Encuentro 1464

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 30 de marzo de 2017

Año: 5

No: 1464

Ejemplar: $6.00

Abuso de normalistas ante pasividad gubernamental Pese a transferencias millonarias Secretarías se quejan de recursos ◗ A pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito

FOTO: AGENCIAS

FOTO: JOSÉ LUIS

Público confirmó transferencias para Oaxaca por más de 5 mil 600 millones de pesos durante enero pasado, la totalidad de las Secretarías del gobierno argumentan que hasta la fecha no disponen de recursos. Pág. 02

LAS AUTORIDADES del gobierno del estado se han negado a hacer valer la ley en contra de los robos y retenciones de camiones repartidores de diversas empresas en manos de estudiantes normalistas, que viven atrincherados en las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO). Pág. 03

Oaxaca ratificó la designación de los administradores municipales, que hizo el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, en las comunidades de Ánimas Trujano y San Pedro Topiltepec. Pág. 03

Sin destrabarse huelga de camioneros FOTO: AGENCIAS

◗ La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) no pudo

acordar ayer la fecha en que se llevará a cabo el recuento que determinará si es válida o no la huelga que mantiene desde hace 11 días un grupo de operadores de la empresa Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca. Pág. 05

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter

FOTO: HUGO VELASCO

◗ El Tribunal Electoral del Estado de

FOTO: HUGO VELASCO

TEEO cuestiona figura y acepta administradores, en 2 municipios Se pronuncia Congreso de Oaxaca ante la violencia política contra las mujeres ◗ En Sesión Ordinaria, las y los diputados

de la 63 Legislatura del Estado aprobaron diversos exhortos y reformas a la Ley en beneficio de la población oaxaqueña. Lenguas indígenas, violencia de género, pesca y acuacultura y derechos humanos, fueron algunos temas abordados por las diferentes fracciones parlamentarias. Pág. 04


2

POLÍTICA

Jueves 30 de marzo de 2017

Secretarías se quejan pese a transferencias millonarias Durante enero pasado, el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transferencias por 5 mil 615 millones 400 mil pesos Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.A pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó transferencias para Oaxaca por más de 5 mil 600 millones de pesos durante enero pasado, la totalidad de las secretarías del gobierno local argumentan que hasta la fecha no disponen de recursos para la implementación de obras y demás proyectos que favorezcan la reactivación económica de la entidad, acusó ayer la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Ante ello, el organismo demandó a la administración entregar cuentas pormenorizadas sobre lo que ha hecho con cada peso que ha recibido de la Federación, pues a casi cuatro meses del comienzo de la nueva gestión gubernamental no se perciben mejoras en las condiciones financieras del estado. Recordó que uno de las principales promesas de campaña del mandatario priista Alejandro Murat, fue transparentar los recursos que llegaran a Oaxaca. Bravo, quien en primera instancia había hecho un llamado al gobierno federal para que liberara los recursos etiquetados para Oaxaca dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, fue enterado por este medio sobre la ministraciones que recibió el Poder Ejecuti-

Uno de las principales promesas de campaña del mandatario priista Alejandro Murat, fue transparentar los recursos que llegaran a Oaxaca. / HUGO VELASCO

vo estatal únicamente durante los primeros 31 días del 2017. “Tendríamos que preguntarle al gobierno del estado, a la Secretaría de Finanzas o a la instancia correspondiente en dónde están (los recursos)… Hemos platicado con todas las secretarías y lo primero que te dicen es que no tienen recursos, que están muy limitados, que no saben cómo está este tema”, indicó, al respecto. Reiteró que a cuatro meses del cambio de gobierno es urgente que, al menos, comiencen a ser notorias obras y la cobertura de los adeudos con proveedores que heredo la administración de Gabino Cué Monteagudo. Sin embargo, se negó a opinar sobre si el trabajo realizado por los actuales secretarios de Economía, Turismo y Finanzas ha fracaso ante la inactividad económica, que ha sido denunciada también por otras organización empresariales, como la Confede-

ración Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Una Secretaría sin dinero es como si no hiciera nada. Sin dinero, no puedes evaluar el resultado de una Secretaría”, añadió. OAXACA RECIBIÓ EN ENERO 5 MIL 600 MDP: HACIENDA Durante enero pasado, el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transferencias por 5 mil 615 millones 400 mil pesos, por concepto de los fondos de Participaciones Federales, Aportaciones Federales, Provisiones Salariales y Económicas, Convenios de Descentralización y Recursos para Protección Social en Salud. Este monto es 160 millones 900 mil pesos mayor, comparado con los 5 mil 454 millones 500 mil pesos que recibió el gobierno de Oaxaca en el mismo periodo de 2016, precisó el Reporte Men-

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

sual sobre Gasto Federalizado en Enero de 2017, elaborado por el Instituto «Belisario Domínguez» del Senado de la República. Aunque en términos generales el estado obtuvo mayores recursos, Hacienda realizó dos recortes al presupuesto contemplado para el primer mes del año: uno por 138.8 millones de pesos en los ramos 33 y 25 (Aportaciones Federales) y uno de 302 millones 400 mil pesos en Provisiones Salariales y Económicas, Convenios de Descentralización y Recursos para Protección Social en Salud. EL DESGLOSE Sin embargo, en el rubro de Participaciones Federales, recursos que pueden ser utilizados por los gobiernos estatales bajo su libre arbitrio, Oaxaca tuvo un incremento de 267 millones 300 mil pesos. De acuerdo con el reporte del

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

Senado, la SHCP había aprobado para esta entidad en el primer mes de 2017, transferencias por mil 269 millones 900 mil pesos; no obstante, terminó por pagar mil 537 millones 200 mil pesos, un aumento del 21 por ciento. En 2016, por este mismo concepto, la administración estatal, entonces encabezada por Gabino Cué, obtuvo mil 244 millones 900 mil pesos, 292 millones 300 mil pesos menos, agregó el Instituto Belisario Domínguez. En total, a lo largo de este año, el gobierno de Murat recibirá 18 mil 426 millones 500 mil pesos por Participaciones Federales. Por concepto de los Ramos 33 y 25, dinero etiquetado para proyectos de infraestructura, educación, salud, seguridad pública, asistencia social y alimentación para los gobiernos estatal y municipal, Oaxaca recibió 3 mil 952 millones 800 mil pesos, 138 millones 800 mil pesos menos de lo que le fue aprobado para enero (4 mil 91 millones 600 mil pesos). Aun así, el monto recibido en 2017 fue 171 millones de pesos mayor en relación con los 3 mil 781 millones 800 mil pesos obtenidos en 2016. En total, durante todo el año, la entidad recibirá por este rubro 37 mil 430 millones 300 mil pesos, subrayó el reporte. La disminución más pronunciada se registró en el Ramo 23, Provisiones Salariales y Económicas, así como Convenios de Descentralización y Recursos para Protección Social en Salud. En enero pasado, la Secretaría de Finanzas recibió por estos fondos 125 millones 300 mil pesos, 302 millones 400 mil pesos menos que en enero de 2016. La reducción equivale al 302.4 por ciento. El reporte indicó que la información fue obtenida a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Jueves 30 de marzo de 2017

@DiarioEncuentro

Gobierno no reacciona ante los robos de normalistas

L

os normalistas siguen haciendo de las suyas y ayer retuvieron más camiones repartidores, entre ellos, uno de cerveza que fue ingresado al CRENO Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las autoridades del gobierno del estado se han negado a hacer valer la ley en contra de los robos y retenciones de camiones repartidores de diversas empresas en manos de estudiantes normalistas que viven atrincherados en las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO). Mientras la Secretaría de Seguridad Pública ignora la petición reiterada de las empresas que claman que las unidades les sean devueltas, los normalistas siguen haciendo de las suyas y ayer retuvieron más camiones repartidores, entre ellos, uno de cerveza que fue ingresado al CRENO. En un recorrido que ENCUENTRO hizo por el lugar se aprecia desde lejos alrededor de 25 unidades de empresas comerciales nacionales y transnacionales, que llevan ahí alrededor

Alejandro Murat Hinojosa, declaró que no se actuará en contra de los estudiantes. / AGENCIAS

de cuatro semanas, sin que las autoridades hagan algo para recuperarlas. A pesar de que los normalistas han sido descubiertos en flagrancia durante la retención de las unidades, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública no han actuado en contra de los estudiantes. Mientras tanto el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, declaró que no se actuará en contra de los estudiantes, por el contrario, afirmó que su gobierno “es de puertas abiertas”.

En varias ocasiones el mandatario estatal ha señalado la disposición al diálogo con los egresados de las normales, sin embargo a pesar de que se comprometió a instalar un encuentro con los inconformes, no se ha establecido la fecha. A inicios de este mes, el mandatario recibió el pliego petitorio de los normalistas, sin embargo los estudiantes exigen respuestas. Con estas movilizaciones, los normalistas exigen al Instituto Estatal de

Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) su contratación automática para ingresar al servicio educativo, sin embargo la dependencia ha informado en reiteradas ocasiones que esta modalidad quedó atrás tras la recuperación de la rectoría en materia educativa. Además de plazas para más de 800 egresados, los estudiantes también demandan al gobierno del estado, el mejoramiento de las escuelas normales de Oaxaca, equipamiento, entre otras.

TEEO cuestiona figura y acepta administradores, en 2 municipios Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca ratificó la designación de los administradores municipales, que hizo el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, en las comunidades de Ánimas Trujano y San Pedro Topiltepec. En el expediente JDCI/49/2017, Francisco Contreras Juárez demandó al Gobernador por la designación de Leandro Hernández García como administrador municipal de

Ánimas Trujano. El inconforme, aseguró que la determinación de Murat Hinojosa, vulneró el artículo 2 de la Constitución Federal, la cual reconoce el derecho a la libre determinación que tienen la comunidades de elegir a sus autoridades, bajo su sistema normativo interno vigente. Al analizar este expediente, el Pleno del TEEO, reconoció que la designación no fue apegada a la interpretación de la ley federal, “sin embargo atendiendo a la fecha en que se declaró como no válida la elección y con

la finalidad de no violentar los derechos a la libre determinación y autogobierno de la comunidad, el administrador municipal continuará en funciones hasta que se realicen las elecciones correspondientes”. Respecto a la demanda iniciada por autoridades auxiliares de Santa María Tiltepec, asentada en el expediente JDC/17/2017, en el cual manifestaron su inconformidad respecto al nombramiento de un encargado de la administración municipal de San Pedro Topiltepec, los magistrados consideraron que sí existió una

violación a su autonomía, ya que previo al nombramiento de un administrador municipal se debió consultar al municipio en mención. No obstante, lo dejaron firme. Los magistrados, solo admitieron que ha transcurrido un plazo considerable sin que se haya emitido la convocatoria a la elección extraordinaria correspondiente, por ello, solo atinaron a ordenar que se convoque de manera inmediata a una nueva elección, “confirmando por única ocasión el nombramiento del administrador municipal”, (sic).


4

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 30 de marzo de 2017

Se pronuncia Congreso ante la violencia política vs mujeres

L

a 63 Legislatura del Estado aprobó exhortar al IEEPCO, Fiscalía General y Secretaría de la Mujer, entre otras instancias, a atender y difundir el protocolo para atender esta problemática

Staff ENCUENTRO San Raymundo Jalpan.- En Sesión Ordinaria, las y los diputados de la 63 Legislatura del Estado aprobaron diversos exhortos y reformas a la Ley en beneficio de la población oaxaqueña. Lenguas indígenas, violencia de género, pesca y acuacultura y derechos humanos, fueron algunos temas abordados por las diferentes fracciones parlamentarias. Exhortan a instancias frenar violencia política El Pleno Cameral aprobó el dictamen de las comisiones permanentes unidas de Administración de Justicia; Derechos Humanos; y de Igualdad de Género, por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado, al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Oaxaca, a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno y a la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, para que de manera conjunta atiendan y difundan el protocolo para atender la violencia política contra las mujeres. Ello, en tanto se elabora uno propio en el estado de Oaxaca, con el fin de contrarrestar los obstáculos que enfrentan las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos electorales y construir y fomentar la igualdad, la no discriminación y la no violencia en espacios político- electorales.

“Necesitamos también que el servicio público se les garantice en una vida libre de violencia. La mujer en el ejercicio de su cargo también es violentada, en un espacio de toma de decisiones la mujer se ve amenazada, limitada de recursos para la función pública, se le niega el acceso a sus oficinas, no se le dota ni siquiera de los elementos básicos para el quehacer público, no debemos dejar de lado que en el ámbito local exista la Ley estatal de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia de género, la cual establece un catálogo de conductas que contribuyen a identificar actos de violencia política “, manifestó Hilda Luis, presidenta de la Comisión Permanente de Administración de Justicia. Exhortan a SEDAPA emitir un reglamento de Ley de Pesca A propuesta de la diputada del Partido Morena, Candelaria Cauich Ku, el Pleno Cameral aprobó por obvia y urgente resolución, un Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, para que emitan el Reglamento de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable para el Estado de Oaxaca. En su exposición de motivos, explicó que uno de los propósitos de la administración es la modernización integral y adecuación permanente del marco jurídico que rige la acción de gobierno, orientada con un sentido

El Pleno Cameral aprobó el dictamen de las comisiones permanentes unidas de Administración de Justicia. / AGENCIAS

humano y visión de largo plazo. Sin embargo, a pesar de que exista el reglamento, hasta la fecha no se da cumplimiento con lo establecido en el Artículo Segundo Transitorio de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable para el Estado de Oaxaca, señaló Cauich Ku. De igual forma, el Pleno de la 63 Legislatura aprobó el Punto de Acuerdo presentado por el diputado del PRD, Horacio Antonio Mendoza, que pide garantizar los derechos fundamentales de los habitantes afectados por los trabajos de la minera “Cuzcatlán” en la comunidad de San José del Pacífico. Lo anterior, luego de que desde el año 2006, dicha compañía (filial de la empresa canadiense Fortuna Silver Mains) ha realizado trabajos de exploración con el objeto de explotar y beneficiarse de las vetas conocidas como “Trinidad” y “Bonanza”, ubicadas en este municipio. En asuntos generales, la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Nallely Hernández García, calificó de acertado y congruente con el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía el retiro de la base militar que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) había instalado en la

región triqui de Oaxaca. Indicó que luego de reuniones entre funcionarios de la SEDENA y líderes y representantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) y Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT) se estableció que el ataque armado contra los militares para impedir la destrucción de plantíos de amapola provino de las comunidades de Santa Cruz Yucucani perteneciente al estado de Guerrero. En ese mismo sentido, en representación de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cauich Ku demandó a la SEDENA hacer de su labor un ejercicio responsable que evite vulnerar el respeto integro de los Derechos Humanos de hombres y mujeres triquis. La legisladora de Morena exhortó a esta dependencia a investigar de manera acertada y profesional los acontecimientos delictivos que vulneren la seguridad de la ciudadanía, esto con la intención de evitar acciones anticipadas y mal direccionadas que atenten contra la paz de las comunidades de nuestro Estado.


Jueves 30 de marzo de 2017

L

política estatal

5

Sin resolverse aún la huelga de camioneros

a falta de consenso entre los empresarios provocó que éstos no pudieran acreditarse debidamente ante la Junta Local de Conciliación Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) no pudo acordar ayer la fecha en que se llevará a cabo el recuento que determinará si es válida o no la huelga que mantiene desde hace 11 días un grupo de operadores de la empresa Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca. La falta de consenso entre los empresarios provocó que éstos no pudieran acreditarse debidamente ante la Junta Local de Conciliación, por lo que la entidad estableció un nuevo plazo, ahora hasta el viernes, para dar a conocer el día y la hora en que se definirá si la protesta se mantiene o se levanta, informaron, por separado, Gustavo Acevedo Salinas, uno de los concesionarios, y el comisionado del de la Federación Obrera Revolucionaria de Agrupaciones Sindicales (FORAS), Salvador Guzmán. La suspensión parcial de labores, por lo pronto, sigue. Guzmán indicó que el diálogo entre obreros y la parte patronal se mantiene roto; Acevedo, por su parte, indicó que no podía dar pormenores de la reunión sostenida este miércoles con las autoridades, pero

Los concesionarios han comenzado a manipular el padrón de las empresas, con el objetivo de dar de alta a personal de nuevo ingreso. / AGENCIAS

que se mantendrán a la espera de la resolución de la JLCA. En su momento, Acevedo calificó como «parásitos» a los que «no vamos a estar manteniendo», a los líderes sindicales y conductores que encabezan la huelga. El empresario también advirtió que los obreros serían despedidos porque «la gente que no quiere trabajar, se tiene que ir»; esto, luego de asegurar que la protesta es promovida por «personas ajenas a la empresa». Por su parte, los sindicalistas denunciaron que ante el inminente recuento

que determinará la continuación de la huelga, los concesionarios han comenzado a manipular el padrón de las empresas, con el objetivo de dar de alta a personal de nuevo ingreso e incluso inscribir como trabajadores a familiares de dueños. Como prueba, entregaron a este medio una cédula de determinación de cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fechada en el mes de enero, en la que aparecen como trabajadoras Alejandra Gómez Candiani, presidenta del Consejo de Choferes del Sur, y su hermana, Ivonne

Elizabeth Gómez Candiani, así como otros cuatro familiares. De los seis registros, cinco aparecen con un Salario Diario Integrado de 85 pesos con 26 centavos, y una contribución mensual al IMSS de 709 pesos con 92 centavos; uno aparece con el mismo sueldo, pero una aportación de 114 pesos con 50 centavos. Con lo anterior, afirmaron los trabajadores en huelga, Choferes del Sur pretende que estos personajes puedan participar en el recuento al que citará la Junta Local de Conciliación y votar en contra de la huelga.

Impiden a funcionaria municipal ejercer su responsabilidad Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El síndico municipal de San Pedro Atoyac, Jamiltepec, sigue obstruyendo la participación de la alcaldesa Irma Aguilar Raymundo, pese a la intervención de diversas instancias que buscan erradicar la violencia de género. De acuerdo con un reporte de la Secretaría de la Mujer de Oaxaca (SMO), se han dado varias reuniones que buscan el garantizar el desarrollo de las facultades de la alcaldesa como autoridad municipal.

En el recuento, indicó que el 16 de noviembre de 2016, un grupo de personas dispararon en la casa de Aguilar Raymundo, siendo su principal opositor el Síndico Municipal Gabriel Ángel Guzmán Miguel y líderes perredistas como el diputado Tomás Basaldú. En la firma del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Oaxaca, el 03 de marzo de 2017, la munícipe pidió la intervención del Gobernador, por lo que la SMO, realizó el acompañamiento respectivo, realizando una reunión

de trabajo esa misma fecha. Posteriormente, sostuvieron encuentros, incluso con el síndico municipal, para que deje trabajar a Irma Aguilar, sin que puedan establecer este hecho. Pues el 16 de marzo se presentó en la SEGEGO, la presidenta municipal manifestando que el síndico no ha cumplido con todos los compromisos y sosteniendo nueva fecha para la reunión de trabajo con ambas partes. La SMO, acompañó a la edila a sus gestiones en CAO, para el rastreo de

caminos, en Salud solicitaron brigadas médicas, programando para la segunda semana de abril con 50 estudios gratuitos, revisión de mastografías, Papanicolaou, oculista, odontología, y actas de nacimiento. En el IEEPO, le entregaron 8 cajas de libros para las 8 comunidades en las áreas educativas. En tanto el 30 de este mes, sostendrá una reunión de trabajo la alcaldesa el tesorero y la contadora del municipio, con la intensión de llegar a acuerdos efectivos que garanticen el trabajo de la presidenta.


6

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 30 de marzo de 2017

Dan firmas para eliminar pensión a expresidentes

L

a Cámara de Diputados recibió un paquete con más de 50 mil firmas de ciudadanos que apoyan una iniciativa constitucional, que pretende eliminar el pago de pensiones vitalicias a los expresidentes Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados federal recibió un paquete con más de 50 mil firmas de ciudadanos que apoyan una iniciativa constitucional que pretende eliminar el pago de pensiones vitalicias a los expresidentes de México. De acuerdo con el proyecto de modificación, los proponentes piden que ya “no haya más excesos en México” y que la clase política sea una clase política ciudadana que tenga sentido común. Las rúbricas, que son parte del seguimiento a la iniciativa #ExpresidentesSinPension, fueron reunidas a través de la plataforma Change.org. Al respecto, la diputada Verónica Delgadillo, quien funge como vínculo entre el Poder Legislativo y la población civil, manifestó que los ciudadanos exigieron a la Comisión de Puntos Constitucionales cumplir con su deber de analizar y dictaminar la propuesta, ya que “para eso está y no nos hace ningún favor”. Delgadillo García aseveró que

Delgadillo aseveró que no hay documento legal que avale las pensiones de los ex presidentes. / AGENCIAS

no hay documento legal que avale las pensiones de los ex presidentes, pues “el único espacio donde se establece que se les puede dar este tipo de apoyos es en el presupuesto de la federación cada año”. Refirió que, además del dinero que reciben, los expresidentes tienen a su disposición 426 personas y reciben apoyo para pago de jardinería, transporte, vehículos, seguro de vida y seguro de gastos médicos. “Lo que nosotros estamos abriendo en este momento es un debate en el espacio público, para que los ciudadanos se enteren que estas pensiones son ilegales, porque no están establecidas en la ley”, agregó. De acuerdo con Animal Político, en México está establecido que los expresidentes reciban una pensión vitalicia de 205 mil pesos mensuales, además de tener asignados elementos

de seguridad, transporte, personal civil de ayudantía y otros servicios. En febrero pasado, el expresidente Felipe Calderón dijo que donaría los 205 mil pesos mensuales a una fundación con niños con cáncer, aunque después el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, criticó que ese monto representa apenas el 8 por ciento de lo que recibe como exmandatario, considerando el resto de beneficios que tiene. Otro expresidente, Vicente Fox, ha defendido la pensión que recibe, diciendo que “de eso vive”. La “gratificación por haber servido a la nación” que reciben los exmandatarios es equiparable con el sueldo de un secretario de Estado. CALDERÓN, CON UNA PENSIÓN DE $54 MILLONES El líder nacional de Morena, Andrés

Manuel López Obrador, presentó un cuadro comparativo de la pensión vitalicia que reciben los exmandatarios de diversos países, y afirmó que las pensiones de los expresidentes de México “no las tiene ni (Barack) Obama”. La lista la encabeza el mexicano Felipe Calderón, con una pensión de 54 millones 262 mil 111 pesos, seguido del expresidente de Estados Unidos, George W. Bush, quien percibe (en pesos) 22 millones 847 mil 184. En el tercer puesto está el exmandatario chileno Sebastián Piñera, con 10 millones 126 mil 910.82 pesos, y luego el expresidente del Reino Unido, Gordon Broen, con 3 millones 859 mil 759 pesos, seguido del colombiano Alvaro Uribe, quien recibe 2 millones 460 mil 257 pesos, mientras que el español José María Aznar cobra 2 millones 166 mil 450 pesos.


Jueves 30 de marzo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Liberan a funcionario retenido por habitantes de Yosondúa

E

l asesor jurídico del IEEPO, Salvador Arellano, fue liberado por padres de familia, pobladores y autoridades municipales de Santiago Yosondúa Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Tras un día y medio de haber permanecido retenido, el asesor jurídico del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Salvador Arellano, fue liberado por padres de familia, pobladores y autoridades municipales de Santiago Yosondúa, sin embargo la dependencia informó que se interpusieron las denuncias correspondientes por daños y secuestro ante la Fiscalía de Justicia del Estado. Desde el pasado martes, padres de familia, docentes y pobladores de la comunidad de Yosondúa y otras agencias pertenecientes a la región de Tlaxiaco, llegaron a la capital oaxaqueña para exigir el cambio de su supervisor escolar, sin embargo la tarde noche de ese mismo día fueron atendidos por tres funcionarios del IEEPO que fueron retenidos por los habitantes. El IEEPO reportó que los pobladores al no lograr la destitución del supervisor escolar, agredieron a los funcionarios con quienes llevaban a cabo las mesas de dialogo, posteriormente, los retuvieron y los encerraron en un autobús con el que

El IEEPO informó que se interpusieron las denuncias correspondientes. / AGENCIAS

viajaron a la capital oaxaqueña. Jorge Oropeza, vocero de la dependencia, informó que más tarde, dos funcionarios lograron escapar de las personas que los retuvieron, por lo que el asesor jurídico, Salvador Arellano quedó con los inconformes y durmió en el autobús. Durante la mañana de ayer el funcionario permanecía en la unidad hasta que los paterfamilias intentaron entregarlo a la Sección 22, pero la gremial se negó. El sindicato de maestros intervino mediante la Secretaría de Prensa

y Propaganda a cargo del profesor Wilbert Santiago, con lo cual se logró que los tutores y docentes fueran recibidos por funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Fiscalía de Justicia. Los inconformes fueron recibidos en el complejo de Ciudad Administrativa, pero ante el temor de que el inmueble fuera cerrado por los habitantes de Yosondúa, se ordenó el desalojo de todas las oficinas y los servicios fueron suspendidos. Sin embargo a pesar de que se

instaló la mesa de diálogo, los pobladores de la comunidad de la Mixteca se negaban a entregar al funcionario del IEEPO a quien reportaron como estable pues le proporcionaron agua y comida, horas más tarde, decidieron liberarlo. Ante los hechos y la relatoría de los hechos por parte de la víctima, el IEEPO informó que se interpusieron las denuncias correspondientes por los delitos de daños y secuestro, además aseguró que hay cinco profesores de la Sección 22 que están identificados como responsables de estas acciones.

Exige Macuilxóchitl entrega de participaciones Guadalupe MARTÍNEZ

Marchan habitantes de Macuilxóchilt. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Pobladores de la agencia municipal de Macuilxóchilt marcharon y protestaron para exigir la entrega de participaciones municipales de parte de su cabecera municipal San Jerónimo Tlacochahuaya. Los manifestantes partieron en una marcha del crucero del Estadio de Béisbol «Eduardo Vasconcelos» con destino al zócalo de la ciudad de Oaxaca. Ya en el centro, bloquearon una docena de calles de 20 de Noviembre, Independencia, García Vigil, Alcalá,

entre otros donde estacionaron sus unidades entre camiones y camionetas para su protesta. «Estamos cansados de que necesariamente municipal mendigues los recursos, nosotros tontos, somos pacíficos, pero nuestra paciencia está llegando a un límite» dijo una de las inconformes. El agente municipal, Fausto Ricardo Santiago Juárez señaló que carecen de drenaje, agua potable, pavimentación y otros servicios que requiere la población porque les falta todo lo necesario. «Este gobierno como los anteriores

se han desobligado de nosotros; el pueblo está molesto, ya no nos iremos sin respuesta», dijo. Dijo que el pasado 7 de noviembre de 1938, el Congreso del Estado les quitó la denominación de municipio. «La población está en carencia y cuando están en campaña van a buscar el voto y cuando lo tienen se olvidan de liasteis» Expresaron que las instancias deben de tener la capacidad de solución, pero hasta el momento han demostrado todo lo contrario.


8

política estatal

Jueves 30 de marzo de 2017

Reconocen fallo en elección de presidente de la JUCOPO

E

l TEPJF, ratificó el fallo emitido por el TEEO, que reconoce de ilegal el nombramiento de Gerardo García Henestroza como presidente de la Junta de Coordinación Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ratificó el fallo emitido por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), que reconoce de ilegal el nombramiento de Gerardo García Henestroza como coordinador de la bancada panista en la LXII Legislatura y presidente de la Junta de Coordinación Política. Al confirmar la autonomía de los partidos políticos, en este caso del PAN, ese órgano jurisdiccional, ratificó el fallo del TEEO, que reconoció la violación a los estatutos generales del PAN, así como el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en que incurrió en la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, al tomar protesta al entonces diputado García Henestroza como presidente de la Jucopo, por el periodo correspondido entre el 25 de agosto y el 12 noviembre de 2016. La sentencia fue emitida por unanimidad de votos de los magistrados Adín Antonio de León Gálvez, Enrique Figeroa Ávila y Jesús Pablo

Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral. / AGENCIAS

García Utrera sobre el expediente SX-JDC-173/2017, sienta un antecedente en el panismo oaxaqueño, para que la militancia y principalmente los servidores públicos se conduzcan con apego a los Estatutos Generales. Al respecto, el coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN en la LXIII Legislatura, Juan Mendoza Reyes, afirmó que los constantes fallos de los tribunales electorales estatales y federales a favor de la legalidad, demuestran que por encima de

los intereses personales o de grupos, prevalece el imperio de la ley. Refirió que de acuerdo a la normatividad interna del PAN, es facultad del presidente estatal del organismo político, nombrar al coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados. “Desde el inicio de la legislatura pasada, en 2013, cuando me desempeñaba como dirigente estatal de Acción Nacional, nombré a Natividad Díaz Jiménez coordinadora de la Fracción Parlamentaria y hasta el último momento, se mantuvo la decisión, lo que

se hizo saber por escrito a la Mesa Directiva de la Legislatura en reiteradas ocasiones”, apuntó. Cabe recordar que Gerardo García Henestroza, se erigió coordinador de la Fracción albiazul, avalado por sus compañeros de bancada Sergio Andrés Bello Guerra, Leslie Jiménez Valencia, Zonia López, Alejandra García Morlan, Alejandro Martínez Ramírez, Luis Enrique Ortega y Víctor Cruz, desconociendo a la coordinadora Natividad Díaz Jiménez, violentado la normatividad interna.

Padres de familia de Tlaxiaco protestan en Palacio de Gobierno Guadalupe MARTÍNEZ

Alumnos de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Padres de Familia y alumnos de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, del Ojite, Tlaxiaco protestan frente a Palacio de Gobierno. El representante de Antorcha Campesina en distrito de Tlaxiaco, Cesar Hernández Olivera, expresó que derivado de un conflicto social el pasado 16 de febrero, desde el día 20 no ha habido clases. Aseguró que un grupo liderado por una profesora de nombre Soledad

Ortiz, simpatizantes de la Organización CODEP tomó la escuela y se ha negado a abrirla para que los estudiantes tomen clases. Dijo que está profesora ha asegurado que no existen las condiciones para que los estudiantes tomen clases. Detalló que el pasado 21 de marzo se abrió la escuela en donde llegaron representantes de distintas instancias de gobierno en donde este grupo retuvo a los funcionarios por 12 horas, situación que volvió a poner en riesgo el regreso a clases. Expresó que está situación ya se le

fue planteada al titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Alejandro Avilés, derechos humanos, al gobernador del estado y otras instancias. Pero hasta el momento no han hecho caso a sus demandas. “Es un derecho constitucional que los alumnos tengan clases y en Oaxaca sabiendo la situación educativa que existe no es posible que los niños lo tengan clases y lo peor es que el gobierno no haga nada” dijo. Dijo que el gobierno debe intervenir para garantizar la educación de los estudiantes de esta comunidad.


Jueves 30 de marzo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Sapao bancariza pago del servicio de agua Staff ENCUENTRO

Desde el mes de noviembre del año pasado comenzaron los robos. / AGENCIAS

Protestan por inseguridad en escuelas Ante la inseguridad que permea en la escuela “Miguel Alemán”, padres de familia, docentes y alumnos protestaron ayer sobre la calle de Arista donde se ubica la institución Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.-Ante la inseguridad que permea en la escuela primaria “Miguel Alemán”, padres de familia, docentes y alumnos protestaron ayer sobre la calle de Arista donde se ubica la institución para exigir a la Fiscalía General de Justicia detener a los responsables de al menos siete robos que se han registrado. Los manifestantes, respaldados por el director de la Institución, David Márquez Girón, expresaron que desde el mes de noviembre del año pasado comenzaron los robos a la institución, y desde entonces los asaltos han sido constantes pero las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía no avanzan y no hay resultados. El pasado martes, el director del plantel educativo acudió al Ministerio Público a interponer la séptima denuncia por el robo de un video proyector y una escalera de dos metros. Además informó que los asaltantes se han llevado televisiones plasma, herramientas, DVDs, instrumentos musicales, material didáctico, una mezcladora

y una bomba de aire, entre otros objetos de valor. El director dijo que a los padres de familia les preocupa que la delincuencia esté rebasando a las autoridades de seguridad pública y procuración de justicia, toda vez que sus hijos son vulnerables a este tipo de acciones. Indicó que a pesar de que en coordinación con los tutores colocaron medidas de seguridad para evitar los atracos, los maleantes hacen de todo para llevarse los objetos de la institución, motivo por el cual ayer decidieron protestar ante la ausencia de las autoridades. El profesor se dijo sorprendido de que estos hechos ocurran, pues a unos cuantos metros se ubican las oficinas del Centro de Atención Temprana de la Fiscalía General de Justicia. “De las denuncias que se han interpuesto, han venido los peritos para tomar huelas dactilares, pero no hay avances en las investigaciones, no nos dan resultados y los padres de familia están molestos y preocupados por la inseguridad que hay en esta zona del centro de la capital”, señaló. Asimismo informó que a petición de los padres de familia, solicitaron a las autoridades del gobierno estatal y municipal la asignación de policías, con el objetivo de resguardar el inmueble y evitar más robos a la institución. Los padres de familia, docentes y directivo informaron que de no obtener resultados en las investigaciones, seguirán con las movilizaciones en la capital oaxaqueña.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao), en coordinación con la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin), bancarizarán el pago del servicio de agua potable en la ciudad para hacerlo de una forma más rápida y segura. A partir del próximo 1 de abril, el pago del recibo se podrá efectuar vía bancaria a través de líneas de captura que el organismo facilitará en los recibos de los usuarios y ya no en las cajas recaudadoras, de esta manera, se logrará eficientar y modernizar el proceso de pago. El Director General de Sapao, Marcelo Díaz de León Muriedas, explicó que otro de los beneficios de este nuevo mecanismo es la recuperación de la cartera vencida, cuenta que suma un aproximado de 80 millones de pesos. “El 50% de los usuarios adeudan meses o años del servicio que

se presta; la meta es lograr recuperar los recursos de los pagos atrasados para incrementar la inversión en la ejecución de obras inmediatas como la rehabilitación y mantenimiento de pozos”, puntualizó. Así mismo, el Director destacó que no existirá un incremento en el cobro del servicio tras instaurar esta nueva modalidad, sólo se cobrará lo consumido en el bimestre por el usuario. De igual forma, enfatizó la importancia del pago del servicio de agua potable, ya que posibilita la construcción, rehabilitación, mantenimiento e implementación de obras y proyectos que ayudan a combatir la escasez de agua que se vive en el estado. Se espera que con este nuevo sistema de pago se beneficie a los más de 78 mil usuarios que reciben el servicio de agua potable, y que ahora podrán pagar en las diferentes instituciones bancarias como HSBC, Bancomer, Banamex, Banorte y en TELECOMM.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 30 de marzo de 2017

En riesgo hábitat de jaguar por la “nueva autopista”

E

n el tramo Mitla–Santa María Albarradas, la empresa Constructora Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), afectó a la vegetación y animales silvestres de la zona Mixe y Zapoteca del noroeste al Golfo de Tehuantepec Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Durante la construcción de la primera etapa de la vía rápida, en el tramo Mitla–Santa María Albarradas efectuado de 2011 a 2015, la empresa Constructora Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), afectó a la vegetación y animales silvestres de la zona Mixe y Zapoteca del noroeste al Golfo de Tehuantepec, especies protegidas por la norma oficial NOM-059-SEMARNAT-2010, entre ellas el Jaguar. Fue en el tramo de los 28 kilómetros que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) concesionó a ICA la primera etapa de la carretera. De su lado, Autoridades nacionales en materia ecológica señalaron que ese trecho pertenece al hábitat de felinos nativos de Oaxaca, como el Jaguar que se encuentra en peligro de extinción. Pese a ello, la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec, en su primera etapa de construcción, no respetó los pasos naturales de diversas especies animales que existen en la zona, así mismo destruyó flora y fauna, cuestión que le fue señalada a la SCT en la manifestación de impacto ambiental. Por ello ahora la SCT tiene la obligación de reparar el daño que ocasionó al medio ambiente”, recalcó la legisladora de Morena con base al oficio formulado por el órgano interno de control. Por lo pronto, la legisladora de Morena, María de Jesús Melgar Vásquez, presentó un punto de acuerdo para que la delegación en el estado de Oaxaca de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), repare el daño causado a la flora y fauna durante la construcción de la autopista, Mitla – Tehuantepec. Melgar Vásquez, señaló que si bien la SCT concesionó la ejecución

El Jaguar se encuentra en peligro de extinción. / AGENCIAS

La autopista Mitla–Tehuantepec. / AGENCIAS

de la obra, la responsable por cualquier situación relativa a la señalada construcción resulta ser dicha Secretaría, como lo sostiene el oficio No. SGPA/DGIRA/DG./1 emitido por parte del órgano interno de control. Y es que durante el Séptimo Encuentro Nacional para la Conservación del Jaguar Pacífico Sur, realizado el pasado 17 de febrero de 2017, donde participaron especialistas de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, los expertos detallaron que el 10 por ciento de los Jaguares de Sudamérica viven en México y 400 de estos felinos habitan estos tres estados, don-

de cuentan con 80 muestras de ADN. Además los científicos de la naturaleza, subrayaron que es vital la permanencia del Jaguar en su ecosistema para mantener las condiciones ecológicamente sanas, como la regulación de la población de otras especies pues el depredador encabeza la cadena alimenticia, sin embargo la autopista alteró su entorno. La SCT, es la dependencia de gobierno encargada de construir y conservar los caminos y puentes federales, sin embargo, la referida Secretaría puede concesionar dicha facultad a particulares para que desa-

rrollen y ejecuten las obras de construcción. Además toda autoridad federal antes de realizar cualquier obra deberá contar con la manifestación de impacto ambiental, según dispone la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente en sus artículos 3, fracciones XXI y XXIII, y artículo 5, fracción X. De esta forma, tratándose de la construcción de caminos y puentes, así como cualquier otra obra ejecutada por el gobierno federal, corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizar las evaluaciones de impacto ambiental y emitir el dictamen correspondiente, según señala el artículo 32 bis, Fracción XI, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente. Entonces cuando alguna autoridad o algún particular incumple con las condiciones o requisitos señalados por la manifestación de impacto ambiental incurre en responsabilidad civil objetiva y está obligado a reparar el daño que causó al medio ambiente, siendo una de las posibilidades de reparar el daño regresado la cosas al estado en que se encontraban antes de que ocurriera la afectación o pagando una compensación económica. Cabe mencionar que actualmente Grupo Carso efectúa el último tramo de la autopista y según la SCT esperan concluirla en 2018.


11

Nacional Jueves 30 de marzo de 2017

D

Acredita CNDH detención arbitraria vs dos hermanos

erechos Humanos informó que la madre de las víctimas presentó una queja por los agravios que sufrieron sus hijos cuando fueron detenidos por agentes de la Policía Federal (PF) AGENCIAS

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) comprobó que personal de la Policía Federal (PF) cometió los delitos de detención arbitraria y retención ilegal de dos hermanos –mujer y hombre–, tortura y violencia sexual contra ella, así como violación al debido proceso de ambos en la Ciudad de México en el año 2011. Por ello, emitió la Recomendación 12/2017, dirigida a los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia. En un comunicado, la CNDH informó que la madre de las víctimas presentó una queja por los agravios que sufrieron sus hijos cuando fueron detenidos por agentes de la Policía Federal (PF). De acuerdo con el relato, el 8 de junio de 2011 alrededor de las 13:30

Policías federales. / AGENCIAS

horas, su hija fue detenida por los federales en las calles de Lucas Alamán, entre Simón Bolívar y Eje Lázaro Cárdenas, colonia Obrera, en la delegación Cuauhtémoc. Cuando caminaba hacia la estación Doctores del Metro, los uniformados “la arrastraron, le apuntaron con una pistola y la introdujeron a un vehículo azul; le taparon la cabeza con una chamarra y la tiraron al piso del automotor. “Fue trasladada a un lugar, donde la interrogaron respecto de diversos hechos que desconocía; además fue esposada de las manos y cubierta de los ojos, para ser golpeada en cabeza y diferentes partes del cuerpo, y al no contestar lo que le preguntaban fue agredida sexualmente por dos de sus aprehensores, en tanto otros la

sujetaban sin saber cuántos”. Al día siguiente fue trasladada a las instalaciones de la SIEDO (hoy SEIDO) de la PGR, “donde fue obligada a firmar un documento del cual desconoció su contenido. El 12 de junio ante el estado de salud que presentaba la llevaron al Hospital Médico Quirúrgico “José María”. En cuanto a la detención de su hijo, la mujer aseguró que ese mismo día, pero a las 12:00 horas, éste circulaba en su automóvil por la avenida Canal de Apatlaco y Eje 3, con dirección a Río Churubusco. De pronto, se le cerró un vehículo modelo Corsa azul. De él, “descendió un individuo quien le apuntó con una pistola, ordenándole bajarse y tirarse al piso, para ser esposado con las manos hacia atrás e introducido a dicho vehículo donde

le pegaron en la cabeza y lo interrogaron sobre hechos que desconocía”. Según la CNDH, cuando los agentes federales hicieron la puesta a disposición, informaron que hacia las 08:25 horas del 9 de junio de 2011, “detuvieron en flagrancia a varias personas, dentro de las que se encontraban los dos hermanos, en inmediaciones de la delegación Venustiano Carranza, con motivo de una denuncia anónima recibida a las 2:07 horas de la misma fecha, en que les informaron que ‘una banda de secuestradores planeaba el secuestro de una persona a las 04:30 horas’, por lo que a las 15:00 horas pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público Federal a los dos hermanos y se inició una averiguación previa”. VIOLACIONES Y RECOMENDACIONES Luego de la revisión del caso, la CNDH acreditó que los policías federales cometieron violación a los derechos humanos a la seguridad jurídica, legalidad y libertad personal de ambos agraviados, por detención arbitraria y retención ilegal, derivado de la dilación en la puesta a disposición; asimismo, la violación a la integridad personal por tortura y violencia sexual contra la mujer. Además, acreditó que también existió violación al derecho de acceso a la justicia, en su modalidad de procuración de justicia y a la verdad, derivando en violación al debido proceso.


12

NACIONAL

Jueves 30 de marzo de 2017

Identifican a 2 implicados en asesinato de Miroslava Breach

S

e identificó a la persona que escribió el mensaje dejado en el lugar del crimen, pero aún falta establecer quiénes son los asesinos material e intelectual Staff

Ciudad de México.- La Fiscalía General de Chihuahua identificó al conductor del vehículo que se utilizó en la ejecución de la corresponsal del diario La Jornada en dicha entidad, Miroslava Breach, así como a la persona que escribió el mensaje dejado en el lugar del crimen, pero aún falta establecer quiénes son los asesinos material e intelectual. Así lo reveló el titular de esa dependencia, César Augusto Peniche Espejel, ante diputados de la Comisión Especial que da seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación, encabezada por la panista Brenda Velásquez Valdez. El fiscal detalló que en el domicilio donde se encontró el vehículo (Chevrolet Malibu) utilizado por los agresores para llegar a la vivienda de Miroslava, mismo en el que posteriormente huyeron, los agentes ministeriales hallaron algunos “dispositivos electrónicos con información que corrobora la participación del crimen organizado”, e incluso detectaron información con

Periodistas protestan en la PGR por el asesinato de Breach. / AGENCIAS

amenazas hacia la reportera. De acuerdo con Peniche Espejel, recabaron evidencias que permiten establecer quién escribió el mensaje de la cartulina hallada en el lugar del asesinato, firmada por “El 80”, ya que la letra coincide con otro texto localizado en el sitio donde estaba el automóvil. Virgilio Caballero, diputado por Morena, preguntó al funcionario chihuahuense si la orden de aprehensión girada contra el exgobernador César Duarte estaba vinculada con el asesinato de Breach Velducea, pero

aquél aclaró que no. Y al detallar la información dijo que gracias a las dos cámaras ubicadas cerca de la casa de la periodista se pudo identificar el modelo, color y año de la unidad en la que viajaban los agresores el pasado jueves 23, día en que se cometió el homicidio. Precisó que detectaron que sólo había 12 automóviles con características similares en el padrón vehicular, pero dos señas distintas –un rayón y una calcomanía– permitieron su identificación. El hecho de haber utilizado un

vehículo con placas, agregó, se debe a que el crimen organizado tiene distintas formas de operar y sólo recurre a los autos sin placas cuando lleva a cabo acciones de narcomenudeo. El fiscal también se refirió al asesinato del periodista Adrián Rodríguez Samaniego, ocurrido el 10 de diciembre pasado, y mencionó que con las investigaciones realizadas hasta ahora han llegado a la conclusión de que el crimen no tuvo relación con su actividad periodística, sino más bien “con una operación mercantil con personas no deseables”.

En 180 días, identificación de restos en fosas de Veracruz Staff

Fosa de Colinas de Santa Fe. / AGENCIAS

Xalapa, Veracruz.- La identificación de los restos encontrados en la fosa de Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz y en El Arbolillo, municipio de Alvarado se harán del conocimiento de las familias de los desaparecidos en un plazo máximo de hasta 180 días, informó Roberto Campa Cifrian, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. “Habrá de irse entregando información conforme se vayan obteniendo los registros, y los cruces de

información, pero el plazo máximo para entregar información es de 180 días”, sentenció Campa. En conferencia de prensa en la Fiscalía General del Estado (FGE), después de una reunión con organizaciones de familiares de desaparecidos, el funcionario federal dijo que será la Policía Científica de la Policía Federal en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), quienes encabecen las tareas de identificación. En la fosa de Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz, las familias de personas desaparecidas localizaron

253 restos humanos. Mientras que en la fosa de El Arbolillo, municipio de Alvarado, fueron hallados 49 restos. Campa Cifrián dijo que las muestras de los restos serán cotejados con un banco de información, “que se va a garantizar que tenga información completa”. Para este tema en específico, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, informó que la Comisión Nacional de Seguridad se hará cargo de los trabajos para garantizar un banco de información genética confiable.


Jueves 30 de marzo de 2017

nacional

13

CJF suspende a juez que amparó a “porky”

José Calzada Rovirosa. / AGENCIAS

“Ideal”, producir lo que se consume AGENCIAS

Ciudad de México.- Ante la actual coyuntura, José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentacion (Sagarpa) reconoció que lo “ideal” es producir en México, sin embargo, dijo que también es necesario buscar otros mercados para garantizar el abasto de los productos en los que el país no es autosuficiente. En entrevistado al concluir la ceremonia de toma de protesta de la nueva coordinadora del Congreso Agrario Permanente (CAP), Guadalupe Martínez Cruz, el funcionario indicó que se deben buscar alternativas para que en el “muy corto plazo”, México obtenga lo que consume, y eso será a base de importaciones desde nuevos mercados, pero dijo que “evidentemente que la estrategia de reconversión para el abastecimiento es lo óptimo”. Así mismo dijo que frente a la eventual renegociación del TLCAN, el gobierno busca “incorporar nuevas hectáreas” a la producción y remarcó que es necesario brindar “tecnificación y mecanización” a los pequeños y medianos productores, para lograr “sustituir importaciones”. Martínez Cruz remarcó la necesidad de dar prioridad a la producción de alimentos en el país, en lugar de importar y urgió al secretario a incluir a la máxima cúpula agraria del país en el proceso de renegociación del TLCAN a fin de proteger los derechos de competitividad, comercialización y producción de poco más de 3.5 millones de pequeños y medianos productores.

F

iscales de México apelarán un fallo judicial que desestimó cargos de pederastia porque no había pruebas de que el sospechoso actuó “con una intención lasciva”, anunciaron autoridades el miércoles AGENCIAS

Ciudad de México.-El fallo provocó escándalo porque la víctima de 17 años declaró que dos varones la metieron a la fuerza en un auto, y uno de ellos le acarició los senos mientras el otro le introdujo un dedo en la vagina. El juez del caso, Anuar González Hemadi, desestimó la acusación porque “un roce o frotamiento incidental no serían considerados como actos sexuales, de no presentarse el elemento intencional de satisfacer un deseo sexual”. González consideró que el hecho de que la víctima pudiera cambiar de asiento en el auto después de rogar a los agresores que desistieran demostraba que no estaba “indefensa” como, según él, exige la ley. La fiscalía del estado de Veracruz dijo que rechazaba el fallo y apelaría porque “viola los derechos de una víctima de abuso sexual”. El Consejo de la Judicatura Federal dijo que dada la gravedad del crimen, se puede apelar el fallo mientras el sospechoso permanece en la cárcel, tal como sucede en este caso. El Consejo anunció que el juez fue suspendido y se inició un proceso de investigación administrativa en su contra por su actuación en el caso. El presunto ataque se produjo en Veracruz en enero de 2015. La víctima, que entonces tenía 17 años, se encontraba con amistades en la puerta de un club esperando que la pasaran a buscar. Cuatro hombres veinteañeros la obligaron a subir al asiento trasero de un Mercedes. Dos de ellos presuntamente la agredieron en el auto y cuando la llevaron a una casa, un tercero presuntamente la violó. En las redes sociales se los ha llamado despectivamente “Los Porkys”, como la película estadounidense de 1981 sobre las fechorías de los adolescentes en los años 50.

“El Porky”, Diego Cruz Alonso. / AGENCIAS

La Red por los Derechos de la Infancia en México dijo que el fallo es “absurdo” y que el estado de Veracruz debe investigar al juez. “Esta decisión representa un grave retroceso en el reconocimiento y acceso a la justicia de las niñas y las adolescentes víctimas de violencia sexual y sienta un precedente que da lugar a la impunidad”, dijo la organización en un comunicado. Gente indignada por el fallo publicó fotos del juez González en las redes sociales con las leyendas “Juez Porky” y “No olviden esta cara”. Las redes sociales y la prensa cumplieron un papel crucial para llevar a los sospechosos a juicio. El padre de la presunta víctima reveló la historia a la prensa en 2015, junto con un video en que tres de los hombres aparentemente confesaban. Posteriormente, todos negaron haber cometido delito alguno.

Después de semanas de indignación expresada a través de las redes sociales por la impunidad para los jóvenes acaudalados, y de la que se hizo eco la prensa impresa y televisiva, el estado finalmente presentó los cargos. Muchos se quejaron por el fallo. “(La víctima) no se encontraba en estado de indefensión, puesto que tuvo la posibilidad de cambiarse de lugar, evitando así el contacto físico con el quejoso”, escribió el juez a pesar de que la joven dijo que le quitaron el teléfono celular y se rieron de ella cuando rogó que desistieran. “No se advierte ninguna manifestación, intención de la conducta, insinuación, mirada, acercamiento u otra circunstancia narrada que diera noticia de la intención de satisfacer un deseo carnal en el activo o un apetito inmoderado o un erotismo sexual”, escribió el juez.


14

NACIONAL

Jueves 30 de marzo de 2017

Cae el ex tesorero de Duarte, pero nada del ex mandatario

E

l exsecretario de Finanzas y Planeación, Mauricio Martín Audirac Murillo, fue detenido este miércoles en territorio poblano, confirmó la Fiscalía del vecino estado AGENCIAS

Xalapa, Ver.-Audirac Murillo también fue excontralor general de Javier Duarte y auditor general del Órgano de Fiscalización, e igual tejió amistad y cercanía con varios diputados locales y alcaldes del PAN, quienes lo recomendaron con el hoy exmandatario prófugo de la justicia. En la Fiscalía General de Veracruz (FGE) hay un total hermetismo respecto de esta detención, donde la vocería de dicha dependencia apeló al respeto al “debido proceso” y pretextó el nuevo Código de Procedimientos Penales. Mauricio Martín Audirac tuvo a cargo las finanzas de Veracruz durante la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, además fue el primer funcionario de la entidad en admitir la bancarrota del estado que gobernó Duarte de Ochoa. En las diversas denuncias que el departamento jurídico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) puso en contra de funcionarios del gobierno de Duarte, sale a relucir el nombre de Mauricio Audirac.

Audirac Murillo renunció el 11 de marzo de 2015 a su cargo como secretario de Finanzas. / AGENCIAS

Del total de tesoreros y administradores que tuvo Duarte en su sexenio, Mauricio Audirac es el primer detenido. Además, la FGE de Veracruz presentó un juicio para pedir el desafuero del diputado federal Tarek Abdalá, pero éste contó con la protección de los compañeros de su bancada. Los otros tesoreros que tuvo Duarte se encuentran en bajo perfil político, a excepción de los legisladores locales Vicente Benítez y Juan Manuel del Castillo. Según información difundida por la Agencia Estatal de Investigaciones

de Puebla (AEI) a través de Twitter, el extesorero de Duarte fue detenido por el delito de coalición de funcionarios. El 9 de febrero pasado, el secretario de Salud de Veracruz, Arturo Irán Suárez Villa, presentó ante la Fiscalía de esa entidad una denuncia por abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal contra los exgobernadores Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte por la compra de medicamentos falsos para practicar quimioterapias. Aunque Audirac Murillo renunció el 11 de marzo de 2015 a su cargo como secretario de Finanzas, la

denuncia que presentó Suárez Villa fue extensiva contra miembros del gabinete que estarían involucrados en este delito. Hasta ahora la Fiscalía de Puebla no ha dado mayor información sobre los detalles en los que se llevó a cabo la detención del exfuncionario veracruzano, aunque cabe señalar que hace apenas unos días vecinos de Lomas de Angelópolis denunciaron, a través de una carta anónima enviada a un medio local, que Eugenio Duarte de Ochoa, hermano del exgobernador, vivía en una lujosa mansión en esa exclusiva zona.

Demanda PAN todo el peso de la ley en caso de fiscal AGENCIAS

Anaya exigió al gobierno mexicano realizar todas las investigaciones que sean necesarias. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El Partido Acción Nacional (PAN) lamentó los vínculos del fiscal general del Estado de Nayarit, Edgar Veytia Cambero, con el narcotráfico y demandó todo el peso de la ley en México y Estados Unidos contra el funcionario. “Como nunca antes, Nayarit necesita un cambio. El daño que el PRI le ha hecho a las instituciones de este estado es profundo y reprobable”, afirmó el líder del PAN, Ricardo Anaya, al condenar que el actual gobierno

local haya mantenido al frente de la Fiscalía General del estado a un presunto narcotraficante. Al confiar en que la justicia norteamericana aplicará todo el peso de la ley a Edgar Veytia, Anaya Cortés exigió al gobierno mexicano realizar todas las investigaciones que sean necesarias y que lleven a descubrir quiénes son los cómplices de este exfuncionario, y que sean castigados. Justo en esta institución, que es clave para combatir delitos como el narcotráfico, se encontraba nada más y nada menos que un personaje que

hoy está acusado de ser uno de los más grandes narcotraficantes de heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana. “El mismísimo fiscal general. No cabe ninguna duda de que el PRI le ha hecho un daño terrible a Nayarit y que el cambio tiene que llegar ya”, enfatizó el dirigente nacional del PAN, al tiempo de señalar que el estado necesita un cambio de rumbo. “Toño Echevarría (candidato del PAN a la gubernatura de Nayarit) representa ese cambio urgente”, concluyó Anaya Cortés.


Jueves 30 de marzo de 2017

nacional

15

EU arresta a otro ‘dreamer’ mexicano

El 75% gana entre uno y dos salarios mínimos. / AGENCIAS

Trabajadoras domésticas no tienen prestaciones

E

n EU arrestaron a un joven mexicano indocumentado, que llegó al país de niño y está protegido por un decreto que impide su deportación, justo cuando otro inmigrante detenido en circunstancias similares fue liberado

Staff

Staff

Ciudad de México.- El próximo 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, estas mujeres que, en su mayoría, laboran sin algún tipo de prestaciones laborales. El Gobierno de México se niega a firmar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a pesar de una decena de exhortos hechos por el Senado para que lo haga. María Merino, indígena triqui, al igual que la mayor parte de las 2.3 millones de trabajadoras domésticas, durante 45 de sus 60 años, se ha dedicado a la limpieza de más de una veintena de casas y ninguno de sus patrones le ha dado seguro social, la han corrido sin motivo bajo diversas acusaciones, sin darle siquiera la indemnización que por ley le corresponde. También ha padecido acoso sexual, le escatiman sus días de descanso y sus vacaciones y rara vez le han dado aguinaldo y cuando lo han hecho no ha sido lo que la ley determina, y ya cansada, pronto regresará a su pueblo en la comunidad de Agua Fría, Oaxaca, sin alcanzar pensión alguna. Ximena Andion Ibáñez, directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, reconoció que México “una deuda muy importante con sus derechos; es así que, esta asociación civil, junto con otras organizaciones están emprendiendo una campaña que busca reconocerlos”. Explicó a El Financiero que en México hay 2.3 millones de personas trabajadoras del hogar – número equivalente a la población de Tabasco- fuera de la economía formal (Inegi, 2016) 95 por ciento de ellas son mujeres (Inegi, 2015), que equivale al 10 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) Femenina.

Los Angeles.-La Unión estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) informó este miércoles que Emmanuel Ayala Frutos, de 21 años y en el país desde los seis, fue arrestado hace tres días en Portland (Oregón) sin una orden judicial. Ayala estaba renovando su permiso de permanencia bajo el decreto DACA-Deferred Action for Childhood Arrivals- que fue firmado por el expresidente Barack Obama en 2012. El arresto se produce poco antes de que otro joven mexicano, Daniel Ramírez Medina, fuera puesto en libertad por orden de un juez el martes, después de casi tres semanas en una prisión de la agencia de migración (ICE). Al momento de su arresto, su estatus DACA seguía en vigor. Estos arrestos de dreamers, como también se llama a los 750 mil protegidos por el decreto de Obama, preocupa a abogados y activistas migratorios, poco más de dos meses después de que el presidente Donald Trump llegara al poder. Trump, un crítico del DACA durante la campaña, prometió deportar a 11 millones de indocumentados, así como construir un gigantesco muro en la frontera con México. “HORRIBLE E INHUMANO” ICE llegó el domingo de mañana a la casa de Ayala y, según ACLU, le dijeron que tenían que hablar sobre su estatus DACA. No le permitieron llevarse sus medicamentos para un desorden de bipolaridad que sufre, ni su silla de ruedas: el joven se recupera de un accidente que lo dejó seis semanas en un hospital. “Esto es un caso horrible e inhumano”, expresó Mat dos Santos, director legal de la oficina de ACLU en Oregón, citado en una nota.

Daniel Ramírez, fue puesto en libertad por orden de un juez. / AGENCIAS

“Emmanuel debería estarse recuperando en su casa con su familia, no encerrado sin su medicación en [el centro de detención de] Tacoma. La familia dijo que ICE sólo le permitió traer su abrazadera para la pierna, pero no su andadera”, añadió. Ayala, que fue hospitalizado dos veces en 2016 por problemas mentales, se declaró culpable en una corte por poseer y mostrar una navaja, pero el juez determinó que “no era una amenaza para la sociedad” y le ordenó tomar un programa de manejo de ira. La portavoz de ICE, Rose Richeson, dijo a la AFP que la agencia estaba preparando un comunicado sobre el caso, que sería difundido en las próximas horas. “PRIMER PASO” En el caso de Ramírez, los agentes de inmigración irrumpieron en su casa para detener a su padre en el marco de una investigación separada, y después afirmaron que Ramírez había confesado que pertenecía a una pandilla. Ramírez, que no tiene antecedentes penales, negó estas

acusaciones. El martes, en una audiencia, el juez John Odell de Seattle (Estado de Washington) lo liberó bajo fianza de 15 mil dólares a la espera de nuevos procedimientos. “Es un importante primer paso hacia la justicia para Daniel”, declaró Mark Rosenbaum, un abogado de la asociación Public Counsel y miembro del equipo legal de Ramírez. A inicios de marzo, agentes de migración arrestaron a Daniela Vargas, una joven inmigrante argentina, que se encontraba en proceso de renovación de su DACA, que había expirado. Vargas había participado de un acto público en el estado de Misisipi (sur) en favor de inmigrantes indocumentados, y de acuerdo con las autoridades el gesto invalidaba su pedido de renovación. Fue liberada una semana más tarde a “discreción” de ICE y ahora deberá presentarse periódicamente ante esa instancia. “La orden de deportación es una nube que cuelga sobre ella”, indicó recientemente su abogado, Nathan Elmore.


16

NACIONAL

Jueves 30 de marzo de 2017

Coinciden senadores impulsar un nuevo modelo de desarrollo

S

enadores de diversos grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de impulsar un nuevo modelo de desarrollo, a fin de promover el crecimiento económico en las regiones más pobres del país AGENCIAS

Ciudad de México.-Durante la reunión de trabajo de la Comisión Especial Sur-Sureste, el senador del Grupo Parlamentario del PRI, Humberto Mayans Canabal, resaltó que esta región está sumida en el atraso, sin educación de calidad, sin investigación científica ni tecnológica y sin infraestructura moderna; es decir, sin la posibilidad de competir con el centro y el norte industrial. Al señalar que los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC) son muy claros, dijo que solamente el 11 por ciento de esos beneficios llegó al Sur-Sureste. Esta es la causa de dichas carencias y de que se haya generado un vacío, acotó. Lo que se debe hacer, consideró, es repensar el modelo de desarrollo de México, de fondo, un nuevo planteamiento para la realidad que se vive; y aprovechar el conflicto con Estados Unidos para diversificar mercados hacia Europa, América Latina y otras zonas. El coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la biodiversidad (Conabio),

Pleno del Senado de la República. / AGENCIAS

José Sarukhán Kermez, comentó que la región Sur-Sureste no sólo debe beneficiar a unas cuantas empresas sino a la gente. Consideró que ese es el problema central de un programa de desarrollo. “Pueden venir muchas empresas transnacionales de fuera y pueden ubicarse aquí y hacer un negocio; y lo más que se va a lograr, es que haya empleos. Lo que no vamos a lograr es cambiar el estatus de vida. Y, yo creo, que tenemos todas las posibilidades, si hay un programa de desarrollo adecuado, de hacer de muchas de esas personas

empresarios de su propia riqueza, de reconocerla, de saberla usar, de saberla desarrollar adecuadamente y darles un sentimiento de empoderamiento”, señaló. Advirtió que si la gente no aprende a utilizar y aprovechar el patrimonio de la región, que son hectáreas de bosques o de selva, se generará un doble problema, pues se perderá la diversidad biológica, “que es esencial para ellos y para todo el país”. Sarukhán Kermez subrayó que la biodiversidad ha permitido la

diversidad cultural de nuestro país. Debemos procurar, dijo, que esa riqueza se vuelva tal en el sentido de transformar elementos que le permitan a la gente vivir bien, mejorar, y llevar un manejo adecuado y sustentable, a fin de establecer el binomio riqueza biológica-riqueza cultural. El senador Benjamín Robles Montoya refirió que en el Sur Sureste el deterioro ambiental ha sido gravísimo, y resulta indispensable conocer su estado actual, en aras de contribuir a la conservación de la biodiversidad del país.

Llaman a implementar clases “lúdicas” en México AGENCIAS

Picnic literario con niños en las áreas verdes del Cenart, el 26 de marzo. / AGENCIAS

Ciudad de México.- En América Latina los espacios para que los niños jueguen no son una prioridad, pero las ludotecas permiten desarrollar características de la personalidad y la inteligencia para fomentar la necesidad de explorar, inventar, crear y probar sus propias habilidades. Además, a través del juego aprenden y se comunican, de ahí la necesidad de que se practique como un método complementario de enseñanza del sistema de educación formal, señaló Paulina

Garza, directora de programas e impacto comunitario de Fondo Unido México, en el Encuentro de Ludotecas. Claudia Herrera Moro presidenta de dicha institución de asistencia privada, señaló que se ha demostrado que en los países más desarrollados como Noruega que “entre menos tiempo estén en espacios escolarizados con el modelo tradicional y, en cambio, estén en lugares de juego libre, los niños desarrollan más habilidades competitivas, creativas y de imaginación”. Añadió en entrevista que aprender bajo la metodología de

la memorización queda rebasada pues es jugando como se obtienen mejores resultados, por ello instó a priorizarlo como “una materia en los salones de clase y en los espacios abiertos”. Por su parte, Fernando Gaál Rodríguez, del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, subrayó la importancia de reconocer los derechos de los menores y en este sentido garantizar dotarlos de espacios y tiempo para jugar. Sobre todo, dijo, en los grupos vulnerables que por razones diversas trabajan.


Jueves 30 de marzo de 2017

nacional

17

Ley Eruviel, “puerta a la represión”: ONG’s

L Varios sacerdotes han sufrido ataques. / AGENCIAS

Secuestran a sacerdote en Tampico Staff

Tamaulipas.-La grey católica exigió a las autoridades localizar al párroco Oscar López Navarro, secuestrado la noche del martes en el municipio de Tampico, Tamaulipas, y por el que un grupo delictivo exige un recurso económico no revelado. De acuerdo a feligreses y religiosos, el sacerdote fue privado de su libertad cuando se dirigía al Monasterio de Cristo Mediador, ubicado en la colonia la Herradura de Tampico. López Navarro está a cargo de una iglesia en la colonia Miramar, de Altamira; sin embargo, como parte de sus labores acude a prestar servicios a diferentes colonias de la región sur del estado. José Luis Dibildox, obispo de la diócesis de Tampico, presentó la denuncia por el secuestro del párroco ante la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas. A través de redes sociales, comunidades como Santiago Apóstol llamaron a sus integrantes a sumarse en un rezo para pedir por la integridad del religioso. “A toda la comunidad pedimos una oración por la pronta y satisfactoria Liberación del P. Oscar López MCM que está secuestrado y a la vez exigimos a la autoridad cumpla con su obligación de velar por los derechos fundamentales de los tamaulipecos principalmente la libertad y el bienestar”, detalla una publicación en Facebook. Durante una conferencia de prensa, se confirmó que el lamentable suceso es el primero que se registra en la región sur del estado en contra de un sacerdote, por lo que confían en la rápida localización del párroco.

as ONG’s anunciaron que el combate vs la ley continúa: instalarán foros consultivos para analizar el nuevo marco legal, vigilarán los debates en el Congreso local y redactarán una contrapropuesta legislativa Staff

Ciudad de México.- En un Estado de México gobernado por los intereses del llamado Grupo Atlacomulco, la polémica Ley que regula el uso de la fuerza pública en la entidad –también conocida como Ley Eruviel– abre la puerta a la represión de movimientos en defensa de las aguas, la tierra, los bosques o los minerales, denunciaron hoy organizaciones mexiquenses. Las ONG’s anunciaron que el combate contra la ley continúa: instalarán foros consultivos para analizar el nuevo marco legal, vigilarán los debates en el Congreso local y redactarán una contrapropuesta legislativa. Si los legisladores mexiquenses se negaran a aplicar los cambios de fondo al texto, las organizaciones combatirán cada artículo mediante juicios de amparo, advirtió el abogado Antonio Lata, integrante del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL). Si bien la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad de cinco artículos de la ley, publicada en marzo de 2016, el máximo órgano de justicia del país no consiguió la mayoría calificada de ocho votos para censurar otros artículos polémicos, violatorios de los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Reunidas esta tarde en la Ciudad de México, representantes de las organizaciones recordaron que la campaña política del priista Alfredo del Mazo Maza –al que tacharon de “primer primo de la nación” en referencia a sus vínculos familiares con el presidente Enrique Peña Nieto– para la gubernatura de la entidad es “Fuerte y con todo”, un mensaje que calificaron de “ambiguo”, pues señalan que evidencia sus aspiraciones autoritarias. “Ya en la campaña vemos cómo están comprando el voto masivamente, cierran cualquier camino para un

Ejidatarios de Atenco. / AGENCIAS

cambio democrático (…) Es inadmisible que una familia esté dueña del Estado de México, es gente a la que no les interesa en lo más mínimo los derechos humanos, sólo el poder”, deploró Lara. Los activistas advirtieron que la pretensión del gobierno federal y sus aliados mexiquenses de acelerar la urbanización de la zona metropolitana detonará más movimientos de resistencia en defensa del agua, las tierras y los bosques en poblaciones del Estado de México, y particularmente en zonas indígenas. “Está para Atlacomulco el gran negocio, que pasa por el despojo de aguas, tierras, bosques y minerales”, aseveró Sergio Velásquez, integrante del Frente 9 de Junio Coyotepec. Recordó que de este grupo político vienen proverbios priistas como “un político pobre es un pobre político” o “sin obras no hay sobras”. Igual advirtió que los pueblos en resistencia “permaneceremos en la defensa de los bienes comunes”,

y subrayó que ya existen múltiples comunidades que se oponen a megaproyectos en la entidad. Citó por ejemplo la autopista Toluca-Naucalpan, que fue concesionada a Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, y atraviesa el bosque otomí de San Francisco Xochicuautla; el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que afectaría las aguas del oriente de la entidad, o el Túnel Emisor Oriente o proyectos de privatización del agua. Según las organizaciones, la Ley Eruviel permitiría a las autoridades reprimir de manera arbitraria estos movimientos. “Ya reprimen ilegalmente a los pueblos, pero con esta ley se están dejando la cancha libre”, alertó Carlos Sampedro, integrante del CDHZL. Durante el sexenio de Ávila Villegas, las organizaciones registraron por lo menos 250 agresiones contra defensores de derechos humanos en la entidad.


18

Finanzas Jueves 30 de marzo de 2017

Mexicanos piden prestado para pagar otras deudas

C

onsolidar deudas, emprender un negocio y adquirir un automóvil se encuentran entre las principales razones que empujan a los mexicanos a solicitar un préstamo AGENCIAS

Ciudad de México.- Los acreditados de la plataforma Prestadero solicitan préstamos para saldar otros debido a que, en ocasiones, es más barato. Consolidar deudas, emprender un negocio y adquirir un automóvil se encuentran entre las principales razones que empujan a los mexicanos a solicitar un préstamo, de acuerdo con un informe de Prestadero. Datos de la plataforma de crowdfunding muestran que 56.4% de los créditos que han otorgado está destinado a la consolidación de deuda, y de cada 100,000 pesos que se liberan para préstamos, 63,000 son para consolidar deuda. De 40,000 solicitudes de crédito que se realizaron de junio del 2012 a marzo del 2017, los préstamos destinados a la consolidación de deuda también registraron el monto promedio de crédito más alto: 88,102 pesos, apenas por debajo de los financiamientos requeridos para iniciar o sostener un negocio, que representaron un promedio de 87,151 pesos, y por arriba del promedio de créditos en general de la plataforma, que fue de 75,352 pesos. ¿SE VALE? Aunque, comúnmente, pagar un préstamo endeudándose más ha sido mal visto, a decir de Gerardo Obregón, fundador y director general

Datos de la plataforma de crowdfunding muestran que 56.4% de los créditos que han otorgado está destinado a la consolidación de deuda. / AGENCIAS

de Prestadero, la excepción llega cuando se está adquiriendo una deuda más barata que la que se debe pagar en cuestión de tasas de interés. “Siempre se ha dicho que pagar deuda con deuda es malo, pero no necesariamente lo es, sobre todo si se hace de manera racional, y si está financiando una deuda más cara con una más barata, porque al final pagará menos”, abundó. La tasa promedio de los créditos que otorgó la plataforma fue de 19.97%, la cual depende del riesgo del acreditado, puesto que los usuarios pueden tener tasas desde 8.9 y hasta 28.9%, las cuales son menores al promedio en tarjetas de crédito que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) registra, de 52% anual. Los acreditados también acudieron a la plataforma de crowdfunding para iniciar un negocio, con préstamos de 87,151 pesos en promedio, y para adquirir un automóvil, requiriendo financiamientos de 64,002 pesos. A estos destinos, le siguieron los préstamos dirigidos a solventar remodelaciones u otros trabajos del hogar, con montos promedio de 52,479 pesos, y los financiamientos para educación (32,623 pesos, en promedio)

y vacaciones (31,388). Esto va de la mano con el tipo de empleo que tienen los acreditados, dado que a mayor jerarquía, más es el dinero que solicitan. Los directivos de alguna empresa fueron quienes mayores montos solicitaron: 117,599 pesos, en promedio, mientras que los trabajadores con contrato temporal registraron un préstamo promedio menor, de 57,524 pesos. “Los empleados de puestos directivos, al tener más ingresos, suelen solicitar un monto mayor para el crédito. En contraparte, los propietarios de su negocio solicitan montos altos para invertir en su empresa. Contrasta con su nivel de ingresos, que en promedio es inferior a los puestos directivos”, detalla el documento. Cabe mencionar que, de acuerdo con Finnovista, el segmento de plataformas crowdfunding registró un crecimiento de 60% del 2015 al 2016, y actualmente representan 10% de las tecnologías financieras que operan en el país. Si le interesa este esquema, y para cerciorarse de que la plataforma de su elección opera con seguridad, puede consultar el portal de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo para revisar cuáles operan bajo parámetros de calidad.

Por la tecnología cambiaran las leyes financieras AGENCIAS

Ciudad de México.- Varias leyes financieras y mercantiles se modificarán debido a la creación de la Ley de Tecnología Financiera, la cual contempla regular la moneda virtual y el “robo asesor”. El anteproyecto de Ley de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, busca regular, entre otras figuras, a las de financiamiento colectivo, pero también los “activos virtuales” como el bitcoin, y lo que se conoce en el contexto internacional como “robo asesor” o asesoría digital, que se realiza a través de plataformas tecnológicas y que utilizan algoritmos. También, dado que en la experiencia internacional existe un conjunto de reglas y especificaciones que permiten que las aplicaciones tecnológicas puedan comunicarse entre ellas (se conocen como APIs por sus siglas en inglés, que significa interfaces de programación de aplicaciones), se propone en la iniciativa que las entidades financieras y las instituciones cuenten con APIs abiertas. Esto permitiría la interconectividad de los servicios financieros digitales siempre y cuando exista un previo consentimiento de los usuarios. La propuesta consta de 143 artículos en donde se plantea regular también a las instituciones de fondos de pago electrónico (tipo PayPal), como consecuencia del aumento del uso de esta modalidad de pago en el comercio. Para la creación de esta legislación se requerirá modificar diversas leyes financieras y mercantiles, por lo que sufrirían cambios la Ley de Instituciones de Crédito, del Mercado de Valores, y al menos otras nueve más. Dado la complejidad de diversos temas se establecen periodos hasta de 24 meses para que las autoridades financieras emitan las reglas secundarias y lineamientos a aplicarse. La propuesta será discutida previamente con el sector financiero y las empresas que hoy operan como Fintech antes de ser enviada al Congreso para su análisis y aprobación.


Jueves 30 de marzo de 2017

FINANZAS

19

Qué opciones tienen los Millennials para tener casa

S

ólo 8% de los jóvenes mexicanos tiene en mente un presupuesto exacto para comprar una vivienda AGENCIAS

Ciudad de México.- Los jóvenes en nuestro país tienen la ambición de comprar una vivienda, sin embargo, en el horizonte aparecen algunos retos puntuales que limitan este objetivo. Según datos de la pasada encuesta “Más allá de los ladrillos. El significado de hogar”, elaborada por HSBC, 94% de los jóvenes que rentan o viven con sus padres espera comprar su propio inmueble en los próximos cinco años y actualmente sólo 46% es dueño de su casa. Sin embargo, el documento precisó que la solvencia presenta un obstáculo, ya que 66% de los encuestados que pretenden adquirir dentro de los siguientes dos años una vivienda aún carece de lo suficiente para un enganche; asimismo, 34% adquirirá una propiedad distinta a la que quisiera. Otro factor que afecta a los jóvenes es la planeación, debido a que sólo 8% de los encuestados tiene un presupuesto exacto en mente. Esto cobra importancia debido a que 54% de los muchachos que compraron una vivienda en los últimos dos años pagó más de lo que tenía planeado. Este es un problema que no únicamente azota a los jóvenes, diversos especialistas coinciden con que la planeación y educación financieras se encuentran poco arraigadas en la cultura del mexicano. En el mercado local, las principales instituciones que ayudan a las personas a conseguir una vivienda mediante crédito u otra figura de financiamiento son los bancos, entidades de autofinanciamiento, el Infonavit, el Fovissste, y se ha popularizado la figura de los brókeres hipotecarios. Por su parte, Eduardo de la Canal, consultor de Negocios y Capacitación de Coldwell Banker Affiliates de México, explicó que lo primero que debe tomar en cuenta una persona es cerciorarse con el banco o cualquier institución financiera cómo se estaría manejando la tasa de interés, debido a que el Banco de México ha venido incrementándola . “Lo importante es que se asesoren correctamente antes de sacar un crédito”.

Otro factor que afecta a los jóvenes es la planeación, debido a que sólo 8% de los encuestados tiene un presupuesto exacto en mente. / AGENCIAS

CRÉDITO HIPOTECARIO Este producto financiero lo otorgará un banco solo o en compañía de otra institución, los expertos coinciden en que este crédito será más barato que uno personal debido a que el inmueble que adquirirá quedará como garantía de pago. “El banco tiene asesores inmobiliarios integrales que apoyan a los Millennials y a la población en general a hacer realidad su sueño de construir un patrimonio y comprar una vivienda, ya que los acompañan en todo el proceso para planear cómo adquirir su hogar”, aseguró Roberto Gándara, director de Hipotecario y Auto de HSBC. Por su parte, la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pone a disposición en su página web un simulador de crédito hipotecario en el cual se podrá conocer qué banco cobra menos intereses, con qué institución paga menos al final de crédito o incluso cuál es la mensualidad más barata. La comisión supervisa el comportamiento de las instituciones bancarias en el rubro de crédito hipotecario, las mejores calificadas fueron Citibanamex y HSBC, con 10 de puntuación cada uno, les siguen Ve por Más, con 9.7, Banorte (9.5), Multiva (8.9) Santander (7.1) y Scotiabank con 7.0. AUTOFINANCIAMIENTO Otro producto que puedes ocupar para obtener una vivienda es el autofinanciamiento, un sistema basado en la integración de grupos de personas

que aportan mensualmente una cuota a un fideicomiso común creado y administrado por un tercero. Este esquema está enfocado a aquellas personas que no pueden comprobar ingresos o no poseen un historial crediticio con alguna institución financiera. Además, las tasas de interés que existen en el mercado no afectarán este sistema. “Es importante comentarle a la gente que hay instrumentos diferentes a los créditos tradicionales como el autofinanciamiento, que lo que hace es darle seguridad a las personas, no cobra intereses y no incrementa costos”, explicó en su momento Thania Perea, directora de Marketing de Tu Casa Express. Asimismo, la directora está consciente de que existen diferentes necesidades y capacidades, por lo que aseguró que esta firma cuenta con diversos planes en beneficio de las personas. BRÓKERES HIPOTECARIOS Especialistas en el sector confirman que la tecnología ha facilitado que las personas busquen y tengan más y mejor acceso a servicios financieros. Muestra de ellos es la penetración que han tenido los brókeres financieros. Éstos son intermediarios entre aquella persona que quiere adquirir un producto financiero y la institución financiera, su principal labor es explicar al cliente cuáles son sus diferentes opciones y ayudarle a elegir la mejor, para después iniciar con todo el proceso para cerrar los contratos, expusieron expertos en el

tema. A diferencia de lo que hace un asesor bancario, el personal de un bróker financiero te brindará un panorama de todos los productos que tienen todas las instituciones financieras en el mercado. TIPS PRÁCTICOS Los jóvenes de esta generación considerarían sacrificar algunos gastos para adquirir una vivienda. No obstante, HSBC les otorga una serie de recomendaciones. Planear temprano y no subestimar el enganche Empieza a planear temprano para que comprar sea una realidad más cercana. Esto incluye ahorrar para el enganche, normalmente el primer pago que deberás hacer. Hay que buscar una hipoteca competitiva para que el préstamo sea asequible. Mayor presupuesto que el precio de compra Piensa en las cosas extra que harán que la casa que adquieras sea el hogar en el que deseas vivir, e inclúyelas en el presupuesto de compra de tu vivienda. Considera todo el panorama de tus finanzas Piensa en tu hipoteca como parte de tu patrimonio y busca el préstamo que satisfaga tus necesidades y situaciones. Busca asesoría financiera profesional. Toma en cuenta los sacrificios que puedes hacer Considera recortar tus gastos diarios. Piensa con creatividad en aquello que te ayudaría a comprar una casa, como adquirirla con un familiar.


20

FINANZAS

Jueves 30 de marzo de 2017

Tasa de crédito automotriz se ubicó en 11.6%: Banxico

S

e encontraban vigentes, 653,993 créditos automotrices, 10.5% más que un año antes, por un saldo de 79,082 millones de pesos AGENCIAS

Ciudad de México.- A octubre del 2016, la tasa de interés promedio que cobraban los bancos y otros intermediarios regulados en crédito automotriz se ubicó en 11.6%, de acuerdo con un reporte del Banco de México (Banxico) publicado este miércoles. Ahí, el organismo central puntualiza que ese 11.6% fue menor en 0.2 puntos porcentuales respecto a octubre del 2015. Sin embargo, precisa que desde junio del 2016 la tasa promedio ha ido subiendo paulatinamente. En este reporte aún no se considera el impacto del alza de tasas que hubo en noviembre, diciembre y febrero pasados, de 50 puntos base cada uno. Los bancos por su parte han reconocido que, dado el constante incremento de tasas, los productos crediticios ya han mostrado aumentos en sus costos, aunque, dicen, son ligeros. El Banxico refiere en su reporte que a octubre del 2016 había vigentes 653,993 créditos automotrices (10.5% más que un año antes), por un saldo de 79,082 millones de pesos (15.1% más); el monto promedio a la originación fue de 177,840 pesos; el plazo promedio de 51 meses; y la tasa promedio 11.6 por ciento. De las instituciones analizadas por el Banxico, era Volkswagen

Los créditos con plazo de 1 y 2 años tienen una tasa 2.0 puntos porcentuales más baja que los créditos con plazo de 5 años y más. / AGENCIAS

Bank el que presentaba la tasa promedio más elevada con 14.4%; seguido de Banorte y Banco del Bajío con 12.8%, cada uno; Afirme con 12.7%; Finanmadrid con 12.5%, y Banregio con 12.4 por ciento. En tanto la empresa FC Financial (de Inbursa) fue la que presentó la tasa más baja con 10.3%; seguida de CIBanco con 10.6%; HSBC con 10.9%; y BBVA Bancomer con 11.0 por ciento. Asimismo, el Banxico resalta que la tasa de interés de los créditos automotrices disminuye ligeramente conforme el monto original aumenta, pero sube conforme el plazo

es más amplio. “Los créditos con plazo de 1 y 2 años tienen una tasa 2.0 puntos porcentuales más baja que los créditos con plazo de 5 años y más. Sin embargo, 84.7% del saldo se otorgó a plazos de cuatro años y más, y sólo 15.3% del saldo se otorgó a plazos menores a tres años”. De acuerdo con el reporte del Banxico, el saldo del crédito automotriz se elevó a una tasa real anual de 10.9% entre octubre del 2014 y octubre del 2016, y de esta manera representó 11.0% de la cartera total de crédito al consumo.

BBVA, SCOTIA Y BANORTE, CONCENTRAN El Banxico agrega que entre los bancos BBVA Bancomer, Scotiabank y Banorte concentran 69.4% del saldo y 68.8% del número de créditos automotrices incluidos en el reporte. No obstante, precisa que la concentración en el mercado de créditos automotrices otorgados por entidades reguladas se ha mantenido estable, ya que el Índice de HerfindahlHirschman se ha ubicado alrededor de los 2,200 puntos en los últimos años, aunque con una ligera tendencia a la alza en los últimos meses.

Sin evidencias de lavado de dinero en InvestaBank: CNBV AGENCIAS

Ciudad de México.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) dijo este miércoles que una rigurosa auditoria al pequeño banco InvestaBank no arrojó evidencias de que fue utilizado por uno de sus socios para lavar dinero, despejando el camino para que la entidad retome la compra de los activos en el país de Deutsche Bank. La transacción, anunciada a fines de octubre, fue frenada por InvestaBank luego de que se conociera que Carlos

Djemal, quien llegó a poseer el 25 por ciento de la institución, había sido arrestado en Estados Unidos acusado de lavar más de 100 millones de dólares. Edgar Bonilla, vicepresidente Jurídico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dijo que durante la inspección al banco, que inició en noviembre, se encontraron incumplimientos menores que le valieron sanciones por 1.3 millones de dólares, pera nada que lo vincule con el esquema de lavado atribuido a Djemal.

“Quiero ser muy enfático, el banco no fue utilizado para lavar dinero ni de las empresas relacionadas con Carlos Djemal, ni por Carlos Djemal, ni por ninguna otra empresa que tenga una cuenta abierta en el banco”, afirmó el funcionario en una entrevista telefónica con Reuters. Bonilla dijo que la CNBV continuaba vigilando de cerca las operaciones de la entidad debido a que sus niveles de liquidez aún no se encontraban dentro del límite regulatorio. “Hasta que se cumpla con eso ya nos saldríamos de la visita”, comentó.

El director general de InvestaBank, Enrique Vilatela, había dicho a Reuters que la institución recibió recientemente dos inyecciones de capital por 360 millones de pesos (19 millones de dólares) de nuevos y actuales socios y que esperaba nuevas capitalizaciones por 120 millones de dólares en los próximos meses. Según el ejecutivo, la participación de Djemal fue comprada por un grupo de socios del banco, que ahora busca retomar la compra de la unidad bancaria y la casa de bolsa en México del prestamista alemán Deutsche Bank.


Jueves 30 de marzo de 2017

OPINIÓN

21

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

Años van, años vienen

A

ños van, años vienen y las cárceles mexicanas son un desastre. El Estado es incapaz de gestionar un lugar donde debería tener el control total de estos espacios. Pues resulta que no, que más bien prevalece el autogobierno, que los reos viven como se les pega la gana y que muchos de ellos, cuando les place, se fugan. Y las autoridades, en lugar de hacer algo, se echan la culpa los unos a los otros: que si le corresponde a los estados, que si la Federación no entrega los recursos, que si el crimen organizado los tiene amenazados. En fin, el hecho es que los gobiernos en México han fracasado en materia penitenciaria y ya nos acostumbramos a los vergonzosos episodios del descontrol carcelario en el país. Años van, años vienen y en México siguen matando a periodistas. De 2000 a la fecha, 103 en total. De acuerdo con el experto en materia de seguridad, Alejandro Hope, la tasa de homicidios para el sector periodístico

nacional “es varias veces superior al de la población general”. ¿Cuánto? No lo sabemos a ciencia cierta. Lo que sí sabemos es que nuestro país es uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo del mundo. Tan sólo en una semana, tres fueron ultimados: Miroslava Breach, en Chihuahua, Ricardo Monlui, en Veracruz, y Cecilio Pineda, en Guerrero. ¿Y las autoridades? Gastando recursos en fiscalías especializadas para delitos en contra de la libertad de expresión (nombre muy rimbombante) y guardando minutos de silencio en honor de las víctimas. Muy

bonito. El hecho duro y puro es que el país ha fracasado en darle seguridad a los miembros de su prensa. Años van, años vienen y en lo que son buenísimas las instituciones judiciales es en la insidia política en épocas electorales. En 2006, en víspera de las elecciones de gobernador en Jalisco, la Procuraduría General de la República informó que el candidato priista estaba siendo investigado por narcotráfico. Luego, 20 minutos antes de que iniciara el debate entre los candidatos, la PGR corrigió: era una “denuncia por fraude interpuesta por el PAN”. Sin embargo, el daño estaba hecho. El priista Arturo Zamora, quien iba arriba en las encuestas, perdió la elección e inmediatamente, como por arte de magia, la PGR se desistió de perseguirlo. Ahora la PGR, en manos de un gobierno priista, ha filtrado, en víspera de la elección del Estado de México, que está investigando por lavado de dinero al padre y seis hermanos de la candidata del PAN a la gubernatura de esa entidad.

¿Coincidencia? Para nada: es el tradicional uso de la justicia con fines políticos. Así opera la PGR de Raúl Cervantes, quien, al poner su institución al servicio de su partido, no podrá ser el primer fiscal General autónomo del país. Y mientras los Ministerios Públicos federales están utilizando sus recursos para bajar a candidatos opositores, los ciudadanos nos preguntamos cuándo se dedicarán a meter a la cárcel a los criminales organizados que tienen asolado al país: a los que matan, secuestran y extorsionan. Años van, años vienen y el modelo policiaco mexicano es un desastre. Cuánto tiempo llevamos escuchando la urgencia de formar mejores policías. Cuánto tiempo lleva en el Congreso la iniciativa legislativa para unificar los mandos policiacos. Cuánto más tiempo van a estar las Fuerzas Armadas en las calles realizando labores de policías cuando, a todas luces, ya están cansadas de ello. Twitter: @leozuckermann

con una mentira, y ésta con otra, lo que generó una espiral discursiva que impacta en la línea flotación del PRD y de ella misma. Tercero, porque, simple y sencillamente, las cuentas no le salen. Alejandra Barrales ha vivido con cargo al erario, y si alguien se toma la molestia de sumar sus ingresos con sus bienes inmuebles (sin contar autos, viajes en avión, gasto en ropa y en joyas, etcétera) verá que hay una notoria inconsistencia entre lo que ha ganado y lo que ha gastado. Por tanto, nos

encontramos ante un caso que muestra inquietantes visos de corrupción. Cuarto, porque no bien empieza a construir su candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, a partir de una deseada y buscada alianza con el PAN, cuando el proyecto ya se le derrumba en forma estrepitosa. El pasado viernes 23 un alto directivo del PAN me confió lo siguiente: “Es muy difícil que el partido (el PAN) pueda acompañarla en sus aspiraciones por la capital del país. En esa eventualidad, o se apoya a un candidato o a una candidata surgida del PAN o probablemente vayamos sin ellos (la franquicia del PRD)”. Quinto, porque la presencia de Barrales en la vida política del país y en la dirigencia del PRD se complica a raíz de los escándalos en los que se ha visto inmersa. A la nota de Univisión se suma otra del periódico Reforma donde se consigna que perdió un juicio en relación con un adeudo millonario por el que dejó en garantía otro bien inmueble de ella y de sus familiares. @evillanuevamx

ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA

L

La verdadera Alejandra Barrales

o que menos desea cualquier dirigente político es convertirse en el foco de la atención pública por sus actos de corrupción. Menos aún si busca labrarse una imagen pública asociada a la honestidad. Es el caso de Alejandra Barrales Magdaleno, cuyos deslices políticos y de falta de probidad no son de nueva data. ¿Quién podría no recordar el acto de irresponsabilidad en el que incurrió el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, al designarla secretaria de Educación hace casi dos años, así como la aceptación por parte de ella de un cargo que estaba muy por encima de su nivel cognitivo y formativo? En ese cargo, Barrales cobró lo mismo que su antecesora, la doctora Mara Robles, quien al contrario de la exaeromoza es experta en políticas públicas y educación y se ha destacado por su gran solvencia profesional y moral; en otras palabras, Barrales les dio gato por liebre a los capitalinos, toda vez que no tenía la capacidad ni el currículum para desempeñarse como titular de la Secretaría de

Educación capitalina. Y hoy se ha puesto de nueva cuenta en el ojo del huracán a juzgar por varios hechos: Primero, porque no declaró la adquisición de un departamento de lujo en Miami, Estados Unidos, valuado en casi 1 millón de dólares. ¿La dirigente de “izquierda” adoptando los parámetros de vida de la “derecha”? ¿Por qué no invirtió en México, sino en Estados Unidos? De entrada, hay aquí una simulación ideológica puesta al descubierto por la influyente cadena Univisión, con datos en la mano. Segundo, porque mintió al declarar a los medios, para salir del paso, al decir que sí había incluido esa propiedad en su declaración patrimonial del Senado, cuando no fue así. Lo cierto, sin embargo, es que no la reportó ni mediante el ejercicio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) ni de manera oficial, lo que la ubica como sospechosa de incurrir en actos de corrupción y la exhibe como una política no confiable. Peor aún, con su intento de control de daños optó por cubrir un hecho


22

opinión

Jueves 30 de marzo de 2017

MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA

El nuevo movimiento de Cárdenas

E

s uno de los personajes centrales de la transición mexicana a la democracia y un símbolo de las luchas sociales pacíficas. Por su estirpe y por sus propias batallas simboliza, además, un hilo de continuidad legítima con algunas de las mejores causas de nuestra historia reciente. Pertenece a esa generación que todavía pensaba y defendía las cualidades intrínsecas del Estado como la gran organización política de la sociedad —antes de que la nueva ideología dominante lo estigmatizara como un estorbo para el éxito del mercado libre y global. Y a pesar de las derrotas políticas, de las rencillas con sus antiguos aliados y de los fracasos del partido que construyó, sigue siendo capaz de convocar a la movilización social por méritos propios. Pero además no está solo. El llamado que acaba de hacer el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas para formar un gran movimiento social, plural pero concertado en torno de

un proyecto nacional democrático e igualitario, cuenta con aliados que han compartido con él un largo trecho de su recorrido político y con el aval de muchos otros que se han sumado recientemente con sus propios caudales. En los años ochenta ya demostró, con Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, la importancia que tiene el sentido de oportunidad para la vida política. Y no hay duda de que hoy, como entonces, es urgente modificar las rutinas establecidas. De modo que más vale tomárselo en serio.

No obstante, el mayor desafío de la nueva propuesta lanzada por Cárdenas será lidiar con las circunstancias electorales. De entrada, será imposible impedir las lecturas hostiles a esa convocatoria, tomando en cuenta la relación de amor/odio que hay entre el personaje de marras y el candidato puntero a la Presidencia de la república. Apenas unas horas después de haber concluido el evento en el que Por México Hoy abrazó el llamado del Ingeniero, ya había dos interpretaciones opuestas: una que lo colocaba como un obstáculo deliberado a las aspiraciones individuales de López Obrador y otra que lo situaba como su principal aliado en la sombra, para acercar a Morena a quienes se han negado a rendirse a los mandatos de su líder indiscutible. Me consta que cualquier intento por participar en la vida pública del país está cercado por las batallas electorales. Sin embargo, también es cierto que, en el marco de la cultura y de las prácticas políticas del país, no hay mejor momento para

abrir nuevas agendas que los meses cercanos a los cambios de mando político. En la lógica del sistema métrico sexenal —como lo escribió don Daniel Cosío Villegas— no hay mayor ventana de oportunidad para defender e impulsar causas sociales que las vísperas de la sucesión presidencial. Con todo, más allá de las entrelíneas, vale la pena escuchar la convocatoria a integrar un movimiento formado por muchas y muy diversas organizaciones que no persiguen fines electorales, que no se han integrado para hacerse de los poderes públicos y que no acaban de identificarse con ninguno de los partidos o los líderes actuales de nuestra clase política. Ese amplio grupo formado por minorías desarticuladas forma hoy, de manera contundente, la gran mayoría del país. Y si la figura de Cárdenas fue el pivote que permitió desarticular el régimen de partido prácticamente único, hoy podría ser la puerta de entrada para desarmar la partidocracia.

es imaginar en lo que les significa a los, tristemente, muchos hombres que son agresores sexuales. Perdón, pero qué canija rabia la de creer que la ley funcione con estos vacíos que sólo permiten impunidad. Hace unos días se desató, en redes sociales, una polémica porque un taxista gritó “¡guapa!” a una joven en la Ciudad de México, la agredida lo denunció ante el Ministerio Público y el agresor pasó la noche en

El Torito porque no tuvo para pagar la multa. Aquí hablamos sobre esto. Y entre este caso y el de Daphne caben millones de posibilidades, millones de casos sobre cualquier tipo de agresión hacia una mujer y cuya resolución queda en manos de un juez y del entendimiento que éste hace de las leyes, de lo hábil que pueda resultar para escaparse, junto con el acusado, por esas grietas que a nadie, a nadie, dentro de la función pública, le ha importado resanar. Porque así de mal están redactadas nuestras leyes. Lo que para un juez un grito en la calle le significa una agresión, para otro, los dedos dentro de una vagina no le infieren una agresión sexual. Cuánta infamia debe estarse saboreando en miles de bigotes que, con esta resolución, ven una posibilidad para la impunidad. El caso de Daphne, hoy puesto bajo el reflector de todo el país, se coloca en la lista de casos de millones de mujeres que dejaron de ser sujetas de justicia y se convierten en madres siendo niñas, porque un juez no les permitió abortar.

YURIRIA Sierra Nudo gordiano

No era su intención violarte...

“L

a subieron contra su voluntad en la parte de en medio del asiento de atrás del auto y era custodiada por Jorge Cotaita por un lado (atrás del conductor) y Diego Cruz por el otro (atrás del copiloto). Estos dos sujetos le jalaban la ropa y la manoseaban por debajo de la falda, tocándole sus pechos y partes íntimas. Ella les insistió que no lo hicieran, que no quería eso, pero ellos, entre burlas y agresiones, seguían haciéndolo, mientras Enrique Capitaine manejaba a toda velocidad, con Gerardo Rodríguez como copiloto. Todo ese tiempo, ella trataba de calmarlos y hacerlos entrar en razón, pero no lo logró...”, eso se lee en el documento de Sentencia Juicio Amparo 159/2017-IV, donde el juez del caso, Anuar González, concluye que “no se encuentra demostrado fehacientemente el abuso sexual de dicha menor a que alude la figura delictiva...”. Así, Diego Cruz, quien solicitaba el amparo, y quien fue extraditado a México luego de que huyó a España, queda en libertad. El juez

tercero de Distrito de Veracruz consideró su absolución viable, aunque falta la confirmación de esta resolución. Daphne, la joven agredida, a los ojos del juez, no sufrió un abuso físico ni sexual, sino sólo un muy malentendido y desafortunado incidente. González determinó que no se configuró el delito de pederastia, porque no hay manera de comprobar que se tenía la intención de tener relaciones sexuales con la menor. En la sentencia, el juez asegura que “se realizó un tocamiento en la menor agravada y que, a la vez, no tenía la intención de llegar a la cópula vaginal, anal ni oral, pues no existe ni un sólo elemento que acredite siquiera indiciariamente esta finalidad en el inculpado”. Es decir, que introducir dedos en la vagina de una menor, sin su consentimiento, no le basta al juez para determinar la intención de una agresión sexual. Con esta sentencia, lejos de pensar en lo peligroso que es tener de vuelta en las calles a un joven a quien un juez validó su infame conducta, lo que ésta —sentencia— me provoca


Jueves 30 de marzo de 2017

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Recontra “chispas” en el PRD

S

e desbarata el “panal de rica miel” COMO la canción aquella de los perritos ahora les viene a tono a desbarajuste interno del PRD, que al caer en contradicciones ideológicas víctima de la corrupción del grupo de Chucho Ortega, 12 legisladores de su bancada renunciaron y, ya nomás les quedan ocho. Todos se fueron a MORENA con López Obrador. ¡Era una salida sin escape! Fue de 8 grados Richter al conocerse la noticia de que el grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República “tuvo un cisma interno, luego de que la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política reconocieron a Dolores Padierna Luna como coordinadora de la bancada”; 12 legisladores presentaron a la Mesa Directiva su renuncia a participar con el PRD —de ellos, seis ya estaban fuera del partido— para conformar un bloque legislativo. Solo que el reglamento interno prohíbe agregarse a otro partido y por ello, aunque comulguen con MORENA, serán reconocidos como independientes, pudiendo votar por quien sea Todo esto por la necedad de la corriente de los “chuchos”. Que cayeron en la trampa de la corrupción política y repitieron el error aquel que provocó la quiebra de la unidad al salirse del

PRI, relevantes militantes. Ahora la corriente “chuchista” utiliza esta misma forma de autoritarismo partidista. Alejandra Barrales Magdaleno, senadora y presidenta nacional del PRD, adelantó que en breve dejará su escaño y llamó a esos seis senadores perredistas a ser congruentes y renunciar al PRD, dado que ya no trabajarán con el grupo parlamentario; recordó que la única forma de organización interna en el Senado es un grupo parlamentario, por lo que el bloque que formaron carece de poder jurídico para pretender posiciones de poder. El caso es que Alejandra fue la que encendió la llamarada, después de echar “chispas” que incendiaron la pradera del PRD, al pretender la jefatura del gobierno y al parecer coquetea con MORENA y más temprano que tarde será fiel seguidora de López Obrador. A su vez, Dolores Padierna anunció que insistirá en la unificación de las izquierdas, pero dijo que hará una revisión de las comisiones que tenía el PRD, para hacer ajustes en quiénes las presidirán, puesto que las comisiones que preside ahora el partido son en función de 22 integrantes originales que tenía; ahora sólo tiene ocho…y de los ocho que tenían parece que se van dos y solo quedarían seis. Al rato por el abandono de la casona

van a empezar a salir los fantasmas. La pregunta resulta interesante, por qué no pensar por el bien de la unidad y se juntan sus tilichis y se van con el partido que quieran, para no perder sus curules y las próximas elecciones. A más de esto en todo el país hasta en los ayuntamientos los partidarios se van de las filas porque como la alcaldesa de Tehuantepec, que quiere cobrarle impuestos a los muertos de los panteones, la corrupción ha florecido por aquello de que pueda desaparecer el partidazo por la mitad. Ya mandaron a decir a las huestes que los senadores que se quedan en el PRD son Dolores Padierna, Alejandra Barrales, Angélica de la Peña, Isidro Pedraza, Luis Sánchez, Iris Vianey Mendoza, Adolfo Romero Lainas y Fernando Mayans, vicecoordinador. Y al parecer en Oaxaca no tardan en irse a Morena, los dirigentes. En el Istmo los hermanos “carambazo”, los Serrano, acaban de abandonar las filas del PRD y ¡Josú!, se declaran morenistas. Como que el barco se hunde y huyen las ratas. De esos deben tener cuidado en la puerta de entrada a MORENA. Tristemente los camaradas senadores perredistas que ya no trabajarán con el PRD son Lorena Cuéllar, Luz María Beristáin, Luis Miguel Barbosa, Humberto Fernández, Fidel Demédicis

y Raúl Morón; además de los seis que ya no eran del PRD: Benjamín Robles, Zoé Robledo, Alejandro Encinas, Mario Delgado, Rabindranath Salazar y Armando Ríos Piter, quien hasta anoche no había confirmado su pertenencia al llamado bloque parlamentario, pero de que está fuera está fuera. Cuando surgió a la vida política el PRD con López Obrador, Cárdenas, Muñoz Ledo, Ifigenia Navarrete y gente de honestidad comprobada aquello llamó la atención y renació la esperanza democrática en el pueblo, pero se dejaron envolver por la destreza de los más corruptos y engañados los militantes siguieron al que ya traía el sello de la corrupción Jesús Ortega. Manipulado y aliado a los intereses del salinismo. Y eso lo pueden decir quienes le daban su cuota mensual desde el senado igual que a otros. La situación es degradante para la democracia, porque han hecho a un lado estos principios y la han pisoteado a nombre de una partidocracia que no es otra cosa que el unilaterismo degradante, que en su alianza con el partido en el poder, todos esperaban que fuera para el bien social, pero resultó que se han servido con la cuchara grande, olvidándose de los electores. Triste en la realidad de un partido que tuvo fuerza y fue la esperanza social.

ABRAHAM Cruz García COLUMNA INVITADA

Nerviosismo oficial

U

sar de manera electoral al ejército, volcar a muchos medios de comunicación contra el partido MORENA y contra su líder Andrés Manuel López Obrador, como estrategia publicitaria; y establecer que es inaceptable la crítica contra las fuerzas armadas, ubica al señor Peña Nieto, no solo como un defensor faccioso y a ultranza del destartalado PRI, sino como un intolerante y autoritario gobernante que cierra las puertas a la sana crítica y como consecuencia, a la libertad de expresión. ¡Vaya nerviosismo! Está poniendo al propio presidente de México, en punta de lanza de la encarnizada lucha electoral que viene en 2018, para elegir a su sucesor. Se avizora una verdadera elección de Estado. En reunión inédita con el pleno y bases de las fuerzas armadas, como desquiciado, vi en la televisión, a un gobernante que busca utilizar toda la fuerza

de las instituciones nacionales para descarrilar a su escurridizo oponente (AMLO) que, según las encuestas, puntea por la efectividad de sus discursos y acciones, cuyos resultados impactan y tambalean al primer priista del país. Metido de lleno en la “guerra” electoral, la administración federal tiene desprotegido al grueso de la población, víctima de la delincuencia organizada, que una y otra vez, endereza sus ataques contra el mismo instituto armado; alejado de sus deberes constitucionales, EPN está dedicado a la campaña política, a instigar, a provocar y a confrontar a los militares con un personaje que con toda justicia y que conforme a derecho, y como pueblo, hace reclamos y señalamientos contra muchas reprobables acciones de fuerzas castrenses que en todo el territorio nacional realizan tareas de policía; cuyos excesos han sido documentados por diversas

organizaciones. Pero que, a juicio de Peña Nieto, resulta “inadmisible” descalificar a los militares. La masacre de periodistas, la falta de garantías para el ejercicio periodístico, ¿es parte de la intolerancia oficial? Con muchas acciones se demuestra que quedan en duda los cacareados principios democráticos que enarbola el gobierno mexicano y máxime cuando desde la más alta tribuna nacional, se pugna y se privilegia a una institución que no está exenta de abusos, excesos y omisiones. Raya en lo absurdo que, en horas tan tenebrosas en que transita la patria, se pida cerrar el canal de la crítica, del escrutinio y de la rendición de cuentas. Si la pretensión oficial es que los militares sean intocables, que los guarde en sus cuarteles y que la policía federal haga la tarea que por ley les corresponde: prevenir y combatir la delincuencia. ¿Patente de impunidad? Qué

quiso decir el señor presidente con eso de no descalificar al instituto armado? ¿Busca el cobijo verde olivo? Los mandos militares no deberían caer en el juego perverso a que los orilla el mando supremo, pues representan a un sector que goza del respeto popular por su honorabilidad y servicios a la patria; una institución que no necesita de loas, dada la austeridad y sobriedad probadas de su actuar, lo cual, no significa que quede exenta de la crítica y el cuestionamiento. Sépase que en el país, ninguna institución puede estar fuera de la ley. Flota en el aire el tufo autoritario e intolerante de quien conduce los destinos de la nación; tales expresiones manifestadas en el campo militar número uno, enrarece el encrispado clima social, lleno de hostilidades contra quienes disienten y cuestionan la labor gubernamental. abrahamoax@ hotmail.com


24

Regiones Jueves 30 de marzo de 2017

En Juchitán continúan limpiando contaminación

R

egidores del ayuntamiento juchiteco supervisan personalmente los avances en coordinación con afectados y recolectores de basura Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- El ayuntamiento juchiteco como parte integrante de la comisión tripartita conformada para dar seguimiento a los trabajos de limpieza y saneamiento en el centro de transferencia de desechos ubicado sobre la carretera periférico Juchitán-Unión Hidalgo, llevó a cabo la mañana del martes y por instrucciones de la presidenta municipal Gloria Sánchez, un recorrido de supervisión para conocer los avances y el estado en que encuentra esta zona de la ciudad, después de haber iniciado hace dos semanas los trabajos de limpieza y saneamiento como respuesta la petición de vecinos de las colonias asentadas en la periferia para dar atención al problema de contaminación generada

La comisión municipal reconoció la voluntad de las partes para seguir trabajando en la protección y recuperación de esta zona. / AGENCIAS

por la quema inconsciente de la basura y desechos depositados por recolectores de basura. La representación del ayuntamiento juchiteco conformada por los regidores Julisa Carrasco Sánchez, Rene Vázquez Castillejos, y Pamela

Itzamaray Terán Pineda, quienes además conforman la comisión de salud y ecología, al constituirse en este lugar se entrevistaron con vecinos y trabajadores recolectores de basura para escuchar los avances alcanzados y las necesidades que se

requieren y dar continuidad y obtener a la brevedad posible mejores condiciones ambientales en este lugar, reiterando la disponibilidad de la autoridad municipal para que en un plazo de tiempo considerable se pueda reubicar este centro de transferencia como lo solicitan las partes involucradas. Mientras tanto se sigue analizando esta propuesta y será llevada al pleno del cabildo municipal para su aprobación como principio de transparencia y corresponsabilidad como órgano colegiado, donde este y todos los asuntos de interés público para los habitantes juchitecos se analizan y discuten para tomar la mejor decisión como se ha venido desarrollando desde el inicio de este gobierno municipal. La comisión municipal reconoció la voluntad de las partes para seguir trabajando en la protección y recuperación de esa zona como un lugar libre de contaminación y garantizando al mismo tiempo el derecho al trabajo de los recolectores por lo que reiteraron la decisión tomada por el ayuntamiento juchiteco para darles atención que demandaban por ello agradecieron el interés de las autoridades de brindarles la atención que no encontraron en el pasado para resolver esta problemática.

Renuncia el director de Cultura del ayuntamiento Juchiteco AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- El director de Cultura del Ayuntamiento Juchiteco renuncia a su cargo luego de escasos días de haber sido nombrado. Feliciano Marín canta-autor juchiteco y actual director de Cultura del Ayuntamiento, renuncia a su cargo, según versión extraoficial. Su renuncia se encuentra envuelta en una serie de comentarios encontrados, aunque hasta el momento la presidencia municipal no ha confirmado o desmentido esa determinación del funcionario.

Y es que Feliciano Marín había sido designado Director de Cultura del gobierno municipal que encabeza Gloria Sánchez López, luego de una serie de reuniones que generaron inconformidad entre el sector cultural y artístico de la comuna juchiteca, sin embargo y pese a estas inconformidades Héctor Sánchez López quien fue el encargado de operar la reuniones, algunas a espaldas de la comunidad cultural de Juchitán, al final logró formar una terna encabezada por Feliciano Marín y apoyados por Michel Pineda y Giovanni Trujillo, quienes tienen

bajo su responsabilidad esta dirección de importancia para los juchitecos, hoy trasciende que Feliciano Marín renunció a su responsabilidad. Las versiones que giran en torno a la salida del Director de Cultura del Ayuntamiento juchiteco se da cuando el gobierno municipal se encuentra entrampado en una serie de conflictos con la comunidad cultural de Juchitán, entre las que destacan el borrado de un mural en el Panteón Domingo de Ramos, la decisión de ocupar las instalaciones del Instituto de la Cultura Zapoteca (INCULZA) para otros fines que no

corresponden a sus funciones y la evaluación a escondidas de la delegación de Juchitán que podría participar en la Guelaguetza 2017 por el Comité de Autenticidad. Feliciano Marín tuvo bajo su responsabilidad la Dirección de Cultura escasamente mes y medio, su salida deja un sin número de comentarios y la comunidad cultural y artística de Juchitán se encuentra en espera de la designación del nuevo Director de Cultura. Con la salida de Marín se da la primera baja del gobierno de Gloria Sánchez López.


Jueves 30 de marzo de 2017

regiones

25

Realiza Coplade 4to Foro Regional en Tehuantepec

M

ás de 315 personas pudieron exponer y escuchar las estrategias, proyectos e ideas que consideran relevantes para el impulso integral de la región Staff ENCUENTRO

Santo Domingo Tehuantepec.- El Coordinador General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Celestino Alonso Álvarez, inauguró el Cuarto Foro Regional para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED 2016-2022), correspondiente al Istmo de Tehuantepec en la Universidad del Istmo. En respuesta a la instrucción del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa de acercar el gobierno a la sociedad y buscar la participación de los principales actores regionales, tanto sociales como económicos, los Foros permiten identificar las problemáticas y propuestas de solución que orientarán el esfuerzo conjunto durante los próximos 6 años, señaló el titular del Coplade. En su participación la presidenta Municipal de Santo Domingo Tehuantepec, Yesenia Nolasco Ramírez, agradeció la participación de los representantes de instituciones de gobierno, autoridades municipales de la región, instituciones académicas, así como productores, asociaciones y organizaciones que asistieron a presentar

Las mesas con mayor participación correspondieron a Desarrollo Rural Sustentable; Salud y Seguridad Social; Educación; y Desarrollo Económico. / CORTESÍA

las propuestas que permitirán construir los contenidos del Plan. Como parte del ejercicio de Elaboración del PED 2016-2022, se instalaron 11 mesas temáticas en las instalaciones universitarias, en donde más de 315 personas pudieron exponer y escuchar las estrategias, proyectos e ideas que consideran relevantes para el impulso integral de la región. Las mesas con mayor participación correspondieron a Desarrollo Rural Sustentable; Salud y Seguridad Social; Educación; y Desarrollo Económico.

Acompañando el ejercicio de participación, estuvieron el Jefe de la Gubernatura, Javier Lazcano Vargas; el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Eduardo Rojas Zavaleta; el Director General del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad, Rodrigo Arnaud Bello, y los subsecretarios, Efraín Herrera Colmenares y Jarumy Méndez Reyes, de Salud, y Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, respectivamente, además de otros funcionarios.

Dentro de las conclusiones sobresalen: la creación de un programa emergente contra la sequía; la mejora de las condiciones para atraer empresas agroindustriales y la ampliación de las cadenas pecuaria y apícola; la conservación y mejoramiento de la pesca ribereña, de altura y acuacultura; la generación de energía a través de fuentes alternativas (eólicas, hidrológicas y solar) y el impulso del desarrollo turístico, con atractivos como el territorio de los Chimalapas y el complejo lagunar.

Liberan a 4 comuneros detenidos en el Istmo AGENCIAS

El presidente municipal, Augusto Acevedo Osorio, negó que la detención se haya dado de forma violenta y arbitraria. / AGENCIAS

San Blas Atempa.- Los cuatro indígenas zapotecos detenidos por la policía municipal de San Blas Atempa, cuando realizaban una verificación en el cerro Igú, de acuerdo con lo denunciado por la Articulación de los Pueblos Originarios del Istmo (Apoyo), fueron liberados la tardenoche del lunes. Tras la denuncia que hiciera Apoyo y la presión que ejercieron pobladores con un bloqueo a la carretera Transístmica en el poblado

de Puente Madera, así como la manifestación que encabezarán frente al palacio municipal de esa Villa, los comuneros fueron puestos en libertad. Al respecto, el presidente municipal, Augusto Acevedo Osorio, negó que la detención se haya dado de forma violenta y arbitraria. En un comunicado justificó que “la autoridad municipal de la Villa de San Blas Atempa es respetuosa de los derechos humanos de la libre manifestación de las ideas políticas, religiosas, por lo que sólo cumplieron en cuidar, vigilar la

paz y la armonía de la comunidad (los policías)”. En la misiva, indica que el pasado 27 de marzo, policías municipales de San Blas Atempa detuvieron en el paraje Igú, en flagrante delito de secuestro y agresión, según reportes del servicio de emergencia 911, a los trabajadores de los sindicatos materialistas “Libertad” y autoridades de bienes comunales, el agente municipal de Puente Madera, David Hernández Salazar, los ciudadanos Juan López López, Juan Jarquín López y Jesús Luis López.


26

REGIONES

Jueves 30 de marzo de 2017

Retienen a militares en comunidad de la Mixteca

L

a autoridad de este sitio fue quien ordenó la retención y pidió información sobre el operativo que realizaron AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un convoy del Ejército Mexicano fue retenido en una comunidad de la mixteca de Oaxaca. La información que emitieron corporaciones policiales establece que son nueve integrantes del Ejército Mexicano los que están retenidos en el edificio principal de la población. La comunidad es San Miguel del Progreso, una localidad perteneciente al municipio de Tlaxiaco, en la región de la Mixteca, que tiene unos 400 habitantes. La autoridad de este sitio fue quien ordenó la retención y pidió información sobre el operativo que realizaron. Una comisión del Ayuntamiento de Tlaxiaco acudió a este lugar para negociar la liberación de los elementos. San Miguel del Progreso está situada a unos dos mil 300 metros de altitud y el 99.48% de su población es indígena. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Oaxaca no ha emitido información oficial sobre este hecho. Apenas el pasado martes, el comandante de la octava región militar, Alfonso Duarte Mujica modificó su versión sobre la agresión del pasado 14 de marzo en una zona limítrofe con Oaxaca. Según dijo, las organizaciones

Una comisión del Ayuntamiento de Tlaxiaco acudió a este lugar para negociar la liberación de los elementos. / AGENCIAS

sociales que tienen presencia en la zona triqui han colaborado con el Ejército y mencionó que no se dedican al cultivo y trasiego de enervantes. En redes sociales, activistas de diferentes organizaciones no gubernamentales han fustigado la labor del Ejército Mexicano en el combate al narcotráfico y manifestado su rechazo por lo que llaman militarización. RETIENEN A FUNCIONARIO DEL IEEPO Por otro lado los pobladores y comités de Padres de Familia de distintos planteles del municipio de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, presuntamente, retuvieron a un funcionario del Instituto Estatal de Educación

Pública en Oaxaca (IEEPO) para presionar al gobierno del estado a la solución de sus demandas de carácter educativo. La unidad arribó el martes por la noche en inmediaciones del edificio de la Sección 22 del SNTE, y ayer por la mañana, elementos de la Policía Estatal arribaron al Centro de la ciudad para tratar de rescatar al funcionario, sin ningún éxito. Posteriormente, escoltaron el autobús hasta Ciudad Administrativa, donde una comisión fue recibida por funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego); sin embargo, la Secretaría de Administración había ordenado el desalojo del inmueble ante el temor de que fuera bloqueado,

por lo que representantes del magisterio oaxaqueño mediaron para que se atienda, a la brevedad, la demanda de los inconformes. Sus peticiones consisten en la asignación de profesores en algunas escuelas, y otra de las quejas, es que en algunos de los plantes hay exceso de docentes. Por el momento, el funcionario quien no ha sido identificado permanece en el interior del autobús, el cual está estacionado sobre la carretera federal 190, cerca del inmueble administrativo. Las actividades en Ciudad Administrativa se regularizaron y algunos trabajadores volvieron a sus funciones.

Preparan relevo en dirigencia del sindicato de Salud AGENCIAS

Huajuapan de León.- Tras la reelección del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Mario Félix Pacheco manifestó que se prepara el cambio de la dirigencia de esta gremial en la región Mixteca, por lo que en breve se emitirán las convocatorias. Félix Pacheco destacó que una vez celebrada la elección estatal, se realizarán los cambios en las regionales,

en donde la base trabajadora realiza los procedimientos correspondientes. Afirmó que los periodos en que los delegados regionales deben de ser cambiados es cada tres años, por lo que quienes aún están al frente desarrollan lo competente para que se pueda elegir a los nuevos representantes. Reconoció que luego de la elección estatal, los sindicalizados del SNTSA se encuentran divididos, pues las elecciones fueron impugnadas por

una gremial independiente, por lo que será el Sindicato nacional el que determinará lo conducente. Manifestó que buscan la estabilidad de la gremial, además de que exigen que las demandas que tenían desde el 2016 se cumplan, por lo que en breve se estarán reuniendo con la parte patronal y revisarán los puntos pendientes, aunque el uno de mayo presentará su nuevo pliego petitorio. Ante la situación que se vive en Huajuapan, por la falta de un Hospital

de 60 camas, dijo que esta petición es una de las necesidades más urgentes, pues dicho nosocomio carece ya de infraestructura y el servicio que presta el personal médico es de muy poca calidad. Finalmente, especificó que luego de la contienda para la dirigencia estatal del SNTSA , quienes participen en dicha actividad y no resultaron favorecidos con el triunfo, habrán de regresar a su cargo y seguir trabajando en bien del sindicato.


Jueves 30 de marzo de 2017

L

REGIONES

27

Mantienen alerta sobre cólera en la Mixteca

a temporada de calor se tiene considerada del 19 de marzo a octubre, por lo que durante este tiempo lo más apto es que se ejecuten medidas preventivas y que se evite cualquier caso de cólera Melissa RUIZ

Huajuapan de León.- El encargado del programa del Sistema Nacional de Vigilancia (Sinave) de la Jurisdicción Sanitaria 05 en la Mixteca, Cristian Altamirano Arrieta, dijo que la demarcación lleva 19 años sin casos de cólera; no obstante, la alerta no se ha levantado, pues aún existen focos rojos. Altamirano Arrieta destacó que “el último caso de cólera ocurrió en 1998; actualmente se están desarrollando las acciones de vigilancia epidemiológica, en donde cualquier caso sospechoso que cumpla con la regla

La población debe de estar al pendiente sobre lo que sucede en su cuerpo y en caso de presentar los síntomas acudir a su médico. / AGENCIAS

de las cinco evacuaciones en menos de 24 horas y que sea mayor de los cinco años de edad, y si lleva varios días seguidos con estos síntomas, se considera un caso sospechoso”. Abundó que en esos casos se pide a las unidades médicas suministrarles Hisopo de Clarivel para realizar las pruebas pertinentes y así detectar

Es importante tomar precauciones para evitar enfermarse. / AGENCIAS

si la bacteria del cólera se encuentra presente, pero hasta la fecha se llevan 19 años sin ningún caso en la demarcación. Relató que a pesar de que no han existido casos en los últimos años, hay municipios que son considerados de riesgo como son: Coicoyán de las Flores, Chalcatongo de Hidalgo, Santiago Chazumba y Putla Villa de Guerrero, comunidades en donde la marginación los vuelve vulnerables. Destacó que la temporada de calor se tiene considerada del 19 de marzo a octubre, por lo que durante este tiempo lo más apto es que se ejecuten medidas preventivas y que se evite cualquier caso de cólera, además de que hay un aumento de enfermedades diarreicas. Aseguró que “nosotros tenemos que estar informando sobre todo a las unidades médicas sobre el tratamiento que debe de recibir el paciente y la principal recomendación a la ciudadanía es que evite exponerse a tiempos prolongados al calor, pues

en muchos municipios la gente busca realizar ejercicio y las altas temperaturas pueden exponerlos a diversos padecimientos”. Enfatizó que la población debe de estar al pendiente sobre lo que sucede en su cuerpo y en caso de que signos de alarma como son: agotamiento, problemas de sudoración excesiva, enrojecimiento en la piel, convulsiones y vómito, se pide que a la mayor brevedad acuda al médico. Recalcó que la edad vulnerable para cualquier caso citado anteriormente son los niños menores de cinco años de edad y los adultos mayores, por lo que se tiene un monitoreo periódico en los 165 municipios de la demarcación. Finalmente, Ezequiel Cruz, el encargado de Regulación y Fomento Sanitario, destacó que las pruebas de cólera se hacen de manera consecutiva y estas se sacan en aguas negras, en todos los municipios de la demarcación.


28

Valles

Jueves 30 de marzo de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Ciertamente que en Oaxaca es el único estado donde el magisterio de la sección 22, está en permanente agitación arrinconando a los gobernantes. Para ellos no hay diálogos ni entendimiento. No quieren trabajar. Punto.

C

Cárceles de Oaxaca, entre las peores del país

entros penitenciarios de Oaxaca: irregularidades, violaciones a derechos humanos, hacinamiento, actividades ilícitas y muchos etcéteras AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las cárceles o centros penitenciarios de Oaxaca están entre las peores calificadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El organismo ha otorgado al estado una calificación por debajo del seis que la deja entre las 10 entidades del país con mayor número de irregularidades y condiciones en las que también se violentan los derechos de las personas privadas de su libertad. De acuerdo con el informe más reciente, publicado en 2016 y el estudio realizado en el 2015, en el interior de los reclusorios bajo la administración del gobierno estatal se realizan actividades ilícitas, existe

El reclusorio femenil de Tanivet fue el que obtuvo la mejor calificación por la CNDH y en la única en la que no encontró la realización de actividades ilícitas. / AGENCIAS

hacinamiento, sobrepoblación y sólo en uno de los casos, la conformación de autogobiernos que ponen en riesgo la estabilidad en los penales. Para la CNDH la entidad que obtuvo la peor calificación, según los indicadores medidos, fue Nayarit con una calificación de 4.11; le siguen Quintana Roo, 4.43; Guerrero, 4.99; Hidalgo, 5.01; Tabasco, 5.06; Chiapas, 5.27; Tlaxcala, 5.29; Baja California Sur, 5.47; Oaxaca, 5.63 y

Sinaloa, 5.65. Los factores que mide el organismo son aquellos aspectos que garantizan la integridad física y moral del interno, una estancia digna, condiciones de gobernabilidad, reinserción social del interno y grupos de internos con requerimientos específicos. La penitenciaría central del estado conocido como el penal de Santa María Ixcotel, fue el único señalado con un semáforo en rojo en

todos los rubros. Las inspecciones realizadas por la CNDH se realizaron a cuatro cárceles, además de la penitenciaría central, el Centro de Reinserción Social de Tehuantepec, el Reclusorio de Reinserción Social Femenil Tanivet, y Centro de Reinserción Social Miahuatlán. Nula prevención En el caso del penal de Santa María Ixcotel, el cual mantiene una tendencia y calificación negativa desde el 2007, se encontraron condiciones de sobrepoblación, hacinamiento, servicios para mantener la salud de los internos, insuficiencia en los programas para la prevención y atención de incidentes violentos. Tampoco la existencia de mecanismos en la prevención de violaciones a derechos humanos y atención en caso de que sean detectadas; insuficiencia en los procedimientos para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos y atención a internos en condiciones de aislamiento. Así como malas condiciones materiales e higiene de las instalaciones para alojar a los internos, de deficiencias en la alimentación, comunicación con sus familiares, higiene en la cocina, entre otras.

Secretaría de la Mujer da seguimiento a 17 casos en materia legal AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La recién creada Secretaría de la Mujer Oaxaqueña tiene asignado un presupuesto de poco menos de los 8 millones de pesos, sin embargo la totalidad va destinado a pago de nómina a un equipo reestructurado y ampliado de lo que era el Instituto de la Mujer Oaxaqueña. Respecto a la productividad en

el marco de los 100 días de gobierno para encaminar los esfuerzos a favor de las mujeres que hoy se ha ce más visible el panorama de violencia política hacia ellas, la funcionaria refirió acciones de capacitación y actualización a presidentas, regidoras, síndicas y directoras de las 104 Instancias Municipales de las Mujeres que a la fecha se han creado en la entidad. Miriam Liborio también aseguró

que a la fecha son 17 casos de violencia política los que la dependencia ha acompañado en materia legal, la mayoría con algunas resoluciones por parte de las autoridades electorales; no obstante, al interior de la comunidad y de los cabildos persisten ambientes que obstaculizan el desempeño institucional de las mujeres concejales. Asimismo, refirió que una vez fincadas las bases institucionales en materia

de política pública con la instalación de los respectivos Consejos sobre prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres; así como de construcción de una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la SMO trabaja de manera coordinada e interinstitucional con todas las dependencias de gobierno en sus tres niveles, donde las organizaciones de la sociedad civil son fundamentales para su consolidación.


Jueves 30 de marzo de 2017

VALLES

29

Aplicarán sanciones a quienes arrojen basura en la vía pública Actualmente se han iniciado 11 denuncias contra instituciones y comercios establecidos, ubicados en el primer cuadro de la ciudad por depositar la basura en la calle Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez a través de la Alcaldía Municipal, aplicará las sanciones correspondientes contra las personas que tiren o dejen su basura en la vía pública, con la finalidad de generar una cultura de cuidado y respeto por el medio ambiente y la ciudad. Actualmente se han iniciado 11 denuncias contra instituciones y comercios establecidos, ubicados en el primer cuadro de la ciudad por depositar la basura en la calle, las cuales siguen un proceso administrativo en forma de juicio a pesar de no ser sorprendidos en flagrancia. El Alcalde Municipal, Jaime Alejandro Velásquez Martínez reiteró que este procedimiento de sanciones se sustenta en los

artículos 17 y 21 del Reglamento Vigente de Justicia Administrativa del Municipio Capitalino, a través de una denuncia de hechos en forma, mediante el cual se emplaza a los particulares para que en una única audiencia manifiesten lo que a sus derechos convengan, ofrezcan y desahoguen pruebas, tras lo cual, se dictará una resolución en un periodo de hasta 15 días. Además, el funcionario municipal explicó que esta medida está sustentada en el artículo 12 fracción IV del Reglamento de Faltas a Policía del Municipio de Oaxaca de Juárez que considera una falta contra la salubridad y el ornato público el: “Arrojar o abandonar en lugar público o fuera de los depósitos especialmente colocados en la calle, basuras, desechos o cualquier otro objeto similar” (SIC). Aunado a lo establecido en el artículo 16 fracción II y III, en las que se determinan las sanciones que puede alcanzar un ciudadano que no cumpla con el reglamento en vigor: multa hasta de 100 veces el salario mínimo vigente en el municipio. En caso de reincidencia, el o la denunciada se le podrá imponer una sanción de hasta 36 horas de arresto. En caso de que las personas que hayan sido denuncias no se presenten para defen-

En caso de que las personas que hayan sido denuncias no se presenten para defenderse, la multa a la que se hicieron acreedores les será notificada a su domicilio. / AGENCIAS

derse, la multa a la que se hicieron acreedores les será notificada a su domicilio, y en caso de no pagarla, la Dirección de Ingresos del Municipio de Oaxaca de Juárez está facultada para iniciar un expediente de morosidad o un crédito fiscal. El Alcalde Municipal subrayó que una premisa fundamental del edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas es la de salvaguardar el derecho de recolección de basura para mantener una ciudad limpia. “La ciudad es de los ciudadanos, tenemos

que ser conscientes de nuestros valores cívicos y anteponer una cultura de mantenerla limpia. Esto es una acción para construir ciudadanía en conjunto”, indicó. Por ello, Jaime Alejandro Velásquez Martínez hizo un llamado a las y los capitalinos para que reflexionen sobre el tipo de ciudad que desean, cuidándola, respetándola y no arrojando basura en la calle, pues además de generar una mala imagen para la ciudad favorece la proliferación de fauna nociva.


30

VALLES

L

Jueves 30 de marzo de 2017

Estancada la renovación de placas en Oaxaca

os problemas técnicos de la Sevitra provocaron que tardaran más de un mes para iniciar con el pago del cobro de la tenencia de vehículos a particulares AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) continúa con reiteradas “caídas de su sistema electrónico” para el cobro y emisión de derechos vehiculares y de otro tipo de trámites, como licencias de manejo y entrega de números económicos para las unidades de motor. Sus problemas técnicos provocaron que tardaran más de un mes para iniciar con el pago del cobro de la tenencia de vehículos a particulares, y fue hasta principios de marzo cuando empezaron con el cobro a las unidades del servicio público; pero además, continúan entregando tarjetas de circulación y engomados de 2016, cuando los derechos que se pagan corresponden a 2017. La presidenta de la Unión de Gestores e Intermediarios del Estado de Oaxaca, Lucila Fernández Ruiz, aseguró que los funcionarios de la Sevitra adjudican estos retrasos, caídas en el sistema y falta de documentación, a la Secretaría de Finanzas y a que el gobierno anterior dejó sin un peso a la dependencia para la adquisición del

La Secretaría de Finanzas le corresponde únicamente realizar el cobro y es Sevitra la encargada del emplacamiento. / AGENCIAS

material necesario para la expedición de documentos. “Dan servicio; muy lento, pero lo están dando; pero de repente se les cae el sistema o se les bloquea, y ellos argumentan a insisten que

eso es problema de Finanzas, no de ellos. Luego vas a Finanzas y ellos dicen que es problema de Sevitra. ¿A quién le hago caso?”. De acuerdo con la legislación actual, explicó Fernández Ruiz, a la

Secretaría de Finanzas le corresponde únicamente realizar el cobro y es Sevitra la encargada del emplacamiento, entrega de permisos, tarjetas de circulación, engomados y licencias de manejo, entre otros. “Si Finanzas va a manejar el sistema de emplacamiento, pues que sea ella la que entregue las placas, que se haga una reforma nuevamente a la ley y que le dejen la captura, la entrega y el emplacamiento a Finanzas”. Frente a estas condiciones, el único afectado es el contribuyente. Las caídas del sistema y el retraso de más de 30 días en el cobro de la tenencia vehicular ha provocado que los ciudadanos pierdan los supuestos beneficios y descuentos que el gobierno del estado otorga a quienes realizan su pago en los tres primeros meses del año. Pero además, afirmó, los hace víctimas de una delincuencia institucional. Ese es el caso de las tarjetas de circulación y engomados, las cuales según la ley deben renovarse cada año; pero están entregando documentos con formatos del año pasado. La Sevitra informó que por esta circunstancia se está entregando a los contribuyentes un escrito en el que consta que la documentación que se les ha entregado corresponde al año en curso pese a tener un año impreso distinto. Lucila Fernández, sin embargo, dijo que la dependencia estatal no ha hecho público ese acuerdo para dar certeza a los ciudadanos sobre su validez y al mismo tiempo, informar a los agentes de tránsito.

Llama Yarith Tannos a productores para buscar nuevos mercados Staff ENCUENTRO

Durante su intervención en el Encuentro de extensionismo agroalimentario. / CORTESÍA

Zimatlán de Álvarez.- “Es tiempo de buscar nuevos mercados” sostuvo a productores oaxaqueños, la diputada federal del distrito Siete, Yarith Tannos Cruz antes los pronunciamientos que ha mantenido desde su toma de protesta el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de no consumir los productos mexicanos. “Muchos pensarían que la situación económica en el país va a empeorar, les aseguró que no es así, que hoy tenemos realmente la oportunidad de ir a buscar nuevos mercados y que no tengamos miedo para buscar estos espacios de venta”.

Durante su intervención en el Encuentro de extensionismo agroalimentario, realizado el fin de semana en Zimatlán de Álvarez, la representante federal invitó a los trabajadores del campo a no tener miedo de salir a buscar estas posibilidades, pues indicó que cuentan con el respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el secretario de Agricultura, Ganadaría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa. En este sentido, señaló que adicional al sustento de las dependencias federales, el gobierno del estado, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa y la bancada del congreso

de la unión que representa están en la mejor disposición de impulsar a quienes se aventuren a emprender proyectos en estos nuevos mercados. De igual forma, la congresista dijo que ante esta postura del país vecino, México tiene posibilidad de abrirse espacios en países del sur de América, Asía y Europa, quien ya han brindado ya las invitaciones para poder generar un convenio comercial. “Hoy tenemos la oportunidad de abrir los espacios de venta en países de sur de América, Asía y Europa, que siempre nos ha hecho la invitación para poder colaborar con ellos que hoy podemos hacer la diferencia”


Jueves 30 de marzo de 2017

VALLES

31

Último día para ingresar a la Comisión de Seguridad

E

l Gobierno Municipal mantiene firme la determinación de trabajar con vocación en la salvaguarda de la integridad física y patrimonial de las y los habitantes de Oaxaca de Juárez Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de reforzar la protección de las y los capitalinos, la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, invita a las personas que deseen formar parte de esta corporación, al proceso de reclutamiento, selección e ingreso de personal, el cual concluye este jueves 30 de marzo. La documentación la deberán entregar en el Departamento de Recursos Humanos, ubicado en la calle de División Oriente del Centro Histórico, en un horario de 9:00 de la mañana a 16:00 horas. Posterior a la entrega de papeles, las y los aspirantes recibirán una llamada telefónica para citarlos a la evaluación que realizará el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza. El Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá puntualizó que con esta convicción, el Gobierno Municipal mantiene firme la determinación de trabajar con vocación en la salvaguarda de la integridad

Las y los aspirantes recibirán una llamada telefónica para citarlos a la evaluación que realizará el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza. / CORTESÍA

física y patrimonial de las y los habitantes de Oaxaca de Juárez. Asimismo, enfatizó que estas acciones también contribuyen a preservar un ambiente seguro en la capital, con una distribución más eficaz de los elementos. REQUISITOS PARA INGRESAR A LA COMISIÓN Tener 18 años cumplidos como mínimo y máximo 32 años. Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, sin tener otra nacionalidad. Tener notoria y buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable por delitos dolosos,

no estar sujeto a proceso penal. En el caso de los varones, acreditar el Servicio Militar Nacional con la cartilla correspondiente. Acreditar que ha concluido los estudios correspondientes a la enseñanza media superior (preparatoria o bachillerato). Estatura mínima de 1.60 metros para hombres y 1.55 metros para mujeres. Gozar de buena salud física y mental, cumplir con los requisitos de perfil físico, médico y de personalidad que exijan las disposiciones aplicables. Abstenerse de consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otra que produzcan efectos similares,

no padecer alcoholismo y someterse a exámenes médicos co-toxicológicos para comprobar el no uso de estas sustancias. No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme como servidor público. Aprobar satisfactoriamente los exámenes de selección que oportunamente se le hará de su conocimiento vía telefónica y por e-mail. Documentación necesaria Solicitud de empleo previamente elaborada con fotografía. Acta de nacimiento actualizada. Currículum vitae vigente con fotografía, firmado y numerado en todas las hojas, sin engargolar. Clave Única de Registro (CURP).

Invitan a Taller de Instrumentos Musicales con material de desecho AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Desde Instrumentos prehispánicos hasta los más clásicos se pueden elaborar con material de desecho que diariamente tiramos a la basura sin aprovechar y lo peor es la contaminación que generan muchos materiales de estos que tardan siglos en descomponerse, por ello este sábado tendrá lugar el Taller de Instrumentos Musicales con material de desecho. Se dice que crear instrumentos

musicales a base de basura reciclada, se convierte en una ironica lección de reaprovechamiento material, de inspiración artística y de imaginación creadora, máxime cuando está acompañada del sonido, se convierte en una experiencia constructiva y musical. Con materiales insospechados se pueden realizar instrumentos que van del teponaztli, huehuetl, chicachuaxtli o palo de lluvia, sonajas y silbatos prehispánicos hasta trompetas, trombones, flautas y tubas con un

sonido idéntico a los de instrumentos profesionales. Se pueden construir panderetas con cajitas, cascabeles, alambre, cinta adhesiva de colores, rotuladores; zambombas con latas, cañas y film transparente, guitarra con tubos, gomas y cajas de zapatos, maracas con cucharas de plástico y botes de PET, tambor con latas de conserva, globos y gomas, entre otros muchos, cada participante del taller decidirá que instrumento construir y lo mejor, tocarlo. En este taller se busca que cada

uno de los participantes desarrolle su creatividad para convertir desechos caseros en los instrumentos que ellos decidan, fomentando con ello el reciclaje de la “basura” y la reducción de daños ambientales. Dicho taller se realizará los sábados 1 y 8 de abril de 10:00 a 12:00 horas con una cuota de recuperación de 50 pesos y las inscripciones están abiertas en la bioazoteca ubicada en la calle de Porfirio Díaz 310, al correo Gmailsproyectosgmail.com o al whatsapp 9511802211.


32

Contraportada Jueves 30 de marzo de 2017

Multas a quienes arrojen basura en la vía pública

En Juchitán continúan limpiando contaminación

El ayuntamiento juchiteco como parte integrante de la comisión tripartita conformada para dar seguimiento a los trabajos de limpieza y saneamiento en el centro de transferencia de desechos ubicado sobre la carretera periférico Juchitán-Unión Hidalgo Pág. 24

Secretaría de la Mujer da seguimiento a 17 casos Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez a través de la Alcaldía Municipal, aplicará las sanciones correspondientes contra las personas que tiren o dejen su basura en la vía pública, con la finalidad de generar una cultura de cuidado y respeto por el medio ambiente y la ciudad. Pág. 29

Retienen a militares en comunidad de la Mixteca Un convoy del Ejército Mexicano fue retenido en una comunidad de la mixteca de Oaxaca. La información que emitieron corporaciones policiales establece que son nueve integrantes del Ejército Mexicano los que están retenidos en el edificio principal de la población. Pág. 26

La recién creada Secretaría de la Mujer Oaxaqueña tiene asignado un presupuesto de poco menos de los 8 millones de pesos, sin embargo la totalidad va destinado a pago de nómina a un equipo reestructurado y ampliado de lo que era el Instituto de la Mujer Oaxaqueña. Pág. 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.