W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 28 de enero de 2017
Año: 4
No: 1413
Ejemplar: $6.00
SE DICE PROTEGIDO POR AUTORIDADES
Impune agresión de seudo periodista S t a f f
E N C U E N T R O
LUEGO DE la agresión a una mujer policía que solo cumplía con su trabajo, el seudo periodista y locutor de radio Jaime Velásquez Escobar quedó libre de cualquier delito, causando la indignación de la opinión pública, la cual a través de las redes sociales reprochó la actitud de la autoridad ante este lamentable hecho. Pág. 02
Perú y Colombia emitieron declaración respaldando a México ◗ Los presidentes de Perú y Colombia, respectivamente Pedro
FOTO: AGENCIAS
Pablo Kuczynski (PPK) y Juan Manuel Santos, emitieron hoy en Arequipa una declaración expresando su respaldo a México, país con el que -junto a Chile- integran la Alianza del Pacífico. Pág. 04
Trump no es 'terminator' v es 'negotiator' que mira al pasado: Carlos Slim
Sala Xalapa de TEPJF tumba autoridades de San Pedro Mártir
◗ La Sala Regional Xalapa del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) - y declaró inválida la elección de concejales del ayuntamiento de San Pedro Mártir, Ocotlán. Pág. 05
declaró este viernes en conferencia de prensa en la Ciudad de México, que el presidente estadunidense, Donald Trump, “no es terminator, sino negotiator”, un gran negociador pero con una mirada hacia el pasado, no hacia adelante. Pág. 03
Mantiene abiertos el TEEO más de 197 expedientes ◗ El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) mantiene abiertos 197 expedientes relacionados con inconformidades de los procesos electivos efectuados durante 2016 en las 417 comunidades que se rigen por sistemas normativos internos. Pág. 05
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
◗ El empresario mexicano, Carlos Slim,
EDITORIAL Sábado 28 de enero de 2017
El locutor Jaime Velásquez es padre del recién nombrado Alcalde de Oaxaca de Juárez, Jaime Alejandro Velázquez Martínez, nombrado el pasado 5 de enero, por el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, quien por ello creyó se sintió con la autoridad para agredir a una mujer que labora en una instancia oficial Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Utilizar los micrófonos de una radiodifusora para denostar, para golpear y difamar, pero sobre todo para denunciar sin pruebas a gente inocente de nuestras comunidades, es el común denominador del seudo comunicador Jaime Velásquez Escobar, quien tiene ya una larga lista de escándalos que tienen que ser investigados y castigados. Jaime Velásquez, quien señala a quien quiere escucharlo que es actualmente uno de los pocos periodistas favorecidos por la administración del gobernador Alejandro Murat y por la Coordinación de Comunicación Social que encabeza Alfonso Martínez generó la movilización de policías en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. El locutor Jaime Velásquez es padre del recién nombrado Alcalde de Oaxaca de Juárez, Jaime Alejandro Velázquez Martínez, nombrado el pasado 5 de enero, por el presidente municipal del Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, por ello se cree que también se sintió con la autoridad para agredir a una mujer que labora en una instancia oficial. Como de costumbre sucede en este tipo de actos cobar-
Impune agresión de Jaime Velásquez a mujer policía des, quienes tienen en su haber actitudes prepotentes como la exhibida el pasado jueves, además de que ha cometido varios delitos civiles y penales como la difamación, calumnia, violación a los derechos humanos, además de delitos municipales, estatales y federales. Como además tiene la ventaja de estar frente a un micrófono y luego de los vergonzosos hechos del pasado jueves salió a hacerse la víctima y por supuesto a acusar a los medios que tuvieron el valor de exhibir su soberbia actitud Diversos medios de comunicación han informado de sus tropelías, el diario El Imparcial hizo una amplia cobertura de hechos vergonzosos como el de tratar de vender terrenos ejidales y comunales, al igual que los diarios Noticias y Encuentro, quienes informaron de los desvíos millonarios en el Congreso del estado, en donde se llevó hasta el equipo de videograbación de que iba a ser usado por esa Legislatura. Más de una decena de portales informativos, Facebook y Twitter han dado cuenta de las actitudes prepotentes y soberbias que ha tenido ese individuo no solo en contra de la comunidad a través de los micrófonos de la radiodifusora donde transmite sino en las distintas dependencias en donde, en mala hora estuvo trabajando. Es importante destacar el lenguaje vulgar y ofensivo que utiliza en un medio masivo de información y en donde, pese a que existe libertad de expresión en nuestro país, la Secretaría de Gobernación, la IFETEL, LA CIRT el STIRT y los concesionarios de la emisora donde trabaja, tienen que tomar cartas en el asunto para ya no permitir que sujetos tan irres-
El dato En San Francisco Lachigoló fue denunciado por fraccionar y vender tres hectáreas que son de carácter comunal y ejidal en el año 2015
Jaime Velásquez ha sido denunciado como beneficiario con la sonorización de la Guelaguetza y desvíos millonarios en el Congreso del estado. / AGENCIAS
ponsables como Velásquez continúen al frente de noticieros y programas radiofónicos. Está utilizando un medio de comunicación para ofender, denostar y no contribuye, como lo marca el Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión al análisis de los asuntos del país desde un punto de vista objetivo, por el contrario lo ha utilizado para realizar negocios fuera de la ley, como ya ha sido documentado por diversos medios de comunicación, prensa, radio y la web. Insistimos en el tema, porque aún está en el recuerdo de muchos ciudadanos, pero sobre todo en los de San Francisco Lachigoló, en donde el conductor de noticieros fue denunciado por fraccionar y vender tres hectáreas que son de carácter comu-
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
nal y ejidal en el año 2015. Tal situación originó la detención arbitraria de gente inocente de la comunidad ya que el locutor presume muchas influencias y de hecho, al parecer el día de ayer también le fueron efectivas para salir del embrollo que ocasionó y que le permitió regresar a su programa a victimizarse. Por todos conocido es también la denuncia que tiene por corrupción y malversación de fondos en la LXI Legislatura del Estado al supuestamente quedarse con fondos por cinco millones de pesos anuales durante los tres años que estuve al frente de la Coordinación de Comunicación Social. No conforme con eso el periodista de marras fue acusado de robarse el equipo de videograbación que se compró para utili-
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
zarlo precisamente en el Congreso del estado de Oaxaca. A toda esta lista de tropelías podemos agregar las concesiones que dicen que siempre ha recibido y por supuesto las fuertes cantidades de dinero para golpear por consigna a las autoridades en turno. De hecho algunos presidentes municipales de reciente elección se quejan de que este sujeto les ha sacado fuertes cantidades de dinero para mejorarles su imagen a través de la radio cuando solo habría hecho mención de ellos en un par de ocasiones. También es un secreto a voces que Jaime Velásquez ha sido denunciado como beneficiario con la sonorización de la Guelaguetza, en actos políticos y de entretenimiento como la pista de hielo, bailes y un largo etcétera. Ante toda esta situación, es necesario y urgente que tanto las autoridades en la entidad estén al pendiente de las corruptelas de este sujeto, así como quienes dirigen la radiodifusión en la entidad. Basta con que se sienten al menos una hora a escucharlo y le sumen el número de denostaciones y groserías que a través de la radio se deja decir este supuesto comunicador, violando muchas reglas escritas y no escritas de la radiodifusión. Luego de los hechos suscitados el pasado jueves, las redes sociales se han volcado denunciado las tropelías de Jaime Velásquez a quien ahora apodan Lord Prensa, por la actitud prepotente y agresiva en contra de una mujer, pero sobre todo, por la actitud revanchista de quien no reconoce sus errores y quien en lugar de disculparse como lo haría cualquier hombre de bien, utiliza los micrófonos para defender lo indefendible.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Sábado 28 de enero de 2017
@diarioencuentro
Llama Slim a fortalecer el mercado interno mexicano
E
l empresario mexicano, Carlos Slim Helú destacó que la unidad nacional vista en los últimos días, a raíz de los acontecimientos en Estados Unidos, “es la más sorprendente que he visto en mi vida” NOTIMEX
Ciudad de México.- El presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, llamó a impulsar el mercado interno, a través de un ambicioso programa de infraestructura, reconversión de centros urbanos, esquemas de vivienda y comunicaciones, y respaldar al presidente Enrique Peña Nieto, ante la actual coyuntura con el gobierno estadounidense. En conferencia de prensa, el empresario mexicano destacó que la unidad nacional vista en los últimos días, a raíz de los acontecimientos en Estados Unidos, “es la más sorprendente que he visto en mi vida”. “No cabe duda de que unidos somos más fuertes, en estas negociaciones donde me da la impresión de que está más de nuestro lado, tengamos una posición de fuerza, sin enojarnos, pero sin entregarnos”, expresó. En ese sentido, Slim Helú aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no es “terminator”, es un “negotiator”, por lo que hay que hay que mostrarle la importancia de que produzca más en México, por la ventana que el país ofrece, ya que hay buenos trabajadores. En su opinión, Trump busca un regreso al pasado, “como diría un amigo, utopías regresivas al pasado, a la exitosa sociedad industrial del pasado americano”. Yo lo conocí más (a Trump) leyendo el libro y no lo he acabado”, remató. Respecto a la propuesta de muro fronterizo del gobierno estadounidense, el empresario mexicano destacó que “la mejor barda” son las inversiones,
Slim llamó a consumir lo que se produce en México, sin importar de qué país procedan dichas empresas. / AGENCIAS
la actividad económica y oportunidades de empleo en México, pues la gente se va por falta de oportunidades. Señaló que no hay relación más larga y estrecha que con la Unión Americana, “que entienda (Trump) que lo que más le conviene es hacer una asociación económica con México”. Tras descartarse como candidato a la presidencia de México en 2018, ya que su vocación es ser empresario, Slim Helú expresó que México es el mejor socio de Estados Unidos y calificó como un error el llamado a boicotear a las empresas estadunidenses, ya que dan empleo a mexicanos. En ese sentido, llamó a consumir lo que se produce en México, sin importar de qué país procedan dichas empresas, y apoyarlas para que sigan invirtiendo en suelo mexicano. También dijo que hay que volcarse al desarrollo de la economía interna de México, no frenarla, sino impulsar mediante el fortalecimiento de la seguridad jurídica y el Estado de derecho. Recordó que en la década de los ochenta “nos atendimos a eso, pero después se enfocó al sector externo, ha funcioando, han crecido mucho las exportaciones, está bien, pero es muy importante no frenar el desarrollo de la economía interna”.
Asimismo, sostuvo que “tenemos que respaldar al presidente de México, para que él defienda los intereses nacionales”. Consideró que en estos momentos, la prioridad de México es ayudar a los connacionales para que puedan hacer sus trámites, que los consulados hagan un buen esfuerzo para que tengan los documentos necesarios para que obtengan la ciudadanía estadounidense. Finalmente, dijo que el cierre de su economía es una alto riesgo para Estados Unidos, pues encarecerá los precios a sus consumidores, las empresas no podrán ser competitivas, “ojalá que en su hiperactividad (Trump) encuentre estos paradigmas”. 9 propuestas de Carlos Slim para enfrentar a Trump 1.- Apoyar a mexicanos que estudian o trabajan en Estados Unidos a arreglar su documentación para que consigan la residencia. 2.- Fortalecer el mercado interno defendiendo la Inversión directa nacional que representa el 85% de toda la inversión de este tipo. 3.- Generar una política económica que impulse el desarrollo nacional integralmente con políticas fiscales y monetarias que impulsen la inversión y el empleo, aprovechando
las bajas tasas de interés. 4.- Llevar a cabo un programa de sustitución de importaciones que sea moderno y no un proteccionismo irracional. 5.- Crear un programa de infraestructura urbana y vivienda. Reconvertir a la Ciudad de México de una entidad que fue manufacturera a una de servicios, mejorar la movilidad y habitad, lo que no requiere de subsidios. 6.- Consumir lo que se produce en México, no importando si es de compañías mexicana o extranjeras. 7.- Hacer entender a Estados Unidos que producir más en México le conviene, pues los trabajadores son buenos, la mano de obra es barata y los estadounidense son los dueños de esas empresas. 8.- Identificar y acrecentar las actividades que en México generan empleos como las ligadas a las tecnologías de la información, la modernización de las empresas y en sectores clásicos como el turismo, el cuidado del medio ambiente y el agropecuario que permitiría oportunidades a la gente más pobre. 9.- Impulsar y negociar el trabajo temporal de mexicanos en Estados Unidos, pues el crecimiento de esa economía requerirá de trabajos temporales.
4
POLÍTICA ESTATAL
La declaración presidencial se da en medio de la tensión entre Estados Unidos y México debido a que el presidente estadounidense Donald Trump insiste en construir un multimillonario muro en la frontera
Sábado 28 de enero de 2017
Perú y Colombia declaran respaldo para México
AGENCIAS
O
axaca de Juárez, Oax.Los presidentes de Perú y Colombia, respectivamente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y Juan Manuel Santos, emitieron hoy en Arequipa una declaración expresando su respaldo a México, país con el que -junto a Chile- integran la Alianza del Pacífico. La declaración presidencial se da en medio de la tensión entre Estados Unidos y México debido a que el presidente estadounidense Donald Trump insiste en construir un multimillonario muro en la frontera. Además, Trump ha planteado
Pedro Pablo Kuczynski y Juan Manuel Santos encabezaron el III Gabinete Binacional Perú. / AGENCIAS
imponer a México un impuesto del 20% sobre todas las importaciones procedentes de México para costear el muro que quiere construir en la frontera común. “…Es fundamental buscar espacios de diálogo y concertación
para promover el libre comercio que ha creado prosperidad en el sistema mundial a lo largo de tantas décadas”, señala parte de la declaración. Asimismo, adelantaron que han propuesto a los socios de la
Alianza del Pacífico la realización de una cumbre virtual en los próximos días para reflexionar sobre los actuales desafíos. En la declaración también se expresa la solidaridad de Perú y Colombia con Chile por los
incendios forestales que van dejando 11 muertos, 3.000 damnificados y daños en 361.512 hectáreas de bosques, pastizales y sembradíos principalmente en las regiones O’Higgins, el Maule, Biobío y la Araucanía.
Sábado 28 de enero de 2017
política estatal
5
Sala Xalapa de TEPJF tumba autoridades de San Pedro Mártir
E
se órgano jurisdiccional electoral, literalmente da palo a la decisión del Tribunal Electoral de Oaxaca, encabezado por Wilfrido Raymundo López Vázquez y tumbo a las autoridades de esa población que ahora tendría un administrador municipal Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) -quien había revocado el acuerdo IEEPCO/CG/SNI210/2016, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO)- y declaró inválida la elección de concejales del ayuntamiento de San Pedro Mártir, Ocotlán. Con esa determinación, ese órgano jurisdiccional electoral, literalmente da palo a la decisión del Tribunal Electoral de Oaxaca, encabezado por Wilfrido Raymundo López Vázquez y tumbo a las autoridades de esa población que ahora tendría un administrador municipal. Al resolver juicio ciudadano 7, y su acumulado 9, promovidos por Virgilio López Morales, Eufemia López y otros ciudadanos; la Sala Regional Xalapa del TEPJF, determinó que se vulneró el derecho de igualdad y no discriminación de las
Se declaró inválida la elección de concejales del ayuntamiento de San Pedro Mártir, Ocotlán. / AGENCIAS
mujeres para ser postuladas como candidatas en la elección de concejales del referido ayuntamiento, toda vez que se condicionó su participación al hecho de que su esposo se hubiese desempeñado dentro del sistema de cargos en la comunidad, y no por méritos propios. En opinión de los magistrados ello constituye una limitante que vulnera
el derecho fundamental que les asiste a las mujeres para participar en condiciones de igualdad en los procesos de elección de las autoridades municipales, ya no sólo frente al género masculino, sino frente al resto de las mujeres de la comunidad. Aunado a lo anterior, la postulación no era para los cargos que forman parte de la administración municipal,
sino que se creó, en la propia asamblea, una regiduría para dar cumplimiento con la inclusión de las mujeres, cuestión que también se estimó discriminatoria. En consecuencia, los magistrados federales confirmaron el acuerdo IEEPCO/CG/SIN-210/2016 mediante el cual se declaró la invalidez de dicha elección.
Mantiene abiertos el TEEO más de 197 expedientes Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) mantiene abiertos 197 expedientes relacionados con inconformidades con los procesos electivos efectuados durante 2016 en las 417 comunidades que se rigen por sistemas normativos internos, informó ayer el presidente del organismo, Raymundo Wilfrido López Vázquez. En total, 138 procesos fueron
comenzados bajo la figura de juicios electorales contra el sistema normativo interno; estos impugnan las validaciones de comicios en decenas de comunidades hechas por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y, por ende, demandan la anulación de las elecciones. Otros 59 procedimientos se iniciaron como juicios para la protección de derechos político electorales, entablados por ciudadanos que se dijeron agraviados por determinaciones
del IEEPCO, presidentes o agentes municipales; este rubro incluye algunos de los casos de violencia política que se han registrado en la entidad durante los últimos días. De acuerdo con López Vázquez, los procedimiento deberán ser resueltos en un periodo de 30 días, priorizando aquellos relacionados con actos en los que los Cabildos han impedido que alguno o algunos de sus integrantes puedan asumir el cargo por el que fueron electos, tal y como se
suscitó en San Juan Bautista Lo de Soto, San Pedro Atoyac y Eloxochitlán de Flores Magón, donde las alcaldesas electas fueron agredidas por grupos opositores de pobladores. También estas las amenazas contra la síndica de Pinotepa Nacional, Yareli Cariño López, y contra la de Santo Domingo Zanatepec, Erika Molina, casos que entran en la definición de violencia política de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado.
6
política estatal
Sábado 28 de enero de 2017
Piden controlar precio “máximo” del gas LP
M
éxico cuenta con 2 mil 789 estaciones de gas LP para carburación, que atienden a 221 mil vehículos; además, este combustible es utilizado por 80 por ciento de la población para satisfacer sus necesidades energéticas Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe controlar los precios máximos del gas Licuado de Petróleo (LP), cuando pongan en riesgo la economía familiar o el costo del kilogramo del producto sea superior al 20 por ciento del salario mínimo vigente, afirma un proyecto de reforma al artículo 27 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017, con el fin de aminorar los efectos del comportamiento del mercado del gas LP, el cual presenta una afectación a las finanzas de las familias. El documento apunta que México cuenta con 2 mil 789 estaciones de gas LP para carburación, que atienden a 221 mil vehículos; además, este combustible es utilizado por 80 por ciento de la población para satisfacer sus necesidades energéticas, es decir, siete de cada 10 hogares utilizan este producto. Agrega que las viviendas tienen un consumo de 64 kilogramos per cápita y el gasto promedio mensual es de más de un 5 por ciento del ingreso familiar. Esto convierte a México en uno de los principales consumidores de este hidrocarburo en el mundo. Detalla que de este combustible dependen actividades como la
El alza de este energético disminuye el ritmo de la economía del país. / AGENCIAS
Es necesario establecer controles sobre el precio del gas LP, en función del salario mínimo vigente en el país industria, la movilidad, la electricidad y una gran cantidad de actividades domésticas. Por ello, “el tener gas a precios acordes a las condiciones económicas de la nación es un imperativo de desarrollo”, señaló. Subraya que el aumento al precio del gas impacta no sólo a las familias, sino también a la cadena de valor de la industria, pues el 60 por ciento de las empresas del sector servicios lo utilizan como insumo. Ante este panorama, considera que se requiere establecer controles
sobre el precio del gas LP en función del salario mínimo vigente en el país, a fin de proteger las finanzas de las familias mexicanas y a las cadenas de valor. Refiere que actualmente existe la posibilidad de establecer controles de precios en el mercado de gas LP si las condiciones de competencia no son óptimas; sin embargo, estima, es insuficiente, ya que el impacto que este combustible tiene en los hogares mexicanos puede llegar a amenazar la economía familiar. Advierte que el alza de este energético disminuye el ritmo y dinámica de la economía del país, ya que baja la demanda de productos básicos, aumenta los precios de los productos y servicios y, en casos extremos, podría presionar a las pequeñas y medianas empresas hacia el cierre, lo que redundaría en pérdidas de empleos.
Impugnan elección de la 59 Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron que impugnarán el proceso de elección donde Victoria Cruz Villar resultó electa como lideresa de ese gremio de maestros. Humberto Alcalá Betanzos, integrante de la Sección 59 del SNTE y quien se autonombró como líder de dicha agrupación, indicó que el Congreso Extraordinario que se llevó a cabo en Bahía de Huatulco no cumplió con los requisitos, por lo que carece de legalidad. Desde hace más de una semana, el grupo que lidera Alcalá Betanzos había advertido de presuntas anomalías en la elección de la dirigencia sindical, por ello indicó que mediante las instancias correspondientes irán por la impugnación. Recordó que en el municipio de la Villa de Mitla, los integrantes de la Sección 59 del SNTE llevaron a cabo su Congreso Extraordinario donde lo eligieron como secretario general de dicho sindicato. Por su parte, Miguel Silva Selvas comentó que la designación de Cruz Villar es ilegítima y fue impuesta por el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE donde participó el 25% de la representación de la Sección 59 que hay en todo el estado. Dijo que el grupo de maestros que representan son el 75%, es decir la mayoría, por ello demandó el reconocimiento de Humberto Alcalá como secretario general de la Sección 59 del SNTE. “Responsabilizarnos al dirigente del CEN del SNTE, Juan Díaz de la Torre de provocar un conflicto interno en la Sección 59 y fraccionar a la base”, señaló Silva Selvas.
Sábado 28 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Analistas: Política de Trump, una regresión al pasado fascista
H
oras después de que Trump accedió oficialmente a la Casa Blanca, un grupo de académicos de todo el mundo coincidió, primero, en catalogar como “preocupante” el mensaje enviado por el líder estadunidense Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Los discursos pronunciados por Adolf Hitler y Donald Trump al asumir la cancillería y la presidencia de sus respectivos países, Alemania (1933) y Estados Unidos (2017), tienen al menos cuatro similitudes sustanciales, que dejan de manifiesto que el magnate norteamericano buscará instrumentar una política económica nacionalista, populista y mercantilista, afirmó el fundador del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Roberto Newell. El académico dijo, sin embargo, que sería “temerario” concluir que Trump causará conflictos tan grandes y costosos como los que provocó Hitler. En un artículo de opinión divulgado ayer por el sitio web del Imco y el periódico Reforma, Newell sostuvo que, horas después de que Trump accedió oficialmente a la Casa Blanca, un grupo de académicos e intelectuales de todo el mundo coincidió, primero, en catalogar como “preocupante” el mensaje enviado por el líder estadunidense y, posteriormente,
Donald Trump avanza en su política contra los inmigrantes ilegales. / AGENCIAS
uno de ellos, hizo un análisis línea por línea de los pronunciamientos emitidos por ambos personajes. Por ejemplo, subrayó, los dos mandatarios atribuyeron los problemas de sus respectivos países a malos gobernantes previos y a agentes externos que se han aprovechado de la indefensión de sus respectivos pueblos. También coincidieron en la naturaleza de sus propuestas de acción, pues ambos consideraron que para “recuperar la grandeza de sus países” sería indispensable enfrentar las
amenazas externas y eliminar la influencia de los malos gobernantes, eliminando las políticas perversas que son la causa de la “carnicería” (carnage) del pueblo. Asimismo, los dos líderes concluyeron sus discursos arguyendo que para recuperar la grandeza de sus países sería indispensable contar con un gran proyecto patriótico nutrido de los valores nacionales históricos Los dos gobernantes remataron sus discursos jurando dedicar su mandato a restablecer la grandeza nacional y proteger al pueblo, gobernando
directamente, sin permitir la intromisión de agentes domésticos o externos en la relación entre ellos y el pueblo, o sea, los dos prometieron basar su mandato por medio del acceso directo al apoyo popular. “Sería temerario concluir que Trump causará conflictos tan grandes y costosos como los que causó Hitler, pero después del discurso del viernes de lo que ya no parece haber duda es que Trump tratará de instrumentar una política económica nacionalista, populista y mercantilista”, dijo en analista.
Anuncia MULT marcha este próximo dos de febrero Guadalupe MARTÍNEZ
Marcha del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), anunciaron una marcha para este próximo 2 de febrero para exigir justicia por casos pendientes y que ningún acto de violencia en esta parte de la Mixteca de Oaxaca se vuelva a presentar. En el marco del aniversario luctuoso del comandante de la lucha social, Genaro Vásquez Rojas, decidieron movilizarse en esa fecha para
exigir el esclarecimiento del asesinato de Heriberto Pazos y por el atentado en contra de Juan Domingo, y demás casos pendientes ante la justicia estatal. En rueda de prensa, el coordinador estatal, Rufino Merino, dijo que ratifican su postura a favor de la paz, al exigir que cese el hostigamiento por parte de las autoridades policíacas que han mandado drones que sobrevuelan la nación Triqui. Pues dijo, que en lugar de drones que sobrevuelan la comunidad,
se deben autorizar proyectos a favor de las familias triquis y señaló que de continuar con esta provocaría una escalada de violencia en la región. También demandó la presentación con vida de Daniela y Virginia Ortiz Ramírez desaparecidas en Santiago Juxtlahuaca desde el 5 de julio del año 2007; además, solicitó que se esclarezcan las muertes de Juan Domingo Pérez Castillo, Marciano Martínez Cruz y Rafael Hernández Cisneros, las cuales fueron cometidas por el estado.
8
POLÍTICA ESTATAL
Viajarán 60 jornaleros a los EUA Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-A pesar de la incertidumbre que ha generado en los mexicanos el discurso de Donald Trump en el tema de migrantes, ciudadanos oaxaqueños viajarán a Estados Unidos para laborar en los cultivos de tomate. Así lo informó la Secretaría de Economía del gobierno del Estado, a través de su titular, Jesús Rodríguez Socorro, quien detalló que estos trabajos temporales son legales pues los jornaleros oaxaqueños acudirán al país vecino con apoyo del Gobierno Federal a través del Servicio Nacional de Empleo. Los jornaleros oaxaqueños tendrán acceso a una visa temporal de trabajo, para acreditar su estancia en Estados Unidos durante la temporada de cultivo de tomate en Miami, Florida. El funcionario detalló que la Secretaría de Economía y el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante también dará acompañamiento a los connacionales, para garantizar su viaje hacia Estados Unidos y sobre todo que se respeten sus derechos humanos. Y es que a pesar de que es notorio el rompimiento en la relación de Estados Unidos con México, los jornaleros oaxaqueños aun cuentan, quizá, con su última oportunidad para viajar a la frontera y ser beneficiados con empleos legales temporales en la Unión Americana. Rodríguez Socorro informó que son aproximadamente 60 jornaleros de Oaxaca los que fueron contratados por la empresa estadounidense “Lipman Produce” para la producción de tomate a cielo abierto. “Estos trabajos se dan bajo el esquema de Movilidad Nacional 2017, permite que nuestros paisanos tengan trabajo temporal en Estados Unidos”, señaló.
Sábado 28 de enero de 2017
Buscan más alternativas contra la repatriación
D
iputados buscan reformar el artículo 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de que el Programa Especial Concurrente fomente acciones en materia de protección a los trabajadores rurales en general y repatriados Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante la inminente ola de repatriaciones de connacionales desde Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de aquel país, una de las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados impulsa una iniciativa para reformar el artículo 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de que el Programa Especial Concurrente fomente acciones en materia de protección a los trabajadores rurales en general y a los jornaleros agrícolas, migratorios y repatriados, en particular. Asimismo, modificar el artículo 154, con la finalidad de que los programas del gobierno federal favorezcan una adecuada integración de los factores del bienestar social como salud, seguridad social, educación, alimentación, vivienda, equidad de género y atención, acceso a la cultura y la recreación para jornaleros agrícolas, migrantes y repatriados, mismos que deberán aplicarse con criterios de igualdad. Además, plantea modificar el artículo 163, para que la Comisión Intersecretarial, con la participación del Consejo Mexicano, propongan programas especiales para la defensa de los derechos humanos y el apoyo a la población migrante y repatriada, así
Estados Unidos es el principal destino de los migrantes mexicanos. / AGENCIAS
como medidas tendentes a su arraigo en su lugar de origen. En la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria, el proponente, Norberto Antonio Martínez Soto, refirió que durante la administración de Barack Obama (2008-2016) se deportaron 2.8 millones de mexicanos y 500 mil ciudadanos norteamericanos sufren el desplazamiento forzado a nuestro país, debido a que sus padres mexicanos fueron deportados. No obstante, el documento agregó que México jamás había estado ante un temor tan fundado de una deportación masiva de connacionales, ya que Donald Trump ha planteado que deportará a 11 millones de personas de Estados Unidos, de los cuales, según el centro de investigaciones Pew
Research Center, cinco millones 850 mil son mexicanos. Además, en la construcción de un enorme muro en la frontera con México, se busca que desde el sur no pueda entrar ningún indocumentado a su país. Mencionó que, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2016, en el año 2014 alrededor de la mitad de la población de connacionales aún radicaba en EU sin los documentos migratorios adecuados, factor que origina una situación de alta vulnerabilidad e inserción diferenciada en aquella nación, aunado al elevado volumen de repatriaciones. De 2010 a 2015, agregó, el flujo de mexicanos repatriados ascendió a casi 2 millones de personas.
Sábado 28 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Evita Sección 22 de la CNTE que maestros preparados den clases Ángeles PEREDA
La 1ra reunión de enlaces institucionales de capacitación 2017. / AGENCIAS
Oferta de Capacitación 2017, inicia La oferta fue presentada por el Subsecretario de Desarrollo de la Gestión Pública y Recursos Humanos a los enlaces institucionales de capacitación de las Dependencias, Entidades, Órganos y Juntas de la Administración Pública Staff ENCUENTRO
T
lalixtac de Cabrera.-Para fortalecer los perfiles profesionales y académicos del personal que labora en el Gobierno del Estado, la Secretaría de Administración implementa la Oferta de Capacitación 2017, misma que fue presentada el jueves por el Subsecretario de Desarrollo de la Gestión Pública y Recursos Humanos, Donato Casas Escamilla a los enlaces institucionales de capacitación de las Dependencias, Entidades, Órganos y Juntas de la Administración Pública Estatal. En la presentación participaron 30 enlaces de capacitación de diversas dependencias y entidades como la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra), de las Culturas y Artes (Seculta), Contraloría y Transparencia Gubernamental, Desarrollo Social y Humano (Sedesol), la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), Fiscalía General del Estado, entre otras. Donato Casas Escamilla dio la bienvenida
y expresó un afectuoso saludo del Secretario de Administración a los presentes que se congregaron en el complejo administrativo “Benemérito de las Américas”, a quienes señaló que la actual administración gubernamental que encabeza Alejando Murat Hinojosa presta especial atención a mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a la ciudadanía, “de ahí radica la importancia de actualizarnos día a día, solo así lograremos el cambio que Oaxaca merece”, destacó. Al sostener la primera reunión de enlaces institucionales de capacitación 2017, personal de la Secretaría de Administración expuso a los presentes los ejercicios de diagnóstico, capacitación y profesionalización que la dependencia oferta a las y los trabajadores al servicio del Estado, a los cuales tienen acceso gratuito. Dichos enlaces, fungirán como principal medio para informar a los interesados el proceso a seguir en cualquiera de las modalidades de la Oferta de Capacitación Anual. El ejercicio de diagnóstico consiste en detectar las necesidades de competencias laborales, para satisfacerlas a través de cursos de capacitación en distintas materias: competencias institucionales de atención a la ciudadanía, inclusión, competencias administrativas, desarrollo humano y en materia de tecnologías. Por otra parte, los ejercicios de profesionalización brindan beneficios académicos para que los trabajadores del estado puedan iniciar o culminar estudios de licenciatura, maestría, cursos y diplomados en distintas instituciones educativas estatales y nacionales.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Al menos 105 profesores que resultaron idóneos para estar como docentes frente a grupo no han podido ser incorporados a una escuela pública pues han sido hostigados por integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reveló el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Este grupo de personas en un inicio estuvo laborando como personal de apoyo sobre proyectos educativos, pero presentaron su evaluación docente y acreditaron su idoneidad para ingresar al sistema educativo y obtuvieron una plaza como profesores de grupo. El titular del IEEPO Germán Cervantes Ayala dijo en entrevista colectiva que no se han dado las condiciones para que estos 105 maestros puedan ingresar a las escuelas del nivel básico ante las amenazas, represalias y el hostigamiento que han recibido.
“Son docentes que participaron en el proceso de evaluación, son maestros que por haber participado no les han permitido tener una ubicación, son maestros que están trabajando en el instituto en distintos proyectos pero hemos tenido dificultades para alguna adscripción porque son agredidos, hay algún hostigamiento a los mismos, tenemos que cuidar por supuesto su seguridad física”, expuso el titular de la política educativa en la entidad. Ante la falta de condiciones para asignar una escuela a los nuevos maestros, el IEEPO los tiene laborando en proyectos de la dependencia donde generan proyectos educativos para el estado. Cervantes Ayala dijo que tras el nombramiento de la nueva dirigencia sindical de la Sección 22 de la CNTE buscarán mediante el dialogo que los maestros puedan ser asignados a las escuelas del nivel básico y solicitarán que se les respeten sus lugares y que paren las agresiones por haber presentado la evaluación docente.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 28 de enero de 2017
El huracán Trump sopla en favor de Obrador en México
C
on solo una semana en la Casa Blanca, el huracán Trump barrió con el presidente Enrique Peña Nieto y la diplomacia mexicana encabezada por el canciller Luis Videgaray; tras el desastre, en México un político queda en pie: Andrés Manuel López Obrador EL PAÍS
Ciudad de México.- El veterano dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha llenado el vacío dejado por el Gobierno del PRI y los grandes partidos de oposición con su discurso nacionalista en defensa de México. La figura de El Peje, como lo llaman, gana calado en tiempos de crisis y obtiene réditos en su camino para obtener su tercera candidatura presidencial en 2018. “Este escenario puede serle redituable a López Obrador”, considera José Antonio Crespo, politólogo e historiador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Ante la hostilidad mostrada por el nuevo inquilino de la Casa Blanca, López Obrador ha mostrado nuevamente su agudo olfato político. La semana pasada, un par de horas después de que Trump jurara el cargo como presidente en el Capitolio, López Obrador fue el primer político mexicano que le envió un mensaje. Lo hizo en dos eventos públicos desde la frontera, donde dio a conocer un decálogo de medidas para proteger los derechos de los migrantes. “Hay que tomar la iniciativa y ante la amenaza y el manejo perverso de la política de la incertidumbre fijar una postura clara, sin titubeos ni medias tintas”, dijo. Tras la firma de Trump del decreto que puso en marcha el muro fronterizo con México, López Obrador pidió al Gobierno de Peña Nieto recurrir ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a tribunales internacionales para frenar la obra. Además, fue uno de los escasos líderes que no solicitó a Peña Nieto cancelar el encuentro con Trump el 31 de enero. En cambio, exigió a su rival representar a los mexicanos con dignidad y enfrentar al magnate republicano en su visita a la capital de Estados Unidos.
López Obrador, tras un mitin de Morena en junio de 2016. / AGENCIAS
En febrero, López Obrador visitará las comunidades mexicanas en Los Ángeles y Chicago. El momento será inmejorable para impulsar su proyecto en un ambiente adverso, pues ha anunciado que Morena pagará un centenar de abogados y otros tantos traductores para asistir a los migrantes. Con la visita a Estados Unidos, el político ampliará una gira que inició en 2006 tras ser derrotado en las urnas y que lo ha llevado a recorrer los más de 2.000 municipios de México en al menos dos ocasiones. El eterno viaje de El Peje se ha puesto en pausa en escasas ocasiones. Una de ellas, al inicio de 2014, cuando sufrió un infarto. “En un futuro veremos a López Obrador como el último defensor del nacionalismo revolucionario”, considera Fernando Dworak, un consultor legislativo y analista político. Dos veces excandidato presidencial por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), López Obrador es conocido por reverenciar a Lázaro Cárdenas y Benito Juárez, dos expresidentes que pusieron resistencia a los abusos de Washington a México. “Eso lo hace importante frente al total vacío que representa el discurso desgastado del PRI”. El político originario de Tabasco, al sur de México, ha sido muy cuidadoso en su tercer intento por llegar a Los Pinos. Como lo hizo en 2006 y 2012, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal ha diseñado un delicado viraje al centro político para alejarse de la etiqueta de radical que la derecha le endilgó hace 11 años. López Obrador presentó esta
semana un grupo de expertos que lo ayudará en la campaña. El gabinete alternativo estará coordinado por Alfonso Romo, un acaudalado hombre de negocios originario de Ciudad de México pero gran conocedor de Monterrey, la capital industrial del país. El empresario amasó una gran fortuna con compañías de la agroindustria y el sector de los seguros. Romo ya tiene experiencia en la política porque acompañó a López Obrador en su malograda campaña de 2012. “Es un claro mensaje al sector privado y a los empresarios timoratos que fueron fundamentales para frustrar la elección de AMLO en 2006”, considera el académico Lorenzo Meyer. El grupo de expertos combinaba a los fieles de López Obrador con caras nuevas. Entre los incondicionales se encuentran Claudia Sheinbaum, que se encargará del área política; Laura Esquivel, enfocada a Cultura; y Adrián Rodríguez, un financiero vinculado a Alfonso Romo, en el área económica. Sin embargo, la incorporación de Esteban Moctezuma, un exsecretario de Gobernación (Interior) del Gobierno priísta de Ernesto Zedillo, agitó a las bases. “No gustó a los sectores más radicales”, admitió un funcionario cercano a López Obrador. Moctezuma, que se encargará de Desarrollo Social, llevaba casi 17 años fuera de la política. No obstante, está fuertemente vinculado a la Fundación Televisión Azteca, el brazo asistencial de la compañía del polémico Ricardo Salinas Pliego. “Aporta más de lo que resta”, agregó
el político lopezobradorista que prefirió mantenerse en el anonimato. La fundación, dirigida por Moctezuma, recaudó 308 millones de pesos (14 millones de dólares) tan solo el año pasado. José Antonio Crespo percibe en el gesto otro apoyo “claro y abierto” de TV Azteca a las aspiraciones presidenciales de López Obrador. La televisora ya tiene historia con el político tabasqueño porque en 2006 respaldó su candidatura. “Moctezuma es de lo más moderado que se puede buscar”, asegura Lorenzo Meyer. El historiador cree que a pesar de su pasado priísta, el exfuncionario brinda experiencia a los cuadros de Morena, que no tienen práctica en el ejercicio del poder. A los ojos de Meyer, el político tiene otra cualidad fundamental. “Es honrado. No hay muchos exsecretarios de Estado de los que se pueda afirmar eso”. La corrupción será uno de los temas centrales de la elección de 2018. Por ello la honestidad es una de las principales bazas de López Obrador. A pesar de llevar una década en campaña y bajo los reflectores nadie ha podido sacarle a la luz algún escándalo de corrupción después de 2006. López Obrador es apodado como un pez endémico del sureste mexicano. El pejelagarto es veloz y escurridizo, las mismas cualidades que tiene el tabasqueño en la política mexicana. Los próximos meses, López Obrador navegará con cierta calma hacia su tercera candidatura presidencial. En campaña, sin embargo, tendrá que estar pendiente de evitar a su peor enemigo: él mismo.
11
Nacional Sábado 28 de enero de 2017
Hay 20 exgobernadores, en problemas judiciales
V
arios exgobernadores se encuentran en prisión, son investigados o, incluso, buscados por la Procuraduría General de la República y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés)
AGENCIAS
A Javier Duarte se le acusa de cometer el mayor fraude contra el erario. / AGENCIAS
AGENCIAS
Ciudad de México.-Por delitos contra la salud, delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal o peculado, 20 exgobernadores se encuentran en prisión, son investigados o, incluso, buscados por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés). Las averiguaciones previas que los gobiernos federal y estatal abrieron en los últimos 10 años fueron iniciadas por irregularidades en Veracruz, Quintana Roo, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Michoacán, Guerrero, Aguascalientes, Coahuila, Sonora, Nuevo León, BC, Durango y en la CDMX. Incluso, el gobierno de Estados Unidos tiene abiertos expedientes en contra de tres exmandatarios estatales. JAVIER DUARTE DE OCHOA Al exgobernador de Veracruz se le acusa de cometer el mayor fraude
PRD rechaza llamado de unidad del PRI
contra el erario, y de permitir que a niños con cáncer se les aplicara agua y no quimioterapias Fuentes de la PGR explicaron que en la presente administración, la Federación y los estados presentaron pruebas para consignar, iniciar un juicio, y que fueran ingresados a la cárcel contra Andrés Granier Melo, de Tabasco; Guillermo Padrés Elías, de Sonora; Jesús Reyna García, exgobernador interino de Michoacán, así como Rodrigo Medina, de Nuevo León. Luis Armando Reynoso Femat, exmandatario de Aguascalientes, fue sentenciado el pasado 10 de enero a pasar seis años en prisión por los delitos de peculado y uso indebido del ejercicio público; sin embargo, tramitó un amparo para evitar ser ingresado. GUILLERMO PADRÉS ELÍAS El exgobernador de Sonora está preso por peculado y ha sido acusado, entre otras cosas, de haber construido una presa dentro de su rancho con
dinero público. La lista de exfuncionarios recluidos incluye a Mario Villanueva Madrid, quien después de estar preso en Estados Unidos fue repatriado a México para cumplir una sentencia de 22 años por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, dentro de la causa penal 101/2003. Son investigados Ángel Aguirre Rivero, Guerrero; Fausto Vallejo Figueroa, Michoacán; Humberto Morería Valdés, Coahuila; Marcelo Ebrard Casaubón, Ciudad de México; Carlos Joaquín González y Roberto Borge Angulo; de Quintana Roo; Juan Sabines, Chiapas; Jorge Herrera, Durango; Mario Anguiano, Colima; y César Duarte, Chihuahua, y Rubén Moreira, Coahuila. MARIO VILLANUEVA MADRID Es el primer exgobernador vinculado con el narcotráfico. Luego de cumplir una sentencia en Estados Unidos fue repatriado a México, donde fue encarcelado.
Ciudad de México.- La presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, desairó a su homólogo del PRI, Enrique Ochoa Reza, así como a otros dirigentes de partidos políticos, al desmarcarse de impulsar una “Agenda de unidad nacional” para “enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el nuevo escenario de México ante Estados Unidos”. “No asistiré a la mesa que convocas por una sencilla razón: los responsables de convocar a un frente de unidad nacional contra la amenaza que representa Donald Trump no pueden ser ustedes, ya que durante años se han ensañado en destruir la unidad de los mexicanos y aniquilar a quienes se oponen a sus intereses”, indicó. Alejandra Barrales consideró que el PRI no puede convocar a este encuentro después de que confiaron en ellos para firmar el Pacto por México. “Y nos traicionaron con la reforma energética que entregó el petróleo del país a intereses privados y mintieron a los mexicanos al asegurar que con esta medida no subirían la gasolina, la luz ni el gas”, sentenció. “Ustedes, PRI, no pueden convocar a la unidad después de que ayudaron a Donald Trump a llegar a la Casa Blanca, después de que se prestaron a que Trump hiciera un acto de campaña en México contra la dignidad de los mexicanos. Ustedes no tienen la calidad moral para llamar a la unidad”, fustigó. Para Barrales, el primer paso es reconstruir el país que el PRI llevó a la ruina y fortalecerlo. Será en ese momento, indicó, que los mexicanos estarán en condiciones de enfrentar la amenaza que representa Donald Trump en la presidencia estadunidense.
12
NACIONAL
Sábado 28 de enero de 2017
El Ejecutivo y Legislativo acuerdan frente común
L
egisladores de distintos partidos y funcionarios del poder ejecutivo, encabezados por el presidente Enrique Peña Nieto, acordaron crear un frente común en torno a las instituciones ante la postura beligerante del presidente de EU, Donald Trump AGENCIAS
Ciudad de México.- Frente a las amenazas hacia México del presidente estadunidense Donald Trump, integrantes del Congreso de la Unión y del Poder Ejecutivo, encabezado por el Presidente de la República, acordaron integrar un frente común en torno a las instituciones. Reiteraron la negativa de México a la construcción y pago del muro. Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de los diputados del PRI, dijo que cada poder hará lo que le corresponda siempre con la idea de unidad que ayer fue ratificada por todos los asistentes, señaló. “Hoy vimos la unidad en torno a la figura del Presidente de la República y de las instituciones... Y mientras allá es una posición dividida, en México es una posición unánime, incluso de los que no vinieron (legisladores de Morena)”. Al término de la reunión en la residencia oficial de Los Pinos, la cual se prolongó tres horas, diputados, senadores y funcionarios se comprometieron a reunirse de manera periódica y analizar cada uno dentro de sus atribuciones, temas en lo particular como la migración y la situación del Tratado de Libre Comercio. Marko Cortés coordinador de los diputados del PAN, mencionó la alternativa de canalizar los ahorros presupuestales hacia la defensa de los mexicanos en el exterior, específicamente en los 50 consulados de México en Estados Unidos. El senador priísta por Zacatecas, José Olvera, considero que las recientes declaraciones de Trump son sólo provocaciones y que en esa medida México deberá ser prudente. “El objetivo es continuar trabajando en torno a los acuerdos. El muro
Jorge Carlos Ramírez, vicecoordinador de la bancada priista. / AGENCIAS
existe desde hace 100 años y si quieren, que ellos lo sigan haciendo eso no debe asustarnos. Hay que tener la cabeza fría y actuar con inteligencia, guardar la cordura y sensatez y no caer nunca en la provocación”. EPN Y TRUMP ACUERDAN NO HABLAR DEL MURO Los presidentes Donald Trump y Enrique Peña Nieto conversaron el viernes una hora por teléfono en medio de la disputa que sostienen sobre el financiamiento de un muro fronterizo. La conversación ocurrió la misma mañana en que Trump utilizó por segundo día consecutivo su cuenta de Twitter para criticar a México, generando una tensión en la relación bilateral sin precedentes en años recientes. La Presidencia de la República confirmó la llamada en un comunicado y aseguró que los temas que se abordaron fueron el muro fronterizo, el déficit comercial de Estados Unidos de América con México, “la importancia de la amistad entre nuestras naciones, y la necesidad de que nuestros países trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas”. El Gobierno mexicano reveló que respecto al muro “ambos Presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este
tema tan sensible, y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral. Los Presidentes también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema”. Pero, el Gobierno de Trump evitó ayer confirmar el acuerdo entre los presidentes de Estados Unidos y de México. De acuerdo con la agencia Efe, la Casa Blanca difundió un comunicado conjunto con México que es prácticamente idéntico al publicado un poco antes por el Gobierno mexicano, pero omite la referencia al supuesto compromiso entre Trump y Peña Nieto para no volver a hablar del polémico tema del pago del muro. “Con respecto al pago del muro fronterizo, los dos presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema, pero acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral”, indica el comunicado difundido la Casa Blanca, reporta la agencia. La Casa Blanca no ha proporcionado por ahora una explicación sobre esa omisión en el que aparentemente debía ser un comunicado idéntico distribuido por ambas partes. El magnate en conferencia de prensa abundó que fue “una llamada muy
amistosa, me parece que la llamada llegó directamente de Presidencia. Vienen por delante meses de negociaciones, pero yo represento al pueblo de EU y lo haré como debe de hacerse, no como se había hecho hasta ahora cuando perdimos frente a cualquier otra país”. Ayer por la mañana, Trump tuiteó: “México se ha aprovechado de Estados Unidos demasiado tiempo. Déficit comercial gigante y escasa ayuda en la débil frontera debe cambiar AHORA”. Durante su primera semana en la Casa Blanca, Trump ordenó la construcción inmediata de un muro a lo largo de la frontera con México y analiza imponer un arancel de 20 por ciento a las importaciones de ese país para financiar su construcción, que según legisladores republicanos podría tener un costo de 15 mil millones de dólares. Peña Nieto decidió suspender su visita a la capital estadounidense después de que Trump tuiteara el jueves que “si México no está dispuesto a pagar el muro tan necesario, entonces sería mejor cancelar la próxima reunión”. Horas más tarde en Filadelfia, Trump subió el tono al advertir que “a menos que México trate a Estados Unidos justamente, con respeto, tal reunión sería inútil y quiero tomar otra ruta. No tengo opción”.
Sábado 28 de enero de 2017
nacional
13
Narcos colombianos testificarán en EU contra ‘El Chapo’ Guzmán
L
os abogados del Gobierno de Estados Unidos no detallaron el nombre de los capos del narcotráfico que testificarán en contra de “El Chapo” y tampoco si estos sujetos han sido juzgados en territorio estadounidense AGENCIAS
Washington.- Narcotraficantes colombianos testificarán en Estados Unidos contra el líder del cártel del Pacífico, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y ofrecerán detalles sobre los beneficios que obtuvo el capo con el envío de “toneladas” de cocaína a territorio estadunidense. “Numerosos líderes de carteles colombianos y otros proveedores testificarán contra Guzmán acerca de los envíos de cocaína de varias toneladas, incluyendo los detalles de su inversión en las drogas”, anunció la Fiscalía en un escrito interpuesto en la corte del distrito Este de Nueva York. En ese escrito, los abogados del Gobierno de EU no detallan el nombre de los capos del narcotráfico que testificarán en contra de «El Chapo» y tampoco si esos sujetos han sido juzgados en territorio estadounidense y tienen un acuerdo para colaborar con el Ejecutivo en la resolución de otros casos sobre drogas.
Guzmán fue presentado ante la corte de Nueva York por primera vez el pasado 20 de enero. / AGENCIAS
“Testificarán sobre el uso de rutas aéreas, marítimas y terrestres para transportar cocaína a México”, dice la Fiscalía. Parte de la estrategia del Gobierno de Estados Unidos se basa el testimonio de “gran cantidad de testigos colaboradores, entre ellos decenas de testigos que han hecho negocios cara a cara con Guzmán y que pueden demostrar el poder de Guzmán, así como la corrupción y violencia dentro del cartel del Pacífico”. Además, algunos de los testigos hablarán sobre “los pagos que Guzmán
hizo en forma de sobornos a políticos y miembros de las fuerzas del orden para asegurarse de que no se cumplían algunas leyes criminales mexicanas”. En ese sentido, la Fiscalía pone el ejemplo de un antiguo policía local de Ciudad Juárez, que supuestamente recibía centenares de dólares al mes para liberar a los miembros del cartel de Sinaloa que eran arrestados y también para escoltar a los camiones cargados de droga que pasaban por su área. Como pruebas para demostrar su culpabilidad, el Gobierno de EU
también entregará al juez documentos sobre las drogas y armas que lograron incautar las fuerzas del orden, así como grabaciones de conversaciones telefónicas en las que «El Chapo» hablaba sobre envíos y pagos de cargamentos de droga. “El peso de las evidencias sustancia el retrato de Guzmán como jefe del cartel de narcotráfico más prolífico del mundo, que usaba la corrupción y la violencia para mantenerse en su poder. En consecuencia, las pruebas demostrarán que Guzmán supone un peligro extremo para la comunidad”, señala la Fiscalía.
Detienen a líder de los 400 pueblos en el Edomex AGENCIAS
Integrantes de los 400 pueblos repudian a Yunes en la CDMX. / AGENCIAS
Xalapa.-El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, confirmó la detención del líder de la agrupación Los 400 pueblos, César del Ángel Fuentes, así como de su trasladado al penal de Pacho Viejo. César del Ángel fue detenido después del mediodía de ayer en el Estado de México por elementos de la Policía Federal cuando viajaba de la Ciudad de México hacia el rancho El Guayabo, en el municipio de Álamo, al norte
del Estado. Su hijo, el exdiputado local Marco Antonio del Ángel Arroyo, consideró a su padre como un preso político y culpó al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares de su detención; dijo desconocer los motivos por los que fue privado de su libertad y que prepara su defensa. Del Ángel Arroyo señaló que su padre viajaba hacia Álamo para atender un conflicto con campesinos provocado por el gobierno de Veracruz donde amenazaron a 15 integrantes de su agrupación.
DESPUÉS, SE TRASLADARÍA A POZA RICA Apenas el jueves, su organización intentó apoderarse de unos terrenos en la comunidad Chichicoaxtla del municipio de Poza Rica, al norte de la entidad. César del Ángel estuvo preso durante el sexenio de Patricio Chirinos Calero como gobernador de Veracruz. Entonces fue acusado de homicidio, robo, despojo, daños en propiedad ajena, abuso de confianza y abigeato. El grupo de Los 400 pueblos ha sido señalado por exhibir a mujeres desnudas, algunas menores de edad, durante sus protestas.
14
NACIONAL
Sábado 28 de enero de 2017
Juez federal desecha primeros 50 amparos contra el gasolinazo
P
or considerarlos “notoriamente improcedentes”, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, desechó 50 demandas de amparo promovidas contra el nuevo esquema de precios de las gasolinas AGENCIAS
Ciudad de México.-El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México, desechó, por resultar notoriamente improcedentes, 50 demandas de amparo promovidas en contra del aumento a los precios de las gasolinas. Esta es la primera resolución en torno a las solicitudes de amparo que se han presentado en todo el país en contra del gasolinazo. En ese contexto, ya suman más de tres mil recursos promovidos ante el Poder Judicial de la Federación, y particularmente en este juzgado con sede en la Ciudad de México se han acumulado más de 400 peticiones. El Consejo de la Judicatura Federal difundió la resolución del órgano jurisdiccional, en la cual señala que la causal de improcedencia encuentra sustento en el artículo 61, fracción
Consignas contra Peña en la marcha vs el gasolinazo, del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. / AGENCIAS
XXIII, de la Ley de Amparo, y que su decisión la tomó en “cumplimiento del derecho humano de pronta y expedita impartición de justicia consagrado en el artículo 17 de la Constitución, pues los motivos de improcedencia no podrían ser desvirtuados, ni aun con la tramitación del juicio”. La jueza Silvia Cerón Fernández sustentó su fallo en jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las cuales se establece que la “rectoría económica del Estado en el desarrollo nacional, en el artículo 25 de la constitución política
de los Estados unidos Mexicanos, no otorga a los gobernados garantía individual alguna para exigir, a través del juicio de amparo, que las autoridades adopten ciertas medidas, a fin de cumplir con los principios relativos a aquélla”. Además, sostuvo que la “rectoría económica del estado en el desarrollo nacional. los artículos 25 y 28 constitucionales que establecen los principios relativos, no otorgan derechos a los gobernados, tutelables a través del juicio de amparo, para obligar a las autoridades a adoptar
determinadas medidas. La sentencia precisa que las políticas de Estado solo pueden ser instrumentadas por una autoridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental; y que ello constituye un obstáculo jurídico que impide instruir a los órganos de Estado, señalados como autoridades responsables, para adoptar ciertas políticas públicas o medidas de carácter económico, pues sería tanto como sustituirse en la competencia de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Inevitable, combatir corrupción como amenaza interna: INAI AGENCIAS
Ciudad de México.-El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) convocó a unir esfuerzos para combatir la amenaza interna que representa la corrupción. “Va a ser fundamental poner énfasis en el mercado interno y es inminente que las empresas mexicanas tengan certeza y certidumbre de que la corrupción se está conteniendo, de que la corrupción se está controlando”, enfatizó Joel Salas Suárez,
comisionado del INAI. Al participar en la Primera Asamblea Plenaria 2017 de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), dijo que “la corrupción debe ser un punto que nos debe de dar cohesión y unidad para enfrentarla”. Sostuvo que es momento de que los avances que se han registrado en materia de transparencia, acceso a la información y gobierno abierto hagan sinergia para dar los resultados que la población demanda. “Creo que ese es el espíritu del Sistema Nacional Anticorrupción, por
ello yo celebro esta iniciativa que hoy nos reúne, y estemos a la altura no sólo de preservar nuestra identidad como mexicanos sino también construir una nueva donde somos capaces de controlar un fenómeno pernicioso como lo ha sido la corrupción”, dijo. En su oportunidad la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González, reconoció que la corrupción es “el mayor mal de México”, y manifestó todo el respaldo de su dependencia para la conformación de los sistemas locales anticorrupción.
El comisionado del INAI, Joel Salas. / AGENCIAS
Sábado 28 de enero de 2017
nacional
15
Fiscalía de NL teme que Medina huya e insiste en encarcelarlo
E
l titular de la Subprocuraduría que persigue al priista, dijo que después de que un juez concediera un amparo para liberar a Medina, el gobierno insistirá en que se haga efectiva su remisión en la penitenciaría AGENCIAS
Monterrey, NL .-La Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León insistirá en que sea ordenado el encarcelamiento preventivo del exgobernador Rodrigo Medina, pues debido a la millonaria cantidad que desfalcó al estado, y la penalidad que enfrenta, podría sentirse tentado a huir. Ernesto Canales Santos, titular de la Subprocuraduría que persigue al priista dijo que después de que un juez federal concediera un amparo para liberar a Medina, encarcelado el jueves en la madrugada en el penal del Topo Chico como medida preventiva, el gobierno estatal insistirá en que se haga efectiva su remisión en la penitenciaría. “Consideramos que la decisión del juez fue conforme a derecho y así lo haremos valer en la queja que presentaremos. (La posible evasión) es uno de los elementos que el juez tomó en cuenta. El tamaño de la pena
El exgobernador priista Rodrigo Medina. / AGENCIAS
y de la responsabilidad patrimonial que tiene el exgobernador son muy grandes y el hecho de que no tenga una permanencia en el estado hace que exista el riesgo de que trate de evadir la acción de la justicia”, dijo. Aunque Medina, quien reside en la Ciudad de México, fue excarcelado por el amparo, los procesos penales en su contra por ejercicio indebido de funciones, peculado y daño al erario siguen su curso, recordó el zar anticorrupción. “Esto no afecta los juicios. Lo único que afectó fue la medida cautelar, que es adicional y no toca el fondo
del asunto. El exgobernador está sujeto a tres procedimientos con penas que llegan a 36 años”. Medina fue detenido el jueves por la madrugada, e internado en el penal del Topo Chico después de que el juez de control Miguel Ángel Eufracio ordenara su confinamiento preventivo tras vincularlo a proceso por los delitos de peculado y daño al erario por el desfalco al estado de más de 3 mil millones de pesos entregados en forma de estímulos fiscales indebidos a la factoría de automóviles KIA, establecida en la entidad. Sin embargo, un juez de distrito
ordenó su liberación, a través de un amparo, ese mismo día, al considerar que era mínimo el riesgo de que el acusado evadiera la justicia, pues anteriormente había acudido a todas las diligencias por el mismo caso. Ante la posibilidad de que la defensa demande al juez de control por violar las garantías de Medina, Canales reiteró que actuó con apego a la ley, y que el Consejo de la Judicatura Federal no ha señalado que Eufracio incurriera en algún delito. “La resolución del juez fue correcta y la orden de liberación no señala ninguna violación de parte del juez”, afirmó.
México y Alemania avanzan en la agenda bilateral AGENCIAS
Carlos de Icaza, reiteró el apoyo de México a la presidencia alemana. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza, realizó una visita de trabajo a Berlín, Alemania, los días 26 y 27 de enero, para estrechar lazos de amistad y avanzar en el cumplimiento de los objetivos trazados en una agenda bilateral. El funcionario sostuvo una reunión de trabajo con Markus Ederer, subsecretario de Estado del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, donde ambas partes acordaron desarrollar en México, durante este año, la segunda
reunión de la Comisión Binacional Alianza para el Futuro. Luego se reunió con el asesor de Política Exterior y Seguridad de la canciller Angela Merkel, Christoph Heusgen, para revisar los temas más relevantes de la agenda internacional, así como para profundizar e identificar nuevos espacios de colaboración entre ambas naciones en temas globales. Por otra parte y con el objetivo de avanzar en los preparativos para la Cumbre de Líderes del G20 que se realizará en Hamburgo en julio próximo, De Icaza mantuvo un
encuentro con su homólogo alemán Hars-Hendrik Röller. Reiteró el apoyo de México a la presidencia alemana del grupo, la cual, dijo, busca generar condiciones de mayor solidez e igualdad en el sistema financiero internacional. Con miembros del Bundestag (Parlamento Federal) alemán, Carlos de Icaza y Michael Leutert, presidente del Grupo de Amistad México-Alemania, reconocieron la importancia del desarrollo de la diplomacia parlamentaria como una herramienta que promueve el diálogo entre países.
16
NACIONAL
Sábado 28 de enero de 2017
Por unanimidad, convalida la Constituyente desaparecer fuero
L
os distintos grupos parlamentarios constituyentes, coincidieron en que la eliminación de esta inmunidad debe llevarse al Congreso de la Unión para garantizar que no exista impunidad frente a la corrupción AGENCIAS
Ciudad de México.-Con el aval de todos los grupos parlamentarios, el pleno de la Asamblea Constituyente aprobó ayer la eliminación del fuero en la Ciudad de México; además, varios diputados exhortaron desde la tribuna a los legisladores federales a incorporar esa figura en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Plasmada en el artículo 72 del texto normativo local, la redacción señala que las personas servidoras públicas son responsables de los delitos que cometan durante el tiempo de su encargo. Al igual que hicieron un día antes –cuando se votó en lo general el dictamen de la Comisión de Buen Gobierno, que contiene los artículos 66 al 72–, los constituyentes expresaron ayer su postura al respecto. Tobyanne Ledesma y Roberto López, del Partido de la Revolución Democrática, aseguraron que hay
En la Ciudad de México nadie goza de fuero. / AGENCIAS
rechazo de la sociedad a los excesos y abusos que cometen políticos y legisladores con fuero. Juan Carlos Romero Hicks, del Partido Acción Nacional, dijo que las expectativas son muy claras: no queremos fuero, no queremos impunidad y no deseamos simulación. Elvira Daniel y Patricia Ortoz, de Morena, coincidieron en que esa figura fue necesaria y se ejerció durante años, pero hoy se ha convertido en sinónimo de impunidad, pues a su amparo floreció la corrupción, los amiguismos y los compadrazgos. Esthela Damián, de Movimiento
Ciudadano, y Armando Ríos Piter, presidente de la Comisión de Buen Gobierno, propusieron que ahora se haga un esfuerzo en el Congreso federal para que se elimine ese privilegio. Hugo Flores, de Encuentro Social, reconoció que ellos promovieron eliminarlo y hubo resultados. Respecto de esa decisión de los constituyentes, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se congratuló por que sea ya una realidad la eliminación del fuero, lo cual será –dijo– un referente a escala nacional en la lucha que se ha planteado contra la corrupción.
Estamos muy contentos con que esto haya quedado aprobado; es una propuesta que ya hemos formulado también para los esquemas federales, manifestó el mandatario luego de señalar que la decisión de la Asamblea Constituyente abona a la demanda ciudadana de que no haya privilegios ni inmunidad para los funcionarios que cometan irregularidades en el ejercicio del servicio público. Manifestó que la carta magna local será un referente en el país, y especialmente en el tema del Sistema Nacional Anticorrupción.
Se disparan delitos en San Luis Potosí y Querétaro AGENCIAS
En Querétaro repuntaron 30% los delitos. / AGENCIAS
Ciudad de México.-En el último año San Luis Potosí se convirtió en el estado del Bajío con mayor incremento en incidencia delictiva, al pasar de 21 mil 419 delitos reportados en 2015 a 28 mil 613 en 2016, esto es, un repunte de 33 por ciento, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) Querétaro le siguió, con un aumento de 30 por ciento, al pasar de 32 mil 817 a 42 mil 900, mientras
que en Guanajuato el incremento fue de 10 por ciento y en Aguascalientes se reportó una disminución de 2.3 por ciento. El robo de vehículos fue uno de los ilícitos que mayor alza tuvo en San Luis Potosí, de 47 por ciento. En 2015 registró 903 y el año pasado mil 328. De éstos, mil 231 se cometieron con violencia. Otro de los delitos que se dispararon fue el de robo a negocio, en 31 por ciento, al pasar de 641 a 846, de los cuales 295 se cometieron con violencia. El despojo, en tanto, aumentó
14 por ciento. Además, en territorio potosino se registraron 500 homicidios en 2016, un incremento de 27 por ciento respecto al año previo. En Querétaro aumentaron 41 por ciento los robos a negocio, al sumar el año pasado dos mil 613, de los cuales 750 fueron cometidos con violencia. El robo de vehículo en territorio queretano creció 25 por ciento: su incidencia en 2016 fue de cuatro mil 903, la mayoría (cuatro mil 557) sin violencia.
Sábado 28 de enero de 2017
NACIONAL
17
AMLO creará un Frente Cívico vs la xenofobia en Estados Unidos
L
ópez Obrador, líder de Morena, comunicó vía Twitter que se abrirá en los Estados Unidos un “frente cívico contra la xenofobia”, en el marco de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos AGENCIAS
Ciudad de México.-El presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, anunció a través de su cuenta de Twitter la apertura de un “frente cívico contra la xenofobia” en los Estados Unidos. En el mismo tenor, López Obrador pide al Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto que interponga una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas contra el mandatario estadounidense, Donald Trump. “Abriremos en EU frente cívico contra la xenofobia y seguiremos exigiendo que EPN denuncie a Trump en la ONU por violación a derechos humanos”, señaló el dos veces candidato a la Presidencia de México, López Obrador. El 20 de enero pasado, el líder de Morena presentó un Plan de Acción para defender los derechos humanos de los migrantes ante el discurso de Donald Trump. Explicó que para financiar el “plan de emergencia nacional” se pondría en consideración del Gobierno federal una estrategia de “austeridad republicana” que busque acabar con la corrupción,
El repudio contra Donald Trump en México. / AGENCIAS
los privilegios y el derroche del gasto público. Con ello, aseguró, se podrán ahorrar 360 mil millones de pesos. López Obrador manifestó que le haría llegar la propuesta a Peña Nieto y, de aprobarse, estaría Morena dispuesto a suscribir, junto con otras organizaciones, sectores económicos, civiles y los intelectuales del país, un “Acuerdo de Unidad Nacional en Defensa de los Derechos de los Migrantes y de los intereses superiores de México”. “Estamos conscientes que no podemos
apostar solo a corregir una injusticia desde el extranjero, tenemos que acudir a la comprensión del pueblo estadounidense. Detener el odio promovido por la propaganda en contra de los migrantes. Que no avance, ni en las provincias ni en las grandes ciudades de los Estados Unidos, en los hombres nobles y trabajadores de ese pueblo, la fobia en contra de nuestros paisanos”, anunció. López Obrador anunció que realizará una gira de trabajo por ciudades y estados de la Unión Americana:
“Vamos al encuentro franco y generoso con ciudadanos de ese país, con pobladores de origen mexicano y de otras nacionalidades. Empezaremos el 12 de febrero en Los Ángeles y, posteriormente, estaremos en Chicago, Phoenix, El Paso, New York, Laredo y San Francisco”. El líder de Morena calificó de inaceptable que los presidentes de Estados Unidos y México hayan acordado no hablar públicamente sobre la construcción del muro entre ambos países.
Recaudó el IMSS 16% más de cuotas en 2016: Arriola AGENCIAS
Mikel Arriola, ratificó que el IMSS terminó 2016 con un superavit de 6 mil 388 mdp. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El crecimiento del empleo en el país, un millón de plazas en 2016, se tradujo en el incremento de 16 por ciento en la recaudación de cuotas obrero patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó el director Mikel Arriola Peñalosa. Así rechazó que las cifras de puestos de trabajo creados en la actual administración y en particular en el año pasado, sólo sean reflejo de la formalización de plazas y no la creación de lugares. Comentó, incluso,
que mientras en 2007 se generaron 196 mil plazas, en 2016 la cifra se ubicó en 266 mil. Arriola Peñalosa dio ayer una conferencia conjunta con la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, para informar sobre los avances del paquete de prestaciones sociales para el blindaje de la economía familiar en el Seguro Social y la devolución de ahorros para el retiro. Ahí, Arriola ratificó que el IMSS terminó 2016 con un superavit de 6 mil 388 millones de pesos, lo que no ocurría desde 2008.
También por primera vez en ese mismo periodo, no se tomaron recursos de las reservas financieras. Se ahorraron 15 mil 287 millones de pesos. En tanto, como resultado de las acciones de control del gasto se evitó el desembolso de 7 mil 305 millones de pesos, lo que equivale a una disminución real de 1.9 por ciento del gasto corriente respecto del año anterior. Así, mientras en 2015 el IMSS ejerció 86 mil 350 millones de pesos como gasto corriente, para 2016 el monto fue de 84 mil 752 millones de pesos, explicó.
18
Finanzas Sector hipotecario crecerá pese a actual entorno: BBVA Sábado 28 de enero de 2017
L
a entidad financiera espera que este año los bancos otorguen 141 mil 400 créditos hipotecarios, cifra que sería menor en 1.5 por ciento respecto a lo reportado en 2016, pero se espera que el monto ascienda a 163 mil 300 millones de pesos, mayor en 7.5 por ciento a tasa anual NOTIMEX
Ciudad de México.- El sector hipotecario mantendrá su crecimiento en 2017, a pesar de que se espera un menor desempeño económico, por lo que BBVA Bancomer prevé que toda la banca comercial coloque créditos para vivienda por un monto superior a 163 mil millones de pesos. La entidad financiera espera que este año los bancos otorguen 141 mil 400 créditos hipotecarios, cifra que sería menor en 1.5 por ciento respecto a lo reportado en 2016, pero se espera que el monto ascienda a 163 mil
Bancomer asegura que el crédito puente continuará estabilizado en alrededor de 50 mil millones de pesos, y la cartera se mantendrá sana. / AGENCIAS
300 millones de pesos, mayor en 7.5 por ciento a tasa anual. El director general de la institución financiera, Eduardo Osuna, dijo que el sector tiene un enorme potencial. Y este año Bancomer invertirá más 67 mil millones de pesos en el segmento individual y promotor. “Estamos convencidos de mantener un constante flujo de crédito, porque tenemos la firme convicción de la fortaleza macroeconómica y el sector tiene mucha fortaleza”. Sin embargo, ante desarrolladores de vivienda y funcionarios del sector vivienda, dijo que hay que ser
prudentes y evitar generar una demanda artificial, para evitar problemas como se generaron en la crisis de la vivienda de hace un par de años. “Hoy es momento de leer muy bien la demanda de cada geografía y segmento. Es clave ser muy prudentes. No hay que forzar los productos individuales, no es necesario mayor creatividad para darle más crédito hipotecario a los clientes esto es de manera artificial. La ortodoxia en el mediano y largo plazo paga”, subrayó. También resaltó que las tasas de interés hipotecario subirán este año, lo que disminuye la capacidad
de compra de los mexicanos, quienes tendrán que dar más enganche o comprar una casas menor, pero al final el mercado regresará y en necesario que las empresas estén sanas. El directivo refirió que las tasas de interés subirán entre 150 y 200 puntos base, luego de haber registrado tasas históricamente bajas que no correspondían a la estructura económica del país, pero esa condición no regresará, sin embargo, “las tasas de créditos hipotecarios seguirán siendo competitivas”. Osuna consideró que a pesar de los retos que enfrenta el país, es una buena oportunidad para el sector hipotecario del país, y afirmó que Bancomer financiara todos los proyectos que sean viables. El economista en Jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano, dijo que “aún en un entorno complicado y lleno de retos, la banca va a seguir creciendo en este segmento”, porque aunque las tasas de interés suban seguirán estando por debajo de los niveles de hace cinco o seis años. Asimismo, destacó que la cartera de crédito total en el país apenas representa el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en Estados Unidos es del 100 por ciento y en países como Colombia es de 35 por ciento.
Empresarios de EU piden proteger empleos en México NOTIMEX
Ciudad de México.- La American Chamber Mexico, organismo que aglutina a los empresarios estadounidenses en el país, se pronunció a favor del libre comercio e hizo un llamado a proteger empleos formales que generan las empresas norteamericanas para el mercado mexicano, así como evitar la polarización entre la población. En comunicado, los empresarios representados expresaron su confianza en que los gobiernos de México y Estados Unidos lograrán generar condiciones para la revisión y modernización
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Confiamos en que los gobiernos de México y Estados Unidos, lograrán generar condiciones más propicias para el diálogo y la construcción de una agenda común que incluya la revisión y modernización del TLCAN, así como en materia comercial, de migración y de seguridad”. Sostuvo que toda inversión extranjera en México es fuente de crecimiento, de empleo y prosperidad y “debemos redoblar los esfuerzos en la tarea de hacer de México una economía competitiva, segura, atractiva para la inversión y el desarrollo
de oportunidades”. American Chamber que representa a siete de cada 10 empresas estadounidenses en México que generan el 30 por ciento de los empleos de los mexicanos, expresó su apoyo al libre comercio, la inversión productiva y la competitividad de las empresas, nacionales y extranjeras. Agregó que la coyuntura actual exige un sector empresarial informado, participativo y unido en la tarea de promover el libre comercio y la facilitación comercial de ambos lados de la frontera. Enfatizó que la Cámara seguirá
siendo un apoyo y un puente sólido con el gobierno mexicano en la tarea de fortalecer el mercado interno; incentivar la inversión y el empleo formal; y garantizar un pleno Estado de Derecho. “Juntos, gobierno e iniciativa privada debemos redoblar los esfuerzos en la tarea de hacer de México una economía competitiva, segura, atractiva para la inversión y el desarrollo de oportunidades”. En este sentido, llamó a evitar posiciones que polaricen a la población y a proteger las fuentes de empleo formal que generan las empresas estadounidenses en México.
Sábado 28 de enero de 2017
General Motors saca empleos de Canadá y los trae a México AGENCIAS
Ciudad de México.- General Motors recortará 625 puestos en su planta de ensamblaje en Ingersoll, Ontario, para fines de julio de este año y trasladará el trabajo de producción a México, informó el mayor sindicato de la industria en Canadá. La automotriz estadounidense, General Motors Co recortará 625 puestos en su planta de ensamblaje en Ingersoll, Ontario, para fines de julio de este año y trasladará el trabajo de producción a México, informó este viernes el mayor sindicato de la industria en Canadá. «Esto apareció inesperadamente», dijo Jerry Dias, presidente del sindicato Unifor, en una entrevista telefónica. «Esto es por el TLCAN, no tienen nada que ver con Trump y todo que ver con el TLCAN». El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con los jefes de las automotrices estadounidenses a comienzos de la semana, a los que pidió que ensamblen más autos en Estados Unidos e inviertan menos en México. Trump ha prometido renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, Canadá y México. Mike Van Boekel, portavoz de Unifor Local 88, informó que los despidos entrarán en vigor en julio en la planta CAMI Assembly en Ingersoll, que actualmente emplea a 2,800 trabajadores de Unifor. El presidente nacional del sindicato, Jerry Dias, dijo que la decisión busca «apesta a avaricia corporativa» y es una señal clara de que TLCAN (NAFTA, por sus siglas en inglés) debe renegociarse. Dias de Unifor dijo que GM trasladaría la planta de ensamblaje del vehículo utilitario deportivo GMC Terrain a México y reduciría el ritmo de producción de la Chevrolet Equinox. Una portavoz de General Motors Canada dijo que la empresa ofreció al sindicato un aviso previo del impacto laboral, por una menor producción de modelos antiguos en la planta de Ingersoll y el comienzo del ensamblaje del nuevo Equinox.
FINANZAS
19
Habrá recursos necesarios para defender a mexicanos: SHCP
E
l secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña aseguró que se destinará todo el dinero que sea necesario para defender a los mexicanos que lo necesiten, en el marco de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos NOTIMEX
ANTE LA posibilidad de que el presidente Donald Trump decida salir del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), el funcionario federal comentó que se trabaja tanto con el sector empresarial como el laboral desde hace tiempo
Ciudad de México.- El diálogo entre los gobiernos de Estados Unidos y México no se ha interrumpido, por el contrario se mantiene permanente, porque hay muchos mexicanos que requerirán apoyo, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. En una entrevista televisiva, el funcionario federal aseguró que se destinará todo el dinero que sea necesario para defender a los mexicanos que lo necesiten, en el marco de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. “Es un diálogo al que estamos además obligados, porque todos los días hay un mexicano migrante que, sobre toda esa circunstancia, quiere voltear a ver a su bandera y encontrará ahí defensoría. Porque todos los días hay un mejor mexicano que cruza lícitamente en el ánimo de hacer un negocio, hay un camión que está cruzando con comercio, y eso implica que no podemos salirnos de la posibilidad de dialogar”, dijo. Indicó que por la vía del diálogo, México tiene acceso a diferentes instrumentos, al despliegue de la defensoría en los consulados y recordó que la red consular mexicana es la más importante que tiene un país en una tercera nación, con 50 cancillerías. “No hay ningún otro ejemplo en el mundo y una presencia de esta densidad, de esa importancia, de esa tradición y de esa capacidad de movilizar recursos, los nuestros que se ocupen y los que allá tienen al amparo de redes que se han venido construyendo de mucho tiempo, que habrán de acompañar a los migrantes desde antes y en esa circunstancia que están atravesando”, aseguró. Ante la posibilidad de que el presidente Donald Trump decida salir del Tratado de Libre Comercio con
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña y Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores. / AGENCIAS
América del Norte (TLCAN), el funcionario federal comentó que se trabaja tanto con el sector empresarial como el laboral desde hace tiempo. “Estamos en casa haciendo lo que necesitamos para fortalecer nuestras finanzas públicas, para tener elementos que, en ese entorno de mucha incertidumbre, México pueda mandar señales de certidumbre. Y reitero, estamos dialogando, estamos desplegando nuestras capacidades diplomáticas, estamos platicando con todos quienes en esta relación tienen algo importante que decir”, añadió. Aseguró que es una relación que no se agota en dos administraciones y hay muchos interesados en que todo salga bien, “hay mucho que está en juego”. En cuanto al comentario de que se gravaría con un 20 por ciento las importaciones de Estados Unidos
provenientes de México, comentó que esto afectaría a los consumidores en ese país, porque se reflejaría en un mayor precio de los productos. No obstante, subrayó que no hay una propuesta formal y en ese sentido, hay que ver con temple, con madurez y con seriedad cómo van evolucionando las propuestas para cada una ponerla en su justa dimensión. “Es importante que no reaccionemos a todos y cada uno de los comentarios y es importante, por eso, y de ahí yo creo la serenidad que planteaba el canciller (Luis Videgaray), el temple que ha mostrado el presidente (Enrique Peña Nieto), el que estemos sentados dialogando. Nosotros siempre mandando señales de seriedad, de respeto, de contundencia, de defensa de los principios y de los límites que hemos, con toda claridad, señalado”, puntualizó.
20
finanzas
Sábado 28 de enero de 2017
Trump plantea impuesto de 20%en productos los mexicanos AGENCIAS
Ciudad de México.- El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, anunció que el presidente estadounidense, Donald Trump, planea imponer un Impuesto de Ajuste Fronterizo (BAT) de 20% a las importaciones, con el cual México, en particular, pagaría el muro. La medida sería parte de un paquete más amplio de reforma tributaria que está contemplando el Congreso de Estados Unidos, dijo el portavoz de la Casa Blanca. “Cuando miramos el plan que está tomando forma ahora, se está usando una reforma tributaria integral como un medio para fijar impuestos a las importaciones de países con los que tenemos un déficit comercial, como México”, dijo Spicer. El vocero de la Casa Blanca vinculó estas declaraciones con la polémica que se ha creado sobre si Estados Unidos o México pagarán el muro, durante una rueda de prensa con periodistas en el vuelo de regreso de Trump al Congreso de republicanos en Filadelfia. “Si se establece un impuesto de 20% a importaciones (mexicanas) por 50,000 millones de dólares, que es, por cierto, una práctica que hacen otros 160 países, (...) la política de nuestro país es tributar las exportaciones y permitir que las importaciones fluyan libremente, lo cual es ridículo. Haciendo esto, podemos recaudar 10,000 millones al año y fácilmente pagar por el muro”, comentó Spicer. Desde su campaña a la fecha, Trump ha dicho que elevaría los aranceles a las importaciones, luego que aplicaría un impuesto fronterizo (no se ha definido si estaría vinculado al IVA o al ISR) y posteriormente dijo que esta última medida era complicada de instrumentar, por lo que se inclinaría por dar créditos a las exportaciones. No estaba claro cómo funcionaría el impuesto. Parte de la propuesta que Spicer describió se asemeja a una idea existente, de ajustes tributarios en la frontera, que está siendo considerada por la Cámara de Representantes. Más tarde, sin embargo, Spicer matizó sus comentarios anteriores, argumentando que el BAT de 20% era una posibilidad para aumentar los ingresos, pero no una propuesta de política específica.
SHCP da a conocer a directores de tres bancos de desarrollo
L
a Secretaría de Hacienda designó a Francisco Nicolás González Díaz como director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) quien cuenta con una trayectoria de más de 15 años en el sector bancario NOTIMEX
Ciudad de México.- El gobierno federal dio a conocer ayer viernes los nombres de los nuevos directores de tres bancos de desarrollo, que estaban pendientes de designación. Por conducto del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, designó a Francisco Nicolás González Díaz como director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). También nombró a Mario Zamora Gastelum como director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y a Virgilio Andrade Martínez como director general del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi). La Secretaría de Hacienda precisó en un comunicado que Francisco Nicolás González Díaz cuenta con una trayectoria de más de 15 años en el sector bancario, que incluye diversas áreas de crédito, riesgo, evaluación de proyectos, tesorería, adquisiciones y administración de activos. Su carrera se desarrolló tanto en el sector privado (Grupo Financiero Monterrey, Grupo Financiero Bancomer) como en el sector público (Nacional Financiera y Bancomext); además, fue embajador de México en Alemania, consejero comercial de Bancomext y director general de ProMéxico. En tanto, Zamora Gastelum cuenta con una trayectoria de más de 18 años en el sector público, de los cuales siete fueron en el ámbito financiero. En 2003 ocupó la Gerencia Regional de Programas y Promoción en la Coordinación Regional Noroeste de la Financiera Rural. En 2004 fungió como agente estatal en Sinaloa, cargo en el que fue responsable de la colocación de los productos de crédito al sector rural en dicho estado, precisó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un comunicado. En 2012 fungió como administrador central de Estudios Tributarios y Aduaneros en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y coordinador regional de la Financiera Nacional de Desarrollo en Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, precisó. Además, fue diputado local por el IV Distrito electoral en la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa y
La institución espera buenos resultados de los servidores públicos. / AGENCIAS
director general de Asesoría y Enlace de la Secretaria de Energía. Entre octubre de 2015 y enero de este año fue jefe de la unidad de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social. Virgilio Andrade Martínez ocupó entre julio de 2001 y mayo de 2002 la Dirección General Adjunta de Legislación Financiera en el Área de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda. Entre sus tareas destacó la de coordinar los grupos de trabajo para la creación de la Ley de Sociedades de Información Crediticia. Adicionalmente, coordinó los grupos de trabajo de las reformas para el fortalecimiento del fideicomiso de garantía y para el establecimiento de mecanismos de alertas tempranas ante riesgos bancarios. Entre mayo de 2002 y octubre de 2003, Virgilio Andrade ocupó la
secretaria técnica de Banrural, en donde participó en la creación de la entonces Financiera Rural, periodo en el que impulsó con las organizaciones del sector rural diversos esquemas para su inclusión financiera y capacitación. También participó desde la Cámara de Diputados en grupos de trabajo que dieron lugar a la Ley del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en 1998 y, desde el Senado, en el proceso de reformas al régimen corporativo de la banca de desarrollo en 2001. Entre los cargos que ocupó durante su desempeño en el servicio público destacan los de secretario de la Función Pública, consejero del entonces Instituto Federal Electoral, así como asesor en diversas áreas de la Secretaría de Gobernación y de la Presidencia de la República.
Sábado 28 de enero de 2017
OPINIÓN
21
FRANCISCO Garfias ARSENAL
“Si no pagan, no vengan…”
A
las 7:55 horas comenzó el fandango. El mensaje “Si no pagan, no vengan” que Donald Trump dirigió a las autoridades mexicanas en su cuenta de Twitter cancelaba de facto la programada visita del presidente Enrique Peña Nieto a Washington, el 31 de enero próximo. El jefe de “La Casa de los Blancos” —a eso se redujo— se adelantaba de este modo al anuncio que tres horas después haría el mandatario mexicano, con el respaldo de todo el país, oficializando la anulación del encuentro. Trump había decidido golpear primero, antes de verse públicamente desairado por Peña. El gringo dijo unilateralmente que la cancelación del encuentro fue en “acuerdo mutuo” con Peña Nieto. Y más tarde volvió a hablar para su tribuna: no habrá reunión hasta que México trate a Estados Unidos con “justicia y respeto, no hay otra opción”, subrayó. El argumento del magnate es que el TLC, desde su inicio, sólo ha beneficiado a México. Hay un déficit
comercial de Estados Unidos de 60 mil millones de dólares, dijo. Su grosera postura contrastaba con las cordiales palabras que había pronunciado la víspera ante legisladores republicanos. Esa vez dijo que el muro beneficiaría a ambos países. “Ayudará a controlar la migración ilegal de Centroamérica en México y a combatir a los cárteles de la droga”. Hasta “amigos” nos llamó a los mexicanos. ¿Por qué de la noche a la mañana el radical cambio de tono? El colega Jaime Hernández, corresponsal en Washington durante
más de una década, tiene su hipótesis al respecto. “Mi sospecha es que desde la noche del miércoles se enteró de que EPN cancelaría su visita. Su yerno (Jared Kushner) o algún otro funcionario seguro se lo dijo, después de hablar con Videgaray”. El canciller mexicano pasó diez horas negociando con miembros del gabinete los temas de la abortada visita del presidente Peña en “La Casa de los Blancos”. A Trump no le bastó con el “Si no pagan, no vengan”. A través de su vocero, Sean Spicer, anunció que todas las importaciones mexicanas serán gravadas con un 20 por ciento. Los recursos que de allí se obtengan serían utilizados para financiar el muro, aunque admitió que la medida no es aplicable en lo inmediato por los tratados comerciales en vigor. Pero como dijo el maestro Joaquín López-Dóriga —no le digo teacher por aquello de spanish only— , eso es algo que a Trump “le vale madre”. El canciller Luis Videgaray se refirió también a este impuesto, en la
rueda de prensa que ofreció en la embajada mexicana. “Un impuesto a las importaciones a productos mexicanos no es manera de hacer que México pague por el muro, sino el consumidor norteamericano, que pagaría más caros los aguacates, las lavadoras, las televisiones”, advirtió. •El coordinador del PRD en el Senado de la República, Miguel Barbosa, se acercó ayer a su colega del PAN, Fernando Herrera, con la intención de disuadirlo de asistir a la reunión en Los Pinos a la que fueron invitados este viernes los coordinadores parlamentarios en el Senado. Según la versión que nos dio el propio jefe de la bancada del PRD, le advirtió al panista: “Si vamos, al rato tendremos la Plaza de la Constitución llena de cetemistas y cenecistas…”. El poblano parecía decidido a rechazar la invitación, pero más tarde matizó su postura. “Lo voy a consultar con mi bancada y con el panista Herrera para que me informe si la reunión es de apoyo a Peña Nieto. Si es así, no asistiré”, aseveró.
los bajos sueldos y las especificaciones técnicas del TLC que le permitieron producir en México a bajo costo. No fue raro que Ford quisiera quedar bien con Trump y cancelara la planta que tenía prevista en San Luis Potosí. Más allá de sus ganancias, nada la vincula con México. Ni su presidente es mexicano. Gabriel López es argentino y difícilmente iba a salir en defensa del país donde está de paso. En picada desde 2014, por la
desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, Peña Nieto podría levantar la cabeza. La paradoja es que Trump le está dando esa oportunidad. Hay espacios para actuar. El principal, la seguridad. Desde los atentados terroristas de 2001, México ha adaptado su política de seguridad al interés estadunidense de controlar las fronteras. México ha cerrado sus puertas en el norte y el sur del país para disminuir las probabilidades de un nuevo ataque terrorista. Y ha sido exitoso, aunque con un gran costo humano para los migrantes que pasan por nuestro país. No se ha concretado ninguna agresión a territorio estadunidense que haya pasado por México. Más aún, no se ha registrado ningún ataque a los intereses estadunidenses en nuestro país. Y no son pocos. Tan sólo, más de medio millón de estadunidenses viven en México. Con Felipe Calderón, México hizo suya la política de guerra a las drogas de Estados Unidos, con todo y el alto costo social y humano. Comentarios: @jorgecarrascoa
JORGE Carrasco Araizaga COLUMNA INVITADA
Trump, ¿cuánto vale la seguridad de EU?
D
eclarada la confrontación por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto no tiene otra opción que prepararse y preparar al país para un escenario de confrontación y acciones unilaterales, incluso más allá de su sexenio. Los casi dos años que perdió contemplando cómo Trump armaba su candidatura agraviando a México y su equívoco de invitarlo a Los Pinos en agosto pasado, no bastaron para que una vez que el millonario se instaló en la Casa Blanca siguiera apostando por entenderse con el presidente más hostil a México desde la invasión estadunidense de hace un siglo. En menos de una semana en el poder, Trump colocó la relación bilateral en un plano de abierta confrontación, ordenando la construcción del muro fronterizo y buscando maneras de que los mexicanos paguen a través de impuestos a las exportaciones o “por cualquier otra vía”. Además, ordenó cuantificar todos los programas económicos que Estados
Unidos tiene con México y, desde luego, revisar el Tratado de Libre Comercio para reducir las ventajas que según él tiene México respecto de su país. En su visión simplista, Trump dice que los casi 60 mil millones de dólares de déficit comercial que tiene Estados Unidos con México ha provocado desempleo en su país. Nada dice acerca de que el comercio bilateral pasó de 85 mil millones en 1993, el año previo a la entrada en vigor del TLC, a 532 mil millones de dólares en 2015, de acuerdo con los propios datos de la Oficina de Censos de Estados Unidos. Ese incremento se tradujo en empleos en Estados Unidos, pero también en inversiones estadunidenses que han multiplicado sus ganancias a costa de los bolsillos de los mexicanos, como en el caso de Citibank Banamex o de Wal-Mart, que se han destacado por sus prácticas depredadoras y corruptas en México, como lo documentó The New York Times en 2012, o el desembarque de las petroleras de Texas en México. Por no mencionar a las armadoras que como Ford se beneficiaron con
22
opinión
Sábado 28 de enero de 2017
ernesto Villanueva columna invitada
Estado de México
L
a ausencia de consensos básicos entre el PAN y el PRD para ir juntos con una candidatura común para gobernar el Estado de México representa, por un lado, una bocanada de aire puro para el PRI que a últimas fechas había bajado sus bonos en redes sociales. El Edomex es el único estado del país donde el presidente Enrique Peña Nieto tenía un alto nivel de aceptación a diferencia de lo que sucede prácticamente en todo el país. La impertinencia del aumento de la gasolina impactó a la baja el nivel de simpatía en el Edomex lo que habría la oportunidad para que una candidatura común tuviera posibilidades reales de alzarse con la gubernatura del estratégico estado. Al final del día, el PAN va con su candidata y el PRD, o lo que queda de él, va a postular el suyo propio. A pesar del descontento social que irá en aumento conforme pase el tiempo (por nuevas alzas a la gasolina, así como a la energía eléctrica, la política clientelar del PRI y su amplísima maquinaria electoral permiten atisbar, en este momento
(porque las condiciones y el clima de opinión no son estáticos) que el PRI mantenga la gubernatura, que es la joya de la corona de la política mexicana. Habrá seguramente triunfos en otros cargos de elección popular por parte del PAN y, en menor medida, del PRD. Es paradójico lo que ha pasado en el Edomex. La experiencia demuestra que las candidaturas comunes son muy buenas en campañas, pero inversamente proporcionales al ejercer gobierno, sobre todo si se considera que la plataforma electoral del
PAN tiene más diferencias que coincidencias con el PRD. Por regla general una de las partes se lleva las principales posiciones en perjuicio de la otra. Desde una lógica pragmática el PRD requería del PAN para mantener porcentajes mayores a los necesarios para mantener su registro. Sin duda es una razón legítima para generar una alianza con la fuerza política que le permita reconducir el destino del PRD que, poco a poco, se ha ido desfondado, pues amplios números de su militancia han decidido – lo están decidiendo- mudarse a MORENA que tiene más expectativas de triunfo que el PRD. Por el contrario, una alianza por una cuestión de supervivencia electoral, sacrificando los grandes rasgos de su ideología, desdibujarían todavía más al PRD. El PAN tiene en Josefina Vázquez Mota a una candidata competitiva. Es una mujer preparada y tiene experiencia de gobierno. Para su desgracia, la asociación Mexicanos Primero ha golpeado su línea de flotación y la acusa de actos de corrupción. Ello, por supuesto, le resta apoyo en la
sociedad. En suma, las cosas han salido a pedir de boca para el PRI: un PRD dividido con candidatos menores y una candidata fuerte del PAN cuestionada por una organización que abreva de sus aliados naturales, los empresarios. El escenario para el PRI- a pesar de los aumentos a la gasolina más los que vienen y la desafortunada manera de gobernar del presidente Enrique Peña Nieto- se advierte favorable… hasta el momento. Es lamentable para los demócratas que eso suceda, por ello debe mejorarse la figura de los candidatos independientes que hoy compiten de manera asimétrica con los partidos que, en los hechos, tienen prácticamente el monopolio de la vía de acceso al poder. La complejidad para que un ciudadano pueda ser reconocido por la autoridad electoral como candidato independiente es de gran calado. Debe aprenderse de lo que pasa en el Edomex para reducir el monopolio de la partidocracia. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
México y nunca en contra de nadie. Uno de los momentos más valerosos y más luminosos de nuestra política exterior lo constituyó la digna postura en la que se instaló México durante la crisis cubana de los años 60. En la ruptura cubano-norteamericana, Estados Unidos promovió que los países miembros de la OEA excluyeran a Cuba de la organización panamericana. Todos obedecieron
la solicitud estadunidense. Todos, menos México. He tenido, en la mente, durante muchos años, una imagen que observé y que no puedo y no quiero olvidar, por el orgullo que se infunde como mexicano. En el vestíbulo de la residencia de la Embajada de México, en La Habana, había una fotografía de tamaño mural. La imagen refleja a la Junta de Cancilleres de la OEA, en la histórica noche en que se resolvió la exclusión de Cuba. Todos los cancilleres del continente aparecen con la diestra levantada, votando por la exclusión. Todos, menos uno. Sólo el canciller Manuel Tello permanecía con las manos abajo. Sólo él y el embajador Vicente Sánchez Gavito estaban solos en medio de todos. Sólo México estaba solo. Al verla, unos instantes me escapé con mis pensamientos íntimos. Nunca, antes, había visto una fotografía de la dignidad. No suponía, incluso, que la dignidad se podía retratar. Twitter: @jeromeroapis
JOSÉ ELÍAS Romero Apis columna invitada
El centro del universo
M
e gustaría que todos los embajadores de México vieran a nuestro país como un centro-del-universo, donde todos los demás países y personas fueran nuestros amigos o enemigos, dependiendo del bien o mal que le hagan a México. Aclaro que los embajadores de México somos todos los mexicanos. 27 de Enero de 2017 Bien dice Pascal Beltrán del Río que lo importante de la visita presidencial no es el “sí” ni el “no” sino el “cuándo” y el “cómo”. Un encuentro de estadista y no de promotor. De gobernante y no de marchante. No llevar un portafolios de productos que les pudieran interesar en adquirir. No lo que podrían invertir o financiar sino un portafolios de principios políticos. “Señor presidente Trump: estos son los principios ideológicos de mi país. Conózcalos y, así. Conózcanos. Por el momento, no tengo más que decirle”. La diplomacia de México edificó una verdadera escuela. Nuestros
grandes cancilleres e internacionalistas formularon doctrinas aún vigentes, promovieron tratados de la mayor importancia, hicieron ineludible la presencia mexicana, recuperaron territorios perdidos y hasta ganaron premios Nobel. La política exterior sólo debe ser un reflejo de la política interior. En muchas ocasiones un discurso diplomático, aun siendo inteligente, perturba la vida política interior, así como un buen discurso interno puede acarrearnos un sobresalto internacional. Por eso, cada vez que el gobernante habla de soberanía, de seguridad nacional, de justicia, de derechos humanos, de comercio, de desarrollo, de pobreza, de equidad o de paz, debe estar muy consciente de cómo se escucharán sus palabras en inglés, en francés, en alemán, en chino y, si me apremian, hasta en latín. Para explicarme en breve narraré dos episodios de nuestra postura internacional en momentos muy críticos y difíciles, siempre en favor de
Sábado 28 de enero de 2017
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Trump bipolar .-UNIÓ A MÉXICO E HIZO CRECER EL ODIO HACÍA EE.UU. .- OTRO PASO, RETIRAR A NUESTRO EMBAJADOR (A mis excelentes colegas comentaristas de radio, prensa y televisión oaxaqueños)
D
E REFILÓN: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, conversaron por teléfono durante una hora este viernes y acordaron no tocar por ahora el tema del muro en público. Bastó que el representante de los mexicanos tomara con decisión el mandato que le corresponde y azotara la mano, ¡Ulp!, para decirle a Trump, que cancelaba su reunión una vez que éste le dijo que no sería bien recibido. Si no te invitan a su casa es que no quieren ir a la tuya…llegando te cierran las puertas. (A un loco se le domina a golpes, más cruel diría Cuauthémoc Cárdenas) Esto “congeló” las relaciones para cualquier diálogo e incluso el político, y dio oportunidad para que México decidiera dar el segundo paso, salirse del Tratado de Libre Comercio, que llevaría a la ruina a los empresarios gringos que son los que más exportan sus productos a México que los mexicanos hacía ellos. Trump, que carece de una cultura peor que algunos de nuestros ex presidentes y se parece más a un “gorila bananero” de los que existieron hace décadas en centro América, dio de gritos y reveló su cerebro bipolar al gritar que el gobierno de México no respetaba a su gobierno. Es decir no se somete, no se humilla y no pide clemencia.
Sería una demencia. Llama en la madrugada por teléfono a Peña Nieto, porque los dos no duermen, y a decir de la información, <”Ambos presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible, y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral>”. Podemos prever que el acoso seguirá para tomarnos como ejemplo con otros países para someterlos a su romántico orden económico: “Ya vieron como humillé a México”, sería su tenor de triunfo, pero el villano se encontró con una barrera más fuerte que su muro y la de China: la unidad de guerra nacional, y por ello diplomáticamente dio marcha atrás para decirle en bajito de tono a Peña Nieto: “mejor platicamos a solas lo del muro”…o como dicen los paisanos no lo digas, pero nomás los estaba probando. México dio un paso definitivo y podría ser de mayor poder decisorio como ejemplo de fuerza, poder y dignidad, que retire a su embajador en aquel país y dejar como encargado de negocios a la embajada de Cuba. Nomás para meterle ñañaras al imbecilito Decíamos en nuestro sesudo comentario de ayer y lo hemos insistido de tiempo atrás, que México no necesita del tutelaje yanqui. Nuestro grande territorio contiene minas de oro, hierro, plata, antimonio y uranio tan escaso en los países bélicos: ¿No entendemos por qué el gobierno se ha detenido en explotar nuestras riquezas y generar el bienestar de los nacionales, abriéndose a los países del mundo. Basta negociar lo ya pactado con Inglaterra, China, España, Japón y Corea del norte. TENEMOS riquezas para
explotarlas y evitar el sometimiento a las ambiciones de un país de crápulas, que si han asesinado a sus líderes sociales y presidentes ¿Qué les importa destruir nuestro entorno ecológico terrestre? Somos productores de la plata, oro, uranio de alto valor y calidad para la energía nuclear, antimonio, hierro, plomo, dos amplios mares, y tierras productivas, abandonadas para favorecer a los agricultores gringos por acuerdo de Carlos Salinas y Bush, en la firma del Tratado de Libre Comercio, que se llevaron entre las patas a centro y sur América. Levantar el muro resulta mayormente saludable para los mexicanos, y aunque no sea exclusivo para nuestros connacionales emigrantes, ello unifica otra vez a las naciones del sur a quienes desde el entreguismo del apátrida Salinas, los gobiernos los abandonaron volteando la cara y agachando la cerviz ante los gringos. POLIZONTES: México aceptó ser cómplice y víctima como polizonte de la frontera norte, para cuidar el paso de los carteles del mundo, entraron con libertad los de la DEA, CIA, y armados vejaron a los mexicanos mientras los hipócritas gringos negociaban con Canadá y los países asiáticos, reconociendo cínicamente que eran de mejor calidad sus enervantes. Y promovieron la guerra interna con remesas millonarias de dólares para que los presidentes organizarán a grupos paramilitares que como en el caso de Felipe Calderón, ellos asesinaron a más de 360 mil personas, distribuidores o no de las drogas, mientras los capos se dan la gran vida en los EE.UU., y negocian lavando sus miles de millones de dólares en la banca y Wall Street desde donde se negocian las
inversiones a través de empresas disfrazadas de otros giros. EL ERROR de “buena fe” de Peña Nieto fue entregar a “El Chapo” por el tratado en el TLC de encarcelar a los mexicanos en aquel país de asesinos. Ese tratado también debe desaparecer del TLC. ¿Por qué la cárcel gringa para los mexicanos y para ellos la inmediata libertad en México? ¿Hay algún asesino gringo en las cárceles de México? Ellos ponen las drogas y los mexicanos los muertos. Negocian en principio con la amapola bajo el pretexto de utilizarla como medicamento, pero le prohibieron a México sembrarla y negociarla, mientras ellos y Canadá, Inglaterra y los asiáticos las producen y venden a pasto. FUIMOS SOMETIDOS por el entreguismo de ladrones ex presidentes corruptos de éste país. De ahí aunque resulte paradójica la locura de Trump, hizo despertar la conciencia nacional para que sirvamos a los gringos y para qué servimos. Somos un país rico, llamado alguna vez “el cuerno de la abundancia” que se convirtió en el cuerno de la resonancia por el servilismo Trump, ya sintió que no es tan fácil pisotear tratados ni levantar muros. Ni cobrar elevados aranceles a nuestras exportaciones porque necesariamente tendríamos que elevar los precios de los productos y, después de todo se les revertiría como ya se lo dijeron sus propios partidarios. Por su baja simpatías en su país, que dicen le gana por dos puntos porcentuales a Peña Nieto, utiliza su doble lenguaje de un linaje corriente por ser hijo de padre y madre emigrantes. Hay que retirar a nuestro embajador y miren que sino sentirá “el mal de Moctezuma “en salva sea la parte.
24
Regiones Sábado 28 de enero de 2017
Solo con buen clima “Salud” llega a Santa María del Mar
L
a activación de esta brigada se dio después de la volcadura de una lancha que dejó tres muertos, pero sobre todo, por la denuncia que el pueblo huave realizó en todos los foros sobre el abandono institucional y el bloqueo terrestre Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.- Las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria informaron que están atendiendo con brigadas a los habitantes de Santa María del Mar, pero cuando no existen las condiciones climáticas adecuadas para atravesar el mar, el personal se resguarda por seguridad. Daniel López Regalado, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2 Istmo, informó a la autoridad de Juchitán que ayer viernes se realizó la segunda visita epidemiológica a la población, para dar respuesta a la exigencia de los pobladores de atención médica y que se vio interrumpida por el mal tiempo. La activación de esta brigada se dio después de la volcadura de una lancha que dejó tres muertos, pero
La visita se realizó después de que los habitantes denunciaran un brote de enfermedades diarreicas por la falta de atención de los Servicios de Salud. / AGENCIAS
sobre todo, por la denuncia que el pueblo huave realizó en todos los foros sobre el abandono institucional y el bloqueo terrestre que los tiene prácticamente secuestrados en su propia tierra. La visita se realizó después de que los habitantes denunciaran un brote de enfermedades diarreicas por
la falta de atención de los Servicios de Salud, pero según el informe oficial éste no existió aunque el personal médico reportó dos síndromes anémicos, una urticaria, cinco Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), nueve embarazadas, seis gastroenteritis (EDAS), una lumbalgia, cuatro casos de enfermedades
crónicas y dos cefalalgias (dolor de cabeza). López Regalado indicó que lo más urgente de atender son las embarazadas, por lo que se les está dando atención especial y se realizó recorrido por el lugar, en búsqueda de mujeres en gestación para el seguimiento correspondiente.
Confirma nuevo Comité de la S-22 primera marcha en Tuxtepec Melissa RUIZ
San Juan Bautista Tuxtepec.- El nuevo Comité de la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación convocó a su primera movilización masiva regional en protesta contra las reformas estructurales para el próximo lunes 30 de enero a las 4 de la tarde en el punto de reunión en la glorieta flor de piña de esta
ciudad donde se unen los boulevares Plan de Tuxtepec, Benito Juárez y avenida 5 de mayo. Esta es la primera convocatoria que firma el profesor Servando Amador Cabanzo como representante del sector centro de la coordinadora de maestros disidentes en Oaxaca que están en contra de la reforma educativa. El movimiento democrático de los maestros lanza un llamado al
Presidente de México Enrique Peña Nieto para que dejé el cargo, lo cual reiteran en la firma del documento bajo la rúbrica ¡Fuera Peña! Debido a que está convocatoria es emanada del Comité Ejecutivo estatal de la sección 22 y en ella recalca que es masiva regional, están invitados también los Municipios de Loma Bonita, Ojitlán, Jalapa de Díaz, Chiltepec, Jacatepec, Valle Nacional,
Acatlán de Pérez Figueroa, San Miguel Soyaltepec y Tuxtepec. A pesar de que es la segunda convocatoria en este 2017, se convierte en la primera de la nueva dirigencia magisterial que había salido muy golpeada en la región por Emilio Yepez Montero, dirigente que fue desconocido y al que no le hacían mucho caso los maestros pues ya no acudían masivamente a sus marchas ni mítines.
Sábado 28 de enero de 2017
REGIONES
25
Se capacita municipio para generar Plan de Contingencias
R
egidores, directores y jefes de área que conforman el Concejo Municipal de Protección Civil de Tuxtepec, recibieron los conocimientos básicos sobre que es Protección Civil, para poder asistir y auxiliar a quienes resulten afectados en caso de que se presente una contingencia San Juan Bautista Tuxtepec.- A iniciativa de la Dirección de Salud, la Coordinación Regional de Protección Civil del Gobierno del Estado capacitó a personal del ayuntamiento para que conozcan las funciones que deben realizar en caso de desastre. Regidores, directores y jefes de área que conforman el Concejo Municipal de Protección Civil de Tuxtepec, recibieron los conocimientos básicos sobre que es Protección Civil, como deben de actuar ante la población, de qué manera deben de organizarse, cual y cuantos deben de conformar el material humano que debe de intervenir así como el equipo con el que tiene que contar para poder asistir y auxiliar a quienes resulten afectados en caso de que se presente una contingencia. Abel Jiménez, Director de Salud del Ayuntamiento de Tuxtepec, indicó a través de esta capacitación, los asistentes ya saben cómo actuar y organizarse para intervenir de forma adecuada en caso de que se presente algún
El objetivo es que el Gobierno Municipal esté preparado, capacitado, porque los fenómenos naturales son cambiantes. / CORTESÍA
desastre natural o de cualquier otra índole. Apuntó que el Ayuntamiento trabajará de la mano con la Unidad Estatal de Protección Civil, dado que es el Gobierno Municipal quien tiene que actuar de manera inmediata ante un caso de emergencia y que en Tuxtepec se dan principalmente durante la temporada de lluvias. El objetivo es que el Gobierno
Municipal esté preparado, capacitado, porque los fenómenos naturales son cambiantes y se tienen que generar acciones para salvaguardar la integridad física de las personas, pero no solo el gobierno sino el sector público, privado y generar una cultura de protección civil a toda la población. Cabe señalar que a los integrantes
del Concejo Municipal de Protección Civil, por conducto del Coordinador Regional de Protección Civil Jaime Canseco Claudio, se les hizo entrega de un machote para que puedan integrar el Plan Municipal de Contingencias, que contenga el Plan Emergente de Protección Civil, que es con lo que deben de trabajar junto con los diferentes niveles de gobierno.
Arranca construcción de la 3ra etapa del emisor marginal AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Iniciaron los trabajos para la construcción de la tercera etapa del emisor marginal, obra que se lleva a cabo en el Muro Bulevar y que conectará el sistema de drenaje del casco urbano de la ciudad con la planta de tratamiento de aguas residuales, informó el Director de Obras Públicas Alejandro Rodríguez Guerrero. Comentó que por la construcción de esta tercera etapa del emisor
marginal, se tendrán que cerrar a la circulación los tramos en donde se esté laborando, dejando libre un carril con la finalidad de no provocar congestionamiento vial. El Director de Obras Públicas Municipales, detalló que con la finalidad de no afectar tanto a los automovilistas, las labores la construcción se realizará por secciones y que el primer tramo del Muro Bulevar a demoler comprende las calles “Morelos”, “Arteaga” y “Niños Héroes”. Dijo que las labores de construcción
de la tercera etapa del emisor marginal comprende la demolición de pavimento, introducción de tubería, relleno compactado y reposición del pavimento. Remarcó que por la construcción de esta obra se cerrará en los tramos en los que se esté trabajando hasta que este quede totalmente concluido y de esta manera ir avanzando. Pidió la comprensión a la ciudadanía por las molestias que les cause esta obra, pero necesaria para disminuir la contaminación que fluye de
los sistemas de drenaje sanitario y pluvial del centro de la ciudad. Cabe señalar que los trabajos de construcción de la tercera etapa del Emisor Marginal que conecta a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Municipal (PTAR), tendrán una inversión de más de 5.1 millones de pesos y beneficiará a más de 155 mil habitantes, tendrán una longitud de 2.2 kilómetros, y que estará conformada por 28 pozos de visita y tendrá la capacidad para captar 174 litros por segundo.
26
regiones
Sábado 28 de enero de 2017
Realizarán elección de agente municipal en Puerto Escondido
H
ace unas semanas se llevaron a cabo las elecciones en tres de las cuatro agencias municipales de San Pedro Mixtepec: la de Bajos de Chila, La Reforma y San Andrés Copala; y para el próximo domingo en Puerto Escondido Staff ENCUENTRO
Puerto Escondido.- Con la elección de mañana domingo 29 de enero para elegir al agente municipal de Puerto Escondido, el municipio de San Pedro Mixtepec concluye la renovación de todas sus autoridades auxiliares, sobre todo de sus cuatro agencias más importantes de la municipalidad. Hace unas semanas se llevaron a cabo las elecciones en tres de las cuatro agencias municipales de San Pedro Mixtepec: la de Bajos de Chila, La Reforma y San Andrés Copala; y para el próximo domingo, habitantes de Puerto Escondido se preparan para elegir a uno de los tres candidatos que contienden para tal encargo municipal. Los candidatos aprovecharán estos días para hacer campaña hasta las 12 de la noche del próximo sábado y esperar que la ciudadanía porteña salga a votar desde muy temprano del domingo. Cabe mencionar que las planillas registradas son la Negra representada por Ariel Esaú Aragón; en la
De acuerdo con los representantes de la Comisión Electoral, se espera un total de 8 mil votantes para elegir al agente municipal. / AGENCIAS
Morada encabeza Hermenegildo Silva Mijangos y la planilla Café es abanderada por Silvestre López Cortés. De acuerdo con los representantes de la Comisión Electoral, se espera un total de 8 mil votantes para elegir al agente municipal que administrará este puerto y ciudad por los siguientes dos años. Marcos García Escamilla, síndico hacendario y presidente de la
Comisión Electoral manifestó que se espera una elección en calma; “ya se realizó en las agencias de Bajos de Chila, La Reforma y San Andrés Copala y fue una elección blanca, esperamos que en Puerto Escondido no haya problema alguno, es la agencia más importante por ser desarrollo turístico”, dijo García Escamilla explicó que la organización de “la elección está planeada
con la instalación de 32 mesas en la explanada de la agencia municipal para recibir la votación e inicia desde las ocho de la mañana para concluir a las cinco de la tarde”. Los representantes de la Comisión Electoral supervisarán el proceso y junto con las corporaciones policiacas realizarán patrullajes para que no se comenten irregularidades durante los comicios.
Nuevamente defraudan con la “Flor de la Abundancia” AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Encargado de la Fiscalía de Delitos Patrimoniales Juvencio Flores Mujica, dijo que continúan las demandas en lo que se refiere a la flor de la Abundancia, y que ahora fueron mujeres del municipio de Chiltepec quienes denunciaron este fraude. Explicó que hace unos días, alrededor de 28 mujeres de un grupo de
40 que fueron estafadas, se acercaron para denunciar que habían sido estafadas por una persona de ese mismo lugar, la cual ya tienen identificada sin embargo por las investigaciones no dijeron de quien se trata. Agregó que las mujeres le hicieron firmar a la persona que les dieron el dinero, unos documentos y que están a la espera de éstos para que puedan agilizar las denuncias
correspondientes. El monto no lo especificó, debido a que la cantidad que dio cada persona varía, ya que unos dieron 3 mil pesos, otros más 7 mil pesos. Esta no es la primera denuncia que presentan por La flor de la Abundancia, ya que durante el año pasado se presentaron casos de este tipo, sin embargo a pesar de esto las personas sigue confiando en esta forma de ganar
dinero de manera fácil. En lo que respecta a los legajos de investigación señaló que llevan alrededor de 23, de los cuales destacan el robo, los daños, así como el fraude y abuso de confianza. Por esta situación el Encargado de la Fiscalía pidió a las personas tratar de evitar ser víctima de cualquier delito, y de ser así presentar la denuncia correspondiente.
Sábado 28 de enero de 2017
REGIONES
27
Benefician a mixtecos con recursos para proyectos
E
l recurso federal que administra el IOAM, otorga apoyos individuales de 25 mil pesos y apoyos grupales de 80 mil para cuatro personas como máximo, en los que cada uno de los beneficiarios recibe la cantidad de 20 mil pesos AGENCIAS
Huajuapan de león.- El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), entregó en esta región de la mixteca más de 18 millones de pesos del fondo de apoyo a Migrantes (FAM), a 624 mixtecos retornados de 130 localidades de los distritos Silacayoapan, Santiago Juxtlahuaca, Putla Villa de Guerrero, Huajuapan y Tlaxiaco, para ser aplicados en proyectos productivos en la vertiente de capacitación.
Confían en que los hombres y mujeres, generaran ingresos y producción en sus comunidades de acuerdo con sus capacidades. / AGENCIAS
La directora del IOAM, Aida Ruiz García, exhortó a los beneficiados para que los recursos que calificó como modestos, sean utilizados y comprobados para los fines solicitados en los 577 proyectos y sean traducidos en fuentes generadoras de empleo y autoempleo con el fin de que contribuya al progreso de las familias mixtecas. Confió en que los hombres y mujeres, generaran ingresos y producción en sus comunidades de acuerdo con sus capacidades y habilidades
aprendidas tanto en su comunidad, como en los Estados Unidos. Entre los beneficiarios con 25 mil pesos, estuvieron Marisol González Cortes del distrito de Tlaxiaco, que los que destinará para la producción de hortalizas, Hugo Hernández Rosales de Tezoatlán de Segura y Luna, para la cría y explotación de ganado caprino y Epifania González de San Juan Ñumi Tlaxiaco para la construcción de una granja avícola. Detalló que el recurso federal que administra el IOAM, otorga apoyos
individuales de 25 mil pesos y apoyos grupales de 80 mil para cuatro personas como máximo, en los que cada uno de los beneficiarios reciben la cantidad de 20 mil pesos, así también otorga apoyos a familias de hasta 75 mil pesos para tres integrantes de una misma familia. Por su parte el Secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), , reconoció el esfuerzo de los más de 1.2 millones de oaxaqueños que están en estados unidos y llamó a la unidad de los paisanos ante la amenaza del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, ya que dijo “no es el momento de pensar en proyectos personales ni políticos porque México y Oaxaca exigen estar unidos para vencer la batalla”. Destacó que “podrá construirse el muro, pero no se podrán quitar los sueños de las familias”, y citó las palabras de José Martí, quien dijo que “valen más las trincheras de ideas que las trincheras de piedra”, por lo que aseveró que Oaxaca está lista para recibir a los paisanos y otorgarles opciones productivas y oportunidades laborales.
Artesanos abrirán el Centro Cultural en Pinotepa de Don Luis AGENCIAS
Pinotepa de San Luis.- Hoy sábado 28 de enero, abre las puertas el primer Centro Cultural Mixteco en Pinotepa de Don Luis, gracias años de labor por el colectivo de artesanos “Arte Caminante”. Destinado a continuar con sus tradiciones, el Centro Cultural será un espacio en donde la lengua materna, la música y danza costumbristas, las tradiciones y conocimientos
originarios tengan dónde fortalecerse. También será un espacio en donde se realicen intercambios culturales y exposiciones artísticas. Durante la inauguración habrá una muestra de la danza tradicional (los tejorones), la danza de los “Diablos” de un pueblo negro Afro descendiente, música en Lengua Mixteca, exposición de pintura, grabado tradicional sobre jícaras, artes gráficas y tenis “Pintando Pasos” como piezas únicas.
Asociación de 14 artistas mixtecos de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca que elaboran piezas mixtecas sobre loneta de tenis. Cada par es único, fechado y firmado por su autor. Estas obras son entregadas en una bolsa elaborada en telar de cintura por las mujeres de la misma comunidad. Es así como desde hace 13 años se crea el proyecto productivo de desarrollo de capacidades “Pintando Pasos®” donde 60 obras nuevas salen
cada mes de Oaxaca para el mundo. Ahora los nombres de cada uno de estos artistas resuenan en cada rincón del planeta, exponiendo las bellas raíces de la cultura mixteca. Centro Cultural Mixteco “ÑUU YACHIN” (PUEBLO DE JÍCARAS) contará con invitados especiales que han sido parte del proyecto durante estos 13 años, así como personalidades destacadas del arte a nivel nacional e internacional.
28
Valles
Sábado 28 de enero de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
Mientras nos entretienen con una sorda polémica con el imitador de Hitler, el gasolinazo-nueva acepción al castellano-, está ya listo para romperle la crisma de todo los que se deriva al pueblo mexicano.
Con esta iniciativa impulsada por la Coordinación de Espacios Públicos, se trata de incentivar el hábito de la lectura de niños y jóvenes, al incrementar la oferta literaria de las Bibliotecas al Aire Libre de los Parques “Del Agua Centenario”, “Ciudad de las Canteras” y “Oaxaca Bicentenario”
Llaman a donar libros para las Bibliotecas al aire libre
Melissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.Con la finalidad de reforzar las ludotecas que el Gobierno del Estado ha instalado en diversos espacios públicos, la Secretaría de Administración invita a la ciudadanía en general a participar en el programa “Donación de Libros” para Bibliotecas al Aire Libre, el cual culminará el próximo viernes 3 de febrero. Con esta iniciativa impulsada por la Coordinación de Espacios Públicos, se trata de incentivar el hábito de la lectura de niños y jóvenes, al incrementar la oferta
El programa contempla la recepción de libros en las instalaciones del parque de su preferencia. / AGENCIAS
literaria de las Bibliotecas al Aire Libre de los Parques “Del Agua Centenario”, “Ciudad de las Canteras” y “Oaxaca Bicentenario”, a los cuales la población en general tiene acceso gratuito. En este sentido, Óscar Ramírez,
Coordinador de Espacios Públicos de la Secretaría de Administración reiteró el llamado a la ciudadanía en general a contribuir en este programa a través de la donación de libros didácticos, infantiles, poéticos, de educación especial,
entre otros. “Con estas acciones, los usuarios que visiten los parques, además de hacer deporte o realizar actividades recreativas en familia o en compañía de amistades, podrán generar nuevos conocimientos al
tiempo de optimizar las habilidades cognitivas, a través de la lectura” indicó el servidor público. El programa contempla la recepción de libros en las instalaciones del parque de su preferencia: Parque Recreativo Infantil “Del Agua Centenario” ubicado en Callejón Boca del Monte de la Calle Manuel Sabino Crespo en un horario de 8:00 a 18:00 horas; Foso 1 del Parque Ciudad de las Canteras a partir de 8:00 a 16:00 horas. Así también en el Parque Recreativo Infantil “Oaxaca Bicentenario”, ubicado sobre el Boulevard Eduardo Vasconcelos en un horario de 10:30 a 20:00 horas; o bien en la Coordinación de Espacios Públicos con sede en el Complejo Administrativo “Benemérito de las Américas, edificio 2, nivel 2, de 8:00 a 16:00 horas. La Secretaría de Administración agradece el apoyo de las personas que han colaborado con este programa, que a la fecha ha logrado recaudar aproximadamente 100 unidades literarias en los puntos señalados.
En Oaxaca la de ganado va a la baja Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La comercialización y demanda de ganado va a la baja, reportaron los vendedores de animales, quienes arribaron el día de ayer al baratillo de San Antonino Castillo Velasco, quienes demandaron mayor seguridad en los mismos, pues se han reportado robos a los ganaderos ya sea dentro o fuera de las comunidades. En esta actividad que está por cumplir 20 años en esta localidad situada
en el distrito de Ocotlán, se reúnen alrededor de 2 mil ganaderos quienes traen desde 1 hasta 20 animalitos, ofertando entre 4 mil y 5 mil cabezas de ganado. En donde para inhibir la venta de ganado robado, se solicitan una serie de requisitos para poder ofertar cualquier tipo de animal, indicó el presidente municipal, Alejandro Javier García Jiménez. “Tiene que traer una carta de parte de las autoridades municipales o de la agencia, en donde confirmen que el ganado es propiedad de la persona,
debe contener los sellos y firmas, ya que de lo contrario, no se les permite entrar” dijo. Señaló que cualquier persona es libre de venir a vender al baratillo, siempre y cuando tenga sus documentos en regla y pague la cantidad de diez pesos por animal para que pueda utilizar los espacios confinados para exhibir y ofertar su ganado. Reiteró que la venta en el baratillo se encuentra a la baja, pues con la situación económica que está atravesando el país y sobre todo porque muchas personas vienen de localidades
de fuera, representa un mayor gasto el transporte que la venta, pues hay días que no venden ni una cabeza. En tanto, los ganaderos, indicaron que los baratillos ya no son como antes, pues vendían y compraban entre 10 y 20 cabezas; ahora aseguraron, se venden si acaso cinco. “Hemos visto también que varios ganaderos se retiraron pues ya no les resultaba, pues no recuperaban los gastos de transporte y ahora menos con el alza de la gasolina” dijo Gregorio, ganadero de la región de la Mixteca.
Sábado 28 de enero de 2017
VALLES
29
Continúa reordenamiento del comercio en la vía pública Personal de la Dirección de Normatividad y Control de Comercio verifica que vendedores instalados en la primera calle de Colón hasta la quinta de Las Casas, cumplimentaran con la colocación de lonas de plástico color verde y biodegradable Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.El Municipio de Oaxaca de Juárez encabezado por el edil José Antonio Hernández Fraguas continúa con el operativo de reordenamiento del comercio en la vía pública, y en una segunda etapa inspeccionó que las y los comer-
Dirección de Normatividad y Control de Comercio continúa con una serie de inspecciones en los puestos ambulantes instalados. / HUGO VELACO
ciantes instalados sobre la calle Miguel Cabrera hasta la cuarta calle de Zaragoza contaran con la documentación correspondiente para instalarse sobre estas vialidades. Dicho dispositivo dejó como resultado la revisión de 70 pues-
tos en la vía pública, de los cuales, 39 cumplían con los requisitos tanto de documentación como medidas establecidas; 12 fueron retirados en la primera y segunda calle de Miguel Cabrera, 10 se ajustaron a las normas de dos metros por dos metros, y se libe-
raron nueve pasillos que estaban ocupados por puestos pequeños, los cuales obstruían la vía peatonal. Personal de la Coordinación de Gobierno y la Dirección de Normatividad y Control de Comercio, llevó a cabo una revisión exhaustiva de los permisos y las medidas establecidas para instalar sus puestos. Quienes rebasaron los dos metros de largo por dos metros de ancho y dos de metros de alto, fueron retirados de la vía pública. Esta acción, se realizó en las intersecciones de Miguel Cabrera con Aldama, Mina y Zaragoza con base a los protocolos de seguridad y respeto a los derechos humanos, la cual fue vigilada por personal de la Comisión de la Contraloría Municipal y elementos de la policía municipal. El Coordinador de Gobierno,
Pablo Calderón González enfatizó que comerciante que no cuente con permiso y documentación en regla, será retirado de manera definitiva de la vía pública. “Quien rebase los 3 o 4 metros deberá ajustarse a la norma regulada por la administración municipal”, agregó. Esta acción responde a la implementación de los programas y acciones anunciadas por el edil José Antonio Hernández Fraguas para mejorar la imagen urbana, el flujo vehicular y el ordenamiento de manera permanente del comercio en las vialidades permitidas. En un lapso no mayor a 72 horas, los puestos instalados sobre la calle Miguel Cabrera hasta la cuarta calle de Zaragoza, deberán uniformar sus estructuras con lonas de plástico color verde y biodegradable.
30
valles
Sábado 28 de enero de 2017
Estudiantes llevan a los alebrijes a Smartphone
L
a Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía en coordinación con la UTVCO, realizó la presentación de 36 proyectos estudiantiles con el objetivo de apoyar la consolidación de nuevas empresas en la capital oaxaqueña Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- De la mano de cinco estudiantes de la carrera de Desarrollo de Negocios en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), la moda de las carcasas para celular llegó al místico y mágico mundo de los alebrijes. Ayer, la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía en coordinación con la UTVCO, realizó la presentación de 36 proyectos estudiantiles con el objetivo de apoyar la consolidación de nuevas empresas en la capital oaxaqueña. Uno de los proyectos, fue el acoplamiento del arte de hacer alebrijes y la demanda que existen en los accesorios para celulares, las fundas; en donde como primer paso, solamente están disponibles para equipos IPhone 6 y Xperia C4; y además de ofrecer un producto de
Uno de los proyectos, fue el acoplamiento del arte de hacer alebrijes y la demanda que existen en los accesorios para celulares, las fundas. / AGENCIAS
calidad para la protección de los celulares, en donde se busca generar mayores empleos entre los artesanos oaxaqueños. El estudiante del quinto semestre de la licenciatura de Desarrollo de Negocios, David Manzano Pacheco, explicó que ellos fomentan nuevas fuentes de trabajo y mayor generación de recursos al comprarles a los artesanos los modelos de las carcasas de los celulares, en tanto que destinan a otro sector para el decorado de las fundas. “Hay mucha gente que se dedica a hacer alebrijes pero no lo encuentran tan sustentable, por lo que esperamos generar empleos para los
jóvenes principalmente y puedan continuar con esta tradición” dijo. A través de Caobashoo – marca de las carcasas- los estudiantes utilizan madera reciclada, a diferencia de los alebrijes, para los que originalmente se utiliza encino. Indicó que el objetivo es realizar modelos de fundas para ipad´s, tabletas y otros modelos de celulares, sobre todo los más vendidos por las empresas. Detalló que la madera que utilizan es la MDF manera de mediana densidad y aglomerado de madera, la cual a diferencia de la madera normal al tener una caída no se rompe, si no se descompacta, es decir sufre
la funda pero el celular no. En tanto, esta no es la primera ocasión que los alebrijes dejan las figuras surrealistas, dragones de cuatro alas, enormes colas y piel decorada, para pasar a ser parte de objetos de uso cotidiano, ello como una opción para que los artesanos incrementen sus ventas. Hoy también se adentran en el mundo de elaboración la joyería artesanal. Corazones, pulseras, anillos, aretes y collares son las diversas variantes de joyería en la que las manos artesanas trabajan día con día para crear piezas ideadas principalmente para ser utilizadas por las mujeres.
Con o sin muro, Oaxaca es cuna para los extranjeros AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La inmigración extranjera en Oaxaca creció en más de mil por ciento en los últimos 25 años. Según estadísticas del Consejo Nacional de Población (Conapo), en 1990 se tenía un registro en el estado de mil 190 ciudadanos de otros países, pero en el 2015 se contabilizó a 19 mil 011, principalmente de Estados Unidos. En 1990, había 600 estadunidenses, 180 centroamericanos –originarios de Belice, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá–, 70 sudamericanos –provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Las Guyanas, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela–, 250 europeos y 30 asiáticos. Diez años después, en el 2000, la población inmigrante creció a cuatro mil 466. De ellos, tres mil 281 de Estados Unidos, 194 de Centroamérica, 95 de Sudamérica, 625 de Europa y dos de Asia. En el 2010, la inmigración extranjera aumentó a 17 mil 161 ciudadanos. Entre estos, 15 mil 265 estadunidenses,
434 centroamericanos, 253 sudamericanos, 856 europeos y 23 asiáticos. Para el 2015, el número de ciudadanos de otros países residentes en Oaxaca, creció a 19 mil 011. De ellos, 16 mil 427 de Estados Unidos, 853 centroamericanos, 526 sudamericanos, 729 europeos y 101 asiáticos. En México, aunque la inmigración de extranjeros no es numerosa, sobre todo si se le compara con la población total del país, hay que resaltar que su presencia se ha duplicado y diversificado en términos de una mayor variedad por ser provenientes
de distintas comunidades y regiones de todo el mundo. Por país de origen, sobresale la presencia de inmigrantes estadounidenses y guatemaltecos. Otros países, por orden de importancia ubican a España, Colombia, Argentina, Cuba, Honduras, Venezuela, El Salvador, Canadá y Francia, como naciones de origen. La inmigración en México no ha tenido un gran impacto en la población total en comparación con otros países, pero existe un incremento considerable de la población no nacida en México en los últimos años.
Sábado 28 de enero de 2017
valles
31
Por el desabasto de agua aplican plan de emergencia
E
l Guilevaldo Mijangos Calvo, coordinador operativo de SAPAO, señalo que la situación es grave, ya que de 25 litros por segundo que se extraían de un pozo profundo, el aforo cayó hasta los 12 litros por segundo “esto nos preocupa “, comento Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El aforo de agua de los pozos administrados por Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), que suministra a la capital del estado y nueve de los municipios conurbados, se redujo en 40 por ciento debido al estiaje que afecta a la entidad, así como por el deterioro en los equipos de bombeo. La situación es grave, señaló Guilevaldo Mijangos Calvo, coordinador operativo de SAPAO, ya que de 25 litros por segundo que se extraían de un pozo profundo, el aforo cayó hasta los 12 litros por segundo. “Esto nos preocupa”, destacó. El agua suministrada a los 10 municipios, incluidos la capital del estado, es extraída de 39 pozos de los cuales 33 están en operación. “Desgraciadamente descuidaron mucho la infraestructura hidráulica y sanitaria de la ciudad y hoy encontramos pozos con muy baja producción de agua y avanzado deterioro en sus equipos de bombeos. Todo lo que contiene en el interior los pozos están muy deteriorados, prácticamente
El agua suministrada a los 10 municipios, incluidos la capital del estado, es extraída de 39 pozos de los cuales 33 están en operación. / AGENCIAS
recibimos una administración en su infraestructura obsoleta”, señaló. Como parte de un plan urgente por estiaje y la deficiente condición del sistema de extracción y bombeo de agua, a partir del próximo martes SAPAO iniciará la habilitación de diez pozos profundos los cuales serán desazolvados para aumentar en 30 litros a los que se extraen diariamente. La limpieza al interior de los pozos permitirá mejorar la eficiencia y productividad, dijo el funcionario. “Eso nos va permitir ir regularizando toda la parte norte de la capital hacia Volcanes y Dolores en
donde el tandeo se realiza cada 10 y 15 días”, declaró. En un primer momento se habilitarán cuatro pozos dos de los cuales están ubicados en la zona del aeropuerto de la ciudad de Oaxaca, en abandono desde hace dos años. Los otros dos son los que envían agua hacia el cárcamo del tecnológico y distribuyen hacia el centro. Estas medidas, calcula la SAPAO, permitirán que a finales de febrero se equilibre el volumen entre la demanda ciudadana y el agua aforada. El programa emergente también incluye la distribución de agua en pipas y una firma de convenio
con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para tal fin. “Entendemos que hay una crisis. Es una gran desesperación no tener agua, pero también es importante que la gente sepa que ya se tomaron cartas en el asunto y que tenemos un plan que contempla la rehabilitación de pozos y suministro de agua en pipas a la parte a donde no alcance a llegar”. Sapao –dijo– cuenta con 12 pipas y serán reparadas cuatro más para tener en total 12, además de que se reactivará un convenio con Conagua de tal manera que proporcionen más pipas.
STEUABJO desmiente avances, toma CU Staff ENCUENTRO
Hasta la fecha no hay respuestas para la STEUABJO. / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras culminar su asamblea, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) tomaron ciudad universitaria y desalojaron a los estudiantes. Fernando Davis López Cruz
secretario general del sindicato, lamentó las declaraciones irresponsables hechas por la rectoría de la universidad de que se han cubierto 45 puntos de 52 que se tienen contemplados por revisión salarial y violaciones al contrato colectivo de trabajo. Dijo que se han revisado los 52 puntos y solo se ha tomado nota, pero
hasta la fecha no hay respuestas, por ello llamaron al rector de la máxima casa de estudios hagan propuestas claras que beneficien a la base trabajadora. Comentó que el incremento del 3.08% de aumento salarial no cumple con lo acordado, por ello pidieron a las autoridades que atiendan las demás peticiones.
32
Contraportada Sábado 28 de enero de 2017
Arriban brigadas médicas a Santa María del Mar Las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria informaron que están atendiendo con brigadas a los habitantes de Santa María del Mar, pero cuando no existen las condiciones climáticas adecuadas para atravesar el mar, el personal se resguarda por seguridad. Pág. 24
Llaman a donar libros para las Bibliotecas al aire libre
CONTINÚA EL OPERATIVO DEL COMERCIO EN LA VÍA PÚBLICA Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La inspección se implementó sobre la calle Miguel Cabrera hasta la cuarta de Zaragoza y arrojó como resultado la revisión de 70 puestos en la vía pública, de los cuales, 39 cumplieron con los requisitos tanto de documentación como medidas establecidas. Pág. 29
Confirma nuevo Comité de la S-22 1ra marcha en Tuxtepec El nuevo Comité de la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación convocó a su primera movilización masiva regional en protesta contra las reformas estructurales para el próximo lunes 30 de enero a las 4 de la tarde en el punto de reunión en la glorieta flor de piña de esta ciudad donde se unen los boulevares Plan de Tuxtepec, Benito Juárez y avenida 5 de mayo. Pág. 24
Con la finalidad de reforzar las ludotecas que el Gobierno del Estado ha instalado en diversos espacios públicos, la Secretaría de Administración invita a la ciudadanía en general a participar en el programa “Donación de Libros” para Bibliotecas al Aire Libre, el cual culminará el próximo viernes 3 de febrero. Pág. 28