W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Lunes 21 de noviembre de 2016 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 4
No: 1357
Ejemplar: $6.00
LOS ERRORES Y LA ESPERANZA FALLIDA SEÑALAN:
GABINO EL PEOR GOBERNADOR Á l v a r o
M O R A L E S
ROBLES MONTOYA senador y actual comisionado del Partido del Trabajo (PT) vaticinó que Cué Monteagudo será detenido y encarcelado por las autoridades federales como sucedió con el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y como plantean hacerlo con Javier Duarte, de Veracruz, “porque no hay forma de esconder el desvío que ha hecho de recursos públicos”. Pág. 04
Cantidades ridículas en VI informe ◗ Faltó transparencia en los casi 500 mil millones ASF pone el dedo en la llega Triplicó deuda de Ulises Sin licitación ni obra ni adquisidores Obras no justifican presupuesto desde el inicio corrupción Págs. 16-17
Oaxaca mucha silla para Cué: Morena ◗ María de Jesús Melgar Vázquez,
diputada de Morena, afirmó a que Cué Monteagudo “le quedó grande la silla”. Aseguró que se olvidó del cambió prometido, que no estableció paz, ni mucho menos progreso. Pág. 03
Ausente Gabino en aniversario de la Revolución ◗ Sin que acudiera el
gobernador Gabino Cué Monteagudo a este importante evento cívico, la ceremonia fue encabezada por el Secretario General de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco quien está dando la cara en su ausencia. Pág. 05
Pág. 11
Exgobernadores dejan deuda de $186,553 millones
2
EDITORIAL Lunes 21 de noviembre de 2016
Diálogos sobre protesta social
D
El Constituyente en su laberinto
MIGUEL CONCHA
ebido al intercambio de reflexiones y experiencias en distintos espacios a escala internacional, diversas organizaciones sociales han sostenido que la protesta social para generar transformaciones profundas se vuelve fundamental en una época de franco retroceso en materia de derechos humanos, ascenso de discursos de odio y endurecimiento de políticas de seguridad en diversas regiones del mundo. El pasado 4 de noviembre se dieron cita en Barcelona varias redes internacionales de organizaciones y defensores de derechos humanos para discutir sobre temas de seguridad, activismo y derechos humanos. Entre estas experiencias resultó interesante explorar los esfuerzos que se hacen en diferentes regiones y países para hacer frente al modelo hegemónico de seguridad, el cual provoca serias violaciones a derechos y la criminalización de quienes individual o colectivamente disienten de un modelo económico impuesto por décadas, y que nos coloca en una crisis que pareciera no tener fin. Convocadas por la Campaña Defender a quien Defiende, integrada por movimientos y organizaciones sociales, periodistas y comunicadores, así como por grupos de investigación, abogados y juristas que hacen mayormente su trabajo en España, acudieron a la cita agrupaciones de esta coalición, al igual que integrantes del Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS), que trabaja en México, y la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, con presencia en México y Centroamérica, entre otros. Las reflexiones entretejidas expuestas nos ofrecen algunos puntos de convergencia que ayudan a diagnosticar y ampliar panoramas sobre lo que sucede en esta época. En diversos países se ha documentado la construcción de andamiajes legales encaminados a controlar a la población y desmantelar los ejercicios de protesta en espacios públicos. Un ejemplo paradigmático de este tipo es la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ley mordaza, impuesta en España, que desde su implementación ha demostrado cómo la simple enunciación de seguridad ciudadana –y la supuesta intención del Estado de proteger derechos humanos– no basta cuando no se transforma culturalmente y de fondo la estructura habilitada para generar seguridad en determinadas jurisdicciones.
En voz de las propias organizaciones que han hecho frente a esta ley del Estado español, se trata de un mecanismo legal, aunado también con otros de naturaleza administrativa o penal, para preservar un modelo neoliberal y controlar a la población que se opone a las decisiones que toman los gobiernos y ve afectados sus derechos, principalmente los sociales. Además, habilita el uso de la fuerza pública en contra de aquellos grupos indeseables al proyecto de nación cimentado en el neoliberalismo, impregnado de un discurso de combate al terrorismo. Por otro lado, es evidente que la concepción del espacio público en diversos países está fundamentada en procesos de securitización que provocan la instalación de modelos de seguridad que invaden la vida cotidiana e íntima de la sociedad, con los que, más grave aún, los estados, supuestamente en aras de brindar seguridad, aplastan las libertades fundamentales de las personas y pueblos. Con el afán de generar esa seguridad, que no es ciudadana, en México y en gran parte de América Latina se han impuesto políticas y acciones de gobierno más bien militarizadas, derivadas de la construcción mediática y política de la mal llamada guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, que han desembocado en la participación de cuerpos militares en asuntos de seguridad pública. Estas reflexiones se ampliaron también en otros intercambios internacionales que en su momento convocó el FLEPS los días 10 y 11 de octubre en la Ciudad de México, en relación con el espacio público, la protesta social y la participación democrática. En esa ocasión representantes de organizaciones de Argentina, Colombia, Perú, España y México coincidieron en que el endurecimiento de un modelo de seguridad contrario a derechos humanos se vislumbra como un problema global, ya que la toma de los espacios públicos para protestar, como sucedió en las primaveras árabes, los procesos del 15-M en España, el Occupy Wall Street en Estados Unidos, el movimiento #YoSoy132, o en las acciones de protesta del primero de diciembre de 2012 en México, hizo que los estados vieran ahora como riesgo y amenaza para la seguridad interior el surgimiento de grupos organizados que salen a las calles a protestar y se oponen directamente al avance de políticas de Estado y actividades de empresas que violentan sistemáticamente sus derechos, bienes comunes y territorios.
S
BERNARDO BÁTIZ V.
e complica el proceso para la formulación y aprobación de una Constitución para la Ciudad de México y desde adentro, como participante de los trabajos, puedo testificar lo que hacemos; se trata de la revisión del proyecto original enviado por el jefe de Gobierno y de las centenas de propuestas ciudadanas y de diputados de todos los partidos. He podido percatarme de dos cosas: la primera, el lado bueno o positivo de esta experiencia es que en todos los grupos parlamentarios hay diputados con el ánimo y la decisión de sacar adelante el compromiso en bien de nuestra ciudad, cada uno desde su punto de vista. El lado negativo radica en lo intrincado del procedimiento al que tenemos que sujetarnos, esto puede a la larga frustrar el esfuerzo y con ello dejar nuevamente a la ciudad sin su carta magna o con una redactada sin técnica e inadecuada para su fin primordial, que no es otro que una buena convivencia entre gobernados y gobernantes, y, en síntesis, la felicidad de los primeros. Me refiero al barroco sistema adoptado, lleno de recovecos, candados, artilugios legales de todo tipo, puestos ahí desde el inicio del proceso que muy bien pueden conducirnos a un callejón sin salida. El tiempo está en nuestra contra, pero también los intereses partidistas y la inexperiencia de algunos constituyentes que se supera con buena voluntad y horas extras en mesas y comisiones. Todo comenzó con una reforma a varios artículos constitucionales aprobada, a partir de un acuerdo político, que nos trazó un camino minado para alcanzar nuestro objetivo y, además, nos puso un plazo perentorio que vence el último día de enero del año próximo. Si sorteamos los obstáculos, cumpliremos un viejo anhelo, no de todos los ciudadanos de la capital, pero sí de muchos que están al tanto de la política y que tienen interés en la posibilidad de que nuestra entidad federativa cuente con todos los derechos civiles y políticos de ciudadanos en plenitud y deje de ser una entidad burocrática. Entre lo negativo: no dejaremos de señalar que el congreso o asamblea, como se le denominó en la reforma pactada, se integró de manera antidemocrática y mañosa, ya que sólo 60 diputados fuimos electos y 40 son designados, unos por los titulares de los Ejecutivos federal y local, y otros por las cámaras de Diputados y Senadores. La explicación no puede ser otra que la desconfianza y el temor a un pueblo participativo, como el de la Ciudad de México, el mismo miedo que tuvo Álvaro Obregón cuando en 1928 se suprimieron los ayuntamientos en el Distrito Federal. Decidieron asegurarse los poderes establecidos, el sistema, los integrantes del Pacto por México, que el origen de la constitución fuera híbrido, en parte democrático en parte paternalista y autoritario. Integraron una especie de junta de notables, como las que armaban los conservadores del siglo XIX. La verdad es que entre esos notables de hoy, hay de todo, desde verdaderos expertos en los temas de su especialidad hasta algunos que no saben bien a bien a qué fueron al sobrio edificio de Xicoténcatl. Algunos, sin duda, van a cubrir un flanco de intereses o a vigilar que no se toquen posiciones políticas partidistas, económicas o burocráticas de los tres poderes de la ciudad. Estamos por eso y a pesar del avanzado reglamento que nos dimos, en un laberinto que nos puede llevar a un buen documento o a un intento más sin los resultados apetecidos. Entre lo mejor está el interés y el acompañamiento de ciudadanos, grupos, comunidades originarias y vecinales que aportan y participan; esa movilización ya no se detiene. Por lo pronto, enfrentamos un dilema que ya corre de boca en boca en los corrillos del congreso, se trata de la inquietud del término fatal. ¿Podemos ampliarlo en ejercicio de la soberanía que ostentamos? O ¿tendremos que sujetarnos a la camisa de fuerza que se nos impuso? jusbb3609@hotmail.com
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Lunes 21 de noviembre de 2016
@diarioencuentro
A Gabino Cué le quedo grande la silla: Morena
M
aría de Jesús Melgar Vázquez, diputada de Morena, afirmó que a Cué Monteagudo “le quedó grande la silla”. Aseguró que se olvidó del cambió prometido, que no estableció paz, ni mucho menos progreso Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- A nueve días de que Gabino Cué Monteagudo, deje el gobierno al que llegó el primero del diciembre del 2010, todas las fuerzas políticas, a excepción de un grupo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), lo reprueban y los más severos son Morena y el PRI, así como el PT. María de Jesús Melgar Vázquez, diputada de Morena, afirmó a que Cué Monteagudo “le quedó grande la silla”. Aseguró que se olvidó el cambió prometido, que no estableció paz, ni mucho menos progreso, un Gobierno que llegó con una considerable legitimidad, la necesaria para lograr la recomposición del tejido social.
La diputada de Morena, María de Jesús Melgar Vázquez. / AGENCIAS
“Muy rápido olvidó Gabino el discurso que pronunció en su toma de protesta, prometiendo que no habría impunidad para los funcionarios del Gobierno corrupto que terminaba, hoy es el que pide y pacta impunidad”. En materia de infraestructura, ven el abandono y olvido en el que se encuentran las vías de comunicación en todas las regiones, la carreteras en mal estado, las obras mal ejecutadas o inconclusas; el Gobernador tuvo como Secretario de Infraestructura a Netzahualcóyotl Salvatierra, que no fue capaz de ejecutar obras públicas de calidad, pero
él y su familia sí han podido edificar construcciones privadas, hasta en el extranjero. “Podemos atestiguar que de ser un modesto profesionista, hoy es un exitoso empresario restaurantero dentro y fuera del país, además que hasta sus hijos recién egresados de la Universidad se han convertido en inversionistas en el ramo de la Construcción, quienes dentro de poco inaugurarán un complejo habitacional de lujo en San Felipe del Agua”, reveló. Y fue más allá, al afirmar que el saqueo a las arcas de Oaxaca no es menor, debido que existe un escenario
similar al de los Estados de Veracruz con Javier Duarte o de Sonora con Guillermo Padrés. Predomino reparto de bolsa del dinero: PRI De su lado, la diputada del PRI; Sofía Castro Ríos, indicó que las cifras y datos duros del informe, no solo acredita lo que la sociedad sabe: corrupción, opacidad, falta de resultados y falta de congruencia”. Cuestionó que el PAN-PRD no tuvo la capacidad de traducir en hechos, lo que fueron a ofertar al pueblo de Oaxaca. “Hoy son un fracaso en detrimento de Oaxaca y los oaxaqueños”.
Duele divisionismo y agresión: Arzobispo Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de Oaxaca José Luis Chávez Botello, llamó a fomentar el privilegio al diálogo y a terminar con todas las expresiones de violencia que afectan a la familia, al estado y que continúan dividiendo los centros educativos en todos niveles. El prelado Chávez Botello en su homilía de ayer domingo, indicó que ante los hechos graves de los recientes
días, se comprueba que no se ha comprendido que el sentido de la vida es el más grande valor entre hermanos, se tienen confrontaciones entre grupos, y esto se ve en los rostros que reflejan la pérdida de la paz y preocupación que va creciendo entre quienes buscan el desarrollo de la entidad a través de pequeñas, medianas y grandes inversiones. Se vive angustia entre el empleado, entre los comerciantes que dependen de su trabajo o ya muchos lo
han perdido por el cierre de empresas, hay tristeza en hogares por carencias y en la educación de sus hijos, lo cual también es grave. El arzobispo afirmó que se ha perdido la capacidad de fomentar lo duradero que es la convivencia, la relación de respeto, de solidaridad, se prefiere entre los jóvenes el placer o lo fácil aunque se dañe a otros, se arriesgue a la vida o se destruya a la familia. Se ha perdido el sentido de la vida, porque se pone más empeño en las
cosas que en las personas, así se van aislando y encerrando en cosas y cargos, lo demás ya no importa, aseguró. Por todo ello es urgente que se investiguen a fondo los actos violentos en la facultad de Derecho, para que se apliquen las leyes y se castigue a los responsables que ponen por delante el divisionismo y la confrontación. No olvidemos que cada uno puede sumar en esta necesaria e impostergable relación gobierno, educación y familia.
4
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 21 de noviembre de 2016
Benjamín Robles: Gabino Cué el peor Gobernador Robles Montoya senador y actual comisionado del Partido del Trabajo (PT) vaticinó que Cué Monteagudo será detenido y encarcelado por las autoridades federales como sucedió con el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y como plantean hacerlo con Javier Duarte, de Veracruz, “porque no hay forma de esconder el desvío que ha hecho de recursos públicos” Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Gabino Cué Monteagudo es un saqueador y el peor gobernador de la historia de Oaxaca, acusó este sábado el senador Benjamín Robles Montoya, quien, además, afirmó que el mandatario aliancista es, hoy por hoy, una de las personas más ricas del estado, producto del dinero «que se robó en seis años». El excandidato a la gubernatura y actual comisionado del Partido del Trabajo (PT) en esta entidad vaticinó que Cué Monteagudo será detenido y encarcelado por las autoridades federales tal y como ya sucedió con el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y como plantean hacerlo con Javier Duarte, de Veracruz, «porque no hay forma de esconder el desvío que ha hecho de recursos públicos». En entrevista con Humberto López Lena, en Encuentro Sabatino, anunció que interpondrá una nueva demanda de juicio político en contra del gobernante emanado de la coalición PAN-PRD-PT-Convergencia,
así como una nueva denuncia por corrupción y malversación del erario ante la Procuraduría General de la República (PGR), en busca de que sea procesado penalmente. En este 2016, Robles Montoya ya había pedido tanto al Congreso local como al federal que hicieran efectivo el principio de responsabilidad de los servidores o funcionarios públicos en contra de Gabino Cué; sin embargo, la 62 Legislatura local desechó su petición con el argumento de que no existían pruebas contundentes, al tiempo que la Cámara Baja del Congreso de la Unión aún no emite una respuesta. Al respecto, la Subcomisión de Exámen Previo del Poder Legislativo prometió que analizaría todas las acusaciones constitucionales antes de la conclusión de 2016. «En seis años, (Gabino Cué) le ha dado al traste (sic) a nuestro estado; lo que va a recibir la próxima administración es peor de lo que recibió Gabino (Cué)». En tono irónico, el senador sostuvo que, al llegar a la administración estatal, en 2010, Cué Monteagudo «les dijo» a los exgobernadores priístas Ulises Ruiz y José Murat, quienes en su momento fueron considerados los mandatarios más corruptos de la historia, «quítense que ahí les voy». Aunque denunció que en Oaxaca existe un pacto de impunidad entre Cué Monteagudo y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que «le entregó la plaza», sostuvo que en México se puso de «moda» encarcelar a «los corruptos» y eso jugará en contra del mandatario saliente. «He anunciado que no vamos a parar hasta que Gabino Cué pague con cárcel el daño económico que debe resacirle al pueblo de Oaxaca... «Hay que poner un hasta aquí porque si no, Alejandro Murat (Gobernador electo) va a hacer exactamente lo mismo. Tenemos que parar a esos malos gobernantes», comentó.
Robles Montoya, anunció que interpondrá una nueva demanda de juicio político en contra del gobernante Gabino Cué. / HUGO VELASCO
Robles Montoya resaltó que la nueva demanda que interpondría ante la PGR es para que en el caso de Oaxaca no se repita lo que sucedió en Veracruz, donde «(Javier Duarte) se les fue en un helicóptero. «Yo no quiero ver que Gabino (Cué) sale con otro nombre, con un pasaporte, ahí con mostacho, también; yo no tengo ninguna duda de que lo van a agarrar porque no hay forma de esconder el desvío que ha hecho de recursos públicos». De acuerdo con las pruebas que dijo tener en su poder, Robles refirió que el quebranto hecho al erario público por los colaboradores cercanos del Gobernador ascienden, por lo menos, a más de 3 mil millones de pesos: dos mil millones de pesos de Jorge Castillo y más de mil millones de pesos de Alberto Vargas Varela. A ello, manifestó, deben añadirse las observaciones por más de 10 mil millones de pesos que ha hecho en contra del Gobierno de Oaxaca la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
«Hace más de un año, denuncié a sus funcionarios prestanombres, cómplices, más cercanos: a Jorge Castillo, al secretario de Administración, Alberto Vargas, los denuncié precisamente por todo lo que hoy en Oaxaca es un secreto a voces: Gabino Cué permitió que robaran a diestra y siniestra». Reiteró: «(Guillermo) Padrés tenía un año que había dejado de ser Gobernador (cuando lo detuvieron), que Gabino no crea que la libró dejando el gobierno». --Quisiéramos también responsabilidades para todos esos malos funcionarios que no aprovecharon la oportunidad para trascender con honestidad y trascienden corrupción, refutó Humberto López Lena, en referencia a Jorge Castillo, Alberto Vargas y el exsecretario de Salud, Germán Tenorio, al que le imputan actos de corrupción por 2 mil millones de pesos. ---Con que caiga el primero, van a caer los demás; no tengo duda, respondió el senador.
Lunes 21 de noviembre de 2016
política estatal
5
Ausente Gabino Cué en el aniversario de la Revolución
S
in que acudiera el gobernador Gabino Cué Monteagudo a este evento cívico, la ceremonia fue encabezada por el Secretario General de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco quien está dando la cara en su ausencia Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por tercer año consecutivo, el gobierno estatal canceló el desfile conmemorativo del inicio de la Revolución Mexicana, en esta ocasión, sin una explicación oficial de lo sucedido, aunque se puede decir que no ha habido orden. Ayer se realizó como todos los años la ceremonia oficial en el jardín Madero, sin que acudiera el gobernador Gabino Cué Monteagudo y la ceremonia fue encabezada por el Secretario General de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco. A diferencia de los dos años anteriores cuando se explicaba a través de un comunicado los motivos de la suspensión de la parada cívica-deportiva, en el presente no se informaron los motivos que llevaron a cancelar el desfile. Cabe recordar que en 2014 se tenía intensa actividad magisterial, en 2015 se suspendió para darle paso
Ayer se realizó como todos los años la ceremonia oficial en el jardín Madero, sin que acudiera el gobernador Gabino Cué. / CORTESÍA
a la continuidad a las clases, pero a pesar de ser domingo en este aniversario, las autoridades prefirieron no llevarlo a cabo. En días anteriores, algunas instituciones educativas llevaron a cabo recorridos alusivos a la revolución mexicana, otros realizaron representaciones en lugares públicos. En las regiones se reportó la realización de desfiles en las cabeceras municipales, o actos que se llevaron
a cabo en instituciones educativas. En el lado opuesto, la Sección 22 del SNTE a pesar de las restricciones impuestas por un juez federal para no participar en actos públicos, el secretario General de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Rubén Núñez Ginez, reapareció hoy en Asunción Nochixtlán, para exigir justicia por los hechos del 19 de junio pasado. En esta población el dirigente de
los trabajadores de la educación participó en una concentración en la carretera federal que da acceso a este municipio, para después marcharon al centro de ese municipio de la región Mixteca. En el mitin demandaron castigo a policías federales y estatales, así como autoridades de ambos gobiernos, ante los hechos violentos de hace cinco meses, en que fallecieron siete personas y 100 resultaron lesionadas.
Transportistas pedirán aumento en el 2017 Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Entre enero y febrero del próximo año, los concesionarios del transporte urbano de la ciudad de Oaxaca pedirán al gobierno estatal un nuevo incremento a la tarifa del pasaje, bajo el argumento de que el precio actual es «obsoleto» y les impide «seguir subsistiendo». Esta demanda será realizada a poco más de un año de que la actúal administración, encabezada por Gabino Cué Monteagudo, autorizara --en octubre de 2015-- un alza de 50 centavos, que colocó el costo por
viaje en siete pesos. El empresario Antonio Gustavo Acevedo Salinas, concesionario de la línea Choferes del Sur, indicó que, en la actualidad, los socios llevan a cabo un estudio que determinará la tarifa que, desde su óptica, deberán cubrir los usuarios de este servicio. Se negó a adelantar montos, al menos, estimados: «No me quiero aventurar a decir una cifra hasta no tener los números correctos para no errar en cosas importantes», argumentó. En entrevista, aseguró que los ingresos actuales, que según los propios choferes fluctúan entre 2 mil y
5 mil pesos al día, son insuficientes para costear reparaciones, refacciones y el combustible de cada autobús. «Nosotros consideramos que, como empresarios transportistas, ya no podemos estar subsistiendo con estas tarifas obsoletas; mucho más con estos cambios que hubo en Estados Unidos (alza del dólar). «No somos Estados Unidos, pero sí nos pega porque todos los insumos y refacciones que nosotros necesitamos para el funcionamiento de nuestras empresas son cotizadas en dólares, y eso tiene un alto costo para nosotros», justificó.
Aunque aceptó que Oaxaca se encuentra sumido en una crisis que tiene al pueblo «hundido en la pobreza», pidió a las autoridades que «consideren» a los empresarios porque «somos fuentes de empleo de miles y miles de oaxaqueños». Dijo: «(Los estudios) los vamos a hacer del conocimiento de la ciudadanía, el porqué es el motivo que nosotros estamos pidiendo esa tarifa. No nada más es pedir por pedir, les vamos a demostrar cuánto nos cuesta la operación de nuestras empresas para que tengan conocimiento y también estén conscientes», subrayó.
6
política estatal
Lunes 21 de noviembre de 2016
Firme, el triunfo del PRD en Loma Bonita
E
l TEPJF confirmó la sentencia emitida por el TEEO, que dio validez a la elección del ayuntamiento de Loma Bonita, así como la entrega de la correspondiente constancia de mayoría a la planilla postulada por el PRD Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) que confirmó la validez de la elección del ayuntamiento de Loma Bonita, así como la entrega de la correspondiente constancia de mayoría a la planilla postulada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que encabeza Nahim Morales Elvira. Ello, al resolver el juicio de revisión constitucional electoral 167, promovido por el partido Movimiento Ciudadano, los magistrados federales calificaron de infundado las pruebas consistentes en un audio y 4 videos, porque a pesar de que el Tribunal Electoral local no las admitió, sí hizo un pronunciamiento de ello en la sentencia impugnada. Respecto al presunto condicionamiento del voto a través de la distribución de la tarjeta denominada “La Cumplidora”, el Pleno de la Sala Xalapa determinó no acoger la pretensión del partido actor, toda vez que no controvirtió las razones por las que la autoridad responsable concluyó que no se acreditó dicha irregularidad al haberse omitido precisar circunstancias de tiempo, modo
Sala Regional Xalapa del TEPJF. / AGENCIAS
y lugar en que supuestamente acontecieron los hechos. Asimismo, indicaron que no le asiste la razón a Movimiento Ciudadano respecto del agravio relativo a la indebida promoción del candidato postulado por el PRD en la “Feria de la Piña”, porque si bien se tuvo por acreditada la presencia del citado candidato en el evento, ello no constituyó un acto irregular en el contexto de la contienda. De acuerdo a los magistrados, la presencia del candidato, se encuentra amparada por el ejercicio de sus derechos como ciudadano a asistir a un evento público. Aunado a que, del material probatorio no se advirtieron voces, palabras o cualquier otra expresión proselitista. Sobre el uso de recursos públicos
en favor del entonces candidato perredista, a través del condicionamiento a los beneficiaros de los programas sociales de alimentación y estímulo a la educación, fue desechada. Y es que el audio presentado como prueba solamente genera un indicio de lo dicho por Movimiento Ciudadano respecto de que en el evento del programa alimentario el diputado federal Felipe Reyes Álvarez realizó un llamamiento al voto en favor del PRD, de manera velada, al expresar que “el sol tiene que brillar en Loma Bonita”, insinuando que se trata del logotipo del citado partido político. Ese mensaje no se encuentra respaldado con otro elemento de prueba que permitiera corroborar que se expresó en los términos indicados.
SEGEGO: estudiantes deben de dialogar Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El secretario general de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco, pidió a los actores involucrados en la problemática de la Facultad de Derecho de la UABJO, dirimir sus diferencias por la vía del dialogo sin afectar a la comunidad estudiantil. En entrevista después de encabezar el 106 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el funcionario estatal explicó que las autoridades ya realizan lo correspondiente para deslindar responsabilidad y castigar a los culpables. Señaló que a pesar de que la Procuraduría General de la República (PGR) tomará parte del caso, la Fiscalía General de Justicia del Estado realiza lo correspondiente para dar con los responsables de los daños al edificio de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Recordó que por los hechos once personas, entre ellos dos menores de edad, fueron detenidos, sin embargo tras 48 horas estas quedaron en libertad pues no se les halló elementos para que siguieran en calidad de detenidos. “Estamos pidiendo al rector de la UABJO que diriman los conflictos por esta elección a través del diálogo”, señaló Carlos Santiago Carrasco. El titular de la política interna de la administración estatal rechazó que en el conflicto de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO haya intervención de actores políticos o de funcionarios de gobierno. El funcionario aclaró que el Ejecutivo es respetuoso de la autonomía de la máxima casa de estudios, sin embargo ante un evento de gran magnitud como la ocurrida el pasado jueves se tuvo que intervenir con el uso de la fuerza pública.
Lunes 21 de noviembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
7
IEEPCO destinará más de 131 mdp para prerrogativas
D
e acuerdo al proyecto de presupuesto del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), para el ejercicio fiscal 2017, el órgano electoral, destinará en prerrogativas a partidos, 131 millones 302 mil 660 pesos con 84 centavos Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Para el ejercicio fiscal 2016, los 9 partidos políticos con registro nacional y 3 estatales, tuvieron un presupuestó para actividades específicas y gastos de campaña para la elección de gobernador, 25 diputados de mayoría y 153 alcaldes que rigen por la vía de los institutos políticos, 198 millones 841 mil 743.17 pesos. Para el próximo año disminuye en 67 millones de pesos, los recursos que recibirán los partidos políticos. En el proyecto de presupuesto que será solicitado al mandatario electo, Alejandro Murat Hinojosa -debido a que le corresponde enviar el Paquete Fiscal 2017 a la LXIII Legislatura- el IEEPCO pide en total 243 millones 813 mil 675 pesos con 35 centavos para el presupuesto del órgano electoral. Para su gasto operativo ordinario, el órgano electoral, pide 65 millones 697 mil 556 pesos con 83 centavos; para el inicio del Proceso Electoral Ordinario 2017-2018 se contempla la cantidad de 27 millones 706 mil 151 pesos con 52 centavos para ello se tomó en consideración en recursos humanos, financieros y materiales para cumplir a cabalidad las atribuciones y obligaciones establecidas en la normatividad electoral. Respectó a las elecciones extraordinarias por Sistemas Normativos Internos se requieren 4 millones 864 mil 981 pesos con 50 centavos, en tanto que para las elecciones extraordinarias por el Sistema de Partidos Políticos se solicitan 2 millones 79 mil 504 pesos con 91centavos. Además el IEEPCO, pidió 12 millones 162 mil 819 pesos con 75 centavos para proyectos adicionales que entre otros rubros contemplan la elaboración del Catálogo
Para su gasto operativo ordinario, el órgano electoral pide 65 millones 697 mil 556 pesos. / AGENCIAS
de Municipios regidos por Sistema Normativo Interno, la redistritación electoral, capacitación electoral y fortalecimiento institucional. PRERROGATIVAS 2016 A CUENTA GOTAS Para el ejercicio fiscal 2016, los 9 partidos políticos con registro nacional y 3 estatales, les etiquetaron para financiamiento ordinario, para actividades específicas y gastos de campaña para la elección de gobernador, 25 diputados de mayoría y 153 alcaldes que rigen por la vía de los institutos políticos, 198 millones 841 mil 743.17 pesos. De Financiamiento Ordinario los partidos políticos recibirían –pese a múltiples quejas de retrasos y pagos pendientes por parte de la Secretaría de Finanzas- 129 millones 961 mil 923.64 pesos; de Financiamiento para Actividades Específica, 3 millones 898 mil 857.71 pesos; y de Financiamiento público para campañas 64 millones 980 mil 961.82 pesos. Los 198 millones 841 mil 743.17 pesos, incluían 18 millones de pesos
de ampliación, que serán solicitados al gobernador, del Estado, Gabino Cué Monteagudo, para prerrogativas de ley de partidos políticos. Pese a que en múltiples ocasiones denunciaron falta de pago, el PAN recibiría mensualmente, 1 millón 359 mil 823.38; el PRI, 2 millones 775 mil 808.35; el PRD, 1 millón 860 mil 798.43; el PT, 588 mil 763.61; el PVEM, 572 mil 373.25; el MC, 861 mil 698.82; el PUP, 848 mil 158.95. Nueva Alianza, 718 mil 461.28; el PSD, 594 mil 464.61; Morena, Encuentro Social y Renovación Social, 216 mil 603.21 pesos cada uno. Para actividades específicas, los 12 partidos políticos recibirían 3 millones 898 mil 857.71 pesos, con cantidades mensuales que varían para cada partido político y van de los 999 mil 291.02 pesos a los 77 mil 977.15 pesos. En tanto, para el Financiamiento para gastos de campaña, el PAN recibirían 8 millones 158 mil 940.26 pesos; el PRI, 16 millones 654 mil 850.12; el PRD, 11 millones 164 mil 790.61;
el PT, 3 millones 532 mil 581.68; el PVEM, 3 millones 434 mil 239.50; el MC, 5 millones 170 mil 192.90; Nueva Alianza, 4 millones 310,767.70. Unidad Popular, 5 millones 88 mil 953.70; PSD, 3 millones 566 mil 787.66; mientras que Morena, Renovación Social y Encuentro Social, 1 millón 299 mil 619.23 pesos, cada uno. No obstante, hasta inicios del mes de noviembre, todos los partidos políticos, denunciaron falta de pago por la administración de Gabino Cué Monteagudo. Los representantes de los partidos políticos, han demandado al gobierno del estado, el pago puntual de las prerrogativas, ante la experiencia de adeudos del ejercicio fiscal 2015 y 2016. El representante del Partido Nueva Alianza, Jesús Cervantes Ramírez, ha denunciado que la Secretaría de Finanzas del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, no solo pone en riesgo la operatividad de los partidos políticos, ya que los ubica en violaciones a la ley.
8
política estatal
Lunes 21 de noviembre de 2016
Inician las comparecencias de funcionarios que van de salida
E
ste lunes-antes de que se vayan los actuales titulares de Secretarías-arranca la pasarela de funcionarios del gobierno saliente ante la LXIII Legislatura, como parte de la glosa del sexto y último informe de Cué Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-En medio de señalamientos de corrupción, opacidad, malversación de recursos, millonarios adeudos a proveedores e incumplimiento en las acciones de Gobierno, este lunes-antes de que se vayan los actuales titulares de Secretarias- arranca la pasarela de funcionarios del gobierno saliente ante la LXIII Legislatura, como parte de la glosa del sexto y último informe de Gabino Cué Monteagudo. Cué Monteagudo, culmina su cargo el próximo 1 de diciembre y con él se van los titulares de las secretarias que lo acompañaron en su mandato, la mayoría de ellos lo abandonaron o los hicieron abandonar el barco “gabinista”. Con esas comparecencias se despide
El 1ro en arrancar las comparecencias, es el titular de la Secretaría General de Gobierno. / AGENCIAS
Cué Monteagudo y sus funcionarios. En 9 días dejan el gobierno. El primero en arrancar las comparecencias, este lunes 21 de noviembre, es el titular de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco a las 11:00 horas. Posteriormente a la 13:00 horas, tocará el turno con el titular de la Secretaría de Administración, Alberto Vargas Varela y a las 15:00 horas a Enrique Arnaud Viñas, secretario de Finanzas. Para el martes 22 de noviembre tocará el turno al encargado de los Servicios de Salud de Oaxaca, Héctor
Gonzáles Hernández a las 11:00 horas; posteriormente el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jorge Alberto Ruiz Martínez y culmina la jornada con Joaquín Carrillo Ruiz, Fiscal General de Oaxaca. El miércoles, se da un impasse a los funcionarios salientes, debido a la sesión ordinaria de la LXIII Legislatura. Para el jueves 24 de noviembre toca turno al titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala a las 11:00 horas; mientras que a las 13:00 horas al titular de Sinfra, Sergio Pimentel
Coello y posteriormente a las 15:00 horas, al titular de la Sedapa con Jorge Carrasco Altamirano. Para el viernes 25 de noviembre tocará a Carlos Moreno Alcántara a las 11:00 horas y a la titular de la Sedesoh, Aida Valencia, a las 13:00 horas. Las comparecencias se realizaran ante el pleno del Congreso del Estado. Por lo pronto, los representantes de los partidos y Fracciones Parlamentarias que integran la LXIII Legislatura Estatal, ya fijaron en tribuna su posicionamiento relativo al VI Informe de Gobierno de Gabino Cué Monteagudo.
México ocupa el cuarto lugar en violencia obstétrica Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-En México no existen estudios o informes cuantitativos sobre violencia obstétrica; sin embargo, nuestro país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en el uso de la práctica de cesárea sin indicación médica, en los sectores público y privado, lo que lleva a una forma común de violencia hacia
las mujeres, reveló la investigación “Violencia Obstétrica”, realizada por el Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (Coceameg). A este tipo de daño se exponen, en promedio, más de 6 mil 800 mexicanas al día, debido a que se registran alrededor de 2 millones 500 mil nacimientos anuales, de los cuales 475 mil son de madres adolescentes en
situación vulnerable, precisó. Asimismo, alertó que hay un incremento de quejas sobre tratos inhumanos, principalmente hacia las mujeres indígenas que, por no contar con servicios de salud, en ocasiones alumbran en patios de hospitales o en la calle. «El daño obstétrico es la característica más representativa de la violencia de género, la cual también implica
violencia institucional, debido al trato deshumanizado hacia las mujeres desde el período de gestación hasta después del parto, lo que afecta de manera directa o indirecta su cuerpo y procesos reproductivos». El documento, reveló, además, que en los últimos doce años ha habido un incremento de 50.3 por ciento de cesáreas. En el sector público creció 33.7 por ciento, y 60.4 en el privado.
Lunes 21 de noviembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
Oaxaca, quinto lugar en envejecimiento poblacional: Digepo Ángeles PEREDA
México ocupa el primer lugar en obesidad infantil. / AGENCIAS
Reformas a leyes por crisis de obesidad En san Lázaro, se presentó un proyecto de reforma a las leyes generales de Salud y Educación, para que también en los planteles de educación media superior se detecte, y dé seguimiento al peso, talla e índice de masa corporal Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.-Uno de cada cuatro niños mexicanos de entre 5 y 11 años de edad tiene sobrepeso u obesidad, y entre adolescentes la cifra se incrementa a uno de cada tres, mientras que el índice de jóvenes atendidos por hipertensión, colesterol, triglicéridos y diabetes mellitus tipo dos, va en aumento, alertó el Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (Inegi). El organismo resaltó que, en la actualidad, poco más de 40 millones de personas son jóvenes y adolescentes, y la perspectiva para el año 2050 indica que el 15 por ciento, tres millones y medio de ellos, padecerán diabetes. “Parece que nada detiene al incontrolable fenómeno social que muestra una generación de jóvenes venidera con alto porcentaje de enfermedades relacionadas a los malos hábitos alimenticios y la obesidad”, indicó, al respecto, un proyecto de reforma a las leyes generales de Salud y Educación, presentado en la Cámara de Diputados federal.
México ocupa el “nada honroso” primer lugar en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos, y “este grave problema de salud pública día a día muestra signos amenazantes de incremento”. La reforma al artículo 115 de la Ley General de Salud modificaría la fracción IX para que también en los planteles de educación media superior se detecte, y dé seguimiento al peso, talla e índice de masa corporal. Se establece la necesidad de emitir un reporte mensual sobre el seguimiento de casos en jóvenes y adolescentes detectados con sobrepeso u obesidad. Esa información será controlada por el centro de salud pública, hospital o centro médico al que corresponda la atención del muchacho, y las áreas de orientación vocacional en secundaria, preparatoria, universidad y centros educativos públicos donde se concentren para sus actividades diarias, deberán promover el intercambio de información para fomentar el desarrollo de actividades sujetas a las buenas prácticas deportivas, de desarrollo físico, así como a una alimentación suficiente y balanceada acorde al padecimiento detectado. Por lo que hace a la ley General de Educación propone establecer en la fracción IX del artículo 7°, que se dé puntual seguimiento a los diagnósticos y recomendaciones que la Secretaría de Salud emita a través de los centros de salud pública, hospitales o centros médicos a que corresponda la atención clínica de los alumnos, en materia de prevención y tratamiento de sobrepeso y obesidad en jóvenes y adolescentes.
Oaxaca de Juárez, Oax.-En Oaxaca, por cada 100 jóvenes hay 27 adultos mayores y en 2030, serán 40 adultos mayores por cada 100 jóvenes, lo que coloca al estado en el quinto lugar en envejecimiento poblacional, reveló que Dirección General de Población (Digepo). La dependencia informó que Oaxaca tiene actualmente 457 mil 130 personas mayores de 60 años, lo que representa el 11.3% de la población total, es decir, de cada 100 habitantes, 11 son adultos mayores, con etapas de desarrollo que hacen evidente la pérdida gradual de capacidades motrices y cognoscitivas. La Digepo explicó que de las personas de 60 años y más que se estimaron para 2016, 28% están en una etapa de pre vejez (60 a 64 años); 40% se encuentran en una vejez funcional (65 a 74 años); 13.5% está en una vejez plena (75 a 79 años) y 17.8% transita por una vejez avanzada (80 años y más). Por lo que respecta a la condición
de discapacidad de este grupo etario, el 31% presenta discapacidad y el 40% tiene limitaciones. ADULTOS MAYORES SIN OPORTUNIDAD DE EMPLEO Por su parte la delegada del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (Inapam), Blanca Azucena Villanueva, reveló que el ochenta por ciento de las personas de la tercera edad que buscan algún empleo en empresas privadas son rechazados, algunas de las causas que impiden que los ancianos puedan tener un ingreso se debe a su longevidad y otra a su carente preparación en temas de informática. Explicó que aproximadamente quince abuelos y abuelas son contratados por las empresas comerciales para laborar como empacadores, sin embargo ello no les garantiza tener un trabajo digno y bien remunerado, ya que los ancianos solo perciben un ingreso a través de las propinas que les otorgan los clientes.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 21 de noviembre de 2016
En marcha, Red Estatal para la Educación, Salud y Gobierno
E
ste sistema de alta tecnología permite la comunicación entre los 3 niveles de gobierno, mediante la combinación de modernos desarrollos inalámbricos, llegando a zonas de difícil acceso en la entidad Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el objetivo de insertar a Oaxaca y avanzar en la adopción de nuevas tecnologías orientadas al desarrollo de una sociedad del conocimiento y de un gobierno eficiente, la administración de Gabino Cué Monteagudo, puso en marcha la Red Estatal Oaxaca para la Educación, Salud y Gobierno (REESG), mediante una inversión de 800 millones de pesos. Con esta estrategia operada por la Secretaría de Administración, el Gobierno del Estado fortalece los procesos de enseñanza-aprendizaje, mediante la inclusión digital en la educación; mejorando la calidad y cobertura de los Servicios de Salud, a través de la telemedicina; además de brindar conectividad digital a más de 12 mil localidades del estado. Al conocer los alcances de esta estrategia tecnológica, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal externó su beneplácito porque además de ofrecer servicios gratuitos de internet de alta velocidad y de transmisión
Esta “Red” ofrecerá servicios gratuitos de internet al sector educativo. / AGENCIAS
de voz, datos y video a los sectores de Educación, Salud y Gobierno, el REESG también sitúa a la entidad entre los 10 estados de la República Mexicana que cuentan con un sistema de conectividad de última tecnología. “En la actualidad, la revolución tecnológica define el rumbo del desarrollo mundial, por lo que la entidad no puede permanecer aislada y estática frente a las corrientes de la innovación”, sostuvo enfático el gobernador. La atención a esta urgente necesidad y aspiración de nuestro tiempo
–manifestó Cué Monteagudo- solo podrá seguirse concretando si juntos abatimos el rezago informático y de conectividad que prevalece en el territorio oaxaqueño, además de estimular la incorporación de las y los oaxaqueños -sin importar edades ni condición económica- a la revolución tecnológica que impulsa la administración estatal. “A pesar de la compleja orografía y elevada dispersión poblacional en Oaxaca, esta conectividad contribuirá al progreso económico y social
de la entidad, así como a disminuir la brecha digital”, concluyó el mandatario estatal. Dio a conocer que los principales usos y beneficios de la REESG se orientan a una mejor conectividad digital, es decir, que se establece una conexión entre entidades bajo la implementación de una infraestructura de comunicaciones para transmitir datos, voz y video con el uso de la tecnología WiMax, que se caracteriza por ofrecer una amplia cobertura.
Liberan a 10 detenidos por incendio en la UABJO Ángeles PEREDA
Se ha ordenado la agilización en el proceso de investigación para deslindar responsabilidades. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Diez de las once personas detenidas por su presunta responsabilidad en el incendio y disturbios de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca obtuvieron su libertad informó la Procuraduría General de la República (PGR). El delegado de la PGR en Oaxaca, Javier Villanueva Hernández, informó que los jóvenes que fueron detenidos obtuvieron su libertad tras 48
horas de haber quedado a disposición de las autoridades pues no se les halló elementos que los señalaran como responsables de los hechos. Sin embargo la historia puede tomar un nuevo rumbo, pues dependiendo de las investigaciones que realice la PGR los jóvenes podrían ser requeridos por un juez si se les halla elementos para detenerlos por su responsabilidad en los hechos. Ayer la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) dio un recorrido en las instalaciones
del edificio central de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) para iniciar con las diligencias correspondientes luego de los hechos violentos del pasado jueves que causaron varios daños en el inmueble histórico. El recorrido estuvo encabezado por el delegado en Oaxaca de la PGR, Javier Villanueva Hernández, quien constató los daños que sufrió el inmueble del Paraninfo Universitario inmueble catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
11
Nacional Lunes 21 de noviembre de 2016
Exgobernadores dejan una deuda de $186,553 millones
L
a suma del incremento de las deudas que dejaron 8 exgobernadores, es superior a la reducción al gasto programable que en San Lázaro se aprobó el pasado 11 de noviembre, para “alcanzar las metas de consolidación fiscal” de 175 mil 849 millones de pesos
al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). El endeudamiento es también 20.6 veces más que lo que se incrementó en el Presupuesto de Egresos para apoyo al campo (sólo 9 mil millones de pesos).
AGENCIAS
Ciudad de México.- La deuda que acumularon y sumaron a la que recibieron los ocho Gobernadores acusados de corrupción, lavado de dinero, delincuencia organizada y malos manejos en el país, es más elevada que el recorte al gasto que hizo el Gobierno federal en el Presupuesto de Egresos 2017. En total los exgobernadores de Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nuevo Léon, Sonora y Coahuila incrementaron, de acuerdo con datos de los estados y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 186 mil 535.7 millones de pesos respecto a la que recibieron al llegar al poder. La suma del incremento de las deudas de estos ocho estados es superior a la reducción al gasto programable que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 11 de noviembre para “alcanzar las metas de consolidación
Moreira, recibió una deuda de 323 mdp y dejó pasivos por 36 mil 509.6 mdp. / AGENCIAS
fiscal” de 175 mil 849 millones de pesos respecto a 2016. “De esta forma, se evita recurrir a un mayor endeudamiento y a modificar el marco fiscal con fines recaudatorios”, informó la Cámara de Diputados a través del Informe Semanal de la Vocería. La suma del incremento de la deuda de las ocho entidades es superior a los 121 mil millones de pesos aprobados para la Secretaría de Salud y 2.7 veces más que los 69 mil millones asignados al Seguro Popular que cubre a 65 mil afiliados en el país. El incremento del adeudo es también 5.2 veces el recorte de 35 mil 331 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública. El Presupuesto de Egresos para
el próximo año prevé una disminución en el gasto de operación de las dependencias de Gobierno de 33 mil 498 millones “el cual refleja un mayor esfuerzo a lo alcanzado en 2016”, indica la Cámara en su comunicado. Sólo la deuda que incrementó en su sexenio el ex Gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés (36 mil 186.6 pesos respecto a los 323 millones de pesos que recibió) bastaría para cubrir ese gasto. La deuda de los ex Gobernadores es 33.9 veces los 5 mil 500 millones de pesos asignados al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), 84.7 veces los 2 mil 200 millones de pesos asignados a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y 195.12 veces los 956 millones de pesos destinados
QUE REGRESEN LO QUE SE ROBARON Políticos, activistas y analistas reclaman que los exgobernadores, siete del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno del Partido Acción Nacional (PAN), no sólo sean juzgados por la justicia mexicana, sino también obligados a regresar lo que “se robaron”. Hace unos días Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua, dijo en entrevista con SinEmbargo que el Gobierno federal además de llevar a la cárcel a los ex Gobernadores, debe resarcir y regresar el patrimonio robado a las entidades federativas afectadas. “Nosotros estamos de acuerdo con que el combate a la corrupción, el atajar la impunidad, no puede terminar en detener o encarcelar a tal o cual ex Gobernador; lo más importante de una política anticorrupción es efectivamente resarcir y regresar al patrimonio de las entidades lo robado. Es regresarle a la gente lo que le corresponde, ese es el mayor objetivo”, explicó el mandatario. Ivonne Acuña Murillo, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, consideró que si el PRI y el Gobierno federal tienen una voluntad real de combatir la corrupción política de sus ex gobernadores, deben atraparlos, enjuiciarlos y obligarlos a devolver a las arcas públicas lo que se robaron.
12
NACIONAL
Lunes 21 de noviembre de 2016
Diputados alistan frente común ante amenazas de Donald Trump
E
l presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores indicó que las diputadas y los diputados del Congreso de la Unión, deben formar un frente común, por encima de partidos políticos y sin distingo de poderes AGENCIAS
Ciudad de México.- Manuel Giorgana Jiménez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, anunció que en breve se realizará una reunión en la Cámara de Diputados para proponer acciones inmediatas ante las advertencias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En un comunicado, indicó que el objetivo de este encuentro, propuesto por el grupo parlamentario priista, es establecer un frente común, pues México debe preparar un plan para prevenir cualquier acción que afecte a nuestro país. “Hay que estar preparados por las afectaciones que pudiéramos tener como país, y de manera especial, ayudar a los connacionales que viven en EU, por una posible deportación masiva”, consideró el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Las diputadas y los diputados del Congreso de la Unión, debemos formar un frente común, por encima de partidos políticos y sin distingo de poderes, para prevenir y no lamentar”.
Giorgana, dijo que se debe ayudar a los connacionales, por una posible deportación masiva. / AGENCIAS
“Determinaremos un curso de acción colectivo, que permita fortalecer y vigorizar la postura de México ante esta actitud” del empresario estadunidense que el próximo 20 de enero tomará posesión como presidente de los Estados Unidos”, añadió. Consideró que al margen de la reunión que sostendrán con la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, como motivo de la Glosa del Informe de Gobierno, es necesaria su presencia en la Cámara de Diputados, para analizar el papel de México en el nuevo orden que
se está construyendo en el ámbito internacional. Giorgana Jiménez afirmó que los miembros de esta comisión en pleno, se unieron a la propuesta planteada en un principio por la diputada del PRI, María Guadalupe Alcántara Rojas. Por separado, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, anunció que buscarán reunirse con legisladores de Estados Unidos para abordar temas de seguridad, migración y comercio. En un comunicado, precisó que
estos encuentros serían además con representantes de los sectores comercial e industrial de México para escuchar y encontrar alternativas ante la nueva realidad que se espera con el cambio de gobierno en Estados Unidos. “Es necesario retomar reuniones interparlamentarias en temas como seguridad, migración y comercio y lo haremos en el marco de los distintos mecanismos que nos hemos dado en la Cámara de Diputados, como el Grupo de Amistad México-Estados Unidos de América”.
Margarita Zavala: Trayectoria gris y opacidad patrimonial AGENCIAS
La aspirante presidencial, Margarita Zavala. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Margarita Zavala proclama la “dignificación de la política”, nombre de la asociación que preside, pero no predica con el ejemplo: aunque recibe donativos bancarios, “pasa la charola” en eventos, vende artículos propagandísticos y usa vehículos y soldados del Estado Mayor Presidencial, se niega a informar de sus ingresos y se aferra también al ocultamiento de su patrimonio y el de Felipe Calderón, su marido. –¿Cuándo va a presentar su Tres
de Tres? –le pregunta el reportero. –Muy pronto. Sí, ya vi que además la tengo. La presentaré y la presentaré como la tengo que presentar de acuerdo a los mismos lineamientos, ni modo, del IMCO, los que presentó. Así respondió la aspirante presidencial el miércoles 9 –un día después de la derrota de Hillary Clinton, a la que apostó–, pero no ha cumplido desde que, en febrero, se comprometió a presentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses. Proceso solicitó formalmente al área de prensa de Zavala información
precisa sobre la cantidad de recursos económicos que ha recaudado en cenas, desayunos y rifas, así como el monto de los donativos que ha recibido vía Paypal o la cuenta 4057243693 del banco HSBC, a nombre de la asociación civil Dignificación de la Política. También se le solicitó a la aspirante presidencial la cantidad económica que ha recaudado por la venta ambulante y en línea de productos propagandísticos como pocillos y tazas. Pero hasta el viernes 18 Zavala no había respondido a la solicitud.
Lunes 21 de noviembre de 2016
NACIONAL
13
AMLO: Morena quitará el fuero al Presidente si gana en 2018
E
liminar el fuero al Presidente de la República y un cambio a la estrategia de seguridad, son parte de los planteamientos que presentó el día de ayer Morena en su Congreso Nacional, realizado en la Ciudad de México AGENCIAS
Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) presentó su nuevo “Proyecto Alternativo de Nación”, en donde señala que va a cambiar la estrategia de seguridad, quitará el fuero al Presidente de la República y lanzará a consulta pública la permanencia de las reformas estructurales, esto en caso de resultar ganador en las próximas elecciones del 2018. Durante el II Congreso Nacional Extraordinario de Morena en la Ciudad de México, López Obrador presentó el plan de gobierno lo elaborará con la participación de especiales, “adelanto que la propuesta se resume en gobernar con rectitud, desterrar la corrupción, abolir la impunidad, actuar con austeridad y destinar todo lo que se ahorre, a financiar el desarrollo del país”, indicó. Dividido en cincuenta puntos el líder presentó su propuesta de cara a las elecciones en las que prometió quitar el fuero presidencial. “Cuando triunfe nuestro movimiento no habrá impunidad. Se
Bertha Luján, presidenta del consejo nacional de Morena y López Obrador, presidente del partido. / AGENCIAS
eliminarán los fueros al Presidente y a los altos funcionarios públicos. Se propondrá una reforma al Artículo 108 de la Constitución para poder juzgar por corrupción al presidente en funciones”, subrayó. Otro de los aspectos que abordó es el tema de seguridad en donde dijo que dará un giro a la estrategia de combate al crimen. “El eje fundamental en esta materia será la mejoría de las condiciones de vida y de trabajo. Habrá coordinación entre las corporaciones
policiacas, perseverancia, inteligencia, pleno respeto a la legalidad y a los derechos humanos, se evitará el contubernio entre autoridades y delincuentes”, señaló. Las reformas estructurales del Pacto México se someterán a consulta pública con la finalidad de conocer si el país quiere que permanezcan o abrogarlas, “confieso que soy partidario de revertirlas. Tengo suficientes razones para sostener que no benefician al pueblo, sino que lo perjudican. Sin embargo, no responderemos
a una imposición con otra imposición. Por ello, se consultará a la gente si las reformas se mantienen o se cancelan y se respetará la decisión de la mayoría”. La relación con el Gobierno de Estados Unidos, es otro de los puntos que aborda en donde señaló que se aplicará “política de buena vecindad”; mientras que en el caso de la frontera sur de México prometió” evitar el mal trato a los migrantes centroamericanos y garantizar el respeto de sus derechos humanos.”
Suman más de 6 mil restos óseos en narcocementerio de Veracruz AGENCIAS
Fosas en Veracruz. / AGENCIAS
Córdoba, Ver.- La Fiscalía General del Estado (FGE) ha encontrado hasta el momento 111 cráneos y más de 6 mil restos óseos en el narcocementerio del predio de Colinas de Santa Fe, atrás del recinto portuario de Veracruz. Un documento interno de la Fiscalía proporcionado a este reportero precisa que al cierre del 15 de noviembre se han “examinado” y “procesado” 47 narcofosas de un total de 105 encontradas hasta el momento.
La Fiscalía General del Estado explica que hay 6 mil 33 restos óseos que están siendo examinados y cotejados con 740 pruebas de ADN realizados a familiares de personas desaparecidas. Ochenta personas participan en la labor de buscar puntos donde las organizaciones delincuenciales de Los Zetas y del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) pudieron haber enterrado a sus víctimas. Tan sólo de la Policía Federal Científica participan 16 elementos y 10 analistas de información de la
Fiscalía, así como 12 integrantes del Colectivo Solecito y cinco integrantes de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). El informe revela que hasta el momento el gobierno únicamente ha invertido en gastos 130 mil pesos para desplegar a su personal y el apoyo de un parque vehicular compuesto por 12 unidades. En el sexenio que dejó incluso el expriista Javier Duarte de Ochoa se han encontrado cerca de 20 narcocementerios, con más de 200 cuerpos.
14
NACIONAL
Lunes 21 de noviembre de 2016
Pide Soberón mayor “certeza jurídica” para fuerzas armadas
E
l secretario de Marina, Vidal Soberón, sostuvo que es necesario un cambio en el marco jurídico que elimine la incertidumbre en que operan las fuerzas armadas y de “una mayor certeza jurídica a nuestro actuar” AGENCIAS
Ciudad de México.- El sectario de Marina, Vidal Soberón Sanz, enfatizó que las fuerzas armadas seguirán en labores de seguridad pública “hasta que lo decida el pueblo de México”; sin embargo, llamó al Congreso de la Unión a avalar un marco jurídico que impida el estado de incertidumbre en el que han permanecido soldados y marinos. En la ceremonia del 106 Aniversario de la Revolución Mexicana, que encabezo el presidente Enrique Peña Nieto, el Almirante destacó que las fuerzas armadas continuarán en labores de seguridad pública pese a “las dudas e inquietudes” de quienes consideran que esta no es su misión, una actitud, dijo, que se entiende y se respeta. Esta es la razón por la cual nos unimos a la intención de crear un marco jurídico que impida el estado de incertidumbre en el que soldados, pilotos y marinos hemos permanecido, que dé certidumbre a nuestro actuar y descarte cualquier
El presidente Peña Nieto y el secretario de Marina, Francisco Vidal Soberón (Der). / AGENCIAS
vacío legal. Es necesario que los tres Poderes de la Unión, los partidos políticos y la sociedad en su conjunto sumemos esfuerzos en todos los ámbitos para terminar con todo aquello que nos está dañando como Nación”, expuso. Esa es la única forma de evitar más víctimas, mexicanas y mexicanos que con uniforme o sin él, causan una profunda herida para México. Es tiempo de que nos unamos para poner un alto a la violencia, ninguna mexicana ni mexicano debería perder la vida por acciones criminales,
ninguna mexicana ni mexicano debería ser víctima a causa de la delincuencia, la inseguridad y la corrupción», añadió. LLAMA PEÑA A LA SOCIEDAD A CERRAR FILAS Al evaluar lo positivo de que el Ejército Mexicano y la Armada de México actúen en unidad para salvaguardar la soberanía y auxiliar a la sociedad, el presidente, Enrique Peña Nieto hizo un nuevo llamado a la sociedad para cerrar filas y actuar en unidad para la construcción de un país
más incluyente, equitativo y próspero, a partir del reconocimiento de su pluralidad política, diversidad étnica que caracterizan a la sociedad mexicana. Luego de entregar ascensos y condecoraciones al personal de las fuerzas armadas, el mandatario elogió la lealtad y unidad de los militares quienes, dijo, siempre están dispuestos a apoyar a la sociedad, que soldados, marinos y pilotos permanecen en la primera línea de defensa de la seguridad interior del país y, por tierra, mar y aire apoyan a la población en momentos difíciles.
Llama CNDH a reforzar lucha por derechos de los niños AGENCIAS
Niños indígenas en San Cristóbal de las Casas. / AGENCIAS
Ciudad de México.- A 26 años de que México se adhiriera a la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), aún es necesario multiplicar esfuerzos para abatir los obstáculos que inciden de manera negativa en el ejercicio de los derechos humanos de niños y adolescentes, indicó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En un pronunciamiento con motivo del Día Universal de la Niñez, el organismo convocó a las
autoridades, sociedad y familias a hacer realidad el paradigma de protección integral que reconoce a las niñas, niños y adolescentes como sujetos plenos de derechos, lo que coadyuvará en la lucha contra la desigualdad, inequidad, pobreza, discriminación, violencia, explotación y trabajo forzado que sufren, con acciones coordinadas para garantizar su desarrollo. La CNDH puntualizó que el reconocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes debe traducirse en su aplicación efectiva
y en la generación de un cambio cultural de todas y todos los mexicanos, basado en el respeto, protección y garantía de los derechos fundamentales de ese sector de la población. Para el organismo nacional la perspectiva de derechos, de género y el interés superior de niñas, niños y adolescentes deben convertirse en los ejes rectores de las políticas públicas integrales que se impulsen en los tres niveles de gobierno y en las decisiones que se tomen acerca de los asuntos que les afecten.
Lunes 21 de noviembre de 2016
nacional
15
Iglesia pide atacar corrupción para poder generar riqueza
L
a Arquidiócesis dijo que es urgente dejar de levantar muros entre nosotros mismos para generar riqueza, y para ello, lo primero que debemos hacer es trabajar con mayor precisión en el combate a la corrupción AGENCIAS
Ciudad de México.- La Arquidiócesis católica de México urgió a “dejar de levantar muros entre nosotros mismos”, con el fin de generar riqueza y poder enfrentar las políticas que emprenda el próximo Gobierno de Estados Unidos de Donald Trump, quien ha prometido erigir un muro en la frontera entre los dos países. En un editorial titulado “¿Qué vamos a hacer?”, el semanario de la Arquidiócesis, Desde la fe, apuntó que después de las elecciones en Estados Unidos “las líneas de acción, durante los primeros cien días de la nueva Administración, irán encaminadas a endurecer las políticas migratorias, deportando a cientos de miles de personas que tengan antecedentes penales”. “Con ello, según Donald Trump, estará ‘purificando’ a los Estados Unidos de ‘elementos indeseables’ para devolver la grandeza a la nación. Esta idea ha sido aprovechada por grupos racistas para incitar el odio contra las minorías, especialmente
La Iglesia también llamó a “recuperar zonas pobres a través de políticas económicas”. / AGENCIAS
hispanos, quienes ahora afrontan una persecución amparada por el irresponsable discurso oficial del presidente electo”, expuso. Señaló que ante las eventuales políticas del nuevo Gobierno estadounidense, el Estado mexicano ha lanzado una estrategia que incluye consulados móviles, atención telefónica inmediata a migrantes vulnerables, facilidades para tramitar la matrícula consular y “otras medidas que buscan proteger a los ciudadanos mexicanos que viven en
Estados Unidos”. “La estrategia de las autoridades mexicanas es un primer paso digno de reconocerse, pero sin duda se requiere el apoyo de todos los sectores de la población para enriquecerla con nuevas propuestas que permitan atender integralmente el problema que se avecina”, sostuvo. Por lo pronto, añadió, “es urgente dejar de levantar muros entre nosotros mismos para generar riqueza, y para ello, lo primero que debemos hacer es trabajar con mayor precisión
en el combate a la corrupción a fin de crear condiciones de seguridad que favorezcan la inversión”. También llamó a “recuperar zonas pobres a través de políticas económicas a largo plazo, procurar el desarrollo social integral de zonas marginadas, favorecer la economía social y productiva de localidades en la incertidumbre por la carencia de oportunidades, y vencer la injusta distribución de la riqueza e indecentes desigualdades entre millones de mexicanos”.
Feminicidios no cesan en Morelos; van 76 en 2016 AGENCIAS
El número de asesinatos contra mujeres registrados en 2015 llegó a 51. / AGENCIAS
Jiutepec, Morelos.- Este fin de semana se registraron dos feminicidios, uno en Jojutla y otro en Jiutepec, con los cuales se llegó a la cifra de 76, lo que rebasó el número de asesinatos contra mujeres registrados en el 2015 que llegó a 51, de acuerdo a lo reportado por la Comisión de Equidad de Género del Congreso de Morelos, que preside Norma Alicia Popoca Sotelo. Por su parte, la activista Ixlol Cielo Preciado, señaló que esta cifra revela que la Alerta de Violencia de Género
no ha servido para disminuir el índice delictivo, ya que lejos de disminuir ha ido en aumento, lo más lamentable expresó, es que “no se han hecho acciones en ninguno de los niveles de gobierno. Y ni siquiera en los municipios con alerta de ver un cambio”. VÍCTIMAS RECIENTES, SIN IDENTIFICAR Sobre los asesinatos de este fin de semana, el primero se registró en el municipio de Jiutepec, donde el cuerpo de una mujer sin vida fue abandonado en la Colonia Progreso. El cadáver
presentaba golpes en la cabeza y fue arrojado a un charco de agua. La mujer no está identificada, pero de acuerdo al personal de la policía podría tener entre 20 y 25 años de edad, tiene puesto un vestido color guinda y zapatillas negras, además tiene un tatuaje en la nuca y otro en la cadera del lado derecho con las letras GON. El segundo asesinato ocurrió la madrugada del sábado en la carretera local conocida como Circuito del lago de Tequesquitengo, a la altura del punto conocido como Playa Larga.
16
ESPECIAL
Lunes 21 de noviembre de 2016
CANTIDADES RIDÍCUL JUSTIFICA EL INFOR
Cantidades ridículas del presupuesto justifica el informe de Gabino Cué La anterior deuda que dejo el gobernador Ulises Ruíz Ortiz, fue superior a los 4 mmdp destinando en el año 2011, 250 millones de pesos por pago de deuda, y ahora que ha rebasado los 14,000mdp, en el 2016 se pagaron 1,230 mdp. En cuanto a las obras realizadas más no concluidas se invirtieron 1,671mdp, cantidad ridícula comparada con el presupuesto de los seis años del “Gobierno del Cambio” Miguel Ángel SCHULTZ
En Encuentro Sabatino, bajo la conducción de Humberto López Lena, luego de varias semanas de ausencia. / CORTESÍA
axaca de Juárez, Oax.Ante el último informe del gobernador Gabino Cué Monteagudo es necesario analizar el presupuesto ejercido de casi 500 mil millones de pesos, durante su sexenio, que solo justifica una cantidad ridícula, de acuerdo a las cifras dadas a conocer por el propio ejecutivo del estado, por lo que tal vez haya un desfalco de más de siete mil millones de pesos, pero por la falta de transparencia en su manejo, se tiene que desmenuzar el ejercicio presupuestal, para llegar a saber
cómo se aplicó. Así se comentó en Encuentro Sabatino, del pasado sábado, bajo la conducción de Humberto López Lena, que luego de varias semanas de ausencia, regresó al programa radiofónico de análisis político, con la participación de Francisco Vázquez, Wilfrido Hernández, Joel Hernández y Miguel Ángel Schultz, que se transmite por las frecuencias de Encuentro Radio y Tv. En su mensaje que difundió el ejecutivo del estado Gabino Cué, el pasado 15 de noviembre, que le complacía informar que la “actividad financiera del gobierno
O
La ASF, es la que está poniendo el dedo en la llega de la corrupción y de los incumplimientos en la ejecución del presupuesto. / AGENCIAS
oaxaqueño ha sido recientemente dictaminada como estable y con pronóstico de evolución financiera favorable por prestigiada empresa calificadora internacional Standard & Poor´s. “Asimismo -expresó Gabino Cué- doy a conocer que Oaxaca se encuentra ahora entre las entidades del país con mayor transparencia en el manejo y fiscalización de los recursos públicos de acuerdo con la evaluación realizada por el Banco Mundial, por el Instituto Mexicano para la Competitividad, así como por la Secretaría de la Función Pública y de Hacienda del Gobierno Federal”. LA ASF PONE EL DEDO EN LA LLEGA Sin embargo, los panelistas comentaron que: lo reportado por Standard & Poor’s se puede deber a las grandes cantidades que tiene este gobierno bursatilizados; que diga, Gabino Cué, que hay transparencia en el manejo presupuestal ha duda, porque es precisamente la Auditoria Superior de la Federación (ASF), la que está poniendo el dedo en la llega de la corrupción y de los incumplimientos en la ejecución
Gabino Cué multiplico por cinco la deuda que tenía Oaxaca antes de su gobierno. / HUGO VELASCO
del presupuesto. Una vez más nos quieren engañar, se puntualizó con los comentaristas de Encuentro Sabatino, que se transmite por la frecuencia 95.70 de FM desde la ciudad de Oaxaca. El manejo de la deuda pública, solamente este año, haciende a un mil 205 millones de pesos; divididos en amortización de deuda pública 350 millones e intereses de deuda de 824 millones; costo de deuda 18 millones; gastos de deuda 18 millones de pesos; costo de coberturas 14 millones y de amortización únicamente 350
millones de pesos. En total un mil 205 millones de pesos. GABINO TRIPLICÓ LA DEUDA DE ULISES La deuda que dejó el anterior gobernador, Ulises Ruiz Ortiz, fue de cuatro mil 460 millones de pesos, por lo que se tenían que pagar 250 millones de pesos, por lo que se multiplica la deuda. Ahora se tienen que pagar un mil 250 millones de pesos, es decir se multiplico por cinco. En promedio por año el gasto del gobernador es de 131 millones de pesos; la Secretaria de
Lunes 21 de noviembre de 2016
ESPECIAL
17
LAS DEL PRESUPUESTO RME DE GABINO CUÉ Salud, tiene un presupuesto en promedio 13 mil millones de pesos; el Seguro Popular, en promedio por año mil 500 millones de pesos, por lo que se está hablando de un ejercicio sexenal de nueve mil millones de pesos. Es decir que sumando el presupuesto de Seguro Popular como de la Secretaría de Salud serían 22 mil millones de pesos que no se sabe dónde están. En tanto que la Secretaría de Seguridad Pública ha tenido un presupuesto muy fuerte empezó con 980 millones de pesos. Actualmente tiene un presupuesto o superior a los un mil 200 millones de pesos al año de que estamos hablando de un gasto en los seis años superior a los ocho mil millones de pesos. SIN LICITACIÓN NI OBRA NI ADQUISIDORES El gobierno ha presumido la modernización de vehículos, de armamento, de uniformes, pero sin licitaciones, a través de la Secretaría de Administración, que preside Alberto Vargas Varela, la operaciones la hace también de un amigo íntimo del gobernador, de apellido Botello. Pero quién en realidad quién autoriza todas las compras, adquisiciones y obras es Jorge Castillo, por lo que no es Gabino Cué, quien decide sino “El Coco”. Pero es la Secretaria de Administración la que ha manejado desde un principio una cantidad estratosférica, que ha sido de mil millones de pesos, pero en los seis años de gobierno ha ejercido un nueve mil millones
Alberto Vargas Varela, amigo íntimo del gobernador Gabino Cué. / AGENCIAS
de pesos, lo que contrasta con la Secretaria de la Infraestructuras, que solo ha tenido un presupuesto bajos, de unos 120 millones de pesos al inicio del sexenio y este año tiene unos 209 millones de pesos, por lo que ha manejado unos mil cien millones de pesos. Eso demuestra que no han hecho nada, porque si la Secretaria de las Infraestructuras, encargada de la obra pública, ha hecho prácticamente nada, por ello presumía el gobierno de Gabino, la obra fallida del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín. Aunque sí hicieron el estacionamiento; el paso deprimido de Cinco Señores, que presume el gobernador Gabino Cué, por una constructora del Grupo Higa, hasta ligada a la familia Murat; con un presupuesto que se triplicó a lo
Ulises Ruiz Ortiz le anterior gobernador, dejó una deuda de cuatro mil 460 millones de pesos. / AGENCIAS
largo de su construcción. En tanto el Tribunal Superior de Justicia manejó 170 millones de pesos, pero la Judicatura tuvo más de 500 millones de pesos, sumadas las cantidades son superiores a los 600 millones de pesos; el Poder Legislativo, inicio con 300 millones de pesos y este último año manejo 674 millones de pesos, legislatura que no hizo nada. EL VALOR DE LAS OBRAS NO JUSTIFICA PRESUPUESTO De las obras visibles de Oaxaca están, el distribuidor vial, de “Cinco Señores”, que empezó con un presupuesto de 80 y tantos millones de pesos y se termina con 282; tres veces más de su presupuesto original. El estadio de los Alebrijes costó 447 millones de pesos; polideportivo 282 y Centro de Iniciación Musical con 86 millones de pesos. De estas obras apenas suman unos mil 300 millones de pesos, por lo que no salen las cuentas, de los cerca de 500 mil millones de pesos con los que contó de presupuesto sexenal el gobierno de Gabino Cué. Como obras pendientes quedan la presa “Paso Ancho”, con un presupuesto de 350 millones de pesos y el Centro de Convenciones, con 500 millones de peso, que son obras inconclusas. GABINO SE AUTOCALIFICA COMO GOBIERNO DE GRAN ALIENTO Asimismo Gabino Cué en su mensaje al pueblo de Oaxaca,
el pasado 15 de noviembre, resaltó que su gobierno en un “esfuerzo constructivo de gran aliento que nos ha permitido avanzar con paso firme la construcción de un Oaxaca más comunicado y con mejor infraestructura pública; invertimos –dijo- más de 31,000 millones de pesos de origen federal estatal y municipal para crear la infraestructura social y productiva; 20,000 obras de introducción de agua potable drenaje y saneamiento electrificación y urbanización; con un monto global de 13 mil millones de pesos” Al respecto los panelistas de Encuentro Sabatino, en su emisión pasada, comentaron que la Secretaria de la Infraestructuras solo ha sido una regiduría de obras públicas, porque la obra pública es la que deja ganancias extraordinarias, por lo fácil que se vuelve inflar los presupuestos, crear empresas, tener prestanombres, vender el material de construcción, la mala calidad de las mismas y la complicidad de las auditorias que se les practican. Por ello, se dijo, no prosperaron las denuncias en contra de Netzahualcóyotl Salvatierra, quien fuera secretario de Infraestructura. Supervisión que se empezaron a realizar desde el primer año de gobierno de Gabino Cué, pero aquello reventó cuando ya no fue posible ocultar tanta opacidad y disfrazar el recurso que no se estaba utilizando en obras sin licitación y a empresas foráneas. DESDE EL INICIO CORRUPCIÓN La ASF entre los años 2012 y el
2013 había integrado averiguaciones, expedientes, que señalaban que millones de pesos no eran comprados en el gasto público desde el primer año de gobierno de Gabino Cué, lo que demostraba la deshonestidad de los funcionarios, que integraron su gabinete, ya que en ese año recibió Sinfra $548 millones 439 mil 600 pesos, que no fue aplicado en su totalidad en ese año por la deficiente administración de la dependencia. Un claro ejemplo de ello fue la modernización del camino de San Vicente Coatlán a la presa Paso Ancho, ya que se pagaron en su totalidad los 14 millones 436 mil 997 pesos a la constructora JPA Construcciones, responsable de la obra, pero no la hizo y no hubo consecuencia por incumplimiento y como este ejemplo hay mucho más. Está claro porque el gobernador Gabino Cué, no tuvo la valentía ir al congreso a informar ni siquiera a los medios de comunicación quiere darles información directamente, eso explica porque el noventa y tanto por ciento han sido para empresas foráneas. Ahora ya no hay el diezmo sino ya son sociedades, para quedarse con el 40 o el 50 por ciento. Pero lo peor de todo es la deuda, que heredamos de José Murat, Ulises Ruiz, ahora tendremos, los oaxaqueños, que pagar las deudas que nos deja este gobierno, que la triplicó, de acuerdo de lo que recibió de Ulises Ruiz. Vemos que en los estados circunvecinos si hay obra pública y aquí no.
El estadio de los Alebrijes costó 447 millones de pesos; polideportivo 282 y Centro de Iniciación Musical con 86 millones de pesos. / AGENCIAS
18
Finanzas Afore para menores fortalece inclusión Meses sin financiera: Hacienda Lunes 21 de noviembre de 2016
Si no se paga a tiempo la mensualidad, ésta se puede convertir en una deuda común que genera intereses. / AGENCIAS
intereses afectan finanzas personales
NOTIMEX
Ciudad de México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) exhortó a los consumidores a no poner en riesgo sus finanzas al adquirir nuevas deudas durante El Buen Fin. Lo anterior, advierte, debido a que hay personas que aún están pagando artículos de la campaña pasada que adquirieron con tarjeta de crédito, por lo que “muchos pagos chiquitos hacen uno grande”. Asimismo, señala que se debe tener presente que las promociones a meses sin intereses son adicionales al pago mínimo que los “no totaleros” tienen que realizar cada mes, por lo que tienen que evitar el sobreendeudarse. El organismo recuerda que a meses sin intereses, si no se paga a tiempo la mensualidad, ésta se puede convertir en una deuda común que genera intereses, por lo cual exhorta a aprovechar promociones y ofertas, más que esta forma de pago. En ese sentido, indica que pagar de contado o con débito tiene sus ventajas, ya que no se comprometen los ingresos futuros y algunos establecimientos ofrecen descuentos por este tipo de pago. De igual forma, aconseja adquirir bienes duraderos, cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá del plazo de la deuda y cuidar de no exceder la capacidad de pago por utilizar esta opción. Por último, llama a conocer la capacidad de pago para no incumplir con los pagos mensuales de la deuda que se adquiere, porque no debe comprometerse más de 30 por ciento del ingreso.
P
ersiste el desafío de ampliar la cobertura del Sistema, toda vez que sólo cuatro de cada 10 mexicanos ahorran en una Afore; actualmente, 56 millones cuentan con una cuenta individual a su nombre que representa, para la gran mayoría de ellos, su principal patrimonio después de la vivienda NOTIMEX
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que el sistema de pensiones basado en cuentas individuales, a través de las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afore) es un logro trascendente de la política económica y social del país y tiene beneficios tangibles para los mexicanos. Hoy, el objetivo es que los menores de edad aprendan desde temprana edad a prevenir su futuro, puntualizó la dependencia en el Informe Semanal de su Vocería. En este marco, apuntó que persiste el desafío de ampliar la cobertura del Sistema, toda vez que sólo cuatro de cada 10 mexicanos ahorran en una Afore; actualmente, 56 millones cuentan con una cuenta individual a su nombre que representa, para la gran mayoría de ellos, su principal patrimonio después de la vivienda. Uno de los esfuerzos más recientes, refirió, fueron los recientes cambios regulatorios en materia operativa, donde se pone, por primera vez en la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), énfasis en la población infantil y juvenil para darles la oportunidad de abrir una cuenta Afore con el apoyo de sus padres, tutor o de la persona que ejerza la
La Consar precisó que el objetivo de dicha medida es fomentar el hábito del ahorro para el retiro desde temprana edad. / AGENCIAS
patria potestad. La Consar precisó que el objetivo de dicha medida es fomentar el hábito del ahorro para el retiro desde temprana edad y concientizar tanto a niños como a los jóvenes sobre la importancia de la cultura previsional para la planeación del retiro. Entre los beneficios que tendrá este esquema es que brinda a los padres o tutores nuevas herramientas culturales y financieras para enseñar a los menores la utilidad del ahorro de largo plazo y del ahorro para el retiro en lo particular. Asimismo, pretende fomentar de manera práctica la cultura previsional en los menores a través de instrumentos de corto y largo plazo, y contribuir en la creación de prácticas culturales para contrarrestar las problemáticas que en materia de pensiones y tasa de remplazo enfrentan los pensionados actuales y pueden enfrentar los de futuras generaciones. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro precisó que la apertura de las cuentas de los menores se hará en dos etapas; la primera ya entró en operación y consiste en realizar el trámite directamente en una sucursal de la Afore o a través de un agente. La segunda etapa iniciará el próximo año y el registro de cuentas de menores de edad podrá llevarse a cabo a través del uso de una aplicación móvil
de manera remota, no será necesario acudir a una sucursal. En ambos procesos los requisitos para el menor son mínimos, ya que tendrán que presentar únicamente un pasaporte o su acta de nacimiento. El registro del menor tiene los mismos controles que un registro tradicional y contará con un Expediente Electrónico asociado con la firma manuscrita y biométrica del padre o tutor y con los datos y elementos que identifiquen la identidad del padre o tutor en el SAR. En tanto, el contrato tendrá los mismos aspectos legales que uno tradicional, con cláusulas adicionales para sustentar el registro del menor y será firmado por el padre o tutor. La cuenta individual estará a cargo del padre o tutor hasta que el menor cumpla 18 años o éste se afilie a un Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS); se podrá recibir depósitos por los canales existentes: domiciliación bancaria, redes comerciales, en ventanilla bancaria o Transfer. La Consar informó que los recursos serán invertidos en las Subcuentas de Ahorro Voluntario que existen actualmente, ya que será aperturada como una Cuenta Individual tradicional. Además, el menor podrá ahorrar en el plazo que se elija, corto o largo, dependiendo también del esquema que se utilice para realizar las aportaciones.
Lunes 21 de noviembre de 2016
FINANZAS
19
Sagarpa llama a potenciar el gran sector alimentario
J
osé Calzada Rovirosa, El titular de la SAGARPA convocó a los representantes de la iniciativa privada en el campo para fortalecer la coordinación entre los diversos actores y autoridades, a efecto de mantener vigilancia en las prácticas agrícolas NOTIMEX
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) José Calzada Rovirosa, se reunió con integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para potencializar la producción alimentaria del país, diversificar mercados y establecer reglas claras en la operación de los programas del 2017. Ello, al encabezar un encuentro con el presidente del CNA, Benjamín Grayeb Ruíz, e integrantes de esta asociación, donde Calzada Rovirosa indicó que el sector productivo nacional y la Sagarpa coinciden en que existe fortaleza institucional y capacidad para continuar en la ruta del crecimiento de la producción agropecuaria y pesquera nacional. También para mantener el ritmo de las exportaciones, sin descuidar aspectos sanitarios, laborales y de
Calzada Rovirosa señalo que la coyuntura actual presenta nuevas oportunidades al sector productivo, y destacó la unidad de los productores. / AGENCIAS
protección al medio ambiente, refirió la Secretaría de Agricultura en un comunicado. Por ello, el funcionario convocó a los representantes de la iniciativa privada en el campo para fortalecer la coordinación entre los diversos actores y autoridades, a efecto de mantener vigilancia en las prácticas agrícolas y cumplir de manera puntual con las normas sanitarias que exigen la legislación nacional y los socios comerciales. Lo anterior con el objetivo de evitar medidas no arancelarias que pudieran afectar las exportaciones de
productos agrícolas nacionales. Enfatizó que la coyuntura actual presenta nuevas oportunidades al sector productivo, y destacó la unidad de los productores, el gobierno y la sociedad civil para defender los intereses de México en el ámbito comercial, lo que permitirá salvaguardar y fortalecer los mercados externos. Respecto del mercado con Estados Unidos, el titular de la Sagarpa resaltó el intercambio de productos agroalimentarios entre ambos países, el cual se anticipa cerraría en 40 mil millones de dólares al término del 2016, con un superávit de nuestro país en este
sector. El secretario de Agricultura realizó también un recuento de los mercados que México abrió en los últimos años, como el de China, Corea, Japón, la Unión Europea y los países de Medio Oriente, respaldado con el estatus sanitario que goza nuestro país por la inocuidad en sus productos y la aceptación por parte de los consumidores de estas regiones. Subrayó que se trabaja en la certificación de productos bajo el sello Halal para el acceso próximo de cárnicos al mercado islámico, lo que representa una región potencial de mil 600 millones de consumidores.
Agenda económico-financiera para la semana NOTIMEX
Ciudad de Mèxico.- Entre otros indicadores del 21 al 25 de noviembre, en México se conocerá el crecimiento durante el tercer trimestre del año, así el Indicador Global de la Actividad Económica y las ventas al menudeo durante el noveno mes. A estos reportes se suman el crecimiento de los precios en la primera quincena de noviembre y los resultados de la balanza de pagos durante julio-septiembre pasados. A nivel global, los mercados estarán atentos a la decisión que tome la OPEP sobre limitar o no su producción, el próximo 21 de noviembre.
Este lunes no hay indicadores relevantes por el feriado del Aniversario de la Revolución Mexicana; en Estados Unidos se conocerán los índices de la Fed de Chicago correspondientes a octubre. El martes 22, en México están previstos los referidos indicadores del sector manufacturero de septiembre y la evolución del financiamiento a las empresas del tercer trimestre, mientras que el Banco de México (Banxico) emitirá la subasta de valores gubernamentales (Cetes) número 47. En Estados Unidos se publicarán los índices manufactureros de la Fed de Richmond de noviembre y de la venta de casas existentes
a octubre pasado. Al día siguiente, en México se difundirá el Producto Interno Bruto a precios constantes y a precios corrientes del tercer trimestre; el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de septiembre y el informe trimestral de julio a septiembre; el Banxico dará a conocer el saldo de las reservas internacionales al 18 de noviembre. En Estados Unidos divulgarán las solicitudes de apoyo por desempleo al 19 de noviembre, la confianza del consumidor, la venta de casas nuevas de octubre, la actividad manufacturera PMI, preliminar a noviembre, pedidos de bienes durables del
décimo mes y precios de la vivienda a septiembre. El próximo jueves en México están previstos indicadores como el de sector servicios de septiembre, las ventas al mayoreo y menudeo de septiembre; la inflación de la primera quincena del presente mes y la balanza de pago del tercer trimestre. En Estados Unidos será feriado por el Día de Acción de Gracias. Al cierre de la semana, en México se presentarán reportes como la balanza comercial de octubre, mientras que en Estados Unidos se publicará el reporte sobre servicios PMI, preliminar a noviembre y la balanza comercial de octubre.
20
FINANZAS
Lunes 21 de noviembre de 2016
Durante El Buen Fin Profeco recibe 284 reclamaciones
E
l titular del organismo, Ernesto Nemer Álvarez, expuso además que la Profeco ha brindado tres mil 634 asesorías en los 144 módulos de atención instalados en los principales centros comerciales del país, así como a través de las 325 brigadas itinerantes, medios electrónicos y el Teléfono del Consumidor NOTIMEX
Ciudad de México.- Durante El Buen Fin 2016, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recibido 284 reclamaciones, en especial por no respetar promociones, no tener precios a la vista, aplicar cargos o redondeos sin consentimiento y no entregar comprobantes, de las cuales ha conciliado 91 por ciento en favor de los consumidores. El titular del organismo, Ernesto Nemer Álvarez, expuso además que la Profeco ha brindado tres mil 634 asesorías en los 144 módulos de atención instalados en los principales centros comerciales del país, así como a través de las 325 brigadas itinerantes, medios electrónicos y el Teléfono del Consumidor. Al encabezar la tercera jornada en campo, el funcionario federal
Más de mil 500 funcionarios públicos, ha salido a las calles, plazas comerciales y puntos de alto consumo. / AGENCIAS
recorrió ayer domingo centros comerciales y outlets en la Ciudad de México y el estado de México, las dos entidades donde se han concentrado el mayor número de quejas y solicitudes de asesoría, seguidas por Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo. De acuerdo con un comunicado, Nemer Álvarez recordó la importancia de hacer un consumo consciente, de acuerdo con el presupuesto, y aprovechar las ofertas sólo en aquellos bienes que son necesarios, así
como evitar incurrir en compras por impulso que comprometan la capacidad adquisitiva de la familia. Sostuvo que toda la fuerza operativa de la institución, con más de mil 500 funcionarios públicos, ha salido a las calles, plazas comerciales y puntos de alto consumo para atender dudas, brindar asesorías y recibir denuncias de los consumidores para así como garantizar sus derechos. Durante el programa El Buen Fin, los productos con el mayor número
de reclamaciones de los consumidores ante la Profeco son ropa y calzado, teléfonos celulares, pantallas de televisión, electrodomésticos y alimentos. Ante cualquier irregularidad, la Profeco respalda a los consumidores a través de sus delegaciones, subdelegaciones y oficinas de atención, el Teléfono del Consumidor 55688722 y al 01-800-468-8722 sin costo, así como en las cuentas de redes sociales @Profeco, en Twitter, y ProfecoOficial, en Facebook.
Mayoría de empresas confía en combatir ciberataques NOTIMEX
Ciudad de México.- El 75 por ciento de los ejecutivos de seguridad confía en tener la capacidad para proteger a su empresa de los riesgos cibernéticos, de acuerdo con los resultados del informe Construyendo Confianza: Enfrentando el enigma de la Ciberseguridad de Accenture. Ello, a pesar de que uno de cada tres ataques termina por provocar un riesgo real para las compañías, lo que equivale a un promedio de entre dos y tres agresiones efectivas al mes para cada empresa, destacó la firma
de servicios en estrategia, consultoría, digital, tecnología y operaciones. En un comunicado, Accenture refiere que el estudio analiza las percepciones de más de dos mil ejecutivos en 15 países sobre riesgos cibernéticos, así como la efectividad de sus esfuerzos en seguridad y la calidad de las inversiones asociadas a ellos. Expuso que a 51 por ciento de los ejecutivos les toma meses detectar ataques complejos, y que hasta un tercio de dichos ataques pasan inadvertidos para el equipo de seguridad. El director de Digital para Accenture México, Juan Sadurní, señala que en
la actualidad los ataques cibernéticos son una realidad en la operación de empresas, y «para detectar el comportamiento delictuoso se necesita una perspectiva totalmente distinta con respecto a la protección”. La firma detalla que a pesar de que los encuestados aceptan que los fallos internos tienen una repercusión cada vez mayor, 58 por ciento da prioridad a intensificar los controles perimetrales en vez de enfocar la atención en amenazas internas de alto impacto. La investigación también muestra que la mayoría de las empresas no
implementa tecnología efectiva para monitorear las afrentas digitales, por lo que se centran en riesgos y soluciones que no están a la altura de las amenazas existentes. Para Accenture, los recientes ataques cibernéticos de alto perfil han familiarizado al público en general con el tema y aumentado el gasto en seguridad cibernética. No obstante, el estudio deja ver que las empresas planean por el momento buscar medidas correctivas tradicionales, en lugar de invertir en controles de seguridad nuevos y diferentes para mitigar las amenazas.
Lunes 21 de noviembre de 2016
OPINIÓN
21
JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO
L
Gobernadores, tanto riesgo como Trump
a tentación de hacer de Donald Trump distractor de debilidades propias sería un mal cálculo político, tanto como limitarse a llamar a la unidad sin coherencia interna. Sus amenazas son el mayor desafío externo para México en décadas, pero, sobre todo, llegan en una coyuntura de deterioro institucional y pérdida de legitimidad de la clase política. Si el “Mexican Moment” fue engullido por la fragilidad interna, también el nuevo “Bad Moment” tiene su mayor frente en la política doméstica, como muestra la corrupción y colapso financiero de varios gobiernos estatales. Hay razones para ver al próximo gobierno de EU como una pesadilla tras la campaña antimexicana de Trump y su apuesta de expulsión masiva de migrantes o la reversa al TLC. Pero desde su victoria se ha convertido en asunto de política nacional y la agenda local quedó en segundo plano, salvo reacciones del gobierno para atemperar
el “golpe” y vagas convocatorias a la unidad. ¿Se impuso el exterior a la política interior? ¿Puede encararse el reto sin liderazgo local y la desaparición de la oposición? ¿Hay consensos para sanear instituciones y gobiernos, independientemente del partido? ¿Hay coincidencias para cambiar la política exterior, en medio de la creciente fragmentación política? ¿Hay voluntad para reparar el daño de la corrupción de los gobernadores? Si algún consenso hay es el estado quebradizo del sistema político,
comenzando por la debilidad de la Presidencia para mantener la gobernabilidad. Tanto como el profundo deterioro de gobiernos estatales minados por corrupción e insolvencia del Estado de derecho. Uno de los mayores desafíos es la quiebra institucional y financiera en estados como Veracruz, Chihuahua o Quintana Roo, incluso por encima de Trump. El saldo de los gobiernos salientes dibuja el rostro de las visiones catastrofistas que se pide desterrar para afrontar el riesgo externo. ¿Con qué recursos enfrentaría, por ejemplo, Chihuahua deportaciones masivas si, como dice su gobernador, Javier Corral, tiene sólo 21 millones y requiere más de 2000 millones adicionales para operar? La corrupción es una carga tan pesada como las amenazas de Trump. México tiene que encarar el “Bad Moment” con entidades prácticamente en bancarrota como dejó Duarte a Veracruz, y con instituciones debilitadas por la evasión de responsabilidades, falta de controles y mecanismos
para exigir cuentas al endeudamiento. Duarte en Chihuahua dejó una deuda superior a siete mil millones de pesos, Borge en Quintana Roo, de 25 mil millones de pesos. Si se suman los desfalcos en Veracruz, Sonora, Zacatecas y deuda encubierta como en Puebla, los pasivos podrían superar los 150 mil millones de pesos, una cantidad casi 30 veces mayor que el presupuesto para arrancar el Sistema Anticorrupción. La comparación ilustra el peso del saqueo de las arcas públicas, pero más grave aún la ausencia de contrapesos institucionales para haber evitado los desfalcos durante esas administraciones. El daño patrimonial a las instituciones por los casos de corrupción no se corrige sólo con la persecución de responsables, sino con la reparación del daño por malos gobernantes. Su actuación desvela la falta de actuación de congresos locales, procuradurías, contralorías y todos los instrumentos para evitarlo.
calificada, “artículo por artículo”, antes del día último de enero… ¡con todo y el feriado Guadalupe-Reyes! que, apueste usted, los miembros de la Asamblea gozarán de manera puntual. Los tiempos pues, ya no dan y ello, en un destello de seriedad y responsabilidad personal y de cara a la ciudadanía, debería mover ya a quienes lideran los más relevantes grupos —al panista Santiago Creel, el priista César Camacho, el moreno Bernardo Bátiz, a la perredista Dolores Padierna y el peñista Fernando Lerdo de Tejada, al
menos— y para decirlo claro, a quien encabeza los trabajos de la Asamblea, el perredista y moreno exjefe de gobierno Alejandro Encinas, a comenzar a evaluar alternativas reales, serias, para avanzar y eventualmente concluir de manera exitosa el proceso que ahora parece estar a punto de naufragar… cuando no naufragó ya o, en su defecto, dejar el asunto por la paz. Mantener vigente, y sin ofrecer señal alguna de que las cosas puedan cambiar, un proceso destinado a fracasar, perdón, amén de no tener caso alguno, parece una burla a la ciudadanía. ¿O no? ASTERISCOS * Arropado por la cúpula de la jerarquía católica, encabezada por los cardenales Francisco Robles Ortega y Norberto Rivera Carrera y, entre otros, de su amigo y personal gestor del presidente Enrique Peña Nieto ante la Iglesia, Roberto Herrera, el arzobispo Carlos Aguiar Retes, de Tlalnepantla, recibió de manos del papa Francisco, ayer, el birrete cardenalicio… Twitter: @EnriqueArandaP
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
Asamblea: 77, 76, 75…
C
onsumidos ya 66 de los 143 días (46.1%) que les fueran otorgados para dotar a la naciente Ciudad de México de una Carta Magna, nadie apuesta ya, como se pronosticó en su momento, a que en el centenario de la promulgación de la Constitución General, el 5 de febrero próximo pues, la instancia responsable de tal propósito pueda entregar resultados… un documento medianamente aceptable, al menos. Tan es atinada la generalizada percepción (de fracaso) de la Constituyente, que es en el interior del propio circo de tres pistas en que sus integrantes —los vinculados a Morena y al PRD de manera destacada— han convertido la misma, donde han comenzado a evaluar opciones para ampliar el plazo para la entrega de un proyecto consensuado o, en su caso, para la cancelación anticipada de los trabajos de la Asamblea, con miras a reponer el proceso, lo dijimos ya, (literalmente) desde cero. Y es que, mire usted, los padres y madres constituyentes capitalinos
cuentan ahora, este lunes en concreto, con escasos diez días para conocer y dictaminar el contenido de poco más de un millar de propuestas que, entre octubre y el 8 de noviembre pasado, les fueron hechas llegar por ciudadanos en particular y/u organizaciones de la sociedad, con temas de toda índole: desde una opción para garantizar la plena integración de la población indígena en la sociedad capitalina, el reclamo de que se derogue el ordenamiento que posibilita ahora la criminal práctica legal del aborto, por ejemplo, la mejor manera de salvaguardar el generalizado derecho a la plenitud sexual… Ello, claro, antes de iniciar —“¡ya en serio, pues!— el estudio de la original propuesta de 71 artículos que, insistamos “con todo lo que de ilógico, inalcanzable y, perdón, hasta de irrisorio…” —Constitución anticonstitucional, 14/11/16—, puso en sus manos el cuestionado Miguel Ángel Mancera, la que deberá haber sido analizada, aprobada en sus términos o reformada y dictaminada finalmente por mayoría
22
OPINIÓN
Lunes 21 de noviembre de 2016
FRANCISCO Javier Acuña COLUMNA INVITADA
Inai, INM y el Programa “Fronteras seguras”
M
éxico es un país de riesgo fronterizo—de cruce constante y doloroso— normalmente, sólo sabemos de los horrores de la estancia clandestina de quienes intentan burlar la frontera norte. La mayor tragedia inicia en los contornos de la frontera sur. Pero en ambas, todo es factible menos la certeza de ir o regresar con seguridad. Al margen de la preocupación por un significativo aumento de deportaciones masivas de connacionales indocumentados de Estados Unidos que presagia la era Trump, la suerte de la frontera norte ha sido lamentable durante la administración Obama. En el contexto de una crisis humanitaria en 2014, el gobierno federal anunció la creación del Programa Frontera Sur el 24 de agosto, para lo cual se facilitó la obtención de la Tarjeta de Visitante Regional, diseñada para ciudadanos de Guatemala y Belice. Una suerte de “salvoconducto” expedida gratuitamente por el gobierno
mexicano, para facilitar el ingreso de guatemaltecos a México sin pasaporte y sin visa mexicana por un espacio de tres días cada vez, en 81 municipios mexicanos ubicados en los estados fronterizos de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, asegurando así la adecuada operación de los 12 cruces fronterizos oficiales, 10 con Guatemala y dos con Belice. También prevé mejorar las condiciones en que operan los albergues y estaciones migratorias: así como una adecuada coordinación interinstitucional a través de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración
en la Frontera Sur de Segob, con el objetivo de “brindarle atención y ayuda humanitaria al migrante, y garantizar el estricto respeto a sus derechos humanos”. La frontera sur de México tiene una longitud de 1,149 kilómetros y abarca los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. Éste último es el estado mexicano de mayor colindancia internacional, dado que, proporcionalmente, en su territorio se encuentra 68.4 por ciento de la frontera sur de nuestro país. Hablamos de una zona de alta movilidad poblacional histórica, debido a las guerrillas centroamericanas y las crisis económicas constantes, se puede observar un flujo importante de personas por esta región desde los años ochenta. En las últimas décadas los registros oficiales acusan un marcado incremento de migrantes indocumentados en tránsito, detenidos y ubicados en estaciones migratorias y la situación de seguridad en la región sufre un marcado deterioro. Hace unos días, el Instituto
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), resolvió dos recursos sobre el tema que nos ocupa. El primero sustanciado en la ponencia de mí colega el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov, y, el otro, en la ponencia a mi cargo. El Inai instruyó al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Secretaría de Gobernación (Segob), respectivamente, realizar una búsqueda exhaustiva de todos los documentos que contengan información acerca del Programa Frontera Sur Segura, o que fueron generados en el marco del referido programa, en todas las áreas competentes y la entreguen a los particulares que solicitaron dicha información en los términos en que obra en sus respectivos archivos. A propósito de archivos, el pasado 16 de noviembre en la sede del Inai, inauguramos el 4º Seminario Internacional de Archivos cuyo lema fue: “Hacia una Ley General de Archivos, base del Sistema Nacional de Transparencia y del Sistema Nacional Anticorrupción”.
aparentemente en un sentido se “agiliza” el tránsito, se congestiona el tránsito en otros porque, y quizá se complica más pues son enviados a calles y salidas desconocidas. Si se trata de privilegiar a los organizadores de eventos masivos, se les debe obligar a construir estacionamientos adecuados o evitar molestias a quienes no son afines a esos gustos; la ciudad es de todos y no sólo de quienes pagan un boleto o comparten ganancias con las autoridades. La Asamblea Constituyente debe garantizar que la ciudad la disfruten todos, no sólo los industriales
del espectáculo y sus asociados. TURBULENCIAS Las mujeres llegan lejos: Ana Lilia Herrera “Las mujeres siempre llegarán muy lejos cuando se lo proponen, hoy vemos mujeres dentro de puestos importantes. Recuerden que en este Gobierno tenemos Becas y apoyos a Mujeres Jefas de Hogar, que son madres adolescentes y que quieren un mejor desarrollo en su vida, sólo así nuestro país tendrá un desarrollo óptimo y próspero. Es muy importante darle tranquilidad a nuestras familias con sus propiedades, y cuenten con espacios públicos tan importantes para la comunidad y su desenvolvimiento”, señaló la Secretaria de Educación del Estado de México, Ana Lilia Herrera, durante la puesta en marcha del programa “Solución total” que presidió la titular de SEDATU, Rosario Robles Berlanga, en Cuautitlán Izcalli, acompañadas del Alcalde Víctor Estrada Garibay. www.revista-brecha.com vidanacional@yahoo.com.mx
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
CDMX, ciudad de todos
L
a Asamblea Constituyente de la ciudad de México debe rectificar la manera equívoca de cómo se maneja la movilidad en la capital del país, donde se privilegia a unos cuantos y se discrimina a otros, al instalarse arbitrarios operativos policiacos que dan preferencia a automovilistas que circulan por vías donde se realizan eventos masivos y se confina hacia callejones sin salida y a circular por colonias de alto índice de criminalidad, a quienes de manera desafortunada no van por los carriles preferenciales, confinándolos a esperar largo tiempo por calles peligrosas, mientras pasan los que tienen preferencia, estableciéndose una injusta discriminación cuando los ciudadanos mexicanos debemos tener derechos iguales. La noche del sábado 19 durante la presentación del concierto de rock de Corona Capital, los automovilistas que salían de la Terminal 2 del Aeropuerto capitalino fueron enviados por callejones sin salida, laberintos y calles estrechas y peligrosas de barrios marginales, mientras
que los fans de los rockeros y los que circulaban por calles consideradas prioritarias pasaban velozmente, mientras otros esperaban horas y horas a que los policías “cumplieran” con su deber de dar protección a los asistentes al evento, y quienes no son aficionados a esa música o no estaban enterados del mismo, sufrían las consecuencias, al desconocer otras rutas de salida pues nunca hubo señalamientos ni la policía ofrecía apoyo, al contrario, obstaculizaba más el denso tráfico . Los constituyentes, y su principal promotor, Miguel Ángel Mancera, deben garantizar una circulación rápida y sin privilegios para todos los automovilistas, no sólo ´para unos cuantos; pero sobre todo, proteger al peatón que es víctima tanto de la prepotencia policial como del veloz paso de los vehículos pues sus conductores son obligados a circular a alta velocidad, en claro menosprecio del ciudadano. Se trata de acciones ridículas pues mientras en unas vías -como el cambio de circulación en los ejes viales- pues mientras
Lunes 21 de noviembre de 2016
opinión
23
pedro Piñón metrópoli
¿Quién pagará los vales?
H
¿Creerá el gobernador sus propia mentiras? ¿O las mentiras de quienes le redactan sus discurso e informes?
todas partes. PERO NADIE les pagará aunque se duerman todo estos días en las carreteras. DICEN LOS MÉDICOS y enfermeras de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud QUE VAN a realizar un nuevo paro de labores en 37 hospitales y 500 clínicas, por el incumplimiento del gobernador Gabino Cué a la entrega de vales por 7 mil pesos para adquirir uniformes y el nulo compromiso de pagar a finales de este año los 800 millones de pesos que adeuda la Secretaría de Salud estatal a Fovisste y cajas de ahorro. NI SE LOS DARÁ ni los recibirá: El líder del gremio, Mario Félix Pacheco, advirtió que la próxima semana comenzará un paro general de labores en todas las unidades médicas, además de bloqueos y protestas callejeras ante la falta de respuesta a sus exigencias por parte del estado. Recordó que ayer venció el plazo
A TIRO SEGURO La ruina de Oaxaca .-Gabino Cué, destruyó su futuro EL QUE ENTRE LOBOS ANDA Un político diputado nos comentaba que el peor error de Gabino Cué, fue confiar en su mecenas Diódoro Carrasco, quien desde la escuela de Monterrey y el de economía del ITAM, donde conocieron a los hermanitos Salinas, oyó el canto de las sirenas y creyó que como gobernador sería el emperador de las galaxias. Pero se dejó engañar porque lo rodearon de crápulas. Rateros, pues, de primer orden. Y bien dicen que el que entre lobos anda. O en arcas abiertas hasta el cardenal peca. SI GABINO hubiera impuesto a sus amigos y aliados de generación, no tuviera los frankestein como Jorge Castillo, Benjamín Robles y aquel famosos ex secretario de finanzas de apellido Cajiga, que fue el primero que se “carranceó” 5 mil millones de pesos y que renunció porque lo acusó el entonces Secretario de Gobierno Jesús Martínez Alvarez, quien mejor se fue de pura vergüenza, porque no le creyeron o simplemente fueron cómplices. EL DRAMA es que Oaxaca y los oaxaqueños cayeron en el abismo de la ruina. Todos claman justicia y si el gobernador entrante quiere destacar como hacedor de la justicia y un futuro estadista, deberá encarcelar y exigir a los ladrones que devuelvan el dinero que se llevaron. EN ESTE CASO, mucho tiene que decir la ex contralora Perla WOOLRICH, la razón de su renuncia. ¿Por qué renunció?*AHORA protestan por
para que Cué liquide a los 15 mil trabajadores de la salud en Oaxaca los 7 mil pesos en vales por concepto de uniformes de 2016. Y VENCERAN los días hasta que vaya. NO LES PAGARA ni un quinto, caray. ¡ENTIENDAN!. Los únicos a quienes agreden es a la sociedad, que no tiene la culpa de las raterías. ¿POR QUÉ NO VAN y toman el palacio o la mansión donde viven los ladrones?* JAJAJA, cuanta ingenuidad: Félix Pacheco afirmó que la tolerancia del gremio se ha acabado, porque han tocado todas las puertas y se han agotado las instancias, y solo han tenido evasivas. RECONTRA gran Pachó: «Buscamos al secretario de Salud estatal y dijo que no podía atendernos porque viajó a Huatulco». JEJE: Ya no jai moral harbanus. «Vamos a estallar el paro de labores y realizaremos de nueva cuenta la toma de dependencias», además de que regresarán a bloquear carreteras. ¿Y CON ESO les pagarán?* Mejor esperen al próximo gobierno tatas…YA LES DIJE: Murat les pagará. Y BASTAa!!
agan lo que hagan Gabino no pagará El gobernador Gabino Cué, en vez de la sarta de mentiras que dijo en su informe particular de lo que hizo y no hizo, y que quizá fue su sueño e ideal, lo que debe hacer es hablarle con verdad a los sindicatos y trabajadores afectados por la nulidad económica, del pago de sueldos. ¡NO HAY SUFICIENTE DINERO! No hay dinero en las arcas y el gobierno federal se niega a darle su apoyo económico en una perversa venganza personal que afecta a los servidores públicos, empresarios y prestadores de servicios oaxaqueños. No quiere y punto. Será el próximo gobernador Alejandro Murat, quien reciba el empréstito de más de 10 mil millones de pesos, para pagar las deudas y demostrar a los que confiaron en la alianza opositora que en el PRI sí cumplen. Y con ello elevar y fortalecer la figura del gobernante entrante de su honestidad y justicia, contra el saqueo, sucio e inmisericorde de quien se va y dejó que sus adláteres se enriquecieran a tal grado se dice que su íntimo consejero Jorge Castillo, se llevó cuatro mil millones de pesos y que pronto lo seguirá Gabino sino lo sorprenden con una orden de prevención policiaca como a el ex gobernador Padrés o lo persiguen como a Javier Duarte.
prometieron y el pago de 800 millones de salarios caídos? ¿Quién les va a pagar los vales?... Ingenuos piensan quizá que Trump o que Peña Nieto Vendrá a responder por el desastre gubernamental. ¿Quién pagará? QUE PAGUE MURAT Sin dudarlo será el próximo gobernador Alejandro Murat. Le dice Gabino: ¿Querías ser gobernador?, ¡toma tu gubernatura! Es el mismo caso de los minusválidos. De los enfermos que se mueren o agravan porque no hay medicinas en los hospitales. Todo el presupuesto se lo llevaron…es más no dejaron ni la jaula del perico. UNA MONEDITA AL FONDO Un funcionario nos comentaba que le decía a un gobernante, “barrieron con todo, pero al fondo de la caja estaba una monedita de peso”. ¡No es posible!, no revisamos al fondo. El gobierno del cambio rebasó a todos los del pasado y han ridiculizado a los ex funcionarios de Ulises Ruiz, quedaron como aprendices.
Y es que el actual gobernador está convencido de que Alejandro Murat, simplemente pagará sus deudas y no dirá esta boca es mía a los oaxaqueños que en él confiaron. LOS MEDICOS AMENAZAN AL PUEBLO ¿Qué culpa tiene la sociedad de pagar lo que no debe y la indignación de los empleados y médicos del sector salud, que amenazan tomas oficinas, bloquear calles y carreteras, sino les entregan los “vales” que les
EL INFORME El informe fue un desinforme a modo el de Gabino Cué, en quien los oaxaqueños pusieron su confianza. Y miren que confiaron tanto que rodeado de ratas del primer mundo se llevaron todo. Pero en su informe ponderó obras fantasmales. Trabajo, que no se vió y la paz que no la hay y combate a la delincuencia, cuando todos los días se eslabonan uno y otro asesinato por venganzas personales, políticas o de los delincuentes emigrantes protegidos por un sacerdote en el Istmo. Roban, matan, asaltan y van al escondrijo.
24
Regiones Lunes 21 de noviembre de 2016
R
Trabajadores de los SSO emplazan a autoridades
icardo Nagaya Escobar, secretario de Organización de la Subsección 02 de la Sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, advirtieron que si no se cumplen con los acuerdos pactados no descartaron movilizaciones a partir de este lunes Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.-Trabajadores de los Servicios de Salud de Juchitán de Zaragoza emplazan a las autoridades a cumplir con los acuerdos pactados hace diez días, tras las movilizaciones realizadas, además del pago quincenal de los empleados no sindicalizados. Ricardo Nagaya Escobar, secretario de Organización de la Subsección 02 de la Sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, declaro que ya se inició la entrega de uniformes, y están en espera de la entrega de los vales de despensas, sin embargo advirtieron que si no se cumplen con los acuerdos no descartaron movilizaciones a partir de este lunes tal y como se acordó el
Está pendiente el pago a terceros que tiene una fecha prevista de cumplimiento. / AGENCIAS
pasado viernes en asamblea estatal. En Juchitán “Estamos avanzando en el asunto a lo que respecta a uniformes, en estos momentos se ha estado entregando lo que corresponde a la dotación 2015 en cada una de las delegaciones, y tenemos previsto que el día de hoy las autoridades de los Servicios de Salud hagan entrega de los vales que están programados para el día de hoy, a las instancias correspondientes a cada una de las Jurisdicciones, para poder dispersarlo de manera física a cada uno de los trabajadores”.
“Tenemos que mencionar que existen algunos otros pendientes que estamos registrando como es el asunto del pago a terceros que tiene una fecha prevista de cumplimiento, y se agrega otro punto que en estos momentos hay preocupación por parte de los compañeros eventuales, que aunque no son sindicalizados han solicitado el apoyo del sindicato para que puedan recibir sus quincenas, porque hasta el día de hoy no han recibido el pago correspondiente a la primera quincena del mes de noviembre”.
“Estamos en la idea de que si no se da cumplimiento a este pendiente que está previsto para el día de hoy, si no existe evidencia que se esté dando ese cumplimiento, por supuesto que en esta semana estaremos desencadenando una serie de acciones al respecto”. Ricardo Nagaya Escobar, secretario de Organización de la Subsección 02 de la Sección 35 del SNTS, informó que durante el fin de semana se dio inicio la entrega de uniformes, y están en espera de la entrega de los vales de despensas.
Adultos de la tercera edad instalan bazar de manualidades Melissa RUIZ
Santo Domingo Tehuantepec.- Ángela Cruz Ruiz, encargada de la Casa de Día del adulto mayor en Tehuantepec, dijo que instalaron un bazar con algunas manualidades que los abuelitos elaboran para contribuir con algunos gastos del albergue. Personas adultas mayores de diferentes puntos del municipio decidieron aprovechar la temporada invernal, cuando se supone hay mayores
ingresos, para elaborar artesanías y obtener ganancias para subsistir. Los abuelitos se prepararon para sobrellevar la crisis económica por la que atraviesa el país, a causa de factores como el elevado precio de la gasolina, el cual derivó en un incremento a los insumos de la canasta básica. Unos cinco abuelitos y la maestra del taller del albergue Casa de Día acondicionaron un espacio en el corredor del palacio municipal para ofertar sus productos, cuyos precios
van de los 10 a los 300 pesos. Además, es una manera en la que los adultos mayores se pueden apoyar con la realización de sus actividades y ayudarse económicamente con sus propios gastos. Las manualidades son elaboradas con material reciclable. Realizan canastos, diferentes animales, así como muñecas de trapo, también con materiales reutilizables. Los precios son accesibles, por ejemplo, una corona navideña cuesta
100 pesos, los angelitos navideños los encuentra en 70 pesos. La encargada de la Casa de Día del adulto mayor señaló que con esta actividad los abuelitos no solo se ayudan económicamente, sino que también les sirve como una terapia emocional. En la casa de día, llegan a diario abuelitos sin familia o que se sienten solos, ya que son descuidados por sus familiares por la rutina propia de su trabajo y se acercan al albergue a recibir cobijo.
Lunes 21 de noviembre de 2016
T
REGIONES
25
Han aumentado los taxis piratas en Salina Cruz
ránsito del Estado solo reconoce la existencia de 62 taxis, las cuales se pusieron a rodar hace escasamente dos meses y desde entonces han contado con el consentimiento de las autoridades, puesto que no ha habido acto de gobierno que ponga orden AGENCIAS
Salina Cruz.- Ocupar el servicio de taxi en uno de los llamados “piratas”, es decir, aquellas unidades que circulan sin contar con los permisos, representa para el pasajero un viaje sin seguro, a pesar de que los dueños puedan manifestar que responderán si ocurre alguna emergencia. Los taxis “piratas” representan
Varias de estas unidades se han visto involucradas en actos de delincuencia común. / AGENCIAS
para los ruleteros y concesionarios una competencia desleal, pues “se roban” el pasaje y se reducen las ganancias. “Ellos solo son vehículos que están trabajando como piratas bajo el consentimiento de sus secretarios generales, además de que en un accidente no tienen como responderle al pasajero, ya que no están asegurados”, indicó Julio César Martínez, taxista local. Actualmente en Salina Cruz circulan 76 unidades de manera irregular, a pesar de que Tránsito
del Estado solo reconoce la existencia de 62, las cuales se pusieron a rodar hace escasamente dos meses y desde entonces han contado con el consentimiento de las autoridades, puesto que no ha habido acto de gobierno que ponga orden. En este caso, la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y Tránsito del Estado “se echan la bolita”, y mientras entre ambas dependencias no existe acuerdo, los líderes burlan las reglas y “hacen su agosto”.
Otro caso que llama la atención, es que varias de estas unidades se han visto involucradas en actos de delincuencia común. Varias han sido las denuncias que señalan huidas de delincuentes a bordo de taxis “piratas”. Al respecto, Magdaleno Castañeda Noyola, encargado de la delegación de Tránsito, acentuó que las únicas unidades que cuentan con seguro de pasajeros, son aquellas cuyas concesiones se encuentra en regla. “Los taxis que están trabajando y que su numeración es de solo dos dígitos son ‘tolerados’, y esos no tienen seguro para responderle a los pasajeros en caso de algún accidente. El seguro de viajero solo lo pueden tener los taxis que están emplacados y con una concesión en regla, lamentablemente los pasajeros pueden quedar desamparados”, explicó. El funcionario agregó que tienen conocimiento que los dueños de estas unidades han manifestado que en caso de algún accidente, ellos responderán a los pasajeros, lo cual no es garantía.
Sacre no asiste al desfile del 20 de Noviembre CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- Una vez más el Presidente Municipal Antonio Sacre Rangel, no asistió al desfile deportivo para conmemorar el 106 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, tal y como sucedió en el desfile del pasado 16 de Septiembre, tanto en el 2015 como en este año. Por tal motivo los encargados de izar la bandera en el parque Benito Juárez fueron la Sindico Hacendaria
Rosa Isela Cruz Acosta y el Regidor de Educación, Cultura y Deportes Manuel Rodríguez Rodríguez, por su parte el discurso oficial corrió a cargo de la Regidora de Salud Teresa Lechuga Díaz. Primero se hicieron los honores a bandera nacional, contando con la participación de las escoltas de los planteles educativos que participaron en el desfile que organizó el gobierno municipal, posteriormente se formaron sobre la avenida libertad para iniciar el recorrido, que
TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
de último momento fue modificado, pues en lugar de regresar por la avenida Independencia, fue por la avenida Cinco de Mayo. El Contingente de las autoridades municipales caminó y en algunos puntos se detuvieron para acortar la distancia con las instituciones educativas, el último lugar donde se detuvieron fue en la esquina de cinco de mayo con Morelos, sin embargo decidieron no esperar y caminaron hacia el palacio municipal.
Fue ahí, cuando los regidores se asomaron para ver por dónde venía el contingente de las escuelas, sin embargo la avenida lucía desierta, por lo que los concejales decidieron no esperarlos y se retiraron del lugar, quedando únicamente los Concejales Teresa Lechuga Díaz y Enrique Bolaños Guzmán y el Secretario Municipal Alberto Chávez López. Los concejales que se retiraron fueron Rosa Isela Cruz Acosta, Agustín Méndez Nolasco, José Luis Mares García y Manuel Rodríguez.
COORDINADOS DE LA
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
regiones
V
Lunes 21 de noviembre de 2016
Valle Nacional sin presidente ni desfile
alle Nacional no tuvo en estos 3 años la atención requerida en materia de Educación, pues debido a la ingobernabilidad que existió en todo este tiempo en el municipio y los continuos paros de labores realizados por los maestros, ocasionó un retroceso total en la educación de los estudiantes CORRESPONSAL
Valle Nacional.- Una vez más las autoridades municipales y maestros de la Sección 22, se pasaron por el arco del triunfo la celebración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana al igual que como ocurrió el 16 de septiembre, donde tampoco hubo desfile y los alumnos de todas la escuelas se quedaron con ganas de participar
Entre los pasillos del Ayuntamiento Vallense, se oye otra etapa de despidos masivos. / AGENCIAS
en estos actos que celebran las gestas heroicas de los personajes que dieron su vida para que este país fuera libre. De esta manera se hizo más insostenible el distanciamiento total que hubo entre el Gobierno municipal y los agremiados del Sindicato más grande del País, pues la falta de planeación y coordinación entre estos 2 grupos, Valle Nacional no tuvo en estos 3 años la atención requerida en materia de Educación, pues debido a la ingobernabilidad que existió
en todo este tiempo en el municipio y los continuos paros de labores realizados por los maestros, ocasionó un retroceso total en la educación de los estudiantes vallenses, debido a la nula participación de los alumnos en los eventos culturales y festivales, así también como los desfiles cívicos y deportivos como en esta ocasión; en que ninguna escuela participó ante la falta de apoyo por parte del edil Fernando Vicente Cruz hacia este sector.
Por otro lado ha sido un total misterio el paradero del presidente municipal mejor conocido como “Chilolo” que desde hace ya varios meses no se ha parado en el Ayuntamiento y esto ha ocasionado nerviosismo entre las autoridades de algunas comunidades, que reclaman su última participación del año de los recursos del Ramo 33 y teniendo conocimiento de que este ya aterrizó, lo que ha causado molestias entre ellos, ya que hasta el momento no han recibido
Desfile de protestas en Pinotepa Nacional CORRESPONSAL
Pinotepa Nacional.- Varias protestas por la inseguridad y la corrupción marcaron hoy el desfile por el 106 aniversario de la Revolución Mexicana en esta ciudad de la Costa de Oaxaca. Aunado a lo anterior, por motivos
que aún nadie ha dado a conocer, 80% de los planteles educativos asentadas en el casco urbano no participaron como en años anteriores, indicaron algunas personas al término del evento. El desfile transcurría sin ningún incidente fuera de lo establecido pero
cuando tocó el turno de los contingentes de educación secundaria, hizo presencia, la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC), quienes encabezados por Lucero Rivero Ortiz, vocera de la organización, manifestaban su rechazo a los gobiernos estatal y municipal.
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
Contingente que agrupó a los alumnos de los tres planteles-kínder, primaria y secundaria- que existen en la colonia del mismo nombre, además de los padres de familias y pobladores quienes por medio de pancartas exigían la libertad de sus líderes, entre ellos, Librado Baños Rodríguez.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Lunes 21 de noviembre de 2016
REGIONES
27
Reconoció líder panista derrota de coalición CREO
E
n la municipalidad de Huajuapan de León, se reconoció la derrota de la coalición CREO conformada por el blanquiazul y del de la Revolución Democrática por el gobierno municipal huajuapense Staff ENCUENTRO
Huajuapan de León.- El Presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), Claudio Álvarez Hernández, en la municipalidad de Huajuapan de León, reconoció la derrota de la coalición CREO conformada por el blanquiazul y del de la Revolución Democrática por el gobierno municipal huajuapense durante la jornada electoral del pasado cinco de junio del año en curso. Lo anterior antes del mediodía de ayer domingo, al dirigirse a la militancia los por menores que guarda éste instituto político al celebrarse la Asamblea Municipal de selección de delegados numerarios a las asambleas estatal y nacional a celebrarse en las próximas fechas, Álvarez Hernández, soltó a boca jarro: ‘…Nos inmerzamos en la pasada contienda electoral con una planilla que a pesar de su mayor esfuerzo no logramos obtener el voto del electorado de nuestro municipio, tal vez por la formación de la planilla, la forma de designación o simplemente no fuimos los candidatos idóneos la verdad no lo sabemos más quiero decirles que esta fue nuestra realidad…’ ‘…Un punto que no puedo obviar –prosiguió- es decirles a ustedes que en la contienda electoral pasada, los resultados no nos favorecieron 11 votos fueron la enorme o pequeña diferencia que nos costó no obtener el
Claudio Álvarez Hernández, Presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN). / AGENCIAS
triunfo…’ señaló tajante el dirigente municipal panista. ‘…Dimos la batalla en los tribunales, a nivel Oaxaca, obtuvimos la victoria pero a nivel región país en la ciudad de Xalapa, Veracruz y a nivel federal fuimos abatidos totalmente, mostrando el sistema corrupto y corrompido en lo que operan los magistrados según encargados de impartir justicia en nuestro país…’, recalcó. ‘…Compañeros -resaltó Álvarez Hernández- hoy quiero compartir con ustedes un gran aprendizaje y enseñanza que nos dejó esta pasada contienda, que las grandes masas, los eventos multitudinarios, son totalmente engañosos y faltos de realidad y que desafortunadamente, no
te garantizan el triunfo, tal es el caso que se dio con la coalición aquí en nuestra ciudad…Además de factores como los incasables ataques de los medios de comunicación, en el afán de desacreditar y denostar el trabajo municipal que desde mi punto de vista va a ser un trabajo de obras y acciones que difícilmente se podrá igualar, nosotros lo reconocemos pero respetamos a quien piense lo contrario…’, dijo. Para luego, llamó traidores y malditos a los panistas afines que se registraron como candidatos independientes en la jornada electoral del 5 de junio, externó: ‘…Pero algo totalmente avasallador y lamentable, fue la participación de militantes y gente a fin a nuestro partido que encabezó
y participó con expresiones y candidaturas INDEPENDIENTES, mismos que restaron a raíz de una votación de más de mil votos, hoy cabe evocar lo que decía el célebre oaxaqueño, Don Benito Juárez ´´Malditos aquellos que son sus palabras defienden al pueblo, pero con sus actos lo traicionan´´, Libertad o traición, la historia misma los juzgará…’, puntualizó. ‘Lo anterior, lo retomo por la gran encomienda que se nos confirió más sin embargo con la frente en alto hoy nos perfilamos, hacia las futuras contiendas que se avecinan y más aún en el 2018, donde el objetivo es recuperar la Presidencia de la República y el Ayuntamiento Municipal de nuestra ciudad’, concluyó Álvarez Hernández.
28
Valles
Lunes 21 de noviembre de 2016
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
El Banco de México al incrementar el impuesto crediticio al 5 por ciento para estabilizar la crisis, va a producir una inflación en los créditos. Más lo que saquearon los gobernadores.
E
Daños superiores al millón de pesos en Facultad de Derecho
l director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Vázquez, se deslindó de los jóvenes que a su nombre irrumpieron en el inmueble para desalojar a los seguidores de su contraparte, Miguel Ángel Ramírez Hernández AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La incertidumbre por los sucesos violentos ocurridos la tarde del jueves en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) provocó que las actividades académicas y administrativas en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se suspendieran parcialmente en algunos de sus planteles. Un día después de la gresca, protagonizada por grupos antagónicos de la Facultad de Derecho en el centro histórico de la ciudad, donde fue incendiada una puerta y destruido parte del mobiliario, nueve presuntos responsables de los actos vandálicos quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia, mientras que a
La gresca, protagonizada por grupos antagónicos de la Facultad de Derecho en el centro histórico de la ciudad. / HUGO VELASCO
dos menores los remitieron al juzgado especializado para adolescentes. En un comunicado del gobierno del estado que condenó la violencia registrada en el antiguo Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, actualmente sede de la FDyCS, adelantó que la situación jurídica de los detenidos será definida en las próximas horas, apegada a la legalidad, “y una vez que se deslinden responsabilidades”. En relación a las cinco personas lesionadas, se informó que los atendieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y que ninguno ameritó hospitalización. Por otra parte, la dirección Jurídica
de la UABJO confirmó a la prensa el inició de la denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia, además de haberle solicitado a la Procuraduría General de la República (PGR) intervenga en la investigación de los eventos delictuosos ocurridos en el edificio catalogado dentro del Patrimonio Histórico de la Humanidad, por la UNESCO. El director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Vázquez, se deslindó de los jóvenes que a su nombre irrumpieron en el inmueble para desalojar a los seguidores de su contraparte, Miguel Ángel Ramírez Hernández, lo que el jueves pasado desató la gresca en
inmediaciones del zócalo de Oaxaca. Alrededor del mediodía, peritos de la PGR y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acudieron al lugar del siniestro, ubicado entre las calles de Macedonio Alcalá e Independencia, para realizar una inspección ocular de los daños materiales causados el día anterior. También personal del Instituto del Patrimonio Cultural (Inpac) recorrió el recinto. En entrevista, Jorge Alberto Valencia, titular de la dependencia, estimó que los daños ascienden a más de un millón de pesos, pero descartó perdidas de valor histórico, “pues ninguna pieza siniestrada era original”.
Oaxaca, fuera de los favoritos en Europa AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- “Oaxaca no aparece en Europa entre los principales destinos turísticos mexicanos, entre otras causas por la desvinculación que existe entre empresas turísticas oaxaqueñas”, reconoció ayer el mercadólogo en esa rama económica, Eduardo Lara Ramos.
En respuesta, emerge “Oaxaca suma 2016” que, como Primera Feria del Turismo, busca relanzar al estado y posicionarlo entre los mejores destinos turísticos de México, señaló el coordinador de ese encuentro que congregó ayer a más de 70 empresas turísticas oaxaqueñas. “Los empresarios turísticos hemos
trabajado en esfuerzos dispersos y no nos ponemos de acuerdo para integrar y vender paquetes integrales y competitivos”, expresó el también impulsor en Oaxaca en la comercialización de café. “No obstante, este esfuerzo para poner a Oaxaca entre los principales destinos turísticos de México, estaría incompleto si en esta tierra
no se garantiza seguridad pública y el respeto al Estado de Derecho”. “Así como nosotros asumimos el compromiso de hacer la parte que nos toca, las autoridades federales y estales, están obligadas a hacer lo que por ley les corresponde, es decir, garantizar que nadie, absolutamente nadie, actúe por encima de la ley”, agregó.
Lunes 21 de noviembre de 2016
VALLES
29
Inician obras de infraestructura básica en San Felipe del Agua Dio inicio la segunda etapa de la pavimentación de 313 metros lineales con concreto hidráulico de las calles prolongación de Hidalgo y Jacalón, el COPLADE, del Gobierno del Estado, Gerardo Albino y Javier Villacaña, dieron el banderazo inicial de las acciones Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Como resultado de la suma de esfuerzos y recursos entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Oaxaca de Juárez para mejorar la calidad de vida de familias de San Felipe del Agua, iniciaron la construcción de dos obras de infraestructura social por un monto superior a 3.6 millones de pesos. Para dar inicio a la segunda etapa de la pavimentación de 313 metros lineales con concreto hidráulico de las calles prolongación de Hidalgo y Jacalón, el Coordinador General del Comité para la Planeación del Desarrollo de Oaxaca (COPLADE), del Gobierno del Estado, Gerardo Albino González y el presidente municipal Javier Villacaña Jiménez, dieron el banderazo inicial
de las acciones. Asimismo, constataron la construcción mil 292 metros lineales de la red de agua potable en la calle Hidalgo, obra que permitirá sustituir las conexiones a los domicilios de las familias que habitan en esta vialidad. En el acto, el edil capitalino destacó el apoyo del Gobierno del Estado y el respaldo financiero para implementar infraestructura social en las agencias municipales, lo que ha permitido a la administración que preside, sentar un precedente en la entrega de acciones de infraestructura básica en las 13 demarcaciones y cabecera municipal. Afirmó que desde el inicio del gobierno municipal en el 2014, se estableció un trabajo coordinado y responsable con las instancias del gobierno estatal, lo que permitió entregar resultados a la población capitalina, haciendo realidad muchos sueños de las familias que por muchos años gestionó algún beneficio y nunca les cumplieron. En este sentido, el Coordinador del COPLADE, Gerardo Albino González, celebró que el trabajo compartido con el municipio de Oaxaca de Juárez, se traduzca en resultados y beneficios para esta agencia municipal y al terminar las obras que se inician, los vecinos de las calles prolongación de Hidalgo y Jacalón tendrán mejor servicio de agua potable, así como mejo-
En el acto, el edil capitalino destacó el apoyo del Gobierno del Estado y el respaldo financiero para implementar infraestructura social. / CORTESÍA
res condiciones de traslado. Dijo que los trabajos a realizar en la calle principal de San Felipe del Agua, mejorarán la imagen de la parte alta, así como disminuirán el problema del polvo en las casas y en tiempo de lluvia evitarán el problema del lodo. Al dar el mensaje de bienvenida el agente municipal, Isaías Librado Rodríguez Martínez, manifestó que para la comunidad es satisfactorio ver que la obra será una realidad y es resultado de las gestiones realizadas ante el Gobier-
no del Estado y el Ayuntamiento capitalino, quedando en claro la voluntad y compromiso de dotar de mejores servicios a la población. “A nombre de la comunidad, agradezco al presidente Javier Villacaña Jiménez y al titular del COPLADE, Gerardo Albino González, porque a pesar de que están a punto de concluir sus responsabilidades, hicieron realidad la pavimentación y la red de agua potable”, expresó ante vecinos quienes el cumplimiento de las autoridades.
30
VALLES
Lunes 21 de noviembre de 2016
Oaxaca tiene 10 mil tomas clandestinas de agua: SAPAO
S
APAO comentó que aunado al déficit que representan las tomas clandestinas, el área a su cargo también se enfrenta a un recorte presupuestal que ha impedido la instalación de medidores en los domicilios de la capital y los municipios conurbados Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Sergio Pablo Ríos Aquino, reveló que hay un aproximado de diez mil tomas clandestinas que representa una cartera vencida de 22 millones de pesos desde 2013 a la fecha. En entrevista el funcionario indicó que las sanciones que se interponen a las personas que cuentan con tomas clandestinas van relacionadas a un cobro de cinco años atrás de acuerdo al volumen calculado que se pudo haber utilizado de manera ilegal. “Nosotros estamos en el exhorto de varias colonias, tenemos cuatro colonias monitoreadas en la zona de San Juanito, en la Reforma y Cinco Señores en donde se han detectado un número mayor de tomas clandestinas”, comentó.
Las sanciones que se interponen a las personas que cuentan con tomas clandestinas van relacionadas a un cobro de cinco años. / AGENCIAS
Ríos Aquino explicó que la sanción correspondiente se aplica directamente a la persona con la cual se signó el “contrato”, “sino se tiene el contrato entonces lo invitamos para que se regularice”. En ese sentido el titular de SAPAO comentó que aunado al déficit que representan las tomas clandestinas, el área a su cargo también se enfrenta a un recorte presupuestal que ha impedido la instalación de medidores
en los domicilios de la capital y los municipios conurbados. Refirió que ha habido un retraso en la instalación de los nuevos medidores, pues el año pasado colocaron 3 mil de los 80 mil que era la meta. “Sí, nos ha afectado el recorte presupuestal, teníamos un programa muy amplio y tuvimos que hacer esos recortes de metas”, informó. A la par dijo que el retraso en la instalación de los medidores se debe
a una confusión que hubo entre los usuarios, ya que creían que éstos tenían que ver con los que colocó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Lo que tenemos que hacer es apresurar la instalación, porque ahora los cobros se realizan por volumen medido, es necesario que cada usuario tenga su medidor porque puede haber errores en la lectura y se puede estar haciendo un cobro erróneo”, concluyó.
EL 27% de adultos mayores tiene dificultad para encontrar empleo Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En Oaxaca, por cada 100 jóvenes hay 27 adultos mayores y en 2030, serán 40 adultos mayores por cada 100 jóvenes, lo que coloca al estado en el quinto lugar en envejecimiento poblacional, reveló que Dirección General de Población (Digepo). La dependencia informó que Oaxaca tiene actualmente 457 mil 130 personas mayores de 60 años, lo que representa el 11.3% de la población
total, es decir, de cada 100 habitantes, 11 son adultos mayores, con etapas de desarrollo que hacen evidente la pérdida gradual de capacidades motrices y cognoscitivas. La Digepo explicó que de las personas de 60 años y más que se estimaron para 2016, 28% están en una etapa de pre vejez (60 a 64 años); 40% se encuentran en una vejez funcional (65 a 74 años); 13.5% está en una vejez plena (75 a 79 años) y 17.8% transita por una vejez avanzada (80 años y más).
Por lo que respecta a la condición de discapacidad de este grupo etario, el 31% presenta discapacidad y el 40% tiene limitaciones. La esperanza de vida en Oaxaca es de 73 años, dos años por debajo de la media nacional que es de 75. Por su parte la delegada del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (Inapam), Blanca Azucena Villanueva, reveló que el ochenta por ciento de las personas de la tercera edad que buscan algún empleo en empresas privadas son rechazados,
algunas de las causas que impiden que los ancianos puedan tener un ingreso se debe a su longevidad y otra a su carente preparación en temas de informática. Explicó que aproximadamente quince abuelos y abuelas son contratados por las empresas comerciales para laborar como empacadores, sin embargo ello no les garantiza tener un trabajo digno y bien remunerado, ya que los ancianos solo perciben un ingreso a través de las propinas que les otorgan los clientes.
Lunes 21 de noviembre de 2016
L
valles
31
Policías prejubilados piden investigación a pensiones
os policías a jubilarse de la SSPO exigen a la 63 legislatura se investigue los presuntos desvíos, fraude y quebranto patrimonial en perjuicio de los integrantes de las corporaciones policiales del estado Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Policías prejubilados de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) solicitaron a la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 63 Legislatura del Congreso del Estado, integrar una comisión especial de diputados para investigar presuntos desvíos, fraude y quebranto patrimonial en perjuicio de los integrantes de las corporaciones policiales del estado. En un documento dirigido al presidente de la Jucopo, Irineo Molina Espinoza, exigieron la investigación de desvíos y disposición ilegal de los recursos del erario público, enriquecimiento ilícito, falsificación de documentos y simulación de actos. Estos hechos, dijeron, fueron
Los policías también exigen que se investigue por qué desde el año 2010 a la fecha, las cuotas de aportación al IMSS no se han depositado. / AGENCIAS
cometidos por funcionarios del Gobierno del estado y ascienden a más de 700 millones de pesos, desde el año 2010 a la fecha. Las irregularidades en la SSPO se agravaron desde el 14 de septiembre de 2014 cuando los policías estatales realizaron un paro de labores para exigir el pago de salarios, viáticos, pagos de combustible que se les debía desde el año 2012, así como la conformación de una Ley de Pensiones; para entonces, el ex secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva nos les había pagado desde enero de 2014. Posteriormente firman un acuerdo en el que las autoridades estatales
y los diputados locales se comprometieron a expedir la Ley de Pensiones para los policías estatales, el cual se iniciaría con 300 millones de pesos. De estos recursos, 150 millones de pesos serían destinados para la formación del Fondo de Pensiones a través de un fideicomiso y los otros 150 millones de pesos para otorgar un pago por única vez por concepto de Prima de Antigüedad. En julio de 2015 la 62 Legislatura aprobó la creación de la Ley de Pensiones para los Integrantes de las Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca. A partir de esta fecha los
policías iniciaron los trámites para las jubilaciones y pensiones. Y el 26 de mayo de 2016 se constituyó el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para los Integrantes de las Instituciones Policiales de la SSPO. Sin embargo, afirmaron que hasta la fecha no se ha constituido el Fideicomiso para el Fondo de Pensiones, pese a que se liberaron esos recursos. Los policías también exigen que se investigue por qué desde el año 2010 a la fecha, las cuotas de aportación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que corresponden al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal no se han depositado.
Por crisis, caen ventas 50% en el Buen Fin Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como se tenía previsto el consumo durante El Buen Fin se desplomó en 50 por ciento comparado con 2015 en el estado ante la
falta de circulante, reportó la Alianza Comercial y Empresarial de Oaxaca. La incertidumbre del año venidero en el contexto social y político de cambio de gobierno a nivel estatal, a nivel nacional con el desplome del peso
frente al dólar y a nivel internacional con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la aplicación de políticas antimigrantes, incidieron en la contracción del gasto en esta fecha, consideró el presidente
de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “No podemos olvidar que la economía vive momentos complicados. Los resultados del presupuestos confiamos sean beneficiosos.
32
Contraportada Lunes 21 de noviembre de 2016
Inician obras en San Felipe del Agua Como resultado de la suma de esfuerzos y recursos entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Oaxaca de Juárez para mejorar la calidad de vida de familias de San Felipe del Agua, iniciaron la construcción de dos obras de infraestructura social por un monto superior a 3.6 millones de pesos. Pág. 29
Inundan Salina Cruz con taxis “piratas”
Trabajadores de los SSO emplazan a autoridades Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.-Trabajadores de los Servicios de Salud de Juchitán de Zaragoza emplazan a las autoridades a cumplir con los acuerdos pactados hace diez días, tras las movilizaciones realizadas, además del pago quincenal de los empleados no sindicalizados. Ricardo Nagaya Escobar, secretario de Organización de la Subsección 02 de la Sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, declaro que ya inicio la entrega de uniformes. Pág. 24
La incertidumbre por los sucesos violentos ocurridos la tarde del jueves en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) provocó que las actividades académicas y administrativas en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se suspendieran parcialmente en algunos de sus planteles. Pág. 28
FOTO: HUGO VELASCO
Más de 1 mdp, daños en Facultad de Derecho
Ocupar el servicio de taxi en uno de los llamados “tolerados”, es decir, aquellas unidades que circulan sin contar con los permisos, representa para el pasajero un viaje sin seguro, a pesar de que los dueños puedan manifestar que responderán si ocurre alguna emergencia. Pág. 25