Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 23 de febrero de 2017

Año: 4

No: 1434

Ejemplar: $6.00

EX FUNCIONARIOS DE SALUD QUE INCURRIERON EN DESFALCOS SERÁN INVESTIGADOS

Promete Narro castigo a corruptos EL TITULAR de la Secretaría de Salud federal, José Narro Robles, prometió castigo a funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) que se enriquecieron en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, con el presupuesto destinado a esta materia y aseguró que las denuncias se presentarán mientras se realizan las investigaciones con apoyo del Gobierno del Estado. Pág. 03

A la alza la inseguridad en Oaxaca, advierte Congreso

◗ El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que solo 800 egresados normalistas que participaron en la evaluación docente podrán ingresar al sistema educativo y advirtió que quienes mantienen la exigencia de plazas automáticas no serán atendidos porque la ley no contempla este tipo Pág. 03 de procedimientos.

Se investigarán medicamentos caducos: Gabriela Velásquez

Secretario de Estado de EU llega a México

medicamentos caducos de planificación familiar en la Jurisdicción Sanitaria Número 1, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas, confirmó el inicio de una investigación contra quien o quienes resulten responsables de estos hechos. Pág. 04

◗ El secretario de Estado FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: HUGO VELASCO

◗ Tras el hallazgo de

norteamericano, Rex Tillerson, llegó este miércoles a México para una visita de dos días durante la cual se reunirá con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y varios de sus ministros en un intento de rebajar la tensión entre los dos países. Pág. 11

FOTO: AGENCIAS

No hay plazas automáticas: IEEPO

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: HUGO VELASCO

◗ La inseguridad que envuelve a la entidad no sólo alcanza cifras que rebasan la media nacional, sino que también crea una sensación en la ciudadanía de que la violencia va en aumento, en regiones como el Istmo, Cuenca y la Región de la Mixteca, los principales focos rojos. Pág. 02


2

POLÍTICA

Jueves 23 de febrero de 2017

Congreso exige a la SSPO estrategias por inseguridad Los cajeros automáticos en la vía pública y el transporte público, son los lugares donde la población percibe como más inseguros Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.La inseguridad que envuelve a la entidad no sólo alcanza cifras que rebasan la media nacional, sino que también crea una sensación en la ciudadanía de que la violencia va en aumento, en regiones como el Istmo, Cuenca y la Región de la Mixteca, los principales focos rojos. Al advertir lo anterior, durante la sesión ordinaria de la LXIII Legislatura, Alejandro Aparicio Santiago, diputado del PRD, exhortó al Gobierno del Estado a implementar programas, políticas públicas y tácticas para frenar el incremento de hechos delictivos en las regiones consideradas como “focos rojos”. Reportó que en lo que va de la presente administración, en Oaxaca se han cometido 174 homicidios; de los cuales en la región de la Costa fueron 44, en la Cuenca 32, en Valles Centrales 30 en la región del Istmo de Tehuantepec 29, en la Sierra Sur 21, en la Mixteca 11, cinco en la Cañada y dos en la Sierra Norte. El ex edil de Tlaxiaco, refirió que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública, el 75.3 % de la población en el estado se siente insegura, colocándolo dentro de las catorce entidades en las que su población percibe dicha situación. Mientras que en los delitos de robo y recuperación de vehículos, hasta el momento se han robado 482 vehículos, 218 en Valles Centrales, 51 en el Istmo, 34 en la

De la presente administración, en Oaxaca se han cometido 174 homicidios. / AGENCIAS

Han incrementado los asaltos en el trasporte público. / AGENCIAS

Mixteca, 27 en la Costa, 21, en la Cuenca y uno en la región Cañada, es decir, se roban en promedio siete vehículos diariamente. Aparicio Santiago afirmó que los cajeros automáticos en la vía pública y el transporte público, son los lugares donde la población percibe como más inseguros. Sostuvo que en la región de la Mixteca, en donde la percepción era tranquilidad, en últimas fechas se ha visto alarmada por el aumento de los hechos delictivos, “como el secuestro y asesinato de Arleth Areli Cuevas

Jiménez, niña de doce años, en las inmediaciones de la Universidad de Chalcatongo de Hidalgo y sus plagiarios la asesinaron y luego aventaron su cuerpo desde un puente; a pesar de que sus padres pagaron parte del rescate”. Indicó que los hechos delictuosos que se cometen a diario en la región Mixteca, genera una sensación de que nada se puede hacer en contra de los delincuentes, “lo que parece preocupante, porque estos delitos no pueden quedar impunes”. “El combate a la violencia es

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

un arduo trabajo que combina las medidas represivas del estado con medidas preventivas que cambien el escenario en que se produce, luego entonces es necesaria una estrategia de acción inteligente que involucre a los distintos sectores del estado”, demandó. Ante diputados del PRI, PAN, PRD, PT, Morena, PES y PUP, demandó al Gobierno del Estado para que a través de la Secretaria de Seguridad Pública se promueva un plan integral para combatir la delincuencia en cualquiera de sus formas. Así como a la Fiscalía General para que ejecute acciones a medida de garantizarle a la ciudadanía la seguridad de que puede realizar sus actividades sin que sufra algún tipo de violencia en su persona. PIDEN A TITULAR DE CONALEP ATENDER CONFLICTO En tanto, la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) exhortó

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

a la dirección general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, para que intervenga y realice una exhaustiva investigación sobre el paro en los planteles del sistema educativo en el estado. Al subir a tribuna, el coordinador de la bancada y Presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza, refirió que desde el 15 de febrero de este año, en los planteles en la entidad del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, (CONALEP) no se han iniciado clases, vulnerando con esto el derecho a la educación de más 6 mil alumnos, externaron. Advirtió que la carrera técnica de enfermería, está en riesgo de desaparecer porque el delegado del CONALEP en la entidad, Roberto Villalana Castillejos no ha gestionado la firma de convenios con las instituciones que prestan servicios médicos para prácticas profesionales, y la apertura de nuevos grupos para otorgar plazas de docentes a un grupo de allegados.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

J

Encuentro diario

Jueves 23 de febrero de 2017

@diarioencuentro

Promete Narro castigo a funcionarios de Cué

osé Narro Robles aseguró que los casos de desvíos de recursos en materia de salud en todo el país son mínimos y destacó que “hay pulcritud” en el manejo del presupuesto que se ejerce en esta materia Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de Salud federal, José Narro Robles, prometió castigo a funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) que se enriquecieron en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo con el presupuesto destinado a esta materia y aseguró que las denuncias se presentarán mientras se realizan las investigaciones con apoyo del Gobierno del Estado. Durante su visita a la capital oaxaqueña donde encabezó la instalación del Consejo Estatal de Salud de Oaxaca acompañado por el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas; Narro Robles indicó “el dinero que tienen todas las instituciones públicas son de la sociedad mexicana y

Narro Robles aseguró que las denuncias se presentarán mientras se realizan las investigaciones con apoyo del Gobierno del Estado. / HUGO VELASCO

tienen que terminar en beneficio de la sociedad”. “En este caso, en todo lo que la Federación, señor Gobernador, tenga que hacer cuando estamos hablando del caso de salud y de desviaciones (de dinero), estaremos juntos para interponer las denuncias y para que se castigue a los responsables por las autoridades competentes”, dijo el secretario de Salud federal. José Narro Robles aseguró que los casos de desvíos de recursos en materia de salud en todo el país son mínimos y destacó que “hay pulcritud” en el manejo del presupuesto que se ejerce en esta materia.

“Yo puedo asegurar que mayormente en los servicios públicos de salud hay pulcritud y que son excepciones las de servidores públicos que no cumplen con lo que se establece en la ley”, dijo. Indicó que la Federación ha mejorado sus mecanismos de control, “porque no nos gusta que haya lagunas, indefiniciones que permitan distintas posibilidades, no para mal utilizar, sino para dirigir a otro tipo de programas sociales los recursos de la salud”, dijo. Recordó que para este año de los 209 mil 500 millones de pesos del presupuesto autorizado para la

Cámara de Diputados en materia de salud, 170 mil millones estarán destinados para cada entidad federativa. “Cada vez que encontramos algún desvío, alguna falta de comprobación de los recursos o fallas de orden administrativo o de control, lo denunciamos ante las instancias correspondientes, a veces son los organismos de Control Interno que tenemos establecidas en las instituciones”, dijo. José Narro Robles aclaró que cuando las malas ejecuciones del presupuesto se convierten en un daño patrimonial o francamente un delito, lo que hacemos en poner una denuncia penal correspondiente”, concluyó.

No hay plazas automáticas para los normalistas: IEEPO Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que solo 800 egresados normalistas que participaron en la evaluación docente podrán ingresar al sistema educativo y advirtió que quienes mantienen la exigencia de plazas automáticas no serán atendidos porque la ley no contempla este tipo de procedimientos. Germán Cervantes Ayala, titular de la dependencia educativa, informó

que poco más de 800 jóvenes que presentaron su evaluación docente resultaron idóneos para ser acreedores de una plaza como maestros, y en breve serán incorporados al sistema educativo. Explicó que los egresados que estén en un proceso para buscar una plaza pero que hayan obtenido malos resultados en la aplicación de la evaluación docente, recibirán una capacitación para que acudan a la segunda oportunidad que se podría efectuar en junio de este año. Aclaró que el Gobierno de Oaxaca

y la Secretaría de Educación Pública no pueden entregar plazas a jóvenes que se nieguen a lo que contempla la Reforma Educativa, por ello conminó a los estudiantes que continúan exigiendo sus pases automáticos para que se informen y eviten más protestas. Y es que ayer por enésima ocasión, egresados de las once normales de Oaxaca llevaron a cabo una protesta frente a Palacio de Gobierno donde sitiaron el inmueble con seis camiones del transporte urbano. Los jóvenes previamente secuestraron

estas unidades en el crucero del IEEPO y con estas se trasladaron al Zócalo de la capital oaxaqueña donde llevaron a cabo una protesta para exigir al gobernador Alejandro Murat Hinojosa la instalación de una mesa de dialogo. Los estudiantes señalaron que la exigencia es que se respeten los acuerdos obtenidos con la anterior dirigencia y el sexenio del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo donde se comprometió a entregar los pases automáticos de los egresados para ingresar al sistema educativo.


4

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 23 de febrero de 2017

Se incrementan feminicidios en actual administración

DISCULPA PÚBLICA  La que suscribe, Ángeles

Pereda, reportera del diario Encuentro, expresa una disculpa pública a la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas por la confusión generada con respecto a su estado de salud. Es nuestro deber ejercer un periodismo profesional y con información correcta por lo que ofrezco una sincera disculpa a usted y agradezco al diario Encuentro que me ha dado la oportunidad de ejercer mi profesión sin mayor compromiso que el de servir a la ciudadanía.

Guadalupe MARTÍNEZ

Velásquez Rosas informó que el medicamento descompuesto fue recogido por el área de Regulación Sanitaria. / AGENCIAS

Se investigará medicamentos caducos: Gabriela Velásquez Rosas Las Jurisdicciones Sanitarias revisaran los almacenes y se llevara a cabo la semaforización de verde, rojo y amarillo en cuestión de los medicamentos que estén próximos a caducar Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Tras el hallazgo de medicamentos caducos de planificación familiar en la Jurisdicción Sanitaria Número 1, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas, confirmó el inicio de una investigación contra quien o quienes resulten responsables de estos hechos. El pasado 7 de febrero la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ejecutó un procedimiento administrativo contra la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de los Servicios de Salud de Oaxaca por el mal manejo que se dio al almacenamiento de medicamento caduco (Cyclofem) durante la administración del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo. “Se tiene que proceder contra las personas, en este caso de la administración anterior, porque también es un desvío de recursos federal el haber encontrado estos medicamentos”, dijo. Indicó que dio la orden a las Jurisdicciones Sanitarias para que revisen los almacenes y se lleve a cabo la semaforización

de verde, rojo y amarillo en cuestión de los medicamentos que estén próximos a caducar. Velásquez Rosas informó que el medicamento descompuesto fue recogido por el área de Regulación Sanitaria y una empresa se hizo cargo del tratamiento adecuado de estos desechos para evitar un cuadro de infección. Por otra parte, la secretaria de Salud reveló que el virus del Zika afecta principalmente a mujeres embarazadas, y recordó que recientemente se detectó un caso de microcefalia en Putla Villa de Guerrero que fue turnado al Instituto Nacional de Perinatología, sin embargo el bebé perdió la vida a pesar de que recibió tratamiento médico. En otro tema, en aras del respeto a la libertad de expresión y al derecho de réplica, la funcionaria aclaró a esta reportera que sí presentó afectaciones en su estado de salud por un padecimiento, pero descartó que este tenga que ver con la enfermedad de cáncer. Declaró que su función como titular de los Servicios de Salud de Oaxaca continúa y resaltó que éste representa un gran reto en su vida profesional, por lo que no escatimará esfuerzos para dar resultados favorables en beneficio de la ciudadanía oaxaqueña. Ayer Velásquez Rosas, el gobernador Alejandro Murat y el titular de la Secretaría de Salud federal, José Narro Robles, instalaron el Consejo Estatal de Salud de Oaxaca e inauguraron las obras de rehabilitación del Centro del Oncología.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Activistas del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C., aseguraron que van en aumento los feminicidios en los primeros tres meses de gestión del gobernador Alejandro Murat, cifra que ha superado los registrados durante la gubernatura de Gabino Cué. De acuerdo a la estadística, se han registrado 22 asesinatos de mujeres, lo que representa, de acuerdo a la organización, el doble de los cometidos en los primeros tres meses de la gestión del ex gobernador Gabino Cué. La representante, Ana María Hernández Cárdenas, aseguró que existe una falta de respuesta por parte del gobierno del estado, pues este ha demostrado poca voluntad y capacidad política para atender las demandas de justicia para las mujeres. Aseguró que es alarmante la falta de políticas públicas con perspectiva de género y la falta de compromiso de los municipios con la vida de las mujeres, “nos dejan claro que es preponderante que surja la organización para defender

nuestros derechos desde nuestros espacios civiles” dijo. Además, expresó que la región de los Valles Centrales continúa siendo un foco rojo por la impunidad con que se cometen los delitos y la omisión de las autoridades en la procuración e impartición de justicia. Comentó que la región de la Costa no se queda atrás en materia de violencia feminicida y feminicidios, por la presencia del crimen organizado y la cultura patriarcal, lo que ha generado distintos tipos de violencia en esta zona como feminicidios, violencia sexual, desaparecidas, trata de personas, violencia política, violencia obstétrica, entre otras. “Estamos tan acostumbradas a que vulneren nuestros derechos que se hace cotidiana la violencia hacia nosotras”: Reiteró que el sistema de justicia no ha esclarecido estos feminicidios, mostrando total deficiencia en materia de procuración y administración de Justicia. Dijo que en las regiones del Istmo se han registrado un aumento en asesinato de mujeres por la presencia y operación del crimen organizado.


Jueves 23 de febrero de 2017

política estatal

5

Que en ZEE se contrate a deportados, proponen

C

arlos Alberto de la Fuente Flores (PAN), hizo votos para que quienes regresen al país se queden en sus regiones y no sólo en el norte como ocurre actualmente Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Comisión Especial de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en la Cámara de Diputados federal, se manifestaron porque las empresas interesadas en invertir en estas regiones, prioricen la mano de obra de los connacionales deportados de Estados Unidos. El presidente de esta instancia, Carlos Alberto de la Fuente Flores (PAN), hizo votos para que quienes regresen al país se queden en sus regiones y no sólo en el norte como ocurre actualmente. “Debemos generar un documento o compromiso para que estas empresas le den prioridad a los migrantes; por ello, se dialogará con las comisiones correspondientes”, planteó. Comentó que el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE ha destacado que la Secretaría de Educación Pública está involucrada en el proyecto, porque hay que desarrollar la mano de obra de las empresas que se van a instalar.

El presidente de la Comisión Especial adelantó que se buscará un encuentro con el titular de la Autoridad Federal de las ZEE. / AGENCIAS

El diputado Gonzalo Guízar Valladares se pronunció por “crear acciones” para que los connacionales deportados con conocimientos, sean considerados de manera preferente para ser contratados por las compañías. Sostuvo que las ZEE son primordiales para el desarrollo del país y la seguridad es fundamental para su crecimiento. “No puede haber un progreso económico si no se les garantiza y da certeza jurídica, personal y publica, a los inversionistas”. A su vez, la diputada del PRD, Lluvia Flores Sonduk, resaltó que los estados del sureste son un caldo de cultivo de la inseguridad, que se debe a la falta de oportunidades, “lo que provoca que los jóvenes de

educación media superior se desvíen a la delincuencia organizada”. En reunión de trabajo, el presidente de la Comisión Especial adelantó que se buscará un encuentro con el titular de la Autoridad Federal de las ZEE para conocer a detalle la implementación de este programa, los retos y cómo el Legislativo puede apoyar. Aseguró que hay muchas dudas sobre la ejecución del proyecto. Mencionó que a finales de marzo se debe tener el decreto de la primera zona que será Coatzacoalcos, Veracruz, y, en el mes de abril, Puerto Chiapas. Aún no se han definido las de Lázaro Cárdenas, Michoacán y Salina Cruz, Oaxaca, “pero todas deberán estar a más tardar en los próximos cuatro meses; es un gran compromiso

y avance”. De la Fuente Flores resaltó que hay 26 empresas con un compromiso establecido, de más de 120 que están interesadas. Eso indica que en los próximos dos años “vamos a tener desarrollo y una gran cantidad de industrias empleando a mexicanos de estos estados del país”, afirmó. Recordó que los incentivos fiscales para las empresas que inviertan en las ZEE tendrán descuentos en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 100 por ciento en los primeros 10 años y 50 por ciento en los siguientes cinco. Además, 50 por ciento en las aportaciones del Seguro Social en los primeros 10 años y 25 por ciento en los siguientes cinco.

Si administradores no pueden que se vayan: Gobernación Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras advertir que hay casos en que los Administradores Municipales, no generan consensos y acuerdos para la celebración de elecciones extraordinarias, y en otros, ni si quiere se presentan a las comunidades, el Presidente de la Comisión de Gobernación de la LXIII Legislatura, Herminio Cuevas Chávez, consideró necesario -de incumplir con el mandato- la remoción y cambio de persona. Ayer miércoles, el pleno del Congreso del Estado, facultó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), a convocar a

elecciones extraordinarias en el municipio de Santa María Xadani, bajo el régimen de Partidos Políticos. Aprobado el dictamen, el diputado del PRI, refirió que la Comisión de Gobernación, en mesas de coordinación con la Secretaría de General de Gobierno, citan a los administradores municipales, para que informen qué están haciendo, “si están buscando la integración con las demás expresiones y cada una de las agencias y actores políticos”. “Porque en algunos lugares, el administrador ni si quiera se ha parado. Hace su trabajo desde la ciudad de Oaxaca”, reveló, y refirió al menos cuatro casos.

Cuevas Chávez, refirió que ya acordaron con la Secretaría General y el IEEPCO, citarlos para que informen qué están haciendo antes de que se cumpla el plazo de los 90 días y se pueda tener los mecanismos importantes para las elecciones extraordinarias y los habitantes tengan autoridades constitucionales. El Presidente de la Comisión de Gobernación, recalcó que es importante que el Administrador Municipal, haga su trabajo con los líderes, agencias y municipio, “porque no puede ser desde la ciudad”. Citó como ejemplo que en la región de la Mixteca, en Yodocono, el

Administrador no ha acudido a la comunidad a realizar su trabajo; lo mismo en la región de la Costa, en el municipio de Huaxpaltepec. “Que hagan su trabajo para eso se nombraron. De los 22 hay cuatro o cinco no han asistido. La mayoría camina en los ayuntamientos, otros están citando fuera de los municipios. Lo que se requiere es que lleguen a la comunidad, convoquen a las partes y construyan los acuerdos en los 90 días”, demandó. En caso de no poder construirse los acuerdos, admitió que es necesario dar paso la figura de Consejos Municipales.


6

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 23 de febrero de 2017

Exige Congreso respuestas firmes a ataques de Trump

L

a Cámara de Diputados afirmó que las nuevas medidas migratorias del gobierno de EU son inaceptables y exigió a la Presidencia de la República dar una respuesta firme y seria Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Cámara de Diputados federal afirmó que las nuevas medidas migratorias del gobierno de Estados Unidos son inaceptables y exigió a la Presidencia de la República dar una respuesta firme y seria. “Esa decisión que se toma nuevamente ofende y lastima, genera confusión, y merece una respuesta, que no la he escuchado, muy seria y firme por parte de la autoridad mexicana”, dijo, al respecto, el presidente de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, Javier Bolaños Aguilar. “Es inaceptable que el gobierno americano, de manera muy irresponsable, tome una decisión de estas características que vulneran los derechos humanos de las personas”, agregó. El Departamento de Seguridad Interna publicó este martes una serie de directrices migratorias, entre las cuales destacan la deportación de migrantes a México, sin importar su origen y sin revisar si tienen antecedentes criminales, así como la contratación de 15 mil elementos más para la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ante ello, el funcionario mexicano subrayó que hay una falta de definición de cuál va a ser la postura de México ante las nuevas circunstancias

Bolaños comentó que respalda “totalmente” la postura del nuevo embajador de México en EU. / AGENCIAS

que se generan con la decisiones del Presidente de Estados Unidos, por lo cual hizo un llamado al gobierno federal a definirla. Lamentó el hecho de que sólo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, se haya atrevido a pronunciarse de manera “más enérgica”. En su momento, Guajardo dijo que en caso de una ruptura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México puede decidir ya no colaborar en materia de seguridad nacional o migración. Asimismo, Bolaños Aguilar comentó que respalda “totalmente” la postura del nuevo embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez Fernández, quien externó que el presidente Donald Trump y su gobierno merecen todo el respeto de México, en la medida que sea recíproco.

MÉXICO Y CHINA PODRÍAN ESTRECHAR LAZOS México está dispuesto a realizar una dolorosa reestructuración si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa con sus amenazas proteccionistas. Sin embargo, el país también se encuentra ante una oportunidad única para reducir su dependencia de su vecino estadounidense y cambiar su enfoque a la segunda economía más grande del mundo, China. México tiene algunas ventajas claves, a pesar de todas las calamidades y angustias desde la elección de Trump, según Nataxis SA en Hong Kong. El peso mexicano se ha depreciado 26% en los últimos dos años, haciendo que los bienes de México sean más competitivos; el país en el pasado ha realizado reformas estructurales en lo que a trabajo, energía y telecomunicaciones se refiere;

y tiene acuerdos de libre comercio con 44 países fuera de Estados Unidos. Ahora es momento de que México corteje a China, dijo en un informe Alicia García Herrero, economista jefe de Nataxis para la región de Asia-Pacífico. Las exportaciones de México hacia China son bajas y es el séptimo proveedor más grande de automóviles a la nación asiática. Aproximadamente 80% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos. «La buena noticia es que el nivel de sofisticación de los ensambladores de vehículos en México ha aumentado tanto que es rentable exportar a varios lugares del mundo, incluyendo a China», dijo García Herrero. El desafío es aumentar la cuota de comercio a China «lo antes posible para que México pueda soportar parte del tornado Trump», agregó.


Jueves 23 de febrero de 2017

política estatal

7

Urge incrementar capacidad productiva, señalan senadores

S

enadores y el sector empresarial, coincidieron en la necesidad de crear una legislación que simplifique trámites y permita al país incrementar su capacidad productiva Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Durante los paneles del foro “Situación actual de la mejora regulatoria para la emisión de la Ley General”, senadores y representantes del sector empresarial, coincidieron en la necesidad de crear una legislación que simplifique trámites y permita al país incrementar su capacidad productiva para crear más y mejores empleos y elimine la discrecionalidad. El presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, senador Héctor Larios Córdova, reconoció que es fundamental escuchar al sector empresarial en el marco de la elaboración de una legislación que regule los trámites en el país. En su oportunidad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón, aseguró que la excesiva regulación ha dificultado durante décadas la actividad productiva, lo que se ha traducido en un factor tradicional en los bajos niveles de crecimiento económico y la menos capacidad para atraer y retener inversiones en México. Subrayó que el sector público

Manuel Herrera, expresó que el sector público y privado necesitan brindar certeza a la ciudadanía. / Agencias

debe ser un aliado y no un obstáculo para la generación de valor a través de las empresas; es necesario que la regulación fortalezca el mercado y no limite su capacidad para generar bienestar y empleo, El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Manuel Herrera Vega, expresó que el sector público y privado necesitan brindar certeza a la ciudadanía, a tra-

vés de la creación de leyes que permitan el desarrollo de la competitividad y la generación de empleos. Disminuir el costo de la regulación a menos del dos por ciento del Producto Interno Bruto, con lo cual se podrían disponer de recursos para generar un crecimiento superior al tres por ciento, pero la ineficiencia gubernamental propicia la corrupción; es momento para generar cambios y hacer a un lado los obstáculos.

En el foro, participaron también el presidente de la Asociación Nacional de tiendas de autoservicios y departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez Solloa; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, (Canacintra), Enrique Guillén Mondragón; el director general de la Inmobiliaria Quiero Casa, José Shabot Cherem; y la vicepresidenta de Ética y Cumplimiento de Wal-Mart, Adriana Velázquez Villaseñor.

Pide el IOAM a las familias de migrantes mantener la calma Armando GUERRA

Migrantes mexicanos en Estados Unidos. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante el endurecimiento de la política migratoria por parte del Gobierno de Estados Unidos en las últimas semanas, lo que ha propiciado la implementación de diversas redadas en contra de migrantes sin documentos en varias ciudades del país vecino del norte, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) exhorta a las familias de migrantes en Oaxaca, a mantener la calma y no dejarse sorprender ante “falsas deportaciones” de sus

familiares. La Directora General del IOAM, Aída Ruiz García, refirió que en estados como Puebla y de la frontera norte de México, ha comenzado a operar otra modalidad más de extorsión contra familiares de migrantes. Explicó que la nueva modalidad consiste en que los extorsionadores, quienes fingen ser autoridades de migración o personas acompañantes del migrante, se comunican con los parientes a sus comunidades de origen, haciéndoles creer que éstos fueron deportados y no cuentan con

recursos económicos para retornar hasta sus comunidades de origen, por lo que piden fuertes sumas de dinero. La funcionaria estatal refirió que, aunque no ha sido detectado ningún caso de este tipo en Oaxaca, es necesario prevenir a las familias sobre lo anterior y si llegase a presentarse alguna situación de este tipo, las personas lo primero que deben hacer antes de realizar algún depósito o proporcionar información confidencial, es comunicarse al IOAM al teléfono 01 (951) 501 5000 extensiones 12093 y 12096.


8

política estatal

Jueves 23 de febrero de 2017

Liberan a exedil de Chilchotla tras once días de “plagio”

D

esde el pasado 11 de febrero, el ex munícipe había sido ‘levantado’ por sus plagiarios cuando se dirigía a visitar a su familia en la localidad de Zongolica

EL DATO El hermano de la víctima agradeció el apoyo de la ciudadanía quien colaboró en la búsqueda del presidente municipal

Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Luego de once días de haber permanecido secuestrado, el ex edil de Santa María Chilchotla, Mario de la Cruz Sabino volvió a su hogar sano y salvo. Desde el pasado 11 de febrero el ex munícipe había sido ‘levantado’ por sus plagiarios cuando se dirigía a visitar a su familia en la localidad de Zongolica, desde entonces su esposa e hijos no sabían nada de él. El pasado 21 de febrero sus familiares reportaron que De la Cruz Sabino volvió a su hogar por su propio pie y a pesar de que los secuestradores pedían 13 millones de pesos por él, se negaron a revelar si pagaron el rescate. Tras su secuestro la esposa y su hermano Alfredo de la Cruz Sabino dieron parte a la Fiscalía General de Justicia para iniciar con la investigación correspondiente y dar con su paradero, sin embargo no hubo resultados. Once días después el ex edil volvió a su hogar y, de acuerdo a los reportes, regresó sano y salvo, sin embargo la Fiscalía podría mandarlo a

Mario de la Cruz es propietario de una empresa constructora. / AGENCIAS

declarar para que informe qué fue lo que ocurrió y cómo logró volver con su familia. Mario de la Cruz Sabino fue presidente municipal de Santa María Chilchotla (2011-2013), su arribo al Palacio Municipal generó inconformidad entre la población pues su hermano, Alfredo, le heredó la presidencia municipal. Además de dedicarse a la política, el ex edil es dueño de varias

tortillerías, también recientemente ingresó al ámbito de la construcción. Mario de la Cruz es propietario de una empresa constructora, en sociedad con sus hermanos dirige una cadena de tortillerías que les heredó su padre, y también se dedica a la venta de ferretería y materiales para construcción. El hermano de la víctima agradeció el apoyo de la ciudadanía quien colaboró en la búsqueda del el presidente

municipal de Chilchotla, y pidió no generar más rumores sobre el secuestro de su consanguíneo, dijo que el proceso quedará en manos de la Fiscalía General de Justicia. Además rechazó que vayan a solicitar protección para la familia de Mario de la Cruz ante este hecho que generó preocupación ante la falta de comunicación que tuvieron mientras estuvo secuestrado.

PRI busca que robo en domicilio sea de alto impacto Álvaro MORALES

En 2015 se registraron en el país 50 mil 907 casos de robo a casa habitación. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsa una iniciativa para que el robo a casa habitación se considere de «alto impacto» y que los delincuentes enfrenten sus procedimientos penales desde la cárcel y no en libertad. Dicha propuesta “reforma el artículo 19, fracción XII, y el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales”, precisó el instituto político. Al respecto, José Hugo Cabrera Ruiz explicó que se propone definir

el delito de robo a casa habitación como de “alto impacto”, porque – además de sus características perniciosas– representa una invasión a la intimidad y deja vulnerables a las víctimas. “Mucho más que cualquier otro robo, porque se cometen en la casa del afectado, donde el o los delincuentes se hacen, a veces, de información sensible”, añadió. Actualmente existe “un vacío donde la autoridad detiene al delincuente para que después salga en automático y lleve su proceso en libertad, eso

significa que ocho de cada 10 asaltantes salen libres con el riesgo que esto implica para las familias del país y para la propia autoridad”, indicó. Agregó que otro de los propósitos de la reforma es que los delincuentes enfrenten sus procedimientos penales desde la cárcel y no en libertad. “De acuerdo con informes sobre delitos de alto impacto, del Observatorio Nacional Ciudadano, en 2015 se registraron en el país 50 mil 907 casos de robo a casa habitación y en los primeros siete meses del 2016 se registraron 47 mil”, refirió.


Jueves 23 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Problemas ecológicos por falta de programa ambiental El CTCC afirmó que la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca no cuenta con las facultades para abrogar un Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-Ante las alarmantes implicaciones ambientales, sociales, políticas y legales que implica la carencia del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca (POERTEO), el Comité Técnico de Cambio Climático del estado de Oaxaca (CTCC), señaló que la LXIII Legislatura, violentó acuerdos internacionales, la Constitución Federal y la Ley General del Equilibrio Ecológico, así como la Protección al Ambiente (LGEEPA), afectando a la población, los ecosistemas y biodiversidad de Oaxaca. Ese Comité afirmó que la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca no cuenta con las facultades para abrogar un Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio. Por ello, demandó al Gobierno del Estado publicar el Programa Estatal de Cambio Climático (PECC) para su implementación y a la LXIII Legislatura se modificar el POERTEO para evitar la depredación de los recursos naturales y el medio ambiente a discrecionalidad del Poder Ejecutivo, al implementar proyectos de infraestructura en regiones de la entidad. En conferencia de prensa, la presidenta del CTCC, Tzinnia Carranza López, cuestión la negativa de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de enmendar sus errores. Alertó que en medio de las fallas legislativas en materia ambiental, la sequía alcanza condiciones extremas nunca vistas en Oaxaca; en dos meses se han presentado 6 veces más incendios que en todo el 2016 y le han quitado la vida a 4 personas. Los basureros están rebasados y la contaminación en las ciudades sigue aumentando en todas las ciudades. Oaxaca, su población y diversidad biológica son los más vulnerables ante el cambio climático a nivel nacional. Por ello, dijo que es necesaria una agenda climática transversal en el Plan Estatal de Desarrollo Carranza López, destacó que el PECC y POERTEO son instrumentos indispensable para preservar la biodiversidad, el derecho humano un medio ambiente sano, disminuir los efectos del cambio climático y los riesgos de desastres. Refirió que, de acuerdo al Artículo 71

Oaxaca ocupa los primeros lugares nacionales de vulnerabilidad ante el cambio climático. / AGENCIAS

de la Ley General de Cambio Climático, el gobierno estatal deberá elaborar su PECC al inicio de cada administración y alinearse con el Plan Estatal de Desarrollo. La especialista, aseguró que el CTCC ha trabajado en coordinación con instancias de gobierno, actores sociales, académicos y sector privado en talleres, foros y reuniones en las ocho regiones del estado para elaborar un PECC para el estado que contiene un diagnóstico y propuestas de mitigación y adaptación al cambio climático, documento que se encuentra listo para su validación, publicación e instrumentación. Aun cuando festejó la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, a iniciativa impulsada por varios años por la sociedad civil, dijo es necesario coadyuvar con el gobierno en la construcción participativa de una agenda climática que sea transversal en el Plan Estatal de Desarrollo, a fin de reducir los riesgos de desastres y las afectaciones que implican el cambio climático, lo que permitirá al gobierno cumplir con las obligaciones del marco legal estatal y federal en la materia, y los compromisos internacionales asumidos por México . Sin embargo, manifestaron su desacuerdo a la abrogación del POERTEO, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el pasado 28 de enero de 2017, en el artículo transitorio Décimo Segundo del decreto 564. “Este acto denota un absoluto desconocimiento de las implicaciones ambientales, sociales, políticas y legales que conlleva”, asestó Carranza López. Aseguró que el PECC y el POERTEO son instrumentos complementarios indispensables para el adecuado uso del territorio, conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos, así como para la disminución de la vulnerabilidad ante el cambio climático de la población, ecosistemas, sistemas productivos y economía del estado.

Carranza López, refirió que los integrantes del CTCC se reunieron con la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura para explicarle las repercusiones que conllevan la anulación del POERTEO y solicitarle la modificación del artículo transitorio Décimo Segundo

del decreto 564 para que la abrogación quede sin efectos legales. “Esperamos que los elementos técnicos expresados para que nuestra solicitud sea atendida”, anotó. Por lo pronto, alertó que debido a la sequía y los fuertes vientos la temporada de incendios se adelantó siniestrando 7 mil 664 hectáreas hasta esta fecha, cifra que representa un 600 por ciento más de la superficie de hectáreas incendiadas durante todo el año pasado, y ha cobrado cuatro vidas humanas; las heladas han destruido la producción de cultivos de importancia en muchas comunidades, afectando la economía familiar y agravando los mecanismos de sobrevivencia de las comunidades; los huracanes cada vez son más frecuentes e intensos y afectan a población, bienes, servicios, zonas de humedales, bosques y selvas. Además, Oaxaca ocupa los primeros lugares nacionales de vulnerabilidad ante el cambio climático, sus efectos tienen impactos en la población, ecosistemas, biodiversidad, sistemas productivos y economía del estado.


10

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 23 de febrero de 2017

Anuncian la primera norma oficial para el mezcal artesanal

H

ipócrates Nolasco, anunció que esta semana se publicará en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana (NOM) 070, específica para el mezcal artesanal y ancestral Staff

Oaxaca de Juárez, Oax.-El presidente del Consejo Mexicano Regulador del Mezcal, Hipócrates Nolasco Cancino, anunció que esta semana se publicará en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana (NOM) 070, específica para el mezcal artesanal y ancestral, lo que beneficiará a los 635 productores tradicionales de la entidad. Subrayó que está es la primera norma en todo el país que reconoce una actividad artesanal, “porque muchos mezcaleros que no están certificados emplean la palabra tradicional o imágenes alusivas, cuando todo su producto es completamente industrial”. Señaló que anteriormente la NOM solo establecía un método de producción industrial, como el que se emplea en el tequila, entonces los productores artesanales y ancestrales estaban en desventaja, toda vez que en el mezcal industrial consumen 5 kilos de maguey por litro, en el artesanal se emplean 10 kilos para producir la misma cantidad y el ancestral gasta 30 kilos de maguey por el tipo

El mezcal ancestral es elaborado completamente de forma manual. / AGENCIAS

de tecnología que se utiliza, ya que el ancestral es elaborado completamente de forma manual. “El problema es que aunque sabemos que el mezcal ancestral tiene una mayor valor y requiere de mayor tiempo y esfuerzo para su elaboración, no es muy reconocido en el mercado y el consumidor opta por marcas reconocidas elaborados de manera industrial, ya que además son más baratas”. Añadió que por otra parte, los industriales en sus etiquetas utilizan símbolos artesanales para promocionar su producto o señalan descaradamente que el mezcal era elaborado

bajo un proceso artesanal cuando no es cierto, “por eso ahora con la nueva norma, nosotros prohibimos que se engañe a los consumidores; ahora el consejo regula lo que va a decir la etiqueta, de tal manera que ahora no cualquiera le podrá poner ancestral o artesanal a su producto, sino no es verdad”. Dio a conocer que en Oaxaca el 95 por ciento de los productores de mezcal son artesanos o ancestrales, pero también hay en los estados de Guerrero y Michoacán. “Pero además hay algo muy importante, en cinco años los pro-

ductores artesanales y ancestrales han logrado darle la vuelta a las ventas, antes de los que se exportaba 80 por ciento era industrial y 20 por ciento ancestral, hoy los porcentajes están totalmente invertidos”. Nolasco Cancino manifestó que la NOM 070 obliga también a los productores a tomar medidas higiénicas, hacendarias, ecológicas, etcétera, “porque si bien logramos que se reconozca la producción artesanal y ancestral, las autoridades federales también nos hicieron muchas observaciones para la elaboración del producto”.

Piden apoyo para menor que fue atacado por un perro Guadalupe MARTÍNEZ

Debido a su lesión, el menor fue hospitalizado en el Seguro Social. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La cirugía para la reconstrucción del lagrimal de un menor que fue atacado por un perro, se estima cuesta entre 12 y 15 mil pesos, cantidad que la familia Gómez Cruz no puede solventar, pues son de escasos recursos. Ante esto, los padres Angélica Cruz e Iván Gómez, solicitaron a la ciudadanía en general, así como a la institución del DIF Estatal su apoyo para poder solventar los gastos de operación.

El padre indicó que el pasado martes 21 de febrero, su menor hijo Iván se encontraba jugando en el patio de la vivienda, cuando de pronto sin causa aparente, un perro lo atacó en el rostro. El pequeño de 3 años y dos meses de edad, quien vive en la colonia Acatlima de Huajuapan de León, fue atacado por un can que reaccionó de manera agresiva en contra del menor; quién resultó lesionado en el ojo derecho. Debido a su lesión, fue hospitalizado en el Seguro Social de ese lugar,

pero no contaban con un cirujano plástico para este tipo de operación, por lo que al necesitar una cirugía reconstructiva del rostro, tuvo que ser trasladado de urgencia a la ciudad de Oaxaca. Estando en el Hospital Civil, lo iban a transferir al de la Niñez, pero en ese momento no contaban con cirujano plástico, por lo que desesperados, la familia acudió a un nosocomio privado en donde intervinieron al menor de forma inmediata, pues así lo requería para salvarle el ojo.


11

Nacional Jueves 23 de febrero de 2017

Arriba a México Tillerson, secretario de Estado de EU

E

l secretario de Estado Rex Tillerson inició su visita en México, en la cual se reunirá con el presidente Peña Nieto y varios de sus ministros, en un intento de rebajar la tensión entre los dos países Staff

Ciudad de México.- El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, llegó este miércoles a México para una visita de dos días durante la cual se reunirá con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y varios de sus ministros en un intento de rebajar la tensión entre los dos países. El avión de Tillerson aterrizó hacia las 16H30 (22H30 GMT) en la sección militar del aeropuerto de Ciudad de México, según un periodista de la AFP que viajaba con él. El secretario de Seguridad Interior, John Kelly, debía sumarse a Tillerson en la capital mexicana procedente de Guatemala, donde se encontraba de visita. Tillerson y Kelly viajan a México en un momento de fuerte tensión entre los dos países, a causa de algunas de las decisiones tomadas por el presidente estadounidense Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca hace un mes. El magnate ordenó construir un gran muro en la frontera entre los dos

Los principales temas de la agenda serán seguridad fronteriza, cooperación policial y comercio. / AGENCIAS

países, insistiendo en que debe ser pagado por el gobierno mexicano, y deportar a millones de indocumentados, en su mayoría originarios de este país. Amenazó además con imponer aranceles a las importaciones mexicanas, bloquear las remesas que mandan los migrantes a sus familias y renegociar, o incluso derogar, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que considera demasiado favorable para México. Intentado rebajar la tensión, las diplomacias de ambos países insistieron

en los últimos días en que entablaron un “diálogo constructivo” desde la visita que el canciller mexicano Luis Videgaray realizó hace dos semanas a Washington, donde ya se reunió con Tillerson y Kelly. Este nuevo encuentro, que comenzó la noche de ayer con una cena de trabajo entre los dos cancilleres y proseguirá durante este jueves, especialmente con una reunión con el presidente Peña Nieto, debe dar continuidad a ese diálogo, informaron los gobiernos de Estados Unidos y

México. Los principales temas de la agenda serán seguridad fronteriza, cooperación policial y comercio, informó Washington. Sin embargo, México advirtió de antemano que no permitirá que se vulnere su soberanía nacional. Videgaray volvió a reafirmarlo este miércoles, pocas horas antes de la llegada de Tillerson, en referencia a las severas medidas contra la inmigración ilegal anunciadas por Washington la víspera, que dejan vulnerables de deportaciones a gran parte de los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, en su mayoría mexicanos. “Quiero dejar claro y de la manera más enfática que el gobierno de México y el pueblo de México no tienen por qué aceptar disposiciones que de manera unilateral un gobierno le quiera imponer a otro”, afirmó durante un acto en Ciudad de México con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab. “Eso no lo vamos a aceptar porque no tenemos por qué hacerlo y porque no es en el interés de México”, enfatizó, asegurando que las medidas migratorias decididas por Estados Unidos serán “tema fundamental” de las discusiones que Tillerson y Kelly mantendrán en México. El jefe de la diplomacia mexicana reafirmó que su país actuará “por todos los medios jurídicamente posibles” para defender a los mexicanos en el exterior, acudiendo incluso si es necesario a organismos internacionales como la ONU.


12

NACIONAL

Jueves 23 de febrero de 2017

A 10 años de guerra antinarco, más violencia, dice Amnistía

A

mnistía Internacional sostiene que la tortura y los tratos crueles e inhumanos, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias, son una práctica cotidiana en el país AGENCIAS

Ciudad de México.- A diez años del inicio de la llamada “guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado”, la violencia en el país “sigue siendo generalizada”, en medio de una impunidad “casi absoluta” para castigar las múltiples y diversas violaciones de derechos humanos, afirma Amnistía Internacional (AI) en su informe anual 2016/17. En su apartado de México, la organización global -que trabaja en más de 150 países y territorios para poner fin a los abusos contra los derechos humanos- sostiene que la tortura y los tratos crueles e inhumanos, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias, son una práctica cotidiana en el país, donde varias de las leyes en esta materia siguen sin resolverse en el Congreso de la Unión. Además, señala que tras cumplirse una década de esta “guerra contra el narco”, los registros oficiales indican que hay un aumento del número de soldados y marinos desplegados

AI dio a conocer su informe anual 2016/17. / AGENCIAS

en operaciones de seguridad en todo el país, pero que los índices de violencia y de violaciones a los derechos humanos también están en aumento. Así, citó que las autoridades registraron 36 mil 56 homicidios hasta el final de noviembre, la cifra más elevada desde el inicio del mandato del presidente Enrique Peña Nieto, frente a los 33 mil 17 que se reportaron oficialmente en el año 2015. Presentado por Erika Guevara-Rosas y Tania Reneaum Panszi, directoras para las Américas y para México de

Amnistía Internacional, respectivamente, el informe reprocha que por tercer año consecutivo las autoridades no hayan publicado las cifras de personas muertas o heridas en enfrentamientos con la policía y las fuerzas militares. Reseñan también las numerosas denuncias de palizas, semiasfixia con bolsas de plástico, descargas eléctricas, violaciones y agresiones sexuales durante las operaciones policiales y militares. La Procuraduría General de la República (PGR) notificó que sólo

a nivel federal “revisa” 4 mil 715 expedientes de investigación de casos de tortura. El informe completo de AI documenta la situación de los derechos humanos en el mundo durante 2016, con cinco reseñas regionales y el análisis individual de los 159 países y territorios. Respecto a México, el reporte presenta las principales temas violatorios de los derechos humanos, y repasa los más recientes en casos como Nochixtlán, Tanhuato, Tlatlaya, Apatzingán, Atenco y Ayotzinapa.

Nombramiento de Fiscal podría darse hasta julio AGENCIAS

Este jueves habrá cambios de presidentes de ocho comisiones en el Senado. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El nombramiento del primer fiscal anticorrupción fue liberado este martes en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, pues su proceso ya no dependerá de la reforma constitucional que busca evitar que el actual titular de la PGR se convierta en automático en el fiscal general de la República. “Así lo hemos platicado, correrán en vías paralelas, por un lado, las consultas, las comparecencias de los aspirantes a Fiscal Anticorrupción y, por

otro lado, la discusión de todas las iniciativas que están pendientes de análisis, de dictamen, que tienen que ver de una forma u otra con la Fiscalía”, explicó el senador Fernando Herrera, presidente de la Jucopo. Los coordinadores del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, y del PRD, Miguel Barbosa, declararon en entrevistas por separado que de no salir el nombramiento en el presente periodo de sesiones irían por un extraordinario. Este jueves habrá cambios de presidentes de ocho comisiones en el Senado, entre ellas la de Justicia; esta comisión

acompañará el proceso del Fiscal. “Pilar Ortega. Ya así lo acordamos en el Grupo Parlamentario y el día de mañana se va a oficializar”, agregó. El Sistema Nacional Anticorrupción debe instalarse a más tardar el 10 de abril próximo, y con ello nombrarse al primer fiscal anticorrupción, de acuerdo a su Ley General. Sin embargo, para el nombramiento, el Senado se tomará hasta el último plazo que marca la Constitución, para la función plena del Sistema: el 12 de julio.


Jueves 23 de febrero de 2017

NACIONAL

13

Aprueban reducir 50% salario por incapacidad

L

as fracciones del PAN, PRI, PVEM, Panal, PES y MC aprobaron que cuando un trabajador enferme por causas laborales, sólo se le pague 50% y no 100 por ciento de su salario

El canciller Luis Videgaray. / AGENCIAS

México defenderá ante la ONU a migrantes

Staff

Ciudad de México.- Ahora, un trabajador que se enferme por causas laborales sólo recibirá 50% y no 100% de su salario, además de que el empresario determinará cuáles enfermedades serán susceptibles de pago. La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo para que se actualicen las tablas de enfermedades y de evaluación de incapacidades permanentes por riesgo de trabajo. Con 303 votos a favor, 86 en contra y 10 abstenciones en lo general, diputados del PAN, PRI, PVEM, Panal y PES dieron luz verde al dictamen que reforma los artículos 513 y 515 de la Ley y agregó el 515 bis. La reforma abre la puerta para que la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) actualice las tablas de valuación de las incapacidades permanentes, previa aprobación del proyecto respectivo por la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ello a partir de investigaciones y estudios necesarios conforme al progreso de la medicina de trabajo, en los que participará el empresario y así como agrupaciones sindicales de corte priista afines al gobierno federal actual. Al fundamentar el dictamen, la priista Georgina Zapata, presidenta de la Comisión del Trabajo, advirtió que la falta de actualización del catálogo de enfermedades genera incertidumbre jurídica de los diversos actores que intervienen en el proceso y que se debe realizar conforme al progreso de la medicina del trabajo, que se incorporen nuevos tratamientos, una adecuada evaluación de los grados de incapacidad laboral, a partir de la identificación y descripción de enfermedades del trabajo, de sus tipos y aspectos. “Con el proyecto de decreto que sometemos a consideración de este pleno, estamos proponiendo un régimen transitorio para que la Secretaría

Staff

Sesión de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS

de Trabajo y Previsión Social expida la tabla de enfermedades y de valuación de incapacidades permanentes en un término de seis meses, contados a partir de la entrada en vigor del decreto que se sirva, en su caso, esta soberanía aprobar, quedando sin efecto la actual tabla de enfermedades y de valuación de incapacidades permanentes”, detalló. A su vez, el legislador Miguel Ángel Sedas, del Partido Verde, reconoció la necesidad de actualizar las tablas de valuación de incapacidades permanentes. Durante su argumentación a favor, la panista Luz Argelia Paniagua Figueroa dijo que entre las adecuaciones aprobadas se encuentran aquellas que tuvieron como fin el establecimiento de un mecanismo ágil, dinámico y permanente para la actualización del contenido de las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes. “No obstante, se conservó el texto

del artículo 515 de dicha ley, en el cual se establece que el presidente de la República iniciará ante el Legislativo la adecuación periódica de las tablas de enfermedades”, afirmó. La panista recordó que han pasado más de 46 años sin que las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación sean actualizadas, privando de certeza y seguridad jurídica a los trabajadores que sufren de enfermedades por motivos de trabajo. En tanto, la diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Aracely Damián, dijo desde tribuna que la reforma implica que al trabajador ahora solo se le pagará 50% y no 100% de su salario cuando enferme por motivos de su trabajo. “El robo que estos pillos van a aprobar va en contra de los trabajadores. Están violentando sus derechos y que sea el empresario el que diga qué enfermedades se pueden pagar o no, los hace juez y parte y va en contra del trabajador”, sostuvo.

Ciudad de México.- México no va a aceptar nuevas disposiciones unilaterales migratorias de Estados Unidos y no dudará en acudir a instancias internacionales como Naciones Unidas para defender los derechos humanos de los inmigrantes, advirtió el canciller, Luis Videgaray. “México y el Gobierno de México no habrá de dudar en acudir a los organismos multilaterales, empezando por las Naciones Unidas, para defender conforme al derecho internacional, los derechos humanos, las libertades y el debido proceso en favor de los mexicanos en el exterior”, agregó. ​También dijo que México no aceptará disposiciones «que de manera unilateral un gobierno le quiera imponer a otro, eso no lo vamos a aceptar porque no tenemos por qué hacerlo y porque no es del interés de México». En tanto que la Casa Blanca dijo que el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, y el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, discutirán los esfuerzos del Gobierno de Trump para combatir la inmigración ilegal en las conversaciones que mantendrán esta semana con funcionarios mexicanos. «Creo que el secretario Tillerson y el secretario Kelly van a tener una gran discusión allí», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, a periodistas. Las declaraciones de Videgaray se dieron justo horas antes de que Rex Tillerson y John Kelly viajen a México este miércoles para reuniones con funcionarios así como con el presidente, Enrique Peña Nieto, el jueves. Informó que en la reunión, el primer punto en la agenda será el de los memorándums con las nuevas directrices para las detenciones de inmigrantes.


14

nacional

Jueves 23 de febrero de 2017

CNDH advierte que el Ejército “debe volver a sus cuarteles”

“L

a garantía de la seguridad de las personas y el abatimiento de la impunidad y la corrupción deben ser asuntos prioritarios”, sostuvo el ombudsman nacional AGENCIAS

Ciudad de México.- El fortalecimiento del estado de derecho, así como el abatimiento de la impunidad y la corrupción, no pueden seguir siendo considerados como “objetivos deseables” si se pretende superar la crisis de seguridad que trastorna desde hace diez años al país. Así lo advirtió el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, al inaugurar el “Foro en seguridad interior, seguridad pública y derechos humanos: Análisis de las iniciativas de ley de seguridad interior”, convocado por dicha organización en conjunto con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, con la intención de “abonar” a la discusión sobre la polémica ley en la materia promovida por el Estado. “La garantía de la seguridad de las personas y el abatimiento de la impunidad y la corrupción deben ser asuntos prioritarios en la agenda nacional. En este contexto, la discusión sobre el marco normativo que sería aplicable a las tareas que con carácter extraordinario llevan a cabo nuestras fuerzas armadas desde hace más de

Operativo del Ejército en Sinaloa. / AGENCIAS

diez años, no implica la solución a la compleja problemática de inseguridad y violencia en el país”, sostuvo el ombudsman nacional. A lo largo de su intervención, desde el auditorio Héctor Fix-Zamudio, González Pérez criticó la estrategia impuesta por las dos últimas administraciones federales para responder a la “epidemia de muerte” que la delincuencia organizada ha desatado en el país. Expuso: “La participación de las fuerza armadas en este tipo de tareas no es lo más deseable, dada la naturaleza de sus funciones constitucionales. Su participación en materia

de seguridad de las personas, sobre todo en su interacción con la población civil, no debe asumirse de manera permanente o promoverse que así sea. “La seguridad vinculada a las personas debe estar a cargo de instituciones de carácter civil. Nuestras fuerzas armadas deben volver, cuando las circunstancias del país lo permitan, a las funciones que le son propias bajo un programa gradual y verificable”, lanzó González Pérez. Y continuó: “La estrategia de seguridad implementada en 2007 ha tenido como efecto que se presenten violaciones a los derechos fundamentales de

las personas por parte de elementos de algunas autoridades que se apartaron del cabal y debido cumplimiento de su deber, así como que se generen condiciones que propician que se puedan cometer las mismas. “Por graves que sean las circunstancias que atraviesa el país, el Estado mexicano no puede vulnerar los derechos y prerrogativas de las personas. En cualquier marco jurídico la detención arbitraria, la tortura, los tratos crueles, degradantes e inhumanos, las ejecuciones arbitrarias, las escuchas ilegales constituirán violaciones a derechos humanos y delitos”, recalcó.

Álvarez Icaza prepara candidatura presidencial AGENCIAS

Icaza fue consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza se suma a los nombres de los candidatos para contender por la presidencia de la República rumbo al 2018. A través de un video con el que denuncia la corrupción, Álvarez Icaza prepara el lanzamiento de su candidatura presidencial que dará a conocer el próximo domingo 26 de febrero

en la Plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México. ‘El pacto de impunidad tiene su propio código’, es como empieza el video posteado por el ex secretario ejecutivo de la CIDH en su cuenta de Twitter, en donde muestra imágenes de políticos para evidenciar corrupción. La cita en Tlatelolco es a las 11:30 horas este domingo, en donde se espera que Álvarez Icaza se lance como candidato independiente. De acuerdo con cercanos a Álvarez Icaza, buscará reunir en los próximos días 10%

de las firmas que necesita para ser candidato independiente, que son 850 mil, es decir, 85 mil adhesiones. ¿Quién es Emilio Álvarez Icaza? El pasado 20 de febrero el periodista Carlos Loret de Mola escribió la columna ‹Álvarez Icaza: de Ayotzi a Los Pinos›, en la que menciona la intenciones de, ex secretario ejecutivo de la CIDH. Además hace alusión a que, con 51 años de edad, proviene de una familia con vasos comunicantes con los movimientos que dieron origen a la Teología de la Liberación.


Jueves 23 de febrero de 2017

NACIONAL

15

Miguel Ángel Yunes endeuda a Veracruz

D “Necesitamos que las empresas se inscriban”: Nuño. / AGENCIAS

Firman convenio SEP y CCE

Staff

Ciudad de México.- Con la finalidad de que alumnos de nivel bachillerato estudien y al mismo tiempo se incorporen a una empresa, de acuerdo con su área de estudio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron un convenio para llevar a todo el país este modelo educativo. En entrevista con Pascal Beltrán del Río, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, explicó que en México actualmente hay cuatro mil estudiantes, principalmente de Conalep, que forman parte del Modelo Mexicano de Formación Dual. De esta manera los jóvenes no dejan sus estudios y están mejor capacitados en el ámbito laboral, mismas que les ayudarán a conseguir trabajo. “Entre todos vamos generando una fuerza laboral mucho mejor capacitada. Con una capacidad gigantesca para conseguir empleo”, resaltó. El secretario de Educación Pública indicó que el modelo mexicano es una adaptación de los de Francia, Suiza y Alemania para alternar la teoría con la práctica, lo que le ayudó a la nación germana para tener una alta productividad y una de las tasas más bajas de desempleo en Europa. “A partir de todo esto que han desarrollado nosotros firmamos un convenio e hicimos una adaptación de acuerdo a la realidad mexicana”, afirmó. La signa con el CCE, destacó, ayudará a impulsar este proyecto educativo para llevarlo a todo México, aunque resaltó que es necesario que más empresas se sumen para duplicar el número de alumnos inscritos. “Necesitamos que las empresas se inscriban”, dijo.

esde el pasado 19 de diciembre de 2016, Miguel Ángel Yunes Linares informó que solicitaría tres créditos bancarios con el objetivo de pagar nóminas y prestaciones Staff

Veracruz.- El Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares endeudó al estado de Veracruz con 4 mil 400 millones de pesos por dos créditos solicitados entre el 16 y el 29 de diciembre de 2016, únicamente para pagar la nómina de los trabajadores del estado. Se trata de la primera deuda inscrita por la actual administración ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a dos meses de la solicitud todavía se desconoce el plazo para pagar dicha deuda, así como la tasa de interés asignada por los acreedores y cuándo comenzará a pagarse el valor capital. Mediante dos créditos simples y de carácter quirografario, es decir, que no necesitan respaldos financieros o garantías, el gobierno realizó por primera vez en Veracruz, dos solicitudes a los bancos Banorte e Interacciones por los montos de 3 mil 400 y 1 mil millones de pesos, de manera respectiva. Desde el pasado 19 de diciembre de 2016, Yunes Linares informó que solicitaría tres créditos bancarios con el objetivo de pagar nóminas, prestaciones, así como el pago de la deuda a municipios de la entidad, aunque no reveló el monto total de las operaciones. En aquel anuncio, el mandatario enfatizó que el gobierno que encabeza enfrenta un déficit de 7 mil millones de pesos y que eran diversos los pagos que debía enfrentar la administración para cerrar el año 2016, por lo que era necesario afrontar tal situación de esa manera. Yunes Linares también señaló que todo el proceso sería publicado en el portal de transparencia y que la deuda se pagaría antes de terminar su periodo de dos años. Y aunque ahora se conoce la cantidad solicitada de dos préstamos, Rafael Arias Hernández, economista por la Universidad Veracruzana, opina que aún se ignora el plazo a pagar dicha

La deuda deberá ser finiquitada antes de que termine este gobierno bienal. / AGENCIAS

deuda, la tasa de interés y cuándo se empezará a pagar el valor capital. Abundó que este tipo de créditos quirografarios se utilizan para obtener una liquidez instantánea, sin embargo van sujetos a una tasa de interés más una comisión que fijan los bancos, en este caso Banorte y Acreedores. Aunque Miguel Ángel Yunes Linares está facultado para solicitar este tipo de préstamos, pues el congreso local aprueba un margen de endeudamiento del estado, de entre el cuatro y el seis por ciento del presupuesto anual, el experto aclaró que está deuda deberá ser finiquitada antes de que termine este gobierno bienal. “SHOW Y CINITO” CON PROPIEDADES DE DUARTE El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, acusó al gobernador de Veracruz, Ángel Yunes, de pasársela en puro “show” y puro “cinito” con las revelaciones de las propiedades del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, pues a la fecha éste

sigue prófugo de la justicia. Entrevistado en el aeropuerto Heriberto Jara Corona, señaló que Yunes Linares es “igual de corrupto” que Duarte de Ochoa. El tabasqueño se molestó con reporteros que lo cuestionaron con la reciente inclusión de expanistas y expriistas de “oscuro pasado” en las filas de Morena, como Rafael Acosta Croda, José Abella, Yolanda Gutiérrez Carlín, Juan Vergel Pacheco, entre otros. “Yo vengo a hablar de Yunes, pero veo que los tiene muy maiceados, les da mucho maíz con gorgojos”, respondió a los periodistas. El aspirante presidencial refirió que los únicos que no tienen cabida en su movimiento son los hijos de Yunes Linares y el gobernador mismo. Ante la insistencia de la prensa por la inclusión en Morena de panistas cercanos a Yunes Linares y de priistas que trabajaron con Duarte de Ochoa, López Obrador insistió: “Veo que Yunes maicea mucho a los medios… Muchas gracias”.


16

NACIONAL

Jueves 23 de febrero de 2017

INE prepara sanciones para consejeros electorales locales

A

nte escenarios como el del Ople de Chiapas, donde el TEPJF ordenó la destitución de todos los consejeros locales por diversas irregularidades, el INE prevé avalar una lista de reserva AGENCIAS

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) avalará el paquete de sanciones que se aplicarán a los consejeros electorales locales, en caso de que incurran en irregularidades, las cuales consideran desde la amonestación hasta la remoción. El Consejo General revisará el proyecto que propone la modificación del reglamento en la materia, luego de que se han presentado diferentes casos en los Organismos Públicos Locales Electorales (Ople) en los que ha sido necesario quitar de sus cargos a los consejeros que originalmente habían sido designados por el INE. Ante escenarios como el del Ople de Chiapas, donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la destitución de todos los consejeros locales por diversas irregularidades, el INE prevé avalar una lista de reserva que agilizaría la sustitución de los funcionarios, facilitando el proceso en caso de que se presentara una situación similar durante los procesos de 2018.

Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Vinculación con los Ople. / AGENCIAS

El consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Vinculación con los Ople, reconoció que existe preocupación porque se presente alguna situación imprevista en los consejos locales en el contexto de un proceso electoral inédito como el del año próximo. «Nos preocupa no tener un buen diseño para algo que no hemos vivido, como es el proceso federal 2018 y 30 procesos locales con 30 Ople operando. Si se da una vacante en los Organismos Públicos Locales Electorales en ese momento, puede ser disfuncional para el desarrollo de las tareas de las autoridades

electorales locales y nos debemos dotar de instrumentos para mantener en plena operación a los Ople», apuntó. El proyecto de la Comisión de Vinculación con los Ople del INE considera cambios al reglamento en la materia para incorporar la gradualidad de sanciones para los consejeros electorales locales, que anteriormente no existían. Así, los integrantes de los consejos locales serán sancionados en función de la falta que cometan, por lo que pueden ser amonestados, recibir una sanción económica y la suspensión de su cargo por un periodo no menor de tres días, ni mayor de

90 días, sin finge de sueldo, y llegar hasta la remoción. La propuesta considera que para la aplicación de las sanciones que no consideren la remoción, se requerirá la mayoría simple de la votación del Consejo General, mientras que para la remoción de algún consejero electoral denunciado se requerirá de al menos ocho votos. En tanto, la lista de reserva, explicó el consejero Murayama, permitirá al Consejo General del INE contar con un mecanismo ágil para ocupar las vacantes imprevistas en los Ople en casos de renuncias, fallecimiento o remoción.

Denuncia el PRI “persecución política” en Chihuahua AGENCIAS

Ochoa se reunió con senadores, diputados federales y locales “para cerrar filas” ante esa situación. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El PRI advirtió “persecución política” de sus militantes en Chihuahua, entidad gobernada por el panista Javier Corral. El presidente del PRI Enrique Ochoa Reza, se reunió con senadores, diputados federales y locales “para cerrar filas” ante esa situación. En principio, nombró al colimense Fernando Moreno Peña como delegado del tricolor en aquella entidad fronteriza. Los legisladores chihuahuenses pidieron revisar “la inspección

que el gobierno del estado realiza a la Notaria Pública número 12 de Ciudad Juárez, de la que es titular Guillermo Dowell, líder priísta en Chihuahua. Desde el gobierno, dijeron los legisladores, se emitió un boletín en el que se dan por cierto los hechos de una denuncia que apenas iba a verificarse. Lo anterior “ha dado paso a un linchamiento mediático contra la labor notarial que desempeña Dowell”. Dowell explicó que la persona que puso la denuncia en su contra no es

ni ha sido cliente de su Notaria, que en su momento se dieron todos los avisos y autorizaciones previstas en la Ley. Los hechos a inspeccionar ya fueron materia de otra inspección previa hace unos meses, dijo. “El PRI no permitirá de ninguna forma que se lleven a cabo actos de venganza por motivos políticos, por lo que se utilizarán todos los medios jurídicos y políticos para defender el derecho de crítica en Chihuahua, así como para defender el prestigio y labor profesional de Dowell”, indicó el PRI en un comunicado.


Jueves 23 de febrero de 2017

nacional

17

México repatría a la abogada de Martinelli

E

velyn Vargas se entregó a la Interpol el martes y fue repatriada el miércoles a Panamá, donde declarará como imputada por supuestamente haber ayudado a lavar dinero de los sobornos de la constructora Odebrecht

José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador de Colima. / AGENCIAS

Periodistas exigen vetar ley mordaza Staff

Colima, Col.- La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe) solicitaron al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ejercer su facultad de veto y no publicar el decreto del Congreso del estado que crea el delito de “perturbación del orden público” para castigar a quienes difundan por cualquier medio de comunicación “noticias falsas” sobre ataques con arma de fuego y otros hechos de violencia. A la vez, exigieron a los legisladores rectificar su decisión y derogar “de inmediato” el decreto aprobado el pasado miércoles 15, mediante el que adicionaron al Código Penal el artículo 266 bis. De acuerdo con esa disposición legal, se impondrán hasta cuatro años de cárcel y multa por un equivalente de cien a trescientas unidades de medida de actualización a quien “con intención de perturbar el orden público, dé a conocer falsamente, por cualquier medio de comunicación, ataques con armas de fuego y sustancias químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud”. Esta reforma, recordaron las organizaciones, es muy similar a la que propuso en 2011 el gobierno de Javier Duarte en Veracruz, que fue declarada como inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en junio de 2013. A través de una carta enviada al mandatario colimense, la Fapermex y el Conalipe expresaron su solidaridad con los periodistas de Colima “ante la inminencia de que sea promulgada una ley mordaza, ya aprobada por el Congreso local”.

AGENCIAS

Panamá.- La abogada panameña Evelyn Vargas, vinculada al ex Presidente Ricardo Martinelli e imputada por blanqueo de capitales en el caso de los sobornos de Odebrecht, aterrizó ayer en Panamá, procedente de México, donde se entregó voluntariamente a las autoridades. Vargas se entregó a la Interpol el martes y fue repatriada el miércoles a Panamá, donde declarará como imputada por supuestamente haber ayudado a lavar dinero de los sobornos de la constructora a los hijos del expresidente Martinelli (2009-2014), según fuentes judiciales. La abogada trabajaba para dos hijos del exmandatario, Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares, imputados en el mismo caso y en búsqueda y captura internacional desde el pasado 13 de febrero, por haber recibido al menos 22 millones de dólares que fueron congelados por Suiza, de acuerdo con el Ministerio Público. Según medios locales, Vargas gestionó al menos cinco sociedades con cuentas bancarias en Suiza, en las que los hermanos Martinelli aparecen como beneficiarios finales. La letrada abandonó el principal aeropuerto de la capital panameña entre fuertes medidas de seguridad y sin hablar con los periodistas y llegó a las instalaciones del Ministerio Público para rendir declaración, según constató Efe. El abogado de Vargas, René Rodríguez, afirmó en el canal TVNNoticias que su cliente “va a colaborar con las investigaciones, va a hablar con la verdad por delante y no va a encubrir a nadie”. La entrega de la abogada tuvo lugar poco después de que la fiscal general de Panamá, Kenia Porcell, recomendara ayer a los implicados en el escándalo de Odebrecht confesar detalles sobre la red corrupta lo antes posible para poderse acoger así a una futura reducción de pena, gracias a la recién aprobada ley de “delación premiada”. El Ministerio Público adelanta en Panamá 6 investigaciones en torno a Odebrecht en las que hay al menos 17 imputados, entre ellos Vargas y los hijos de Martinelli.

Vargas gestionó al menos 5 sociedades con cuentas bancarias en Suiza. / AGENCIAS

EL DATO  La trama de corrupción de Odebrecht se investiga también en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Portugal Las confesiones, añadió Porcell en una rueda de prensa, deben darse antes del 1 de junio, fecha en la que Brasil empezará a compartir información sobre el caso con otros países. La trama de corrupción de Odebrecht se investiga también en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Portugal, Perú, República Dominicana, Venezuela y Brasil, que fue donde comenzaron a descubrirse las prácticas ilegales de la constructora. La dimensión internacional del escándalo se conoció a fines del 2016,

cuando el Departamento de Justicia de Estados Unido reveló que la multinacional admitió haber pagado 788 millones de dólares en sobornos en doce países de Latinoamérica y África, 59 millones de los cuales fueron pagados en Panamá entre 2009 y 2014. Odebrecht, que es la principal contratista del Estado panameño y ejecuta actualmente proyectos de infraestructura que superan los 3 mil millones de dólares, se comprometió verbalmente en diciembre a pagar 59 millones de dólares al Estado panameño, pero aún no hay ningún acuerdo firmado. La multinacional brasileña sí alcanzó un acuerdo judicial con los Gobiernos de Estados Unidos, Brasil y Suiza y pagará multas que suman al menos 2 mil 47 millones de dólares.


18

Finanzas Jueves 23 de febrero de 2017

El PIB creció 2.4% en 4T, más de lo previsto: INEGI

L

a economía de México se desaceleró en el cuarto trimestre del año pasado, frente a los tres meses anteriores, por una caída de la actividad primaria

AGENCIAS

AGENCIAS

Ciudad de México.- El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un aumento real de 2.4% durante el cuarto trimestre del 2016 con relación a igual lapso del 2015, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El resultado del PIB está dentro del rango previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de entre 2.0 y 2.6%, y confirma la estimación oportuna dada a conocer por el INEGI el 29 de enero, así como al previsto por analistas para todo el año pasado. La economía de México se desaceleró en el cuarto trimestre del año pasado, frente a los tres meses anteriores, por una caída de la actividad primaria y un menor crecimiento de los servicios, según cifras divulgadas. Por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias —agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza— se elevó un 6.6% y el de las Terciarias un 3.3%; en tanto que el de las Secundarias se mantuvo sin variación, precisó el INEGI. El PIB del país durante el trimestre octubre-diciembre del 2016 registró un avance real de 0.7% respecto al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad, según cifras del instituto estadístico mexicano. Por componentes, las Actividades Terciarias se incrementaron en términos reales un 0.8% —comercio, transportes, correos y almacenamiento, información en medios masivos, servicios financieros y de seguros, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, servicios profesionales, científicos y técnicos, corporativos, servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación,

Inversiones para petroleros van a los 100 mil mdd

El PIB del país durante el trimestre octubre-diciembre del 2016 registró un avance real de 0.7% respecto al trimestre previo. / AGENCIAS

servicios educativos, servicios de salud y de asistencia social, servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, otros servicios excepto actividades gubernamentales, actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales— y las Secundarias un 0.2% —minería, petrolera, no petrolera, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, construcción e industrias manufactureras—; mientras que las Primarias retrocedieron 0.3% frente al tercer trimestre, detalló el INEGI en un comunicado. El crecimiento del PIB total del año pasado con cifras originales de 2.3% es mayor que el resultante con cifras ajustadas por estacionalidad de 2.1% como consecuencia de los efectos de calendario que se derivan en los años bisiestos, ya que el procedimiento de ajuste estacional aplicado

al PIB total remueve el efecto de un día adicional en el mes de febrero. La economía mexicana enfrenta un panorama de incertidumbre tras la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump, que reclama a México y Canadá una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En enero, la secretaria de Hacienda y Crédito Público ya había presentado de manera preliminar estas mismas cifras, las que muestran que la economía mexicana sigue “registrando un desempeño positivo a pesar del entorno externo adverso”. El llamado “factor Trump” llevó al Banco de México a moderar en noviembre su pronóstico de crecimiento para este año, que pasó de un rango de entre 2.0% y 3.0% a entre 1.5% y 2.5%, y para el 2018 espera un rebote con una expansión de entre 2.2% y 3.2 por ciento. En enero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también redujo un 0.6% su estimación para la economía mexicana en 2017 para ubicarla en 1.7% y en 2.00% para el 2018.

Ciudad de México.- Actualmente, a través de las rondas, las inversiones comprometidas a campos petroleros han ascendido a 70 mil millones de dólares, pero al término de 2017, éstas pueden alcanzar los 100 mil millones de dólares, estimó la Conago. Las inversiones comprometidas a campos petroleros hasta ahora han sido de 70 mil millones de dólares, sin embargo, se espera que lleguen hasta los 100 mil millones con las rondas de este 2017, informó Alejandro Moreno, coordinador de la Comisión de Energía de la Conago, luego de que esta se reuniera por primera vez. “En el tema de las rondas se están haciendo inversiones de alrededor de 70 mil millones de pesos y al término de este año esperamos que lleguen al orden de 100 mil millones de dólares”, dijo Moreno, gobernador de Campeche. En conferencia posterior a la reunión de Instalación de la Comisión de Energía de la Conago, en la que participaron el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el titular de la CFE, Jaime Martinez; el presidente Comisionado de la CRE, Guillermo Alcocer; y el subsecretario de ingresos de Hacienda, Miguel Messmacher; Moreno afirmó que las inversiones están recuperando los empleos perdidos. “En el caso de Campeche tuvimos afectaciones fuertes, 30 mil empleos perdidos, por la volatilidad en el precio del petróleo. Hoy con la reforma y con el desarrollo que tenemos para nuestro estado estamos fortaleciendo”, declaró Moreno. En específico señalo que empresas petroleras como Fieldwood Energy ya están instalando oficinas en Ciudad del Carmen, Campeche. “Fieldwood ya está en Campeche. Lo que también te puedo decir es que nosotros estimamos crear cerca de 27 mil empleos solo de las inversiones directas en el sector energético”, anunció. Sobre las nuevas políticas americanas referentes al comercio bilateral entre Estados Unidos y México, Graco Ramirez, gobernador de Morelos y presidente de la Conago, aplaudió que los mandatarios de los estados fronterizos se hayan convertido en embajadores de los intereses mexicanos.


Jueves 23 de febrero de 2017

FINANZAS

19

Carstens presume “éxito” de coberturas cambiarias

C

arstens expuso que la incertidumbre que ha habido alrededor de la relación bilateral con Estados Unidos generó un ambiente que no favoreció al peso AGENCIAS

Ciudad de México.- El gobernador del Banco Central señala que el peso está subvaluado, por lo que el esquema anunciado el martes está ayudando a darle estabilidad a la divisa. La reciente recuperación que ha mostrado el peso ante la puesta en marcha del programa de coberturas cambiarias liquidables refleja el éxito de este esquema y que era oportuno ofrecer este tipo de instrumento a los mercados, afirmó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. Subrayó que el tipo de cambio ha estado subvaluado, es decir, ha mostrado una depreciación mayor a la que se justifica por los fundamentos económicos del país, y con este instrumento se le da más confianza a los participantes del mercado, que están tomando más posiciones en pesos y eso ha generado la corrección en el tipo de cambio. “Ha sido muy exitosa la medida”, con la cual estamos abriendo el abanico de instrumentos con los cuales el cual el Banco de México puede quitarle volatilidad al mercado cambiario, expresó. Carstens expuso que la incertidumbre que ha habido alrededor de la relación bilateral con Estados Unidos generó un ambiente que no favoreció al peso. “Esa reacción ha sido excesiva”. Entonces, dijo, por eso es traer el tipo de cambio a un nivel más acorde con la fortaleza fiscal y monetaria del país, con el nivel de reservas internacionales y razonable nivel de la deuda pública externa, “el tipo de

Carstens expresó que es necesario tener una vigilancia continua en el mercado cambiario, ya que hay mucha información y eventos que pueden influir

Carstens afronta a nivel local presiones inflacionarias, provocadas por el alza de los combustibles a principios de año. / AGENCIAS

cambio estaba más depreciado de lo que se podría justificar tomando estos factores en cuenta”, reiteró. Carstens explicó que el programa de coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional, implica la venta de dólares a futuro, pero en lugar de que al vencimiento de la operación Banxico tenga que entregar los dólares, da la diferencia entre el tipo de cambio del día en que venza la operación con el que se fija al inicio. “Es decir, le compensa en pesos la variación del tipo de cambio a aquel que haya comprado la cobertura”, así recibe del Banco de México esa diferencia que sería la depreciación que fuera mayor a la que estuviera implícita en el tipo de cambio pactado. Si no hay depreciación, entonces el que compra esta cobertura le paga al Banco de México, con lo cual el Banco Central está aumentando la oferta de moneda extranjera en el mercado cambiario nacional, resaltó. Carstens dijo que este instrumento no elimina la posibilidad, en caso de que sea necesario, de que la Comisión de Cambios tome una determinación diferente, “y usemos los instrumentos tradicionales que ya conoce la gente, que es la venta directa de dólares en los mercados”. En ese sentido, expresó que es necesario tener una vigilancia continua en el mercado cambiario, ya que hay mucha información y eventos que pueden influir.

“Esto (coberturas cambiarias) le debe de meter más estabilidad al mercado, pero esto no consta de que en la Comisión de Cambios nos mantendremos muy vigilantes de cómo va evolucionando el tipo de cambio hacia adelante”, enfatizó. Sobre la inflación, destacó que en enero hubo un aumento importante, resultado del ajuste en los precios de los energéticos y el tipo de cambio. “Se va a mantener este año por arriba de la meta del 4.0 por ciento, pero hacia finales debería iniciar una trayectoria sostenida hacia la baja”. Señaló que las cifras de febrero de inflación deberán presentar variaciones mucho más bajas, “lo que quiere decir que en el margen, la inflación ya está tomando un comportamiento más estable y normal dentro de lo que habíamos venido observando en los últimos años”. Finalmente, el gobernador del Banco de México señaló que la liberación del precio de las gasolinas es una buena medida para consolidar la fortaleza fiscal, “es una reforma muy importante” que permitirá que se desarrolle ese sector. Esperemos que los precios internacionales de la gasolina y el tipo de cambio ayuden a que los precios de este energético ya no sean motivo de preocupación. CARSTENS SE REUNIRÁ CON JANET YELLEN El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, viajará la

próxima semana a Washington para reunirse con su par estadounidense, Janet Yellen, de acuerdo con dos personas al tanto de los planes. El viaje, que se realizará el lunes, contempla también un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, de acuerdo con los informantes, que pidieron no ser identificados. Carstens podría reunirse también con el nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, dijo una de las fuentes. La visita del mexicano se dará una semana después de que decidiera alargar su estancia en el Banxico hasta finales de noviembre, y no a finales de junio como estaba previsto, a petición del presidente Enrique Peña Nieto. Un día después de dejar su mandato en el Banco Central mexicano, comenzará su gestión como director del Banco Internacional de Pagos (BIS). Carstens afronta a nivel local presiones inflacionarias, provocadas por el alza de los combustibles a principios de año, y por una depreciación del peso provocada en gran parte por las amenazas comerciales y migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump. En tanto que Yellen afronta en el panorama una esperada alza de tasas de interés, así como el actuar conforme se comience a desarrollar el agresivo plan fiscal que promete Trump.


20

FINANZAS

Jueves 23 de febrero de 2017

La Economía mexicana se desacelerará: BBVA

C

arlos Serrano, economista en jefe del banco de capital español, explicó que antes de la elección en Estados Unidos, la expectativa de crecimiento de la institución era de 2.3 por ciento

AGENCIAS

AGENCIAS

Ciudad de México.- Este año se crecerá 1.0% con el SHRFSP sobre 51.4% del PIB; para el 2018 se prevé un PIB de 1.8% y posteriormente entre 3.5 y 4 por ciento. Con su perspectiva de crecimiento de 1.0% para este año, empujada por el efecto Donald Trump, la economía mexicana mostrará una desaceleración en el 2017, estimó BBVA Bancomer. En el 2015, el Producto Interno Bruto registró un crecimiento de 2.6% y en el 2016 habría sido de 2.0 por ciento. Carlos Serrano, economista en jefe del banco de capital español, explicó que antes de la elección en Estados Unidos, la expectativa de crecimiento de la institución era de 2.3 por ciento. Pero cuando Trump ganó las elecciones la bajaron a 1.5%, y una vez que asumió el poder la recortaron hasta 1.0%, como consecuencia de la incertidumbre y el impacto en el tipo de cambio y otros rubros. El especialista consideró que aún puede haber movimientos en su pronóstico de la economía para este año hacia abajo o hacia arriba, pero que dependerá, en parte, de lo que se acuerde en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A su parecer, es difícil que se resuelva algo sobre el acuerdo este año, por lo que BBVA mantiene su expectativa en 1.0 por ciento. En conferencia, donde se presentó el reporte Situación México, Serrano explicó que si hay beneficios para los tres países, resultados de la negociación del TLCAN, la economía mexicana podría crecer 1.8% en el 2018 y en los siguientes años el repunte sería entre 3.5 y 4.0%, ya incluyendo en estos últimos pronósticos otros beneficios como los derivados de las reformas estructurales. Pero en caso de que no se logre un acuerdo tripartito, la economía

Cómo evitar que los errores de su banco lo afecten

El especialista consideró que aún puede haber movimientos en su pronóstico de la economía para este año hacia abajo o hacia arriba. / AGENCIAS

mexicana crecería apenas un promedio de 1.5% en los próximos tres o cuatro años pero después, una vez diversificados sus mercados, habría una recuperación. Para el economista de BBVA Bancomer, sin embargo, sí es posible que haya una renegociación del TLCAN en el que puedan ganar los tres países. Si bien reconoció que mucho del comercio externo de México depende de Estados Unidos y recibe montos importantes de Inversión Extranjera Directa del vecino país del norte, el país azteca también es trascendente para el mercado estadounidense, dado que, por ejemplo, es el segundo mayor comprador de sus exportaciones. “Por eso creemos que al final, si prevalece el juicio económico, no se debería trastocar la relación comercial”, mencionó. Con respecto a las intenciones de Trump de realizar una deportación masiva de inmigrantes y gravar las remesas, el especialista consideró que es muy difícil que se concreten, la primera porque sería dañina para la economía de Estados Unidos; y la segunda porque tendría que aplicárseles impuestos a las remesas que vayan a todo el mundo y no sólo a México. Serrano detalló que la economía

mexicana se desacelerará este año, debido a que habrá también un freno en el consumo interno, además de que la inversión privada también se contraerá, consecuencia de la misma incertidumbre. “Sin embargo, impulsado por la recuperación del sector manufacturero en Estados Unidos, se prevé una mejora en las exportaciones con respecto a lo observado en el 2016”, indicó. Por ello, consideró que el crecimiento del salario real es clave para el dinamismo del consumo interno. CONTENER EL GASTO Por otra parte, Carlos Serrano consideró que el gobierno federal tendrá que redoblar esfuerzos para contener el gasto en el 2017 y así lograr las metas de superávit primario y estabilización de la deuda, pues refirió que las participaciones, pensiones y el costo de la deuda, presionan a las finanzas públicas. Previó que, de cumplirse el pronóstico del PIB de 1.0% para el 2017, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) sería de 51.4% del PIB. “La Secretaría de Hacienda pronostica que será de 50.2 por ciento. Para que se cumpliera este pronóstico, el PIB tendría que crecer por lo menos 3% en el 2017”.

Ciudad de México.- La Condusef brindó una serie de recomendaciones para que las personas estén atentas a sus estados cuenta, ya que estos movimientos operativos que realiza la Banca (MOB) pueden afectar incluso más que un fraude. Si al revisar su estado de cuenta encontró que su banco realizó cargos por comisiones, anualidades, moratorios, abono de intereses o que al acudir al cajero automático éste no le entregó la cantidad solicitada, es probable que usted haya sido perjudicado por lo que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) denomina movimientos y operaciones de la banca que afectan el patrimonio de las personas. Ante esto la Condusef brindó una serie de recomendaciones para que las personas estén atentas a sus estados cuenta, ya que estos movimientos operativos que realiza la Banca (MOB) pueden afectar incluso más que un fraude. “Efectivamente, durante últimas conferencias hemos puesto mucho énfasis en las reclamaciones totales de la banca, pero puntualizando aquellas que tienen un origen en un presunto fraude; en esta ocasión, presentamos la otra parte, las que no tienen origen en un presunto fraude y, por consiguiente, son reclamaciones que se generan por movimientos y operaciones de la banca; de tal manera que en las primeras pudiéramos pensar que no hay una participación del banco y en estas últimas sí hay una responsabilidad directa de la entidad bancaria”, explicó Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef. De enero a septiembre del 2016 la Comisión recibió 1 millón 436,388 reclamaciones que derivan de movimientos de este tipo, 58% de dichas reclamaciones (836,240) fue por movimientos generados por el banco, tales como, cargos por comisiones, anualidades, moratorios, abono de intereses; 22%, por cajeros automáticos; 6%, por servicio de adquirencia, lo que quiere decir: terminal punto de venta en comercios; 5% en sucursales; 5% en banca remota, y 1% por corresponsales. De las 836,240 reclamaciones por movimientos generados por el banco, 50% es por cobros de comisiones que el usuario no reconoció, 32% por domiciliaciones mal aplicadas, 13% por intereses no reconocidos, 4% por errores operativos y 1% por rendimientos no pagados, impuestos cobrados, entre otros, especificó la Condusef.


Jueves 23 de febrero de 2017

OPINIÓN

21

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

50 meses del sexenio de Peña: 41 mil 677 ejecuciones

E

n enero de este año ocurrió un total de mil 387 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. Esta cifra es 29% mayor a la observada en el mes inmediato anterior, es decir, en diciembre de 2016. Esto, de acuerdo con la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios, en 50 meses del sexenio del presidente Peña Nieto tenemos un total de 41 mil 677, un promedio de 27 por día. Siguen las malas noticias en esta materia. El año pasado, las ejecuciones tuvieron una consistente tendencia al alza. De 671 en diciembre de 2015, pasamos a 829 en enero de 2016. En mayo se dio un brinco importante para alcanzar 993. En junio otro salto más para rebasar los mil. Todo el segundo semestre de 2016 se reportaron cifras por arriba de mil. En enero de este año se rompieron todos los récords: fue el mes más violento del sexenio actual, con mil 387.

En cuanto a las cifras oficiales, publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron mil 938 homicidios dolosos en enero de 2017. En esta base de datos, el récord sexenal lo tiene septiembre de 2016, con mil 982. Aquí estamos hablando de todos los asesinatos violentos, incluyendo los que comete el crimen organizado y los que no. En los 50 meses del sexenio de Peña, el Sistema Nacional reporta un total de 75 mil 525 homicidios dolosos. La diferencia son 33 mil 848 asesinatos con respecto al número de Lantia, que sólo reporta ejecuciones relacionadas con la delincuencia

organizada. Estirando un poco la liga, podemos decir que quizá alrededor del 55% de los homicidios en México tiene que ver con el crimen organizado. Digo “quizá” porque estamos utilizando dos bases de datos con metodologías diferentes. Informo esto con fines indicativos. Regresando al reporte de la consultora Lantia, en cuanto a la distribución regional de la violencia, las entidades con mayor número de ejecutados en enero fueron Guerrero con 164, Guanajuato con 125, Michoacán (112), Baja California (98), Veracruz (84), Colima (74), Sinaloa (73), Chihuahua (70) y Nuevo León (69). En cuanto al mayor aumento porcentual de la violencia entre diciembre de 2016 y enero de 2017, Nuevo León fue el que más aumentó con el 360%, Guanajuato con 254%, Baja California (75%) y Guerrero (33%). Bajando al nivel municipal, las ejecuciones han regresado con fuerza a Tijuana que desbancó a Acapulco como el municipio más violento del país en enero con un total de 79.

El bello puerto guerrerense quedó en segundo lugar con 62, seguido de García, Nuevo León, con 57, Culiacán (34), Chihuahua (33) y Los Cabos (30). De acuerdo a Lantia, el aumento de la violencia en Guanajuato se relaciona con enfrentamientos por el control de plazas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Caballeros Templarios y La Unión. En Sinaloa a los conflictos internos del Cártel del Pacífico, específicamente entre Dámaso López (fundador de Los Antrax, brazo armado del Cártel del Pacífico) contra los hijos de Joaquín Guzmán Loera e Ismael El Mayo Zambada. En cuanto a Baja California, los enfrentamientos fueron entre Gente Nueva (brazo armado del Cártel del Pacífico), Cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel de los Arellano Félix. El incremento de las ejecuciones en Nuevo León se debe al hallazgo de una fosa clandestina en el municipio de García con restos de por lo menos 55 personas. Twitter: @leozuckermann

sucede, con demasiada frecuencia, como las luchas entre gladiadores del Coliseo Romano: un espectáculo organizado por los poderosos para distraer al pueblo de los asuntos esenciales, en el que un pequeño grupo de combatientes ocupa la arena central destrozándose mutuamente, mientras el resto de los asistentes se mantiene en sus butacas, pasando señales a voces y animando a los gladiadores a seguir adelante, hasta que el dedo pulgar del César decide quién ha vencido. En esa metáfora se destaca, sin embargo, que la gran mayoría de la población simplemente no asiste al estadio, porque

le importa un comino o porque no puede hacerlo, pues está ocupada en sobrevivir. En la metáfora de Milbrath cada quien tiene un papel que jugar y, desde luego, los gladiadores son insustituibles. Pero lo que realmente importa está sucediendo al margen de ese espectáculo que, en todo caso, ha sido convocado por el mismísimo César. Algo similar puede estar ocurriendo en nuestro país: los problemas que desafían nuestro futuro no deben confundirse con las embestidas entre los gladiadores, ni con los afanes de éstos por llamar la atención del público y hacerse con la victoria, pues lo fundamental está sucediendo afuera del Coliseo. En el mundo de la política no es frecuente que se abran ventanas de oportunidad para reflexionar colectivamente sobre las prioridades nacionales, con el sentido de urgencia que hoy recorre el país. Sin embargo, esa ventana podría cerrarse artificialmente si los gladiadores se matan entre ellos, confiando en el triunfo individual sobre el colectivo.

MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA

Los gladiadores contra Trump

L

o peor que nos puede pasar en este momento de encrucijadas para el país, es perder el tiempo y las energías en pleitos inútiles. Repetir la vieja historia de egoísmos, exclusiones, protagonismos y desconfianzas cruzadas que han producido los mayores fracasos de México. Sería un error ensimismarnos en debates plagados de encono sobre lo que cada uno puede y quiere aportar para volver a imaginar el país democrático, justo, igualitario, pacífico y digno que queremos la gran mayoría de los mexicanos. Por supuesto que quienes tenemos el privilegio de ocupar un lugar en el debate público —político, intelectual o mediático del país—, diferimos en nuestras miradas y tenemos todo el derecho y la obligación de expresarlas. No existe otro modo de construir una democracia que se precie de serlo, que la deliberación libre y el intercambio sincero de ideas y razones. Pero tenemos que guardarnos de no caer en la trampa de la distracción a la que

querrían llevarnos los partidarios del status quo, que han inventado la “caja china”. Insisto en que la única forma de defendernos con éxito de la ofensiva que ha lanzado el Presidente de Estados Unidos es reconociendo y afrontando nuestras propias debilidades. No sólo las económicas, cuya relevancia es indiscutible, sino las políticas y sociales que están en la base de nuestra incapacidad sempiterna para salir adelante. No nos faltan diagnósticos ni propuestas e iniciativas, sino organización, generosidad y empatía para dialogar sin estridencias, cotos cerrados y lugares comunes. Leer lo que dicen las letras —todas las letras— y no interpretar entrelíneas, aceptar los matices y reconocer que la mayor riqueza de la deliberación está, justamente, en que no pensamos lo mismo ni queremos uniformarnos en una sola visión del mundo que nos rodea. Recupero una vieja metáfora acuñada por Lester W. Milbrath, según la cual la participación ciudadana


22

OPINIÓN

Jueves 23 de febrero de 2017

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

Confuso 2017… 2018, más

A

hora sí que a la vuelta de la esquina, literal, el formal arranque de las campañas con miras a renovar las gubernaturas de Coahuila, Nayarit y el estratégico Estado de México, más algo así como un millar más de posiciones “menores”, nada parece más evidente hoy que, con la sola excepción de la puja en la entidad que gobierna el priista Eruviel Ávila, la atención de la ciudadanía está más centrada en los comicios de 2018 que en los del próximo junio… independientemente la coyuntural importancia que éstos pudieran tener. Esto, no porque sólo a los menos interese el destino de las entidades en que este año habrán de realizarse elecciones sino, esencialmente, porque la cada vez más compleja situación que se vive a lo largo y ancho del territorio, igual a nivel social y político que, de manera relevante, en el económico familiar, está moviendo a muchos a comenzar a aplicar una suerte de cuenta regresiva en lo que al relevo del

actual gobierno federal se refiere. Y ello, valga destacar, aun cuando de cara a las próximas presidenciales, sean más las incógnitas que las certezas existentes… Porque, vea usted: hoy, con la sola excepción de Andrés Manuel López Obrador en Morena, no existe claridad alguna, ni siquiera una idea remota respecto de quiénes, finalmente, serán los candidatos de los distintos partidos —de las tres principales fuerzas partidistas hoy, al menos— que con aquél disputarán la Presidencia ni, por otra parte, en relación con la definición

de si en las próximas semanas y/o meses el Congreso debatirá o no, y finalmente se pronunciará sobre las múltiples iniciativas de carácter electoral que, casi de manera cotidiana, presentan los diferentes partidos y que igual proponen reducir gastos de campaña, que limitar el libre uso de los medios, establecer una segunda vuelta a nivel presidencial, reducir el número de diputados o senadores, por sólo mencionar las más sonadas. Parecería, inclusive, que el mantenimiento de tal nivel de incertidumbre respecto de lo que es dable esperar en los estratégicos comicios federales es intencional, pues a todas luces es claro que una situación como la que ahora se presenta no conviene sino a quienes, desde hace no pocos años, han operado igual al interior del Revolucionario Institucional que de Acción Nacional o del declinante sol azteca para imponer condiciones sí y disposiciones normativas claro, así como candidatos a los principales puestos de elección en disputa.

Un entorno confuso e incierto como el actual sólo beneficia a pocos, nunca a la democracia ni, menos, a la ciudadanía... Asteriscos * Otra vez, su rechazo a toda oposición evidenció el sesgo autoritario propio de los gobiernos de Cuba, presididos por los dictadores Fidel y Raúl Castro Ruz. De no ser un asunto tan serio, la negativa al expresidente Felipe Calderón para entrar al país y asistir a un homenaje al líder Oswaldo Payá, muerto en 2012, movería a risa… * Tras una semana de trabajos, 170 estudiantes mexiquenses de secundaria ubicaron la inseguridad y discriminación como los temas que más inquietan a jóvenes mexiquenses, por lo que pedirán al Congreso local legislar sobre ellos. El encuentro es auspiciado por Scholas Occurrentes, una organización de derecho pontificio que en México lidera Héctor Sulaimán, y José María del Corral a nivel mundial. Twitter: @EnriqueArandaP

Los plazos para su implementación. 5. Los responsables de hacerlas efectivas. 6. Los mecanismos para implementarlas y 7. Los tipos de cambios que se sugieren con cada una de ellas. Las sugerencias vinculadas a la educación cívica, el registro de votantes y las reformas a las leyes electorales son las que más han sido implementadas. En contraste, las relacionadas con delimitación de distritos electorales, medios y financiamiento de campañas son las que menos se han efectuado. Ante quienes se mantienen escépticos

en relación al alcance de la observación electoral internacional como mecanismo de fortalecimiento de la democracia, es importante reiterar que el estudio en referencia confirma que los Informes Técnicos elaborados por la OEA fueron extraordinariamente efectivos, cerca de la mitad de sus recomendaciones fue implementada total o parcialmente. Paradójicamente, las recomendaciones que requerían recursos financieros presentaban más probabilidades (60%) de ser implementadas que las que exigían cambios legales (47%), apuntando de esta manera que el consenso político en algunos temas es más complejo de construir que la decisión de invertir recursos fiscales. BALANCE Construir reformas en materia electoral es un proceso arduo y difícil que requiere voluntad política y visión de Estado. El estudio sobre Integridad Electoral, en referencia, confirma que ninguna de las reformas que siguieron a la realización de MOE fueron inmediatas.

FRANCISCO Guerrero PUNTO DE EQUILIBRIO

Observación electoral: herramienta eficaz

L

as Misiones de Observación Electoral de la OEA son “un bien público hemisférico”. Así califica el secretario general de la Organización, Luis Almagro, a este instrumento técnico, baluarte de la consolidación democrática de nuestro continente. Recientemente se cumplieron 55 años del primer despliegue de una Misión de Observación Electoral (MOE). Las Misiones han evolucionado de manera sustantiva desde aquel primer despliegue ad hoc en Costa Rica para las elecciones nacionales del 4 de febrero de 1962. Hoy son herramientas técnicas que nos permiten analizar de manera integral los procesos electorales. La efectividad y valor de las MOE son reconocidas también por un estudio independiente realizado por Pippa Norris, Ferran Martinez i Coma y Alessandro Nai de The University of Sydney, Harvard Kennedy School y The Electoral Integrity Project. Según la investigación, que busca medir el impacto de las MOE evaluando la efectividad de las recomendaciones, “cerca de la

mitad de las recomendaciones fueron implementadas total o parcialmente”. Es notable que los países de la región voluntariamente acojan las recomendaciones hechas por la OEA, a pesar de su carácter no vinculante. Este hecho es, sin duda, el mayor reconocimiento que la Organización, y este programa en particular, puede alcanzar, como mecanismo de cooperación democrática en favor de elecciones libres, limpias y profesionales. Este estudio, que analiza más de mil recomendaciones de los informes de las misiones correspondientes a 71 elecciones nacionales en 25 países de las Américas desde 1999 a 2015, también nos permite confirmar que aquellas recomendaciones que únicamente requieren recursos financieros tienen más probabilidades de implementarse que aquellas que requieren cambios normativos. Las recomendaciones emitidas por las MOE fueron agrupadas de acuerdo a siete criterios: 1. Las dimensiones del ciclo electoral. 2. El alcance de las recomendaciones. 3. La especificidad de cada una de ellas. 4.


Jueves 23 de febrero de 2017

OPINIÓN

23

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Relación bilateral, no unilateral

M

ientras en Guatemala el secretario de Seguridad Nacional de EU, John Kelly rectificó que los ilegales de cualquier nacionalidad no serán deportados a la frontera de México, nuestro canciller Luis Videgaray advirtió que no se aceptarán decisiones unilaterales del vecino país en materia migratoria y se recurrirá a organismos internacionales en caso de sufrir cualquier agresión en la materia. En Washington la presencia en México del secretario de Estado, Rex Tillerson y de Kelly para abordar temas relevantes para ambas naciones y que son motivo de diferencias, se considera alentadora luego de las bravatas del presidente Trump, y del correteo de ilegales mexicanos en ciudades estadunidenses que mantienen aterrorizados a nuestros compatriotas. Definido como provocador y negociador, Trump estará en su línea: ha provocado demasiado a México y ahora envía a dos cabilderos a sostener acuerdos. Tillerson “es un negociador

magnífica relación.

de clase internacional”, ha definido Trump, en tanto que Kelly ya le tomó la medida a la frontera limítrofe con EU, por lo que ambos saben lo que traen y lo que pueden conseguir. Sin duda, la relación bilateral debe continuar en buenos términos para seguridad de los connacionales del otro lado de la línea, aunque las medidas que se tomen de ninguna manera podrá traer paz y tranquilidad a los mexicanos indocumentados. Sin embargo, se espera que las negociaciones se den en buenos términos en beneficio de ambas naciones que, por encima de los gobiernos y los jefes de Estado, llevan una

TURBULENCIAS Cuba rechaza a Almagro y retiene a ex edil Al secretario general de la OEA, Luis Almagro, también se le negó el ingreso a La Habana para asistir a La Habana a recibir el premio Oswaldo Payá que le entregaría la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia que dirige Rosa María Payá; el ex alcalde panista de Tuxtla Gutiérrez, Francisco Rojas Toledo, que ingresó a la isla el 22 de febrero, se le retuvo durante varias horas e iba a la misma ceremonia, denunció el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Enrique Vargas del Villar; pidió al canciller Luis Videgaray externe una protesta al respecto de la misma manera como se hizo con la negativa a viajar a Cuba del ex Presidente Felipe Calderón…La Universidad Autónoma del Estado de México solventó, en su totalidad, las observaciones realizadas por el Órgano Superior de Fiscalización

del poder legislativo del Estado de México, derivadas de la auditoría financiera practicada a la institución educativa por el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015. En un comunicado de Solventación de Auditoría Financiera, el órgano de fiscalización estatal informó que los elementos, documentos y datos presentados por la UAEM, luego de este ejercicio de rendición de cuentas, son fehacientes y justifican las observaciones efectuadas o bien, acreditan la reparación o inexistencia de daños causados a la hacienda pública…Se inició la XXII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, legisladores nacionales y de la Eurocámara dijeron que ante la amenaza de un muro fronterizo con EU y las acciones contra migrantes, nuestro país debe voltear hacia aquel continente y trabajar para incrementar el intercambio comercial, la cooperación y el diálogo político… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com

los menos: “Un escenario que pone en riesgo las finanzas públicas es de alto costo social y toma varios años recuperarse...”, nos aseguró. Y si la razón para la convocatoria fue el tema de las gasolinas, lo cierto es que los presentes teníamos muchísimos temas que tocar con él. Y aprovechamos la apertura. Evidentemente, el asunto de la relación con Estados Unidos y Donald Trump. En mi turno, opté por preguntar si había un “plan B” ante uno de los peores escenarios posibles por razones geopolíticas y de seguridad nacional: que las empresas

estadunidenses, presionadas por el caprichoso Presidente que ahora tienen, decidieran dejar de exportarnos gas natural y gasolinas (sería el apocalipsis energético para México). La respuesta que obtuve de Peña Nieto frente a todos los colegas —y más tarde de José Antonio Meade y de González Anaya— fue la de la seguridad de que, aunque éste es un escenario absolutamente improbable, el gobierno tiene contemplados, incluso, los escenarios improbables y estrategias muy definidas ante ellos. La respuesta extensa decido no revelarla porque me parecería irresponsable, simplemente porque son asuntos estratégicos de los que el gobierno de EU no debe tener la posibilidad de conocer ni de tergiversar. Aunque sí me permito revelar lo que nos dijo sobre la ruta para hacer frente a la crisis por las presiones que convergen en el tema de los combustibles: “Tenemos un panorama incierto y eso depende de lo que podamos construir en la relación con EU.

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

Inédito

F

ue una convocatoria inédita (para la forma de comunicar que ha caracterizado a la actual administración, digamos). Medio centenar de periodistas, divididos en dos reuniones (por motivos de espacio y tiempos). Colegas de distintos —creo que prácticamente todos— medios de comunicación y con distintas maneras de ejercer el periodismo, asistimos a la invitación de Enrique Peña Nieto a Los Pinos. Un encuentro cuyo fin era uno, pero del que salieron muchas más respuestas de las que se tenían contempladas. El asunto del precio de las gasolinas fue el pretexto. El lunes por la mañana confiaba a los colegas que le pediría al gobernador del Banxico, Agustín Carstens, que permaneciera al frente de esa institución al menos hasta que las aguas de Trump se calmaran un poco. Resultó: la nota trascendió y Carstens “le daba el sí” al Presidente horas más tarde. Y ese mismo lunes, pero por la tarde, admitía con mucha claridad:

“Soy Presidente de todos los mexicanos, no de un partido. Asumo el desgaste para el gobierno y mi partido. Los costos de tomar esta medida (la liberación de los precios de la gasolina) como única medida responsable. Yo estoy decidido a cuidar la economía del país, aunque ello tenga costos políticos y electorales”, nos dijo a quienes estuvimos en la convocatoria hecha para la tarde, a la que yo asistí, pues por la mañana me fue imposible dada la preparación del noticiario de mediodía de Imagen Televisión. Vaya sensatez la de Peña Nieto, aunque comparto lo escrito por Carlos Loret de Mola sobre el destiempo de este encuentro, lo cierto es que lo dicho por EPN respondió en mucho lo que millones de mexicanos nos preguntamos desde que se anunció el alza al precio de los combustibles. El gobierno federal sabe que el asunto es complicado, pero dadas las condiciones de nuestro país y sus finanzas, no podía haber sido distinto si lo que se quería era asegurar que los golpes fueran


24

Regiones Jueves 23 de febrero de 2017

Niñas y jóvenes indígenas de Oaxaca, vulnerables a trata

L

a ONU y la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos han establecido que las niñas y mujeres indígenas son más vulnerables a ser víctimas de trata de personas Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- El rapto de niñas en comunidades indígenas con fines matrimoniales las pone en un contexto de riesgo, ya que a través del enamoramiento pueden ser víctimas de trata de personas, opinó la consultora independiente en temas de género y justicia, Mayra López Pineda. Además, dijo, las menores están en alto riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, embarazos a temprana edad que pueden poner en riesgo sus vidas y la del bebé. Esta forma de rapto les puede llegar a limitar ciertos derechos, como es el derecho a la educación, a la salud, a la integridad personal y derecho al desarrollo. “Los organismos internacionales como la ONU y la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos han establecido que las niñas y mujeres indígenas son más vulnerables a ser víctimas de trata de personas, sobre todo en la modalidad de explotación sexual, prostitución forzada, incluso servidumbre; al tratarse de menores de edad, están en una situación de alta vulnerabilidad”,

Las menores están en alto riesgo de contraer alguna ETS, embarazos a temprana edad que pueden poner en riesgo sus vidas y la del bebé. / AGENCIAS

explicó la abogada. El rapto a menores --amparado en supuestos usos y costumbres de algunas comunidades--, es sumamente peligroso, ya que las sacan del núcleo familiar de manera violenta, de la protección que implica que estén dentro de la familia, se les vulneran sus derechos humanos como niñas, un derecho que está especificado en el protocolo de las Naciones Unidas. Una de las fallas del sistema de

justicia es su propia contradicción; porque por un lado no quiere invadir los usos y costumbres, no quiere traspasar la espera de la justicia indígena, pero por otro lado reproduce estereotipos que revictimizan a las personas. “Hay prácticas recurrentes de muchos agentes del Ministerio Público, de las fiscalías, de las policías ministeriales, que al recibir las denuncias de desaparición o sustracción de las niñas del seno familiar en las comunidades

indígenas tienden a decirles a los familiares que es normal que se huyan, que se vayan con el novio, que las roben, que se tienen que atener a eso, pero no ven lo grave de que se esté frente a un caso de trata de personas y ellos ya no investigan, dan por hecho que las niñas se van por su propia voluntad”. Para reparar este tipo de acciones, dijo, como los raptos a menores, las autoridades deben de obligar al responsable a reparar el daño, brindar la atención psicológica y médica y buscar la reintegración en el núcleo social de la comunidad, que se trabaje de manera coordinada entre la justicia formal y la justicia comunitaria. Recientemente se dio en una comunidad de Santa María Chimalapa el presunto rapto de una menor de 12 años, por un hombre de 25. La familia de la niña, que finalmente volvió a su hogar el fin de semana pasada, buscó todos los medios posibles y se acercó a las instancias de procuración de justicia para que la niña volviera al seno familiar. Sin embargo, el caso, de acuerdo con los familiares, fue desestimado por las propias autoridades ministeriales, que no mostraron sensibilidad para atender y dar seguimiento a la denuncia interpuesta por la familia en las oficinas del Ministerio Público en Matías Romero. Lo anterior, derivó en que la familia presentara una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) por la presunta negligencia en que habría incurrido personal de la Fiscalía oaxaqueña.

Olvida Mixtequilla la lengua mixteca AGENCIAS

Con el paso del tiempo la lengua desapareció, dejó de hablarse entre los pobladores y sólo quedó el nombre. / AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- La discriminación y la falta de atención a las lenguas indígenas son algunas de las causas que orillaron a la extinción de la lengua mixteca, medio de comunicación en lo que hoy es Mixtequilla. Manuel Ballesteros Rojo, jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares de la Secretaria de Cultura, dijo que el olvido en que se encuentran las lenguas originarias es muy grande. Afirmó que el pueblo de Mixtequilla

es un acercamiento a lo que fue una comunidad prehispánica, el pueblo se fundó alrededor de 1496, con gente que llegó de la región Mixteca. De acuerdo con Ballesteros Rojo, los mixtecos se unieron a los zapotecos para combatir a los aztecas en la mítica batalla de Guiengola. Como premio al triunfo, los mixtecos se establecieron en lo que actualmente es Mixtequilla. Con el paso del tiempo la lengua desapareció, dejó de hablarse entre los pobladores y sólo quedó el nombre. El mixteco que se habló en el Istmo

de Tehuantepec hace 500 años ya no se practica. El entorno lo absorbió, ahora son mixtecos-zapotecos, es decir, les gusta la sandunga y bailan sones, adoptaron la cultura zapoteca, explicó. El mixteco queda sólo como un recuerdo lejano; aunque dicen pertenecer a esa cultura, no actúan como tal. En los hechos, la lengua varía, pueden existir rasgos mixtecos, por ejemplo, en el producto del totopo, como parte de su gastronomía, pero fuera de ese contexto, no queda nada, expresó.


Jueves 23 de febrero de 2017

REGIONES

25

Lanzan campaña “Dilo en tu lengua” para rescatar lenguas

A

través de personajes de cómic, impulsan la preservación de las lenguas indígenas de México, entre ellas el zapoteco del Istmo de Tehuantepec Staff ENCUENTRO

Juchitán de Zaragoza.- En el marco del Día Internacional de las Lengua Materna y desde la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se lanzó la campaña #Diloentulengua; se busca así, a través de personajes de cómic, impulsar la preservación de las lenguas indígenas de México, entre ellas el zapoteco del Istmo de Tehuantepec. Pedro Cardona, profesor asesor de los estudiantes de la Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe que realizaron las traducciones de frases de los superhéroes Batman, Linterna Verde, El Hombre Araña, Flash, Iron-Man y Cíclope, encabezó la presentación este 21 de febrero. El proyecto consiste en la visibilización de las lenguas indígenas en redes sociales a través de frases como: “Cuando digas lo que te gustaría ser, dilo en zapoteco”; “Cuando le digas a esa persona que la amas, díselo en zapoteco”; “Cuando quieras dar algún consejo; dilo en triqui”; “Cuando digas lo que sueñas, dilo en tepehuán” y “Cuando digas lo que imaginas, dilo en zapoteco”; entre otras.

El objetivo es reapropiarse de algunos personajes de la cultura popular, nombrarlos en su lengua y generar una serie de frases a modo que motiven. / AGENCIAS

“Además del zapoteco participan las lenguas indígenas como el otomí, triqui y tepehuano, esto para incentivar el orgullo de hablar estos idiomas y visibilizarlos en la sociedad contemporánea”, explicó vía telefónica después de la presentación a la comunidad académica. El objetivo es reapropiarse de algunos personajes de la cultura popular, nombrarlos en su lengua y generar una serie de frases a modo de arenga que motiven, sobre todo a los

hablantes, a tener mucho más visible el uso de sus lenguas y, además, desarrollar la cultura escrita. Las traducciones fueron elaboradas por los estudiantes de posgrado: Eduardo Vicente, Inocencia Arellano, José Manuel Hernández y Miriam Martínez, quienes son hablantes de lenguas indígenas y están encargados de adaptar las frases a los contextos de las comunidades. Durante el lanzamiento oficial de la campaña #Diloentulengua, en la Facultad de Filosofía, el rector de la

Máxima Casa de Estudios queretana, Gilberto Herrera Ruiz, felicitó a los jóvenes por el talento mostrado ante este tipo de iniciativas que siembran la semilla del cambio social. Luz María Lepe Lira, coordinadora de la Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe, especificó que se trata de estudiantes de la tercera generación de dicho programa educativo, quienes aportan con su trabajo al uso de los idiomas originarios en el contexto estatal y nacional.

Detectan un alto rezago educativo en Jalapa de Díaz AGENCIAS

El 86% de los mazatecos, abandonan sus estudios. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec - La Directora de Educación en el municipio de Jalapa de Díaz Evelyn Sánchez, reconoció que hay un alto índice de analfabetismo en este lugar debido al rezago educativo que predomina en sus comunidades, pues dijo que por el grado de marginación el 86% de los mazatecos, abandonan sus estudios. Así mismo dijo que en esta nueva administración el presidente municipal ha tenido la visión de combatir el analfabetismo apoyando a

las distintas instituciones, visitando a todas las escuelas y sobre todo, la de plantear un recurso adicional a este rubro para seguir apoyando a las comunidades y secciones que reclaman más apoyo hacia este sector. Señaló que a escasos dos meses de administración, las solicitudes se han ido incrementando en donde maestros y padres de familia, exigen mejores condiciones de las aulas y mejoramiento de infraestructura, por lo que mencionó que ya empiezan las movilizaciones hacia las distintas instancias estatales para llevar

una respuesta rápida de una problemática que exige pronta atención. Aunque San Felipe Jalapa De Díaz es uno de los municipios que tiene mayor rezago educativo en la Cuenca, tal parece que la prioridad del Presidente Municipal actual Arturo García Velásquez será la de atacar este rezago y bajar los índices de analfabetismo de esta zona y en estos 2 años, podría cambiar la estadística luego de que existe interés del Gobierno Municipal para mejorar la calidad e infraestructura educativa que por mucho tiempo había sido olvidada.


26

regiones

Jueves 23 de febrero de 2017

Lanzan alerta por Mar de Fondo en Puerto Escondido

E

l elevado oleaje dejó como saldo la muerte de una turista y un lugareño, quienes perdieron la vida por ignorar las banderas rojas Staff ENUCENTRO

Puerto Escondido.- El oleaje aumentará considerablemente en toda la región de la Costa, por lo que se espera oleaje elevado y la posible presencia de Mar de Fondo, dijo el capitán del Cuerpo de Salvavidas de Puerto Escondido, Godofredo Vásquez Bohórquez. Reiteró que se deben tomar precauciones tanto los turistas como lugareños y principalmente surfistas, ya que hay que recordar que en días pasados, un “jinete de olas” resultó lesionado por aventurarse a dominar las inmensas olas de playa Zicatela; “el alto oleaje inició desde la semana pasada, pero este miércoles se verá más intenso”. Lamentablemente, Vásquez Bohórquez reconoció que el elevado oleaje dejó como saldo la muerte de una turista y un lugareño, quienes perdieron la vida por ignorar las banderas rojas que ellos como salvavidas colocan en las playas para advertirles que no se metan a nadar; “es el problema con el que nos enfrentamos siempre, que no respetan las señales de protección”. De acuerdo con el reporte de la Coordinación de Protección Civil del Estado, el turista alemán de nombre Fertinand Staisat, de 25 años de edad, perdió la vida en la playa Mermejita, Tonameca, cerca de las 16:30 horas;

Se esperan olas entre tres y seis metros de altura. / AGENCIAS

“ingresó al mar junto con otras dos personas, sin embargo, fue arrastrado por el fuerte oleaje”. En tanto, en la playa El Mojón, perteneciente al municipio de San Miguel del Puerto, otra persona del sexo masculino

perdió la vida por ahogamiento y respondía al nombre de José Guillermo Leyva Jarquín, originario de la comunidad de Zipolite, Pochutla. Por último, Vázquez Bohórquez dijo que incrementará la intensidad

del oleaje y se esperan olas entre tres y seis metros de altura; el oleaje ha incrementado el rescate de turistas en playa Zicatela, por lo que los salvavidas reforzarán la vigilancia desde el miércoles hasta el próximo lunes.

Pide Vicefiscalía no dejarse sorprender por extorsiónes AGENCIAS

Es recomendado que se denuncie los números telefónicos. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- El Vicefiscal de la Cuenca del Papaloapan Fernando Santiago dijo que es difícil erradicar las extorsiones telefónicas, pero sí solicitó a la población no dejarse sorprender ya que aún se han dado casos en donde las víctimas hacen los depósitos económicos que les exigen. Dijo que aunque los números

sean locales, las llamadas las hacen de otros estados o bien de reclusorios, por lo tanto pidió a los ciudadanos no contestar el teléfono en caso de que sea un número privado o desconocido, y que tampoco esté dentro de su agenda telefónica, además de que cuelguen en caso de que empiecen a solicitar datos. Así mismo hizo un llamado para que la gente denuncie los números telefónicos y así se tenga una relación

de éstos, con la finalidad de darlos a conocer y así poco a poco disminuir la cantidad de personas que son víctimas de una extorsión telefónica. El Vicefiscal, agregó que sí alguien quiere conocer estos números lo puede revisar en la página oficial de la Fiscalía. Aunque no dio a conocer cuántos son los reportes de extorsión que se han presentado este año, si especificó que la cantidad ha sido menor a la del año pasado.


Jueves 23 de febrero de 2017

En Ayuquila se roban patrimonio municipal

H

uajuapan de León.Se extravío una tuba con valor de 40 mil pesos, la cual estaba bajo el resguardo de la anterior administración de Huajuapan de León

27

Investigan amenazas vs preparatoria de Huajuapan de León AGENCIAS

Melissa RUIZ

Huajuapan de León. -Ciudadanos de las agencias; San Rafael, el Centenario y del municipio de San José Ayuquila, se presentaron ante la autoridad municipal para pedir se investigue la pérdida de una tuba, “este instrumento musical tiene un costo aproximado de 40 mil pesos, y estaba bajo resguardo de la anterior administración por ello se solicita la investigación correspondientes para deslindar responsabilidades”, dijeron los inconformes. Manifestaron, ante las autoridades que en el inventario de instrumentos musicales que tiene el municipio solo se contabiliza una tuba que está en mal estado y que ya no se puede usar; “sabemos que había otra tuba que funcionaba adecuadamente, pero se desconoce en donde está, supuestamente la tienen empeñada y el plazo para recuperarla venció en estos días”. Lamentaron que ante la falta de este instrumento las mayordomías han tenido que rentar hasta por trescientos pesos una tuba para poder amenizar durante la festividad patronal, así ocurrió los días 5 y 6 de enero que se tuvo que rentar porque la que dejaron en el municipio no sirve. “Pedimos a las autoridades actuales que colaboren para que se aclare esta situación, porque esto ha ocurrido por años; la perdida de instrumentos

REGIONES

La pérdida de instrumentos afecta a toda la comunidad así mismo en el caso de niños que quieren aprender a tocar este instrumento ya no pueden. / AGENCIAS

afecta a toda la comunidad así mismo en el caso de niños que quieren aprender a tocar este instrumento ya no pueden”, dijeron. María Luisa, habitante de esta localidad aclaró que su hijo utilizaba la tuba que está perdida, pero que no la tiene en su poder ya que solo la ocupaba y posteriormente la devolvía con los encargados. Explicó que este instrumento y algunos otros fueron otorgados hace años a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), y cuando les entregaron los instrumentos los responsables del programa explicaron que cuando los beneficiaros no los utilizara, los instrumentos se quedaban bajo resguardo del municipio. Posteriormente los ciudadanos expusieron su inconformidad ante el

síndico municipal para solicitarle se investigue este hecho y se pueda recuperar el instrumento, por tal motivo se acordó llamar a los involucrados tanto a quienes piden se aclare este asunto, como a las ex autoridades y a los músicos para que desahogue esta petición. Por su parte, el síndico municipal refirió que no será omiso de aquellos que fueran responsables ya que con esta petición no se trata de perjudicar o favorecer a un grupo; las autoridades con las demandas de los ciudadanos deben ser imparciales y encontrar soluciones. En tanto, Elena Crespo Chávez, Regidora de Educación y Salud, expresó que le correspondió recibir los instrumentos de la banda municipal de la anterior administración y el caso de la tuba, recibió una en mal estado.

Huajuapan de León.- La Vicefiscalía de Justicia en la Mixteca informó que es la Policía Cibernética quien lleva las investigaciones sobre la ciberamenaza lanzada por redes sociales sobre un presunto atentado en la Escuela Preparatoria número 3 en Huajuapan, por lo que aún no se descarta que se trate de un estudiante de la misma institución. La instancia indicó que aún no han logrado corroborar si la cuenta de Facebook a nombre de Cristian González -que fue usada para lanzar la ciberamenaza- corresponde a un alumno, aunque no descartan dicha posibilidad, por lo que las indagatorias continúan; en tanto, indicó que corroboraron con la base de datos de la escuela y ningún estudiante está registrado con este nombre. Manifestó que posiblemente se trate de una broma de mal gusto, por lo que en caso de ser así, se buscará a la persona que hizo esta alerta y se procederá a brindarle asesoría psicológica, pues tras la masacre ocurrida en Monterrey, las autoridades buscan prevenir este tipo de acontecimientos en todo el país. Argumentó que fueron las autoridades de la escuela quienes determinaron que este martes no hubiera clases, debido a que dialogarían con los padres para poder explicar lo sucedido y que la institución estará vigilada hasta que el riesgo pase. Afirmó que la Escuela Preparatoria Número 3 cuenta con las condiciones de seguridad suficientes debido a que hay cámaras de video-vigilancia, en donde se monitorea la actividad escolar, además de que cuenta con un vigilante a la entrada de la institución, y la presencia policiaca continuará.


28

Valles

Jueves 23 de febrero de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Y una risa diabólica se esparció por el penal cuando Elba Esther Gordillo, salió rumbo a su residencia después de cuatro años por sus errores de confrontarse con el poder. Hoy duerme bajo vigilancia

A

Realiza Jardín de Niños el “Kilómetro del Libro”

través de esta actividad, los escolares tienen la oportunidad de tener un acercamiento lúdico con los ejemplares para fomentar entre ellos el hábito de la lectura y escritura Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La titular de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Gabriela Santoscoy García, inauguró el “Kilómetro del Libro” que organizó el Jardín de Niños “Antonio Labastida”, ubicado en el centro histórico de la capital del estado. Santoscoy García, destacó que a través de esta actividad, la cual se integró un kilómetro de libros, los escolares tienen la oportunidad de tener un acercamiento lúdico con los ejemplares para fomentar entre ellos el hábito de la

Los padres de familia, donaron diversos ejemplares para que puedan ser consultados por los preescolares. / CORTESÌA

lectura y escritura. Por tal razón y a nombre del IEEPO, se realizó la donación de varios ejemplares con lo que se inició con esta actividad. Posteriormente los estudiantes, docentes y padres de familia depositaron un ejemplar que ellos mismos entregaron. En tanto la Directora del plantel, Alma Delia Venegas Carreño, comentó que esta actividad forma parte de

la Ruta de Mejora para fomentar la lectura y escritura entre los estudiantes que cursan su educación preescolar, además permitirá actualizar la biblioteca escolar. La supervisora escolar, Bertha Dinorah Hernández Díaz y padres de familia, donaron diversos ejemplares para que puedan ser consultados por los preescolares. Directivos, personal docente y

administrativo, así como padres de familia, conjuntaron esfuerzos para realizar esta actividad que beneficiará a los más de 50 niños que cursan su educación básica en este plantel educativo. Además se presentaron diversas actividades que han realizados los estudiantes dentro su salón de clases como son talleres de manualidades, pintura, música y canto, entre otros.

Impide Preparatoria 1 cierre por paro de STAUO y continúa clases AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para no afectar las clases de sus 850 alumnos, la Escuela Preparatoria número 1 de la UABJO impidió el cierre de sus instalaciones por parte de un grupo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO), que declararon un paro de actividades en diversas Unidades Académicas

de la Máxima Casa de Estudios. El director de la Prepa 1, Mtro. Martín Antonio Ortiz Silva, dijo que la comunidad académica de esa institución es “respetuosa de los movimientos sindicales”, por lo que de común acuerdo los 106 catedráticos acordaron no suspender actividades escolares ni administrativas. En la planta docente de la Escuela Preparatoria número 1 convergen

trabajadores académicos de diferentes corrientes sindicales, principalmente de SUMA y STAUO. Sin embargo, en un ejercicio de libertad de cátedra y de expresión acordaron respetar las manifestaciones de protesta sindical, pero continuar con su trabajo responsable de impartir cátedra a las futuras generaciones de oaxaqueños. El director Ortiz Silva explicó que

continúan con sus actividades paraescolares, deportivas, culturales y de ciencia, al tiempo que cumplen los requisitos para lograr la certificación de sus estudios por parte del Consejo Nacional de Evaluación (Ceneval). “Vamos cumpliendo con los lineamientos de revisión, inicio de cursos y cuando nos indiquen estaremos listos para la evaluación”, subrayó el directivo y catedrático universitario.


Jueves 23 de febrero de 2017

VALLES

29

Del campo a la ciudad, por más trabajo y menos dinero En la actualidad muchos trabajadores aun emigran a la capital oaxaqueña en busca de mejorar su vida laboral, aunque esto implique trabajar más horas Melissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- La joven Betzabé pasó de la pizca de chiles a la preparación de cocteles de frutas y jugos en la capital del estado, en donde a pesar de ganar menos ingresos a la semana, considera que es un mejor ambiente de trabajo y un espacio más adecuado para su hijo de dos años de edad. De piel morena, quemada por los intensos rayos de sol por su labor en los

campos en la costa oaxaqueña, la joven madre de 20 años de edad siente que su vida puede mejorar en la ciudad, en donde radica con su esposo de oficio albañil. A su corta edad, Betzabé sabe del duro trabajo en el campo, en el que también exponía a su hijo a las inclemencias del tiempo. Ahora, se siente prácticamente “en la gloria” por no trabajar bajo el intenso calor y contar con un mejor espacio para su bebé. Pero en realidad, la mujer trabaja tres horas más en su nuevo trabajo en la capital. Desde hace un mes ella labora 11 horas al día, lo que la final resulta en un pago de 700 pesos a la semana, con un día de descanso, además que en su centro laboral le brindan alimentos para ella y su hijo. Esas circunstancias hacen que Betzabé se sienta mejor, pues también puede aspirar a ganar más en un futuro si logra dominar más habilidades de su trabajo, así

La mayoría tiene una jordana de 11 horas diarias. / AGENCIAS

como las comisiones extras por producto de vendido. La joven junta sus ingresos con los de su esposo, quien como albañil obtiene mil 400 pesos a la semana. Entre los dos juntan 4 mil 200 pesos por quincena, monto del que deben descontar gastos de la casa, principalmente el de la renta, que es de 700 pesos por mes. Aunque parece que Betzabé está más tranquila y contenta por su nuevo modo de vida, ella trata de evitar gastos “innecesarios”, como considera el gasto del

transporte. Por lo que diariamente la joven camina desde su casa ubicada en la agencia de San Martín Mexicapan, al Centro Histórico de la ciudad y de regreso, lo que representa un ahorro de 14 pesos al día. La joven detalló que -al igual que su esposo- la jornada laboral que cubría era de ocho horas diarias, al final de la semana ganaban mil pesos. Con esos ingresos cubrían sus alimentos diarios, aunque no pagan renta.


30

valles

Jueves 23 de febrero de 2017

Gasolinazos disparan insumos del campo

E

l campo oaxaqueño se encuentro en su mayoría infértil y sin apoyos por las autoridades para poder producir, además de que con los gasolinazos incrementaron los fertilizantes AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El aumento del precio de gasolinas y petroquímicos está afectando la compra de fertilizantes y agroquímicos para el campo, ya que el costal de fertilizante Urea tiene un precio de 400 a 450 pesos y el compuesto 1846 de entre 550 a 600 pesos y se necesitan seis bultos por hectárea sembrada de maíz, “lo grave es que los campesinos no tienen alternativas para mejorar sus tierras y, por tanto, su producción”, afirmó el responsable del área agrícola del Proyecto Mixteca, el agrónomo Carlos Solana Solana. Señaló que en el campo existe la cultura de que lo más fácil es lo más accesible, en este caso agroquímicos, “por eso ahora están a la espera de que algún político se los consiga fertilizantes y abonos para tener producción”. Dijo que Proyecto Mixteca está impulsa una serie de tecnologías que no solo restituyen la calidad de la

Es urgente implementar ya técnicas naturales de conservación de suelos en la entidad. / AGENCIAS

tierra, sino también contribuyen a la economía de los campesinos porque son muy baratas. “Una de ellas es no roturar, sembrar sobre la superficie con coa, en cajete o con atraca porque, en el caso de la Mixteca oaxaqueña, es el problema más serio que se tiene:, la pérdida de sedimentación es bastante alarmante en algunos lugares, por eso estamos proponiendo que deje el 20 por ciento de su producción en el campo, que roce la milpa, la pique y la deje; otra opción, es que siembre abonos verdes como el frijolón, pero estás técnicas requieren tres años para ver los resultados”. Solana Solana manifestó que con estas técnicas las tierras van a

disponer de humedad y, en segundo lugar, van a recuperar sus niveles de fertilidad, así el trabajo de largo plazo les dará como resultado a los campesinos una recuperación de materia orgánica, que es la parte más difícil. “Porque en el campo se presentan dos problemas, el de la fertilización y, la otra, es la fertilidad; la diferencia es que la fertilidad va ligado a la carencia de materia orgánica y la fertilización es el uso de los fertilizantes”. Comentó que en la región de la Mixteca hay una pérdida de suelo de entre mil a 2 mil toneladas por hectárea, “hay algunos lugares donde ya el mismo hombre hizo su trabajo y las tierras están totalmente desérticas”.

Agregó que otra técnica para la recuperación de los suelos es intercalar la siembra de maíz con árboles frutales. “Hacer las curvas a nivel, hacer las terrazas, sembrar maíz con árboles frutales o maderables y poner filtros para retener el sedimento, entonces los campesinos tendrían la seguridad de su producción del grano y el enriquecimiento de su tierra”. Expresó que por desgracia los campesinos intentan compensar el desgaste de sus suelos con el uso de fertilizantes, aunque en este momento los precios son muy elevados. “Ese es el problema que estamos viviendo, que los campesinos se las están viendo negras por el empobrecimiento de las tierras”.

Invitan al Carnaval de San Martín Tilcajete Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente de la Comisión Permanente de Cultura de la XLIII Legislatura, Fernando Lorenzo Estrada, acompañado de las autoridades municipales y organizadores de dicho evento, señaló que la comunidad de San Martín Tilcajete se caracteriza por tener gente talentosa, creativa e innovadora, “es una comunidad en donde se ha desarrollado el arte y la cultura de manera muy acentuada”, aseveró.

“Este Carnaval es una tradición y costumbre, que se realiza año con año, como legisladores nos corresponde respaldar, incentivar, apoyar y fortalecerlo para que este evento se desarrolle de la mejor manera”, agregó. Por su parte, el presidente municipal Carlos Méndez, hizo extensiva la invitación al público en general para que asistan el día 28 de febrero a la población de San Martín Tilcajete, Ocotlán, a partir de las 8 de la mañana, para iniciar las actividades con un desayuno.

Agregó que dicho Carnaval se realiza cada año previo a los días de cuaresma, contando con la participación de personajes ancestrales con máscaras y trajes, cada uno representado con su vestimenta a los alebrijes. Entre las actividades que se llevarán a cabo se encuentran el recorrido de los Disfrazados en las principales calles de la comunidad. Parodia de boda civil y religiosa así como baile de los Disfrazados. Asimismo, informó que también se realizará una Expo-Feria de los pioneros de los Alebrijes, la cual se

llevará a cabo en el kiosco municipal. Por su parte, Pablo Martínez Ojeda, integrante del comité organizador, señaló que por tercera ocasión se realizará una muestra del carnaval en la Ciudad de Oaxaca el 25 de febrero, la cual se llevará a cabo en el Jardín el Pañuelito, iniciando a las 16 horas con un recorrido del Andador Turístico al Zócalo. Entre las actividades que se presentan en esta muestra se encuentran los Diablos Aceitados, los personajes de la boda, diablos artísticos y los contemporáneos.


Jueves 23 de febrero de 2017

VALLES

31

Incrementa la asistencia de oaxaqueños al chequeo médico

L

a mayoría son los hombres mayores de 40 años los que han acudido a los módulos de atención, preocupados por saber si padecen alguna enfermedad relacionada con la próstata AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante este mes, dedicado a la salud de los hombres, cientos de oaxaqueños de las diferentes edades han demostrado su interés por atenderse; sin embargo, son más los hombres mayores de 40 años los que han acudido a los módulos de atención, preocupados por saber si padecen alguna enfermedad relacionada con la próstata. Alejandro López, de 64 años de edad, es uno de ellos, quien por más de 32 años se mantuvo omiso en recibir una atención adecuada para su salud. Ahora, el hombre se encuentra interesado en conocer con exactitud sus padecimientos. El hombre expresó que desde hace un año comenzó a presentar más dificultades en su estado de salud, además de que desde hace más de 10 años padece de diabetes y posteriormente comenzó con dificultades cardiacas. Como él, cientos han acudido desde el primero de febrero al módulo instalado afuera de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada sobre el bulevard Eduardo Vasconcelos. “Qué bueno que se acordaron de

A partir de ese diagnóstico, los pacientes deberán acudir con su médico familiar para dar seguimiento a su atención. / AGENCIAS

nosotros, nos tenían olvidados”, es la expresión general de los varones que han participado en la campaña “Febrero, el mes de la salud de los hombres”, establecida por primera vez este 2017 por el ISSSTE. Detectar, el objetivo La enfermera de dicha institución, Nancy Sigala, indicó que la campaña tiene la finalidad de detectar principalmente enfermedades crónicas degenerativas.

La atención consiste en realizar la medición de la glucosa y la presión arterial a varones que no padezcan de hipertensión o diabetes. Para los hombres, a partir de los 40 años, la consulta es especial, pues además de dichas pruebas se les aplica un cuestionario para detectar enfermedades de próstata. De acuerdo con el resultado de la encuesta, si el varón es candidato para la prueba PCA, que es igual a la que se realiza

para medir la glucosa, se le efectúa al momento y se le entrega el resultado en 10 minutos. A partir de ese diagnóstico, los pacientes deberán acudir con su médico familiar para dar seguimiento a su atención. Para el resto de la población masculina, el ISSSTE continúa con la aplicación de la vacuna para combatir la influenza, además de la vacuna de tétanos, sarampión, rubeola y hepatitis.

Urge COAO retirar Mulch en jardineras del zócalo Melissa RUIZ

Es necesario atender el arbolado, además alertó que el mulch puede causar un incendio. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax. Integrantes del Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca (COAO) nuevamente iniciaron acciones de limpieza para retirar el “Mulch” decorativo que la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) colocó en las jardineras del zócalo y la Alameda de León. Nazario García Ramírez dirigente de la organización, señaló que se está afectando a los árboles del centro histórico. Comentó que las plantas

son afectadas en primera instancia en la raíz las cuales se han comenzado a llenar de plagas dañinas. Argumentó que es necesario atender el arbolado, además alertó que el mulch puede causar un incendio. Comentó que el gobierno del estado no sigue un protocolo y no atiende las peticiones antes de que pasen otras cosas, tal es el caso de los 4 muertos en Paso Ancho en Sola de Vega. Señaló que harán un recorrido para revisar los árboles de la

ciudad capital para verificar cuantos han sido afectados. Finalmente exhortó al director de Coesfo quitar definitivamente está cubierta al arbolado. Cabe señalar que el mulch, es una cubierta protectora del suelo. No es un fertilizante ni una enmienda, por lo que no debe mezclarse con el suelo. Hay muchos tipos de mulch, como el compost parcialmente descompuesto, restos de cortezas, virutas de madera, paja, conchas, hojas, cascarilla de arroz, etc.


32

Contraportada Jueves 23 de febrero de 2017

Niñas y jóvenes indígenas más vulnerables a trata

Impide Preparatoria 1 cierre por paro de STAUO

Para no afectar las clases de sus 850 alumnos, la Escuela Preparatoria número 1 de la UABJO impidió el cierre de sus instalaciones por parte de un grupo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO). Pág. 28

Melissa RUIZ

Lanzan alerta por Mar de Fondo en Puerto Escondido

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los organismos internacionales como la ONU y la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos han establecido que las niñas y mujeres indígenas son más vulnerables a ser víctimas de trata de personas, sobre todo en la modalidad de explotación sexual, prostitución forzada, incluso servidumbre; al tratarse de menores de edad, están en una Pág. 24 situación de alta vulnerabilidad.

Gasolinazos disparan insumos al campo de Oaxaca El aumento del precio de gasolinas y petroquímicos está afectando la compra de fertilizantes y agroquímicos para el campo, ya que el costal de fertilizante Urea tiene un precio de 400 a 450 pesos y el compuesto 1846 de entre 550 a 600 pesos. Pág. 31

El oleaje aumentará considerablemente en toda la región de la Costa, por lo que se espera oleaje elevado y la posible presencia de Mar de Fondo, dijo el capitán del Cuerpo de Salvavidas de Puerto Escondido, Godofredo Vásquez Bohórquez. Pág. 26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.