W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 9 de junio de 2017
Año: 5
No: 1523
Ejemplar: $6.00
Encubrió Woolrich desfalco de Salvatierra, acusan AFIRMAN QUE EXCONTRALORA IGNORÓ EVIDENCIAS Y DENUNCIAS DE DESVÍO DE RECURSOS
EL QUEBRANTO ocasionado por el extitular de la Secretaría de las Infraestructuras asciende a 2 mil 700 millones de pesos, producto de obras fantasma, obras inconclusas y otras con sobreprecio y adjudicadas a amigos, según el Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños Pag. 03
CONGRESO federal pide a ASF informe sobre quebranto de Gabino Cué ◗ La Comisión Permanente solicitó que el ente fiscalizador entregue un reporte sobre cuántos expedientes por irregularidades permanecen abiertos en contra del exmandatario oaxaqueño Pag. 02
EXIGEN que Vargas Varela también sea encarcelado Envía Murat ternas para integrar dos fiscalías ◗ El Gobernador del estado envió a la 63
Legislatura del Congreso sus propuestas para definir a los titulares de la Fiscalía Anticorrupción y de la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales; la designación se realizará hoy Pag. 02
Tumba Tribunal a Luis de Guadalupe como dirigente del PAN
Pag. 04
◗ A siete días del arresto de German Tenorio,
extitular de Salud, la asociación civil “Oaxaca Democrática” demandó a la Fiscalía del Estado aprehender al exsecretario de Administración, al que se le atribuye un desvío de 2 mil 500 millones de pesos Pag. 03
2
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 9 de junio de 2017
Piden a ASF notificar sobre expedientes iniciados vs Cué El Pleno de la Permanente pidió a la ASF informes sobre cuántos expedientes por irregularidades permanecen abiertos por los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013 y 2014, así como los iniciados en los ejercicios fiscales 2015 y 2016 Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.La Comisión Permanente del Congreso de la Unión pidió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que notifique el estado que guardan los procedimientos administrativos sancionatorios comenzados en contra del exgobernador, Gabino Cué, por el probable quebranto a las finanzas públicas del estado de Oaxaca; lo anterior, para dar celeridad al procedimiento
Gabino Cué, quebranto junto con sus ex funcionarios las finanzas públicas del estado de Oaxaca. / AGENCIAS
de juicio político que el Congreso local le inició al exmandatario. A través de un punto de acuerdo, el Pleno de la Permanente pidió a la ASF informes sobre cuántos expedientes por irregularidades permanecen abiertos por los ejercicios fiscales 2011, 2012,
2013 y 2014, así como los procedimientos administrativos que se hayan iniciado en los ejercicios fiscales 2015 y 2016. Lo anterior, luego de que el pasado 18 de abril, la Cámara de Diputados de Oaxaca pidió a la ASF un reporte sobre el estado
que guardan los procesos sancionatorios en contra de la administración de Cué Monteagudo, cuyos expedientes fueron dados a conocer por el senador Benjamín Robles Montoya al presentar una solicitud de juicio político, a la que el Poder Legislativo de esta entidad le dio entrada. A casi dos meses del requerimiento hecho por el Congreso de Oaxaca y ante la falta de respuesta del órgano fiscalizador, el propio Robles Montoya propuso el 30 de mayo un punto de acuerdo para que el Congreso de la Unión llamara a aquel ente a cumplir con el reporte. La iniciativa fue turnada a la Primera Comisión de Trabajo, que el miércoles pasado presentó el dictamen para su aprobación. “La Comisión Permanente exhorta a la Auditoría Superior de la Federación para que informe a esta Soberanía sobre el estado que guarda la solicitud de información realizada por el H. Congreso del Estado de Oaxaca en el Expediente número 34/2016”, indica la resolución. Al respecto, diputados y sena-
dores catalogaron como indispensable el cumplimiento irrestricto de la legalidad de los gobiernos frente a las obligaciones contraídas para con los gobernados. “En el caso que nos ocupa, quien ostente el cargo de Gobernador el Estado de Oaxaca tiene como una de sus obligaciones, cuidar del puntual cumplimiento de la Constitución del Estado y de las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos y demás disposiciones que de ella emanen”, subraya el acuerdo. Además, agrega, el Jefe del Poder Ejecutivo tiene como obligación, cuidar de la recaudación y buena administración de las rentas generales del Estado tal y como lo establece la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, por lo que está sujeto a la transparencia y rendición de cuentas. El dictamen fue aprobado a seis días de la detención de quien fuera secretario de Salud durante el sexenio de Gabino Cué, Germán Tenorio Vasconcelos, a quien se le achaca una malversación de 10 mil millones de pesos.
Murat envía ternas para Fiscal Anticorrupción Armando GUERRA Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, envió a la LXIII Legislatura, las dos ternas para la elección del titular de la Fiscal Anticorrupción y de la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales, para que éste viernes el pleno elija a los nuevos titulares de esos órganos que dependerán del Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez. De la lista de 16 candidatos que le envió el Congreso del Esta-
do, el mandatario eligió a Jorge Emilio Iruegas Álvarez, maestro en derecho internacional y especialista en litigación oral; José Ramírez Luna, abogado en derecho; Hebert David Martínez León, liciendio en derecho, para la Fiscalía Anticorrupción. En la terna enviada por Murat Hinojosa, para la Fiscalía Electoral, están Esther Araceli Pinelo López, quien ya fungido en ese cargo en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz; Rocio Rosario García, licenciada en derecho; y José Gracia Aguilar. De acuerdo al procedimien-
to, la documentación de los solicitantes será revisada por la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, quienes deberán remitirla al Pleno en un plazo no mayor a 24 horas, para que ésta a su vez reanude el periodo extraordinario, sea sometida y en su caso aprobada. Posteriormente, sea remitida al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para dar cumplimiento al procedimiento establecido en el artículo 114 apartado D de la Constitución Política del Estado Libre y Sobe-
rano de Oaxaca. De los candidatos a fiscal anti corrupción y en delitos electorales, el gobernador enviará dos ternas, de donde el Pleno de la Sexagésima Tercera Legislatura del Estado, elegirá a los respectivos fiscales en una Sesión Extraordinaria. La Comisión Receptora de solicitudes de fiscal General Especializado en Delitos Electorales, estuvo integrada por las diputadas María de Jesús Melgar Vásquez; Nallely Hernández García; Paola Gutiérrez Galindo y Leslie Vibsania Mendoza Zavaleta.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
La Comisión Receptora de solicitudes al cargo de fiscal Especializado en Materia de Combate a la Corrupción estuvo integrado por las diputadas Hilda Graciela Pérez Luis; Adriana Atristain Orozco; Eva Diego Cruz y Leslie Vibsania Mendoza Zavaleta. Fue un total de 16 aspirantes a ocupar la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción y 16 a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Oaxaca, se inscribieron en el proceso de selección ante la Comisión Receptora.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Piden cárcel para Alberto Vargas Varela
Ex titulares de Transparencia protegieron a Salvatierra
Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la asociación civil “Oaxaca Democrática”, pidieron a la Fiscalía General del Estado, que la justicia también alcance al Ex Secretario de Administración de Gabino Cué, Alberto Vargas Varela y demás funcionarios corruptos. A este llamado, se sumaron también diputados del Congreso del Estado, quienes señalaron que los oaxaqueños quieren justicia ante los casos documentados de corrupción y saqueo de recursos públicos por parte de los funcionarios priistas que rodearon a Gabino Cué durante su mandato como Vargas Varela, Nezahualcoyotl Salvatierra y José Zorilla de San Martín Diego. Pidieron que la detención del Ex Secretario de Salud de Gabino Cué, Germán Tenorio Vasconcelos, no sea sólo una llamarada de petate, por lo que esperan que sea sancionado conforme a la ley. En 30 años, el Ex Secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, pasó de ser un empleado bancario acusado de fraude a uno de los funcionarios más poderosos y acaudalados del gobierno estatal y sobre el que recaen denuncias por, al menos, una veintena de actos de corrupción, evasión fiscal, tráfico de influencias y malversación de recursos. Vargas Varela ha sido señalado de desviar fondos de la administración pública por 2 mil 500 millones de pesos y sacar provecho de su cargo para orquestar negocios ilícitos por al menos mil millones de pesos más, según versiones divulgadas por el sindicato de burócratas del Gobierno del Estado y la Alianza del Transporte Multimodal del Estado de Oaxaca (ATMEO). Los recursos obtenidos por Vargas, por medio de triangulaciones con prestanombres, estiman las acusaciones, equivalen al 38.8 por ciento del presupuesto total (9 mil millones de pesos) que ha recibido la secretaría a su cargo durante los seis años del mandato de Gabino Cué Monteagudo. En el 2010, tras su nombramiento, Vargas publicó una declaración patrimonial en la que, como empresario, únicamente se decía propietario de la Consultoría Corporativa Marbatu, que registraba un ingreso mensual de 9 mil pesos; sin embargo, dos años después, en 2012, en los estados financieros de la firma aparecieron depósitos por 38 millones de pesos.
Viernes 9 de junio de 2017
@DiarioEncuentro
A
tres años del hallazgo de estas anomalías Netzahualcóyotl Salvatierra López goza de impunidad y actualmente es un empresario de la Ciudad de México. Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Manuel de Jesús López López y Perla Woolrich Fernández, ex titulares de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental en el gobierno de Gabino Cué, encubrieron denuncias de un presunto desfalco de más de dos mil millones de pesos que fueron detectados en la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) por el Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños (Cadco). En entrevista, el dirigente de Cadco, Luis Alberto Ramírez Colmenares, recordó que el 17 de diciembre del año 2014, cuando Perla Woolrich era titular de la Secretaría de la Contraloría, entregaron oficios que evidenciaban el desfalco en el que incurrió el entonces titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López que asciende a dos mil 700 millones. De estas denuncias que desechó la Secretaría de la Contraloría, también el Corporativo de los Constructores Oaxaqueños entregó copias al Congreso
estatal e interpuso una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República, no obstante, a tres años del hallazgo de estas anomalías Netzahualcóyotl Salvatierra López goza de impunidad y actualmente es un empresario de la Ciudad de México. Ramírez Colmenares celebró que el gobierno de Alejandro Murat haya detenido -mediante la Fiscalía- al ex secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, sin embargo exigió que se haga justicia y detengan a otros ex funcionarios como Salvatierra López pues usaron los recursos del estado para inflar su fortuna. “El 17 de diciembre de 2014, el Corporativo hizo una denuncia penal ante la PGR, dimos copia a la Secretaría de la Contraloría y al Congreso del Estado para las investigaciones correspondientes, detectamos un daño al erario público que asciende a dos mil 700 millones de pesos, las denuncias son por abuso de autoridad, un probable enriquecimiento ilícito y un uso indebido de la función pública”, explicó. El representante de Cadco indicó que las denuncias se realizaron en contra del ex titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López y contra otros ex
funcionarios de su equipo, entre ellos, el ex director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), José Luis Pinacho Gómez, entre otros”, indicó. “Desgraciadamente ellos (ex funcionarios de Gabino Cué) tienen amigos que les advierten que andan tras de ellos, nosotros levantamos la voz mediante estas denuncias, de puño y letra elaboramos la denuncia, tenemos acuse de recibo”, detalló. Luis Alberto Ramírez Colmenares aseguró que Netzahualcóyotl Salvatierra López ejerció indebidamente cuatro años en la función pública cuando era titular de Sinfra, toda vez que se detectaron obras que fueron adjudicadas de manera directa a empresas de amigos del ex funcionario, desvío de recursos, se infló el costo de algunas obras y otras quedaron inconclusas. “No vemos a Netzahualcóyolt preso, lo vemos paseándose en los restaurantes, lo vemos presumiendo su impunidad y de su dinero indebido”, agregó. El representante de los constructores confió en que el gobierno de Alejandro Murat retome las investigaciones contra el ex titular de Sinfra para que lo detengan y lo obliguen a devolver los recursos que desvió.
E 4
Política estatal
Viernes 9 de junio de 2017
n sesión pública, los magistrados Adín Antonio de León Gálvez, Enrique Figueroa Ávila, votaron favor, y Juan Manuel Sánchez Macías, en contra Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por enésima ocasión le da un revés al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), al revocarle la sentencia en la que designó a Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, como dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) -tras la contienda interna- y restituyó a Natividad Díaz Jiménez, como Presidenta del Comité Directivo Estatal panista. En sesión pública, los magistrados Adín Antonio de León Gálvez, Enrique Figueroa Ávila, votaron favor, y Juan Manuel Sánchez Macías, en contra. La quema de la paquetería, no formó parte de la Litis en el expediente analizado por los magistrados de la Sala Regional Xalapa, aclaró el magistrado Presidente, De León Gálvez. Así, la Sala Regional Xalapa del TEPJF, modificó la resolución emitida por el TEEO, relativa a la elección de la presidencia e integrantes del Comité Directivo Estatal del PAN de Oaxaca, para el periodo 2016-2018, donde luego de modificar el cómputo de primera ronda de elección, otorgaba el triunfo a Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. Lo anterior, al resolver los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano 382 y 416, ambos, del presente año, promovidos por Antonia Natividad Díaz Jiménez y Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, respectivamente, por propio derecho y, una y otro, ostentando como suya la Presidencia del citado Comité. Los magistrados federales determinaron, por mayoría de votos, que en efecto existieron alteraciones evidentes en las actas de diversas casillas por lo que era conforme a derecho que se hubiera motivado el recuento de votos respectivo. Así, por ejemplo, dadas las múltiples inconsistencias en la casilla de San Pedro Mixtepec, en la sentencia se concluyó que había sido correcto el recuento de votos, con la finalidad de validar el resultado, pues ello purifica y depura cualquier inconsistencia en el escrutinio y cómputo realizado por la mesa directiva de casilla; máxime que, como se explica en la resolución, posterior al recuento, la paquetería electoral fue quemada por personas desconocidas que se introdujeron a la bodega de la sede del partido en Oaxaca.
Sala Xalapa, tumba a Luis de Guadalupe de dirigencia del PAN
Martínez Ramírez promovió un juicio de protección de derechos político-electorales del ciudadano, en contra de la resolución del pasado 1 de marzo del 2017. / AGENCIAS
Como consecuencia de lo anterior, al modificarse la sentencia del Tribunal de Oaxaca quedó intacto el cómputo estatal de resultados definitivos de la elección de la presidencia e integrantes del Comité Directivo Estatal del PAN en el estado de Oaxaca para el periodo 2016-2018, de la segunda vuelta, realizado por la Comisión Estatal Organizadora el nueve de enero del año en curso, que otorgó el triunfo a la ciudadana Antonia Natividad Díaz Jiménez, y se revalida la ratificación dela elección de Presidente e integrantes del mencionado Comité. Cabe recordar que el pasado 18 de abril, el TEEO, echó abajo la resolución
de la Comisión Jurisdiccional del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), respecto a la persona ganadora de la elección de la dirigencia de ese instituto político en la entidad y modificó el resultado de la elección a favor de Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. Con esa determinación, anuló el triunfo de Díaz Jiménez, que éste jueves le devolvió la Sala Regional Esa sentencia fue aprobada por los magistrados Miguel Ángel Carballido Díaz, afín al PRI; y Wilfrido Raymundo López Vázquez, afín al PRD; mientras que el magistrado, Víctor Manuel Jiménez Viloria, afín
al PAN; votó en contra. Martínez Ramírez promovió un juicio de protección de derechos políticoelectorales del ciudadano, en contra de la resolución del pasado 1 de marzo del 2017, emitida por la Comisión Jurisdiccional Electoral del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional, en el recurso de inconformidad, identificado con la claveCJE-JIN-004-2017 y su acumulado CJE-JIN-019/2017, en la que se confirmaron los resultados de la elección del Presidente, Secretario General e Integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Oaxaca para el periodo 2016-2018, a favor de Díaz Jiménez. Al realizarse la recomposición de la votación de la primera ronda para la elección del Presidente, Secretario General e Integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Oaxaca para el periodo 2016-2018, resulta como ganador el ciudadano Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, quien obtuvo el 40.88 por ciento de la votación válida emitida, con una diferencia de 5.16 puntos porcentuales respecto de la candidata que se ubicó en segundo lugar, sentenciaron los magistrados.
Viernes 9 de junio de 2017
Confirma Fiscal 58 casos de feminicidios enOaxaca Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, informó que van 58 feminicidios registrados en lo que va de la administración de Alejandro Murat Hinojosa y prometió que en todos los casos de muertes de mujeres, no habrá impunidad. El abogado del Estado, admitió que hay un crecimiento de las muertes contra mujeres. Frente a ello, dijo que, en el Comité de Análisis del Protocolo cómo investigar Delitos de Feminicidio, la Fiscalía tienen la responsabilidad de sancionar a los responsables de los hechos, realizar una investigación adecuada y su responsabilidad como Fiscal, es erradicar la impunidad. Vasconcelos Méndez, puntualizó que otros entes del Poder Ejecutivo y Judicial, tiene otro tipo de responsabilidades, no únicamente en la sanción, si no en la prevención, cambio de cultura ciudadanía, el ver de forma igualitaria a las mujeres, para que no se cometan ese tipo de delitos. El Fiscal, pidió distinguir qué es un feminicidio y qué es homicidio doloso contra una mujer. Por lo pronto, anunció que dio instrucciones a todas las áreas de la fiscalía que toda muerte violenta contra las mujeres, se inicie como feminicidio, como una forma de protección a las propias mujeres y en reconocimiento a que se trata de un sector en vulnerabilidad. No obstante, Vasconcelos Méndez, señaló que no todas las muertes violentas contra mujeres, son feminicidios. En medio del escenario violento contra las mujeres en Oaxaca, alertó que es una realidad la participación de las mujeres como victimarias en la delincuencia organizada. “SI, hemos estado viendo casos en donde las mujeres mismas participan en grupo de delincuencia organizada”, apuntó. Las cifras del Inegi revelan que la violencia feminicida fue creciendo de manera importante a lo largo de los años en todo el país. Entre 1990 y 2006 fallecieron, en promedio, cuatro mujeres por día, debido a agresiones intencionales; en tanto que durante el sexenio 2007-2012, el promedio diario pasó a seis, y durante el trienio 2013-2015, ascendió a cerca de siete homicidios de mujeres, diariamente.
política estatal
5
Oaxaca ha recibido más de 23 mil mdp de la Federación
L
os montos, que fueron transferidos por la SHCP directamente a la Secretaría de Finanzas estatal, son, en el caso de Participaciones y Aportaciones, mayores en más de 800 mdp en comparación con lo que recibió la entidad durante el último año del gobierno de Cué Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- De enero a abril de 2017, el gobierno de Oaxaca recibió recursos de la Federación por 23 mil 74 millones 600 mil pesos; es decir, mil 937 millones 600 mil pesos más de lo que obtuvo en el mismo periodo de 2016. En total, la administración estatal cobró 6 mil 804 millones 800 mil pesos por concepto de Participaciones Federales, 12 mil 909 millones de pesos por Aportaciones Federales y 3 mil 77 millones 400 mil pesos por Subsidios Federales, Convenios y Protección Social en Salud, precisó el Instituto “Belisario Domínguez” (IBD) del Senado de la República. Los montos, que fueron transferidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) directamente a la Secretaría de Finanzas estatal, son, en el caso de Participaciones y Aportaciones, mayores en más de 800 millones de pesos en comparación con lo que recibió la entidad durante el último año del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, detalló el IBD, a través del Reporte Mensual sobre Gasto Federalizado Pagado a abril de 2017. Este medio intentó contactar al secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, para consultarlo sobre el destino que tuvieron los capitales, pero la vocera de la dependencia argumentó que el funcionario no podía dar entrevistas sin la autorización de la Coordinación General de Comunicación Social. Organizaciones empresariales como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) han manifestado reiteradamente su inconformidad por la falta de proyectos de desarrollo y obra pública que abonen a la reactivación económica del estado.
De acuerdo con el reporte, en promedio, Oaxaca ha recibido de manera mensual por parte del gobierno federal 5 mil 768 millones 65 mil pesos. / AGENCIAS
Mientras eso sucede, el informe del Senado de la República aseveró que en el rubro de Participaciones, Oaxaca obtuvo durante el primer cuatrimestre de 2016 un total de 5 mil 981 millones 800 mil pesos, mientras que en 2017 el monto ascendió a 6 mil 804 millones 800 mil pesos, una diferencia de 823 millones de pesos. En el caso de las Aportaciones, el año pasado le fueron transferidos a las autoridades 12 mil 77 millones 900 mil pesos, al tiempo que en 2017 los recursos llegaron a 12 mil 909 millones de pesos, 831 millones 100 mil pesos más. Por Subsidios Federales, Convenios y Protección Social en Salud, en 2016 Oaxaca recibió 3 mil 77 millones 400 mil pesos, mientras que en el presente ejercicio fiscal obtuvo 3 mil 360 millones 900 mil pesos, 283 millones 500 mil pesos extras. De acuerdo con el reporte, en promedio, Oaxaca ha recibido de manera mensual por parte del gobierno federal 5 mil 768 millones 65 mil pesos.
Además, si estos recursos se comparan con los montos programados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, el ejercicio revela que, en total, llegaron 985 millones 400 mil pesos más de lo previsto. En la programación de la Secretaría de Hacienda, por ejemplo, se estipuló que durante los cuatro primeros meses del año fueron enviados a Oaxaca 5 mil 845 millones 600 mil pesos por concepto de Participaciones; sin embargo, al final, la suma alcanzó los 6 mil 804 millones 800 mil pesos, 959 millones de pesos más. En el caso de las Aportaciones, se programó el pago de 13 mil 166 millones 300 mil pesos, de los que únicamente fueron transferidos 12 mil 909 millones; es decir, 257 millones 300 mil pesos menos. Finalmente, por Subsidios, Convenios y Protección Social en Salud, no existía un monto preestablecido, pero los recursos fueron mayores en 285 millones de pesos en relación con lo que recibió el gobierno del estado el año pasado.
6
política estatal
Viernes 9 de junio de 2017
Demandan Unidad de Género y Centro de Estudios de igualdad
I
ntegrantes del organismo presentaron un punto de acuerdo que exhorta a los Congresos locales a adecuar sus leyes, a fin de crear una Unidad de Género y un Centro de Estudios para la igualdad entre mujeres y hombres Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Armonizar la legislación de las entidades federativas en materia de igualdad de género es “un gran pendiente del Estado”, consideró el Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados federal, por lo que urgió adoptar las “medidas necesarias” para eliminar disposiciones discriminatorias en normas federales, estatales y municipales. Por lo anterior, integrantes del organismo presentaron un punto de acuerdo que exhorta a los Congresos locales a adecuar sus leyes, a fin de crear una Unidad de Género y un Centro de Estudios para la igualdad entre mujeres y hombres. “Crear un Centro de Estudios en cada Cámara estatal representa tener un mecanismo de investigación, difusión y reconocimiento de los derechos de niñas y mujeres, abre la posibilidad de realizar investigaciones y diagnósticos por especialistas y proporciona elementos a las y los representantes locales para ajustar
El Comité observó progresos legislativos en materia federal, preocupa la falta de armonización sistemática en la legislación de las leyes. / AGENCIAS
su legislación”, apuntó, al respecto, la presidenta del CEAMEG, Guadalupe González Suástegui. El exhorto, aprobado en la Comisión Permanente, contempla la necesidad de crear procesos de institucionalización en los poderes legislativos de los estados, para que su trabajo se realice con visión de equidad y coadyuve a la promoción y reconocimiento de los derechos de las ciudadanas. Resaltó que Veracruz y Quintana
Roo reformaron sus leyes para contar con un centro de estudios en la materia, mientras que Guerrero es la única entidad que ha reformado su Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Unidad de Género. Recordó que en 2012, el Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) emitió recomendaciones a raíz de la sustentación
del Estado mexicano sobre el cumplimiento del citado instrumento internacional. Consideró que si bien el Comité observó progresos legislativos en materia federal, preocupa la falta de armonización sistemática en la legislación de las leyes civil, penal y procesal a nivel federal y estatal, con la Ley General o las leyes locales sobre acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Sin contratiempos se realiza cómputo de elección de Xadani Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) inició esta mañana la sesión extraordinaria para dar seguimiento y vigilancia al desarrollo del cómputo de la elección de Santa María Xadani que se lleva a cabo este jueves 8 de junio. El Consejero Presidente, Gustavo Meixueiro Nájera resaltó que la
coordinación con las instituciones y la vocación democrática de los actores políticos, además de la voluntad de la ciudadanía de Santa María Xadani, lograron una elección en la que cerca de cuatro mil ciudadanas y ciudadanos votaron en calma y libertad. Se informó que el Consejo Municipal Electoral de Santa María Xadani inició la sesión especial de cómputo de la elección extraordinaria de dicho municipio, conforme lo indica la ley, acto que al concluir permitirá conocer
los resultados de la elección. Esta sesión pública sigue en curso en presencia de representantes de partidos, medios de comunicación y ciudadanía en general. Al corte y tras realizarse el cotejo de actas, ahora se realiza el recuento de votos, determinado ya que existe una diferencia menor al 1% en la votación, entre el primer y segundo lugar. Al término del cómputo, el Consejo Municipal Electoral emitirá la declaración
de validez de la elección de concejales y expedirá la constancia de mayoría a la planilla ganadora de la elección de Santa María Xadani. En la instalación del Consejo Electoral Municipal estuvieron presentes los representantes del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Renovación Social (PRS)
Viernes 9 de junio de 2017
política estatal
7
Sin afectaciones estudiantes de la escuela Percy Harris
E
l conflicto que lleva cerca de dos meses, inició por una inconformidad de los padres de familia con el ex director de la escuela Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante la problemática que persiste en la escuela primaria Paul Percy Harris donde se creó un módulo alterno tras un conflicto entre maestros y padres de familia, el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Germán Cervantes Ayala, aseguró que los estudiantes no se verán afectados al término del ciclo escolar. El conflicto que lleva cerca de dos meses, inició por una inconformidad de los padres de familia con el ex director de la escuela, posteriormente la situación se salió de control cuando el IEEPO, a través de la Unidad de Educación Primaria, en contubernio con una madre de familia (Reyna Barreto) ligada al PRI, crearon un módulo alterno para tratar de desconocer a quienes se quedaron en la escuela. Al respecto, Cervantes Ayala indicó que el conflicto es entre adultos, pero se está afectando a la comunidad estudiantil, sin embargo prometió expedir los certificados de todos los estudiantes cuando concluya el periodo escolar el próximo
El presidente del Comité de Padres de Familia, Víctor García Maza, señaló que las movilizaciones se intensificaron tras la omisión del IEEPO. / AGENCIAS
mes de julio. El IEEPO dijo ha iniciado un procedimiento legal en contra de quienes iniciaron el conflicto, sin embargo no se ha dejado de dotar de los materiales pedagógicos a los maestros y alumnos, por lo que las clases continúan con normalidad. Cabe señalar que el pasado miércoles un grupo de padres de familia bloqueó la calzada Madero para exigir al IEEPO cierre el módulo que fue creado por una minoría de tutores de la escuela primaria Paul Percy Harris en Santa Rosa Panzacola. El presidente del Comité de Padres de Familia, Víctor García Maza, señaló que las movilizaciones se intensificaron tras la omisión del IEEPO para
resolver el problema que afecta a casi 200 estudiantes. El tutor acusó que el IEEPO es cómplice de lo que ocurre en la institución pues solapa al grupo de padres de familia y profesores que imparten clases en un edificio alterno que no tiene reconocimiento oficial. A esto la dependencia educativa indicó que se han llevado a cabo diversas reuniones con los padres de familia y en el problema ha intervenido la Secretaría General de Gobierno. 54 escuelas afectadas por “Beatriz” En otro tema, el director del IEEPO indicó que tras el paso de la tormenta tropical Beatriz se han detectado
afectaciones en 54 planteles educativos, de estas 30 inmuebles ya fueron supervisados por el personal de la dependencia para evaluar los daños y 23 escuelas ya están siendo rehabilitadas. De los 54 planteles, dijo, tengo dos con reporte severo, una con un muro que se a cayó en el preescolar Doroteo Arango y una telesecundaria en Santa Catarina Xanaguía, además hay 4 escuelas en Ozolotepec en las cuales no hemos podido ingresar para evaluar la afectación, sin embargo tenemos evidencia fotográfica. Sin embargo a pesar de las afectaciones por las lluvias, el titular del IEEPO aseguró que las clases se llevan a cabo con normalidad.
Omiso Poder Judicial en caso de Dafne Carreño Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Zoila Elizabeth Bengochea, madre de Dafne Carreño Bengochea víctima de feminicidio, acusó omisión del Poder Judicial para otorgar la sentencia a Alejandro Enrique Olivera López responsable del asesino de su hija. Ayer la madre de Dafne acudió a los juzgados de la penitenciaría de Santa María Ixcotel pues se tenía programado un careo entre ella, el abogado del presunto responsable y Alejandro Olivera López, sin embargo
este se canceló ante la ausencia de la defensa del acusado. Zoila Bengochea aseguró que al inicio de la administración de Alejandro Murat, el mandatario se comprometió a brindar justicia al caso de Dafne, sin embargo ha habido omisión en el caso, pero sobre todo desinterés del Tribunal Superior de Justicia. Acusó que funcionarios del sistema judicial en Oaxaca se han encargo de retrasar la sentencia al asesino de su hija, por lo que demandó la actuación parcial de los jueces al caso y sobre todo que se tomen en cuenta
las pruebas que se entregaron después del feminicio de su hija. Tras la cancelación del careo expresó que «el juez no nos dijo nada, solo que se suspendía el careo, aquí hay un contubernio entre jueces, abogados y algunos funcionarios que no quieren que está investigación avance”. Dafne Carreño fue asesinada en abril de 2013 por su novio Enrique Olivera López tras sostener una fuerte discusión en el departamento donde la joven vivía; luego de cometer el feminicidio, Enrique intentó suicidarse al provocarse heridas en el cuello con el
cuchillo con el que asesinó a Dafne, tras fallar, intentó escapar pero fue detenido por policías y llevado a una ambulancia tras las heridas que se provocó, desde entonces fue detenido pero no ha recibido sentencia por lo que hizo. La mamá de la víctima de feminicidio demandó justicia para su hija, y que los jueces dejen de encubrir a Enrique Olivera pues asegura que el joven cuenta con la protección del sistema judicial debido a que es familiar de jueces y ex funcionarios del gobierno estatal, entre ellos, Aurora López Acevedo.
8
política estatal
Incursión en Ixcotel, asegura 132 dosis de droga: SSPO Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Derivado de los acuerdos sostenidos por los 16 titulares de los Centros de Internamiento de la entidad, esta tarde en la Penitenciaría Central de Ixcotel, se implementó un dispositivo de revisión sorpresiva en el que se realizara el aseguramiento de más de 130 dosis de droga. Lo anterior fue confirmado por la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, en el marco del reforzamiento de los protocolos penitenciarios basados en el orden y legalidad al interior de dicho sistema. Alrededor de las 17:00 horas de este jueves, el personal de custodia penitenciaria dio inicio con la revisión exhaustiva de esas instalaciones, dando como resultado la localización de 131 envoltorios de nylon transparente y uno más de papel bond. Entre dichos envoltorios plásticos se contabilizan 103 dosis de marihuana, 10 de heroína (estimadas en aproximadamente un gramo), siete de una sustancia cristalizada y granulada con las características del cristal y 11 de polvo blanco presumiblemente cocaína, así como uno de papel conteniendo marihuana en greña con un peso a determinar. Dichas acciones responden a los acuerdos emanados del Comité Interno de Seguridad y Custodia, recién instalado por la SSPO.
Viernes 9 de junio de 2017
Sierra Sur sin recibir apoyos por efectos de “Beatriz”
E
xiste molestia en los pobladores de las localidades afectadas por las lluvias que provocó el fenómeno natural, porque se ha difundido información en la que se asegura que han recibido apoyo cuando esto es mentira AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El día de ayer integrantes de la organización 23 de Octubre y habitantes de la Sierra Sur de Oaxaca se manifestaron frente a las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) y Ciudad Administrativa para exigir que se atienda a los damnificados, tras el paso de la tormenta tropical Beatriz en el estado de Oaxaca. Alberto Gabriel López Pinas, representante de la organización en entrevista a medios de comunicación, señaló que existe molestia en los pobladores de las localidades afectadas por las lluvias que provocó el fenómeno natural, porque se ha difundido información en la que se asegura que han recibido apoyo cuando esto es mentira. “Muchos de sus caminos son terracerías, hay deslaves y no hay paso. Lo que ellos están exigiendo es que haya una mesa de diálogo en donde les den respuesta y les asignen algún apoyo. Lo único que pedimos es que alguien los pueda atender, y no hemos tenido respuesta”, dijo. Los integrantes de la organización 23 de Octubre tenía previsto realizar protestas en diferentes puntos de la ciudad capital para exigir atención a sus demandas; sin embargo,
Se ha difundido información en la que se asegura que han recibido apoyo cuando esto es mentira. / AGENCIAS
decidieron suspenderlas debido a la contingencia causada por la tormenta tropical Beatriz que dificulta el traslado de personas a la capital del estado. Desde el pasado lunes la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que con motivo de las fuertes lluvias generadas por la tormenta tropical “Beatriz”, activó el Plan DNIII-E a fin de minimizar las afectaciones en las localidades de Santiago Juxtlahuaca, Ixcotel, Tlaxiaco, Loma Bonita, Miahuatlán, Santiago Textitlán, Santa Catalina Quieri, San Antonio Xaguia, San Isidro el Queyon, Común de Sola de Vega, Rio Grande, Santiago Jamiltepec, San Antonio Ozolotepec,
San Miguel Suchilpetec, San Agustín Loxicha, San Bartolomé Loxicha y San Pedro Pochutla, Ciudad Ixtepec, Salina Cruz, Juchitán, Magdalena Tequisistlán, El Camarón, Santo Domingo Zanatepec, Chahuites, Díaz Ordaz, Las Malvinas y Matías Romero. La dependencia agregó que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en colaboración con la Policía Federal y la Coordinación Estatal de Protección Civil, estableció un puente aéreo para abastecer de víveres a las comunidades que quedaron incomunicadas o con difícil acceso en la sierra sur del estado y el Istmo de Tehuantepec, debido a los derrumbes carreteros.
Sandra Luz Pimentel Hernán, nueva Secretaria General del TEEO Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, nombró a la Licenciada Sandra Luz Pimentel Hernán, como nueva Secretaria General de este órgano jurisdiccional, asimismo el Presidente del TEEO Miguel Ángel Carballido Díaz, dio la bienvenida al Licenciado, Josué Luciano Amador
Hernández, como coordinador de la ponencia a su cargo. El nombramiento de la nueva titular de la Secretaría General, responde a la necesidad del tribunal de agilizar el trámite en las impugnaciones y dar celeridad a las demandas presentadas ante este órgano autónomo, garantizando con ello el acceso a la justicia pronta y expedita.
Por su parte el abogado oaxaqueño aportará, desde su experiencia, diversos elementos jurídicos y sociológicos, que permitan enriquecer los proyectos de la ponencia y a su vez ciudadanizar las sentencias emitidas por este órgano jurisdiccional. Una vez asumido el cargo, el Magistrado Presidente, Miguel Ángel Carballido Díaz, presentó ante los servidores públicos de este tribunal a los
nuevos titulares de las áreas jurisdiccionales y exhortó al personal a trabajar de manera coordinada con la finalidad primordial de salvaguardar los derechos político electorales de los ciudadanos que buscan justicia en este tribunal. Ambos servidores públicos cuentan con una amplia trayectoria y experiencia en el ámbito judicial y administrativo.
Viernes 9 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Cué debe ser procesado penalmente: Ombudsman Cué no es el único responsable de este fallido desalojo sino que se debe revisar de manera particular las actuaciones de funcionarios como su entonces secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.- El ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, debe ser procesado penalmente por “omisión impropia y acción criminal” en los hechos de Asunción Nochixtlán que dejó ocho muertos y 198 heridos, de los cuales 84 civiles presentan lesiones por disparos de armas de fuego, declaró el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo. Luego de calificarlo de “traidor”, “mentiroso” y violador de derechos humanos, dijo que lo que pasó en Nochixtlán no tiene nombre y comparó el hecho reciente cuando Estados Unidos lanzó misiles de largo alcance en Siria y provocó dos muertos y 10 heridos, mientras que en el operativo fallido en la mixteca fueron ocho muertos y más de 100 heridos. Explicó que desde que “Gabino reconoce su responsabilidad frente al operativo cuando dice que pidió la intervención de la fuerza pública. También mintió cuando dijo que los policías no iban armados cuando las evidencias conforman que sí iban armados”. Sin embargo, Cué no es el único responsable de este fallido desalojo sino que se debe revisar de manera particular las actuaciones de funcionarios como su entonces secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez, quien tiene una responsabilidad mayúscula y no conforme “criminalizó” el trabajo de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. De igual forma, dijo, tiene responsabilidad el ex fiscal general de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz por su forma de proceder y omisiones inmediatas porque oculto algunas diligencias a la PGR, es decir, tenían 43 carpetas de investigación en el orden local y no las entregaron. También en el orden federal estaba Enrique Galindo quien hizo declaraciones fuertes diciendo que no utilizaron armas de fuego y lo más grave es que a todas luces el operativo careció de inteligencia, progresividad y racionalidad y ahí están los 8 muertos y más de 100 heridos de bala.
“Ese 19 de junio pudieron haber muerto más porque les tiraron a matar. Algunos de los heridos presentan lesiones por impacto de arma de fuego en la cabeza, el cuello, algunos se quedaron sin algunos de sus órganos. Entonces, no fue un hecho menor y ahí está la responsabilidad (de Gabino Cué), quien deben ser juzgado por omisión impropia”. Admitió que trabajó con Cué Monteagudo, porque hay una parte que le convenció cuando hizo el compromiso de pacto social donde dijo que en su gobierno no utilizaría las balas y la sangre y finalmente traicionó a Oaxaca por los muertos que provocó. Ciertamente Gabino Cué Monteagudo traición su discurso de toma de protesta donde afirmó: “… nunca más un gobernador que abuse del poder público para beneficio personal o el interés de un grupo en detrimento de la población en su conjunto…”, afirmó, y más aún: “Nunca más el uso de la fuerza pública para reprimir. Nunca más el uso de la fuerza pública para callar demandas sociales”. Peimbert Calvo agregó que “como oaxaqueño me siento traicionado porque no había visto algo así en Oaxaca. Esta saña no ha había visto. Las hijas y la familia de los caídos son revictimizados con amenazas hostigamientos y nuevos atentados”. Además, aclaró que este caso no es de la Sección 22 porque “recuerdo a uno o dos víctimas (del magisterio) y los demás son albañiles, balconeros, comerciantes, catequistas, gente del pueblo”. Insistió en que “hay evidentes responsabilidades sobre el operativo y la responsabilidad tendría que ser penal y frente a esta evidencia la Procuraduría General de la República (PGR) debería de tener detenidos por omisión impropia y acción criminal”.
10
Valles
Viernes 9 de junio de 2017
Trabaja el DIF para apoyar a los más desprotegidos: Morán
M
orán de Murat encabezó junto con la presidenta del Voluntariado del CAIC 4, Elizabeth Mendoza Grajeda, el desayuno pasarela para recaudar fondos que se destinarán al mejoramiento de las condiciones del Centro de Asistencia Infantil Comunitario número 4 Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Morán de Murat, afirmó que el gobierno de Oaxaca, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, y la sociedad civil trabajan unidos para apoyar a las y los oaxaqueños que más lo necesitan. Morán de Murat encabezó junto con la presidenta del Voluntariado del CAIC 4, Elizabeth Mendoza Grajeda, el desayuno pasarela para recaudar fondos que se destinarán al mejoramiento de las condiciones del Centro de Asistencia Infantil Comunitario número 4.
Los fondos recaudados se mejorarán las condiciones de la infraestructura física, equipo y materiales para los niños que acuden al CAIC 4. / CORTESÍA
La Presidenta del organismo asistencial explicó que anteriormente, el DIF Estatal no tenía voluntariado, y actualmente, se trabaja con esposas y esposos de todos los integrantes del gabinete, para mejorar la situación de las y los oaxaqueños que viven en situación de vulnerabilidad. Agradeció los esfuerzos de Mendoza Grajeda, esposa del titular de la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra), Fabián
Sebastián Herrera Villagómez, para mejorar la atención de 115 niños del CAIC que se encontraba en malas condiciones y sin materiales para la educación de los niños. “Necesitamos seguir trabajando en equipo y aportar nuestro granito de arena para tener el Oaxaca que queremos. Nuestro Gobernador es un hombre que pone el ejemplo todos los días con su trabajo y esfuerzo”, afirmó.
En su oportunidad, la presidenta del Voluntariado del CAIC 4, Elizabeth Mendoza Grajeda, explicó que con los fondos recaudados se mejorarán las condiciones de la infraestructura física, equipo y materiales para los niños que acuden al CAIC 4, por lo que agradeció el trabajo y aportaciones de empresarios, dependencias y organizaciones que apoyaron la realización del desayuno y pasarela.
Oaxaca dentro de la media nacional en delincuencia Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El comisario de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, Jorge Guillén Alcalá, afirmó que Oaxaca se ubica en la media nacional en índices delictivos a pesar del incremento de los robos a transeúntes y casas habitación. En entrevista, el funcionario explicó que la Central de Abasto sigue ocupando el primer lugar en robos y diversos actos ilegales como la venta de droga y artículos robados, sin embargo descartó que Oaxaca sea un foco rojo en esta
materia. “Definitivamente en Oaxaca de Juárez tenemos la media nacional, incluso por fortuna la ciudad no aparece dentro de los focos rojos de incidencia delictiva en lo que estipula el estado, hay algunos municipios conurbados a la capital que sí cuentan con cifras importantes como Santa Cruz Xoxocotlán o Santa Lucía del Camino”, subrayó. El comisario aseguró que Oaxaca de Juárez tiene menor incidencia delictiva en comparación con lo que ocurre en Santa Lucía del Camino que registra un número alarmante de delitos, principalmente robos.
“En el Mercado de Abasto tenemos el mayor número de este tipo de actos, sobre todo con arma blanca, jóvenes que se dedican a estas actividades ilícitas en lugar de que estén en una escuela estudiando”, dijo. Tan solo en el centro de la capital las calles de Las Casas, Trujano y la parte alta de Volcanes también representan focos rojos para este tipo de ilícitos. Robo, el delito que más se comete en la ciudad Guillén Alcalá reveló que el robo en la modalidad de transeúnte es el delito que más se comete en la ciudad de Oaxaca, así como el
robo de vehículos a pesar de que éste es un asunto que se trata directamente por la Fiscalía General de Justicia del Estado. El funcionario reveló que el mes pasado, la policía municipal detuvo en flagrancia a los integrantes de una banda dedicada al robo a domicilios, narcomenudeo, robo a vehículos y negocios, por lo que fueron consignados ante la autoridad competente. Sin embargo acusó que esta banda ya había sido consignada ante la Fiscalía de Justicia pero los dejaron en libertad.
Viernes 9 de junio de 2017
Promueven la Biodiversidad en escuelas de Oaxaca Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de promover acciones que contribuyan al fomento, divulgación, conservación y apego del patrimonio biodiverso de Oaxaca, el gobierno municipal en coordinación con la Asociación Oaxaca y sus Culturas Hermanas del Mundo, llevó a cabo el taller “Conociendo mi Jardín” a la escuela primaria “Niños Héroes de Chapultepec”, de la capital. En esta ocasión, más de 160 estudiantes de quinto y sexto grado conocieron la riqueza de nuestro patrimonio natural, sus propiedades alimenticias y medicinales, así como la conservación de las mismas para su propagación y utilización en la vida cotidiana. La Directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría Municipal, Nora Isela Ortiz Muro, mencionó que estas actividades se dan en el marco de segundo aniversario del Hermanamiento de la ciudad de Oaxaca con la Comunidad de la Vallagarina, Italia, de donde era originario el botánico, pedagogo e investigador Cassiano Conzatti. Mediante varias dinámicas, Erandi Maldonado Pérez de la asociación Oaxaca y sus Culturas Hermanas del Mundo, dio a conocer al estudiantado los orígenes de algunas plantas que se cosechan en la entidad tales como el epazote, albahaca, manzanilla, poleo y salvia. Además, compartió cuál es su nombre popular y científico, su apariencia y textura, su olor, propiedades medicinales o alimenticias y su utilización en los platillos cotidianos en la cocina tradicional. Una de las actividades de este taller fue la realización de fichas de clasificación botánicas y el secado de las plantas para su conservación, clasificación y consumo, tal y como lo hacía el investigador Cassiano Conzatti. En este sentido, Angelita Medina Velásquez profesora de la institución educativa, mostró su beneplácito y agradecimiento al gobierno municipal por acercar este tipo de conocimientos a la comunidad estudiantil, pero sobre todo, por incentivar en las nuevas generaciones la preservación del patrimonio natural oaxaqueño.
valles
11
Planetario Nundehui ha recibido 7 mil ciudadanos
C
on la visita de 141 escuelas de nivel básico principalmente, el Planetario se ha perfilado como uno de los sitios preferidos entre la sociedad oaxaqueña Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En los primeros seis meses de la administración estatal, un total de 6 mil 873 personas han vivido horas de ciencia y aventura en las diferentes proyecciones educativas que lleva a cabo el planetario “Nundehui”, un espacio que forma parte del Gobierno del Estado bajo el resguardo de la Secretaría de Administración. Con la visita de 141 escuelas de nivel básico principalmente, el Planetario se ha perfilado como uno de los sitios preferidos entre la sociedad oaxaqueña, pues en su sala de proyecciones con capacidad para 110 personas, se promueve el conocimiento del universo y la diversidad natural. Sus instalaciones cuentan con el equipo necesario para presentar distintas funciones planetarias para todas las edades. “Viajemos al espacio”, “Hábitat Naturales” y “Conociendo el Sistema Solar”, son las funciones que chicos y grandes pueden disfrutar a través de imágenes que llevan a otros tiempos y espacios, ocupando su imaginación apoyados por una gama de diversos efectos especiales. Además, con el propósito de ofrecer nuevas opciones de conocimientos y aventura, se ofrecen también proyecciones digitales sobre selvas, llanuras, desiertos, bosques, entre otros. También, se ofrece a los asistentes mini talleres creativos o cuentacuentos. El Planetario “Nundehui” ubicado en el Cerro del Fortín, abre sus puertas al público en general de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Cada función planetaria o digital tiene una duración aproximada de 40 minutos. El único requisito para ser partícipe de esta gran experiencia es agendar de manera previa una cita al teléfono (51) 4 53 79 y cumplir con el reglamento que garantiza la conservación de este espacio que es de todos.
12
VALLES
L
Viernes 9 de junio de 2017
Integrantes de Sol Rojo piden obras en colonias
a representante del contingente, Yolanda Ruiz, denunció a Hernández Fraguas pues se ha caracterizado por su actitud indiferente hacia las legítimas demandas de la población y los habitantes de este municipio Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Militantes de la Corriente del Pueblo Sol Rojo, realizaron una marcha hacia el municipio de Oaxaca de Juárez para exigir al presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, la aplicación de recursos para implementar obras como electrificación, drenaje y pavimentación, entre otras. La representante del contingente, Yolanda Ruiz, denunció que han pasado cinco meses desde que Hernández Fraguas asumió por segunda ocasión el cargo de presidente Municipal de Oaxaca y hasta el momento su “nueva administración” se ha caracterizado por su actitud indiferente hacia las legítimas demandas de la población y los habitantes de este municipio. Reiteró que hacen falta obras de drenaje, agua potable, luz eléctrica y pavimentación, pues aseguró que en esta época de lluvias las calles se colapsan y se originan encharcamientos y lodo que ha originado que los automóviles se atoren. Enfatizó qué hay colonias ubicadas en partes marginadas de la ciudad,
Los manifestantes se trasladaron en marcha del Jardín Madero al palacio municipal en donde tomaron las instalaciones y cerraron la calle de Morelos. / HUGO VELASCO
donde viven los obreros, los empleados y todo tipo de trabajadores empobrecidos, donde no existen servicios públicos indispensables. Dijo también que en el municipio, existen escuelas a las que le hacen falta techos y butacas, pues el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), hasta el momento se ha mostrado occisa en las solicitudes que le ha hecho llegar esta organización.
Así mismo evidenció el acoso respecto a los afiliados de esta organización en diversos sectores donde las autoridades les persiguen, “decomisan sus productos y aplican multas altísimas e injustificadas, en contraste con el trato que esta administración le da a los comercios de la mediana y la gran burguesía, así como a las organizaciones corporativistas del PRI y los partidos electoreros”.
Señaló que las colonias, Bugambilias, Vista Hermosa, sectores de Santa Rosa, entre otras, son las que han registrado estas necesidades. Yolanda Ruiz, dijo que se han sentado en mesa de dialogo con el edil, José Antonio Hernández Fraguas, en donde este se ha comprometido en brindar los apoyos correspondientes, pero hasta el momento no ha cumplido.
Protestan alumnos de Derecho en Ciudad Administrativa Marissa RUÍZ
El motivo de la marcha es para pedir la liberación del edificio central de la Facultad de Derecho. / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de estudiantes de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) marchó desde el Monumento a Juárez rumbo a Ciudad Administrativa, afectando el tránsito de vehículos en Oaxaca. Los universitarios, Encabezados por el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales reconocido por la UABJO, Miguel Ángel Vásquez Ramírez, se reunieron a las 10 de la
mañana en el crucero de Huayapam, de donde salieron rumbo a Ciudad Administrativa. El directivo mencionó que el motivo de la marcha es para pedir la liberación del edificio central de la Facultad de Derecho, tomado desde noviembre de 2016, por otro grupo de catedráticos y alumnos. EL conflicto en la facultad de Derecho inició cuando un grupo de catedráticos, quienes apoyaron al candidato perdedor de la elección a la dirección de la Facultad de Derecho,
Miguel Ángel Ramírez Hernández, se instaló en el edificio central y reanudó labores, solicitando el reconocimiento oficial por parte de la UABJO. “El trasfondo del conflicto en Derecho es político, no tiene ninguna validez legal la toma del edificio central”, indicó. Con la marcha, los universitarios bloquearon el tránsito de vehículos en el sentido Oaxaca-El Tule, por lo que elementos de la Policía Vial habilitaron los carriles restantes en doble circulación.
Viernes 9 de junio de 2017
valles
13
Imposible, erradicar violencia de género sin participación
D
urante la mesa de trabajo del Comité de Atención, integrantes se sumaron a la creación de un Modelo Único de Atención y un refugio estatal, el cual puede salvar la vida de una mujer en situación de violencia Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Erradicar la violencia hacia las mujeres es obligación de todas las instituciones de gobierno e integrantes del Consejo Estatal, afirma Miriam Liborio Hernández, titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) ante integrantes del Comité de Atención de la Violencia de Género contra las Mujeres, que busca fortalecer la coordinación interinstitucional para la disminución de la violencia y facilitar la recuperación física, emocional y económica de las mujeres desde la perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad; observando los principios rectores contemplados en la ley. La funcionaria encargada de la política de igualdad en el estado dijo que la presencia de 18 dependencias del Consejo, reafirma el compromiso contraído cuando el gobernador Alejandro Murat Hinojosa presidiera, en mayo pasado, la Sesión Extraordinaria del mismo, y exhortara a las y los integrantes, así como su gabinete a asumir con absoluta seriedad la obligación de proteger y
Madres de victimas de feminicidios en Oaxaca. / HUGO VELASCO
salvaguardar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia. Durante la mesa de trabajo del Comité de Atención, integrantes se sumaron a la creación de un Modelo Único de Atención y un refugio estatal, el cual puede salvar la vida de una mujer en situación de violencia, y además se trata de un tema de seguridad señalado en la ley. Asimismo, las y los servidores públicos presentes coincidieron en ponderar los principios de los servicios de atención como la igualdad entre mujeres y hombres, la no discriminación y el respeto a la
dignidad y libertad de las personas. Brindar atención con perspectiva de género y de forma inmediata a sus demandas, necesidades, denuncias y solicitudes expresadas por las mujeres en situación de violencia, creer en el dicho de ellas, respetar sus decisiones y validar sus acciones, así como promover la transformación estructural de la condición de las mujeres que solicitan los servicios de atención, serán los ejes rectores del actuar, y en todo momento proteger los datos de identidad, de acuerdo con los acuerdos al interior de este Comité.
Estuvieron presentes personal de las secretarías de Salud, de Administración, de Asuntos Indígenas, de la General de Gobierno, de Finanzas, de Seguridad Pública, de Desarrollo Social y Humano, del IEEPO, de COESIDA, del Tribunal Superior de Justicia, de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Centro de Reeducación para Hombres, del COPLADE, de la Defensoría de Derechos Humanos para el Pueblo de Oaxaca, del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez y del Sistema DIF Estatal.
Incumplen maestros regularizados con evaluación AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar de que este 15 de julio termina el contrato de más de mil 700 profesores regularizados, a la fecha sólo el 10 por ciento ha presentado su examen de desempeño. El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), German Cervantes Ayala,
dio a conocer que la regularización de la situación laboral de los profesores es uno de los requisitos que se tienen en atender. Reiteró que el próximo 15 de julio, mil 700 profesores tendrán que presentar su evaluación para no perder su fuente de trabajo. El pasado 27 y 28 de mayo se presentó la primera oportunidad; el último proceso que la Secretaría de
Educación Pública abrirá para cumplir con ese requisito será entre el primero y dos de julio. Hasta el momento la institución ha iniciado la entrega de formatos únicos de personal a los maestros que ya se evaluaron ya tienen ellos su nombramiento con efectos abiertos, a ellos no se les suspende el pago a partir del 15 de julio. A pesar de lluvias y de otras
afectaciones el IEEPO ha entregado el 80% de formatos. “A los docentes son poco más de mil 700, estamos llamándoles a todos para saber cuál es su disposición”. Así lo dio a conocer en el marco de la entrega de recursos económicos a directivos,docentes, intendentes y responsables de comedor escolar del programa de escuelas de tiempo completo.
14
Regiones Viernes 9 de junio de 2017
‘Beatriz’ causa estragos en el Cobao de Juchitán
L
a directora de este plantel ubicado en el fraccionamiento La Planta, Juana Pamela Pineda, confirmó que se presentaron algunas incidencias en la institución Marissa RUÍZ
Juchitán de Zaragoza.- Debido a las fuertes lluvias de la semana pasada, el falso plafón no aguantó la humedad y se desprendió del techo de dos salones del plantel 263 del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao) de esta ciudad, lo que obligó a las autoridades educativas a improvisar un espacio para albergar a los alumnos y que no pierdan clases. La directora de este plantel ubicado en el fraccionamiento La Planta, Juana Pamela Pineda, confirmó que se presentaron algunas incidencias en la institución, pues desde el inicio de operaciones de este espacio, fueron construidas aulas improvisadas con tablarroca. Señaló que son dos aulas las que resultaron con mayores daños y que no pueden ser utilizadas por los alumnos;
Los jóvenes estudiantes fueron reubicados en un inmueble que forma parte de la exarrocera y así no pierdan clases. / AGENCIAS
mientras que otras, sólo presentan algunas filtraciones. Debido a ello, los jóvenes estudiantes fueron reubicados en un inmueble que forma parte de la exarrocera y que fue habilitado para albergar temporalmente a los estudiantes y así no pierdan clases. “Estamos en una etapa final del ciclo escolar y los alumnos están entregando trabajos y para la próxima semana serán puros exámenes
y culminar así con el semestre”. Dijo que durante el periodo de receso escolar, las autoridades del Cobao, en coordinación con Protección Civil y el Ayuntamiento de la ciudad, buscarán los medios y los recursos que sean necesarios para efecto de llevar a cabo las rehabilitaciones que se requieran. Adelantó que ya informaron a la coordinación municipal de Protección Civil a través de un oficio, dándole a
conocer sobre los daños que sufrieron con el paso de la tormenta tropical Beatriz y esperan a que lleguen a realizar la valoración correspondiente. Hizo un llamado a los padres de familia para que confíen en que sus hijos se encuentran seguros y no están expuestos a ningún riesgo, pues están recibiendo su instrucción académica en un espacio cerrado y no a la intemperie.
Psicosis en Tierra Negra, por desalojo masivo de familias AGENCIAS
Matías Romero Avendaño.- Las personas desplazadas de la comunidad de Tierra Negra, perteneciente al municipio de San Juan Mazatlán, Mixe, se encuentran refugiadas en el auditorio municipal de la ciudad de Matías Romero. La autoridad municipal, a través del DIF, les brindó asilo y alimentación, pues desde el martes comenzaron a arribar alrededor de 80 personas que lograron huir de sus captores por temor a seguir siendo golpeados.
Indicaron que un grupo de pistoleros a sueldo, presuntamente bajo las órdenes de Macario Eleuterio Jiménez, un viejo cacique priista de la comunidad, allana los domicilios, y les han cortado el servicio de energía eléctrica y el suministro de agua potable. Los refugiados, que piden omitir sus nombres y no ser fotografiados debido a que temen por sus familiares que se quedaron en la localidad, narraron que los obligan a pagar una cuota de 60 mil pesos para dejarlos en paz y afiliarse al grupo del cacique Macario Eleuterio. De otra
forma, los golpean de forma salvaje. Los ofendidos suponen que la cuota es para que el cacique pague las deudas que adquirió cuando fue candidato a presidente municipal, ya que despilfarró recursos en su ambición de querer ser primer concejal. Y aunque tiene su domicilio en Tierra Negra, no vive en la localidad y fue por eso la desconfianza hacia su persona, “pero él gritaba a los cuatro vientos que sí podía, porque su madrina política es la señora Sofía Castro Ríos”, indicaron. Con lágrimas, hombres, mujeres y
niños claman justicia, que el gobernador los escuche y que intervengan los organismos defensores de derechos humanos para castigar a este cacique. Los afectados aseguraron que los pistoleros están entrando a las casas a golpearlos y a robar lo poco que les queda; hay escasez de alimentos y recursos con qué comprar, así se robaron las llaves de dos camionetas de los primeros desplazados que vinieron a tirar en las inmediaciones del ejido Revolución. Reiteraron que esta actitud derivó como parte de una venganza política.
Viernes 9 de junio de 2017
En la Mixteca se construye nuevas aulas para Prepa 3 Marissa RUÍZ
Huajuapan de León.- A 50 años de la creación de la preparatoria número 3 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se iniciaron los trabajos de acondicionamiento de nuevas aulas para satisfacer la demanda de los estudiantes y mejorar la calidad de la enseñanza, informó el director de la institución Armando Martínez González. “Se busca mejorar la calidad educativa y que los jóvenes tengan espacios dignos; se está realizando un edificio de dos pisos que contará con cinco aulas para satisfacer algunas necesidades que hacían falta para los jóvenes”, señaló. Mencionó que la nueva edificación contempla aulas para la enseñanza y diversos talleres que son necesarios para la formación académica de los estudiantes. “La remodelación de dicho espacio se derivó de una recomendación de Protección Civil, debido a que era una área que había sido acondicionada para aulas y que años atrás se comenta que fue un espacio de vestidores de una cancha deportiva”. Añadió las obras de infraestructura se trabajan mediante el programa federal de escuelas al 100, con el que realizaran también la remodelación del área de servicios escolares, mismos que también habían sido acondicionados y no estaban en óptimas condiciones debido a que estaba destinado para otras áreas. Dijo que en la actualidad existe una sobre demanda de jóvenes que quieren ingresar a la Escuela y que para este este 8 y 9 mayo se llevará a cabo las matriculas para nuevo ingreso con una convocatoria para el ingreso de 700 estudiantes. “De esta primera convocatoria se seleccionaran a 480 únicamente pero habrá una segunda convocaría que cerrara el 25 de junio, el objetivo de esta es para aquellos que no tuvieron la oportunidad o no escuchar que las matricular ya fueron abiertas y así sepan los jóvenes que están en las diferentes comunidades”. Apuntó que de ambas convocatorias ingresan los mejores promedios derivado de los exámenes que aplican.
REGIONES
Abandona S-22 negociación con Sevitra y transportistas
A
pesar de esta situación, se mantendrán en alerta de la situación, es decir, de que se respete el subsidio a los estudiantes, así como los trámites que se lleven a cabo para la negociación del aumento a la tarifa del servicio urbano Simón ORDORICA
San Juan Bautista Tuxtepec.- La dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se retiró de la mesa de diálogo entre autoridades de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), transportistas y líderes estudiantiles, bajo el argumento de que “los representantes de la dependencia estatal no tenían un objetivo claro para dar una solución”. Servando Amador Cavanzo, representante del Sector Centro del magisterio en Tuxtepec, acusó que “fue notorio” que previo a la reunión, se había llegado a un acuerdo entre Sevitra, los transportistas y los alumnos, motivo por el cual optaron por retirarse e informar a la base sobre la situación, para determinar qué acción llevarían a cabo. Agregó que una vez que expusieron la situación, la base decidió dirigirse hacia la casa de la cultura, donde se estaba llevando a cabo la acción, sin embargo cuando llegaron ya no había nadie en ese lugar, esta situación confirmó las sospechas que tienen de que había un acuerdo previo entre las partes y que no querían que
Señalan que “fue notorio” que previo a la reunión, se había llegado a un acuerdo entre Sevitra, los transportistas y los alumnos. / AGENCIAS
la sección 22 participara en la mesa de diálogo. A pesar de esta situación, dijo el líder magisterial, se mantendrán en alerta de la situación, es decir, de que se respete el subsidio a los estudiantes, así como los trámites que se lleven a cabo para la negociación del aumento a la tarifa del servicio urbano, el cual no fue aprobado en esta ocasión, pero que el magisterio tiene la sospecha de que se estará llevando a cabo el proceso para la autorización de dicho aumento. En ese sentido, Servando Amador
Cavanzo comentó que hay rumores de que la próxima semana el titular de la SEVITRA en la entidad estará en Tuxtepec, para tener una reunión, en la que se presume se pueda estar dando inicio a la negociación para el incremento de la tarifa, por lo que se mantendrán a la expectativa, a pesar de que no los inviten a la reunión. Por último dijo que si los padres de familia, la sociedad y los estudiantes deciden accionar, los profesores están en la disposición de respaldarlos.
Concluyen bloqueos y manifestaciones en Ojitlán AGENCIAS
San Lucas Ojitlán.- Luego de varios días de encontrarse secuestrado el palacio municipal de San Lucas Ojitlán y tomada la carretera que conduce a la misma municipalidad, se determinó dar fin a estas acciones y en un plazo de 72 horas dar respuesta a las demandas solicitadas por un grupo de regidores.
15
Sergio Mario Alamilla, representante de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) en la Cuenca del Papaloapan, detalló que después de entablar una mesa de diálogo junto al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Irineo Molina, el grupo de regidores manifestantes entregaron su pliego petitorio al que solicitaron puntual atención. “Se les recibió y se les dijo que se
va a analizar y que se les dará el puntual seguimiento a cada uno de los puntos”, dijo. Se acordó que a partir de este jueves estará bajo reguardo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) el palacio municipal para que nadie entre mientras no se arregle el problema entre los regidores y el presidente municipal. Además el bloqueo carretero que
mantenían desde el día lunes, se levantó el miércoles por la tarde, bajo el compromiso de que en 72 horas se daría solución a la situación que se vive en el lugar. Lo que ahora sigue –dijo- es analizar el tema, y si es necesario solicitar la intervención de otra dependencia para dar respuesta a las demandas planteadas, como es en el caso de la auditoría solicitada.
16
REGIONES
Viernes 9 de junio de 2017
Por falla, Huajuapan se queda sin agua potable
H
an pedido a través de diversos medios, que Sapahua responda por el faltante en el servicio y que sólo indiquen que en breve se resolverá el problema; sin embargo, siguen cobrando el agua, sabiendo que no se ha suministrado de manera correcta Simón ORDORICA
Huajuapan de León.- Habitantes del municipio de Huajuapan se quejaron de la falta de agua en esta comunidad de la región Mixteca, por lo que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (Sapahua), indicó que más del 80 por ciento de la localidad se encuentra sin el servicio, debido a una falla en una de las bombas que se ubican en San Francisco Yosocuta. Los habitantes del Fraccionamiento San Ángel, Santa Rosa Primera Sección, Santa Isabel, Reforma, Bella Vista, Militar, Del Maestro, Alta Vista, entre muchas más, indicaron que llevan más de una semana que Sapahua no ha suministrado el vital líquido y que sí lo hace, sólo llega una vez a la semana, mientras que ordinariamente
Una de las bombas que se ubican en la planta de extracción de la presa Yosocuta, sufrió una afectación. / AGENCIAS
se hacía tres veces cada siete días. La instancia manifestó que tras las lluvias registradas en los últimos días, una de las bombas que se ubican en la planta de extracción de la presa Yosocuta, sufrió una afectación, lo que originó que el abastecimiento del vital líquido disminuyera en gran medida. Afirmó que las quejas por la falta del suministro están creciendo, por lo que pidió la comprensión de la población y sostuvo que ya trabajan en la reparación de la bomba; sin embargo, no proporcionó una fecha
para que esta se encuentre lista y desaparezca el daño originado. Juana López, habitante de la colonia Santa Rosa, manifestó que desde hace siete días, Sapahua no ha bombeado agua a la calle donde vive, originando un gasto extra a su bolsillo, pues tuvo que pedir una pipa de agua, la cual le costó 250 pesos, los cuales estaban destinados a la despensa de su hogar. Detalló que han pedido a través de diversos medios, que Sapahua responda por el faltante en el servicio y que sólo indican que en breve se resolverá el problema; sin embargo, siguen
cobrando el agua, sabiendo que no se ha suministrado de manera correcta. Fuentes de la instancia indicaron que esta falla tardará hasta 45 días en reponerse, por lo que estarían originando un gasto superior a los mil 200 pesos por familia, de más de 30 mil ciudadanos afectados. Por su parte, Sapahua pidió a la población de Huajuapan hacer un uso razonable del agua y evitar desperdiciarla, porque los niveles de la presa de Yosocuta se encuentran muy por debajo de la normal, por lo que las afectaciones son a todo el municipio.
Víctimas de Nochixtlán llevan queja ante la CIDH AGENCIAS
Asunción Nochixtlán.- Ante el estancamiento de la investigación oficial de los hechos violentos ocurridos en Asunción Nochixtlán, que dejaron un saldo de ocho muertos y un centenar de heridos, el Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio (Covic), interpondrá una denuncia formal ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Santiago Ambrosio Hernández, presidente de este comité, explicó que esta denuncia tiene como fin evidenciar la omisión de las autoridades en torno a las investigaciones. Lamentó que, a dos semanas de
cumplirse un año del desalojo de maestros e integrantes de otros organismos sociales por parte de policías federales y estatales en Nochixtlán, aún existen incumplimientos jurídicos, de salud, justicia, entre otros. Un claro ejemplo dijo, es que algunas de las víctimas que resultaron heridas por arma de fuego ya han perdido sus extremidades e incluso algunos tienen las balas incrustadas ante la falta de atención especializada. A la mayoría de las víctimas de este desalojo se les ha negado el derecho a la salud, pues los afectados sólo pueden pasar a revisión pero no tienen derecho a medicamentos,
precisó el activista. Explicó que en cuanto a la situación de Justicia, existe un sesgo por parte de los gobiernos, “a pesar, de que esta masacre fue un acto de lesa humanidad que, en comparación con otros casos de violación masiva de derechos humanos, está documentado con fotografías, videos y exámenes médicos e incluso con testimonios de las víctimas”, añadió. El estado mexicano no ha creado las condiciones propicias, para que los afectados presenten las declaraciones ante el ministerio público, “por el contrario, se han integrado alrededor de 75 expedientes por parte de la PGR, pretendiendo criminalizar a los afectados”.
Según el abogado, “se da cuenta que Gobierno Federal no está a la altura del Nuevo Sistema Acusatorio para resolver la situación, a pesar de evidenciar a la Policía Federal quien acribilló a los compañeros, mientras tanto las investigaciones alientan la impunidad”, lamentó. Luego estas irregularidades y ante el fracaso de las medidas emitidas a nivel estatal a víctimas, el presidente de este comité, recordó que ya se presentó una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para cientos de víctimas de Nochixtlán, y para los defensores que llevan el caso.
Viernes 9 de junio de 2017
REGIONES
17
Realizan supervisión de daños por tromba ocurrida en Tlaxiaco
D
ebido a las afectaciones se han habilitado 5 albergues temporales, cuya coordinación se realiza con el Ejército Mexicano para apoyar a poco más de 30 familias de las colonias Benito Juárez y Ricardo Flores Magón que resultaron afectadas Marissa RUÍZ
Heroica Ciudad de Tlaxiaco.- La autoridad municipal de este lugar, informa que sigue el operativo de apoyo en las zonas afectadas por la tromba registrada la tarde de este miércoles en este ayuntamiento de la región Mixteca. Debido a las afectaciones se han habilitado 5 albergues temporales,
cuya coordinación se realiza con el Ejército Mexicano para apoyar a poco más de 30 familias de las colonias Benito Juárez y Ricardo Flores Magón
que resultaron afectadas. Las autoridades municipales informaron que se atienden más de 50 reportes que van desde caída de ramas,
corte de energía eléctrica, caída de bardas, escombro, anuncios publicitarios, láminas en techados y algunas evacuaciones necesarias que se dieron en tres centros educativos. Se informó que siguen los recorridos para monitorear afectaciones en comunidades vecinas. Una vez que se tenga toda la información, el gobierno municipal pedirá al Gobierno del Estado pida la declaratoria de emergencia o contingencia ante la Federación, esto en función al grado de daños que se pueda confirmar en las últimas horas. Finalmente, las autoridades de Protección Civil piden a la población mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades municipales y medios de comunicación ante cualquier contingencia, asimismo reiteran la invitación a las personas afectadas para que hagan uso de los albergues temporales a fin de brindarles la asistencia necesaria.
Persistirán tormentas fuentes en Oaxaca Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Nacional del Agua previó que continúen las tormentas fuertes este jueves en algunas regiones de Oaxaca. En un comunicado informó que el paso de la onda tropical número 4 sobre frente a las costas de Guerrero y el canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el sureste del país mantendrán la entrada de humedad
proveniente de ambos litorales, favoreciendo potencial de lluvias con tormentas fuertes a puntuales muy fuertes. Se espera cielo medio nublado; esperándose en horas de la tarde o noche, persista el desarrollo de nublados convectivos hacia el centro, occidente y en zona serranas, lo que favorecerá potencial de lluvias con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) acompañadas de actividad eléctrica en la Sierra Sur, Cuenca del
Papaloapan, Sierra Norte, Istmo. Se prevén lluvias con intervalos de chubascos localmente fuertes (25-50 mm) en Valles Centrales, Mixteca, Costa y Cañada. Las temperaturas máximas se mantendrán cálidas a calurosas, principalmente en la zona costera, Istmo y Cuenca del Papaloapan. El viento prevalecerá de dirección norte de 15 a 30 km/h y rachas de viento superiores a 50 km/h durante el paso de sistemas de tormenta.
18
OPINIÓN
Viernes 9 de junio de 2017
LEO Zuckermann
RAYMUNDO Riva Palacio
JUEGOS DE PODER
ESTRICTAMENTE PERSONAL
2018: López versus antiLópez
2018: La sucesión presidencial
E
n el Estado de México no hubo una opción para los que no querían votar ni por el PRI ni por Morena. Muchos electores se quedaron frustrados. Acabaron votando por Vázquez Mota o Zepeda, sabiendo que desperdiciarían su voto, o sufragando por Del Mazo, para que no se llevara AMLO la entidad, o por Delfina para que no repitiera el PRI. Así lo resumió un amigo mexiquense: “Qué mierda es tener que votar por un partido que no quieres para que no gane un partido que odias”. En una democracia, este tipo de dilemas usualmente ocurren cuando existe una segunda vuelta. No así en México donde seguimos estúpidamente obcecados con mantener una sola ronda de votación. No me voy a cansar de insistir, como muchos, que nos urge instaurar la segunda vuelta electoral. También entiendo, empero, que ya es imposible hacerlo para la elección de 2018. Sería una reforma con dedicatoria contra AMLO. Para evitar esto, ahí está la idea de establecer la segunda vuelta a partir del 2019. El hecho es que no habrá balotaje en 2018, lo cual es una pena. Corremos el riesgo de que nos pase lo mismo que en el Edomex, es decir, que el ganador tenga un escaso apoyo popular al ganar con un escaso tercio de la votación. Esta ridiculez suele producir gobiernos débiles que, con el fin de fortalecerse, sueltan el gasto público para legitimarse con la población y conseguir los votos de los opositores en el Congreso. Volvamos al 2018 sin segunda vuelta. Cada vez es más evidente que la contienda será entre los votantes que quieren a AMLO como presidente y los que no: una competencia López versus antiLópez. El primero ya está en campaña. El segundo, lo desconocemos. ¿Quién será el que pueda ganarle al de Morena? El domingo, en el Edomex, fue el PRI. En la elección presidencial de 2018 puede ser el PAN, el PRI, una alianza del PAN con el PRD o un candidato independiente. Analicemos estas opciones. En el PAN se están peleando con todo, incluso con amenazas de abandono del partido. No bien habían cerrado las casillas el domingo y Ricardo Anaya y Margarita Zavala ya estaban cruzando fuego. Qué bueno que haya un partido donde exista competencia real para ver quién lo representará en la boleta presidencial (no será el caso ni de Morena ni del PRI), pero parece que la contienda no será muy civilizada que digamos, de tal suerte que, al final, los perdedores apoyen al ganador para convertirse en la opción antiLópez. La división está a flor de piel, lo cual es una buena noticia para AMLO…y el Partido Revolucionario Institucional.
L Efectivamente: de continuar la reyerta panista, al candidat@ del PAN le podría suceder lo mismo que a Josefina en el Edomex: caerse estrepitosamente dejando al PRI como la opción anti-López. Y si los priistas ponen a un candidato presidencial honesto (que lo tienen) y razonablemente carismático, se meten en la lucha. Para eso, sin embargo, deben procurar que el PAN siga dividido y pongan al candidat@ que les convenga a ellos, es decir, a los priistas. Me preguntarán cómo los tricolores pueden influir en esto. La respuesta, creo, pasa por Coahuila. Si el PRI reconoce el triunfo del PAN en esa entidad, se fortalece la candidatura de Anaya. Si, en cambio, se aferran a que ellos ganaron la gubernatura coahuilense, se refuerza Margarita. En la decisión priista de qué hacer con Coahuila veremos lo que piensan acerca del candidat@ que les conviene a ellos para la presidencial. Y dependiendo de quién quede como candidat@ del PAN vendrá la posible alianza con el PRD. Con Anaya, es posible. Con Zavala, imposible. Los perredistas nunca apoyarán a la esposa de Calderón. Lo cual nos lleva a la cuarta opción: un candidato independiente. Hay panistas y perredistas que andan diciendo que un frente opositor de estos dos partidos puede ampliarse a otros sectores de la sociedad con un candidato que no salga de sus filas. Yo lo veo poco probable, pero no hay que descartarlo. Lo que sí descarto es que, de pronto, aparezca un independiente que aglutine a todas las fuerzas antiLópez Obrador sin el apoyo explícito de uno o más partidos. Eso sí está en chino. Sólo para el registrarse, requeriría 850 mil firmas de electores en 17 estados del país. Ya ni hablar de la organización para llevar a cabo una campaña presidencial y contar con representantes en todas las casillas. ¿Quién será el candidat@ con más probabilidades de ganarle a AMLO en 2018? ¿Sucederá lo mismo que en el Edomex de una polarización entre Morena y el PRI? ¿O aparecerá alguien que desbanque al Partido Revolucionario Institucional y tenga la posibilidad de ganarle a López Obrador? Twitter: @leozuckermann
a sucesión presidencial del partido en el poder no comenzó el domingo, sino en las semanas previas a las críticas elecciones en el Estado de México. Fue a finales de abril, cuando el PRI anunció que la XXII Asamblea Nacional se adelantaba de noviembre al 12 de agosto. A dos personas responsabilizó el presidente Enrique Peña Nieto para armarla y preparar los consensos: la secretaria general del PRI, Claudia Ruiz Massieu, y el exmiembro del gabinete, Jesús Murillo Karam, quien fue el responsable de redactar la convocatoria. El documento, con una estructura burocrática, no abría muchos márgenes para que se escucharan las voces disidentes, pero Ruiz Massieu comenzó a hablar con diferentes figuras dentro del PRI que habían presentado objeciones a la forma vertical como querían desarrollar la asamblea y, como consecuencia, controlar la sucesión presidencial. La preocupación del presidente, expresada por varios líderes del PRI, es la existencia de candados para la nominación del candidato a sucederlo, donde se mantiene la obligación a todos quienes aspiren a la candidatura a tener un mínimo de 10 años de militancia probada en el partido, que es un requisito que se arrastra desde la XVIII Asamblea Nacional de noviembre de 2001. A este control contra neopriistas se le ha añadido una presión de varios grupos internos del partido, encabezados por Democracia Interna, que quieren que los delegados aprueben el requerimiento de que quien aspire necesita haber ganado un cargo de elección popular –de mayoría–, con lo cual los únicos miembros del primer equipo de Peña Nieto que podrían aspirar son los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y Agricultura, José Calzada, o el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. Las negociaciones de Ruiz Massieu tienden a evitar que los delegados a la Asamblea pudieran añadir candados, así como eliminar el requerimiento de los 10 años de militancia probada. Lo que varios dirigentes del PRI han contrapropuesto, es que Peña Nieto abra el proceso de selección de candidato, que es un punto donde hasta ahora, públicamente, el presidente no ha mostrado indicios de moverse. De mantenerse rígida la posición de Peña Nieto, y si actúa como lo ha hecho durante todos los procesos electorales bajo su mandato, el candidato sería Osorio Chong. La explicación es que si el presidente es consistente con su forma práctica de decidir candidaturas, optaría por quien aparece mejor colocado en las encuestas, donde el secretario de Gobernación ha figurado de manera sistemática, salvo en algunas mediciones ocasionales donde el gobernador Ávila lo supera como el priista mejor ubicado en la tabla de presidenciables. Lo cerrado del proceso electoral en el Estado de México no ha alterado el proceso de sucesión presidencial, de
acuerdo con lo que se está manejando en el círculo interno de Peña Nieto. Antes incluso de la elección, el gobernador Ávila estaba prácticamente descartado de la sucesión, por una pérdida de confianza en Los Pinos, ante la sospecha de no haber trabajado a toda su capacidad a favor de la campaña del candidato Alfredo del Mazo, donde uno de los argumentos que se esgrimen es que en toda la contienda ni la candidata de Morena, Delfina Gómez, su mentor Higinio Martínez, jefe del partido en el estado y viejo amigo del gobernador, o el líder morenista, Andrés Manuel López Obrador, lo criticaron o lo metieron en la fórmula de la mafia del poder. El otro elemento a discusión en los pasillos palaciegos es una fórmula similar a la que utilizó el presidente Miguel de la Madrid durante la sucesión presidencial, en 1988, donde pese a tener en la mente dos candidatos posibles, los secretarios de Gobernación, Manuel Bartlett, y de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas, organizó una pasarela con seis aspirantes ante el Consejo Político, en 1987, para que expusieran su visión de país y programa de gobierno. Una pasarela de cuatro aspirantes es lo que se viene planteando como una posibilidad, donde figurarían los secretarios Osorio Chong, de Gobernación; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; de Salud, José Narro; y de Turismo, Enrique de la Madrid. La idea que se está proponiendo, y que no ha sido mal vista por el presidente, es que la pasarela no se haría ante el Consejo Político, sino en el país, para lo cual tendrían que renunciar a sus cargos. La lista no incluiría al secretario de Hacienda, José Antonio Meade, que está siendo promovido para la presidencia del Banco de México en otoño, cuando concrete su renuncia Agustín Carstens, ni al secretario de Educación, Aurelio Nuño, que podría ir a Gobernación si, como se menciona en los primeros niveles del gobierno, el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, es sustituido por Osorio Chong. Uno de los objetivos por los cuales se analiza abrir el proceso es oxigenar al partido y recuperar el consenso interno. Los dos líderes del PRI que más éxitos electorales tuvieron durante su presidencia, Beatriz Paredes y Roberto Madrazo, fueron resultado de procesos internos que permitieron su legitimación. El candidato de Peña Nieto tendrá que legitimarse y evitar una fractura dentro del partido, como sucedió con Roberto Madrazo en 2006, que tiró la votación del PRI para ese cargo a un histórico 22 por ciento. Según ha trascendido, no hay una decisión tomada. Tampoco si el presidente modificará la forma como manejará el proceso interno después de lo que sucedió en el Estado de México. Pero no falta mucho para ver las señales. Un ajuste en el gabinete podría ser el principio de todo. Twitter: @rivapa
Viernes 9 de junio de 2017
JUAN JOSÉ Rodríguez Prats
L
COLUMNA INVITADA
Entropía de nuestra democracia
Pisotear gusanos
en buenas intenciones. 7. En Chiapas escuché la expresión el “cualquierismo” al poder. Esto es, se postula a personas sin atributos, pero con diversas maniobras sus candidaturas se tornan competitivas. Grave falla de una ciudadanía que no está depositando un voto razonado. 8. Aumenta nuestra enorme incertidumbre hacia el futuro. El elemento más grave de una crisis es no saber a qué atenerse y ese es uno de los resultados del cuatro de junio. 9. Desde luego, emerge la enorme amenaza de la regresión, de que siga nuestra involución política y que retornemos a lo que en algún momento calificamos como una transición modélica. 10. Una vez más se manifiesta la irresponsabilidad de un Poder Legislativo que no hace reformas oportunas. La segunda vuelta se torna necesaria para, precisamente, evitar que gobernantes triunfen con paupérrimas minorías y que, por lo tanto, el ejercicio del poder no alcance los propósitos de impulsar el bien común. Señalo todo lo anterior no en ánimo de regodeo de nuestros males ni de señalar con índice de fuego a quienes han incurrido en delitos, pero sí de resaltar fallas y, sobre todo, de la necesidad de aplicar la ley a quienes resulten responsables. Aflora de este ejercicio la necesidad de un mínimo acuerdo para corregir estas fallas. Legislar teniendo como principio fundamental la preeminencia del interés nacional, el fortalecimiento del Estado de derecho. La pluralidad alcanzada, paradójicamente, no ha generado los mecanismos que permitan el consenso. Tal parece que es un problema de origen como República en el que las confrontaciones corresponden a intereses individuales y no a la lucha por ideas. Tendríamos que invocar los pensamientos más lúcidos de nuestra historia para que México reencuentre el rumbo.
19
LUIS de la Barreda Solórzano
POLÍTICA DE PRINCIPIOS
os resultados de los procesos electorales del pasado domingo arrojan diez consecuencias: 1. La democracia, en teoría y en los países donde se ha consolidado, genera autoridades con legitimidad. La ciudadanía se siente responsable al elegir a sus autoridades y se fortalece la cohesión social, la confianza y la credibilidad. En nuestro caso es exactamente al revés. Las autoridades son cuestionadas y lo más grave, difícilmente preservarán la gobernabilidad requerida para que el Estado alcance sus fines. 2. Después de los procesos, las comunidades se desgarran, surge un enorme encono y se cruzan insultos y señalamientos de todos los bandos, lo cual propicia un ambiente de discordia poco propicio para coordinar un esfuerzo colectivo hacia el futuro. Más que generar solidaridad, surge un anhelo de venganza, lo cual contribuye a mayor incertidumbre e inseguridad. 3. Cada vez más hay una ciudadanía desmoralizada y escéptica en cuanto a que la democracia pueda ser el mejor sistema político. Se profundiza el divorcio entre ciudadanía y política, crece el desaliento y disminuye la participación. 4. Es evidente la influencia del dinero que permea para manipular conciencias, dada nuestra enorme pobreza e ignorancia. Más grave aún, compromete a los triunfadores a resarcir con creces a quienes aportaron recursos, propiciando una mayor corrupción e impunidad. 5. Se manifestó la ausencia de ideas. Los debates, además de los pésimos formatos y los muchos concurrentes, evidenciaron nuestra empobrecida cultura política. 6. La falta de actuación de autoridades electorales que no asumieron deberes contribuyó a cuestionar los resultados. Podremos cambiar muchas leyes y crear más instituciones, pero si no hay funcionarios responsables, todo queda
OPINIÓN
N
o he militado jamás en algún partido político ni me entusiasma ninguno de los partidos mexicanos. Obsesionados por alcanzar o mantener el poder, no parece importarles, más que en el discurso, la suerte del país, sus problemas más ingentes. Todos están dispuestos a vender su alma al diablo, ya no digamos por la Presidencia o una gubernatura, sino aun por una triste alcaldía. No, ninguno de los partidos políticos del país me encandila, pero hay uno que me aterra. Sus líderes admiran a uno de los gobiernos más represivos, corruptos, sectarios y crueles que ha padecido América Latina (¡y vaya que los países latinoamericanos han sufrido gobiernos represivos, corruptos, sectarios y crueles!). Me resulta muy difícil comprender — por no decir que me resulta incomprensible— que ciertos regímenes y ciertos dirigentes políticos tengan admiradores entre gente que se dice progresista. Pero los han tenido a lo largo de la historia. Muy joven, aún sin haberme graduado de la licenciatura, fui profesor en el plantel Vallejo del entonces flamante Colegio de Ciencias y Humanidades. Había profesores que admiraban a Mao y a Stalin, ya no digamos a Fidel Castro, no obstante el sufrimiento que cada uno de ellos había causado a sus gobernados. Mao y Stalin son responsables de millones de muertes, por ejecuciones o por hambre, y de la devastación de millones más de vidas por encarcelamientos o marginaciones sociales, cuyo único motivo fue la disidencia. No obstante, la más guapa de las profesoras del Departamento de Derecho de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde fui docente más tarde, me insistía en que asistiera a las lecciones dominicales (¡como ir a misa!) que impartía su pareja sobre maoísmo: ¡el catecismo de El libro rojo! Hoy mismo Maduro cuenta con admiradores entre los académicos de la UNAM. Incomprensible, pero cierto. Pero volvamos al partido mexicano que idolatra al régimen chavista. “Y no es nuevo el inmoral amorío de Morena —su dueño, gerentes y candidatos— con la dictadura de Maduro; no es novedad que esa izquierda guarde silencio cómplice frente a la represión y los crímenes de Maduro”,
escribió Ricardo Alemán (Milenio, 4 de junio). El silencio no es sólo de Morena, sino de toda la izquierda partidaria mexicana, fiel a sus dogmas y sus prejuicios antediluvianos, inconmovibles a pesar de la caída del muro de Berlín. Pero la actitud de Morena no ha sido únicamente el mutismo. La embajada de Venezuela en México publicó una foto de la embajadora María Lourdes Urbaneja con la bandera de esa agrupación al fondo y un texto: “Celebramos el acompañamiento del partido Morena, su solidaridad y apoyo irrestricto a la Revolución Bolivariana”. Solidaridad y apoyo ilimitado (eso quiere decir irrestricto) a un régimen que ha sumido en la ruina a uno de los países más ricos del continente, en el que hay carencia de alimentos y medicinas, y que padece la más alta inflación del mundo, decenas de presos de conciencia, bandas paramilitares que asesinan impunemente a manifestantes, avasallamiento del poder judicial y servilismo del defensor del pueblo. Un régimen que, además, como todas las dictaduras, considera a los opositores no como adversarios políticos sino como traidores a la patria. El seguro candidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador —con posibilidad de ganar la elección—, considera que todo el que no lo apoye está con la mafia en el poder. En referencia a los dirigentes del PRD que no aceptaron abandonar su campaña en el Estado de México para apoyar a la candidata de Morena, amenazó: “Quien quiera ser libre como águila, que vuele alto; quien quiera arrastrarse como gusano, nomás que cuando lo pisen no chille”. Sergio Sarmiento comprendió lo ominoso de la declaración: “Insultar y despreciar a quienes no piensan como él, incluso a quienes han sido sus compañeros durante años, no augura nada bueno para un gobierno de López Obrador” (Reforma, 25 de mayo). No, nada bueno augura un potencial gobernante que admira al chavismo y ve a quienes no son sus incondicionales, tal como han visto a sus opositores Chávez y Maduro, como gusanos a los que hay que pisotear.
20
OPINIÓN
Viernes 9 de junio de 2017
CARLOS Elizondo Mayer
ÁNGEL Soriano
COLUMNA INVITADA
DESDE EL PORTAL
Defender la libertad
Millones al cochinero electoral
C
omo consecuencia de la alternancia del año 2000, ningún expresidente o exgobernador terminó en la cárcel. Perder el poder, no era perder la libertad. No había que aferrarse al cargo. En 2015 esto empezó a cambiar. En dos alternancias, el nuevo gobernador había prometido en campaña meter a la cárcel a su antecesor. Ambos han hecho un esfuerzo para cumplir su promesa. Una, eficaz y con apoyo federal, Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora, lo logró. Otro, con menos foco y apoyo federal, El Bronco Rodríguez, de Nuevo León, sigue tratando. En 2016 la enfermedad se propagó. Javier Duarte y Roberto Borge están en la cárcel, César Duarte está prófugo. Otros quizá vengan en camino. Para los tres gobernadores cuyo sucesor fue electo el pasado domingo, el objetivo central de estos comicios era defender la libertad, la propia, es decir, no terminar en la cárcel. Ante este riesgo, el incentivo fue hacer cualquier cosa para ganar. Ante la debilidad de nuestro caro aparato electoral, lo que vimos en estas campañas fue un regreso a los años en los que lo único no permitido para el gobierno era perder. Sólo Eruviel parece haberlo logrado, aunque Del Mazo haya ganado con la mitad del porcentaje de votos que él obtuvo hace seis años, gracias al voto de los más pobres, menos educados, más sensibles a la coacción y con serios cuestionamientos por parte del principal derrotado, Andrés Manuel López Obrador, y de buena parte de la opinión pública. En Coahuila, la elección terminó mucho más cerrada. El recuento fue abandonado por el PAN y sus aliados por alteración en los paquetes electorales y otras anomalías. En Nayarit, con su fiscal general apresado en Estados Unidos, y enfrentando una coalición PAN-PRD, la derrota del gobernador priista era inminente. Las elecciones en Veracruz, siendo municipales, tuvieron una dinámica distinta. Al tener lugar un año después de la elección de un gobernador, Miguel Ángel Yunes, quien estará sólo dos años en el cargo, una perversión más de Javier Duarte para tratar de tener un sucesor débil y estar por ello, eso creía él, más protegido, ganarlas era crucial para poder consolidar su poder y heredarle el cargo, en este caso literalmente, a uno de sus hijos. Si lo logra el año entrante, ya veremos si le sale más leal que a Humberto Moreira su hermano Rubén, el gobernador saliente de Coahuila. En palabras de Humberto Moreira, quien buscaba su libertad a través del fuero que da ser diputado local: “Nos robaron la elección de la manera más burda”. Algo debe saber Humberto de estas cosas. Está por verse si los partidos de oposición, el PRI y Morena en el caso de Veracruz, el resto de ellos en las tres otras elecciones, documentaron las irregularidades. Y más aún, si el tribunal
E está dispuesto a imponer las sanciones que marca la ley. El martes en su artículo de The New York Times, David Leonhardt afirmó: “La democracia no es posible sin el imperio de la ley”. Se refería a Trump. En el caso de México el argumento es cierto en dos sentidos. En uno inmediato, si las reglas del juego electoral se violan sin costo, se erosiona la credibilidad de la democracia y se vuelven más tentadoras las salidas autoritarias. En sentido más amplio, sin políticos acotados por la ley, la libertad se vuelve patrimonio de los poderosos y así no hay democracia posible. Lo políticamente correcto es no prometer en campaña el meter al bote al gobernador que está por salir. La justicia no debe ser politizada. Es cierto. Lo malo es que ya está en manos del poder político. La impunidad reinante es en buena medida por ello. Tener poder se convirtió en manto protector contra el brazo de la ley. Los gobernadores veían a muchos de sus colegas robar y luego disfrutar sin problemas los frutos de su esfuerzo delictivo. Más de uno parecía estar compitiendo por mostrar que se podía robar mucho más de lo imaginable. Tener mucho dinero, además, sirve para poder comprar la justicia, cuando se requiera. Con una justicia politizada y corrupta se requiere mucha voluntad política y capacidad de ejecución por parte de un gobernador para poder meter a su antecesor en la cárcel. La justicia en México difícilmente va actuar por ella misma. Que el gobernador use su poder para cumplir su promesa me parece sano para tratar de restablecer algo de la confianza del electorado, aunque lo deben hacer dentro de una ley que parece diseñada para proteger a los políticos corruptos. Sin embargo, esto no debe terminar si logran meter en prisión a su antecesor. Se requiere que usen ese mismo poder para construir una procuración y administración de justicia independiente del control político. Ésta es la mejor forma de defender la libertad en el futuro de gobernadores que no sean corruptos y que no quieren que les inventen algo por venganza de haber roto el pacto de no tocar la libertad de los políticos. Una justicia eficaz y no politizada le daría a la ciudadanía en general mucho más bienestar que salarios rosas. Twitter: @carloselizondom
l desprestigio de los partidos e instituciones electorales va en aumento luego de los comicios del pasado 4 de junio en donde, salvo los que se dicen ganadoras, nadie está conforme con los resultados luego de las evidencias de alteración de las cifras de los resultados y los madruguetes a la antigüita cuando las cosas han cambiado y los estilos de hacer trampa en décadas anteriores no funcionan. El Estado mexicano ha destinado millones de pesos al perfeccionamiento de las instituciones electorales y la capacitación de sus integrantes, a efecto de garantizar comicios transparentes para recuperar la credibilidad en la democracia mexicana y validar la legitimidad de las autoridades, pero de esa nada ha ocurrido de acuerdo a lo que ocurre en los estados donde hubo elecciones. Los mismos aspirantes a la candidatura presidencial del PAN dirimen sus diferencias en actos públicos pero aparentan unidad en las fotografías, lo cual demuestra que los intereses personales están por encima de los institutos políticos y los ciudadanos, pero que al final de cuentas lo que les conviene es seguir manejando los partidos y cooptar la industria electoral que deje jugosas ganancias. Pese a que se avanza en el recuento de votos –aun cuando en Coahuila éstos se deslegitimaron por el abandono de los consejeros electorales inconformes-, queda la duda de que en las próximas horas al finalizar el proceso electoral y se declare triunfadores a los que obtuvieron mayoría en las urnas, se pueda volver a la paz y concordia en los estados y municipios donde hubo renovación de autoridades. TURBULENCIAS Convenio educativo El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca y la titular de la SEP mexiquense, Ana Lilia Herrera Anzaldo signaron el Convenio por la Educación Media Superior y Superior, que permitirá a los alumnos aplazados por la Autónoma mexiquense, continuar sus estudios de bachillerato
y de nivel superior en el sistema educativo estatal durante el Ciclo Escolar 2017-2018. En la Secundaria “Ignacio Ramírez” de Toluca, ante el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que se ofertarán siete mil 900 lugares más, tres mil en el nivel medio superior y el resto en el nivel superior, para que los jóvenes tengan acceso a educación de calidad. Barrera Baca destacó que se cuenta con las bases institucionales y tecnológicas para llevar a cabo esta sinergia; se posee una plataforma digital que permite acercar geográficamente la oferta y la demanda de los espacios educativos y contribuir a que más jóvenes accedan a la sociedad del conocimiento. El gobernador señaló que durante los seis años de la signa de este documento han sido beneficiados alrededor de 17 mil jóvenes, ya que brinda la posibilidad a los jóvenes mexiquenses, de continuar sus estudios superiores y de bachillerato, pero también facilita los trámites, pues con los documentos ingresados a la UAEM, los interesados en realizar estudios en el sistema estatal ya no deberán realizar nuevos trámites…El mismo rector de la UAEM encabezó la Ceremonia Conmemorativa al Día de la Libertad de Expresión y ratificó la irrestricta solidaridad de los universitarios con las mujeres y hombres que luchan por su libertad cuando defienden la nuestra, y deploró cada acto que atenta, con o sin violencia, contra sus personas; lamento cada dolor que este ejercicio provoca en familias, amigos y compañeros de las víctimas de estas infamias. Colocó una ofrenda floral y realizó guardia de honor en el Monumento a la Libertad de Expresión acompañado del director General de Comunicación Universitaria, Gastón Pedraza Muñoz; el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Marco Cienfuegos Terrón, y el coordinador de la Licenciatura de Comunicación, Ricardo Ramírez Nieto, inauguró también la Exposición Fotográfica “Realidades”, de la Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca, presidida por Lázaro Hernández López… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
Viernes 9 de junio de 2017
PEDRO Piñón
(¡O
REMOLINO POLÍTICO
¡O, police oaxaqué lé francaise!...
Alonso, contra la corrupción
E
con los conocimientos necesarios sobre los hechos delictivos derivados de la acción de grupos delincuenciales”>. etc. “La capacitación es por instrucción del presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas de contar con una policía preparada, que pueda actuar de acuerdo con las exigencias que requiere el servicio”. Ájele. LIMPIO COMO COMAL: La capitación tuvo una duración de una semana y ( ni en los mejores colegios), en la cual participaron elementos de la Policía Estatal Preventiva, Vial Estatal, Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial (PABIC) y Agencia Estatal de Investigación (AEI), entre otras. Y, de ahí salieron a celebrar su nueva cultura francesa: “Biére avec casse croúte (¡cervezas con botana!… ¡doña flor de azaliaa!) EL CAPI CHARLES: en las sesiones impartidas por el Capitán Jean Charles Olvera abarcaron temas como narcotráfico y escenas del crimen, investigación, criminalidad y metodología, “geoestrategia” del narcotráfico internacional, drogas, rastros e indicios y nuevos escondites de estupefacientes. DIALOGO ENTRE POLIS: “oíe cuate, no es que no lu sepa francés, pero eso de geoestrategia, viene de geometría cuautica… ¿y que tenemos que ver con los rastros?”. No wei es cuaútica es por la lluvia, y geo por el estómago y los rastros es onde matan a los animalis. ¡Ah!. ÉXITOS: El curso fue clausurado por el Subsecretario de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Edgar Manuel González Contreras, quien indicó que la capacitación para todas las corporaciones policiales es una premisa del titular de la dependencia, José Raymundo Tuñón Jáuregui. SE ESPERA que todo sea como aspira el señor presidente, porque “saliendo de clases, todos olvidan todo”. Orgullo oaxaqueño: Policía a la francesa, como papa con Cátsup.
21
MARIO Castellanos Alcázar
METRÓPOLI
h, policía oaxaqueña a la francesa!) Como papa con cátsup (DE REFILÓN: Personal de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal participó en el curso a jefes de policías bajo el lema: “Manejo de las Escenas del Crimen del Narcotráfico”, impartido por la Embajada de Francia en México a través del Centro Interministerial de Formación Anti Droga). La jerarquía de la policía. Entusiasmados por -L’ Francia, amigocha, mi carnal-, les dó cursos…y ora sí, nada de hablar el “champurrado” castellano a la española. Rediez que no azotaités a la gente con lo que traís. Ahora todo será en francés- ¡caite cadáver!!:_L´e caité cadaveré. Exigieron que las clases de orientación vocacional fueran en francés, “¿si no pa que vinieron de la madre Francia? BONJUR, carnales: tanto que el presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas, promotor entusiasta del adecentamiento policial - linguístico, empezó a saludar en francés: “Bonjur, fre´res et soeurs”; incluso aquello de ó Bonjur camaredes de pati (¡Buen día camaradas de partido!) DOCE AÑOS atrás, cuando “el pulpo camionero” quería elevar sus tarifas, para apantallar a la respetable oaxaqueñiza, también trajeron a expertos lingüistas en inglés y académicos de turismo, y de cosméticos, para enseñarles a la “broza” camioneril vestir bien, hablar el pikin inglés para el turismo, y usar corbata, y cinturón, alinearse la panza de pozoleros y usar perfume de marca contra el olor a chivo…como dijera el excelso político Tomás Vicente, cuando saludaba a los pobres Aquello solo fue llamarada de petate. Nada se logró. Los camioneros se enredaban al hablar. Otros se ahorcaron al hacerse el nudo de la corbata, y ni quien redujera el kilaje de las panzas, y los “perjumenes” se los tomaron, como tequila, que para sudar loción. Y siguieron matando transeuntes. Subiendo el volumen de su radio y echando carreras y golpeando a usuarios al frenar bruscamente. Y el lenguaje procaz sin bañarse. Todo fue gasto inútil. LO PRIMERO: Nadie duda del deseo del alcalde para pasar del quinto lugar mundial al primero. Pero lo primordial sería la capacitación jurídica para ser una policía que respete a la sociedad y se dé a respetar de acuerdo al orden legal, ¿de qué sirve capacitarse a la francesa o española si terminan hablando en Chino? Una capacitación constante de orden y derecho, por juristas oaxaqueños es lo que debería ser, porque la sociedad le teme más aun policía que a un delincuente En el curso participó el Comisario de Seguridad Pública, Gustavo Castellanos Castellanos y mandos de la Policía Municipal, “<con la finalidad de contar
OPINIÓN ESTATAL
l Secretario de los Servicios de Salud en Oaxaca, SSO, Celestino Alonso Álvarez, luego del encarcelamiento del ex titular de esta dependencia, Germán Tenorio Vasconcelos, tiene el reto de acabar con la corrupción que existe en esta institución convertida en la administración del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo en la cueva de Ali Babá y sus 40 ladrones. Con la detención de Tenorio Vasconcelos, acusado de presunto fraude 15 mil millones de pesos, Alonso Álvarez, tiene la responsabilidad de contribuir en las investigaciones que la Fiscalía General le solicite para la integración de las averiguaciones relacionadas a cuando menos 10 ex funcionarios de los Servicios de Salud involucrados en dicho fraude. La detención de Tenorio Vasconcelos, apenas es el inició de una larga cauda de corrupción originada en detrimento de la salud de los oaxaqueños, que debe llegar a las últimas consecuencias para limpiar la casa, cuya tarea, también es de Alonso Álvarez, quien esta navegado en un mar de putrefacción. Precisamente, para eso lo puso el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, aprovechando su experiencia en el manejo de la administración pública y el conocimiento de las finanzas, que es lo que interesa para poner en orden los recursos destinados a la salud de los oaxaqueños. Todo se tradujo en la baja calidad de los servicios de salud a los pacientes, la carencia de los medicamentos, deficiencias del personal médico y paramédico, falta del equipo quirúrgico, laboratorios, anexos y los hospitales inconclusos, problemas que hasta la fecha persisten, hasta por negligencia médica que propicia que las madres den alumbramiento en los pasillos y banquetas de los hospitales y centros de salud, sino es que, en calle, lo que representa un peligro para las vidas humanas. Incluso, la corrupción de los ex funcionarios de los Servicios de Salud en Oaxaca, llegó a la Sección 35 del Sindicato
de los Trabajadores de Salud, que envuelve a los dirigentes sindicales, entre estos, Jenoe Ruiz López y Mario Félix Pacheco, denunciados por su mima militancia de haber estado en turbios negocios en la compra de los uniformes de sus agremiados, lo que representa un jugoso negocio de 100 millones de pesos que se quedaron en las bolsas de los seudolíderes y de los funcionarios involucrados. Por ello, las investigaciones deben llegar a los dirigentes sindicales, que se enfrascaron en una lucha descarnada en su pasado proceso electoral para elegir a sus dirigentes en disputa por la dirigencia de este sindicato. Mario y Jenoé, fueron evidenciados por su militancia, y precisamente fue lo relacionado con el mal manejo de los uniformes para 12 mil trabajadores sindicalizados, incluso se manifestó que éstos llegaron a tener sucios manejos con los funcionarios de la Secretaría de Salud, no solamente en la compra de los uniformes, sino, en todo tipo de prebendas a espaldas de sus agremiados. Ante toda esta situación, el Secretario de Salud en el Estado, Celestino Alonso Álvarez, tiene que jugar limpio para desterrar la corrupción con la Sección 35 del Sindicato de los Trabajadores de la Salud y a la vez debe cuidar que las negociaciones de las demandas del gremio se hagan a la luz del día, con transparencia y democracia para no despertar especulaciones y actos bochornosos que pudieran dar lugar al chantaje de los sindicalistas y en el último de los casos se vayan a los paros para presionar al gobierno estatal. Dadas las condiciones de corrupción que dejó el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, el reto prioritario del actual mandatario es mejorar la salud y la educación de los oaxaqueños, pero para esto tiene que combatir la corrupción, incluso para ganar la credibilidad de sus gobernados. carloscastellanos52@hotmail.com
22
Finanzas Viernes 9 de junio de 2017
Pemex cuenta con una refinadora fuera de México. / AGENCIAS
Pemex quiere ‘salir al mundo’
SAT retiene impuestos a seis mineras: Reuters
V
arias empresas que se dicen afectadas presentaron una queja el ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jim Carr, durante una misión comercial a principios de este año
Staff
Staff
Puebla, Pue.- Pemex está en busca de oportunidades de exploración y explotación de petróleo en el mundo, confirmó el director de Pemex Exploración y Producción (PEP), Javier Hinojosa Puebla. “Estamos en pláticas con empresas operadores para ir también nosotros a ver la posibilidad, si y solo si las oportunidades que nos presentan ellos son mejores que las que tenemos en México, pero sí, estamos buscando salir al mundo”, declaró. En otras áreas como refinación, Pemex cuenta con una refinadora fuera de México u operaciones de construcción de barcos en Singapur y España, pero no así en su principal negocio: la exploración y producción de hidrocarburos que solo hace en México y que ahora perseguiría en campos extranjeros. Lo más cercano a una experiencia internacional en el sector de exploración y producción fue la alianza con Repsol que, en la administración de Emilio Lozoya, llegó a un abrupto final el 3 de junio de 2014 por diferencias con la dirigencia de la española. En esa ocasión, Pemex era dueño de casi el 10 por ciento de las acciones de Repsol, pero no llevaba a cabo operaciones como ahora sí lo haría, de darse las asociaciones que están ya en pláticas, como dio a conocer el director de PEP. En su conferencia magistral dentro del Congreso Mexicano del Petróleo, Hinojosa también reiteró la intención de Pemex de llevar a cabo la migración de 11 clusters petroleros, es decir, pasar los contratos de campos en desarrollo a nuevos contratos de la reforma energética donde podrán asociarse con empresas mexicanas.
Ciudad de México.-Más de 360 millones de dólares en devoluciones de impuestos son retenidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a seis mineras canadienses, entre ellas a Goldcorp a quien no le han “devuelto” 230 millones de dólares, revela hoy la agencia de noticia Reuters. La situación provoca una fuerte tensión entre las empresas mineras instaladas en el país y el gobierno de México, según indicaron fuentes que cita la agencia de noticias. Varias empresas que se dicen afectadas presentaron una queja el ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jim Carr, durante una misión comercial a principios de este año. “En una serie de reuniones, funcionarios canadienses han presionado a México para que solucione el problema, que afecta la capacidad de inversión en operaciones y es particularmente difícil para las mineras y exploradores más pequeños con escasez de efectivo, dijeron personas familiarizadas con el asunto”, señala la información presentada. El reembolso pendiente de pagar a la empresa Goldcorp, la tercer minera de oro más grande con sede en Vancouver, representa un 142 por ciento de su ganancia neta en el 2016 y el 6.0 por ciento de sus ingresos de todo el año. La firma Torex Gold Resources, inició producción comercial en México el año pasado, y espera un reembolso de 66.5 millones de dólares. El presidente de ésta pequeña firma en Toronto Fred Stanford, dijo a Reuters que la situación daña la capacidad de reinvertir los dólares en activos. Endeavour Silver Corp espera
La inversión extranjera directa en México cayó un 26%. / AGENCIAS
el pago de 15.6 millones de dólares, Seis millones a siete millones de dólares son de compras con siete proveedores bajo auditoría, por lo que el dinero se retiene para convencer a Endeavour de que presione a los proveedores a pagar más impuesto sobre la renta (ISR), según dijo Dan Dickson, director financiero de la empresa “No es mi trabajo asegurarme de que están pagando su impuesto sobre la renta”, dijo. “No podemos agregar un costo del 16 por ciento a nuestra compañía. Eso hace a nuestras minas no rentables”, añadió. El Impuesto al Valor Agregado (IVA), es el cobro de 16 por ciento cada vez que se le agrega valor durante la producción de bienes, servicios o cuando se venden a diferencia del impuesto de ventas que sólo se aplica a una compra final. “Las empresas mineras, que exportan gran parte de su producción y gastan mucho en maquinaria y equipo, suelen generar grandes saldos a favor de IVA”, explica Reuters. La devolución de IVA en México toman oficialmente 40 días en ser procesados, y por ley, puede tomar meses si hay una auditoría. En la práctica,
sin embargo, el proceso puede tomar mucho más tiempo, particularmente si hay litigación de por medio, La retención de los reembolsos de impuestos se suma a otros factores, como el de seguridad, para mermar “el apetito de las empresas mineras por invertir en México, según indicó Rob McEwen, Director General McEwen Mining, empresa que en el 2015 le fueron robadas 7 mil onzas de oro en un asalto a una de sus mineras en México. McEwen espera una devolución extraordinaria de 6.2 millones de dólares. La inversión extranjera directa en México cayó un 26 por ciento en el primer trimestre respecto del mismo período de 2016, según cifras oficiales. De acuerdo a datos del organismo Global Affairs Canada, el 70 por ciento de las mineras en México son de origen canadiense de las empresas mineras de propiedad extranjera que operan en México son de Canadá, y el valor de sus activos asciende a los 19,400 millones de dólares canadienses (14 mil 400 millones de dólares) en el 2015, recoge Reuters.
Viernes 9 de junio de 2017
FINANZAS
23
“No nos vamos a ir”, señala gestor de fondos en BMV
J
onathan Steinberg, director general de WisdomTree, señaló que el mercado de fondos negociados en Bolsa (EFT, por sus siglas en inglés) está creciendo AGENCIAS
Ciudad de México.-WisdomTree, uno de los más grandes patrocinadores y gestores de Fondos de Negociados en la Bolsa, dio a conocer este jueves el lanzamiento de un nuevo instrumento que permitirá a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) ampliar su portafolio de inversión en vehiculos financieros internacionales de acuerdo con las reglas elegibles de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Jonathan Steinberg, director general de WisdomTree, señaló que el mercado de fondos negociados en Bolsa (EFT, por sus siglas en inglés) está creciendo y pese a que en México y en Estados Unidos existe mucha inestabilidad política, “nos complace seguir mostrando nuestra confianza y compromiso en el país” y no importa que tan complicado sea “no nos vamos a ir”, aseguró. El Índice Global Equity Wisdom Tree ex-México es un índice ponderado por capitalización de mercado con unos 2 mil componentes que cubre 90 por ciento de las acciones
Sede de la Bolsa Mexicana de Valores. / AGENCIAS
invertibles en el mercado en todo el mundo, con excepción de México, y que cumplen con los requisitos de elegibilidad. El índice se calcula en dólares estadunidenses, se actualiza para reflejar los precios de mercado y los tipos de cambio y captura 23 mercado desarrollados y 21 mercados emergentes aprobados por la Consar, como países elegibles para inversión. En conferencia de prensa, después de dar el timbrazo en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se informó que el
fondo XMX cotiza en la sección internacional especial de la BMV, el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). El SIC hace posible que ciertos inversionistas institucionales como las Afore negocien valores extranjeros en México. Los valores que figuran en el SIC no se ofrecen públicamente en México. Al respecto, José Oriol Bosch Par, director general de la BMV, señaló que se tienen mil 217 valores listados en el SIC de ahí tenemos 637 acciones directas de empresas y el resto son 580 que corresponde a nuevos
Fondos Negociados en Bolsa (ETFs). “El número ha tenido muy buena tendencia. El año pasado listamos durante todo el año 119 valores en total y al día de hoy llevamos 105, lo que significa que se listaron a mitad del año el total de valores que se listaron todo 2016, que fue un muy bien año. El SIC sigue representando una muy buena parte de valores como de volumen. En términos de volumen operado representa hoy en día cerca de 35 por ciento, “lo que nos confirma que hay mucho interés de los inversionistas”.
Estudiantes podrán realizar prácticas en obras del NAICM AGENCIAS
Personal que labora en las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, el Colegio de Ingenieros Civiles de México y empresarios que ya tienen obras en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, firmaron un convenio para que estudiantes de ingeniería realicen sus prácticas profesionales en la construcción de esta obra de infraestructura cuya primera etapa deberá entrar en operaciones en el año 2020. El director del GACM, Federico
Patiño dijo que la construcción de la nueva terminal aérea es una gran oportunidad para incorporar al proyecto a estudiantes de ingeniería a la práctica profesional, y refirió que actualmente 157 empresas participan en su construcción. “Quienes se inscriban en estas prácticas profesionales podrán trabajar durante un periodo determinado en alguna de las obras del Nuevo Aeropuerto, con el fin de poner en práctica sus conocimientos y desarrollar sus talentos profesionales”, señaló el directivo.
Durante la firma del convenio el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Fernando Gutiérrez Ochoa explicó que el objetivo de este acuerdo es “velar por las futuras generaciones y su desarrollo profesional, por el futuro del país enfocado en la contribución que pueden hacer a los grandes proyectos de infraestructura que se desarrollan en México”. Agregó que el Colegio tiene como propósito encabezar la transformación de la ingeniería civil mexicana para contribuir al desarrollo equitativo y sustentable del país”.
24
FINANZAS
Viernes 9 de junio de 2017
Precios bajan levemente en mayo; inflación se disparó
A
nalistas privados aumentaron a un 5.90% el pronóstico de inflación al cierre de este año, según una encuesta del Banxico difundida el pasado 1 de junio Staff
Ciudad de México.-Durante mayo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución mensual de 0.12%, así como una tasa de inflación anual de 6.16%, en el mismo mes del 2016 registró una baja de 0.45% mensual y una tasa anual de 2.60%, dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La inflación interanual de mayo es la más alta desde el 6.17% de la registrada en abril del 2009. El INPC rebasó desde enero la cota alta del objetivo del Banxico, que en lo que va del 2017 ha elevado en 100 puntos base su tasa de interés interbancaria. Analistas privados aumentaron a un 5.90% el pronóstico de inflación al cierre de este año, según una encuesta del Banxico difundida el pasado 1 de junio. Sin embargo, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ha manifestado que las expectativas de la inflación a largo plazo están “bastante bien ancladas alrededor de 3.5%”, en base al comportamiento de las tasas de interés de largo plazo, que se han mantenido casi estables. Para el INEGI, los principales productos con precios alza durante
La inflación interanual de mayo es la más alta desde el 6.17% de la registrada en abril del 2009. / AGENCIAS
mayo fueron jitomate con 28.98%, aguacate con 17.87%, otros chiles secos con 16.75%, transporte colectivo con 4.78%; mientras que los principales productos a la baja fueron el limón con 38.68%, electricidad con 23.34%, tomate verde con 17.13% y melón con 12.92 por ciento. En el quinto mes del año, las principales localidades con la mayor variación por arriba registrada en el INPC fueron: Tlaxcala; Ciudad Acuña, Coahuila; San Luis Potosí;
Puebla; Oaxaca; Veracruz; Morelia, Michoacán; Torreón, Coahuila; área metropolitana de la Ciudad de México; y Durango. En tanto, a la baja fueron Mexicali, Baja California; Huatabampo, Sonora; Culiacán Sinaloa; La Paz Baja California Sur; Hermosillo, Sonora; Matamoros, Tamaulipas; Ciudad Juárez; Chihuahua; Ciudad Jiménez Chihuahua; y Colima, precisó el organismo de estadística mexicano. PRECIOS AL CONSUMIDOR
Al interior del índice general, el índice de precios subyacente se incrementó 0.28% mensual y a tasa anual su variación fue de 4.78%; mientras el índice de precios no subyacente presentó una reducción de 1.30% mensual, colocando en 10.60% su tasa anual, precisó el organismo estadístico. Dentro del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías aumentó 0.48% y el de los servicios se elevó 0.10% mensual durante el quinto mes de este año.
Estados del Bajío se colocan en el top ten de empleo Staff
Ciudad de México.-Las entidades del Bajío se colocaron entre los 10 estados del país con el mayor avance en la generación de plazas de trabajo registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en mayo pasado. De acuerdo con la información del organismo, Querétaro reportó un crecimiento anual de 8.4 por ciento en los puestos de trabajo ante el IMSS, en el quinto mes de 2017; lo que lo ubicó en el tercer sitio en el país, sólo
superado por Quintana Roo y Tlaxcala, con un aumento de 9.5 y 9.3 por ciento, respectivamente. San Luis Potosí tuvo un avance de 7.7 por ciento en el lapso, colocándose en el quinto lugar a nivel nacional; Guanajuato se ubicó en el sitio número siete, con un incremento de 6.1 por ciento en el número de plazas laborales registradas en el Seguro Social; y Aguascalientes se colocó en el décimo lugar, con un crecimiento de 5.2 por ciento. A nivel nacional, se crearon 26 mil 742 puestos de trabajo durante mayo pasado, lo que significó
31.5 por ciento más que el aumento reportado en el mismo mes de 2016. En el quinto mes de 2017, Querétaro registró un total de 536 mil 143 trabajadores asegurados ante el Seguro Social, mientras que San Luis Potosí reportó 416 mil 407 personas. Guanajuato presentó un registro de 922 mil 589 asegurados al mes de referencia, y Aguascalientes, 298 mil 249 empleados. Al 31 de mayo de este año, se tienen registrados en el Seguro Social un total de 19 millones 47 mil 825 puestos de trabajo en el país.
A nivel nacional, se crearon 26 mil 742 puestos de trabajo durante mayo pasado. / AGENCIAS
25
Nacional Viernes 9 de junio de 2017
Periodistas de 19 países piden a EPN proteger a comunicadores
D
urante el Foro Centroamericano de Periodismo, informadores firmaron la Declaración de San Salvador, expresando su indignación por el asesinato de Javier Valdez AGENCIAS
Ciudad de México.-Un grupo de 204 periodistas y ciudadanos de 19 países del mundo firmó una declaración en El Salvador, donde se exige al presidente Enrique Peña Nieto “una investigación pronta, debida y eficiente del asesinato de Javier Valdez”, además de medidas de protección para los periodistas que están en riesgo en México. Otra de sus exigencias es “la depuración del sistema judicial mexicano” a cargo de la investigación de los delitos en contra de comunicadores. La carta fue firmada durante la semana del Foro Centroamericano de Periodismo (ForoCAP), en San Salvador, entre el 15 y el 20 de mayo, y fue enviada esta semana al presidente Peña Nieto, a través de la embajada mexicana en el país centroamericano, indicó el periódico digital El Faro.
El periodismo es una actividad fundamental en toda sociedad funcional. / AGENCIAS
“Hoy, que una vez más el presidente de México ha expresado sus condolencias a los familiares y compañeros del último periodista asesinado, queremos recordarle que la debida investigación de estos crímenes es mucho más efectiva para proteger periodistas que ningún pésame”, se lee en la declaración de San Salvador. “Entre los grandes enemigos del periodismo en México, además de los grupos del crimen organizado,
narcotraficantes y autoridades corruptas, está el sistema judicial mexicano. Los niveles de impunidad en los casos de periodistas asesinados ascienden al 98 por ciento de los casos”, se agrega en el documento. A continuación puedes leer la carta completa: DECLARACION DE SAN SALVADOR Nosotros, periodistas y participantes
en el VII Foro Centroamericano de Periodismo, expresamos nuestra indignación por el vil asesinato de nuestro colega Javier Valdez, perpetrado el 15 de mayo pasado cerca de las oficinas de Río Doce en Culiacán, México. Valdez era uno de los mejores periodistas mexicanos en la crónica del horror en que el crimen organizado ha sumido a la sociedad sinaloense y sus trabajos, publicados principalmente en Río Doce y en La Jornada, constituían un aporte invaluable para su comunidad, su país y toda América Latina. Su muerte se une a la de otros cinco periodistas asesinados en México en los últimos cinco meses. Sus asesinos han atentado contra el derecho a la información de la sociedad mexicana cuya garantía es responsabilidad de la administración del Estado. La libertad de prensa ha sido coartada. El periodismo es una actividad fundamental en toda sociedad funcional. Pero en México el ejercicio periodístico es hoy un oficio prácticamente imposible de ejercer. Desde el año 2000, son ya 126 los periodistas asesinados en México. Javier Valdez ha sido apenas el más reciente y, lamentablemente, no hemos encontrado en la institucionalidad mexicana ni en las acciones estatales señales que alimenten la esperanza de que estos crímenes no sucederán más.
Destinarán 212 mdp a la Secretaría Técnica del SNA AGENCIAS
Queda formalmente constituida la Secretaría Técnica del Sistema Nacional Anticorrupción. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Desde este miércoles quedó formalmente constituida la Secretaría Técnica del Sistema Nacional Anticorrupción, con la consideración de presupuesto por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para sus tareas, informó Ricardo Salgado Perrilliat. “Ha habido la mejor disposición de la Secretaría con nosotros, nos recibieron esta semana, y en menos de 48 horas tenemos ya esta primera etapa del funcionamiento de esta
secretaría, y los recursos empezarán a fluir, yo creo, que a la brevedad posible”, confirmó el Secretario Técnico este jueves al finalizar la presentación de Programa Nacional de Capacitación para Operadores del Sistema Nacional Anticorrupción. Indicó que constitución de la Secretaría se hizo formal desde el punto vista presupuestal, pues ya puede recibir recursos de Hacienda, que se estiman serán de 212 millones de pesos para el ejercicio fiscal. “Formalmente la secretaría ejecutiva ya existe desde el punto de
vista presupuestal, ya se pueden dar recursos ya estamos trabajando con ellos. El monto que se está manejando es aproximadamente 212 millones de pesos para un ejercicio fiscal, hay que seguirlo viendo con Hacienda, se está viendo con ellos también la plantilla de los servidores públicos”, explicó Salgado Perrilliat. La creación de la Plataforma Nacional de Transparencia, que es la principal misión del Secretario Técnico, quedará para largo plazo, de acuerdo con Perrilliat.
26
NACIONAL
A
Viernes 9 de junio de 2017
La ONU señala a Higa por atropellar DDHH en México
yer se presentó en Ginebra, Suiza, un informe que documenta las violaciones a los derechos humanos cometidas por empresas transnacionales en México; más de 100 ONG’s colaboraron a documentar estos atropellos Staff
Ciudad de México.-Un informe presentado este jueves ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) confirma el terreno inhóspito en el que los derechos humanos se hallan México, salvo que, esta vez, son grandes empresas las que aparecen señaladas de violentar a sectores de la población. “Son justamente las empresas del capital transnacional las que están envueltas en la captura corporativa del Estado. En donde se ve muy claramente la influencia, incluso la omisión del Estado, para garantizar las omisiones de esa compañías”, dijo Elena Villafuerte Mata, integrante del área de Justicia Transnacional en la organización Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales AC (ProDESC), quien estuvo presente en Ginebra, Suiza, durante la presentación del estudio. Entre los casos documentados en el “Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas” destaca el involucramiento de empresas como Grupo Higa, Monsanto, Energía Eólica del Sur y Grupo Higa en proyectos que violentaron los derechos humanos de la población. Villafuerte dijo que la respuesta del Gobierno federal ante el Informe “no ha despejado dudas de que empresas sigan involucrándose en nuevos atropellos”. “El Estado mexicano hizo una intervención acotada, pero definitivamente no abordando de manera crítica o propositiva los temas que vienen en el informe, ni las recomendaciones del Grupo de Trabajo”, dijo Villafuerte. El Gobierno federal se ha visto comprometido en diversas ocasiones con estas mismas empresas. Este podría ser el caso de los
En Edomex, se destruyeron viviendas para dar paso a la autopista que conecta Naucalpan-Toluca. / AGENCIAS
atropellos, detallados en el Informe, de Grupo Higa para la construcción de la autopista Toluca–Naucalpan que ha expropiado terrenos de comunidades indígenas en Xochicuatla, Estado de México. Un trabajo periodístico señaló a esta empresa como una de las principales contratistas del Estado y como la encarga de construir la llamada “casa blanca”, una residencia con valor de 7 millones de dólares de la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto. Más 100 organizaciones civiles decidieron colaborar con el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas y documentaron en su etapa preliminar: 32 abusos al derecho a la tierra y el territorio por parte de empresas, 28 casos de falta de acceso de información sobre trabajos, 22 abusos al derecho a un medio ambiente sano, 17 de impactos a la salud de la población, 17 de falta de cumplimiento a derechos indígenas. Oponerse a los proyectos de las empresas puede resultar contraproducente en México. El Informe, en su etapa preliminar, documentó 32 casos de agresiones contra personas que se resistían a estos proyectos. “Incluso en el propio informe se habla de que existe una ansiedad del Gobierno mexicano de atraer inversiones. Y que eso combinado con esa dinámica de corrupción, e impunidad da un marco para que se cometan abusos en el marco de las actividades empresariales”, dijo la representante de ProDESC. La violencia se da en un contexto de inseguridad para los grupos civiles. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su
informe “Situación de los derechos humanos en México”, contabiliza 615 agresiones contra defensores de derechos humanos y 36 asesinatos en su contra, entre el 2010 y el 2014. LA POLÉMICA REFORMA ENERGÉTICA El Gobierno federal de Peña Nieto habría privilegiado garantizar las obras a grandes empresas, por encima de los derechos humanos, afirmó Villafuerte. Y la Reforma Energética ha propiciado el aumento de atropellos a los derechos humanos por parte de las empresas. “La realidad es que los temas de la consulta indígena, y el derecho a la libre determinación de los pueblos indígena están pendientes en la agenda del Estado mexicano, pero específicamente en lo que se refiere a la Reforma Energética”, dijo Villafuerte. El Informe destaca el caso del parque eólico en los municipios de El Espinal y Juchitán de Zaragoza, de la empresa Energía Eólica, que se vio detenido después de que una resolución de un Tribunal Federal decidiese en el 2015 conceder un amparo a las comunidades locales. Pese a que pueblos indígenas fueron consultados durante dos años con el fin de ganar su consentimiento para la obra, finalmente parte de los locales no terminaron por concederlo. Aun así en el 2016 un Tribunal volvió a darle luz verde al proyecto. Las consultas en ocasiones han debido de ser ordenadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Yucatán y Campeche. Sólo después de que las autoridades aprobaron a Monsanto cultivar soja transgénica
sin consultar con los pueblos originarios afectados. “Las comunidades locales señalaron que, entre otros agravios, la contaminación de las fuentes de agua con herbicidas, la deforestación y las repercusiones del proyecto en la apicultura tradicional de la comunidad maya eran causa de preocupación”, destacó el informe. Aunque la aprobación de soja transgénica está suspendida, denuncias por el cultivo soja transgénica han sido reportadas. Dolores Rojas, coordinadora de programas de la Fundación Heinrich Böll, apuntó que uno de los puntos a resaltar sobre el trabajo presentado en Suiza es el llamado hecho al Gobierno Federal sobre las consultas populares en el emprendimiento de proyectos. ABUSO, IMPUNIDAD Y CONTAMINACIÓN Los derechos ambientales de la población también han sido vulnerados por empresas transnacionales, dice el informe, y destaca el derramamiento de sulfato de cobre por parte de la minera Buenavista del Cobre, filial del Grupo México, en el Río Sonora, el 6 de agosto del 2014. El informe recordó que este ha sido el mayor desastre ambiental de la industria minera en México. Afectó directamente a cerca de 22 mil personas, con efectos también en el ganado y los cultivos, y de manera indirecta a 250 mil personas de siete municipios situados a orillas del río Sonora: Arizpe, Banamachi, Huepac, Aconchi, San Felipe, Baviácora y Ures”, cita el trabajo.
Viernes 9 de junio de 2017
nacional
27
Alianzas, la opción para 2018, coinciden panistas y perredistas
A
gustín Basave, está convencido de que su partido debe ir en alianza en los comicios del año próximo, porque es la única manera de sacar al PRI del poder AGENCIAS
Ciudad de México.-Tras los resultados electorales del domingo pasado, los expresidentes nacionales del PAN y el PRD, Cecilia Romero y Agustín Basave, respectivamente, ven factible una alianza electoral para el 2018. Agustín Basave expuso que sólo con una alianza se podría terminar con un régimen como el del PRI. Dijo que un partido que afirma que irá sólo en la competencia por Los Pinos, en realidad no quiere ganar los comicios. Lo que se debe explorar, añadió, es qué tipo de coalición se necesita y para ello la militancia del PRD debe reunirse, pues en primera instancia se aceptó una alianza con partidos de izquierda y de forma excepcional con los demás institutos políticos, pero nunca con el PRI. “El PRD debe de ir en alianza en el 2018, de eso estoy convencido (…) La única manera de sacar al PRI del poder es con alianzas, nadie gana solo, ni nadie puede gobernar solo en México”, dijo en entrevista. Por su parte, Cecilia Romero expuso que es fundamental que exista
Se debe explorar qué tipo de coalición se necesita: Basave. / AGENCIAS
una alianza, no sólo con partidos, sino con los ciudadanos u organizaciones de la sociedad civil. Luego de que Margarita Zavala exigió determinación al presidente de su partido, Ricardo Anaya, Romero precisó que simpatiza con la exprimera dama y con la idea de trabajar de forma urgente para determinar al próximo candidato del blanquiazul a la Presidencia. “Es el tiempo urgente de tomar decisiones sobre el 18 al interior del
partido, por supuesto que sí (…) Lo que se tiene que hacer es marcar ya una ruta dentro del PAN para que apegados a los estatutos internos y a la legislación interna, se determine cuál va a ser el procedimiento para la elección de nuestro candidato o candidata a la Presidencia de la República”, explicó. “Simpatizo con Margarita Zavala pero por encima de mi simpatía con Margarita Zavala está mi institucionalidad, mi respeto al presidente del
partido y también mi reiteración de que es urgente de que empecemos a trabajar en esa ruta que nos lleve a la brevedad posible, a la determinación de candidata o candidato a la Presidencia”, añadió. Mientras tanto, para el priista Pedro Luis Noble, las alianzas entre la izquierda y la derecha no han tenido definición política, más aún, en algunos lugares donde gobiernan han dejado un desastre precisamente por la falta de ideología política.
Fiscalía teme que El Chapo estrangule a sus abogados AGENCIAS
Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. / AGENCIAS
Nueva York.-Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, podría agarrar un cable eléctrico para estrangular a su abogado o partir por la mitad algún CD con información judicial para usarlo como arma. Eso es lo que el gobierno estadounidense asegura podría ocurrir si se cambian las condiciones en las que habitualmente el capo mexicano se reúne con sus defensores. Los fiscales en el caso de Guzmán aseguran que cualquier precaución es
poca y que permitir que “El Chapo” se reúna cara a cara con sus abogados sin un vidrio de separación entre ambos, tal y como piden los defensores del narcotraficante, es peligroso. “Debido a que el acusado enfrenta una sentencia de cadena perpetua hay una preocupación significativa a que recurra a la violencia con respecto a sus abogados y personal de la Oficina de Prisiones para lograr su liberación”, señalaron los fiscales Bridget Rohde y Arthur Wyatt en un documento divulgado en la base de datos electrónica del sistema judicial estadounidense.
Guzmán, considerado el líder del Cártel de Sinaloa, fue extraditado en enero a Estados Unidos desde México para que responda a las acusaciones de que dirigía una red de narcotráfico internacional y multimillonaria responsable de homicidios y secuestros. Se espera que su juicio comience a mediados del año que viene. Sus abogados, Michael Schneider y Michelle Gerlent, se quejan desde hace semanas de que la separación mediante un cristal en una sala de la cárcel neoyorquina donde se encuentra Guzmán les obstruye la comunicación.
28
NACIONAL
Viernes 9 de junio de 2017
Del Mazo gastó más de 412 mdp en su campaña: Morena
H
oracio Duarte, resaltó que en los OPLEs no hay órganos de fiscalización, por lo que el INE y su Unidad Técnica de Fiscalización, presidida por el consejero Ciro Murayama, es la única autoridad para investigar a Del Mazo Staff
Ciudad de México.-El representante del Instituto Nacional Electoral, Horacio Duarte, exigió a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE que investigue “a fondo” la información que tienen en Morena y que les filtraron desde el PRI estatal sobre los gastos de campaña del candidato priista al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo, que indica que gastó 412 millones 225 mil 24 pesos en su campaña y no sólo 115 millones 987 mil pesos como reportó ante el INE, rebasando así el tope de 285 millones de pesos. En conferencia de prensa, pidió a los consejeros electorales que no sean omisos para indagar los hechos descritos en las seis carpetas que entregaron a Morena, en las que se precisa municipio por municipio todos los actos realizados durante la campaña de del Mazo, con fechas, horarios, testigos y fotografías, el nombre de las empresas que usaron para los eventos y saber de dónde salió ese dinero. “Hay que seguir la ruta del dinero. ¿De dónde salió ese dinero? ¿Por qué tienen cuentas claves? Nos encontramos frente a una acción deliberada del equipo de campaña de Alfredo del Mazo para encubrir los gastos de este candidato. Creemos que esa doble contabilidad tiene que ver con ocultar gastos a la autoridad electoral. Ahora tenemos la prueba de que el sistema de fiscalización no funciona”, mencionó. Asimismo, resaltó que en los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLEs) no hay órganos de fiscalización, por lo que el INE y su Unidad Técnica de Fiscalización, presidida por el consejero Ciro Murayama, es la única autoridad para investigar los gastos de campaña de del Mazo. “Se requiere un poco de valor cívico para que los consejeros tomen
Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE. / AGENCIAS
una decisión de avanzar. Exigió al INE no ser cómplice de “un nuevo modelo de complicidad electoral en el país, junto con la degradación son las autoridades electorales”, añadió. Duarte dijo que ya no hay impedimentos para no indagar este caso porque ya no existe el secreto bancario, fiscal ni fiduciario, así que pueden pedir información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). “Nos parece muy grave que se tenga esta contabilidad paralela, que se haya querido engañar a la autoridad electoral de manera reiterada y permanente. El INE tiene una responsabilidad institucional, social y política, sin embargo, nos da la impresión que desde el INE quiere abdicar de esa responsabilidad y dejar todo a cargo de los Órganos Públicos Locales Electorales tenga a su cargo las elecciones de los estados. Ese es un error jurídico y una forma de lavarse las manos”, indicó. Denunció que, en los hechos, el INE ha actuado de manera omisa desde que tomó la decisión “deliberada” de quitar a Morena la pauta de radio y televisión en el Valle de México, por lo que el 80% de los mexiquenses no se informaron sobre las campañas electorales, con el argumento de que la señal llegaba a 58 no a los 59 municipios, pero lo que no dijo que la señal no llegaba sólo al municipio de Tepetlixtla que representa el 0.19% de la población. “Hay una responsabilidad de violación a la Constitución por parte del Consejo General del INE”, afirmó. Otra omisión del INE, acusó el morenista, fue el sistema registro de representantes de casilla, pues no registraron a 83 mil personas de Morena, por lo que en alrededor
de 3 mil casillas no dejaron participar a los insaculados porque no estaban registrados en el sistema, aunque traían una acreditación en papel. La última, indicó, es la fragilidad institucional con la que el INE registró a presidentes y consejeros electorales que no se comportan como miembros de los organismos autónomos, sino que de facto se convierten en empleados de los gobiernos estatales. Citó los casos de Coahuila donde no pueden avanzar en el PREP y en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) donde el presidente Pedro Zamudio Godínez y demás consejeros llegaron a plantearles firmar un “pacto de civilidad” con el secretario general de Gobierno del Estado de México, José Sergio Manzur Quiroga. Duarte consideró que la actitud del Consejo General del INE prende las señales de alerta para las elecciones del 2018. “Me parece absurdo que el próximo año que vamos a tener 30 elecciones locales, más la elección federal, el INE no sea capaz de asegurar que haya representantes en todas las casillas, cuando Morena fue el primer partido político que presentó los nombres de sus representantes”, comentó. El INE, resaltó, siempre alegó problemas técnicos y dejaron la responsabilidad a los OPLEs. Indicó que no pedirá la salida de los consejeros del INE porque desde hace mucho tiempo ni el presidente Lorenzo Córdova lo escucha, se la pasan viajando por el mundo presumiendo el sistema electoral mexicano o escribiendo análisis sobre los procesos electorales. “Lo más grave es la degradación de los órganos electorales”, añadió.
Explicó que el 1 de junio les hicieron llegar los primeros paquetes de información y el viernes 2 de junio presentó una queja contra Del Mazo por haber gastado 88 millones de pesos y la otra parte se las entregaron el miércoles. RECUPERANDO VOTOS El representante de Morena dijo que en el recuento de casi 4 mil casillas ordenados por el IEEM, su partido ha recuperado votos. “Hemos ganado distritos que se creían perdidos”, comentó, pero no cesarán en exigir “voto por voto y casilla por casilla” porque la ley indica que cuando la diferencia en los resultados electorales entre el primero y segundo lugar es menor al porcentaje de votos nulos se deben abrir los paquetes. La diferencia es entre los candidatos Alfredo del Mazo, del PRI, y Delfina Gómez, de Morena, es de 2.8% y el porcentaje de votos nulos es de 3.7% Duarte precisó que tras el recuento, tienen cuatro días para impugnar, ya que resuelvan pueden impugnar ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ya que estén resueltas, el Consejo General del INE puede empezar a calificar, en este proceso se prevé la posibilidad de realizar una nueva apertura de casillas. El conflicto post electoral puede extenderse, dijo, hasta el 16 de agosto. “Es un modelo que no lo tienen otros estados, pero esta fecha es hasta el 16 de agosto. Mientras tanto, no hay definición de gobernador electo, no hay entrega de constancia de mayoría, por lo tanto el tema va para largo”, afirmó.
Viernes 9 de junio de 2017
El PRI se quedó solo en Coahuila; los candidatos que conforman el Frente por la Dignidad de Coahuila desconocieron la elección y llamaron al órgano electoral a realizar nuevos comicios
29
No se anulará la elección en Coahuila: Instituto Electoral
AGENCIAS
C
iudad de México.-Hasta el momento no hay elementos ni condiciones para anular la elección a gobernador, sostuvo Gabriela de León Farías, presidenta del Instituto Electoral de Coahuila. La funcionaria aseguró que en ningún momento después del domingo se manipularon los votos como mencionan los integrantes del frente opositor “Por un Coahuila Digno”. “Son muchas las causales para la nulidad de la elección, sin embargo, no vemos aquí las condiciones porque no se ha quebrantado el principio de certeza, fuimos este órgano electoral muy responsable al salir a decir que no había resultados contundentes porque no teníamos los datos para proclamar gobernador el domingo. Hemos actuado con mucha responsabilidad”, explicó León Frías. La funcionaria electoral mencionó que hasta las 8:00 de la mañana de este jueves ya se han recontado un 93% del 98% de los
nacional
El resultado de la elección a Gobernador se dará a conocer hasta el domingo próximo. / AGENCIAS
paquetes electorales que hasta el momento llevan computados y dijo que este mismo jueves se concluirá con el recuento y cómputo de los votos de la elección a gobernador. “Ya falta muy poco (para concluir con el recuento). Un 2% del 100% de los paquetes.
En unas horas, pero ya estamos pidiendo que se aplace la sesión del Consejo General y en unas horas ya terminaremos, pero aclarar que no daremos hoy un resultado, es muy clara nuestra legislación y establece que sea hasta el domingo el resultado definitivo”, agregó.
La funcionaria electoral informó que está consciente de que hubo situaciones relacionadas con el llenado de las actas y el cómputo, “pero tenemos los votos y lo que estamos haciendo es computarlos y contar voto por voto”. También rechazó que se hayan custodiado los paquetes electorales por los elementos de Fuerza Coahuila como afirman los integrantes del frente opositor. Dijo que está tranquila en su actuación y si hubo dudas en el resultado por eso se hizo el recuento de votos, “lo destacable de esta situación es que tenemos, bajo nuestro resguardo, los paquetes y los votos no fueron en ningún momento violentados porque se guardaron en las bodegas en presencia de los representantes de los partidos políticos, no tocamos un paquete electoral, no tocamos una sola boleta desde el domingo que se depositaron en las urnas hasta el día de ayer que iniciamos los conteos, y por supuesto que estoy tranquila. Las cosas se hicieron bien, el resultado es cerrado, esto nunca se había visto en Coahuila, pues claro que no, porque nunca había habido una elección tan cerrada”, dijo Gabriela de León.
30
NACIONAL
Viernes 9 de junio de 2017
CNDH: Derechos humanos en prisiones, “tarea pendiente”
E
l respeto a los derechos humanos sigue siendo una asignatura pendiente en los centros de reclusión del país, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Staff
Ciudad de México.-Al presentar el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016, la Tercera Visitadora General del organismo, Ruth Villanueva Castillejas, señaló que México “está muy lejos” de contar con un buen sistema penitenciario, pues presenta graves deficiencias, profunda desarticulación y un notorio incumplimiento de lo que establece la Constitución y los estándares internacionales en la materia. En el amplísimo documento de 656 cuartillas, la CNDH señala que los centros municipales obtuvieron una calificación promedio nacional de apenas 3.90; los Centros de Readaptación Social (Cereso), 6.27; los Centros Federales de Readaptación Social (Cefereso), 7.21, mientras que los mejores calificados resultaron ser las prisiones militares, con 7.95. El diagnóstico se realizó sobre una muestra de 131 centros penitenciarios estatales, 42 cárceles municipales, 19 centros federales y 3 prisiones militares, de un total de 392 centros, y así se abarcó una población de 211 mil 982 personas internas, que conforman el 87.73 por
Ruth Villanueva Castillejas, Tercera Visitadora General de la CNDH. / AGENCIAS
ciento de la población total recluida al inicio del año 2016. De acuerdo con el diagnóstico, de los 131 penales estatales visitados, en la mitad de mitad de ellos (66) se advierten condiciones de autogobierno o cogobierno entre las autoridades y los internos. En total son 35 las irregularidades con mayor incidencia en estos centros de reclusión a cargo de los gobiernos estatales. La mayor de estas deficiencias es la inexistencia de la separación que debe existir entre
internos procesados y sentenciados en dormitorios y en áreas comunes, situación que se presenta en 102 de los 131 penales visitados por la CNDH. Junto a esta, están las deficientes condiciones materiales e higiene de las instalaciones para alojar a los internos, tal es el caso de las áreas de: dormitorios, sancionados, sujetos a protección, cocina y comedor. Respecto a los centros federales, el derecho a la protección de la salud es la mayor deficiencia por falta de personal médico, medicamento,
escasa atención y cuidados a personas adultas mayores, así como carencias de programas preventivos de adicciones y desintoxicación voluntaria. En cuanto a las prisiones militares, la situación más recurrente que se detectó es la falta de actividades laborales y de capacitación para el trabajo. En el acto, la visitadora Ruth Villanueva reconoció que son “mínimos” los avances que se registran en los centros de reclusión para la atención de los internos.
Van contra otros 150 exfuncionarios de Javier Duarte AGENCIAS
Javier Duarte de Ochoa fue detenido en Guatemala. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Las autoridades de Veracruz van por al menos siete exsecretarios y contra al menos 150 funcionarios del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, confirmaron fuentes oficiales. El contralor estatal, Guillermo Moreno Chazzarini, declaró que 150 funcionarios durante el gobierno de Javier Duarte desviaron por lo menos 15 mil millones de pesos, entre 2010 y 2016. Por ese motivo, entre las órdenes de aprehensión que se alistan se encuentran
los exsecretarios de Finanzas: Tomás Ruiz González, Fernando Charleston y Antonio Gómez Pelegrín, así como el subsecretario de Finanzas Juan Manuel del Castillo. Además, la Fiscalía General de Veracruz alista procesos en contra de los exsecretarios de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño, y de Turismo, Harry Grappa. El contralor General de Veracruz confirmó que actualmente se han presentado 82 denuncias, las cuales incluyen a por lo menos 59 funcionarios del primer nivel del gabinete de
Javier Duarte. Explicó que las 82 denuncias presentadas son por alrededor de 15 mil millones de pesos e involucran a 59 funcionarios de primer nivel, entre un grupo de 150 funcionarios que se desempeñan en cargos desde subdirecciones hasta jefatura de departamentos, y que están en la mira de las autoridades. “Algunas (denuncias) están siendo revisadas, ya que se tiene hasta noviembre para presentarlas”. En el caso de las obras públicas, tienen mayor dilación, debido a la naturaleza de la documentación.
31
Cultura Viernes 9 de junio de 2017
‘L`artesanía de vivir’ en Centro Cultural
N
o te pierdas la oportunidad de conocer la exposición “L`artesanía de vivir by Roche Bobois”, la cual recoge las diversas expresiones de los artesanos del arte popular mexicano en un solo espacio
Avanza recuperación de vestigios AGENCIAS
Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Llega la muestra “L`artesanía de vivir by Roche Bobois” la cual muestra cuatro diferentes modelos de silla de la emblemática firma que fueron intervenidas por artesanos de Jalisco, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Chiapas y Oaxaca, las piezas están exhibidas en las salas capitulares del Centro Cultural San Pablo. El proyecto surgió en 2015, cuando Roche Bobois hizo el ejercicio de intervenir el sillón Mah Jong, del diseñador Hans Hopfer, con el trabajo de artistas contemporáneos de primer nivel. Ahora, este proyecto fusionó el trabajo de artistas anónimos del arte mexicano, quienes han logrado proyectar su experiencia, tradición e invaluable manejo de algunas de las técnicas ancestrales del arte popular en el país. La exposición reúne 32 piezas
La exposición está en las salas capitulares del Centro Cultural San Pablo. / AGENCIAS
realizadas a partir de cuatro modelos icónicos que ilustran el french art de vivre: las clásicas Florian y Lully, hechas en madera al estilo ebanista, talladas y ensambladas a mano; y las contemporáneas Ava y Loop, en inyección de policarbonato, un homenaje a la modernidad y a los procesos productivos. Las piezas que se encuentran en el Centro Cultural San Pablo, y por última vez podrán ser apreciadas en el país. Por eso, no te pierdas la oportunidad de conocer la exposición “L`artesanía de vivir by Roche Bobois”, la cual recoge las diversas expresiones de los artesanos del arte popular mexicano en un solo espacio. Date la oportunidad de visitarla y admirarla, el acceso es gratuito.
En la exposición se puede apreciar el trabajo de los artesanos Pedro Martín Pizarro López, de Cuetzalan, Puebla; María García Osorio e Isabel Hernández Osorio, de San Vicente Coatlán, Oaxaca; Lucas Castro Jiménez, de Zapopan, Jalisco. También la exposición la integran María del Carmen Cruz y Rufina José Patricio, de San Nicolás en Tenango de Doria, Hidalgo; Reyna y Francisca López, de Teotitlán del Valle, Oaxaca; Sofía Ferrer González, de Villa de Allende, Estado de México; Gregorio Barrio Montoya, de Zapopan, Jalisco; Milagros Soledad Jiménez Ortega, de San Lucas Ojitlán, Oaxaca; Teresa y Guadalupe Matías Pedro, de San Juan Guichicovi, Oaxaca, entre otros.
Maratón musical recauda víveres para damnificados AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En un ambiente de fraternidad la sociedad oaxaqueña contribuyó con la donación de víveres en el maratón musical organizado el martes pasado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), en apoyo de los afectados por las intensas lluvias ocasionadas por la Tormenta Tropical Beatriz. El concierto contó con las presentaciones
de la Banda de Música del Estado, la Marimba del Estado, la Banda del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca, la Sonora Sacapalabras, Trío Fantasía, Lorenzo López, así como Lorena Vera y Los Alebrijes, quienes solidariamente donaron su tiempo y talento para recaudar artículos de primera necesidad para nuestros hermanos oaxaqueños. Este concierto se realizó gracias a la labor altruista de músicos y empresarios que con sus aportaciones
lograron incentivar a la población para donar víveres. Los artículos recolectados por la Secretaría de las Culturas y Artes, serán entregados en coordinación con el DIF Estatal y la Coordinación Estatal de Protección Civil a las comunidades damnificadas del Istmo, Costa y Sierra Sur. Seculta mantendrá abiertos sus centros de acopio ubicados en las oficinas de la dependencia que se localizan en Calzada Madero número 1336, esquina con Avenida Tecnológico.
Ciudad de México.-En el predio donde se descubrieron en 2009 los vestigios del templo de Ehécatl-Quetzalcóatl, en la zona del Templo Mayor, en el Centro Histórico de Ciudad de México, se construirá un hotel de unos siete pisos, cuyas habitaciones tendrán vista a la ventana arqueológica que salvaguardará esa importante estructura que formó parte de la gran Tenochtitlán. Así lo informó el empresario de origen español Francisco Santoveña Gómez durante el recorrido que ayer realizó la prensa por ese terreno ubicado en la calle Guatemala 16, donde también hay restos de la cancha principal del juego de pelota de ese sitio precolombino, los cuales se hallaron en 2014. El inmueble que se construirá formará parte de la ampliación del hotel Catedral –cuya entrada principal está en la calle Donceles–, proyecto que surgió hace 12 años y que debió detenerse, para posteriormente adecuarse, cuando el equipo de salvamento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo el importante hallazgo. Antes del recorrido, en el auditorio Eduardo Matos Moctezuma del Museo del Templo Mayor, se efectuó una rueda de prensa para presentar un informe de los trabajos de rescate e investigación en el predio que es propiedad privada. El encuentro estuvo encabezado por el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, quien señaló que la administración de Enrique Peña Nieto ha puesto especial atención a los programas destinados a fomentar la exploración y rescate de sitios arqueológicos; una de estas acciones es el Programa de Arqueología Urbana (PAU) del Museo del Templo Mayor.
32
Contraportada Viernes 9 de junio de 2017
EXHIBE ‘BEATRIZ’ CARENCIAS DE ESCUELAS EN EL ISTMO ◗ Una semana después del paso de la
tormenta tropical, los techos de dos salones del Colegio de Bachilleres de Juchitán, que fueron construidos con plafón y tablaroca, colapsaron al no soportar la humedad Pag. 14
EN COMUNIDAD
INTERPONEN VÍCTIMAS DE NOCHIXTLÁN DENUNCIA EN CIDH ◗ Tras acusar a los gobiernos federal y
estatal de proteger a los responsables de la matanza del 19 de junio de 2016, los sobrevivientes del fallido desalojo pidieron la intervención del organismo internacional para esclarecer los hechos Pag. 15
REGULARIZADOS IGNORAN LLAMADO A EVALUACIÓN DOCENTE ◗ A pesar de las advertencias de la
Secretaría de Educación Pública de despedir a quienes no cumplan con ese requisito, sólo el 10 por ciento de los mil 700 mentores convocados por la autoridad han presentado el examen Pag. 13
MIXE
persiguen,sobajan y expulsan a familias
Alrededor de 80 ciudadanos de Tierra Negra, San Juan Mazatlán, permanecen refugiados en Matías Romero, luego de que un grupo de pistoleros al servicio de un cacique priista comenzó una campaña de acoso en contra de la población, que incluye allanamientos de morada, tortura y el cobro de 60 mil pesos como derecho de piso Pag. 14