W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 30 de enero de 2017
Año: 4
No: 1414
Ejemplar: $6.00
LOS TEMAS PARA ESTA SEMANA EN EL CONGRESO FEDERAL
Corrupción y Trump agenda legislativa Á l v a r o
M O R A L E S
SEGURIDAD, CORRUPCIÓN y “toda aquella iniciativa que sirva para plantear cara a Donald Trump”, serán las prioridades a partir del miércoles en la Cámara de Diputados federal al comienzo del nuevo periodo ordinario de sesiones, expresaron las distintas corrientes partidistas. Pág. 04
Oaxaca, tercer lugar en repatriados ◗ El estado de Oaxaca ocupa el tercer lugar
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
a nivel nacional en paisanos repatriados a sus comunidades de origen, reveló el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM). Pág. 03
Lo peor está por venir: Analistas de Encuentro
◗ El obispo auxiliar,
magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), anularan la elección de autoridades de Santa María Atzompa, Felipe Canseco Ruiz, Asesor Jurídico de ese ayuntamiento, anunció que presentaran juicio político y denuncias penales contra de dos de los magistrados. Pág. 03
Gonzalo Calzada Guerrero, urgió a la ciudadanía a la unidad, la cual, dijo, la vamos a lograr cuando entendamos que la lucha es por el bien del país y no por intereses egoístas o partidistas. Pág. 04 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
actualmente este país con el gobierno de Estados Unidos, México debe diversificar su mercado internacional, tal y como lo hizo Porfirio Díaz cuando la política norteamericana intentó presionarlo a finales del año 1880. Pág. 17 FOTO DIARIO ENCUENTRO
◗ Luego de que dos de tres
FOTO: HUGO VELASCO
Unidad por el bien del país: Iglesia
FOTO: AGENCIAS
Van por juicio político en contra de magistrados del TEEO
◗ Ante la crisis diplomática que afronta
2
EDITORIAL Lunes 30 de enero de 2017
EDITORIAL
Trump: embestida y simulación
E
L
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
IVONNE MELGAR
Retrovisor
n Oaxaca hemos vivido marchas, bloqueos, plantones, por infinidad de motivos, la mayoría de ellos de carácter políticos, social y educativo. En este tema los integrantes de la sección 22 se llevan la mano y por cierto el desprestigio de su gremio ante la opinión pública. Todas esas expresiones de rechazo a tal cual decisión gubernamental o a la falta de atención a los municipios puede que tengan su razón y ni hablar, los oaxaqueños hemos aceptado a regañadientes tales situaciones, muchas de ellas justas aunque algunas injustas. Este sábado se llevó a cabo una manifestación y bloqueo que hace mucho tiempo no veíamos, gente sumamente molesta que con palos y piedras no permitía en paso desde la subida al Cerro del Fortín por el Monumento a la Madre hasta prácticamente Plaza Bella, lo que desquició por completo el tráfico en un día comercialmente importante para la ciudadanía. El motivo fue el rechazo a la imposición de un administrador municipal por parte de la Secretaría General de Gobierno, la cual se pasó por el arco del triunfo la democracia del pueblo y la elección que ahí se generó y en donde al parecer, con todas las de la ley se eligió a una autoridad municipal. Generalmente cuando los problemas provienen de los sistemas de usos y costumbres o por viejas rencillas en los pueblos, el conflicto tiene justificación y hasta razón de ser, el problema es cuando la crisis en un pueblo es causada no solo por una dependencia sino por un solo hombre que antepone sus intereses particulares a los de la comunidad. Es sí, no tiene ninguna justificación, porque precisamente es la Secretaría General de Gobierno la que tienen la obligación de destrabar todos los problemas de las comunidades, no la de abonar para que los problemas les estallen en las manos como está sucediendo en ya diversos municipios de la entidad. Sin duda, flaco favor le hacen al gobernador. El bloqueo del pasado jueves tomó escenas inusitadas, de entrada la ciudadanía pensaba que se trataba de normalistas por la forma en como operaron los bloqueos, que fueron francamente brutales al cortar de tajo toda la comunicación vial de la ciudad de Oaxaca hacia el valle eteco. Por lo que hemos visto en las últimas semanas en donde el malestar de diversas comunidades ha ido creciendo, estos conflictos en donde se busca colocar a un administrador puede salirse de control, sobre todo porque las comunidades conocen de la forma en cómo se maneja el actual titular de la SEGEGO. El sábado fue Atzompa y se espera para los próximos días que la mayoría de los municipios a los que se busca imponerles este esquema de administradores levante la voz para impedir un hecho a todas luces inconstitucional. Ya la gente está cansada de compadrazgos y amiguismos, pero aún más del saqueo que estos individuos a los que se busca repetir en diversas comunidades han hechos con los pueblos en donde el desarrollo social es cosa olvidada y de la construcción de obras mejor ni hablamos. De seguir así, un brote mucho más violento puede surgir, sobre todo porque se conoce la estructura mental del mencionado funcionario quien difícilmente va a reconocer su culpa en todo este embrollo municipal, o será que siente demasiado el respaldo gubernamental que le vale lo que digan de su trabajo. La triste realidad es que el horno no está para bollos.
a embestida de Donald Trump contra México se convirtió las últimas horas en una oportunidad interna sólo semejante a la experiencia ciudadana de 1985. Entonces como ahora, la vivencia del desastre, obliga a reconocer límites y alcances de una Presidencia de la República que sigue siendo eje articulador de la gobernabilidad. Porque más allá de las consideraciones sobre el sexenio de Enrique Peña y las fobias —que hoy suenan superfluas— hacia el canciller Luis Videgaray, es evidente que, en esta crisis, el gobierno no puede ni quiere estar solo. Para fortuna de todos, la incertidumbre, el enojo y la vergüenza mutaron esta semana a la retórica de la unidad y el cierre de filas. Así que hoy todos los actores relevantes de la cosa pública y de las fuerzas políticas hablan de pactos, acuerdos y estrategias comunes para enfrentar la declaración de guerra del gobernante vecino. Toca al presidente Peña y a su gabinete conseguir que los llamados a la defensa de la soberanía se traduzcan en hechos. Ésa sí que es y seguirá siendo tarea del Ejecutivo: ordenar ofrecimientos y reclamos, articular propuestas y alternativas. Y lo más importante: incluir y tomar todos los apoyos, capitalizarlos con tino y dosificar su uso. Me refiero a que corresponde a Peña conciliar las posiciones beligerantes con las negociadoras. Sí: hablar por teléfono con el de la Casa Blanca para atemperar ánimos, como lo cabildeó su canciller. Pero también escuchar a un Andrés López Obrador que desde su posición de presidenciable puntero habla de acudir a las instancias internacionales para acusar a Trump de violación a los derechos humanos por perseguir a migrantes. Puesto que se trata de una guerra diplomática, comercial y política en la que habrá de definirse la relación de México con Estados Unidos, el gobierno necesita presionar y ceder. De ahí que el desafío de Peña ahora no sólo es afrontar la embestida de
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Trump, sino hacerlo de la mano de los poderes formales como el Congreso, los gobernadores y las dirigencias partidistas. Pero hacerlo en serio, trascendiendo pronunciamientos de papel. Es un desafío que obliga a atender las ideas de los llamados poderes fácticos, como sucedió ayer cuando los reflectores se concentraron en el empresario Carlos Slim. Experto en los negocios globales y uno de los mexicanos más ricos del mundo, asumió la doble vía: hay que renegociar el TLC sin entregarse, y además poner énfasis en la inversión nacional. Y qué decir de las recomendaciones de los expresidentes Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, involucrados en la redefinición del futuro de México en Norteamérica. Sus consejos a Peña para afrontar lo inédito confirman el entierro de los rituales que durante décadas acompañaron el presidencialismo, como aquel de que los exhabitantes de Los Pinos debían guardar silencio. Y si bien resulta encomiable que los poderes Ejecutivo y Legislativo pretendan acompañarse, la coyuntura igualmente ha mostrado las limitaciones de un vínculo que raya en la simulación y el formalismo. López Obrador lo señaló al cuestionar que la llamada Peña-Trump se diera antes de las reuniones en Los Pinos entre el mandatario federal y los líderes parlamentarios del Senado y la Cámara de Diputados. “¿Para qué los invitaron, si ya habían tomado una decisión? Lo de hoy huele mal. Lamentable. Imagínense un acuerdo para no tratar el muro, un acuerdo en lo oscurito. ¡Es la ignominia!”, impugnó el candidato de Morena. Pero el activismo de López Obrador y su anunció ayer de que impulsará en Estados Unidos un frente cívico contra la xenofobia también dejaron en claro que la carrera presidencial al 2018 ya cambió de tablero. A partir de ahora, la competencia electoral pasará por la capacidad de cada aspirante para construir respuestas frente a Trump. Ya no sólo será cosa de promesas y saliva.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Lunes 30 de enero de 2017
@DiarioEncuentro
Oaxaca ocupa el 3er lugar en repatriaciones a nivel nacional
A
ída Ruiz García, titular del IOAM, explicó en entrevista que antes de Oaxaca están Guerrero y Michoacán con un fenómeno de repatriación similar, lo que ha puesto a las autoridades a trabajar para garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes Ángeles PEREDA
Para hacer frente al regreso de migrantes, el Gobierno del Estado ha destinado los recursos del Fondo de Apoyo a Migrantes. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El estado de Oaxaca ocupa el tercer lugar a nivel nacional en paisanos repatriados a sus comunidades de origen, reveló el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM). Aída Ruiz García, titular del IOAM, explicó en entrevista que antes de Oaxaca están Guerrero y Michoacán con un fenómeno de repatriación similar, lo que ha puesto a las autoridades a trabajar para garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes que son regresados a sus lugares de origen. Y es que de acuerdo con estadísticas, el Instituto Oaxaqueño de
Atención al Migrante reportó que se contabilizaron 18 mil 441 connacionales oaxaqueños regresados a la entidad durante el periodo de enero a noviembre de 2016; en el mismo tiempo en Michoacán fueron repatriados 20 mil 487 y en Guerrero fueron 20 mil 212. “Quienes más padecen este fenómeno de repatriación son los menores de edad, durante los operativos que realizó la Patrulla Fronteriza entre los límites de México y Estados Unidos un aproximado de mil 192 niños y niñas oaxaqueños fueron entregados a Oaxaca”, señaló. Detalló que de esas cifras, el IOAM
registró la repatriación de mil 192 niños oaxaqueños de ellos de una edad de cero a 11 años, 64 estaban acompañados por un familiar o conocido, y 17 viajaban solos. Asimismo otros niños (mil 111) fueron deportados a sus comunidades de origen, de ese número 941 viajaban solos y 170 estaban con algún familiar. La titular de la dependencia informó que la región de la Mixteca sigue ocupando el primer lugar en expulsión de migrantes y lo mismo ocurre con los casos de repatriación, las regiones de Valles Centrales, Sierra Norte y Sur así como la Costa
también reflejan números en esta materia. La funcionaria aseguró que para hacer frente al regreso de migrantes, el Gobierno del Estado ha destinado los recursos del Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM) de manera exclusiva a repatriados para impulsar proyectos productivos en sus comunidades de origen y que tengan un retorno asegurado y empleos. Cabe señalar que a inicios de mes el IOAM realizó la entrega de apoyos por un monto de 17 millones 345 mil pesos, para ayudar con 577 proyectos productivos y de capacitación a migrantes mixtecos.
Van por juicio político en Contra de Magistrados del TEEO Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de que dos de tres magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), anularan la elección de autoridades de Santa María Atzompa, Felipe Canseco Ruiz, Asesor Jurídico de ese ayuntamiento, anunció que presentaran juicio político y denuncias penales contra los magistrados, Wilfrido Raymundo López Vázquez y Víctor Manuel Jiménez Viloria, por resolver con carga y por pacto político con el dirigente del Partido de
la Revolución Democrática (PRD), Raymundo Carmona Laredo, para pretender imponer a un administrador afín. El pasado viernes en la noche, con los votos de los magistrados Jiménez Viloria y López Vázquez, fue anulada la elección en ese municipio en la que fue electo Isauro Antonio Enríquez Gonzáles. Votó en contra el magistrado Miguel Ángel Carballido Díaz. Denunció también que desde la Secretaría General de Gobierno, en contubernio con Carmona Laredo, pretendían designar a un administrador
afín el dirigente perredista, por un pacto que beneficiaría al responsable de la política interna de la entidad, Alejandro Avilés Álvarez y al dirigente del PRD. “Los magistrados Jiménez Viloria y López Vázquez, por intereses torcidos y contrarios a derecho, por un contubernio con la Secretaría General y el PRD, decidieron con sus votos, invalidar la elección de Santa María Atzompa”, criticó. Canseco Ruiz, indicó que esa determinación provocó la inconformidad de los habitantes de Atzompa,
quienes accionaron bloqueando cruceros. Tras horas de dialogo, se acordó iniciar una ruta jurídica ante la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para hacer valer el triunfo de Enríquez Gonzáles. No obstante, el asesor jurídico, aseguró que “un personaje oscuro de la vida política de Oaxaca”, Raymundo Carmona, actual presidente del PRD, negoció en una mesa oscura que se estableció en altas esferas de Gobierno, generar conflicto artificial y repartirse el municipio de Atzompa.
4
Política estatal
Lunes 30 de enero de 2017
Unidad por el bien del país pide iglesia Guadalupe MARTÍNEZ
El Poder Legislativo será observador permanente de la evolución que registren la economía y el comercio. / AGENCIAS
Corrupción, seguridad y Donald Trump, agenda legislativa La agenda legislativa también contempla los ámbitos económico, comercial y fiscal. Resaltó que la Cámara Baja aportará alrededor de mil millones de pesos para los Consulados, a fin de que defiendan a los migrantes mexicanos eventualmente deportados, en los siguientes meses. Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Seguridad, corrupción y «toda aquella iniciativa que sirva para plantear cara a Donald Trump», serán las prioridades a partir del miércoles en la Cámara de Diputados federal al comienzo del nuevo periodo ordinario de sesiones, expresaron las distintas corrientes partidistas. El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Javier Bolaños Aguilar, expresó «la disposición» para modificar un determinado marco normativo que sirva al gobierno de México para “plantar cara” a los problemas que surjan, en especial los que pueda generar la agresiva política de Donald Trump hacia el país y en perjuicio de nuestros connacionales. La agenda legislativa también contempla los ámbitos económico, comercial y fiscal. Resaltó que la Cámara Baja aportará alrededor de mil millones de pesos para los Consulados, a fin de que defiendan a
los migrantes mexicanos eventualmente deportados, en los siguientes meses. Reiteró que promoverá leyes que ayuden al gobierno federal «a salir adelante de las circunstancias complejas que deriven de la agresiva forma de gobernar del mandatario estadounidense, quien en menos de 10 días ha creado tensión en los vínculos bilaterales y rechazo generalizado por parte de los sectores político, social, empresarial, académico, cultural y hasta deportivo de nuestro país». En otro sentido, Bolaños Aguilar detalló que resolver asuntos como la «preocupante» inseguridad requerirá que en la Cámara “apretemos el paso y alcancemos pronto consensos para concretar el Mando Mixto Policía». Asimismo, destacó que durante el año pasado las cifras de secuestros y homicidios aumentaron, situación que obliga a llevar adelante un nuevo marco legal que rija la actuación de los cuerpos policiacos. En cuanto a la corrupción, exhortó a los distintos grupos parlamentarios a encontrar pronto coincidencias que conduzcan a la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción, pues este flagelo se mantiene como una de las principales afectaciones a los presupuestos federales y de los estados del país, además de que puede representar hasta nueve puntos del Producto Interno Bruto. Reiteró que el Poder Legislativo será observador permanente de la evolución que registren la economía y el comercio, tanto en el ámbito interno como frente a las circunstancias internacionales, a partir de lo cual se podrían modificar las leyes que fuera indispensable para contribuir a la corrección de lo que opere de modo inadecuado.
Oaxaca de Juárez, Oax.- El obispo auxiliar, Gonzalo Calzada Guerrero, urgió a la ciudadanía a la unidad, la cual, dijo, la vamos a lograr cuando entendamos que la lucha es por el bien del país y no por intereses egoístas o partidistas; esto, refiriéndose a los últimos acontecimientos que se viven a partir de la posesión como presidente de los Estados Unidos de Donald Trump. “Todos sabemos que la unión no es que se dé así nada más, sino que hay todo un proceso en el que todos estamos llamados a participar y que esa unidad que a veces esta fracturada la tenemos que ir fortaleciendo día a día” dijo. Calzada Guerrero dijo que la unidad la vamos a lograr cuando dejemos a un lado el odio, el rencor y la violencia que pueda darse entre nosotros, cuando exista un verdadero deseo de dialogar entre los actores políticos para buscar el bien común; que la vamos a lograr cuando tengamos lideres genuinos en todos los
campos que entusiasmen y tengan visión del país que se quiere y sobre todo que sean personas capaces de motivar a un equipo de hombres y mujeres que trabajen en conjunto para conseguir las metas más ambiciosas de nuestro país. Dijo que el ciudadano debe asumir sus responsabilidades en la familia, en el trabajo y la escuela y además cuando se debe preocupar por fomentar y transmitir los valores que han ayudado a lo largo de la historia a construir este gran país que es México. “La unidad de nuestro país es un sueño que puede volverse realidad, si cada uno de nosotros asumimos el papel que nos toca y trabajamos para alcanzarlo, más allá de intereses egoístas o de grupos, que todos busquemos alcanzar el bien común” expresó. En tanto, dijo que el nuevo gasolinazo del mes de febrero nos está afectando porque son golpes fuertes a la economía familiar, porque no solamente aumenta la gasolina, si no la mayoría de productos de la canasta básica aumentan también.
Lunes 30 de enero de 2017
política estatal
5
Sevitra busca acabar con proliferación de Mototaxis
F
rancisco García López, titular de la dependencia, dijo en entrevista que las organizaciones sociales y sindicatos han sido los principales generadores de conflictos en materia de transporte debido a una entrega indiscriminada de concesiones por anteriores administraciones Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) pedirá ayuda de las autoridades municipales para acabar con la proliferación de los sitios de taxis y mototaxis en todo el estado de Oaxaca. Francisco García López, titular de la dependencia, dijo en entrevista que las organizaciones sociales y sindicatos han sido los principales generadores de conf lictos en materia de transporte debido a una entrega indiscriminada de concesiones por anteriores administraciones. Y es que tan solo en el tema de mototaxis, señaló que en todo el estado hay mil unidades oficialmente reguladas y otras 800 se encuentran
En todo el estado hay mil unidades oficialmente reguladas y otras 800 se encuentran en proceso trunco. / AGENCIAS
en proceso trunco o no lo realizaron por lo que son catalogadas como “piratas” pues no cumplen con su registro oficial ante la Sevitra. Expresó que el tema de transporte ha servido como un pretexto para la generación de empleos, sin embargo lejos de favorecer a los ciudadanos ha generado muchos problemas los cuales han terminado en enfrentamientos y víctimas mortales. “Hay muchos que han jugado con esta forma de generar presuntamente empleos dignos para llevar un salario a sus casas y esa es la situación, hablamos de gente que tiene
la necesidad , pero ha sido un problema que en varias ocasiones se ha salido de control”, expresó Francisco García López. Al cuestionarle cuántas organizaciones o sindicatos cuentan con una concesión de transporte, el funcionario acusó que este padrón es inexistente, “tan solo en Salina Cruz donde ya hicimos el primer reajuste para saber cuántos taxis tenemos, dónde están y si están regulares, de 774 unidades, se presentaron únicamente 660 y se registraron 40 sitios”. Explicó que en Salina Cruz los concesionarios cuentan con una flotilla
de 4, 12, 15, 30 y hasta 80 taxis. Por lo que respecta al tema de la capital oaxaqueña, durante el sexenio del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo el padrón de taxis que prestan el servicio en el casco de la ciudad incrementó en 101 unidades. El secretario de Vialidad advirtió que se reordenará el sistema de transporte en todo el estado, pero de manera particular en la ciudad de Oaxaca, para evitar la circulación de unidades que no están regularizadas y para acabar con las concesiones piratas.
Supervisa Murat construcción del CCCO Staff ENCUENTRO
Santa Lucía del Camino.- El Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa supervisó este sábado el avance en la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, que se edifica en este municipio conurbado a la capital del Estado. Durante el recorrido de supervisión de la obra, el mandatario estatal corroboró los trabajos en la construcción del estacionamiento, edificio central cultural, el área deportiva, acceso principal, recinto de exposiciones, auditorio panorámico, el edificio de mantenimiento, entre otros
espacios que forman parte de este complejo arquitectónico. El Jefe del Poder Ejecutivo del Estado, Alejandro Murat, señaló que al momento se tiene un avance del 55 % en la edificación de la obra, por lo cual se han canalizado los recursos necesarios para concluirla en este año, ya que este Centro Cultural y de Convenciones va apuntalar al Estado en materia de turismo y empleos. “El avance es del 55 por ciento; lo que hemos hecho en mi administración es el 40 por ciento de ese 55 y estaremos concluyendo antes de que termine este año”, añadió el
mandatario. Como parte de esta visita de supervisión, el Gobernador del Estado, acompañado de los funcionarios estatales, municipales y trabajadores de la obra, dió el banderazo de inicio de los trabajos de introducción de la red de agua potable, drenaje y pavimentación de la zona. En este sentido, Murat Hinojosa enfatizó que este tipo de proyectos sirven para reactivar los empleos en el Estado, ya que tan sólo en esta obra se emplean a 500 personas, generando con ello fuentes de trabajo que permitan el bienestar de las familias. El encargado de ofrecerle la
explicación detallada de los trabajos que se realizan en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca fue el arquitecto Ignacio Mendaro Corcini, quien encabeza el proyecto maestro del Parque “Ciudad de las Canteras”. Mendaro Corcini señaló que éste será uno de los proyectos más novedosos y auténticos de México, ya que estará apegada al concepto de “piedra y agua” (cantera y agua), materiales con los que se ha edificado el centro histórico de Oaxaca, patrimonio de la Humanidad, por ello dijo; “debe ser de gran orgullo para los oaxaqueños contar con este proyecto que una vez más acrecentará su cultura”.
6
política estatal
Lunes 30 de enero de 2017
Se les cayó el negocio a Gabino Cué y Zorrilla
G
abino Cué y el ex Secretario Turismo, José Zorrilla, a través del Fidelo, vendieron terrenos para vivienda en Huatulco a 4 días de entregar la gubernatura, en 50 pesos el metro cuadrado, cuando el valor real era de $500 Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, descubrió que el ex Gobernador, Gabino Cué Monteagudo y el ex Secretario Turismo, José Zorrilla de San Martín Diego, a través del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (Fidelo), vendieron terrenos para vivienda en Huatulco a cuatro días de entregar la gubernatura, en 50 pesos el metro cuadrado, cuando el valor real era de 500 a 1 mil pesos. El negocio que redituaría a Cué Monteagudo y Zorrila de San Martín Diego, ganancias por 90 millones de pesos, fue cancelado por órdenes de la administración de Murat Hinojosa. Al confirmar los anterior, el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, detalló que la nueva administración de Fidelo, detectó la venta de 20 hectáreas de terrenos en Huatulco que realizó la administración de Cué Monteagudo. Las irregularidades fueron detectadas en diciembre del 2016, y de inmediato se instruyó a NAFIN (FIDUCIARIA) detener todos los trámites de esta operación, en tanto se analizaban las condiciones de compra-venta, debido a que se detectó un valor de venta mucho menor
El ex Gobernador, Gabino Cué Monteagudo. / AGENCIAS
al valor mercado. Una vez detectadas estar irregularidades, consultaron a “Unidades de Valuación Certificadas por SHF y se podría considerar un valor aproximado de por lo menos 500 pesos por metro cuadrado (100 millones de pesos por las 20 hectáreas), por lo cual habría un detrimento del 90 por ciento en el Patrimonio del Fideicomiso, en caso de concretarse la compraventa. Fue en enero de 2013, cuando el Fondo Nacional para el Turismo (FONATUR), donó el inmueble al municipio de Santa María Huatulco y en diciembre de ese mismo año, se formalizó la donación del inmueble del Ayuntamiento a favor de Fidelo. Para agosto de 2016, el Comité Técnico de Fidelo determinó que el inmueble solo podrá destinarse al desarrollo de vivienda y contrató los servicios para la elaboración del
avalúo del inmueble, determinando un valor de 50 pesos por metro cuadrado, según el avalúo número AVA-PART-026/2016. No obstante, Díaz Navarro, confirmó que ese avalúo no fue elaborado por una Unidad de Valuación certificada por SHF y los comparables carecen de soporte para determinar el valor real del inmueble, además, con la finalidad de impulsar la comercialización del inmueble, el Comité Técnico autoriza realizar los trámites y hacer un pago al municipio por 2 millones de pesos para cambio de uso de suelo. Cinco días antes de concluir su mandato -el 25 de noviembre de 2016, Cué Monteagudo y su Fidelo autorizó la intención de compra de la empresa Prefabricados Habitat, SA de CV por la cantidad de 10 millones de pesos y el 29 de noviembre, la empresa realiza depósito por la cantidad indicada.
Alertan fuerte temporada de estiaje Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) alertó por una posible temporada de estiaje ante la falta de atención y mantenimiento a los pozos que suministran el vital líquido a gran parte de la capital y algunos municipios conurbados. La coordinación operativa de SAPAO detalló que será necesario realizar una inversión para dar el mantenimiento a las bombas, pozos y demás equipo que es vital para abastecer de agua potable a las colonias de Oaxaca, puesto que la anterior administración no realizó trabajos de rehabilitación a este sistema que se encuentra deteriorado. Y es que de los 39 pozos que existen para “guardar” el agua potable para los oaxaqueños, solo 33 están en operación, pero el equipamiento general presenta un deterioro muy importante que deberá ser atendido a la brevedad, toda vez que esto ha reducido el porcentaje de suministro que se extraen por segundo desde los pozos y que llegan hasta los hogares de los capitalinos. El área operativa de SAPAO, a través de su coordinador Guilevaldo Mijangos Calvo, expresó que el suministro de agua potable se ha reducido hasta en un 45 por ciento debido a la falta de mantenimiento y por el estiaje que atraviesa el estado. De acuerdo con el coordinador, SAPAO abastece del vital líquido a unos diez municipios de Valles Centrales, incluida la capital oaxaqueña. Asimismo manifestó que el deterioro en toda la estructura que tiene el sistema de bombeo, se presenta con mayor importancia en el equipo hidráulico.
Lunes 30 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Habitantes de Atzompa provocan con bloqueo “severo caos” vial
E
l sábado, pobladores de Santa María Atzompa sitiaron los accesos a la ciudad provocando un intenso tráfico vehicular; con ayuda de unidades de transporte urbano y automóviles, bloquearon al menos 4 cruceros Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Este fin de semana, los bloqueos carreteros no se hicieron esperar, lo cual, provocó un severo caos vial por más de ocho horas en la zona poniente de la capital del estado, esta vez, vecinos de Santa María Atzompa se inconformaban por la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) de no validar las elecciones en ese municipio. Desde las 8 de la mañana de este sábado; pobladores de Santa María Atzompa sitiaron los accesos a la ciudad provocando un intenso tráfico vehicular, pues con ayuda de unidades de transporte urbano y automóviles particulares, bloquearon al menos cuatro cruceros. Con estas acciones los manifestantes exigieron a las autoridades estatales que su elección sea respetada y no se invalide, pues aseguraron que la elección se llevó a cabo conforme a los lineamientos que marcó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Al respecto el síndico municipal Alfredo Ricardo Méndez Martínez,
Los manifestantes exigieron a las autoridades estatales que su elección sea respetada. / AGENCIAS
dijo que tanto el edil, Isauro Antonio Enríquez González y el resto del cabildo fueron acreditados por la Secretaría General de Gobierno, por lo que consideran ilegal que el TEEO no los reconozcan como autoridad. Expresó que en el ayuntamiento ya se encuentran trabajando con normalidad, por lo que ahora no se explican por qué los magistrados tomaron la decisión de invalidar la elección a 29 días de haber tomado protesta. Ante esto, decidieron protestar
bloqueando los puntos de la carretera internacional Cristóbal Colón 190, en inmediaciones de la carretera federal 190; las intersecciones de las avenidas Francisco I. Madero, avenida Monte Albán, Francisco I. Madero y de la colonia Linda Vista. Así como el monumento a la Madre en inmediaciones de las oficinas del PRI y el puente del Tecnológico; estos bloqueos se prolongaron varias horas y provocó un severo caos vial. La víspera el Pleno del Tribunal
Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), confirmó las actas de sesión de trabajo celebradas por el Consejo Municipal Electoral de Santa María Atzompa, de siete de noviembre de 2016 en la cual la autoridad responsable negó a los Ciudadanos Carlos Audelo Sánchez y a Melitón Lavariega Torres su registro como candidatos a presidente municipal de Santa María Atzompa al no reunir el requisito referente a la residencia ininterrumpida de cinco años en el municipio.
Bajo presión, gobierno de EUA modera prohibición migratoria NOTIMEX
Miles de manifestantes repudiaron la prohibición con movilizaciones en diferentes ciudades de Estados Unidos. / AGENCIAS
Washington.-Estados Unidos flexibilizó ayer la orden ejecutiva que prohibió temporalmente la entrada de inmigrantes de siete países de mayoría musulmana, al exceptuar del veto a los residentes legales permanentes, tras amplias expresiones de repudio.En la aplicación de la orden ejecutiva, “por este medio considero que está en el interés nacional la entrada de los residentes legales permanentes”, precisó el secretario del Departamento de Seguridad Nacional
(DHS), John Kelly. “Por lo tanto, si no existe información derogatoria significativa que sugiera una amenaza a la seguridad pública y al bienestar, el estatus de residente permanente será un factor suficiente en nuestras determinaciones caso por caso”, indicó. La nueva directriz del DHS, del que dependen las agencias migratorias y aduanales en los aeropuertos y puntos de entrada al país, se produjo en medio de reportes sobre confusiones entre funcionarios locales y viajeros foráneos acerca del alcance
de la medida. Por segundo día consecutivo, miles de manifestantes repudiaron la prohibición en movilizaciones en ciudades como Washington, Nueva York, Los Ángeles, Boston, Detroit y Chicago, entre otras. Antes de la precisión del DHS, el presidente Donald Trump había justificado su orden migratoria, bajo el argumento de que es similar a una política aprobada por el expresidente Barack Obama en 2011, “cuando prohibió las visas para refugiados durante seis meses”.
8
política estatal
Lunes 30 de enero de 2017
El TEEO deja firme autoridades en Totontepec y Ozolotepec
E
l Tribunal Electoral dejó firme la elección de autoridades del municipio de Totontepec Villa de Morelos, ubicado en la región Mixe, al revocar el acuerdo del IEEPCO, quien había invalidado la elección Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), dejó firme la elección de autoridades del municipio de Totontepec Villa de Morelos, ubicado en la región Mixe, al revocar el acuerdo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), quien había invalidado la elección. Fueron habitantes de ese municipio Mixe, quienes promovieron el juicio electoral de los sistemas normativos internos JNI/02/2017, en contra del acuerdo IEEPCO-CG-SIN-319/2016, por el cual el Consejo General del órgano electoral, calificó como no válida la elección de Concejales en dicho Ayuntamiento. Al analizar la demanda, los Magistrados consideraron que el Instituto emitió el acuerdo sin realizar un estudio basado en una perspectiva intercultural, es decir; declaró que se le había negado la participación de las agencias municipales en la elección sin observar que la comunidad había implementado los mecanismos necesarios para incluirlas,
El TEEO consideró que no se violentó el principio de igualdad en la elección de San Juan Ozolotepec. / AGENCIAS
pero estas no estuvieron de acuerdo con el sistema de escalafón. Ante ello, las agencias propusieron que la elección fuera de forma meritoria, requisito que ya se había contemplado en los años 2007, 2010, 2013 y 2016. Por esas condiciones, el TEEO ordenó revocar el citado acuerdo y declarar la validez de la asamblea de cuatro de diciembre del 2016, concluyó que deben respetar el derecho de las agencias municipales y de policía, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos por la Asamblea General Comunitaria.
Confirman elección en Ozolotepec y 7 municipios También, con dos votos -votó en contra del magistrado Miguel Ángel Carballido Díaz- confirmaron el acuerdo del IEEPCO mediante el cual se validó la elección en San Juan Ozolotepec. Al resolver el expediente JNI/81/2016, los magistrados consideraron que Naú Silvestre Alonso Silva resulta elegible para desempeñar el cargo de Presidente Municipal al ser originario de dicha comunidad, además de quedar demostrado que cuenta con la constancia de origen y vecindad
emitida por el Agente Municipal de San Andrés Lovene. Asimismo, el TEEO consideró que no se violentó el principio de igualdad y progresividad al no existir lesión de los derechos por motivos de género ya que se garantizó la participación de las mujeres de la comunidad en el proceso electivo. Carballido Díaz, no acompañó el sentido del proyecto en el expediente JNI/62/2016, en el cual por mayoría de votos los magistrados confirmaron el acuerdo del IEEPCO mediante el cual se validó la elección de San Agustín Loxicha.
Falta agua en San Martin Mexicapan y Santa Rosa Ángeles PEREDA
En la agencia de Santa Rosa Panzacola, la distribución de agua no llega a todos los hogares. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Vecinos de las agencias de Santa Rosa Panzacola, San Martin Mexicapan, y la colonia del Maestro se quejaron por la falta de agua en esa zona. En entrevista los vecinos de esas demarcaciones acusaron que desde hace aproximadamente un mes no cuentan con el vital líquido y cuando les llega “es por raciones y no alcanza para las familias”. Manuel Gómez Espina, vecino de la agencia de Santa Rosa Panzacola,
explicó que desde hace poco más de tres semanas han solicitado a los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) pipas para abastecer del vital líquido a los habitantes de la zona. Dijo que la distribución de agua no llega a todos los hogares, por el contrario es selectiva y esto afecta a un buen número de la población. “Las pipas nos salen muy caras y tenemos que comprar varias para poder ocuparla en las necesidades básicas del hogar y también para nuestro aseo personal”, dijo.
El presidente del Comité de Vida Vecinal (Comvive) de la colonia Moctezuma en la agencia municipal de San Martín Mexicapan, Heberto de los Santos Cruz, indicó que esa zona es una de las más abandonadas en la capital oaxaqueña, pues aunado a la falta de servicios básicos como recolección de basura y energía eléctrica, los habitantes se tienen que enfrentar a la falta de agua. Ojalá –dijo- las autoridades nos puedan apoyar con lo del agua porque viene la temporada de calor y la situación se va a empeorar.
Lunes 30 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Administradores, botín de Segego: Acción Nacional Juan Mendoza, aseguró con informes de la Secretaría de Finanzas, que en municipios de Usos y Costumbres, se están haciendo nombramientos de Administradores Municipales a diestra y siniestra como parte de un negocio redondo del Secretario General de Gobierno Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.-Tan sólo en el periodo 2014-2016, un total de 20 administradores municipales ejercieron un recurso superior a los mil 47 millones de pesos, los cuales no fueron comprobados, convirtiéndose en un negocio y botín desde la Secretaría General de Gobierno, aseguró la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN). En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados locales panistas en la LXIII Legislatura, Juan Mendoza Reyes, aseguró con informes de la Secretaría de Finanzas, que en municipios de Usos y Costumbres, se están haciendo nombramientos de Administradores Municipales a diestra y siniestra como parte de un negocio redondo del Secretario General de Gobierno. Acompañado por el secretario general en funciones de presidente del PAN, Luis Zárate Aragón, así como secretarios del Comité Directivo Estatal, aseguró que esa práctica no nueva. “Lleva ya algunas administraciones. Desde la LXII Legislatura, quien ahora es Secretario General del Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, siendo Presidente de la Junta de Coordinación Política, abuso de esa figura, nombró junto con sus cuates y aliados de otros partidos, administradores en alrededor de 20 municipios”, acusó. El panista, insistió que la figura de administrador es inconstitucional y no es más que una plaza de Avilés Álvarez y sus cuates, para ir y saquear las arcas municipales, robarse el dinero de los municipios. “El secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, convirtió en un botín político y económico la designación de administradores municipales”, asestó. Mendoza Reyes, reiteró que esa figura violenta la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas, además que contribuye a la falta de gobernabilidad de la entidad, tarea principal del titular de la Secretaría General de Gobierno. Recalcó que los administradores municipales son inconstitucionales, pues en la Carga Magna federal fracción I, artículo
Mendoza, insistió que la figura de administrador es inconstitucional. / AGENCIAS
115 se hace referencia a los Consejos Municipales, mismos que se nombrarán cuando haga falta el ayuntamiento constitucional. “Hoy el Secretario General está haciendo mala facultad de esa atribución que tiene y nombrado administradores en municipios. Es un negocio redondo de Avilés Álvarez, porque la figura no existe en la constitución federal, que está establecida en la constitución local, pero se abusa de ella”. Agregó que existe una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que declara nula esa figura y valida los consejos municipales. Reprochó que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), pareciera que se ha prestado al negocio de Avilés Álvarez, ya que desconoce a las autoridades nombradas democráticamente por los habitantes de las localidades que se rigen a través de Sistemas Normativos Internos. Y es que dijo que una vez que los órganos electorales, invalidan elecciones, de inmediato Avilés Álvarez, designa Administrador para nombrar a sus cuates. Ante ello, hizo un llamado al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) para que no permita que los ayuntamientos se queden sin representantes, y resuelva de manera objetiva, respetando el derecho de los ciudadanos a elegir a sus autoridades, ya que de no ser así, se contribuye a que desde la Secretaría General de Gobierno se “negocie, reparta o comercialice” los puestos. Citó como ejemplo a Juan José Osante Pacheco, quien ha sido administrado en dos ocasiones en San Juan Mazatlán y hoy lo es en Santiago Matatlán. “Es un tipo que ha manejado más de 100 millones de pesos y no ha rendido cuentas”, acusó. Insistió que la mayoría de los administradores, han sido señalado de no comprobar los recursos. Tan sólo en el periodo 2014-2016, detalló, un total de 20 administradores municipales ejercieron un recurso superior a los mil 47 millones de pesos, de acuerdo a datos públicos de la Secretaría de
Finanzas. Además, del ejercicio fiscal 2016 no presentaron comprobación de gastos. No armaron expedientes y no justificaron los recursos. Mendoza Reyes, refirió que en la LXII Legislatura, la facultad de designar a los administradores recaía en la Cámara de Diputados, cuyo órgano de gobierno encabezó el ahora titular de la Segego, quien poco antes de concluir el
periodo de sesiones del tercer año de ejercicio legislativo, promovió una reforma a la ley para que la designación de los administradores fuera responsabilidad de la Secretaría que encabeza desde diciembre de 2016. Frente a ese escenario, exhortó al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para que cumpla con los requisitos y parámetros establecidos en las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, y privilegie el dialogo con las comunidades involucradas para consensar la integración de los Consejos Municipales, respetando el derecho de libre determinación de las comunidades indígenas. De paso, convocó a los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias para que se sumen a la iniciativa de reforma que habrá de presentar el PAN, para dar paso la eliminación de la figura del administrador municipal. Anunció también que pedirán a la Auditoría Superior del Estado (ASE), fiscalice los recursos ejercidos por los Administradores Municipales.
10
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 30 de enero de 2017
No hay violencia política en contra de Presidenta: Cabildo
R
egidoras del cabildo del municipio indígena de San Pedro Atoyac, aseguraron que la presidenta municipal, Irma Aguilar, miente porque no hay violencia política hacia su persona, mucho menos amenazas de muerte Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Un grupo de regidoras del cabildo del municipio indígena de San Pedro Atoyac, aseguraron que la presidenta municipal, Irma Aguilar Raymundo, miente porque no hay violencia política hacia su persona, mucho menos amenazas de muerte, por el contrario, existen acuerdos políticos que ella se ha negado a cumplir, principalmente dejar el lugar al Síndico. “Había un compromiso previo, el cual aceptó ante todos, que una vez que se ganara la elección ella dejaría el cargo, para que lo asumiera el compañero Gabriel; en las reuniones de campaña ella nunca participó, le daba la participación a Gabriel, porque decía que él era el candidato”, sostuvieron. En conferencia de prensa, Arcadia Reyes Ramírez, suplente de la presidenta municipal; Alfreda Jiménez Aguilar, regidora de Hacienda y María Villa Emigdio, regidora de Educación, calificaron como falsas las acusaciones de la munícipe de San Pedro Atoyac, pues indicaron que en
Las regidoras, aseguraron también que Aguilar Raymundo, no tiene el respaldo de la población. / AGENCIAS
ningún momento se le ha violentado al interior del cabildo, ni de manera personal. Las integrantes del cabildo de San Pedro Atoyac, aseguraron que desde el inicio de la campaña en mayo de 2016, el candidato a presidente municipal registrado ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) fue Gabriel Ángel Guzmán; sin embargo, el PRD no cumplió con la paridad de género, por tanto, realizaron cambios en varias planillas, entre ellas la de San Pedro Atoyac. Tras un acuerdo en asamblea
de la militancia perredista, se decidió que Irma Aguilar Raymundo, quien ocupaba un lugar como concejal en la planilla, fuera nombrada candidata a presidenta municipal, supliendo a Gabriel Ángel Guzmán, quien sería movido al número dos de la planilla. Las regidoras, aseguraron que tras el triunfo, Aguilar Raymundo – quien es familiar política de Gabriel Ángel Guzmán-, se negó a respetar los acuerdos. “Ella está abusando de la confianza que le dimos; ella dijo que tenía las faldas puestas para respetar su pala-
bra, pero no fue así. En Atoyac, el pueblo está con Gabriel. Ella está sola, tiene el apoyo de gente del PRI y activistas”, afirmaron. Aun cuando son las regidoras y forman parte de la autoridad constitucional, justificaron que en San Pedro Atoyac, no existe trabajo de la autoridad municipal, “todo está paralizado, no hay avance, no hay trabajos en las agencias”. Las regidoras, del PRD, aseguraron también que Aguilar Raymundo, no tiene el respaldo de la población, por el contrario, existe inconformidad por su actuar.
La elección de Humberto Alcalá Betanzos es ilegal AGENCIAS
Alcalá Betanzos, no contó con el aval del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La supuesta asamblea realizada en la Villa de Mitla, en la que se eligió a Humberto Alcalá Betanzos como dirigente de la Sección 59 del SNTE, carece de sustento legal y estatutario, además de que no contó con el aval del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así lo afirmó la Secretaria General de la gremial, Victoria Cruz Villar. Acusó que Alcalá Betanzos al vio-
lar los procesos y procedimientos que marca la convocatoria emitida por el SNTE, estaría violentando los estatutos que rigen la vida sindical. Cruz Villar invitó a todos los integrantes de la Sección 59, incluyendo a los disidentes a seguir trabajando en el ámbito educativo y a sumarse al trabajo sindical por encima de los intereses de grupo o personal, para fortalecer la unidad que debe prevalecer en el gremio. La dirigente seccional aseguró que su elección, realizada en Bahías de
Huatulco, se dio en un proceso legal, de acuerdo a los estatutos a los tiempos y formas que marca la convocatoria emitida 30 días antes por el CEN del SNTE y difundida plenamente en las ocho regiones del estado. Victoria Cruz Villar, ex Secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo Seccional (CES), explicó que de un total de 130 delegados convocados al II Congreso Estatal de la Sección 59, participaron 95 de ellos, que representaron una membresía de 2 mil 500 agremiados.
11
Nacional Lunes 30 de enero de 2017
Proseguirían abusos con la ley de seguridad: Relator
E
l relator especial de Naciones Unidas para la situación de defensores de derechos humanos, Michel Forst, advirtió que los abusos de las fuerzas armadas son un factor que podría seguir presente en la ley de seguridad interior que actualmente se discute AGENCIAS
Forst visitó el país del 16 al 24 de enero. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Los abusos cometidos por las fuerzas armadas, en el contexto de la militarización de la seguridad pública, es uno de los elementos que ha generado mayores denuncias de violaciones a las garantías individuales en México, y es un factor que podría seguir presente en la ley de seguridad interior que actualmente se discute en el Congreso. Así lo advirtió el relator especial de Naciones Unidas para la situación de defensores de derechos humanos, Michel Forst, quien en entrevista subrayó también que los activistas en México enfrentan un panorama de creciente violencia debido a la casi total impunidad en la que quedan los ataques en su contra. Forst visitó el país del 16 al 24 de enero y tuvo la oportunidad de recorrer los estados de México, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca y la capital del país,
como parte de una gira de trabajo que lo llevó a entrevistarse con funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, pero sobre todo con unos 800 defensores de derechos humanos, quienes le contaron de primera mano sus inquietudes. De acuerdo con el especialista francés, uno de los temas más importantes que analizó durante su estancia en el país es el gran número de casos de desapariciones forzadas, arrestos ilegales y confesiones arrancadas bajo tortura cometida por policías, pero también por soldados y marinos. Hay una gran cantidad de asesinatos, secuestros y desapariciones forzadas que han sido documentadas por muchas organizaciones civiles y en donde estarían involucradas las fuerzas armadas. Este es un asunto que está relacionado con la ley de seguridad interior que se discute en el Congreso y es un punto que quiero analizar, destacó Forst.
Otro descubrimiento tiene que ver con la estigmatización de los activistas. “No son bien percibidos y hay campañas de difamación en su contra, donde se les califica como ‘ecoterroristas’, ‘irresponsables’ o ‘ligados al crimen’, cuando sabemos que son agentes de cambio. Son quienes protegen a los pobres y trabajan con los indígenas para defender su tierra y su medio ambiente”, subrayó. En este escenario, resulta preocupante la impunidad de los ataques contra defensores de derechos humanos, que según reportes de organizaciones civiles llega prácticamente a ciento por ciento, resaltó Forst. La impunidad fue uno de los primeros temas que discutí con las autoridades para encontrar soluciones concretas. Lo primero que debe hacer el gobierno es reconocer el alto grado de impunidad que hay en el país y no esconder la cara. Debe admitir que hay fallas, dijo.
MUJERES, LAS MÁS AGREDIDAS Para combatir este fenómeno “necesitas voluntad política en los más altos niveles del Estado. Estoy complacido porque escuché compromisos buenos y fuertes del secretario de Gobernación y del procurador general de la República. Ahora necesitamos ver si esas señales serán entendidas no sólo a escala federal, sino también en los estados. – ¿Cuáles son los activistas de derechos humanos más agredidos? –Me impactó el número de casos de ataques contra mujeres defensoras y de feminicidios, y no sólo en Chihuahua, sino en otras entidades, como el estado de México. Ellas enfrentan ataques como mujeres, como defensoras y como ambas. Son intimidadas en redes sociales o por teléfono, con amenazas contra sus familias o de violación. Además, las tratan de mostrar como enemigas del Estado o malas madres.
12
nacional
Lunes 30 de enero de 2017
Demandan a Peña Nieto retirar sector agropecuario de TLCAN
E
l presidente nacional de la Cocyp, dijo que luego de 23 años de operar el TLCAN, en México se estancó la producción de granos básicos y actualmente se importan más de 15 millones de toneladas de maíz amarillo AGENCIAS
Ciudad de México.- El presidente nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), José Jacobo Femat, dijo que luego de 23 años de operar el TLCAN, en México se dejaron de sembrar seis millones de hectáreas, se estancó la producción de granos básicos y actualmente se importan más de 15 millones de toneladas de maíz amarillo, así como oleaginosas y frijol, además perdimos dos millones de empleos rurales y desapareció la estructura productiva que resolvía 95 por ciento de las necesidades alimentarias y de materia prima del país. “En virtud de la grave devastación generada por el TLCAN en el campo, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está obligado a retirar de la mesa de negociación con Estados Unidos el apartado agropecuario”, demandó el dirigente de la COCYP. Entrevistado sobre la decisión del presidente estadunidense, Donald
Campos de siembra y corte de caña en el paraje “Los Cuatro”, en Ayala, Morelos. / AGENCIAS
Trump de renegociar el TLCAN, comentó que es una oportunidad para reparar “los graves errores cometidos por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, quién con esa firma, entregó la soberanía, los derechos sociales, el territorio y el mercado a gobiernos y empresas extranjeras”. Dijo que con el TLCAN se inició el control total de las ramas productivas y sistemas producto por monopolios extranjeros, desde la producción de insumos hasta la industria y comercio de alimentos. Con la firma de dicho acuerdo “México se obligó a cambiar todas
sus políticas internas de desarrollo, a cancelar los programas oficiales de atención al sector rural, a disminuir los presupuestos de apoyo al campo, abandonar las estrategias de planeación del desarrollo rural, abandonar los proyectos de investigación en biotecnología, en animales y plántulas, a cerrar sus plantas productoras de semillas y fertilizantes”, argumentó. La firma del TLCAN nunca contempló alternativas para los productores y sus familias, el gobierno mexicano tampoco tuvo una propuesta de empleo para los miles de
jóvenes emergentes de la población rural y urbana. Asimismo, trajo la “quiebra económica de decenas de miles de pequeñas y medianas empresas acuícolas, pecuarias, avícolas, porcinos agrícolas, frutícolas, forestales, extractivas, de transformación y otras empresas regionales que no resistieron el embate capitalista de las empresas extranjeras”. Para Jacobo Femat, se debe construir una estrategia de desarrollo integral, considerando las capacidades territoriales, culturales y productivas del país.
Comparten con FBI información de la balacera en el Blue Parrot AGENCIAS
En el tiroteo dentro del Blue Parrot perdieron la vida 6 personas. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado (FGE) en torno a las investigaciones que realiza sobre la balacera ocurrida en el BPM Festival del Blue Parrot, de Playa del Carmen, compartió información con agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI del inglés Federal Bureau of Investigation). “Ha ido personalmente personal del FBI a ofrecernos y a compartir la información que ellos tienen que pudiera ser útil y necesaria”, dijo Miguel
Ángel Pecha Cen, titular de la Fiscalía de Quintana Roo. Agregó que también se han puesto en contacto con diferentes consulados el más reciente ha sido Colombia e Italia. La madrugada del lunes 16 de enero, en el tiroteo dentro del Blue Parrot perdieron la vida seis personas, de los cuales, tres son de origen extranjera: un italiano, un canadiense y una mujer de Estados Unidos, además de 15 lesionados. La FGE inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio
en contra de quien resulte responsable, entre las líneas de investigación la autoridad notificó inicialmente que la balacera se trató de un conflicto entre particulares que desencadenó las detonaciones, también tendría relación con extorsión o cobro de derecho de piso y narcomenudeo. El Fiscal de Quintana Roo señaló que dentro de los trabajos de investigación sobre la balacera del Blue Parrot tienen a testigos que actualmente se encuentran protegidos por la autoridad.
Lunes 30 de enero de 2017
NACIONAL
13
Partidos políticos piden frenar nuevo ‘gasolinazo’ de febrero
E
l líder del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, alertó que los gasolinazos ponen en riesgo la estabilidad social, impactan negativamente en el bolsillo de millones de familias y generan inflación AGENCIAS
Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la Cámara de Diputados solicitó al presidente Enrique Peña Nieto, sensibilidad y responsabilidad para frenar el próximo gasolinazo planteado para el próximo 3 de enero. “No queremos el día de mañana, ser sujetos de nuevas decisiones que, como en el pasado, significaron que nos arrebataran la mitad del territorio ¿ahora qué puede seguir? No podemos permitir que esto suceda”, enfatizó Jesús Zambrano Grijalva, vicecoordinador de la bancada perredista en el recinto de San Lázaro. El legislador federal sostuvo que para el PRD, la unidad nacional y el frente común contra Donald Trump va acompañado también con el reclamo a nuestro gobierno para que cuide las decisiones internas en materia de política económica y social; por lo que advirtió que si Peña no da marcha atrás a un nuevo incremento en el precio de los combustibles
De aplicar el nuevo gasolinazo, en la 2da semana de febrero el poder adquisitivo caerá 43%. / AGENCIAS
este viernes 3, entonces la gente saldrá a las calles el sábado 4, domingo 5 y en días posteriores, a gritar: ‘No al muro, no a Trump’; pero igual: ‘No al gasolinazo, no a Peña Nieto’ porque todos ellos juntos están actuando contra el bienestar de la gente. “Es cierto, hay que cerrar filas todos, las mujeres y hombres, para que no sigan dañando la soberanía del país, que no se quiera jugar con nuestra dignidad, y hacer un frente de oposición nacional a estas políticas; pero que quede claro que nos juntamos para luchar contra las decisiones de Trump. Sin embargo
–añadió- seguimos diciendo a nuestro presidente que no estamos de acuerdo con sus políticas, ni con el gasolinazo, ni con la manera en que se trata al campo”. De aplicar el nuevo gasolinazo, en la segunda semana de febrero el poder adquisitivo caerá 43 por ciento, de acuerdo con el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM. PAN HABLA DEL RIESGO DE ESTABILIDAD SOCIAL Por su parte, el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN),
Ricardo Anaya, alertó que los gasolinazos ponen en riesgo la estabilidad social, impactan negativamente en el bolsillo de millones de familias y generan inflación, por lo que hizo un llamado serio al gobierno federal a actuar con sensibilidad y a no aumentar en febrero el precio de la gasolina. A través de un comunicado, Anaya Cortés acusó que en México se vive un problema de inflación, ya que en la primera quincena de enero se registró el peor aumento de los últimos 18 años, debido al incremento de las gasolinas y otros energéticos.
El INAI ordena a Pemex dar a conocer contrato con la OCDE AGENCIAS
Pemex negó la información bajo el argumento de un principio de una cláusula de confidencialidad por parte de la OCDE. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Un estudio que costó 658 mil euros sobre el marco normativo y las reglas de negocio aplicables a los procesos de procura y abastecimiento de Petróleos Mexicanos debe ser dado a conocer, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos. (INAI) El contrato fue suscrito con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en dos
versiones, en inglés y español, el cual consta en el contrato 4400138980; los tres borradores de las etapas de estudio y el resumen ejecutivo final también deben ser públicos, señaló el instituto. “Ya que derivado de las reformas energéticas del país, se abrió la oportunidad a particulares para ofrecer servicios de gasolineras, con una marca propia y en el 2018 se estará proyectando la liberación para que se importen gasolinas por parte de los particulares, con lo que Pemex perderá el monopolio de dicho sector…
en ese sentido, cada contrato o acto que genere debe estar a la vista del público, para que se pueda generar confianza de los ciudadanos y evitar los abusos y manejos oscuros que propicia la opacidad”, señaló el comisionado Óscar Guerra Ford al presentar la revisión ante el pleno. Pemex negó la información bajo el argumento de un principio de una cláusula de confidencialidad por parte de la OCDE; sin embargo, en el análisis del caso, el comisionado Guerra Ford expuso que no se actualiza alguna causal de clasificación.
14
NACIONAL
Lunes 30 de enero de 2017
Pide CNDH apoyo a la ONU para proteger derechos de migrantes
A
nte el cambio agresivo de la política migratoria de EU, la CNDH solicitó a diversas instancias internacionales que dicten medidas para proteger los derechos de los migrantes que residen en territorio estadunidense AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó la intervención de cuatro instancias internacionales de derechos humanos para vigilar, dar seguimiento y, en su caso, emitir pronunciamientos y dictar las medidas que correspondan, ante los inminentes cambios que el gobierno de Estados Unidos ha anunciado en su política migratoria. En un comunicado el organismo indicó que además de la incidencia que tendrán dichas medidas en la estabilidad social y económica de la región, podrían propiciar la violación a los derechos humanos de millones de personas que radican en ese país bajo una condición migratoria irregular, así como de aquellas que, en contexto de migración, transitan hacia la región norte del continente americano. En cartas suscritas por el ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez al Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, Francois Crépeau; Setondji
Activistas pro migrantes protestan contra la política del presidente de EU, en Los Ángeles, California. / AGENCIAS
Roland Adjovi, presidente del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas; Enrique Gil Botero, Relator para los Derechos Humanos de los Migrantes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, y José S. Brillantes, presidente del Comité para la Protección de los Derechos Humanos de Todos los Trabajadores Migratorios y miembros de sus familias de la Organización de las Naciones Unidas, les hace saber que dado el número de personas que podrían verse afectadas por tales medidas, así como la naturaleza y alcance
de las mismas. “Su aplicación podrá hacer nugatorios los derechos que les asisten, tales como contar con las debidas garantías procesales a la hora de que su condición jurídica fuera evaluada y de determinar si se les permite la entrada y están autorizados para permanecer en el país. “El endurecimiento de las políticas migratorias que se ha anunciado –explica el ombudsman nacional mexicano en sus misivas–, podría implicar medidas que criminalizaran a las personas en situación de migración,
contribuyendo con ello que fuesen víctimas de discriminación, así como a un aumento de la intolerancia, xenofobia, exclusión y violencia en su contra”. González señala, asimismo, que si bien es cierto que los países gozan de autonomía para establecer políticas de ordenamiento migratorio, la comunidad mundial, en el seno de las Naciones Unidas y bajo los acuerdos de la Declaración de Nueva York, ha ratificado su compromiso permanente en el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes.
La Torre Pediátrica de Veracruz sigue inconclusa AGENCIAS
Ciudad de México.- Una de las 100 obras inconclusas que dejó el gobierno de Javier Duarte de Ochoa fue la Torre de Especialidad Pediátrica de Veracruz, inmueble del sector salud que a siete años de haber sido iniciado a la fecha suma una inversión de 340 millones de pesos y que sólo registra un 60 por ciento de avance. El presupuesto inicial para desarrollar el proyecto fue de 244 millones de pesos, inyección de capital con la que se pretendía inaugurar
la obra al cabo de un año y medio, sin embargo, a la fecha han pasado 7 años desde que se anunció, y el edificio hoy se encuentra abandonado, mientras que gran parte del mobiliario que jamás ha sido usado, ha sido corroído por el salitre. En 2010 fue colocada la primera piedra, con lo cual se dio paso a los trabajos para edificar un hospital especializado que contaría con 10 niveles disponibles para la atención, en este espacio se albergarían: 223 camas, 8 quirófanos y 12 consultorios. Hasta el final del gobierno de Javier
Duarte de Ochoa, la suma de la inversión daba un total de 340 millones de pesos, dinero destinado a un inmueble que continúa inconcluso. De acuerdo con datos ofrecidos por la administración estatal actual, el avance real de la obra alcanza apenas un 60 por ciento. César Augusto Morando Turrent, quien fue el constructor que obtuvo la licitación nacional para la obra del Hospital de Alta Especialidad de Pediatría sostuvo que el proyecto lo abandonó en 2013 debido a la falta de pago.
La obra inició en 2010 y pese a que la inversión es de al menos 100 mdp mayor a la esperada, aún no se termina. / AGENCIAS
Lunes 30 de enero de 2017
nacional
15
Aplica el gobierno de Astudillo “quimios tóxicas”: médicos
E
l gobierno de Héctor Astudillo sigue utilizando medicamentos genéricos para aplicar quimioterapias que producen efectos negativos y ponen en riesgo la vida de pacientes oncológicos del IECAN, denunciaron médicos AGENCIAS
Chilpancingo, Gro.- A pesar de que el año pasado se registraron al menos cinco defunciones atribuidas a “intoxicación por methotrexate”, el gobierno de Héctor Astudillo Flores sigue utilizando medicamentos genéricos para aplicar quimioterapias que producen efectos negativos y ponen en riesgo la vida de pacientes oncológicos del Instituto Estatal de Cancerología (IECAN), denunciaron médicos y trabajadores. Los inconformes afirmaron que el director del hospital ubicado en el puerto de Acapulco, Jorge Eblem Azar Silvera hizo caso omiso a la recomendación que hicieron dos médicos especialistas desde agosto pasado, en el sentido de suspender el tratamiento de “quimioterapias tóxicas” porque están provocando múltiples efectos secundarios y mantiene entre la vida y la muerte a niños, mujeres y hombres que padecen cáncer. Por ello, los oncólogos del IECAN
Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero. / AGENCIAS
calificaron como “una irresponsabilidad” cambiar laboratorios que distribuyen medicamentos de patente por farmacéuticos de nuevo ingreso. El sábado se dio a conocer esta irregularidad que exhibe la indolencia del gobierno de Astudillo frente al drama que viven familiares y personas de bajos recursos que padecen cáncer y refleja la desatención del sector salud que contrasta con los privilegios, actos de corrupción y despilfarro de la clase política en la entidad. En respuesta, el secretario de Salud en la entidad, Carlos de la Peña Pinto,
emitió un comunicado ayer por la noche donde justificó el cambio de proveedor de medicamentos para quimioterapias en el IECAN, argumentando que “finalizó el contrato con la anterior distribuidora”. El boletín refiere que tras la aplicación de los nuevos fármacos en pacientes oncológicos, no han registrado reacciones adversas y defendieron la calidad del medicamento, al afirmar que cumple con los estándares federales e internacionales. Además, el funcionario estatal dijo que los casos de “intoxicación hematológica y leucopenia con riesgo de provocar
la muerte” reportados por la jefa del departamento de Oncopediatría del nosocomio, Ana Bertha Rivera Ramírez, fueron analizados por los comités de infecciones y de calidad. Hasta el momento, “todos los pacientes están bajo control y no hay reporte de complicaciones o fallecimientos”, aseguró el secretario de Salud en la entidad. La postura oficial contrasta con la versión de médicos y trabajadores, quienes aseguran que de junio a agosto pasado se registraron al menos cinco defunciones “por intoxicación de methotrexate”.
Vence plazo para tramitar credencial en 4 estados AGENCIAS
Módulos de credencialización. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El martes 31 de enero vence el plazo para que los ciudadanos de los estados de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz realicen su trámite de reposición de la credencial para votar con fotografía, a fin de participar en las elecciones del 4 de junio. El Instituto Nacional Electoral (INE) informó, en un comunicado, que quienes realicen ese requisito, ya sea por causa de robo, extravío o deterioro grave, podrán recoger su mica
antes del 10 de abril en los Módulos de Atención Ciudadana. De igual manera podrán obtener el documento las personas que tramitaron antes del 15 de enero, su inscripción y/o actualización en el Padrón Electoral. El instituto precisó que para garantizar el derecho al voto de los ciudadanos que viven en esas cuatro entidades, a partir del 1 de febrero y hasta el 20 de mayo, podrán solicitar la reimpresión de mica en caso de extravío. Ello, “siempre y cuando no
requieran algún cambio en los datos de la credencial”, dado que las credenciales se imprimirá con el mismo número de emisión y fotografía y tendrán hasta el 2 de junio para recogerla en el Módulo de Atención Ciudadana. Asimismo, recordó que el 15 de febrero vence el plazo para entregar las Listas Nominales de Electores a los partidos políticos y, en su caso, a candidatos independientes para su revisión, las cuales contendrán únicamente el nombre, fotografía y sección electoral del ciudadano.
16
nacional
Lunes 30 de enero de 2017
Llama AMLO a cerrar filas ante amenazas de Trump
A
ndrés Manuel López Obrador encabezó ayer domingo la primera firma pública del pacto de unidad por la prosperidad y el renacimiento de México, con el cual se dará cabida en Morena a militantes de otros partidos políticos a lo largo de las 32 entidades del país AGENCIAS
Ciudad de México.- En gira por Michoacán, el líder de Morena, encabezó la primera firma pública del pacto de unidad por la prosperidad; ‘cuando nos agarran desunidos nos someten, recalcó. Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer domingo la primera firma pública del pacto de unidad por la prosperidad y el renacimiento de México, con el cual se dará cabida en Morena a militantes de otros partidos políticos a lo largo de las 32 entidades del país. Desde Morelia, Michoacán, el excandidato presidencial atestiguó la adhesión de casi treinta mil perredistas a la propuesta de nación que encabeza rumbo al 2018, misma que promueve un cambio de régimen de manera pacífica y la honestidad como una forma de vida y de gobierno.
El líder de Morena reiteró que su movimiento “seguirá actuando con mucha responsabilidad” y en defensa de los migrantes mexicanos. / AGENCIAS
Desde la capital de la entidad gobernada por el PRD, López Obrador dio la bienvenida a los perredistas encabezados por el diputado federal del Sol Azteca, Fidel Calderón Torreblanca, y de antemano les advirtió, que el interés principal de esa fuerza política “no son los cargos sino la transformación del país en estos tiempos difíciles frente a las amenazas del extranjero”. Tenemos en estos momentos que unirnos para limpiar nuestra casa, para resolver nuestros problemas internos, que haya igualdad, libertad, democracia en el país y que eso mismo nos de la fortaleza para enfrentar las amenazas del extranjero, la historia nos enseña que cuando nos agarran divididos, nos someten los extranjeros” apuntó ante una plaza Melchor Ocampo que lució nutrida de asistentes.
En seguida, el líder de Morena reiteró que su movimiento “seguirá actuando con mucha responsabilidad” y en defensa de los migrantes mexicanos. Además, demandó a todos los militantes de Morena no caer en pleitos de banderas partidistas que en nada ayudan a resolver los problemas nacionales. Por su parte el diputado federal, Fidel Calderón aseguró que los perredistas “no guardan rencores con nadie” y se comprometen a impulsar el proyecto alternativo de nación diseñado por López Obrador. Por eso, en ejercicio de nuestro derecho constitucional de libre asociación política, a partir de que tuvimos los formatos para adherirnos a este acuerdo, es decir, en 10 días, suscribimos este acuerdo político de
unidad 27 mil 627 compañeros”. Entre los firmantes del pacto se encuentran 97 representantes populares conformados por 4 legisladores, 23 presidentes municipales, 8 síndicos, 62 regidores, así como 35 dirigentes del PRD. Además de dirigentes políticos, el pacto fue suscrito por empresarios de Michoacán, representantes de origen indígena, deportistas y dirigentes de asociaciones de migrantes y ex autodefensas. Algunos de ellos son María de la Luz Núñez Ramos, Cristóbal Arias Solís, Rosario Herrera, Celerino Felipe Alonso, Francisco Alonso López, Diego Ávila Ferrer, Rufino Baltazar García, Fernando Rodríguez, Maximino Sánchez, Miguel Ángel García Meza, Juan Pablo Puebla Arévalo así como Gustavo Ávila Vázquez.
‘El Chapo’ no tiene escrúpulos, entregaría a ‘El Mayo’, revela piloto AGENCIAS
Ciudad de México.- Le entregaron papales con el nombre de Carlos Sánchez, ‘Tinieblo’; al capo le gustan los caballos pura sangre, tenía un tigre mariposa y un criadero de avestruces en una de sus fincas, revelan a finca de dos niveles y cinco habitaciones, un zoológico en que sobresalía un tigre mariposa -animal en peligro de extinción-, 60 caballos pura sangre, un criadero de avestruces, un avión biplaza Cessna 150, un yate en reparación, son parte de los lujos que gustaban a
Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’. A el ‘Tío’, como pidió ‘El Chapo’ le llamara su piloto personal recién contratado, le gustaban los jeans Levi’s traídos de California, las camisas de seda, los tenis -de preferencias Adidas-; sus allegados le saludaban de mano y le daban un abrazo… son parte de las revelaciones que ofreció a Univisión el piloto personal del líder del Cártel del Pacífico. Tuvo que olvidarse de su nombre, la gente del narco le consiguió papales como Carlos Sánchez, ‘Tinieblo’ para los de confianza. Fue contactado
en Miami, le ofrecieron de sueldo 25 mil dólares mensuales y pasó gran tiempo de su vida en una finca de Navolato “estilo mediterráneo”, donde sobresalían el mal gusto de la decoración por sobre las comodidades. Quiero que sepas que vas a trabajar solamente para mí, para mis hijos, para mi esposa y para mi madrecita. Aparte de nosotros, en el helicóptero que te entregaré nunca se transportará ‘mota’ ni ‘perica’. Dinero, sí. Y nuestras armas”. Fue ‘Tinieblo’ quien sugirió a ‘El Chapo’ la adquisición de un helicóptero
Ranger 407, “Su espaciosa cabina tiene cinco asientos club de pasajeros con lugar adicional en la cabina de pasajeros en las operaciones de un solo piloto. Para mayor comodidad del pasajero, la Campana 407GXP también proporciona un paseo muy suave y silencioso en prácticamente todas las condiciones climáticas”, resalta el bellhelicopter.com Conforme pasó el tiempo, ‘Tinieblo’ tuvo que aprenderse las costumbres y normas del cártel del Pacífico, así como los códigos y nombres clave de ciertos lugares secretos.
Lunes 30 de enero de 2017
H
NACIONAL
17
Lo peor está por venir: analistas de Encuentro
umberto López Lena presentó parte de una mesa de debate en la que intervino el historiador Enrique Krauze en el canal Foro TV, de Televisa, donde aseguró que ésta es la peor crisis entre México y Estados Unidos, desde la guerra entre ambos, en 1846 Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante la crisis diplomática que afronta actualmente este país con el gobierno de Estados Unidos, México debe diversificar su mercado internacional, tal y como lo hizo Porfirio Díaz cuando la política norteamericana intentó presionarlo a finales de 1880, afirmó el analista Joel Hernández Santiago, durante su intervención en Encuentro Sabatino. La ciudadanía, a su vez, debe manifestar de manera colectiva su repudio ante la política xenofóbica de Donald Trump y fortalecer la unidad nacional de manera independiente, sin permitir que ésta se contamine por los partidos políticos y funcionarios de cualquier instancia de gobierno, consideró el director de Grupo Encuentro, Humberto López Lena. Acompañados por los periodistas Francisco Vázquez y Rodolfo Romero, Joel Hernández reiteró que lo que vive México es él es el odio de un personaje y de quienes votaron por él. En la emisión, transmitida a todo el estado a través de cinco estaciones de frecuencia modulada, con el 95.7 de la ciudad de Oaxaca como estación piloto, el excolaborador de La Jornada y El Universal, refirió que, en las últimas décadas de 1800, cuando México decidió mirar hacia Europa «se bañó de recursos europeos, se bañó de cultura, de participaciones (y) de intercambios», que permitieron el desarrollo de la nación. López Lena presentó parte de una mesa de debate en la que intervino el historiador Enrique Krauze en el canal Foro TV, de Televisa, donde aseguró que ésta es la peor crisis entre México y Estados Unidos, desde la guerra entre ambos, en 1846. Sin embargo, agregó Krauze, a diferencia de aquel momento, hoy, México posee recursos legales y diplomáticos para defenderse, al igual que aliados en todo el mundo e, incluso, adentro de Estados Unidos, en alusión a los migrantes y a otros sectores de la sociedad
En la emisión, transmitida a todo el estado a través de cinco estaciones de frecuencia modulada, con el 95.7 de la ciudad de Oaxaca como estación piloto. / AGENCIAS
que han sido atacados por el magnante. Comparó a Trump con un «bully» que abusa del «débil» y que debe ser exhibido ante el mundo por los mexicanos a través de marchas y protestas, para demostrar «qué tipo de monstruo han elegido los estadounidenses». LO PEOR ESTÁ POR VENIR Sin embargo, el director Editorial de Encuentro Diario, Rodolfo Romero, sentenció que México no estaría en medio de esta crisis si sus gobernantes hubieran seguido su propia línea de trabajo, desarrollado y fortalecido lo que hay al interior del país. En la actualidad, se estima que 11.9 millones de migrantes indocumentados mexicanos viven en los Estados Unidos. Además, dijo, la dependencia que se ha generado a partir del intercambio emanado del Tratado de Libre Comercio (TLC) debilitó a la nación: «México encontró a Trump en el peor momento, en la peor crisis de credibilidad, en la peor crisis económica, y esto lo está aprovechando el señor Trump», dijo. Sentenció, además, que lo peor «aún está por venir» porque el presidente de Estados Unidos «está dispuesto a destruirnos como país, hablando en términos económicos (y) de política». En su oportunidad, el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vázquez, subrayó que la nación vive una «coyuntura extraordinaria», que, ojalá, no resulte en una carambola «entre todas las preocupaciones de los mexicanos: la crisis económica, falta de credibilidad hacia nuestros gobiernos y hacerle frente a la provocación del presidente estadounidense». Vázquez resaltó también que, al menos durante los últimos 40 años, los
mexicanos han sido sus peores enemigos internos, al restar importancia a la competencia y entregar el poder de liderazgo a quienes no lo merecían. AUTORIDADES, SUMISAS Al respecto, lamentó que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, no se «haya puesto los pantalones» y, de una vez por todas, cuando el mandatario de Estados Unidos condicionó el diálogo a cambio del pago del muro fronterizo, haya dejado en claro «que de ninguna manera íbamos a ceder como país a sus caprichos (y) a los intereses unilaterales». Resaltó: «Lo que reclama el ciudadano es la pasividad y hasta sumisión del gobierno mexicano». Fue difundida, también, la opinión del expresidente de México, el panista Vicente Fox Quesada --que participó en el mismo debate junto con Krauze--, y quien llamó a Peña Nieto endurecer sus pronunciamientos y sus acciones contra Trump, a partir del ejemplo de Lázaro Cárdenas, que tuvo «el coraje de tomar una decisión drástica y dramática para que se espanten (los políticos estadounidenses), en referencia de la expropiación petrolera. Fox, uno de los políticos que avaló el Fobaproa y en cuyo gobierno se suscitó la venta del banco Banamex a Citigroup, por la que el Estado no recibió ni un solo peso por concepto de impuestos, sostuvo --en referencia a los ataques de Donald Trump-- que la dignidad «no se vende» y que ésta es más importante que los acuerdos comerciales que pudieran sostener ambas naciones. El político guanajuatense resaltó, además, que México debe responder «ojo
por ojo y diente por diente» a los agravios del presidente de Estados Unidos. Rubén Aguilar, vocero presidencial en el sexenio de Fox, comentó que el discurso de Peña Nieto «no sirve de nada» porque «es excesivamentre prudente (y) no reconoce la realidad de este tipo (Donald Trump)». PARA SALIR DE LA CRISIS, UNIDAD NACIONAL, INDISPENSABLE Joel Hernández llamó a la sociedad a ser solidaria con los conacionales que habitan en la Unión Americana y al gobierno estatal a pormenorizar a la brevedad cuáles son sus planes para afrontar una eventual deportación masiva de oaxaqueños. Asimismo, demandó que el gobierno federal difunda la conversación de más de una hora que sostuvieron la semana pasada Trump y Peña Nieto, con el objetivo de que la sociedad esté enterada detalladamente de los temas que fueron abordados. «Porque, si no (se divulga el contenido de la charla), vamos a volver a estar bajo ‹sospechismo› de que Trump ya regañó a Peña Nieto, de que ya van a guardar silencio respecto del muro y que no se va a hablar de público. «Todo esto nos genera mucha suspicacia y, mientras no haya información, nosotros seguiremos siendo como una sociedad que sigue caminando por su propio impulso, que no camina de la mano del gobierno o con el gobierno», sostuvo. Como invitado especial, Encuentro Sabatino tuvo al abogado y notario Juan Manuel Cruz Acevedo, quien hizo una reseña de algunos de los momentos claves de la historia de México y cuáles fueron las respuestas de las autoridades.
18
Finanzas Lunes 30 de enero de 2017
Aprobación de Presupuesto 2017 mandó señal de unidad: SHCP
C
on este presupuesto se alcanzará un superávit en el balance primario por primera vez desde 2008, y no se aumentan los impuestos ni el endeudamiento, con lo cual se incrementa la eficacia del gasto y se cuenta con más instrumentos para dotar al ejercicio presupuestario de más transparencia NOTIMEX
Ciudad de México.- La aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2017, junto con los legisladores, mandó una señal de unidad sobre los grandes temas y ejes de la conducción de la política económica nacional, además es transparente. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que es un presupuesto diseñado para enfrentar circunstancias adversas y asegurar la estabilidad macroeconómica en beneficio de las familias mexicanas. Destacó que con este presupuesto se alcanzará un superávit en el
La SHCP destacó que es un presupuesto diseñado para enfrentar circunstancias adversas y asegurar la estabilidad macroeconómica en beneficio de las familias mexicanas. / AGENCIAS
balance primario por primera vez desde 2008, y no se aumentan los impuestos ni el endeudamiento, con lo cual se incrementa la eficacia del gasto y se cuenta con más instrumentos para dotar al ejercicio presupuestario de más transparencia. “Ante el actual entorno internacional complejo, México tomó las medidas necesarias para acompañar a la ciudadanía y fortalecer los programas orientados al crecimiento y el desarrollo socioeconómico y cultural del país”, subrayó. En el Informe Semana de su Vocería, refirió que el gobierno federal presentó un Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 responsable
en el que se privilegian los programas sociales y da prioridad a proyectos estratégicos de inversión. Se trata de un presupuesto transparente que la Secretaría de Hacienda pone a disposición de la ciudadanía, que ubica a México como el primer país en adoptar formalmente al estándar internacional de datos abiertos presupuestario, resaltó. Por ello, el Portal de Transparencia Presupuestaria puso a disposición del público en general la Guía Rápida del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 en su página www.transparenciapresupuestaria.gob.mx, con el objetivo de que los mexicanos conozcan más acerca de su dinero.
En esta guía se explica qué es el Presupuesto Federal, cómo se hace, las variables que se consideran para su estimación y como es el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año o la estimación del tipo de cambio. Asimismo, en qué consiste el ciclo presupuestario, a cuánto asciende, a qué funciones se destina, cuánto corresponde a entidades federativas y municipios, así como la información del desempeño del gasto del gobierno federal. Entre otros datos, la ciudadanía podrá conocer que de los cuatro billones 888 mil 892.5 millones de pesos estimados para este año, 72.6 por ciento se destina al gasto programable. Este tipo de gasto se refiere a los programas de las dependencias y entidades del gobierno federal, de los poderes Legislativo y Judicial, del IMSS y del ISSSTE, así como de las Empresas Productivas del Estado. En tanto, 27.4 por ciento se destina a deuda pública, gastos pendientes de años anteriores, pago de intereses, entre otros, lo que comprende el gasto no programable. El gasto programable es el que se destina a proveer bienes y servicios públicos a la población y para agrupar ese gasto según la naturaleza de esos bienes y servicios, la clasificación funcional lo divide en tres categorías: desarrollo social, desarrollo económico y gobierno.
México debe avanzar en productivas de agroalimentario NOTIMEX
Ciudad de México.- El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla, calificó de importe en el actual contexto avanzar en las cadenas productivas, pues sólo así se puede generar una red de protección de los campesinos mexicanos, tanto a nivel local como internacional. Expuso que a pesar de la incertidumbre generada por el nuevo gobierno de Estados Unidos, 2017 se presenta
como un año de grandes desafíos en el sector y en particular para la asignación eficiente de recursos públicos. Sostuvo que para tener un desarrollo sostenible del sector es esencial definir criterios, prioridades y asignación de recursos bajo una visión de corto, mediano y largo plazos, con el objetivo de impulsar un campo más productivo y equitativo. Padilla Gutiérrez se pronunció en un comunicado en favor de los programas que llevan de forma directa los alimentos de quienes los
producen a los consumidores, como en el caso de la Caravana “Jalisco produce, Jalisco consume”, que ha tenido buenos resultados. Dijo que se trata de una estrategia entre los gobiernos federal y de la entidad para reducir los precios al consumidor gracias a la participación de productores de tortilla, leche, huevo, frijol, pescado. Así como de chiles, queso, limón, plátano, carne y la miel, entre otros, mismos que ofrecen sus productos hasta 50 por ciento más
baratos en comparación con los centros de autoservicio, El presidente de la AMSDA confió en que pronto dicho programa sea replicado en otras entidades de México, con el propósito de eliminar los a los intermediarios y en beneficio de la economía nacional. Sobre la posible salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo que la decisión tendría más consecuencias agroalimentarias para el país vecino.
Lunes 30 de enero de 2017
FINANZAS
19
Fonacot otorgará 15 mil 972 mdp en créditos este año
L
a Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que el monto de financiamiento alcanzó el año pasado 15 mil 447 millones de pesos, cuando la meta autorizada por el Consejo Directivo del Instituto fue de 14 mil 520 millones de pesos en créditos NOTIMEX
Ciudad de México.- Para 2017, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) ha programado otorgar un total de 15 mil 972 millones de pesos en créditos a los trabajadores de la economía formal, monto superior en mil 452 millones de pesos (10 por ciento) a la meta de colocación originalmente planeada para el ejercicio 2016. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que el monto de financiamiento alcanzó el año pasado 15 mil 447 millones de pesos, cuando la meta autorizada por el Consejo Directivo del Instituto fue de 14 mil 520 millones de pesos en créditos. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, quien preside el Consejo Directivo del Infonacot, explicó que la cantidad aprobada para 2017 se colocará en las seis regiones del país en que se encuentran distribuidas las 90 sucursales del Instituto. En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se otorgarán dos mil 968.55 millones de pesos; en el Centro (Morelos, Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Estado de México), mil 587.97 millones, y en el Norte (Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur), tres mil 732.37 millones de pesos, detalló. En tanto, en el Noreste (Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí y Durango) se colocarán tres mil 342.36 millones; en el Occidente (Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Michoacán), dos mil 552.02 millones, y en el Sureste (Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Veracruz y Tabasco), mil 788.73 millones de pesos. La colocación de créditos prevista
La cantidad aprobada para 2017 se colocará en las seis regiones del país en que se encuentran distribuidas las 90 sucursales del Instituto. / AGENCIAS
para este año por 15 mil 972 millones de pesos considera la tendencia de crecimiento progresivo y constante que han registrado el monto del financiamiento y el número de trabajadores que han ejercido su derecho al crédito Fonacot a partir de 2013. En un comunicado, la dependencia federal señaló que esta tendencia se mantuvo el año pasado, cuando se rebasó con 927 millones de pesos el importe programado para el ejercicio de 2016. Informó que en 2012 se otorgaron ocho mil 551 millones de pesos en créditos, en 2013 el monto ascendió a 10 mil 523 millones; en 2014 el importe fue de 11 mil 221; en 2015 llegó a los 14 mil 275 y en 2016 se alcanzó 15 mil 447 millones de pesos. Con ello el año pasado se beneficiaron directamente un millón 17 mil 330 trabajadores y de manera indirecta a tres millones 967 mil 587 personas, considerando a los trabajadores que ejercieron su derecho al crédito y a sus familias. De igual manera durante los
primeros cuatro años de la actual administración ha crecido el número de trabajadores que tiene acceso al servicio de financiamiento que les brinda el gobierno federal a través del Fonacot. Indicó que en 2012 obtuvieron créditos de la institución 61 mil 488 trabajadores, en 2013 resultaron beneficiados 961 mil 770 trabajadores; en 2014 se otorgó crédito a 942 mil 558; en 2015 a un millón 25 mil 294 empleados y el año pasado ejercieron su derecho al crédito un millón 17 mil 330 trabajadores. El director general del Instituto, César Alberto Martínez Baranda, dijo que este crecimiento en colocación de créditos y número de trabajadores beneficiados se debe a la promoción conjunta de la STPS y el Fonacot entre los centros de trabajo para que se afilien al organismo, con el fin de que los empleados tengan el derecho de obtener créditos accesibles a través de este organismo. También a la modernización de su plataforma tecnológica – en especial
la instrumentación del Sistema de Crédito Seguro, que se puso en marcha el año pasado-; a 10 Caravanas de Crédito y Servicio realizadas durante 2016, así como a la inauguración de nuevas sucursales, la apertura de ellas en sábados y domingos y la ampliación de horarios. Resaltó que en el aumento del otorgamiento de créditos han jugado un papel fundamental las reformas estructurales, principalmente la reforma laboral, la cual hace obligatoria la afiliación de los centros de trabajo al Fonacot. Con ello se busca garantizarles el derecho de obtener créditos accesibles que no todos pueden conseguir en instituciones bancarias y, cuando los adquieren fuera del circuito financiero les resultan muy onerosos. Por su parte, la reforma financiera le dio al Instituto un trato de entidad de fomento y le permitió elevar su techo de endeudamiento para ampliar su capacidad de otorgar créditos en todo momento, mencionó el funcionario.
20
FINANZAS
Lunes 30 de enero de 2017
México gana peso en la operación de AT&T
M
éxico ha comenzado a dar resultados en la operación internacional de AT&T, aun con las pérdidas netas anuales que la compañía ha venido reportando en sus ejercicios de 2015 y 2016 en el país AGENCIAS
Ciudad de México.- A unos días del aniversario de la compra de Nextel, AT&T informa a sus inversionistas que la aventura mexicana sigue prometiendo. Al cierre del 2016 México se había convertido en el segundo generador de ingresos para esa marca en América Latina, pero los números todavía siguen en rojo México ha comenzado a dar resultados en la operación internacional de AT&T, aun con las pérdidas netas anuales que la compañía ha venido reportando en sus ejercicios de 2015 y 2016 en el país. A dos años de su incursión a este mercado gracias a las oportunidades regulatorias y comerciales identificadas con la reforma de telecomunicaciones, México se ha ido convirtiendo en la segunda fuente de sus ingresos dentro de América Latina, muy pegado a Brasil, y las oportunidades para su filial mexicana todavía
En el último periodo del 2016, AT&T reportó ingresos por 683 millones de dólares en Brasil, 648 millones en México y 316 mdd a través de su filial en Argentina. / AGENCIAS
son promisorias. AT&T reporta una pérdida neta de 317 millones de dólares para el cuarto trimestre del 2016, cifra todavía más elevada en comparación con los 258 millones de un año antes, pero éstas derivan de la continua inversión dirigida al despliegue de redes 4G, en reconfiguración y apertura de punto de ventas, por lo que son pérdidas que con el tiempo serán amortiguadas con el consumo de los usuarios, según el informe financiero anual de la compañía. En 2016, México se refirmó como el segundo generador de ingresos para la operadora estadounidense, que también opera en Argentina, Brasil, Venezuela, sus otros mercados más importantes, y un puñado
más de naciones latinoamericanas. Por ejemplo, en el último periodo del 2016, AT&T reportó ingresos por 683 millones de dólares en Brasil, 648 millones en México y 316 millones de dólares a través de su filial en Argentina. AT&T dice en su reporte financiero a los inversionistas que todavía ve amplias posibilidades de avanzar en México. “AT&T no lleva mucho tiempo aquí y tiene que hacer muchos gastos extraordinarios por la consolidación de Iusacell-Unefon-Nextel y por otra parte, se ha desatado una guerra de precios que pega a los márgenes de las compañías, pero esto también tiene que ver con un tema de competencia”, dice José Eduardo Coello, analista de BX+. “En 2016
cubrió con redes a 78 millones de usuarios, y eso quiere decir la confianza que tiene AT&T a las operaciones de México. Para ellos México es un mercado rentable y es posible que hayan advertido su potencial de crecimiento se amplía mucho con la Red Compartida”. Al cierre del 2016, AT&T llegó a 12 millones de usuarios en México, una cifra equivalente a lo que habrían tenido Iusacell y Nextel en su mejor momento, si hubiesen combinado clientes. En el último trimestre del año, la operadora ganó 233,000 usuarios netos de pospago y 1.1 millones de prepago. En todo el 2016 atrajo a 3.3 millones de abonados. AT&T cerró el 2016 con 38% más usuarios en comparación con el ejercicio del 2015. “Es un mensaje de que (AT&T) quiere hacer de éste un mercado muy rentable”, agrega José Eduardo Coello, de BX+. En el año también borró las marcas Iusacell-Nextel de los stands y abrió 870 nuevos puntos de venta en todo el país. AT&T, en contraste, durante el 2016 facturó en Venezuela un décimo de lo que ingresó en México en el cuarto trimestre de ese año. “En Estados Unidos el servicio móvil está en una etapa en donde caen los ingresos o no hay un gran espacio para crecer. Por lo tanto una estrategia que tienen los operadores disponible es buscar oportunidades en mercados en donde todavía se puede crecer por la vía de captar más usuarios móviles”, expone Jesús Romo, analista en Telconomia.
Empresas deben tomen coberturas: Bolsa Mexicana NOTIMEX
Ciudad de México.- El director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch Par, estimó que este es un buen momento para que las empresas mexicanas, tanto las pequeñas y medianas como las grandes, tomen coberturas financieras que les permitan enfrentar el entorno económico complicado y la volatilidad en los mercados. En entrevista con Notimex, destacó que las empresas mexicanas no se protegen, pese a que existen instrumentos financieros que harían más segura su operación ante los cambios
en variables como el tipo de cambio, las tasas de interés o los precios del petróleo. “Ahí estamos viendo muchos instrumentos financieros bursátiles y no bursátiles que las empresas deberían tomar y no lo están haciendo y son instrumentos de cobertura de tipo de cambio y tasa de interés. No los utilizan por desconocimiento de que existen estos productos”, dijo. No obstante, apuntó, hay compañías que sí utilizan estas coberturas y no importará si es exportadora o importadora; su resultado dependerá de los instrumentos que tomaron para enfrentar los cambios en
las variables financieras. Dentro de los instrumentos derivados se encuentran los Futuros, por ejemplo, que permiten a una empresa pactar hoy un precio futuro, lo que permite asegurar precios ante las variaciones del mercado. Se pueden tomar futuros del tipo de cambio, tasas de interés, precios del petróleo, entre otros. “Aunque sea la empresa pequeña, el empresario seguramente tiene un coche y está asegurado, pero el valor de la empresa que es mucho mayor al de coche no lo tiene asegurado y puede ser una compañía que dependa de los flujos si es importadora o
exportadora y ahí tiene un impacto por los movimientos en el tipo de cambio”, apuntó. Explicó que por medio del Mercado Mexicano de Derivado (MexDer), a través de una casa de cambio, cualquier inversionista o empresa puede comprar sus coberturas, o incluso, se pueden adquirir en el mercado no formal, conocido como Over The Counter. Según explicó, los montos y requerimientos para operar en un mercado de derivados son muy bajos y los costos se justifican en un momento como este; “hay que verlo como un seguro”.
Lunes 30 de enero de 2017
OPINIÓN
21
JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO
Sumar vs. Trump
L
os pasos erráticos del gobierno mexicano para negociar con Trump han llevado a la palestra a otras voces preocupadas por la amenaza y el ambiente de confrontación bilateral que, sin embargo, no parecen ser incluidas. El abandono de las formas diplomáticas deja vacíos políticos y hoyos de incertidumbre que agudizan los temores por las posiciones de fuerza para fortificar la frontera y obligar a México a pagar el “muro”, elevar aranceles al comercio y desactivar el TLC, así como la persecución y deportación de migrantes. Los llamados a la unidad de un gobierno aislado suenan huecos sin contenidos discutidos públicamente, lo que es imprescindible para sumar fuerzas contra las agresiones. El cumplimiento de las medidas que advirtiera durante su campaña confirma el fin del orden de los últimos lustros, pero sin que aparezcan caminos de un nuevo entendimiento, que tampoco parece fácil. El único acuerdo explícito es dejar de ventilar públicamente las presiones sobre el
muro, después de que Trump dinamitara el canal diplomático y Peña Nieto se viera obligado a cancelar su viaje a Washington. El marasmo de la relación hace emerger nuevas voces en el debate político y llamados a la unidad para resistir embates del vociferante Twitter con el que Trump marca la agenda con México y saca a su contraparte de su zona de confort. El primer error del gobierno mexicano ha sido dejarse intimidar y ceder a los instrumentos y los procedimientos que regulan las relaciones entre los Estados: la diplomacia. Desde la visita de Trump confió en el poder de persuasión de las
relaciones personales sobre las formas profesionales y la planeación de una estrategia con objetivos claros. La improvisación ha sido el mejor aliado de la puesta en escena y los golpes de efecto con que Trump quiere cambiar la relación en la frontera y mandar un mensaje al mundo de sus políticas nacionalistas y proteccionistas para promover los “intereses de Estados Unidos primero”. Pero el descontento e incluso la resistencia hacia sus políticas abren un camino de oportunidad a la política, así como la creciente resistencia dentro de EU, por ejemplo, a sus medidas contra las ciudades santuario. En México Carlos Slim llama a negociar con firmeza y sin entreguismo porque Trump “no es Terminator, es negotiator”. Un llamado a no capitular ante agresiones y estridencias, pero también de respaldo y confianza porque la interdependencia entre los dos países no se acaba por decreto. Hay margen para la negociación dado que, como comentaba un empresario,
la profunda vinculación económica y comercial entre ambos países es como dos huevos revueltos que no pueden regresar a su cascarón. La fortaleza para la negociación radica en la visión y la coherencia interna. La oposición, comenzando por AMLO, ha expresado apoyo al gobierno ante las agresiones, pero sería un error aprovecharlo para hacer llamados a la unidad con fines político-electorales. Ya a principios de enero la fractura del acuerdo económico al que llamó el gobierno demostró la dificultad de lograr unidades mecánicas sin la construcción de consensos. Ahora, el PRI llama a un pacto de unidad nacional entre todos los partidos sin una agenda ni acuerdos para buscar una salida conjunta a la crisis bilateral. Hay propuestas concretas como denunciar en la ONU la política racista y discriminatoria contra los migrantes, que hace AMLO, así como recurrir al derecho internacional o encaminar las acciones hacia reforzar el mercado interno, que hace Slim.
la investigación que se origina en el país. Más aún, en lo relativo al arte en su sentido más amplio, esta ciudad es uno de los centros nerviosos de la nación. Ahora, pues, entre el gobierno de la Ciudad de México y la cultura existirá en lo sucesivo un vínculo postulante que debe insertarse en la naturaleza liberal-democrática de la Constitución capitalina y en el cual la democracia tiene necesariamente que interactuar con la cultura. Este vínculo crea una nueva regulación, compleja y orgánica, que responde a los siguientes fundamentos: protección genérica de la
creación humana, reconocimiento de la libertad de la cultura y de su desarrollo, e intervención positiva de los poderes públicos. La garantía de participación ciudadana preserva el basamento de la democracia cultural, tanto en sus elementos exteriores como en sus factores constitutivos, y tiene ahora su expresión constitucional en la fórmula que ordena que toda persona, grupo o comunidad goza del derecho irrestricto de acceso a la cultura. A ella se asocia ahora la tutela constitucional de la libertad de creación, no solamente en sus manifestaciones inherentes sino en sus procesos formativos. La libertad cultural es sustancialmente distinta de otras libertades en las que el énfasis se focaliza en el individuo; es por ello que ahora el mandato cultural se hace extensivo no sólo al individuo sino al grupo o comunidad. De esta manera, el constituyente dispone que la libertad cultural sea en esencia una libertad colectiva que se explica en los derechos de la colectividad.
JORGE Sánchez Cordero COLUMNA INVITADA
La libertad del arte y de la ciencia en la CDMX
E
l tema relativo a la libertad de la ciencia y del arte se ha debatido recurrentemente en el ámbito de la libertad de expresión; una tendencia que puede ser reconocible en la jurisprudencia de numerosos Estados. En lo que atañe a la reforma del artículo cuarto párrafo decimoprimero de la Carta Magna del país, publicada en abril de 2009, ese debate no fue evadido por el poder revisor de la Constitución, que, por lo contrario, resolvió abrir un nuevo espacio de libertad cultural que se sustrajera de la órbita de la libertad de expresión, para evitar así constreñirse a los límites que ésta plantea, como son, entre otros, el derecho a la intimidad. En efecto, la libertad cultural tiene especificidades que la particularizan de manera indubitable, lo que representa una de las grandes innovaciones de esta reforma constitucional. Esta es la razón por la cual el poder revisor decidió someter la libertad cultural a una tutela específica
de la Carta Magna, con lo que revirtió la tendencia a la relegación de las libertades culturales en México. La tutela constitucional obliga a los poderes públicos a asumir una nueva actitud que, al menos, no confronte esta exigencia jurídica. Este es el antecedente inmediato de una de las decisiones trascendentes del constituyente de la Ciudad de México, que el pasado 6 de enero aprobó por unanimidad de votos el artículo 13 inciso D, intitulado “Derechos culturales”, de la Constitución capitalina, que decreta un mandato contundente: “Toda persona, grupo y comunidad gozan del derecho irrestricto de acceso a la cultura. El arte y la ciencia son libres y queda prohibida toda forma de censura”. La fórmula pudiera sugerir una simple proclama, pero no es así. Se trata de un mandato cultural de gran relevancia, ya que en la Ciudad de México se encuentran asentadas varias de las universidades, organismos, institutos y academias que aseguran un porcentaje importante de
22
OPINIÓN
Lunes 30 de enero de 2017
GERARDO Galarza LA ESTACIÓN
Embestidas
L
os hechos de la semana que terminó muestran que el nuevo Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue y seguirá en campaña electoral. Es el único camino de los populistas, frecuentemente también demagogos, como es su caso. Su ignorancia no les permite acciones de gobierno real; buscan esencialmente conmover, excitar, enardecer a las masas, sus masas. Un hombre sin ideas, pero sí de muchas ocurrencias que él cree que gustarán a sus electores. El affaire (el escribidor no cree que sea una crisis) del muro con México así lo mostró, además de contradictorio, confundido, ignorante, soberbio y sobre todo bravucón, pero un bravucón corriente, no de barrio bajo, sino suburbio elegante donde los bravucones apenas si son niños berrinchudos, narcisistas ellos, él. Y ése es el peligro para México y, por supuesto, para el mundo: Estados Unidos sigue siendo el país más poderoso del planeta y Trump
es su presidente. México es y seguirá siendo el vecino de Estados Unidos, junto con Canadá, que ya nos mandó al carajo. No existe ninguna posibilidad de cambiarse de territorio. Habrá que lidiar (sí, en su acepción taurina absolutamente) con él por lo menos en los próximos cuatro años. Si se recurre a la metáfora taurina, habría que decir que por la puerta de toriles salió un toro brusco, resabiado, bravo porque sabe para qué
tiene los pitones, sin clase, que quizás ni en el rastro lo quieran, y que no pondría en alto el nombre de ninguna ganadería. México y sus gobiernos (en 2018 habrá un nuevo Presidente) deberán ser inteligentes: lidiar y mandar, dicen los que saben de toros. Será muy difícil, casi imposible, que Trump cambie. Embestirá de la misma manera que ha mostrado al aparecer en la arena. Será difícil hacerle faena, sobre todo si enfrente no tiene un torero mandón, conocedor de la técnica de la lidia, pero también con clase, valiente además, decidido a salir con el triunfo, que lo enganche con capote y muleta para hacer la faena en la que nadie creía. Hay una opción indeseable: que ese animal regrese vivo a los corrales. Ocurre con frecuencia. Si para el ganadero es horrible, para el torero es peor. Inusitadamente, durante la semana que terminó, el presidente Enrique Peña Nieto recibió el arropamiento de casi todos los tendidos
de la plaza. Lo mismo de los de sol y de los de sombra, de los que pagan entradas de general que de quienes ocupan las barreras de primera fila. Peña Nieto no ha sido un torero taquillero y no levanta el ánimo en los tendidos. Pero esta vez, el respetable vio con claridad al mal burel que tuvo enfrente y, sin más, incluidos los reventadores que nunca faltan en ninguna plaza, decidió arroparlo, pese a que su trasteo no fue ni de lejos una faena de época. En el primer tercio, el del capote, el público silbó pitos; reclamó al matador su indecisión, algunos llegaron a gritarle, injustamente, “¡Toro, toro!”. Sin embargo, algunos otros, muchos, conocedores también, de repente se dieron cuenta de que la fiera de enfrente tenía (tiene y tendrá) faena. Los tendidos se desesperaron en el segundo tercio, el de las banderillas, cuando la cuadrilla del matador (algunos de ellos simples aprendices, según su propia confesión) hizo casi el ridículo.
arrancó aplausos y risas de los jóvenes cuando, apenas comenzar su homilía, en la que hizo un emotivo relato de su experiencia como representante del Papa en la República Centroafricana, se comprometió “a peregrinar como ustedes el próximo año —desde la base del cerro, algo más de 14 kilómetros en ascenso— y a no llegar hasta aquí en helicóptero”.
Un primer encuentro, claramente esperanzador, sin duda… ASTERISCOS *Ahora sí que como bien dice el dicho: nunca falta un roto… —y ahí está el apoyo del premier israelí Benjamín Netanyahu a Donald Trump en su estúpida idea de construir un muro que aísle a Estados Unidos de México— también lo es que siempre existe quien vuelva a los dictadores a la realidad, como ayer lo hicieron los líderes de la Comunidad Judía aquí, que lideran Moisés Romano y Mauricio Lulka, su presidente y director, así como Elías Achar y Renée Dayán-Shabot. Bien… *Quienes también se sumaron a la posición nacional, al presidente Enrique Peña Nieto en particular, fueron los miembros del Consejo Empresarial de COPPPAL-ICAM, que preside Martín Rodríguez, quienes no sólo repudiaron el absurdo de levantar la referida barda, como de manera irónica la definió Carlos Slim, sino que se comprometieron también a apoyar la búsqueda de nuevos socios para el país. Twitter: @EnriqueArandaP
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
Coppola: futuro, sí…
C
uatro meses escasos después de haber arribado al país, ante poco más de 40 mil jóvenes congregados en la cima del Cubilete, en Guanajuato, el (aún novel) nuncio apostólico Franco Coppola advirtió que pese a todo lo que se lee y se dice, lo que se especula sobre la realidad nacional, “es aquí donde está México; su presente y futuro —mencionó— mueven a la esperanza”, porque en otras latitudes en Europa o África “ya no hay jóvenes y aquí sí…”. En el marco de la XXXIV Peregrinación Juvenil a la Montaña de Cristo Rey, en el centro geográfico del territorio, el representante del papa Francisco no sólo se mostró sorprendido ante la magnitud de la concentración, sino que convocó a quienes le escuchaban a creer que, pese a los múltiples problemas existentes, es menester “no tener miedo y realizar lo que a cada uno corresponde” para solucionarlos. Antes, dirigentes del movimiento “Testimonio y Esperanza”, organizador del evento, habían externado ante él que “las autoridades en turno han
hipotecado el futuro de las nuevas generaciones…”, y reclamado “acciones en serio de transparencia y combate a la corrupción, respeto a los derechos humanos, a la vida desde la concepción hasta la muerte natural y a la (auténtica) libertad de religión”. Plantearon, igualmente, que “los jóvenes mexicanos no nos sentimos escuchados por gobernantes que realizan proyectos constituyentes sin consulta ni legitimidad, y que atentan contra la dignidad de la persona”. Le expusieron igualmente que México requiere elegir gobernantes comprometidos con la nación y de probada rectitud; funcionarios “que sean profesionales y no practicantes o aprendices que reciben sueldos y beneficios” como si se tratara de verdaderos expertos en las materias a su cargo… Cobijado por el arzobispo leonés Alfonso Cortés, el obispo de Querétaro y el auxiliar de la capital del país, Faustino Armendáriz y Jorge Estrada, respectivamente, más de un centenar de sacerdotes procedentes, al igual que los jóvenes, de todo el país, el nuncio Coppola
Lunes 30 de enero de 2017
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Trump en la ratonera
L
os gringos amanecen aterrorizados Trump prohíbe la entrada de los musulmanes a los EE.UU., provocando un clamor mundial contra el racismo religioso y su confusionismo atolondrado. Ordena al Pentágono atacar a los EI-Estados Islámicos, para borrarlos de la tierra. ¡La guerra abierta! Y aquellos los atacarán desde adentro. No hay duda Es una provocación de locura, después de la patada a México. A decir de las informaciones que sacuden al mundo, un juez federal en Brooklyn emitió una medida de emergencia contra la orden de Trump que prohíbe la llegada de musulmanes a EE.UU. O sea que los procedimientos de Trump, hacen temblar a los gringos que es una imitación de Hitler y los mete en un berenjenal. Ante su locura hitleriana los países del mundo lo repudian y como en la segunda guerra mundial Europa y Asia se preparan ante la desmedida agresión CONGELAR RELACIONES: Insistimos, el menosprecio para que México se arrodille debe interpretarse como una provocación violenta y el presidente Peña Nieto debe llamar al embajador y al cuerpo diplomático, porque de hecho están rotas las relaciones. Trump provoca como Hitler provocó a los países bálticos y a Ucrania luego a Polonia, Francia, Inglaterra y Rusia. Sueña en el imperio mundial También en este caso Europa toma sus precauciones y la vieja Inglaterra anuncia su retiro del TLC como los países centroamericanos. La cofradía capitalista empresarial gringa necesita más de todos los países para venderles. Y empieza a condenar los excesos. ¿Cerradas las fronteras a quiénes les venderán? LOS NARCOS: Y, mientras…platica poblano que yo te gano, los narcos seguramente están felices con la
agitación y a río revuelto utilizan sus submarinos y hasta lanchas y aviones para hacer llover de drogas a los “primos” del norte La situación se torna pues dramática con los países europeos y asiáticos y el sur de Norteamérica… El Hitler de morral no solo golpea a su esposa y guapa modelo comunista sino que ahora se pelea con todo mundo. PANICO: Su orden ejecutiva que firmó el viernes de suspender la entrada a Estados Unidos a refugiados e inmigrantes de siete países, en su mayoría musulmana, causó pánico, confusión y enojo entre viajeros y gobiernos. “<La acción legal fue impugnada en un tribunal por varias ONG, después de que dos iraquíes fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. Incluso en esa terminal se organizó una protesta de pasajeros. Los países afectados son Irán, Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak y Yemen. Irán respondió que rechazaría la entrada de estadunidenses a su territorio durante tres meses”>. Líneas aéreas como KLM, Qatar Airways, EgyptAir, Emirates, Etihad y Turkish Airlines rechazaron llevar a EU a ciudadanos de esos países. Francia y Gran Bretaña criticaron las medidas de Trump. Y los hechos alertan al mundo, porque Trump puede utilizar la caja negra de los botones nucleares MIGRANTES ENFRENTAN BLOQUEO Luego de que Donald Trump firmó el viernes el decreto que suspende la llegada de refugiados y ciudadanos de varios países, de mayoría musulmana, Trump dijo que la medida está funcionando. “Vamos a tener una prohibición muy, muy estricta y vamos a tener el análisis extremo que debimos tener en este país desde hace muchos años”.
La demanda insiste en que la nueva política es contraria a la Constitución. Además, los abogados norteamericanos solicitaron que la acción represente de forma colectiva a otras personas. EE.UU. era el postulante de la tierra de la “libertad y la democracia”. Hoy es el de la opresión y la persecución. El Holocausto pronto. Una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo que las medidas incluyen a personas con la residencia permanente. Otro funcionario sostuvo que los viajeros con la green card quedarían sujetos a una revisión caso por caso. PALO A TODOS: Y The Wall Street Journal señaló que “la medida afecta a aquellos con doble nacionalidad, según un comunicado, que al parecer publicará el Departamento de Estado”. La medida ordena la suspensión de todas las acogidas de refugiados durante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y evitar que radicales pisen EU. Además, impide durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de varios países hasta que se adopten procesos de “escrutinio extremo”, algo que es visto por algunas organizaciones como un paso hacia la prohibición de la migración musulmana. Los países afectados son Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán. La orden ejecutiva suspendió un programa que en 2016 permitió asentar en EU a unas 85 mil personas desplazadas por la guerra, el hambre y los prejuicios religiosos. En respuesta a las medidas de Trump, líneas aéreas como KLM, Qatar Airways, EgyptAir Emirates, Etihad y Turkish Airlines rechazaron trasladar ayer a ciudadanos de esos siete países hacia EU. La orden generó distintas reacciones. Por un lado, la premier británica,
Theresa May, dijo que “EU es responsable de la política sobre los refugiados”. CATÁSTROFE: Naciones Unidas lo exhortó a continuar con la larga tradición de acogida de refugiados. La ONG Amnistía Internacional dijo que esa decisión tendrá “consecuencias catastróficas”. Y CRECE EL ODIO: Irán anunció que aplicará el principio de reciprocidad a Estados Unidos tras la decisión del presidente de ese país, Donald Trump, de prohibir la entrada a los iraníes en su territorio por un periodo de tres meses. Sacará de su país a todos los gringos La República Islámica de Irán, para defender los derechos de sus ciudadanos y hasta que se solucionen todas las limitaciones insultantes de Estados Unidos contra los nacionales iraníes, aplicará el principio de reciprocidad”, informó el ministerio de Exteriores en un comunicado. En su boletín de prensa, las autoridades iraníes indicaron que su medida estará en vigor hasta que Washington levante la prohibición para los ciudadanos iraníes. El gobierno iraní calificó la decisión de Estados Unidos de insulto flagrante a los musulmanes del mundo. Este movimiento será registrado en la historia como un gran regalo para los extremistas y sus partidarios”, señaló el texto. El presidente iraní, Hasan Rohaní, criticó las últimas decisiones de Trump. Se esperaba que las relaciones entre Teherán y Washington empeoraran con la llegada de Trump, quien está en contra del acuerdo nuclear firmado entre Irán y seis grandes potencias en julio de 2015. Los israelitas judíos enemigos históricos de Irán pretenden acabar con esa nación y son los que azuzan la locura de Trump. Ironías de la historia, cuando sufrieron el odio racial de Hitler hoy defienden su legado.
24
Regiones Lunes 30 de enero de 2017
Proyectos eólicos no dan electricidad a comunidades
L
a agencia de San Francisco Ixhuatán no podrá acceder jamás al servicio eléctrico convencional por su posición geográfica; es un brazo de mar que tiene dos entradas: por mar desde La Gloria, perteneciente a Cintalapa, y por tierra hacia la cabecera municipal Staff ENCUENTRO
Santo Domingo Tehuantepec.- La escuela Juan Jacobo Rousseau de la Isla Cachimbo, agencia de San Francisco Ixhuatán, está ubicada detrás del Centro de Salud de esta pequeña comunidad pesquera de tan sólo 147 habitantes. Por varias décadas, el único centro educativo de esta franja de tierra limítrofe con Chiapas, formó parte de las 400 escuelas de nivel básico en Oaxaca que no tenía energía eléctrica, hasta que cuatro mujeres la electrificaron con energía solar. Norma Guerra, Rosa Elvia Hernández, María Aideé López y Olga Lilia Pimentel son las abuelas que armaron las primeras lámparas en el taller de electrificación solar de Cachimbo, lámparas que fueron donadas a la escuela primaria, además de instalarles un pánel solar que alimenta los salones. Cachimbo o Isla de León, como también se conoce a esta población mitad huave mitad zapoteca, de acuerdo con las estadísticas del gobierno del estado de Oaxaca, forma parte de las casi mil 500 comunidades que no cuentan con el servicio de electricidad del total de 10 mil poblaciones que conforman los 570 municipios del territorio oaxaqueño. Las casas de esta isla no forman parte de las 881 mil 250 viviendas que cuentan con energía eléctrica en Oaxaca, no entran dentro del rango pomposo del 94.37% con energía
Además de consumir esta energía a través de la CFE, en la región se genera mil 751.47 MegaWatts de energía en 22 parques eólicos. / AGENCIAS
que arroja el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI); es más, siguen en la lista negra de hogares sin luz, a pesar de que la electrificación llegó de mano de cuatro mujeres y una asociación internacional altruista. La agencia de San Francisco Ixhuatán no podrá acceder jamás al servicio eléctrico convencional por su posición geográfica; es un brazo de mar que tiene dos entradas: por mar desde La Gloria, perteneciente a Cintalapa, y por tierra hacia la cabecera municipal, pero el camino es intransitable por lo lodoso de la zona. A cientos de kilómetros de Cachimbo está San Antonio, agencia de San Miguel Chimalapa, un pueblo de comuneros zoques que mantiene una lucha física y legal con los tzotziles de Chiapas, que motivados por ganaderos y madereros invade constantemente el territorio Chimalapa. San Antonio es el segundo pueblo que se ubica en el camino montañoso
de la zona oriente de la selva de Los Chimalapas, el primero es el municipio chiapaneco Belisario Domínguez, hace dos años apenas Ejido Rodulfo Figueroa. Las diferencias urbanas y visuales de ambas comunidades son abismales. La comunidad que pertenece a Chiapas cuenta con un palacio municipal, un mercado público, tres escuelas (preparatoria, secundaria y primaria), una clínica de salud, una carretera pavimentada y luz eléctrica. La segunda, San Antonio, ubicada a media hora de la primera, es todo lo contrario. El camino aún no está asfaltado y lo primero que el visitante observa con extrañeza son los postes de luz colocados pero sin energía. Por más de 15 años estuvieron sin cables, plantados y abandonados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el conflicto agrario, ya que la toma más cercana era Cintalapa, Chiapas. Poblaciones de la Sierra MixeZapoteca también entran dentro de las
oscuras estadísticas como Guevea de Humboldt, Santa María Guienagati, Nativitas Coatlán, Lachiguiri; del Bajo Mixe: San Juan Guichicovi, San Miguel y Santa María Chimalapa y Magdalena Tequisistlán. Pero no sólo las comunidades alejadas o montañosas están en penumbras, también existe un número no preciso de agencias y colonias de municipios centrales o urbanos de Juchitán, Tehuantepec, Tapanatepec, Chahuites, Salina Cruz, San Blas Atempa y Huamelula. La CFE tiene en todo el territorio nacional 35 millones 334 mil 573 usuarios, en Oaxaca 881 mil 250 usuarios; en el Istmo, el 98 por ciento de la población tiene energía convencional. Además de consumir esta energía a través de la CFE, en la región se genera mil 751.47 MegaWatts de energía en 22 parques eólicos, colocando al Istmo como el principal generador en el país, contribuyendo a que México alcance los 2 mil 551 MW en total.
Lunes 30 de enero de 2017
REGIONES
25
Salen primeros embarques de mango del Istmo a USA
E
l presidente de la Junta Local de Mangueros Unidos de Tapanatepec y Chahuites Oaxaca, Luis Eduardo de los Santos Urbieta, confirmó que desde hace diez días, han salido más de 25 tráileres, sin que hasta el momento se tenga problema alguno para cruzar la frontera norte Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- En medio de la incertidumbre ante la posible aplicación de aranceles a la exportación de productos mexicanos al mercado americano, han comenzado a salir los primeros camiones de la temporada cargados de mango Tommy y Ataulfo cosechados en la zona oriente de la región istmeña El presidente de la Junta Local de Mangueros Unidos de Tapanatepec y Chahuites Oaxaca, Luis Eduardo de los Santos Urbieta, confirmó que desde hace diez días, han salido más de 25 tráileres, sin que hasta el momento se tenga problema alguno para cruzar la frontera norte. “Hasta el momento no hemos tenido ningún contratiempo para cruzar nuestro producto al lado americano, eso es bueno porque el 90 por ciento de nuestras exportaciones van
En la cosecha del 2016 se exportaron 34 mil 100 toneladas de mango y se espera que para este año la cifra llegue a las 38 mil toneladas. / AGENCIAS
hacia los Estado Unidos”. En la cosecha del 2016 se exportaron 34 mil 100 toneladas de mango y se espera que para este año, la cifra llegue a las 38 mil toneladas, dado que el área de siembra se ha incrementado, además de que es la suma total de la producción de las regiones Istmo y Costa. De los Santos Urbieta, informó que es la exportación del mango la que genera mayores divisas para el estado de Oaxaca, pues se calcula que deja una derrama económica que ronda en los mil millones de pesos.
Dijo que si bien es cierto que hasta el momento no han tenido informes oficiales de impuestos especiales para el mango de exportación, si les preocupa el escenario que se ha estado viviendo en los últimos cuatro días, con las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Consideró que si no se llega a un acuerdo para renegociar el Tratado de Libre Comercia (TLC), el mango será uno de los productos que tendrá un impacto negativo en materia de aranceles, “Esperamos que todo
siga sin cambios”. Sin embargo, dijo que ya le están solicitando a las autoridades estatales y federales para que los ayuden a buscar mercados alternos como Asia, Europa y Australia, “hacia donde se mandaría el mango, en caso de tener problemas con nuestros vecinos del norte”. Actualmente cinco empacadoras para exportación están laborando en la zona que generan empleos para más de 750 personas de manera directa, “más la gente de campo que corta el mango en las huertas”.
Ruega SAP que paguen el agua AGENCIAS
Santo Domingo Tehuantepec.- El Sistema del Agua Potable (SAP) se encuentra en números rojos por falta de pago de tres cuartas partes de los usuarios. Las redes de distribución del agua potable cada vez se encuentran en desuso, con facilidad se descomponen y los recursos para su reparación resultan insuficientes, ante la poca captación de los ingresos por concepto de cobro, afirmó Salvador Enríquez Hernández, administrador del SAP.
Ya son muchas las llamadas de alerta que hacemos a la población para que se acerquen a pagar el servicio para llevar agua a otras comunidades donde regularmente escasea, expresó. El sistema, dijo por enésima ocasión, puede colapsar si no se cuenta con el recurso suficiente para el mantenimiento necesario, lo que afectará mayormente a las familias que de por sí ya se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Y es que existe un considerable número de fugas, lo que a su vez complica el suministro del vital líquido.
Salvador Enríquez indicó que dejar de recibir el pago, representa cientos de miles de pesos que podrían ser destinados a darle mantenimiento a las redes de distribución, ya que se tienen unas redes obsoletas, por ello, son necesarios los pagos de los usuarios. La morosidad en Tehuantepec rebasa el 70 por ciento, situación que pone a la administración en un estado de incomodidad para hacer frente a los convenios contraído con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para cubrir en tiempo y forma el suministro de energía.
De acuerdo al administrador los usuarios solo se preocupan cuando se les notifica por escrito o se les hace el corte de suministro, antes no se acercan a pagar. El administrador invitó a los usuarios a acercarse a pagar de manera oportuna el servicio, ya que están en mejor disposición de realizar algún convenio de pagos para apoyar de cierta manera la economía familiar y así, no se suspenda el servicio por falta de pago y el sistema a su vez, pueda cubrir los trabajos de mantenimiento.
26
REGIONES
Lunes 30 de enero de 2017
Frenan entrada de Mototaxis en el municipio de Unión Hidalgo
E
l dirigente del grupo original 29 de Septiembre Fiesta Pueblo Ranchu Gubiña, A. C., Nobel López Arenas, informó que no habrá cabida para más unidades de mototaxis y que esta fue una solicitud que le hicieron al presidente municipal Wilson Sánchez Chévez AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- En el municipio de Unión Hidalgo no habrá cabida para más unidades de mototaxis, pues las que ya existen, sumadas a los taxis, son suficientes para cubrir la demanda de servicio de transporte para toda la población. El dirigente del grupo original 29 de Septiembre Fiesta Pueblo Ranchu Gubiña, A. C., Nobel López Arenas, informó que esta fue una solicitud que le hicieron al presidente municipal Wilson Sánchez Chévez, quien ya les ha confirmado respaldar su decisión. En ese sentido, dijo que ya recibieron el documento donde la autoridad responde a su petición y se compromete a no avalar ninguna solicitud para realizar trámites de gestión ante la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra). Señaló que ahora existe un documento firmado por el presidente municipal Wilson Sánchez Chévez y los representantes de las nueve
La tarifa establecida por un servicio de taxis es de 25 pesos en la población y para el servicio colectivo a Juchitán. / AGENCIAS
organizaciones de mototaxis, donde quedó establecido que no habrá autorización para el ingreso de más mototaxis a Unión Hidalgo. “Ya recibimos el documento donde la autoridad municipal nos notifica que no se darán más anuencias, ni se llevará a cabo ningún estudio socioeconómico; eso nos garantiza que no entrarán más Mototaxis a esta comunidad, pues los que están son suficientes”. Por otro lado, ante el incremento
al costo de la gasolina a inicio de año, las organizaciones de Mototaxis se volverán a reunir el próximo mes, para valorar en qué porcentaje será el aumento que aplicará a la tarifa del pasaje, pues esperan el segundo “gasolinazo”. “Vamos a valorar bien el escenario y en base a ello poder determinar de cuánto será el aumento. Claro que se buscará no lesionar la economía de las familias de Ranchu Gubiña”. Actualmente, en el municipio
laboran 253 Mototaxis y 23 taxis. La tarifa establecida por un servicio de taxis es de 25 pesos en la población y para el servicio colectivo a Juchitán. Mientras que el servicio en Mototaxis es de 8 pesos, que varía por la distancia y cuando se trata de estudiantes y adultos mayores. Hasta el momento, en el municipio no se han tenido problemas de “pirataje”, ya que las nueve organizaciones mantienen constante vigilancia.
Saúl Vicente Vázquez ocultó información hacendaria al Cabildo Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- El Ayuntamiento de la ciudad encabezado por Gloria Sánchez López, acordó solicitar la intervención de la Auditoría Superior del estado (ASE), para que realice las investigaciones y mediante las auditorías necesarias, se aclare el manejo de la Hacienda Municipal de la pasada administración que presidió el también coceísta, Saúl Vicente Vázquez. Este fin de semana, en sesión de Cabildo, los regidores discutieron y aprobaron llevar a cabo este
procedimiento legal, ante la negativa de la administración que encabezó el perredista, de entregar toda la documentación financiera relacionada a obras y maquinaria, entre otros conceptos. Los argumentos que llevaron a los concejales a tomar esta determinación, es la serie de excusas que ha puesto el ex presidente municipal y por haber aplazado la fecha en varias ocasiones para entregar la documentación que complemente la información contenida en el acta de entrega-recepción.
Aseguran que a pesar de que se le ha requerido por escrito y mediante visitas en su domicilio particular, no han tenido una respuesta favorable para esta obligación administrativa. Las autoridades señalan que el plazo para cumplir con este trámite culmina el próximo lunes 30 de este mes y el exedil Saúl Vicente Vázquez no se ha tomado la molestia de informar al respecto. En el cierre de la administración 2014-2016, dirigentes de varias corrientes políticas de la COCEI, ligadas al Partido de la Revolución
Democrática (PRD) y al Partido del Trabajo (PT), se manifestaron contra el entonces presidente municipal, por la falta de pagos de trabajos realizados; y durante las protestas salieron a relucir señalamientos de presuntos desvíos de recursos. La propia presidenta municipal, Gloria Sánchez López, desde antes del inicio de su administración, aseguraba que solicitaría una auditoría en contra del exedil Saúl Vicente Vázquez y su administración, para conocer cuál fue el uso que le dio a los recursos de este municipio.
Lunes 30 de enero de 2017
REGIONES
27
Dávila se ve más en las redes que en las calles: Paco Niño
E
l Regidor del Patrimonio Municipal Francisco Niño Hernández señalo que hasta el momento no conoce el programa de las acciones que se pretenden llevar a cabo en los primeros cien días de gobierno, sobre todo en lo que tiene que ver en materia de obra pública AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- La administración municipal que preside Fernando Bautista Dávila se ve muy activo en las redes sociales, pero no en las calles, así lo expresó el Regidor del Patrimonio Municipal Francisco Niño Hernández. Esto lo dijo luego de cuestionarlo en relación a que en lo que va del
Niño Hernández señalo que es posible que algún sector de la población se sienta defraudada con el desempeño de la actual administración. / AGENCIAS
actual gobierno municipal, no se ha visto que se inicien algún tipo de obra pública, a pesar de que ya se cuenta con 25 millones de pesos, producto de la campaña de dar el 40 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial y de la condonación de los recargos a quienes adeudan más de
un año del impuesto predial. Así mismo indicó que hasta el momento no conoce el programa de las acciones que se pretenden llevar a cabo en los primeros cien días de gobierno, sobre todo en lo que tiene que ver en materia de obra pública, porque en lo que se refiere a
atención ciudadana, si se ha estado escuchando las necesidades de la población. Por estas razones, el regidor dijo que es posible que algún sector de la población se sienta defraudada con el desempeño de la actual administración, pues ya pasó casi un mes y no se ha visto obra pública, salvo el inicio de la tercera etapa del emisor marginal. Otro factor en el cual consideró que no se está cumpliendo con la ciudadanía, tiene que ver con los tres semáforos que continúan sin funcionar en el boulevard Benito Juárez, situación que ha provocado muchos accidente, en donde afortunadamente sólo se han presentado daños materiales. Para finalizar comentó que pedirá al cabildo que se le justifique la ausencia en la sesión del pasado 26 de enero, debido a que se encontraba en la ciudad de Oaxaca acreditándose ante el Gobierno del Estado, además de que a la sesión se convocó con menos de 24 horas de anticipación, tal y como lo marca la Ley Orgánica Municipal.
Instala SSO red de municipios saludables en sierra norte Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-La integración formal de la Red Serrana de Municipios por la Salud constituye hoy en día, la plataforma ideal para que los municipios de la región compartan las mejores experiencias, planes, proyectos y acciones innovadoras en materia de salud, en rubros como el fortalecimiento de la acción comunitaria, el desarrollo de entornos favorables para la salud, así como
el desarrollo de competencias y empoderamiento de la población. Precisó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Héctor Matus Santiago, durante la toma de protesta a los integrantes de la nueva mesa directiva, en este sentido, felicitó a Luis Juárez Pérez, edil municipal de San Pedro Mártir Quiechapa, quien fue electo como Presidente de esta Red Serrana de Municipios Saludables, Austreberta Ramírez López, como Vicepresidenta, María de los Ángeles
Valladares Canseco como Secretaria y como tesorera fue electa Floriberta Cruz López. Ante la Directora de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María del Pilar Nava Ramírez y de la Jefa del Departamento de Promoción de la Salud, Nidia Malvaez Montesanos, el funcionario destacó que el trabajo en la Red ofrece un espacio de comunicación, facilita la interlocución y la generación de conocimiento, además
de promover una mayor colaboración entre municipios e instituciones, apuntó. Refirió que uno de los grandes propósitos de la institución para con las municipalidades es fomentar el desarrollo social, lograrlo implica reconocer las semejanzas y diferencias entre los miembros de la sociedad, acercarse a sus problemáticas y sensibilizarse a sus requerimientos, es decir, hacer valer su proximidad, explicó Héctor Matus Santiago.
28
Valles
Lunes 30 de enero de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
Al fin los gringos eligieron a un loco de presidente. Trump, ordenó a por decreto la prohibición de que Musulmanes entraran a EE. UU. Los países afectados son Irán, Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak y Yemen. Irán respondió que rechazaría la entrada de estadunidenses a su territorio
E
Amenaza Trump envío de remesas a Oaxaca
l informe Anuario de Migración y Remesas México 2016, elaborado por el Consejo Nacional de Población, señala que en 2015 las remesas que ingresaron a México fueron equivalentes a 2.3 por ciento del PIB, mostrando una dependencia no observada desde 2008 AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) en la economía estatal, Oaxaca es una de las tres entidades del país con mayor dependencia a las remesas y por tanto resultaría una de las más afectadas con el gravamen que pretende establecer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El informe Anuario de Migración y Remesas México 2016, elaborado por el Consejo Nacional de Población, señala que en 2015 las remesas que
La depreciación del peso frente al dólar ha incentivado que los migrantes en Estados Unidos manden más dinero a su familia en México. / AGENCIAS
ingresaron a México fueron equivalentes a 2.3 por ciento del PIB, mostrando una dependencia no observada desde 2008. Las entidades con mayor dependencia de las remesas al mostrar los mayores porcentajes con respecto al PIB estatal fueron Michoacán con un 9.9 por ciento, Guerrero con 7.8 por ciento y Oaxaca con 7.4 por ciento, detalla el informe. Con la llegada de Donald Trump a
la Presidencia de Estados Unidos, la economía mexicana enfrenta incertidumbre ante las diferentes políticas que su administración que ha anunciado en materia económica como el posible gravamen al envío de las remesas hacia el país y los efectos que podría golpear la economía de las familias mexicanas. Capital, depende de remesas En el 2015, Oaxaca de Juárez se ubicó en la cuarta posición dentro de
los principales municipios receptores de remesas con una captación de 275.5 millones de dólares. Aunque el informe no detalla el monto que reciben otros municipios de la entidad, explica que de los 2 mil 456 municipios que había en México durante 2010, 177 tenían muy alto grado de intensidad migratoria, los primeros 20 se ubicaron en los estados de Oaxaca, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Durango y Aguascalientes.
DIF Estatal trabaja en la prevención del delito de Trata de Personas Staff ENUCENTRO
Villa de Zaachila.- La prevención y atención a la infancia es una prioridad del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca organismo que inició este fin de semana una serie de pláticas dirigidas a niñas, niños y jóvenes para prevenirlos sobre un delito que ha proliferado en el país, la
“Trata de Personas”. En coordinación con la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario este día comenzaron en la Agencia de San Pedro la Reforma, perteneciente al Municipio de la Villa de Zaachila, en la Escuela Primaria “Benito Juárez” de esta localidad invitando a los asistentes a reflexionar sobre los peligros de este delito. La plática fue impartida por Ana
Laura Ramírez Cruz, integrante del DIF, quien enfatizó que estas acciones buscan concientizar a los jóvenes a ser cuidadosos en su vida cotidiana, para evitar ser víctimas de este delito, y a su vez, darles a conocer los factores de riesgo y las medidas de protección que deben tomar para prevenir este problema. Esta primera reunión contó con la participación de 213 alumnos de
primero y quinto grado, los niños y jóvenes escucharon con atención las formas de captación de este tipo de delito, cómo son utilizados los menores una vez que caen en esta red de ilícitos y a través de una proyección fueron sensibilizados sobre la forma y uso responsable de las redes sociales, ya que hoy en día es la manera más fácil de que los delincuentes se acercan a sus víctimas.
Lunes 30 de enero de 2017
VALLES
29
Prevén reforzar en Oaxaca la seguridad ante ola de violencia El programa especial contempla la ampliación de la vigilancia de 8 a 13 sectores de la población, principalmente en puntos de alta concentración ciudadana y comercial, así como aquellos en donde se ha elevado de manera significativa la delincuencia Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, anunció la implementación de un programa especial
de vigilancia para contener el crecimiento del índice delictivo en la ciudad, reflejado en asaltos a transeúntes y, recientemente, la ejecución de dos personas la madrugada del sábado en la Fuente de las Ocho Regiones. El programa especial contempla la ampliación de la vigilancia de 8 a 13 sectores de la población, principalmente en puntos de alta concentración ciudadana y comercial, así como aquellos en donde se ha elevado de manera significativa la delincuencia. La instrucción es ampliar con una jefatura y comandancia en cada una de las agencias municipales sin descuidar el casco municipal, dijo. “El problema es que no tenemos la capacidad física para tener la cobertura de todo el municipio al mismo tiempo con
Debido a la cantidad poblacional, Oaxaca de Juárez requiere por lo menos cuatro veces más de elementos. / AGENCIAS
patrullas, pero para eso nos estamos coordinando con otros órdenes de gobierno”, declaró. El edil señaló que el problema para la cobertura total radica en que la nómina que tiene el ayuntamiento capitalino es pequeña, por falta de mayores recursos económicos. Debido a la cantidad poblacional, Oaxaca de Juárez requiere por lo menos cuatro veces más de elementos. “No se cuenta con los recursos y lógicamente es una nómina que impacta fuertemente en el presupuesto municipal,
pero estaremos haciendo los mejores esfuerzos para poder ampliar nuestra cobertura”, declaró. El edil evitó especular sobre la posible presencia de células del narcotráfico y una relación directa con los hechos violentos registrados recientemente. “En la policía municipal no tenemos la inteligencia para realizar ese tipo de investigaciones, le corresponden a otras instancias, nosotros coadyuvamos con la policía estatal y federal en este tipo de temas pero no nos corresponde investigarlo”, declaró.
30
valles
Lunes 30 de enero de 2017
Proponen la creación de un padrón de mezcaleros
C
on esto se pretende se tenga conocimiento de cuantas personas se encuentran elaborando mezcal en sus comunidades y poder apoyarlas, pues muchos de ellos están en desventaja al no contar con promoción ni impulso a la comercialización Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de que los pequeños productores de mezcal sean involucrados en el mercado, el presidente del Patronato Nacional de la Industria del Mezcal (Panaimex), Román García Robles, propuso financiamientos y viveros de agave, así como la creación de un padrón de mezcaleros por municipio y distrito. Esto, para que se tenga conocimiento de cuantas personas se encuentran elaborando mezcal en sus comunidades y poder apoyarlas, pues muchos de ellos están en desventaja al no contar con promoción ni impulso a la comercialización y tampoco están agrupados para buscar mejoras. “Unidos, podemos buscar programas del gobierno federal y estatal en donde se les pueda proponer esquemas de financiamiento para el trabajo en campo y al mismo tiempo
Existe desabasto de maguey por la gran demanda que existe de las grandes empresas. / AGENCIAS
fomentar su producto a otro nivel” dijo. García Robles, dijo que existe desabasto de maguey por la gran demanda que existe de las grandes empresas, por los que esto podría ser la solución para poder darles voz a los pequeños productores. “El mezcalero que está en los pueblitos recónditos no tiene las mismas ventajas de una empresa industrial; por lo que se buscará aglutinar a las marcas con los pequeños palenques para que crezcan justos en la formalidad”, señaló. Además, dijo, es necesaria una
ley en la materia, para que el maguey sea trasladado dentro y fuera del estado, toda vez que, para la producción del tequila, se llevan cientos de toneladas de maguey de las diferentes comunidades. El mezcalero, expresó que, en este año, se buscara fortalecer la elaboración de mezcal, por lo que señaló que se buscará la instalación de 10 viveros para la generación de 4 millones de plántulas de maguey y la siembra de 2 mil hectáreas de agave en los 9 distritos políticos que forman la región del mezcal.
Además, dijo es necesario que se ejecute un programa de rehabilitación de cien palenques para la producción de esta bebida, además de la construcción de 5 clústers, con el objetivo de consolidar la elaboración del mezcal artesanal, evitando el monopolio para la protección de aquellos que elaboran pocos litros. Para todo esto, dijo se necesita la inversión de capital, por lo que buscaran que los gobiernos estatal y federal inviertan en los programas, pues aseguró, hasta el momento, ninguna institución financiera los ha respaldado.
Volverá a prisión ex dirigente de S-22, por no pagar fianza AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ex dirigentes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sería reaprehendidos porque varios de ellos olvidaron pagar la fianza que les impuso un juez federal para dejarlos en libertad bajo caución. Es el caso de Heriberto Magariño López, quien lanzó un grito de alerta a la gremial, al aceptar que no pudo pagar la fianza por 150 mil pesos, por lo cual se podría revocar su libertad provisional.
El ex representante regional del magisterio en el Istmo de Tehuantepec fue detenido el 10 de mayo de 2016, acusado de los delitos de robo calificado con violencia y tentativa de homicidio calificado. El originario de Juchitán de Zaragoza “presuntamente encabezó y participó en acciones de protesta, de un grupo que ocasionó actos vandálicos a edificios públicos y bloqueos, en vías de comunicación, así como en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Oaxaca”, explicó en su momento la Comisión Nacional de
Seguridad (CNS) en un comunicado. Se le acusó también de participar en la quema y toma de oficinas del Instituto Nacional Electoral en Oaxaca el 1 de junio de 2015, así como de ayudar a los maestros de la Sección 22 de la CNTE a bloquear la carretera que conduce a Salina Cruz, el 3 de agosto de hace dos años. También de apoyar la toma de camiones de empresas trasnacionales en el monumento a Juárez, en Santa Lucía del Camino, el 2 de octubre de 2015 y “de impulsar acciones radicales para defender a un grupo de personas
detenidas”, se explicó en ese entonces. Magariño López obtuvo su libertad bajo caución el 1 de agosto de 2016, a condición de pagar una fianza y no participar en actos públicos que se consideren podrían azuzar a la desestabilización. No obstante, el jueves 26 de enero de este año, su abogado le notificó que por acuerdo de la Procuraduría General de la República, se solicitó se revoque la medida cautelar al no haber exhibido la cantidad de 150 mil pesos en el Séptimo Juzgado con sed en Salina Cruz.
Lunes 30 de enero de 2017
E
VALLES
31
Seculta capacita a los artistas Oaxaqueños
sta convocatoria invita a artistas de distintas ramas a exponer su talento, apoyando paralelamente a la sociedad oaxaqueña a través de la retribución social que se dicta como una de las principales características para el registro de los proyectos AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de la convocatoria PECDA 2016-2017, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, instaló un taller dirigido a los participantes, en donde se les orientó sobre la realización de sus proyectos. Este taller ofrecido por parte de los organizadores del PECDA, es un apoyo a los artistas y creadores que participaran para la obtención del beneficio otorgado por este programa. Esta convocatoria invita a artistas de distintas ramas a exponer su talento, apoyando paralelamente a la sociedad oaxaqueña a través de la retribución social que se dicta como una de las principales características para el registro de los proyectos. El taller se realizó a las 11:00hrs en el salón Ex Casino del teatro Macedonio Alcalá, con la finalidad de establecer los lineamientos que deben seguir los proyectos inscritos en esta convocatoria. A este taller, impartido por el Lic. Luis Lechuga Zurita, asistieron más
El taller se realizó a las 11:00hrs en el salón Ex Casino del teatro Macedonio Alcalá. / AGENCIAS
de 100 artistas aspirantes, para encaminar de forma correcta sus ideas que serán presentadas en PECDA 2016-2017. La mayoría de los participantes inscritos en este taller corresponden a las artes audiovisuales y a la música reforzando la tradición musical de Oaxaca. Cabe destacar que el viernes 28
de enero, se realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión de Planeación, contando con la presencia del Lic. Lechuga, coordinador de la zona centro de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura Federal. Los miembros de esta comisión puntualizaron los criterios y
condiciones en la selección de los proyectos, así como los puntos que abarcaría el taller impartido el día de hoy. Haciendo énfasis en la retribución social y en el enaltecimiento de las bellas artes, aclarando que aquellos proyectos que no cumplan con estos criterios, quedarán fuera de consideración.
Adeudan oaxaqueños 70 mdp por abasto de agua AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El adeudo de los usuarios provoca rezagos en el mantenimiento de la red pública de agua potable. La dirección de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), elabora un programa de recuperación de cartera vencida la cual asciende a 70 millones de pesos.
El coordinador general de SAPAO, Guilevaldo Mijangos Calvo, señaló que entre los morosos se encuentran también empresas e industrias, aunque la mayor proporción de la ocupa el sector doméstico. La cartera vencida incrementó 62 por ciento, es decir, 43 millones de pesos, en sólo tres meses, ya que de acuerdo con registros hemerográficos en octubre de 2016 la cartera vencida de SAPAO era de 27
millones de pesos, mientras que en la actualidad se ubica en 70 millones de pesos según indicó Mijangos Calvo. El funcionario aclaro que los 70 millones de pesos que tienen registrado de cartera vencida podrían no ser reales en tanto que la ciudadanía sí realiza sus pagos pero los hace en las agencias municipales y no en SAPAO. Hay personas que mantienen
una deuda de hasta 15 años, ya que con el reglamento anterior las personas estaban acostumbradas a pagar cada fin de año, sin embargo, con el nuevo reglamento el pago tiene que efectuarse de manera bismestral, ya que de lo contrario se acumulan los recargos y eso hace que la deuda se incremente significativamente. Otras personas dejaron de pagar porque se le realizaron cobros excesivos.
32
Contraportada Lunes 30 de enero de 2017
Reforzará edil seguridad ante la ola de violencia El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, anunció la implementación de un programa especial de vigilancia para contener el crecimiento del índice delictivo en la ciudad, reflejado en asaltos a transeúntes y, recientemente, la ejecución de dos personas la madrugada del sábado en la Fuente de las Ocho Regiones. Pág. 29
Salen primeros embarques de mango del Istmo a USA En medio de la incertidumbre ante la posible aplicación de aranceles a la exportación de productos mexicanos al mercado americano, han comenzado a salir los primeros camiones de la temporada cargados de mango Tommy y Ataulfo cosechados en la zona oriente de la región istmeña Pág. 25
Proyectos eólicos no dan electricidad a comunidades Staff ENCUENTRO
Santo Domingo Tehuantepec.- Por varias décadas, el único centro educativo de esta franja de tierra limítrofe con Chiapas, formó parte de las 400 escuelas de nivel básico en Oaxaca que no tenía energía eléctrica, hasta que cuatro mujeres la electrificaron Pág. 24 con energía solar.
La Seculta capacita a los artistas oaxaqueños En el marco de la convocatoria PECDA 2016-2017, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, instaló un taller dirigido a los participantes, en donde se les orientó sobre la realización de sus proyectos. Pág. 31