Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 10 de junio de 2017

Año: 5

No: 1524

Ejemplar: $6.00

Cede IEEPO; da segunda oportunidad a maestros AUTORIDADES ANUNCIAN NUEVA FECHA PARA EVALUACIÓN DOCENTE

CONTRATÓ Tenorio empresas ‘fantasma’, revela Contraloría ◗ La constructora Arquitectura e Ingeniería en

Obras Tursco SA de CV, a la que la Secretaría de Salud otorgó en 2012 un contrato para instalar 2 mil 257 sanitarios ecológicos, falseó tanto su domicilio fiscal como las pólizas de garantía que entregó a las autoridades Pag. 03

APREHENDEN a seis presuntos cómplices de extitular de Salud ◗ La Agencia Estatal de Investigaciones detuvo

a cuatro hombres y dos mujeres, acusados de haber recibido múltiples cantidades de recursos durante el gobierno de Gabino Cué para la construcción de baños ecológicos; sin embargo, las obras nunca se ejecutaron Pag. 04

DICTAN formal prisión contra exsecretario

Pag. 02

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca informó ayer que los mil 500 educadores regularizados que en mayo se negaron a presentar el examen contemplado dentro de la reforma educativa, podrán reponer el proceso los próximos primero y dos de julio; de no hacerlo, advirtió que serán despedidos Pag. 03

PINELO, fiscal Electoral; Iruegas, designado fiscal Anticorrupción ◗ Con 27 votos a favor, el Congreso del Estado

nombró ayer a Jorge Emilio Iruegas Álvarez como fiscal de Combate a la Corrupción y a Esther Araceli Pinelo López, quien se desempeñó en el mismo cargo durante el sexenio de Ulises Ruiz, como titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales Pag. 02

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

Encuentro Diario

twitter

@DiarioEncuentro


2

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 10 de junio de 2017

Araceli Pinelo, Fiscal Electoral; Iruegas, Fiscal Anticorrupción De acuerdo con el procedimiento, la documentación de las y los solicitantes fue revisada por la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.Ayer viernes, la LXIII Legislatura, eligió a los nuevos titulares de la Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción, y la Especializada para la Atención de os Delitos Electorales. Al reanudar la sesión extraordinaria -sin mayores aspavientos, luego de exponer ante el pleno- los diputados eligieron con 27 votos a Jorge Emilio Iruegas Álvarez, como fiscal de combate a la corrupción. En el camino quedaron, José Ramírez Luna, y Hebert David Martínez León. Mientras que para la Fiscalía Electoral, el pleno eligió con 27 votos a favor a Esther Araceli Pinelo López, quien ya ha fungi-

La Fiscalía Electoral, el pleno eligió con 27 votos a favor a Esther Araceli Pinelo López, quien ya ha fungido en ese cargo en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz. / HUGO VELASCO

do en ese cargo en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz; se quedaron en el camino, Rocío Rosario García y José García Aguilar. El pasado jueves, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, envió a la LXIII Legislatura las dos ternas para la elección del titular de la Fiscal Anticorrupción y de la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales, y este viernes el pleno eligió a

quienes tendrán la titularidad de esos órganos que dependerán del Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez. De la lista de 16 candidatos que le envió el Congreso del Estado, el mandatario eligió a Jorge Emilio Iruegas Álvarez, maestro en Derecho Internacional y especialista en litigación oral; José Ramírez Luna, abogado en Derecho; Hebert David Martínez

León, licenciado en Derecho, para la Fiscalía Anticorrupción. En la terna enviada por Murat Hinojosa para la Fiscalía Electoral están Esther Araceli Pinelo López, quien ya ha fungido en ese cargo en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz; Rocío Rosario García, licenciada en Derecho; y José García Aguilar. De acuerdo con el procedimiento, la documentación de las

y los solicitantes fue revisada por la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura. Posteriormente, fue remitido al Gobernador del Estado para dar cumplimiento al procedimiento establecido en el artículo 114 apartado D de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. De las y los candidatos a fiscal anti corrupción y en delitos electorales, el gobernador envió dos ternas, de donde el Pleno de la Sexagésima Tercera Legislatura del Estado, eligió a los respectivos fiscales en Sesión Extraordinaria. La Comisión Receptora de solicitudes de fiscal General Especializado en Delitos Electorales estuvo integrada por las diputadas María de Jesús Melgar Vásquez; Nallely Hernández García; Paola Gutiérrez Galindo y Leslie Vibsania Mendoza Zavaleta. La Comisión Receptora de solicitudes al cargo de fiscal Especializado en Materia de Combate a la Corrupción estuvo integrado por las diputadas Hilda Graciela Pérez Luis; Adriana Atristáin Orozco; Eva Diego Cruz y Leslie Vibsania Mendoza Zavaleta.

Dictan formal prisión a Germán Tenorio Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El juez segundo de distrito dictó auto de formal prisión al ex secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, por el delito de abuso de autoridad en perjuicio de la sociedad oaxaqueña. El ex funcionario deberá pasar en prisión su proceso legal hasta que se le dicte el auto de libertad o la sentencia definitiva, la cual va de seis meses a 9

años de prisión de acuerdo a lo que estipula el Código Penal de Oaxaca. Aunque el ex secretario de Gabino Cué se declaró inocente de los once cargos que se le imputan, el juez determinó que fueron comprobadas las anomalías que cometió mientras estuvo al frente de los Servicios de Salud de Oaxaca, ahora su defensa se encargará de revertir la decisión y tendrá que aportar pruebas. Germán Tenorio fue deteni-

do desde el pasado 3 de junio en el estado de Jalisco luego de que la Fiscalía de Oaxaca librara una orden de aprehensión en su contra. La Fiscalía precisó que fueron “varias” órdenes de aprehensión, sin embargo solo acredita el delito de abuso de autoridad. El ex funcionario también es presunto responsable de la falsificación de documentos de un proyecto de construcción de sanitarios ecológicos en varios municipios de la entidad. A las empresas respon-

sables de la ejecución de las obras se les otorgaron los recursos, pero estos no fueron construidos. Las investigaciones que corrieron a cargo de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental detectaron anomalías en ejecución de obras, falsificación de documentos, alteración de presupuestos para obra pública, entre otros. Derivado de las investigaciones, la Fiscalía también indagó sobre la complicidad de otras

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

personas que participaron en el desvío de recursos aunque los responsables no estaban directamente relacionados a los Servicios de Salud de Oaxaca pues eran prestadores de servicios. Cabe señalar que junto con Germán Tenorio Vasconcelos, las autoridades judiciales también dictaron el auto de formal prisión al ex jefe de la Unidad de Obras, Conservación y Mantenimiento de los SSO, Rigoberto Hernández Caballero.


3

Política estatal Dan 2da oportunidad a maestros regularizados s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Sábado 10 de junio de 2017

@diarioencuentro

G

ermán Cervantes Ayala, titular del IEEPO, indicó que en la evaluación pasada acudió la mitad de los 3 mil 699 maestros y administrativos Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) confirmó que se abrirá una segunda oportunidad para evaluar a mil 500 profesores regularizados que no acudieron a la evaluación de desempeño a finales de mayo. Germán Cervantes Ayala, titular del IEEPO, indicó que en la evaluación pasada acudió la mitad de los 3 mil 699 maestros y administrativos, por lo que existirá una segunda oportunidad, de lo contrario, los docentes serán dados de baja del servicio profesional docente. Indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) programó una nueva fecha para el próximo 1 y 2 de julio para la aplicación de la evaluación. “Ellos saben (los maestros) que deben cumplir con este procedimiento, pues su contrato que tienen vence

La Secretaría de Educación Pública (SEP) definirá el lugar y la hora de aplicación. / AGENCIAS

el próximo 15 de julio y creemos que todos quieren cumplir con este proceso”, expuso. Aunque no precisó en qué sede se llevará a cabo este procedimiento, argumentó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) definirá el lugar y la hora de aplicación. Ayer el IEEPO hizo entrega de los Formatos Únicos de Personal (FUP) para las y los 1 mil 124 docentes en proceso de regularización que participaron en la Evaluación del Desempeño. Con esta acción la dependencia educativa brinda la permanencia

en el servicio educativo y los beneficios que se otorgan con esta relación laboral. Cervantes Ayala explicó que para quienes tienen nombramiento en código 95 y participaron en este proceso de evaluación, sin distinción del resultado que obtengan, se les está otorgando un nombramiento definitivo con código 10 y efectos abiertos. Mientras que las y los maestros que obtuvieron un resultado “bueno” serán acreedores a la promoción por horas adicionales. Por otra parte, los

docentes con resultado “destacado”, adicionalmente accederán a la promoción por incentivos en la función, lo cual se traduce en un 35% de incremento salarial. Asimismo, quienes lograron un resultado “suficiente” pueden ser candidatos a Asesor Técnico Pedagógico (ATP) por reconocimiento, con un pago adicional mensual por incentivo de 3 mil 500 pesos. Finalmente, a las y los maestros que obtuvieron un resultado “insuficiente” se les brindará acceso a recibir formación docente continua.

Se crean en Oaxaca empresas “al vapor” Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La constructora Arquitectura e Ingeniería en Obras Tursco S.A. de C.V. carece de oficina fiscal que proporcionó en el contrato SSO-DIMSG-ICTP-SANECO-05/2012, firmado con los Servicios de Salud del estado de Oaxaca para la edificación de 2 mil 257 sanitarios ecológicos, según se desprende de las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado y de un recorrido realizado en la zona donde reportó el domicilio de las instalaciones.

Por parte de los Servicios de Salud, la dependencia abrió la cuenta número 4055945034 SSO Sanitarios ecológicos 2012, en el cual la Secretaría de Desarrollo Social depositó el dinero que cubrió la federación y el cual fue transferido a la cuenta bancaria de la constructora. La cuenta fue cancelada el 25 de octubre del 2016, según obra en el expediente número 131/RA-A/2016, de la Dirección de Responsabilidad y Situación Patrimonial de la Secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado.

Al firmar el contrato, el jueves 13 de diciembre del 2012, la empresa constructora presentó dos pólizas, una de garantía de anticipo y otra de garantía de cumplimiento de trabajos, ambas otorgadas por la institución afianzadora Mapfre Finanzas S.A. Pero cuando el entonces director de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios Generales de Servicios de Salud de Oaxaca, Víctor Hugo Santos León, requirió mediante oficio número 12C/2589/2013 del 18 de octubre del 2013 a la dirección de Asuntos Jurídicos de la misma dependencia el inicio del

procedimiento de rescisión administrativo del contrato de obra pública, confirmaron que las pólizas eran falsas. De las investigaciones que realiza la Contraloría y Transparencia Gubernamental y la Fiscalía General del Estado, buscaron el domicilio fiscal que proporcionó la constructora en Camino Real 105-A, Guelatao en San Francisco Tutla del municipio de Santa Lucía del Camino, pero no la encontraron. Al realizar un recorrido por la zona de Oaxaca el número no existe, sólo el 102 y sigue el 109, ni el inmueble.


4

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 10 de junio de 2017

Van órdenes de aprehensión vs funcionarios de los SSO

L

a dependencia informó que los detenidos fueron recluidos en la penitenciaría de Santa María Ixcotel donde pasarán su proceso penal y se resuelve su situación jurídica Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ejecutó seis ordenes de aprehensión contra un número igual de representantes de constructoras por su probable responsabilidad en el delito de fraude maquinado al haber recibido dinero de los Servicios de Salud de Oaxaca para la construcción de baños ecológicos pero que no concretaron. La Fiscalía General de Oaxaca confirmó la detención de Isaac Abraham Flores, Ángel Martínez, Silvia Alicia Ramírez, Ceiba López Méndez, Jaime Tablada Cruz y Jackson Méndez Ramírez, representantes de las empresas contratadas que recibieron dinero, pero no realizaron su trabajo. La dependencia informó que los detenidos fueron recluidos en la penitenciaría de Santa María Ixcotel donde pasarán su proceso penal y se resuelve su situación jurídica. La Fiscalía detalló que los mandamientos judiciales que fueron ejecutados forman parte de las investigaciones que se realizaron en torno al ex secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, y se comprobó que los contratistas incumplieron con lo que se les encomendó a pesar de que recibieron miles de pesos. Añadió que el delito que se persigue en contra de los representantes de empresas constructoras es fraude maquinado. Cabe señalar que los detenidos recibieron recursos durante la administración de Gabino Cué Monteagudo para construir sanitarios ecológicos en 91 comunidades de 43 municipios de la entidad, sin embargo este proyecto nunca se llevó a cabo y los proveedores no devolvieron el dinero. Las detenciones se sustentaron en las investigaciones que lleva a cabo la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental al existir evidencia del quebranto que realizó el ex secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, junto con otros

Todos forman parte de las investigaciones que se realizaron en torno al ex secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos. / AGENCIAS

ex funcionarios de la dependencia. FALTAN MÁS ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR EJECUTAR: FISCALÍA Junto con Germán Tenorio Vasconcelos otros siete ex funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) cuentan con órdenes de aprehensión, así lo reveló la Fiscalía de la entidad. El expediente que da cuenta sobre

las irregularidades que el ex secretario de Salud cometió, revela que los siete ex funcionarios, clave en el desfalco de los recursos de los Servicios de Salud de Oaxaca, también incurrieron en el delito de abuso de autoridad en perjuicio de la sociedad oaxaqueña. Las órdenes de aprehensión fueron libradas en contra de Tito Carlos Rangel Hernández que fungió en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo

como secretario de Finanzas de los Servicios de Salud de Oaxaca; también contempla la detención de Rigoberto Josué Hernández Caballero que estuvo al frente de la Unidad de Obras, Conservación y Mantenimiento de la secretaría de Salud. El expediente judicial también ordena la detención de Juan José García Legaspi, ex jefe del Departamento de Proyecto de los Servicios de Salud de Oaxaca; Jorge Octavio Holder Cruz, ex titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos; Rubén Portillo Mijangos, ex director de Administración de la Secretaría de Salud. Además también se ejecutará la orden de aprehensión contra Pedro Hernández Santiago quien también ocupó un cargo durante el sexenio de Cué Monteagudo. Asimismo se ejecutará el mandamiento judicial contra Víctor Hugo Santos león, ex director de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios Generales de los SSO y quien ocupó el cargo pese a estar inhabilitado por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental por un plazo de 9 años de acuerdo a lo que evidencia el expediente 1274/RA/2011. El pasado 3 de junio, el exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, fue detenido en el estado de Jalisco por el delito de abuso de autoridad.


Sábado 10 de junio de 2017

política estatal

5

A la Sala Superior del TEPJF disputa del PAN

A

un cuando evidencian la disputa por el control de la dirigencia del PAN, Martínez Ramírez, justificó que las impugnaciones, son signos de la democracia que se vive en el PAN, en donde se utilizan todos los recursos de la ley para determinar resultados Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de que la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo tumbará de la dirigencia y restituyera a Natividad Díaz Jiménez como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), el ahora ex dirigente, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, anunció que impugnará esa determinación ante la Sala Superior del TEPJF. El también notario público, argumentó que la Sala Regional Xalapa, modificó la resolución sobre una casilla en San Pedro Mixtepec, lo cual dio el triunfo a Díaz Jiménez. Justificó entonces que la votación fue 2 a uno en la Sala Xalapa, debido al que el magistrado, Juan Manuel Sánchez Macías, no estuvo de acuerdo con el resolutivo, más un voto particular, por lo que da la oportunidad para que se impugne. No obstante, aun cuando la votación hubiese sido unánime, también puede impugnar. Por lo pronto, Martínez Ramírez, anunció que acudirá a la Sala Superior del TEPJF para que se revierta el resultado en su contra, para que el máximo tribunal electoral del país le devuelva la dirigencia panista. No obstante, indicó que lo que decida esta instancia será acatado, pero van a agotar la última instancia como dan oportunidad las leyes. Aun cuando evidencian la disputa por el control de la dirigencia del PAN, Martínez Ramírez, justificó que las impugnaciones, son signos de la democracia que se vive en el PAN, en donde se utilizan todos los recursos de la ley para determinar resultados, y no se tienen imposiciones

En sesión pública, los magistrados Adín Antonio de León Gálvez, Enrique Figueroa Ávila, votaron favor, y Juan Manuel Sánchez Macías, en contra. / HUGO VELASCO

como se registran en otros institutos políticos (sic). El pasado jueves, la Sala Regional Xalapa del TEPJF, por enésima ocasión le da un revés al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), al revocarle la sentencia en la que designó a Martínez Ramírez, como dirigente del PAN -tras la contienda interna- y restituyó a Díaz Jiménez, como Presidenta del Comité Directivo Estatal panista. En sesión pública, los magistrados Adín Antonio de León Gálvez, Enrique Figueroa Ávila, votaron favor, y Juan Manuel Sánchez Macías, en contra. La quema de la paquetería no formó parte de la Litis en el expediente analizado por los magistrados de la Sala Regional Xalapa, aclaró el magistrado Presidente, De León Gálvez. Así, la Sala Regional Xalapa del TEPJF modificó la resolución emitida por el TEEO, relativa a la elección de la presidencia e integrantes del Comité Directivo Estatal del PAN de Oaxaca, para el periodo 2016-2018, donde luego de modificar el cómputo de primera ronda de elección, otorgaba el triunfo a Luis de Guadalupe

Martínez Ramírez. Lo anterior, al resolver los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano 382 y 416, ambos, del presente año, promovidos por Antonia Natividad Díaz Jiménez y Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, respectivamente, por propio derecho y, una y otro, ostentando como suya la Presidencia del citado Comité. Los magistrados federales determinaron, por mayoría de votos, que en efecto existieron alteraciones evidentes en las actas de diversas casillas por lo que era conforme a Derecho que se hubiera motivado el recuento de votos respectivo. Así, por ejemplo, dadas las múltiples inconsistencias en la casilla de San Pedro Mixtepec, en la sentencia se concluyó que había sido correcto el recuento de votos, con la finalidad de validar el resultado, pues ello purifica y depura cualquier inconsistencia en el escrutinio y cómputo realizado por la mesa directiva de casilla; máxime que, como se explica en la resolución, posterior al recuento, la paquetería electoral fue quemada por personas desconocidas

que se introdujeron a la bodega de la sede del partido en Oaxaca. Como consecuencia de lo anterior, al modificarse la sentencia del Tribunal de Oaxaca quedó intacto el cómputo estatal de resultados definitivos de la elección de la presidencia e integrantes del Comité Directivo Estatal del PAN en el estado de Oaxaca para el periodo 20162018, de la segunda vuelta, realizado por la Comisión Estatal Organizadora el nueve de enero del año en curso, que otorgó el triunfo a la ciudadana Antonia Natividad Díaz Jiménez, y se revalida la ratificación dela elección de Presidente e integrantes del mencionado Comité. Cabe recordar que el pasado 18 de abril, el TEEO, echó abajo la resolución de la Comisión Jurisdiccional del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), respecto a la persona ganadora de la elección de la dirigencia de ese instituto político en la entidad y modificó el resultado de la elección a favor de Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. Con esa determinación, anuló el triunfo de Díaz Jiménez, que el pasado jueves le devolvió la Sala Regional.


6

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 10 de junio de 2017

Investiga Fiscalía asesinatos en la región de la Mixteca

D

esde hace dos días, personal de peritos y de la Agencia Estatal de Investigaciones trabaja intensamente recabando testimonios para conocer con exactitud lo que sucedió el día en que fueron asesinadas las mujeres indígenas Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al reconocer que la Fiscalía General del Estado, no cuenta con los elementos suficientes para atender toda la criminalidad que existe en la entidad, además de ser una de las instituciones peor pagadas del gobierno del estado, el Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, rechazó toda negociación política en la comisión de hechos delictivos. El funcionario, al hacer un recuento de los 58 feminicidios ocurridos en la entidad, en los últimos seis meses, principalmente en el caso de las cinco mujeres asesinadas, cuatro de ellas, en un acto salvaje fueron incineradas en jurisdicción de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, en la mixteca oaxaqueña. Dijo que desde hace dos días, personal de peritos y de la Agencia Estatal de Investigaciones trabaja intensamente recabando testimonios para conocer con exactitud lo que sucedió el día en que fueron asesinadas

Rubén Vasconcelos Méndez, lamentó que la dependencia tenga que intervenir una vez ocurridos los hechos y llevar a la justicia a los responsables. / AGENCIAS

las mujeres indígenas. Una gran cantidad de elementos trabajan hasta en horas extras, siguiendo tres líneas de investigación que por sus antecedentes de hace muchos años, el tema es complejo, pero aun así la Fiscalía no va a dejar de actuar, dijo Vasconcelos Méndez. El funcionario afirmó que la Fiscalía General del Estado no cuenta con personal suficiente y actualmente tiene un número reducidísimo de elementos para todos los trabajos de investigación, peritajes, traslados y ejecución de órdenes de aprehensión. Aunado a que todo el personal de la Fiscalía tiene los sueldos más reducidos de todo el gobierno del estado, “todos tenemos una hora definida para entrar, pero no para salir”, aseguró.

Más adelante confió en que para el próximo año, se tenga un presupuesto que mejore las condiciones de trabajo del personal de la Fiscalía y al mismo tiempo, permita contratar a más personal para hacerle frente a la criminalidad que se registra en Oaxaca en los últimos seis meses de éste gobierno. Resaltó que los bajos sueldos no son incentivos para ingresar a la Institución, ni para conservarse en el empleo, al contrario, para ellos son incentivos para buscar y encontrar otros espacio en donde paguen mejor y en su mayoría optan por irse a la Procuraduría General de la República, (PGR). El otro tema estructural que hay que abordar, es que gran parte del personal tiene una antigüedad de 25

a 30 años de servicio, en condiciones de jubilación, lo cual es muy respetable y hay que aprovechar su potencialidad y su experiencia, pero la dinámica social e institucional exige sustituirlos por nuevos elementos jóvenes. Rubén Vasconcelos Méndez, lamentó que la dependencia tenga que intervenir una vez ocurridos los hechos y llevar a la justicia a los responsables. Afirmó que ante la justicia, “no se puede negociar, la Fiscalía no va a negociar en un homicidio de un hombre o de una mujer, ni de nadie, esto no queda dentro de los márgenes de la negociación política y rechazó que se tenga que sentar en una mesa de negociación para exculpar a alguien o por motivos políticos encubrir a alguien.

CNTE impide aplicar programa escuelas al Cien Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Orlando Hernández Montes, titular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), admitió que existe resistencia de maestros de la Sección 22 para poder implementar el programa Escuelas al Cien en la entidad. En entrevista el funcionario estatal indicó que pese a las dificultades que presenta la ejecución de este programa, Iocifed ha tenido que pedir la autorización de los padres de familia y autoridades municipales donde

están las escuelas que se tienen que rehabilitar. Hernández Montes detalló que a nivel estado, hay por lo menos 180 instituciones en mal estado, con condiciones no aptas que ponen en peligro la permanencia de los estudiantes, por lo que es urgente implementar el programa Escuelas al Cien. “Pese a la inconformidad de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se trabaja con las autoridades municipales y padres de familia para que permitan reparar las instituciones educativas”, subrayó. Reveló que hasta el momento se

trabajan en 500 escuelas públicas de un universo de 2 mil 600 en Oaxaca y el rechazo es en 180 instituciones, “por eso se concientiza a los padres de la falsedad del argumento de la Sección 22 en el sentido de que se trata de la privatización de escuelas”. “Tenemos solicitudes de más de 300 autoridades que piden la rehabilitación de sus inmuebles, pero valoramos el rechazo y las opciones de realización, nos preocupa la mala difusión del magisterio hacia los padres y alumnos para oponerse”, enfatizó. Sin embargo recientemente la Coordinadora Nacional de Trabajadores

de la Educación (CNTE) señaló que detrás de la promesa del mejoramiento de la infraestructura educativa, “hay colusión” entre empresarios que, a través de la “Corporación Mexicana de Inversiones de Capital S.A. de C.V.” busca acceder a los recursos federales. A esto el titular de Iocifed respondió que las obras que se estarán ejecutando en las escuelas públicas deberán transparentarse y adjudicarse con estricto apego a la ley, por lo que rechazó privatización de los servicios y de una presunta “colusión” con empresarios del ramo de la construcción.


Sábado 10 de junio de 2017

política estatal

7

Decomisan en Oaxaca 3 mil 200 litros de gasolina robada

L

a movilización se realizó un mes y medio después de que en el estado de Puebla comenzaron múltiples enfrentamientos entre las corporaciones de seguridad con bandas dedicadas al robo de combustible Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al menos 3 mil 200 litros de gasolina que era comercializada de manera ilegal, así como dos camionetas y 36 contenedores de diversas capacidades que eran utilizados para distribuir el combustible, fueron decomisados ayer por autoridades federales y estatales durante un operativo realizado sobre la carretera federal 135, en la región de la Cañada, colindante con el estado de Puebla. Los aseguramientos fueron realizados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) en un operativo coordinado con la Policía Federal, Procuraduría General de la República (PGR), Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y Petróleos Mexicanos (Pemex). La movilización se realizó un mes y medio después de que en el estado de Puebla comenzaron múltiples

Las autoridades establecieron que uno de los destinos del carburante hurtado era el estado de Oaxaca, principalmente en la región de la Cañada. / AGENCIAS

enfrentamientos entre las corporaciones de seguridad con bandas dedicadas al robo de combustible de los ductos de Pemex, conocidas con el nombre de “huachicoleros”. Luego de los primeros brotes de violencia en la entidad vecina, las autoridades establecieron que uno de los destinos del carburante hurtado era el estado de Oaxaca, principalmente en la región de la Cañada. Así, en la primera intervención del viernes ocurrió en la entrada a San Juan Bautista Cuicatlán, donde fueron aseguradas dos camione-

tas marca Nissan, una color blanco, con placas de circulación MXS 1868, que estaba cargada con ocho toneles abastecidos de un total de mil 600 litros de hidrocarburo aproximadamente. Por su parte, en la segunda unidad de motor, marca Nissan, color rojo, con franjas amarillas y placas de circulación MZR 2664, se localizaron ocho tambos de hidrocarburo, equivalentes a un aproximado de mil 600 litros. Más tarde, en un domicilio ubicado sobre la carretera federal 135,

fueron asegurados un aproximado de 20 ánforas con capacidad de 50 y 60 litros cada una. Posteriormente, sobre la misma carretera, a la altura de la localidad de Guadalupe Los Obos, se llevó a cabo el aseguramiento de otros bidones con hidrocarburo, de los que hasta el momento se ignora la cantidad de hidrocarburo confiscado. En la incursión participan más de un centenar de integrantes de las instancias ya mencionadas, más de 20 unidades de auxilio y un Agente del Ministerio Público Federal.

Tormentas, granizadas y vientos fuertes este fin de semana AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno de Oaxaca informa que de acuerdo con el Aviso Meteorológico número 393 del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del 9 al 11 de junio de 2017 se prevén tormentas fuertes a puntuales intensas, granizadas, vientos fuertes y posible formación de torbellinos en la entidad por el Sistema Frontal número 51, dos canales de baja presión, el paso de una nueva onda tropical y el desa-

rrollo de una zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el Golfo de Tehuantepec. Se pronostica que para las próximas 24 horas se presenten condiciones de cielo medio nublado a nublado, y nublados convectivos en zonas serranas, centro y noreste del Estado, que pudiera favorecer el potencial de lluvias con tormentas fuertes a puntuales en la Sierra Sur, Costa, Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte; así como lluvias con intervalos de chubascos en la Mixteca, Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y Cañada.

Para el sábado prevalecerán temperaturas calurosas a muy calurosas en el Istmo, Cañada, Papaloapan y Costa; además de viento dominante de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas superiores a los 50 kilómetros por hora en zonas de tormenta. Por lo anterior, se recomienda a la población: No estacionar sus vehículos ni acampar en cauces secos, ni a orillas de los ríos para evitar ser sorprendido por una súbita crecida del agua o por una riada.

Retirar los vehículos de las zonas en las que se puedan producir balsas, así como de garajes susceptibles de inundarse. Evitar los desplazamientos en coche. Recomienda viajar por carreteras principales y autopistas, y si se tienen problemas de visibilidad, estacionar el vehículo en un lugar seguro. Retirar los objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sobre todo los productos peligrosos que pueden ocasionar contaminaciones, y revisar los desagües.


8

política estatal

Sábado 10 de junio de 2017

Pide Congreso empleo para 127 municipios de Oaxaca

C

onsideraron que la aplicación de recursos, en casos de declaratorias de emergencia, no sólo debe ceñirse al Fonden, por lo que dijo que otras dependencias deben realizar la pronta aplicación de diversos apoyos asignados a los programas de desarrollo social Alejandro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados federal pidieron a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) activar el programa de empleo temporal en 127 municipios de Oaxaca, afectados por la tormenta tropical Beatriz, el pasado primero de junio. El órgano auxiliar legislativo presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para exhortar a la dependencia federal a liberar esos recursos con el fin de aplicar aquel programa todas las localidades con declaratoria de emergencia. Los proponentes indicaron que la declaratoria de emergencia emitida por la Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil, de la

Esto serviría de manera particular, para la atención de necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. / AGENCIAS

Secretaría de Gobernación, se activaron recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para afrontar las consecuencias del fenómeno, De manera particular, para la atención de necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada, agregó. “Si bien los tres órdenes de gobierno actuaron para mitigar la emergencia activando un puente aéreo para ayudar a las poblaciones aisladas, además del reparto de materiales y

alimentos, es necesario superar la etapa crítica para conocer cuáles han sido los daños, especialmente al sector agrícola, para proceder a la declaratoria de desastre y así liberar los recursos del Fonden”, manifestaron. Consideraron que la aplicación de recursos, en casos de declaratorias de emergencia, no sólo debe ceñirse al Fonden, por lo que dijo que otras dependencias deben realizar la pronta aplicación de diversos apoyos asignados a los programas

de desarrollo social. Aseguró que en ejercicios fiscales anteriores al 2017, el programa de empleo temporal ha servido para paliar las condiciones de pobreza. “Sin embargo, a mayo de 2017, la respuesta de las autoridades delegacionales de la Sedesol abona en la ineficiente aplicación de los recursos dependiendo de la autoridad central, lo que impide que lo asignado tenga cumplimiento adecuado”, concluyó.

Presentan Amparo ante omisión de DDHPO por feminicidios Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La diputada de Morena, María de Jesús Melgar Vásquez, presentó un Juicio de Amparo para que se active la Alerta de Violencia de Género en la entidad, debido a que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) muestra omisión respecto a los feminicidios que han ocurrido de diciembre a la fecha. Y es que a través del Juicio de Amparo se le puede obligar a la DDHPO a realizar la solicitud para la declaratoria de Alerta de Violencia de Género.

La legisladora, lamentó que en la actual administración donde en promedio se han registrado dos asesinatos de mujeres cada semana, el titular de la DDHPO, Arturo Peimbert Calvo, continúe sin tomar las medidas necesarias para la protección de las mujeres, pese a que el pasado 30 de mayo, en tribuna exhortó al titular de la Defensoría de los Derechos de Oaxaca a realizar la solicitud para activar la alerta de Violencia de Género en el estado de Oaxaca. La diputada del partido Morena, demandó tomar en cuenta que en el año 2014, el país ocupó a nivel mundial el

primer lugar en feminicidios de mujeres menores de catorce años, en 2015 a nivel nacional fueron asesinadas 6 mil 648 mujeres, cifra que representa un 48 por ciento más en relación a los años 2007, 2008 y 2009, mientras que en el primer semestre de 2016 se cometieron 10 mil asesinatos, la mayoría de ellos feminicidios, siendo el periodo en que más homicidios se cometieron en relación a los años anteriores. Mientras que a nivel estatal, 2004 a 2010, se cometieron entre cuarenta y sesenta homicidios de mujeres por año, acumulando un aproximado de 283 feminicidios y de 2010 a

2016 se registraron aproximadamente entre 70 y cien feminicidios por año, lo que representó un aproximado de 477 delitos de este tipo. Melgar Vásquez, condenó que en los últimos años, la región del Istmo de Tehuantepec registre un 33 por ciento de los feminicidios, seguida por la región de la Costa con un 19 por ciento de los homicidios cometidos contra mujeres en el Estado. La mayoría realizados por arma de fuego, seguido de los golpes y armas punzocortantes, oscilando las edades de las víctimas entre los veinte a cuarenta años.


Sábado 10 de junio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Más de dos millones de litros de leche al mes AGENCIAS

A nivel mundial 12 millones de mujeres sufren acoso sexual, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). / AGENCIAS

Mexicanas sufren acoso sexual en lugar de trabajo No existe disposición o norma para implementar acciones que promuevan la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en los centros de trabajo Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Alrededor de 1.4 millones de mexicanas padecen acoso sexual en el trabajo, lo que representa el 10 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), reveló la Comisión de Seguridad Social del Congreso federal. Sin embargo, únicamente el 99.7 por ciento de los casos no son denunciados, precisó el reporte, incluido dentro de un proyecto de reforma a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Las cifras anteriores, agrega, se deben a que no existe disposición o norma que obligue a los titulares de las dependencias de gobierno, instituciones y organismos descentralizados, a implementar acciones que promuevan la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en los centros de trabajo. La iniciativa, que presentó en la pasada sesión de la Comisión Permanente y que se envió a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, destaca que, en México, los espacios laborales son el tercer ámbito donde las mujeres son violentadas en sus derechos humanos.

Únicamente en 2011, apuntó, 19.3 por ciento de las mexicanas fueron víctimas de acoso sexual. Argumentó que el hostigamiento y acoso sexual son conductas que atentan contra el ejercicio y disfrute de los derechos fundamentales de las mujeres, como son la dignidad, integridad física, la moral, libertad sexual, derecho al trabajo y a la salud integral. “Si bien los hombres también sufren casos de hostigamiento y acoso sexual, la realidad es que son las mujeres quienes mayormente continúan siendo víctimas de este tipo de agresiones”. Resaltó que a nivel mundial 12 millones de mujeres sufren acoso sexual, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta problemática prevalece en México, resaltó, a pesar de que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece el deber que tienen las dependencias e instituciones públicas de implementar este tipo de acciones. Ante ello, la Comisión, que encabeza Eloísa Talavera Hernández, propuso reformar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 Constitucional, para que titulares de las dependencias de los Poderes de la Unión, gobierno de la Ciudad de México, instituciones públicas y organismos descentralizados, implementen medidas y procedimientos para prevenir, atender y sancionar los casos de hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo.

Oaxaca de Juárez, Oax.- En Granjas de Fátima y Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, se localizan los dos centros de acopio de leche fresca con los que cuenta Liconsa en la entidad. En ambos centros se captan mensualmente 2’130,574 listros de leche, mismos que son enviados en su totalidad a la Planta Industrializadora de Liconsa en Tláhuac, al sur de la Ciudad de México, para su procesamiento. El Centro de Acopio de Granjas de Fátima beneficia a 90 productores, en tanto que el ubicado en Pabellón de Arteaga acopia la leche proveniente de otros 22 productores de la entidad. Respecto a la alianza de Liconsa con los productores de

Aguascalientes y de diversos estados del país, el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva ha destacado que la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es fomentar las economías locales a través de la creación y operación de Centros de Acopio de Liconsa. Son 45 Centros de Acopio de Liconsa los que existen actualmente. Siete de ellos, han sido creados en la presente Administración. Con estos centros, la empresa que opera el Programa de Abasto Social de Leche del Gobierno de la República ofrece a los productores de leche del país un mercado seguro y justo, lo que coadyuva en la Estrategia Nacional de Inclusión operada por el Titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Miranda.

9


10

Valles

L

Sábado 10 de junio de 2017

Convenio en favor de la salud de los capitalinos

a firma de convenio tiene como objetivo brindar los servicios necesarios a las familias oaxaqueñas en situación de vulnerabilidad, así como un 15% de descuento a los trabajadores del ayuntamiento capitalino Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la finalidad de apoyar económicamente a personas de escasos recursos que requieran de servicios de análisis clínicos, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez a través de la Regiduría de Ecología y de Grupos Vulnerables, suscribió un convenio de colaboración con el laboratorio “San Francisco”, a fin de realizar estudios a personas que lo requieran y vivan en situación de vulnerabilidad. La firma de convenio encabezada por el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas y la Presidenta Honoraria del DIF

Se anunció que se dará seguimiento al trabajo que realizarán coordinadamente el Gobierno Municipal y el laboratorio clínico “San Francisco”. / CORTESÍA

Municipal, Lorena Córdova Brena, tiene como objetivo brindar los servicios necesarios a las familias oaxaqueñas en situación de vulnerabilidad, así como un 15% de descuento a los trabajadores del ayuntamiento capitalino.

“Las y los oaxaqueños podrán solicitar los servicios a partir de este 9 de junio hasta el 31 de diciembre del año 2018, esfuerzo que se cristalizó gracias a la colaboración del director del laboratorio ‘San Francisco’, Felipe Vásquez Loza”, declaró en

su momento el edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas. Para acceder a este apoyo operado por la Regiduría de Ecología y de Grupos Vulnerables a cargo de María Elena Martínez Arnaud, las y los interesados deberán solicitarlo en sus oficinas ubicadas en el Palacio Municipal, Plaza de la Danza sin número, o bien, en las oficina del DIF Municipal, localizadas en la calle Amapolas número 1,200 de la colonia Reforma. Algunos de los servicios que brindará el laboratorio son electrocardiogramas, pruebas de embarazo, estudios prenatales, hemogramas, colesterol, LDL, HDL, triglicéridos, y otros. Ante los medios de comunicación, se anunció que se dará seguimiento al trabajo que realizarán coordinadamente el Gobierno Municipal y el laboratorio clínico “San Francisco”, a fin de conocer los alcances y metas obtenidas a lo largo del presente convenio. Al evento acudieron los síndicos María de los Ángeles Gómez Sandoval Hernández y Juan Enrique Lira Vásquez; la Regidora de Ecología y Grupos Vulnerables, María Elena Martínez Arnaud y el Director de Laboratorios Clínicos San Francisco, Felipe Vásquez Loza, así como el funcionariado público.

Aumenta consumo de alcohol en mujeres: SSO Simón ORDORICA

La ingesta de esta droga legal, al igual que las ilegales, se encuentra asociada a las 10 principales causas de atención en urgencias. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La dependencia al alcohol aumentó en los últimos años, en hombres de 8.3 a 10.8 por ciento, y en el caso de las mujeres se triplicó de 0.6 a 1.8 por ciento, ante lo cual los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invitan a la población a acudir a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA), para recibir orientación, información y atención gratuita. El Coordinador de Adicciones de la Institución, Pablo Espinoza Osorio, señaló que actualmente el número de bebedores en la entidad va en aumento, ya que su consumo comienza cada vez a edades más tempranas; poco más

de la mitad (55%) de la población que consume bebidas alcohólicas inició antes de los 17 años. La ingesta de esta droga legal, al igual que las ilegales, se encuentra asociada a las 10 principales causas de atención en urgencias. “El consumo excesivo de alcohol genera problemas de salud física, mental, daña a la familia y provoca que las personas pierdan empleo, amistades y su integridad”, afirmó.Refirió que las mujeres, en comparación con los hombres, se embriagan más rápidamente, aunque beban la misma cantidad, ya que los varones cuentan con una enzima que ayuda a eliminar más rápido la sustancia. Explicó que quienes beben alcohol en la adolescencia, disminuyen

su capacidad de concentración, afectan el desarrollo de su cerebro y se encuentran en la posibilidad de consumo de otras sustancias toxicas. También incrementan el riesgo de accidentes viales mortales, de contraer enfermedades de trasmisión sexual y ser víctima de abuso sexual. A través de estas unidades médicas se imparten capacitaciones en modelos preventivos, talleres y pláticas de sensibilización, terapia cognitivo-conductual, sesiones individuales, grupales y familiares, aplicación del tamizaje y ferias de la salud que se realizan durante todo el año, así como intervenciones en forma temprana y oportuna para disminuir la vulnerabilidad individual y familiar.


Sábado 10 de junio de 2017

valles

11

Ofrecen taller “El ABC para constituir tu empresa”

E

l principal objetivo de esta actividad es dotar de herramientas básicas a las y los emprendedores para que puedan situar desde la postura jurídica, la conveniencia de constituirse como persona moral de acuerdo con la actividad económica Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación de Cultura, Turismo y Economía a través de la Dirección General de Economía, llevó a cabo el taller “El ABC para constituir tu empresa”, con la finalidad de capacitar a empresarios y emprendedores sobre los tipos de figuras jurídicas que existen para establecer una empresa y cómo debe ser el proceso de creación de la misma. La Directora General de Economía, María del Carmén Zardaín mencionó que el principal objetivo de esta actividad es dotar de herramientas básicas a las y los emprendedores para que puedan situar desde la postura jurídica, la conveniencia de constituirse como persona moral de acuerdo con la actividad económica que deseen emprender. Durante la capacitación brindada en las instalaciones de la dependencia,

Durante la capacitación brindada a más de 60 personas conocieron los pasos necesarios para constituir una empresa. / CORTESÍA

más de 60 personas conocieron los pasos necesarios para constituir una empresa; además, la Notaria número 125 a cargo de Raymundo Porfirio Villanueva, les brindó capacitación desde el punto de vista jurídico para administrar el capital social de la misma, así como la manera correcta de otorgar poderes y demás figuras que

ayuden a potencializar su crecimiento. Mencionaron que al tener estos conocimientos se facilita el acceso a subsidios que ofrecen las distintas dependencias estatales y federales, fondos de inversión y concursos empresariales. Finalmente, María del Carmen Zardaín invitó a emprendedores,

empresarios y público en general a acercarse a la Dirección General de Economía, ubicada en la calle Matamoros número 102, para tomar los cursos gratuitos que brindan con el objetivo de capacitar a empresarios y emprendedores, y de esta manera generar más y mejores empresas y empleos.

Avanzan Comité para Víctimas de Violencia de Género Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.-En el marco de los trabajos que desarrollan los Comités del Consejo Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, este día, la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) y Secretaria Técnica del Consejo, Miriam Pilar Liborio Hernández encabezó la reunión de nueve instituciones, a fin de concluir el Programa de Trabajo del Comité de Protección Legal y Acceso a la Justicia. Previo a instalar formalmente los

trabajos de la mesa, la titular de la política de igualdad en el estado, destacó que el Comité tiene como objeto asegurar la procuración y administración de justicia en beneficio de las mujeres víctimas de violencia, e implica la instrumentación de medidas de protección, acompañamiento, representación jurídica y en su caso, la reparación del daño. Por ello, se pronunció por realizar una labor interinstitucional, como lo mandata la ley, en el marco de una dinámica de trabajo de alta coordinación. El Comité de Protección Legal y

Acceso a la Justiciavigilará que se actúe con la debida diligencia para orientar a las víctimas (indirectas) de violencia feminicida en las etapas de investigación y de procesos jurisdiccionales, con el fin de que se juzgue con perspectiva de género y hacer efectiva la reparación del daño a su favor. Asimismo, existirá vigilancia a los casos en los cuales existan mujeres acusadas de algún delito que hayan sido víctimas de violencia, con la finalidad de impulsar su acceso a la justicia con perspectiva de género. Entre las metas de este Comité

destacan el diseño de un Sistema Único de Información que permita conocer la situación de la violencia contra las mujeres en el estado, la armonización legislativa del 100% de instrumentos aplicables a la violencia feminicida en el ámbito de la procuración y administración de justicia, la implementación de mecanismos de alta coordinación en la búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas a través del Protocolo Alba y, lograr el funcionamiento del Fondo Estatal de Reparación a las Víctimas.


12

valles

Sábado 10 de junio de 2017

Testimonio de Neuróticos anónimos FRUSTRACIÓN Mi llegada la agrupación fue porque me sentía muy triste. Toda mi vida me sentí desganada, con sueño, pensaba que la vida era así; andar todo el tiempo durmiéndome, siempre con apatía. Recuerdo el día que llegué al Movimiento Buena Voluntad 24 Horas de Neuróticos Anónimos, grupo ubicado en la Calle Tehuantepec casa 6-A, manzana 5 Infonavit El Rosario, Tel. 5112658; traía la ropa de colores obscuros, estaba sin vida, con poco maquillaje, a pesar de ser muy joven parecía una persona de 40 años, cargaba años de sentir coraje por no ser la persona que deseaba, ni física ni emocionalmente, menos a nivel intelectual pues desde niña siempre pensé que mi vida iba a ser diferente. Creí que sería fácil el estudiar una carrera, que llegaría a tener la pareja que había planeado y que sería una persona muy diferente. Cuando me di cuenta que me costaba mucho trabajo estudiar, que no tenía novio, ahora sé gracias al grupo, que los hombres me huían por mi forma de ser, que a pesar de cambiar de ambientes me seguía sintiendo mal. Caí en sentir una enorme frustración, ya no tenía objetivos, no me importaba nada, estaba destruida. En la agrupación pude comentar todo eso que sentía, y que no lo podía hablar con nadie, y así, poco a poco a través de la terapia me fui sintiendo mejor. Hoy soy feliz y ya no me siento como antes, estoy tranquila. Anónima Manipulación. Antes de llegar al grupo yo manejaba a mi esposo, muchas veces le grité que se fuera de la casa que yo sola podía sacar a mis hijos adelante, pues en ese entonces yo ganaba mucho más que él y eso me hacía sentir poderosa, después de esas discusiones él se ponía a hacer el aseo de la casa con tal de quedar bien conmigo y que yo no me enojara, eso era muy cómodo para mí. Cuando llegaba de trabajar la casa estaba muy limpia, los trastes ya lavados y todo en orden, eso me hacía sentir que yo tenía el control de todo. Como vi que ese tipo de gritos me funcionaban, comencé a hacerlo más seguido, cada vez empleaba palabras más groseras, un día mi esposo se cansó y reaccionó, me gritó y me dijo que ya no aguantaba más que ahora sí se iba de la casa, me dio mucho miedo pues lo vi muy decidido, pero a pesar de eso le seguí diciendo que se fuera como si no me importara aunque dentro de mi sentía que me ahogaba, comencé a sentir que ya no podía manipularlo y me dio mucho miedo, comencé a decirle que no se fuera que íbamos a platicar, que intentáramos estar bien.

Padres de familia reclaman la escuela Percy Harris

U

n grupo de padres de familia de la primaria Paul Percy Harris, se manifestaron en la capital para exigir la devolución de las instalaciones ubicadas en la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, por parte de tutores y trabajadores de la Sección 22 Marissa RUÍZ FOTOS: HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Madres y padres de familia de la Escuela Primaria Paul Percy Harris, de la colonia Bugambilias, marcharon ayer de la plazuela de la Cruz de Piedra en el barrio Xochimilco, hacia el palacio de gobierno. Los manifestantes exigieron a las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), su intervención para que les entreguen el edificio escolar que se encuentra en manos de un grupo de padres de familia y maestros de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Ofelia Palacios Muñoz, declaró “manifestamos nuestra inconformidad y desacuerdo hacia las actitudes ilegales de maestros de la Sección XXII, porque separaron a los profesores que avalan la evaluación educativa y se posesionaron del instituto escolar”. Refirió que por el conflicto ocasionado por los mentores de la Sección XXII que no aceptaron a la directora enviada por el IEEPO, se salieron de la escuela y se fueron a un edificio aparte ubicado en la colonia Hoteleros, donde son atendidos 130 alumnos de los 6 grados de primaria, con el apoyo de 24 maestros y administrativos.

Padres de Familia de la Escuela Primaria “Paul Percy Harris”, ubicada en Santa Rosa Panzacola, realizaron un bloqueo sobre la carretera internacional 190 durante la semana


Sábado 10 de junio de 2017

VALLES

13

Proyecto recupera juego de pelota en Oaxaca

E

ste deporte prehispánico fue retomado por la maestra de educación física, Guadalupe Martínez Sánchez, quien comentó que el Pacmyc también ayudó a la inclusión de las mujeres en este deporte que tradicionalmente solo se practicaba entre participantes masculinos AGENCIAS

Ciudad de México. La pelota mixteca se revitaliza en cuatro municipios del estado de Oaxaca, en el proyecto “Al rescate de la pelota mixteca”, beneficiario en el 2013 y 2015 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc). Este deporte prehispánico fue retomado por la maestra de educación física, Guadalupe Martínez Sánchez, quien comentó que el Pacmyc también ayudó a la inclusión de las mujeres en este deporte que tradicionalmente solo se practicaba entre participantes masculinos. Martínez Sánchez ha logrado introducir el juego, con más de dos mil años de antigüedad, entre jóvenes, niños y niñas de las localidades de Yetla de Juárez, San Andrés Sabinillo,

Martínez Sánchez ha logrado introducir el juego, con más de dos mil años de antigüedad, entre jóvenes, niños y niñas. / AGENCIAS

Natividad y Santo Domingo Tonalá, informó la Secretaría de Cultura federal en un comunicado. Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), y la recepción de propuestas será hasta el lunes 19 de junio. Permitir que el juego de pelota siga vigente entre la población de estas comunidades, es el objetivo del proyecto, según explicó

Guadalupe Martínez al afirmar que la idea surgió al ver amenazada la preservación y protección de dicha actividad. Al acudir a estos eventos, la representante del proyecto observaba el escases del público infantil, el juego ya no se practicaba entre niños y adolescentes, y esa falta de público en torno a tan milenaria tradición la impulsó a crear este proyecto auspiciado por el Pacmyc. La profesora recordó que para el

primer torneo, adquirió vendas de farmacia, y gracias al apoyo del Pacmyc se lograron comprar de mejor calidad, así como pelotas de esponja, guantes, hilos y piel de venado. Gracias a los apoyos del programa, en el 2013 se mandaron a hacer las pelotas adecuadas, entre 20 y 30 artesanos de la comunidad fueron los encomendados. Martínez Sánchez se dijo contenta al saber que el dinero se quedó en la misma comunidad.

Exigen colonos de Zaachila salida del F-p 14 de Junio Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Presidentes de colonias, agentes municipales y la presidenta de la Villa de Zaachila, exigieron al gobierno estatal ponga un alto y expulse a organizaciones criminales como la 14 de Junio que ha amedrentado la zona y azuzado la violencia e inseguridad de esa jurisdicción. Las autoridades y los representantes aseguraron que viven con miedo, están amenazados y de manera constante les piden recursos para estar trabajando en sus propias construcciones.

El Frente Popular 14 de Junio, ha sido rechazado en esta demarcación por los hechos vandálicos que comete en contra de la población y afecta economías familiares y del pequeño comercio. El presidente de la colonia Rancho Viejo, Jesús Niño, externó que desde el primer momento han denunciado el avance de la criminalidad en la zona a raíz de la llegada de esta organización a la agencia Vicente Guerrero de Zaachila. Portación de armas de fuego, asesinatos, pago de piso, extorsiones y otros ilícitos se han suscitado en esta demarcación.

Hugo Figueroa Ramírez, representante de colonia, narró que han sido agredidos, despojados de sus lotes y les han pedido el derecho de piso en caso de construcciones, hechos que atentan contra la vida de las personas. Deslindaron este hecho de algún tema político o de personajes que buscan beneficios. “Mi colonia está preparada, estamos preparados a lo que venga. Queremos que intervengan y haga algo la autoridad por nosotros porque urgimos de su intervención”, mencionó. De 62 colonias, 25 está apoyando a la autoridad en esta postura que

ha asumido en defensa de la zona. La presidenta municipal de Zaachila, Maricela Martínez Coronel, responsabilizó a ese grupo de cualquier agresión, sin embargo, aseguró no tener miedo. “No tengo miedo ni temor y no soy responsable de lo que le pase a esa persona. Pero hacemos del conocimiento de la autoridad que es insostenible la situación que se vive en ese lugar”, expresó la alcaldesa. Los lugares que han señalado la presencia de este grupo es en la agencia Vicente Guerrero y la colonia Guillermo González Guardado, entre otros.


14

Regiones Sábado 10 de junio de 2017

Carestía de alimentos en el Istmo por cierre de puente

L Se reubicarán 4 escuelas afectadas por Beatriz

os locatarios del mercado de abasto 2 de Noviembre de Juchitán de Zaragoza han externado su preocupación pues, aunque siguen llegando los productos de la capital del Estado, los precios aumentaron y eso ha provocado la molestia entre los consumidores

Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Cuatro escuelas dañadas por Beatriz serán reubicadas en su totalidad, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). En un comunicado, se detalló que de un total de 54 escuelas afectadas, los Jardines de Niños Doroteo Arango, de la comunidad El Vigia, San Pedro Pochutla; Sigmund Freud de San Agustinillo, Santa María Tonameca y José Vasconcelos de Yojuela, de San Ildenfo Amatlán, Miahuatlán; así como la primaria Margarita Maza de Juárez de San Agustinillo, Santa Tonameca, serán reubicadas. Hasta ayer viernes se tienen reportadas 54 escuelas de diversos niveles educativos con afectaciones en las regiones de la Costa, Istmo, Cuenca, Valles Centrales, Mixteca y Sierra Sur; de éstas, 30 ya han sido visitadas por el personal técnico para su evaluación, dentro de las cuales 23 ya fueron atendidas.

Liberan a edil de Ixhuatan retenido al que le exigían recursos

Marissa RUÍZ

Juchitán de Zaragoza.- Los precios de la fruta, la verdura y otros productos de la canasta básica que son transportados desde la región de Valles Centrales han experimentado un aumento en sus precios debido al alza en el costo de traslado, generado tras el colapso del puente Tequisistlán; y que obliga a los transportistas usar rutas alternas, con el consecuente gasto de combustible y recorridos más largos. Los locatarios del mercado de abasto 2 de Noviembre de Juchitán de Zaragoza han externado su preocupación pues, aunque siguen llegando los productos de la capital del Estado, los precios aumentaron y eso ha provocado la molestia entre los consumidores. Para el comerciante de verduras, Alberto Pérez Méndez, ofrecer el kilo de tomate en 25 pesos, después de haber estado en 15 pesos, es un reto de todos los días, ya que diariamente tiene que explicarles a sus clientes

Simón ORDORICA

San Francisco Ixhuatan.- El presidente municipal de San Francisco Ixhuatan, Cesar Matus Velásquez fue liberado después de permanecer alrededor de 10 horas retenido. Con el apoyo de la Secretaría General de Gobierno, se logró que los habitantes de la agencia de Cerro

Los camiones de más de 15 toneladas de carga están utilizando otras rutas que inevitablemente les genera un mayor gasto de combustible. / AGENCIAS

los motivos del aumento. El traslado del tomate de invernadero o “casas blancas”, traído por carretera desde el municipio de San Dionisio Ocotepec se ha complicado seriamente con el cierre al paso vehicular sobre el puente del río Tequisistlán. “El tomate de San Dionisio en realidad está a buen precio, pero traerlo ahora está saliendo más caro, porque hay que dar la vuelta por la Costa o por Tuxtepec, y eso representa más gasto de combustible”. Otros productos que subieron de precio son la calabacita, que se vende a 20 pesos el kilo y la cebolla a 15 pesos, han provocado también la preocupación de algunos comerciantes así como entre quienes se dedican a la venta de tacos y no pueden subirle el precio por lo que deben absorber o tolerar el incremento. Pérez Méndez narró que hace unos días, uno de sus proveedores

salió de Oaxaca rumbo a Juchitán en una camioneta cargada con cinco toneladas de verduras, pero al llegar al puente del río Tequisistlán no fue posible continuar con el camino. Dijo que el comerciante debió pagar dos mil pesos a cuatro personas que traspasaron toda la carga a otra camioneta que se encontraba de este lado del río; y así continuar con su viaje hasta llegar al mercado de abasto. Por otro lado, señaló que los camiones de más de 15 toneladas de carga están utilizando otras rutas que inevitablemente les genera un mayor gasto de combustible, pues son 12 horas de camino, lo que les obliga a gastar en alimentos y en casetas de peaje. “Dicen que en dos meses estará listo el puente; pero no sabemos a partir de cuándo comienza el conteo porque ahorita no se ve nada”.

Chico, permitieran que continúe con sus actividades. Los pobladores demandaron la entrega de recursos para obras y servicios, por lo que ejercieron presión a través de la protesta. Para lograr avances, se acordó que los recursos se les van a entregar en dos partes, compromiso que fue formado por el edil y las autoridades

para tener formalidad, corroborado por los representantes de gobierno Emmanuel Robledo y Francisco Pérez Garcia. El presidente municipal fue liberado de forma pacífica y sin lesiones, sin embargo, los manifestantes señalaron que vigilarán el cumplimento del acuerdo, en caso contrario, lo van a encarcelar en su localidad.


Sábado 10 de junio de 2017

La lluvia puede ser con fuertes rachas de viento y una tormenta eléctrica esto será en diferentes partes de Oaxaca. / AGENCIAS

Lluvias con tormentas en diferentes regiones

S

e prevé el desarrollo de la nubosidad y algunos núcleos convectivos dispersos en zonas serranas, centro, oriente y sur Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Canales de baja presión, uno en el centro y el otro en el sureste del territorio

nacional, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerán potencial de lluvias con tormentas fuertes en los estados de Guerrero y Oaxaca, así como temperaturas calurosas a muy calurosas en zonas costeras y de planicie. Oaxaca: Cielo despejado a medio nublado por la tarde, debido al calentamiento diurno y forzamiento orográfico; se prevé el desarrollo de la nubosidad y algunos núcleos convectivos dispersos en zonas serranas, centro, oriente y sur; mismos

que pudieran favorecer lluvias con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo en la Sierra Sur, Sierra Norte y Costa; con intervalos de chubascos ( 5.1 a 25mm) en el Istmo, Papaloapan, Valles Centrales y Mixteca. Las temperaturas máximas se mantendrán calurosas a muy calurosas en el Istmo, Papaloapan, Costa y Cañada. El viento dominará de dirección variable de 10 a 30 km/h y rachas de viento superiores a 50 km/h durante el paso de sistemas de tormenta.

REGIONES

15

Continúa bloqueada carretera en Nejapa de Madero AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El paso de la tormenta Beatriz dejó graves daños en diversas comunidades y carreteras del estado de Oaxaca. Causó derrumbes sobre el camino a San Sebastián Jilotepec y Agua Blanca Nejapa de Madero, distrito de San Carlos Yautepec. Las fuertes y constantes lluvias ablandaron los recortes de las laderas en la carretera y cayeron sobre la vialidad impidiendo el paso a todo tipo de vehículos de motor, los habitantes de esas comunidades reportaron que los productos de primera necesidad se han escaseado. En tanto el puente Tequisistlán ubicado sobre la carretera internacional Cristóbal Colón hacia la región del Istmo, a la altura de Magdalena Tequisistlán, sigue cerrado a la circulación de vehículos de motor; sólo hay paso para personas, en forma intermitente.

Baja el precio del maíz tras afectaciones por ‘Beatriz’ AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Diconsa bajó el precio del maíz a 4 pesos por kilo, en apoyo a las personas de las 33 localidades afectadas y que varias de ellas resultaron incomunicadas luego del paso de la tormenta tropical Beatriz, en Oaxaca. El director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy explicó que la operación se realizó con un helicóptero para transportar la

primera carga del grano y productos de la canasta básica a la comunidad La Merced del Potrero, que fue seriamente afectada. Hemos trazado la operación logística para llegar a todas las comunidades que se quedaron sin accesos por el deslave de cerros, inundaciones y el colapso del puente Magdalena Tequisistlán”, añadió el funcionario. Reconoció el esfuerzo que realizan los trabajadores de los almacenes de

Diconsa, que se encargan de suministrar las tiendas comunitarias establecidas en las regiones de Valles Centrales e Istmo. Nuestro compromiso es abastecer al ciento por ciento a las comunidades afectadas en los próximos días, por lo que en las primeras horas de hoy llegan más toneladas de alimentos a los almacenes Diconsa”, puntualizó el director general.al, Héctor Velasco Monroy. El funcionario añadió que, dada

la contingencia, Diconsa realizó con helicóptero un primer envío cargado con maíz y productos de la canasta básica a la comunidad La Merced del Potrero, sumamente afectada y donde la población es mayoritariamente indígena. “Hemos trazado la operación logística para llegar a todas las comunidades que se quedaron sin accesos por el deslave de cerros, inundaciones y el colapso del puente Magdalena Tequisistlán”, dijo.


16

REGIONES

Sábado 10 de junio de 2017

Expendedores de comida, no cumple con salubridad

E

l Jefe de Salud Municipal Abel Jiménez Gómez, dijo que de los 210 que tienen registrados señaló que solo se capacitaron 173 en el tema de manejo higiénico de alimentos, y de éstos solo el 10% si cumple con los requisitos Marissa RUÍZ

San Juan Bautista Tuxtepec.- A pesar de las capacitaciones que brinda la Dirección de Salud, solo el 10% de los vendedores de comida, cumplan con los requisitos que le solicita y el 90% de los capacitados ignora esta situación. El Jefe de Salud Municipal Abel Jiménez Gómez, dijo que de los 210 que tienen registrados señaló que solo se capacitaron 173 en el tema de manejo higiénico de alimentos, y de éstos solo el 10% si cumple con los requisitos que les piden como son contar con agua para lavarse con frecuencia las manos, gel antibacterial o jabón líquido, preparar de forma correcta, así como la higiene personal. Otro de los requisitos que piden es que usen cubreboca, cubrepelo,

Esperan lograr que la mayoría de los expendedores cumpla con los requisitos y esto será a través de las diversas capacitaciones que seguirán realizando. / AGENCIAS

además de no traer anillos y hacerse de manera periódica se hagan análisis para descartar cualquier enfermedad. Por lo tanto comentó que esperan lograr que la mayoría de los expendedores cumpla con los requisitos y esto será a través de las diversas capacitaciones que seguirán realizando. En caso de que los vendedores continúen renuentes en cumplir con

estos requisitos y así evitar enfermedades gastrointestinales, podrían ser sancionados ya sea impidiéndoles que vuelvan a vender alimentos. De igual forma, mencionó que capacitarán a los vendedores ambulantes que están afuera de las escuelas para que no vendan chatarras, y que lo que ofrezcan a los niños sean alimentos sanos.

Tromba daña cafetales en la Costa de Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La mayoría de las 2 mil hectáreas de café de la Costa oaxaqueña fueron afectadas por las lluvias de los últimos días, tanto por el derribe de plantas como por los derrumbes que impiden llegar a las parcelas a trabajar, por lo que los productores demandan un plan emergente de empleo temporal, ya que la situación es grave, afirmó el presidente del sistema producto del café, Ofelio Ángeles Ortega. Dijo que, por desgracia, en esa zona los productores se afanaron en sus cultivos, “pero vino la lluvia y los afectó, ya se hizo un sondeo en los municipios con los productores y los daños son importantes”. -¿Se perdió la cosecha? -No, pero si hay una grave afectación, lo que nos preocupa es que los caminos cosecheros están prácticamente taponados por los derrumbes y, entonces, los productores no pueden llegar a sus parcelas; algunos puentes cayeron y hay caída de árboles que obstruyen caminos. “El daño es grave porque los cafetaleros estaban en plena renovación de sus plantas por la plaga de la roya y necesitan trabajar en las parcelas, pero muchos no pueden pasar y carecen de recursos, por eso están solicitando a las autoridades un programa de empleo temporal para participar en la rehabilitación de caminos, retiro de escombro y hasta en la rehabilitación de los puentes”. -¿Ya tiene el apoyo de las autoridades federales y estatales? -Bueno, como todo lo importante es apoyar a los damnificados por daños en viviendas y la carencia de alimentos y agua potable; lo segundo, que es la parte productiva, pues ahí todavía falta, se necesita aterrizar una evaluación y levantar el padrón de afectados, para conocer los daños reales a los productores.

Ranchos de Tuxtepec en cuarentena en la región AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- Tras detectar una res en el rastro Tipo Inspección Federal (TIF) con signos de tuberculosis, la cual decomisaron y enterraron, el Médico Veterinario Zootecnista, asignado por el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca, Julián de la Cruz Florentino informó que no se descarta que haya una infección

entre el ganado, y por lo tanto hay ranchos en cuarentena en el municipio. Sin dar muchos detalles, explicó que por este problema hay ranchos en cuarentena, pero además, aseguró que decidieron incinerar al animal debido a que presentaba signos de alguna bacteria y que puede ser tuberculosis, por lo tanto se le tomó una muestra la cual fue enviada a un laboratorio a Mérida Yucatán y están a la espera de los resultados, sin

embargo se negó a informar cuando podrían llegar éstos. “una lesión en una vaca es signo de que hay una bacteria, sea grave o no grave”; sin embargo aseguraron que están revisando minuciosamente a todos los animales que se introducen al rastro, además de que la carne no toca el piso, especificando que no pudo haber contaminado a más carne. Dijo que la sagarpa en coordinación con el comité pecuario, son los que

hacen las pruebas correspondientes para conocer de qué rancho provino al animal, y así saber si hay más animales con enfermedades similares. Aseguró que por el momento no es facultad de la Jurisdicción Sanitaria esta situación, si no del Comité o la Sagarpa hasta que se determine si es o no tuberculosis, y que serán estas instancias las que informen cuando podrían dar los resultados de los análisis que le hicieron al animal.


Sábado 10 de junio de 2017

REGIONES

17

Exhortan mejorar atención ciudadana en Huajuapan

P

retenden mejorar los procesos internos y que esto se refleje al momento de dar el servicio y adaptarse a las circunstancias subsanando fallas que se tengan en alguna área donde tienen el contacto directo a los ciudadanos Marissa RUÍZ

Huajuapan de León.- Para mejorar la atención y el trabajo que realizan funcionarios públicos del Ayuntamiento de esta ciudad, dieron inicio con la primera capacitación dirigida a las áreas administrativas y direcciones de regidurías con el fin de mejorar la calidad al servicio que prestan dijo, Gabriel Esteban Melchor, tesorero municipal. Añadió que pretenden mejorar los procesos internos y que esto se refleje al momento de dar el servicio y adaptarse a las circunstancias subsanando fallas que se tengan en alguna área donde tienen el contacto directo a los ciudadanos “Todos tenemos la responsabilidad de dar un buen servicio y hacerlo con honestidad, transparencia, eficacia”. Esteban Melchor, mencionó que la capacitación fue impulsada por el área de tesorería con la dirección de administración, donde buscan ser más agiles en el servicio con los procesos necesarios y lineamientos correspondientes. “Queremos que hay un trabajo

El presidente municipal, señaló que las capacitaciones siempre serán importantes para eficientar los servicios que se prestan a la ciudadanía. / CORTESÍA

coordinado en todas las áreas administrativas, posteriormente se dará un curso sobre recursos humanos en áreas que también tienen el trato directo con las personas” Luz María Gracida Enríquez, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Huajuapan (SUTSAH), celebró el interés que existe para realizar capacitación dirigida a los trabajadores lo cual dijo que les ayuda como

superación personal además del beneficio que tendrá para las personas. “Son cientos de personas que acuden a las diferentes áreas del Ayuntamiento para la realización de un pago o tramites que requieran y para lo cual cada uno de los trabajadores deben de tener amplio conocimiento para la agilidad del servicio”. Por su parte, Manuel Martin Aguirre Ramírez, presidente municipal, señaló que las capacitaciones siempre

serán importantes para eficientar los servicios que se prestan a la ciudadanía, mejorando el manejo y coordinación en los procesos de cada una de las áreas del Ayuntamiento. “Buscamos que exista una atención más rápida a la ciudadanía en los trámites que se realizan, las capacitaciones seguirán en todas las áreas que forma parte del Ayuntamiento, lo cual también ya se ha realzado a elementos de la Policía Municipal y vialidad.

Jornaleros de Oaxaca generaron 250 mdd en 2016 AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mientras que la producción en el campo oaxaqueño ancla a los campesinos a vivir sin ingresos en sus lugares de origen, únicamente en el 2016 el mismo trabajo, pero realizado en Estados Unidos y Canadá por 1 mil 200 jornaleros migrantes originarios de distintas regiones de Oaxaca, generó divisas por 250 millones de dólares canadienses. La falta de apoyos en el campo, la pobreza y condiciones climáticas adversas que enfrentan en la entidad,

hace que cada año huyan a sembrar tierras ajenas. Durante la conferencia Prevención de Fraudes y Derechos Laborales realizado por el Servicio Nacional del Empleo en coordinación con la embajada de Estados Unidos, realizada para alertar a los jornaleros migrantes, la directora del SNE, Grisel Valencia Sánchez, indicó que desde 1974 cerca de 300 mil oaxaqueños viajaron al trabajo en el campo en el extranjero. José, uno de los interesados en obtener la visa H2 señaló que la pérdida en las cosechas ocasionada por

la sequía que azotó a Oaxaca es uno de los motivos que los lleva a migrar y probar suerte fuera de su país. El hombre señaló que ya tenía conocimiento del programa pero no había considerado la posibilidad de ir porque no quería dejar a su familia, sin embargo “aquí por ahora no vemos ayuda al campo. No queda de otra, aunque no quiera ir tenemos necesidad de comer”, señala. Dejar a la familia no es el único obstáculo que encuentran los jornaleros en su trayecto hacia los campos en Estados Unidos y Canadá. Hay otros factores como los fraudes

a los que se ven expuestos. Durante el 2016, de acuerdo con datos de la Unidad de Prevención de Fraude de la Embajada de Estados Unidos en México, al menos 6 mil migrantes originarios de las distintas regiones de Oaxaca fueron víctimas de algún tipo de fraude por parte de personas que decían pertenecer a empresas que otorgan visas H2 para empleo temporal. La Unidad de Prevención de Fraude de la Embajada de Estados Unidos en México solicitó denunciar cualquier tipo de fraude o intento de fraude al correo electrónico MexicoCity@state.gov


18

OPINIÓN

Sábado 10 de junio de 2017

RAYMUNDO Riva Palacio

FRANCISCO Garfias

ESTRICTAMENTE PERSONAL

ARSENAL

Vergüenza electoral

L

as elecciones para gobernador en el Estado de México y Coahuila trajeron al descubierto lo que quizás durante un largo tiempo no habíamos visto de una manera grotesca: que las prácticas cavernícolas para alterar el resultado de una elección siguen viviendo en este régimen. Los casos que han presentado los partidos de oposición al PRI son contundentes y, en algunos casos, inexplicables, como las juntas distritales en el Estado de México, donde al hacer la compulsa en la que había ganado el priista Alfredo del Mazo, terminó con una clara victoria de Delfina Gómez, de Morena; o la forma como, en la frontera norte de Coahuila, grupos de choque apoyados por la Policía Estatal se robaron paquetes electorales que estaban resguardados por… policías estatales. El PAN reclama el triunfo en la elección para gobernador en Coahuila, y Morena hace lo propio en el Estado de México. El PRI asegura tener 30 mil votos de diferencia en Coahuila, lo que hace a su candidato, Miguel Riquelme, ganador de la contienda, y sostiene que su ventaja de 2.9 por ciento en las elecciones mexiquenses llevarán sin duda a su candidato, Alfredo del Mazo, a la gubernatura. Los recuentos del voto que se iniciaron el miércoles se contaminaron por lo pueril de las irregularidades que han comenzado a salir a la opinión pública. Entre los ejemplos más utilizados por el PAN en Coahuila se encuentra lo que sucedió en la Sección Electoral 10, en Ciudad Acuña, donde un grupo de cholos, protegidos por la Policía Estatal, destruyó las urnas la noche de la elección. La bodega en Piedras Negras, donde se resguardaban los paquetes electorales, que es otro de los puntos de mayor tensión postelectoral, fue violada mediante una puerta falsa, para presuntamente alterar las actas computadas. Una funcionaria del Instituto Electoral de Coahuila en uno de los distritos en Saltillo, donde Riquelme ganó por el mayor margen, no contribuyó a atemperar los ánimos, al afirmar que la evidencia de las urnas violadas era irrelevante porque las podían volver a contar. Es decir, volver a sumar el voto de actas alteradas. Los ejemplos no son menos graves en el Estado de México. En la Junta Distrital 44, en Nicolás Romero, los funcionarios de casilla dieron como votos buenos para el PRI aquellas boletas donde se cruzó la sigla fuera del recuadro, por el hecho de la proximidad, o también en donde se escribieron palomas en cada recuadro y sólo en el del PRI se cruzó. Los funcionarios dijeron que habían decidido así por “la intención del voto”. Este concepto atroz en procesos electorales es lo que hizo que Al Gore perdiera la presidencia de Estados Unidos ante George W. Bush, en 2000, porque los electores en Florida votaron cerca del recuadro de su partido, pero no en él. Los seis medios de comunicación que revisaron

meticulosamente las boletas concluyeron que debió haber ganado Gore, pero que legalmente, como falló la Suprema Corte de Justicia, el triunfo era para el republicano. En el Estado de México, la participación en las regiones donde ganó el PRI superó en más de 10 por ciento la media de 52 por ciento en la jornada electoral. En Valle de Bravo fue de 65 por ciento y en Atlacomulco de 62 por ciento, los municipios más emblemáticos de la abultada votación priista. En cambio, en las regiones donde ganó Morena la participación fue menor al promedio. Este patrón, analizado por la empresa Parametría, es atípico en elecciones en el Estado de México y, en su conjunto, antihistórico que una votación superior a 50 por ciento se haya inclinado por el PRI. La mayor parte de las votaciones atípicas se dieron en las zonas rurales, donde Morena no pudo cubrir con representantes cerca de 30 por ciento de las casillas. Las irregularidades en las elecciones motivaron protestas como no se veían hace muchas elecciones. Las elecciones en esos dos estados, que se sabía difíciles por la experiencia de los operadores políticos del PRI, se volvieron focos de conflicto ante la forma abierta y sin pudor como se dio un buen número de irregularidades. En Coahuila, todos los partidos de oposición se levantaron de la mesa de cómputos distritales el miércoles en protesta por lo que el PAN llamó “fraude electoral”, para ejercer presión que permita que en los tribunales electorales la elección pueda ser anulada y repuesta en agosto próximo. La dirigencia panista afirma que más de 30 por ciento de las casillas tienen irregularidades, con lo cual habría motivos, de probarse, para anular la elección, que requiere, para ello, que 20 por ciento de las casillas sean eliminadas. En el Estado de México las autoridades electorales soslayaron los comportamientos atípicos en la participación, y ajustaron de 21 a 17 por ciento el número de paquetes electorales que revisarán. No está claro, con la información disponible hasta ahora, que el PAN y Morena tengan elementos suficientes para que se anulen las elecciones en Coahuila y el Estado de México. Probablemente por su incapacidad para tener representantes en todas las casillas, o descuidos en la vigilancia de las urnas, carezcan de evidencia suficiente para que sus impugnaciones tengan éxito. Pero la no anulación de las elecciones, si ese fuera el resultado y se mantienen las victorias de los priistas perfilados hasta ahora, no reduce la vergüenza colectiva que, como mexicanos, nos deben dar todas las trampas electorales que se vieron este domingo. Regresamos al pasado más hediondo, pero nos debe alertar sobre el futuro inmediato y su estación presidencial en 2018. Twitter: @rivapa

Reunión de la Conaexgo en las Islas Marías

A

lrededor de 200 exlegisladores, exalcaldes y uno que otro exgobernador de Acción Nacional van a integrar un Foro Nacional por la Unidad, como contrapeso al grupo de notables que apoya a Margarita Zavala en sus aspiraciones presidenciales. El citado Foro agrupa a simpatizantes del jefe nacional del PAN, Ricardo Anaya. Por su naturaleza misma, y objetivos diferentes, difícilmente logrará el propósito que enarbola su nombre. A los integrantes más destacados del Foro los mantienen en reserva hasta que se anuncie, en unos días, su aparición formal. Averiguamos, sin embargo, la identidad de algunos: Fernando Garza, exalcalde de Guadalajara, Gerardo Pliego y Carlos Pérez Cuevas, exdiputados federales mexiquenses; Marco Pérez, exdiputado federal de Sonora. Pero también Juan Blanco, exalcalde de Chihuahua; Ramón Téllez, consejero nacional; e Iván Pachuca, diputado local en Guerrero. En el grupo de Margarita Zavala están exsecretarios de Estado y altos funcionarios que formaron parte del gobierno de Felipe Calderón: Ernesto Cordero, Roberto Gil, Alberto Cárdenas. El expresidente, dicen los foristas, está convertido en el coordinador de campaña de su esposa. Margarita Esther Zavala Gómez del Campo anunció ayer que se va de gira por todo el país. Dieciocho mil kilómetros en un mes. Abiertamente va a hacer proselitismo para su causa en 2018 en las narices del INE. Igualito que Ricardo Anaya, en los spots del partido; Rafael Moreno Valle, con la promoción de su libro La Fuerza del Cambio o, en otro partido, Andrés Manuel López Obrador. Ya estamos en campaña. No pudimos asistir a la rueda de prensa por estar en MVS en la semanal colaboración que tenemos en el noticiero de Luis Cárdenas. Solicitamos la intervención de la exprimera dama a sus colaboradores. Nos dieron el avión. Nunca la mandaron. En el noticiero de Cárdenas, por cierto, escuchamos la protesta de Diego Fernández de Cevallos por los señalamientos que Margarita le hizo a Ricardo Anaya. Responsabilizó al jefe nacional del cuarto lugar de Josefina en el Estado de México. “Esto ha lastimado a la institución”, sintetizó El jefe Diego. •Voces autorizadas del PAN admiten que hay negociaciones secretas de alto nivel con el PRI para buscarle una salida al creciente conflicto electoral en Coahuila. El descontento crece. El conflicto escala. El ejemplo de la pasada elección en Colima alimenta la idea de la nulidad. Al PRI no le resulta rentable defender a Rubén Moreira, ni que se multiplique la idea de que cometió fraude electoral. Tampoco romper con el PAN a un año de la elección presidencial y con López Obrador como adversario a vencer. Los panistas están convencidos de que

al tricolor no le conviene jugarle al tortuguismo en Coahuila. El conflicto puede escalar. Pero, además, “a nosotros nos da bandera. Puede ser tema adelantado de campaña”, subrayan. El PRI no tiene más espacio para alimentar sospechas. •Ya es de todos sabido que Humberto Moreira, exdirigente del tricolor y candidato a diputado del Partido Joven de Coahuila, llamó “puto tirano” a su hermano gobernador, luego de que, asegura, le hicieron fraude en las urnas. Nomás falta que al profesor lo veamos integrarse a las filas del Frente por la Dignidad de Coahuila que encabezan los candidatos del PAB, Guillermo Anaya; Morena, Armando Guadiana; e independiente, Javier Guerrero. •El cómputo de la elección de gobernador en Coahuila ya terminó. @mrikelme ganó oficialmente las elecciones en Coahuila. Tiene una diferencia de 30 mil 993 votos (2.5 %). La bronca es que el órgano estatal electoral interrumpió el PREP, cuando faltaba casi un tercio de actas por capturar. Aun así dio un resultado favorable al priista-moreirista, Miguel Riquelme. Y la gente salió a la calle a protestar. •En Nayarit se prepara una “Comisión de la Verdad”, que tendrá como objetivo revisar la gestión del gobernador saliente, Sandoval. Se formaría una vez que entre la próxima legislatura, que se instala en agosto. “Ya para entonces tendremos una mayoría (en el congreso local) que investigue y recoja denuncias ciudadanas, y revise las cuentas del gobernador”, nos dijo el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, cabeza de la corriente Los Galileos. A Sandoval ya lo denunciaron ante la PGR por enriquecimiento inexplicable. Como prueba presentaron sus declaraciones patrimoniales y los bienes que se le conocen. •El pasado 3 de junio les adelantamos que en el PRD se conforma un bloque, encabezado fundamentalmente por los gobernadores de ese partido, para apoyar las aspiraciones presidenciales de Silvano Aureoles. El mandatario michoacano adelantó que pedirá licencia en octubre para hacer campaña por la candidatura de su partido. Les dijimos también que Los Silvanos —vamos a ponerles así— sacarán en breve una plataforma social y ciudadana denominada “México sí puede”, que servirá de plataforma al michoacano. “Queremos romper con la idea de que sólo desde el gobierno se puede lograr el cambio. Hay que incorporar a los ciudadanos”, puntualizó entonces Vladimir Aguilar, coordinador de la corriente Foro Nuevo Sol. •Dicen que más vale tarde que nunca. Roberto Borge fue expulsado apenas ayer del PRI. Eso debió haber sucedido hace años. Motivos había de sobra. Es el quinto exgobernador que cae en lo que va del sexenio. Con razón se comenta con ironía que la próxima reunión de la Conaexgo (Conferencia Nacional de Exgobernadores) se va a llevar a cabo en las Islas Marías.


Sábado 10 de junio de 2017

ENRIQUE Quintana

H

OPINIÓN

ENRIQUE Aranda

COORDENADAS

DE NATURALEZA POLÍTICA

¿Qué fortaleció realmente al peso esta semana?

Lo mandató el Consejo…

a generado controversia el hecho de que el peso se haya fortalecido luego de conocerse los resultados electorales del domingo. Unos dicen que es por la confianza que dio el triunfo de candidato del PRI en el Estado de México; otros señalan que se debió a que todas las monedas de los mercados emergentes subieron frente al dólar; otros más señalan que fue porque no hubo violencia en los procesos electorales del domingo; otros dicen que las elecciones no contaron en el comportamiento del peso. Me temo que ninguno de estos argumentos está en lo correcto. Empecemos por la afirmación que señala que se fortalecieron las monedas de los mercados emergentes. Entre el viernes 2 de junio, último día hábil previo a las elecciones del domingo, y el cierre de ayer, cuando concluyeron los cómputos distritales, el peso ganó 2.55 por ciento frente al dólar y fue, a distancia, la divisa que más se apreció en el mundo. La que le siguió fue el dólar australiano, con 1.16 por ciento. Y en contraste, retrocedieron muchas como el franco suizo, el peso colombiano, el euro o la libra, por citar sólo algunas. La dimensión del fortalecimiento del peso en los últimos días no fue un fenómeno mundial, sino estrictamente local. El factor determinante fueron las elecciones. Pero también se equivocan quienes piensan que fueron los triunfos del PRI los que motivaron el fortalecimiento del dólar. Lo que produjo ese comportamiento del tipo de cambio fue la derrota de Morena. Podría haber ganado el PAN o el PRD y el resultado hubiera sido muy parecido.

Entre diversos inversionistas, hasta la semana pasada se daban por hecho dos cosas: el triunfo de Delfina en el Estado de México, y el de AMLO en las elecciones de 2018. Lo primero no ocurrió y por ello lo segundo no es un hecho, sino una posibilidad, que se debilitó tras observar lo que ocurrió en las campañas. Y no es que a los inversionistas les caiga mal AMLO. Al contrario. El problema es que es el único de los aspirantes a la presidencia de la República que ha planteado dar reversa a las reformas estructurales o detener proyectos de inversión como el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Y es un hecho que esos posicionamientos generan nerviosismo. Quienes rodean a AMLO deben saberlo y reconocer que ese asunto va a ser uno de los grandes tópicos de la campaña de 2018. Hechos objetivos como el comportamiento de la paridad pueden influir en el grado de rechazo que tenga AMLO entre diversos sectores de la población, que podrían temer a las consecuencias económicas de que gane, como la depreciación adicional de nuestra moneda. De acuerdo con la encuesta de salida de EL FINANCIERO en el Estado de México, entre quienes decidieron su voto el día de la elección, 39 por ciento votaron por Del Mazo y 23 por ciento lo hicieron por Delfina. En contraste, quienes lo decidieron durante las campañas se inclinaron en 31 por ciento Delfina y 29 por ciento por Del Mazo. Su voto duro no le va a bastar a AMLO y si sigue apareciendo como el que manda al diablo a las instituciones, rechaza las reformas y se pelea con los comunicadores... el peso se seguirá fortaleciendo frente al dólar. Twitter: @E_Q_

19

A

l margen del ruido mediático que, “más por la forma en que fueron hechas que por el fondo de las mismas…”, generaron las imputaciones y específico reclamo de definición que al administrador de turno en Acción Nacional, Ricardo Anaya, lanzó la más aventajada entre los aspirantes a la candidatura presidencial del blanquiazul, de cara a 2018, lo cierto es que el objetivo de Margarita Zavala no fue otro que llamar a su dirigente a cumplir con lo que, de manera específica, ordenó la pasada reunión del Consejo Nacional partidista. En el marco de la reunión del 29 de abril pasado, aquella en que afines al queretano arremetieron (presuntamente de manera espontánea) en contra del expresidente (Felipe) Calderón por (supuestamente) dividir al panismo y “querernos imponer (ahora) a su esposa como candidata…”, efectivamente, consejeros que, no sin espanto, atestiguaban el triste espectáculo que ofrecían sus dirigentes, votaron posponer “hasta pasados los comicios (estatales) del 4 de junio”, el inicio del debate formal sobre tiempos y procesos de cara a las próximas presidenciales. Definir la ruta crítica para llegar a los tiempos legales “por la vía de la transparencia y la certidumbre”. Ése fue el reclamo y ése el compromiso asumido igual por calderonistas-margaritos que por anayistas y morenovallistas e incluso, aunque de manera implícita, por quienes apoyan las aspiraciones de Juan Carlos Romero Hicks, Ernesto Ruffo, Luis Ernesto Derbez y, en el extremo, hasta las del impresentable Miguel Ángel Yunes… Un reclamo y compromiso que, pasadas las elecciones en Nayarit, el Estado de México, Coahuila y Veracruz, y, más aún, conocidos ya los (nada positivos) resultados en los mismos, ahora parece querer olvidar o diferir lo más posible al menos, el ambicioso dirigente-aspirante Anaya. Es verdad, como bien han expuesto no pocos de los principales colaboradores del joven queretano, que no son

los actuales, ni los que plantea su crítica, los tiempos legales para avanzar en la ruta que se plantea; que legalmente no se puede hacer lo que se exige… aunque, valdría replicar, sí lo son desde una perspectiva política y moral, a fin de erradicar incertidumbre, no continuar permitiendo que se aprovechen recursos del partido en beneficio personal o, más, para cancelar el inminente riesgo de ruptura que enfrenta ahora Acción Nacional. Al margen de lo anterior e, incluso, la eventual (y casi segura) posibilidad de que el término mensual propuesto para que aquel se defina se ve ampliado, Margarita confirmó el inicio de una gira que, durante ese mismo periodo curiosamente, le llevará a 45 de las más importantes ciudades, en un recorrido de algo así como 18 mil kilómetros, para encontrarse “con la militancia y la ciudadanía en general”, y exponer sus ideas y propuestas en pro del cambio de México… Una gira ésta que, huelga decir, generará nuevas y enconadas reacciones del anayismo para el que, por otra parte, es claro que los tiempos de su gurú han comenzado a agotarse… “que su fuego pues —diría alguien a manera de broma— comienza a apagarse”. Asteriscos * Cuando más de uno lo ubicaba ya como sustituto de la “interina del interino” Alejandra Barrales en la dirigencia del sol azteca, el candidato “sorpresa” en los pasados comicios del Estado de México, Juan Zepeda, aprovechó cuestionamientos de los medios para dejar en claro que tal posibilidad no está, al menos por el momento, en su horizonte… * Tras reconocer que es la corrupción la causa de que la gente no crea ya en las instituciones, la presidenta de la Asociación de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo, Yasmín Esquivel, advirtió que el Sistema Nacional Anticorrupción es “la última oportunidad para desterrar este flagelo…” por lo que, dijo, “vamos a combatir la corrupción de manera frontal, sin tapujos ni complicidades...”. Twitter: @EnriqueArandaP


20

OPINIÓN

Sábado 10 de junio de 2017

JOSÉ Rubinstein

F

YURIRIA Sierra

COLUMNA INVITADA

NUDO GORDIANO

Avanzar en círculo

Comey/Trump

iguremos el departamento jurídico de un partido político, donde en abultado tambache yacen los expedientes de denuncias levantadas en contra de los otros partidos tramposos y en distinto legajo, colocado al lado, las querellas presentadas por los demás partidos en contra del propio. Un deplorable agravante es cuando la autoridad electoral queda incriminada en determinada flagrante irregularidad. La pírrica victoria del PRI en el Estado de México, deja un agrio sabor a derrota. Basta mencionar que Eruviel Ávila obtuvo casi el doble de votos que Alfredo del Mazo y que el PRI por sí mismo, sin sus partidos aliados, recibió menos votos que Morena. El PRI apenas la libró. La ya habitual reacción de Andrés Manuel López Obrador ha sido reclamar el conteo de voto por voto, casilla por casilla. Se inició la verificación del 17% de los paquetes electorales, ya que la diferencia de votación entre los primeros dos lugares, superior al 1%, legalmente no amerita abrir la totalidad de casillas. De entrada, AMLO sostiene que el conteo rápido del INE no coincide con la realidad, que se trata de un fraude electoral, de una farsa, de una vil simulación ante la cual no habrán de claudicar, de un descontón al estilo priista, le solicita a Enrique Peña sacar las manos de la elección del Edomex. “Con toda responsabilidad, ganó Delfina.” Asimismo, Morena presentó una queja ante el INE señalando que Alfredo del Mazo rebasó los topes de gastos de campaña. En este caso le asiste la razón a Morena, pero, el partido que no exceda sus gastos de campaña que arroje la primera piedra. López Obrador atribuye la derrota en el Edomex a factores externos, cuando el germen de la misma está en él mismo: la arrogancia. ¿Procedía desacreditar y denostar públicamente al PRD, partido al que tanto le debe, ubicándolo bajo el influjo de la mafia del poder? Unidos, Morena y PRD, hubieran arrasado en la pasada elección. En pronta reacción, la dirigente del PRD, Alejandra Barrales, se pronunció porque Morena y el PRD vayan juntos en el 2018. “Basta de seguirse viendo como enemigos”. Las fallidas elecciones en Coahuila nos remontan a tiempos que creímos superados. El candidato panista a gobernador, Guillermo Anaya, junto con

4 contendientes a la misma posición por otras instancias abandonaron el cómputo distrital solicitado ante el cúmulo de irregularidades adjudicadas al PRI —presunto triunfador—, al gobierno coahuilense y a las autoridades electorales. Apenas concluidas las elecciones del pasado domingo, la aspirante presidencial panista Margarita Zavala desenvainó su flamígera espada en contra de Ricardo Anaya, por su reprochable actuación como dirigente panista y para que con prontitud defina sus intenciones presidenciales: “He pedido a Ricardo Anaya no sea juez y parte en la contienda. Durante dos años la respuesta ha sido la misma, mentir, simular, hacer trampa, pactar con el gobierno y con nuestros adversarios.” Margarita culpó a Anaya de ser el responsable de la derrota de Josefina Vazquez Mota en el Edomex —¿acaso Anaya es ventrílocuo?— exigiendo que a más tardar en un mes sea definido el candidato presidencial panista, insinuando no acompañar al partido en 2018, de renunciar éste a sus principios. Creo que Margarita se precipitó en tiempo y forma, ¿tan malos resultados ha rendido Ricardo Anaya, las ocho gubernaturas no cuentan? ¿Cuáles estatutos del partido se han quebrantado? ¿Por qué no lavar los platos sucios en casa? Se repite la fallida postura panista previa a las elecciones de 2012. La próxima elección presidencial se avizora como la madre de todas las elecciones, compitiendo un aventajado candidato opositor en campaña permanente, apoyado por un partido propio y factiblemente por la izquierda unida. El desafío, tanto para el PRI como para el PAN, al elegir a su candidato presidencial es enorme, la acumulada frustración ciudadana, luego de sucesivos gobiernos, la inclinan a optar por sugerentes propuestas que conllevan sueños guajiros, como el desterrar corrupción, inseguridad y violencia. Suena descabellado, pero ante el peculiar escenario electoral del 2018, podría explorarse la posibilidad de que el PRIAN coincida en un candidato común. En cuanto a candidaturas independientes, al momento éstas se ven inviables, tanto por la dificultad del registro como porque a la fecha no ha surgido algún personaje de arrastre popular. Nos ha costado mucho tener elecciones confiables, tengámoslas.

“D

ecepcioné a mis amigos, decepcioné al país. Desilusioné nuestro sistema de gobierno y los sueños de todos esos jóvenes que querían formar parte de él, pero que piensan que todo está demasiado corrupto y el resto (...) Tengo que llevar esa carga por el resto de mi vida. Mi carrera política está acabada”, respondió un presidente a un agudo periodista que luego de 30 horas de conversación, obtuvo la respuesta que él y un país entero esperaban. Se trata de lo dicho por Richard Nixon a David Frost, en aquella épica entrevista que enmarcó la renuncia de Nixon, y que se retrató magistralmente en la película Frost/Nixon. Y no es que me esté adelantando a un desenlace, que ahora se antoja mucho más complicado que el de aquel episodio de la vida política estadunidense, pero no recuerdo una crisis similar en la más alta esfera del poder en Estados Unidos, al menos no una que esté tan cerca de provocar un impeachment, un proceso de destitución del Presidente, ése que gran parte del mundo se lamenta, a escasos cinco meses de iniciado su mandato, que ha llegado a ser Donald Trump. Imagino que en unos años, cuando a algún guionista se le ocurra narrar en la pantalla grande lo que hoy sucede en Washington, pensará en una escena en la que se vea cómo desde las cinco de la mañana comenzó a llenarse la sala de audiencias del Senado de EU, y es que la expectativa por lo que sucedería ahí también se despertó temprano, la gente quería estar ahí, en primera fila y no perder detalle de lo que James Comey tenía que decirle a Estados Unidos, como reportaba ayer el periódico El País. También creo que en el guión se hará énfasis en el encuadre del rostro del actor que interprete a James Comey: su cara desencajada, rodeada de periodistas y fotógrafos que no quieren perder ningún gesto de ese rostro nervioso e incluso de sobresalto cuando éste revele que él mismo había sido el autor de las filtraciones que en la prensa comenzaron a destapar la historia de cómo un entonces candidato y su equipo cercano se comunicaban directamente con Rusia para espiar y golpear a su oponente. Ésta será una trama en la que las sorpresas vendrán cuando se recapitule y se viaje al pasado, cuando las declaraciones de Comey, entendidas casi como una confesión, revelen cómo se dieron las comunicaciones que tuvo con Donald Trump cuando éste intentó detener la investigación en la que Trump y Michael Flynn no saldrían bien librados. Los momentos de más tensión narrativa serán cuando Trump presione, sugiera y haga uso de toda estrategia de convencimiento para que el exdirector del FBI acepte no indagar más. Intentos vanos que llevarían a Comey a salir del FBI nueve años antes de que terminara su periodo en el cargo. Ésta sería, además de la historia de

un presidente con capacidad de funciones sumamente cuestionables, la de un funcionario reconocido, tanto por demócratas como por republicanos, por una vida política intachable y llevada al extremo por no haber cedido a presiones de la Casa Blanca para parar un escándalo que, solito, creció y se enriqueció con todos esos otros tantos temas que ponen en duda la legalidad, no sólo de una victoria electoral, sino de una operación política y hasta empresarial. Y es que en el guión no podrán quedar fuera las revelaciones que se hacen sobre su hijo, Eric, y el desvío de fondos de ayuda a niños con cáncer a la fundación de su padre. Tampoco quedarían fuera los momentos en que Trump se contradijo con su propio gabinete, cuando tensó relaciones diplomáticas, cuando se empeñó en un veto migratorio que la Corte detuvo casi de inmediato, cuando intentó conseguir financiamiento para un infame muro fronterizo. Vaya, hasta sus episodios de misoginia y de desencuentros con la primera dama, Melania. Todo parte de esa bola de nieve, de esa trama que en tan poco tiempo se ha ido construyendo. Acaso algunos de los papeles secundarios serían para sus colaboradores más cercanos, Sean Spicer, y repentinamente aparecería su abogado, Marc Kasowitz, para acusar a James Comey de revelar sin permiso las comunicaciones que tuvo con Trump. Acusar, no desmentir. Vaya defensa. Repito, no nos adelantaremos al desenlace de esta historia, aunque así lo quisiéramos. Trump no es Nixon, pero sin duda estamos frente a un episodio que por el personaje que lo protagoniza y su contexto, pareciera que no necesitaremos a un David Frost. Aunque eso ya dependerá de lo que los responsables reales de este guión quieran escribir en él.


Sábado 10 de junio de 2017

JOSÉ ELÍAS Romero Apis

OPINIÓN ESTATAL

MARIO Castellanos Alcázar

COLUMNA INVITADA

REMOLINO POLÍTICO

La victoria no tiene sustituto

Murat, tumba, ley electoral

S

i se trató de una batalla de candidatos, vemos que Alfredo del Mazo ganó una gubernatura, lo cual es mucho. Pero, además, la obtuvo con casi 2 millones de votos (mdv), la segunda votación más alta en la historia mexiquense. 9% más votos que Enrique Peña y 42% más votos que Arturo Montiel. En cualquier democracia, 2 mdv lo hacen políticamente muy respetable en su partido, en su entidad y en su país. Delfina Gómez, por su parte, logró 1.8 mdv, la cuarta votación más alta y la mejor segunda fuerza en la historia mexiquense. Al igual que su vencedor, eso la hace muy respetable políticamente, ante todos. No podrá ser “ninguneada” por alguien. Será decisiva en las muy próximas elecciones locales de alcaldes y diputados. Su pase al Senado está asegurado. Juan Zepeda por ahí va. Más de un millón de votos es un récord perredista en el Estado de México. Gana respeto y consideración, así como su pase automático al Congreso de la Unión. Quizá, Josefina Vázquez Mota también ganó algo, aunque no esté a la vista, por el momento. Todos ellos lograron casi 6 mdv, cifra récord en la historia local. 52% del padrón ciudadano acudió a las urnas. Eso asegura la legitimidad y facilita la gobernabilidad. Contra lo que algunos creen, la pequeña diferencia de 3 puntos entre los finalistas no es factor adverso. En una democracia, lo más adverso es que los electores no voten. Valen más 3 puntos en una votación copiosa del 52% de los electores que 10 puntos cuando sólo votó el 20% de ellos. Ahora bien, si la contienda fue de estructuras, tanto el PRI como Morena demostraron que están firmes en el futuro electoral mexicano. Como lo dijimos aquí hace unas semanas, son dos fuerzas muy superiores en el universo partidario. A su vez, el PRD demostró que no está muerto como lo han querido sepultar algunos. Que el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Acción Nacional, como terceras fuerzas, pueden decidir quién habrá de ser la definitiva primera fuerza. Si la contienda fue de grupos y quienes contendieron fueron EPN vs. AMLO, veremos que los dos ganaron algo. Peña Nieto demostró que es una ficción que él ande por los 12 puntos de aceptación mientras que López Obrador ande por los 58. La reciente elección diría que Peña anda en 33 y López Obrador en 30 puntos. Que ellos dos son los mexicanos que más tendrán que decir y decidir en la contienda del 2018. Sobre esto, abro un paréntesis. Lo anterior es válido, siempre y cuando Peña Nieto decida contender. Eso no lo sé y tampoco estoy muy seguro. No sé si quiera colaborar con su partido en el diseño de estrategias y en la selección de candidato o, por el contrario, opte por dejarlos jugar con una “navaja libre”. Cada

S

quien acomode su pronóstico. No lo podemos predecir porque, después de 74 años seguidos en que los presidentes mexicanos se comprometieron en su sucesión, los últimos tres presidentes no han contendido. Por diversas razones, Zedillo, Fox y Calderón dejaron que “se hiciera la voluntad de Dios”. Creo que Peña Nieto hoy está contento y nos diría que si va. Pero no lo sé para el día de su decisión. Si, por cualquier causa, Peña Nieto decide que el 2018 no es su asunto y que en ello no le va su pase histórico, entonces López Obrador ya puede mandar a confeccionar su banda presidencial. Se la puede probar todas las noches frente a un espejo mientras dice discursos y escucha, a todo volumen, la más famosa melodía de Bocanegra y Nunó. Por último, regreso a la actualidad mexiquense y, si la contienda fue de fuerzas entre continuidad o cambio, vemos que la voluntad popular está muy dividida y que nada está escrito para el futuro inmediato ni en uno ni en otro sentido. En fin, creo que todos demostraron algo que vale considerar. Algo ganaron Del Mazo, Delfina, Zepeda, Josefina, el PRI, Morena, el PRD, el PAN, Peña Nieto y López Obrador. Sólo los ciudadanos tendremos que esperar algún tiempo para saber lo que ganamos. Confío en que sea mucho. La victoria no tiene sustituto. Nos da felicidad y esperanza, pero nos puede dar soberbia y engaño. La derrota nos da tristeza y decepción, pero nos puede dar enseñanza y fortaleza. Todo buen político sabe tratar a la victoria y a la derrota como a dos impostoras de paso. Sabe que ni una ni la otra son para siempre. Que simulan constancia, pero que se alejan muy pronto. La miel del éxito y el acíbar del fracaso deben beberse muy de prisa. Deben tragarse en no más de tres días. Algunas risas o algunos suspiros, según sea el caso, y a despedirse de ellas. En lo político, la victoria y la derrota son mujeres públicas. Son de todos y son de nadie. Twitter: @jeromeroapis

21

in duda, que la Ley Electoral, aprobada al vapor recientemente por la Cámara de Diputados, la cual fue vetada parcialmente por el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, por no tener fondo ni forma, y además, de ser una copia de la Ley Federal Electoral del año 2014, no garantiza un proceso democrático y participativo, por lo que nuevamente los diputados de la LXIII Legislatura harán la revisión de la misma con la finalidad de enmendar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca. Este documento fue aprobado recientemente al fragor de la impericia de los diputados locales, sin tomar en cuenta las propuestas ciudadanas, de ahí que persisten los rezagos en materia electoral y más bien predominan los privilegios de los partidos políticos y candidatos, sin tomar en cuenta los cambios que tienden a modernizar los procesos electorales para darle mayor legitimidad a las autoridades municipales, gobernadores, senadores, diputados locales y federales, que hasta hoy son impuestos por los partidos políticos y financiados por la federación, sin rendir cuentas claras, además de no haber un rendimiento en la politización de la ciudadanía. Los cochupos y privilegios fueron orquestados desde el Presidente de la Coordinación Política, Irineo Molina, MORENA; el Presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, PRI, y la Presidenta de la Fracción Parlamentaria del PRI, María de las Nieves García Fernández, quienes antepusieron sus intereses partidistas por encima de la nueva Ley Electoral que no tiene fondo ni forma. La reducción del presupuesto federal a los partidos políticos, no se tomó en cuenta para nada, y asimismo la merma de los diputados plurinominales, la segunda vuelta, en el caso que los representantes populares, principalmente el Presidente de México, tengan menos del 50 por ciento de las preferencias electorales para evitar gobiernos deslegitimados, pero eso sí, a los diputados, les interesó la reelección en los cargos de elección popular.

Las candidaturas independientes y la reelección, fue lo más notable de la nueva Ley Electoral, que fue aprobada con 29 votos de los 42 diputados que integran el Congreso del Estado. Los diputados priistas encabezaron dicho proyecto, que más bien fue la homologación al Código Federal Electoral, amañado para contender en el proceso del año 2018, claro a favor, para que el PRI siga conservando el poder a través de la Presidencia de México. Todo a espaldas del pueblo y nada en favor de los derechos ciudadanos, que tienden a democratizar la participación de los hombres y las mujeres, en sus derechos y obligaciones, que se ven coartados por la inequidad de género, sobre todo en las comunidades indígenas, a las que solo se utilizan como carne de cañón con la compra de votos y conciencias, figurando el respeto de los derechos de los nativos, que concurrentemente son manipulados con las campañas que no corresponden a su idiosincrasia. Por tanto, en las elecciones del 2018, todo será igual, o tanto peor, porque seguirán las procesos de Estado y con los recursos de los gobiernos, mientas los órganos electorales no tienen autonomía plena y continúan supeditados y bajo el control del régimen en turno, además de la falta de recursos para estas instituciones, que por supuesto, no garantizan procesos democráticos y participativos. Por consiguiente, Oaxaca seguirá siendo un laboratorio electoral, aprovechando la pobreza y la marginación de los oaxaqueños que menos tienen, mientras los diputados locales y federales viven con grandiosos lujos, dietas desorbitantes, bonos, presupuestos para la gestión social, sin rendir cuentas, con carros del año, adquisiciones de casas, terrenos y todo tipo de prebendas, en tanto que miles de marginados no tienen para comer. Ante dicha situación, el proceso electoral, que se inicia en septiembre próximo, tiene señales de violencia, sobre todo entre partidos y candidatos, al no haber equidad, y por tanto, no se garantiza la emisión del voto, ante una Ley Electoral, sin fondo ni forma. carloscastellanos52@hotmail.com


22

Finanzas Sábado 10 de junio de 2017

“Al paso que vamos” pediré apoyo económico: Meade

A

partir de la reforma fiscal emprendida al inicio de la administración, el Estado ha logrado obtener mayores recursos y hacerlo a partir de fuentes menos volátiles Staff

Ciudad de México.-Los recursos que reciben los gobiernos de estados y municipios de la Federación crecieron 30 por ciento desde el inicio del actual gobierno en diciembre de 2012, pero a nivel local persisten baja recaudación de impuestos, como el predial, criticó José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público. “Al paso que vamos, el secretario de Hacienda va tener que ir con los gobernadores a pedirles apoyo económico y no como ocurre ahora”, dijo Meade Kuribreña durante la entrega del tercer Premio nacional de investigación impulso al desarrollo de las finanzas estatales, convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Grupo Financiero Interacciones y la firma de contaduría PWC. A partir de la reforma fiscal emprendida al inicio de la administración, el Estado ha logrado obtener mayores recursos y hacerlo a partir de fuentes menos volátiles, como las derivadas de la exportación de petróleo crudo, añadió Meade, en una ceremonia en la que también estuvo Enrique Graue, rector de la UNAM, y Carlos Hank Rhon, presidente de Interacciones. En 2012, los ingresos tributarios eran equivalentes a 8.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), proporción que aumentó a 13.9 por ciento del producto, apuntó. El cambio significa que aumentó la recaudación, pero en ese mismo periodo se redujo la dependencia de los ingresos petroleros.

José Antonio Meade, secretario de Hacienda. / AGENCIAS

En 2012, los ingresos tributarios eran equivalentes a 8.4% del PIB. / AGENCIAS

Del inicio de la administración a la fecha, la proporción de ingresos petroleros respecto de los totales disminuyó de 39.4 a 16.3 por ciento, lo que quiere decir que nuestras finanzas son más sanas, dependen de ingresos más estables y dejan de depender de fuentes volátiles, como el petróleo. México no sólo recauda más, sino que lo hace cualitativamente mejor. En el proceso de fortalecer las finanzas públicas, a los gobiernos de los estados les ha ido bien, dijo. En lo que va de la administración, las

participaciones han crecido a una tasa real de 5.3 por ciento al año y las aportaciones lo han hecho 2.3 por ciento, también en promedio anual. A cinco años de distancia, los gobiernos de los estados están recibiendo 30 por ciento más de recursos que al inicio de la administración, añadió. El reto por delante es lograr a escalas estatal y municipal algo similar a lo ocurrido con la recaudación federal, que las administraciones locales sean capaces de fortalecer sus ingresos y ser más eficientes en las

inversiones que realizan, apuntó. Mencionó el caso del impuesto predial, cuya recaudación es responsabilidad de los gobiernos locales y que, en México, sólo equivale a 0.3 por ciento del PIB, una sexta parte del promedio para los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Puso como ejemplo de la forma en que se debe fortalecer la recaudación de impuesto predial el caso de Acapulco, Guerrero. En ese lugar, uno de los sitios turísticos más conocidos de México en el mundo, algunos condominios pagan por mantenimiento del inmueble seis veces más de lo que enteran a la autoridad local por impuesto predial, dijo. INTERACCIONES IMPULSA EL DESARROLLO En el mismo acto, Carlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones, aseguró que mediante el financiamiento a gobiernos estatales y municipales para la construcción de infraestructura, ese intermediario financiero impulsa el desarrollo del país y eleva el bienestar de millones de mexicanos.


Sábado 10 de junio de 2017

FINANZAS

23

Mujeres financian cada vez más la adquisición de viviendas

Y

a sea para formar patrimonio e incluso como forma de inversión, ellas buscan adquirir una vivienda, aunque la mayoría aspira a hogares de máximo 1 mdp AGENCIAS

Ciudad de México.-Más de la mitad de las viviendas que se adquieren son financiadas por las mujeres y su pareja (58%), mientras que en 23% de los casos es sólo el hombre quien hace el pago total del inmueble, y 15% de las veces son solamente ellas quienes hacen la compra de una vivienda, en tanto que a 3% se las financia un familiar. Así lo reveló la encuesta “El rol de la mujer en la toma de decisiones al elegir una vivienda” de la página de clasificados Vivanuncios. Este ejercicio considera que las mujeres mexicanas “cada vez ganan más terreno en el ámbito de la adquisición de vivienda”. A pesar de que se ha generado una mayor conciencia sobre la igualdad de género, para Cecilia Furfaro, directora de Bienes Raíces de Vivanuncios, esta tendencia también responde a que, al menos en América Latina, es cada vez más difícil financiar una vivienda con solo un ingreso. Con esta tendencia coinciden datos del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (Inegi), que indican que alrededor de 45% de los créditos otorgados a nivel nacional son para mujeres; en tanto, según el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), 25% de las mujeres son jefas de casa. PODER DE DECISIÓN El documento también refiere que la opinión de las mujeres ha tomado impulso durante la adquisición de una vivienda. “La encuesta refiere que 89% de las mujeres encuestadas siempre recibe de su pareja la oportunidad de opinar sobre la elección de vivienda;

8% vive esto de forma regular; 2% tiene esa opción muy pocas veces y sólo 1% de ellas tiene una pareja que no les permiten opinar”. Asimismo, la firma destaca que en la mayoría de las ocasiones es la pareja la que toma la decisión final acerca del patrimonio familiar. “Los resultados mostraron que en 68% de las veces es la pareja en conjunto la que elige (el inmueble); en 28% de los casos lo hace solamente la mujer y en un pequeño 4% es decisión del hombre”. Esto, considera el portal de

clasificados, “refleja una realidad que se observa desde hace algunas décadas: el de la mujer como tomadora de decisiones. Su rol ha pasado de la expectación a la acción y hoy no sólo tiene la capacidad de ser el brazo derecho de su pareja para el financiamiento de un patrimonio común, sino que también demuestra ser autosuficiente cuando sus circunstancias se lo exigen”. La participación económica de la mujer no se limita a la adquisición de la vivienda, dado que al interior también desempeña un papel relevante.

Mala renegociación del TLCAN llevaría el dólar a 20 pesos AGENCIAS

Ayer, el peso ganó 4.40 centavos. / AGENCIAS

Ciudad de México.-JPMorgan señaló que un riesgo a la baja para la moneda mexicana para finales de 2017 sería una hipotética renegociación desordenada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que llevaría a la divisa a 20 unidades por dólar en la segunda mitad del 2017, según su reporte publicado este viernes sobre monedas emergentes. A la inversa, el riesgo al alza para el peso, que lo llevaría a un máximo

de 17.50 unidades en el segundo semestre del año, sería un dólar estadounidense más débil y una inflación a la baja, en cuyo caso el Banco de México podría poner fin al ciclo de endurecimiento de la política monetaria y los flujos de cartera probablemente serían fuertes. JPMorgan revisó en el reporte de este viernes a la alza su estimado para el peso mexicano esperando una paridad de 18.50 pesos por dólar para el cierre de diciembre de 2017, lo que significó una apreciación de 6.56 por

ciento desde las 19.80 unidades estimadas un mes antes. El dólar spot cerró este viernes en 18.1615 unidades, en su menor precio desde el 16 de agosto del 2016. En el día, el peso ganó 4.40 centavos, semejante a 0.24 por ciento. Algunos eventos internacionales le han pegado al peso en el último año, como ha sido el caso del Brexit y el resultado de las elecciones de Estados Unidos. Después del Brexit de junio pasado el dólar llegó hasta 19.18 unidades.


24

FINANZAS

Sábado 10 de junio de 2017

Datos sobre la importancia de la relación México-Alemania

M

erkel, en su segundo viaje al país desde 2008, buscará estrechar unos lazos de amistad que se remontan al siglo XIX Staff

Ciudad de México.-La visita de la canciller Angela Merkel este viernes y sábado resalta la importancia de Alemania para México, donde la nación germana es hoy su primer socio comercial de la Unión Europea y cuenta con importantes empresas instaladas en el país. Merkel, en su segundo viaje al país desde 2008, buscará estrechar unos lazos de amistad que se remontan al siglo XIX, y su visita puede ser muy relevante para lograr la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM). Estos son los datos clave de la relación bilateral: 1. México y Alemania establecieron relaciones diplomáticas el 23 de enero de 1879, hace 138 años, rompiéndose el 7 de diciembre de 1941 durante la Segunda Guerra Mundial y reanudándose el 16 de abril de 1952. 2. Alemania es hoy día el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a nivel mundial. 3. En 2016, el comercio sumó más de 17 mil 829 millones de dólares; fueron 3 mil 951 millones de dólares en exportaciones y 13 mil 878 millones de dólares en importaciones, dejando una balanza comercial

Alemania es hoy día el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a nivel mundial. / AGENCIAS

deficitaria para México de 9 mil 927 millones de dólares. 4. El flujo acumulado de inversión extranjera directa de Alemania en México de 1999 a marzo de 2017 fue de 14 mil 708 millones de dólares, convirtiéndose en el sexto inversionista en este país a nivel mundial y el cuarto de la Unión Europea. 5. En la nación latinoamericana hay más de mil 900 empresas con capital alemán, que generan unos 120 mil empleos.

6. Más de 800 empresas alemanas se instalaron a México desde el año 2000, coincidiendo con la entrada en vigor del TLCUEM. 7. México es el único país de América Latina que tiene un acuerdo comercial con Alemania, un acuerdo de protección de inversiones y un tratado para evitar la doble tributación. 8. La actividad productiva se concentra en sectores como la industria automotriz -con plantas de Volkswagen, Audi o BMW-, el farmacéutico, el

químico, eléctrico-electrónico, transporte y logística. 9. El arribo de empresas alemanas en México tiene más de un siglo de historia. Siemens, por ejemplo, aterrizó en el país hace 123 años. 10. México ocupa el primer lugar entre los inversionistas de Latinoamérica en Alemania. Según datos del Deutsche Bundesbank, el monto de inversión mexicana acumulada del 2000 a septiembre de 2015 fue de mil 500 millones de dólares.

Cofece multó a siete navieras extranjeras con 581.6 mdp Staff

Aspecto del buque Yacu Kallpa, procedente de Perú, en el puerto de Tampico. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó con 581.6 millones de pesos a siete navieras extranjeras que entre 2009 y 2012 se pusieron de acuerdo para dividirse el mercado y con ello elevar los precios de los servicios que daban a empresas del sector automotriz. El pleno del organismo determinó que estas siete empresas, competidoras entre sí, se asignaban segmentos de rutas de transporte que

involucran puertos mexicanos para reducir la presión competitiva y aumentar los precios de sus servicios Se trata de las empresas Compañía Sud Americana de Vapores; Kawasaki Kisen Kaisha; K Line America; Mitsui OSK Lines; Mitsui OSK Bulk Shipping; Nippon Yusen Kabushiki Kaisha y Wallenius Wilhlmsen Logistics. Todas ellas prestan servicios de transporte marítimo a nivel global y coinciden en diversas rutas que involucran a los puertos mexicanos de Altamira, Veracruz, Manzanillo,

Mazatlán y Lázaro Cárdenas. La Cofece señaló que en total fueron nueve los acuerdos celebrados entre las navieras, aunque en algunos casos éstos continuaron vigentes hasta 2015. “La práctica consistió en la asignación de segmentos de rutas de transporte que incluían a México, como punto de origen o destino, de o hacia Argentina, Brasil, Chile, Japón, Tailandia, Indonesia, y Bélgica”, detalló el órgano encargado de vigilar que se cumplan las normas de competencia económica en el país.


25

Nacional Sábado 10 de junio de 2017

EPN y Merkel se reúnen en Palacio Nacional

El presidente de Morena, López Obrador. / AGENCIAS

Obrador impugnará 45 distritos

E

l objetivo de la visita de estado es celebrar el fortalecimiento de la relación bilateral, durante los últimos 5 años, con la clausura del Año Dual México-Alemania 2016-2017

AGENCIAS

AGENCIAS

Ciudad de México.-Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, afirmó que no busca anular las elecciones en el Estado de México, sino tan sólo en los cinco distritos electorales donde el PRI “se adjudicó 400 mil votos de manera irregular a través de la compra del voto, el relleno de urnas y la falsificación de actas”. En conferencia de prensa anunció que impugnarán los 45 distritos electorales mexiquenses, para que se reconozca el triunfo de Delfina Gómez al gobierno de la entidad. Acompañado de Delfina Gómez y del representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte, López Obrador aseguró que si se cancela la elección en esos cinco distritos, donde Enrique Peña operó un «fraude de Estado», se confirmaría el triunfo de la candidata hasta por cien mil votos. Especificó que la impugnación en los 45 distritos es parte de la estrategia del partido para que se reconozca el triunfo de la ex alcalde de Texcoco. Manifestó que también presentarán como pruebas de la elección fraudulenta los documentos que difundió en redes sociales sobre la estrategia de Peña Nieto para movilizar a secretarios federales y estatales a la entidad, así como el del operativo priísta para la movilización de votantes y compra del voto. Además, mencionó la guerra sucia que, sostuvo, hubo en contra de Morena durante el proceso electoral, incluidos medios de comunicación. Horacio Duarte explicó que es una larga batalla jurídica, mientras Delfina Gómez recordó que mañana inicia un recorrido de agradecimiento por el Estado de México. Pidió a simpatizantes y militantes de Morena no desanimarse.

Ciudad de México.- A las 17:30 horas exactamente, la Canciller alemana, Angela Merkel, arribó a Palacio Nacional donde se llevó a cabo la Ceremonia Oficial de Bienvenida en su tercera visita a México, la primera en el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto. Al concluir la ceremonia en el Patio Central del Palacio Nacional, los funcionarios de ambos países se reunieron en privado. En la comitiva del gobierno federal participaron el Secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray; de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade; de Economía Ildefonso Guajardo; de Turismo, Enrique de la Madrid, entre otros funcionarios. Por la comitiva de Alemania participaron en el encuentro Steffen Seibert, vocero del gobierno federal; Viktor Alexander Elbling, Embajador de México en Alemania; Christoph Heusgen, asesor de Política Exterior; Lars-Hendrik Röller, asesor económico; Bemhard Kotsch, subjefe de la oficina de la Canciller federal y Frank Hartmann, jefe de División de la Cancillería Federal. El objetivo de la visita de estado es celebrar el fortalecimiento de la relación bilateral, durante los últimos 5 años, con la clausura del Año Dual México-Alemania 2016-2017, que permitió un mayor acercamiento entre las comunidades académicas, empresariales y culturales. Asimismo, buscan refrendar el compromiso de México por atender los desafíos globales actuales y reiterar nuestro apoyo a la presidencia alemana del G-20, que se llevará a cabo en Hamburgo, Alemania el 7 y 8 de julio de 2017, además de agradecer la confianza de las empresas alemanas establecidas en México y dialogar con sus representantes para

La Canciller alemana, Angela Merkel. / AGENCIAS

identificar áreas de oportunidad que aumenten el comercio y las inversiones bilaterales. MISHA LEONEL GRANADOS, NUEVO CONSEJERO LEGAL El presidente Peña Nieto aceptó la renuncia de Humberto Castillejos Cervantes como consejero jurídico del Ejecutivo Federal. En su lugar el mandatario nombró a Misha Leonel Granados, quien se desempeñaba como consejera adjunta con Humberto Castillejos, informó la Presidencia de la República en un comunicado. “El trabajo de Castillejos Cervantes fue fundamental en el diseño, la construcción, negociación y aprobación de las reformas estructurales de educación, financiera, fiscal, energética, competencia económica, telecomunicaciones, política, laboral, transparencia, anticorrupción, amparo, justicia penal y justicia cotidiana”, se lee en el comunicado de Presidencia. Y añade: “Como representante

jurídico del Gobierno Federal, destacó, defendió de manera eficaz los intereses de la Federación, como lo demuestra el resultado de decenas de juicios en los que ha intervenido”. Finalmente el comunicado detalla que Peña Nieto valora profundamente la lealtad institucional y personal que ha demostrado, así como el desempeño eficaz que Castillejos ha tenido a lo largo de su gestión. Por su parte, Castillejos agradeció, a través de su cuenta de Twitter, la confianza que el presidente le tuvo y se dijo honrado por trabajar en el servicio público. Misha Leonel Granados Fernández tiene 37 años, es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana y cuenta con especialidad en Derecho Fiscal por esa misma institución. En el ámbito profesional cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público por más de 17 años. Ha laborado tanto en el Poder Judicial de la Federación como en el Poder Ejecutivo Federal.


26

nacional

Sábado 10 de junio de 2017

Pide Navarrete Prida a la IP dialogar sobre salario mínimo

A

lfonso Navarrete, subrayó que un eventual aumento no es un asunto que decide el gobierno sino los patrones, quienes pagan a los trabajadores Staff

Ciudad de México.-El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, aceptó los argumentos del sector empresarial en el sentido que no es buen momento para aumentar el salario mínimo, pero al mismo tiempo les pidió sentarse a dialogar y no alargar, más allá de este año, una solución al respecto. Sin embargo, el funcionario subrayó que un eventual aumento no es un asunto que decide el gobierno sino los patrones, quienes pagan a los trabajadores. “Juan Pablo Castañón (presidente del Consejo Coordinador Empresarial -CCE-l) tiene un punto de vista de razón. Si ellos ya tienen esa definición, entonces ahora sí habrá que sentarnos y ver si ese punto de vista es real y sobre esto tomar una posición sensata en favor de los trabajadores”, dijo. El presidente del CCE dijo el jueves que un posible incremento a los salarios mínimos tendrá que esperar a una estabilidad inflacionaria. Consultado al respecto, el responsable de la política laboral del país dijo que desde hace más de 30

Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social. / AGENCIAS

años, la inflación fue un factor vinculado inadecuadamente al minisalario; ahora sigue en vigor la campaña de difusión relacionada a que ese factor de pago corre por cuenta separada de la inflación anual. Los dirigentes del sector obrero están atentos al proceso de evaluación en este tema pero están claros, agregó, que no procede en estos momentos un aumento de emergencia como se entendía en los años setenta u ochenta, “pero si hubiera consenso que pudiera ayudar a los trabajadores

que menos tienen, sería muy bueno para el país”. Para evaluar el nivel mínimo necesario de ingreso de un trabajador, la Constitución señala un “salario remunerador”, suficiente para cubrir las líneas de bienestar. “No me quiero pronunciar sobre una cifra para no generar un debate, eso no es lo que quiero; lo que quiero es que aumente (el salario mínimo)”, dijo en entrevista. El secretario hizo énfasis en que hay diversos puntos de vista y su

responsabilidad es establecer una mesa de diálogo. El gobierno federal, agregó, está dispuesto a apoyar un aumento pero que este sea por consenso de quienes lo pagan, toda vez que ese dinero no sale del gobierno, no es un subsidio. “Si hay la voluntad para hacerlo y el gobierno tiene para encontrarle salidas se puede lograr. Estoy convencido que hay condiciones para que antes de diciembre, ese argumento que se ha señalado, de la inflación, podamos tener una respuesta”.

Confirman condenas contra 19 personas por tragedia en ABC Staff

Padres de las víctimas del incendio en la Guardería ABC marchan en la CDMX. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Tercer Tribunal Unitario del Quinto Circuito, con residencia en Hermosillo, Sonora, confirmó la responsabilidad de las 19 personas acusadas de los delitos de homicidio y lesiones culposas en los hechos ocurridos el 5 de junio de 2009 en la guardería ABC, donde fallecieron 49 niños. En un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal informó que en los recursos de apelación interpuestos en contra de la sentencia

del 13 de mayo de 2016, dictada por el juez primero de Distrito en el estado, el Tercer Tribunal consideró que los implicados incurrieron en el incumplimiento y la vigilancia de diversos ordenamientos aplicables para avalar el adecuado funcionamiento del servicio de guardería y la ocupación de la bodega contigua, como lo señaló la sentencia del juez natural. “Se enfatiza que fueron desatendidas las condiciones de las normas oficiales NOM-167SSA1-1997, NOM-002-STPS-2000 y

NOM-001-SEDE-2005, así como los reglamentos de Construcción y de Protección Civil para el municipio de Hermosillo; la Ley de Protección Civil para el estado de Sonora y su reglamento, así como el Bando de Policía y Gobierno para el referido municipio, entre otros”, puntualizó. Sobre los enjuiciados, a nueve de ellos se les confirmaron las penas de 29 años, dos días de prisión; 28 años, 11 meses, cuatro días de prisión; 28 años, ocho meses, seis días de prisión, y 28 años, cuatro meses, 27 días de prisión.


Sábado 10 de junio de 2017

NACIONAL

27

Barrales gastó 120 mil dólares en muebles

A Lorenzo Córdova. / AGENCIAS

El INE revisará quejas AGENCIAS

Ciudad de México.-Con el fin de esclarecer todas las dudas, el Instituto Nacional Electoral (INE) se reunirá con representantes de los partidos políticos para revisar sus quejas sobre las elecciones de pasado 4 de junio en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz. El encuentro se realizará el próximo lunes 12 de junio, informó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien reconoció que el Instituto Nacional Electoral no es ajeno a los cuestionamientos que la opinión pública, los analistas y varios actores políticos han hecho sobre los sistemas de información preliminar. “El próximo lunes, la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales y la Comisión de Vinculación con los OPLE se reunirán con la representaciones de los partidos políticos nacionales. “Esto ocurrirá al término de los cómputos de las entidades para conocer directamente, y con la franqueza que caracteriza el diálogo de esta autoridad con los actores políticos, sus inquietudes sobre el desarrollo de los comicios locales”, dijo el consejero presidente del INE, durante una conferencia de prensa realizada este viernes 9 de junio. Córdova agregó que una de las máximas del INE es que toda acción de la autoridad puede y debe ser analizada, “que no hay nada que ocultar y si hay algo que corregir, se debe hacer con pulcritud, transparencia, identificando las áreas de competencia y responsabilidad de cada institución, con precisión”. Añadió que el INE está abierto al escrutinio público, por lo que analizará y evaluará lo que a sus tareas atañe.

lejandra Barrales, pagó 693 mil dólares para el enganche de su departamento en Miami, Estados Unidos, y también invirtió 120 mil dólares en arreglos y muebles AGENCIAS

Ciudad de México.-En siete meses la presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, pagó 693 mil dólares para el enganche de su departamento en Miami, Estados Unidos, y también invirtió 120 mil dólares en arreglos y muebles, según información pública consultada por enlaPolitika. Barrales hizo pública la compra luego de una investigación sobre el lujoso departamento y después de que la reportera Peniley Ramírez, de Univision Investiga, le realizó una entrevista para que hablara sobre la propiedad, misma que no incluyó en su declaración 3 de 3, una iniciativa para que los políticos mexicanos hagan público su patrimonio. En la entrevista con Univision, la líder perredista dijo que adquirió el inmueble para ponerlo en renta con el objetivo de dejarle un patrimonio a su hija. Sin embargo, información pública consultada por enlapolitika. com en Miami destaca que desde que fue comprado, el departamento no ha sido alquilado. Según la información obtenida, hasta el momento el departamento en Miami no le ha generado ingresos a Barrales, sino más bien gastos, pues ha tenido que pagar el enganche, crédito, el mantenimiento del condominio, renovaciones y la compra de muebles. El 17 de mayo, 15 meses después de la compra y dos meses después de que se conociera la adquisición, la propiedad comenzó a ser ofrecida en el portal MLS, que regula a los agentes de bienes raíces en Miami. El costo de la renta mensual será de 4 mil 900 dólares mensuales, esto es, el equivalente al doble de los ingresos de Barrales en su cargo como líder del PRD, de acuerdo con información publicada por Univision. La empresa encargada de los trámites de arrendamiento será Real Estate Transactions International, según el listado múltiple de casas en venta MLS (por sus siglas en inglés). El departamento fue comprado

Barrales omitió de su declaración 3 de 3 un departamento en Miami. / AGENCIAS

a través de una compañía de papel en Miami y otra en México, cuya dirección fiscal es la casa donde vive la madre de Barrales en la Ciudad de México, de acuerdo con una visita que Univision realizó en el lugar. En la entrevista con la cadena televisiva, Barrales dijo que ese esquema no buscaba ocultar la propiedad, sino que se había utilizado por recomendación de sus abogados. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una de las organizaciones que recibe las declaraciones 3 de 3, consideró que había existido poca transparencia y voluntad para declarar públicamente la propiedad que Barrales incluyó en una declaración privada ante el Senado mexicano. LUJOSA RENOVACIÓN El departamento, adquirido en 2015 mediante una preventa, está ubicado en un lujoso edificio en el Boulevard de Sunny Isles, una zona residencial en el norte de Miami. Barrales

invirtió 120 mil dólares en las modificaciones, según información publicada en el sistema MLS. El costo de las renovaciones equivale a 2.3 millones de pesos mexicanos, es decir, el doble de los ingresos que Barrales declaró haber tenido en 2016 como funcionaria. La política también declaró ingresos por la renta de otras propiedades en México y por la compañía que administra el departamento en Miami, Albama Transportes, pese a que, hasta entonces, esa empresa no había tenido ninguna actividad. Las renovaciones fueron registradas en el sitio de bienes raíces Zillow e incluyeron la compra de muebles de lujo, la instalación de pisos de mármol, una regadera con puerta de vidrio de cristal en la recámara principal, un barandal de cristal con acabado de acero inoxidable, la compra de una televisión de 55 pulgadas, cubiertos, utensilios de cocina, sábanas y toallas nuevas.


28

nacional

Sábado 10 de junio de 2017

Ineludible, crear el más amplio bloque opositor contra el PRI

C

orral, indicó que un 1er paso para que el PAN se deslinde del PRI y su régimen sería “ir juntos todos a pedir la nulidad de las elecciones en el Edomex” Staff

Ciudad de México.-Para 2018, la única alternativa de vencer al régimen priísta es crear un frente amplio opositor, aseguró Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua. Se equivocan de cabo a rabo, expresó, quienes conciben esta vía para evitar el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, porque el ánimo ciudadano es otro. Al hacer una evaluación de la derrota del PAN en el estado de México en los comicios del 4 de junio, donde su partido quedó en cuarto lugar en la votación, destacó que Josefina Vázquez Mota, ex candidata a la gubernatura, y su equipo erraron la estrategia al enfocar sus críticas a López Obrador y la candidata morenista Delfina Gómez, y no contra el PRI. También consideró que no fortalece ni prestigia a Margarita Zavala, aspirante a la candidatura presidencial, haber salido a criticar al dirigente del blanquiazul, Ricardo Anaya, cuando ni siquiera había concluido la etapa de conteo de resultados preliminares. Esta actitud se ha visto como una incursión oportunista, expuso, al señalar que antes de hablar de candidatos, el PAN debe decidir si va a una coalición electoral. La

Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua. / AGENCIAS

decisión debe darse a más tardar en septiembre, cuando se dará el banderazo a la contienda presidencial. Ex senador y ex diputado federal, Javier Corral incursionó en el periodismo desde la adolescencia y al comenzar la decada de los 80 se afilió al PAN, donde ha dado diversas batallas contra los monopolios televisivos. A continuación un resumen de la entrevista con La Jornada en la representación del gobierno estatal en

la colonia Roma. –¿Cuál es su balance de las elecciones del domingo 4 de junio. ¿Qué le pasó al PAN en el estado de México?– se le preguntó a Corral, quien llegó a la gubernatura por una alianza ciudadana y de liderazgos políticos-sociales. –La del estado de México fue una jornada altamente aleccionadora para todos los actores políticos, pero particularmente para la oposición. La primera gran lección para el PAN es que

no solamente se requieren de popularidades, sino también contenidos e identificar muy bien la estrategia. Nuestra táctica fue equívoca al trazar una campaña más en contra de López Obrador o Delfina Gómez que al régimen priísta corrupto y en decadencia. El mandatario de Chihuahua, quien se descartó como aspirante presidencial para 2018, resaltó que cada que el PAN se centra en López Obrador lo crece”.

Elementos de Marina detienen, violan y torturan a dos en SLP Staff

Elementos navales. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Por la detención arbitraria de un hombre y una mujer, quienes presuntamente fueron víctimas de tortura y violencia sexual por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina. En un comunicado, la CNDH dio a conocer que dos personas fueron privadas ilegalmente de su libertad

por marinos de México, y en vez de ponerlos a disposición de la autoridad ministerial, los retuvieron por 11 horas y 40 minutos, en San Luis Potosí La Recomendación 20/2017 se efectuó a raíz de dos escritos de queja interpuestos ante la CNDH por la defensora pública federal, el pasado 13 de mayo de 2013, a nombre de los dos afectados, En ellos, dice este comunicado, se refirió las presuntas agresiones que recibieron por los elementos navales aprehensores.

La primera agresión: “el 9 de mayo de 2013 [el agraviado] fue detenido por elementos navales, quienes lo llevaron a instalaciones de la SEMAR, donde lo golpearon y dieron descargas eléctricas”. La CNDH dio seguimiento a este primer caso y entrevistó al afectado; el hombre narró que una vez prionero “fue desnudado y mientras era interrogado le daban descargas eléctricas en las costillas, los testículos y el labio inferior de la boca, así como que le dieron pisotones en la cabeza”.


Sábado 10 de junio de 2017

Las autoridades a cargo de las investigaciones en contra de Duarte, explicaron por qué no se incluyeron estas acusaciones y aseguraron que no quedarán impunes

29

Desvíos, propiedades: Fuera de la extradición de Duarte Lo que se documentó ante el juez es que Duarte deliberadamente impidió en su administración que recursos etiquetados para el Órgano Público Electoral del Estado fueran canalizados debidamente, lo que puso en riesgo la realización de los comicios. Aunque en este caso ya había una orden de aprehensión girada, lo que existe como requisito inicial el tratado de extradición, la Procuraduría no lo incluyó en la solicitud formal. Sobre este hecho Animal Político preguntó a la FEPADE, que respondió que el caso sí fue considerado en la solicitud, pero tras el análisis de los códigos penales se determinó que el delito no estaba homologado con Guatemala, como requiere el tratado, por lo que se decidió no incluirlo.

AGENCIAS

C

iudad de México.-El gobierno de México solicitó a Guatemala la extradición de Javier Duarte por tres órdenes de aprehensión giradas en su contra por siete delitos distintos; sin embargo, existen casos en contra del exgobernador de Veracruz, por los cuales hay investigaciones abiertas e incluso una orden de aprehensión que no fueron incluidos en la solicitud. La razón oficial, de acuerdo con autoridades consultadas por Animal Político, es que la solicitud se planteó siguiendo estrictamente los lineamientos del Tratado de Extradición México-Guatemala que impide pedir la extradición por delitos por los que no haya una orden de aprehensión girada con antelación o por aquellos que no estén homologados entre ambos países. Pero de acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR) el principio de excepción que contempla el tratado entre Guatemala y México permitirá que en su momento Javier Duarte sea procesado por casos que ya estén en curso y don-

nacional

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz. / AGENCIAS

de resulte como probable responsable. El requisito es que tendrá que notificarse a Guatemala cuando esto suceda. Estos son los casos iniciados en los que Javier Duarte está implicado que no fueron incluidos en la solicitud de extradición:

OBSTRUCCIÓN ELECTORAL En marzo pasado, la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales de la PGR obtuvo una orden de aprehensión en contra del exgobernador por el delito de obstrucción de las funciones electorales.

DUARTE Y LOS DESVÍOS MILLONARIOS La PGR tiene 56 averiguaciones previas en curso por el desvío de más de 21 mil millones de pesos en la administración de Javier Duarte. Estos casos son derivados de las denuncias interpuestas por la Auditoría Superior de la Federación, que ya anunció además la presentación de más denuncias en próximas semanas.


30

nacional

Sábado 10 de junio de 2017

Mineras se beben el agua de 11.9 millones: estudio

L

as empresas que consumen los mayores volúmenes de agua en el país suman 184 millones de metros cúbicos al año y son Goldcorp, ArcelorMittal y Grupo México, dice el estudio Staff

Ciudad de México.-La minería y la extracción de hidrocarburos provoca diversas afectaciones al ambiente, principalmente relacionadas con el uso excesivo y la contaminación del agua; el calentamiento global; la salud de las personas; además de los conflictos sociales por la lucha de los territorios en México, reveló el “Anuario de Industrias Extractivas: Situación actual 2016”. El informe fue elaborado por el Centro de Análisis e Investigación Fundar, Cartocrítica, Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH), Corason y consultores independientes. El Anuario señala que el modelo de gestión del agua en el país “es incompatible” con el ejercicio de las industrias extractivas y cita al Centro Virtual de Información del Agua, que indica que México es un país con baja disponibilidad del vital líquido y la competencia por el recurso ocasiona conflictos entre las comunidades y las empresas que están a cargo de los proyectos extractivos. Aunado a ello, expone, contribuyen a la generación de gases de efecto invernadero. Aroa de la Fuente, de Fundar, acusó: “Nos afectan a todos porque [las empresas] agotan y contaminan fuentes de agua, zonas de producción de alimentos que al final consumimos; además generan gases de efecto invernadero que contribuyen a una problemática que nos afecta a todos”. Indicó que a pesar de que no existe una cifra oficial sobre el uso de agua para las mineras, datos de 2016 registraron más de mil títulos de aprovechamiento de agua otorgados a esa actividad, lo que se traduce en un volumen de 436 millones 643 mil 287 metros cúbicos anuales del recurso. La cifra, calculan las organizaciones, equivale al volumen necesario para satisfacer la demanda de 11 millones 962 mil 830 personas en un año.

La mina Buenavista del Cobre, de Grupo México. / AGENCIAS

Y subraya que las empresas mineras que consumen los mayores volúmenes de agua en el país suman 184 millones de metros cúbicos al año y son Goldcorp, ArcelorMittal y Grupo México, esta última responsable del derrame de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico con 700 toneladas de metales pesados en los ríos Bacanuchi y Sonora en 2014, que afectó a los municipios Ures, Baviácora, Aconchi, Huépac, Banámichi, San Felipe de Jesús y Arizpe. En su oportunidad, Beatriz Olivera, también de Fundar, aclaró que los impactos de las actividades extractivas giran en torno al uso y contaminación del agua, no sólo en el tema del acceso, sino en lo relacionado con la cantidad que se usa. Ejemplificó que para la extracción de gas de lutitas se utilizan entre 9 y 29 millones de litros sólo para la fracturación hidráulica conocida como fracking y se emplean más de 750 diferentes tipos de productos químicos. Aunado a ello, las investigadoras señalaron que la “laxitud” del marco regulatorio permite el impulso de tecnologías “altamente dañinas” como son son la fractura hidráulica y la minería a cielo abierto que buscan extraer hidrocarburos y minerales donde anteriormente no era posible. Olivera evidenció que en general en el tema de minería es posible encontrar información “desagregada y de poca calidad” para conocer con exactitud cuánta agua se está gastando en las concesiones mineras de todo el territorio mexicano, 60 por ciento de ellas ocupadas en la actualidad

por empresas canadienses. El Anuario señala también que las actividades extractivas contribuyen a las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Ante ello, las investigadoras destacaron que el reto para México debe centrarse en cumplir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París y en las contribuciones fijadas a nivel nacional, mismas que no podrán lograrse si se basa el desarrollo en dichas actividades extractivas. “Es realmente urgente [actuar] porque hay un alarmante aumento de la temperatura del planeta, cuyos efectos ya estamos sufriendo en México con la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos como las sequías, la escasez de agua, las inundaciones […] Hay desplazamiento de poblaciones e incluso pérdida de vidas humanas provocada por dichos fenómenos”, dijo Olivera, no obstante, aclaró que el país no es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, y aseguró que contribuye con alrededor del 1.5 por ciento de las emisiones del planeta. En el mismo sentido, de la Fuente puntualizó en que sólo la extracción de minerales e hidrocarburos y la quema de estos últimos para producir electricidad generan gases de efecto invernadero que aceleran la problemática de cambio climático. CONFLICTOS SOCIALES Las especialistas apuntaron que en México, la minería es el sector que más ha provocando conflictos sociales,

dada la falta de mecanismos efectivos y garantías del derecho a la participación, la autodeterminación, a la tierra, al territorio y a los recursos naturales de los pueblos indígenas. Aroa de la Fuente sostuvo que las políticas y proyectos extractivos en muchos casos son impuestos en los territorios, con una normativa que es favorable y prioriza estas actividades, lo cual provoca un “fuerte conflictividad” entre las empresas y las comunidades. Aunque explicó que no existe una fuente de información “homologada y sistematizada” que permita conocer con exactitud la cantidad de conflictos que se presentan actualmente en el país, provocados por las actividades extractivas, la especialista señaló que sólo el año pasado se contabilizaron 37 casos relacionados con minería y al menos 11 con hidrocarburos. Derivado de esta situación, Olivera denunció que ante la “demanda legítima de las poblaciones para que se les garanaticen sus derechos, algunos actores privados están respondiendo con acciones de hostigamiento, deslegitimación, criminalización e incluso asesinatos de defensores del territorio y del medio ambiente” y recriminó que en los últimos años ha incrementado el número de este tipo de ataques en México. De la Fuente refirió que entre 2010 y 2016 se identificaron 330 ataques a defensores del territorio y el medio ambiente, entre los que sobresalen los relacionados con proyectos mineros.


31

Cultura Sábado 10 de junio de 2017

En Bellas Artes, Picasso y Rivera se rencuentran

L

a exposición Picasso & Rivera: conversaciones a través del tiempo aborda las coincidencias de ambos artistas, desde su formación académica común AGENCIAS

Ciudad de México.-Desde ayer, en el Museo del Palacio de Bellas Artes algunas obras de Pablo Picasso son mostradas en contrapunto con las de Diego Rivera, con quien compartió amistad y afinidad artística, que después se tornó por caminos distantes. La exposición Picasso & Rivera: conversaciones a través del tiempo aborda las coincidencias de ambos artistas, desde su formación académica común, su diálogo en el cubismo y sus miradas en sus respectivas raíces antiguas de Europa y América. Michael Govan, director de Los Angeles County Museum of Art (LACMA, por sus siglas en inglés), en una visita efectuada antes de la apertura de la muestra al público, expuso que la propuesta no es una comparación. Lo importante es pensar una estructura donde convergen diversos puntos en tiempo, espacio, ideas y diálogos. Por cierto, Picasso afirmaba que los verdaderos cuadros, si se les acerca un espejo, deberían cubrirse de vaho, aliento vivo, porque respiran.

Minotauro sosteniendo una copa y una mujer joven, obra de Picasso. / AGENCIAS

Esa cita aparece inscrita sobre uno de los muros en esta exposición, que primero se mostró en el museo californiano y ahora llega a la Ciudad de México gracias a la colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Concluirá el 10 de septiembre. Desencuentro: dos genios, dos egos Lidia Camacho, titular del INBA, destacó que se muestra a dos figuras muy significativas en el arte moderno: Picasso y Rivera, cada uno formado en su método, con una vivencia compartida en Francia y entregados en sus respectivos continentes a su pasión y obra trascendente. Es una exposición que nos habla de muy diversas etapas de estos artistas; por una parte, la influencia de

la academia en el arte grecorromano, su encuentro en París y la importancia en el cubismo, dijo la funcionaria. Son 147 piezas las que integran la exhibición, 45 del pintor malagueño, 54 del mexicano y el resto de arte grecorromano y precolombino. Dividida en siete núcleos, son los autorretratos de ambos, uno junto al otro, los que inician el camino compartido por las salas. Destaca la serie de grabados Suite Vollard, creada por Picasso de 1930 a 1937, considerada enrte las más importantes en la historia de esa técnica en la época moderna. En ella, el autor del Guernica reinterpreta la antigüedad clásica. Reúne obras tan monumentales, que pocas veces se tiene posibilidad de ver en conjunto.

El suicidio, tema de Sedimentos AGENCIAS

Ciudad de México.-El suicidio es tema de la propuesta escénica Sedimentos, que la compañía El coro de los otros estrenará mañana viernes 9 de junio, a las 20 horas, en la Casa del Lago Juan José Arreola. En escena, cuatro fantasmales suicidas deambulan amortajados por un pequeño espacio. Hablan sobre su mundo interno, cuestionan el significado del morir, de la existencia, del por qué alguien decide quitarse la propia vida y sobre las repercusiones de esa decisión en amigos y familiares. Integrada por Patricia Yáñez, Raquel Mijares, Alejandro Toledo y Ricardo Rojas, la agrupación se dedicó a investigar, escribir sobre experiencias personales y reunir diversos testimonios de otras personas sobre lo que ellos consideran un tema tabú: el suicidio. Los textos fueron entregados al dramaturgo y director de escena Octavio Michel Grau, quien se encargó de la dramaturgia. La exploración que la compañía hace del tema del suicidio también se inspiró en la estética fotográfica de la creadora estadunidense, Francesca Woodman, quien terminó suicidándose, comentó Yánez. En la obra se entretejen testimonios reales y ficticios: desde cartas póstumas en las que el suicida se preocupa del qué dirán cuando muera, hasta quien, a manera de explicación o justificación, deplora que al suicidio se le considere como algo malo, antinatural y enfermo. Es una decisión, dice uno de los personajes, que a veces se toma por miedo o desesperación, y eso no se respeta. “Siempre juzgamos y devaluamos la decisión de un suicida”.

Conafor abre concurso fotográfico forestal 2017 AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Se abrió la convocatoria del Concurso Nacional de Fotografía Forestal Visión Forestal y Centinelas del Tiempo 2017 y que cuenta con una bolsa en premios por 420 mil pesos El objetivo es promover y difundir el aprecio de los ecosistemas forestales

y de los árboles majestuosos a través de la fotografía, así como dar a conocer acciones y prácticas que impulsen el desarrollo forestal sustentable. Pueden participar hombres y mujeres, profesionales o aficionados, las fotografías deben ser inéditas y no rebasar los dos años de haberse tomado. El registro se podrá realizar a partir

de la publicación de esta convocatoria y hasta su cierre, el viernes 29 de septiembre de 2017. Las categorías son Acciones forestales, Paisaje forestal y Centinelas del tiempo, esta última se divide en tres modalidades, árbol silvestre, árbol urbano y árbol rural. El concurso se llevará a cabo en

dos etapas, en la primera se seleccionarán 20 fotografías finalistas por categoría o modalidad. Si eres seleccionado para la segunda etapa como finalista, se te notificará vía correo electrónico o vía telefónica, y tendrás hasta el 27 de octubre de 2017 para enviar o entregar tu fotografía impresa en alta calidad.


32

Contraportada Sábado 10 de junio de 2017

TRAS ser retenido por pobladores, liberan a edil de Ixhuatán ◗ César Matus Velásquez permaneció 10

horas encerrado en el Palacio Municipal de su comunidad; para recuperar su libertad, se comprometió a liberar los recursos que le corresponden a la agencia Cerro Chico Pag. 14

POR enésima vez, exigen en Zaachila salida del 14 de Junio ◗ Presidentes de colonias, agentes

municipales y la edil, Maricela Martínez, acusaron a la agrupación de ser, en realidad, una organización criminal que “azuza” la violencia Pag. 13

MARCHAN padres vs maestros de la Sección 22 Pag. 02

CIERRE DE PUENTE PROVOCA ALZA DE PRECIOS EN EL ISTMO Frutas, verduras y otros productos de la canasta básica que son trasladados desde los Valles Centrales han sufrido incrementos de hasta 40 por ciento, debido a que los choferes de las unidades en que son transportados deben buscar vías alternas ante el colapso de la carretera 190 Pag. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.