Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Viernes 18 de noviembre de 2016 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 4

No: 1355

Ejemplar: $6.00

CON UN PREÁMBULO QUE SE INICIÓ EN CIUDAD UNIVERSITARIA, ESTALLA

Zafarrancho en Facultad de Derecho Á n g e l e s

P E R E D A

UN SALDO de diez detenidos, una policía auxiliar herida por estallamiento de petardo, daños materiales y el incendio de la puerta lateral del Paraninfo fue el saldo registrado ayer luego de un conato de bronca entre jóvenes universitarios y porros vinculados al nuevo director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Pág. 04

Cancela gobierno proyecto CITYBUS ◗ Antonio Gustavo Acevedo Salinas,

Cué deja amargo sabor: COPARMEX

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

concesionario de la empresa Choferes de Sur, aseguró que el gobierno saliente no inaugurará esas obras y que tampoco entrarán en funcionamiento en el próximo gobierno Pág. 03

◗ Raúl Ruiz López presidente de

Condena FILO hechos violentos

En el 2016 se duplican feminicidios

◗ Los organizadores

◗ El Consorcio

Pág. 05

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

para el Diálogo Parlamentario y la Equidad demandaron a los gobiernos estatal y federal que se decrete la Alerta de Violencia de Género para Oaxaca. Pág. 05

Encuentro Diario

twitter

FOTO: AGENCIAS

de la FILO condenaron los hechos violentos registrados ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juarez” de Oaxaca, que dejó como saldo decenas de heridos.

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

COPARMEX consideró, que el gobernador Gabino Cué Monteagudo quedó a deber a las y los oaxaqueños en materia de transparencia, corrupción y en terminación de obras Pág. 03

@DiarioEncuentro


2

EDITORIAL Viernes 18 de noviembre de 2016

MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ

Entrelíneas

L

Violencia en la UABJO, anticipa caída del rector Eduardo Bautista

a violenta ocupación del Edificio Central de la UABJO, que derivó en la quema de la puerta lateral ubicada sobre la calle de Alcalá, del llamado Corredor Turístico, no es más que el resultado de los intereses desmedidos que actúan al interior, que han generado un escenario de confrontación, cuyas consecuencias, no solo arrastran de ahora, al rector Eduardo Bautista Martínez, así como a la agónica administración de Gabino Cué Monteagudo, pero que también se ha extendido a Alejandro Murat Hinojosa, quien tomará protesta como gobernador el próximo 1 de diciembre. Los hechos violentos iniciaron después del mediodía, cuando un grupo de encapuchados -identificados como porros por los universitarios agredidos-, tomaron por asalto el Edificio Central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), ubicado en pleno corazón de la capital oaxaqueña. Los sucesos tienen su antecedente en la elección para director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, donde compitieron tres candidatos: Laureano Martínez Martínez; Miguel Ángel Hernández Ramírez y Miguel Ángel Vásquez Ramírez. Siendo el último quien se erigió con el triunfo, pero cuya elección fue descalificada, al denunciar sus contendientes que no tiene título universitario y estar reconocido como un “porro”, de amplia trayectoria, al que incluso lo apodan “El Águila”. Además, lo vinculan con el ex rector Eduardo Martínez Helmes, cuyo sucesor viene a ser su primo Eduardo Bautista Martínez, que dado el parentesco lo señalan de ser parte de la llamada “La Familia Real”, dado que su tío y padre del primero, Abraham Martínez Alavés, también fue rector de la UABJO y al menos 12 puestos de primer nivel están en manos de miembros de este clan universitario. Ante los resultados de la elección, Hernández Ramírez, quien fue descalificado de la contienda, por haber sostenido supuestamente una reunión con Alejandro Avilés Álvarez, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en ese momento aun coordinador de la Fracción Parlamentaria priista, para que lo apoyara en la contienda. Hernández Ramírez determinó ocupar el Edificio Central y con sus seguidores, continuar con sus actividades académicas, con la propuesta de que se le reconozca como una nueva Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO. El primer enfrentamiento se registró el lunes pasado, entre los grupos de los migueles, en las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU), lo que propicio que se retiraran al Edificio Central los de Hernández Ramírez, de donde fueron sacados por varias horas ayer. El día de ayer luego del asalto al Edificio Central por encapuchados, que portaban pistolas, varillas y otros objetos, se empezaron a

reunir frente al Edificio Central, los jóvenes apoyados por unos 200 policías antimotines, 150 de la Policía Estatal y 50 de la policía del municipio de Oaxaca de Juárez. El operativo se antoja improvisado, debido a que los policías, en número insuficiente para un operativo de esa magnitud, se presentaron sin extintores, ni fueron apoyados por el cuerpo de bomberos, por lo que al momento de vencer la puerta quienes estaban dentro arrojaron bombas incendiarias y le prendieron fuego, por lo que estuvo a punto que la conflagración se extendiera a la biblioteca del Edificio, donde se encuentran o encontraban cuadros de Miguel Cabrera, pintor virreinal de Oaxaca. La UABJO ha estado a merced de grupos de poder, que se disputan la rectoría, cuyo presupuesto este año es superior a 908 millones 242 mil 590 pesos, de los que el Gobierno del Estado pone apenas 77 millones de pesos, que es uno de los presupuestos más bajos que tiene una universidad pública en el país, cuyos rectores salen ricos, porque el subsidio lo manejan sin ninguna supervisión, en detrimento de la calidad educativa de la misma que es una de las peor calificadas del país. Además otra de las características de la UABJO son los cobros, que sobrepasan los 10 mil pesos y en muchos casos son más lo que deben pagar las universitarios para poder ingresar en lo que aún es llamada la Máxima Casa de Estudios, a la que asisten unos 24 mil estudiantes. Las características del actual rector Bautista Martínez, es doctor en Ciencias Sociales, un intelectual, con publicación de libros, pero sin experiencia política, a pesar que es estudioso de ella, por lo que se ha visto timorato en cortar con su cordón umbilical familiar. Además rodeado de un círculo de colaboradores, donde algunos de ellos pronto lo empequeñecieron demasiado, cuyo intelecto se la hicieron de cabeza de jibaro, cayendo en el error de Salinas, de no ver ni oír. Difícil será para la UABJO que libre los tiempos tormentosos por venir, sobre todo por la incapacidad que ha mostrado en esta crisis. Ante la UABJO, Murat Hinojosa debe tener la sensibilidad necesaria, para no ser arrastrado por la crisis de una universidad que se ahoga, porque ha llegado el momento, de una cirugía mayor y terminar con el proyecto de universidad patrimonio de familias reales y cortar con los intereses de todos los grupos, que ven en los casi mil millones de pesos de presupuesto de la UABJO, la gran oportunidad de dejar de ser pobres. Eduardo Bautista, si no puede mejor que se retire la rectoría, no es lo suyo, y sí las ciencias sociales.

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

@MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Viernes 18 de noviembre de 2016

Gobierno cancelo proyecto de Citybus: Choferes del Sur

A

ntonio Gustavo Acevedo Salinas, concesionario de la empresa Choferes de Sur aseguró que el gobierno saliente no inaugurará esas obras y que tampoco entrarán en funcionamiento en el próximo gobierno Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Citybus, el principal proyecto de movilidad urbana” impulsado por la administración de Gabino Cué Monteagudo y en el que se han invertido más de mil 600 millones de pesos, ha sido cancelado, afirmó ayer el empresario, Antonio Gustavo Acevedo Salinas, concesionario de la empresa Choferes del Sur. Acevedo aseguró que el gobierno saliente no inaugurará esas obras y que tampoco entrarán en funcionamiento en el próximo gobierno, debido a que las adecuaciones hechas en las vialidades del centro, poniente y sur de la ciudad por las que transitarían las unidades que contemplaba el sistema «son inservibles». Incluso, en entrevista, detalló que los 43 autobuses adquiridos en 2015, sin licitación de por medio, por la Secretaría de Administración para este proyecto, serán utilizados, ahora, para transportar a los trabajadores del gobierno del estado a Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa. El accionista de una de las dos empresas de transporte urbano más importantes de la ciudad de Oaxaca, indicó que sus aseveraciones las basaba en fuentes y «filtraciones» del gobierno estatal. «Es un gasto que se hizo nadamas a lo tonto, una inversión que se pudo haber destinado a otras situaciones importantes, como vialidades, y no echar ese dinero a la basura, toda vez que los carros (adquiridos por el gobierno) se están

Acevedo Salinas aseguro que se estiman que los gastos llegaron a los mil 600 millones de pesos. / AGENCIAS

echando a perder ahí almacenados, (pues) ya tienen más de dos años parados», acusó. «Nosotros tenemos conocimiento que esos vehículos se van a destinar, como ya no se va a hacer el proyecto del Citybus, para el transporte del personal de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial, aunque (el gobierno) no se ha manifestado de manera oficial», puntualizó. Las unidades adquiridas por el gobierno se encuentran, en la actualidad, en un almacén de la empresa DINA, localizado en el municipio de Etla. Gastaron mil 600 millones de pesos El empresario agregó que, según documentación proporcionada por el gobierno saliente en el proceso de Entrega-Recepción, las obras de Citybus, que fueron abandonadas con 60 por ciento de avance, tuvieron un costo oficial, para la Secretaría de Finanzas, de 522 millones 952 mil pesos, mientras que, para la Secretaría de Administración, el monto ascendió a 450 millones de pesos. Sin embargo, agregó Acevedo Salinas, fuentes no oficiales estiman que los gastos llegaron a los mil 600 millones de pesos «Hubo mano negra; (los recursos) no se aplicaron debidamente... Desconocemos a dónde se aplicó el

resto del dinero, y a nosotros como sociedad civil no nos corresponde averiguarlo. «Será a las autoridades a las que les toque averiguar, definir y revisar esos proyectos», subrayó. Asimismo, acusó al gobierno de Cué de haber destruido las principales vías de la ciudad, en vez de embellecerlas y darles funcionalidad. «Yo considero que no se podrá recuperar (el recurso invertido); fue dinero tirado a la basura», reiteró. De acuerdo con el proyecto promovido por el gobierno, el Citybus, en su primera etapa, operará con la ruta Trinidad de Viguera-Santa Cruz Xoxocotlán. El Citybus constaría de la construcción de 8.5 kilómetros de carriles preferenciales para el transporte público, tres terminales de integración, dos estaciones de cabecera, nueve paradas especiales, 18 estaciones intermedias, tres patios de servicio con talleres y oficinas y un centro de control y recaudo. --¿Cuándo hará oficial está determinación el Gobierno?, consultó Encuentro Diario. --Así como están las situaciones en este momento, que ya ninguna dependencia está operando... (que) estamos viendo colapsado el sistema administrativo y judicial, yo dudo que hagan esa manifestación.

@DiarioEncuentro

Gabino Cué deja amargo sabor: COPARMEX Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente en Oaxaca de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Raúl Ruiz López, aseguró que el gobernador Gabino Cué Monteagudo deja un “amargo sabor de boca a todos los oaxaqueños”. A escasas dos semanas de que el mandatario concluya su administración, el empresario comentó que las expectativas de Cué Monteagudo para con los oaxaqueños eran muy grandes, “no se cumplieron de la manera en que hubiéramos esperado”. Consideró que el gobernador Gabino Cué Monteagudo quedó a deber a las y los oaxaqueños en materia de transparencia, corrupción, en terminación de obras. Sobre el tema de los adeudos, Ruiz López mencionó que la Coparmex ha reclamado al Ejecutivo el pago de más de 2 mil 500 millones de pesos, “es un tema que sin duda nos deja un gran hoyo en materia económica, lejos de apoyar al rescate económico del que tanto han hablado los funcionarios, nos hunde más en la falta de liquidez y de dinero que hay en el estado”. El representante estatal de la Coparmex señaló que los empresarios ya no tienen una última esperanza para tratar de recuperar el tiempo perdido durante el conflicto magisterial que se agudizó a mitad de este año. Raúl Ruiz López evidenció que las dependencias que han generado más pasivos hacía con los prestadores de servicios son la Secretaría de Administración, los Servicios de Salud de Oaxaca, la Secretaría de las Infraestructuras y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). ESPERAN SENSIBILIDAD ECONÓMICA CON MURAT Tras cuestionarle qué es lo que espera la Coparmex de la administración que encabezará Alejandro Murat Hinojosa, el dirigente de la cámara empresarial dijo que esperan un gobierno con sensibilidad económica y social. “Yo creo que el Gobierno Federal tiene una gran deuda con Oaxaca, Oaxaca está herida y necesitamos un rescate para todos”, dijo. Ruiz López dijo que la Coparmex no ha buscado un acercamiento con el gobernador electo, pero en cuanto haya un espacio se hará para exponerle la situación por la que atraviesan el sector y los oaxaqueños.


4

Política estatal

Un saldo de diez detenidos, una policía auxiliar herida por estallamiento de petardo, daños materiales y el incendio de la puerta lateral del Paraninfo fue el saldo registrado ayer luego de un conato de bronca entre jóvenes universitarios y porros vinculados al nuevo director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Viernes 18 de noviembre de 2016

Intento de toma de Facultad de la UABJO deriva en zafarrancho

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Un saldo de diez detenidos, una policía auxiliar herida por estallamiento de petardo, daños materiales y el incendio de la puerta lateral del Paraninfo fue el saldo registrado ayer luego de un conato de bronca entre jóvenes universitarios y porros vinculados al nuevo director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Miguel Ángel Vásquez Ramírez. Aproximadamente a las 13.30 horas de la tarde de ayer, un grupo de jóvenes con los rostros embozados arribaron armados con cohetones y presuntamente con armas de fuego al Paraninfo de la Facultad de Derecho para desalojar con lujo de violencia a los seguidores del candidato

Los cuerpos de seguridad, como suele ocurrir en la mayoría de estos casos, arribaron tarde a la escena violenta. / HUGO VELASCO

perdedor de la contienda, Miguel Ángel Ramírez Hernández. En medio del pánico, el terror y crisis nerviosas los jóvenes que tomaban sus clases en la máxima casa de estudios salieron despavoridos del inmueble para refugiarse de las agresiones de los porros que fueron enviados, supuestamente, por el recién elegido director de esa

área académica. Los cuerpos de seguridad, como suele ocurrir en la mayoría de estos casos, arribaron tarde a la escena violenta, los jóvenes agredidos comenzaron la persecución contra los porros que fueron alcanzados por los policías estatales sobre la calle de Constitución. Ahí dos porros fueron detenidos, entre

ellos, Vicente Manzano alias “El Chente”, además los jóvenes pudieron asegurar que en la gresca también estaban presentes Alejandro Velasco Núñez alias “El Perro” y Salvador Hernández Bustamante alias “El Chava”. Al interior del Paraninfo algunos jóvenes que protagonizaron el desalojo violento se quedaron atrapados en el inmueble, fueron seis horas en medio de agresiones, pedradas y gases lacrimógenos que lograron entrar los cuerpos de seguridad para recuperar la escuela de Derecho. Durante los conatos de bronca, la puerta lateral del Paraninfo de la UABJO fue incendiado por los porros que se encontraban al interior, con ello lograron llamar la atención de los policías y trataron de emprender la huida por otras salidas en calles aledañas a Macedonio Alcalá, sin embargo fueron alcanzados y llevados hasta las instalaciones del cuartel de la Policía Estatal. Hasta las 21 horas de la noche de ayer la situación se restableció, del Paraninfo de la UABJO solo quedaron cenizas y destrozos que esta mañana serán removidos por las autoridades académicas.


Viernes 18 de noviembre de 2016

política estatal

En el 2016 se duplican feminicidios Ángeles PEREDA

Los inconformes los recibieron con pedradas y cohetones; en respuesta, los agentes lanzaron gases lacrimógenos. / HUGO VELASCO

FILO condena los hechos violentos en la Facultad de Derecho Los organizadores de la FILO condenaron los hechos violentos registrados ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, que dejó como saldo decenas de heridos Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) condenaron los hechos violentos registrados ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (UABJO), que dejó como saldo decenas de heridos. «Ante los recientes hechos sucedidos en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) asumimos esta postura, y ponderamos ante la violencia el diálogo pacífico como medio para alcanzar una mejor sociedad», indicó el comité, encabezado por Guillermo Quijas. «Desde la FILO, continuaremos trabajando por crear espacios donde la discusión pacífica sea la herramienta para tener una mejor ciudadanía, donde la paz y el respeto sean los detonantes de un mejor futuro», precisó. Asimismo, apuntó que a lo largo de 36 años, la FILO se ha colocado como un espacio de diálogo y reflexión de ideas, con

los libros y la lectura como detonantes principales, donde se «cree en la libertad de expresión, la pluralidad y el derecho a trabajar por los ideales propios y defenderlos». Ayer jueves un grupo de porros tomó de manera violenta la Facultad de Derecho de la UABJO, situada sobre la calle de Independencia, en el centro de la ciudad. Al lugar arribaron policías estatales y municipales para intentar recuperar las instalaciones. Los inconformes los recibieron con pedradas y cohetones; en respuesta, los agentes lanzaron gases lacrimógenos y forzaron las cerraduras para entrar y desalojar a los pseudoestudiantes, pero estos se atrincheraron y prendieron fuego al portón principal. Luego de que los bomberos apagaran el fuego, los policías intentaron ingresar, pero se replegaron, ya que los porros nuevamente comenzaron a agredirlos con piedras y cohetones. Ante este operativo se cancelaron las actividades de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca que se lleva a cabo muy cerca de la universidad. El conflicto surgió porque grupos estudiantiles se opusieron al resultado de las pasadas elecciones para director de la Facultad de Derecho, donde resultó ganador Miguel Ángel Vásquez Ramírez. Por ello, el pasado lunes simpatizantes del candidato perdedor, Miguel Ángel Ramírez Hernández, «tomaron» las instalaciones del edificio central y él se asumió como director legítimo.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras contabilizarse más de 600 casos de feminicidio en el estado de Oaxaca, integrantes del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad demandaron a los gobiernos estatal y federal que se decrete la Alerta de Violencia de Género para Oaxaca. Tras mostrar su preocupación por la ola de violencia que se ha desatado en este año, la organización no gubernamental consideró que la alerta de género se debe emitir con el objetivo de que se focalicen acciones y recursos públicos para contener esta situación. “Su objetivo consiste en garantizar la seguridad de mujeres y niñas, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus derechos humanos, la cual está estipulada en el artículo 23 de la Ley de Acceso”, explicaron. Ana María Hernández Cárdenas, integrante de Consorcio Oaxaca, señaló que la cifra de feminicidio no sólo

se ha duplicado en relación con el año pasado, sino que por el contrario cada vez es más notable que existe un agravio de violencia muy importante hacia este sector. Reconoció que la violencia ejercida hacia las mujeres se ha exacerbado de manera muy importante, por lo que consideró necesario implementar protocolos de actuación para proteger a quienes están en peligro y que han acudido a pedir ayuda ante las instancias correspondientes. Dijo que de acuerdo con el artículo 21 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Alerta de Violencia de Género consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y la existencia de un agravio comparado. Y es que la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer por Razón de Género reveló que desde 2010 hasta octubre de este año se han registrado 600 homicidios contra mujeres en el estado de Oaxaca y el solo 10 por ciento de ellos tienen vínculos con el crimen organizado.

5


6

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 18 de noviembre de 2016

Segob ha entregado 4.3 mdp a afectados de Nochixtlán

E

l subsecretario Roberto Campa, sostuvo ante diputados que se proporcionó atención médica a 52 víctimas civiles por el caso Nochixtlán, y que además se han entregado unos 4.3 millones de pesos por reposición de gastos hospitalarios y funerarios Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El subsecretario de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, afirmó que se han entregado cuatro millones 329 mil 38 pesos, con 59 centavos, a quienes se acreditaron como víctimas por los incidentes del pasado 19 de junio en Asunción Nochixtlán, Oaxaca. Ese es el monto de reparación de daños “a todas aquellas personas que acreditaron en la Defensoría de los Pueblos de Oaxaca su condición de víctima y que habían realizado estos gastos”, dijo. El funcionario se reunió este jueves con legisladores de la Comisión Especial de Seguimiento a los acuerdos del informe presentado por la Comisión Permanente, sobre este caso. Entre las acciones que simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron este año en varios estados en rechazo a la reforma educativa, un grupo de personas bloqueó una carretera en Asunción Nochixtlán. El pasado 19 de junio se registró un enfrentamiento con policías estatales y federales, que dejó un saldo de siete muertos y decenas de heridos. El funcionario federal señaló que

Roberto Campa Cifrián con la diputada Angélica Reyes. / AGENCIAS

en total se han realizado 21 reuniones sobre el caso y se ha atendido un total de 52 personas directamente afectadas por los hechos, heridos o golpeados. “De estas 52 personas, son 15 heridos de bala, de éstos cinco tenían todavía el proyectil o un pedazo de proyectil en alguna parte del cuerpo y 17 atendidos por traumatología y ortopedia”, indicó. Respecto a los recursos entregados por el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, para el rembolso de las medidas de ayuda inmediata, expuso que se han distribuido de la siguiente manera: Para gastos de hospitalización, análisis médicos, laboratorios, transporte y ambulancia, se distribuyeron dos millones 585 mil 783 pesos, con 59 centavos; para la reposición de los gastos de alimentación, 480 mil 25 pesos; para reponer gastos de hospedaje, 46 mil 100 pesos; para reponer gastos funerarios un millón 217 mil 130 pesos.

Subrayó que “el monto de reparación de daños es de cuatro millones, 329 mil 38 pesos con 59 centavos”. “Se les reparó a todas aquellas personas que acreditaron en la Defensoría de los Pueblos de Oaxaca su condición de víctimas y que habían realizado estos gastos”, añadió. Refirió que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAP), a partir de su marco normativo, se ha encargado de la reparación. “Puedo asegurar que los expedientes de la investigación han sido entregados a las víctimas y a sus representantes, porque ellos tienen derecho a una copia de los expedientes, en el plazo que fue convenido”, comentó. Campa Cifrián afirmó que aún no se tienen resultados sobre la investigación de los hechos, porque de eso le corresponde informar a la Procuraduría General de la República (PGR). “La PGR comprometió el esclarecimiento de los hechos y también una investigación exhaustiva y

transparente, basada en evidencia científica, para tener plena certeza de lo sucedido y para deslindar responsabilidades”, dijo. Explicó que la instancia que representa “ni siquiera conoce la información de quiénes son los que han declarado”. “Frente a la investigación (de la PGR), sabemos que no han sido todavía tomadas las declaraciones de algunas de las víctimas”, sostuvo. Detalló que, según información del Ministerio Público, “hay toda la disposición para que cualquier persona que tenga algo que aportar a la investigación, lo haga”. “Lo único que yo puedo acreditar aquí son los hechos y los hechos son que a ninguna de las personas que han sido atendidas hasta el día de hoy se los ha buscado información que tenga que ver con la investigación. Eso le corresponde al Ministerio Público, no le corresponde a los médicos”, precisó.


Viernes 18 de noviembre de 2016

7


8

política estatal

Viernes 18 de noviembre de 2016

Cué erogó al menos 50 mdp para seis asesores

E

Ángeles PEREDA

n teoría, estos seis funcionarios tuvieron que haber dotado al Gobernador Gabino Cué de herramientas suficientes para garantizar la paz y el desarrollo de la entidad, que hoy se ve sumida en una crisis de autoridad Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Al menos 50 millones de pesos erogó durante todo su sexenio el gobernador Gabino Cué Monteagudo, para el pago de seis asesores; casi todos, expriistas cercanos al exgobernador, Diódoro Carrasco Altamirano, actual secretario de Gobierno del estado de Puebla. Gerardo Garfias Ruiz, Alfredo de la Rosa Chávez, Raúl Martínez Ostos Martínez de Castro, Perla Marisela Woolrich Fernández y Raúl Bolaños Cacho Guzmán, son los nombres de los personajes que el mandatario oaxaqueño mantiene en la nómina de la Coordinación General de Asesores (CGA), con un sueldo mensual que fluctúa entre 84 mil y 31 mil pesos, según reportes periodísticos. En teoría, estos funcionarios tuvieron que haber dotado al Gobernador de herramientas suficientes para garantizar la paz y el desarrollo de la entidad, que hoy se ve sumida en una crisis de autoridad ante un quebranto financiero que, de acuerdo con denuncias, podría llegar a los 30 mil millones de pesos. Raúl Bolaños Cacho Guzmán es hermano del exdiputado local perredista, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, quien promovió diversas iniciativas de ley que tuvieron el objeto de beneficiar al gobernador entrante,

Bajos índices de cáncer de ovario en Oaxaca

Cada uno de los asesores cuenta con un sueldo mensual de entre 84 mil y 31 mil pesos. / AGENCIAS

Alejandro Murat Hinojosa. Para pagar el sueldo de esos cinco asesores, además, del de su coordinadora, Elva Alicia Sánchez Domínguez, la administración estatal ha erogado 347 mil 292 pesos, que se traduce en un monto total anual de 4 millones 167 mil 502 pesos y en uno sexenal por 50 millones 10 mil 48 pesos. Uno por uno En los últimos dos años, ha fungido como coordinadora general Elva Alicia Sánchez Domínguez, cuyo verdadero nivel administrativo y político se refleja en su salario, 43 mil 909 pesos. Jorge Nava Toda su vida fue secretario privado de Diódoro Carrasco Altamirano y en la actualidad labora en el gobierno del estado de Puebla, donde el

exgobernador oaxaqueño funge como secretario general de Gobierno y encargado político de la precampaña de Rafael Moreno Valle como precandidato panista a la Presidencia de la República. En Oaxaca, Jorge Nava Vives también cobra en la nómina de la CGA. En total recibe 64 mil 341 pesos mensuales, de los cuales 12 mil 571 pesos son de sueldo nominal y 64 mil 341 pesos como bono, aunque sólo se le ve en Oaxaca los días de quincena. Gerardo Garfias El antropólogo Gerardo Garfias Ruiz fue procurador para la Defensa del Indígena durante el gobierno de Carrasco Altamirano y lo siguió a la Segob. Gana actualmente 62 mil 826 pesos mensuales, de los cuales 13 mil 596 pesos son de sueldo y 49 mil 230 pesos de bono mensual.

Oaxaca de Juárez, Oax.-En Oaxaca el uno por ciento de las mujeres en edad reproductiva y productiva padece cáncer en el ovario, lo que coloca a la entidad como uno de los estados con menores casos de ese tipo, reconoció Maurilio Mayoral García, subsecretario de los Servicios de Salud (SSO). “Como todas las enfermedades graves en Oaxaca, el gran problema de este tipo de padecimientos crónico-degenerativos es la detección oportuna, todos los cánceres son curables cuando se detectan a tiempo”, indicó. En particular, dijo, el cáncer o tumor de ovario en Oaxaca no es un problema de salud pública, el detalle es que las mujeres en edad reproductiva y productiva no acuden cada determinado tiempo al doctor para revisar cómo se encuentra su matriz o sus ovarios después de tener un hijo. El cáncer de ovario, informó, es una enfermedad que se presenta en edad temprana y es un padecimiento muy silencioso, por ello es importante la detección temprana, porque entre más rápido se atienda no habrá situaciones que lamentar. Esta enfermedad logra aislarse en el cuerpo de las mujeres generalmente antes o después de la menopausia, al menos el 80 por ciento de los casos de ese tipo se situaron en damas que tenían 55 años de edad. El médico expresó que en Oaxaca se cuenta con el personal médico especializado en la materia para dar atención oportuna a las mujeres que tienen el padecimiento, sin embargo se debe apostar más a las campañas de prevención.


Viernes 18 de noviembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

La Profeco realizará operativo del Buen Fin Ángeles PEREDA

A propaganda en general, los partidos canalizaron un total de 352 millones 815 mil 774.99 pesos. / AGENCIAS

Partidos “mal gastan” durante las elecciones Partidos políticos y coaliciones en diferentes entidades, canalizaron el 73 por ciento de sus gastos a propaganda y sólo 27% a las labores propias de una campaña electoral tradicional, que es la búsqueda del voto en las calles Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-Los partidos políticos y las coaliciones formadas en los 14 procesos electorales de este año gastaron un total de mil 512 millones 385 mil 146.98 pesos, de los cuales, el 73 por ciento, cerca de 1 mil 104 millones, se mal gastaron en regalar utilitarios, pagar la llamada spotización, la propaganda callejera, y sólo 407 millones 932 mil pesos para sus operadores que buscan el voto en las calles. De acuerdo a información del Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos recibieron un total de mil 500 millones 481 mil 371.97 pesos, entre las partidas públicas, las aportaciones de sus militantes y los donativos de sus simpatizantes, pero gastaron mil 512 millones 385 mil 146.98 pesos; es decir, erogaron 12 millones de pesos más de los que recibieron. De igual forma, los reportes puestos en línea por el INE muestran que la elección más cara fue la de Veracruz, con un gasto de 216 millones 315 mil 930.96 pesos; seguida por la de Chihuahua, con 194 millones 925 mil 396.27 pesos; Sinaloa,

con 157 millones 530 mil 345.78 pesos; la Ciudad de México, con 136 millones 765 mil 294.28 pesos. Hidalgo, con 134 millones 91 mil 916.46 pesos; y la sexta más cara fue la de Oaxaca, con 122 millones 390 mil 610.61 pesos; mientras que Tamaulipas, con 119 millones 861 mil 409.39 pesos, son las elecciones que superaron los 100 millones de pesos. Los partidos políticos y las coaliciones que formaron en diferentes entidades canalizaron el 73% de sus gastos a propaganda y sólo 27% a las labores propias de una campaña electoral tradicional, que es la búsqueda del voto en las calles, en las casas de los electores y que es una tarea que deben realizar los operativos, a quienes destinaron sólo 406 millones 999 mil 242.04 pesos, mientras que a los servicios financieros únicamente 933 mil 279.34 pesos. Los reportes también dejan ver que mientras el año pasado los partidos políticos acribillaron mediáticamente al Partido Verde por el uso de propaganda en las salas de cine, ahora lo hicieron prácticamente todos, como el PAN, el PRD, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, y para eso destinaron un total de 17 millones 744 mil 983.07 pesos. Mientras a propaganda en general canalizaron un total de 352 millones 815 mil 774.99 pesos, se observa que a la propaganda utilitaria, que son los objetos que se regalan, como sombrillas, paneras, tortilleros, plumas, llaveros, playeras, encendedores, tazas, libretas, reglas, gomas y sacapuntas, entre otros, destinaron 372 millones 506 mil 973.01 pesos, lo que es un dinero que en términos reales se regaló a los posibles electores.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que, en el marco de el Buen Fin 2016, llevará a cabo un operativo para verificar que esta estrategia económica nacional se desarrolle en el marco de lo establecido y se respeten las ofertas de los establecimientos participantes. Paulo Tapia Palacios, delegado de la Profeco en Oaxaca, refirió que del 18 al 21 de noviembre se implementará un operativo “defensa de los derechos de consumidoras y consumidores”. Este operativo dijo también tiene la finalidad d orientar proteger a los consumidores durante los días en que dure la cobertura de alto consumo. En ese sentido explicó que las acciones más importantes serán: •La instalación de 4 módulos permanentes de asesorías en los principales centros comerciales: Plaza Bella, Macro Plaza, Plaza del Valle y una más en Huatulco. •Instalación de 2 módulos en

aeropuertos del estado •Monitoreo de comportamiento comercial mediante 3 brigadas itinerantes en los comercios de la ciudad de Oaxaca. En ese sentido el funcionario federal explicó que personal de la dependencia se desplegará en campo para brindar atención cercana a los consumidores, de las 9:00 de la mañana a las 9:00 de la noche, durante los 4 días que durará el Buen Fin. Abundó que desde hace tres semanas se ha realizado un levantamiento de información a través del programa Quien es Quién en los Precios (QQP) de cerca de 170,000 precios en 55 ciudades incluyendo a la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca, para que se puedan comparar costos de algunos de los artículos más comprados. Dijo que durante las compras, las y los ciudadanos tienden a adquirir diversos productos, pero los que mayor demandan tienen son: ropa y calzado; aparatos electrónicos; artículos para del hogar; así como alimentos y bebidas.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 18 de noviembre de 2016

Elecciones de Usos y Costumbres no ponen en riesgo estabilidad

E

n medio de las elecciones de autoridades de municipios que se rigen por los Usos y Costumbres, Carlos Santiago Carrasco, aseguró que los comicios no representan un riesgo para la estabilidad política del Estado Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El secretario general de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco, refirió que se han realizado elecciones en 153 municipios por el sistema de partidos políticos. En 417 por los sistemas normativos internos, todavía hay 163 pendientes. Santiago Carrasco, confió que para el 30 de noviembre todo esté en orden y en calma. “No tenemos hasta este momento, derivado de las elecciones algún conflicto político, ninguna acción que ponga en riesgo la estabilidad política del estado”, afirmo. El titular de la Secretaría General de Gobierno, aseguró también que han atendido los conflictos agrarios, los del sistema educativo del estado, de organizaciones sociales, los del día a día del transporte público, los de la convivencia en cada municipio, los temas entre municipios y agencias municipales, derivado de la distribución de participación del Ramo 28 y Ramo 33. Santiago Carrasco, rechazó que la

Santiago, rechazó que la administración de Cué Monteagudo, deje un Estado convulsionado. / AGENCIAS

administración de Cué Monteagudo, deje un Estado convulsionado. “De ninguna manera. Nosotros creemos que en Oaxaca hay distintas organizaciones, municipios, personas que hacen gestiones todos los días, lamentablemente muchos recurren a los bloqueos de calles y carreteras, pero eso no significa que no se les está atendiendo. Nosotros seguiremos trabajando con mucho esfuerzo hasta el último minuto del mes de noviembre”, atajó. Respecto al corte de la energía eléctrica, teléfono e internet a dependencias del gobierno del esta-

do, se limitó a decir que está previsto que el recibo lo entreguen al final de uso de servicio, “entonces seguramente los recibos llegarán a la siguiente administración”. Justificó que en el Registro Civil “ya no tienen luz ni internet, porque así evitaremos que los recibos les lleguen a la siguiente administración”. Santiago Carrasco, reiteró que el pago a proveedores, se hará salvo aquellos que no han entregado la documentación de sus adeudos. No obstante, correspondería a la administración de Alejan-

dro Murat Hinojosa, para ello, hay varias líneas de recursos. “Una de ellas es que antes el Gobierno del Estado para hacer frente a sus compromisos recurría a los adelantos que daba el Gobierno Federal por concepto de participaciones, pero este gobierno ya no puede solicitar los adelantos porque no podemos asumir responsabilidades de la próxima administración. El otro, es que ya no se pueden solicitar créditos y está previsto en la ley, como lo hizo esta administración cuando recibió las deudas de la anterior administración”, explicó.

Inician actividades por el Día Mundial contra el SIDA Staff ENCUENTRO

El COESIDA invita a las y los oaxaqueños a sumarse a su “Rodada por la Vihda”. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con un paseo nocturno en bicicleta a realizarse este viernes 18 de noviembre, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA (COESIDA) da inicio formal a las actividades que este año enmarcarán la conmemoración del Día Nacional de la Prueba del VIH y el Día Mundial de la Respuesta ante el SIDA. Será así como en coordinación con la asociación civil “Mundo Ceiba”, se

invita a las y los oaxaqueños a sumarse a su “Rodada por la Vihda”, que tendrá como punto de partida la calle de Macedonio Alcalá (frente al atrio del ex convento de Santo Domingo de Guzmán), y contempla un recorrido por las principales calles del Centro Histórico de la Ciudad. “Como cada año, el propósito de estas actividades es alentar a las y los oaxaqueños a que se realicen la prueba de detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), conozcan su estado serológico y con ello

contribuyan a frenar la transmisión del virus en nuestro Estado”, señaló Gabriela Velásquez Rosas, directora general del COESIDA-CAPASITS. Este año, explica, se planteó la idea de conmemorar la efeméride con un paseo nocturno en bicicleta a fin de que las y los jóvenes, quienes son los más participativos en esta actividad promovida por Mundo Ceiba, A.C., y además, representan un grupo clave para el COESIDA, conozcan los beneficios que trae consigo realizarse una prueba de detección del VIH.


11

Nacional Viernes 18 de noviembre de 2016

Gobernación reactiva el diálogo con la CNTE

E

l subsecretario de Gobierno René Juárez Cisneros, confirmó ayer la recepción de documentos, entregados en mano por maestros de Chiapas y Michoacán; dijo que se ha iniciado un análisis de la situación en cada entidad AGENCIAS

Representantes de la CNTE, previo a una reunión con funcionarios de Gobernación, el 1 de agosto. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (SG) reactivó la comunicación con dirigentes estatales del magisterio disidente. El subsecretario de Gobierno de la SG, René Juárez Cisneros, confirmó ayer la recepción de documentos, entregados en mano por dirigentes de Chiapas y Michoacán. Dijo que se ha iniciado un análisis de la situación en cada entidad, pero todavía no se puede hablar de una reactivación de la mesa nacional con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aunque aclaró que no hay un condicionamiento al respecto. “De lo que se trata es de resolver cosas”. La mesa con la CNTE fue suspendida en agosto pasado, luego de once sesiones en las que se abordaron temas políticos, educativos y sociales. La CNTE reclama la abrogación de la reforma educativa. Después de un año de diálogo interrumpido, las pláticas con Gobernación se reactivaron en junio pasado, después de

los sucesos en Nochixtlán, Oaxaca, un enfrentamiento que dejó fallecidos y heridos tanto de la población como de la Policía Federal. Sin embargo, el acercamiento formal duró poco y apenas ayer se confirmó la reactivación de contactos con el subsecretario Juárez Cisneros, quien llegó a este cargo apenas hace un mes. Al respecto, el funcionario dijo que tanto con la CNTE como con otros grupos inconformes “la actitud es de apertura total, diálogo permanente y construcción de acuerdos, siempre en pleno respeto y en el marco de la ley”. Entrevistado al término de la reunión con los maestros de las entidades señaladas, subrayó que está dispuesto a atender cualquier manifestación, de cualquier grupo. “Por supuesto que cuando los recursos escasean, siempre habrá inquietud”, respondió acerca de posible aumento de protestas por las reducciones presupuestales para 2017.

“Aquí estarán las puertas abiertas para todos, siempre en estrecha coordinación (en el caso de los maestros) con la Secretaría de Educación Pública”, dijo. REPORTA SG CONCENTRACIÓN DE HOMICIDIOS EN 3 ESTADOS Tres entidades han provocado el aumento de homicidios dolosos este año: Colima, Veracruz y Michoacán, según datos oficiales. El incremento observado de los homicidios dolosos no es generalizado en el territorio nacional y presenta una alta concentración regional, aseveró la Secretaría de Gobernación. En el plano estatal: “Tres entidades federativas explican, en conjunto, el 46 por ciento del incremento absoluto de presuntos homicidios dolosos registrados a nivel nacional, entre enero-octubre de 2016 y el mismo periodo de 2015. Si a estos estados se les adicionan dos entidades más, el porcentaje asciende a 60 por ciento”.

Adelantan aguinaldo a burócratas AGENCIAS

Ciudad de México.- La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) dio a conocer el acuerdo con la Secretaría de Hacienda en el cual se ratifica el otorgamiento de la Medida de Fin de Año, consistente en vales de despensa por 11 mil 300 pesos para un millón 600 mil servidores públicos. En entrevista, el dirigente de la FSTSE, Joel Ayala, comentó que como parte de la relación de entendimiento y diálogo con esa dependencia se confirmaron además otros convenios como la entrega anticipada de la mitad del aguinaldo para los trabajadores, a partir de esta semana. Respecto a los vales de despensa, expuso se acordó con el titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, la entrega en una sola exhibición, en los primeros días de diciembre próximo, con un incremento respecto de la otorgada el año pasado. Sobre el adelanto de 50 por ciento del aguinaldo, el también senador de la República sostuvo que la medida busca apoyar el desarrollo del programa denominado “Buen Fin”, a realizarse del 18 al 21 de noviembre. Ayala Almeida sostuvo que también se ratificó el acuerdo de apoyar a 63 mil trabajadores en su proceso de regularización laboral, el cual concluyó este 2016 con la formalización de 22 mil empleados del sector Salud. También está firme el compromiso de otorgar 10 mil plazas al ISSSTE, en tres etapas: cuatro mil en 2015; dos mil 500 en 2016; y el resto en 2017, en el marco del referido programa de formalización del empleo.


12

NACIONAL

Viernes 18 de noviembre de 2016

México inicia contacto con el equipo de Donald Trump

E

l embajador Carlos Sada, adelantó que en breve comenzará a sostener reuniones con el equipo de transición del presidente electo, Donald Trump, esto, con la finalidad de conocer sus posturas en torno a la relación de los temas de la agenda bilateral AGENCIAS

EL PRESIDENTE del CCE, precisó que se trabaja en un proyecto en búsqueda de aliados en EU, México y el mundo

Ciudad de México.- El embajador de México en Estados Unidos, Carlos Sada Solana, anunció que ya iniciaron el contacto con el equipo de transición del presidente electo Donald Trump. Sin dar a conocer nombres, indicó que tiene una agenda de trabajo con dos posibles próximos funcionarios estadounidenses. “Llegué ayer, estuve en México en una serie de actividades, hoy tengo dos reuniones importantes con gente que son posibles funcionarios a quedarse en algunos cargos, estamos abriendo el abanico lo más posible”. En entrevista, explicó que estos encuentros tienen el propósito de saber cuáles son las estrategias que se están definiendo en los diferentes frentes.“Qué piensan sobre el Tratado de Libre Comercio, qué piensan sobre el tema migratorio, cómo se va a instrumentar y hacerles saber que nuestra gente no está sola y que también tenemos mecanismos para protegerla”, señaló Sada Solana. Reconoció que se han incrementado las llamadas en los centros de atención a mexicanos, donde se han recibido preguntas con incertidumbre respecto de lo que ocurrirá, “y precisamente es ahí donde queremos llegar, donde todavía tenemos incertidumbre y nos estamos anticipando a lo que eventualmente podría suceder”. El diplomático mexicano pidió a los connacionales que se informen bien sobre las 11 medidas que dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores, para evitar abusos. Hizo énfasis en que las recomendaciones emitidas por la cancillería mexicana a los connacionales son efectivas, no improvisadas. Dijo que para hacerle frente operarán los consulados móviles y sobre

Sada, reconoció que se han incrementado las llamadas en los centros de atención a mexicanos. / AGENCIAS

ruedas, con los cuales pretenden llegar a los sitios más recónditos donde estén los compatriotas que han manifestado preocupación e incertidumbre. Y que pese a un presupuesto ajustado, los consulados trabajarán turnos especiales para atender la demanda, moviendo funcionarios y reaccionando conforme a la demanda. “Tenemos el pulso y nos va ayudando; de acuerdo con la demanda de los mexicanos en cada uno de los lugares asumiremos dónde hay una situación adversa y podremos rotar el personal”, finalizó el diplomático mexicano. EMPRESARIOS TRABAJAN EN PLAN B El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, señaló que están trabajando en un plan B para la negociación del Tratado de Libre Comercio. Aseguró que no se puede tener un optimismo desbordado, ni un pesimismo catastrófico, además se debe de mantener una inflación controlada

para fortalecer el mercado interno. En entrevista, Castañón dijo también que no se necesita una reforma fiscal para 2017, sino incentivos fiscales. “No podemos tener ni optimismo desbordado, confiado, que alguien nos va a solucionar nuestros problemas o el tiempo los va a solucionar, ni pesimismo catastrófico. Tanto en un plan A en que podamos platicar, negociar, modernizar nuestro tratado y ser exitosos en ello, como en un B que pudiéramos tener obstáculos para lo mismo”. Indicó que se debe de pensar que México se debe de fortalecer hacia lo interno, generar más planta productiva, invertir intensamente en innovación, para que las pequeñas, medianas empresas puedan tener crecimiento, desarrollo, generar empleos, y apoyar en las grandes empresas que están en el mundo. El presidente del CCE, precisó que se trabaja en un proyecto en búsqueda de aliados en Estados Unidos, México y el mundo.

Apuntó que el principal objetivo es defender los empleos que ya tiene México, y encontrar fórmulas para generar más empleos; dijo que se tendrán que encontrar causas comunes, que les permitan lograr los objetivos. Resaltó que se tiene la gran oportunidad de aterrizar la reforma energética, la cual no sería tocada por el TLC; “lo principal es que nos mantengamos unidos, lo segundo es que tengamos un plan, plan A y plan B, trabajamos en ello, de que tenemos opciones, tenemos opciones, no seamos catastrofistas”. Señaló que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, es quien debe de encabezar la negociación del Tratado de Libre Comercio, quien está preparado, ha hecho distintas negociaciones y estuvo en el equipo que negoció el TLC. Por último, dijo que no es necesario un boicot a productos de origen extranjero, dado que muchos de ellos sus empresas están en México y sería atentar contra los trabajadores mexicanos.


Viernes 18 de noviembre de 2016

NACIONAL

13

Estados destinan ocho de cada diez pesos para pagar deudas

E

l Centro de Estudios de las Finanzas Públicas reveló que el promedio de deuda de las entidades federativas, respecto de sus participaciones federales, creció de 64.25 por ciento en 1994 al 84 por ciento en 2015 AGENCIAS

Ciudad de México.- La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados reveló que el promedio de deuda por entidad federativa, en relación con las participaciones federales, alcanza el 81.3 por ciento, es decir, destinan 8 de cada 10 pesos, en promedio, de los recursos recibidos por este concepto en 2015, para solventar la deuda. Sin embargo destacó que hay cinco entidades que rebasan por mucho este promedio nacional, que son: Quintana Roo, con 269.5 por ciento; Coahuila, 261.5; Chihuahua, 228; Nuevo León, 220.6, y Veracruz con 133.3 por ciento de sus participaciones. Precisó que los primeros cuatro estados también son los que tienen mayor nivel de deuda por habitante. Al instalar su subcomisión de Seguimiento a las Participaciones Federales y Deuda Pública, informó que la deuda subnacional pasó de 1.9 por ciento del Producto Interno

Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, son los estados con mayor nivel de deuda por habitante. / AGENCIAS

Bruto (PIB) en 2001, a 3.1 por ciento en 2015. La presidenta de esta subcomisión, la diputada Minerva Hernández Ramos, del PAN, indicó también que, de acuerdo con el “Diagnóstico de la Deuda Pública de las Entidades Federativas”, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, este porcentaje representa casi siete veces el presupuesto asignado para 2016 al programa social Prospera, y equivale al presupuesto en conjunto que ejercerán las secretarías de Desarrollo

Social y de Gobernación. El estudio señala –añadió- que el promedio de deuda de las entidades federativas, respecto de sus participaciones federales, creció de 64.25 por ciento en 1994 al 84 por ciento en 2015. El promedio de deuda por entidad federativa, en relación con las participaciones federales, oscila en 81.3 por ciento, es decir, que tendrían que haber destinado 8 de cada 10 pesos en promedio, de los recibidos por este concepto en 2015, para solventar la deuda.

Desde 1999 hasta el 2015, las participaciones federales han registrado un monto creciente, significativo, al pasar de 238 mil millones a 530 mil millones de pesos, indicó. Por eso los legisladores se comprometieron a “vigilar de manera permanente el gasto público, para que los recursos lleguen a su destino y no se presenten casos como el de Veracruz”, dijo la legisladora panista. Explicó que en Veracruz, “a pesar de que recibió de la Federación los recursos por participaciones, no los ejerció debidamente”.

Narro: Secretaría de Salud sí denunció desvíos en Veracruz AGENCIAS

Narro Robles, sostuvo que la federación no tiene adeudo alguno con Veracruz. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El secretario de Salud, José Narro Robles afirmó que la dependencia a su cargo ya interpuso denuncias penales por el uso indebido de recursos registrado en Veracruz y afirmó que la federación no adeuda recursos a la entidad donde trabajadores de la salud reclaman salarios y prestaciones que se les adeudan. “Cuando hemos encontrado uso indebido de los recursos, hemos presentado las denuncias correspondientes. En el caso de Veracruz hay denuncias

penales”, afirmó el funcionario en entrevista al término de su participación en la ceremonia del Día Mundial del Niño Prematuro. Narro sostuvo que la federación no tiene adeudo alguno con Veracruz, aunque reconoció que los controles no han sido suficientes. “Los servicios de salud se descentralizaron con toda la infraestructura y los recursos humanos y presupuestales. Cada año, la Federación cuenta con el presupuesto de egresos ya aprobado por la Cámara de Diputados y están definidos los recursos que se

tienen que entregar a las entidades federativas y que sirven para garantizar, por ejemplo, los salarios de todo el personal, detalló. En 2014, abundó, se promovieron y aprobaron algunos cambios en la ley para hacer más fuerte el control y permitir un mayor control, pero “todavía no hemos logrado resolver el problema”, admitió. Destacó que en varias entidades se contrata personal “indiscriminadamente” y esa es una de las razones por las que “no va a alcanzar ningún presupuesto”.


14

NACIONAL

Viernes 18 de noviembre de 2016

PRD advierte fuga de Borge; piden emitir alerta migratoria

D

iputados perredistas exhortaron a que se emita una alerta migratoria para evitar que evada la justicia Roberto Borge, así como los exfuncionarios involucrados en las investigaciones por desvío de recursos AGENCIAS

Ciudad de México.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitó al Gobierno federal (PGR) que emita una alerta migratoria para evitar que el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, sobre quien pesan denuncias penales por presuntos actos de corrupción, evada la justicia. En conferencia de prensa, la Diputada perredista Ivanova Pool Pech, anunció que su partido presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal para que se dé cumplimiento al Sistema Nacional Anticorrupción y, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Procuraduría General de la Republica (PGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM), emita de inmediato una alerta migratoria para evitar que Roberto Borge evada la justicia, así como los ex funcionarios de primer nivel que junto con él, están involucrados en investigaciones penales. Además, dijo, sus compañeros de

El exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. / AGENCIAS

bancada exhortaron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para que se auditen las cuentas públicas correspondientes a la gestión del Gobierno de Quintana Roo, 20112016, con el objeto de que se compruebe en su totalidad, el uso adecuado de recursos públicos, así como los gastos realizados por el ex Gobernador y su Gabinete, a fin de contar con la información que se pueda ejercer la acción legal correspondiente. “El gobierno federal tiene la obligación de coadyuvar en la instrumentación de mecanismos y recursos jurídicos armónicos, en materia de trasparencia y rendición de cuentas. Los quintanarroenses tienen derecho a saber dónde quedaron los

recursos públicos destinados”, dijo. Recordó que cuando Borge llegó al gobierno de Quintana Roo, recibió una deuda total por 10 mil 037 millones de pesos, la cual elevó 123 por ciento, al entregarla en 22 mil 442 millones de pesos. Ivanova Pool también informó que la Fiscalía General de Quintana Roo, con base en la denuncia FGE/ QR/SOL/09/3943/2016, presentada por el Gobernador Carlos Joaquín Coldwell, inició la semana pasada el trámite de notificación al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y a la Unidad Especializada de Análisis Financiero de la Procuraduría General de la República, para investigar a la compañía Barcos Caribe, señalada

como una de las firmas creadas por Borge a través de prestanombres, donde figuran como socios César Celso Hermosillo Melgarejo y Franco González Padrón, padre de Juan Carlos González Hernández, ex Secretario de Turismo del ex Gobernador de Quintana Roo. Además, añadió que el pasado 8 de octubre del presente año, en un encuentro con delegaciones de maestros en la entidad, le informaron del posible desvío de 600 millones de pesos de Borge Angulo contra del magisterio, así como de otros 200 millones de pesos, con los que se afectó a servidores públicos, debido a que no les fueron cubiertas sus quincenas y prestaciones.

Ascienden fast track a 365 elementos castrenses AGENCIAS

Aspecto de la sesión ordinaria del Senado del martes. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Con gran celeridad, el Senado de la República aprobó los ascensos de 167 militares de la Sedena y 198 de la Armada, que le remitió un día antes a esa cámara del Congreso, el presidente Enrique Peña Nieto. El general Roberto Francisco Miranda Moreno, jefe del Estado Mayor Presidencial, fue promovido al grado de general de división. Seis generales de brigada diplomados del estado mayor fueron ascendidos al grado máximo de general de brigada.

Además del responsable de la seguridad del presidente Peña Nieto, se promovió a Luis Alberto Brito Vázquez, José Ricardo Bárcena Rosiles, Raúl David Guillén Altúzar, Javier Cruz Rivas y Angel Prior Valencia, éste último director general de Educación Militar, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que ha manifestado su público respaldo a la reforma educativa. Entre los 198 integrantes de la armada que tuvieron ascenso están Tomás López Hernández, Romel Eduardo Ledezma y Enrique Genaro Padilla

Ávila, que son ya almirantes. El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, el panista Fernando Torres Graciano, comentó en tribuna que la propuesta de ratificar los ascensos de 365 miembros de las fuerzas armadas llegó un día antes y ayer fue aprobada en comisiones por la mañana. Por otra parte, el pleno del Senado autorizó al Presidente de la República para permitir la salida del país a elementos de la Armada de México, a fin de que participen en la “Exponaval Chile 2016”.


Viernes 18 de noviembre de 2016

nacional

15

Acción Nacional lanza consulta a militancia con miras a 2018

E

l secretario general del PAN, Damián Zepeda Vidales, explicó que esta consulta, la cual consta de 25 preguntas divididas en tres grandes bloques, fue elaborada por la Fundación “Rafael Preciado Hernández” AGENCIAS

Ciudad de México.- El Partido Acción Nacional (PAN) invitó a todos sus militantes a participar en la consulta que tiene por objetivo diseñar la estrategia global de cara a los comicios de 2018. El secretario general del PAN, Damián Zepeda Vidales, dejó en claro que este es un partido que no se entiende sin la activa participación de sus militantes. Explicó que el ejercicio democrático que se puso a disposición de los panistas desde ayer está considerado en el Artículo 91 de los Estatutos Generales. “Nuestros estatutos plantean que un año antes del inicio legal de los procesos electorales constitucionales, federales o locales, se implementen mecanismos consultivos plurales e institucionales, a efecto de diseñar la estrategia global que permita al partido enfrentar el proceso electoral en condiciones competitivas”. “Y al mismo tiempo acompañar los procesos de selección de candidatos,

Zepeda, dejó en claro que Acción Nacional no se entiende sin la activa participación de sus militantes. / AGENCIAS

por lo que este es uno de los ejercicios que estamos realizando”, detalló. Zepeda Vidales anotó que la consulta, que consta de 25 preguntas divididas en tres grandes bloques, fue elaborada por la Fundación “Rafael Preciado Hernández”, que dirige el también secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Fernando Rodríguez Doval, y estará disponible en la direcciones www. pan.org.mx y www.frph.org.mx. “Además de la consulta vía cuestionario, el CEN organizará diversos foros con la militancia de todo el

país. En este primer ejercicio se hacen planteamientos concretos. “En la primera parte sobre la plataforma electoral 2018 para ayudar a definir los temas que el PAN debe priorizar en campaña, así como las acciones que se deben impulsar en materia de seguridad, educación, generación de empleo, combate a la corrupción, salud, medio ambiente, fiscal, desarrollo social, entre otras”. En el segundo bloque denominado “Acciones estratégicas del partido y postura política ante el Gobierno Federal” los panistas opinarán sobre

alianzas electorales y se pronunciarán sobre la actual administración, específicamente en materia de seguridad, corrupción, economía, combate a la pobreza y política internacional. En este punto, detalló, también definirán cuál es la postura que debe tener el PAN frente al Gobierno Federal. En un tercer y último bloque los panistas opinarán sobre los Métodos Internos del Partido, entre los que se encuentra el tipo de elección de candidatos que consideran deben implementarse de cara a los comicios de 2018.

Industria manufacturera, una oportunidad para repatriados AGENCIAS

Roque Villanueva, participó en la ceremonia inaugural de la 43 Convención Nacional de Index. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La industria manufacturera y de exportación representa una oportunidad de empleo para los connacionales que pudieran ser repatriados de Estados Unidos, afirmó Humberto Roque Villanueva, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernación. Durante la firma de convenio del Instituto Nacional de Migración (Inami) con la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), en Rosarito, Baja California,

cuyo objetivo es dar apoyo, colaboración y seguimiento al tema de los repatriados, reconoció la colaboración de este sector en el desarrollo del país. En funcionario recordó que en los años de 1994 y 1995 la industria manufacturera fue la que ayudó a la recuperación de la económica nacional transformando la adversidad en posibilidad de crecimiento, y es ahora cuando nuevamente realiza aportaciones a lo más sensible y vulnerable que hay en este momento, que son los mexicanos retornados. “Fue la industria maquiladora y

la manufacturera de exportación, que empezó aportarle al país los elementos incuestionables de una recuperación económica, que para finales de ese sexenio ya bordeaba casi el siete por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto”, mencionó. Añadió que “fue esta gran industria que ustedes representan y de la que nos sentimos orgullosos, ustedes y el resto de los mexicanos, que dio el primer paso, al frente que hizo del riesgo la oportunidad y que transformó la adversidad en posibilidad de crecimiento”.


16

NACIONAL

Viernes 18 de noviembre de 2016

EPN se tiene que hacer cargo de sus “Duartes”: Javier Corral

S

i el gobierno federal no asume su corresponsabilidad por el desastre financiero que dejó César Duarte en Chihuahua, llamaré a una colecta para poder pagar los compromisos para el cierre de año, anunció Corral AGENCIAS

Chihuahua, Chih.- El gobernador Javier Corral destacó que el presidente Enrique Peña Nieto, con quien se encontrará hoy en la LI Conferencia Nacional de Gobernadores, en Oaxaca, debe hacerse cargo de sus “Duartes” (Javier y César) porque les permitieron endeudarse de una manera irresponsable. “Hemos ofrecido una coordinación interinstitucional, estamos en buenos términos, no estamos de acuerdo con ellos, pero no me voy a hacer peñista para que nos den presupuesto. El mismo presidente me había dicho que a partir de nuestras diferencias, la Federación iba a cooperar con Chihuahua, y hasta ahora la respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha sido hasta pedante, así hay que decirlo”, subrayó. Corral dijo que confía en que el presidente escuche su planteamiento en la reunión de la Conago. “No nos pueden asfixiar, el régimen tiene que hacerse cargo de lo que

Javier Corral, gobernador de Chihuahua. / AGENCIAS

hicieron sus gobernadores, es corresponsable del desastre financiero y de caja de Chihuahua. Le permitieron hacer y deshacer, incumplir, le dieron manga ancha (a César Duarte), le apoyaron, avalaron y firmaron este desastre. El gobierno del presidente Peña se tiene que hacer cargo de sus Duartes, esa es la verdad”. Y es que en el caso los gobernadores de Veracruz y Chihuahua, Javier Duarte y César Duarte, sostuvo, “los elogiaron, ponderaron, presumieron”, y ahora deben ayudar a rescatar a los dos estados. “Peña no nos puede

dejar morir en esta circunstancia”, apuntó. “Si el gobierno federal quiere jugarnos bola dura, vamos a tener que tomar otras medidas que llamen a todo el país a la solidaridad con Chihuahua. Por supuesto, estoy pensando incluso en una colecta nacional e internacional o el acudir a organismos internacionales”, advirtió. De acuerdo con Corral, no hay manera de que Chihuahua salga adelante solo, porque no es posible dejar de pagarle a la gente o diferir los pagos

a los trabajadores, dado que el problema de liquidez del gobierno estatal es muy grave. “Es una locura como manejaron las finanzas”, insistió. Precisó que el déficit presupuestal se irá subsanando a lo largo, quizá, de todo 2017, pero no cuentan con los recursos necesarios para afrontar los compromisos de diciembre, debido a que hay un faltante fuerte para cerrar mínimamente salarios, aguinaldos y gastos mínimos de operación del gobierno y el abasto de medicinas.

Ejecutan a exregidor al interior de un restaurante en Jalisco AGENCIAS

Francisco Ángel Romo fue asesinado en el comedor del hotel Valdivia. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El exregidor de Encarnación de Díaz, Jalisco, Francisco Ángel Romo González, fue asesinado este jueves al interior de un restaurante ubicado a la altura del kilómetro 84 de la carretera federal 45 Lagos de Moreno- Aguascalientes. De acuerdo con informes preliminares, sujetos armados arribaron al restaurante del hotel Valdivia y se dirigieron directo a la víctima, le dispararon y posteriormente se dieron a la fuga.

Trascendió que los hombres escaparon a bordo de un vehículo Volkswagen tipo Jetta blanco, mismo que dejaron abandonado afuera de una tienda de conveniencia ubicada en la carretera Panamericana Al sitio, acudieron elementos de la Fuerza Única Regional, personal del Ejército Mexicano y policías federales, para resguardar la zona. En las inmediaciones se montó un operativo de seguridad para dar con los responsables del crimen, sin que hasta el momento se haya informes de los resultados del mismo.

Más de tres horas tardaron las autoridades en levantar el cuerpo que posteriormente fue trasladado por personal del Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley correspondiente. Autoridades municipales se negaron a brindar información sobre el asesinato y de las acciones que están implementando para frenar la ola de inseguridad que se ha desatado en dicho municipio. Tras el homicidio, habitantes de Encarnación de Díaz exigieron a las autoridades mayor seguridad ya que se sienten desprotegidos.


Viernes 18 de noviembre de 2016

nacional

17

Detienen a exalcalde vinculado a masacre perpetrada por Zetas

E

l exalcalde de Allende, Sergio Lozano Rodríguez, fue detenido la mañana de ayer por efectivos de la PGJE, por su presunta complicidad en los homicidios y secuestros que ocurrieron durante su administración AGENCIAS

Saltillo, Coah.-Lozano Rodríguez, exedil del Partido Acción Nacional (PAN) durante el periodo 2010-2013, fue capturado por efectivos de la Procuraduría General de Justicia de Coahuila al filo de las 9:00 horas, cuando salía de su domicilio. La vivienda donde radica Sergio Lozano, ubicada en la calle Morelos entre Cuauhtémoc y Espiridión Peña, está frente a una de las 57 casas que fueron destruidas por el grupo criminal los Zetas durante las incursiones que llevaron a cabo a partir del 18 de marzo del 2011. Tras ser detenido, el exalcalde del PAN fue recluido en el Cereso de la ciudad de Piedras Negras. El PAN en Coahuila confirmó que Sergio Lozano sabía lo qué estaba pasando en Allende, cuando los Zetas secuestraron y masacraron a una serie de familias radicadas en ese poblado, pero no presentó ninguna denuncia debido a que los delitos del crimen organizado “eran una responsabilidad del estado”. La “Masacre de Allende” se desa-

La casa donde fue detenido el exedil Sergio Lozano. / AGENCIAS

tó después de que la Procuraduría General de la República (PGR) filtró a Miguel Ángel Treviño Morales, el Z40, información clasificada de la DEA. José Vázquez, responsable de recibir en Dallas los narcóticos que los Zetas enviaban a Estados Unidos, decidió colaborar con la Agencia Antinarcóticos de EU y les entregó los números de los celulares BlackBerry de Miguel Ángel Treviño Morales Z40, de su hermano Óscar Omar y otros capos. Esa información fue filtrada por la PGR a Z40 advirtiéndole que “alguien

de su organización lo estaba traicionando”. El capo Zeta pensó que dos de sus principales operadores en Piedras Negras eran los responsables: Héctor Moreno y Poncho Cuéllar, así que decidió vengarse contra sus familias. El 18 de marzo del 2011 alrededor de las 5:30 horas entraron a Allende, provenientes de Piedras Negras, 42 camionetas atestadas de hombres armados escoltadas por cuatro patrullas de la policía municipal. Los pistoleros a bordo no se cubrían el rostro. Una decena de policías municipa-

les condujeron a diversos grupos de sicarios a una serie de casas propiedad de las familias Moreno Villanueva y Garza Gaytán. Ese día los pistoleros se llevaron a más de 80 personas. Los siguientes tres días regresaron por otros, incluyendo a los empleados domésticos de las familias Moreno y Garza Gaytán. En Monclova, la noche del 18 de marzo se realizó una operativo “quirúrgico” para levantar a unos siete contadores y otros tantos miembros de los Zetas que estaban bajo las órdenes de Cuellar.

Exigen a ‘El Bronco’ abrir expediente de Medina AGENCIAS

Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’. / AGENCIAS

Monterrey.- Integrantes del Congreso Nacional Ciudadano informaron que un Tribunal Colegiado federal ordenó al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’, abrir el expediente 77/2015-1, con la denuncia que presentaron sobre más de siete delitos supuestamente cometidos por el exmandatario estatal, Rodrigo Medina de la Cruz. Gilberto Lozano, integrante del CNC, explicó que en mayo del año

pasado el colectivo presentó la denuncia de hechos sobre los presuntos delitos que cometió el exgobernador, pero el entonces Procurador estatal, Javier Flores Zaldívar, la desechó. Ya un tribunal colegiado ha sentenciado a Jaime Rodríguez a que abra ese expediente, ya no tiene para dónde hacerse, nos tomó un año de trabajo en representación de todos los ciudadanos que firmaron para poder acusar a Rodrigo Medina”, compartió. Dijo que hasta ahora “El Bronco” no ha actuado en contra de su ante-

cesor porque es un títere, un trasvesti que se disfrazó de independiente, sin embargo, sus 33 años en el PRI lo siguen traicionando en los acuerdos que hizo con Medina. Mencionó que entre los delitos que trae el expediente 77/ 2015-1 está el asunto de las 119 propiedades de la familia Medina, en San Antonio, Texas; los 14 mil 137 millones del desfalco de la cuenta pública del 2012, la compra y enriquecimiento inexplicable de más de 25 casas en el municipio de San Pedro Garza García, entre otras cosas.


18

Finanzas Viernes 18 de noviembre de 2016

Empresarios piden agenda estratégica anticorrupción

L

a fuerza del Sistema Nacional Anticorrupción estará en el Comité de Participación Ciudadana, el cual tendrá cinco integrantes que están hoy mismo en proceso de ser nombrados, con base en la convocatoria que lanzó hace días el Comité de Selección NOTIMEX

Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció por concretar una agenda estratégica anticorrupción para fortalecer el desarrollo del país. “Sin duda, una de las tareas más relevantes que seguimos teniendo como pendientes, es consolidar un real y efectivo Sistema Nacional Anticorrupción”, puntualizó Gustavo de Hoyos Walther, presidente del organismo cúpula. Destacó que el acompañamiento y participación real, activa y exigente de los ciudadanos en este proceso es lo único que permitirá salir de ese círculo vicioso de corrupción e

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). / AGENCIAS

impunidad que desafortunadamente ha prevalecido en el país. Refirió que la fuerza del Sistema Nacional Anticorrupción estará en el Comité de Participación Ciudadana, el cual tendrá cinco integrantes que están hoy mismo en proceso de ser nombrados, con base en la convocatoria que lanzó hace días el Comité de Selección. Agregó que el Comité de Participación Ciudadana será un factor clave para echar a andar el Sistema Nacional Anticorrupción, para vigilar su implementación exitosa.

Destacó que es la instancia que va a vigilar que las instituciones del Sistema hagan su trabajo, que se castigue a los malos funcionarios que abusen de sus cargos y que dispongan ilegalmente de los recursos públicos. “En Coparmex seguiremos muy de cerca la selección del Fiscal Anticorrupción, de entre los 32 aspirantes registrados, proceso que debe concluir antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones del Congreso, es decir el 15 de diciembre. Tenemos claro que a la par que se nombran a los funcionarios que

tendrán posiciones clave, habrá que cuidar la continuidad del proceso de federalización del mismo sistema”, acotó. Destacó que para tales efectos, en alianza con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), realizarán en los próximos días un foro para perfilar el modelo de sistemas locales anticorrupción en cada una de las 32 entidades federativas. Más adelante, el dirigente empresarial dijo respaldar la exigencia de los ciudadanos para que se investiguen a fondo los desvíos de recursos públicos en los gobiernos estatales, y que se castigue ejemplarmente a los responsables. Opinó que urge tener lista también la normatividad de la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria en materia de deuda pública de las entidades y municipios, en la que se contemplan límites al exceso del endeudamiento de las entidades federativas y de un sistema de alertas y controles para prevenir estas conductas. En el sector empresarial nos pronunciamos porque se realicen rápidamente las adecuaciones al marco normativo y de operación financiera de los estados, así como del cumplimiento de los nuevos requisitos para contratar la deuda pública. Es urgente poner candados a la discrecionalidad con que se manejan los recursos públicos en las entidades, subrayó.

BBVA Bancomer se suma a El Buen Fin con facilidades de pago NOTIMEX

Ciudad de México.- BBVA Bancomer busca apoyar la economía de sus seis millones de clientes de tarjetas de crédito durante El Buen Fin 2016, al ofrecer facilidades de pago a seis meses sin intereses y el doble de puntos de su programa de lealtad en todas las compras y pagos de cualquier tipo de bienes y servicios que realicen entre el 18 al 21 de noviembre. El director de Crédito y Medios de

Pago de BBVA Bancomer, Alejandro Pineda Mosiño, dijo que con esto buscan apoyar la economía de las familias, para que los clientes pueden adelantar compras al aprovechar los descuentos en pagos de contado y meses sin intereses. “Nuestros clientes tienen los mejores beneficios; descuento por pago de contado y un plazo muy razonable de meses sin intereses, permitiéndoles hacer un consumo responsable y cuidar los presupuestos para

no incurrir en gastos más allá de sus posibilidades”, indica. Además, destacó el compromiso de la institución con la educación financiera y recomendó ver este momento como el adecuado para tomar decisiones informadas y responsables. La oferta está dirigida a todos los clientes que realicen sus pagos con tarjeta de crédito en cualquier establecimiento a nivel nacional, ya sea en tienda física o en operaciones de comercio electrónico (e-commerce).

Para poder recibir los beneficios de seis meses sin intereses y obtener los puntos dobles del programa “Puntos Bancomer”, los clientes sólo necesitan realizar compras en una sola exhibición en el comercio del 18 al 21 de noviembre. Posteriormente, deberán llamar a Línea Bancomer para inscribir su compra a partir del 24 de noviembre hasta el 26 de diciembre 2016, y no existe mínimo ni máximo de compras pues son acumulables durante la promoción.


Viernes 18 de noviembre de 2016

FINANZAS

19

Robo de información, principal riesgo cibernético para Seguros

E

l presidente del Comité de TI de la AMIS, Juan Cumbrado, comentó que a diferencia de los bancos, que enfrentan principalmente problemas de robo de identidad, las aseguradoras tienen que protegerse de que los hackers no tengan acceso a sus bases de datos NOTIMEX

Ciudad de México.- El riesgo que enfrentan las aseguradoras en materia de seguridad informática es el robo de información, ya sea para obtener datos de salud o propiedades de los asegurados, advirtió al Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El presidente del Comité de TI de la AMIS, Juan Cumbrado, comentó que a diferencia de los bancos, que enfrentan principalmente problemas de robo de identidad, las aseguradoras tienen que protegerse de que los hackers no tengan acceso a sus bases de datos. El problema, dijo a Notimex, “se está centrando más en el robo de información, es ahí donde no tanto para utilizar la identidad del asegurador, sino para tener datos porque tenemos datos de salud, de sus propiedades, entonces las compañías se están blindando para que esa información no sea accesible”. En el marco del Seminario IDC

Este sector se encuentra en un proceso de transformación digital. / AGENCIAS

México. Construyendo la Agenda de Transformación Digital del Sector Asegurador en México, afirmó que las aseguradoras al igual que el sector bancario invierten mucho en garantizar la seguridad de los sistemas, que será uno de los elementos del desarrollo de tecnología en los próximos cinco años. Destacó que este sector se encuentra en un proceso de transformación digital, que es un elemento clave para el desarrollo del seguro, debido al avance de las tecnologías y porque los clientes prefieren ahora tener menos contacto con las compañías, pero más acceso a los productos. El también CIO Regional de

Latinoamérica Norte de Mapfre ejemplificó que una persona al momento de hacer un viaje, probablemente no planifique contratar un seguro, pero sí de último momento lo considera o se le pone a la mano, debe de tener la posibilidad de tenerlo fácil, como sería adquirirlo por medio del celular. Confió en que en este desarrollo, las startups tecnológicas ayudarán a potenciar el desempeño de las compañías de seguros, por medio del desarrollo de nuevas soluciones. El directivo afirmó que el uso de tecnología por parte de las empresas contribuye a reducir los fraudes hacia las aseguradoras, y aunque se mantiene elevado, confió en que en

los próximos años habrá una reducción significativa en esta problemática. “Las nuevas tecnologías lo que permiten es detectar antes el fraude. Sigue siendo elevado y todavía no se ha reducido suficiente, en los próximos años se podrá reducir en un porcentaje muy importante porque se está invirtiendo en el sector seguros en todo el tema de fraude”, añadió. También confió en que habrá una recomposición en la manera en la que se venden seguros y estimó que en los próximos tres años, 20 por ciento de las ventas se realizarán por medios digitales, mientras que el resto se dará por canales tradicionales.

Llega El Buen Fin con ventas previstas por 84 mil mdp NOTIMEX

Ciudad de México.- El Buen Fin, iniciativa que busca reactivar la economía mexicana, llegará a su sexta edición del 18 al 21 de noviembre para ofrecer descuentos en productos y servicios a los mexicanos. A seis años de su creación, El Buen Fin se ha posicionado como una fecha esperada por los ciudadanos y se estima que este año deje una derrama económica por arriba de los 84 mil millones de pesos, es decir, 5.0 por ciento más que en el mismo

periodo de 2015. El proyecto, gestado por el gobierno federal y la iniciativa privada en 2010, surgió como una opción para reactivar la economía nacional, al mismo tiempo, los compradores se benefician al adquirir productos con atractivos descuentos. En su primera edición, las ventas durante El Buen Fin registraron un crecimiento de 6.0 por ciento, esta proporción ha aumentado al paso de los años. Así, en 2014 las ventas observaron un incremento de 10 por ciento en comparación con las reportadas en

igual periodo de 2013, para este año la expectativa es de un aumento de 5.0 por ciento en relación con 2015. El evento comercial tuvo como referente el llamado “Black Friday” (viernes negro) que se realiza en Estados Unidos y que marca el inicio de las compras navideñas. Dicha venta, al igual que El Buen Fin, se lleva a cabo durante cuatro días y coincide con un día de descanso obligatorio, en el caso de Estados Unidos se celebra un día después de Acción de Gracias, mientras que en el país se realiza en el marco del aniversario

de la Revolución Mexicana. Si bien en ambos países las tiendas abren desde los primeros minutos del día para que las personas aprovechen los descuentos, a diferencia de lo que ocurre en el vecino país del norte, en México las ventas de El Buen Fin suelen llevarse a cabo en tranquilidad y calma. En cuanto a las ventas electrónicas, en Estados Unidos se realizan en el último día del “Black Friday”, en tanto en México no son muy frecuentes, pero desde 2012 se impulsa este tipo de compras.


20

FINANZAS

Viernes 18 de noviembre de 2016

Banxico aumenta en 50 puntos tasa de interés de referencia

E

l instituto central subrayó que su Junta de Gobierno seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios NOTIMEX

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) determinó aumentar en 50 puntos base su tasa de interés de referencia, para colocarla en 5.25 por ciento, con el objetivo de contrarrestar las presiones inflacionarias y mantener ancladas las expectativas de inflación. En su anuncio de política monetaria, el instituto central subrayó que su Junta de Gobierno seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios. También se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, con el fin de estar en posibilidad de continuar tomando las medidas necesarias para consolidar la convergencia eficiente de la inflación al objetivo de 3.0 por ciento, con toda flexibilidad, en el momento y la magnitud en que las condiciones lo requieran, anotó. Analistas habían previsto un alza en la tasa de referencia este jueves, ya que la comparación de las condiciones con que opera el mercado cambiario local hoy en día son claramente más deterioradas que en el periodo previo a las pasadas alzas sorpresivas del instituto central. Así, la decisión de Banxico estuvo en línea con el consenso de los analistas de elevar en 50 puntos base la tasa de referencia, para pasar de un nivel de 4.75 a 5.25 por ciento, lo que implicó el quinto incremento que aplica desde diciembre de 2015. En su anuncio de política monetaria, el instituto central indicó que

La decisión de Banxico estuvo en línea con el consenso de los analistas de elevar en 50 puntos base la tasa de referencia. / AGENCIAS

También podrían suscitarse aumentos de precios de bienes agropecuarios y de las gasolinas, si bien su impacto sobre la inflación tendería a ser transitorio el entorno que actualmente enfrenta la economía nacional se caracteriza por una elevada incertidumbre, derivado de que el resultado de la elección en Estados Unidos pudiera tener sobre la relación bilateral con México, junto a riesgos que prevalecen en la economía global. Aseguró que “México está en una posición de fortaleza para enfrentar este nuevo entorno”, como resultado de los logros alcanzados y previstos de consolidación de las finanzas públicas y de la aplicación de medidas de política monetaria preventivas que se adoptaron durante el año. Además, cuenta con un sistema

financiero bien capitalizado, solvente y sin problemas de liquidez y de un proceso inédito de reformas estructurales, argumentó. Sin embargo, “es inevitable” continuar haciendo frente a los riesgos, tanto añejos como nuevos, con un fortalecimiento adicional de los fundamentos macroeconómicos del país. “En consecuencia, la Junta de Gobierno ha decidido incrementar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 50 puntos base, para llevarlo a un nivel de 5.25 por ciento”. Aclaró que aunque todavía es difícil identificar los elementos específicos que definirán la postura de política económica que tendrá Estados Unidos en su relación bilateral con México a partir de 2017, los riesgos que ello implica tuvieron un impacto importante en los mercados financieros nacionales, donde los precios de los activos cayeron y registraron una elevada volatilidad. En particular, la cotización de la moneda nacional mostró una significativa depreciación y las tasas de interés registraron incrementos en todos sus plazos, conduciendo

a un empinamiento de la curva de rendimientos, el cual se revirtió recientemente. “El nuevo entorno internacional que enfrenta la economía mexicana sugiere que el balance de riesgos para el crecimiento presentó un deterioro adicional”, indicó. Refirió que la inflación general anual en octubre se ubicó ligeramente por encima de 3.0 por ciento, como resultado de la gradual tendencia al alza que mantiene la inflación subyacente y del impacto que tuvo, sobre la no subyacente, el incremento en el precio de las gasolinas en la frontera norte del país. “Se prevé que la inflación general anual siga aumentando de manera gradual, para ubicarse ligeramente por arriba de 3.0 por ciento hacia el cierre de este año. También se pronostica que la subyacente finalice el año moderadamente por encima de dicho nivel”, proyectó. En tanto, para 2017 se estima que tanto la inflación general como la subyacente se ubiquen por arriba del objetivo, acercándose ambos indicadores a niveles cercanos a 3.0 por ciento hacia el final de 2018, estimó.


Viernes 18 de noviembre de 2016

OPINIÓN

21

JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS

Dos decisiones trascendentes

E

l PAN sufrió su peor crisis de 2007 a 2015, no tan sólo por el abandono sino por la traición a sus principios y doctrina. La dupla CalderónMadero fue nefasta en los últimos años. Nadie duda hoy del reposicionamiento del partido, no tan sólo por los resultados electorales, sino por el rescate de sus viejas tradiciones y por la renovación de sus liderazgos. Dos decisiones recientes confirman lo dicho. Al partido le correspondió proponer este año quién debería recibir la Medalla Belisario Domínguez. Se abrió para recoger las voces de diversos sectores, principalmente la de Luis González de Alba, intelectual y hombre de izquierda, líder íntegro de 1968, en el proceso para lograr que se otorgara a Gonzalo Miguel Rivas Cámara. Esta decisión enaltece al PAN. La madre del homenajeado, Clitia del Socorro Cámara, expuso un argumento contundente y suficiente: “Porque le inculcamos mi esposo y yo desde pequeño qué es el amor a

sus semejantes, se reflejó en esos momentos… en la gasolinería”. Ése es el principio básico del humanismo político: la solidaridad. No especulemos más, no veamos “moros con tranchete”, como la senadora Layda Sansores, al decir que a Rivas “se le usa para justificar la represión y pretender dejar impune un crimen de Estado”. Me sorprenden las reflexiones del senador Zoé Robledo, quien insinúa un acto de división y de polarización. Asombran en verdad estas voces de lo que se autodenomina izquierda y no reconozcan a un héroe popular,

un hombre sencillo que actuó con valor en el momento requerido. Desde hace muchos años se presume la mala fe, acciones de conspiración y se atribuyen malas intenciones a un gesto que honra a quien lo otorga. No, señores, el argumento es muy sencillo, es una acción humanitaria. No distorsionemos, no seamos cómplices, no sigamos escarbando en nuestras heridas e impidiendo actos como éste que contribuyen al restablecimiento de la concordia. Basta ver quiénes votaron en contra, se abstuvieron o se ausentaron del salón de sesiones, para confirmar lo justo de la decisión. En el PAN prevaleció su doctrina. Felicito a la dirigencia y al grupo panista porque se despartidizó una decisión de gran trascendencia. Manuel Clouthier tiene los merecimientos para alcanzar esta distinción, pero estoy cierto que hubiera sido el primero en apoyar al “Héroe de la gasolinería”. Este gesto debe ser el inicio de una actitud diferente para reconciliar a la ciudadanía con la política.

Preocupa el extravío del PRD. Al acusar al Estado con enorme fervor, incurre en una ostentosa incongruencia al olvidar a las autoridades involucradas de su partido en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. La decisión de Guillermo Padrés hace contrastar al PAN con otros partidos que han protegido y solapado a delincuentes hoy prófugos. Los únicos exgobernadores sujetos a proceso son Padrés y Andrés Granier, quienes se entregaron a las autoridades. Es lamentable la incapacidad del Estado para investigar, fincar responsabilidades y atrapar delincuentes. En todo el mundo se ciernen amenazas a un sistema político sustentado en un principio básico: contar las cabezas sin romperlas, mejorar los mecanismos para seleccionar a las personas idóneas en el manejo del poder. Una democracia se consolida en la medida en que la ciudadanía tiene memoria y recuerda el comportamiento de los hombres públicos.

presupuestal se ceba en las pocas bazas que le quedaban de su “nueva estrategia”. ¿Era una simulación, ficción o negocio? Originalmente detrás del Pronapred había la determinación de que la criminalidad exigía una política de Estado que atacara las causas estructurales de la violencia. Pero el esfuerzo quedó en una obra literaria, en una narrativa de sucesos y personajes casi imaginarios. O, en el peor de los casos, en una ventana de oportunidad para el ejercicio de presupuestos discrecionales que trataron

de asegurar al expresidente del Verde, Arturo Escobar, como retribución de la alianza electoral de 2012 y que comenzó a cerrarse con su salida. El esfuerzo dejó dudas sobre el manejo discrecional de recursos por observaciones de la Auditoría Superior y falta de indicadores sobre resultados, que el último año su sucesor trató de corregir con contralorías ciudadanas en los estados. Pero el interés por la prevención ya había decaído antes. Tras la renuncia de Escobar, la voluntad política comenzó a dejar de percibirse y para 2016 se eliminó de la partida del Pronapred el 20% del subsidio para la Seguridad de los Municipios. El plan “estrella” del gobierno contra el crimen se eclipsó por completo ahora que el programa apareció en ceros en el presupuesto 2017. A partir del próximo año, la prevención será un esfuerzo tan disperso como los programas que hay en cada dependencia, tan particular como el que quiera desarrollar cada estado, tan diseminado como estaba en el gobierno anterior.

JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO

E

Combate al crimen, sin brújula

l gobierno tiene extraviada la brújula del combate al crimen, no obstante contar desde hace cuatro años con un diagnóstico sobre la herencia de violencia y muerte de la política de seguridad de su antecesor. Una iniciativa tras otra se han evaporado en el sexenio. La última, la extinción del programa nacional de prevención del delito (Pronapred), como si se hubiese tratado de la salida de cartelera de una obra sin taquilla. Sin mayor explicación oficial, mientras la inseguridad alcanza los mayores niveles de la administración y su repunte se consolida en tendencia. En agosto y septiembre se registró el índice de homicidios más alto desde 1997, dice el Observatorio Nacional Ciudadano, en evidente prueba de ineficacia de las acciones de la autoridad y de la prevención para atenderlo. ¿Quién rinde cuentas? El Pronapred fue la primera “decisión presidencial” de Peña Nieto cuando tomó protesta en 2012. Dijo que éste sería “un esfuerzo integral para

reconstruir el tejido social” como parte del nuevo “enfoque” que ofreció en campaña a la “guerra contra las drogas” de Calderón. Si bien mantendría a los militares en la calle, también ofreció mayor coordinación con los estados e inteligencia contra el crimen, así como una gendarmería nacional que recobrara el control de la seguridad pública y la profesionalización de policías estatales para asumir la responsabilidad en sus entidades. Cuatro años después, los estados no han cumplido con la preparación de sus policías y la coordinación básicamente ha consolidado el apoyo de la Federación a través de operativos sin tasa de retorno de las entidades. Iniciativas como el mando mixto están atoradas en el Congreso y los empresarios cuestionan la adscripción de la seguridad pública a Gobernación ante la crisis de homicidios, secuestros y robos al transporte. El Presidente reconoce el aumento de la violencia y organizaciones civiles acusan vacíos de autoridad en la lucha contra la inseguridad. Y aun así el recorte


22

OPINIÓN

Viernes 18 de noviembre de 2016

SOLEDAD Loaeza COLUMNA INVITADA

Un archivo sin historia

L

a Secretaría de Gobernación y un grupo de legisladores están a punto de inaugurar una no muy original vía de control de la información que nos lleva, ya no digamos a la práctica bien establecida por el viejo PRI –y sobre todo de su disimulado fundador, Vicente Lombardo Toledano– de escribir historia sin archivos, sino de tener archivos sin historia, mudos, que en nombre de la protección de los datos personales han sido vaciados de contenido, o archivos cuyos tesoros se mantendrán 70 años bloqueados, fuera del alcance de los interesados. En esto, como en muchas cosas más, vamos en sentido contrario adonde nos llevaba el ánimo democratizador de hace dos décadas. Entonces, al igual que los países que fueron miembros del bloque soviético en Europa, la apertura de los archivos policiales fue un aspecto integral del desmantelamiento del autoritarismo. Uno de los personajes más atractivos de la democratización alemana es Marianne

Birthler, la directora del archivo histórico de la Stasi (Ministerium für Staatssicherheit), que llegó a esa responsabilidad luego de una larga carrera de defensora de los derechos civiles. La señora Birthler ha ejercido sus funciones a partir de esa experiencia: el acceso a esos archivos es un derecho de los ciudadanos, pues todos ellos tienen la facutad de leer el pasado como mejor les parezca, con o sin datos personales. Fue en ese archivo donde el historiador inglés Timothy Garton Ash revisó su expediente y se enteró de que la novia que tuvo en la RDA,

cuando hacía la investigación para su tesis de doctorado, era informante de la Stasi. Ese archivo nos dio la noticia dolorosa de que la escritora Krista Wolf también era informante de la policía; pero gracias a todos estos documentos ahora empezamos a conocer la perversidad del totalitarismo socialista alemán. Esa historia que hay que reconstruir y que hay que contar. En México ahora, la discusión a propósito de la nueva Ley General de Archivos se ha desarrollado los dos últimos años entre funcionarios y políticos, que se han visto más obtusos de lo que pensábamos. Apoyadas en el argumento de que hay que proteger al ciudadano, las autoridades han empezado a retirar de los anaqueles de préstamo del Archivo General de la Nación (AGN)todo tipo de documentos, en vista de que el criterio datos personales se interpreta de cualquier manera. Así, por ejemplo, los expedientes de lo que fue la Dirección Federal de Seguridad, que habían estado a disposición de

los investigadores, ya no lo están, porque hay que proteger los datos personales. De acuerdo, pero ¿con base en qué criterio? ¿Así, a rajatabla? No me quiero imaginar todo lo que cabe en el paquete de los datos personales, una prevención que suena a protección, pero ¿de quién? ¿Del PRI, de los priístas? Es demasiado tarde: con o sin archivos la sentencia ha sido dictada. Las acciones de funcionarios y políticos en torno al AGN han provocado una justa reacción de los historiadores, que han protestado indignados contra una política de cerrazón que supone retroceso en la reconstrucción de nuestra historia y regresión a tiempos autoritarios, cuando había unos señores que interpretaban la historia a su manera, sin el estorbo de los hechos, y luego difundían lo que se ha llamado la historia oficial. Esa versión del pasado al servicio del poder no se limitaba a los siglos XIX y XX, sino que cubrió el horizonte temporal que se extiende hasta el México precolombino.

la transición pacífica del mando a través de la transparencia indiscutible de la votación, la aceptación de los resultados y los gestos de reconciliación que preservan la unidad nacional. El discurso de Hillary Clinton y horas después de Barack Obama han sido signo de su empeño en proteger esos elementos democráticos. Otro tanto puede decirse de Trump y su cambio de estilo y discurso, que no dejó de sorprender. Empieza ahora un periodo difícil de incertidumbre respecto a colaboradores y programa de gobierno, de distancia o cercanía entre la

agresividad del discurso y la toma de decisiones. ¿Llevará a cabo Trump algunas de sus promesas más destacadas de la campaña? Es importante destacar que ningún otro país puede resentirlas tanto como México. En efecto, dos de ellas se refieren directamente a nuestro país: la inmigración y los acuerdos comerciales. Como respuesta al descontento de los grupos blancos amenazados por el desempleo y los bajos salarios, Trump dio como promesa regresar los empleos que se llevaban al otro lado de la frontera compañías automotrices como Ford. Desde su punto de vista, se detendría esa práctica mediante la aplicación de aranceles y otras medidas proteccionistas que abiertamente van en contra de las disposiciones del TLCAN. Dado que Trump considera éste como “el Acuerdo más negativo jamás firmado por un gobierno de los Estados Unidos”, no sería sorpresiva su denuncia o el llamado a su renegociación. Otro tema de su agenda comercial es el TPP, que puede darse por seguro que no se ratificará.

OLGA Pellicer COLUMNA INVITADA

México frente a la pesadilla estadunidense

L

o que para muchos era una pesadilla se volvió realidad la noche del 8 de noviembre. A pesar del repudio de los medios de comunicación más prestigiados del mundo occidental, de la firme oposición de grandes sectores en los Estados Unidos, de la voz de premios Nobel, del rechazo de grupos artísticos e intelectuales, de las llamadas de atención sobre el peligro que sus posiciones representan para la paz mundial, el candidato republicano, Donald Trump, triunfó en las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Más aún, su partido mantuvo la mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado; esto último le permite, entre otras cosas, decidir sobre las designaciones futuras en la Suprema Corte durante al menos los próximos cuatro años. El empresario dedicado a promover concursos de belleza y hacerse de una gran fortuna con desarrollos inmobiliarios, orgulloso de evadir impuestos y hostigar mujeres, sin la menor experiencia en políticas

públicas, se convierte, ante la sorpresa del mundo entero, en el presidente número 45 de los Estados Unidos. Hay muchas aristas a explorar desde las ciencias sociales para entender mejor el fenómeno que acaba de ocurrir en uno de los sistemas políticos más avanzados del mundo. Interesa en particular preguntarse hasta dónde es un problema aislado o forma parte de una tendencia generalizada entre los grupos menos favorecidos por la globalización económica –en este caso sobre todo grupos blancos sin educación universitaria– que se sienten excluidos de los beneficios de la misma. Como se ha repetido numerosas veces, Trump no inventó su malestar. Lo verbalizó y lo utilizó bien para construir frases mediáticas como “hacer a América grande otra vez”. En todo caso, unas horas después de reconocerse el triunfo, los resortes de la democracia estadunidense han entrado en operación para asegurar uno de sus rasgos centrales:


Viernes 18 de noviembre de 2016

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Normalistas parásitos

Q

uieren pase automático y cobrar sin trabajar Aviadores cobran más de treinta y cinco mil millones de pesos anuales, según análisis de los medios informativos nacionales. Y en Oaxaca la corrupción rebasó el tope del subsidio. Ahora cualquier sujeto puede comprar una plaza, nomás que sepa leer y escribir para convertirse en normalista. Por eso gritan y patalean que les den pase “automático”, sin examen de su capacidad para dar clases y ponerlos al frente de los alumnos. Son verdaderos parásitos, como el caso ejemplar de quienes entran a laborar como prefectos o aseadores de las escuelas y por “prestar servicio” a los inspectores estos los convierten en normalistas y profesores. Vileza. Ahora se encrespan y agreden a la sociedad tomando empresas y calles frente a un gobierno pusilánime, que debería ser ejemplar como el de Guerrero donde los pusieron en el lugar correspondiente y terminaron los conflictos. LA CORRUPCIÓN leemos de agencias informativas sobre las “Redes de corrupción y tráfico de influencias tejidas por los gobiernos y el SNTE”, que dañan a la educación y a los profesores cumplidos. Organizaciones ciudadanas desarrollan campañas para erradicar el abuso. Maestros aviadores, docentes muertos que cobran sueldos, escuelas sin servicios básicos... Así funciona la educación del país. Aunque incompleto, el censo docente realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta una radiografía del estado de descomposición del sistema educativo: treinta mil 685 maestros “comisionados” a tareas sindicales, 113 mil 259 “ubicados en otro centro de trabajo” y 114 mil 998 “jubilados, retirados

o fallecidos” que siguen en la nómina de la Secretaría de Educación Pública (SEP). EL APOYO DE CÁRDENAS De Wikipedia encontramos estos antecedentes, independiente de que por la historia educativa en el país, sabíamos que uno de los mejores actos del presidente Cárdenas fue el apoyo a estas escuelas rurales, que al paso del tiempo se corrompieron y tuvieron que cerrar los internados de donde salieron excelentes profesores, “que sí estudiaban” y no eran rémoras como ahora que se han convertido en núcleo de delincuentes APOYO REVOLUCIONARIO Una vez que los gobiernos pos revolucionarios lograron la estabilidad política iniciaron el proyecto de la transformación de las masas campesinas que seguían en la producción de autoconsumo para generar la transformación hacia el México capitalista en el marco de las exigencias y promesas revolucionarias. Estando Álvaro Obregón en la Presidencia de la República sustituye en 1921 el viejo Ministerio de Instrucción Pública por la Secretaria de Educación Pública (SEP) poniendo al cargo a José Vasconcelos quien de inmediato efectuó su plan de fundación de escuelas rurales, escuelas de artes y oficios, bibliotecas, así como formación de nuevos maestros. Sin embargo la apertura de las escuelas normales regionales realmente se ejecutaron con los secretarios de educación pública Moisés Sáenz y Rafael Ramírez. A FUEGO DIRECTO ATRACADORES .-Todo el interés se fue al olvido

UN POCO DE HISTORIA La primera Escuela Normal Regional fue la de Tacámbaro Michoacán-según los antecedentes históricos del gobierno- con la finalidad de formar maestros que se convirtieran en líderes de las comunidades, empleando para ello la propuesta pedagógica de John Dewey. Las primeras normales trabajaron un plan de dos años combinando materias académicas con el aprendizaje de labores agrícolas y oficios. Debido a la falta de experiencias con el normalismo la SEP permitió que cada director de las nuevas escuelas normales trabajaran con base a esquema de trabajo que consideraran más conveniente hasta que en 1926 se diseñó un Plan de estudios de manera formal. En la legislación de 1927 se estipuló que todas las normales tendrían internado y que los alumnos contarían con becas. Esto NO LO SABEN los agitadores llamados normalistas: Para 1928 Sáenz declaraba que las Normales Rurales eran un gran acierto la construcción del México moderno. Hoy son un fracaso y más en Oaxaca y los estados pobres. Una esperanza que se fue al pozo del drenaje. Las bases de organización de las escuelas normales rurales eran configuradas desde el discurso de la SEP como una familia donde el Director era el padre, su esposa la madre, los maestros los hermanos mayores, todos ellos al cuidando de los hermanos menores los alumnos. El interés de estas instituciones se centra en la formación de maestros normalistas rurales, en las cuales se ponían

especial énfasis a la autodisciplina, la formación del autogobierno y las formas de convivencia democrática.En 1932, las escuelas normales rurales pasaron a depender del Departamento de Enseñanza Agrícola y Normal Rural. De inmediato surgieron las Escuelas Regionales Campesinas que eran la fusión de todas las Normales rurales y las Centrales Agrícolas. Otro cambio fundamental fue que en 1934 se estableció un nuevo reglamento que estipulaba que el gobierno y dirección de la escuela estaba a cargo del Director de la escuela así como la figura de Consejo Técnico quien valoraría las faltas al reglamento y aplicaría las sanciones correspondientes, con esto se terminó por derrumbar las prácticas democráticas que habían surgido en el incipiente crecimiento normalista y fueron sustituidas por prácticas autoritarias, debido a estas circunstancias los estudiantes normalistas se agruparon y formaron en 1935, la “Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México” (FECSM), dicha organización protegía y defendía a los alumnos de las injusticias que cometían los directores y maestros de dichas instituciones. EL ALTO CLERO. Esta etapa del normalismo mexicano los Gobiernos pos revolucionarios en el sexenio del Gral. Lázaro Cárdenas quien dio impulso a la educación socialista la cual dio pocos resultados por la aversión generada por el alto clero mexicano y durante la guerra de los cristeros, que persiguieron y DESOREJARON a los maestros. EN EL ISTMO fue ejemplar la lucha y por ello aquella zona es liberal revolucionaria, frente a otras poblaciones maniatadas y otros estados clericales que sometieron a los jóvenes y los convirtieron en rehenes ideológicos y lo que ahora son rémoras. BASTA POR HOY!!.


24

Regiones Viernes 18 de noviembre de 2016

Dan incompleto y solo a unos cuántos el apoyo “Bienestar”

L

os más de mil 500 beneficiarios del programa, acudieron optimistas a los cajeros automáticos para retirar el apoyo que el gobierno del estado se comprometió a entregar en esa fecha; sin embargo, la desilusión pronto llegó al darse cuenta que solo les habían dado mil 50 pesos “y solo a unos cuántos” Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Personas con discapacidad que dejaron de recibir un apoyo bimestral como parte del programa social Bienestar, implementado en la presente administración estatal, reclamaron que el gobierno solo pago a unos cuantos y solo una parte pues no pago lo que se debía, el cual fue suspendido desde febrero pasado. Acompañados de familiares, bloquearon el 10 de noviembre pasado el Canal 33 para ver si de esta manera les resolvían su demanda. Solo el pago correspondiente a un bimestre, de los cinco que les debían, fue lo que recibieron algunas personas con discapacidad, por parte del

El pago total de este apoyo ascendía a más de 5 mil pesos. / AGENCIAS

gobierno del estado a través del programa Bienestar. El pasado martes, los más de mil 500 beneficiarios del programa, acudieron optimistas a los cajeros automáticos para retirar el apoyo que el gobierno del estado se comprometió a entregar en esa fecha; sin embargo, la desilusión pronto llegó al darse cuenta que solo les habían dado mil 50 pesos “y solo a unos cuántos”. El presidente de la asociación civil “Marchando sobre ruedas”, Noel Martínez López, informó que después de que realizaran la jornada de bloqueos carreteros, habían acordado con

el encargado del programa Bienestar en el Istmo, recibir el pago total de este apoyo, que ascendía a más de 5 mil pesos. Dijo que algunos beneficiarios acudieron al banco y pudieron retirar solamente el pago de un bimestre, “pero otros, la mayoría ni siquiera eso, pues las tarjetas electrónicas están canceladas porque les dieron de baja del programa Bienestar”. Después de recibir las quejas de sus representados, se comunicó vía telefónica a las oficinas centrales del programa Bienestar para preguntar qué había ocurrido con el pago y le informaron que será el próximo

viernes 25 de noviembre, cuando realicen el pago total de las personas con discapacidad. Por otro lado, señaló que los casos de las personas que no pudieron cobrar en esta primera remesa, serán atendidos de forma personal para reactivarles sus tarjetas electrónicas y puedan así recibir su apoyo económico. “Vamos a seguir exigiendo que se cumpla con el pago total de este recurso. No vamos a permitir que el gobierno del Estado se burle de nosotros, pues somos un sector que necesita de ese apoyo”, advirtió.

Firmarán convenio Museo Textil y Casa de la Cultura Agencias

Juchitán de Zaragoza.- Con el fin de reconocer, fortalecer y difundir las manifestaciones culturales que se dan en la entidad, firmarán convenio el Museo Textil de Oaxaca y la Casa de la cultura de Juchitán, así lo dio a conocer la coordinadora de esta institución, Yolanda López Gómez. En conferencia de prensa se dio a conocer que la asignación de este convenio la pactaron hoy viernes 18

de noviembre a las 10 horas, en donde se darán a conocer los detalles de este convenio que tienen el fin de unir voluntades entorno a este intercambio. López Gómez adelantó que la firma de este convenio estará arrancando a partir del próximo año, en donde se tienen contemplada la exposición “Almas Bordadas”, en donde se prevén manifestaciones culturales de las comunidades indígenas, en este caso de Juchitán, ya que éstas forman el patrimonio cultural

tangible e intangible de estos pueblos y son garante de su identidad y de su historia. Este acuerdo de voluntades inicia con el convenio con la Casa de la Cultura de Juchitán que tendrá en la exposición “Almas Bordadas” (vestido y ornamento en el Istmo de Tehuantepec), a inaugurarse en el 2017. Uniendo esfuerzos de intercambiando, experiencias, conocimientos, acervos, desde una responsabilidad compartida es como lograremos que

los pueblos de Oaxaca, fortalezcan y promuevan su cultura a nivel nacional e internacional. Mateo Manuel Meneses El director del Museo Textil de Oaxaca, agradece de manera especial a la Casa de la Cultura de Juchitán y a su director, Vidal Ramírez Pineda, el interés y la disposición que se tuvo para la firma de este acuerdo de voluntades, que estamos seguros tendrá el mejor de los éxitos para ambas instituciones y sobre todo para la ciudad de Juchitán.


Viernes 18 de noviembre de 2016

REGIONES

25

Taxistas de Jalapa de Díaz toman oficinas de SEVITRA

E

l Presidente de taxis Sitio Cerro Rabón, señaló que una persona a quien identifican como Efraín Molinos Álvarez está vendiendo concesiones en 30 mil pesos, situación preocupante y por la cual solicitaron a la Sevitra que intervenga

permitir que haya otras concesiones. Los taxistas tomaron la dependencia, además de que alrededor de 20 unidades están paradas impidiendo el acceso.

CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.- Debido a que van a entrar 14 nuevos taxis en el municipio de Jalapa de Díaz, taxistas de cuatro sitios están solicitando a la Secretaría de vialidad y Transporte (Sevitra) que intervenga y no permita que circulen más unidades, ya que aseguraron que están saturados. El Presidente de taxis Sitio Cerro Rabón, señaló que una persona a quien identifican como Efraín Molinos Álvarez está vendiendo concesiones en 30 mil

Hasta ahora son 128 las unidades que ya están circulando en ese municipio. / AGENCIAS

pesos, situación preocupante y por la cual solicitaron a la Sevitra que intervenga, ya que de no hacerlo tomarán otras medidas más drásticas. Además de que están hablando de tráfico de influencia, por lo tanto actuarán de manera legal; así mismo señaló que los agentes de las diversas comunidades están firmando una carta de apoyo para las 14 concesiones, sin embargo dicha firma

fue a cambio de dinero. Explicó que hay un acuerdo con la Secretaría y es que sí habrá concesiones, pero serán para los que ya tienen muchos años prestando el servicio, no para cualquier persona. Al momento son 128 las unidades que ya están circulando en ese municipio y son de los sitios Cerro Rabón, Mazateco, sitio mi Pueblo Primero y sitio Jalapa, por lo tanto no van a

CON AMENAZAS TOMAN PALACIO DE VALLE Ante la amenaza de que pobladores de Cerro Armadillo tomarían por asalto al palacio municipal, empleados y funcionarios cerraron de inmediato el edificio, con la finalidad de evitar el encierro del personal como ha ocurrido en ocasiones anteriores. Transcurrió el tiempo y nada de eso pasó, sin embargo, el cierre del palacio causó la molestia de personas que venían de algunas comunidades lejanas a realizar el trámite de algún servicio y tuvieron que regresar sin ningún avance. A probable llegada de manifestantes de Cerro Armadillo Grande se debía a que existe el descontento hacia el Presidente municipal Fernando Vicente Cruz, por el incumplimiento en la entrega de la última etapa del recurso para la terminación de la agencia municipal, que se logró gracias al programa 3×1 y que es el edil quien maneja los recursos de esta obra, que albergará a más de 600 ejidatarios.

Plataneros buscan auto financiamiento CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.- El Presidente del Sistema-Producto plátano Humberto Pérez Alonso, señaló que van a buscar crear un auto-financiamiento, debido a que, cuando tienen cultivos afectados los apoyos que reciben son muy tardados. Señaló que como productores de

plátanos, han analizado la opción de un auto financiamiento, así cuando ocurra algún daño, se les apoye de manera inmediata. Para este financiamiento comentó que el gobierno tendría que aportar un 30%, la secretaría de hacienda otros 30% y el productor con el 40%; sin embargo aunque ven viable este financiamiento esperarán, para presentar la solicitud

TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

a la dependencia. Explicó que para el gobierno del estado les entregue los apoyos, primero la aseguradora debe de supervisar los daños, compararlos con lo que dice el productor, además de realizar los diagnósticos correspondientes y luego entregar el recurso, proceso que es muy tardado. En cuanto a los apoyos por las últimas afectaciones, señaló que hasta el

momento no les han dado nada pero que ya existe el compromiso por parte de las dependencias, y que al parecer será en los próximos días cuando los reciban, a pesar de que el siniestro ocurrió hace seis meses. Las hectáreas afectadas son 700 y se paga 2 mil 500 pesos por cada una, siendo una derrama aproximada de un millón 200 mil pesos, la que habrá.

COORDINADOS DE LA

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

regiones

T

Viernes 18 de noviembre de 2016

Instalan Bachillerato del IEBO en Rancho Nuevo

ransición que fue avalado por Jorge Vilar, coordinador general del sistema de Educación Media y Superior en Oaxaca, José Alfredo Jiménez Gómez, director estatal del IEBO y Gilberto Melo Guzmán, presidente municipal de Santiago Llano Grande Staff ENCUENTRO

Plantel desarrollará sus actividades escolares sin ningún problema. / AGENCIAS

Rancho Nuevo Oax.- Después de un largo proceso, el día de ayer en esta comunidad, perteneciente al municipio de Santiago Llano Grande, en la Costa de Oaxaca, se instaló legalmente, el Bachillerato Comunitario en sustitución del Instituto de Educación de Bachillerato de Oaxaca (IEBO). Transición que fue avalado por Jorge Vilar, coordinador general del sistema de Educación Media y Superior en Oaxaca, José Alfredo Jiménez Gómez, director estatal del IEBO y Gilberto Melo Guzmán, presidente municipal de Santiago

Llano Grande. Durante una reunión entre padres de familias, alumnos, personal docente y las autoridades municipales, se explicó que la matrícula del subsistema IEBO, no alcanza para continuar en esta modalidad, por ello, se determinó incluir al plantel de esta comunidad afromexicana, al Bachillerato Comunitario, el cual, pertenece al Gobierno Federal, indicó Jorge Vilar. El titular de la Coordinación de Educación Media Superior, informó que no habrá ningún problema con el

cambio de Subsistema, ya que explicó, “se tiene garantizada la educación de calidad al instalarse a tres docentes capacitados, quienes atenderán las disciplinas de Ciencias Sociales, Matemáticas y Comunicación”. Agregó que, a partir de este día, las clases se darán con entera normalidad porque, “la educación media superior, de cualquier subsistema de Oaxaca, está en los mejores sitios del país, por ello, no se perderán ningún día de clases, es decir, de lunes a viernes el plantel laborará”. Mencionó que el subsistema

Bachillerato Comunitario fue creado por el Gobierno Federal, por lo cual, está reconocido por la Secretaría de Educación Pública y aporta el cincuenta por ciento de sus recursos para su sostenimiento. Aseguró que ante el inminente cambio de gobierno, el plantel desarrollará sus actividades escolares sin ningún problema, ya que ante el acercamiento con el Gobernador Electo, Alejandro Murat Hinojosa, les ha garantizado que se realicen los cambios necesarios para abrir los canales de oportunidades para los jóvenes oaxaqueños.

Acusan de desacato al tesorero municipal de Huajuapan CORRESPONSAL

Huajuapan de León.- El regidor de Transparencia y acceso a la información Enrique Camarillo Ramírez, acusó de desacato al Tesorero Municipal Lauro García Méndez, quien no compareció a la sesión del cabildo municipal para dar información respecto a la tardanza en

la expedición de boletas de infracción para ser usados por los agentes viales del municipio a un año y medio de distancia. Dijo que de acuerdo con el reglamento de vialidad, los agentes tienen facultades para atender la vialidad y que se cumpla con el reglamento correspondiente infraccionando a los conductores que desatiendan

este ordenamiento, sin embargo no pueden ejercer esta facultad debido a que las boletas no han sido entregadas por la tesorería municipal, desconociéndose el motivo del retraso, ocasionando que el reglamento se convierta en letra muerta. Camarillo Ramírez precisó que el reglamento de vialidad fue aprobado desde el 05 de junio de 2015, y que

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

en uno de sus artículos se mandata al tesorero municipal expedir los documentos correspondientes para infraccionar y hasta la fecha, no se ha dado ningún informe al cabildo, es por eso que en la sesión anterior, se había solicitado la presencia del tesorero, considerando esta incomparecencia como un desacato a la autoridad.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Viernes 18 de noviembre de 2016

REGIONES

27

La alquimia de los metales, un arte vivo en la Mixteca

L

os maestros orfebres con 25 años de trabajo, expresan que no han sido fáciles, hay bajas y altas, sin embargo son oficios antiguos que permiten fortalecer la relación familiar, hacer lo que más le gusta, rescatar una migaja de las historia de los pueblos de la Mixteca y compartirlo con la sociedad AGENCIAS

Tlaxiaco, Oax.- “Sólo buscamos hacer un trabajo honesto, único y original, promoviendo la grandeza de la región Mixteca”, fueron las palabras de Florencio Reyes Ortiz, orfebre quien ha trabajado más de 25 años con los códices mixtecos. Los manuscritos prehispánicos que sobrevivieron a la conquista española son los códices Bodley, Nuttall, Vindobonensis, Selden y ColombinoBecker, de los cuales extrae imágenes de ellos y los muestra al mundo para compartir pedacitos y joyas de la historia de la región. El hombre originario de San Francisco Cabayua Monteverde en el distrito de Teposcolula, destacó que luego de jubilarse como docente le dedica el tiempo completo a este oficio, mismo que le ha dado muchas satisfacciones, le ha permitido viajar y conocer a mucha gente de todo el mundo. El artesano apuntó que previo a la materialización de sus obras, se realiza un intensa investigación sobre el códice o la pieza, su significado y la utilidad que le dieron los antiguos

Hicieron un llamado para los artesanos para poner el alma y corazón en sus piezas, a no regalar ni regatear el trabajo. / AGENCIAS

mixtecos, por ejemplo para la batalla, venerar, representar o simplemente para retratar a una deidad, un astro o un cacique o político importante. Detalló que puede contar más de 15 países en los que sus piezas has quedado gracias a la exposiciones en las que ha participado y a gente a la que ha conocido, “una pieza del dios Sol que fue una de mis favoritas la tuve que vender y hoy está en Cuba y se fue como un regalo especial pero también porque yo quería que supieran de mi región en ese país caribeño”. Afirmó que está buscando la especialidad autodidacta en control y manipulación de la joyería, artefactos que dijo se han usado a lo largo de la historia de la humanidad y que son reales, “tenemos que estudiar metafísica, física cuántica y otras materias para poder entender que hacían y como veían nuestros ancestros la energía del universo”.

Cabe resaltar que han producido más de 5 mil piezas en estos 25 años, de las cuales se desprenden los códices como tal, pero también ha hecho pulseras con el tejido del petate mixteco en plata, medallas y otras estructuras que sirven de adorno, pero también acompañan el atuendo de las personas que han gustado de este trabajo. Roosevelt Reyes Ángel, hijo de Florencio y quien sigue el camino de la orfebrería, ha participado en diversos coloquios, talleres y exposiciones en Oaxaca, México y varios puntos de país buscando la perfección de sus piezas y la evolución de este oficio. Destacó que desde los 16 años y gracias a la herencia de su padre y los saberes del oficio le ha dado seguimiento a la especialización como el reciente diplomado en Industrial, tomado en Centro de Artes San Agustín en el que se le ha permitido explorar,

usar otras técnicas como la filigrana y materiales como piedras, para crear piezas únicas pero también para seguir el linaje del taller de su padre con el uso de los códices y figuras precolombinas. Reyes Ángel joven artesano dijo que se siente orgulloso de poder participar de los oficios antiguos en el mundo, destacó que junto con su padre han buscado en toda la región y varias poblaciones del estado este oficio para poder intercambiar ideas y proyectos, sin embargo no hay registro del trabajo de la orfebrería como tal. “Sí hay mucha gente que se dedica a la joyería, a reparar, hacer piezas como anillos, pulseras, aretes, dijes y demás, sin embargo llevar la manipulación del metal a otro nivel como objetos, arte decorativo y más, la idea de cristalizar los códices no la hemos encontrado”, describió.


28

Valles

Viernes 18 de noviembre de 2016

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Los gringos han utilizado su tecnología para manipular al mundo sobre la existencia de extraterrestres. Una ex astronauta aseguró que los alienígenas nos vigilan. Están locos de miedo.

L

Reforzará SSPO vigilancia durante este “Buen Fin”

a dependencia hizo un llamado a las y los oaxaqueños para no facilitar la comisión del delito, sobre todo en los puntos de mayor actividad económica ya señalados, por lo que recomendó no acudir con objetos de valor y/o llamativos Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tal y como ce tenía programado del 18 al 21 de noviembre se llevará a cabo el programa de descuentos y promociones denominado Buen Fin, en el marco de cuya sexta edición, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó que brindará vigilancia a la integridad física y patrimonial de las y los potenciales compradores. Por lo anterior, mediante el reforzamiento de patrullajes en inmediaciones de centros comerciales, plazas, bancos y cajeros automáticos entre otros puntos, tales como los

Dicho despliegue operativo comprenderá las ocho regiones de la entidad. / CORTESÌA

paraderos del transporte público y diversas zonas en el resto del estado. Tocará a la Policía Estatal, la Policía Vial Estatal y la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), así como las Policías Municipales, ser las encargadas de brindar orientación y apoyo a la ciudadanía, durante estos días en caso de ser necesario. En dicho marco, la dependencia hizo un llamado a las y los oaxaqueños para no facilitar la comisión del delito, sobre todo en los puntos de

mayor actividad económica ya señalados, por lo que recomendó no acudir con objetos de valor y/o llamativos. Será de vital importancia no traer consigo fuertes cantidades de dinero en efectivo y no mostrar todo el efectivo al momento de pagar. Realizar las compras en compañía y usar lo menos posible los cajeros automáticos, además de cuidar las bolsas de mano y carteras, también ayudará a no ser objeto de la delincuencia, así como no caminar

por lugares oscuros, no distraerse hablando por teléfono al comprar y mantener vigilados en todo momento a los menores de edad. No obstante, dicho despliegue operativo que comprenderá las ocho regiones de la entidad, será respaldado por la cobertura del sistema de videovigilancia monitoreado a través del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca, al igual que con la atención del Servicio de Emergencias 9-11 y de Denuncia Anónima 089.

Irregularidades por 29 mdp en construcción de penal de Tanivet Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 29 millones 371 mil 900 pesos en la construcción del Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) de mediana seguridad, ubicado en la de San Francisco Tanivet, perteneciente a Tlacolula de Matamoros. Este organismo revisó los recursos ejercidos la terminación de

la construcción y equipamiento del mobiliario fijo del penal que comprendieron la ejecución y el control de la obra por 541 millones 706 mil pesos. El Cereso tiene capacidad para albergar a 1 mil 600 internos, distribuidos en 12 pabellones; cada pabellón consta de planta baja y primer nivel y se constituye de 24 celdas, además de un patio interno de servicio de comida y patio externo para la práctica deportiva. Los resultados presentados por

la ASF establecen que el gobierno de Oaxaca debe aclarar y comprobar la aplicación de las sanciones correspondientes por las deficiencias en el acabado aparente de pisos y muros por un monto de 1 millón 722 mil pesos, correspondientes al contrato de obra pública número J03 UI 02 08 0001/2014. Durante la inspección realizada en julio del año 2015, detalló, la empresa contratada por la Secretaría de las Infraestructuras y

el Ordenamiento Territorial (Sinfra), incumplió las normas técnicas de la salud para la construcción de los espacios de tratamiento hospitalarios. Se verificó que se colocaron en las áreas de hospitalización, recuperación, consultorios, laboratorios clínicos, sépticos, así como en áreas administrativas y corredores muros de ladrillo vidriado con juntas aparentes, pisos y plafones con acabados que no son de fácil limpieza ni mantenimiento.


Viernes 18 de noviembre de 2016

Las 5 mil 846 inscripciones realizadas durante los tres días de la Jornada se suman a los que se encuentran en atención en los Círculos de Estudio ubicados en las ocho regiones del estado; con lo que se inicia el mes de noviembre con 138 mil 953 educandos

29

Buena respuesta en la Jornada de Incorporación

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.Resultado de la Jornada Nacional de Incorporación 2016, realizada el 28, 29 y 30 de octubre, por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), se logró incorporar a los servicios de alfabetización, primaria y secundaria a 3 mil 753 jóvenes y adultos oaxaqueños, más 2 mil 93 reincorporaciones. Las 5 mil 846 inscripciones realizadas durante los tres días de la Jornada se suman a los que se encuentran en atención en los Círculos de Estudio ubicados en las ocho regiones del estado; con

VALLES

El Director General del IEEA, invitó a la población oaxaqueña a incorporarse a los servicios educativos. / CORTESÌA

lo que se inicia el mes de noviembre con 138 mil 953 educandos que buscan una mejor calidad de vida mediante la preparación. El Director General del IEEA, Modesto Pineda Romero, invitó a la población oaxaqueña a incorporarse a los servicios educativos que de manera gratuita ofrece el Instituto y en horario en que las personas dispongan de tiempo.

“Todas las personas que no han concluido la educación básica o tienen algún familiar, amigo o vecino, acudan a la Coordinación de Zona más cercana a su domicilio, para inscribirse y recibir asesorías, durante todo el año estamos incorporando a los adultos que deseen concluir su primaria o secundaria”. Con estas acciones se bus-

ca motivar a las personas de 15 años y más, que durante su niñez no tuvieron la oportunidad de aprender a leer y escribir o dejaron inconclusos sus estudios básicos, para que puedan salir del analfabetismo y rezago educativo y con ello acceder a mejores oportunidades de vida. Don Juan Tejeda es uno de los beneficiados de la Jornada

Nacional de Incorporación, a sus 87 años de edad se inscribió al IEEA, porque quiere terminar su educación primaria, la que dejó inconclusa cuando era niño. Dos veces a la semana asiste a sus asesorías especializadas en San Felipe Tilpam, agencia municipal de San Pedro Ixcatlán, para complementar con el material educativo que le proporcionaron de manera gratuita el personal de la Coordinación de Zona de Ojitlán. “Antes las escuelas no tenían sillas ni mesas, solo había una tablita y los niños tomábamos clases paraditos porque el suelo era de tierra. A la hora del recreo, cuando no sabíamos la lección nos quedábamos castigados; solo terminé hasta el tercer año, ya no pude seguir en la escuela por problemas personales. Pero para aprender no hay edad determinada, yo ya me decidí a terminar aunque sea la primaria”, comentó el señor Juan.


30

VALLES

Viernes 18 de noviembre de 2016

Colonos de Santa Lucía cierran acceso al municipio

L

os colonos denunciaron que por la ingobernabilidad y vacío de autoridad, las familias son las que sufren de la falta de atención y de no tener lo elemental como alumbrado público, también por la falta de servicios tienen sus basuras en sus puertas Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Habitantes la colonia Alfonso Gómez Sandoval bloqueó la avenida Ferrocarril en rechazo por obras que afectan a las familias y que el gobierno ha impuesto, así como por la falta de servicios básicos de la población, entre ellas seguridad y de la recolección de basura. Los colonos denunciaron que por la ingobernabilidad y vacío de autoridad, las familias son las que sufren de la falta de atención y de no tener lo elemental como alumbrado público, hecho que provoca la comisión de hechos ilícitos en contra de la población y de los sectores vulnerables. Fue con la toma de camiones urbanos, particulares y la colocación de piedras, llantas, entre otros, como vecinos de esta colonia bloquearon la avenida, afectando a cientos de automovilistas que buscaban pasar por esta zona de alta afluencia de autos

Protestan por la falta de servicios en el municipio de Santa Lucía del Camino, aseguran que el lugar está paralizado. / AGENCIAS

durante el día. Al respecto, el presidente del Comité de Vida Vecinal de la colonia Alfonso Gómez, señaló que la gente ya está harta de los hechos que han sucedido en este municipio conturbado a la ciudad de Oaxaca de Juárez y que todo es por el vacío de autoridad. “Pedimos auditoría para la autoridad de Santa Lucía del Camino, porque no es posible que a esta alturas y a días que concluya la administración

estemos de esta manera, sin servicios y en completo desvío de recursos”, señaló. Los manifestantes dijeron que por la falta de servicios tienen sus basuras en sus puertas, sin el servicio que debe dar la autoridad del municipio. Entre otras de sus inconformidades se encuentra que el conector donde salen las aguas negras de la Ciudad de los Archivos en la agencia

de Santa María Ixcotel, pase por su territorio, entre ellos en el Bajío, las colonias Aquiles Serdán, Santa Cecilia, así como Camino Nacional y demás zonas de la parte baja. Dijo que esa obra colapsa la afluencia de los desechos y los vecinos, por lo que, ayer salieron a las calles con el fin de lograr la atención de la autoridad correspondiente, puesto que la autoridad de su municipio no les hace caso.

La Asamblea de los Pueblos Indígenas tomó la Secretaria de Finanzas Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para exigir un centenar de viviendas y el cumplimiento a los convenios con el gobierno, integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API) tomaron las instalaciones alternas de la Secretaria de Finanzas en la calle de Abasolo. Esa protesta, impidió la circulación de las unidades de motor, obstaculizando la circulación en este punto que se ubica a escasas cuadras de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Los automovilistas de esta zona se inconformaron porque afecto toda actividad e imposibilitó el paso durante un par de horas, sin que interviniera vialidad para agilizar la circulación. Los militantes de la API demandan la entrega de recursos para construcción de viviendas en comunidades, principalmente de la Mixteca, por lo que llegaron a realizar esta acción y así presionar a la autoridad. Al respecto, el representante de los manifestantes, Octavio Hernández Ramos, denunció que la administración

estatal se comprometió a entregar recursos sin que haya cumplido, por lo que en sus reuniones decidieron llegar a manifestarse en esta dependencia. Dijo que la preocupación de las comunidades es el destino que tendrá ese dinero porque el gobernador Gabino Cué no ha entregado, y es un recurso etiquetado para la mejora de las comunidades. Los manifestantes lamentaron que está administración estatal haya engañado a las comunidades oaxaqueñas,

cuando fueron ellas quienes lo llevaron a ganar las elecciones hace seis años. “El gobernador del cambio, abandonó a los municipios, nos prometió que nos daría apoyos, pero de eso, nada ocurrió, todos estamos igual y ahora, sin los recursos prometidos”, indicó. Señaló que realizarán manifestaciones las veces necesarias hasta que la autoridad les dé respuesta a este convenio que firmaron desde hace varios meses.


Viernes 18 de noviembre de 2016

valles

31

Reconocen las acciones de Villacaña en el barrio La China

E

l presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez y Anastasio Rubén Vargas Hernández, presidente del Barrio de La China, constataron los resultados inmediatos de las acciones implementadas en giros negros en esta zona de la ciudad, para garantizar la seguridad y tranquilidad de los vecinos Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- En reconocimiento a la sensibilidad del Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, quien ordenó acciones inmediatas en materia de Seguridad y Alumbrado Público, vecinos del tradicional barrio La China del centro de la ciudad retiraron las lonas colocadas en vialidades de la zona. Ayer jueves, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier

Se implementó un operativo de vigilancia en giros negros en esta zona de la capital. / CORTESÍA

Villacaña Jiménez y Anastasio Rubén Vargas Hernández, presidente del Barrio de La China, constataron los resultados inmediatos de las acciones implementadas en giros negros en esta zona de la ciudad, para garantizar la seguridad y tranquilidad de los vecinos. Luego de un recorrido de dos horas por ocho calles del barrio, el edil capitalino y los vecinos establecieron un diálogo cordial para la construcción de acuerdos que se sumarán a las acciones inmediatas ejecutadas desde la noche del miércoles por la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad

y Protección Civil, y la Secretaría de Servicios a la Comunidad. En este sentido, Villacaña Jiménez reiteró el respaldo del Ayuntamiento capitalino para dotar de mayor seguridad a través de recorridos permanentes de vigilancia e inspección a fin de constatar que los establecimientos comerciales con venta de bebidas alcohólicas operen conforme a la normatividad respectiva. Derivado de las acciones inmediatas, la noche del miércoles, se implementó un operativo de vigilancia en giros negros en esta zona de la capital, verificando que los establecimientos

con servicio de venta de bebidas alcohólicas cuenten con los permisos y normas correspondientes. Encabezados por el comisionado de Seguridad, Pública, Vialidad y Protección Civil, Edwin Vásquez Nazario y el coordinador de inspectores Cesar Augusto Toledo Rojas, 53 elementos de distintas áreas y comisarías de la corporación y 8 inspectores recorrieron las calles de Díaz Ordaz, Zaragoza, J.P García, Bustamante, Arista, Miguel Cabrera y Nuño del mercado realizando la revisión de los permisos de continuación de operaciones.

Sindicato Libertad toma Ciudad Administrativa para exigir pagos Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del Sindicato Libertad, protestaron y bloquearon los accesos de Ciudad Administrativa, para exigir el pago de un adeudo por acarreo de material

para construcción en diferentes obras realizadas por el gobierno del estado. El representante de este gremio, Homero Ibáñez, expresó que tenían una minuta firmada con el gobierno del estado en donde se comprometían a pagar la deuda que tienen con este

sindicato por el acarreo de material. Dijo que el compromiso fue pagarles el martes, pero debido a que ya habían pasado dos días, decidieron de nueva cuenta presentarse en ciudad administrativa para exigir un dialogo con las autoridades y se

cumpla con el acuerdo. Advirtió que en caso de que ese dinero no sea liquidado a la brevedad, no descartan una movilización en los próximos días en donde bloqueen los cruceros y avenidas no solo de la ciudad, si no de diferentes partes del estado.


32

Contraportada Viernes 18 de noviembre de 2016

CAOS UNIVERSITARIO FOTOS: HUGO VELASCO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.