Diario Encuentro |online

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Jueves 24 de noviembre de 2016 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 4

No: 1359

Ejemplar: $6.00

ANTE EL CIERRE DE UN SEXENIO QUE ATROPELLA, A TRABAJADORES, ESTUDIANTES Y EMPRESARIOS EXISTEN

8 denuncias penales contra gabinistas Á l v a r o

M O R A L E S

LA AUDITORÍA Superior de la Federación (ASF) interpuso ocho denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, bajo acusaciones de “simulación de reintegros” y malversar recursos durante los ejercicios fiscales 2012, 2013 y 2014. Pág. 04

En cuidados intensivos Hospital Cívil ◗ La directora del Hospital Civil informó

Nace “Frente Ciudadano contra Corrupción e Impunidad”

FOTO: AGENCIAS

FOTO: HUGO VELASCO

que con el cobro de los servicios médicos se podrá adquirir material de curación y medicamentos que demandan día con día los pacientes. Pág. 03

FOTO: AGENCIAS

◗ Ante la crisis social y financiera

FOTO: HUGO VELASCO

que deja en Oaxaca Gabino Cué, ciudadanos y ciudadanas sumaron esfuerzos con el senador Benjamín Robles Montoya y conforman el “Frente Ciudadano por un Oaxaca sin Corrupción ni Impunidad”. Pág. 05

Cárcel a German Tenorio: Diputados

FOTO: AGENCIAS

◗ Diputados del PRI, PAN,

Protesta Alejandro Murat 1 de diciembre

◗ La LXIII Legislatura, citó al

Gobernador Electo, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, a la sede del Congreso del Estado, a tomar protesta como titular del Poder Ejecutivo, el próximo 1 de diciembre, mediante sesión solemne. Pág. 03

PRD, PUP, Morena y PT de la LXIII Legislatura, exigen cárcel para el ex titular, German tenorio Vasconcelos, por presuntos robo y malversación de recursos millonarios de los SSO. Pág. 05

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter


2

EDITORIAL Jueves 24 de noviembre de 2016

MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ

Entrelíneas

L

T

Oaxaca en crisis humanitaria, por colapso del sector salud

a administración de Gabino Cué Monteagudo entró a la fase terminal en las peores condiciones que jamás imaginó el mandatario del llamado “Gobierno del Cambio” (fallido), que sumió en la ingobernabilidad Oaxaca, por lo que el gobernador electo, Alejandro Murat Hinojosa, ha tenido que entrar de lleno a buscar la estabilidad de la entidad y se ha empezado a reunir con representantes de los sectores en conflicto, entre ellos el de salud y de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Cómo nunca antes el Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso” está colapsado, por lo que su Consejo Técnico ha tomado la determinación de empezar a cobrar todos sus servicios; desde consultas, estudios de laboratorio y hospitalización, según lo dio a conocer su directora, Maritza Jenny Hernández Cuevas. En pocas palabras Oaxaca vive en el sector salud una crisis humanitaria, porque el colapso no solo es del Hospital Civil, si también en las 500 clínicas, centros de salud y hospitales, ya que los integrantes de la Sección 35 del SNTSS volvieron al paro en todo el territorio estatal. El retorno al paro provocó la cancelación de los acuerdos celebrados en la Ciudad de México, el pasado 11 de noviembre, con la participación de Graciela Romero Monroy, directora general de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud federal y que fueron desconocidos, por el encargado del Despacho de la Secretaría de Salud en Oaxaca, Héctor González Hernández, por lo que ya no les fueron entregados a los 13 mil 500 trabajadores, siete mil pesos en vales, como compensación de los uniformes no entregados en este año. Como autoridad del nosocomio, Hernández Cuevas deslindó la determinación del cobro de los servi-

iene razón el senador Barbosa: antes de exigir “piso parejo” los aspirantes rumbo a la candidatura presidencial amarilla, primero deben de construir el piso. El PRD está demolido, y su militancia enojada con su dirigencia; sus alianzas vergonzantes les confirmó el mote de izquierda light. Y su cercanía al poder, su patrocinio al Pacto por México, y sus negociaciones en lo oscurito les acuñó el calificativo de traidores, por cierto muy difícil de evitar en las próximas elecciones. Por eso acierta el legislador federal al calificar de bizarra y sorpresiva la declaración de gobernadores del Sol Azteca que han manifestado sus intenciones de contender por la candidatura presidencial de su partido. Señaló Barbosa que es momento de comprometerse con la transformación del PRD y devolverle su condición de partido de oposición, desligándose del poder público, y después preocuparse de quién los abanderará. Graco Ramírez, Silvano Aureoles, Arturo Núñez, Carlos Joaquín y el doctor Mancera -aunque no participó en el autodestape de hace unas horas- están pensando en el “quién”, y se olvidaron del “qué”, “para qué” y el “cómo”. Flaco favor nos hacen a los mexicanos los suspirantes del partido que aglutinó al PMS, PMT, PSUM, MRP, UIC, ACRN y

cios, del conflicto que vive la Secretaría de Salud con la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), que no solo demanda el pago de prestaciones por parte del gobierno del estado, sino también lo señala de un desvió de mil millones de pesos que fueron descontados a los asalariados, del sector salud, pero no pagados a terceros. Hernández Cuevas informó que no hay medicamentos, por lo que el dinero que se cobre será empleado para sufragar la compra de medicamentos y material hospitalario. El otro grave problema que enfrentan es la carencia de espacio suficiente dentro del hospital, para atender a los enfermos que diariamente acuden al hospital. Como se recordara en el Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso” se realizan obras que debieron terminarse desde abril pasado, pero ante el atraso las autoridades de Salud se comprometieron a entregarlas el 30 de noviembre, mismas que serían inauguradas por Cué Monteagudo, ahora el gobernador más cuestionado, por el boquete que ha dejado en las finanzas públicas de Oaxaca, superior a los 14 mil millones de pesos. En tanto el conflicto en la UABJO, como resultado de la elección en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el día de ayer, se arraigó en la calle, al determinar catedráticos y estudiantes, inconformes con el resultado electoral de los pasados comicios del 11 de noviembre, que impartirán y recibirán clases en las calles adyacentes al Edificio Central de la universidad, luego que fueron desalojados violentamente del inmueble, quemada la puerta poniente y el vestíbulo, por lo que peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) aun realizan las investigaciones y cuantificaban los daños. De acuerdo a versiones no fueron las autoridades uni-

Pobres gobernadores del PRD ALCALDES Y GOBERNADORES / POR GUSTAVO RENTERÍA

al PST -y que fundara Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo entre muchos otros valientes- porque reducen, con sus legítimas aspiraciones claro, en una vulgar agencia de colocaciones, cuando el PRD fue la esperanza del cambio de rumbo. Cómo se extraña a los ideólogos, a los pensadores, a los revolucionarios y alborotadores de conciencias, que por muchos años le dieron vida al partido de izquierda de nuestro país, que nació ante la urgencia de moldear un nuevo modelo de nación. Ahora son muy menores los que representan al PRD y bien podrían, por cierto, elimar la “R” de sus siglas, porque ya no revolucionan absolutamente nada. Tengo muchos amigos que militan en este partido, y muy pocos aún se defienden de mis críticas en la tv, radio, prensa escrita y portales web, porque saben que mis señalamientos

versitarias, que preside el rector Eduardo Bautista Martínez, quien denunció los hechos de la afectación al patrimonio universitario, sino el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al estar catalogado el inmueble como patrimonio de la humanidad junto con el Centro Histórico de Oaxaca. El problema en la universidad también llegó a la Cámara de Diputados local, donde los legisladores de los diversos partidos que conforma el Poder Legislativo de Oaxaca, entre ellos el PRI, PAN, PRD y Morena, se pronunciaron porque la PGR investigue los hechos y de con los responsables. En tanto el inmueble está bajo el resguardo de la policía, aunque no se tiene conocimiento de qué autoridad si el INAH o la PGR, hecho que no había sucedido ni siquiera en 1968, ya que nunca la policía se posesionaba de dicho edificio, considerado el más emblemático de la UABJO. Murat Hinojosa sostuvo un encuentro con los representantes de la Sección 35 del SNTSS, que pidieron su intervención, por lo que se comprometió a buscar una solución al conflicto en cuanto inicie formalmente su administración el próximo 1 de diciembre. Igualmente académicos y estudiantes que encabeza Miguel Ángel Ramírez Hernández, candidato perdedor en la Facultad de Derecho, buscan la intermediación de Murat Hinojosa, para poner fin a la crisis dentro de la UABJO, al considerar que el rector Bautista Martínez, no ha buscado reunirse con ellos pese a la gravedad de los hechos de la semana pasada, ya que apoya a Miguel Ángel Vázquez Ramírez, candidato ganador, en unos comicios que los considera fraudulentos. @MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com

son sencillamente un diagnóstico preciso de lo que viven. Y claro, su ánimo confirma la terrible enfermad que padecen: desunión, falta de liderazgos reales, instituto satélite, y heridos de muerte por sus relaciones de negocios. En el 2018, si continúan así, serán un mero espectador de la distribución del poder; y claro, seguirán administrando sus concesiones, para que los verdaderos dueños del partido siguen viviendo como reyes, mientras los plebeyos buscan otras opciones de cambio real. Quizá ya es muy tarde para que lo comprendan los titulares de los Ejecutivos de Morelos, Michoacán, Tabasco, Quintana Roo y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, porque ante su inmovilidad de presentarse como alternativa de transformación, prefieren ser parte de la simulación y conseguir la candidatura. Ojalá lo entiendan: no está en juego quién es el candidato del PRD a la Presidencia de la República, sino cómo le cambian la vida a millones de mexicanos, que alguna vez los vio como opción. ¡Pobres gobernadores perredistas; pobre México! Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Protesta Alejandro Murat el 1ro de diciembre

Por crisis, el Hospital Civil iniciará cobro de servicios

Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La LXIII Legislatura, citó al Gobernador Electo, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, a la sede del Congreso del Estado, a tomar protesta como titular del Poder Ejecutivo, el próximo 1 de diciembre, mediante sesión solemne. En la segunda sesión ordinaría del Congreso del Estado, los diputados del PRI, PAN, PRD, PT, Morena, PUP, PES y PVEM, aprobaron sin aspavientos, el acuerdo presentado por los integrantes de la Mesa Directiva que preside el priista, Samuel Gurrión Matías, para que el mandatario electo asuma el cargo en 7 días. El punto de acuerdo está fundamentado, en el artículo 59, fracción XXX, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, donde se establece que es facultad del Congreso recibir la protesta de Ley del Gobernador del Estado. Además, el artículo 69 de la Constitución Local dispone que el Gobernador, en el año de su renovación, rendirá protesta el primero de diciembre y enseguida tomará posesión de su cargo. Por ello, la LXIII Legislatura, acordó que la sesión solemne de toma de protesta de Murat Hinojosa como Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca se lleve a cabo el día primero de diciembre, a las 11:00 horas en la Sede del Poder Legislativo. El pasado 20 de octubre, Murat Hinojosa, sorteó la última y definitiva impugnación ante los tribunales electorales. Ese día, por unanimidad, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dejaron firme el triunfo del ex director del Infonavit, como gobernador de Oaxaca, y desechó seis juicios de revisión constitucionales, presentados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La magistrada ponente fue María del Carmen Alanís Figueroa, quien propuso declarar infundados los agravios presentados por el PRD en los expedientes, SUP-JRC-355/2016, SUPJRC-359/2016, SUP-JRC-362/2016 y el SUP-JRC-368/2016. Con esa determinación culminó la cadena impugnativa a la elección de gobernador de Oaxaca.

Jueves 24 de noviembre de 2016

@diarioencuentro

L

a directora del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, Maritza Jenny Hernández Cuevas, indicó que el nosocomio cobrará sus servicios, con el cobro de los servicios médicos se podrá adquirir material de curación y medicamentos que demandan día con día los pacientes Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La crisis que vive el sector salud desde hace más de un mes se agravó ayer y en consecuencia la dirección del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” anunció la privatización de los servicios con el cobro de la consulta general, cirugías y parto en este nosocomio. Maritza Hernández Cuevas, directora del Hospital Civil, dijo que la determinación para comenzar a cobrar por la prestación de los servicios médicos en el nosocomio no tiene nada que ver con la protesta que, desde hace más de un mes, lleva a cabo la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA). Aclaró que esta decisión se tomó bajo el acuerdo de quienes integran el Consejo Técnico del nosocomio (jefes de división y servicio) y forma parte de la queja generalizada de los trabajadores del Hospital Civil por la forma tan precaria en que prestan los servicios al público en general. “Nos hemos percatado que no tenemos el suficiente abasto y tampoco el surtimiento de medicamentos y material de curación que nos imposibilita atender a la población, se han tocado puertas y se ha estado haciendo la gestión, sin embargo no hemos logrado respuestas”, señaló Hernández Cuevas. La directora del Hospital Civil informó que con el cobro de los servicios médicos se podrá adquirir

La directora explicó que las consultas diarias que presta el personal del Hospital Civil son aproximadamente 150. / HUGO VELASCO

material de curación y medicamentos que demandan día con día los pacientes, “estamos muy preocupados porque no podemos poner en riesgo la salud de los pacientes que llegan al hospital, no podemos poner en riesgo cuando no tenemos lo suficiente para trabajar”. La directora explicó que las consultas diarias que presta el personal del Hospital Civil son aproximadamente 150, 25 nacimientos, de 12 a 15 cirugías por turno, entre otras atenciones que se prestan en el área de urgencias. Opera Hospital Civil con 3 mil pesos diarios Por su parte Alberto Sigüenza, director de Administración del nosocomio, explicó que los recursos económicos que diariamente se destinan para la operación del centro ya no son suficientes pues actualmente el hospital está trabajando con apenas 3 mil pesos diarios cuando en términos reales se deberían destinar más de 80 mil pesos. “El gasto corriente que requiere el hospital es de 80 mil pesos actualmente no se cuenta con ese presupuesto pero es la necesidad real que se tiene, el presupuesto anual es de 5 millones de pesos independientemente de lo que se asigne a compras consolidadas”,

explicó el administrador. El funcionario admitió que los recursos que actualmente se destinan para la operación del Hospital Civil son insuficientes, motivo por el cual desde ayer y hasta por tiempo indefinido se cobrará la consulta general en 150 pesos, además de las cirugías y partos. Sobre el mismo tema pero en otro lugar, integrantes del subsección 02 de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud instalaron ayer miércoles un plantón en las oficinas de la dirigencia ubicadas en la calle Leandro Valle para exigir la salida del secretario general, Mario Félix Pacheco. Los inconforme señalan a su líder de “burlarse” de la base y negociar con el gobierno del estado la entrega de los vales de uniformes a más de 12 mil trabajadores. Encabezados por Rodolfo Martínez Altamirano, secretario general de la subsección 02 del Istmo de Tehuantepec, los manifestantes mantienen retenidos a trabajadores que se encontraban al interior del inmueble cuando iniciaron la toma de las oficinas. Señalaron “Nosotros no nos vendemos como el secretario, ya estamos cansados y no hay solución a la demanda de los trabajadores” recalcó el representante.


4

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 24 de noviembre de 2016

ASF tiene 8 demandas penales vs Gabino Cué La Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso ocho denuncias penales ante la PGR en contra del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, bajo acusaciones de “simulación de reintegros” y malversar recursos durante los ejercicios fiscales 2012, 2013 y 2014 Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Entre 2014 y 2015, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso ocho denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, bajo acusaciones de «simulación de reintegros» y presuntas malversaciones de recursos durante los ejercicios fiscales 2012, 2013 y 2014. Las querellas fueron presentadas entre el 28 de agosto de 2014 y el 31 de agosto de 2015, precisó la entidad fiscalizadora, a través del reporte «Denuncias Penales Presentadas por la ASF-Cuentas Públicas 1998-2014, así como relacionadas con la Simulación de Reintegros», con corte al 30 de septiembre de 2016. La Auditoría, sin embargo, no detalló el estado que guardan actualmente esos procesos y menos si ha sido emitida o está por emitirse alguna orden de aprehensión en contra de funcionarios de la actual administración estatal, que

está a seis días de finalizar. El informe, alojado en http: //www. asf.gob.mx, indicó que cinco de las averiguaciones previas fueron abiertas por «Simulación de Reintegros», una irregularidad que consiste en que un gobierno estatal realiza un depósito a las cuentas de la Hacienda Pública Federal para atender una observación sobre presunto desvío de recursos; sin embargo, después de reportar que han cubierto la irregularidad, el capital es retirado. El resto, fueron abiertas luego de que, tras agotar todas sus oportunidades para solventar observaciones por malos manejos de recursos, el gobierno del estado no pudo comprobar la correcta aplicación del dinero. La primera demanda interpuesta por la Auditoría Superior de la Federación data del 28 de agosto de 2014 por «Simulación de Reintegros»; sin embargo, la ASF no pormenorizó el año fiscal al que correspondió esta anomalía y sólo se limitó a indicar que se trató de la querella número 410 interpuesta por aquel organismo en contra de una entidad. Prácticamente 20 días después, el 17 de septiembre de 2014, la Auditoría promovió la segunda demanda en contra de la administración aliancista, pero, al igual que el caso anterior, no especificó el año fiscal del que se desprendió la observación. Y un día después, el 18 de septiembre, la autoridad promovió una tercera demanda en contra de la administración estatal por los mismos cargos. El 29 de septiembre de 2014, el ente procedió nuevamente en contra del gobierno, que no pudo solventar observaciones contempladas en la auditoría 524 efectuada durante 2012 al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB).

Cinco de las averiguaciones previas de Gabino Cué fueron abiertas por «Simulación de Reintegros». / HUGO VELASCO

Fue la denuncia número 448 interpuesta por la Auditoría a un gobierno local y la cuarta en contra de Oaxaca en un periodo de un mes. De 2010 a 2013, Gerardo Cajiga Estrada se desempeñó como secretario de Finanzas. El 16 de abril de 2013, presentó su renuncia al cargo y, posteriormente, fue nombrado en su lugar Enrique Arnaud Viñas. El 14 de agosto de 2014, la ASF entabló dos nuevas demandas en contra del Gobierno de Oaxaca también por «Simulación de Reintegros». En su informe, la ASF tampoco precisó los años a los que corresponden las irregularidades. Casi un año después, el 28 de agosto de 2015, la entidad interpuso un nuevo recurso legal por malos manejos de recursos, detectados en la auditoría mil 74 realizada a la Cuenta Pública de 2014; específicamente, al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB).

El 31 de agosto del mismo año, la Auditoría Superior de la Federación nuevamente denunció ante la PGR a Oaxaca por no comprobar la buena aplicación del gasto federalizado de educación, al que se le dio seguimiento en la auditoría 599 de la Cuenta Pública de 2013. Entre 1998 y 2016, la ASF ha promovido un total de 723 denuncias penales en contra de autoridades estatales; la última, fue tramitada el 23 de septiembre de 2016 en contra de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), por irregularidades en 2014. Hasta el 31 de mayo de 2016, la Auditoría había entablado un total de 700 denuncias en contra de diversas entidades por malversación de recursos, de las que 636 permanecían en integración ante el Ministerio Público; 25 consignadas; 12 en reserva y 18 en amparo.


Jueves 24 de noviembre de 2016

Cárcel a German Tenorio: Diputados Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Diputados del PRI, PAN, PRD, PUP, Morena y PT de la LXIII Legislatura, exigieron cárcel para el ex titular de los Servicios de Salud, German tenorio Vasconcelos, por presuntos robo y malversación de millonarios recursos pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a su paso por esa dependencia. Al fijar posicionamiento a la comparecencia al encargado de los SSO, Héctor Gonzáles Hernández, como parte de la glosa del VI y último informe del Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, aseguraron que la admistración “Gabinista”, dejó al sector salud, como un muerto terminal en terapia intensiva, por la presunta corrupción. Miguel Bernardi Aquino, diputado del PUP, demandó el esclarecimiento de los recursos que malverso Tenorio Vasconcelos, y que el brazo de la ley lo lleve a donde debe estar. El diputado del Partido Encuentro Social (PES), Gustavo Marín Antonio, criticó la falta de medicamentos en las unidades médicas de las regiones, como en San Miguel y Santa María Chimalapa, entre otros, de difícil acceso. Recordó a Gonzáles Hernández, que fue director de Adosapaco y Protección Civil, en dependencias de donde no debió haber salido. “ahí lo teníamos como un gran hombre, ejemplar de gran respeto”, anotó. Sin embargo, desde que lo nombraron como encargado de los SSO, debido a que “negocios son negocios”, comenzó a acrecentarse la riqueza de algunos funcionarios. El legislador del PES, que es coordinado por la líder de la bancada del PRI, María de las Nieves García Fernández, solo reconoció la labor de la titular de Coesida, Gabriela Velásquez Rosas, debido a que la eterna funcionaria de esa dependencia, es perfilada a la Secretaría de Salud en el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa. La diputada del PVEM, Nallely Hernández García, aseguró que los oaxaqueños quieren justicia y esperan que se haga aplique el estado de derecho y la ley, porque para la ciudadanía no hubo bienestar, siguen padeciendo falta de medicamentos básicos. Refirió que las irregularidades financieras en los SSSO, han sido señalados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por incumplimientos.

política estatal

5

Nace “Frente Ciudadano vs Corrupción e Impunidad”

A

nte la crisis social y financiera que deja en Oaxaca Gabino Cué, ciudadanos y ciudadanas sumaron esfuerzos con el senador Benjamín Robles Montoya y conforman el “Frente Ciudadano por un Oaxaca sin Corrupción ni Impunidad” Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante la crisis social y financiera en la que dejará a Oaxaca el actual sexenio de Gabino Cué Monteagudo, ciudadanos y ciudadanas sumaron esfuerzos con el senador Benjamín Robles Montoya parar conformar un “Frente Ciudadano por un Oaxaca sin Corrupción ni Impunidad”. El también Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo (PT) en Oaxaca sostuvo que este proyecto está integrado por una amplia representación académica, social, cultural, política, judicial y empresarial de la entidad oaxaqueña con sed de justicia. Entre quienes la conforman: Armando Figueroa Colmenares, presidente de la asociación civil Movimiento Vial Ciudadano; Macrina Chagoya, representante del Movimiento Nacional Ruta Cinco. Así como Alejandro Cruz Pimentel, experto en transparencia; Noel García Pacheco, reconocido especialista en materia electoral; David Viloria, consultor con gran experiencia y Mario Herrera, defensor de las personas defraudadas por cajas de ahorro. También los presidentes municipales electos, de Zapotitlán Lagunas, Armando Bravo Sosa y de San Juan Bautista Tlachichilco, Josefino Vásquez Cisneros. “Lo que nosotros queremos hacer es conformar un Frente por un Oaxaca sin corrupción ni impunidad, este es una demanda ciudadana; uno de los objetivos más importantes es dar cuerpo y legitimidad al juicio político contra Gabino Cué y aquellos funcionarios de su gobierno que han incurrido en actos de corrupción, malversación de fondos y de lavado de dinero, porque ese es el principal mal que hoy acusa una pobreza insultante para una gran parte de nuestra población”, asentó Robles Montoya. Es un asunto de hechos, aclaró Benjamín Robles y reiteró que no es un proyecto que se pretenda impulsar a base dichos. Fundamentó como prueba para emprender acciones legales contra el actual gobernador de Oaxaca, las observaciones del 2011 al 2015 que ha señalado la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por un monto

Es un asunto de hechos, aclaró Benjamín Robles y reiteró que no es un proyecto que se pretenda impulsar a base dichos. / HUGO VELASCO

de más de 10 mil millones de pesos que no fueron comprobados ni justificados. También se refirió al endeudamiento de más de 14 mil millones de pesos y a ello le sumó los 2 mil 500 millones de pesos que le adeudan a empresarios; el déficit del sector educativo por más de 6 millones; el de salud, de más de 9 mil millones, es decir, recalcó, un monto total de más de 30 millones de pesos. En tanto, los académicos y representantes de la sociedad civil coincidieron con Benjamín Robles en que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo fue una farsa y un “vil” engaño al Pueblo oaxaqueño. Adelantaron que será la próxima semana cuando este Frente se

constituya formalmente, detallando su integración ampliada así como las líneas prioritarias que dictarán su agenda de trabajo. “No vamos a quitar el dedo del renglón y exigimos justicia para Oaxaca, justicia para la gente más necesita y el reintegro del dinero que estos ladrones se llevaron”, puntualizó Benjamín Robles. Hay pruebas de la corrupción de Gabino Cué, Germán Tenorio, Alberto Vargas, Netzahualcóyotl Salvatierra, Jorge Castillo, por eso deben responder, y todo aquel que robó al Pueblo oaxaqueño. Benjamín Robles Montoya informó que el lunes 28 de noviembre rendirá su Cuarto Informe de actividades.


6

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 24 de noviembre de 2016

Hay tres investigaciones vs funcionarios de Cué

E

l Fiscal general de Justicia del Estado, Joaquín Carrillo Ruiz, reportó que existen tres carpetas de investigación contra funcionarios de la administración de Gabino Cué, por presuntos actos indebidos en la función pública y malos manejos de recursos Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Tras su comparecencia, ante el pleno de la LXIII Legislatura, como parte de la glosa del VI y último informe de Cué Monteagudo, el abogado del estado, Joaquín Carrillo, dijo que están a la espera de las denuncias correspondientes para ahondar en las indagatorias, sin embargo, iniciaron carpetas de investigación oficiosa. “Son tres las investigaciones. Se trabaja y solita la información correspondiente para poder sustentar si se ejecuta acción penal”, explicó. Carrillo Ruiz, evitó revelar los nombres de los funcionarios o dependencias de la administración de Cué Monteagudo que son investigados. “Es un tema de sigilo y no puedo dar pormenores porque los pongo en alerta”, atajó. Afirmó que los crímenes del alto impacto, entre ellos, los de actores políticos, han sido resueltos, los cuales, en su mayoría, son por motivos o venganzas personales, ninguno tiene carácter político. Al refutar los cuestionamientos de los legisladores, principalmente del diputado del PRD, Carol Antonio Altamirano, a quien dejó sin

Carrillo Ruiz, evitó revelar los nombres de los funcionarios. / AGENCIAS

argumentos, el Fiscal le aclaró que en los asesinatos de actores políticos, como los casos de Catarino Torres Pereda por quien había dos detenidos, en el caso del líder Heriberto Pazos siete detenidos, y por Nicolás Estrada Merino un detenido, existen avances y no son de carácter político. De forma clara, sostuvo a los legisladores que él no tenía por qué maquillar las cifras, prueba de ello era que Oaxaca se encontraba en el lugar 18 de la media nacional de homicidios. “No es que estén mal integradas las averiguaciones, soy el primero que tiene que ver que los casos avancen y les puedo demostrar que los asesinatos de los políticos no tienen nada que ver con su trabajo”, afirmó. De las 548 muertes de mujeres que se registraron durante la administración del gobernador, sostuvo

que 176 feminicidas se encontraban detenidos. Carrillo Ruiz, destacó que en el 2016, fueron capturados y entregados ante un Juez, 58 individuos miembros de 7 bandas dedicadas al grave delito de secuestro en el Estado, mientras que, a lo largo del sexenio, fueron un total de 62 bandas de secuestradores desarticuladas, con 257 secuestradores detenidos. En cuanto al delito de extorsión, que ha tenido mayor incidencia en el último año en Oaxaca y que por lo tanto ha demandado un mayor esfuerzo de acción, desde el 2011, en coordinación con el Gobierno del Estado, se implementó una campaña en medios para informar sobre las diversas formas que existen de extorsión y con ello prevenir a la población para no ser víctima de delincuentes, quienes

se aprovechan de maquinaciones para hacerles creer que pertenecen a grupos criminales y así obligarlos a entregar sus valores. Esta tarea de prevención permitió desarticular 3 bandas de extorsionadores y detención de 14 involucrados, mientras que durante la administración estatal suman un total de 15 bandas desarticuladas y 138 extorsionadores detenidos. Respecto a homicidios dolosos o intencionados, a lo largo del año se registraron altas y bajas en cifras, pero se lograron resolver gran número de estos: fueron detenidos en el presente año 110 homicidas, mientras que el total de detenidos en suma en la presente administración es de 527, y desmanteladas 7 bandas que se dedicaban exclusivamente a cometer homicidios por encargo.


Jueves 24 de noviembre de 2016

política estatal

7

Aprueba LXIII Legislatura la asignación de 36 Comisiones

E

l PRI, Morena y el PRD, fueron los “ganones” en la repartición de las Comisiones; sin embargo, las más importantes, fueron motivo de jaloneos y desencuentros entre las principales fuerzas políticas Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La noche de ayer, previó acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el pleno la LXIII Legislatura, aprobó la asignación de 36 Comisiones Permanentes, a las principales fuerzas políticas, así como a los partidos minoritarios del Congreso del Estado. De las 42 Comisiones Permanentes y Especiales que heredó la actual legislatura de la LXII Legislatura, desaparecieron 6 para quedar en 36. El PRI, Morena y el PRD, fueron los “ganones” en la repartición de las Comisiones. Sin embargo, las más importantes -Presupuesto, Estudios Constitucionales, Auditoria e Instructora- fueron motivo de jaloneos y desencuentros entre las principales fuerzas políticas. En total, la bancada del PRI presidirá 15 comisiones; Morena, 7; el Sol Azteca 7; el PAN, 3; el PT, 2; el PUP, 1; el PVEM, 1; y el PES 1 Comisión. Lo aprobado por el pleno para definición de la Comisiones Legisla-

La bancada del PRI presidirá 15 comisiones. / AGENCIAS

tiva, fue a qué partido político correspondía. Ahora tocara turno a cada bancada, designar a su respectivo diputado que lo represente como presidente y secretario de ese órgano legislativo. Por la mañana, el Coordinador de la Bancada del Sol Azteca, Carol Antonio Altamirano, hacia presión para que el PRI les cedería las Comisiones de Presupuesto, Estudios Constitucionales, Auditoria e Instructora, como parte del blindaje que pretenden al gobernador saliente. De no obtener esas comisiones, amagaba con romper acuerdos con

el PRI y no asistir a la toma de protesta del gobernador electo, Alejandro Murat Hinojosa, el próximo 1 de diciembre, aun cuando eso le significará un saldo negativo al PRD, frente al nuevo gobierno. Además de que presionaba para reafirmar el acuerdo para hacerse de la Tesorería del Congreso, debido a que con la definición de las Comisiones, se perfilaba el acuerdo para la asignación de los órganos administrativos y financieros del Congreso. Morena se perfila a la Contraloría y el PRI seguirá manteniendo la Oficialía Mayor.

Por ello, cerca de las 13:40 horas, la segunda sesión ordinaría fue recesada ante la falta de acuerdos, previamente los diputados de todas las fuerzas políticas habían desahogado tres puntos del orden del día e inmediatamente el Presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, decretó el receso. Por el PT, Jesús Romero y el PAN, Juan Mendoza, concedían que no tendrían las principales comisiones, sin embargo, demandaron un acuerdo conjunto de los integrantes de la Junta de Coordinación Política y no ceder al “agandalle” del PRD.

PGR, omisa ante demandas de la Auditoría Superior Álvaro MORALES

Marko Cortés, subrayó que de nada sirve que la ASF haga su trabajo si la PGR no hace el suyo. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La actuación de la Procuraduría General de la República (PGR) frente a las denuncias penales que ha interpuesto la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra gobiernos estatales, por irregularidades en el manejo de recursos públicos, ha sido omisa y negligente, sostuvo el coordinador de los diputados federales del PAN, Marko Cortés Mendoza. “La actuación de la PGR es omisa y es negligente. La PGR ha falla-

do porque no ha sabido, no ha querido integrar las averiguaciones respecto de las observaciones de la ASF”, señaló. El líder parlamentario fue consultado sobre la información de que la ASF interpuso ante la PGR más de 700 denuncias penales por irregularidades en el ejercicio de los recursos federales por parte de los gobiernos estatales, durante los últimos 16 años, pero ninguna de ellas ha concluido hasta hoy con sanciones a los responsables. Indicó que citar al titular de la

PGR “a rendir cuentas al respecto es parte de la agenda pendiente que debemos exigir en el marco de un correcto funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)”. Cortés Mendoza subrayó que de nada sirve que la ASF haga su trabajo si la PGR no hace el suyo, si no integra de forma correcta las averiguaciones y no procede. “De nada sirve tener un secretario de la Función Pública que simplemente es comparsa, necesitamos que el Sistema Nacional Anticorrupción funcione”, aseveró.


8

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 24 de noviembre de 2016

Los jóvenes oaxaqueños carecen de conocimientos básicos: SEP

E

l 51.7% de los jóvenes oaxaqueños que están por concluir sus estudios de nivel medio superior, carecen de conocimientos básicos en Matemáticas, de acuerdo con los resultados de la prueba Planea 2016 Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El 51.7 por ciento de los jóvenes oaxaqueños que están a punto de culminar sus estudios de nivel medio superior carecen de conocimientos básicos en Matemáticas, mientras que el 26.7 por ciento registra un desempeño «a penas indispensable», de acuerdo con los resultados de la prueba Planea 2016, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). En lo que respecta a Lenguaje y Comunicación, el 47.9 por ciento del alumnado fue reprobado y el 26.7 por ciento obtuvo calificaciones «a penas indispensables», precisó la SEP. En Matemáticas, donde se evalúan contenidos como cantidad, cambios y relaciones, espacio y forma, Oaxaca, se encuentra la posición 21 a nivel nacional, con uno de los peores 11 indicadores del país; en Comunicación, donde se incluyen cuatro tipos de textos para valorar la extracción, interpretación y reflexión de los educandos, la entidad figura en el número 22, detalló la dependencia.

La primera aplicación de la prueba “Planea” se efectuó en 2015. / AGENCIAS

Únicamente 18.2 por ciento de los examinados en Lenguaje y Comunicación tuvo resultados satisfactorios y 7.2 por ciento logró puntajes sobresalientes; en Matemáticas, 13.3 por ciento registró resultados satisfactorios y 5.3 por ciento sobresalientes, agregó. De acuerdo con la SEP, la prueba se realizó del 12 al 14 de abril entre una muestra de alumnos de cada una de las 14 mil 784 escuelas de educación media superior del país, de carácter público, federal y estatal; planteles particulares con

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE) otorgado por la SEP o por las entidades federativas, así como en instituciones de carácter autónomo y en sus escuelas particulares incorporadas. La primera aplicación de Planea se efectuó en 2015 y, con ella, se estableció una línea base para hacer comparaciones entre este resultado y el obtenido por cada escuela, en la segunda aplicación, de este 2016. «(La prueba) Planea Media Superior está diseñada para ofrecer a padres de familia, estudiantes, maestros,

directivos, autoridades educativas y sociedad en general, información específica sobre el logro académico de las escuelas y, utilizada adecuadamente, constituye un potente instrumento que puede contribuir a mejorar la calidad de la educación», indica la descripción de la evaluación, alojada enhttp://planea.sep.gob.mx/ ms/#caracteristicas_ms. Los estados que obtuvieron los mejores resultados fueron: en Matemáticas, Puebla, con el 10.6 por ciento de sus alumnos con calificaciones sobresalientes, seguido de Sinaloa (10.4).

Aulas improvisadas para estudiantes de Derecho Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Al menos siete módulos improvisados fueron colocados en las calles de Macedonio Alcalá y avenida Independencia en el centro de la ciudad para que estudiantes universitarios de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales reciban clases pues el edificio del Paraninfo, luego de los hechos violentos, sigue resguardado por la policía. Los catedráticos de la Facultad de Derecho acusaron que el rector,

Eduardo Bautista Martínez, ha hecho caso omiso para reubicar a los jóvenes universitarios que tomaban clases en el edificio central de la UABJO, motivo por el cual tuvieron que instalarse en céntricas calles de la ciudad para avanzar con sus clases. El profesor Pedro Sosa Gutiérrez señaló en entrevista que la única forma de protestar pacíficamente para exigir una salida conciliatoria al conflicto que se vive tras la elección a director en la Facultad de Derecho es con la toma de clases.

“Esta es nuestra única protesta, los alumnos tienen derecho a que se les otorguen sus clases, sin importar que su edificio, su escuela, haya sufrido daños por personas que solo quieren desestabilizar”, comentó. Refirió que las clases se imparten con normalidad a las afueras del edificio central de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, aunque sí existe temor de que nuevamente sean desalojados por grupos de choque que patrocina la misma universidad.

En medio del ruido los jóvenes universitarios reciben sus clases. / AGENCIAS


Jueves 24 de noviembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

Trabajadores normalizan actividades en montepío Ángeles PEREDA

Sesión de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS

Juez de la CDMX avala “moches” de legisladores El titular del Juzgado Onceavo de Distrito, se negó a otorgar un amparo que un grupo de organizaciones sociales había solicitado, para impedir que los diputados continuaran con la creación de fondos presupuestales irregulares Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.-Un juez federal se negó a otorgar un amparo que un grupo de organizaciones sociales había solicitado para impedir que la Cámara de Diputados continuara con la creación de fondos presupuestales millonarios e irregulares que --según la denuncia--, son utilizados para «chantajear» o «premiar» a los gobiernos estatales o, bien, para repartir «moches» entre los propios legisladores, en una extralimitación franca de sus atribuciones. En su resolución, el titular del Juzgado Onceavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México determinó que el alegato no era válido debido a que iba en contra «de los principios» del Juicio de Amparo. Sin embargo, las agrupaciones, encabezadas por México Evalúa, Mexicanos contra la Corrupción, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), anunciaron que presentarán un recurso de revisión para que atraiga el caso la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y «así aclarar las facultades de la

Cámara de Diputados y sentar un precedente que rompa la lógica de discrecionalidad y opacidad en la distribución del dinero público». Antecedentes En febrero pasado, estas organizaciones interpusieron un juicio de amparo en contra del Poder Legislativo, con el fin de frenar el uso de dinero público para fines privados. El juicio se sustenta en el hecho de que en noviembre de 2015 los diputados federales excedieron su facultad constitucional para “modificar” el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), “creando” nuevos fondos dentro del Ramo 23, los cuales no cuentan con objetivos, reglas de operación o mecanismos de evaluación claros. De acuerdo con la Constitución mexicana, indicaron los inconformes, la facultad de iniciativa para elaborar y definir el contenido del Proyecto de PEF solo recae en el Ejecutivo Federal. De esta manera, «los diputados federales se están atribuyendo competencias más allá de lo establecido en la Constitución para facilitar el uso discrecional y opaco de los recursos federales». Asimismo, indicaron que los recursos utilizados para la creación de estos nuevos fondos irregulares provienen de recortes aprobados por los mismos diputados federales a programas en materia de salud y educación. «La motivación para la creación de los nuevos fondos irregulares es transferir recursos federales a las entidades federativas. Sin embargo, hay dos razones por las cuales ello levanta sospechas del actuar de los diputados federales».

Oaxaca de Juárez, Oax.-Los servicios que presta el Monte de Piedad fueron restablecidos desde ayer, sin embargo los trabajadores sindicalizados mantienen la protesta pacífica y los carteles con sus exigencias aún cuelgan del edificio que se ubica entre Macedonio Alcalá y Morelos. Miguel Ángel Cortés Sánchez, delegado sindical, dijo en entrevista que la protesta obedece a la exigencia de pago de más de 50 millones de pesos que fue descontado vía nómina a los trabajadores por conceptos de préstamo. El representante manifestó que desde el mes de marzo de este año, los recursos no se volvieron reintegrar vía nómina, lo que ha generado una descapitalización a los trabajadores para enfrentar la situación económica que actualmente se vive por el cierre de la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo. Señaló que con la falta del reintegro

de los recursos, más de cuatro mil trabajadores sindicalizados de diversas dependencias de la administración estatal se ven afectados. El pasado martes los trabajadores iniciaron un paro de labores para exigir al titular de la Secretaría de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, la instalación de una mesa de diálogo para que se garantice el pago, sin embargo no obtuvieron respuesta. Los trabajadores argumentaron que temen que estos recursos no se vuelvan a reintegrar pues el sexenio de Cué Monteagudo terminará su periodo en una semana. El delegado explicó que en el año 2013, el Monte de Piedad creó una sucursal para la entrega de préstamos a trabajadores de Gobierno del Estado que serían descontados vía nómina. Sin embargo desde el mes de marzo surgieron algunas quejas en torno a que la Secretaría de Finanzas no reportaba el pago que se descontaba a los trabajadores, por lo que muchos se encuentran en buró de crédito.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 24 de noviembre de 2016

Huracanes, posible amenaza a la seguridad nacional: Senado

E

l Senado de la República aprobó una iniciativa con el fin de incluir como amenazas de seguridad nacional, a los fenómenos naturales perturbadores y pandemias que afecten negativamente el desarrollo del país Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión de Gobernación del Senado de la República aprobó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículo quinto y 12 de la Ley de Seguridad Nacional, a fin de incluir como amenazas de seguridad nacional a los fenómenos naturales perturbadores y pandemias que afecten negativamente el desarrollo del país. De acuerdo con los proponentes, la iniciativa incorpora algunas figuras frente a circunstancias extraordinarias que ya ha vivido el país, como huracanes y sismos. El proyecto refiere que se deben prever fenómenos que pongan en peligro la estabilidad de la convivencia armónica de la sociedad y la gobernabilidad de las instituciones encargadas de atender estas situaciones. Se han identificado, subraya, casos concretos como los huracanes “Gilberto” en 1998; “Paulina” en 1997; “Wilma” en 2005; las inunda-

La iniciativa refiere que se deben prever fenómenos que pongan en peligro la estabilidad. / AGENCIAS

ciones en “Tabasco” en 2007 y 2009, los estragos de las inundaciones en “Veracruz”, y el huracán “Patricia” en 2015. En cuanto al tema de la pandemia, destaca se relaciona a la influenza H1N1, que se suscitó en el año 2009 y generó más de 72 mil casos en el país. La Comisión de Gobernación aprobó además, en votación económica, una minuta que se declara el 2017 como “Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. También dio luz verde a un punto de acuerdo para solicitar al Secreta-

riado del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación (SSNSP) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que lleven a cabo una campaña de difusión, relativa a la aplicación de la primera etapa del número de emergencia 911 en 16 entidades federativas. Asimismo, avaló otro punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación a fin de que, en coordinación con los gobiernos estatales, analicen la viabilidad de ampliar la duración de la campaña “El mes del testamento”, a un periodo que a partir del año 2017 abarque los meses de

septiembre y octubre. También aprobó un dictamen para exhortar a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) a garantizar la atención a las víctimas mientras la CEAV se encuentre incompleta. En la reunión de trabajo estuvieron presentes los senadores Cristina Díaz Salazar, presidenta de la comisión, y Miguel Ángel Chico Herrera, del PRI; Salvador Vega Casillas, Héctor Larios Córdova y Fernando Yunes Márquez, del PAN; Benjamín Robles Montoya, del PRD; y Carlos Puentes Salas, del PVEM.

No ejecutó Cué 10 mdp para escuelas de la FNERRR Ángeles PEREDA

Jóvenes llevaron a cabo una protesta en las oficinas de la Secretaría de Finanzas. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” acusaron que el gobernador Gabino Cué Monteagudo no ejerció más de diez millones de pesos para el mejoramiento de la infraestructura de tres escuelas. Los jóvenes llevaron a cabo una protesta en las oficinas de la Secretaría de Finanzas en el centro de la ciudad para exigir una solución a sus demandas, toda vez que en las escue-

las donde estudian no cuentan con lo necesario. Encabezados por Blanca Azucena López López, los jóvenes reprocharon la falta de compromiso de la administración estatal con la educación de cientos de alumnos de escasos recursos que estudian en escuelas públicas del estado. Señalaron que al menos tres planteles adheridos a la organización se quedaron con obras a medias y otras no arrancaron a pesar de que ya se había etiquetado el presupuesto. Dijo que el Gobierno de Oaxaca se

comprometió al mejoramiento de las escuelas, para lo cual se iban a invertir más de diez millones de pesos. La portavoz de los inconformes refirió que en el caso de la preparatoria «Lázaro Cárdenas del Río», sólo se ejecutaron 600 mil de un millón 600 para la construcción del techado y cancha. Otra de las escuelas con la misma situación es la “Rodolfo Morales”, ubicada en la colonia Volcanes en el centro de la ciudad, donde se debieron liberar más de un millón de pesos para la ejecución de un techado.


11

Nacional Jueves 24 de noviembre de 2016

EPN pide atender marco jurídico de la Armada

E

AGENCIAS

l Gobierno Federal se pronuncia en favor de atender la asignatura pendiente de contar con un marco jurídico que garantice la labor de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública, afirmó el presidente Peña Nieto AGENCIAS

Guaymas, Son.-Al encabezar la ceremonia conmemorativa del Día de la Armada de México, el presidente Enrique Peña Nieto indicó que su gobierno refrenda el posicionamiento de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) de contar con un marco legal que garantice el actuar de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. Señaló que la Armada demuestra que los mexicanos “somos constructores de nuestro destino, somos nosotros y nadie más quienes construimos un país de leyes e instituciones, de libertades y soberanía”. En la comida de honor, y acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, se pronunció “por atender esta asignatura pendiente, que dará certidumbre a los soldados, pilotos y marinos que velan por nuestra paz”. Reconoció “su valiente respaldo para recuperar la paz y la tranquilidad en las ciudades y zonas donde

SCJN aplaza discusión de amparo a Quintero

Peña, en la ceremonia por el Día de la Armada, en Guaymas, Sonora. / AGENCIAS

más se requiere su presencia”. Con la presencia de la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, reconoció a las Fuerzas Armadas “sus valiosos servicios en la protección de nuestros ríos y lagos, de nuestros litorales y mares, de nuestros archipiélagos e islas”. “Para proteger nuestra extensa zona económica, exclusiva, celebro que hoy estemos fortaleciendo el poder naval de la Federación, con el abanderamiento de la Patrulla Oceánica Chiapas, y del Buque de Aprovisionamiento Logístico Isla María Madre”. Al entregar reconocimientos a elementos destacados, Peña Nieto agradeció las acciones en favor de la seguridad, “de quienes navegan cotidianamente las aguas nacionales, los mismo que en la salvaguarda de nuestros puertos e instalaciones estratégicas”. Previo a la comida, a bordo de la Patrulla Oceánica ARM Chiapas, el mandatario abanderó esta embarcación, así como el Buque de

Aprovisionamiento logístico ARM Isla María Madre, tomó protesta a la tripulación de las embarcaciones y firmó el libro de visitantes distinguidos. Al presidente, en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, se le rindieron los honores correspondientes y posteriormente recorrió el Campamento Multipropósito Helitransportable para el Plan Marina. AÚN NO SE DESIGNA INTERLOCUTOR CON EQUIPO DE TRUMP El presidente Enrique Peña Nieto indicó que su gobierno no ha designado a nadie como interlocutor con el equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. “No hay designación absolutamente de nadie en este momento, para asumir una tarea de representación del gobierno”, pues el equipo del empresario estadunidense todavía se está integrando y en proceso de transición.

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió aplazar la discusión sobre el amparo interpuesto por el exlíder del cartel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero -actualmente prófugo de la justicia-, contra la orden de detención provisional con fines de extradición a los Estados Unidos de Norteamérica. Durante la sesión de la Primera Sala de la SCJN, el ministro ponente de este caso, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea solicitó dejar en lista el proyecto a su cargo. Caro Quintero es buscado en nuestro país para que cumpla la sentencia de 40 años de prisión y de los cuales solo estuvo preso 28 años en razón de un amparo que obtuvo y que después le fue revocado, relacionado con el homicidio del agente de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) por sus siglas en inglés, Enrique Camarena Salazar y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, cometidos en 1985 En el recurso interpuesto por los abogados del capo se argumenta la presunta inconstitucionalidad de diversos artículos tanto de la Ley de Extradición Internacional, como del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos, por lo que demanda el amparo de la justicia federal y calificar de improcedente la solicitud de detención con fines de extradición librada en contra del capo. “La prisión preventiva no puede durar más allá de un plazo razonable ni más allá de la persistencia causal que se invocó para justificarla. No cumplir con estos requisitos equivale a anticipar una pena sin sentencia”, precisa el texto del recurso interpuesto.


12

NACIONAL

Jueves 24 de noviembre de 2016

Coparmex propone aumento al salario mínimo a $89.35 diarios

E

l presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, dijo que los 36 mil empresarios aglutinados en este organismo privado proponen un aumento porcentual, de entre 4.0 y 4.5 por ciento AGENCIAS

Ciudad de México.- La (Coparmex) propuso un incremento gradual del salario mínimo para 2017, de tal forma que éste alcance los 89.35 pesos diarios, de acuerdo con la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El presidente del organismo privado, Gustavo de Hoyos Walther, dijo que los 36 mil empresarios aglutinados en la Coparmex proponen un aumento porcentual por la línea de inflación en este 2016 entre 4.0 y 4.5 por ciento y un aumento nominal por la línea de bienestar durante 2017 de forma tan rápida como lo permita la economía, de 13.02 a 13.28 pesos. Lo anterior, aclaró, de acuerdo con los niveles de inflación esperados, mientras que durante 2017 se deben dar incrementos nominales para llegar al final del año a los 89.35

Gustavo de Hoyos, estableció que el salario mínimo debe desvincularse del resto de aumentos. / AGENCIAS

pesos diarios. Expuso que esta modalidad se propone por única ocasión «para recuperar lo que la inflación se llevó y la línea de bienestar». Dijo que la propuesta no se puede generalizar como una recuperación igual para todos los trabajadores, porque es en parte porcentual y en parte nominal, y dijo que se espera antes de concluir el año una propuesta generalizada al respecto. De lo que se trata, insistió, es que como país se dé un paso adelante para que ninguna persona que tenga un

trabajo formal padezca hambre; “Este es el objetivo de este sistema de remuneración”, señaló. Argumentó que para ello la Coparmex hizo una consulta con todos sus socios, a fin de conocer la opinión de los empresarios respecto al tema y consideraron «indispensable» elevar el salario mínimo en el país, de tal forma que se cubra la línea de bienestar. Asimismo, estableció que el salario mínimo debe desvincularse del resto de aumentos y otras mediciones. La propuesta es llegar a ese objetivo

antes de concluir 2017, aunque si es posible desde enero mismo y de ser posible en un solo aumento, que serían unos 13 pesos, y la idea es que se apruebe en los primeros días del año, aseguró. Aclaró que el aumento que se propone debe ser al final de cuentas pactado en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que debe definir la estrategia para que no existan expectativas erróneas, y se evite sobre todo el llamado “efecto faro” y con esto las consecuencias en materia de inflación.

Exigen petroleros expulsar del PRI a Deschamps AGENCIAS

Ciudad de México.- El dirigente nacional del Movimiento Petroleros Activos en Evolución, Miguel Arturo Flores Contreras, solicitó al PRI la expulsión de sus filas del senador y líder del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps. En una concentración afuera de la sede del PRI, los inconformes entregaron la solicitud con el argumento de que pueden pedirle eso a sus dirigentes priistas, ya que están afiliados a este partido por estatutos sindicales.

Además, entregaron en la Cámara de Diputados una petición para que se inicie juicio de procedencia contra Romero Deschamps, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SNTPRM). Además, exigieron congruencia al presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, sobre su discurso de ir a fondo y de manera contundente para combatir la corrupción al interior de las filas del partido. Flores Contreras subrayó que el PRI tiene ante sí la oportunidad histórica de “limpiar la casa”. Agregó

que “el buen juez por su casa empieza, así que insistimos en que se actúe conforme a derecho”. El dirigente nacional del Movimiento, acompañado de más de un centenar de trabajadores petroleros, entregó la solicitud formal en la sede del PRI nacional. Más tarde se dirigió a la Cámara de Diputados para entregar un oficio al coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, César Camacho Quiroz, donde solicita se dé trámite al juicio de procedencia contra Romero Deschamps en términos del artículo 111 constitucional.

El líder petrolero Carlos Romero Deschamps. / AGENCIAS


Jueves 24 de noviembre de 2016

NACIONAL

13

Padres de los 43 acuden a la Cámara de Diputados

L

os padres de los 43 normalistas exigieron al Estado dejar de utilizar la llamada “verdad histórica”, como línea de investigación y que se enfoque en otras que den como resultado el esclarecimiento de lo que ocurrió ese 26 de septiembre de 2014 AGENCIAS

Ciudad de México.- Los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala acudieron a Congreso de la Unión en donde exigieron a legisladores se investigue a Tomás Zerón, Murillo Karam, Ángel Aguirre y funcionarios de la Policía Federal. Reclamaron un respaldo real al pueblo y las víctimas, y que dejen de proteger e insistir en la “verdad histórica. Durante la reunión, denunciaron que han tratado de comprarlos para callarlos y detener la búsqueda de lo que realmente pasó con los normalistas. Este miércoles los padres y madres de los estudiantes de la escuela “Normal Rural Isidro Burgos” finalmente fueron recibidos en una reunión con los legisladores después de varios días de estar a las afueras del edificio, denunciaron durante sus intervenciones. A dos años de los acontecimientos la versión oficial, cuestionada por el Grupo de Expertos GIEI y otros organismos internacionales, es que los jóvenes fueron detenidos por policías corruptos y entregados a miembros de Guerreros Unidos, quienes los asesinaron, incineraron en el basurero de Cocula y arrojaron sus restos a un río. Esta hipótesis es rotundamente rechazada por los padres. La exigencia de los padres es que el Estado deje de utilizar dicha versión, llamada la “verdad histórica”, como línea de investigación y se enfoque en otras que den como resultado el esclarecimiento de lo que ocurrió ese 26 de septiembre de 2014 y con el paradero de los 41 normalistas que faltan. Otra de las demandas es que abran

Madres y padres denunciaron que han tratado de comprarlos para callarlos. / AGENCIAS

una investigación contra altos funcionarios como Tomás Zerón, Murillo Karam, Ángel Aguirre, Osorio Chong, Policía Federal, Ejército. “Hasta hoy, a dos años el gobierno sigue ocultando la verdad, posiblemente porque haya algún alto funcionario metido hasta el fondo en este crimen cometido en Iguala”, señaló Felipe de la Cruz. Recientemente el Presidente Enrique Peña Nieto firmó 10 compromisos con los padres de familia y de dichos puntos ninguno se ha cumplido, delataron las víctimas. Durante la reunión, diputados del PRI y PVEM reiteraron que la Procuraduría General de la Republica (PGR) continuaba con las investigaciones, además de resaltar que ya había varias, cientos, de personas detenidas. Por otra parte, las legisladoras Karina Padilla, y Aracely Gaytán, del PAN y Morena, afirmaron que es necesario que se investigue los vínculos del crimen organizado con autoridades y que la Comisión de Derechos

Humanos entreviste e investigue a los miembros del Ejército. Melitón Ortega, uno de los padres, refutó el discurso de los más de cien de detenidos que ya tiene la PGR, puesto que ninguno está procesado por cargos de desaparición forzada, según señaló. Algunos de los detenidos ni siquiera están acusados directamente por el plagio de los estudiantes. “Les queremos decir a los diputados que ya dejen de llevar ese mensaje de Peña Nieto, el basurero de Cocula ya no existe para nosotros, quedó en el olvido. Exigimos que la investigación y el trabajo institucional del caso se enfoque a las nuevas líneas de investigación”, abundó Ortega. Los estudiantes nunca dispararon desde el camión como mencionó una versión oficial de la PGR, recuerda el hombre. “Cuanta mentira han sembrado al caso de Ayotzinapa por eso aquí estamos, para decirles la verdad”. En el momento de la desaparición

de los jóvenes en el municipio de Iguala, el ahora nuevo titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Omar Hamid García Harfuch, ejercía como coordinador estatal de Seguridad Regional de la Policía Federal en Guerrero, por lo que los padres también han pedido que también lo indaguen por su posibles vínculos con el cártel Guerreros Unidos. Felipe de la Cruz de la Cruz destacó que a dos años de los acontecimientos no hay ni un sólo avance. “es una falta de respeto que sigan pretendiendo vernos como si fuéramos tontos, que sigan protegiendo a los responsables, no vemos un ápice de resultado que siquiera nos acerque un centímetro a saber el paradero de los jóvenes” sostuvo. Denunció falta de sensibilidad y atención de los legisladores señalando que se les ha cerrado las puertas de Congreso del Estado y que los políticos se acercan a ellos por intereses electorales e incluso dijo que han tratado de comprarlos; sin embargo no especificó quienes.


14

nacional

Jueves 24 de noviembre de 2016

En Estados Unidos, migrantes se organizan y “cierran filas”

E

l activista Jorge Mujica, encargado de las campañas por la defensa de los derechos laborales de los migrantes que deciden apoyarse en Arise Chicago, descartó que Trump vaya a hacer deportaciones masivas AGENCIAS

Chicago.- La amenaza de Donald Trump durante su campaña, de deportar migrantes, no es novedad para los que viven en Estados Unidos, pues Barack Obama deportó más de tres millones. “Con eso hemos vivido durante años. Claro que hay miedo, por eso ahora recurrimos a la autodefensa y al cierre de filas entre mexicanos, musulmanes, japoneses, polacos, judíos, entre otros”, aseguró Jorge Mujica, activista laboral de la organización Arise. En Chicago y en la mayor parte de Estados Unidos la vida transcurre en el batallar cotidiano que es defender a las mujeres de diversos tipos de acoso, ir en contra de compañías que contratan de forma temporal a los trabajadores y los explotan de forma extrema; evitar que madres solteras sean detenidas, o que algún trabajador ilegal sea deportado tras haber sido víctima de sufrimiento extremo. Detalló que Georgia o Alabama

Migrantes protestan contra la política de deportación de Trump. / AGENCIAS

son las ciudades en las que se espera una reacción más violenta contra los migrantes con la llegada de Trump a la presidencia; en Arizona ya no, porque ahí ya lo vivieron y la gente ya sabe cómo defenderse. Mujica, encargado de las campañas por la defensa de los derechos laborales de los migrantes que deciden apoyarse en Arise Chicago, descartó que Trump vaya a hacer deportaciones masivas de migrantes porque hay muchos recursos legales a los que pueden acogerse. Sin embargo, dijo, la percepción es que atacará partes más sensibles

para los indocumentados que llevan años en espera de la ciudadanía. Uno de esos frentes, explicó, es el de los dreamers, alrededor de 2 millones de jóvenes que llegaron siendo niños a Estados Unidos, y se han preparado para regularizar su situación migratoria. INCERTIDUMBRE, MÁS QUE ILEGALIDAD El golpe, dijo, sería que ya no les renueven ese permiso y entonces los coloquen en una situación que debe ser bien entendida, pues no sería de ilegalidad, pero sí de incertidumbre,

después de tantos años de espera. Jorge Mujica dijo que sí hay miedo entre los migrantes de cualquier nacionalidad, sobre todo porque no todos tienen la misma protección de sus consulados. Por ejemplo, dijo, polaco detenido, polaco reportado a su consulado. Pero en el caso de los mexicanos, no. La autoridad estadunidense tiene la obligación de decirle al mexicano que tiene derecho a hacer una llamada para avisar de su situación o si prefiere la harán los mismos policías, pero el reporte no es en automático como en otros casos.

Corral ‘vigila’ a César Duarte para evitar que escape AGENCIAS

Javier Corral, gobernador de Chihuahua. / AGENCIAS

Chihuahua.-El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, dijo conocer los movimientos que realiza el exmandatario, César Duarte Jáquez, para evitar que se replique la condición en la que actualmente se encuentra el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte. Señaló que tiene confianza en su sistema y esquema de inteligencia para evitar que su antecesor escape del país para evadir la justicia, conforme avance la investigación derivada

de la denuncia presentada ante las autoridades federales por las múltiples irregularidades que se han detectado en la administración estatal. Reiteró que Duarte Jáquez es responsable de actos de corrupción y se le ha señalado por un desfalco de 430 millones de pesos en distintos proyectos, dejando a Chihuahua en una crisis financiera de la que será difícil sobreponerse. Corral Jurado dijo que sus asesores legales trabajan en la integración de los expedientes y entregarlos a las autoridades federales, para

que inicien con el procedimiento penal correspondiente. Explicó que se han detectado irregularidades que podrían ser delitos federales como contratos sin licitación, empleados “fantasma” o bien, excesos en los sueldos de funcionarios y colaboradores, además de las múltiples deudas que el Estado adquirió durante su mandato. El gobernador reiteró que Chihuahua requiere un apoyo de mil millones de pesos para subsanar finanzas pues no cuenta con un “Plan B” para rescatar las finanzas.


Jueves 24 de noviembre de 2016

NACIONAL

15

Avanzan pláticas para formar frente opositor en Edomex: PRD

L

a presidenta del PRD afirmó que de cara a la elección de gobernador del Estado de México, el próximo año, la conformación de un “frente opositor de amplio espectro” es la única alternativa para ganar los comicios AGENCIAS

Ciudad de México.- Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD, aseguró que ha sostenido pláticas con las dirigencias del PAN, de Movimiento Ciudadano y del PT para conformar un frente opositor que pueda derrotar al PRI en las elecciones del próximo año en el Estado de México. “Hemos estado trabajando a partir de esta convocatoria que lanzamos desde el PRD para conformar este frente opositor en el Estado de México que es, en nuestra opinión, la única alternativa para para poder sacar al PRI del gobierno, para poder enfrentar la embestida del gobierno federal y del gobierno estatal, entonces hemos platicado ya con las dirigencias de estos partidos, además de que hay ya acercamientos a nivel local con Morena”. En entrevista, la dirigente nacional del PRD dijo que su partido buscará todas las alternativas a su alcance para conformar este frente opositor. Sobre los plazos que establece la autoridad electoral para poder registrar la intención de competir

Barrales, recordó que los partidos políticos tienen hasta el 24 de diciembre para registrar una alianza. / AGENCIAS

en alianza con otros partidos y que vence el 24 de diciembre próximo, Barrales Magdaleno señaló que seguramente se tendrán definiciones antes de que concluya el plazo, aunque aún no se cuente con un candidato, “eso todavía puede esperar”. Expresó así que “primero vamos a definir si vamos a buscar la conformación de este frente opositor y, si esto es viable, vamos a buscar la forma legal en la que convendría conformarlo y ya, posteriormente, seleccionar al candidato”. -Pero los medios locales señalan

que hay presiones de algunas corrientes para evitar la conformación de este frente y que el PRD vaya solo a las elecciones. -“Yo diría que, aunque es cierto que alguna corriente prefiere que el PRD vaya solo en esta elección, mayoritariamente se está a favor de conformar este frente y la coincidencia que tenemos todos es que lo importante es sacar al PRI del gobierno del Estado. -Otra corriente propone que el candidato sea el senador Alejandro Encinas.

-“Efectivamente, hay quien lo propone a él, pero hay otros personajes del partido que abiertamente han manifestado su interés en competir por la candidatura, como Juan Zepeda, exalcalde de Nezahualcóyotl, está Javier Salinas, diputado local y por supuesto existe la posibilidad de considerar a Alejandro Encinas, que aunque ya no es militante del PRD se ha mantenido cercano a la izquierda”, respondió. Alejandra Barrales aseguró que no hay una fuerza política que por sí sola pueda ganar las elecciones.

El INAI pide información al sindicato de la SCT AGENCIAS

Ciudad de México.- El sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá hacer pública la comprobación fiscal de los recursos públicos que recibió de la dependencia durante el 2014 y el 2015 destinados al financiamiento de actividades culturales, deportivas y sociales, según lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. Junto con esta información deberá precisar el

número de trabajadores que fueron beneficiados con esta partida. De acuerdo con las nuevas disposiciones en materia de transparencia, los sindicatos que reciban recursos públicos deberán dar a conocer el destino final de dichas partidas. “Cuando una organización recibe y ejerce recursos públicos, ésta debe mantener actualizada y accesible la información que favorezca la rendición de cuentas de la ciudadanía. Situación que no aconteció en el presente caso, vulnerando

con ello los objetivos establecidos en la ley de la materia”, señaló el comisionado ponente Rosendoevgueni Monterrey. Al responder a una solicitud de acceso a la información la organización sindical remitió al particular a la SCT para que fuera esta instancia la que respondiera a la petición. Sin embargo, el INAI revocó la respuesta y ordenó al sindicato hacer entrega de la información requerida porque forma parte de sus obligaciones de transparencia.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. / AGENCIAS


16

NACIONAL

Jueves 24 de noviembre de 2016

Pago a trabajadores del Estado está garantizado: Flavino Ríos

E

l gobernador interino de Veracruz, aseveró que antes de pagar a los empresarios, los recursos se repartirán a las dependencias para pagar salarios; apuntó que actualmente están en negociaciones con Hacienda AGENCIAS

Xalapa.- El gobierno de Veracruz dará prioridad de pago a los burócratas y las deudas con proveedores y acreedores quedarán en segundo plano, señaló el gobernador interino, Flavino Ríos Alvarado. Dijo que actualmente están en negociaciones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para determinar la forma en que se pagará y de donde se obtendrán los recursos. Aseguró que aun cuando se desconoce de dónde provendrán los recursos, están garantizados los pagos de las quincenas de noviembre y diciembre, así como aguinaldo, el cual normalmente se entrega en dos partes. Al ser cuestionado si la Federación apoyará económicamente a su gobierno, Ríos Alvarado comentó que habrá “acompañamiento”, sin dar más detalles. “Es lo que se está viendo hoy, por eso hoy se va a ver cuánto tenemos de ingreso, cuanto recaudamos,

Ríos, dijo que en los próximos días podría definirse el tema de salarios y prestaciones a profesores. / AGENCIAS

cuanto es de participaciones, hay algunos fideicomisos, hay cosas, va a ver acompañamiento del gobierno federal”, declaró. Aseveró que antes de pagar a los empresarios, los recursos se repartirán a las dependencias para pagar salarios; agregó que en próximos días podría definirse el tema de salarios y prestaciones a profesores y otros funcionarios. “Primero vamos a pagar a los trabajadores de gobierno del Estado, al Ejecutivo, al Legislativo, Judicial, Universidad Veracruzana, organismos descentralizados, el gasto corriente para los ayuntamientos, para

que paguen su nómina también y ya luego vemos el otro tema (los empresarios)” dijo. EMPRESARIOS TOMAN LA SECRETARÍA DE FINANZAS Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Xalapa tomaron las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en protesta por los adeudos del gobierno de Veracruz. Los empresarios tomaron la entrada a la dependencia estatal así como calles aledañas con maquinaria pesada, y amenazaron con quemar sus

propios camiones si las autoridades no los atienden y resuelven sus reclamos. Antonio Pino Aguilar, presidente de la Canacintra en la entidad, dijo que tan sólo de la zona de Xalapa son 15 empresas las que están a punto de quebrar ante los adeudos del gobierno. Indicó que la deuda es superior a 100 millones de pesos y corresponde a diversos servicios, así como por la venta de inmobiliario para distintas dependencias estatales. Dijo que más de 200 empleados podrían quedarse sin trabajo, pues las empresas no tienen recursos para afrontar el pago de salarios y mucho menos las prestaciones de diciembre.

Resarcirán a víctimas militares en Edomex y Jalisco AGENCIAS

Operativo militar en Guadalajara, Jalisco. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) informó que se proveerá la reparación integral a militares de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) y sus familiares, quienes fueron víctimas directas e indirectas de ataques perpetrados por la delincuencia organizada en los estados de México y Jalisco, respectivamente. “Nuestros policías, nuestros soldados, nuestros marinos, son tan víctimas

como cualquiera. Han arriesgado sus vidas por nosotros los ciudadanos y no podemos dejarlos fuera de la Ley General de Víctimas”, dijo el presidente de la Comisión, Julio Hernández Barros. En el primer caso se trata de los hechos ocurridos el 8 de agosto de 2014, en el municipio mexiquense de Luvianos, donde un convoy naval efectuaba un patrullaje de supervisión en el poblado Caja de Agua, cuando un grupo armado abrió fuego en su contra. En esta agresión murió un marino y dejó heridas graves a dos más,

“antes de que otros de sus compañeros lograran repeler el ataque”, dice un comunicado de la CEAV, donde también se indica que se indemnizará a los familiares del marino fallecido y al de los heridos. Respecto a los elementos de la Sedena, la CEAV informó haber concluido el proceso de reparación integral a todas las víctimas directas e indirectas del derribo del helicóptero en que viajaban soldados e integrantes de la Policía Federal en la zona de Villa Purificación, Jalisco, el 1 de mayo de 2015.


Jueves 24 de noviembre de 2016

NACIONAL

17

Inegi: El 10 por ciento de las mujeres muere por homicidio

E

n 2015, en la CDMX, de las defunciones ocurridas entre mujeres jóvenes de 15 a 29 años, el 10.0% fue por homicidio, lo que representa en este grupo de edad la primera causa de muerte, informó el Inegi AGENCIAS

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que a lo largo de 2015 el homicidio fue la principal causa de muerte de las mujeres de entre 15 y 29 años. De acuerdo con la institución, en 2015 fallecieron por diversas causas 291 mil 637 mujeres y niñas, y el 1.0 por ciento del total (2 mil 383) tuvieron su origen en agresiones intencionales, es decir, la causa del deceso fue por homicidio. Mientras que la segunda causa de muerte fueron por lesiones autoinfligidas intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, seguida de los decesos por enfermedades renales crónicas. Esta situación es aún mayor entre las mujeres jóvenes de 15 a 29 años, ya que el 10.0 por ciento del total de las defunciones de este grupo fue por homicidio, lo que representa en estos grupos de edad la primera causa de muerte. Pese a que organizaciones sociales han trabajado para que se active

El año pasado, el Edomex fue la entidad donde ocurrió el mayor número de homicidios de mujeres. / AGENCIAS

la Alerta de Género, el mecanismo de la Secretaría de Gobernación se ha incrementado para evitar las violencia contra la mujer y los feminicidios. La Alerta de Género se ha emitido a nivel federal en algunos municipios del Estado de México y Morelos desde 2015; en Michoacán y Jalisco la declararon para algunas de sus entidades este año y para los municipios de Chiapas ya entró a trámite este año. “En promedio se estima que durante los últimos tres años (2013 a 2015), fueron asesinadas siete mujeres

diariamente en el país, mientras que entre 2001-2006 era de 3.5”, dice el Inegi en las cifras dadas a conocer por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre. El año pasado, el estado de México fue la entidad donde ocurrió el mayor número de homicidios de mujeres: se registraron 406 casos, es decir, un 17 por ciento de los homicidios a nivel nacional. En ese año el total de las entidades sumaron 2 mil 380, según los datos del Inegi.

“Si bien esta entidad muestra históricamente el mayor número de defunciones, durante el periodo 19942014 se presentó una disminución constante de homicidios, llegando en 2007 a 188. Sin embargo, a partir de 2008 se aprecia un repunte progresivo. Solo en los años 2010 y 2011, el mayor número de homicidios de mujeres registrados ocurrieron en Chihuahua (584 y 408, respectivamente)”, apunta el reporte. El Inegi señala que en el lapso de 1990 a 2015 se registró el asesinato intencional de 43 mil 712 mujeres.

El IMPI asegura 2.3 millones de productos piratas AGENCIAS

Ciudad de México.- En lo que va de 2016, y hasta el pasado mes de octubre, se habían asegurado más de 2.3 millones de artículos piratas en las principales aduanas del país, con un valor de más de 25 millones 700 mil pesos, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), anotó Miguel Ángel Margáin González, director general del organismo. Agregó que se han aplicado multas

que superan los 61 millones de pesos a empresas que han intentado introducir mercancía apócrifa en México: ‘en lo que va del año llevamos 3 mil 845 visitas de inspección; la mercancía asegurada asciende a 2 millones 325 mil 744 artículos, con valor de 25 millones 700 mil pesos, en números cerrados’. “Hemos impuesto un total de 335 multas con un valor de 61 millones de pesos, y realizamos 28 clausuras; este miércoles se realizó en los patios del organismo el inicio de la destrucción

de más 4 millones de artículos piratas, con un valor de entre 8 a 10 millones de pesos, los que fueron asegurados en los últimos cinco años”. Margáin González explicó que la destrucción de estos productos se realizó hasta este momento, debido a que ya se habían agotado todos los recursos administrativos y legales de reclamación, por parte de quienes se acreditaron como propietarios de los mismos; la piratería, consistente en juguetes, discos compactos CD, DVD y DVD-R.

El monto de las mercancías asciende a 25 millones 700 mil pesos. / AGENCIAS


18

Finanzas Jueves 24 de noviembre de 2016

A EU le irá peor que a México si se suspende TLCAN: Cepal

E

l informe de la Cepal destaca que los países de América Latina y el Caribe cerrarán 2016 con una caída de 5 por ciento en las exportaciones y de 9 por ciento en la importaciones con lo que, remarcó Bárcena, “se completan 5 años de contracción en el comercio regional”

NOTIMEX

AGENCIAS

MÉXICO Y Brasil deberían establecer una alianza que siempre ha quedado en el tintero pero que debe ocurrir y que la unión entre la Alianza del Pacífico con el Mercosur es un primer paso

Ciudad de México. En caso de que el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) se suspenda, “a México le irá menos mal que a Estados Unidos” en cuanto a los aranceles que tendría que pagar por sus exportaciones, aseguró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al hablar sobre las posibles implicaciones que provocará que el presidente electo del vecino país, Donald Trump, lleve a cabo la renegociación de dicho acuerdo así como su salida del Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP). “El TLCAN se basa en una simetría de derechos y obligaciones entre los países participantes. Si Estados Unidos alcanza el consentimiento de Canadá y México para renegociarlo y se suspendiera durante ese proceso, entonces las exportaciones de Estados Unidos hacia México enfrentarían los aranceles promedio de la Organización Mundial de Comercio (OMC), eso significa el 38 por ciento para productos agrícolas y el 8 por ciento para el resto de las exportaciones. En contraste, México enfrentaría aranceles promedio de 6 por ciento para sus exportaciones agrícolas a Estados Unidos y 2 por ciento para las no agrícolas. En cierta medida, a México le va menos mal que a los Estados Unidos si acaso el TLCAN se suspendiera”, indicó Bárcena al presentar el Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Carinbe en una videoconferencia

Proponen política fiscal para alentar la inversión

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). / AGENCIAS

desde la sede de la Cepal en Chile. Con la volatilidad que han generado las declaraciones de Trump, “el entorno se le vuelve más difícil a México en materia macro” y ya se registra una devaluación muy importante, indicó. El informe de la Cepal destaca que los países de América Latina y el Caribe cerrarán 2016 con una caída de 5 por ciento en las exportaciones y de 9 por ciento en la importaciones con lo que, remarcó Bárcena, “se completan 5 años de contracción en el comercio regional”. Detalló que hay una fuerte caída en bienes de capital y bienes intermedios utilizadas por la industria manufacturera pero que no pueden ser sustituidos por insumos nacionales porque los países no las producen. Sin embargo, sostuvo que el comercio que más descenderá es el intrarregional en 10 por ciento, en contraste con la baja de 4 por ciento que tendrá el intercambio de productos y servicios de la región con el resto del mundo. A México le sería muy útil mirar hacia América Latina y el Caribe para diversificar esa enorme dependencia que tiene con Estados Unidos donde destina más del 90 por ciento de

sus exportaciones y de donde proviene la mayoría de sus inversiones para sectores como el automotriz”. Incluso consideró que México y Brasil deberían establecer una alianza que siempre ha quedado en el tintero pero que debe ocurrir y que la unión entre la Alianza del Pacífico con el Mercosur es un primer paso. Tanto Bárcena como Mario Cimoli, oficial de la división de comercio internacional e integración de la Cepal, consideraron inviable que China pueda asumir el liderazco comercial que tiene Estados Unidos en la región. Los países de América del Norte, dijo Cimoli, ya tienen integradas sus cadenas productivas por lo que resultaría inviable que si una potencia se vaya, otra llegue a ocupar su lugar, esa sustitución no es inmediata. Bárcena recordó que la región latinomericana sólo exporta cinco productos hacia China, por lo que dijo que si bien ésta nación está abierta a fortalecer sus lazos con América Latina en comercio, inversión e incluso en compartir tecnología, la región “tiene que ponerse las pilar” y fortalecerse primero y negociar no de manera individual sino con cadenas productivas y proyectos de infraestructura articulados.

Ciudad de México.- Ante el triunfo del republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México debe adoptar una política fiscal que aliente la inversión productiva sin descuidar el balance de las finanzas públicas, recomendaron contadores públicos. Ante los efectos negativos que pudiera enfrentar la economía mexicana durante la administración Trump, el nuevo presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), José Luis García Ramírez, propuso cinco frentes de acción. Como parte de una política que aliente la inversión productiva, recomendó reducir la tasa del Impuesto sobre la Renta (ISR) a empresas y a individuos, así como permitir la deducibilidad de las inversiones en activos fijos y en las prestaciones sociales. Asimismo, generalizar la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a todo tipo de mercancías y servicios, y realizar un recorte más profundo al gasto corriente, refirió en rueda de prensa. El segundo punto, dijo, es reenfocar el comercio internacional buscando una menor dependencia del mercado norteamericano mediante el impulso de un Acuerdo de Asociación Económica con los países del Mecanismo de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), que incluye a China, así como impulsar un acuerdo bilateral de comercio con Canadá. García Ramírez apuntó que la tercera línea de acción es establecer un plan integral de medidas que permitan junto con una reforma fiscal integral el crecimiento del mercado interno. Explicó que esto se lograría vía el aprovechamiento de mejor forma de los recursos del sistema de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), de las reservas de las instituciones de seguros, y de otros inversionistas institucionales, además realizar una profunda reforma a los sistemas de pensiones del Estado y a los planes complementarios privados. Asimismo, instrumentar programas de financiamiento accesibles para las empresas, detonar la inversión privada en obras de infraestructura, revisar la regulación financiera en general, a efecto de reducir costos innecesarios, incentivar las colocaciones de deuda y capital para proyectos y empresas, entre otros.


Jueves 24 de noviembre de 2016

FINANZAS

19

Banxico ajusta estimaciones de crecimiento económico

E

l gobernador del banco central, Agustín Carstens, señaló que durante el tercer trimestre del año la economía mexicana enfrentó una coyuntura complicada, pues el panorama de la economía mundial se tornó más complejo NOTIMEX

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) modificó sus previsiones de crecimiento para la actividad económica de México durante este año y en 2017, y dio a conocer su primera estimación de crecimiento económico para 2018. El gobernador del banco central, Agustín Carstens, señaló que durante el tercer trimestre del año la economía mexicana enfrentó una coyuntura complicada, pues el panorama de la economía mundial se tornó más complejo. Esto, entre otros factores, como consecuencia del proceso electoral llevado a cabo en Estados Unidos y su resultado, lo cual impactó de manera importante a los mercados financieros nacionales, argumentó al presentar el “Informe Trimestral julio-septiembre 2016” del Banxico. Comentó que pese a que se anticipa una recuperación de la economía global, las perspectivas de crecimiento y de comercio a nivel mundial continúan revisándose a la baja, además el resultado de la elección en Estados Unidos elevó el riesgo de instrumentación de políticas que obstaculicen el comercio exterior y la inversión extranjera en el país. Apuntó en rueda de prensa que a nivel interno, las previsiones de producción de petróleo crudo se ajustaron a la baja, lo que sugiere que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos trimestres podría ser menor a lo previsto en el informe anterior. Así, dijo Carstens, para 2016 el Banxico estrechó el intervalo de su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a entre 1.8 y 2.3 por ciento, desde el 1.7 y 2.5 por ciento previo. Para 2017, modificó su intervalo

Carstens sostuvo que México está en una posición de fortaleza para enfrentar este nuevo entorno en la relación bilateral que tendrá el país con EU. / AGENCIAS

El gobernador del Banxico añadió que en los últimos meses “no hemos visto grandes salidas de capital” del país a causa del entorno externo, pues hay confianza en los fundamentos de la economía

de pronóstico de crecimiento del PIB a uno de entre 1.5 y 2.5 por ciento, en relación con su proyección previa de entre 2.0 y 3.0 por ciento, y anunció que la primera estimación del banco central para 2018 prevé un alza entre 2.2 y 3.2 por ciento. El funcionario precisó que los nuevos pronósticos de crecimiento del Banxico no incorporan de lleno lo que podría hacer la nueva administración de Estados Unidos, ni la posible respuesta de las autoridades mexicanas, ya que no se tiene la claridad suficiente para “mapear” un

pronóstico. El funcionario sostuvo que México está en una posición de fortaleza para enfrentar este nuevo entorno en la relación bilateral que tendrá el país con Estados Unidos a partir de 2017, tras el triunfo del republicano Donald Trump a la presidencia de ese país. Ello, como resultado de los logros alcanzados y previstos de consolidación de las finanzas públicas; la aplicación de medidas de política monetaria preventivas; un sistema financiero bien capitalizado, solvente y sin problemas de liquidez, así como un proceso inédito de reformas estructurales. No obstante, subrayó, la coyuntura exige estar muy al pendiente de los riesgos que enfrenta la economía mexicana, lo que ya arrastra del pasado, como los nuevos que se han formulado, sobre todo tras el resultado del proceso electoral en Estados Unidos. Señaló que los riesgos al alza para el escenario de crecimiento son que la implementación de las reformas estructurales tenga un efecto más favorable sobre el crecimiento económico y en un plazo menor al anticipado. Asimismo, que ante la depreciación del tipo de cambio, las exportaciones petroleras se reactiven de

forma notoria y duradera, lo que daría impulso adicional a la producción industrial. Entre los riesgos a la baja, dijo Carstens, está el que la nueva administración en Estados Unidos implemente políticas que obstruyan el funcionamiento de las cadenas de producción compartidas con México. De igual forma, la posibilidad de que continúen los episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales que pudieran reducir las fuentes de financiamiento o la inversión extranjera hacia México, así como que persista el deterioro de la confianza de consumidores e inversionistas, lo que podría afectar el consumo y la inversión del sector privado. Destacó que el empleo ha venido mejor de lo esperado, por lo cual el instituto central elevó su estimación de creación de puestos de trabajo afiliados al IMSS para este año, a entre 640 y 710 mil, desde su proyección previa de entre 590 mil y 690 mil. Para 2017 se prevé un aumento de entre 600 y 700 mil plazas, menor a las entre 610 mil y 710 mil previstas el trimestre previo, y para 2018 calcula que los puestos de trabajo afiliados al IMSS crezcan entre 650 y 750 mil plazas.


20

FINANZAS

Jueves 24 de noviembre de 2016

Profeco llama a empresarios a proteger a los consumidores NOTIMEX

Ciudad de México.- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Ernesto Nemer Alvarez, exhortó a los empresarios e industriales del Estado de México a sumarse a los esfuerzos de la institución para proteger los derechos de los consumidores. El funcionario señaló lo anterior durante una reunión con los integrantes de la Asociación de Industriales del Estado de México (AIEM), donde destacó que de cara a los retos que enfrenta el país, la Profeco está llamada a ser una facilitadora del crecimiento económico. Ello, explicó el funcionario federal, al aplicar la ley, como se observó durante el despliegue nacional que encabezó durante “El Buen Fin 2016”, refirió el organismo en un comunicado. Nemer Álvarez subrayó el progreso del operativo de verificación de gasolineras que ya registra cinco mil 623 estaciones de servicio verificadas en todo el país. Eso implica un avance de casi 95 por ciento respecto a la meta que son seis mil gasolineras, y anticipó que en diciembre se superará el objetivo de verificaciones. El titular de la Profeco informó que hasta el momento se han verificado 78 mil 403 mangueras, de las cuales seis mil 36 fueron inmovilizadas, además de que se iniciaron mil 711 procedimientos por infracciones a la ley y aplicado multas por 278.6 millones de pesos, en este rubro. Ernesto Nemer reconoció el compromiso del sector industrial que es cuidar la economía de las familias mexicanas. Por otro lado El Buen Fin generó ventas por más de 23 mil mdp en la capital del país. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México informó que para el cierre de El Buen Fin 2016, se registraron ventas por 23 mil 142 millones de pesos, 8.0 por ciento más que en la edición pasada. En un comunicado, indicó que debido a la depreciación del peso frente al dólar, se auguraba un incremento cauteloso de 5.0 por ciento, sin embargo, esta misma razón fue factor importante para que los consumidores decidieran invertir su dinero en determinados bienes, antes de que expiraran las ofertas y volvieran a su precio normal. La Canaco afirmó que los productos con mayor demanda durante estos cuatro días fueron electrónicos, electrodomésticos, ropa, calzado, muebles y materiales de decoración.

Gobierno invierte más de 911 mdp en mejora de registros

L

a secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles, dijo que la Sedatu ha apoyado con 68 proyectos de modernización, de los cuales 24 corresponden a la vertiente registral, 31 a la catastral y 13 a ambas vertientes NOTIMEX

Ciudad de México.- En la presente administración, el gobierno de la República ha invertido 911.5 millones de pesos, mientras que sus contrapartes estatales por 618.4 millones de pesos para la actualización y mejora de registros de la propiedad y catastros de todo el país. La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles, dijo que la Sedatu ha apoyado con 68 proyectos de modernización, de los cuales 24 corresponden a la vertiente registral, 31 a la catastral y 13 a ambas vertientes. “En la medida de que los estados y municipios muestren una mejora en los Registros de la Propiedad y Catastros será un atractivo para las inversiones, el desarrollo y la generación de empleos”, refirió la dependencia en un comunicado. Al inaugurar la Reunión Nacional de Modernización y Vinculación de Registros Públicos de la Propiedad y Catastros, en Guadalajara, expuso que la posible aprobación de la iniciativa de Ley para Homologar los Registros Públicos Inmobiliarios y de Personas Morales y de Catastros, dará mejores condiciones de certeza jurídica sobre la propiedad en nuestro país. “Su implementación permitirá contar con una sola plataforma de información sobre la propiedad privada, pública y social, que será la Plataforma Nacional de Información Registral y Catastral para el Ordenamiento del Territorio”. En este sentido, señaló que la propuesta del Ejecutivo federal muestra su convicción de dar al desarrollo del país un enfoque territorial, “porque será un elemento clave para reducir la marginación jurídica”. La titular de la Sedatu señaló que esta iniciativa de Ley, en caso de ser aprobada, será un elemento clave para que muchas personas que carecen de documentos oficiales

La Sedatu y otros organismos de vivienda, llevan a cabo distintas políticas para compensar la disminución en el presupuesto. / AGENCIAS

puedan acreditar su propiedad, lo que se circunscribe en toda la propuesta del gobierno sobre justicia cotidiana. En este sentido, Rosario Robles manifestó que también atraerá y generará decisiones en los mercados y en los propietarios, para que la propiedad se convierta en un activo y en un catalizador para la concesión de créditos, al dar a los propietarios nuevas herramientas para invertir y fortalecer las finanzas municipales para mejorar la recaudación de la propiedad. Ante el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, destacó que esto es indispensable, toda vez que el impuesto total a la propiedad representa 82 por ciento de los ingresos propios de los municipios. “Esto representa en sí mismo un impacto en la gestión del suelo de nuestro país, que actualmente tiene un fuerte rezago, ya que es tan solo 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto, muy por debajo de la media

de la OCDE, que es de 2.1 por ciento. Por otra parte, Rosario Robles explicó que la Sedatu mantendrá y fortalecerá su política para beneficiar a quienes menos tienen, por lo que mantendrá la meta de 130 mil subsidios para vivienda en 2017, pese al recorte presupuestal aprobado por el Congreso de la Unión. “Para apoyar a los que menos ingresos tienen vamos a concentrar este monto de subsidios a personas que ganen de 2.6 salarios mínimos para abajo. El subsidio es para que se suba el trabajador de menos ingresos al tren de la vivienda y pueda tener un hogar”, subrayó. La Sedatu y otros organismos de vivienda, subrayó, llevan a cabo distintas políticas para compensar esta disminución en el presupuesto, como por ejemplo la instrumentación de subsidios cruzados a través del Infonavit, que le permite llegar a sectores más altos de la población, pero beneficiando a los derechohabientes que menos ingresos tienen.


Jueves 24 de noviembre de 2016

OPINIÓN

21

JOSÉ Gil Olmos COLUMNA INVITADA

El peligroso debilitamiento de Peña

S

ólo dos de cada diez personas apoyan a Enrique Peña Nieto. La debilidad del presidente de México es peligrosa ante la llegada de un presidente estadunidense, Donald Trump, con aires imperiales y fascistas. Sobre todo si hay amenazas de acciones que pueden desequilibrar aún más la ya de por sí endeble gobernabilidad del país. Enrique Peña Nieto se ha ido debilitando cada día más hasta alcanzar los índices más bajos de popularidad que ha tenido un presidente en las últimas décadas. A dos años del fin de mandato, la caída de la popularidad de Peña es muy similar a la de los globos inflados con gas helio, que una vez que pasa el efecto de volatilidad va cayendo poco a poco hasta convertirse en material plástico sin forma. El problema de todo esto es que el descenso del gobierno peñista se

da precisamente con el arribo de Donald Trump, quien durante su campaña amenazó con deportar a 11 millones de mexicanos que trabajan en Estados Unidos, dar por terminado el Tratado de Libre Comercio y construir un muro en la línea fronteriza para impedir el paso de otros tantos millones de mexicanos y centroamericanos que van en busca de mejores condiciones de vida. Peña Nieto ya dio muestras de sumisión ante Trump, con un discurso débil donde no hace una defensa de la soberanía sino que la

pone en la mesa de negociación para tener una relación “respetuosa” con el próximo presidente del país vecino. Trump es el típico estadunidense blanco, anglosajón y protestante (WASP por sus siglas en inglés) que piensa en su pueblo como si fuera el elegido de los dioses. Es un fascista con aire nacionalista y vinculado con las grandes empresas trasnacionales que consideran a México y sus habitantes como el peor mal del mundo. Frente a este peligro Peña Nieto no tiene la fuerza de gobernante ni la simpatía de los gobernados para dar una respuesta del tamaño del reto que representa un gobierno amenazador como el del magnate, que plantea cerrar sus fronteras y transformar a Estados Unidos en un imperio. La fragilidad y vulnerabilidad de Peña Nieto se transforma en un riesgo para el país porque no existe

la fortaleza necesaria para defender los intereses económicos y financieros de México ante la política proteccionista y racista de Donald Trump. Tampoco para hacer propuestas comerciales distintas que diversifiquen la relación con otros países y no sólo con Estados Unidos. En vísperas de que se cumplan cuatro años de la administración de Peña Nieto, el próximo 1 de diciembre, la debilidad de su figura, la escasa popularidad que tiene, los cuestionamientos a la corrupción de las propiedades de su esposa y de los gobernadores de su partido, aunado a la crisis de derechos humanos que sufre el país, expresan los altos riesgos a la gobernabilidad en algunas zonas del territorio nacional. Pero, sobre todo, expresan el peligroso debilitamiento de un presidente que llegó inflado por Televisa y que el gas no le alcanzó ni siquiera para la mitad de su gobierno.

que les corresponden pero, si cabe, los primeros que deben dar el ejemplo son los entes públicos. No lo han hecho ahora ni tampoco en el pasado. En realidad, no sabemos cuánto acabaron debiendo los partidos de ejercicios anteriores ni si se llegó a acuerdos con la Secretaría de Hacienda para otorgarles condonaciones. Lo que sorprende es que todos los partidos y en particular sus dirigentes traen para arriba y para abajo la bandera de la lucha contra la corrupción y la impunidad pero, como siempre, para que se haga justicia en los bueyes de sus compadres, no en

los propios. Ochoa, Anaya, Barrales, López Obrador y el resto de los presidentes llevan meses hablando de que la corrupción es el peor de todos los males que aquejan a la nación y han creado discursos, leyes, comisiones, spots, seminarios y conversatorios para pregonar su combate, el fin de la impunidad y la tolerancia cero. Siento mucho decirlo pero, a la hora de mostrar en la práctica su compromiso, no encontramos evidencias que lo sostengan. Digámoslo claro. A los gobernadores y exgobernadores que traemos todos en la mira se les acusa, entre otros delitos, de evasión fiscal y de peculado. Algo similar ocurre con los partidos, pues por una parte no están pagando los impuestos que les corresponden (el IVA, el predial o el impuesto sobre la nómina) y, por el otro, se están apropiando indebidamente de dinero que no les pertenece a ellos, sino al Estado (las cuotas retenidas a los trabajadores, pero no enteradas a las instituciones de salud y vivienda). Twitter: @amparocasar

MARÍA Amparo Casar COLUMNA INVITADA

Partidos evasores

D

e entre todas las entidades de interés público hay algunas que no tienen derecho a quejarse ni por la cantidad de recursos que se les asignan ni porque hayan sufrido recortes ni por la puntualidad en las ministraciones: los partidos políticos. Sin contar el financiamiento para el conjunto de las autoridades electorales ni el que le otorgan a los partidos los institutos locales, el conjunto de 10 partidos nacionales existentes en 2015 recibieron cinco mil 199 millones de pesos para sus actividades ordinarias permanentes, sus actividades específicas y sus gastos de campaña. Pocas empresas cuentan con tal cantidad de recursos para diseñar, producir y vender sus productos. Como toda empresa, los partidos políticos deben pagar impuestos pero, a diferencia de la mayoría, los partidos tienen beneficios fiscales que ya quisieran muchas de ellas. Pues ahora resulta que los partidos nacionales y locales tienen saldos pendientes de pago por contribuciones,

de acuerdo con la propia contabilidad que ellos mismos entregaron a la autoridad en su informe ordinario de cierre de 2015. Los partidos deben al fisco o al Estado ni más ni menos que 626.2 millones de pesos por los más distintos conceptos: predial, nómina, IVA y contribuciones retenidas a los trabajadores, pero no entregadas al IMSS y al Infonavit. O sea, sus adeudos son, como bien lo expresó el consejero Ciro Murayama, como contribuyentes y como patrones. Además de dañar a las instituciones de seguridad social porque les causan un déficit y también a la hacienda pública porque no recibe lo que le corresponde, la evasión y la elusión fiscales son delitos tipificados en la ley y son parte de la corrupción que dicen querer erradicar. A cualquiera que incurra en ellos se le debe aplicar la sanción correspondiente. Está claro que todos —ciudadanos, empresas, entidades de interés público o empresas productivas del Estado— deben pagar los impuestos


22

OPINIÓN

Jueves 24 de noviembre de 2016

LUIS Linares Zapata COLUMNA INVITADA

Cambio obligado

L

a endeble y dispareja normalidad de la relación con el vecino del norte se alteró repentinamente. Los primeros avisos del quiebre se recibieron dosificados durante los pasados 18 meses que duró la precampaña y campaña por la presidencia de Estados Unidos. El proceso para escudriñar, debidamente, tanto el contenido como el alcance de tales mensajes, ha ido del titubeo a lo poco creíble, pasando por la aprensión, el temor y, con serio margen de certeza, el choque frontal venidero. Los preparativos internos en la sociedad, en particular en el gobierno federal, no acaban de ajustarse y con seguridad tardarán en hacerlo. Mientras más días pasen sin la preparación suficiente, el ánimo, la información, los instrumentos necesarios para la pendiente negociación, así como los indudables costos, se irán modificando de tal manera que, de no precisar términos y referentes, se puede comprometer la estabilidad nacional. Las señales, que desde la Presidencia

de la República se han lanzado, han caído en terreno francamente movedizo. En cuanto a su comprensión, bien puede decirse que han sido erróneas y, para enderezar su efecto ya torcido, se habrá de emplear adicional tiempo, un ingrediente por demás precioso en estos menesteres. En la medida en que no han propiciado la inicial confianza colectiva, el rechazo y la intranquilidad ocupan lugar preeminente y se nubla el futuro de todos. La misma complejidad de las relaciones entre los dos países hace que, el proceso de negociación venidero,

quede enmarcado y condicionado por un crecido número de incógnitas a despejar. Cada una de enorme significación para la continuidad de la vida en común. Ante lo que ya se conoce de las biografías que llegan al gobierno que está formando el señor Trump, las alarmas se han encendido por doquier. Ya no caben dudas de la seriedad de los daños que se avecinan. El mismo talante de los funcionarios que quedarán a cargo de la negociación en puerta da seguridades del choque. Las órdenes que recibirán, para sacar la mejor tajada para sus intereses y la propia conveniencia ya no se discuten. Lo que espera a los enviados de Los Pinos será un escenario de confrontación directa, un campo por demás minado. Y, para ello, los negociadores deberán ir pertrechados al máximo. No se pueden esperar suavidades u optimismos, buenas maneras, menos insertarse en un ambiente modernizador de tratados y políticas migratorias aceptables. En esta perspectiva, ceder,

aunque sea un pequeño palmo de terreno, quedará preñado de consecuencias negativas y será funesto para los mexicanos. El juicio colectivo que se habrá de formar con posterioridad dependerá del rumbo que la negociación adopte y el final derivado será ineluctable para este gobierno. Bien puede anticiparse que el equipo encargado para el feroz trasteo que espera no podrá basarse en esperanzas infundadas de que todo seguirá igual, lo mejor queda descartado de antemano. Tampoco se aceptarán excusas pueriles ni errores de cálculo. Aquellos que irán de avanzada no llevan, de salida, la confianza de los ciudadanos. El desgaste en credibilidad ha sido monumental, en especial durante los dos últimos años. Este 2016, particularmente grávido en consecuencias negativas para la partidocracia, se ensaña con el priísmo. La destapada e hiriente corrupción gubernamental sólo es superada por la enraizada impunidad de que han gozado la mayoría de los gobernantes.

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Federalismo y corrupción

E

xpertos reunidos en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, coincidieron en que el Federalismo ha sido fuente de corrupción en actuales y exgobernadores, que han pasado por encima de los controles gubernamentales, la transparencia y la rendición de cuentas, por lo cual es necesario perfeccionar sistemas y establecer nuevos mecanismos para fortalecer estos instrumentos creados para consolidar nuestra democracia. Y el análisis sobre el Federalismo coincide con el ofrecimiento de la PGR de una amplia recompensa a quien informe del paradero del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, o ya de perdida al ex gobernador jarocho, Javier Duarte; a estos seguramente se acumularán más que todavía están en funciones o a otros en que se les finca todavía responsabilidades oficiales, como César Duarte, de Chihuahua o Roberto Borge, de Quintana Roo.

El senador Benjamín Robles Montoya incluyó en la lista de los posibles evadidos al actual mandatario de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, a quien acusa de un desfalco de 30 mil millones de pesos. Robles tiene información confiable pues se recuerda que sus habilidades en el conocimiento de la administración pública, hace ocho años cuestionó con la misma virulencia la gestión de Ulises Ruiz Ortiz, lo que le permitió apuntalar la candidatura de Gabino Cue, de quien fue su cercano y leal colaborador, hasta que rompió con él porque no lo apoyó en sus aspiraciones de sucederlo. Y si las autoridades federales – Congreso y Poder Judicial- tienen evidencias de acciones corruptas en los estados, el pueblo mexicano no se explica cómo es que los goberladrones se pasean impunemente y sólo se dan a la fuga cuando ya concluyeron su gestión y “nadie” los encuentra. Eso no es posible, si durante toda su vida se desenvolvieron en la vida pública y son más que conocidos. Seguramente

sus amplias ligas y asociaciones delictuosas los protegen, más allá del Federalismo corruptor. TURBULENCIAS Profeco favorece consumidores En Metepec y Lerma, en el Estado de México, donde puso en marcha el operativo nacional con motivo del Buen Fin, el titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez informó que los más de 1,500 servidores públicos que

participaron en el despliegue brindaron más de 30,000 asesorías a través de las 325 brigadas itinerantes y 144 módulos en los principales centros comerciales del país, y el 95% de las cerca de 700 recibidas se conciliaron favorablemente para los compradores… El Consejo de Edificación Verde de los Estados Unidos (The U.S. Green Building Council – USGBC) anunció su compromiso de transformar el mundo con edificios verdes para combatir el cambio climático, para lo cual se comprometió a alcanzar un crecimiento rápido de edificios verdes certificados LEEDâ a nivel global, el cual supere los 5 mil millones de pies cuadrados en los próximos cinco años. «A medida que nos enfrentamos en torno a la necesidad imperiosa de hacer frente al cambio climático, sabemos que los edificios verdes deben ser un área de interés fundamental para los países para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de carbono. www.revista-brecha.com

vidanacional@yahoo.com.mx


Jueves 24 de noviembre de 2016

opinión

23

pedro Piñón metrópoli

Murat debe rescatar la dignidad de gobernar

A

nalizar las personalidades y evitar crápulas YA NOS SAQUEARON… (López Portillo) Alejandro Murat, tendrá que pagar las deudas del gobierno de la llamada “alianza” para el cambio, dice a los acreedores el cuasi ex gobernador Gabino Cué, porque “son deudas institucionales”, de Estado, como se las dejaron a Peña Nieto. O sea borrón y cuenta nueva. Y todos felices. SON 30 NO 13 MIL MILLONES Hasta me persigné cuando lo supe, alzó sus manos al cielo la paisana. El senador Benjamín Robles, recordamos que fue colaborador adjunto en la primera etapa del gobernador Gabino Cué, ahora truena el látigo y acusa que: “ El desfalco que dejará el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, una vez que termine su administración, en diciembre próximo, asciende a más de 30 mil millones de pesos a partir de un déficit en el rubro educativo y de salud, sostuvo el senador del PRD, Benjamín Robles. “Hay un déficit de 14 mil millones de pesos, que en realidad son 30 mil millones desde mi punto de vista porque hay un déficit en el sector educativo de 6 mil millones, un déficit de 6 mil millones en el sector salud; 2 mil 500 millones que le debe a los empresarios, hoy salieron trabajadores del Monte de Piedad, están otra vez en huelga los trabajadores del sector salud, Oaxaca es un caos”, detalló. El ex candidato a

la gubernatura de Oaxaca advirtió sobre el riesgo de que Cué desaparezca o se fugue, al igual que el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte “No vaya a suceder lo que en Veracruz, que de repente alguien le preste un helicóptero a Gabino Cué, huya y luego se encuentren pasaportes falsos, con un Gabino Cué disfrazado con bigote, el saqueador de Oaxaca debe pagar ante la ley”, advirtió. Por su parte, el gobernador Gabino Cué rechazó que exista

por los crápulas señalados en otros gobiernos, sino por personajes de conocimientos plenos, institucionales y que han hecho de la política el honor personal y para su familia y el respeto a los oaxaqueños.

un desastre económico en Oaxaca y aseguró que todos los adeudos serán cubiertos en esta o la siguiente administración (publicado en el diario El Tiempo 23 nov.06) Promete el senador que perseguirá a Gabino Cué y a quienes desfalcaron el estado, para que devuelvan el dinero mal habido. ¿Lo logrará el llanero solitario? DESECHAR VIEJA LISTA Por ello el nuevo gobernante deberá desechar cualquier vieja lista que le quieran endilgar de personajes ya vistos y manchados en otros gobiernos por la corrupción, y examinar con suma dedicación a las personas que formen su gabinete, de talento e institucionales. De actuar limpios. Políticos institucionales, no serviles, que esos traicionan. CUIDADO CON LOS BUFONES Debe cuidarse en confiar demasiado en aquellos que como bufones se disfrazan de nobles y leales servidores, a sabiendas que incluso son oriundos de otros estados, y ahí comienza la traición y la corrupción cuando saltan como ranas y se promueven, recorriendo dizque el estado para el maniqueísmo político, comprando publicidad a su favor, para decir que serán los vice gobernadores desde la Secretaría de Gobierno, como tal cual sucede con Alejandro Avilés y otros ex, que se pavonean como consejeros privados de Alejandro Murat. A tiempo y en tiempo se lo advertimos a Murat. Quienes hemos vivido más de 50 años en la observancia personal de los gobernantes y los funcionarios que insisten en “colarse” para seguir medrando. Luego no diga que no se lo advertimos. Y es que también en ello va la nostalgia del poder que aniquila, cuando ya no lo tienen, pese a sus lujosas mansiones, hoteles o terrenos que hoy adquieren en la costa

NO MÁS ASALTO AL PODER Que no se repita el asalto al poder con saqueadores que han llegado y como Alí Babá y sus 1500 ladrones se han ido y ni siquiera pisado la capital del estado. Algunos nomás llegan a su alrededor. Buscar con lupa a dignos personajes, que vivan en Oaxaca y en la judicatura y otros de nivel profesional son conocidos por su honestidad y dignidad que como en el pasado le han dado respeto y sólida investidura a los puestos de responsabilidad sobre todo en el área judicial como aquellos dignatarios en el Tribunal Superior de Justicia, Silva y Escobar, Manuel Zárate Aquino, Agustín Márquez Uribe, Alberto Canseco Ruiz y el licenciado José María Yáñez (padre). Y otros que en el pasado eran justos y nunca permitieron que la corrupción llenara de miasma los tribunales como ahora. Procuradores de Justicia de solidez y respeto que no cayeron en lodazal de la corrupción. De ese equipo de oaxaqueños, y no de aventureros que han llegado al poder en el pasado para pisotear su propia dignidad, necesita Alejandro Murat. Demostrar que el pensamiento de las nuevas generaciones es verdaderamente por rescatar el honor y la justicia como en su tiempo lo hizo Juárez e incluso otros ex gobernadores entre ellos el Gral. Porfirio Díaz, y más acá recordamos a don Rodolfo Brena Torres, Alfonso Pérez Gasga, Víctor Bravo Ahuja, don Fernando Gómez Sandoval, Manuel Zárate Aquino, don Pedro Vásquez Colmenares y Jesús Martínez Álvarez. Gentes con las puertas abiertas de sus oficinas que caminaban por las calles y conversaban en los cafés sin ser agraviados. De allí para acá pocos salían de su oficina y de sus espectaculares camionetas rodeadas de guaruras. Sintiéndose el Papa como en aquella novela de Poncela “La tournée de Dios”, para que no los aplastaran. Ese es el gran reto para Alejandro Murat, quien no debe dejarse envolver

A TIRO SEGURO RATAS EN LAS CAÑERÍAS “Chertamente baisanus”, el nuevo gobernador deberá tomar posesión el uno de diciembre, pero mucho ojo “xhapa huini”, porque no solamente en las oficinas quedarán ratoncitos sino que las ratotas están en las atarjeas, para el asalto. ALEJANDRO MURAT debe nombrar un Consejo Popular que vigile y le diga quiénes son y en dónde están las ratas disfrazadas de “doctos” colaboradores que quesque andan organizando al pueblo. ¿Para qué?,

lógicamente que para llevar agua a su molino. YA HEMOS mencionado nombres, pero ya la lista las tiene Murat. DEBE FORMAR un gobierno que de la sorpresa NO CON LAS MISMAS RATAS, sino con jóvenes talentosos que piensen como él en ser digno defensores de la ley y la justicia que hoy se vende al mejor postor: BUENO ya os dijimos lo que piensa el pueblo, para que camine con soltura por nuestras calles y no se esconda como el pobre Gabino: DIRÍA LA paisana TECA Náa: ¿Nana xha papa, cuyuluni lástima jodido, mero se secó su ike-raca* SE secó su cabeza: JUAJUA. Ya no jai moral: DICE GABINO QUE pagará antes que se vaya. ¡PACHÓOO!, tú, diría López Lena: ¡ENGAÑAME!* VAN a reformar la ley, pero no crea asté baisanus que es contra los ex gobernadores, sino pa que no “haiga” peleas de perros. NOOO es posible tanta infamia, diría Felipe de Jesús chupe dracula de los últimos días, quien le da clases a su ñora pa que sea presidenta: Juajua* MARTIN VÁSQUEZ anda como hormiguita en el bosque, pero marabunta, haciendo su nido pal senado, sino le dan la Secretaría de Salud o la Gral. De Gobierno* TAMBIEN la quiere Diódoro pa Javier Villacaña. REJIJUS…que abran otras subsecretarías, pex* YA MEJOR ¡BASTAA!


24

Regiones Jueves 24 de noviembre de 2016

La otra cara de la migración en Xadani; niños Jornaleros

E

sta es la otra cara de la migración indígena de Santa María Xadani, en la región del Istmo de Tehuantepec, son niños indígenas zapotecas que emigran por necesidad y falta de oportunidades para sus padres en su comunidad de origen AGENCIAS

Santa María Xadani.- Santa María Xadani, es una comunidad zapoteca de unos 10 mil habitantes, que despidió a poco más del 30 por ciento de sus hijos que viajan con ilusiones de mejorar su condición de vida. Van como cada año al corte de caña a otros estados de la República. Unos mil jornaleros agrícolas, la mayoría con familia completa, mujeres, niños y jóvenes, iniciaron su viaje en más de 30 autobuses. La escuela del Programa para Niños Migrantes (Pronim) en Santa María Xadani luce semivacía; el martes fue el último día de clases para los pequeños que acompañarán a sus padres a estados como Nayarit, Michoacán y Veracruz. Leticia Vásquez Cruz, profesora de dicho lugar dijo que “los niños son

Las carencias y problemas económicos, obliga a muchos niños a ayudar a sus padres en los campos cañeros. / AGENCIAS

originarios de aquí de Xadani pero se van con sus papás a otros estados a trabajar al corte de caña. Los niños jornaleros también se prepararon para su largo viaje hacia los campos cañeros, acompañar a sus padres que son trabajadores agrícolas. Esta es la otra cara de la migración indígena de Santa María Xadani, en la región del Istmo de

Tehuantepec, son niños indígenas zapotecas que emigran por necesidad y falta de oportunidades para sus padres en su comunidad de origen. Se van 6 meses a Nayarit o Michoacán y se regresan en junio, se vuelven a inscribir aquí para retomar los contenidos que tenemos en el programa”. Esta profesora del plantel para niños migrantes domina perfectamente el

zapoteco al ser originaria de esa localidad lo cual es un apoyo fundamental para los niños. Sin embargo, señaló que las carencias y problemas económicos, obliga a muchos niños a ayudar a sus padres en los campos cañeros y no tienen tiempo para estudiar lo que dificulta su proceso de aprendizaje. “Algunos niños llegando allá los ponen a trabajar y no van a la escuela, no estudian, en ese tema se nos hace muy complicado y cuando regresan a veces se atrasan en los contenidos o se atrasan de grado”, expresó la maestra. La escuela para migrantes, es un programa del Consejo Nacional del Fomento Educativo (Conafe) con el fin de brindarles mejores posibilidades de desarrollo. Todos dominan por completo su lengua natal, el zapoteco, pero también el español, lo que les facilita estudiar en otros estados y cuando vuelvan a su pueblo, serán reinscritos en el plantel de su comunidad. “Cuando regresen en junio, recuperaremos a estos niños que vienen de diferentes estados de la República, traen sus boletas parciales y nosotros nos abocamos a terminar los otros 6 meses en esta población”, apuntó Josué López Morales, maestro de la misma escuela. Van con muchos ánimos, aunque fueron despedidos entre llantos, tristeza y dolor, toda vez que verán a sus amigos y parientes hasta el mes de mayo de 2017.

Incumple Gobierno Federal con Jalapa de Díaz CORRESPONSAL

Jalapa de Díaz.- El presidente municipal de Jalapa de Díaz, Guadalupe Carretero Azamar, señaló que por el incumplimiento del gobierno federal no se concluyó el hospital, ya que les habían prometido 18 mdp para culminarlo. Comentó que desde hace un año les prometieron el recurso para concluir el hospital, por lo tanto aunque lo solicitó en repetidas ocasiones

nunca se lo dieron, situación por la cual el hospital sigue siendo un elefante blanco, y el cual poco a poco han estado desmantelándolo. Dijo que los habitantes piden un hospital de calidad, pero además que tenga especialistas y con quirófanos, ya que tienen que trasladarse a Tuxtepec en caso de que requieran a un especialista. El Presidente comentó que ellos estuvieron buscando la forma para

que aterrizara el recurso, sin embargo aunque hubo el compromiso nunca aterrizó el recurso. Cabe hacer mención que este hospital de Jalapa de Díaz lleva años en obra negra, y aunque autoridades de diversos niveles se han comprometido en terminarlo, hasta el momento no lo han hecho a pesar de que este municipio es conocido a nivel nacional por el caso de Irma, la mujer que se alivió en el patio del centro de salud.

Además, así como carecen de un hospital, también tienen problemas con el centro de salud de este municipio, debido a que carecen de personal, infraestructura y de medicamentos, situación más crítica para Jalapa de Díaz. En cuanto al tema de las obras, señaló que todas las que realizó en el tiempo que él estuvo como Presidente, las va a concluir ya que no quiere dejar nada pendiente.


Jueves 24 de noviembre de 2016

Luis Eduardo de los Santos Urbieta, presidente de la Junta Local de Mangueros Unidos de Tapanatepec y Chahuites Oaxaca, refiere que un escenario de esa naturaleza los obligaría a buscar un mercado alterno que no les garantiza buenas ganancias

25

Exportadores preocupados por la decisión de Trump

Melissa RUIZ

S

anto Domingo Tehuantepec.La posible aplicación de aranceles al mango mexicano para su ingreso a la Unión Americana, preocupa a los exportadores de la zona oriente de la región del Istmo de Tehuantepec, pues las afectaciones serian graves, ya que el 80 por ciento de la producción depende del mercado americano. Los discursos de campaña del ahora presidente electo de los Estado Unidos de América (USA), Donald Trump, de dar vuelta atrás a décadas de política comercial conciliatoria y establecer nuevos acuerdos en pos de los intereses de Estados Unidos, es alarmante. Luis Eduardo de los Santos Urbieta, presidente de la Junta

REGIONES

En el 2015 los productores exportaron alrededor de 35 mil toneladas de mango, en las variedades Tommy y Ataulfo. / AGENCIAS

Local de Mangueros Unidos de Tapanatepec y Chahuites Oaxaca, refiere que un escenario de esa naturaleza los obligaría a buscar un mercado alterno que no les garantiza buenas ganancias. “Solo son comentarios pero si estamos muy preocupados, pues

la economía de nuestra zona prácticamente depende del mercado americano si nos ponen aranceles o algún candado que puede ser de inocuidad (alimento sano y limpio)”. Agregó que buscarían mercados en Asia y Europa, destinos

muy lejanos donde no ha habido buenos arreglos. “Esperemos que esto no le toque a nuestro producto, de todas maneras estamos muy atentos de eso y con la Sagarpa ya se está previendo contrarrestar o compensar ese impuesto en un

momento determinado”. En el 2015 los productores exportaron alrededor de 35 mil toneladas de mango, en las variedades Tommy y Ataulfo, mismas que estarían en riesgo, de llegar a existir alguna prohibición por parte de las autoridades americanas. “Parece que esto va en serio, cosa que mucha gente no ha tomado en cuenta, pero buenas noticias no esperamos”. Por otro lado, señaló que el mercado en Canadá es un mercado muy pequeño y se satura muy rápido, “hay menos latinos, que son los que depende el mercado”. Insistió en que el gobierno federal debe tomar cartas en el asunto y defina una estrategia para paliar el posible escenario; “pero también ha hecho poco por los agricultores con el recorte al presupuesto para el campo del próximo año”. Mientras eso sucede o no, el próximo lunes 28, se iniciará el registro de productores de mango de exportación para el 2017, a realizarse en el Ejido de San Pedro Tapanatepec.

Pretenden imponer al presidente municipal en Huitepec AGENCIAS

San Antonio Hitepec.- Un grupo de habitantes de las agencias Miguel Hidalgo, San Francisco, Infiernillo y San Francisco Yucucundo, pertenecientes al municipio de San Antonio Huitepec, denunciaron públicamente que pobladores de la cabecera municipal pretenden imponer al cabildo municipal, sin permitir la participación de cientos de personas que están viendo vulnerados sus derechos

políticos y de participación ciudadana. Explicaron que el pasado sábado 29 de octubre realizaron una asamblea para nombrar a las autoridades a espaldas de las agencias municipales y de policía, por lo que se trata de una argucia ilegal porque no fueron invitadas ni convocadas formalmente las mujeres y los hombres de la demarcación, violentando lo que estipula el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

En un texto que circula en la localidad, los inconformes precisaron que el pasado miércoles 8 de Noviembre publicaron la convocatoria en donde se invita a la asamblea de elección de concejales para el día 26 de este mismo mes, pero el conflicto se deriva de que esa asamblea fue pura farsa, porque la cabecera municipal ya nombro a su cabildo y pretenden imponer como presidente al señor Artemio Caballero García. Trascendió que el día 26 quiere utilizar a los habitantes de las agencias

municipales para simular que fue legal, es por ello que los denunciantes advirtieron que de imponer a este señor Artemio Caballero impugnaran la elección, porque se trata de un proceso a todas luces irregular. Recordaron que dicho señor Caballero García cuenta con un negro historial, ya que se sabe que cuando fungió como síndico municipal en el periodo 20112013 se robó objetos de valor que tenía bajo su resguardo, sin que hasta la fecha haya esclarecido este acto.

COORDINADOS DE LA

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

regiones

Jueves 24 de noviembre de 2016

Tallera colectiva se reubica al frente de Jurisdicción Sanitaria

E

l inmueble en donde estaba anteriormente la Tallera colectiva continúa en disputa, debido a que quien señaló ser el propietario no ha presentado los documentos correspondientes, situación por la cual ellos seguirán peleando la propiedad CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.- Debido a que muchas personas desconocen donde se ubica actualmente la Tallera Colectiva, decidieron instalarse nuevamente a unos pasos del antiguo edificio, así lo dio a conocer Sakyamuni Chavarro Russell. Señaló que estarán a unos pasos de donde estaban anteriormente, para que las personas interesadas en los diversos talleres los ubiquen con facilidad, ya que ha disminuido considerablemente el número de estudiantes en los diversos talleres que ofrecen. Agregó que estas instalaciones fungirán como oficinas únicamente debido a que el espacio es reducido, sin embargo sí van a tener la tienda de artesanías y en ocasiones van a realizar alguna que otra actividad, mientras que los talleres los seguirán realzando en diferentes lugares como actualmente lo hacen. Dijo que el inmueble en donde estaba anteriormente la Tallera colectiva continúa en disputa, debido a que quien señaló ser el propietario no ha presentado los documentos

Estas instalaciones fungirán como oficinas únicamente debido a que el espacio es reducido. / AGENCIAS

correspondientes, situación por la cual ellos seguirán peleando la propiedad. Recordemos que el pasado 22 de abril desalojaron a los integrantes de la Tallera que estaban en el inmueble desde 6 años atrás, dicho lugar fue remodelado debido a que estaba en completo abandono, y aunque fue utilizado para difundir la cultual. Impulsan trabajo en secundarias Guadalupe Barragán Tinoco, Auxiliar Técnico Pedagógico del Sector Escolar 01 de escuelas Telesecundarias de la Región, dio a conocer que durante los días viernes 25 y sábado 26 de este mes, se llevará a cabo el Primer Congreso Pedagógico de Telesecundaria denominado “Construyendo Autonomía y Colectividad desde la Perspectiva Crítica y Liberadora. Mencionó que este encuentro es

una muestra clara de que el movimiento democrático de la Sección 22 está más vivo que nunca, organizado y preparado con su propuesta alternativa que presenta el Programa de Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO). Dijo que es un trabajo conjunto con la Jefatura del Sector que encabeza Celestino Andrés Hernández y el Colectivo Pedagógico integrados por todos los auxiliares técnico pedagógicos de las zonas 01, 10, 15, 16, 25, 34, 41, 43 y 64. Por su parte, Celestino Andrés Hernández, Jefe del Sector 01 de Escuelas Telesecundarias con sede en Tuxtepec mencionó que la sede de este congreso será la escuela “José Vasconcelos” y en él participarán todos los maestros, docentes, directivos y personal de apoyo y asistencia a la educación de nivel

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

telesecundarias por lo que esperan la asistencia de alrededor de 1 mil 400 asistentes. Afirmó que el objetivo es despertar una conciencia crítica para comenzar a trabajar con los colectivos en las escuelas para poder sacar adelante todos los propósitos de la educación telesecundaria. Los ejes temáticos en este congreso serán: Ciencia en la Escuela impartido por el maestro en Ciencias Juan Luis Hidalgo Guzmán, El Poder de la Comunalidad con el antropólogo Jaime Martínez Luna, Educación Alternativa por la maestra en educación especial Patricia Hernández Silva, Saberes Comunitarios por el antropólogo César Carrillo Trueba y El Desarrollo de la Conciencia Pedagógica para la transformación de las Prácticas Educativas con el maestro Nazario Cuevas Martínez.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Jueves 24 de noviembre de 2016

Establecerán museo de la Palma en San Juan Yolotepec

S

iendo esta comunidad una de las principales productoras del sombrero y de las grandes acopiadoras de la región, la CDI, conjuntamente con Culturas Populares y la UTM, buscan consolidar el Museo Regional de la Palma

27

Sigue paro en Hospital Regional y el Centro de Salud de Pinotepa CORRESPONSAL

Staff ENCUENTRO

Huajuapan de León. – San Juan Yolotepec, es una comunidad situada en el municipio de Santiago Chazumba, caracterizada por la alta migración de sus habitantes, quienes retornan durante la fiesta del quinto viernes de Semana Santa, para festejar al Señor del Buen Viaje y participar en las diversas festividades culturales y gastronómicas, teniendo una población permanente mayormente compuesta por personas de la tercera edad. San Juan Yolotepec, tradicionalmente se ha dedicado al tejido del sobrero primeramente con la palma propia de la región y posteriormente con la palma real, al darse cuenta de las propiedades, la cual les daba mayor rendimiento en la elaboración del sombrero, convirtiéndose en el principal comprador en Unión Hidalgo de donde extraían este tipo de palma, de ahí su fe al Señor del Buen Viaje, por ser viajeros constantes a ese lugar y a la ciudad de Tehuacán principalmente. Siendo esta comunidad una de las principales productoras del sombrero y de las grandes acopiadoras de la región, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), conjuntamente con Culturas Populares y la Universidad Tecnología de la Mixteca (UTM), buscan consolidar el Museo Regional de la Palma, debido a la importancia

REGIONES

Un museo no precisamente debe ser un lugar cerrado, sino que se deben dar a conocer a los visitantes las actividades bioculturales de la zona. / AGENCIAS

de las actividades que se han desarrollado en la comunidad en torno a esta actividad. El director del centro coordinador indigenista de la CDI, con sede en Silacayoapan, Anastasio Villareal Díaz, mencionó que un museo no precisamente debe ser un lugar cerrado, sino que se deben dar a conocer a los visitantes las actividades bioculturales de la zona, como la elaboración del sombrero, o como el museo de la pitaya y los museos arqueológicos que también se localizan en las comunidades de San pedro Y San Pedro Tequixtepec, en la región de Chazumba. Particularmente en San Juan Yolotepec, aún existen sitios donde se tejía el sombrero, como las cuevas, que son sitios subterráneos que por el ambiente fresco, las familias

se reunían para tejer el sombrero sin que se quebrara la palma, además que eran momentos de convivencia familiar. Comenta Villareal Díaz. El funcionario dice que también los visitantes deben conocer al “Yolito”, el primer vehículo que llegó a la comunidad, aproximadamente en la década de los 50, que no solo era usado para transportar el sobrero hacia la ciudad de Tehuacán, sino que, siendo el único transporte de la época, también trasladaba a los habitantes y estudiantes del lugar por las brechas de terracería hacia la ciudad de Huajuapan. El “Yolito”, aún es propiedad de don Agapito, quien tiene aproximadamente 80 años y aún conserva el camión, el cual ahora se pretende que forme parte del museo de la palma.

Pinotepa Nacional.- Continúa en esta ciudad de la Costa de Oaxaca, el paro laboral en el Centro de Salud Urbano y el Hospital Regional “Pedro Espinoza Rueda” ante la falta de respuestas del Gobierno de Oaxaca a los acuerdos firmados recientemente. Lo anterior lo informó Juan Carlos Ramírez Cruz, secretario de la subseccion 06 con sede en esta ciudad, “el pasado sábado 19 de noviembre, reiniciamos el paro laboral los trabajadores sindicalizados de la sección 35 de los servicios de salud en Oaxaca”. Explicó que, tanto el Hospital Regional y el Centro de Salud Urbano, no cuentan con los servicios de consulta externa pero, continúan funcionando de forma normal el área de urgencia, laboratorio, hospitalización y cocina. Dijo que recién se firmó un acuerdo entre ambas partes, es decir, la sección 35 y el gobierno estatal, en el que se otorgarían los vales de despensas correspondientes pero, se informó que el recurso destinado para ello se utilizó para el pago de aguinaldos, de diferentes bonos y del personal. Por ello, se reinició el paro laboral en ambas unidades de los Servicios de Salud de Oaxaca hasta que se determinen las acciones a seguir que serán acordados en reuniones de trabajo en la capital con la presencia de los líderes de las subseciones, delegados y subdelegados del sindicato. Asimismo, exigen el pago de uniformes así como a terceros institucionales y no institucionales; de igual forma el abastecimiento de medicamentos y la conclusión de infraestructura en varias comunidades de la región.


28

Valles

Jueves 24 de noviembre de 2016

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Resulta sádico el caso de los 43 estudiantes asesinados. Diputados de la comisión especial de Ayotzinapa escucharán a los padres y madres y como ya es costumbre “analizarán el seguimiento del caso”

E

Del 24 al 30 de noviembre, XIV Feria de la Vivienda CANADEVI

l secretario de Desarrollo Económico, informó que este importante evento se realizará durante sietes días en un horario de 10:00 a 21:00 horas con el fin de ofrecer a la población oaxaqueña las mejores opciones de casas y departamentos con precios que van de 280 mil a 4 mdp

El Presidente de la CANADEVI, Carlos Antonio, agradeció el respaldo del municipio, para realizar la feria de vivienda. / CORTESÌA

Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la participación de 25 empresas oaxaqueñas expositoras, iniciara hoy jueves 24 para concluir miércoles 30 de noviembre del 2016 en el Paseo Juárez “El Llano”, la XIV Feria de la Vivienda de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI). En el salón Morelos del palacio municipal, el secretario de Desarrollo Económico, informó que este importante evento se realizará durante sietes días en un horario de 10:00 a 21:00 horas con el fin de ofrecer a la población oaxaqueña las mejores

opciones de casas y departamentos con precios que van de 280 mil a 4 millones de pesos. Indicó que las desarrolladoras de casas ofrecerán vivienda recuperada, asesoría legal y financiera, servicios de proveedores y opciones de construcción en terreno propio. Destacó que al otorgar todo el apoyo para este evento, el municipio capitalino encabezado por el presidente municipal Javier Villacaña Jiménez impulsa la movilidad económica local, al tiempo de sumarse a las cámaras empresariales apoyando a las iniciativas que tienen que ver con el desarrollo económico para generar

mejores condiciones de vida para las familias. En este sentido, el Presidente de la CANADEVI, delegación Oaxaca, Carlos Antonio Ayuso Ángeles, agradeció el respaldo del municipio de Oaxaca de Juárez, para realizar la feria de vivienda, la cual contará con los 25 afiliados a esta cámara, lo que representa el 90 por ciento de los desarrolladores que ofertan vivienda en el estado. Indicó que en esta exhibición, se estará concentrando la oferta de vivienda en todo el estado con una inversión aproximada a mil 500 millones de pesos, por lo que este sector

es el segundo motor de la economía en el país, aportando cerca del 7 por ciento del Producto Interno Bruto, y superando en la entidad la media nacional porque aporta el 13 por ciento. Por lo anterior, dijo el Ayuso Ángeles, la principal industria en estado actualmente, es el sector de la vivienda, generando cerca de 30 a 40 mil empleos directos e igual cantidad de indirectos. Comentó que se contará con las dos financieras más grandes del país en la materia como son el Infonavit y el Fovissste para las personas puedan determinar su crédito a través de una precalificación en el momento.

Campesinos de Miahuatlán toman oficinas de SAGARPA Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Continuando con las tomas y reclamos, ayer decenas de campesinos de diversas comunidades de Miahuatlán, región de la Sierra Sur, se apoderaron de las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),

ubicadas en la colonia Vicente Suárez. Los inconformes exigen los recursos del programa Pro-Agro para la siembra de maíz, frijol, calabaza, alfalfa y hortalizas que debieron de haberles entregado desde el pasado mes de abril. Señalan que permanecerán en su acción de presión de manera indefinida, hasta que les entreguen los recursos económicos, ya que no creen

en las promesas de los funcionarios porque no las cumplen. Piden la atención responsable de los encargados de la dependencia del gobierno federal, ya que indican que se han endeudado con fertilizantes, semilla, insecticidas y maquinaria para la siembras y ahora no lograr solventar esos gastos. Por otro lado en SEFIN estudiantes

exigen construcción de infraestructura educativa. Ayer un grupo de jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), se manifiestan en las oficinas del titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca, ubicadas sobre la calle Reforma de la ciudad.


L

a región de los Valles Centrales se coloca como el foco rojo por el alto índice feminicida y desapariciones de jóvenes de 11 a 20 años de edad con fines de trata, así lo dieron a conocer a través de su informe ciudadano “¿Dónde está la esperanza?

Guadalupe MARTÌNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante el sexenio del gobernador Gabino Cué, se registraron 526 feminicidios de los cuales 101 se han registrado en este año, así mismo, se han reportado 174 desapariciones de mujeres; aseguraron representantes de organizaciones civiles quienes dieron a conocer un informe ciudadano sobre la violencia feminicida y los feminicidios en la entidad durante el sexenio del actual gobernador. “¿Dónde está la esperanza?, este documento fue editado por 42 organizaciones civiles en las cuales plasman sobre la vio-

Jueves 24 de noviembre de 2016

valles

29

Valles Centrales es un foco rojo por violencia feminicida lencia feminicida y el feminicidio durante el gobierno de Gabino Cué (2010-2016), donde se elevó hasta en 50% con relación al sexenio anterior. En conferencia de prensa, la representante del Diálogo Parlamentario y La Equidad Oaxaca A.C., Ana María Hernández Cárdenas, afirmó que la violencia feminicida y feminicidio en nuestro estado, se elevó al doble en relación al sexenio anterior. «La violencia contra las mujeres se recrudeció durante el sexenio y se demostró una grave ineptitud e impunidad de parte del gobierno para atender y prevenir esta problemática, con lo cual se perdió la oportunidad de potenciar estos pocos avances» dijo. María Hernández, integrante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario para la Equidad Oaxaca, señaló que también a elevó la saña con la que matan a las mujeres, sobre todo en Valles Centrales y Mixteca. Señaló que el incremento del crimen organizado en el Istmo y Tuxtepec ha elevado los asesinatos de mujeres en dichas regiones, y los Valles Centrales continúan siendo un foco rojo por la impunidad con que se cometen los delitos y la omisión de las autoridades en la procuración e impartición de justicia.

En conferencia de prensa, la representante del Diálogo Parlamentario y La Equidad Oaxaca A.C., Ana María Hernández Cárdenas. / HUGO VELASCO

«Las dos legislaturas que acompañaron y en muchos casos solaparon a este gobierno, desecharon la mayoría de las reformas propuestas por la sociedad civil, el poder judicial, con todo y la costosa reforma en materia de justicia, no respondió a las exigencias de justicia, dejando en libertad e impunidad a la mayoría de los violentadores, sin otorgar medidas de protección y dictando escasas sentencias» dijo. Añadió que de igual manera se vivió violencia obstétrica, en donde se presentaron partos en estacionamientos y banquetas, aumento en el número de cesáreas y maltrato a las mujeres indígenas embarazadas.

Las representantes de las organizaciones civiles destacaron que las autoridades salientes se van con otra gran deuda: la de garantizar una vida libre de violencia para las oaxaqueñas, otorgar justicia a las familias de las víctimas y castigo para los asesinos, violadores, agresores de mujeres y niñas a lo largo y ancho del estado. Aseguraron que durante la campaña del gobernador electo, Alejandro Murat se mostró poco interés en la materia, por lo que le solicitaron que fije una posición acorde a la gravedad de la situación a la que hicieron referencia en el informe que presentaron.


30

VALLES

Jueves 24 de noviembre de 2016

Un siglo después vuelve a sonar “Misa para dos voces”

L

a Banda Tradicional Histórica Oaxaqueña, conformada por alumnos de Instrumenta Oaxaca 2016, interpretaron anoche la “Misa para dos voces”, del maestro Amando Guadalupe Toscano, obra hallada en el archivo musical de la Mixteca Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el título “Misa para dos voces”, Instrumenta Oaxaca 2016 rescató una obra que data de 1914, y un siglo después volvió a sonar en una celebración eucarística en el Templo de Santo Domingo de Guzmán. La Banda Tradicional Histórica Oaxaqueña, conformada por alumnos de Instrumenta Oaxaca 2016, interpretaron anoche la “Misa para dos voces”, del maestro Amando Guadalupe Toscano, obra hallada en el archivo musical de la Mixteca. La pieza, compuesta en 1914 por el músico mixteco (1875-1943), nacido en Santiago Chazumba en 1875, refleja la investigación histórica para el rescate de sonoridades pasadas, a cargo de Sergio Navarrete Pellicer. La obra ofreció al público una muestra del repertorio de misas que los maestros de capilla nativos de los pueblos componían para sus fiestas religiosas. De acuerdo con Navarrete Pellicer, el trabajo de investigación de los

La obra ofreció al público una muestra del repertorio de misas. / AGENCIAS

archivos parroquiales y municipales abre las puertas a las fuentes escritas de la tradición musical de bandas, muy viva en el estado de Oaxaca. El coordinador artístico de Instrumenta Oaxaca 2016 aseguró que la labor de los investigadores “es poner la investigación al servicio de la comunidad, procurando que estas obras guardadas vuelvan a sonar para que el público las aprecie”. Navarrete Pellicer destacó que las bandas de viento irrumpieron en el paisaje sonoro de Oaxaca desde los años 40 del siglo XIX. Se formaron capillas de viento en las iglesias y sus músicos fueron responsables de hacer florecer la música de banda. La política liberal fortaleció los

municipios e impulsó una ideología patriótica y secular que se manifestó inmediatamente en los repertorios musicales de las bandas. Las obras sacras, como misas, maitines, vísperas, himnos y letanías, cedieron paso a la música profana de piezas “chicas” de baile de salón y muchas marchas, así como piezas “grandes” como las oberturas, arias de óperas famosas y fantasías clásicas. “La música de banda simbolizó el proyecto de ciudadanización de la república liberal. Las serenatas con banda y el remozamiento de las plazas públicas con kioscos y jardines se convirtieron en un símbolo de la modernidad”, enfatizó el investigador y etnomusicólogo.

Explicó que para esta investigación se consultaron y catalogaron los archivos de Santiago Chazumba, Santiago Ihualtepec, San Bartolo Yautepec, Santiago Tilantongo, Santa Catarina Minas y San Cristóbal Suchixtlahuaca, con fines de preservación y difusión de sus tesoros musicales. Sobre Amando Guadalupe Toscano, se mencionó que fue director de bandas municipales, entre ellas las de Santa Gertrudis Cosoltepec, la Trinidad Huaxtepec y la Banda Zaragoza de Santiago Chazumba, su tierra natal. Además, junto con sus hermanos integró en 1925 el septeto Santa Cecilia de la Ciudad de Tehuacán, Puebla, donde murió el 28 de diciembre de 1943.

Amañado el proceso de relevo en el SUTIEBO: Planilla Rosa Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El relevo de la dirigencia del Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato Único del Instituto de Estudios Bachillerato de Oaxaca (SUTIEBO) «está plagado de irregularidades», acusaron integrantes de la Planilla Rosa. Al presentarse como participantes del proceso, sostuvieron que la Comisión Electoral, parcialmente, busca beneficiar al candidato de la planilla Blanca

Víctor Hernández Guzmán, quien es secretario general del SUTIEBO con licencia y pretende postularse de nuevo en el cargo. La plantilla Rosa acusó a la dirigencia de designar antes del tiempo estipulado a la Comisión Electoral, órgano encargado de conducir el proceso de elección interna de la nueva dirigencia sindical. Roberto Ortega Ramírez, aspirante a secretario general del SUTIEBO, indicó que la Comisión Electoral está a favor de la planilla blanca por lo que

desde ahí evidencia una falta de imparcialidad y «un proceso amañado y tendencioso». El aspirante manifestó que no se convocó a la base sindical para dar a conocer razones y motivos del Comité en funciones para designar a la Comisión Electoral tres meses antes de que concluya su periodo de gestión, cuando los estatutos señalan que debe de ser un mes antes de que finalice su gestión. De esta serie de irregularidades acusó a Raúl Hernández Chávez, presidente

de la Comisión de actuar de manera parcial para beneficiar a una planilla, por lo que exigió que se detengan «los planes amañados». Asimismo demandó que se proporcione el padrón de afiliados registrados ante la la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, también que se otorguen las actas de asambleas celebradas y que boletas electorales sean destruidas una vez que concluya el proceso electoral, siempre y cuando se haya conducido con legalidad.


Jueves 24 de noviembre de 2016

valles

31

Abuelitos exigen quitar a los ambulantes del Centro Histórico

P

ara las personas de edad avanzada es complicado pasar por las banquetas, pues los puestos ambulantes ocupan la mayor parte de ellas y generan que los peatones tengan que bajarse a las aceras poniéndose en riesgo de ser alcanzados por un automovilista o un motociclista al momento de bajar Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Personas de la tercera edad demandaron ayer al Ayuntamiento levantar los puestos ambulantes que se encuentran sobre las banquetas de calles del centro ya que impiden el paso a los peatones. Helena Domínguez y Patricia Santiago, mujeres de la tercera edad; aseguraron que en arterias como Independencia, Hidalgo, 20 de Noviembre, Las casas, entre otras, los ciudadanos tienen que bajarse al arroyo de circulación con el peligro de ser atropellado por vehículos de motor.

Calles como las Casas, Bustamante, Miguel Cabrera, Aldama y Morelos son algunas de las que presentan estas problemáticas. / AGENCIAS

Indicaron que para las personas de edad avanzada es complicado pasar por las banquetas, pues los puestos ambulantes ocupan la mayor parte de ellas y generan que los peatones tengan que bajarse a las aceras poniéndose en riesgo de ser alcanzados por un automovilista o un motociclista al momento de bajar. “Estas personas no tienen conciencia de los problemas que nos generen a los adultos mayores pues a comparación de los jóvenes nosotras no podemos bajar y subir tan rápido además de que podemos sufrir algún accidente al momento de dar

un mal paso” comentó. Señalaron que debido a que cada día los puestos ambulantes van creciendo de manera alarmante, y cada vez el espacio que ocupa es mayor, dejando como única opción que los peatones bajen de las banquetas para poder avanzar. Por un recorrido por estas calles, se pudo constatar que muchos de estos puestos no solo se extienden libremente si no también colocan basura en las banquetas así como conexiones de luz las cuales pueden provocar que alguna persona que vaya pasando sufra un accidente y en el peor de

los casos resulte en algo fatal. Calles como las Casas, Bustamante, Miguel Cabrera, Aldama y Morelos son algunas de las que presentan estas problemáticas, en donde el espacio en donde caminan las personas se redujo y en donde también estratégicamente son colocadas las mercancías que exigen los ambulantes, ocasionando que muchas veces el peatón tenga que pagar por lo dañado al momento de pasar. Desde puestos de comida, ropa típica, juguetes, flores y artesanías entre algunas otras cosas son ofertados quitando espacio para los peatones.

Sigue Santa Lucia del Camino sin servicios básicos Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Galdino Huerta, el peor presidente municipal que ha tenido Santa Lucia del Camino, así lo aseguraron colonos que se han quedado sin servicios básicos por una mala administración por parte del edil.

Por el contrario, aseguraron que se han incrementado los impuestos y extorsionado a los comerciantes, así lo aseguró la presidenta del Comité de Vida Vecinal (Comvive) de la colonia 25 de Enero, Isabel Vargas Díaz. “Aumentaron los giros negros, no hay vigilancia y las patrullas circulan

sin placas. Galdino Huerta no sirvió a la ciudadanía, este gobierno no tiene ni pies ni cabeza y no hizo nada por los vecinos y el municipio” dijo. Expresó que el edil, se negó en repetidas ocasiones a sentarse con los colonos a dialogar, pues en las diversas ocasiones que pidieron hablar con él, nunca los atendió argumentando

que no tenía tiempo. La representante del Comvive, comentó que siempre existió falta de seriedad de la autoridad y se vivió con total anarquía, pues el cabildo municipal se encontraba integrado por dos o tres regidores, pues los opositores al presidente fueron encarcelados al oponerse a su mandato.


32

Contraportada Jueves 24 de noviembre de 2016

La región de los Valles Centrales se coloca como el foco rojo por el alto índice feminicida y desapariciones de jóvenes de 11 a 20 años de edad, así lo dieron a conocer a través de su informe ciudadano “¿Dónde está la esperanza?, miradas sobre la violencia feminicida y el feminicidio durante el gobierno de Gabino Cué (2010-2016). Pág. 29

Exportadores preocupadospor la decisión de Trump La posible aplicación de aranceles al mango mexicano para su ingreso a la Unión Americana, preocupa a los exportadores de la zona oriente de la región del Istmo de Tehuantepec, pues las afectaciones serian graves, ya que el 80% de la producción depende del mercado americano. Pág. 25

Niños jornaleros, la otra cara de la migración en Xadani AGENCIAS

Va XIV Feria de la Vivienda CANADEVI en el “El Llano” Con la participación de 25 empresas oaxaqueñas expositoras, iniciara hoy jueves 24 para concluír miércoles 30 de noviembre del 2016 en el Paseo Juárez “El Llano”, la XIV Feria de la Vivienda de la CANADEVI. Pág. 28

FOTO: HUGO VELASCO

Santa Naría Xadani.- Los niños jornaleros también se prepararon para su largo viaje hacia los campos cañeros, acompañar a sus padres que son trabajadores agrícolas. Esta es la otra cara de la migración indígena de Santa María Xadani, en la región del Istmo de Tehuantepec, son niños indígenas zapotecas que emigran por necesidad y falta de oportunidades para sus padres en su comunidad de origen. Pág. 24

FOTO: HUGO VELASCO

Valles Centrales, foco rojo en violencia feminicida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.