Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 8 de febrero de 2017

Año: 4

No: 1421

Ejemplar: $6.00

OTRO CONFLICTO POSELECTORAL

CIERRAN CIUDAD ADMINISTRATIVA TEMOR E INCERTIDUMBRE se generó entre los burócratas, todos los accesos hacia Ciudad Administrativa fueron bloqueados por los habitantes de San Juan Mazatán, quienes los tomaron como rehenes por varias horas hasta que los trabajadores gestionaron su salida por la vía pacífica. Pág. 03

IAIPO ordena a Contraloría revelar entrega recepción Cué-Murat ◗ El Consejo General del Instituto de Acceso a

FALP desquicia la ciudad ◗ Integrantes del Frente Amplio de Lucha

FOTO: HUGO VELASCO

Popular (FALP), partieron en marcha desde el crucero de Viguera al zócalo de la ciudad, para exigir una audiencia con el gobernador Alejandro Murat para la entrega de su pliego petitorio. Pág. 02

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) ordenó a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, entregar información relativa al proceso de entregarecepción que heredó el ex gobernador Alejandro Murat. Pág. 03

SNTE entregará a la SEP su pliego petitorio 2017

Gobernadores y titulares de educación local, obstáculos de la Reforma Educativa: MP

◗ En los próximos días

facebook

twitter

◗ Los gobernadores y sus

FOTO: AGENCIAS

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregará al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el pliego general de demandas 2017, adelantó el presidente del gremio, Juan Díaz de la Torre. Pág. 16

secretarios de Educación han sido los principales obstáculos para el cumplimiento de la reforma educativa “empequeñeciendo o distorsionando el efecto que se esperaba de muchas de las nuevas reglas”, reprochó Mexicanos Primero. Pág. 04


2

POLÍTICA

Miércoles 8 de febrero de 2017

Marchan FALP para entregar su pliego petitorio a Murat El tema que más urgen son los apoyos a vivienda y al campo pues aseguran que no quieren que se les regale nada, sino que se les de apoyo para la producción Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.Integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), partieron en marcha desde el crucero de Viguera al zócalo de la ciudad, para exigir una audiencia con el gobernador Alejandro Murat para la entrega de su pliego petitorio, además, la movilización fue también para manifestar su repudio al alza de los combustibles, mismos que han generado incremento en el precio de los productos básicos. El dirigente, Gervasio García Martínez, señaló que esta organización cuenta con fuerza política, por lo que en base a ello, se les debe otorgar los apoyos corres-

pondientes a las comunidades. Aseguró que esta organización cuenta con 30 mil agremiados y el pliego 2017 contempla demandas para comunidades de las 8 regiones del estado, entre sus peticiones se encuentran programas de vivienda, caminos, obras, servicios básicos, entre otros. “Tenemos demandas de sector salud, ganadero, con las dependencias de Sedapa, Sagarpa, Sinfra, pues son necesarias obras; con CEVI, en infraestructura de apoyo a la vivienda de las comunidades, entre otras” dijo. Expresó que el tema que más urgen son los apoyos a vivienda y al campo; pues aseguró que no quieren que se les regale nada, sino que se les de apoyo para la producción. “Debemos luchar por fomentar el trabajo para que en el futuro, los hijos, los nietos, tengan fuentes de empleo, por eso estamos exigiendo el cumplimiento de los puntos que contiene el pliego de demandas” Dijo que sus exigencias no tienen que ver con recursos económicos, sino con la implemen-

tación de programas para los campesinos y obreros, los cuales han sido afectados por el alza de los combustibles, pues con esto, incrementaron los precios de los productos básicos. Comentó que esperan que el gobernador los atienda y les de mesas de trabajo para la próxima semana, pues de lo contrario, advirtió movilizaciones en los siguientes días. Comentó que en esta organización están aglutinados comerciantes del mercado 20 de noviembre y “Benito Juárez”, así como transportistas y otros sectores. “Esta marcha es para mostrar nuestra fuerza y que se vea que esta es una organización que cuenta con militantes y con miras de engrosar más sus filas”, expresó para asegurar que aglutinan a transportistas del servicio público como a campesinos. En tanto, los agremiados a esta organización se concentraron desde temprana hora en el crucero de Viguera para partir en esta movilización que tiene el objetivo de mostrar fuerza política.

IEEPO se comprometió a entregar plazas automáticas a los normalistas que concluyeron sus estudios profesionales. / AGENCIAS

Se entregarán plazas sólo con examen aprobado: IEEPO Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aclaró que sí entregará plazas a estudiantes egresados de las once normales de la entidad, pero será a quienes hayan aprobado su examen de ingreso al servicio profesional docente. En entrevista el titular de la dependencia educativa, Germán Cervantes Ayala, explicó que en diciembre pasado 916 egresados presentaron su examen de ingreso y de estos el 78 por ciento, es decir 713 estudiantes, aprobaron la prueba y resultaron idóneos para estar frente a grupo en el sistema de educación básica. Y es que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informó recientemente que el IEEPO se comprometió a entregar plazas automáticas a los normalistas que concluyeron sus estudios profesionales en once normales del estado, sin embargo esto fue desmentido por el titular de la dependencia. Cervantes Ayala recordó que ante la falta de condiciones para

Esperan que el gobernador los atienda y les de mesas de trabajo para la próxima semana. / HUGO VELASCO

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

presentar el examen, los egresados normalistas acudieron a la Ciudad de México a realizar el examen de ingreso al servicio profesional docente y del padrón total de estudiantes que se inscribieron a este proceso, acudió el 98 por ciento de los jóvenes. Tras los resultados obtenidos, ayer el IEEPO inició con el proceso de integración de la documentación de los 713 jóvenes que aprobaron el examen de evaluación docente para incorporarlos a la brevedad a las instituciones de la entidad oaxaqueña. “Ahora lo que les hemos solicitado son sus expedientes para realizar los trámites administrativos de su incorporación al servicio docente en el marco de la ley”, dijo. El titular del IEEPO dejó en claro que las mesas de trabajo entre el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y funcionarios de la administración estatal continuarán en un marco de legalidad, “sin violentar lo que las normas estipulan en materia educativa”, por lo que rechazó que se vayan a entregar plazas automáticas a los egresados normalistas.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

T

Encuentro diario

Miércoles 8 de febrero de 2017

@diarioencuentro

Armados con palos y machetes, cierran Ciudad Administrativa

emor e incertidumbre se generó entre los burócratas pues todos los accesos hacia Ciudad Administrativa fueron bloqueados por los habitantes de San Juan Mazatlán Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El puente largo para trabajadores del Gobierno del Estado se extendió hasta ayer; cientos de burócratas que apenas se alistaban para iniciar sus actividades tuvieron que ser desalojados del complejo de Ciudad Administrativa ante la llegada de pobladores de San Juan Mazatlán que, armados con palos y machetes, exigieron la instalación de una mesa de dialogo con representantes del Ejecutivo. Temor e incertidumbre se generó entre los burócratas pues todos los accesos hacia Ciudad Administrativa fueron bloqueados por los habitantes de esta comunidad que los tomaron como rehenes por varias horas hasta que los trabajadores gestionaron su salida por la vía pacífica. Ante la falta de condiciones para ejercer sus actividades diarias, los trabajadores del Ejecutivo desalojaron el inmueble, primero las mujeres y menores de edad, así como

Desde la noche del pasado lunes los pobladores de San Juan Mazatlán se apoderaron de las instalaciones de Ciudad Administrativa. / HUGO VELASCO

personas de la tercera edad y, por último, los caballeros. Desde la noche del pasado lunes los pobladores de San Juan Mazatlán se apoderaron de las instalaciones de Ciudad Administrativa para exigir la intervención del Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno en el conflicto postelectoral de su comunidad. Los pobladores aseguraron que Silverio Bautista Reyes, candidato de la planilla verde, fue el ganador de la elección y actualmente despacha desde el palacio municipal de dicha comunidad, sin embargo hay opositores

que no permiten que la nueva autoridad brinde sus servicios. Sin embargo el ex candidato perdedor Macario Eleuterio Jiménez, de la planilla blanca, impugnó los resultados de la elección con el supuesto apoyo de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) por lo que actualmente el proceso es atendido por los tribunales electorales. Los pobladores indicaron que el ex candidato a la presidencia Macario Eleuterio Jiménez es un terrateniente que no vive en la comunidad, cuenta con una casa en la capital oaxaqueña y “desconoce las verdaderas

necesidades de la población”. Aunado a la toma de Ciudad Administrativa, los pobladores de San Juan Mazatlán bloquearon por varias horas la calle de Belisario Domínguez con entronque hacia la avenida Manuel Ruiz en la colonia Reforma, situación que provocó un severo caos vehicular. No obstante, A pesar de que en todo momento los pobladores amedrentaron a cualquier ciudadano que se quejaba de su forma de protestar, ningún funcionario de la Secretaría General de Gobierno intervino para dialogar con los inconformes.

Deben revelar expedientes de entrega recepción Cué-Murat Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) ordenó a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, entregar información relativa al proceso de entrega-recepción de la Administración Pública Estatal, que heredó el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, al mandatario, Alejandro Murat Hinojosa, para cumplir con la petición que realizó un grupo de ciudadanos.

El recurso deriva luego de que la organización “ciudadana” afín al ex candidato a Gobernador, Benjamín Robles Montoya, solicitaron a la Gubernatura del Estado y a la Secretaría de la Contraloría, información relativa al proceso de entrega-recepción de la Administración Pública Estatal, así como copias certificadas de documentales que acrediten tal información. Sin embargo, en el expediente respectivo, la Gubernatura del Estado acreditó haber dado respuesta a las y los Recurrentes dentro del plazo establecido para el efecto; no

así la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado de Oaxaca. Por lo anterior, el Pleno declaró sobreseído el Recurso de Revisión únicamente por lo que corresponde a la Gubernatura del Estado de Oaxaca, toda vez que no se actualiza la causal de procedibilidad establecida. NO obstante, ordenó a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, con fundamento en lo previsto por el artículo 142 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, haga entrega de

la información solicitada por las y los Recurrentes. Mientras que en el asunto 301/2016, el pleno del IAIPO ordenó la entrega de la información respecto al presupuesto de egresos de 2016 y la cuenta pública del ejercicio 2015. En una segunda Sesión Ordinaria, al resolver el asunto 264/2016 respecto a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, el pleno del Órgano Garante determinó que esta instancia debe dictar un acuerdo que confirme inexistencia de la información respecto a proyecto turístico denominado “Punta Colorada”.


4

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 8 de febrero de 2017

Gobernadores, “obstáculos” de la reforma educativa En el caso de Oaxaca, desde el arribo de Alejandro Murat al gobierno, la Sección 22 negoció positivamente la regularización de 3 mil 699 nuevas plazas Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Los gobernadores y sus secretarios de Educación han sido los principales obstáculos para el cumplimiento de la reforma educativa «empequeñeciendo o distorsionando el efecto que se esperaba de muchas de las nuevas reglas», reprochó Mexicanos Primero. La responsabilidad de dar cumplimiento a la ley aprobada por los Poderes de la Unión entre 2012 y 2013, recae, en la práctica cotidiana, en los gobiernos locales, pues son éstos los que tienen las atribuciones legales principales –no el Secretario federal, ni el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)- para cumplir con lo que se reformó, agregó el director de la organización, David Calderón. En el caso de Oaxaca, desde el arribo de Alejandro Murat al gobierno, la Sección 22 negoció positivamente la regularización de 3 mil 699 nuevas plazas y los pagos que le habían sido retenidos al anterior Comité Ejecutivo Seccional (CES), que encabezaba Rubén Núñez Ginez. Posteriormente, la semana pasada, el mandatario sostuvo un nuevo encuentro con la dirigencia, pero tanto el sindicato como las autoridades no han informado sobre los acuerdos a los que llegaron. «Los estados son responsables de hacer los descuentos y despidos que correspondan a los maestros faltistas; tienen un grave compromiso de no ceder a los chantajes y corruptelas de las secciones sindicales correspondientes, como ha ocurrido bajo el agua en casos como Nayarit o Veracruz, o de forma ostentosa y entrópica para el acuerdo social, como en Oaxaca, Michoacán o Chiapas», indicó el activista, en un pronunciamiento publicado en el sitio web de la organización. Calderón demandó cambios en la forma en que las autoridades manipulan los puestos administrativos a nivel estatal, que son pagados con sueldos que corresponden a maestros; es inaceptable, también, dijo, que los titulares de las secretarías o institutos de educación también se carguen al FONE. Reiteró que es responsabilidad de los gobiernos estatales que la reforma

actual cumpla su propósito y sirva de plataforma para nuevas y necesarias transformaciones, pues son los estados los que administran las escuelas; seleccionan, contratan y despiden maestros; son los responsables de su formación inicial y continua; manejan la conformación de plantillas de las escuelas y las jubilaciones; asignan los contratos de obra para la infraestructura escolar; se relacionan adecuada o inadecuadamente con las secciones sindicales; participan o se desentienden de las evaluaciones de los docentes y de los alumnos. El director de Mexicanos Primero indicó que los gobernadores que apenas comienzan su mandato, entre ellos Alejandro Murat, son mayormente responsables de «empujar» lo que quedó plasmado en la Constitución. «Con los procesos recientes, hay 13 nuevos gobiernos que se van a estrenar en la responsabilidad educativa, y en meses próximos se sumarán tres más, de manera que prácticamente la mitad de los estudiantes mexicanos, 12.8 millones de alumnos en educación básica, quedan bajo la responsabilidad de los mandatarios que acaban de llegar o se incorporarán al final de este año». Este 2017, abundó, es un año clave para la educación en México, pues sólo con la congruencia y con un avance sostenido de la implementación de la reforma se pueden lograr los primeros frutos sólidos de este cambio de dirección, en el que ya estamos inmersos. «De otra manera, arrastraremos la sobrecarga y la irritación de haber salido del «status quo», pero sin alcanzar los beneficios tangibles que se esperaban». Luego, enumeró 10 puntos cuyo cumplimiento debe ser garantizado por las autoridades estatales y federales. El primero es asegurar que todas las plazas del magisterio se entreguen por mérito, asignadas por concurso, en ingreso y promoción y, el segundo, involucrar a todos los docentes de su estado en experiencias de formación continua que sean relevantes y pertinentes para su contexto. El tercero depurar la nómina docente en cada estado, evitando desvíos o pago a comisionados que deben estar sin goce de sueldo y, cuarto, asegurar en cada entidad la evaluación de desempeño con los nuevos procesos diseñados por el INEE. Cinco: activar «efectivamente» en cada estado su Sistema de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE); seis, iniciar inmediatamente la calendarización, en coordinación con la SEP, del fortalecimiento y diagnóstico de las necesidades particulares en cada comunidad escolar para la implementación del

Los gobernadores que apenas comienzan su mandato, son mayormente responsables de «empujar» lo que quedó plasmado en la Constitución. / HUGO VELASCO

nuevo Modelo Educativo. Demandó, además, impulsar la participación social en el estado, para que los Consejos de Participación Social construyan capacidades y tomen decisiones, para que se realicen sin falta las Jornadas de Transparencia y se

active el sistema de quejas con seguimiento y, ocho, operar con pulcritud la asignación de contratos, la plena transparencia y el cumplimiento, con verificación de la comunidad, de las obras del programa Escuelas al CIEN en cada estado.


Miércoles 8 de febrero de 2017

A

política estatal

5

El Gabinete de Murat no ha cumplido tres de tres

lejandro Murat Hinojosa, ordenó a sus colaboradores, a que a más tardar en 90 días presentaran su declaración Tres de Tres Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Solo, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa; los diputados federales, Karina Barón Ortiz, José Antonio Estefan Garfias, Sergio López Sánchez, Francisco Martínez; el local Jesús Romero López, han presentado su declaración Tres de Tres (patrimonial, intereses y de impuestos), mientras que el resto de la clase política y gubernamental de Oaxaca, ha hecho caso omiso a ese llamado de transparencia que ha impulsado el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana. En su campaña y cunado le tomó protesta a su Gabinete Legal, Murat Hinojosa, ordenó a sus colaboradores, a que a más tardar en 90 días presentaran su declaración Tres de Tres. A 20 días de cumplirse el plazo, ninguno ha acatado la instrucción del mandatario. En tanto, de los 550 ediles que están en funciones (debido a que en 20 hay administradores por disputas electorales) ninguno ha presentado ese tipo de declaraciones, entre ellos, el edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas. Iniciativa del IMCO y Transparencia Mexicana, se puede consultar en http://tresdetres.mx/#/. Esa plataforma, argumenta que busca reconstruir la confianza ciudadana a través del compromiso y transformación de la clase política en nuestro país: funcionarios y políticos que antepongan los intereses de México a los suyos. De los senadores de la República, solo ha cumplido el Petista-Perredista, Benjamín Robles Montoya, quien desde su campaña a la gubernatura, divulgó esa información. A la fecha no la ha actualizado. Mientras que senadores del PRI, Jorge Toledo Luis y del PRD, Adolfo Romero Lainas, han hecho caso omiso a esa plataforma de transparencia y han ocultados su Tres de Tres. Los diputados federales De los diputados federales, solo se conoce las declaraciones de la perredista,

A 20 días de cumplirse el plazo, ninguno ha acatado la instrucción del mandatario. / HUGO VELASCO

Karina Barón Ortiz, quien declaró ingresos anuales por 540 mil 711 pesos, una propiedad en Santa Lucia del Camino y tres cuentas bancarias entre 100 mil y 500 mil pesos. La diputada federal del PRD; Eva Cruz Molina, en el 2015 a la fecha no ha actualizado sus declaraciones. Sin embargo en noviembre del 2015, reportó de ingresos 0 pesos. Reportó 2 casas y 3 terrenos todos valuados en 2 millones 600 mil pesos, sin precisar el lugar. Todos los obtuvo de donaciones. Cruz Molina, reportó también una cuenta bancaria superior a los 500 mil pesos. Así mismo reporta 2 automóviles un valor de más de 650 mil pesos. No reporta conflicto de intereses y está al corriente de sus pagos de impuestos. El diputado federal del PRD; Sergio López Sánchez, reportó en febrero del 2016, ingresos anuales por 992 mil 412 pesos; un local en San Miguel el Grande que le fue donado con un valor de 2 millones de pesos; dos terrenos y una casa en Santa Cruz Xoxocotlan, todos valuados en 85 mil pesos. Un departamento que adquirió en la Ciudad de México con un valor de 2 millones 750 mil pesos, pagado al contado. Un camioneta con un valor de 782 mil pesos. López Sánchez, no reporta conflicto de intereses y está al corriente en su pago de impuestos. Así mismo reporta cuentas bancarias en 4 instituciones por el orden de 1 millón 900 mil pesos. El ex rector de la UABJO y actual Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura Federal, Francisco Martínez Neri, presentó su declaración tres de tres en abril del 2015. Por esas fechas, el perredista,

reportó ingresos anuales por 1 millón 397 mil 40 pesos; dos terrenos en San Andrés Zautla por 245 mil pesos; un terrenos en Santa Lucia del Camino de 440 mil pesos; dos casas en Santa Lucia y Santa Cruz Amilpas, con un valor de 5 millones 769 mil pesos. Joyas, obras de arte y mobiliario por 1 millón 50 mil pesos. También declaró acciones en Consultoria fiscal especializada, S.C. e Inmobiliaria Santa Lucía del Camino, S.A. DE C.V. El resto de los diputados federales, todos los del PRI, PRD, Morena y PAN, han ocultado esa información. Los diputados locales Jesús Romero López, coordinador de la bancada del PT, es el único legislador local que ha presentado su Tres de Tres. El ex perredista, reportó el pasado 25 de enero del 2017, una casa en San Pedro Ixtlahuaca, con un valor de 2 millones de pesos. Maneaje de casa, 350 mil pesos. Ingresos anuales por 135 mil pesos; más 821 mil 174 pesos, de su esposa. Cuatro cuentas bancarias en dos instituciones, por 1 millón 200 mil pesos. Además de 2 automóviles que no les reporta el costo. Romero López, declara no tener conflicto de intereses y estar el corriente de sus impuestos, según el SAT. De los 42 representantes populares que integran la LXIII Legislatura, 39 presentó su declaración patrimonial con carácter reservado, es decir que no se pueden hacer públicas a través de los portales de Internet su patrimonio. Otros dos no han siquiera cumplido con esta obligación, a pesar de que el tiempo legal para la presentación de la declaración ya concluyó; y sólo Romero López, permitió que sus

datos sean difundidos por el portal de transparencia de la Legislatura. El Gobernador Murat Hinojosa, declaró unos ingresos anuales por 8 millones 480 mil 892 pesos, mientras que los ingresos de su cónyuge fueron por 453 mil 200 pesos. Declaró poseer dos casas, una en copropiedad en Oaxaca, con valor de 27 mil 500 pesos, y una en Miguel Hidalgo con valor de 4 millones 554 mil 205 pesos; tres terrenos, uno en copropiedad en Oaxaca, otro en Miguel Hidalgo y otro en Magdalena Contreras, con un valor en conjunto de 7 millones 262 mil 975 pesos; dos locales en Puebla en copropiedad con valor conjunto de 5 millones 484 mil 750 pesos, así como un edificio en copropiedad en Coyoacán, con valor de 3 millones 500 mil pesos, todos estos bienes en territorio nacional. Mientras tanto, declaró que su esposa tiene dos casas, una en Mérida y otra en Oaxaca. Murat Hinojosa declaró tener un Volkswagen Passat con valor de nuevo de 850 mil pesos, mientras que su esposa posee tres automóviles, uno de ellos registrado en Estados Unidos. Señaló que el menaje de su casa asciende a un millón de pesos, y que posee joyas con valor de 200 mil pesos y obras de arte de 500 mil pesos, por medio de una herencia. Además, declaró en abril de 2016 tener acciones sin mayoría en 11 empresas mexicanas, así como 50% de las acciones de una empresa de servicios estadounidense. Por su parte, su esposa también posee acciones en tres empresas mexicanas, ninguna con mayoría.


6

política estatal

Miércoles 8 de febrero de 2017

Conflictos laborales irán al Poder Judicial

L

Ángeles PEREDA

a resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estará a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Presidencia de la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de constitucionalidad a la reforma de los artículos 107 y 123 de la Carta Magna, en materia de justicia laboral, al ser avalada por 17 legislaturas estatales. Con esa reforma la resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estará a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas en el ámbito local y federal, en sustitución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. El documento surgió de una iniciativa que el Ejecutivo federal envió el 28 de abril de 2016 al Senado. El presidente de la Mesa Directiva, Javier Bolaños Aguilar, solicitó a la secretaria de aquel órgano de gobierno, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, realizar el cómputo correspondiente, “a efecto de dar fe de la recepción de la mayoría de votos aprobatorios de las legislaturas de los estados”. Se dio cuenta de los 17 votos aprobatorios de las legislaturas de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. ANTECEDENTES Tras casi tres horas de sesión, el pasado

Minimiza Fraguas falta de impacto de operativos

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS

13 de octubre se aprobó con 99 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 107 y 122 de la Constitución, en materia de justicia laboral que desaparece las Juntas de Conciliación y Arbitraje y regula los llamados contratos de protección, garantizando la contratación colectiva de los trabajadores y el derecho a huelga. La reforma consiste en transferir a los Poderes Judiciales de la Federación y de las entidades los asuntos contenciosos que hoy se presentan en las juntas federal y locales de Conciliación y Arbitraje ante la aparición de conflictos en las relaciones laborales de los trabajadores y los patrones, precisó, en su momento,

la Agencia Proceso (Apro) “Se plantea el surgimiento de organismos descentralizados en el ámbito de la administración pública federal y de las entidades federativas que tengan a su cargo el conocimiento de las diferencias entre los trabajadores y el patrón para impulsar procedimientos de autocomposición”, indicó el senador Enrique Burgos García, entrevistado por Apro. Se creó un organismo descentralizado para que asuma la función conciliatoria y el registro de las organizaciones sindicales, así como de los contratos colectivos de trabajo suscritos en todo el país. Reconoce también la libertad de decisión del trabajador y principio mayoritario para la definición de sus dirigencias.

Oaxaca de Juárez, Oax.-El presidente de la ciudad de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, minimizó los nulos avances que ha registrado el operativo “Cero Tolerancia” que se implementa en la capital en contra de automovilistas que se estacionan en doble fila. En conferencia de prensa en Palacio Municipal el edil señaló que dicho operativo trata, en un principio, de concientizar a los automovilistas sobre la afectación que se genera cuando se estacionan en doble fila. Sin embargo en calles céntricas de la ciudad de Oaxaca es evidente que dicho operativo presenta pocos avances, pues a diario decenas de automovilistas se estacionan en doble fila provocando un severo caos vehicular en algunas calles como Aurelio Valdivieso, Hidalgo, Independencia, Morelos, Armenta y López, entre otras. “Está funcionando; todavía no cumplimos 40 días en esta administración y entendemos la exigencia ciudadana porque nos está presionando a través de las redes (sociales) pero ha funcionado bien el programa en la medida y la capacidad que tenemos para poder cubrir el número de calles de nuestro municipio”, dijo. El munícipe reconoció que es insuficiente el total de la tropa de policías de vialidad, debido a que en las protestas que se han realizado en la ciudad, dichos elementos son asignados a otras funciones para agilar la circulación vehicular cuando hay bloqueos. “La semana pasada, por ejemplo, tuvimos bloqueos en toda la ciudad y ¿qué hace el agente de vialidad?, pues va a tratar de agilizar un poco el caos que se genera”, comentó.


Miércoles 8 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Grupos antagónicos de Santa María Atzompa continúan disputa

T

res ex candidatos a la presidencia municipal de Santa María Atzompa, urgieron al gobierno del estado que a la brevedad coloque un administrador Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Grupos antagónicos continúan la disputa por la presidencia municipal de Santa María Atzompa, esto, después de que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) invalidara la elección en esa localidad, entre dimes y diretes, ambos grupos protagonizaron un desacuerdo en pleno zócalo de la ciudad. Primeramente, en conferencia de prensa, tres ex candidatos a la presidencia municipal, urgieron al gobierno del estado que a la brevedad coloque un administrador, con el fin de que en menos de tres meses pueda organizar las elecciones extraordinarias. Ángel Leodegario Espinosa, Juan Bulmaro Regino y Genaro Balmes Duran, exhortaron al gobierno y al Congreso del Estado, para que sea nombrado un administrador que tenga como principio básico pronunciarse a favor de unas nuevas elecciones. «Atzompa tiene un vacío de autoridad, por lo que queremos que se nombre a un administrador para que el mismo se encargue de organizar y realizar unas elecciones extraordinarias en el municipio, queremos que dentro del marco de la legalidad

El TEE invalidó la elección en esa localidad. / AGENCIAS

saque el gobierno las manos para impulsar a la autoridad que fue destituida» dijo Juan Bulmaro Regino. Esto, pues aseguró que la Secretaria General de Gobierno, tiene un acuerdo con el edil destituido para que continúe con sus funciones en tanto la Sala Regional Xalapa, emita su resolución, lo que consideró que esta fuera de la ley, toda vez que el TEE invalidó la elección. «Emplazamos al gobierno del estado que en 48 horas se aboque a tomar las medidas necesarias dentro

de sus facultades para que obedezca el mandato del TEE para nombrar un administrador para que venga a Atzompa a organizar nuevas elecciones» Así mismo, exigió que la Secretaria de Finanzas detenga los recursos públicos destinados al ayuntamiento del ramo 28 y 33, para evitar que sean malversados por personas externas al municipio. Aseveró que el diputado federal Francisco Martínez Neri, busca imponer al edil destituido, por lo que

exigió que saque las manos de este proceso que le pertenece a los habitantes del municipio. Advirtieron que en caso de no ser escuchados, realizarán marchas, bloqueos y cualquier otra medida de presión a las autoridades. En este mismo espacio, arribaron los simpatizantes del edil destituido, Isauro Antonio Enríquez, quienes se manifestaron con pancartas y lonas en mano, en contra de lo que consideraron la imposición de un administrador.

Genera PROFEPA procedimiento en contra de Servicios de Salud Ángeles PEREDA

El delegado de la Profepa en Oaxaca, Nereo García García. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ejecutó un procedimiento administrativo en contra de la Jurisdicción Sanitaria número 1 de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) debido al mal manejo del almacenamiento de medicamento caduco Ciclofem. Mediante una denuncia ciudadana, la delegación de la Profepa realizó una inspección sorpresa en dicha jurisdicción donde halló 28 mil

404 piezas de medicamento caduco (Fermidol / Medroxiprogesterona / Estradiol) almacenado en un lugar irregular. La dependencia federal emitió un procedimiento administrativo que obliga a la Secretaría de Salud estatal a dar la disposición final y adecuada a los residuos caducados que están catalogados por la Profepa como material peligroso y que representa un foco de infección. El delegado de la Profepa en Oaxaca, Nereo García García reveló que “en atención a una denuncia

ciudadana, inspectores federales llevaron a cabo una visita de inspección a un establecimiento de la Jurisdicción Sanitaria 1 de los Servicios de Salud en Oaxaca, donde constataron que dicho lugar no contaba con el registro como generador de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)”. La dependencia informó que se verificó que la empresa responsable de depurar y tratar dichos residuos de medicamentos “no disponía de la auto-categorización”.


8

política estatal

Miércoles 8 de febrero de 2017

Presidenta de San Juan Chilateca, demanda respeto a su triunfo

M

artha Pacheco, presidenta municipal de San Juan Chilateca y sus seguidores, bloquearon el crucero de la “Y” rumbo a Zimatlán, de Álvarez, para exigir el respeto al voto Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Tras el fallo del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) que le anuló su triunfo en las urnas, Martha Pacheco Ramírez, presidenta municipal de San Juan Chilateca y sus seguidores, bloquearon el crucero de la “Y” rumbo a Zimatlán, de Álvarez, para exigir el respeto al voto en esa población y que la Secretaría General de Gobierno, garantice el acceso a las mujeres a los cargos de elección popular. Cerca de las 16:00 horas, la munícipe despuesta, arribó a ese punto que da acceso al municipio de Zimatlán de Álvarez y Ocotlán de Morelos, acompañada de sus regidores y seguidores. Colocaron un autobús de transporte público, particulares y llantas a las que les prendieron fuego para impedir del paso en esa zona del Valle Central. Pacheco Ramírez, reprochó la resolución del TEEO y afirmó que se violentan sus derechos de votar y ser votada, por presiones de un grupo reducido de militantes del PRI. Advirtió que no dejara que sus

El palacio municipal de San Juan Chilateca. / AGENCIAS

derechos como ciudadana sean pisoteados. Demandó entonces una audiencia con el Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez. La munícipe, demandó respetó a la asamblea en que fue electa el pasado 16 de octubre del 2016. “Nosotros ganamos por mayoría. Las personas que están inconformes en este momento e impugnaron sacaron 10 votos”, asentó. Refirió que ganó con 230 votos,

su más cercano competidor Cipriano Mota, 115 votos; mientras que juan Hernández del PRI, obtuvo menos de 10 votos, y fue quien impugnó la elección. Pacheco Ramírez, demandó también a los órganos jurisdiccionales el respeto a su voto y a la equidad de género, no pisotear los derechos de las mujeres por intereses grupales. Acusó que son cerca de 10 personas del PRI que por años han gobernado San Juan Chilateca y hoy impugnan

con fines personales y económicos. Refirió que sus opositores, argumentan que existieron anomalías en la votación. Sin embargo, afirmó que “los caciques priístas no quieren que se respete el voto y el triunfo de la mujer”, pese a que el día de la asamblea, se retiraron por voluntad propia al ver perdida la elección. Hasta las 20:00 horas mantenían bloqueada la carretera, que conduce a la región de la costa a la altura de la “Y”.

Se reúne Peña con los primeros 135 repatriados AGENCIAS

Cada martes y jueves llegan 135 migrantes deportados al país. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con migrantes deportados de Estados Unidos que llegaron hoy al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El jefe del Ejecutivo habló con 135 migrantes, algunos de ellos desde hace dos meses fueron detenidos por Migración y hasta hoy repatriados. De acuerdo con personal del Programa Seguro de Desempleo de

la Secretaría del Trabajo capitalina, a partir del lunes 30 de enero incrementó a un vuelo con deportados de Estados Unidos. Señalaron que cada martes y jueves llegan 135 migrantes deportados al país pero desde hace dos semanas se agregó un vuelo que llega los lunes. Indicaron que los connacionales “muchas veces enojados y tristes” porque después de vivir más de 10 años en Estados Unidos y tener a su familia completa allá son regresados a México.

Algunos de los connacionales se quedan en el país, mientras que otros deciden regresar a tierra estadunidense. Las autoridades que los reciben les facilitan el traslado a la Central del Norte o a la TAPO para que se dirigían a sus estados. Óscar Hernández, del Centro de Atención y Apoyo, indicó que ayudan a los migrantes deportados para brindarles asesoría tanto para cambiar sus dólares o para hacer llamadas así como con trámites para obtener la doble nacionalidad.


Miércoles 8 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Reporta sector abarrotero crecimiento de 8.8% en 2016 Staff

El rector envió una carta a las 39 universidades estadunidenses con las que tiene convenios vigentes. / AGENCIAS

Apoyará UNAM a estudiantes repatriados

El rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue, anunció una estrategia de apoyo a estudiantes y académicos mexicanos que se encuentran en instituciones estadunidenses Staff

C

iudad de México.-La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apoyará a todos los jóvenes mexicanos que estudian en Estados Unidos y que se vean en complicaciones para continuar su formación en aquel país ante las políticas discriminatorias y xenofóbicas del gobierno de Donald Trump. El rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechers, anunció una estrategia de apoyo a estudiantes y académicos mexicanos que se encuentran en instituciones estadunidenses con el objetivo de que en caso de ser deportados, puedan ser recibidos en la propia UNAM o en otras instituciones para que continúen con sus labores académicas. “La UNAM no puede quedar al margen del actual conflicto. Por ello, está realizando y emprenderá diversas acciones en apoyo a uno de los grupos más vulnerables”, apuntó Graue Wiechers durante el evento ‘México a 100 años de su Constitución: balance y reflexiones desde la UNAM’, que se efectuó esta mañana

en la Torre de Rectoría. Como parte de este plan, el rector envió una carta a las 39 universidades estadunidenses con las que tiene convenios vigentes, para invitarlas a que, en caso de que los estudiantes mexicanos tengan dificultades para continuar con sus estudios, hagan contacto con la UNAM a fin de recibirlos, o bien, para servir de puente con casas de estudios incorporadas o de otros estados de la República. “El objetivo es que los alumnos deportados puedan continuar sus estudios y el país no se quede sin potencial intelectual”. También se envió otra misiva a la Asociación de Universidades Públicas (APLU, por sus siglas en inglés), para agradecer la solidaridad que 139 de sus instituciones miembro han manifestado ante las medidas discriminatorias y xenófobas del actual gobierno estadunidense. Instancias universitarias como la Secretaría General, la Oficina de la Abogada General y la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios, anunció el rector Graue, propondrán al Consejo Universitario mecanismos y medidas para evitar trámites excesivos que en circunstancias como las presentes, sean difíciles de cumplir para la incorporación de estos estudiantes a los diferentes niveles académicos. La UNAM invitará a todas las universidades autónomas del país a sumarse a estas medidas. “Estoy seguro que, entre todos, crearemos la oferta educativa necesaria para apoyar la reintegración de esos estudiantes”.

Ciudad de México.-El sector abarrotero mayorista aseguró que pese a los problemas económicos registró un crecimiento de 8.8 por ciento en sus ventas durante 2016, mayor al de 8.6 por ciento correspondiente a 2015, y prevé “buenos resultados” para el primer trimestre de este año. El presidente de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), Iñaki Landáburu Llaguno, indicó que con dicho resultado el sector aportó el año pasado 1.10 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México y 6.9 por ciento del PIB sólo del comercio. Detalló que el crecimiento se reportó en las cinco divisiones del sector. Los comestibles representan la división líder y su aumento en ventas fue impulsado por categorías como la leche, que reportó un alza de 15.7 por ciento, mayonesas (14.2), endulzantes (27.9), aceites comestibles (19.9) y galletas (7.7). No obstante, Iñaki Landáburu refirió que los vinos y licores aportan

53.7 por ciento de las ventas totales del sector. Los productos de limpieza y cuidado del hogar se vendieron entre 6 y 12 por ciento más que el año antepasado, sobre todo cloros, limpiadores, velas, veladoras y productos desechables. En papel, el crecimiento fue impulsado por la venta de papel higiénico, servilletas, toallas húmedas y pañales a tasas de entre 9 y 20 por ciento. En la división de artículos de higiene y cuidado personal, la comercialización de shampoos, pastas dentales, tintes para el pelo y desodorantes se incrementaron entre 4 y 24 por ciento. Los productos para mascotas, en particular los alimentos para perros y gatos, siguieron reportando en 2016 crecimientos de dos dígitos, de 26.8 y 22 por ciento, respectivamente. En tanto, vinos y licores, sin contar cervezas, tuvieron un crecimiento de 14.9 por ciento sobre todo porque la venta de tequila subió 16.3 por ciento.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 8 de febrero de 2017

AMLO ya no es un peligro para México, señala Alfonso Romo

R

omo, aseguró que el presidente de Morena ya no es considerado un “peligro para México”, y en ese sentido, agregó, 80% del empresariado ya no le teme AGENCIAS

Ciudad de México.- Alfonso Romo, coordinador del Proyecto de Nación 2018-2024 de Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el presidente nacional de Morena ya no es considerado un “peligro para México”, y en ese sentido, agregó, 80% del empresariado ya no le teme. “No te puedo decir que 100%, pero sí te puedo decir que es 80% para ser muy claros, en todos lados”, precisó en entrevista con Radio Fórmula, luego de lo cual destacó que el tabasqueño busca una austeridad republicana y que los empresarios inviertan su dinero en donde quieran. El neoleonés, quien en días pasados afirmó que su relación con López Obrador ha sido de gran aprendizaje porque ha conocido mexicanos que viven realidades ajenas a la suya, dijo que después de analizar el libro del exjefe de Gobierno (“2018 la salida. Decadencia y renacimiento de México”), el equipo de trabajo elegirá las grandes prioridades y se comprometerán con la ciudadanía bajo la premisa de cero déficit y cero aumento de deuda. Además, dijo, a finales de año

El empresario Alfonso Romo en campaña con AMLO durante 2012. / AGENCIAS

deberán tener un bosquejo de lo que será la plataforma de campaña de cara a las elecciones presidenciales del próximo año. Sobre la propuesta de independencia energética a mitad del hipotético mandato del líder de Morena, admitió que es imposible, pero el equipo que trabaja en el Proyecto de Nación –apuntó– presentará una serie de propuestas racionales. Romo señaló que no sabe si hay

calificadoras que han buscado un acercamiento con el excandidato presidencial, pero que él en lo personal ya se ha reunido con la banca mexicana. Y afirmó que entre los planes de López Obrador no está subir el Impuesto Sobre la Renta a los más ricos, ya que lo que se busca es una austeridad republicana y que los empresarios inviertan su dinero en donde quieran. Las mejores ideas vienen de la

confrontación de los extremos, dijo, al referirse a los distintos puntos de vista de la izquierda y el empresariado, y aseguró que no habrá “cacería de brujas” en contra de políticos. Finalmente manifestó que si en este proyecto “no actuamos con responsabilidad”, el pueblo tiene derecho a no votar por ellos. Y en caso de que gane López Obrador, precisó que a él no le interesa participar en el gobierno.

Retiro de militares de calles se definirá en artículo Staff

Los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Soberón en encuentro con diputados. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Ley de Seguridad Interior establecerá en un artículo transitorio los plazos para la salida de las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública, detalló el coordinador del PRI, César Camacho Quiroz, tras el encuentro entre diputados y los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Soberón. “Se estima la posibilidad que en un artículo transitorio se pongan plazos, se urja a las autoridades de todos

los ámbitos de gobierno para que hagan su tarea. Les recuerdo también que, en el propio proyecto de ley, se establece que la presencia de las fuerzas armadas no puede ser en todas partes y todo el tiempo; se tiene que determinar cuándo, por cuánto tiempo, en dónde y en qué condiciones”, aseveró. Por su parte, Jorge Ramos, presidente de la Comisión de Seguridad Pública en la Cámara de Diputados, señaló que en la iniciativa que presentó, se precisa en un transitorio que una vez aprobada la legislación habrá

tres meses para evaluar la presencia militar en los estados. “Y a la luz de la reforma para ver si amerita la presencia militar en ese estado, si se justifica, se actualizad la vigencia y permanencia temporal de las Fuerzas Armadas y si no hay justificación, a la luz de las reformas, se regresen a los cuarteles”, manifestó. Mientras que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), advirtió que antes de procesar una iniciativa de Ley de Seguridad Interior, debe aprobarse el Mando Policial Mixto.


11

Nacional Miércoles 8 de febrero de 2017

Exhibe la CNDH tortura de la Secretaría de Marina

E

lementos de la Marina violaron los derechos humanos de una familia por la detención arbitraria, el cateo ilegal y la tortura de un hombre, concluyó la CNDH AGENCIAS

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió su primera recomendación de este año al titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Vidal Francisco Soberón Sanz, luego de que elementos a su cargo incurrieran en el cateo ilegal, detención arbitraria, retención ilegal y tortura contra un hombre, en Culiacán, Sinaloa. El organismo comprobó que se vulneraron los derechos humanos a la inviolabilidad del domicilio y a la privacidad, así como a la libertad, seguridad personal e integridad personal de la víctima, quien ya había sido absuelto por las instancias judiciales que conocieron de la causa penal iniciada en su contra por el Ministerio Público Federal. De acuerdo con la queja recibida por la CNDH, el 14 de noviembre de 2014, alrededor de las 03:00 de la madrugada, elementos del Ejército Nacional y de la Semar, cubiertos con pasamontañas, irrumpieron violentamente, sin mandamiento judicial

Se pidió a la Semar que colabore en las investigaciones. / AGENCIAS

alguno, en el domicilio de la víctima a quien nombraron por un apodo que no reconocía, lo golpearon y amenazaron para que les indicara “dónde estaban los demás”. En presencia de una de sus hijas, de un año de edad, la esposa del agraviado recibió dos cachetadas de uno de los uniformados, por preguntar por qué golpeaban a su marido. Otros elementos sacaron de la recámara a los otros dos hijos de la víctima, que entonces tendrían 3 y 7 años, refirió la CNDH. Luego los uniformados se llevaron detenido al hombre en una camioneta

blanca, le quitaron sus pertenencias y lo ataron de manos y pies; le gritaron groserías, lo amenazaron y golpearon en el cuerpo con un palo, y con la mano abierta en la cabeza. Los marinos le mostraron fotografías de varias personas en una tableta electrónica y fue llevado a domicilios de la ciudad para que les dijera en cuáles vivían las personas retratadas. Como no le dio la información que deseaban, los marinos lo trasladaron a una casa donde lo torturaron, cubriéndole la cabeza con bolsas de plástico, además de quemarle

y arrancarle la piel de las plantas de los pies. El hombre fue trasladado a un destacamento de marinos a un costado del Parque “Ernesto Millán Escalante” de Culiacán donde lo subieron a otra camioneta y permaneció sentado por horas. De nuevo lo golpearon y amenazaron. Según la investigación de la CNDH, los marinos le dijeron que sería revisado y le ordenaron decir que las lesiones que tenía habían sido causadas por una caída. Una médico naval examinó y curó las heridas de la víctima y emitió su valoración médica. Otro marino le dijo al hombre que se encargaría de que permaneciera varios años en la cárcel por no cooperar. El hombre fue llevado nueve horas después de su detención, a las 12:20 horas de ese 14 de noviembre, a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y puesto a disposición del Ministerio Público Federal. El 27 de noviembre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa remitió a la CNDH, por razón de competencia, el escrito de queja de la esposa de la víctima, por lo que inició el expediente CNDH/2/2015/75/Q. Concluida su investigación, la CNDH acreditó que no existió participación de elementos del Ejército Nacional en los hechos pero sí de los elementos de la Semar. Por ello, el organismo solicitó al secretario de Marina la “reparación integral” del daño al agraviado, su esposa y sus tres hijos, incluida atención médica y psicológica.


12

NACIONAL

Miércoles 8 de febrero de 2017

PRD acusa que se desviarán 40 mil mdp para apoyar al PRI

E

l precandidato del PRD al Gobierno del Edomex, señaló que en lo que va del sexenio van 200 mil millones de pesos subestimados, que no han pasado por el control del Congreso Staff

Ciudad de México.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusó que los gobiernos del Estado de México y federal pretenden desviar 40 mil millones de pesos para la campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para los comicios del próximo mes de junio. El precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Gobierno del Estado de México, Javier Salinas Narváez, que los recursos que, acusan, serán usados para beneficiar al candidato priista forman parte de una partida etiquetada como “ingreso extraordinario”. Sin embargo dijo el perredista “eso no es cierto es subestimación de ingresos y eso permite que ese dinero entre sin el conocimiento ni control del Congreso, para que lo gasten a la discrecionalidad”. Detalló que el Presupuesto 2017 para el Estado de México es de aproximadamente 260 mil millones de pesos y que se estima que a esa cantidad se le sumen 40 mil millones de pesos “que no fueron presupuestados y que serán gastados de forma unilateral y a capricho del gobierno en turno. En lo que va del sexenio

Peña Nieto y Eruviel Ávila Villegas. / AGENCIAS

van 200 mil millones de pesos subestimados, que no han pasado por el control del Congreso”. Salinas Narváez exigió a las administraciones encabezadas por Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila Villegas a sacar las manos de la elección. Al respecto, la Secretaria General del PRD, Beatriz Mojica Morga aseguró que los recursos que presuntamente serán usados con fines electorales “implica todo el gasolinazo, los recursos del gasolinazo es la subestimación que ha habido en los Presupuestos

del Estado de México año con año”. Reprochó al gobierno federal los argumentos para incrementar el precio de las gasolinas, “pues hay que ver los recursos del Estado de México”. “No sólo hemos hecho llamados, también ya presentamos denuncias ante la Fepade en contra del gobierno del estado y hacia la Federación por el uso indiscriminado de recursos públicos en el proceso electoral y no hemos tenido resultados de esas denuncias”, acusó. Mojica reclamó que los programas

sociales en el estado de México siguen operando “sin que haya resguardo para ser usados en el proceso electoral”. “En el Estado de México está asentada la clase dinosáurica y caciquil que gobierna este país y por tanto todos los vicios multiplicados en torno a la clase política del PRI están en el Estado de México y eso implica todo, compra de conciencias e intromisiones. Por lo que reiteramos nuestra exigencia de que se garantice un proceso limpio”, sostuvo.

Peña acude al AICM a tomarse la foto con repatriados de EU Staff

El programa de repatriación aérea se puso en marcha desde hace años. / AGENCIAS

Ciudad de México.- En un acto inusual, el presidente Enrique Peña Nieto acudió hoy al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para recibir a migrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos. La salutación de Peña Nieto a 135 repatriados sucede en el contexto de la crisis diplomática con Estados Unidos, desde que Donald Trump asumió la presidencia de ese país y que, entre otras acciones, instruyó el endurecimiento

de medidas migratorias. El arribo de connacionales de la Unión Americana no es nuevo. Sin embargo, esta es la primera vez que Peña Nieto acude a recibir a los pasajeros. El programa de repatriación aérea se puso en marcha desde hace años y consistía en dos vuelos por semana, cuyo arribo se esperaba los martes y jueves. En días pasados, se añadió un vuelo y en cada uno se recibe a 135 repatriados. Aunque las expresiones de Donald Trump desde su campaña, formalizadas

el pasado 25 de enero mediante la firma de una orden ejecutiva, forzaron a la administración peñanietista a priorizar en su agenda el tema migratorio, lo cierto es que las políticas estadunidenses han mantenido la presión sobre los mexicanos que se adentran en el vecino país sin cumplir con los requisitos legales para hacerlo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), durante 2016 casi 220 mil mexicanos fueron repatriados de Estados Unidos.


Miércoles 8 de febrero de 2017

nacional

13

Instituto electoral alista PREP para comicios de 2017 y 2018

E

l secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, apuntó que se enfrentará un reto importante en el diseño e implementación del PREP en Nayarit y Veracruz AGENCIAS

Ciudad de México.- La implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en los procesos electorales locales de este año será estratégico para los comicios de 2018, en los que se renovará la presidencia de la República y habrá elecciones en 30 entidades. Así lo señalaron integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) al instalar el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el cual está conformado por cinco expertos en sistemas, procesos y estadística que brindarán asesoría técnica en la implementación y operación del Programa para el Proceso Electoral Federal 2017-2018 y en los procesos electorales locales en curso en Nayarit y Veracruz. El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, apuntó que el comité enfrentará un reto importante en las labores que realice para el diseño e implementación del PREP en Nayarit y Veracruz, pero principalmente para que estén preparados para las elecciones del año próximo. “Si bien hemos venido poco a poco mejorando los tiempos de respuesta

Ciro Murayama, dijo que la importancia del PREP en México es evitar la incertidumbre. / AGENCIAS

del PREP, para lo que vamos a vivir en el 18 necesitamos tomar la información directamente de la casilla, para lo cual la experiencia que tengamos en Nayarit y en Veracruz va a ser fundamental”, comentó. El consejero electoral Ciro Murayama apuntó que es fundamental que en las elecciones en curso y en la preparación del proceso electoral 20172018, se garantice el funcionamiento de esta herramienta y su confiabilidad. “Para hacer bien el trabajo político

hay que hacer un trabajo técnico muy preciso, desde lo que tiene que ver con el diseño de los motores de cálculo, pero también con toda la organización de la recolección de la información y su procesamiento hasta la presentación en las pantallas”, indicó. Apuntó que la importancia del PREP en México es evitar la incertidumbre, pues a diferencia de lo que sucede en otros países, en los comicios del país los cómputos apenas

inician tres días después de la jornada electoral. “Lo único que hace que el país no se vaya por un tobogán de incertidumbre y crispación, son el PREP y los conteos rápidos”, aseveró. Para la consejera Pamela San Martín el reto del PREP también es “garantizar que cualquier ciudadana o ciudadano que se meta a la página a ver los resultados del PREP, no tengan ninguna duda de qué es lo que está mirando y cómo debe interpretarlo”.

Proponen que Senado acompañe negociaciones del TLCAN AGENCIAS

“El Senado de la República no puede permanecer únicamente como un observador pasivo”: Cuevas. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no debe estar solamente a cargo del gobierno federal, sino con acompañamiento parlamentario, propuso la senadora Gabriela Cuevas Barrón. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República adelantó que, este miércoles, presentará al Pleno un punto de acuerdo para exhortar al Presidente de

la República a que instruya a la cancillería y Secretaría de Economía establecer un mecanismo denominado “cuarto de punto parlamentario” en las negociaciones con Estado Unidos. “El Senado de la República no puede permanecer únicamente como un observador pasivo. El Senado de la República, de acuerdo a la Constitución, es la cámara encargada de la política exterior pero también de la ratificación de los tratados internacionales, y por supuesto en este caso consideramos que no es únicamente esperar

a que el tratado llegue al Senado de la República ya firmado, ya negociado”, dijo el martes Cuevas Barrón. En conferencia de prensa, la acción legislativa de la panista recibió apoyo de miembros del Partido Verde, y se informó que ya se invitó a las fuerzas políticas del PRI, PRD y otros partidos. Por otra parte, se cuestionó a los legisladores sobre la supuesta filtración en la Casa Blanca de la conversación telefónica entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump.


14

NACIONAL

Miércoles 8 de febrero de 2017

Aurelio Nuño entrega plazas docentes en la Ciudad de México

A

los maestros que obtuvieron una plaza, Nuño les dio la bienvenida al nuevo sistema educativo y les recordó la transcendencia del trabajo que llevarán a cabo Staff

Ciudad de México.- A cuatro años de aprobada la reforma educativa, su aplicación rinde frutos con la evaluación magisterial. Durante la ceremonia de asignación de plazas docentes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, fue testigo de la asignación de plazas docentes de la Ciudad de México, a quienes se sometieron a una evaluación para acceder a un mejor nivel académico que redundará en beneficio de la niñez mexicana. Nuño Mayer afirmó que con este nuevo método de asignación de plazas docentes se sepulta el influyentismo, el dedazo, el amiguismo y la venta de plazas, que por décadas afecto al sistema educativo nacional. “Lo que hoy vimos aquí es una transformación extraordinaria de nuestro sistema educativo hecho de la mano de las maestras y de los maestros de México que, gracias a su participación, gracias a su compromiso, hoy estamos juntos rompiendo paradigmas y lo que antes

Nuño Mayer, en el Patio de Trabajo de la SEP. / AGENCIAS

era un proceso opaco, obscuro, absolutamente discrecional, sin reglas claras, hoy es un proceso con reglas claras”, subrayó. A los maestros que obtuvieron una plaza les dio la bienvenida al nuevo sistema educativo y les recordó la transcendencia del trabajo que llevarán a cabo, ya que en sus manos estará la educación de 200 mil niños durante su vida laboral. NUEVA ALIANZA EXHORTA A FORTALECER LA EDUCACIÓN El líder nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, llamó a

defender la vigencia del Artículo 3 de la Constitución Política mexicana, ante grupos y sectores que pretenden hacer de la escuela pública un espacio mercantil. En el marco del Encuentro Internacional “Por la Educación y la Escuela Pública”, organizado por el sindicato magisterial para conmemorar el centenario de la promulgación del Artículo Tercero, sostuvo que esa ofensiva se da también en otras partes del mundo. El dirigente del partido turquesa destacó por ello la importancia de proteger el carácter laico, obligatorio,

gratuito y de calidad: una educación para todos. Resaltó que la prueba realizada a través del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ha demostrado que la educación pública tiene mejores resultados que la privada. En México, agregó, la instrucción privada florece en aquellas entidades donde la pública tiene indicadores más desfavorables, como Michoacán, Oaxaca o Chiapas.

Viable reducir ‘gasolinazo’ sin sacrificar programas sociales Staff

José Clemente, diputado de Movimiento Ciudadano. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados aseveró el día de ayer que propondrán a funcionarios, en el periodo ordinario de sesiones que inicia este miércoles, eliminar el financiamiento para coaliciones políticas, la reducción del precio de los combustibles y, aun así, contener el derroche de los recursos públicos. A través de un comunicado de prensa el servidor público resaltó que ‘el Gobierno Federal quiere avanzar en

temas de seguridad nacional’ debido a que no ha logrado concluir la construcción de ‘una agenda –que le urge al país­– por la defensa de los derechos humanos, y creo que es uno de los grandes pendientes que tiene la Cámara’. “La clase política, el Congreso y toda la Administración Pública Federal, (debe contener) de una vez por todas el despilfarro del dinero público. No podemos estar pidiendo a los ciudadanos que se aprieten el cinturón, cuando lo que hay es un derroche de los recursos públicos escalofriante, impresionante e insultante”.

Además, aclaró que la reducción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y diésel es uno los temas más prorrogados en el itinerario laboral de los diputados, y adelantó que es ‘algo que tiene que ver con la situación económica, y aquí nosotros (MC) no vamos a dejar de insistir’. “Me parece que ya es momento de que dejen de ser una carga para el erario público, y que sean financiados con las cuotas de sus propios militantes, cero pesos a los partidos políticos”.


Miércoles 8 de febrero de 2017

NACIONAL

15

Sector salud acuerda fortalecer acciones vs el cáncer infantil

M

ediante un convenio se fortalecerán trabajos de prevención, presupuesto, adquisición y dotación de medicamentos del Programa de Cáncer Infantil AGENCIAS

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud y los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), firmaron un acuerdo de coordinación para revisar y fortalecer las acciones de prevención del cáncer infantil. La dependencia informó en un comunicado que con dicho convenio se revisará también el presupuesto para el desarrollo de infraestructura, atención médica, adquisición y dotación de medicamentos del Programa de Cáncer Infantil. Dicha iniciativa surgió tras el acuerdo de las juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y del Senado, y fue signado por los titulares de las tres instituciones del Sector Salud, José Narro Robles, Mikel Arriola y José Reyes Baeza, y permitirá sumar esfuerzos además de reiterar el compromiso con los menores. En el evento de firma, José Narro Robles destacó la importancia de este acuerdo en el cual están representados los poderes Ejecutivo y Legislativo,

Narro, puntualizó el compromiso por parte del gobierno para combatir esta enfermedad. / AGENCIAS

además de los titulares de las instituciones nacionales médicas de Pediatría, Cancerología y el Hospital Infantil de México. Subrayó el compromiso del gobierno federal para combatir ese mal, para lo cual trabajarán en forma conjunta y articulada ante representantes de las comisiones de Salud de ambas cámaras, así como de los subsecretarios de Salud, Pablo Kuri Morales, Marcela Velasco y José Meljem, y funcionarios del IMSS e ISSSTE. “Hoy, este acuerdo es el inicio de un largo camino en la lucha contra

uno de los problemas más serios, dolorosos, que generan horas de angustia y en muchos casos, desafortunadamente, la muerte de niños y adolescentes”, planteó. Mikel Arriola destacó la suma de esfuerzos del sector Salud con la firma de dicho convenio: “lo suscribimos con todo convencimiento de que es la vía correcta, pues el eje rector en materia de salud es la Secretaría de Salud”. Expuso que las tres instituciones comparten la misma preocupación de los legisladores con respecto a la

atención oportuna del cáncer, enfermedad curable cuando se detecta en etapas tempranas. Los índices de supervivencia son altos en el instituto “lo que tenemos que buscar es que el acceso sea homogéneo, que los mexicanos que lleguen al IMSS, al Sector Salud o al ISSSTE, sean infantes o población en general, y tengan la misma tasa de supervivencia”. En el caso de la leucemia, dijo, el Seguro Social ha reducido la mortalidad en 22 por ciento, entre 2010 y 2015.

‘El Chapo’ se ve mejor en EU que en México: abogada mexicana AGENCIAS

La policía escolta al narcotraficante Joaquín ‹El Chapo› Guzmán en el puente de Brooklyn. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, que fue extraditado en enero a Estados Unidos, «físicamente se ve mejor» que cuando estaba en México, dijo hoy su abogada mexicana Silvia Delgado. Delgado asistió con la pareja de Guzmán, Emma Coronel, el viernes a la segunda comparecencia de El Chapo ante un juez de Nueva York desde su extradición, que tuvo lugar el 20 de enero. «Estuvimos

a unos cuatro metros de él, perfectamente lo pudimos ver», dijo Delgado a una estación radiofónica. «Se le ve con ganas de pelear y físicamente se ve mejor que cuando estaba aquí en México», indicó. La abogada estuvo presente sólo como acompañante, ya que la defensa de El Chapo, de 59 años, está a cargo de dos abogados de oficio estadunidenses. En México los abogados de El Chapo expresaron continuamente su disconformidad con el estricto

régimen carcelario al que estaba sometido y presentaron una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington. Decían que se estaba quedando calvo y que sentía que se iba a volver loco por al aislamiento. Aunque Delgado afirmó que se le ve bien, los abogados estadunidenses de Guzmán se quejaron el viernes ante el juez de las condiciones «extremadamente restrictivas» del Metropolitan Correctional Center de Manhattan, donde debe estar 23 horas al día en su celda.


16

nacional

Miércoles 8 de febrero de 2017

UNAM marchará en defensa de la “soberanía y la dignidad”

“L

a defensa de nuestra dignidad y soberanía -está y debe estarpor encima de cualquier ideología, posiciones políticas o reclamos administrativos”: Graue AGENCIAS

Ciudad de México.- El rector Enrique Graue Wiechers anunció que la UNAM se unirá a la concentración pacífica en defensa la soberanía y dignidad del país, convocada para el 12 de febrero “La defensa de nuestra dignidad y soberanía -está y debe estarpor encima de cualquier ideología, posiciones políticas o reclamos administrativos. La embestida externa no nos debe encontrar desunidos, por mi raza hablará el espíritu”, destacó Graue Wiechers al dar inicio a las actividades que organiza la UNAM en el marco del centenario de la Constitución Mexicana “Somos sin duda un pueblo creativo que, sin importar la magnitud de los retos, sabe enfrentarlos descubriendo las oportunidades. Nuestro futuro debe estar en nuestras manos”, agregó. Ante los decretos que victimizan a nuestros connacionales en Estados Unidos, que lastiman nuestra economía y atentan contra nuestra dignidad, Graue Wiechers anunció una estrategia para apoyar a los estudiantes y académicos que pudieran ser

Wiechers anunció una estrategia para apoyar a los estudiantes que pudieran ser deportados. / AGENCIAS

deportados. “La UNAM no puede quedar al margen del actual conflicto. Por ello, está realizando y emprenderá diversas acciones en apoyo a uno de los grupos más vulnerables: los estudiantes y académicos” sentenció. Ante invitados, especialistas, alumnos y académicos, explicó, que envió una carta a 39 universidades estadounidenses con las que tiene convenios vigentes invitándolas a que, en caso de que los estudiantes mexicanos se vean en dificultades para continuar sus estudios, hagan contacto

con la UNAM a fin de recibirlos, o bien, para servir de puente con las universidades incorporadas o del interior de la República. El objetivo es que los alumnos deportados puedan continuar sus estudios y el país no se quede sin su potencial intelectual. “Se ha enviado una misiva a la Asociación de Universidades Públicas (APLU, por sus siglas en inglés), para agradecer la solidaridad que sus 139 instituciones miembro han manifestado ante las medidas discriminatorias y xenofóbicas del actual gobierno de Estados Unidos y, al mismo tiempo,

ofrecerles el apoyo de la UNAM a los jóvenes que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad migratoria”, destacó. Agregó que la Secretaría General, la Oficina de la Abogada General y la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), propondrán al Consejo Universitario mecanismos y medidas para evitar trámites excesivos que en circunstancias como las presentes, sean difíciles de cumplir para su incorporación a los diferentes niveles educativos.

SNTE entregará en próximos días pliego petitorio 2017 AGENCIAS

El titular del SNTE, Juan Díaz de la Torre. / AGENCIAS

Ciudad de México.- En los próximos días el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregará al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el pliego general de demandas 2017, adelantó el presidente del gremio, Juan Díaz de la Torre. En la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el dirigente indicó que en abril los mentores recibirán el incremento salarial que negociarán en esta ocasión, el cual será retroactivo al 1 de enero.

Comentó que el incremento para este año ya está contemplado en el presupuesto por el que pugnaron en la Cámara de Diputados -y en el que estuvieron todos los partidos- desde noviembre pasado. Durante el acto en el que se asignaron 233 plazas docentes en la Ciudad de México para maestros que resultaron idóneos en el concurso extraordinario para educación básica para el ciclo 2016-2017, subrayó que los maestros siempre han estado a la altura de lo que México les ha demandado. Felicitó a los primeros que se

presentaron ante el público a efectuar su proceso de ingreso después de salir idóneos y a los que después lo hicieron, en el salón Hispanoamericano de la dependencia federal. Con ese proceso, dijo, “además se confirma que el espíritu de la reforma educativa y su contenido no sólo está vigente sino en marcha”. Mencionó que hace unos 15 días el secretario Aurelio Nuño le hizo llegar la invitación para estar en Acapulco, Guerrero, donde se entregaron casi 800 plazas a los egresados de escuelas normales.


Miércoles 8 de febrero de 2017

NACIONAL

17

Los “bajos ingresos” pueden conducir a la muerte prematura

T

ener un trabajo de rango inferior, es factor de riesgo para contraer enfermedades y morir de manera prematura, incluso por encima de condiciones como la obesidad AGENCIAS

Ciudad de México.- Ubicarse en los niveles socioeconómicos más bajos y tener un trabajo de rango inferior es factor de riesgo para contraer enfermedades y morir de manera prematura, incluso por encima de condiciones como la obesidad y la hipertensión arterial. Además, las personas en esa situación reportan 2.1 años de vida perdidos, concluyó una investigación realizada en cinco países de Europa, así como en Estados Unidos y Australia. Los resultados se publicaron en la revista científica internacional The Lancet como llamada de atención a los gobiernos y organismos internacionales para que entre las metas de las estrategias globales, regionales o locales de salud se incluya el mejoramiento del nivel económico y social de las personas. Hasta ahora, dicen los investigadores, en planes como los Objetivos para el Desarrollo Sustentable se ha mencionado de manera aislada el abatimiento de la pobreza, el acceso a salud y educación, pero nunca se les ha vinculado con el estatus laboral y de ingresos de los individuos

Las personas en esta situación reportan 2.1 años de vida perdidos. / AGENCIAS

como mecanismo para disminuir la mortalidad prematura. En 2011 los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmaron la iniciativa 25x25, es decir, reducir 25 por ciento la mortalidad asociada con enfermedades no transmisibles en 2025. EL ESTUDIO MÁS AMPLIO EN EL MUNDO El foco de atención se puso sobre siete factores de riesgo principales: uso nocivo de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, presión arterial elevada,

elevado consumo de sal, diabetes y obesidad. El plan prevé que con la reducción o eliminación de estos aspectos se conseguirá el objetivo 25x25, pero dejaron fuera lo relativo al estatus socioeconómico de las personas. El estudio, en el que participaron especialistas de universidades y centros de investigación de Reino Unido, Francia, Suiza, Portugal, Italia, Estados Unidos y Australia, consistió en un análisis de 48 trabajos en los que se incluyó a 1.7 millones de individuos con una edad promedio de 47.8 años.

Es el trabajo más amplio que se haya efectuado sobre este tema en el mundo. Se comparó el efecto de los factores de riesgo mencionados con el impacto que tiene en el desarrollo de enfermedades y se agregó el nivel socioeconómico de las personas. De entrada observaron la mortalidad, que fue mayor entre los individuos de menores ingresos, de 15.2 por ciento para los hombres contra 11.5 por ciento entre los que tenían un nivel socioeconómico alto. En las mujeres los porcentajes fueron 9.4 contra 6.8, respectivamente.

Detienen en Jalisco a mensajero de ‘El Mencho’ AGENCIAS

El detenido fue identificado como José Oscar García Ramírez, de 40 años. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Una acción coordinada entre el Ejército Mexicano y la Procuraduría General de la República, permitió la detención de un operador del Cártel de Jalisco Nueva Generación, en inmediaciones de Tamazula, Jalisco. El detenido fue identificado como José Oscar García Ramírez, de 40 años, quien era el encargado de transmitir las órdenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del CJNG, a jefes regionales y de plaza. Según las investigaciones, García

Ramírez, originario de El Grullo, municipio de Jalisco, era quien dirigía la red de distribución de droga y coordinaba las comunicaciones del citado grupo. También se encargaba de la adquisición de armas y del robo de hidrocarburo por parte de los integrantes de la citada organización criminal. Como resultado de labores de investigación de gabinete y campo, realizadas por elementos de la Agencia de Investigación Criminal y personal del Ejército Mexicano, se logró ubicar a García Ramírez. Por ello fue capturado, sin la necesidad

de efectuar un solo disparo, cuando se encontraba en compañía de Ana Silveria, presuntamente su pareja sentimental, en el citado municipio. Al momento de su aprehensión le fueron aseguradas un arma larga, un arma corta, más de un kilogramo y medio de droga sintética, una báscula gramera, equipos de radiocomunicación y dos vehículos. Detenidos y objetos asegurados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación en la delegación de la PGR en el estado de Jalisco.


18

Finanzas Miércoles 8 de febrero de 2017

Empresarios dan propuestas para enfrentar retos de México

S

e trata de un resumen condensado en 20 propuestas de alto impacto de un total de 517 que surgieron en los citados foros realizados desde los primeros días de enero NOTIMEX

Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y 273 organizaciones sociales presentaron los resultados de 23 consultas y foros que incluyen una serie de propuestas dirigidas al gobierno federal para enfrentar los difíciles entornos nacional e internacional. En conferencia de prensa encabezada por los presidentes de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, explicaron el contenido del documento final denominando “#MisPropuestasParaMexico”. Señalaron que se trata de un resumen condensado en 20 propuestas de alto impacto de un total de 517 que surgieron en los citados foros realizados desde los primeros días de enero y lo que va de febrero de este año y que serán incluidas en el diálogo del sector privado con el Ejecutivo federal. Los dirigentes empresariales y los representantes de las organizaciones civiles participantes coincidieron en que es necesario ampliar el diálogo entre el gobierno y la sociedad en su conjunto e incluso plantearon la necesidad de crear una “auditoría ciudadana” que verifique el cumplimientos de los acuerdos. El primer eje sobre el cual giran las propuestas es el relativo a la exigencia de que si los mexicanos contribuyen más, el gobierno debe recaudar bien, con reglas claras y equitativas. Aquí plantean que se identifique con precisión y se dé seguimiento a los ingresos del excedente del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los combustibles y

Explicaron el contenido del documento final denominando “#MisPropuestasParaMexico”. / AGENCIAS

que se publiquen los resultados por concepto de cuotas obrero-patronales de seguridad social. El segundo eje versa sobre los ingresos del gobierno, administrar y gastar mejor, para lo cual piden se explique el calendario para el mejoramiento de transporte público, se cree el sistema nacional de programas sociales y padrón único de beneficiarios. También se asegure la operación correcta de la Clave Única de Población, se eliminen programas sociales duplicados e incrementar el gasto social para aquellos que sí funcionan. El documento también refiere acciones específicas para que el gasto público en todos los niveles de gobierno se transparente, se eliminen los gastos excesivos y superfluos y haya adecuada y oportuna rendición de cuentas, ordenando nómina de servidores públicos para evitar pagos irregulares e ilegales. También que todos las transferencias de recursos a los estados y municipios se supervisen y tengan claras reglas de aplicación, se revise el impacto del Ramo 23, eliminar fondos discrecionales y se cree un sistema nacional de programas,

fondos y convenios para esas canalizaciones de dinero. En materia de fiscalización, proponen que la Procuraduría General de la República informe mes a mes los casos contra funcionarios públicos involucrados en actos de corrupción y que antes de concluir la actual administración federal se hayan instalado los 33 sistemas estatales en la materia. En el cuarto eje, los empresarios y las organizaciones civiles exigen un manejo responsable del gasto, donde lo más importante sea mejorar la calidad de vida de las familias, mediante un acuerdo entre los sectores productivos y el gobierno federal. En este punto, proponen la recuperación gradual, a corto plazo, del salario mínimo, tasa cero de impuestos a personas asalariadas que ganen entre siete mil 500 y 14 mil pesos que estén debidamente registradas en la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. También, plantean crear junto con Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) un plan para asegurar condiciones de competencia en gasolinas, a fin de que los precios sean lo más competitivos posibles. Tanto Gustavo de Hoyos como

Juan Pablo Castañón aseguraron que este ejercicio es una muestra de que no hay rupturas en el sector privado del país, que seguirán enriqueciendo el diálogo con el gobierno federal y que contribuirán a construir una agenda común para enfrentar los retos del país. Juan Pablo Castañón, dirigente del CCE, adelantó que plantearán estas propuestas también en la próxima reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y ante el Poder Legislativo, a fin de que encuentren más respaldo y consensos que faciliten su aplicación y vigilancia. Por su parte, Gustavo de Hoyos subrayó que este ejercicio de consulta será permanente, que ampliarán los niveles de interlocución y que la voz de los empresarios deberá seguirse escuchando, junto con la de la sociedad organizada. Ambos informaron que el documento se presentará el próximo 16 de febrero en la Asamblea Nacional de Empresarios, en la cual plantearán un frente común para que la interlocución con los gobiernos de todos los nieves sea de alto nivel y con compromisos reales y voluntad de concretarlos.


Miércoles 8 de febrero de 2017

FINANZAS

19

Ahorro para el retiro reporta saldo récord en enero pasado

E

l órgano regulador de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) precisó que el saldo reportado en enero pasado, de dos billones 809 mil 721 millones de pesos NOTIMEX

Ciudad de México.- Al cierre del primer mes del año, el saldo en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) reportó una cifra récord de dos billones 809 mil 721 millones de pesos, monto que implicó un incremento de 9.26 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. De acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) publicadas hoy, dicho porcentaje representa un crecimiento de 238 mil 318 millones de pesos, comparado con el saldo reportado en enero de 2016. En tanto, hubo un mínimo aumento de 1.55 por ciento o de 42 mil 955.4 millones de pesos en relación con el monto registrado en diciembre pasado, de dos billones 766 mil 766 millones de pesos. El órgano regulador de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) precisó que el saldo reportado en enero pasado, de dos billones 809 mil 721 millones de pesos, ya descuenta los flujos de retiros correspondientes al mismo mes que

Al cierre del primer mes, en el SAR se registraron 57.2 millones de cuentas individuales en las 11 Afores que hay en el mercado. /AGENCIAS

ascendieron a cuatro mil 470 millones de pesos. Al cierre del primer mes, en el SAR se registraron 57.2 millones de cuentas individuales en las 11 Afores que hay en el mercado. Precisó que el rendimiento del sistema durante el periodo 1997-2017 (enero) fue de 11.54 por ciento nominal anual promedio y 5.59 por ciento real anual promedio. En tanto, el Indicador de Rendimiento Neto (INR) de la Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro

(Siefore) Básica Cuatro, para trabajadores de 36 años y menores, mostró un rendimiento de 8.06 por ciento en enero (plazo de 84 meses). En tanto, la Siefore Básica Tres, de 37 a 45 años, mostró un beneficio de 7.39 por ciento (en un horizonte de 84 meses); la Siefore Básica Dos, de 46 a 59 años, tuvo una ganancia de 5.92 por ciento (a un plazo de 60 meses) y la Siefore Básica Uno, terminó el mes con un rendimiento de 4.18 por ciento (a 36 meses). De acuerdo con la Consar, 53.31

por ciento de los recursos se invirtió en valores gubernamentales, mientras que 19.56 por ciento se colocó en deuda privada nacional; 14.01 por ciento en renta variable internacional y 5.91 por ciento acciones en el mercado nacional. En tanto, el 4.50 por ciento se invirtió en instrumentos estructurados; 1.72 por ciento en Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras); inversión en deuda internacional tuvo 0.76 por ciento y la inversión en mercancías fue de 0.22 por ciento.

Aseguradora GNP atendió más de diez mil casos de cáncer en 2016 NOTIMEX

Ciudad de México.- Durante 2016, la asegurador GNP atendió más de 10 mil casos por cáncer, de los cuales una cuarta parte fueron de mama, y reportó el pago de dos mil millones de pesos en tratamientos. Con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), refirió que el cáncer provoca alrededor de ocho millones de muertes al año, lo que la convierte en la principal causa de muerte en el mundo. Esta enfermedad es uno de los

principales desafíos de salud pública no sólo en México sino en el mundo, tanto por las altas afectaciones en la calidad de vida de los pacientes, como por el alto costo de su tratamiento, el cual puede afectar seriamente la economía familiar, indicó. En México, del total de defunciones entre la población mayor de 20 años, 13.6 por ciento fue a causa de algún tipo de tumor, y de esta cifra 93.6 por ciento fue de algún tipo de cáncer, denominado también como tumor maligno, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística

y Geografía (INEGI). En ese sentido, datos de GNP Seguros al cierre de 2016 revelan que atendió 10 mil 250 casos de cáncer, al ser los más frecuentes: cáncer de mama con 25 por ciento de los casos y tumores en el aparato digestivo con 10 por ciento de los casos, además reportó el pago de cerca de dos mil millones de pesos en tratamientos. “En GNP buscamos promover acciones que generen un impacto positivo en la salud de la población de todas las edades, en el caso del cáncer

es preocupante que cerca de 22 por ciento de los casos atendidos en 2016 corresponden a personas menores de 40 años”, dijo el subdirector Médico de GNP Seguros, Alejandro Chías. Por ello, abundó en un comunicado, implementar hábitos saludables como evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol, llevar una dieta saludable con alto consumo de fibra, frutas y verduras, realizar actividad física constante para evitar la obesidad y el sobrepeso, así como fortalecer una cultura de revisión médica periódica.


20

FINANZAS

Miércoles 8 de febrero de 2017

Mayoría de profesionistas se capacitarán en 2017

E

l 47 por ciento de los encuestados mencionó que entre las principales razones que tienen para estudiar se encuentran el aspirar a un nuevo o un mejor empleo NOTIMEX

Ciudad de México.- Entre los planes de la mayoría de los profesionistas mexicanos para este 2017 está el estudiar, capacitarse o actualizar sus conocimientos, pero otros no podrán hacerlo, principalmente por falta de dinero. De acuerdo con un estudio realizado por OCCEducación, unidad de negocio de OCCMundial, 47 por ciento de los encuestados mencionó que entre las principales razones que tienen para estudiar se encuentran el aspirar a un nuevo o un mejor empleo. Seguidos de un 23 por ciento que desea emprender algún negocio, 13 por ciento por gusto, 9.0 por ciento para obtener un mejor salario y 8.0 por ciento para contar con un mejor desarrollo y crecimiento en su empleo actual. El director de Operaciones de OCCMundial, Sergio Porragas, mencionó que “los profesionistas están concientes de que para aspirar a un

El 24 por ciento de los entrevistados mencionó estudiar en línea para hacerlo a su ritmo y evitar traslado. / AGENCIAS

mejor puesto y ser competitivos en el ámbito laboral o de negocios, deben mantenerse actualizados en su área de especialidad”. A este respecto, expuso que la educación en línea es una excelente opción, debido a que ofrece planes de estudio flexibles y ahorro en tiempo y dinero. Indicó que para lograr lo anterior, 24 por ciento de los entrevistados mencionó estudiar en línea para hacerlo a su ritmo y evitar traslados,

mientras que un 23 por ciento poner metas específicas en cuanto al tiempo que le dedicarán. En tanto, un 19 por ciento de ellos dijo ser realista en cuanto a los recursos económicos que invertirán, y un 17 por ciento hacer un análisis y definir los objetivos y tipo de estudios a realizar. En cuanto a las áreas en las que desearían mejorar su situación educativa, aparecen administración con un 30 por ciento; idiomas 29 por ciento;

recursos humanos 19 por ciento; educación 18 por ciento; mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas 15 por ciento, e ingeniería con 15 por ciento de los encuestados. El análisis dado a conocer a través de un comunicado agrega que la mitad de los participantes dijo que tomaría la decisión de estudiar, actualizarse o capacitarse si lograra obtener una beca. Por su parte un 40 por ciento dijo que lo haría si consiguiera un buen plan de estudios en línea, 37 por ciento si le ofrecieran un plan flexible de pagos y 15 por ciento lo haría si encontrara un buen plan de estudios en modalidad mixta. Además, cuatro de cada 10 profesionistas encuestados manifestó haber realizado estudios en 2016, un 20 por ciento inició o concluyó su licenciatura, 11 por ciento recibió capacitación en su empleo, 11 por ciento inició o concluyó un curso o taller y 10 por ciento inició o concluyó un diplomado. Ante ello, el directivo subrayó que “existen excelentes opciones en el mercado para realizar o concluir estudios en línea de bachillerato, licenciatura, posgrado, así como cursos, talleres o certificaciones”. Expresó que OCCEducación pone al alcance de las personas asesoría personalizada y gratuita para seleccionar el mejor estudio en universidades de prestigio, con becas o atractivos planes de financiamiento, de acuerdo con las necesidades personales.

Faltan recursos para promover a México AGENCIAS

Ciudad de México.- El presupuesto asignado para la promoción de México en materia de comercio exterior y atracción de divisas es menor a lo asignado el año pasado. Este año México quiere mejorar su presencia en el mundo y promover el comercio exterior y la atracción de la Inversión Extranjera Directa, así como negociar acuerdos, pero enfrenta una reducción en su presupuesto en esta área. Así, tiene por delante los trabajos para modernizar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, actualizar la relación comercial con

Brasil, África y otros países, y además comenzar los trabajos para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para lo que se requieren más recursos. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de este año, el monto asignado para promoción del comercio exterior y atracción de Inversión Extranjera Directa a través de ProMéxico es de 708 millones 914 mil pesos, 17 por ciento menos que en 2016. Es decir, mientras México quiere mostrar su mejor cara al mundo, diversificar sus exportaciones e importaciones, el dinero asignado para la promoción está decreciendo. José Luis de la Cruz, director general de Instituto para el Desarrollo

Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), destacó que para completar estos trabajados sí se requerirá una reorganización del presupuesto. “Se tiene que reorganizar el presupuesto para dar viabilidad financiera y evidentemente aumentar el presupuesto a estas áreas”, afirmó. El representante del IDIC destacó que el paquete presupuestal no estuvo elaborado con la lógica de la urgencia que hoy tiene el país y se realizó con una finalidad de restricción fiscal, de buscar equilibrio en las finanzas públicas. “Se realizaron recortes al presupuesto pensando en cosas que no eran estratégicas y que hoy sí lo son; en ese

sentido, lo pertinente sería dotar de ingresos adicionales a estos fondos para apuntalar esta estrategia de incentivar lo ‘Hecho en México’ y buscar tener nuevas posturas y desarrollos que puedan hacer más atractiva la inversión en el país”, mencionó. El especialista consideró que en un principio la ampliación de recursos se debería realizar a la Secretaría de Economía, que es de donde depende ProMéxico, organismo encargado de la promoción del país hacia el mundo. Este año la Secretaría de Economía recibió un presupuesto de nueve mil 500 millones de pesos, 37.5 por ciento menos que el monto asignado en 2016.


Miércoles 8 de febrero de 2017

OPINIÓN

21

GUSTAVO Rentería ALCALDES Y GOBERNADORES

Gobernadores reprobados y ¿Moreira puede entrar a EU?

N

ayarit. “Yo votaré por Layín, porque roba poquito. Los de los partidos tradicionales roban muchísimo” me dijo entre broma y en serio un empresario muy reconocido de Tepic, cuyo nombre me reservo por razones obvias. “Aquí nos urge el cambio Gustavo, pero los azules y los amarillos son la versión corregida y aumentada de los prístas.” El próximo 4 de junio habrá elecciones para renovar 20 presidencias municipales y el Congreso Estatal, y ese mismo domingo se escogerá al sucesor de Roberto Sandoval Castañeda, que según la más reciente encuesta de México Opina realizada para SDPNoticias.com, está reprobado con 20.9 (calificación del 0 al 100). El Sondeo.- ¿Cómo ven los gobernados a sus gobernadores? La calificación media de los 32 titulares de ejecutivos es de 29.7, es decir está reprobados. Los mejor evaluados son Miguel Márquez de Guanajuato; Claudia Pavlovich de Sonora; José Rosas Aispuro de Durango y Martín Orozco de Aguascalientes. También

Rafael Moreno Valle, que acaba de dejar el poder en Puebla en manos de Tony Gali; Marco Mena de Tlaxcala; Rolando Zapata Bello de Yucatán y Francisco Dominguez de Querétaro. Los peor evaluados son Manuel Velasco de Chiapas; Graco Ramírez de Morelos (Presidente en turno de la Conago); Arturo Nuñez de Tabasco; Alejandro Murat de Oaxaca; Quirino Ordaz de Sinaloa; Juan Manuel Carreras de San Luis Potosí y Miguel Angel Yunes de Veracruz. Coahuila.-Desde el interior del estadio NRG en Houston, Texas, previo al Super Bowl número 51, el

precandidato de Morena al gobierno estatal, Armando Guadiana, se burló de Humberto Moreira a través de las redes sociales, porque no aceptó su invitación para acompañarlo al cotizado evento deportivo. El empresario compró un boleto extra e invitó al hermano del gobernador Rubén Moreira, pero sabía que no iría porque el también ex gobernador tricolor no puede pisar suelo estadounidense, ya que existen serias investigaciones en su contra. Mientras millones quisieran ser testigos de dicho espectáculo, se quedó vacío el lugar del Profe Moreira. Alianzas.-Mientras deshoja la margarita doña Josefina Vázquez Mota para ser la candidata del PAN al gobierno del Estado de México, enoja cada día más a la verdadera militancia de la zona; y mientras se se pone sus moños azules avanza la maestra Delfina de la mano de Andrés Manuel López Obrador; de la misma manera avanza la maquinaria tricolor con su abanderado Alfredo del Mazo. Todo indica que será una contienda de 2: PRI contra Morena.

Todo indica también que el PAN y el PRD hicieron una coalición de partidos para «nadar de muertito» en la importantísima elección. Donde si están muy engallados es en Nayarit y Veracruz, ahí se van juntos. Municipios violentos.-La fiscalía veracruzana informó sobre el hallazgo de los restos humanos, de cuatro personas, que fueron abandonados en un paraje del municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz......El alcalde de Aquila, Michoacán, José Luis Arteaga, denunció el secuestro de 5 policías municipales el pasado domingo; se comenta que fueron levantados por integrantes de la delincuencia organizada, vestidos con uniformes similares a los de la Marina......De ocho balazos mataron al coordinador de ministerios públicos de Cadereyta y su cuerpo fue hallado en el municipio de Guadalupe, Nuevo León. De acuerdo a los primeros informes, tres hombres ingresaron lo acribillaron al interior de su vehículo...... @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

sucinto redactado por un puñado de cuatro brillantes personas (Madison, Jefferson, Adams y Paine) y deliberado por un grupo reducido de 55 delegados reunidos en Filadelfia. En el caso de la mexicana de 1917, Ignacio Marván acaba de publicar un libro de cómo se hizo. Sabedor de nuestra historia constitucional, Venustiano Carranza cuidó todos los detalles para que la Asamblea tuviera éxito: “quiénes podrían ser electos, cuál era el mandato expreso que tendría el Constituyente,

cuál su duración, cuál sería el método de discusión y aprobación del Proyecto de Constitución reformada y en dónde se celebraría el Congreso”. Todo esto permitió que el proyecto, presentado por el Jefe Máximo revolucionario, fuera aprobado por mayorías amplias e incluso por unanimidad de los asambleístas: “la polarización más bien fue la excepción y, sobre todo, no hubo grupos o partidos que tuvieran un comportamiento disciplinado en cada uno de los casos en que se dividieron por diferencia de preferencias”. Hoy, en México, ni tenemos un liderazgo como el de Carranza ni grandes mayorías partidistas dispuestas a apoyar un proyecto constitucional. Para definir las constituciones, el politólogo Jon Elster ha utilizado la metáfora de Ulises atándose al mástil de su barco para resistir la seducción del canto de las sirenas. Una Constitución debe proteger al pueblo frente al riesgo de sucumbir a tentadoras propuestas que lo pueden acabar subyugando. Twitter: @leozuckermann

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

Mejor Constitución centenaria qué Constitución bodrio

S

irva el ejemplo de la nueva Constitución de la Ciudad de México para enterrar la idea de una nueva Constitución para el país. Por años, a mí me sedujo esa propuesta. México había transitado a la democracia y por tanto, pensaba, requería derogar la Carta Magna de 1917 para adoptar una más moderna. Tenía sentido. Lo que se me olvidó es que son hombres y mujeres de carne y hueso, con intereses y convicciones, los que redactan y aprueban las constituciones, lo que en la práctica puede acabar produciendo un bodrio, tal y como ha ocurrido con la de la capital. Ya comentaremos la nueva Constitución de la CDMX y sus múltiples defectos. Por lo pronto, cito la genial reflexión de Jesús Silva-Herzog Márquez de cómo deberíamos llamarla: “¿La perica, por su carácter declamatorio? ¿La empalagosa, por su cursilería? ¿La tartamuda, por sus abundantísimas reiteraciones? ¿La Narcisa, por su enamoramiento de sí misma? ¿La bizca, por su incapacidad de enfocar

la materia que tenía frente a sí?” Yo agregaría a los epítetos que propone Jesús El bodrio, por su mala hechura, porque ése fue el resultado final de la Constitución de la ciudad. Ahora, imaginemos lo que pasaría en una asamblea para redactar una nueva Carta Magna del país entero. Para empezar, presumiblemente habría más asambleístas que los cien que hicieron la capitalina. Ergo, habría más intereses, pasiones y egos que administrar. El resultado sería un desastre. Mejor quedémonos con la centenaria de 1917 y sus 699 enmiendas realizadas a lo largo de los cien años. Sé que peco de un chocante conservadurismo, pero es que, después de ver el resultado del constituyente capitalino, no me quiero imaginar el producto de algo similar para toda la República. La Constitución es un asunto muy serio. Se trata de la ley fundamental de un país. La escrita más antigua que sigue vigente es la de Estados Unidos, promulgada en 1787. Su éxito radica en un texto


22

OPINIÓN

Miércoles 8 de febrero de 2017

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

Si Hitler hubiera usado Twitter

“¿

Hay alguna comparación entre la forma en que las campañas de Donald Trump y Adolf Hitler debieron tratarse en los medios de comunicación? Debido a que escribí un libro llamado Explaining Hitler, varios editores me preguntaron durante la campaña qué podía decirse sobre el tema. Hasta la mañana siguiente a las elecciones los rechacé...”, escribe Ron Rosenbaum, uno de los periodistas más críticos de EU, quien en ese libro estudió la manera en que los medios alemanes cubrieron el discurso y los hechos de Hitler, previo y durante la Segunda Guerra Mundial. Rosenbaum dice que, en principio, las similitudes que comenzamos a ver entre las palabras y estrategias de Trump en su campaña le eran ajenas a la idea de genocidio que estuvo presente en las de Hitler; que le parecían sólo palabras torpes de un racista (en Trump), de un bufón, pero que todo cambió después del 20 de enero: “Ahora Trump y sus secuaces están en el asiento del conductor, tratando de imponerse como participantes respetables de

la política estadunidense, cuando en realidad sus puntos de vista salen de un libro de juego alemán. Es el momento de una inspección más cercana a las tácticas y estrategias que trajeron esta distorsión de los valores americanos (...) una especie de control retórico que tanto Hitler como Trump utilizaron contra sus oponentes, especialmente los medios de comunicación...”. Y el papel del periódico Munich Post fue importantísimo para evidenciar la peligrosidad de Hitler; aun con la guerra en marcha documentó lo que pasaba alrededor del círculo

del líder nazi. “En la noche del 8 de noviembre de 1923, en medio de un encuentro político en Bürgerbräukeller, una enorme cervecería donde se celebraban reuniones políticas, Hitler se levantó, disparó una pistola al aire y anunció que su milicia había capturado a los tres primeros líderes del sur de Alemania. A la mañana siguiente declaró que su milicia Stormtrooper capturaría los edificios del capitolio y luego se dirigiría al norte a Berlín. No ocurrió. Esa mañana hubo un tiroteo en el puente hacia el centro de la ciudad que terminó con las fuerzas de Hitler que no pudieron cruzarlo; Hitler sólo se arrojó al suelo en medio de disparos que apuntaron aquella derrota....”; según Rosenbaum, este triste episodio de Hitler fue provocado por lo que el Munich Post publicó, lo que hizo que el Partido Nazi llamara a la redacción del diario “La cocina del veneno”, porque, según ellos, sólo escribían calumnias contra su movimiento. Uno de los episodios más trágicos del siglo XX pudo

haber sido mayor a no ser por el trabajo que la prensa crítica mantuvo con valentía a pesar de la guerra y las amenazas. Ayer nos despertamos con un par de tuits de Trump con los que se lanzó de nuevo contra los medios de EU: CNN, NBC, ABC y The New York Times. No fue la primera vez que afirma que éstos “dicen mentiras” sobre él. Por ello optó en reducir el acceso de la prensa a la Casa Blanca y en soltar cuanta provocación se le ocurre en Twitter. Trump no quiere a los medios —a la mayoría—porque no se alinean con su discurso y lo cuestionan y, por fortuna, porque no se han dejado intimidar. Y porque no han sucumbido a la violencia implícita en sus “órdenes ejecutivas”. La importancia del trabajo periodístico, como el de los medios en EU y el mundo, está cobrando mayor dimensión porque, como dice Rosenbaum, la lupa detrás de los pasos de líderes como Trump contribuye muchísimo en el control de daños.

en 260 ocasiones, la Corte le revocó varias (ver Laurent Barthelemy, Milenio, 6-II-17). Son estilos diferentes de gobernar. De inmediato juzgadores de otras entidades proceden a respaldar a Robart. Trump abrió otro frente contra el Judicial de EU, un poder pleno y actuante, ¿alguna duda? ¿Pueden órdenes ejecutivas violatorias de leyes y principios ser la antesala del impeachment? Veremos. De lo que no hay duda es del altísimo costo político de esa acción para Trump, pues el restablecimiento, en horas, de la validez de las visas lo ridiculizó.

“Nos hace parecer estúpidos...”, declaró Schwarzenegger. Después vino una dosis de terror al comprobarse que algunos visitantes habían sido rechazados por llevar en sus dispositivos digitales memes, caricaturas o parodias del señor Trump. De comprobarse la estrategia de control, se desatará otra guerra jurídica de proporciones inimaginables basada en la Primera Enmienda. De nuevo el ridículo acecha. Las reacciones continúan. El Museo de Arte Moderno, el fantástico MoMA, monta en horas una pequeña pero muy simbólica exposición con obra gráfica de artistas originarios de varios países musulmanes, incluidos los vetados por Trump. Las empresas comienzan a darle la espalda. Starbucks anuncia la contratación de diez mil refugiados en los próximos cinco años. Airbnb ofrece alojamiento para los afectados por la orden. Viber, una empresa japonesa de mensajería, ofrece llamadas gratuitas a los países incluidos en la lista.

FEDERICO Reyes Heroles COLUMNA INVITADA

Suficiente es suficiente

T

rump despide a la fiscal general Yates por negarse a defender el veto migratorio. La medida afecta de inmediato a 60 mil personas. Cientos de manifestaciones en todo el mundo comparten una bandera común: los derechos humanos. Familias quebradas, estudios interrumpidos, desgarradoras imágenes que exhiben la torpeza del mandatario. Conway, la asesora de los “hechos alternativos”, justifica la medida invocando una extraña “masacre”. Pero a toda acción hay una reacción proporcional y en sentido inverso. El juez federal James Robart, de Seattle, lanza una suspensión de la orden ejecutiva de Trump. Un juez de Virginia intentó antes una medida precautoria, pero fue ignorado. Pero Robart lo logró. En cuestión de horas, las principales agencias públicas involucradas dan marcha atrás. Varios legisladores republicanos critican con severidad la medida de Trump. Son sus compañeros de viaje. Se suman presidentes, empresarios,

líderes de opinión. Trump monta en cólera y recurre al tuiteo. Habla del “mal” que amenaza a su país, después descalifica a Robart y aprovecha para también coquetear, probablemente, con los Emiratos Árabes, que no criticaron el veto. Lanza una primera ofensiva militar contra Yemen. Las cifras son confusas, pudieran ser más de 40 muertos, mujeres, niños y un estadunidense incluidos. Comienza la batalla jurídica contra el veto, viene la Corte de Apelaciones y después la Suprema Corte. No es exagerado imaginar una cascada de demandas señalando a la acción ejecutiva como violatoria de la Constitución. Las órdenes ejecutivas no están contempladas en la Constitución, pero se vienen usando desde el gobierno de Franklin D. Roosevelt como una facultad derivada del Ejecutivo para esquivar al Congreso. Roosevelt utilizó el mecanismo en casi cuatro mil ocasiones, Woodrow Wilson en más de mil 800 y Coolidge, mil 200 veces. Obama fue más cauteloso, pero también recurrió al expediente


Miércoles 8 de febrero de 2017

OPINIÓN

23

MAX Cortázar COLUMNA INVITADA

I

Lecciones deportivas para el PAN en Edomex

ncluso, las extendidas dudas sobre su mariscal de campo Tom Brady, tras el supuesto uso de balones desinflados en el juego previo a la gran final del año 2015 — conocido en los medios de comunicación como el deflategate— motiva cuestionamientos sobre si su liderazgo deportivo es legítimo y se ha apegado a las prácticas de juego limpio que debieran disciplinar la conducta de quienes compiten en las más diversas variantes del deporte profesional y amateur. Sin embargo, lo observado ayer por millones de espectadores alrededor del mundo, en el enfrentamiento entre los propios Patriotas y los Falcons de Atlanta, comprueba que las victorias trascienden la percepción colectiva que muchas veces pareciera condenar a una derrota de manera prematura. Brady y su equipo nos dieron una lección de cómo el liderazgo, el trabajo en equipo, así como la determinación por cambiar radicalmente las condiciones del juego, remontan cualquier obstáculo en el

alcance de los objetivos definidos y hacen surgir desempeños sin precedente, traducidos en récords que se mantendrán en los años por venir, en fuentes de inspiración que van más allá del deporte en cuestión y son aplicables en otros ámbitos como el político o el electoral. Cuando ya todo se veía perdido para Nueva Inglaterra, en el segundo tiempo del Super Bowl LI el equipo consiguió reconfigurarse y conseguir el mayor puntaje de que se tenga memoria en un cierre de temporada de la NFL. Para conseguir la

victoria, los Patriotas estaban forzados a romper umbrales conseguidos en batallas titánicas ocurridas en otras finales. Así, la máxima atención de Brady en los escasos 10 minutos de juego restantes le llevó a romper los récords de pases completos, alcanzando el número mágico de 43, así como de yardas recorridas, con un total de 466. Los 25 puntos conseguidos por Nueva Inglaterra forzaron al primer tiempo extra en la historia del Super Bowl y, tras recibir el balón en primera oportunidad, no desaprovecharon la oportunidad para sellar la victoria sobre sus oponentes, cerrando el encuentro 34 contra 28 puntos de los superados Falcons.En el deporte como en la política, las reglas del juego marcan la certidumbre de los ritmos de las aspiraciones de personas y sociedades. Cierto es también que nada está escrito ni definido en cuanto a los resultados obtenidos en dichos procesos. En la consolidación continua del México democrático, el país ha observado contiendas federales y

locales que parecían dominadas por personajes con alto conocimiento por parte de la opinión pública, con propuestas de política generadoras de amplios respaldos ciudadanos y con claros diferenciadores frente a los oponentes políticos que en principio parecían no tener eco en segmentos importantes del electorado. Sin embargo, los resultados en esas singulares elecciones fueron muy distintos a las tendencias esperadas. Esto porque a las autoridades electas no las definen del todo las encuestas ni las percepciones. Las autoridades electas son producto del liderazgo y la determinación de victoria ejercidos por el candidato, la capacidad de construir equipos efectivos, la habilidad de conciliar objetivos dispersos en torno a fines comunes y de elaborar planteamientos estratégicos de política pública, conforme a los conocimientos y las necesidades del terreno en el que compiten. En este sentido, el PAN debe evitar el canto de las sirenas de la opinión pública.

¿entonces todo fue mentira y una vez más nos vieron la cara? ¿Qué pasó con las promesas alharaquientas, (como la zorra en el gallinero), de que todas las familias pobres tendrían bajo costo del consumo eléctrico y los pueblos donde se permitieran construir los aerogeneradores NO pagarían el consumo público? Ahora, la realidad es más cruda que un pulpo en su tinta, porque las autoridades municipales sin percepción presupuestal, se amparan contra el corte de luz eléctrica pública por la falta de pago, a falta de su ramo 33 atrasado y la maldita

crisis económica que tiene atorado al gobierno y dudando en utilizar los recursos bancarios. Un aerogenerador es un generador eléctrico que funciona convirtiendo al viento en energía mecánica a través de una hélice y en energía eléctrica gracias a un alternador. En este caso, la energía eólica, en realidad la energía cinética del aire en movimiento, convierte la energía mecánica rotacional en energía eléctrica. En la zona del Istmo, donde se han instalado más de diez mil ventiladores eolíticos es donde los fuertes vientos hacen rotar el sistema que lanza miles de millones de kilovatios, que se venden a los estados y al extranjero. Esto hace ganar a los inversionistas un billón de pesos o dólares, al año. Sino es que al mes El aire es gratis, pero mediante la corrupción lo vendieron los liderzuelos vende patria a los extranjeros que se hicieron cuasi propietarios de las tierras ejidales, pagando 30 mil pesos mensuales a los jodidos campesinos engañados de que tendrían

luz eléctrica gratuitas, televisión, refrigeradores y hasta aire acondicionado y hamacas mecánicas Los únicos que gozan de estos privilegios son los vividores de grupos aparentemente violentos y el hermano testigo falso de Jehová, Porfirio Montero, que dicen ya no mece su hamaca con el dedo gordo de su pie derecho sino con el aire de los ventiladores y vive como sultán. UN EXPERTO nos reveló que: Existen diferentes tipos de aerogeneradores, dependiendo de su potencia, la disposición de su eje de rotación, el tipo de generador, etc. Los aerogeneradores pueden trabajar de manera aislada o agrupados en parques eólicos o plantas de generación eólica, distanciados unos de otros, en función del impacto ambiental y de las turbulencias generadas por el movimiento de las palas. Para aportar energía a la red eléctrica, los aerogeneradores deben estar dotados de un sistema de sincronización para que la frecuencia de la corriente generada se mantenga perfectamente sincronizada con la frecuencia de la red.

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Pago de electricidad

¿Y

las eolíticos? (DE REFILON: antes los gringos reían felices cuando coreaban ¡Dios Salve a América! Ahora lloran clamando lo mismo: “¡Dios Salve a América!”, pero del presidente naranja Trump). Al parecer fue una tomada de pelo electoral, firmar las actas notariales, “pa que no digan que les miento” (¡?) que una de las prioridades sería proteger a las familias y “no incrementar” el precio del sistema eléctrico, ni el gas, ni el agua ni las gasolinas…¡Mire namás! Todo lleva a pensar que a Peña Nieto le mienten porque desde la Secretaría de Hacienda, donde parte el queso el Meade, se lanzan peores decretos que los de Trump y les vale una pura y dos con sal, engañando al presidente, al elevar al parejo el precio del consumo de luz eléctrica. Ciertamente, los que gobiernan a éste país gozan de cabal salud y tienen sueldos estratosféricos. Ganan al mil por ciento de lo que ganan los mexicanos. Y no ven la tragedia social Una madrecita juchiteca nos decía,


24

Regiones Miércoles 8 de febrero de 2017

En municipios del Istmo sigue la protesta contra gasolinazo

E

n cinco municipios de forma simultánea se realizaron protestas en rechazo al alza de las gasolinas que encabezaban ciudadanos y militantes adheridos al Movimiento Nacional por la Esperanza de Oaxaca Melissa RUIZ

Santo Domingo Tehuantepec.- En San Juan Guichicovi, Juchitán, El Espinal y Salina Cruz fueron sólo algunos de los puntos importantes en los que se pronunciaban en contra del alza de los energéticos En cinco municipios de forma simultánea se realizaron protestas en rechazo al alza de las gasolinas que encabezaban ciudadanos y militantes adheridos al Movimiento Nacional por la Esperanza de Oaxaca. En los municipios de San Juan Guichicovi, Juchitán, El Espinal y Salina Cruz, fueron sólo algunos de los puntos importantes en el Istmo en donde se pronunciaban en contra de alto costo que tienen que pagar por las gasolinas.

Los grupos se concentraron en los cruceros viales para invitar a los automovilistas a que se sumaran a esta protesta. / AGENCIAS

Taxistas, amas de casa y jóvenes eran algunas de las voces que se escuchaban y sumaban a esta protesta para demandar que se frene el incremento de manera mensual que el gobierno pretende imponer y que afecta a millones de mexicanos. De acuerdo con María Dolores Vásquez Hernández, dirigente regional del Movimiento Nacional por la Esperanza de Oaxaca, indicó que esta protesta la realizaron a nivel regional, en donde se sumaron todas las voces para rechazar este aumento que lacera la economía de todos. Y añade, “esta manifestación no sólo fue a nivel regional, estatal y

nacional en donde todos los sectores aportaron su granito de arena para elevar las voces y que sean escuchados por el gobierno federal”. En dichos municipios, los grupos se concentraron en los cruceros viales para invitar a los automovilistas a que se sumaran a esta protesta colocándoles en el medallón de su unidad un emblema “No al gasolinazo”. Dolores sostuvo que mientras la ciudadanía no se sume a esta protesta, sus voces no serán escuchadas y seguirán siendo víctimas de esta escalonada de precios que día a día van en aumento. En Juchitán estuvo organizado

por Sebastián López, en el Espinal Antonio Ordaz, en Boca del Monte en San Juan Guichicovi Giovanni García Terán y en Salina Cruz por Dolores Vásquez quienes se sumaron a esta serie de movilización. Finalmente, la representante de esta lucha expresó que continuarán con las manifestaciones pacíficas sin afectar vialidades, sólo a través de la entrega de volantes, pegando los manifiestos en los medallones de los autos. Aparte de acudir a las gasolineras, casa por casa, vía pública y comercios para concientizar a la población que este aumento les afecta a todos en general.

Denuncian abandono en hospital de Salina Cruz Staff ENCUENTRO

Lo más preocupante es la carencia afecta en el servicio que se brinda a los pacientes. / AGENCIAS

Salina Cruz.- Víctor Villalobos Robles, delegado del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Especialidades, denunció la falta de insumos: medicamentos, material de curación y equipo de trabajo en el nosocomio de Salina Cruz. Lo más preocupante para el delegado es que la carencia afecta en el servicio que se brinda a los pacientes, mencionó que trabajan a un 50 por ciento de su capacidad, y en el caso de Urgencias, que es donde se ocupa más material, la situación es lamentable y se hace a cuenta gotas.

Villalobos Robles dijo: “Hace falta insumos, no ha llegado nada nuevo para el hospital, ya que esta carencia es desde hace mucho tiempo”. Enfatizó que al no tener insumos se afecta tanto al paciente como a la economía familiar, ya que tienen que comprar lo que necesitan sus enfermos; y que por más que el hospital se adapta a lo poco que se tiene, los especialistas y los enfermeros tratan de dar un servicio de calidad a los derechohabientes. Villalobos Robles señaló que el área representada por el director y el administrador no ha tenido mesas de trabajo con la directora de los servicios de salud, Gabriela Velázquez.

Puntualizó que el secretario general del Sindicato de Salud, Mario Félix Pacheco, sostendrá en los próximos días una mesa de trabajo para tratar de negociar y recibir insumos a los hospitales; lo necesario y básico para poder brindarles un buen servicio a los usuarios. Villalobos Robles comentó que en el mes de diciembre se hizo un acercamiento con la directora de salud, Gabriela Velázquez, en donde se comprometió a que en enero o febrero asistiría a los hospitales para realizar un recorrido y ver el estado en que se encuentran; pero hasta el momento no se ha realizado dicha visita, más el compromiso aún existe.


Miércoles 8 de febrero de 2017

REGIONES

25

Quitan a Gaudencio Ortiz de la Dirección del DIF en Tuxtepec

E

l Director del DIF municipal Gaudencio Ortiz fue retirado del cargo la tarde de ayer martes según indican fuentes al interior de la dependencia AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- A 38 días de iniciada la administración de Fernando Bautista Dávila empiezan a rodar cabezas. El Director del DIF municipal Gaudencio Ortiz fue retirado del cargo la tarde de ayer martes según indican fuentes al interior de la dependencia. Un conflicto de intereses por el poder que provocó riñas entre el personal sindicalizado y los trabajadores de confianza cercanos a la primera dama María Luisa Vallejo, fue lo que propició la salida del también comunicador. Otras fuentes aseguran que el motivo del despido fue el manejo de los recursos que tendrá la institución y que recientemente fue aprobado por el cabildo municipal, el cual es superior a los dos millones de pesos mensuales, pues el órgano colegiado aprobó dar el cinco por ciento del presupuesto anual que maneja el ayuntamiento al DIF municipal. Cabe hacer mención que el recurso que recibe Tuxtepec de los diversos rubros es de aproximadamente poco más de 500 millones de pesos. A pesar de que señalan que fue el mismo Jefe de Recursos Humanos del ayuntamiento, quien acudió a hacer

El motivo del despido fue el manejo de los recursos que tendrá la institución y que recientemente fue aprobado por el cabildo municipal. / AGENCIAS

la notificación, esta información no ha sido confirmada ni desmentida por los involucrados. Por otro lado la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos Mahatma Ghandi Graciela Sánchez Zavaleta asegura que la policía municipal encabeza la lista de registros con más violaciones a los derechos humanos dentro de Tuxtepec, esto ocurre cuando realizan la detención de algunas personas quienes posteriormente se quejan de los malos tratos de la fuerza policiaca. Dijo que esto pone al descubierto la vulnerabilidad de los Derechos Civiles y la desconfianza para denunciar ante

Dependencias, que no cumplen con la aplicación de justicia y sobre todo de los que caen en manos de ellas, ya que mencionó que al no haber confiabilidad optan mejor por no denunciar. Por otro lado señaló que también existen quejas en contra de los elementos del Ejército, así como de la Corporación de la Policía preventiva y de los Agentes del Ministerio Público y manifestó, que existen reportes de agravios en contra de personas que aseguran fueron violentados sus derechos durante su detención. Así mismo dijo que están por cumplir 30 años defendiendo los derechos de la ciudadanía y buscando acabar

con la corrupción que existe en las Dependencias que imparte la Justicia a través de la denuncia, ante los casos de nepotismo que existe dentro de las mismas Instituciones dejando de lado la prioridad de una impartición de justicia digna y con personas mejor preparadas. Por último aseguró que Tuxtepec vivió uno de los tiempos más aterradores en materia de inseguridad y esto volvió a dejar en claro la vulnerabilidad de las Dependencias que no actuaban ante estos casos, mientras que a la sociedad le era indiferente la situación que prevalecía en esta ciudad.

Ayuntamiento de Valle debe 160 mil pesos a gasolinera Melissa RUIZ

Valle Nacional.- La deuda del municipio de Valle Nacional va en aumento, pues ahora la tesorería municipal fue notificada con un requerimiento jurídico por una deuda de 160 mil pesos, por parte de la estación de gasolina de este lugar, quienes exigen se les liquide el monto que fue otorgado a través de la venta a crédito de combustible durante la administración de Fernando Vicente Cruz, así lo dio a conocer el titular del área Leobardo

Ferrer Acevedo. También señaló que esto se suma a los 3 millones de pesos que ya adeuda el Ayuntamiento, sin embargo aseguró que el actual edil Álvaro Hernández Méndez no está dispuesto a cubrir esa deuda que en su momento otra persona fue quien pidió ese crédito, mientras tanto dijo que los gastos sufragados en combustibles está saliendo del recurso propio y de lo que ingresa en agua potable y alcantarillado. Por otro lado señaló que aún se sigue recabando información de posibles

adeudos en pasivos y contratistas, por lo que detalló existe preocupación sobre todo en el área de Obras públicas, pues dijo que en este sector podría encontrarse un gran número de endeudamiento, ya que mencionó que algunas personas se han acercado para exigir cobros, sin embargo mencionó que hasta el momento no encuentran los documentos que haya dejado la administración anterior, para corroborar si en verdad existen estos pendientes, por lo que apuntó que hasta el momento esta deuda se podría

disparar hasta en 5 millones de pesos. De esta manera el tesorero explicó que a tan solo un mes de haber tomado posesión, el índice de las finanzas del municipio sigue decayendo, pues menciona que hasta el momento solo son deudas lo que han encontrado en el municipio y dijo que esta se derivaría de pleitos legales con los proveedores, pues insistió que no existe ningún documento que compruebe esta deuda y espera que en los próximos meses sigan apareciendo más cobradores.


26

REGIONES

Miércoles 8 de febrero de 2017

En Huajuapan circulan entre 170 y 200 taxis irregulares

P

or esto los taxistas regularizados exigen a las autoridades municipales y de la Secretaria de Vialidad y Transporte (SEVITRA) para que se realicen operativos permanentes Staff ENCUENTRO

Huajuapan de León.- Taxistas adheridos a la Alianza del Transporte Concesionado, se manifestaron esta mañana en la presidencia municipal con el fin de emplazar al Ayuntamiento para exigir acciones en contra de la invasión de rutas por parte de taxis irregulares. Jaime Martínez Gordillo, integrante de la alianza, y Secretario de asuntos del transporte del Frente Nacional Indígena y Campesinos (FNIC), mencionó que, mediante un documento entregado al presidente municipal, emplazaron para que en las próximas 72 horas realicen acciones concretas en contra de la invasión de rutas que han venido denunciando desde la pasada administración municipal. Subrayó que ya son varias platicas con la autoridad municipal y no han dado cumplimiento a los compromisos contraídos, así también han dialogado con el Secretario de Vialidad y Transporte, sin embargo, han sido ignorados, señalan, en

Los irregulares realizan una competencia desleal, además de ser un peligro para los usuarios. / AGENCIAS

tanto que continúan proliferando taxis piratas y la invasión de rutas en el centro de la ciudad. Entre las unidades foráneas que presuntamente invaden el centro de la ciudad, se encuentran taxis de las agencias conurbadas a Huajuapan como Vista Hermosa, Las Animas, Santa María Xochixtlapilco, entre otros, los cuales se encuentra dentro de las 110 concesiones que fueron entregadas antes de finalizar el 2016. Estiman que en la ciudad de Huajuapan, circulan entre 170 y 200 taxis totalmente irregulares,

es por eso que exigen a las autoridades municipales y de la Secretaria de Vialidad y Transporte (SEVITRA) para que se realicen operativos permanentes y no solo temporales como una respuesta inmediata a la exigencia y que en unos meses vuelvan las irregularidades. Martínez Gordillo, resaltó que los concesionarios tienen que gastar en seguro, renovación del parque vehicular y afrontan el alza a la gasolina, mientras que los irregulares realizan una competencia desleal, además de ser un peligro para los usuarios.

Advirtieron que como Alianza del transporte concesionado si no se da respuesta en las próximas 72 horas, a partir del día viernes, se reservan el derecho de sus acciones responsabilizando a las autoridades de lo que ocurra en el municipio. Entre los sitios aglutinados frente a la presidencia municipal, se encuentran Yucumi 26 de septiembre, Luis Guevara Camacho, Nuchita 65, Indígena Yunden, Tlali Tonali, Yucunitza, del Carmen, Remigio Sarabia, Guelaguetza, Mixteca 12 de octubre y Emiliano Zapata, entre otros.

Capacitan a defensoras comunitarias en Tututepec Melissa RUIZ

Villa de Tututepec.- La necesidad que enfrentan las comunidades en la defensa de su tierra, territorio, derechos humanos y derechos de las mujeres, ha llevado a la construcción de una figura cada vez más afianzada en el espectro ciudadano de Oaxaca: las defensoras comunitarias. Bajo la vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades originarias a falta de una legítima defensa de sus derechos, uno de los municipios con gran riqueza cultural

como Villa de Tututepec, en la región de la Costa, emprendió la tarea de capacitar en toda su demarcación a mujeres en el papel de defensoras comunitarias. Marina Patricia Jiménez Ramírez, directora en el Instituto Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del municipio Villa de Tututepec, explica que a partir de un recorrido por las 52 comunidades que integra el municipio invitarán a dos mujeres por cada localidad para que se integren a este proyecto.

Sobre ellas se llevará a cabo un proceso de capacitación permanente el cual a su vez se pueda replicar en sus lugares de origen. La idea es dotarlas de herramientas para que puedan documentar casos de violación a los derechos humanos, tierra y territorio, como son conflictos agrarios, violencia familiar y violencia de género. La Escuela y en la Red de Defensoras y Defensores Comunitarios establecida en Oaxaca, explica que el defensor o defensora comunitaria, son las personas y colectivos que

promueven la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, sus territorios y recursos naturales, cultura y forma de vida comunitaria, sus sistemas de organización social y política. Por naturaleza -indica- el trabajo de la defensa ha ido contra corriente porque cuestiona el orden establecido, el poder, los paradigmas y prácticas culturales que como sociedades hemos construido a lo largo de nuestras historias. El caso de las defensoras comunitarias nos devela con claridad esta situación.


Miércoles 8 de febrero de 2017

P

regiones

27

Pinotepa tiene dirección de diversidad de género

or vez primera se designa este espacio a este sector de la comunidad, lo cual permitirá crear una cultura de respeto entre la sociedad AGENCIAS

Pinotepa Nacional.- Con la finalidad de que la comunidad Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual (LGTB) tenga presencia en la política del municipio, el ayuntamiento local creó la dirección de Políticas Públicas para la Diversidad de Género, responsabilidad que estará a cargo de Javier Gómez Castro, conocido estilista de esta ciudad. Durante la presentación de la dirección, realizada en sesión ordinaria de cabildo, el munícipe Guillermo García Cajero señaló que por vez primera se designa este espacio a este sector de la comunidad, lo cual permitirá crear una cultura de respeto entre la sociedad. En tanto, el nuevo funcionario municipal, Javier Gómez Castro, mejor conocido en la comunidad gay como “Aranza”, agradeció a las autoridades

Una prioridad es realizar un padrón, para saber el número exacto de la comunidad gay en el municipio. / AGENCIAS

municipales el espacio que se brindó al movimiento LGTB dentro de la administración municipal. “Señor presidente, así como hoy nos toma en cuenta, queremos que también se nos brinde todo el apoyo para realizar las actividades propias de la dirección”, aseveró Gómez Castro. Al señalar que la comunidad LGTB del municipio, como cualquier ser humano tienen derecho y voz de participación, añadió que existe la

responsabilidad y el compromiso de sensibilizar a la sociedad sobre la temática de diversidad sexual. Asimismo, indicó que otra de las prioridades es realizar un padrón, para saber el número exacto de la comunidad gay en el municipio, “es importante saber cuántos somos, y sobre todo identificar los puntos con mayor presencia”. El reconocido estilista, calificó la apertura de la dirección, como un

parte aguas en el municipio, “estamos viviendo algo histórico, no había existido una dirección de este tipo con autoridades municipales anteriores, sin duda, es algo relevante”. Finalmente, mencionó que el trabajo de la dirección de políticas públicas para la diversidad de genero será de manera imparcial, sin fines políticos, “aquí ya no veremos colores, vamos a trabajar para toda la sociedad en general”.

TEEO garantiza derechos de las mujeres en Achiutla, Tlaxiaco Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca comprometidos con garantizar los derechos político-electorales de votar y ser votadas de las mujeres, así como de igualdad y no discriminación; analizaron y resolvieron el juicio electoral de los sistemas normativos internos JNI/86/2017, promovido por Leticia Ramírez Bautista y otras 21 mujeres originarias de San

Juan Achiutla, Tlaxiaco. Mujeres que impugnaron el Acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), por el que se validó la elección ordinaria de Concejales, celebrada el nueve de octubre de 2016, al demandar la violación a su derecho de votar y ser votadas para integrar el Cabildo de citado Ayuntamiento. En la sentencia, el Tribunal

Electoral remarcó que si bien en la elección de autoridades en comunidades que se rigen baso su propio sistema normativo no necesariamente debe seguirse los principios rectores de toda elección, contemplados en la Constitución, ello no significa que puedan validarse situaciones o conductas que continúen alimentando viejas desigualdades que tradicionalmente han perjudicado a individuos, géneros o minorías. Por lo que, al analizar las pruebas,

los magistrados corroboraron la existencia de una vulneración al derecho político electoral de votar y ser votadas de las mujeres, así como al derecho a la igualdad y no discriminación, al no haberse permitido la participación de las mujeres casadas, bajo el argumento de que no se encontraban en el padrón municipal por no realizar tequios en la comunidad, y que únicamente tenían derecho a votar los hombres y las mujeres solteras y viudas.


28

Valles

Miércoles 8 de febrero de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

El alza en el precio del consumo eléctrico es el segundo problema al que deberá enfrentarse Peña Nieto, porque firmó un acta notarial que “si llegaba” a la presidencia bajaría el precio al consumo familiar o residencial y…¡resultó lo contrario!. Es tiempo de dar marcha atras

El secretario de organización de la Sección 22, Genaro Martínez Morales, confirmó que el IEEPO solicitó la documentación para asignar plazas a los egresados de las 11 normales

La SEP contratará en Oaxaca a 713 normalistas

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.El secretario de organización de la Sección 22 de la CNTE, Genaro Martínez Morales, confirmó que el IEEPO solicitó la documentación para asignar plazas a los egresados de las 11 normales. En Oaxaca, 713 normalistas que acreditaron su examen para estar frente a grupo serán contratados para ocupar plazas de docente. El director del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, informó que la contratación será conforme a la directriz de la reforma educativa. “Todo conforme a la ley, son normalistas que ya acudieron a su examen”, precisó en entrevista. Refirió que en diciembre, 916 normalistas acudieron a presentar su examen, de los cuales solo

El gobierno de Oaxaca otorgará estas 713 plazas a los normalistas, independientemente de las más de 3 mil que también regularizará. / AGENCIAS

713 acreditaron su formación para estar frente a grupo. Por su parte, el secretario de organización de la Sección 22 de la

CNTE, Genaro Martínez Morales, confirmó que el IEEPO solicitó la documentación para asignar plazas a los egresados de las 11

normales. Sin embargo, reiteró también que estas solicitudes son para aquellos que en diciembre

pasado acudieron a presentar el examen para obtener una plaza docente. El representante de la CNTE expuso que en la mesa de negociación que continúo ayer martes en el teatro Macedonio Alcalá se está revisando la situación de aquellos que no pasaron el examen. Confirmó la expedición del documento emitido por el profesor Gersaín Ángel Filio, en el que se informó de la contratación de normalistas; lo mismo que el director del IEEPO, quien dijo que esa comunicación fue de común acuerdo para darle continuidad a las pláticas. El gobierno de Oaxaca otorgará estas 713 plazas a los normalistas, independientemente de las más de 3 mil que también regularizará según el ofrecimiento que hizo en diciembre pasado. Ayer martes la reunión fue a puerta cerrada en el teatro Macedonio Alcalá y participan maestros de la CNTE, así como representantes del IEEPO y de la SEP.

Pobres pagan hasta 7 veces más por agua en Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las familias que habitan en las colonias asentadas en los cinturones de pobreza de la capital, pagan hasta siete veces más que las colonias del centro por el acceso al agua. A falta de red de agua potable, en estos puntos el abasto del vital líquido está sujeto a la compra de pipas de agua cada 15 días. Para muestra un botón. En el paraje La Cortina, de la agencia Trinidad de Viguera, a sólo 20 minutos del centro

de la capital, las familias destinan 550 pesos mensuales a la compra de agua. Los negocios de venta de agua tienen en estas zonas su mercado permanente de consumo. Lo anterior contrasta con los pagos bimestrales que se realizan en las viviendas que cuentan con la red pública. El pago bimestral promedio llega a fluctuar entre los 150 a los 200 pesos. El 29 de septiembre de 2011 el Senado de la República elevó a rango constitucional el derecho al agua. El objetivo de la reforma al artículo 4 de la Carta Magna buscaba impulsar

políticas públicas y compromisos presupuestales para el cuidado del vital líquido. En México, las diferencias de disponibilidad de agua son muy grandes. Las zonas centro y norte de México, en su mayor parte, son áridas o semiáridas: los estados norteños, por ejemplo, apenas reciben 25 por ciento de agua de lluvia. En el caso del sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco) es lo contrario, éstas reciben casi la mitad del agua de lluvia (49.6%) y en las del sur, también llueve mucho, no

obstante, sus habitantes tienen menor acceso al líquido, pues no cuentan con agua entubada en la vivienda, señala el Inegi. La disponibilidad de agua es otro rubro de preocupación, ya que ésta se ha reducido a una séptima parte de lo que contaba hace poco menos de un siglo. La disminución -de acuerdo con el Inegi- se ha dado de la siguiente forma: 31 mil metros cúbicos (m3) en 1910; 18 mil m3 para 1950; 10 mil m3 en 1970; 4 mil 573 m3 en 2005; y 4 mil 230 m3 en 2010.


Miércoles 8 de febrero de 2017

VALLES

29

Evalúan incrementar el costo del pasaje en camiones urbanos Los costos de operación han aumentado sobre todo a partir de septiembre y octubre de 2016, con el desplome del precio frente al dólar estadounidense Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- La presidenta del Consejo de Administración de Chóferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca (Tucdosa), Alejandra Gómez Candiani, informó que realizan un estudio de factibilidad sobre un incremento a las tarifas de los camiones del transporte urbano en la ciudad y municipios conurbados. El estudio, dijo, estará concluido en dos

o tres semanas. También se hará una solicitud formal sobre el nuevo aumento a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), quien también deberá realizar sus propios estudios, de acuerdo a la Ley del Transporte del Estado. Por el momento, afirmó que los empresarios decidieron mantener las tarifas actuales del pasaje; sin embargo, ya se realizan estudios para determinar la posibilidad de un alza en el costo de la tarifa y cuánto deberá incrementarse para dar viabilidad económica a las empresas. La empresaria explicó que el incremento del 20 por ciento de los combustibles y la depreciación del peso, provocaron un aumento del 60 por ciento en los costos de operación en las empresas del transporte público. “Es una cuestión apremiante, porque nos está afectando directamente en la prestación del servicio. Si no nos dan

Ambos factores trajeron consigo también un alza en el precio de los lubricantes, aceites, piezas de motor y refacciones que utilizan los camiones urbanos. / AGENCIAS

los insumos para las refacciones y poder reparar los autobuses, no pueden salir a circular, a trabajar y se deja de prestar el servicio”. Ambos factores trajeron consigo también un alza en el precio de los lubricantes, aceites, piezas de motor y refacciones que utilizan los camiones urbanos que prestan el servicio de la capital del estado y municipios conurbados. Los costos de operación han aumen-

tado sobre todo a partir de septiembre y octubre de 2016, con el desplome del precio frente al dólar estadounidense. Sobre todo el desplome en el valor del peso es lo que ha generado mayores pérdidas. “Nosotros tenemos el problema de que muchas refacciones que los camiones utilizan normalmente no se hacen en México, son importadas. Entonces, la volatilidad del dólar nos está afectando porque nos están cotizando en dólares”.


30

valles

Miércoles 8 de febrero de 2017

Instalarán 750 papeleras y 48 contenedores para basura

E

l edil capitalino hizo un llamado a los ciudadanos a evitar tirar basura debajo de estas papeleras y usar de manera adecuada los espacios en los que vaya a instalar Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Ayuntamiento capitalino encabezado por José Antonio Hernández Fraguas anunció la instalación de 750 papeleras y 48 contenedores para basura. El edil capitalino hizo un llamado a los ciudadanos a evitar tirar basura debajo de estas papeleras y usar de manera adecuada los espacios en los que vaya a instalar. También comentó que han recibido quejas por el tema de recolección de basura y la mayoría son injustas porque los carros ya tienen una ruta definida para la recolección de basura y algunos tiran después sus bolsas de basura a la calle. Asimismo aseguró que próximamente se iniciará con una campaña de concienciación para que no se tire la basura en las calles aunque advirtió que aún no se puede hablar de una separación de estos desechos. Hernández Fraguas advirtió que como parte de estas acciones a favor del medio ambiente y contra la basura en el municipio también se revisará el tema de la ampliación del

Se iniciará con una campaña de concienciación para que no se tire la basura en las calles. / AGENCIAS

basurero municipal en inmediaciones de Zaachila. En su conferencia de lunes el Presidente municipal de Oaxaca de Juárez también anunció la entrega de la Tarjeta “Construyendo Juventudes” que permite descuentos desde el 10 al 30%. Aseguró que actualmente hay 32 que participan, mismas que ya están incorporadas y las entregas de estas tarjetas se entregarán en las agencias y en la dirección a la juventud. Por otro lado El río Atoyac, cruza la región de Valles Centrales, en el estado de Oaxaca. Es el afluente más importante de la capital oaxaqueña, pero también es el río más contaminado de la entidad. “Le digo que la contaminación,

las aguas negras empeoran porque ya no hay agua de lluvia, puras aguas negras, entonces eso es lo que se ve siempre”, dijo Rita Sánchez, habitante. En los últimos años, el río prácticamente se secó y se convirtió en un basurero. “El río Atoyac está muy contaminado de residuos sólidos, tiene mucha basura y recibe contaminación no solamente de la capital, si no de municipios conurbados”, afirmó José Luis Calvo Ziga, secretario del Medio Ambiente de Oaxaca. “Está muy sucia el agua y todo mundo tira basura en el río”, aseguró Alejandra Silva, habitante. Bolsas de basura, animales muertos, llantas viejas y desagües que vierten litros y litros de desechos y aguas

negras todos los días. La Secretaría del Medio Ambiente del estado de Oaxaca reconoció que buena parte de la contaminación que afecta al río Atoyac tiene su origen en que ninguna de las plantas de tratamiento de aguas negras que hay en el Valle de Oaxaca funcionan. “De plano están paradas, no funcionan, el argumento es que no tenían dinero ni para pagar la luz para que funcionen, para comprar herramientas y que puedan trabajar”, dijo José Luis Calvo Ziga, secretario del Medio Ambiente de Oaxaca. El río Atoyac no es el único afluente que enfrenta esta problemática. El río Salado, que también cruza la ciudad de Oaxaca, se encuentra en la misma situación.

Crean en Registro Civil ventanilla única para mujeres Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-A fin de tener identidad legal para el ejercicio de derechos como el acceso a la educación, la salud, el trabajo, la participación política, mediante la obtención de actas de nacimiento a bajo costo, Miriam Liborio Hernández, Secretaria de la Mujer Oaxaqueña (SMO) y Martha A. Escamilla, directora del Registro Civil firmaron un Convenio de colaboración que beneficiará especialmente

a las mujeres de la entidad y a sus hijas e hijos. Por su parte, la titular de la SMO, Miriam Liborio señaló que la ausencia de registro o el registro tardío de los mismos, es la antesala de las situaciones de indocumentación en la vida adulta, con riesgo de la reproducción intergeneracional e intrafamiliar, de problemas de documentación, que afecta primordialmente a las mujeres. A través de este convenio, cuya difusión será visible en carteles colocados

en los edificios de ambas instituciones, se establecerán las bases generales y mecanismos de colaboración para atender de manera pronta casos de aclaración, de registro extemporáneo, entre otras, a solicitud de la Secretaría de la Mujer. Por su parte, la Directora del Registro Civil señaló que será instalada una Ventanilla especial de esta dependencia al interior de la SMO lo cual permitirá atender con celeridad y prontitud a las mujeres en

los tramites que requieran, pues así coincidieron en señalar ambas funcionarias, ha sido mandatado por el gobernador Alejandro Murat, a todas y todos los funcionarios. Finalmente se dio a conocer que dicho convenio incluye el compromiso por parte del Registro Civil para que en sus oficinas de cada Oficialía se implemente la Campaña Internacional del Día Naranja que busca hacer conciencia ente la población para poner fin a la violencia contra las mujeres.


Miércoles 8 de febrero de 2017

VALLES

31

SSO realiza la eliminación de medicamentos caducos

S

e están realizando acciones inmediatas para el inventario y desecho de medicamentos caducos, cumpliendo con los lineamientos que establece la Ley Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de Salud de Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas, desde el inicio de su administración instruyó a todos los jefes jurisdiccionales y directores de los hospitales del Estado, para que se elaborara de manera inmediata el inventario de medicamentos. Lo anterior, con el objetivo principal de conocer la fecha de compra, surtimiento, proveedor y fecha de caducidad de los mismos, a fin de deslindar responsabilidades y en caso de detectar alguna irregularidad, se notificara a la autoridad correspondiente para que determine lo procedente. El director de Regulación y Fomento Sanitario, Sergio Carrillo Pérez, dijo que se están realizando acciones inmediatas para el inventario y desecho de medicamentos caducos, cumpliendo con los lineamientos que establece la Ley. En entrevista, señaló que el problema de los medicamentos caducos, que hoy encaran los Servicios de Salud, desafortunadamente son por errores del pasado, sin embargo,

El problema de los medicamentos caducos, que hoy encaran los Servicios de Salud, desafortunadamente son por errores del pasado. / AGENCIAS

desde el inicio de esta administración se emprendieron acciones inmediatas de detección e inventario para evitar riesgos en la salud de la población. Detalló que los medicamentos caducos también son considerados como residuos peligrosos, por lo que se les debe dar destino final, que consiste en el envío de los insumos al proceso de incineración en hornos que alcanzan temperaturas superiores a los 1000°C, a través de una empresa autorizada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos

Naturales (SEMARNAT), tal como lo establece la Legislación Sanitaria en la materia y evitar riesgos a la salud o que se haga un uso inadecuado, en el Estado se realiza a través del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envase y Medicamentos A.C. (SINGREM). Remarcó que el desecho de medicamentos tiene que realizarse conforme a los lineamientos, no pueden eliminarse de un día para otro, se tienen que cubrir todos los requisitos. Es importante señalar, que la vigilancia se mantendrá en todo el

Estado por parte de esta Dirección para realizar un responsable desecho de los medicamentos y así cubrir los lineamientos emitidos por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Recalcó que la instrucción del Gobierno del Estado es que ningún oaxaqueño se quede sin el derecho a la Protección a la Salud, por lo que la presente administración está realizando acciones inmediatas en cuanto a recursos humanos, insumos, medicamentos y vigilancia sanitaria

Va convocatoria para la Escuela para la Libertad de las Mujeres Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca colabora con la Escuela para la Libertad de las Mujeres en el inicio de la convocatoria para la cuarta y quinta generaciones de este proyecto, el cual busca generar conciencia respecto a la violencia por razones de género, así como fortalecer la autonomía de sus participantes como herramienta para combatir las diferentes formas de violencia contra la

mujer. La Escuela para la Libertad de las Mujeres, en esta emisión, continúa su colaboración con la Defensoría de los Derechos Humanos de Pueblo de Oaxaca, además del Centro de Educación Artística ‘Miguel Cabrera’ (CEDART), así como con el Ayuntamiento de VitoriaGasteiz, Solidaridad InternacionalBilbao y la Asamblea de Mujeres de Vizcaya (estas tres últimas entidades, pertenecientes al País Vasco). La Defensoría del Pueblo de Oaxaca, por su parte, resaltó que la Escuela para la Libertad de las Mujeres es un

proyecto impulsado por activistas sociales y académicas de Oaxaca, de la Ciudad de México y del País Vasco. Estas especialistas, añadió el organismo autónomo, cuentan con amplia trayectoria en la lucha por los derechos humanos de las mujeres y la disidencia sexual, desde la docencia y el activismo social de base; buscan combatir la violencia contra las mujeres impuesta desde un sistema patriarcal que las obliga a mantenerse sometidas y sin oportunidades para superar la brecha existente

entre hombres y mujeres. El organismo defensor detalló que la Escuela para la Libertad de las Mujeres es un proyecto feminista para aportar a las participantes herramientas que les permitan adquirir conocimientos y aptitudes a fin de defender sus derechos; para ello, recibirán una formación teórica respecto al feminismo, además de examinar temas relacionados con la autoconciencia, la autodefensa, el desarrollo creativo-expresivo y un taller técnico manual.


32

Contraportada Miércoles 8 de febrero de 2017

CLAMAN JUSTICIA FOTO: HUG O VELAS CO

No cesan las agresiones de grupos y organizaciones que llegan a la ciudad de Oaxaca a protestar por falta de atención política o buscando recursos para sus comunidades. En esta ocasión habitantes de San Juan Mazatán bloquearon, machete en mano, la salida de burócratas de Ciudad Administrativa, en tanto que el Frente Amplio de Lucha Popular desquició el tránsito de Viguera al Centro Histórico de la ciudad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.