RESPUESTAS A JAIME VELÁSQUEZ Miguel Ángel Schultz
Pág. 02
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 3 de diciembre de 2016
Año: 4
No: 1367
Ejemplar: $6.00
ANTE EL RECLAMO, LA FALTA DE MEDICAMENTOS Y EL ABANDONO DE HOSPITALES
AUDITORÍAS A SSO: AMH Á n g e l e s
P E R E D A
EL GOBERNADOR Alejandro Murat Hinojosa admitió que el sector Salud en Oaxaca “está colapsado” y su gobierno tendrá que realizar las auditorías correspondientes para fincar responsabilidades a funcionarios que hayan estado involucrados en desvío de recursos “porque el que la hace, la paga”. Pág. 04
Si hay desvíos, se aplica la ley ◗ El Secretario de Administración del
FOTO: CORTESÍA
FOTO: AGENCIAS
Gobierno del Estado, Javier Villacaña Jiménez, informó que iniciará el proceso de revisión, análisis y auditoria la gestión de Alberto Vargas Varela, y de existir anomalías se aplicará la ley. Pág. 03
Déficit de 8,000 mdp en SSO ◗ El equipo de transición del gobernador,
Desaparece dirigente de Burócratas
◗ La Comisión Política de la S-22 de
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
◗ Trabajadores de base FOTO: AGENCIAS
la CNTE, manifestó su disposición a la negociación con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa bajo la premisa que se respeten los avances obtenidos con el gobierno anterior. Pág. 05
del Gobierno del Estado desconocen el paradero Felipe Cruz Pinacho, dirigente del STPEIDCEO, a quien acusan de traición por encubrir desvío de más de 170 mdp del Fondo de Pensiones. Pág. 05
FOTO: CORTESÍA
FOTO: HUGO VELASCO
CNTE pide respeto a logros con GCM
Alejandro Murat Hinojosa, detectó un déficit de 8,000 mdp en los Servicios de Salud, del anterior sexenio dirigido por Germán Tenorio Vasconcelos y Héctor González Hernández. Pág. 03
2
EDITORIAL Sábado 3 de diciembre de 2016
Enredos para apropiarse del aire ajeno
Respuestas a Jaime Velásquez
A MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ
os escándalos por el saqueo de los territorios indígenas y campesinos como resultado de los proyectos energéticos y extractivos, los megaproyectos, la violencia, el crimen organizado o la urbanización salvaje ocultan el silencioso despojo verde, que también amenaza estos territorios y a sus dueños. Desde su origen, la estrategia de mitigación del cambio climático por medio de la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación forestal (REDD+) recibió distintas críticas. La principal fue que podría convertirse en instrumento para el despojo a los pueblos de sus bosques, cuando los gobiernos ávidos de los recursos internacionales destinados a esta estrategia los privaran de su hábitat o al menos impusieran restricciones para su uso que impidieran su sobrevivencia. En México, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) presentó en julio pasado la inicativa de reducción de emisiones al Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial. Este fondo cuenta con 60 millones de dólares para pagar al país por reducir emisiones al no deforestar ni degradar los bosques, al manejarlos de manera sostenible y conservar o aumentar los inventarios de carbono forestal. Pero la cuestión de comprar y vender aire resulta tan abstracta que la Conafor está usurpando la titularidad de la reducción de las emisiones a los dueños de los bosques, a pesar de que la Ley Forestal señala que son los propietarios quienes recibirán los beneficios económicos derivados de los servicios ambientales que prestan (LDFS, art 134 bis). La reducción de las emisiones depende de los dueños de los bosques (ejidos, comunidades y propietarios privados) que deciden conservarlos. Pero la Conafor pretende que la titularidad es del gobierno, el cual impuso las leyes que convierten en un delito cortar los árboles. Su argumentación, autoritaria y sostenida en medias verdades, deja en la inseguridad la tenencia de la tierra. Las acciones propuestas para reducir las emisiones se llevarán a cabo en 11 regiones forestales específicas de Campeche, Chiapas, Jalisco, Quintana Roo y Yucatán, que son también territorios de pueblos mayas, lacandones, tzeltales, tzotziles, tojolabales, zoques, choles, jakaltecos y nahuas, además de población campesina, que deberán poner en práctica formas de ordenar sus territorios, cambios en formas de producir, actividades de protección del bosque y otros bienes naturales, y evitar ciertas actividades como cacería, manejo de acahuales, recolección de leña y plantas comestibles y medicinales, que tendrán un efecto inmediato en sus cargas de trabajo, en la producción para autosustento y en las posibilidades y condiciones de reproducción de sus familias. Por ello, si los propietarios originales de los bosques deciden involucrarse en los programas REDD+ deben otorgar su consentimiento, comprometerse con las acciones y ser compensados por ello.
Entrelíneas
L
ANA DE ITA
partir de que di a conocer -el jueves 1 de diciembre- públicamente las razones de mí salida de los noticieros Radiorama, el año pasado, debido a no estar de acuerdo con la construcción del Centro de Convenciones en el Cerro de El Fortín, por lo que fui vetado en dicha empresa, cuya defensa y promoción de su construcción, estaba a cargo, entre otros, de Jaime Velásquez, que se ostenta como director de noticieros Radiorama Oaxaca, he recibido una sarta de insultos, verdaderas infamias, de su parte y de la gerente de Radiorama, Jacqueline Gaytán, con la clara intención de descalificar mi labor periodistas y desprestigiarme. Un importante sector de ciudadanos salimos a defender del autoritarismo del gobierno, del ahora ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, el patrimonio cultural, material e inmaterial de los oaxaqueños, como es el Cerro de El Fortín, cuya importancia no es solo ambiental. Todos tenemos presente el papel que jugó Jaime Velásquez, que entonces como hoy, pretende hacerse de la verdad, con insultos y denostaciones, pero en ese momento el objetivo de las diatribas fueron fundamentalmente Francisco Toledo y Sergio Hernández, quienes enarbolaron la oposición ciudadana de una medida, que sin duda estaba hecha para beneficiar a José Zorrilla de San Martín Diego, ex secretario de Turismo. Tan tuvimos la razón, quienes nos opusimos a tal arbitrariedad, que la obra fue cancelada por el propio Cué Monteagudo, porque también representaba y es una agresión al Centro Histórico de Oaxaca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Pero también, el 28 de enero de este año, la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó dejar sin efecto el resultado de la consulta ciudadana -que buscaba legitimar este acto de autoritarismo- realizada por la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), con respecto a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones en el Cerro de El Fortín. Consulta que por cierto tuvo un costo de cinco millones de pesos, tirados a la basura en vez de destinar los fondos públicos a obras de impacto social, como la rehabilitación de clínicas u hospitales. Si bien, se ha terminado, el sexenio del desastre de Cué Monteagudo, aún quedan inercias e intereses, estilos de hacer las cosas, los cuales deben ser puestos a la luz de la opinión pública, es decir de usted, para que con elementos forme su opinión y no se dejen engañar, con verdades a medias, ni campañas de insultos. Son tan bajas, las ofensas, lanzadas en mi contra que caen por su propio peso. Desde luego la campaña de desprestigio emprendida en contra de mi persona, por el propio Jaime Velásquez, tiene su origen, no en razones informativas, sino en la contratación de servicios del gobierno y que él mismo expresó, al cuestionar los contratos que le dan a otras empresas que no son las que representa, de ahí que se ve en la necesidad de descalificar a Encuentro Radio y al periódico Noticias, como hace con todos los comunicadores o con todas las personas, que se le atraviesan a sus intereses o tiene el encargo de desprestigiar, como lo hace con dirigentes sociales, magisteriales o los trabajadores del sector salud, por citar algunos ejemplos. Esta situación me lleva a reafirmar mi compromiso, de informar con veracidad, de aportar mi mejor esfuerzo, para cumplir con mi labor de informar, de dar a conocer, los hechos como son y de mantener mi trabajo periodístico apegado a la ética, para que usted amigo, amiga radio escucha o lector tenga elementos para normar su criterio, por ello los invito a estar conmigo, a partir del próximo lunes a la siete de la noche, a través de la frecuencia 95.70 de FM Radio Hit de Encuentro Radio. Por su atención, gracias. Atentamente Miguel Ángel Schultz @MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Sábado 3 de diciembre de 2016
@DiarioEncuentro
Si hay desvíos, se aplicará la ley: Javier Villacaña
E
l Secretario de Administración del Gobierno del Estado, Javier Villacaña Jiménez, informó que iniciará el proceso de revisión, análisis y auditoria la gestión de Alberto Vargas Varela, y de existir anomalías se aplicará la ley Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Una vez que tome protesta de la dependencia, el Secretario de Administración del Gobierno del Estado, Javier Villacaña Jiménez, informó que iniciará el proceso de revisión, análisis y auditoria la gestión de Alberto Vargas Varela, y de existir anomalías se aplicará la ley, frente a presuntos desvíos del fondo de pensiones. Aclaró que no se convertirá en una cacería de brujas, debido a que la instrucción prioritaria del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, es trabajar y si en cada una de las áreas se va detectando que hay
Puntualizó que la prioridad del Gobierno será que en el gasto se ubique en el rango de la austeridad republicana. / AGENCIAS
acciones que no están dentro de los marcos normativos, se aplique la ley. “En el caso del desvío habrá que revisar si es una falta de enterar los recursos o derive de las incidencias de personal, de la retención que se hace de los salarios de quienes tienen sus créditos y aportaciones o cuál es la realidad. Eso lo vamos a saber en las próximas horas”, asentó. Villacaña Jiménez, dijo que la
instrucción del mandatario es atender la problemática que existe en la Secretaría de Administración, así mismo con la base trabajadora. Por lo pronto, adelantó que la instrucción de Murat Hinojosa, es construir una austeridad republicana. Puntualizó que la prioridad del Gobierno de Murat Hinojosa, será que en el gasto de la administración estatal, se ubique en el rango de la austeridad republicana.
Sobre los delegados que habrían sido despedidos por presuntamente denunciar anomalías en el fondo de pensiones, dijo que revisará el caso en base a la ley. “Sé que hay dos o tres temas, pero una vez que nos adentremos sabremos qué pasa con los delegados que presuntamente violentaron la norma y fueron despendidos, pero todo se hará con forme a derecho y la ley en la mano”, apuntó.
Déficit de 8 mil millones de pesos en SSO Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El equipo de transición del actual gobernador de Oaxaca, el priista Alejandro Murat Hinojosa, detectó un déficit por al menos 8 mil millones de pesos en los Servicios de Salud, que en el anterior sexenio estuvieron a cargo de Germán Tenorio Vasconcelos y Héctor González Hernández. La crisis que actualmente impera en el sistema estatal de asistencia médica es tan grave como la que históricamente ha arrastrado la entidad en el sector educativo, afirmó ayer,
Rafael Aragón Kuri, quien fuera secretario de Salud durante el sexenio de José Murat Casab y formara parte del equipo de transición de Alejandro Murat, hijo de exmandatario. El funcionario sostuvo que tocará a las autoridades correspondientes investigar y sancionar a los responsables de tal malversación. Sin embargo, resaltó que el caso particular del desvío de al menos mil millones de pesos documentado en el pago a terceros institucionales «ya debe estar en la Fiscalía (General del Estado)», pues los funcionarios se apoderaron del dinero
de los trabajadores. Cuestionado sobre el destino que pudo haber tenido ese recurso, señaló que lo desconocía y que esa respuesta la deberían dar, en todo caso, las autoridades ministeriales. En lo que respecta al conflicto con la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), indicó que fue un desatino haber roto la relación «institucional» y «de respeto» con la base trabajadora. Aquella organización acusó a la administración de Gabino Cué de haber malversado al menos mil 100
millones de pesos: mil millones del pago a terceros institucionales y 100 millones de dotación de uniformes. Ante ello, consideró que las primeras dos tareas con que debe cumplir la actúal secretaria de Salud, Gabriela Velázquez Rosa, es regresarle «credibilidad» a los trabajadores y hacer con ellos un pacto para rescatar al sistema de salud de la entidad. Asimismo, Aragón Kuri reiteró que dos de los principales yerros del gobierno saliente fueron haber privado a la población de atención digna en hospitales y no haber mejorado el sistema educativo de Oaxaca.
4
Política estatal
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa admitió que los primeros reportes que ha recibido sobre la situación en materia de salud indican que hay un grave desabasto de medicamentos y su gobierno tendrá que realizar las auditorías correspondientes
Sábado 3 de diciembre de 2016
Se realizarán auditorías a SSO: Alejandro Murat
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa admitió que el sector Salud en Oaxaca “está colapsado” y su gobierno tendrá que realizar las auditorías correspondientes para fincar responsabilidades a funcionarios que hayan estado involucrados en desvío de recursos “porque el que la hace, la paga”. En entrevista tras develar la placa para celebrar el décimo aniversario del Hospital Regional de Alta Especialidad en San Bartolo Coyotepec, el mandatario oaxaqueño explicó que los primeros reportes que ha recibido sobre la situación en materia de salud indican que hay un grave desabasto de medicamentos. “Mi Gobierno hará una investigación a fondo de todas las denuncias públicas y si en su momento hubo un quebranto tendrá que ser sancionado por las
Se trabaja es en inyectar recursos económicos a través del Seguro Popular para restablecer la operatividad de los hospitales en el estado. / AGENCIAS
autoridades”, señaló. El sistema administrativo de los Servicios de Salud de Oaxaca registra un desorden, “hace más de un mes el Gobierno (del entonces gobernador Gabino Cué Monteagudo) más de mil millones de pesos tuvo que retener el Instituto Mexicano del Seguro
Social por falta de pago de los servicios de seguridad social de los trabajadores del Estado”. Explicó que en lo que actualmente se trabaja es en inyectar recursos económicos a través del Seguro Popular para restablecer la operatividad de los hospitales
en el estado. “Nos hemos reunido con el titular del Seguro Popular, Gabriel O´Shea Cuevas para poder empezar a revertir problemas tan sencillos como las vacunas donde se debía más de 60 millones de pesos al proveedor porque no se hizo una campaña adecuada de vacunación”, señaló el jefe del Ejecutivo. Reveló que a más tardar en el mes de enero se realizará una restructuración administrativa en todo el sector salud para dar un mejor servicio en hospitales de primer y segundo nivel. El mandatario explicó que los 400 millones de pesos que se ejercen cada año en el sector salud se aplicaron en la administración de Cué Monteagudo en especie y no líquido, “ahí hay un hoyo que tiene el sector en la parte de atención del primer nivel y esa es la primer razón de que el 80 por ciento de la atención en el estado esté tan deteriorada”. Mi gobierno, dijo, estará muy atento para que cualquier situación de deuda o quebranto se pueda señalar en su momento. El que la hace la paga”, concluyó.
Sábado 3 de diciembre de 2016
política estatal
5
Desaparece Felipe Cruz, dirigente de Burócratas
T
ras insistir en el esclarecimiento del destino de los recursos que se descuentan vía nómina a los trabajadores, unos cinco delegados de distintas dependencias fueron notificados de su despido, no obstante siguen acudiendo a sus centros de trabajo Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Trabajadores de base del Gobierno del Estado acusaron que desconocen el paradero Felipe Cruz Pinacho, dirigente del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, a quien acusan de traición al tratar de encubrir el desvío de más de 170 millones de pesos del Fondo de Pensiones y cajas de ahorro. Gildardo Ávila, delegado sindical del Sindicato de Burócratas, explicó que tras insistir en el esclarecimiento del destino de los recursos que se descuentan vía nómina a los trabajadores, unos cinco delegados de distintas dependencias fueron notificados de su despido, no obstante siguen acudiendo a sus centros de trabajo. Aceptó que desde que se hizo la
El líder sindical se esconde y se limite a dar el respaldo a la base trabajadora. / AGENCIAS
denuncia pública sobre un presunto desvío de recursos del Fondo de Pensiones y cajas de ahorro que asciende a más de 170 millones de pesos, la base trabajadora desconoce el paradero de su líder sindical. Aunque el delegado se limitó a dar más detalles sobre la situación que atraviesa el Sindicato de Burócratas ante el desamparo de su dirigencia, señaló que el líder de los trabajadores no ha dado la cara para explicar cuál es su postura en torno a un presunto desvío de recursos que no se han depositado a las empresas que
otorgaron préstamos a los trabajadores y que reclaman su dinero. “No nadie sabe de él, nosotros (delegados) mantenemos la defensa de nuestros derechos laborales porque se nos trató de despedir sin justificación”, señaló. Gildardo Ávila informó que con la entrada del nuevo gobierno, los trabajadores han emprendido las acciones correspondientes para entablar un diálogo con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para exponerle la grave situación de los empleados de Gobierno quienes están
en buró de crédito. Aunque no dio más detalles por temor a represalias dijo que los delegados que habían sido notificados de despido, han acudido a sus trabajos a laborar con normalidad, sin embargo lo que buscan es que se reporte el dinero a las cajas de ahorro para que los trabajadores puedan quedar fuera del buró de crédito. Finalmente lamentó que el líder sindical se esconda y se limite a dar el respaldo a la base trabajadora que, finalmente, fue la que lo eligió como su representante sindical.
CNTE pide respeto a logros con GCM Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Política de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) manifestó su disposición a la negociación con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa bajo la premisa que se respeten los avances que se tenían con el gobierno anterior. En entrevista el representante de la Comisión Política de la región de
la Sierra, Francisco Salinas Bautista, comentó que el mandatario lanzó una invitación pública para sostener una mesa de dialogo con representantes de la Sección 22, sin embargo no se ha hecho una convocatoria oficial que respalde la seriedad de la propuesta. Y es que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa hizo una invitación al dialogo a la Sección 22 que se podría llevar a cabo la próxima semana para abordar diversos temas que no se habían tocado con el gobierno saliente.
En ese sentido el representante sindical expuso que parte de las demandas a tratar con el Ejecutivo tienen que ver con salarios retenidos, presos políticos, maestros regularizados, normalistas, temas administrativos y laborales. “Justicia social sobre todo porque el tema Nochixtlán hoy en día, todos sabemos, que no hay justicia”, señaló. Al cuestionarle si la Sección 22 de la CNTE tiene confianza en el nuevo gobierno que encabeza Alejandro
Murat Hinojosa, el representante sindical expuso que “no hay confianza, simplemente hemos acudido a las instancias, porque hay temas que son de índole federal, pero no hay voto de confianza a Murat, no lo hay”. Recordó que el mandatario ha lanzado la invitación al dialogo a través de los medios de comunicación pero no hay una convocatoria formal, por lo que consideró que no hay condiciones para llevar a cabo este acercamiento.
6
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 3 de diciembre de 2016
Ineficiente, método de evaluación de la SEP: ONG
L
a ONG Mexicanos Primero, indicó que el Estado ha fallado en su misión de evaluar de manera efectiva el desempeño de niños y adolescentes en las aulas, pues el 80% de primarias comunitarias fueron excluidas durante 2015 y 2016 de la prueba Planea Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con todo y reforma educativa, el Estado ha fallado en su misión de evaluar de manera uniforme y efectiva el desempeño de niños y adolescentes en las aulas, pues el 80 por ciento de primarias comunitarias y 25 por ciento de telesecundarias fueron excluidas durante 2015 y 2016 de la prueba contemplada dentro del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), acusó la organización civil Mexicanos Primero. En 2015, fueron examinadas 77 mil 125 escuelas primarias, lo que se tradujo en una aparente cobertura de 77.9 por ciento del total de colegios de este nivel, al tiempo que, en este año, se evaluaron 31 mil 339 planteles de secundaria, para una cobertura de 82.4 por ciento. Sin embargo, al evaluar el tipo de instituciones que intervinieron, Mexicanos Primero resaltó que mientras el 95.6 por ciento de primarias particulares acataron el llamado de las autoridades, sólo dos de cada 10 escuelas comunitarias hicieron lo propio. A su vez, las secundarias privadas tuvieron una participaron general de 95.2 por ciento; no obstante, al hacer una revisión a detalle,
La organización denunció que al Estado sólo le interesa el resultado escolar. / AGENCIAS
se descubrió que una de cada cuatro telesecundarias no fueron involucradas en este ejercicio. La agrupación indicó que si bien el hecho de que se evalúe qué tanto aprenden, en promedio, los niños de México es positivo, el ejercicio del derecho debe ser evaluado en términos de cada individuo. “El derecho a aprender es ejercido por cada una de las personas, no por una escuela y mucho menos, por un sistema educativo”, sentenció. Mexicanos Primero acusó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de contemplar en sus exámenes solamente a las personas en condiciones socioeconómicas menos frágiles, las de la zona urbana. “Estas evaluaciones le permiten (a los colegios) identificar errores,
corregirlos y mejorar. En cambio, las escuelas en condiciones frágiles no cuentan con dicha información, dejándolas en un estado de oscurantismo”, agregó. Denunció que al Estado sólo le interesa el resultado escolar, el promedio de los Estados y las estadísticas agrupadas por género y hace a un lado el derecho de los ciudadanos de los estratos sociales más desprotegidos de conocer qué tanto aprendieron sus hijos en la escuela y en “dónde podemos ser mejor”. Si existiera un sistema de evaluación eficiente e integral, añadió, las familias podrían estar enteradas de qué habilidades no están siendo desarrolladas suficientemente en las escuelas y abogar para que el sistema educativo atienda esas deficiencias.
Aunado a ello, subrayó, en el Presupuesto de Egresos 2017, la partida presupuestal denominada “evaluación de los aprendizajes” sufrió una reducción de 29 por ciento, al caer de 282 millones de pesos a 198 millones. “Para que la evaluación y sus resultados sean robustos y comparables es necesario llevar a cabo un operativo específico que involucra capacitación a aplicadores, escrutinio objetivo de los resultados y recolección de las pruebas de acuerdo con la normativa”. “Sin estas condiciones, los resultados no nos permiten conocer si todos y cada uno de nuestras niñas y niños aprendan y qué políticas públicas ayudaron con esto”, indicó.
Sábado 3 de diciembre de 2016
política estatal
7
Frente Oaxaqueño de la Salud solicita intervención de Murat
F
iliberto Cruz, médico del Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, señaló que a pesar de las exigencias, el Seguro Popular no ha sabido dar solución a los problemas que se tienen en los servicios médicos Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes del Frente Oaxaqueño en Defensa de la Salud (FODS), evidenciaron las pésimas condiciones en que prestan los servicios médicos a las y los oaxaqueños y exigieron que de manera inmediata el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, se reúna con el personal. En conferencia de prensa, Filiberto Cruz Vicente médico del Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, señaló que a pesar de las múltiples exigencias el Seguro Popular no ha sabido dar solución a los problemas que se tienen en los servicios médicos. Acusó que hay un grave perjuicio que se cometió contra los recursos que supuestamente se destinaban para el mejoramiento de la prestación de los servicios, lo que ha puesto en jaque a centros de salud y hospitales en todo el estado. El portavoz lanzó un llamado a las y los legisladores para que se sumen
Integrantes del Frente Oaxaqueño en defensa de la salud. / AGENCIAS
al rescate del nosocomio y de otros centros de salud que atraviesan la misma situación a raíz de un desfalco en los recursos económicos. SEGURO POPULAR, CAJA CHICA DE GOBERNANTES Cruz Vicente, dijo que el Seguro Popular se convirtió en una caja chica de los gobernantes, mientras quienes sufren las consecuencias son los pacientes y el propio personal que hace su mayor esfuerzo para otorgar un servicio de calidad. Explicaron que para el Hospital
Civil se requiere una ampliación a 320 camas pues actualmente es de 180, se está realizando una adecuación en el cuarto piso pero esto provoca riesgos en materia de protección civil por lo que se requiere la construcción de otro nosocomio. “El hospital del ISSSTE tiene un sobre cupo del 200 por ciento, solo un quirófano está funcionando, se ejecutan 400 mil pesos mensuales para cirugías en clínicas particulares”, indicó. Mientras que en los nosocomios del Instituto Mexicano del Segu-
ro Social (IMSS) se cuentan con 160 camas y un sobre cupo del 100 por ciento, “se han hecho adecuaciones pero esto no ha sido suficiente, además se tiene déficit de personal”. “Los pacientes pagan hasta 50 mil pesos por tratamientos, y los familiares de los funcionarios son tratados en mejores condiciones”, acusó. Insistió en que hay un desabasto muy importante en medicamentos, en materiales de curación y otros insumos, por ello reiteraron la invitación al gobernador Alejandro Murat para que se atiendan sus demandas.
Continúa en el IEEPO Germán Cervantes Ayala Staff ENCUENTRO
El director del IEEPO, Cervantes Ayala. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Este viernes en entrevista con medios de comunicación, el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que Germán Cervantes Ayala seguirá como director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Al respecto dijo “El nuevo director del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, es alguien que ha llevado bien la consolidación de los procesos educativos en él estado”, enfatizó. El gobernador afirmó que duran-
te su Administración existirá justicia para el caso Nochixtlán, donde el pasado 19 de junio al menos ocho personas fueron asesinadas en el desalojo de un bloqueo carretero, cuya investigación continúa. Con relación a este caso se le pregunto ¿Su Administración garantiza justicia para el caso Nochixtlán?, a lo que respondió: “Por supuesto, hoy acudí como una de mis primeras acciones a la Comisión Estatal de derechos humanos. Agradezco la invitación que me hizo el presidente Arturo Peiper y será prioridad en mi Gobierno la política
de derechos humanos”, señaló. El ejecutivo estatal reiteró que el próximo miércoles se reunirá de manera formal con dirigentes de la Sección 22 para generar una agenda de trabajo. “Hay cuatro mesas que se han venido trabajando anteriormente y se seguirán trabajando. Es una mesa laboral, la mesa Nochixtlán, la mesa PGR y la mesa sindical”. En cuanto al colapso económico, dijo que esperará que las investigaciones determinen quiénes son los responsables del colapso financiero en la entidad.
8
política estatal
Sábado 3 de diciembre de 2016
Se reúnen Alejandro Murat y Peimbert Calvo
E
n las oficinas de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Peimbert expuso a Murat que en medio de la crisis social que enfrenta la entidad, el respeto es fundamental para alcanzar la paz social
Ángeles PEREDA
Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Arturo Peimbert Calvo y el Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa sostuvieron una reunión de trabajo para dialogar respecto a la situación en la que se encuentran los derechos humanos en el estado. Durante una reunión realizada este viernes 2 de diciembre en las oficinas de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Peimbert Calvo expuso al Gobernador Alejandro Murat que en medio de la crisis social que enfrenta la entidad el respeto, protección y defensa de los derechos humanos es fundamental para alcanzar la reconciliación y la paz social. El titular de la Defensoría Arturo Peimbert Calvo reconoció al mandatario estatal que en el segundo día de su mandato haya considerado realizar una reunión de trabajo en materia de derechos humanos. El Ombudsman estatal reiteró al gobernador Alejandro Murat su preocupación por la situación en la que se encuentra la entidad en materia de derechos humanos, pues las continuas violaciones han dejado al estado en una crisis social, por ello es necesario que las actuaciones de los nuevos funcionarios y las políticas
SSO realizará “limpia” en su personal
Arturo Peimbert y el Gobernador Alejandro Murat. / AGENCIAS
públicas tengan el enfoque de derechos humanos para que sea posible la reconstrucción del tejido social. El Defensor de los Derechos Humanos dijo que es prioritario revisar los grandes pendientes en materia de salud, justicia, seguridad, además que es urgente atender la situación de extrema pobreza en la que se encuentra una gran parte de la población de Oaxaca para que vuelva a la entidad la gobernabilidad y la estabilidad. Posteriormente el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra señaló que en este rubro no se tendrá un recorte presupuestal para el 2017, toda vez que es una de las áreas prioritarias para el gobierno. Luego de encabezar la firma de
convenio de colaboración con el gobierno estatal, el funcionario aseguró que la razón por la que no hubo recorte es porque la infraestructura que construye Conagua se debe mantener. En tanto advirtió también que los recursos se deben priorizar y enfocar bien para que se tengan los resultados de mejorar la distribución del agua en todo el país. Mientras tanto en Oaxaca plantea realizar una próxima visita al interior del Estado para revisar la situación a las localidades y poder responder a sus necesidades. Asimismo celebró que la dependencia que preside haya obtenido un premio por ser la más transparente al publicar toda la información que a genera.
Oaxaca de Juárez, Oax.-La secretaria de Salud en Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas, aseguró que se causó un daño muy grave a la operatividad de los servicios médicos en el estado por la mala administración de los recursos, por ello adelantó que en la dependencia se hará una ‘limpia’ hasta del personal que ahí labora. En entrevista la funcionaria indicó que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio un plazo no mayor a cien días para garantizar la operatividad de los servicios de salud en Oaxaca, esto contempla el abastecimiento de medicamentos y algunos materiales básicos en nosocomios. “Recibo devastada la Secretaría de Salud, pero yo creo que con actitud y deseos firmes de este nuevo reto vamos a poder sacar este trabajo”, señaló. La Secretaria de Salud adelantó que este sábado se reunirá con el personal del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” para analizar cuáles son las necesidades del nosocomio e ir atendiendo en la medida de lo posible. HABRÁ CAMBIOS DE PERSONAL La funcionario indicó que es muy probable que se den cambios en áreas estratégicas de la Secretaría de Salud, entre ellas algunas direcciones y departamentos. “Es muy probable, los cambios se van a ir dando conforme vayamos trabajando, el gobernador (Alejandro Murat) nos puso un plazo de tres meses para evaluar al personal, si no hay resultados, hay cambios, desde nosotros, porque también yo voy a ser evaluada, si en tres meses no cumplo, renuncio”, agregó. Entre otros pendientes informó que seguirán las reuniones con integrantes de la Sección 35 del SNTSSA.
Sábado 3 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
Percepción de corrupción aumentó en 2016: CESOP Álvaro MORALES
Pierrot Lunaire, contiene un ciclo de canciones compuesto por Arnold Schoenberg. / AGENCIAS
Por concluir, el XXII Festival Eduardo Mata Se ha preparado un concierto de clausura para el domingo, a las 12 horas, en el Teatro Macedonio Alcalá, donde ECO Ensamble, que dirige Pedro Cervantes y la reconocida soprano Elena Martínez, interpretará “Pierrot Lunaire” Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.-Este domingo, concluye la edición 22 del Festival Eduardo Mata, para lo cual se ha preparado un concierto de clausura a las 12 horas en el Teatro Macedonio Alcalá, donde ECO Ensamble que dirige el maestro, Pedro Cervantes y la reconocida soprano, Beatriz Elena Martínez, interpretarán “Pierrot Lunaire”. Pierrot Lunaire, inspirado en el ambiente de cabaret vienés, consiste en tres grupos de siete poemas: en el primer grupo Pierrot canta sobre el amor, el sexo y la religión; en el segundo, sobre la violencia, el crimen y la blasfemia; y en el tercero sobre su regreso a casa en Bérgamo, con su pasado acechándolo. Schoenberg, que estaba fascinado por la numerología, hace un uso extensivo de motivos de siete notas a lo largo de la obra, mientras que el ensamble Pierrot consta de siete miembros (incluyendo el director). La obra se estrenó en el Berlín Choralionsaal en octubre de 1912, con Albertine Zehme como vocalista. La soprano solista canta los poemas en el estilo Sprechstimme, lo que complementa auralmente el estado
de ánimo de los poemas. Pierrot Lunaire, contiene un ciclo de canciones compuesto por Arnold Schoenberg. Es un conjunto seleccionado de 21 poemas de la traducción realizada por Otto Erich Hartleben del ciclo de poemas franceses del mismo nombre de Albert Giraud. La pieza es su opus 21, contiene 21 poemas y fue comenzada el 12 de marzo de 1912. Otros números clave en la obra son el tres y el trece: cada poema consiste en trece líneas (dos versos de cuatro líneas seguidos por un verso de cinco líneas), mientras que la primera línea de cada poema aparece tres veces (siendo repetidas como las líneas siete y trece). La obra pertenece a la etapa atonal del compositor (1908 – 1921), donde la tonalidad es usada libremente. Destaca la interpretación que hará la soprano colombiana, Beatriz Elena Martínez, quien proviene de una formación tradicional como cantante lírica, y especialmente inclinada hacia la música de cámara. Se ha dedicado a explorar las posibilidades técnicas y estéticas de la voz en el repertorio contemporáneo; este proceso ha sido permanentemente alimentado por los retos que sus alumnos comparten con ella y por los compositores con quienes trabaja. Al frente de ECO Ensamble estará el maestro Pedro Cervantes Ojeda, músico principal y fundador de “Concertistas de Oaxaca”. Clarinetista de la Orquesta Filarmónica Internacional de las Californias. Fue ganador del Primer Lugar en el “Concurso Nacional de Clarinete 1998” en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Oaxaca de Juárez, Oax.-A pesar de los intentos de los partidos políticos y funcionarios por ganarse la simpatía de la población, el 70 por ciento de la ciudadanía considera que la corrupción en el país ha aumentado durante los últimos 12 meses. Otro 25 por ciento piensa que este problema sigue igual que en años anteriores y sólo el tres por ciento opina que ha disminuido, precisa una encuesta realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP). Justo cuando está de moda la persecución de gobernadores y exfuncionarios acusados de cometer actos de corrupción, tal es el caso del exmandatario de Sonora, Guillermo Padrés, y el de Veracruz, Javier Duarte, el 56 por ciento de la ciudadanía sostuvo que en el país nunca se castiga a los responsables de incurrir en ese tipo de conductas, mientras que
el 70 por ciento asegura que los implicados, una vez procesados, tienen la opción de «comprar» a los impartidores de justicia. FUNCIONAROS DEBEN PUBLICAR SU 3DE3 Nueve de cada 10 encuestados respalda la propuesta de que los funcionarios de alto rango publiquen su declaración 3de3 y el 84 por ciento demanda que un vídeo o un audio en el que se exhiban presuntos actos de corrupción sea prueba suficientes para auditar a cualquier servidor público. «Existen pocas expectativas de que la corrupción mejore: 58 por ciento considera que en los próximos tres años será peor; 26 por ciento contesta que seguirá igual, y sólo 12 por ciento piensa que mejorará», agrega el reporte. Este sondeo, detalla el CESOP, fue realizado vía telefónica entre el 12 y 13 de noviembre entre 602 ciudadanos mayores de 18 años.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 3 de diciembre de 2016
Avilés: En el gobierno de Murat no existen colores partidistas
E
l Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés, afirmó que en la administración de Alejandro, “ya no existen los colores partidistas”, por lo que convocó a los partidos a construir un pacto social por Oaxaca Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El compromiso y el gran reto con Oaxaca, es reconstruir el tejido social, la conciliación y el diálogo permanente para lograr un pacto social que tanto necesita la entidad para salir adelante, el Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, afirmó que en el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, “ya no existen los colores partidistas”. Por lo pronto, convocó a partidos y organizaciones, ediles, magisterio y sociedad civil a construir un pacto social por Oaxaca. Luego de su toma de posesión de la dependencia, la cual le fue entregada por el ahora exsecretario, Carlos Santiago Carrasco, en presencia del nuevo secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado, José Ángel Díaz Navarro, aseguró que es prioritario atender la conflictividad social en la entidad. En entrevista, el encargado de la política interna de Oaxaca, aseguró que “ya no existen los colores parti-
Avilés Álvarez, prometió que encabezará una Secretaría General de Gobierno de puertas abiertas. / AGENCIAS
distas” porque al ser gobierno y responderán al pueblo de Oaxaca. Convocó entonces a partidos y organizaciones, ediles, magisterio y sociedad civil a construir un pacto social por Oaxaca. “Hoy convocamos a todos los partidos políticos, a todas las organizaciones sociales, a los presidentes municipales, al magisterio y a toda la sociedad civil, a construir ese gran pacto social al que ha convocado nuestro gobernador y que impulsaremos desde la Secretaría General de Gobierno”. Con relación al magisterio oaxa-
queño, Avilés Álvarez aseguró que se trabajará muy de cerca con ellos. “El gobernador Alejandro Murat ya tuvo el primer acercamiento con los profesores de la Sección 22 y van a seguir las pláticas. Ayer en la tarde noche, después de mucho tiempo, no veíamos a un gobernador caminando tranquilamente por el zócalo y las calles del Centro Histórico”. Por último, afirmó que en esta nueva encomienda, de lo que se trata es de enfrentar los conflictos para darle solución. “La atención será directa, encabezaremos una Secretaría General de puertas abiertas”, finalizó.
Avilés Álvarez, prometió que encabezará una Secretaría General de Gobierno de puertas abiertas, dispuesta al diálogo con todos los actores políticos y sociales de nuestra entidad. “El gobernador Alejandro Murat Hinojosa marcó la pauta, haciendo un llamado a todos los actores políticos y sociales, así como a los sindicatos, a las organizaciones, a las universidades y en general a la sociedad civil para que generemos un diálogo que nos permita construir una ruta donde no haya ganadores ni perdedores”, recalcó.
Secretaria de Salud presenta a su equipo de trabajo AGENCIAS
Gabriela Velásquez, señaló que en esta administración se concluirán las obras pendientes. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaria de Salud, Gabriela Velázquez Rosas, presentó a su equipo de trabajo en sus instalaciones, a quienes invitó a trabajar de manera ordenada en beneficio de los oaxaqueños. Durante su mensaje señaló que tiene un reto que cumplir, lograr mejores condiciones ante los señalamientos que se tienen de desvío de recursos y de diversos problemas. Manifestó que su trabajo deberá ser constante, con transparencia,
enfocado a servir a la población tal y como lo instruyó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, pues esta es una de las áreas más delicadas que requieren atención. Aseguró que su prioridad es tener condiciones adecuadas para los trabajadores, para que puedan tener el material necesario para la atención de los pacientes. “Recibimos una Secretaría con múltiples problemas económicos, tengo un panorama de esta situación, pero tendrá que ser la Contraloría la que se dedique a realizar las acciones
que corresponde, yo no vine a realizar una cacería de brujas”, indicó que la titular de la Secretaría de Salud. Añadió que buscará tener la mejor relación con los empleados para que se mejoren las condiciones, para que los servicios sean correctos para el pueblo. Finalmente indicó que va a solicitar a la Secretaría de Finanzas los apoyos económicos necesarios para que se pueda tener la operatividad necesaria y su labor sea eficaz como se ha comprometido el Gobernador.
11
Nacional Sábado 3 de diciembre de 2016
Los partidos gastaron hasta en balones: INE
E
l Instituto Nacional Electoral (INE), detectó en la primera revisión a los gastos que hicieron los partidos en los estados, pagos por diplomados de espiritualidad, transporte de despensas, balones y ventas por Internet AGENCIAS
Ciudad de México.- En la primera revisión a las cuentas de los Comités Ejecutivos Estatales de los partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó gastos que nada tienen que ver con objetivos partidistas, como un “diplomado de espiritualidad”, “canastas navideñas”, “transporte de despensas,” “balones y encuestas”, “material de construcción” y “ventas en internet”. Las mayores multas que impondría el INE por irregularidades en ingresos y gastos ordinarios de 2015 serán para el PRD, con casi 123 millones de pesos; el PAN, con casi 94 millones de pesos, y el PRI, con poco más de 88 millones de pesos, es decir, si el próximo 14 de diciembre, en sesión de Consejo General, aprueba en sus términos los dictámenes de fiscalización. Para el PRD, tan sólo por una irregularidad, el INE debatirá una multa por 63 millones de pesos para el Comité Ejecutivo Nacional de ese partido, porque “omitió reportar por concepto de producción de spots, encuestas y estructura electoral, en el
El INE debatirá una multa por 63 mdp para el Comité Ejecutivo Nacional del PRD. / AGENCIAS
informe de campaña correspondiente al Proceso Electoral Federal y Local 2015.” En adición, realizó acciones para promover el liderazgo político de la mujer a un costo de siete millones de pesos, que no ha pagado a los proveedores. En la Ciudad de México no informó de impuestos por 21 millones de pesos, mientras que en Quintana Roo pagó 1.7 millones de pesos en “materiales y suministros” que no tenían ningún objetivo partidista, además de que en Durango compró materiales de construcción por 41 mil pesos y pagó 54 mil pesos para “trasladar despensas”. En el caso del PAN, por ejemplo, su Comité Directivo Estatal en Guanajuato olvidó reportar más de 10 millones de pesos en efectivo, que le transfirió el PAN nacional a sus cuentas.
También se prevé multarlo por erogar 224 mil 784 pesos en un “diplomado de Espiritualidad”, lo que, indica el INE, “carece de objeto partidista.” En tanto que el PRI puede ser sancionado con 21.2 millones de pesos por irregularidades de su Comité Ejecutivo en Baja California, mientras que en Michoacán deberá regresar al erario estatal 7.6 millones de pesos, por recursos públicos que no gastó durante la campaña de 2015. En adición, el INE detectó 533 mil 276 pesos en gastos del PRI por “concepto de canastas navideñas, alimentos, hospedaje, balones y encuestas, que carecen de objeto partidista,” es decir, gastos que no están permitidos por la ley. En Colima, el PRI pagó 37 mil 535 pesos por eventos denominados “Ser formal te ayuda a crecer” y “Vende a través de internet.”
Salario mínimo, 60% menor que en los años 70 AGENCIAS
Ciudad de México.- Con el reciente aumento a los salarios mínimos, este factor recuperó, en lo que va del sexenio, 15 por ciento respecto de la pérdida de poder adquisitivo de 75 por ciento, registrado desde los años setenta. Así lo señaló el secretario del trabajo y previsión social, Alfonso Navarrete Prida. Admitió que falta mucho por hacer y, en ese sentido, el avance en la recuperación del poder de compra “no es (todavía) para sacar matracas”. Acorde con lo expresado por el responsable de la política laboral del país, los salarios mínimos tienen todavía un rezago de 60 por ciento, respecto de su valor de hace cuatro décadas. Aseguró que el avance de 10 pesos aprobado esta semana a los salarios mínimos no es inflacionario porque las revisiones de sueldos contractuales no tomarán como referencia al mini salario. No obstante anunció una reunión de representantes de los sectores productivos, a realizarse el próximo lunes, a fin de identificar estos factores y evitar que se tomen decisiones no sustentadas en información real. El secretario del trabajo dijo también que hay una fuerte relación entre México y Estados Unidos, tanto a nivel comercial como de generación de empleos. Aludió a la necesidad de mano de obra mexicana en el vecino país del norte y advirtió que una modificación en materia fiscal en Estados Unidos afectaría por igual a ambas naciones. La respuesta es ante las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de modificar la relación con nuestro país.
12
NACIONAL
Sábado 3 de diciembre de 2016
México seguirá apostando por el libre comercio: Peña Nieto
M
exico seguirá apostando por el libre comercio, bajos las premisas de continuar la expansión hacia nuevos mercados, profundizando los existentes, y promoviendo la competitividad de América del Norte, afirmó Peña AGENCIAS
León, Gto.-Durante la clausura del XXIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano (Comce), el presidente Enrique Peña Nieto aseveró que “México mira hacia los cuatro puntos cardinales para fortalecer su presencia en todos los mercados internacionales”. Acompañado por los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Hacienda, José Antonio Meade, señaló que “cuando en otros lugares se habla de cerrarse al mundo, es notable que México mantiene su compromiso con el libre comercio”. “Difícilmente podríamos concebir un mundo sin comercio, donde las empresas enfrentarán insumos limitados; las personas escasos productos y servicios, y las economías no pudieran explotar sus ventajas comparativas”, apuntó ante dirigentes de organismos empresariales. Luego de entregar el Premio Nacional de Exportación, el jefe del Ejecutivo federal apuntó que “el que
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la clausura del Comce. / AGENCIAS
seamos un país promovente, un participante activo del comercio exterior, nos hace como sociedad el ser más libres”. En el ejercicio de nuestra libertad, podemos escoger entre productos diferenciados, “no tenemos una sola opción, gracias al comercio exterior, gracias a que nuestra economía compiten con otras empresas en calidad y en precio”, resaltó el jefe del Ejecutivo federal. Por lo tanto, las ventajas del libre comercio, expuso, no sólo tienen impacto en la economía y en la generación de empleos, sino que contribuyen
a reducir las brechas de desigualdad. Ante el cambio de gobierno de Estados Unidos, el presidente Peña Nieto subrayó que “la política comercial de México trasciende coyunturas”, con una política de Estado que empresarios y gobierno han construido a largo de tres décadas. “No es la primera vez ni será la única que enfrentemos retos y adversidades, pero estoy seguro que juntos seguiremos avanzando”, para que los productos y servicios mexicanos alcancen más mercados y la mano de obra sea reconocida, para lo cual, es necesario trabajar en
unidad. Peña Nieto enfatizó que “México está resuelto y preparado a tener mayor presencia del mundo”, y mencionó que aunque el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) vive un momento de incertidumbre, se debe aprovechar la base de negociación que ya se logró para lograr acuerdos bilaterales a integrarnos en la región Asia-Pacífico. Respecto a la relación de América del Norte, en la nueva etapa de la relación de los países que la integran, “tenemos claros los intereses para México”, dijo.
Ratifica España extradición a México de Diego Cruz AGENCIAS
Diego Cruz Alonso, integrante de Los Porkys. / AGENCIAS
Madrid.- La Audiencia Nacional ratificó este viernes la extradición a México de Diego Cruz Alonso, el joven de 21 años detenido en Madrid y reclamado por “pederastia tumultuaria” por la presunta violación de una menor en Veracruz, en enero de 2015. El pleno de la Sala Penal de la Audiencia, compuesta por 20 magistrados, rechazó el recurso de apelación del joven veracruzano contra la decisión que en octubre pasado tomó la Sección tercera de acceder
a su entrega, y en los próximos días plasmará su decisión en un auto judicial, según un despacho de la agencia EFE donde cita fuentes jurídicas. El auto apunta que se da luz verde a la extradición porque es “incuestionable la jurisdicción de México atendiendo el principio de territorialidad” y porque el delito por el que se le reclama es de naturaleza común, no se advierte motivación espuria en la demanda, no ha prescrito y no cabe apreciar circunstancias extintivas de la responsabilidad penal. También rechazó la nacionalidad
española del reclamado como obstáculo para su entrega a México, como argumentó la defensa, conforme al artículo 13.3 de la Constitución y el tratado bilateral España-México, además de que Cruz Alonso –integrante de Los Porkys– no acreditó “ninguna otra relación en España que sus estudios”. La defensa del joven acusado de participar en la violación de la menor argumentó ante la Audiencia Nacional que la acusación era una “elaborada extorsión” del padre de la afectada.
Sábado 3 de diciembre de 2016
NACIONAL
13
Esclavitud en México, “una realidad”, afirma especialista
G
abriela Ruiz Serrano, trabajadora social egresada de la UNAM, indicó que la explotación laboral, el tráfico de órganos y la trata de personas, son algunas de las multidimensiones que ha tomado la esclavitud AGENCIAS
Ciudad de México.- México es el país del continente con el mayor número de personas en situación de esclavitud, afirmó Carmen Gabriela Ruiz Serrano, trabajadora social egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al conmemorarse el viernes el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, Ruiz Serrano explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) clasifica como de alta incidencia a las ciudades de Tijuana, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Cancún, Tapachula, Acapulco, Tlaxcala, Puerto Vallarta, Los Cabos, Veracruz, Oaxaca y México. Aunque la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) sostiene que la trata en México “carece de datos o cifras que reflejen realmente su magnitud”, la especialista universitaria comentó que la Comisión Intersectarial para prevenir, sancionar y erradicar dichos delitos en el país identificó 951 víctimas de 2009 a 2015.
Niños cortan nenúfares en la laguna de Axochiapan en Morelos. / AGENCIAS
Sin embargo, aclaró que datos de la asociación civil AGAPE sostienen que las víctimas suman 300 mil, 70% de las cuales son “tratadas” por el crimen organizado, en complicidad con autoridades de los tres niveles de gobierno. En opinión de Ruiz Serrano, la explotación laboral, la mendicidad forzada, el tráfico de órganos y la trata de personas son algunas de las multidimensiones que ha tomado la esclavitud. Otras formas en que se refleja la esclavitud en México son la explotación laboral, adopción ilegal, utilización
de personas menores de 18 años en actividades delictivas, matrimonio forzoso o servil, tráfico de órganos y experimentación biomédica ilícita en seres humanos, apuntó. “¿Por qué existe gente aún que esclaviza? Porque al reducir a una persona a calidad de objeto de intercambio se le asigna un rol de mercancía. Hay un mercado que lo demanda, un beneficio monetario para el tratante –sin gran inversión”—, indicó la universitaria. Con base en un estudio del Departamento de Estado de Estados Unidos, la también académica aseguró
que México exporta al vecino país del norte el mayor número de personas explotadas por bandas de trata, y este negocio es considerado el tercero más rentable a nivel internacional. Actualmente se debate en el Poder Legislativo la modificación de 22 artículos de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas, con el fin de revisar si se debe o no sancionar también a los “consumidores”.
Gobierno refuerza participación civil vs adicciones AGENCIAS
El comisionado nacional contra las adicciones, Manuel Mondragón y Kalb. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Los titulares del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra, y de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb, signaron un convenio para fortalecer la participación de la sociedad civil en la prevención. “Ante el recorte presupuestal en los organismos gubernamentales debemos de conectarnos interinstitucionalmente para eficientar los recursos y beneficiar a más personas”, refirió Luna Parra.
Resaltó la necesidad de capacitar a las asociaciones que trabajan temas como violencia, jóvenes e infancia para que incrementen su impacto social. Con el Programa de Coinversión Social se apoyan iniciativas ciudadanas en todo el país que están atendiendo a grupos de personas con problemas de adicciones como el alcoholismo, fármaco dependencia, uso de drogas, “a quienes canalizan con tratamientos, terapias ocupacionales, empoderamiento y diferentes modelos de intervención, a mejores condiciones
de vida”, enfatizó. En su oportunidad, el comisionado nacional contra las adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, consideró fundamental el trabajo de contacto con la ciudadanía para prevenir y combatir las adicciones, toda vez que es “el principal mecanismo lograr permear en la labor de prevención”. También resaltó las acciones que la Conadic lleva a cabo con diversas instancias de gobierno, asociaciones, y organismos de la sociedad civil para reducir el consumo de sustancias de curso legal e ilegal.
14
NACIONAL
Sábado 3 de diciembre de 2016
Anaya se reconcilia con Madero y lo llama “valiente y patriota”
A
l cumplirse cuatro años de la firma del “Pacto por México”, con el que inició el gobierno de EPN, Ricardo Anaya expuso que “el tiempo le dio la razón” a Gustavo Madero, por haber impulsado ese acuerdo AGENCIAS
Ciudad de México.- Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), rindió homenaje a su antecesor, Gustavo Madero, por haber firmado el Pacto por México, y lo sumó a la comisión que generará la propuesta en la contienda presidencial en 2018, con lo que ambos reactivaron su relación política. Al cumplirse cuatro años de la firma del Pacto por México, con el que inició el gobierno de Enrique Peña Nieto, Anaya expuso que “el tiempo le dio la razón” a Madero por haber impulsado ese acuerdo como presidente del PAN. “Actuó con enorme audacia, valentía y patriotismo, y apoyó las reformas que eran necesarias para el país y que el PRI había bloqueado durante años”, sostuvo el líder panista en la sesión de la Comisión Permanente, celebrada de manera privada el miércoles 30 de noviembre. “El tiempo le dio la razón a Gustavo Madero. Hicimos lo correcto y además crecimos electoralmente, como quedó claro en las elecciones de este año”, expresó Anaya, quien invitó a su
Madero Muñoz apoyó las reformas que eran necesarias para el país: Anaya. / AGENCIAS
antecesor a formar parte de la comisión que se encargará de generar las ideas y propuestas con las que ese partido se presentará a las elecciones 2018. De acuerdo con un comunicado del PAN, su presidente nacional explicó que el objetivo de sumar a Madero al ejercicio de aportación de ideas es para que el partido pueda llegar unido y fuerte al 2018, invitación que el expresidente de ese partido aceptó. “Gustavo Madero Muñoz aceptó la invitación del actual dirigente y reiteró la necesidad de que el partido
permanezca unido ante los nuevos retos, para presentar a los ciudadanos una propuesta responsable y atractiva ‘que genere votos, pero que no sea populista’, misma que sólo podrá construirse con la seriedad y generosidad de todos los panistas”, puntualizó el comunicado. “Quiero estar en el carril de la propuesta, no de la crítica”, subrayó Madero, quien en agosto del año pasado acusó a Anaya de haberlo traicionado, porque le había prometido que lo designaría coordinador de los
diputados federales del PAN, pero eso no sucedió. Y apenas hace tres meses volvió a criticarlo por no haber cumplido su promesa de hacerlo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y lo criticó por usar los recursos del PAN para su proyecto de ser el candidato presidencial en 2018. Inclusive Madero se sumó a un grupo de panistas afines a Felipe Calderón y Margarita Zavala que han exigido la renuncia de Anaya de la presidencial del PAN.
Madres de desaparecidos concluyen caravana por México AGENCIAS
Las integrantes de la Caravana temen que sus familiares pudieran haber sido secuestrados. / AGENCIAS
San Cristóbal de Las Casas, Chis.- Antes de regresar a sus países de origen, las y los integrantes de la caravana de madres de Centroamérica en busca de sus hijos que ingresaron a México el 15 de noviembre, visitaron ayer los centros de reinserción social para sentenciados número tres y cuatro, varonil y femenil, respectivamente, ubicados en el municipio de Tapachula, en el sur del estado, sin encontrar a ninguno de los desaparecidos.
Las y los centroamericanos también acudieron a los albergues para migrantes ubicados en la zona del Soconusco, que colinda con Guatemala. Anduve buscando y hablando con varios detenidos que me informaron que esta cara no la habían visto en la cárcel, relató al salir del reclusorio la hondureña Martha Martínez, señalando la fotografía que llevaba colgada en el pecho. Comentó que ella llegó a México en la caravana que coordina el Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), que
dirige Martha Sánchez Soler, para buscar a su hijo Danilo Palencia, que desapareció en 2013, presuntamente encarcelado en alguna prisión del país. Dijo temer que su hijo pudiera haber sido secuestrado por integrantes del crimen organizado. Su compatriota Emilia Amador describió que también ingresó a la cárcel en busca de su hermano Agustín Amador, desaparecido desde hace 22 años. Andaba buscando a ver si me dan información, porque nada sabemos de él.
Sábado 3 de diciembre de 2016
NACIONAL
15
PAN y PRD van por cese de Fiscal que protege a Borge
E
l Fiscal General de Quintana Roo, debe renunciar o de lo contrario, podría darse un juicio político en su contra, pues existen denuncias ciudadanas y ONG’s que afirman que protege las espaldas del exgobernador Roberto Borge, dijeron legisladores AGENCIAS
Ciudad de México.- El Congreso de Quintana Roo está listo para iniciar con un juicio político en contra de Carlos Arturo Álvarez Escalera, Fiscal General de la entidad, nombrado por el ex Gobernador Roberto Borge Angulo para cubrirse las espaldas, dijo en entrevista, Emiliano Vladimir Ramos Hernández, Diputado local del PRD. De acuerdo con el legislador existe ya una denuncia de juicio político por parte de una organización civil en contra del Fiscal, además de varias denuncias de ciudadanos que afirman que el funcionario obstruye la justicia. Si a estas denuncias se suma el poder Ejecutivo, podría darse un juicio político en los próximos dos meses para probar que el Fiscal no cuenta con la autoridad moral para llevar el cargo. “Se debe valorar la posibilidad de realizar un juicio político; no es sencillo removerlos porque se blindaron bien, pero el Congreso no debe quitar el dedo del renglón. El Ejecutivo tiene que revisar las denuncias que existen. El Ejecutivo no lo puede destituir, pero en la mayoría que ganamos el Congreso sí existe el compromiso para que se pueda remover al Fiscal y también al Auditor Superior del Estado [Javier Félix Zetina]”, dijo Ramos Hernández. Emiliano Ramos recordó que Carlos Arturo Álvarez está señalado de tortura, junto con otros 60 funcionarios, en contra Héctor Cacique Fernández alias “El Diablo”, quien fue vinculado con el asesinato de siete personas en el bar “La Sirenita” en marzo de 2013.
Roberto Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo. / AGENCIAS
Legalmente el Congreso no tiene un procedimiento para destituir al Fiscal, pero existe la posibilidad de juicio político “Álvarez Escalera fungía como Procurador, y había sido antes Subprocudador, hay denuncias que pesan contra él. No sé cuánto tiempo puede llevar; la Comisión de Justicia tendrá que determinar, pero es un tema que puede estar listo en un par de meses”, consideró el legislador del Sol Azteca. Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado de Quintana Roo y Diputado del Partido Acción Nacional (PAN), llamó al Fiscal Álvarez Escalera a renunciar, debido a que hay un “clamor” ciudadano que exige su salida de la Fiscalía. “Hay un clamor ciudadano que dice que tiene duda fundada si este Fiscal será capaz de atender de manera objetiva e imparcial las denuncias que el Gobierno del estado ha
presentado y que ha señalado a la clase política del ex Gobernador. El Fiscal debe considerar separarse del cargo”, dijo el panista Martínez Arcila. Martínez Arcila agregó que hay organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos que denuncian “haber sido dañados por el Fiscal cuando era Procurador”. El legislador argumentó que legalmente el Congreso no tiene un procedimiento para destituirlo, pero existe la posibilidad de juicio político si los ciudadanos lo exigen. “Es un llamado a que tenga sensibilidad y que la situación no se politice, para no llegar a ese grado. Ahorita que hay delitos de alto impacto, el Fiscal debe estar dedicado a eso”, dijo. El martes pasado, Fabiola Cortés Miranda, presidenta de la organización Somos tus ojos, transparencia por Quintana Roo, dijo que la organización presentó la denuncia FGE/ QR/SOL/09/3943/2016 en contra de Roberto Borge el 25 de septiembre, el día que perdió el fuero, por el delito de peculado y enriquecimiento ilícito ante la Fiscalía General del Estado por la venta a un menor precio de 34 terrenos ubicados en Tulum, Cancún,
Puerto Morelos, Cozumel, Mahahual y Chetumal, propiedad del Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del Estado (IPAE). Sin embargo, el Fiscal Carlos Arturo Álvarez Escalera mantiene el caso detenido, afirmó la también abogada. “Es un hombre fiel a Roberto Borge y no se ha avanzado en nada en las denuncias presentadas, aun cuando se le han dado los elementos de pruebas para que se proceda. El Gobierno debe de pedirle su renuncia, hay casos que no se pueden llevar a la Federación y con la Fiscalía seremos dependientes de que la Federación quiera o no quiera proceder”, dijo Cortés Miranda. FISCAL DEBE PROVENIR DEL PODER JUDICIAL Hernán Cordero Galindo, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún y representante en Quintana Roo de la organización civil Ángel Ciudadano, dijo que el Fiscal está utilizando el cargo para cubrir a Roberto Borge y para venganzas políticas en contra de los detractares del ex Gobernador.
16
nacional
Sábado 3 de diciembre de 2016
El ciberespacio, un asunto de seguridad nacional, dice Semar
E
l Contralmirante de la Secretaría de Marina, Juan Carlos Vera Salinas, señaló que el Plan Nacional de Desarrollo ubica al ciberespacio como el cuarto espacio, donde se puede llevar a cabo una amenaza AGENCIAS
Ciudad de México.- El uso del ciberespacio se ha convertido en un asunto de seguridad nacional por la importancia de su contenido u la potencial afectación producto de ciberataques, afirmó el Contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar), Juan Carlos Vera. Al impartir la conferencia sobre la “Ciberseguridad como asunto de Agenda Nacional”, organizada por el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Vera Salinas destacó la importancia de contar con legislación “supranacional” en la materia. Y destacó que el Plan Nacional de Desarrollo ubica al ciberespacio como el cuarto espacio, donde se puede llevar a cabo una amenaza. “En México, de acuerdo con Cyber Deck, el año pasado, el robo de identidades y el robo causado por ciberdelitos, ya sea por negación de servicios, le costó a México tres mil millones de pesos”, precisó.
Un cibernauta navega en internet. / AGENCIAS
En el ciberespacio, subrayó, se realiza intercambio de información crítica y estratégica. “Los países potencias cuentan con estrategias definidas, con fines disuasivos, ya que espían, roban información y están en condiciones de realizar ciberataques, con el fin de denegar y paralizar la infraestructura estratégica en diferentes campos de poder de países enemigos o amigos”, remarcó. El Contralmirante hizo hincapié en que el ciberespacio es la quinta dimensión en la que se puede registrar
un conflicto bélico, y también se pueden observar ciberdelitos y cibercrimen, como ciberrobo de identidad, de datos y hasta de recursos financieros. También el ciberataque directamente a la infraestructura estratégica de un país, el ciberespinoje, o guerra tecnológica para poder robar los secretos tecnológicos de las empresas, “que va a considerarse como una cieberamenaza o como un ciberterrorismo, éste último, el más grave”, apuntó Vera Salinas. Por ello consideró necesario que internacionalmente “se elabore un
acuerdo o carta para regular, controlar, supervisar las actividades y tipificar los delitos en el uso del ciberespacio, y que bajo la autoridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con beneplácito de la ONU, se elaboren propuestas de leyes, reglamentos y normatividad, con el mismo fin”, expuso. En particular consideró conveniente conformar en el seno de las fuerzas armadas un “cibercomando” cuyo fin sea el de proteger a la nación contra riesgos y amenazas a la seguridad nacional.
CDMX desaparecerá los autos de diésel para 2025 AGENCIAS
A menor velocidad, un automóvil contamina más. / AGENCIAS
Ciudad de México.- En el marco de la Cumbre de alcaldes del C40, las ciudades de México, París y Madrid, y como parte de las acciones para mejorar la calidad del aire para sus pobladores, acordaron desaparecer para 2025, la circulación de los vehículos con motores de diésel. En un comunicado, el C40 destacó que estas vanguardistas ciudades también se comprometieron a incentivar el uso de vehículos alternativos y promover los desplazamientos a pie
y las infraestructuras para bicicletas. Resaltó la importancia de este acuerdo sin precedentes y refirió que de acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), actualmente se producen tres millones de muertes al año en todo el mundo relacionadas con la exposición a la contaminación atmosférica, y la mayoría de estos decesos ocurre en las ciudades. La alcaldesa de París y nueva presidenta del C40, Anne Hidalgo, advirtió que “hoy, alzamos la voz para anunciar que no seguiremos tolerando la contaminación atmosférica”.
AIRE MÁS LIMPIO, EL OBJETIVO Ante esta decisión, pidió “a los productores de coches y autobuses que se unan a nosotros” y refirió que los habitantes de las ciudades alrededor del mundo se unen al llamado por un aire más limpio a través de una petición global. Ese llamado, abundó, exige que los fabricantes de vehículos tomen el liderazgo en la transformación de la calidad del aire y dejen de producir vehículos diésel para 2025 y que contribuyan a una rápida transición hacia vehículos eléctricos, de hidrógeno e híbridos.
Sábado 3 de diciembre de 2016
NACIONAL
17
Aprueba el IFT “lineamientos” sobre defensa de audiencias
E
l Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, aprobó los lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias que regulan la defensa de los televidentes, de señales abiertas y de televisión de paga AGENCIAS
Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó y emitió los “Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias”, en concordancia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En un comunicado, el organismo señaló que esos lineamientos tienen por objeto la regulación de la defensa de las Audiencias del Servicio de Radiodifusión y del Servicio de Televisión y/o Audio Restringidos, así como garantizar el cumplimiento de los derechos de información, de expresión y de recepción de contenidos en términos de lo dispuesto en los artículos 6° y 7° de la Constitución. Destacó que los lineamientos aprobados precisan y agrupan de forma clara y comprensible los derechos de las audiencias previstos en la ley según el tipo de servicio de que se trata (servicio de radiodifusión y/o servicio de televisión y/o audio restringidos);
La sede del Instituto Federal de Telecomunicaciones. / AGENCIAS
respecto de grupos específicos protegidos por la ley (audiencias infantiles y audiencias con discapacidad), y establecen los principios rectores de los derechos de las audiencias y los procedimientos para su defensa. Igualmente, se generan acciones para la materialización de derechos de las audiencias, procedimientos para el nombramiento de defensores, para la presentación y atención integral de quejas por parte de las audiencias, y directrices en cuanto a la composición y registro de códigos de ética de
los concesionarios y programadores a través de multiprogramación, así como de concesionarios de televisión restringida y los rubros mínimos que éstos deberán contener. De igual manera, se establecen directrices para la realización integral de campañas de alfabetización mediática por parte del Instituto a efecto de que las audiencias conozcan sus derechos y entiendan claramente los alcances e implicaciones de los mismos, así como para que tengan herramientas y conocimientos suficientes
para la comprensión y análisis de la información, los mensajes, los contenidos y la publicidad. Según el IFT, estas campañas se podrán realizar, entre otros, a través de spots, anuncios en medios impresos y realización de foros. Los lineamientos también contemplan el análisis, caso por caso, de posibles violaciones a derechos de las audiencias considerando el contexto del contenido concreto a la luz de los principios rectores de los propios lineamientos.
El frío no da tregua; seguirán bajas temperaturas AGENCIAS
Se esperan temperaturas de cero a 5 grados centígrados en regiones serranas de Tamaulipas, Nuevo León y Jalisco. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La masa de aire frío asociada al sistema frontal número 11 mantendrá el ambiente frío principalmente por la mañana y noche en norte y noreste del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente 11 se ubicará sobre el Golfo de México y noroeste del territorio nacional. A su vez, el nuevo sistema frontal (posible 12), sobre el noroeste de México, asociado con una baja presión fría en altura, provocará marcado
descenso de temperatura y vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en las entidades de esa región. Dicho sistema generará probabilidad para la caída de nieve y/o aguanieve en las sierras de Baja California y Sonora. El Meteorológico prevé la presencia de un canal de baja presión frente a las costas del occidente del territorio nacional. Así como temperaturas menores a menos cinco grados centígrados en zonas montañosas de Sonora, Baja
California, Chihuahua y Durango; y de menos cinco a cero grados centígrados en partes altas de Guanajuato, Querétaro, Oaxaca, Aguascalientes, Zacatecas, Estado de México, Coahuila, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. Se esperan temperaturas de cero a cinco grados centígrados en regiones serranas de Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí. Prevén también rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Sonora y Chihuahua.
18
Finanzas Rosario Robles declara cero tolerancia al hostigamiento Sábado 3 de diciembre de 2016
L
a funcionaria afirmó que esta acción implica y forma parte de la lucha que se da contra la violencia hacia las mujeres en México y que el gobierno federal respalda con acciones específicas NOTIMEX
Ciudad de México.- La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, firmó el pronunciamiento “Cero tolerancia al hostigamiento sexual y al acoso sexual”, que regirá al interior de las distintas oficinas de la dependencia a escala nacional. En el acto protocolario, la funcionaria afirmó que esta acción implica y forma parte de la lucha que se da contra la violencia hacia las mujeres en México y que el gobierno federal respalda con acciones específicas. “Hoy lo firmo, pero este pronunciamiento de cero tolerancia lo firmarán todos los jefes y jefas de la Sdatu en días próximos”, aseveró en el marco de la reunión “Sin violencia contra las mujeres”, que sostuvo con funcionarias y empleadas de la dependencia. Señaló que este convenio permitirá cumplir con el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y el Acoso Sexual, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 2016, y que entró en vigor el 13 de octubre pasado. En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, destacó que la Sedatu trabaja con el enfoque de género a través de acciones como el Programa de Rescate de Espacios Públicos, el Programa de “Ciudades Seguras para las Mujeres”, y el de Caminatas Nocturnas. Acompañada por la directora general del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz; de la titular
Resalto que la Sedatu realiza acciones para implementar la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación. / AGENCIAS
En su oportunidad, la directora del Inmujeres, Lorena Cruz, manifestó que se debe ver la violencia hacia las mujeres como un problema en el que viven más de 60 por ciento de las mexicanas de la Unidad de Género de la Sedatu, Marina Arvizu, y de más de 300 mujeres trabajadoras de la dependencia, Rosario Robles resaltó que los logros de esta administración se deben a las y los servidores públicos. En el evento realizado en la Ciudad de México, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) comentó que este protocolo tiene como objetivos rechazar las conductas que atentan contra la integridad y la dignidad de las personas.
Además de crear ambientes de trabajo respetuosos de la ética y la dignidad que deben regir el servicio público, y garantizar el derecho a una vida libre de violencia que la Constitución establece como un derecho humano inalienable. “No sólo es la violencia física, es la verbal y la psicológica que vivimos en la calle, por eso es que se han construido 23 centros de justicia para atender a las mujeres que son víctimas de cualquier tipo de violencia”, subrayó. Indicó que mediante el Sistema Nacional para la igualdad entre mujeres y hombres, puesto en marcha por el presidente Enrique Peña Nieto, la Sedatu realiza acciones para implementar la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación. Mediante este Protocolo de Cero Tolerancia, el personal que labora en la Sedatu debe ser tratado con respeto y que las autoridades deben actuar en consecuencia con el papel vigilante y guardián que les corresponde. Además, se capacitará al personal en esta materia, se difundirá información mediante campañas permanentes y se tomarán medidas efectivas que garanticen un ambiente de
Cero Tolerancia a conductas de hostigamiento y acoso sexual. En su oportunidad, la directora del Inmujeres, Lorena Cruz, manifestó que se debe ver la violencia hacia las mujeres como un problema en el que viven más de 60 por ciento de las mexicanas. “El interés del gobierno de la República es fundamental, toda vez que lleva a cabo diversos programas transversales que apoyan las políticas de género a favor de las mujeres mexicanas, como el sistema nacional de igualdad y la ley para erradicar la violencia hacia las mujeres”, dijo. Al término del encuentro, Robles Berlanga inauguró la Sala de Lactancia en el edificio sede de la dependencia, la cual representará un importante apoyo para las madres trabajadoras. Se estima que esta sala, que es un espacio digno y cómodo para la atención de los hijos en su propio centro de trabajo, dará apoyo a 20 por ciento del personal de la Sedatu, que es el porcentaje de madres en edad reproductiva. Además anunció que en la primera quincena de enero, la dependencia recibirá la Certificación de Igualdad Laboral y No Discriminación.
Sábado 3 de diciembre de 2016
FINANZAS
19
Piden más apoyo laboral a personas con discapacidad
L
a meta del Plan Nacional de Desarrollo 20132018 era incluir a 35 mil personas en situación de vulnerabilidad en trabajos dignos, y a la fecha van 59 mil y se espera que la cifra suba al final de la administración a 80 mil NOTIMEX
Ciudad de México.- El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, llamó a gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresarios, trabajadores y a la población en general, a trabajar en beneficio de las personas con discapacidad, a fin de lograr un país más incluyente y equitativo. Durante la entrega del Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” 2016, el funcionario federal señaló que la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 era incluir a 35 mil personas en situación de vulnerabilidad en trabajos dignos, y a la fecha van 59 mil y se espera que la cifra suba al final de la administración a 80 mil. “La puesta en marcha de una política integral para la atención de personas con discapacidad demanda la participación de instituciones públicas, privadas y sociales, a fin de que sus resultados se traduzcan en beneficios tangibles para niños, niñas y adolescentes, los trabajadores y sus
En lo que va de la actual administración se ha concedido este reconocimiento a mil 927 centros laborales. / AGENCIAS
familias”, afirmó. Ante representantes de centros de trabajo galardonados, Navarrete Prida resaltó que la labor para hacer a México más incluyente y lograr mayor bienestar de las familias y la sociedad, depende de las oportunidades laborales que se brinden a las personas con discapacidad. “Son cambios en la forma de pensar de la gente: cambiar la cultura, inercia, costumbres y hábitos; en síntesis, todo aquello que no permite reconocernos desde el corazón como iguales, y no reconocer, incluso, talento y capacidad superior en quienes nos ven diferentes”, expresó. Para la edición 2016 de esta entrega,
hubo 795 solicitudes de 29 estados; de éstas, 536 centros de trabajo recibieron el distintivo por hacer posible la inclusión laboral de cinco mil 921 personas (dos mil 686 mujeres y tres mil 235 hombres) en situación de vulnerabilidad (personas con discapacidad, con VIH/Sida, adultas mayores, de la diversidad sexual y mujeres jefas de familia). En lo que va de la actual administración se ha concedido este reconocimiento a mil 927 centros laborales, en beneficio de 32 mil 281 trabajadores con discapacidad. En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), existen 7.2 millones de personas que viven con alguna discapacidad, pero sólo el 39 por ciento de ellas participa en actividades económicas. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) resaltó que en los últimos cuatro años, el gobierno de la República ha atendido compromisos internacionales en la materia, adoptando medidas para promover la inclusión de las personas con discapacidad. Además de asegurar el acceso al empleo pleno y productivo, y al trabajo decente, en condiciones de igualdad y sin discriminación.
México consolida adecuado ambiente de negocios NOTIMEX
Valentín Díez Morodo, el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). / AGENCIAS
Ciudad de México.- El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Valentín Díez Morodo, aseguró que México logró crear un ambiente adecuado para la realización de negocios en todo su territorio, como parte de los resultados de las reformas estructurales. Asimismo, reiteró que ante el cambio de administración que se registrará en enero próximo en Estados Unidos, es prioritaria la diversificación geográfica de las exportaciones mexicanas a Asia, Europa y América
Latina, a través de estrategias que propicien el desarrollo económico de México y su comercio exterior. El presidente del Comce expuso lo anterior como parte de las conclusiones centrales del XXIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano, que organizó el organismo en esta ciudad. Señaló que durante los primeros dos días de trabajo, los empresarios, analistas y gobierno plantearon varios escenarios y las expectativas del comercio exterior mexicano en relación con Estados Unidos y Canadá. Ello, también con base en la incertidumbre que caracteriza a la economía mundial desde el año 2008, y
la creciente inestabilidad de los últimos años. Díez Morodo manifestó que en ese contexto México es de los pocos países que mantiene un crecimiento continuo en los últimos años, donde la actividad exportadora es el pilar y motor determinante del comportamiento de la economía. “Por eso mismo, también se analizó profundamente el proceso de facilitación aduanera y la infraestructura que ha desarrollado nuestro país, al hacer especial énfasis en la logística e integración del transporte multimodal, la fiscalización del comercio exterior y el proyecto para facilitar la operación aduanera”, explicó.
20
finanzas
Sábado 3 de diciembre de 2016
General Motors, segundo en el mercado mexicano
D
e acuerdo con datos de la industria automotriz, durante noviembre de 2016, GMM incrementó sus ventas en 39.4 por ciento, al pasar de 23 mil 324 vehículos a 32 mil 521 unidades, lo que también significó un crecimiento de 27.6% respecto a octubre pasado NOTIMEX
Ciudad de México.- General Motors México (GMM) anunció su reposicionamiento en el segundo lugar en el mercado mexicano, con casi 40 por ciento de crecimiento en ventas durante noviembre de este año, comparado con igual mes de 2015. Ante ello, la armadora automotriz dio a conocer que para concluir 2016, llegará a México la edición limitada de 250 unidades de la nueva Cheyenne Midnight. De acuerdo con datos de la industria automotriz, durante noviembre de 2016, GMM incrementó sus ventas en 39.4 por ciento, al pasar de 23 mil 324 vehículos a 32 mil 521 unidades, lo que también significó un crecimiento de 27.6 por ciento respecto a octubre pasado, cuando la marca estadunidense comercializó en México 25 mil 481 vehículos. Así, de enero a noviembre de 2016, el crecimiento en las ventas
La firma sigue con liderazgos importantes por segmentos, como es el caso en autos pequeños. / AGENCIAS
de GMM fue de 19.4 por ciento, es decir, que mientras en igual periodo de 2015 se vendieron 222 mil 993 vehículos, para los primeros 11 meses del año se lograron colocar 266 mil 245 unidades. Durante la presentación de la Cheyenne Midnight, el vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de la marca, Francisco Garza, consideró que el año fue excepcional, en donde el mes de noviembre fue el mejor para la firma en México. “Realmente fue un gran mes y esto hace que nuestra empresa tenga una participación acumulada del 18.9 por ciento”, sostuvo. Indicó que la firma sigue con liderazgos importantes por segmentos, como es el caso en autos pequeños,
gracias a las ventas de Chevrolet Spark, en Pick Up’s grandes, por el buen desempeño de Chevrolet Cheyenne, Silverado y Sierra. En SUV’s, con la Chevrolet Trax, orgullosamente producida en la planta de San Luis Potosí, México es el líder en el segmento por más de 16 meses consecutivos y en eso la favorita, aunque también continúan con importante aceptación en el mercado las Chevrolet Suburban, Tahoe y GMC Yukon. En cuanto al lanzamiento de la edición especial de la Cheyenne Midnight, señaló que “estamos muy contentos de cerrar el año presentando una pick up que conjunta lo mejor de las versiones de la legendaria Chevrolet Cheyenne en una sola”. El motor de Chevrolet Cheyenne
Midnight es un V8 de 6.2L, que acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades, genera una potencia de 420 caballos de fuerza y 460 libras-pie de torque, mismos que garantizan el mejor desempeño en cualquier condición. Además cuenta con la distinguida y reconocida suspensión todo terreno Z71, así como capacidad de carga de 767 kiogramos y cuatro mil 128 kilogramos de arrastre. Al igual que en todas las versiones de Cheyenne, esta edición limitada también cuenta con el servicio de asistencia personalizada OnStar, sistema que brinda servicios de seguridad, navegación y conectividad, proporcionando asistencia tanto al conductor como a pasajeros.
OCDE: México debe continuar con implementación de reformas NOTIMEX
Ciudad de México.- Más que esperar a los sucesos en otros países, México debe seguir con el trabajo de implementar reformas estructurales, e incluso realizar cambios trascendentales, porque es así como el país alcanzará mayor estabilidad y bienestar. Así lo aseguró el economista para los Estudios País México de la División de Economía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Julien P. Reynaud,
en el marco del XXIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano, organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). “Hay mucha incertidumbre en lo que pasará en la economía mundial y con el comercio internacional, pero México debe enfocarse en lo que le falta de las reformas estructurales, más que esperar a lo que pasará en otros países”, aseguró. El experto reconoció que las reformas estructurales aprobadas en
México “fueron muy importantes, pero toman tiempo. Aunque en el corto plazo hemos visto resultados como la baja nivel de precios en servicios de telecomunicaciones y electricidad”. Respecto a la posibilidad de que no se concrete la firma del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP), consideró que lo más conveniente para el futuro comercial de México es concretar acuerdos bilaterales con aquellas naciones contemplada en ese acuerdo y que aún
no tienen alguna relación comercial a través de una figura similar. En este sentido, destacó que México cada vez produce más bienes y servicios complejos, al grado que actualmente la producción interna del país es mayor e importa menos” y es un signo muy positivo”. Sin embargo, aseguró que México debe de incrementar sus componentes nacionales, en los productos exportados ya que en ese rubro “está muy atrasado”; aunque dijo que eso no es “tan negativo”
Sábado 3 de diciembre de 2016
OPINIÓN
21
JOSÉ Cueli COLUMNA INVITADA
Rescribir la crueldad
V
eintitrés años tenía el ingenioso hidalgo don Miguel de Cervantes Saavedra, cuando el 29 de mayo del año de gracia de 1871 se aprestaron en potente liga para combatir al gran turco Selim; el Sumo Pontífice, Felipe II y la veneciana república. A la sazón paseaba sus ocios por la Corte de las Españas, de regreso de Italia, donde sirviera de camarero al cardenal Aquaviva, el joven y soñador, que anheloso de gloria se alistó como soldado –huyendo de la justicia–, ya que según dijo en sus Persiles no había mejores soldados que los que se trasplantaban de los estudios a los campos de la guerra. Ninguno salió de estudiante para soldado que no lo fuese por extremo; porque cuando se avienen y se juntan las fuerzas con el ingenio y el ingenio con las fuerzas, hacen un compuesto milagroso. En quien Marte se alegra, la paz se sustenta y la república se engrandece. Emilio Carrére. Y allá fue nuestro hidalgo como soldado en las galeras de Marco Antonio
Colona y a las órdenes del bastardo don Juan de Austria y luchó bizarramente al abordaje con los tripulantes de los bajeles otomanos en aguas del golfo de Lepanto en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos ni esperan ver los venideros militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlos V, de felice memoria, como dijo 42 después en su prólogo de las Novelas ejemplares, donde al hablar de la herida que en la memorable batalla naval lo dejó manco de la mano izquierda, asegura
que fue lesión que aunque pareciese fea, él la tuvo por hermosa, en gracia al éxito de la cruenta pelea. Cuando Cervantes en el hospital de Mesina, de nuevo se incorporó a las armas, no obstante su manquedad, respondiendo a sus bélicos entusiasmos y el relato fidedigno de sus nuevas proezas es el que en el capítulo XXXIX de la primera parte de su grandiosa obra pone en boca del cautivo. Formó después en los famosos tercios napolitanos y al regresar a España, embarcado en la galera El Sol en 1575 cayó en poder de los piratas moros el día 16 de septiembre, siendo conducido a Argel, donde duró su cautividad cinco años y medio –y cuatro intentos de fuga– como esclavo del cruel renegado griego Dali Mami, El Cojo, primero, y de Asan Agá, rey de Argel, después, y en aquella dura escuela aprendió el glorioso manco de Lepanto a tener paciencia en las adversidades. Por 500 escudos de oro y nueve doblas, éstas solicitadas por los oficiales de la galera de Asan Agá,
rescató a Miguel de Cervantes Saavedra de su duro cautiverio el padre fray Juan Gil, de la orden de la Santísima Trinidad, de la que Cervantes, en pago de la gratitud, hizo cumplidos elogios en las páginas de su novela ejemplar La española inglesa. De regreso a España dedicó Cervantes su peregrino ingenio al servicio de las letras y colgó sus aguerridas armas, de las que dijo luego: “que las leyes no se podrán sustentar sin ellas, porque con las armas se defienden las repúblicas, los reinos, las monarquías, las ciudades se aseguran los caminos, se despojan los mares de corsarios y, finalmente, si por ellas no fuese, las repúblicas, los reinos, las monarquías, las ciudades, los caminos de mar y tierra estarían sujetos al rigor y la confusión que trae consigo la guerra, el tiempo que dura y tiene licencia de usar de sus privilegios y de sus fuerzas y es razón averiguada que aquello que más cuesta se estima y debe estimarse más.
la institución de procuración de justicia y transformar así la estructura ineficaz, obsoleta y autoritaria de investigación criminal que hoy tenemos en una versión autónoma encabezada por un profesional en la materia. Esta transición se da en medio de un proceso sucesorio hacia el 2018 que, desgraciadamente, ya arrancó. El
primer reto será evitar que esto contamine el proceso jurídico. No quisiera ser pesimista, pero la clase política actual no ha sabido estar a la altura de las circunstancias. Esperemos que en este tema encuentren la manera de trabajar por el bien del país y no por el suyo como primer incentivo. Suena ingenuo pensarlo. Pronto veremos si se aprovecha o desperdicia una oportunidad más para México. APOSTILLA: Arrancó como un Presidente afortunado. Se dijo que Peña tenía suerte. Portadas sobre el Mexican Moment y Saving Mexico describen perfecto sus primeros dos años. El discurso de Trump ayer en Indianápolis amenazando a empresas de EU con que no tolerará que se trasladen a México, las quejas por el ánimo social en el país y las dificultades económicas marcan los dos años que siguieron. Comienzan ahora los últimos dos que se antojan bastante, pero bastante, más complicados. Twitter: @AnaPOrdorica
ANA Paula Ordorica BRÚJULA
La oportunidad de la fiscalía
M
e había llamado la atención la velocidad a la que fue ratificado Raúl Cervantes como nuevo procurador tras la salida de Arely Gómez. Esto porque era evidente que el último procurador sería el primer fiscal general con un encargo transexenal de nueve años con el cual trabajará quien suceda a Peña Nieto en Los Pinos. O sea que Cervantes no sólo se convertía, en ese momento, en procurador, sino también en la persona encargada de que hiciera justicia una vez saliendo Peña Nieto de la Presidencia hacia él, los suyos y los que llegaran en el 2018. Tarea titánica y muy cargada políticamente en un país cansado de la corrupción e impunidad y la falta de justicia. Pero se ardió Troya entre partidos de oposición y organismos de la sociedad civil y, finalmente, el Presidente se vio obligado a enviar una iniciativa para eliminar el pase automático
de procurador a fiscal. Una decisión que no debió haber sido sencilla para el Presidente, pero que, sin duda, es ingrediente necesario para que tengamos una Fiscalía General que realmente ataque la corrupción. Ingrediente necesario, mas no suficiente, como dirían los economistas. Estamos ante la oportunidad enorme de poder cambiar la manera como se hace justicia en nuestro país. El propósito de la nueva fiscalía es que la mudanza de la Procuraduría General de la República deje atrás los vicios tan grandes que hemos arrastrado históricamente y que dejan sin posibilidad de que tengamos un verdadero Estado de derecho en México. Para ello, es necesario que la mudanza sea hacia un edificio completamente autónomo del Poder Ejecutivo, tanto a nivel federal para la Fiscalía General, como a nivel estatal, para las fiscalías locales. Es el momento y la oportunidad para que se dé una reingeniería profunda a
22
OPINIÓN
Sábado 3 de diciembre de 2016
PABLO Gómez COLUMNA INVITADA
Fidel Castro, Cuba y el mundo
F
idel Castro murió exactamente 60 años después de haber zarpado de Tuxpan rumbo a Cuba para intentar por segunda vez dirigir una revolución. “Seremos libres o mártires”, dijo varias veces. La anhelada verdadera independencia nacional de Cuba era el objetivo principal de los rebeldes, la cual se logró pero en medio de un estado de guerra permanente. “Primero se hundirá esta isla en el mar antes de ser esclavos de nadie”, exclamó Fidel ante su pueblo y el mundo. Con un solo decreto, Fidel Castro nacionalizó todas las empresas estadunidenses que operaban en la isla como enérgica respuesta a los actos de sabotaje llevados a cabo por la CIA. Estados Unidos había empezado una guerra y Cuba no podía rendirse. Después del fracaso del desembarco de Playa Girón, lo que se esperaba era una invasión norteamericana directa, la misma que había sido planeada para cuando los expedicionarios cubanos formaran un gobierno
provisional en cualquier población remota de la isla. Por ello se emplazaron en Cuba misiles nucleares soviéticos. Al final, para evitar un catastrófico conflicto mundial, las dos grandes potencias (Nikita Jrushchov y John F. Kennedy) convinieron en que no habría invasión estadunidense a cambio del retiro de los cohetes, pero no se cancelaron el bloqueo y el asedio. Así, hasta ahora. En todos estos años en Cuba no ha habido libertad de asociación ni de prensa. Se trata de una muy sensible falta de derechos fundamentales. La posición de Fidel Castro y sus
compañeros consistió en que Estados Unidos patrocinaría los medios de comunicación y los partidos políticos. ¿Era esto cierto? A juzgar por la forma en que el gobierno norteamericano agredía a Cuba, no tendría que haber duda de que unos cuantos millones de dólares de más hubieran valido la pena para comprar políticos y periodistas sacados de ser necesario hasta de abajo de las piedras. Como ridícula paradoja, la “libertad de prensa” ha llegado a Cuba mediante las frecuencias de Radio Martí que transmite desde Florida el mensaje de otro gobierno, el de Washington. El problema mayor fue sin embargo la falta de libertad de manifestación de ideas de quienes estaban con la revolución. La férrea disciplina revolucionaria eclipsó al pensamiento crítico. Esa es toda una historia. Siempre que el gobierno de Estados Unidos emprendía una agresión, Fidel respondía. Jamás se quedó sin actuar. “Señores imperialistas: no les tenemos absolutamente ningún miedo”, decía un gran letrero puesto enfrente de la oficina
de intereses norteamericanos en el malecón de La Habana. Pero, ¿cuáles eran los “intereses” de Estados Unidos en Cuba si los ciudadanos de aquel país ya no tenían propiedades en esa isla? La clase política estadunidense, algunas empresas internacionales y una parte del exilio cubano siempre han buscado revancha. Y en eso siguen a pesar de las relaciones diplomáticas restablecidas por Barack Obama. La influencia política de Cuba llegó a ser tan grande que se conformó una corriente política latinoamericana, más allá del guerrillerismo, con el sello de Fidel y el Che. Varios países y movimientos que habían luchado y seguían luchando por su independencia y su posterior autodecisión acudían al llamado del gobierno cubano. Fidel convocó exitosamente a una conferencia tricontinental. La Habana era uno de los centros de resistencia al imperialismo, el injerencismo, el intervencionismo y la agresión que formaban y aún forman parte de la política del gobierno de Estados Unidos.
Las redundantes promesas incumplidas de gobernantes que no han sabido, querido o podido nutren el promisorio discurso de la crítica oposición ávida de atraer a los tantos desencantados ciudadanos, ofreciéndoles música para sus oídos, lanzando incumplibles promesas y falsedades, el propósito es ser respaldado, luego... luego ya veremos. Qué más evidente muestra de posverdad que la propuesta de honestidad valiente a cargo del candidato presidencial de planta, Andrés Manuel López Obrador, puesto y dispuesto a desalojar a la mafia del poder.
En tanto el PRI retoma el modelo del ideólogo Jesús Reyes Heroles con respecto a que primero el proyecto y luego el candidato —por cierto, el destape del candidato José López Portillo se adelantó al proyecto—, y el PAN parece no haber asimilado la paliza de las pasadas elecciones federales, instando nuevamente a emparejar el piso en su propio instituto; el aventajado López Obrador permanece concentrado en su propósito presidencial, difundiendo su ilusorio pero atractivo y seductor Proyecto Alternativo de Nación 2018-2024. Del dicho al hecho hay un trecho, pero mientras la posverdad emociona. AMLO promete esencialmente cero tolerancia a la corrupción e impunidad. Presupuesto con prioridad a los pobres. No crear más impuestos ni nueva deuda. Incremento sustancial al salario mínimo. Subir al doble las pensiones para adultos mayores. Inversión magna para escuelas y oportunidad de empleos para jóvenes. Promoción de la inversión privada. Plebiscito a las reformas estructurales.
JOSÉ Rubinstein COLUMNA INVITADA
Mentirosa posverdad
M
edios de comunicación y demás fuentes de información esparcen afirmaciones públicas disociadas de la realidad, dirigidas a núcleos de ciudadanos descontentos e influenciables, desconfiados de los medios convencionales que encuentran en las redes sociodigitales aquellas versiones en las que prefieren creer, afirmaciones que se sienten verdaderas, pero sin sustento. Proliferan versiones falsas que se infiltran en la sociedad, llevándola a tomar decisiones a partir de las mismas. La reiterada mentira en política se utiliza de manera intensa y con penetración, sin precedente, ante la complaciente pasividad mediática. La disputa se concentra en torno a las creencias, por encima de los hechos confirmados. En las recientes elecciones en Estados Unidos, el 60% de norteamericanos utilizó la plataforma de Facebook para informarse (Pew Research Center), convertida en el mayor diario y la mayor televisora del planeta, con mil 800 millones de
usuarios y ventas publicitarias por 27 mil millones de dólares anuales y sin más regulaciones y directrices editoriales que las autoimpuestas. Incluso The Wall Street Journal denunció a esta masiva red social por proporcionar noticias falsas con un evidente sesgo izquierdista. Mark Zuckerberg declaró luego de la elección de Trump que “la idea de que noticias falsas influyeron en las elecciones es una locura”. No obstante, Facebook junto con Google decidieron impedir el acceso publicitario a páginas web con noticias falsas. La posverdad en nuestro país bien podría estar incrustada en nuestro ADN, las emociones y opiniones personales suelen prevalecer sobre hechos objetivos. Es práctica común falsear y exagerar situaciones, el objetivo del orador es congraciarse con la audiencia, la verdad es subestimada sin pudor y lo más curioso es que el de la voz sabe que desvirtúa los hechos, al igual que los escuchas también lo perciben. Se prefiere camuflar la realidad que afrontarla.
Sábado 3 de diciembre de 2016
OPINIÓN
23
LUIS de la Barreda Solórzano COLUMNA INVITADA
L
La utopía revolucionaria
as revoluciones han prometido el cielo en este mundo, pero en ese paraíso han incluido, asegurando que son indispensables para proteger la revolución, algunos infiernos destinados a quienes no comulgan con los postulados revolucionarios. Los enemigos no son sólo quienes incurren en actos violentos o sabotajes contra la revolución, sino todos los que manifiestan su desacuerdo con las nuevas leyes o las nuevas políticas públicas. La revolución enseña que a los enemigos hay que tratarlos como se merecen, no con blandenguerías. Porque son los que ponen en peligro los logros revolucionarios. No hay que dejarlos hacer de las suyas. Conviene silenciarlos, y si no aceptan el silencio será necesario marginarlos o encerrarlos para evitar toda contaminación ideológica. Los avernos —que alcanzan no sólo a los enemigos sino también a los sospechosos de serlo, y cualquiera puede ser sospechoso— son de diversas clases: el gulag; el hospital siquiátrico para quienes no están convencidos
de las bondades de la revolución; las granjas de reeducación para los reaccionarios y los homosexuales; el espionaje y la delación entre vecinos, amigos y familiares como forma de vida cotidiana; la cárcel para los disidentes y los antiguos camaradas que difieren de la política del grupo en el poder, el pelotón de fusilamiento para los enemigos del pueblo. La revolución ofrece el edén, aunque no inmediatamente. Las carencias, los sufrimientos y los abusos son
parte del precio que hay que pagar por el futuro luminoso que se vislumbra en un futuro al que no se pone fecha, pero es inexorable. Los enemigos de la revolución intentan en todo momento poner en duda ese horizonte. Por eso es imprescindible prohibir toda crítica al régimen revolucionario, todo partido o asociación que no sean los que lo respaldan, toda publicación que cuestione el nuevo orden social, toda manifestación que incite a la disidencia, todo movimiento que reivindique las libertades burguesas o los derechos humanos que para los revolucionarios no son sino la coartada para enmascarar la explotación del pueblo. Los medios de comunicación no pueden sino ser caja de resonancia de los ideales del régimen. La fuente de noticias y de adoctrinamiento ha de ser sólo una para que las ideas reaccionarias queden desterradas tal como las herejías son proscritas y condenadas en los regímenes teocráticos. La iglesia revolucionaria no admite herejes. La voz de la revolución es la voz del pueblo, del sentido correcto
de la historia. La revolución se legítima, de una vez y para siempre, con la llegada al poder. No requiere legitimarse periódicamente con elecciones. Una vez derrocado el antiguo régimen, el gobierno revolucionario no necesita consultar la voluntad popular convocando a votar a los ciudadanos, pues gobierna en nombre del pueblo y todas sus acciones son en beneficio del mismo pueblo. Es antirrevolucionario darle a los enemigos del pueblo la oportunidad de alzarse con una victoria que les permitiría gobernar y entonces echar abajo las conquistas revolucionarias. El líder de la revolución es el faro rojo, el gran timonel, el guía infalible que ha de conducir los destinos del pueblo sin necesidad siquiera de consultarlo porque sabe qué es lo que le conviene, cuáles son sus anhelos y sus metas. La revolución satisface todas las necesidades del pueblo. Y, sin embargo, millones de ciudadanos quieren escapar de esos paraísos, y nadie de fuera quiere vivir en ellos.
para que el congreso lo desconociera y lo echarán de la presidencia, declarándolo loco. Por eso Vicente Fox, el Quijote andante que ya no recuerda de sus locuras cuando presidente y de sus declaraciones ridículas, nos aconseja que: “Al país le urge un liderazgo fuerte y humanista ante el panorama político y económico que viene, y salvar el riesgo de “agarrar un loco” en el 2018, “como lo hicieron los gringos” con Donald Trump. APRIETOS EN LOS PARTIDOS Esta exigencia pone en aprietos a todos los partidos, porque para ser presidente en estos días de crisis se necesita estar a la par de un loco como Trump. Y es que entre locos se llevan mejor…”mira esa luz de lámpara de mano, sube por ella. No le dice un loco a otro loco; ¿Por qué, que tal si apagas la lámpara cuando yo vaya subiendo”. EL SUELDO POR TRUMP Un colega “trumpista”, nos decía que gracias a las amenazas del neofascista, el gobierno ya se apresuró en aumentar el sueldo mínimo. “Y eso haya que agradecerle a
Trump”. Antes que suba más el dólar HUYE AGUSTIN CARTENS ¿Será que por ello renunció el director del Banco de México Agustín Cartens o porque recordó a José el de las escrituras bíblica, que adivino porque el rey soñó seis años de vacas flacas y otros seis o siete de vacas gordas- El gordo Cartens avisoró algo y antes que fuera sacrificado mejor renunció por las vacas flacas? DE OTROS LOCOS Ahí están Rafael Correa, también del Ecuador, que brinca, canta y baila en las calles y enseñó a bailar en público al loco Bush. Alan García, que se siente un “chico banda” y canta y baila rap, dice cosas peores que Fox. El mismo loco de remate, dicen que se las truena Y su hacienda tiene hermosas y frondosas plantas de marihuana que le mandaba a George Bush, como flores a la virgen y Nicolás Maduro, que ya volvió un manicomio a Venezuela. En México han habido locos, pero por la corrupción y el desmarajuste como los de López Portillo y el más peligroso Carlos Salinas. Zedillo fue un loco pasivo con camisa de fuerza.
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Un loco para la presidencia
E
mperadores y presidentes locos en la historia MIRA QUIÉN HABLA: Al salir del evento celebrado en la Universidad de Guanajuato, Vicente Fox, el más hablantín e ignorante presidente de México, donde suelen ocurrir las cosas más insólitas, como para Ripley, declaró ante los periodistas que quien llegue a la Presidencia en el 2018 deberá contar con un marco de valores firmemente establecido, “porque de otra manera agarramos locos, como agarraron los gringos al loco de Trump”. LOCOS DE REMATE Caligula mató a su madre por entrometida y nombró senador a su caballo. A su burro secretario y a su perro no le dio hueso. LA VIEJA ROMA En el imperio romano, desfilaron como hormigas emperadores locos y que mataban por suceder al que estaba. Entre aquellos destaca el gran Nerón, a quien culpan de haber mandado quemar la vieja Roma para evitar gastar en obras sociales. Otros dicen que por perseguir a los cristianos-católicos. Calígula su
tío, además de ahorcar a su madre porque era entrometida, nombró a su caballo senador de la república, pero fue una forma cruel para desdeñar la capacidad de los señores de la toga que como en México, se hacinaban en el senado como parvada de guajolotes y chivos sin mecate que solo respondían a su llamado. Como el de la campana. EN AMÉRICA Y recordamos aquel presidente del Ecuador Abdalá Bucaram, que entraba bailando a la reuniones de gabinete o en los Congresos internacionales se ponía a cantar, vestido de lentejuelas, cosa que valió
24
Regiones Sábado 3 de diciembre de 2016
D
Continuaron bloqueos carreteros en el Istmo
ebido a estos bloqueos algunos transportistas utilizaron caminos alternos como es el caso de la ciudad de Juchitán, donde grupos de personas y mototaxistas realizaron cobros indebidos para permitir el paso y las autoridades no realizaron nada al respecto Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- A pesar de la toma de protesta del actual gobernador del estado, los profesores de la Sección 22 de la CNTE continuaron con los bloqueos carreteros en la región del Istmo, tal y como lo estableció el Cuarto Congreso Político Magisterial. José Ángel Santiago Pineda, representante del magisterio en esta ciudad, señaló que la lucha de este sindicato logró su objetivo al evitar que se llevara a cabo el acto solemne en el recinto oficial. “Creemos de que la posición del
Se estarán discutiendo los temas pendientes, como el pago a los profesores regularizados. / AGENCIAS
movimiento se impuso ante toda la organización que tenía el Gobierno del Estado para llevar a cabo una toma de protesta formal en el Congreso del Estado, hoy nuevamente vemos que tuvieron que cambiar la sede y el horario para la toma, sin embargo el movimiento sigue mostrando su fuerza tan es así que hubo en su discurso del nuevo gobernador a una reunión urgente, ya para darle solución al problema del magisterio, pero estamos en espera que
se haga una invitación formal, nosotros también queremos esa plática, lo hemos manifestado en todo momento, pero que no quede nada más en el discurso y la conferencia de prensa, queremos que realmente se efectúe y la información que se tiene desde la comisión política es de que no hay una invitación formal para esa mesa de diálogo”. Indicó que de establecerse el diálogo, se estarán discutiendo los temas pendientes, como el pago a los
profesores regularizados, así como el pago de los vales de uniformes escolares que quedaron pendientes con el anterior gobierno. Debido a estos bloqueos algunos transportistas utilizaron caminos alternos como es el caso de la ciudad de Juchitán, donde grupos de personas y mototaxistas realizaron cobros indebidos para permitir el paso y las autoridades no realizaron nada al respecto para evitar estos abusos.
Devasta sequía los campos de Lieza AGENCIAS
Este año no hubo suficiente lluvia para arar la tierra, y lo poco que los campesinos lograron sembrar se echó a perder. / AGENCIAS
Santo Domingo Tehuantepec.- Campesinos de Lieza demandaron a las instancias de gobierno apoyos, para hacer frente a la sequía que afectó al menos 400 hectáreas de cultivos característicos de la región. El comisariado de Lieza, Eliseo Olivera Fuentes, reclamó la atención a los campesinos que resultaron afectados en sus cultivos de maíz, ajonjolí y sorgo en el pasado ciclo agrícola primavera-verano. “El 2016 fue malo para el sector agrícola, no hubo cosecha, y donde
alcanzaron a sembrar se perdió la producción. En Lieza fueron afectados alrededor de 200 jornaleros, aunque sería una cifra imprecisa, podría haber más, pues se encuentran en la etapa de levantamiento del censo para cuantificar los daños”, expreso. Este año no hubo suficiente lluvia para arar la tierra, y lo poco que los campesinos lograron sembrar se echó a perder, incluso hubo quienes no pudieron cubrir los préstamos crediticios para gastos de insumos para hacer producir su parcela. Los campesinos tuvieron pérdida
total, la cosecha malograda no sirve ni para forraje, el sector invirtió todo su capital, incluso hasta consiguió prestado para poder cultivar este año, y ahora, no tiene ni para pagar. Ante estas necesidad nos pidieron gestionar los apoyos correspondientes antes la diversidad instancias de gobierno para compensar un poco el daño ocasionado al campo”. Destacó que hubo pérdida total en la producción, por lo que exigen a los gobiernos a comprometerse con el agro para que en breve se liberen recursos para subsanar parte de los daños.
Sábado 3 de diciembre de 2016
Edil de Coatlán, pretende heredar cargo a su tío Armando GUERRA
San Pablo Coatlán.- Para heredar el cargo a su tío, el presidente municipal de San Pablo Coatlán, Abraham López Martínez, quien a su vez preside el Consejo Electoral Municipal de aquél ayuntamiento, a menos de una semana de la elección, revocó el registro al candidato de la planilla Morada, José Manuel Cruz Martínez. Dicha acción del edil podría derivar en confrontación entre la ciudadanía, ya que los seguidores del candidato que fue “bajado” de la contienda, han advertido que defenderán a su abanderado, advirtió Salomón López Osorio, representante de la planilla morada. El argumento del edil para retirar el registro al candidato de la planilla morada, José Manuel Cruz Martínez, es que no cuenta con acta que lo acredite como habitante de la cabecera municipal. En tanto estableció un plazo de 48 horas para que sustituya al contendiente a menos de tres días para que se lleve a cabo la elección programada para éste 4 de diciembre. Salomón López Osorio aseguró que además de lo anterior la elección ha estado llena de irregularidades ya que con fecha 22 de noviembre fue emitida una convocatoria en la que se establecía como día de elección el 4 de diciembre, más tarde, el 28 de noviembre se emitió de nueva cuenta la convocatoria pero con reglas completamente diferentes a las primeras. Pese a lo anterior indicó que lo único que demandan es juego limpio y que se permita que su candidato contienda en la elección a presidente municipal. “La gente se está empezando a inconformar, la gente está preguntando ¿qué está pasando? Lo que queremos es una elección apegada a la legalidad y a nuestros usos y costumbres” En tanto aseguró que el candidato de la planilla roja Rogelio Martínez Martínez, tío del actual presidente municipal no es habitante de la localidad y sin embargo buscan imponerlo para mantener el cacicazgo en la zona.
25
El TEPJF anuló Elección de Concejales de Xadani
L
os magistrados federales determinaron que no era posible validar la elección en comento, debido a las irregularidades presentadas en el cómputo de los resultados de cinco casillas pertenecientes a las secciones 1,931 y 1,932, de las diez que fueron instaladas en el municipio
TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
REGIONES
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- En sesión pública de resolución de primero de diciembre de 2016, al resolver el juicio de revisión constitucional 165, promovido por la coalición integrada por los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM); la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) que declaró la nulidad de la elección de concejales del ayuntamiento de Santa María Xadani. Los magistrados federales determinaron que no era posible validar la elección en comento, debido a las irregularidades presentadas en el cómputo de los resultados de cinco casillas pertenecientes a las secciones 1,931 y 1,932, de las diez que fueron instaladas en el municipio. Dichas irregularidades consistían en muestras de alteración en algunas de las urnas al momento de su recepción; en otras no se pudo identificar a qué tipo de casillas correspondían; así como, la falta de la documentación electoral de cuatro casillas, lo que afectó los principios
La Sala Regional Xalapa del TEPJF, por mayoría de votos, confirmó la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV). / AGENCIAS
constitucionales de legalidad y certeza que rigen a los procesos electorales. De ahí que fuera procedente confirmar la nulidad de la elección. Sala Regional Xalapa confirma sentencia del TEV que validó el Reglamento para Candidaturas a Cargos de Elección Popular en Veracruz La Sala Regional Xalapa del TEPJF, por mayoría de votos, confirmó la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) que a su vez determinó validar el acuerdo OPLEV/CG/229/2016 emitido por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), por el que emitió el Reglamento para las Candidaturas a Cargos de Elección Popular aplicable en la referida entidad federativa. Lo anterior, al resolver el juicio de revisión constitucional electoral 171 del año en curso, promovido por el Partido Acción Nacional (PAN). En concreto, la controversia del referido asunto versó sobre la facultad del Consejo General del OPLE para reglamentar el derecho de los
candidatos independientes a participar en las elecciones de regidurías por el principio de representación proporcional, lo cual, a consideración del Partido Acción Nacional, era contrario a lo dispuesto en la fracción III, del artículo 261 del código comicial de Veracruz, que establece expresamente que: “no procederá en ningún caso el registro de planillas de regidores por el principio de representación proporcional”. Al respecto, el Pleno de la Sala Xalapa calificó como válido el actuar del TEV, dado que de acuerdo con los artículos 1º y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todas las autoridades del país, dentro del ámbito de sus competencias, se encuentran obligadas a velar por los derechos humanos, adoptando la interpretación más favorable a la persona, en este caso a los ciudadanos y llevar a cabo un control de constitucionalidad de los actos de autoridades.
COORDINADOS DE LA
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
regiones
Sábado 3 de diciembre de 2016
Construye en Huatulco aula con Mecánica Automotriz
C
on una inversión superior al millón 600 mil pesos, los estudiantes de la Secundaria Técnica #61 ya cuentan con un espacio digno y seguro para fortalecer su desarrollo académico, hecho que habla del compromiso fehaciente de su administración con la educación Staff ENCUENTRO
Es así como la administración de mayor obra pública en la historia del municipio, refrenda su compromiso con la educación. / AGENCIAS
Santa María Huatulco, Oax. “Huatulco cuenta con mujeres y hombres trabajadores, que lo único que queremos es el desarrollo y progreso de nuestro pueblo y de nuestras familias”, así lo puntualizó Darío Pacheco Venegas, Presidente Municipal, durante la inauguración de la construcción y equipamiento del Taller de Diseño y Mecánica Automotriz de la Escuela Secundaria Técnica #61, obra que se posiciona como la primera en su tipo en la región Costa y la tercera a nivel estatal. El primer concejal subrayó que, con una inversión superior al millón 600 mil pesos, los estudiantes de dicha institución educativa ya cuentan con un espacio digno y seguro para fortalecer su desarrollo académico, hecho que habla del compromiso fehaciente de su administración con la educación. “Esta escuela con cuarenta años de historia es un orgullo de nuestra
cabecera municipal que bien merece esta inversión. Hoy dejamos un legado más del buen resultado que se obtiene de trabajar de la mano con los maestros, padres de familia y alumnos, tal como lo hicimos en estos tres años para atender las necesidades de las ochenta y cuatro escuelas de nuestra demarcación”. Acompañado del Cabildo, Pacheco Venegas enfatizó que su gobierno trabajó arduamente para abatir el rezago que por décadas se vivió en una de las localidades más importantes del estado. Asimismo, reconoció que falta mucho por hacer pero –remarcó- se tuvo un avance sin precedentes en todos los rubros, por lo que hoy las familias de todos los barrios, colonias, sectores y agencias gozan de obras y servicios de calidad para su bienestar. “Santa María Huatulco ya no debe tener pobreza y marginación; queremos que sea un referente a nivel
estatal y ejemplo de que se puede hacer más trabajando de la mano sociedad y gobierno. Hoy nuestro pueblo es testigo de ese crecimiento y desarrollo que tanto hemos anhelado, resultados que se pueden palpar en todo lo realizado en cada comunidad del municipio”. El Director de la Secundaria Técnica #61, Goito Sánchez Luis, se congratuló con la construcción y equipamiento de un aula que era necesaria para ofrecer a los estudiantes una educación de calidad; y manifestó: “Hoy nuestra escuela cumple un anhelado sueño desde que se abrió la tecnología de Diseño y Mecánica Automotriz: este taller, primero en su rubro en toda la región de la Costa, es un logro de las autoridades municipales, encabezadas por el licenciado Darío Pacheco Venegas, a quienes expresamos nuestro agradecimiento sincero”. Margarita Carolina Cruz Martínez, Regidora de Educación, abundó: “Para
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
nosotros, como Gobierno Municipal, es muy importante cumplir con esta obra, por lo cual les pido aprovechen y cuiden este espacio (…) La actual administración le ha apostado a la educación: entre presupuestos federales, estatales y municipales, casi llegamos a los treinta millones de pesos en inversión, aparte de los apoyos que se brindan como transporte, eventos deportivos, entre otros”. Con la presencia del ex Director de la Técnica #61, Vicente Santiago Cabrera, que inició el proyecto y gestionó dicha obra; del titular de la tecnología Diseño y Mecánica Automotriz, Jaime Jesús Rivera Mejía; y a nombre de sus compañeros, el alumno Kevin García Ríos precisó que con la inauguración de las nuevas instalaciones del Taller de Mecánica, se inicia una nueva etapa en la historia de su institución, pues en dicha aula vivirán experiencias y aprendizajes que para muchos serán valiosos.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Sábado 3 de diciembre de 2016
REGIONES
27
Preservan tradiciones en San Juan Colorado
E Detiene SSPO a sujeto armado en Juxtlahuaca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Efectivos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dieron a conocer que durante la mañana del pasado jueves realizaron la detención de un sujeto armado en la región de la Mixteca. Tal como se narra en el informe policial, el hecho ocurrió alrededor de las 08:30 horas, en los momentos en que los oficiales efectuaban recorridos de seguridad y vigilancia a pie tierra en el interior de la comunidad Brama Paraje Pérez Copala, Juxtlahuaca. Fue en ese momento cuando uniformados visualizaron a una persona del sexo masculino quien al notar la presencia policial, sacó de entre su ropa un arma tipo escuadra, abastecida con un cargador metálico, calibre 9 mm, motivo por el cual se acercaron a preguntar si contaba con el permiso y/o licencia correspondiente para la portación de la misma. Tras asegurar que no contaba con la documentación necesaria expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ernesto P. R., de 31 años de edad fue detenido por violación a la Ley Federal de Uso de Armas de Fuego y Explosivos, para enseguida ser puesto a disposición de las autoridades competentes.
ste municipio es considerado una etnia de la Mixteca Baja, asentada en la costa de Oaxaca, en la micro región de los Jicayanes; aquí el idioma principal es el mixteco, quedando el español como segunda lengua Staff ENCUENTRO
San Juan Colorado.- “Es el único municipio de la Costa que aún conserva sus tradiciones como la Policía de Vara, por lo que las costumbres están sobre las decisiones administrativas del Cabildo; aquí se respeta aún la palabra del Consejo de Ancianos” así lo indicó Williams Edmundo Hernández García, presidente municipal de esta población indígena. Este municipio es considerado una etnia de la Mixteca Baja, asentada en la costa de Oaxaca, en la micro región de los Jicayanes; aquí el idioma principal es el mixteco, quedando el español como segunda lengua. Entrevistado en las oficinas del palacio municipal, mientras en la explanada principal los pobladores se deleitan con la participación de la Danza de los Tejorones, una de las que aún prevalecen dentro de sus tradiciones, indica el edil que el pueblo celebra la feria anual en honor a San Andrés “la más importante del año”. “Los preparativos para esta feria, inicia desde un año antes de manera coordinada entre el Alcalde Único Constitucional, el Fiscal de la Iglesia, los Mayordomos y la autoridad del municipio, quienes con el Consejo de Anciano nombran a la persona que se encargará de los festejos” explica el munícipe. La celebración de la feria anual, en honor al Santo Patrono “San Andrés”,
El ritual de bienvenida a la feria es una de las costumbres aún arraigadas en esta población indígena. / AGENCIAS
ocurre los días 26 al 29 de noviembre de cada año; “es una fiesta religiosa donde se mezcla la cultura con los rituales que se lleva a cabo en la iglesia principal”. Una de las características de esta celebración, consiste en invitar a las poblaciones hermanas para que asistan y sean parte de cada una de la actividades que se realiza el día 29, que es cuando culminan las festividades. El ritual de bienvenida a la feria es una de las costumbres aún arraigadas en esta población indígena; desde muy temprano del día 29, el alcalde único constitucional, el fiscal de la iglesia, los mayordomos y el Cabildo municipal, reciben en la entrada principal a cada una de las comunidades invitadas. Después del recibimiento, donde intercambian botellas de licor y cajetillas de cigarro, los representantes de la comunidades- autoridad municipal,
Tatamandones y el Fiscal de la iglesia- son acompañados hasta la iglesia de San Andrés, donde rezan por un momento para luego, culminar el ritual en el corredor del palacio donde degustan el platillo sagrado del Caldo de Cavio(carne de res ahumada con palo de huarumo) Durante todo el día, la población abarrota la plaza central así como las inmediaciones a la iglesia de San Andrés, con la finalidad de ser parte de las danzas entre las que destacan Los Chareos, el Tigre, la Quijada y los Tejorones, lo cual hace de esta feria pintoresca y lleno de religiosidad. “Para nosotros, es de suma importancia seguir conservando las tradiciones que nos heredaron nuestros abuelos, por ello, cada autoridad debe estar comprometida con la celebración de nuestra feria anual a San Andrés” culminó el presidente municipal.
28
Valles
Sábado 3 de diciembre de 2016
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
A través de los tiempos y los siglos del quehacer político, la democracia idealizada por los griegos se ha perdido en el laberinto de la mentira. Los que han querido practicarla son apartados del camino
Para el lunes Organizaciones Sociales anuncian bloqueo
M
iguel Cruz Moreno, integrante de las Organizaciones informó que acudieron a Palacio de Gobierno para pedir audiencia con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y advertirle de una jornada de movilizaciones denominada “Movilización por la defensa de nuestro derecho y en contra de la protesta social” Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del Bloque de Organizaciones Sociales Independientes de Oaxaca, anunciaron movilizaciones para este próximo lunes para exigir demandas sociales, respeto a los derechos humanos y justicia. En conferencia de prensa, Miguel Cruz Moreno, informó que acudieron a Palacio de Gobierno para pedir audiencia con el gobernador Alejandro
Precisó que ante la negativa, las organizaciones sociales y políticas se ven en la necesidad de llevar a cabo su movilización denominada. / AGENCIAS
Murat Hinojosa y advertirle de una jornada de movilizaciones denominada “Movilización por la defensa de nuestro derecho y en contra de la protesta social”. Lo anterior luego de que desde el pasado 30 de noviembre hicieron pública la demanda de una audiencia, que nunca tuvo respuesta. Indicó que después de la protesta, es obligación del nuevo mandatario atender las demandas de justicia y sociales. Informó que los integrantes de las agrupaciones Frente Izquierda Revolucionaria, Unión de Comerciantes y Artesanos Oaxaqueños en Lucha, del
Consejo Indígena de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” y de las Organizaciones sociales independientes de Oaxaca decidieron movilizarse para demandar al nuevo gobierno una mesa de diálogo Mencionó que la movilización será el 5 de diciembre y serán los propios indígenas quienes acudirán a la capital del Estado. “Vamos a saber si tiene memoria de lo que su padre hizo, queremos el retiro de las empresas porque nos quieren quitar nuestros derechos, estamos en contra de la criminalización”, anotó. Le reprochó que desde el pasado 30 de noviembre le solicitaran una
audiencia para tratar temas de justicia, Derechos Humanos y demandas de las comunidades, pero a la fecha no les han dado una respuesta favorable. Asimismo, exigió libertad para los presos políticos y escuchar de viva voz a las comunidades. Señaló que cuando acudieron a entregar el documento de petición a un encargado del gobierno del gobernador Murat Hinojosa, los encargados de la entrada de Palacio de Gobierno, les informaron que el responsable de la área todavía no había sido asignado, sin embargo, confían en tener respuesta.
Realizan mantenimiento y conservación de áreas verdes Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de continuar conservando áreas verdes y otorgar mejor imagen urbana en la capital, el Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Servicios a la Comunidad, inició con acciones de mantenimiento en vialidades
de intento tránsito vehicular. En este sentido, el secretario Ignacio Santillana Suarez, informó que desde temprana hora de ayer viernes, trabajadores de esta dependencia iniciaron con la siembra de 32 metros cuadrados de semilla de pasto, realizaron labores de limpieza y riego de jardineras, así como trabajos de mantenimiento de
platas y árboles en camellones, mejorando la imagen visual de las calles. Explicó que dichos trabajos se realizan en la Avenida Manuel Ruiz y calle de Violetas, atendiendo zonas secas de Héroes de Chapultepec pasando por Belisario Domínguez y Palmeras, y falta por atender el último tramo de Violetas - Escuela Naval
Militar hasta la calle 7 de Enero. Ignacio Santillana, informó que se tiene programado atender el Boulevard Eduardo Vasconcelos, hasta la rotonda a Lázaro Cárdenas, donde constantemente se riega para que reviva la planta, y Avenida Universidad, del crucero de Cinco Señores hasta Plaza del Valle.
Sábado 3 de diciembre de 2016
VALLES
29
Cumplió municipio con ser facilitador de la inversión La presente administración se ha caracterizado en generar condiciones en la llegada de nuevos empresas, la operación y permanencia de las existentes, generando fuentes de empleo y mejores ingresos para la economía familiar Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Resultado del interés de generar fuentes de empleo para los oaxaqueños e impulsar la derrama económica, el municipio de Oaxaca de Juárez, dio a conocer que en próximos días abrirán diferentes empresas con trascendía local y nacional.
Ejemplos claros son el desarrollo comercial Pabellón Violetas ubicado en el norte de la ciudad. / CORTESÍA
Con la apertura de nuevas empresas al municipio de Oaxaca de Juárez, se demuestra que las estrategias implementadas para la movilidad económica fueron efectivas, a pesar de las condiciones difíciles que se enfrentan a nivel no solo estatal sino nacional. Dichos mecanismos son: la Ventanilla Única de Construc-
ción; el Programa de Seguimiento a la Operación de los Módulos para Apertura de Empresas y el fortalecimiento en acciones de mejora regulatoria en conjunto con el Banco Mundial y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria. La presente administración se ha caracterizado en generar condiciones en la llegada de nue-
vos empresas, la operación y permanencia de las existentes, generando fuentes de empleo y mejores ingresos para la economía familiar. Este trabajo ha hecho posible que en tres años se abrieran 2 mil 52 nuevas empresas que se traducen en 6 mil 95 fuentes de empleo y una derrama económica que rebasa los 394 millones 397 mil pesos, posicionando a la ciudad de Oaxaca como un destino amable y confiable para la inversión. De estas 2 mil 52 nuevas empresas, 799 corresponden a giros de bajo riesgo; 686 mediano riesgo y han sido 567 las consideradas de alto riesgo. Todas han cumplido con los requisitos legales correspondientes para su funcionamiento y, principalmente, las de alto riesgo, han sido avaladas por los regidores municipales. Desde la etapa de constitución, a través de la Unidad de
Atención Empresarial se han dado facilidades a los trámites de inicio de operaciones, de tal manera que los giros de bajo riesgo se resolvieron en el mismo día de la solicitud. En este sentido, el secretario de Desarrollo Económico, Celestino Gómez y Gómez, informó que Oaxaca de Juárez presenta un repunte en las inversiones de empresas locales y nacionales a pesar del panorama económico nacional y la complejidad de los conflictos estatales. Indicó que ejemplos claros son: el desarrollo comercial Pabellón Violetas ubicado en el norte de la ciudad, siendo un detonante económico para dicha zona de la ciudad. La plaza comercial, contará con 38 establecimientos de diferentes giros comerciales, generando diversos empleos directos e indirectos lo que detonará una importante derrama económica.
30
VALLES
Sábado 3 de diciembre de 2016
Robo hormiga deja pérdidas por 90 mil pesos anuales
D
esde niños, mujeres embarazadas o adultos mayores son utilizados para realizar este tipo de robos pues las personas no prestan mayor atención en ellos y pasas prácticamente desapercibidos entre las multitudes Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Hasta 90 mil pesos anuales es lo que llegan a perder propietarios de tiendas de abarrotes, minisúper, tiendita o supermercado por el robo hormiga en el interior de las tiendas de abasto, generando un serio problema para los comerciantes que tienen que recurrir a la colocación de cámaras de vigilancia, señaló Jesús Martínez, abarrotero de la central de Abasto. Comentó que debido a que las personas se las ingenian para poder sustraer productos en los supermercados así como en los minisúper con todo tipo de artimañas, esto poco a poco se ha convertido en un dolor de cabeza para los propietarios de los negocios, ya que al no percatarse del problema esto genera pérdidas relevantes. Papel higiénico, ropa interior, productos de baño, dulces, juguetes pequeños y productos femeninos son algunos de los más sustraídos por los delincuentes los cuales utilizan
Las autoridades realmente no hacen gran cosas pues muchas veces son detenidos y soltados al poco tiempo por ser considerado un robo menor. / AGENCIAS
artimañas de todo tipo, pues señaló, que desde niños, mujeres embarazadas o adultos mayores son utilizados para realizar este tipo de robos pues las personas no prestan mayor atención en ellos y pasas prácticamente desapercibidos entre las multitudes. “Muchas veces las señoras entran a la tienda con dos o tres niños pequeños los cuales mientras los cubren de las cámaras ellos se dan a la tarea de guardar en sus bolsas o zapatos lo que van sustrayendo, no nos damos cuenta al momento hasta que se realiza inventario y se encuentran los empaques abiertos y vacíos o un cliente nos avisa que un producto que agarro tiene el empaque
roto” puntualizo. Dijo que este tipo de problemas se daba antes más por parte de los trabajadores, los cuales al momento de surtir los pedidos sustraían mercancía de las cajas o la introducían dentro de cajas que se tiraban para posteriormente pasar por ellas, pero actualmente los casos detectados se dan con mayor frecuencia por los clientes. Expresó que aunque en varias ocasiones han detenido a jóvenes en el acto, las autoridades realmente no hacen gran cosas pues muchas veces son detenidos y soltados al poco tiempo por ser considerado un robo menor.
“Hace unos días detuvimos a dos señoritas las cuales llevaban debajo de la blusa ropa interior y toallas femeninas, la policía llego y se las llevo pero nos dijo que pensáramos si queríamos levantar cargos ya que era más el tiempo que perderíamos que lo que pasarían las señoritas en la cárcel”. Indicó que es necesario que las autoridades regulen este tipo de saqueos a las tiendas pues si un comerciante como ellos llegan a perder eso no se imagina la cantidad que puedan perder las grandes cadenas comerciales donde esto pasa aún más desapercibido por los propietarios.
Plagas urbanas y mal cuidado acaban con los árboles Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-El urbanista Miguel Ángel Ortega Ruiz, señalo que debido a la propagación de plagas en el arbolado urbano y el mal cuidado que da la ciudadanía, ha propagado la muerte de miles de árboles en las calles de la ciudad, así como la implementación de malas obras que ocasionan la muerte de las raíces y derribo de los árboles en vía pública. Precisó que mucho del arbolado que se encuentra en las colonias
como en el centro de la ciudad, debido a las malas obras y la falta de cuidado por parte de la autoridad al componer las calles han causado la muerte de las raíces que van debilitando la firmeza de los árboles adultos, hasta ser derribados. “Las personas muchas veces se molestan por las hojas que dejan regadas los arboles al estar cambiando de estación, esto genera que poco a poco las persona realicen acciones que van matando al árbol, destaca el daño de regarlo con aguas jabonosas,
cortar de mala forma sus ramas, hacer lesiones en las raíces o bañarlos pesticidas, y al representar un riesgo para las ciudadanía tienen que ser retirados”, dijo. Enfatizo de debido a este tipo de acciones muchos viejos árboles que han pasado años limpiando el aire de la ciudad, son retirados de las calles al estar en mal estado y representar un riesgo para las personas. Por su parte el ingeniero Francisco Hernández, encargado de la Dirección de Ecología Municipal de Oaxaca
de Juárez, señalo que el municipio constantemente ha realizado revisión de muchos árboles del municipio, para salvaguardar la seguridad de las personas. Los arboles con los que cuenta el municipio de Oaxaca de Juárez son parte de los pulmones naturales con los que se cuentan, pero debido al crecimiento urbano desmedido poco apoco se ha comenzado a generar el derribo de áreas verdes para edificar vivienda o locales comerciales.
Sábado 3 de diciembre de 2016
VALLES
31
Mañana se realizara el Perrotón 2016 en el “Llano” EL PERROTÓN es para apoyar una casa que alberga a 120 canes quien desde hace diez años, la señora Miguelina Méndez García, habitante del Municipio de Zaachila tuvo la idea de albergar a perros sin dueño Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.Este domingo se realizará el Perrotón para apoyar una casa que alberga a 120 canes, la cual solicita apoyo de la ciudadanía para continuar con esta noble labor y atender a estos animalitos en situación de calle, para que una vez estando curados y alimentados adecuadamente, puedan ser adoptados. Hace diez años, la señora Miguelina Méndez García, habitante del Municipio de Zaachila tuvo la idea de albergar a perros sin dueño; mismos que eran maltratados y estaban desnutridos. Por lo que uno a uno los fue adoptando, hasta llega a la suma de 120 canes, mismos que viven en su muy modesta morada.
Testimonio de Neuróticos anónimos “El miedo generalmente se manifiesta de dos maneras: a través de la agresividad o a través de la sumisión.” Paulo Coelho Recuerdo que de niña cuando nos juntábamos para iniciar algún juego a mí no me gustaba que mis amigas propusieran el juego, yo quería que el juego que me gustaba ese fuera el que jugáramos y como no era así me enojaba mucho y no jugaba, me iba para otro lado pero sintiendo mucho odio porque no me aceptaban. Siempre fui muy enojona, con mi hermana nunca me parecía lo que hacía,
Entre las necesidades de los animalitos está el de alimento, lonas para cubrirse de la lluvia y el frio, material para protección y cuidado de los canes. / AGENCIAS
Doña Miguelina, vive de los apoyos de quienes solidarios con su causa, le donan desperdicio, medicamentos o hasta palos y láminas con las
que ha formado el albergue de los canes sin hogar. Dijo que entre las necesidades de los animalitos está el de alimento,
lonas para cubrirse de la lluvia y el frio, material para protección y cuidado de los canes, desparasitantes, apoyo para la construcción de un nuevo refugio y cuidado de los canes y donaciones de cualquier tipo, tiempo, dinero, víveres y mucha difusión. Expresó que muchas personas al ver el albergue, llegan a las puertas del domicilio y avientan a los perritos recién nacidos, por lo que hizo un atento llamado a la población, para que coadyuven a la causa. Aunque destacó que jóvenes y adultos se han unido a esta noble causa, y son ellos quienes tocan puertas entre amigos, familiares y eventos para concientizar a la gente sobre el caso, ante esto, convocaron para este domingo 04 de diciembre a las 5 de la tarde en el parque “El Llano” a la realización de un perrotón, que busca un hogar para estos animales. La Tía Miguelina vive en el barrio “La Soledad”, calle Vulcano Frente al Pozo No. 5 y su número celular es el 9511800222, para las personas que deseen contactarla y ayudarla en esta noble causa.
AGRESIVIDAD
igual con mis amigas. Cuando no me preferían, dejaba de hablarles, pensaba; con mi indiferencia las destruyo. Cuando empecé a trabajar, con mis compañeras me peleaba, ellas tenían diferente forma de pensar, sentía mucho coraje cuando me enteraba que se cambiaban de partido político; pensaba que eran oportunistas, que se iban con el mejor postor y les dejaba de hablar, y no faltó alguien que me dijera que una compañera se había cambiado de religión y nuevamente era echar indirectas “hay gente que no tiene convicción” se
cambia de religión pero yo si estoy convencida, de mi partido político y de mi religión, siempre estaba inconforme con lo que vivía. Pero a la vez me sentía mal, con la presión alta, a pesar de todo me doy cuenta que siempre he sido una persona inconforme, nunca me gusto haber nacido en el pueblo de donde son mis padres, ni me gustaban sus costumbres, al grado de renegar del nombre del pueblo porque yo pensaba si digo el nombre de mi pueblo se van a burlar de mí, van a pensar que feo nombre si así está el nombre
como estará el pueblo. Además pensaba y sentía que mi corazón me dolía y me latía muy fuerte y no podía tomar la saliva llego un momento que no pude comer ni solido ni liquido pensaba que en cualquier momento me iba a morir sobre todo cuando sentía que no podía respirar y que mi mente me decía que no había aire en el ambiente en ese momento sentía que me estaba muriendo en vida, así fue como llegue al MOVIMIENTO BUENA VOLUNTANDAD 24 HRS DE NEUROTICOS ANONIMOS.
32
Contraportada Sábado 3 de diciembre de 2016
Continuaron bloqueos carreteros A pesar de la toma de protesta del actual gobernador del estado, los profesores de la Sección 22 de la CNTE continuaron con los bloqueos carreteros en la región del Istmo, tal y como lo estableció el Cuarto Congreso Político Magisterial. Pág. 24
Se llevara a cabo el Perrotón 2016 Este domingo se realizará el Perrotón para apoyar una casa que alberga a 120 canes, la cual solicita apoyo de la ciudadanía para continuar con esta noble labor y atender a estos animalitos en situación de calle. Pág. 31
Cumplió municipio con ser facilitador de la inversión Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Resultado del interés de generar fuentes de empleo para los oaxaqueños e impulsar la derrama económica, con la apertura de nuevas empresas al municipio de Oaxaca de Juárez, se demuestra que las estrategias implementadas para la movilidad económica fueron efectivas, a pesar de las condiciones difíciles que se enfrentan a nivel no solo estatal sino nacional. Pág. 29
Devasta sequía los campos de Lieza Campesinos de Lieza demandaron a las instancias de gobierno apoyos, para hacer frente a la sequía que afectó al menos 400 hectáreas de cultivos característicos de la región. Pág. 24