Encuentro Diario 1416

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 1 de febrero de 2017

Año: 4

No: 1415

Ejemplar: $6.00

OAXACA EN RIESGO DE INGOBERNABILIDAD

BLOQUEOS FUERA DE CONTROL A r m a n d o

G U E R R A

UN COCTEL de manifestaciones sociales, políticas, electorales y laborales, colapsaron la capital de Oaxaca por más de 12 horas. El caos vial, urbano, molestia y hartazgo ciudadano fue evidente al sitiar los principales cruceros de la ciudad. Pág. 04

Necesario buscar más firmeza para negociar con ventaja ante EU ◗ Ante el acoso del nuevo gobierno de

◗ La Defensoría de los Derechos

FOTO: AGENCIAS

Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) enviará al Gobierno Federal un documento para solicitar que en los consulados del país se brinde apoyo legal a los migrantes que puedan ser deportados a México en consecuencia a la política migratoria del presidente de Estados Unidos. Pág. 03

habitantes Trinidad y Yatuni tomaron más de 20 camiones del servicio de transporte público y con ellos, bloquearon los cruceros de Manuel Ruiz, Volkswagen, ADO, Netzahualcoyotl, Fonapas e IMSS, todos de la carretera federal 190.

Afectaría economía de Oaxaca incremento de gravamen a remesas

FOTO: AGENCIAS

◗ Por su

aportación al PIB en la economía estatal, Oaxaca es una de las tres entidades del país con mayor dependencia a las remesas y resultaría una de las más afectadas con el gravamen que pretende establecer el gobierno norteamericano. Pág. 05

Tres de cada cuatro familias tienen parientes que migraron a EEUU ◗ De 2006 al 2010 el

76 por ciento de las familias oaxaqueñas aseguraron tener al menos un familiar migrante en Estados Unidos, así lo señala la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2015. Pág. 05

FOTO: AGENCIAS

Pide DDHPO apoyo al gobierno federal para migrantes de Oaxaca

Armados con palos y machetes,

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

Estados Unidos cobra mayor interés construir nuevas refinerías en México y posponer por un año las rondas de licitaciones de los campos petroleros, a fin de que nuestro país tenga una postura de mayor firmeza frente a las amenazas de Donald Trump. Pág. 03


2

EDITORIAL Miércoles 1 de febrero de 2017

EDITORIAL

¿Habrá gasolinazo el sábado?

L

as escenas que se observaron este martes de furia en los bloqueos que provocaron un interminable caos vial llaman mucho la atención y provocan enorme preocupación, mujeres indígenas bloqueando las principales avenidas de la ciudad sin ningún temor. No llevaban pequeños cargando, ni anafres para el apoyo de sus maridos en la refriega, ellas mimas portaban machetes al cinto, otras, aquellas hachas para cortar madera y la que menos, garrotes y fuetes listos para ser ocupados a la menor provocación. En sus rostros morenos, algunos cubiertos por rebozos no se veía preocupación ni pena, se notaba decisión y enojo, seguramente por la tomada de pelo cotidiana y sistemática de políticos abusivos que no se cansan de engañar a la gente de los pueblos. Los habitantes de Santiago Xiacuí, una comunidad serrana de apenas dos mil habitantes llegaron hasta la capital del estado y provocaron el enojo de decenas de miles de automovilistas que quedaron atrapados por más de dos horas en sus vehículos sin saber absolutamente nada qué hacer y sin policías que les orientaran. Apenas el sábado pasado habitantes de Atzompa actuaron con igual rudeza, que hace pensar que de seguir incrementándose el enojo de los pueblos y como le hemos vistos ya en dos o tres ocasiones, las protestas de habitantes de las comunidades oaxaqueñas puede dejar a las de la sección 22 como simples anécdotas por la furia con que se realizan. Utilizan los mismos métodos que los normalistas y maestros, secuestro de camiones para colocarlos en los principales cruceros de la ciudad en donde saben que realmente hacen daño, y provocan que las autoridades necesariamente los atienda. Tal situación nos lleva a una siguiente conclusión, sin duda, están siendo asesorados por organizaciones a las que definitivamente se les acabó su ilegal forma de vivir y están utilizando las auténticas demandas políticas y sociales de los pueblos para llevar más agua a su molino. Paulatinamente, la Secretaría General de Gobierno está haciendo agua, su secretario está cayendo por su propio peso y va a ser víctima de sus propias tropelías al tratar de centralizar todo el poder del Congreso y de algunos partidos políticos a su favor. Estos virreyes de pacotilla caen necesariamente por el exceso de poder. Si pensamos que nuestros días de bloqueos había terminado en la entidad, la realidad es que nos equivocamos, ayer hubieron al menos nueve y por cierto el titular de la SEGEGO brilló por su ausencia, seguro sobrevoló los bloqueos con aquel helicóptero negro con que fue a ofender a los habitantes de Santa María del Mar.

ENRIQUE QUINTANA

Coordenadas

¿S

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

e ajustará o no el precio de las gasolinas el próximo 4 de febrero? Tengo la impresión de que se están configurando las circunstancias para que, al menos en esa fecha, no haya incrementos. Le explico. 1.- El tipo de cambio. Uno de los factores a considerar para la fijación del precio es el tipo de cambio. En la fórmula para determinar las cotizaciones de los combustibles se va a considerar el precio de las gasolinas en la costa del golfo en Estados Unidos. Y para ponerlas en su equivalente en pesos, tiene que considerarse el tipo de cambio del peso frente al dólar. El dólar interbancario terminó el año pasado en un nivel de 20.72 pesos. Ayer por la tarde se encontraba en 20.78 pesos, lo que implica un alza de 0.3 por ciento, es decir, casi nada para un mes. 2.- La gasolina regular en la costa del golfo en Estados Unidos cerró el año a un precio al menudeo de 2.080 dólares por galón y el día de ayer se cotizaba en 2.089 dólares en promedio. Es decir, hubo un incremento de 0.4 por ciento, como producto de una tendencia descendente en los precios del petróleo. Así que, si se aplicara a rajatabla la fórmula, quizá pudiéramos esperar un incremento de precios de 0.7 por ciento. Es decir, el precio promedio de la Magna pasaría de 15.99 pesos a 16.10. 3.- Dado que el porcentaje del incremento que eventualmente se daría sería inferior a 1.0 por ciento, podría considerarse el no hacerlo dado el ambiente político que existe ahora. No sería inesperado que la autoridad hacendaria decidiera esperar hasta el 11 de febrero para tener identificada una tendencia más clara respecto al comportamiento de los precios del combustible y también de las variaciones del tipo de cambio. La petición del PRI de no incrementar los precios el sábado es sintomática de que existen muchas posibilidades de que así sea. Sin embargo, lo que puede observarse hasta ahora es que no habrá reversa en la política de ajustes de los precios de los combustibles. Por ello, la importancia de que la negociación con el gobierno norteamericano pueda seguir avanzando. Si en los mercados existe la percepción de que es factible que las cosas sigan caminando razonablemente bien, es probable que el peso le siga ganando terreno al dólar y esto tendría también un efecto positivo en los precios de las gasolinas. Si, por el contrario, existiera la sensación de que la relación se descompuso y que habrá dificultades crecientes para alcanzar acuerdos, ese hecho le pegaría también a los precios de las gasolinas. Es lamentable pero ahora puede decirse que “todos los caminos llevan a Trump”. Ha sido tan disruptivo su triunfo primero, y luego el arranque de su administración, que buena parte de las variables económicas de México se están viendo influidas por lo que hace o dice. Hay que apostar por el mercado interno y la diversificación, sin duda. Pero hay que reconocer que por mucho tiempo todavía, con TLCAN o sin él, con Trump o sin él, Estados Unidos seguirá siendo por mucho, nuestro principal socio. Twitter: @E_Q_

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Pide DDHPO apoyo al gobierno para los migrantes

Necesario buscar más firmeza para negociar con ventaja ante EU

Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) enviará al Gobierno Federal un documento para solicitar que en los consulados del país se brinde apoyo legal a los migrantes que puedan ser deportados a México en consecuencia de la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Arturo Peimbert Calvo, titular del organismo defensor, indicó que el Gobierno Federal debe actuar con firmeza para garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes mexicanos y de otros países que sean deportados por el Gobierno de Estados Unidos. En entrevista el ombudsman señaló que las deportaciones que se han comenzado a registrar de manera particular con ciudadanos que profesan la fe Musulmana, “son arbitrarias y de facto”, lo que las convierte en ilegales. “Eso nos da un aprendizaje; las autoridades de Estados Unidos no están mediando un criterio real de respeto al debido proceso y es ahí donde pueden intervenir los miembros consulares de nuestro país”, expresó. Peimbert Calvo indicó que las deportaciones que realice el Gobierno de Estados Unidos deben conservar un proceso legal en ese país, con el objetivo de “detener la abrupta forma inhumana de deportar a nuestros connacionales”. Asimismo el defensor evidenció las graves violaciones a los derechos humanos en que incurre el Gobierno de Estados Unidos por impulsar deportaciones masivas, “son proceso de discriminación institucionalizados”. Agregó que el Estado Mexicano está obligado a atender todas las necesidades humanitarias de los connacionales, “independientemente de que estemos viviendo una crisis económica, independientemente de todos los factores, es obligación de este país (México) en sus diferentes niveles de Gobierno ver qué se va a hacer en cuestiones del tema humanitario (salud, educación, comida)”, dijo.

E

Miércoles 1 de febrero de 2017

@diarioencuentro

s evidente que el gobierno federal tiene un interés de carácter recaudatorio, ya que el incremento a los combustibles se ha convertido en el componente para equilibrar las finanzas públicas por la pérdida de ingresos petroleros Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante el acoso del nuevo gobierno de Estados Unidos cobra mayor interés construir nuevas refinerías en México y posponer por un año las rondas de licitaciones de los campos petroleros, a fin de que nuestro país tenga una postura de mayor firmeza frente a las amenazas de Donald Trump, propuso el senador Luis Sánchez Jiménez. Durante el seminario “Nuevo orden petrolero mundial en la era del presidente Donald Trump, riesgos y oportunidades para México”, el legislador señaló que posponer por un año las rondas de licitación es una medida que no afectaría a ninguna empresa de manera directa, pero “nos daría una postura de firmeza y pararía las amenazas de Donald Trump”. El legislador indicó que la empresa Exxon, de la que fue director el actual vicepresidente de Estados Unidos, tiene pendiente firmar con México el contrato de una licitación que ganó. Por eso Sánchez Jiménez preguntó: ¿si la suspendemos? ¿si la paramos? Podemos hacerlo. Existen maneras de hacer valer la fuerza que tenemos como país productor de petróleo, pero no se hace porque tenemos al frente de la negociación a un personaje que ha sido clave para todo esto: Luis Videgaray, quien fue el operador de esta reforma y el responsable de aplicarla; hoy está en la Cancillería al frente de las decisiones que se tomen en el país, expresó. Por otro lado, dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público calcula recaudar -este año- 284 mil millones de pesos por conceptos de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las gasolinas, un poco más de los 239 mil millones de pesos recaudados en 2016. Mencionó que es evidente que el gobierno federal tiene un interés de carácter recaudatorio, ya que el incremento a los combustibles se ha convertido en el componente para equilibrar las finanzas públicas por la pérdida de ingresos petroleros.

Nuestro país debe adoptar una postura de mayor firmeza para enfrentar a las amenazas de Donald Trump. / AGENCIAS

Asimismo, dijo que la importación de gasolinas ha mantenido un alza creciente desde 2004, cuando representaba menos de 10 por ciento de las ventas totales. Ahora, incluso en la publicidad del gobierno federal, se da cuenta del grado de dependencia extranjera y se reconoce que más de la mitad del consumo nacional es vía la importación. Por ello, consideró necesario que se construyan refinerías en el país, con el objetivo de que México no sólo venda petróleo crudo, sino agregarle valor, ofreciendo gasolinas y lubricantes de mayor calidad en los mercados nacional e internacional. Al recomendar que el Estado mexicano debería tomar cartas en el asunto antes de abandonar a la población a la suerte que le depare el libre mercado, en un ámbito tan relevante como el de los combustibles, puntualizó que la reforma energética da un paso más en el proceso de integración energética dependiente de Estados Unidos, compromete la seguridad nacional del país y vulnera

la soberanía nacional. En su oportunidad, el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ulises Lara López, dijo que es fundamental crear una unidad nacional que estimule acciones claras, a través de una plataforma programática y estratégica, a efecto de desarrollar políticas de largo alcance que impulsen, la investigación, el desarrollo y lo vinculen con la industria. Expresó que las malas decisiones políticas se han encaminado a mantener los aparatos estatales y las ventajas que esto le significaba a ciertas organizaciones y grupos, mediante prebendas de pagos y apoyos, “es decir, se privilegió el corporativismo y el control político”. Si no debatimos el futuro de México, cuando menos en un horizonte de 50 años, difícilmente vamos a poder avanzar, porque somos una nación en la cual las decisiones políticas se ha visualizado como dependientes de las decisiones de otros países, puntualizó.


4

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 1 de febrero de 2017

Coctel de protestas sitian la capital de Oaxaqueña Armados con palos y machetes, habitantes del municipio de la Agencia la Trinidad y Yatuni del municipio de Santiago Xiacuí, perteneciente a la región Sierra Norte, tomaron más de 20 camiones del servicio de transporte público y con ellos, bloquearon los principales cruceros Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-Un coctel de manifestaciones sociales, políticas, electorales y laborales, literalmente colapsaron la capital de Oaxaca, por más de 12 horas. El caos vial, urbano, molestia y hartazgo ciudadano fue evidente ante las acciones radicales de inconformes que con un Estado de Sitio a los principales cruceros impidieron el libre tránsito en más de 15 puntos viales. Minutos antes de las 8:00 horas, armados con palos y machetes, habitantes del municipio de la Agencia la Trinidad y Yatuni del municipio de Santiago Xiacuí, perteneciente a la región Sierra Norte, tomaron más de 20 camiones del servicio de transporte público y con ellos, bloquearon los principales cruceros, entre ellos, de Manuel Ruiz, Volkswagen, ADO, Netzahualcoyotl, Fonapas e IMSS, todos de la carretera federal 190. Los inconformes exigieron al Gobierno del Estado y al Congreso Local la desaparición de poderes en Santiago Xiacuí, porque el triunfo del edil, Luis Silva Hernández, fue irregular, además de que no permitió la participación de las Agencias. Constantino Vásquez Martínez, representante de los pobladores, advirtió que no entregarían el palacio municipal de Xiacui,

porque además, el munícipe no ha querido dialogar con el pueblo y se esconde para no ser molestado. “Tampoco los integrantes de su Cabildo se han aparecido, por lo que solicitamos al Congreso y a la Comisión de Gobernación desaparecer poderes en nuestra comunidad”, manifestó. Sostuvo que el triunfo y ratificación por parte del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), de Luis Silva Hernández se dio de manera irregular, con el apoyo de los consejeros del IEEPCO y de funcionarios del Gobierno del Estado. “La ciudadanía está inconforme con esta designación, principalmente porque se negó la participación de todos los ciudadanos durante la asamblea celebrada el pasado mes de octubre”, asentó. Y es que Silva Hernández ha sido tres veces presidente municipal y sería la cuarta ocasión que se reelige. “Silva Hernández ya ha sido cuatro veces reelecto, así como ha sido anteriormente dos veces tesorero municipal. En sus administraciones los recursos no se han entregado, por eso exigimos un alto a ese cacicazgo”, expresó el representante de los manifestantes. Vázquez Martínez, sostuvo que la resolución del TEEO, obedeció a órdenes políticas que recibieron los magistrados, quienes aprobaron nuevamente la elección de Silva Hernández como presidente municipal. No obstante, los pobladores exigieron la salida de Luis Silva y realizar una nueva asamblea, que tome en cuenta a todas las agencias del municipio o de lo contrario no desistirán de sus movilizaciones. SOL ROJO, STUABJO, TELEBACHILLERATOS, FICAM De su lado, integrantes de la organización Corriente del Pueblo “Sol Rojo” marcharon del Paseo Juárez “El Llano” hacia las oficinas del Sistema de Administración Tributaria (SAT), ubicadas en la calle de Manuel García Vigil, justificándose en el rechazo al aumento de los combustibles. Los manifestantes cerraron también García Vigil para

Los inconformes exigieron al Gobierno del Estado y al Congreso Local la desaparición de poderes en Santiago Xiacuí. / HUGO VELASCO

después protestar en el Palacio Municpal de Oaxaca de Juárez. A su paso, los manifestantes provocaron un severo caos vial en las principales calles de la capital. Lo mismo, los Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO), también, marcharon de Ciudad Universitaria al boulevard Eduardo Vasconcelos, frente a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Ahí, sostuvieron un encuentro con las autoridades universitarias, en demanda a la solución a su pliego de demandas. Al no existir respuestas a sus 52 puntos, los sindicalizados estallarían en huelga a primeras horas de mañana miércoles, dejando sin clases a más de 20 mil alumnos. Por lo pronto, colapsaron esas arterias viales. Simultáneamente, el Frente Indígena y Campesino de México (FICAM), integrado por diversas organizaciones como la UCIZONI, MAIZ, UGOCP, entre otras, marcharon cerca de las 10 horas en contra del llamado gasolinazo así como demandar atención al campo.

La acción obedeció a la cobertura a la marcha nacional, que realizaron distintas organizaciones campesinas en la Ciudad de México. Sin embargo, por el bloqueo de los pobladores de Xiacui, en el estadio de Béisbol, Eduardo Vasconcelos, los manifestantes cambiaron su ruta y se enfilaron Camino Nacional hasta el zócalo capitalino. Y a ese coctel de protestas, se sumaron docentes de telebachilleratos comunitarios, quienes cerraron la calzada Héroes de Chapultepec, frente al IMSS, para exigir exigen se cumplan las demandas de cuatro meses de negociación, pagos de salarios pendientes, retroactivos de enero y reinstalación de compañeros despedidos. Así, ese coctel de manifestaciones sociales, políticas, electorales y laborales, literalmente colapsaron la capital de Oaxaca, por más de 9 horas. La escena en todos los puntos bloqueados fue el hartazgo y caos vial. Hasta las 7 de la noche continuaban los bloqueos, pese a los esfuerzos infructuosos de la Secretaría General de Gobierno, cuyo personal llegó a cada punto, para intentar liberar las arterias viales.


Miércoles 1 de febrero de 2017

política estatal

5

Afectaría a la economía de Oaxaca el impuesto a remesas

L

as entidades con mayor dependencia de las remesas al mostrar los mayores porcentajes con respecto al PIB estatal fueron Michoacán con un 9.9 por ciento, Guerrero con 7.8 por ciento y Oaxaca con 7.4 por ciento, detalla el informe Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Por su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) en la economía estatal, Oaxaca es una de las tres entidades del país con mayor dependencia a las remesas y resultaría una de las más afectadas con el gravamen que pretende establecer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El informe Anuario de Migración y Remesas México 2016 realizado por el Consejo Nacional de Población, señala que en 2015 las remesas que ingresaron a México fueron equivalentes a 2.3 por ciento del PIB, mostrando una dependencia no observada desde 2008. Las entidades con mayor dependencia de las remesas al mostrar los mayores porcentajes con respecto al PIB estatal fueron Michoacán con un 9.9 por ciento, Guerrero con 7.8 por ciento y Oaxaca con 7.4 por ciento, detalla el informe. Para el caso de Oaxaca los municipios ubicados con mayor intensidad migratoria fueron San Juan Quiahije con 22.07 por ciento; San Bartolomé

En el 2015, Oaxaca de Juárez se ubicó en la cuarta posición dentro de los principales municipios receptores de remesas. / AGENCIAS

Quialana con 20.91 por ciento, San Lucas Quiaviní con 20.7 por ciento, San Pablo Tijaltepec con 19.89 por ciento, San Pedro Yólox con 18.53 por ciento, San Juan Quiotepec con 17.49 por ciento, San Agustín Atenango con 16.92 por ciento y San Juan Mixtepec con 14.95 por ciento. Esos serían algunos de los municipios que resultarían más afectados por el bloqueo al envío de remesas. El Anuario de Migración y Remesas 2016 detalla que el principal país de origen de remesas hacia México es Estados Unidos de América, muestra de ello es que en 2015 representaron 95 por ciento del monto total en este rubro, el cual es equivalente a 23 mil 683.8

millones de dólares; mientras que Canadá ocupó la segunda posición con más de 254.4 mil millones de dólares. Las remesas enero-septiembre 2016 para Oaxaca fueron de 1 mil 45 millones de dólares, ocupando el octavo lugar por captación de remesas, además es la tercera entidad con mayor dependencia por porcentaje de PIB, al significar el 7.4 por ciento de aporte al PIB estatal. No obstante, con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, la economía mexicana enfrenta incertidumbre ante las diferentes políticas que su administración que ha anunciado en materia económica como el posible

gravamen al envío de las remesas hacia el país y los efectos que podría golpear la economía de las familias mexicanas. En el 2015, Oaxaca de Juárez se ubicó en la cuarta posición dentro de los principales municipios receptores de remesas con una captación de 275.5 millones de dólares. Aunque el informe no detalla el monto que es recibido por otros municipios de la entidad, explica que de los 2 mil 456 municipios que había en México durante 2010, 177 tenían muy alto grado de intensidad migratoria, los primeros 20 se ubicaron en los estados de Oaxaca, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Durango y Aguascalientes.

Tres de cada 4 familias oaxaqueñas tienen parientes migrantes en EU Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- De 2006 al 2010 el 76 por ciento de las familias oaxaqueñas aseguraron tener al menos un familiar migrante en Estados Unidos, así lo señala la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2015. Al 2010, el INEGI reporta que de cada 100 migrantes internacionales del estado de Oaxaca, 98 se fueron a Estados Unidos. El dato a

nivel nacional es de 89 de cada 100. Las cifras del ENOE 2015 – que presenta información sobre migración internacional con el propósito de que los resultados contribuyan al conocimiento acerca de la situación actual de la migración internacional en México- calculan una población de 2.5 millones de personas migrantes de origen oaxaqueño. Durante los primeros nueve meses de 2016, las remesas que los migrantes mexicanos enviaron a sus familiares oaxaqueños ascendieron a

1 mil 45 millones de dólares. Para el último trimestre del año, la cifra, de acuerdo con el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) se prevé que aumente un 20 por ciento. Datos sociodemográficos de la ENOE muestran que en el periodo de 2008 a 2015 los motivos principales por los que las personas emigran a otro país son: trabajo, reunirse con la familia y estudios. La institución calculó que a nivel nacional, durante el tercer trimestre de 2015, la tasa de emigración internacional

de México se elevó a 36.1 por cada 10 mil mexicanos, mientras que la de inmigración alcanzó la mitad, 18.3 personas por esa misma cantidad de población. Así, el Saldo Neto Migratorio resultó negativo de nuevo, con 17.8 personas por cada 10 mil habitantes. De acuerdo con el INEGI, un emigrante internacional es la persona que sale de México para establecer su residencia habitual en otro país, mientras que un inmigrante internacional es quien ingresa a México para radicar aquí.


6

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 1 de febrero de 2017

Insiste Acción Nacional en reducir al 50 % IEPS

E

l PAN instaló en distintos puntos del país, 150 módulos de recepción de firmas de apoyo a la iniciativa de recorte al IEPS, a fin de presionar al resto de los congresistas, en especial a los priistas y sus aliados Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El grupo parlamentario del PAN, urgió a los partidos políticos a que apoyen la iniciativa para reducir 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y el diésel. Señaló que esa medida tiene el fin de que baje el precio de los combustibles y se pronunció porque la propuesta de Acción Nacional se discuta de manera inmediata al inicio del siguiente periodo ordinario de sesiones. Apuntó que los diputados del PAN plantearon esta propuesta porque consideran que “el gobierno carga injustamente a los consumidores el costo de su mala política económica”. Abundó: “Desde que fue anunciada la brutal alza (al precio) de las gasolinas, los diputados del PAN instalaron en todo el país más de 150 módulos de recepción de firmas de respaldo en apoyo a la iniciativa del PAN”. Dijo que la participación de los ciudadanos se ha reflejado en más de 100 mil firmas de apoyo y exigencia a la reducción de los precios de estos combustibles a lo largo y ancho del país. El diputado panista por el estado de Aguascalientes reprochó que las autoridades federales “no sean

El objetivo es aminorar el daño provocado a la economía familiar y nacional. / AGENCIAS

sensibles a la exigencia social de que se disminuya el precio de los combustibles y se reduzca y optimice el gasto de gobierno”. La víspera, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón, pidió al gobierno federal «repensar» los ajustes a los precios de las gasolinas previstos para febrero y los procesos de su liberalización, debido a la coyuntura económica y de política exterior con Estados Unidos. Luego de participar en la reunión plenaria de los diputados del PRI, el representante del CCE comentó que los ajustes a los precios deben darse en los marcos que permitan las coyunturas política y social, por lo que en febrero “lo deseable es que mantengamos los precios como están”. Castañón Castañón hizo un llamado

a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a revisar sus números para conocer la pertinencia de realizar ajustes de tarifas de los combustibles este mes, y de continuar con el calendario de liberalización de precios. “En materia económica, el secretario de Hacienda (y Crédito Público) tiene los números adecuados para saber si tiene los espacios para postergar cualquier revisión al respecto, o, probablemente, la revisión le dé para que los precios se mantengan todavía similares a los que tenemos a partir de enero”, externó. “Si los número le dan a la propia Secretaría de Hacienda, sobre los márgenes que tiene en cuanto recaudación fiscal, pues sería recomendable que se mantuvieran los precios como están”, agregó.

Protestan en Palacio de Gobierno Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes del Frente Estudiantil Popular, protestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir solución a demandas escolares, entre ellas becas a estudiantes que hablen alguna lengua indígena y obras sociales en beneficio de habitantes de diferentes colonias que no cuentan con servicios básicos. El dirigente de este frente, Gustavo Ramírez, denunció que el Gobierno de Gabino Cué les prometió apoyos que nunca llegaron, así mismo, dijo que solicitaron ante la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) la inclusión a proyectos sociales, sin que recibieran respuestas favorables. Aseguro que fueron excluidos porque se declararon una organización apartidista y porque no quisieron formar parte del chantaje en las elecciones para favorecer a cierto candidato por apoyos para los integrantes de su organización. Entre sus demandas, reiteró, están la solicitud de becas estudiantiles, programas de vivienda para estudiantes de escasos recursos, albergues y comedores universitarios; obras y proyectos para comunidades marginadas, apoyo para el campo, vivienda y empleo digno con programas sociales, servicio de transporte y empleo temporal Denunció que también fueron olvidados por las delegaciones federales, en cuanto a las demandas sociales que plantearon y que sería para beneficiar a las colonias populares. En tanto, los inconformes arribaron a palacio de gobierno en donde solicitaron una mesa de diálogo con el gobernador del estado Alejandro Murat y el presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas, a quienes les van a exponer sus necesidades.


Miércoles 1 de febrero de 2017

G

política estatal

7

IEEPCO: Imposible reducir prerrogativas a partidos

ustavo Meixueiro, descartó que exista la posibilidad de recortar el presupuesto de 131 mdp que recibirán durante 2017 los partidos políticos como prerrogativas estatales, a pesar de la inestabilidad financiera provocada por el alza de los combustibles Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, descartó que exista la posibilidad de cancelar o al menos recortar el presupuesto de 131 millones de pesos que recibirán durante 2017 los partidos políticos como prerrogativas estatales, a pesar de la inestabilidad financiera provocada por el alza de los combustibles y por el conflicto diplomático entre México y Estados Unidos, que podrían derivar en una crisis económica. Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció la cancelación de la construcción de su nueva sede, valuada en 5 mil millones de pesos, y el Congreso de la Unión la transferencia de mil millones de pesos a los consulados de Estados Unidos, el funcionario oaxaqueño se limitó a comentar que «en este momento, hay que respetar la ley». Cuestionado sobre si el IEEPCO estaría dispuesto a someterse a medidas de austeridad, como recortar su gasto, incluido reducir el sueldo de los consejeros que conforman el Consejo General, dijo que la Junta Ejecutiva del organismo autónomo realiza actualmente un estudio para determinar en qué áreas podría efectuarse un ajuste, pero no dijo cuándo finalizará este análisis o cuándo podría darse a conocer. Reconoció que los consejeros del IEEPCO reciben un «apoyo» mensual de mil 500 millones de pesos para gastos de telefonía, pero rechazó que reciban vales de gasolina. «Eso es algo que no me compete a mí decir (si los partidos reciben financiamiento excesivo). Yo creo que el presupuesto para las prerro-

Meixueiro Nájera dijo que “en este momento, hay que respetar la ley”. / AGENCIAS

El Consejo General del IEEPCO. / AGENCIAS

gativas está determinado con base en la Constitución y con base en la Ley General de Partidos Políticos. Si es mucho o no lo es, yo no me metería en ese discurso; en este momento, hay que respetar la ley. «Respecto si sería necesario (ajustarse el cinturón), creo que todas las instituciones deberíamos hacer un esfuerzo lo suficiente a fin de poder contribuir en un mejor ejercicio del gasto público», agregó. Meixueiro Nájera indicó que para poder tener una fórmula de prerrogativas «diferente», que otorgara menor financiamiento a los institutos políticos, «sería necesario un cambio a nivel normativo para poder reglamentar esto».

El Consejo General del IEEPCO aprobó el monto del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los partidos políticos para el ejercicio 2017, establecidas por ley. Se determinó asignar un total de 131 millones 330 mil 320 pesos con 98 centavos a los partidos políticos a lo largo del año, en ministraciones mensuales, de acuerdo a los resultados obtenidos en el Proceso Electoral Ordinario 2015-2016. Partidos deben recibir menos: Ugalde El gobierno debe reducir entre 20 y 30 por ciento al presupuesto que

reciben los partidos políticos directamente de la Federación y hasta un 50 por ciento de las prerrogativas que obtienen a través del erario estatal, en un mensaje de «sensibilidad» ante la inestabilidad económica del país, afirmó el director de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde. No llevar a cabo un ajuste en las ministraciones aumentaría el riesgo de que la población emita un voto de «venganza» o «antisistema» en los comicios presidenciales de 2018 y de que la «ingobernabilidad», que se desencadenó tras el alza en los precios de los combustibles, se agudice en las próximas semanas, advirtió en declaraciones para Excélsior. El exdirector del Instituto Federal Electoral (IFE), hoy INE, también se pronunció por recortar el número de spots destinados a los institutos políticos en radio y televisión. “Lo primero que tiene que hacerse es estimar cuál es la reducción razonable del financiamiento de los partidos para lograr un doble objetivo: primero fortalecerlos, porque yo estoy convencido de que la organización política con menos recursos se ve forzada a mejorar su funcionamiento interno”, señaló Ugalde, difundió el rotativo. Ante el incremento del precio de las gasolinas y el diésel registrado a partir del primero de enero, y del próximo aumento, contemplado para febrero, el exfuncionario llamó a la sociedad a seguir demostrando su frustración por la desigualdad y el piso no parejo al apretarse el cinturón.


8

política estatal

Miércoles 1 de febrero de 2017

Ordena TEPJF participación de mujeres en comicios de municipio

L

a Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral, determinó que en la elección realizada en el municipio de San Pedro Mártir, Ocotlán, Oaxaca, no se garantizó la participación igualitaria de las ciudadanas Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El pasado 26 de enero, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que en la elección realizada en el municipio de San Pedro Mártir, Ocotlán, Oaxaca, no se garantizó la participación igualitaria de las ciudadanas. Lo anterior, al haber constatado que se vulneraron los derechos a la igualdad y no discriminación de las mujeres para ser postuladas como candidatas en la elección de Concejales. En una primera elección de Concejales que se realizó el 25 de septiembre del 2016, el cabildo quedó conformado sin la elección de mujeres. Ante las mesas de mediación realizadas y diversas manifestaciones de las mujeres de la comunidad, se celebró una segunda asamblea el 16 de noviembre del mismo año, sin embargo, se estableció que para poder acceder a la Presidencia Municipal era necesario cumplir con el sistema de cargos y se determinó que en el caso de las mujeres, se tomaría en cuenta el servicio que el esposo hubiese prestado a la comunidad. Ante tales hechos y derivado de las

El municipio de San Pedro Mártir. / AGENCIAS

inconformidades manifestadas ante el IEEPCO así como distintos elementos probatorios, el Consejo General del Instituto determinó que no existían elementos que permitieran establecer que las autoridades municipales, así como la asamblea general comunitaria de San Pedro Mártir, realizaran las acciones suficientes, necesarias y razonables para que las mujeres ejercieran su derecho político electoral de ser votadas, por lo que calificó como no valida dicha

elección, ordenando su reposición. En el mismo sentido, la Sala Regional Xalapa determinó que en el municipio de San Pedro Mártir se violó el derecho de partición política de las mujeres en condiciones de igualdad, ya que el requisito impuesto respecto a que las mujeres dependan de lo que ha hecho su esposo en la comunidad, no garantiza la participación en un plano de igualdad entre ellas mismas y menos aún respecto al género masculino.

Por tanto, el Observatorio Electoral de Género de Oaxaca, celebró la sentencia emitida por la Sala Xalapa, pues sienta un precedente en favor de la participación igualitaria entre hombres y mujeres en el ejercicio de sus derechos político electorales. “Las mujeres deber tener la posibilidad de poder competir en cualquier cargo de elección dentro de sus comunidades, incluidas las posiciones de presidencias municipales y sindicaturas”, destacó.

Oaxaca a la cabeza en violación de precios: PROFECO Álvaro MORALES

Ernesto Nemer asegura que no ha habido un incremento generalizado en productos de la canasta básica. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Oaxaca continúa figurando dentro de las entidades donde se registran incrementos ilegales en el precio de los productos básicos a raíz del alza en los combustibles del primero de enero, reconoció la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). “Sólo son algunos picos que hemos detectado en algunos estados, (en los precios de la) tortilla, huevo y pollo, particularmente y a partir

de ello se han hecho 26 mil requerimientos de información a productores”, dijo el titular de la dependencia, Ernesto Javier Nemer Álvarez. Detalló que algunos casos detectados son en el norte de la República, como Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua; así como Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas. “Estamos trabajando para que no haya un incremento generalizado, que no existe”, refirió. Asimismo, apuntó que presentó

ante la Procuraduría General de la República (PGR) seis denuncias penales contra estaciones de servicio de gasolinas “por no permitir la verificación” y se impusieron multas de 250 mil pesos, “como medida de apremio”. “No permitieron ser verificadas por los servidores públicos de la Profeco y se supone que al no permitir la verificación es porque se presume que no están dando litros de a litro”, dijo en declaraciones a la prensa al concluir su participación en la reunión plenaria del PRI en San Lázaro.


Miércoles 1 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Urge presupuesto para la uabjo, afirma Rector Ángeles PEREDA

Es urgente que el gobierno municipal implemente operativos en los puentes. / AGENCIAS

Oaxaqueños no usan puentes peatonales Los oaxaqueños prefieren arriesgar sus vidas a utilizar los puentes peatonales; pues estos se han convertido en zonas de atracos constantes por parte de los delincuentes, señaló el sociólogo Fernando Álvarez, de la UABJO Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.-A pesar del aumento en el flujo vehicular y lo peligroso que representa cruzar las avenidas principales; los oaxaqueños prefieren arriesgar sus vidas a utilizar los puentes peatonales; pues estos se han convertido en zonas de atracos constantes por parte de los delincuentes, señaló el sociólogo Fernando Álvarez, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Quien expresó que desafortunadamente se ha ido registrado un aumento en casos de violencia contra los ciudadanos que utilizan los puentes peatonales, principalmente en la noche. En este sentido, dijo que los puentes que más han registrado casos de violencia son los que están ubicados en la central de abastos sobre Periférico y el ubicado en las bodegas de fruta, sobre riveras del Atoyac. “Son los dos de los más peligrosos por la gran cantidad de vándalos y delincuentes que los utilizan todos los días para buscar a sus víctimas, muchas de ellas mujeres y personas de la tercera edad que

visitan la zona comercial” dijo. Expresó que las personas prefieren sortear los automóviles que pasan por las vías principales, pues han señalado que han sido testigos o víctimas de asaltos en los puentes y que a pesar de ser reportado en varias ocasiones a las autoridades, estos no han hecho caso en mejorar la vigilancia en esa zona. Al ser cuestionados, los comerciantes puntualizaron que diariamente se generan entre 4 y 8 asaltos en la zona, por lo que han solicitado tanto a las autoridades municipales como a los encargados de la administración del mercado el incrementar el número de oficiales que vigilen para minimizar los incidentes. “Las llamadas bandas de cholos y los jóvenes que se dedican a robar, muchas veces se juntan en la parte de arriba, pues saben que los policías no pasan por ese lugar, nos ha tocado ver como asaltan a las señoras y corren pues ya sabes cómo bajar con facilidad para darse a la fuga” dijo Ernestina Díaz comerciante de frutas de la zona. Y es que aunado a la inseguridad que representa para las personas estos puentes, además se han convertido en tiraderos de basura, pues muchas personas dejan bolsas de desperdicio abandonadas las cuales emiten un olor fétido que invita a los peatones a no querer subir y pasar por el lugar. Puentes peatonales como el de Santa Rosa, el del cerro del Fortín, la Macroplaza, el Parque del Amor, entre otros; son poco usados pues no se encuentran iluminados en la noche y pone en riesgo la seguridad de las personas.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La rectoría de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) señaló que lo que está en riesgo es la supervivencia de la máxima casa de estudios ante la falta de presupuesto para invertir en distintos rubros como el de infraestructura y planes educativos. Eduardo Bautista Martínez, rector de la UABJO, señaló que no le preocupa el estallamiento de la huelga para este miércoles, sin embargo lo que mantiene en alerta a la máxima casa de estudios es su “supervivencia”. Ayer durante la última reunión conciliatoria con integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Steuabjo), el Rector Eduardo Bautista indicó que no hay posibilidades para autorizar el incremento del salario de los sindicalizados al 50 por ciento como exigen en su pliego de peticiones.

Comparó que este año la UABJO solo logró el incremento del 0.5 por ciento a su presupuesto anual, por lo que no hay condiciones para poder destinar más dinero a los sindicatos. “Podríamos entender que debería aplicarse de la misma proporción a todas las perspectivas del sindicato; sin embargo, con el ánimo de poder avanzar, estamos haciendo esfuerzos extraordinarios por darle propuestas que puedan satisfacer las expectativas de los compañeros del Sindicato”, dejó Bautista Martínez. El Rector hizo un llamado a los integrantes del Steuabjo para que acepten las respuestas que ha dado la parte jurídica de la UABJO y eviten afectar a miles de estudiantes con la huelga que está prevista para este miércoles. “Esperamos la buena disposición del sindicato de entender la situación que atraviesa la Universidad y de poder valorar a conciencia lo que se les está ofreciendo”, agregó.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 1 de febrero de 2017

Ivette Morán impulsa el Centro de Rehabilitación y Educación

M

orán constató las necesidades, pero también las fortalezas que el Centro de Atención tiene para las personas con discapacidad; el espacio funciona con la colaboración del Sistema Nacional DIF y el DIF Oaxaca AGENCIAS

San Bartolo Coyotepec.-Con el compromiso de brindar una atención integral y de calidad a las personas con discapacidad, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, hizo un llamado para que la población conozca, haga uso de los servicios y beneficios del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Oaxaca. Tras su visita al CREE Oaxaca, Ivette Morán constató las necesidades, pero también las fortalezas que el Centro de Atención tiene para las personas con discapacidad. El espacio funciona con la colaboración del Sistema Nacional DIF y el DIF Oaxaca. En él se proporcionan servicios de rehabilitación extra-hospitalaria a personas con discapacidad, principalmente a la población de escasos recursos. Las terapias se proporciona en

La atención que se brinda en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial es gratuita. / AGENCIAS

medicina física y rehabilitación, terapia ocupacional, terapia de lenguaje y neuropsicología, con lo que se busca reintegrar a las personas con discapacidad a su entorno familiar, escolar, laboral y social. Al respecto, el Coordinador General del CREE Oaxaca, José Antonio Vargas Zurita, destacó que el 60 por ciento de los pacientes tienen exento el pago de los servicios, lo que representa un ahorro para las familias oaxaqueñas, siempre con la seguridad de que la atención que reciben es especializada y con personal amplia-

mente capacitado. Originaria de San Antonio de la Cal, Margarita Rodríguez Martínez, acude cada dos días al CREE de Oaxaca para que su hijo Carlos, de un año seis meses de edad, con Síndrome de Down, reciba terapia física y ocupacional para corregir malas posturas causadas por la debilidad en los músculos. La madre de familia agradeció el apoyo del DIF Estatal y el CREE Oaxaca, pues mediante un estudio socioeconómico se determinó que los servicios que se le proporcionaran no

tuvieran costo. La atención que se brinda en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial es gratuita para las personas que más lo necesiten. Se cuenta con un taller de órtesis y prótesis a los que pueden acceder para sus Terapias. El CREE Estatal atiende a personas de cualquier edad que tengan alguna discapacidad y sus instalaciones están ubicadas en la 7ª Privada de Aldama sin número, en el municipio de San Bartolo Coyotepec. El horario de atención es de 7:00 a 14:00 horas.

Protesta frente al SAT la organización “Sol Rojo” AGENCIAS

Exigen a las autoridades echar abajo las reformas estructurales. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes de la organización Corriente del Pueblo Sol Rojo, protestaron en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria, (SAT), para mostrar rechazo al gasolinazo, así mismo, realizaron una marcha que llegó al municipio de la ciudad. Luego de concentrarse en el Paseo Juárez el Llano, marcharon hacia el SAT y advirtieron que también protestaran en el municipio capitalino, esto, en el marco de la aplicación de refor-

mas estructurales del gobierno federal. Yolanda Ruiz, vocera de la organización, exigió a las autoridades echar abajo las reformas estructurales, además, adelantó que solicitarán audiencias con las diferentes dependencias del gobierno del estado, en donde manifestaran las necesidades que tienen cada una de las comunidades en la entidad. “Queremos que las colonias y comunidades sean escuchadas por el gobierno, pues tienen muchas necesidades en cuanto a servicios básicos, muchos no tienen luz, agua, dre-

naje, lo cual es básico para una vivienda digna” dijo. Dijo que como medida de presión diferentes continentes también se movilizaron en otros estados del país, como Puebla e Hidalgo, además protestaron en las oficinas del SAT de la región del Istmo de Tehuantepec. “Son acciones coordinadas con el movimiento popular, nos movilizamos a favor del pueblo, pues todo esto del alza de la gasolina nos afecta a las personas con escasos recursos, pues todo sube, todos los productos van a la alza” dijo.


11

Nacional Miércoles 1 de febrero de 2017

Peña Nieto y Conago van por defensa de migrantes

E

nrique Peña Nieto y los gobernadores del país acordaron la tarde de ayer implementar una estrategia de defensa jurídica ante eventuales deportaciones de connacionales, la cual pueda incluso “congestionar” el sistema judicial de Estados Unidos

para analizar el impacto y la problemática que enfrentarán a partir de las nueva política migratoria aplicada por el presidente Donald Trump. De entrada, varios gobernadores plantearon que un aspecto central era expresar la unidad nacional frente al nuevo entorno en la relación entre México y Estados Unidos.

AGENCIAS

Ciudad de México.-Promover una estrategia jurídica de respaldo a los connacionales indocumentados que involucrará a todos los gobiernos estatales con el objeto de “colapsar” el sistema legal mediante los recursos legales de defensa y buscar acercamientos con gobiernos estatales en Estados Unidos, especialmente en los estados fronterizos, para analizar este nuevo escenario “amistoso” motivado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump fueron parte de los acuerdos que adoptó la Conferencia Nacional de Gobernadores en su reunión con el presidente Enrique Peña Nieto que se prolongó por más de 4 horas. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez señaló que habrá un respaldo jurídico irrestricto para los mexicanos en los consulados y en

El presidente Enrique Peña Nieto. / AGENCIAS

las casas que tienen los gobiernos estatales. Indicó que ya tienen reportado 250 mil casos de indocumentados que han sido notificados por autoridades migratorias estadunidenses. Por su parte, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval señaló que también se acordó que los gobiernos estatales realizarán cabildeos con las grandes empresas asentadas en sus territorios para pugnar porque estas realicen lobbying en Estados Unidos para evitar la imposición de nuevos aranceles en el marco de la revisión del Tratado de Libre Comercio. Con la presencia de 31 gobernadores y los secretarios de Relaciones

Exteriores, Gobernación, Hacienda y Educación Pública en la reunión también los ejecutivos estatales pidieron a Peña Nieto detener un nuevo ajuste el precio de las gasolinas en esta coyuntura. El presidente ofreció estudiar la viabilidad de atender la petición. Ramírez explicó que cada entidad determinara los recursos que canalizara al apoyo de los migrantes si bien precisó que los estados considerados como de mayor expulsión de migrantes asumirán acciones específicas. Dijo que desde la Conago se buscará una reunión específica entre los estados fronterizos de ambas partes

SE CONSTRUYÓ UN CONSENSO CLARO Y DEFINIDO: GRACO El presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez, dijo que en la reunión que se tuvo en Los Pinos se construyó un consenso claro y definido de respaldo al Estado mexicano, y al presidente Enrique Peña Nieto ante la situación que se vive con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En entrevista, el mandatario mencionó que los titulares de las secretarías de Economía, Ildefonso Guajardo y de Turismo, Luis Vedegary, expusieron los pormenores de la negociación que se tuvo la semana pasada con Estados Unidos. “La caracterización que se puede hacer de la negociación y por qué se puede hacer, por qué modernizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) frente a nuevas actividades económicas, producto de la tecnología, la comunicación y el desarrollo tecnológico y, la otra parte tiene que ver con la posibilidad importante de incorporar lo que implica una cláusula laboral de empleo temporal que permita regular la participación de mexicanos que trabajan”, indicó.


12

NACIONAL

Miércoles 1 de febrero de 2017

Los cárteles trasladan 90% de su actividad a Centroamérica

U

n análisis del IEEE, señaló que Centroamérica, y en especial el conocido como “Triángulo Norte” (Guatemala, Honduras y El Salvador), es al día de hoy escenario de disputadas despiadadas por las rutas de la droga AGENCIAS

Panamá.-Los cárteles mexicanos han trasladado en los últimos años a Centroamérica el 90 por ciento de sus operaciones relacionadas con el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, gracias a las alianzas que han tejido con las maras o pandillas locales. Así lo asegura el análisis “Crimen organizado y maras se entreveran en Mesoamérica”, difundido por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y al que tuvo acceso EFE. En el estudio, basado en reportes y estadísticas en su mayoría correspondientes a 2015 y 2016, se afirma que el istmo “ha dejado de ser un lugar de tránsito de la droga, para convertirse en un lugar protagonista de la acción de los carteles mexicanos”. Centroamérica, y en especial el conocido como “Triángulo Norte” (Guatemala, Honduras y El Salvador), es al día de hoy “escenario de disputadas

Decomiso de cocaína en Guatemala. / AGENCIAS

despiadadas por las rutas de la droga y lugares apreciados para el almacenamiento de armas y droga”, de acuerdo con el análisis. Las pandillas, indica el texto, hacen los “trabajos sucios” de los cárteles a cambio de que estos las ayuden a distribuir el “narcomenudeo” (venta de drogas al por menor) y a comercializar mercancías ilegales como vehículos de alta gama robados. A diferencia de los cárteles mexicanos, las maras son organizaciones con una jerarquía más horizontal y menos definida, que tienen un objetivo más “identitario” y menos económico

y que están formadas principalmente por jóvenes que proceden de familias desestructuradas, según el estudio difundido por el IEEE. La alianza entre los cárteles y las maras centroamericanas, establecida principalmente en las cárceles, de acuerdo al informe, ha provocado que esta zona sea una de las más peligrosas del mundo. Según datos de la ONU citados por el IEEE, El Salvador registró en 2015 una tasa de homicidios de 105 por cada 100 mil habitantes, “la mayor del mundo en un país no en guerra”, mientras que las tasas de Honduras

y Guatemala ascendieron a 63.75 y 34.99 homicidios por cada 100 mil habitantes, respectivamente. Las pandillas que más relación tienen con los cárteles mexicanos son la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 (B-18), cuyos tentáculos se extienden a toda Centroamérica, México, Estados Unidos e incluso Europa, de acuerdo al informe. Para acabar con esta lacra social, el estudio recomienda medidas económicas y sociales “enfocadas a la lucha contra la pobreza y a la prevención de la violencia” y apoyadas por la comunidad internacional.

Unidad nacional ante Trump, pero sin tibieza: PAN AGENCIAS

Ciudad de México.-El PAN condicionó su apoyo a la unidad nacional ante la amenaza que representa Donald Trump, a que el gobierno de México sostenga una posición de firmeza y dignidad. “Nuestra posición es muy clara, sí, por supuesto, el llamado a la unidad nacional, pero no un llamado hueco, un llamado con dos condiciones concretas: unidad nacional sí, pero siempre y cuando el gobierno sostenga una posición de firmeza y de

dignidad. Por supuesto que el PAN estará ahí para respaldar pero que quede claro que no vamos a entregar un cheque en blanco”, aseveró Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN. La segunda condición, apuntó, es que la unidad nacional no implica por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia que renunciemos a nuestra obligación de ser una oposición firme frente a los errores de este gobierno. En conferencia de prensa luego de participar en la Reunión Plenaria de

los senadores panistas, Anaya Cortés rechazó también las versiones de que exista un pacto político con el presidente Enrique Peña Nieto para ganar la gubernatura del Estado de México y luego la Presidencia de la República. Reconoció que si hubo una Reunión en los Pinos pero “el único tema que hemos tratado en el PAN, como sistema PAN, que incluye a la dirigencia y a nuestros grupos parlamentarios en todo este año con la presidencia de la República, ha sido el tema de Donald Trump. Nuestra posición ha sido la misma en público y en privado”.

Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN. / AGENCIAS


Miércoles 1 de febrero de 2017

NACIONAL

13

Apuran ciudadanos a políticos: aún falta Fiscal Anticorrupción

E

l director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e integrante de la Comisión de Selección del SNA, Pedro Salazar Ugarte, dijo que se debe designar al Fiscal para que se den resultados AGENCIAS

Ciudad de México.-El primer Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) está listo para vigilancia y persecución de actos de corrupción, sin embargo aún faltan piezas para que esta maquinaria dé los resultados que se esperan. En entrevista, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e integrante de la Comisión de Selección del SNA, Pedro Salazar Ugarte, expone la importancia de la composición de ciudadanos en el primer Comité que será eje rector del sistema que perseguirá la corrupción en el país. Explicó que aún faltan piezas de este engranaje y agregó que la designación del primer Fiscal Anticorrupción es uno de los elementos fundamentales de este sistema que se está construyendo entre ciudadanos, dependencias y órganos autónomos. Entre estos faltantes, la integración de los distintos tribunales administrativos también es de vital importancia para la persecución de los

Salazar, indicó que también falta la integración de los distintos tribunales administrativos. / AGENCIAS

presuntos delitos de corrupción. La entrevista con el académico de la UNAM se dio al final de la designación de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Los ciudadanos integrantes del Comité, son: Jacqueline Peschard, Mariclaire Acosta, Alfonso Hernández, José Octavio López Presa y Luis Manuel Pérez de Acha. ¿Qué sigue para este Comité de Participación Ciudadana? ¿Faltan designaciones para que este completo el SNA?

Es particularmente relevante que la designación del Fiscal Anticorrupción tenga lugar, esperemos que de manera muy cercana. Como sabemos ya hay una lista de aspirantes que el Senado tiene en su mesa, que debe valorar en estas, esperemos, semanas. Para que el SNA funcione a la perfección, esa (la designación del primer Fiscal Anticorrupción) es una pieza importante. ¿Es la única designación que falta? Es importante decir que no es la única pieza que falta, porque también falta la integración de los distintos

tribunales administrativos, los que formarán una parte muy importante de ese sistema y hay otras piezas que ya están integradas porque ya contamos, al menos por ahora, de la titular de la Secretaría de la Función Pública, de la presidencia del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La integración de todo el sistema en su conjunto debe de estar lista, esperemos que así sea, en las próximas semanas, de tal manera que el Comité Coordinador pueda reunirse e iniciar sus trabajos a la brevedad.

Se crearon empresas para comprar medicamentos apócrifos: Yunes AGENCIAS

Veracruz, Ver.-Durante los sexenios de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa se crearon empresas ex profeso para vender medicamentos al gobierno estatal, entre ellos algunos falsificados, acusó el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares. Yunes Linares indicó que los encargados de las compras durante los anteriores gobiernos seleccionaron a estas empresas que ofrecían los medicamentos con sobreprecio, a pesar

de existir distribuidores autorizados para la venta de medicamentos al gobierno veracruzano “El sobreprecio al que se adquirieron los medicamentos con las empresas, recién creadas, fue de entre un 35 y un 40 por ciento por arriba de lo que otros distribuidores ofrecían”, expresó el gobernador. También comentó que incluso ya habían denuncias previas interpuestas por la Auditoria Superior de la Federación ante la Procuraduría General de la República y afirmó que la cadena de

mando para realizar estos fraudes estaban encabezadas por los gobernadores Fidel Herrera Beltran y Javier Duarte de Ochoa, además de otros implicados en los procesos de compra y aplicación que deben ser investigados. El gobernador expresó que las empresas pertenecen a la familia Beceiro, y durante dichos periodos facturaron mil ochocientos millones de pesos, por lo que la Fiscalía General del Estado de Veracruz ya se encuentra investigando a todos los implicados en dicha situación irregular.

Fidel Herrera y Javier Duarte. Transferencia de poderes en Veracruz. / AGENCIAS


14

nacional

Miércoles 1 de febrero de 2017

Nuevo gobierno debe continuar reforma educativa, dice experto

A

ndreas Schleicher, director de educación, destacó que la reforma debe elaborarse en coordinación con los maestros y la sociedad debe asumirla para garantizar su implementación más allá de una administración AGENCIAS

Ciudad de México.-El próximo cambio de gobierno en México “no debe detener” la implementación de la reforma educativa, afirmó Andreas Schleicher, director de educación y asesor especial sobre políticas educativas en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En reunión con medios de comunicación destacó que la reforma debe elaborarse en coordinación con los maestros y la sociedad debe asumirla para garantizar su implementación más allá de una administración. Por ello instigó en que “debe seguir y ser coherente en todo el sistema educativo. Se debe tener fidelidad en su implementación”. Tras presentar un balance de los principales resultados del Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), destacó que México tiene avances, como la aprobación de la reforma, la cual, consideró, tardará una década para “transformar el ambiente educativo, porque no se trata de ponerlo en un papel, es mucho

Schleicher presentó un balance de los principales resultados del PISA. / AGENCIAS

más complejo que eso”. Indicó que entre las acciones que nuestro país debe seguir impulsando a corto y largo plazo una educación y un sistema educativo “transparente, dónde los resultados estén más abiertos, pero también de debe invertir rigurosamente en la calidad de la educación”. Schleicher reiteró la necesidad de fortalecer la formación de los maestros, no sólo en las universidades, sino como parte de los colectivos docentes en las escuelas, y advirtió que la calidad

de la educación “nunca es más alta que aquella que tienen sus maestros”. Por su parte, Claudio X. González, presidente de la organización empresarial Mexicanos Primero, enfatizó la necesidad de que, más allá, del cambio de gobierno la reforma educativo “debe continuar”. En cuanto a las tensiones generadas entre México y Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia del país vecino, indicó que “tenemos que manifestarnos, prepararnos para tiempos complicados, y

seguir empujando para que las cosas cambien. No solo ver problema muro, de las posibles deportaciones o si se va o no a renegociar el Tratado de Libre Comercio, debe mejorar el combate a la pobreza, educación y salud”. Informó que Mexicanos Primero se sumará a una marcha convocada para este 12 de febrero por diversas organizaciones sociales, pues indicó que los ciudadanos deben ser “jugadores políticos en los cambios que vengan para México”.

Osorio Chong urge a estados capacitación de policías AGENCIAS

Chong, urgió a los legisladores a aprobar la ley de seguridad interior. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que los estados tendrán que comprometerse a un periodo de tiempo para profesionalizar y capacitar a sus policías a fin de que las fuerzas armadas puedan regresar a los cuarteles. Al participar en la Sesión Plenaria de los senadores priistas el responsable de la política interior anunció que se trabaja ya en un acuerdo con los estados para que se comprometan

públicamente a fortalecer sus instituciones y capacitar a sus policías con plazos específicos para que a partir de ello se fije la temporalidad en que habrán de estar las fuerzas armadas en los estados y municipios. Con esto, dijo, “vamos a dar certidumbre a que sólo estarán un periodo más las fuerzas armadas, la policía federal en los estados”. En tanto, urgió a los legisladores a aprobar la ley de seguridad interior y aclaró que no se trata de militarizar a nuestro país sino de fortalecer la capacitación.

Al respecto el coordinador parlamentario del PRI, Emilio Gamboa, precisó en conferencia de prensa que lo que el secretario busca con la reforma de política interior, “lo dijo claramente, que se sigan preparando las policías municipales y estatales y que el ejército regrese en un año a sus cuarteles”. Osorio Chong explicó que con el acuerdo que se trabaja con los estados “habremos de buscar un acuerdo nacional, en el que los gobiernos atiendan, tanto estatal como municipal, la formación de instituciones de seguridad”.


Miércoles 1 de febrero de 2017

NACIONAL

15

Los que avalaron el gasolinazo ahora hacen faramalla: AMLO

A

ndrés Manuel López Obrador, afirmó que las gasolinas han aumentado mucho en México y es algo que está afectando la economía popular y la economía en general, porque suben el transporte y los productos AGENCIAS

Ciudad de México.-El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, calificó como “faramalla” que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) se sumen a las exigencias para que ya no haya más gasolinazos, pues fueron ellos quienes los aprobaron en la Ley de Ingresos. “Es pura faramalla, estoy viendo a los del PAN a los del PRI, a los del PRD, que fueron los que aprobaron el aumento en las gasolinas, PRI, PAN, PRD y otros partidos, Movimiento Ciudadano, todos esos votaron la Ley de Ingresos para que aumentara el precio de las gasolinas”, expresó durante la asamblea informativa de Morena en Nopaltepec, Estado de México. “Ahora van a salir ahí a querer engañar de que ya no va a haber un nuevo aumento, pero las gasolinas

Obrador, durante la asamblea informativa de Morena en Nopaltepec, Estado de México. / AGENCIAS

han aumentado mucho en México, es algo que está afectando la economía popular y la economía general”, mencionó el dos veces candidato a la Presidencia. López Obrador manifestó que el próximo 4 de febrero habría otro aumento en los precios de las gasolinas, pero, “como conoce a los del PRI y a los del PAN, van a salir a decir que se absorberá y no habrá incremento en las tarifas de las gasolinas. Será un teatro, una farsa”. A partir del 1 de enero y hasta el 3 de febrero de 2017, los precios promedio de la gasolina a nivel nacional

serán de 15.99 pesos para la Magna, 17.79 la Premium y 17.05 para el Diésel, lo que representa un incremento de hasta un 20 por ciento con respecto al precio máximo observado en diciembre de 2016, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La Secretaría de Hacienda explicó que los precios aplicables el 1 de enero estarán vigentes hasta el 4 de febrero; mientras que los del 4 de febrero se aplicarán hasta el 18 del mismo mes. A partir de ese día, tendrán una vigencia de 24 horas y se sujetarán a las siguientes reglas:

Los martes, miércoles, jueves y viernes, serán aplicables por un periodo de 24 horas; mientras que los sábados, domingos y lunes consecutivos, será aplicable el precio máximo que se dé a conocer para el sábado. “Los precios máximos ahora se ajustarán con una mayor frecuencia comparada con lo que se hizo en 2016. Se comenzará con un sólo precio máximo durante enero y hasta el 3 de febrero de 2017, para después en febrero hacer dos actualizaciones semanales en las primeras dos semanas del mes”, refirió la dependencia en diciembre pasado.

Programados 4.8 millones de spots en 4 estados AGENCIAS

Ciudad de México.-Durante el periodo de precampañas, intercampañas y campañas electorales de los estados de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, 419 emisoras transmitirán en conjunto cuatro millones 827 mil 344 spots de partidos políticos y autoridades electorales con miras a la elección del 4 de junio. Del total, a los partidos políticos y candidatos independientes les corresponden tres millones 177 mil 512 promocionales y a las autoridades electorales un millón 649 mil 832, informó a Notimex el consejero electoral

Marco Antonio Baños. Al Partido Revolucionario Institucional (PRI), le tocarán en global en las cuatro entidades 717 mil 373 spots; a Acción Nacional (PAN), 549 mil 856; al de la Revolución Democrática (PRD), 286 mil 412; a Morena, 284 mil 837, mientras que al Verde Ecologista de México, 226 mil 248. En tanto que a Nueva Alianza le corresponderán 194 mil 450 promocionales; a Movimiento Ciudadano, 163 mil 577; al Partido del Trabajo (PT), 160 mil 612 y a Encuentro Social, 152 mil 462 spots. Baños Martínez precisó en entrevista

que en Coahuila, donde se renovará la gubernatura, las 25 diputaciones de mayoría relativa y representación proporcional, así como los 38 ayuntamientos, las 141 emisoras del transmitirán un total de millón 836 mil 948 spots. Mientras que en el Estado de México que elegirá gobernador, se difundirá a través de 75 emisoras, 950 mil 400 promocionales y en Nayarit, que renovará la gubernatura, las 30 diputaciones locales por ambos principios, 20 ayuntamientos y las 197 regidurías, se difundirán 414 mil 560 promocionales a través de 40 emisoras.

Al PRI, le tocarán en global en las cuatro entidades 717 mil 373 spots. / AGENCIAS


16

NACIONAL

Miércoles 1 de febrero de 2017

Recuperarán predio despojado en la administración de Borge

E

l primer predio despojado por las Juntas de Conciliación y Arbitraje en la administración del exgobernador Roberto Borge Angulo, será recuperado, notificó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) AGENCIAS

Quintana Roo.-A un año y cuatro meses del destape de un sistema de corrupción en las Juntas de Conciliación y Arbitraje de Quintana Roo, en el que funcionarios y empleados de la dependencia despojaron de sus propiedades a empresarios de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, la autoridad laboral iniciará con la reparación de daños de uno de los predios afectados. Se trata de un hotel en Tulum que fue despojado a sus dueños originales, al igual que el resto de propiedades por presidentes de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, actuarios, abogados y trabajadores de la dependencia. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) contabilizó a principios de este mes al menos 34 afectados entre empresas morales y personas físicas que sufrieron usurpación de propiedades durante el sexenio del ex gobernador Roberto Borge Angulo, incluso los bienes fueron

El ex gobernador Roberto Borge. / AGENCIAS

vendidos a terceras personas a precios menores al real. Catalina Portillo Navarro, titular de la STyPS, mencionó que en un período de 20 días obtendrán la resolución a través de un Juzgado Federal para resarcir los daños a los dueños que perdieron un hotel en Tulum, además está en cola la recuperación de diferentes cuentas bancarias que fueron detenidas por la Junta de Conciliación y Arbitraje durante la administración de gobierno anterior. Agregó que el resto de los afectados también deberán continuar el litigio ante instancias federales para

facilitar el proceso y devolver las propiedades a sus legítimos dueños. Para que los afectados recuperen los inmuebles, es necesaria la cancelación de escrituración de la persona que compró o adquirió la propiedad y posteriormente los actuarios de la dependencia deberán entregarlas a los dueños originales. CÓMO OPERABA El andamiaje de corrupción que operaba en la administración pasada encabezada por Roberto Borge Angulo, se formó a través de grupos internos en la Junta de Conciliación y Arbitraje

que creaban juicios apócrifos para ejecutar desalojo en hoteles, condominios y propiedades de lujo, en diferentes municipios del estado, principalmente en destinos turísticos como Tulum, Playa del Carmen y Cancún. El proceso iniciaba con la creación de juicios apócrifos, se agregaban trabajadores “inexistentes” o que nunca laboraron para las empresas que demandaban, se integraban al expediente con el apoyo de credenciales de elector provenientes de Tabasco y Veracruz, estos empleados a modo demandaban a grandes empresas por “despido injustificado”.

Constitución de la Ciudad de México es aprobada AGENCIAS

Ciudad de México.-La Asamblea Constituyente concluyó este martes sus trabajos de dictaminación del articulado de la Constitución Política de la Ciudad de México, que entrará en vigor el próximo 17 de septiembre de 2018. El Presidente de la Mesa Directiva, ante el Pleno, proclamó: “Compañeras y compañeros legisladores. ¡Tenemos Constitución! ¡La primera Constitución Política de la Ciudad de México!”. Ante el pleno en el que se encontraba

constituyentes de 10 grupos parlamentarios el también senador señaló exaltado: “Muchas felicidades. Debemos de estar todas y todos muy orgullosos del trabajo desempeñado!”, y los diputados presentes en el recinto aplaudieron con fuerza y se comenzaron a abrazar para felicitarse. El Congreso adecuará la totalidad del orden jurídico de la ciudad a la Constitución a más tardar el 31 de diciembre de 2020; se tendrá como plazo hasta el 31 de diciembre de este año para que la Asamblea Legislativa expida las leyes de la organización

y funcionamiento de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y las normas para implementar las disposiciones constitucionales para la organización política y administrativa local. Las normas del poder legislativo entrarán en vigor el 17 de septiembre de 2018; las del poder ejecutivo el 5 de diciembre de 2018 y las del poder judicial el 1 de junio de 2019. Las normas del Consejo Judicial Ciudadano y el Consejo de la Judicatura iniciarán su vigencia a partir del 1 de octubre de 2018.

Sesión de la Asamblea Constituyente. / AGENCIAS


Miércoles 1 de febrero de 2017

nacional

17

CNDH abre queja por falta de atención a crisis migratoria

L

a CNDH abrió un expediente de queja por la ausencia de atención a migrantes en Tijuana, Baja California por parte de autoridades federales, estatales y municipales, informó el ombudsman Luis Raúl González Pérez AGENCIAS

Ciudad de México.-Entrevistado al término de su participación en el foro “100 de los Derechos Humanos en la Constitución Mexicana”, González Pérez señaló que una organización social que asiste a la población migrante en la ciudad fronteriza solicitó al organismo intervenir ante la percepción de que las autoridades de los tres órdenes de gobierno “no han cumplido las suficientes medidas” para atender la crisis migratoria. El ombudsman señaló que ante el probable incremento de deportaciones de mexicanos en la frontera norte, se reunió con presidentes de organismos de derechos humanos de estados fronterizos para formar “un frente común en defensa de los connacionales en Estados Unidos”. De acuerdo con el ombudsman, el frente también tiene como objetivo “articular esfuerzos hacia las autoridades locales para que consideren ahí las acciones necesarias para que la atención a la migración sea con ros-

Haitianos formados en Tijuana, con la esperanza de obtener una cita para cruzar a Estados Unidos. / AGENCIAS

tro humanitario”. Tras recordar que en días pasados solicitó la intervención de relatores de la ONU y de la CIDH para atender la crisis de repatriaciones que se avecina, González Pérez apuntó que pese a que hasta ahora “los flujos migratorios se han mantenido de manera ordinaria”, ha girado instrucciones para reforzar el trabajo de las oficinas de la CNDH en Tijuana y Nogales, Sonora. Sobre la queja presentada por falta de atención a la crisis migratoria, Soraya Vázquez, vocera del Comité

Estratégico de Ayuda Humanitaria en Tijuana, explicó que después de ocho meses de que esa ciudad fronteriza se vio colapsada por la llegada masiva de migrantes procedentes de Haití y de varios países africanos, el gobierno federal ha incumplido su promesa de apoyar a los albergues emergentes para atender a la población foránea. En entrevista, Vázquez estimó que hay unos 4 mil migrantes haitianos varados en Tijuana en espera de recibir refugio en Estados Unidos y que sólo cuentan con el precario apoyo de

“11 albergues tradicionales, 16 iglesias convertidas en albergues y siete centros de rehabilitación en tratamiento de adicciones, centros de atención a personas con VIH positivo y comedores comunitarios convertidos también en albergues emergentes”. El Comité Estratégico contabilizó además 11 albergues en Mexicali, Baja California con las mismas características y carencias que en Tijuana. Además cuenta que cuando estalló la crisis la sociedad civil y las iglesias cristianas se volcaron a ayudar con sus escasos recursos.

Profeco sanciona a 100 pollerías por diversas irregularidades AGENCIAS

Una pollería en el mercado de Dolores Hidalgo, Guanajuato. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que sancionó a 100 pollerías en el país por incumplimientos a la normatividad. En un comunicado, el organismo precisó que en las últimas dos semanas verificó mil establecimientos para revisar que exhiban el precio de venta al público y cuenten con básculas debidamente calibradas, y encontró irregularidades en 100 de ellos. Del total de sanciones, además de

la imposición de 103 sellos de suspensión e inmovilización, 78 pollerías no exhibían precios, 12 no contaban con básculas calibradas y diez presentaron distintos incumplimientos a la normatividad. La Profeco destacó que como parte del despliegue nacional de monitoreo y verificación que realiza en todo el territorio nacional, el procurador Ernesto Nemer Álvarez pidió al personal de la institución reforzar las revisiones para evitar alzas injustificadas en productos de la canasta básica, así como promover, a través de las delegaciones,

que se exhiban los precios de los productos en mercados y centros de abasto. Las entidades que concentraron la mayor cantidad de pollerías sancionadas son: Estado de México, con 16; Veracruz, nueve; Morelos, nueve; Aguascalientes, ocho, y Ciudad de México, con siete. De acuerdo con el Programa “Quién es Quién en los Precios”, en la Ciudad de México y el Área Metropolitana el kilo de pollo en su presentación pierna y muslo se vendió la última semana a un precio promedio de 49.50 pesos por kilo.


18

Finanzas Miércoles 1 de febrero de 2017

SHCP: Federación cumplió “con creces” meta fiscal 2016

L

uis Madrazo Lajous, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, aclaró que las transferencias que se hicieron a la CFE, Pemex y al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales no pueden considerarse como gastos, ya que permanecen dentro del mismo sector público NOTIMEX

Ciudad de Mèxico.- El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, Luis Madrazo Lajous, aseguró que el gobierno federal cumplió “con creces” la meta fiscal 2016, e incluso destacó que se generaron ahorros por 686 mil millones de pesos. En conferencia de prensa con motivo de los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al cuarto trimestre de 2016, el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó dispendio de recursos en 2016 por parte del gobierno federal. Aclaró que las transferencias que se hicieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a Petróleos Mexicanos (Pemex) y al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales no pueden considerarse como gastos, ya que permanecen dentro del mismo sector público. Además, Madrazo Lajous aseguró que son ingresos que fueron autorizados, pero de naturaleza contingente y que por tanto no estaban considerados en el presupuesto. Detalló que en el caso de las transferencias a Pemex y CFE fueron motivo de las reformas de pensiones de ambas empresas productivas del Estado. Mientras que en el Fondo de Estabilización

Luis Madrazo puntualizó también que la federación impulsa la estabilización de la deuda para 2017, como uno de los pilares que protege a la economía mexicana. / AGENCIAS

de los Ingresos Presupuestales, indicó los recursos fueron depositados por remanente de operación del Banco de México (Banxico). Indicó que de los 686 mil millones de pesos citados, 561 mil millones se explican por esos tres factores; “son recursos que no se gastaron en el sentido tradicional”, destacó. En este contexto, abundó que la razón de ello es que dichos recursos pasan por un registro de gasto en el presupuesto, pero al final nunca salieron del sector público “y por eso se están cumpliendo las metas fiscales”. El titular de la Unidad de Política de Control Presupuestario de la SHCP, Isaac Gamboa Lozano, destacó a su vez que otros ahorros generados fueron resultado de la cancelación de 11 mil 438 plazas de estructura. Luis Madrazo puntualizó también que la federación impulsa la estabilización de la deuda para 2017, como uno de los pilares que protege a la economía mexicana. “Necesitamos esta estabilidad para continuar con el desarrollo de la economía mexicana”, señaló el funcionario. El titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la SHCP, Rodrigo Barrios Reyes Retana, informó a su vez que será justo el próximo

3 de febrero cuando se informe a la población “lo que siga”, respecto a los precios de las gasolinas. “Será hasta el 3 de febrero cuando tengamos toda la información para determinar cuál es el siguiente paso. Estamos acopiando la información y analizando las distintas alternativas y el 3 de febrero compartiremos qué es lo que sigue”, dijo en la conferencia de prensa. Recordó que México se encuentra en la actualidad en un proceso de transición de mediano plazo en cuanto al mercado de gasolinas. Al respecto, recordó, el primer periodo para el precio abarca del 1 de enero al 3 de febrero de este año, y el segundo inicia el día 4 del segundo mes del año. “Lo que suceda entonces dependerá de la evolución de las variables que inciden sobre el precio doméstico de los combustibles, justamente en estos días”, añadió. Por otro lado el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo Villareal, afirmó que la definición final sobre el ajuste al precio de los combustibles que se perfila para el mes de febrero, la tomarán las autoridades responsables. En conferencia de prensa, luego de participar en la reunión plenaria de los diputados del PRI, en el Palacio

Legislativo de San Lázaro, puntualizó que el secretario de Hacienda, José Antonio Mead, formó un grupo de análisis que evalúa las condiciones para este propósito. “Las variables que se toman en cuenta son el tipo de cambio (del dólar frente al peso) y la valoración, en pesos, en el precio del petróleo. “En ese sentido hemos tenido buenas noticias en el tipo de cambio en los últimos días, el grupo de análisis está evaluando cómo tomar la determinación, para seguir adelante con el objetivo de la liberalización de los mercados de gasolina”, precisó el funcionario. Por otra parte, en entrevista el secretario de las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac, consideró que el gobierno federal “tendrá más margen de maniobra en febrero”, para no aumentar los precios de las gasolinas. En entrevista, indicó que antes del 4 de febrero la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrá que tomar una decisión al respecto, la cual puede ser ampliar el estímulo fiscal que se aplica al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a fin de reducir dicho gravamen.


Miércoles 1 de febrero de 2017

No cometas estos errores comunes en tus finanzas AGENCIAS

Ciudad de México.- A todos nos cuesta trabajo algún aspecto de la vida. A mí, por ejemplo, me encanta comer, y, aunque suelo cuidar mi alimentación, debo confesar que hay momentos en los que prefiero darme mis gustos (y luego me arrepiento). ¿Qué hago entonces? Me doy cuenta y regreso por el buen camino. A todos nos cuesta trabajo algún aspecto de la vida. A mí, por ejemplo, me encanta comer, y, aunque suelo cuidar mi alimentación, debo confesar que hay momentos en los que prefiero darme mis gustos (y luego me arrepiento). ¿Qué hago entonces? Me doy cuenta y regreso por el buen camino. Pero antes no hacía eso. Por el contrario, si alguna vez las cosas no salían como me las proponía (rompía mi dieta, sucumbía a la tentación), me sentía muy frustrado. Ese sentimiento es muy peligroso y difícil de controlar. La frustración -me di cuenta- me hacía sentir incapaz de lograr nada y eso me hacía permanecer en el camino equivocado. “Ya rompí mi dieta”, me decía. Eso mismo les pasa a muchas personas con sus finanzas personales. Las cosas no salen bien, sienten que no son capaces de seguir un presupuesto, y entonces lo abandonan: siguen gastando sin control e incluso todavía con menos cuidado. Ese perfeccionismo, que todos tenemos, en mayor o menor medida, nos hace abandonar las cosas cuando aparece la frustración. Me costó mucho trabajo aprenderlo, y de hecho lo sigo haciendo, pero ya llevo más de un año sin abandonar mi plan de alimentación. Es cierto: en ocasiones como de más, pero son muy pocas, y, cuando eso sucede, ya no me frustro. Me doy una palmada en la espalda y sigo adelante, al día siguiente, con mi plan. En cuestión financiera es un poco lo mismo. Un plan debe ser flexible, porque en la vida siempre aparecen situaciones inesperadas. Los recibos de la luz o del gas de repente llegan por un monto mayor al presupuestado. Lo único que podemos hacer es asumirlo y tomar decisiones proactivas (ajustar alguna otra categoría para que en el global terminemos bien el mes, sin endeudarnos).

FINANZAS

19

Ahorradores podrán elegir el fondo para su retiro

L

a Consar precisó que los mexicanos podrán cambiar de fondo cada tres años y el trámite será gratuito, con lo cual trabajadores que se encuentran más cercanos al retiro pero quieren hacer una inversión de mayor riesgo que les brinde más rendimiento, lo pueden hacer NOTIMEX

Ciudad de México.- A partir de este año, los ahorradores con recursos en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) podrán elegir el fondo de inversión en el que se colocará su dinero, lo que permitirá obtener un mayor rendimiento, incentivará la competencia entre las Afores y el interés de los mexicanos. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) precisó que los mexicanos podrán cambiar de fondo cada tres años y el trámite será gratuito, con lo cual trabajadores que se encuentran más cercanos al retiro pero quieren hacer una inversión de mayor riesgo que les brinde más rendimiento, lo pueden hacer. El trámite de cambio de Sociedad de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) se realizará por internet a través del portalwww.esar.com.mx, mientras que para los ahorradores que no ejerzan esta nueva opción, su proceso de selección de Siefore seguirá siendo el mismo, precisó. Hasta ahora, explicó en un comunicado, en cada Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) existen actualmente cinco Siefores con reglas de inversión distintas y la selección de estas ocurre en automático de acuerdo a la edad de cada trabajador. De esta manera, las Siefores Básicas Cero y Uno (SB0 y SB1) invierte los recursos de personas de 60 años y mayores, la Siefore Básica Dos para personas entre 46 y 59 años; la Básica Tres para personas entre 37 y 45 años y la Básica 4 para personas de 36 años y menores. Las reglas de inversión de cada Siefore cambian conforme los ahorradores se encuentren más cerca del retiro: entre más joven, mayor exposición a instrumentos de

Las reglas de inversión de cada Siefore cambian conforme los ahorradores se encuentren más cerca del retiro. / AGENCIAS

inversión de largo plazo con mayor rendimiento si bien con un mayor grado de riesgo, mientras las personas más cercanas al retiro tienen su ahorro invertido en modalidades de corto plazo con un menor nivel de riesgo y, por lo general, un menor rendimiento. Con esta nueva opción un trabajador de 47 años que en automático se encuentra ubicado en la Siefore Básica Dos (SB2), podrá cambiarse a la Siefore Básicas Tres (SB3) o Cuatro (SB4) que ofrecen una mayor exposición a instrumentos de mediano y largo plazo que le podrían generar mayor rentabilidad para su ahorro (con un mayor de riesgo). Por el contrario, un trabajador que quiera invertir sus recursos con un menor grado de diversificación y riesgo, podrá cambiarse a cualquiera de las demás Siefores diseñadas originalmente para trabajadores de mayor edad, a fin de tener una inversión más conservadora, detalló. Con ello, se otorga mayor poder de decisión a los trabajadores respecto a su ahorro en la Afore, lo que abonará a un mayor interés de los

trabajadores con respecto a su futura pensión, agregó la Consar. También se brinda la posibilidad de alcanzar un mayor rendimiento a los ahorradores (a cambio de un mayor nivel de riesgo) y la libre elección de Siefore incentivará mayor competencia entre las Afore, afirmó. De facto, se flexibiliza el régimen de inversión al permitir que un trabajador, en caso de desearlo, pueda tener una mayor exposición de los distintos tipos de activos y conservarla hasta la edad del retiro. El órgano regulador explicó que la transferencia de los ahorros depositados en la cuenta Afore de una Siefore a otra deberá hacerse por medio del portalwww.e-sar.com.mx, en la opción “Selección de SIEFORE”, siguiendo un procedimiento muy sencillo. El ahorrador (no el agente promotor) deberá dar clic en el menú: Selección de Siefore y llenará el formato con sus datos personales: Clave Única de Registro de Población (CURP), nombre completo, Afore, correo electrónico y teléfono móvil (responde al “código de seguridad” y dar clic en siguiente).


20

FINANZAS

Miércoles 1 de febrero de 2017

El 2016 cerró con crecimiento alentador de 2.3%: Hacienda

E

n los trimestres recientes el país ha “pagado” la gran incertidumbre que tiene respecto a la relación con Estados Unidos, pero si esta se resuelve y se ancla bien y se convierte en certidumbre, “puede darle espacio de aliento a la economía” NOTIMEX

Ciudad de México.- Al cierre de 2016, la economía mexicana creció en promedio 2.3 por ciento, una “cifra alentadora” y dentro del rango previsto, en medio de un entorno complicado, destacó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña. Durante su participación en la reunión plenaria de senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que la ruta trazada para que México tenga finanzas públicas sanas “va caminando a buen paso”. Resaltó que en los últimos años la economía mexicana ha mostrado fortaleza, pues a pesar de circunstancias complicadas y adversas ha mantenido un dinamismo y su crecimiento ha sido constante, permanente, robusto y resistente. Señaló que sin considerar el sector energético, el crecimiento de México ha estado alrededor de 3.0 por ciento de 2014 a la fecha, y si se considera a este sector, el avance ha sido de 2.5 por ciento. Ante los legisladores, el funcionario federal destacó que hacia adelante México tiene cuatro espacios de oportunidad. Sobre el primero, comentó que si bien en los trimestres recientes el país ha “pagado” la gran incertidumbre que tiene respecto a la relación con Estados Unidos, pero si esta se resuelve y se ancla bien y se convierte en certidumbre, “puede darle espacio de aliento a la economía”. Además, la economía mexicana tendría un estímulo de crecimiento adicional, en la medida en que Estados Unidos encuentre en su producción industrial mayores espacios de crecimiento, consideró Meade Kuribreña. El tercer espacio de oportunidad,

Ante los legisladores, el funcionario federal destacó que hacia adelante México tiene cuatro espacios de oportunidad. / AGENCIAS

dijo, está en materia energética, pues pudiera darle al país algún impulso al crecimiento, tanto en precio como en inversiones que la reforma estructural en la materia está anclando. Y en cuarto lugar están las reformas estructurales y el reciente Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, que ayudarán a enfrentar y acompañar de mejor manera la circunstancia difícil que atraviesa el país. “Son tiempos difíciles, pero México tiene en su haber fortaleza, tiene en su haber compromiso de la clase política, empezando por la de este grupo parlamentario que nunca se ha quedado corto en tomar, en acompañar las decisiones, que el país requiere para salir adelante”, subrayó. El secretario de Hacienda apuntó que estos tiempos complicados para México y el mundo, y la falta de certidumbre en el exterior, obligan a México a controlar las variables internas de buena manera. Consideró que las cifras de crecimiento económico del cuarto trimestre

de 2016 “son buenas”, las cuales reportaron un crecimiento de 2.2 por ciento a tasa anual y de 0.6 por ciento en su comparación trimestral, con cifras desestacionalizadas, según datos oportunos dados a conocer este martes por el INEGI. Dichas cifras, agregó, acreditan que el Producto Interno Bruto (PIB) anual creció 2.3 por ciento en promedio al cierre de 2016, dato por arriba de lo que esperaban los analistas, y justo en el centro del rango estimado por la SHCP, de entre 2.0 y 2.6 por ciento. “El 2.3 por ciento en el contexto (actual) es una cifra alentadora de crecimiento para 2016”, añadió Meade Kuribreña ante senadores del PRI, encabezados por su coordinador Emilio Gamboa. Además, comentó que al cierre de 2016 se logró un déficit público menor al anticipado, lo cual también es una buena noticia y manda señales que el proceso de consolidación de finanzas públicas va caminando bien.

Meade Kuribreña refirió que el déficit en su definición más amplia (los Requerimientos Financieros del Sector Público) fue equivalente 2.9 por ciento del PIB, por debajo del 3.5 por ciento aprobado inicialmente para 2016 y también inferior a la meta actualizada en agosto de 3.0 por ciento, luego de haber recibido el remanente de operación del Banco de México por 239.1 mil millones de pesos. Aseveró que esto se refleja también en un mejor balance del sector público, a lo cual contribuyó el crecimiento robusto de los ingresos del sector público y el remanente de operación del Banxico, lo que permitió fortalecer los balances de Pemex y de la CFE, así como alimentar los fondos de estabilización de ingresos petroleros. “Eso quiere decir que la ruta que nos hemos trazado de tener finanzas públicas sanas, vamos caminando en buen camino, a buen paso, en medio de un contexto muy complicado”, subrayó el secretario de Hacienda.


Miércoles 1 de febrero de 2017

OPINIÓN

21

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

Más reglas absurdas de papá gobierno

A

veces el peor enemigo de México no está en el extranjero sino dentro, para más señas en el gobierno. ¡Cómo les encanta a nuestras autoridades joder la vida! No hay duda: denle a una organización la facultad de regular y acabará sobrerregulando. Cómo no, si para eso es el poder, para que los burócratas se sientan como dioses sobre los humanos. Cómo no, si papá gobierno está para proteger al pueblo infantil, indefenso e idiota. El último ejemplo de papá gobierno sobrerregulando son los “Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias” del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicados en el Diario Oficial el 21 de diciembre pasado. A partir del 1 de febrero, todos los que realizamos programas de noticias y/o opinión tendremos que cumplir estas reglas. El artículo cinco le otorga 21 derechos a las audiencias que incluyen asuntos que en la práctica pueden acabar limitando la libre expresión. Desde mañana, por ejemplo,

la audiencia de mi programa Es la hora de opinar tendrá el derecho de “recibir información con Veracidad y Oportunidad”. Perfecto. El problema es quién define estos dos conceptos abstractos, así puestos con mayúsculas. Si alguno de mis televidentes considera que no hemos sido veraces u oportunos, nos podrán demandar. De acuerdo al artículo 71, el IFT investigará programas por oficio o “a petición de parte”. Cualquier ciudadano se puede inconformar. Muy bien. Comenzaría, así, un litigio. Con una diferencia: los costos del demandante

los asumiría el Estado, a través del IFT, pero los del demandado los pagaría su producción o el concesionario. Debido al nuevo riesgo litigioso y los costos que entrañarían, las estaciones tendrán menos incentivos para poner al aire programas noticiosos o de opinión. Máxime si se toma en cuenta las posibles sanciones por no respetar los lineamientos que van desde multas del uno al tres por ciento de los ingresos anuales del concesionario a la suspensión temporal de transmisiones. Ahora cualquier político que se sienta injustamente criticado en mi programa podrá argumentar que no fuimos veraces en la cobertura. Se quejaría en el IFT que, con dinero del contribuyente, sufragaría la demanda. Del otro lado, sin embargo, los costos los asumiría la televisora. En una de esas los burócratas del IFT incluso le dan la razón al demandante y la empresa acaba perdiendo un montón de dinero. ¿Quién, en su sano juicio, va a querer transmitir programas con un riesgo así? Quedarían dos opciones: que los

programas de noticias y opinión se hagan cada vez más descafeinados para evitar demandas o que de plano desaparezcan de la radio y televisión para trasladarse al internet (donde eventualmente papá gobierno los trataría de regular para seguir protegiendo a su pueblo infantil). La gran paradoja de los dichosos lineamientos es que las audiencias, en lugar de ganar, perderían espacios. Otra perla más es el artículo 15. “Para diferenciar claramente la información noticiosa de la opinión de quien la presenta, la persona que brinda la información deberá advertir al momento de realizarla, de manera expresa y clara, que la manifestación realizada o que realizará constituye una opinión y no es parte de la información noticiosa que se presenta. También podrán implementarse acciones como la inclusión de plecas, cortinillas o pantallas completas que adviertan a las Audiencias sobre la diferenciación requerida”. Twitter: @leozuckermann

Hasta el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera se volvió especialista en derecho a la información y un adalid de la libertad de expresión. Nunca se había visto y escuchado a tantos políticos y legisladores preocupados por unos lineamientos de defensa de los derechos de audiencias que se demonizaron para crecer la percepción del riesgo. Ni siquiera con la oleada de crímenes a periodistas o a los innumerables casos de censura que ocurren todos los días en la industria mediática se escuchó tan indignados

a los legisladores. Tampoco con los cientos de trabajadores despedidos de las televisoras se preocuparon por salir en defensa de sus derechos. La especialista Irene Levy escribió en su reciente artículo en El Universal que “lo contenido en los lineamientos no va más allá de lo que se incluyó en la reforma de Telecomunicaciones: en la propia Constitución en 2013 y en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014; nada en los lineamientos es nuevo, ahí sólo se establecen los cómos. Es más, se ordena al IFT a expedir los lineamientos, no fue una ocurrencia. No sólo hacen el ridículo los legisladores que ahora critican lo que aprobaron, sino que obligan a que los ciudadanos nos preguntemos a qué intereses responden”. Según Levy, “la vía para cambiar lo que ahora reclaman, es modificando la Constitución y la ley. Pretender que el IFT abrogue los lineamientos o que los posponga es pedirle que incumpla la Constitución y, sobre todo, es debilitar al órgano autónomo.

JENARO Villamil COLUMNA INVITADA

Censura y audiencias

D

espués de una intensa campaña en los espacios informativos de las principales cadenas de televisión abierta y noticieros radiofónicos contra los llamados Lineamientos para la Defensa de las Audiencias publicados el 21 de diciembre pasado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Presidencia de la República “descubrió” que existen ocho artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que contravienen la Constitución porque le otorga facultades a este organismo autónomo para regular los derechos de las audiencias. Así lo informó este 31 de enero el consejero jurídico de Los Pinos, Humberto Castillejos, quien anunció que la controversia del Ejecutivo federal sólo se concentra en estos ocho artículos de la ley secundaria que irían contra el derecho a la información y los derechos de las audiencias establecidos en el artículo 6 de la Constitución. Muchas voces que apoyaron la reforma de telecomunicaciones destacaron que era un exceso darle atribuciones

a un organismo eminentemente técnico, como es el IFT, para regular contenidos y derechos de audiencias en medio de un contexto de profundos cambios de los medios analógicos a los medios digitales, así como de presiones de los gigantes del sector como son Televisa, América Móvil, TV Azteca y los principales grupos radiofónicos. Sin embargo, el Congreso aprobó así la ley y la dejó pasar. Entonces se vivía el mejor momento de la relación entre el gobierno federal y las televisoras. Ahora, hasta los mismos senadores y diputados federales del PRI, PRD y PAN que expresaron su apoyo a la reforma de Telecomunicaciones se han expresado indignados y escandalizados porque los lineamientos “establecen la censura previa”, atentan la libertad de expresión, atentan contra la industria. En otras palabras, los lineamientos son peor que Donald Trump para la industria mediática. Cualquiera que sintonice un noticiero en los últimos días escuchará las opiniones airadas de los conductores, analistas y legisladores.


22

OPINIÓN

Miércoles 1 de febrero de 2017

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

Netanyahu en Jerusalén

H

abían pasado no más de 24 horas de la conmemoración de un aniversario más de uno de los episodios más terribles del siglo XX; acaso el más terrible de todos. El Holocausto, es recordado cada año para que no olvidemos lo peligroso que es un discurso que incita al odio. No pasaron más de 24 horas de que la comunidad judía en México y el mundo entero se habían dado espacio para ello, cuando millones leyeron el inadmisible tuit de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Y lo habrá querido remediar: ayer dijo que en su tuit jamás señaló al muro de Trump. No hay en el mundo ningún otro muro en vías de construcción que esté siendo blanco de polémica. Quiso minimizar el tema de esa manera, quiso hacerlo por la lluvia de críticas. Y es que resulta poco menos que increíble que el primer ministro de un país cuyo pueblo ha sufrido la discriminación y la persecución se permita escribir un tuit que aliente esos antivalores en las decisiones de

cualquiera otro, así sea el Presidente del país que los ha protegido desde el final de la Segunda Guerra. Ahora resulta que los responsables de que todo se malentienda somos los medios. Siguiendo la línea de Trump, Netanyahu dijo que se trató de un invento de los medios de comunicación. Otro que ve una realidad alternativa y por lo que fue premiado, porque el próximo 15 de febrero será recibido por Trump. Aunque quienes van a encontrarse antes serán Peña Nieto y el presidente de Israel, Reuven Rivlin. Lo harán vía telefónica hoy.

Porque para lo que Netanyahu fue un malentendido, para México y para Israel es algo que vale la pena aclarar. La llamada que habrá de darse es un espaldarazo a la manera en cómo el primer ministro quiso manejar la situación. “La expulsión y genocidio ambos son crímenes internacionales. El primero es un crimen contra las otras naciones mientras que el segundo es un ataque a la diversidad humana como tal, es decir, una característica de la condición humana sin la cual la misma palabra ‘humanidad’ se privaría de todo significado...”, se lee en otro pasaje del fantástico libro de Hanna Arendt del que hago referencia en el epígrafe de este texto. Leyendo eso es que extraña más el tuit de Netanyahu. “Más que de inteligencia carecía de la capacidad para abordar el problema de las consecuencias e impactos de sus acciones...”, es la pasmosa, pero exacta descripción con la filósofa acuña el concepto de “banalidad del mal” al acudir y dar seguimiento a las audiencias con las que

las autoridades israelitas juzgaron a uno de los verdugos de su historia: Adolf Eichmann. Trump se aferra a proteger su discurso. La diferencia entre ellos y quienes no están dispuestos a solapar estas acciones es que éstos habrán aprendido de la historia, ésa que decía Arendt tiene posibilidades de repetirse. Alemania hizo un llamado a rechazar todos los discursos de odio. Incluso, la canciller, Angela Merkel, dijo no encontrar razones para la orden ejecutiva que Trump firmó y con la que se bloqueó la entrada a EU a ciudadanos de origen musulmán. Ni ella ni la ONU. Nadie entiende el porqué, así como menos el representante del país que conserva en su historia el más terrible de los recuerdos de hechos provocados por la segregación: “Lo más grave, en el caso de Eichmann, era precisamente que hubo muchos hombres como él, y que estos hombres no fueron pervertidos ni sádicos, sino que fueron, y siguen siendo, terrible y terroríficamente normales...”.

que viven el infierno están incluidos. Decide sacar a EU del Tratado Transpacífico (TTP), que estaba diseñado para compensar el poder de China y, qué creen, China levanta la mano y dice, yo lo quiero. Los países del área representaban 40% del comercio mundial, con China el asunto puede crecer. Decide trasladar la embajada de EU de Tel Aviv a Jerusalén, así desata una polémica y ofende a todos los enemigos de Israel. Netanyahu, el orgulloso constructor de muros contra los palestinos, aplaude el muro con México y de inmediato la comunidad judía

en México brinca en una jugada de dos bandas en la cual México ni vela tiene en el entierro. En muchas ciudades de EU hay manifestaciones en contra de los decretos ejecutivos que vetan la inmigración, pero Trump sigue adelante. Amenaza a la Unión Europea y la señora Merkel le responde que el destino de los europeos es sólo de ellos. Un envío de aguacates mexicanos es retenido en la frontera, casualmente supongo, con lo cual enciende a los exportadores mexicanos. Los limones tucumanos también sufren el cierre de las fronteras. Y, claro, de inmediato brincan las preguntas. ¿Quién va a pagar esto? Pues el consumidor estadunidense. “Es un honor tener de nuevo a Churchill en la Oficina Oval”, lanza Trump en la reunión oficial con Theresa May. Se refiere a un busto del inglés reinstalado en la Casa Blanca. Pero ya metido en su pérdida de realidad, cabe a duda de si se piensa Franklin D. Roosevelt. O quizá dialoga en las noches con el primer ministro del habano en la boca.

FEDERICO Reyes Heroles COLUMNA INVITADA

¡Por favor, no lo distraigan!

F

PARA MAA, POR LA LOCA IDEA. renesí y delirio parecieran expresiones hermanas, sin embargo, hay una diferencia central, el delirio es considerado un trastorno mental que provoca desorden de las ideas y alucinaciones. Quizá las múltiples falsedades de la campaña fueron algo más que una estrategia para ganar votos. Ahora llama a “reconstruir” la economía estadunidense, cuando ésta crece y roza el pleno empleo. Habló de la “carnicería americana” en un tono apocalíptico que nada tiene que ver con la realidad. Ve ríos de inmigrantes que, con respecto a México, son irreales. Desde hace una década la migración mexicana a EU desciende al grado de tener ya saldos negativos. Freud lanzó el término “pérdida del sentido de realidad”, ahora se habla de disociaciones. Su asesora, Kellyanne Conway, acuñó la expresión “hechos alternativos”, que ha generado varios escándalos mediáticos. En la versión oficial de la Casa Blanca hay una interpretación

alterna a los datos, a los hechos. No es broma, algo no cuadra. Once días. Desata una guerra diplomática con México. Se pelea por tuit, se reconcilia por teléfono. Inventa un impuesto que contradice las normas de la OMC. Decide que México pague el muro, su muro. Su equipo suelta la idea de un impuesto que grava importaciones y favorece importaciones (BAT), sin pensar en el consumidor. Lanza una batalla contra los inmigrantes, rompiendo con la tradición de EU de acoger a aquellos que libran una situación grave de opresión, como con los sudaneses. Se pelea con las “ciudades santuario” que repelen su política hacia los inmigrantes. Son quince o veinte e incluyen a las más importantes de su país, como Nueva York o Los Ángeles. Firma acuerdos ejecutivos que no lo son y necesitan pasar por el Legislativo. Pero hay más. Veta la entrada de los ciudadanos de siete países, todos ellos musulmanes, con lo cual incide en una discriminación religiosa. Los sirios


Miércoles 1 de febrero de 2017

opinión

23

pedro Piñón metrópoli

Contra el monstruo Sorpresiva unidad de actores en EE.UU. onald Trump, sino muere, renuncia y hasta se divorcia. Según nuestra esferita mágica. ¡Dejen que se caiga solo! “<VAMOS A CAZAR monstruos”> fueron las menos sorpresivas palabras agresivas de los actores sindicalizados de Hollywood, de primera línea, contra el presidente Donald Trump. Este hecho fue con motivo de la fiesta al estilo en que se entrega “El Oscar” al mejor actor, pero aquí se hace por votación directa de los mismos actores sindicalizados hacía sus compañeros actores más destacados. Esa noche del domingo vimos el espectáculo. Y como destacaron los latinos y afroamericanos que en distintas series actoriles fueron los grandes triunfadoras en la noche de los Premios del Sindicato de Actores de este año, siendo honrada con el galardón las comedias, dramas y tragedias y aquí es donde resalta lo que la prensa mundial llama “la verdadera sorpresa de la gala” que llegó con el discurso que ofreció el actor David Harbour, quien interpreta al jefe de Policía’ Jim Hopper’ en la serie. David Harbour, aceptó junto a los astros de «Stranger Things» de Netflix, el premio al mejor elenco en una serie de drama. A raíz de todo lo que está sucediendo en el mundo actualmente, es difícil celebrar la ya aclamada ‹Stranger Things›, nombre de la película, dijo el actor que “este premio, que se ha tomado nuestro trabajo seriamente y cree en él, como yo, es una buena acción para cambiar el mundo», comenzó a explicar Harbour. En forma indirecta se refirió al “trastornado” presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y dejar constancia de la necesidad de unidad

D

“frente a los tiempos de crisis que vive su país”. UN EXCELENTE discurso que fue escuchado por el gremio artístico y por millones de quienes lo vieron en la televisión, sin duda, que atrajo una cerrada ovación al afirmar el actor : «Cuando estemos confundidos entre la hipocresía y la violencia eventual de ciertos individuos e instituciones, nosotros, como el jefe Jim Hopper, golpearemos a quienes intenten destruir a los débiles, los privados de derechos y los marginados», dijo en el discurso más ovacionado de la velada(sic). CAZAREMOS MONSTRUOS: fue cuando dijo, lo que nunca antes se había dicho tan directamente como ahora que Trump, ha despertado el odio nacional y del mundo: “Rechazaremos a los abusones, acogeremos a los bichos raros y los marginados, a todos aquellos que no tienen esperanza. Superaremos las mentiras, cazaremos monstruos». MAS CLARO NI EL AGUA:»Cuando estemos confundidos entre la hipocresía y la violencia eventual de ciertos individuos e instituciones, nosotros, como el jefe Jim Hopper (se refería a su papel policiaco de la película), golpearemos a quienes intenten destruir a los débiles, los privados de derechos y los marginados», dijo en el discurso más ovacionado de la velada. Ahí mismo escuchamos a los artistas más famosos decir que eran una mayoría de emigrantes o de padres emigrantes, que los Estados Unidos de Norteamérica era un país de emigrantes y que “no podemos cerrarle las puertas a quienes lleguen a estas tierras a trabajar con dignidad y honestidad” Desde los primeros comentarios

del presentador Ashton Kutcher, la ceremonia estuvo salpicada de discursos apasionados sobre inclusión. En una versión muy elegante de las manifestaciones que se desataron alrededor del país durante el fin de semana, la mayoría de los ganadores hablaron de algún modo — ya fuera a través de una anécdota personal o con un grito de guerra — en contra de la prohibición impuesta a siete países por Trump. Otros actores e incluso en otra área de la elección de la Señorita Universo: “Miss Universo”, la representante de Kenia dijo que descendía orgullosa de padres musulmanes que su educación de su madre le dio la oportunidad de ser más humanista. La famosa actriz Rihanna llama “cerdo” a Trump. Y los más lo han calificado de un psicópata racista. El más importante diario de EE.UU. que vende más de 6 millones de ejemplares al día, le dice en directo a Trump: “Cobarde y peligroso”. Y la internacional Google que tiene más de 500 millones de lectores y usuarios en todo el mundo acusa de obsesivo a Trump, por su decreto migratorio Y mientras más de un millón de manifestantes en Inglaterra rechazan la pretendida visita de Trump al reino unido, éste firma con su aliado Putin de Rusia un convenio de inversión empresarial. Esto es echarle sal a la herida de los empresarios más conservadores y anticomunistas de los EE.UU. Y así el presidente que al parecer es un eslabón perdido se va ganando el repudio y el odio no solamente de México, de quien dice: “nos ha golpeado severamente al menospreciar nuestra fuerza y poder económico”. AL DESPERTAR ayer, si es que

duerme, la locura del pequeño Hitler de morral, despertó con la brillante idea: ¡EUREKA!, que sean los narcos los que paguen el muro. Pobres narcos. O pobre Trump, no sabe con quiénes se mete: ¿O estarán de acuerdo?’: Su vocero dio a conocer que Trump dio a conocer que analiza financiar el muro fronterizo con México con las sanciones que impone a los narcotraficantes. En una entrevista para el programa Face The Nation de la cadena estadunidense de noticias CBS, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Reince Priebus, señaló que el gobierno de Donald Trump aún no define cuál será la vía para obtener los fondos. Con sus locuras ya hasta me está cayendo simpático, diría un paisano oaxaqueño. Y según la agencia EFE: Starbucks desafía a Trump, contratará a 10 mil refugiados. Howard Schultz, presidente de la cadena de cafeterías, respondió a las medidas migratorias del presidente de EU; apoyaría a cultivadores de café en México; daría seguro médico En éste sentido ya me están convenciendo de mandarle un Twitter al pobre de Trump, diciéndole: “gracias míster Trump, unió lo imposible en México y ahora todos los países capitalistas quieren invertir en nuestro país”. ¡Oh, sí!... Coincidimos con Félix Cortés Camarillo: ya dejemos de hacerle el caldo gordo al pendejete ese y que, tal cual le gritó un actor, “que no se orine en la sopa que estamos tomando”. QUE CIERRE la frontera y que se encierre, para que se lo coman los gringos de adentro. Por lo pronto le recordamos a Peña Nieto que mande ya el apoyo económico de cuatro mil millones que le prometió al gobernador Alejandro Murat para el desarrollo de Oaxaca. No nos hagamos.


24

Regiones Miércoles 1 de febrero de 2017

E

Deben eólicas del Istmo 2 mmd en impuestos

sta deuda de dos años corresponde a las empresas Fuerza y Energía Bii Hioxo, Eurus, CE Oaxaca Tres, CE Oaxaca Cuatro, Comisión Federal de Electricidad, Eoliatec del Istmo y el Instituto de Investigaciones Eléctrica Staff ENCUENTRO

Juchitán de Zaragoza.- Los conceptos que se les requieren están señalados en las Leyes de Ingreso del 2014, 2013 y 2012, aprobadas por las administraciones municipales y autorizadas por el Congreso. En noviembre del 2014, el Ayuntamiento de Juchitán requirió mediante créditos fiscales a 11 empresas eólicas el pago de sus impuestos, pero éstas se ampararon y dejaron de aportarlos. Tan sólo en el 2015, la deuda ascendía a más de dos mil 859 millones 604 mil 530 pesos con 34 centavos, manifestó la presidenta municipal Gloria Sánchez López. Esta deuda de dos años corresponde a las empresas Fuerza y Energía Bii Hioxo, Eurus, CE Oaxaca Tres, CE Oaxaca Cuatro, Comisión Federal de Electricidad, Eoliatec del Istmo y el Instituto de Investigaciones Eléctricas. La alcaldesa comentó que en esta

La alcaldesa comentó que en esta nueva administración se hizo el compromiso de pago de derechos con la empresa Eólica del Sur. / AGENCIAS

nueva administración se hizo el compromiso de pago de derechos con la empresa Eólica del Sur, pero tampoco ha cumplido por la suspensión momentánea del proyecto ante la existencia de un amparo de los grupos opositores. “Hasta el día de hoy no se ha hecho un sólo pago, también por una cuestión legal, por un grupo de ciudadanos que se inconformaron y hasta el día no ha resuelto la autoridad correspondiente. “Prácticamente hoy en día y desde

hace años se sigue sin recibir un peso de las empresas eólicas”, expuso la primera concejal. El acuerdo público que hubo para la aprobación del parque aerogenerador Eólica del Sur, según la munícipe, es de 67 millones pesos. Por ello, dijo, se atenderá la cuestión legal para tratar de sacar adelante el proyecto por los beneficios que traerá. En cuanto a la llegada de nuevos parques eólicos, aseguró que éstos podrán

instalarse siguiendo la experiencia pasada de la consulta. Aunque no se ha notificado de manera legal al Ayuntamiento sobre estos proyectos, aseguró. “Aquí hay un precedente y por el derecho de los indígenas se debe aplicar la consulta indígena para cualquier proyecto o megaproyecto que llegue a afectar (a las comunidades)”. Mientras tanto ni una sola empresa han pagado un peso a las arcas municipales desde el trienio pasado.

Filmarán largometraje en el Istmo de Tehuantepec Melissa RUIZ

Santo Domingo Tehuantepec.- El cineasta español Xavi Sala prepara entre los meses de abril y mayo la grabación del largometraje “El ombligo de Guie’ Dani” en locaciones de Xadani y la Ciudad de México. La película, que es una producción México-España, abordará el tema de la identidad de un pueblo, la cual es retratada a través de la mirada de una niña del Istmo. Esta menor se caracteriza por su personalidad aguerrida y orgullosa de

su cultura y tradiciones, con todos los rasgos hereditarios que la identifican. Xavi Sala, quien además de dirigir el largometraje, es el productor ejecutivo, estuvo tres años escribiendo el guion y en dos años preparó la producción; “lo que representa un cine con alta complejidad, pero gratificante”, comentó el director. Afirmó que conseguir a las personas que interpretarán a los personajes del largometraje fue algo difícil, debido a que no existe una tradición actoral grande en la región del Istmo. Les llevó mucho tiempo conseguir

a la protagonista, pero finalmente fue seleccionada una niña nacida en Juchitán. Actualmente se encuentran en la etapa de gestión de la casa de la protagonista, que será en el municipio de Xadani, así como la afinación de otras labores de producción. El productor con identidad zapoteca, aseguró que la mayor parte de la película se filmará en la Ciudad de México y solo cuatro días estarán en Xadani. Desde el 2003, el director de “El obligo de Guie’ Dani” ha realizado diversos cortometrajes, así como cine

independiente. Es a partir de este 2017 que su nueva producción inicia con su primer largometraje. La actriz istmeña, Amorita Rasgado, quien funge como enlace de la producción española, indicó que se encuentran en la etapa de los preparativos para empezar con la filmación del largometraje. Complementó que el grupo Bruma de Tehuantepec musicalizará la producción “El obligo de Guie’ Dani”. También participan otros importantes colaboradores de la región.


Miércoles 1 de febrero de 2017

REGIONES

25

Se fortalece ecoturismo en 6 pueblos del Istmo

E

stos proyectos se dan a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexicd) y que opera la Unidad de Manejo Forestal (Umafor) en el Istmo de Tehuantepec Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Llevarán el sello de la famosa marca Aventure México Travel los siete proyectos ecoturísticos del Istmo aprobados por la Unión Europea, a través de su programa Laboratorio de Cohesión Social II. Estos proyectos se dan a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexicd) y que opera la Unidad de Manejo Forestal (Umafor) en el Istmo de Tehuantepec. De acuerdo con Natura Consultores S. C, el ejecutante, la Fase 1 estará centrada en desarrollar la huella digital de las empresas. Tras una visita de familiarización con las empresas, se levantará un acervo de fotografía y video, así como la generación de textos para formar la base de materiales indispensables para este propósito. Para la comercialización, se

Seis comunidades del Istmo de Tehuantepec recibieron el apoyo de la Unión Europea para desarrollar siete proyectos ecoturísticos. / AGENCIAS

generarán micro-sitios Premium para cada empresa en el portal de AdventureMexico.travel. Simultáneamente se desarrollará la presencia de las empresas en Facebook, TripAdvisor, Google Maps y Google+ para empezar a formar la huella digital de estas iniciativas ecoturísticas. Se crearán también secciones especiales sobre la Región Mixteca y la Región Istmo en el portal, enriqueciendo en el proceso la sección dedicada al estado de Oaxaca, para agrupar y promover de manera conjunta a todas estas empresas. Seis comunidades del Istmo de Tehuantepec recibieron el apoyo de

la Unión Europea para desarrollar siete proyectos ecoturísticos que las ayudarán a aprovechar el potencial de sus respectivas zonas durante dos años. Los proyectos en el Istmo son: Centro Ecoturístico Corazón y Vida Ayuuk en Santa María Nativitas Coatlán; El Picacho Centro Ecoturístico de Guevea de Humboldt; y Centro Ecoturístico Chayotepec de Santa María Guienagati. También, el Parque Ecoturístico Guixtoro de San Isidro Lachiguxe en Santa María Guienagati; Paraíso Jaguar del ejido La Esmeralda de Santa María Chimalapa; Parque Ecológico Las Pilas de San Pedro Comitancillo;

y el Centro Ecoturístico y Educación Ambiental El Morro 20 de Noviembre en San Francisco Ixhuatán. Además se implementarán campañas de envíos masivos vía correo electrónico a bases de datos calificadas, campañas de promoción en Facebook y Google, y campañas de difusión de boletines de prensa. Adventure Mexico Travel Guides, Inc. propietaria del dominio y sitio web www.adventuremexico.travel, es una empresa de medios especializados. La empresa y México están en una singular posición para capitalizar en la creciente industria global de turismo de aventura mundial valuada en 263 mil millones de dólares.

Alistan elección en agencias de Tuxtepec AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- Alrededor del 20 por ciento de las comunidades y agencias que se encuentran en el municipio, registraron hasta el momento las planillas de quienes buscan representar a sus habitantes como autoridades auxiliares y participar en la priorización de obras. El pasado lunes 23 de enero se publicó de manera oficial la convocatoria para la elección de autoridades auxiliares, tanto agentes de policía, con agentes de comunidades.

En el municipio existen ocho agencias municipales y 66 de policía, de este total, hasta el momento se tiene registrada la participación del 20 por ciento. Octavio Santana Flores, regidor de gobernación y reglamentos, detalló que hasta el momento ya existen aspirantes registrados, aunque las cifras son menores, confían que el martes que se cierre la etapa de registro se tenga una copiosa participación. Será hasta el día siguiente y una vez que se obtenga toda la

información, cuando se conocerá un número exacto de cuantas planillas se registraron por comunidad, y si todas participaron. Entre los requisitos que se les solicitan a los interesados se encuentra, la credencial de elector, acta de nacimiento, constancia de vecindad expedida por la autoridad municipal, así como la carta de antecedentes no penales. Por el momento la dirección de gobernación, responsable de este proceso está revisando la situación y el ambiente que se vive en las diferentes

comunidades, descartando posibles conflictos, hasta el momento todo se encuentra desarrollando con normalidad. No obstante no descartó que de ser necesario, la brigada de gobernación se estaría trasladando a las comunidades, donde la presencia de las autoridades sea necesaria, para solucionar cualquier detalle que llegue a surgir. Las elecciones, para el caso de las agencias, se llevarán a cabo en dos días, sábado 11 de febrero y domingo 12 del mismo mes.


26

REGIONES

Miércoles 1 de febrero de 2017

Captan en Tuxtepec pacientes para cirugías oftalmológicas

L

a Presidenta del DIF Tuxtepec María Luisa Vallejo ha extendido esta invitación a los habitantes de colonias y comunidades para que se acerquen y puedan aprovechar esta oportunidad de mejorar su visión, sin ningún costo Staff ENCUENTRO

San Juan Bautista Tuxtepec.- El DIF Municipal se encuentra captando pacientes para su valoración como posibles beneficiarios de la Campaña de Cirugías Oftalmológicas que realizarán especialistas de Oaxaca a finales del mes de Marzo, siendo este jueves 2 de Febrero el último día para inscribirse. Personas que están perdiendo la vista a causa de cataratas o carnosidad, o que tienen estrabismo, están siendo examinadas por un médico general y un optometrista en el consultorio médico del DIF de Tuxtepec para canalizarlos como candidatos a operaciones que les permitan corregir los padecimientos, en suma a la jornada que realiza el municipio de San Lucas Ojitlán. La Presidenta del DIF Tuxtepec María Luisa Vallejo ha extendido esta invitación a los habitantes de colonias y comunidades para que

Esta es una primera etapa en la que se determinará las condiciones de salud y, si así se requiere, iniciar con los estudios correspondientes. / AGENCIAS

se acerquen y puedan aprovechar esta oportunidad de mejorar su visión puesto que las intervenciones no tendrán costo; así mismo informó que confía en los buenos resultados pues los especialistas que realizarán las cirugías son expertos. Esta es una primera etapa en la que se determinará las condiciones de salud y, si así se requiere, iniciar con los estudios correspondientes, pero en su momento serán los cirujanos quienes darán la última palabra para ser ingresados o no a los quirófanos del Hospital General de nuestra ciudad. La captación aún seguirá vigente este Miércoles 1 de Febrero y Jueves 2 de Febrero en un horario 3 de la tarde a 8 de la noche en las

instalaciones del DIF ubicadas en el boulevard de 4 carriles o solicitar mayores informes al teléfono 87 5 33 99. Por otro lado para que el municipio de Tuxtepec no sea acreedor a observaciones por la falta de policías municipales, en los próximos días abrirán la convocatoria para la contratación de más elementos, debido a que en estos momentos hay solo 156 policías. La directora de Desarrollo social Ángela Castro, dio a conocer que hay un déficit de 40 elementos, situación por la cual enviarán la convocatoria para que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado, y así posteriormente se dé a conocer y a partir del 3 de marzo empiecen a recibir los

documentos. Los requisitos principales son tener de los 18 a los 25 años, así como estudios de bachillerato, además de que deben de aprobar un examen de conocimientos generales, para que después se les realicen los exámenes de control y confianza. Así mismo, señaló que no depende de ellos que los interesados ingresen o no a la policía municipal, ya que todo depende de los resultados de su examen de control y confianza. La directora, destacó que no van a darle la oportunidad a los elementos de la policía municipal que fueron despedidos en la administración pasada, debido a que desconocen los motivos por los cuales fueron despedidos.

Acéfala, Sevitraa en la Cuenca; paralizados los trámites AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- La falta de un titular al frente de la coordinación regional de la Secretaria de Vialidad y Transporte (Sevitra) en la Cuenca del Papaloapan está causando retrasos y molestias para los transportistas, quienes se ven obligados a viajar hasta la capital del estado para avanzar en sus trámites. Roque Matus Matus, representante de la Alianza de transportistas “Por un bien común”, hizo un llamado para que a nivel estatal se designe a quien ocupara la coordinación de la Sevitra en Tuxtepec, debido a que

se mantiene sin responsable desde que se inició el año, por lo que algunos no se ven avances con algunos trámites que para los transportistas son necesarios. “Sevitra está acéfala, no tiene autoridad todavía y no se pueden hacer los trámites de alzas o bajas, entre otros que son necesarios”, señaló. Los trámites están parados, de todo tipo, por lo que consideró que es necesario de que se dé la oportunidad a que llegue alguien al frente de la coordinación, al menos a recibir la documentación y estos se lleven a Oaxaca. “Cuando nos detienen una unidad

por falta de algún tramité que se encuentra detenido incluso por una firma, mostramos la documentación que muestra que se mantiene pendiente, y ya no es nuestra responsabilidad, es la falta de un titular”. De lo contrario se ven obligados a realizar estos trámites en la ciudad de Oaxaca, lo que les comienza a afectar, limitando a los transportistas en tiempo y recursos, indicó. Por su parte, Nahúm Osorio Domínguez, dirigente de la Unión de Transportistas del Estado de Oaxaca, acotó que para agilizar los trámites se está llevando la documentación necesaria a las oficinas estatales.

“Por nuestra parte se están canalizando cada tema a Oaxaca, asuntos que no pueden esperar”. “La coordinación no está facultada para dar respuesta en algunos temas, como coordinación se encarga únicamente de recibir la documentación y remitirla en Oaxaca, en este caso con la representación que tengo a nivel estado, me veo en la necesidad de ir a Oaxaca para realizar el trámite” En su caso se ve en la necesidad de viajar de manera continua a Oaxaca, sin embargo, existen muchos que no pueden y que reconoció, se ven afectados.


Miércoles 1 de febrero de 2017

REGIONES

27

Exigen “extraordinarias” en municipios mixtecos

L

a población con más dificultades es Santa María Apazco, quienes encabezados por la excandidata a la presidenta municipal, Alejandra Jiménez, pidieron al gobierno del estado intervenga en el caso y desconozca al edil Daniel García Rodríguez Staff ENCUENTRO

Huajuapan de León.- Habitantes de cinco municipios de la Mixteca exigieron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) generar las condiciones para realizar elecciones extraordinarias en sus comunidades, ya que

Hace unos días, los lugareños acudieron a la cabecera distrital y se manifestaron frente a la Fiscalía de Nochixtlán. / AGENCIAS

están inconformes con los resultados obtenidos. La población con más dificultades es Santa María Apazco, quienes encabezados por la excandidata a la presidenta municipal, Alejandra Jiménez, pidieron al gobierno del estado intervenga en el caso y desconozca al edil Daniel García Rodríguez, pues

acusan al exmunícipe Jaime López Rodríguez, de falsificar el acta para nombrar a uno de sus familiares como autoridad para este periodo. Hace unos días, los lugareños acudieron a la cabecera distrital y se manifestaron frente a la Fiscalía de Nochixtlán y realizaron pintas para exigir la anulación de dichos

comicios, además de que el palacio municipal está tomado desde el 31 de diciembre. Los quejosos acusan al IEEPCO de no querer anular los comicios y explicaron que iniciarán un procedimiento de impugnación de elecciones en el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), pues argumentan que fueron violados los derechos políticos electorales de Alejandra Jiménez -quien es una mujer de origen indígena-, al no permitirle contender a la alcaldía municipal. Otro de los municipios en conflicto es: Tepelmeme Villa de Morelos –perteneciente a Nochixtlán--, en donde los habitantes acusan a la Secretaría General de Gobierno (Segego) de imponerles un administrador municipal militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Rosales Olmos, quien fue asesor del exedil de Huajuapan, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, y de la exautoridad de Tezoatlán, Jorge Ciprián Celis.

Se enfrentan a golpes taxistas en Huajuapan AGENCIAS

Huajuapan de León.-Taxistas del Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC) retuvieron dos unidades de motor del Consejo del Transporte de Huajuapan (CTH) que se disponían a realizar la ruta Los Naranjos– Huajuapan, por una presunta invasión de rutas. El líder del FNIC en Huajuapan, Israel Ramírez Martínez, dijo que el presidente del sitio Santa Cruz La Estancia, Guillermo Arenas, le notificó vía telefónica que taxistas filiales a esta organización se habían

enfrentado a golpes y palabras con los del CTH, al pretender sacar a circulación varias unidades de motor. El líder transportista especificó que “se vivió una situación tensa con un grupo de taxistas que quieren realizar la ruta La Estancia–Los Naranjos y es que todo esto se deriva de las publicaciones que hizo la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) días antes de que acabara la antigua administración, entregando varias concesiones a taxistas de esta zona, lo que provocó una inconformidad, pues existían acuerdos por cumplir y estos fueron quebrantados.

Especificó que el zafarrancho se dio pasadas las 7:00 horas de este lunes, cuando el líder del CTH, José Luis Oropeza Hernández, dio la indicación para que los taxis del sitio Héroes Mixtecos salieran a circulación y al ser detectados por los ruleteros de Santa Cruz La Estancia, Heladio Ramírez López y Guadalupe La Estancia, se enfrentaron ambos grupos logrando retener los dos taxis de Héroes Mixtecos. Sostuvo que se le hizo saber al regidor de Vialidad y Movilidad de Huajuapan, Víctor Hugo Espíndola Galicia, que las unidades iban a ser

liberadas una vez que la Sevitra interfiera en el tema y que se les garantice la revisión de la publicación que se dio en el 2016, pues, ellos tienen pendientes unidades por regularizar. Dijo que por los hechos no hubo personas detenidas, ya que en el zafarrancho sólo hubo insultos y empujones, además de que no interpusieron ninguna denuncia penal, pero esperan la intervención de las autoridades para la liberación de las unidades que tienen retenidas y así se inicien las mesas de negociación para la regularización de las unidades de motor del transporte foráneo.


28

Valles

Miércoles 1 de febrero de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Lo más trágico aparte del segundo gasolinazo del año en México, es que en los EE.UU., la respuesta de los gringos ha sido contraria a lo que soñaba Trump, como Hitler quien tuvo a la vieja Alemania en un puño. Hoy se alzan otros puños de repudio en su contra.

N

Gobierno desinteresada por la vegetación urbana

azario García representante del Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca (COAO) denuncio que en la capital del estado hay más de cien palmeras que están infectadas por plaga, por lo que criticó a quienes laboran en la Secretaría del Medio Ambiente, por no hacer nada para salvar a estas palmeras Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca (COAO) denunció la falta de interés del gobierno municipal y estatal sobre el cuidado y mantenimiento de las palmeras de la ciudad de Oaxaca, esto, debido a que están infectadas por la plaga del picudo y hasta el momento no se han realizado acciones para su recuperación. El representante de esta organización, Nazario García, detalló que el año pasado hicieron publica

En el primer cuadro de la ciudad ubican más de 60 palmeras que pueden salvarse. / AGENCIAS

la aparición de la plaga, en donde dijo, las respuestas de las autoridades es que todavía están en el análisis del ciclo de este insecto. Expresó que son más de cien palmeras en la capital del estado, están infectadas por la plaga, por lo que criticó a quienes laboran en la Secretaría del Medio Ambiente, por no hacer nada para salvar a estas palmeras. Pues señaló que una vez que están infectadas, su tiempo de vida es muy corto, “lo del picudo es uno de los males menores, y eso porque lo vemos cotidianamente, pero en el interior del estado el escenario es para

darnos miedo, los bosques presentan grandes daños a causa del gusano descortezador, el muérdago, el saque de la madera, el cambio de uso de suelo y los incendios forestales” dijo. Nazario García y José Manuel Quintero, quien se presentó como experto en la materia se dieron a la tarea de revisar las palmeras de la capital del estado. «Las autoridades ambientales están haciendo un papel de buitres para que cuando muera la palmera la tumben y no se vale», lanzó. Reiteró que en el primer cuadro de la ciudad ubican más de 60 palmeras que pueden salvarse, pero en

total son más de cien las infestadas por la plaga del picudo. El ambientalista criticó a la Secretaria del Medio Ambiente, pues hasta el momento no hay políticas en materia ambiental, por lo que aseguró que en esta dependencia existen personas que desconocen del medio ambiente. “Hay un gran rezago en este tema, ya no hay agua, el aire que respiramos es de mala calidad, mientas quienes tienen en sus manos la balanza se dedican a turistear, llenar páginas, revistas de sociedad y buscar escalar un peldaño más de la política social para seguir amasando fortunas” criticó.

Fiscalía sin confirmar desaparición de 5 personas en Jayacaxtepec Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Fiscalía General de Justicia de Oaxaca informó que hasta el momento no se ha podido confirmar la presunta desaparición de cinco personas y el linchamiento de otra en

la comunidad de San Francisco Jayacaxtepec, región de la Sierra Mixe. En entrevista vía telefónica el abogado del estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, indicó que desde que se dio a conocer dicha información mediante redes sociales y algunos

medios de comunicación, a la comunidad se enviaron agentes Estatales de Investigación para averiguar sobre ello, sin embargo “hasta el momento no se ha podido confirmar dicha desaparición y el linchamiento de una persona”. Señaló que los integrantes de la

AEI realizan recorridos por toda la comunidad a efecto de establecer líneas que permitan corroborar tal información, asimismo se montó un operativo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública para garantizar el orden y la paz en este pueblo de la Sierra Mixe.


Miércoles 1 de febrero de 2017

VALLES

29

Por inseguridad, analizan crear nuevo C2 o C4 para la capital Dentro del plan contra la delincuencia proyecta la instalación de 13 comandancias municipales, en cada una de las agencias de la ciudad; así como la reparación de luminarias, pues la falta de iluminación es motivo para la inseguridad Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, considera entre los proyectos para combatir la inseguridad en la capital la instalación de un nuevo Centro de Comando y Control (C2), o de ser nece-

sario un sistema videovigilancia C4, pues únicamente funcionan seis equipos en el centro de la ciudad. Durante conferencia de prensa, Hernández Fraguas indicó que en su primer periodo como presidente municipal (2008-2010) el ayuntamiento adquirió 40 cámaras de seguridad que fueron instaladas en diferentes puntos estratégicos en la capital. El resto de las cámaras que existen en la capital, recordó, pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal. El edil apuntó que en lo relacionado con la seguridad y la iluminación de la ciudad, son temas en los que se comprometió a implementar acciones con programas sustentados en los primeros tres meses de su administración. Dentro del plan contra la delincuencia

El ayuntamiento pondría a funcionar un nuevo C2 para mayor vigilancia a la ciudadanía. / AGENCIAS

proyecta la instalación de 13 comandancias municipales, en cada una de las agencias de la ciudad; así como la reparación de luminarias, pues la falta de iluminación es motivo para la inseguridad. Aunado a las estrategias que implementarán en seguridad, el edil anunció que en próximos meses habrá un nuevo reglamento de tránsito, el cual en uno de sus capítulos aborda el tema del traslado en motocicleta, vehículo que se ha convertido en el principal medio de transporte de

las personas que cometen algún delito, en específico, de ejecuciones. Hernández Fraguas detalló que con la nueva disposición el número de placa también deberá estar marcado en la parte posterior del casco, a un tamaño visible; en caso que haya un segundo ocupante, ésta será la persona que ocupe el casco con la matrícula de la motocicleta. Recalcó que sobre todo, no se permitirá por ningún motivo que las motocicletas circulen sin placas.


30

valles

Miércoles 1 de febrero de 2017

Piden mayor atención para niños con cáncer en el “Civil”

D

e manera general, los pacientes con diferentes tipos de cáncer llegan al Hospital, entre el 50 y el 70 por ciento llegan con la enfermedad en estado muy avanzado, en los que las posibilidades de curación son nulas AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La población infantil con cáncer que llega recibir atención al Hospital Civil Doctor Arelio Valdivieso es la que más necesita de los cuidados paliativos, en comparación con el resto de los pacientes que ahí se atienden, señaló Karla Gómez Márquez, adscrita al servicio de oncología pediátrica del nosocomio. La trabajadora del Hospital Civil indicó que los menores de edad que llegan a la clínica de cuidados paliativos de esta institución ocupan entre el 30 y el 40 por ciento de las personas con algún tipo de cáncer que requieren de esta atención. Explicó que en comparación con otros males, como lo es cáncer de mama, los tumores en la cabeza de un niño son más difíciles de detectar, por lo que al momento que llegan a recibir atención ya lo hacen en un estado muy avanzado que orilla a los niños y sus familias a recurrir a cuidados especiales. Gómez Márquez explicó que un

La Clínica de Cuidados Paliativos del nosocomio requiere de mayor apoyo para un funcionamiento integral. / AGENCIAS

cuidado paliativo (una rama de la medicina) es una atención integral - desde la física, la espiritual y social- en la que se brinda al paciente que padece una enfermad grave confort y apoyo para que pase su últimos años o meses de vida de la manera más tranquila posible. De manera general, de los pacientes con diferentes tipos de cáncer llegan al Hospital, entre el 50 y el 70 por ciento llegan con la enfermedad en estado muy avanzado, en los que las posibilidades de curación son nulas. Aun así, dijo, a esos pacientes se les brinda un tratamiento inicial para probar si responden al tratamiento;

indicó que la población pediátrica tiene una “sobrevida” más prolongada que los adultos, es decir, viven más tiempo con la enfermad, aunque muchos no se curan. La trabajadora de la salud detalló que los cuidados paliativos se dan a dos tipos de pacientes: “a aquellos que tienen corto periodo de vida y aquellos que van a vivir por más tiempo, pero que su salud es delicada”. Karla Gómez Márquez señaló que la Clínica de Cuidados Paliativos del nosocomio requiere de mayor apoyo para un funcionamiento integral, pues a pesar de los esfuerzos de quienes laboran en ésta área, la demanda

puede ser superior a sus posibilidades de atención. Indicó que se trabaja en brindarles a las familias capacitación para que, desde sus casas, en su mayoría situadas en comunidades, pueda atender a sus pacientes. La trabajadora dijo que lo indicado es crear una red de cuidados paliativos en Oaxaca. “Pero falta mucha información, pues en la mayoría de los casos, las familias desconocen en que consiste este tipo de atenciones”. Recalcó que todas las personas enfermas, no especialmente con cáncer, tienen derechos a recibir cuidados paliativos.

Cierran padres de familia secundaria en Atzompa por drogas Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica (EST) número 186, ubicada en el municipio conurbado de Santa María Atzompa, cerraron ayer los accesos a esa institución, como medida de presión para que intervenga el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ante la venta y consumo de drogas, aparentemente con tolerancia del personal directivo

y docente. La presidenta del Comité de Padres de Familia, Esther Ramírez Pérez informó que el acceso del centro escolar fue impedido porque el director José Luis Herrera Peralta no ha resuelto en forma definitiva este problema, a pesar de presentarse varios casos. Explicó que el director Herrera Peralta expulsó a dos alumnos de la institución, apenas el viernes pasado, después de ser sorprendidos en posesión de drogas, aunque sin

indagar la forma de comercialización en el interior. Pues –asentó–, uno de los estudiantes confesó que la droga se la habían vendido en la propia escuela. “Ya se habían registrado varios casos, pero la dirección de la escuela no ha hecho nada por resolver esta situación”, remarcó. Incluso, expuso que los padres de familia han presentado denuncias penales por la venta de drogas en la escuela, pero no han tenido alguna

respuesta. De esta manera, subrayó que los padres de familia requieren la intervención del IEEPO para investigar esta situación porque aparentemente la venta y consumo de drogas están toleradas por el personal directivo y docentes. Ante esto, demandó el cambio total del personal directivo y docente, así como la aplicación de un examen antidoping, para determinar si también consumen drogas.


Miércoles 1 de febrero de 2017

U

VALLES

31

Mochileros benefician la economía de Oaxaca

na de las ventajas que se advierte en el turismo mochilero es la interacción con otras personas, sobre todo cuando el hospedaje se da en hostales o casas de huéspedes. Esta experiencia, además, permite conocer de manera más cercana la cultura y forma de vivir en una localidad AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El turismo mochilero, aún sin realizar grandes gastos, aquél que viaja sin lujos, con lo más indispensable dentro de su equipaje y sin tours de agencias de viaje, es el principal motor de la economía de proximidad, es decir, aquella que se desarrolla en los barrios en pequeños comercios o changarros. Aunque su aporte no está contabilizado directamente en las entradas de divisas al estado porque no pasa por el reporte de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados o la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, tiene un impacto más directo hacia la economía de las familias en la entidad, aunque en gasto es hasta 40 por ciento menor que el no mochilero. Datos de la Secretaría de Turismo

Un presupuesto destinado a una estancia de cinco días en Oaxaca es de cinco mil pesos, incluyendo el costo que representa el traslado hacia la entidad. / AGENCIAS

y Desarrollo Económico (STyDE) emitidos durante la temporada vacacional de julio del año pasado, señalan que el aporte promedio de divisas por turista fue de 1 mil 600 pesos distribuido en hospedaje de hotel, alimentación en restaurantes, compra de artesanías y transporte turístico. Un sondeo realizado al turismo mochilero indica que el gasto promedio que este sector realiza es de aproximadamente mil pesos por día pero con derrama económica hacia los hostales, casas de huéspedes, mercados, tianguis, tiendas de abarrotes, puestos de comida callejeros, autobuses urbanos y taxis colectivos. Karla Juanes, turista mochilera originaria de la Ciudad de México y socióloga de profesión, detalla que

su presupuesto destinado a una estancia de cinco días en Oaxaca es de cinco mil pesos, incluyendo el costo que representa el traslado hacia la entidad. “A Oaxaca se puede llegar de la Ciudad de México con 250 pesos. En comida no se gasta más de 100 pesos al día comiendo en mercados o fondas. Los hostales van desde los 150 pesos hasta los 800 pesos el día. Con 5 mil pesos puedes pasártelo chido una semana”, afirma. Una de las ventajas que se advierte en el turismo mochilero es la interacción con otras personas, sobre todo cuando el hospedaje se da en hostales o casas de huéspedes. Esta experiencia, además, permite conocer de manera más cercana

la cultura y forma de vivir en una localidad. En contraparte, una de las desventajas -explica- es que no siempre se cuenta con todas las comodidades como son camas y regaderas, sobre todo en temporada alta. La también socióloga señala que el concepto de turista mochilero encierra aún más que el ser una persona que viaje de forma económica con una mochila a sus espaldas; este tipo de turismo -considera- encierra una filosofía de vida. El principal objetivo -agrega- es entrar en contacto más cercano y auténtico con la cultura local, sin programas y con toda la flexibilidad del mundo para variar el itinerario si así se desea.

Refrenda Seguridad Pública y Vialidad su tarea de servir Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- En cumplimiento a la encomienda del Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas de proteger la integridad física de las y los capitalinos, la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad, implementó durante el mes de enero un total de 433 operativos en las cabecera y sus 13 agencias; aseguró seis vehículos que contaban con reporte de robo y llevó a cabo dos detenciones exitosas en asaltos a comercios. Al destacar el trabajo realizado

durante este primer mes del año por parte de las y los elementos policiacos, el Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá enfatizó que este resultado abona a recuperar la confianza de la ciudadanía y se preserva un ambiente seguro en la capital. Guillén Alcalá puntualizó que con esta convicción, el gobierno municipal mantiene firme la determinación de trabajar con vocación en la salvaguarda de la integridad física y patrimonial de las y los habitantes de Oaxaca de Juárez.

Anunció que por instrucción del edil capitalino trabaja en la creación de 13 sectores de policías con sus correspondientes mandos, toda vez que actualmente solo operan 8, lo que permitirá reforzar los recorridos de vigilancia en el Centro Histórico, colonias y las 13 agencias municipales y de policía. Asimismo, destacó que la prevención también está ligada con la práctica deportiva, por ello, a partir del cinco de febrero se llevará a cabo el “Primer Torneo de Fútbol 7 Varonil” en el que participará un equipo de

la Comisaría de Seguridad Pública. De igual manera –dijo- estas acciones involucran el mantenimiento integral de las luminarias públicas, por lo que se atenderán las 22 mil que existen en la ciudad. En este tenor –el funcionario público- informó que de los 433 operativos implementados en las 13 agencias municipales y de policía, destacan 216 acciones de prevención y disuasión, 54 rondines en camiones del transporte urbano, así como la atención y el contacto ciudadano en 56 casos.


32

Contraportada Miércoles 1 de febrero de 2017

REGRESAN LOS DÍAS DE FURIA FOTOS: HUGO VELASCO

Nuevamente, como hace ya mucho tiempo no sucedía en la ciudad de Oaxaca, los capitalinos recordamos aquellos días de furia en donde las organizaciones no daban tregua. Iniciaban muy temprano por la mañana, desencadenaban el odio de automovilistas, de madres y padres de familia con múltiples compromisos en las calles de la ciudad, el enojo de choferes del transporte público. Al mediodía parecía que todo estaba en calma y que la vida regresaba a la normalidad. Pero apenas daban las cuatro o cinco de la tarde nuevamente los grupos de enojados manifestantes retomaban la calle. Eso nos pasó ayer martes, revivimos con amargura tiempos que esperábamos no volvieran y ya están aquí, para recordarnos que la felicidad es efímera y pasajera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.