W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 21 de abril de 2017
Año: 5
No: 1482
Ejemplar: $6.00
Ordena Conciliación retiro de autobuses urbanos REVÉS A CONCESIONARIOS DE CHOFERES DEL SUR, SERÍAN RETIRADOS EL 60 POR CIENTO
FOTO: CORTESÍA
LA JUNTA Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) aceptó la petición hecha por la Asociación Mexicana de Trabajadores de Autotransporte, Aerotransportes y Conexos de la República Mexicana (FORAS) y ordenó el martes sacar de la circulación al 60 por ciento de los autobuses que conforman las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca. Pág. 03
FOTO: AGENCIAS
Emite Segob declaratoria de emergencia para Teotitlán ◗ La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de
Crece la tensión entre pobladores de San José Lachiguiri ◗ A pesar de que las autoridades de Lachiguiri
mantuvieron instaladas las mesas de diálogo con la Secretaría General de Gobierno, los pobladores se negaban a liberarlos, pues desde el miércoles permanecían retenidos al interior de Ciudad Administrativa. Pág. 04
FOTO: AGENCIAS
a través de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) den cumplimiento a la sentencia emitida.
Histórica sequía en el Istmo de Tehuantepec
FOTO: HUGO VELASCO
◗ La sequía que se registra en Oaxaca no sólo
es la más grave de México sino una de las dos más severas que azotan a Norteamérica, de acuerdo con el Monitor de Sequía de América del Norte, elaborado por especialistas del Centro Nacional de Datos Climáticos de Estados Unidos (NCDC, por su sigla en inglés), del Servicio Meteorológico de Canadá y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de este país. Pág. 02
Cae Olivetti Paredes, se separa del INJEO por uso de recursos con fines personales ◗ La tarde de ayer jueves,
la directora del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), Olivetti Paredes Zacarías, renunció al cargo para que se realicen las investigaciones por los órganos jurisdiccionales, ante los presuntos actos de usos de recursos públicos con fines Pág. 05 personales. SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
FOTO: AGENCIAS
◗ Los huelguistas darían como plazo hasta este viernes para que las autoridades,
Gobernación (Segob) emitió la declaratoria de emergencia para cinco municipios de Oaxaca ante las afectaciones que sufrieron por intensas lluvias y granizo.El pasado 17 de abril en el municipio de Teotitlán de Flores Magón se registró una intensa lluvia que, en media hora, inundó varias calles, provocó desgajamiento de cerros y ocasionó severos daños a viviendas y vehículos particulares. Pág. 02
2
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 21 de abril de 2017
Declara Segob emergencia para cinco municipios La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob emitió la declaratoria de emergencia para cinco municipios de Oaxaca ante las afectaciones que sufrieron por intensas lluvias y granizo Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.A partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió hoy una Declaratoria de Emergencia para el municipio de Teotitlán de Flores Magón, por la presencia de lluvia severa; así como para los municipios de San Pablo Huitzo, Santiago Suchilquitongo, Asunción Nochixtlán y San Juan Yucuita por
Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La sequía que se registra en Oaxaca no sólo es la más grave de México sino una de las dos más severas que azotan a Norteamérica, de acuerdo con el Monitor de Sequía de América del Norte, elaborado por especialistas del Centro Nacional de Datos Climáticos de Estados Unidos (NCDC, por su sigla en inglés), del Servicio Meteorológico de Canadá y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de este país. Al corte del 31 de marzo de 2017, el monitoreo arrojó que
Actualmente el gobierno estatal mantiene presencia en Teotitlán de Flores Magón en la región de la Cañada donde brinda apoyo. / AGENCIAS
granizada severa, fenómenos ocurridos los días 17 y 18 de abril de 2017 en el estado de Oaxaca. Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). A partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y
de salud de la población afectada. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la declaratoria de emergencia para cinco municipios de Oaxaca ante las afectaciones que sufrieron por intensas lluvias y granizo. El pasado 17 de abril en el municipio de Teotitlán de Flores Magón se registró una intensa lluvia que,
en media hora, inundó varias calles, provocó desgajamiento de cerros y ocasionó severos daños a viviendas y vehículos particulares. Este fenómeno atípico también provocó la desaparición de una mujer que fue arrastrada a bordo de su vehículo y desde entonces se desconoce su paradero a pesar de que se montó un operativo con el apoyo de bino-
mios caninos. Actualmente el gobierno estatal mantiene presencia en Teotitlán de Flores Magón en la región de la Cañada donde brinda apoyo en materia de alimentación, servicios de salud, entre otros. Cabe señalar que se instalaron módulos para tramitar actas de nacimiento, a los infantes se les proporcionó leche y ropa, así como cobijas y agua embotellada. Desde el 17 de abril se trasladaron hasta la zona del desastre funcionarios del gobierno estatal, así como el Heroico Cuerpo de Bomberos, policías estatales y elemento del Ejército Mexicano para apoyar a los ciudadanos que perdieron su patrimonio. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) llevó el programa de Unidades Móviles en apoyo a las familias afectadas por las fuertes lluvias del pasado lunes, dichos servicios permanecerán hasta este viernes y brindarán los servicios de expedición de actas de nacimiento, vacunación para prevenir infecciones, asistencia del Instituto de la Función Registral, así como de la Dirección de Notarías Públicas y Defensoría Pública.
Histórica sequía en el Istmo de Tehuantepec en las tres naciones únicamente existían dos zonas con registros de sequía extrema, una situada entre los estados de Georgia y Carolina del Sur, en Estados Unidos, y otra en el Istmo de Tehuantepec, en México. De acuerdo con el documento «liberado el 14 de abril» y publicado en el sitio web de la NCDC, entre México y Estados Unidos existen cuatro porciones de territorio que están siendo afectados al mismo tiempo por fenómenos de seque-
dad y diversos tipos de sequía, desde moderada hasta extrema. Tres de estas zonas se sitúan en la Unión Americana. La primera abarca los estados de Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Colorado y Nuevo México, donde prevalecen zonas con sequía moderada y severa y clima anormalmente seco, mismo caso que el de Virginia, Virginia Occidental, Pensilvania, Washington DC y Nueva York. A ellos, se aúna el caso de Georgia y Carolina del Sur, enti-
dades que padecen sequía extrema; por el lado de México, según el Monitor de Sequía de América del Norte, la zona más afectada comprende los estados de Guerrero, Chiapas, Tabasco y Oaxaca. Al cierre del reporte, Oaxaca continuaba siendo la única entidad con registros de sequía extrema, con 29 municipios del Istmo de Tehuantepec afectados por esta condición. En el resto de la región y del estado, a su vez, padecen estragos
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
de sequía severa, moderada y clima anormalmente seco. Al respecto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el 38 por ciento de los 570 municipios de Oaxaca, lo que equivale a 217 poblaciones, permanecen en condiciones de sequía; de ellas, 160 registran sequía modera, 28 sequía severa y 29 sequía extrema; además, otras 212 municipalidades prevalecen en condiciones anormalmente secas.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Viernes 21 de abril de 2017
@diarioencuentro
JLCA accede petición de retirar 60 por ciento de autobuses
L
os huelguistas darían como plazo hasta este viernes para que las autoridades, a través de la Sevitra y la SSP den cumplimiento a la sentencia Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) aceptó la petición hecha por la Asociación Mexicana de Trabajadores de Autotransporte, Aerotransportes y Conexos de la República Mexicana (FORAS) y ordenó el martes sacar de la circulación al 60 por ciento de los autobuses que conforman las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca. Esta determinación, según FORAS, se dio tres semanas después de que la dependencia declaró válida la huelga estallada el pasado 20 de marzo por un grupo de operadores inconformes con sus condiciones de trabajo, lo que incluye que sólo el 40 por ciento de los autobuses puede operar. De acuerdo con el comisionado sindical, Salvador Guzmán, el operativo para impedir la circulación de las unidades tuvo que haber comenzado ayer, justo el día en que la protesta cumplió un mes; sin embargo, esto no sucedió. Ante ello, refirió que los huelguistas darían como plazo hasta este viernes para que las autoridades, a través de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) den cumplimiento a la sentencia, emitida el pasado martes. Asimismo, apuntó que los huelguistas comenzarían una mesa de negociación con el gobierno y la parte patronal en busca de llegar a un acuerdo para desactivar su movilización. La semana pasada, el representante de los inconformes, Alejandro González Forastieri, informó que los concesionarios habían puesto sobre la mesa la liquidación de los choferes disidentes. Sin embargo, Forastieri agregó que únicamente aceptarían tal ofrecimiento si los empresarios accedían
Los dueños de las unidades rechazaron la condición y la huelga continuó. / AGENCIAS
a pagar 241 millones 296 mil pesos tanto de liquidación para los obreros como de indemnización para el sindicato. Los dueños de las unidades rechazaron la condición y la huelga continuó. El martes pasado, el mismo día en que la Junta emitió su última resolución, alrededor de 60 conductores de las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, afines al grupo de concesionarios que encabeza Alejandra Gómez Candiani, efectuaron movilizaciones en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y en la JLCA para exigir que las autoridades invalidaran la huelga o, en su defecto, convocaran a un recuento para establecer cuántos conductores están a favor y en contra de ella. Este sector afirmó que 500 de los 600 trabajadores que conforman las líneas en conflicto se oponen a la suspensión de actividades y acusaron
al sindicato FORAS de manipular la protesta por intereses políticos que tienen como fin crear una nueva empresa camionera. Detrás de la huelga, aseguraron, está la excoordinadora de Transporte, Aurora López Acevedo, quien es la principal interesada en dividir a Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca. Dentro de su jornada de movilización, este grupo de choferes afines a la parte patronal increparon al presidente de la Junta Local de Conciliación, Francisco Martínez Sánchez, y le advirtieron que «pararían» la ciudad si aceptaba la petición de FORAS de sacar de circulación al 60 por ciento de los autobuses. Asimismo, advirtieron que en caso de que la autoridad respaldara nuevamente a los huelguistas, no permitirían retenciones de unidades por parte de los disidentes. Además, amenazaron con defender, incluso con el uso de violencia, su «fuente de ingresos».
«Tenemos que proceder de otra forma al momento de que nos empiecen a parar unidades... no va a haber otra salida, no va a haber otra salida que la violencia», afirmó uno de los trabajadores. «Si nos paran, nos vamos a parar todos y va a ser un relajo la ciudad. No va a poder pasar por ningún lado nadie», advirtió otro de los conductores que apoyan a los empresarios. Aunque los choferes negaron ser patrocinados por los empresarios del transporte urbano, personas cercanas a los concesionarios se encargaron de poner al tanto de su movilización a los medios de comunicación. El recurso para sacar de la circulación al 60 por ciento de los autobuses de las dos principales líneas camioneras que ofrecen el servicio de transporte público en la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca, fue interpuesto días después de que la JLCA declaró como válida la huelga.
4
POLÍTICA ESTATAL
El edil de San José Lachiguiri, Carlos Santos Cruz, acusó que los pobladores de su comunidad fueron manipulados por Domingo García Mijangos
Viernes 21 de abril de 2017
Crece tensión entre pobladores de San José Lachiguiri
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.La retención de autoridades municipales de San José Lachiguiri en manos de los pobladores de esa comunidad y de San Sebastián Río Hondo provocó el desmayo de un regidor debido a su padecimiento de diabetes por lo que tuvo que ser intervenido por personal médico. A pesar de que las autoridades de Lachiguiri mantuvieron instaladas las mesas de diálogo con la Secretaría General de Gobierno, los pobladores se negaban a liberarlos, pues desde el miércoles permanecían retenidos al interior de Ciudad Administrativa, fueron liberados ayer después de las 17:00 horas. Al respecto el edil de San José Lachiguiri, Carlos Santos Cruz, acusó que los pobladores de su comunidad fueron manipulados por Domingo García Mijangos, representante de la Unión de Pueblos de la Sierra
El edil lamentó que Domingo García haya utilizado a las comunidades para su beneficio personal. / AGENCIAS
Sur (Upsisur) por “intereses personales y políticos”. Indicó que la demanda de los pobladores fue la entrega de los recursos correspondientes al ramo 28 y 33 bajo el argumento de que el presupuesto que se asigna en
esta materia es insuficiente “La Upsisur está utilizando a los agentes municipales para exigir ante la Secretaria de General de Gobierno la entrega de más recursos, con el argumento de que necesitan más dinero para obras,
cuando en realidad es para beneficiar a ese grupo que sólo desestabiliza a las comunidades”, dijo el edil. El edil lamentó que Domingo García haya utilizado a las comunidades para su beneficio personal y no descartó interponer las
denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de Justicia del Estado. “Nosotros no vamos a caer en sus chantajes, vamos a dialogar y lo haremos con nuestras autoridades auxiliares pues son ellas las que tienen que ver con los asuntos que nos competen y no grupos ajenos que sólo quieren aprovecharse de los recursos”, dijo. Desde el pasado miércoles las autoridades de Lachiguiri y representantes de la Segego, entre ellos, Carlos Felguerez, permanecieron retenidos en Ciudad Administrativa, fue hasta que un regidor se desmayó ante la falta de alimentos y su medicamento para la diabetes cuando decidieron liberarlos. Mediante videos las autoridades de Lachiguiri informaron que ayer se habían alcanzado acuerdos con el gobierno estatal, por lo que no existían motivos para continuar retenidos, sin embargo había resistencia de los pobladores. Desde el martes los habitantes de esa comunidad pernoctaron en Ciudad Administrativa, llevaron a cabo bloqueos sobre la carretera 190 con los vehículos con que se trasladaron desde su comunidad a la capital oaxaqueña.
Viernes 21 de abril de 2017
política estatal
5
Renuncia Olivetti Paredes al INJEO por corrupción
L
a polémica y tristemente célebre funcionaría priista, desde hace un mes evitó dar declaraciones ante los severos y comprobados señalamientos en su contra Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer por la tarde, la directora del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), Olivetti Paredes Zacarías, renunció al cargo para que se realicen las investigaciones por los órganos jurisdiccionales, ante los presuntos actos de usos de recursos públicos con fines perniles. El gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa aceptó la renuncia de la ex funcionaria. La polémica y tristemente célebre funcionaría priista, desde hace un mes evitó dar declaraciones ante los severos y comprobados señalamientos en su contra. Cabe recordar que con copias de contratos y cheques bancarios, la actual directora general del Instituto de la Juventud Oaxaqueña (Injeo), Olivetti Paredes, fue exhibida en presuntos actos de corrupción, malversación de recursos públicos y tráfico de influencias. De acuerdo con la documentación, gestionó recursos y acciones a través de una diputada federal del PRI para beneficiarse con recursos de programas del gobierno federal para fines personales, en el 2015. A través de la gestión de programas en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno Federal, obtuvo recurso de una empresa particular con los que habría pagado 250 mil pesos para el festejo de su cumpleaños, pero financiados por la organización Reconstruyendo Oaxaca A.C. Los documentos filtrados son de fechas cuando Olivetti Paredes aún no era titular del Injeo. El cheque del banco Santander fue emitido a favor de Paredes Zacarías el 20 de octubre de 2015. No obstante, realizó una solicitud de recursos que serían gestionados por la intervención de la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Yolanda Lopéz Velasco, para una empresa social y
Este es el segundo caso de funcionarios de la nueva administración estatal que se ven envueltos en presuntos abusos de poder. / AGENCIAS
de los fondos obtenidos tomó para celebrar su cumpleaños. A través de documentos y facturas se exhibe un presunto convenio entre la ahora funcionaria de Gobierno del Estado con Felipe Valdivieso Vega, quien se desempañaba como Consultor en Proyectos de Desarrollo en Oaxaca. En total, se gestionaron aproximadamente 20 millones de pesos ante la Secretaría de Desarrollo Social para el programa de Empleo Temporal. “La C. Olivetti se obliga a costear los gastos para el desarrollo
del Programa Empleo Temporal, gestionado a través de ella ante la SEDESOL un total de $20, 000, 000, mediante los siguientes porcentajes 15% para el grupo Empresarial Valdivieso Rodríguez, 8% para facturación, 25% para ejecución y 52% para gastos de campaña y gastos personales para la C. Olivetti Paredes haciendo un total del 100%”, plasman los documentos. Sin embargo, esos 250 mil pesos presuntamente destinados a la fiesta de Paredes Zacarías resultarían ser un faltante para la culminación
de una obra de techado de la escuela primaria “Redención”. Con copias de contratos y cheques bancarios, Olivetti Paredes, fue exhibida en presuntos actos de corrupción, malversación de recursos públicos y tráfico de influencias. De acuerdo con la documentación, gestionó recursos y acciones a través de una diputada federal del PRI para beneficiarse con recursos de programas del gobierno federal para fines personales, en el 2015. Además, se exhiben documentos en los que Paredes Zacarías se comprometía a costear los proyectos de 10 municipios mediante mezclas de recursos ante la Secretaría de Finanzas en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, por un monto de más de 107 millones de pesos y en cuyas cláusulas se acordaba entregarle determinados porcentajes a la actual funcionaria estatal. La ex titular del Injeo ha sido cuestionada por su falta de experiencia en la administración pública. Este es el segundo caso de funcionarios de la nueva administración estatal que se ven envueltos en presuntos abusos de poder. El primero fue Alejandro Avilés Álvarez, quien fuera removido de la Secretaría General de Gobierno apenas la semana pasada al exhibírsele que utilizó aeronaves oficiales para el traslado de sus hijos a la playa de Puerto Escondido a vacacionar el pasado viernes.
6
política estatal
Viernes 21 de abril de 2017
Muy poco ayudan las lluvias a mitigar sequía en la entidad
L
as precipitaciones provocadas por los sistemas frontales 35 y 37, lograron reducir en 1.64 por ciento el estado “anormalmente seco” Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Las lluvias “por arriba de lo normal” suscitadas en territorio nacional durante la segunda quincena de marzo en poco ayudaron a mitigar los estragos de la sequía, pues el territorio afectado por este fenómeno aumentó en .13 por ciento durante el último mes, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Monitor de Sequía de México. Si bien los efectos de la sequía moderada sufrieron una reducción de .5 por ciento, al pasar de 7.91 por ciento a 7.86, y el de la sequía extrema sufrió una contracción de .1 por ciento, de 0.34 a 0.33 por ciento, el territorio bajo la influencia de sequía severa aumentó .19 por ciento (de 1.33 por ciento pasó a 1.55 por ciento), de acuerdo con el reporte publicado el pasado 10 de abril. Sin embargo, las precipitaciones provocadas por los sistemas frontales 35 y 37, lograron reducir en 1.64 por ciento el estado anormalmente seco, que hasta la primera quincena de marzo predominaba en el 36.75 por ciento del territorio perjudicado por el estiaje, resaltó el informe.
Tendría que llover durante 3 meses continuos para que los mantos freáticos puedan recuperarse. / AGENCIAS
OAXACA, EL ESTADO MÁS AFECTADO Pese a ello, Oaxaca continuó como el estado más afectado del país, con 429 de sus municipios padeciendo los estragos por la falta de lluvia. Esta cifra equivale al 29.5 por ciento de los ayuntamientos de todo México (mil 454) que permanecen inmersos en este problema. Así, de las 892 municipalidades contempladas dentro del rango “anormalmente seco”, 212 son oaxaqueñas; es decir, el 23.76 por ciento, y de los 416 ayuntamientos con sequía moderada, 160 (38.46 por ciento) se
encuentran en esta entidad. Asimismo, de los 117 municipios en condiciones de sequía severa 28 (23.9 por ciento) son oaxaqueños y, por último, el reporte señaló que los 29 municipios que sufren de sequía extrema, todos se encuentran en la región del Istmo de Tehuantepec. SE NECESITAN TRES MESES DE LLUVIA Las tormentas que han azotado Oaxaca durante la última semana son insuficientes para mitigar los estragos de la sequía que afecta al 38 por ciento de
los municipios de la entidad, confirmó, a su vez, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO). De acuerdo con especialistas de la dependencia, tendría que llover durante tres meses continuos de manera generalizada en todo el estado para que los mantos freáticos puedan comenzar a recuperarse. Asimismo, resaltaron que las precipitaciones registradas durante los últimos cinco días son típicas de la temporada de calor, por lo que descartaron que el periodo de lluvia se haya adelantado.
Alertan que de parques eólicos aumentan violación a derechos Ángeles PEREDA
Parques eólicos en la región del Istmo de Tehuantepec. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Comunidades indígenas alertaron sobre el incremento de parques eólicos que se han instalado en la región del Istmo de Tehuantepec y que ha representado un aumento de las violaciones a sus derechos humanos, en particular, el derecho de la consulta. Durante su visita por la capital oaxaqueña, activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos expresaron su preocupación sobre la situación que atraviesan las
comunidades indígenas zapotecas pues las grandes empresas encargadas de los proyectos eólicos han violentado sus garantías individuales. Al respecto, Isabel Jiménez, integrante de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco, expresó que a pesar de que estos proyectos se pusieron a consulta de las comunidades, éstas no se realizaron a tiempo, pues cuando lo hicieron, la Secretaría de Energía ya había entregado un permiso de generación de energía en el municipio de Juchitán de Zaragoza durante el 2014.
“En ningún momento la consulta fue culturalmente adecuada, porque no se respetaron los usos y costumbres de la comunidad, tales como la lengua zapoteca y los tiempos comunitarios; no se tomaron en cuenta a las autoridades de la comunidad y la información se presentó en un lenguaje excesivamente técnico”, reclamó. Además informó que en las consultas que se han realizado sobre estos proyectos se han registrado diversos incidentes, algunos con violencia, debido al cuestionamiento de quienes se oponen a este tipo de trabajos.
Viernes 21 de abril de 2017
C
política estatal
7
La LXIII legislatura costó 58.1 millones de pesos
ulminado el primer periodo de sesiones, del primer año de ejercicio legal, los diputados de la actual legislatura, cuestan cerca de 11 millones 634 mil pesos al mes, más apoyos adicionales por diversas funciones Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Instaurada el pasado 13 de noviembre, la LXIII Legislatura, propaló un discurso de austeridad y afirmó que no incurrirían en el dispendió, ni excesos que caracterizaron a la LXII Legislatura. Culminado el primer periodo de sesiones, del primer año de ejercicio legal, los diputados de la actual legislatura, cuestan cerca de 11 millones 634 mil pesos al mes, más apoyos adicionales por funciones en los órganos legislativos. Para el primer periodo de sesiones, costaron el erario, más de 58 millones 170 mil pesos. Culminado el primer periodo, según cifras del Congreso, se siguen estudio en comisiones, es decir la congeladora, cerca de 350 iniciativas de ley, reformas, adiciones, puntos de acuerdos, exhortos, entre otros. Solo han aprobado cerca de 110, puntos de acuerdos, exhortos, reformas, leyes, entre otras. Además, la LXIII Legislatura, ha ordenado el archivo de cerca 200 expedientes que dejó en la congeladora la LXII Legislatura. Por lo pronto, diputados consultados del PRI, PAN y PRD, confirmaron que cada diputado y diputada tiene 277 mil pesos, que incluye sus dietas, gestión social, pagó a asesores y medios de comunicación. No obstante, para gastos de Gasolina y seguro médico y boletos de avión, éstos les fueron eliminados, lo mismo, no tendrán recursos para comidas. En el mes de diciembre, los diputados recibieron lo básico: dieta y gestión social. Entre los rubros que recibirán los diputados del PAN, PRD, PRI, Morena, PVEM, PUP y PES, están los 115 mil pesos mensuales que recibirán para gestión social. Por concepto de dieta, 42 mil pesos mensuales; 100 mil pesos para pagó de asesores y 20 mil pesos
En la congeladora, cerca de 350 iniciativas de ley. / AGENCIAS
En diciembre, los diputados recibieron lo básico: dieta y gestión social. / AGENCIAS
para servicios de medios de comunicación. En tanto, la Mesa Directiva en funciones recibe una compensación de 10 mil pesos cada secretario integrante y 20 mil pesos el Presidente. En la LXII Legislatura las percepciones mensuales ascendieron a 42 mil pesos en dieta. 115 mil pesos para gestión social. 37 mil pesos para medios de comunicación. 3 mil pesos para gasolina y 2 mil pesos para teléfonos celular. Para el pago de asesores en apoyo legislativo, les asignan 100 mil pesos, sin embargo, pocos diputados contratan servicios de asesores. Cabe señalar que de acuerdo con la revisión de las cuentas públicas de
los ejercicios fiscales 2014, 2015 y los dos primeros trimestres del 2016, la LXII Legislatura del Estado ejerció un presupuesto de 1 mil 715 millones 371 mil 867 pesos. Esas cifras reporta la Auditoría Superior del Estado (ASE) en sus informes de auditoría al gasto de recursos de los Tres Poderes; sin embargo, la ASE -organismo dependiente del Legislativo- no emitió recomendaciones ni procedimientos administrativos resarcitorios o sancionatorios, como lo hizo con el Poder Ejecutivo y sus organismos descentralizados. El destino de los 1 mil 715 millones 371 mil 867 pesos reportados como ejercidos por el Congreso del
Estado en informes de auditorías fueron motivos de disputas, inconformidades y desencuentro entre las y los 42 diputados y diputadas y que llevaron a la destitución de tres coordinadores de bancada del PRD y del PAN. El primero en ser desconocido fue el fallecido perredista Anselmo Ortiz García, posteriormente Félix Serrano Toledo; por el PAN fue desconocida Natividad Díaz Jiménez. En la bancada del PRI, Alejandro Avilés Álvarez enfrentó la molestia de sus compañeros y compañeras; no obstante, logró apaciguar los ánimos subversivos y ello le permitió seguir de líder parlamentario. En todos los ejercicios fiscales, la LXII Legislatura gastó más de lo aprobado, según la ASE. En promedio, superó en más del 20 por ciento sus gastos. Con respecto al Presupuesto de Egresos asignado al Poder Legislativo, el monto total reportado en la Cuenta Pública del segundo trimestre del 2016, la LXII Legislatura supera al presupuesto aprobado en 28.66%. Y es que en el segundo trimestre del 2016 la LXII Legislatura ha ejercido 191 millones 854 mil 427 pesos, a pesar de que solo se autorizaron 147 millones 277 mil 78 pesos. Con respecto al Presupuesto de Egresos asignado al Poder Legislativo, el monto total reportado en el primer informe trimestral de avance de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016, el total devengado representó 24.37 % más de lo autorizado en el Presupuesto de Egresos.
8
política estatal
Viernes 21 de abril de 2017
Recorre Murat zona afectada en Teotitlán de Flores Magón
E
l mandatario estatal se comprometió a reubicar y reconstruir las viviendas de las familias afectadas por la fuerte lluvia ocurrida el pasado lunes 17 de abril Simón ORDORICA
Teotitlán de Flores Magón.-El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acompañado del presidente municipal de este lugar, Osmín Nieto Rodríguez, recorrió las zonas afectadas por la tromba ocurrida el lunes 17 de abril en este municipio de la región de la Cañada. Inició en la Barranca El Amate, perteneciente a la Colonia Alborada, donde constató los daños ocurridos por la fuerte corriente de agua que dejó tres viviendas con pérdida total y la lamentable desaparición de la señora Roberta García Atanasio, quien fue arrastrada por la corriente, en quien los cuerpos de rescate han enfocado su búsqueda. Murat Hinojosa se solidarizó con los familiares de la persona desaparecida, y pidió a los grupos de socorro y rescate que mantengan la búsqueda hasta localizarla. En tanto, les ofreció el respaldo de su administración para la reubicación y reconstrucción de su vivienda, así como el otorgamiento de dos becas para las hijas de la señora García Atanasio. De igual manera, señaló a los
“Lo más importante es que toda la Población de Teotitlán de Flores Magón sepa que no están solos”: Alejandro. / AGENCIAS
afectados que sus viviendas serán reubicadas debido a que se encuentran asentadas en una zona de alto riesgo, y lo que se busca es evitar que se repita otra desgracia. El Gobernador giró instrucciones para que Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), realice los trabajos necesarios para la reubicación del puente peatonal que sirve a los habitantes de la Colonia Alborada, y evitar la fuerte corriente que se origina en temporadas de lluvias. Posteriormente, el Jefe del Poder
Ejecutivo acompañado del edil de la comunidad, y funcionarios estatales, municipales y federales, se trasladó a la Calle Papaloapan, de la Colonia Hidalgo, donde la corriente del agua destruyó el hogar de la señora Josefina Rivera Casimiro y el vehículo de su esposo Luis Antonio Cortés García, el cual fue arrastrado dejándolo desecho. A la pareja, el Mandatario Estatal les informó que el Comisariado de Bienes Comunales de Teotitlán de Flores Magón ya cuenta con el terreno destinado
para la reconstrucción de su vivienda por lo que en breve iniciaran los trabajos. Asimismo, se comprometió a otorgarles un financiamiento para la compra de un vehículo nuevo el cual utilizan como herramienta de trabajo. “Lo más importante es que toda la Población de Teotitlán de Flores Magón sepa que no están solos, que tienen al Gobierno del Estado trabajando y solucionando sus problemas con la coordinación plena del Gobierno Municipal, y Federal”, señaló el mandatario.
Preparan iniciativa de presupuesto para el SNA Álvaro MORALES
El diputado Rogerio Castro. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Rogerio Castro Vázquez, acordó realizar una serie de reuniones para construir una propuesta de presupuesto que permita el adecuado funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). En reunión de la Junta Directiva de esa instancia, el diputado Rafael Hernández Soriano mencionó que es fundamental realizar un planteamiento
concreto, ya que el Poder Ejecutivo tiene gran disposición para combatir la corrupción; sin embargo, agregó, “para que el SNA funcione y sus engranajes no se oxiden, es necesario brindarle un presupuesto justo”. El diputado propuso que las mesas de análisis sean a través de un parlamento abierto, es decir, que se invite a organizaciones como el Comité Ciudadano del SNA, a funcionarios de la Función Pública, a dependencias y demás organismos involucrados. “La idea es generar una ruta crítica
para que esta comisión le dé rumbo a la discusión del presupuesto del Sistema Nacional Anticorrupción”, expresó. Por otra parte, los legisladores aprobaron dos predictámenes, los cuales serán discutidos y, en su caso, aprobados en su próxima reunión ordinaria. El primero se trata de un punto de acuerdo relativo al fortalecimiento de los procesos de adquisición de bienes y servicios que realizan las dependencias del Poder Ejecutivo, entidades estatales y órganos autónomos.
Viernes 21 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Retirarán escombros por presa Rompepicos Simón ORDORICA
La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. / AGENCIAS
SECUABJO recibe aumento salarial del 3 por ciento El Abogado General de la Máxima Casa de Estudios, Héctor López Sánchez, dio a conocer que las negociaciones terminaron la madrugada del jueves ante las autoridades laborales de la JLCA Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.-La Administración Central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) concedió un incremento salarial del 3.08 por ciento directo al salario, más prestaciones diversas, a los 254 trabajadores y trabajadoras que integran el Sindicato de Empleados de Confianza (SECUABJO), con lo que quedó conjurada la huelga programada para este día. El Abogado General de la Máxima Casa de Estudios, Héctor López Sánchez, dio a conocer que las negociaciones terminaron la madrugada de este jueves ante las autoridades laborales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), con respuestas de la Rectoría a la mayor parte del pliego petitorio, a pesar de las limitaciones de carácter presupuestal que enfrenta. “La instrucción del rector, Eduardo Bautista Martínez, fue privilegiar el diálogo y el acuerdo, a través de la conciliación, lo que dio a pie a que se realizaran varias audiencias que concluyeron con la firma del acuerdo”, dijo.
Precisó que el aumento de 3.08% al salario fue autorizado por la subsecretaría de Educación Pública de la SEP, con base en lo otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y estará vigente del 20 de abril del 2017 al 19 de abril de 2018. López Sánchez indicó que entre las prestaciones concedidas, derivado de los acuerdos con el Gobierno del Estado, está la continuidad del Programa de Estímulos a la Productividad y Eficiencia en el Trabajo por 3 millones de pesos, que se aplicarán a todas las categorías de los trabajadores del gremio. Además, como remanente de este programa, la UABJO entregará al gremio que encabeza Martha Susana Rodríguez Lazcano como secretaria general, la cantidad de 518 mil 151 pesos. La Universidad también se comprometió a otorgar tres reconocimientos de antigüedad a sus empleados y empleadas, adicionales a los seis otorgados durante 2016, lo que conlleva beneficios de carácter económico. Adicionalmente, otorgó la basificación a diez trabajadores y trabajadoras, derivado de convenios suscritos con anterioridad, y anunció el pago de diferencias salariales. Durante las negociaciones, representantes de la UABJO y el Sindicato de Empleados de Confianza analizaron los diferentes planteamientos que tienen que ver con solicitudes de recategorización de un buen número de sus agremiados, por lo que se acordó que éstos serán procesados ante las Comisión Mixteca correspondiente.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Al menos 5 mil metros cúbicos de escombro serán retirados en las próximas horas del vaso de la Presa Rompepicos como parte de los trabajos preventivos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el ayuntamiento capitalino. Un juez de distrito concedió a vecinos de la Colonia La Cascada y San Felipe una suspensión definitiva (amparo) para que autoridades federales y municipales puedan implementar las medidas necesarias para evitar riesgos de inundación en la zona. La resolución ampara los trabajos necesarios de las entidades administrativas a fin de evitar inundación o desbordamiento del Río San Felipe y en la zona de la Cascada y Río San Felipe Jalatlaco. Añade que la medida cautelar en cuanto a su duración, surte efectos hasta que notifique a los responsables la sentencia definitiva que en cuanto al fondo del asunto, se dicte en el expediente principal.
En el documento, los vecinos reclaman a Sinfra, Sedapa , Coespo e Instituto de Ecología, no haber hecho la defensa de la propiedad de la Presa Rompepicos, así como de ser omisos para realizar obras de prevención, contención del Río San Felipe y su contaminación. Cabe recordar que el ciudadano Julio César Espinosa Adame, dice ser legítimo dueño del predio en donde actualmente se localiza la presa Rompepicos, por lo cual se mantiene un tardado proceso jurídico. En el marco de la disputa legal, el supuesto dueño rellenó con escombro el vaso de la presa lo que pone en riesgo a poco más de 70 mil habitantes de la zona norte de la capital, al ser punto de inundación. Para el retiro de la primera etapa de material de relleno participará maquinaria del ayuntamiento de la ciudad en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el edil capitalino José Antonio Hernández Fraguas se pronunció a favor de las acciones preventivas.
9
10
Valles Son necesarios 7 mdp para cambiar semáforos: Fraguas Viernes 21 de abril de 2017
E
n el 2014, el ayuntamiento encabezado por Javier Villacaña, invirtió al menos seis millones de pesos en una primera etapa, pero quedo demostrado que no fue una infraestructura de calidad Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante los problemas de los semáforos que generan caos vehicular el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, se lavó las manos y dice que necesita al menos siete millones de pesos para cambiar los semáforos que se encuentran sin funcionar en la ciudad. En el 2014, el ayuntamiento encabezado por Javier Villacaña, invirtió al menos seis millones de pesos en una primera etapa, para implementar un programa de semaforización en los principales cruceros de la ciudad, como parte del Plan Municipal de Desarrollo 2013- 2016. Hoy esa inversión se fue a la basura, pues se pueden observar en diferentes cruceros, el defecto de este tipo de semáforos denominados de última generación, los cua-
Fraguas, indicó que se necesita un recurso superior a lo primeramente invertido para volver a cambiar todos los semáforos. / AGENCIAS
les fueron colocados para consolidar una ciudad moderna, pero ese sueño duro poco. El actual edil Hernández Fraguas, indicó que se necesita un recurso superior a lo primeramente invertido para volver a cambiar todos los semáforos colocados principalmente en la Calzada Héroes de Chapultepec y sobre la avenida Juárez. Aunque no se han adquirido nuevos semáforos, Hernández Fraguas indicó que para atender esta problemática se están reparando los que
conforman el viejo paquete de semáforos. “No quiero cuestionar la utilidad de los semáforos que se pusieron, algunos están fallando, habrá que eliminarlos, porque es difícil componerlos”, dijo. En sesión de Cabildo de ayer, se aprobó por unanimidad el punto de acuerdo del Hernández Fraguas para que se otorguen los títulos de distinción ciudadana a siete personalidades y se reconozcan a dos instituciones, en el marco de los festejos por el 485 aniversario de la eleva-
ción de la Villa de Antequera al rango de ciudad. De igual manera, se decretó que el Teatro Macedonio Alcalá funja como recinto oficial para llevar a cabo la Sesión Solemne de Cabildo, programada para el día 25 de abril a las 9:00horas. Estas distinciones se otorgan para reconocer la trayectoria y la labor de las personalidades que han sobresalido por sus aportaciones culturales, científicas y sociales, en beneficio de la población de la capital oaxaqueña.
Viernes 21 de abril de 2017
VALLES
11
Denuncian a maestro de la 22 por desvío de recursos
E
l Comité de Padres de Familia denunció penalmente al director de dicho plantel y otras dos personas por defraudar a los tutores por la cantidad de más de 640 mil pesos Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Padres de familia de la Escuela Secundaria General “Alfonso Caso”, denunciaron que el director, Manuel Carrera Cruz; quien pertenece a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desvió más de medio millón de pesos del fondo escolar. El Comité de Padres de Familia denunció penalmente al director de dicho plantel y otras dos personas por defraudar a los tutores por la cantidad de más de 640 mil pesos. Los paterfamilias de al menos 600 alumnos, de la escuela ubicada en el kilómetro 2.5 de la carretera Arrazola, Santa Cruz Xoxocotlán, decidieron proceder legalmente en contra del integrante de la Sección 22 debido a que no comprobó la cantidad de 640 mil 876 pesos con 22 centavos del fondo escolar. De acuerdo a la carpeta de investigación número 926/D.F/2.C/2017, el 20 de septiembre de 2015, los señores Ulises Pineda Vásquez y Reyna Fernández González, fueron electos
Ante la irregularidad, los tutores nombraron un Comité de Auditoria integrado por padres de familia que son contadores. / AGENCIAS
respectivamente como presidente y tesorera del Comité de Padres de Familia de la secundaria. En Asamblea efectuada ese mismo día, se entregó al nuevo comité la cantidad de 256 mil 185 pesos, depositados en una cuenta de la institución financiera Bancomer. Posteriormente, el día 24 de septiembre de 2015 se abrió en Bancomer la cuenta mancomunada 0100796534 entre el Comité y el director, donde se depositaban los ingresos de la secundaria. La cuenta bancaria recibió más fondos debido a inscripciones, re inscripciones multas por faltas a las asambleas, tequios y apoyos escolares. Después, la cuenta fue cancelada con un saldo final por la cantidad
de 83 mil 501 pesos. El pasado 13 de noviembre de 2016, se realizó una Asamblea en la secundaria Alfonso Caso, para nombrar al nuevo Comité de Padres de Familia del Ciclo Escolar 2016-2017. Sin embargo, al revisar los Estados de Cuenta de Banco, el nuevo Comité descubre que la pasada administración tuvo un ingreso total por la cantidad de 834 mil 494 pesos con 89 centavos, de los cuales sólo existió un importe que ingreso físicamente en gastos reales y comprobables por la cantidad de 193 mil 618 pesos con 67 centavos. Ante la irregularidad, los tutores nombraron un Comité de Auditoria integrado por padres de familia que
son contadores. Después de la revisión de los libros de egresos e ingresos y observar recibos irregulares, los demandantes descubrieron que el déficit de las finanzas del ex-comité de Padres de Familia es de 640 mil 876 pesos con 22 centavos. Ante tal situación, los representantes de la secundaria pública a petición de los tutores, procedieron legalmente contra Ulises Pineda Vásquez, Reyna Fernanda González y el actual director Manuel Carrera Cruz. Los padres de familia exigieron a las autoridades proceder inmediatamente en contra de estas personas, pues ese dinero es parte fundamental para el desarrollo de la institución.
Atiende Gobierno del Estado peticiones de artesanos oaxaqueños Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el fin de alcanzar acuerdos que beneficien a los artesanos de la entidad, el Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro y la Directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Gabriela Solano Pino, se reunieron con los representantes de los 163 artesanos que comercializaron sus productos en la Expo Feria Artesanal Semana Santa 2017. En este encuentro, Rodríguez Socorro reiteró el compromiso del Gobierno de Oaxaca de respaldar y coadyuvar en la promoción y comercialización de los productos creados por los
artesanos, sobre todo durante las temporadas de mayor afluencia de visitantes nacionales y extranjeros, como el de Semana Santa, la Guelaguetza, Día de Muertos y Temporada Decembrina. El responsable de la Economía en Oaxaca precisó que junto al IOA se les brindará un acompañamiento ante el municipio de Oaxaca de Juárez, previo a las temporadas de mayor afluencia de visitantes, con el fin de que se agilicen los trámites y permisos que les permitan su instalación en los espacios públicos concurridos por los turistas. Rodríguez Socorro señaló que cada sector productivo de la entidad,
como el artesanal, debe promover sus productos en espacios como las Expoventas y Ferias Nacionales, con el fin de favorecer la economía de las familias que dependen de esta actividad. El Secretario de Economía explicó que la comercialización de las artesanías es un motor importante de la economía de las familias dedicadas a esta noble actividad, por lo que la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa trabaja para crear estrategias que permitan fortalecer su mercado e incrementar sus ventas no sólo a nivel local, sino nacional e internacional.
En la reunión, la responsable del IOA, Gabriela Solano Pino, reiteró su compromiso por atender los diferentes puntos de vista, sugerencias y comentarios de los artesanos de toda la entidad. A su vez, los representantes de los artesanos agradecieron la atención a sus planteamientos y solicitaron que en las temporadas de mayor afluencia de turismo nacional e internacional, se amplíe el espacio donde se realiza normalmente la Expo Feria Artesanal del Andador Turístico, en la capital del estado, a fin de que un mayor número de artesanos pueda comercializar sus productos.
12
valles
Viernes 21 de abril de 2017
Otorgó la UABJO aumento salarial de 3.08% al SECUABJO
S
e dio respuesta a la mayor parte del pliego petitorio, a pesar de las limitaciones de presupuesto que enfrentamos, dijo el Abogado General Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Administración Central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) concedió un incremento salarial del 3.08 por ciento directo al salario, más prestaciones diversas, a los 254 trabajadores y trabajadoras que integran el Sindicato de Empleados de Confianza (SECUABJO), con lo que quedó conjurada la huelga programada para este día. El Abogado General de la Máxima Casa de Estudios, Lic. Héctor López Sánchez, dio a conocer que las negociaciones terminaron la madrugada de este jueves ante las autoridades laborales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), con respuestas de la Rectoría a la mayor parte del pliego petitorio, a pesar de las limitaciones de carácter presupuestal que enfrenta. “La instrucción del rector, Dr. Eduardo Bautista Martínez, fue privilegiar el diálogo y el acuerdo, a través de la conciliación, lo que dio a pie a que se realizaran varias audiencias que concluyeron con la firma del acuerdo”, dijo. Precisó que el aumento de 3.08% al salario fue autorizado por la subsecretaría
La UABJO se comprometió a que a más tardar el 15 de mayo próximo iniciará la regularización de pagos. / AGENCIAS
de Educación Pública de la SEP, con base en lo otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y estará vigente del 20 de abril del 2017 al 19 de abril de 2018. López Sánchez indicó que entre las prestaciones concedidas, derivado de los acuerdos con el Gobierno del Estado, está la continuidad del Programa de Estímulos a la Productividad y Eficiencia en el Trabajo por 3 millones de pesos, que se aplicarán a todas las categorías de los trabajadores del gremio. Además, como remanente de este programa, la UABJO entregará al gremio que encabeza Martha Susana Rodríguez Lazcano como secretaria general, la cantidad de 518
mil 151 pesos. La Universidad también se comprometió a otorgar tres reconocimientos de antigüedad a sus empleados y empleadas, adicionales a los seis otorgados durante 2016, lo que conlleva beneficios de carácter económico. Adicionalmente, otorgó la basificación a diez trabajadores y trabajadoras, derivado de convenios suscritos con anterioridad, y anunció el pago de diferencias salariales. Durante las negociaciones, representantes de la UABJO y el Sindicato de Empleados de Confianza analizaron los diferentes planteamientos que tienen que ver con solicitudes de recategorización de un buen número de
sus agremiados, por lo que se acordó que éstos serán procesados ante las Comisión Mixteca correspondiente. Asimismo, refrendar su compromiso de continuar realizando una gestión conjunta para obtener mayores recursos económicos que permitan implementar el nuevo tabulador para las y los trabajadores. Igualmente, está el compromiso de la Universidad pública de atender de manera responsable el cumplimiento de las diversas prestaciones derivadas del contrato colectivo de trabajo que se tiene suscrito con el SECUABJO, a pesar de la crítica situación económica por la que atraviesa.
Capacitan a médicos de la SSO en atención a menores de cinco años Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante el compromiso de la actual administración de otorgar atención de calidad y especializada a los infantes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) capacitaron sobre el tema a médicos y enfermeras del primer nivel de las Jurisdicciones Sanitarias uno y seis, Valles Centrales y Sierra, respectivamente. En entrevista, el Jefe del Departamento de Infancia y Adolescencia, Sergio Enrique Apolinar Rabanales, informó
que el propósito del adiestramiento es disminuir las enfermedades y muertes en los menores de cinco años a través de detecciones precisas, atención oportuna y referencias en tiempo y forma, de ser necesarias. Explicó que el personal es capacitado – del 18 al 20 de abril- en el Centro Regional de Capacitación, localizado en la colonia Estrella de la ciudad capital. Este grupo replicará la información hasta alcanzar la meta de cubrir la totalidad de los profesionales de los 739 Centros de
Salud y 13 con Servicios Ampliados. Entre los temas que desarrollaron los especialistas destaca la Atención Integrada al Menor de Cinco Años, Enfermedades Diarreicas Agudas Severas, Infecciones Respiratorias Agudas Severas, Alteraciones Sexuales Ligadas a Cromosomas, así como Maltrato Infantil y Nutrición. Apolinar Rabanales invitó a padres y responsables de familia para crear una cultura de prevención, ya que es una responsabilidad compartida, por lo que urgió poner especial
atención a los menores y ante cualquier signo de alarma acudir de inmediato a la unidad médica más cercana. Abundó que entre las principales causas de mortalidad infantil se encuentran las infecciones respiratorias (respiración agitada, decaimiento, falta de apetito o comer con dificultad, irritabilidad, fiebre, aleteo nasal, se hunde el pecho o la pancita), y diarreas (come o bebe poco, vómito, fiebre, incremento de evacuaciones, boca seca, ojos hundidos, llanto sin lágrimas).
Viernes 21 de abril de 2017
VALLES
13
Retirarán 5 mil mts cúbicos de tierra en Presa Rompepicos
L
a resolución ampara los trabajos necesarios de las entidades administrativas a fin de evitar inundación o desbordamiento del Río San Felipe y en la zona de la Cascada y Jalatlaco Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al menos 5 mil metros cúbicos de escombro serán retirados en las próximas horas del vaso de la Presa Rompepicos como parte de los trabajos preventivos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el ayuntamiento capitalino. Un juez de distrito concedió a vecinos de la Colonia La Cascada y San Felipe una suspensión definitiva (amparo) para que autoridades federales y municipales puedan implementar las medidas necesarias para evitar riesgos de inundación en la zona. La resolución ampara los trabajos necesarios de las entidades administrativas a fin de evitar inundación o desbordamiento del Río San Felipe y en la zona de la Cascada y Jalatlaco. Añade que la medida cautelar en cuanto a su duración, surte efectos hasta que notifique a los responsables la sentencia definitiva que en cuanto al fondo del asunto, se dicte en el expediente principal. En el documento, los vecinos reclaman a Sinfra, Sedapa , Coespo e Instituto de Ecología, no haber hecho la defensa de la propiedad de la Presa Rompepicos, así como de ser omisos para realizar obras de prevención, contención del Río San Felipe
Los vecinos reclaman a Sinfra, Sedapa , Coespo e Instituto de Ecología, no haber hecho la defensa de la propiedad de la Presa Rompepicos. / AGENCIAS
y su contaminación. Cabe recordar que el ciudadano Julio César Espinosa Adame, dice ser legítimo dueño del predio en donde actualmente se localiza la presa Rompepicos, por lo cual se mantiene un tardado proceso jurídico. En el marco de la disputa legal, el supuesto dueño rellenó con escombro el vaso de la presa lo que pone en riesgo a poco más de 70 mil habitantes de la zona norte de la capital,
al ser punto de inundación. Para el retiro de la primera etapa de material de relleno participará maquinaria del ayuntamiento de la ciudad en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el edil capitalino José Antonio Hernández Fraguas se pronunció a favor de las acciones preventivas. “Vamos a actuar apegados a la resolución de un juez que conoce de la causa, se tiene lista la maquinaria y
en breve atenderemos la petición de los habitantes que corren riesgos de inundación por el azolve de la Presa Rompepicos”, dijo. De acuerdo a autoridades cerca de 2 mil carros de volteo fueron utilizados para el relleno de la presa por parte del presunto propietario, quien ahora alega carecer de recursos para retirarlos; la función principal de Rompepicos es control de la bajada de agua.
Impulsa SSPO capacitación de elementos penitenciarios Marissa RUÍZ
Santa María Coyotepec.- La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) capacitó a 50 elementos penitenciarios en el uso de armamento no letal para contener a la población interna, en caso de alguna situación
de riesgo institucional. Bajo la temática “Inteligencia en el uso y manejo de agentes químicos para el control de disturbios”, en el Instituto de Profesionalización Policial que se localiza en el municipio de San Sebastián Etla, un especialista certificado en el Sistema
Penitenciario, proveniente de San Luis Potosí, brindó la orientación a este personal. Con esta instrucción se refuerzan las competencias técnicas y operativas de los encargados de velar por la tranquilidad al interior de los Centros de Reinserción Social, siempre en acato
a los derechos fundamentales de las personas privadas de su libertad. La SSPO, a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, reitera su compromiso con el orden y legalidad al interior del Sistema Penitenciario Estatal, como ejes de la reinserción social.
14
Regiones Viernes 21 de abril de 2017
Niegan justicia a pueblos indígenas de Oaxaca
C
on la negación de este amparo, las autoridades del estado de Oaxaca están permitiendo que el ambiente de impunidad que impera en el país sea también el que predomine en la región del Istmo de Tehuantepec Marissa RUÍZ
Juchitán de Zaragoza.- El coordinador del Área de Justicia Internacional de la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales AC (ProDESC), Juan Antonio López, consideró que en México prevalece la impunidad contra las comunidades indígenas que defienden sus derechos a la tierra, el territorio y los bienes naturales ante la industria eólica en México. Entrevistado vía telefónica desde sus oficinas en la capital del país, informó que después de un año y ocho meses de dilación, el Sexto Juzgado de Distrito con sede en Salina Cruz,
El amparo se presentó por el cierre de la primera consulta indígena que se llevó a cabo en México, en el marco de la reforma energética. / AGENCIAS
Oaxaca, emitió una sentencia que niega el acceso a la justicia para la comunidad indígena zapoteca de Juchitán. La comunidad, por medio de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), interpuso un amparo en agosto de 2015 por violaciones a los principios del derecho a la consulta realizada en Juchitán, para la instalación del proyecto de Eólica del Sur en tierras de Juchitán de Zaragoza y El
Espinal. El amparo se presentó por el cierre de la primera consulta indígena que se llevó a cabo en México, en el marco de la reforma energética. Ésta se realizó en Juchitán en 2014, a través de la Secretaría de Energía (SENER). Este proceso fue documentado por la Misión de Observación (MO), integrada por varias organizaciones,
incluida el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), quienes reportaron distintas violaciones al derecho a la consulta libre, previa e informada. El pasado 17 de abril de 2017, el juez Anastacio Ochoa Pacheco finalmente dictó sentencia. Sin embargo, el Coordinador del Área de Justicia Transnacional de ProDESC, Juan Antonio López, observó que, para la elaboración de esta sentencia, el Juez Sexto de Distrito hizo caso omiso, desestimó y no incluyó en sus argumentos las pruebas presentadas en video, que evidencian distintas violaciones a los derechos humanos de la comunidad indígena zapoteca de Juchitán. El 19 de agosto de 2015, la APPJ, acompañada por ProDESC, interpuso una demanda de amparo por el cierre de la consulta. En este recurso legal se argumenta: el otorgamiento anticipado de permisos; la falta de información culturalmente adecuada para la comunidad indígena zapoteca de Juchitán por parte de las autoridades que llevaron a cabo la consulta; y por el cierre de la consulta misma. Por lo que llegaron a la conclusión de que no fue una consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.
Detienen a presunto narco que operaba en el Istmo Ángeles PEREDA
Santo Domingo Tehuantepec.- Juan Terán Regalado, ex líder social y presunto integrante de una banda delictiva en la región del Istmo de Tehuantepec, fue detenido tras una intensa búsqueda en el estado vecino de Puebla confirmó la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca. Desde marzo del año pasado la Fiscalía de Oaxaca buscaba por todo el estado de Terán Regalado, ante los nulos resultados y la incontenible violencia que cobró varias vidas principalmente en Juchitán de Zaragoza, se
emprendió la búsqueda por las entidades vecinas, finalmente la noche del miércoles fue aprehendido en Puebla. Antonio Iglesias Arreola, coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones confirmó la detención de Juan Terán Regalado, además informó que, de acuerdo con el expediente penal, el detenido enfrenta varias acusaciones por su presunta vinculación con bandas criminales, homicidios, secuestros y venta de droga. Se informó que Terán Regalado enfrentará a la justicia por delitos del fuero común y federal y en breve será trasladado a la entidad para que
se presente ante el juez competente. Uno de los presuntos homicidios ordenados por el detenido se refiere al caso de una familia que fue acribillada en un predio en Juchitán de Zaragoza donde dos mujeres y tres hombres que realizaban labores de vigilancia en la zona fueron asesinados con armas de fuego. Juan Terán enfrentaba desde hace varios años una guerra local contra la familia Gómez García para liderar diversas actividades ilícitas en Juchitán de Zaragoza y municipios aledaños a la zona. Juan Terán se inició en el ámbito
social y tuvo vinculación con algunos partidos, entre ellos, el Revolucionario Institucional y militó en la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo de Tehuantepec (COCEI), organización afín al Partido de la Revolución Democrática. Debido a la disputa por el liderazgo en actividades ilícitas Juchitán de Zaragoza se volvió un infierno al registrar múltiples homicidios lo que causó pánico entre los ciudadanos. Mientras tanto la Fiscalía Estatal espera el traslado de Juan Terán a la capital oaxaqueña para consignarlo ante el juez que corresponda.
Viernes 21 de abril de 2017
REGIONES
15
Instituto Municipal de la Mujer beneficia a mujeres
E
ste es un espacio que procura la atención de la mujer, por lo que cuentan con servicio de asesoría jurídica, atención psicológica, así como programas y talleres Marissa RUÍZ
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Instituto Municipal de la Mujer ha trabajado en llegar a mujeres de diferentes colonias y comunidades, una de las estrategias implementadas ha sido llevar talleres a las comunidades y colonias con el objetivo de prevenir la violencia en las mujeres, a través de que las féminas logren reconocer los tipos de violencia y sus signos. Concepción San Juan Cortes Directora del área, detalló que este es un espacio que procura la atención de la mujer, por lo que cuentan con servicio de asesoría jurídica, atención psicológica, así como programas y talleres, “el impacto de los talleres se mide de manera directa con las mujeres participantes, se dan cuenta que la perspectiva con la que ellas llegan no es la misma al terminar y es algo que nos comentan”, abundó. Con orgullo, subrayó que hasta el momento han llegado a mil 40 mujeres de diferentes edades y de diferentes lugares como la colonia Siglo
Hasta el momento han llegado a mil 40 mujeres de diferentes edades y de diferentes lugares. / AGENCIAS
XXI, Jardines del Arroyo, Talleres, Fraccionamiento Las Palmas, Playa de Mono, Martha Luz, Independencia, Santa Fe, Ex normal, El Progreso, Rebolledo y comunidades como Papaloapan y San Bartolo. Destacó que se les explica que la violencia no se limita a recibir golpes, por lo que a través de conocimientos se les apoya a detectar que otro tipo de violencia existe, pero además a prevenirla antes de que suceda.
Otro de los temas que trabajan es la participación de la mujer en la sociedad, así como hacer hincapié en que aunque la equidad de género aún no es tema superado, si se cuentan con mejores oportunidades cada vez. En ese sentido, se invita a las madres de familia a no educar seres que no tengan sentido por la equidad de género, “ya sea niño o niña, todos debemos crecer sabiendo que no importa a que genero pertenezcas, somos
iguales”, sentenció. Entre los talleres impartidos se encuentran: Sexo-Genero, Tipos y ámbitos de la violencia de genero hacia las mujeres, Por el valor de ser mujer, Relaciones Afectivas no destructivas y tipos de violencia de género, Mujeres avanzando hacia la igualdad libres de violencia, Procesos de la menopausia (detección de cáncer cervicouterino) y Cero tolerancia a la violencia contra la mujer.
Promueven el arte purépecha en la Mixteca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La exposición denominada “Tequio” de obras de diferentes artistas plásticos purépechas, fue inaugurada en la pinacoteca pública municipal, como un intercambio cultural que denominó Trueque, en correspondencia a la exposición del maestro Juan Aurelio, quien expone su obra en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), de la ciudad de Morelia, Michoacán. El responsable de la pinacoteca Juan Aurelio informó que son 12 artistas
purépechas cuyas obras forman parte del acervo cultural del MACAZ y que se exponen sus obras en diferentes formatos y técnicas. Son grabados en xilografía, punta seca y lino; dentro de las pinturas se puede observar desde expresionismos hasta el óleo tradicional. Algunos de los 28 cuadros que se exponen muestran las actividades de la gente del área rural purépecha, otros la visión del artista de diferentes objetos o figuras que plasma a partir de su propio concepto, guiando al púbico para identificar sus diálogos y contenidos.
Entre los títulos que se pueden encontrar y que evocan el contenido del cuadro, se pueden leer, llueve adentro, encuentros, largo virgen, paisaje mineral, derechos humanos, entre otros, con autores como Zaizhi y Monfon, Lagunas, López Prado, Aguilar Pahua, Saúl Carzo, y Posada entre otros. Juan Aurelio explica que algunos cuadros en óleo presentan conceptos muy abstractos que llaman la atención, como es un cuadro conformado por líneas en forma de abanico, que dan la idea de diferentes caminos que confluyen hacia un mismo
punto, “donde todos nos podemos encontrarnos”, explicaron. En su opinión, consideró que la exposición que estará presente en la pinacoteca municipal, es una de las mejores que ha traído de artistas provenientes de otros estados de la República, como consecuencia del proyecto de intercambio cultural que trabaja con el estado de Michoacán. Subrayó que se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Cultura del estado purépecha, haciendo enlace con la Secretaría de Cultura del Gobierno de Oaxaca para seguir con los intercambios culturales.
16
REGIONES
Viernes 21 de abril de 2017
Busca incubadora explotar más el campo de la Agro Industria
A
pesar de la competitividad que existe hoy en día en el terreno comercial, son los jóvenes emprendedores que han participado en los distintos talleres, los que han buscado el crédito y no el subsidio solamente AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- La Directora de la Incubadora del Despacho de Desarrollo para Productores Rurales Michelle Baldomero Yáñez, indicó que en este año se busca crear una empresa que se enfoque más en la agroindustria, ya que dijo es un sector que no ha sido explotado totalmente, porque las empresas que se han creado en los últimos años se han enfocado solamente en comercios y servicios, por lo que señaló que es un campo que pocos han visualizado como rentable y que puede generar ingresos como en otros sectores. Señaló que estos agro negocios, serían redituables para los jóvenes emprendedores que desean iniciar un negocio en este sector, ya que aseguró que en la Cuenca se cuenta con toda la materia prima en este género y reiteró, que con el proyecto que plantea el gobierno Estatal a través de los closter, la región encajaría muy bien al contar con todo lo que se requiere para emprender un negocio que se dedicara totalmente a la agroindustria.
A diferencia del año anterior donde se crearon 50 nuevas empresas, en este año se busca igualar el record o superarlo. / AGENCIAS
Mencionó que a pesar de la competitividad que existe hoy en día en el terreno comercial, son los jóvenes emprendedores que han participado en los distintos talleres, los que han buscado el crédito y no el subsidio solamente, ya que buscan asumir la responsabilidad de pagarlos en tiempos establecidos para realizar
la inversión en el campo de los negocios, sin embargo Baldomero Yáñez reconoció que esto podría ser producto de la educación financiera que se ha venido inculcando a estos jóvenes, que desde un principio participaron en las capacitaciones, motivados para crear su propia empresa. Por último indicó que a diferencia
del año anterior donde se crearon 50 nuevas empresas, dijo que en este año se busca igualar el record o superarlo, por lo que espera que los jóvenes sigan participando en estos talleres que buscan la productividad hacia este sector, donde se busca crear nuevas empresas y a su vez mayor cantidad de empleos.
IEEA pretende captar más adultos mayores AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- La coordinación 20-14 del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), firmó un convenio de colaboración con instituciones, sindicatos, empresas y organizaciones, con la finalidad de albergar a más adultos mayores a los programas
que manejan. La Coordinadora de la zona María Larios Cano, señaló que este convenio de colaboración, servirá para que todos aquellos trabajadores que pertenezcan a las organizaciones, sindicatos e instituciones que firmaron el convenio, y que no tengan su primaria y secundaria, se sumen a las actividades del instituto.
Con esto, señaló que se pretende ir abatiendo el rezago que se tiene y que además servirá para que logren llegar a la meta que es la de ingresar al IEEA a 4 mil 720, tan solo en este año. A partir de esta firma, los responsables de los sindicatos y organizaciones buscarán entre sus agremiados a quienes no tienen su educación
básica, después ingresar sus datos al Instituto y así poco a poco empezar con sus estudios. Algunos de los representantes que firmaron el convenio son los del Sindicato 12 de julio, el sindicato de azucareros, el de cerveceros, el Club rotario, además de presidentes municipales que pertenecen a esta coordinación.
Viernes 21 de abril de 2017
REGIONES
17
La Feria de la Pitaya 2017, una ventana a las riquezas
E
n Santa María Camotlán se anunciaron las actividades que se van a realizar en cada una de las sedes, en las que además de la venta de pitaya, habrá concursos, artesanías y encuentros de bandas de viento Marissa RUÍZ
Huajuapan de León.- A través de la Feria de la Pitaya 2017, que a partir del 6 de mayo y hasta el 4 de junio tendrán sede en cinco municipios, las instancias gubernamentales e integrantes del Consejo del Sistema Producto Pitaya pretenden promover las riquezas de la región Mixteca. Para ello, en Santa María Camotlán se anunciaron las actividades que se van a realizar en cada una de las sedes, en las que además de la venta de pitaya, habrá concursos, artesanías, gastronomía, ecoturismo, carrera a campo traviesa, rutas ciclistas, danza, museos, pintura y encuentros de bandas de viento. Las sedes serán: Santiago Chazumba, el 6 y 7 de mayo; San José Chichihualtepec los días 13 y 14; Santo Domingo Tianguistengo, el 19, 20 y 21; Santa María Camotlán, el 27 y 28 de mayo y en Huajuapan el 3 y 4 de junio. Anastasio Villarreal Díaz, director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena en Silacayoápam de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), informó que además de esta instancia, participa la Secretaría de de Desarrollo, Agricultura, Pesca y Acualcultura (SEDAPA), con las autoridades Agricultura, Ganadería, Desarrollo, Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la de las cinco localidades participantes. Un acercamiento con la Mixteca “El proyecto que nosotros traemos como CDI es articular los diversos aspectos que se dan en una comunidad con el objetivo de fortalecer las economías comunitarias; en este caso, la pitaya es el producto ancla de atracción, pero alrededor de él se están articulando otras riquezas”, expresó Villarreal Díaz.
Actualmente, el Consejo Estatal de Productores de Pitaya han encontrado huertos de más de 70 años que están en su etapa de producción. / AGENCIAS
Con respecto a Santiago Chazumba se van a tener dos eventos importantes, uno de bandas de música, el 6 de mayo, con agrupaciones de diversas poblaciones de la región. El domingo 7 se hará el Trail de la Pitaya Chazumba 2017; que es un recorrido a campo traviesa de 15 kilómetros, para lo cual se cuenta con el apoyo de Ricardo Mejía, conocido como El Rey de la Montaña, quien también apoyó en la organización del Trail de Tepejillo, que se hizo en el marco del Festival del Mole de Caderas. La ruta museológica que se encuentra en el norte de la Mixteca es uno de los atractivos que se van a promover, esto será por medio del ciclismo. En Chichihualtepec se hará la Ruta ciclista museológica, que va a partir de San Pedro y San Pablo Tequixtepec, los ciclistas podrán conocer el Museo Prehispánico que tiene la comunidad; seguirán a San Juan Yolotepec, al Museo de la Palma, después se irán a San José Chichihualtepec para conocer el Museo de la Pitaya. “El objetivo de esto es que la gente conozca la parte rica cultural de museos que se tienen en la región, que atraiga un turismo local, regional y nacional para que ahí mismo se vendan las artesanías y gastronomía para activar la economía de las comunidades”, dijo. La Feria de la Pitaya más antigua que se ha estado celebrando en esta
región es la de Santo Domingo Tianguistengo, perteneciente a Santiago Chazumba, quienes llevan ya 43 años haciendo esta actividad que incluye la elección de la Reina de dicha Feria. En este lugar se realizan concursos como de la Pitaya Más Grande, en la cual, en años anteriores se había premiado con artículos para el hogar y herramientas para el campo, pero ahora la premiación total será de 20 mil pesos, con el objetivo motivar al productor, los recursos serán aportados por la Sagarpa. En Santa María Camotlán habrá dos carreras ciclistas, una es la de la competencia y la otra es de convivencia, ambas de 17 kilómetros. Las Ferias de la Pitaya cerrarán en Huajuapan de León con la presentación de un espectáculo que habla sobre el nacimiento de la nación ÑuuSavi. PRODUCCIÓN, VARIEDADES Y PRESENTACIONES En el Consejo del sistema Producto Pitaya se tiene conocimiento que desde el año 1800 ya existía en esta zona la producción de pitaya, no reconocida todavía con ese nombre, pero se hablaba del fruto de un cactus. Actualmente, el Consejo Estatal de Productores de Pitaya han encontrado huertos de más de 70 años que están en su etapa de producción. Y es que la planta empieza a producirse a partir de los cinco años de que es plantada; llega a producir hasta los 30, 40 y hasta 50 años, dependiendo del tratamiento que se le dé
al órgano. En una hectárea caben mil 100 pitayos; al ser árida la tierra de esta región, coadyuva para que el fruto se produzca, sin embargo, Morales Flores destaca que desde la siembra se debe tener mucho cuidado de que sequen y cicatricen bien los bracitos. Destacó que a veces la tierra está un poco infectada y si no se tiene el debido cuidado, no se desarrolla correctamente la planta. Por la nobleza de la tierra para este tipo de fruto, los productores han intensificado la siembra, por ejemplo, en años anteriores se han sembrado en promedio 10 mil o 15 mil plantas Hasta el momento, en el Consejo se tienen detectados 70 cultivares y 30 variedades de pitayas registradas, las más comunes son las rojas denominadas Endollo, Chicolía o la China, consideradas como las más comunes, aunque también existen las pitahayas, los garambullos, las pitayas rosas, amarillas, color melón, naranja, morada y otras tonalidades. Actualmente los productores de pitaya en la Mixteca elaboran ate, mermelada, nieve, panqué, gelatina, vino, entre otros que ya suman alrededor de 15 productos de este fruto, varios de ellos exhibidos en las ferias en su honor. Regularmente las pitayas tienen una vida de anaquel de 8 a 15 días y si se preparan productos duran un poco más. Elaborada de forma casera, una mermelada, por ejemplo, tienen una vida de un año.
18
OPINIÓN
Viernes 21 de abril de 2017
JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS
Los jóvenes y la política
E
n los meses transcurridos de este año han fallecido tres grandes pensadores de disciplinas diferentes, pero afines al mismo tiempo: Zygmunt Bauman(sociólogo), Tzvetan Todorov (filósofo) y Giovanni Sartori (politólogo). Los tres coincidían en algo fundamental: veían el futuro con enorme escepticismo, como un inmenso hoyo negro que no permite predictibilidad alguna. No es para menos. En todas partes arriban al poder personas no calificadas, hay riesgos inminentes de retorno al pasado que considerábamos ya superados y el malestar y repudio hacia la política ha arribado a extremos inconcebibles. Esto se refleja de manera exponencial en las nuevas generaciones, la “X”, así bautizada sin razones claras; la generación “Y”, o de los millennials, y la generación “Z”, constituida por quienes apenas se están asomando a la ciudadanía. No quieren saber nada de partidos, de ideologías, de discursos, de promesas, de participación en asuntos públicos.
Me remito a una experiencia personal. Hace algunos años impartí la materia Política Mexicana Contemporánea en el Instituto Tecnológico Autónomo de México a alumnos de Relaciones Exteriores y Ciencias Políticas. Preparé mis 30 pláticas con el mayor esmero. Mi frustración fue mayúscula, pues no logré establecer una buena comunicación. Percibí la existencia de una brecha, se trastocó la continuidad generacional. Hay un rechazo al estudio de la historia y una frenética
actitud de vivir el presente. Durante seis años participé en Debatitlán, foro conducido magistralmente por Víctor Trujillo (Brozo) en el programa El Mañanero. Eso me obligó a tratar de entender lo que estamos viviendo en México. Con estos antecedentes me aboqué a escribir un ensayo de título poco original, Cartas a un joven político, que la semana próxima empezará a circular. Como bien lo expresa Jesús Silva-Hérzog Márquez en el prólogo, es una defensa de la política y una invitación a los jóvenes a la participación, al tiempo de transmitir mi experiencia de 47 años de vida pública. Junto con ese libro y gracias a la generosidad de Miguel Ángel Porrúa, ve la luz la cuarta edición de mi biografía de Adolfo Ruiz Cortines, a mi juicio, la personalidad más emblemática del viejo Partido Revolucionario Institucional, de sus decisiones verticales, de su poca convicción democrática, pero de un gran respeto a las instituciones, a la ley, a las formas de hacer política y al manejo
honesto de los recursos. En su paso por diversos cargos hasta su arribo a la Presidencia de la República, don Adolfo pregonó la sencillez y repudió la demagogia. Al día siguiente del destape de Adolfo López Mateos organizó una reunión en la casa de Antonio Ortiz Mena. Ahí comenzó, con el antecedente de Antonio Carrillo Flores como secretario de Hacienda y don Rodrigo Gómez como director del Banco de México, el desarrollo estabilizador, el periodo de mayor crecimiento económico con la menor inflación en nuestro país. Se han dado fallas en la democracia, pero debemos insistir en mejorarla por ser el único sistema que permite su perfectibilidad. No tengo claro de dónde venga el remedio, pero si éste no logra atraer y convencer a las nuevas generaciones, fracasará. Insisto a riesgo de ser obsesivo, es preciso recuperar el valor de la palabra, revisar el discurso político y reiterar la lección de Ruiz Cortines de ser siempre congruente entre sus dichos y sus hechos.
deberá consignar todas los reingresos ilegales. Deberá priorizar aquellos que tengan antecedentes criminales”. En estas condiciones en todos los casos en los que haya dos intentos previos se considerará un delito grave, pero los fiscales podrán catalogarlo así incluso aunque sólo haya habido un intento previo. Solamente los que no tengan ningún antecedente estarán seguros de que su acción será considerada una falta administrativa y serán deportados a
su lugar de origen; todos los que tengan algún antecedente corren el riesgo de ser tratados como delincuentes; y con dos intentos, ya es un hecho que los consignarán como tales. En su discurso, el procurador hizo referencia a los traficantes de drogas y de inmigrantes, que sin duda incurren en delitos que deben ser perseguidos. Sin embargo, equiparó la reincidencia de faltas administrativas migratorias a los delitos antes señalados y, por lo tanto, les dará el tratamiento de delincuentes. Mientras tanto, el mismo Trump señaló en una entrevista con la cadena Fox Business Network: “Hay gente que dice ‘Trump no va a construir el muro’. Por supuesto, cien por ciento seguro que vamos a construir el muro”. Y presumió que tuvieron cientos de diseños y que muy pronto decidirán cuál adoptarán. En la misma entrevista presumió que registraron un descenso de 68% en la inmigración indocumentada al país, por la frontera sur, pero a pesar de ello mantuvo su promesa de construir el muro.
JESÚS Cantú COLUMNA INVITADA
B
Good Trump vs. “bad migrantes”
ajo la lógica de que ellos son los buenos y el resto del mundo “es un desastre”, el presidente estadunidense Donald Trump pretende impedir el ingreso de más inmigrantes a su país, sea por la vía de sus decretos administrativos (que afortunadamente fueron suspendidos –en los dos intentos– por jueces de su país), la construcción del muro en la frontera con México o la criminalización de los migrantes. La semana pasada el presidente y miembros de su gabinete anunciaron varias medidas para impedir la inmigración. El Departamento de Seguridad Interior anunció, por su parte, que agilizará la contratación de 5 mil agentes migratorios para detener más inmigrantes y acelerar su deportación. Para lograrlo planea disminuir los requisitos de contratación: pretende eliminar los exámenes de polígrafo y de español, por ejemplo. De acuerdo con información de The New York Times, James Tomsheck, excomisionado asistente de asuntos internos del Departamento de Aduanas y
Protección Fronteriza, la medida incrementará los riesgos de que se incorporen a la agencia agentes corruptos: “No puedo ver cómo esto hace la frontera más segura”, aseguró, tras considerar que cancelar la prueba del polígrafo es ridículo. Mientras tanto, el procurador general –Jeff Sessions– en su visita a Nogales, Arizona, anunció el despliegue de 25 nuevos jueces en los centros de detención de la frontera y la contratación de 50 jueces adicionales en este año y 75 más en el siguiente. Pero lo más significativo fue la firma del memorándum a todos los fiscales federales de “Renovar el compromiso para la persecución criminal de la inmigración”, en el que señala con claridad que se considerará delito grave el intentar reingresar al país después de haber sido deportado. El memorándum específica que “cada distrito deberá perseguir como delito grave cualquier caso en el que el detenido tiene dos o más detenciones por intentar ingresar ilegalmente”; posteriormente, aclara: “Cada distrito
Viernes 21 de abril de 2017
OPINIÓN
19
MARÍA Marván Laborde COLUMNA INVITADA
La oportunidad de oro
E
s probable que las detenciones de Tomás Yarrington y de Javier Duarte puedan responder a un riesgoso cálculo de oportunismo electoral, aunque es difícil creer que convenzan a muchos a votar por el mismo partido que los cobijó. Aun cuando hayan sido detenidos por esa razón, lo cierto es que es una buena noticia que ambos estén tras las rejas. La Procuraduría General de la República, es decir Raúl Cervantes, y la Secretaría de Relaciones Exteriores, es decir Luis Videgaray, están obligadas a demostrar que los procesos de extradición serán exitosos y expeditos. De acuerdo con López-Dóriga (Milenio) hay 16 exgobernadores presos, procesados o prófugos. Encarcelados son siete: Javier Duarte, Tomás Yarrington, Mario Villanueva, Andrés Granier, Jesús Reyna, Guillermo Padrés y Flavino Ríos. Dos sujetos a proceso y en libertad, gracias a sendos amparos: Luis Armando Reynoso y Rodrigo Medina. Cuatro están bajo investigación: César Duarte, Roberto Borge, Fidel Herrera y Gabino Cué. Sigue
prófugo Jorge Torres. Mientras, seguimos sin fiscal Anticorrupción. Pareciera que finalmente ya aceptaron los senadores del PRI quitar el transitorio del artículo 102, que le daba pase automático al procurador en turno para ser el primer fiscal, y aparentemente con eso será suficiente para que puedan llegar a un acuerdo con el PAN y finalmente nombrarlo. Es posible que la semana que entra, antes de que termine el periodo de sesiones del Congreso, haya humo blanco. Si bien, es dramático saber que hay 16 gobernadores en la picota, lo cierto es que se abre una gran
oportunidad para echar a andar, con toda la fuerza ética de sus miembros, al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, pero, sobre todo, a su Comité Coordinador. No olvidemos que Jacqueline Peschard preside ambas instancias. A pesar de la falacia, muchas veces repetida, de que el SNA nacía descabezado por la ausencia de fiscal Anticorrupción, sí hay cabeza, tenemos presidenta. Es urgente que, en el caso de Javier Duarte, el Comité Coordinador asuma, con toda la fuerza posible, el liderazgo que le corresponde. El Comité Coordinador no es fiscal, no recae sobre sus espaldas llevar el caso hasta que se entregue la Carpeta de Investigación (averiguación previa) al juez; pero sí cae dentro de sus responsabilidades, por ejemplo, asegurarse de que la Fiscalía de Veracruz esté trabajando en sintonía con la PGR. Tanto el procurador Raúl Cervantes como el fiscal veracruzano deberán mantener debidamente informada a la presidenta Peschard y, a través de ella, al Comité de Participación Ciudadana.
Si la función principal del Comité de Participación Ciudadana es crear inteligencia para diseñar reformas sistémicas que eviten la reproducción de las redes de corrupción, tiene frente a sí 16 casos de estudio para una profunda investigación de largo alcance. Se me ocurren líneas de trabajo. Primero, habría que estudiar qué empresarios y poderes fácticos, incluidas ligas con el crimen organizado, apoyaron las campañas de cada uno de ellos. Esto podría servir para entender los compromisos adquiridos y analizar las decisiones tomadas en conflicto de intereses; obras innecesarias, licitaciones sospechosas y hasta su red de prestanombres. Segundo, es indispensable darle seguimiento a las transferencias federales y el gasto que se hizo de ese dinero. Un buen punto de partida son los últimos informes de la Auditoría Superior de la Federación que le ha hincado el diente con mucha responsabilidad a este tema. El auditor portal es miembro del Comité Coordinador. Twitter: @MarvanMaria
oponerse a que se investigue la transferencia de mil millones de dólares de la Secretaría de Relaciones Exteriores a organizaciones ligadas con Josefina Vázquez Mota para una supuesta ayuda a migrantes mexicanos en Estados Unidos. Los recursos entregados a AEMUSA Foundation y Parents Alliance durante el periodo 2014-2016. El punto de acuerdo fue rechazado por los diputados priistas Hugo Gaeta, Laura Mitzi Barrientos, Aurora Cavazos y José Luis Toledo, así como la diputada Daniela de los Santos, del Partido Verde Ecologista de México, aseveró Llerenas.
•Tomás Zerón dijo ayer que su relación con Arely Gómez, secretaria de la Función Pública, es excelente. “He hablado varias veces con ella”, presumió. Nos vino a la cabeza una conversación que tuvimos con la mencionada Arely, entonces procuradora general de la República, en la que nos hizo saber que ya no confiaba en Zerón, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR. ¿Las razones? Omitió ponerla al tanto de una diligencia que hizo para reforzar la famosa “verdad histórica” que dio a conocer el predecesor de Arely, Jesús Murillo Karam. Esa diligencia no se integró al expediente. La “verdad histórica” dice que los 43 fueron incinerados y arrojados en cenizas al Río San Juan, en Cocula, Guerrero. Expertos del GIEI, apoyados en un video, balconearon la diligencia, que consistió en el reconocimiento, por parte de uno de los detenidos, del lugar donde se habrían tirado los restos de los 43. El video no se integró al expediente.
FRANCISCO Garfías ARSENAL
¿Curándose en salud?
D
ice Andrés Manuel López Obrador que no le teme a lo que Javier Duarte pueda decir sobre la supuesta ayuda financiera (2.5 millones de pesos mensuales) que el capturado exmandatario habría otorgado a Morena en la pasada elección de gobernador en Veracruz. La denuncia de que maicearon a Morena fue hecha por el mismísimo gobernador de esa entidad, Miguel Ángel Yunes, el pasado mes de febrero. Yunes acompañó su denuncia con un audio difundido en el programa de Radio Fórmula, que conduce Ciro Gómez Leyva, el pasado mes de febrero. En ese audio se escucha la voz de Gabriel Deantes, secretario del Trabajo de Duarte, conversar del tema con “voz 1” y “voz 2” (así los identificaron). El Peje lleva dos días con ese tema. Dijo ayer: “Ojalá y hable Duarte para que dé a conocer cuánto dinero le dio a Peña, y cómo se arregló Peña con el PAN”. Un día antes, Andrés Manuel dio a conocer un video en el que da por sentado que Javier Duarte va a salir
a decir que le dio dinero a Morena. “No se preocupen por eso, porque no es cierto, no es verdad, tengan confianza, nuestro escudo protector es la honestidad. No hay nada qué temer”. “Ojalá Duarte hable, para que diga cómo lo traicionó Peña”, puntualizó. ¿Curándose en salud? Es pregunta. •Los opositores al líder de Morena ya se montaron en su errática declaración, que algunos ya convirtieron en confesión: “Estos deslindes anticipados de López Obrador nos dicen claramente que su candidato en Veracruz (Cuitláhuac García) recibió recursos y que tarde o temprano se va a saber”, dijo el senador del PAN Roberto Gil. Por lo demás, diputados de ese partido promueven un punto de acuerdo para que la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación investiguen el caso. Senadores de ese partido, por separado, quieren desaforar a los seis diputados federales duartistas de Veracruz. •Ya que estamos en tiempos preelectorales, el diputado de Morena, Vidal Llerenas, acusó al PRI y al PVEM de
20
OPINIÓN
Viernes 21 de abril de 2017
CARLOS Elizondo Mayer COLUMNA INVITADA
El milagro mexicano
L
as noticias que llegan a la luz pública son la punta del iceberg. Hay zonas del país donde no se reporta el crimen. Éste tiene silenciado a la prensa ante la mirada cómplice o impotente del gobierno local. De una buena parte de la corrupción gubernamental nunca nos enteramos. Sólo de los excesos mayúsculos o de casos donde autoridades extranjeras actúan y gracias a ellas nos informamos, aunque frecuentemente ni con ello nuestras autoridades hacen algo al respecto. Con todo, el país sigue funcionando. El crecimiento económico, aunque mediocre, es constante, México se consolidó el año pasado como el décimo tercer exportador mundial, sigue aumentando el número de turistas extranjeros que llegan a nuestro país, hay un boom inmobiliario en varias ciudades mexicanas… Es un milagro. Éste habla de la resistencia y creatividad de los mexicanos. Millones de ellos llegan todos los días a su lugar de trabajo, a pesar de que para quienes tienen menos recursos esto puede
implicar que el transporte público se accidente o que los asalten. Miles de empresas se las ingenian para seguir proveyendo servicios, produciendo o hasta exportando bienes de forma competitiva, a pesar del crimen que las azota. Hay también islotes de eficiencia administrativa, en entidades como el Banco de México o en estados como Querétaro. Hay una presencia territorial de las policías en ciertas zonas, como en los barrios más acomodados de la Ciudad de México, lo cual permite vivir bajo la ilusión de que las cosas no están mal. Sin los actuales niveles de inseguridad
y corrupción el país estaría creciendo más. Tendríamos más y mejor infraestructura y servicios públicos y una población con mayores niveles de vida. Estaríamos acercándonos al nivel de desarrollo de Estados Unidos. Hace medio siglo vivíamos otro milagro. El del crecimiento acelerado con baja inflación y tipo de cambio fijo que inició con la devaluación de 1954. Era un milagro porque el crecimiento alcanzaba niveles por arriba de lo esperado, dada nuestra historia y bajas capacidades institucionales. En aquel milagro, por ejemplo, no se construyó un Ministerio Público que funcionara, la lógica política de ese sistema necesitaba de la discrecionalidad en el castigo como forma de control y permitía la corrupción para dejar a los perdedores políticos con dinero en el bolsillo. El milagro reventó con la crisis económica de 1982 y tardamos más de seis años en estabilizar la economía y las finanzas públicas. Nunca recuperamos los altos niveles de crecimiento de antes, porque el nuevo
modelo de economía abierta requiere de instituciones capaces de enfrentar la inseguridad y la corrupción. Nuestro mediocre milagro actual puede igualmente reventar. Ya sea porque llegue un gobernante con nostalgia del pasado que crea que todo se resuelve cerrando la economía o porque el crimen y la corrupción vuelvan inviable la economía mexicana. El gobierno no parece dimensionar el tamaño del problema. No hay una nueva estrategia contra el crimen, sino meras declaraciones. Como el responsable de la seguridad en México, el secretario de Gobernación es el priista mejor posicionado en intención de voto presidencial para 2018, aunque su partido haya caído a un tercer lugar en las encuestas, parece haber concluido que no hay que moverle mucho. La situación es grave y continúa deteriorándose. La administración de Peña Nieto recibió un país con altos niveles de violencia, pero con una tendencia a la baja. Twitter: @carloselizondom
tiempo el ingeniero Carlos Slim— seguir el ejemplo de Trump. Compren los productos que sus países producen: denle trabajo a sus paisanos en su tierra. Solamente así saldremos de este hoyo que Trump quiere hacer más hondo y fangoso. PILÓN.- Que alguien me explique. Según las diversas versiones periodísticas del proceso que se sigue a Javier Duarte de Ochoa en Ciudad de Guatemala, lo mejor que
le pueden recomendar al exgobernador de Veracruz es que acepte gustoso la extradición a su país y evite así ser expulsado por ser inmigrante ilegal, sin documentos o con documentos falsos. Si esto último sucede, Duarte sería recibido cruzando el Suchiate por las autoridades del Instituto Nacional de Migración de la Segob y entregado ipso facto a la Procuraduría General de la República, que ya con él en su poder podría elaborar una compleja consignación por los delitos numerosos que se han ventilado a la saciedad y cuyo perjuicio al Estado mexicano llega a miles de millones de pesos. Si Duarte accede —no veo por qué tenga que pedírsele— a ser extraditado conforme al convenio en la materia, solamente podría ser procesado acaso por el desvío de 230 millones de pesos del erario veracruzano. Una baba de perico, dirían los jarochos. Sabedores de ello, en la PGR insisten en la extradición: no le podrán agregar cargos. Insisto, el gobierno mexicano no nos está diciendo toda la verdad.
FÉLIX Cortés COLUMNA INVITADA
“B
Cuando yo me fui pa’l norte…
uy american, hire american” (compra productos estadunidenses, dale trabajo a los estadunidenses) son los dos principios que sustentan el objetivo principal de la administración Trump —America First— y son la inspiración de la más reciente decisión administrativa firmada por el presidente Trump, en la que ordena enérgicamente revisar y hacer más duro el proceso por medio del que se otorgan las visas H-1B para ingresar a Estados Unidos y trabajar ahí. Estas visas son para los profesionistas extranjeros, muchos de ellos educados en universidades de Norteamérica, que vienen a ocupar puestos destacados en la industria del país vecino. Silicon Valley es una amplia área que abarca el sur de la bahía de San Francisco, California. Iba de Menlo Park hasta San José, pero ha rebasado esos confines. Se le llama así porque ahí se han concentrado las empresas dedicadas a la alta tecnología comunicacional, de computadoras, sistemas y programas procedentes del uso de
la silicona y sus derivados. Estas empresas serán las más afectadas por las medidas migratorias severas que vienen. Las empresas de alta tecnología son las que se benefician de la fuga de cerebros de los países jodidos, donde jóvenes talentosos destacan por sus conocimientos. México no es ajeno a ese flujo. El asunto es simple. Los jóvenes extranjeros preparados están dispuestos a aceptar salarios menores a la media de sus compañeros gringos de origen. En este momento, aun antes de la medida de Trump, el programa de procesamiento de visas H-1B está detenido. El Congreso tiene aprobadas 85 mil visas de este tipo para el año 2018: hay para ese periodo 199 mil solicitudes. Como toda medida gubernamental, la nueva disposición tiene dos lados. Por un lado, los mayores gastos en los que van a incurrir Cisco, Apple, Microsoft y muchas otras empresas que les compiten. Por el otro, los países proveedores de talentos como la India o México debieran —como sugirió hace
Viernes 21 de abril de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
PEDRO Piñón METRÓPOLI
L
Trump juega a la guerra
oco y viejo, no le importa que mueran otros (DE REFILON: No es tanto por la guerra nuclear de Trump y Corea, sino que Peña Nieto teme que sin deberla ni temerla (que por ello no ha abierto la boca), nos caiga una abuela de todas las bombas atravesando nuestra frontera norte). El nunca antes visto a un psicópata presidente de Norteamérica-que ha superado a Nixon y Bush, que escaparon del mismo psiquiatra- que descabellado amenace como el legendario Zeus y lance rayos y centellas sobre la humanidad Ya dijo que él solo como lo ha hecho tomará la determinación de lanzar misiles nucleares sobre norcorea, porque este país no se doblega para ser saqueado en sus riquezas del subsuelo. Aquí ya no existe el pretexto de atacar a Irak, por armas químicas o/ a los Alkaeda por las torres gemelas que mando derribar Busch, para tener el pretexto de la persecución de guerras a los países asiáticos, y hacerle el gasto a los fabricantes de las armas, que son los propician las guerras “para que no se les oxiden las armas. Trump ha venido dando traspiés en su gobierno y frente a la destructiva crisis interna ya no sabe que distracción inventar para ocupar las manos desocupadas de sus connacionales que
quisieran hervirlo en aceite. Grita, se desgreña como Hitler de ser el país más poderoso del mundo, pero sus mismos partidarios le van acotando el poder. Pero el tiene la cajita negra con los botones de colores para apretarlos y abrir los pozos mortales de los cohetes nucleares. Y tal cual loco, quiere jugar a la guerra porque asegura que el cielo se vestirá de “bonitos colores” Insólito. Pero los coreanos no se chupan los dedos y como dijo el vicecanciller de Corea del Norte, que su país está listo con armas nucleares para ir a la guerra sí es necesario, en respuesta a los informes sobre un posible ataque preventivo por parte de Estados Unidos.“Vamos a ir a la guerra – si así lo desean,” dijo a AP Han Song Ryol, viceministro de relaciones exteriores de este país. Guerra quieren, guerra tendrán. O tal cual dijera un colega ¡agua querían!, ahora aguántense. “Si los EE.UU. viene con maniobras militares imprudentes, entonces lo vamos a enfrentar con un ataque preventivo” (sic) Corea por voz de su ministro también arremetió contra el presidente Trump por “crear problemas” y aumentar la hostilidad entre las dos naciones con sus tweeds “agresivos”, y el coreano dio a conocer que su ejército llevará
a cabo las pruebas nucleares previstas en el momento en que Pyongyang lo disponga, y no cuando Trump diga. Los informes procedentes del gobierno gringo señalan que lo dicho por el presidente coreano son fuertes comentarios por parte de Corea del Norte ya que estos se produjeron después de que NBC informó que altos funcionarios de inteligencia de Washington informaron que el presidente Trump se prepara para lanzar un ataque preventivo contra el régimen de Kim Jong-un. Este llegaría si Corea del Norte realiza una nueva prueba con armas nucleares, la cual estaría prevista para este fin de semana. ¿Qué tiene que hacer Trump en el pleito asiático entre las coreas del Sur y Norte?. Metiche imperialista quiere pescar a río revuelto. Tal cual son la canalla gringa Lo que no sabe Trump y su cauda de imbéciles agentes secretos de la Pantera rosa, es que los coreanos desde tiempo atrás se han preparado con armas, incluso desconocidas. Se dice que tienen rayos que viajan a la velocidad de la luz como láser y hacen desaparecer a grandes ciudades y la bomba de Neutrón que destruye a los seres humanos, pero eso sí- ¡nobleza de corazón!-no derriban edificios. Advierte el presidente –ping-pong- o
como se llame, de Corea textual, que: “Tenemos un poderoso elemento de disuasión nuclear el cual ya está en nuestras manos, y desde luego no vamos a mantener nuestros brazos cruzados ante un ataque preventivo de Estados Unidos.” Dicho está En todo esto nos vale que acaben a los repudiables gringos, que los acaben y así, ni les mandaremos flores, porque ni parientes somos Trump, le presumió a la pobre veja esta inglesa Becker o como se llame que “El ejercito de los Estados Unidos ya tiene un par de destructores a 300 millas de distancia del posible sitio donde se realizarían las pruebas nucleares por parte de Corea del Norte”, de ahí lanzarían como respuesta un bombardeo para rostizar a los coreanos Es más, le explicó a la madama, que ya están los barcos equipados con armas convencionales. Y la madre de todas las bombas con su abuela, nietos y padrastros, seguramente. SEGÚN el ataque estaría compuesto de misiles y bombas, al igual que el uso de operaciones cibernéticas y especiales en suelo norcoreano. Los fabricantes de armas se encuentras felices y lanzan: ¡Hurras!, porque al fin encontraron a un loco que dice que si no gana la guerra, más vale que se acabe el mundo.
con la igualdad social y su capacidad para atender las demandas más apremiantes de sus coterráneos. En Oaxaca hay elementos valiosos, de grandes virtudes y cualidades, que bien podrían sacar adelante los pasivos y graves rezagos que adolecen los oaxaqueños. Suenan los nombres de Celestino Alonso Álvarez, actual director del Comité de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, COPLADE, quien fue coordinador de la campaña electoral del ahora gobernador
Alejandro Murat Hinojosa; puntea las preferencias para ocupar dicho puesto gubernamental,; asimismo, Héctor Anuar Mafud, actual coordinador de los asesores del gobierno estatal, ex presidente del Comité Estatal del PRI, entre otros cargos públicos; Manuel Corpus García, ex Secretario General del Gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, por supuesto ulicista de corazón; Germán Espinosa Santibáñez, actual Presidente del Comité Estatal del PRI; Alfonso Gómez Sandoval, ex Secretario General del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo; la Doctora María de las Nieves García Fernández, diputada local del PRI; Martín Vásquez Villanueva, quien se desempeña como Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Oaxaca, 2 veces aspirante a la gubernatura de Oaxaca, por cierto desfasado de la política, y el Secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez, diezmado por el presunto saqueo del fondo de pensiones de los trabajadores del municipio de Oaxaca de Juárez. carloscastellanos52@hotmail.com
MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO
Bataola, en el relevo de Avilés
A
8 días de la renuncia irrevocable del Secretario General del Gobierno del Estado, Alejandro Avilés Álvarez, aun no hay sustituto, y lo peor es que este asunto se está manoseando, y por supuesto, que la clase política le está “jugando la cabeza” al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien está siendo víctima de la especulación y la mala fe de sus opositores políticos, que tratan de hacer una bataola del relevo de dicho funcionario. De tras del telón de la farándula política está sacando la cabeza, el ex gobernador priista Ulises Ruiz Ortiz, quien acecha maliciosamente, luego de haber caído su alfil, Avilés Álvarez, ahora con la intención de negociar el arribo de Manuel García Corpus, como el nuevo Secretario de Gobierno. Las especulaciones están a la orden del día, respecto al sustituto de dicho funcionario, de tal manera que se ha convertido en la “comidilla diaria” y le están midiendo “el agua a los camotes” al gobierno estatal, que por los fuertes intereses políticos y económicos tratan
de hacer de este asunto un aspaviento político para medir la capacidad de Murat, que en este caso debe actuar con seguridad, destreza, prontitud y diligencia para tomar las decisiones en la estructuración de su gabinete. Se trata de un asunto muy delicado que no acepta demoras del Ejecutivo y por consiguiente ya debe tomar la determinación de quien será el sustituto de Avilés Álvarez. Hacerlo con demasiada tardanza, significa una gran especulación debido a la grave problemática social, política y económica de la entidad oaxaqueña, que se traduce en el riesgo de perder el principio de autoridad. El mismo gobernante sabe que el nuevo Secretario General del Gobierno del Estado debe ser un oaxaqueño de raíz y de ninguna manera un importado del Estado de México o de la capital del país, ni un recomendado de las altas esferas políticas, sino alguien que conozca a fondo los problemas de los oaxaqueños, que tenga arraigo, moral y convicción en el trato de los diferentes sectores de la población, sin menoscabo, de su tratamiento
22
Finanzas Viernes 21 de abril de 2017
Bancos mexicanos, buena posición para enfrentar choques AGENCIAS
Ciudad de México.- Los bancos mexicanos se ubican en el grupo de los emergentes con los mayores índices de capitalización y con menos problemas en el manejo de sus carteras de préstamos, de acuerdo con un análisis contenido en el Global Financial Stability Report del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto significa que incluso las instituciones de banca múltiple que no tienen un peso sistémico cuentan con un índice de capitalización superior al mínimo requerido por las autoridades mexicanas, de 10.5 por ciento, según cifras oficiales. La proporción de préstamos no rentables o en problemas de los bancos mexicanos es de 2.5% respecto del total de los financiamientos otorgados, que es también la más baja entre las 14 economías emergentes evaluadas por el organismo. La posición más estable de las instituciones mexicanas revisadas por el organismo contrasta con la de bancos rusos e indios, que son en cambio los más vulnerables, con proporciones de préstamos no rentables o en problema de 15.6% del total ruso y 11.3% del indio. Estos datos ponen en evidencia que la banca mexicana se encuentra en mejores condiciones y una posición más saludable que los demás emergentes para enfrentar choques externos, consignan. La evaluación que realiza el FMI sobre la banca mexicana y su índice de capitalización coincide con el diagnóstico del presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja, quien al cierre de la 80 Convención Bancaria explicó que nunca en la historia había coincidido una banca tan fuerte, líquida y sólida con un periodo tan largo de un crédito dinámico. En el reporte, divulgado a unas horas de que inicien las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, el nuevo consejero financiero del Fondo, Tobias Adrian, destacó en la presentación del reporte que al organismo le preocupa el incremento de la deuda de corporativos.
Peso mexicano, “bastante subvaluado”: Carstens
E
l Gobernador del Banco de México reconoció la existencia de incertidumbre en los mercados por temas como la evolución de la relación bilateral entre México y Estados Unidos AGENCIAS
Ciudad de México.- El jefe del Banco Central de México, Agustín Carstens, sostuvo este jueves que el peso mexicano se encuentra “bastante subvaluado”, pero confió en que se colocará en un “valor apropiado”, en parte gracias a un acuerdo mutuamente satisfactorio con Estados Unidos. Carstens aseguró que México ha sido en gran medida exitoso en estabilizar las expectativas inflacionarias, aunque reconoció que aún existe trabajo pendiente para convencer a los mercados de que la inflación en México se mantendrá anclada. “Aún creemos que el peso a este nivel está bastante subvaluado y que esto no refleja los fundamentos de México”, señaló el funcionario mexicano en un foro organizado por la Institución Brookings, en el marco de los eventos paralelos a la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. En su exposición, Carstens reconoció la existencia de incertidumbre en los mercados por temas como la evolución de la relación bilateral, entre México con la nueva administración del presidente estadunidense Donald Trump. “Hasta ahora ha evolucionado bastante favorablemente, espero que continúe siendo el caso (...) hemos visto sucesos positivos en la relación con Estados Unidos”, señaló. “La conducción de política económica, que ha sido fortalecida, la política monetaria, que ha sido reforzada y los esfuerzos para lograr un acuerdo mutuamente satisfactorio con Estados Unidos, finalmente harán que converjan las expectativas más claramente hacia lo que
Agustín Carstens sostuvo que su país ha sido exitoso en evitar que el precio del petróleo y de las gasolinas genere problemas en el largo plazo. / AGENCIAS
consideramos es un valor apropiado del peso”, añadió. En relación con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), consideró justificable que algunas de las partes busquen su revisión toda vez que han ocurrido muchas cosas desde que entró en vigor, hace 23 años, incluida la entrada de China a la escena global. Carstens señaló en ese sentido que la renegociación del acuerdo puede tener un posible desenlace de “ganar-ganar” para los tres socios comerciales, Estados Unidos, México y Canadá, aunque surjan “tensiones” durante el proceso. Hay que ver la tendencia y la tendencia es positiva. Hay un acercamiento positivo entre las dos administraciones, incluida Canadá y esto es lo medular, y lo medular es que las cosas están avanzando Hasta el momento la administración Trump no ha oficializado su notificación al Congreso para la renegociación del TLCAN, aunque el presidente Trump dijo esta semana que buscará “grandes cambios” o de lo contrario Estados Unidos saldría del acuerdo.
“Por supuesto habrá tensiones en el proceso de renegociar el TLCAN, pero si hay un acercamiento constructivo, como lo existe hoy, eso será una situación de ganancia-ganancia para Estados Unidos y México”, insistió Carstens. En materia inflacionaria, el gobernador del Banco de México sostuvo que su país ha sido exitoso en evitar que el precio del petróleo y de las gasolinas generen problemas en el largo plazo. “El principal reto para nosotros (...) es que estamos en un periodo de incertidumbre especial y la responsabilidad de autoridades, incluido el Banco de México, es remover la incertidumbre de nuestro lado”, indicó. Carstens detalló que para ello se requiere una política monetaria y fiscal creíble como las que tiene México y mantener el estímulo a la economía a través de los cambios y reformas estructurales “El hecho de que México ha seguido adelante con reformas estructurales es un elemento muy importante que debe anclar las expectativas en México. Ese es nuestro reto y eso conducirá a un peso fuerte y estable”, subrayó.
Viernes 21 de abril de 2017
FINANZAS
23
Intermediarios financieros serán investigados: Cofece
S
erán investigados por la Cofece por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la intermediación de valores de deuda emitidos principalmente por el gobierno federal, estatal y municipal AGENCIAS
Ciudad de México.- El análisis de la investigación se centra en ver si hubo colusión, es decir, algún tipo de manipulación en los precios, si los intermediarios financieros se pusieron de acuerdo para afectar la demanda de éstos o si hubiera algún intercambio de información. Los intermediarios financieros, como instituciones de crédito (bancos), casas de Bolsa o las sociedades de inversión serán investigados por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la intermediación de valores de deuda emitidos principalmente por el gobierno federal, estatal y municipal. Carlos Mena Labarthe, titular de la Autoridad Investigadora de la Cofece, explicó que, a través de la investigación de oficio IO-006-2016, se están analizando todos los intermediarios financieros (primarios y secundarios) que han participado en subastas en los últimos 10 años —partiendo desde octubre del 2016— para ver si han manipulado el precio de estos valores, las tasas de interés o si han tenido algún tipo de intercambio de información para manipular la demanda sobre este tipo de valores. “Estamos revisando todas las emisiones, principalmente las de subasta y para esos casos en que se da la colocación a través del Banco de México y que pueden participar varios postores (...) se analiza cómo se da la intermediación, cómo participan en las subastas y cómo se da el intercambio con los clientes y con las casas de corretaje en el mercado secundario”, dijo en entrevista. Destacó que el análisis de la investigación se centra en ver si hubo colusión, es decir, algún tipo de manipulación en los precios, si los
Carlos Mena Labarthe, titular de la Autoridad Investigadora de la Cofece. / AGENCIAS
intermediarios financieros se pusieron de acuerdo para afectar la demanda de estos valores o si hubiera algún intercambio de información que les permitiera relajar la competencia en los precios. “En caso de que se compruebe que sí hubo este tipo de prácticas, la afectación es tanto para el gobierno como para los inversionistas que tienen su dinero en estos mercados (...) vamos a revisar hasta 10 años hacia atrás y con ello ver si hubo algún tipo de manipulación o práctica monopólica que amerite ser sancionado bajo la ley de competencia”. Acotó que, si al final de la investigación se determinara que hubo colusión para manipular el precio de estos valores o las tasas de interés, implicaría una afectación al erario público. “En caso de que se comprueben este tipo de prácticas ilegales, sin duda afectará al erario público porque significa que el gobierno tiene que pagar más por la deuda que está contrayendo, que son miles de millones de pesos y que pudo evitar si hubiera más competencia”, aclaró. BANXICO Y SHCP COLABORAN Mena Labarthe comentó que la investigación inició con información que la Cofece recabó a través de sus áreas de inteligencia y análisis; además, han tenido colaboración de las diferentes autoridades supervisoras y reguladoras.
“El Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han cooperado de manera continua con la provisión de información y obviamente comparten la preocupación de que si hubiera este tipo de manipulación puede haber posibilidad de intervenir bajo sus facultades”. Refirió que, una vez que se concrete la investigación la CNBV junto con la SHCP, posiblemente existan cambios en la regulación del sistema financiero para evitar este tipo de colusiones. Al cierre de esta edición, la SHCP no dio ninguna opinión sobre el tema. SANCIONES Carlos Mena indicó que, para los responsables que hayan participado en prácticas monopólicas absolutas, las empresas estarán sujetas a pagar una multa de hasta 10% de sus ingresos, y para los involucrados como personas físicas puede haber sanciones hasta de 10 años en prisión. “En esta investigación se deben delimitar bien las responsabilidades, ver quién participó, qué tipo de manipulación existió para determinar las posibles sanciones”, explicó. El artículo 103 de la Ley Federal de Competencia Económica tiene un programa de inmunidad para los inculpados. Es decir, si acude a la autoridad y reconoce lo que está haciendo, se les reduce la sanción entre 50, 30 y 20 por ciento. La Comisión
mantendrá con carácter confidencial la identidad del agente económico y los individuos que pretendan acogerse a los beneficios de este artículo. DIFÍCIL, PENSAR EN MANIPULACIÓN: EXPERTOS El sistema de asignaciones de subastas de valores del gobierno que hace práctica el Banco de México (Banxico) para otorgar títulos del gobierno federal a los intermediarios financieros, difícilmente se prestaría para realizar prácticas monopólicas dentro de oferta de valores gubernamentales, aseguró Ismael Capistrán, analista de economía de Signum Research. El especialista de Signum Research mencionó que, desde su punto de vista, las asignaciones que hace el banco central las realiza de manera transparente entre los participantes, como bancos, casas de Bolsa y fondos de inversión. Ismael Capistrán comentó que la investigación que está haciendo la Cofece sobre las prácticas monopólicas en el mercado de intermediación de valores de deuda emitidos por el gobierno federal, será difícil encontrar un culpable, sobre todo entre los 10 bancos más grandes del sistema bancario. El experto destacó que la estrategia del gobierno, en concreto la Secretaría de Hacienda y el Banxico, ha sido autorizar nuevos bancos para fomentar la competencia dentro de la asignación de títulos gubernamentales.
24
FINANZAS
Viernes 21 de abril de 2017
El 2018, determinante para el futuro de México: Lagarde
D
estacó que México se tiene que analizar aparte de los demás países de AL, porque está en medio de las dos regiones AGENCIAS
Ciudad de México.- México enfrentará el año entrante dos eventos determinantes para su futuro, a los que estará atento del Fondo Monetario Internacional (FMI): la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones, comentó la directora gerente del organismo, Christine Lagarde. “Sobre México la discusión en este momento es si se renegociará el TLCAN, cómo se renegociará y cómo le afectará, porque realmente es un asunto crítico para ese país”, reconoció. Al participar en uno de los seminarios previos a las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, la funcionaria dijo que México se tiene que analizar “un poco aparte” de los demás países de América Latina, porque “está en medio de las dos regiones”. “Está un poco más expuesto a las políticas de Estados Unidos en materia de migración y comercio que el resto de América Latina”, admitió. En los últimos tres años, se alineó con América Latina que experimentaba crecimientos muy bajos,
La funcionaria dijo que México se tiene que analizar “un poco aparte” de los demás países de América Latina, porque “está en medio de las dos regiones”. / AGENCIAS
en una parte, e incluso negativos en países como Brasil, la economía más grande de la región, acotó. La funcionaria abrió el Seminario “El futuro de la globalización y el multilateralismo”, organizado por el Comité de Bretton Woods, donde más tarde participaron la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, y el exgobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez; ambos expusieron la situación que prevalece en México. Incertidumbre, palabra clave Incertidumbre es la palabra que define lo que hemos vivido desde hace seis meses, dijo la subsecretaria de Hacienda. “Hemos demostrado
resiliencia en un contexto complicado”, explicó Vanessa Rubio Márquez. La funcionaria relató la experiencia de México ante el episodio de volatilidad que impactó al país en los seis meses anteriores. Una incertidumbre creada por expectativas, más que por fundamentales económicos y las reformas en ejecución. “(La volatilidad) ha creado mucho ruido sobre las decisiones de inversión de corto plazo y no importó qué tan resistentes seamos, o que tenemos sanos nuestros fundamentales, o que contamos con reformas como la energética, la de telecomunicaciones, la de competencia, aun así fuimos afectados”, aseveró.
Se refirió al impacto que tuvo en el peso mexicano el resultado electoral de Estados Unidos, y enfatizó que hasta que se sentaron a dialogar ministros con los asesores económicos de la nueva administración, comenzó a bajar la volatilidad. “Básicamente los temas a tratar se pusieron en la mesa y buscamos mecanismos para transitar y buscar acuerdos. Pero la incertidumbre tiene que ver ahora, con la oportunidad con la que comenzará el proceso. “Creo que mientras el diálogo es constructivo, y permanente, se genera un mejor ambiente y lo refleja el peso, que tan sólo llegó a 18.81 pesos”, afirmó.
El SAT aclarará dudas sobre programa de repatriación AGENCIAS
Ciudad de México.- Debido a que algunos contadores y contribuyentes aún tienen algunas dudas sobre ciertos aspectos del incentivo fiscal sobre la repatriación de capitales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitirá en los próximos días más reglas generales. Lo anterior lo informó Federico Aguilar, integrante de la Comisión Fiscal del Instituto Mexicano de Contador Públicos (IMCP), quien añadió que se espera que sea a más tardar la
próxima semana, por medio de modificaciones a la miscelánea fiscal, cuando el SAT aclare los puntos en los que aún existen cuestionamientos. Recordó que desde que salió publicado el decreto de este incentivo han existido muchas dudas y que ya hay unas modificaciones en donde se especifican algunos aspectos, pero continúan algunas dudas. “La autoridad fiscal ha ido intentando aclararlas por medio de un apartado de preguntas frecuentes en su portal; de todas maneras ha existido un acercamiento con Lisandro
Núñez, administrador general de Recaudación en el SAT, quien comentó que en breve habrá algunas aclaraciones”, afirmó. De acuerdo con Aguilar, uno de los aspectos que se ha pedido definir es el tema de la caducidad, pues es derecho de los contribuyentes que sólo se fiscalicen y paguen impuestos de los rendimientos obtenidos en el periodo máximo que tiene la autoridad para revisar, es decir, cinco años. Dentro de las especificaciones que aún no quedan claras para algunos contribuyentes está que la tasa de 8% no
sólo aplica para los rendimientos que haya generado el instrumento de inversión en el extranjero, pues también se debe pagar dicho porcentaje sobre las ganancias derivadas del tipo de cambio. De acuerdo con Federico Aguilar, un aspecto que está evaluando la autoridad fiscal es prorrogar la aplicación de este decreto para contribuyentes que tienen dinero en el extranjero, que desean tomar este incentivo, pero cuando la inversión no está líquida (lo tienen a plazos fijos o en bienes que resultan difícil de vender en poco tiempo).
25
Nacional Viernes 21 de abril de 2017
Esposa y familia de Javier Duarte huyen a Londres
M
acías estuvo este jueves 20 de abril en la terminal 2 del aeropuerto internacional de la Ciudad de México para tomar un vuelo a Atlanta, Estados Unidos, donde haría conexión a Londres AGENCIAS
Xalapa, Ver.- Karime Macías de Duarte, Mónica Macías Tubilla y José Armando Rodríguez Ayache, familiares del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa con prisión preventiva en una cárcel de Guatemala, volaron ayer por la tarde de la terminal dos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con rumbo a Londres, Inglaterra, haciendo escala en Atlanta, Estados Unidos. Apenas el sábado pasado, la esposa, cuñada y concuño de Duarte se encontraban en compañía del ex mandatario veracruzano y de los hijos de éste, en un hotel de lujo en Panajachel, Guatemala, hasta que el expriista fue telefoneado a la habitación 505 del hotel La Riviera de Atitlán para notificarle su orden de aprehensión. Fue en esta semana, cuando Karime
El ex gobernador de Veracruz. / AGENCIAS
Karime Macías fue captada en el AICM antes de partir a Londres. / AGENCIAS
Macías, su hermana y cuñado volvieron a México, sólo para alistar pertenencias personales, maletas y ahora salir de viaje con destino a Inglaterra, en el vuelo de Delta Airlines 0366, con conexión en Atlanta, donde trasladaran al vuelo Delta 4357, para arribar la mañana del 21 de abril a la ciudad de Londres, en Inglaterra. En una fotografía que fue circulada en redes sociales y publicitada por voceros de la Fiscalía General de Veracruz (FGE) se aprecia a una Karime Macías sonriente, aunque con ojeras debajo de los ojos y sin un gota de maquillaje –muy contrario a su estilo-, a espaldas de la imagen aparece su
hermana, Verónica Macías y el esposo de está, Armando Rodríguez, a un lado, varios niños, que se presume sean los hijos y sobrinos de Javier Duarte. Karime Macías de Duarte cobró relevancia ante la opinión pública, luego de que le fueran exhibidas libretas Mont Blanc y Moleskine, escritas con “puño y letra” de Macías, en donde se dan “pistas” y detalles concretos de propiedades de Javier Duarte en México y en Europa, así como cuentas bancarias que serán vitales para continuar la investigación abierta en contra de un desfalcó que se presume en 180 mil millones de pesos durante todo el sexenio. El 20 de febrero pasado, en un recorrido para medios de la región de Córdoba, el gobernador, Miguel Ángel Yunes exhibió una bodega con propiedades de Duarte y Karime Macías en donde se aprecian cuadros y lienzos donde el matrimonio posa para la cámara, se observan también barcos a escala de buques europeos, abundan los recuerdos como tazas y porcelanas de diversas partes del mundo, así como una vajilla oficial de la llamada Casa Veracruz. En dicha bodega también se encontró una fina silla de montar, con bordado en hilos de las iniciales JDO (Javier Duarte de Ochoa), así como algunas obras de arte. El dato del recorrido lo dio una libreta Mont Blanc, en donde hay una plana, supuestamente escrita por Karime Macías, con la leyenda: “sí merezco abundancia, sí merezco abundancia”.
En la rueda de prensa, Yunes Linares orientó su discurso a nuevas líneas de investigación en contra de Karime, otrora presidenta del DIF estatal. “Entre los documentos se encuentran los diarios de Karime Macías y varias libretas donde anotaba de puño y letra de forma detallada cuentas bancarias, propiedades en México y el extranjero, así como una relación de familiares, funcionarios públicos y socios y diversas personas con quienes hacían negocios ilícitos al amparo del poder”. ENTRE DOS Y TRES AÑOS, LO MÍNIMO QUE DUARTE PASARÍA EN LA CÁRCEL El abogado Juan Velázquez detalló que de acuerdo con su experiencia, y sí los abogados de Javier Duarte realizan una labor de defensa “picudísima”, el mínimo tiempo que el ex gobernador de Veracruz estaría en la cárcel sería de entre dos a tres años. En entrevista con Yuriria Sierra, el litigante mencionó que el lavado de dinero, uno de los delitos por los que se le acusa a Duarte es un delito muy difícil de comprobar, “al grado de que las condenas en ese delito son del 2.5 por ciento de todos los que se acusan”. El abogado aclaró que no conoce a Javier Duarte, y que tras defender al ex presidente Luis Echeverría, no le interesa defender a “otros funcionarios”. El jurista calificó como absurdo un “encubrimiento” de parte del gobierno mexicano a Javier Duarte, ya que “por parte de la Procuraduría General de la República hay una absoluta intención de enjuiciar al señor Duarte”.
26
nacional
Viernes 21 de abril de 2017
Migrante mexicana, en las 100 influyentes de la revista Time
E
n la lista de las 100 personas más influyentes del mundo también aparece el presidente de EU, Donald Trump; su trabajo como activista es el motivo del reconocimiento Staff
Dallas.-La inmigrante indocumentada mexicana Jeanette Vizguerra, quien desde febrero pasado permanece refugiada en una iglesia de Denver, Colorado, para impedir su deportación, fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes en el mundo, elaborada cada año por la revista Time. Vizguerra aparece en la lista junto a un amplio grupo de líderes mundiales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al presidente ruso Vladimir Putin, a empresarios como Jeff Bezos, además de músicos, estrellas de cine y atletas. Vizguerra, quien ha vivido en Denver desde hace dos décadas y tiene cuatro hijos, tres de ellos nacidos en Estados Unidos, ingresó el pasado 15 de febrero a la Iglesia “First Unitarian Society” de Denver, para refugiarse tras haberse emitido una orden de deportación en su contra. En un pequeño perfil de Vizguerra, escrito para Time, la actriz y activista America Ferrera explicó que “Jeanette se trasladó a Estados Unidos para ser un conserje, trabajando como
Vizguerra, ha vivido en Denver desde hace dos décadas. / AGENCIAS
organizadora de sindicatos y construyendo su propia empresa antes de convertirse en un defensor de la reforma migratoria, una cosa audaz y arriesgada para una inmigrante indocumentada”. “Después de luchar contra la deportación durante ocho años, decidió dar a conocer su historia y se refugió en el sótano de una iglesia de Denver”, señaló. “La actual administración ha chocado con los inmigrantes, asustando a los estadunidenses para que crean que los indocumentados como Jeanette
son criminales”, escribió Ferrera. “Ella vino a este país para no violar, asesinar o vender drogas, sino para crear una vida mejor para su familia. Ella derramó sangre, sudor y lágrimas para convertirse en dueña de negocios, tratando de darles a sus hijos más oportunidades de las que tenía. Esto no es un crimen. Este es el Sueño Americano”, indicó. “El coraje de Jeanette Vizguerra, como inmigrante, madre y sobreviviente del crimen, para ser fiel al nativismo de la administración Trump sirve como un humilde recordatorio de lo que
parecen los verdaderos valores americanos de valor, dedicación y perseverancia”, señaló el abogado de Vizguerra, Hans Meyer, en un comunicado. En declaraciones este jueves a la cadena de televisión CNN, Vizguerra dijo que estaba honrada de que sus 20 años de activismo por los derechos de los inmigrantes estuvieran siendo reconocidos. Vizguerra fue detectada por las autoridades migratorias de Estados Unidos, en 2009 luego de que un agente de policía la hiciera una parada de tráfico.
Empresas ligadas a Los Cuinis entran a lista negra de EU Staff
Las empresas son Yorv Inmobiliaria y Grupo Segtac. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos hizo una nueva inclusión en su lista negra de narcotraficantes y empresas vinculadas a dichos grupos criminales. En este caso, se trata de dos entidades ligadas a Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis. Se trata de dos compañías mexicanas que utiliza González Valencia para lavar dinero que produce a través de actividades ligadas al narcotráfico,
por lo que las entidades quedaron congeladas y se le prohibió a ciudadanos norteamericanos hacer tratos con ellas, según la Oficina del Tesoro de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés). Las empresas son Yorv Inmobiliaria, que administra la Plaza los Tules, centro comercial localizado en Zapopan, Jalisco; y Grupo Segtac, S. A. de C. V., que administra Xaman Ha Center, otro centro comercial, este ubicado en Playa del Carmen, Quintana Roo. Previamente, ambos centros
comerciales eran administrados por empresas distintas, las cuales también están bajo investigación, detalla la OFAC. Se trata de Bric Inmobiliaria y Ahome Inmobiliaria, S. A. de C. V. Fue en agosto de 2015, cuando Yorv y Grupo Segtac se hicieron cargo de las plazas comerciales, con el objetivo de distraer la investigación en contra del líder de Los Cuinis, grupo criminal ubicado como brazo financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Viernes 21 de abril de 2017
E
NACIONAL
27
Del Mazo, garante del fondo que endeudó a Chihuahua
n 2014, Alfredo del Mazo otorgó cuatro contratos al ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte, hoy prófugo de la justicia, por un total de cuatro mil 285.3 millones de pesos, cuando era titular de Banobras AGENCIAS
Ciudad de México.- El ex Gobernador de Chihuahua hoy prófugo de la justicia, César Duarte Jáquez, había aumentado ya la deuda pública de su estado en un 85 por ciento (de 12 mil 547 millones de pesos a 23 mil 284.8) cuando, en 2013, accedió a otros 19 mil 725 millones de pesos en once préstamos bancarios. El medio para este re-financiamiento fue un Fideicomiso contratado con la compañía privada Evercore, encabezada por Pedro Aspe Armella, ex Secretario de Hacienda del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, y antiguo lugar de trabajo del ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Cuatro de esos once créditos generados a través de Evercore, por un total de cuatro mil 285.3 millones de pesos, fueron otorgados a Duarte Jáquez en 2014 por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), encabezado entonces por Alfredo del Mazo Maza, primo del Presidente Enrique Peña Nieto y hoy candidato del Partido Revolucionario Institucional al Gobierno del Estado de México. Además de los préstamos, ese 2014, la dependencia encabezada por Del Mazo Maza también otorgó al Gobierno de Duarte Jáquez una garantía de Pago Oportuno que, de acuerdo con un boletín difundido por el Instituto Técnico para el Desarrollo de las Haciendas Públicas, permitió al chihuahuense una “mejora en sus calificaciones” crediticias. “En 2014 se contrató una Garantía de Pago Oportuno (GPO) con Banobras para los créditos que se encuentran en el fideicomiso F/0152, el cual tiene afectado el 56.98 por ciento del FGP (Fondo General de Participaciones) del Estado”, dice un boletín de la calificadora HR Rating publicado en noviembre de 2015.
Del Mazo, también otorgó al Gobierno de Duarte Jáquez una garantía de Pago Oportuno. / AGENCIAS
“El Estado de Chihuahua, Evercore Casa de Bolsa (Fiduciario) y Banobras (Garante) realizaron la firma del contrato de Garantía Parcial, Incondicional e Irrevocable con el fin de cubrir cualquier insuficiencia de pago a los acreedores de los créditos que cuentan con esta garantía, incluyendo intereses y montos de principal insolutos (…) Con la contratación de esta garantía a los financiamientos inscritos en el Fideicomiso F/0152, se obtuvo una mejora en sus calificaciones crediticias y por lo tanto una disminución en la sobretasa para el cobro de intereses”, agrega el boletín. El F/0152, o Fideicomiso Maestro Irrevocable de Administración y Fuente de Pago F/0152, fue firmado el 26 de noviembre de 2013 por la administración de Duarte Jáquez y la casa de Bolsa Evercore. Un año antes, durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto coordinada por Videgaray, Duarte Jáquez fue mencionado por el candidato como parte del grupo de Gobernadores que representaban a la nueva generación de priístas, como el veracruzano Javier Duarte de Ochoa (detenido) y el quintanarroense Roberto Borge Angulo (también acusado). Los tres, además de haber sido electos en 2010 y elogiados por el mandatario Peña Nieto, también tienen en común el haber terminado sus sexenios entre los mandatarios más endeudados: “Las cinco entidades federativas con mayor deuda como proporción de las Participaciones Federales son Quintana Roo (269.5 por ciento), Coahuila (261.5 por ciento), Chihuahua (228 por ciento), Nuevo León (220.6 por ciento) y Veracruz
(133.31 por ciento)”, indicó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados en abril de 2016. La participación de Evercore en el endeudamiento del Estado de Chihuahua consta en diversos decretos aprobados por el Congreso estatal, el periódico oficial y la cuenta pública, entre otros documentos. Como titular de Banobras, Del Mazo Maza encabezó una institución pública de crédito dependiente de la Secretaría de Hacienda, entonces a cargo del hoy Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, considerado el hombre más cercano a Peña Nieto y también ex empleado de Evercore. Otro ex empleado de la firma de Aspe y ex subordinado de Videgaray en Hacienda, el ex subsecretario Fernando Aportela Rodríguez, también apoyó el endeudamiento del hoy ex Gobernador chihuahuense prófugo. “El endeudamiento de Chihuahua se encuentra en niveles adecuados y no representa ninguna problemática en términos macroeconómicos, porque su nivel es sólo del 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al nivel agregado”, dijo Aportela en febrero de 2016 en Chihuahua, de acuerdo con la prensa local. Los respectivos Presupuestos de Egresos del estado de Chihuahua muestran, por su parte, que al Fideicomiso maestro administrado por Evercore se le han asignado cuatro mil 562.4 millones desde 2014 (mil 692.5 millones en 2014; otros mil 406.8 en 2015 y otros mil 463.1 en este año). La “reestructura”, entonces, le permitió a Duarte Jáquez aumentar su liquidez mientras Evercore
–cuya participación aparece en los decretos oficiales que gestionaron los financiamientos– consiguió acceso a otros miles de millones de recursos públicos usados como garantía de pago de los préstamos del primero. “He seguido este Fideicomiso Maestro y encuentro dos características: la caterva de gente de Pedro Aspe, que están detrás, beneficiándose”, dijo en entrevista anterior Jaime García Chávez, abogado chihuahuense que presentó la demanda penal por la probable participación de Duarte en la Unión de Crédito Progreso. “Y que claro que ellos hacen una especie de marco para la contratación de deuda, intermedian, invierten en la bolsa y se embolsan miles de millones de pesos (…) creo que son mecanismos de corrupción política, que no están sujetos a supervisión adecuada del Estado, por el déficit regulatorio para hacer estas maniobras”, agregó entonces. El nombre de Evercore aparece no sólo como el de la administradora del Fideicomiso Maestro, sino también como el antiguo lugar de trabajo de la actual titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda del Gobierno federal, la contadora Marcela Andrade Martínez, que llegó a la administración pública en 2013. Por parte del Gobierno de Chihuahua, la “reestructura” dejó la contratación de los financiamientos en Jaime Herrera Corral, ex Secretario de Hacienda de Duarte, socio de la Unión de Crédito Progreso y también incluido en la demanda penal de García Chávez.
28
nacional
Viernes 21 de abril de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
En Ciudad Administrativa decenas de personas de San José Lachiguiri Miahuatlán, bloquean la entrada y el paso de quienes les urge tramitar asuntos. Exigen la entrega de recursos económicos de los ramos 28 y 33. El dinero de por medio.
Exigen al Senado impedir que se privatice la riqueza natural
L
a iniciativa de la llamada “Ley de Bosques” sería votada ayer, sin embargo, la discusión se canceló porque a la reunión no llegó ningún senador Staff
Ciudad de México.- Greenpeace México se manifestó de forma pacífica a las afueras del Senado de la República ayer para exigir a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de aquel recinto a no aprobar la iniciativa de Ley General de Biodiversidad que se expide para abrogar la Ley General de Vida Silvestre, al considerar que los recursos naturales del país podrían ser privatizados. La iniciativa de la llamada “Ley de Bosques” sería votada ayer, sin embargo, la discusión se canceló porque a la reunión no llegó ningún senador. Se pospuso para el próximo martes. Gustavo Ampugnani, director de la organización, dijo: “Estamos a las afueras del Senado de la República para manifestar nuestro rechazo frente al dictamen de iniciativa de Ley de Biodiversidad que está promoviendo
Greenpeace México se manifestó de forma pacífica a las afueras del Senado de la República. / AGENCIAS
el Partido Verde, específicamente la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente Ninfa Salinas”. “Esta Ley está abriendo la puerta al saqueo de nuestros recursos naturales, lo está haciendo legal. Lo que actualmente podría estar ocurriendo de forma no regularizada o informal, ahora podría contar con la formalidad necesaria”, acusó Miguel Alejandro Rivas Soto, campañista de Océanos de la organización con presencia internacional, en entrevista. Por ello, hizo un llamado a la Comisión de Medio Ambiente a mostrar su compromiso con la biodiversidad
de México y a traducirlo en un resguardo real de la misma. “Esperamos que ellos en su calidad de senadores y legisladores de los recursos de México, tomen la iniciativa de votar en contra de esta iniciativa de Ley porque justamente creemos que abre la puerta a la privatización de los recursos naturales”, subrayó. No obstante, el activista aclaró que la organización está a favor de que exista una ley de biodiversidad, pero puntualizó en la necesidad de que se abra a la discusión, ya que tiene 20 artículos que hacen referencia a los recursos
genéticos y no se ponen “las trabas ni los candados necesarios precisamente para impedir la privatización de la biodiversidad”. En el mismo sentido, Ampugnani explicó que la polémica iniciativa de Ley integra un título con 20 capítulos donde se pretende regular el aprovechamiento de los recursos genéticos del país y busca integrar en un solo ordenamiento lo previsto en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), en el Título Segundo relativo a la biodiversidad, que incluye las áreas naturales protegidas.
Rubén Moreira solicitó crédito bancario por más de 2 mil mdp Staff
Busca comprar la deuda bancaria estatal con el banco Santander. / AGENCIAS
Saltillo.-A menos de nueve meses de que concluya la administración estatal de Rubén Moreira Valdés y durante los primeros días de campaña electoral, la Secretaría de Finanzas de Coahuila repitió la fórmula de solicitar un crédito bancario sin autorización del Congreso local. Con fecha 5 de abril, el Gobierno de Coahuila contrató con Grupo Interacciones, del priísta Carlos Hank González, un crédito por 2 mil 037 millones 814 mil pesos, cuyo destino es comprar la deuda bancaria estatal con el banco Santander, a fin
de liquidarla y pago de obra pública productiva, concepto que abarca desde insumos hasta obra pública de acuerdo a la SEFIN. Fue durante el primer debate de candidatos al gobierno de Coahuila, que los aspirantes de MORENA, Armando Guadiana Tijerina y del PT, José Ángel Pérez Hernández, destaparon públicamente la transacción. Aunque el documento bancario precisa que se mantiene sin cambio la fecha de vencimiento del crédito, que es junio del 2035, y la tabla del crédito a refinanciar, las aportaciones mensuales son en su mayoría a intereses que a capital; además, la
comisión por disposición de este empréstito fue de 15 millones de pesos más IVA, mismos que pasan directo a la deuda pública del estado. La sobrepasa aplicable por los primeros 120 días, contados a partir de la primera disposición del crédito, será de 1.60 por ciento, mientras que al término de dicho plazo y al inicio de cada periodo de intereses, la sobrepasa aplicable estará en función de si cuenta o no con la Garantía de Pago Oportuno y que la calificación crediticia del crédito o del estado sea “A-“ o superior; actualmente la calificación crediticia de Coahuila es “BBB”, de acuerdo a Fitch & Ratings.
Viernes 21 de abril de 2017
Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon del Antimonumento, ubicado en Reforma, hacia las instalaciones de la PGR, en donde realizaron un mitin e instalaron una carpa
29
Padres de los 43 inician un “plantón indefinido”
AGENCIAS
C
iudad de México.- Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi 31 meses, instalaron un plantón indefinido frente a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir que las investigaciones sigan la ruta que marcó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y descartar de una vez por todas la “verdad histórica”. Mario González Contreras, padre de César Manuel González, señaló que la decisión de mantener el plantón indefinido se debe a “la falta de avances en las investigaciones, y a lo que dijo el Roberto Campa (subsecretario para Derechos Humanos de Gobernación) en la audiencia en Washington (el 17 de marzo), de revivir la ‘verdad
NACIONAL
Plantón de los padres en PGR. / AGENCIAS
histórica’, echando abajo todo el trabajo de los expertos”. González Contreras explicó que debido a esa posición del gobierno de Enrique Peña Nieto, no se reunirán con el procurador general de la República, Raúl Cervantes. Antes de la instalación del
plantón indefinido, padres y madres, acompañados por decenas de simpatizantes, marcharon del Antimonumento a los 43, en la esquina de Reforma y Bucareli, hacia la PGR. El abogado de Tlachinollan, Vidulfo Rosales, explicó que para
que los padres y madres puedan retomar el diálogo con las autoridades se requieren cuatro condiciones “mínimas”, las cuales se pondrán sobre la mesa también a la relatora especial para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosamena de
Troitiño, y al secretario ejecutivo Paulo Abrao, “para que exijan al gobierno su cumplimiento”. De acuerdo a Rosales Sierra, las cuatro exigencias son iniciar una investigación formal y seria contra elementos del Ejército adscritos al 27 Batallón de Infantería de Iguala; detener a los policías del municipio de Huitzuco, identificados plenamente desde febrero del año pasado como responsables de conducir al menos a 25 jóvenes hacia ese municipio, así como a policías federales que fueron testigos de la detención ilegal. Los padres y madres de los 43 estudiantes, demandan también una investigación contra el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y quien fuera el fiscal del estado, Iñaki Blanco Cabrera, a quienes señalan de cometer irregularidades que permitieron la evasión de altos mandos policiacos y del grupo criminal Guerreros Unidos, así como la presentación inmediata de los análisis de telefonía celular, revisadas desde el año pasado.
30
nacional
Viernes 21 de abril de 2017
Pide la CNDH congruencia de México “en trato” a migrantes
M
éxico no debe permitir que haya “muros invisibles” de discriminación y xenofobia en la frontera sur contra los migrantes centroamericanos, afirmó Luis Raúl González Staff
Ciudad de México.- El gobierno mexicano debe ser congruente con su exigencia de que Estados Unidos no maltrate a los connacionales al ser deportados, y no permitir que haya «muros invisibles» de discriminación y xenofobia en la frontera sur contra los migrantes centroamericanos, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. «Tiene que haber una congruencia de las autoridades de México en la defensa que buscamos de los connacionales en Estados Unidos, con los centroamericanos que pasan por nuestro país, para también entender la migración con un rostro humanitario», subrayó el ombudsman nacional durante la inauguración de un coloquio sobre el tema en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). González Pérez destacó que así como ningún muro físico va a impedir que miles de migrantes traten
Raúl González acudió a la inauguración del coloquio Por la dignidad de los migrantes, en la UNAM. / AGENCIAS
de llegar a Estados Unidos en busca de una vida mejor, «también hacia la frontera sur tenemos que evitar que se puedan dar muros invisibles que expongan a los migrantes a vejaciones por buscar nuevas rutas para transitar por el país». Luego de alertar sobre los efectos que tienen en la realidad cotidiana los discursos de odio y xenofobia del presidente estadunidense Donald Trump, el ombudsman indicó que aunque hasta el momento no ha ocurrido un fenómeno de deportación masiva de migrantes indocumentados desde Estados Unidos, el trato a esta población debe ser
de respeto a su dignidad y al debido proceso. Por su parte, el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que hay una falta de congruencia en el gobierno mexicano respecto al trato digno con los migrantes indocumentados. «Nos hemos caracterizado de varios años para acá por tener un trato muy discriminatorio hacia los migrantes centroamericanos que simplemente están de paso o que vienen a trabajar al país. CONFIRMA TORTURA Y MALTRATO EN PENALES
DE TAMAULIPAS La CNDH emitió la Recomendación M01/2017 al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, tras comprobar las irregularidades y deficiencias que ocurren en los centros de reclusión penal de Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y Altamira. En un comunicado, informó que en ejercicio de las facultades conferidas como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), documentó “de manera pormenorizada las situaciones de riesgo de tortura y maltrato detectadas durante las visitas”.
Que Segob se haga cargo de la seguridad en Guerrero: PRD AGENCIAS
Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Tras el asesinato de Demetrio Saldívar, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Guerrero, ocurrido el pasado miércoles en Chilpancingo, la dirigencia nacional de ese partido exigió a la Secretaría de Gobernación asumir el control de la seguridad pública en la entidad ante lo que consideraron un “Estado fallido”. Ángel Ávila, presidente del Consejo Nacional perredista, sostuvo que “Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero,
ha demostrado su incapacidad para hacerse cargo de la seguridad pública de ese estado, desde que asumió el poder, hemos sido testigos de infinidad de robos, secuestros y asesinatos, el último, este de nuestro compañero Demetrio Saldívar”. Por esta razón, dijo, “exigimos a la Secretaría de Gobernación que asuma el control del estado, porque la autoridad estatal ha sido incompetente para resolver este grave problema y quienes lo padecen a diario son los propios guerrerenses, que han quedado en medio de la disputa
de bandas criminales”. Antes, en conferencia de prensa, Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD, acompañada por la secretaria general, Beatriz Mojica y por secretarios del Comité Ejecutivo Nacional, exigió una investigación a fondo sobre este tema “con la que se llegue a los responsables y se les castigue”. También dijo que “hasta ahora no hemos recibido apoyo ni de la Procuraduría estatal ni de la PRG, ni del gobierno del Estado, por lo que exigimos que las autoridades tomen este caso con toda la seriedad”.
31
Cultura Viernes 21 de abril de 2017
La OSO cerrará temporada En el Teatro Macedonio Alcalá
L
a OSO es una institución musical con casi 25 años de trayectoria, por lo que en esta ocasión los músicos que la conforman han preparado un programa especial para el deleite del público asistente Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Teatro Macedonio Alcalá, será sede del cierre de temporada de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO), en donde se contarán con la destreza musical del Director Invitado y asesor musical Iván López Reynoso. La OSO es una institución musical con casi 25 años de trayectoria, por lo que en esta ocasión los músicos que la conforman han preparado un programa especial para el deleite del público asistente. Por lo que este próximo viernes 28 y domingo 30 de abril a las 18:00 y 20:00 horas respectivamente presentaran un magno concierte en el Teatro Macedonio Alcalá. Cabe destacar que el primer concierto del año de la Temporada 2017 se realizó el pasado domingo 19 de marzo con un programa especial dirigido por la batuta del maestro Daniel
El primer concierto del año de la Temporada 2017 se realizó el pasado domingo 19 de marzo. / AGENCIAS
Cruz como director huésped principal. En esta ocasión, será el Director Invitado y asesor musical Iván López Reynoso, quien, con su apasionado sentido de la música orquestal, deleitará al público oaxaqueño con su distinguida selección de piezas a interpretar que se compone de las siguientes melodías: Mozart Sinfónia No. 29 Bernstein: Arias y barcarolas. De igual manera, se contará con la actuación de la mezzosoprano Encarnación Vázquez y del barítono Enrique Ángeles.
Después de una grandiosa temporada con grandes directores e invitados especiales, entre ellos, el maestro Enrique Barrios; el Mtro. Rodrigo Sierra Moncayo; el Violonchelista Adolfo Ramos; la Mezzosoprano Encarnación Vázquez; el Barítono Enrique Ángeles; el maestro Iván López Reynoso y por supuesto del Director Huésped Principal de la agrupación el maestro Daniel Cruz; se culmina esta primera temporada del 2017 de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.
La Segunda temporada de la OSO dará inicio con el concierto del viernes 12 de mayo a las 20:00hrs contando nuevamente con la dirección del Mtro. Iván López Reynoso y con los solistas Benjamín Carone y Edgar Carone. A pesar de los múltiples escándalos que enfrento la OSO por el despido de 38 músicos quedaron fuera por falta de recursos para darle continuidad a este proyecto, continuaran con sus presentaciones en el majestuoso Teatro Macedonio Alcalá.
Senado avala el 15 de agosto como el Día Nacional del Cine Mexicano Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Avala por unanimidad el dictamen que reconoce las aportaciones de artistas, directores y todo ese gremio a la difusión del arte y la cultura nacional El pleno del Senado de la República aprobó un dictamen que decreta que el de 15 de agosto de cada año se celebre el Día Nacional del Cine Mexicano. En la sesión de este jueves se aprobó por unanimidad el dictamen que reconoce las aportaciones de artistas,
directores y todo ese gremio a la difusión del arte y la cultura nacional. La senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza, dijo que con ello se reconoce a la industria cinematográfica, desde la denominada época de oro del cine mexicano, hasta la actualidad con representantes como Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, entre otros, que han sido galardonados en festivales internacionales y por academias de cine de otros países.
En tribuna, la senadora priista María del Rocío Pineda Gochi, expuso que con este dictamen, que fue turnado a la Cámara de Diputados para su análisis, se establece un precedente en la historia nacional. Añadió que “hablar de cine es referirse a un arte que revolucionó la historia de la humanidad” y que la industria fílmica de México desde sus inicios se ha caracterizado por una prolífica producción que ha ensalzado la cultura y símbolos patrios.
El 15 de agosto de cada año se celebrara el Día Nacional del Cine Mexicano. / AGENCIAS
32
Contraportada Viernes 21 de abril de 2017
Al menos 7 mdp para cambiar Semáforos
Niegan justicia a pueblos indígenas de Oaxaca
El coordinador del Área de Justicia Internacional de la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales AC (ProDESC), Juan Antonio López, consideró que en México prevalece la impunidad contra las comunidades indígenas que defienden sus derechos a la tierra, el territorio y los bienes naturales ante la industria eólica en México. Pág. 14
Guadalupe MARTÍNEZ
Otorgó la UABJO aumento salarial de 3.08% al SECUABJO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante los problemas de los semáforos que generan caos vehicular el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, se lavó las manos y dice que necesita al menos siete millones de pesos para cambiar los semáforos que se encuentran sin funcionar en la ciudad. En el 2014, el ayuntamiento encabezado por Javier Villacaña, invirtió al menos seis millones de pesos en una primera etapa, para implementar un programa de semaforización en los principales cruceros de la ciudad, como parte del Plan Municipal de Desarrollo 2013- 2016. Pág. 10
Una ventana a las riquezas de la Mixteca A través de las Ferias de la Pitaya 2017, que a partir del 6 de mayo y hasta el 4 de junio tendrán sede en cinco municipios, las instancias gubernamentales e integrantes del Consejo del Sistema Producto Pitaya pretenden promover las riquezas de la región Mixteca. Para ello, en Santa María Camotlán se anunciaron las actividades que se van a realizar en cada una de las sedes, en las que además de la venta de pitaya, habrá concursos, artesanías, gastronomía, ecoturismo, carrera a campo traviesa, rutas ciclistas, danza, museos, pintura y encuentros de bandas de viento. Pág. 17
La Administración Central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) concedió un incremento salarial del 3.08 por ciento directo al salario, más prestaciones diversas, a los 254 trabajadores y trabajadoras que integran el Sindicato de Empleados de Confianza (SECUABJO), con lo que quedó conjurada la huelga programada para este día. Pág. 12