Diario encuentro

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 7 de diciembre de 2016 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 4

No: 1370

Ejemplar: $6.00

LA AUDITORÍA QUE SE REALIZA AL SEXENIO PASADO LOCALIZA

OTRO DESVÍO EN EL IEEPO Á l v a r o

M O R A L E S

EL INSTITUTO Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) malversó 255 millones 500 mil pesos del programa de Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación (Programa U080) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) 2014, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Pág. 04

Fortaleceré Seguridad Pública: Alejandro Murat ◗ El mandatario oaxaqueño encabezo la

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

Primera Reunión Especial de Seguridad en el Estado, en el Puerto de Salina Cruz, donde se establecieron los mecanismos y estrategias a implementarse en la entidad para garantizar la paz social. Pág. 03

México, último lugar de la OCDE en educación

Panistas y Cué comercializaron 20,000 concesiones

Ventanilla única atenderá a proveedores: Villacaña ◗ La Ventanilla Única revisará quiénes tienen

problemas y con elementos ser considerados en los pagos, debido a que hubo servicios que se prestaron y no cubrieron el requisito del contrato, y se hará una revisión. Pág. 03

de los países de la OCDE en ciencias, lectura y matemáticas, con 416 puntos frente a los 492 de los 34 países que conforman el organismo. Pág. 11

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

concesiones para transporte, 15 mil más de las que liberó Ulises Ruiz Ortiz en su Gobierno, cuya acción irregular desencadenó la aprehensión de Gonzalo Ruiz Cerón. Pág. 05

FOTO: AGENCIAS

◗ Carlos Moreno Alcántara, habrían ofertado más de 20 mil

◗ México está muy por debajo del promedio


2

EDITORIAL Miércoles 7 de diciembre de 2016

No todos escuchan a Trump

BUENAS SEÑALES EN ENERGÍ La reforma energética dio ayer un paso crucial. La primera gran asociación estratégica de Pemex en la explotación de hidrocarburos se consumó ayer al definirse que la empresa australiana BHP será quien invierta con Pemex en el desarrollo del campo Trion. Igualmente, resultó que en la Ronda 1.4, dirigida precisamente a aguas profundas se asignó el 80 por ciento de los bloques, uno de ellos para un consorcio de Pemex y Chevron. El secretario de Energía había dicho que una asignación de 40 por ciento de los bloques sería exitosa y el propio director general de Pemex refería que este no era el mejor momento para licitar estos proyectos. Ganó la visión estratégica por encima de las contingencias de corto plazo y esa es una excelente noticia para el país. Twitter: @E_Q_

L MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ

a semana inmediata posterior al triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos estuvo en México Michael Corbat, CEO de Citigroup, propietario de Citibanamex. Citi es conocido, pero no está de sobra recordar que maneja activos por 1.76 billones (trillions) de dólares y en esta medición es el número tres de Estados Unidos. Aunque la visita estaba preparada desde tiempo atrás, el triunfo de Trump, y sus posiciones respecto a las empresas norteamericanas que invierten en México, no motivó ningún cambio en la agenda. Tras la visita, Corbat envió una carta al personal de Citibanamex, en la que se lee lo siguiente (subrayados míos): “…el mes pasado anunciamos nuestra intención del ser el referente de la banca en México. …presentamos un programa de inversión de 25 mil millones de pesos a ejecutar en los próximos cuatro años para poner al día nuestra tecnología, crear sucursales digitales...”. Sigue más adelante: “…nuestra operación en México no es sólo nuestro mayor mercado fuera de Estados Unidos, sino una de nuestras mayores oportunidades de crecimiento. De hecho, vemos a México como un país y una economía preparados para expandirse y diversificarse en las próximas décadas”. Si esta comunicación se hubiera realizado en agosto o en septiembre, quizá se hubiera podido suponer que era sobre la premisa de un posible triunfo de Hillary. Pero lo relevante es que se trata de una visión posterior al triunfo de Trump. El dato importa, no sólo por lo que sucedió la semana pasada con Carrier, sino porque es un hecho que en diversos consejos de administración de empresas norteamericanas y mexicanas, durante las últimas semanas, se han estado tomando decisiones de posponer inversiones hasta no ver qué resulta de la llegada de Trump. Más allá de las opiniones, resulta importante observar que una de las empresas norteamericanas que más invierten en México, sin duda la que más invierte en el sector financiero, no cambia su decisión de meter recursos en nuestro país. Coincido en que no se puede subestimar a Trump, y que no hay indicios de que no vaya a hacer lo que ofreció a sus electores. Pero también resulta relevante ver que hay empresas que están en disposición de seguir viendo a México como uno de sus principales socios y destinos de inversión, pese a lo que diga Trump. No ignorar los riesgos es esencial, pero también lo es subrayar que hay inversionistas de Estados Unidos que siguen apostado al país.

Entrelíneas

L

COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA

Pistas de hielo agresión al Centro Histórico

a pista de hielo que representó un jugoso negocio del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, se instala de nuevo, pero no el parque de beisbol, como sucedió durante ese triste sexenio, sino en la explana de la Alameda de León, lo que resulta una agresión al Centro Histórico de Oaxaca, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO el 11 de diciembre de 1987. Sin embargo, ahora Oaxaca, se transformada en una sucursal del polo norte, ya que no solo se instalará en la Alameda esa pista de hielo, sino serán dos, una más estará en la Plaza de la Danza y otro armatoste, un tobogán de hielo, será instalado en el costado sur del ex Convento de Santo Domingo. Estarán funcionando del 9 de diciembre al 10 de enero, lo que vendrá a impactar nuestra fiesta de Noche de Rábanos, además de las calendas que se efectúan durante el mes de diciembre, costumbres que han hecho internacionalmente famosa a Oaxaca, por lo que los promotores de tales ideas sólo están pensando en su beneficio. Resulta realmente absurdo que se hayan retirado del Zócalo de la ciudad a los vendedores de buñuelos, con la costumbre de romper el plato donde se comen, reminiscencia prehispánica de la celebración del año nuevo para imponer costumbres que nos son ajenas. Mala señal que este tipo de artefactos se instalen en la ciudad con lo que se está alterando la forma en que se celebran en Oaxaca, las fiestas decembrinas para convertirnos en una mala copia, primero de la Ciudad de México, donde fueron instaladas las primeras pistas de hielo, por el gobierno el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, del Partido de la Revolución Democrática. Como dato hay que decir que en la capital del país el promotor de las pistas de hielo fue Hugo Scherer que publicitó al gobierno del Distrito Federal a nivel nacional y del país, al colocar una pista de dimensiones colosales, en el zócalo de la ciudad de México. Hay que recordar que otra aportación de Ebrard Casaubón fueron la playas artificiales que instaló, el excéntrico jefe de gobierno capitalino hoy, prácticamente en el exilio. En Oaxaca las pistas de hielo estuvieron a cargo de Alberto Vargas Varela, ex secretario de Administración, que se cuidó de trasparentar el costo que tuvieron las mismas y a quienes fueron los promotores de las mismas, así como el costo total de las mismas y no solo de lo que fueron propiamente las pistas de hielo. De acuerdo con la poca información que se tiene, en el 2011 el costo de la pista de hielo fue de un millón 276 mil pesos; en 2012 se pagaron tres veces la misma suma: tres millones 74 mil pesos por el mismo concepto, dio a conocer la Secretaría de Administración en respuesta a la Solicitud de Información con folio 11976. Todo ello nos hace ver que si para evitar el saqueo que sufrió Oaxaca en el sexenio pasado tendremos que solicitar información, el objetivo que tienen estas pistas de hielo, aparte de lo obvio que es divertir y entretener a las y los ciudadanos, lo que es un fin loable, pero también hay que poner en la mesa los datos de quiénes serán los beneficiarios y si éstas representan una aportación a la cultura de Oaxaca. Siendo tan grande el patrimonio cultural que tenemos, hay otras acciones que pueden hacer crecer nuestra cultura, incentivar el turismo, la economía, como lo sería un festival de las culturas de los pueblos de Oaxaca, lo que nos daría aún más prestigio y fama del que tenemos como pueblo crisol de culturas y tradiciones. @MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

E

Encuentro diario

Miércoles 7 de diciembre de 2016

@diarioencuentro

Alejandro Murat compromete fortalecer Seguridad Pública

l mandatario oaxaqueño encabezo la Primera Reunión Especial de Seguridad en el Estado, en el Puerto de Salina Cruz, donde se establecieron los mecanismos y estrategias a implementarse en la entidad para garantizar la paz social Staff ENCUENTRO

Salina Cruz.- En su primera gira de trabajo al Istmo de Tehuantepec, el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, sostuvo la Primera Reunión del Grupo Especial de Seguridad, donde expresó el compromiso de su administración de fortalecer las áreas de seguridad pública, en estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno. En el acto realizado en el Astillero de Marina número 20, ubicado en este importante puerto comercial, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal indicó que uno de los compromisos de campaña fue regresar la seguridad del estado. Por ello, el mandatario oaxaqueño puntualizó que el Gobierno del Estado tiene la obligación y responsabilidad de garantizar la paz pública en favor de las familias oaxaqueñas. Durante el encuentro, donde participaron el General de División

En el acto realizado en el Astillero de Marina número 20, ubicado en este importante puerto comercial. / CORTESÌA

Diplomado de Estado Mayor, Alfonso Duarte Mújica, Comandante de la VIII Región Militar; el Vicealmirante de Marina Pedro Franyutti y el Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, se establecieron los mecanismos y estrategias a implementarse de manera conjunta para garantizar la seguridad pública en el estado. “Estamos actuando; estamos ocupados y vamos a trabajar de manera coordinada para regresar esa certeza y tranquilidad a nuestras familias, a fin de llevar a cabo nuestras actividades como siempre hemos querido y salir a las calles sin ningún temor “, enfatizó el mandatario. Asimismo, Murat Hinojosa expresó que su administración sumará esfuerzos y voluntades con los cuerpos

de seguridad federal, estatal y municipal, con el propósito de generar nuevamente la confianza ciudadana con sus autoridades y sus policías. Durante la reunión, los mandos castrenses y autoridades de seguridad pública, informaron al Gobernador del Estado sobre las acciones de seguridad que se realizan en la zona del Istmo, particularmente en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, así como en los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino. Inauguran Estación de Bomberos y Protección Civil Como parte de esta primera gira de trabajo, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró en compañía de la Presidenta Municipal de

Salina Cruz, Rosa Nidia Villalobos, una estación de bomberos y de protección civil, la cual requirió una inversión de 8 millones de pesos aportados por el Gobierno del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de la Refinería Antonio Dovalí Jaimes y el gobierno municipal. Murat Hinojosa reconoció la loable labor y valentía de los bomberos y elementos de protección civil durante hechos de peligro que ha vivido la zona poblacional adyacente a la Refinería. “Este tipo de acciones vendrá a reforzar la seguridad de protección civil en la zona. Así será este gobierno, un gobierno que se debe a la gente, comprometido con las necesidades en todos los ámbitos de la sociedad, vamos a dar resultados todos los días”, expresó.

Ventanilla única atenderá a proveedores: Villacaña Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Secretario de Administración del Gobierno del Estado, Javier Villacaña Jiménez, anunció que por instrucciones del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa -tras una reunión con el sector productivo de Oaxaca- se establecerá una ventanilla de atención única, para atender los adeudos a proveedores, los cuales ascienden a 2 mil 200 millones de pesos. El edil capitalino con licencia,

refirió que toda la estructura de bienes y servicios que se contratan por el Gobierno del Estado, pasa por la Secretaría de Administración, sin embargo, cada dependencia tiene su capacidad de contratar. No obstante, la dependencia ejecutora que no pagó mayormente fue la Secretaría de Finanzas de la pasada administración. “En Finanzas, a pesar de que había CLC, tramites, no tuvieron el fondeo para hacer los pagos, por la presunta falta de recursos”, anotó. Con la Ventanilla Única se revisará

quiénes tienen problemáticas y con elementos ser considerados en los pagos, debido a que hubo servicios que se prestaron y no cubrieron el requisito del contrato, por tanto se hará una revisión. En ese esquema de atención a proveedores, participará personal de la Secretaría de la Contraloría, Economía, Finanzas, para que en una primera etapa se revise qué procede o no. “Se revisará porque no se pagaron los rentas, los teléfonos, bienes servicios”, dijo.

La idea, este tener el techo financiero para saber hasta dónde y qué se puede cubrir en materia de adeudos. Y es que dijo que pueden existir proveedores que por alguna circunstancia no firmaron contrato o no tienen elementos para demostrar que se prestó el servicio. “Porque lamentablemente hubo gente que no firmó contrato y no se les va poder pagar”, advirtió. Villacaña Jiménez, aclaró que la responsabilidad de adeudos la tiene la administración pasada, empero, se revisará cada caso.


4

Política estatal

La ASF demandó la aclaración y la entrega de la documentación justificativa por el ejercicio de 133 mil 228 pesos por concepto de saldos en las cuentas bancarias del IEEPO que, al 31 de julio de 2015, no habían sido aplicados en los objetivos del programa

Miércoles 7 de diciembre de 2016

ASF documento otro quebranto en el IEEPO; ahora por 250 mdp fueron insuficientes. Esta operación, según la ASF, es lícita. Asimismo, para gastos de operación, la dependencia utilizó 351 millones 313 mil 200 pesos.

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) malversó 255 millones 500 mil pesos del programa de Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación (Programa U080) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) 2014, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Entre enero y octubre de aquel periodo, el gobierno estatal utilizó ilegalmente esos recursos para efectuar el pago del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) del magisterio, en una falta flagrante a las normas de operación de esos recursos, según la auditoría. Estas irregularidades se suman al presunto quebranto por más de 3 mil millones de pesos detectado en el sector educativo entre 2010 y 2014, durante la administración de Gabino Cué Monteagudo. Aunado a lo anterior, dentro del mismo

Estas irregularidades se suman al presunto quebranto por más de 3 mil millones de pesos detectado en el sector educativo entre 2010 y 2014. / AGENCIAS

expediente, la ASF demandó la aclaración y la entrega de la documentación justificativa por el ejercicio de 133 mil 228 pesos por concepto de saldos en las cuentas bancarias del IEEPO que, al 31 de julio de 2015, no habían sido aplicados en los objetivos del programa. Antecedentes De acuerdo con la Auditoría, en 2014, el IEEPO recibió recursos federales, más rendimientos financieros, a través de la Secretaría de Finanzas, por 3 mil 587

millones 952 mil pesos, más rendimientos financieros por 2 millones 593 mil pesos, que totalizaron 3 mil 590 millones 545 mil pesos, en siete cuentas bancarias productivas. De ello, el IEEPO destinó 3 mil 239 millones 107 mil 700 millones de pesos como complemento para el pago de la nómina de Educación Básica y Normal de las quincenas 16 a la 24, debido a que los recursos con los que contaba, tanto del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) como propios,

Diversas irregularidades Sin embargo, al momento de efectuar la última gestión, aunque la transacción “está soportada con la documentación justificativa y comprobatoria original del gasto”; los funcionarios oaxaqueños no cancelaron la documentación con la leyenda “Operado con recursos del programa U080” y el año del ejercicio fiscal. El órgano agregó que el Gobierno del Estado de Oaxaca no proporcionó evidencia del envío a la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de los informes trimestrales relativos al destino y aplicación de los recursos que le fueron entregados y los productos financieros generados, ni del informe final respecto de la aplicación de dichos recursos. Lo anterior, se tradujo en una reincidencia, toda vez que la misma falla fue observada por la Auditoría Superior en la revisión de la Cuenta Pública 2013.


Miércoles 7 de diciembre de 2016

política estatal

5

Panistas y Cué comercializaron 20 mil concesiones de trasporte

C

arlos Moreno Alcántara, habrían ofertado más de 20 mil concesiones para transporte, 15 mil más de las que liberó Ulises Ruiz Ortiz en su Gobierno, cuya acción irregular desencadenó la aprehensión de Gonzalo Ruiz Cerón AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante el Gobierno Estatal que encabezó Gabino Cué Monteagudo, funcionarios de la Secretaría de Vialidad y Transporte, cuya dependencia dirigió últimamente el ex Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Carlos Moreno Alcántara, habrían ofertado más de 20 mil concesiones para transporte, 15 mil más de las que liberó Ulises Ruiz Ortiz durante su Gobierno, cuya acción irregular desencadenó la aprehensión de Gonzalo Ruiz Cerón, ex titular de la dependencia. Los operadores y negociadores de esta gran venta de concesiones para transporte fueron: Manuel Vásquez Córdova, candidato a la presidencia del CDE del PAN, Armando Espina Sánchez, cercano colaborador de Carlos Moreno Alcántara; Jorge Cobián Portillo, colaborador de la ex titular de la Coordinación del Transporte, Aurora López Acevedo y operador de Gabriel Esteva Melchor, éste último sub Secretario de Planeación y Estudios de la SEVITRA. El citado equipo de operadores se complementa con el seguimiento de funcionarios menores de la SEVITRA, los cuales también se favorecen con recursos económicos, como son: Mayleth Camacho, Ricardo Victoria Hernández y Lizbeth Cuevas, todos ellos integrantes del grupo de colaboradores de Esteva Melchor. Lo anterior se desprende de una tarjeta informativa oficial emitida en octubre de 2016, elaborada a petición del grupo de transición del nuevo gobierno estatal, en la cual incluso se explica la forma en cómo se trafica con las concesiones para transporte y se exponen otros elementos que agudizan la problemática del citado sector. En el documento se revela que al inicio del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo se habían otorgado menos de 30 mil concesiones para el transporte, el corte hasta octubre de 2016 rebasaba las 40 mil, sin embargo, se expone en la tarjeta,

existen cerca de 400 estudios de factibilidad (EDF) por concluirse y publicarse, los cuales incluyen desde 3 unidades hasta 1580 unidades (Santa Cruz Xoxocotlán), por lo que el conteo final aún es incierto. Se considera que pudieran llegar a más de 50 mil concesiones la base final, es decir, durante el periodo 2010-2016, precisamente en el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, se habrían otorgado más de 20 mil concesiones para el transporte, lo que habría representado un supuesto ingreso para la SEVITRA de más de 5 mil millones de pesos, que por cierto administraron funcionarios corruptos. De acuerdo al documento en poder de este periodista, un porcentaje importante de los Estudios de Factibilidad se realizan a petición específica, se acuerdan con “operadores” del titular de la SEVITRA, éstos “garantizan” la inclusión del número de solicitantes que el gestor, líder o dirigente solicite, sin importar que el EDF no le permita técnicamente acceder a la concesión, razón por la que los “apoyos” para trámites van desde los 10 mil pesos por unidad (tratándose de moto taxis) hasta 120 mil o 150 mil pesos (tratándose de taxis, como sucede en Salina Cruz, Juchitán y Oaxaca de Juárez). Tan sólo en lo que se refiere a la entrega de “apoyos”, se calcula que como resultado de trámites realizados para las más de 20 mil concesiones para transporte, funcionarios de la SEVITRA registraron un ingreso de cerca de 3 mil millones de pesos. A lo anterior se debe agregar otro conjunto de anomalías, como es la renovación de concesiones correspondientes al periodo 2004-2010, muchas de ellas clonadas o identificadas como de “cuatro hojas”, que en su oportunidad no se emplacaron y que durante el pasado Gobierno se renovaron y dieron de alta. Existen los casos de concesiones no autorizadas en los cierres, acuerdos y negociaciones, concesiones sin alta, altas de unidad sin

Al inicio del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo se habían otorgado menos de 30 mil concesiones para el transporte. / HUGO VELASCO

sustento, transferencias de concesión sin el tiempo requerido o sin autorización, actas de cabildo falsificadas, consensos a modo, por lo que el estudio se elaboraba a modo, acuerdos para las tarifas, trámites

sin expediente en archivo, renovaciones que no están sistema, renovaciones con dos unidades y permisionarios sin emplacar que les concedieron renovación de permiso y alta.


6

POLÍTICA ESTATAL

Relación con ONG’s será directa: SEGEGO Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Alejandro Avilés Álvarez señaló que la relación de las organizaciones sociales y políticas de Oaxaca con la Secretaría General de Gobierno será directa, sin intermediarios. Tras reunirse con organizaciones sociales que le entregaron un pliego de peticiones, el secretario general de Gobierno expuso que la relación de estos grupos con el Ejecutivo tendrá que ser de manera directa para no entorpecer la atención a sus peticiones y evitar que esto se preste a otro tipo de señalamientos. “Oaxaca cuenta con un nuevo gobierno que enfrentará cada uno de los problemas y peticiones de los oaxaqueños, sin distingos de colores, partidos o religión”, aseguró. Puntualizó que las peticiones de las organizaciones sociales, serán canalizados a las dependencias que correspondan para su atención, además de que se le dará seguimiento a estas demandas. Por otra parte, el secretario general de Gobierno comentó que se garantizará el esclarecimiento del homicidio de Mayra Luis Martínez dirigente de la CROC Oaxaca. “Es un artero asesinato, desde lo ocurrido la Fiscalía tiene el caso y se dará con los responsables”, sostuvo. Al cuestionarle si con este homicidio se avizora una desestabilización para el estado, el titular de la política interna del estado aclaró que no, “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Por lo que respecta a los conflictos agrarios que quedaron sin resolverse en la administración de Gabino Cué, el funcionario explicó que se iniciará el seguimiento de los mismos.

Miércoles 7 de diciembre de 2016

Escaso seguimiento de PGR al caso Nochixtlán

D

e acuerdo con el informe entregado por la PGR a la Comisión Especial del Caso Nochixtlán, las investigaciones siguen, pero a casi 6 meses de los hechos la autoridad no ha ubicado a ningún responsable de estos homicidios Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-De las 96 carpetas de investigación que mantiene abiertas la Procuraduría General de la República (PGR) por el caso Nochixtlán, únicamente nueve son para dar seguimiento al asesinato de las ocho personas durante los disturbios del pasado 19 de junio. El resto de las indagatorias se concentran en delitos como daños a inmuebles, robo y ataques a las vías de comunicación, según un reporte dado a conocer por el portal Animal Político. De acuerdo con el informe entregado por la PGR a la Comisión Especial de Seguimiento del Caso Nochixtlán de la Cámara de Diputados, las investigaciones continúan, pero a casi seis meses de los hechos la autoridad no ha ubicado a ningún responsable de estos homicidios, agregó la publicación. El operativo realizado por elementos de la Gendarmería, la Policía Federal y el gobierno de Oaxaca el 19 de junio pasado pretendía desalojar el bloqueo en la autopista MéxicoOaxaca que mantenían integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes se oponían a la Reforma educativa.

Operativo realizado por la Policía Federal el 19 de junio pasado, en la autopista MéxicoOaxaca. / AGENCIAS

En el documento de 21 cuartillas, la PGR explica que el 14 de julio pasado –casi un mes después del operativo– la delegación estatal en Oaxaca de esa dependencia inició tres carpetas de investigación por los delitos de robo en propiedad ajena y por el “apoderamiento y quema de 43 equipos antimotín de la Policía Federal” que denunció un policía de dicha agrupación. Según Animal Político, por el lanzamiento de una bomba molotov al Centro de Atención virtual de la Comisión Federal de Electricidad se investiga el delito de daño en propiedad ajena. Mientras que la Policía Municipal denunció la localización de un artefacto explosivo frente a las instalaciones de un banco, por lo que se estableció el delito de violación a la Ley federal de armas de fuego.

En 29 carpetas más se persiguen los delitos de daño en propiedad ajena por la quema de oficinas de Caminos y Puentes y Federales, de la Policía Federal, de la Policía Vial y del Servicio Postal Mexicano. También por el delito de robo por el “apoderamiento” de una camioneta de la CFE. La Policía Federal también denunció el robo de un arma de cargo, cuatro cargadores, 70 cartuchos y 13 uniformes completos a sus elementos. La PGR atrajo 54 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca después de los hechos. En estas se incluyen ocho carpetas por los delitos de homicidio. El resto son por lesiones a policías, daños, lesiones contra civiles y diversos delitos, resaltó.


Miércoles 7 de diciembre de 2016

política estatal

7

Cárcel para quienes ejerzan “violencia política”: Senado

E

l Senado de la República solicitó a los Tribunales Electorales estatales, establecer protocolos para atender la violencia política contra las mujeres, tomando en su caso como referente, dicho Protocolo Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Senado exhortó a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República a investigar, consignar y, en su caso, ejercitar la acción penal correspondiente para los casos de violencia política en contra de mujeres en las entidades federativas. Además llamó a los Organismos Públicos Locales a implementar protocolos para atender la violencia política contra las mujeres, realizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (Fepade) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). A los Tribunales Electorales estatales, les solicitó establecer protocolos para atender la violencia política contra las mujeres, tomando en su caso como referente, dicho Protocolo.

Lorena Cuéllar, precisó que la violencia política es resultado de las relaciones de poder desiguales. / AGENCIAS

En el dictamen se expone que con la finalidad de hacer realidad los derechos políticos de las mujeres, el TEPJF, en conjunto con INE, la Fepade, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el Inmujeres y la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) crearon un protocolo por el que se establecen acciones frente a casos de violencia política contra las mujeres titulado «Protocolo

para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres». Con este Protocolo se pretende orientar a las instituciones sobre situaciones de violencia política contra las mujeres, facilitar la implementación de las obligaciones internacionales, así como dar estricto cumplimiento al deber de debida diligencia. Además, responde a la necesidad de contar con lineamientos generales que permitan a las autoridades actuar de forma inmediata frente a las víctimas. Sobre este dictamen, la senado-

ra Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del PRD, precisó la violencia política contra las mujeres es resultado de las relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres que traen como resultado la violación de los derechos humanos y sus libertades fundamentales. Agregó que a pesar de los avances en los últimos años en cuanto al reconocimiento y ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres, continúa siendo un problema insertado estructuralmente, reflejo de la discriminación y los estereotipos.

Ivette Moran de Murat visita taller de órtesis y prótesis Staff ENCUENTRO

Ivette Moran escuchó las peticiones del personal. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat recorrió este martes los espacios destinados al taller de órtesis y prótesis, así como el taller de panadería ambos dependientes del organismo asistencial. Los trabajadores del taller de órtesis y prótesis externaron a la esposa del gobernador que “esperamos que en esta nueva adminis-

tración nos apoye para que el taller vuelva a levantar”, toda vez que se busca brindar un buen servicio a las personas que más lo requieren, de igual forma expresaron que “el taller ha ido de más a menos, anteriormente se fabricaban andaderas, muletas y bastones, estamos acostumbrados a que teníamos mucho trabajo, ahora solo estamos dando mantenimiento a las sillas de ruedas”. Ante estas peticiones, Moran Murat se comprometió a atender oportunamente cada una de ellas, empezando por dar mayor difusión

de las actividades del taller y mantenimiento del equipo de trabajo para generar mayor productividad. Durante su recorrido por el taller de panadería, Ivette Moran escuchó las peticiones del personal, de las que destaca poner nuevamente en marcha la producción de pan. Además de resaltar que dicho taller ofrece la oportunidad de capacitar a sectores vulnerables como madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad para poder auto emplearse y así mejorar su situación económica.


8

política estatal

Miércoles 7 de diciembre de 2016

Habrá recortes al Presupuesto del Congreso: Samuel Gurrión

E

l Presidente de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, Samuel Gurrión, adelantó que habrá ajustes a la baja del Presupuesto del Congreso del Estado, debido a que tienen que ser responsables con el gasto Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El exlegislador federal, admitió que no pueden asignarse un presupuesto al Poder Legislativo, que no es necesario, que en muchas ocasiones es para gastarlo en frivolidades. “Esta legislatura queremos ser responsables y vamos a apoyar al Ejecutivo, por lo tanto nos vamos a mochar una cantidad importante de presupuesto”, anunció. No obstante, dijo que aún no se ha determinado la cifra exacta del recorte al presupuesto del Congreso, porque apenas iniciará el análisis del paquete fiscal que contiene el gasto de los Tres Poderes del Estado, para el ejercicio fiscal 2017. “Lo que se tiene que claro es que el legislativo tienen que ser un ente austero y lo que sobre y se puede recortar al Legislativo, se vaya a programas sociales, donde más necesitan todos los oaxaqueños”, asentó. Y es que de acuerdo con la revisión de las cuentas públicas de los

Gurrión, dijo que aún no se ha determinado la cifra exacta del recorte. / AGENCIAS

ejercicios fiscales 2014, 2015 y los dos primeros trimestres del 2016, la LXII Legislatura del Estado ejerció un presupuesto de 1 mil 715 millones 371 mil 867 pesos. Esas cifras reporta la Auditoría Superior del Estado (ASE) en sus informes de auditoría al gasto de recursos de los Tres Poderes; sin embargo, la ASE -organismo dependiente del Legislativo- no emitió recomendaciones ni procedimientos administrativos resarcitorios o sancionatorios, como lo hizo con el Poder Ejecutivo y sus organismos descentralizados.

El destino de los 1 mil 715 millones 371 mil 867 pesos reportados como ejercidos por el Congreso del Estado en informes de auditorías fueron motivos de disputas, inconformidades y desencuentro entre las y los 42 diputados y diputadas y que llevaron a la destitución de tres coordinadores de bancada del PRD y del PAN. Gurrión Matías, dijo que la prioridad del gasto 2017, es el tema de salud, educación, campo, programas sociales, debido que al recortarlos, se le pega a los sectores más vulnerables. “La prioridad será fortalecer los

programas sociales, salud, educación y campo, donde más se necesita”, recalcó, el presidente de la Mesa Directiva. El diputado local del PRI, puntualizó que será en los siguientes días cuando se delinee el paquete fiscal 2017, por lo pronto, el ejecutivo, ya planeta recortes a gastos de los Poderes. Adelantó que en el caso del Poder Legislativo, han sostenido pláticas informales y están de acuerdo en que se baje el gasto del poder legislativo, así como en otras áreas, privilegiando en gasto social.

Inyectan 200 millones de pesos a Servicios de Salud Ángeles PEREDA

Con estos recursos se busca superar la crisis en materia de salud. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Poco más de 200 millones de pesos se destinaron en una primera etapa para resarcir la crisis en los Servicios de Salud de Oaxaca, confirmó la titular de la dependencia, Gabriela Velásquez Rosas. En entrevista la funcionaria estatal comentó que con estos recursos se busca superar la crisis en materia de salud que ha provocado el desabasto en medicamentos, alimentos, insumos básicos, material de curación, entre otros.

Velásquez Rosas aseguró que este presupuesto se asignó de manera especial para ir acabando con la problemática en el sector salud que ha derivado en múltiples protestas, privatización de los servicios y una serie de manifestaciones de los trabajadores. Indicó que con los 200 millones de pesos se busca mejorar la prestación de los servicios de salud en todo el estado y de manera especial en el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”. Comentó que hasta el momento despacha desde las instalaciones del

Hospital Civil ya que ahí se acentúa la crisis en relación a la operatividad del nosocomio, debido a que registra un sobre cupo, no hay medicamentos y existe una demanda elevada en el servicio. Detalló que el monto a inyectar beneficiará a los hospitales regionales de mayor concentración y las 500 clínicas con la dotación de insumos y medicinas faltantes, asimismo y de manera puntual al Hospital Civil. La secretaria de salud puntualizó que durante el primer recorrido hecho por el Hospital Civil, se encontró un hospital “colapsado”.


Miércoles 7 de diciembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

Operaciones Mixtas en Cuenca y Mixteca: SSPO Staff ENCUENTRO

Meixueiro Nájera, enfatizó que no se han detectado focos rojos en los municipios. / AGENCIAS

IEEPCO lleva a mediación a 40 municipios El presidente del consejo general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Gustavo Meixueiro, reportó que existen 40 mesas de mediación en igual número de municipios, por conflictividad electoral Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-En la recta final de la elecciones de autoridades de municipios que se rigen por Sistemas Normativos Internos, el presidente del consejo general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, reportó que existen 40 mesas de mediación de igual número de municipios, por conflictividad electoral, social y administrativa. Sin embargo, descartó riesgos en la celebración de las restantes elecciones bajo el Sistema Normativo Indígena y en la transición de poderes, el próximo 1 de enero. Dijo que en algunos casos se han instalado Mesas de Mediación para que las partes en pugna en el marco del proceso electivo, se pongan de acuerdo y se eviten actos al margen de la ley. En otros casos, las mesas se instalan porque priva la disputa de recursos entre las agencias y sus cabeceras por los recursos municipales, y en menos de los casos, algunas partes se sienten excluidas

del proceso electivo de autoridades, así como por presuntas irregularidades en la jornada electoral. “Tenemos unas 40 Mesas de Mediación, pero no necesariamente quiere decir que exista un conflicto grave, pero es importante entablar mesas de diálogo y concertación para darle cauce a esas inconformidades”, aseguró. Sobre la exclusión de las mujeres en los procesos electorales, reportó que se han invalidado tres elecciones bajo el sistema Normativo Indígena, debido a que excluyeron la participación libre de las mujeres, lo cual ha quedado demostrado en el expediente electoral. No obstante, destacó que en todas las elecciones que se han realizado, van más de 600 mujeres electas como autoridades en diferentes ayuntamientos, y van 17 presidentas municipales que han sido electas. En entrevista, reportó que hasta el momento se han realizado unos 350 comicios de los 417 municipios que se gobiernan por el derecho ancestral en las diversas regiones del estado y que prevalecen vigentes hoy en día. Sin embargo, manifestó que el consejo general ha validado cerca de 120 elecciones y en las próximas semanas se calificarán las demás, dado que tienen hasta fin de mes para validar los comicios y así entren en funciones las nuevas autoridades el próximo 1 de enero del 2017. “Los tiempos establecidos van corriendo, no hay riesgos de que no se cumplan o que se compliquen los escenarios, hay tranquilidad con la efervescencia normal de una elección municipal”, dijo.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La SSPO anunció que continuará implementando las Bases de Operaciones Mixtas, de manera itinerante y permanente en las ocho regiones de la entidad. Par este operativo la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) combina esfuerzos con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Policía Federal (PF) y las policías municipales de la entidad, llevando a cabo acciones conjuntas para salvaguardar la integridad física y los derechos de las personas, manteniendo con ello el estado de derecho en la entidad. Al respecto, la Comandancia Regional de la Policía Estatal con base en la Cuenca del Papaloapan, informó que siendo las 22:00 horas, la Base de Operaciones Mixtas (BOM) inició recorridos de seguridad y vigilancia en diferentes puntos de Loma Bonita, así como sobre la Carretera Federal 145, pasando

por Pueblo Nuevo Papaloapan y Palo Gacho, con un estado de fuerza de más de 40 uniformados de las tropas de la SEDENA, PF, Policía Estatal y Policía Municipal de San Juan Bautista Tuxtepec. La misma táctica y fuerza operativa fue desplegada de manera simultánea en la región Mixteca, donde participaron la SEDENA, la Policía Estatal y la Policía Vial Estatal, así como la Policía Municipal y la Vial Municipal de Asunción Tlaxiaco, localidad e inmediaciones en las que fueron instalados puestos de seguridad móviles y fijos, además de realizadas inspecciones en bares y cantinas. Finalmente, las corporaciones reportaron el término de los patrullajes y acciones de seguridad sin que se presentara ninguna incidencia. No obstante la SSPO anunció que continuará implementando las Bases de Operaciones Mixtas, de manera itinerante y permanente en las ocho regiones de la entidad.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 7 de diciembre de 2016

Ejercicio fiscal 2017 será de corte social: Toribio López

E

l diputado Toribio López Sánchez, dijo que se realizará el análisis y la revisión responsable de la propuesta del Paquete Fiscal 2017, presentada por el poder Ejecutivo a la LXIII Legislatura del Congreso Jaime GUERRERO

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Presidente de la Comisión de Presupuesto y Programación de la LXIII Legislatura, Toribio López Sánchez, adelantó que el gasto de los Tres Poderes y organismos autónomos, para el ejercicio fiscal 2017, será de corte social, privilegiando salud, educación, campo e infraestructura. Una vez que se instaló la Comisión de Presupuesto y Programación, entro en el calendarización del análisis del Paquete Fiscal 2017, con todos los diputados de distintas fuerzas políticas que integran ese órgano legislativo. “Este presupuesto 2017 tendrá que ser con sentido social, se vea reflejado en un bienestar social y atienda de manera eficiente, eficacia y transparencia las necesidades de todos los sectores sociales de Oaxaca”, apuntó. Destacó que las prioridades del Legislativo, serán el sector educativo, salud, campo, infraestructura, programas sociales, para combatir la

López Sánchez, destacó que es obligación del Gobierno del Estado transparentar el gasto. / AGENCIAS

marginación y pobreza en la entidad. En el caso del gasto del congreso, admitió que tendrá que haber más transparencia, debido que al reclamo social, obedece a más transparencia en la ejecución de los recursos. “El Legislativo necesita transparentar dichos gatos y el presupuesto que se destine, debe ir a orientado a que sea más productivo debido a que hay áreas fundamentales que necesitan fortalecimiento”, asentó. López Sánchez, dijo que cuando hay resultados y productividad el gasto se justifica.

En el caso del gasto que ejercerá el ejecutivo del estado, destacó que el PRD demanda que el presupuesto etiquetado para el 2017, las inversiones lleguen a todas las regiones para atender los diferentes reclamos sociales. En tanto, destacó que es obligación del Gobierno del Estado es transparentar el gasto y cumplir con las disposiciones de disciplina financiera. Además, de reducir el gasto innecesario en dependencias para optimizar los recursos. Así, de cara a la discusión del

paquete fiscal 201, adelantó que el PRD será una oposición crítica y apoyaran las decisiones en la aplicación del Presupuesto que beneficien a la gente. Finalmente, el presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación Toribio Sánchez, presentó a Eugenio Martínez Hernández, quien fungirá como secretario técnico de dicha comisión. Asistieron como testigos de la instalación, las diputadas Eva Diego Cruz, Paola Gutiérrez Galindo y Carol Antonio Altamirano, todos del PRD.

PRI: Denuncias sobre casos de corrupción deben investigarse Álvaro MORALES

Ramírez Marín, indicó que ante cualquier denuncia, “el deber de la autoridad es investigar”. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Carlos Ramírez Marín, se pronunció por que se investiguen todas las denuncias sobre casos de corrupción, sin fijarse en quién es el denunciante o el denunciado; no obstante, apuntó que dichas denuncias a veces pueden utilizarse como “un arma política”. El legislador respondió lo anterior luego de ser cuestionado por la prensa respecto a la denuncia penal que una ex candidata de Morena presentó este

martes, ante la Procuraduría General de la República (PGR), contra el ex gobernador de Zacatecas, Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI), por el presunto desvío de al menos 307.4 millones de pesos, a través de “empresas fantasma”, entre 2012 y 2016. En el caso de Oaxaca, diversos actores políticos han solicitado el comienzo de procesos penales en contra del exgobernador, Gabino Cué Monteagudo, y los funcionarios que integraron su gabinete. El líder parlamentario sostuvo que “cada vez que hay una denuncia

tiene que haber una respuesta, tiene que darse una explicación y tiene que comprobarse la verdad de quien acusa y de quien se defiende”. Ramírez Marín agregó que, ante cualquier denuncia, “el deber de la autoridad es investigar y el PRI se pronuncia siempre a favor de que haya siempre una investigación”. El diputado federal comentó que “le hemos pedido reiteradamente a las autoridades que no se fijen ni en quién es el denunciante ni en quién es el denunciado, sino que hagan una investigación”.


11

Nacional Miércoles 7 de diciembre de 2016

México es el último lugar de la OCDE en educación

D

espués de 15 años de exámenes, México permanece en el último lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos al medir la calidad del sistema educativo, según los datos de la evaluación PISA que se aplicó en 2015 AGENCIAS

Ciudad de México.- México se encuentra muy por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en ciencias, lectura y matemáticas, al obtener en estos tres campos una media de 416 puntos frente a los 492 de los 34 países que conforman el organismo. Además, “en estas tres áreas, menos del 1 % de los estudiantes de México logran niveles de competencia de excelencia (nivel 5 y 6)”, destaca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un boletín sobre los resultados en México del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2015. En ciencias, el campo que el informe de este año en el país analiza con más detenimiento, los estudiantes obtuvieron una media de 416 puntos frente a los 493 del promedio OCDE y a un nivel similar al de Colombia,

Un regreso a clases en una escuela de Michoacán. / AGENCIAS

Costa Rica, Georgia, Montenegro, Qatar y Tailandia. “Los jóvenes mexicanos de 15 años tiene una diferencia de más de 70 puntos por debajo de los estudiantes de Portugal y España, y una diferencia de entre 20 y 60 puntos por debajo de los estudiantes de Chile y Uruguay”, agrega el escrito. En lectura, los datos son similares, pues los estudiantes del país sacaron 423 puntos, que se comparan con los 493 del promedio OCDE. En matemáticas, el promedio nacional fue el más bajo de todos. Solo 408 puntos que contrastan con los 490 puntos del promedio OCDE. Positivamente, el rendimiento de México en matemáticas “ha aumentado cinco puntos cada tres años entre 2003 y 2015”, subraya el informe. La muestra de estudiantes mexicanos en la prueba Pisa es de 7.568, que se incluyen dentro de los 540.000 estudiantes de 15 años a los que la OCDE evalúa en 72 países el ámbito

de la ciencia, la comprensión lectora y las matemáticas, así como la calidad, la igualdad y la eficiencia de los diferentes sistemas educativos. Según este estudio, en 2015 el nivel de ciencias de México lo situó en la última posición de la OCDE, pues por debajo del informe tiene a otros países que no forman parte de la organización, como República Dominicana (332), Argelia (376) o Kosovo (378), que cierran la lista. Gabriela Ramos, directora de Gabinete de la OCDE, dijo en una videoconferencia de prensa que la implementación de la reforma educativa promulgada en 2013 por el Gobierno mexicano no está enfocada en ofrecer resultados a corto plazo. En la presentación de los resultados para México, Ramos consideró que se debe “dar la posibilidad de que estas reformas avancen y de que se tenga una implementación consistente, coherente y efectiva”. Explicó que la reforma busca integrar

un “cuerpo sólido de profesores”, con un reclutamiento basado en el mérito, y que al mismo tiempo las evaluaciones sirvan para apoyarlos y alinear los cursos de actualización y de preparación que se les otorga. “Si la reforma se implementa de manera efectiva y la sociedad mexicana la acompaña y ve los beneficios, se verán mejores resultados”, añadió. Ramos señaló que en las diferentes regiones de México hay “una disparidad muy importante en las capacidades administrativas”, y que hay que invertir tanto en los maestros como en los directores de las escuelas. Tras la puesta en marcha de la reforma, que enfrentó múltiples protestas y huelgas por parte de los sindicatos docentes contrarios a ella, la directora de Gabinete de la OCDE valoró que el país ha tenido “progresos importantes”. Aun así, consideró que es necesario “reforzarlos y acelerar el paso” para se den los resultados que se están buscando.


12

NACIONAL

Miércoles 7 de diciembre de 2016

SRE: ‘No existe ley que obligue a México a pagar por un muro’

L

a titular de la SRE Claudia Ruiz, aseguró que no hay ninguna ley o mecanismo internacional, que obligue al país a pagar por el muro que piensa construir el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump AGENCIAS

Ciudad de México.- La canciller Claudia Ruiz Massieu llamó a diputados a cerrar filas en favor de los mexicanos en Estados Unidos, toda vez que los connacionales necesitan sentir a su gobierno cerca y unidos en su defensa y protección. Lo anterior, lo refirió la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) durante una reunión con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, donde abordó las acciones que se realizan en materia migratoria y la relación de México con Estados Unidos. Posteriormente la funcionaria se reunió con el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados a quienes aseguró que “la premisa es que no habrá un paso atrás, ni en la defensa de nuestros connacionales en Estados Unidos ni en la promoción de nuestros intereses”. Agregó “eso es una seguridad que yo les quiero dar, esos son los parámetros conforme los cuales nos vamos

Ruiz Massieu, sostuvo un encuentro con integrantes de la Jucopo en San Lázaro. / AGENCIAS

a relacionar con el nuevo gobierno”. Por su parte, el vicecoordinador de diputados del PRI, Jorga Carlos Ramírez, indicó que la titular de la SRE afirmó: “No existe ningún mecanismo que pudiera obligar a México a pagar por la construcción de un muro en la frontera del lado de Estados Unidos”. Insistió: “No hay absolutamente ninguna posibilidad, ni si quiera legal, de que México pudiera pagar”. En el encuentro se destacó la necesidad de profundizar y buscar puntos de coincidencia y una agenda común

para el replanteamiento de una relación que entra en un nuevo capítulo con la Unión Americana, y donde, dijo, el acompañamiento del Poder Legislativo es fundamental. Ruiz Massieu reafirmó que “no vamos a renunciar en ningún momento a nuestra obligación y nuestra responsabilidad de defender a nuestros paisanos y de proteger sus derechos, y tampoco de promover los intereses de nuestro país”. Así, la canciller pidió a los legisladores continúen su trabajo con “el sector empresarial, desde sus estados

que tiene vínculos con Estados Unidos, para activar la red de aliados que tenemos y la nueva que tenemos que construir en Estados Unidos para protección y defensa de los mexicanos, pero también de nuestros intereses”. Uno de los llamados que realizó la titular de la diplomacia mexicana es “que se sientan apoyados y respaldados y que cuenten con la Cancillería para cumplir con esta labor tan importante que tienen de representar al pueblo de México y por lo tanto de representar también a todos los mexicanos que viven en Estados Unidos”.

Movimiento Ciudadano se deslinda de Morena para 2018 AGENCIAS

Ciudad de México.- Movimiento Ciudadano resolvió no ir con Morena en las elecciones rumbo a 2018, “porque no vamos a sumarnos a una candidatura única; vamos a construir una propuesta con el talento y visión de mujeres y hombres libres del país, no con una visión unipersonal”, expuso Dante Delgado Rannauro, quien ratificó la intención de construir un cuarto polo rumbo a las elecciones de 2018. Para este proyecto, en el que resaltó

la participación de la sociedad por encima de partidos políticos, condicionó la participación del PRD a que tenga una dirigencia consolidada el siguiente año. A partir de ello “nos reservaremos el derecho de que participen o no”, subrayó. No vamos a permitir que “por los problemas de imagen se autodestruya un proyecto que la sociedad está exigiendo”, aseguró en conferencia de prensa. Para 2017, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano reiteró su negativa de aliarse con el PAN en el

estado de México, a pesar de que el PRD ha iniciado negociaciones con la fuerza blanquiazul. “Nosotros no vamos a hacer lo que haga el PRD; si ellos quieren ser cabus del PAN, es problema de ellos... que ellos me acrediten que los acuerdos que han tomado con el PAN les han servido a México y a ellos”, destacó. Pese a ello, Dante Delgado mantiene pláticas con las dirigencias del PRD y PT; también con el senador con licencia Alejandro Encinas, a quien buscan llevar como candidato común al

El dirigente del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado. / AGENCIAS


Miércoles 7 de diciembre de 2016

NACIONAL

13

Destacan ante CIDH importancia de aprobar ley de desaparición

L

a CIDH convocó al Estado a 4 audiencias temáticas, para exponer ante el órgano interamericano información sobre las acciones en materia de protección de los derechos sindicales y la desaparición de personas AGENCIAS

Ciudad de México.- Desde la sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el gobierno mexicano subrayó la importancia de que el Congreso apruebe la Ley General de Desaparición de personas. El 5 de diciembre de 2016, una delegación de alto nivel gubernamental participó en el 159 periodo de sesiones de la CIDH que se celebra del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2016, en la capital panameña. La CIDH convocó al Estado mexicano a cuatro audiencias temáticas para exponer ante el órgano interamericano información sobre las acciones en materia de protección de los derechos sindicales en México; el fenómeno del desplazamiento interno; los derechos humanos de los pueblos indígenas en la Península de Yucatán, y la desaparición de personas en el país. De este último punto, México compartió información sobre el proceso de elaboración y discusión en el legislativo de la iniciativa de Ley

Audiencia ante la CIDH sobre desaparición forzada en México. / AGENCIAS

General en la materia, acciones de procuración de justicia y búsqueda, y fortalecimiento del trabajo con organizaciones de la sociedad civil y colectivos de familiares de personas desaparecidas. Asimismo, se hizo referencia a la puesta en marcha del mecanismo para el seguimiento del caso Iguala (Ayotzinapa) y al papel del Relator de país, comisionado Gil Botero, en la conducción del mismo. “Durante la audiencia se coincidió con los solicitantes de la misma en la importancia de la pronta

aprobación de la Ley General y en avanzar en el fortalecimiento de las capacidades institucionales en materia pericial y de procuración de justicia, entre otros”, se indica en un comunicado conjunto de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores Las audiencias públicas se dieron en un marco de diálogo constructivo entre el propio Estado, la Comisión y los representantes de las organizaciones de la sociedad civil solicitantes de las audiencias”, agregó. Durante las audiencias, Mexico

subrayó su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos en el país, y destacó las acciones para hacer frente a los desafíos en la materia. Mencionó la importancia del trabajo conjunto en favor de los derechos humanos, en especial para hacer frente a la discriminación, el racismo y la xenofobia. En la audiencia sobre los derechos sindicales en México, representantes de la Secretaría del Trabajo destacaron los alcances de la reforma en materia laboral de 2012.

SNA debe avanzar pese a falta de nombramientos: Inai AGENCIAS

La comisionada del Inai, Areli Cano. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Areli Cano aseguró que el Sistema Nacional Anticorrupción debe avanzar pese a los nombramientos pendientes en el Senado, como el fiscal anticorrupción. “Las disposiciones jurídicas tienen término y plazos para dar cumplimiento, no solamente es eso. Falta también que el Comité Ciudadano esté conformado, entonces también

están en proceso de designación; creo que es difícil que en este último mes del año se tengan los consensos necesarios para terminar los nombramientos, faltan también los del Tribunal Fiscal, los integrantes del Comité Ciudadano, y el fiscal”, comentó. Respecto a la tardanza de los nombramientos, la comisionada no consideró que sea una falta de interés del Congreso en el tema, sino tiene que ver con un análisis técnico y de consensos políticos. “Yo creo que no porque el Senado,

hasta donde yo tengo entendido, está trabajando en generar consensos, que eso es lo que públicamente hemos sabido nosotros como instituto, pero solamente ellos en su respectivo ámbito sabrán cómo están las discusiones”, señaló. Entre las candidaturas para ocupar el cargo de fiscal anticorrupción se encontraba la presidenta del Inai, Ximena Puente de la Mora, quien declinó su solicitud este lunes, luego de haberse señalado que contaba con el respaldo de los principales grupos parlamentarios.


14

NACIONAL

Miércoles 7 de diciembre de 2016

Cárteles mexicanos, la amenaza más grande para los EUA: DEA

E

n su informe anual sobre la “Valoración de la amenaza de las drogas 2015”, la DEA acusó que el narcotráfico mexicano es el principal exportador a Estados Unidos de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana AGENCIAS

Washington.- La Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) reiteró que los cárteles del narcotráfico mexicanos, y en especial el de Sinaloa, son los principales proveedores de drogas a Estados Unidos y una amenaza creciente a la seguridad de sus comunidades. “Los organizaciones más significativas del tráfico de drogas que operan en Estados Unidos son las peligrosas y altamente sofisticadas organizaciones transnacionales mexicanas que continúan siendo las principales proveedoras de drogas”, se destaca en el informe “Valoración de la amenaza de las drogas 2015”, de la DEA. “Estas organizaciones son responsables de la violencia extrema que vemos en México, al tiempo que estos grupos se disputan los territorios y atacan a funcionarios y civiles inocentes. En Estados Unidos, las pandillas afiliadas a las organizaciones mexicanas son una creciente amenaza a la seguridad de nuestras

Un decomiso de mariguana. / AGENCIAS

comunidades y su principal fuente de ingreso proviene de su labor como vendedores de las drogas en las calles y por ello son un elemento crucial para los cárteles de México”, se advierte en el reporte de la DEA. En el informe se admite que la sociedad estadunidense atraviesa por una grave crisis y epidemia de consumo de estupefacientes, especialmente de heroína y de las llamadas medicinas controladas. “El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades reportó que 46 mil 471 de nuestros ciudadanos

murieron a causa de una sobredosis de drogas en 2013, que es la información más reciente sobre este problema”, apunta el reporte de i nteligencia. El análisis de la DEA corresponde a lo ocurrido en 2014 y se sustenta en la información recopilada por las agencias de inteligencia, de las de la aplicación de la ley y las de salubridad pública. Respecto de la epidemia del consumo de heroína, medicinas controladas y metanfetaminas, la DEA advierte que “todos los días en Estados

Unidos mueren unas 120 personas por sobredosis de drogas”, por lo que se determina que la heroína y los medicamentos que se venden con receta son los enervantes más peligrosos para la sociedad. A los cárteles mexicanos, la DEA les atribuye técnicamente el control de todo el trasiego de drogas en Estados Unidos. “Las organizaciones del crimen organizado de México continúan estableciendo su control sobre muchas drogas en el mercado del noroeste”, resalta el informe de la DEA.

Corte frena la destitución de Cuauhtémoc Blanco AGENCIAS

Blanco deberá comprobar que cumple con requisitos como el de ser residente de la ciudad de Cuernavaca, Morelos. / AGENCIAS

Morelos.- El Ayuntamiento de Cuernavaca anunció que la tarde de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió la controversia 214/2016, acto jurídico que ordena suspender el proceso legislativo contra el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, para revocarle el mandato. A través de un comunicado explica: “La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante acuerdo dictado el día de hoy, martes seis de diciembre, otorgó al municipio

de Cuernavaca suspensión de los efectos y consecuencias del procedimiento de revocación antes citado, ordenando al Congreso del Estado se abstenga de ejecutar la resolución que sea emitida en dicho procedimiento”. Y agrega, “lo anterior dentro de la Controversia Constitucional 214/2016 promovida por el municipio de Cuernavaca, en contra de normas y actos emitidos por la Junta Política y de Gobierno, la Comisión de Gobernación y Gran Jurado, y los integrantes del pleno del Congreso del Estado de Morelos”.

De forma clara explica en un tercer párrafo “esto implica que no se podrá remover al presidente municipal mientras no se resuelva el fondo de la controversia”. Sobre el proceso legislativo contra el exfutbolista detalló “la referida Controversia Constitucional fue promovida al considerar que los actos demandados de la LIII Legislatura del Congreso del Estado, que pretenden revocar el mandato del presidente municipal electo, vulneran la legitimidad, integración democrática y la autonomía del Municipio de Cuernavaca”.


Miércoles 7 de diciembre de 2016

NACIONAL

15

PRI urge a la ASF a investigar deuda oculta de Moreno Valle

L

a bancada del PRI en el Senado pidió al Congreso de Puebla y a la ASF, que investiguen los manejos financieros de Moreno Valle, a quien acusan de ocultar una deuda de al menos 76 mil millones de pesos AGENCIAS

Ciudad de México.- Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidieron a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y al Congreso de Puebla investigar acerca de los manejos financieros del Gobernador Rafael Moreno Valle. Los legisladores sostuvieron un punto de acuerdo en el que aseguraron que el funcionario oculta una deuda de 76 mil millones de pesos aproximadamente, de acuerdo con la información citada por la bancada del PRI, que parte de la investigación del académico Eudoxio Morales Flores, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). De acuerdo con el académico, la deuda de Moreno Valle es sin precedentes, pues el Mandatario entregó a la firma privada Casa de Bolsa Evercore la administración

El gobernador de Puebla asistió a la oficialía de partes del INE a presentar un recurso de revisión. / AGENCIAS

de cientos de miles de millones de pesos de impuestos estatales [550 mil millones hasta 2062], en lugar de llegar a la Hacienda del estado, llegarán al Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago número F/0144, que garantiza de manera indefinida el pago de cuanta deuda contraiga el mandatario, como las obras públicas de gran escala que ahora inaugura. Ahora el PRI denuncia que los costos de obras serán superiores a los anunciados de manera oficial debido a los intereses pactados a tasas anuales de entre 9.5 y 13.5 por ciento;

tal es el caso de las construcción del Museo Barroco, valuado en mil 280 millones de pesos pero que se pagará en 23 años con una tasa anual de 9.63 por ciento, por lo que su costó real será de 18 mil 337 millones de pesos, según calcularon. Los legisladores también acusaron que, mediante modificaciones en la Ley Estatal de Deuda Pública, Moreno Valle pretende ocultar la mencionada deuda que podrá ser ocho veces mayor a la que dejó Mario Marín Torres, su antecesor. En una entrevista publicada por SinEmbargo, Morales Flores dio a

conocer que en septiembre de 2012, el Gobernador introdujo una modificación al Artículo Sexto de la Ley Estatal de Deuda Pública para establecer que “no constituyen deuda pública los proyectos de inversión para la prestación de servicios de largo plazo o los proyectos o contratos relacionados con obra pública o bienes”. Asimismo, en noviembre de ese mismo año, la Secretaría de Finanzas del Estado firmó el Fideicomiso 144, al que llegan los recursos públicos destinados a pagar “todo tipo de obligaciones que contraiga el estado”.

Exgobernador de Zacatecas, en la mira por desvío de recursos AGENCIAS

Alonso Reyes es actualmente director del Fonatur. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Miguel Alonso Reyes, exgobernador de Zacatecas y actual director del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), fue acusado ante la PGR por un presunto desvío de 300 millones de pesos a través de empresas ficticias. La denuncia fue presentada por María Soledad Luévano, excandidata de Morena a la alcaldía zacatecana, quien también lo acusa de los delitos de ejercicio ilícito del servicio público, abuso público, ejercicio

abusivo de funciones, peculado, enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada. Luévano, quien ayer acudió a presentar la denuncia en las oficinas de la PGR, aseguró que durante la administración de Alonso Reyes se detectaron malos manejos en el sector salud y en los recursos asignados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la entidad. La denuncia interpuesta por Luévano incluye a los exsecretarios de Infraestructura y Finanzas de Zacatecas, Mario Rodríguez y José Francisco Ibargüengoitia.

Esta es la segunda vez que Alonso Reyes es denunciado ante la PGR, pues el pasado 15 de septiembre el diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), dijo que el priista es el exgobernador más corrupto en la historia de Zacatecas. El pasado 25 de mayo un grupo de legisladores decidió presentar una demanda penal ante la PGR por el delito de peculado y enriquecimiento ilícito. “Para nadie es un secreto que su operador de actos de corrupción directo es su hermano Juan Manuel Alonso”, reveló el legislador.


16

NACIONAL

Miércoles 7 de diciembre de 2016

En 2017, México tendrá 30 mde para conservar áreas protegidas

E

l titular de la Conanp, negó que el organismo tuviera un ajuste presupuestal para el próximo año, pues por el contrario, recibió recursos adicionales por 80 mdp, de manera que tendrá mil 98 millones de pesos AGENCIAS

Cancún.- El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo Maza, informó que se dispondrá en 2017 de un presupuesto de 30 millones de euros para la conservación y protección de las 181 Áreas Naturales Protegidas (ANP) que hay en el país. Luego que el presidente Enrique Peña Nieto decretara este lunes cuatro Áreas Naturales Protegidas durante las actividades de la Conferencia de Partes (COP13) en este puerto turístico, el funcionario dio a conocer el Plan de Acción para el Financiamiento Estratégico 2016-2018 para todas las zonas naturales del país. Señaló que este trabajo es primordial el papel de la Secretaria de Marina-Armada de México (Semar) y la Policía Federal, pues es necesario hacer efectivo el mejor instrumento de los programas de manejo y conservación. Esto porque 61 ANP serán prioritarias para que ingresen los elementos de la división ambiental de

Del Mazo Maza, indicó que 20 millones de euros van a Fondos Extinguibles. / AGENCIAS

la Gendarmería, como ocurrió con la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Del Mazo Maza detalló que la Conanp cuenta con 30 millones de euros provenientes del gobierno de Alemania, de los cuales 10 millones serán destinados a fondos patrimoniales, cinco millones son del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y cinco millones de la banca de desarrollo. En tanto, indicó, los 20 millones de euros restantes van a Fondos Extinguibles, tanto para aquellas

decretadas como las nuevas áreas naturales. Con ello, abundó, la Comisión busca también cómo integrar la participación del sector privado, el cual mostró su interés en la materia. Negó que la Conanp tuviera un ajuste presupuestal para el próximo año, pues por el contrario recibió recursos adicionales por 80 millones de pesos, de manera que tendrá mil 98 millones de pesos. Sin embargo, el funcionario precisó que la Comisión otorgó poco más de 40 millones de pesos mensuales

para dirigirlos a las cooperativas pesqueras, toda vez que decretaron una veda por dos años para la protección vaquita marina. “Esos recursos adicionales no están reflejados en presupuesto fiscal del próximo año”, expuso Del Mazo Maza al especificar que la dependencia también tiene garantizados los recursos para el personal de estructura y eventual. Incluso, agregó, el Conanp redujo de 54 a 11 por ciento la plantilla del personal eventual, al incorporarlos a la estructura.

Saturado el Semefo por la violencia en Guerrero AGENCIAS

A mediados del mes de octubre ya había en el Semefo por lo menos 400 cuerpos sin haber sido reclamados. /AGENCIAS

Chilpancingo.- Con dos cámaras frigoríficas que tienen capacidad para 200 cuerpos y el estudio y preparación de 8 de ellos diariamente, el Servicio Médico Forense de Chilpancingo ha visto incrementada su actividad casi al doble desde hace dos meses a la fecha, debido al alto índice de hechos violentos que se cometen en este municipio y los cercanos. El director del Semefo, Alejandro Toriz Díaz, reconoció que las dos

cámaras frigoríficas ya se encuentran saturadas, en virtud de que el trabajo que se lleva a cabo en cada uno de los cuerpos lleva todo un proceso, es decir que se tienen que cumplir todos los protocolos para la identificación, “porque no podemos inhumar ningún cuerpo si no están debidamente requisitados los expedientes”, con todas las pruebas forenses, como odontología forense, criminalística, genética forense, antropología y medicina forense. El excedente de cuerpos en ese

anfiteatro se hizo más evidente desde el pasado 23 de noviembre, cuando dio inicio la recuperación de los 32 cuerpos y nueve cabezas en fosas clandestinas de Zitlala, y posteriormente el incremento de homicidios complicó la labor, sostuvo Toriz Díaz. En cada cuerpo, los expertos trabajan poco más de tres horas, dependiendo de en qué condiciones llegue y cuál haya sido la causa de su muerte, explicó, por lo que en promedio se pueden “trabajar” hasta ocho cuerpos al día.


Miércoles 7 de diciembre de 2016

nacional

17

Programas de reforestación han fracasado, dicen investigadores

I

nvestigadores del Área de Ciencias Forestales de la UACh, indicaron que los programas de reforestación impulsados durante décadas han fracasado, pues la supervivencia de los arbolitos no rebasa ni el 40% AGENCIAS

Ciudad de México.- Los programas de reforestación impulsados durante décadas por distintas administraciones han fracasado, pues la supervivencia de los arbolitos no rebasa ni el 40 por ciento, además anualmente 300 mil hectáreas forestales cambian de uso de suelo, asentaron investigadores del Área de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) al dar a conocer el programa de parcelas en manejo de recursos naturales para el eco desarrollo de comunidades, municipios, estados y ciudades. Los investigadores de la UACh Isidro Villegas Romero, Guillermo Carrillo Espinoza y Jesús Manuel Cabrera Delgado explicaron que dicho programa tiene como objetivo conservar el agua, el suelo y la vegetación, sus acciones pueden convertirse en política pública y extenderse, de inmediato, a Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán donde se reportan grandes extensiones deforestadas; también puede aplicarse en las delegaciones rurales y zonas de ladera de la Ciudad de

Labores de reforestación en uno de los bosques más importantes de la reserva de la mariposa Monarca. / AGENCIAS

México para reforzar el suelo y evitar deslaves. Agregaron que el programa contempla la creación de parcelas agroforestales, en las que se combina la agricultura, la acuicultura y la actividad forestal para ofrecer una alternativa económica de sobrevivencia, reducir los efectos del cambio climático, evitar la tala y arraigar a los habitantes a sus comunidades. Esta acción es necesaria para beneficio de los más de cinco millones de personas en zonas forestales que recurren a la renta de sus tierras

o a la tala de árboles para sobrevivir. Apuntaron que de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal hasta el 2014, existían 50 mil hectáreas de terreno forestal que requieren alguna actividad de restauración pero además existen 18.2 millones de hectáreas que son prioritarias y que demandan atención por el nivel de deforestación. Comentaron que en el municipio de Texcoco se reportan 23 mil hectáreas de uso forestal de las cuales se reconocen 17 mil hectáreas degradadas por lo que ahí ya se inició la

reforestación con especies netamente forestales y frutales en favor de 17 comunidades rurales para que cuenten con un interés económico que los motive a recuperar la cultura vegetal arbórea. En dicha región del estado de México, se sembraron tres especies de pinos, encinos y cedro blanco, propias de la región, así como árboles frutales, entre ellos la manzana, el durazno, el tejocote y el capulín, y que son lo más recomendables para zonas con cambio de uso de suelo de forma anárquica, severa y desordenada.

CNTE anuncia paro magisterial y bloqueo de vías en Michoacán AGENCIAS

El 11 y 12 de diciembre maestros disidentes bloquearán los cinco accesos de la ciudad de Morelia. / AGENCIAS

Morelia.- La sección 18 de la Coordinadora Nacional de Educación (CNTE) acordó iniciar mañana miércoles paro magisterial y toma de vías del tren en Michoacán, para exigir de manera “abierta y firme la abrogación de la falsa reforma educativa”. Además, la coordinadora precisó que tanto el paro educativo como los bloqueos a las vías ferroviarias se llevarán a cabo los días miércoles, jueves y viernes. En el marco del LIV pleno esta-

tal, los secretarios generales de la CNTE determinaron que el sábado y domingo impedirán que los maestros realicen las evaluaciones correspondientes que ordena la reforma educativa. También el 11 y 12 de diciembre tanto maestros disidentes como normalistas michoacanos bloquearán los cinco accesos de la ciudad de Morelia. Entre los acuerdos de la CNTE destaca también que los maestros del estado que se nieguen a acatarlos serán sancionados internamente. El dirigente estatal de la CNTE,

Víctor Zavala Hurtado, denunció que la sección 18 se ha visto afectada por “el constante golpeteo proveniente de las estructuras del gobierno”. “Rechazamos la reforma educativa y todas sus implicaciones, como las evaluaciones para ingreso, la promoción y la permanencia que identificamos como su parte medular”, remarcó. Posteriormente, Zavala Hurtado dijo que “con unidad y organización lograremos enfrentar y vencer a todas y cada una de las reformas estructurales”.


18

Finanzas Miércoles 7 de diciembre de 2016

El mundo confía en México y en sus reformas: SHCP

E

l secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña señalo sobre las subastas de la Cuarta Convocatoria de la Ronda Uno y del bloque de Trión, que detonarán un proceso de inversión a lo largo de la vida de los campos de más de 40 mil millones de dólares NOTIMEX

Ciudad de México.- Los contratos adjudicados este lunes para la exploración y extracción de hidrocarburos, que detonarán inversiones por más de 40 mil millones de dólares, “acreditan la confianza del mundo en México y en sus reformas”, destacó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña. En entrevista durante el “Sorteo El Buen Fin”, consideró que los resultados de estas licitaciones ayudarán a que México siga trabajando para vencer la volatilidad y la incertidumbre, mandando señales de certeza y orden en México. A pregunta expresa, insistió en que México no pagará el supuesto muro en la frontera anunciado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump; “hemos insistido en que no habremos de hacerlo”, señaló. “Hemos insistido también en la mejor disposición de diálogo para revisar cómo debe ser la relación hacia adelante entre dos países que son socios y aliados, pero que deben fincar su diálogo en responsabilidad, en respeto pleno y claro de nuestras respectivas soberanías”, subrayó. Sobre las subastas de la Cuarta Convocatoria de la Ronda Uno y del bloque de Trión, el funcionario federal dijo que detonarán un proceso de inversión a lo largo de la vida de los campos de más de 40 mil millones de dólares. Ello habrá de ayudar a que en México se sigan encontrando espacios

Plan de créditos Infonavit asegura certidumbre en 2017 NOTIMEX

Meade Kuribreña, resaltó que eventos como El Buen Fin acreditan que hay espacios para tener confianza en México. / AGENCIAS

En entrevista durante el “Sorteo El Buen Fin”, consideró que los resultados de estas licitaciones ayudarán a que México siga trabajando para vencer la volatilidad y la incertidumbre, mandando señales de certeza y orden en México para el empleo, el consumo y la inversión, argumentó el encargado de las finanzas públicas del país. Sobre si habrán de implementarse beneficios fiscales para impulsar el mercado interno ante posibles medidas proteccionistas de Donald Trump, reiteró que primero hay que esperar qué medidas se toman para decidir luego qué hace México para enfrentar un eventual escenario de manera ordenada. “De entrada, los retos que identificamos son el que mantengamos orden en nuestras finanzas públicas y el que sigamos implementando las reformas estructurales”, dijo Meade Kuribreña, quien señaló que también se buscará estimular un buen ritmo

de inversiones por diferentes instrumentos, como son las Asociaciones Público-Privadas (APPs) y concesiones. Comentó que estas semanas han sido complicadas y de mucha inestabilidad y volatilidad, durante las cuales las autoridades financieras mexicana han querido mandar señales de certeza. “En un espacio un poco más amplio, una operación como la que se dio el día de ayer (la asignación de contratos petroleros), acredita también confianza del mundo en México y en sus reformas”, expuso el secretario de Hacienda. Resaltó que eventos como El Buen Fin acreditan que hay espacios para tener confianza en México, y hay fortaleza y confianza en la generación de empleos y el consumo, pues se logró un incremento de 11 por ciento en las ventas, cifra que representa el doble de lo esperado. Comentó que este año en el Sorteo el Buen Fin se repartió una bolsa de 500 millones de pesos a ganadores que del 18 al 21 de noviembre pagaron con tarjetas de crédito y débito, y los premios consisten en el reembolso del importe de las compras con montos desde 250 pesos y hasta 10 mil pesos. Meade Kuribreña destacó que El Buen Fin ilustra que México tiene una economía que crece, genera empleos y “que vale la pena cuidar y que, solamente la podemos cuidar si trabajamos juntos”.

Ciudad de México.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, señaló que el plan de créditos del organismo brindará certidumbre para 2017, con un derrama superior a 200 mil millones de pesos. Durante la inauguración de la cumbre “Proyectar el futuro, generando valor presente”, del Consejo de las Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), expuso que para lograrlo se trabaja en fortalecer y diversificar los productos crediticios. De acuerdo con un comunicado, dijo que al aportar una cuota al Infonavit se invierte “en lo mejor de las empresas, sus trabajadores, y al evitar la rotatividad construyen pertenencia, arraigan a la clase trabajadora y abonan a que la carrera salarial vaya a la par del éxito de sus negocios”. En ese sentido, Penchyna Grub sostuvo que la derrama crediticia se logrará con la aprobación del aumento al monto de crédito, que pasará de 921 mil 472 pesos a un millón 552 mil pesos, “pese a la volatilidad e incertidumbre de eventos externos”. “En el Instituto no vamos a subir la tasa de interés y eso es lo que consideramos se debe hacer. Ante esto hay que actuar hacia el interior del país para nuevamente demostrarnos que somos más fuertes que las vicisitudes o las ocurrencias de otros”, expuso. Ante la presidenta de la Concaem, María de Lourdes Medina, el funcionario pidió a los asociados empresariales de la entidad a seguir trabajando para que el país dependa cada vez menos del exterior “y que seamos tan fuertes como queremos serlo”. Todas las reformas estructurales que se han llevado a cabo durante la presente administración “fueron pensadas para fomentar libertad económica, social y política, y en esa materia el tiempo nos dará la razón”, dijo.


Miércoles 7 de diciembre de 2016

FINANZAS

19

Mastercard mejora seguridad para las compras en línea NOTIMEX

Ciudad de México.- La empresa Mastercard implementará a nivel regional la aplicación Identity Check, que utiliza biométricos como el reconocimiento de huellas dactilares y faciales, para verificar la identidad del tarjetahabiente al momento de comprar en línea. Durante el Foro de Innovación anual para América Latina y el Caribe, la firma de medios de pago electrónicos indica que la aplicación ya está disponible en dos mercados en América Latina que son Brasil y México, luego de la exitosa implementación en 14 países a nivel global. “Estamos enfocando nuestros esfuerzos en la simplificación de la experiencia de pagos en línea, sin comprometer la seguridad”, sostuvo el presidente de Riesgo y Seguridad Corporativa de Mastercard, Ajay Bhalla. Expuso que después de la revolución en las compras físicas con innovaciones como la tecnología de chip, “ahora estamos haciendo de Identity Check una realidad para las compras en línea en América Latina, después de implementaciones anteriores en Estados Unidos y Europa”. De acuerdo con un comunicado de Mastercard, con los métodos existentes de verificación de identidad, los consumidores son remitidos a una página distinta de la del comercio o app móvil en donde se realiza la compra para ingresar una contraseña. Sin embargo, reconoce que este proceso puede consumir mucho tiempo y resulta en muchos casos que el comprador abandone la compra o que su transacción sea declinada si ingresa la contraseña de forma incorrecta. Mastercard Identity Check elimina la necesidad de recordar contraseñas, al acelerar la experiencia de pago digital, a la vez que mejora la seguridad. El tarjetahabiente puede verificar su identidad con el uso de un escáner de huellas dactilares o por medio de la tecnología de reconocimiento facial, al tomar una selfie con su teléfono inteligente, precisa la compañía.El lanzamiento se lleva a cabo después de que pruebas exitosas en Holanda, Estados Unidos y Canadá demostraron que los consumidores prefieren los pagos biométricos en vez de los sistemas actuales basados en contraseñas, puntualiza.

El pasado 5 de diciembre se realizó el último Mobile Monday de 2016, en el museo de Historia Natural de la Ciudad de México. / AGENCIAS

Mobile Monday: tecnología clave para la competitividad

L

a Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) dio a conocer que realiza esfuerzos para que la trasformación digital se adopte en México, con la finalidad de que ingrese al grupo de países desarrollados NOTIMEX

Ciudad de México.- Los países desarrollados funcionan bajo el esquema de un mercado digital, el cual abarca el uso de diversas Tecnologías de la Información (TI), tales como Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), uso de dinero móvil y manejo de big data. La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información

(AMITI) dio a conocer que realiza esfuerzos para que la trasformación digital se adopte en México, con la finalidad de que ingrese al grupo de países desarrollados. Por ello, organiza el Mobile Monday, un foro para que los desarrolladores de tecnología y emprendedores digitales intercambien experiencias, conozcan nuevas tendencias, leyes en torno a la tecnología, logros y desarrollos, y posteriormente se apliquen dichos los conocimientos en el entorno social. El pasado 5 de diciembre se realizó el último Mobile Monday de 2016, en el museo de Historia Natural de la Ciudad de México, cuyo objetivo fue posicionar a las TI como clave para la competitividad, y se abordaron como ejes del mismo los temas IoT, Robótica y Legalidad en el uso de software. En entrevista con Notimex, el director general de AMITI, Javier Allad, comentó que para que se lleve a cabo la trasformación digital que necesita el país es necesario que todos los actores de la economía modifiquen sus prácticas y las enfoquen hacia el manejo de las tecnologías nuevas. “Si el país no se transforma hacia

una era digital, y estoy hablando de la iniciativa privada, la academia y el gobierno, difícilmente vamos a pasar a ser parte del grupo de países desarrollados, entonces tenemos que ver a la trasformación digital como una de las estrategias principales para el desarrollo del país”, comentó. De igual forma, señaló que a pesar de las costumbres de las generaciones que no nacieron inmersas en la era digital, es necesario hacer los cambios para modificar procesos de producción y económicos, si es que se busca subsistir en un mundo digitalizado. “Ahora que estamos viendo la trasformación digital, es muy difícil para las generaciones que no nacieron en esta era modificar sus procesos de negocios, pero México está haciendo una gran cambio hacia la economía digital”, explicó. Esta última edición del Mobile Monday contó con la presencia de conferencistas, como el CEO de Robotix, Roberto Saint, y el Investigador IIMAS de la UNAM, Iván Vladimir Meza, quienes hablaron de paradigmas móviles y de la revolución que supone el uso de inteligencia artificial.


20

FINANZAS

Miércoles 7 de diciembre de 2016

La mayoría de empresas participaron en El Buen Fin

C

on relación al comportamiento de las empresas que participaron, 54% de las empresas de Comercio declaran que sus ventas aumentaron en comparación con El Buen Fin de 2015, en tanto que para 23.9% de las empresas de este sector sus ventas permanecieron iguales NOTIMEX

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que 57.2 por ciento de las empresas de comercio al por menor participaron durante El Buen Fin 2016, mientras que sólo 17 por ciento de las firmas de servicios privados no financieros se unieron a la iniciativa. Estos resultados forman parte de la Encuesta sobre El Buen Fin 2016, que tiene como objetivo principal medir el impacto que tiene este programa en las actividades de las empresas de los sectores comercio y de servicios; de esta forma se contribuye al análisis económico de ambos sectores. Con relación al comportamiento de las empresas que participaron, 54 por

De acuerdo con un comunicado del INEGI, 58.4% de los empresarios del comercio consideran buenos los resultados de este programa. / AGENCIAS

ciento de las empresas de Comercio declaran que sus ventas aumentaron en comparación con El Buen Fin de 2015, en tanto que para 23.9 por ciento de las empresas de este sector sus ventas permanecieron iguales y para 22.1 por ciento disminuyeron. En opinión de los empresarios del sector servicios, los ingresos aumentaron en 38.1 por ciento, permanecieron iguales en 45 por ciento y disminuyeron en El Buen Fin de 2016 respecto al mismo evento del año previo en 16.9 por ciento de las empresas de este sector económico. De acuerdo con un comunicado del INEGI, 58.4 por ciento de los empresarios del comercio consideran buenos los resultados de este programa, 37.1 por ciento los consideró

regulares y sólo 4.5 por ciento, malos. Mientras que las opiniones de los empresarios de los Servicios privados no financieros consideraron buenos los resultados de El buen Fin 2016 en 54.7 por ciento, los regulares en 40.1 por ciento y malos en 5.2 por ciento. La encuesta capta la opinión de los empresarios de los dos sectores en estudio respecto a temas como la evolución de ventas e ingresos (mensual y anual), las estrategias comerciales y financieras aplicadas durante El Buen Fin 2016, así como la opinión sobre el resultado del programa. En esta ocasión, la recolección de la información se efectuó mediante Entrevista Telefónica Asistida por Computadora (CATI, por sus siglas

en inglés); las entrevistas duraron en promedio seis minutos para las empresas que declararon sí participar en este programa y un minuto para aquellas que indicaron no participar. El esquema de muestreo está conformado por seis mil 728 empresas que registran 50 o más personas ocupadas, reportadas por los Censos Económicos 2014 y el Registro Estadístico de Negocios de México. El tamaño de la muestra es de 790 empresas considerando ambos sectores; para el caso de Comercio al por menor, el tamaño de muestra es de 353 empresas y los Servicios privados no financieros con 437 empresas en muestra.

Consejo Empresarial invita a patrones a cumplir con aguinaldo NOTIMEX

Ciudad de México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exhortó a las empresas formales a cumplir con el pago del aguinaldo a sus trabajadores este fin de año, pues es una prestación social obligatoria. El presidente del organismo, Juan Pablo Castañón, señaló que a pesar de las dificultades económicas del país las empresas, sobre todo las formalmente constituidas, van reservando

recursos durante el año para otorgar esta prestación tan importante para las familias mexicanas. “Las empresas tenemos presupuestada ya esta obligación, es una prestación social para nuestros trabajadores, y sus familias lo requieren; es una obligación que ya la tenemos nosotros asumida”, sostuvo. Entrevistado en el marco del Sorteo el Buen Fin, el representante de la máxima cúpula empresarial del país invitó a que todas las

empresas cumplan con esta responsabilidad, para lo cual la fecha límite es el 20 de diciembre de cada año. Comentó que para muchas pequeñas y medianas compañías, cada mes de diciembre es muy difícil para cumplir con el pago de aguinaldos, y hacen un gran esfuerzo para ello. La Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual de por lo menos 15 días de salario diario, el cual debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año, en

efectivo y con moneda de curso legal. Los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicio tienen derecho a que se les pague la parte proporcional del aguinaldo, conforme al tiempo que hubieran laborado. En caso de que el empleador incumpla con el pago del aguinaldo, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) a recibir orientación gratuita para resolver cualquier duda sobre el pago de esta prestación.


Miércoles 7 de diciembre de 2016

OPINIÓN

21

ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA

Corrupción en Naucalpan, rumbo al 2017

L

a cercanía del proceso electoral el año entrante en el estratégico Estado de México, ha generado datos sobre una larga lista de hechos de corrupción en esa entidad. En esta entrega abordaré el tema de Naucalpan. Veamos. El nombre de Leticia Jazmín Camacho Muñoz aparece con frecuencia en el municipio de Naucalpan. Actualmente tiene acusación abierta según consta el expediente 1782/2015 en donde podría enfrentar 10 años en la cárcel más 20 año de inhabilitación para ejercer cualquier cargo público. No obstante, lo anterior, el actual alcalde de Naucalpan, Edgar Olvera, la mantiene en la nómina con un sueldo muy alto, además, según consta de registros de cédulas de la SEP, Doña Leticia carece de Licenciatura, aunque firma como si la tuviera, lo que, de entrada, es un delito. Este personaje en la actual administración de Edgar Olvera ha optado por un bajo perfil, por sus andanzas presuntamente relacionada con actos de corrupción.

Esa posición, empero, le representa $70,873.98 pesos brutos al mes en comparación de los $52,400 de la anterior. El pago en realidad es para acarrear “apoyos” al actual alcalde de Naucalpan Edgar Olvera y tratar de “ayudarlo” para que los temas de inseguridad no se filtren en redes sociales. Lo que llama la atención es que las funciones y hasta su puesto no se encuentra en ninguna parte del directorio del municipio. No obstante, según la relación de la ficha de pago

obtenido en donde se indica su número de trabajador 325059 (mismo que ocupaba en la administración del entonces alcalde con licencia David Sánchez Guevara -actualmente preso y sujeto a proceso penal por peculado-) con cargo permanente de “apoyo” (000502) pero su sueldo se equivale al del Coordinador de Giras y Eventos, Jorge Alberto Ling Gómez cuyo sueldo bruto es de $79,000 según el portal de transparencia del Estado de México (IPOMEX). ¿Pero quién es Leticia Yasmín Camacho Muñoz? Una coincidencia entre Olvera y su antecesor es Doña Leticia y otra coincidencia es que, en la administración como presidente municipal, Sánchez Guevara fue fuertemente criticado tanto por la sociedad, y documentado por diversos medios de comunicación con presencia nacional, así como otros locales, por la inseguridad reinante en el municipio. Es el segundo municipio más peligroso del Estado de México. Doña Leticia fue una de las

personas que acompañaron al entonces alcalde de Naucalpan, Sánchez Guevara, al Mundial de Fútbol de la FIFA celebrado en el 2014 en Brasil. Situación que fue mediática ya que se gastó más de 2 millones de pesos en el viaje (sin contar hospedaje, comidas, amenidades y souvenirs que compraron) con cargo al erario. De acuerdo a la fiscalía del Estado de México se encontró el manifiesto de pasajeros y tripulantes de la aeronave LJ45, con matrícula XA-EFM, en el que se detalla que Leticia Yasmín Camacho coincidió en el exalcalde, al menos seis vuelos más con David Sánchez Guevara, no sólo a Brasil, sino además a Nueva York y Dallas. Doña Leticia, además servidora pública atípica, es dueña de las empresas Gob Films (gobfilmsmx. com.mx)y Promocasting S.A. de C.V., cuyo registro notarial indica que fue dada de alta en el año 2010, quien prestaba sus servicios para posicionar al ex alcalde mediante videos y publicidad “fantasma”. @evillanuevamx

ha declarado públicamente que quiere ser candidato presidencial, mientras hace uso de spots en tiempos oficiales para promocionar su imagen. Esto es contrario a la reforma constitucional de 2007, la cual tenía entre sus objetivos que la propaganda no implicara la promoción personalizada. Por ello, resulta inexplicable que Rafael Moreno Valle reciba un incremento inusual de señalamientos del INE sobre actividades por demás cotidianas que competen a su responsabilidad

como gobernador de Puebla; mientras que por otro lado, solape que López Obrador violente la ley frente a sus narices día a día. Esto es muestra de que la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias es contraria a las garantías establecidas en varios tratados internacionales. En este sentido, la libertad de expresión es un eje central en la construcción de la democracia, por ello el artículo sexto de la Constitución mexicana es clara en señalar que la manifestación de las ideas no es objeto de investigación judicial o administrativa. Rafael Moreno Valle y el Gobierno de Puebla seguirán siendo respetuosos de las instituciones. Sin embargo, por el bien de la democracia, de la libertad de expresión y el respeto a nuestros derechos, confiamos plenamente en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación actuará de manera sensata, a partir del recurso de revisión que se interpondrá en contra del acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral.

MAX Cortázar COLUMNA INVITADA

INEquidad

L

a Comisión de Quejas y Denuncias prohibió al gobernador Rafael Moreno Valle, expresarse frente a los medios de comunicación, sobre los logros de su gobierno o de sus cualidades personales. No sólo eso, en el mismo acuerdo censuró a un medio privado de comunicación, al instruirle retirar una entrevista de la barra de contenidos de su portal electrónico. Entrevista que, por cierto, es igual a cientos disponibles en internet o en otros canales de comunicación, realizadas por periodistas a diversos liderazgos políticos nacionales, en el contexto de las elecciones presidenciales de 2018. La autoridad electoral actúa de manera discriminatoria porque pretende imponer un criterio selectivo y sin apego a derecho. Y es que son varios actores políticos (Silvano Aureoles, Miguel Ángel Mancera, Jaime Rodríguez, Graco Ramírez, Miguel Márquez Márquez, Ivonne Ortega, Pedro Ferriz de Con, entre otros) que han expresado abiertamente sus intenciones de competir por Los Pinos sin ser objeto de los mismos

criterios por parte del Instituto Nacional Electoral. Asimismo, la decisión es contraria a la libertad de expresión porque la resolución se da como consecuencia de una pregunta expresa realizada por un periodista, que cuenta con todo el derecho a entrevistar de manera libre a cualquier ciudadano sobre temas de interés nacional. Por ello, resulta lamentable que en un contexto social marcado por la creciente exigencia a la rendición de cuentas, como por una mayor cercanía entre gobernantes y ciudadanos, el Instituto Nacional Electoral apueste por la falta de información y coopte la libertad de expresión para nivelar el debate público y según ellos generar “equidad” en una contienda. Peor aún. La Comisión de Quejas y Denuncias parece demasiada preocupada en censurar una entrevista y en restringir sin sustento legal la libertad del gobernador Moreno Valle y de los medios de comunicación. Sin embargo, de manera increíble, pasa por alto las numerosas ocasiones en las que Andrés Manuel López Obrador


22

OPINIÓN

Miércoles 7 de diciembre de 2016

LUIS Hernández Navarro COLUMNA INVITADA

La guerra contra las escuelas multigrado

M

ás de 100 mil pequeñas escuelas están sembradas en las comunidades rurales más incomunicadas del país. En ellas, uno o dos maestros enseñan los seis grados de educación primaria, en un solo salón de clases, a niños de todas las edades y niveles de instrucción. Se les conoce como multigrado. Sus aulas carecen de pupitres, bancas, escritorios y hasta de pizarrones. Con frecuencia tienen piso de tierra y techo de lámina. Muy pocas son territorio Telcel. Cuatro de cada 10 escuelas en el país no tienen drenaje, en tres no hay agua y en una hacen falta electricidad y sanitarios. Los profesores que enseñan en ellas deben vivir allí. Trasladarse a ellas desde los grandes centros urbanos les toma horas. Deben hacerlo en transporte público en pésimo estado e incluso por tramos a pie. Con harta frecuencia, para su alimentación y hospedaje dependen de la buena voluntad de los padres de familia.

Los niños que asisten a estos planteles son en su mayoría pobres. Setenta y ocho por ciento están considerados parte de familias que viven en alta y muy alta marginación. Muchos llegan a clases con el estómago vacío, sin probar bocado, después de caminar por agrestes senderos. No pocos deben, además de estudiar, ayudar a sus padres en labores agrícolas, recogiendo leña o acarreando agua. Los maestros no sólo dan clases simultáneamente en todos los grados. Son, al mismo tiempo, intendentes, secretarios y directores.

Como pueden, organizan actividades deportivas y artísticas. Carecen de materiales escolares, de metodologías acordes con esa realidad y del apoyo institucional para hacer bien su trabajo. No obstante sus enormes penurias, han dado resultados dignos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 85.73 por ciento de los más de 5.25 millones de niños entre seis y 14 años, que viven en comunidades de no más de 2 mil 500 habitantes, saben leer y escribir. La media nacional para ese mismo segmento de la población es apenas ligeramente inferior: 87.46 por ciento. Sin embargo, a pesar de que esas escuelas tienen una problemática particular, las autoridades educativas las tratan como si fueran una versión reducida de planteles de organización completa. Un maestro multigrado rural es evaluado de la misma manera y con los mismos criterios que un profesor de un centro educativo urbano. Pero, no obstante sus carencias,

las comunidades, un buen número de ellas indígenas, están orgullosas de sus escuelas. Muchas son producto de la lucha y las gestiones de los pobladores. En no pocos casos, son ellos quienes las sostienen en pie y les dan mantenimiento. Ellos las plantaron como una semilla para cosechar la educación de sus hijos. Sin embargo, ahora las autoridades educativas amenazan con cerrar 100 mil de esas escuelas para reconcentrar a sus alumnos en planteles completos ubicados en grandes centros de población. El 13 de mayo de este año, en la Universidad Panamericana, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, anunció esta medida. Hay –informó– un plan piloto de transporte escolar en San Luis Potosí para alumnos de comunidades rurales con planteles multigrado. Añadió: en lugar de seguir con esta dispersión, podemos llevar a niños de comunidades no tan alejadas a escuelas que sí sean de organización completa. Twitter: @lhan55

dragones que a Daenerys Targaryen “Khaleesi” siempre la ayudan en contra de tantos personajes, malvados o simplemente ambiciosos del poder por el poder. Y justo de él, de Donald Trump, contestó George R.R. Martin a qué personaje lo remite por su patrón de comportamiento: “Un Joffrey Baratheon adulto, que ha vivido 70 años, eso sería Trump en Westeros...”. Y qué no ha sido Trump sino el berrinchudo, caprichoso, cruel y rencoroso, como lo dijo Martin, desde que lo vimos todos estallar ante las complicaciones de su campaña.

Así como Joffreytuvo en sus manos la corona, así también el republicano quiere gobernar. A lo largo de estas primeras semanas, el Trump electo no se ha distanciado casi nada del Trump candidato. Antimexicano, antimusulmán, amenazante con todos y hasta en franca confrontación con los medios de comunicación que son críticos con él. Trump está empoderado porque asume que como Presidente no hay nada que no pueda hacerse si ésta es su voluntad. Entiende que el poder que comenzará a ejercer oficialmente desde el 20 de enero próximo lo exime de todo y le dará todos los permisos, como el de ordenarle a las empresas dónde hacer negocio o decirle a un programa como SNL que se detenga en su sátira política, misma que un día aplaudió. Trump no se ha moderado: sigue siendo el mismo que vimos en campaña. “El mejor regalo que le podrían haber hecho nunca a Joffrey es poseer la corona y tener todo el poder de los Siete Reinos en sus propias manos.

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

Donald Baratheon

“W

inter is coming” (El invierno se aproxima). Ésta, la metáfora más famosa de su saga, fue la que tuiteó el gran George R.R. Martin, autor de la exitosísima Game of Thrones, pocos días después de la elección en Estados Unidos. En clara alusión a los resultados y al futuro que puede esperarle a su país y al mundo, hizo eco y analogía con su propia exitosa narrativa, invocando el peor de los temores, el verdadero peligro y futuro sombrío al que siempre se hace referencia en su ficción. Y los seguidores de Juego de Tronos en nuestro país tuvieron este fin de semana ocasión de constatar cómo el genio —considerado como el Shakespeare de nuestra era— sigue encontrando escalofriantes paralelismos entre lo que ocurre en las tierras de Westeros y lo que a partir de noviembre ocurre y puede ocurrir en nuestro vecino país al norte. El escritor estuvo en la capital tapatía no sólo para acercar sus personajes a cientos de lectores que reventaron el foro en el que ofreció

una conferencia. Y es que justo la literatura es una manera de entender y asumir mejor nuestra realidad. Por eso el sábado, en su presentación en Guadalajara, volvió a utilizar a sus personajes como elementos comparativos para digerir mejor el momento en que estamos viviendo. Y lo hizo de una forma en la que todos los fans de la saga en el mundo entero entendieran a la perfección a qué y a quién se estaba refiriendo (por aquello de que el electorado en el mundo se ha mostrado muy poco avispado para las sutilezas). “El resultado de las elecciones de EU sería otro si Hillary hubiese tenido dragones…”, dijo para hablar de la “derrota” electoral de la demócrata. Entre comillas, porque sabemos que Clinton tuvo más de dos millones de votos que el hoy Presidente electo. Condiciones del sistema electoral de Estados Unidos que le dieron la victoria al republicano a pesar de obtener una votación menor a la de ella. Ni modo, así es su sistema. Al final sí: le faltaron los


Miércoles 7 de diciembre de 2016

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Violencia contra el ejército

P

rovocación al estilo chileno El asesinato de cinco miembros de las fuerzas armadas en Sinaloa, y las más que se han sucedido en el país, ha colmado e indignado no solo a la clase militar sino a la sociedad. “Enfermos, insanos, bestias y criminales”, llamó el general Salvador Cienfuegos a quienes emboscaron a una patrulla en Culiacán este viernes Esto ya se esperaba en cuanto que a través de los grupos que han violentado el país, se han infiltrado grupos guerrilleros de otros países. El plan es llevar a México a una masacre potencial con una asonada militar, algunos piensan que es un maniqueísmo para mantener el poder y otros que la mano de los EE.UU., están metidas como en Chile en 1973. Las cosas se tornan ya de reto y es un peligro según el análisis de la guerra de agresión y el discurso furioso del Secretario de la Defensa Salvador Cienfuegos, ante el abandono y la debilidad del Jefe del ejecutivo para que la delincuencia crezca. Ya es tiempo de pararla, a sangre y fuego. Y hay quienes abren el camino para un estado militar frente a la inoperancia civil LO QUE DICE LA ONU La guerra de agresión, delito de agresión o crimen contra la paz es aquel contemplado en el artículo 5º del Estatuto de Roma (pero aún no definido) que crea la Corte Penal Internacional. Este artículo simplemente lo menciona como uno de aquellos crímenes o delitos sobre los cuales tiene competencia la referida Corte. Durante la discusión del Estatuto, no hubo mayores inconvenientes para determinar los otros tres crímenes (genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la

humanidad) puesto que sus definiciones se encontraban dentro ya enmarcadas dentro de la historia del Derecho Internacional Humanitario o del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en particular el genocidio en la Convención de las Naciones Unidas contra el Genocidio del año 1948 y los otros dos en los Convenios de Ginebra. El caso particular de éste delito, (a diferencia del narcotráfico o el terrorismo, que no fueron incluidos), es que ya existía el antecedente hecho valer en los Juicios de Núrembergy de Juicios de Tokio. Dentro de este esquema, contra la guerra de agresión, debiera constituir la prohibición absoluta y la potencial aplicación de la pretensión punitiva de la Corte, en contra de quienes organicen, avalen o realicen guerras de agresión o guerras de conquista. Su fundamento político está establecido en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. El inicio de una guerra de agresión es un crimen estipulado en el Derecho internacional consuetudinario como cualquier guerra que no sea de autodefensa o sancionada por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. El artículo 39 de la Carta de las Naciones Unidas estipula que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas determinará la existencia de cualquier acto de agresión y “recomendará, o decidirá las medidas a tomar de acuerdo a los artículos 41 y 42, para mantener y restaurar la paz y la seguridad”. Historia de la prohibición de las guerras de agresión Hasta finales de la primera guerra mundial se consideraba un derecho

soberano de cada estado el iniciar una guerra si lo estimaba acorde a sus intereses. POR EXPRESS Y LA COSA SE PUSO MAL Como el viejo poema revolucionario de “Catarino Maravillas” que es un símil del pueblo que huye del país por tantos asesinatos y revoluciones, así ahora se puede decir que al agredir a una de las instituciones intocables, como son los militares, la cosa se puso mal, porque vendrán las represalias. LO BUENO DE ESTO será que acaben con la delincuencia que tiene al filo de la navaja al país, con el pretexto de la reforma educativa. Agreden, incendian, roban a comercios y provocan la huida del capital. EL FONDO real es provocar el caos y desestabilizar al gobierno, que después de todo no ha podido imponer sus reformas. Y CUANDO el río suena, la agresión a militares es una provocación. EL GOBIERNO civil no puede, entonces vamos nosotros a imponer el orden, es el mensaje entre líneas del Secretario de la Defensa Salvador Cienfuegos. DICEN QUE Peña Nieto abrió otro frente de batalla contra el ejército y que le ha dado más apoyo a la Marina que a los soldados. Que de 194 planes programados les aprobó 14. ¡MOLES!...y ansina empezó la trifulca. A ESTO LA ONU dice bien y advierte: Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo

de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz; contra la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad determinará la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión y hará recomendaciones o decidirá qué medidas serán tomadas de conformidad con los Artículos 41 y 42 para mantener o restablecer 1a paz y la seguridad internacionales. PERO, en México es letra muerta: Y PASANDO A OTRAS COSAS, se afirma que la Secretaría de Hacienda aprobaría el préstamo de Gabino Cué de 1400 millones. Ahora falta que el congreso local lo acepte. Porque sino de onde van a pagar las deudas que le dejan al próximo gobernante. ¡CHALE hijín! Y yo creiba que todo sería pura Guelaguetza. LUIS GONZALES de Alba uno de los aguerridos en la masacre de Tlatelolco se suicidó el 2 de octubre pasado. FECHA FATAL, trágico el caso del valiente amigo*JAVIER corral el aguerrido y honesto militante panista tomó posesión como gobernador del estado de Chihuahua. Más de uno van a llorar sangre porque es un hombre honrado*¿QUÉ Peña Nieto fue menospreciado por Obama y los Clinton, en Israel, con motivo del fallecimiento de SHIMON Peres Y ora quién nos prestará la dolariza?* SALTAN los ratones porque quieren seguir roiendo el queso en el próximo gobierno. Y poco les durará el gusto a quienes puedan entrar por una puerta y luego salir por la otra, pues no creemos que puedan meterle manos al erario. VEREMOS dijo el gato: ¡Y BASTAA!


24

Regiones Miércoles 7 de diciembre de 2016

Cabildo electo en Juchitán no tiene comunicación

L

a presidenta municipal interina, Carmen Hilda de Dios Tello recomendó a las autoridades electas una mayor comunicación con la representación de la presidenta electa, Yesenia Nolasco Ramírez para no caer en la desinformación como la ocurrida durante la mesa de trabajo Melissa RUIZ

Santo Domingo Tehuantepec.- La representación de la presidenta electa, Yesenia Nolasco Ramírez, pidió adelantar el proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal para el 12 de diciembre, con el propósito de agilizar los trabajos. La propuesta fue rechazada por la presidenta municipal interina, Carmen Hilda de Dios Tello, quien fue secundada por la Síndica Procuradora, Brenda Francisca Martínez Suárez Las autoridades electas y salientes pospusieron el inicio formal del proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal para el 20 de diciembre, arguyeron

El proceso de entrega-recepciaón, conforme el calendario aprobado, será del 20 al 31 de diciembre. / AGENCIAS

para tal fin la celebración de las festividades decembrinas. Ante las ausencias de los regidores Alejandro Zamora Orozco, de Gobernación y Benita Jiménez Soriano, de Agencias, Barrios y Colonias, la presidenta municipal señaló que un grupo de concejales sostuvo una reunión en días anteriores con Yesenia Nolasco para definir los tiempos de la entrega-recepción. Detalló que el proceso de entrega-recepciaón, conforme el calendario aprobado, será del 20 al 31 de diciembre. Carmen Hilda de Dios Tello señaló

que debido a las acciones que realiza el ayuntamiento con respecto al tercer informe de gobierno, aunado a otras actividades referentes al mes, acordaron con la presidenta electa el calendario. Expuso que realizarán un recorrido conjunto a las diferentes áreas operativas del ayuntamiento, los cuales serán del 20 al 25 de diciembre. El 28 de diciembre se señala de manera general los bienes muebles e inmuebles. Añadió que el 29 del mismo mes harán una visita a la dirección de seguridad pública y el 30 a las oficinas del DIF municipal. Para el 31

de diciembre se hará el señalamiento de los bienes y documentos de la tesorería municipal. Y el uno de enero de 2017 de manera oficial se entregarán los bienes muebles e inmuebles y toda la documentación. De Dios Tello recomendó a las autoridades electas una mayor comunicación con Nolasco Ramírez para no caer en la desinformación como la ocurrida durante la mesa de trabajo, pues durante el encuentro que se celebró en la sala de cabildo los puntos acordados entre autoridades salientes con la presidente electa, fue sorpresa para los concejales electos.

Atacan a agente municipal en Salina Cruz AGENCIAS

El agente fue atacado a balazos en un restaurante de Salinas del Marqués. / AGENCIAS

Salina Cruz.- El agente Isaac Martínez fue atacado a balazos en un restaurante de Salinas del Marqués, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital de especialidades de Salina Cruz; su estado es reportado como estable Un agente municipal del poblado de Salinas del Marqués, perteneciente al puerto de Salina Cruz, fue lesionado a balazos ayer cuando comía en un restaurante en compañía

de un trabajador del ayuntamiento. Identificado como Isaac Martínez Ramírez, el agente fue atacado a balazos en un restaurante de Salinas del Marqués, minutos después que terminó una visita que realizó el gobernador oaxaqueño Alejandro Murat, quien inauguró en Salina Cruz una estación de bomberos que aún no se termina de construir y tampoco de equipar. El vice fiscal del Istmo, Luis Sánchez Castellanos, confirmó que el agente municipal fue herido a balazos y

trasladado al hospital de especialidades de Salina Cruz. “Su estado de salud es estable”, señaló. En el ataque, una persona identificada como empleada del ayuntamiento porteño también resultó lesionada. Martínez Ramírez, como autoridad de Salinas del Marqués, mantiene un conflicto político con la presidenta municipal de Salina Cruz, Rosa Nidia Villalobos, desde que él asumió el cargo.


Miércoles 7 de diciembre de 2016

Un grupo de habitantes de diferentes colonias se manifestaron en el palacio municipal, para exigir a la actual administración que intervenga en el desabasto de agua que sufren, situación que se torna complicada ya que son miles de personas perjudicadas

25

Claman agua en San Juan Bautista Tuxtepec

CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.Alrededor de diez mil personas de esta ciudad podrían quedarse sin el suministro de agua potable, debido a que el ayuntamiento construyó un pozo de agua en un terreno privado, dicho pozo abastece del vital líquido a siete colonias de la zona sur, entra las que se encuentra La Moderna, El Mirador, Linda Vista, 12 de Julio, fraccionamiento Papaloapan, Guadalupe Hinojosa y la colonia Victoria. Por este motivo un grupo de habitantes de estas colonias se manifestaron en el palacio municipal, para exigir a la actual administración que intervenga, situación que se torna complicada, pues el término constitucional para apelar el fallo de la autoridad competente venció,

REGIONES

Los colonos enfrente del palacio municipal de Tuxtepec. / AGENCIAS

no obstante en una reunión que tuvieron con personal del ayuntamiento, le propusieron a los colonos hacer un proyecto para que se construya un pozo nuevo en otro terreno. Y es que de acuerdo a lo dicho por los presidentes de estas colonias,

Filemón Morales González, propietario del terreno donde se encuentra el pozo, le pide al ayuntamiento la cantidad de tres millones de pesos, además de la condonación de impuestos como el predial, por lo que la comisión que designó el gobierno municipal, les

comentó que representa menos gasto hacer un pozo nuevo, que cumplir las demandas del propietario del terreno. En caso de que los colonos y las autoridades opten por la segunda alternativa, la obra tendrá que ser ejecutada por la siguiente

administración que encabezará Fernando Bautista Dávila, pues por cuestiones de tiempo, es prácticamente imposible que el recurso y los trabajos se puedan iniciar en lo que resta del año. Cabe recordar que el pozo en cuestión se construyó en el trienio de Salvador Santos Sierra, para ello Filemón Morales González donó el terreno al ayuntamiento, sin embargo después de arrepintió y decidió un juicio para que le devolvieran la propiedad del predio, el juez envió varios citatorios al ayuntamiento, cuando José Manuel Barrera Mojica era presidencia municipal, sin embargo no hicieron caso y el falló salió a favor del dueño del terreno. Otro dato que es importante tomar en cuenta, tiene que ver en que en febrero de este año, los colonos acudieron al palacio municipal para pedir el apoyo de las autoridades para apelar el fallo, sin embargo esta petición fue ignorada por el ayuntamiento y ahora estas personas tendrán que esperar a las pláticas que tengan con el propietario o esperar a que se construya un nuevo pozo.

Toño Sacre se resiste, no ha iniciado entrega-recepción CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.- El Presidente Electo Fernando Bautista Dávila, comentó que la actual administración municipal podría estar violando la ley orgánica municipal, debido a que hasta el momento no se ha llevado a cabo la sesión de cabildo para que las comisiones de entrega y recepción se reúnan para empezar a revisar la documentación del ayuntamiento. Agregó que la Ley Orgánica Municipal

establece que el último día hábil de noviembre, la autoridad en turno debe convocar a una sesión de cabildo, a la cual deben asistir los concejales electos, para que se les informe sobre la forma en que se llevará a cabo la revisión de la documentación oficial, pues la entrega del inmueble se lleva a cabo después de la toma de posesión que se efectúa el primero de enero. Señaló que la exigencia para que se dé cumplimiento a la ley le corresponde a la legislatura local, pues como

TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

autoridades electas no tienen la facultad para exigir que se inicie el proceso de entrega recepción, toda vez que dependen de los tiempos y condiciones del Presidente Municipal y de los demás integrantes del cabildo en turno. Sin embargo pese a esta situación, Bautista Dávila dijo que no pondrán ninguna queja ante el Congreso de Estado, pues el principal interés es el de tener el acercamiento con las autoridades en turno y llevar a cabo el proceso de entrega-recepción en un

ambiente de cordialidad, que permita resolver los detalles que se vallan presentando. Cabe recordar que hace unos días el Presidente Electo y una comitiva se reunió con la Comisión de Hacienda, para presentarles una propuesta de Ley de Ingresos para el próximo año, con el objetivo de que se pudieran tomar en cuenta algunos temas que pretende impulsar en la siguiente administración, el acuerdo fue que le informarían si esos aspectos fueron tomados en cuenta o no.

COORDINADOS DE LA

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

regiones

Miércoles 7 de diciembre de 2016

Maquinaria pesada destruye el afluente del Río copalita

L

os integrantes del comité acudieron al río para quitar algunas piedras y hacer que el caudal volviera a entrar a su lugar. Entre las piedras como evidencia, los pobladores encontraron una pieza que se ocupa para tensar cables de acero a las maquinas

AGENCIAS

CORRESPONSAL

Santa Cruz Huatulco.- El Comité Promotor de Defensa y Uso Sustentable del Río Copalita denunció que el pasado fin de semana maquinaria pesada se dio a la tarea de extraer de forma indiscriminada, materiales pétreos, causando afectaciones a la fauna del afluente. Integrantes del comité denunciaron que no es la primera vez que las maquinas entran al rio, arrasando con varias especies acuáticas y, causando daño irreversible al torrente ante la indiferencia de autoridades municipales y estatales. Detallan que el viernes -2 de diciembre-, las maquinas fueron sorprendidas dentro del río, operando en un área que no habían explotado, cavando y desviando el cauce del río; rompiendo, abriendo brecha y arrancando las plantas que crecen dentro del río. Ante esta acción, pobladores e integrantes del comité denuncian la violación a una de las reglas de operación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde se menciona que por ninguna causa, motivo o razón deberán de mover, desviar y/o

Edil acusa de omisión a la Fiscalía por linchamiento

Por años han solicitado la salida de la maquinaria que no solo contamina el caudal. / AGENCIAS

manipular el cauce del Río. Desafortunadamente, señalan, no contaban al momento con equipos para tomar fotografías o videos para evidenciar la situación que veían; cuando regresaron para documentar, la maquinaria ya se había retirado. El domingo -4 de diciembre- por la mañana los pobladores fueron testigos de cómo varias especies de peces: como lisas, truchas, guavinas, roncadores; además de conchas y caracoles fueron víctimas del saqueo promovido por estas personas. . Los integrantes del comité acudieron al río para quitar algunas piedras y hacer que el caudal volviera a entrar a su lugar. Entre las piedras como evidencia, los pobladores encontraron una pieza que se ocupa para tensar cables de acero a las maquinas. Denuncian también que “hay aceite de las máquinas dentro del agua, lo que ha ido acabando con las especies”.

NO MÁS EXTRACCIÓN Por lo daños ocasionados el Comité encabeza un movimiento de defensa del río Copalita, exigiendo el cese total de extracción indiscriminada de materiales pétreos de éste. Por años han solicitado la salida de la maquinaria que no solo contamina el caudal sino también “asesina” la fauna y gran parte del ecosistema del afluente. Además, piden a las autoridades ya no se otorguen más permisos para la explotación de materiales pétreos, o en su caso autorizarlos en zonas alejadas de los ríos. Refieren que se puede extraer materiales pétreos en lugares más alejados de los afluentes, donde la fauna puede desplazarse por sí misma a sitios más seguros para su supervivencia. “No condenemos a las especies del río Copalita: Aves migratorias y animales silvestres a su extinción” claman integrantes del Comité.

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

San Francisco del Mar.-En el linchamiento del chofer de reparto de la Distribuidora de Productos Médicos, (DIPROMED) Jesús Guillermo López González, ocurrido en los corredores del palacio municipal de San Francisco del Mar, pudo haberse evitado, sin embargo la omisión oficial cobró una víctima. Mostrando su impotencia al no haber hecho algo más por salvar una vida, el presidente municipal de San Francisco del Mar, Leonel Gómez Cruz y el Síndico Camilo Ventura Juan, con seis policías municipales desarmados, no pudieron hacer nada por evitar el linchamiento del presunto secuestrador, cuya autoría de los hechos está en duda. El edil sostuvo que el crimen pudo haberse evitado, de no ser por la omisión y la falta de capacidad de reacción del personal de la Fiscalía General del Estado, quienes no hicieron absolutamente nada por buscar un mecanismo para rescatar al retenido de los indignados pobladores que terminaron linchándolo. Agregó que la Fiscalía General cuenta con vice-fiscalías regionales en Juchitán de Zaragoza, Zanatepec y Chahuites, los más cercanos a San Francisco del Mar y que de alguna manera pudieron haber hecho presencia de manera inmediata y buscar el diálogo con la turba, sin embargo, solo aparecieron para levantar el cuerpo. De la misma manera, dijo, pudo haberlo hecho la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) que en Tehuantepec tiene una representación regional, sin embargo no hubo ninguna respuesta o reacción y fueron omisos en la defensa de los derechos humanos.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Miércoles 7 de diciembre de 2016

La zona arqueológica ubicada en Huajuapan de León necesita con urgencia una declaratoria que determine sus límites para evitar que la zona urbana le robe más espacios pero el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no hace nada

27

Cerro de las Minas, continúa en el abandono por el INAH

Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.El Cerro de las Minas, uno de los sitios arqueológicos prehispánicos más importantes de la Mixteca, continúa abandonado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no obstante de que alberga un gran legado que es estudiado por universidades extranjeras, dijo el doctor en Arquitectura, Enrique Flores Niño de Rivera. “El abandono del INAH es total. Ese abandono ha provocado que la mancha urbana invada la zona. Donde hay saqueo en el área de la zona arqueológica”, dijo. El especialista señaló que la zona arqueológica ubicada en Huajuapan de León necesita con urgencia una declaratoria

REGIONES

La falta de atención del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la autoridad municipal han sido por varios años. / AGENCIAS

que determine sus límites para evitar que la zona urbana le robe más espacios. “No olvidemos que en Mitla sucedió una situación similar. Allí la población y los comerciantes invadieron la zona arqueológica y a la fecha el INAH no ha tomado

cartas en el asunto”, apuntó. Tras cuestionar la falta de atención del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la autoridad municipal, dijo que para ello es importante crear una normatividad que regule el crecimiento urbano y delimite la

zona arqueológica. “Con esto, se buscara fortalecer el fomento de la Cultura Mixteca, priorizándose con las siguientes acciones: primeramente solicitar al INAH el rescate de las zonas arqueológicas de Santa Teresa, del Cerro del Sombrerito,

del Cerro de las Minas y del Cerro del Yucunitza; como segunda acción solicitar a la secretaria de Turismo que fomente y divulgue de las zonas arqueológicas, con el fin de invitar a la inversión y al turismo en la zona y como tercera acción creación de la normatividad que preserve y mantenga las zonas arqueológicas”, indicó. En ese mismo tenor de la preservación y divulgación, dijo que la pregunta que se hacen los huajaupeños es dónde están todos los vestigios arqueológicos que se encontraron en el Cerro de las Minas, que es patrimonio cultural de los mixtecos. “Esos vestigios se requieren rescatar, sabemos de antemano que no tenemos un lugar donde se exhiban. Sin embargo, se está proponiendo la creación de un museo de sitio, para ello se hace la invitación a las instituciones educativas, a las fundaciones y a los propios huajuapeños a invertir en su patrimonio”, apuntó. Asimismo reconoció la importancia de que muchos habitantes de la zona hayan regresado a su tierra para invertir y crear fuentes de trabajo, además del fomento a la cultura.

Después de movilizaciones entregan títulos de concesión a CTH CORRESPONSAL

Huajuapan de León.- Un total de 34 materialistas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) agremiados al Consejo del Transporte de Huajuapan (CTH) recibieron sus títulos de concesión, después de un largo proceso de movilizaciones y procesos administrativos. Durante una comida popular organizada los transportistas, los beneficiarios recibieron de manos de líderes del gremio y de organizaciones sociales, sus concesiones, con las cuales garantizan

la legalidad a su labor y el sustento en sus hogares. “Agradecemos a cada uno los concesionarios por estar siempre presentes en el proceso de regularización. Este logró es el fruto de un trabajo por más de 10 años y del respaldo de compañeros que estaban en busca de un documento legal para poder llevar el sustento a sus familias, quienes tuvieron que pasar por persecuciones, conflictos y enfrentamientos”, comentó Salvador Gonzales Gutiérrez, delegado de la Sección 232 de la CTM.

Recordó que hace tres años dicho gremio fue motivado tras la alianza y el apoyo de la CTH, exigencia a la que se sumaron trabajadores de las agencias El Molino y Vista Hermosa, quienes desde hace 10 años buscaban la legalidad, en medio de fraudes y engaños. Consideró que el proceso que iniciaron para lograr las concesiones no fue fácil, ya que tuvieron que afrontar la omisión del gobierno, viajes a la ciudad capital, el riesgo de las carreteras y vivir de madrugada abandonando a sus familias. “Esto no hubiera sido posible sin el apoyo

de quienes confiaron y aportaron todos sus conocimientos para el lograr el objetivo. Ahora somos la organización de camioneros materialistas más grande con un padrón de 50 unidades concesionadas”, citó. La materialista Azucena Hernández Vázquez, en representación de Álvaro Reyes Sánchez, líder la CTM en la entidad, enfatizó que fueron ocho días los que permanecieron día y noche en la Secretaria de Vialidad y Transporte (Sevitra para obtener los documentos y finalmente los dejaran de llamar “piratas”.


28

Valles

Miércoles 7 de diciembre de 2016

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

NO HAY OTRO CAMINO QUE LIBERAR CONCESIONES Amenaza Alianza de transportes con afectaciones si SEVITRA suelta concesiones nuevas de taxis. ¿Y Por qué no liberar hoy y para siempre las concesiones?. Se abarataría el costo y se acabaría el pleito de monopolios

Desarticulada banda de asaltantes de autobuses LA PRESENTE investigación se logró también establecer que dichos sujetos han sido empleados de empresas de transporte urbano, razón por los cual conocen los movimientos y rutas de trabajo, como evidencia, ejecutaban los robos cuando los choferes ya contaban con un monto alto de la cuenta del día

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- Como se recordará el 28 de noviembre del 2015 aproximadamente a las 16.50 horas, fueron detenidos tres sujetos quienes respondieron a los nombres de Víctor Hugo, Eduardo y Ángel Alberto, quienes fueron puestos a disposición ante la Representación Social al ser detenidos en flagrante delito de robo con violencia, cometido en perjuicio patrimonial de la Empresa denominada Sociedad Cooperativa de Transportes de Choferes del Sur. Los hechos al ser denunciados, determinaron que los señalados amenazaron con armas blancas y despojaron al chofer de la cuenta del día, así como de diversos objetos de valor y de sus pertenencias; por tal motivo personal del Ministerio Público inició las investigaciones correspondientes para establecer la probable responsabilidad penal de los ahora imputados, y una vez que se recabaron los datos de prueba suficientes para la acreditación del hecho

Finalmente se logró vincular a proceso a dichos imputados, y se obtuvo para ellos prisión preventiva como medida cautelar. / AGENCIAS

que la ley señala como delito se llevó ante el Juez de Control, iniciándose la causa penal correspondiente. Finalmente, ante las denuncia y a los datos de prueba recabados dentro de la carpeta de investigación, se logró vincular a proceso a dichos imputados, y se obtuvo para ellos prisión preventiva como medida cautelar,

en virtud de que fue comprobada su peligrosidad, tanto para la víctima como para la sociedad, además que no lograron establecer arraigo en el Estado de Oaxaca. Ante la confirmación de hechos, se han logrado obtener datos suficientes que permiten establecer que los mismos imputados, son quienes

han perpetrado robos al transporte urbano y a sus usuarios bajo el mismo modus operandi bajo el cual fueron detenidos. La presente investigación se logró también establecer que dichos sujetos han sido empleados de empresas de transporte urbano, razón por los cual conocen los movimientos y rutas de trabajo, como evidencia, ejecutaban los robos cuando los choferes ya contaban con un monto alto de la cuenta del día, es decir, lo hacían en lugares y horarios específicos. Justo es destacar que esta detención se logró con la cooperación de la ciudadanía, quienes de inmediato denunciaron los hechos por los cuales fueron detenidos los ahora imputados, así como el trabajo de los Fiscales que trabajaron en la recolección de datos de prueba insertados en la carpeta de investigación, destacando que pese a las amenazas por parte de familiares de los imputados, lograron apegados a estricto derecho, la vinculación a proceso y como medida de seguridad, la prisión preventiva.

Capacitación para la comunidad en situación vulnerable Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Uno de los sectores de la población capitalina que demandaba el apoyo y respaldo de la autoridad municipal, es la comunidad en situación vulnerable, por ello, desde el inicio de este gobierno municipal se otorgó la atención correspondiente a través de diversos esquemas. Del 2014 al 2016, personal del Municipio de Oaxaca de Juárez, la Procuraduría Federal del Consumidor

y el Instituto para la Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado, capacitó a mil 450 personas. Con la suma de esfuerzos entre instancias federales y estatales, se impartieron talleres de cocina, panadería, bordado, tecnologías domésticas y consumo responsable; promoviendo así el auto consumo y auto empleo en las familias capitalinas, este respaldo significó 236 por ciento más que el trienio anterior. En este sentido y para ampliar el número de personas en situación de

vulnerabilidad beneficiarias, la administración municipal en colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a través de los programas “Agricultura Familiar, Periurbana y de Traspatio” y “Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar”, otorgaron paquetes para instalar huertos familiares; reproducción o engorda de aves en beneficio directo de 2 mil 264 personas. Durante el 2016, 831 mujeres y 357 hombres del municipio capitalino en

situación de vulnerabilidad recibieron servicios gratuitos de optometría, odontología, medicina general, homeopatía, nutrición y psicología en unidades móviles puestas en función, sumándose así a las mil 765 personas de la tercera edad que con el apoyo de la Dirección de Patrimonio de la Beneficencia Pública, recibieron lentes gratuitos, sillas de ruedas, andaderas, bastones y muletas a lo largo de la actual administración municipal.


Miércoles 7 de diciembre de 2016

VALLES

29

Inauguran 1er Encuentro sobre Patrimonio Cultural La celebración de este encuentro internacional, permite compartir experiencias, conocimientos, puntos de vista, pero principalmente, el interés institucional por preservar y enaltecer el patrimonio cultural Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- La encargada del despacho del Municipio de Oaxaca de Juárez, Rosa Silvia García Pineda, dio la bienvenida a las personas asistentes al 1er Encuentro Internacional sobre Patrimonio Cultural de Oaxaca, en el marco del XXIX Aniversario de la zona Arqueológica de Monte Albán y del centro de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El encuentro organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Oaxaca y de la zona arqueológica

de Monte Albán, se llevará a cabo hasta el sábado 10 de diciembre, tiempo en que el público podrá acudir a siete talleres, tres conferencias y 62 ponencias magistrales. El objetivo es crear un foro que permita conocer las investigaciones recientes en torno al patrimonio de Oaxaca, con perspectiva en materia de Arqueología, Antropología Social y Física, Historia, Lingüística, conservación y restauración, así como documentos históricos. En el acto inaugural, celebrado en el Centro Cultural Santo Domingo, presidieron este importante acto, la doctora María Isabel Campos, Coordinadora Nacional de Antropología, en representación del INAH; Germán García Moreno Ávila, delegado federal de la Secretaría de Gobernación en Oaxaca, y la doctora Patricia Martínez Lira, Directora de la Zona Arqueológica de Monte Albán. Así como la maestra Ana Isabel Vásquez Colmenares, secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca; y, el delegado del centro INAH Oaxaca, antropólogo Joel Vásquez Herrera. En este marco, la encargada del despacho, Rosa Silvia García Pineda, indicó que este día Oaxaca de Juárez tiene el

Este acontecimiento es digno de una celebración, ya que a través de la declaratoria, el mundo reconoció a Oaxaca como un destino turístico cultural. / CORTESÍA

gusto de festejar un año más de haber obtenido la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, 29 años de tan destacado acontecimiento, con ello la Verde Antequera inició el rumbo hacia una visión integral que la posesiona como la esencia cultural de México. Afirmó que este acontecimiento es digno de una celebración, ya que a través de la declaratoria, el mundo reconoció a Oaxaca como un destino turístico cultural, cuna de grandes héroes nacionales y artistas plásticos reconocidos mundialmente, de

manos creadoras, de edificaciones arquitectónicas, que hoy celebramos como patrimonio de la humanidad. “Nuestro centro histórico reúne la arquitectura colonial y moderna, en donde sus calles son expresión de arte, color y folclor de una ciudad viva, colorida y en constante cambio; con un centro histórico que gracias a notables profesionales y expertos en la materia, tenemos el gusto de volver a descubrir y conocer, vistos desde la perspectiva cultural, social y arquitectónica”, expresó.


30

valles

Miércoles 7 de diciembre de 2016

Denuncia Colegio Santa Lucía extorsión de las autoridades

R

osalía Jiménez, responsable de la administración, denunció que los inspectores les dejaron una clausura definitiva, pues luego de sostener una entrevista con el representante del municipio, Oscar Segura, les indicaron que adeudaban impuestos de los años 2014, 2015 y 2016 Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Directivos del Colegio de Santa Lucía, denunciaron que son víctimas de acoso y extorsión de parte del Ayuntamiento de esta población, al no dejarlos trabajar en paz y al exigirles pagar cien mil pesos para poder prestar servicios. Rosalía Jiménez, responsable de la administración, denunció que los inspectores les dejaron una clausura definitiva, pues luego de sostener una entrevista con el representante del municipio, Oscar Segura, les indicaron que adeudaban impuestos de los años 2014, 2015 y 2016, cuenta que llega a los cien mil pesos, situación que resulta en su consideración “exagerada”. Señaló que las autoridades de Santa Lucía del Camino basan su “cobro” en una Ley de Ingresos en

Recordó que como directivos de la escuela buscaron desde un principio a las autoridades de Santa Lucía, pero siempre les cerraron las puertas. / AGENCIAS

la cual establecen que los únicos que pueden cobrar impuestos son ellos. “Es cierto, pero también puede haber acuerdos entre agencia y presidencia municipal para hacer el mismo, ya que el Colegio está dentro de la jurisdicción de San Francisco Tulta”. La responsable de la institución, manifestó que el pago que también les piden y que asciende a los seis mil pesos por el concepto de continuación de operaciones para este año, ya fue pagado en San Francisco Tutla. “Las autoridades nos están pidiendo la cantidad de 100 mil pesos, recurso que consideramos excesivo y fuera de lugar, pues ya hicimos los

pagos en el otro municipio” dijo. Dijo que la manera cómo actúan las autoridades de Santa Lucía del Camino no es la correcta, pues desde hace meses no existe la figura del presidente municipal, por lo que es anticonstitucional. “Por tanto es fuera de la Ley pegar los sellos de clausura sin enterar a los dueños o al mismo apoderado legal de la razón de este procedimiento, por lo que “es violatorio a la Ley”” dijo. Recordó que como directivos de la escuela buscaron desde un principio a las autoridades de Santa Lucía, pero siempre les cerraron

las puertas. A pesar de todo, reiteró tenían un acuerdo de pago por 26 mil pesos para el Ayuntamiento de Santa Lucía, mismo que ahora no respetan, por lo que hicieron la denuncia pública. La directiva pidió a las autoridades ser sensibles a la situación y permitir prestar los servicios sin objeción alguna, de acuerdo al documento, la clausura es definitiva, misma que viene firmada por un funcionario que no está facultado para dicha acción. Refirió que ayer martes, las presuntas autoridades llegaron desde temprana hora amedrentando a las personas que ahí se encontraban.

Frente de presidentes municipales dan su apoyo al gobernador Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Frente de Presidentes Municipales, mostró este martes todo su respaldo al gobernador Alejandro Murat Hinojosa y anunciaron este frente, el cual tiene como objetivo trabajar de manera coordinada con el gobierno. En conferencia de prensa, el grupo de 65 autoridades municipales electas que tomarán protesta el próximo 1 de enero, en voz de Luis Enrique Contreras, dijo que es importante sumar esfuerzos en esta etapa que vive

Oaxaca, para trabajar con la nueva administración estatal. Indicó que tienen como fin trabajar coordinadamente con el gobernador Alejandro Murat y los funcionarios de las distintas secretarias con el fin de que los municipios puedan alcanzar beneficios ante las carencias y el déficit en obras como electrificación, agua potable, pavimentación, entre otras necesidades. “Ya no queremos más saqueos, sino que el dinero se utilice eficazmente en beneficio de las comunidades”, apuntó, al pedir entrevistarse

con el mandatario y así plantear los temas de trabajo. Dentro de estos trabajos e iniciativas, nombraron a Eduardo Mexicano como el enlace con el Gobierno del Estado con el fin de que aterricen recursos a comunidades como sola de Vega, Santiago Tepetlapa, Calibalán, comunidades de la Mixteca. Por su parte, el presidente electo de Sola de Vega, Daniel Girón expuso que buscan un Oaxaca nuevo que despegue y que trabaje a favor de las y los Oaxaqueños. Habló sobre lo que le hace falta al estado en materia

educativa, campo y carreteras. Además, empresarios de la construcción también mostraron su respaldo al Frente de Autoridades Municipales para llevar a cabo proyectos en obras y avanzar en materia de inversión. Los ediles electos emanados de todos los partidos políticos, reiteraron que desean trabajar unidos para que puedan acceder a los diversos programas de gobierno. En el Frente autoridades del distrito de Sola de Vega, Zimatlán, y también de la región de la Mixteca, Miahuatlán y Juchatento.


Miércoles 7 de diciembre de 2016

La combustión de basura y la contaminación que emiten automóviles y camiones en la ciudad de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados han ido en aumento sin que se adopten medidas para mitigar los daños que puede provocar

31

Se deben monitorear la calidad del aire: Ecologista

Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la ciudad de Oaxaca de Juárez y los municipios conurbados debe realizarse un monitoreo de la calidad del aire para identificar las causas de la contaminación que se aprecia sobre la capital del estado y de ser necesario debe aplicarse el “Hoy no Circula”, declaró el ecologista Rogelio Velasco Aragón. “El monitoreo de los niveles de contaminación debe ser una prioridad para las autoridades responsables de las áreas municipales y estatales relacionadas con el medio ambiente”, declaró. Asimismo señaló que únicamente conociéndose las causas de

VALLES

Las autoridades municipales deben de pensar y actuar con responsabilidad frente al problema de la contaminación. / AGENCIAS

la contaminación podrán implementarse programas para reducir las fuentes de contaminantes. Señaló que la combustión de basura y la contaminación que emiten automóviles y camiones en la ciudad de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados han ido

en aumento sin que se adopten medidas para mitigar los daños que puede provocar. Añadió que la invisibilidad de algunas áreas de la zona metropolitana es evidente, entre las 7 y las 11 de la mañana, por lo que urgió a las autoridades municipales y

estatales a preocuparse por reducir los niveles de contaminación. Expresó que también la ciudadanía tiene que hacer su parte, ya que se sigue quemando basura por las noches y las mañanas, sin que se apliquen sanciones a los responsables.

También dijo que existen problemas serios de contaminación de los mantos freáticos y que esta situación se refleja en la contaminación hasta de enseres domésticos por los niveles de hierro y manganeso que hay en el agua entubada. Ante la gravedad del problema, convocó a las autoridades municipales a pensar y actuar con responsabilidad frente al problema de la contaminación. “Los ciudadanos debemos hacer la parte que nos corresponde, pero también las autoridades municipales, ante la apatía de las autoridades del Instituto Estatal de Ecología, deben aplicar normas y reglamentos en materia ambiental y ordenamiento territorial para que todo ciudadano que viole la ley, ya sea en materia de desechos sólidos, ruido, contaminación visual o desperdicio de agua, se le sancione con severidad”, puntualizó.

Villa de Mitla sin autoridad y sin agua AGENCIAS

Villa de Mitla.- Los últimos años el Pueblo Mágico de Mitla vive un desabasto de agua potable, sin que la autoridad municipal se preocupe por este grave problema social, que hace que la mayoría de familias tengan que comprar el agua a particulares. Sin embargo vecinos de esta población denuncian que el presidente municipal Jaciel García utiliza la pipa municipal para abastecer su domicilio, donde construye un centro comercial, hotel y demás servicios.

Vecinos denuncian: “Jaciel García Ruiz, Presidente de Mitla se burla de la población, de este Pueblo Mágico, y es que lo hemos visto en reiteradas ocasiones de abastecer de agua potable con la pipa del municipio, a su domicilio ubicado en la calle 5 de Febrero, que lo utiliza para continuar las obra de su llamada “casa blanca”, que él asegura es por las ventas de artesanías”. En cuestionamientos anteriores sobre esta llamada “Casa Blanca” aclara el presidente municipal Jaciel García, que esa obra no está valuada en 15

millones de pesos, pero tampoco dio cifras de cuánto va invirtiendo. Los pobladores indignados porque la escasez del agua está crítica en esta población mágica y sobre todo porque el municipio también se encarga de vender el agua a la comunidad, el presidente no para en aprovecharse de los recursos para beneficio propio; y la gente comenta que en los últimos años el vital líquido se está agotando, o por la falta de conciencia del presidente no ha podido resolver el problema del agua potable, aun así tiene el descaro de proveerse

en tiempos de sed...eso no puede pasar en Mitla. Es indignante que con los recursos del pueblo se esté beneficiando. La pipa municipal se debe utilizar para que el vital líquido se abastezca a las colonias más desprotegidas. Pero al presidente municipal parece no importarle. Cabe mencionar que los pobladores en un 80% ya compran el viaje de agua para consumo humano con camionetas particulares, cuyos precios oscilan entre 70 y 80 pesos, por unos cuantos litros del vital líquido.


32

Contraportada Miércoles 7 de diciembre de 2016

Denuncia extorsión de las autoridades en Santa Lucía Directivos del Colegio de Santa Lucía, denunciaron que son víctimas de acoso y extorsión de parte del Ayuntamiento de esta población, al no dejarlos trabajar en paz y al exigirles pagar cien mil pesos para poder prestar servicios. Pág. 30

Claman agua en San Juan Bautista Tuxtepec Alrededor de diez mil personas de esta ciudad podrían quedarse sin el suministro de agua potable, debido a que el ayuntamiento construyó un pozo de agua en un terreno privado, dicho pozo abastece del vital líquido a siete colonias de la zona sur. Pág. 25

Cabildo Juchiteco electo no tiene comunicación Melissa RUÍZ

Santo Domingo Tehuantepec.- Autoridades electas y salientes pospusieron el inicio formal del proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal para el 20 de diciembre, arguyeron para tal fin la celebración de las festividades Pág. 24 decembrinas.

Desarticulada banda de asaltantes de autobuses Ante las denuncia y a los datos de prueba recabados dentro de la carpeta de investigación, se logró vincular a proceso a dichos imputados, y se obtuvo para ellos prisión preventiva como medida cautelar. Pág. 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.