Encuentro diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 30 de noviembre de 2016 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 4

No: 1364

Ejemplar: $6.00

ANTE RELEVO DE GOBIERNO DE NUEVA CUENTA SE SUSPENDE CLASES Y

CNTE PARALIZA A OAXACA Á n g e l e s

P E R E D A

MAESTROS DE la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciarán desde esté miércoles 30 de noviembre, 37 bloqueos carreteros en el estado en la víspera de la toma de protesta del gobernador electo Alejandro Murat Hinojosa. Pág. 04

Hay condiciones para protesta de AMH ◗ Consideran los diputados Samuel Gurrión

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

Matías e Irineo Molina Espinoza que hay paz y tranquilidad, para la sesión solemne de mañana 1ro de diciembre. Pág. 03

Cué debe a FILO e INSTRUMENTA ◗ Fondo Ventura, Instrumenta y

FOTO: AGENCIAS

Fuerzas políticas vivirán otro panorama fuerzas políticas frente al nuevo gobierno de corte priísta tiene otra composición respecto al sexenio que este jueves, deja, Gabino Cué Monteagudo, quien llegó en el 2010, bajo las siglas del PRD-PAN-PT-MC. Pág. 05

FOTO: AGENCIAS

◗ La correlación de

Expertos piden no aprobar Ley General de Archivos

FOTO: AGENCIAS

OaxacaCine, evidenciaron públicamente los adeudos que deja el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo con la cultura en general. Pág. 03

◗ Grupo de especialistas pide al Senado de la

República no aprobar la Ley General de Archivos, la iniciativa contiene elementos de “regresión democrática” y censura, al otorgar la rectoría de esta materia a la SG. Pág. 12

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter


2

EDITORIAL Miércoles 30 de noviembre de 2016

Del no te preocupes, Rosario, al no preocupes, compadre

Como ganarle Trump

H

EL PRIVILEGIO DE OPINAR / MANUEL AJENJO

ENRIQUE QUINTANA

Coordenadas

E

n el mes de abril del año 2013 el Partido Acción Nacional (PAN) denunció el empleo indebido de los programas sociales federales con fines electorales en el estado de Veracruz, donde, el 7 de julio de ese mismo año, habría elecciones de 50 diputados locales y de 212 presidentes municipales. El partido blanquiazul anunció que promovería un juicio político en contra de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y del gobernador de la entidad, en aquel entonces prófugo de la báscula, hoy de la justicia, Javier Duarte de Ochoa, alias Alex Huerta del Valle. El que era dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, solicitó al presidente Enrique Peña Nieto separar del cargo a Rosario Robles y otros funcionarios federales coludidos, con el fin de investigar el presunto uso ilegal de programas sociales con fines electorales. Días después, en una gira por el estado de Chiapas, a la cual asistió como invitado de honor el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva, Peña Nieto le dio un voto de confianza a la secretaria experredista: “Rosario, no te preocupes, hay que aguantar porque han empezado las descalificaciones de aquellos a quienes ocupa y preocupa la política y las elecciones, pero nosotros en este sexenio tenemos un objetivo claro, una tarea comprometida con los mexicanos, que es acabar con el hambre (...) Estamos resueltos a que 7 millones y medio de mexicanos abandonen esta condición y vivan con dignidad”. Hoy tres años siete meses después del acontecimiento aquí narrado, con 639,000 mexicanos más en carencia alimentaria, según datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval), han habido dos cambios en la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social. Rosario Robles fue sustituida por José Antonio Meade y éste por Luis Enrique Miranda, paisano y compadre del mexiquense que encabeza el Poder Ejecutivo. El actual titular de la Secretaría que se caracteriza por tener, a través de sus programas de ayuda social, injerencia electoral, tuvo, hace una semana, un altercado fuerte en su comparecencia ante las comisiones Unidas de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo de la Cámara de Diputados. Al comenzar su presentación, don Luis Enrique se embarulló con el lenguaje y trastabilló con las cifras, lo que sigue es textual: “En la Ciudad de México, en el año, hace 26 años, ehh, vivían aproximadamente 7.3, era la expectativa de vida. En Chiapas era sese... era sesi menos, seis años menos de los 73; vivían 63 por ciento”. (Sin comentarios). La diputada por Morena Aracely Damián, presidenta de la Comisión de Seguridad Social y académica del Colegio de México, le reprochó al funcionario los viajes proselitistas así como la propaganda partidista que ha realizado, con recursos públicos, en los estados de México, Coahuila y Nayarit, de cara a los comicios del 2017. En otra de sus intervenciones la legisladora Damián le recomendó al funcionario: “Usted se debe poner a estudiar porque no tiene claros los conceptos. Lo que usted llama pobreza alimentaria no es pobreza alimentaria”. elprivilegiodeopinar@eleconomista.com.mx

ay una cita del libro de Donald Trump, El Arte de la Negociación, que ha sido múltiplemente citada desde que ganó la presidencia de Estados Unidos. Dice: “Lo peor que puedes hacer en una negociación es parecer desesperado por lograrla. Eso hace que el otro tipo ‘huela sangre’, y allí es cuando terminas muerto”. PUBLICIDAD inRead invented by Teads El concepto se aplica perfectamente a la negociación que tendrá que emprender México con Trump. Pretender que no se va a tener que negociar con Trump y que lo que debe hacerse es enfrentarse a él, es poco menos que una fantasía. Si un personaje tan peculiar como el magnate neoyorquino fuera presidente de Rusia, quizás nos podríamos dar ese lujo. Pero siendo jefe del Ejecutivo de nuestro vecino del norte, habrá que sentarse a negociar... y ganarle. El problema de fondo es cómo negociar con un personaje como Trump. Él lo dice en la cita que le referimos. Si queremos hacerlo con todas las desventajas, hay que hacerle ver que el TLCAN es vital para nosotros, que ha permitido que nuestras exportaciones crezcan y ha atraído inversión extranjera. Hay que decirle que no podemos vivir sin el Tratado y que, por favor, no sea malo con los migrantes pues nos envían muchas remesas. Pero, si queremos negociar con alguna posibilidad de éxito, entonces debemos comunicarle que México no está dispuesto a reabrir el TLCAN sino sólo a ponerle adiciones, y que si a él no le gusta como está, pues adiós. Si quiere salirse y cobrarle a México los aranceles que se le cobran a los países que integran la OMC, adelante. Pero, además, hay que mandar el mensaje de que tenemos un amplio margen de maniobra y vamos a voltear los ojos hacia otras economías poderosas, especialmente China, con quien tenemos todo por desarrollar en materia comercial y de inversión. Pero al mismo tiempo que evitamos que Trump “huela sangre”, como dice en su texto, sería necesario emprender una ‘diplomacia multiplataforma’, es decir, dialogar con diferentes sectores de Estados Unidos, que seguramente verían con alarma una ruptura del TLCAN. Hay que acercarse a gobernadores, alcaldes, empresarios, organismos de la sociedad civil, miembros de los partidos, medios de comunicación, entre otros muchos, para comunicar el interés de profundizar las relaciones comerciales y de inversión, pero dejando claro que no se va a aceptar que Trump ponga condiciones unilaterales. Y esta diplomacia no puede ser sólo del gobierno federal, sino de los gobiernos locales, de los empresarios, de los partidos, y de todos los que pueden tener interlocución con la sociedad norteamericana. Además, habría que ganarle la partida a Trump y conseguir que cuando llegue el 20 de enero, muchos norteamericanos estén en contra de su intento de echar por tierra el TLCAN o de su pretensión de hacer deportaciones masivas. La otra opción, la apaciguadora, no funcionaría con un personaje que se describe a sí mismo en diversos libros, y que sabemos que va a respetar más a quien pelea que a quien evita hacerlo. No se trata de adoptar un comportamiento sumiso, en virtud del poder real del presidente de Estados Unidos, pero tampoco una inútil actitud de confrontación, satisfactoria para el ego, pero fatal por sus resultados. Negociar con eficacia es más complejo y requiere inteligencia táctica, información, astucia y carácter. Pero no nos queda de otra. En ello nos jugamos el futuro del país. Twitter: @E_Q_

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Miércoles 30 de noviembre de 2016

@DiarioEncuentro

Hay condiciones para protesta de Alejandro Murat Hinojosa

P

ese a las protestas anunciadas por organizaciones sociales, principalmente la Sección 22 los diputados Samuel Gurrión Matías e Irineo Molina Espinoza consideran que hay paz y tranquilidad, para la sesión solemne de mañana 1ro de diciembre Miguel Ángel SCHULTZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Hay condiciones para que en paz y tranquilidad social se dé la toma de protesta como gobernador de Alejandro Ismael Murat Hinojosa, mañana en el Palacio Legislativo de Oaxaca, coincidieron en señalar Samuel Gurrión Matías, diputado por el PRI y presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Tercera Legislatura, e Irineo Molina Espinoza, legislador del partido Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Lo anterior pese a las protestas anunciadas por organizaciones sociales, principalmente la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que anunció el boicot a la ceremonia de protesta de Murat Hinojosa como gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, por lo que a partir de hoy y por 48 horas realizarán un paro de labores, que dejará sin clases a más de un millón 200 mil escolares, a la vez que efectuarán 37 bloqueos carreteros en la entidad. En tanto, diversas organizaciones empezaron a realizar actos de protesta e instalarse en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca. A la vez que la Confederación de Trabajadores de México (CTM), mantiene sitiado el Congreso del Estado. Por su parte policías también han colocado puestos de control en las inmediaciones del recinto Legislativo, que se ubica en el municipio conurbado de San

Gurrión Matías externó que no hay riesgo de violencia ante la toma de protesta de Murat Hinojosa, ya que hay condiciones de estabilidad y paz social. / AGENCIAS

Raymundo Jalpan, al sur de la ciudad de Oaxaca. En entrevista, Gurrión Matías externó que no hay riesgo de violencia ante la toma de protesta de Murat Hinojosa, ya que hay condiciones de estabilidad y paz social. Lo que sucede como ha pasado desde siempre, es que los grupos políticos sacan a su gente a las calles a manifestarse, para obtener provecho. Eso sucede cada vez que hay informes, más aún en un cambio de gobierno, expresó, el presidente de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local. No hay que alarmarse que haya protestas y manifestaciones, al final del día, no hay mayor problema en Oaxaca, siempre hay expresiones de inconformidad, por lo que no nos debe extrañar que haya protestas en torno al cambio del Poder Ejecutivo. La Sección 22 ha dicho que va a cerrar los accesos al Palacio Legislativo e impedir el paso en carreteras y calles, pero eso lo ha hecho todos los días, lo vivimos diario por lo que no hay porque alarmarse; Samuel Justificó también la presencia de la CTM en las inmediaciones de la Legislatura, ya que dijo, no les han pagado adeudos que tiene con ellos el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, por lo que están pidiendo el pago.

“Nadie los mando traer, a los materialistas y transportistas que se encuentra alrededor del Palacio Legislativo, ni el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ni los diputados. Yo, reiteró, solicité por escrito al secretario de Seguridad Pública, Jorge Ruiz, diera seguridad suficiente para la toma de protesta del gobernador electo Alejandro Murat, puntualizó Samuel Gurrión. A su vez, Molina Espinoza dijo que hubo acuerdo de la Legislatura para solicitar la protección de Seguridad Pública y yo como presidente de la JUCOPO hice un exhorto al secretario General de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco, para que sean las dependencias estatales las que hagan el resguardo del recinto parlamentario, durante este importante evento de la toma de protesta, este jueves 1 de diciembre. También, hemos hablado con la coordinadora de la bancada del PRI -María de las Nieves García Fernándezpara que nos informe de la presencia de la CTM, porque se escuchan muchos rumores y se dice que están ahí para exigir el pago de un adeudo que tiene la actual administración de gobierno con ellos, que por eso se están manifestando. “Estamos por la libre expresión, por el libre tránsito, es sano que se

manifiesten, pero es más sano que nosotros como gobierno los escuchemos. Es urgente que se instale el nuevo Ejecutivo para que se puedan resolver todos los conflictos que deja el gobierno saliente”, precisó el diputado de Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Se le preguntó, a Molina Espinoza, sobre la opinión del dirigente de la CTM, Carlos Alberto Mejía Gil, que advierte a los maestros de la Sección 22, que no provoquen un enfrentamiento fratricida, lo que hace ver que no están a las afueras del Congreso para que se le paguen adeudos, sino que están resguardando las instalaciones. Al respeto, el diputado de Morena y presidente de la JUCOPO, respondió que proteger el Palacio Legislativo de la marcha del magisterio es un acto incorrecto, por lo que exhortó tanto a la CTM como a los que la enviaron para que no combatan el “fuego con fuego”. Agregó que hay un gran problema social en Oaxaca que se tiene que resolver mediante el diálogo. He escuchado con atención a Murat Hinojosa, que va atender a la Sección 22 del SNTE, lo que es bueno, por lo que los que están detrás de la movilización de la CTM dejen que el gobernador electo haga lo que está prometiendo, concluyó.


4

Política estatal

Miércoles 30 de noviembre de 2016

Gabino Cué debe a la FILO e INSTRUMENTA Ángeles PEREDA

Para tal fin y poder coberturar esta acción en todo el estado, la Sección 22 suspendió clases los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. / AGENCIAS

La Sección 22 de la CNTE paraliza con bloqueos a Oaxaca El pasado fin de semana los maestros disidentes acordaron bloqueos carreteros en los 37 sectores desde el 30 de noviembre y hasta el 1 de diciembre con la participación de todos los integrantes de la CNTE Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciarán desde esté miércoles 37 bloqueos carreteros en el estado en la víspera de la toma de protesta del gobernador electo Alejandro Murat Hinojosa. Isabel García, vocera de la gremial, explicó que estas acciones forman parte de lo acordado en la Asamblea Estatal efectuada el pasado fin de semana. “Es para demostrar nuestro rechazo a la toma de protesta del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, porque le ha apostado a la Reforma Educativa y porque trae línea del Gobierno Federal”, indicó. El pasado fin de semana los maestros disidentes acordaron bloqueos carreteros en los 37 sectores desde el 30 de noviembre y hasta el 1 de diciembre con la participación de todos los integrantes de la CNTE. Asimismo mantendrán el acordonamiento al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) con la distribución de dos maestros por delegación sindical, esta manifestación también contempla la sede de la Cámara de

Diputados local donde se tomará la protesta a Alejandro Murat Hinojosa. Esta jornada de movilizaciones, de acuerdo con lo estipulado en la Asamblea Estatal, prevé protestas en oficinas gubernamentales de Ciudad Administrativa y Judicial, Palacio de Gobierno, entre otras. No obstante desde ayer los maestros disidentes se anticiparon a lo estipulado en la convocatoria e iniciaron algunos bloqueos en el interior del estado, lo que ha complicado la circulación de los automovilistas. Ante la advertencia de las protestas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que se ha montado un operativo de seguridad y vialidad en la sede del poder Legislativo para impedir alguna agresión o intento de boicot a la toma de protesta de Murat Hinojosa. “Haremos presencia durante la toma de protesta y daremos muestra de que el magisterio oaxaqueño sigue vigente y sigue demostrando su unidad ante la embestida que ha emprendido el Gobierno Federal”, dijo Isabel García. Para tal fin y poder coberturar esta acción en todo el estado, la Sección 22 de la CNTE, suspendió clases los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en la mayor parte de escuelas en el estado, notificando cada maestro a padres de esta decisión. BLOQUEOS SECCIÓN 22, REGIÓN VALLES CENTRALES -Entronque a la Supercarretera CuacnopalanOaxaca. -Crucero de Hacienda Blanca.Crucero de Viguera. -Crucero del Aeropuerto.Crucero de La Experimental.-Avenidas Ferrocarril y Hornos. -Monumento a Benito Juárez en Santa Cruz Huayapan.-Crucero de Mitla.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Espacios culturales y literarios de Oaxaca, entre ellos Fondo Ventura, Instrumenta y Oaxaca Cine, evidenciaron públicamente los adeudos que deja el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo con la cultura en general y espacios que han servido para dar a conocer diversas actividades a lo largo del año. La recién clausurada Feria Internacional del Libro acusó que, desde el año 2015, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) tiene un adeudo con Fondo Ventura, “los cuales están respaldados por un convenio legal firmado por las partes interesadas”. De su lado Instrumenta Oaxaca, programa de educación musical, denunció que el recurso acordado (dos millones de pesos) por un convenio legal con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), no fue entregado y a la fecha sigue están pendiente. “Se trata de dos millones de pesos que se adeudan a este programa y

que corresponden directamente a honorarios de músicos, artistas invitados, alumnos, ensambles, directores, maestros y diversos proveedores que sumaron su voluntad y esfuerzo para la realización de esta edición de Instrumenta Oaxaca”, denunciaron en una carta que dirigieron a la opinión pública. En este documento también OaxacaCine acusó el abandono de la administración de Gabino Cué Monteagudo y expresó que “los adeudos que el gobierno estatal tiene con OaxacaCine representan un duro golpe a la continuidad del proyecto, que se ha visto consolidado con el trabajo comprometido de decenas de personas, así como con el respaldo del público asistente a todas nuestras actividades”. Estos espacios culturales y literarios recordaron que se han invertido meses de trabajo por un conjunto importante de personas, “cuya remuneración se respaldaba, hasta ahora, con el sustento legal del convenio con la SECULTA y su Secretario Alonso Aguilar Orihuela”.


Miércoles 30 de noviembre de 2016

política estatal

5

Correlación de fuerzas políticas, frente a el Gobierno de Murat

L

a correlación de fuerzas políticas frente al nuevo gobierno de corte priísta tiene otra composición respecto al sexenio que este jueves, deja, Gabino Cué Monteagudo, quien llegó en el 2010, bajo las siglas del PRD-PAN-PT-MC Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras las elecciones gubernamentales del pasado 5 de junio, la correlación de fuerzas políticas frente al nuevo gobierno de corte priista de la dinastía (José Murat Casab y) Alejandro Murat Hijosa, tiene otra composición al sexenio que este jueves, deja el tristemente célebre, Gabino Cué Monteagudo, quien llegó en el 2010, bajo las siglas del PRD-PAN-PT-MC. Hoy esa amalgama político-electoral, está pulverizada, sin el apoyo del experredista y aspirante presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Morena, es la segunda fuerza política –según el resultado electoraly de la que se espera juegue el papel de contrapeso al gobierno del priista, Murat Hinojosa. El PRD en Oaxaca, es un partido en crisis, mermado por sus propias disputas internas, bajo el control de Amador Jara Cruz y Raymundo Carmona Laredo. La agonía del Sol Azteca, se refleja en la LXIII Legislatura, con Carol Antonio Altamirano, quien lleva la encomienda de representar los intereses de Cué Monteagudo y Jorge Castillo Díaz, así como el ex candidato, José Antonio Estefan Garfias. El PAN, tras el 5 de junio, cayó a la quinta fuerza política, y en las próximas semanas, va de llenó a la renovación de su dirigencia. Son tres grupos los que se disputan la dirigencia: Natividad Díaz Jiménez, bajo el apoyo de Juan Mendoza Reyes, actual coordinador de bancada del PAN; Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, edil con licencia; y José Manuel Vázquez Córdova, quien tiene el apoyo del ex gobernador, Diódoro Carrasco Altamirano. El PT, bajó la tutela del senador del PRD, Benjamín Robles Montoya, es uno de los partidos políticos minoritarios. Desde el Congreso del Estado, el diputado petista, Jesús Romero López, ha fijado posicionamiento

Alejandro Murat Hijosa, tiene otra composición al sexenio que este jueves, deja el tristemente célebre. / HUGO VELASCO

duro, de reserva, sin embargo, advirtiendo que serán vigilantes del nuevo gobierno. El PRI, en Oaxaca, nunca ha dejado de ser la primera fuerza política. En el 2010 dejó de ser gobierno por la fragmentación de sus grupos, él apoyó de ex gobernadores como José Murat Casab, a Cué Monteagudo, así como el ex dirigente del PRI, Jorge Franco Vargas. No obstante, siempre ha sido la primera fuerza política. Hoy es la primera fuerza política, empero, vuelven al gobierno con la dinastía Murat. El peso electoral Con 430 mil 304 votos en el cómputo final distrital, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se afianzó como la primera fuerza política de Oaxaca tras las elecciones del pasado 5 de junio, en las cuales se eligió gobernador del estado, diputaciones locales y presidencias municipales. En el otro extremo, debido a su bajo porcentaje de votación, el Partido Renovación Social (PRS) y el Partido Social Demócrata (PSD) van a proceso de liquidación y finiquito, que implica la designación de un interventor o liquidador, que será quien tome el control de las finanzas del partido para el pago de adeudos a proveedores y liquidación a los trabajadores, o en su caso, el reintegro de las prerrogativas al órgano electoral local. En el caso de los partidos Nueva Alianza (Panal), Encuentro Social (PES), Verde Ecologista de México (PVEM), quienes de acuerdo a cifras

oficiales, tampoco obtendrían una votación superior al 3 por ciento –y por ser de registro nacional- sólo perderían el derecho a recibir prerrogativas (financiamiento público), pero conservan el registro como instituto político. Nueva Alianza, bajo la tutela de Berzain López, cuestionado por sus bajo rendimiento político-electoral, y presunto dispendio y malversación de prerrogativas, tiene a su favor el haber sumado sus siglas a la elección gubernamental con el PRI. El Panal, es controlado también por el dirigente de la Sección 59, Joaquín Echeverría Lara. El Verde Ecologista de México, tutelado por Félix Martínez Olivares, quien resultó regidor electo del municipio de Huajuapan de León, no ha dejado de convertirse el partido “remora”, calificativo del que tanto reniega en cada elección, pero al final se somete a los designios del PRI. Y es que para la elección de gobernador, la coalición conformada por los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) obtuvieron un total de 525, 858 votos. Por lo pronto, dos partidos con registro local pierden tanto el registro como el financiamiento, y por tanto entrarían a un procedimiento de liquidación y finiquito. Por partido político, de acuerdo al cómputo final distrital, el Revolucionario Institucional obtuvo 430 mil 304 votos, el 26.68 por ciento; el Verde Ecologista de México

(PVEM), sólo obtuvo 38 mil 458 votos, el 2.38 por ciento de la votación, y Nueva Alianza, 42 mil 776 votos, el 2.65 por ciento. La coalición conformada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) obtuvo 407, 597 sufragios, según la votación general. De acuerdo al cómputo distrital, el Partido de la Revolución Democrática obtuvo 240 mil 822 votos; el 14.93 por ciento; Acción Nacional, 160 mil 98 votos, el 9.93 por ciento. De su lado, el partido Morena recibió la cantidad de 374, 826 votos; el Partido del Trabajo (PT) obtuvo 178, 809 votos, el partido Unidad Popular (PUP) 42, 577, superior al 3 por ciento. Sin embargo, el partido Socialdemócrata (PSD) únicamente ganó 25, 932 votos, el 1.90 por ciento; y el de Renovación Social (PRS), 24, 269 votos, el 1.37 por ciento, por debajo del 3 por ciento requerido para mantener registro como instituto político. El PES obtuvo el 0.02 por ciento con 361 votos, éste solo pierde prerrogativas al ser de registro nacional. Los municipios Tras la pasada contienda electoral, también hubo reacomodo de fuerzas políticas en los 153 municipios que se rigen por la vía de los partidos políticos. El PRI obtuvo los municipios importantes, como la capital, Huajuapan de León; el PRD, Juchitán y Loma Bonita; el PT en Tuxtepec; el PAN en Ejutla de Crespo. Mientras que Morena, ya tiene presencia en una docena de municipios.


6

política estatal

Miércoles 30 de noviembre de 2016

Mineras se van de México debido a los impuestos

U

n informe de la Comisión Especial de Minería de la Cámara de Diputados federal, resaltó que al “endurecerse” el régimen tributario, las compañías mineras comienzan a dejar de ver a México como un mercado interesante

AGENCIAS

Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Entre 2014 y 2016, alrededor de 200 empresas mineras se han ido del país debido a la falta de deducibilidad en la exploración y la aplicación de nuevos impuestos al sector, aseveró un informe de la Comisión Especial de Minería de la Cámara de Diputados federal. Sin bien el gobierno federal decidió retirar los beneficios que otorgaba a esta industria cuando quedó al descubierto que las grandes empresas metían la explotación como si fuese exploración al momento de su declaración fiscal, el documento resaltó que al «endurecerse» el régimen tributario las compañías comienzan a dejar de ver a México como un mercado interesante. Consideró que en lugar de quitar la deducibilidad, deben implementarse multas o apercibimientos contra las compañías que hagan este tipo de prácticas fraudulentas. El reporte indicó que antes del 15 de diciembre, la Comisión sostendrá una reunión con la Cámara Minera de México (Camimex), y otra con el oficial mayor de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). “Existen varias inquietudes por parte de la industria minera; sus

Padres piden aplicar la Ley contra maestros

La mina San José, ubicada en San José del Progreso. / AGENCIAS

directivos quieren platicar con la comisión de diversos temas, principalmente de la Ley de Ingresos, específicamente del artículo 275 de la Ley de Derechos, en donde nosotros aprobamos que se quite el 2.5 por ciento (del 80 por ciento que les corresponde aportar al Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros) a los entidades, para destinarlos a la SEDATU”, refirió. PANISTAS OTORGARON 407 LICENCIAS MINERAS A OAXACA Los presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón concesionaron al menos el ocho por ciento de la totalidad del territorio oaxaqueño para la explotación minera, denunció la asociación civil Servicios para una Educación Alternativa (Educa). De las 407 licencias para la búsqueda

de yacimientos minerales que existen en las regiones de la Cañada, Mixteca, Istmo de Tehuantepec, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales, al menos 320 fueron entregadas entre 2000 y 2012 sin la autorización de los pueblos indígenas, acusó Educa. Hasta 2016, estas concesiones se habían traducido en la creación de 35 proyectos, de los cuales dos entraron en etapa de explotación en 2012: la mina San José, ubicada en San José del Progreso, y El Águila, en San Pedro Totolapan, precisó la organización. De acuerdo con Educa, de los 33 proyectos restantes, 29 se encuentran en fase de estudio y exploración, dos en desarrollo y dos en postergación. Estos proyectos, salvo los dos que han sido aplazados, podrían traducirse la apertura de nuevas minas en el transcurso de 2017.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Coordinadora General de Padres de Familia Por una Cultura Educativa, Luisa García Cruz, demandó al gobernador electo Alejandro Murat Hinojosa, la exacta aplicación de la Ley en contra de los maestros que este miércoles y jueves paralicen la educación en detrimento de la niñez oaxaqueña. La representante de padres de familia, externó su confianza en que el próximo gobierno, que entrará en funciones en las próximas horas, no permita más afectaciones a la educación, pero sobre todo, no más tolerancias ni chantajes al sector magisterial. Destacó, que los padres de familia, estudiantes y la sociedad en general, pedirán a Murat Hinojosa a no caer en el juego perverso del magisterio de la CNTE y acceder a sus chantajes y exigencias, dejando en medio a la niñez oaxaqueña. Luisa García Cruz, destacó que ante el anuncio de un sector de la Comisión Política de la Sección 22 de la CNTE, por paralizar sus labores durante 48 horas para participar en las movilizaciones en la toma de protesta del gobernador electo, Alejandro Murat Hinojosa, en algunas escuelas de la capital del estado y municipios conurbados los maestros ordenaron la suspensión de clases los días miércoles y jueves. Aclaró que en las zonas escolares de la capital del estado, al menos en unas diez escuelas se ha anunciado la suspensión de clases, por lo que éstas se reanudarán hasta el próximo viernes 2 de diciembre. Sin embargo, en otros centros escolares los mentores decidieron suspender las clases solamente el jueves primero de diciembre.


Miércoles 30 de noviembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

7

Identificará PGR a asesinos de “activistas” en Nochixtlán

L

a PGR podría determinar dentro de poco la identidad de los autores de los 6 asesinatos que se registraron el pasado 19 de junio, durante los enfrentamientos entre policías y simpatizantes de la Sección 22 Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-»En breve», la Procuraduría General de la República (PGR) podría determinar la identidad de los autores de los seis asesinatos que se registraron el pasado 19 de junio en Asunción Nochixtlán durante los enfrentamientos violentos entre policías y simpatizantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En una reunión con los integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento al caso Nochixtlán de la Cámara de Diputados, el subprocurador de Control Regional Procedimientos Penales y Amparo, Gilberto Higuera Bernal, sostuvo que la media filiación estará disponible para el fincamiento de responsabilidades penales. Sin embargo, el funcionario, que se negó a precisar cuándo podrían quedar determinadas las identidades, subrayó que las imputaciones en contra de los presuntos responsables no se efectuarán de manera simultánea. Sobre los decesos oficialmente reconocidos por el Estado, indicó que

El enfrentamiento entre policías y manifestantes en Nochixtlán. / AGENCIAS

son ocho: seis en Nochixtlán; uno en Huitzo y, el último, en Hacienda Blanca. En el caso de Huitzo, refirió que la víctima pereció a causa de las heridas que le provocó el manipular un artefacto explosivo, por lo que no existen imputaciones en contra de alguien en específico. Asimismo, en lo que respecta a Hacienda Blanca, comentó que las investigaciones se encuentran avanzadas y, próximamente, también podría quedar determinado quién fue el responsable.

Refirió que la PGR ha realizado 648 entrevistas a servidores públicos, mandos y personal de operación de las policías Federal, Estatal, de Investigación y Preventiva de Oaxaca; durante el desalojo, indicó, intervinieron 850 elementos policiales por lo que, hasta el momento, faltan 200 por rendir su declaración. Estos efectivos utilizaron, según la Procuraduría, 265 armas, a las cuales les fueron practicadas pruebas de identificación y balística. A la fecha, se han realizado 257 dictámenes periciales.

“Hemos avanzado considerablemente y estamos seguros que también en poco tiempo habremos de determinar, no de modo simultáneo, lo preciso de una vez, contra los que provocaron la muerte de estas seis personas”. “Pero seguramente en corto plazo estaremos ya imputando a algunos de los autores de algunos de estos seis homicidios”, dijo. El subprocurador afirmó que durante el enfrentamiento hubo 70 policías federales heridos, 25 estatales preventivos y seis de la estatal de investigación.

IEEPO promete aplicar descuentos a maestros paristas Staff ENCUENTRO

Integrantes de la Sección 22 de la CNTE. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Instituto Estatal de Educación Púbica de Oaxaca (IEEPO), a través de su vocero dio a conocer que instrumentará una vez más mecanismos para supervisar que los maestros, integrantes de la Sección 22 de la CNTE, cumplan con sus obligaciones laborales los días 30 de noviembre y primero de diciembre, de lo contrario advirtió, aplicará los descuentos correspondientes. Destaco que los días 30 de noviembre

y primero de diciembre, son laborables, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que el IEEPO garantizará el cumplimiento de la norma. En el comunicado emitido éste martes, el IEEPO destaca que el Gobierno Federal y Estatal, vigilarán la exacta aplicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, para evitar afectaciones a la niñez educativa en los tres niveles básicos. Agrega que el IEEPO, apoyado por

toda una red de autoridades municipales, estatales, federales, vigilará el exacto cumplimiento de la Ley para que ningún maestro se ausente de los centros escolares y se afecte a la educación de la niñez oaxaqueña. Lo anterior, luego de que en el IV Congreso Político de la Sección 22 de la CNTE, se determinó un paro de 48 horas durante los días miércoles y jueves, para una serie de movilizaciones masivas, con motivo de la toma de protesta del gobernador electo, Alejandro Murat Hinojosa.


8

política estatal

Miércoles 30 de noviembre de 2016

Recorte al ramo educativo para 2017 afectará a seis programas

E

l programa de formación continua de docentes sufrirá un recorte del 34 por ciento, mientras que el Programa de la Reforma Educativa, dedicado al fortalecimiento de las escuelas, uno del 71.9 por ciento Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El recorte efectuado al ramo educativo para 2017 afectará directamente a seis programas de la formación de docentes y estudiantes de nivel básico: Formación Continua, la prueba Planea, el Programa de la Reforma Educativa, Educación Inicial, becas para estudiantes indígenas de nivel básico y normalistas, así como al Programa para la Equidad y la Inclusión, informó el director de Mexicanos Primero, David Calderón. Únicamente en esos rubros, el monto del ajuste asciende a 6 mil 824 millones de pesos. El activista advirtió, sin embargo, que la organización a la que representa comenzará una serie de gestiones ante la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda a fin de que se reasignen recursos para todos esos sectores y, en todo caso, se eliminen del presupuesto el pago a comisionados no educativos (que deberían dar sus servicios sin goce de sueldo), los desvíos generados por la nómina

La prueba del Planea, suspendida en 2016, recibió un ajuste de 29.8%. / AGENCIAS

desordenada de los estados y las entregas de fondos al sindicato a cuenta de Comunicación o Formación, «cuando ambas tareas son atribuciones de ley y responsabilidades del Gobierno Federal y los estados». De acuerdo con la organización civil, el programa de formación continua de docentes sufrirá un recorte del 34 por ciento respecto del año anterior; el Programa de la Reforma Educativa, dedicado al fortalecimiento y a la inversión directa a las escuelas, uno de 71.9 por ciento; las becas

para niños indígenas y normalistas, uno de 29 por ciento, y el Programa para la Equidad e Inclusión, uno de 34.6 por ciento. A su vez, la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), suspendida en 2016, recibió un ajuste de 29.8 por ciento, mientras que los fondos destinados a la Educación Nacional, que este año llegaron a los 500 millones de pesos, simplemente desaparecieron. «Es momento de sensatez, decisión y valentía: en medio de una

transformación educativa de metas ambiciosas, este instrumento de la política pública debe estar a la altura del reto. «Los fines valiosos necesitan de medios proporcionados. La educación no se reforma sólo cambiando leyes y planes, sino con la implementación pulcra, oportuna y debidamente fondeada de dichas leyes y dichos planes, sentenció Calderón. «Si queremos que algo pase en las aulas, no podemos dejar que se queden fuera del presupuesto», apuntó.

TSJO: 8 años más para el nuevo sistema de justicia Ángeles PEREDA

Rodrigo Lagunas, explicó que este nuevo sistema requiere de la participación y dedicación de los magistrados. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO), Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, reveló que entre 5 u 8 años tardará en implementarse en su totalidad el nuevo sistema de justicia penal en todo el estado. En entrevista el magistrado comentó que con la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia en materia penal, Oaxaca se enfrenta a un reto muy importante pues se trata de la consolidación del sistema acusatorio.

“Ya está funcionando en todo el estado, en todo el país, ahora falta que se consolide y esto va a llevar ciertamente varios años”, sostuvo. Explicó que este nuevo sistema no solo requiere de la participación y dedicación de los magistrados, operadores institucionales o jueces, también requiere –dijo- de una importante participación ciudadana. “Recordemos que hoy son audiencias públicas en donde los testigos van a tener que comparecer de viva voz y en presencia de la ciudadanía para que los procesos sean más

transparentes”, añadió. ¿Hay mayor flexibilidad en este nuevo sistema? Se le preguntó “Por supuesto, mucho se privilegia lo que es la salidas alternas de conflicto, la mediación, la conciliación y la justicia restaurativa, de tal suerte que lleguen a juicio solo pocos asuntos trascendentes. Refirió que tan solo en la región de Valles Centrales, el Tribunal Superior de Justicia ha atendido con el nuevo sistema de justicia penal a un aproximado de 60 asuntos judicializados, y solo uno ha llegado a audiencia.


Miércoles 30 de noviembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

Oaxaca, un estado incompetente: informe Ángeles PEREDA

El pasado lunes, un camión de pasajeros fue asaltado en la calle de Melchor Ocampo esquina con Rayón. / AGENCIAS

El asalto en camiones, 2do delito en Oaxaca Después de la extorsión, el asalto en transporte público es el delito con mayor incidencia cometido en el estado de Oaxaca, reportó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-De los tres delitos más frecuentes, a nivel nacional, la extorsión puntea mientras que el segundo varía en cada estado. En Oaxaca el robo en transporte público es el segundo más frecuente, en Baja California es el robo a casa habitación, en Colima el fraude, Coahuila amenazas verbales, y Zacatecas robo parcial de vehículo. A penas el pasado lunes, un camión de pasajeros fue asaltado en la calle de Melchor Ocampo esquina con Rayón en el centro de Oaxaca la tarde de este lunes; los tres delincuentes que intentaban darse a la fuga fueron aprendidos por la Policía Municipal. Según los reportes de seguridad pública, el asalto ocurrió aproximadamente a las 16:58 de la tarde cuando dos de los delincuentes se subieron a la unidad y con pistolas amagaron a los pasajeros para quitarles suspertenencias, mientras su cómplice los cuidaba a bordo de una camioneta que avanzaba detrás del

urbano de la línea Tucdosa con número económico A-055, con placas de circulación 364364S. Los asaltantes estaban encapuchados y la camioneta que cuidaba sus acciones, manejada por uno de sus cómplices, era una tipo Blazer, color gris sin placas de circulación. Tras el aviso del asalto, la Policía Municipal activó un operativo y comenzó la persecución de los delincuentes que en varias ocasiones accionaron sus armas de fuego, poniendo en riesgo a transeúntes. En medio de esos casos, en cuanto a percepción de inseguridad desagregado por género, son las mujeres quienes refieren que existe mayor sensación de inseguridad en la calle y en el transporte público que en los cajeros o bancos. No obstante, esa encuesta, estima que en 2015 se denunció el 10.5 por ciento del total de los delitos, y para los cuales el Ministerio Público inició Averiguación Previa o Carpeta de Investigación en 59.6 por ciento de los casos. Durante 2015 se inició averiguación previa en el 6.3 por ciento del total de los delitos. Lo anterior, representa un 93.7 por ciento de delitos donde NO hubo denuncia o NO se inició averiguación previa. La ENVIPE estimó que la “Cifra Negra” a nivel nacional en 2015 fue de 93.7 por ciento lo que implica un incremento respecto de la estimación de 92.8 por ciento en 2014. En el rubro de percepción respecto de la situación actual sobre la inseguridad pública, en Oaxaca el 75.3 por ciento de la población dijo sentirse insegura.

Oaxaca de Juárez, Oax.-El estado de Oaxaca se ubica dentro de las entidades menos competitivas en el país durante 2016 reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en el informe índice de competitividad. Después de Oaxaca, siguen los estados de Guerrero y Chiapas, mientras que Michoacán y Veracruz sufrieron una caída en el listado y completan el top 5 de las entidades con menor competitividad. Asimismo el informe revela que cinco estados concentran 56% de las exportaciones (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas). “Los estados más pobres se especializan en productos de exportación de bajo valor agregado, como frutas, azúcar, minerales, carne, entre otros. Los estados más ricos se especializan en productos de exportación complejos que requieren procesos sofisticados de manufactura como autos,

autopartes, aeronaves, computadoras”, señaló el estudio. Oaxaca, revela, tiene solo cuatro empresas registradas en el IMSS por cada mil adultos, mientras que Querétaro tiene 23 empresas registradas. Ante estos números el IMCO propuso que: •El empleo formal es la mejor estrategia de combate a la pobreza. •Supervivencia de la empresa formal debe ser objetivo de la política pública. •Empresa formal que crece y sobrevive es un medio indirecto, pero eficaz para combatir la pobreza. •Infraestructura inteligente. •Utilizar las Agendas Estatales de Innovación CONACYT para desarrollar planes curriculares pertinentes de educación técnica y superior. Mientras que en su caso los estados más desarrollados tendrán en 2050 un Producto Interno Bruto (PIB) similar al de países como Corea del Sur y España, mientras que los rezagados serán como Libia e Iraq.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 30 de noviembre de 2016

Capacita el IEEPO a docentes para la Evaluación Educativa

A

lfonso Hernández Olvera, encargado de la Unidad de Formación Continua, señaló que esta capacitación tiene como objetivo que los docentes puedan revisar y analizar los diferentes enfoques de evaluación Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a través de la Unidad de Formación Continua brinda el taller “Evaluación, un proceso dinámico para la mejora educativa”, dirigido a docentes, directivos y Asesores Técnico Pedagógicos de todos los niveles de educación básica de la entidad. El encargado de la Unidad de Formación Continua, Alfonso Hernández Olvera, señaló que esta capacitación tiene como objetivo que los docentes puedan revisar y analizar los diferentes enfoques de evaluación así como su diseño que permitan mejorar el aprendizaje de sus alumnos. Dijo que es necesario que los docentes tengan herramientas de trabajo para generar evaluaciones más pertinentes y que estén apegados al proceso y ritmo de aprendizaje que llevan los estudiantes y con ello

En la capacitación participan 38 docentes de las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur y Mixteca. / AGENCIAS

generar una cultura de la evaluación. Destacó la importancia de fortalecer la cultura de la evaluación ya que se considera que se emplea para “sancionando a los estudiantes”, por lo que se debe sensibilizar a los profesores para que tengan una nueva perspectiva en estos procedimientos. Hernández Olvera explicó que en este taller los docentes tienen la oportunidad de revisar los diferentes modelos de evaluación, así como los diferentes instrumentos que pueden utilizar para los aprendizajes de los estudiantes, así como para reflexionar

sobre el resultado que se obtienen. La capacitación que se imparte en tres sesiones; participan 38 docentes de las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur y Mixteca. Cubrirán doce horas y culminará el tres de diciembre. Dentro de los temas que se abordan se encuentra sobre Los enfoques de la evaluación, así como una línea de tiempo de cómo ha evolucionado esta valoración. El funcionario señaló que a través del IEEPO se generan programas académicos que sean contextualizados, pertinentes, relevantes para la

formación integral de los docentes y de esa manera proyectar los cambios reales en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Invitó a los docentes de la entidad para que participen en los diversos programas de capacitación que se ofertan a través de la página de internet www.de.ieepo.gob.mx , donde se despliegan las diferentes convocatorias a las cuales pueden acceder, además de contar con cursos nacionales en línea que son impartidos por instituciones de educación superior de excelencia académica y de forma gratuita.

Médicos del Hospital Civil se declaran en paro AGENCIAS

Los desfalcos financieros en los SSO, repercuten en la dotación de uniformes. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Médicos Internos de Pregrado, Residentes de Especialidad y Becarios del Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”, ayer se declararon en paro, ante el rezago en la entrega de uniformes y la alimentación correspondiente a que tienen derecho en sus jornadas laborales. El Secretario General de la sub sección 07 de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Carlos Pérez Bautista, dio a conocer que

a pesar de que los médicos internos, residentes y becarios no son sindicalizados, sin embargo tienen derechos a uniformes, alimentación y becas. Dependientes de la Dirección de Enseñanza y Capacitación Estatal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), los aproximadamente 90 médicos residentes, internos y becarios del Hospital Civil, no han recibido sus respectivos uniformes, presumiéndose que los recursos para su adquisición también fueron desviados. Agregó que los desfalcos financieros en los SSO, repercuten en la

dotación de uniformes, que consta de zapatos, batas, filipinas y pantalones, además de material de curación, equipo médico, instrumental y en las cocinas ya no hay alimentos. Aunque aclaró que ayer quedó resuelto el problema de la falta de alimentación, al ser reactivados los recursos destinados a las cocinas del Hospital Civil. Afirmó que hasta el momento se desconoce la situación de los médicos residentes, internos y becarios de los hospitales regionales de Huajuapam de León y Juchitán.


11

Nacional Miércoles 30 de noviembre de 2016

Propone EPN anular pase de procurador a fiscal

E

AGENCIAS

nrique Peña Nieto envió una iniciativa de reforma constitucional al Congreso de la Unión, mediante la cual se cancela la disposición que establece el pase automático del actual procurador general de la República a fiscal AGENCIAS

Ciudad de México.- Ante las críticas sobre el proceso de designación del próximo fiscal General de la República y el efecto que ha tenido para retrasar la aprobación de la ley orgánica de la nueva Fiscalía General de la República, el presidente Enrique Peña Nieto propuso al Congreso de la Unión modificar la disposición que establece el cambio automático del actual procurador a fiscal. En un comunicado, Presidencia informó que el mandatario envió el lunes al Senado una iniciativa para modificar el transitorio Décimo Sexto de la reforma constitucional publicada el 10 de febrero de 2014, que establece el tránsito de procurador a fiscal en forma automática. “De ser aprobada esta iniciativa, y en caso de que el Congreso de la Unión expida la ley orgánica de la Fiscalía General de la República, no existiría pase automático de último procurador a primer fiscal, sino que correspondería al Senado iniciar el procedimiento para la designación del nuevo Fiscal General de

Pide Chong a gobiernos cumplir en seguridad

Raúl Cervantes Andrade, titular de la PGR. / AGENCIAS

la República”, señala. La reforma constitucional prevé que la Fiscalía General de la República entrará en funciones una vez que se apruebe su ley orgánica por el Congreso de la Unión. Por su parte, el artículo Décimo Sexto transitorio de dicha reforma dispone que quien sea procurador en ese momento se convertirá de forma automática en el primer fiscal General. Esta reforma constitucional fue aprobada por las distintas fuerzas políticas del Congreso con una votación de 106 votos a favor, 15 en contra y una abstención en la Cámara de Senadores; 409 votos a favor, 69 en contra y 3 abstenciones en la Cámara de Diputados, misma que realizó modificaciones a la minuta, siendo aprobadas por el Senado con una votación de 99 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones; para finalmente ser aprobada por la mayoría de los congresos locales, destaca

el gobierno federal. “La reforma fue producto de diversas iniciativas presentadas en el Senado de la República y no de alguna del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”. El presidente Peña Nieto, dice el comunicado, reafirma que una de las tareas principales del procurador Cervantes Andrade es trabajar para la mejora continua de la Institución del Ministerio Público de la Federación que enfrenta los grandes retos que significa el inicio en todo el país del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, construyendo procesos y sistemas que fortalezcan la procuración de justicia. Presidencia recordó que el pasado 25 de octubre, Peña Nieto designó como procurador General de la República a Raúl Cervantes Andrade y el Senado lo ratificó para ejercer ese cargo con una votación de 85 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.

Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que para seguir avanzando en materia de seguridad es necesario que cada autoridad cumpla con su responsabilidad más allá de ideologías y competencia entre gobiernos. Al inaugurar en Xicotepec de Juárez, Puebla, las Instalaciones del 70 Batallón de Infantería, acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, el responsable de la política interior del país, señaló que la seguridad es un tema que se debe atender más allá de coyunturas, asumiendo todos la responsabilidad que les toca y trabajando para fortalecer las instituciones. Agregó que “hay quienes apuran a que se pueda resolver de la noche a la mañana lo que se dejó de hacer por mucho tiempo. Eso, no se puede resolver en un solo momento”. En el evento al que asistieron representantes de los Poderes Estatales, funcionarios federales y locales, así como oficiales, mandos y tropa de las Fuerzas Armadas y familiares de los integrantes del 70 Batallón, apuntó que la mayor responsabilidad de este gobierno es brindar seguridad a los mexicanos. Para ello, indicó, los estados deben formar y profesionalizar a los policías, así como fortalecer a las instituciones. El secretario de Gobernación también hizo un reconocimiento a las fuerzas. Subrayó que su labor “contribuye a atender la mayor demanda de la población que es la seguridad, la cual pide disfrutar espacios libres de violencia y transitar por las calles de manera segura”.


12

NACIONAL

Miércoles 30 de noviembre de 2016

Expertos piden dar autonomía al Sistema Nacional de Archivos

L

a memoria histórica del país está en riesgo, según expertos en transparencia, que exigieron al Senado no aprobar la Ley General de Archivos, que da control sobre la política archivística del país a la Segob AGENCIAS

Ciudad de México.- Un grupo de especialistas pidió al Senado de la República no aprobar en este periodo de sesiones la Ley General de Archivos, porque la iniciativa contiene elementos de “regresión democrática” y censura, al otorgar la rectoría de esta materia a la Secretaría de Gobernación (Segob). De manera particular “existe el impulso político para que se haga una purga y se impida la consulta de documentos históricos y se lleguen a clausurar definitivamente documentos históricos o se eliminen aquellos que resultan fundamentales para la rendición de cuentas y el combate a la corrupción”, manifestaron. De prosperar la normatividad en los términos propuestos, dijeron, la nación sufriría un atraco tanto o más grave que los cometidos recientemente por gobernadores. Ello equivale también a someter los sistemas nacionales de Transparencia y Anticorrupción a la dirección de la SG.

Parte del grupo de especialistas que hizo la solicitud al Senado. / AGENCIAS

“No hay ninguna razón técnica para que sea esta Secretaría quien conduzca el Consejo y el Sistema Nacional de Archivos”, advirtieron en un pronunciamiento público firmado, entre otros, por Aurora Gómez Galvarriato, ex directora del Archivo General de la Nación (AGN); Andrés Lira, Lourdes Morales, Enrique Florescano, Ramón Aguilera, Mauricio Merino, Ana Cristina Ruelas y Haydee Pérez. En conferencia de prensa señalaron que las instancias de decisión deben ser integradas por especialistas porque de lo contrario la política

archivística será formulada con impulsos autoritarios de control político. “Por supuesto preferimos que no se apruebe ninguna ley a que se apruebe así porque sería un retroceso enorme a lo que ya hemos conquistado”, señaló Morales, de la Red por la Rendición de Cuentas. De no atender el conjunto de preocupaciones mencionadas, alertaron, el Senado de la República aceptaría un proyecto diseñado mayoritariamente desde las oficinas de Gobernación, legalizando una política archivística débil para la gestión documental y la memoria del país,

violatoria a los derechos fundamentales como el acceso a la información y la verdad en casos de violaciones graves de derechos humanos, y sumamente nociva para la consolidación efectiva de los sistemas nacionales de Transparencia y combate a la corrupción. Hicieron un extrañamiento público hacia la directora del AGN, Mercedes de Vega, por no haberse solidarizado con las preocupaciones de los historiadores y grupos de la sociedad civil y, por el contrario, ha avalado las disposiciones contenidas en la iniciativa en mención.

Reconoce la CNDH desigualdad laboral de género AGENCIAS

El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) evidenció la desigualdad y discriminación de género que existe en materia de puestos, salarios y promociones en la administración pública federal. El Estudio sobre la Igualdad entre mujeres y hombres en materia de puestos y salarios en la administración pública federal 2015, señala que las mujeres “ganan menos” que los varones, y que “suelen quedar excluidas” de los cargos directivos

superiores y de mando, a pesar de que tienen, en promedio, una mayor escolaridad. Incluso, revela que las mujeres trabajan más horas que los hombres. De acuerdo al estudio, 65 por ciento de ellas trabajó la jornada completa, frente a 57.6 por ciento de ellos. Además, el 12 por ciento de ellas laboró más de 48 horas a la semana. En la presentación del reporte, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, reconoció que si bien el país ha tenido avances considerables en materia de igualdad de género,

“también es cierto persisten discriminación y desigualdades” en materia laboral. En tanto, la Cuarta Visitadora General de la CNDH, Norma Inés Aguilar León, explicó que el estudio elaborado se basó en cuestionarios sobre plantilla laboral, puestos, remuneraciones y perfiles de personas, enviados en marzo pasado a diversas dependencias de la administración pública federal, de las cuales respondieron 22 de ellas. Además, estos datos fueron cruzados con datos de diversas encuestas y estudios gubernamentales sobre el tema.


Miércoles 30 de noviembre de 2016

NACIONAL

13

Diputados: Valle debe explicar la deuda escondida de Puebla

U

n investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, presentó en San Lázaro los resultados de su investigación sobre la deuda “oculta” de Moreno Valle; advirtió que la cuenta pública de Puebla tiene pasivos por más de $76 mil millones AGENCIAS

Ciudad de México.- Diputados federales por Puebla llamaron al Gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas a aceptar que la deuda pública de la entidad es superior a los 8 mil 546 millones de pesos que tiene registrados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esto, luego de que el investigador Eudoxio Morales Flores, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), presentara en la Cámara de Diputados los resultados de su análisis sobre la deuda “oculta” del mandatario panista y que advierte pasivos por más de 76 mil millones de pesos –con los intereses de diversas obras–, y un sobre-ejercicio de otros 71 mil. También, luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ubicara a Puebla como el primer lugar en pasivos no registrados por la SHCP, con 24 mil millones de pesos en “obligaciones financieras”; es decir, casi tres veces más que lo que tiene registrado por el Gobierno federal. “El Gobierno del Estado ha dicho que han hecho mucha obra sin pedir un peso prestado, y que incluso han bajado la deuda”, planteó el diputado federal priísta Jorge Estefan Chidiac, también dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional en Puebla. “Con el informe de resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) queda claro que el Gobierno de Puebla contrajo obligaciones de pago por casi 25 mil millones de pesos de capital, más su respectivo servicio de la deuda, de tal manera que se cae el mito de que hicieron más sin pedir prestado: por el contrario, casi cuadruplicaron la deuda directa, más con los intereses,

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas. / AGENCIAS

Eudoxio Morales, sigue el tema del endeudamiento de Moreno Valle desde los primeros meses de la administración crece mucho más”, agregó Estefan Chidiac, entrevistado al final de la presentación del académico. Morales Flores, quien sigue el tema del endeudamiento de Moreno Valle desde los primeros meses de la administración estatal, estuvo acompañado de varios diputados federales del tricolor al presentar sus datos en el vestíbulo de la Cámara Baja. Ahí, sostuvo que el mandatario poblano y autodenominado precandidato panista a la Presidencia de la República ha ejercido alrededor de un billón de pesos, entre los recursos recibidos en el sexenio y los compromisos financieros que deja. También, que una “hipótesis” del sobre-ejercicio de 71 mil millones de

pesos que ha encontrado en la administración –y que son adicionales a la deuda pública­– podrían deberse a un esquema de lavado de dinero. Y, como ha señalado anteriormente, que la Casa de Bolsa Evercore, propiedad del ex Secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella, colaboró con el Gobernador poblano para elaborar el entramado financiero y legal que le permitió convertir la deuda en Proyectos de Prestación de Servicios. EXIGEN QUE MORENO VALLE ACLARE En su turno, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, coordinador de los diputados priístas de Puebla, mencionó que el análisis de Morales se sumaría a la información con la que, en diferentes ocasiones, dijo, han solicitado que el Gobernador panista aclare la situación de los pasivos generados. En la documentación difundida, Morales desglosó los costos que estima de diversas obras construidas bajo los esquemas de Asociación PúblicoPrivadas y Proyectos de Prestación de Servicios; éstos últimos, introducidos

en la Ley de Obra Pública del estado de Puebla como reemplazo de pasivos financieros. Así, mostró que los 7 mil 280 millones de pesos que se ha anunciado como costo del Museo Internacional Barroco, subirán a 18 mil 337 una vez que se le sume el 9.63 por ciento de tasa de interés a pagar en 23 años. La Plataforma Audi, indican los datos, tiene un costo oficial de 5 mil 97 millones de pesos, pagaderos a 14 años con una tasa de 13.6 por ciento, por lo que el costo final se estima en 11 mil 597 millones de pesos, fórmula que Morales aplicó a casi una decena de obras. “Con un costo de 3.59 pesos por kilómetro, el viaducto elevado México-Puebla es la autopista más cara del país”, asegura Morales en su documento. “Con tan sólo 15.3 kilómetros, es de 55 pesos por tramo que realiza en 10 minutos, va a generar ganancias por cerca de 30 mil millones y superó a la pista México-La Marquesa, en el Estado de México, donde el costo por kilómetro es de tres pesos con 20 centavos”, agrega.


14

NACIONAL

Miércoles 30 de noviembre de 2016

Necesario, cambiar estrategia contra el narco: Enrique Graue

E

l rector de la UNAM, sostuvo que la persecución de capos sólo ha generado la fragmentación de los cárteles, y ejemplo de ello es que tan solo en el estado de Guerrero se estima que hay 50 grupos de narcotraficantes AGENCIAS

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, señaló que luego de diez años de la declaratoria de guerra que hizo el gobierno al narcotráfico, es necesario hacer un balance y cambiar la estrategia. Con esta guerra, subrayó, el país se ha convertido de un territorio de tránsito hacia Estados Unidos a productor. La cocaína mexicana es más preciada que la colombiana y el consumo también ha ido en aumento, pues se calcula que 1.7 millones de jóvenes entre secundaria y bachillerato han probado las drogas, y algunos son adictos, destacó. “El saldo de esta guerra no es el mejor”, aseveró Graue al inaugurar un panel de discusión sobre la política de drogas, organizado por la UNAM y el Instituto Aspen en México, y precisó que hasta ahora ha arrojado 150 mil muertos, 28 mil desaparecidos, y en algunos meses, como en julio pasado, 20 mil decesos.

Graue, participó en el foro “Hacia una política de drogas: lecciones de una experiencia práctica”. / AGENCIAS

Esta guerra, prosiguió, ha generado también inseguridad y dejado de manifiesto la corrupción. En el exterior se ha creado la fama de que México es inseguro y que no ha sabido aprovechar el Tratado de Libre Comercio para impulsar su desarrollo. De acuerdo con un comunicado difundido por la UNAM, el rector sostuvo que la persecución de capos sólo ha generado la fragmentación de los cárteles, y ejemplo de ello es que tan solo en el estado de Guerrero se estima que hay 50 grupos de narcotraficantes

activos. “Es hora de hacer un balance e indudablemente cambiar algo que estamos haciendo mal; tenemos que hacer algo distinto”, acotó. De igual manera, resaltó la iniciativa del Instituto Aspen en México y de su presidente, el exrector Juan Ramón de la Fuente, para discutir el tema. Se requiere, insistió Graue Wiechers, debatir sobre el uso lúdico de la cannabis, la utilización de otras drogas, cambiar la percepción de que el consumidor es un criminal, así como dejar

de perseguir a los campesinos dedicados a la siembra de ciertas sustancias. Previo al panel de discusión, el director de la Coordinación de Mariguana del estado de Colorado, Estados Unidos, Andrew Freedman, dictó la conferencia magistral “Hacia una política de drogas: lecciones de una experiencia práctica”. En la mesa, moderada por De la Fuente, participaron los académicos Alejandro Madrazo Lajous, María Elena Álvarez-Buylla, Luis Astorga Almanza y Mónica González Contró.

Nuevo modelo educativo impulsa la libertad: Nuño AGENCIAS

Leer es poder, apuntó el secretario de Educación Pública. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El conocimiento profundo de la lengua y de la lectura son instrumentos fundamentales para educar para la libertad y la creatividad, lo que se impulsa con el nuevo modelo educativo, manifestó Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública. Acompañado por los escritores Mario Vargas Llosa y Fernando del Paso, en la inauguración del Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balsells en Zapopan, destacó

la importancia de que niños y jóvenes se acerquen a este tipo de sedes, para conocer la evolución de la literatura iberoamericana y su boom en el siglo XX. Reconoció a Carmen Balsells, quien como agente literario dejo dos legados: la transformación en favor de los escritores, y contribuyó a universalizar la literatura del siglo pasado. Nuño Mayer planteó que en México se hace un esfuerzo para que se eduque para la libertad y la creatividad, con un conjunto de cambios para desmontar una estructura clientelar que

se resiste al cambio, pero que es muy necesario. Y como planteó Carmen Balsells, leer es poder, apuntó el secretario de Educación Pública. En el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, correspondió a Mario Vargas Llosa dar su testimonio del aporte de Balsells en favor de los escritores. Ahí, señaló que como una gran mujer que prestó un gran servicio a la sociedad, ejerció su profesión como agente literario de manera discreta.


Miércoles 30 de noviembre de 2016

NACIONAL

15

Guerrero pagará más de mil mdp en “salarios y aguinaldos”

H

éctor Apreza Patrón, secretario de administración y finanzas, aseguró que estos recursos ya están garantizados para que los burócratas cobren en tiempo y forma todas sus prestaciones a las que tienen derecho AGENCIAS

Acapulco, Gro.-El Gobierno de Guerrero pagará este diciembre, más de mil millones de pesos entre salarios y aguinaldos a sus más de 27 mil trabajadores que tiene en todo el estado. Héctor Apreza Patrón, secretario de administración y finanzas, aseguró que esos recursos ya están garantizados para que los burócratas cobren en tiempo y forma todas sus prestaciones a las que tienen derecho como son sus salarios aguinaldo entre otras. “Afortunadamente esos recursos ya los tenemos listos para comenzar a pagarlos durante los primeros días del próximo mes de diciembre. No vamos a tener problemas a pesar del enorme déficit presupuestario que nos heredaron de la anterior administración2. Asimismo, el funcionario dio a conocer hasta el momento recibió la solicitud formal de 15 ayuntamientos

Apreza Patrón, indicó que los pagos se estarán realizando durante la primera quincena de diciembre. / AGENCIAS

para que se les adelanten una parte de sus participaciones presupuestales del 2017, con el objeto de poder cumplir sus compromisos de fin de año. Entre esos municipios se encuentran Acapulco y Zihuatanejo, aunque la gran mayoría pertenecen a las regiones centro y montaña del estado, y los recursos que les liberarán dependerá de cómo cumplieron con el actual ejercicio fiscal, advirtió el funcionario. También garantizan el aguinaldo para 71 mil trabajadores del sector educativo El secretario de Educación en Guerrero, José Luis González De

la Vega Otero, confirmó el pago del aguinaldo para 71 mil trabajadores de este sector en la entidad, a pesar de déficit financiero que se enfrentan. “Los pagos se estarán realizando durante la primera quincena de diciembre, en la que se cubrirán las dos quincenas correspondientes a ese mes, así como la prima vacacional”. AUTODEFENSAS PACTAN “TREGUA NAVIDEÑA” Los grupos de autodefensas Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG)

anunciaron una tregua navideña en el conflicto armado que mantienen entre ellos y decretaron un cese al fuego hasta el próximo 15 de enero. La decisión se dio ante la incapacidad de solución del gobierno de Héctor Astudillo Flores. Durante una reunión privada que se realizó el lunes en la residencia oficial Casa Guerrero, al oriente de esta capital, los líderes de ambos grupos y autoridades estatales acordaron además que, durante este periodo de tregua, se creará una comisión gubernamental para localizar a dos mineros del Frente reportados como desaparecidos.

Multan a 2 empresas por afectar al IMSS por 557 mdp AGENCIAS

La página web de Fresenius Medical Care de México. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Por incumplir contratos y afectar el patrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social, las empresas Fresenius Medical Care de México y Fresenius Medical Care Compañía de Servicios fueron inhabilitadas por dos años y medio para participar en procedimientos de contratación en la Administración Pública Federal (APF). En un comunicado, el IMSS y la Secretaría de la Función Pública (SFP) informaron que a dichas empresas

también se les aplicó una multa por más de un millón de pesos por negarse a prestar el servicio de hemodiálisis para Unidades Médicas de Alta Especialidad, Delegaciones Estatales y Hospitales Regionales. De acuerdo con ambas instancias, ese servicio estaba previsto en 19 contratos que estaban obligados a formalizar, luego de que fueran adjudicados en procedimiento licitatorio. El IMSS denunció ante el Órgano Interno de Control que las empresas mencionadas le causaron un daño patrimonial que asciende a 557 millones

de pesos por haber tenido que adjudicar por tres años a terceros prestadores –incluido Fresenius– a un costo superior al ofertado en licitación pública. Lo anterior, apuntó, como resultado de la Licitación Pública para la contratación plurianual del Servicio Médico Integral de Hemodiálisis Interna por mil 400 millones de pesos en cuatro años. En el fallo de fecha 4 de septiembre de 2015 se adjudicaron a Fresenius 19 contratos de servicios, pero no los formalizó, ocasionando un daño al patrimonio del Instituto.


16

NACIONAL

Miércoles 30 de noviembre de 2016

“Comienza una etapa de buen gobierno para Veracruz”: Yunes

Á

ngel Yunes, dijo que los habitantes de Veracruz pueden estar seguros de que “seremos un gobierno transparente, que hará cumplir su palabra y que trabajará por la seguridad, por el empleo, la salud y la educación” AGENCIAS

Veracruz.- Miguel Ángel Yunes Linares, manifestó que a 35 horas de tomar posesión como gobernador se encuentra feliz porque el Estado empezará a vivir una nueva etapa con un buen gobierno integrado por personas comprometidas con Veracruz. “Los veracruzanos pueden tener la más plena seguridad de que la situación empezará a cambiar; seremos un gobierno transparente, que hará cumplir su palabra y que trabajará por la seguridad, por el empleo, la salud y la educación”, señaló. Yunes Linares dijo que será un gobernador de tiempo completo, su decisión es trabajar los 730 días para los que fue electo. “Por lo pronto, con los Secretarios de Defensa y de Marina acordamos que las reuniones en materia de seguridad serán los domingos y todos los demás días, hasta en días festivos estaré trabajando en beneficio de los veracruzanos”, subrayó.

Yunes Linares afirmó que Veracruz va a cambiar. / AGENCIAS

ANUNCIA A 16 INTEGRANTES DE SU GABINETE También confirmó los nombres de quienes conformarán una parte del gabinete que trabajará con él a partir del 1 de diciembre, cuando tome posesión del cargo. En esta lista destacan los nombres del exdirector de Tránsito Municipal de Boca del Río, Jaime Téllez Marie, quien fungirá como secretario de Seguridad Pública. Los exdiputados locales Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, Alejandro Zairick Morante y Julen Rementería del Puerto quedarán al frente de las secretarías de Desarrollo Agropecuario,

Rural y Pesca, Desarrollo Económico y Portuario y de Infraestructura y Obra Pública, respectivamente. Además de que el presidente estatal del PRD, Rogelio Franco Castán, será el próximo secretario de Gobierno. A la Secretaría de Educación de Veracruz llegará Enrique Pérez Rodríguez. Debido a que él ocupó el lugar de Miguel Ángel Yunes Linares en el Congreso al ser su suplente, lo sustituiría un político de Yucatán al no haber otro veracruzano. Clementina Guerrero García será ratificada como titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Manuel

Muñoz Ganem estará encargado de la oficina de Gobierno, Silvia Edith Mota Herrera fungirá como secretaria del Trabajo y Previsión Social, Indira Rosales San Román llegará a la Secretaría de Desarrollo Social y Arturo Irán Suárez Villa a la Secretaría de Salud. La nueva secretaria de Medio Ambiente será Marina Aguilar López, Leopoldo Domínguez presidirá la Secretaría de Turismo, Yolanda Baizabal la de Protección Civil, Elías Assad Danini se hará cargo de la Coordinación General de Comunicación Social y Guillermo Moreno Chazarini será el próximo Contralor General.

Caravana de madres centroamericanas llega a la Ibero AGENCIAS

Integrantes de la caravana de madres de migrantes centroamericanos desaparecidos. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La Caravana de Madres de Migrantes Centroamericanos Desaparecidos en México acudió a la Universidad Iberoamericana (UIA) en la CDMX, como parte del recorrido que hacen por el país en busca de sus familiares. Provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala y otros países de Centroamérica, las mujeres agradecieron a los alumnos de la UIA por ser su enlace en la Ciudad de México, apoyar su causa y solidarizarse con su dolor.

“En cada uno de ustedes nosotros vemos también a nuestros hijos. Recibimos de parte de ustedes el calor, el amor, el abrazo, la palabra que no hemos tenido de nuestros hijos durante este tiempo”, expresó María Elena, salvadoreña que busca a su hijo desde el 2006, según un comunicado de la Universidad. Toribia Meza, de Honduras, agradeció las cartas que los estudiantes les dieron a su llegada. “Yo busco a mi hermano que hace 28 años desapareció, y esa carta me alegra

mucho haberla recibido, porque en ese tiempo que mi hermano se fue nos hubiera podido mandar una carta; y ustedes nos lo han expresado como que ese hermano mío me la ha dado”. Ambas pertenecen al grupo de 50 mujeres y hombres integrantes de la XII Caravana de Madres Centroamericanas Buscando Vida en Caminos de Muerte que han recorrido Tamaulipas, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Irapuato, Guanajuato, Querétaro y la Ciudad de México en busca de los suyos.


Miércoles 30 de noviembre de 2016

nacional

17

Esparza destaca aplicación de reforma en telecomunicaciones

E

n el marco de la glosa del 4to Informe de Gobierno, Ruiz Esparza indicó que la reforma en telecomunicaciones dota a cada vez más mexicanos de las herramientas tecnológicas que integran a su actividad diaria AGENCIAS

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, destacó los beneficios de la aplicación de la reforma en telecomunicaciones, la cual dota a cada vez más mexicanos de las herramientas tecnológicas que integran a su actividad diaria y utilizan como instrumentos para mejorar sus condiciones de vida. Al comparecer ante las comisiones unidas de Comunicaciones, Transporte e Infraestructura de la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Ejecutivo federal, indicó que la presente administración se propuso comunicar mejor a la sociedad y transformar al país como centro logístico global. Asimismo, reveló que algunos logros de esta dependencia fueron reconocidos por importantes organismo internacionales como la Organización Mundial de Operadores de Telecomunicaciones Móviles.

Gerardo Ruiz, resaltó que la SCT trabaja con apego a la legalidad. / AGENCIAS

En este punto, detalló que se reconoció “a la reforma de telecomunicaciones como la mejor política gubernamental a nivel global, y la Unión Internacional de Telecomunicaciones de México Conectando como el mejor programa internacional en la materia”. Ruiz Esparza reconoció que si bien a la fecha se lograron avances, también son enormes los retos, como la complejidad de los proyectos, la dificultad inherente a los derechos de vía, la atención a demandas sociales, la oportunidad en el ejercicio de los recursos y de manera importante

las restricciones financieras. Resaltó que la dependencia federal trabaja con apego a la legalidad, ya que se tuvieron más de 11 mil 700 procesos de licitación, sin inconformidades, además se impulsó un programa de eficiencia y modernización administrativa que “hoy permite ahorros por dos mil 500 millones de pesos. Dijo que para la actual administración el compromiso es una actuación totalmente transparente y apegada a derecho, sin restricciones en el acceso a la información gubernamental, que permitan conocer de

fondo las bases de las decisiones y su visión a futuro. De acuerdo con el funcionario federal, ciento por ciento de los recursos públicos asignados se ejercieron en tiempo y forma con cero subejercicios, además de impulsar un programa de eficiencia y modernización administrativa que hoy permite ahorros por dos mil 500 millones de pesos. Señaló que en una sociedad cada vez más informada y participativa, es imperante encontrar mecanismos de comunicación más eficaces entre gobierno y sociedad, que creen un vínculo sólido.

Se reúne Ruiz Massieu con alcalde de Austin, Texas AGENCIAS

Massieu destacó las políticas migratorias de Austin, “que privilegian la inclusión y diversidad”. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, se reunió con Stephen Ira Adler, alcalde de Austin, Texas, encuentro en el que ambos reconocieron las contribuciones de los migrantes mexicanos a la sociedad y economía de esa ciudad. La canciller expresó el interés del gobierno mexicano, los sectores empresariales y académicos por fomentar la cooperación comercial, científica y tecnológica con esa ciu-

dad, al reconocerla como un centro de innovación y emprendimiento. Igualmente agradeció a dicha ciudad por su apoyo para la participación de México en el Festival interactivo South by Southwest, que a través de la Casa México proyecta a partir de este año el liderazgo del país en materia de tecnología e industrias creativas, entre otras. Los dos funcionarios dialogaron sobre la importancia de las ciudades que dan la bienvenida a los migrantes en Estados Unidos, entre las que destaca Austin por sus políticas que privi-

legian la inclusión y diversidad, destacó la dependencia en un comunicado. Previamente, la canciller invitó al alcalde a una visita a la exposición temporal Martin Luther King Jr. “Un sueño de igualdad” del Museo Memoria y Tolerancia, en la Ciudad de México. La SRE recordó que Austin destaca por su pluralidad y apertura a la llegada de nuevos migrantes, luego que más de 400 mil personas de origen mexicano radican ahí, que representan 31 por ciento del total de la población de esa ciudad.


18

Finanzas Miércoles 30 de noviembre de 2016

Inversionistas tienen interés en el futuro de México: Hacienda

E

l secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, reconoció que existe el riesgo de que disminuya la inversión hacia el país durante el año próximo, pero se busca anclar estos procesos de inversión dentro de los espacios que ofrecen las reformas estructurales aprobadas NOTIMEX

Ciudad de México.- Los inversionistas internacionales tienen interés sobre México, sus reformas y “sobre su presente y su futuro”, destacó el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. “Y hay, además, confianza en que las autoridades estén presentes, discutiendo, estén analizando, estén acompañando los procesos de análisis, reconociendo los riesgos, pero señalando también los elementos que nos dan fortaleza”, dijo el funcionario sobre la opinión que recogió en las reuniones que tuvo con inversionistas de Nueva York y Londres.

El secretario de Hacienda sostuvo que México será capaz de cumplir el objetivo de lograr un superávit primario en sus finanzas el año próximo. / AGENCIAS

Entrevistado al término de su participación en la conferencia “La economía de México. Perspectivas para 2017”, reconoció que existe el riesgo de que disminuya la inversión hacia el país durante el año próximo, pero se busca anclar estos procesos de inversión dentro de los espacios que ofrecen las reformas estructurales aprobadas. De ahí la importancia, argumentó, del nuevo plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Red Compartida o del nuevo aeropuerto capitalino, que son proyectos de inversión que no están sujetos a un entorno de incertidumbre y ayudarán a que el país mantenga dinamismo hacia adelante. El secretario de Hacienda sostuvo que México será capaz de cumplir

el objetivo de lograr un superávit primario en sus finanzas el año próximo, por primera vez desde 2008, pese a los riesgos a la baja que enfrenta la economía. Ante las recientes revisiones por parte de organismos internacionales sobre su expectativa de crecimiento para la economía mexicana, recordó que el Congreso aprobó una estimación de crecimiento entre 2.0 y 3.0 por ciento, rango que recoge las perspectivas del sector privado. A la Secretaría de Hacienda le corresponde estar atenta frente a los riesgos que tiene la economía nacional, los cuales en su mayor parte son a la baja, para ver si el país es capaz o no de ejecutar el paquete económico de

2017, aseguró. “Nosotros pensamos que sí, que seremos capaces de cumplir nuestro objetivo, el superávit primario y darle soporte a los programas que vienen reflejados en el presupuesto”, afirmó Meade Kuribreña. El encargado de las finanzas públicas del país descartó modificaciones al actual marco tributario del país durante el año próximo, a fin de no contribuir más a la incertidumbre en los mercados. “El que nuestro marco tributario sea permanente, que sea estable, que no se esté modificando año con año, manda una señal de seguridad y de certeza. Nosotros pensamos que el que tenemos es adecuado”. En el actual entorno de incertidumbre, continuó, el marco tributario de México es un elemento muy importante para generar certidumbre, ya que el hecho de que sea permanente, estable y no se modifique cada año, manda una señal de seguridad y de certeza. Además, es importante que el paquete económico para el año próximo no contribuya más a la incertidumbre actual en los mercados internacionales, sino que ayude a mandar estas señales de seguridad y certeza. “Tenemos elementos para ejecutar el paquete económico como fue aprobado, reconocemos que hay riesgos a la baja de crecimiento, no solamente en México, sino en el mundo. Pero los escenarios que hemos visto nos hacen pensar que el paquete económico tendrá, el año que entra, suficientes elementos para darle seguimiento”, subrayó.

México mantendrá crecimiento positivo en 2017: INVEX Banco NOTIMEX

Ciudad de México.- En 2017, México mantendrá un crecimiento económico positivo de 1.7 por ciento, a pesar de que el entorno externo se vislumbra más complejo con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, estimó el director de estrategia y gestión de portafolios de INVEX Banco, Rodolfo Campuzano Meza. Explicó que para el próximo año, el crecimiento global seguirá débil, continuarán las tensiones políticas alrededor del mundo, habrá un repunte en los precios de las materias

primas, además de la incertidumbre por las políticas que aplicará el nuevo presidente de Estados Unidos, y en general habrá un entorno más adverso. Ello, dijo, se traducirá en un menor crecimiento económico para el país, a un nivel de 1.7 por ciento, mayor inflación que rondará el 4.2 por ciento hacia el cierre de 2017 y un tipo de cambio débil que terminará en alrededor de 21 pesos por dólar, lo que llevará a que el Banco de México (Banxico) ponga su tasa de interés de referencia entre 6.25 y 6.50 por ciento.“Dentro de todo, habrá un crecimiento positivo... No estamos hablando de que aquí vaya haber un

episodio de que reviente nada y no revienta nada porque llevamos dos años ajustándonos”, comentó durante la presentación de las Perspectivas 2017 para la economía mexicana. Aseguró que las medidas de ajuste al gasto, así como los esfuerzos para reducir el déficit van en la dirección correcta, pero deben de seguir y se tienen que concretar las metas establecidas de una manera más acelerada para que haya flujos de inversión hacia el país. En este sentido, calificó que 2017 será “un año donde la economía se tiene que ajustar, tiene que ajustarse o adaptarse a las circunstancias de un política económica

en Estados Unidos que no pinta a favorecerla mucho, pero creemos que México va a crecer a tasas positivas y es una buena noticia viendo las cuestiones negativas”. El directivo destacó que si bien la inflación será mayor, “no se va a violentar hacia tasas de dos dígitos ni nada cercano”, además de que el banco central tomará las medidas necesarias para evitar ese repunte, con el alza en tasas que se acelerará en los próximos meses. El crecimiento económico del país seguirá soportado en el sector servicios, en particular en el consumo, aseveró.


Miércoles 30 de noviembre de 2016

FINANZAS

19

Identifican más de diez mil “empresas fantasma”

E

l jefe del SAT, Osvaldo Santín Quiroz, advirtió que estos contribuyentes, así como sus contrapartes -ya sean gobiernos locales u otras empresas-, “serán llamados a cuentas” para eliminar el efecto fiscal que pretendieron darle a estas operaciones simuladas NOTIMEX

Sabías qué?  El SAT tiene previsto realizar tres mil revisiones electrónicas en este año

Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha identificado a más de 10 mil “empresas fantasma” a nivel nacional, las cuales a la fecha han facturado operaciones que simulan operaciones inexistente por más de 300 mil millones de pesos. El jefe del SAT, Osvaldo Santín Quiroz, advirtió que estos contribuyentes, así como sus contrapartes -ya sean gobiernos locales u otras empresas-, “serán llamados a cuentas” para eliminar el efecto fiscal que pretendieron darle a estas operaciones simuladas. Precisó que el SAT no puede hablar de casos específicos, pero si puede anunciar trabajan sobre todo respecto de las “empresas fantasma”, que son aquellas que no tienen sustancia económica y por alguna razón fueron contratadas por algunos gobiernos estatales. Para ello, dijo, el organismo también está llevando a cabo algunas acciones preventivas que consisten en verificar los padrones de proveedores en todo el país para asegurarse que tienen domicilio, personal y las condiciones para prestar los servicios para los cuales están siendo contratadas en los municipios, estados o en la Federación. De acuerdo con la información difundida por el SAT hasta ahora, recordó que en el gobierno de Veracruz se identificaron en su momento a más de 30 empresas que habían formado parte de un esquema de simulación de operaciones sin contar con el sustento económico para ello. Más allá de estos casos, el SAT está verificando a más de 10 mil empresas a nivel nacional, a fin de asegurarse

El SAT está verificando a más de 10 mil empresas a nivel nacional, a fin de asegurarse que efectivamente no estén simulando operaciones. / AGENCIAS

En el gobierno de Veracruz se identificaron en su momento a más de 30 empresas que habían formado parte de un esquema de simulación de operaciones sin contar con el sustento económico para ello que efectivamente no estén simulando operaciones y estén cumpliendo con sus obligaciones fiscales. En caso contrario, subrayó, se eliminarán los efectos fiscales de las operaciones que realizaron estas “empresas fantasmas” y a sus contrapartes, ya sean gobiernos u otras empresas, “estarán siendo llamadas a cuentas” para también eliminar el electo fiscal que pretendieron darle a estas operaciones.

“Estas 10 mil empresas son en todo el país, no necesariamente están vinculadas con operaciones con gobiernos, sino que tenemos indicios de que no existes y que por lo tanto, no tendrían que estar facturando o informando de operaciones que en principios no existieron”, añadió Santín Quiroz. A la fecha, detalló, el organismo recaudador ha identificado que existen más de 300 mil millones de pesos que presuntamente no tienen materialidad económica, operaciones ha sido efectuadas por estas “empresas fantasma” con domicilio en el país y dadas de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). “Ya se han prestado algunas denuncias penales, incluso en el caso de Veracruz ya se cumplimentó una de ellas, pero hay muchas más en proceso”, mencionó el jefe del SAT. Afirmó que el SAT ha rebasado en más 10 por ciento la meta de recaudación tributaria para 2016, de 2.4 billones de pesos, lo cual obedece a mayores niveles de cumplimiento voluntario de los contribuyentes ante las facilidades otorgadas por el organismo. “Las facilidades que el SAT ha

puesto a disposición de los contribuyentes ha permitido que el nivel de cumplimiento voluntario esté en sus niveles más altos, que son cercanos a 95 por ciento de la recaudación total”, añadió. Recordó que el SAT tiene previsto realizar tres mil revisiones electrónicas en este año, y precisó que de las que ya se concretaron, se han recibido más de 30 millones de pesos por autocorrecciones de personas que fueron sujetas a estas auditorías por medios electrónicos. Sobre la nómina digital, explicó que a partir del 1 de enero de 2017 los patrones tienen que cumplir con nuevos campos y catálogos de información sobre lo que pagan a sus empleados, y aclaró que no habrá prórroga o facilidades administrativas para cumplir con esta disposición. “No es necesario, al día de hoy nadie la ha solicitado, de hecho tenemos una participación muy activa de todas las cámaras y las asociaciones, incluyendo la de los contadores públicos, donde en ningún caso hemos encontrado preocupación de no poder cumplir con estos requerimientos”, puntualizó el jefe del SAT.


20

FINANZAS

Miércoles 30 de noviembre de 2016

Crece la oferta de empleo de Mipymes en el 3er trimestre NOTIMEX

Ciudad de Mèxico.- La oferta de empleo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de México creció en el tercer trimestre del año y mantiene esa dinámica para el cierre de 2016, informó OCCMundial. De acuerdo con la bolsa de trabajo por Internet, las Mipymes publicaron 42 mil 200 vacantes de empleo en el periodo señalado en todo el país, la más alta de 2016, dado que en el primer trimestre se ofertaron 37 mil 900 y en el segundo 40 mil 300. En lo va de 2016 las micro, pequeñas y medianas empresas, publicaron a través de OCCMundial más 120 mil 400 vacantes y se espera que al cierre del año la cifra se acerque a 170 mil ofertas de empleo. Detalló que la oferta de empleo ofrecida en ese periodo por este segmento de empresas y negocios, que son la mayoría en México, se concentró en los giros de servicios, industria, alimentos y bebidas, salud y belleza, así como construcción e inmobiliaria. Respecto a los estados que más trabajo ofertaron por parte de las microempresas y Pymes fueron: Ciudad de México (16 mil 900 vacantes); Nuevo León (cinco mil 700); Jalisco (cuatro mil 200); Estado de México (dos mil 300) y Querétaro (mil 800). De acuerdo con estas estadísticas, las áreas dentro de las empresas que generaron más puestos de trabajo para estas unidades empresariales fueron: Ventas, Administración, Contabilidad, Tecnologías de la Información y Sistemas e Ingeniería. En este contexto, OCCMundial presentó las siguientes recomendaciones para que las Mipymes incorporen la tecnología y hagan más eficiente la búsqueda de capital humano y buena gestión de su equipo de trabajo. Sugirió el uso de bolsas de trabajo en línea, pues entre otros beneficios esta plataforma reduce el proceso de reclutamiento y selección y da mayor visibilidad y alcance a la vacante, manteniendo la seguridad de la información. Asimismo, presencia en redes sociales, por lo que se debe contemplar en los procesos de selección el uso de redes como LinkedIn, Facebook y Twitter.

Las Reformas ayudan a México : Rubio Márquez

D

urante la discusión sobre la Evaluación Económica 2016 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sostuvo que las reformas en los sectores de telecomunicaciones, energético y financiero están modificando paradigmas en áreas clave NOTIMEX

Ciudad de México.- La instrumentación de las 13 reformas estructurales en conjunto con políticas macroeconómicas sólidas ayudan a México a enfrentar el entorno externo, aseguró la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez. Durante la discusión sobre la Evaluación Económica 2016 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sostuvo que las reformas en los sectores de telecomunicaciones, energético y financiero están modificando paradigmas en áreas clave. Esto, porque proveen servicios e insumos indispensables para la actividad económica y han resultado en disminuciones en precios para los consumidores, dijo la funcionaria en el encuentro efectuado en París, Francia. Comentó los efectos positivos en México de otras modificaciones constitucionales y legales que fortalecen el Estado de derecho y transparenta la actuación de las autoridades a todos los niveles, como la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, el Sistema Nacional de Transparencia y la implementación del nuevo Sistema de Justicia. Rubio Márquez refrendó el compromiso de México en continuar la implementación de un marco legal más competitivo y políticas económicas disciplinadas y consistentes, a fin de seguir fomentando la inversión y el crecimiento económico que distingue al país entre otras economías emergentes. Expuso que la economía mexicana crece sostenidamente, y prueba de ello es que en el tercer trimestre de

Rubio Márquez se reunió con los principales inversionistas de Francia en México en diferentes sectores. / AGENCIAS

2016 registró una expansión anual de 2.0 por ciento, y con respecto al segundo trimestre de este año creció 1.0 por ciento, uno de los mayores entre países miembros de la OCDE. Entre enero y septiembre, la economía mexicana creció 2.3 por ciento comparado con el mismo periodo de 2015, y para Latinoamérica en su conjunto se espera una contracción de -0.6 por ciento del PIB en 2016, refirió la subsecretaría de Hacienda y Crédito Público. Refiere que el buen desempeño de la economía nacional se debe al dinamismo del mercado interno, reflejado en bajas tasas de desempleo no vistas desde el periodo previo a la crisis de 2008, así como una inflación baja y estable, de acuerdo con las expectativas establecidas por el Banco de México (Banxico). México cuenta con fundamentos macroeconómicos robustos, una deuda relativamente baja y denominada mayoritariamente en moneda nacional y a largo plazo, dijo la funcionaria de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Además, sostuvo, las reservas

internacionales de México están complementadas por la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) y un responsable paquete económico aprobado para 2017, el cual busca obtener un superávit primario de 0.4 por ciento por primera vez desde 2008. En el encuentro la OCDE, que dirige José Ángel Gurría Treviño, concluyó que México va por buen camino y necesita continuar en la trayectoria correcta, a fin de disminuir los impactos de los choques externos actuales. En el marco de esta gira de trabajo por París, Rubio Márquez se reunió con los principales inversionistas de Francia en México en sectores como el energético, medioambiental, infraestructura, transporte y alimentario, en un desayuno de trabajo organizado por el embajador de México en ese país, Juan Manuel Gómez Robledo. El objetivo del encuentro fue presentar el estado actual de la economía mexicana y el proceso de instrumentación de las reformas estructurales que generan grandes oportunidades de inversión en el país, precisa la SHCP.


Miércoles 30 de noviembre de 2016

OPINIÓN

21

SABINA Berman COLUMNA INVITADA

Imagino al presidente que necesitamos ahora

C

on una sonrisa, el presidente Enrique Peña Nieto anunció a la nación que el triunfo de Donald Trump es “una gran oportunidad”. “Hay que ver el futuro con optimismo”, añadió, ante un país desconcertado por sus palabras y en especial por su misteriosa sonrisa. ¿Qué puede haber de bueno en el triunfo de un tipo que hacia México y los mexicanos sólo ha empleado el mazo de las amenazas? Probablemente la que usa el presidente es contrapsicología. Para no apanicarnos ante los golpes que se avecinan, nos regala la sonrisa de un optimismo vano que, esperamos cruzando los dedos, ni él mismo siente. Y, sin embargo, este triunfo del odio antimexicano sí podría volverse para nosotros una oportunidad, siempre y cuando podamos transformar el miedo que naturalmente nos provoca en acciones para construir un futuro desprendido de los Estados Unidos de Trump. Puesto que son tiempos de un reacomodo de las piezas geopolíticas, lo deseable sería ver a nuestro presidente moviéndose rápido hacia

lugares inéditos. Ver al presidente arribando a Pekín. Verlo dándose la mano con el primer ministro de China en su despacho del piso 101 de la torre de gobierno. Verlo sentándose a entablar las bases de un nuevo pacto de comercio con la segunda potencia del planeta. ¿Qué garantías pide México para sus trabajadores? ¿Qué garantías pide para su medio ambiente? ¿Cómo acordamos resolver las trabas que

hasta hoy han mediado entre ambos países? A la semana siguiente, ver al presidente viajando a Canadá. No se dice tanto, pero la agricultura canadiense emplea a cientos de miles de migrantes mexicanos en sus tiempos de siembra y de cosecha. ¿Podemos aumentar el número? ¿Podemos mejorar sus condiciones? ¿Qué le ofrecemos a Canadá para un nuevo tratado bilateral, que esquive a la Norteamérica de Trump, que incluso aproveche su ausencia, mientras Trump ocupe la Presidencia? Ver a Peña Nieto, ¿por qué no?, recibir en México al director de la Ford Motors Company y al de la General Motors. Sentarse con ellos para imaginar que se retiran de Estados Unidos y sitúan la residencia de las direcciones de sus emporios trasnacionales en México, a cambio de la exención de impuestos por 10 años. Trump es para ellos un problema igual de grave que para nosotros: con armadoras en Estados Unidos no podrán competir en precio con los autos japoneses ni alemanes. Ver al presidente al pie de la escalerilla por donde desciende Angela

Merkel. Bienvenida, señora. Pase usted a la casa de su socio principal en el Continente Americano. Eso queremos ser de Europa. Verlo arribar a Los Ángeles y verlo dialogar con los líderes de la comunidad mexamericana, para escuchar sus necesidades, concertar con ellos la defensa de los mexamericanos deportables y auxiliarlos en su organización comunitaria. Es absurdo que México esté al centro de la plataforma política del presidente electo de Estados Unidos y que nosotros oficialmente estemos ausentes de la política de aquel país. Es absurdo también que uno de cada seis mexicanos viva al norte de la frontera y nuestro presidente no intervenga positivamente en su destino. A esa abstención la ha llamado “respeto a la política interna de Estados Unidos”, pero dadas las circunstancias más bien huele a cobardía. Porque la solución más pobre ante Trump es sentarse únicamente a esperar el momento de negociar con él. Después de todo, el mandatario electo tiene cantado lo que quiere hacer con México: el chivo expiatorio que justifique su presidencia.

fronterizas. Incluso, hace 3 años, la entonces secretaria de Seguridad, Janet Napolitano, reconoció la pérdida de 26 mil fuentes de empleo en ese país y un costo de seis mil millones de dólares en producción por la demora de los flujos fronterizos, con secuelas muy similares del lado mexicano. Ejemplos como éste abundan en los rubros de la seguridad y la economía. En comunidades donde la población se siente insegura, aun sin la presencia de organizaciones criminales o tasas relevantes en los índices delictivos, sus proporciones

de consumo en giros comerciales bajan a fin de evitar ser asaltados, lastimando, con ello, el dinamismo del mercado interno y la generación de empleo aún sin contar con condiciones objetivas para ello. Faltan más de 50 días para la toma de protesta del nuevo Presidente de EU y México ya resiente el perfil de la nueva administración por la falta de una estrategia que contrarreste la incertidumbre. Las intenciones de renegociar el Tratado de Libre Comercio han puesto en pausa las decisiones de inversión extranjera en nuestro país y, con ello, reducido las expectativas tanto de crecimiento económico como de empleo previsto para el corto plazo. México no sólo ha entrado en una desaceleración donde —según datos del Banxico— de enero a septiembre de 2016 se creció casi 25% menos que el mismo periodo del año anterior; sino la volatilidad en el sistema cambiario de divisas pone contra la pared a la viabilidad de las empresas mexicanas con préstamos en dólares.

MAX Cortázar COLUMNA INVITADA

E

La incertidumbre, el peor enemigo

n el marco de una relación bilateral plenamente integrada, una propuesta programática como la impulsada por la nueva administración tiene repercusiones serias en cada uno de los campos del desarrollo mexicano. El desafío es claro: a la certidumbre en los criterios de política pública promovidos por el Presidente electo y su equipo de trabajo, se le debe dar respuesta con señales de certeza convincentes por parte de México, las cuales hasta hoy han sido imposible construir. Señales que, seguramente, requerirán, incluso, de una alianza más amplia con el sector productivo nacional. Los costos económicos, sociales y políticos serán crecientes si persiste el vacío de definiciones sobre rutas de acción alternas. De ahí la importancia que el gobierno mexicano diseñe e instrumente una estrategia integral a fin de sumar apoyos destinados a mitigar el impacto negativo de la incertidumbre generada por la política estadunidense.

El problema va más allá de realidades. Deben atenderse con oportunidad las percepciones para evitar costos aún mayores de lo que datos duros ofrecen en la gama de campos de la relación bilateral. Un ejemplo de cómo las percepciones se imponen a las realidades con altos costos para el crecimiento, se dio con el fortalecimiento de la seguridad fronteriza entre Estados Unidos y el resto del mundo. Tras los actos contra el World Trade Center de Nueva York en 2001, se afianzó la percepción de una incursión a ese país de células terroristas por su frontera sur. Ello motivó el fortalecimiento de las medidas de revisión de todos los cruces legales de personas y mercancías. Hasta la fecha no ha habido un solo acto terrorista o un asesinato en serie donde el autor haya provenido de territorio mexicano. Sin embargo, la percepción hizo perder a la propia economía de Estados Unidos 116 millones de dólares por cada minuto adicional de espera en las cinco principales garitas


22

OPINIÓN

Miércoles 30 de noviembre de 2016

SALVADOR Camarena LA FERIA

El PRI y la corrupción, ver para creer

L

a maquinaria tricolor se ha echado a andar. Con la sincronía que alguna vez le hizo famosa, el domingo coincidieron a la perfección dos mensajes. En el PRI, el presidente de la República llamó a combatir la corrupción. Al mismo tiempo, el senador Emilio Gamboa Patrón anunciaba que los priistas de la Cámara alta están listos para nombrar el fiscal anticorrupción. Domingo redondo para los que creen que las viejas formas funcionarán en los tiempos nuevos. Mensajes que, sin embargo, serán retórica sin trascendencia, palabras sin futuro luego de cuatro años de una administración que ha desdeñado cualquier cosa parecida a una verdadera cultura de la rendición de cuentas. El sexenio del presidente Enrique Peña Nieto tiene en casos aislados, marginales, las pocas cuentas que se le han caído al rosario de la impunidad que han caracterizado a los dos primeros tercios de la administración. En algún lugar (dentro del erario) debe estar rumiando su frustración

Humberto Benítez Treviño, quien se cayó de la administración federal por el ruido que provocó un desplante de su hija en un restaurante capitalino, al que amenazó con mandar clausurar. Por ese incidente Benítez dejó la Profeco al inicio del sexenio. El siguiente defenestrado fue David Korenfeld, de la Conagua, por usar como suyo un helicóptero de esa dependencia, y hace unas pocas semanas cayó otro funcionario, Jorge Humberto López Portillo, exdirector de la Exportadora de Sal, por presuntas irregularidades. Y párenle de contar.

En el país que lleva cuatro años discutiendo sobre corrupción esos son los casos más sonados entre las filas del PRI. Por supuesto, en el frente de los azules tenemos la detención de Guillermo Padrés, cuyo proceso judicial no vive sino un prólogo cuyo desenlace es de pronóstico reservado. Y mención aparte merece desde luego el caso de la maestra Elba Esther Gordillo. Sin descontar temas de corrupción, la maestra podría tener cuentas qué rendir, ¿alguien duda que en su caso lo que causó la caída de la lideresa sindical fue un tema político antes que judicial? ¿Es un castigo por el desafío al presidente o una legítima vocación de justicia? Si fuera lo segundo, no habría sido para nada la única cabeza sindical que habría rodado. Por todo ello, el mensaje del domingo del presidente Peña Nieto, secundado por Enrique Ochoa, sólo servirá si esas palabras se traducen en la captura de los peces gordos, figuras que además son vistas como causantes directas de las derrotas priistas tanto en las elecciones de

2015 como en las de 2016. ¿Está decidido el PRI a investigar desde la PGR e instancias como la Secretaría de Hacienda los abusos y despilfarros de los gobiernos de Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Colima, Durango? Las pesquisas federales por supuesto deben incluir a las administraciones no priistas como las salientes de Puebla, Sinaloa y Oaxaca, pero si la ciudadanía no advierte que los priistas ponen la muestra en las entidades donde los electores les echaron del poder, de nada van a servir ni los discursos de Peña ni las prisas de Gamboa Patrón. El final de un sexenio no es el tiempo para las palabras. No incluí en este recuento al exgobernador de Michoacán, Jesús Reyna, acusado por supuestas ligas con criminales, cuya detención contrasta con la libertad que se decretó al hijo de Fausto Vallejo, Rodrigo Vallejo, protagonista de videos donde bebía con el autonombrado narcotraficante Servando Gómez La Tuta. Twitter: @salcamarena

operando en La Habana, cuando ya se había concretado el inicio de operaciones de American Airlines para un vuelo directo de Miami a La Habana y cuando Chanel ya había llenado de glamur esas calles tan llenas de una historia detenida en el tiempo. Hace 15 años, la muerte de Castro habría sido una catástrofe para los cubanos, pero muchos festejaron cuando Obama se convirtió el primer Presidente de EU en pisar la Isla. De Castro se pueden decir muchas cosas, de la Cuba suya, también. El nivel educativo y las posibilidades

de cualquier ciudadano para terminar sus estudios, la potencia deportiva o la pionera en salud. Sí, la Cuba de Castro tuvo varios triunfos, pero cada uno quedó opacado ante la falta de libertad para sus ciudadanos. ¿De qué servía un posgrado si no se tenía qué comer? Aquel fenómeno de los balseros fue el signo más doloroso. Tantos que arriesgaron su vida para vivir, ellos sí, con libertad. Fidel fue un carismático encantador de serpientes que aún logra ejercer la fascinación sobre los débiles ciudadanos que piensan que el poderoso debe ser la representación de todo aquello que ellos nunca jamás serán. Del ciudadano frágil y cobarde que sólo sabe acogerse al faldón de la imagenología de un padre fuerte y abundante. Incluso, si el padre termina siendo solamente un padre feroz, abusivo y cruel. Un padre tirano. Pero lo más desafortunado, es que Fidel Castrono es el último tirano: en Sudamérica dejó escuela, y el desenlace pinta para el mismo triste destino que el que fue de los cubanos.

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

Castro: el icono marchito

L

argas filas (qué tan espontáneas, eso está por confirmarse) para despedir a Fidel Castro. Así amaneció ayer La Habana, en lo que son los primeros días de los cubanos sin el arquitecto de ésta, su ambigua realidad. En Miami miles de personas salieron a las calles desde el viernes en la noche, tras el anuncio de Raúl Castro sobre la, ahora sí, muerte del “comandante”, pero no a llorar, sino a celebrar porque él es el responsable de que todos ellos salieron de la isla. Y cuántas veces matamos a Castro desde que dejó el gobierno de Cuba en manos de su hermano, dicen las redes sociales que más de 300. Y pasó y en respeto de Fidel, hasta el momento sólo han confirmado asistencia a su funeral personajes como Nicolás Maduro, Evo Morales y Daniel Ortega, quienes confirmaron de inmediato, y cómo no, si Castro es la sombra que acompaña sus pasos; a ellos se le suman Peña Nieto y el rey de España, Juan Carlos I. Fidel murió a los 90 años, justo el

día en que se recordaba un año más de la partida del Granma (financiado —al igual que las armas— por el gobierno mexicano, particularmente, por el mítico Fernando Gutiérrez Barrios, quien habrá preferido financiar la Revolución Cubana que conservar guerrilleros en casa) del puerto de Tuxpan, Veracruz. Y su muerte nos movió la agenda a todos el fin de semana, y nos obligó a unos momentos de agridulce reflexión mientras recordamos y acomodamos todo lo que su régimen representó, pero también por la definitiva clausura del siglo XX. Si bien el triunfo de Donald Trump precipitó el derrumbe de las todavía pocas certezas que los nacidos en el último cuarto del siglo pasado traemos tatuadas en el “deber ser” político, económico y electoral, la muerte de Castro fue ya un epitafio cruel y casi fársico para quienes nacimos en el contexto de la Guerra Fría. No fue ese sismo mediático capaz de detener el ritmo del mundo. La muerte de Castro se da cuando ya hay un hotel de la cadena Sheraton


Miércoles 30 de noviembre de 2016

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Limpiar las calles de la miasma magisterial

Q

UIEN LA HAGA LA PAGA: El gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, reiteró que durante su administración trabajará con estricto apego a ley, resaltando que quien cometa un delito tendrá que pagar.-Murat, no debe ser cómplice ni blandengue LA AMENAZA DEL CHANTAJE Con el pretexto de oponerse a la toma de posición como gobernador del estado de Alejandro Murat, las hordas criminales de la educación amenazan tomar calles y empresas. Quieren medir fuerzas como viles asaltantes. Esto ya cala como una desvergüenza y plan elaborado para chantajear al nuevo gobierno y arrinconarlo como a Gabino Cué, y así se lleven a bolsas llenas el patrimonio de la educación y sigan impunes pisoteando los derechos de terceros, llenando de miseria el estado. Ellos, criminalmente arrastraron al estado a la crisis económica social, al provocar el cierre del comercio, robar en las grandes tiendas el producto de sus ventas y dejar sin laborar a miles de oaxaqueños. CRIMINALES SUELTOS Ellos son los que criminalmente han hecho huir a los inversionistas empresariales extranjeros y han impuesto su ley de violencia, secuestro, violencia y anegado de sangre los pueblos donde se oponen a su actitud apátrida. Son los mismos que durante más de 30 años han querido tomar el poder mediante paros, agresiones y que lograron chantajear a varios gobiernos que por ello les entregaba 40 millones de pesos anuales a los liderzuelos, mientras la estúpida y soberana mentalidad de quienes los han seguido unos engañados y otros por conseguir una plaza han sido partícipes de la destrucción de nuestro patrimonio arquitectónico, el saqueo y como las hordas salvajes atemorizado a los oaxaqueños que a estas alturas a muchos extraña su

pasividad. ES TIEMPO DE DARLES UNA LECCIÓN Si hay irritación, sí existe malestar y las gentes afectadas vociferan de tomar en sus manos la justicia. Crece el odio social hacía estos disidentes que pisotean los derechos del pueblo que nada tiene que ver con sus quizá justas exigencias que bloquean calles y carreteras. ¿Por qué agredir al pueblo, quienes se decían defensores sociales? En su estrecha mentalidad piensan que el pueblo se irá contra el gobierno. Y en efecto, al no actuar, el pueblo tomará en sus manos la justicia. PROTEGER A GABINO Ahora nuevamente levantan las armas del desasosiego en contra de un nuevo gobierno, para desviar la atención para quien se va con el más grande desprestigio histórico, su cómplice, pero al que tuvieron como rehén y por miedo le arrebataron más de la mitad del presupuesto para obras sociales. Y eso es lo que ahora pretenden: intimidar al nuevo gobierno para que les devuelva sus tenebrosas canonjías y sigan usurpando funciones administrativas en el IEEPO y vendiendo plazas, recibiendo las cuotas de un sucio chantaje, indigno y vergonzante. Esta es la clase de individuos que se colaron al magisterio, amparados por una gran mafia al estilo Al Capone que es la CNTE, que utiliza a los bobos del sección 22 como títeres. Por ello, para poner orden estaría bien como titular Adolfo Toledo Infanzón. Neta mi jois…es gente de bien, sin mancha onde queran que lo pongan EL SILENCIO NO ES TEMOR Han visto que el silencio del gobernador electo Alejandro Murat, parece mostrar la misma debilidad que Gabino Cué y piensan que es

un blandengue, por ello festejan su triunfo al salir a las calles para ponerlo a prueba frente al pueblo y ver cómo reacciona. SI MURAT se deja, está perdido…pero si llama al pueblo y a las organizaciones civiles, faltarán muchos árboles para colgar a las ratas. Es tiempo de actuar con mano firme. Y Murat tendrá el apoyo popular. ¡Hay que limpiar las calles de la miasma magisterial! A TIRO SEGURO BLOQUEAN CALLES *-Oaxaca rehén de la delincuencia organizada COMENTARIO ANEXO: Cualquier pretexto les basta. Son los románticos soñadores. Son unos cuantos que sueñan armar una revolución social y deponer al gobierno. No saben porque aunque se digan líderes guerrilleros y profesores, están peor que aquellos caudillos de la revolución que al no saber ni leer, estos aunque lo sepan, No razonan de que a estas alturas ya no es posible un movimiento armado. BABOTAS, LOS TIEMPOS han cambiado y bastará con dos que tres misiles y la intervención militar extranjera pa que sean barridos como basura de las calles. PRIMERO caerán los liderzuelos, alocados de ser mártires, y luego las colas de ratón que los siguen que a su sombra asaltan y roban amparados en la impunidad del gobierno*POR ESO entiendan “chingaus madrus”, lo de Ayotzinapa no es circunstancial, allá se enfrentaron grupos de alta jerarquía de la delincuencia que aniquilaron a los estudiantes románticos que creyeron agarrar una metralleta irse a la sierra y hacer lo que dijo alguna vez el Ché Guevara, que “toda latinoamérica se levantaría en una gran revolución mundial”. AJHÁ como Ño. ASI ESTÁN en Oaxaca los soñadores de la CNTE y otros jodidos que bajan de la sierra engañados de que amanecerán ricos como

Carlos Slim*¡ENGAÑAME!, agraciadus. ESO SE LLAMA “pobreza de espíritu”*ES el fondo real, pues* MIL ELEMENTOS resguardan el edificio del Congreso local…pero, de qué sirven sino disparan ni en defensa propia. MIREN que si disparan aunque sea una ñeve de limón, no vuelven ni por otro vasito de piña*REJIJUS GRAN PACHO* MUY BIEN: Activistas del Consejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas (COOA), han iniciado su retiro del zócalo, después de permanecer en plantón* LA CTM tiene en sus manos la defensa de la sociedad oaxaqueña. Ellos si son de armas tomar* OTRO FLORERO, es el grupo de vividores 23 de Octubre, que exige dinero para cubrir sus gastos, pues hasta orita no han recibido su “pachocha”. Y COMO es navida…feliz campañistas, vienen por su canasta y aguinaldo los de Antorcha, Ucisoni, Defensores de la flora y fauna: Los criadores de marranos y aves de corral…taxistas piratas, rateros sin protección social, ciegos, discapacitados, beisbolistas, nicuatoleros, panaderos, agua mieleros y cuidadores de los baños de mercados. ¡RECONTRA JIJUS!...¿Alguien podría decirme quién les dijo que vamos a pagar?* NI MODO que Gabino…que al fin descansa en paz en un rancho de Canadá donde cuida los caballos de Diódoro. Eso dicen las malas lenguas: ESA EUFROSINA del PAN aprendió rápido las transas del 2hombre de razón” y ahora hace trampas electorales en Yautepec. DADLE PODER a un indio…y ¡MOLES!, les saldrá lo yope y será de la élite del primer mundo: “Yo la vi llegar descalza con su morral de tortilla”, diría la canción. Ora vite de postín y pos trae celular y tacón con sus luces y sirenas al andar: ¡NO JAI MORAL!... ORA van a creer que todos los ricos semos ansina baisanus….QUE INFAMIA: ¡BASTAA!


24

Regiones Miércoles 30 de noviembre de 2016

L

Rechazan en Matías Romero ingreso de más Mototaxis

os mototaxistas inconformes aseguraron que la población está saturada de mototaxis, por lo que rechazan que la Sevitra haya entregado esas nuevas concesiones, se firmó un convenio que establecía que solo 63 unidades podían ofrecer este servicio Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- El bloqueo de carretera se ubica a 5 kilómetros antes de llegar al retén del paraje Las Malvinas, en el kilómetro 164 de la carretera Transistmica Salina Cruz-Coatzacoalcos, con lo que el paso al vecino estado de Veracruz está interrumpido. Organizaciones de mototaxistas de Palomares, agencia municipal de Matías Romero, bloquearon ayer --por segundo día consecutivo--, la carretera Transístmica, justo en jurisdicción de este poblado, para mostrar su rechazo al ingreso de más unidades. Los manifestantes, pertenecientes a la Asociación de Mototaxistas Unidos

Advirtieron que de no presentarse algún funcionario de Sevitra, serán ellos quienes tomen cartas en el asunto. / AGENCIAS

de Palomares y la Organización Ocho Regiones Bajo el Cielo de Palomares, que agrupan un total de 63 unidades, se dicen inconformes con la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) por liberar más permisos para este tipo de unidades. Señalaron que desde el 2014 fueron beneficiados con 40 concesiones para prestar el servicio de pasajeros en la modalidad de Mototaxis, tal y como lo arrojara un estudio de factibilidad; sin embargo, tras llegar a acuerdos se convino establecer la regularización de 63 unidades para tres grupos. Se firmó un convenio que establecía

que solo 63 unidades podían ofrecer este servicio, con una “veda” de 10 años sin que se incrementara el número de Mototaxis. Señalaron que el señor Nemorio Pérez, representante de la Organización FUDI, negoció otras siete concesiones con Sevitra, rompiendo con ello el acuerdo. Los mototaxistas inconformes aseguraron que la población está saturada de mototaxis, por lo que rechazan que la Sevitra haya entregado esas nuevas concesiones. “Si fuera para la gente del pueblo a lo mejor estaríamos conformes,

pero ese señor Nemorio, después de querer meter mototaxis en Matías Romero y no lograrlo, ahora viene a Palomares a comprar prestanombres para meter esas unidades”. Tras responsabilizar a la Sevitra, los trabajadores exigieron que se presente algún funcionario de esta dependencia para aclarar el tema o de lo contrario el bloqueo de carretera no será retirado, hasta que esto se aclare. “Acá permaneceremos hasta que venga alguien de Sevitra a corregir el grandísimo error que cometieron al violar el convenio que se tenía”.

Inician inspecciones por venta indiscriminada de pirotecnia Staff ENCUENTRO

García Pacheco puntualizo que no existen permisos por parte de la Sedena para transportar y expender estos artefactos. / AGENCIAS

Salina Cruz.- Mañana iniciamos el último mes del año, diciembre, y la venta de pirotecnia se incrementa, ante la falta de control y autoridad de los tres niveles de gobierno. Ante tal desafío, el coordinador municipal de Protección Civil, Carlos Benjamín García Pacheco, exhortó a la población a denunciar los expendios clandestinos de los famosos “cuetitos”, con el propósito de evitar tragedias por el manejo inapropiado de este tipo de producto. García Pacheco puntualizo que

no existen permisos por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para transportar y expender estos artefactos en lugares que no sean especialmente determinados por las autoridades involucradas, pero como todos los años, tal determinación es letra muerta. Y ante este desafío, García Pacheco informo que, iniciaran sus visitas a los mercados para notificar de forma verbal y también por escrito a los comerciantes del centro de esta ciudad y puerto, para que eviten almacenar y comercializar estos productos, cuyo manejo inadecuado puede

originar una explosión de fatales consecuencias, como sucede cada año. El funcionario municipal detalló que a partir de mañana se desplegará un operativo para detectar y decomisar este tipo de productos en el interior del mercado Ignacio Zaragoza y calles aledañas. Y con la finalidad de cumplir su cometido, exhorta a los padres de familia a vigilar a sus hijos en la adquisición de estos productos que provenientes del extranjero, para no lamentar algún accidente en las posadas y festividades de Navidad y Año Nuevo.


Miércoles 30 de noviembre de 2016

REGIONES

25

Pescadores en Juchitán siguen firmes al rechazo de eólica

E

l próximo 4 de diciembre, se ha convocado a todos los pescadores ribereños, pertenecientes a organizaciones y libres, para que asistan a una reunión con la presidenta electa, Gloria Sánchez López para abordar este tema AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- El representante de los Atarrayeros de la Laguna Santa Cruz, Bernardo Castillo Ramírez, acusó nuevamente al dirigente político originario de La Ventosa, Porfirio Montero Fuentes, de querer fraccionar las tierras comunales para favorecer a una empresa eólica y a quienes se dicen ser propietarios de esas tierras. Por enésima ocasión, pescadores ribereños de la Laguna Superior se

Están exigiendo la presencia de Antonio Suárez, quien es responsable del proyecto eólico Zapoteco. / AGENCIAS

pronunciaron contra las pretensiones de una empresa eólica de ingresar a la zona y utilizar terrenos comunales para construir en ese lugar el proyecto eólico Zapoteco. Dijo que están exigiendo la presencia de Antonio Suárez, quien es responsable del proyecto eólico Zapoteco para dejar en claro la ubicación del

polígono donde se pretende desarrollar este proyecto; además de conocer a quienes forman parte de la mesa directiva integrada por los propietarios de las tierras. Reveló que al menos tres personas: Jorge Márquez Martínez, Jaime Rasgado, Roberto Robledo y otra persona conocida como “Toba”, están

ofreciendo mil 500 pesos por persona para que acepten el proyecto eólico. “Le están dando dinero a personas que nada tienen que ver con la pesca, para que apoyen a Porfirio Montero para que se haga el proyecto eólico Zapoteco”. Agregó que también en la agencia de Playa San Vicente, éstas mismas personas están ofreciendo dinero con el mismo propósito. Informó que el próximo 4 de diciembre, se ha convocado a todos los pescadores ribereños, pertenecientes a organizaciones y libres, para que asistan a una reunión con la presidenta electa, Gloria Sánchez López para abordar este tema. En esta reunión se le hará entrega de documentos con toda la información que han recabado sobre este problema por el que atraviesan los pescadores ante el posible arrendamiento de sus tierras a una empresa eólica por parte de un dirigente. En esta misma postura se encuentran los integrantes de la Sociedad Cooperativa Pesquera Guse’stinu, encabezada por Roberto Castillo y el grupo de Chinchorreros de la Séptima Sección que dirige Sebastián Hernández.

Ante lentitud de servicios, mujeres toman el Juzgado Primero Familiar Staff ENCUENTRO

Juchitán de Zaragoza.- Ayer martes un grupo de mujeres de la ciudad de Juchitán, tomaron las oficinas del Juzgado Primero Familiar para exigir que esta dependencia mejore su atención y agilice los trámites que se realizan, ya que el retraso en las demandas que ellas interponen, genera pérdidas económicas para las personas que allí acuden. Felipa López Ruiz, quien encabezo

a las inconformes, narro con desolación que esta dependencia no ha estado trabajando de manera correcta, ya que únicamente se ha estado favoreciendo a las personas que cuentan con recursos económicos, afectando a las mujeres y a los niños que son dejados sin manutención. López Ruíz puntualizo “Aquí venimos gente del pueblo para exigir que se trabaje de forma correcta en este juzgado, exigimos que los licenciados trabajen de humana y legal,

TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

que no se beneficie solamente a algunos, sino que a todos, tanto a la gente de escasos recursos económicos, hasta con los de alto ingreso, yo creo que se deben agilizar los trámites de todos los trabajos que hay aquí, de toda la gente que busca resolver sus problemas, como los que piden pensión de sus hijos, como los divorcios, cosas que se trabajen acá, por eso estamos reclamando, para que se dé cumplimiento a nuestros trámites, porque hay trámites que

tardan mucho, que llevan años y hay gentes que hasta abandonan sus casos por falta de recursos económicos, no pueden seguir y no se resuelven, por eso nosotros exigimos aquí al juzgado que resuelve, que le dé solución a todos los problemas”. López Ruíz señaló que no pertenecen a ninguna organización, y que únicamente se manifestaron en apoyo a todas las personas que aún no les resuelven sus demandas a pesar de los meses que llevan sus casos.

COORDINADOS DE LA

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

REGIONES

Miércoles 30 de noviembre de 2016

El TEEO impulsa el diálogo entre agencias y municipios

L

egalmente, las autoridades municipales tienen la obligación directa de determinar equitativamente las asignaciones presupuestales que las comunidades indígenas administrarán directamente; así lo señala la Constitución Federal en su artículo 2° Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárea, Oax.- En sesión pública, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca se pronunció respecto de la obligación de los Municipios de otorgar a las autoridades legalmente reconocidas de las Agencias municipales, los recursos económicos necesarios y suficientes para el ejercicio de su cargo. Lo anterior, derivado de dos juicios para la protección de los derechos político electorales de la ciudadanía en el régimen de sistemas normativos internos, promovidos por las Agencias municipales de San Marcos Zacatepec y San Fernando de Matamoros, pertenecientes a los municipios de Santa Catarina Juquila y San Antonino el Alto, respectivamente, en contra de la negativa de las cabeceras municipales de entregarles los recursos económicos para el ejercicio de sus funciones. Legalmente, las autoridades municipales tienen la obligación directa de determinar equitativamente las

Ordenan pago de dietas a Regidores de San Antonino Castillo Velasco y San Francisco Telixtlahuaca. / AGENCIAS

asignaciones presupuestales que las comunidades indígenas administrarán directamente; así lo señala la Constitución Federal en su artículo 2°, y la Ley Orgánica Municipal del Estado, en su artículo 81. Sin embargo, al analizar los expedientes JDCI/46/2016 y JDCI/60/2016, los magistrados ponentes consideraron que los derechos de autodeterminación, autonomía y autogobierno, vinculados con el derecho a la participación efectiva de la comunidad, no están plenamente garantizados en la práctica, desde el momento que se les impide la participación para determinar el manejo de los recursos que les corresponden. En ese sentido, con voto en contra del magistrado Miguel Ángel Carballido Díaz, el Pleno del TEEO ordenó al Instituto Estatal Electoral y

de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) organizar una consulta previa e informada, en ambas comunidades, sobre la transferencia de responsabilidades relacionadas con el ejercicio de sus derechos a la autodeterminación, autonomía y autogobierno, vinculado con su derecho a la administración directa de los recursos económicos, que permita a las Asambleas Generales San Marcos Zacatepec y San Fernando de Matamoros decidir si aceptan o no la transferencia de recursos. “De ser aprobado por las Asambleas Generales, deberán generarse procesos de diálogo y consulta entre cabeceras y agencias municipales con el fin de determinar las condiciones con las que las agencias administrarán directamente los recursos públicos, que permitan garantizar la transparencia,

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

debida administración y rendición de cuentas, basadas en las circunstancias específicas de cada comunidad”, remarcó Raymundo Wilfrido López Vásquez, Presidente del TEEO. Ordenan pago de dietas a Regidores de San Antonino Castillo Velasco y San Francisco Telixtlahuaca. Por otra parte, el TEEO ordenó a los Presidentes Municipales de las comunidades de San Antonino Castillo Velasco y de San Francisco Telixtlahuaca realizar el pago de dietas correspondientes a los Regidores que tramitaron su juicio ante el TEEO. En el expediente JDC/103/2016, René Gabriel Alonso Córdova, en su carácter de Síndico Municipal de San Antonino Castillo Velasco demandó al Presidente Municipal de esta localidad la omisión del pago de dietas.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Miércoles 30 de noviembre de 2016

L

regiones

27

Aumentan matrimonios en oficialía de Tuxtepec

os principales problemas tienen que ver con la atención a la población y la falta de insumos y material en las dependencias del estado de Veracruz, por tal motivo en las últimas semanas se han incrementado los trámites en las oficialías del registro civil de Tuxtepec

García Almanza aclaró que el cambio de Gobierno no afecta la operatividad del registro civil. / AGENCIAS

CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.- Debido a la situación por la que están pasando las dependencias del Gobierno del Estado de Veracruz, muchas personas de la vecina entidad, están acudiendo a las oficialías del registro civil para contraer matrimonios y registrar nacimientos, así lo dio a conocer la titular de la primera oficialía, Patricia García Almanza. Los principales problemas tienen que ver con la atención a la población y la falta de insumos y material en las dependencias del estado de Veracruz, por tal motivo en las

últimas semanas se han incrementado los trámites en las oficialías del registro civil de Tuxtepec. El trámite para los certificados de defunción es uno de los servicios que no se pueden brindar a las personas que viven en el estado de Veracruz, debido a las leyes que rigen a esa entidad y al estado de Oaxaca. García Almanza aclaró que el cambio de Gobierno no afecta la operatividad del registro civil, incluso mencionó que se montan guardias para poder atender registros de nacimiento y defunciones, que en las últimas semanas se ha incrementado por los hechos violentos que se han registrado

en la ciudad. Para ello comentó, es necesario que se pongan en contacto por el personal de la dependencia, para que una persona se encargue de hacer el trámite correspondiente, agregó que en el caso de los nacimientos es importante que se atiendan todos los días del año, sobre todo cuando un recién nacido tenga que ser trasladado a otro hospital por cuestiones de salud. Si bien es cierto que este jueves se llevará a cabo el cambio de gobierno, los cambios en las dependencias se irán dando de manera paulatina, primero se nombrarán a los

integrantes del gabinete, posteriormente a los Directores y Jefes de área en la ciudad de Oaxaca y al final los cambios en las regiones del estado. El Delegado Sindical de la Cuenca del Papaloapan David Sandoval García, señaló que solicitarán al Gobernador Electo Alejandro Murat Hinojosa, que liquide los pendientes que deja Gabino Cué Monteagudo. Señaló que uno de los pendientes principales son el pago de uniformes, los cuales no les han entregado en este año, situación por la cual la dirigencia en el estado está negociando para que se cubra los montos necesarios.

Defraudados de CASUR, también fueron defraudados por Cué CORRESPONSAL

Valle Nacional.- Defraudados de la desaparecida caja financiera CASUR, realizaron una asamblea extraordinaria en el municipio de Valle Nacional, con la llegada del Vicepresidente del Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca (FUADO), para evaluar las condiciones del

Gobierno Estatal sobre el pago de recuperación de sus ahorros a unos días de que deje el cargo. Lamentablemente el Representante Mario Herrera Carrasco, dijo que el Gobierno de Gabino Cué, se negó a aportar el 30% que le correspondía al Gobierno del estado, para que los ahorradores recibieran parte de sus ahorros, ya que indicó que esas eran

las condiciones para que la Federación aportara su parte, por lo que ahora exigirán al nuevo Gobierno que le cumpla al pueblo, ya que manifestó que no se necesita negociar con el Gobierno de Murat para que cumpla con las necesidades de personas que perdieron sus patrimonios en cajas de ahorro irregulares.

Señaló que pedirán juicio político para Cué Monteagudo, si es que resulta ser responsable de desviar 120 millones de pesos de la federación, que había sido destinado para los pagos de los más de 2 mil defraudados de CASUR y que esperaban que este año se les recuperara el 70% de sus ahorros tal como se lo había prometido el Gobierno saliente.


28

Valles

Miércoles 30 de noviembre de 2016

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Le roban un reloj de 200 mil pesos a conocido actor y uno de 150 a su chofer. Mientras el INEGI, insiste que el hambre se pasea ya por el país, donde mucha gente roban pan y tortilla porque no tiene un peso en la mano.

L

De nuevo se enfrentan entre mototaxistas; hay un muerto

as diferencias comenzaron el lunes por la noche cuando un grupo del sindicato Libertad acudió a la comunidad de Santa María Atzompa en donde con palos, piedras y armas de fuego, trataron de disuadir a los integrantes del FP 14 de Junio, con quienes mantienen rencillas por invasión de rutas Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Una riña entre mototaxistas dejó como saldo un hombre lesionado por proyectil de arma de fuego que murió más tarde en el Hospital Civil; y es que por enésima vez la invasión de rutas y la nula tolerancia entre transportistas dejó víctimas, mientras las autoridades se mantienen al margen de estas acciones de violencia. Las diferencias comenzaron el lunes por la noche cuando un grupo del sindicato Libertad acudió a la comunidad de Santa María Atzompa

Esta muerte, se suma a las muchas otras que se han registrado por disputa o invasión de rutas. / HUGO VELASCO

en donde con palos, piedras y armas de fuego, trataron de disuadir a los integrantes del Frente Popular 14 de Junio, con quienes mantienen rencillas por invasión de rutas. El día de ayer, un grupo transportistas adheridos a la organización de “Don Panchito” secuestraron un autobús de transporte urbano con número económico A-703 en donde se trasladaron una veintena de jóvenes encapuchados quienes portaban palos y piedras, así como una escopeta y un arma de fuego corta. Los hombres arribaron hasta la colonia la Cañada de San Pedro Ixtlahuaca, alrededor de las 15:10

Horas, en el lugar, incendiaron un Mototaxi y golpearon y dispararon a un sujeto identificado como Donato Pérez Sebastián de 35 años de edad. El joven quedó tendido en el suelo con un disparo de arma en la cabeza, por lo que sus amigos y familiares lo auxiliaron y solicitaron la presencia de la policía estatal y de paramédicos. Minutos más tarde, arribo la ambulancia del municipio de San Pedro Ixtlahuaca, quienes auxilian a la persona lesionada y lo trasladaron al Hospital Civil. Los agresores, después de cometer el hecho, se dieron a la fuga rumbo a Plaza Bella; por su parte, personal

policiaco implementó un operativo de búsqueda en la zona sin que obtuviera resultados satisfactorios. Minutos más tarde, se confirmó el deceso del lesionado en el hospital debido a la herida en la cabeza. Esta muerte, se suma a las muchas otras que se han registrado por disputa o invasión de rutas, por entrega de concesiones o circulación de unidades piratas. Hasta el momento ninguna autoridad ha podido detener esta situación que no solo pone en peligro la vida de los agremiados de dichos sindicatos, si no de personas civiles, pues actualmente para confrontarse utilizan armas de fuego.

Reclaman recursos integrantes de la “23 de Octubre” Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la organización 23 de octubre, protestaron en las oficinas alternas de la Secretaría de Finanzas ubicadas en la calle Reforma del centro de la ciudad, para exigir la entrega de 200 acciones

de vivienda que equivale a los 3 millones de pesos. El integrante de la dirección política de la organización, Alejandro Escobar Sánchez, denunció que son unas 200 familias las que fueron olvidados por este Gobierno, mismas que se distribuyen en cuatro regiones del estado, las que están

en espera de sus apoyos en vivienda. “Son pendientes del programa de mejoramiento de vivienda en un municipio de la Mixteca, otro más en la en la Costa y también en la Sierra Sur además del municipio de Matías Romero en el Istmo, se nos había estado cumpliendo la demanda social,

pero ahora nos dejaron olvidados” dijo. Expresó que en mesas de trabajo con la Secretaria, les habían dicho que ya estaban los oficios de autorización, por lo que la demanda es que estos documentos se entreguen a la Comisión Estatal de Vivienda para que este pendiente se cumpla.


Miércoles 30 de noviembre de 2016

VALLES

29

Dotan a Pueblo Nuevo con nuevo pavimento de concreto Con un trabajo responsable para responder a las peticiones ciudadanas y entregar calles en condiciones dignas, significa una mejor imagen y salud para las familias, quienes por mucho tiempo padecieron las consecuencias de las lluvias que volvía a las calles intransitables Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- El municipio de Oaxaca de Juárez que preside Javier Villacaña Jiménez, entregó 500 metros cuadrados de pavimento nuevo sobre la calle Marcos de los Santos, ubicada en la Colonia 9 de Mayo, acción de gobierno que se realizó con 500 mil pesos de inversión. Para entregar esta pavimentación a las familias que habitan en esta vialidad,

asistió el regidor de Agencias, Colonias y Tenencia de la Tierra, Álvaro Reyes Sánchez, en representación del edil capitalino, quien destacó las gestiones realizadas para poder dotar de este tipo de infraestructura que se han entregado en las 13 agencias. “Felicitar a las familias que han recibido el mejoramiento de las calles donde habitan, gracias a las gestiones del presidente Villacaña se invertirán 130 millones de pesos en pavimentos nuevos en las 13 agencias”, expresó ante el agente municipal, Rey David Hernández Villagrana, vecinos y la diputada local, Laura Vignon Carreño. Afirmó que con un trabajo responsable para responder a las peticiones ciudadanas y entregar calles en condiciones dignas, significa una mejor imagen y salud para las familias, quienes por mucho tiempo padecieron las consecuencias de las lluvias que volvía a las calles intransitables, “esta situación cambiará, ahora pueden transitar sin el problema del polvo o lodo”. Acompañado por el presidente de la Colonia 9 de Mayo, Apolinar Méndez Pérez;

El presidente de la Colonia 9 de Mayo, Apolinar Méndez Pérez, celebró que el Ayuntamiento atendió una necesidad básica de los ciudadanos. / CORTESÌA

y, del Procurador Social, Eduardo Castillo, el concejal exhortó a los vecinos de la calle Marcos de los Santos, a cuidar la obra entregada para que cumpla su función y durabilidad. “Pueblo Nuevo agradece al presidente Javier Villacaña por cumplir con las familias que venían solicitando esta obra, es una acción más del gobierno municipal, que va enfocada a cuidar la salud de las personas y facilitar su traslado”, indicó el agente municipal Rey David Hernández. Afirmó que con toda la obra social que

ha entregado la administración municipal, esta Pueblo Nuevo avanzó notoriamente en su desarrollo, con infraestructura social que genera beneficios directos a todos. En su mensaje, el presidente de la Colonia 9 de Mayo, Apolinar Méndez Pérez, celebró que el Ayuntamiento atendió una necesidad básica de los ciudadanos, porque la pavimentación beneficia no solo a los vecinos de esta agencia municipal, sino a toda la población, además facilita actividades comerciales.


30

VALLES

Miércoles 30 de noviembre de 2016

Toman locatarios Administración de mercado 20 de Noviembre

E

l representante de este grupo, Ricardo Leyva expresó que la toma de la administración se debe a que el regidor de Mercados Francisco Javier Jiménez y el administrador Rosendo Miranda están actuando de forma arbitraria tratando de quitar los pequeños puestos que se encuentran al interior del mercado Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Coordinadora de Comerciantes, Artesanos y Locatarios de los Mercados del Estado de Oaxaca (CCALMEO) tomaron las oficinas de la administración del mercado 20 de Noviembre, para denunciar la arbitrariedad de las autoridades municipales quienes pretenden remover a los puestos ambulantes al interior del mercado. El representante de este grupo, Ricardo Leyva expresó que la toma de la administración se debe a que el regidor de Mercados Francisco Javier Jiménez y el administrador Rosendo Miranda están actuando de forma arbitraria tratando de quitar los pequeños puestos que se encuentran al interior del mercado. Dijo que esto es un acto de prepotencia, debido a que en este espacio

Lamentan la actuación del regidor de querer quitar los comerciantes cuando la administración ya está a dos días de terminar. / HUGO VELASCO

hay personas que llevan más de 30 años vendiendo sus productos, en donde de la noche a la mañana la administración municipal tomó la decisión de ordenar los pasillos retirando gente. “Mucha gente no sabe leer, viene de las comunidades a vender y ahora los quieren quitar bajo amenazas y eso no es justo, por lo que nos oponemos a esta decisión, pues han actuado de forma arbitraria y han abusado de su autoridad para retirar a los comerciantes” dijo.

Expresó que no se oponen al ordenamiento del mercado, pero lo que no consideran justo es que sean selectivos, pues únicamente quieren retirar a unas cuantas personas y no a todas las que se encuentran en los pasillos. Reiteró que están abusando de las personas que no saben leer. Por ello demandaron que se permita que los comerciantes sigan vendiendo sus productos y no se retiren los puestos. Expresó que estas decisiones están afectando a más de 400 comerciantes,

quienes han sido amedrentados y amenazados para que se quiten de los pasillos; pero a ciertos grupos no los han querido tocar. Lamentan la actuación del regidor de querer quitar los comerciantes cuando la administración ya está a dos días de terminar, cuando lo pudo hacer al principio del trienio. Expresó que este día marcharan al palacio municipal y protestaran durante la sesión de cabildo en donde manifestaran sus inconformidades, además, realizarán una toma simbólica.

En la colonia reforma no quieren más bares Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Vecinos de la colonia Reforma solicitaron a la autoridad municipal entrante, que ya no permita la apertura de bares y cantinas, pues estos han aumentado en la zona y han generado molestia en los habitantes por el constante escándalo que generan hasta fuertes horas de la madrugada. La vecina de esta zona habitacional, María Eugenia Aguilar Soledad recordó que el edil Javier Villacaña había señalado que debido a la gran

cantidad de bares y cantinas que existían en la zona no se permitiría la apertura de nuevos centros del vicio. “Una cosa es lo que dicen las autoridades y otras lo que hacen, pues mientras que se nos prometió que no se abrirían nuevos bares, no se respetó la idea, esto pone en riesgo a las personas que todos los días llegamos a nuestras casas y vemos como los jóvenes desde tempranas horas salen borrachos y en estado inconveniente”, dijo. La vecina señaló que al menos unos 70 bares se encuentran trabajando

en la zona y en las calles de Emilio Carranza, Amapolas, Fuerza Aérea Mexicana, entre otras. Expresó que es lamentable ver como las casas que durante años albergaron a familias oaxaqueñas, ahora se encuentren ocupadas por giros negros a plena vista de las personas. Por su parte Gerardo Martínez Cruz comentó que desde hace más de 50 años que es vecino de la colonia Reforma sin que tuvieran algún problema, pero desde hace más de 8 años los problemas con los bares han comenzado a aumentan, pues

las autoridades municipales han entregado permisos de manera indiscriminada para la apertura de giros negros sin pensar en los habitantes. Además, de que se han registrado accidentes que ha costado la vida a las personas, como el más sonado de un joven que chocó contra un taxi que trasladaba a dos jóvenes estudiantes de medicina. Recalcó que a pesar que en cada administración los vecinos han solicitado no “aperturar” más bares; las autoridades han hecho caso omiso a las demanda de los habitantes.


Miércoles 30 de noviembre de 2016

L

VALLES

31

Transparente de recursos en ejercicio 2014-2016: Melgoza

a administración que encabeza el presidente Javier Villacaña Jiménez, como otras entidades, ha sido objeto de una serie de auditorías aplicadas por las instancias fiscalizadoras, las cuales han arrojado buenos resultados Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Administración y Finanzas Carlos Melgoza Martín Del Campo aseguró que existe una absoluta transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos durante la administración 20142016, encabezada por Javier Villacaña Jiménez, lo cual está sustentado por los excelentes resultados obtenidos en las diferentes Auditorías realizadas a dicha gestión. La administración que encabeza el presidente Javier Villacaña Jiménez, como otras entidades, ha sido objeto de una serie de auditorías aplicadas

El pasado mes de octubre, el Municipio de Oaxaca de Juárez recibió por segundo año consecutivo la ratificación de la calificación HR A. / AGENCIAS

por las instancias fiscalizadoras, las cuales han arrojado buenos resultados, “se han hecho observaciones mínimas y en todos los casos han sido solventadas”, destacó. Explicó que estos procedimientos han sido realizados por la Auditoria Superior de la Federación; la Secretaría

de la Función Pública, en coordinación con la Contraloría del Estado y por la Auditoria Superior del Estado. El servidor público explicó que la Auditoria Superior de la Federación, ha auditado básicamente los recursos del ramo 33, fondo III, que es todo el recurso que se designa para obra

social; el Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN); el Ramo General 23 (RG23), Provisiones Salariales y Económicas, y los recursos del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca), recurso utilizado para la rehabilitación de mercados. “En general las cuentas públicas, tanto la del 2014 y 2015 ya fueron auditadas y liberadas; mientras que el primer trimestres del 2016 también paso por dicho proceso, sin que haya una sola observación relevante”, precisó. Asimismo, destacó que en el marco de su competencia, la Contraloría Municipal ha aplicado 86 auditorías durante este trienio, enfocadas a recursos y áreas estratégicas del Municipio de Oaxaca de Juárez, reafirmando el compromiso de trabajo eficiente y transparente de esta Administración. Melgoza Martín Del Campo recordó que el pasado mes de octubre, el Municipio de Oaxaca de Juárez recibió por segundo año consecutivo la ratificación de la calificación HR Acon perspectiva de estable por parte de la calificadora HR Ratings, lo cual deja ver el equilibrio y estabilidad con la cual se han manejado las finanzas municipales durante la administración del presidente municipal Javier Villacaña Jiménez.

Este miércoles queda abierta a la circulación División de Oriente Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como resultado del dialogo ante instancias estatales, integrantes de tres comités de vida vecinal y autoridades capitalinas convinieron en que a partir de este miércoles será reabierto a la circulación un carril de la calle División Oriente, para contribuir a agilizar el tránsito vehicular en la zona.

En consecuencia, la calzada madero en el tramo del edificio que alberga al Centro de Exposiciones Monte Alban hasta el jardín del mismo nombre recupera su habitual sentido de circulación a partir de este miércoles. Con estas medidas acordadas con vecinos del tradicional barrio del Ex Marquesado, las autoridades capitalinas implementaran un operativo vial

para que los automovilistas utilicen un carril de División Oriente, vialidad que fue limpiada de materiales pétreos por personal de la Secretaría de Servicios a la Comunidad y ciudadanos del lugar. Al término de la reunión con vecinos e integrantes de comités de vida vecinal, funcionarios del municipio de Oaxaca de Juárez asumieron el compromiso de gestionar una mesa

de trabajo con servidores de la nueva administración estatal respecto a rejillas de drenaje pluvial en calles de la zona. Por ello, el gobierno de Oaxaca de Juárez desplegará un operativo, con el fin de garantizar la seguridad de quienes circularan diariamente en el área, luego de que permaneciera cerrada por varios meses.


32

Contraportada Miércoles 30 de noviembre de 2016

Una riña entre mototaxistas dejó como saldo un hombre lesionado por proyectil de arma de fuego que murió más tarde en el Hospital Civil; y es que por enésima vez la invasión de rutas y la nula tolerancia entre transportistas dejó víctimas, mientras las autoridades se mantienen al margen de estas acciones de violencia. Pág. 28

El TEEO impulsa el diálogo entre agencias y municipios En sesión pública, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca se pronunció respecto de la obligación de los Municipios de otorgar a las autoridades legalmente reconocidas de las Agencias municipales, los recursos económicos necesarios y suficientes para el ejercicio de su cargo. Pág. 26

Rechazan en Matías Romero ingreso de más Mototaxis Melissa RUIZ

Toman locatarios Administración del mercado 20 de Noviembre Integrantes de la CCALMEO tomaron las oficinas de la administración del mercado 20 de Noviembre, para denunciar la arbitrariedad de las autoridades municipales quienes pretenden remover a los puestos ambulantes al interior del mercado. Pág. 30

FOTO: HUGO VELASCO

Matías Romero.- Los manifestantes, pertenecientes a la Asociación de Mototaxistas Unidos de Palomares y la Organización Ocho Regiones Bajo el Cielo de Palomares, que agrupan un total de 63 unidades, se dicen inconformes con la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) por liberar más permisos para este tipo de unidades. Pág. 24

FOTO: HUGO VELASCO

De nuevo se enfrentan entre los mototaxistas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.