CULTURA V I S U A L Nuestra cultura actual de las imágenes
CONTENIDO Cultura Visual - ¿Qué es? -¿Qué es la comunicación visual? -Discursos: *Metanarrativa Visual *Macronarrativa Visual
Banksy es uno de los artistas modernos más conocido y enigmático por su crítica social. Sus graffitis han dado la vuelta al mundo y su estilo cuenta ya con el reconocimiento a nivel global.
E
n la actualidad, la vida humana es más visual por todo el contexto que generamos, como las nuevas tecnologías y las nuevas formas de expresar lo que vivimos. En este tiempo surge una nueva necesidad de interpretar la globalización posmoderna. Ante esto los críticos de diferentes disciplinas se han centrado en el estudio de los acontecimientos que han llevado a la humana a través del tiempo, describieron este campo de estudio y expresión humana como “cultura visual”.
Cultura Visual
1
“La cultura visual como el final de la historia del arte, ya que la imagen pierde importancia por lo que es, y adquiere valor por lo que dice o representa”.
Nicholas Mirzoeff es un teórico de la cultura visual y profesor en el departamento de medios, de la cultura y de la comunicación en la universidad de Nueva York. Es mejor conocido por su trabajo desarrollando el campo de la cultura visual y por su libro de texto ampliamente utilizado sobre el tema. También es Director Adjunto de la Asociación Internacional para la Cultura Visual. Mirzoeff tiene una licenciatura de la Universidad de Oxford y estudió para su doctorado en la Universidad de Warwick.
Nicholas Mirzoeff
L
a cultura visual es una disciplina que establece una zona de contacto cuyo objetivo inicial es la visualidad, su objetivo es estudiar todo lo relacionado con la imagen. En su libro “Una introducción a la cultura visual” Nicholas nos dice que la CV es una herramienta para analizar la
2
Cultura Visual
antropología humana que se interesa por los acontecimientos visuales en los cuales el consumidor busca conectarse con la cultura en general y le busca un significado. Depende de la tendencia actual plasmar en imágenes o visualizar nuestra existencia.
La comunicación visual puede ser expresada mediante la macro-narrativa visual y micro-narrativa visual.
COMUNICACIÓN VISUAL
L
a comunicación visual es el lenguaje mediante el cual se habla y se transmiten ideas a través de imágenes. Es semiológica y tiene que ver con todos los procesos sociales situándose en el marco de la industria y la crítica de la cultura en sintonía con la escuela de Frankfurt, que era denominada el cuerpo teórico principal de los filósofos adscritos a la teoría crítica. El deconstructivismo deviene de la cultura visual en tanto que es una corriente de la arquitectura que desplaza al posmodernismo y se enfoca en una cultura más crítica ante los acontecimientos y expresiones de la sociedad. En el predomina lo visual sobre lo textual y rompe con las formas, volúmenes y materiales creando con ello una deformación geométrica. Es una forma en la cual se perturba el sueño de la forma, dando como resultado una forma sin forma.
Macro-narrativa visual La macro-narrativa visual consiste en el discurso visual establecido, creando o favorecido por quienes ostentan el poder económico, político y cultural. Gramsci utiliza el término de “hegemonía” para referirse a la cultura dominante, las formas de expresión, los sistemas de significación y los mecanismos a través de los cuáles la clase oprimida sobrevive en aparente conformidad con el sistema, se haya invadida y manipulada. Antonio Gramsci fue un precursor de la teoría marxista la cual fue adoptada por la escuela de Frankfurt entendida como una teoría critica de la política y la economía. En este sentido podemos sostener que los medios de comunicación se integran a las fuentes de poder y autoridades sociales. El contenido del mensaje visual se encuentra al servicio de quienes poseen el poder.
Los temas que trata la Macronarrativa visual son: el occidente como ideal forma de vida, la mujer como objeto sexual, y E.U. como imperio cultural.
Micro-narrativa visual Se trata del discurso que contrapone o pone en duda el discurso oficial, este es producido por los actores discriminados por el poder, se trata del discurso alternativo que ofrece una respuesta al mensaje establecido.
Cultura Visual
3
Esquema Cultura Visual
P
ertenece a la familia No. 1, que son esquemas para representar un conjunto de objetos o fenómenos, según la escala de familias de esquemas propuestas por Joan Costa. Se trata de un “Diagrama” y es una representación gráfica que según la temática a esquematizar puede tomar diversas formas según se trate de datos, relaciones. No tienen intervención del tiempo.
4
Cultura Visual
DIAGRAMA