Encuentro diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 2 de diciembre de 2016

Año: 4

No: 1366

Ejemplar: $6.00

ANOCHE TERMINO LA ESPECULACIÓN DE QUIENES INTEGRARÍAN EL

GABINETE DEL NUEVO GOBIERNO A r m a n d o

G U E R R A

DESPUÉS DE una espera de casi dos horas, el gobernador constitucional del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa designó este jueves a los nuevos funcionarios que conformarán su gabinete, a quienes pidió humildad, sencillez y transparencia pero sobre todo resultados en su desempeño; así como disponer de 30 días para presentar su 3 de 3.

Pág. 03

Toma de protesta legal: Samuel Gurrión ◗ Sostuvo que la determinación de

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: HUGO VELASCO

realizar el acto en las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) a la 1:30 horas del jueves, estuvo apegada al reglamento del Poder Legislativo. Pág. 03

Mi gobierno será de resultados Se fractura bancada de Morena, van por Irineo

Sección 22 ahora pide cárcel para Gabino Cué

fracciones parlamentarias sumarse para trabajar por Oaxaca, dejando en claro que “lo que importa son los resultados y hoy Oaxaca amanece en paz”. Pág. 04

Pág. 05

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: HUGO VELASCO

de 8, no fueron convocados a la toma de protesta del nuevo gobernador, entre ellos, María de Jesús Melgar Vásquez e Hilda Graciela Pérez Luis, del distrito XIII de Oaxaca de Juárez.

FOTO: HUGO VELASCO

◗ 7 diputados

◗ En conferencia de

prensa Juan García García, integrante de la Comisión Política de la Sección 22, indicó que ante el saqueo encabezado por el ex gobernador a las arcas públicas del Gobierno del Estado exigen se finquen responsabilidades. Pág. 05

◗ Murat Hinojosa agradeció a todas las


2

EDITORIAL Viernes 2 de diciembre de 2016

Si no nos tomamos en serio, nadie lo hará

P

VISTO DESDE NEW YORK / JORGE SUÁREZ VÉLEZ

ara evaluar la magnitud de cambio que vive el mundo, imaginemos un Consejo de Seguridad de la ONU en el cual coexistan Xi Jinping, Vladimir Putin, Theresa May, Marine Le Pen y Donald Trump. Estamos lejos de los liderazgos de Roosevelt o Churchill en Yalta, por decir lo menos. El surgimiento de posiciones nacionalistas, nativistas y proteccionistas tendrá consecuencias no deseables en multitud de ámbitos. Es temprano para entender el perfil que tendrá la administración de Trump. Algunos nombramientos dentro de su equipo son preocupantes, otros son más sensatos. A corto plazo, sus planes pueden proveer un poderoso estímulo económico. La fuerte reducción que esperamos en tasas impositivas a nivel tanto corporativo como individual, impulsarán la inversión y el consumo. La inversión propuesta en infraestructura incrementará competitividad. Si bien un incremento en gasto y una reducción en recaudación fiscal preocuparían, es probable que el programa propuesto para repatriar hasta cinco billones (millones de millones) de dólares de utilidades que empresas estadounidenses tienen guardadas en otros países, provocará una recaudación importante de una sola vez, ofreciendo más recursos para potencial inversión local. Es irónico que Trump tendrá la mejor oportunidad para un presidente estadounidense en décadas. Las expectativas son ínfimas. Es ya tremendamente impopular. Cualquier logro menor va a sorprender. Pero más que eso, tiene el lujo de no deberle nada a nadie. Ganó la presidencia a pesar del Partido Republicano, no gracias a éste. No acumula un lastre de compromisos, como los políticos convencionales. Trump podría hacer reformas profundas que le resultarían radioactivas a éstos. Urge reducir el pasivo contingente que los diferentes niveles de gobierno acumulan por programas de retiro, medicina social, etcétera. Para compensar por menores tasas impositivas, reducirá las deducciones posibles y podría introducir un IVA federal, lo cual sería impensable para un republicano tradicional. Claro, todo lo anterior asume que él es un hombre inteligente, que aprovechará la oportunidad, se rodeará de expertos sólidos, y que les hará caso. Nada de lo anterior es evidente. Si bien México se podría ver beneficiado si el crecimiento estadounidense se acelera,

la narrativa antiMéxico de Trump limita ese beneficio. No queda claro cómo creceremos en el futuro cercano. Es importante entender que las medidas antes descritas deberían acelerar el alza de tasas de interés en dólares. Ante ese escenario, el dólar debe seguirse fortaleciendo contra otras monedas. Esto hará que Banco de México tenga que subir la tasa de interés en pesos en forma importante. Esto afectará al consumo, que ha sido fuente importante de crecimiento, y a la inversión local. Sabemos que la inversión extranjera se parará en seco, al menos en lo que definimos qué pasa con el TLCAN. Por primera vez pagaremos más por servicio de deuda que en inversión pública, pero nos dicen que el gasto público bajará. No les creo, pero tampoco aumentará en forma significativa. Y nuestras exportaciones netas quizá mejoren, pero no suficiente. La presidencia de Trump implica no sólo incertidumbre en cuanto a lo comercial, sino quizá también en temas como el petrolero. Si Trump libera la posibilidad de explotación de reservas en tierra federal (tema impensable con un presidente demócrata), eso acaparará la atención de las grandes petroleras. Cuando menos, veremos que serán internacionalmente más conservadoras, en lo que todo se define. Un largo periodo de incertidumbre podría ser letal para nuestro crecimiento inmediato, pues coincidirá con el fin de sexenio. Urge que definamos nuestra estrategia para la renegociación comercial que se avecina. Recordemos que sin TLCAN regresaríamos a las reglas de la Organización Mundial de Comercio. El cambio en términos de aranceles no sería tan significativo, y sin duda habría sectores en Estados Unidos que saldrían fuertemente afectados, como el agropecuario. A México le urge aliarse con empresarios en esos sectores, y con gobernadores de los estados más perjudicados. Somos mucho menos importantes de lo que creemos dentro del esquema de lo que ocurre al norte de la frontera. Necesitamos lograr un equilibrio entre estar listos para negociar junto con aliados, sin necesariamente ser quienes iniciemos la negociación, tomando en forma literal lo que nos ha dicho un demagogo. Démosle espacio para recular. México tiene que mostrar que con o sin TLCAN es un destino de inversión deseable, una economía pujante y un país que por mérito propio se va a desarrollar. Twitter: @jorgesuarezv

Detrás de la estrategia de Carrier

Q

COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA

uizás se enteró esta semana de la decisión de Carrier, la fabricante de aires acondicionados, de no cerrar sus operaciones en Indiana para trasladarlas a México. Pero es probable que usted no conozca a la empresa United Technologies. Es un grupo que en 2015 vendió 56 mil 500 millones de dólares. El 48 por ciento de esas ventas se dirigió a los segmentos aeroespacial y militar; 38 por ciento del total fue en Estados Unidos. El CEO y presidente la empresa es Gregory J. Hayes. La empresa, que tiene entre sus clientes al Departamento de la Defensa en Estados Unidos, ha sido de los principales donantes a las campañas republicanas en el pasado, aunque no encontré datos de aportaciones a la campaña de Trump. Carrier es parte de United Technologies cuyo corporativo se ubica en Farmington, Connecticut. Aunque probablemente la decisión de cerrar sus operaciones en Indiana y trasladarlas en su totalidad a Monterrey tenía toda la lógica económica, la visión corporativa debió ponderar las implicaciones de tener un enfrentamiento de arranque con Donald Trump. Y sobre esta base, encontraron una solución intermedia. No desaparecerán las operaciones de Carrier en Indiana pero se habla de que se mantendrán mil empleos, no los mil 600 totales. Igualmente, en ningún momento los comunicados indican que tengan la intención de cancelar ni sus operaciones ni proyectos en México. Tiene actualmente cuatro plantas y una por abrir. En Monterrey, hay testimonios de que apenas hace algunos días prosiguió el reclutamiento de personal de la nueva unidad que arrancará en marzo de 2017. La visión de los empresarios de United Technologies seguramente fue evitar la confrontación con quien será presidente de Estados Unidos a partir del 20 de enero, pero sin girar del todo su estrategia. Trump podrá presumir hoy que gracias a él se mantuvieron los empleos en Indiana y llevará capital político para una presidencia que llega con menos de la mitad de la votación popular. Lo interesante del caso es que lo sucedido con Carrier podría ser el ejemplo de lo que veamos en otros casos. Ford aceptó que Trump se pusiera la medalla de haberlos convencido de no trasladar una planta de Lincoln a México, pero no hicieron ningún cambio respecto al traslado del armado del Focus a nuestro país. Como le hemos comentado en este espacio, la clave con Trump es tener la fuerza y la inteligencia para ponerlo a él o a su equipo en la mesa, y ganar. El abanico de empresarios que se benefician del TLCAN es suficientemente amplio y diverso como para convertirlo en uno de los aliados fundamentales en la negociación con Trump. Pero insisto en que la actitud con estos empresarios debería ser dejarles ver que México puede vivir sin el TLCAN, pero ellos no, y que por lo mismo deben hacer todo lo necesario para asegurar que Wilbur Ross, quien ha sido nominado para el Departamento de Comercio, perciba que tendría graves costos económicos y políticos para Estados Unidos pretender dejar el TLCAN o cambiarlo radicalmente, y al final terminaría perdiendo Trump. Ross lo entiende perfectamente bien pues ITG, una de las empresas que reestructuró en su actividad privada, tiene operaciones en China y México. Además de que incluso abrió una planta en Nicaragua. Ya sabe lo que conviene a las empresas. Twitter: @E_Q_

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


3

POLÍTICA ESTATAL Toma Murat protesta a su Gabinete Legal SIGUENOS EN:

Toma de protesta legal: Samuel Gurrión

Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Realizar la toma de protesta de Alejandro Murat Hinojosa en el Congreso de Oaxaca, como se tenía programado, podría haber desencadenado disturbios con saldo de «dos o tres» muertos, reconoció ayer el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Samuel Gurrión Matías. No existían condiciones para que el actual Gobernador ingresara a la sede legislativa sin que ello no se tradujera en enfrentamientos, justificó el diputado priísta, al catalogar la determinación de cambiar la sede y la hora de la ceremonia --finalmente efectuada durante la madrugada del jueves-como un acto de «prudencia». «Teníamos la amenaza de agresión, teníamos tomado el Congreso por varios grupos. Desde ayer no había condiciones en el Palacio Legislativo; había provocación, había grupos que estaban esperando que llegáramos en la mañana a la toma de protesta y agredir y lastimar a las personas», sostuvo, en entrevista, durante la segunda emisión de Encuentro Diario. Sostuvo que la determinación de realizar el acto en las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) a la 1:30 horas del jueves, estuvo apegada al reglamento del Poder Legislativo. «El artículo 173 del reglamento interior del Congreso del Estado dice que por causas de fuerza mayor o por circuntancias adversas, se puede cambiar la sede de la sesión solemne», refutó, ante los señalamientos de la existencia de posibles hechos irregulares. Afirmó que a la sesión únicamente faltaron seis dipuados de Morena, por lo que, aun así, se contó con el quórum necesario para darle validez al acto. «No podíamos poner en riesgo la toma de protesta constitucional del señor Gobernador de Oaxaca; no se podía poner en riesgo. No podíamos permitir que en la toma aparecieran dos o tres muertos por culpa de las gentes que se estaban manifestando de manera violenta. «Tenía que imperar, primeramente, la prudencia, y eso es lo que hicimos... fue una toma completamente en paz, bien hecha, conforme a la ley», argumentó. La toma de protesta del gobernador de la entidad estaba programada para las 11:00 horas de ayer en la sede de la Cámara de Diputados de San Raymundo Jalpan.

Encuentro Diario

Viernes 2 de diciembre de 2016

@DiarioEncuentro

L

uego de una espera de casi dos horas, el gobernador del estado tomó la protesta de ley a su Gabinete Legal y los convocó a presentar a la brevedad su 3 de 3. Ha sido un día largo pero entusiasmado por qué Oaxaca está tranquilo y en paz, dijo en la parte de su discurso inicial Armando GUERRA

El Gobernador, les advirtió que si violan la ley y generan prácticas indebidas, tendrán que afrontar todo el peso de la ley. / HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La noche de ayer jueves, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, dio a conocer los nombres de quienes integrarán su Gabinete Legal, además de los titulares de las Secretarías General de Gobierno, y de Seguridad Pública, Alejandro Avilés Álvarez, y José Raymundo Tuñón Jáuregui, respectivamente, que nombró al medio día de este 1 de diciembre de 2016. Y una vez que tomaron protesta de ley (en el salón ex gobernadores del Palacio de Gobierno), les ordenó que en los próximos 90 días, presenten su declaración 3 de 3 -intereses, patrimonial y fiscal-. Murat Hinojosa, también les exigió trabajar con humildad, sencillez, transparencia y den resultados a Oaxaca, “que hoy lo exige y lo merece”. El Gobernador, les advirtió que si violan la ley y generan prácticas indebidas, tendrán que afrontar todo el peso de la ley. Tras semanas de proyecciones y hasta especulaciones, por fin este jueves, se conoció a los hombres y mujeres que acompañaran a Murat Hinojosa, en el sexenio 2016-2022. Para llegar al Gabinete, algunos echaron mano de “fuego amigo” contra sus más cercanos rivales por hacerse de una secretaría en el retorno del PRI al Gobierno del Estado, a través de la dinastía Murat. En Alejandro Avilés Álvarez se centraron baterías mediáticas del “fuego

amigo” al estar perfilado -desde un principio- en la Secretaría General de Gobierno. El grupo de los “aduladores” de Murat Hinojosa le buscan cerrar el paso al polémico ex diputado local y dirigente del PRI. Al final, fue designado en esa dependencia. Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón Jáuregui, Capitán de Fragata, paracaidista de la Infantería de Marina y se desempeñó como agregado militar por varios años en Estados Unidos. Secretaría de Salud de Oaxaca: Gabriela Velásquez Rosas, eterna directora del Coesida, a lo largo de sexenios gubernamentales, empero, cercana a la familia Murat Hinojosa. Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial y Sustentable: Fabián Sebastián Herrera Villagómez, empresario constructor, oriundo de la región de la Mixteca. Secretaría de Vialidad y Transporte: Francisco Javier García López, ex diputado local y ex presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXI Legislatura. Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca: Ana Isabel Vásquez Colmenares, hija del ex gobernador Pedro Vázquez Colmenares, y ex directora de Proyectos Especiales de Presidencia de la República. Secretaría de Desarrollo Social y Humano: Raúl Bolaños Cacho Cué, joven cercano a Murat Hinojosa. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura: Eduardo Rojas Zavaleta, ex edil de San Pedro Mixtepec.

Secretaría de Finanzas: Jorge Gallardo Casas, ex subdirector de Crédito del Infonavit en el periodo de Murat Hinojosa. Secretaría de Administración: Javier Villacaña Jiménez, ex edil capitalino. Secretaría de Economía: Jesús Rodríguez Socorro, presidente de la Canacintra y compadre de Murat Hinojosa. Secretaría de Turismo: Juan Carlos Rivera Castellanos, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHyMO), conocedor del ramo. En la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, la sorpresa la da la eterna aspirante a candidaturas a diputaciones, Miriam Pilar Liborio. Cercana a la esposa del gobernador, Ivett Moran de Hinojosa. La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, da un giro, ahí designaron al empresario, José Luis Calvo Ziga, quien al inicio estaba perfilado a la Secretaria de Economía. Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental: José Ángel Díaz Navarro, hijo del ex edil Jesús Ángel Díaz Ortega, en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz. Ha fungido como director de CILCEO del Congreso del Estado. Secretaría de Asuntos Indígenas: Sofía Castro Ríos, actual diputada local, quien asumirá el cargo en cuanto le sea autorizada su licencia a su curul en la LXIII Legislatura de Oaxaca.


4

Política estatal

El gobernador dio a conocer que este primero de diciembre se instaló una mesa permanente con todos los sectores organizados del estado, incluyendo las cámaras empresariales, y anunció a los empresarios que ya hay un paquete del gobierno federal para atender sus necesidades

Viernes 2 de diciembre de 2016

Alejandro Murat Hinojosa: mi gobierno será de resultados

AGENCIAS

O

axaca de Juárez, Oax.- En una de sus primeras entrevistas como Mandatario, Murat Hinojosa agradeció a todas las fracciones parlamentarias por sumarse para trabajar por Oaxaca, y para dejar en claro el acto protocolario de su Rendición de Protesta enfatizó que “lo que importa son los resultados; la época de lo que en México era políticamente correcto se terminó, y hoy Oaxaca amanece en paz”. De entrada refirió que la Comisión Política de la Sección 22, ya se reunió con un equipo de su gobierno para arrancar un nuevo capítulo para Oaxaca, y se mostró seguro de que juntos se irán encontrando soluciones. El gobernador dio a conocer que este primero de diciembre se instaló una mesa permanente con todos los sectores organizados

Alejandro Murat Hinojosa resaltó que su primer reto es restablecer la confianza de la ciudadanía. / HUGO VELASCO

del estado, incluyendo las cámaras empresariales, y anunció a los empresarios que ya hay un paquete del gobierno federal para atender sus necesidades. En esta entrevista reiteró su llamado de unidad a todo Oaxaca, para empezar

a generar la hoja de ruta que nos lleve a ponernos de acuerdo para decidir qué Oaxaca queremos. Señaló que a través del COPLADE se instaló una mesa institucional mediante un comité estatal y ocho comités

regionales, en donde participará la ciudadanía, para de manera transparente canalizar los recursos. Desde el Palacio de Gobierno, Alejandro Murat Hinojosa resaltó que su primer reto es restablecer la confianza de la ciudadanía, y adelantó que este gobierno rendirá cuentas de manera permanente. En alusión a su gabinete formal y ampliado, el gobernador aseguró que “ toda la gente que me acompañe estará obligado a trabajar de manera humilde y a dar resultados con transparencia”, y advirtió enfático que “el que no lo haga así se irá, así de simple, así es la vida; desde el gobernador hasta el último servidor público del Ejecutivo, (porque) tenemos que regresarle el prestigio a la política y lo haremos de manera puntual y clara, ese es mi compromiso con Oaxaca”. Abundó el gobernador Murat que “todo mi gabinete deberá tener prestigio y tendrá que rendir su 3 de 3, y de manera permanente acreditar con hechos todos los días, que están a la altura de las expectativas de la ciudadanía, empezando con dar resultados; y si no dan resultados, se van; porque este gobierno será de resultados y de acciones”.


Viernes 2 de diciembre de 2016

Sección 22 de aliados ahora pide cárcel para Cué Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que fueron aliados de Gabino Cué Monteagudo para arribar a la gubernatura, hoy en día exigen cárcel para el ex mandatario. En conferencia de prensa Juan García García, integrante de la Comisión Política de la Sección indicó que ante el saqueo encabezado por el ex gobernador a las arcas públicas del Gobierno del Estado exigen se finquen responsabilidades. Respaldado por sus compañeros sostuvo que ante el estado en que quedó la entidad tras el paso de la administración aliancista en la que confiaron en el 2010, piden al nuevo gobierno encabezado por Alejandro Murat Hinojosa que se audite a los ex funcionarios. En el caso de Gabino Cué Monteagudo demandaron que se dé cárcel al ex mandatario pues es el principal responsable de todo lo que sucedió en Oaxaca, incluida la matanza de ciudadanos en Asunción Nochixtlán el pasado 19 de junio. “Fue Gabino Cué el responsable de haber dejado un Estado en crisis, con deudas y malas acciones en materia de salud, seguridad y otros temas”, indicaron los mentores quienes decidieron acordonar el Palacio de Gobierno. El miembro de la CNTE también sostuvo que exigen una mesa para encontrar respuestas a sus demandas, mismas que ya han planteado en diferentes foros y que seguramente ya conoce el mandatario. En este contexto señalaron que exigen una mesa de trabajo con el Gobernador, pues hasta el momento no han tenido un acercamiento verdadero con él, ya que las reuniones se han realizado con su equipo de transición. Sin embargo, denuncio el representante magisterial que esas mesas solo fueron para ellos “mesas de simulación”, que no han arrojado resultados que puedan resolver el conflicto magisterial que se vive en la entidad. “el posicionamiento para Alejandro Murat será la de echar para abajo las reformas estructurales que tanto daño han hecho a Oaxaca, pero principalmente al sector educativo y que no fue atendido por Gabino Cué Monteagudo”, indicó. En este sentido García García dijo que la Sección 22 se mantiene firme en la defensa de la Educación Pública de este país, por lo que no claudicarán en su lucha y mantendrán su posicionamiento.

política estatal

5

Se fractura bancada de Morena, van por Irineo

F

ueron 7 diputados de 8 que no fueron convocados a la toma de protesta del nuevo gobernador, entre ellos, María de Jesús Melgar Vásquez e Hilda Graciela Pérez Luis, del distrito XIII de Oaxaca de Juárez Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La presencia del Coordinador de Bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la LXIII Legislartura, Irineo Molina Espinoza, en la toma de protesta del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, dejó al descubierto la fractura al interior de ese instituto político en el Congreso del Estado. Y es que un bloque de 7 diputados de 8, desistió o no fueron convocados a la toma de protesta del nuevo gobernador, entre ellos, María de Jesús Melgar Vásquez, del distrito XII de Santa Lucía del Camino; e Hilda Graciela Pérez Luis, del distrito XIII de Oaxaca de Juárez. Así como los representantes, Leonardo Lucas León, Candelaria Cauich Ku, Fernando Lorenzo Estrada, Neli Espinoza Santiago y Javier Velásquez Guzmán. A saber que su coordinador de bancada y también Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, asistió, se devino la crisis en el partido del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. El enojo y la indignación fueron evidentes en Pérez Luis, Espinoza Santiago, Lorenzo Estrada, Pérez Luis, quienes desde los primeros minutos, ya iniciaban una revuelta con tinte de venganza contra Molina y Espinoza y van por su cabeza. El sisma en Morena, fue evidente la mañana de este jueves cuando citaron a conferencia de prensa la dirigencia y todos los integrantes de bancada de Morena, a la toma de protesta de Murat Hijosa. Presente y llevando la batuta del mensaje, Molina Espinoza, solo se limitó a decir que desconocían la toma de protesta, que no fueron notificados sus compañeros y a él por ser el Presidente de la Junta de Coordinación Política, le informaron del madruguete minutos antes. Justificó que acudió por ostentar la figura de Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, y negó que Morena asumiera esa posición por un pacto con el PRI. “Un servidor es notificado minutos antes, un servidor en el cargo que ostenta como Presidente de la Junta de Coordinación Política, a decisión

Este acto demuestra omisión hacia los diputados morenistas por parte del actual Gobierno. / HUGO VELASCO

personal, decidí estar en el evento. Debo ser institucional con Oaxaca. Mis compañeros no fueron convocados, no hay evidencia”, asentó. “Ostentamos la Junta de Coordinación porque somos la segunda fuerza política, así de simple”, completó. Sostuvo que este acto demuestra omisión hacia los diputados morenistas por parte del actual Gobierno y del presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías. “Yo estaba informado que la sesión sería a las 7:30 am, sin embargo minutos antes me notifican y en mi carácter de presidente de la Jucopo acepte asistir, pero no traicione a mi instituto político”, atajó. Dijo que ante esta acción, la

fracción parlamentaria desconoce al Gobierno que encabezará Alejandro Murat Hinojosa, iniciada con actos regresivos. Adelantó que analizan las acciones que emprenderán porque la confianza que depositó Morena en el PRI se minimizó. Y frente a una inminente fractura, concedió que su permanencia en la coordinación de bancada, “es un tema que platicarían más adelante, dentro de la fracción y el comité”. “El tiempo que llevo al frente de la presidencia de la Junta de Coordinación Política se han tomado las medidas de austeridad y transparencia para que a Oaxaca le vaya bien”, dijo, y aclaró que no han tocado ese tema.


6

política estatal

Viernes 2 de diciembre de 2016

Márquez: Ley General de Víctimas es frágil

A

l inaugurar el foro “Sobre la Ley General de Víctimas”, la presidenta de la Comisión Especial Contra la Trata de Personas, Julieta Fernández Márquez, señaló que aprobar la nueva Ley “sería un peligro” Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Aprobar la minuta avalada por el Senado de la República sobre la nueva Ley General de Víctimas “sería un peligro, y traería más impunidad que beneficios, pues es una ley frágil, con errores y lagunas”, afirmó la presidenta de la Comisión Especial Contra la Trata de Personas, Julieta Fernández Márquez . Al inaugurar en San Lázaro, el foro “Sobre la Ley General de Víctimas”, expuso que el artículo 10 de la ley, que es el tipo penal, tiene que cumplir tres supuestos: que se prive la libertad de una persona; que sea con fines de explotación, y que se haga a través de los medios comisivos, que son amenazas, seducción o engaño. “Si estos tres no se cumplen entonces, definitivamente, no puede ser procesado el delincuente”. “Si se accediera a este tipo penal nuevo, los más de 600 casos que hay a nivel nacional de procesos encarcelatorios, saldrían libres porque no cumplirían con el tipo penal como hasta ahora, y la ley es retroactiva para beneficio”. Estos casos, -algunos están en la Segunda o Tercera Sala Penal, en trayecto de ser procesados- todos caerían. “Las averiguaciones y todos los procesos, en el momento en que entre en vigor la ley caerían,

Julieta Fernández, indicó que esta ley “tiene errores y lagunas”. / AGENCIAS

y sería una lástima”. Refirió que “este tipo penal es exactamente igual al de 2007, año en el que no tuvimos ninguna condena; por ello, podemos evaluar que la ley no es de lo mejor”. La ley, continuó, es frágil porque “tiene errores y lagunas”. Hay muchos abogados penalistas, especialistas en hacer este tipo de cuestiones. Por eso es que tenemos que analizar mucho más profundamente el tipo penal. La Comisión Especial ya emitió una opinión sobre la minuta; falta por hacerlo la Comisión de Derechos Humanos, y la Comisión de Justicia tendrá que emitir su dictamen. Fernández Márquez informó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “refiere 20 mil casos anuales de trata en México. Pero no hay un dato concreto, porque en muchos estados

ni siquiera es un tema relevante”. “En algunas entidades hay dos averiguaciones previas, y sabemos que no son todos los delitos de trata que ocurren; hay muchas autoridades que todavía no lo toman como un delito relevante” comentó. “Nosotros sabemos que hay muchas fosas clandestinas, y personas secuestradas, a causa de este delito. Esta ley, tiene una relevancia importante para poder restituir los derechos de las víctimas y poder mejorar la justicia en el país”. Sobre el Fondo para las Víctimas de Trata, la nueva ley lo derogó. “La ley del Senado derogó este fondo, y nosotros seguimos peleando para que lo haya, por las muchísimas víctimas de trata que necesitan ser reparadas, y hoy por hoy no hay presupuesto, ni un peso, para esa Ley de Trata”.

Tuñón, el nuevo titular de la SSPO Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-En su primer día al frente del Poder Ejecutivo el gobernador Alejandro Murat, designó en al Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, como nuevo secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO). En un comunicado el vocero de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, confirmó que el nombramiento se realizó de conformidad a las atribuciones que le confiere el Artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y será presentado por la Consejería Jurídica a la 63 Legislatura del Congreso del Estado, con la finalidad de que el cuerpo legislativo valore la designación, y en su caso, ratifique su nombramiento. En el mismo acto protocolario, por acuerdo del gobernador del Estado, el titular de la dependencia nombró al Capitán José Aniceto Sánchez Saldierna, como Comisionado de la Policía Estatal. De igual manera se dio posesión en el cargo al Licenciado Edgar Manuel González Contreras como Subsecretario de Información y Desarrollo Institucional (SIDI), y a la doctora Micaela Guzmán Jiménez, como Oficial Mayor; donde se nombró a José Guzmán Santos como Director de la Policía Vial Estatal, y a Gersaín Adrián Varela García como Director de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC). Las asignaciones referidas se dieron en los primeros minutos de este primero de diciembre para iniciar de inmediato con las diversas estrategias de seguridad que se realizarán en todo el estado en beneficio de todos los oaxaqueños.


Viernes 2 de diciembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

7

Gobiernos estatales malversan recursos de migración: Senado

L

a Comisión de Asuntos Migratorios del Senado, sostuvo que 2017 será un año crítico para la migración en el país, ante el posible retorno de miles de migrantes por las políticas promovidas por Donald Trump Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Los gobiernos estatales no han ejercido debidamente los recursos que les han sido enviados por la Federación para la atención de los albergues para migrantes, denunció la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado. El organismo auxiliar sostuvo que 2017 será un año crítico para la migración en el país, ante el posible retorno de miles de migrantes por las políticas promovidas por Donald Trump, quien el 20 de enero asumirá la Presidencia de los Estados Unidos. A pesar de lo anunciado, agregó, en la actualidad no hay ninguna medida para resolver el problema de la migración. Por su parte, Ana Güezmes García, representante de ONU Mujeres en México, destacó que la mayor parte de mujeres migrantes que llegan a México buscan mejores condiciones económicas, en calidad de trabajadoras, y que a diferencia del pasado, ahora las mujeres migran como jefas de familia y no con su familia, por

En la actualidad no hay ninguna medida para resolver el problema de la migración en el país. / AGENCIAS

lo que es necesario revisar la legislación laboral y migratoria de México desde esta perspectiva. Coincidió al referir que en 2017 se incrementará la presión migratoria sobre México con el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. «Ya se ven problemas migratorios en la zona de Tijuana, Baja California, por lo que todos los esfuerzos en materia de protección, promoción y garantía de los derechos deben ser reforzados en su calidad de legisladores», señaló. En el marco de los 16 días de activismo

para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, la representante de la ONU entregó el Protocolo de atención que se realizó junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores para atender, a través de la Red Consular y del Sistema de Protección, a las mujeres mexicanas que se encuentran principalmente en Estados Unidos y sufren violencia de género. Güezmes García puntualizó que el próximo año México rendirá su Tercer Informe de país al Comité de las Naciones Unidas sobre trabajadores migratorios y sus familiares;

y que también presentará su informe ante el Comité de la Convention on the Elimination of all forms of Discrimination Against Women (CEDAW), el cual, supervisa el cumplimiento de la Convención. En este sentido, destacó la importancia del diálogo con el Senado y propuso seguir trabajando en conjunto para analizar la Guía para legislar con perspectiva de género, mantener las reuniones sobre el análisis de la ley de migración y del Programa Especial de Migración, así como el tema del presupuesto.

Invitados de Alejandro Murat llegaron en aviones privados Staff ENCUENTRO

La terminal aérea fue invadida por políticos. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-En las primeras horas de ayer, la terminal aérea fue invadida por políticos, guaruras, choferes y migrantes oaxaqueños. Los aviones comerciales llegaron con cupo completo de pasajeros, transportando a invitados del gobernador Alejandro Murat Hinojosa. En aviones privados llegaron la Diputada Federal Mariana Benítez Toledo, Susana Beltrones de la Secretaria de turismo, Arturo Guerra Smith, Alejandro Moreno Cárdenas, Gobernador del

Estado de Campeche, Rolando Rodrigo Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán. Asimismo, se trasladaron a Oaxaca; Alma Carolina esposa del exgobernador de Coahuila Humberto Moreira, Francisco Domínguez Servín, Gobernador del Estado de Querétaro y el Senador de la Republica y Coordinador en el Congreso de la Unión, Emilio Gamboa Patrón, y Enrique Ochoa Reza líder nacional del PRI. En su momento el líder de la CROC, David Aguilar, convocó a los oaxaqueños a sumarse a los trabajos que encabece el nuevo

gobernador Alejandro Murat Hinojosa. También el exdiputado federal Othón Cuevas Córdova señaló que se requiere en estos momentos de un líder que conduzca a los oaxaqueños. Este jueves retornó a la Ciudad de México, el Subsecretario de Desarrollo Social Eviel Pérez Magaña, indicó que participó en la toma de protesta, lo cual es importante para los Oaxaqueños, ya que ellos son quienes deben participar en esta nueva etapa de Oaxaca.


8

política estatal

Viernes 2 de diciembre de 2016

La violencia obstétrica atenta vs los DH: ONG’s

E

n el Foro Salud Materna, un asunto de derechos humanos y salud pública, expertos expusieron aspectos que atentan contra el derecho de acceso a la salud, como lo son la falta de seguimiento al parto y negación de servicios

Álvaro MORALES

Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Organizaciones médicas y civiles analizan los aspectos jurídicos que sustenten una iniciativa para tipificar la violencia obstétrica como una violación de derechos humanos, en especial en cuanto a la amenaza a la vida. Así se estableció en el Foro Salud Materna, un asunto de derechos humanos y salud pública, donde expertos expusieron aspectos que atentan contra el derecho de acceso a la salud, en cuanto a la falta de seguimiento al parto, negación de servicios, así como al sometimiento innecesario de intervenciones, como cesáreas. El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Salvador López Brito, destacó en su intervención que la iniciativa a conformarse debe tener un enfoque jurídico-legislativo, social, económico, y de forma imperativa debe atender el respeto a los derechos humanos de la mujer y sus hijos. A nivel mundial, expuso, mueren 15 mil 500 mujeres al año por causas relacionadas al embarazo y parto, lo que representa mil 400 fallecimientos, más de una muerte por minuto. De dichos fallecimientos, 512 mil, más del 90 por ciento, se registra en los países menos desarrollados,

Avanza la proyección de Zonas Económicas

A nivel mundial, mueren 15 mil 500 mujeres al año por causas relacionadas al embarazo. / AGENCIAS

como México. Ante la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres embarazadas, los “legisladores debemos reconocer que aún tenemos mucho trabajo pendiente en materia jurídica, pues es necesario adecuar las leyes” para garantizar una maternidad saludable, elegida y segura; la total cobertura a los servicios de salud sexual y reproductiva; que existan monitoreo, registro de productividad y calidad en la atención médica. Es difícil de creer que en la actualidad, en el país liles de mujeres sean víctimas de maltrato físico y verbal en toda la etapa de gestación, trato irrespetuoso, e incluso obligadas a esterilizaciones o nacimientos por cesárea cuando no son indispensables, que atentan contra su

dignidad y derechos”. La presidenta de la Asociación Mexicana de Partería, Cristina Alonso, consideró por su parte que para garantizar el respeto a los derechos humanos de las mujeres y sus hijos por y al nacer, s se debe integrar a las parteras al Sistema de Salud. A nivel global, apuntó, se ha demostrado científicamente que la partería permite salvar vidas y proteger el parto fisiológico, fundamental para la seguridad de atención durante el parto, así como en el sano desarrollo de los infantes. Empero, acotó, en México la tasa global de cesáreas es de 46 por ciento, cuando la OMS señala que no hay justificación para una tasa mayor al 15 por ciento, “es decir, muchas cirugías, catalogadas como de gran invasión, se aplican sin razón”.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Cámara de Diputados, a través de la Junta Directiva de la Comisión de Economía, acordó aprobar dos proyectos de decreto para estimular el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales y atraer mayor inversión extranjera. El primero apunta a reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para contribuir al desarrollo tecnológico en las zonas con más altos índices de marginación en el país. Ello, con el otorgamiento de incentivos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) que participen en licitaciones que se lleven a cabo conforme a la evaluación de puntos y porcentajes en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, dentro de las Zonas Económicas Especiales. La segunda, a su vez, busca cambiar la Ley de Inversión Extranjera, para ampliar hasta 49 por ciento el margen de participación de inversión extranjera en actividades económicas y sociedades relacionadas con el transporte aéreo nacional, transporte en aerotaxi y transporte aéreo especializado. Cabe señalar que en este rubro se ha restringido la participación de inversionistas externos a sólo un 25 por ciento y la normatividad no ha sido modificada desde hace 22 años. El presidente de esta instancia legislativa, Jorge Dávila Flores, comentó que con ambos proyectos de decreto, los legisladores buscan detonar el desarrollo económico en las zonas más marginadas y reactivar el mercado interno.


Viernes 2 de diciembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

Entrega COCyT paquetes de materiales para el fomento de la ciencia AGENCIAS

A partir del 1 de enero de 2017, el Salario Mínimo General se ubicará en los 80.04 pesos. / AGENCIAS

Celebra la IP aumento del salario mínimo El Consejo Coordinador Empresarial-organismo que rechazó de entrada la propuesta de la Coparmex de elevar el mínimo a 89.35 pesos-dijo, luego de que se diera a conocer un acuerdo, que el aumento se logró “gracias al diálogo” AGENCIAS

O

axaca de Juárez, Oax.-El sector empresarial consideró positivo el aumento al Salario Mínimo que este jueves se acordó en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) -organismo que rechazó de entrada la propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de elevar el mínimo a 89.35 pesos- dijo, luego de que se diera a conocer el acuerdo, que la medida “fue alcanzada gracias al diálogo responsable entre los sectores sociales: gobierno, trabajadores y empresarios, en unidad”. En un posicionamiento difundido la tarde del jueves el CCE dijo que coincide con todos los demás actores en la necesidad de una recuperación paulatina, responsable y efectiva del salario mínimo, que brinde a los trabajadores de menores ingresos la posibilidad de acceder a mejores niveles de calidad de vida para ellos y sus familias. En días recientes el presidente del

CCE Juan Pablo Castañón, había llamado a todos los involucrados en la negociación a que prevaleciera la prudencia y la responsabilidad ante el entorno de debilidad económica que se vislumbra el próximo año. Sus declaraciones se habían dado luego de que el presidente de la Coparmex Gustavo de Hoyos Walther, propusiera de manera unilateral -es decir sin el consenso del CCE del que la Confederación forma parte- elevar el mínimo a 89.35 pesos -desde los 73.04 en que está ahora- para que por lo menos cubriera la línea mínima de bienestar fijada por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Finalmente, la Conasami aprobó que, además de un aumento porcentual de 3.9 por ciento -como referencia para los salarios contractuales- se otorgará un aumento nominal para colocar el Salario Mínimo en 80.04 a partir de enero de 2017. “La Conasami ha optado por una resolución que, por un lado permite continuar con el aumento en la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente aquellos que cobran un salario mínimo; y a la vez no poner en entredicho las variables generales que nos han permitido estabilidad en el complicado contexto internacional”, dijo Castañón. El empresario hizo un llamado a las empresas, sindicatos y líderes a establecer un diálogo responsable y objetivo en sus negociaciones a partir del primero de enero, tomando como referencia el 3.9 por ciento y que cada empresa, de acuerdo a sus propias condiciones de productividad y mercado, pueda establecer sus revisiones en unidad y paz laboral.

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Gobierno de Oaxaca a través del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCyT), entregó paquetes de materiales integrados por microscopios óptico, estereoscópicos, proyectores y pantallas de video, así como computadoras portátiles, reguladores de voltaje y muestras de observación para los Museos Comunitarios de los municipios de San Andrés Huayapam, San Jacinto Amilpas y Reforma de Pineda. En un significativo encuentro celebrado en las instalaciones de esta instancia en la capital del estado, el Director del COCyT, Alberto Sánchez López destacó ante las autoridades municipales, educativas y alumnos de estas comunidades, la importancia de promover el interés y aprendizaje por el conocimiento científico y tecnológico entre las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños en edad escolar.

Precisó que de forma paralela en la obtención de conocimientos culturales, históricos y comunitarios, los estudiantes deben adquirir aprendizajes científicos y tecnológicos para que puedan conocer estas áreas del interés humano de utilidad para su formación futura. Señaló que estos paquetes de materiales, permitirán integrar en estos tres municipios las Casas de las Ciencias, espacios en donde los habitantes, principalmente los escolares, podrán explorar, observar, conocer y aprender conocimientos científicos y tecnológicos. Los municipios beneficiados tienen el compromiso, dentro de su disponibilidad presupuestal, de contribuir a la adaptación, restauración o acondicionamiento del “Museo Comunitario” y colaborar en la elaboración de proyectos educativos relacionados con la difusión de la ciencia, tecnología e innovación que lleguen a implementarse en estos sitios.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 2 de diciembre de 2016

Diputados federales recibirán aguinaldo de 450 mil pesos

C

ada uno de los 500 diputados recibirá aproximadamente 450 mil pesos como aguinaldo y apoyos de fin de año, confirmó el día de ayer el secretario General de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara AGENCIAS

Ciudad de México.-De acuerdo con el legislador priista Mauricio Farah, este monto estará conformado por el aguinaldo que asciende a 140 mil pesos; que se sumarían a los recursos para apoyar sus gestiones y a su personal que darían los 450 mil pesos totales. “Recibirán lo que les corresponde legalmente y a lo que tienen derecho, que es el aguinaldo y quizá, adicionalmente, con el objeto de apoyar sus gestiones y a su personal, como una medida de fin de año, recibirán 150 mil pesos por diputado, no más”. El legislador defendió en conferencia de prensa que los recursos otorgados a los representantes de San Lázaro son absolutamente transparentes y pueden ser consultados en internet. “Recibirán este diciembre el mismo monto que reciben todos los meses, eso está en la página de la Cámara de Diputados (en Internet) y es absolutamente transparente”, comentó.

Sólo en prestaciones, los “representantes del pueblo” recibirán 678 mil 375 pesos. / AGENCIAS

Este día, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó un aumento en el salario mínimo de siete pesos, por lo que pasará de 73.04 pesos este año a 80.04 pesos en 2017. Durante la reunión de representantes de los sectores obrero, patronal y el Gobierno, la Conasami señaló que optó por otorgar un doble incremento: uno de 4 pesos sobre los 73.04 pesos en los que se ubica actualmente el salario, con lo cual llega a 77.04 pesos, y otro adicional de 3.9 por ciento sobre esa cifra. La variación repre-

senta un aumento de 9.58 por ciento. El pasado mes de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017. A los diputados no les gustó la remuneración que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso para ellos en el paquete 2017. Así, sus sueldos tendrán un aumento de 27 mil 553 pesos. Con esto, los legisladores pasarán de una percepción salarial de 1 millón 432 mil 997 pesos a 1 millón 460 mil 550 pesos.

Sólo en prestaciones, los “representantes del pueblo” recibirán 678 mil 375 pesos: 52 mil 970 pesos de aportaciones a seguridad social; 17 mil pesos de ahorro solidario, monto aportado a su Fondo de Ahorro para el Retiro (Afore), y 16 mil 382 pesos su Seguro de Gastos Médicos Mayores, entre otras. En el rubro de “Otras prestaciones” –que no especifica a qué puedan referirse, pero el dato visible es que, “para lo que eso se refiera”– podrán disponer además de 131 mil 568 pesos.

Funciona Plan “B” de Murat; “madruga” a Sección 22 Armando GUERRA

La toma de protesta de Murat Hinojosa, en la sede del Congreso. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Había un plan “B”. La sugerencia vino del círculo cercano y tras evaluar los escenarios. Ese plan “B”, devino del “sitio” que estableció la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE), al Congreso del Estado, desde el pasado miércoles, cuando por la mañana había traspasado el cerco de seguridad y se había apostado en el complejo legislativo. La toma de protesta de Murat

Hinojosa, en la sede del Congreso del Estado, se había cancelado desde las 16:00 horas, tras truncarse el dialogo entre el gobernador electo y el magisterio oaxaqueño. Además, un grupo de integrantes de la Sección 22 del SNTE, decidieron pernoctar afuera de la sede del Congreso del Estado, para presionar más en sus acciones al pretendido y fallido boicot a la toma de protesta de Murat Hinojosa. Se reforzó entonces el “Plan B”, solo faltaba la sede. Todas las invitaciones ya se habían cancelado.

Con sigilo, los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, construían el acuerdo para definir el lugar y la hora; mientras se dejaba correr la versión de las 8:00 horas de este jueves en la sede del Congreso del Estado, sin embargo, la decisión ya estaba tomada. Una primera propuesta fue el Teatro Juárez, aún costado de la sede de la Secretaría de Turismo, empero, la presencia de los integrantes del magisterio a dos cuadras, echó por tierra ese escenario.


11

Nacional Viernes 2 de diciembre de 2016

Entre acarreados, celebra EPN su 4to año de gobierno

C

on un evento ante empleados de la administración pública federal, el presidente Peña Nieto celebró el cuarto aniversario de su gobierno y el inicio del quinto; señaló que los 2 años que faltan deberán significar la consolidación de varios proyectos AGENCIAS

Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto celebró ayer con un acto masivo el cuarto aniversario desde que asumió el cargo y, después de una atropellada relación de “logros”, concluyó pidiendo: “Que se hable bien de México aunque no se hable bien del presidente, que el juicio de la historia hable del presidente”. La expresión es idéntica a la usada por Felipe Calderón también al iniciar su quinto año de gobierno. Fue el colofón de un acto titulado “4 años transformando a México”, que sólo tuvo por programa el discurso presidencial con duración cercana a una hora. Unos 10 mil trabajadores del gobierno federal fueron acarreados ayer en autobuses y vehículos oficiales para escuchar el mensaje. El encuentro, según el mandatario, fue para hablar de las cosas que no se cuentan pero que cambian

Peña, habló sobre los avances en los principales ejes de su gobierno. / AGENCIAS

la vida de muchas personas y están transformando a México, una expresión que se ha vuelto frecuente desde el eslogan cuya difusión inició en agosto pasado con motivo de su cuarto informe de gobierno. La Expo Santa Fe -en un auditorio en el que se colocó gradería alfombrada y butacas-, fue el escenario para la celebración discursiva que además, se transmitió vía internet en vivo a todas las dependencias federales. Al iniciar la tercera parte de su gestión, Peña Nieto consideró que en los dos años que le quedan tratará de consolidar los avances de su proyecto de gobierno. El presidente priista llevaba

preparado un amplio discurso, según dijo, pero trató de improvisar, lo que provocó un ir y venir en temas, con hojas traspapeladas. Fue así como lo que él llama “los ejes de gobierno” se mezclaban con las reformas estructurales. De educación a la reforma fiscal; de seguridad a pobreza y relacionarla con empleo, para volver a educación. Y luego intentar retomar el discurso. Entre los logros destacados por Peña Nieto hoy, celebró el incremento al salario mínimo, el mayor en 40 años según sus datos. En infraestructura mencionó con especial énfasis la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de

México, “al que nadie le quería entrar porque no lo iba a inaugurar en su sexenio. Nosotros con responsabilidad lo hicimos”, dijo, esperando que las futuras generaciones le reconozcan esa acción. Sobre el sector energía, presumió las asociaciones con el sector privado, dijo, para alcanzar la soberanía energética que el país necesita. En realidad abordó brevemente los aspectos de la reforma energética con aspectos de privatización, expresando mejoras que tendrá en la población. Acompañado del gabinete legal y ampliado, así como de su esposa Angélica Rivera, Peña Nieto abordó también su política anticorrupción: “Hemos conocido muchos casos de escándalo”, dijo el mandatario, para luego destacar acciones de la Secretaría de la Función Pública y la creación del Sistema Nacional Antocorrupción. “No queremos ir necesariamente a la etapa de las sanciones, queremos prevenir”. También dijo: “El estigma que pesa en los servidores públicos es responsabilidad de unos cuantos. Por eso la SFP hace esfuerzos para la prevención y la sanción cuando se amerite”. Entre otras justificaciones, Peña Nieto expuso que “veces se dice que el presidente viaja mucho. No es tanto. Respecto a nuestros antecesores es similar”. Aunque luego insistió en la necesidad del prestigio internacional del país y de paso, se refirió a la nueva relación con Estados Unidos: “Algunos censuran mi optimismo. Sí soy optimista”, dijo sobre la relación con el próximo gobierno que encabezará Donald Trump.


12

NACIONAL

Viernes 2 de diciembre de 2016

Inestabilidad económica no es por culpa de Carstens: AMLO

L

ópez Obrador, emitió su punto de vista acerca de la renuncia de Agustín Carstens al Banco de México: “no debe haber nerviosismos” por esta salida, ya que Banxico no depende de las decisiones de una persona AGENCIAS

Uruapan, Michoacán.- La falta de estabilidad económica en el país no es por culpa de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México sino porque la economía interna no tiene solidez. Así lo expresó Andres Manuel López Obrador, presidente de Morena al emitir su punto de vista acerca de la renuncia de Carstens al Banco de México a partir del verano del próximo año para incorporarse a la gerencia del Banco Internacional de Pagos. En entrevista, López Obrador expresó que “no debe haber nerviosismos” por esta salida ya que el Banco de México es una institución que no depende de las decisiones de una persona ya que se dedica a generar una sana política macroeconómica y equilibrios financieros. “No va a pasar nada, si no hay estabilidad y si hay alguna alteración es porque la economía de México no está sólida, pero no es por Carstens el problema de la devaluación, el problema del endeudamiento tiene que

Obrador convocó a los militantes y simpatizantes de Morena a que actúen “sin egoísmo”. / AGENCIAS

ver con la falta de una política económica adecuada”, indicó. A pesar de que la crisis económica es evidente, López Obrador aseguró que su movimiento no quiere apostar a la inestabilidad, ni reconstruir a México a través de escombros. En cuanto a la iniciativa presidencial para que el titular de la PGR no se convierta de inmediato en Fiscal General de la Nación, López Obrador consideró que fue correcto que el presidente Enrique Peña Nieto “corrigiera el error” que de entrada posibilitaba dicho escenario. Al respecto, comentó que surtieron

efecto las distintas voces que se manifestaron en contra de que Raúl Cervantes, designado por el presidente en la PGR, se convirtiera en el primer fiscal general de la nación, siendo su cargo autónomo. OBRADOR ABRE LAS PUERTAS A SIMPATIZANTES López Obrador, abrió las puertas de su partido a militantes del PRI, PRD y PAN, para sumar votos con rumbo a ganar las elecciones presidenciales del 2018. En este mismo sentido, López Obrador convocó a los militantes y

simpatizantes de Morena a que actúen “sin egoísmo” para ampliar la base de votantes en el país. En la plaza Melchor Ocampo, el dirigente nacional adelantó que en el próximo mes de enero en Morelia realizará un pacto con simpatizantes de otros partidos políticos que estén a favor de un cambio ordenado y pacífico. En su gira por Uruapan, Morelia y Zitácuaro, Andrés Manuel López se pronunció a favor de luchar por un cambio de fondo en México, toda vez que “ya no sirve la alternancia del poder”.

Gobierno de Yunes, fundamental para elecciones del 2018: PAN AGENCIAS

El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés. / AGENCIAS

Xalapa.- El gobierno que desde ayer encabeza Miguel Ángel Yunes Linares en Veracruz será clave para las elecciones presidenciales en el 2018 reconocieron integrantes del Partido Acción Nacional previo a la ceremonia de toma de protesta en el Congreso Local. A raíz de su alto número de electores, la forma en que Yunes Linares responda a los retos de la gubernatura veracruzana repercutirá en el resto del país, indicó el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés.

En ese sentido se dijo confiado de que el gobernador panista dará buenos resultados en su nuevo cargo y que la administración estatal será correcta. Asimismo insistió en que la Federación debe continuar investigando a Javier Duarte de Ochoa y garantizar que el exgobernador termine en la cárcel y regrese los recursos financieros que desvió. “El trabajo de Miguel Ángel Yunes al frente del gobierno de Veracruz será clave de cara a las elecciones presidenciales de 2018”, declaró el líder blaquiazul.

MARGARITA ASEGURA QUE SERÁ LA CANDIDATA La aspirante a la candidatura a la presidencia de la República, Margarita Zavala indicó que si bien hay que enfocarse en la problemática que enfrenta Veracruz, el estado es sumamente importante a nivel nacional en materia política. Descartó ser la “candidata de Televisa”, sin embargo aseveró que será ella quien en las elecciones presidenciales sea la abanderada del PAN, en vez de Anaya o Moreno Valle, quienes también se conoce sus aspiraciones.


Viernes 2 de diciembre de 2016

nacional

13

Asegura Yunes que ya recuperó mil 250 mdp “robados” por Duarte

E

l Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que con dinero público, los servidores públicos de Javier Duarte compraron coches, aviones, helicópteros, ranchos y propiedades en el extranjero AGENCIAS

Xalapa, Ver.-Al tomar la protesta de rigor como gobernador de Veracruz, el panista-perredista Miguel Ángel Yunes Linares presumió que en coordinación con la PGR ya logró la recuperación de mil 250 millones de pesos, que fueron “robados” al erario por el exgobernador priista, Javier Duarte de Ochoa en complicidad con varios de sus servidores públicos. En tribuna legislativa, minutos después de tomar protesta como gobernador constitucional para un periodo de dos años, Yunes Linares señaló que lo incautado se refiere a bienes inmuebles, obras de arte, caballos, bienes raíces, objetos suntuarios y otros objetos de valor. “Lo inimaginable”, expuso. Yunes Linares señaló que contó con dos testimonios de prestanombres de Duarte, José Janelo y Moisés Mansur, a este último -dijo- lo tuvo que ir a buscar a Canadá. “Él mismo me dijo que era el encargado de llevar la tubería de la corrupción, pero que esa tubería explotó de tanto que fue saqueada”, expuso.

Yunes Linares, dijo que continuará exigiendo que el gobierno que se fue devuelva todo lo robado. / AGENCIAS

Yunes Linares aseguró que con dinero público, los servidores públicos de Javier Duarte compraron coches, aviones, helicópteros, ranchos, propiedades en el extranjero. “Actuaron sin ningún escrúpulo, en una cadena de impunidad. Ya recuperamos parte de lo robado por Mansur, varios más devolvieron bienes y recursos”. Yunes Linares señaló que continuará tajante exigiendo que el gobierno que se fue devuelva todo lo robado y que, dijo, es dinero de los veracruzanos y que debió de haber

sido invertido en hospitales, carreteras, para el sector educativo y para la nómina y salarios de diversos funcionarios públicos. “A todos los que quebrantaron el patrimonio de los veracruzanos. No olvido, no perdón, no amnistía, toda la fuerza de la ley. A todos los persigue la autoridad federal”. Entre los bienes recuperados se encuentra “El Faunito”, una enorme residencia con más de 70 mil metros de terreno en la zona montañosa del municipio de Fortín de las Flores con valor superior a los 200

millones de pesos. “Ya es de los veracruzanos, aquí está la escritura pública”, presumió en tribuna. Dentro del bien inmueble fueron localizados cuadros de gran valía de artistas como Botero, Tamayo y Siqueiros, entre otros, los cuales quedaron al resguardo de la Fiscalía General del Estado. “Entrego a Veracruz una tercera parte del rancho Las Mesas, ubicado en Valle de Bravo, Estado de México, con valor de más de 300 millones de pesos”.

INE ordena a Moreno Valle que deje promocionarse AGENCIAS

El INE ordenó a Valle abstenerse de realizar expresiones que destaquen sus cualidades personales y logros. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, deberá de abstenerse de hacer comentarios a medios de comunicación que lo posicionen como candidato a la Presidencia, ordenó este día el Instituto Nacional Electoral (INE). Este día, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó, por unanimidad, como tutela preventiva al Gobernador Rafael Moreno Valle, abstenerse de realizar, durante las entrevistas que conceda en medios

de comunicación, expresiones que destaquen sus cualidades personales y logros de gobierno que pudieran posicionarlo con fines electorales y afectar la equidad en la contienda presidencial. Los Consejeros Adriana Favela, Beatriz Galindo y José Roberto Ruiz también decretaron procedentes las medidas cautelares para bajar del sitio de internet de Televisa, la entrevista realizada por Joaquín López-Dóriga al Gobernador de Puebla en el programa “Chapultepec 18”, por considerar que las respuestas del servidor

público podrían violar el principio de equidad de cara a los procesos electorales de 2017 y 2018. Sin embargo, declararon improcedente la medida cautelar respecto de la transmisión en televisión de la entrevista, por considerarse un hecho consumado de imposible reparación. Apenas el pasado fin de semana el INE ordenó a la revista TV Notas y a la empresa Compañía Internacional de Radio y Televisión el retiro inmediato de toda la propaganda de Moreno Valle.


14

NACIONAL

Viernes 2 de diciembre de 2016

Ascienden a responsable del 27 Batallón en la noche de Iguala

E

l nuevo Inspector y Contralor General de la Defensa será Alejandro Saavedra Hernández, quien era jefe del 27 Batallón de Infantería en Iguala, cuando ocurrió la desaparición los 43 normalistas de Ayotzinapa AGENCIAS

Ciudad de México.- El responsable del 27 Batallón de Infantería, testigo clave la noche de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el general Alejandro Saavedra Hernández, es el nuevo inspector y contralor general del Ejército por decisión del presidente Enrique Peña Nieto. Saavedra Hernández tenía bajo su responsabilidad el Batallón de Infantería que la noche del 26 de septiembre de 2014 salió a las calles de Iguala en medio del caos en el que los normalistas fueron detenidos por policías municipales y entregados al grupo delictivo Guerreros Unidos. En su condición de comandante de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, y como tal responsable del 27 Batallón, Saavedra Hernández figura entre los mandos del Ejército que supieron de primera mano lo que pasó con los estudiantes.

Alejandro Saavedra Hernández y Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero. / AGENCIAS

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el general Salvador Cienfuegos Zepeda cerró las puertas del Batallón a cualquier indagatoria por la masiva desaparición forzada, que ha marcado internacionalmente la gestión de Peña Nieto. Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el presidente decidió promover al general Saavedra Hernández, quien además fue comandante de la IX Región Militar, asentada en Acapulco, lo que lo hace uno de los integrantes de la cúpula militar con más conocimiento de la situación de inseguridad en Guerrero.

Hace un año, como comandante de la IX Región Militar, estuvo al frente de la estrategia de Seguridad en ese estado, pero fue relevado en enero pasado. Ahora, como inspector y contralor general pasa a formar parte del alto mando del Ejército, donde estará a cargo de la fiscalización y auditoría del personal, material e instalaciones de la principal fuerza armada del país. Además de supervisar los aspectos técnicos, administrativos y financieros, lo hará en el caso del adiestramiento de los elementos y unidades del Ejército.

Exagregado militar de la embajada de México en Canadá y con experiencia de mando en las zonas militares de Zacatecas, Guanajuato e Hidalgo, el general Saavedra Hernández sustituye al general Daniel Velasco Ramírez, quien fue designado Oficial Mayor de la Sedena. En otro enroque en la élite del Ejército, Peña Nieto designó al general Gilberto Hernández Andreu como subsecretario de la Defensa Nacional, en reemplazo del general Noé Sandoval Alcázar, quien pasa a retiro. El nuevo subsecretario era el Oficial Mayor y antes fue Inspector y Contralor General del Ejército.

Cuauhtémoc Cárdenas apoya alianzas en el Estado de México AGENCIAS

Cárdenas no descartó la posibilidad de conformar un frente con cualquier institución partidista. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, difirió a la postura del presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en torno a la búsqueda de alianzas partidistas, pues ante la cercanía de las elecciones en el Estado de México, el político destacó sus deseos de que se conforme una alianza progresista con todos los que quieran combatir la corrupción. “Ojalá se conforme un frente que

con propuestas progresistas y democráticas pueda unificar a una mayoría en estado de México”, señaló el excandidato presidencial, además de indicar que no se le cerraría las puertas a nadie, ni siquiera al Partido Acción Nacional. Ante la pregunta de si el abanderado del PRD podría ser Alejandro Encinas, el exjefe de gobierno del Distrito Federal señaló: “Si así lo decide la gente y si así lo acepta Alejandro (Encinas) puede ser, sin duda alguna”. De igual forma, Cárdenas no descartó la posibilidad de conformar un

frente con cualquier institución partidista. “¿Con el PAN?”, se le preguntó, tras lo cual indicó: “Con quien quiera ir en una propuesta progresista y democrática, todos unidos contra la corrupción, todos unidos contra la opresión y contra todo lo que vaya contra la equidad y el progreso”. -“¿Así se valdría hacer alianza con el PAN en el Estado de México?”-, se le cuestionó. “Yo no estoy poniendo tache a nadie, ni tampoco diciendo con quién a fuerzas se tiene que ir”, reviró el líder moral del sol azteca.


Viernes 2 de diciembre de 2016

NACIONAL

15

ONU: México, con alto gasto en software invasor de privacidad

J

oseph Cannataci, relator especial de la ONU, subrayó que es necesario revisar cuáles son las dependencias que han invertido en esos sofisticados sistemas, que afectan el derecho de los ciudadanos a la privacidad AGENCIAS

Ciudad de México.- El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre el derecho a la privacidad, Joseph Cannataci, aseguró que México gasta casi el doble en software que invade la privacidad, “mucho más que otros países”. Durante su participación en la edición 46 del Foro de Autoridades de Privacidad de Asia-Pacífico (Foro APPA), donde impartió la conferencia magistral “Transferencias. Compatibilidad de esquemas regulatorios entre APEC, UE y países de América. Análisis de los principales modelos: Modelo europeo, APEC y Estados Unidos”, Cannataci señaló que dicho software ha sido adquirido por los servicios de inteligencia, pero también por diversas autoridades del Estado. “Cuando van y buscan quién compró qué en México, encontrarán que no solamente son servicios de inteligencias los que compraron el software,

Tropa del Ejército utiliza computadoras dispuestas dentro de la Aldea Digital celebrada en la CDMX. / AGENCIAS

sino también las agencias de la ley, la justicia, la policía, las autoridades financieras, las autoridades fiscales, y todos parecen creer que este software es útil”, apuntó Cannataci. Ante este escenario, el relator de la ONU aseguró que el debate en el Congreso de la Unión sobre la construcción de la Ley General de Protección de Datos representa la oportunidad para que el país demuestre su compromiso con la salvaguarda del derecho fundamental a la protección de los datos personales y la privacidad, según un comunicado del Instituto

Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos de Datos Personales (INAI). “Creo que esta es una oportunidad dorada para que México demuestre cuáles son sus credenciales democráticas, el poner nuevos bloqueos de seguridad, para asegurase de que México muestre que le importa la seguridad de los datos personales”, sostuvo. Cannataci consideró recomendable que la referida Ley General otorgue facultades al INAI para sancionar a quienes violenten el derecho a

la privacidad. “Mi consejo es que le den dientes a esta agencia”, subrayó. El relator de la ONU recomendó también que la nueva norma cuente con las mejores prácticas, y para ello, apuntó, la experiencia europea puede hacer aportaciones importantes. “Después de 40 años de cometer muchos errores, los europeos sí les pueden enseñar mucho. El Consejo de la Convención Europea tiene muy buenas ideas que ustedes deben de buscar, no deben diluir estas ideas, estos son los mínimos estándares básicos necesarios”, indicó.

Inconstitucional, exención de pagos de agua: SCJN AGENCIAS

La constitución de Aguascalientes exentaba de pago a las escuelas y hospitales públicos. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Sin desconocer del derecho humano de acceso al agua, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad diversos artículos de la legislación de Aguascalientes que exentaban del pago de derecho por servicio de agua potable y alcantarillado a las escuelas y hospitales públicos. También anuló la disposición de reducir a 200 litros del líquido por día a aquellas personas que dejen de pagar por tres ocasiones

consecutivas, en lugar de suspender el servicio. La decisión, que sólo es aplicable al municipio de Jesús María, fue declarada ilegítima porque daba a entender que todos los que no pagaran pertenecían automáticamente a grupos “vulnerables” con derecho a recibir subsidios para el pago del líquido. La mayoría consideró que los artículos 96, párrafo cuarto y 104 párrafos primero en su segunda parte y segundo de la Ley de Agua de esa entidad son contrarios a la carta magna al exentar del pago a las

escuelas y hospitales públicos, porque ello afecta directamente a la hacienda municipal. El pleno estableció que si bien, el acceso al agua es un derecho humano, ello no implica que tenga que ser gratuito; además de que no es el municipio el obligado a prestar el servicio sino, en la entidad estatal encargada de ello. Los ministros cuestionaron que la disposición de que los deudores que no paguen en tres ocasiones consecutivas tengan acceso a 200 litros al día, hasta que se cubra el adeudo, es “ridícula”.


16

NACIONAL

Viernes 2 de diciembre de 2016

Pide Fox evitar “agarrar un loco” en elecciones del 2018

E

l expresidente Vicente Fox, pidió hacer a un lado colores y partidos para definir un perfil presidencial, pero también advirtió sobre los riesgos de la figura de las candidaturas independientes AGENCIAS

Guanajuato, Gto.- Al país le urge un liderazgo fuerte y humanista ante el panorama político y económico que viene, y salvar el riesgo de “agarrar un loco” en el 2018, “como lo hicieron los gringos” con Donald Trump, alertó aquí el expresidente Vicente Fox. “Se nos está haciendo tarde, ese personaje –Trump– nos ha ofendido, nos ha atacado, nos ha quitado mil empleos que causará mil migrantes más que se van a saltar esa barda, por alta que sea. Es una tontería lo que se está haciendo allá”, deploró. Al asistir a una ceremonia conmemorativa de la instalación del Congreso Constituyente mexicano (hace cien años), convocada por la Fundación Colosio del PRI, Fox dijo que será fundamental “que en el 2018 llegue una gran presidenta o un gran presidente porque el horno no está pa’ bollos”. “Los liderazgos surgen cuando hay las oportunidades o los problemas. Ahorita es materia fértil para el surgimiento de grandes líderes en este país… no nos vamos a dejar

Fox acudió a la conmemoración del Constituyente convocada por la Fundación Colosio. / AGENCIAS

ni de copetones, ni de güeros, ni de que ofendan nuestra dignidad o violen nuestra soberanía; que lo tengan bien claro… si no, revivimos a Pancho Villa para que vuelva a ir allá”, lanzó. Luego pidió hacer a un lado colores y partidos para definir un perfil presidencial, pero también advirtió sobre los riesgos de la figura de las candidaturas independientes. “Así como sirven (las candidaturas independientes) para sacudir la conciencia y el cuerpo de los partidos políticos que no han hecho su tarea, también una palabra de advertencia:

un independiente se puede ir al monte por sí solo y llevarse al país entre las patas”. También enumeró cualidades del perfil que en su opinión urge para afrontar el complicado panorama económico internacional y de la relación con Estados Unidos a partir del triunfo de Trump, entre las que mencionó la compasión, el humanismo, la pasión, un alto grado de gobernabilidad, la capacidad de unir a los mexicanos y un compromiso de servir a la nación, no a un partido político. “Ya no tengo yo colores, debemos

dejar a un lado los colores y los partidos; hoy necesitamos buenos presidentes, buenos gobernadores, presidentes municipales, diputados, senadores. Por cierto, diputados y senadores un poquito menos, son muchos”, fustigó. Al salir del evento celebrado en la Universidad de Guanajuato, insistió en que quien llegue a la Presidencia en el 2018 deberá contar con un marco de valores firmemente establecido, “porque de otra manera agarramos locos, como agarraron los gringos al loco de Trump”.

Alza de hasta 9 por ciento en tarifas de autopistas AGENCIAS

Desde el miércoles entró en vigor el ajuste en las casetas de carreteras y puentes administrados por Capufe. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Caminos y Puentes Federales (Capufe) dio a conocer que desde ayer incrementó las tarifas de los diferentes tramos de las autopistas que administra. El organismo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en su sitio de internet los ajustes al peaje caseta por caseta. De acuerdo con funcionarios de Capufe, el incremento fue entre 8 y 9% en promedio. Así, la tarifa en la caseta de Tlalpan de la autopista México –Cuernavaca

pasó de 70 a 74 pesos, aunque se mantiene el descuento de 25% como apoyo a Guerrero, luego de los daños causados por los huracanes Manuel e Ingrid. En general, el costo del tramo directo Cuernavaca-Acapulco pasó de 300 a 324 pesos, lo que implica un aumento de 8%; tal precio ya incluye el descuento de 25 por ciento. Respecto de la autopista México– Querétaro, en la plaza de cobro Tepotzotlán, la tarifa pasó de 70 a 74 pesos. SUBEN CASETAS ENTRE 8 Y 9% PREVIO A LAS VACACIONES En la antesala del periodo vacacional

de diciembre, Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció que desde el primer minuto de ayer miércoles 30 de noviembre incrementó las tarifas de los diferentes tramos de las autopistas que administra bajo el argumento de que éstas no han subido en cinco años. Capufe publicó en su sitio de internet los incrementos caseta por caseta, y voceros del organismo explicaron que no hubo un aumento parejo para todos los tramos, pero que se puede estimar un promedio de entre 8 y 9 por ciento.


Viernes 2 de diciembre de 2016

nacional

17

En México, siguen aumentando los casos de VIH/sida en jóvenes

E

l contagio del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en México se ha incrementado entre la población de edades más tempranas o avanzadas, es decir adolescentes y adultos mayores, alertó Fernando Silva AGENCIAS

Ciudad de México.-El infectólogo Fernando Silva, advirtió que el grupo de edad más afectado en México por el Sida es el de 25 a 39 años, con 53.4 por ciento del total de casos notificados en 2016, que al tercer trimestre sumaban 184 mil 304, pero se calcula que en la actualidad suman alrededor de 220 mil pacientes. En el marco del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, dijo que se está lejos de obtenerse una vacuna efectiva contra esta enfermedad, que en 2014 provocó cuatro mil 965 defunciones en el país. El especialista afirmó que cualquier persona que tenga relaciones sexuales sin el uso de condón tiene riesgo de contagio, lo cual se ha incrementado entre niños incluso menores de 11 años y adultos de hasta 90 años de edad, aunque no ofreció cifras sobre este fenómeno. Al iniciar la vida sexual a más temprana edad han aumentado los contagios entre menores, y la disponibilidad de medicamentos para

En 2015 se diagnosticaron en México seis mil 414 nuevos casos de VIH. / AGENCIAS

la disfunción eréctil ha provocado que adultos mayores tengan sexo sin protección, que también los pone en riesgo, explicó. Por otra parte, el experto comentó que la facilidad de obtener una prueba ha incrementado la detección de casos, lo cual no significa necesariamente un aumento en el número de casos, pues el estigma aún provoca que el enfermo oculte el padecimiento. En 2015 se diagnosticaron en México 12 mil 83 nuevos casos, de los cuales cinco mil 669 eran de Sida y seis mil 414 de VIH; los estados con mayor tasa fueron Campe-

che, Guerrero, Tlaxcala, Colima y Morelos. Detalló que del total de casos, en el periodo 1983-2016, 82 por ciento hombres y 18 por ciento mujeres, además de que en 97.4 por ciento el contagio se dio por transmisión sexual, 1.7 por compartir jeringas en el uso de drogas inyectadas y 0.9 perinatal, de madre a hijo. En este marco, el doctor Silva recomendó a todas las personas que tienen sexo sin condón realizarse una prueba por lo menos una vez al año, pues un diagnóstico oportuno permite que la enfermedad sea tratable

y controlable. En la actualidad, refirió, hay medicamentos simplificados, que permiten una toma al día, poco tóxicos y eficaces, pues uno de los retos para el paciente es el apego al tratamiento debido a las múltiples dosis que deben cubrir en 24 horas. Por ello, la farmacéutica GSK desarrolló una terapia simplificada con medicamentos que ya existían: Abacavir, dolutegravir y lamivudine para una sola toma al día, e indicada para pacientes con experiencia previa en tratamiento antirretroviral o que requieren cambiar esquema.

Necesarios 375 mil mdd para lucha vs cambio climático AGENCIAS

La presidenta de la C40 señaló que son pocos los gobiernos que se suman a la resolución de problemas. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Si cada ciudad con más de 100 habitantes o más cumpliera con las recomendaciones del Grupo de Liderazgo contra el Cambio Climático (C40), se reducirían 40 por ciento las emisiones de contaminantes y se evitaría el Cambio Climático catastrófico. Según el documento Deadline 2020, o Fecha límite 2020: “Cómo las ciudades harán el trabajo” publicado este día y que será analizado por los alcaldes durante la cumbre C40 en la

Ciudad de México, para lograr dicho objetivo se necesitarán unos 375 mil millones de dólares de inversión en infraestructura durante los próximos cuatro años. El documento señala que para cumplir el objetivo del Acuerdo de París –que la temperatura del planeta no suba hasta 1.5 grados Celsius-, las megaciudades tienen hasta 2020 para alcanzar el máximo de emisiones para que en la década posterior se reduzcan las actuales cinco toneladas de bióxido de carbono per cápita por solo

tres toneladas por persona para el año 2030. Para ello, el C40 propone acelerar las 11 mil acciones ya están en marcha en las ciudades y lograr 14 mil acciones adicionales en los próximos cuatro años, para transformar completamente las ciudades. Asimismo, asegurar que para el año 2020 al menos 54 por ciento de las acciones en materia de construcción y tránsito ya estén transformando las ciudades visiblemente, pues ello es “fundamental para conseguir cero emisiones en 2050”.


18

Finanzas Viernes 2 de diciembre de 2016

Carstens niega desencuentro con gobierno en su renuncia

C

arstens presentó su renuncia como gobernador del Banxico tras casi siete años en el cargo, la cual es efectiva a partir del 1 de julio de 2017, ya que aceptó la designación como gerente general del BIS a partir del 1 de octubre, por un periodo de cinco años NOTIMEX

Ciudad de México.- La decisión de aceptar el cargo de gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) a partir del 1 de octubre de 2017, no obedece a ningún desencuentro con el gobierno federal, aclaró el aún gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. “De ninguna manera se debe leer mi salida a una reacción de mi parte a una situación coyuntural o algún supuesto desencuentro con la Secretaría de Hacienda o el gobierno federal, no hay nada de eso”, subrayó en rueda de prensa. Respecto a la renuncia al cargo de gobernador del Banxico que presentó este jueves al presidente Enrique Peña Nieto, acotó que los tiempos para tomar esta decisión “no los marco yo”. Carstens presentó su renuncia como gobernador del Banxico tras casi siete años en el cargo, la cual es efectiva a partir del 1 de julio de 2017, ya que aceptó la designación como gerente general del BIS a partir del 1 de octubre, por un periodo de cinco años. El funcionario mexicano negó también que su renuncia signifique que “el que capitán se baje del barco en medio de la tormenta”, en referencia a la volatilidad internacional, ya que todavía seguirá al frente del Banxico durante los próximos siete meses “y espero que la tormenta no dure tanto”.

Precisó que confía al presidente Peña Nieto ya tome una decisión respecto a su sucesor. / AGENCIAS

“Aquí estaré, trabajando con toda entrega, con la Junta del Gobierno, con el personal del banco, pero también debo subrayar con una gran coordinación con la Secretaría de Hacienda en los diferentes ámbitos y órganos en los interactuamos”, aclaró. Carstens afirmó que la coordinación con la Secretaría de Hacienda es fundamental “y ha sido excelente” en los últimos tiempos, por lo cual reiteró que su salida del Banxico no debe verse como una reacción de su parte a una situación coyuntural o algún supuesto desencuentro con esta dependencia o el gobierno federal. Comentó que si bien el Banxico tuvo diferencias con la Secretaría de Hacienda en cuanto a sus respectivos pronósticos de crecimiento económico, ninguna de las dos instituciones tiene “una esfera que nos permita pronosticar correctamente”. En su opinión, estos sólo fueron “pequeños destellos de diferentes opiniones en un mundo de altísima incertidumbre, no se deben interpretar como desavenencias o pleitos, sino como una reflexión del mundo de incertidumbre que estamos viviendo”. Explicó que en su carta renuncia al presidente Peña Nieto agradeció el gran respeto que se ha tenido a la autonomía del Banxico y

destacó que con todos los secretarios de Hacienda con los que ha interactuado también la han respetado y ha tenido un diálogo de calidad, en el cual se entiende el mandato exclusivo de la institución, que es procurar la estabilidad de precios. De acuerdo con Carstens, tomó esta decisión “responsable” con el interés de seguir sirviendo en un ámbito más global, y porque el Banxico es una institución autónoma con gran capital humano y sus decisiones no dependen de su gobernador, sino de su Junta de Gobierno. “La fortaleza institucional que tiene el Banco de México permite que yo tome este paso, estoy seguro que en su momento el señor presidente hará una designación atinada, y en ese sentido, el banco va a tener un buen gobernador y el país va a ganar a un representante en una institución de alta responsabilidad en el exterior; veo que esta es una ganancia para el país”, argumentó. Sobre el perfil que debe tener su sucesor ante el escenario económico actual, bromeó al decir “que sea más esbelto”, además de que cumpla las características que marca la Ley del Banxico, entre ellas, que tenga experiencia en materia financiera y en asuntos de política económica, “y

hay muchos en México”, entre ellos los actuales miembros de su Junta de Gobierno. Recomendó a la Secretaría de Hacienda una buena implementación de las metas de consolidación fiscal ya aprobadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017, y confió en que así lo hará. “Van bien las cosas, está bien puesta la mira, y yo conozco la capacidad de ejecución del secretario Meade”, destacó el funcionario, al asegurar que manejará la política fiscal de la manera que más favorezca la estabilidad económica del país y lo ponga en una senda de crecimiento acelerado y sostenido. A su sucesor en el Banco de México, le aconsejó seguir invirtiendo en el capital humano del instituto central, que es su principal activo y le ha permitido que sea una institución de excelencia; “hay que invertirle al banco en ese sentido, es un proceso continuo y esa ha sido la fórmula de éxito de esta institución”. Carstens calificó como “exagerado” pensar que la volatilidad que registró este jueves el tipo de cambio se atribuya a su decisión de renunciar al Banxico para irse al BIS, pues todavía continuará siete meses más al frente del organismo autónomo.


Viernes 2 de diciembre de 2016

FINANZAS

19

Industria automotriz mantiene expectativa de crecimiento

E

l presidente de la AMIA, Eduardo Solís Sánchez, dijo que están a la espera del análisis que el equipo de trabajo del próximo gobierno de Estados Unidos realiza sobre el sector y la importancia de mantener fuerte a la región de Norteamérica para la industria NOTIMEX

EN ESE contexto, dejó en claro que estas cifras permiten tener una óptica en torno a dónde se puede comenzar el diálogo para el sector que ha resultado ganador para los tres países.

Ciudad de México.- La industria automotriz en México se mantiene optimista ante una posible reapertura de negociación del Tratado de Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que reiteró su expectativa de producción de cinco millones de autos para 2020. El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, dijo que están a la espera del análisis que el equipo de trabajo del próximo gobierno de Estados Unidos realiza sobre el sector y la importancia de mantener fuerte a la región de Norteamérica para la industria. Al presentar el documento “Diálogos con la industria automotriz 2012-2018”, dijo que una renegociación del TLCAN debe considerar el avance del sector durante dos décadas de acuerdo comercial. Comentó que en materia de comercio intra-industrial, el automotriz es el sector más importante en

Eduardo Solís Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). / AGENCIAS

América del Norte, de ahí su importancia en las cadenas de valor en los países de la zona. El dirigente de la asociación ejemplificó que Canadá y México compran 77 por ciento de todas las autopartes que Estados Unidos exporta al mundo en la integración de vehículos. Y el tercer comprador, subrayó, es China, seguido de Alemania y Japón, naciones que en conjunto apenas alcanzan 6.0 por ciento de lo que Estados Unidos manda al mundo en autopartes. También sostuvo que 54 por ciento de las autopartes que México compra al mundo lo adquiere de Estados Unidos.

“Hoy alrededor de 40 por ciento de los autos que se fabrican en México está hecho de autopartes provenientes de Estados Unidos”, anotó. Asimismo, México es el primer proveedor, por mucho, de autopartes en el mercado estadounidense, seguido de Canadá como segundo proveedor. En ese sentido, Solís Sánchez enfatizó que cualquier renegociación del sector en el marco del TLCAN tiene que iniciar por ahí, pues pensar que Estados Unidos renuncie al TLCAN es “pensar en la parte más simple la discusión. En este contexto, el directivo desmintió que el TLCAN haya robado

mercado a Estados Unidos y recordó que hoy ese país fábrica la misma cantidad de vehículos que fabricaba hace 21 años, antes del tratado, con alrededor de 12.1 millones de unidades. En tanto, Canadá fabrica 2.15 millones de autos y hace 21 años fabricaba 2.2 millones; y si bien México ha crecido de poco más de un millón a casi tres millones de vehículos en ese periodo, “no ha sido a costa de que Estados Unidos o Canadá fabriquen menos. Ha sido que el crecimiento se ha dado en México en una interpelación entre las cadenas de suministro de los tres países”.

Transición en Banxico será ordenada, estima Banco Base NOTIMEX

Ciudad de México.- La transición en el mando del Banco de México (Banxico) será ordenada, aunque lo más recomendable es que el sustituto de Agustín Carstens se designe lo más rápido posible para contribuir a la estabilidad del tipo de cambio, expuso la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza. “Creo que la transición será ordenada, sobre todo porque el Banco de México ha mantenido su autonomía;

hasta que se dé el anuncio de quién lo sustituirá puede haber un poco de volatilidad en el tipo de cambio que estará determinado, sobre todo, por lo que diga Donald Trump en los siguientes días y meses”, manifestó. En entrevista al término de su participación en el XXIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano, que se celebra en esta ciudad, la especialista refirió que el tipo de cambio no está determinado por los fundamentales económicos de México.

Agregó que ello se define por noticias del exterior y que generan cambio en las posiciones de inversión, de manera particular en el mercado de futuros de Chicago. Advirtió que en caso de que el nuevo gobierno de Estados Unidos sea agresivo contra la economía mexicana, el dólar podría llegar a los 23 pesos, aunado a la imposición de aranceles o la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que afecte considerablemente a México. Siller Pagaza expresó que el escenario

económico internacional del próximo año “será de mucha cautela, sin llegar a ser trágico o pesimista”, mientras que en el caso específico de México, la evolución depende en gran medida del exterior. “El mercado nacional estará muy atento a lo que diga el próximo presidente de Estados Unidos, y esto puede generar mucha volatilidad en el tipo de cambio”, aseguró en el evento organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).


20

FINANZAS

Viernes 2 de diciembre de 2016

Con poca corresponsabilidad en empleos para egresados

E

stán egresando millennials, pero no profesionistas, pues la mayoría de ellos adolecen de orientación y diálogo sobre necesidades profesionales específicas; que las escuelas brindan conocimientos, pero no otorgan preparación para el mundo productivo real y actual NOTIMEX

Ciudad de México.- Especialistas en desarrollo de instituciones educativas y representantes de universidades y consultorías, coincidieron en afirmar que tanto empresas como escuelas de educación superior no han asumido plenamente su corresponsabilidad en el tema de la empleabilidad de los egresados universitarios. En el marco de un foro de reflexión sobre la empleabilidad, organizado por Council for Advancement and Support of Education (CASE) para América Latina, los participantes se pronunciaron por una mejor vinculación y diálogo entre los sectores privado, público y educativo, a fin de mejorar en ese rubro. Durante la bienvenida, Angélica Careaga, directora de CASE para América Latina, explicó que la oficina en México de dicha institución, que es internacional y sin fines de lucro, inició operación este año. Explicó que su principal objetivo es contribuir con el desarrollo institucional de las universidades y capacitación de recursos humanos en las áreas de seguimiento de egresados, procuración de fondos, comunicación y marketing. En este contexto, Raúl Méndez, consultor de Alexia Insights Solutions, presentó los principales hallazgos de un sondeo que se realizó en 2016 con el tema de las Universidades y el Desafío de la Empleabilidad. Refirió que se realizó un levantamiento estratégico, con una encuesta Online entre 97 participantes del Congreso CASE América Latina 2016 de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, México y Perú, más ocho entrevistas a profundidad con

Las empresas mencionan que han tenido vacantes que no pudieron llenar porque no encontraron al candidato ideal. / AGENCIAS

En las próximas décadas, el 25 por ciento de los jóvenes que estudian una carrera universitaria estarán ejerciendo sus profesiones en el esquema del autoempleo funcionarios y directivos mexicanos de desarrollo institucional. Comentó que este sondeo se puede resumir en cinco puntos: Que ser egresados es estar en la orfandad universitaria, pues no es prioridad de las escuelas de nivel superior dar seguimiento a sus egresados. Que están egresando millennials, pero no profesionistas, pues la mayoría de ellos adolecen de orientación y diálogo sobre necesidades profesionales específicas; que las escuelas brindan conocimientos, pero no otorgan preparación para el mundo

productivo real y actual. Además de que existe la idea de que la juventud es eterna, sobre todo si los egresados no encuentran un “buen trabajo” pronto, y agregó que es fundamental unir al estudiante con el talento. En su oportunidad, Verónica Baz, ejecutiva de la plataforma Profesionistas. org, que tiene alrededor de 60 mil visitas de jóvenes al mes, refirió un estudio que realizaron entre mil 500 empresas de todo el país, para saber cuáles eran las habilidades que están requiriendo de los egresados universitarios. Detalló que se identificaron 132 habilidades requeridas y se puso énfasis en las cinco que menos presentan los egresados: comunicación oral en inglés; generación de nuevas ideas; detección de oportunidades de mejora; análisis y toma de decisiones, y administración de proyectos. Sostuvo que lo que se puede apreciar con este ejercicio es que en general México atraviesa por una crisis de habilidades, pues el 26 por ciento de las empresas dijo que habían tenido vacantes que no pudieron llenar porque no encontraron al candidato ideal.

Por su parte, Alexandra Zapata, investigadora del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), se refirió a la herramienta portal en línea con que cuenta el organismo al que pertenece, denominado comparacarreras.org, en el cual se encuentra información como que hay 3.9 millones de jóvenes que les apuestan a la inversión en una carrera profesional. Asimismo, que estudiar una carrera universitaria incrementa hasta en 73 por ciento el sueldo promedio con respecto a quienes solo concluyeron el bachillerato. Los ponentes alertaron en el hecho de que en las próximas décadas, el 25 por ciento de los jóvenes que estudian una carrera universitaria estarán ejerciendo sus profesiones en el esquema del autoempleo. Lo anterior, debe mover a todos los sectores públicos, privados, sociales y educativos, a diseñar estrategias de empleabilidad adecuadas a esas nuevas generaciones y mejorar en los rubros de vinculación y diálogo entre empresas, academia y jóvenes egresados de universidades e otras instituciones de educación superior, concluyeron.


Viernes 2 de diciembre de 2016

OPINIÓN

21

JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS

El ejemplo de Fidel

¿C

ómo podríamos denominar a mi generación? Se nos identifica como los “sesentayocheros”, por el año en que irrumpimos en el escenario nacional, pero por lo acontecido en los siguientes años, bien podríamos denominarnos “la generación de los eventos no aptos para cardiacos”. Hemos visto de todo y hemos sido sacudidos por acontecimientos de toda índole. Tal vez el momento de mayor incertidumbre sea el actual. De aquí en adelante, sin ser alarmista, cualquier cosa puede suceder. La olla tiene todo tipo de ingredientes y lo raro sería que saliera el vapor sin mayor estremecimiento. Ante el deceso de Fidel Castro Ruz, centraría el debate en el perfil idóneo de los líderes latinoamericanos. Ése debe ser el enfoque para evaluar a Castro. Para ser juez de horca y cuchillo, es preciso analizar lo rescatable de su desempeño; extraer de su liderazgo aquello que sea conveniente imitar. Fidel Castro supo leer el momento

histórico al hacer una revolución para derrocar a Fulgencio Batista. Pensar hoy en la violencia como solución en América Latina nos llevaría a un rotundo fracaso, como lo han probado las guerrillas, los golpes de Estado y las confrontaciones estériles. Al asumir el poder, el líder cubano tenía un dilema: continuar con lo planteado en su famoso discurso al asumir su propia defensa en 1956 (llevar a su país a la democracia) o el camino por el cual optó en 1961 al declarar que la revolución cubana era marxista-leninista. A diferencia de Nelson Mandela, quien asumió un deber, Fidel se

embarcó en una aventura. Prefirió ser dictador a ser estadista. Optó por el caudillismo en lugar de gobernar y confirmó, en los hechos, lo que ha sido una tragedia en América Latina: es fácil subvertir el orden, pero muy difícil construir el bien común desde el poder. En lugar de cuidar a su pueblo, escuchó voces de sirenas al encabezar causas más allá del compromiso adquirido. Fue tanta su obsesión protagónica que, si por él hubiera sido, en 1962 se habría dado una tercera conflagración mundial. Prevaleció su ambición por el poder, lesionando derechos humanos y cometiendo crímenes de Estado. Con toda certeza, en el corto plazo aflorarán actos que lo condenan. El día de ayer vimos los últimos destellos de una oratoria obsoleta, estridente, megalómana, poco convincente. Todavía no hemos dimensionado el daño que continuará haciendo el sistema castrista a Cuba. La carga sobre Raúl Castro es enorme y el peor legado, un pueblo dividido. En resumen, Fidel Castro no

corresponde al perfil de los líderes latinoamericanos hoy requeridos. Y no por su ideología o por profesar el marxismo, sino por su personalidad, por su carácter, por adormecer su conciencia y ser afectado por la vieja enfermedad de la hybris; por darle prioridad a sus dogmas frente a los reclamos de la realidad. La historia le dio a Castro varias oportunidades para rectificar: grupos de intelectuales de todas las naciones lo llamaron a la cordura, tuvo ejemplos a seguir como el de Mijaíl Gorbachov o el del mismo Mandela. Se aferró a sus creencias y cometió un desliz cuando, en alguna entrevista, reconoció que su sistema económico ni siquiera en Cuba funcionaba. Lo peor en política —lo confirma la historia— es la resistencia del gobernante para asumir las consecuencias de sus errores y actuar en consecuencia y en el pecado llevó la penitencia. Como bien lo dice Mario Vargas Llosa: “La historia no lo absolverá”. ¡Qué bello principio! ¡Qué triste final!

de disminución de ingresos. La situación exige que quienes están al frente de la administración pública le propongan al país un conjunto de acciones realistas que permitan aminorar los impactos de un trumpismo que complica la situación de una economía global en condiciones de estancamiento. Estas acciones debieran pensarse como un plan para afrontar un desastre natural de proporciones importantes. Se trata de determinar lo que hay que hacer para estar en condiciones de amortiguar las

decisiones del gobierno de Trump. Seguir con el planteo de que con las reformas estructurales conseguiremos una economía competitiva y que en el mediano y largo plazos podremos ver resultados en el bienestar social, no convence a nadie de la conveniencia de invertir en México. Requerimos una propuesta de política económica que aproveche la existencia de márgenes de maniobra significativos para modificar el funcionamiento gubernamental. En efecto, tras años de enfocarnos en el equilibrio peresupuestal hay espacio para expandir el gasto público, enfatizando en la protección de quienes se verán más afectados. Incrementar los salarios mínimos 25 por ciento el próximo año sería una medida útil. Haría falta, además, aprovechar la discusión que ocurre en la Ciudad de México en torno al ingreso ciudadano universal. Está planteado que la Constitución de la Ciudad reconozca el derecho de los habitantes a que el gobierno les garantice un ingreso mínimo universal.

ORLANDO Delgado Selley COLUMNA INVITADA

Certidumbre y necesidad

E

s cierto que el país requiere certidumbre. Pero cuando cambian las circunstancias y se prevé enfrentar desafíos no considerados, es necesario corregir lo planeado. La elección de Trump ha modificado drásticamente las expectativas mediatas y, más aún, las inmediatas. A nivel global los riesgos de que vivamos tiempos recesivos se han incrementado. Para México las primeras medidas que ha anunciado el próximo presidente de Estados Unidos indudablemente afectarán las principales variables económicas con las que se hizo la planeación presupuestal. Los flujos de inversión extranjera que llegarían a México se han detenido y, en algunos casos, sabemos que se han redirigido. La inversión nacional también se ha paralizado. En virtud del desempeño de la industria estadunidense, las exportaciones mexicanas dirigidas a ese país perdieron dinamismo. Con lo que Trump ha declarado que hará, enfrentaremos un deterioro creciente en este frente. La expulsión de

migrantes mexicanos detendrá inmediatamente el envío de remesas, al tiempo que se genera un problema interno para ubicarles en un trabajo mínimamente digno. De modo que, por estas tres vías, el ingreso de dólares a la economía nacional se reducirá rápida y significativamente. Además todo indica que el peso seguira perdiendo valor frente al dólar. La organización económica que se creó con la firma del TLC implica que el sector externo es el motor fundamental. En las nuevas condiciones la economía recibirá un fuerte golpe. Este muy probable escenario no estaba previsto cuando se hizo la propuesta de presupuesto para 2017. Las metas planteadas en ese documento, consecuentemente, tendrían que modificarse. Insistir en que lo principal en 2017 es obtener un superávit primario de 0.4 por ciento del PIB es una insensatez. Decir que el marco tributario es adecuado pudiera satisfacer demandas de cierto sector, pero dificulta el manejo de las finanzas públicas en un entorno


22

OPINIÓN

Viernes 2 de diciembre de 2016

JORGE Carrasco Araizaga COLUMNA INVITADA

Complicidades y traiciones de Castro en México

F

idel Castro fue siempre un aliado del régimen autoritario del PRI. Por décadas, los servicios secretos mexicanos estuvieron a su servicio. Desde su preparación logística a fines de los años 50 para hacer la revolución en Cuba hasta la neutralización, ya en el año 2000, de quienes les resultaran una amenaza. Por eso no fue extraño que en diciembre de 1988 le diera el aval a Carlos Salinas de Gortari. Tampoco, que en la segunda mitad de los años noventa, con Salinas convertido entonces en un paria internacional, le diera refugio. Cuando decidió estar presente en la toma de posesión de Salinas, sabía del efecto devastador en el movimiento social que se había aglutinado en torno a Cuauhtémoc Cárdenas. Pero sobre todo en el proceso democratizador de México. Contribuyó así a preservar el régimen autoritario e indirectamente a orientar hacia la derecha el control político de México.

Su lealtad fue para el general Lázaro Cárdenas, hombre fuerte del régimen priista. No para su hijo Cuauhtémoc, que rompió con el partido hegemónico. En las décadas de la guerra fría incentivó los procesos revolucionarios en América Latina. No en México. Fue un mudo testigo de la fiebre anticomunista del régimen priista que asesinó a estudiantes, aplastó los movimientos sociales y aniquiló a la guerrilla.

A cambio, sus servicios de seguridad podían operar sin problemas, reclutando a colaboradores y persiguiendo a críticos y disidentes. Pero, sobre todo, jugando en el teatro internacional de espionaje y contraespionaje que entonces era la Ciudad de México. El régimen priista no fue ajeno a ese juego de espejos, y hasta el presidente Luis Echeverría se ofreció al presidente estadunidense Richard Nixon para detener los impulsos revolucionarios de Castro en la región. Incluso con su liberalismo económico, el régimen del PRI mantuvo la relación de mutuo interés con Castro. El presidente Ernesto Zedillo todavía le hizo un último favor, a pesar de la franca confrontación que tuvieron por el tema de los derechos humanos. En octubre de 2000, agentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), herederos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) que tanto ayudó a Castro, detuvieron a quien había sido cónsul

de Cuba en México, Pedro Riera Escalante. Desafecto del castrismo, Riera Escalante era una amenaza para los dos regímenes. Estaba dispuesto a revelar los secretos de las operaciones de inteligencia de Cuba en México. Los detalles los conocía muy bien porque durante años fue el encargado de infiltrar a la embajada de Estados Unidos en México. Para esa tarea reclutó a empresarios, intelectuales, periodistas y otros colaboradores mexicanos. El gobierno de Zedillo lo secuestró en la capital mexicana y se lo entregó al régimen, que lo encarceló varios años. Exiliado, Riera Escalante ahora tiene demandado al Estado mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Cuba no reconoce a la CIDH, pero México aún tiene pendiente aclarar el caso que puede ventilar parte de las complicidades y traiciones de Castro y el PRI. @jorgecarrascoa

exportaciones son de empresas mexicanas, europeas o asiáticas, que procesan insumos de muchos otros países, incluido Estados Unidos. Con China tenemos un déficit de 48 mil millones de dólares y con la Unión Europea, de 17 mil. Si Estados Unidos optara por salirse del TLCAN, exportaríamos menos a ese país, pero también importaríamos menos de ellos. Incluso, con la actual devaluación del peso quizás no disminuirá nuestro superávit. Ahora bien, México ya no procesaría tantas manufacturas con insumos de otros lugares

cuyo destino es Estados Unidos, con lo cual disminuiría nuestro déficit con el resto del mundo. Si la única medida proteccionista del nuevo gobierno de Estados Unidos fuera salirse del TLCAN, les ocasionaría un mayor déficit con China. Éste hoy es cinco veces el que tiene con México. También aumentaría el déficit con Alemania, Japón o Corea del Sur. Sus empresas ya no procesarían tantas manufacturas en México. Esto implicaría una caída en las compras de productos de Estados Unidos, dada nuestra mayor propensión a comprarles bienes respecto a los países asiáticos y europeos. Lo anterior es una visión simple. Lo que hay detrás de un autoensamblado en México es una compleja cadena de suministro que implica cruzar varias veces la frontera. El costo de romper esas cadenas es tan grande y se perderían tantos empleos en Estados Unidos que al final de cuentas no les convendrá salirse del TLCAN. Nos impondrán restricciones detalladas en un anexo al texto del Tratado.

CARLOS Elizondo Mayer COLUMNA INVITADA

Los rudos multimillonarios y el TLCAN

T

rump parece que va a proponer a Wilbur Ross como secretario de Comercio. Ross ha sido muy crítico de los tratados de libre comercio que ha firmado Estados Unidos. Cree que son la causa de la caída del empleo industrial en su país. La especialidad de este multimillonario amigo y socio de Trump es comprar empresas en quiebra y reestructurarlas. Es un duro negociador. Aprovecha la fragilidad de sus adversarios. Lo ha dicho: la devaluación del peso es una muestra de la debilidad de México. La baja popularidad de nuestro gobierno también. Para él somos como una empresa con problemas. Así nos va a tratar. También ha dicho que el impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debe evaluarse. La buena noticia es que los estudios académicos serios muestran que el TLCAN ha sido un generador neto de empleos en Estados Unidos. Sin embargo, todo el mundo se entera cuando una empresa en Estados Unidos cierra y se traslada a México. Por el contrario, pasan

desapercibidos los más de cinco millones de empleos que en Estados Unidos dependen de las exportaciones a México. Mientras nadie los toque. Hoy nuestro país es la segunda fuente de importaciones de Estados Unidos, con el 13.5% del total, muy por debajo de China, que representa el 20.8% de sus importaciones. Estamos muy por arriba de Japón y Alemania, los cuales representan 5.9% y 5.5%, respectivamente, de las importaciones de Estados Unidos. Somos el segundo importador, pero nuestro superávit comercial con ellos, de 46 mil millones de dólares, es similar al que tienen Alemania y Japón con Estados Unidos. Nuestro superávit es causa de conflicto. El de Alemania y Japón lo es mucho menos porque sienten que el de México es resultado de nuestra mano de obra barata. En buena medida tienen razón. Una parte de nuestras exportaciones son de empresas de Estados Unidos, con la tecnología de aquel país, pero utilizando el menor precio de la mano de obra mexicana. Sin embargo, muchas otras de nuestras


Viernes 2 de diciembre de 2016

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

“Congelar” precios

S

e asoma el hambre en Oaxaca (Es tiempo de armar a grupos sociales con bazucas contra los delincuentes del magisterio) LA POBREZA Me comentaba un amigo y colega que estando en el mercado público desayunando con su familia, osó acercarse una mujer con dos niños pidiéndole una ayuda económica, pero al no tener monedas le invitó a comer algo. La mujer aceptó, y la sorpresa fue como deglutió desesperada la comida igual que sus pequeños. Entonces entendí de qué tamaño crece el hambre que arrastran los pueblos. Hete aquí la gran responsabilidad que tiene en sus manos como titular de SEDESOL, el licenciado Raúl Bolaños Cacho Guzmán (hijo), quien deberá rodearse de verdaderos estrategas que conozcan ese mundo tenebroso del mundo de la pobreza. Raúl, deberá además cuidar el prestigio de su ascendencia patrimonial política. Hijo de un honesto político su padre Raúl Bolaños cacho Guzmán y nieto del brillante don Raúl Bolaños Cacho Guendalin diputado, ex senador, ex dirigente de PRI quien dejó una huella ejemplar e indeleble. El hambre ya atosiga en Oaxaca y por ello es necesaria una organización productiva entre campesinos ejidatarios, comuneros y empresarios EL HAMBRE UN ARMA ¡CUIDADO!, advierten estadistas, gobernantes y economistas del mundo: “ no toquéis con la vileza de impuestos la miseria y hambre de un pueblo”. Cuando el pueblo empieza a tener hambre y la corrupción se empotra en el poder se engendra la violencia No es cosa de decir como la emperatriz Ma. Antonieta de Austria esposa de Luis XVI de Francia: “sino tenéis pan, denles pastelillos”

OAXACA EN LA QUIEBRA El ex Secretario de Finanzas del gobierno del estado que le tocó en suerte tener la alta responsabilidad de ser el verdugo para buscar los medios para que sostener la burocracia y el gobierno. Advirtió que “los impuestos y las nóminas con tenencias”…son herencia maldita del gobierno de Gabino Cué. La escuela del capitalismo “salvaje” donde el criterio de la numerología es no sentir el dolor de los po-

bres, por la frialdad del dinero y es lo que hace que los economistas no vean hacía abajó ni el malestar social. Los quebrantos por la economía neoliberal en el mundo son evidentes, millones de trabajadores han perdido su trabajo, la patronal extranjera ha obtenido un control casi absoluto en contra de los empresarios nacionalistas. Los salarios han disminuido y la pobreza se ha disparado”. ¡Y viene otra hecatombe mundial económica!. Sigue cayendo el peso, y si el gobierno federal no se olvida del loco Trump, buscando nuevos pactos económicos con los países poderosos de Europa y Oriente mal nos irá. En ese sentido el gobernador deberá flexibilizar su estrategia recaudatoria, frente a la crisis que nos agobia debería establecer mecanismos como el de “congelar” precios a los productos alimentarios y no imponer medidas coercitivas que irritan

a la sociedad. SIEMPRE EL PUEBLO PAGA Cuenta el dramaturgo Lope de Vega, que en una provincia llamada Fuente Ovejuna, que estaba bajo mandato del comendador Fernán Gómez de Guzmán. Este psicópata hacía lo que quería e imponía impuestos sobre impuestos al pueblo, que vivía en la miseria y el hambre. El comendador abusaba de la confianza de los reyes de España, pero un día harto de los abusos, como en Oaxaca ya se resiente del pasado cercano, se reunió indignado, esperan al prepotente y soberbio Comendador y en vez de entregarles su diezmo o impuestos, simplemente se amotinan y con piedras y palos lo linchan. Y dice el escritos que acude un juez para saber la causa u razón preguntando entre picaro y preocupado, pero decime hombre: “¡¿Quién mató al Comendador!?”: Y todos a una, exclamaron: <<¡¡Fuente Ovejuna, señor!!>>. El juez entre queriendo o no queriendo mejor se retira mirando al pueblo iracundo e incontenible, echando pestes contra los funcionarios corruptos. Pero el pueblo fiel a las leyes y al orden acude a sus gobernantes: Isabel y Fernando ( reyes de Aragón) para disculparse y servirles en lo que puedan. Tendréis nuestro apoyo, si acabas con los que tanto daño causa al pueblo, a la paz y a su economía, pidieron El juez no pudo juzgar a nadie, y se pierde en la historia diciendo: ¡El pueblo es leal, pero no toquéis su hambre, señor!.. Con sentido humanitario, debemos encontrar la salida que nos agobia. Alejandro Murat, tiene en sus manos el guante blanco para dialogar pero dentro el fierro candente para golpear a los delincuentes que se han sentido dueños del destino de la ciudad y del estado. Esos no son defensores sociales, son criminales sueltos. A TIRO SEGURO

GABINETE .-Ya, militarizar las calles .-A los delincuentes que bloquean calles acabarlos Ciertamente, se necesita ya imponer el principio de autoridad. Ley y orden. O como decía Porfirio Díaz, plata o tierra. El reto es ya insoportable y la burla a las instituciones, es peor que pisotear los derechos de terceros: el pueblo*¿O CÓMO LA VEIS?...carambazos* Y LA GENTE se pregunta: ¿dónde está Gabino, por quien votamos, sospechiamos que nos engañió?: JUAJUA* ¿Cambio querían?...tomen su cambio*EL NUEVO GABINETE tendrá que trabajar con estrategias para devolverle la PAZ y el trabajo a los oaxaqueños. DEBERÁ actuar con guante blanco y mano de hierro. El pueblo no resiste más. Han tomado posesión de sus cargos como Secretario de Gobierno Alejandro Avilés, quien deberá enmendar errores del pasado o poco será su tiempo. En Administración, Donato Castro, en SEDESOL: lic. Raúl Bolacho Cacho Cué. En Finanzas, Jorge Galardo. Oficinas de gobierno, Jorge Larrazo, en COPLADE Celestino Alonso, Contraloría, Jesús Díaz Navarro, Secretaria de Salud, otro clavo en rojo: Gabriela Velásquez Rojas. Seguridad Pública, José Raymundo Turrón, Comisionado: José Sánchez, en Cultura, Ana Isabel Vásquez Colmenares, Infraestructura Fabián Herman, Economía, José Luis Calvo, Vialidad, Javier Villacaña (a bailar con la más fea) y en Turismo, Juan Carlos Rivera. ¡UFF!, ansinita que ahora a poner en orden el desorden de aquellos que quisieron hacer y no pudieron hacer otra cosa que hundir a Oaxaca. GABINO CUÉ SERÁ RECORDADO como el capitán del Titánic+ EL EJEMPLO a no seguir. LA IGLESIA en manos de Lutero. LO QUE NUNCA debió ser…¡BASTAA!


24

Regiones Viernes 2 de diciembre de 2016

Presentan en el Tecnológico del Istmo prototipos tecnológicos

E

l subdirector académico del ITI, José Manuel Dehesa Martínez, dijo que la Feria de Innovación y Desarrollo Tecnológico, tuvo como propósito que los jóvenes estudiantes presentaran los prototipos que desarrollaron a lo largo del semestre en las diferentes materias que cursaron Staff ENCUENTRO

Juchitán de Zaragoza.- Con el propósito de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre estudiantes del Instituto Tecnológico del Istmo (ITI), se realizó la tercera Feria de Innovación y Desarrollo Tecnológico, donde participaron alrededor de 100 proyectos de las áreas académicas de ciencias básicas. El subdirector académico del Instituto Tecnológico del Istmo (ITI), José Manuel Dehesa Martínez, dijo que la Feria de Innovación y Desarrollo Tecnológico, tuvo como propósito que los jóvenes estudiantes presentaran los prototipos que desarrollaron a lo largo del semestre en las diferentes materias que cursaron. “Es la tercera ocasión que se realiza

De este evento se desprenden los mejores proyectos, los cuales, después participan en la convocatoria nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico. / AGENCIAS

en esta institución con la fortuna de rendir buenos frutos”. Señaló que de este evento se desprenden los mejores proyectos, los cuales, después de un reforzamiento, participan en la convocatoria nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico, impulsado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM). En esta misma semana, un equipo del área de Ciencias de la tierra, asesorados por la ingeniera, Petra Vela Toledo, participará en la fase nacional en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. “Es un orgullo para nosotros volver a participar en eventos de estos niveles que organiza el Tecnológico

de México, pues significa que nuestros estudiantes tienen capacidad y un gran potencial”. Por otro lado, informó que a lo largo del semestre la plantilla laboral tuvo diferentes actividades académicas, como cursos de capacitación docente donde destaca la presencia de Juan Antonio García Fraile, doctor en Educación especialista en competencias docentes. En relación a la parte académica, se realizaron varios congresos enfocados a los estudiantes, donde hubo conferencias, talleres en Sistemas, Informática, Ciencias de la tierra, civil y arquitectura, Contaduría, Gestión

Empresarial e Industrial. “El tecnológico del Istmo está haciendo un esfuerzo importante para mejorar la calidad de su servicio educativo Está por terminar una fase de un curso propedéutico para la admisión de catedráticos a un programa de maestría en Ingeniería Mecánica, impartido por el Instituto Politécnico Nacional. “Esperamos que dentro de dos años, alrededor de 15 catedráticos estén obteniendo la maestría en Ciencias. Este esfuerzo es compartido con los tecnológicos de Salina Cruz y Comitancillo”.

Continuará ambiente frío en zonas serranas de Oaxaca Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frío número 11 extendido sobre el oriente y sur del Golfo de México, seguirá desplazándose hacia el este-sureste.

Mientras que la masa de aire frío que lo impulsa cubrirá gradualmente el noreste y centro del país, interactuando con la corriente de vientos máximos en altura, reforzando la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, Golfo de México y Océano Pacifico. Dichos sistemas, mantendrán condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente caluroso en algunas zonas de las regiones del Istmo

de Tehuantepec, Costa, Cuenca del Papaloapan y templado a cálido en el resto de territorio oaxaqueño. Asimismo, en horas de la tarde y noche, se espera el desarrollo de nublados dispersos principalmente hacia el noreste, occidente y en zonas serranas de territorio oaxaqueño, mismos que pudieran favorecer lluvias ligeras dispersas en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte, occidente de la Costa

y Sierra Sur. La masa de aire frío asociada al sistema frontal ocasionará evento de “Norte” de corta duración con velocidades de 30 a 40 kilómetros por hora y rachas superiores a los 60 kilómetros por hora principalmente en el lstmo y Golfo de Tehuantepec, además de prevalecer ambiente frío, bancos de niebla al amanecer en zonas serranas y partes altas de la Mixteca.


Viernes 2 de diciembre de 2016

A

REGIONES

25

Salina Cruz registra 40 nuevos casos de VIH

principios de mes, se informó que en la región istmeña se tenía el registro de seis menores infectados con VIH, dos de los cuales residen en Salina Cruz. La mayoría se encuentra en la etapa de la adolescencia y su tratamiento es más complicado AGENCIAS

En la actualidad, los enfermos siguen siendo víctimas de discriminación y rechazo, principalmente por ignorancia. / AGENCIAS

Salina Cruz.- Durante 2016 en Salina Cruz se han detectado 40 nuevos casos de contagio de SIDA, confirmó el director de Salud de este municipio, Jorge Elías de la Cruz Castillo. El galeno detalló que en el puerto unas 100 personas, 70 hombres y 30 mujeres, todos entre los 18 y 50 años, viven con la enfermedad. A principios de mes, se informó que en la región istmeña se tenía el registro de seis menores infectados con VIH, dos de los cuales residen en Salina Cruz. La mayoría se encuentra en la etapa de la adolescencia y su tratamiento es más complicado.

De la Cruz Castillo, también encargado del Capacits, puntualizó que el mayor número de contagios se concentra en los grupos heterosexuales y homosexuales, y al menos en Salina Cruz, el género más afectado sigue siendo el masculino. El funcionario lamentó que a pesar de toda la información que existe en torno a esta enfermedad, convertida en pandemia desde hace por lo menos unos 30 años, las personas no hayan adquirido conciencia sobre las formas de contagio del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (VIH). En la actualidad, los enfermos

siguen siendo víctimas de discriminación y rechazo, principalmente por ignorancia. “Las personas que padecen (SIDA) merecen respeto; sin embargo, la mayoría de ellos son rechazados y mal vistos ante la sociedad. La sociedad, a pesar de estar aparentemente informada, no es así ya que piensan que el SIDA se transmite por el rose de las manos o un beso, el VIH solo se contrae con el acto sexual y a través del contacto con sangre”, recalcó. Ayer 1 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, iniciativa promovida por la

Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y en este marco se realizan un sinfín de actividades en todo el mundo para generar conciencia en torno al contagio, la formas de prevenirlo y para terminar con la discriminación. Justamente, en Salina Cruz estaba programada una marcha; sin embargo, y dado el contexto de inestabilidad social sobre todo de protestas que se desataron como parte de la sucesión gubernamental y el paro que mantiene el sector Salud, fue suspendida. Únicamente se instalará este jueves un módulo de información y se realizarán pruebas rápidas en la planta baja del palacio municipal, la atención será de 09:00 a 13:00 horas. Se busca así informar y concientizar a los jóvenes sobre los riesgos que se corren al no protegerse adecuadamente en el acto sexual y las consecuencias que conlleva adquirir la enfermedad del SIDA. Crece la pandemia De la Cruz Castillo informo que actualmente se ha registrado más casos de VIH en la zona del Istmo ya que son más de mil casos que el Capacits trata, entre jóvenes y adultos de Ixtepec, Juchitán y Tehuantepec entre otros municipios. El Istmo de Tehuantepec, desde hace varios años, se mantiene como el segundo lugar por el número de casos confirmados.

Detenido el proyecto de la nueva clínica del ISSSTE CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.- El Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Iván Avalos Flores, señaló que el proyecto de la nueva clínica está detenida, y que por el momento solo habrá algunas modificaciones, además de que van a ir mejorando el abasto

de medicamentos. Comentó que el proyecto está detenido ya que el terreno con el que contaban no cumplía con las características, ya que había cables de alta tensión, por lo tanto ahora están a la espera de que las autoridades estatales y federales les den luz verde en el tema del proyecto, el cual está detenido. Una de las mejoras que ya se

TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

realizó en la clínica es el quirófano, el cual se restauró por completo y ahora es el mejor que hay en la Cuenca del Papaloapan, en cuanto al equipamiento está por llegar sin embargo esto no los ha detenido y ya empezaron a trabajar en éste. Detalló que vienen más mejoras para este instituto que son la ampliación de la clínica ya existente, del laboratorio y la unidad

de hemodiálisis, así como hospitalización el cual pasaría de 8 camas a 30. Aunque esto ya es seguro, dijo el Director, que aún falta para que se den estas últimas ampliaciones, ya que la primera implica el área de laboratorio y hemodiálisis y se realizará el próximo año, y ya en el 2018 se realizará la ampliación del área de hospitalización.

COORDINADOS DE LA

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

regiones

L

Viernes 2 de diciembre de 2016

Registran en Tuxtepec 100 nuevos casos de VIH -sida

a Cuenca del Papaloapan, Puerto Escondido y el Istmo con quienes tienen los mayores casos de VIH registrados, que en la Cuenca son más de 100 casos los que han registrado a los que se les está dando el tratamiento antirretroviral CORRESPONSAL

El 97 por ciento de pacientes se infecta por la vía sexual, el tener dos o más parejas sexuales y no utilizar preservativo. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- El Instituto Mexicano del Seguro Social, tiene registrados 100 casos de SIDA en Tuxtepec, informó Nicéforo Mendoza, epidemiólogo de esta institución de salud. Comentó que esta pandemia que llegó a México aproximadamente en el año de 1981, en este país a la fecha en donde se encuentra el mayor número de casos es en Campeche con una tasa del 17%, Oaxaca está en el quinto lugar a nivel nacional con un acumulado de más de seis mil casos; en el 2015 fueron más de 210 nuevos casos detectados y en este 2016 van más de 130 casos.

Expuso que la Cuenca del Papaloapan, Puerto Escondido y el Istmo con quienes tienen los mayores casos de VIH registrados, que en la Cuenca son más de 100 casos los que han registrado a los que se les está dando el tratamiento antirretroviral y hasta este momento no han tenido problemas de abasto. Cada vez son más jóvenes los que se infectan, a los 12 o 13 años ya tienen relaciones sexuales y el mayor número de pacientes con VIH están entre los 14 y 34 años de edad y el problema es que no han podido impactar en el uso adecuado del condón y menos en una sexualidad responsable

porque los padres no platican con sus hijos del control o la forma de cómo se transmite esta enfermedad. El 97 por ciento de pacientes se infecta por la vía sexual, el tener dos o más parejas sexuales y no utilizar preservativo es uno de los principales factores para adquirir la enfermedad, si hubo transfusiones de sangre en 1980 en donde no se hacían estudios adecuados también es un factor, la transmisión por punciones de materiales es baja es del 0.5 al 1.0 por ciento pero el mayor número por contacto sexual. Hay que educar a los hijos para la utilización para que utilicen el

preservativo, porque lo más barato es la prevención y es den donde tienen que impactar. Ante este panorama, es el momento de levantar las manos para convertirnos en promotores para disminuir el riesgo de infección por el virus del VIH, manifestaron las instituciones de salud de Tuxtepec al culminar la marcha para conmemorar el “Día Mundial de Lucha Contra el SIDA”. En este “Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, hicieron un exhorto a toda la población a unirse en pro de esta lucha común con la finalidad de acabar, todos juntos con esta enfermedad antes del 2030.

Trabajadores de la educación cumple 48 horas de paro y bloqueos Staff ENCUENTRO

Salina Cruz.- Los maestros de la Sección 22 adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tal como lo advirtieron, realizaron su paro y bloqueo los días 30 de noviembre y 1

de diciembre, como medida de presión en el marco de la toma de protesta de Alejandro Murat Hinojosa como gobernador electo para logar mesa de dialogo. El sector Salina Cruz bloqueó la carretera federal a la altura de la Nissan, en el entronque con San

Antonio Monterrey, donde no permitieron el paso a ni un tipo de vehículo, creando un caos total. Ante la impotencia de los automovilistas, camioneros y ciudadanos que vieron interrumpido su transitar, los maestros no dieron tregua durante el día ni la noche.

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

En medio de esta acción contra transportistas, los afectados deseaban que los desalojaran señalando, “Ojalá el nuevo gobernador tenga más pantalones que Gabino”, decían decenas de usuarios que se vieron obligados a caminar para transbordar y llegar a su destino.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Viernes 2 de diciembre de 2016

Para evitar un desorden en el proceso, Manuel Antonio Ramírez Pacheco, regidor de Participación Ciudadana y Derechos Humano, considero necesario que se entregue un organigrama a la próxima administración

27

Aceleran en Huajuapan de León entrega-recepción

CORRESPONSAL

H

uajuapan de León.Con el fin de garantizar el cumplimiento del artículo 170 de la Ley Orgánica Municipal, Martín Aguirre Ramírez, presidente electo de este municipio, solicitó al cabildo iniciar el próximo lunes los trabajos de comisión para conformar una agenda de los trabajos que se desarrollarán durante la entrega – recepción. En compañía de los regidores electos, solicitó a la administración saliente la estructura de como llevarán a cabo la entrega de bienes, con el fin de que ambas comisiones puedan llevar cabo un proceso en común acuerdo, cuya propuesta fue votada por unanimidad.

REGIONES

Martín Aguirre en compañía de los regidores electos, solicitó a la administración saliente la estructura de como llevarán a cabo la entrega de bienes. / AGENCIAS

Enrique Camarillo Ramírez, regidor de Transparencia y Acceso a la Información, consideró importante que la administración saliente y la entrante, nombren

enlaces que permitan al edil electo y al encargado de despacho, coordinar los trabajos para definir la integración del proceso. “El articulo 171 indica que

durante 5 días hábiles se deben elaborar y autorizar tareas administrativas para la entrega – recepción de los bienes y documentación municipal. El comité

interno debe establecer los mecanismos para evaluar y dar seguimiento a los avances de dicho programas”, explicó. Subrayó que el fin de dicha acción radica en que las dos administraciones deben organizar una agenda de como irán entregando las áreas correspondientes por día y cumpliendo con lo que la ley establece. Guillermo Guzmán Chávez, sindico hacendario y encargado del despacho municipal, mencionó que el próximo lunes definirán y proporcionarán la estructura del ayuntamiento para que cada funcionario se encargue de hacer la entrega de su área. Para evitar un desorden en el proceso, Manuel Antonio Ramírez Pacheco, regidor de Participación Ciudadana y Derechos Humano, considero necesario que se entregue un organigrama a la próxima administración, pues existen dependencias municipales que no dependen de una regiduría, como la Dirección de Espectáculos y Regulación de Bebidas Alcohólicas (Derba) y la de Obras Públicas.

Se realiza cabalgata en honor de San Andrés Danicuiti CORRESPONSAL

San Andrés Dinicuiti.- En el marco de las festividades patronales de San Andrés Dinicuiti, en la región de la Mixteca, fue realizada la tercera cabalgata en honor a su santo patrón San Andrés Apóstol con la participación de la Asociación de Charros de la Mixteca, A.C, y demás pobladores aficionados a la charrería. Es la tercera cabalgata que parte de esta ciudad de Huajuapan hacia la comunidad de San Andrés Dinicuiti,

organizada por José Alfredo Jiménez Pérez, aficionado a la charrería, participando alrededor de 20 charros, como parte de las actividades para engrandecer las festividades patronales. El contingente de jinetes recorrió las comunidades de Santa María Xochixtlapilco, San Pedro Yodoyuxi y Santiago Cacaloxtepec, para llegar a la comunidad de San Andrés Dinicuiti, cubriendo una distancia de aproximadamente 19 kilómetros, que desde temprano arribaron al lugar de la salida montando sus equinos, tomando

la actividad como un pretexto para la convivencia familiar, ya que participaron padres e hijos en la cabalgata. Durante el recorrido, los participantes admiraron los escenarios naturales, causando expectación ante los pobladores de las comunidades por donde pasaron hasta arribar a la cabecera municipal de San Andrés Dinicuiti, o “Cabeza del mogote”, rodeada de cerros como el cerro de León, y el de Frontera, para ubicarse en las instalaciones donde se ubica la feria. Posterior a la cabalgata los

charros y demás aficionados a este deporte, se divirtieron con las carreras de cintas, en la que montados en su jamelgo y a todo galope intentaban introducir una varita o lápiz en las argollas colgadas en busca del reconocimiento, causando la expectación del público asistente. Los jinetes ganadores, recibieron su banda por las embajadoras de la comunidad, como un reconocimiento a su participación en la cabalgata con la cual engrandecieron las festividades de la comunidad.


28

Valles

Viernes 2 de diciembre de 2016

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

*El PRI tendrá que detener las manos perversas que por todos los medios utilizando incluso la violencia, los delincuentes pretenden el poder a como de lugar aliándose con mercenarios

A

Pide la ciudadanía a Murat cambiar la imagen a Oaxaca

Oaxaca le urge un cambio y restablecer la paz social, el cambio de poder sienta bien al Estado, luego de haber permanecido por seis años en la inseguridad y lleno de protestas, esto es lo que comentan los ciudadanos ante los últimos hechos Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax. “Cambiar la imagen de Oaxaca” pide la ciudadanía al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa quien tomó protesta las primeras horas de ayer primero de diciembre. En una encuesta realizada en las principales calles del Céntrico Histórico la ciudadanía dijo a este

Es difícil la situación de la entidad, más aún cuando en la pasada administración dejó pendiente el pago de becas a estudiantes universitarios. / AGENCIAS

medio de comunicación que es necesario que el nuevo gobernador “meta a la cárcel a los rateros y haga justicia”. Roberto Rodríguez, de 60 años de edad mencionó que el estado se encuentra como todo el país; “sin ley y sin gobierno” por lo que urgió a que

de inmediato el nuevo gobierno tome las riendas del Estado. A Oaxaca le urge un cambio y restablecer la paz social dijo José Hernandez, quien aseguró que el cambio de poder sienta bien al Estado, luego de haber permanecido por seis

años en la inseguridad y lleno de protestas. “Está jodido” todo nos afecta dijo la estudiante de preparatoria, Valeria Cortez, aseguró que hoy los jóvenes necesitan de apoyos por parte de las autoridades para fortalecer el sistema educativo y mejorar su futuro. Así mismo Daniel López, estudiante del Tecnológico de Oaxaca indico que es difícil la situación de la entidad, más aún cuando en la pasada administración dejó pendiente el pago de becas a estudiantes universitarios, “es una situación difícil para nosotros los jóvenes quienes nos esforzamos por seguir estudiantes y hay situaciones ajenas a nosotros que nos detienen o nos hacen más difícil el trayecto”, indico, por ello pidió al Gobernador Alejandro Murat resolver el tema educativo ya en Oaxaca en todos los niveles, ya que cada uno tiene sus diferentes conflictos internos, la UABJO, y la Sección 22 entre los más conflictivos, concluyo el joven.

Lubizha hace llamado al Gobierno para que conozca las necesidades Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno en turno debe actuar para aclarar la utilización de los recursos públicos de la administración del ex-gobernador Gabino Cué Monteagudo, toda vez que el campo oaxaqueño se encuentra sumergido en la pobreza y marginación; afirmó Manuel Antonio López Pacheco, coordinador estatal del Movimiento Lubizha. Dijo que no hay producción para que las familias puedan ser

autosustentables y es necesario que el actual equipo de trabajo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, conozca todas las expresiones de quienes trabajan en las comunidades para que existan proyectos productivos que permitan a los habitantes, tener un trabajo e ingreso adicional derivado del rezago social que existe. “El Movimiento Lubizha, le apuesta al diálogo y al consenso con todos los sectores, sumándonos a la mesa de trabajo con inclusión social

por parte del gobierno del estado, para que conozca las demandas más sentidas de la población”; acotó el dirigente. Y anunció que celebran la disposición que ha mostrado en su discurso el gobernador Alejandro Murat, con todos los grupos que tiene el estado. Hizo un llamado a las demás organizaciones sociales para otorgar el beneficio de la duda al gobierno en espera de mayor crecimiento, pues uno de sus ejes es la producción e innovación para potenciar el desarrollo

en todos los sectores. En próximos días el Movimiento Lubizha, estará entregando su pliego petitorio a la Secretaría General de Gobierno y al gobernador Murat Hinojosa, para su conocimiento. Las demandas se detallan en infraestructura social como pavimentaciones, drenajes, techados para escuelas, una clave para la escuela secundaria en La Soritana Ejutla de Crespo, huertos familiares, paquetes de animales y servicios básicos para las viviendas.


Viernes 2 de diciembre de 2016

Por seguridad, la suspensión de actividades la decretaron para el miércoles y ayer jueves, conforme a las acciones de 48 horas acordadas por el movimiento magisterial, para realizar un “boicot” a la toma de protesta de Alejandro Murat Hinojosa como gobernador del estado

O

29

Por “psicosis” suspenden clases y paran labores

Melissa RUIZ

axaca de Juárez, Oax.La psicosis que se generó ante un posible brote de violencia por las protestas anunciadas ayer por la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), obligó a suspender labores y clases en instituciones de educación media y superior, y en el Poder Judicial, como medida de seguridad. Por seguridad, la suspensión de actividades la decretaron para el miércoles y ayer jueves, conforme a las acciones de 48 horas acordadas por el movi-

VALLES

Los maestros de la sección 22 de la CNTE tomaron el acceso del palacio municipal en el Zócalo. / HUGO VELASCO

miento magisterial, para realizar un “boicot” a la toma de protesta de Alejandro Murat Hinojosa como gobernador del estado. Alrededor de 24 mil estudiantes y dos mil 400 trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) no tuvieron clases y pararon labores. El área de Comunicación de la casa de estudios del estado informó que los directores decidieron

por acuerdo personal suspender las clases en Ciudad Universitaria y en instituciones que están fuera del campus universitario, para garantizar la seguridad de los estudiantes; mientras que los sindicatos, “para no arriesgar a sus agremiados”. Otra de las razones fue que el transporte público se vio disminuido por las protestas que se anunciaron. En el Colegio de Bachilleres

de Oaxaca (Cobao) se suspendieron clases en los siete planteles de la región Valles Centrales: Nazareno, Etla; Huitzo, Pueblo Nuevo, Cuilapam de Guerrero, El Tule, San Bartolo Coyotepec y San Antonio de la Cal. Aproximadamente seis mil estudiantes se no tuvieron clases estos dos días. Tanto en la UABJO como en el Cobao, las clases y las labores se normalizarán hoy viernes. El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (Cecyteo), Víctor Raúl Martínez, informó que en todos los planteles de esta institución las actividades se realizaron de manera normal. El magistrado coordinador del Décimo Tercer Circuito del Poder Judicial de la Federación, Jaime Allier Campuzano, informó que con la aprobación y consenso de los titulares de los tribunales Colegiados y Unitarios con sede en San Bartolo Coyotepec,

suspendieron labores “por causa urgente”. Por otro lado el tránsito de taxis foráneos sobre el periférico ha sido un gran riesgo para los ciudadanos de la colonia Libertad, que se ven forzados a cruzar diariamente esa vialidad para trasladarse a sus trabajos y otros destinos. “Los taxistas han tomado como autopista los carriles confinados para el metrobús”, refirió Mayra Tapia, presidenta del Comité de Vida Vecinal (COMVIVE), de la colonia Libertad. En sus recorridos constantes por el periférico, los taxistas del valle eteco manejan con exceso de velocidad y no respetan el carril que les corresponde. Con tal de ganar tiempo, se desplazan por el carril para el metrobús, que no tiene topes, ni boyas y que en la intersección con Guadalupe Victoria, pasan de manera rápida sin respetar los señalamientos de disminución de velocidad.


30

valles

Viernes 2 de diciembre de 2016

Promete anarquía Sitibús sobre la ruta de Central de Abasto

A

pesar de que el Sistema Integral de Transporte (Sitibús) no entra en operación debido a que aún falta más de un 30% en la culminación del proyecto, la intensa actividad vehicular en la zona de la Central de Abasto promete una circulación anárquica AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el motor rugiendo, una decena de taxis espera el siga en el semáforo. La luz parpadea de rojo a verde y como en una competencia a contrarreloj, los vehículos se abalanzan a intentar cruzar en un reducido carril. La paciencia y la educación vial no es una de sus virtudes, así que para ganarle al semáforo, los carros que pueden cruzan hacia el carril construido como parte del proyecto del Sitibús, pasando encima de los aditamentos establecidos para delimitar el carril. Los carros particulares siguen el ejemplo, pero en la faena, a uno de éstos le cuesta un golpe que lo deja apagado y atravesado sobre la vía del carril especial. A pesar de que el Sistema Integral de Transporte (Sitibús) no entra en operación debido a que aún falta más de un 30 por ciento en la culminación del proyecto, la intensa actividad vehicular en la zona de la Central de Abasto promete una circulación anárquica que podría entorpecer los

A la afluencia de personas hay que agregar los sitios de taxis circundantes al mercado. / AGENCIAS

tiempos proyectados para la operación del Sitibús. En días comunes, el mercado de abasto llega a albergar a más de 10 mil comerciantes en una extensión de 16 hectáreas, pero en días de plaza esta cifra asciende un 50 por ciento más; aunado a esto, el flujo de compradores llega a alcanzar los 10 mil visitantes, sumando 25 mil personas en la plaza, lo que incrementa el riesgo en caso de un accidente. A la afluencia de personas hay

que agregar los sitios de taxis circundantes al mercado, así como las terminales de autobuses y suburban que reducen aún más el espacio de circulación. Al ser un Sistema Integral de Transporte, sólo se contempla el mejoramiento de la superficie de rodamiento, pero no con un carril exclusivo, ya que éste tendrá que ser compartido con los demás vehículos, de ahí que el problema con ese sistema de transporte puede quedarse

atorado en la congestión que ocasionan los autos. Tener un carril confinado garantiza un tiempo establecido entre una estación y otra, así como la frecuencia en la que va a correr el transporte. Y es que la imagen vial en la Central de Abasto, es cotidiana: una fila de autobuses. Sobre la avenida, decenas de taxis se disputan el paso. Los peatones esquivan puestos para llegar a la avenida. El tráfico ahoga la arteria sobre el Periférico frente a la Central de Abasto.

Inician trámites para hermanamiento entre Oaxaca y Puebla Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El pleno del cabildo municipal, aprobó por unanimidad manifestar la intensión del municipio de Oaxaca de Juárez de hermanarse con el municipio de Puebla de Zaragoza e iniciar todos y cada uno de los trámites necesarios ante las autoridades del este

Ayuntamiento poblano. En la sesión ordinaria de este jueves presidida por la Encargada de Despacho del Municipio de Oaxaca de Juárez, Rosa Silvia García Pineda, el cuerpo colegiado, la facultó como suscribiente por parte del Municipio de Oaxaca de Juárez y como representante política, así como para la firma de documentos necesarios y del

acta que den fe del hermanamiento entre ambas ciudades, en caso de que Puebla de Zaragoza acepte realizar este acto antes de concluir la actual administración municipal. En este sentido y si se acuerda que este hermanamiento se lleve a cabo después del 31 de diciembre del 2016, corresponderá a la autoridad municipal entrante firmar este

acercamiento. Como parte de la sesión, el cuerpo colegiado, aprobó por unanimidad que se tenga por presentado el Proyecto de Egresos para el ejercicio fiscal 2017 para su análisis, discusión y en su caso, aprobación, al tiempo de turnarlo a la Comisión de Hacienda Municipal para emita el dictamen respectivo.


Viernes 2 de diciembre de 2016

VALLES

31

Emiten convocatoria para el PECDA; fortalece la cultura

A

través de la Dirección General de Vinculación Cultural y el Gobierno del Estado de Oaxaca, por medio de la SECULTA, otorgará 24 estímulos económicos que procuren las condiciones para la labor creativa de los beneficiados Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de fomentar el desarrollo de creadores, artistas e intelectuales oaxaqueños y residentes de Oaxaca el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Oaxaca (PECDA) dio a conocer su convocatoria 2016 que pretende fortalecer la identidad cultural. Este programa, que es apoyado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y el Gobierno del Estado de Oaxaca, por medio de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), otorgará 24 estímulos económicos que procuren las condiciones para la labor creativa de los beneficiados. Las disciplinas y especialidades que participan son: Artes Visuales (dibujo, escultura, fotografía, grabado, gráfica, instalación, pintura y novela gráfica); Danza (coreografía, danza clásica, danza contemporánea, danza folclórica, diseño de escenografía y vestuario e iluminación); Teatro

Tanto Creadores como Nuevos Creadores recibirán un monto bimestral de $10,000.00 pesos cada uno, por cinco bimestres. / AGENCIAS

(actuación, dirección, dramaturgia, escenografía, iluminación, sonido, títeres, vestuario, performance y circo); Literatura (cuento, ensayo, novela y poesía); Medios Audiovisuales (guión, cine, video, animación, multimedia y medios alternativos: medios digitales); y Música (canto, composición, dirección de coro u orquesta, grupos instrumentales y coros, interpretación). Los aspirantes, que deben tener 18 años cumplidos a la fecha de publicación o más, sólo podrán participar en solo una de las categorías –Creadores o Nuevos Creadores-, y disciplinas convocadas. La categoría Creadores refiere a los postulantes que han participado profesionalmente en el quehacer artístico-cultural del estado de Oaxaca y han realizado trabajos de la disciplina que postulan por un mínimo de 5 años, mientras que la categoría Nuevos Creadores contempla a quienes teniendo o no formación

académica en artes, realizan una labor creativa relevante en el ámbito artístico-cultural y han realizado trabajos de la disciplina que postulan por un mínimo de 3 años. Tanto Creadores como Nuevos Creadores recibirán un monto bimestral de $10,000.00 pesos cada uno, por cinco bimestres. Los postulantes, que deben acreditar ser originarios de Oaxaca o tener una residencia mínima de dos años en el Estado, pueden realizar su registro y subir su proyecto a la plataforma PECDA www.pecdaenlinea.cultura. gob.mx del 22 de noviembre de 2016 hasta las 15:00 horas del 20 de enero de 2017. Al registrarse se deberá incluir información del proyecto como el título, categoría, disciplina, objetivo, cronograma de actividades y productos finales esperados. Asimismo se debe proporcionar documentación personal del postulante como la identificación oficial vigente, acta de nacimiento

actual, comprobante de domicilio, y currículum vitae. Además los postulantes deberán anexar a su registro documentos que acrediten su trayectoria, experiencia y formación artística. Una Comisión Técnica, conformada por especialistas de reconocido prestigio en cada disciplina artística y designada por la Comisión de Planeación del PECDA, será quien evalúe los proyectos y decida cuáles serán los beneficiados del Programa. Los resultados serán publicados en los medios digitales e impresos de la SECULTA, así como en la página www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx La convocatoria completa se puede consultar en: https://dl.dropboxusercontent. com/u/99973570/CONVOCATORIAPECDA. pdf y se puede tener más información al teléfono: 01 (951) 5142785, no. extensión 12208 o al correo electrónico formacionartistica.seculta2016@ gmail.com


32

Contraportada Viernes 2 de diciembre de 2016

Presentan en el ITI prototipos tecnológicos Con el propósito de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre estudiantes del Instituto Tecnológico del Istmo (ITI), se realizó la tercera Feria de Innovación y Desarrollo Tecnológico, donde participaron alrededor de 100 proyectos de las áreas académicas de ciencias básicas. Pág. 24

Salina Cruz registra 40 nuevos casos de VIH

Pide ciudadanía a Murat cambiar la imagen a Oaxaca Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- “Cambiar la imagen de Oaxaca” pide este día la ciudadanía al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa quien tomó protesta las primeras horas del primero de diciembre. En un sondeo realizado en las principales calles del Céntrico Histórico la ciudadanía dijo a este medio de comunicación que es necesario que el nuevo gobernador “meta a la cárcel a los rateros y haga justicia”. Pág. 28

Promete anarquía Sitibús sobre ruta de Central de Abasto La paciencia y la educación vial no es una de sus virtudes, así que para ganarle al semáforo, los carros que pueden cruzan hacia el carril construido como parte del proyecto del Sitibús, pasando encima de los aditamentos establecidos para delimitar el carril. Pág. 30

Durante 2016 en Salina Cruz se han detectado 40 nuevos casos de contagio de SIDA, confirmó el director de Salud de este municipio, Jorge Elías de la Cruz Castillo. En el puerto unas 100 personas, 70 hombres y 30 mujeres, todos entre los 18 y 50 años, viven con la enfermedad. Pág. 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.