Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Sábado 26 de noviembre de 2016 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 4

No: 1361

Ejemplar: $6.00

ANTE LOS OÍDOS SORDOS, Y AL VER EN RIESGO SU FONDO DE PENSIONES

PARAN 70 DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO Á n g e l e s

P E R E D A

70 DEPENDENCIAS del Gobierno del Estado paralizaron sus actividades ante el endeudamiento que el Ejecutivo tiene con los trabajadores y que asciende a más de 230 millones de pesos por concepto del Fondo de Pensiones, Monte de Piedad y cajas de ahorro. Pág. 04

Colapsa sistema de salud ◗ El Sistema de Salud de Oaxaca está

FOTO: AGENCIAS

FOTO: HUGO VELASCO

colapsado y vive su peor crisis, en los últimos 20 años, reconoció ayer la Comisión Estatal de Arbitraje Médico a través de su titular Omar Calvo Aguilar. Pág. 03

CAO revende la maquinaria ◗ Trabajadores de CAO encabezados por,

solicitaron la extradición del ex Gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, de nueva cuenta, previo a que el Gobierno de México emitiera anuncio de una recompensa para dar con él. Pág. 13

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

◗ CTM, Sindicato Libertad y

Frente Popular 14 de Junio, desde temprana crearon el caos en distintos puntos de la ciudad, protestando contra el titular de la Sevitra a quien acusaron de entregar desproporcionalmente las concesiones Pág. 05

Encuentro Diario

twitter

@DiarioEncuentro

FOTO: AGENCIAS

◗ Autoridades de Estados Unidos

Protestan contra encargado de SEVITRA FOTO: HUGO VELASCO

EU pide extradición de Tomás Yarrington

Margarita Ortiz Hernández, tomaron la sede de Ciudad Judicial y denunciar el saqueo en esa dependencia, al asegurar que el Departamento Administrativo revende la maquinaria. Pág. 03


2

EDITORIAL Sábado 26 de noviembre de 2016

Cámara termina pasarela de comparecencias

MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ

Entrelíneas

L

uego de cinco días de comparecencias, a las que les dedicaron tan sólo 30 horas de su valioso tiempo, los diputados de la 63 legislatura dieron cuenta de la Glosa del Sexto informe, del último año, de gobierno de Gabino Cué Monteagudo, que termina envuelto en una ola de escándalos, acusado de saquear las arcas públicas y de endeudar a Oaxaca, con más de 14 mil millones de pesos. Los diputados de Oaxaca encabezados por Samuel Gurrión Matías, legislador del PRI y presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Tercera Legislatura local y por Irineo Molina Espinoza, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO); no se atrevieron a citar al titular del Poder Ejecutivo, Cué Monteagudo, lo que pareció más que comparecencias, un pago de favores. Durante cinco días y 30 horas, cada una de las cinco fracciones que conforman la JUCOPO, desmenuzaron el último año del llamado Gobierno del Cambio, por lo que mandaron a sus oradores a tribuna a hacer gala de histrionismo y dotes oratorios, que no escatimaron en adjetivos y zarandearon con todo a los secretarios, que dieron cuenta, a su modo, de las acciones del gobierno del que forman parte hasta el día de hoy. * Mantienen diputados información en lo oscurito María de las Nieves García Fernández, diputada y coordinadora de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Irineo Molina Espinoza, de Morena; del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carol Antonio Altamirano –caso especial porque ganó la elección como candidato del PAN y dirige a los diputados del PRD-; Juan Mendoza Reyes, del Partido Acción Nacional (PAN) y Jesús Romero López, del Partido del Trabajo (PT). Los que acordaron darle tribuna a los diputados de los partidos llamados bonsái (por su reducido tamaño), el Partido Encuentro Social (PES); Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido Unidad Popular (PUP). Los integrantes de la JUCOPO mantuvieron el formato envejecido de las comparecencias, que permiten mantener en la opacidad la Glosa del Informe, pero tampoco dan cumplimiento a los ordenado por la Constitución Política de Oaxaca, que en su artículo 3 mandata dar máxima publicidad a la rendición de cuentas de la actuación del gobierno, por lo que la

información fue encriptado en el salón de plenos del Palacio Legislativo de Oaxaca. * Cámara local de diputados padece esquizofrenia legislativa La esquizofrenia social y política que padece desde su inicio la 63 legislatura estatal, quedó de manifiesto ayer, cuando la sesión empezó tarde, ante el enjambre de bloqueos que se efectuaron en la capital del estado y municipios conurbados, por inconformes con la administración que concluye, a la que le exigen, los que protestan, el pago de sus adeudos, prestaciones; ambiente que pasaron por alto los legisladores, que no emitieron ni un extrañamiento al Ejecutivo por la zozobra que existe en Oaxaca. Los 16 bloqueos carreteros y de oficina suscitados este viernes provocaron que Carlos Moreno Alcántara, titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y ex dirigente estatal del PAN, tuviera problemas para arribar al Recinto Legislativo; la mayoría de los cierres de calles, cruceros y carreteras fueron hechos por transportistas en contra suya, por el mal manejo de la dependencia que preside, según lo denunciaron. Los legisladores en turno a la tribuna en el recinto parlamentario estatal, en el último día de comparecencia, por la Glosa del VI informe de Gobierno, reclamaron a Moreno Alcántara, la falta de regularización del transporte público, que haya quedado pendiente el inicio de operaciones del Sistema Integral de Transporte (Sitibus) y que dé cuenta del presupuesto ejercido. * Intervenciones histriónicas Como en los cinco días pasados y las 30 horas invertidas, los diputados hicieron de nuevo gala de sus limitaciones legislativas, al repetir lugares comunes en sus discursos, sin aportar datos duros en sus intervenciones. Así Miguel Bernardi Aquino, del PUP, señaló que el transporte público es un tema complejo para Oaxaca, debido a la corrupción. Leslie Mendoza Zavaleta, diputada del PAN, destacó que la Sevitra surgió con el propósito de atender diversas problemáticas relacionadas a esta materia. Sin embargo, dijo, que la falta de atención del Gobierno Estatal hacia temas como el acoso de las mujeres en el transporte público ha propiciado que sean víctimas de violaciones, robo y maltrato. En tanto, el diputado del PRD, Alejandro Aparicio Santiago, externó que la falta de organización y de un proyecto de regulación efectiva del transporte, han causado un desorden

social que afecta la gobernabilidad por la disputa de concesiones. A su vez, el diputado del PRI y ex presidente municipal, Donovan Rito García, lamentó las omisiones de Sevitra en la regulación de los mototaxis y que han afectado a la sociedad “dejaron de ser una alternativa de autoempleo para convertirse en un tema social con repercusiones graves en la seguridad y paz pública”. * Diputada del PRI contradice Alejandro Murat En otro orden, en declaraciones a medios informativos, García Fernández contradijo lo expresado recientemente por el gobernador electo, Alejandro Murat Hinojosa, al declarar a los medios de información que el presupuesto del próximo ejercicio fiscal irá a la baja, cuando el mandatario electo ha dicho que ha ido a la alza. Por ello, Murat Hinojosa anunció que el gobierno federal que preside Enrique Peña Nieto autorizó un presupuesto especial de tres mil millones de pesos, del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), para rescatar la carretera Barranca Larga-Ventanilla, por lo que en los próximos 15 meses se concluirá la carretera a la Costa. Cantidad que se suma a los más de 90 mil 414 millones que tendrá Oaxaca, como presupuesto otorgado, también, por el Gobierno de la República y que Murat Hinojosa destacó como logro de la actuación de los diputados federales de todos los partidos que representa en la Cámara Baja a Oaxaca. Asimismo, García Fernández, ex diputada federal y ex secretaria de Salud de Oaxaca, recordó que cuando se aprobó el presupuesto federal, “hubo un recorte importante por problemas en la economía nacional e internacional”. * Tira línea a la JUCOPO Al mismo tiempo que le tiro línea a la JUCOPO y anticipó, que habrá reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para, según ella, “eficientar” las funciones de la Tesorería y la Contraloría. Habrá reformas, dijo, a la Ley Orgánica que tiene que ver con la Tesorería y Contraloría, temas que no han abordado dentro de la JUCOPO, que preside Molina Espinoza de Morena ni el presidente de la Mesa Directiva, Gurrión Matías, del PRI

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

@MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Denuncian saqueo en CAO; bloquean la Ciudad Judicial Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Trabajadores de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) encabezados por, Margarita Ortiz Hernández, tomaron la sede de Ciudad Judicial para denunciar el saqueo del que está siendo objeto la dependencia al asegurar que el Departamento Administrativo ha comenzado a revender la maquinaria. Los inconformes señalaron que el jefe del Departamento Administrativo, Fabián Ramírez Estévez, dio de baja la maquinaria que los trabajadores utilizan para el desempeño de sus funciones al interior del estado, además acusaron que el director de CAO, Guillermo Martínez Gómez, actúa en complicidad en esta problemática. “Los centros de trabajo se están quedando sin maquinaria ya que se están llevando maquinaria pesada, trascabos, volteos, tractores, etcétera”, revelaron. Por esta situación los trabajadores se sumaron al paro de labores que estalló ayer el Sindicato de Burócratas quienes exigen al Gobierno del Estado el pago del Fondo de Pensiones. “La baja de la maquinaria y la reventa de nuestras herramientas de trabajo se está realizando con el visto bueno del director de CAO, Guillermo Martínez Gómez”, acusaron. Asimismo los trabajadores denunciaron que la dependencia no ha hecho el pago a proveedores y tampoco se ha cubierto el pago de las quincenas de 643 trabajadores que tuvieron comisiones al interior del estado. “A otros les adeudan seguros de vida, primas de antigüedad, entre otros”, evidenciaron. ¡No hay papel de baño! Además acusaron que en las oficinas donde trabajan los burócratas no tienen lo indispensable para desarrollar sus actividades. “Nos hace falta papelería, lápices, lapiceros, y tampoco hay papel de baño, cada quien carga con los insumos para cubrir las necesidades”, denunciaron.

Encuentro diario

Sábado 26 de noviembre de 2016

@diarioencuentro

Sistema de salud, colapsado y en su peor crisis de la historia

E

l Sistema de Salud de Oaxaca está colapsado y vive su peor crisis, en los últimos 20 años, reconoció ayer la Comisión Estatal de Arbitraje Médico a través de su titular Omar Calvo Aguilar Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El sistema de salud de Oaxaca está colapsado y vive su peor crisis en, al menos, los últimos 20 años, reconoció ayer la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, un día después de que las autoridades del Hospital Civil anunciaran el comienzo del cobro de sus servicios ante la falta de recursos públicos para financiar su operatividad y después de que la Sección 35 del sindicato de la Secretaría de Salud denunciara una malversación de mil 100 millones de pesos por parte de la administración estatal. Desde el primer día de su gestión, el gobierno entrante, que encabezará Alejandro Murat Hinojosa, debe implementar un plan de «emergencia» para estabilizar este sector, sostuvo el titular de la Comisión, Omar Calvo Aguilar. «(El sistema de salud) está colapsado; rebasado por la falta de insumos, por la infraestructura, por la gran cantidad de personas que requieren del servicio y porque no se cuentan con recursos para poder sacarlo a flote», sentenció, en entrevista. La Secretaría de Salud ha caído en esta crisis, aseguró, debido al mal manejo de recursos que han hecho los funcionarios que han encabezado la dependencia; el último, Germán Tenorio Vasconcelos, quien es acusado de orquestar un desvío por 2 mil millones de pesos. «Primero es eficientar los recursos, que es el punto más importante. De acuerdo con lo que se ha comentado, recursos existen; simplemente no se han destinado al lugar que corresponde», indicó. «Hablan de que hay carencias de médicos, de insumos; claro que con esa cantidad de dinero (2 mil millones de pesos) puedes resolver la problemática aguda por la que está pasando el hospital (Aurelio) Valdivieso». Calvo señaló que la persona que vaya a ser designada por Murat como

Sobre las cuotas que fueron instauradas en el Hospital Civil, Calvo Aguilar afirmó que son anticonstitucionales y ningún ciudadano tiene que pagarlas. / HUGO VELASCO

titular de los Servicios de Salud o quienes se estén disputando el puesto, deben, desde este momento, elaborar el proyecto para contener el caos que se suscita en clínicas y hospitales. «Si llegas a tener un puesto público, no puedes llegar a planear. La planeación viene desde antes». No existen más plazos fatales, dijo, pues la crisis amerita que este plan emergente se implemente «ya». Brutal rezago El presidente resaltó que Oaxaca mantiene el peor sistema sanitario de México. Uno de los principales indicadores, el índice de mortalidad materna, tiene datos reveladores: «Si comparamos a Oaxaca con Colima, que tiene uno de las redes de salud más eficientes de México, en Colima hay años en los que no tienen muertes maternas y cuando llegan a tener es una o, a lo mucho, dos; nosotros tenemos 35, 40 o 45 muertes maternas por año. «Todos estos espacios se llaman brechas, esa es la brecha de salud que tenemos entre Oaxaca, el estado

con mayor rezago en ese sentido». Cuotas del Civil, anticonstitucionales Sobre las cuotas que fueron instauradas en el Hospital Civil, Calvo Aguilar afirmó que son anticonstitucionales y ningún ciudadano tiene que pagarlas. De acuerdo con el artículo cuarto constitucional, abundó, todos los mexicanos por el hecho de haber nacido en este país tienen oportunidad de tener acceso a los servicios de salud de calidad, con protección financiera y con un trato digno. «De manera que si alguna persona recibe la negativa de falta de atención por falta de recursos económicos, puede interponer una queja ante Derechos Humanos (o) puede interponer una queja ante la Comisión de Arbitraje Médico. «El incumplimiento de esta aseguranza tendría que ser resuelta a través de la conciliación o a través de la Fiscalía del Estado», sentenció. También podrían surtir efecto, refirió, la promoción de juicios de amparo.


4

Política estatal

Fueron 70 dependencias del Gobierno del Estado quienes paralizaron sus actividades ante el endeudamiento que el Ejecutivo tiene con los trabajadores y que asciende a más de 230 millones de pesos por concepto del Fondo de Pensiones, Monte de Piedad y cajas de ahorro

Sábado 26 de noviembre de 2016

Paran 70 dependencias del gobierno por endeudamiento

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Alrededor de 70 dependencias del Gobierno del Estado paralizaron sus actividades ante el endeudamiento que el Ejecutivo tiene con los trabajadores y que asciende a más de 230 millones de pesos por concepto del Fondo de Pensiones, Monte de Piedad y cajas de ahorro. Cristian Manuel Navarro, delegado sindical de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económica (STyDE), comentó que el dirigente del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCO), Felipe Cruz Pinacho, encubre al Gobierno del Estado para no evidenciar el saqueo que han hecho con el dinero que les descuentan vía nómina por concepto de pagos a préstamos que

Enrique Arnaud, aclaró que el dinero destinado para los recursos que reclaman ya se encuentran etiquetados. / AGENCIAS

han solicitado. Agregó que ante el nulo apoyo que no han recibido de su líder sindical, los trabajadores decidieron estallar un paro de labores en los complejos de Ciudades Judicial y Administrativa para exigir que el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo garantice que quedará cubierta la deuda

antes de que el sexenio concluya. “Felipe Cruz Pinacho, traidor”, “Exigimos el pago de fondo de pensiones”, decían las pancartas que colgaban en la sede de Ciudad Administrativa donde cientos de servicios quedaron detenidos por el paro de labores. El delegado sindical comentó que el

secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, aclaró a los trabajadores que el dinero destinado para los recursos que reclaman ya se encuentran etiquetados y quedarán ejercidos en los próximos días o en la siguiente administración, sin embargo no hay un documento que lo avale. Agregó que la situación preocupa a toda la base trabajadora toda vez que no tienen la responsabilidad de que el Gobierno del Estado no reporte ante las cajas de préstamo los recursos que se les descuentan vía nómina. “Muchos de los trabajadores están en buró de crédito porque les han notificado que el dinero que pagan por su préstamos no se ha reportado”, dijo. “El secretario general del sindicato conoce el tema pero no ha convocado a una asamblea de delegados para informar sobre la situación que se tiene con el dinero que adeuda el Ejecutivo”, señaló. Cabe señalar que de los avances que se tengan este fin de semana, los trabajadores analizarán la posibilidad de levantar las protestas en Ciudades Judicial y Administrativa.


Sábado 26 de noviembre de 2016

política estatal

5

Trasportistas protestan vs encargado de SEVITRA

C

TM, Sindicato Libertad y Frente Popular 14 de Junio, desde temprana crearon el caos en distintos puntos de la ciudad, protestando contra el titular de la Sevitra a quien acusaron de entregar desproporcionalmente las concesiones Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La comparecencia del titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Carlos Moreno Alcántara y el endeudamiento que el Gobierno de Oaxaca tiene con organizaciones sociales, generó un caos vehicular pues la ciudad fue bloqueada por transportistas en más de 16 cruceros. La rivalidad que mantienen las organizaciones sociales como la Confederación de Trabajadores de México, Sindicato Libertad y Frente Popular 14 de Junio quedó a un lado, pues desde temprana hora se concentraron en distintos puntos de la ciudad para protestar en el marco de la comparecencia del titular de la Sevitra a quien acusan de entregar desproporcionalmente las concesiones. Símbolos Patrios, Plaza Bella, rotonda Lázaro Cárdenas, Cinco Señores, la Supercarretera, el crucero del IEEPO, Santa María Ixcotel,

La rivalidad que mantienen las organizaciones sociales quedó a un lado, pues desde temprana hora se concentraron para protestar. / HUGO VELASCO

Lachigoló, Parque del Amor, Ex Garita y Monumento a Juárez en Xoxocotlán, fueron algunos de los puntos donde se concentraron los transportistas y obreros que protestaron así por una serie de demandas que el Gobierno de Oaxaca no les cumplió. Entre estas demandas el Frente Popular 14 de Junio exigió liberación de su dirigente Francisco Martínez Sánchez alias Don Panchito a quien, desde hace seis meses, reaprehendieron por el delito de tentativa de homicidio. Por otra parte los cetemistas que

encabeza René Hernández alias “El Rana” demandaron que la Secretaría de Finanzas pague los 300 mil pesos que quedaron pendientes por concepto de las obras que se efectuaron en el estacionamiento del estadio de futbol de los Alebrijes. Mientras que el Sindicato Libertad protestó en apoyo a Francisco Martínez Sánchez y en el marco de la comparecencia del titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte, Carlos Moreno Alcántara, a quien lo acusan de favorecer a grupos de transportistas con

la entrega de concesiones. Cabe señalar que por estos bloqueos en cruceros y entronques carreteros cientos de personas se vieron afectados, las personas con discapacidad, principalmente. Cerca de las 17:45 horas de ayer los bloqueos fueron retirados, sin embargo los manifestantes no dieron a conocer a qué acuerdos se llegó con representantes de la Secretaría General de Gobierno en la mesa de diálogo que fue instalada desde el mediodía de ayer.

Oaxaca rezagada 80 años en educación Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca tiene un rezago de 80 años en materia educativa en comparación con países de primer mundo, alertaron los académicos Ignacio Martínez Jiménez y Mariana García Gutiérrez, autores del libro “Métodos cuantitativos I, aplicados a la administración de empresas”, editado por una universidad local. Mientras los jóvenes asiáticos llegan a recibir una formación académica de hasta 15 horas al día, los oaxaqueños pasan, como máximo, cinco horas en

las aulas, lamentó Martínez Jiménez. El especialista en Matemáticas acusó a los docentes locales, aglutinados en la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de privilegiar intereses económicos a la formación educativa de niños y adolescentes. «Son los dueños de un gran porcentaje de la educación de Oaxaca», indicó. Por su parte, Mariana García sostuvo que el problema de Oaxaca se agudiza debido a que los alumnos pierden, en promedio, 30 días de clases por ciclo escolar. Descartó que los contenidos que

contempla la SEP en sus planes de estudio sean deficientes, pues el problema radica, reiteró, en que no son aplicados correctamente por los docentes. Aseguró que el nivel académico de la entidad se elevaría considerablemente con el hecho de que el magisterio se olvide de las protestas callejeras y priorice la vida académica. En una comparativa con el resto del país, Ignacio Martínez informó que el estado registra un retraso de seis años. Antecedentes El 51.7 por ciento de los jóvenes

oaxaqueños que están a punto de culminar sus estudios de nivel medio superior carecen de conocimientos básicos en Matemáticas, mientras que el 26.7 por ciento registra un desempeño «a penas indispensable», de acuerdo con los resultados de la prueba Planea 2016, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). En lo que respecta a Lenguaje y Comunicación, el 47.9 por ciento del alumnado fue reprobado y el 26.7 por ciento obtuvo calificaciones «a penas indispensables», precisó la SEP.


6

política estatal

Sábado 26 de noviembre de 2016

Gabino Cué dio 2 mil 700 nuevas concesiones

E

l titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Moreno Alcántara, aseguró que en el gobierno de Cué Monteagudo, no hubo una disparatada entrega de concesiones, debido a que sólo 2 mil 700 fueron nuevas Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-En su comparecencia ante el Congreso del Estado, Carlos Moreno Alcántara reportó que al final de la administración del ex gobernador, José Murat Casab, en el 2004, se entregaron 20 mil 794 concesiones, en el 2010, al final de la administración de Ulises Ruiz Ortiz, fueron entregadas 12 mil 417. “Y en este sexenio se han emitido solamente 10 mil 412 concesiones, de ese universo, 8 mil 335 corresponden a regularizaciones, el 80 por ciento; y solo el 20 por ciento, 2 mil 700 concesiones son nuevas. Aseguró que el proceso de otorgamiento de concesiones en la actual administración dejó de ser un capricho del gobernador o negocio del secretario, pasando a un acto jurídico legal, que se han sustentado con estudios técnicos. Sobrado ante los diputados, aseguró que no hubo venta nocturna de concesiones y éstas fueron entregadas con expedientes, legalmente integrados. “No entregamos ninguna concesión de manera irregular, todo se ha hecho con apego a la legalidad y sin distingo de partidos. Tampoco fue por favores o motivos electorales”, atajó ante los cuestionamientos de los diputados. En este sentido, desmintió a todos

Carlos Moreno Alcántara, en el Congreso del Estado. / AGENCIAS

aquellas organizaciones que lo han señalado de entregar más de 20 mil concesiones, y aseguró que cerrará al frente de la Sevitra con las manos limpias y con apego a la legalidad. En el tema de mototaxis, informó que al inicio de la administración, habían 900 unidades irregulares, actualmente circulan 1 mil 222, de los cuales ya se encuentran regularizados. Aseguró que el tema de mototaxistas, no son los responsables de los conflictos que se viven en la capital, sino que está fallando el sistema de seguridad en los municipios. Pese a ello, reportó que la Sevitra realizó 629 estudios de factibilidad para dar paso a la regularización del servicio de transporte y autorizar concesiones. Moreno Alcántara, reportó que heredan un banco de datos que

contiene un registro de 43 mil 603 concesiones, de las cuales, 37 mil 891 cuentan con expedientes validados. Están vigentes 35 mil 712 concesionarios. La diferencia está en proceso de regularización. Destacó que en el servicio de transporte urbano, se renovaron del 2013 a la fecha, 93 unidades en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Villa de Zaachila, San Juan Bautista Tuxtepec, Tlacolula de Matamoros. Destacó que en los últimos tres años de gobierno, la Secretaría de Vialidad y Transporte, generó al erario público un ingreso de 833 millones 689 mil pesos por concepto de expedición de licencias para conducir, emplacamiento del servicio público y particular; así como por diversos trámites de control vehicular.

Municipios implementan mando único Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez, reveló que en 150 de los 570 municipios que conforman el estado de Oaxaca se implementa el Mando Único. A pesar de que admitió que este protocolo es muy complicado de implementar en la entidad y, en general en el país, sostuvo que el Mando Único no implica perder por parte de las autoridades municipales el control de su policía. Se trata de ceder –dijo- cuando hay un operativo conjunto cuando en ese momento alguien ostente el rango más alto, de inmediato después de concluir el operativo se regresan (los policías) a sus funciones. Sobre los 150 municipios del estado que implementan el Mando Único dijo que hay autoridades municipales que a pesar de que cuentan con su tropa, solicitan el apoyo del Gobierno del Estado y para ello hay una coordinación entre ambas autoridades. Desconoce datos de policías que reprobaron examen de confianza Respecto al número de policías en la entidad que reprobaron el examen de control y confianza, el titular de la Seguridad dijo desconocer el dato. Justificó que las cifras exactas se ubican en el Sistema Estatal de Seguridad Pública “toda vez que de ellos depende el Centro de Control y Confianza (C3). Ruiz Martínez detalló que actualmente se está realizando una actualización del Registro Único de Policías (RUPO), el cual tiene que ser una información que se debe asignar de manera periódica por parte de los municipios hacia la administración estatal.


Sábado 26 de noviembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

7

Crean Comisión contra uso de recursos públicos en elecciones

E

sta nueva comisión tiene los instrumentos legales para actuar dentro del marco constitucional de la Cámara de Diputados, en coadyuvancia con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión Especial para combatir el uso de recursos públicos en procesos electorales, se instaló en la Cámara de Diputados y será presidida por Juan Romero Tenorio (Morena). El objetivo es generar “estrategias que lleven a impedir la compra y coacción del voto y, en términos generales, el uso de recursos públicos en cualquier proceso electoral”, en coordinación con las instituciones involucradas, informó la Cámara Baja del Congreso de la Unión. “Esta comisión tiene los instrumentos legales para actuar dentro del marco constitucional de esta Cámara de Diputados, en coadyuvancia con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para inhibir el uso de recursos públicos”, detalló. Ello, refirió, a fin de generar productos de información, para “ir generando una mayor certidumbre y

El Pleno de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS

confianza de la ciudadanía en procesos electorales”. “Tenemos en 2017 cuatro elecciones estatales y tres extraordinarias de municipios. Se ha ido creando un sistema de instituciones que si se echan a andar en este año que viene dentro de los procesos locales y se preparan para el 2018, tendremos instituciones sólidas”, indicó. Subrayó que el próximo año tendrán que acelerarse los reglamentos de la Ley General de Acceso a la Información Pública; “la ley federal

y los estados tendrán que adecuar sus propias legislaciones para efectos de dar cumplimiento a las disposiciones constitucionales que garantizan la transparencia y la rendición de cuentas”. “Hay instrumentos para poder acceder a mecanismos de prevención, a mecanismos de difusión de una cultura democrática que tienda a ir disminuyendo esta cultura de compra y coacción e inducción del voto”, sostuvo. La comisión especial la conforman

los diputados, secretarios: Abel Murrieta Gutiérrez (PRI), Juan Pablo Piña Kurczyn (PAN) y Alberto Martínez Urincho (PRD). Así como los legisladores Marco Antonio Aguilar Yunes (PRI), Luis Ignacio Avendaño Bermúdez (PVEM), Alejandro González Murillo (PES), Moisés Mota Guerra (MC), Delia Guerrero Coronado (PRI), Edith Yolanda López Velasco (PRI), Luis Fernando Mesta Soule (PAN), Isaura Ivanova Pool Pech (PRD), Jorge Triana Tena (PAN) y Luis Felipe Vázquez Guerrero (PRI).

Confirman en Hospital Civil eliminación de cobros Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La directora del Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, Maritza Jenny Cuevas, confirmó la eliminación del cobro de consultas generales, cirugías y partos a la ciudadanía luego del acercamiento que tuvo una representación del equipo de gobierno del gobernador electo, Alejandro Murat Hinojosa. A pesar de que aún no se conoce quién estará al frente de la Secretaría de Salud en el sexenio

de Murat Hinojosa, la directora del nosocomio explicó que el equipo del gobernador electo se comprometió a otorgar la ayuda correspondiente para que el Hospital Civil cuente con el presupuesto que requiere para poder operar. Además la directora destacó que funcionarios del Seguro Popular comenzaron a suministrar de medicamentos al nosocomio, al grado que la operatividad del centro de salud se ha ido restableciendo y ello motivó a eliminar el cobro que se estaba realizando a la ciudadanía.

La doctora manifestó que tras el anuncio de la privatización de los servicios médicos que brinda el Hospital Civil, la ciudadanía se solidarizó con el personal y suministró de jeringas, material de curación, medicamentos y comida. “Estamos muy agradecidos con la ciudadanía por estas muestras de apoyo y debido al acercamiento de las autoridades entrantes (del gobierno de Alejandro Murat) y del Seguro Popular hemos decidido eliminar el cobro de los servicios”, señaló.

Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”. / AGENCIAS


8

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 26 de noviembre de 2016

Diputado: Se debe castigar a sacerdotes pederastas

E

l diputado Rafael Hernández, indicó que los legisladores deben buscar la manera de prevenir el daño causado a los infantes, atender a las víctimas y sancionar a los clérigos agresores, a fin de erradicar la violencia sexual contra la niñez Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Durante la proyección del documental “Silvestre, pederastia clerical en Oaxaca”, el secretario de la Comisión de Derechos de la Niñez, diputado Rafael Hernández Soriano, indicó que los legisladores deben buscar la manera de prevenir el daño causado a los infantes, atender a las víctimas, denunciar y sancionar a los clérigos agresores, a fin de erradicar la violencia sexual contra la niñez. En el evento, realizado en las instalaciones de la Cámara de Diputados, reconoció el valor de las víctimas que se atreven a denunciar los casos de violencia sexual por parte de sacerdotes. Dijo que hay varios indicadores que muestran un incremento de la violencia en México. El Ejecutivo federal, en su Cuarto Informe de Gobierno señala un aumento en el número de suicidios y apunta al homicidio como la cuarta causa de muerte entre los jóvenes. Ante ello, continuó, “es importante que los compromisos del Estado mexicano se concreten en políticas públicas hacia ellos”. Informó que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que los infantes deben vivir en un ambiente armónico, aunado a que existen

Hernández, reconoció el valor de las víctimas que se atreven a denunciar los casos de violencia sexual. / AGENCIAS

responsabilidades para atenderlos y materializar sus derechos; sin embargo, precisó, “a la hora de concretar estas garantías se falla”. Señaló que en los casos de pederastia en Oaxaca se realizaron exhortos para solicitar al presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, y al titular de la Comisión de Derechos Humanos de esa entidad, resolver los casos de abusos a infantes y darles garantía de protección, pero a la fecha no se tienen respuestas concretas. “Hago un llamado para que se haga justicia civil a quienes son encontrados culpables y responsables de estos actos, para que estén tras las rejas, esa es la justicia que queremos”, afirmó.

El exsacerdote de la Arquidiócesis de México, Alberto Athié Gallo, destacó que nuestra legislación “está muy atrasada” en relación con la Convención Mundial de los Derechos del Niño. Apenas, dijo, se actualizó con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Sin embargo, expresó, “en materia de procesos de Ministerios Públicos, detenciones y fallos, no hay un solo sacerdote sentenciado en México y la complicidad entre autoridades eclesiásticas y civiles continúa”. Lo más grave de todo, continuó, es que “no hay justicia y los delitos son ocultos, escondidos y encubiertos. Necesitamos leyes que hagan que los responsables cumplan con la justicia, que se lleven a cabo

iniciativas de ley que respondan mejor a las necesidades de justicia de las víctimas de pederastia que hay en el país”. Incluso, dijo, no tenemos el dato preciso de todas las víctimas que existen en México, porque muy pocas se atreven a denunciar, pasan años para que las y los niños expresen que un sacerdote abusó de ellos. El problema, comentó, no sólo son quienes causan el daño sino quienes los encubren. “El primer intento de control de denuncia está dentro de la iglesia, porque su objetivo central es proteger su imagen y lo hace resguardando a los abusadores; sólo los cambia de iglesia, generando con ello que continúen cometiendo este delito”.


Sábado 26 de noviembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

Blindarán Congreso por toma de protesta de Alejandro Murat Armando GUERRA

Durante meses, trabajadores de salud de Oaxaca han protestado por la carencia de medicamentos. / AGENCIAS

Injustificado, cobro de cuotas en Hospital Civil El miércoles los directivos del hospital Aurelio Valdivieso anunciaron que a fin de seguir prestando servicios, se cobraría a los pacientes, pero la mayoría son afiliados del Seguro Popular, por lo que están exentos de pago AGENCIAS

O

axaca de Juárez, Oax.-Este año los servicios de salud de Oaxaca recibieron más de 80 millones de pesos para la compra de medicinas y material de curación, por lo cual no se justifica el desabasto de insumos y es ilegal que el hospital civil Aurelio Valdivieso cobre servicios a los afiliados del Seguro Popular, advirtió la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS). El organismo, administrador de los recursos del Seguro Popular, aseguró que las transferencias a la entidad se han realizado puntualmente, por lo que no existe adeudo alguno de la Federación. El gobierno estatal, agregó, ha incurrido en irregularidades administrativas al no comprobar el uso de 60 millones de pesos de 2014 y 2015. Hasta agosto pasado, las autoridades de Oaxaca alegaban que ese monto estaba comprometido para pagos a terceros por servicios de salud y una parte se destinó a obras que supuestamente están en proceso. Durante meses, trabajadores de salud

de Oaxaca han protestado por la carencia de medicamentos e insumos, y, en general, las precarias condiciones en que realizan sus labores. El pasado miércoles los directivos del hospital Aurelio Valdivieso anunciaron que a fin de seguir prestando servicios, se cobraría a los pacientes, pero la mayoría son afiliados del Seguro Popular, y de acuerdo con la Ley General de Salud están exentos de pago por encontrarse en los primeros cuatro deciles de ingreso. Hasta septiembre 2 millones 679 mil 192 oaxaqueños estaban inscritos en este esquema de aseguramiento; 81 por ciento tienen ingresos mensuales inferiores a 2 mil pesos. Esta proporción supera el promedio nacional, que es de 60 por ciento, y es la más alta del país. Además, la mitad de los afiliados viven en zonas rurales. La información de la CNPSS también señala que los más de 80 millones de pesos que en 2016 se enviaron a la entidad para la adquisición de medicinas y material de curación equivale a 30 por ciento de los recursos que le corresponden para garantizar la atención de los afiliados. Ese monto se transfirió por conducto de la Tesorería de la Federación y por esa misma vía la entidad debe comprobar el gasto en los rubros mencionados. En los registros de la CNPSS se incluye la autorización de 479 millones de pesos, entre 2014 y 2016, para sustituir tres centros de salud, ampliar el hospital Aurelio Valdivieso y las unidades de especialidades médicas de oncología y radioterapia en la capital del estado, así como para equipamiento del Hospital de la Mujer Oaxaqueña.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Por la toma de protesta del gobernador electo, Alejandro Murat Hinojosa, el 1 de diciembre, a partir del próximo lunes 28 de noviembre, la Policía Federal y Estatal resguardará el inmueble del Congreso Local, ubicado en San Raymundo Jalpan, informó el Presidente de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, Samuel Gurrión Matías. Así, revió a la toma de protesta del ex director del Infonavit, las fuerzas de seguridad, blindaran la sede del Poder Legislativo. Gurrión Matías, detalló que a petición de la Cámara los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca colocaran un cerco alrededor del recinto ubicado legislativo. No obstante, se permitirá la manifestación de todas las voces “sin afectar el orden”. Por lo pronto, dijo que el retorno del PRI al Gobierno significa

una gran responsabilidad porque los electores les brindaron nuevamente la confianza de representarlos y conducir por buen camino a Oaxaca. UN RETO, GOBERNAR OAXACA Tras 6 años de un gobierno de claro-oscuros, Gurrión Matías, dijo que significa una gran responsabilidad ante el reto que representa gobernar Oaxaca. El ex diputado federal, refirió que cuando hay democracia hay alternancia, “y en este caso nos dan nuevamente la oportunidad de representarlos, y debemos cumplirles tal y como lo exige la ley”. Gurrión Matías, aseguró que el Poder Legislativo trabajará de la mano con el Poder Ejecutivo con el propósito de encauzar las políticas públicas como reformas en beneficio de los sectores más necesitados y lograr la consolidación de un estado de derecho, donde impere el orden y la seguridad.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 26 de noviembre de 2016

Entregarán reconocimientos a la Trayectoria Instrumenta Oaxaca

C

omo cada año en su clausura, Instrumenta Oaxaca hará un reconocimiento a tres figuras cuya trayectoria académica y artística haya dejado una profunda huella, ya sea a nivel estatal, nacional o internacional Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-En su clausura Instrumenta Oaxaca hará un reconocimiento a tres figuras cuya trayectoria académica y artística han dejado una profunda huella, a nivel estatal, nacional o internacional. Será en el concierto de clausura, el domingo 27 de noviembre a las 12 horas, con la presencia musical de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional, dirigida por el maestro Julio Briseño, que se entreguen estos galardones. Subirán al legendario escenario del Teatro Macedonio Alcalá, los maestros: Jorge Medina Leal, director de coros; Mauro Ramírez Pérez, director de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Libertad; y se reconocerá al Conservatorio Nacional de Música por su 150 aniversario. En este año, el artista plástico Adán Paredes es el autor comisionado en crear las esculturas del Reconocimiento a la Trayectoria Instrumenta Oaxaca 2016. En este cierre de Instrumenta

El domingo 27 de noviembre a las 12 horas, se entregarán estos galardones. / AGENCIAS

Oaxaca 2016 que concluye la musicalidad de 18 conciertos de acceso gratuito, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional presentará un recital bajo la batuta del director Julio Briseño, la agrupación interpretará obras de John Cheetham, Mario Lavista, Manuel Enríquez, Manuel de Sumaya, G. F. Handel y Manuel M. Ponce. A Instrumenta Oaxaca 2016, reconoce la incansable labor formativa de Jorge Medina, director de coros, quien ha sido fundador de éstos en instituciones como el Conservatorio Nacional de Músi-

ca, el Conservatorio de las Rosas, la Universidad Veracruzana, la Universidad de Yucatán, la Escuela de Perfeccionamiento Ollín Yoliztli, el coro del Teatro de Bellas Artes, el Coro de Madrigalistas, el Coro de la Orquesta Filarmónica de México, la Orquesta de Minería y el Octeto Vocal Juan D. Tercero. Jorge Medina es figura mexicana destacable en esta labor. Nacido en Mérida, Yucatán, en 1936, emigró muy joven a la ciudad de México, donde inició sus estudios en la Escuela Nacional de Música (hoy Facultad de Música) de la Universidad Nacio-

nal Autónoma de México. Tras obtener su Licenciatura de Solfeo y Canto Coral, con el maestro Juan Diego Tercero como gran influencia en su carrera. Medina inició su carrera como maestro con gran amor y respeto por este género. En su Alma Mater ha enseñado por poco más de 30 años, y ha contribuido en la formación de alumnos en muchas instituciones del país, al tiempo que ha colaborado en coros de óperas con directores como Eduardo Mata, Víctor Tevah, Georg Sebastian, y Luis Herrera de la Fuente, por citar algunos.

Reitera CEJUM compromiso integral a las mujeres AGENCIAS

Centro de Justicia para las Mujeres con sede en Juchitán de Zaragoza. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-En el marco del 25 de Noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de la Fiscalía General del Estado recordó a la población en general que esta instancia tiene como objetivo brindar atención integral a mujeres víctimas de violencia y por ello brinda servicios institucionales bajo un mismo techo a mujeres en general, se ubica en la calle de Armenta y López Centro, Oaxaca,

junto a la Cruz Roja, y trabaja los 365 días del año. El CEJUM de la capital de Oaxaca inició operaciones el día 27 de Mayo del 2013 y fue inaugurado el 19 de julio del mismo año, la estadística de servicios brindados a partir de esa fecha al 18 de Noviembre del 2016 es de un total de 6, 306 usuarias atendidas por primera vez y 50,809 Servicios proporcionados a Mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijos menores de edad. En el CEJUM Oaxaca se ha iniciado la implementación de terapias gru-

pales a adolescentes y a sus madres para atender de manera integral problemáticas familiares que devienen en violencia, asimismo es el primero en todo el país en proporcionar el servicio de terapia psicológica grupal a Mujeres en situación de reclusión, esto en el Centro de Reinserción Social Femenil de Tanivet, Oaxaca. Dada los resultados de operatividad del CEJUM en esta ciudad, el Gobierno del Estado gestionó lo necesario para la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres con sede en Juchitán de Zaragoza.


11

Nacional Sábado 26 de noviembre de 2016

Senado aplaza la elección de nuevo fiscal AGENCIAS

Ciudad de México.- Los presidentes de las comisiones Anticorrupción y Justicia del Senado de la República, Héctor Yunes Landa y Fernando Yunes Márquez, respectivamente, difirieron sobre los tiempos para seleccionar de 32 candidatos para ser el primer Fiscal Anticorrupción en México. En entrevista Héctor Yunes, senador del PRI, expuso que el nuevo fiscal especial en materia de delitos de corrupción tiene que ser electo por el Senado en este periodo ordinario de sesiones, que concluye el 15 de diciembre próximo. “No se justificaría pasar al año que entra esta definición. En ese sentido, yo creo que están las condiciones para que comparezcan los siguientes 15 días, hagamos los dictámenes de idoneidad, los pasamos a la Junta de Coordinación Política y ésta nos lleve a la propuesta y lo votemos en el pleno”, apuntó. Por su parte, Fernando Yunes Márquez, senador del PAN, expuso que el proceso de selección no debe ser apresurado, por tratarse del personaje que es y la responsabilidad que tendrá encomendada, por lo que su designación podría darse hasta 2017. “Y lo que queremos es hacer un proceso muy cuidado, no queremos hacer un proceso rápido. El fiscal anticorrupción tiene que ser el pilar del Sistema Anticorrupción en nuestro país y elegirlo de manera muy rápida solamente por cumplir con este periodo, sería un error”, indicó. En este tema, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero Morales, indicó que la elección del fiscal anticorrupción es urgente, por lo que tiene que hacerse antes del 15 de diciembre de este 2016.

Mujeres, digan basta a la violencia: Peña

E

n el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, EPN refrendó el compromiso de su administración para terminar con este fenómeno que afecta a 6 de cada 10 mexicanas AGENCIAS

Irapuato, Gto.-Con un llamado a las mujeres a decir “basta” a las agresiones en su contra, así como a los hombres a deponer el machismo y detener su actuar violento, el presidente Enrique Peña Nieto reiteró que su gobierno está determinado a erradicar ese extendido problema. Al mismo tiempo, el mandatario llamó a no politizar las alertas de violencia de género contra las mujeres en los estados del país y hacer un trabajo coordinado y efectivo contra esa práctica. Cuando en estos días se da una intenso reclamo por parte de diputadas federales por las expresiones hacia una de ellas por parte del secretario de Desarrollo Social (Sedesol) Luis Miranda, y a las cuales se ha definido como machistas y misóginas, el presidente Peña insistió en la necesidad de promover el respeto reiterado y permanente entre mujeres y hombres.

Peña Nieto llamó a no politizar las alertas de violencia de género. / AGENCIAS

Al conmemorar aquí el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el mandatario dijo que ese objetivo convoca a tres tareas centrales eliminar el machismo en todas sus expresiones; apoyar a las mujeres a ser independientes económicamente y así ayudarles a vencer el temor de dejar el espacio de violencia por no sentirse seguras y capaces de tener una vida productiva; y, fomentar la sana convivencia entre las personas, especialmente en el hogar. Admitió que en México todavía existen millones de mujeres víctimas de violencia y que también las agresiones son parte de una cultura “que queremos erradicar “ porque no se trata de algo genético, indicó Peña Nieto. Resaltó que esta administración dio por primera vez un enfoque trasversal de género a todas sus políticas públicas. Y de forma reiterada llamó a los hombres a no aprovecharse de que

muchas veces tienen mayor fuerza física para incurrir en maltrato que, por lo demás, señaló también, la mayoría de las veces ocurre dentro del seno familiar. Además, pidió a quienes han atestiguado casos de violencia contra la mujer, tener el valor de denunciar porque de lo contrario, dijo, se convierten en cómplices. Respecto a las alertas de género en las entidades, indicó que antes de 2015 aquéllas no se habían decretado por una suerte de juego “burocrático y político “ que parecía, al decretarla, estigmatizar a los Estados en tal condición. Pero ahora, dijo, se han emprendido desde la administración federal, acciones coordinadas con las autoridades locales donde hay denuncias, para investigar, y de ese modo, los gobiernos locales dejen de temer a ese proceso. Actualmente existen 20 procedimientos de Alerta de Género en 19 estados del país.


12

NACIONAL

Sábado 26 de noviembre de 2016

Avanza la organización para el proceso electoral de 2017

E

l Instituto Nacional Electoral se pronunció sobre diversos proyectos para fortalecer la coordinación y acompañamiento a los Organismos Públicos Locales (OPL) de entidades que celebrarán comicios locales en 2017 AGENCIAS

Ciudad de México.-En sesión extraordinaria, el pleno del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la Estrategia de Seguimiento, Supervisión y Asesoría a la implementación de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz. El consejero electoral Arturo Sánchez explicó que con estos lineamientos, se busca agilizar los tiempos de publicación de resultados preliminares y que los programas dispongan de la infraestructura mínima requerida para poder operar. El presidente de la Comisión de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales indicó que esto también permitirá que sean homogéneas las características de todos los PREP en

El pleno del Consejo General del INE. / AGENCIAS

la República Mexicana, entre otros. Agregó que con esta estrategia “se podrán cumplir los plazos para que el mismo día de la jornada electoral se puedan dar resultados oportunos”. En otro punto, el Consejo General del INE aprobó los lineamientos para regular los flujos de información entre la autoridad electoral nacional y los OPLs en las entidades federativas, en formatos y bases de datos homogéneos que permitan su incorporación a la RedINE. El consejero Ciro Murayama dijo que con estos lineamientos, la institución avanza hacia la homologación al alza de la calidad de los procesos

y de las instituciones electorales, ordenadas en la reforma electoral de 2014, a partir de la cual se crea el sistema nacional de elecciones. Se trata, dijo, de especificar qué información debe generar todo instituto electoral local en sintonía con lo que hace el propio INE para estandarizar bases de datos y formatos de información, que incluso faciliten la propia consolidación institucional de los OPLs. Detalló con la emisión de estos lineamientos se pretende que la información se presente con claridad, en atención al principio de máxima publicidad. El pleno del INE también determinó establecer tres oficinas municipales

distribuidas en Coahuila y Veracruz, para fortalecer el apoyo y coordinación en las actividades previas, durante y posteriores a la jornada electoral en ambas entidades el próximo año. Asimismo, los consejeros recibieron el informe del seguimiento de los Calendarios y Planes Integrales de Coordinación de los Procesos Electorales Locales Ordinarios y Extraordinarios. El informe da cuenta del avance en la organización de los procesos electorales de Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, donde el próximo año se elegirán 445 cargos diferentes.

Cambio jurídico a militares, riesgo a los DH: especialistas AGENCIAS

Militares transitan por la calle San Cosme, en la Ciudad de México. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Otorgar mayores facultades al Ejército y a la Marina en labores de seguridad pública, “representa un riesgo, y el futuro no sería nada halagüeño porque restaría legitimidad a las fuerzas armadas, fenómeno que podría seguirse socavando en los próximos años”, coincidieron especialistas de la UNAM, del CIDE y de organizaciones civiles que acudieron a la Cámara de Diputados. Durante el foro ‘Alternativas para

una seguridad no militarizada en México’ se advirtió que aprobar reformas que aumenten las capacidades de las fuerzas armadas implicaría un riesgo en materia de derechos humanos: con la expansión de las tareas del Ejército se está perdiendo la multifuncionalidad del fenómeno de la seguridad púbica; la prevención y otras dimensiones de un fenómeno tan complejo quedan ocultos con la presencia de la coerción militar para solucionar esos problemas. Carlos Silva especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas

de la UNAM, expuso que es necesario “ahondar los diagnósticos de los que hoy en día carecemos, para saber en qué punto se puede limitar la participación militar, y aumentar la participación civil (en actividades de seguridad pública), pero esto no es el camino que se está transitando, es el camino inverso que nos hace pensar que el futuro no sería nada halagüeño en ese sentido, comprometiendo la participación de las fuerzas armadas, porque una fuerza sin control es una fuerzas que genera costos para la población.


Sábado 26 de noviembre de 2016

NACIONAL

13

Estados Unidos reinicia proceso de extradición vs Yarrington

L

as autoridades de EU solicitaron de nueva cuenta la extradición del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, por quien el Gobierno mexicano ofrece hasta 15 millones de pesos para dar con su paradero AGENCIAS

Ciudad de México.- Las autoridades de Estados Unidos solicitaron la extradición del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, de nueva cuenta, previo a que el Gobierno de México emitiera el anuncio de una entrega de recompensa para dar con él. Las autoridades mexicanas lo buscan por presuntos delitos contra la salud. De acuerdo con registros consultados por el diario estadounidense San Antonio Express News este mes se solicitó al Gobierno mexicano la detención y entrega del exmandatario de Tamaulipas, quien está acusado en Estados Unidos de ligas con el crimen organizado. El pasado 21 de noviembre cuando el Departamento de Justicia solicitó a una Corte federal de Brownsville emitió otra vez la orden de aprehensión contra Tomás Yarrington y su coacusado, Fernando Cano Martínez. La institución estadounidense solicitó que se expidieran cuatro copias certificadas del documento que el Gobierno mexicano pedía para el trámite.

Tomás Yarrington Ruvalcaba es investigado por la Administración para el Control de Drogas (DEA). / AGENCIAS

Al día siguiente, Hilda Tagle, jueza de la Corte para el Distrito Sur de Texas, autorizó la petición y se libró de nuevo la solicitud de entrega “en la causa penal B-12-431-S1”. Ese mismo día, por la tarde, se dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) ofrecía una recompensa de hasta 15 millones de pesos para quien diera información que derivara en la captura del ex mandatario priista. Desde 2013 los requeridos enfrentan acusaciones en Brownsville y en 2014 hicieron la primera solicitud

de extradición. Tomás Yarrington Ruvalcaba es investigado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) por presunto lavado de dinero de Los Zetas y Cártel del Golfo. En diciembre de 2012 el Gobierno de Estados Unidos confiscó un lujoso condominio ubicado en la parte sur de Isla del Padre, Texas, propiedad de Yarrington Ruvalcaba y sospechoso de haber sido adquirido en una operación de lavado de dinero procedente del tráfico

de drogas. En mayo de 2013, un Juzgado federal con sede en Brownsville, Texas, formuló el expediente B-12–435–S1 y acusó formalmente al ex mandatario de haber recibido sobornos del narcotráfico desde al menos 1998, cuando era candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Gobierno del estado. De acuerdo con los documentos del Gobierno norteamericano, existe evidencia de que el crimen organizado ha financiado las campañas políticas de Tamaulipas.

Yunes, preocupado por lo que hay que enfrentar en Veracruz AGENCIAS

Ángel Yunes Linares, gobernador electo de Veracruz. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien tomará posesión del cargo el próximo uno de diciembre, aseguró que “cada día me despierto con la preocupación de lo que está sucediendo en Veracruz, de lo que vamos a enfrentar, pero también con la alegría de tener la enorme oportunidad de servirle a Veracruz en un momento tan crítico como este y de contribuir, desde Veracruz, a que México cambie y sé que es un reto

enorme el que tengo”. En entrevista radiofónica, Yunes Linares afirmó que lo que está pasando en el estado no son anécdotas aisladas, sino hechos concatenados, parte de un sistema al que hay que ponerle fin. Detalló que el presupuesto del estado se integra fundamentalmente con participaciones y aportaciones federales, y que de los de 100 mil millones de pesos, casi 90 mil provienen de los recursos que envía la Federación y el 10 por ciento forma parte de la recaudación directa del

gobierno. Recordó que la deuda que tiene el estado de 43 mil millones de pesos, es bancaria y bursátil a largo plazo, mientras que a corto plazo, es decir, una deuda ya vencida de 47 mil millones de pesos, que es lo que hay que pagar hoy entre sueldos, aguinaldos, retenciones indebidas a la Universidad, al Instituto de Pensiones, a municipios y adeudados con Federación, entre otros. Advirtió que una vez al frente del gobierno, sancionará a quienes llevaron al estado a la quiebra.


14

NACIONAL

Sábado 26 de noviembre de 2016

Ssa buscará no afectar atención a pacientes por recorte: Narro

J

osé Narro, afirmó que pese a las restricciones presupuestales que se enfrentarán en 2017, la dependencia a su cargo buscará garantizar que ningún programa prioritario en materia de salud, se vea afectado AGENCIAS

Ciudad de México.- El secretario de Salud, José Narro Robles, afirmó que pese a las restricciones presupuestales que se enfrentarán en 2017, la dependencia a su cargo buscará garantizar que ningún programa prioritario en materia de salud, y en particular aquellos vinculados a la atención a pacientes, se vea afectado por un recorte de recursos. Agregó que en el país los institutos de salud están haciendo un esfuerzo por optimizar los recursos. Luego de participar en la ceremonia de conmemoración del 70 Aniversario del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), indicó que el cáncer es un tema prioritario en el país ya que todos los días mueren 216 pacientes por esta enfermedad, y agregó que “cada día hay nuevos casos y cada día perdemos la oportunidad de prevenir un problema, un dolor, un sacrificio, gastos y muerte”. Por su parte, el director del INCAN Abelardo Meneses García informó que ya inició en la ciudad

El secretario de Salud, José Narro Robles. / AGENCIAS

de Mérida el Registro de Cáncer de Base Poblacional, el cual dará sus primeros resultados en 2018 y que se prevé extender a cuatro ciudades más, entre ellas Monterrey, Guadalajara y Querétaro. Destacó que de ser aprobado en el Senado de la República, el registro será parte de una iniciativa de ley, por lo que contará con recursos para su realización y el procesamiento de los datos. Subrayó que México requiere de esta información para poder diseñar políticas públicas más efectivas en el combate a este padecimiento,

que cada año reporta más de 190 mil caso en todo el país. Narro Robles reconoció que contar con el registro ha sido una necesidad desde hace más de tres décadas, pues enfatizó que el cáncer sigue siendo la tercera causa de muerte a nivel nacional. SE CONFIRMA SEGUNDA MUERTE POR INFLUENZA La Secretaría de Salud confirmó el segundo fallecimiento por influenza en lo que va de la temporada invernal y reportó a casi 50 personas

portadoras del virus. El segundo fallecimiento se dio por influenza tipo A en el estado de Yucatán, de acuerdo al reporte de la dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. El primer fallecimiento de la temporada fue por el virus de la influenza A (H1N1) en el estado de Jalisco. Desde el inicio de la temporada invernal 2016-2017 a la fecha, se reportaron 48 casos de personas afectadas por el virus de la influenza, las cuales permanecen bajo tratamiento médico y supervisión.

Son 32 los cuerpos encontrados en fosas de Zitlala AGENCIAS

De las 20 fosas ubicadas, sólo en 17 de ellas se encontraron restos humanos. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Un total de 32 cuerpos y 9 cabezas humanas fueron encontrados, tras concluir los trabajos de excavación en 20 fosas clandestinas, ubicadas en el cerro Tenanchitla, municipio de Zitlala. En una entrevista, el fiscal General de Guerrero, Xavier Olea, confirmó el número de restos, y dijo que ya se realizan las investigaciones correspondientes para su identificación. “Los restos se fueron a Chilpancingo

para realizar los peritajes en antropología forense para ver a qué cuerpo le corresponden las cabezas y poder reconstruir los cuerpos, es un trabajo que se puede tardar un mes”, dijo. Previamente el vocero de Seguridad del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, indicó a través de un comunicado que peritos de la Fiscalía General del Estado y personal del Semefo recuperaron los cuerpos y los restos humanos, para posteriormente realizar el traslado para iniciar las diligencias necesarias

y lograr su identificación. En el documento, Álvarez Heredia precisó que, aunque las excavaciones terminaron, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional continuarán recorriendo la zona en busca de indicios que lleven a determinar si existen más fosas clandestinas en esa zona. Detalló que, de las 20 fosas ubicadas, sólo en 17 de ellas se encontraron restos humanos y hasta el momento ningún cuerpo ha sido identificado y no hay detenidos como probables responsables.


Sábado 26 de noviembre de 2016

nacional

15

AMLO: Conapred no dirá nada por agresión verbal de Miranda

L

ópez Obrador, aseguró que va a ser muy difícil que el titular de la Sedesol sea removido de su responsabilidad, esto, por la cercanía que Enrique Miranda guarda con el presidente Peña Nieto al ser compadres AGENCIAS

Cihuatlán, Jalisco.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, reprochó el silencio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en el caso de la agresión verbal que sufrió la diputada federal de esa fuerza política, Araceli Damián por parte del secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda, quien le dijo “que no había estudiado psiquiatría para entender sus preguntas”. Al coincidir con las distintas fuerzas políticas respecto a que lo dicho por Miranda fue “un acto de violencia y que amerita la separación” del cargo del funcionario federal, López Obrador aseguró que va a ser muy difícil que el titular de la Sedesol sea removido de su responsabilidad por la cercanía que guarda con el presidente Enrique Peña Nieto al ser compadres. A lo anterior hay que sumar que, la Sedesol, desde mucho tiempo atrás ha “servido sólo para pagar favores políticos”, sostuvo el dirigente de Morena durante su recorrido este viernes por

Obrador, consideró que la falta de amor y respeto han originado las agresiones contra las mujeres. / AGENCIAS

el estado de Jalisco y Colima. -El Conapred, ¿tendría que hablar? “-Sí, pero no ha dicho nada, ni va a decir, pero todas esas instituciones son parapeto, son escenografía”, expresó en entrevista. De acuerdo con López Obrador sino fuera por la cercanía de Miranda con Peña Nieto, el titular de Sedesol no tendría el empleo que goza. “Y por eso está en ese cargo, si no… No llegaría ni a jefe de departamento y eso en áreas que no tienen que ver con lo social”, sostuvo.

Luego de solidarizarse con la legisladora de su partido, López Obrador emitió un pronunciamiento en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Consideró que la corrupción, los malos gobiernos y la falta de amor y respeto han originado las agresiones contra las mujeres. Dijo que no está de acuerdo con la expresión emitida con el titular del poder judicial de la federación, Luis María Aguilar respecto a que hacen

falta “más hombres y menos patanes”. También confesó que el jueves fue un día muy triste para él al enterarse del asesinato de una joven en Tabasco por la que su familia había pagado un rescate. “Esto duele mucho, pero se tiene que seguir adelante y el mejor remedio es un cambio verdadero una renovación tajante”, advirtió. El líder de Morena continuará sus recorridos por Colima, Jalisco y Michoacán durante el sábado y domingo.

Suegro de “El Chapo” Guzmán inicia huelga de hambre AGENCIAS

Una imagen tomada del video que presentó la Segob sobre la detención de Inés Coronel Barrera. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El suegro de Joaquín El Chapo Guzmán, Inés Coronel Barrera, y el líder de Guerreros Unidos, Mario Casarrubias Salgado, iniciaron esta mañana una huelga de hambre por las medidas restrictivas a las que han sido sometidos en el penal federal de mediana de seguridad de Ocampo, Guanajuato. Familiares y abogados de internos dijeron a Apro que a la protesta se sumaron los presos del módulo conocido como “Charlie 3”, debido

a la falta de atención médica y a la reducción de las visitas familiares y conyugales. Explicaron que la dirección del penal, a cargo de Miguel Ángel López Vargas, limitó desde principios de noviembre la visita familiar a una hora cada ocho días, y a dos horas cada 15 días la conyugal. Hasta antes de esa medida, ambas eran de cinco horas a la semana. Además aseguraron que el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 12, ubicado en el municipio de Ocampo, Guanajuato, cuenta con

un solo médico para una población de 500 internos. “La mayoría ha tramitado amparos por esta causa”. Según la queja, la reducción de las horas de visita se intentó en penales federales como el Cefereso 13 de mediana seguridad de Oaxaca y el Cefereso 1 de alta seguridad, en el Altiplano, Estado de México, pero ante las protestas se revirtieron las restricciones. Los internos de “Charlie 3” dijeron a sus abogados y familiares que la huelga de hambre durará hasta que restituyan los anteriores horarios de visita.


16

NACIONAL

Sábado 26 de noviembre de 2016

Juez niega amparo a Javier Duarte; no cuenta con fuero

U

n juez federal negó la suspensión provisional solicitada por el gobernador con licencia de Veracruz, en contra de la privación de su libertad, en virtud de que el delito por el cual dice que se libró la orden de aprehensión amerita prisión preventiva AGENCIAS

Ciudad de México.- El Octavo Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México rechazó en forma definitiva la solicitud del gobernador con licencia Javier Duarte de suspender una orden de aprehensión en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada. En la resolución se declaró infundada una queja presentada por Duarte contra Juan Mateo Brieba, Juez Sexto de Distrito en Amparo Penal, quien dijo que podía ser detenido sin juicio de desafuero. “Dada la circunstancia de que el quejoso se encuentra separado del cargo (por virtud de la licencia que él mismo solicitó) y lo estará hasta la muy próxima fecha en que concluye el período para el que fue votado, si con la medida suspensional se evitara la ejecución del acto privativo de libertad reclamado, en caso de estar relacionado con delitos de prisión preventiva oficiosa, es claro que la afectación al interés social sería desproporcionada y de mayor gravedad”, establece el fallo. El 18 de noviembre el juez Brieba otorgó una suspensión provisional a Duarte que no lo exime de ser detenido, pues estimó que el fuero no lo protege y que el juicio de procedencia en el Congreso de la Unión sólo sirve para convalidar el proceso penal instaurado en su contra. La defensa de Duarte impugnó esa suspensión ante el tribunal colegiado, alegando que el juez había relacionado en forma equivocada el concepto de fuero con la amnistía. El proyecto de sentencia estuvo a cargo de la magistrada Taissia Cruz Parcero, quien concluyó que no podía ser suspendida la aprehensión por delitos que ameritan prisión preventiva.

Javier Duarte de Ochoa, gobernador con licencia de Veracruz. / AGENCIAS

No obstante, consideró como valor supremo al interés social y no los argumentos del juez Brieba, con los cuales dijo no coincidir. “Si bien no se comparte el método de análisis ni los argumentos que el juez de Distrito expuso, pues debió sujetarse a lo que para tal efecto establece el numeral 138 (de la Ley de Amparo), especialmente si el quejoso alegaba tener un buen derecho (fuero constitucional), para no ser privado de la libertad por las autoridades, lo cierto es que su conclusión, como ya se expuso, se considera correcta”, consideró la magistrada. Según la magistrada, Duarte está en lo correcto al reclamar que el juez valoró al fuero como una amnistía, pues el primero es una inmunidad relativa y temporal que protege a las personas sólo por el tiempo en que ejercen el cargo público, mientras que la amnistía es una causa de extinción de la acción penal definitiva. Pero también toma en cuenta el

criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a que el fuero no es permanente y que sólo está vigente para aquellos servidores públicos que desempeñan el cargo, lo que no ocurre con Duarte. En los 5 días que le restan a su sexenio, Duarte ya no podrá suspender la orden que fue librada en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada, este último un delito con prisión preventiva de oficio que le impedirá llevar un eventual proceso en libertad. LE NIEGAN OTRO AMPARO Un juez federal negó una suspensión provisional solicitada por el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, y aseguró que no cuenta con fuero. A través de una nota informativa, el Juez Décimo Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México dio a conocer que rechazó la solicitud de amparo

1038/2016-IV, con la que Duarte buscaba evitar su detención, en virtud de que el delito de delincuencia organizada por el cual dice que se libró la orden de aprehensión amerita prisión preventiva. El juzgador federal argumentó que al gozar de licencia en su encargo público, el quejoso no cuenta con fuero constitucional, por lo que las autoridades podrían cumplimentar la orden de aprehensión relativa. Dentro de la demanda de amparo, el mandatario veracruzano señala que la existencia de una orden de aprehensión dictada en su contra por autoridades del Centro de Justicia Penal Federal de esta ciudad, con sede en el reclusorio norte, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y solicitó se le concediera la suspensión provisional para que no fuera privado de la libertad al considerar que cuenta con fuero constitucional.


Sábado 26 de noviembre de 2016

nacional

17

Apoyos del gobierno a Vázquez Mota rebasan los mil mdp: ONG

M

exicanos contra la Corrupción y la Impunidad, documentó en octubre que la panista había recibido 900 mdp; ahora, asegura que las trasferencias a la fundación Juntos Podemos suman mil 38 millones de 2014 a 2016 AGENCIAS

Ciudad de México.- Josefina Vázquez Mota, excandidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), recibió en tres años mil 38 millones de pesos del gobierno de Enrique Peña Nieto para la fundación que preside y no ha comprobado el uso de unos 160 millones, según una investigación de la ONG que preside el magnate Claudio X. González. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que dirige González Guajardo, ya había documentado en octubre que la panista, posible candidata a gobernadora del Estado de México, había recibido 900 millones de pesos, pero ahora asegura que las trasferencias a la fundación Juntos Podemos suman mil 38 millones de 2014 a 2016. Esta cantidad supera 5.4 veces el presupuesto programado en este mismo periodo para el Instituto de Mexicanos en el Exterior, instancia del gobierno federal que tiene como responsabilidad de atender a los mexi-

Josefina Vázquez Mota y Ricardo Anaya durante un encuentro en agosto de 2015. / AGENCIAS

canos en Estados Unidos, tarea que realiza la fundación de Vázquez Mota. De acuerdo con la investigación, Vázquez Mota recibió 8 millones de dólares para gastos operativos, equivalentes a 160 millones de pesos (al tipo de cambio de 20 pesos por dólar), cantidad que no ha comprobado. A petición de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, tres especialistas, adscritos a organizaciones dedicadas a auditar el manejo de organizaciones caritativas en Estados Unidos y México, como son Charity Navigator, Critical Thinking Advo-

cates y Pontis, analizaron el manejo del dinero reportado por la iniciativa representada por Vázquez Mota. Los expertos coincidieron en que no existe certeza sobre el destino final de esos recursos, e hicieron otros cuestionamientos en torno a la falta de rendición de cuentas. Sin embargo, el trabajo informativo no hace alguna referencia a la responsabilidad del gobierno de Peña para transferir tal cantidad de recursos a una fundación privada y sobre todo su tolerancia a la no comprobación de ese dinero público.

La información de MCCI, que dirige María Amparo Casar, amiga de Vázquez Mota, se difunde en el contexto de la agria disputa en el PAN por la candidatura presidencial y justo el día en que Ricardo Anaya, su presidente, denunció que recibió amenazas de que podría ser víctima de escándalos sobre la multiplicación de su patrimonio. “Ya deja de estar chingando, te podemos armar varios escándalos en los medios de comunicación”, le dijeron a Anaya, según un comunicado del PAN.

Emite IFT convocatoria para la licitación de 148 canales de TV AGENCIAS

Gabriel Contreras, comisionado presidente del IFT. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer la convocatoria para la licitación pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 148 canales de transmisión para la prestación del servicio público de televisión radiodifundida digital. Hasta ahora han manifestado su interés en la licitación alrededor de 25 personas y grupos empresariales, según dio a conocer Carlos Sánchez,

director general de economía del espectro de recursos orbitales del IFT En el Diario Oficial de la Federación (DOF), el organismo explicó que los interesados, participantes y participantes ganadores quedarán sujetos a la Constitución, así como a los tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano, a las leyes, reglamentos, normas oficiales mexicanas, acuerdos interinstitucionales, y disposiciones técnicas y administrativas aplicables. Añadió que evaluará el cumpli-

miento de las capacidades administrativa, técnica, jurídica y financiera de los interesados, además de otros requisitos establecidos. Luego de precisar que la banda de frecuencias correspondiente a los lotes ocho y 88 está por definirse, dijo que eso se debe a que son parte del proceso de coordinación entre los gobiernos de México y Estados Unidos con base en el Plan de Adjudicación de canales de Televisión Digital Terrestre en la zona de la frontera común.


18

Finanzas Sábado 26 de noviembre de 2016

Mineras mantendrán inversión pese al gran entorno complejo

U

no de los directores de Industrias Peñoles, Fernando Alanís advirtió que el escenario para 2017 no es halagüeño, pues aunque hay las expectativas de que los precios de los metales base se mantengan al alza, aún hay mucha incertidumbre NOTIMEX

EN SU oportunidad, el director de Fresnillo PLC, Octavio Alvidrez, coincidió con su homólogo de Peñoles en cuanto a que se detuvo la caída de los precios de los metales, pero aún se está en la parte baja de ese fenómeno

Ciudad de México.- Pese a que el año que está por concluir fue difícil y el escenario para 2017 se avisora complejo, la industria minera nacional seguirá apostando por México y buscará mantener sus programas de inversión para contribuir en el fortalecimiento interno, coincidieron directivos de compañías mineras. Los directores de Industrias Peñoles, Fernando Alanís Ortega, y de Fresnillo PLC, Octavio Alvidrez, coincidieron en lo anterior y expresaron su confianza en que el trabajo conjunto entre los sectores público, privado y social será la clave para enfrentar cualquier reto que venga del exterior. El 2016 inició con precios de los metales y minerales muy bajos y si se toma como punto de comparación 2011, que fue en el que se alcanzaron los mejores costos, se puede afirmar que la distancia es grande, apuntó Alanís Ortega. El también consejero de la Cámara Nacional Minera subrayó que se combinaron varios factores para que la inversión en el sector se contrajera e incluso se diera el cierre de alrededor de 400 empresas de exploración, lo que es grave porque a mediano plazo no habrá nuevas reservas. Incluso dijo que con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se puede decir que es el sector que más bajó con un 8.5 por ciento, a consecuencia de lo señalado. No obstante, comentó que en la

Fernando Alanís advirtió que el escenario para 2017 no es halagüeño. / AGENCIAS

segunda mitad del año hubo un ligero repunte de los precios de los metales industriales como cobre, zinc y plomo, lo que permitió detener la caída. Fernando Alanís advirtió que el escenario para 2017 no es halagüeño, pues aunque hay las expectativas de que los precios de los metales base se mantengan al alza, aún hay mucha incertidumbre. Sobre todo, dijo, si se concreta una eventual renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la no entrada de Estados Unidos al Tratado Transpacífico de Asociación Económica (TPP), como anunció el presidente electo de esa nación, Donald Trump. No obstante, el director de Industrias Peñoles expresó que por fortuna, México cuenta con tratados bilaterales como el que firmó con la Unión Europea y eso es muy importante para la minería, pues casi todo el equipo que se importa viene de naciones nórdicas. Por ello, apuntó es importante que se apueste al fortalecimiento interno y aseguró que Peñoles dará la muestra, toda vez que sostendrá sus proyectos de inversión.

Subrayó que los de largo plazo continúan, como la mina Rey de Plata, en Guerrero, expansión de zinc, y los estratégicos de mediano y largo plazos, solo con algunas pequeñas revisiones, en tanto que los de reemplazo y mantenimiento seguirán recibiendo recursos frescos. En su oportunidad, el director de Fresnillo PLC, Octavio Alvidrez, coincidió con su homólogo de Peñoles en cuanto a que se detuvo la caída de los precios de los metales, pero aún se está en la parte baja de ese fenómeno. Opinó que 2016 fue un año donde se ajustaron costos y se buscó elevar la productividad para compensar los precios bajos de los metales, lo que se fortaleció gracias a la política monetaria del país con el deslizamiento del peso frente al dólar. Explicó que en la minería nacional casi todos sus costos de producción son en pesos y la venta de sus productos se cotiza en dólares, lo que representó cierta compensación, pero se deben hacer más esfuerzos. Opinó que sí hay incertidumbre en el escenario internacional y de la relación bilateral México-Estados Unidos que le pega no sólo al sector, sino al resto de la actividad económica

nacional. Destacó que las expectativas de crecimiento económico en todo el mundo son bajas para 2017 y por ello, específicamente en el sector minero no se debe aflojar el paso para enfrentar con éxito este panorama. Alvidrez refirió que Fresnillo PLC continuará con sus planes estratégicos, como la construcción de una nueva mina con una inversión de 515 millones de dólares en el estado de Chiahuahua. Asimismo, anotó que este año estiman una producción de plata de entre 49 y 51 millones de onzas, que haría de esta empresa la mayor productora de ese metal por segundo año consecutivo a escala mundial, mientras que la expectativa en producción de oro es de entre 850 mil y 870 mil onzas. También, dijo que en Fresnillo, Zacatecas, iniciaron la construcción de una nueva planta que ayudará a procesar los jales antiguos y los de Saucito, con una inversión de 155 millones de dólares, además está en proyecto otra nueva mina de plata en la entidad, para alcanzar el objetivo de 65 millones de onzas de este metal.


Sábado 26 de noviembre de 2016

Necesario abatir riesgos en centros laborales: STPS

L

a dependencia federal explicó que mediante la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo, 31 estados tienen constituida su Comisión Consultiva Estatal en la materia conforme a las disposiciones normativas vigentes

19

Transformación digital llega al comercio de artesanías NOTIMEX

NOTIMEX

Ciudad de México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en su carácter de Presidente de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, exhortó a las entidades federativas del país a contribuir en abatir los riesgos para los empleados en los centros laborales. En un comunicado, la dependencia federal explicó que mediante la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo, 31 estados tienen constituida su Comisión Consultiva Estatal en la materia conforme a las disposiciones normativas vigentes. En ese sentido, explicó que cada consejo consultivo estatal debe mantener comunicación permanente con autoridades de protección civil para diseñar acciones orientadas a reducir o eliminar la pérdida de vidas. Además, la afectación de la planta productiva, la destrucción de bienes materiales, el daño a la naturaleza y la interrupción de las funciones esenciales de la sociedad, ante la eventualidad de un desastre provocado por agentes naturales o humanos. La STPS detalló que del número de entidades con comisiones constituidas, 16 cuentan con reglamento interior aprobado y publicado en su respectivo periódico oficial, mientras que 11 están en proceso para su publicación. En tanto que Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Guerrero e Hidalgo carecen de este instrumento. A su vez, añadió que durante el período enero-octubre de este año fueron celebradas 67 sesiones, respecto de las 85 efectuadas en 2015. En lo que va de este año se realizaron 41 eventos en materia de seguridad y salud en el trabajo con 67 mil 948 asistentes. Dichos eventos fueron realizados en 21 entidades federativas:

FINANZAS

Cada consejo consultivo estatal debe mantener comunicación permanente con autoridades de protección civil. / AGENCIAS

Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Detalló que en la dirección electrónica http://cocosht.stps.gob.mx:8112/, pone a disposición información sobre las Comisiones Consultivas de Seguridad y Salud en el Trabajo (CCSST) tanto las estatales como de la Ciudad de México, así como sus reglamentos interiores y programas anuales de actividades, aunado a sus avances. Refirió que también es posible consultar diagnósticos, estudios y propuestas efectuados sobre la materia, además de los asuntos abordados en sus sesiones de trabajo. “La Ley Federal del Trabajo establece la obligación del Estado de fijar las medidas necesarias para prevenir

los riesgos de trabajo, así como la de vigilar que las empresas cumplan con las condiciones que permitan asegurar la vida y la salud de sus empleados”, indicó la dependencia. A su vez, abundó que la Comisión Consultiva Nacional coadyuva en el diseño de la política en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, aunado a que propone reformas y adiciones al reglamento y a las normas oficiales mexicanas en la materia; asimismo, estudia y recomienda medidas preventivas. Explicó que dicha comisión está integrada, además de la STPS, que la preside, por representantes de las Secretarías de Salud, Gobernación, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); ello, además de organizaciones de trabajadores y de patrones, lo que lo convierte en un órgano tripartita.

Ciudad de México.- Con el fin de promover a las artesanas de México se inauguró la “Feria artesanal de mujeres emprendedoras” con apoyo de la Secretaría de Turismo (SECTUR), en la cual las emprendedoras pequeñas y medianas recibirán capacitación para mejorar sus negocios. La feria busca dar a conocer la calidad de las labores realizadas por las manos de las artesanas, ya que en muchas ocasiones ellas detienen su desarrollo económico por falta de un escaparate para sus trabajos o ven impedidas sus ventas con los turistas debido a diferencias en la forma de pago a la que está acostumbrado el visitante. En entrevista para Notimex la Subsecretaria de Planeación Política y Turística de la SECTUR, María Teresa Solís, comentó que la dependencia está trabajando en la creación de plataformas digitales por medio de programas de apoyo como “Manos Fuertes”, para que las artesanas puedan comerciar sus productos en la red. “La idea de Manos Fuertes es crear una plataforma digital, en donde los artesanos puedan subir sus productos. El objetivo es generar plataformas propias que sean autosustentables y en donde la mayor parte de la utilidad de los productos se quede en manos de las artesanas mexicanas”, dijo. El posicionamiento de los trabajos artesanales en la red modifica la forma en la que se compran las artesanías, ya que no se acostumbra que productos salidos de manos artesanas estén en internet, y esto es una oportunidad para los clientes que desean adquirir los productos por medio de tarjeta de crédito, agregó. “Desarrollar plataformas propias y acostumbrar a la gente a que haga ese tipo de compras de artesanías es un cambio cultural. Hay que dar a los propios artesanos la posibilidad del pago digital, mucho del recurso del turista se queda en sus bolsillos porque no puede hacer el pago con tarjeta, y hay que vincular artesanía y productos con el turista,” comentó. Con la creación de las plataformas, el trabajo que tradicionalmente se comerciaba sólo en determinados lugares, se posiciona en el mercado digital y llega a más clientes que son mejores compradores.


20

FINANZAS

Sábado 26 de noviembre de 2016

Banxico reporta balanza de pagos al tercer trimestre

E

l Banxico expuso que la economía mexicana enfrentó en el periodo de análisis una coyuntura más compleja, entre otros factores, como consecuencia del proceso electoral en Estados Unidos que condujo a un incremento en la volatilidad de los mercados financieros NOTIMEX

Ciudad de México.- En el tercer trimestre del año, la cuenta financiera de la balanza de pagos mostró un superávit por cuatro mil 295 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). Señaló que dicho saldo se originó de ingresos netos por siete mil 666 millones de dólares en la cuenta de inversión directa, de una entrada neta de siete mil 54 millones de dólares en la cuenta de inversión de cartera; y de una salida neta por 10 mil 425 millones de dólares en la cuenta de otra inversión. El instituto central precisó, sin embargo, que en el trimestre señalado la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un saldo negativo de siete mil 571 millones de dólares. Dicho monto, explicó, se derivó de la combinación de déficits en la balanza de bienes y servicios por ocho mil 305 millones de dólares y en la de renta por seis mil 087 millones, así como por un superávit en la balanza de transferencias por seis mil 821 millones de dólares. El Banxico expuso que la economía mexicana enfrentó en el periodo de análisis una coyuntura más compleja, entre otros factores, como consecuencia del proceso electoral en Estados Unidos que condujo a un incremento en la volatilidad de los mercados financieros.

EL DATO En instituto central agregó, que en el periodo julio-septiembre de 2016, la balanza de renta también presentó un déficit de seis mil 087 mdd

En el trimestre señalado la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un saldo negativo de siete mil 571 mdd. / AGENCIAS

No obstante la volatilidad experimentada en el tercer trimestre del año, aclara, la actividad económica mundial registró una modesta recuperación, apoyada por un mayor crecimiento de Estados Unidos y otras economías avanzadas, y una continua expansión de algunas de las principales economías emergentes. El instituto central expuso además que el déficit de la balanza de bienes y servicios (de ocho mil 305 millones de dólares) fue resultado de saldos negativos de cinco mil 340 millones de dólares en la balanza de bienes y de dos mil 964 millones de dólares en la de servicios. Al interior de la balanza de bienes, sostuvo, se observó un saldo negativo de cinco mil 348 millones de dólares en la balanza de mercancías y un superávit de ocho millones de dólares en la correspondiente a bienes adquiridos en puertos. En particular, indicó, el déficit de la balanza de mercancías en el periodo julio-septiembre de 2016 se originó de exportaciones por 94 mil 807 millones de dólares y de importaciones por 100 mil 155 millones

El Banxico subrayó que en el tercer trimestre de 2016 mostró un déficit de dos mil 964 millones de dólares de dólares. Respecto a la balanza de servicios, el Banxico subrayó que en el tercer trimestre de 2016 mostró un déficit de dos mil 964 millones de dólares, como resultado de ingresos por cinco mil 624 millones de dólares y de egresos por ocho mil 588 millones de dólares. Al interior de esta balanza, la cuenta de viajeros internacionales mostró un superávit de mil 639 millones de dólares, derivado de ingresos por cuatro mil 411 millones de dólares (aumento anual de 13.5 por ciento) y de egresos por dos mil 772 millones de dólares (crecimiento de 6.6 por ciento a tasa anual). En instituto central agregó, que en

el periodo julio-septiembre de 2016, la balanza de renta también presentó un déficit de seis mil 087 millones de dólares, el cual se originó de ingresos por mil 238 millones de dólares y de egresos por siete mil 325 millones de dólares. En particular, abundó, el pago neto por intereses al exterior sumó cuatro mil 874 millones de dólares, cifra mayor a la observada en el mismo trimestre de 2015. Los demás renglones que integran esta balanza registraron en su conjunto un saldo deficitario de mil 213 millones de dólares. En tanto, la balanza de transferencias exhibió en el tercer trimestre de este año un superávit de seis mil 821 millones de dólares, como resultado de ingresos por seis mil 991 millones de dólares y de egresos por 170 millones de dólares. Al interior de esta balanza, los ingresos por remesas sumaron seis mil 889 millones de dólares (expansión anual de 5.3 por ciento) y los egresos por remesas alcanzaron 164 millones de dólares (contracción anual de 21.7 por ciento).


Sábado 26 de noviembre de 2016

OPINIÓN

21

JOSÉ Rubinstein COLUMNA INVITADA

Desacuerdo en acuerdos

E

l gobierno mexicano sopesa alternativas y planes de acción. El presidente Trump —aún no me hago a la idea— apenas asuma su cargo notificará tanto a México como a Canadá su decisión de modificar —no modernizar— el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) bajo la consigna de “renegociamos o nos salimos del acuerdo”. Enseguida Trump procederá a suspender la participación de Estados Unidos en el TTP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica): “Desastre potencial para nuestro país”. El TTP, impulsado por Barack Obama con el objetivo de fortalecer la influencia estadunidense en la región asiática, estrechando lazos comerciales con once economías del Pacífico —incluyendo a México—, tardó cinco años en cuajar. Dicho acuerdo pretende cubrir 40% de la economía a nivel mundial. El TTP como tal deja de ser viable sin la permanencia de Estados Unidos. Abortar el TTP significaría entregarle a China la supremacía comercial en la región. No obstante, de surgir algún

mecanismo que permita la continuidad del TTP sin Estados Unidos o de gestionarse algún acuerdo alternativo, México permanecerá en dicho proyecto. De no ser el caso, queda la alternativa de establecer acuerdos bilaterales por separado con miras a fortalecer el comercio internacional de nuestro país. El TLCAN, sin duda, ha sido benéfico para los tres países que lo conforman, si alguna adecuación o ajuste requiere luego de 21 años de vigencia, no justifica la altanería con que Trump rechaza dicho acuerdo. Estados Unidos es nuestro principal proveedor, le compramos 49.9% de

las importaciones totales. México le vende a Estados Unidos el 77.6% de sus exportaciones totales. El crecimiento de nuestro intercambio comercial se incrementa en promedio 11.3% anual. En 2015, México y EU comerciaron 531 mil 118 millones de dólares. Estados Unidos ocupa el primer sitio como nuestro socio comercial, a la vez que México representa su tercer principal socio comercial, luego de China y Canadá somos 14% de su comercio total. En Estados Unidos residen 34.6 millones de habitantes de origen mexicano. Cada día cruza la frontera compartida un millón de personas, 437 mil vehículos. El entramado es por demás complejo para pretender borrarlo de un plumazo. De modificarse el TLCAN a antojo de Trump, o si el mismo fuera anulado, la planta industrial estadunidense instalada en México resentiría el pago de hasta 35% de aranceles, medida que afectaría los precios finales de venta en la Unión Americana. Cierto, México se vería perjudicado, pero Estados Unidos lejos estaría de quedar ileso

y, obviamente, el rechazo público al magnate sabelotodo sería rotundo. El virtual secretario de Comercio de Trump, Wilbur Ross —soberbio como su jefe—, se refiere a un México postrado ante su principal cliente, el cual significa 80% de sus exportaciones totales: “¿Realmente pelearía conmigo? No, va a negociar”. El PAN se pronunció por cerrar filas con firmeza en favor del libre comercio, la economía abierta y la competitividad, exhortando a la autoridad federal a no renegociar el TLCAN afectando la competitividad de México. Propone el partido oposicionista crear un frente único en defensa de los acuerdos primordiales para la economía nacional. Luis de la Calle, uno de los negociadores del TLCAN, estima que México no está manco para enfrentarse a la virtual renegociación de dicho acuerdo comercial, siendo líder mundial en diversos productos —maíz, sorgo, soya, trigo, carne de cerdo, de pollo, aguacate—, por lo que se debe actuar con firmeza defendiendo nuestra competitividad.

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

Miranda y la desigualdad

25

de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Hay alertas de género en siete municipios de Chiapas y en 11 de Veracruz, por el número de casos de violencia (de cualquier tipo) y feminicidios registrados. En resumen, y para no hablar sólo de números, diremos que México es uno de los diez países del mundo más peligrosos para ser mujer. Siete de nosotras son asesinadas diariamente y una de nosotras es violada cada cuatro minutos. De espanto. Y cómo no vamos a espantarnos, si el asunto de la equidad de género es un tema tan pendiente. Tanto, que incluso es un concepto que todavía no entienden nuestros servidores públicos. Ya no digamos que no han sido capaces de asegurar que las mujeres tengamos los mismos espacios en altos niveles de poder. Cómo van a entenderlo si seguimos teniendo al frente de importantísimas dependencias,

a personajes que no saben un ápice sobre respeto y equidad. El episodio de Luis Miranda, el flamante secretario de Desarrollo Social, es la prueba perfecta de todo eso que nos falta por aprender, por dejar atrás. La respuesta que le dio a la diputada Araceli Damián, de Morena, en su comparecencia en San Lázaro, es más que reprobable: “Y sí me falta estudiar, y desafortunadamente no estudié siquiatría para entenderla a usted...”. Damián lo había cuestionado sobre sus pocos meses en Sedesol y los muchos viajes que ha hecho en ese tiempo: “Yo critiqué que ha estado de gira, tiene menos de tres meses en funciones y ha hecho 18 viajes. Ha estado presente en el reparto de tarjetas de Prospera, de despensas. Eso es realmente deshonroso, porque además está prohibido por la Ley General de Desarrollo Social que se haga uso político de los programas sociales. Está desvirtuando, está yendo a los estados de la República que tienen el próximo año elecciones.

Cuando mostré que el señor no sabe, fue cuando perdió el control y tuvo ese desafortunado comentario...”, me dijo ayer la diputada Damián en entrevista en Imagen Televisión. “El señor tiene que renunciar, no tiene el oficio político ni las capacidades, desafortunadamente, el secretario Miranda mostró su incapacidad, la falta de oficio político que tiene, además de su desconocimiento y desinterés por el tema...”, me agregó. Y es que para la tarde de ayer, ya varios diputados de varios partidos pedían la remoción de Miranda de la Sedesol.

Vaya manera la del secretario de responder a cuestionamientos que son, en realidad, parte importante de una comparecencia. Todo funcionario, al presentarse frente a los legisladores, debe estar listo para responder a cualquier cuestionamiento, pues sin ser una evaluación en sí, ese momento sí es su oportunidad para demostrar cuáles son sus capacidades y cómo es que las está empleando. Desafortunadísima la respuesta de Miranda, pero tristemente éste no fue el único momento en que el titular de Desarrollo Social tuvo un “accidente” a la hora de emitir unas palabras en su comparecencia: “En la Ciudad de México, en el año de... hace 26 años, vivían aproximadamente 7.3... era la expectativa de vida. En Chiapas era sesenta y sie.. era, seis menos, seis años menos de los 73, vivían 66%...”, ¿cómo dijo, secretario? Así como su respuesta a la diputada Araceli Damián, así igual de grosero es que un personaje como éste figure en el gabinete.


22

OPINIÓN

Sábado 26 de noviembre de 2016

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

Naranja fracturada

N

ada bien deben estar las cosas en el interior de la bancada naranja en San Lázaro cuando, en cosa de tres meses y a un año escaso de su formal instalación, dos de sus integrantes originales, la diputada bajacaliforniana Cynthia Gissel García Soberanes y la sonorense Refugio Garzón Canchola, esta última apenas el martes, decidieron dejar la misma, inconformes por las políticas impuestas por el coordinador Clemente Castañeda y la mayoría jalisciense que le sostiene. Hablamos, para dejarlo en claro, de la imposición de criterios en lo que a definir la postura del grupo como tal en votaciones específicas y, entre otras cosas, en el reparto de las escasas posiciones que Movimiento Ciudadano (MC) tiene en la Cámara de Diputados, no pocas de ellas obtenidas merced al apoyo coyuntural que con tal propósito han recibido de las bancadas del sol azteca, del Partido de la Revolución Democrática, y del resucitado —“por obra y gracia de Gobernación”— Partido del Trabajo (PT).

El más reciente desencuentro, el que dio paso al abandono de la bancada por parte de Garzón en concreto, fue la presión que Castañeda y los suyos ejercieron para obligar a muchos, a los más, a canalizar los apoyos a proyectos específicos que anualmente está en capacidad de realizar cada diputado, por algo así como 20 millones de pesos per cápita, a financiar preponderantemente proyectos en Jalisco, y más específicamente a Guadalajara, donde está el activo y la apuesta política más importante de Dante Delgado, el incuestionable dueño del partido

naranja: Enrique Alfaro Ramírez, quien antes aun de ganar la alcaldía capitalina comenzó a perfilarse como el seguro heredero del control del MC… y único, valga destacar, de quien el coordinador parlamentario pide instrucciones y entrega cuentas. La inconformidad en el interior del grupo es tal, se asegura, que no sólo las dos citadas legisladoras lo dejaron ya para incorporarse a la bancada del Partido Encuentro Social (PES), que coordina el hidalguense Alejandro González Murillo, sobrino éste del exprocurador Jesús Murillo Karam, sino que otros más evalúan ahora mismo la posibilidad de seguir los pasos de sus ahora excompañeras. Cerca ya la terminación del actual periodo ordinario, inclusive no son pocos los que, ante la multiplicación de evidencias sobre el malestar existente en el interior de la fracción naranja-naranja, prevén que la situación sea evaluada durante el receso por la dupla Delgado-Alfaro y, eventualmente, adopten medidas “para evitar que la misma pudiera

llegar a dañar la imagen del segundo”. Al tiempo… ASTERISCOS * Ahora sí que ¡ya se habían tardado! los vándalos de la impresentable Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en volver a mostrar su peor cara: la violenta… Lo hicieron el miércoles, sólo que esta vez no se mostró a la sociedad en general, como siempre, sino a sus compañeros de Chiapas, dos de los cuales fueron privados de la vida a balazos, en el marco de una disputa por definir quién debía encabezar la sección estatal… * Ante la comisión respectiva de la Cámara baja, el presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) y aspirante a ocupar una vacante en el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional, Abel Flores Ramírez, destacó que “la cultura de la legalidad es la asignatura pendiente en los importantes momentos que vive el país”. La misma, dijo, debe evidenciarse en la exigencia de respeto a los derechos humanos”. ¿Más claro?

y de la estirpe de los dominantes. Francisco ha tocado un punto que siempre fue en extremo delicado desde un punto de vista teológico. Él lo aborda por el lado de la misericordia. Sin embargo, deja planteado dentro de la Iglesia Católica un asunto de mayor fondo: los derechos de las mujeres. El actual pontífice máximo quizá no podrá concluir su obra consistente en reconocer que la iglesia romana “no es nadie para juzgar” las preferencias e inclinaciones del

prójimo, lo cual habrá de ser finalmente la gran reforma eclesial que coloque al sacerdocio en pie de igualdad con los demás individuos que son entre sí iguales según el Estado moderno laico. Empezar a despojar al clero de su condición de representante de la divinidad será sin duda una reforma que, sin negar la teología, admita ubicar a las personas en el plano en que las ha puesto la doctrina de la igualdad humana. Esto tendría que abarcar también la igualdad entre hombres y mujeres, lo cual es harto complicado en el seno de una clerecía masculina. Hasta hace poco, especialmente con motivo de enérgicos pronunciamientos episcopales sobre aborto y matrimonios igualitarios, no se había visto una vereda hacia la humanización del clero, su despojo de las prendas divinas con las que se arropa para enjuiciar en forma inapelable la totalidad de las acciones de los seres humanos y para condenar bajo sus propias y exclusivas leyes.

PABLO Gómez COLUMNA INVITADA

Absolución del aborto

E

l pontífice máximo de la Iglesia Católica ha concedido a todos los sacerdotes la facultad de absolver a quienes hubieran procurado un aborto. Se trata de una decisión permanente, una prórroga indefinida de lo que había sido establecido por el mismo Papa sólo para un año, el de la misericordia, recién concluido. Además, el perdón del aborto ha de ser “omnicomprensivo”, es decir, abarcará a todas las personas que hubieren intervenido en la interrupción del embarazo, esposos, familiares, enfermeras, enfermeros, médicos, etc. Como se sabe, el aborto es un pecado grave en la Iglesia Romana. Bajo la política de misericordia promovida por el actual pontífice católico, Francisco, el interrumpir de manera voluntaria un aborto no dejará de ser el mismo pecado que antes pero en lo sucesivo podrá ser perdonado por cualquier sacerdote y no sólo por un obispo bajo condiciones extraordinarias. Cada aborto ya será,

por tanto, una conducta posible de ser perdonada a juicio de cualquier ministro de culto católico. El pontificado de Francisco se ubica de esta forma en el mismo nivel que los países donde se perdona el aborto, aún considerado como delito, tomando en cuenta las condiciones bajo las cuales se realiza. Ese fue el primer paso que se tuvo que dar en muchos lugares donde ahora el aborto ya es considerado como una decisión de cada cual. Roma se incorpora de esta manera al inicio del proceso de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo y, por tanto, del reconocimiento pleno del derecho de las mujeres sobre el libre uso de su propio cuerpo, lo que incluye la maternidad libre, es decir, no obligada por la condición de sexo como fue durante milenios. Las mujeres no están ya sometidas a una condición de reproductoras, de receptáculos de la semilla masculina para la perpetuación de la especie humana


Sábado 26 de noviembre de 2016

OPINIÓN

23

RAÚL Zibechi COLUMNA INVITADA

Sí se puede: los de abajo como sujetos

C

uando los de más abajo, los jóvenes (varones y mujeres) pobres de las periferias, los ninguneados de siempre, toman las riendas de sus vidas y además lo hacen en colectivo, es porque algo muy profundo está cambiando. Un mundo nuevo comienza a despuntar cuando el intelectual, el dirigente, el estratega (en masculino), se disuelve por la potencia de lo colectivo que anuncia un vendaval político, social y cultural de largo aliento. El viernes 19 de noviembre una multitud de más de 20 mil personas caminó la décima Marcha de la Gorra, en Córdoba (Argentina). Había que ver y sobre todo sentir a esos chicos danzando, cantando, gritando en la cabecera de la marcha, esos que día a día son golpeados, asesinados y desaparecidos por la policía provincial, una de las más letales del país. Una marcha que comenzó en 2007 exigiendo la derogación del Código de Faltas, hoy travestido en Código de Convivencia, que equipara las

faltas con los delitos penales, una trampa jurídica del poder provincial para perseguir jóvenes peligrosos. O sea, pobres que viven en las periferias. En Córdoba existe un Estado policial funcional a un capitalismo militarizado, que tiene en el extractivismo soyero y en la especulación inmobiliaria urbana sus núcleos de acumulación de capital. Los que no consumen sobran; no existen ni para el poder ni para los medios, son los culpables de la inseguridad y, como señala Giorgio Agamben, pueden ser asesinados

sin que eso se considere delito. El Código de Faltas aprobado en 1994 es la pieza legal de este engranaje. El año pasado fueron detenidas 73 mil personas, en su mayoría por portación de rostro, o sea, por su aspecto, por ser jóvenes de piel más oscura, llevar gorras y ropas sospechosas para los uniformados. Unos 200 chicos son detenidos cada día. Desde 2011, más de 150 fueron asesinados y varios miles golpeados y heridos. La figura legal que utiliza la policía es el merodeo, que puede ser confundido con pasear, caminar o circular. El 80 por ciento de los jóvenes de 18 a 25 años fueron detenidos alguna vez. Lo peor es que el código otorga a la policía la potestad para detener, instruir y juzgar en cualquier punto de la tramitación del hecho. Impunidad es la palabra más adecuada. No les permiten salir de las periferias. La policía los detiene sistemáticamente en los puentes y en las salidas de los barrios y los persigue cada vez que retornan a

sus casas. La definición de Estado policial la sintetiza Huayna, militante de la Federación de Organizaciones de Base, en Barranca de Yaco, un barrio periférico de casas precarias levantadas sobre un basural. Llamamos a la ambulancia y viene la policía. Llamamos a los bomberos y viene la policía. Es el único servicio que tiene el Estado para nosotros. Esos chicos que encabezan la marcha con los retratos de sus amigos asesinados, como Güere Pellico, de 18 años, fusilado por la espalda cuando volvía a su casa en moto, han recorrido un largo camino. Ahora son capaces de redactar un texto memorable, como la Carta abierta al Estado policial, la proclama que se leyó al finalizar la caminata. No pretendo echar luz sobre la acción pública que, finalmente, es similar a las que protagonizan los trabajos a lo largo y ancho del mundo. El punto central fue cómo los jóvenes pobres se convirtieron en sujetos.

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Hospital civil

N

ido de grillos Ahora se lanzan en afán desmedido a cobrar cuotas a los enfermos solicitantes de atención. Como si la atención fuera humana y de primera Cuantos casos deshumanizados no se han visto de personas echadas del hospital y mujeres que paren en la calle porque no quieren atenderlas Exigen más presupuesto y aseguran que no tienen medicinas y ahora quieren privatizar el hospital pos sus aperos, cobrándoles a todos los enfermos. PERO LOS DESENMASCARAN Este año los servicios de salud de Oaxaca recibieron más de 80 millones de pesos para la compra de medicinas y material de curación, por lo cual no se justifica el desabasto de insumos y es ilegal que el hospital civil Aurelio Valdivieso cobre servicios a los afiliados del Seguro Popular, advirtió la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS). ¿Y EL DINERO? El organismo, administrador de los recursos del Seguro Popular, aseguró que las transferencias a la entidad se han realizado puntualmente,

por lo que no existe adeudo alguno de la Federación. Pero yendo a fondo de la situación de los centros de salud, como el hospital civil han dejado de ser aquellos nosocomios donde se atendía con diligencia y sentido humano a las persona de bajos recursos. De la gente pobre que llegaba de los pueblos y a quienes incluso se les daba comida y cobijo. Fuero aquellos tiempos del Dr. Aurelio Valdivieso, juchiteco él, quien con un sentido ético y humanista hizo del hospital el primero en el servicio médico social, que por ello lleva su nombre.

Después vinieron acomodamientos políticos de recomendados como directores, que más se parecían a los dueños de hacienda, de horca y cuchillo y menospreciaban a la gente que ocurría al hospital en auxilio. Médicos y enfermeras en su mayoría parecía que se les pedía caridad de algo de su propiedad y sin en su día se hablaba y ponderaba de su alma caritativa en la realidad resultaba una falacia, como ahora lo hemos visto contra la gente humilde o parturientas. Ya no son los médicos humanistas de antes ni las gentiles enfermeras, ahora son trogloditas, gordas y flojas que quisieran ahorcar a los enfermos. Ya no hay vocación de servicio. Esos son los que ahora, quizá con derecho exigen mayores prestaciones, pero lo hacen con mensaje al nuevo gobierno. ¿Por qué no lo hicieron antes, si dicen que llevan atrasados tres meses de sueldo? La realidad es que de ambas partes hay injusticia. Ahora sienten lo que los pobres y a quienes menosprecian e incluso mal tratan. A TIRO SEGURO

LA ESTUPIDA EXIGNCIA DE LA ONU Pide su representante en México que retiren de las calles a la policía federal destacamentada, lo menos para intimidar a los delincuentes, secuestradores y el bandidaje en despoblado. La ONU es como la gallina ciega que nomás huele y picotea sin saber a dónde pica, y sirve de cómplice en los asesinatos como en Irak y pueblos que fueron arrasados por la criminal familia del presidente Bush, involucrados ahora en la mafia del narco, según el libro revelador del hijo de Pablo Escobar, quien describe la complicidad con los gringos. MÁS CLARO ni el agua. Ahora quieren que en las calles maten a inocentes y roben a medo mundo. QUE las calles queden a la intemperie y en manos de la delincuencia. SOBERANA estupidez de la ONU: DE MEDICOS, la verdad es transparente: Las sociedades del tercer mundo no son ajenas a este proceso de deshumanización médica, en perjuicio de los sectores sociales menos favorecidos, para los cuales el acceso a los servicios de salud a menudo es inalcanzable.


24

Regiones Sábado 26 de noviembre de 2016

Los comuneros indígenas exigen nuevas elecciones en Chimalapa

D

esafortunadamente dentro del consejo no se cumplió la actuación imparcial y se dio la compra masiva de votos hasta por 1,500 pesos por persona y la intromisión de Omar Espinosa López, comisionado del PRI Melissa RUIZ

San Miguel Chimalapa.- Habitantes comuneros de San Miguel Chimalapa, exigen al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), que invalide la elección del pasado 23 de octubre, para concejales y que convoque a un nuevo proceso donde el consejo municipal electoral, actúe de manera imparcial y objetiva para que dé certeza y legalidad. Ceyla Cruz Gutiérrez, ex-candidata a la presidencia municipal por la planilla amarilla, denunció la intromisión del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en apoyo directo a Fernando Miguel Contreras, candidato de la planilla blanca a quien supuestamente dieron el triunfo. Pero desafortunadamente dentro del consejo no se cumplió la actuación imparcial y se dio la compra masiva de votos hasta por 1,500 pesos por persona y la intromisión de Omar Espinosa López, comisionado del PRI; siendo que en el municipio se rigen por el sistema normativo interno de usos y costumbres. También se vivió la intromisión de José Medel Jiménez Cruz, comisariado de bienes comunales y consejo de vigilancia, de la defensoría jurídica y del DIF, quien entregó despensas a los pobladores. De esos hechos ya presentaron su queja al IEEPCO, y se está iniciando un procedimiento administrativo sancionador en contra del referido partido político. El caso de San Miguel, tiene varios complejos como la concesión minera, el conflicto de límites con el

Ceyla Cruz, anunció que por decisión de la asamblea, se posesionaron del palacio municipal como una medida de presión. / HUGO VELASCO

estado de Chiapas, la controversia constitucional, los juicios agrarios y por eso y antes de que el IEEPCO, emita una calificación en la elección, piden que consideren esos pendientes y todos los elementos probatorios que presentaron, para la gobernabilidad en el municipio. Por primera vez en la elección en esa comunidad indígena participaron mujeres para el cabildo, mismas que enfrentaron los tabúes y la discriminación de los hombres quienes les expresaron: “y cómo vamos a tratar o negociar con una vieja”. Pero las mujeres reclamaron su participación en el proceso electoral. Ceyla Cruz, anunció que por decisión de la asamblea, se posesionaron del palacio municipal como una medida de presión y de denuncia por la intromisión del edil Geú Guzmán Castillejos y porque no existió legalidad ya que no se cerró la jornada electoral, ni tampoco el acta de escrutinio y cómputo, ni la sesión del consejo municipal electoral. Además piden el respeto a la consulta comunitaria de hace 3 años de que las elecciones serían en cada una de las 19 agencias que integran el municipio, pero violentaron ese acuerdo en la pasada elección, ya que no utilizaron listas nominales, votaron

En la población existen muchos intereses de políticos de la región, por el territorio, la minería y las demás riquezas naturales y de esto ya hay denuncia ante la CONAFOR, en contra de José Medel, quien integra el grupo caciquil ciudadanos con credenciales vencidas y otros que han dejado de residir por más de 15 años en San Miguel. Contendieron los candidatos José Antonio Cruz Ordaz, de la planilla naranja; Luis Alberto Domínguez Cortés, de la planilla roja; Saúl López Antonio, por la planilla verde y Ceyla Cruz Gutiérrez, por la planilla amarilla. Denunció que a los agentes municipales que no apoyaron al candidato del presidente municipal, fueron condicionados con la entrega de los recursos del fondo municipal y como resultado se quedaron inconclusas las

obras, además de que no hay atención a la ciudadanía por la autoridad municipal. En la población existen muchos intereses de políticos de la región, por el territorio, la minería y las demás riquezas naturales y de esto ya hay denuncia ante la CONAFOR, en contra de José Medel, quien integra el grupo caciquil que no permite tomar decisiones en el pueblo. En el caso concreto de la agencia Emiliano Zapata, no permitieron la entrada a ningún candidato que no fuera el de la planilla blanca, ya que intimidaron a la gente de que les quitarían las becas del programa prospera a los niños de las escuelas, además del condicionamiento del programa de siniestro; hoy los integrantes del comisariado comunal, presentaron actas ficticias a la CONAFOR, para bajar un recurso de casi 5 millones de pesos por los programas de pagos a servicios ambientales por fondos concurrentes y pago a servicios ambientales hidrológicos. El comisariado de bienes comunales, cometió un fraude con el despacho Yutzina y no los han aterrizado a la zona de conservación; afirmó la ex-candidata a la presidencia municipal de San Miguel Chimalapa.


Sábado 26 de noviembre de 2016

regiones

25

SNTS en el Istmo desconoce a su líder, Rodolfo Martínez

L

os delegados de la Subsección Dos de la región del Istmo de Tehuantepec, de la Sección 35 del SNTS, tomaron sus instalaciones regionales y desconocieron a su secretario general, Rodolfo Martínez Altamirano, por las decisiones que tomó recientemente AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- Delegados sindicales de la Sección 35 del SNTS se pronunciaron en contra del secretario general de la Subsección 02, Rodolfo Martínez Altamirano, debido a las acciones que llevó a cabo en la capital del estado, en contra del dirigente estatal creando divisionismo al interior del gremio lo que es tomado como traición en este sector. Víctor Villalobos Blas, delegado sindical del Hospital con Especialidades de Salina Cruz, encabezó la conferencia de prensa donde se hizo el pronunciamiento en contra del dirigente sindical de la región del Istmo. En su declaración señalo que no es toda la región del Istmo la que está

La mayoría reprobó las acciones que realizaron en las oficinas seccionales. / AGENCIAS

respaldando las movilizaciones de Martínez Altamirano en la capital del estado, ya que la mayoría reprobó esta acción que realizaron en las oficinas seccionales. “Queremos dejar bien claro a las hermanas regiones de todo el estado que no es cierto que Rodolfo tiene el respaldo de la región del Istmo, no tiene el poder de convocatoria, cuando le dimos el voto de confianza hace tres años para dirigir el camino sindical de los trabajadores de la región, nos defraudó completamente con la venta de plazas, con el tráfico de influencias y por qué no decirlo con el amasiato que tuvo todo el tiempo con el Seguro

Popular que fue quien lo ha estado financiando desde su llegada a la subsección, entonces este día a la región del Istmo, a todo el estado le decimos que hoy la región del Istmo ha tomado la subsección, las oficinas subseccionales, desconocemos tajantemente al doctor Rodolfo, reprobamos tajantemente los actos vandálicos que está haciendo en la ciudad de Oaxaca, y exigimos al enfermero Mario Félix Pacheco la destitución inmediata del compañero Rodolfo, que se regresen a trabajar, que no lo han hecho en más de 20 años”. Después de la conferencia de prensa, los trabajadores tomaron el

acceso de la oficina de la subsección para evitar el ingreso del secretario general Rodolfo Martínez Altamirano. Ante este acto realizado por los delegados sindicales, se esperan también reacciones por parte de los seguidores de Martínez Altamirano, quienes seguramente no se quedarán expectantes ante esta situación que se presenta al concluir el sexenio de Gabino Cué, que es quien ha promovido la desestabilización. Víctor Villalobos Blas, delegado sindical del Hospital con Especialidades de Salina Cruz, de motu proprio, encabezó la conferencia de prensa donde se hizo el pronunciamiento en contra del dirigente sindical de la región del Istmo.

Vulnerable seguridad en regiones de Oaxaca Staff ENCUENTRO

Santo Domingo Tehuantepec.- Cuatro personas fueron asesinadas en las últimas 12 horas en las regiones Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan, mientras que la ciudad de Tuxtepec vivió otro día de terror, con balaceras e intentos de secuestro

en pleno corazón urbano. En sembradíos de caña fueron descubiertos dos cuerpos sin vida de individuos hasta ahora no identificados; ambos presentaban disparos de armas de fuego en distintas partes del cuerpo y fueron ubicados en inmediaciones de la localidad Las Peñitas, en la carretera Tuxtepec-Cosamaloapan.

Tuxtepec-Oaxaca-Tuxtepec Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Cabe destacar que ambos presentan huellas de tortura, además de encontrarse atados de manos y pies. Horas más tarde, en la ciudad de Tuxtepec ocurrió una balacera con un intento de secuestro, en las calles 20 de Noviembre y bulevar Benito Juárez, lo que dejó una persona lesionada; el presunto plagiado logró

darse a la fuga y poner su vida a salvo al refugiarse en un centro comercial del bulevar Benito Juárez. En tanto, en el barrio La Curaña de Putla Villa de Guerrero, un individuo fue asesinado a puñaladas; mismo que fue identificado como Héctor Eduardo Martínez, de 20 años de edad y presentaba una perforación a la altura de la tetilla.

Coordinados de la

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

REGIONES

Sábado 26 de noviembre de 2016

Integrantes de Colectivo Democrático de la COCEI, se movilizaron con un plantón a la altura del Canal 33, cerrando el paso vehicular sobre la carretera federal Transístmica donde exigieron al Gobierno del Estado el cumplimiento de los compromisos pactados

Mototaxistas Coceistas bloquean el Canal 33

Staff ENCUENTRO

J

uchitán de Zaragoza.Mototaxistas integrantes del Colectivo Democrático de la COCEI, realizaron un bloqueo en la carretera Transísmica 185 a la altura del simbólico Canal 33, con esta movilización tratan de llamar la atención para presionar y exigir al Gobierno del Estado a que cumpla acuerdos de las secretarías de Finanzas, CAO, SEDAFPA, SEVITRA y CDI. Julio Gómez López, directivo que encabezaba a los inconformes, empezaron a estacionar

Los manifestantes aseguran que permanecerán el tiempo que sea necesario, pues el gobierno no da otra opción. / AGENCIAS

a la orilla de la carretera, en espera de lograr algún acuerdo con las autoridades del Gobierno del Estado, pero al no haber una solución en la reunión convocada

en la capital oaxaqueña, decidieron realizar el bloqueo carretero. Los temas a tratar se encuentran el de transporte con la Secretaría de Vialidad y Transporte

(SEVITRA), con la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), para ver el cumplimiento de los compromisos como el pago de obras

que ya fueron acreditadas y no se ha hecho. Están solicitando una audiencia con SEDAFPA para ver el pago de los productores del campo de la región del Istmo, además piden una audiencia con el presidente del Tribunal de Justicia y del Fiscal General para tratar temas de presos políticos de esa organización. Exigen a la CDI el pago de las agrupaciones indígenas que hasta el día de hoy no se han verificado para arrancar sus proyectos, aun y cuando ya han cumplido con la documentación correspondiente. Los manifestantes aseguran que permanecerán el tiempo que sea necesario, pues el gobierno no da otra opción más que este tipo de acciones, mientras ellos mantienen esta movilización en la capital del estado, los representa Emilio De Gyves Montero, quien busca alternativas a cinco días de que concluya el gobierno de Gabino Cué.

Niega Amaro atención a Dávila en Congreso CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.- En la reciente visita que hizo el Diputado Federal Antonio Amaro Cancino a esta ciudad, dijo que trabajará de la mano con las autoridades electas de Tuxtepec, sin embargo al parecer esto no está sucediendo, pues el Presidente Electo Fernando Bautista Dávila, mencionó que el legislador federal no lo atendió cuando acudió al Congreso Federal para ingresar proyectos para el municipio. Señaló que fueron más de quince

veces las que trató de reunirse con Amaro Cancino en su oficina del Palacio Legislativo de San Lázaro, sin embargo nunca lo recibió, incluso comentó que en una ocasión llegó a las diez de la mañana, le pidió hablar con él unos minutos, y como respuesta le dijo que solo iba a firmar unos papeles y que en veinte minutos regresaba, no obstante esto no sucedió, por lo que a las cinco de la tarde se retiró para buscar a otros Diputados. Bautista Dávila indicó que en sus visitas al congreso logró que

le etiquetaran alrededor de 19 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), de los cuales casi 12 millones fueron etiquetados por la Diputada Federal Karina Barón Ortiz, 3 millones más por la legisladora Mariana Benítez Tiburcio, mientras que el legislador de este distrito se negó a atenderlo, por lo que no le etiquetó recursos. Lo que no puede explicarse, es que legisladores de otros distritos recibieron al Presidente Electo de Tuxtepec, mientras que el que representa a Tuxtepec en el Congreso

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

Federal no lo quiso atender y esto contrasta con lo dicho por Antonio Amaro, de que uno de sus intereses es impulsar el desarrollo de la cuenca del Papaloapan. En lo que se refiere a la relación que tendrá con el nuevo gobierno del estado, señaló que en una reunión que tuvo con el Gobernador Electo Alejandro Murat Hinojosa, le informó que apoyará a Tuxtepec, por lo que trabajará de la mano con él para aterrizar obras y apoyos que beneficien a la población del municipio.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Sábado 26 de noviembre de 2016

REGIONES

27

Deja pendientes Cué con Organizaciones Campesinas

E

ntre los pendientes que quedaron fueron los 600 paquetes en vivienda, ya que acudían ante la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), pero les decían que no contaban con recursos, y ahora menos ya que es final de sexenio CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.- El Dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCyP) Crisanto Lozano, señaló que también son parte de esos pendientes que dejó el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Comentó que aunque solicitaron en varias ocasiones que cumpliera con algunos pendientes, hizo caso omiso, además de que las dependencias

El Dirigente de esta organización agregó que están analizando ejercer presión y movilizarse en el próximo sexenio. / AGENCIAS

argumentaban que no contaban con recursos para apoyarlos. Entre los pendientes que quedaron fueron los 600 paquetes en vivienda, ya que acudían ante la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), pero les decían que no contaban con recursos, y ahora menos ya que es final de sexenio. Estas solicitudes dijo que se van a quedar en las dependencias, por lo tanto aseguró que van a darle

seguimiento para que sean apoyados, siempre y cuando las reglas de operación no cambien. El Dirigente de esta organización agregó que están analizando ejercer presión y movilizarse en el próximo sexenio, ya que a través del dialogo no han logrado nada, cosa contraria a lo que hicieron otras organizaciones que a través de movilizaciones, lograron muchos apoyos por parte de Gabino Cué.

En cuanto a la asamblea extraordinaria que tuvieron en la Ciudad de México, dijo que analizaron cuales acciones van a emprender próximamente. Si entrega gobierno una sola placa SEVITRA vamos con todo advierte señala transportistas Luego de que mantuvieran durante dos días un bloqueo carretero a la altura de Sebastopol en esta ciudad de Tuxtepec, el líder de la Alianza de Pasaje y Turismo de la Cuenca del Papaloapan, afirmó que si el Gobierno del Estado intenta entregar una sola placa para el servicio de transporte en la modalidad de taxis, “irán con todo” para impedirlo y la afectación va a ser general”. José Guadalupe Contreras Magañón, dijo: ahorita hay otro tema, los taxistas y presidentes de los sitios ya se manifestaron porque supuestamente hay 14 concesiones que quieren entregar”. Y agregó: “ya protestaron unos taxistas de Jalapa de Díaz, en donde señalan que las quieren dar”. Afirmó que siempre ha pasado que cuando va a terminar un sexenio del Gobierno Estatal quieren “agarrar dinero y vender concesiones”.

Desquician a Huajuapan con bloqueos carreteros AGENCIAS

Huajuapan de León.- Taxistas del Frente Nacional indígena y Campesino (FNIC) desquiciaron a automovilistas de varias localidades cercanas a Huajuapan de León, luego de cerrar por seis horas seguidas la carretera 190 Huajuapan-Oaxaca, en el entronque con Tezoatlán de Segura y Luna. El grupo de inconformes estaba encabezado por el líder del FNIC en la Mixteca, Israel Ramírez Martínez, quien mencionó que la protesta se debe a que la Secretaría de Vialidad y

Transporte (Sevitra) benefició con concesiones al dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Germán Ramírez López, al otorgarle 87 concesiones del servicio público de alquiler en modalidad de foráneos para varias agencias de Huajuapan. El líder transportista aseguró que se percataron de la entrega de concesiones porque desde hace unos días salieron a circulación varias unidades de motor del servicio foráneo con presencia en las agencias de Huajuapan, las cuales fueron otorgadas por la Sevitra a nombre de

Germán Ramírez López. Los transportistas llegaron a la carretera federal 190 HuajuapanOaxaca a las siete de la mañana y permanecieron hasta las seis de la tarde del jueves, realizando un bloqueo de seis horas continuas y posteriores a esto permitieron el paso hasta que se desahogó el tránsito, por lo que afirmaron que buscarán una mesa de solución, no de diálogo. Ramírez Martínez abundó que están valorando las acciones que desarrollarán, debido a que este gobierno sólo está llevando a los grupos inconformes

para pactar acuerdos; sin embargo, no hay manera de solucionar los problemas sociales que dejan, aseguró. Sobre la afectación que originaron a automovilistas de distintas comunidades, sostuvo que este problema es originado por las autoridades que quebrantan los acuerdos, y por ello se forma una cadena, ya que presuntamente la regularización de unidades de motor del servicio foráneo está cancelada y se reactivará en los primeros meses del 2017; no obstante, sí fueron beneficiados algunos taxistas en Huajuapan de León, dijo Israel Ramírez.


28

Valles

Sábado 26 de noviembre de 2016

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Representante de la ONU en México pide que las Fuerzas Armadas de seguridad pública y de combate al crimen organizado se retiren de las calles. Y los delincuentes se adueñen de las ciudades. Lo que hace la ignorancia de funcionarios de escritorio.

Camioneros de CTM y sindicato Libertad bloquean cruceros

T

ransportistas del Frente Popular 14 de Junio bloquearon los cruceros del Parque del Amor y Cinco Señores, así como los accesos a los juzgados de Ixcotel y Ciudad Administrativa, para pedir la liberación de su dirigente, Francisco Martínez Sánchez Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Transportistas del Frente Popular 14 de Junio y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), realizaron múltiples bloqueos en diferentes partes de la capital y municipios conurbados, en donde cientos de automovilistas y ciudadanos fueron afectados. Minutos antes de las diez de la mañana se reportaron bloqueos en diferentes partes de la capital, esto para exigir la liberación de Francisco Martinez Sánchez alias “Don Panchito”. Al respecto Valentín Ibáñez Rivas, asesor jurídico de Don Panchito, señaló que ayer viernes se resolvía la

La organización del FP 14 de Junio continuaran con las movilizaciones. / HUGO VELASCO

situación jurídica del líder sindical, por ello los transportistas realizaron bloqueos en diferentes puntos para presionar a las autoridades. «Todos los datos que existían en contra de él fueron desvanecidos, por lo que exigimos al juez que ordene la libertad de Don Pancho, pues las personas que declararon en su contra ya declararon, fueron interrogados y tuvieron careos en donde reconocieron que Francisco Martinez no cometieron los delitos en contra de ellos» dijo. Los puntos en donde se registraron bloqueos fueron en los Juzgados de

Ixcotel, crucero del IEEPO, de Ixcotel, en el crucero de la gasolinera Bautista, frente a abarrotes la Soledad en San Agustín Etla, la Glorieta de Lázaro Cárdenas, sobre el periférico, desde el “Parque del Amor” hasta el crucero de Cinco Señores y el entronque con Eduardo Mata, crucero de Cinco Señores, el crucero de la Ex garita y monumento a Juárez en Xoxocotlán, así como Ciudad Judicial. Así mismo los transportistas de la CTM aprovecharon la situación para bloquear la Y Griega y el entronque a la Súper Carretera, esto, para exigir los pagos de acarreo de material

que se les debe, así como para protestar en el marco de la comparecencia del secretario de Vialidad y Transporte, Carlos Moreno Alcántara en la Cámara de Diputados. Aseguró que la organización del FP 14 de Junio continuaran con las movilizaciones pues dijo que el mantenerlo en la cárcel es más una cuestión política y no jurídica. Expresó que las movilizaciones se incrementaran, por lo que dan un ultimátum a las autoridades para que se resuelva a favor de Francisco Martínez Sánchez o de lo contrario, aumentaran las protestas y bloqueos.

El DIF reconoce a los artistas plásticos por su altruismo Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Municipal de Oaxaca de Juárez, Verónica Quevedo Arango agradeció y entregó reconocimientos a 21 artistas plásticos oaxaqueños, por su invaluable apoyo a esta institución social en beneficio de

las personas más vulnerables y de escasos recursos de la capital. En un breve encuentro en las instalaciones del DIF Municipal, Quevedo Arango reconoció el compromiso y responsabilidad de cada uno de los pintores, quienes a través de su arte, permitieron contribuir con una labor humana mediante la campaña

de dotación de auxiliares auditivos y sillas de ruedas, dirigidos a impulsar un mejor Oaxaca. La encargada de la política social, reiteró su agradecimiento por su altruismo y respaldo a las acciones del Comité Municipal del Sistema DIF, lo cual da una esperanza y una nueva oportunidad a las personas

beneficiarias, mejorando sus condiciones de vida. En tal sentido, los invitó a continuar realizando estas acciones, “que con sus actos, han permitido favorecer a los capitalinos, y contribuido en el desarrollo y prosperidad de los habitantes del Municipio de Oaxaca”.


Sábado 26 de noviembre de 2016

VALLES

29

Entrega Villacaña moto patrullas a policía municipal y de vialidad EN EL acto de entrega celebrado en el segundo patio del palacio municipal, el presidente Javier Villacaña Jiménez afirmó que una vez más queda demostrado el afán del gobierno municipal que encabeza de dotar de los elementos suficientes al personal de la Comisión Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, entregó tres moto patrullas a elementos la policía municipal y dos más a elementos viales, así como 500 fornituras para el personal operativo de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil. Equipamiento donde se invirtió 1.1 millones de pesos, resultado

Está entrega de equipamiento es resultado de los cursos en materia de formación inicial a todos los elementos de la Comisión. / CORTESÌA

de economías obtenidas por cursos formativos impartidos por la Academia de Policía. En el acto de entrega celebrado en el segundo patio del palacio municipal, el presidente Javier

Villacaña Jiménez afirmó que una vez más queda demostrado el afán del gobierno municipal que encabeza de dotar de los elementos suficientes al personal de la Comisión, “desde el primer año

de gobierno se gestionó recursos para adquirir el equipamiento que se ha entregado, dando respuesta a las necesidades que se tenían y la voluntad de cubrirlas de manera puntual”.

Ante el Comisionado, Edwin Vásquez Nazario, el edil capitalino informó que las cinco moto patrullas que este día entregó, se suman a las 10 que en fechas recientes se pusieron al servicio de la población, además de las cinco patrullas que gestionó ante instancias estatales, con el propósito de que el personal cuenten con las herramientas para realizar su trabajo. Ante los regidores, Omar Adrián Heredia Mariche y Francisco Jiménez Jiménez, el presidente Villacaña reconoció y agradeció a los elementos de seguridad y de vialidad, su esfuerzo que todos los días realiza para mejorar la seguridad de los capitalinos. En este sentido, el Comisionado de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, Edwin Vásquez Nazario, destacó la visión y buena voluntad del presidente Javier Villacaña que ha tenido con la instancia que encabeza y dotar de las herramientas para mejorar las labores de seguridad.


30

valles

Sábado 26 de noviembre de 2016

Aumenta el abandono de personas de la tercera edad

D

esafortunadamente a los adultos mayores, la sociedad los ve más como una carga en las familias por la falta de acercamiento a ellos, quienes después de llegar a los 65 años son considerados como personas no productivas las cuales únicamente se encuentran esperando el momento para partir Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La geriatra y especialista en cuidados de adultos mayores, Mariana Martínez Cruz, señaló que va en aumento el número de personas de la tercera edad que son abandonados por sus familiares, mientras otros son olvidados en albergues o pensiones. “Es una lástima ver como los hijos son los que más abandonan a los padres ancianos, pues después de una vida de que fueron cuidados por ellos, estos los consideran una carga y optan por dejarlos en el abandono”, precisó. Expresó que desafortunadamente a los adultos mayores, la sociedad los ve más como una carga en las familias por la falta de acercamiento

Estas personas pueden seguir apoyando y laborando desde un aspecto más cómodo para ellos. / AGENCIAS

a ellos, quienes después de llegar a los 65 años son considerados como personas no productivas las cuales únicamente se encuentran esperando el momento para partir, siendo olvidados por los familiares. “Muchas personas tienen la idea de que cuando un adulto llega a cierta edad ya no es productivo y se convierte en una carga para ellos, cuando las personas adultas mayores tienen aún la capacidad para seguir siendo productivas o en otros casos continuar con sus actividades; lo peor que se puede hacer a una persona mayor es quitarle aquello con lo que estado toda su vida”, dijo.

Indicó que estas personas pueden seguir apoyando y laborando desde un aspecto más cómodo para ellos, pero lamentablemente algunas familias lo primero que hacen es excluirlos, generando que las personas se desanimen, comiencen con problemas de salud y se sientan desvalorizadas por los demás. Puntualizó que uno de los retos que deben de superar las autoridades locales es no solo brindar espacios de entretenimiento para las personas mayores, sino también buscar como fomentar la superación y el crecimiento psicológico emocional de ellos.

Enfatizó que a pesar que a nivel federal como estatal se llevan diversos programas de apoyo para las personas de la tercera edad, estos en su mayoría son explotados por sus familiares quienes realmente utilizan los apoyos económicos que son asignados para estas personas. “Hemos sabido de casos de adultos mayores que son utilizados por sus familiares, quienes cobran las pensiones y dejan a su familiar sin los recursos necesarios para poder vivir de forma digna, son abandonados y en muchos casos hasta agredidos físicamente”, dijo.

Mueblerías tradicionales en el abandono Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Cambian los gustos, anteriormente los mueble tradicionales de madera eran los más solicitados por las familias oaxaqueñas, pero ahora las mueblerías tradicionales se encuentra en el abandono y a punto de cerrar sus talleres, pues la entrada de muebles sintéticos de producción han afectados las ventas de los artesanos madereros. El artesano, Rodrigo Morales Cruz quien desde hace más de 60 años junto a su papá se dedican a la venta de muebles tradicionales, señaló

que a comparación de años atrás, actualmente las ventas se encuentran en declive pues las grandes cadenas departamental han introducido al mercado al ofrecer muebles más económicos, con acabados y colores más finos pero que tienen una menor durabilidad. Cunas, bases de camas, tocadores, closets, comedores, entre muchos otros muebles que los artesanos carpinteros realizaban de forma manual con maderas finas que duraban años, ahora son excluidos por el alto costo que puede tener y es sustituido por muebles de Novopan que es un material más económico, es ideal

para producción en masa de muebles mientras que su resistencia es mucho menor a maderas como el roble, la caoba, el fresno, Cereza, fresno o cedro los cuales tienen una durabilidad de hasta 50 años. Puntualizó nuestro entrevistado, que debido a que el centro de la ciudad ha dejado de ser un buen lugar para las ventas, cada día tienen que competir con grandes empresas de manufacturas, las ventas de estos muebles tradicionales se encuentran en la extinción y con ello el trabajo de los maestros carpinteros tradicionales. “Otras personas ahora prefieren

el plástico por lo económico, pues mientras un mueble de madera hecho a mano puede costar mil y cinco mil pesos, uno de plástico cuesta mil 500 pesos”, dijo. Informo que otro factor que está afectando este sector es que a diferencia de hace años, ahora las personas están viviendo cada vez más en casas mucho muy pequeñas, por lo cual está surgiendo entre los jóvenes la tendencia a los muebles minimalistas con los cuales al acoplarse a las pequeñas viviendas y elaborarlos en distintos materiales está entrando fuertemente en el mercado.


Sábado 26 de noviembre de 2016

VALLES

31

Realizan Feria del Mezcal Minero en Santa Catarina Minas, Oaxaca

E

n la feria se podrá tener un acercamiento con el proceso de elaboración del mezcal minero y sus bondades. Habrá ponencias, visitas a palenques mezcaleros, talleres de mezcalogía, mixología, y sesiones de maridaje NOTIMEX

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ponencias, degustaciones, muestras gastronómicas y actividades culturales es lo que ofrece la primera Feria del Mezcal Minero Ancestral y Artesanal, que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de noviembre en Santa Catarina Minas. En un comunicado, Ángela Hernández Sibaja, titular de la secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), señaló que el objetivo de la feria es dar mayor difusión al mezcal minero. Asimismo, indicó que es el resultado de la organización del grupo

Testimonio de Neuróticos anónimos Fui una niña con muchos miedos y angustias, temerosa, fugada, retraída, pensando en las cosas que me habían pasado, siempre mentalmente. Recuerdo que no iba bien en la escuela primaria, a casusa de estar siempre fugada, pensando en otras cosas. Mis padres; para regularizarme, me enviaron a tomar clases particulares con una señora que me daba mucho miedo. Un día que fui a clases, recuerdo que comencé a masticar algo que traía en las manos, pero no me

En este sitio, la producción de dicha bebida es totalmente artesanal. / AGENCIAS

“Productores de Mezcal Ancestral y Artesanal, sólo uno”, originarios de Santa Catarina Minas, Ocotlán. Por su parte, Moisés Martínez Álvarez, presidente y representante legal de este grupo de productores, dijo que un total de 11 productores de mezcal, ocho expositores de gastronomía y 11 artesanos de los Valles Centrales, formarán parte del evento.

En la feria se podrá tener un acercamiento con el proceso de elaboración del mezcal minero y sus bondades. Habrá ponencias, visitas a palenques mezcaleros, talleres de mezcalogía, mixología, y sesiones de maridaje, señaló. Asimismo, participan productores de distintas comunidades, investigadores, proveedores de mezcal,

instituciones como la STyDE, Sagarpa, Sedapa, Inifap, Cofepris, el Consejo Regulador del Mezcal, entre otras, en una mesa de trabajo denominada “Actualidad y Futuro del Mezcal Minero”. También se realizarán actividades como comparsas, bailes folclóricos, exposiciones de artesanías, muestras gastronómicas y un baile popular. En dos de los eventos se contará con la presencia del chef español Joan Bagur y el mixólogo José Yáñez con una cuota de recuperación y el resto de las actividades serán gratuitas. Santa Catarina Minas, es una comunidad oaxaqueña que además de conservar un legado histórico en la explotación de diversos materiales preciosos durante la época del Virreinato, también es conocida como “la cuna del mezcal”. En este sitio, la producción de dicha bebida es totalmente artesanal, después de la cocción del maguey en hornos de piso y de haber sido cortado con machetes, se machaca a mano y se fermenta en contenedores especiales de madera con gran capacidad. La destilación se hace en ollas de barro oaxaqueño y después de dos procesos de destilado se obtiene el delicioso mezcal minero.

OBSESIONES

daba cuenta, porque estaba pensando en que la señora me iba a preguntar y yo no sabía nada y que se iba a enojar. Cuando terminó la clase y ya me iba para mi casa recuerdo que busque lo que había masticado, pero ya no lo encontré y en mi pensamiento empezó la obsesión ¿y si te lo tragaste?, pero no tenía lógica ya que lo que había masticado me estorbaría y no podría respirar, ese pensamiento me acompaño durante muchas horas y me atormentaba. Igual, cuando

me dormía junto a mi hermano y el no amanecía en la misma posición; pensaba ¿y si tú lo moviste estando dormida? ¿Y si le hiciste algo? Cuando pasaba junto a un grupo de muchachos, pensaba; te han de estar criticando, han de decir qué chica tan fea ,qué mal camina. En fin, ese tipo de obsesiones siempre estuvieron ahí .Cuando llegué al Movimiento Buena Voluntad 24 Horas de Neuróticos Anónimos Grupo El Rosario ubicado en: Calle Tehuantepec casa 6-A, manzana 5

Infonavit El Rosario, Tel. 5112658; me di cuenta que siempre viví atormentada por mis pensamientos y que nunca los pude compartir con nadie porque iban pensar que estaba loca y me avergonzaba ser así. El día de hoy gracias a la terapia del grupo han desaparecido esas y otras obsesiones y cuando vuelven, ya no son tan fuertes como antes. Hoy tengo tranquilidad, camino con la vista arriba y puedo disfrutar del día. Hoy soy feliz.


32

Contraportada Sábado 26 de noviembre de 2016

Entregan moto patrullas a la policía municipal El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, entregó tres moto patrullas a elementos la policía municipal y dos más a elementos viales, así como 500 fornituras para el personal operativo de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil. Pág. 29

FOTO: HUGO VELASCO

Mototaxistas bloquean el Canal 33 en Juchitán

COMUNEROS EXIGEN NUEVAS ELECCIONES EN CHIMALAPA Melissa RUIZ

Habitantes comuneros de San Miguel Chimalapa, exigen al IEEPCO, que invalide la elección del pasado 23 de octubre, para concejales y que convoque a un nuevo proceso donde el consejo municipal electoral, actúe de manera imparcial y objetiva para que dé certeza y legalidad. Pág. 24

Aumenta el abandono de personas de la tercera edad La geriatra y especialista en cuidados de adultos mayores, Mariana Martínez Cruz, señaló que va en aumento el número de personas de la tercera edad que son abandonados por sus familiares, mientras otros son olvidados en albergues o pensiones. Pág. 30

Mototaxistas integrantes del Colectivo Democrático de la COCEI, realizaron un bloqueo en la carretera Transísmica 185 a la altura del simbólico Canal 33, con esta movilización tratan de llamar la atención para presionar y exigir al Gobierno del Estado a que cumpla acuerdos de las secretarías de Finanzas, CAO, SEDAFPA, SEVITRA y CDI. Pág. 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.