Encuentro Diario

Page 1

ABREN INVESTIGACIÓN POR ASESINATO DE ACTIVISTA

Pág. 05

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 11 de febrero de 2019

Año: 6

No: 2051

Ejemplar: $10.00

Pide Iglesia confiar en las instituciones LA IGLESIA Católica de Oaxaca llamó ayer a la sociedad a confiar de nueva cuenta en las instituciones del Estado, en una demostración de que los fieles están dispuestos a transitar por los caminos de Dios; los ciudadanos deben reconstruir el tejido social desde la familia, con los cónyuges respetándose entre sí y educando integralmente a sus hijos, aseguró Pág. 03

UN ERROR, QUITAR SUBSIDIO A ESTANCIAS, DICE REPRESENTANTE ◗ Con la cancelación del subsidio que recibían

directamente las estancias infantiles, el gobierno federal atenta contra el desarrollo de los niños, pues es imposible equiparar la formación que reciben en sitios creados especialmente para ello, que en sus domicilios, con sus abuelos, sostuvo Raúl Méndez, representante del Movimiento Nacional de Estancias Infantiles Pág. 04

HUELGA EN LA UABJO COMIENZA SEGUNDA SEMANA

◗ Ante la falta de respuestas favorables a su

pliego petitorio, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca extenderá hasta este lunes la huelga que comenzó el pasado primero de febrero; hoy, autoridades y trabajadores sostendrán una nueva reunión Pág. 02

HOSPITALIZAN A RUBÉN NÚÑEZ, EX LÍDER DE S-22; SU ESTADO, DELICADO ◗ Rubén Núñez, ex secretario general de la Sección

22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, fue hospitalizado en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, en la Ciudad de México; el ex líder fue ingresado al nosocomio desde el miércoles pasado y, hasta ayer, su estado de salud era reportado como delicado Pág. 03


2

Lunes 11 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Con huelga, comienza semana en la UABJO La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Oaxaca programó hoy una nueva mesa de negociación entre la dirigencia sindical y la cúpula universitaria para resolver este conflicto Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Ante la falta de respuestas favorables a su pliego petitorio, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) extenderá hasta este lunes la huelga que comenzó el pasado primero de febrero. En tanto, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Oaxaca (JLCA) programó hoy una nueva mesa de negociación entre la dirigencia sindical y la cúpula universitaria, en un intento de destrabajar el conflicto. La peticiones que mantienen empantanado el diálogo giran en torno al otorgamiento de 400 plazas de base para el mismo número de afiliados al STEUABJO, la liberación de 200 dictámenes laborales, el otorgamiento de 32 jubilaciones y respeto al bono de dos por ciento anual equivalente al salario, que los integrantes de aquella organización habían recibido hasta hace dos años. La organización también ha solicitado la baja de 400 trabajadores de confianza que, según su denuncia,

La agrupación acordó mantener desplegadas las banderas rojinegras en todos los planteles universitarios y amagar con intensificar sus movilizaciones a partir de este día. / HUGO VELASCO

EL DATO La organización ha solicitado la baja de 400 trabajadores de confianza que, según su denuncia, fueron contratados a sus espaldas, así como la publicación de la nómina real de la Universidad fueron contratados a sus espaldas, así como la publicación de la nómina real de la Universidad, pues a decir de los inconformes la administración central eroga hasta 150 mil pesos mensuales en el pago de la pensión de la

secretaria general, Leticia Mendoza Toro, y hasta 40 mil pesos a presuntos docentes de tiempo completo, afines al equipo de Rectoría, que trabajan una hora al día. “Cita el dia de mañana a sus agremiados a las 08:00 horas en Rectoría, para salir en marcha a la junta local de conciliación y arbitraje”, publicó ayer en su cuenta de Twitter la dirigencia del Sindicato de Trabajadores y Empleados. En su cuenta oficial, la UABJO no hizo referencia al encuentro de este día. El jueves pasado, luego de acudir a otra reunión ante las autoridades laborales, los trabajadores acusaron a Rectoría de haber realizado ajustes a los ofrecimientos que realizó

hace dos semanas y quitar de la mesa el otorgamiento de dos basificaciones y uno de los 71 dictámenes laborales que previamente había ofrecido. Ante ello, la agrupación acordó mantener desplegadas las banderas rojinegras en todos los planteles universitarios y amagar con intensificar sus movilizaciones a partir de este día. Por su parte, el rector, Eduardo Bautista Martínez, argumentó que la huelga estallada en la institución, obedece a que su administración se negó a subsidiar diversas prestaciones fuera de la ley que pretende obtener el STEUABJO. “Podremos avanzar en las negociaciones (con el sindicato) donde tengamos recursos y donde tengamos partidas

autorizadas… no podemos comprometer recursos que no tenemos”, dijo el funcionario, en entrevista con Encuentro Radio y Televisión. Luego, acusó que lo que debe ser una revisión salarial, se ha convertido, “por usos y costumbres”, en una negociación contractual en la que se solicitan prestaciones no reconocidas y se denuncian “presuntas irregularidades” laborales por parte de todas las agrupaciones de trabajadores que existen al interior de la universidad (seis). Posteriormente, el Rector afirmó que el 30 por ciento del presupuesto de la UABJO se pierde en el pago de prestaciones no reconocidas, como jubilaciones y pensiones.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 11 de febrero de 2019

3

Pide Iglesia a oaxaqueños volver a confiar en las instituciones El rector de la Catedral Metropolitana, Alejandro Rodríguez pidió a los ciudadanos en reconstruir el tejido social desde la familia, con los cónyuges respetándose entre sí y educando integralmente a sus hijos

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.La Iglesia Católica de Oaxaca llamó ayer a la sociedad a confiar de nueva cuenta en las instituciones del Estado, en una demostración de que los fieles están dispuestos a transitar por los caminos de Dios. Los ciudadanos deben reconstruir el tejido social desde la familia, con los cónyuges respetándose entre sí y educando integralmente a sus hijos, refirió al respecto el rector de la Catedral Metropolitana, Alejandro Rodríguez. “Debemos, entonces, hacernos discípulos de Jesús y no seguidores y cumplamos con lo que el Maestro tiene”, manifestó ante los fieles reunidos en la misa de mediodía. El sacerdote reiteró que la Iglesia no espera grandes cosas

El sacerdote reiteró que la Iglesia no espera grandes cosas de la población, sino que ésta “simplemente” cumpla con sus deberes elementales. / HUGO VELASCO

de la población, sino que ésta “simplemente” cumpla con sus deberes elementales; lo anterior, resaltó, porque “los pequeños actos que nadie ve, van generando una gran transformación en nuestra vida”. Ante ello, recomendó a los católicos de esta entidad “dejar la zona de confort en la estamos” y confiar en la palabra del Señor porque “ello genera cambios”.

SE PRONUNCIA POR PUGNA EN JUQUILA El viernes pasado, el Arzobispo de Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos, se pronunció en contra del conflicto que mantienen las comunidades de Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec. Luego de una semana de protestas y bloqueos por la disputa de varias hectáreas de tierra, realizados por pobladores de la última comunidad mencionada,

el jerarca católico llamó a ambos poblaciones a no desesperarse y dirimir sus diferencias por medio del diálogo, sin utilizar la violencia. El área que aquellos pueblos se disputan incluye el lugar conocido como El Pedimento, sitio emblemático de la religión católica, donde miles de fieles al año acuden a solicitar la intercesión de la Virgen de la Inmaculada Concepción, jurisdicción reconocida como de Juquila, y que

genera al año más de 10 millones de pesos producto de limosnas. “No nos desesperemos, busquemos lo que más nos ayude para salir de esta crisis. Tal vez convenga revisar la agenda, el método, el formato de diálogo, que están siguiendo. Siempre tenemos la oportunidad de corregir los procedimientos para lograr avanzar en una solución que sea necesaria para vivir en paz y armonía”, indicó el prelado por medio de un pronunciamiento.

Hospitalizan a Rubén Núñez, ex líder de la Sección 22 AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Rubén Núñez, ex secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), fue hospitalizado en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, en la Ciudad de México. El secretario de Organización de la CNTE en Oaxaca, Salvador Almanza, confirmó que el ex líder sindical fue ingresado en el nosocomio tras participar en las audiencias públicas sobre la reforma educativa en la Cámara de Diputados el pasado miércoles. “Se lo llevaron luego de que participara en las audiencias”,

indicó. De acuerdo con medios locales, la Coordinadora informó de lo sucedido a sus delegados en una asamblea celebrada la noche de este pasado sábado en Oaxaca y lo reportó “delicado de salud”. El docente fue detenido y liberado en 2016, acusado de lavar 25.2 millones de pesos. Apenas el pasado 16 de enero, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó atraer un amparo y con ello absolver a Núñez, quien cuestionaba la constitucionalidad del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que avaló el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.


4

Lunes 11 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Corrupción en Instancias Infantiles, en la cúpula del gobierno, afirman Raúl Méndez Olvera representante del Movimiento Nacional de Estancias Infantiles descartó que los propietarios de las guarderías hayan incurrido en actos de corrupción Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Con la cancelación del subsidio que recibían directamente las estancias infantiles, el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, atenta contra el desarrollo de los menores, pues es imposible equiparar la atención y formación que reciben los niños en sitios creados especialmente para ello, que en los propios domicilios, a través de los abuelos, como lo propuso el Presidente, sostuvo Raúl Méndez Olvera representante del Movimiento Nacional de Estancias Infantiles. En entrevista con Encuentro Sabatino, Méndez descartó que los propietarios de las guarderías hayan incurrido en actos de corrupción; ello, luego de que el Jefe del Poder Ejecutivo informó la semana pasada que se habían encontrado cifras adulteradas durante los censos levantados en ese sector, que tuvieron el fin de determinar el número de niños beneficiados y que éstos, en realidad, existieran físicamente. En red estatal, a través de las 14 estaciones de radio que conforman el Corporativo de Medios de Información (CMI) y a pregunta expresa del director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez

Una de las manifestaciones realizadas en la nueva Secretaria de Bienestar. / HUGO VELASCO

Jiménez, el entrevistado sostuvo que los actos de corrupción se registraron en la cúpula del gobierno o entre los encargados del programa, pero no entre los propietarios de esos centros infantiles. Afirmó que las 214 instancias que funcionan en Oaxaca operan en el marco de la ley, cumplimiento con cada norma establecida por la Federación, desde tener un educador por cada ocho alumnos, hasta contar con instalaciones certificadas y contar con seguro médico. El representante refirió que 400 mil niños de todo el país reciben su formación en estancias infantiles, al tiempo que calificó como una idea deficiente la planteada por López Obrador, en el sentido de que el subsidio podría ser entregado directamente a los abuelos de los infantes. “Los abuelitos ya no están para cuidar a los niños; no están certificados y no cumplen

con los estándares para el cuidado y atención de la comunidad infantil. Nosotros, como estancias, estamos certificados. La misma Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) nos obligaba a tener personal certificado”, refirió, en la emisión transmitida por el 94.5 de Frecuencia Modulada en la capital del estado. De acuerdo con el anuncio hecho por el Presidente de México, a partir de 2019 el gobierno federal ya no subsidiará de manera directa el programa de Estancias Infantiles, sino que entregará a los padres de familia mil 600 pesos bimestrales para que sean éstos los que decidan qué hacer con el recurso, si lo entregan a las guarderías o lo utilizan en otro sistema de cuidado, incluido entregar el monto a los abuelos. La acción anterior, según la postura de las autoridades, con el objetivo de evitar el crecimiento de los actos de corrupción

presuntamente hallados entre los operadores de la estancia. “Las malas prácticas están arriba, en los encargados de los programas, ahí es donde está la corrupción y quizá por esa personas que no hicieron bien su trabajo y que abusaron, nos están afectado a nosotros”, indicó.

VASCONCELOS, POLÉMICO FISCAL

En otro de los temas del día, los panelistas de Encuentro Sabatino recordaron la comparecencia del fiscal del estado, Rubén Vasconcelos, ante el Pleno del Congreso local, donde afirmó que el trabajo de procuración de justicia había mejorado desde su arribo al cargo. Lo anterior, a pesar de las múltiples protestas realizadas por organizaciones civiles para repudiar el incremento de feminicidios, crímenes políticos y emboscadas entre comunidades, sin que las autoridades hayan sido capaces de

detener a los responsables y obtener sentencias condenatorias. Incluso, activistas feministas demandaron el cese del funcionario, luego de que consideraron que manipuló las cifras oficiales al momento de rendir su informe ante el Poder Legislativo. Para el analista Miguel Ángel Schultz, Vasconcelos tiene voluntad de resolver los problemas que le aquejan a la sociedad; sin embargo, su estrategia de vinculación con la población está siendo deficiente. En la actualidad, dijo, han surgido diversos señalamientos de personas que buscan justicia, pero que no reciben una atención adecuada por parte del personal de la Fiscalía, como es el caso de la periodista Soledad Jarquín Édgar, que de manera reiterada ha solicitado que el asesinato de su hija, María del Sol Cruz Jarquín, no quede impune, sin que exista una postura clara por parte de las autoridades. Sin embargo, resaltó Schultz, la seguridad en el estado no depende únicamente de la Fiscalía, sino también de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que tampoco ha entregado resultados positivos. A su vez, Wilfrido Hernández, indicó que los fallos en la procuración de justicia datan de sexenios anteriores, y, en específico, se refirió al gobierno pasado de Gabino Cué Monteagudo, quien nunca invirtió los recursos necesarios para eficientar el sistema de investigación del estado. Francisco Vásquez cuestionó si la postura del Fiscal, en el sentido de asegurar que los resultados son positivos, a pesar de que la realidad choque con ese discurso, se debe más a su falta de autonomía y a que a capa y espada busca proteger al actual gobierno estatal, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa.

VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 11 de febrero de 2019

5

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

AGONIA DE LA “RANCIA” BURGUESÍA

Encadenados a un Pasado muerto y sin porvenir. Se cubren la boca, ojos y se dan Golpes de pecho pidiendo perdón Con una mano y con la otra roban Y se sienten “rancios”

Y

A NO HAY champan. Se acabaron las fiestas lujosas de lociones franceses y abanicos japoneses para mostrar su aparente condición social de hipócritas creyentes colgando cruces de oro del cristo crucificado En México germinó la revolución de conciencias. Y el pueblo salió para echar fuera la peste de la corrupción que pudrió con sus falacias el poder público mancillando el honor de un pueblo pobre pero digno, con los que presumen de gente decente frente a los “pelangoches” de la broza mexicana Se les acabó el pozo de los deseos malvados, la impunidad y crímenes amparados por la justificia utilizada como alfombra de Ministros y magistrados indignos, verdaderos ladrones infiltrados en los tribunales que ahí permanecen aún después de cumplir más de 80 años de edad, sin querer jubilarse y utilizando sus nexos de inf luencia para colocar a sus familiares, hijos, nietos, hijastros y amantes en la judicatura. Eso son los que tiemblan por el cambio del nuevo gobierno al que el pueblo dio potestad para hacer lo que bien convenga. Lo único lamentable es que el Presidente López Obrador no quiere alterar sus planes de trabajo para actuar con mayor rigor contra las crápulas que saquearon en una forma insólita y escandalosa nunca antes visto los bienes del país. Y mientras gozan de sus riquezas en sus lujoso ranchos y residencias se pasean por el extranjero, en México la crisis de la pobreza emerge en todo el país, y AMLO se enfrenta a la canalla que se dicen analistas por caso en programas de televisión, donde por caso hasta consejos dan, porque la política internacional de México es de dignidad ante la agresión imperialista de EE.UU. a Venezuela. Escuchamos la voz perruna de los que ya no reciben las jugosas dádivas de Comunicación social decir

que “México se queda solo ante la unidad de países contra Venezuela”. Poco entienden que México siempre ha luchado con virtud y dignidad solo, ante la agresión extranjera pero con la grandeza del pensamiento de sus dirigentes, de respetar el derecho ajeno y el de no intervenir en los problemas políticos internos de otros países. ¿A cuenta de qué tenemos que decirles a otros gobiernos como gobernar su país? Es lo que los fanáticos de la corrupción y vividores de aquel pasado de bandidaje no entienden. No es cosa de un presidente, la actitud del respeto al derecho de los pueblos de darse el gobierno que quiera está inscrita en nuestra constitución. Y MAL HARÍAMOS obedecer la consigna del amo que somete a sus intereses a los pueblos débiles y a cambio no les da ni migajas. Los sin dignidad son esos que se dicen “brillantes” analistas. Son polvos de aquel barro que enlodó la patria con los traidores que se sometieron a Maximiliano de Habsburgo, al bufón al que el grande oaxaqueño Juárez ordenó fusilar en el cerro de las campanas en Querétaro, junto con la gusanera. Son los que gritan EL RANCIO ABOLENGO Ahí estaban los de rancio de abolengo, descendientes de los que no se bañaban con agua, sino de olorosas cremas que al paso de los meses “olían a rancio” por el sudor de las beatas Se juntan en los templos no para orar sino escrutando todos los detalles y opinar en murmullo. Halagan a presidentes asesinos de Luis Donaldo Colosio, quienes ahora son exhibidos al abrirse los expedientes ocultos DE PIRRICA NOBLEZA Esto viene al caso del príncipe Harry de Inglaterra, por exhibirse con el pueblo. La estulta nobleza pegó el grito al cielo y los gacetilleros del mejor postor lo criticaron. Pero al príncipe le vale ridiculizar a los soberanos como lo hizo su madre Diana, y no le importa ofender a las “castas gallináceas ni a los gallos sin cresta ni espolones” Esto habla de los pobretones en México que se sienten “rancios” PAVO REAL Y NI a zopilote llegan. Y critican el cambio. ¡BASTA! periodismotrascendente@gmail.com

Óscar Carzola, activista muxe y defensor de los derechos para el colectivo LGBT, fue asesinado en Juchitán de Zaragoza. / AGENCIAS

Fiscalía investiga asesinato de activista de comunidad LGBTTTIQ

Se inició la carpeta de investigación 4495/FIST/ JUCHITÁN/2019 por el delito de homicidio calificado en contra de quien o quienes resulten responsables de este asesinato Simon ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- Inmediatamente después de recibir el reporte del hallazgo de un cuerpo sin vida en un domicilio particular ubicado en el municipio de Juchitán de Zaragoza, agentes estatales de investigación, peritos y agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se trasladaron al lugar de los hechos para iniciar con las diligencias correspondientes y ubicar a quienes resulten responsables de este crimen. Personal de la Vicefiscalía Regional del Istmo, realizó el levantamiento del cadáver de quien fue identificado con las siglas O. C. L de 68 años edad y miembro de la comunidad LGBTTTIQ+. Los primeros dictámenes arrojan que la causa de la muerte de la víctima fue por laceración de víscera cardiaca por instrumento punzocortante. Por estos hechos, la Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación 4495/FIST/JUCHITÁN/2019 por el

delito de homicidio calificado en contra de quien o quienes resulten responsables de este asesinato. La Fiscalía General aplicará los más altos estándares en materia de derechos humanos a grupos vulnerables y reafirma su compromiso con las víctimas de la diversidad sexual. ANTECEDENTES El fundador de la vela “Intrépidas buscadoras del peligro” y activista pro defensa de los derechos de la comunidad muxe (homosexual) en el Istmo de Tehuantepec, Oscar Carzola, fue asesinado anoche en la ciudad de Juchitán de Zaragoza. De acuerdo con los informes preliminares de las corporaciones policiacas, el crimen ocurrió alrededor de las 10 de la noche en su domicilio ubicado en la Segunda Sección; el cuerpo fue hallado en su recámara en un charco de sangre y al parecer fue ultimado con un arma blanca. Corporaciones policiacas y la Agencia Estatal de Investigaciones iniciaron las primeras pesquisas sin embargo hasta ahora no se tiene ninguna pista del probable o los probables autores del asesinato, mucho menos personas detenidas. La violencia se ha recrudecido en Juchitán, municipio que gobernó la ex perredista y ahora morenista, la diputada Gloria Sánchez López, y desde el 1 de enero es encabezado por el edil también surgido del Partido Morena, Emilio Montero.


6

Lunes 11 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Inicia IEEPO jornada de capacitación regional

Alcoholímetro da como resultado 37 detenidos

Con la capacitación e intervenciones pedagógicas, programadas para el primer semestre del año, se busca fortalecer las competencias de directivos y docentes en el manejo de las Líneas de Trabajo Educativas

Marissa RUIZ

Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), inició una jornada de capacitación e intervenciones pedagógicas regionalizada, dirigida a docentes y directivos con el propósito de fortalecer sus competencias en el manejo de las Líneas de Trabajo Educativas (LTE). Como parte de estas acciones, se llevaron a cabo los primeros talleres en la Escuela Primaria “Constancia y Progreso” de la localidad de San Felipe Jalapa de Díaz y la Escuela Primaria “Justo Sierra” de la colonia El Edén de San Juan Bautista Tuxtepec, en la zona de la Cuenca del Papaloapan. En el primer plantel, se atendieron 61 directores y 67 docentes de los niveles preescolar y primaria, en tanto que en el segundo asistieron un total de 130 beneficiados, entre directivos y docentes de jornada ampliada.

El Operativo Alcoholímetro permite reducir el número de accidentes en la entidad. / AGENCIAS

En el primer plantel, se atendieron 61 directores y 67 docentes de los niveles preescolar y primaria, en tanto que en el segundo asistieron un total de 130 beneficiados. /CORTESÍA

Con la capacitación e intervenciones pedagógicas, programadas para el primer semestre del año, se busca fortalecer las competencias de directivos y docentes en el manejo de las Líneas de Trabajo Educativas (LTE) propuestas como actividades para reforzar el aprendizaje de los alumnos, en paralelo a la formación académica que se establece en el plan y programas de estudio para la educación básica en México. Entre las sugerencias metodológicas que se abordan se

encuentran temas como: Jugar con números y algo más, Leer y escribir, Leer y escribir en lengua indígena, Expresar y crear con arte, Aprender a convivir, Aprender con TIC y vivir saludablemente, además de sugerencias para el uso de recursos y materiales didácticos de fácil adquisición. Las LTE se vinculan con el desarrollo integral de los campos de formación académica: Lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración del mundo

natural y social; con el área de desarrollo personal y social: artes, educación socioemocional y educación física presentes en los programas que para la Educación Básica establece la Secretaría de Educación Pública (SEP). Con la jornada de capacitación, que se imparte a través de la Dirección de Desarrollo Educativo y la Unidad de Programas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, reafirma su compromiso de capacitar permanentemente a los docentes.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Elementos de la Policía Vial Estatal detuvieron a 37 personas al realizar el Operativo Alcoholímetro a lo largo del territorio estatal. Los operativos se implementaron dos veces en Valles Centrales y una en Tuxtepec. Durante la acción de la Policía Vial estatal se realizaron un total de 56 pruebas de alcoholemia a conductores, todos varones. La revisión se realizó a 24 conductores de autos, ocho pilotos de camionetas y cinco personas que viajaban en motocicletas. Un total de 37 conductores que excedían los límites de alcohol en aire exhalado permitidos, se hicieron acreedores a 24 horas de arresto inconmutable, de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Tránsito, Movilidad y Vialidad del Estado de Oaxaca. El Operativo Alcoholímetro permite reducir el número de accidentes en la entidad, uno de los objetivos de la SSPO, a cargo de José Raymundo Tuñón Jáuregui. Estás acciones forma parte de las estrategias que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) implementa para salvaguardar la seguridad de las y los oaxaqueños.

Aseguran más de 800 litros de gasolina en el Istmo Simon ORDORICA

En inmediaciones del paraje Las Malvinas ubicaron una camioneta que trasladaba la gasolina. / CORTESÍA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Inhibir la incidencia delictiva y preservar la seguridad de las y los oaxaqueños es el objetivo de las estrategias que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) implementa en todo el territorio. Como parte de estas acciones, ayer domingo, la Policía Estatal aseguró aproximadamente 891

litros de gasolina de procedencia ilícita en el Istmo de Tehuantepec. En coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), durante un recorrido de seguridad y vigilancia en la carretera federal Transístmica 185, en inmediaciones del paraje Las Malvinas ubicaron una camioneta que trasladaba la gasolina. Se trata de un vehículo marca

Ford, tipo Pick Up, modelo 1997 de color blanco que transportaba 15 bidones de 50 litros al 90% de su capacidad; también cuatro bidones de 60 litros al 90% de su capacidad, lo que suma un aproximado de 891 litros de hidrocarburo. El vehículo fue asegurado y puesto a disposición del ministerio público de la Federación con sede en Matías Romero.


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 11 de febrero de 2019

7

Sierra Mixe, sin atención a un año y medio de terremotos Hay diversas poblaciones de la Sierra Mixe donde ha quedado confirmado que los funcionarios de gobierno nunca llegaron, tras los terremotos de septiembre del 2017 Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Únicamente en el distrito de San Domingo Tehuantepec existen al menos 15 mil viviendas que resultaron con algún tipo de afectación tras los sismos de septiembre de 2017 y que hasta la fecha no han recibido ningún tipo de ayuda por parte de los gobiernos estatal y federal, acusó el presidente de la Comisión de Seguimiento a la Reconstrucción, Pável Meléndez. Si el número contabilizado en aquella zona se multiplica por los cuatro distritos que conforman la región del Istmo de Tehuantepec, se podría establecer que existe un aproximado de 60 mil hogares que nunca fueron censados por las autoridades federales o, bien, no les fue enviada la ayuda prometida, apuntó el legislador.

El gobierno del estado aseguró que la contingencia había sido superada, pero en esta región se necesita mucha ayuda. / AGENCIAS

A ello, se suman diversas poblaciones de la Sierra Mixe donde ha quedado confirmado que los funcionarios de gobierno nunca llegaron, tras los terremotos del siete y 19 de septiembre, así como del sismo del 23 de septiembre. “En la sierra mixe zapoteca, donde tuvimos muchos daños. (Hay) casas de lodo que se cayeron y que ahorita, si tú vas, aparentemente no se cayó ningún muro porque el muro, que era de

adobe, ahora con toda la lluvia ya pasó a ser parte del patio”, explicó, en entrevista con Encuentro Radio y Televisión. --Hay viviendas, entonces, que nunca fueron censadas. --No pudieron llegar hasta allá. Se vieron rebasados todos los órganos de gobierno. Si a eso tú le sumas la rapiña, el uso indiscriminado de los recursos, el desvío de los recursos, tenemos una desgracia, apuntó.

En septiembre de 2018, durante la conmemoración del primer aniversario de aquella tragedia, el gobierno del estado aseguró que la contingencia había sido superada y que las regiones afectadas se encontraban en pleno proceso de recuperación. En el ámbito federal, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), incluso, dio por culminada las labores de reconstrucción a partir de la repar-

ticipación de tarjetas con fondos que fluctuaron entre 60 mil y 120 mil pesos entre los damnificados. Sobre las otras 60 mil viviendas distribuidas en los distritos de Tehuantepec, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza y Matías Romero que pudieron no haber recibió ayuda, refirió que únicamente se trata de un número aproximado que deberá ser corroborado a partir de las mesas de trabajo que la Comisión lleve a cabo con dependencias del gobierno estatal. Sin embargo, el presidente de aquella instancia legislativa resaltó que Tehuantepec, donde existe la confirmación de 15 mil casas sin ayuda, fue una zona que sufrió menos afectaciones en comparación con Juchitán de Zaragoza y Matías Romero. En otro orden de ideas, indicó que, hasta la fecha, el gobierno del estado continúa sin aclarar en qué fueron utilizados los 200 millones de pesos que autorizó el Congreso del Estado para labores de reconstrucción. Meléndez descartó que el recurso haya sido utilizado para la remoción de escombros, como lo aseguró la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra). Ante ello, adelantó que existe un alto porcentaje de probabilidad de que el caso sea turnado el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE).


8

Lunes 11 de febrero de 2019

OPINIÓN

Sector Salud pide no bajar la guardia para prevenir influenza Invitaron a la población a tomar medidas preventivas básicas como son: lavarse las manos frecuentemente y consumir alimentos con alto contenido de vitamina A y C Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.En la última semana se han generado cambios bruscos de temperatura que se han registrado en la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortaron a la población a no bajar la guardia contra la influenza. Lo anterior, lo informó la Directora de Prevención y Promoción de los SSO señalo que hasta la fecha en esta temporada invernal, se han contabilizado 240 casos positivos de influenza, ocupando Oaxaca el séptimo lugar en la materia a nivel nacional. La funcionaria puntualizó que la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de Valles Centrales registra 160 casos positivos de influenza, seguido de 28 en Tuxtepec, 19 en la Sierra, 14 en la Mixteca, 14 en la Costa, y 5 más en el Istmo, de los cuales 128 son mujeres y 112 hombres. En este sentido, la encargada de la prevención sanitaria estatal dijo que se han confirmado 26 defunciones en Oaxaca derivadas de influenza, lo que ubica a la entidad en el lugar número 13 a nivel nacional en ese rubro. La Directora señaló que es importante acudir al centro de salud más cercano en caso de

Es importante que las niñas y niños de 6 meses a 5 años cumplidos se apliquen la vacuna gratuita contra la influenza. / AGENCIAS

presentar fiebre o sentirse afiebrado con escalofríos, con tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, de cabeza, fatiga y, en algunos casos, vómitos y diarrea, aunque esto último es más común en menores que en adultos. Los SSO hicieron un llamado

para que las niñas y niños de 6 meses a 5 años cumplidos se apliquen la vacuna gratuita contra la influenza, así como mujeres embarazadas, personas con diabetes mellitus no controlada, obesidad mórbida, enfermedades crónicas, cáncer y VIH, y el mismo personal de la Secretaría de Salud. Al mismo tiempo que invitaron

a la población a tomar medidas preventivas básicas como son: lavarse las manos frecuentemente y consumir alimentos con alto contenido de vitamina A y C. Del mismo modo, las autoridades recomendaron a las y los oaxaqueños comer frutas y verduras, beber suficientes líquidos, abrigarse bien al salir de casa,

además de que al toser o estornudar se cubra con un pañuelo o con el ángulo del antebrazo, así como evitar el contacto con personas enfermas, o lugares concurridos, limpiar y desinfectar las superficies de contacto más comunes en el hogar, y no exponerse al humo del cigarro, ni fumar.

Congreso exige justicia por asesinato de Óscar Cazorla Simon ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Diputadas y Diputados pertenecientes a la LXIV Legislatura Local unieron sus voces a la de la comunidad muxhe para exigir justicia por el asesinato del activista Óscar Cazolor López, ocurrido el día sábado en el interior de su domicilio ubicado en Juchitán de

Zaragoza. La Diputada Presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, Elisa Zepeda Lagunas, urgió a Rubén Vasconcelos Méndez, Fiscal General del Estado, a realizar las acciones correspondientes para dar con el o los responsables de haber arrebatado la vida al activista muxhe.

“El asesinato de Óscar Cazorla lastima a la comunidad muxhe y en general al pueblo oaxaqueño; como Poder Legislativo nos obliga a sumarnos en la exigencia de justicia para evitar que el crimen quede impune”, refirió Zepeda Lagunas. Por su parte y a través de un comunicado de prensa, la Diputada Presidenta de la Comisión

Permanente de Derechos Humanos, Magaly López Domínguez calificó el crimen como “una herida más al pueblo de Oaxaca”. “El asesinato de Óscar Cazorla nos lastima como pueblo, y desde el Poder Legislativo unimos voces con la comunidad muxhe para pedir justicia a la Fiscalía General del Estado a cargo de Rubén Vasconcelos Méndez”,

señaló López Domínguez. El asesinato del activista muxhe hizo también eco en la vicecoordinación del Grupo Parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura local, en donde el Diputado Horacio Sosa Villavicencio recalcó a la comunidad el apoyo y acompañamiento del Poder Legislativo en la búsqueda de justicia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.