W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 16 de marzo de 2017
Año: 4
No: 1452
Ejemplar: $6.00
39 años, No es Fácil: Sergio Javier Alcázar “TENER UN noticiero de 39 años es una etapa muy larga de sueños, de esfuerzo, de profesionalismo y, sobre todo, de cumplirle al auditorio”, reconoció uno de los pioneros de la locución en Oaxaca, Sergio Javier Alcázar, al felicitar al director de Encuentro Radio, Televisión y Prensa Escrita, Humberto López Lena Cruz, por su aniversario.
Oaxaca vive de discursos con Alejandro Murat: MORENA La capital arde y Alejandro Avilés dice que todo está en paz
◗ A pesar que diputados del PRI,
y partidos afines al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa se retiraron del recinto legislativo, la fracción parlamentaria de MORENA calificó que a 100 días de su administración, Oaxaca vive de discursos y promesas incumplidas. Pág. 02
◗ Mientras la capital oaxaqueña sigue
ahogándose con bloqueos a principales vialidades, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, sigue trabajando desde su escritorio y en sus redes sociales presume reuniones sobre firmas de paz y acuerdos entre distintas comunidades. Pág. 02
Oaxaca, 'económicamente colapsado y socialmente herido' ◗ A cien días de gobierno de
Alejandro Murat Hinojosa, la reactivación económica en el sector productivo aún no aterriza, indicó CMIC Oaxaca, en tanto que Coparmex señaló que Oaxaca se encuentra económicamente colapsado y socialmente herido”. Pág. 05 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
EL DECANO de la radio en Oaxaca demandó a los periodistas y conductores de hoy a conducirse con los valores del periodismo y cumplir el lema de la Asociación Nacional de Locutores de México: "Por el derecho de hablar con apego al derecho". Pág. 03
Despiden a director del Instituto Catastral, Miguel Morales Amaya ◗ El notario Miguel Ángel Morales
Amaya fue separado de su cargo como Director Catastral por el Gobierno Estatal para que se dé paso a la investigación sobre la queja de los trabajadores. Pág. 05
2
POLÍTICA
Jueves 16 de marzo de 2017
Oaxaca vive de discursos con Alejandro Murat: MORENA Los proyectos anunciados con bombo y platillo quedaron en el discurso, a esto se suma las manifestaciones diarias que paralizan al Estado
Ángeles PEREDA
Staff ENCUENTRO
S
an Raymundo Jalpan.A pesar que diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y partidos afines al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa se retiraron del recinto legislativo, la fracción parlamentaria de MORENA calificó que a 100 días de su administración, Oaxaca vive de discursos y promesas incumplidas. A nombre de la fracción parlamentaria de MORENA, el diputado Fernando Lorenzo Estrada manifestó que incrementó la violencia y la inseguridad, “no hay desarrollo y la sociedad está cada vez más inconforme, lo dicen las manifestaciones diarias que paralizan al Estado con marchas, bloqueos, sin que nadie prevea, concilie o en su caso, solucione las inconformidades. Los proyectos anunciados con bombo y platillo quedaron en el discurso, a esto se suma el silencio de los partidos que aparentan ser de izquierda”, precisó. En materia de gobernabilidad el legislador refirió: este gobierno no es sensible con las necesidades sociales, continúan activas las problemáticas relacionadas con los límites territoriales y no supervisan las funciones de los administradores municipales. En salud pública, señaló, continúa el desabasto de medicamentos, la falta de equipamiento médico y la operación de los hospitales; las investigaciones continúan sin sancionar a los responsables. En materia de desarrollo social, añadió, no se han emiti-
La capital arde y Avilés dice que todo está en paz
MORENA calificó que a 100 días de la administración de Murat, Oaxaca vive de discursos y promesas incumplidas. / HUGO VELASCO
En materia de seguridad, se han registrado al menos dos ejecuciones por día, destacando 17 crímenes políticos y de luchadores sociales, mientras que en violencia contra las mujeres, se han cometido 26 feminicidios do las reglas de operación de los programas sociales, situación que representa un acto criminal en perjuicio de las personas en situación de vulnerabilidad. Fernando Lorenzo subrayó que la cultura está abandonada, debido a que el actual gobierno no difunde la riqueza cultural
y la protección de la identidad de nuestros pueblos originarios. En tanto, dijo que el sector agropecuario no tiene apoyos para la producción ni mecanismos que favorezcan la comercialización de los productos agrícolas. Respecto a la infraestructura carretera, señaló “no existen avances en los trabajos del tramo Barranca Larga – Ventanilla y Mitla – Tehuantepec. Las principales vías de comunicación del Estado están en franco deterioro y abandono”. En materia de seguridad, se han registrado al menos dos ejecuciones por día, destacando 17 crímenes políticos y de luchadores sociales, mientras que en violencia contra las mujeres, se han cometido 26 feminicidios, puntualizó. “Oaxaca es de los estados con más índices en migración y no se han implementado acciones tendientes a generar un soporte
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
logístico y económico en caso de deportaciones masivas”, indicó. En el ámbito educativo, pidió reconocimiento a la lucha y logros de la educación pública y no verlo con una visión empresarial. “El sistema educativo no puede surgir detrás de un escritorio como pretenden hacerlo. La realidad es más dura y cruel de lo que pretenden creer y hacernos creer los pseudopedagógos”. El legislador oaxaqueño externó que problemas educativos los solucionan los maestros que están en las aulas, quienes hace tiempo han sido golpeados y degradados pero que siguen contando con el apoyo del pueblo, “porque son quienes viven día a día los problemas y se preocupan por el mejoramiento de la educación de niños y jóvenes”. Por ello, reiteró que a 100 días de gobierno de Alejandro Murat han sido de falsas cifras y promesas incumplidas.
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Oaxaca de Juárez, Oax.- Mientras la capital oaxaqueña sigue ahogándose con bloqueos a principales vialidades, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, sigue trabajando desde su escritorio y en sus redes sociales presume reuniones sobre firmas de paz y acuerdos entre distintas comunidades, además de generar maquillados comunicados de prensa elaborados por sus boletineros. Avilés Álvarez se preocupa más por salir bien en la foto, detrás del escritorio para presumir que trabaja, pero no ha emitido alguna postura o realizado alguna acción para terminar con las protestas que siguen afectando a miles de oaxaqueños de la capital. Lo mismo ocurre con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Raymundo Tuñón Jaúregui, otro fan de las redes sociales, que gusta de las fotos y que prefiere dar retuits a la cuenta oficial del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, presumiendo los “logros” a cien días de su gobierno. Hasta ahora las autoridades han dejado en el desamparo a los oaxaqueños que, con su voto, los llevaron a donde están, en el Gobierno; a los funcionarios encargados de atender las protestas, no se les ve en las movilizaciones para negociar la liberación de las vialidades que impiden la circulación de cientos de oaxaqueños. A consecuencia de los bloqueos que, ayer por segundo día consecutivo, realizaron habitantes de las agencias de Santa Rosa Panzacola y San Martín Mexicapan, así como trabajadores del Programa de Vectores de los Servicios de Salud de Oaxaca y estudiantes de la Facultad de Derecho de la UABJO, cientos de ciudadanos tuvieron que permanecer varias horas varados en medio del tráfico vehicular.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Sergio Javier Alcázar felicitó al director de Encuentro Radio, Televisión y Prensa Escrita, Humberto López Lena Cruz, por el 39 aniversario de Noticieros Encuentro Álvaro MORALES
Jueves 16 de marzo de 2017
Sergio Javier Alcázar: 39 años, no es fácil
O
axaca de Juárez, Oax.- «Tener un noticiero de 39 años es una etapa muy larga de sueños, de esfuerzo, de profesionalismo y, sobre todo, de cumplirle al auditorio», reconoció uno de los pioneros de la locución en Oaxaca, Sergio Javier Alcázar, al felicitar al director de Encuentro Radio, Televisión y Prensa Escrita, Humberto López Lena Cruz, por el 39 aniversario de Noticieros Encuentro. «No es fácil mantener tanto tiempo un medio de información y que se vuelva importante; que sea de interés general», agregó, quien durante 26 años, entre 1970 y 1996, condujo el noticiero Minuto a Minuto, una de las referencias del cuadrante. López Lena, a su vez, resaltó que el noticiero Encuentro, que se transmitió por primera vez un 18 de marzo de 1978 en la región del Istmo de Tehuantepec, fue inspirado en el espacio informativo que lideró Alcázar. «Me da gusto que tu noticiero cumpla 39 años. A mí me dio mucho gusto y también me sentí satisfecho de haber durado 26 años (al aire)», agregó el decano. Durante una entrevista de casi media hora, Alcázar y López Lena repasaron vivencias y anécdotas chuscas ocurridas a lo largo de la trayectoria de ambos en la radio oaxaqueña, pero también hubo espacio para la historia, la política y la salvaguarda de la libertad de expresión. Hoy, dijo Alcázar, a la sociedad oaxaqueña le falta la determinación que caracterizó a los pobladores que en 1952 derrocaron a Edmundo Sánchez Cano o en 1977 a Manuel Zárate Aquino, que fueron calificados como «malos gobernantes». Comentó: «(En 1952) se vio precisamente lo que ahora nos falta, un pueblo unido, decidido a acabar con una mala administración. «La gente del mercado y los estudiantes del Instituto de Ciencias y Artes del Estado se movilizaron y movilizaron a toda la gente. La gente decía que el Gobernador quería cobrar impuestos por ventanas, impuestos por puertas, una serie de cosas...», recordó. Sobre Manuel Zárate dijo que fue un mandatario de fuerte convicción que, incluso, ante la presión que intentaban ejercer sobre él desde la Ciudad de México, lanzó la siguiente consigna: «Yo puedo durar tres días, tres meses o tres años, pero se va hacer mi voluntad». Lamentablemente para el político --agregó-- la voluntad «le falló» e hizo
@diarioencuentro
López Lena, señalo que el noticiero Encuentro, que se transmitió por primera vez, fue inspirado en el espacio informativo que lideró Alcázar. / CORTESÍA
cosas que «no eran para ayudar al pueblo», lo que, finalmente, le costó el puesto el dos de marzo de 1977. Reconoció que, a lo largo de la historia de la entidad, los levantamientos sociales han estado relacionados «con el hambre». Libertad de expresión Con uno de los dos noticieros más escuchados de Oaxaca, Alcázar gestionó ayuda para miles de pobladores en desgracia, pero también tocó intereses de los grupos de poder de aquella época. «En una ocasión, estábamos saliendo de la XECE y a la altura del parque de beisbol, sobre el Periférico, detrás de mí venía un automóvil y tiraron dos balazos. «Yo me seguí (a bordo mi vehículo) rumbo al norte (de la ciudad), donde vivo. Como a las cuatro o cinco cuadras, otra vez (tiraron) dos balazos», narró. Los pistoleros lo siguieron hasta la puerta de su domicilio, donde lanzaron «cuatro o cinco» tiros más al aire y se dieron a la fuga. El motivo de la agresión, reveló el periodista, fue haber evidenciado el tráfico y la venta de mercancía pirata que se realizaba en «alguna» zona del Valle Central. Hubo decenas de amenazas más, aunque ninguna de la magnitud de la antes mencionada. «Las amenazas que yo recibí siempre fueron por teléfono; nunca una amenaza directa. No tuvieron la hombría de llegar y decirme: ‹Oiga, por qué esto y por qué lo otro. «Hablaban por teléfono (y decían) ‹cuídate, no estés diciendo esto›. Uno ya sabía de dónde venían porque un día o dos días (antes) habíamos tocado a alguna persona», apuntó. Para Sergio Javier Alcázar el hostigamiento fue el precio que tuvo que pagar para ganar credibilidad y, con ello, la
confianza del auditorio. «La credibilidad no se nota en los primeros días, sino que se va convenciendo al auditorio de que lo tú estás diciendo es verdad, de que al acontecimiento no le estás poniendo más ni le estás quitando, que están diciendo exactamente
lo que es», señaló. Ante ello, demandó a los periodistas y conductores de hoy a conducirse con los valores del periodismo y cumplir el lema de la Asociación Nacional de Locutores de México: «Por el derecho de hablar con apego al derecho». El decano sostuvo que las buenas prácticas, la ética y el respeto al público, jamás «pasarán de moda». Posteriormente, en son de broma, Sergio Javier Alcázar y Humberto López Lena hablaron de las cantinas y de las visitas que ambos hicieron a todos los mercados de la ciudad de Oaxaca. También recordaron la fundación del equipo de beisbol Bella Época, uno de los cuadros más ganadores de los circuitos amateur de la zona metropolitana. Con Alcázar consolidado como conductor y gerente de la XECE y antes del lanzamiento de Noticieros Encuentro, López Lena trabajó bajo sus órdenes como vendedor de publicidad.
4
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 16 de marzo de 2017
Evitan posicionamiento de Morena a Gobierno de AMH La estrategia legislativa, fue previamente acordada y cabildeada por María de las Nieves García Fernández, coordinadora de la bancada del PRI en la LXIII Legislatura Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.- La Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la mayoría de los diputados del PRD, PAN, PT, PVEM y PES, reventaron la sesión del Congreso del Estado, en su parte final, para evitar los posicionamientos de la bancada de Morena, a los 100 días del gobierno del Alejandro Murat. La estrategia legislativa, fue previamente acordada y cabildeada por María de las Nieves García Fernández, coordinadora de la bancada del PRI en la LXIII Legislatura. La jugada le salió a la perfección, en su blindaje hacia Murat Hinojosa, frente a los reproches que lanzaría Morena. Fue instantes de dar paso a los asuntos del orden del día, desahogados más de 38 puntos del orden del día y dictamenes de comisión, cuando la bancada del PRI, decisión abandonar el salón de sesiones. La
instrucción ya estaba dada por su coordinadora. El Morenista, Fernando Lorenzo Estrada, ya había pedido intervenir y alistaba su discurso para cuestionar el desempeño de Murat Hinojosa. Al mismo tiempo, uno a uno de los diputados del PRI y sus aliados fueron saliendo. Solo quedó García Fernández, Herminio Cuevas Chávez, los integrantes de la mesa directiva, los diputados del PRD, Eva Diego Cruz; del PT, Jesús Romero López; y toda la bancada de Morena, liderada por Irineo Molina Espinoza. Vino entonces la petición de García Fernández, al Presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, del pase de lista y leer el reglamento del Congreso, sobre la continuación de la sesión. Con el conteo, se constató la falta de quórum y el Gurrión Matías, decretó la suspensión y citó para el próximo miércoles. Lorenzo Estrada, ya espera en el atril. Empero, aún decretada la suspensión el diputado de Morena, se mantuvo estoico y sin el quórum leyó su discurso. Diego Cruz, Romero López, y los legisladores de Morenistas, permanecieron atentos. No así, la directora del CILSEO, Luisa Cortes García, ex dirigente de Morena, quien habitualmente se ausente de su responsabilidad, solo acude a cobrar. Y es que a Lorenzo Estrada, le fue quitado el sonido por momentos. Esa afrenta la tomaron los morenistas como fuego amigo,
Lorenzo Estrada, aseguro que a 100 días de gobierno, incrementó la inconformidad social en el Estado. / AGENCIAS
debido a que la ex líder estatal de Morena, es la responsable de todo el sistema de audio, video, cibernético y equipamiento del Congreso del Estado. Sin embargo, la ex líder de Morena, nunca está en las sesiones del Congreso. Incrementó inconformidad social Pese a ello, Lorenzo Estrada, aseguro que a 100 días de gobierno, incrementó la inconformidad social en el Estado A nombre de la fracción parlamentaria de MORENA, manifestó que incrementó la violencia y la inseguridad, “no hay desarrollo y la sociedad está cada vez más inconforme, lo dicen las manifestaciones diarias que paralizan al Estado con marchas, bloqueos, sin que nadie prevea, concilie o en su caso, solucione las inconformidades. Los proyectos anunciados con bombo y platillo quedaron en el discurso, a esto se suma el silencio de los partidos que aparentan ser de izquierda”, reprochó. En materia de gobernabilidad el legislador refirió: este gobierno no es sensible con las necesidades sociales, continúan activas las problemáticas relacionadas con los límites territoriales y no supervisan las funciones de los administradores municipales. En salud pública, señaló, continúa el
desabasto de medicamentos, la falta de equipamiento médico y la operación de los hospitales; las investigaciones continúan sin sancionar a los responsables. En materia de desarrollo social, añadió, no se han emitido las reglas de operación de los programas sociales, situación que representa un acto criminal en perjuicio de las personas en situación de vulnerabilidad. En tanto, dijo que el sector agropecuario no tiene apoyos para la producción ni mecanismos que favorezcan la comercialización de los productos agrícolas. Respecto a la infraestructura carretera, señaló “no existen avances en los trabajos del tramo Barranca Larga – Ventanilla y Mitla – Tehuantepec. Las principales vías de comunicación del Estado están en franco deterioro y abandono”. En materia de seguridad, se han registrado al menos dos ejecuciones por día, destacando 17 crímenes políticos y de luchadores sociales, mientras que en violencia contra las mujeres, se han cometido 26 feminicidios, puntualizó. En el ámbito educativo, pidió reconocimiento a la lucha y logros de la educación pública y no verlo con una visión empresarial.
Jueves 16 de marzo de 2017
política estatal
5
Oaxaca tiene la económica colapsada y la sociedad herida
E
l informe de los primeros cien días de Alejandro Murat dejo una sensación de vacío en lo que respecta a temas de justicia, impunidad, corrupción y bloqueos AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- A cien días de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, la reactivación económica en el sector productivo aún no aterriza, indicó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Oaxaca, en tanto que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que Oaxaca se encuentra económicamente colapsado y socialmente herido”. Sin embargo, ambos representantes de cámaras, Giovani Ortega de la CMIC y Raúl Ruiz de la Coparmex, coincidieron al señalar que cien días son insuficientes para poder revertir la situación crítica por la que atravesaba el estado desde el sexenio anterior. “Venimos arrastrando varios problemas desde la administración pasada. El sector de la construcción está verdaderamente afectado con toda esta situación, sin embargo, vemos voluntad de reactivar la economía”, señaló Giovanni Ortega. Al hacer un breve balance de lo informado por el mandatario estatal el pasado lunes, el empresario indicó que el sector de la construcción en parte fundamental en el desarrollo de un estado por la derrama que genera, de ahí que hizo un llamado para que las empresas oaxaqueñas sean consideradas en los proyectos en puerta anunciados por Murat Hinojosa.
Los bloqueos están al orden del día en Oaxaca. / HUGO VELASCO
“Vemos que hay muchos proyectos, muchos planes y nosotros queremos trabajar de la mano del gobierno del estado para reactivar la economía estatal. Vemos con buenos ojos la inversión que se va a hacen en Oaxaca. Nosotros queremos participar” Por su parte el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Raúl Ruiz, confió en que los acuerdos que han venido tomando con distintas agrupaciones
sociales comiencen a rendir frutos en la disminución de bloqueos o de lo contrario revisar en dónde se ubican las fallas. “En estos cien días podrá haber visto quien hace la chamba y quién no”. Por otro lado consideró que el informe de los primeros cien días de Alejandro Murat dejo una sensación de vacío en lo que respecta a temas de justicia, impunidad, corrupción y bloqueos. “Hace falta ahondar en los temas
porque no tienen límite de días. Desde el día uno se pudo mandar mensajes claros. A mi sentir, no hay visos claros del rumbo en esos cuatro puntos”, consideró. Al referirse al tema económico en la entidad Ruiz Robles indicó “no hay dinero circulante, tampoco tiene mucha liquidez en estos momentos para hacer propuestas o promesas de inversión. Es un panorama difícil y delicado. Muchas empresas continúan en buró de crédito”, declaró.
Despiden a director del Instituto Catastral Miguel Morales Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El notario Miguel Ángel Morales Amaya fue separado de su cargo como Director Catastral por el Gobierno Estatal para que se dé pasó a la investigación sobre la queja de los trabajadores. Para estar de encargado, nombraron
a Antonio Benítez mientras se desarrolla el proceso de investigación. El martes, integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STSPEIDCEO) paralizaron sus funciones con la toma de la dependencia que se localiza en la colonia
Reforma, al lado norte de la ciudad. El delegado sindical, Juan Ignacio Cruz señaló que en esta dependencia se da nepotismo, tráfico de influencias, así como desconocimiento de los funcionarios de las acciones que se realizan en el Catastro. También argumentaron tráfico de influencias que se ha dado en esta
dependencia, por lo que cansados decidieron realizar la manifestación como una forma para exigir respeto a los trabajadores y que lleguen mandos preparados y sensibles al trato con los demás. Después de la protesta, los propios inconformes informaron que fue destituido el notario Miguel Ángel Morales Amaya en esta dependencia.
6
política estatal
Jueves 16 de marzo de 2017
Oaxaca, penúltimo lugar en acceso a Red
D
e las viviendas que cuentan con conexión, 220 mil 429 disponen de servicio de banda ancha, 55 de servicio de banda estrecha y 3 mil 808 ingresan por banda móvil o telefonía celular Álvaro MORALES
EL DATO En el ámbito social, la cibercomunicación incentiva la denuncia y mejora los niveles de transparencia
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con menos de 800 mil usuarios conectados, equivalentes al 20 por ciento de su población, el estado de Oaxaca ocupa el penúltimo lugar nacional en acceso a internet, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la medición por ciudades, en contra de la tendencia nacional, Oaxaca capital registró una caída de 1.7 puntos en el porcentaje de usuarios de internet; esto, en plena fiebre por la adquisición de teléfonos inteligentes, que a nivel nacional han fortalecido la interconexión con el ciberespacio. La pérdida de capacidad económica de los ciudadanos para adquirir equipos que permitan el acceso a la red --computadoras, teléfonos, tablets--, influyó en los resultados, indicó el Inegi. Según el resultado de la ENDUTIH, en Oaxaca existen un millón 85 mil
En el estado existen un millón 85 mil 595 hogares. / AGENCIAS
595 hogares; de ellos, 224 mil 40, equivalentes al 20.6 por ciento, cuentan con acceso a internet y 861 mil 555 --80.4 por ciento--, carecen de ese servicio. De las viviendas que cuentan con conexión, 220 mil 429 disponen de servicio de banda ancha, 55 de servicio de banda estrecha y 3 mil 808 ingresan por banda móvil o telefonía celular, apuntó. A nivel nacional, el 60 por ciento de los ciudadanos que no disponen de una computadora dijeron no ganar lo suficiente para adquirir un equipo. En la misma situación se encuentran los pobladores que disponen de un equipo más no de acceso a internet. De acuerdo con un proyecto de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la capacidad de interconexión de los dispositivos a través de Internet podría ser la tecnología que catapulte
la transformación de los países en desarrollo y mejore la calidad de vida de sus habitantes. El texto, elaborado junto con la empresa tecnológica Cisco, expone que el creciente número de dispositivos con conexión a Internet y que además pueden comunicarse con otros dispositivos -a menudo sin intervención humana- pueden tener un impacto más que positivo en los países en desarrollo. Las conclusiones del estudio se basan en que los programas de educación, salud y subsistencia (como la actividad agrícola, de inventario, procesos industriales o de seguimiento medioambiental) en el mundo desarrollado ya cuentan con este tipo de tecnología. En el ámbito social, la cibercomunicación incentiva la denuncia, mejora los niveles de transparencia e inhibe la corrupción.
Bloquean por enésima vez el Congreso Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Habitantes de San Raymundo Jalpan, simpatizantes del excandidato a presidente municipal Olegario Luis Benítez, protestaron cerrando los accesos al complejo y quemaron basura y milpa en la puerta principal, esto para exigir el desconocimiento del munícipe de la localidad Mariano Martínez Mendoza. Los inconformes arribaron poco antes de mediodía a las instalaciones de la cámara de diputados para cerrar la puerta principal y colocarse en los accesos con la consigna de no dejar entrar ni salir a nadie. Los habitantes inconformes, exigen a la Comisión de Gobernación desconozcan a Mariano Martínez, quien fuera reconocido por el Tribunal Estatal Electoral (TEE) como edil de esa demarcación. Aseguraron que no permitirán que el edil ejerza sus funciones, pues aseguraron que en la comunidad no lo reconocen, por lo que pidieron a los diputados que no se le entreguen participaciones municipales. Además, solicitaron el nombramiento de un administrador, esto, para evitar que la violencia regrese a la localidad, pues de lo contrario responsabilizaron al gobierno del estado y diputados de los hechos de enfrentamiento que pidiera suscitarse. Los inconformes se mantuvieron en el acceso principal del Congreso Local, donde impidieron la entrada y salida de los trabajadores, para ejercer una medida de presión, colocaron pasto y milpa seca para prenderle fuego. Cabe destacar que esta segunda ocasión que se manifiestan los vecinos de Jalpan en la sede del legislativo con el mismo propósito.
Jueves 16 de marzo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
No queremos una relación de Subordinación con EU: Obrador
L
uego de entregar una carta al secretario adjunto de la ONU, Andrew Gilmour, en la ciudad de Nueva York, Obrador ofreció una conferencia de prensa Rodolfo ROMERO NÁJERA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Luego de entregar una carta al secretario adjunto de la Organización de las Naciones Unidas, Andrew Gilmour, en la ciudad de Nueva York, el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador ofreció una conferencia de prensa en el National Press Club, en donde señaló que el propósito de dicha misiva era hacer una petición en contra de la orden emitida por el presidente Donald Trump de construir un muro fronterizo. Señaló además que el contenido de la carta, la cual dijo, fue firmada por 12 mil personas, entre mexicanos y estadounidenses, tiene que ver también con lo que se considera muy grave, que es la persecución en contra de migrantes, no sólo de México, sino de todo el mundo. Con respecto a la actitud asumida por un supuesto padre de un joven desaparecido de Ayotzinapa que lo increpó durante su estancia en Nueva York, el dirigente nacional de Morena señaló que no le queda la menor duda de que se trató de un acto de provocación. “Es lamentable el acto de provocación que hubo en nuestra contra. Estamos luchando en contra del
El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. / AGENCIAS
régimen opresor de México que causo la desaparición de los jóvenes estudiantes, y es lamentable que nosotros que enfrentamos al régimen se nos reproche”. Dijo estar convencido de que fue un acto de provocación “Entiendo la desesperación del padre de este joven”, pero la realidad es que también nosotros estamos luchando a favor de México, puntualizó. A pregunta expresa de periodistas que acudieron al llamado, en torno a que si el ex presidente Obama también deportó a miles de mexicanos,
por qué en aquella ocasión no actuó igual y como lo está haciendo ahora, López Obrador les indicó que estaban mal informados, “porque aquella vez denuncié ante la opinión pública las violaciones a los derechos humanos de los migrantes mexicanos”. Con respecto a la actitud que ha tomado en defensa de los migrantes mexicanos, el dirigente nacional de MORENA señaló que se está procediendo legalmente ante la ausencia de un gobierno mexicano. “Peña está actuando de manera
sumisa y sin hacer valer los derechos humanos de los migrantes. Lo que debió hacer de inmediato ante la estrategia en contra de mexicanos y migrantes fue de presentar una denuncia en la ONU, no lo descartamos todavía porque vamos a seguir exigiendo que actúe”, puntualizó Nosotros no podemos hacer una denuncia directa en la ONU, corresponde a los gobiernos de los estados seguir ese procedimiento, pero sí lo podemos hacer en la Comisión interamericana.
Alista IEEPCO campaña “sin mujeres no hay democracia” Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Para frenar la violencia política contra las mujeres, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), alista la campaña “Sin mujeres no hay democracia”, con la cual buscan prevenir este delito durante las próximas elecciones en 64 municipios de usos y costumbres que se desarrollarán este año. Durante la sesión de comisión de comunicación del IEEPCO, las y los consejeros dieron a conocer el spot
que será transmitido en radio con la finalidad de que las mujeres conozcan que tienen derecho a participar en un cargo de elección popular y que la violación a éste es un delito. El consejero Uriel Pérez García, integrantes de la comisión de comunicación y la de género señaló que además de los spots, se impartirán talleres y pláticas con distintas autoridades municipales y personalidades que están involucradas en el tema de renovación de autoridades. “Al final de cuentas es una situación muy delicada que una vez que se
ha logrado dar un paso fundamental para la integración de mujeres en los cabildos municipales, es lamentable que una vez electas sufran ese tipo de obstáculos que les impida ejercer el cargo”, expuso. La acción -señalóes una medida preventiva de tal manera que al llegar junio, agosto y septiembre, meses en donde se realiza el mayor número de asambleas en los municipios que anualmente renuevan sus autoridades municipales, se pueda tener la suficiente información de la importancia de respetar el derecho político electoral de las mujeres.
Sesión del IEEPCO. / AGENCIAS
8
política estatal
Jueves 16 de marzo de 2017
Al menos treinta agresiones a periodistas en sólo tres meses
D
urante el último mes de 2016 fueron contabilizadas 10 agresiones en los estados de México, Oaxaca, Baja California Sur, Morelos, Veracruz, CDMX y Guanajuato Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Entre diciembre de 2016 y lo que va de 2017, en México se han registrado al menos 30 agresiones contra reporteros, incluidos dos asesinatos, según datos de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados federal. Estos atentados se han concentrado en 13 entidades, Oaxaca, Estado de México, Baja California Sur, Morelos, Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Puebla, Sonora, Coahuila y Michoacán, indicó el reporte. En el documento se incluyen los homicidios de Jesús Adrián Rodríguez, reportero de la cadena Antena 102.5 FM y 760 AM de Chihuahua, quien fue ejecutado a tiros el 10 de diciembre pasado, así como el de Cecilio Pineda Birto, director del diario La Voz de la Tierra Caliente y colaborador del periódico El Universal, ultimado, también a balazos, el dos de marzo en Ciudad Altamirano, Guerrero. De acuerdo con el informe, presentado por el secretario técnico de la Comisión, Juan Alejandro
Estos atentados se han concentrado en 13 entidades. / AGENCIAS
Navarrete Ortega, durante el último mes de 2016 fueron contabilizadas 10 agresiones en los estados de México, Oaxaca, Baja California Sur, Morelos, Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato y Yucatán. En enero de 2017, se registraron 10 acontecimientos en las mismas entidades y otros en Coahuila, Puebla y Sonora; en febrero pasado, hubo seis agresiones más, éstas en la Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Michoacán. Por último, en lo que va de marzo,
la Comisión ha tenido conocimiento de seis sucesos que atentaron contra la libertad de expresión en Baja California, Chiapas, Ciudad de México y Veracruz. A ellos, se debe agregar el caso del reportero y conductor de Noticieros Encuentro, Romualdo Santiago, quien el lunes pasado fue detenido, golpeado y encarcelado durante dos horas por elementos de la policía municipal de Matías Romero, en la región del Istmo de Tehuantepec, por cometer una infracción vial, pese a que tenía
derecho a pagar una multa. Santiago aseguró que la actuación de la policía tiene que ver con las críticas periodísticas que ha realizado al presidente municipal de Matías Romero, Marco Antonio Cabello. Preparan reformas Al respecto, la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, emitió su opinión en sentido positivo a tres iniciativas de ley en materia de protección a periodistas, libertad de expresión y derecho a la información.
Ofrece Lona Reyes “beneficio de la duda” a Murat Guadalupe MARTÍNEZ
La comunidad de Chimalapa. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-A cien días de la administración del gobernador Alejando Murat, el obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, le dio oportunidad para mostrar su compromiso con Oaxaca y de revertir indicadores negativos. Sin embargo recomendó que no se repitan errores del pasado que dejaron a la gente lastimada y sin esperanza, porque la entidad requiere del compromiso de su autoridad. “Todos tenemos derecho a una
oportunidad, yo no me atrevo a juzgar al gobernador, él apenas entró, es poco tiempo”, dijo el sacerdote defensor de diversas causas sociales y de comuneros como en el tema de la invasión que han sufrido la comunidad de Chimalapa. Dijo que en esta espera de tener un gobierno acorde con las necesidades de los ciudadanos, va a ser vigilante del actuar del gobierno. “Vamos a esperar y si tomara mal camino tengo la libertad de decirle: amigo, ese no es el camino hay que enderezarlo”, señaló el Obispo Emérito. Sin embargo aunque se mostró
benevolente a esta administración en términos de darle un tiempo más para que demuestre con hechos porque cien días son pocos, recomendó no cometer errores del pasado. “Que no repita la forma del pasado Gobernador que dejó muchas negativas dolorosas para el pueblo y que ahora se están viendo”, indicó. El obispo urgió que el mandatario ponga sus ojos en el pobre y que lo ame, que esté cerca de los grupos necesitados, de la gente para vivir sus alegrías, escuche sus problemas y sus esperanzas.
Jueves 16 de marzo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Se amplía “la terminal de autobuses” de S-22 Ángeles PEREDA
Cruz, llamó a analizar y discutir las iniciativas sin apasionamiento. / AGENCIAS
Crear Sistema vs corrupción, sin influencias Eva Diego, llamó a todas las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo, a debatir en comisiones, sin tintes políticos, la creación del Sistema de Combate a la Corrupción Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.-Instaladas las Comisiones Unidas que analizaran y dictaminaran la creación del Sistema Estatal de Combate a la Anticorrupción, Eva Diego Cruz, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, llamó a todas las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo, a debatir en comisiones, sin tintes políticos, la creación del Sistema de Combate a la Corrupción. Las comisiones unidas, tienen 50 días para dictaminar las reformas a la constitución, la ley de fiscalización, leyes orgánicas de los Tres Poderes, presentadas por el PAN, PRD, PT y el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, que darán paso a ese organismo. María de Jesús Melgar, presidenta de la Comisión Instructora; Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales, e Hilda Pérez Luis; que preside la Comisión de Administración de Justicia y Diego Cruz, instalaron las Comisiones Unidas para la implementación del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción. Por lo pronto, Diego Cruz, llamó a
analizar y discutir las iniciativas sin apasionamiento, “porque si no hay acuerdos, el Sistema Estatal no se crea”, advirtió. Destacó que el sistema estatal anticorrupción, es todo un andamiaje que obliga a generar coordinación entre las instancias federales y estatales., debido a se tiene que alinear el sistema estatal de combate a la corrupción, al sistema nacional, con la participación del titular de la ASE, del IEAIP, Fiscal Anticorrupción, el Contralor, el Presidente del Tribunal de lo Contencioso y del Consejo de la Judicatura. Para ello, Hacer ese andamiaje constitucional y legal, significa reformar 11 ordenamientos existentes y crear 4 leyes nuevas. Dijo entonces que los partidos representados en la LXIII Legislatura tienen el reto, cuando la sociedad oaxaqueña ya está harta de mentiras y falsas promesas, “es urgente una herramienta que pueda sancionar y erradicar la corrupción en Oaxaca”, apuntó. Diego Cruz, señaló que es necesario, que todos los escándalos mediáticos de corrupción de los funcionarios y ex funcionarios, se traduzcan en denuncias ante los Ministerios Públicos con sanciones severas para los que se roban el dinero de Oaxaca. El debate será en comisiones, destacó, y tendrá que ser sin tintes políticas la creación del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, en beneficio de los oaxaqueños. Durante la instalación, Cruz Mendoza exhortó a sus compañeros legisladores de los distintos grupos parlamentarios, a trabajar “sin miedo al debate y más allá de partidos políticos”.
Oaxaca de Juárez, Oax.-La terminal ‘patito’ de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se extendió hasta la calle de Guerrero esquina con Bustamante, sin que los inspectores municipales del Ayuntamiento capitalino puedan hacer algo. En los alrededores de estas calles que se inundan cada vez más de maestros y vendedores de boletos, los comercios establecidos siguen hundiéndose en la crisis ante las nulas ventas y los pocos ingresos. Durante un recorrido sobre la zona, a escasos metros de Palacio de Gobierno, es evidente que los comercios están en quiebra, al grado que ponen precios atractivos y productos en oferta para obtener un ingreso. Los dueños de los establecimientos de zapatería, boutiques, venta de ropa, entre otros artículos, se quejan por la falta de actuación de las autoridades para retirar a quienes obstruyen las entradas a sus negocios y a
quienes impiden circular por el lugar. Esta situación la padecen desde hace más de diez meses cuando se complicó la relación entre el magisterio oaxaqueño y en entonces gobernador, Gabino Cué Monteagudo. Contrario a esta situación, la Sección 22 de la CNTE ahora puso a la venta boletos de la “línea Dorada”, un servicio de transporte de Oaxaca a la Ciudad de México y viceversa que se ofrece con la ocupación de autobuses de “primera clase”. Algunos comerciantes que aglutinan la Alianza Comercial y Empresarial y que dirige Esther Merino Badiola, señalaron que en múltiples ocasiones han exigido al Ayuntamiento y al Gobierno del Estado que se retire definitivamente a estas personas que generan afectaciones a sus negocios y a la ciudadanía en general. Merino Badiola dijo que los inconformes han enviado en reiteradas ocasiones oficios para el retiro de dicha terminal que presta el servicio de transporte a la Ciudad de México – Oaxaca y viceversa.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 16 de marzo de 2017
Aprueban redistritación; se pierde distrito de Santa Lucia
E
l INE aprobó la demarcación territorial de los 300 Distritos Electorales Federales Uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó –por unanimidad- la demarcación territorial de los 300 Distritos Electorales Federales Uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales. Con la reconfiguración, Oaxaca, pierde un distrito electoral federal y en consecuencia un diputado federal para las elecciones federales del 2018. El distrito de Santa Lucia del Camino, desaparece por determinación del órgano electoral federal. Siguen vigentes el distrito I de San Juan Bautista Tuxtepec, compuesto por 11 municipios y 223 secciones electorales; el Distrito II de Teotitlán de Flores Magón, con 76 municipios y 263 secciones electorales. El distrito III de Huajuapan de León, con 100 municipios y 258 secciones electorales; del distrito IV de Tlacolula de Matamoros, con 121 municipios y 284 secciones electorales; el distrito V de Salina Cruz se reconfigura, con 45 municipios y 225 secciones electorales. A este distrito se
Sigue vigente el distrito I de San Juan Bautista Tuxtepec. / AGENCIAS
fusiona Santo Domingo Tehuantepec, que anteriormente era la cabecera. Sigue vigente el Distrito VI de Tlaxiaco, con 82 municipios y 313 secciones electorales; el distrito VII, Juchitán se reconfigura y ahora la cabecera será Ciudad Ixtepec, con 24 municipios y 255 secciones electorales. El distrito VIII de Oaxaca de Juárez, comprenderá 7 municipios y 183 secciones electorales. El distrito IX de Santa Lucia del Camino, desaparece y se adhieren al de Oaxaca de Juárez. El distrito IX se reconfigura y será San
Pedro Mixtepec, el cual absorbe a Pinotepa Nacional, que era el distrito XI. Éste distrito tendrá 42 municipios y 193 secciones electorales; y sigue vigente el Distrito X de Miahuatlán de Porfirio Díaz, con 65 municipios y 253 secciones electorales. Habrá mejor distribución de personas por cada distrito En su mensaje, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que con la distritación cada legislador será electo por una cantidad similar de habitantes y por lo tanto representará a un número similar
de mexicanas y mexicanos. “Con la nueva demarcación territorial de los distritos electorales, el INE garantizará que exista una mejor distribución en la determinación del número de personas por cada distrito; integridad territorial de las comunidades indígenas; la adecuada realización de trabajos de capacitación electoral, educación cívica, campañas políticas, organización electoral y actualización del Padrón Electoral, así como la consideración de factores socioeconómicos y geográficos”, afirmó.
Innecesario, cambio de vialidades: habitantes de la zona Guadalupe MARTÍNEZ
En esos tramos carreteros, la circulación fluía sin contratiempos. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Para los automovilistas que diariamente circulan por la zona norte de la ciudad el cambio de circulación en cuatro calles que ordenó la Policía Vial del Municipio de Oaxaca de Juárez es una acción innecesaria, toda vez que en esos tramos carreteros la circulación fluía sin contratiempos. Juan Velasco, ciudadano inconforme explicó que desde su punto de vista hay diversas tareas que el municipio que encabeza José Anto-
nio Hernández Fraguas debe de implementar, entre ellas la reparación de los semáforos y su correcta circulación. “Se desperdician dinero y esfuerzos humanos en estar realizando este tipo de actividades, cuando hay trabajos que se necesitan con carácter de urgente”, dijo. Otro automovilista de la zona, Francisco Juárez Martínez consideró como una grave irresponsabilidad que el municipio lo haya socializado el tema del cambio de sentidos vialidades, pues el mismo día del inicio
de esa actividad - martes 14 de marzo- muchos automovilistas desconocían la medida. En este sentido exhortó q las autoridades encargadas del tema, en interesarse más por su trabajo, sin olvidar que antes de ser funcionarios son ciudadanos comunes y corrientes que no siempre van a tener la información de primera mano. Por su parte, Camerino Hernández Santos dijo que los trabajos del cambio de vialidades son una buena manera de mejorar la circulación vehicular por esa zona.
11
Nacional Jueves 16 de marzo de 2017
Peña Nieto se dejó sobajar por Trump, dice Obrador
L
ópez Obrador restó importancia de una intervención del Gobierno de EU en el proceso electoral de 2018 para evitar que él llegue a ocupar la Presidencia de México y sostuvo que de ser así “no lo van a lograr”
al final de una gira que lo llevó a reunirse con inmigrantes mexicanos en varias ciudades estadounidenses, incluido Nueva York. Su vista a Washington fue para presentar una denuncia suscrita por más de 12 mil personas–mexicanos y estadounidenses-ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos. En la rueda de prensa, López Obrador explicó que el objetivo de la denuncia es combatir en instancias internacionales las dos órdenes ejecutivas emitidas el 25 de enero por Trump, denominadas “Mejorar la Seguridad Pública en el Interior de los Estados Unidos” y “Mejoras en la Seguridad Fronteriza y en la Inmigración”.
AGENCIAS
Washington.- El aspirante a la presidencia por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, descartó ser usado como “moneda de cambio” por México y Estados Unidos en la futura negociación del convenio comercial. “No, porque es una decisión soberana que se va a tomar el año próximo. Van a ser los mexicanos [quienes me elijan]”, respondió a la pregunta de la corresponsal respecto a la posibilidad de que los servicios de inteligencia estadounidenses, con la anuencia del gobierno de Enrique Peña Nieto, intervengan directa o indirectamente para impedir su triunfo electoral. –¿No teme que hagan todo lo posible para truncar su elección? –No lo van a lograr. Hay una canción
“La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”: Andrés Manuel. / AGENCIAS
que canta Amaury Pérez que es preciosa la canción. ‘No lo van a impedir’. Escúchala. Qué canción tan bella. Así va a ser. Con ese tono despreocupado, López Obrador restó importancia a la eventualidad de una intervención estadounidense en el proceso electoral mexicano no muy diferente a la manera como la inteligencia rusa ayudó a sabotear, a través de filtraciones de correos electrónicos, el triunfo de la aspirante demócrata Hillary Clinton. En 2006, cuando la Embajada de Estados Unidos en México reportó a Washington que la mayoría de las
encuestas daban a López Obrador como el ganador, el gobierno de George W. Bush discutió internamente diferentes escenarios que pudieran impedir su victoria. A la fecha, no hay pruebas de que Washington haya intervenido. Para el Partido Republicano, organizaciones académicas conservadoras y medios de derecha influyentes en la Casa Blanca, López Obrador es un populista de extrema izquierda antagónico al proyecto de nación de Trump. El dos veces ex candidato presidencial ofreció una conferencia de prensa en el Club Nacional de Periodistas, a escasas dos cuadras de la Casa Blanca,
PEÑA “SE DEJÓ SOBAJAR”
La presencia de López Obrador en la capital estadounidense, la primera en años, despertó el interés de los medios de comunicación que llenaron el salón del club de prensa. Las preguntas no sólo se limitaron a la misión que lo trajo a la capital, sino a sus aspiraciones presidenciales y a su futura relación con Trump de ganar las elecciones. Interrogado por la corresponsal sobre la llamada telefónica entre Peña Nieto y Trump a finales de enero, en la que éste amenazó con enviar tropas a México para combatir a los cárteles, el líder de Morena lamentó que Peña, “se haya dejado sobajar por el presidente Donald Trump”.
12
nacional
Jueves 16 de marzo de 2017
La lista de aspirantes a Fiscal Anticorrupción se reduce a 27
E
n las últimas 24 horas han declinado dos de los aspirantes que se registraron para fungir como titular de la Fiscalía Anticorrupción, por lo que sólo restan 27 de ellos Staff
Ciudad de México.- Por segundo día consecutivo continuaron en el Senado de la República las comparecencias de los candidatos a la Fiscalía Anticorrupción cuya lista se redujo a 27 tras las renuncias esta semana de Fernando Valerio Gutiérrez y Arturo Jesús Becerra Martínez. Ante las comisiones de Justicia y Anticorrupción los participantes coincidieron en que el nuevo Fiscal no debe tener vínculos partidistas y sí una probada calidad moral. Los senadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, PVEM, independientes y el Comité de Acompañamiento cuestionaron a los aspirantes sobre temas como autonomía de la Fiscalía, cómo transitar de un modelo a otro, cuáles serán sus primeras acciones como Fiscal, cuál debe ser el principal atributo del Fiscal y cómo debe ser la función de la Fiscalía. En su exposición, José Fernández de Cevallos y Torres consideró que la Fiscalía debe ser autónoma; que el Fiscal cuente con integridad moral y conocimiento técnico jurídico y
Los participantes coincidieron en que el nuevo Fiscal no debe tener vínculos partidistas. / AGENCIAS
consideró que se debe crear la Fiscalía sobre dos pilares: la legitimidad y la eficiencia, además de contar con la participación de los ciudadanos y que la Fiscalía no sea creada con fines políticos. Mauricio Cruz Alvarado resaltó que la tarea fundamental de la Fiscalía será rescatar la confianza de los ciudadanos; además, crear una estrategia integral de prevención; perseguir el delito, dar certeza jurídica a los ciudadanos y fomentar una cultura de la denuncia. También consideró que la
Fiscalía debe ser autónoma para dar eficiencia, eficacia e imparcialidad. Américo Irineo Meléndez Reyna señaló que la prioridad del Fiscal o la Fiscalía será recuperar la confianza de la sociedad con una institución sólida y confiable, con autonomía y funcionando con apego a derecho. Ricardo Vázquez Contreras señaló que no le temblaría el pulso para integrar carpetas de investigación y ejercitar acción penal contra quien quebrante la ley. Subrayó que se debe modificar el artículo 102 constitucional,
para que la Fiscalía sea autónoma y atraiga casos que acrediten el tipo penal de delincuencia organizada y de actos jurídicos en materia electoral. Jorge Ricardo García Villalobos Haddad dijo que busca una Fiscalía especializada del y para el ciudadano, con cero tolerancia a la corrupción, impunidad y simulación, apegada a la ley y a los derechos humanos. Ricardo Peralta Saucedo advirtió que no contar con una política contra la corrupción pone en riesgo el prestigio de la nacionalidad.
Acudiré a la CNDH y CIDH por mis derechos políticos: Barbosa Staff
Miguel Barbosa, señaló que “sería un honor ser gobernador de Puebla”. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El senador del PRD Miguel Barbosa aseguró que acudirá a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para denunciar la suspensión de sus derechos políticos y le sean restituidos. Y es que acusó que las sanciones le fueron impuestas “sin haber desahogado los procedimientos y sin haber escuchado mi posición otorgándome la garantía de audiencia”.
Barbosa explicó que presentó su renuncia con dos propósitos, para garantizar la unidad del grupo y para dejar en claro que cuando hizo una declaración pública de apoyar a Andrés Manuel López Obrador sabían las consecuencias “y es una ruta política y entonces no se trataba de quedarse ahí en la coordinación a un juicio, hubiera sido interminable”. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, dijo que por ahora no se incorporará a Morena, pero promoverá a Andrés Manuel López Obrador en todo el país.
“Voy a estar yendo mucho más a mi estado y desde luego promoviendo a López Obrador, no me voy a incorporar a Morena, no me voy a incorporar por el momento, yo creo que Morena tiene una organización que funciona y yo no voy a llegar a provocar ninguna alteración, pero voy a estar muy pendiente y ser promotor nacional y en Puebla estatal del licenciado López Obrador”, dijo. Sobre el plan de contender para gobernador de Puebla, señaló que “sería un honor ser gobernador de Puebla, pero hoy no estoy orientado en esa ruta”.
Jueves 16 de marzo de 2017
NACIONAL
13
Investigan a naviera “ligada” con Borge
Se aseguraron 166 recipientes. / AGENCIAS
PGR asegura 126 kilos de droga Staff
Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó del aseguramiento de 126 kilogramos de metanfetamina y 413 gramos de heroína, y el arresto de dos individuos en la carretera federal Sonoyta-San Luis Río Colorado. En un comunicado, la dependencia federal resaltó que de acuerdo con lo asentado en la carpeta de investigación, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, realizaron el operativo. Dijo que en el punto de revisión Cucapah, ubicado sobre la carretera federal número 2, kilómetro 176.5, detuvieron a los imputados, quienes dijeron llamarse Jesús Irán “N” y Jesús Nahum “N”, a bordo de un tractocamión que transportaba galones de cloro. En la unidad, los elementos estatales y militares localizaron y aseguraron 166 recipientes y nueve bolsas de plástico conteniendo metanfetamina, las que arrojaron un peso en conjunto de 126 kilos, indico. Así como un envoltorio de plástico transparente con 413 gramos de heroína, por lo que el chófer y su acompañante quedaron detenidos, agregó. Lo asegurado quedó a disposición de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su delegación en Sonora. EXPONDRÁ ANTE LA CIDH SEGUIMIENTO A CASO IGUALA La PGR expondrá el próximo viernes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, los avances del ‘Mecanismo de Seguimiento’ a las investigaciones del caso Iguala ante padres y familiares de los jóvenes desaparecidos.
E
l Sistema de Administración Tributaria (SAT) investiga a la empresa naviera Barcos Caribe, por ocultar la compra de cinco embarcaciones, cuyo costo fue de 299 millones 977 mil 800 pesos AGENCIAS
Ciudad de México.-Barcos Caribe es una sociedad naviera cuyo dueño y apoderada legal son empleados de la familia del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, quien desde su cargo promovió la creación de la compañía. Desde el 15 de febrero de 2015, la empresa presta el servicio de cruce marítimo entre Cozumel y Playa del Carmen. De acuerdo con la denuncia promovida ante el SAT por un particular, y admitida el pasado 7 de marzo, la compañía pretendió ocultar la compra de las embarcaciones ‘porque los socios estaban conscientes de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita’, un delito que se castiga con cinco a 15 años de prisión y de mil a cinco mil días de multa, de acuerdo con el artículo 400 Bis del Código Penal Federal. En esta operación denominada Proyecto Monarca participaron Barcos Caribe –cuya razón social es Impulsora Marítima de Quintana Roo y del Caribe S.A de C.V., así como las empresas extranjeras responsables de vender y/o fabricar las embarcaciones. Además, con la denuncia se presentó un paquete de pruebas que incluyen el acta constitutiva de la compañía naviera; los contratos de compraventa de cada una de las embarcaciones y los registros de 21 transferencias bancarias realizadas por Barcos Caribe a las empresas proveedoras, entre septiembre de 2015 y octubre de 2016, que presuntamente no fueron reportadas al SAT. De acuerdo con los contratos en poder de Luces del Siglo, el costo de las embarcaciones fue el siguiente: embarcación Kilimanjaro I (Caribe I), 2 millones 450 mil dólares americanos; Kilimanjaro II (Caribe II), 2 millones 450 mil dólares americanos; Eagle (Caribe III), 4 millones
El exgobernador Borge Angulo. / AGENCIAS
350 mil dólares australianos; Casco B-117, 4 millones 970 mil dólares australianos; y Casco B-118, 4 millones 970 mil dólares australianos. La constitución de la empresa Impulsora Marítima de Quintana Roo y del Caribe S. A. de C.V., se remonta al 22 de junio de 2012. Se conformó con un capital de 200 mil pesos y como objeto social estableció el ejercicio del comercio marítimo, en general y en particular. Como accionistas figuraban Franco González Padrón y César Celso González Hermosillo y Melgarejo, cada uno con 100 acciones con valor nominal de mil pesos. González Padrón es tío del exgobernador Borge y actual senador del PRI, Félix González Canto. En 2001, se asoció con Roberto Borge Martín y Rosa Yolanda Angulo de Borge, padres del exgobernador Borge Angulo, con quienes constituyó la compañía Naviera Turística de Quintana Roo. En el caso de César Celso González Hermosillo, una investigación periodística
del noticiero 10 en Punto estableció que se trata del abogado de la familia Borge. Su nombre se encuentra relacionado con una investigación iniciada por la PGR en febrero pasado, luego que la dependencia asegurara 25 inmuebles, que presuntamente fueron vendidos de forma irregular durante el gobierno de Roberto Borge en Quintana Roo. Entre ellos hay cuatro predios en Cozumel, Quintana Roo, propiedad de presuntos prestanombres del exgobernador Roberto Borge, y que fueron revelados en el noticiario 10 En Punto. Los predios fueron entregados a través de ventas subvaluadas a Rosa Yolanda Angulo Castilla, madre del exgobernador y a César Celso González Hermosillo y Melgarejo, reportó en su momento el diario Reforma. En octubre de 2014, Franco González y César Celso González le otorgaron poder general a Irma Fabiola Carmona y María Lourdes Pinela Nieto, ésta última secretaria de Roberto Borge Martín, para representarlos en la compañía naviera.
14
nacional
Jueves 16 de marzo de 2017
Alcano: Gobierno requiere de “reingeniería” para el campo
“M
éxico ya no debe pretender volver a la vida el cadáver al que Estados Unidos le ha practicado ya la autopsia”, afirmó el dirigente de Alcano, al referirse al TLCAN Staff
Ciudad de México.- Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), consideró que el gobierno debe emprender una “reingeniería” de los programas del campo para hacer un ajuste y reconversión productiva. Dijo que esto se requiere antes de entrar a renegociar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), puesto que el gobierno de Donald Trump ha señalado que los instrumentos que integran el acuerdo ya no responden a la actualidad económica. “Es más, México ya no debe pretender volver a la vida el cadáver al que Estados Unidos le ha practicado ya la autopsia”, afirmó el dirigente, al referirse al TLCAN. Argumentó que “prácticamente la totalidad de los programas que ejecuta la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se crearon antes de 1994 cuando entró en operación el TLCAN y a lo largo de los gobiernos de Ernesto Zedillo,
Es urgente incorporar a la producción 3.6 millones de hectáreas que quedaron ociosas. / AGENCIAS
Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, solo les cambiaron de nombre”. Expuso que se debe establecer una estrategia para que en los alimentos en que somos vulnerables, como es el caso del maíz amarillo, que se requiere para la ganadería, y las oleaginosas que recibimos para la industria de la producción de alimentos, puedan producirse en México ya que dependemos del exterior en casi “12 millones de toneladas al año”. Refirió que en términos de valor y de jerarquía, “los productos de
origen agropecuario más comprados a Estados Unidos (2003) son: maíz, que representa aproximadamente 15 por ciento del valor total de nuestras compras agrícolas, sorgo (12), semillas de soya (11), carne (5) y leche en polvo (3 por ciento)”. Pérez Bedolla, indicó qué hay que hacer un ajuste y la reconversión productiva pues se producen “cosas que no son tan básicas el ejemplo clásico es Sinaloa donde se sigue produciendo una gran cantidad de maíz blanco que sobrepasa por mucho el consumo que necesita el país y que se va a
la exportación y se están ocupando esas áreas donde se puede producir el maíz amarillo que necesitamos”. Además se requiere activar otras zonas en el altiplano y el sur sureste y mejorar la producción de ese maíz que es el que se requiere y de esas oleaginosas para bajar la dependencia alimentaria que se mantiene con Estados Unidos. “Es urgente incorporar a la producción 3.6 millones de hectáreas que quedaron ociosas al dejarlas los productores por migración, falta de recursos, programas para cultivarlas”.
Muertes por influenza, el mayor número en 2 años: SSA AGENCIAS
En menos de 5 meses se han reportado 229 decesos relacionados con la enfermedad respiratoria. / AGENCIAS
Ciudad de México.- De octubre a la fecha se registraron 229 muertes por influenza, lo que representa el mayor número de decesos en los últimos dos años, informó la Secretaría de Salud (SSA). De acuerdo con la dependencia federal, de octubre de 2015 a mayo de 2016 se reportaron 182 muertes a causa de dicha enfermedad, mientras que en octubre de 2014 a mayo de 2015 se registraron únicamente 60 fallecimientos. Los estados que presentaron el
mayor número de defunciones relacionadas con la influenza son Nuevo León, con 53; Querétaro, con 27; Hidalgo, con 20; Coahuila, con 17; y Aguascalientes, con 13. Pese a que el aumento de las muertes ocasionadas por dicho virus aumentaron, los contagios redujeron a la mitad, ya que a la fecha van registrados 3 mil 114 casos, mientras que el año pasado se reportaron más de 6 mil. Ante al incremento de la enfermedad respiratoria, el subsecretario de Salud, Pablo Kuri, aseguró que México no se atraviesa por un
“desbordamiento” de influenza, ni existe desabasto del medicamento para atacar dicho virus. Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pidió a las farmacias, médicos y consumidores a solicitar el fármaco genérico para que se normalice el abasto de oseltamivir, el antiviral selectivo contra el virus de la influenza. A principios de año, la SSA informó sobre la aparición de un brote atípico de la cepa de la influenza A H1N1.
Jueves 16 de marzo de 2017
NACIONAL
15
Pide Yunes reducir el “presupuesto”
Á
ngel Yunes hizo un llamado al poder legislativo para reducirse su presupuesto en un cincuenta por ciento, con lo cual se obtendría un ahorro de aproximadamente 350 millones de pesos anuales
Diputados. / AGENCIAS
Aprueban elevar la inversión extranjera
AGENCIAS
El dato Yunes Linares insistió en que los diputados deben recular en su postura y volver a votar la reestructuración
Xalapa.- Ante la negativa de los diputados locales del PRI y Morena para reestructurar la deuda del gobierno del estado de Veracruz, el gobernador hizo un llamado al poder legislativo para reducirse su presupuesto en un cincuenta por ciento. Expresó que con ello se lograría un ahorro de aproximadamente 350 millones de pesos anuales, lo que resulta sumamente importante ante la situación de crisis financiera que actualmente se enfrenta en Veracruz. Señaló que al haber negado la modificación de los plazos de pago de los créditos que Veracruz tiene contratados, en poco meses se corre el riesgo de que no existan recursos suficientes para pagar a los empleados gubernamentales. Dijo que por ello también el poder ejecutivo está haciendo ajustes a su gasto, además de los que ya se hicieron desde el mes de diciembre, cuando se realizó el cambio de gobierno. “Vamos a pedir al Poder Legislativo que haga un ajuste en su propio gasto, hoy 50 diputados le cuestan al presupuesto del gobierno de Veracruz casi 700 millones de pesos al año, eso es lo que cuesta el funcionamiento del Congreso del Estado, le vamos a pedir al Congreso del Estado que ajuste a la mitad su presupuesto, para que podamos ahorrar más de 350 millones de pesos”, declaró. Detalló que al no aprobarse la reestructuración se pagan 2 millones y medio de pesos diarios por sobretasa a las instituciones financieras con las que se tiene contratada la deuda, además de los 20 millones de pesos diarios que se pagan para amortizar la deuda. Añadió que las condiciones establecidas en las deudas son imposibles
AGENCIAS
Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz. / AGENCIAS
de cumplir para el actual gobierno, como sería mantener la calificación crediticia en el nivel más alto, cuando actualmente es de B-, diez veces más baja que lo pactado. Sentenció que si no existe reestructuración de la deuda, dadas las condiciones de los créditos, en el mes de julio la Secretaría de Hacienda tendrá que retener más del 70 por ciento de las participaciones federales para realizar pagos adelantados. Para el mes de agosto, la retención de las participaciones federales llegaría al 100 por ciento dejando al gobierno estatal sin recursos para operar. “¿Qué sucederá si no logramos reestructurar nuestra deuda? lo que va a suceder es que se adelantarán los pagos de los créditos y muy probablemente en muy pocos meses
tendríamos ya detenidas las participaciones federales”, declaró. Yunes Linares puntualizó que hasta el momento no se ha tomado ninguna decisión concreta sobre las acciones que se deberán de tomar para enfrentar la crisis, sin embargo dijo que se analizan todas las posibilidades. Insistió en que los diputados deben recular en su postura y volver a votar la reestructuración para que Veracruz no enfrente las dificultades antes señaladas. Agregó que una de las posibilidades que se analizan es buscar una negociación con la banca sin la autorización del Congreso, aunque admitió que estará limitado dado que no podrán ampliarse los plazos de pago al no contar con el permiso de los legisladores.
Ciudad de México.- El pleno de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó la minuta de reformas legales para que la inversión extranjera aumente de 25 a 49 por ciento en el transporte aéreo nacional, en aerotaxi y traslado especializado. Asimismo modificó la Ley de Inversión Extranjera a los términos utilizados en la Ley de Aviación Civil, a fin de facilitar los esquemas jurídicos que alienten la captación de recursos provenientes del exterior para esta industria. El presidente de la Comisión, el priista Jorge Dávila Flores, explicó que con esta modificación se establece que los servicios de transporte aéreo nacional regular y no regular; de transporte aéreo internacional no regular en la modalidad de taxi aéreo, y de transporte aéreo especializado, “sean las modalidades que podrán captar mayor porcentaje de capital externo”. El dictamen -que será turnado al pleno de los 500 diputados para su votación- resalta que hace casi 24 años se fijó un máximo de 25 por ciento para que la inversión extranjera participara en el transporte aéreo nacional. Sin embargo, hoy “resulta anacrónico y poco conveniente para el sector y la economía nacional. El límite actual vigente puede considerarse como un factor que entorpece el crecimiento de las empresas nacionales, las cuales han mostrado resultados positivos en los últimos años”. Asignar un nuevo límite de 49 por ciento en ese tipo de inversión “es muy conveniente, ya que serán los empresarios mexicanos los que tengan la mayoría de votos en la toma de decisiones”, precisa.
16
nacional
Jueves 16 de marzo de 2017
Clausuran “Little Haití”… pero no dan otra opción a migrantes
L
a villa, que busca dar hogar a los haitianos, se encuentran en una zona de alto riesgo e inundaciones, según especificó Protección Civil Staff
Ciudad de México.- La construcción de “Little Haití”, una pequeña villa que pretende acoger a 225 haitianos que se encuentran varados en el fronterizo municipio de Tijuana (norte de México), fue interrumpida temporalmente hasta que se consigan los permisos necesarios. El pastor que promueve esta iniciativa, Gustavo Banda, dijo ayer que decidió poner freno a la construcción después de que Protección Civil pusiera sellos de advertencia a varios edificios de la zona conocida como el Cañón de los Alacranes, por tener un “alto riesgo” ante posibles inundaciones. Banda, quien encabeza la iglesia Embajadores de Jesús de Tijuana, explicó que a finales de febrero envió una carta al presidente municipal informando del inicio de la construcción de la villa, que pretende dar un hogar a decenas de familias de haitianos. “El jefe de control urbano ya nos había visitado, dijo que el señor presidente (de Tijuana) nos daba el visto bueno y que ellos nos iban a gestionar todos los permisos y que la licencia de construcción era gratuita”, señaló.
“Little Haití” pretende acoger a 225 haitianos. / AGENCIAS
Sin embargo, llegó la recomendación de Protección Civil y el pastor interrumpió la construcción, en la que colaboran los propios haitianos, “para que el Gobierno no diga que he desatendido su llamado”. “Hasta que tenga el visto bueno, con todo lo que ellos me han pedido, no voy a continuar”, dijo Banda, quien agregó que el próximo martes van a llevar a las oficinas de control urbano todos los documentos pertinentes. Aseguró que en los más de 40 años
que lleva residiendo allí, “jamás ha habido una inundación”. Para el pastor, es “ilógico” que se decrete zona de riesgo, ya que en el lugar también hay otras “miles de personas” viviendo, y a ninguno se le había dado en ningún momento un diagnóstico similar. En lo que sí coinciden el pastor y las autoridades es que la villa se ubica en una zona con “acceso difícil”. Esa es la razón por la que en la carta remitida al presidente municipal también pedían ayuda para gestionar
la construcción de un canal pluvial, que es una de las recomendaciones que ahora hace Protección Civil, indicó Banda. Los haitianos, quienes llegaron al estado fronterizo de Baja California con la intención de cruzar a EU pero han perdido esperanzas de poder hacerlo por el endurecimiento de los controles migratorios de ese país, han recibido con decepción la recomendación de Protección Civil, aseguró. “Cada uno de ellos ya sabe cuál es su casa”, comentó el pastor.
Kansas City y Grupo México impiden competencia Staff
Una de las locomotoras de Ferromex. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó que las compañías ferroviarias Grupo México y Kansas City Southern de México no permiten la competencia efectiva en los servicios de interconexión en su modalidad de derecho de paso entre dichas ferroviarias. En otras palabras: no existen condiciones de competencia efectiva en los servicios de interconexión en su
modalidad de derechos de paso entre redes ferroviarias utilizadas para el servicio de transporte de carga. No es asunto menor: Grupo México, perteneciente al magnate Germán Larrea Mota Velasco, y Kansas City, presidida por José Zozaya, controlan 72.3% del total de las vías férreas del país. Ambas tienen, a su vez, 75% de las acciones de Ferrovalle, de tal forma que este tercer oferente está sujeto a los intereses de los dos accionistas mayoritarios, convirtiéndose que al mismo tiempo en dueños y
principales clientes. Eso, sin contar que Grupo México tiene bajo su mando a Ferromex y Ferrosur. De acuerdo con la investigación de la Cofece, todos ellos tienen capacidad para fijar los precios de la interconexión, pues por sí solos pueden determinar la tarifa para usar las vías bajo su control, sin que otros competidores puedan negociar dicha contraprestación y sin la aplicación de una metodología de costos específica para determinar el precio, que se transfieren de manera completa al usuario.
NACIONAL
Jueves 16 de marzo de 2017
17
Graue: Debe cambiar el concepto de familia
G
raue expuso que el 60% de los hogares en el país ya no sigue el modelo tradicional –conformado por una madre, un padre y sus hijos–, y se estima que existen alrededor de 160 mil hogares homoparentales
Millones dejan en el olvido sus computadoras. / AGENCIAS
Crece el uso de celular
AGENCIAS
Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, dijo que si se quiere conservar a la familia como el núcleo primario de los valores que rigen la convivencia social, debe aceptarse que el concepto de ésta cambie. Al inaugurar el congreso “¿Familia o Familias en México? Diversidad, convivencia y cohesión social en la sociedad contemporánea”, Graue expuso que el 60% de los hogares en el país ya no sigue el modelo tradicional –conformado por una madre, un padre y sus hijos–, y se estima que existen alrededor de 160 mil hogares homoparentales, es decir, de parejas del mismo sexo con hijos. En contraste, sostuvo, el 71.8% de la población considera que la familia ideal es aquella integrada de manera tradicional: una de cada cuatro personas opina que las familias formadas por parejas del mismo sexo son inaceptables, y 9.7% piensa que no existe un tipo de familia ideal. “México es, en muchos rubros, un ejemplo de diversidad y pluralidad, y los datos confirman que nuestras familias no son la excepción. Los números son concluyentes: si queremos conservar el valor de la familia como el núcleo primario de los valores que rigen nuestra convivencia social, debemos reconocer que el concepto debe cambiar”, subrayó el rector de la UNAM. En el Salón Juárez, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, expuso que debido al incremento de las rupturas conyugales y la creciente e irreversible aceptación social de la homosexualidad, el concepto de familia ha tenido un replanteamiento global sin precedente. Sin embargo, hay quienes se resisten, por prejuicios y cerrazón, a aceptar los nuevos derechos; cierran los ojos a la realidad, creyendo que los cambios de
AGENCIAS
Enrique Graue, rector de la UNAM. / AGENCIAS
paradigmas amenazan nuestros valores y el orden social. A ellos, añadió, habrá que abrirles los ojos y dejar, con convicción, que la evolución social continúe y permita la formación de nuevos núcleos familiares acordes a la realidad. “Ésta no es tarea fácil, como no lo es ninguna que nos obligue a encarar prejuicios y asumir opiniones distintas a las mayorías, pero cuando la convicción es seguir el camino de la inclusión y la diversidad, la tarea es indispensable y en ella habrá que seguir trabajando”, abundó Graue. Por ello, celebró que el congreso organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) constituya un foro que permita desahogar con claridad y sin prejuicios estos temas, comprender la complejidad de contextos que influyen en la integración familiar y encontrar las mejores soluciones para el desarrollo pleno de la sociedad. Es la tarea que nos viene por delante. De acuerdo con un comunicado de la UNAM, a partir de hoy y hasta el próximo viernes 17 se realizarán
tres conferencias magistrales, cinco paneles de expertos, 19 mesas de trabajo y diversos actos culturales, en los que se analizará la relevancia de temáticas como el género, la diversidad, la seguridad social, los derechos humanos, así como los retos y desafíos que encaran las familias en el mundo contemporáneo. “Serán días para enriquecer el debate, crear conciencia, generar ideas y encontrar alternativas que nos permitan enriquecer los entornos familiares, porque en familia hemos nacido y crecido, en familia vivimos, nos desarrollamos y nos entendemos. En familia, con todas sus diversidades, hemos de construir el futuro de nuestra nación”, subrayó Graue. En su oportunidad, Leticia Cano Soriano, directora de la ENTS, destacó que en su quinta edición, el encuentro reunirá a representantes de organizaciones civiles, especialistas, profesores, investigadores y estudiantes de todo el país para debatir y compartir reflexiones acerca de una temática relevante en la agenda nacional.
Ciudad de México.- En cuanto al uso de tecnologías y acceso a internet, los teléfonos inteligentes están desplazando a las computadoras, aseguró el director general de Estadísticas Económicas del Inegi, Arturo Blancas. Tras presentar la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en Hogares 2016, Blancas detalló que la presencia de los teléfonos celulares en los hogares mexicanos aumentó 10%, lo que representa cerca de 10 millones de usuarios. Mientras que el uso de la computadora disminuyó en 4 millones de usuarios y sólo el 51.7% de los encuestados utilizan estos equipos. La encuesta señaló, además, que el 59.5% de los mexicanos cuentan con acceso al internet en sus hogares, lo que significa un aumento de dos puntos porcentuales. Pese a este aumento, la mitad de los estados presentan un promedio por debajo de la nacional. Las entidades que tienen menor cantidad de hogares con acceso a internet son Oaxaca y Chiapas con el 20.6% y el 13.3% respectivamente. En contraste, Sonora y Baja California registran más del 70% en el mismo rubro. De acuerdo con la encuesta, la falta de infraestructura para llevar internet a zonas rurales, así como los altos costos del servicio, son algunas de las razones por las que no hay acceso al internet. Los paquetes de servicios de televisión de paga, telefonía fija e internet tienen un costo promedio de 663.2 pesos mensuales, indicó el Inegi. El instituto también percató un aumento en la presencia de televisores con señal digital como resultado del apagón analógico.
18
Finanzas Jueves 16 de marzo de 2017
Empleados serán líderes en empresas del futuro: Deloitte
L
os sectores de manufactura, retail y servicios son los que han mostrado mayor interés en la construcción de empresas del futuro AGENCIAS
Ciudad de México.- Debido a que la estructura organizacional tradicional está perdiendo valor, Deloitte señaló que las empresas del futuro tendrán que cambiar esta figura y dar más poder a su personal. En 2017 la principal preocupación de las organizaciones es cómo van a reconfigurar sus jerarquías y organigramas para reinventarse frente a la digitalización global y la integración de los millennials al mercado laboral, pero, ¿qué hacer ante el tamaño del reto? Deloitte México tiene la respuesta: las empresas deben reconsiderar totalmente su estructura organizacional y despedirse del modelo empresarial de hace 40 años basado en un organigrama que determina las jerarquías, así como modificar sus estrategias de talento y recursos humanos para evitar rezagarse. Durante la presentación del estudio «Tendencias Globales en Capital Humano 2017», expertos señalaron que las empresas deben cambiar de mentalidad y, aunque suene fuerte, en las empresas del futuro se debe quitar poder al jefe y empoderar al equipo de empleados para tejer redes de líderes en beneficio de todos. En México, aunque 89 por ciento de los líderes catalogó esta tendencia de «La organización de futuro» como importante, apenas 11 por ciento se considera listo para hacer frente a este reto. Asimismo, a pesar de que para 92 por ciento de los encuestados la
Los millennials están cada vez más interesados por proyectos y aprendizaje continuo que los lleve a adquiriría nuevas habilidades frente a la era digital. / AGENCIAS
agilidad dentro de su organización es un factor crítico para alcanzar sus objetivos de negocio, solo 6 por ciento considera que son altamente ágiles al día de hoy, lo cual puntualiza la necesidad de simplificar sus estructuras y cambiar la forma de trabajo. Tomás Fernández, Socio Lider de Capital Humano de Consultoría en Deloitte Mexico, comentó que la empresa del futuro consiste en rediseñar el modelo de trabajo en torno a una red empoderada por líderes de equipo (empleados y colaboradores) con foco en productos, clientes o servicios, dejando atrás el concepto de jerarquías y toma de decisiones unilaterales. Señaló que cada día está perdiendo valor la estructura organizacional en la que el empleado tiene un jefe directo con una línea marcada a una cajita en su organigrama, de lo que se trata ahora es hacer una reestructura de liderazgos aunque hay miedo y resistencias. «Sí, dejar las estructuras dibujadas de alguna forma pero quitarle poder a los grandes jefes de esas estructuras y empoderar a los equipos para que ellos hagan su trabajo y tomen decisiones, es como una
organización paralela porque las estructuras rígidas y jerárquicas no pueden reaccionar de forma ágil a los cambios», expuso. Pamela Santos, del área de Mercadotecnia y Comunicaciones en Deloitte Mexico, comentó que las empresas deben de poner atención en la retroalimentación hacia sus colaboradores, pues ahora los empleados quieren que su jefe se preocupe por la persona y su desarrollo profesional. Además, deben incluir en sus estrategias a las diversas generaciones, de manera específica a los millennials, que son un grupo de personas que están cada vez más interesados por proyectos y aprendizaje continuo que los lleve a adquiriría nuevas habilidades frente a la era digital. Los sectores de manufactura, retail y servicios son los que han mostrado mayor interés en la construcción de empresas del futuro, en tanto, los expertos lanzaron a las empresas el reto de cambiar sus estructuras aún en un año complicado por temas como la relación comercial de México con Estados Unidos, pues justamente su capacidad de adaptación las hará más fuertes ante la incertidumbre económica.
México va por mercado de quesos en la renegociación AGENCIAS
Ciudad de México.- El país buscará una mayor apertura comercial para los lácteos mexicanos, en especial para los quesos, de acuerdo con el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa. En la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) México buscará una mayor apertura de los mercados estadounidenses para los productos lácteos mexicanos, especialmente para los quesos, de acuerdo con el titular de la Secretaría deAgricultura (Sagarpa), José Calzada Rovirosa. “Hay que aprovechar esta oportunidad que representará la apertura del tratado de libre comercio”, dijo Calzada durante el Foro Nacional de Lechería. “Es también para explicar que México tiene derechos a mercados, esto se llama reciprocidad, buenos compradores pero buenos vendedores, vamos a poner en la agenda del TLC”, agregó el funcionario durante la inauguración de dicho evento, organizado por la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche). México no puede exportar leche y sus derivados a Estados Unidos y Canadá ya que estos productos quedaron fuera del acuerdo para México porque durante las negociaciones del tratado, Canadá argumentó que el país no contaba con una plataforma regulatoria y operativa acorde a las necesidades de dichos mercados, de acuerdo con el coordinador general de ganadería de la Sagarpa, Francisco Gurría. Sin embargo, según el coordinador, México está más que capacitado en su plataforma operativa, logística y regulatoria para poder exportar a Estados Unidos. Aunque México produce cerca de 11 mil millones de litros diarios de leche anuales con un valor cercano a los 77 mil millones de pesos, según el Consejo Nacional Agropecuario, importa una parte considerable de su consumo. Actualmente, en México se consumen cerca de 110 litros de leche per cápita al año, de los cuales, un 30 por ciento es producto importado de Estados Unidos, explicó el titular de la Sagarpa.
Jueves 16 de marzo de 2017
FINANZAS
19
China inicia el año con fuerza; repunta inversión
C
hina recortó su objetivo de crecimiento hasta alrededor de 6.5% este año para dejar más espacio a las autoridades para que puedan aprobar dolorosas reformas que reducirían riesgos financieros AGENCIAS
Ciudad de México.- China publicó una serie de informes optimistas que mostraron que la economía comenzó el año con fuerza, respaldada por la fortaleza de los préstamos bancarios, los gastos gubernamentales en infraestructura y la muy necesaria reactivación de la inversión privada. No obstante, los economistas no están seguros de cuánto tiempo podrá sostenerse este ritmo de crecimiento sólido, mientras el banco central adopta una posición más estricta sobre el crédito y los exportadores se preparan para un alza del proteccionismo en Estados Unidos. La inversión en activos fijos se expandió con más fuerza de lo esperado en los dos primeros meses del año, al tiempo que el crecimiento de la inversión privada se duplicó respecto al 2016 y el aumento de la demanda de acero para nuevas carreteras, puentes y casas elevó la producción fabril.
El crecimiento de China en el primer trimestre del año podría acelerarse a 7% anual, desde 6.8% de los tres meses previos. / AGENCIAS
“Los datos parecieron estar liderados sobre todo por el gasto en infraestructura y un rebote en el sector inmobiliario”, dijo Zhou Hao, un economista de Commerzbank con base en Singapur. China recortó su objetivo de crecimiento hasta alrededor de 6.5% este año para dejar más espacio a las autoridades para que puedan aprobar dolorosas reformas que reducirían riesgos financieros creados por años de estímulo alimentado en la deuda. La segunda mayor economía mundial creció 6.7% el año pasado, su ritmo más lento en 26 años. El crecimiento de China en el primer trimestre del año podría acelerarse a 7% anual, desde 6.8% de
Los nuevos préstamos cayeron con fuerza en China en febrero desde niveles casi récord en el mes previo, pero seguían por encima de lo esperado. / AGENCIAS
los tres meses previos, escribieron economistas de OCBC Bank en una nota la semana pasada. No obstante, OCBC y muchos otros observadores esperan que el ritmo comience a ralentizarse a partir de la primavera, cuando empiecen a apagarse los efectos del fuerte gasto en estímulos del año pasado. “Esta fortaleza sigue dependiendo mucho de un rápido crecimiento de la inversión que será difícil de sostener dadas las claras señales de que la posición fiscal y monetaria tendrá menos apoyo este año”, afirmó Julian Evans-Pritchard, experto en China de Capital Economics con sede en Singapur. Los nuevos préstamos cayeron con fuerza en China en febrero desde niveles casi récord en el mes previo, pero seguían por encima de lo esperado. Además, los analistas destacaron el inesperadamente fuerte repunte de la inversión como un punto positivo para el panorama del país asiático. CRECE LA INVERSIÓN El crecimiento de la inversión en activos fijos se aceleró a 8.9% en enero y febrero frente al mismo periodo del año anterior, sobre todo por la fuerte construcción de propiedades e infraestructura. Los economistas esperaban una cifra de 8.2%, por encima de 8.1% de todo el año pasado. El crecimiento en la inversión privada trepó a 6.7%, más del doble del ritmo del año pasado, lo que sugiere que las firmas privadas son más optimistas sobre el panorama de los negocios. Asimismo, la producción industrial avanzó 6.3%, algo más que
lo esperado y con el mejor ritmo en casi un año. Las acereras chinas están produciendo todo el metal que pueden, disfrutando de sus mejores beneficios en años, incluso pese a la preocupación ante la posibilidad de que un año de alzas en los precios se esté quedando sin impulso, dijeron ejecutivos. Aunque los datos sobre actividad económica sugirieron un crecimiento en general resiliente, los analistas destacaron dos áreas potenciales de preocupación. Los datos inmobiliarios fueron dispares, con algunas señales de que el sector podría estar mostrando señales de calentamiento otra vez, a pesar de una serie de actuaciones gubernamentales desde octubre para paliar el fuerte aumento de los precios de las casas.Las ventas de propiedades por área aumentaron 25.1% en enero y febrero en relación con el año previo, por encima de la tasa anual del año pasado, que fue la más acelerada en siete años. También significó un alza frente a diciembre. El crecimiento de la inversión inmobiliaria se moderó, pero sólo levemente, hasta 8.9%, frente a 11.1% de diciembre, según cálculos de Reuters. En el total del 2016, trepó 6.9 por ciento. Un repunte en el sector podría arriesgar otra ronda de medidas de enfriamiento que podrían lastrar un crecimiento más amplio. Las ventas minoristas también decepcionaron, con un crecimiento de 9.5% en los dos primeros meses del año, su ritmo más lento en casi dos años, enfriándose desde 10.9% en diciembre.
20
FINANZAS
Jueves 16 de marzo de 2017
Antes de comprar en línea, piense en los impuestos
M
éxico tiene acuerdos comerciales con diferentes países bajo los cuales se fijan los aranceles AGENCIAS
Ciudad de México.- Las leyes aduanales locales hacen que el precio de un producto varíe considerablemente respecto del establecido originalmente. Un día, navegando por Internet, Ramón encontró los discos que tanto quería a 10 dólares cada uno en una tienda por internet de Estados Unidos, lo cual suponía un ahorro para él, ya que en México el precio rondaba por los 350 pesos, así que decidió hacer su pedido, pagar con su tarjeta y esperar con ansias la llegada de sus preciados discos. Sin embargo, cuando su pedido arribó a su casa, la empresa transportadora encargada de llevarlo le pidió un pago de 300 pesos por el concepto de impuestos y aranceles para entregarle su producto. ¿Por qué al final terminó pagando más dinero? Ariana Martínez Molina, integrante de la Comisión Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México, explica que el desarrollo de la economía digital ha permitido que se generen diversas formas de negocio, en donde se encuentran las ventas por Internet que implican diversos pagos en nuestro país, desde una contribución directa hasta una indirecta, como le ocurrió a Ramón.
Cuando pasan estas revisiones, si se encuentra “información incorrecta acerca del producto que se recibe, el SAT lo puede retener”. / AGENCIAS
Cuando una persona física realiza una compra en línea, muchas veces se piensa que el precio en la página será el costo final que pagará por dicho producto; sin embargo, comenta Ariana Martínez Molina, hay varios casos en los cuales la gente reporta que sus paquetes —comprados en línea— han sido detenidos en aduanas ante la falta del pago de impuestos y aranceles necesarios para su ingreso a territorio nacional. Cabe destacar que México tiene acuerdos comerciales con diferentes países bajo los cuales se fijan los aranceles, ya que no es lo mismo traer un producto de China, con quien no se tiene un acuerdo comercial, que de Estados Unidos, ya que
en todos los casos se ven involucrados los tratados comerciales. Además, se debe tener en cuenta que, dependiendo el tipo de producto que se compre, éste puede tener diversas regulaciones para su entrada a territorio nacional. DE LA ADUANA A SU CASA De esta manera, la Integrante de la Comisión Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México precisa que cuando una persona compra un producto por medio de páginas como Amazon o eBay, al hacer el pedido el sitio envía el producto a través de otra empresa transportadora —como DHL, UPS o FedEx— y ésta será la encargada de generar
el procedimiento aduanal para que el producto pueda ingresar al país. Para lo anterior, las empresas transportadoras contratan agentes aduanales, quienes fijan el arancel a los artículos que se hayan pedido e informan al comprador de las restricciones que el producto pueda tener, las regulaciones y sus impuestos. Cuando un artículo llega a la aduana, pasa por semáforos y, de forma aleatoria, el pedido puede ser revisado o no físicamente, esto no implica que por no ser revisado no pagará aranceles o impuestos; además, algunas se realizan operativos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para revisar todos esos bienes.
Fed sube sus tasas en 25 puntos base, tercera vez en una década AGENCIAS
Ciudad de México.- La Reserva Federal subió este miércoles su tasa de interés referencial en 25 puntos base, por segunda vez en tres meses; el banco central estadounidense señala que habrá más aumentos en el futuro. La Reserva Federal de Estados Unidos subió este miércoles las tasas de interés por segunda vez en tres meses, una decisión impulsada por
el continuo crecimiento económico, las sólidas ganancias del empleo y por la confianza en que la inflación avanza hacia la meta del banco central estadounidense. La decisión de subir en 25 puntos básicos la tasa de interés para situarla en un rango del 0.75 a 1.00% resalta una de las más convincentes medidas de la Fed en su esfuerzo por llevar la política monetaria a un sendero más normal.
No obstante, el comité de política monetaria no esbozó un plan para acelerar el ritmo de endurecimiento monetario. Aunque la inflación está “cerca” del objetivo del 2% del banco central, el comunicado destacó que la meta es “simétrica”, indicando una posible disposición a dejar que los precios suban a un ritmo ligeramente más rápido. Nuevas alzas serán sólo “graduales”, informó la Fed en su comunicado,
donde algunos funcionarios mantuvieron sus perspectivas de dos aumentos más de las tasas este año y otros tres en el 2018. La Fed subió las tasas sólo una vez en el 2016. La Fed envió así el mensaje de que casi ocho años después de la severa recesión, la economía estadounidense ya no necesita las muletas de unas tasas de interés ínfimas y está en condiciones de soportar condiciones de crédito más estrictas.
Jueves 16 de marzo de 2017
OPINIÓN
21
ABRAHAM Cruz García COLUMNA INVITADA
“Bienvenida la crítica”
E
n un momento –de la etapa de campaña- fluyó en el ánimo reporteril que el candidato del PRI Alejandro Murat, sería un aliado de los periodistas; que su juventud y su temprano y vertiginoso ascenso al poder, privilegiaría un acercamiento con los chicos de la prensa (escrita y hablada). Pero que, además, dada su formación académica, se pensó que –desde el primer día de gobiernoOaxaca, gozaría de una libertad de expresión; que los ataques, cárceles y represión contra los agentes de la información, quedarían en el olvido. Y, se oyó bien que desde la más alta tribuna del poder estatal, se haya dado la bienvenida a la crítica porque permite la reflexión, lo cual, a juicio de muchos, sólo queda o está en las palabras, porque en los hechos, apenas en los primeros 100 días de trabajo gubernamental, los ataques a la libertad de expresión hablan de lo corrosivo y brutal trato
que puede darse contra quienes informan y forman opinión. Tres datos documentados –en estos últimos días- hablan del talante del actual gobierno priista que, como siempre, guarda un silencio cómplice cuando de atentados contra periodistas se trata. Es decir, las instituciones (federales y estatales) encargadas de amparar y proteger las garantías que deberían gozar los
comunicadores, también guardan una supina indiferencia, archivando las denuncias y querellas que al respecto se formulan. En Matías Romero, sin motivo alguno, subordinados (policías) del presidente municipal Marco Antonio Cabello Mares, vejaron y encarcelaron al periodista Romualdo Santiago; en Tuxtepec, el edil Fernando Bautista Dávila, unió a los comunicadores en su contra, el espionaje en todos sus matices, trastocan el ejercicio periodístico en la Cuenca, las denuncias y protestas de inconformes tundemáquinas, inquieta al gremio porque con ello se cierne un grave peligro y riesgo contra quienes se atreven a criticar y a informar del quehacer público del quisquilloso munícipe de extracción petista. Ya lo decía el pensador ingles Voltaire, podría no estar de acuerdo con lo que dices, (o haces) pero daría mi vida por defender el derecho que tienes para decirlo; y es
que en la capital oaxaqueña, Alvaro López, del semanario Combativo, también está atrincado en los tribunales por su forma sui géneris de hacer periodismo. Entiendo que hay cuestiones indefendibles pero todo esto se encierra en un ambiente con tufo de autoritarismo y distanciamiento con los principios democráticos que –en la retórica- enarbola la clase política. La indignación es unánime cuando se agrede a periodistas, porque se trata de una noble profesión que tiene un alcance social ilimitado; y si esa actividad tiene el ingrediente ético y apuntalado por la búsqueda del bien común, es comparable al apostolado, ello impele a exigir al gobierno de Enrique Peña Nieto y a los organismos internacionales de derechos humanos en el mundo, que salven a Oaxaca de los nubarrones fascistoides que empañan el libre ejercicio periodístico. abrahamoax@hotmail.com
las palabras asentadas en los expedientes judiciales. Entrar a los pasillos de ese Poder definitivo es como entrar a otro país, donde se habla un idioma intraducible y donde es imposible reconocer a nadie —aunque todos se conozcan. El Poder Judicial de México —y especialmente el de las entidades federativas— sigue ocupando alegremente el indescifrable Castillo de Franz Kafka. Es verdad que la Suprema Corte de Justicia responde a otros patrones.
El máximo tribunal de México ha sabido abrirse al escrutinio público de motu proprio y ha generado una sensación de seriedad profesional que irradia hacia la base del Poder que ejerce. Pero aun en esa zona de seguridad, todos sabemos que la austeridad republicana no es su fuerte y que la autonomía de la que gozan para decidir su vida interna es la envidia de cualquier político. De paso, el prestigio de la Corte ha tendido un velo protector sobre el resto de los tribunales, que ha contribuido a mantener intacto el sigilo de su operación y la distancia de la vigilancia pública. Tengo para mí que ha llegado el momento de abrir la concha de los poderes judiciales y de romper los muros que los aíslan del resto de la sociedad. Es hora de asumir que el Estado mexicano es mucho más que el Presidente en turno y mucho más complejo que la política trenzada en el Legislativo. De hecho, es imposible combatir la corrupción del régimen en su conjunto, sin contar con garantías plenas sobre el desempeño de los jueces.
MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA
La concha judicial
E
n las últimas semanas, el Poder Judicial ha sido motivo de una amarga atención mediática. De un lado, por el aciago descubrimiento de un automóvil vinculado con un alto funcionario del Consejo de la Judicatura Federal, con el maletero cargado de dinero en efectivo; de otro, por la polémica desatada por los sueldos y las prestaciones de los magistrados del Tribunal Electoral; más allá, por la disputa política y jurídica que despertó la recomposición de ese poder en la Constitución de la CDMX. A pesar de su indiscutible importancia para la vida del país, los pasillos de ese Poder han permanecido más o menos ocultos y más o menos impermeables a los imperativos de apertura, austeridad y rendición de cuentas que, al menos paulatinamente, ha traído consigo nuestro difícil tránsito a la democracia. Sería injusto afirmar que nada se ha movido en ese espacio de la vida institucional de México. Pero la verdad es que hasta ahora se ha tratado de un tema reservado para los iniciados: el territorio
de los abogados y de los especialistas, que pelean por esa zona exclusiva de su oficio con ahínco. El resto de la sociedad, en cambio, conoce poco y mal de los intrincados laberintos entre los que vive ese Poder. Aventuro la hipótesis de que la visibilidad del Poder Judicial ha sido menos exigida que la del Ejecutivo o el Congreso, porque sus integrantes no son electos directamente por el pueblo. Y por ese motivo no están expuestos —aparentemente— a las rudas contiendas por hacerse del poder que se registran en esos otros lugares de la vida pública. Por lo demás, el lenguaje y las rutinas propias de los procesos judiciales, en sus múltiples variantes, son simplemente inaccesibles para la mayoría de los mortales. Cualquier persona que haya tenido contacto con un juicio sabe que importa tanto lo que se dice en ellos como lo que se mantiene en reserva, el modo en el que se emplea el lenguaje tanto como el contenido, y las estrategias y los guiños que no quedan registrados en ninguna parte, más que
22
OPINIÓN
Jueves 16 de marzo de 2017
LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER
Aburguesado y sin ideas
R
esulta de pena ajena observar desde fuera la hemorragia del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ver cómo López Obrador les come el mandado sin que ellos presenten una alternativa de izquierda a Morena. Cómo prevalecen las diferencias personales sobre las ideológicas. Cómo varios chaquetean buscando refugio con el cacique redentor que no se ha cansado en insultarlos. Cómo se han aburguesado —concepto que tanto critican los izquierdistas— acostumbrándose a una vida confortable llena de privilegios pagados por los contribuyentes. Cómo defienden sus pequeños feudos que cada vez empequeñecen más. El PRD se formó en 1989 como partido integrador de distintos grupos de izquierda que apoyaron la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas a la Presidencia en 1988. Desde entonces, creció mucho para convertirse en uno de los tres partidos grandes de México. En 2006 estuvieron a punto de ganar la elección de Presidente
con López Obrador. Pero ya desde entonces eran evidentes las diferencias entre las distintas facciones del partido. Los grandes líderes fueron abandonando el partido incluyendo a Cárdenas y AMLO. La escisión de este último, que se fue a formar Morena, ha resultado letal para el que fue el gran partido de la izquierda mexicana por una razón: el PRD no tiene nada que ofrecer. Todo partido, en el fondo, es un proyecto político encarnado en un líder. Guste o no, Morena los tiene. Ahí está el llamado “proyecto
alternativo de nación” que representa López Obrador (véase su más reciente libro 2018 la salida: decadencia y renacimiento de México). El PRD no tiene ni lo uno ni lo otro. ¿Cuál es su proyecto político? ¿Qué quieren hacer con el gobierno? ¿Cuál es su diagnóstico de los problemas del país? ¿Cómo piensan resolverlo? Nada. Lo que hay son tribus que tienen poder porque son expertos en el clientelismo político. Algunos ni siquiera tienen ideología alguna. No saben cómo se come eso. Lo que sí saben es comer del presupuesto público. No sorprende que estén muy cercanos al poder político en las entidades donde operan. En el Estado de México, por ejemplo, han comido de la mano de los gobiernos priistas durante años. El PRD tampoco tiene líderes nacionales. Sus tres posibles candidatos presidenciales son bien conocidos en los estados que gobiernan: Mancera en la Ciudad de México, Aureoles en Michoacán y Ramírez en Morelos. Fuera de esas entidades, nadie los conoce. No tienen una
proyección nacional y, por lo menos en el caso de Mancera, tampoco es muy popular que digamos en la Ciudad de México, el gran bastión perredista. El PRD ya presenta claros signos de desgaste en la capital que ha gobernado desde 1997. ¿Qué ofrece, en suma, el PRD al electorado? Nada. A menos, desde luego, que uno sea miembro de sus clientelas electorales que reciben algún tipo de prebendas a cambio de su voto. ¿Quiere decir esto que el PRD fallecerá? No necesariamente. Lo que cada vez queda más claro es que muchos de sus líderes, cuadros y votantes se irán a Morena por lo que el PRD se hará más chiquito. ¿Qué tan chiquito? Difícil decirlo, pero ya dejó de ser uno de los tres partidos grandes del país. Ha pasado a la segunda división partidista de pequeñas franquicias cuyo poder es venderse al mejor postor de uno de los partidos grandes en la elección presidencial. Twitter: @leozuckermann
mujeres humildes estaban buscando a sus hijos que fueron archivados en el expediente de “los prescindibles” para la narcocleptocracia veracruzana. Mientras Duarte se dedicó a robar a manos llenas y construir una red de más de 300 cómplices, con la absoluta indiferencia y complicidad de buena parte del gobierno federal, el crimen organizado creó su propia red de cementerios y fosas de la ignominia. Eran intocables. La prensa mexicana y los medios electrónicos han minimizado las dimensiones de esta tragedia. Durante sus seis años de neronismo,
Duarte se dedicó a firmar millonarios contratos de publicidad con dinero público para comprar el silencio y la complacencia mediática. A muchos de sus “clientes” les quedó debiendo, pero ni la furia de los dueños de los medios extorsionados por Duarte alcanza para humanizar esta tragedia, para darle un rostro a este número inaudito de víctimas. Por eso también era necesario eliminar a varios reporteros. No porque estuvieran vinculados al crimen organizado, como fue el guión de Duarte. Los eliminaron para que nadie investigara. Para que nadie diera cuenta de las pistas de este horror. Para que siguiera reinando la “paz de los sepulcros clandestinos”, encabezada por el jefe de la policía, Arturo Bermúdez. Los partidos de oposición siguen en ese juego del golpeteo permanente y nocivo como si lo único que importara fuera el momento “mágico” de las elecciones presidenciales del 2018, sin comprometerse ante este auténtico genocidio que ocurrió y continúa en Veracruz.
JENARO Villamil COLUMNA INVITADA
Las fosas de Veracruz, una tragedia nacional
L
a historia es tan tétrica como real. El 10 de mayo del año pasado, una madre del Colectivo Solecito recibió un “regalo” de la delincuencia organizada: eran hojas en papel bond, con decenas de cruces marcadas, para señalarle la ubicación de más de 120 fosas clandestinas, localizadas en un predio conocido como Colinas de Santa Fe. Desde agosto del año pasado iniciaron la búsqueda y ubicación de estos cuerpos. El terreno era un sitio donde presuntamente los grupos de la delincuencia organizada arrojaban los cuerpos de sus víctimas. En siete meses el Colectivo Solecito y la Fiscalía General del Estado de Veracruz han exhumado un total de 253 cuerpos en 120 fosas y más de 10 mil restos óseos. Junto con las exhumaciones ha aparecido una gran cantidad de ropa de hombre, de mujer, zapatos, tarjetas de tiendas departamentales, estampas de santos, cabellos humanos, vendas. No han encontrado ni un solo casquillo percutido. Los cuerpos fueron enterrados en bolsas. Lucía de
los Ángeles, madre del Colectivo Solecito, ha declarado que la fiscalía ha sido indolente y sólo han podido tener 17 perfiles de los cuerpos encontrados. Ni la más asombrosa imaginación criminal hubiera concebido las dimensiones de este Auschwitz Veracruzano. Se trata de tan sólo uno de las decenas de cementerios clandestinos de esta entidad que se hundió en una larga noche de narcocleptocracia con los gobiernos de Fidel Herrera, Javier Duarte y parece que se prolongará con Miguel Ángel Yunes. Sólo por comparar en términos numéricos: en las fosas descubiertas en Tetelcingo, Morelos, se encontraron 117 cuerpos; en la fosa de San Fernando, Tamaulipas, fueron 196 restos humanos; en las 62 fosas de Iguala, Guerrero, se hallaron 131 cuerpos. Y todos estos casos salieron a la luz pública por denuncias de los familiares, no por iniciativa de las autoridades. Mientras la esposa de Javier Duarte llenaba planas enteras de sus cuadernos para recitar su mantra “Sí, merezco abundancia”, decenas de
Jueves 16 de marzo de 2017
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
El alcoholismo destruye
V
uelve inoperante a mujeres y jóvenes .-El exceso protector de los padres (DE REFILÓN: Despidieron al joven Carlos Díaz Escárraga Díaz, como subdirector federal de SEDESOL, protagonizó tremendo escándalo y causó daños por manejar en estado de embriaguez. Es hijo de Heliodoro Díaz Escárraga. El mismo quien le compró un auto porche de 1 millón de pesos. El demasiado amor destruye a los hijos, y el aval de los amigos que los recomiendan para altas responsabilidades a las que no son educados). EL ALCHOLISMO es un tema que casi no se ha ventilado en los medios informativos y menos en el gobierno que debería atenderlo como un problema de salud pública. Son hechos deplorables que destruyen el futuro de los jóvenes, hombres y mujeres. En Oaxaca existen más antros o cantinas que escuelas o iglesias. Los jóvenes salen de estas cantinas al amanecer sin que las autoridades municipales en éste caso los inspectores actúen por violación a los reglamentos. Disimulan porque ya es costumbre que se les otorgue dadivas mensual, que van de los cinco a los diez mil pesos, según sea el lugar en que se ubique del centro de vicio. DROGAS: hay lugares en que se esparcen las drogas y el licor adulterado que por ello provoca trastornos mentales en los jóvenes que cometen tragedias, porque pierden el sentido de la razón.
ASÍ hemos visto morir a hijos de personas pudientes o altos funcionarios, que pierden el sentido de la responsabilidad y en un equivocado sentido de protección se exceden y destruyen a los adolescentes, o forman a jóvenes y adultos que luego no saben controlar su vicio, confundiendo el poder económico y político con la soberbia y prepotencia. CERCANOS A SUS HIJOS, hay padres que son más atentos y rigurosos, Cuidan a los hijos, incluso siendo adultos para que se vuelven productivos en la sociedad, como “gente de provecho” y destaquen en cualquier responsabilidad. EL RECHAZO, de jóvenes rechazamos que los padres nos llamen la atención, sobre todo en la adolescencia, pero es grave cuando los hijos son abandonados a su suerte y los padres para justificar la falta de atención y consejos del futuro de sus hijos, les otorgan lujos y dinero que los destruye. ES LASTIMOSO ver destruido a los jóvenes. Nadie puede alegrarse del dolor ajeno, ni de aquellos padres
que no se dan cuenta que han hecho de sus hijos parias del vicio e irresponsabilidades, que desde niños se trauman y sufren de trastornos psicológicos TRAUMAS: las causas de la adicción al alcohol pueden ser factores internos de la persona, como la soledad. EL ABANDONO y miedos personales, situaciones de estrés, bajo nivel de autoestima o situaciones personales que provocan que la persona busque en el alcohol una forma de evadirse de estas realidades y caiga en el alcoholismo. O simplemente al ver al padre alcoholizarse con otras personas en su propio hogar. O llegar a casa y aterrorizar al niño. LO VIVIDO: quienes hemos experimentado éste vicio, sabemos lo que se ha dicho. “El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso central que inhibe los centros cerebrales del autocontrol. No es una droga estimulante, como se cree. La euforia inicial que provoca es debida precisamente al efecto de inhibir dichos centros responsables del autocontrol. TOMAR el licor no que el licor te tome, es el axioma. Cuando nos damos cuenta a tiempo, solo basta decir: “es hora de rechazar el veneno activo”. “El alcohol es la droga más aceptada socialmente y la más usada, y también la que más problemas sociales y sanitarios causa. LEEMOS: “<El componente principal de las bebidas alcohólicas es el alcohol etílico o etanol. Las bebidas tienen
diferente concentración de etanol en función de su elaboración. Según esta elaboración tenemos bebidas alcohólicas fermentadas (cerveza, vino) o bebidas alcohólicas destiladas (vodka, whisky, ginebra, etc)”> Los efectos del alcohol y del alcoholismo afectan negativamente a los músculos, al sistema nervioso, estómago, sistema cardiovascular, hígado, páncreas, intestino o genitales, provocando enfermedades como la miopatía, poli neuropatía, neuritis, encefalopatía, psicosis, gastritis, vómitos, hipertensión arterial, arterioesclerosis, hepatitis, cirrosis, pancreatitis, deficiencias nutricionales, impotencia, atrofia testicular, etc. “El alcoholismo afecta las relaciones personales o la capacidad de ejercer una profesión de forma adecuada”. Son situaciones personales y psicológicas del individuo. POBRES O RICOS. No hay condición social: El estilo de vida y el entorno que rodea a la persona puede ser otra causa del alcoholismo. Si la persona lleva unos hábitos y rutinas poco saludables y poco beneficiosas en su vida que le incitan a beber, es fácil que caiga en el alcoholismo. La falta de habilidad para socializarse y encontrarse a gusto con el entorno y el mundo que le rodea, y la falta de habilidades sociales para desenvolverse en el trato diario con los demás también puede provocar la búsqueda de dichas habilidades a través del alcohol. Este es una causa común del abuso del alcohol y del alcoholismo.
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
Cuau, que siempre sí…
C
uando el pasado 12 de octubre afirmamos, aquí mismo —En Morelos, sólo el Cuau…— que de realizarse entonces la elección del sucesor del impresentable perredista Graco Ramírez Garrido Abreu en el gobierno de Morelos, el seguro ganador de la misma no sería otro que, dijimos, “el multicuestionado, folclórico y, por decir lo menos, políticamente impreparado Cuauhtémoc Blanco Bravo”, más de uno arqueó las cejas y frunció el ceño, cuando no rió a carcajadas... Algo muy similar ocurrió cuando, a principios de este mes —¿Sólo las de Mancera?, 06/03/2017— advertimos en uno de nuestros Asteriscos que, “si bien el abierto apoyo que Encuentro Social de Hugo Eric Flores… otorga (al alcalde de Cuernavaca) en la confrontación con el gobernador… y sus diputados alfiles fue visto como una maniobra para posicionar al
partido-secta, hoy son más los que aceptan que (si los peses) están con él… es por mandato expreso de Miguel Osorio Chong”. Ayer, en la capital morelense, ambos señalamientos fueron confirmados: que el exfutbolista metido a político buscará llegar al gobierno de la vecina entidad y que, si procede en tal sentido, lo hará como militante de pleno derecho del PES, la organización que apenas en agosto de 2015, junto con el Movimiento Regeneración Nacional de Andrés Manuel López Obrador, obtuvo registro como partido nacional, por parte del Instituto Nacional Electoral de Lorenzo Córdova Vianello. Queda aún por confirmar si, como mencionamos también, tras el audaz movimiento que, ayer, derivó en el anuncio que con el brazo en alto en señal de triunfo (adelantado) hicieron el propio Blanco y Flores
estuvo, está, el más adelantado entre los aspirantes del Revolucionario Institucional a hacerse con la nominación del tricolor de cara a 2018, el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, o si, al contrario, la filtración de que fue él quien posibilitó el acercamiento entre los arriba citados, no fue más que un ardid para afectar sus aspiraciones… Al margen, lo cierto es que la ruidosa proclama realizada ayer marca el inicio del avance del Cuau hacia la gubernatura y que, ¡Aunque usted no lo crea!…, lo hace en una posición inmejorable: una posición de fuerza, paradójicamente sustentada en el enfrentamiento que de meses atrás y por el control de la Policía Municipal capitalina libra con el gobierno de Graco —“un gobierno que le hace daño a la sociedad…”— y, obvio, en el hartazgo de la sociedad y su repudio hacia la política y los protagonistas de
la misma. ¿Estaremos en la línea de arranque de la carrera que, insistamos, llevará al “multicuestionado, folclórico y, por decir lo menos, (políticamente) impreparado” exfutbolista al Palacio de Gobierno de la otrora Ciudad de la Eterna Primavera? A la vista los hechos y el resultado del sondeo citado en octubre, la posibilidad existe… y no con escasas posibilidades de convertirse en realidad. ASTERISCOS * Amén de las impugnaciones, controversias constitucionales las más, de PGR, Presidencia, CNDH y Morena, entre otros, contra la nueva Constitución capitalina, el Tribunal Electoral Federal de Madeline Otálora deberá pronunciarse sobre el Juicio de Defensa de Derechos Políticos de una decena de asociaciones —UNPF, Ciudad Posible, CNDH, etc.— y el amparo promovido por Mario Romo de Red Familia…
24
Regiones Jueves 16 de marzo de 2017
Marchan periodistas del Istmo en apoyo a Romualdo Santiago
C
on esta movilización pacífica, el gremio periodístico exigió al presidente municipal de Matías Romero, Marco Antonio Cabello Mares, el esclarecimiento de los hechos Ángeles PEREDA
Matías Romero.- Desde el parque Daniel González en el municipio de Matías Romero Avendaño, periodistas de medios de radio, televisión y prensa escrita realizaron una marcha en apoyo al corresponsal de Encuentro, Romualdo Santiago, quien fue detenido a principios de esta semana por presuntamente violentar el reglamento de tránsito municipal. Con esta movilización pacífica, el gremio periodístico exigió al presidente municipal de Matías Romero, Marco Antonio Cabello Mares, el esclarecimiento de los hechos, toda vez que durante la detención del reportero Romualdo Santiago fue víctima de agresiones verbales y físicas. Aclararon que la “prensa no quiere privilegios, mucho menos impunidad”, pero exigieron respeto a su labor de información cuya fuente inmediata es la ciudadanía “que juzga el trabajo de una administración municipal y que de ninguna manera merece recibir intimidación”. Reporteros de esa municipalidad,
Se solidarizaron con el corresponsal Romualdo Santiago y le refrendaron su apoyo incondicional ante las agresiones a la que fue sujeto. / CORTESÍA
entre ellos, Martha Izquierdo demandó al edil el cese de los actos de represión. “A las autoridades no les gusta que les digan sus verdades, hay problemas en Matías Romero, está el problema del agua potable, hay personas que no han podido solucionar esta problemática”. Se solidarizaron con el corresponsal Romualdo Santiago y le refrendaron su apoyo incondicional ante las agresiones a la que fue sujeto durante su detención en manos de policías municipales que lo acusaron de infringir el reglamento de tránsito municipal. Además de los periodistas matioromerenses, también en la marcha participaron ciudadanos del municipio y ahí aprovecharon para externar
Con esta marcha los comunicadores de Matías Romero exigieron no más barreras a la libertad de expresión. / CORTESÍA
su inconformidad por los nulos resultados del Gobierno Municipal a tres meses de haber tomado las riendas de Matías Romero. Además respaldaron la exigencia de acabar con las agresiones e intimidaciones hacia las personas que señalan los nulos resultados de la administración que encabeza el edil Marco Antonio Cabello Mares. Por su parte, Zenaido Sánchez Sánchez, presidente de la Asociación de Periodistas de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec, exigió respecto a la libertad de expresión, “no estamos pidiendo limosna, estamos pidiendo respeto y trabajo, por lo tanto exigimos que nos expliquen por qué nuestro compañero fue detenido, pedimos sustento, pedimos legalidad”.
De su lado el locutor Octavio Jonás Santos, secretario de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión indicó que existe un respeto hacia las autoridades, pero este respeto debe ser mutuo con los ciudadanos y reporteros. “No venimos a implorar impunidad señores regidores, no venimos a pedirles dádivas, solamente les pedimos que respeten nuestro derecho de ejercer nuestra actividad periodística”, señaló. Con esta marcha los comunicadores de Matías Romero exigieron no más barreras a la libertad de expresión y el respeto a la loable labor que desempeñan al mantener informados a los ciudadanos.
Respaldaron la exigencia de acabar con las agresiones e intimidaciones hacia las personas que señalan los nulos resultados del edil Marco Antonio Cabello Mares. / CORTESÍA
Jueves 16 de marzo de 2017
regiones
25
Protestan en Juchitán de Zaragoza; exigen elecciones
S
erán las autoridades municipales quienes determinen si hay o no, condiciones políticas, sociales y de seguridad para la realización de las elecciones en agencia municipal de Álvaro Obregón Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- Pobladores de la agencia municipal de Álvaro Obregón se manifestaron frente al palacio municipal, para exigir a la Comisión Electoral Municipal, la emisión de la convocatoria para la elección de sus autoridades auxiliares. Los ciudadanos integrantes del Frente por el Desarrollo y la Democracia (FDD) y del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO), exigieron a las autoridades municipales realizar este proceso democrático, a un día de que venza el plazo legal para este propósito, hoy, 15 de marzo. Emilio Montero Pérez informó que los manifestantes exigen ser informados del por qué no se ha lanzado la convocatoria, sobre todo cuando se puede buscar la intervención del IEEPCO, a través de los Sistemas Normativos Internos, cuando existen conflictos intercomunitarios. “Quieren saber el por qué no se ha emitido la convocatoria; y el día de hoy (ayer) la Comisión Electoral va a sesionar y mañana lo hará el cabildo para dar atención a la problemática
Exigen que en la comunidad deberán aterrizar las acciones y obras que demandan los pobladores. / AGENCIAS
de la comunidad de Álvaro Obregón”. En ese sentido, señaló que el gobierno del Estado, en coadyuvancia con el municipal, debe de dar las garantías para que esta comunidad indígena pueda tener una autoridad constitucionalmente electa. Añadió que sumado a esto, en la comunidad deberán aterrizar las acciones y obras que demandan los pobladores, sobre todo en el tema de salud, luz, agua potable y otros servicios.
“Por eso venimos nosotros, venimos acompañando a los demandantes para pedirle a la Comisión Electoral que emita la convocatoria o se pueda dar una prórroga donde se sienten todas las instancias y los actores políticos de la comunidad y se pueda dar una elección”. Sobre un grupo de vecinos que pretende la integración en el cabildo en porcentajes iguales, señaló que no podrá ser posible, pues no tienen
representatividad. Añadió que serán las autoridades municipales quienes determinen si hay o no, condiciones políticas, sociales y de seguridad para la realización de las elecciones. Finalmente, Montero Pérez dio a conocer que los pobladores de Álvaro Obregón ya no quieren que se repita lo de otros años, donde los recursos para obras no llegaban por oposición de un grupo de personas.
Escasea agua para consumo humano en el Istmo AGENCIAS
Santo Domingo Tehuantepec.- El organismo operador del Sistema de Agua Potable (SAP) informó que los niveles de los acuíferos empezaron a descender debido a la sequía que afecta a la región. Lo que para el municipio constituye la única fuente de abasto, se encuentra en una situación crítica desde hace algunos meses, lo cual se ha intensificado durante los últimos días, dijo Salvador Enríquez
Hernández, titular del SAP tehuano. Con base en un recorrido que realizó el personal del organismo junto con personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA), a todos los pozos que suministran agua al municipio, se observó una caída en los niveles estáticos de hasta metro y medio, lo cual es preocupante. Las galerías filtrantes están mandando del río poca agua, lo cual no alcanza para abastecer a los pozos El Cairo y Saop 2. El día próximo se presentará a la Comisión Nacional
del Agua (Conagua) el informe de lo requerido para que los pozos se vuelvan a reactivar. El administrador dijo que el desastre total se encuentra en seis pozos y las dos galerías filtrantes. Estamos ante un problema grave de sequía y sólo Dios puede cambiar el rumbo, enviándonos la lluvia para poder recargar los mantos freáticos. Demandó a la CEA y CONAGUA atender la emergencia que viven por la sequía asignando un recurso. Pues de continuar con esta situación, el
problema más crítico vendrá en el mes de mayo; pero si antes logra llover en la parte alta, se reactivará la presa Presidente Benito Juárez, de Jalapa del Marqués. Tehuantepec tiene ocho pozos y dos galerías filtrantes, de los cuales seis pozos se encuentran en fase de alerta, debido a su bajo nivel de agua. Ante este contexto, el administrador pidió cuidar el agua y mantenerse al corriente en sus pagos para atender cualquier situación de emergencia que se presente.
26
REGIONES
D
Jueves 16 de marzo de 2017
Penales del Istmo, no aptos para reinserción
e acuerdo con las declaraciones del representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Germán Ramírez López, el Distrito 03 del Instituto Federal AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- El visitador regional de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Mervin Chávez Rito, informó que el pasado viernes sólo fueron siete los internos que se manifestaban en el penal de Matías Romero y no un motín como se manejó en algunos medios informativos. Narró que ese mismo día, se trasladó a Matías Romero, toda vez que era una exigencia de los internos que denunciaban malos tratos y fue alrededor de las 01:00 hora del sábado, cuando ingresó al centro de reclusión. Dijo que los internos se encontraban en una celda preventiva y no dentro de la población; quienes le denunciaron que el director del penal, Valente Wilfrido Cruz Gutiérrez, les daba malos tratos. “Al parecer lograron salirse de esa celda y para manifestarse retuvieron al director, que a decir de los celadores, señalaban que lo liberarían una vez que se hiciera presente el director general de Reinserción, Asuntos Internos y de Derechos Humanos”.
Chávez Rito aseguró que entre los siete internos, entre ellos, Francisco Castillo Sánchez, alias el Chiquis, no había ningún líder. / AGENCIAS
A su llegada al penal, dijo que ya se encontraba presente el director general de Reinserción Social del Estado, Juan José Rodríguez Molina y el titular de asuntos internos de la Dirección General de Reinserción y un director de Derechos Humanos del mismo organismo estatal. Aseguró que los reos querían ser escuchados por los abusos que recibían por parte del director del penal, además de pedir su traslado a otro centro penitenciario, ante el temor de represalias.
Chávez Rito aseguró que entre los siete internos, entre ellos, Francisco Castillo Sánchez, alias el Chiquis, no había ningún líder y sólo querían el traslado a una cárcel donde poder “laborar y estar cerca de sus familiares”. En ese sentido, señaló que será la instancia correspondiente la que determinará la situación de los reos y de funcionarios. Reveló que la Visitaduría se mantendrá a la expectativa, tal y como lo solicitaron los reclusos, ante las represalias que se pudieran dar; sin
embargo, dejó entrever que el director del penal sería removido esa misma noche, mientras que los siete internos continúan en ese penal. Por otro lado, informó que ya se tienen reportes del penal de Juchitán, una por parte de una visita, otra más de un interno, mismas que se han integrado a las quejas respectivas. Señaló que en los penales no existen las condiciones para la reinserción social de los reclusos, pues esos espacios no cuentan con los medios para rehabilitarse.
Juchitán y Tuxtepec registran el 50% de pobreza extrema: SEDESOH AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Secretario Desarrollo Social Raúl Bolaños Cacho Cué, señaló que el 50% de la pobreza extrema dentro del Estado, se encuentra en los municipios de Oaxaca, Juchitán y Tuxtepec, y dijo que es en el municipio cuenqueño donde están los puntos clave para combatir este rezago, sobre todo ante el crecimiento poblacional que se ha registrado en los últimos años. Y es que resaltó que ya se están
desarrollando diversos programas para beneficiar a los habitantes de ese lugar, que viven en condiciones extremas por lo que comentó que las personas están siendo monitoreadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social, a través de los ingresos que percibe cada familia tuxtepecana. Aseguró que ya el Gobierno Estatal destinó más de 15 mil millones de pesos para combatir la pobreza extrema en programas sociales, así también a los programas de escuelas al
100, destinado a las más de 2,600 Instituciones públicas educativas donde se piensa invertir este recurso con acciones implementadas por el Gobierno Estatal en coordinación con la SEDESOH. Así mismo mencionó que en estos 100 días de gobierno existe una ruta clara para poder combatir a la pobreza, luego de haber identificado los puntos donde existen más familias que no cuentan con lo necesario para sobrevivir y explicó, que esto se refleja en los 2 millones 600 mil personas,
que viven en esas condiciones. Manifestó que con los cuenqueños existe doble responsabilidad, por tener sus raíces en ese lugar, por lo que dijo que seguirá visitando esta región para seguir aportando su granito de arena en beneficio de sus paisanos, así mismo adelantó que en la próxima semana visitará este lugar para seguir recorriendo los municipios de esta zona y conocer las prioridades que requieren, para la mejora de calidad de vida de los habitantes de esta región.
Jueves 16 de marzo de 2017
Adriana Roxana Carmona, presidenta del consejo directivo local de la Cruz Roja Mexicana Delegación Pinotepa, señaló que esta actividad se realiza por primera vez en la localidad
27
Inician la colecta de Cruz Roja en Pinotepa Nacional
Staff ENCUENTRO
P
inotepa Nacional.- Con un evento cívico en la explanada del parque municipal, en la que participaron autoridades militares y municipales, así como directivos de diversas instituciones educativas, inició ayer en esta ciudad costeña, la Colecta Nacional 2017 de la Cruz Roja Mexicana. Durante la ceremonia, participaron la señora Minerva Añorve de García, Presidenta Honoraria del Consejo Directivo de la Cruz Roja Pinotepa; Mayor de Infantería, Nicolás Navarro Olvera, en representación del 47 Batallón de Infantería; Adalberto Bustillos Durán en representación del presidente municipal Guillermo García Cajero, al igual que directivos de instituciones de nivel medio
REGIONES
La delegación Pinotepa Nacional ya cuenta con un predio con una superficie de mil 59 metros cuadrados. / AGENCIAS
superior y superior. Adriana Roxana Carmona Toscano, presidenta del consejo directivo local de la Cruz Roja Mexicana Delegación Pinotepa, señaló que esta actividad se realiza por primera vez en la localidad. Agregó que lo recaudado,
en lo que es su primera Colecta Nacional, será destinado para la edificación del inmueble que albergará al organismo asistencial. “Esta es nuestra primera colecta, el 95 por ciento será para la construcción de nuestro edificio y el 5 por ciento restante será
destinada a la sede nacional de la Cruz Roja Mexicana”, indicó. Mencionó que la población puede realizar sus donativos en especie; “como lo que estamos buscando es la construcción de nuestro edificio, pueden apoyarnos en especie, con bultos de cemento,
varillas, lo que pueda servir para la construcción”. Carmona Toscano mencionó que con la contribución de arquitectos de la región, se logró la realización del proyecto arquitectónico del edifico que albergará la Delegación de la Cruz Roja Mexicana. Agregó que la delegación Pinotepa Nacional ya cuenta con un predio con una superficie de mil 59 metros cuadrados, el cual fue donado por un particular, que se ubica sobre la Calle Tercera Norte, cerca del libramiento de esta ciudad. Detalló que gracias al apoyo de la autoridad municipal, se estará brindando información al público en general en las instalaciones de la Casa de Cultura María Luisa Aguirre Palancares sobre qué es la Cruz Roja. Finalmente, invitó a la población a contribuir con la Cruz Roja Mexicana, “pueden donar desde un peso, tendrán la satisfacción de sentirse parte de este sueño, que es la Cruz Roja”.
Quirófano del Hospital en Tuxtepec sin concluirse AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Delegado Sindical del Hospital de Tuxtepec Isaías Ramos dijo que al momento aún no está concluido uno de los quirófanos del hospital, y aunque ya tienen un gran avance, están esperando que se terminen para que puedan agilizar las cirugías.
Señaló que está en un 98% de avance y que lo que falta es un revestimiento que es especial y que servirá para que dentro del quirófano no haya partículas, sin embargo tiene un costo que es de medio millón de pesos, y esperan que a finales de este mes se pueda contar con éste. Una vez que empiece a funcionar
este segundo quirófano las cirugías van a regularizarse, debido a que por el momento priorizan las cirugías de emergencia como son aquellas de los accidentados, o de mujeres embarazadas que se les tienen que hacer cesáreas, así como problemas de apendicitis y vesículas. Aseguró que ellos tienen que dar prioridad a este tipo de operaciones
y que una vez que estén los dos quirófanos ya agilizarían aquellas cirugías que están en espera. Al momento este es el único pendiente que queda en lo que respecta a la infraestructura, ya que los climas que también eran otra de las demandas ya los tienen, además de las camas para convertir al nosocomio en un lugar de 60 camas.
28
Valles EN C ONTRON AZOS
Jueves 16 de marzo de 2017
D e s t r o y e r
MIENTRAS el pueblo aguanta y los prestadores de servicio no han recibido su paga, se anuncia un incremento subsidiario y salarial a los supuestos educadores del magisterio. La disidencia gana y el pueblo paga.
Capital Oaxaqueña vive tercer día de caos con bloqueos Ángeles PEREDA / FOTOS Hugo VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La capital oaxaqueña fue convulsionada con bloqueo de calles, cierre de oficinas y también una huelga de hambre de un catedrático y estudiantes universitarios de la UABJO de igual manera los trabajadores del programa de Vectores continuaron con su protesta. Colonos de las agencias de San Martín Mexicápam y de Santa Rosa Panzacola retuvieron ayer al menos 30 camiones del transporte urbano con los que cerraron unos 15 cruces de calles del Centro Histórico para exigir la reposición de elecciones de agentes municipales del pasado domingo Después del mediodía, retiraron la mayoría de bloqueos; sin embargo, un grupo de ellos que intentó ingresar al Palacio Municipal, quemó playeras y propaganda del ahora edil José Antonio Hernández Fraguas, del PRI.
Jueves 16 de marzo de 2017
valles
29
Oaxaca y las matemáticas: un genio ordena el Pi El reto era simple: una pizarra al frente del público mostraba la secuencia del número Pi; eran cerca de 200 dígitos Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Desde hace tres años, en la Alameda de León de la capital oaxaqueña, se realiza un evento matemático para conmemorar el Día del Pi, que busca fomentar la divulgación de las matemáticas y además permite que la gente se interese en el estudio de los números y la ciencia en general. Este año, las actividades fueron organizadas por instituciones de divulgación científica y matemática de Oaxaca. Silvia Millán, directora de la Casa de las Matemáticas de Oaxaca, asegura que en el estado existe una buena apreciación por esta ciencia. De hecho, afirma que en el primer evento que organizaron reunieron a más de 5 mil 500 personas. En este tipo de eventos se busca desmitificar la idea de “terror” a los números. Gracias a los talleres de origami, juegos, cuentos y la Cumbia de las Matemáticas, ayudan a acercar la ciencia a los jóvenes para que se decanten por el estudio de los números.
El reto era simple: una pizarra al frente del público mostraba la secuencia del número Pi; eran cerca de 200 dígitos. Los participantes tenían que recitar al micrófono la secuencia numérica que seguía del clásico 3.1415 que nos enseñaron en clases. Conforme avanzaba el concurso, los concursantes eran menos. Natalia fue la primera, sorprendió por memorizar 92 dígitos y su hazaña arrebató una sonora ovación en una audiencia que, en su mayoría, era de estudiantes. Así fue pasando todos, entre ellos Elías Daniel, quien memorizó 136 dígitos, que le valieron el primer lugar del concurso. En ese momento de la competencia, puso la meta muy alta, parecía que aseguraba el primer lugar. Faltaba el último concursante. Pedro Alí, un chico delgado, retraído, con voz temblorosa, es estudiante del Instituto de Ciencias de la UABJO, y sus habilidades prácticamente paralizaron el evento. Desde que comenzó, hacía un movimiento extraño con sus manos, las cuales también sujetaban una figura de origami: estaba haciendo cálculos mentales. Conforme avanzaba superó a Iván y sus 79 dígitos; a Natalia, y se acercaba a la posición de Daniel, quien era dueño de la cima del podio. Conforme lo hacía, la gente comenzó a emocionarse y otros más
Gracias a los talleres de origami, juegos, cuentos y la Cumbia de las Matemáticas, ayudan a acercar la ciencia a los jóvenes. / AGENCIAS
trataron de atacarlo y demeritar su inteligencia: “¡Está haciendo trampa!”, “¡Tiene un acordeón!”, fueron algunos de los gritos que surgieron cuando estaba cerca de la marca de Daniel. Pero todas las acusaciones se desvanecieron en medio de los aplausos que arrancó tras superar los 136 dígitos, con lo que se apoderó del primer lugar. Para los estudiantes más avanzados que presenciaban la hazaña, estaba claro: él no estaba memorizando, en realidad había desarrollado un sistema que le
permitía calcular los dígitos que sucedían en la serie. Pedro continuó; la pizarra incluso tuvo que girarse para revelar el resto de los números, que sólo fueron anotados por si las dudas. Nombró más de 150; sin embargo, hubiera podido continuar, sólo que su humildad fue más grande. Al final, el primer lugar tuvo que compartirse, pues el mérito de la capacidad de memoria de Daniel había que reconocerse, pero los aplausos y la tarde se los llevó este chico de la colonia Experimental.
30
VALLES
Jueves 16 de marzo de 2017
Peatones, 73% de víctimas de accidentes viales en Oaxaca
E
ste tipo de accidentes son un problema en el que el mayor problema es la falta de cultura vial de todas las partes involucradas Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los accidentes viales en Oaxaca tienen como principales víctimas mortales a los peatones, sin embargo, la entidad resalta entre las 10 entidades con menor número de accidentes viales en México, destacan cifras del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra). El coordinador del programa de seguridad vial y prevención de accidentes, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rafael Arnaud Ríos, indicó que en parte de la zona conurbada y la capital, se registraron en el último año y medio alrededor de tres mil 925 accidentes viales. Los datos más recientes de la Conapra y el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (Coepra)del 2014- indican que de las defunciones registradas en la entidad por percances viales, el 73 por ciento de las víctimas eran peatones. Arnaud Ríos reconoció que ese tipo de accidentes son un problema de salud pública, en el que el mayor problema es la falta de cultura vial de todas las partes involucradas.
La mayoría de accidentes se registran por el exceso de velocidad, en el que cualquier impacto son perjudicales para el transeúnte. / AGENCIAS
Oaxaca, agregó, cuanta con una mortalidad menor al 14.1 por cada 100 mil habitantes y expuso que durante el 2014 se registraron cuatro mil 207 accidentes viales, el 87 por ciento ocurrió en zonas urbanas, mientras que el 13 por ciento en carreteras
federales. El integrante de la Coepra, Rafael Arnaud Ríos, dijo que el 75 por ciento de los accidentes viales se concentran en cinco municipios. En orden según la incidencia, mencionó a Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Santa
Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía, Salina Cruz y Huajuapan de León. Pero en los municipios en los que se registran accidentes mortales para el peatón son: Oaxaca de Juárez, Juchitán de Zaragoza, Tlacolula de Matamoros, Asunción Nochixtlán y Salina Cruz. Dijo que la mayoría de accidentes se registran por el exceso de velocidad, en el que cualquier impacto son perjudicales para el transeúnte. El funcionario exhortó a la población a proteger al peatón que son los más vulnerables. En cuanto a los motociclistas, quienes en últimas fechas en la zona conrbada y la capital han sido víctimas mortales de accidentes, el coordinador destacó que en algunas ocasiones los usuarios de estos vehículos lo hacen sin tener conocimiento de las reglas de tránsito, pero “no se trata de buscar culpables, sino de hacer conciencia en todos los usuarios de las calles”. El coordinador del programa de seguridad vial y prevención de accidentes de SSO, Rafael Arnaud Ríos, dijo que del universo de accidentes, el mayor número ocurre entre los particulares, pero los más graves se registran cuando está involucrado un vehículo del transporte público: taxi o autobús. Hace falta trabajar más con los transportistas, quienes son los principales actores en los arterias donde ocurren más accidentes, como la carretera federal 190, las riberas del Atoyac, periférico y cruceros importantes en la capital y zona conurbada.
Imparten pláticas de equidad de género a estudiantes de secundaria Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte del Programa “Equidad: el respeto es la ruta”, la Coordinación de Desarrollo Social del Municipio de Oaxaca de Juárez, impartió pláticas enfocadas a la equidad de género a mil 30 estudiantes de las escuelas secundarias “Rodolfo Morales” y las técnicas número 85 y 177. De esta manera, desde el inicio del programa el pasado 13 de febrero, se ha registrado una participación de 1 mil 30 alumnos, de los cuales, 508
son mujeres y 522 hombres. Con esta iniciativa, cuyo objetivo principal es la prevención de la violencia en jóvenes, el Gobierno Municipal atiende en una primera etapa pláticas en temas de violencia de género, familiar, física, verbal y sexual a 18 escuelas secundarias que existen en las 13 agencias del municipio. “Equidad: el respeto es la ruta”, es una iniciativa que además de propiciar el empoderamiento de las mujeres, también trabaja con los hombres; partiendo de la base que el trabajo con ambos sexos posibilita
la generación de cambios significativos en la construcción de una sociedad equitativa. En este ámbito, Juan Carlos López Ochoa, encargado del programa, declaró que esta iniciativa pretende promover entre las y los adolescentes la equidad de género, el respeto de los derechos humanos y la no violencia, basada en un uso alternativo de las tecnologías de la comunicación y la información. Asimismo, aseguró que las formas de convivencia de los alumnos dentro de las escuelas se han tornado
diferentes, mostrando cambios en sus percepciones sobre los estereotipos y roles de género, lo que genera una etapa de adaptación hacia estos principios. Por último, el funcionario municipal dio a conocer que el programa visitará las escuelas secundarias técnicas número 192, 108, 248, 177, 106,118, 64, 6, 1 y 85; así como las escuelas secundarias “Vicente Guerrero”, “Héroes de Chapultepec”, “Rodolfo Morales”, “José María Bradomín”, “Gregorio Torres Quintero”, “Moisés Sáenz Garza” y “José Vasconcelos”.
Jueves 16 de marzo de 2017
VALLES
31
Feria del Libro Independiente, un oasis en medio de la crisis
F
ue inaugurada esta feria convocada por la Editorial Casa de las Preguntas, el Colectivo Editorial Pez en el árbol y el Librespacio La Jícara, abriendo con una charla “Todo el que lee puede convertirse en cualquier momento en alguien que escribe” AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Si la industria editorial de este país tiene muchos problemas de subsistencia, los proyectos editoriales independientes sobreviven a contracorriente, por ello al llegar a su segunda edición, la Feria del Libro Independiente y Autogestiva Oaxaca 2017 (FLIA) es un oasis en medio de esta crisis. Fue inaugurada esta feria convocada por la Editorial Casa de las Preguntas, el Colectivo Editorial Pez en el árbol y el Librespacio La Jícara, abriendo con una charla “Todo el que lee puede convertirse en cualquier momento en alguien que escribe”, dictada por la escritora, Vivián Abenshushan y que tuvo lugar en La Jícara. Por la noche, se presentarán los libros “Algunas lecciones sobre problemas epistemológicos” de Hugo Zemelman y “Reflexiones sobre niños, juguetes, libros infantiles y educación” de Walter Benjamin, para abrir la exposición “Arando caminos” de los Colectivos Gráficos “Estampa” de Oaxaca y “El Tlacuache” de Morelos. Los proyectos editoriales independientes
Se incluyen talleres de encuadernación japonesa; de títeres; del libro casero y alternativo. / AGENCIAS
se encuentran solos, con seguidores que apenas conocen y pueden consumir algunas ediciones, pero que sientan las bases de un nuevo proceso tanto en la promoción de la lectura, la escritura como en la publicación. Ayer en la Jícara que se localiza en Porfirio Diaz 1105, muy cerca del mercado Sánchez Pascuas; Benjamín Maldonado y Arturo Guerrero presentaron “Textos sobre el camino andado II” del músico, promotor y gestor cultutral, Jaime Luna, quien se presentó. Hoy jueves, inicia a las 16:00 horas el Taller: “Soledad un espacio para la poesía” que imparte Brenda Contreras que se realizará en La Estampa que se localiza en 20 de noviembre; simultáneamente a las 18:00 horas tendrá lugar en La Jícara, la mesa de diálogo: Despojo, donde se presentarán libros que abordan este tema.
En el Huacal que se encuentra en M. Bravo 518-A se realizará la Mesa de Diálogo; “Escribir Poesía en México hoy” donde participarán Clio Mendoza, José Molina, Efraín Velasco y Lorena Ventura, moderando Alan Vargas y a las 20:00 horas en ese mismo lugar ´será el escenario para el Encuentro de Poesía reciente oaxaqueña” que es una lectura masiva de poetas de y desde Oaxaca. El viernes 17, destaca “Made in Oaxaca”, donde hablarán protagonistas del libro independiente como Diana del Ángel, Griselda Sánchez, Nadia Cortés, Oscar Tanat, Alan Vargas y Víctor FDíaz Quintas. Las actividades continuarán hasta el 19 de este mes, con más de 50 presentaciones de libros y proyectos editoriales, la participación de unas 35 editoriales independientes, 10 conversatorios
y lecturas abiertas, 12 talleres, 11 sedes, una exposición gráfica, actividades infantiles y dos días de venta, intercambio y distribución directa de materiales independientes. Se incluyen talleres de encuadernación japonesa; de títeres; del libro casero y alternativo; Mapas, cuentos y cartones, además de conversatorio, presentaciones de libros, tocando temas diversos y muy actuales. Señalan los organizadores: “Creemos que la palabra es una herramienta fundamental para el pensamiento crítico y la imaginación, herramientas necesarias para transformar y construir otra realidad posible; por eso la hacemos el presente, la reivindicamos y la compartimos. A través de esta feria queremos decir que la palabra escrita no está fija; actúa, transforma, nos llama y aquí estamos”.
Bomberos estrechan vínculos con voluntarios de Francia Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dio a conocer que 33 bomberos provenientes de Salles-Curanais, provincia de Francia, visitaron las instalaciones de la sub-estación sur del Heroico Cuerpo de Bomberos con el objetivo de intercambiar experiencias que contribuyan a un mejor desempeño de sus funciones.
Durante esta visita, los bomberos franceses representados por el alcalde de la población francesa, Maurice Combettes, fueron recibidos por el Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de la SSPO, Manuel Maza Sánchez, quien les brindó una explicación puntual del trabajo realizado, así como un recorrido por las instalaciones y vehículos. En este encuentro, los bomberos franceses -quienes forman parte de una
hermandad de voluntarios que viajan por el mundo conociendo las capacidades, equipamiento, capacitación e infraestructura con que cuentan otros cuerpos de bomberos, a fin de ayudarmanifestaron su interés por crear un vínculo sólido para lograr un convenio que permita la donación de equipo, vehículos e intercambio de personal en beneficio de los oaxaqueños. El alcalde Maurice Combettes manifestó su beneplácito por la cálida
recepción en la entidad, al tiempo de señalar que aun cuando han viajado a diversos países del mundo, es la primera vez que les conmueve la fraternidad y el cariño que los bomberos oaxaqueños mostraron hacia ellos. Luego de un intercambio de playeras, gorras y placas como se acostumbra entre los bomberos de todo el mundo, los visitantes franceses continuaron su viaje hacia el estado de Chiapas.
32
Contraportada
PERIODISTAS DEL ISTMO REFRENDAN SU APOYO A
ROMUALDO SANTIAGO Ángeles PEREDA
Matías Romero.- Con esta movilización pacífica, el gremio periodístico exigió al presidente municipal de Matías Romero, Marco Antonio Cabello Mares, el esclarecimiento de los hechos, toda vez que durante la detención del reportero Romualdo Santiago fue víctima de agresiones verbales y físicas. Pág. 24
FOTO: CORTESÍA
Jueves 16 de marzo de 2017