W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 14 de marzo de 2017
Año: 4
No: 1449
Ejemplar: $6.00
LOS CIEN DÍAS DE MURAT ALEJANDRO MURAT llegó al Gobierno de Oaxaca el 1 de diciembre de 2016, prometió transparencia, diálogo con todos los sectores, mejoramiento de servicios educativos y de salud; a 100 días de su administración brindó un informe con resultados preliminares en medio de protestas y con un Zócalo ‘blindado’ por policías estatales.
CONTRARIO A lo dicho por los comerciantes establecidos y empresarios que siguen sumergidos en una crisis económica, el mandatario presumió que hay un Oaxaca en “movilidad”, con recuperación, “hemos reactivado al estado, lo hemos puesto en movimiento”, afirmó en palacio de Gobierno. Pág. 03
Declaraciones 3 de 3 incumple estándares ◗ El Instituto Mexicano para la
Competitividad no ha hecho públicas las declaraciones 3de3 del gabinete de Alejandro Murat Hinojosa porque "algunos" de los documentos enviados tuvieron "observaciones que deben ser subsanadas para que cumplan con los estándares". Pág. 03
Exigen padres de familia a Murat informe de acuerdos con la S-22
Pág. 05
Muratistas, Gabinistas y Ulisistas son bienvenidos a MORENA: Yeidckol Pág. 04
Después de 1 3 años Raúl Bolaños Cacho regresa al TSJO
Pág. 02
2
POLÍTICA
Martes 14 de marzo de 2017
Raúl Bolaños vuelve al TSJO con la dinastía Murat Hoy la vuelve a ocupar, paradójicamente en el sexenio de Alejandro Murat Hinojosa, hijo del ex gobernador, Murat Casab
Se dijo preocupado por que la justicia llegue a los pueblos originarios que tienen como impedimento el idioma, o porque no saben leer o escribir. “A ellos les daremos atención especial para que recuperen la confianza en las leyes”.
Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.Trece años después, ayer 13 de marzo del 2017, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, regresó a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, en sustitución de Alfredo Lagunas Rivera, quien pidió licencia al cargo, en un enroque que ya se había anunciado. El ex diputado local del PAN (en la LXI Legislatura) y otrora aliado del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, ocupó la titularidad del Poder Judicial de Oaxaca de 1999 al 2004 en el sexenio de José Murat Casab. Hoy la vuelve a ocupar, paradójicamente en el sexenio de Alejandro Murat Hinojosa, hijo del ex gobernador, Murat Casab. Bolaños Cacho Guzmán, también es padre del actual Secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, Raúl Bolaños Cacho Cué. Antes, de ser designado, el pleno de los magistrados autorizó la licencia a Lagunas Rivera, quien llegó la titularidad del TSJO de la mano de Cué Monteagudo. Autorizada la licencia, los magistrados incorporan a Bolaños Cacho Guzmán, como magistrado activo, debido a que estaba jubilado e inmediato lo nombraron presidente interino. A diferencia de otras ocasiones, los magistrados no hicieron reunión de pleno abierta al público como normalmente la han hecho. Una vez designado por los
Bolaños Cacho Guzmán, admitió que pocos tienen la oportunidad de servir en el mismo cargo. / AGENCIAS
integrantes del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado como Presidente Interino, Bolaños Cacho Guzmán, admitió que pocos tienen la oportunidad de servir en el mismo cargo, “por eso estoy consciente que debo servir no sólo bien, sino mejor”. Exhortó a los Magistrados “a seguir actuando con mucha responsabilidad y con estricta honradez, imparcialidad y probidad para entregar buenas cuentas y excelentes resultados a la sociedad que busca con esperanza la impartición correcta de justicia”. Y como en el sexenio de Murat Casab, sostuvo que en la administración de Murat Hinojosa “la democracia avanza, porque este gobierno descansa sobre las bases profundas del diálogo, la pluralidad y la concentración política”.
De acuerdo al ex diputado panista, el Gobernador “es un hombre respetuoso de la división de Poderes; para él no hay oaxaqueños de primera ni de segunda, sino una sociedad incluyente para engrandecer a Oaxaca. Nosotros lo entendemos, por eso, las puertas de mi oficina estarán abiertas para todas las Magistradas y los Magistrados; para los señores jueces, pero más para el justiciable, que requiere de toda nuestra atención” señaló. Sostuvo que la trascendencia del Cuerpo Colegiado del TSJO, descansa en el trabajo, la honradez, la disciplina y en la calidad moral de los hombres y mujeres que la integran. A esta ardua labor, dijo, vengo a sumarme con gran entusiasmo, en el entendido de que, para impartir justicia,
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
debemos mantenernos unidos en nuestros propósitos”. “Que este Poder sea ejemplo de trabajo y unidad, nada más que la unidad para contribuir al engrandecimiento de Oaxaca”, apuntó. En el acto protocolario, destacó el trabajo de Alfredo Lagunas Rivera “a quien reconozco el esfuerzo y trabajo realizado en los últimos años, me comprometo a cumplirle a los oaxaqueños en esta noble tarea de impartir justicia”. Por lo pronto, exhortó a los miembros del cuerpo colegiado del Poder Judicial, “a impartir justicia con rápidez y sin privilegios, porque el éxito de la democracia de un pueblo reside en que la justicia se imparta a todos por igual”
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
TRAYECTORIA DE BOLAÑOS CHACHO GUZMÁN El actual presidente interino del TSJO, es egresado de la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Cuenta con estudios de maestría en Administración Pública en el Instituto Internacional de Administración Pública de París, Francia y un doctorado en Derecho Constitucional en la Universidad “Rey Juan Carlos”, de Madrid, España. Se ha desempeñado como Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, de 1999 a 2004, en el sexenio de José Murat Casab. Ha sido presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, en su gestión se consolidaron acciones de coordinación con el Poder Judicial de la Federación para fortalecer a los poderes judiciales del fuero común. Su trayectoria política inicia desde 1977, año en el que fungió como Diputado Federal de la 50 Legislatura, más tarde en 1986 se desempeñó como Secretario General de Gobierno de Oaxaca, en el último año del ex gobernador, Diódoro Carrasco Altamirano; en 1990 fue Diputado Federal por la LIV Legislatura, en 1995 fue Delegado regional del INFONAVIT Oaxaca y en 2010 llevó a su cargo la LXI Legislatura como Diputado local por el PAN, en su alianza con Cué Monteagudo. Además, fue candidato por Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Oaxaca de Juárez.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
E
Encuentro diario
Martes 14 de marzo de 2017
@diarioencuentro
Presenta Murat informe de 100 días de gobierno
l gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, rindió la noche de ayer lunes un informe de labores de los primeros 100 días su mandato Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Alejandro Murat llegó al Gobierno de Oaxaca el 1 de diciembre de 2016, prometió transparencia, diálogo con todos los sectores, mejoramiento de servicios educativos, de salud, un “gobierno cercano a la gente”; a 100 días de su administración brindó un informe con resultados preliminares en medio de protestas y con un Zócalo ‘blindado’ por policías estatales. Con la camisa arremangada, un poco informal para sentirse cómodo, micrófono inalámbrico que le permitió desplazarse a los costados de sus invitados, el informe de Murat Hinojosa inició con un breve video que resumió las acciones implementadas en todas las secretarías que conforman el Ejecutivo a 100 días de trabajo. Al iniciar con su mensaje el mandatario recalcó con este informe de Gobierno “se trata de cambiar la manera de hacer el servicio público y la política, se trata de rendir cuentas, se trata de explicarle a la gente
El informe de Murat Hinojosa inició con un breve video que resumió las acciones implementadas en todas las secretarías que conforman el Ejecutivo a 100 días de trabajo. / HUGO VELASCO
de que las promesas no se las lleva el viento”. Contrario a lo dicho por los comerciantes establecidos y empresarios que siguen sumergidos en una crisis económica, el mandatario presumió que hay un Oaxaca en “movilidad”, con recuperación, “hemos reactivado al estado, lo hemos puesto en movimiento”. En materia de Salud, el gobernador Alejandro Murat refirió que el objetivo era prestar el servicio a más del 80 por ciento de la población; comentó que al entrar al Gobierno Estatal los hospitales registraban un 30 por ciento de abasto de medicamentos. Señaló que al realizar una evaluación, se detectó que era necesario
inyectar más de 400 millones de pesos para normalizar los servicios de salud de Oaxaca. En materia educativa recalcó que se han inyectado recursos para el mejoramiento de la infraestructura de las instituciones públicas de la entidad, además de la puesta en marcha de Escuelas al Cien y el arranque de 3 universidades en la región de la Mixteca. Subrayó que en el tema educativo, el Gobierno de Oaxaca mantendrá un “diálogo permanente con todos los maestros”. En el aspecto de obras, el gobernador Alejandro Murat indicó que hace falta invertir más recursos y que las empresas tengan lo necesario para poder acabar con los proyectos carreteros
que llevan años sin poder terminarse. Refirió que el Gobierno Federal entregó a Oaxaca más de 3 mil millones de pesos para poder terminar la carretera Barranca Larga-Ventanilla; por lo qe respecta a la carretera Mitla – Tehuantepec se adjudicó la reestructura administrativa por lo que una nueva empresa se hará cargo de la conclusión de este tramo. En el mensaje el mandatario no realizó una evaluación sobre el desempeño de los secretarios que integran su gabinete pese a las críticas que han girado en torno al trabajo que han realizado en los primeros cien días de gobierno, tampoco informó si habrá cambios o modificaciones en su estructura.
Declaraciones del gabinete incumplen estándares de 3de3 Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) no ha hecho públicas las declaraciones 3de3 del gabinete de Alejandro Murat Hinojosa porque “algunos” de los documentos enviados tuvieron “observaciones que deben ser subsanadas para que cumplan con los estándares de la iniciativa”, informó ayer la asociación civil. Ante una petición de información
hecha por Encuentro Diario, la organización precisó que, en total, recibió “desde inicios del año” 42 declaraciones firmadas por funcionarios del Gabinete Legal y Ampliado, pero que éstas se mantienen en fase de revisión, por lo que no existe una fecha tentativa para que se den a conocer en la plataforma. “Hasta ahora no tenemos una fecha fija para publicar las declaraciones, pues se debe tener la totalidad de las declaraciones del Gabinete Legal para
que éstas sean subidas a la plataforma en conjunto”, indicó el Departamento de Comunicación Social del IMCO. Antecedentes El pasado ocho de marzo, nueve días después de que la Secretaría de la Contraloría afirmara que todos los integrantes del gabinete del gobierno de Alejandro Murat habían entregado su declaración 3de3, el portal oficial de aquella iniciativa ciudadana no había publicado ningún informe relacionado
con los funcionarios oaxaqueños. Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) confirmaron que, al momento de la búsqueda hecha por Encuentro Diario, no había información disponible para ser consultada o descargada. Alejandro Murat es el único integrante del Poder Ejecutivo que aparece en el banco de datos, al lado de otros 24 gobernadores, según el sitio webhttp://3de3.mx/.
4
Política estatal
Martes 14 de marzo de 2017
Yeidckol: actores políticos son bienvenidos a MORENA
P
olevnsky Gurwitz, puntualizó que en el caso de Gabino Cué Monteagudo, está excluido de ese proyecto por sus malos resultados y traición al pueblo de Oaxaca Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky Gurwitz, abrió las puertas de ese instituto, a actores políticos, sociales y ciudadanos, identificados con los exgobernadores, José Murat Casab, Ulises Ruiz Ortiz, Gabino Cué Monteagudo y el actual, Alejandro Murat Hinojosa, de cara a las elecciones presidenciales del 2018. Al dirigente partidista, arribó a la entidad a anunciar el acuerdo político de unidad por la prosperidad del pueblo de Oaxaca y el renacimiento de México, que el próximo 18 de marzo, realizará en Zócalo Capitalino, el líder nacional de ese instituto político y aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Acompañada del ex candidato a Gobernador, Salomón Jara Cruz; y la dirigente estatal de Morena, Nancy Ortiz Cabrera, puntualizó que se reservan el derecho de admisión con las cúpulas partidistas y de paso rechazaron la inclusión del ex gobernador, Cué Monteagudo. “Ha habido mucha gente de todos los partidos políticos que han soñado con un cambio y han participado (en los gobiernos) pero se han decepcionado y se han ido para otro lado. Aquí está abierto para todos”, anotó. Desde la administración de Ulises Ruiz, se le inquirió. “Claro que sí. Han venido funcionarios de debajo de diferentes partidos a sumarse a Morena con su experiencia y si son gente honesta son bienvenidos. Son bienvenidos los del PRD, PT, Convergencia, del PRI y del PAN, que sean decentes. Todos no excluyo a ningún partido. Todos son bienvenidos”, asentó. No obstante Polevnsky Gurwitz y Jara Cruz, aclararon que se reservan el derecho de admisión y que su alianza es con “los de abajo”. Polevnsky Gurwitz, puntualizó que en el caso de Cué Monteagudo, está excluido de ese proyecto por sus malos resultados y traición al pueblo de Oaxaca. Jara Cruz, quien fuera su Secretario de Desarrollo Agropecuario, también se desmarcó de él y al fingir amnesia de del presunto mal manejo de recursos destinados al campo de Oaxaca, se dijo decepcionado
de su ex jefe gubernamental. “Los oaxaqueños confiamos en el proyecto de Gabino (Cué Monteagudo), y fuimos defraudado por ese Gobierno. Ustedes ya lo saben” (sic). También que el ex gobernador, no los acompañó a la creación de Morena ni pertenece a ese instituto político. “No es de Morena, Gabino apoyó al señor (José Antonio) Estefan Garfias a la Goberntura, no nos apoyó a nosotros, en consecuencia no es parte de nuestro proyecto”, reprochó. Puntualizó que la invitación a sumarse al proyecto de López Obrador, es a todos los militantes de todos los partidos políticos, “de abajo”, porque todos están “igual de amolados”. En tanto, Polevnsky Gurwitz, advirtió que exigen demasiado a la gente que entra a Morena y citó como ejemplo que los diputados y senadores, así como todas las autoridades electas de Morena, tienen que dar el 50 por ciento de sus salarios o percepciones, para la creación de Universidades, para cumplir compromisos directos con la gente que quiere estar. Así mismo, tienen que trabajar en la constitución de Comités. “El que quiere venir a ganar las grandes cantidades en los puestos públicos, Morena no es el espacio porque aquí tendrán que compartir el salario con los proyectos de Morena”, recalcó. Aclaró también que revisaran el antecedente de los adherentes y que cumplan con los principios de no robar, no mentir y no traicionar al Pueblo. Así mismo, evitaran que vean el fenómeno de López Obrador, como una oportunidad de obtener beneficios electorales y económicos. Advirtió que si detectan un caso de corrupción es expulsado de las filas de Morena. En el caso de Ricardo Monreal Ávila, delegado de la delegación Gustavo Madero, indicó que serán revisados de sus presuntos actos ilegales si existen los elementos. “Todos los que cometan una falta son revisados por la Comisión de Honestidad y Justicia de forma muy escrupulosa, nadie se nos va escapar”, prometió. Reiteró que los militantes de todos los partidos políticos honestos, son bienvenidos a Morena. “Una cosa son los militantes de los partidos”.
Polevnsky Gurwitz, aclaro que se reservan el derecho de admisión y que su alianza es con “los de abajo”. / AGENCIAS
Martes 14 de marzo de 2017
política estatal
5
Exigen a Murat trasparencia en acuerdos con Sección 22
E
s increíble que a estas alturas se esté negociando el derecho de los niños, porque finalmente los más vulnerables son los niños Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinadora Estatal de Padres de Familia, representada por Luisa García, exigió al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, transparentar y hacer de conocimiento público los acuerdos tomados en las mesas de negociación con integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Como padres de familia no estamos de acuerdo que las reuniones entre estas partes sean a puerta cerrada, los acuerdos se deben transparentar y, creo que como padres de familia interesados en la educación de nuestros hijos, debemos estar informados y saber qué se está negociando”, dijo. Luisa García manifestó que “es increíble que a estas alturas se esté negociando el derecho de los niños, porque finalmente los más vulnerables son los niños y nosotros ignoramos hasta este momento de lo que se acuerda, solo hemos escuchado rumores”. Consideró que para transparentar las “negociaciones” entre el Ejecutivo
Para transparentar las “negociaciones” los medios de comunicación tendrían que estar presentes en las mesas de negociación. / HUGO VELASCO
y los maestros de la Sección 22, los medios de comunicación tendrían que estar presentes con el objetivo de difundir los temas que se abordan entre las partes y para que la ciudadanía en general conozca a qué acuerdos llegaron. Además indicó que en reiteradas ocasiones han intentado entablar un diálogo con el gobernador Alejandro Murat para exponerle la preocupación de los padres de familia de que se siga utilizando a sus hijos como rehenes de una protesta magisterial, sin embargo no lo han logrado.
Al cuestionarle si los maestros continúan suspendiendo clases, indicó que sí, sin embargo las autoridades educativas no imponen las sanciones correspondientes. Dijo que el pasado viernes no hubo clases en algunas instituciones bajo el argumento de que se llevarían a cabo reuniones sindicales, “no hay una secuencia de esta situación y los padres de familia están molestos porque realmente no existe la aplicación de la normatividad”. Comentó que “al no haber una sanción (hacia los maestros faltistas)
siguen usando las mismas prácticas con nuestros niños como rehenes para luego obtener canonjías, porque que realmente exista una preocupación por mejorar la educación no la existe, solo es para beneficio personal”. Finalmente reiteró su exigencia para que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa haga públicos los acuerdos que se han obtenido con maestros de la Sección 22, de lo contrario, los padres de familia y la ciudadanía en general no podrán estar enterados.
Exigen que Elpidio Concha saque manos de elección Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Pobladores de la Cañada cerraron los accesos de Ciudad Administrativa para exigir que el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Elpidio Concha Arrellano saque las manos de la elección de San Antonio Nanahuatipam. La autoridad de San Antonio Nanahuatipam junto con un grupo de ciudadanos manifestó su inconformidad por la determinación del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) al validar una elección falsa. El 11 de marzo el órgano electoral
aprobó el triunfo de Marcos Ramiro Bolaños Diego, basado en documentación falsa que entregaron un grupo de aproximadamente 50 ciudadanos. Mientras tanto, la elección en la que participó la mayoría de la población, siguiendo todos los lineamientos fue invalidada por el Tribunal. “En nuestro municipio del distrito de Teotitlán estaba en paz, trabajando por la población y sumando a los diversos sectores. Acusamos a Gelasio Morga Cruz que tiene compadres en el tribunal y por eso lo beneficiaron”, abundó Julián Flores Cruz edil destituido. El edil destituido rechazó la
designación de Marcos Bolaños y denunció que las autoridades de los tribunales Estatal y Federal Electoral actuaron por tráfico de influencias. Mientras tanto, a Elpidio Concha Arellano, delegado de la Sedatu lo acusó de estar financiando al grupo que está desestabilizando la comunidad de la Cañada. “Quiere hacer diputada a su hija Liz Concha y también tener participación en la mina de Nanahuatipam, son muchos intereses económicos y por eso desconocen a nuestro grupo”, abundó. Acusó que el hecho de tráfico de intereses vendrá a provocar que la comunidad se siga movilizando para
exigir respeto a la elección; amagó con acciones de protesta en la comunidad indígena y exigió a las autoridades reconocerlo como única autoridad municipal. Pidieron una mesa de diálogo con el titular de la Secretaría General de Gobierno o de lo contrario mantendrán el bloqueo en la carretera Teotitlán-Cuicatlán y los accesos a Ciudad Administrativa. Asimismo, tienen en su poder el Palacio Municipal de ese lugar. La protesta obligó la suspensión de labores del personal de base de Ciudad Administrativa y advirtieron que de no ser atendidas sus demandas se colocaran en plantón indefinido.
6
política estatal
Martes 14 de marzo de 2017
Evita policía estatal más agresiones de normalistas
P
olicías estatales interceptaron a normalistas que se trasladaban a la caseta de cobro en San Pablo Huitzo a bordo de 12 camiones del transporte urbano, que previamente habían secuestrado
docente para ingresar al Servicio Profesional Docente.
Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Un convoy de policías estatales de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) interceptó a normalistas que se trasladaban a la caseta de cobro en San Pablo Huitzo a bordo de doce camiones del transporte urbano que previamente habían secuestrado en la capital oaxaqueña. Los elementos de seguridad provistos con su equipo antimotin escoltaron la caravana de doce camiones y ordenaron seguir la marcha hacia Ciudad Judicial a la Fiscalía General de Oaxaca con el objetivo de recuperar las unidades y devolverlas a sus concesionarios, sin embargo tras una intervención de la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE, los normalistas fueron liberados en total impunidad. Los jóvenes adheridos a la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO)
Normalistas son escoltados por la policía estatal. / AGENCIAS
siguieron su marcha en los doce camiones secuestrados hacia las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO) donde, después de haber sido liberados, entregaron las unidades a los choferes para que siguieran operando con el servicio de transporte urbano. El objetivo de la Secretaría de Seguridad Pública era consignar a los estudiantes normalistas ante las autoridades de justicia por el secuestro de las unidades de motor, sin embargo recularon ante una “negociación” que emprendió la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE. Esta es la segunda semana de movilizaciones de estudiantes egresados de las once normales de Oaxaca, con
estas protestas exigen a las autoridades educativas les asignen plazas automáticas sin la aplicación de un examen como lo contempla la Reforma Educativa. Mientras tanto ayer el Ejecutivo ordenó ‘blindar’ los accesos al Zócalo capitalino con motivo de un informe del gobernador Alejandro Murat Hinojosa a cien días de su gobierno. Cabe señalar que el pasado viernes, los normalistas levantaron el plantón que mantuvieron por tres días frente a palacio de gobierno. Además el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) advirtió que las contrataciones automáticas se acabaron, motivo por el cual los egresados de las once normales deberán realizar la evaluación
EXIGEN A MURAT MESA DE DIÁLOGO La Coordinadora Estatal de Normales del Estado de Oaxaca (CENEO), instaló el jueves un plantón en el zócalo de esta ciudad, tomó la caseta de peaje en la carretera Oaxaca-México, retuvo tres vehículos de empresas transnacionales y bloqueó por unas horas la terminal de autobuses de Oriente (ADO). Los estudiantes de 11 normales de Oaxaca realizaron estas acciones para obligar al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa a instalar una mesa de diálogo y exigirle alrededor de 750 plazas como maestros. Con el argumento de que cuentan con el respaldo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los normalistas colocaron tiendas de campaña en inmediaciones del Palacio de Gobierno para colocar el tema de plazas en la mesa que sostiene el magisterio con el gobierno priista (el plantón fue retirado el sábado). Ante la nula respuesta, los estudiantes procedieron a tomar vehículos que metieron al zócalo de esta ciudad y a bloquear la terminal del ADO, razón por la que tuvo que intervenir el equipo antimotines de la Policía Estatal que retiró las unidades que bloqueaban la circulación. De igual forma liberaron la terminal donde fueron suspendidas varias corridas y los normalistas dialogaron con la policía, sin que se registrara ningún altercado.
Martes 14 de marzo de 2017
E
política estatal
7
“Muy difícil que Cué sea sometido a juicio”: Ríos
l senador independiente, Armando Ríos Piter, restó importancia a la protección que el exgobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo pueda recibir del Poder Legislativo local y federal Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Como algo “muy difícil” de suceder, calificó el senador independiente, Armando Ríos Piter, la posibilidad de que el exgobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, sea sometido a juicio político por las acusaciones de corrupción y tráfico de influencias que recaen sobre él y sobre la mayoría de los funcionarios que lo acompañaron durante la administración estatal 2010-2016. A pesar de ello, el político guerrerense restó importancia a la protección que Cué Monteagudo pueda recibir del Poder Legislativo local y federal, pues el juicio político “se ha convertido en una suerte de instrumento de politiquería barata para aparentar como que se hacen cosas y todo sigue igual”. La Comisión de Examen previo de la Cámara de Diputados federal tiene en su poder dos peticiones de juicio político en contra del exgobernador, al tiempo que la Comisión Instructora del Congreso local dio entrada a una más; sin embargo, ninguna de las tres ha sido dictaminada. Al respecto, Ríos Piter señaló que más que un proceso administrativo en contra del exmandatario de Oaxaca se requiere que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) efectúe una nueva investigación sobre el uso dado a los recursos durante el sexenio pasado, haga públicas todas las inconsistencias que documente y que el reporte se ponga en manos de las autoridades encargadas de la procuración de justicia. “Hay que exigir información pública a la ASF, entregársela a los medios, entregársela a los distintos actores y denunciarlo. Hay que solicitarlo (el informe) para las 10 entidades federativas que recientemente cambiaron de gobierno y que hoy sus gobernadores están celebrando
La Cámara de Diputados tiene en su poder 2 peticiones de juicio político en contra del exgobernador. / AGENCIAS
Armando Ríos. / AGENCIAS
los primeros 100 días de gobierno”, dijo, en entrevista, en una visita efectuada ayer a esta capital, para participar en un foro. “No se trata nada más de 100 días de gobierno; se trata de actuar, especialmente, en el tema de combate a la corrupción”, apuntó, nueve horas antes de que el hoy mandatario oaxaqueño, Alejandro Murat, rindiera su informe sobre sus primeros tres meses y 10 días al frente de la administración pública. También desestimó los dichos del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de Oaxaca, el priista Samuel Gurrión Matías, en el sentido de que no existen pruebas que involucren a Gabino Cué en actos
de desvío de recursos. “Las declaraciones entre políticos lo que le significan a la gente es más de lo mismo: tapaos los unos a los otros. De los partidos que se traten logran ponerse de acuerdo unos cuantos, anteponiendo decisiones en contra del interés general, esa es la percepción que tiene la gente. “Yo no me quedo con las declaraciones del diputado que se trate, del partido que sea, me parece que lo que hay que exigir es que la ASF investigue de tal manera que esto no se quede en simples batallas entre políticos, sino que tenga que ver con una supervisión puntual del dinero por parte, en este caso, de la Auditoría Superior de la Federación”.
CONGRESO DE OAXACA VA CONTRA GABINO La Comisión Permanente Instructora de la LXIII Legislatura inició la revisión del juicio político promovido en contra del ex gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, por presuntas violaciones a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano y por desvío de recursos. Lo anterior a punto de cumplirse tres meses de la solicitud formal que hicieran Amira Cruz, el senador Benjamín Robles Montoya y el ciudadano Alejandro Cruz Pimentel, en contra el ex mandatario de Oaxaca. Al respecto María de Jesús Melgar Vásquez, diputada local por MORENA, dio a conocer que por acuerdo de quienes integran la comisión que preside, se determinó dar paso al análisis de la solicitud, para lo cual establecieron el plazo de tres días hábiles para que la y los interesados ratifiquen la demanda. Mercedes Rojas Saldaña diputada del PRI, y Juan Mendoza Reyes del PAN, también integrantes de dicha comisión, firmaron la revisión de los primeros 16 expedientes mismos que iniciarán su análisis una vez que los promoventes del juicio ratifiquen su petición. Por su parte Amira Cruz una de las promoventes del juicio político, aseguró que se encuentran a la espera de ser notificados por escrito y a partir de ello ratificar su solicitud en el entendido de que se aplique la ley a quienes abusaron del poder.
8
política estatal
Martes 14 de marzo de 2017
Demanda empresa privada al Partido Verde Ecologista
E
l comité directivo estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) enfrenta una denuncia ordinaria mercantil, promovida por una empresa dedicada a la impresión de publicidad Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Por negarse a pagar una deuda superior a 1 millón 370 mil pesos por gastos de campaña, el comité directivo estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) enfrenta una denuncia ordinaria mercantil promovida por una empresa dedicada a la impresión de publicidad. De acuerdo con el propietario de la negociación, denominada “Dresden Pumbanet”, Lahir Omar Sánchez Ríos, la deuda se contrajo durante el proceso electoral del año pasado, en donde el instituto político adquirió compromisos por un millón 540 mil pesos para financiar la campaña del actual gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa. El empresario denunció que el representante legal y delegado nacional del Partido Verde, Félix Martínez Olivares, se comprometió a pagar antes de concluir las pasadas elecciones; sin embargo, ello no sucedió. “Quedaron que con las prerrogativas que les dieran para gastos de campañas les saldarían el pago, sin embargo únicamente abonaron la cantidad de 169 mil 19.64 pesos y hasta el momento se ha negado a pagar el resto de la deuda adquirida”, dijo. Esta deuda, sostuvo, ha dejado a la empresa prácticamente en la ruina e incluso ha tenido que despedir a más de ocho trabajadores por no poder solventar los sueldos, sin contar que también están en riesgo de ser embargados. Es importante mencionar que hace una semana el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) el otorgamiento de financiamiento público a favor de los Partidos Verde Ecologista de México y Encuentro Social, esto pese a no alcanzar la el 3 por ciento
La deuda se contrajo durante el proceso electoral del año pasado. / AGENCIAS
La senadora Elena Barrera. / AGENCIAS
de la votación requerida por la Ley Electoral. De acuerdo a datos electorales el Partido Verde mucho antes de no cumplir con el pago a la empresa citada, adquirió un presupuesto de más de tres millones de pesos para gastos de campaña por lo que Lahir Omar Sánchez ha tomado esta negativa como un acto de burla para no querer pagarla. Y es que de acuerdo a los documentos presentados se detectó que estos gastos de campaña no fueron reportados al órgano electoral pues el contrato con la empresa “Dresden Pumbanet” se firmó con fecha seis de junio de 2016, es decir un día después de la jornada electoral en que
se eligieron autoridades municipales, diputados locales y gobernador del estado. Por tanto, Lahir Omar Sánchez afirmó que presentará una demanda ordinaria mercantil contra este partido político por faltar al contrato de pago por concepto de publicidad y de prestación de servicios pues el compromiso con la empresa fue de 1, 540, 000 pesos y el partido sólo pagó 169, 019.64 pesos por tanto persiste una deuda de un millón 370 mil 980 pesos con 36 centavos. PVEM LLAMA A PREVENIR VIOLENCIA EN ESCUELAS La senadora María Elena Barrera Tapia (PVEM) dijo que ante los lamentables
eventos violentos que tuvieron lugar en una escuela en Nuevo León y otra en el Estado México, hace falta promover el valor de justicia, la paz, la cultura de la legalidad, la no violencia y el conocimiento de los derechos humanos, tal como se establece en la Ley General de Educación. Por ello, junto con senadoras del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó un punto de acuerdo para solicitar respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública, a los gobiernos de los estados y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que implementen el Programa Mochila Segura en las escuelas para salvaguardar y proteger la seguridad de los niños y adolescentes, siempre respetando, protegiendo y garantizando sus garantías. La senadora del PVEM recordó que la protección a los menores de 18 años se encuentra establecida en diferentes ordenamientos internacionales y leyes nacionales. Tal es el caso de la Convención de los Derechos Humanos del Niño, tratado internacional con carácter obligatorio para los Estados incorporados, incluido México, que llama a reconocer y resguardar integralmente los derechos humanos de ese sector. Asimismo, impulsa acciones para desarrollar la personalidad, las aptitudes, la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades; inculcar en el menor el respeto a los derechos humanos, a su familia, a las libertades fundamentales, a la identidad cultural e idioma.
Martes 14 de marzo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Difunde Mitla atractivos sin el apoyo de turismo Guadalupe MARTÍNEZ
El Presidente Municipal, Antonio Hernández Fraguas. / AGENCIAS
Fraguas: No hay conflicto político con Villacaña El edil indicó que el tema de fondo de pensiones municipal ya se trató en la sesión de cabildo, órgano que lo facultó para poder realizar las acciones correspondientes y pagar a los trabajadores Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.-Ante los señalamientos que se han presentado en los últimos días entre el secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez el Presidente Municipal José Antonio Hernández Fraguas rechazó que se trate de un conflicto político entre ambos personajes, “por el contrario es una situación que están politizando los medios de comunicación”, dijo. En conferencia de prensa, el edil indicó que el tema de fondo de pensiones municipal ya se trató en la sesión de cabildo, órgano que lo facultó para poder realizar las acciones correspondientes y pagar a los trabajadores. Sin precisar el nombre de Marcelino Coache Verano, uno de los dirigentes del sindicato de trabajadores municipal, indicó que se trata de una persona que no representa a la mayoría de los trabajadores, toda vez que así se lo han hecho saber los sindicalizados que protestaron en recientes días. En otro tema, Hernández Fraguas, reconoció que con incidentes menores,
como la coartación del derecho al voto de algunos ciudadanos, el proceso de elección de agentes municipales culminó este domingo. Por ello exhortó a las y los aspirantes de las 13 demarcaciones, a conducirse por la vía de la legalidad, al tiempo de respetar los resultados emanados de un proceso democrático. Las agencias que reeligieron a sus autoridades este fin de semana pasado fueron Guadalupe Victoria, San Felipe de Agua, San Juan Chapultepec, Cinco Señores, San Martín Mexicapam de Cárdenas, Pueblo Nuevo, Donají y Trinidad de Viguera. En San Juan Chapultepec resultó electa la planilla blanca, encabezada por el ciudadano Axel Igor Guerrero Vigil; en Cinco Señores, el virtual ganador es el representante de la planilla roja, Jesús Daniel Santos Zavaleta; en San Martín Mexicapam de Cárdenas, fue la planilla blanca, encabezada por David Daniel López, y en Pueblo Nuevo, el resultado fue a favor de la planilla verde representada por Juan Carlos Gómez Vásquez. Mientras que en las agencias que se rigen por asamblea comunitaria, la ciudadanía eligió a Mario Bohórquez Cruz en el Ejido Guadalupe Victoria; en San Felipe del Agua a Juan Manuel Bautista; mientras que en Trinidad de Viguera eligieron al ciudadano Bernardino Vásquez y en Donají a Isidro Luria. Dijo que hasta el momento solamente, la comisión de agencias y colonias solamente ha registrado una impugnación, por lo que será conforme a los tiempos como se desahogue el tema.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Sin apoyo por parte de la Secretaría de Turismo, más que la difusión en sus plataformas electrónicas; autoridades de San Pablo Villa de Mitla, realizan diferentes actividades para acrecentar el número de visitantes y generar derrama económica. El edil de Mitla, Abelardo ríos Acevedo indicó que a través de diferentes actividades buscan ampliar el número de visitantes que ascienden a los 120 mil por año, esto, para generar recursos a las familias que dependen del turismo. Destacó que dentro de las actividades para impulsar a la Villa de Mitla como pueblo mágico realizarán obras importantes como el retiro de postes de la zona urbana, la elaboración de un circuito turístico y la restauración de 70 con las que Mitla recibe al turista. Estos proyectos fueron ingresados al Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMAGICO), para
poder obtener recursos de este programa y conservar el nombramiento. En tanto, El ayuntamiento de San Pablo Villa de Mitla anunció que el próximo domingo 19 de marzo, se llevara a cabo el Equinoccio de Primavera en donde esperan la afluencia de 10 mil visitantes. El edil, detalló que desde las 11:00horas iniciarán las actividades en la entrada de la población donde se realizará un recorrido con las autoridades, prestadores de servicios y artesanos, para enseguida a medio día se realice la actividad en donde las personas podrán cargarse de energía. Dijo que en el marco de esta actividad habrá eventos culturales, presentación de bandas de viento, exhibición de artesanías, nieves, mezcla y pan. Además habrá paseos a caballo, masajes terapéuticos, muestra de antojitos regionales, entre otros. Añadió que por la noche se realizará un evento de luces, noche disco, la elevación de globos de cantoya y la quema de pirotecnia para cerrar el día.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Martes 14 de marzo de 2017
‘El Chapo’ tiene alucinaciones y su salud empeora: abogados
L
os abogados denunciaron que “El Chapo” Guzmán, está casi totalmente aislado, no tiene luz natural, no sabe cuándo es día y cuándo es noche y pasa frío Staff
Nueva York.-El ex capo del narcotráfico mexicano El Chapo Guzmán tiene alucinaciones auditivas y su salud empeora, dijeron el lunes sus abogados de oficio, que reclamaron el fin de su aislamiento y acceso a su esposa para que pueda ayudarle a pagar abogados privados. Los abogados del ex jefe narco, famoso por sus dos fugas espectaculares de prisión en México, exigieron en una moción enviada al juez Brian Cogan que su esposa pueda visitarlo o hablar con él por teléfono para “determinar la disponibilidad de fondos necesarios” para pagar abogados privados. Los abogados denunciaron que El Chapo, extraditado el 19 de enero a Estados Unidos, está casi totalmente aislado, no tiene luz natural, no sabe cuándo es día y cuándo es noche y pasa frío. La defensa pidió al juez Cogan que su cliente sea transferido a una cárcel con otros presos. A raíz de su aislamiento en el Centro Correccional de Manhattan (MCC), “mucho más extremo que en México (...) la salud física y mental del Sr. Guzmán se ha deteriorado más
El Chapo es acusado de haber dirigido uno de los mayores imperios de droga del continente americano. / AGENCIAS
desde su llegada a Estados Unidos”, dijeron los abogados Michelle Gelernt y Michael Schneider en la moción de 24 páginas, a la que accedió la AFP. El otrora poderoso jefe del cártel de Sinaloa, de 59 años, “tiene dificultad para respirar y sufre de dolor de garganta y dolores de cabeza. Ha experimentado recientemente alucinaciones auditivas, se queja de que escucha música en su celda incluso cuando su radio está apagada”, escribieron. El Chapo es acusado de haber dirigido uno de los mayores imperios de
droga del continente americano. Se ha declarado no culpable de los 17 cargos de los cuales le acusa la justicia estadunidense. Solo el primero de ellos, dirigir el cartel de Sinaloa, puede implicar la cadena perpetua. Un gran jurado deberá decidir si declara a El Chapo culpable o inocente en un largo juicio que aún no tiene fecha de comienzo y en el cual comparecerán al menos unos 40 testigos. Los abogados afirman que las actuales condiciones de detención de El Chapo violan sus derechos cons-
titucionales, y que sin hablar con su familia no puede saber si tiene suficiente dinero para pagar abogados privados. Su esposa Emma Coronel, de 27 años, es la madre de sus hijas mellizas. Intentó visitarlo en la cárcel de Nueva York donde está preso el 3 de febrero, pero el juez le negó el permiso. El Chapo está cerca de decidir cuál abogado podría representarlo, “pero no tiene la habilidad de acceder fondos por su cuenta”, dijo su defensa.
Piden sindicatos municipales pago de pensiones Guadalupe MARTÍNEZ
Marcelino Coache Verano. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes del Frente de Sindicatos Municipales, exigieron a las autoridades capitalinas pagar la deuda del Fondo de Pensiones que asciende a más de 19 millones de pesos, en tres exhibiciones y advirtieron que de lo contrario, la base trabajadora valorará acciones de presión. El integrante de la junta de administración del Fondo de Pensiones de los Trabajadores del Municipio de Oaxaca de Juárez, Marcelino Coache
Verano, expresó que ven con buenos ojos la determinación que tomaran los integrantes del cabildo para que con recursos del presupuesto 2017 se cubra el adeudo. Exigió al presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas, cumplir el compromiso adquirido en la pasada sesión de cabildo y pagar en tiempo y forma; esto, después de que el edil José Antonio Hernández Fraguas no reconociera la deuda. Expuso que el dinero les fue descontado desde el pasado mes de septiembre, por lo que dijo que es una
responsabilidad institucional hacer el pago sin contratiempos. Los representantes del Frente de Sindicatos, no descartaron tomar otras acciones si el gobierno capitalino no cumple en tiempo con el pago de este adeudo del fondo de pensiones; del cual reiteró no existe mayor información de parte del Cabildo para la manera como cumplirán este compromiso institucional. Cabe señalar que el pasado 9 y 10 de marzo, el Frente de Sindicatos, encabezó una jornada de lucha en el municipio capitalino.
11
Nacional Martes 14 de marzo de 2017
Peña permite la insolencia de Donald Trump: AMLO
O
brador externó que los paisanos migrantes viven una paradójica y amarga realidad, que es una mezcla de heroísmo y desdicha que es: “la amenaza y la persecución de migrantes anunciada por Donald Trump”
López Obrador en Nueva York. / AGENCIAS
AGENCIAS
Ciudad de México.-Andrés Manuel López Obrador expresó que el régimen que encabeza Enrique Peña Nieto, carente de toda autoridad moral y política, o bien debido al chantaje que habrían podido ejercer sobre él diversas dependencias de Washington, “ha permitido la insolencia y el ultraje del mandatario de Estados Unidos en contra de nuestros connacionales”. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA explicó que “la denuncia debía presentarla el gobierno mexicano desde el primer momento en que se tomaron estas medidas arbitrarias que violan la Carta de Derechos Humanos que suscribieron y ofrecieron cumplir todos los gobiernos, incluido
el de Estados Unidos”. Por ello, informó que su visita a Nueva York tiene como finalidad entregar, si el clima lo permite, una denuncia ante la oficina de Derechos Humanos de la ONU por la campaña de odio contra los mexicanos y por las órdenes emitidas por Donald Trump para iniciar la construcción del muro en la frontera y endurecer la persecución de migrantes de diversas nacionalidades. En el Auditorio de Nuestra Señora de Guadalupe, Nueva York, dio a conocer que si el clima lo permite, porque se anuncia una nevada en la ciudad de la Unión Americana, se reunirá con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos. Previamente, manifestó que es una canallada que Donald Trump y sus
asesores, se expresen de los mexicanos como Hitler y los nazis se referían a los judíos, justo antes de emprender la infame persecución y el abominable exterminio de los hermanos judíos. Aseguró que está convencido de que se trata de una estrategia política, demagógica y electorera, que si bien les sirvió a Trump y a los suyos para hacerse con la presidencia, no les permitirá ni afianzarse en el gobierno ni mucho menos lograr la reelección. Además, enfatizó, es un absurdo querer cerrar este gran país a los extranjeros, porque se ha construido Estados Unidos de América, con el esfuerzo de hombres y mujeres de todo el mundo. Pronunció que “sin los migrantes, sin ustedes y millones de migrantes,
Estados Unidos no podría competir industrial y comercialmente con Asia o con Europa. Es más, gracias al trabajo y al talento de quienes han llegado de otras latitudes, Nueva York ha superado a Londres como centro financiero mundial y, a París, como cuna de movimientos artísticos”. López Obrador externó que los paisanos migrantes viven una paradójica y amarga realidad, que es una mezcla de heroísmo y desdicha que es: “la amenaza y la persecución de migrantes anunciada por Donald Trump”. No obstante, prosiguió, la campaña de odio contra mexicanos y extranjeros está calando en sectores conservadores y debe ser contrarrestada con argumentos de índole económica, social y, sobre todo, con la invocación del principio universal de la fraternidad. Llamó a aclarar a los trabajadores y empresarios estadunidenses que, si ellos están padeciendo por problemas económicos, no es por culpa de los migrantes; sino de las crisis que se registran aquí y en el resto del mundo, las cuales se deben a la mala distribución del ingreso y de la riqueza. Pidió convencer y persuadir a los estadunidenses manipulados por la campaña de Donald Trump de que lo de “Estados Unidos primero” o “América primero” es una falacia, es un disparate; que por encima incluso de las fronteras nacionales están la justicia y la fraternidad universal. Planteó que lo primero es construir aquí en la tierra, el reino de la justicia y de la fraternidad.
12
NACIONAL
Martes 14 de marzo de 2017
Académicos “se retiran” de proceso de selección de fiscal
A
cadémicos y ONG’s decidieron retirarse del proceso de selección del titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción Staff
Ciudad de México.-Académicos, activistas y representantes de diversas organizaciones civiles decidieron retirarse del proceso de selección del titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción. En una carta enviada a las comisiones de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República, destacaron que tras deliberar y revisar con atención el Acuerdo de las Juntas Directivas relativo a la metodología para la evaluación de las y los aspirantes al cargo, concluyeron que “no existen las condiciones” para ese acompañamiento. Lo anterior –añadieron–, tomando en cuenta que la participación efectiva del Comité Técnico de Acompañamiento supone la posibilidad de que “la elección de los mejores candidatos surja de la evaluación de los mejores”. Por otro lado, subrayaron, “no quisiéramos dejar de mencionar que existe la disposición de seguir colaborando con el Senado de la República
Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad. / AGENCIAS
en futuros esfuerzos encaminados a lograr una adecuada legislación e implementación del Sistema Nacional Anticorrupción”. La carta enviada a los senadores está signada por Ana Cristina Ruelas, directora de ARTICLE 19, Oficina México y Centro América; Edna Jaime, directora general de México Evalúa; Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana; Enrique Cárdenas, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Iglesias, y Haydeé Pérez Garrido, directora ejecutiva de Fundar,
Centro de Análisis e Investigación. Los otros firmantes son Juan Pardinas, director ejecutivo del Instituto Mexicano la Competitividad; Lourdes Morales, profesora asociada del Centro de Investigación y Docencia Económicas; Marco Fernández, profesor de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey e Investigador de México Evalúa; María Amparo Casar, presidenta Ejecutiva de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, y María Elena Morera, presidenta de Causa en Común. También el profesor investigador
del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar, y Sergio López Ayllón, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, así como Valeriano Suárez, vicepresidente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex). El pasado martes 7, el Senado de la República aplazó las comparecencias de los 30 candidatos a ocupar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción, que estaban programadas para los días 9 y 10 de marzo próximos.
La Suprema Corte valida uso de fuerza pública Staff
Ciudad de México.-Por mayoría de seis votos contra cinco, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el uso de la fuerza pública, con pleno respeto a los derechos humanos, siempre y cuando exista una “agresión real” y por ende estén en peligro los bienes de la sociedad. De esta forma, en el quinto día de discusión sobre la Ley Atenco, los ministros de la SCJN plantearon la validez de la fracción tercera del artículo tercero de la legislación
que regula el uso de la fuerza en el Estado de México. El presidente de la Corte, Luis María Aguilar respaldó el proyecto impulsado por el ministro Alberto Pérez Dayán al considerar que la definición sobre los tipos de agresión, contenidos en la norma, no atentan contra la seguridad jurídica. Incluso hubo ministros, como Arturo Zaldívar, que reconocieron que el uso legítimo de la fuerza pública por parte del estado es un tema “de extraordinaria dificultad” pero también de trascendencia para la
vida democrática. “En este tema se debe exigir al legislador tener una precisión y una claridad que esté más allá de cualquier duda sobre cuáles son los alcances, porque si vamos a integrar la norma, va a resultar que al final del día, no va a estar claro qué es lo que se puede hacer y qué es lo que no se puede hacer”, señaló Zaldívar. Durante el debate se externó la preocupación de que la dificultad del estudio de constitucionalidad de la norma se manifiesta en que no es una ley dirigida al ciudadano.
Ministros de la SCJN. / AGENCIAS
Martes 14 de marzo de 2017
NACIONAL
13
Costarán más de 4 mil mdp elecciones de 2017
Mikel Arriola, titular del IMSS. / AGENCIAS
Violencia obstétrica continúa
AGENCIAS
Ciudad de México.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió el lunes tres recomendaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por violencia obstétrica contra tres mujeres que perdieron al respectivo producto de la gestación en hospitales de la institución ubicados en Gómez Palacio, Durango y en Metepec y Texcoco, en el Estado de México. En las recomendaciones 5, 6 y 7 del presente año, el organismo nacional encontró elementos que acreditan violaciones a los derechos a la protección de la salud y a una vida libre de violencia obstétrica, inadecuada atención médica a las mujeres que derivó en la muerte de los productos de la gestación, e indebida integración de los expedientes clínicos, atribuibles a personal médico de los mencionados hospitales. Tras la integración de los expedientes de queja CNDH/4/2016/2889/Q; CNDH/4/2016/4881/Q, y CNDH/4/2016/4333/Q, se constató que los médicos tratantes incurrieron en responsabilidad en el desempeño de sus funciones, mediante conductas y omisiones que configuraron violaciones a los derechos humanos de las agraviadas y sus hijos recién nacidos. “Para la CNDH, el personal médico de los citados hospitales que intervino en estos casos incurrió en responsabilidad en el desempeño de sus funciones, al no actuar con legalidad, honradez, lealtad y eficiencia como servidores públicos”, concluye la Comisión. En las recomendaciones, se solicita al director del IMSS, Mikel Arriola, la reparación integral del daño a las mujeres agraviadas, de acuerdo con la Ley General de Víctimas, que incluya indemnización o compensación, atención médica y psicológica.
R
especto a las elecciones de 2005 y 2011, los comicios de 2017 serán 42.1% más caros en Coahuila y 81.6% en Nayarit; el Edomex tiene el tope de gasto de campaña más alto del país para los candidatos AGENCIAS
Ciudad de México.-El costo de las elecciones en cuatro entidades el próximo 4 de junio, en las que se renovarán tres gubernaturas, dos congresos locales (55 diputaciones) y 270 ayuntamientos, será de 4 mil 28 millones de pesos, reveló la casa consultora Integralia. Las elecciones de este año serán en el Estado de México, Nayarit, Coahuila y se renovarán las presidencias municipales de Veracruz. De acuerdo con Integralia, el 58.8 por ciento de ese monto corresponde al gasto operativo de los organismos públicos locales electorales (OPLEs); 34.3 por ciento al financiamiento público a partidos con registro estatal. Asimismo hay que añadirle el 6.9 por ciento al presupuesto de los tribunales electorales locales. El OPLE del Estado de México es el órgano con más presupuesto (1,394.5 millones de pesos) y el Tribunal Electoral del Estado de Nayarit, el menos oneroso (12 millones). Entre estas cuatro entidades federativas que tendrán elecciones, Nayarit tendrá el sufragio per cápita más caro con 222 pesos y el promedio de los cuatro estados es de 203 pesos. Nayarit tiene una lista nominal de electores de 814 mil 751. Le sigue el Estado de México con 209 pesos por elector y con una lista nominal de 11 millones 331 mil 848; en Coahuila la elección costará 195 pesos por elector y una lista nominal de 2 millones 62 mil 177 votantes y Veracruz tendrá un costo 193 pesos. Las elecciones de Coahuila y Nayarit serán —en términos reales— las más costosas con relación a los procesos electorales de 2005 y 2011. La de Coahuila será, en promedio, 42.1 por ciento más elevada que los últimos dos procesos; y en Nayarit lo será, en promedio, 81.6 por ciento. En el Estado de México la elección para renovar la gubernatura
Veracruz tendrá un proceso atípico que costará mil 77 mdp. / AGENCIAS
realizada en 2005 fue más costosa que lo aprobado para este año (aquel proceso fue 11.8 por ciento más elevado que lo previsto para 2017). Además, el financiamiento público de partidos con registro estatal en las cuatro entidades con elección en 2017 será de mil 383 millones de pesos, un incremento de 52 por ciento en términos reales respecto a la elección previa de 2011 y de 63.7 por ciento con relación al financiamiento de 2005. Veracruz tendrá un proceso atípico que costará mil 77 millones de pesos. Por única ocasión tendrá elecciones sólo para renovar ayuntamientos (no hay precedente en el estado, siempre han sido elecciones concurrentes o intermedias, por ello no es posible comparar este proceso con otras realizadas anteriormente). TOPES DE GASTOS El Estado de México tiene el tope más alto con 285.57 millones de pesos, un incremento de 16.4 por ciento en términos reales con relación a la última elección de 2011. Sin embargo, Coahuila es la entidad
con la tasa de crecimiento más grande con 157.8 por ciento, al pasar de 7.46 millones de pesos en 2011 a 19.24 millones en 2017 en términos reales. Este incremento tan desproporcionado se explica por el cambio de fórmula: antes el tope se calculaba al multiplicar el 75 por ciento del factor que se establecía en ley por el número de registros de la lista nominal; actualmente el tope es el equivalente al 25 por ciento del financiamiento público para gastos de campaña. EL COSTO DE LA DEMOCRACIA Si se suma 4,028 mdp, que el presupuesto electoral de los cuatro estados con elecciones, más el presupuesto electoral de las 28 entidades sin elección, el cual asciende a 7,219 mdp, más el presupuesto federal para el funcionamiento del sistema electoral (18,277 mdp que incluye INE, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Fepade y financiamiento público de partidos nacionales), la suma total del costo presupuestario de la democracia electoral mexicana en este año asciende a casi 30 mil millones de pesos.
14
NACIONAL
Martes 14 de marzo de 2017
Barbosa deja la coordinación; senadores eligen a Raúl Morón
B
arbosa Huerta informó que renunció porque “la disputa no es por la coordinación, sino también por preservar la unidad del Grupo Parlamentario” Staff
Ciudad de México.-El senador Miguel Barbosa renunció el pasado viernes 10 de marzo a la coordinación del Grupo Parlamentario del PRD, y 15 de los 19 senadores que lo apoyaban eligieron al profesor y senador Raúl Morón como nuevo coordinador. Sin embargo, la senadora Dolores Padierna, coordinadora en funciones para la dirección nacional del partido, consideró que el procedimiento “no fue legal” y dijo que esperará a la resolución del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) perredista. En conferencia de prensa realizada esta mañana, Barbosa Huerta informó que renunció porque “la disputa no es por la coordinación, sino también por preservar la unidad del Grupo Parlamentario”, que originalmente tuvo a 22 legisladores y hasta ahora tiene a 19, entre ellos, varios que ya no militan en el PRD. “Nada más infundado que decir que nos íbamos a salir del PRD”, afirmó Barbosa, quien también aclaró que esperará los cinco días hábiles que le dio el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a su partido para que la Comisión Jurisdiccional le dé derecho de audiencia.
Miguel Barbosa anuncia su renuncia a la coordinación del PRD en el Senado. / AGENCIAS
A su vez, el senador Raúl Morón admitió que la decisión se tomó el mismo viernes y sólo fueron convocados 15 senadores y no los otros 4. “Vamos a platicar con Dolores Padierna, Angélica de la Peña, Luis Sánchez e Isidro Pedraza”, para integrarlos a esta decisión, dijo. “Esta es una bancada progresista, de izquierda y la decisión de seguir o no en la bancada es de cada senador”, respondió cuando fue cuestionado por la permanencia de cerca de nueve senadores que ya no pertenecen al PRD.
“NO ES LEGAL”: PADIERNA Por su parte, entrevistada en sus oficinas legislativas, la senadora Dolores Padierna indicó que esperará a la resolución que tomen los órganos jurisdiccionales de su partido, pero aclaró que el procedimiento para elegir a Morón “no es legal” porque “no convocaron a quienes tenemos derecho de voto en la bancada del PRD”. Padierna Luna, originalmente vicecoordinadora del grupo, fue designada por el CEN del PRD como coordinadora en funciones tras la destitución de Barbosa. Ella cuenta con
el respaldo de cuatro de los 19 senadores y de la dirigencia del partido. -¿Reconoce a Raúl Morón como nuevo coordinador? –se le preguntó. -No. Aunque quiera y respete mucho al profesor Morón, la que debe convocar a una votación para elegir al nuevo coordinador soy yo. Los voy a convocar para elegir al nuevo coordinador. Dolores Padierna exhortó a los órganos directivos del PRD a convocar “de inmediato, a los integrantes del grupo parlamentario” y resolver esta diferencia.
Adquiere Secretaría de Marina 56 nuevas aeronaves Staff
Los helicópteros realizarán operaciones de intercepción marítima y terrestre. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Secretaría de Marina (Semar) informó que en la presente administración se han adquirido 56 aeronaves de un total de 63 programadas para este sexenio, lo que representa un avance del 90 por ciento. Al dar a conocer la adquisición de helicópteros Panther MBe y Black Hawk UH-60, la dependencia dijo que forman parte del impulso a la fuerza aeronaval de la Armada de México para mejorar la vigilancia marítima,
entrenamiento, reconocimiento, apoyo aéreo cercano y transporte. Los helicópteros realizarán operaciones de intercepción marítima y terrestre, entre otras actividades. La dependencia explicó que hasta el momento se han recibido cuatro de 10 helicópteros Panther, aeronaves que pertenecen a la última versión en el mercado de este tipo de equipos, de los cuales la Semar, es el primer operador en el mundo de esta versión. Con la adquisición, se realizarán “multipropósitos por la versatilidad
de los diferentes equipos opcionales que se le pueden instalar, lo que permite realizar operaciones de vigilancia marítima y búsqueda y rescate, así como evacuaciones aéreas médicas, entre otras”. También se recibieron seis de siete helicópteros Black Hawk, los cuales pertenecen a una versión actualizada de la que ya se cuenta, los motores están equipados con un Control Electrónico Digital mejorado, lo que permite un mayor rendimiento de potencia en operación normal, o en caso de falla de uno de los motores.
Martes 14 de marzo de 2017
nacional
15
Crear un Consejo contra la impunidad, meta de ONG’s
E
l principal problema que existe en México para abordar con eficiencia la severa crisis de derechos humanos que enfrenta el país es la impunidad que reina en los tres niveles de gobierno AGENCIAS
Berlín.- Un centenar de organizaciones de la sociedad civil mexicana impulsan la formación de un Consejo Asesor contra la Impunidad, conformado por renombrados expertos que asesoren al Estado mexicano en la implementación de estrategias y reformas que eleven la capacidad de investigación y sanción de los delitos para revertir, con ello, la alta tasa de impunidad que impera en el país. La propuesta se desprende de las 14 recomendaciones que hizo al gobierno mexicano el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, luego de su visita a México en octubre del 2015. La creación de un Consejo Asesor es la primera recomendación del jordano y es justamente la que las organizaciones agrupadas en el Frente y Plataforma contra la Impunidad han comenzado a promover no sólo dentro del país, sino en el extranjero. Se trata de un ejercicio inédito que buscaría en un mediano plazo -con iniciativa de la sociedad civil y apoyo de organizaciones nacionales e internacionales- convertirse en un Mecanismo Complementario para el Combate a la Impunidad en México, similar al CICIG de Guatemala. Esa es, cuando menos, la intención de las organizaciones. “Ya distintos organismos internacionales han señalado las graves condiciones en materia de derechos humanos que enfrenta el país: tortura, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales y desplazamiento forzado, entre otras, explica en entrevista con Apro, Olga Guzmán, directora de Incidencia Nacional e Internacional de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). Agrega que las cifras de violencia “son sorprendentes para un país ‘democrático’ en el que las instituciones no funcionan y en donde el
La “casa blanca” de la pareja presidencial. / AGENCIAS
principal problema es entonces la impunidad”. Sigue: “Hay un número importante de organizaciones en México que nos preguntamos cómo hacer para que la comunidad internacional -que está hoy más consciente e informada sobre lo que está pasando en nuestro país- participe y coopere para que podamos salir de la crisis”. La respuesta a la que llegaroncontinúa- es que México requiere un mecanismo similar al de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), cuyos resultados “han generado más credibilidad en las instituciones y han dado luz de que algo podría cambiar. Incluso ya procesaron a un presidente que fue sancionado por corrupción”. Y para ello, el Consejo Asesor es un primer paso. De acuerdo con la activista -quien llegó hasta Alemania y Ginebra para dar a conocer la propuesta y sumar apoyo internacional- fue en febrero de este año cuando las organizaciones pudieron conocer las intenciones del gobierno de Enrique Peña Nieto por conformar el Consejo y cumplir con ello la recomendación del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Guzmán Vergara expresa la preocupación de que el Consejo referido se circunscriba a un alcance sólo doméstico y de muy bajo perfil y que no pueda cumplir por ello su cometido. “Supimos que es la Dirección de Política Pública para los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación la que pretende implementarlo. No está mal, pero queremos vigilar que su alcance sea internacional y que
pueda ser acompañado y monitoreado por organismos internacionales”, señala. BUSCAN APOYO INTERNACIONAL Tras su visita a México en octubre de 2015, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, emitió 14 recomendaciones finales al gobierno mexicano. La primera de ellas establece textual: “Establecer un consejo asesor de renombrados/as expertos/as en el campo de los derechos humanos y el combate a la impunidad para asesorar al Estado mexicano sobre estrategias y reformas que impulsen las capacidades de investigación y sanción y para prevenir la tasa de impunidad imperante en el país. “El Consejo podría elaborar y presentar públicamente una evaluación a nivel nacional sobre la impunidad y recomendar una hoja de ruta para atender el asunto, evaluar su efectiva implementación y presentar informes públicos periódicos”. Como respuesta, el gobierno federal señaló que: “esta recomendación podría atenderse mediante el establecimiento de un organismo nacional de derechos humanos que cuente con un grupo asesor de personalidades en la materia”. Y es justamente en ese punto en el que las organizaciones buscan incidir para que el Consejo Asesor esté integrado no sólo por personalidades nacionales, sino también internacionales. “Buscamos presencia internacional porque queremos garantizar no sólo su autonomía, sino su
independencia e imparcialidad. El GIEI es un buen ejemplo de cómo se pueden hacer diligencias e investigaciones de manera imparcial aunque cierto es que vimos cuál fue su desenlace. Pero nos preocupa que este Consejo pueda politizarse y quede sólo a un nivel doméstico”, explica Guzmán Vergara. Para ello, las organizaciones han comenzado una campaña internacional que las trajo ya al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra y a Berlín, Alemania, en donde se reunieron con representantes del gobierno, parlamentarios e integrantes de Fundaciones políticas y organizaciones no gubernamentales para dar a conocer el proyecto y sumar apoyos. Próximamente estarán también en la sede del Consejo Interamericano de Derechos Humanos en Washington, Estados Unidos. Conscientes de que no será un camino fácil ni rápido, han elaborado además un borrador de resolución que buscarían que patrocine algún país en el Consejo de Naciones Unidas. Tal resolución, de cuyo borrador posee una copia Apro, insta al Estado mexicano a establecer un Consejo Asesor en los términos recomendados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a que ambas entidades colaboren para el adecuado diseño e instalación del mecanismo. También sugiere elaborar un informe anual al Consejo de Derechos Humanos sobre el cumplimiento de las 14 recomendaciones derivadas de la reciente visita del Alto Comisionado al país.
16
NACIONAL
Martes 14 de marzo de 2017
México reprobado en materia de Gobierno Abierto, asegura SNT
M
éxico esta reprobado en el tema de gobierno abierto, debido a que no hay mecanismos que apoyen a los ciudadanos para incidir en la información que solicitan AGENCIAS
Ciudad de México.-La coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Yoli García, aseguró que México está reprobado en materia de Gobierno Abierto. Lo anterior durante la presentación de la Métrica de Gobierno Abierto 2017, realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), por solicitud Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI). “Lo que queda al descubierto en esta métrica es que estamos reprobados en materia de Gobierno Abierto porque los ciudadanos no tenemos la posibilidad efectiva de activar mecanismos que nos permitan incidir en la toma de decisiones”, señaló la también comisionada presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. La funcionaria se basó a que uno de los hallazgos de los resultados de la métrica es que en una escala de cero a uno (cero equivale a un nivel nulo y uno a deseable en apertura), la participación ciudadana está
La presentación pública de la Métrica de Gobierno Abierto 2017. / AGENCIAS
calificada en 0.28. “La transparencia aún no es suficiente y por lo mismo la participación es incipiente; sin embargo, ante esas vicisitudes, yo no concluyo un panorama desalentador, veo un nicho de oportunidades que nos puede permitir, a través del Sistema Nacional de Transparencia, cambiar el rumbo para que mediante el acceso a la información, los ciudadanos puedan incidir en las decisiones de sus gobernantes”, agregó. En tanto, Ana Cristina Ruelas Serna, directora de Artículo 19, destacó que
la medición de Gobierno Abierto permite observar los pendientes para que la sociedad civil tenga mayor participación en la toma de decisiones. “Todavía tenemos un largo camino que recorrer y eso lo muestra claramente la métrica… todavía no hemos llegado a un punto en el que los sujetos obligados asumamos mecanismos de participación ciudadana para todos. No tenemos ni siquiera una Ley de Participación Ciudadana”, dijo. De acuerdo con el INAI, la métrica es un ejercicio inédito de diagnóstico y de definición de una
línea base sobre los esfuerzos realizados en materia de Gobierno Abierto. Ante ello, la comisionada presidenta del instituto, Ximena Puente de la Mora, señaló que el acceso a los datos abiertos fortalece el involucramiento ciudadano, por lo que en México se han implementado estrategias para asegurar un mayor acceso a la información y la transparencia. “En nuestras sociedades se ha evidenciado que la apertura de comunicación fomenta la mayores índices de confianza”, aseguró.
Al menos trece personas son asesinadas en Chilapa Staff
En la última semana se han intensificado los enfrentamientos en esta zona del centro de Guerrero. / AGENCIAS
Chilpancingo.-Trece personas fueron asesinadas en las últimas horas en el municipio mexicano de Chilapa, en el estado de Guerrero, de las cuales cinco fueron halladas calcinadas en un vehículo, informaron ayer las autoridades locales. A última hora del domingo fue reportado un taxi en llamas a unos 500 metros de un retén militar en la entrada de Chilapa, a donde este lunes llegaron un centenar de agentes estatales para inhibir la violencia en el municipio.
Un grupo de bomberos acudió a sofocar el fuego y en el asiento trasero de la unidad encontró los cuerpos sin vida de cinco personas. En tanto, al mediodía de ayer, tres hombres de entre 20 y 35 años fueron atacados por un grupo armado en una parada de transporte público en la colonia el Jaboncito. En el lugar, acordonado por policías y militares, quedaron los cuerpos de los sujetos y cartuchos percutidos de armas 47 y 9 milímetros. En el mismo municipio una familia fue atacada a tiros en los primeros minutos del domingo. Una mujer
con siete meses de embarazo falleció y dos de sus acompañantes resultaron heridos. Una fuente policiaca dijo a Efe que la familia viajaba en un vehículo que fue interceptado y atacado a tiros por dos hombres a bordo de una motocicleta. En la tarde del domingo una pareja de unos 50 años que viajaba en una camioneta fue asesinada a tiros, mientras que dos hombres más perdieron la vida en otros ataques, uno en la colonia Buenos Aires y otro en la comunidad Lodo Grande.
Martes 14 de marzo de 2017
nacional
17
PAN y PRD defenderán Constitución de la CDMX
Vacunación contra la influenza. / AGENCIAS
Aumenta influenza en México AGENCIAS
Ciudad de México.-Los casos de influenza en el país han aumentado en esta temporada, y se espera que sigan apareciendo muchos más. De octubre a la fecha se han reportado más de 3 mil casos con esta enfermedad, aseveró Mauricio Rodríguez Álvarez, de la Facultad de Medicina de la UNAM. «Desde hace unos días hay una percepción clínica y social de que el número de casos de influenza ha aumentado, y en efecto, estamos ante más casos en los hospitales, que aún no se ven reflejados en los reportes oficiales; no obstante, mucha gente se ha enterado de que un familiar, un amigo o un conocido ha adquirido recientemente esta infección viral respiratoria”. Se debe tener en cuenta que todavía estamos en la temporada de influenza, hay muchos casos y se espera que sigan apareciendo, alertó el profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la entidad universitaria. Lo que ocurre es que se da por sentado que prácticamente terminó el invierno y, por lo tanto, las infecciones respiratorias deberían disminuir, pero no es así. “Siguen los cambios bruscos de temperatura y contagios de los casos que se produjeron hace tres o cuatro semanas, por eso se observa un incremento en la actividad del virus de la influenza en la comunidad, que probablemente se verá reflejado dentro de dos o tres semanas en los reportes oficiales”. De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del gobierno federal, el número de casos confirmados y reportados en el país desde octubre del año pasado, cuando comenzó la temporada de la enfermedad, hasta la fecha, es de 3 mil 114.
M
auricio Tabe, afirmó que la Constitución de la Ciudad de México se ha convertido en “blanco político” y que hay un constante “torpedeo” del PRI a través de impugnaciones Staff
Ciudad de México.-El presidente del PAN capitalino, Mauricio Tabe afirmó que la Constitución de la Ciudad de México se ha convertido en “blanco político” y que hay un constante “torpedeo” del PRI a través de impugnaciones, por lo que llamó a los legisladores panistas a defender el trabajo de los constituyentes. “Debemos poner en su justa dimensión lo que pudieran ser algunas disposiciones inconstitucionales a querer echar abajo todo un proceso de transformación de la ciudad y un esfuerzo político enorme que se hizo”, señaló. En la sesión del Sistema PAN donde se reunieron diversos liderazgos del partido, así como el presidente de blanquiazul en el Estado de México, se comprometieron a dar la batalla en la legislación secundaria para la defensa de la Constitución de la Ciudad de México. Al respecto, Jorge Romero, coordinador parlamentario del PAN en la ALDF, afirmó que la meta es presentar todas y cada una de las 130 iniciativas para armonizarlas con la Carta Magna local. “Nosotros ya nos organizamos en nuestra sesión plenaria, y nos repartimos las leyes que habrá de correspondernos a cada uno de los diputados para cumplir con esta meta”, señaló. En la sesión, los panistas se comprometieron también a integrar el Ejército Azul que desplegarán para apoyar la campaña en el Estado de México con representantes de casilla, abogados y capacitadores voluntarios. Víctor Hugo Sondón, presidente del PAN en el Estado de México, destacó la importancia de la solidaridad del partido ante el derroche de recursos por parte de otros institutos políticos para la compra de votos. En tanto, Santiago Creel, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, destacó la unidad y el apoyo en la campaña del
Los panistas se comprometieron a integrar el Ejército Azul. / AGENCIAS
Estado de México, ya que es posible que este instituto regrese a gobernar en el 2018. En el evento, externaron su apoyo, presidentes de los comités directivos delegacionales, legisladores federales, senadores, diputados locales, así como quien se desempeñó como coordinador de los diputados Constituyentes, Santiago Creel Miranda. En esta sesión también estuvieron también la senadora Mariana Gómez del Campo y la jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez. PRD IMPULSARÁ DEFENSA LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN El PRI y el gobierno federal han lanzado una ofensiva que huele a conservadurismo y retroceso, afirmó Dolores Padierna, quien llamó a nombre de la bancada en el Senado de la República a defender la Constitución de la Ciudad de México. Manifestó que “es lamentable también que, bajo una lógica distin-
ta, fuerzas de izquierda, como Morena, impugnen la Constitución de la capital con cálculo que nada tienen que ver con los avances conseguidos”. Ante ello, dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene un gran reto y una responsabilidad histórica al resolver las acciones de inconstitucionalidad. “El PRD y las fuerzas progresistas de la capital del país debemos asumir la defensa política y jurídica de nuestra Carta Magna. Defender la Constitución es defender un proyecto de ciudad democrática, igualitaria, diversa, sustentable, con plenas libertades”, dijo. Ante ello anunció: “emprenderemos de inmediato la defensa de la Constitución de la Ciudad de México a través de diversas acciones: Vamos a reforzar la difusión masiva de los contenidos de la Constitución y explicar a la población cuáles son los avances que el gobierno y su partido ponen en riesgo”.
18
Finanzas Martes 14 de marzo de 2017
Opciones para liquidar las deudas de su tarjeta
S
i su nivel de endeudamiento se ha convertido en un problema, busque una manera de resolverlo que se adapte a su condición y capacidad de pago AGENCIAS
Ciudad de México.- Cuando escuchamos hablar de tarjetas de crédito es común relacionarlas con situaciones de deuda extremas, y a pesar de que diversos especialistas e incluso las mismas entidades financieras han advertido que el plástico es un medio de pago más no una extensión del ingreso, en ocasiones el endeudamiento simplemente se sale de control. Para liquidar las deudas de una tarjeta de crédito una persona tiene tres opciones: reestructuración, consolidación y quita de la deuda, las cuales van en función de dónde se encuentra el usuario en términos de ingresos, gastos y el monto de la deuda, pero también otras prioridades que pueda tener el usuario, como su historial crediticio. Por ello, si usted se encuentra en esta situación, es importante conocer a detalle las ventajas y desventajas de cada opción para verse lo menos perjudicado posible. ESTABLECIENDO UNA NEGOCIACIÓN La primer alternativa –y la más recomendable, a decir de los especialistas- es la reestructura de la deuda, ya que con esta opción se busca negociar las condiciones del crédito, es decir, el plazo o la tasa de interés. “Esta opción es la ideal porque no afecta el historial crediticio del deudor y se puede manejar bajo dos esquemas: alargar el tiempo para pagar la deuda para buscar una disminución del pago mensual, pero con una mayor tasa de interés; o acortar el plazo, con lo que se disminuye
Para liquidar las deudas de una tarjeta de crédito una persona tiene tres opciones: reestructuración, consolidación y quita de la deuda. / AGENCIAS
la tasa de interés pero el pago mensual sube”, explicó Ángel González Badillo, director de la asociación civil Defensa del Deudor. Aquí el usuario deberá definir cuál es su mayor preocupación: tener pagos cómodos a un mayor costo o pagos mayores a cambio de una deuda menos cara. Por su parte, Nalleli Audelo, vocera de Resuelve tu Deuda, agregó que “el monto de la deuda (en el caso de la reestructuración) sigue siendo la misma. La idea es que los bancos recuperen por lo menos el ingreso que tenían estimado para cada tipo de crédito”. Sin embargo, González Badillo advirtió que la reestructuración es una opción que debe buscarse en las etapas más tempranas del sobreendeudamiento, ya que los bancos no la ofrecen cuando ya tiene de tres a cinco meses o más sin pagar. “Dependiendo de las políticas del banco, decidirán si la aplican o no. Hay muchos bancos que no aplican la reestructura porque no les conviene, ya que su negocio es que la gente pague el mínimo. Esa es la realidad.
Cambia de acuerdo a distintos parámetros; hay bancos que ahorita la pueden ofrecer con un cliente y con otro no”, añadió. La segunda opción es la consolidación, la cual es atractiva para personas que tienen varios préstamos, o en este caso, tarjetas, ya que todas las deudas se unifican. “Esta opción fue popular en los últimos años y funciona bien para algunas personas. Si tiene cinco créditos distintos, se pueden unificar y baja la tasa de interés en general”, refirió Audelo. No obstante, matizó el director de Defensa del Deudor, en realidad esto beneficia poco al deudor, “ya que al final terminará pagando una mensualidad similar, y el monto sube demasiado en una sola cuenta; lo más recomendable es tener varias cuentas chiquitas, e ir negociando y liquidando todas una por una”. Además, esta opción no está exenta de un impacto en el historial crediticio del usuario, ya que si éste incumple con el acuerdo al que se llegue con el banco se deja una huella en su reporte de pagos.
Por último está la quita, que, como su nombre indica, se trata de negociar un descuento de la deuda con el banco. Sin embargo, este es el último recurso debido a las graves consecuencias que tiene para su historial crediticio y al tiempo que le toma al usuario este proceso. “Para que el banco acceda a negociar una quita, primero hay que dejarle de pagar, porque se tiene que ver que realmente el cliente está en un estado de insolvencia, y no podrá pagar de otra forma. Esto requiere de meses, una quita no se da en semanas”, dijo González Badillo. En esta opción no hay porcentajes fijos, agregó por su parte la vocera de Resuelve tu Deuda, “debido a que es más una estrategia (del banco) para tener una cartera sana; revisando el historial del usuario y su cuenta puede ofrecer descuentos de 30 y hasta 50% para que pague y cierre su cuenta”. Es importante enfatizar el impacto que esto tendrá en su historial crediticio, ya que recurrir a una quita deja una marca que le impedirá acceder a otro crédito.
Martes 14 de marzo de 2017
FINANZAS
19
Municipios con alta dependencia económica, los más afectados
L
as políticas proteccionistas de Estados Unidos podrían significar un freno a la captación de remesas por parte de los municipios del país AGENCIAS
Ciudad de México.- En Tamazunchale, los ingresos representan 98.7% de su producción bruta total, muy distante a las proporciones de Tijuana y de Puebla, con 3.2 y 3.0%, respectivamente. Las políticas proteccionistas de Estados Unidos podrían significar un freno a la captación de remesas por parte de los municipios del país, particularmente para aquellos donde este indicador, determinante del consumo de los hogares, juega un papel importante en su dinámica económica. Fitch Ratings considera que los controles de inmigración más estrictos, las deportaciones mayores y los impuestos al envío de remesas por parte de la principal economía del mundo podrían tener efectos significativos en el flujo de estos recursos hacia México, debido a que ambas naciones comparten la principal ruta migratoria en el mundo y tienen los mayores flujos de remesas entre dos países. No obstante, los municipios más afectados por la implementación proteccionista no serían los que registran los mayores montos, sino donde las remesas tienen una mayor
De acuerdo con datos del Banco de México, en el 2016 Oaxaca fue uno de los territorios con mayor captación, recibió 291.0 millones. / AGENCIAS
proporción en la producción bruta de las demarcaciones. De acuerdo con datos del Banco de México, en el 2016 los territorios con mayor captación, de los más de 2,450 en el país, fueron Tijuana (377.5 millones de dólares), Puebla (368.5 millones), Morelia (331.9 millones) y Oaxaca (291.0 millones). En relación con el comportamiento anual, considerando sólo las demarcaciones que recibieron arriba de 50 millones de dólares, las mayores variaciones se presentaron en Santiago Juxtlahuaca (70.9%), Álvaro Obregón (65.6%), Benito
Juárez (37.7%), Iztapalapa (23.8%), Cuauhtémoc (23.6%) y Coyoacán (22.8%); estos últimos cinco, pertenecientes a la Ciudad de México. En caso de una disminución del flujo de remesas, según la firma, por proporción de su producción bruta total (PBT), los cinco municipios más vulnerables del Grupo de Municipios Calificados por Fitch (GMF) serían Tamazunchale, Ocuilan, Zamora, Valle de Bravo y Joquicingo, debido a que la mayoría cuenta con una economía y un desempeño presupuestal débiles. Por ejemplo, en el municipios de Tamazunchale, San Luis Potosí, las
remesas representan 98.7% de su PBT, muy distante a las proporciones de Tijuana y de Puebla, con 3.2 y 3.0%, respectivamente. Asimismo, Fitch espera un impacto mayor por la repatriación de migrantes en los municipios fronterizos y municipios del GMF con una intensidad migratoria hacia Estados Unidos más alta. Además, en aquellos con una economía fuerte incidirá la búsqueda de oportunidades laborales en México por parte de los repatriados. El grado de intensidad migratoria hacia el país vecino es bajo para la gran mayoría del GMF.
Petrolera rusa advierte riesgos de una guerra de precios por EU AGENCIAS
Ciudad de México.- Para la mayor petrolera de Rusia, Rosneft, la producción de esquisto en Estados Unidos se ha convertido y seguirá siendo un nuevo regulador de los precios globales del petróleo por el futuro previsible. Rosneft, la petrolera más grande de Rusia, advirtió este lunes que la recuperación de la producción de petróleo en Estados Unidos podría disuadir a productores de la OPEP y fuera del grupo de extender los recortes al bombeo más allá de junio
y podría llevar a una nueva guerra de precios. La producción de esquisto en Estados Unidos había disminuido ante el desplome de los precios del crudo desde más de 100 dólares por barril en 2014 a menos de 30 dólares el barril en 2015, lo que hizo menos rentable a los costosos procesos de fractura hidráulica. Un acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con Rusia y otros productores para reducir el bombeo en 1.8 millones de barriles por día (bpd) durante seis meses a partir
del 1 de enero impulsó los precios, pero también alentó a las empresas estadounidenses a aumentar los suministros. “Se hizo evidente que la producción de esquisto en Estados Unidos se ha convertido y seguirá siendo un nuevo regulador de los precios globales del petróleo por el futuro previsible”, afirmó Rosneft en una respuesta por escrito a Reuters. “Existen riesgos significativos de que el acuerdo (liderado por la OPEP) no sea extendido, en parte debido a los principales participantes, pero también debido a las dinámicas de
producción en Estados Unidos, que no querrá unirse a acuerdo alguno en el futuro previsible”, añadió. Rusia aceptó unirse a los recortes de suministro de la OPEP a fines del año pasado, pese a la oposición inicial del jefe de Rosneft, Igor Sechin, uno de los aliados más cercanos del presidente Vladimir Putin. Moscú aún no ha cumplido con sus promesas de recortes, mientras que Arabia Saudita redujo su producción a niveles mucho más bajos a los que se comprometió, compensando un cumplimiento más débil por parte de otros miembros de la OPEP.
20
FINANZAS
Martes 14 de marzo de 2017
La importancia de mejorar tu vida financiera paso a paso
E
sta es la última parte de esta serie, en la cual hemos dado muchos pasos que uno puede seguir para mejorar su vida financiera AGENCIAS
PARTE IV DE IV Ciudad de México.- Hoy toca hablar de orden, consistencia y también de evolución. Pero antes, un punto muy importante, que tiene que ver con todo ello: nuestra sucesión. 9.- Haz tu testamento. A muchas personas no les gusta hablar de esto, porque significa pensar en la muerte. Sin embargo, debemos entender que nadie tiene la vida comprada y que cualquier cosa puede suceder de un momento a otro. Por eso es muy importante hacer nuestro testamento para que, si eso pasa, los nuestros estén protegidos. Para que lo que logramos en vida por lo menos termine en las manos adecuadas. ¿Cuántas veces no vemos peleas familiares o casas abandonadas —intestadas— que están inmersas en larguísimos procesos judiciales? ¿Quieres eso para tu familia? 10.- Mantén tus documentos actualizados. Es importante revisar nuestros papeles por lo menos una vez al año. Específicamente en lo que se refiere a los beneficiarios de nuestras cuentas bancarias, de inversiones y las pólizas de seguro. Recientemente, me tocó ver un caso de una persona que lleva años sin poder vender su casa, porque no tiene las escrituras y no encuentra ningún papel que pueda acreditar la propiedad. Pero también he visto casos de esposas que van a cobrar el seguro de vida que dejó el marido sólo para llevarse la desagradable sorpresa que el beneficiario es la ex mujer, de la cual se divorció hace muchos años. Todo por no haber actualizado las cosas. Una vez al año, si tenemos nuestros papeles en orden y archivados, es algo muy fácil de hacer, nos puede llevar menos de una hora y bien vale la pena. 11.- Enfócate en tus objetivos, no en el entorno. Este año he escrito mucho sobre ello. La gente se asusta cuando pasan cosas en el
Es muy importante hacer nuestro testamento para que cuando ya no estemos, los nuestros estén protegidos. / AGENCIAS
Amplía tu cultura financiera, somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. / AGENCIAS
mundo, como por ejemplo el Brexit o Trump. ¿Debo liquidar mis inversiones? ¿Debería esperar para sacar un crédito hipotecario? En realidad, si estamos invirtiendo dinero para nuestro retiro, en tres o cuatro décadas, o si estamos adquiriendo una hipoteca a 15 años, van a pasar muchas cosas en el mundo. Buenas y malas, que no podemos controlar. Entonces, si hoy puede uno pagar la mensualidad de un crédito hipotecario y cuenta con finanzas personales sanas (incluyendo un fondo para emergencias), además si uno piensa que tiene perspectivas favorables en su trabajo, entonces sí es buen momento
independientemente de lo que suceda en el mundo. Obviamente, si uno no está preparado, entonces más vale posponerlo hasta que lo esté. Lo mismo con nuestras inversiones: si nuestro portafolio está bien construido y diversificado para el horizonte de inversión que necesitamos, y toma en cuenta nuestra tolerancia al riesgo, hay que permanecer. El éxito —lee bien esto porque es importante— se logra cuando uno tiene una estrategia definida, clara y la aplica de manera consistente, en las buenas y en las malas. No cuando uno está especulando sobre lo que pueda pasar mañana, porque nadie tiene una bola de cristal. Tratar de
adivinar nunca da buenos resultados de manera consistente. 12.- Amplía tu cultura financiera. Los humanos somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra —de hecho, lo solemos hacer muchas veces—. Un maestro muy querido de matemáticas en secundaria nos solía decir que equivocarse es un derecho, lo que no se vale es abusar de ese derecho. ¿No sabes cómo invertir tu dinero? No le vuelvas a preguntar al ejecutivo del banco, que sabrá incluso menos que tú y que por lo mismo no te explica con claridad. Él sabe de los productos que maneja su institución y te los intenta vender, a eso se dedica. Mejor aprende sobre inversiones a través de libros, blogs y una infinidad de recursos que existen. No necesitas ser experto, sí comprender los conceptos más importantes. 13.- Evoluciona. Recuerda siempre que en este mundo lo único constante es el cambio. Un plan financiero no está escrito en piedra, como no lo está tu plan de vida. Siempre se cruzan cosas en el camino y podemos cambiar de rumbo y dirección. El dinero —siempre lo digo— es simplemente un medio para conseguir tus objetivos de vida. Si éstos cambian, ajusta tu plan, para que esté alineado con tus nuevas prioridades. Es tu compañero y una herramienta de toma de decisiones. ( Información de Joan Lanzagorta)
Martes 14 de marzo de 2017
OPINIÓN
21
ABRAHAM Cruz García COLUMNA INVITADA
Un tribunal que escuche a la gente
D
urante la guerra de independencia, el generalísimo Morelos, pugnó por un tribunal que escuchara a la gente. Han pasado 200 años de ese capital reclamo y las instituciones del ramo, enmohecidos y colgados de los altos intereses económicos y políticos que guían sus pasos, guardan una brutal distancia con el pueblo. Los aplicadores de la ley, con salarios estratosféricos, 600 mil pesos mensuales para los ministros de la Suprema Corte, conforman –a juicio de muchos- una casta oprobiosa, con sueldos que no tienen equiparación alguna con sus iguales en el orbe; no está por demás, decir, que son inamovibles en sus puestos, prerrogativas que permiten entender del por qué siendo tan cuestionados, en este país nada cambia: de antaño, la balanza siempre ha estado del lado de los poderosos. Peces “gordos”, de la talla de exgobernadores, verdaderos burladores de le ley, sin rubor alguno, pisotean las instituciones del ramo. Hay quienes dicen que a los “virreyes” (gobernadores), poco les importa
atender las demandas de justicia. Los tribunales aparte de ser considerados como el “patito feo” de la administración, sirven para la consolación de quienes buscan “hueso” o para la colocación del amigo, acciones que están muy lejos de responder al sentido reclamo popular de mejoras en las instancias que hoy están colapsadas ante tanta incapacidad y desinterés de quienes tienen en sus manos atender la debida integración de legajos de investigación
o de agilizar el trámite de acuerdos y dictados de sentencias. En la entidad oaxaqueña, me dicen, la gente ya no cree en las instituciones del ramo. Cobran patente el linchamiento y la aplicación de la ley por cuenta propia. Las cárceles y los tribunales -con los llamados juicios orales-, prácticamente- operan en contubernio con la delincuencia que imparable asola no solo los alrededores, sino en el mismísimo corazón histórico de la capital.
Que, en el Istmo y la Cuenca, el crimen de alto impacto, ha sentado sus reales; que a pesar de la intervención del Ejército, con su labor callada y efectiva, no hay resultados, porque ya los infractores de la ley, ante la benevolencia del nuevo sistema, entran a la cárcel, pero al otro día se “pitorrean” de su captores. Así, hay quienes a pesar de que tienen todo un “rosario” de robos, asaltos, secuestros y otros delitos, se pasean campantes por las calles de la ciudad ante la zozobra e incredulidad de la gente. ¿Muchos méritos o cuál acción para premiar al recién designado titular del Poder Judicial del Estado? Socavado el Fondo para la Administración de Justicia y sin suficiente presupuesto, me comentan, Don Raúl Bolaños Cacho, va por segunda ocasión, a sortear la administración de justicia, en un momento caótico, en el que el gobernador Alejandro Murat, por todos los rincones recibe quejas y demandas de lo mal que están los juzgados y las agencias del ministerio público. abrahamoax@hotmail.com
la idea de que la economía se debía desarrollar a partir de la sustitución de importaciones, no permitíamos la entrada de bienes y servicios del exterior. Bajo los preceptos del nacionalismo revolucionario, no dejábamos que los extranjeros vinieran a vivir fácilmente al país. Todo esto aderezado con un discurso que tenía un fuerte componente en contra de los enemigos históricos externos, en particular el vecino del norte. Hasta los años ochentas, en
México todavía se respiraba un gran anti-yanquismo. Todo eso cambió con la decisión histórica de abrir al país en materia económica comenzando con el TLCAN. Hoy México es uno de los países más abiertos del mundo desde el punto de vista comercial. Tenemos 12 tratados de libre comercio con 45 países que representan más del 60% del PIB mundial. Esto ha generado un boom de exportaciones de manufacturas en las últimas dos décadas. Y si bien México sigue siendo un país relativamente cerrado en el tema migratorio, se ha avanzado en permitir, por ejemplo, que los mexicanos tengan derecho a tener varias nacionalidades aparte de la mexicana, como sucede en casi todos los países de Occidente. El problema es que, cuando nosotros nos estamos volviendo cada vez más cosmopolitas, los vientos están cambiando hacia el nacionalismo en varios países. Los británicos quieren libre comercio con Europa pero no libre tránsito de personas. Twitter:@leozuckermann
LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER
México: ¿nacionalista o cosmopolita?
H
ace unos meses, a propósito de la elección de Trump en Estados Unidos y el voto a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la revista The Economist publicó un número sobre la nueva división política en el mundo. Argumentaban que ya no era entre izquierda y derecha sino entre los que querían mantener abiertos sus países al flujo de mercancías y migrantes y los que pretendían cerrar sus fronteras a bienes y personas de otras naciones. ¿Y México dónde quiere posicionarse en esta nueva división política entre cosmopolitas y nacionalistas? Después del final de la Segunda Guerra Mundial, se dio un movimiento de mayor integración económica y política entre las naciones. La Unión Europea fue, sin duda, el gran experimento cosmopolita del siglo XX. Los europeos renunciaron a soberanía nacional a cambio del libre intercambio de mercancías y personas entre los países. El resultado fue impresionante: ese continente vivió décadas de paz acompañadas de gran prosperidad
económica, como nunca en su historia. La caída del Muro de Berlín en 1989 aceleró el proceso de integración europea. El presidente Salinas entendió que los vientos soplarían hacia un mundo cada vez más cosmopolita. Fue entonces que decidió negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Aunque la economía mexicana ya venía abriéndose desde el sexenio de De la Madrid, todavía se encontraba relativamente cerrada: el comercio internacional y la inversión extranjera directa no tenían gran impacto en el crecimiento. Ni se diga en el tema migratorio donde nuestro país era bastante celoso de los extranjeros. Salvo los exilios de los republicanos españoles en los años treintas y los perseguidos políticos de las dictaduras sudamericanas en los setentas, México era un país difícil al cual emigrar. Teníamos, además, una de las legislaciones más restrictivas en materia de ciudadanía: no se permitía la doble nacionalidad, por ejemplo. Éramos un país muy cerrado. Bajo
22
OPINIÓN
Martes 14 de marzo de 2017
MARIO Luis Fuentes COLUMNA INVITADA
La sombra del hambre
E
sta administración federal inició en 2012 con dos perspectivas que, en lo social, eran promisorias: a) por primera vez en la historia reciente del país, se asumió que el hambre era el gran problema a resolver, y b) el Ejecutivo Federal utilizó su primera iniciativa preferente para proponer la creación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. En 2015, los datos que presentó el Inegi, a través de la Encuesta Intercensal, muestran que el reto sigue ahí y que en este sexenio también van a dejarse saldos muy importantes. En efecto, las implicaciones éticas, sociales, económicas y hasta culturales en torno a la prevalencia del hambre son inmensas. Estos son los datos: en 19.25 millones de hogares hay niñas, niños o adolescentes. De ese total, en 3.71 millones “algún menor tuvo poca variedad en sus alimentos”, en 2.73 millones “algún menor comió menos de lo que debería comer”, en 2.75 millones “a algún menor se le tuvo que servir menos comida”, en 1.42 millones “algún menor sintió hambre, pero no
comió”, en 1.24 millones “algún menor comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día” y en 1.27 millones de hogares “algún menor se tuvo que acostar con hambre”. El tema del hambre es sin duda especialmente sensible cuando se habla de niñas y niños pues, como se observa en las cifras, habría al menos 3.71 millones de ellos que viven importantes deficiencias nutrimentales; lo cual contrasta además con el dato de la ENSANUT, respecto del incremento
de la prevalencia de obesidad y sobrepeso en ese grupo de población. Las contradicciones apuntan también al hecho de que, siendo la 14ª economía planetaria, tengamos tales niveles de pobreza y carencia social, y tales niveles de incumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en todo el país. Y frente a ello, quizá lo más preocupante sea que, incluso en el discurso oficial, ambas agendas fueron abandonadas. El problema de la hambruna, nos alertaba el filósofo Heidegger, no es sólo que mueran millones a causa de la falta de alimentos sino, ante todo, que quienes sobreviven lo hagan sólo para seguir comiendo. Como puede verse, la sentencia del filósofo nos alerta de la cuestión profunda de esta catástrofe: lo que está en juego es la pertinencia histórica de nuestro modelo civilizatorio, y eso no se resuelve simplemente con mejores políticas públicas, cuya construcción e implementación serían ya en sí mismas un reto mayor. Lo que debe comprenderse es que la ruta por la que estamos transitando
no tiene futuro ético posible. Hasta ahora, hemos hecho casi caso omiso a todas las señales de alerta sobre las funestas consecuencias que tendrá el cambio climático en las regiones más pobres del planeta; y ello es parte sustantiva de la problemática del hambre de hoy. La preparación del cierre de la administración debe ser una oportunidad para integrar las lecciones aprendidas e informar con responsabilidad al gobierno que habrá de elegirse el próximo año, y con ello intentar que se evite caer en los mismos errores y fallas en esta materia. Tenemos, hay que insistir, 80 semanas de trabajo efectivo de cara al inicio de la próxima administración, y ello obliga a actuar con responsabilidad para generar un fructífero diálogo nacional en torno a los temas más urgentes de la cuestión social: erradicación del hambre, reducción acelerada de la pobreza, y quiebre de las perversas estructuras que permiten la reproducción de las desigualdades y la profundización de las brechas sociales.
implicarían un terrible escándalo, por tratarse de la parte del Estado encargada de impartir justicia, aquí se minimicen, para quedar sepultados en la marabunta diaria de información. Esta República del “no pasa nada” tiene que llegar a su fin. Por esta razón, el día de mañana presentaré, ante el Pleno del Senado, un Punto de Acuerdo para exhortar al presidente de la SCJN y del CJF, Luis María Aguilar Morales, a que ordene
a la Contraloría del Poder Judicial una investigación exhaustiva sobre los recursos ejercidos por Pérez Maqueda durante su estancia en el Consejo de la Judicatura. También para que se exhorte a la PGR a que acelere una investigación exhaustiva por lo ocurrido el 10 de febrero, así como por el mal ejercicio de los recursos públicos señalados. La presunción de actos de corrupción de esta naturaleza nos lleva a no quedarnos en la simple coyuntura, se requieren modificaciones profundas en el Poder Judicial. Por tal razón, también presentaré una iniciativa para reformar lo relacionado con la integración y funciones del Consejo de la Judicatura. Plantearé separar como presidente de esta institución al presidente de la Suprema Corte, para robustecer su independencia y dotarlo de la autonomía que requiere su función disciplinaria. Propondré que todos los servidores públicos adscritos a este órgano, sin excepción —y no solamente los ministros—, sean sujetos de responsabilidad.
ARMANDO Ríos Piter COLUMNA INVITADA
A
¿Corrupción en el Poder Judicial?
poco más de un mes de encontrarse irregularidades cometidas, presuntamente, por un funcionario del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), es la hora en que dicha dependencia y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no han llegado a una conclusión al respecto. Se trata de Francisco Javier Pérez Maqueda, director general de Inmuebles y Mantenimiento, a quien le fue asignado un automóvil, encontrado el pasado 10 de febrero con cuatro millones de pesos en su interior. Luis María Aguilar Morales, ministro presidente de la SCJN y del CJF, solicitó una investigación, que se amplió a cinco funcionarios. El 15 del mes pasado todos fueron suspendidos. Sin embargo, el día 20, Pérez Maqueda aseveró en entrevista que nadie se lo notificó, que el día del hallazgo no laboró y días antes viajó fuera de la ciudad. Las llaves del carro estaban en el edificio y alguien le “sembró” el dinero. Señaló a su superiora, la secretaria de Finanzas, como quien busca criminalizarlo.
El individuo arribó a la Dirección de Inmuebles al mismo tiempo que el ministro Luis María Aguilar a la presidencia de la SCJN y del CJF. Ha participado en la adjudicación de contratos de obra pública entre 2015 y 2016, por más de cinco mil millones de pesos, algunos sin licitación. A mediados de febrero, la Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades en el ejercicio presupuestario. El funcionario suspendido asegura que Rosa María Vizconde, conjuntamente con la Contraloría, pretenden quitar funcionarios clave en la asignación de obras millonarias, quizá con el objeto de ejercer control sobre las mismas. Habla de ofertas de 15% que hacen las empresas para quedarse con las obras y afirma que las ganadoras de concursos poseían documentos de las licitaciones antes de los resultados. Por cierto, este servidor público ya había sido destituido e inhabilitado en dos ocasiones anteriores, aunque también exonerado. Es preocupante que hechos de esta naturaleza, que en cualquier país
Martes 14 de marzo de 2017
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Cambio en el tribunal
L
a corrupción al límite .- AL FIN (DE REFILON: lo que se ve no se juzga. El cambio pretende oxigenar el ambiente contra la corrupción. El Tribunal de Justicia, cayó en la corrupción. Habían reelegido para dos años más al Presidente Alfredo Lagunas, a quien se llevaron “entre las patas,” cuando era político esperar la decisión del nuevo gobernador. Los mafiosos se adelantaron y fue la trampa. Tuvo que renunciar) Se dio a conocer que el Magistrado Raúl Bolaños Cacho asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, “para reactivar el modelo de juicio oral y realizar una depuración interna”. Suple en el cargo a Alfredo Lagunas, quien presentó su renuncia por tiempo indefinido. Fue señalado de cometer actos de corrupción a través de magistrados como el multicitado Raúl Gómez. “El magistrado Bolaños Cacho fue precursor de la escuela judicial y del modelo de juicio oral que inició en 2000, como un plan piloto en Oaxaca y Chihuahua, para convertirse en la base de la actual reforma judicial federal”. “<Sin embargo,- se confirma que en los últimos siete años la instrumentación del modelo en Oaxaca se
retrasó- derivó en una mala planeación y opacidad en el Tribunal”>. EN LA PASADA entrega de nuestro análisis del pasado 8 de marzo, revelamos el escándalo que se descubrió, por la demanda judicial de los abogados de la empresa camionera Fletes y Pasajes, que descubrieron la corrupción de los magistrados Raúl Gómez y José Luis Ríos, para favorecer a supuestos concesionarios, al avalar documentos falsificados y a todas luces vista la corrupción con jueces e incluso agentes del M.P., a quienes los señalados magistrados con más de 40 años en la judicatura manejan a discreción. EL PODER CORROMPE: las
víctimas de este bochornoso caso que sacó a flote la podredumbre y la miasma de magistrados, de sobra conocidos, que se corrompieron después de tantos años de tener el poder judicial a su decisión, señalaron al mismo Presidente Alfredo Lagunas, de no ser ajeno a estos hechos y que mancharon al Tribunal. Cosa que jamás se había visto en toda la historia de Oaxaca Dijimos entonces que era necesario que el gobernador diera una ejemplar lección contra quienes no se inmutaron y siguen en su función de magistrados: desleales y nada dignos, y que deben ser procesados. RENUNCIÓ el Presidente Alfredo Lagunas, para bien de la justicia que necesita una profilaxis interna. Es decir una limpieza contra quienes se sienten dueños de la judicatura, incluso que no quieren jubilarse como el caso señalado de Raúl Ezequiel Gómez y José Luis Ríos, “descubiertos con las manos en la masa” y jueces como el segundo de lo penal, por los abogados. A MEJOR POSTOR pusieron la ley y la justicia al comercio y venta que van de los 50 mil a varios millones de pesos, según el caso de los transportistas. Es el hecho por el cual muchos magistrados “ya no estudian
los expedientes” ni dan sus resoluciones. Los devuelven al juzgado para ser “congelado” cuando la víctima no ha pagado la propuesta. ES UNA MAFIA de temor que tienen el poder y que se reparten las ganancias. Los litigantes y abogados se convierten en cómplices de las malas artes de corrupción; pagan y “resuelven” los casos judiciales, aunque se afecte a la víctima y se le dé la razón al victimario, como sucedió con los abogados de la empresa camionera. DENUNCIAR: en éste caso se denunció la corrupción y los abogados han visto que se ha hecho justicia. ¿Pero los que injustamente están encarcelados y sin medios económicos, qué hacer?. Están pagando su pobreza LA PRENSA: Encontraron eco en la prensa escrita y otros medios de difusión pública, que son el postulado de los señalamientos cuando son justo o injustos. EL NUEVO Presidente del Tribunal, Bolaños Cacho Guzmán, prometió llevar la justicia a los desamparados, a los reos que son víctimas de la injusticia, incluso, de los llamados defensores de oficio a quienes les paga el estado, pero no cumplen con su responsabilidad. Visitan cada año los reclusorios o bien cobran por sus servicios al defendido. ASÍ está la justicia.
la tribuna, paramos la sesión y logramos que se acordara discutir los dictámenes excluidos en la sesión de mañana martes 14. Mi regalo del 8 de marzo fue la cara de estupor de los pastores del PAN y del PRI, los probables autores de la maniobra para desaparecer los dictámenes de la Orden del Día. Los señores confundieron la mayoría política con la mayoría de género. Me explico: el PRI, con 212 legisladores, tiene 42 por ciento en la Cámara y en todos los órganos de ésta, como en las Comisiones. El PAN, con 109 legisladores, tiene el 21 por ciento. En la sesión anterior, al aplicar la mayoría política, obligaron al pleno a discutir a troche y moche la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que se aprobó con menos de 250 votos. Pero el 9 de marzo, no contaron con la congruencia entre las mujeres legisladoras. Los dictámenes venían aprobados por todos los partidos integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, con la excepción de tres votos del PAN. Las ocho integrantes del PRI habían votado a
favor. Laura Plascencia, presidenta de la Comisión y del PRI, protestó desde la tribuna por la inexplicable eliminación de los dictámenes. Lo que siguió, un torrente de creatividad y empoderamiento de las legisladoras, lo contó muy bien Ivonne Melgar en su columna 8M: La rebelión de las diputadas. Entre los tres dictámenes, la manzana de la discordia es el dictamen que busca fortalecer la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046, que detalla los protocolos para atender a las víctimas de violación. No se trata de debatir la interrupción del embarazo en caso de violación ni la administración de la píldora del día siguiente. La interrupción legal del embarazo en caso de violación es un derecho presente en la legislación mexicana desde hace décadas. Primero como un delito no punible en el Código Penal Federal y en el de los 32 estados de la República y después, como en el caso de la legislación en la Ciudad de México, como un derecho. Twitter: @ceciliasotog
CECILIA Soto COLUMNA INVITADA
E
Legisladoras: cuando los números cuentan
l 8 de marzo, al entrar al salón de plenos de la Cámara de Diputados, las legisladoras nos encontramos con una rosa blanca en cada una de las curules. Un día después, una torpe maniobra pretendió sacar del debate en el pleno tres dictámenes de la Comisión de Igualdad de Género sobre la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Sin explicaciones, al estilo de “porque lo mando yo”, los dictámenes fueron quitados de la Orden del Día, previamente publicada en la Gaceta Parlamentaria. Si no me fallan mis cuentas, en la Cámara de Diputados somos 212 legisladoras, aproximadamente el 42 por ciento. La primera vez que fui diputada en 1991, las mujeres representábamos el 8 por ciento. Paulatinamente, con herramientas como las cuotas de género, ideadas para romper inercias, hábitos políticos que excluyen a las mujeres hasta llegar a la histórica reforma constitucional de 2013, que obliga a la paridad en las candidaturas federales, llegamos a una cifra muy cercana a la paridad.
Esta masa crítica de legisladoras se ha expresado en un número récord de iniciativas de ley a favor de mayor igualdad entre hombres y mujeres. Muchas a favor de las mujeres, pero también varias dedicadas a reparar injusticias contra los varones, como aquella que sólo otorga servicio de estancia infantil a las madres. Pero no habíamos logrado una muestra de poder como la que se logró el 9 de marzo, cuando legisladoras de todos los partidos, con la excepción de Acción Nacional, tomamos
24
Regiones Martes 14 de marzo de 2017
Deforestación y la tala ilegal amenazan bosques de Oaxaca
L
os puntos álgidos de contrabando se ubican en la zona de los Chimalapas, las partes altas de Zaachila como San Miguel Peras, Clavellinas y Cuatro Venados; así como en la zona de San Mateo Río Hondo Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La tala ilegal de madera en el territorio oaxaqueño ha ido al alza al amparo de la falta de coordinación de las instancias federales tanto de seguridad como de protección al ambiente, señaló José Eugenio Ramos Sarabia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma). “Desgraciadamente la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa ) carece de los elementos, la estructura y coordinación. Debería tener manera de estar conectado con los demás eslabones de la cadena productiva para frenar ese
En el 2016, la Profepa reveló la existencia de 108 zonas críticas forestales en todo el país en donde se registraba la mayor incidencia de ilícitos forestales. / AGENCIAS
contrabando, desgraciadamente no lo hacen”, sostuvo. Aunque no se tienen estimaciones de lo que representa la tala ilegal en Oaxaca, Ramos Sarabia destacó que se calcula que por cada camión legal que es extraído de los bosques, hay otro que se saca de manera clandestina. A nivel nacional -expuso- la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat) ha externado que en número redondos se tiene un aprovechamiento de seis millones de metros cúbicos de madera y que hay otros seis millones en contrabando. Bajo esta lógica -estimó- en Oaxaca podría haber un saqueo de 360 mil metros, toda vez que aquél es el aprovechamiento forestal que
tiene la entidad. “No hay un trabajo que frene la tala clandestina. No se hace y se deja a la corrupción, a una situación que está originando más aumento del contrabando. ¿Cuánto se tiene? Es difícil cuantificarlo”, sostuvo. Los puntos álgidos de contrabando -indicó- se ubican en la zona de los Chimalapas, las partes altas de Zaachila como San Miguel Peras, Clavellinas y Cuatro Venados; así como en la zona de San Mateo Río Hondo. “La Profepa sabe de esas zonas, pues entonces hay que atacarlas. Es decisión que puede venir acompañada con una coordinación en donde el estado de Oaxaca debería de tener esa rectoría para poder ir solucionando esos problemas”, declaró. En el 2016, la Profepa reveló la existencia de 108 zonas críticas forestales en todo el país en donde se registraba la mayor incidencia de ilícitos forestales. En los últimos 15 años atrás, la Profepa aseguró 426 mil 617 metros cúbicos de madera talada clandestinamente. En los datos revelados la dependencia de gobierno precisó que sólo cinco estados se encontraban exentas de espacios críticos y de riesgo: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Nayarit y Tabasco.
Ordenan auditoría a exedil de Unión Hidalgo AGENCIAS
El controvertido ex edil de extracción perredista, José López de la Cruz. / AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- La Auditoria Superior del Estado (ASE) notificó, a través de un acta circunstanciada, a las autoridades municipales de Unión Hidalgo, encabezadas por Wilson Sánchez Chévez, en torno a una orden de auditoría a la pasada administración de ese municipio. Se trata de una orden de auditoría y requerimiento de información para la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública Municipal del Ejercicio Fiscal 2016, que encabezó el controvertido ex edil de extracción perredista, José López de la Cruz. La ASE comunicó a las actuales
autoridades municipales, que habrá de requerirles la documentación financiera del último año de gobierno del Chelope. La ASE solicitará información sobre el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistema de registros y contabilidad gubernamental, contratación de servicios, obra pública, renta, conservación, uso, destino, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles, entre otros. La instancia fiscalizadora estatal determinará si la captación de recursos, administración y el ejercicio de los recursos -incluyendo subsidios y donativos- se ajustaron a lo que
establece la normatividad. Además, habrá de solicitarle al actual presidente municipal, información para conocer si el ejercicio del gasto público se ajustó a la legalidad y conocer si no hubo daño a la hacienda pública estatal, federal y municipal. Los programas y su ejecución también serán fiscalizados para conocer si se ajustaron a los términos y montos aprobados en el presupuesto respectivo. Se trata prácticamente de toda una auditoría con el número ASE/ OAS03612017, al último año de gobierno del perredista José López de la Cruz.
Martes 14 de marzo de 2017
V
REGIONES
Oaxaca, en la mira de la Vestas para eólicas
25
estas planea ser mucho más competitiva optimizando todo, con un portafolio más grande y una visión de tres años hacia adelante AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Vestas, la empresa fabricante de turbinas eólicas con sede en Dinamarca, considera que atraviesa por su mejor momento en México, por lo que prevé incrementar el número de parques de generación de este tipo en los próximos años en Baja California, Chiapas y Oaxaca, principalmente. Por ahora, Vestas trabaja en ubicar los proyectos que podrían ser de interés para el Gobierno, para sus clientes y para la empresa. “El País está listo, es el momento de esta industria y de la transformación de la matriz energética de un país; nuestros headquarters (sede) de América Latina están en México, es el País que va a llevar la bandera en AL, México no está viviendo la incertidumbre que por ejemplo Argentina está viviendo, México en términos de maduración y de reforma energética es el principal foco ahora. “Aquí están los reflectores y aquí están los proyectos. El mercado va a crecer a una velocidad de un gigawatt al año, y de ese gigawatt nosotros
Vestas trabaja en ubicar los proyectos que podrían ser de interés para el Gobierno, para sus clientes y para la empresa. / AGENCIAS
tenemos que apuntar a un porcentaje importante, queremos mantenernos entre las primeras tres empresas del País”, señaló Angélica Ruiz, directora general México & Latam de Vestas. En entrevista, destacó que México es su segundo mercado en importancia, después de Brasil, en Latinoamérica, en cuanto a número de proyectos para los cuales está listo el País, y por las condiciones económicas que existen para concretarlos. “Al ser un mercado emergente, con ese nivel de población y la capacidad
instalada que existe en el País, se tiene que reemplazar esa capacidad obsoleta y dar el crecimiento, y estos dos componentes van a hacer que las economías latinoamericanas y en particular la mexicana sea una de las más interesantes de América Latina”, destacó. Vestas planea ser mucho más competitiva optimizando todo, con un portafolio más grande y una visión de tres años hacia adelante. Adelantó que en tres o cuatro meses la empresa dará a conocer el número de proyectos que desarrollará
en el País, producto de la primera y segunda subasta eléctrica. Ruiz, dijo, sin embargo, que en México enfrenta el reto de optimizar la infraestructura para la evacuación de la energía generada a través de la red. “El reto que tiene México es la infraestructura, ¿tenemos la red para poder evacuar la energía generada en las distintas ubicaciones?, creo que el País está trabajando en la infraestructura para poder hacerlo, y en optimizar la red por el tema de flujo”, mencionó la directiva.
Exigen presupuesto especial para paliar sequía en Oaxaca Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.- La Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de la Cámara de Diputados local analiza proponer al titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, un ajuste al Presupuesto de Egreso 2017 a fin de asignar recursos para atender a los municipios afectados por la sequía severa en la región del Istmo de Tehuantepec, con el propósito de atenuar los daños que sufre la población de esa zona, informó su titular Toribio López Sánchez. El diputado del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), manifestó que es necesario tomar medidas urgentes para apoyar a la población istmeña. “Por esta razón estamos analizando, en días próximos, solicitarle al Ejecutivo del estado se pueda destinar un presupuesto enfocado directamente a atender esta problemática, a través de la dependencias del estado y en coordinación con las federales. Ya lo tenemos considerado, lo estamos analizando y vamos a convocar a la comisión para tomar una decisión, para ver la forma, junto con la Secretaría de Finanzas del estado, de destinar una presupuesto especial a
fin de atender la contingencia”. De acuerdo al más reciente corte de Conagua del 28 de febrero, el 75% del territorio de Oaxaca mostraba algún tipo de afectación por la sequía. Es, además, el único estado con sequía extrema, que afecta a 7.2% del territorio Señaló que los daños por la seguía severa son ya devastadores en la región del Istmo de Tehuantepec. “El escenario es ya muy difícil y ante ello tanto la federación como el estado y los municipios tienen que sumar esfuerzos para ver un plan emergente de atención a esta contingencia”.
-¿Sí se pueden ajustar algunos presupuestos? -Desde luego que se pueden hacer ajustes, pero es necesario analizar la viabilidad de los mismos, hay que construir un plan especial de atención al problema y direccionar los recursos que sean necesarios. López Sánchez comentó que esto es también necesario porque hay que recordar que en el Presupuesto de Egresos Federal 2017 hubo un recorte al sector agropecuario y entonces no se cuentan con muchos recursos para apoyar a los habitantes de la zona.
26
REGIONES
Martes 14 de marzo de 2017
Niega Quálitas ayuda en accidente de Sola de Vega
L
as víctimas han anticipado que su ofrecimiento por indemnización será muy bajo, por políticas de la empresa Quálitas Melissa RUIZ
Puerto Escondido.-Familiares de los fallecidos en el accidente de autobús ocurrido el 19 de diciembre de 2016 cerca del municipio de Sola de Vega, denuncian que representantes de la aseguradora Quálitas han puesto trabas al cobro de indemnizaciones. Los quejosos señalan que han caído en una situación desesperante para obtener la liquidación del seguro de vida, por lo que exigen a las instancias correspondientes intervengan para saldar deudas que deben enfrentar por gastos funerarios, médicos y de traslado ocasionados por el accidente. Alrededor de la 1:30 de la mañana del 19 de diciembre, sobre la carretera federal 131, km 74+500 se accidentó el autobús con número de placas 783HV1 y serie 17835 de segunda clases de la línea Estrella Roja de la empresa Sociedad Cooperativa Autotransportes de Pasaje La Solteca SCL. El vehículo había salido de la ciudad de Oaxaca con dirección a Río Grande y volcó dejando como resultado cinco muertos, entre ellos dos menores de edad, así como 25 pasajeros heridos, algunos de gravedad. El accidente se reportó con el número 1406370 y registro de siniestro 1278694/16 ya que la unidad de motor estaba asegurada con la compañía Quálitas dentro de la póliza 0870155983. En días posteriores al accidente, ni la empresa ni la aseguradora se acercaron a las víctimas, fueron los familiares de las víctimas quienes debieron indagar los nombres de los dueños de la empresa y la compañía de seguros con la que estaba asegurado dicho autobús de transporte público para tramitar el seguro de vida. Hoy, a tres meses del fatídico accidente, la aseguradora ha rechazado pagar el seguro de vida.
El accidente se reportó con el número 1406370 y registro de siniestro 1278694/16 ya que la unidad de motor estaba asegurada con la compañía Quálitas. / AGENCIAS
Fue así como los padres de los menores de edad uno de ellos que falleció en el accidente de nombre Anthony Zabdiel de 11 años y su hermana lesionada Kathery Ameyalli 12 años de edad quien quedó con secuelas de por vida; desesperados por la situación trágica por la que estaban pasando, (por un lado habían enterrado a su menor hijo (Anthony Zabdiel muerto en el accidente) y por la otra su hija Kathery Ameyalli que se debatía entre la vida y la muerte en el hospital de la niñez Oaxaqueña), se dieron a la tarea de investigar las oficinas de la empresa camionera y la aseguradora en la que dicho autobús estaba asegurado. Una vez que se contaba con los datos antes descritos, hubo una plática con Karen García, jefa del Departamento Jurídico de Quálitas en Oaxaca, persona que desde el inició mostró una actitud negativa ante la situación de cobro. No obstante, mediante escrito de fecha 2 de enero de 2017 y recibido ese mismo día por Karen García se hizo entrega de toda la documentación en original requerida para el trámite de indemnización por muerte del menor de sus hijos. A la fecha la aseguradora no ha
efectuado el pago correspondiente, no obstante que la documentación tiene ya más de dos meses que se entregó. Por su parte la menor Kathery Ameyalli Ramírez Hernández -que cursaba sexto año de primaria-, estuvo internada y sedada por seis días debido a una hemorragia interna, perforación de uno de sus pulmones, golpes en la cabeza y fractura de cadera y de pierna. Luego de estabilizar a la víctima, la menor fue intervenida quirúrgicamente de su cadera y su pierna derecha a la que le seccionaron un pedazo de su hueso; fue dada de alta a los cuatro días después de sus operaciones. La niña no puede caminar, ni moverse para ir al baño, situación que obligó a sus padres a realizar un gasto bastante fuerte en la compra de pañales. “Nuestra hija también tiene la necesidad de asistir a terapias físicas de reactivación, con la realización de diversos estudios de laboratorios y clínicos”, indicaron sus padres, que han corrido con los gastos. Explicaron que han acudido a varias citas en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, además de que la pequeña
será intervenida quirúrgicamente de nueva cuenta para la extracción de placas y clavos, y con un pronóstico de secuela permanente en su pierna derecha y psicológica. “Para nosotros es muy difícil correr con los gastos excesivos en pañales, estudios de laboratorios, estudios clínicos, citas, compra de medicamento”, dijo con lágrimas en los ojos la madre de la pequeña. Por su parte el papá aseguró que ya se le hizo llegar a la compañía de seguros Qualitas el expediente clínico de su hijo fallecido, así como un informe médico sobre su estado de salud de su hija, lamentablemente dicha compañía tampoco les ha dado una respuesta, solo han anticipado que su ofrecimiento por indemnización será muy bajo, por políticas de la empresa Quálitas. Los denunciantes agregan que de oficio se dio inició el legajo de investigación número 175/FSV/2016, ante la Fiscalía de Sola de Vega donde denunciaron penalmente los hechos; sin embargo, por haber recurrido a éste último recurso ahora tienen el temor de que la compañía de seguros no deposite los pagos que por ley debe asumir con las víctimas y/o familiares de las mismas.
Martes 14 de marzo de 2017
En Puerto Escondido invitan a curso para los fotógrafos
E
l propósito está enfocado en conocer la composición de las cámaras para sacarles el mayor provecho y obtener más técnica y calidad
27
Instalan módulo de canje de armas en la Costa Staff ENCUENTRO
AGENCIAS
Puerto Escondido.- A todos nos apasiona tomar fotos de playas, montañas, ríos lagos etc., pero muchas veces llevamos nuestra cámara y tomamos un sinfín de fotografías. Para darnos cuenta al final de nuestro viaje que la mayoría no reúnen los detalles que esperábamos. Si sirven como recuerdo pero les falta calidad, composición y a veces un poco de luz e iluminación y sobre todo colorido, por lo que a veces nos decepcionamos y pensamos que para la próxima vez compraremos unas postales. Sin embargo con unos cuantos detalles o tips podemos tener unas buenas fotos que compartir con nuestros amigos o imágenes archivo también tener la posibilidad de exponerlas en algún lugar o hasta tener la posibilidad de participar en un concurso fotográfico. El propósito de este curso no es sumergirnos en una serie de detalles que contienen las cámaras, más bien es conocer la composición de nuestras cámaras para sacarles el mayor provecho y además divertirnos al realizar nuestras fotos con mayor técnica y calidad al mismo tiempo de volvernos fotógrafos aventureros.
REGIONES
Cada fotógrafo expondrá sus dudas y tomara nota de lo que puede hacer o no en diferentes condiciones de luz. / AGENCIAS
Imparte: Ezequiel Gómez Leyva, colaborador en diferentes medios, Premio Nacional de Fotografia 2003, Premio Estatal de periodismo 2016 (SNRP) El taller de fotografía para principiantes será de viernes y sábados a partir del 24 de marzo de 17:00 a 19:00hrs. Conoceremos las herramientas básicas para la toma de fotografías en exteriores e interiores y como combinarlas cuando las condiciones de luz son inestables. Por ejemplo bajo de una sombra de un árbol o en exteriores poco iluminados. En la playa cuando es un amanecer o un atardecer o cuando queremos que nuestra fotografía registre la mayor cantidad de detalles. Cada fotógrafo expondrá sus dudas y tomara nota de lo que puede hacer o no en diferentes condiciones de luz, siempre cuidando el entorno ecológico. Cámara digital o análoga. El taller para fotógrafos aventureros
(principiantes) será los sábados y domingos a partir del 25 de marzo de 08:00 a 10:00hrs. EL 1er día: Recorremos algunas playas de Puerto Escondido buscando diferentes locaciones y diferentes tipos de iluminación para practicar nuestra fotografía. El 2do día: Trabajo de campo. Recorrido por alguna zona de la ciudad, como mercados, miradores, buscando rostros y la esencia local. Tendremos la oportunidad de hacer la cantidad de fotos que deseemos. Nota: Se recomienda llevar una libreta en una bolsa impermeable para realizar apuntes sobre el recorrido. También ropa adecuada y repelente de insectos. El costo por el curso será de 600 pesos por curso el lugar de reunión: Agencia municipal de Puerto Escondido el cupo es limitado más informes e inscripciones: 9541523455.
Pinotepa Nacional.- Este fin de semana se instaló un módulo del 47 Batallón de Infantería en esta ciudad de la Costa de Oaxaca, para dar seguimiento a la campaña permanente de Canje de Armas de Fuego, el cual inició el pasado mes de febrero. El módulo se encontrará en el corredor del palacio municipal de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 15:00 horas. El canje consistirá exclusivamente en vales de despensa, no en efectivo. Además, concluirá hasta agotar todos los vales disponibles, informó personal del 47 batallón de Infantería. El módulo del 47 Batallón de Infantería atenderá a todas aquellas personas de la región costa, que deseen canjear sus armas de fuego, “o de cualquier parte del Estado” indicaron. Cabe señalar que el pasado mes de febrero, el Gobernador Alejandro Murat, inauguró la campaña de Canje de Armas de Fuego 2017 en la explanada municipal con el objetivo de coadyuvar a la reducción de armas ilegales y bajar los índices de violencia en el Estado. La campaña permanente es una iniciativa que promueve la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las fuerzas de Seguridad Pública Estatal. En esta campaña que se llevará a cabo del 3 de febrero al 1 de diciembre de 2017, el Gobierno del Estado destinará 1.3 millones de pesos. Las armas de fuego y artefactos explosivos canjeados serán destruidas para evitar ser una amenaza para la integridad de sus poseedores y sus familias.
28
Valles
Martes 14 de marzo de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
PREVEEN diputados de oposición y organizaciones no gubernamentales y los de la Comisión de Derechos Humanos, que el gobierno federal a través de una promoción de reformas constitucionales otorgará mayor poder de decisión al ejército militar. Lo dicho.
El taller se impartirá los martes y miércoles de marzo a mayo en la biblioteca del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) de Avenida Juárez 203
Invitan a acercarse a la obra de Raúl Zurita
Melissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.Conocer el contexto político, social y artístico en que surgen las obras de Raúl Zurita, así como apreciar las influencias artísticas (literarias, plásticas, experimentales) que tiene su obra es el objetivo del taller “Aproximación a la obra de Raúl Zurita”. El taller se impartirá los martes y miércoles de marzo a mayo en la biblioteca del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) de Avenida Juárez 203, las clases estarán a cargo de Rodrigo Landaeta. Cabe destacar que durante las sesiones los asistentes podrán reflexionar sobre las relaciones entre arte y vida que articula Zurita como sujeto-artista, y también el fenómeno del lenguaje poético a través de la propuesta discursiva de sus libros. Rodrigo Landaeta tiene estudios de licenciatura en filosofía y de periodismo cultural por la Universidad de Chile; además de escritura creativa por la
Para los interesados en ser parte de este taller pueden acudir al IAGO Juárez e inscribirse, todavía hay lugares disponibles, la biblioteca. / AGENCIAS
Universidad del Claustro de Sor Juana. Actualmente es editor en luz & sonido, sello de Oaxaca. Raúl Zurita nació en Santiago de Chile en el año 1950. Pasó una dura infancia, en la pobreza absoluta, quedado huérfano de padre al poco tiempo de nacer. Su abuela, quien se ocupó en gran parte
de su crianza, odiaba el suelo chileno y a sus compatriotas italianos, que triunfaba mientras ella se hundía en la miseria, marcando así la vida del poeta. Durante la dictadura de Pinochet, Zurita fue encarcelado y sometido a diversas torturas por militar a favor del comunismo. Esa terrible
experiencia no lo amedrentó, sino que alimentó su sed de justicia; más tarde dirigió una serie de actividades culturales para promover la importancia de la comunicación y la libre expresión, con actos en los que era capaz de atentar contra su propia integridad física para intensificar el efecto de sus mensajes.
Su trabajo escritural, su actividad intelectual, crítica, política, la polémica que ha despertado, lo constituyen en la figura más relevante de la literatura chilena a diferencia de la de otros poetas, la obra de Zurita no ha quedado impresa sólo en los libros y no está constituida sólo de textos; un lugar decisivo de ella lo han constituido las «acciones de arte», que consisten básicamente en actos de intervención de determinadas situaciones de la vida pública e institucional, con el fin de romper su continuum y darle una nueva significación a la cotidianidad, una significación artística que contribuya a hacerla más humana. Las acciones de arte han sido variadas, como la clausura del Museo de Bellas Artes en 1979, el episodio de la galería CAL, del mismo año, durante la exposición de pinturas de Juan Dávila, o el bombardeo de Santiago con cuatrocientos mil volantes titulados «Ay, Sudamérica», en 1981, o la escritura en el firmamento de Nueva York, en 1982, o el desfile de camiones de leche SOPROLE por las calles de Santiago, entre otras.
SSO inaugura la Semana de Salud Bucal 2017 Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la entrega de un kit de higiene bucal a la alumna Jennifer Alexa Beristáin Lagunas del segundo año grupo B, de la escuela Primaria “Gregorio Torres Quintero”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo la inauguración de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal, “Mucho más que dientes sanos”, del 13 al 17 de marzo en toda la entidad. Durante la inauguración el Subdirector General de la institución, Efraín Herrera
Colmenares en representación de la titular y Directora General de los SSO, Gabriela Velásquez Rojas dijo que la salud bucal es parte integral de los individuos, además de que resaltó los avances que se han alcanzado en la materia con la participación de las instituciones del sector salud y educativo. Del 13 al 17 de marzo se realizarán 606 mil 514 acciones preventivas y 20 mil 236 curativas en todo el estado en su intervención el Coordinador de Estomatología de los SSO, Luis José Larumbe Mendoza dijo que
durante esta semana se realizarán 606 mil 514 acciones preventivas y 20 mil 236 curativas, beneficiando a más de 139 mil 63 personas, entre ellas niñas y niños de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicodegenerativas. Finalmente dijo que las enfermedades bucales, se encuentran dentro de las cinco de mayor demanda en la atención de los servicios de consulta externa en las instituciones de salud y que en ocasiones incrementan el
ausentismo escolar y laboral. Cabe destacar que durante la inauguración se contó con la participación de 290 alumnos de primero a sexto año de primaria, profesores y personal administrativo, así como el director del plantel, Víctor Manuel Gómez Agüero, la directora general del sistema DIF Oaxaca, Mariana Erandi Nassar Piñeyro, el representante de la 28ª. Zona militar, teniente coronel Jorge Palacios Arévalo y la tesorera del comité de padres de familia, María Eugenia García López, entre otros.
Martes 14 de marzo de 2017
VALLES
29
Lista Feria Gastronómica “Tradición y Sabor 2017“ Más de 20 familias zaachileñas se instalaron a un costado de la plaza “Guien Ngoola” para que propios y extraños degustaran un amplio y típico menú Staff ENCUENTRO
V
illa de Zaachila.-Con el objetivo de impulsar la oferta gastronómica y cultural que posee la Villa de Zaachila, la Presidenta Municipal, Maricela Martínez Coronel, inauguró la Feria Gastronómica “Tradición y Sabor 2017”, en el Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial “General Porfirio Díaz Mori, Soldado de la Patria”. Desde las nueve de la mañana, más de 20 familias zaachileñas se instalaron a un costado de la plaza “Guien Ngoola”
para que propios y extraños degustaran un amplio y típico menú. “Queremos darles la bienvenida a todos los asistentes y demostrarles una parte de la riqueza gastronómica de nuestro pueblo, lo que ayudará a potenciar a la economía de nuestros habitantes”, señaló la alcaldesa en un foro que lució abarrotado de comensales. Asimismo, aprovechó la ocasión para invitar a ciudadanos de municipios circunvecinos a visitar los mercados Gastronómico y “Alarii”, donde podrán consumir productos frescos hechos de manera artesanal, toda vez que familias enteras se han especializado a lo largo de generaciones en la elaboración de cierto manjar, ya sea barbacoa, moles, nieves, aguas frescas y téjate, pan o dulces regionales, entre muchos otros más. Por su parte, la Regidora de Desarrollo Económico y Social, Olivia Rodríguez Ortiz, señaló que esta feria de tres días
El Director de Cultura de este Ayuntamiento, Maestro José Martínez Ochoa, exhortó al público a profundizar en la riqueza ancestral de Zaachila. / CORTESÍA
se realizará en este mismo lugar hasta el miércoles 15 de marzo, para reactivarse del 15 al 17 de mayo en Ciudad Administrativa y finalizar del 19 al 21 de junio en Ciudad Judicial. Cabe destacar que otro de los atractivos que contempla la Feria Gastronómica “Tradición y Sabor 2017”, es la participación de dos grupos dancísticos, quienes interpretaron las tradicionales Danzas de la Pluma y de los Zancudos, quienes
asombraron a los asistentes con su destreza y alegría. Al término del programa, el Director de Cultura de este Ayuntamiento, Maestro José Martínez Ochoa, exhortó al público a profundizar en la riqueza ancestral de Zaachila, que aunque” no es oficialmente un Pueblo Mágico, la magia ya la trae desde hace muchos años, a través de su gastronomía, su cultura, sus costumbres y tradiciones -dijo- queda demostrado”.
30
VALLES
Martes 14 de marzo de 2017
Museo Infantil de Oaxaca, espacio vivo para la niñez
C
on sede en la Antigua Estación del Ferrocarril Mexicano del Sur, este recinto cultural tiene programada una gama de actividades para los niños oaxaqueños Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- A través del Museo Infantil de Oaxaca (MIO), el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez en coordinación con el Gobierno Federal y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), ofrece a la niñez oaxaqueña un lugar de sano esparcimiento, en el que además de generar nuevos conocimientos serán capaces de desarrollar sus habilidades artísticas. Con sede en la Antigua Estación del Ferrocarril Mexicano del Sur, este recinto cultural tiene programada una gama de actividades, entre ellas; el proceso de elaboración del chocolate, el acercamiento a los tesoros del arte popular del estado e inducción a la técnica de collage y su uso en las artes plásticas. Este espacio museístico que abre sus puertas en el marco del 125 aniversario de la llegada del ferrocarril a la ciudad, ofrece sesiones especiales en los vagones que fueron perfectamente adaptados para las necesidades del MIO. Educación ambiental, ecología y educación postal, son las acciones con carácter permanente en estos espacios.
La operación del Museo Infantil de Oaxaca coloca a la ciudad capital como pionera en el estado con un espacio exclusivo para el disfrute de la niñez. / HUGO VELASCO
La rehabilitación integral y equipamiento de la estación se realizó gracias a la inversión tripartita por el orden de los 22 millones 173 mil 352 pesos, entre el Municipio de Oaxaca de Juárez, el Gobierno Federal a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) y la FAHHO, instancia que también contribuyó con la supervisión de la obra y la donación de libros. La operación del Museo Infantil de Oaxaca -que coloca a la ciudad
Se instaló una Biblioteca BS Ferrocarril y el Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur. / AGENCIAS
capital como pionera en el estado con un espacio exclusivo para el disfrute de la niñez- está a cargo a partir desde el 3 de marzo por la FAHHO. Así lo acordaron las autoridades del Municipio de Oaxaca de Juárez, la Asociación Amigos del Ferrocarril y la propia fundación, en un convenio celebrado en días pasados. Además de rescatar la memoria ferrocarrilera del Oaxaca de antaño, el MIO es un epicentro encaminado por la visión, memorias y el legado del artista plástico, Rodolfo Morales, a quien dedicarán su programación de este año. En este espacio, las y los visitantes podrán conocer los trabajos del ocoteco que trascendió por sus coloridos murales, cuya inspiración principal fueron los paisajes y las mujeres de su comunidad. De ahí que una de las finalidades del museo sea la educación patrimonial, porque educar con el patrimonio es educar en la diversidad cultural, en el respeto mutuo y en la convicción de la fuerza de la humanidad. Para ello, al interior del MIO se instaló una Biblioteca BS Ferrocarril y el Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur, donde se puede realizar un rápido viaje por los años para conocer la historia del ferrocarril, desde su llegada a la entidad, trayendo como
pasajero, al entonces presidente de la República Mexicana, el General Porfirio Díaz Mori. Con el objetivo de brindar una mayor diversión y capacitación a los visitantes, el Museo Infantil dividió sus espacios en parcelas; gastronomía y de arte, los cuales permitirán conocer, sentir y participar, descubriendo el origen de los sabores de cada región de Oaxaca y las expresiones artísticas más importantes de sus ocho regiones. Este complejo también albergará “El Bosque Encantado”, un espacio de juegos trazado para el fomento de la cultura física y una parte de lo que será el primer parque de accesibilidad de Oaxaca; asimismo con una visión incluyente, el MIO ofrece el primer centro de juegos para niños y niñas con discapacidad. Finalmente uno de las atracciones más importantes del museo es el “trenecito”, que apoyado con pedales, realizará recorridos en el perímetro de este recinto cultural, despertando el interés de la niñez por conocer el funcionamiento de estas máquinas, al tiempo de evocar viejos y bellos recuerdos en los papás. Todas las actividades del MIO son gratuitas y ofrece un horario de atención de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Martes 14 de marzo de 2017
valles
31
Ciudad Yagul, entre malas construcciones y servicios
L
a empresa, Grupo Roma les otorga el servicio a través de una planta portátil conectada de forma irregular al registro de la Comisión Federal de Electricidad AGENCIAS
Tlacolula de Matamoros.- Decenas de nuevos residentes del fraccionamiento Ciudad Yagul, en Tlacolula de Matamoros, sufren ante el irregular servicio de energía eléctrica que les ofrece la empresa constructora que vendió los departamentos, supuestamente con la garantía de contar con todos los servicios básicos. Los afectados señalaron que los aparatos eléctricos ya presentan fallas, principalmente los refrigeradores, ante los constantes apagones que se registran en el fraccionamiento pues la empresa, Grupo Roma les otorga el servicio a través de una planta portátil conectada de forma irregular al registro de la Comisión Federal de Electricidad. Propietarios de los inmuebles recientemente adquiridos, con una antigüedad de entre seis y dos meses, puntualizaron que el problema se presenta en los condominios ubicados en la manzana 21, lote 3 y 4, correspondiente a la primera etapa de las zonas de edificios que se construyeron en Ciudad Yagul. Uno de los vecinos afectados, quien se identificó como Porfirio quien fue acompañado de más habitantes, refirió que desde hace poco
La planta portátil está en condiciones deplorables y también se apaga. / AGENCIAS
más de un mes la CFE detectó que la constructora otorgaba la energía eléctrica por medio de un “diablito” a un transformador que corresponde a otra zona de casas, por lo que desconectó el servicio. “Presuntamente había un convenio con CFE pero nos mintieron desde el principio”, expresan los quejosos, quienes exigen a Grupo Roma solucione con prontitud el problema. Ante la necesidad de los habitantes por este servicio – sin conocer precisamente el tipo de trato entre Grupo Roma y CFE- los residentes reciben energía por medio de una
planta portátil, la cual se encuentra en un deplorable estado. Mientras que la mayoría de los vecinos carecen de medidores, también “toman” energía por “diablitos”. En tanto que los habitantes que tramitaron sus medidores y pagaron la contratación del servicio ante CFE, así como algunos bimestres, procedieron a darse de baja y conectarse de la misma forma que el resto. Los vecinos del lote cuatro, que abarca un aproximado de 12 edificios con ocho departamentos cada uno, detallaron que es durante las noches cuando se registran los apagones,
pues es en ese horario cuando hay más número de usuarios. “Pagamos por un casa nueva, por sus diferentes servicios y con la ilusión de tener un patrimonio”, expresaron al considerar injusto las condiciones en las que habitan. Luego de referir que aún con esas carencias la empresa continúa ofertando departamentos, los afectados destacaron la mala calidad de las casas: muros inclinados, parchados con placas de metal y resanados, además de instalaciones sanitarias inservibles, entre otros. Los defectos fueron detectados una vez que habitaron el lugar.
Invitan a proyección de cineasta oaxaqueña en el Alcalá AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) invita a la proyección de Cine independiente hecho por Mujeres, que se realizará mañana miércoles 15 de marzo a las 19:00 horas en el Teatro Macedonio Alcalá. Como parte de las acciones de inclusión de la sociedad civil organizada, la SECULTA en colaboración
con el Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C (ConArte) se organizó este evento para reconocer a destacadas mujeres oaxaqueñas en el ámbito del Séptimo Arte. En esta ocasión participan el proyecto comunitario Cine Too quienes mostrarán el trabajo de Luna Marán y Eva Melina González de la productora independiente Ojo de Agua, sus trabajos reflejan claramente una perspectiva de género.
Como parte de la política de igualdad de género en la acción institucional de la SECULTA, se programó el ciclo denominado Mujeres: ¿dónde están en el arte y la cultura?, con el fin de visibilizar el talento artístico femenino que permea en Oaxaca. En la gala de cine, se presentará el cortometraje “Me parezco tanto a ti”, bajo la dirección de Luna Marán, cineasta oaxaqueña cuyo trabajo comienza a ser reconocido a nivel nacional
e internacional. Por su parte, Eva Melina González, presentará “Buscando mi vida” que narra la vida de una mujer zapoteca y la cotidiana lucha por alcanzar el bienestar familiar. Será la directora de OaxacaCine, Isabel Roja quien moderará este evento en el que además las cineastas oaxaqueñas, recibirán un reconocimiento por parte de la titular de la SECULTA, Ana Vásquez Colmenares Guzmán.
32
Contraportada Martes 14 de marzo de 2017
Represión a la Libertad de Expresión
Agrede policía de Matías Romero a periodista y locutor de Encuentro Rodolfo ROMERO
T
odos los que trabajamos en Encuentro, RADIO, PRENSA, T.V. y WEB, expresamos nuestra más enérgica protesta y exigimos a las autoridades castigo inmediato a la autoridad municipal que propició tan cobarde agresión. Sin causa justificada y de manera violenta, policías municipales de Matías Romero detuvieron al periodista, comentarista, y colaborador de esta empresa de comunicación, Romualdo Santiago, a quien, sin haber cometido delito alguno esposaron y trasladaron a los separos de esa localidad, hecho que todos los que colaboramos en Encuentro alzamos nuestra más enérgica protesta porque si agreden a uno de nuestros compañeros periodistas, nos agreden a todos. El comentarista titular de Encuentro W Radio y corresponsal en Matías Romero fue también incomunicado ilegalmente ya que no se le permitió llamar a su esposa para informarle de la situación por la que estaba pasando. Entrevistado por el director de Noticiarios de Encuentro en el estado de Oaxaca, Francisco Vásquez, Romualdo Santiago relató las agresiones y violaciones a sus derechos humanos de que fue causa por parte de la policía municipal y de Armando Muñoz, director de esa corporación sin que existiera motivo alguno para que se actuara de esa manera en su contra. Detalló que acudió a la iglesia a ver unos asuntos, dejando su vehículo en la esquina y al salir la policía ya lo estaba esperando, la
cual de inmediato comenzó a tomarle fotografías, por lo que aseguró, él también hizo lo mismo y ”fue cuando se me vinieron encima golpeándome y queriéndome esposar por lo que me tiraron al piso y me subieron a la batea de la camioneta y me llevaron a la cárcel municipal”, puntualizó. A pregunta expresa si conoce algún motivo por el que la policía actuó de esa manera en contra de su persona, Romualdo Santiago dejó claro que se trata por la apertura que ofrece a la ciudadanía en el espacio de radio que transmite a través de 90.5 W Radio Encuentro de 8 a 9 de la mañana, ya que esa emisora se ha convertido en una excelente opción para que la población denuncie los problemas que existen en la comunidad. Agregó que al no haber un motivo real hacia su persona ha llegado a la conclusión de que es debido a que el actual presidente municipal de Matías Romero, Marco Antonio Cabello Mares, no acepta críticas y a dos meses de haber iniciado su administración no se tiene ningún avance de proyectos en beneficio de la ciudadanía. Y es que el gobierno municipal de Matías Romero no sólo no ha dado resultados, sino que ha trascendido tiene a toda su familia en la nómina municipal, también se ha manejado que la pasada feria ha sido una de las peores en muchos años, comentarios que no gustan al presidente municipal en funciones. “El presidente municipal ha ido de tropiezo en tropiezo, se la ha criticado a través de los medios, pero al parecer él no acepta críticas, por lo que no me queda duda que la agresión de la que fui causa tuvo mucho
Marco Antonio Cabello Mares, Presidente Municipal de Matías Romero. /AGENCIAS
que ver esa situación”, comentó el periodista al conductor Francisco Vásquez. Al respecto, Vásquez Jiménez señaló que un vez que se tuvo conocimiento de la detención del compañero de trabajo, se buscó al secretario municipal de Matías Romero, Rafael Palomec para saber cuál era el problema real, a lo que el funcionario municipal le señaló que “todo ya está solucionado y le vamos a dar todas las facilidades “. En este sentido, Vásquez Jiménez le respondió que no se querían “todas las facilidades”, lo que se requería era saber cuál era el delito porque los asesores legales y jurídicos de Encuentro ya se encontraban en camino para determinar conforme a derecho sus responsabilidades. El director de noticiarios de Encuentro dejó claro que en estos 39 años al aire el
compromiso siempre ha sido con la ciudadanía para informarle oportuna y verazmente siempre hablando con honestidad y de frente a la opinión pública. De hecho, comenta Romualdo Santiago, hizo acto de presencia la Síndica Municipal, Verónica Alonso, quien le ofreció que lo sacarían del lugar en una camioneta con vidrios polarizados, actitud por demás extraña ya que no tenía nada que esconder ni había cometido delito alguno. En consecuencia y luego de la liberación de Romualdo Santiago queda muy claro que todo fue premeditado y no se trató de una infracción vehicular, hecho por el cual, el conductor de Encuentro en Matías Romero responsabilizó al presidente municipal Marco Antonio Cabello Mares, de filiación priísta, de “cualquier cosa que me pueda pasar a mí en el marco de mi ejercicio periodístico o mi familia” De igual forma, señaló que va a presentar una denuncia penal en la Procuraduría de Justicia y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Finalmente se ha dado a conocer que este miércoles 15 de marzo se llevará a cabo una marcha en Matías Romero por parte del gremio periodístico y en protesta por las agresiones al compañero Romualdo Santiago y por la actitud agresiva del presidente municipal contra la libertad de expresión. Luego de esta cobarde agresión periodistas de diversas medios han mostrado su solidaridad con nuestro compañero, Romualdo Santiago, entre ellos, Martha izquierdo, José Fernández Portilla.