W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Viernes 30 de diciembre de 2016 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 4
No: 1389
Ejemplar: $6.00
POR AMBICIONES INCONTROLABLES AUSPICIADAS POR LEYES INÚTILES SE
Advierte confrontación en municipios TEEO Á l v a r o
M O R A L E S
EL CLIMA de inconformidad y violencia que predomina en diversas comunidades del estado por pugnas electorales, podría desencadenar un derramamiento de sangre el próximo domingo, día del cambio de autoridades municipales, advirtió ayer el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Raymundo Wilfrido López Vásquez.
Pág. 04
Secretaria de Salud rodeada de corruptos ◗ La Dra. Gabriela Velázquez Secretaria
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: AGENCIAS
de Salud, quizás por su falta de experiencia, hace días presentó a su equipo de trabajo; teniendo dentro de este, a personas que en nada abonan al proyecto de salud. Pág. 03
Gasolinazo afecta cadena productiva: CONCANACO ◗ La CONCANACO delegación Oaxaca
◗ La CONCANACO delegación Oaxaca alertó sobre
◗ La Cámara de
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: AGENCIAS
las graves afectaciones que el incremento de los combustibles traerá a las familias oaxaqueñas, toda vez que se prevé un aumento de los productos de la canasta básica. Pág. 05
FOTO: AGENCIAS
PRD dividido, tiene dos dirigentes
Se creara fiscalía antisecuestro Diputados Federal analiza aprobar un punto de acuerdo, para exhortar a las entidades federativas a establecer en sus jurisdicciones, fiscalías especializadas en investigación y persecución del delito de secuestro. Pág. 05
alertó sobre las graves afectaciones que el incremento de los combustibles traerá a las familias oaxaqueñas, toda vez que se prevé un aumento de los productos de la canasta básica. Pág. 03
2
EDITORIAL Viernes 30 de diciembre de 2016
¿C
2016
Tiempo de reflexión
DEMOCRACIA EFICÁ Z / LUIS CARLOS UGALDE
PATRICIA MARTÍN
uáles fueron los principales eventos políticos de 2016? El primero, sin duda, las elecciones. Las 12 entidades que eligieron gobernador representan el 25.8% del PIB nacional. Juntas suman más de 25 millones de electores: 31.2% de la lista nominal. Solamente Veracruz aporta 5.2 millones de votantes y el 5% de la producción nacional. Hubo alternancia en ocho entidades: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. Cuatro de ellas experimentaron su primera transición después de haber sido gobernadas por el PRI por varias décadas. De las 12 entidades que eligieron gobernador, el PRI gobernaba nueve. Después del 5 de junio, se quedó con cinco. Los peores resultados para este partido a nivel estatal en la historia reciente, siendo Veracruz la pérdida más estrepitosa por sus implicaciones: escándalos de corrupción, un exgobernador prófugo (con amenazas de hablar si lo detuvieran) y el impacto electoral hacia 2018 por el tamaño de su población. Los triunfos más simbólicos para el PRI: Hidalgo por lo holgado de la victoria (más de 15 puntos), así como Sinaloa y Oaxaca por ser dos entidades recuperadas después de haber sido perdidas hace seis años bajo el falso argumento de que sacar al PRI del poder significa mejores gobiernos. El PAN es el gran ganador. Gobernará 13.6 millones más de habitantes a nivel estatal, mientras que el PRI deja de gobernar 11.9 millones. El PAN en coalición con el PRD gobernará 2 millones más. En comparación con 2015, los candidatos independientes tuvieron poco éxito. De 313 que obtuvieron registro (202 más que en 2015), solamente 10 obtuvieron la victoria: un diputado y nueve alcaldes. Uno logró ganar la alcaldía de Ciudad Juárez, una de las ciudades más pobladas del país; sin embargo, ninguno repitió el triunfo del Bronco en Nuevo León. ¿Cuál es la evaluación cualitativa de la elección? Primero, que a pesar de la conflictividad de las campañas y de que muchos perdedores se proclamaron ganadores el día de la jornada, los resultados fueron finalmente acatados y los ganadores (casi todos) ya están en funciones. Faltan aún de tomar protesta Quirino
Ordaz de Sinaloa (este sábado 31), Marco Mena de Tlaxcala (este domingo 1 de enero) y Tony Gali de Puebla (el 1 de febrero de 2017). La segunda característica del proceso electoral es el enorme costo de muchas campañas —algo que no es nuevo pero que ha venido creciendo en los últimos años— . “Nunca había visto tanto dinero circulando”, es una frase que escuché en distintas entidades por parte de operadores de distintos partidos. Y buena parte de esos fondos son en efectivo y su naturaleza es ilegal, ya sea porque se trata de desvío de recursos públicos o donaciones de contratistas u otros que dan dinero sin que sea registrado y por montos que superan los límites de la ley. La tercera característica notable de 2016 fueron las propuestas de “meter a la cárcel” al antecesor como símbolo de fuerza y de independencia. Así ocurrió en Veracruz y Chihuahua; en Quintana Roo la acusación contra el gobernador en funciones no fue tan directa pero la abusiva corrupción en el gobierno estatal fue un factor central que explica el triunfo de Carlos Joaquín apoyado por la coalición PAN-PRD. El hecho destacable es que la corrupción y el abuso del poder de muchos gobernadores en la última década han detonado enorme indignación, ira y hartazgo y ha dado enorme popularidad a quienes prometen la cárcel. (No importa que quien sentencia para ir a la cárcel es un juez, no un gobernador). El problema empieza cuando “meter a la cárcel” es un asunto más complicado que un mero acto de voluntad y ello puede desencadenar desencanto (algo que empieza a ocurrir en Nuevo León). PAN y Morena se perfilan como competidores con posibilidades crecientes de éxito en 2018, el primero porque ya aparece arriba en las encuestas de intención del voto por partido y una de sus aspirantes —Margarita Zavala— está arriba en casi todas las encuestas, en competencia directa con López Obrador, cuyo partido —Morena— es el otro ganador de 2016. En tan sólo dos años se ha colocado ya como la tercera fuerza política del país desplazando al PRD al cuarto lugar. Con estos datos empieza la temporada de 2017. Twitter:@LCUgalde
E
l fin de año nos impone ciertas cavilaciones básicas. Cada año que termina nos exige el ejercicio casi obligatorio de hacer balances, el cálculo entre lo que nos dio y nos quitó. El 2016 se desvanece, y lo recordaremos como un año extraño y un poco cruel que nos trajo a Michel Temer, a Theresa May, a Donald Trump, y que además de mis pérdidas personales, se llevó a Fidel Castro, a Harper Lee, a Umberto Eco, a Leonard Cohen, a Juan Gabriel, a David Bowie, a Prince, y ahora a George Michael, entre muchos otros. Y si lo vemos partir con cierto alivio, es también un poco preocupante lo que presagia para el que viene. Y en estos tiempos de misoginia y xenofobia, de desmantelamientos de beneficios sociales, de una economía en serio conflicto con la justicia y los derechos humanos, la obra de Bob y Roberta Smith aparece esencial. Bob y Roberta Smith es el pseudónimo que utiliza el artista británico Patrick Brill (Reading, Inglaterra, 1963). Este artista, quien trabajó en sus principios como rotulista en Nueva York, es conocido por su activismo político, y su práctica ha sido definida como un arte de consignas. El artista utiliza pancartas y objetos desechados, como puertas de madera, para escribir con colores brillantes frases que promulgan el poder que la creación artística le confiere al ser humano. Además de proponer una comunicación gráfica y visual extremadamente efectiva que confirma que el arte se encuentra al alcance de todos, su obra resulta muy política. Mensajes como “Nos tenemos los unos a los otros” o “El arte nos hace poderosos” son lemas que identifican y sintetizan problemas graves que azotan a nuestra sociedad como la corrupción, la inequidad social, la exclusión, y son diseñados para convertirse en una especie de marca personal, que ofrece una solución positiva. El humor y la ingenuidad de estas afirmaciones se posicionan como una conversación inclusiva y en curso, avocan por la participación individual, y entienden el arte como una herramienta de cambio social. Brill, que es profesor en la universidad y que ha protestado activamente en Inglaterra por los recortes gubernamentales en la educación y por la marginalización del arte en las escuelas, afirma: “los niños necesitan tener ideas. Si les enseñas a desarrollar una expresión propia, estás colaborando con la democracia. Todos tenemos la responsabilidad de ver por la educación de los jóvenes y de velar por su acceso a la libertad. ¿Por qué creen que los regímenes totalitarios siempre quieren censurar el arte y encerrar a los artistas?”. Si muchos creadores contemporáneos buscan operar fuera de sus estudios y de espacios tradicionales de exposición es para buscar una práctica que incluya cada vez más a los espectadores, para que, como lo instiga Bob y Roberta Smith, la creación tenga una relevancia creciente en nuestras vidas. Muchos afirman que antes de morir, nuestra mente hace una recapitulación de los momentos más importantes de nuestra existencia. Si esta teoría es cierta, esta proyección privada incluirá las ideas que robamos de los libros que leíamos, canciones que fueron incondicionales en nuestros buenos momentos y en los malos, de exposiciones que nos conmovieron y nos hicieron pensar. Y con las pérdidas aprendemos que siempre nos quedarán las lecciones aprendidas, el amor de unos cuantos, y la obra de estos artistas que hacen más llevadero nuestro corto paso por esta tierra.
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
L
Encuentro diario
Viernes 30 de diciembre de 2016
@diarioencuentro
La Secretaria de Salud rodeada por corruptos
a Dra. Gabriela Velázquez Secretaria de Salud, quizás por su falta de experiencia, hace días presentó a su equipo de trabajo; teniendo dentro de este, a personas que en nada abonan al proyecto de salud AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador del estado, señaló que trabajaron a marchas forzadas para atender la crisis que se vive en el estado en materia de salud. Indicó que se investigara a fondo los desfalcos en la secretaría de salud y estará atento a cualquier tipo de quebranto que se pueda detectar en su momento. Recién nombrada la Dra. Gabriela Velázquez como secretaria de salud, hace lo contrario que indicó el gobernador, quizás por su falta de experiencia, hace unos días presentó a su equipo de trabajo; teniendo dentro de este, a personajes que en nada abonan al proyecto de salud: Asesores: El Ingeniero Víctor Hugo Santos León; inhabilitado por 8 años en el 2013 por pagar trabajos no ejecutados
Se investigara a fondo los desfalcos en la secretaría de salud. / AGENCIAS
del hospital de Acatlán de Pérez , no obstante no fue separado de su cargo en el 2013 por el titular de aquel entonces Germán Tenorio, no obstante estar notificado de la inhabilitación. Desvió recursos de los diversos programas (Forcase) Entregó obras de manera indiscriminada sin realizar ningún proceso de licitación. Las gentes cercanas a la secretaría son: El médico veterinario salvador Valdivia Méndez, (cuñado de Germán tenorio) quien era el encargado de
pagar medios en aquel entonces, teniendo una nómina de 11 millones mensuales. Otra asesora es la Dra. Sofía León Silva quien fue inhabilitada por el robo de 5 millones y en la actualidad funge como asesora de la secretaria, Ernesto García Sánchez, de igual forma fue inhabilitado por la pérdida de 3 millones de pesos en detrimento del hospital de la niñez, y que en la actualidad es el Director de Atención Médica de los Servicios de Salud. Efraín Hernández Colmenares ( el rey del viático, viaticando diario 720
pesos) Subdirector de Atención Médica; quien es de las famosas vacas sagradas, imponiendo a la secretaría el personal que debía de estar en la áreas, escribiéndole de su puño y letra, la lista que le hizo entrega a la Dra. Gabriela. Por supuesto que no sin antes el diezmo acordado con dicho personal. Cuauhtémoc Guerra López: constructor que se hizo millonario de la noche a la mañana, siendo de los beneficiarios de la administración pasada, teniendo cooptada ya a esta secretaria, listo para ejecutar más obra en dicha dependencia.
Gasolinazo afecta cadena productiva: CONCANACO Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo delegación Oaxaca alertó sobre las graves afectaciones que el incremento de los combustibles traerá a las familias oaxaqueñas, toda vez que se prevé un aumento en los costos de los productos de la canasta básica. La oficina en Oaxaca de la Concanaco - Servytur consideró que la determinación sobre el nuevo costo de los combustibles tuvo que haberse tratado
desde otro punto de vista, es decir, con la erradicación de las tomas clandestinas que ha generado un desabasto en las gasolinas. Manifestó que la elevación de los precios en los combustibles significa un “duro golpe a la economía de las familias, sobre todo las oaxaqueñas”. Ante este panorama alertó por el inminente incremento en los precios de la canasta básica, “dado que afecta a toda la cadena productiva y el mayor impacto será en el precio final, el cual recae sobre el consumidor que verá
reducida su capacidad de compra”. El líder del comercio organizado, Jaime Zorrilla, sostuvo que la medida anunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también propiciará un efecto inflacionario que, de acuerdo con algunos analistas, podría ser de 4.7 por ciento. Aunque también reconoció la liberación del precio de los hidrocarburos, como parte de las bondades de la Reforma Energética, no obstante dijo que lamentablemente los beneficios de esta se darán solo en
el mediano y largo plazo. Sostuvo que se tiene que revisar la fórmula para determinar los precios mínimos y máximos de las gasolinas, ya que si bien no es una de las más caras del mundo, sí representa un alto costo en comparación con el poder adquisitivo de la población. Como una salida consideró una revisión al presupuesto que ejercen los gobiernos, principalmente el Federal, sobre todo, el que tiene que ver con el gasto corriente, con el objetivo de poder reducirlo.
4
POLÍTICA ESTATAL
EL CLIMA de inconformidad y violencia que predomina en diversas comunidades del estado por pugnas electorales, podría desencadenar un derramamiento de sangre el próximo domingo, día del cambio de autoridades municipales, advirtió ayer el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Raymundo Wilfrido López Vásquez
Viernes 30 de diciembre de 2016
Advierte TEEO sobre posible derramamiento de sangre
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.El clima de inconformidad y violencia que predomina en diversas comunidades del estado por pugnas electorales, podría desencadenar un derramamiento de sangre el próximo domingo, día del cambio de autoridades municipales, advirtió ayer el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Raymundo Wilfrido López Vásquez. El magistrado enmuneró siete poblaciones en las que los niveles de crispación están a punto de desembocar en confrontaciones, tal es el caso de San Pedro
El presidente del Tribunal demandó a la Segego implementar las medidas pertinentes para evitar disturbios. / AGENCIAS
Ixtlahuaca y San Sebastián Tutla, en la región de Valles Centrales; Santiago Xocotepec, en la Cuenca del Papaloápam; San Juan Tamazulápam, Santiago Xiacuí y San Juan Mazatlán en la Sierra Norte, y San Agustín Loxicha, en la Costa. En la última comunidad, de
acuerdo con la versión del funcionario, la madrugada de este miércoles se registró el asesinato del agente municipal electo de Magdalena Loxicha, quien la semana pasada había ganado las votaciones realizadas en la localidad. A estos puntos, agregó, deben añadirse otros 54 municipios que
pueden ser considerados como zonas de tensión; en 19 fueron anuladas las votaciones y obligados a reponer los procesos, lo que ha generado malestar entre la ciudadanía, mientras que en los otros 35 han sido promovidos recursos de impugnación derivados de las asambleas de elección.
También hizo referencia a las pugnas que existen en Santa María Chimalapas, San Mateo del Mar y Santa María Xadani, ésta última, comunidad que se rige por el sistema de partidos políticos y donde se suscitaron diversos disturbios en julio pasado, lo que llevó a invalidar los comicios. El presidente del Tribunal demandó tanto a las secretarías General de Gobierno (Segego) como a la de Seguridad Pública implementar las medidas pertinentes para evitar disturbios. «Hay varios municipios que sí vemos que la conflictiva electoral está muy fuerte, que puede desbordar en alguna violencia. «Hay mucha violencia actualmente, hay mucha tensión. Si la autoridad que le corresponde esto, Seguridad Pública, no implementan políticas de vigilancia, (se) puede desbordar». Secretaría de Seguridad, omisa; ignora llamado de comunidad --¿Puede haber un derramamiento de sangre?, consultó Encuentro Diario.
Viernes 30 de diciembre de 2016
Buscan crear fiscalías estatales antisecuestro Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Cámara de Diputados federal analiza aprobar un punto de acuerdo para exhortar a las entidades federativas a establecer en sus jurisdicciones fiscalías especializadas en investigación y persecución del delito de secuestro. El documento reconoce que el Estado ha fallado en sus métodos para combatir este ilícito, lo que ha permitido la proliferación de estos hechos «a menudo con consecuencias fatales y devastadoras». Según cifras del gobierno, las denuncias ciudadanas presentadas ante las Unidades Especializadas contra el Secuestro en el país, en el periodo de enero a septiembre de 2016, contabilizaron mil 102 carpetas de investigación en el ámbito federal y estatal. En el punto de acuerdo se apunta que la organización Alto al Secuestro informó que este delito en México continúa al alza y que el Nuevo Sistema de Justicia Penal ha favorecido más a los victimarios que a las víctimas. De acuerdo con la organización, de enero a octubre del presente año se registraron mil 512 secuestros, lo cual constituye un incremento, aunque mínimo, en comparación con el mismo lapso de 2015 cuando se cometieron mil 497. El crimen organizado es un “fenómeno muy antiguo, considerado una amenaza difusa, insidiosa y difícil de combatir. En la parte operativa, se necesita que las Unidades Especializadas contra el Secuestro se dediquen únicamente a combatirlo», refiere el proyecto. Del mismo modo, abundó, resulta necesario establecer fiscalías especializadas en la investigación y persecución de estos hechos, a fin de avanzar más rápidamente en su erradicación. El secuestro consiste en detener ilícitamente a una persona en contra de su voluntad, con el fin de exigir por su liberación una utilidad de tipo económico u otro beneficio de orden material.
política estatal
5
La disputa por el PRD de Oaxaca, tiene dos dirigentes
P
erredistas de mal en peor, por separado en dos bloques, eligieron a sus respectivos dirigentes del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raymundo Carmona Laredo y José Julio Antonio Aquino Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La noche de ayer jueves, los tribus del PRD, eligieron a dos dirigentes de partido, a no llegar a un acuerdo. Al diferencia del Partido Acción Nacional (PAN), está vez, los grupos y tribus perredistas, no quemaron sus oficinas, fueron más “astutos”, por separado dos bloques, eligieron a sus respectivos dirigentes del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raymundo Carmona Laredo y José Julio Antonio Aquino. La primera sesión de consejo ríspida -donde confluyeron todas las tribus- entre el ex dirigente del PRD, Amador Jara Cruz y Carmona Laredo, se intentó sacar adelante el nombramiento de Antonio Anquino. Sin llegar a acuerdos, fueron a receso y de inmediato el hotel fortín -sede de la sesión del Consejo Político- fue infestada por porros afines a Hugo Jarquín. Sin acuerdos los grupos, se fueron a un receso indefinido y por separado se reagruparon. Los afines a Carmona Laredo se concentraron en Hotel Casa Conzzati. Ahí celebraron la sesión de Consejo Político con tres integrantes de la Mesa Directiva y 103 consejeros eligieron a Raymundo Carmona Laredo como nuevo dirigente del PRD, mientras que Hugo Jarquín, fue ratificado como Secretario General. En el Hotel Fortín, diputados federales, locales y alcaldes electos (sumando 140 consejeros) eligieron a José Julio Antonio Aquino, ex presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, quiende inmediato tomó posesión del cargo en el VIII Consejo Estatal del Tercer Pleno Extraordinario del PRD. Ambos grupos, aseguraron que sus procesos internos fueron legales y desconocieron a sus contrarios. Con esta elección interna, se prevé una nueva disputa en los tribunales para dirigir al Sol Azteca en Oaxaca. Sin embargo, tendría que ser el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, quien determine si Antonio Aquino o Carmona Laredo, es el nuevo presidente del PRD o en su caso, nombrar a un delegado especial para Oaxaca. Con porros reventaron primer
Sin acuerdos los grupos, se fueron a un receso indefinido y por separado se reagruparon. / HUGO VELASCO
intento de elección Por la tarde, con porros, el presidente de la Mesa Directiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raymundo Carmona Laredo y el polémico dirigente de vendedores ambulantes, Hugo Jarquín, reventaron la sesión del Consejo Político estatal, en la que sería electo el nuevo dirigente del partido del Sol Azteca. Carmona Laredo, se vio derrotado ante el ex edil de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino y tuvo que echar mano de esa estrategia para evitar que Amador Jara Cruz, impusiera a su delfín. Al instalarse el consejo se registraron 193 consejeros, cerca dela 13:00 horas y hasta las 16:00 horas era mismo. Sin embargo, se entrampan al votar la reincorporación de Hugo Jarquín como Secretario General del PRD, debido a que la propia corriente de Jarquín (IDN)
pretendía removerlo. El edil de Pochutla, buscó a toda costa evitar que no fuera electo, José Julio Antonio Aquino, quien fue respaldado Alternativa Democrática Nacional (ADN), Movimiento Cívico, Foro Nuevo Sol, la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI). Tras la discusión, Carmona Laredo, junto con sus consejeros afines de Nueva Izquierda (NI) e Izquierda Democrática Nacional (IDN) abandonaron la sesión, para intentar suspender los trabajos y la elección del presidente del Comité Ejecutivo Estatal, ante inminente fracaso. Además, Carmona Laredo, tendría que renunciar a la Mesa Directiva, para poder ser candidato a presidente del Comité Directivo, sin embargo, antes de votar su renuncia, se receso la sesión de consejo y de inmediato brotaron los porros por todo el hotel fortín.
6
política estatal
Viernes 30 de diciembre de 2016
Acusan a IEEPCO de violar los derechos de indígenas
E
l representante de Morena, Gilberto López, acusó al consejero presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro, de violentar los derechos políticos de los pueblos originarios y convocar a sesiones clandestinas para calificar elecciones a conveniencia del PRI Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-A pesar de que los consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, han sufrido agresiones y constantes amenazas, como protestas airadas que atentan contra su integridad física, el representante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gilberto López Jiménez, acusó al consejero presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, de violentar los derechos políticos de los pueblos originarios y convocar a sesiones clandestinas para calificar elecciones a conveniencia del PRI. “De manera obscura y sospechosa el IEEPCO ha sesionado en un par de ocasiones, pareciera que quieran convertir en uso y costumbre las sesiones clandestinas”, reprochó, tras las últimas sesiones en la que todos los representantes de partidos no han sido convocados. A juicio de López Jiménez, el órgano electoral, sigue jugando con la estabilidad política de Oaxaca. En un posicionamiento populista, calificó al IEEPCO de terrorista político. “Al que siembra el terror como
A juicio de López Jiménez, el órgano electoral, sigue jugando con la estabilidad política de Oaxaca. / AGENCIAS
instrumento político se le llama terrorista y las últimas dos sesiones especiales recientes del IEEPCO rayan en el terrorismo político”, dijo en sus reproches. De acuerdo al representante de Morena, el actuar del órgano electoral en las últimas dos sesiones especiales donde se han calificado algunas elecciones de municipios que se rigen por Sistemas Normativos Internos, atenta contra los principios que debe guiar el actuar de los órganos electorales (certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, interculturalidad, máxima publicidad y objetividad). Y fue más allá, al asegurar que el consejero presidente Meixueiro Nájera, violenta no solo los derechos políticos de los pueblos originarios, “al convocar de manera subrepticia, a altas horas de la noche y de madrugada las sesiones del Consejo, o avisar al momento de iniciar la sesión, con la finalidad de
excluir al Partido MORENA”. No obstante, todos los partidos políticos han sido excluidos de la calificación de elecciones de autoridades de Usos y Costumbres, que no tendrían que inmiscuirse los partidos políticos. El representante partidista, asumió a Morena como un obstáculo para arrebatar derechos políticos a los pueblos originarios y calificar los procesos electorales a conveniencia del partido gobernante. Acusó que el actuar del IEEPCO, obedece los dictados del Partido Revolucionario Institucional y el titular del Poder Ejecutivo estatal, Alejandro Murat Hinojosa, “quien designará administradores municipales en los pueblos donde el IEEPCO no declare válidas las elecciones municipales, arrebatando así el derecho de los pueblos indígenas de Oaxaca a decidir su destino político”.
Al lavar las manos a Morena de la conflictividad municipal, acusó que la imposición de administradores municipales se alientan desde el IEEPCO y probablemente deriven en brotes de ingobernabilidad en algunos municipios. Advirtió que de no corregirse, tornará al órgano electoral en cómplice de trastocar el tejido social en cada uno de los municipios donde no se tenga la capacidad de avenir las diferencias existentes entre los diferentes grupos. Exigió entonces al IEEPCO, respetar la Constitución de Oaxaca, que establece que la función electoral deberá observarse el principio de máxima publicidad, para lo cual deberá convocarse a los representantes de los partidos políticos con una anticipación razonable, y extender siempre invitación a los medios de comunicación.
Viernes 30 de diciembre de 2016
política estatal
7
El comercio informal llegó al 75 por ciento en la entidad
L
a organización “¿México, cómo vamos?”, precisó que durante julio y septiembre de 2016, el gobierno de Gabino Cué, que es acusado de haber malversado 30 mil mdp, sólo pudo crear mil 686 empleos formales Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Mientras los escándalos por enriquecimiento ilícito y corrupción envuelven a varios exfuncionarios del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, la informalidad laboral en Oaxaca alcanzó entre julio y septiembre de 2016 su punto más alto de la última década, al llegar a 75.1 por ciento, reveló ayer la organización civil ¿México, cómo vamos? De acuerdo con la agrupación, 75 de cada 100 trabajadores oaxaqueños no reciben prestaciones de ley, como Seguridad Social, créditos para vivienda, vacaciones o aguinaldo. Estas cifras, sin embargo, contrastan con las del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuyos datos aseveran que la informalidad laboral en la entidad asciende a más de 80 por ciento. De acuerdo con ¿México, cómo vamos? el índice de oaxaqueños que permanecen en fuentes de empleo de mala calidad, subió 1.3 puntos entre el segundo y tercer trimestres de 2016.
La ONG indicó que 75 de cada 100 trabajadores oaxaqueños no reciben prestaciones de ley. / AGENCIAS
En un comparativo con el mismo periodo, pero de 2015, la informalidad pasó de 72.4 a 75.1 por ciento, abundó. De acuerdo con la organización, que mide este fenómeno desde el primer trimestre de 2005, el nivel de informalidad que prevalece en Oaxaca es 22.7 por ciento mayor que la media nacional (52.4 por ciento). Precisó que durante julio y septiembre de 2016, el gobierno de Gabino Cué, que es acusado de haber malversado 30 mil millones de pesos, sólo
pudo crear mil 686 empleos formales, de los 9 mil 650 que son necesarios para estabilizar a este sector. Pobreza laboral La baja calidad de los empleos oaxaqueños, añadió el organismo, se ve reflejada en la pobreza laboral que se mantiene en la entidad y que este año llegó a 62.7 por ciento. Lo anterior significa que 63 de cada 100 obreros locales, no reciben los ingresos suficientes para adquirir la canasta alimentaria. Ello, también queda demostra-
do con el descenso en la productividad de los trabajadores, que durante el segundo trimestre del año se colocó en 65 pesos por hora, cuatro pesos menos que en el mismo periodo de 2015. Las cifras mencionadas por la organización civil, se registran a pesar de que durante el sexenio pasado la administración gubernamental dispuso de 500 mil millones de pesos para combatir el rezago, sin contar que la deuda pública del estado creció más de 300 por ciento.
La industria maderera esta mutilada por bloqueos Ángeles PEREDA
En Oaxaca hay más de 400 aserraderos. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Los bloqueos carreteros implementados por maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), provocaron la mutilación de la exportación de madera oaxaqueña hacia los estados de Puebla, Estado de México y Ciudad de México, reconoció José Eugenio Ramos Arabia, presidente en Oaxaca de la Cámara Nacional de la Industria Maderera.
En entrevista el representante del sector comentó que el conflicto magisterial enmarcó una pérdida muy fuerte en la venta de la madera, toda vez que el 90 por ciento de la producción era exportada hacia Puebla, Estado de México y Ciudad de México. Señaló que el problema provocó la pérdida de la relación comercial con estas entidades y ciudades por lo que Michoacán, Guerrero y el propio Estado de México se abrieron campo para sustituir a Oaxaca en la exportación. Las fuentes de empleo, dijo, caye-
ron en un 20 o 25 por ciento. Siendo Oaxaca un estado netamente forestal, esto repercutió de manera muy importante afectando a miles de familias en todo el estado. El líder de los madereros informó que en Oaxaca hay más de 400 aserraderos, de estos solo trabajan 15 o 16, “algunos están en las comunidades y otros en Valles Centrales. José Eugenio Ramos Arabia estimó que el sector maderero registró una pérdida total de mil 500 millones de pesos.
8
política estatal
Viernes 30 de diciembre de 2016
Acceso a información da credibilidad: IAIPO
E
l comisionado del IAIPO, Juan Gómez Pérez, afirmó que el conocer la verdad en los casos de violaciones graves a los Derechos Humanos, dará la posibilidad de desmontar las estructuras institucionales que las permiten Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Al participar en la mesa de análisis “Derecho a la verdad, memoria y acceso a la información”, el comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO), Juan Gómez Pérez afirmó que el conocer la verdad en los casos de violaciones graves a los Derechos Humanos, permitirá extraer lecciones y dará la posibilidad de desmontar las estructuras institucionales que permiten las violaciones. Con la presencia de David Mora de la organización Artículo 19 para México y Centroamérica, y Miguel Ángel Vásquez de la Rosa, ex asesor de la Comisión de la Verdad Oaxaca (CVO), donde expusieron – desde su experiencia- la importancia del Acceso a la Información en los procesos de memoria y verdad para los casos de violaciones a los Derechos Humanos, el comisionado del Órgano garante de transparencia en el estado, destacó que la nueva normatividad en materia de transparencia y acceso a la información pública puede fortalecer los ejercicios de Memoria y Verdad. En el Museo de Filatelia, donde se dieron cita estudiantes, académicos, sociedad civil y ciudadanía, Gómez Pérez señaló que este nuevo
En el Museo de Filatelia, se dieron cita estudiantes, académicos, sociedad civil y ciudadanía. / AGENCIAS
esquema de transparencia será complementado por las Leyes Generales de Archivos y de Protección de Datos Personales, por lo que es importante la vinculación entre el Órgano garante y la ciudadanía en los procesos de memoria y verdad. “Necesitamos compaginar distintos puntos de vista, que nos permitan alumbrar temas tan importantes como los Derechos Humanos, y el acceso a la información es una herramienta que ayudará a víctimas, instancias investigadoras y órganos jurisdiccionales” apuntó el también responsable de la implementación de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en Oaxaca. En su oportunidad, David Mora Vera de Artículo 19 para México y Centroamérica, presentó la Plataforma Memoria y Verdad, coordinada por el
INAI y Organizaciones de la Sociedad Civil. Explicó que esta herramienta es un archivo digital sobre 15 casos de violaciones graves a derechos humanos y un ejemplo de cómo el acceso a la información puede apuntalar en estos casos. Mora Vera afirmó que actualmente se discuten dos leyes que favorecerán los procesos de memoria y verdad: la Ley General de Archivos y la Ley General de Protección de Datos Personales, que sin duda contribuirán en la consolidación de la transparencia y el acceso a la información pública. El representante de Artículo 19 consideró lamentable que el Sistema de Justicia Penal en México no garantice el esclarecimiento en los casos de violaciones graves a los Derechos Humanos.
En enero se desactivan autodefensas Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) anunció que en enero próximo se logrará la desactivación del grupo de autodefensa creado en San Francisco Ixhuatán denominado “Honorable Cuerpo de Topiles”. La dependencia estatal confirmó la reunión que sostuvo con la autoridad electa la cual será representada por César Augusto Matus Velásquez quien, de acuerdo a la SSPO, se comprometió a desactivar este grupo de autodefensa. La reunión fue encabezada por el Comisionado de la Policía Estatal, el Capitán José Aniceto Sánchez Saldierna, donde se acordó reforzar la seguridad en ese municipio de la región del Istmo de Tehuantepec a cambio de que el grupo de autodefensa desaparezca. Hace un par de días, mediante redes sociales, se filtró una fotografía con hombres cubiertos del rostro portando armas largas, con esta imagen dieron a conocer la creación de un grupo de autodefensa tras denunciar el abandono que sufren en materia de seguridad. El Comisionado de la Policía Estatal, Sánchez Saldierna dio a conocer que se incrementará el número de elementos de la corporación en Ixhuatán, con la finalidad de prevenir los actos delictivos y dar atención inmediata a los mismos. Indicó que la creación de un grupo de autodefensa no se puede permitir cuando se ha logrado asignar más elementos de seguridad para resarcir los niveles de violencia en aquella municipalidad. A pesar de que este grupo de ‘topiles’ fue creado desde hace varias semanas, apenas hace un par de días se dio a conocer la fotografía que evidenció su conformación.
Viernes 30 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
Continúa inactividad en el gobierno de Oaxaca AGENCIAS
En sus operativos nacionales, la Profepa ha recuperado vida silvestre en servicios de paquetería. / AGENCIAS
Tráfico de vida silvestre es común en México El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, explicó en entrevista que la venta de animales silvestres es una de las principales industrias ilegales que se practica en México, seguido del narcotráfico Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.-Al ser Oaxaca uno de los estados de la República Mexicana con el mayor registro de biodiversidad también se coloca como una de las entidades más importantes para el tráfico de especies silvestres, una de las tres industrias ilegales con más demanda en México. El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), explicó en entrevista que la venta de animales silvestres es una de las principales industrias ilegales que se practica en México, seguido del narcotráfico. El funcionario admitió que las personas que comercializan con este tipo de animales utilizan a menores de edad para que ellos sean los que oferten a las especies, “quien hace este tipo de ilícito sabe
qué es lo que está haciendo, saben que se meten en un problema muy grande y por eso utilizan a menores de edad”. El tráfico de animales –dijo- es la tercera industria, después del narcotráfico y la trata de blancas a nivel mundial. “Sí hay que trabajar y esforzarse en ese tema, porque se atenta contra la vida de las especies y más cuando éstas se ubican en peligro de extinción”, añadió. El delegado recordó que a principios de 2016 en San Antonio de la Cal se recuperó, gracias a una denuncia anónima, un ejemplar de un chango aullador el cual estaba siendo vendido en 40 mil pesos. Consideró que hay una perfecta organización entre las bandas que se dedican a este ilícito, sobre todo con autoridades de los aeropuertos internacionales, toda vez que desde ahí inicia el tráfico de las especies en peligro de extinción. Dijo que la Profepa en sus operativos nacionales ha recuperado vida silvestre en servicios de paquetería, “es un tema muy grande, está en ese rango de ser una de las tres principales industrias de mayor preferencia del crimen organizado”. “Oaxaca es primer lugar a nivel nacional en biodiversidad, tenemos jaguares, ocelotes, una gran diversidad de especies, hemos recuperado taxidermia de jaguares que son de Oaxaca pero que se trafican en otros estados de la República Mexicana; el jaguar es muy codiciado”, concluyó.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Durante los últimos meses del gobierno de Gabino Cué, la mayoría de las instancias gubernamentales detuvieron su actividad. En Ciudad Administrativa se quedaron hasta sin servicio telefónico, que poco a poco se ha ido restableciendo. No obstante, los trámites y la atención al público sigue inactiva en muchas áreas de gobierno. Situación que se acentúa por el período vacacional de diciembre. Los trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo están de vacaciones desde el 20 de diciembre o antes, en algunos casos. Solo personal de confianza es el que acude a las dependencias por algunas horas, con la expectativa de ser recontratado por quienes han asumido sus responsabilidades. A muchos de estos trabajadores de confianza, ya les pidieron su renuncia desde la primera semana de diciembre.
En un recorrido por Ciudad Administrativa, se puede observar la mayoría de las oficinas vacías. Falta personal y también los funcionarios, que han sido nombradas en distintas responsabilidades. Este jueves, los medios reproducen el mensaje del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, en el que pide a sus funcionarios estar atentos a sus responsabilidades para concluir el 2016. Sin embargo, esto será cuando vuelvan de vacaciones, pues la respuesta en la mayoría de las oficinas es que atenderán hasta la primera semana de enero. Solo las corporaciones de seguridad y auxilio están laborando en forma normal, y personal de la Secretaría General de Gobierno, que funciona a medias, pues solo están quienes están atendiendo conflictos poselectorales. Aún así, las protestas en los últimos días no se han desactivado y los bloqueos los han padecido incluso los turistas que están de visita en Oaxaca.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 30 de diciembre de 2016
En México, 10% de transferencias de recursos son discrecionales
E
n México, un 10% de las transferencias de recursos fiscales que hace el gobierno federal a los gobiernos estatales son obtenidas de manera “discrecional” a partir de la capacidad de negociación que tienen éstos AGENCIAS
Ciudad de México.-En México, un 10 por ciento de las transferencias de recursos fiscales que hace el gobierno federal a los gobiernos estatales son obtenidas de manera “discrecional” a partir de la capacidad de negociación que tienen éstos, aseveró el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Si bien aclaró que las transferencias fiscales en general fueron creadas para combatir la disparidad de ingresos que existen entre los distintos estados, regiones o provincias de los países de América Latina y en lo que va del siglo han servido para reducirla hasta en una tercera parte, destacó que se han incrementado las de tipo discrecional. “En años recientes algunos países han atestiguado el crecimiento de transferencias discrecionales, que varían en función de las capacidades de negociación política del centro y las regiones. En Argentina, las transferencias discrecionales pasaron del 0.5 al 1.5 por ciento del PIB entre 2000 y 2012, en Perú, pasaron de ser ínfimas en los gobiernos locales en 2008
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID). / AGENCIAS
a 0.7 por ciento del PIB entre 2009 y 2014 y en México ya alcanzan el 10 por ciento de las transferencias”, precisó el organismo en un análisis comparativo sobre los sistemas de transferencias vigentes en la región. Criticó además que las transferencias llegan a realizarse sin considerar las necesidades explícitas de gasto ni los criterios de capacidad fiscal de los estados, con lo cual se debilita el objetivo de reducir las desigualdades fiscales entre regiones. Los resultados indican, refirió,
que si bien las interferencias intergubernamentales disminuyen en un tercio en promedio las disparidades en capacidad fiscal de los gobiernos subnacionales, “el nivel de desigualdad en ingresos públicos remanente después de su repartición es aún considerable, presentándose diferencias entre los gobiernos intermedios con mayor y menor capacidad fiscal que superan el 300 por ciento”, por lo que advirtió que la medida “parece estar perdiendo potencia”. En el caso de México, el BID pre-
cisó que es uno de los países latinoamericanos, al igual que Colombia y Perú, donde se ha reducido la disparidad económica porque el gobierno federal entrega mayores niveles de recursos a los estados con necesidades más agudas, superando incluso a Brasil, Argentina, Brasil y Uruguay a los que da una calificación intermedia al respecto. “El sistema de transferencias fiscales de México presenta el mayor grado de igualación de la capacidad fiscal entre sus estados”, precisó.
Gobierno vigilará tarifas de transporte en Oaxaca AGENCIAS
Se realizará un operativo con apoyo de la policía vial para sancionar a los transportistas que cometan abusos. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Este jueves Francisco García López Secretario de Vialidad y Transporte del gobierno de Oaxaca declaró, que no permitirá el alza indiscriminada en las tarifas del transporte público por el aumento en los precios de la gasolina. El funcionario informó que se realizará un operativo con apoyo de la policía vial para sancionar a los transportistas que cometan abusos contra los usuarios.
García López dijo que, en apego al reglamento de transporte, las sanciones por elevar sin autorización las tarifas podrían ir desde la aplicación de multas, hasta llegar a la pérdida y cancelación de la concesión de transporte. El secretario afirmó que la revisión de las tarifas con respecto al alza del precio de la gasolina, tendrá que ser un tema a discutirse en una mesa de trabajo, donde tendrán que evaluarse las condiciones para no dañar a la población con una mala decisión y llamó a los transportistas a no caer
en la desesperación. “Vamos a convocar a los transportistas a una mesa de trabajo para evaluar los efectos que genere el alza de las gasolinas antes de determinar elevar las tarifas”, dijo. En tanto, el presidente de la Cámara de Transporte, Miguel Ángel Medina, calificó como difícil la situación del gasolinazo de 2017, advirtiendo que el gobierno federal los ha puesto entre la espada y la pared y en una condición de “lamentable indefensión”.
11
Nacional Viernes 30 de diciembre de 2016
Prohíbe TEPJF dádivas en eventos masivos AGENCIAS
Ciudad de México.- Los beneficios de los programas sociales no podrán ser entregados en eventos masivos durante las campañas electorales, así lo determinó hoy el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La Sala Superior del TEPJF aprobó la tesis de jurisprudencia LXXXVIII/2016 que indica que para no afectar “los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los programas no deben entregarse en modalidades que afecten la equidad”. Por medio de un comunicado, la institución explicó que no existía el deber específico de suspender dichos beneficios de programas sociales durante el periodo de campañas electorales, sin embargo, luego de la interpretación de los artículos 41, Base IIl, Apartado C, segundo párrafo, y 134, párrafos séptimo, octavo y noveno, de la Constitución, se llegó a la conclusión de que tales actividades afectarían el principio de equidad de la contienda. Asimismo señaló que las autoridades tienen un especial deber de cuidado con la entrega de dichos beneficios, de manera que no generen un impacto negativo o se pongan en riesgo los referidos principios. Anteriormente, en su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el Secretario de Desarrollo Social, Enrique Miranda Nava, prometió no estar presente en ninguno de los eventos de entrega de apoyo que se lleven a cabo en los estados que elegirán representantes el próximo año, tales como Estado de México, Nayarit y Coahuila.
Convocan a marcha nacional vs gasolinazo
E
n redes sociales, circula una convocatoria que invita a una marcha ciudadana masiva el 7 de enero en todo el país contra el gasolinazo e incluye dos consignas: Que baje el precio de las gasolinas, y que renuncie Peña AGENCIAS
Ciudad de México.- Una convocatoria que circula a través de redes sociales y dispositivos móviles y hace énfasis en que se trata de una iniciativa ciudadana invita a los mexicanos a realizar marchas en todo el país contra el incremento en el precio de las gasolinas a partir del 1 de enero próximo. Dicha convocatoria se suma a otras que se difunden a través de las redes sociales en las que se invita a no comprar combustible durante los tres primeros días de enero y realizar bloqueos pacíficos en las gasolineras, así como a una petición a través de la plataforma en change. org contra el aumento de precio que en sólo dos días ya acumula más de 20 mil firmas. La que circula ahora invita a una marcha ciudadana masiva el 7 de enero en todo el país contra el gasolinazo e incluye sólo dos consignas: Que baje el precio de las gasolinas, y que renuncie el presidente Enrique Peña Nieto “por su ineptitud y complicidad con los grandes saqueadores”.
Estallan protestas en Tamaulipas por gasolinazo. / AGENCIAS
“Lleva a tu familia porque es la más perjudicada con los aumentos de precios. Lleva tus mantas y carteles de protesta. Usa tu creatividad. “¡¡Exijamos la renuncia de Peña por cínico y mentiroso y la de su gavilla de ladrones!!”, dice la convocatoria en la que también se destaca que el mandatario aseguró que reforma energética traería combustibles más baratos y resultó al revés. Además, se afirma que el desabasto de gasolina “es deliberado y especulativo” y busca “generar temor en la gente para que acepte sin chistar el criminal aumento de precios” y sólo beneficia a las grandes petroleras “incluida la desnacionalizada Pemex”. Incluso menciona el fenómeno viral de los XV años de Rubí y afirman que fue “un ensayo perverso” de distracción del problema del aumento a combustibles. “No permitan más abusos ni engaños. Haz algo. Eleva tu protesta.
Que los saqueadores no queden impunes. Estos aumentos dispararán los precios de todo”. “No lo permitas. Los ladrones le están quitando el pan de la mesa a tu familia y la condenan a la miseria”, señala el texto de la convocatoria. Y subraya que se trata de una iniciativa ciudadana realizada a través de redes sociales, por lo que piden a los partidos políticos abstenerse de participar. “No hay lideres ni organizaciones políticas de por medio. Solo hay ciudadanos hartos de los abusos y latrocinios de sus gobernantes. “Comparte esta invitación con al menos 10 contactos en cuanto te llegue. Si no lo haces no te caerá ninguna maldición, por el contrario, se trata de que te quites la que ya tienes encima. Si no lo haces, entonces no te quejes y que te sigan robando. “Partidos políticos y grillos de siempre favor de abstenerse” concluye el llamado.
12
NACIONAL
Viernes 30 de diciembre de 2016
Aumento a las gasolinas afectará la inflación: BdeM
L
os efectos temporales del incremento anunciado para el salario mínimo a partir de enero de 2017 y la liberalización gradual de los precios de las gasolinas, impactarán en los niveles inflacionarios de los próximos meses, anticipó el Banco de México AGENCIAS
Ciudad de México.- El alza en los precios de las mercancías derivado de la depreciación del tipo de cambio real, los efectos temporales del incremento anunciado para el salario mínimo a partir de enero de 2017 y la liberalización gradual de los precios de las gasolinas, impactarán en los niveles inflacionarios de los próximos meses, anticipó el Banco de México. Según la minuta de la última reunión de la junta de gobierno del banco central, la mayoría de los miembros señaló que las expectativas de inflación, tanto implícitas en las cotizaciones de instrumentos de mercado, como las derivadas de encuestas, han aumentado. “La mayoría anticipa que para los próximos meses la inflación presente un incremento transitorio, derivado fundamentalmente de choques en precios relativos, para luego retomar la convergencia a su meta”, señala la minuta, difundida este jueves. La junta de gobierno estimó que la inflación general y la subyacente se ubicarán ligeramente por arriba de 3 por ciento hacia el cierre de este año, mientras que para 2017 tanto la inflación general como la subyacente registren incrementos adicionales. Además, la mayoría de los miembros de la junta, de la cual forman parte tanto el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, como el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, dijo esperar que en 2018 tanto la inflación general como la subyacente retomen una tendencia convergente al objetivo de 3 por ciento, en la medida en que se vayan desvaneciendo los efectos de dichos choques, y las acciones de política monetaria
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. / AGENCIAS
vayan surtiendo efecto. Sin embargo, todos los miembros consideraron que el balance de riesgos para la inflación ha seguido deteriorándose, principalmente por el riesgo derivado de la incertidumbre que prevalece en el entorno externo, la moneda nacional experimente depreciaciones adicionales que afecten las expectativas de inflación y el comportamiento de esta última. De acuerdo con la minuta de la reunión, celebrada el pasado 15 de diciembre, uno de los miembros de la junta notó que el tipo de cambio nominal ha acumulado una depreciación significativa y a pesar de que ha tenido un reducido traspaso a los precios al consumidor, esta ha sido de tal magnitud que es previsible que el impacto sobre estos precios sea considerable. Algunos advirtieron que la persistencia de la depreciación cambiaria y las expectativas de una mayor debilidad de la moneda en el futuro podrían incluso aumentar dicho traspaso. Por su parte, algunos miembros también destacaron el riesgo de que el incremento en el salario mínimo pudiera tener un efecto de contaminación en los salarios contractuales y, en general, en el resto de la estructura salarial, afectando las expectativas de inflación. Como un riesgo adicional al alza, la mayoría mencionó que podrían
suscitarse nuevos aumentos de precios de bienes agropecuarios, si bien su impacto sobre la inflación tendería a ser transitorio. Luego de la reunión, el Banco de México anunció que con el objeto de contrarrestar las presiones inflacionarias adicionales y reforzar la contribución de la política monetaria al mencionado proceso de convergencia, y tomando en cuenta el incremento de 25 puntos base en el rango objetivo para la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, se decidió por unanimidad incrementar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 50 puntos base, para ubicarla en 5.75 por ciento. El banco central dijo, además, que es necesario que se preserven los esfuerzos de consolidación fiscal, en particular al reducir la deuda pública, y que la política monetaria haga ajustes oportunos. Uno de los miembros de la junta “alertó que en la actualidad la situación de las finanzas públicas representa la principal fuente de nerviosismo de los mercados”, y otros destacaron el deterioro que se observa en los indicadores de solvencia del país, que es mayor al registrado en países con calificación crediticia similar a la de México. La junta consideró que la recuperación de los precios del petróleo tendrán impacto positivo en las finanzas públicas, y destacó los resultados
favorables de la ronda uno de licitaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como la asignación del bloque Trión. Dichos resultados, señaló, “muestra que las reformas estructurales, y en particular la energética, pueden generar resultados muy positivos”. INDUSTRIALES: COSTO DE GASOLINA PODRÍA LLEGAR A 30 PESOS La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) advirtió que el costo de la gasolina podría llegar a los 30 pesos en el mediano plazo y el problema de desabasto de combustible se agudizaría en enero y febrero por lo que hizo un llamado al gobierno federal para que tome medidas de emergencia y evitar aumentos desmesurados. El director general de la UNIDEM, Francisco Cuevas Dobarganes, alertó que el sector industrial está preocupado por las tendencias de producción interna e importación de combustibles, pues son totalmente desfavorables para México, y no se están tomando medidas para ajustarse a esa nueva realidad. “Si el precio del petróleo sube a los niveles por encima de los 100 dólares por barril, por los efectos de la devaluación y la falta de producción, podríamos ver gasolinas con costos por arriba de los 30 pesos en el mediano plazo”, señaló.
Viernes 30 de diciembre de 2016
NACIONAL
13
Cámara de Diputados asegura su edificio y hasta los perros
L
a Cámara de Diputados se alista para asegurar su patrimonio que va desde la biblioteca, edificios, obras de arte y hasta los perros adiestrados para detección y búsqueda de artefactos explosivos AGENCIAS
Ciudad de México.- La cobertura básica del seguro integral de bienes patrimoniales para el 2017 suma 4 mil 773 millones 403 mil 286 pesos, además de 980 mil dólares; mientras que el valor total de los inmuebles en caso de pérdida total es de 3 mil 296 millones 527 mil 69.31 pesos. Además, la Cámara de Diputados destinará el próximo año hasta 600 mil pesos para cinco caninos adiestrados en detección y búsqueda de artefactos explosivos. Los perros – tres raza Pastor Belga Milinois, un Labrador y un Golden Retriever- están asegurados en caso de fallecimiento, atención médica especializada y consultas médicas. El seguro máximo por cada uno de los caninos es de 120 mil pesos, lo que incluye atención médica especializada por 50 mil pesos que cubre cirugías o cualquier tratamiento médico, medicamentos, análisis clínicos, radiografías y estudios. Cada consulta médica se prevé en dos mil pesos.
Pleno de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS
Como en años anteriores, la Cámara de Diputados asegura su patrimonio por incendio, rayos explosiones, extensión de cubierta, terremoto, erupción volcánica y remoción de escombros. Por incendio, rayo explosión, terremoto y erupción volcánica, la cobertura es por 3 mil 296 millones 527 mil 69.31 pesos; por explosión de contenidos y riesgos hidrometeorológicos de contenidos es por 245 millones 242 mil 942.06 pesos, por pérdidas consecuenciales 30 millones, en caso de remoción de escombro 387 millones 500 mil pesos; por
responsabilidad civil general 50 millones y para la rotura accidental de cristales un millón y medio. Para la cobertura de robo con o sin violencia y asalto, dinero y valores dentro de la ubicación asegurada, rotura de maquinaria, equipo electrónico y equipo especializado, el seguro se contempla en 667 millones 259 mil 491.60 pesos. Asimismo, la cobertura básica para las obras de arte se estimó en 94 millones 774 mil 233 pesos y 980 mil dólares. Las pólizas integran toda clase de propiedad a cargo de la Cámara de
Diputados, permanentes y temporales, que se encuentren dentro de sus instalaciones con aprobación por escrito, que se encuentren bajo custodia o sean legalmente responsables, incluyendo mejoras o adaptaciones. Los valores totales de reposición al 100 por ciento de inmuebles son de 3 mil 296 millones 527 mil 69.31 pesos, de los cuales 3 mil 189 millones 316 mil 475.75 pesos son por Palacio Legislativo de San Lázaro, sus ocho edificios, el Centro de Estudios Legislativos, la Plaza Legislativa entre otros.
“Gasolinazo” encarecerá el maíz un 80%: El Barzón AGENCIAS
EPN tiene hasta el último minuto de lo que resta del año para suspender el gasolinazo. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El alza en los precios de las gasolinas y el diésel incrementará en 80 por ciento el costo de producción de maíz en el actual ciclo agrícola otoño invierno y tendrá un efecto inflacionario de graves consecuencias, ante ello el presidente Enrique Peña Nieto tiene hasta el último minuto de lo que resta del año para suspender el gasolinazo, asentaron integrantes del Barzón. “Estamos a tiempo de que la medida, que ya ha causado irritación
social, sea suspendida, de que se imponga el ahorro con la reducción de presupuestos suntuarios y excesivos al Congreso de la Unión, Asamblea de Representantes, congresos locales, partidos políticos, Instituto Nacional Electoral y otros organismos cuyos directivos tienen salarios y prestaciones muy elevadas”, dijo Alfonso Ramírez Cuéllar. También que los legisladores inicien una investigación del abandono de los ductos, de las refinerías – las cuales están trabajando a 40 pro ciento de su capacidad-, y de la red
de transporte de los combustibles; además de que se detenga y encarcele a todos ex gobernadores que robaron al erario público, y sancione a los funcionarios corruptos, agregó. Los diputados del PAN y PRD no pueden salir con lágrimas de cocodrilo y llamar a rectificar, pues ellos aprobaron el impuesto de 40 por ciento (IEPS e IVA) a las gasolinas; lo que deben hacer es actuar para que se imponga la austeridad y se evite el horror económico que se impondrá en 2017 a la población, abundó.
14
nacional
Viernes 30 de diciembre de 2016
Ejército disparó contra civiles en Ostula, confirma la CNDH
L
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos, determinó que 15 soldados del 65 Batallón de Infantería dispararon contra la población civil en Ostula, provocando la muerte de un niño y lesiones en 10 personas AGENCIAS
Ciudad de México.- A un año y cinco meses de la reacción armada de miembros del Ejército mexicano contra comuneros de Ostula, Michoacán, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que 15 soldados del 65 Batallón de Infantería dispararon contra la población civil y provocaron la muerte de un niño y lesiones en al menos 10 personas. En una recomendación enviada al secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, y al gobernador de la entidad, Silvano Aureoles, la CNDH dio cuenta de los hechos ocurridos el 19 de julio de 2015, cuando habitantes de la comunidad de Ostula, perteneciente al municipio de Aquila, protestaron por la detención de Semeí Verdía Zepeda, líder de los autodefensas de la región, arrestado en un operativo en el que participaron integrantes de las secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina y de Seguridad Pública de Michoacán. De acuerdo con la investigación del organismo dada a conocer en la
Derechos Humanos señaló que la versión oficial del informe de la Sedena “no es creíble”. / AGENCIAS
recomendación 65/2016, las agresiones a la población civil ocurrieron en tres puntos de la carretera federal Tecomán-Lázaro Cárdenas: Xayakalán, Duin y Puente de Ixtapilla, donde los comuneros instalaron retenes para evitar que su líder fuera sacado de la región, pues no advirtieron que fue trasladado en un helicóptero. El organismo señaló que en el último punto, 15 militares hicieron uso ilegítimo de armas letales y violaron “el derecho a la integridad personal en agravio de seis personas y a la vida
en agravio de un niño”. Además, dijo que de las tres autoridades que participaron en los hechos, sólo la Sedena “reportó baja de cartuchos en el armamento que portaba su personal, los cuales se emplearon en Ixtapilla y en Xayakalán”. La CNDH determinó que la versión oficial del informe de la Sedena y las 14 declaraciones ministeriales de militares “no es creíble”, dadas las consecuencias “que todos los disparos se hicieron ‘hacia arriba’ o ‘al cielo’”. Al señalar que se “acreditó que
15 militares dispararon”, el organismo descartó que la población civil congregada en el Puente de Ixtapilla haya disparado contra el convoy militar. Agregó que los testimonios de 17 personas sobre cómo ocurrieron los disparos concuerdan con la posición que guardaban los soldados. “La CNDH identificó que hay correspondencia de los calibres de los cartuchos percutidos por el 65/o Batallón de Infantería con los impactos de bala observados en los inmuebles dañados”, indicó el organismo en un comunicado.
INE resolvería caso de Cuauhtémoc a principios de año AGENCIAS
El alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que a principios de 2017 resolverá el análisis del caso del alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, por la denuncia del supuesto pago de siete millones de pesos para que fuera candidato por el Partido Social Demócrata. El consejero electoral Ciro Murayama precisó que en el asunto del exfutbolista, al organismo sólo le corresponde revisar el tema de los recursos.
Dijo que por ello la Unidad de Fiscalización realiza diversas diligencias para verificar si realmente se hizo la transacción de dinero con el que, denunciaron, se le pagó para que aceptara la candidatura en las elecciones de 2015. Recordó que entre las partes involucradas se han registrado declaraciones contradictorias, pues mientras los representantes del partido señalan el pago a Blanco, éste lo negó. Por ello, explicó que se tomó la decisión de recurrir a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV) para verificar si se hizo o no la transacción, de modo que con base en dicha información se podrá tener un panorama más claro sobre lo que sucedió. Expresó que no existe un plazo determinado; sin embargo, consideró que la resolución sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco podrá emitirse a principios del año próximo. Por otra parte, Murayama comentó que 2016 fue un año que dejó un balance positivo sobre el trabajo del INE.
Viernes 30 de diciembre de 2016
NACIONAL
15
Demandan a Ochoa Reza ante Tribunal Electoral de Veracruz
O
choa Reza, fue demandado ante el Tribunal Electoral de Veracruz, por irregularidades y omisiones a los estatutos partidistas para mantener en el cargo al presidente estatal, Felipe Amadeo Flores Espinosa AGENCIAS
Xalapa, Ver.- Enrique Ochoa Reza, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, fue demandado ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) por irregularidades y omisiones a los estatutos partidistas para mantener en el cargo al presidente estatal, Felipe Amadeo Flores Espinosa. En el cuadernillo 277/2016 del TEV –al que apro tuvo acceso– se desprende que los exdiputados locales priistas Marco del Ángel Arroyo, Edgar Díaz Fuentes y la secretaria general adjunta del PRI, Lorena Piñón Rivera, promovieron un Juicio de Protección para los Derechos Ciudadanos (JDC) contra el CEN del PRI y el Comité Estatal por la tercera reelección de Flores Espinosa quien, alegaron, ocupa el cargo por medio de argucias partidistas, solapadas por la dirigencia nacional, con pésimos resultados electorales. Como parte del “juicio per saltum” los priistas entregaron elementos probatorios de las irregularidades en el proceso de renovación del Comité Ejecutivo Estatal, presuntamente
Reza enfrenta su primera demanda electoral desde el interior de su partido. / AGENCIAS
violatorios de los estatutos partidistas y del Código Electoral Veracruzano. En la ampliación de la demanda del juicio ciudadano, los quejosos alegaron que la militancia priista desconoce si hubo una segunda prórroga al proceso establecido por la dirigencia o sí el actual presidente estatal “cumple” el calendario estatutario exacto para el que fue elegido. Flores Espinosa ya fue presidente del PRI en el estado durante el sexenio de Patricio Chirinos. Además, entró de emergente para el proceso de elección de 2016, cuando el PRI perdió
la gubernatura. Una vez concluido el proceso electoral, tomó protesta por tercera vez ante un consejo político apócrifo, según alegaron Del Ángel, Díaz Fuentes y Piñón Rivera. EL HISTORIAL Con un año y dos meses como presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza enfrenta su primera demanda electoral desde el interior de su partido. Fue después de la fuga del exgobernador, Javier Duarte, cuando el presidente nacional ratificó a Amadeo
Flores como líder estatal del PRI en Veracruz. Flores Espinosa llegó a la dirigencia del partido proveniente de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz (PGJ), de donde salió de forma “poco decorosa”, pues se le acusó de entrampar las investigaciones en los asesinatos de periodistas, entre ellos, los casos de la corresponsal de Proceso en Veracruz, Regina Martínez, –crimen que continua impune–, de Gregorio Goyo Jiménez y de Miguel Ángel López Velasco, entre otros.
Detienen a líder del Cártel de los Beltrán Leyva en Sonora AGENCIAS
Rodolfo López Ibarra, alias “El Nito Amavizca”. / AGENCIAS
Hermosillo.- El presunto jefe de plaza del Cártel de los Beltrán Leyva, Rodolfo López Ibarra alias El Nito Amavizca fue detenido en Hermosillo el pasado martes. Los reportes de la Policía Estatal de Seguridad Pública de Sonora indican que al parar un vehículo blindado marca Chevrolet, línea Cheyenne doble cabina, modelo 2012, el presunto delincuente se identificó como lugarteniente de un cártel y les ofreció
a los policías 500 mil dólares por dejarlo ir, y al no convencerlos, los amenazó de muerte. Durante la detención se le encontró un arma de fuego calibre .38 súper con tres cargadores abastecidos y más de 22 mil dólares en efectivo. La Procuraduría General de Justicia de Sonora informó que es el objetivo criminal número 12 por las autoridades federales. El Nito Amavizca es considerado líder de algunas plazas del Cártel de los Beltrán Leyva, en entidades
como Chiapas, Michoacán, Distrito Federal, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California y Guerrero. También le fueron asegurados teléfonos celulares e identificaciones con diferentes nombres; los reportes policiales señalan que fue detenido en el Aeropuerto de Apodaca en 2009 y luego en el 2015 en Hermosillo; en ambos casos por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal de la delegación de la PGR en Sonora.
16
NACIONAL
Viernes 30 de diciembre de 2016
Gasolineros mexicanos ganan el doble que en Estados Unidos
E
n los Estados Unidos, el margen de las ganancias por cada litro de gasolina es de uno a tres por ciento, mientras que en México, los gasolineros obtienen “frutos” superiores a seis puntos porcentuales AGENCIAS
Ciudad de México.- En México los dueños de la franquicia Pemex ganan un margen de 6.5 por ciento por cada litro de combustible vendido, más del doble que en otros países como Estados Unidos, el donde es de entre uno y tres por ciento, informó Jesús Berumen, miembro de PA Energy Consulting, firma especializada en dicho sector. “Los márgenes de comercialización de un litro de gasolina en el mercado internacional son mucho más bajos, pero son mercados en los que son mucho más competitivos y buscan crear una venta cruzada (llevar al consumidor a las tiendas de las gasolineras)”, comentó el experto. Un análisis de la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia de Estados Unidos lo pone de otra manera. “Después de los costos, los márgenes de las tarjetas el margen promedio de los gasolineros es de típicamente un centavo (de dólar), o entre uno y dos por ciento del costo del litro de la gasolina. Entonces, ¿por qué
El margen de los gasolineros en Estados Unidos tuvo un pico de 3% en 2013. / AGENCIAS
los gasolineros operan en márgenes tan pequeños? La respuesta es simple: si metes a un consumidor a una bomba, la oportunidad de que entre a tu tienda es mucho mayor”, señala el análisis. De acuerdo con SageWorks, una firma de análisis financiero, el margen de los gasolineros en Estados Unidos tuvo un pico de tres por ciento en 2013, y luego regresó a niveles más cercanos al 1.5 y dos por ciento en los últimos dos años. Para PA Energy Consulting, cuando los precios de la gasolina estén
liberalizados una de las opciones para los empresarios con una franquicia Pemex será disminuir sus márgenes y ganar menos de un litro de gasolina, pero incentivar las compras cruzadas en servicios anexos a las estaciones como tiendas de conveniencia, o nuevos servicios como tintorerías o pago de recibos telefónicos. “Tienes que invertir mucho en bombas, tecnología, la marca, y llevarse el 6.5 por ciento no suena como el gran negocio, sin embargo, lo que está detrás de las gasolineros son todas las servicios adicionales que tienes, en
este caso las tintorerías, autolavados, todo eso es lo que le genera negocio a un gasolinero”, indicó. Se trata entonces, explicó, de una decisión comercial, pues “va a ser clave la estrategia que tienen para atraer más volumen a las estaciones e incentivar ventas cruzadas de sus otros negocios o ganarle más margen”, señaló. En cuanto a la estrategia del Gobierno de liberar los precios de manera escalonado señaló que será muy favorable para los estados que estén al final del calendario.
Anuncian reconstrucción del mercado San Pablito AGENCIAS
El mercado de San Pablito en Tultepec a dos días de la explosión. / AGENCIAS
Tultepec, Edomex.- El mercado de juegos pirotécnicos de San Pablito, destruido por una explosión el pasado 20 de diciembre, será reconstruido en la misma área de 4.5 hectáreas con recursos económicos del gobierno federal, estatal y municipal, adelantó Germán Galicia, presidente de la mesa directiva de dicho mercado. “El mercado se volverá a edificar aquí mismo”, confirmó y dijo que seguramente volverá a tener los mismos 300 locales comerciales que había en
el mercado siniestrado. –¿Quién pagará la construcción del nuevo mercado? –Se construirá con recursos del gobierno federal, estatal y municipal. –¿Para cuándo planean tener terminado el nuevo mercado? –No lo sabemos. Primero necesitamos hacer una cosa y luego otra. Ni siquiera tenemos todavía un proyecto de construcción para el nuevo mercado, que deberá tener las medidas adecuadas de seguridad. De esta manera, los locatarios de San Pablito le tomaron la palabra al presidente Enrique Peña Nieto,
quien la semana pasada prometió reconstruir el mercado con recursos del gobierno federal, aunque aún no se tiene el proyecto ni sus costos de construcción, como tampoco las aportaciones del gobierno estatal y municipal. Lo que ya quedó descartado fue la construcción del nuevo mercado en La Saucera, la zona ejidal donde se encuentran concentrados los almacenes de pólvora y los talleres donde los artesanos fabrican los cohetes. Esta opción fue manejada en un principio por el propio alcalde de Tultepec, el perredista Armando Portuguéz.
Viernes 30 de diciembre de 2016
nacional
17
Mata el crimen organizado a casi mil niños en sólo seis años
D
isparo con arma de fuego y agresión con objeto cortante, causas más frecuentes de muertes en niños por el crimen organizado; las entidades con menos homicidios son Baja California, Tlaxcala y Yucatán AGENCIAS
Ciudad de México.- Durante los últimos seis años, la lucha contra el crimen organizado ha cobrado la vida de 960 niños en todo el país. Según cifras recabadas por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), como parte de su reporte anual “La Infancia Cuenta en México”, la entidad del país que más casos ha registrado de violencia en contra de este grupo de la población es Chihuahua, con 206 casos, seguida de Guerrero, con 105 menores fallecidos, Nuevo León, que registró 94 homicidios y Sinaloa, con 91 muertes de niños y niñas. También se demuestra con las cifras que son los varones más que las mujeres quienes son asesinados en eventos violentos relacionados con el tráfico de drogas. Las entidades que menos homicidios a niños y jóvenes han registrado son Baja California, Tlaxcala y Yucatán. Entre los tipos de muerte que han sido víctimas los menores están: dis-
El estado de Veracruz registró un total de 27 asesinatos. / AGENCIAS
paro con arma de fuego, agresión corporal, con objeto cortante, agresión por ahorcamiento, entre otros. La Ciudad de México registró 12 homicidios relacionados con el crimen organizado y el Estado de México 34 crímenes. Morelos tiene 43 registros y Durango 46. Además el estado de Veracruz registró un total de 27 asesinatos; mientras, Coahuila registró 54 decesos; Jalisco, 56; Sinaloa, 91; Oaxaca, 19, y Nayarit, 17. Es decir, en un promedio anual, en el país se registraron 160 fallecimientos de menores en los últimos
seis años. De los menores de edad de entre cero y 17 años que han fallecido, 18 fue a manos de militares y policías en este periodo, en eventos relacionados con el combate al narcotráfico. Juan Martín Pérez, director de la Redim, explicó que el segmento de varones entre los 15 y 17 años de edad son los más afectados por la acción del crimen organizado. “A partir de 2006, cuando comienza con el expresidente Felipe Calderón la llamada ‘Guerra contra el narco’, inicia un clímax de homicidios contra menores, después tenemos un repun-
te en 2015. Esto para nosotros es muy preocupante, porque no sólo es la capacidad que tiene el crimen organizado de cooptar a los gobiernos municipales, estatales, las fuerzas de seguridad; también está el dominio que tienen sobre la población”, aseveró. Explicó que “el desafío que tenemos es escuchar a los niños; estamos sin escuchar al 35 por ciento de la población. Es como tener un motor que desperdiciamos. Hay que reconocer que los niños y niñas del siglo pasado no son los de ahora, no son los del siglo pasado. Pero si escuchamos podemos cambiar el sistema”.
Choque entre tráiler y autobús de pasajeros deja 11 muertos AGENCIAS
El accidente ocurrió al filo de las 04:50 horas de ayer. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Un choque entre un autobús de pasajeros y un tractocamión registrado en las primeras horas del jueves en un camino del estado de Chihuahua, en el norte de México, dejó un saldo de 11 muertos y nueve heridos, informó la Policía Federal. El reporte señaló que el percance ocurrió a las 04:50 hora local, cuando los dos vehículos se impactaron de frente en el kilómetro 223 de la carretera federal que comunica las
ciudades de Gómez Palacio, estado de Durango, con Jiménez, situada en el sureste de Chihuahua. Entre los muertos se encuentran los conductores de los dos vehículos y nueve pasajeros que viajaba desde el municipio de Pijijiapan, estado de Chiapas, a la fronteriza Ciudad Juárez, agregó el reporte de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal. Los cuerpos de emergencia debieron usar una escalera para entrar al autobús por una de sus ventanas para rescatar a los pasajeros, luego de que el frente del vehículo quedó destro-
zado tras el impacto con el tractocamión, que se dirigía de Ciudad Juárez hacia Monterrey, capital del estado de Nuevo León. El coordinador de Protección Civil de Chihuahua, Virgilio Cepeda, dijo a la prensa local que en total 19 pasajeros fueron llevados a hospitales de la localidad, nueve de ellos en grave estado de salud. Para atender al resto de los pasajeros que resultaron ilesos, las autoridades habilitaron un albergue en Jiménez, que incluye apoyo de especialistas en crisis, abundó el funcionario.
18
Finanzas Viernes 30 de diciembre de 2016
Diciembre será el mejor mes de 2016 para la venta de vehículos
D
e esta manera al concluir el 2016, la venta de vehículos en el mercado mexicano habrá crecido 18.5 por ciento en promedio, en relación al año anterior, para alcanzar la cifra de 1.6 millones de unidades comercializadas NOTIMEX
Ciudad de México.- La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) estimó que este diciembre se venderán 182 mil 833 vehículos aproximadamente, lo que representará la cifra más alta de 2016. El director general adjunto del organismo, Guillermo Rosales Zárate, dijo que según las practicas del consumidor, “vemos condiciones para que el merado siga positivo; estamos viendo un buen comportamiento en
A lo largo de más de 10 años, los precios de los vehículos tuvieron variaciones inferiores a la de la inflación. / AGENCIAS
los últimos cinco semestres”. De esta manera al concluir el 2016, la venta de vehículos en el mercado mexicano habrá crecido 18.5 por ciento en promedio, en relación al año anterior, para alcanzar la cifra de 1.6 millones de unidades comercializadas. Y es que pese al contexto macroeconómico de devaluación del peso mexicano y la incertidumbre internacional que genera la llegada de Donald
Trump a la presidencia de Estados Unidos; “seguimos observando condiciones favorables desde la oferta”. Este comportamiento del mercado automotriz doméstico se debe, dijo Rosales Zárate, a que los precios de los vehículos se mantienen en un nivel aceptable de moderación, pese a la variación del tipo de cambio. Muestra de ello es que el precio al productor se incrementó 6.70 por
ciento, en octubre pasado, sin embargo éste no se ha repercutido al consumidor, cuya variación fue de 4.83 por ciento, brecha que tiende a cerrarse. Dijo que a lo largo de más de 10 años, los precios de los vehículos tuvieron variaciones inferiores a la de la inflación, es decir que en términos reales los precios de los autos se veían disminuidos. De tal forma que se suma el rezago en el precio de los vehículos con una variación en el tipo de cambio que en lo que va del año supera el 30 por ciento. “Todo esto no nos ha llevado a una variación significativa en los precios de los vehículos porque a octubre los precios de los automotores se incrementaron en promedio 4.83 por ciento”, destacó. No obstante, Rosales Zárate negó que haya una repercusión drástica y significativa en el costo de las unidades, lo que incentiva al consumo. “Esto genera en términos de expectativa de los consumidores, una real condición de que es un buen momento para la adquisición de vehículos”, expresó.
Claves para conformar las carteras de inversión para el 2017 AGENCIAS
Ciudad de México.- Diversificación y enfoque selectivo serán la clave en la búsqueda de rendimiento durante 2017 según recomiendan los expertos de Natixis Asset Management, en vista de los múltiples riesgos en los mercados financieros. Acciones bancarias, petroleras y de empresas de menor capitalización, así como bonos de corto plazo, son algunas de sus recomendaciones. En medio de un contexto de políticas monetarias divergentes, con Estados Unidos en una tendencia alcista de tasas, y en Europa y otras economías avanzadas todavía con tasas de los bancos centrales negativas, hacen de la diversificación de instrumentos y geografías el principal
valor en la composición de carteras de inversión, según exponen especialistas de la firma de gestión de activos global. En general la postura frente el mercado accionario de Estados Unidos es positiva aunque algo caro de momento, según expone el informe de Natixis y para el segundo semestre del año, si la curva de rendimiento se intensifica, la firma dice que promoverá su asignación en bonos estadounidenses. En Europa disminuye posiciones en renta variable y renta fija y en mercados emergentes, la selección será clave al ver la estabilización de los fundamentales y se vea el impacto del dólar sobre el ritmo de crecimiento en algunas regiones, adiverte Franck Nicolas, jefe de inversiones y soluciones al cliente.
POLÍTICAS MONETARIAS DIVERGENTES En Estados Unidos durante 2017 se verá un cambio en el sistema económico como resultado de un cambio en el equilibrio de las políticas económicas que impulsará las tasas de interés lo que llevará a un fortalecimiento del dólar a largo plazo; mientras que en otros países desarrollados la política del banco central continuará como factor clave para impulsar el crecimiento. “Los recortes de impuestos prometidos por Donald Trump impulsarán la demanda interna de Estados Unidos y le darán a la Reserva Federal un cierto margen de maniobra, lo que le permitirá elevar su tasa clave y recuperar cierta flexibilidad a medida que gestiona la política monetaria”, señala Philippe Waechter, economista jefe de
Natixis Asset Management. Ibrahima Kobar, director de Inversiones y Jefe de Renta Fija, agrega que esta divergencia de políticas también puede provocar presión sobre los mercados de bonos por la volatilidad en donde la diversificación será clave. Así, la expectativa sobre los desempeños en el mercado de bonos va de neutral a positiva en los distintos índices de estos papeles. “En el mercado de crédito, preferimos los productos donde la duración de las tasas de interés es virtualmente cero, como el ABS o los préstamos, seguido por productos de plazos más cortos de duración, alto rendimiento en su conjunto, ya que estos bonos están negativamente correlacionados con las tasas de interés y, por último, bonos convertibles “, concluye Kobar.
Viernes 30 de diciembre de 2016
FINANZAS
19
Falta de información frena inversiones verdes: HSBC
E
l sector bancario y los reguladores necesitan hacer un esfuerzo conjunto para reducir estos obstáculos, lo que significa crear un marco estandarizado para la divulgación de información para las compañías NOTIMEX
Ciudad de México.- Dos tercios de los inversionistas institucionales en el mundo quieren invertir más en actividades económicas de bajas emisiones de carbono y de mitigación del cambio climático, pero la falta de información de las empresas sobre el tema dificulta hacerlo, reveló un estudio de HSBC. La encuesta realizada a 300 inversionistas institucionales en el mundo y casi 300 compañías arrojó que menos de una cuarta parte de las firmas hace pública la información referente al impacto de sus operaciones en el medio ambiente, lo que complica que analistas e inversionistas evalúen y comparen cuán ecológicas son sus acciones. Un número aún menor de empresas, sólo 13 por ciento, cuenta con estrategias de financiamientos verdes o sustentables, destacó la entidad financiera en un comunicado. En consecuencia, tres cuartas partes de los inversionistas que planean hacer este tipo de operaciones ven
El sector bancario y los reguladores necesitan hacer un esfuerzo conjunto para reducir estos obstáculos. / AGENCIAS
barreras como la falta de oportunidades de rentabilidad creíble y poco acceso a investigación de calidad. “Esta encuesta sugiere que hay una importante reserva de capital disponible para las empresas respetuosas con el medio ambiente, pero la falta de comunicación sobre sus iniciativas sustentables y los escasos inversionistas con acceso a investigaciones sobre este mercado frenando la asignación de recursos”, dijo el director del Climate Business Council de HSBC, Andre Brandao. Consideró que el sector bancario y los reguladores necesitan hacer un esfuerzo conjunto para reducir estos obstáculos, lo que significa
crear un marco estandarizado para la divulgación de información para las compañías. Además, la necesidad de que exista una mayor producción y consumo de investigaciones relacionadas con el cambio climático y un debate sobre los incentivos verdes para las empresas y los inversionistas. “Se ha tenido un progreso significativo y la dirección que han tomado los cambios es alentadora, pero hay que hacer más para abrir este mercado”, añadió el directivo. De acuerdo con la encuesta, un cuarto de las empresas que actualmente no divulga su plan de impacto ambiental prevé hacerlo en el próximo año.
La mitad de dichas firmas considera crecer su discurso sobre el riesgo climático, aunado a que de la mitad de las compañías que dicen tener estrategias establecidas para reducir activamente su impacto ambiental, 34 por ciento planea divulgarlo en los próximos 12 meses. A su vez, los encuestados consideran que la presión de los inversionistas, las nuevas regulaciones y los incentivos fiscales (como los establecidos para financiamiento verde), son los factores con mayor probabilidad de fomentar la introducción de estrategias de financiamiento sustentable y una mayor divulgación de información ambiental por parte de las empresas.
Cepal recomienda tributación progresiva NOTIMEX
Ciudad de México.- La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, sostuvo que uno de los desafíos más urgentes para enfrentar la desaceleración económica de la región, es caminar hacia una tributación más progresiva. Bárcena hizo su afirmación en un conversatorio con Enrique García, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), según un comunicado difundido por el organismo en esta ciudad.
La funcionaria mexicana resaltó que durante mucho tiempo el manejo macroeconómico en los países latinoamericanos se concentró en controlar la inflación y el déficit en cuenta corriente, y mantener la estabilidad. “Ahora hay que apuntarle fuerte a la política fiscal, renovar los pactos fiscales para volver a tener una tributación todavía más progresiva”, consideró, al señalar que aunque ha habido avances en los últimos años, “todavía tenemos una tributación baja”. Para la titular de la Cepal, este reto, sumado a la lucha contra la evasión
fiscal, ayudará a mejorar los indicadores de redistribución de la riqueza en la región. Por su parte, García enfatizó el desafío de retomar la senda del crecimiento económico en medio de un escenario internacional incierto y no tan favorable. Destacó que “un crecimiento del dos o tres por ciento en América Latina es insuficiente para lograr los objetivos que se buscan de una inclusión social efectiva”, y planteó el enorme reto que ésto representa en términos de agenda política. “Gran parte de los problemas que
existen en la región están vinculados a la dificultad de tener consensos con una visión a largo plazo”, resaltó el titular de CAF. Ambos coincidieron en que parte de la actual desaceleración latinoamericana responde a un contexto internacional complicado, pero hicieron hincapié en cuestiones pendientes que tiene puntualmente la región en materia de desarrollo e inclusión. “Hay una convicción en el mundo de que el modelo de desarrollo actual no es sostenible. El modelo exportador al que se jugó en América Latina no está funcionando”, apuntó Bárcena.
20
FINANZAS
Viernes 30 de diciembre de 2016
Ventas de enajenación superan cuatro mil mdp
E
l organismo dependiente de la SHCP, indicó que los bienes procedentes de distintas entidades transferentes fueron colocados entre el público comprador e inversionistas, por medio de 64 subastas en sus diferentes modalidades NOTIMEX
Ciudad de México.- El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) reportó en 2016 ventas pactadas por cuatro mil 481 millones de pesos, producto de la enajenación de bienes muebles, inmuebles, activos financieros y empresas. El organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que los bienes procedentes de distintas entidades transferentes fueron colocados entre el público comprador e inversionistas, por medio de 64 subastas en sus diferentes modalidades. Lo anterior, permitió la captación de recursos no recurrentes para diversas entidades públicas, así como una disminución sustancial de los inventarios que el organismo tiene disponibles para venta, precisó en un comunicado. Por concepto de bienes muebles (incluye vehículos, mercancía diversa, bienes de uso industrial, joyería
La comercialización de activos financieros y empresas arrojó ingresos por tres mil 399.4 millones de pesos. / AGENCIAS
y bisutería, entre una amplia gama de artículos), el SAE pactó ventas por 544.1 millones de pesos, mientras que se vendieron 921 inmuebles, los cuales generaron 537.3 millones de pesos. Los importes anteriores incluyen ventas directas a entidades públicas que significaron 167.1 millones de pesos, abundó. En tanto, la comercialización de activos financieros y empresas arrojó ingresos por tres mil 399.4 millones de pesos, fundamentalmente por la enajenación de los últimos dos ingenios que administraba el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA) y con los que
el SAE concluyó la encomienda de venta de nueve fábricas que recibió del gobierno federal. De los 64 eventos comerciales, casi dos decenas se realizaron mediante subastas presenciales a martillo o a sobre cerrado en distintas plazas del país, incluso en recintos o bodegas donde el SAE almacena bienes que se pusieron a la vista de los compradores concurrentes. La estrategia comercial consistente en llevar los eventos a las distintas regiones del país, intensificar su difusión y simplificar los procesos de ventas de bases y registro de participantes, propició un aumento en el padrón de compradores y
de visitantes interesados al portal comercial del SAE. El SAE añadió que también siguieron en ascenso las entidades públicas federales, estatales, municipales y autónomas que transfieren bienes al SAE para su venta, como el Ayuntamiento de Guadalupe, Nuevo León, mientras que otras están en proceso para transacciones de alto nivel. Por su relevancia social, entre los 921 inmuebles comercializados destacó la venta de 18 que pertenecieron a Ferronales en liquidación, los cuales se enajenaron a los gobiernos de Durango, Tijuana y Puebla por 160.4 millones de pesos.
Gobierno destina más de dos mil mdp en subsidios de vivienda NOTIMEX
Ciudad de México.- De 2013 a 2016, el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) ejerció recursos por más de dos mil 300 millones de pesos, para realizar 17 mil 364 acciones de vivienda en beneficio de diversas etnias del país. En un comunicado, mencionó que este año, en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se invirtieron 326 millones 60
mil pesos, para dos mil 579 subsidios de vivienda en beneficio de comunidades indígenas. “Con la unión de esfuerzos y recursos de estas dos instituciones se beneficia a 10 mil 316 pobladores asentados en las regiones identificadas por la CDI, lo que permitirá contribuir con la meta de transversalidad del programa, destacó el director general del Fonhapo, Ángel Islava Tamayo. En cuanto a las acciones realizadas al tercer trimestre del año, Islava
Tamayo informó que éstas sumaron un monto de 161 millones 900 mil pesos, para la realización de mil 207 viviendas nuevas, principalmente en los estados de México, Nayarit y Campeche. Además, como acciones complementarias se otorgaron 41 mil 169 subsidios para municipios catalogados como indígenas, con una inversión de 859 millones 840 mil pesos, con lo que se abona al Proyecto de Vivienda Indígena CDI-Fonhapo. El titular del Fonhapo puntualizó
que, en general, el compromiso de este Fideicomiso es incrementar los indicadores de impacto positivo real sobre el abatimiento de la pobreza extrema, los niveles de pobreza patrimonial y el rezago habitacional. “No se trata sólo de hacer más con menos, sino de asegurar que lo que se haga esté bien hecho, que las acciones de vivienda del gobierno federal sean obras tangibles, para beneficiarios de carne y hueso, con nombre y apellido”, puntualizó Islava Tamayo.
Viernes 30 de diciembre de 2016
OPINIÓN
21
JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS
El fracaso de la política
P
ensando en calificar de alguna forma al año que concluye, lo consideraría como el de la degradación de la política. Por donde se analice, el mensaje es claro: se retrocedió y la democracia demostró sus graves falencias. ¿Cómo es posible que después de un líder de la calidad de Barack Obama, primer afroamericano en arribar a la Presidencia de Estados Unidos y, desde mi punto de vista, magnífico conductor de esa nación en los últimos ocho años, sea sucedido por alguien en el extremo contrario, que ni remotamente puede ser visto como un líder político? Donald Trump mismo se encargó de descalificar esta profesión como sucia y dura. Ya los distintos analistas se han encargado de señalar cómo se rompieron paradigmas y los liderazgos que fracasaron en la conducción de pueblos. A riesgo de ser arbitrario, menciono algunas tristes lecciones. Hubo de todo, pero comienzo con el fin de las ideologías, su necrofilia según Moisés Naím. En otras
palabras, políticos y partidos que todavía creen en ideas muertas: izquierdas-derechas, revolucionario-reaccionario, conservador-progresista. ¿Es posible distinguir a Nicolás Maduro de Jean-Marie Le Pen? ¿No acaso estamos viendo afinidades entre Vladimir Putin y Trump? ¿No es Angela Merkel de la democracia cristiana quien está enarbolando principios y doctrinas para defender la cultura occidental? La explicación está más en la personalidad autoritaria que en el tipo de pensamiento que profesen,
o como observa Anne Applebaum: “No quieren conservar ni preservar lo existente, sino que pretenden acabar radicalmente con las instituciones actuales para recuperar, por la fuerza, otras del pasado, o las que ellos creen que existieron. Su retórica cobra formas distintas en cada país, pero sus proyectos revolucionarios suelen incluir la expulsión de los inmigrante, la resurrección del proteccionismo, la vuelta atrás respecto de los derechos de la mujer o las minorías y el fin de las instituciones internacionales y de todo tipo de cooperación externa”. Otro factor, la influencia de la tecnología en los procesos democráticos. Las transiciones de sistemas autoritarios a democracias fueron impulsadas por nuevas tecnologías en los medios de comunicación y por una forma distinta de hacer política, pero ahora se han convertido en una grave amenaza. ¿Quién hubiera concebido hace algunos años que un país como Rusia podría intervenir en las elecciones de su rival, Estados Unidos? Esto augura un
enorme peligro para la globalización. Otra lección es nuestra alta vulnerabilidad. Se acabó el optimismo de hace algunos años cuando se hablaba del fin de la historia y se percibían la democracia liberal y la economía social de mercado como soluciones únicas. En la agenda nacional surgirá un tema: ¿México depende de hombres indispensables? ¿Continuaremos añorando al gran Tlatoani? ¿Es posible esperar un cambio sin líderes que lo encabecen? De aquí a la elección de 2018 seremos abrumados por aspirantes y candidatos ofreciendo todo tipo de soluciones. El pueblo de México tiene que aguzar su talento en el conocimiento de la condición humana, única clave de mediana confiabilidad para seleccionar a las personas que manejan poder. 2016 constituye un elocuente llamado para prepararnos a tiempos aún más difíciles. Las amenazas están a la orden del día y las instituciones habrán de probar su eficacia para contener los desmanes del poder.
Tampoco tiene Zavala la experiencia política de Hillary. Sin embargo, a diferencia de ésta es vista positivamente por la opinión pública. Se le reconoce como honesta y sencilla. Esto es su motor. Nuestro sistema electoral es muy distinto al de Estados Unidos. Importa ganar el voto popular. Hillary obtuvo casi tres millones más que Trump, aunque perdió en ese arcaísmo llamado
Colegio Electoral, el cual privilegia a estados menos densamente poblados que suelen votar por el Partido Republicano. En nuestro caso pesan mucho las entidades más pobladas. De las 32 entidades, sólo cinco tienen casi la mitad de los votantes. El Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Puebla suman 33.2 millones de electores de los 71.7 en todo el país. Nuestro sistema favorece a los candidatos de los partidos políticos establecidos ya que tienen los recursos y el acceso a los medios de comunicación. No requieren buscar dinero para comprar spots, lo tienen en función del porcentaje de votos que obtuvieron en las últimas elecciones federales. Ahí el PRI, junto con su aliado el PVEM, lleva una gran ventaja. Aunque la relevancia de esto puede cambiar. En Estados Unidos fue claro el impacto de las redes sociales al permitir a cada grupo social vivir en su propia realidad virtual, inmune frente a si los hechos son ciertos y cada vez más escépticos de la opinión de los expertos. Twitter: @carloselizondom
CARLOS Elizondo Mayer COLUMNA INVITADA
Ahora sigue el 2018
N
unca una elección presidencial en Estados Unidos fue seguida con tanto detenimiento en México y en el mundo. Ellos ya eligieron a su Presidente. A nosotros nos toca en 2018. La elección de Estados Unidos ha dejado lecciones a nuestros políticos y a la propia ciudadanía. La más importante es la incertidumbre. Los electores están optando por opciones que antes parecían descabelladas. Los expertos pensaban que Trump se iba a desinflar, que su discurso racista y misógino, su ignorancia, su desordenada vida personal, sus múltiples quiebras económicas y su negativa a mostrar su declaración de impuestos le impedían ser un candidato viable. Aquí, de cara a 2017, el año de los destapes, los aspirantes de la carrera presidencial parecen estar bastante definidos. López Obrador por Morena, Mancera por el PRD y Zavala o Anaya por el PAN, (aunque Moreno Valle va a dar la batalla). Donde hay incertidumbre es en el PRI. Ninguno de sus aspirantes tiene, según las encuestas,
una percepción positiva por parte del electorado. Será la decisión de una persona, el presidente Peña Nieto. El triunfo de Trump le ha dado cuerda a López Obrador. Silencioso respecto a Trump durante la campaña presidencial, aprovechó su victoria para posicionarse como el candidato contra la clase política y la corrupción. Si bien en sentido estricto AMLO es parte de esa clase, es quien mejor se puede distinguir de ella. Trump entendió bien que ante un electorado enojado los argumentos no importan, importa la emoción. López Obrador tiene a su favor que no tiene la cuestionable historia personal de Trump, pero ya está muy visto. La señora Calderón, como le llama López Obrador a Margarita Zavala, comparte con Hillary el ser la esposa de un expresidente. Ahí se acaban las similitudes. Aunque la imagen del presidente Calderón crece en contraste con la caída en la popularidad del presidente Peña Nieto, no es como Bill Clinton, quien salió de la presidencia con altos niveles de popularidad.
22
OPINIÓN
Viernes 30 de diciembre de 2016
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
Gasolina
A
caso una de las certezas que se tienen para iniciar 2017 es la cantidad de motivos para el enojo colectivo. Mucho está ocurriendo en el país, pero hoy todo gira alrededor de lo que pasa con el precio de la gasolina. Y es que nos habían prometido que no volveríamos a ver un gasolinazo. Nos lo dijo Enrique Peña Nieto en su mensaje de Año Nuevo en 2015. Dos años después, debemos memorizar las fechas en que el precio de la gasolina cambiará en los próximos meses, y entender los porqués es lo que nos cuesta más trabajo. Hemos visto largas, larguísimas filas de autos en gasolinerías de varios estados. El desabasto de combustible es una terrible realidad para muchos mexicanos que, aun con la posibilidad de llenar su tanque, se quedan con la incertidumbre de no saber qué pasará dentro de una semana. El precio de la gasolina sube y con ello el de tantas cosas más que, como efecto dominó, se verán afectadas. Se juntaron
desabasto y anuncio de nuevos precios por regiones previos a la liberación del precio que entrará en vigor a partir de marzo. Ambos fenómenos se juntan y generan chispas en el ánimo social. Tan es así que ya son varias las marchas que se están realizando y las que se han convocado en la CDMX y en varios estados de la República. Hay, por supuesto, otros quienes creen que la falta de gasolina y el aumento en el precio de ésta, será un respiro para que miles de automovilistas la piensen antes de usar su coche. Pero sabemos que
lamentablemente ninguna ciudad del país tiene una planeación urbana adecuada como para hacer que el transporte público sea suficiente ante la demanda de los posibles usuarios. Y eso, como el más burdo de los ejemplos, porque en realidad, las consecuencias del alza en el precio de los combustibles van más allá del uso de autos y transporte público. Sin gasolina o con ésta cara, muchos comerciantes transportarán sus mercancías con mayores costos, lo que obviamente encarecerá su producción. Ya no costará lo mismo llevar a Baja California un café cultivado en Chiapas, por poner cualquier ejemplo. Aunque el subsidio a las gasolinas ha beneficiado usualmente a las clases medias y altas, también las bajas terminan por resentir el encarecimiento, por el alza generalizada en los precios que éste trae consigo. Y el precio del combustible es, si no el menor, sí uno de tantos males. Las finanzas de varios estados están en números rojos por su alto nivel de endeudamiento, conocemos
las razones, así como sus nombres y apellidos. Sin tomar en cuenta el asunto de la gasolina, muchos de los programas sociales ya están en peligro, en el presupuesto de egresos propuesto para el próximo año quedó claro. Ahora que si le sumamos el dólar arriba de 21 pesos, la cosa se pone color de hormiga. ¿Y cómo para cuándo veremos esos publicitados beneficios de la Reforma Energética, ésos que, en teoría, la libre competencia sí trae siempre consigo? “Yo creo que pasarán algunos años antes de que veamos un mercado competitivo, como en Estados Unidos; donde te vendan litros que midan un litro, donde la calidad del combustible es óptima, donde realmente compiten distintas marcas y distintas calidades, distintos tipos de combustible…”, me dijo ayer Manuel Molano, director adjunto del Imco, en entrevista para Imagen Televisión. Varios años pasarán para tener un mejor panorama (al menos en el mercado de las gasolinas) nos dijo, y no es un mensaje muy alentador, claro que no.
fue no escatimar recursos a la oposición en el proceso de construcción de la nueva autoridad. Si sumamos la burocracia de los 33 institutos y tribunales electorales, es muy probable que sean más de 20 mil personas las que viven del presupuesto electoral. Además, habrá que sumar a los funcionarios de los partidos a quienes mantenemos de nuestros impuestos a lo largo y ancho del país. Para la reforma de 1990, la orden presidencial fue acceder a todas las peticiones de la oposición. Se aceptaron todas las demandas por
irracionales o costosas que fueran. Desde entonces las boletas se imprimen en papel moneda, se mide en milímetros la apertura de las urnas que por supuesto se hicieron transparentes; los materiales electorales se reparten en camiones custodiados por el Ejército que posteriormente cuida las boletas hasta el momento del recuento y un largo etcétera. Entre la elección de 1991 y la de 1994 fueron necesarias tres reformas electorales. Ilusamente pensamos que la de 1996 sería definitiva. Fue ésta la que incrementó bestialmente el presupuesto de los partidos; el objetivo, mal logrado por cierto, era evitar que entrara dinero de los gobiernos a las campañas. La reforma de 2007 pretendía disminuir los montos de financiamiento, se les entregó menos dinero del presupuesto, pero se les regaló el tiempo en radio y televisión; en términos reales esto significó un incremento de efectivo para que los partidos pudieran alimentar la voracidad de sus clientelas. Twitter: @MarvanMaria
MARÍA Marván Laborde COLUMNA INVITADA
40 años de reformas electorales
D
espués de las elecciones de 1976 el sistema de partido hegemónico se hizo insostenible. José López Portillo compitió contra nadie por la Presidencia. La izquierda no era reconocida por el sistema y por tanto no tenía más opción que actuar desde la ilegalidad en contra del sistema. A partir de 1977 elegimos a los diputados por un sistema mixto de mayoría relativa más representación proporcional. Logramos construir un sistema de partidos plural y un sistema electoral equitativo. Desde entonces han aparecido más de 25 partidos, algunos de ellos no han sobrevivido más allá de una elección. De los nueve partidos nacionales que hoy día cuentan con registro, sólo el PRI y el PAN participaron en la elección de 1979; hoy PAN, PRI y PRD juntos tienen 60% de los votos, la competitividad del sistema es un hecho. Esta reforma dividió al país en 300 distritos, cada diputado de mayoría relativa representaba a 250 mil personas. Ahora cada diputado
representa a cerca de 375 mil habitantes en distritos con graves desproporciones, ya que el PAN impidió la distritación en 2013. En 1987 por primera vez los partidos pudieron impugnar ante una segunda instancia las decisiones de la autoridad electoral. Se creó el Tribunal de lo Contencioso Electoral que, a pesar de depender del Ejecutivo, fue un avance importante para los partidos de oposición. Ahora es momento de preguntarnos si no deberíamos poner un freno a la manía impugnativa que todo lleva a tribunales. El conflicto postelectoral de 1988 sirvió de catalizador para la creación del Instituto Federal Electoral. Aunque seguía dependiendo del Ejecutivo y el secretario de Gobernación era presidente, haberlo sacado de las instalaciones de Bucareli sirvió para darle legitimidad al nuevo árbitro electoral. Empezó entonces la creación de la élite burocrática encargada de organizar elecciones. Era tal la necesidad de legitimación de Salinas de Gortari que la orden de Los Pinos
Viernes 30 de diciembre de 2016
OPINIÓN
23
JOHN M Ackerman COLUMNA INVITADA
Lo peor está por venir
E
l gran filósofo y dirigente italiano Antonio Gramsci conminaba a mantener siempre un sano “pesimismo del intelecto” combinado con un decidido “optimismo de la voluntad”. De esa manera evitamos tanto engañarnos con cuentos de hadas sobre una supuesta transformación mágica del país en el futuro como caer en una depresión inmovilizadora que nos hace cómplices de nuestra propia destrucción. En este fin de año es importante tomar el tiempo para abrirnos los ojos con respecto a la tragedia de 2016 y la crisis que se acerca en 2017. Pero asomarnos al abismo no debe implicar que nos arrojemos en él. Con conciencia, entrega y organización, el nuevo año también podría ser el momento en que finalmente logremos establecer las alianzas necesarias para hacer realidad el sueño de reconstruir la nación. La violencia está fuera de control. Aunque la mayoría de los medios de comunicación intenten esconder la verdad, la realidad es que la tasa de
homicidios se mantiene en el mismo nivel en que la dejó Felipe Calderón en 2012. De acuerdo con las cifras oficiales del INEGI, terminaremos 2016 con aproximadamente 20 mil homicidios en el año. En apenas cuatro años del gobierno de Enrique Peña Nieto ya hemos alcanzado casi la misma cantidad de homicidios dolosos que en los seis años del gobierno de Calderón. La corrupción desbordada ha colapsado las instituciones públicas. Los casos de los gobernadores salientes Javier Duarte, Roberto Borge y Guillermo Padrés son particularmente
escandalosos, pero apenas constituyen la punta del proverbial iceberg. Conocemos algunos detalles sobre estos casos porque los nuevos gobernadores buscan utilizar la exhibición de la corrupción de sus antecesores para dar la impresión de que ellos serían diferentes. Sin embargo, los mexicanos sabemos perfectamente bien que personajes como Miguel Ángel Yunes, Carlos Joaquín y Claudia Pavlovich también forman parte de la misma mafia corrupta que ha malgobernado el país desde hace décadas. Pavlovich siempre ha sido del PRI y es absolutamente fiel a las redes de corrupción estructural sembradas desde hace décadas en el estado de Sonora por personajes como Manlio Fabio Beltrones. Yunes fue durante mucho tiempo el brazo derecho de Elba Esther Gordillo y compitió en contra de su primo, Héctor Yunes, quien se mantiene en el PRI, para la gubernatura de Veracruz. Miguel Ángel tiene fuertes acusaciones en su contra tanto por desvío de recursos públicos en
sus cargos anteriores como por abuso de menores. El nuevo gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, es también un viejo PRIista que saltó del barco para poder ser candidato por la alianza perversa del PANRD. Carlos es el primo de Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía de Peña Nieto y el hombre responsable de la privatización del petróleo nacional y también de la próxima alza en los precios de la gasolina en 2017. En 2016 hubo una explosión de violaciones a los derechos humanos de parte de las fuerzas del Estado y se cometió una de las masacres más reprobables en la historia reciente del país. El pasado 19 de junio, Miguel Ángel Osorio Chong y Gabino Cué enviaron cientos de policías fuertemente armados para llevar a cabo un escarmiento en contra del pueblo mixteco de Nochix¬tlán, Oaxaca. Hasta la fecha no ha habido un solo detenido en relación con el caso, lo que deja una lección de impunidad que garantiza la comisión de más masacres en el futuro.
Bastaba con “congelar” los bienes de aquellos que se han hecho multimillonarios a expensas de la explotación de los bienes nacionales para equilibrar la economía y salvar la miseria del pueblo, sin medios de producción y luego frente a la voracidad bancaria que eleva los réditos de sus empréstitos. Ahora como ya dijimos, empiezan los violentos a salir a las calles y van más allá, al exigir la renuncia del presidente Peña Nieto, a quien culpa del fracaso cupular de nuestra economía, que jamás antes se habían dado. Rodeado de una cáfila de aduladores y saqueadores de las arcas, como un
insulto los bonos millonarios a senadores y diputados. Todos ellos hechos a lña desvergüenza y el cinismo. A LAS CALLES Y A LA VIOLENCIA Se comenta de una convocatoria que circula a través de redes sociales y dispositivos móviles en la que trata de una iniciativa que invita a los mexicanos a realizar marchas en todo el país contra el incremento en el precio de las gasolinas a partir del 1 de enero próximo. MUY GRAVE EL PANORAMA “Dicha convocatoria se suma a otras que se difunden a través de las redes sociales en las que se invita a no comprar combustible durante los tres primeros días de enero y realizar bloqueos pacíficos en las gasolineras”. El grito a través de estos medios cibernéticos llaman a una marcha del pueblo ciertamente masiva el 7 de enero próximo en toda la nación, contra el gasolinazo exigiendo entre otras cosas : “<Que baje el precio de las gasolinas”>, y que renuncie el presidente Enrique Peña Nieto: “por su ineptitud y complicidad con los grandes saqueadores”.
La irritación del pueblo sube de todo y crece todos los días en todo el país, los organizadores piden salir a las calles a protestar por la incapacidad del gobierno para resolver el gravísimo problema económico que está golpeando a las clases de bajo recursos UN GRITO DE ANGUSTIA: “¡¡Exijamos la renuncia de Peña por cínico y mentiroso y la de su gavilla de ladrones!!”, dice la convocatoria en la que también se destaca que el mandatario aseguró que la reforma energética traería combustibles más baratos y resultó al revés. LOS ECONOMISTAS ACUSAN Acusan los economistas que el desabasto de gasolina “es deliberado y especulativo” y busca “generar temor en la gente para que acepte sin chistar el criminal aumento de precios” y sólo beneficia a las grandes petroleras “incluida la desnacionalizada Pemex”. Dicen los convocantes que “No permitan más abusos ni engaños. Haz algo. Eleva tu protesta. Que los saqueadores no queden impunes. Estos aumentos dispararán los precios de todo”.
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Irritación social
L
a historia es pródiga en ejemplos Mientras en Oaxaca el nuevo gobierno busca los cauces legales y el diálogo para terminar con los conflictos que llevan un crecimiento anual de casi 365 días, ahora irrumpe en el panorama nacional la irritación social. Ya hemos tocado este tema he insistido que el gobierno federal tiene las manos la solución de la crisis económica. Basta con cumplir las promesas de campaña electoral de elevar el impuesto a los más ricos y no tocar el malestar social que se desprende de la carestía de los insumos y la pobreza que irrita a las mayorías La historia de México y del mundo es pródiga en ejemplos de que cuando al pueblo se le toca el estómago y empieza el hambre, surgen los gritos huracanados de violencia, asaltos a mano armada y las tiendas de consumo como ya lo dijimos, han sucedido en centro y sur-américa. México desgraciadamente por la incapacidad de un gabinete económico que no encuentra la solución está ya encaminándose a la violencia social.
24
Regiones Viernes 30 de diciembre de 2016
San Francisco Ixhuatán tiene policía comunitaria
S
obre el grupo armado que recientemente hizo su aparición en las redes sociales como “Honorable fuerza de topiles/ Fuerzas comunitarias”, el presidente municipal, José Luis García Henestroza los desestimó calificándolos como “falsa autodefensa” Staff ENCUENTRO
San Francisco Ixhuatán.- El mensaje de los altavoces se escucha nítidamente por todos los rincones de este pueblo de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec. La invitación a los habitantes se centra en la marcha por la paz y contra la inseguridad el próximo 30 de diciembre. El anuncio llega hasta el presidente municipal, José Luis García Henestroza que, sentado en el patio de su casa, pone atención y se lleva el dedo al oído indicando comprender los detalles. Mueve la cabeza en plan de aceptación y remata diciendo que es parte de las movilizaciones que emprenden los integrantes de la vigilancia comunitaria de San Francisco Ixhuatán, grupo que se conformó hace un mes para brindar seguridad a la población ante el incremento de asaltos, extorsiones e intento de secuestros. A un par de días de concluir su mandato, el alcalde de extracción panista reconoció que la inseguridad y el crimen organizado lo rebasaron, también al cabildo y a los cuerpos de seguridad municipal y estatal, prácticamente se vio “solo” ante la delincuencia, a pesar de las insistentes denuncias y exigencias al gobierno de instaurar un destacamento de la policía estatal en el municipio con todo los apoyos de alimentación, hospedaje y combustible. García Henestroza sustenta lo
A un par de días de concluir su mandato, el alcalde de extracción panista reconoció que la inseguridad y el crimen organizado lo rebasaron. / AGENCIAS
que dice. Muestra tres documentos que envió al gobierno estatal, a los cuerpos seguridad pública, tanto de la pasada administración como de la actual, exponiendo claramente que la delincuencia organizada los tiene en jaque con robos, extorsiones e intentos de secuestros que han puesto en riesgo la integridad física de los habitantes. “Ni aun ofreciendo todas las condiciones para que la policía estatal esté destacamentada aquí el gobierno nos hizo caso. Ni exponiendo que aquí está el crimen organizado nos pelaron. El primer oficio lo envié el 17 de noviembre, el segundo el 2 de diciembre y el tercero el pasado 23 de diciembre. Nada. Estoy solo. Estuve sólo haciendo lo que pude”, argumentó el aún presidente municipal. José Luis García también muestra los mensajes de texto y las llamadas que ha realizado desde el 12 de diciembre al secretario particular del gobernador Alejandro Murat, para exponerle la situación pero sólo la primera vez le contestó con un escueto: “Le devuelvo la llamada más tarde”, eso nunca llegó y los mensajes
continuaron por parte del edil sin recibir respuesta. Insistió en que lo dejaron solo, con 17 policías municipales que no lograron que se capacitaran y que nada pudieron hacer contra la delincuencia; cuerpo policiaco, que a días de concluir la gestión, se desarticuló, quedando en servicio sólo tres elementos para brindar seguridad a 10 mil ciudadanos en un territorio de 22 mil hectáreas. El alcalde exhibió varias grabaciones que realizó a la vicefiscalía del Istmo en Tehuantepec y a la base de la policía estatal en Espinal el 18 de octubre, cuando su policía municipal detuvo a un integrante de una banda que robaba en el pueblo pero, por más que insistió nunca llegó la patrulla estatal, hasta 15 minutos después de que un grupo armado sometió a sus guardias municipales y liberaron al detenido de la cárcel. “Qué más puedo hacer, nada. Hice todo lo que pude, insistí, denuncié, puse en riesgo mi propia vida y la de mi familia. Estoy amenazado de muerte, me han dicho que colgarán mi cabeza del palacio municipal por
señalar, porque fui la única autoridad en todo el Istmo que dijo que aquí está el crimen organizado. Todos lo saben y no es de ahora, sino de siempre, que Ixhuatán es paso del tráfico de indocumentados, del crimen organizado que viene de Chiapas y que hay algunos ixhuatecos coludidos”, volvió a denunciar como lo hizo hace un año en su segundo informe de gobierno. Sobre el grupo armado que recientemente hizo su aparición en las redes sociales como “Honorable fuerza de topiles/Fuerzas comunitarias”, García Henestroza los desestimó calificándolos como “falsa autodefensa”, como un grupo que se está montando en el movimiento de vigilancia para “sacar provecho”, que son manipulados por algún otro grupo, quizás político, para desestabilizar aún más el municipio. La tensión y la psicosis en la población se nota en las calles, en las casas y en los negocios, pues después de las 19:00 horas todo movimiento comercial se termina drásticamente, los hogares se cierran a piedra y lodo.
Viernes 30 de diciembre de 2016
Reportan bajas ventas de juguetes en Salina Cruz AGENCIAS
Salina Cruz.- Comerciantes de juguetes instalados en el centro de la ciudad reportan bajas ventas. En comparación con otros años, indican, la situación anda “muy floja”. Atribuyen esta circunstancia a la crisis económica que permea en todo el país. A pesar de que se instalaron el pasado 12 de diciembre no han logrado cumplir sus expectativas, y no hay ganancias. Rosalino Avendaño, comerciante, opinó que tanto el país como el estado están atresando un momento muy difícil por el alza de precios y porque no hay empleos. Al no haber circulante, subrayó, la gente prefiere ahorrar a comprar un juguete. Los comerciantes comentan que a veces la ciudadanía prefiere comprar juguetes en tiendas departamentales que comprarle a los locales, ya que en algunas tiendas trasnacionales dan la oportunidad de sacar juguetes o productos en pagos. Sumado a esta situación ahora los niños no son como antes, actualmente los niños prefieren otra forma de entretenerse y eso es por la avanzada tecnología, que ahora existe como lo es las tabletas, videojuegos, computadoras y celulares. Sin embargo, los comerciantes no pierden la fe de que se vendan sus productos para sacar por lo menos lo invertido, y si no, esperar a la celebración del Día de Reyes, cuando esperan que las ventas se levanten. “Aunque hasta el momento las ventas no son muy buenas, tenemos la esperanza de que se venda un poco más. El chiste es sacar lo invertido y si sale un poco de ganancia pues mejor, no perdemos la fe y tenemos el ánimo arriba, así también le pedimos a la ciudadanía que si van a comprar juguetes compren con los vendedores locales, ya que de la venta de nuestros productos depende nuestra familia”.
25
Congreso pide atender daños en la Cuenca del Papaloapan
L
as constantes lluvias en la Estado, principalmente en la Cuenca del Papaloapan, han derivado en el desbordamiento de sus afluentes, ocasionando inundaciones y deslaves en diversos municipios y comunidades, sobre todo, en aquellos situados en los márgenes de la presa Cerro de Oro y las vertientes de los ríos Papaloapan y Valle Nacional
TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
REGIONES
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Armando GUERRA
San Juan Bautista Tuxtepec.- La LXIII Legislatura, exhortó al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, para que a través de la Secretaria General de Gobierno, IEEPO, SEDAPA, CAO, COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL y SEDESOH, tomen acciones urgentes y certeras, que permita atender y aminorar las graves consecuencias de las inundaciones que se han presentado en la región de la Cuenca del Papaloapan. El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Irineo Molina Espinoza, refirió que por las constantes lluvias en la Estado, principalmente en la Cuenca del Papaloapan, han derivado en el desbordamiento de sus afluentes, ocasionando inundaciones y deslaves en diversos municipios y comunidades, sobre todo, en aquellos situados en los márgenes de la presa Cerro de Oro y las vertientes de los ríos Papaloapan y Valle Nacional. La frecuencia de esos hechos
La frecuencia de esos hechos naturales en esa región, ha afectado el desarrollo de las localidades y de los municipios en general. / AGENCIAS
naturales en esa región, ha afectado el desarrollo de las localidades y de los municipios en general, aunado a que la Administración Pública no aplica programas de prevención o de protección civil oportunos para salvaguardar la vida y el patrimonio de las personas. Molina Espinoza, citó la tromba registrada la noche del pasado 28 y 29 de septiembre, o el sucedido el pasado 15 de diciembre, cuando una torrencial lluvia desbordó el rio Valle Nacional, afectando directamente a la comunidad de 3 Marías, . Mientras que el desbordamiento del río de San Felipe Usila, ha ocasionado severas afectaciones a los cultivos de este municipio, cuyos daños se extienden también al municipio de Tuxtepec y en Jacatepec ha habido afectaciones a su puente vehicular, del que se debe resaltar que tiene graves afectaciones de oxidación en su estructura por el paso del tiempo. Molina Espinoza, refirió que las consecuencias provocadas por una inundación, son diversas, van desde la destrucción de una vivienda
hasta la escasez de alimentos, pasando desde luego por el daño a las cosechas y en su mayoría la pérdida de los cultivos, lo que genera el encarecimiento de los alimentos, afecta las vías de comunicación, e impide el desarrollo cotidiano de las actividades productivas y laborales de la población, así como las actividades escolares de las y los niños y jóvenes. Así mismo, la contaminación del agua potable es un riesgo potencial para las personas, ya que favorece las enfermedades estomacales y cutáneas, afectando considerablemente la salud pública, y propiciando la concentración excesiva de desechos líquidos y sólidos, perjudicando también a la flora y la fauna. Por ello, urgió a las instancias del poder público, a establecer acciones contundentes para asegurar a las personas damnificadas el derecho a disponer de alimentos de forma adecuada y suficiente, así como de vivienda digna, educación y salud, y gestionar la aplicación inmediata de los recursos del FONDEN.
COORDINADOS DE LA
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
regiones
Viernes 30 de diciembre de 2016
Empresarios se beneficiados con los aumentos de gasolina
U
n taxi en promedio gasta alrededor de ocho mil pesos mensuales por turno, es decir dieciséis mil pesos por los dos turnos que se trabajan, por lo que es necesario cuestionar a los directivos de PEMEX y al Gobierno Federal que expliquen por qué el precio de la gasolina es tan caro en México CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- Con el incremento en el precio de las gasolinas, los únicos que ganan son los concesionarios y las estaciones de servicio, mientras que los choferes tendrán que batallar más para poder cubrir la cuota diaria y el llenado del tanque, así lo manifestó el Presidente de la Unión de Choferes 30 de Noviembre Luis Alfonso Reyes Sánchez. Hay algunos taxistas que piden que la cuota diaria disminuya, no obstante esta opción es poco viable,
Tomando en cuenta estas cifras, lo que el gremio taxista gasta en gasolina es de ocho millones y medio de pesos mensuales. / AGENCIAS
pues los patrones argumentarán que las refacciones también están subiendo de precio, además cabe hacer mención que el Presidente del Sitio 24 de Septiembre Carlos Cobos Gamboa, comentó que una alternativa para que los choferes no gasten tanto combustible, es que se haga base. Sin embargo para Luis Alfonso Reyes no es una opción viable, debido a que tendrían que esperar unos cuarenta minutos para agarrar una carrera, situación que no les favorece a los empleados del volante. Otra alternativa que propuso Cobos Gamboa fue el solicitar un incremento
a la tarifa del servicio, en este tema el dirigente de los choferes comentó que lo más viable sería que se hiciera un ajuste, con el objetivo de no lastimar la economía familiar, sobre todo porque con el incremento del precio de las gasolinas, se pronostica un alza en el precio de los productos de la canasta básica. Señaló que un taxi en promedio gasta alrededor de ocho mil pesos mensuales por turno, es decir dieciséis mil pesos por los dos turnos que se trabajan, por lo que es necesario cuestionar a los directivos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y al
Gobierno Federal que expliquen por qué el precio de la gasolina es tan caro en México, así como el desabasto que se está presentando en varias entidades del país. Así mismo mencionó que no solo se debe señalar al Presidente Enrique Peña Nieto, sino al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD), el por qué aprobaron la Reforma Energética por medio del “Pacto por México”, de ahí que las tres principales fuerzas políticas del país sean las responsables del incremento en el precio de las gasolinas y el diesel.
Se va Sacre, deja sin agua a dos colonias y más ambulantes CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Presidente de la Colonia Hidalgo Ladislao Barrientos Ramos dijo que vecinos de esta colonia además de la ex normal continúan
sin agua por casi un mes, y a pesar de que ya hicieron la solicitud a la dirección de Agua potable, no han dado solución al problema. Y es que ellos lo que pidieron fue que repararan una de las bombas del
Pozo Tláloc 2, sin embargo aunque había el compromiso de las autoridades en repararla, no lo hicieron, quedando este problema como uno más que heredará la actual administración de Antonio Sacre.
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
Por esta situación van a solicitarle el próximo domingo al aún Presidente Electo Fernando Bautista Dávila, que repare la bomba, y así alrededor de 60 familias de la colonia Ex Normal y de la Hidalgo, vuelvan a tener este vital líquido.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Viernes 30 de diciembre de 2016
REGIONES
27
Playas Chahué y El Órgano, certificadas como Limpias
E
l Primer Concejal reconoció las labores que realizan diversas instituciones, así como la sociedad civil, para mantener dichas playas con los estándares de calidad requeridos para ser merecedora de un galardón tan importante que muestra el compromiso de los habitantes de Huatulco para la conservación y sustentabilidad de sus espacios naturales CORRESPONSAL
Santa María Huatulco.- Como parte del programa de recertificaciones de playas en Huatulco, en compañía de autoridades estatales y federales, así como integrantes de la iniciativa privada y asociaciones civiles, el Presidente Municipal de Santa María Huatulco, Darío Pacheco Venegas, encabezó la ceremonia de izamiento y entrega de certificados de Playas Limpias para las playas Chahué y El Órgano, que otorga el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C. (IMNC). El Primer Concejal reconoció las labores que realizan diversas instituciones, así como la sociedad civil, para mantener dichas playas con los estándares de calidad requeridos para ser merecedora de un galardón tan importante que muestra el compromiso de los habitantes de Huatulco para la conservación y sustentabilidad de sus espacios naturales. “Nos sentimos muy orgullosos de
Es importante señalar que la certificación Playas Limpias parte de la Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2006. / AGENCIAS
contar con dos playas con esta certificación, queremos hacer más, pero poco a poco y trabajando en equipo lo lograremos. Gran parte de este trabajo ha sido posible gracias a la participación de todos los sectores sociales e instituciones, por eso se ha convertido ya en un ejemplo de sustentabilidad para nuestro destino; como autoridades siempre apoyamos y respaldamos este tipo de proyectos”. Ante ello, añadió que se trata de un trabajo en equipo que está dando resultados muy positivos a favor de la conservación de los espacios de playa, por lo cual, ya se están replicando proyectos similares de conservación en otras comunidades y municipios de la costa del estado de Oaxaca. Finalmente, añadió que la obtención de estas recertificaciones para ambas playas ayuda a fortalecer la actividad turística, impulsando así la
economía de la zona; por eso, invitó a que visiten Huatulco ya que cumple con altos estándares de calidad. “Invitamos a todos los turistas para que visiten Bahías de Huatulco, porque son playas cuidadas con lo más altos estándares, limpias, ordenadas, seguras y, sobre todo, que cumplen los requisitos para mantener esta certificación que les permite estar a la altura de cualquier otra del mundo”. En su momento, la Gerente Operativa del Comité de Playas Limpias, Virginia Hernández, detalló que se trata de un proyecto iniciado el 17 de diciembre de 2010 en Chahué, como playa de uso recreativo; y, el 06 de septiembre del 2012 en El Órgano, como playa de conservación, las cuales se han renovado cada dos años a partir de estudios de la calidad del agua, manejo de residuos, educación ambiental y otras características que permiten
obtener dicho distintivo. “Ha sido un gran reto cambiar el tipo de uso de estos espacios, pero lo más importante ha sido la integración de los tres órdenes de gobierno y la sociedad; es por eso que quiero agradecer a Darío Pacheco, Presidente del Comité de Playas Limpias, y a su equipo de trabajo, por cumplir con la responsabilidad de cuidar y mantener en buen estado ambas playas. Como sociedad, empujaremos para darle seguridad y un cambio de uso sustentable a nuestras playas”. En el evento, el Delegado Regional de Fonatur Huatulco, Ramón Sinobas Solís celebró esta recertificación y reconoció que gran parte de los logros obtenidos no hubiese sido posible sin la integración de la sociedad, que junto con las instituciones de gobierno, proporcionan e impulsan al destino como un entorno de conservación y amigable con la naturaleza.
28
Valles
Viernes 30 de diciembre de 2016
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
Es hora de pagar pero también de aplicar la mano dura de parte del gobierno a las hordas de chantajistas, que todos los años en este mes vienen por su cuota del silencio y se van
Uno de los focos de mayor concentración de desechos se localizó sobre el camellón de la carretera de riberas del río Atoyac, en donde de forma arbitraria cientos de comerciantes y ciudadanos de diferentes colonias de la capital depositaron su basura al aire libre
Por falta de carros recolectores las calles parecen basureros
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.La ausencia del servicio de recolección de basura desde hace varios días ha provocado que la ciudad se convierta en un tiradero a cielo abierto, principalmente en la zona del mercado Margarita Maza, en donde se levantaron cerca de 500 toneladas de basura. Uno de los focos de mayor concentración de desechos se localizó sobre el camellón de la carretera de riberas del río Atoyac, en donde de forma arbitraria cientos de comerciantes y ciudadanos de diferentes colonias de la capital depositaron su basura al aire libre. La basura acumulada se desbordó sobre el carril inferior, con sentido mercado-parque del Amor. La presencia de la basura por semanas ocasionó que el lugar se
El Sindicato se organizó para comenzar con la recolección de desechos en las calles que rodean el mercado de abasto. / AGENCIAS
inundara de olores a putrefacto. Integrantes del Sindicato “3 de Marzo”, del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, informaron que la falta o retardo en el servicio de recolección de basura se debe a que los vehículos siguen descompuestos y no cuentan con insumos para realizar su trabajo. El trabajador Wilfrido Santos indicó que pese al “paro” que realizaron
hace tres meses aproximadamente, las autoridades no resolvieron su principal demanda: cambio de llantas y servicio mecánico a las unidades de motor, lo que mantiene hasta el momento cerca de 30 unidades detenidas, de las cerca de 70 con las que cuentan. Pese a ese motivo, apuntaron, el Sindicato se organizó para comenzar con la recolección de desechos
en las calles que rodean el mercado de abasto, principalmente en la colonia Cosijoeza en el punto conocido como La Rampa. “Ya no existe interés de la Dirección de Servicios Municipales para atender el tema, por eso los trabajadores de la basura nos organizamos para no quedar mal con la ciudadanía”, apuntó un sindicalizado. El punto conocido como La
Rampa, en la colonia Cosijoeza, se convirtió en un tiradero por la nula recolección de basura, por lo que los vecinos se organizaron para evitar que ciudadanos de otras colonias tiren su basura en ese lugar, y así evitar que el foco de contaminación aumente. A esta colonia –que colinda con el mercado de abasto– llegaban de día y de noche vehículos particulares a descargar su basura en La Rampa, lo que ocasionaba que la cantidad de basura aumentara de manera considerable en un menos de un día. “Se prohíbe tirar basura a vehículos particulares en esta zona, al que sea sorprendido será sancionado y remitido a las autoridades”, se lee en lona colocada desde hace un mes. El presidente de la colonia, Arturo Arango Ramírez, señaló que en los últimos tres años el servicio de recolección de basura presentó deficiencias, lo que generaba que en ocasiones se aculaba basura a lo largo de unos 30 metros de calle, más otros cinco o diez metros de altura. “Desde hace un mes se colocó la lona para evitar que este foco de infección crezca; vienen de todos lados a tirar su basura como si fuera un tiradero y no es así”, expresó.
Orquesta Sinfónica lleva música a las calles de Oaxaca Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Orquesta Sinfónica de Invierno en Oaxaca es una propuesta de las autoridades culturales para llevar fuera de los teatros de la ciudad la música clásica y de orquesta durante las vacaciones decembrinas. Rafael Delgado, asistente a uno de sus conciertos, apoya “que estos eventos culturales se estén difundiendo, la música clásica es de lo mejor y hay que difundirla, el
concierto me parece muy bien porque es accesible a cualquier persona y el costo es, se puede decir que ínfimo”. En esta ocasión, el escenario fue el que los oaxaqueños conocen como “Bajo El Laurel”. Es un espacio en el zócalo de la ciudad, ubicado a la sombra de un árbol de laurel, que se ha convertido en uno de los escenarios musicales más importantes de la capital oaxaqueña. Ana Vásquez Colmenares, secretaria
de Cultura de Oaxaca, explica que “aquí se conjuntan diversas voluntades, en primer lugar, de los músicos y el director de orquesta que están dando su tiempo en vacaciones para venir, ellos vienen de distintas orquestas, de distintas escuelas del país e inclusive internacionales, pero todos son oaxaqueños”. Durante poco más de una hora, estos músicos que integran la Orquesta Sinfónica de Invierno ejecutaron 10 piezas de diferentes géneros y autores, que van desde un
popurrí con música oaxaqueña hasta el Rigoletto de Verdi y la Gazza Ladra de Rossini. César Delgado Martínez, director de la Orquesta Sinfónica de Invierno, afirma que “cada año ellos buscan como hacer esta convivencia, compartir pues el talento y la actitud y sobre todo pues venir a Oaxaca que es su tierra natal a compartir sobre todo música, música de un buen nivel, y sobre todo ver así el Zócalo, yo creo que motiva mucho para poder hacer estos conciertos.”
Viernes 30 de diciembre de 2016
Quevedo Arango indicó que con el trabajo responsable de todas las personas que integran el DIF Municipal, se estimuló el crecimiento de la niñez, multiplicando sus esfuerzos para mejorar y alentar el progreso y desarrollo de Oaxaca de Juárez
29
DIF realiza entrega del programa “Estímulos a la Educación Básica”
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.La Presidenta Honoraria del Comité Municipal del Sistema DIF, Verónica Quevedo Arango, encabezó la cuarta entrega del programa “Estímulos a la Educación Básica” para 87 instituciones educativas de nivel primaria de las 13 agencias y cabecera municipal, dando cabal cumpliendo el compromiso de fomentar la educación de la niñez de escasos recursos económicos. En el acto de entrega celebrado en las instalaciones del Centro Cultural “El Columpio”, la presidenta del DIF municipal, afirmó
VALLES
La Presidenta del DIF Municipal agradeció a los padres de familia por sumarse a este trabajo comprometido. / CORTESÌA
la preparación es la única vía para que la niñez alcance sus metas, por lo que se contribuyó para lograr este objetivo, dotando de las herramientas y facilidades para que concluyan sus estudios en este nivel académico. Refirió que del 2014 al 2016
se ha entregado un apoyo económico trimestral, en especie, paquetes escolares, calzado y calcetas o calcetines a más de mil 700 alumnos de 87 escuelas primarias del municipio, lo que ha permitió alcanzar la meta de estimular su crecimiento y aprovechamiento
escolar. Quevedo Arango indicó que con el trabajo responsable de todas las personas que integran el DIF Municipal, se estimuló el crecimiento de la niñez, multiplicando sus esfuerzos para mejorar y alentar el progreso y desarrollo
de Oaxaca de Juárez. Destacó que con estas acciones se mejoró la calidad de vida y desarrollo de la niñez oaxaqueña, procurando que las y los menores continúen con sus estudios, además de representar una ayuda a la economía del hogar. En este marco, la Presidenta del DIF Municipal agradeció a los padres de familia por sumarse a este trabajo comprometido que durante tres años y a través de este programa, siempre tuvo como propósito ayudar a la niñez que por falta de recursos no estudiaban o abandonaban la escuela. De forma simbólica, las escuelas primarias que recibieron los apoyos fueron: Matías Romero, turno vespertino de la Colonia Reforma; Marcos Pérez de la Colonia Estrella; Melchor Ocampo de la Colonia Alemán; Cuauhtémoc del Ex Marquesado y Hermanos Flores Magón de la Colonia Los Ángeles de Pueblo Nuevo.
30
valles
Viernes 30 de diciembre de 2016
Realiza Semadeso visita ocular por problemática de basura
A
yer, inspectores de la SEMADESO, realizaron una visita ocular con el objetivo de verificar el depósito inadecuado de residuos sólidos en diversos puntos del Mercado de Abastos, lo cual, se ha convertido en una problemática para los comerciantes y personas que transitan por la zona Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante la problemática de la basura en inmediaciones de la Central de Abastos, denunciada hace cuatro días en ENCUNTRO DIARIO, la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESO), realizó una visita ocular de la problemática y el titular de la dependencia, José Luis Calvo Ziga se comprometió a atender la problemática, así mismo, se realizó la recolección de 105 toneladas de basura. Ayer, inspectores de la SEMADESO, realizaron una visita ocular con el objetivo de verificar el depósito inadecuado de residuos sólidos en diversos puntos del Mercado de Abastos, lo cual, se ha convertido en una problemática para los comerciantes y personas que transitan por la zona. En esta inspección, los inspectores se percataron de la existencia de montículos de basura, en diferentes zonas conocidas como “de chivos” y la colonia Arboleda, así mismo, sobre
El personal de limpieza realizó el levantamiento de los residuos acumulados, dejando limpia la zona. / AGENCIAS
uno de los carriles de la carretera de Riveras del Atoyac conformado por distintos residuos sólidos. Calvo Ziga se comprometió a atender la problemática d la contaminación en coordinación con el Municipio de Oaxaca de Juárez, para que a la brevedad, la basura sea retirada de la zona y no siga originando plagas que a la larga afecten a los ciudadanos. El Jefe de Departamento de la Zona de Transferencia del Mercado de Abastos del Municipio de Oaxaca de Juárez, Raúl Velásquez Medel, participó en la inspección, en donde el personal de limpieza realizó el
levantamiento de los residuos acumulados, dejando limpia la zona. Así mismo, se pudo constatar de otros residuos ubicados en la rampa, frente al mercado de madera y el corralón, “las actividades de limpia continuarán hasta lograr retirar todos los montículos observados y se informará a la secretaria del Medio Ambiente al finalizar las labores, hasta el momento se han recolectado 105 toneladas aproximadamente”, dijo. Para la recolección de residuos, se utilizaron diferentes máquinas y una retroexcavadora así como, camiones compactadores y personal del
ayuntamiento. Los residuos fueron trasladados al sitio de disposición final ubicado en la Colonia Guillermo González Guardado, en el Municipio de la Villa de Zaachila. Los comerciantes establecidos aplaudieron la iniciativa pues no solo les molestaba el mal olor que generaba la basura dejada a la intemperie, si no, también la proliferación de perros que llegan buscando algo que comer y hacen nido en las cercanías, así como la generación de plagas que a la larga se podía convertir en un problema de salud pública.
El 50% de gasolineras verificadas mantienen anomalías AGENCIAS
Ciudad de México.- Una vez más la Procuraduría Federal del Consumidor detectó anomalías en más del 50 por ciento de 95 gasolineras verificadas en noviembre de este 2016, pero no da nombre de las que se encuentran en este estatus. Esto a pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un incremento de al menos el
20 por ciento en la gasolina a partir de enero de 2017. Por medio de operativos sorpresa que realizó la dependencia con personal de la sede central, constató que en varios establecimientos no se daba litro de a litro. E incluso muchas de estas gasolineras se negaron a la verificación y en otras se procedió a la inmovilización de mangueras. Entre las gasolineras verificadas se encuentran las de Oaxaca de Juárez,
Salina Cruz, Tututepec de Melchor Ocampo, Pinotepa Nacional, Putla Villa de Guerrero, Tlaxiaco, Huajuapan de León, San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec, por citar algunas. La Profeco nacional informó la verificación en este año a 6 mil 356 gasolineras, que representan el 55 por ciento de las 11 mil 469 que hay en todo el país. Producto de este operativo nacional, se iniciaron mil 775 Procedimientos por
Infracciones a la Ley (PIL) y se aplicaron mil 12 multas por un monto total de 316 millones de pesos. Se revisaron 89 mil 966 mangueras, un 106 por ciento más que el año anterior, de las cuales, 6 mil 291 fueron inmovilizadas, principalmente por vender litros incompletos, detectar alteraciones de software o manipulación electrónica de los dispositivos, y por malas condiciones generales en las bombas despachadoras.
Viernes 30 de diciembre de 2016
Esta actividad que inició el 21 de este mes y concluye este viernes, es un aliciente para que los productores den conocer sus productos y puedan colocarlo en el mercado, en esta feria decembrina participaran 40 empresas mezcaleras y 25 agroindustriales
31
Hoy culmina la Feria Decembrina del Mezcal
Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.- El presidente del Patronato Nacional de la Industria del Mezcal (Panaimez), Román García Robles, reportó una buena afluencia de turistas en la Primera Feria Decembrina del Mezcal, donde llegan más personas locales que turistas nacionales o internacionales. Señaló que para este viernes cuando culmine la feria tendrán ya los datos precisos para dar a conocer de la derrama económica. Invitó a todos los turistas llegar a consumir mezcal que producen los oaxaqueños, para que se vaya posicionando la bebida en el mercado nacional e internacional para el beneficio de los
VALLES
Se colocaron puestos con muestra gastronómica, así mismo hay encuentros musicales y artísticos para atractivo de los asistentes. / AGENCIAS
que trabajan esta artesanía en el estado. Para esta feria, están instalados 40 productores y en las tardes presentan eventos musicales que atraen la llegada de cientos de
personas. Dijo que esta actividad que inició el 21 de este mes y concluye este viernes, es un aliciente para que los productores den conocer sus productos y puedan colocarlo en el mercado.
Reiteró que en esta feria decembrina participaran 40 empresas mezcaleras y 25 agroindustriales mismos que colocaran sus stands en el parque Juárez “El Llano” en donde la entrada tendrá
un costo de 40 pesos. Dijo que junto con los mezcaleros, se colocaron puestos con muestra gastronómica, así mismo hay encuentros musicales y artísticos para atractivo de los asistentes. El presidente, dijo que se estima que 50 mil visitantes acudan a la feria, y que cada productor expenda al menos 10 mil pesos, afirmó. Según los datos de García Robles se producen 70 litros de mezcal artesanal por cada destilador en un turno de 8 horas y que hay 800 productores de mezcal que nadie conoce por lo que buscarán realizar un censo de todo el sector. El mezcalero invitó a todos los turistas, a los propios oaxaqueños en asistir y consumir lo que está hecho en Oaxaca. “Los invitamos todos a venir y conocer sobre la elaboración artesanal del Mezcal, así como sus diferentes presentaciones y sabores en cremas, entre otros” dijo.
Bloqueo Comunitario del Sur presenta pliego petitorio para obras Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes el Bloque Comunitario Sur, a través de Esteban Manuel Rodríguez dio a conocer la entrega al Gobierno del Estado, de su pliego petitorio para el 2017, amagando con protestas en caso de no ser atendidos. Esta organización está integrada por mujeres y hombres de diferentes comunidades, y por familias oaxaqueñas asentadas en los municipios de alta marginación y pobreza.
Al precisar que estarán vigilantes de los millones de pesos aprobados en el Congreso local destinados al rubro social, la organización representada por el integrante de la Comisión Política Esteban Manuel Rodríguez, expuso que luchan por los más pobres. “Mientras las condiciones no nos permiten una forma de Gobierno diferente, exigiremos al nuevo gobierno atención a demandas sociales para las comunidades indígenas”, dijo. En la conferencia de prensa, indicó que entregarán al Gobierno del
Estado el pliego paritorio en los rubros de infraestructura básica. “El rezago que hoy se enfrenta rompe con el tejido social y se convierte en sinónimo de abandono, generando limitadas oportunidades de desarrollo en el ámbito social, económico, educativo, cultural y tecnológico”. Hablo sobre el desempleo, la inseguridad, el crimen de estado y el colapso que vive Oaxaca tras los 80 años del PRI Gobierno. En ese marco, destacaron que se debe trascender en la organización, para acabar
con las acciones capitalistas que acaban con la sociedad. Señalaron que creen en la lucha de clases para llegar a una revolución armada pero por las condiciones del país debe ser una lucha de conciencia. El bloque de Comunidades Sociales exigieron al gobierno la atención a las demandas sociales de las comunidades del estado, por tanto reiteraron estarán vigilantes de que los recursos del gasto social que se le entregaron al estado se canalicen a salud, educación, al campo. México.
32
Contraportada Viernes 30 de diciembre de 2016
Congreso pide atender daños en la Cuenca La LXIII Legislatura, exhortó al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, para que tomen acciones urgentes y certeras, que permita atender y aminorar las graves consecuencias de las inundaciones que se han presentado en la región de la Cuenca del Papaloapan. Pág. 25
La Orquesta Sinfónica lleva música a las calles La Orquesta Sinfónica de Invierno en Oaxaca es una propuesta de las autoridades culturales para llevar fuera de los teatros de la ciudad la música clásica y de orquesta durante las vacaciones decembrinas. Pág. 28
DIF realiza entrega de “Estímulos a la Educación Básica” Staff ENCUENTRO
La Presidenta Honoraria del Comité Municipal del Sistema DIF, Verónica Quevedo Arango, encabezó la cuarta entrega del programa “Estímulos a la Educación Básica” para 87 instituciones educativas de nivel primaria de las 13 agencias y cabecera municipal, dando cabal cumpliendo el compromiso de fomentar la educación de la niñez de escasos recursos Pág. 29 económicos.
Bajas ventas reportan comerciantes de juguetes Comerciantes de juguetes instalados en Salina Cruz reportan bajas ventas. En comparación con otros años, indican, la situación anda «muy floja». Atribuyen esta circunstancia a la crisis económica que permea en todo el país. Pág. 25