Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 13 de diciembre de 2016

Año: 4

No: 1375

Ejemplar: $6.00

ESTE DÍA 12 DE DICIEMBRE, EMINENTEMENTE RELIGIOSO

Vandalismo generó explosiones: Fiscal Á n g e l e s

P E R E D A

EN ENTREVISTA durante su participación en el arranque del Operativo Diciembre Seguro, el abogado del Estado indicó que las cámaras de seguridad tienen identificados a los responsables de estos hechos que provocaron pánico entre la ciudadanía la madrugada de este lunes.

Pág. 04

Cué no solventó 8,655 mdp: ASF ◗ El ex gobernador del Estado, Gabino

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

Cué Monteagudo, no solventó ante la ASF, 8 mil 655 millones de pesos, de los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013 y 2014, reportó ese organismo autónomo federal Pág. 03

Concesiones aumentaron 800 % en 18 años ◗ La contabilidad no contempla a

FOTO: AGENCIAS

proceso de entregarecepción, refirió que se dará paso a las auditorías a las áreas del Congreso del Estado, para saber en qué se gastaron los recursos. Pág. 03

Diputados disfrazan su autobono de $150 mil

◗ Los 500 diputados

federales de la LXIII Legislatura han pasado del discreto dispendio de recursos federales a la rapacidad. Al regalarse 75 millones de pesos adicionales a su salario. Pág. 11

FOTO: HUGO VELASCO

◗ Una vez iniciado el

FOTO: AGENCIAS

Auditoria a LXII legislatura: Tesorero

las unidades pirata, ni las 20 mil concesiones que presuntamente fueron comercializadas de manera irregular por la pasada administración. Pág. 05

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter


2

EDITORIAL Martes 13 de diciembre de 2016

Bienvenidos al “neoproteccionismo”

A MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ

a promesa de Donald Trump de romper radicalmente con el establishment se desvaneció por completo en el momento de integrar su gabinete. La mayoría de los personajes que ha invitado a formar parte del próximo gobierno son parte integral del establishment político y económico. Por añadidura, será el gabinete con el mayor número de multimillonarios en la historia del país. Uno de ellos es Steven Mnuchin, nominado para el cargo de Secretario del Tesoro, cuya sinuosa trayectoria política se asemeja a la Trump, saltando de un partido político a otro, según su conveniencia. Ha trabajado durante años para la firma Goldman Sachs, una de las instituciones financieras más importantes de Estados Unidos. Durante el crack inmobiliario de los años 80 formó el One Bank en California, con el propósito explícito de explotar la crisis inmobiliaria de esos años. Mediante ese banco adquirió las hipotecas de miles de familias, a las que desalojó por no poder cubrir los pagos de sus casas, dejándolas literalmente en la calle. Su fortuna alcanzó miles de millones mediante esa práctica ( The Guardian, 2/12/16). Ya como asesor financiero de la campaña de Trump, coincidió con su jefe en la necesidad de una drástica reducción de impuestos. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Política (CEPR), esa reducción de impuestos favorecerá a corto plazo el consumo de la clase media, pero también propiciará una mayor acumulación de la riqueza en los sectores de mayores recursos. En el contexto de su plan económico, Trump prometió inversiones millonarias en infraestructura. Según el CEPR será una forma de reactivar la economía, pero también coincide con algunos economistas que el recorte de impuestos e inversiones millonarias en infraestructura es la fórmula perfecta para un incremento sustancial del déficit y la inflación. Cabe recordar que los legisladores conservadores sistemáticamente coartaron las intenciones de Barack Obama de incrementar el gasto en infraestructura so pretexto de un aumento en el déficit fiscal. Habrá que esperar su respuesta a los planes de Trump para saber si son consistentes con el obstruccionismo en contra de la agenda económica del presidente saliente. Otra de las iniciativas económicas de Trump que han causado alarma particularmente en el mundo empresarial, tan celoso de la libre empresa, son sus negociaciones con la compañía Carrier, fabricante de sistemas de aire acondicionado, que tenía previsto transferir sus operaciones a la ciudad de Monterrey. De acuerdo con la revista Forbes, Trump prometió 700 millones en créditos sobre impuestos para convencerlos de permanecer en Estados Unidos. Lo trascendente es que Carrier es parte del grupo corporativo United Technologies, que recibe aproximadamente 60 mil 700 millones de dólares como proveedor de la industria militar. Según diversos analistas, uno de los argumentos del presidente electo fue la amenaza de cortar esa relación, lo que en lenguaje llano se llama chantaje. Con la negociación se sienta el precedente de la intervención directa del gobierno, decidiendo las empresas que debe salvar. Este método ha sido criticado históricamente con respecto a otros países, México uno de ellos. En buena hora, algunas organizaciones y personalidades de México han convocado a reflexionar lo que estos vaivenes significan para el futuro de nuestro país.

Entrelíneas

L

Explosiones en banco español y oficina federal en Oaxaca ¿actos terroristas?

ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

nte los artefactos explosivos que estallaron en Oaxaca, es ridículo y lamentable que el fiscal General de Justicia de Oaxaca, Joaquín Carrillo Ruiz, minimice el hecho de tal manera que diga que fue realizado por personas que buscan solo notoriedad; ya que el pasado 17 de junio también fueron detonados artefactos explosivos en cajeros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en las instalaciones del Banco Banorte, ambos ubicados en el periférico, al sur de la capital oaxaqueña. Carrillo Ruiz está obligado a dar con los responsables de este atentando o deslindar su competencia, por si tiene que dar intervención a las instancias federales o quedar la investigación dentro de su ámbito, por las características mismas del atentado. Pero es lamentable que por ser día de asueto para algunos ayer, 12 de diciembre, no se pueda entablar contacto con la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca, para tener información tanto de los atentados de ayer como los del pasado mes de junio. Las explosiones ocurridas este lunes en la madrugada, en la sucursal del Banco Santander y en las oficinas de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon), se pueden calificar de actos terroristas, de acuerdo a cánones internacionales, al buscar con los estallidos infundir terror dentro de la sociedad, no tanto por el poder de las explosiones o por el número de víctimas, que afortunadamente no hubo, sino por lo que representa el acto en sí. Este tipo de hechos, estuvieron vinculados con una causa política a inicios de la década de los años 70s, reivindicados por la Unión del Pueblo, que se conformó por la iniciativa del luchador social guatemalteco, José María Ignacio Ortiz Vides, quien asumió la vía armada como único camino valido para la transformación social con una visión internacionalista, de ahí su presencia en Oaxaca. Este antecedente no implica que la responsabilidad de los artefactos explosivos estallados ayer en la madrugada, sean responsabilidad de algún grupo

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

armado con ideología de izquierda, si no que es necesario tenerlo presente, para comprender la magnitud del incidente, que bien puede empezar a ser un justificante para desatar una escalada represiva contra luchadores sociales locales, inconformes con el estado actual de cosas que privan en Oaxaca y en México Una de las principales características de las acciones armadas de los grupos de izquierda, es que éstas son reivindicadas y no se quedan en el anonimato, lo que en este caso si se mantiene, por lo que cualquier persona u organización puede ser acusadas sin sustento. El gobierno de México ha abierto las puertas a los capitales transnacionales sin ningún recato y de manera irresponsable, ya que no se han creado los marcos legales para reglamentar sus actividades en el país. No hay que olvidar que la actuación, en las naciones donde se han asentado los capitales transnacionales, han terminado por colapsarlos, cuando estos países han pretendido poner coto a la explotación sin límite de sus recursos naturales. Así sucedió en Guatemala en 1954 con el golpe de estado que derrocó a Jacobo Arbenz Guzmán y en Chile, en 1973, con el gobierno de Salvador Allende. Sería ridículo pensar que una operación de tal envergadura, que derrumbara la endeble democracia que existe en México se consiga con artefactos explosivos detonados ayer en el Banco Santander y la Prodecon en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. Este hecho compromete la seguridad y estabilidad de Oaxaca, no solo por ser un acto delictivo, sino porque pega de lleno en la estabilidad política al estar dirigido a un banco de capital español y a una oficina federal que tiene que ver con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Más aún que siendo el banco de capital español, no es posible pensar que se quede con los brazos cruzados ante el riesgo que representa este atentado para sus intereses. @MiguelAschultz oaxacaentrelineas@gmail.com


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Martes 13 de diciembre de 2016

@DiarioEncuentro

Gabino Cué no solventó 8 mil 655 millones de pesos: ASF

P

ara el ejercicio fiscal 2014, Cué Monteagudo, le fue observado un monto de 3 mil 354 millones de pesos, los cuales también se encuentran pendientes por solventar, ante la ASF. Además la administración del ex mandatario aún enfrenta procesos resarcitorios por 1 mil 357.7 mdp Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, dejó la administración estatal, y no solventó ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), 8 mil 655 millones de pesos, de los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013 y 2014, reportó ese organismo autónomo federal, en su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014.En el informe que se encuentra la página http://www.asf. gob.mx/Trans/Informes/IR2014i/

La ASF, ubicó a Oaxaca, durante la administración de Cué Monteagudo, con una de las peores calificadas en la eficiencia del gasto público. / AGENCIAS

Documentos/InformeGeneral/ig2014. pdf, detalla que de los ejercicios fiscales 2011 al 2013, la administración de Cué Monteagudo, dejó Observaciones con impacto económico pendientes de solventar por el orden de los 3 mil 841.6 millones de pesos. En total, 32 entidades aún no solventan o no han aclarado en qué gastaron 221 mil 18.5 millones de pesos. Para el ejercicio fiscal 2014, Cué Monteagudo, le fue observado un monto de 3 mil 354 millones de pesos, los cuales también se encuentran pendientes por solventar, ante la ASF. Además la administración del ex

mandatario que llegó bajo las siglas del PAN, PRD, PT y MC, aún enfrenta procesos resarcitorios por 1 mil 357.7 millones de pesos. Por lo pronto, la ASF, reporta que la administración del ex gobernador, Cué Monteagudo, enfrenta denuncias penales, contra funcionarios de la anterior administración, por el orden de los 83.7 millones de pesos. De acuerdo a la ASF, en esos mismo periodos fiscales, el ex gobernador, Javier Duarte de Veracruz, tiene pendiente por solventar, 35 mil 421.7 millones de pesos; el de Michoacán, Silviano Aureoles, 28 mil 477.5 millones

de pesos. El de Jalisco, Aristóteles Sandoval, 21 mil 938 millones; del Estado de México, Eruviel Ávila, 17 mil 381 millones de pesos; el ex gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, 12 mil 99.3 millones de pesos; el actual Chiapas, Manuel Velasco Cohello, 12 mil 79.6 millones de pesos. Mientras que el exgobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, 8 mil 655 millones de pesos; el de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, 8 mil 491.9 millones de pesos; el de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, 7 mil 47.4 millones de pesos y el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, quien tiene pendiente de solventar, 6 mil 288.1 millones de pesos. Y por si fuera poco, la ASF, ubicó a Oaxaca, durante la administración de Cué Monteagudo, con una de las peores calificadas en la eficiencia del gasto público de los recursos que recibe de la Federación. La peor calificada en el Índice de Desempeño del Gasto Federalizado la administración de Duarte Ochoa de Veracruz con una calificación de 52.6 en una escala de 100 puntos; Aureoles de Michoacán con 61.6; Baja California Sur 70.5; la de Aristóteles Sandoval de Jalisco, 70.8 y la de Cué Monteagudo de Oaxaca con 70.9 de desempeño.

Auditoria a LXII legislatura: Tesorero Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Tesorero del Congreso del Estado, Eduardo Javier Aldama Gonzáles, anunció una auditoría al ejercicio de los recursos ejercidos por su antecesor, Mauro Alberto Sánchez Hernández y la LXII Legislatura, y de comprobarse irregularidades, tocará a la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, tomar las determinaciones pertinentes y darle cauce legal. Una vez iniciado el proceso de entrega-recepción, refirió que se dará paso a las auditorías a las áreas del

Congreso del Estado, para saber en qué se gastaron los recursos. Y es que de acuerdo con la revisión de las cuentas públicas de los ejercicios fiscales 2014, 2015 y los dos primeros trimestres del 2016, la LXII Legislatura del Estado ejerció un presupuesto de 1 mil 715 millones 371 mil 867 pesos. Esas cifras reporta la Auditoría Superior del Estado (ASE) en sus informes de auditoría al gasto de recursos de los Tres Poderes; sin embargo, la ASE -organismo dependiente del Legislativo- no emitió recomendaciones ni procedimientos administrativos

resarcitorios o sancionatorios, como lo hizo con el Poder Ejecutivo y sus organismos descentralizados. El destino de los 1 mil 715 millones 371 mil 867 pesos reportados como ejercidos por el Congreso del Estado en informes de auditorías fueron motivos de disputas, inconformidades y desencuentro entre las y los 42 diputados y diputadas y que llevaron a la destitución de tres coordinadores de bancada del PRD y del PAN. El primero en ser desconocido fue el fallecido perredista Anselmo Ortiz García, posteriormente Félix Serrano Toledo; por el PAN fue desconocida

Natividad Díaz Jiménez. En la bancada del PRI, Alejandro Avilés Álvarez enfrentó la molestia de sus compañeros y compañeras; no obstante, no fue removido del cargo. Por lo pronto, el Tesorero de la LXIII Legislatura, Eduardo Javier Aldama Gonzáles, ofreció una planeación adecuada e implementar una estrategia financiera adecuada, “sobre todo atender las necesidades que sean preponderantes y ejecutar un presupuesto con toda transparencia, austeridad y un manejo claro”, asentó.


4

POLÍTICA ESTATAL

El fiscal general de Oaxaca, Héctor Carrillo, informó que todo apunta a que las explosiones en Santander y Prodecón fueron actos de vandalismo, sin identificar a los grupos responsables

Martes 13 de diciembre de 2016

Se investigan los casos de explosiones: Fiscal

en el delito de extorsión en un 43 por ciento debido a la campaña de información que se empleó. “La particularidad de estos delitos o fraudes telefónicos es que te piden hacer un deposito, donde emplean el terror, la psicosis y el miedo para que se acceda”, expuso.

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.El titular de la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, descartó que la explosión de dos artefactos en un cajero automático y en la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Prodecon) tenga relación con grupos delictivos y aclaró que se trata de actos vandálicos. En entrevista durante su participación en el arranque del Operativo Diciembre Seguro, el abogado del Estado indicó que las cámaras de seguridad tienen identificados a los responsables de estos hechos que provocaron pánico entre la ciudadanía. Ya se determinó, dijo, que se trata de un hecho aislado, un hecho vandálico, no presenta particularidades de un grupo armado o de delincuencia organizada, es un artefacto

SSPO APORTARÁ DATOS SOBRE EXPLOSIÓN DE ARTEFACTOS

Carrillo Ruiz Señalo que las cámaras de seguridad tienen identificados a los responsables de estos hechos. / AGENCIAS

casero. Comentó que la Fiscalía inició la investigación correspondiente con la intervención de Agentes Estatales de Investigación que auxiliaron durante el lanzamiento de

dichos artefactos. Añadió que los artefactos lanzados a estas instalaciones tienen la misma característica, “solamente ocasionaron daños a los sitios donde fueron lanzados, todo

pinta a un hecho aislado, a una persona que quiso llamar la atención”. Disminuye delito de extorsión Por otra parte, el titular de la Fiscalía informó que hubo una disminución

Respecto a la explosión de dos artefactos que fueron lanzados en un cajero y en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), el secretario de Seguridad Pública comentó que se aportarán las imágenes captadas por el sistema de videovigilancia C4. Corresponde –dijo- a la Fiscalía investigar, y en todo caso pedir evidencias, sacar indicios y girar órdenes de aprehensión a los responsables. Lo malo es que “vándalos” no piensan igual y anoche a las 23.20 horas se presentó otra detonación de Banamex en Santa Rosa. ¿Seguirá afirmando lo mismo el fiscal de Oaxaca?


Martes 13 de diciembre de 2016

Austeridad llega al Congreso: AMH Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa señaló que su propuesta enviada al Congreso del Estado para reducir el presupuesto de más de 200 millones de pesos a los Poderes Legislativo y Judicial obedece a la situación de austeridad por la que atraviesa la entidad. “Estamos tomando las decisiones responsables para reducir el gasto corriente de nuestro Estado, estamos en una etapa austera, ese es el mensaje más importante que tendría yo que mandar”, enfatizó. El mandatario expuso que el “dialogo con los Poderes (Legislativo y Judicial) es respetuoso para asegurar que se puedan llevar a cabo todas nuestras actividades como sociedad; pero lo más importante, es que recibimos a un estado en colapso financiero y social”. Funcionario que no dé resultados, se irá a su casa Por otra parte, respecto a los avances en la integración de su gabinete ampliado, el gobernador Alejandro Murat señaló que “este gobierno estará dando resultados, (y los funcionarios) que me acompañen en este proceso y no lo logren pues tendrán que irse a su casa”. En torno a las críticas surgidas por supuestos pagos de cuotas en la designación de sus funcionarios, el mandatario aclaró que “la política se mide en un solo objetivo, en función a resultados y rendición de cuentas”. Recalcó que, en un lapso de 90 días, todos los servidores públicos que integran el gabinete legal y ampliado deberán presentar su declaración 3 de 3. En otro tema el jefe del Ejecutivo abundó sobre las críticas surgidas en torno a la regularización de 3 mil 700 plazas a integrantes de la Sección 22 de la CNTE y aseguró que este compromiso tiene que ver “con un acto de justicia; nosotros estamos apegados a la ley, a lo que diga la Secretaría de Educación Pública, no es un tema que haya surgido de mi gobierno, es un acto de justicia para las y los maestros que, por falta de diálogo, no pudieron incorporarse”.

política estatal

5

En 18 años, el número de concesiones aumento 800%

L

os sectores que han registrado los mayores incrementos en el parque vehicular son el servicio de taxi, que de contar con 3 mil 090 permisos, en 1998, hoy acumula 21 mil 624 concesiones en todo el estado, así como el servicio de mototaxi Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante los últimos 18 años, tras los gobiernos de José Murat, Ulises Ruiz y Gabino Cué, el número de concesiones para transporte público aumentó más de 800 por ciento, al pasar de 5 mil 332, en 1998, a 45 mil 174, en 2016, informó ayer la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra). Los sectores que han registrado los mayores incrementos en el parque vehicular son el servicio de taxi, que de contar con 3 mil 090 permisos, en 1998, hoy acumula 21 mil 624 concesiones en todo el estado, así como el servicio de mototaxi, que pasó de un permiso durante el sexenio de José Murat, a 13 mil 443 en la actualidad, precisó la dependencia, a través de un documento. La contabilidad no contempla a las unidades pirata ni las 20 mil concesiones que presuntamente fueron comercializadas de manera irregular por la pasada administración. A lo largo de los últimos 24 años, los gobiernos priístas de José Murat y de Ulises Ruiz son los que, según el reporte, han entregado el mayor número de concesiones: de 1998 a 2004 fueron otorgados 15 mil 703 permisos y de 2004 a 2010, 12 mil 203. Durante el gobierno del aliancista de Gabino Cué Monteagudo, se documentó la entrega de 11 mil 936 licencias. Asimismo, detalló el informe, las últimas dos administraciones estatales respaldaron la proliferación de agrupaciones de mototaxis, al entregar 13 mil 442 permisos para esta modalidad de transporte: 6 mil 202, en el periodo 2005-2010, y 7 mil 240 de 2011 a 2016. Así como los gobiernos de Ulises Ruiz y Gabino Cué se caracterizaron por promover el mototaxismo, la administración de José Murat dio luz verde a 10 mil 842 nuevos permisos para la operación de taxis. En los dos gobiernos posteriores, las cifras ascendieron a en 4 mil 372 (URO) y 3 mil 338 (Gabino Cué). Otra de las formas de transporte que ha crecido de manera constante, hasta triplicar su padrón, es el servicio de acarreo, que mantiene un registro de 2 mil 379 vehículos legalmente establecidos; también

La administración de José Murat dio luz verde a 10 mil 842 nuevos permisos para la operación de taxis. / AGENCIAS

el de pasaje y carga, que contabiliza 5 mil 45 unidades. Hasta 1998 existían 763 unidades que ofrecían el servicio de acarreo; en 2004, el número subió a mil 623; en 2010, a mil 951, y en 2016, a 2 mil 379. Otros tipos de concesiones que se han multiplicado durante los últimos años son el de carga ligera (802 concesiones en todo el estado), acarreo de agua (762), y carga general (418). Va auditoría La nueva administración de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) comenzará a más tardar la próxima semana una auditoría externa para confirmar o descartar la existencia de 20 mil concesiones otorgadas de manera irregular por el equipo de Carlos Moreno Alcántara, titular anterior de la

dependencia, y cuyo daño al erario podría ascender a mil 600 millones de pesos. Francisco Javier García López, actual secretario del Transporte, reveló ayer que durante los primeros 12 días de su gestión, fueron suspendidos más de 2 mil trámites para la obtención de placas que pretendía realizar un grupo de concesionarios que resultó beneficiado durante los últimos meses del gobierno de Gabino Cué. Estos procedimientos, dijo, serán reanudados o cancelados definitivamente una vez que los auditores entreguen los resultados de la investigación, que se iniciará una vez que los anteriores responsables de la Dirección de Concesiones culminen el acto de entrega-recepción ante la Contraloría del Estado, en un plazo máximo de cinco días.


6

política estatal

Martes 13 de diciembre de 2016

Peso mexicano, más débil que el real de Brasil: IBD

L

a volatilidad cambiaria recientemente se ha visto alimentada por el uso de nuestra moneda como cobertura de riesgo y la salida de capitales, además de que hay otros factores como el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-En lo que va del año, el peso mexicano se ha depreciado cerca del 19.0 por ciento frente al dólar estadounidense, mientras que monedas de otras economías emergentes, como el real brasileño y el rand sudafricano, se han apreciado 14.5 y 9.0 por ciento, respectivamente, alertó el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. La volatilidad cambiaria se ha visto alimentada por el uso de la moneda mexicana como cobertura de riesgo y la salida de capitales, además de que hay otros factores como el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos de América, el lento crecimiento económico o el aumento del endeudamiento público, entre otros, abundó. En el documento “Análisis de la reciente volatilidad del tipo de cambio” elaborado por la Dirección General de Finanzas del IBD, se hace un recuento de algunos de los principales determinantes del tipo de cambio, tanto de corto como de largo plazo. Ante la elevada volatilidad cambiaria, y con el propósito de que el aumento en el tipo de cambio no se traslade a la inflación, el Banco de México (Banxico) ha elevado su tasa de interés de referencia en cuatro

Banxico ha elevado su tasa de interés de referencia en 4 ocasiones, en lo que va del año. / AGENCIAS

ocasiones en lo que va del año, totalizando un incremento de 200 puntos base, para ubicarla en 5.25 por ciento. Por otro lado, nuestra moneda goza de una amplia aceptación en el mercado internacional de divisas y ha sido utilizado por los inversionistas como una cobertura de riesgos; sin embargo, esto se ha hecho a través de apuestas en contra de su valor, pues se solicitan préstamos en pesos que se devuelven cuando este se ha depreciado. Al respecto, el IBD explica: “En el mercado de divisas de Chicago, los pesos son utilizados como mecanismo para cubrirse de posibles pérdidas pues se trata de una moneda altamente líquida y porque ante alguna contingencia es relativamente sencillo cubrirse del riesgo comprando dólares con ellos”. Según cifras del Banco Internacional

de Pagos, el promedio diario de pesos que se comercia en el mercado de divisas equivale a 112 mil millones de dólares. El Instituto reporta que desde mediados de 2015 se han incrementado las apuestas en contra del peso, “debido a que los inversionistas se han desilusionado de las perspectivas económicas de México”. El IBD señala que un elemento adicional que incidirá en la evolución del tipo de cambio en el corto plazo es la decisión de política monetaria que anunciará la Reserva Federal estadounidense (FED) el 14 de diciembre. Los analistas esperan que la FED eleve su tasa de interés de referencia en línea con los resultados económicos recientes y con el proceso de normalización de política monetaria en aquel país. Desde el primer momento, el análisis

del IBD señala que entre las variables que han presionado al tipo de cambio están los diferenciales de inflación entre México y Estados Unidos, así como las distintas tasas de crecimiento económico y de interés entre ambos países. Además influyen las exportaciones e importaciones, la productividad, las perspectivas de crecimiento y la posible revisión a la baja de la nota crediticia del país por parte de las principales agencias calificadoras a nivel global, la posición fiscal de nuestro país y el elevado nivel de endeudamiento público, entre otros. Añade que los movimientos y flujos de capital hacia el interior y exterior del país –inversión extranjera y no residentes en títulos de renta variable– coinciden con la apreciación y depreciación de nuestra moneda.


Martes 13 de diciembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

7

Toribio: “Irrisorio”, recorte al Presupuesto del Congreso

E

l presidente de la comisión de Presupuesto de la LXIII Legislatura, Toribio López, señaló que el recorte de 207 mdp al Presupuesto del Congreso del Estado, se lo adjudican a la Secretaría General de Gobierno Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Presidentes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda coincidieron en la necesidad de diseñar y aprobar un presupuesto para Oaxaca en 2017, austero, con sentido social y dirigido a solventar las grandes necesidades de los oaxaqueños. Sin embargo, el presidente de la comisión de Presupuesto de la LXIII Legislatura, Toribio López Sánchez, calificó como irrisorio el recorte al Presupuesto del Congreso. Afirmó que “Finanzas no plantea como fortalecer la recaudación e incentivar el crecimiento económico”, además de que el recorte de 207 millones de pesos al Presupuesto del Congreso del Estado, se lo adjudican a la Secretaría General de Gobierno, de Alejandro Avilés Álvarez, para estar sometido al control del Estado. “Es irrisorio el asunto porque por un lado le recortan al Poder Legislativo y por el otro lado, le aumenta al Secretario General de Gobierno

López Sánchez, concedió que quienes integraron la LXII Legislatura, actuaron con opacidad. / AGENCIAS

(Alejandro Avilés Álvarez) entonces, pareciera que hay que estar sometidos a un control de Estado”, asestó. “Lo hemos mencionado siempre, pareciera que se pretende instaurar un autoritarismo, lo cual no vamos a permitir”, advirtió. De acuerdo a López Sánchez, el gobierno de Alejandro Murat Casab, generó muchas expectativas pero no se reflejan en el Paquete Fiscal 2017. Indicó que analizaran a fondo el recorte planteado por el mandatario estatal Alejandro Murat a los Poderes Legislativo y al Judicial que en conjunto suman, 300 millones de pesos.

“Apoyamos un recorte, pero no uno tan agresivo o que suma al Congreso en una parálisis, así como tampoco seremos un poder supeditado a otro y mucho menos nos tendrán de rodillas”, advirtió. López Sánchez, concedió que quienes integraron la LXII Legislatura, actuaron con opacidad, aunado a que no produjeron leyes de beneficio para los diversos sectores de la población en Oaxaca. Por ello, avaló que el Tesorero del Congreso, Eduardo Javier Aldana González, revise la nómina del Congreso para depurarla y quien no se encuentre

devengando su salario, se le cancele el pago. De acuerdo al perredista, el Presupuesto de 62 mil millones de pesos enviados por el mandatario estatal tendrá un sentido eminentemente social, austero, pero que se traduzca en bienestar para los sectores vulnerables De su lado, el presidente de la comisión de Hacienda, Luis Antonio Ramírez Pineda consideró que los recortes a los Poderes Legislativo y Judicial propuestos por el Ejecutivo, tienen su origen en la falta de crecimiento económico.

Rutas turísticas de Cué, mal planeadas: Rivera Ángeles PEREDA

Las rutas planteadas en la última etapa del sexenio del exgobernador Gabino Cué tendrán que rediseñarse. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, reveló que las rutas turísticas creadas en la administración de Gabino Cué Monteagudo no estuvieron bien planeadas, pues carecen de un alineamiento con las políticas que marca la Secretaría de Turismo federal. En entrevista el funcionario explicó que para que el Gobierno Federal pueda detonar las rutas turísticas de las entidades de la República Mexicana, entre ellas, Oaxaca, tienen

que estar encaminadas a lo que establece la Organización Mundial del Turismo. No obstante las rutas planteadas en la última etapa del sexenio del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo tendrán que rediseñarse en la presente administración, puesto que de acuerdo a lo declarado por el titular de la Secretaría de Turismo, las rutas turísticas de Oaxaca no cuentan con un itinerario de consumo. VAN POR MAYOR ATRACCIÓN TURÍSTICA EN LA COSTA En ese sentido, el titular de la Secretaría

de Turismo señaló que el planteamiento en los primeros cien días de Gobierno, será rediseñar el proceso de atracción turística, de manera muy particular en la Costa. Recordó que en el año 2006 a Bahía de Huatulco arribaban al año cerca de 100 cruceros a la playa, y a la fecha, solo llegan 32. “No se les ha atacado con producto turístico específico para esos cruceristas; hace unos días hice una gira a la Costa para hacer un levantamiento de las prioridades que tenemos que hacer”, señaló.


8

política estatal

Martes 13 de diciembre de 2016

COCIPAP se integra al acuerdo por la transparencia del IAIPO

E

l IAIPO y el COCIPAP, firmaron el acuerdo Ciudadanía Unida por la Transparencia con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación conjunta para desarrollar estrategias que promuevan la Transparencia AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) y el Consejo de Ciencia Política y Administración Pública del Estado de Oaxaca A.C. (COCIPAP), firmaron el acuerdo Ciudadanía Unida por la Transparencia con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación conjunta para desarrollar estrategias que promuevan la Transparencia y el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales. En el acto de firma de convenio, el comisionado Presidente del IAIPO, Francisco Álvarez Figueroa señaló que para el Órgano garante es sustantivo impulsar el conocimiento del acceso a la información y de la protección de datos personales a través de la colaboración de las y los profesionistas y de la sociedad civil. Celebró que el convenio firmado con el COCIPAP se sume a otros

Ésta es la tercera Asociación Civil que se suma a la iniciativa del IAIPO. / AGENCIAS

tantos que se han firmado, mediante el cual posibilita que especialistas y profesionistas impulsen en el debate público la transparencia, la Rendición de Cuentas, el Gobierno Abierto, el acceso a la información y la protección de datos personales. Álvarez Figueroa afirmó que la ciencia política y la administración, son disciplinas democráticas que contribuyen con propuestas al quehacer público, y brindan un enfoque analítico a los problemas sociales que surgen en la promoción y defensa de los derechos humanos, por lo que en

ese sentido, la suma del COCIPAP al acuerdo es una herramienta útil para cumplir con la responsabilidad del IAIPO ante la sociedad. Al tomar la palabra, el comisionado del IAIPO, Juan Gómez Pérez señaló que el Acuerdo Ciudadanía Unida por la Transparencia es una estrategia institucional que busca incorporar y articular el trabajo del Órgano garante con organizaciones ciudadanas para fortalecer al IAIPO. Consideró que el convenio firmado es trascendente, pues la transparencia

es una de las reformas más profundas en la administración pública del mundo, pues “ha venido a cambiar no sólo la consulta de los archivos públicos, sino también la forma en cómo actúa el servidor público”. Juan Gómez afirmó que es interesante para el Órgano garante generar un diálogo, el debate e intercambio permanente con especialistas en la ciencia política y administración pública, ya que la transparencia impacta de manera decisiva en la administración pública de nuestro Estado.

Inicia operativo Decembrino 2016 en la entidad Staff ENCUENTRO

Del 10 al 30 de diciembre se llevarán a cabo acciones de prevención, enfocadas a la inspección de productos. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-A fin de garantizar que oaxaqueños, visitantes nacionales y extranjeros disfruten de los festejos de esta temporada vacacional, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario ponen en marcha el operativo “Programa Fiestas Decembrinas 2016”. Por lo que del 10 al 30 de diciembre se llevarán a cabo acciones de prevención enfocadas a actividades de saneamiento básico, inspección de productos y servicios, promoción a

la salud, pláticas a los manejadores de alimentos sobre las buenas prácticas de higiene y sanidad, en las celebraciones de la Virgen de Guadalupe, La Soledad y la Noche de Rábanos. Con el fin de coadyuvar en la disminución de incidencias de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos en la ciudad de Oaxaca, así lo indicó, el director de Regulación y Fomento Sanitario de los SSO, Sergio Carrillo Pérez. Quien dijo que se efectuará el control y vigilancia en los establecimientos, vehículos, productos y servicios que se ofrecen durante estas

festividades, así como el fomento sanitario a expendedores y la revisión organoléptica de los productos alimenticios procediendo al aseguramiento en caso de encontrarse no aptos para el consumo humano. Detalló que se efectuarán 120 visitas a las inmediaciones de la Iglesia de Guadalupe, Soledad y la Alameda de León con el propósito de examinar el estado organoléptico de los productos alimenticios (color, olor, sabor, consistencia) y el uso de medidas de higiene del personal que labora en los establecimientos fijos, semifijos y ambulantes.


Martes 13 de diciembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

El STEUABJO emplaza a huelga a la UABJO Ángeles PEREDA

Del total de atenciones, mil 921 fueron tomas de tamiz auditivo. / AGENCIAS

Hospital Civil otorgó casi 5 mil consultas de audiología La encargada de la especialidad, María Guadalupe, urgió a los padres de familia a efectuar el tamizaje desde el nacimiento hasta los 3 meses, a fin de determinar el tratamiento adecuado que garantice el sano desarrollo del infante Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.-El área de Audiología y foniatría del hospital general “Doctor Aurelio Valdivieso” otorgó cuatro mil 452 servicios de enero a la fecha, así lo informó la encargada de la especialidad, María Guadalupe Pérez del Río. En entrevista detalló que del total de atenciones, mil 921 fueron tomas de tamiz auditivo, mil potenciales evocados, 250 consultas psicológicas y mil 281 terapias del lenguaje y estimulación temprana, y se diagnosticaron 10 niños con sordera. Respecto al tamizaje, explicó que se realiza con el objetivo de detectar o descartar cualquier complicación relacionada con dicha parte sensorial (con equipo del más avanzado desarrollo tecnológico), que evite futuros problemas auditivos y de lenguaje. Por ello urgió a los padres de familia a efectuar el estudio desde el nacimiento hasta los tres meses, a fin de determinar el tratamiento adecuado que garantice el sano desarrollo del infante, en caso de

haberse diagnosticado alguna alteración. En ese tenor, dijo que de hallarse sospechas se ejecutan estudios más sofisticados como; Potenciales evocados, y otros que determinan con exactitud el grado de afectación auditiva, lo que permite diagnosticar y ofrecer la terapia indicada. Dijo que en continuidad con las instrucciones del mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, y la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Gabriela Velásquez Rosas, no se escatiman esfuerzos en la atención especializada, por lo que el área cuenta con una psicóloga, dos licenciados en terapia del lenguaje, un audioprotesista y una especialista en comunicación, audiología, foniatría y otoneurología. Agregó que en la atención psicológica se trabaja en cómo los padres deben asimilar la alteración en el recién nacido, cómo poner reglas a los infantes, y la aceptación en caso de presentarse alguna malformación (microfia, no se forma el pabellón auricular), entre otros. Asimismo dijo que si se presenta un retardo en el desarrollo del lenguaje se atiende con terapia y estimulación, en algunas ocasiones dando masajes a la mandíbula, movimientos y ejercicios con la lengua, ya que a los dos años de edad deberán conocer aproximadamente dos mil palabras, en tanto que a los seis años se cierra el centro del lenguaje en el cerebro. Finalmente dijo que los factores de riesgo para este problema son diversos, entre los que destacó: bajo peso al nacer, que sea un bebé prematuro y la mala alimentación durante el embarazo.

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), entregó su emplazamiento a huelga con la presentación de su pliego petitorio integrado por 52 puntos de revisión salarial y al contrato colectivo de trabajo. Fernando David López, secretario general del Steuabjo, informó que la fecha límite para que las autoridades educativas y de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje entreguen respuesta es el próximo 1 de febrero. En conferencia de prensa el dirigente sindical comentó que una de las principales demandas es lograr la basificación de 400 trabajadores que hicieron entrega de toda su documentación y que acreditaron contar con el perfil para estar al frente de sus actividades. Asimismo mantienen la exigencia del retiro de 400 trabajadores

considerados como ajenos al personal de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Asimismo contempla la revisión al programa de calidad y eficiencia para el cual demandaron la asignación de 17 millones de pesos, la revisión al proyecto de tabulador, y la contratación de su personal. Por lo que respecta al tema del incremento salarial, el dirigente precisó que este debe ser del 50 por ciento, “vemos el crecimiento de la infraestructura de la Universidad y por lo tanto estamos solicitando espacios para los trabajadores, de igual manera queremos puntualizar que hoy emplazamos a las autoridades para que nos brinden una respuesta inmediata”. Además evidenció que hay pendientes que dejó la anterior administración del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo como la remodelación del auditorio sindical y la guardería, para la cual se tenía programado destinar un millón 700 mil pesos.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Martes 13 de diciembre de 2016

La Policía Estatal rescata a 73 indocumentados en la Cañada

E

n la región de la Cañada, fueron rescatados por la Policía Estatal 73 centroamericanos que no portaban documentación migratoria; están detenidos nueve presuntos responsables del tráfico de personas Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-Este lunes la Policía Estatal rescató a 73 centroamericanos que no portaban documentación migratoria, de los cuales 13 eran mujeres y 24 menores de edad. Los hechos se concretaron durante la tarde en la comunidad de Santa María Teopoxco, en la región de la Cañada del estado, donde también fueron detenidos nueve presuntos responsables del tráfico de personas, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) en un comunicado, las fuerzas estatales de seguridad pública se encontraban realizando patrullajes preventivos en inmediaciones de Tepoxco, Teotitlán de Flores Magón, cuando fueron solicitados por la Policía Municipal de dicho lugar para brindar apoyo durante el traslado de 73 personas cuya situación migratoria en el país no pudo ser acreditada. Lo anterior ocurrió luego de que

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca. / AGENCIAS

los 73 hombres, mujeres y niños fueran rescatados mientras viajaban a bordo de cuatro unidades de motor, cuyas características se desglosan de la siguiente manera: Camioneta marca Ford, tipo Pick Up, color blanco, con placas de circulación MUJ7387 del Estado de México y número de serie 1F0GF46Y39E807959; camioneta marca Chevrolet 2500, tipo Urban, color blanco, con placas de circulación TZE5074 del estado de Puebla y número de serie 3GCEC16R5Y611268; automóvil marca Nissan tipo Tsuru, color blanco y franjas amarillas, sin

placas de circulación y con número de serie 3N1EB31539K316129; camioneta Chevrolet tipo Cheyene 2500, color dorado, con placas de circulación MYR2860 del Estado de México y con número de serie 16CEK19S772612655. Durante el operativo, fueron detenidos ocho hombres y una mujer por presuntos delitos de tráfico de personas, de los cuales seis son procedentes de Chiapas, mismos que se identifican como Jorge F. G., de 27 años y Fernando H. J., de 28 años de edad; así como Lorenzo L. M., Alejandro B. P., Lucas P. H., y Marcos M. G., de

50, 23, 36 y 38 años de edad, respectivamente. Del mismo modo fueron asegurados los oaxaqueños Israel G. L., Noel G. L., y Mariana M. A., de 30, 39 y 30 años de edad, respectivamente. Cabe señalar que como parte de las acciones preventivas y de seguridad, los nombres de los imputados fueron consultados en el Sistema Plataforma México, el cual arrojó que quien responde a nombre de Marcos M. G., cuenta con una orden de aprehensión del tribunal Álvaro Obregón, con número de causa 2016/2000.

Sin apoyo federal, cuatro millones de campesinos AGENCIAS

El Frente Auténtico del Campo (FAC). / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Frente Auténtico del Campo (FAC) promueve con la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sagarpa un padrón único de productores que haga más eficientes los programas dirigidos al sector rural y evite actos de corrupción en la entrega de los recursos. Marco Antonio Ortiz Salas, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Cam-

pesinas, CODUC, una de las cuatro organizaciones del FAC indicó lo anterior durante el Encuentro Nacional de Productores que se efectuó el fin de semana en esta ciudad. Al inaugurar el evento, en el que participaron dirigentes de CODUC en las 32 entidades que compartieron experiencias productivas exitosas en el sector rural, Marco Antonio Ortiz dijo que las organizaciones del FAC revisan con Sagarpa la propuesta para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 se destine el 70% de los recur-

sos a apoyar a los productores de 0 a 10 hectáreas. No es posible, dijo el dirigente de CODUC que 17 mil productores se lleven el 99 por ciento del presupuesto aprobado por los diputados y que 4 millones de campesinos, que están fuera de los apoyos, sigan en condiciones de pobreza. Asimismo, y con el propósito de frenar y sancionar acciones de corrupción, el FAC insistirá ante Sagarpa para que se conforme un padrón único de productores del campo que opere en 2017.


11

Nacional Martes 13 de diciembre de 2016

Diputados “disfrazan” su autobono de 150 mil pesos

E

n San Lázaro, los diputados federales proyectaron regalarse un bono decembrino de 150 mil pesos, que bautizaron como “apoyos a personal”; sin embargo, los legisladores ya reciben dinero para este rubro como parte de sus ingresos mensuales AGENCIAS

Ciudad de México.-Los 500 diputados federales de la LXIII Legislatura han pasado del discreto dispendio de recursos federales a la rapacidad. Este fin de año no sólo planearon regalarse 75 millones de pesos adicionales a su salario mediante una partida bautizada como “apoyo a sus gestiones y su personal”, sino que se asignaron al menos otras dos millonarias subvenciones para supuestamente cumplir el mismo objetivo: pagarle a sus empleados. Los 500 diputados federales reciben carretadas de dinero mes a mes: mientras ellos tienen un sueldo mensual de 148 mil 325 pesos, 7 millones 854 mil trabajadores mexicanos apenas percibieron 2 mil 264 pesos con 24 centavos al mes durante 2016, según reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundida en mayo

César Camacho, líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados. / AGENCIAS

pasado. De acuerdo con ese análisis, este año se agregaron 1 millón 237 mil mexicanos al grupo que gana el salario mínimo. Los ingresos decembrinos de quienes perciben el sueldo mínimo sumarán 5 mil 112 pesos con 80 centavos (considerando el salario y el aguinaldo), en tanto que cada uno de los 500 diputados federales puede obtener, sólo este mes, 438 mil 829 pesos entre salario, bono, aguinaldo y demás ingresos aprobados por los propios legisladores. Esta semana determinarán si se dan el obsequio de los 150 mil pesos o no. De concretarse, violarán los lineamientos de austeridad que ellos mismos se impusieron este 2016.

Pero además de los 75 millones que los legisladores podrían recibir a título personal, sus bancadas se repartirán 105 millones de pesos. Los grupos parlamentarios se agasajaron del mismo modo el año pasado. PAGOS EXTRAS Los 75 millones de pesos mencionados lo conforman sólo los 150 mil pesos de “bono” o “apoyo” que cada diputado puede obtener. Sin embargo, esos millones serían parte de una partida mayor (de 180 millones de pesos) destinada a los ocho grupos parlamentarios de San Lázaro (PRI, PAN, PRD, PVEM, Morena, MC, Panal y PES). En una revisión de los tres informes

cuatrimestrales que cada bancada entregó desde septiembre de 2015 a agosto de 2016 a la Secretaría General de la Cámara de Diputados y a la Junta de Coordinación Política, se detectó que entre todos los partidos –menos Movimiento Ciudadano– recibieron una partida extraordinaria por un total de 166 millones 419 mil 353 pesos, autorizada por el “Comité de Administración”, que encabeza la diputada del PRD María Concepción Valdés Ramírez. A MC se le destinaron poco más de 12 millones de pesos pero los rechazó. La suma de estas dos últimas cantidades da los 180 millones de pesos aprobados. Esa partida, reportada oficialmente con el número 4390-6, está en el Manual de la Secretaría de Hacienda, lo cual la hace legal. Se entrega en diciembre, año con año. El 15 de diciembre de 2015, el vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, la explicó así al diario Reforma: “Trabajo bien aquí, hago la parte que me corresponde. Lo que la Cámara fije es lo que nos corresponde a los diputados, lo que no haría es tomar dinero de otra partida que no me corresponde. De los 180 millones de pesos que se entregaron a las fracciones, 75 millones son para que los diputados paguen diversos gastos en sus distritos, como pago a asistentes, compras de regalos y eventos de fin de año. Son remuneraciones que tienes fuera de lo que te cubre la bancada. Se maneja discrecionalmente y es responsabilidad del diputado que lo utiliza. Cada quien lo usa como quiera.”


12

NACIONAL

Martes 13 de diciembre de 2016

Violencia, un reto con sentido de urgencia, asegura Peña Nieto

P

eña, dijo que hacia adelante su administración dará prioridad al combate de la desaparición de personas, a la protección a defensores de derechos humanos y periodistas y a las acciones para erradicar la violencia AGENCIAS

Ciudad de México.-La inseguridad y la violencia que prevalecen en el país son retos que deben enfrentarse con sentido de urgencia y con espíritu de unidad, ya que representan una amenaza para la integridad y dignidad de las personas, particularmente en ciertas zonas y ciudades del país, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. En la ceremonia de entrega Post Mortem del Premio Nacional de Derechos Humanos al sociólogo, antropólogo y defensor de los de los derechos humanos de los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, dijo que es necesario reconocer que muchos de estos delitos tienen causas estructurales y que vienen de años atrás. De acuerdo con el mandatario, su administración no voltea la mirada ante los problemas, sino al contrario, ya que es la primera en reconocerlos

El mandatario señaló que se reforzará la articulación entre poderes y órdenes de gobierno. / AGENCIAS

y en actuar para darles solución con un enfoque incluyente convocando al trabajo conjunto. Refirió que tal es el caso de la desigualdad, la injusticia y la discriminación en que aún viven diversos grupos sociales o los hechos violatorios a los desechos humanos que todavía lamentablemente se presentan. “Se trata de retos que debemos enfrentar con sentido de urgencia y con espíritu de unidad, en particular la inseguridad y la violencia han sido una amenaza para la integridad y dignidad de las personas,

particularmente en ciertas zonas y ciudades del país. Debemos reconocer que muchos de estos delitos tienen causas estructurales y que vienen de años atrás”. Puntualizó que están en proceso legislativo diversas iniciativas de reforma y leyes como las dos que presenté hace un año para combatir la desaparición de personas y la tortura, e igualmente respalda la actualización del marco legal que permita regular la actuación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad interior. “Hoy reafirmo ante ustedes el

compromiso indeclinable del gobierno de la República con el respeto y la protección de los derechos humanos. Seguiremos sumando esfuerzos en favor de la no discriminación, la inclusión, la igualdad de género, la legalidad y la tolerancia”. “Hacia adelante daremos prioridad al combate de la desaparición de personas, a la consolidación de mecanismos de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, y al fortalecimiento de las acciones para erradicar la violencia hacia las mujeres”, agregó.

Senadores del PRD presentarán Iniciativa de Seguridad Interior AGENCIAS

Barbosa, reconoció que la seguridad pública es un tema de enorme complejidad. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El PRD en el Senado presentará una iniciativa en materia de seguridad interior y participará en la discusión de cualquier dictamen en comisiones o en el pleno aseguró el senador Miguel Barbosa Huerta. El coordinador parlamentario aclaró, ante la intención del PRI de convocar a un periodo extraordinario para legislar en la materia, que sólo podrá llamarse a sesiones extraordinarias una vez que esté instalada y en funciones la Comisión

Permanente del Congreso de la Unión y existan dictámenes de las comisiones competentes. “En el caso del tema que nos ocupa, es decir, el de una legislación en materia de seguridad interior, en el Senado de la República sólo existe una sola iniciativa, no así de los grupos parlamentarios”, apuntó. En ese sentido informó que el PRD presentará su propuesta y sin duda será parte de la discusión que se desarrolle en comisiones o ante el pleno. Barbosa Huerta reconoció que la seguridad pública es un tema de

enorme complejidad que despertaría el interés de participar de organizaciones civiles, defensores de los derechos humanos, de intelectuales, de académicos, centros de estudios, universidades y otros. Afirmó que hoy existe una realidad que impide ver el combate al crimen organizado sin la participación del Ejército y de la Marina Fuerza Armada de México. En ese sentido, dijo, la solución del problema de la inseguridad pública y del combate al crimen organizado está en el mejoramiento de las policías.


Martes 13 de diciembre de 2016

NACIONAL

13

Demanda PT investigar desvío de 8 mil mdp de Seguro Popular

E

l Partido del Trabajo exigió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y a la Secretaría de Hacienda, actuar con prontitud en torno a las fugas acumuladas en ocho años en el citado mecanismo de salud AGENCIAS

Ciudad de México.-La dirigencia nacional del Partido del Trabajo demandó se investigue a fondo y se deslinden responsabilidades sobre el desvío de los 8 mil 817.5 millones de pesos por concepto de Seguro Popular. Exigió a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de Hacienda actuar con prontitud en torno a las fugas acumuladas en ocho años en el citado mecanismo de salud. Consideró indignante que los recursos destinados a proveer de servicios de salud a la población que carece de un seguro de gastos médicos, sea utilizado con fines personales, tal como se ha documentado en los casos de los exgobernadores de Michoacán, Fausto Vallejo; de Veracruz, Javier Duarte, y de Guerrero, Ángel Aguirre. La corrupción e impunidad que priva en las administraciones locales se ha convertido en una práctica

El Seguro Popular debe contar con mecanismos efectivos de control y transparencia, señaló el PT. / AGENCIAS

consuetudinaria, los servidores públicos han perdido sensibilidad social y ética al hacer uso discrecional de recursos que son de los ciudadanos, expuso el PT en un comunicado. Ante ello, se pronunció por la fijación de nuevos lineamientos sobre la Aportación Solidaria Estatal (ASE) para evitar que se repitan las fugas. Refirió que los recursos fueron transferidos en tiempo y forma por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) a las entidades, pero de acuerdo a sus reportes

se presume que de los 30 mil millones del Seguro Popular invertidos hasta este año, sólo 5 por ciento se ha empleado correctamente. Insistió en que es necesario garantizar que la inversión que hagan los gobiernos locales con recursos del Seguro Popular sea tangible y comprobable, ya que actualmente sólo estaban obligados a reportar, sin documentos que lo avalen, lo que genera un clima propicio para la corrupción y con ello la desprotección del ciudadano que no tiene acceso a servicios de salud privados o de instituciones

del Estados como el IMSS e ISSSTE, es decir, se pone en riesgo la salud de miles de mexicanos al carecer de infraestructura adecuada para su atención, personal, medicinas y materiales de curación, por las acciones voraces de unos cuantos que se aprovechan del poder. El Seguro Popular debe contar con mecanismos efectivos de control y transparencia de los recursos que se le etiquetan, desviarlos constituye un robo a la población y por tanto un delito que debe perseguirse hasta castigar a los culpables.

Alista PAN asamblea ordinaria para enero próximo AGENCIAS

Ricardo Anaya, líder nacional del PAN. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, adelantó que ya está todo listo para que el próximo 22 de enero se lleve a cabo la Asamblea Nacional Ordinaria. Este fin de semana se realizaron con éxito las últimas 16 asambleas estatales, que transcurrieron en calma y con la participación de miles de militantes de todo el país, con lo que quedaron electos un total de 270 consejeros nacionales, que se ratificarán en la Asamblea

Nacional, detalló Anaya Cortés en un comunicado. El actual Consejo Nacional, electo para un periodo de dos años y medio, entró en funciones el 29 de marzo de 2014. De esta forma, su renovación se homologa con lo establecido en los Estatutos del Partido Acción Nacional (PAN). Para este proceso, el PAN le dio la máxima publicidad a la respectiva convocatoria, hecha pública desde el 19 de septiembre pasado, con el objetivo de que cualquier militante que contara con los requisitos y

estuviera interesado pudiera participar con toda oportunidad. Los estados que tuvieron asambleas estatales el fin de semana fueron Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México. El Consejo Nacional es un órgano fundamental en la vida de esta fuerza política, ya que entre otras cosas, ahí se aprobará la plataforma electoral 2018.


14

nacional

Martes 13 de diciembre de 2016

Más de 400 alcaldes exigen que se aclare deuda de los Moreira

A

lcaldes de fracción panista de todo el país, aseguraron que “ya es tiempo” de que Coahuila viva la democracia y la alternancia ante el “desfalco financiero” que han dejado Humberto y Rubén Moreira, en la entidad AGENCIAS

Ciudad de México.-La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) pidió que se realicen las investigaciones y auditorias necesarias para esclarecer el desfalco financiero en el que se encuentra Coahuila, estado que ha sido gobernado durante 11 años por los hermanos Moreira. Durante la XLII sesión ordinaria de Comité Ejecutivo Nacional de la ANAC, celebrada este fin de semana en Saltillo, alcaldes de fracción panista lamentaron la situación en la que se encuentra actualmente el estado, “producto de los gobiernos priistas”. Los asistentes señalaron que están convencidos de que para Coahuila, actualmente gobernada por Rubén Moreira Valdez, “llegó el tiempo del cambio, de la democracia y de la alternancia”. Recientemente, el ex Gobernador Humberto Moreira Valdés, quien dejó una deuda de casi 37 mil millones de pesos, dio a conocer sus intenciones para contender por una diputación local con la finalidad, dijo, “de

El exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, dejó una deuda de casi 37 mil mdp. / AGENCIAS

visitar las colonias de Coahuila, así como sus ejidos”. El anuncio provocó la molestia de muchos políticos, empresarios y sacerdotes, como el Obispo Raúl Vera, quienes criticaron sus intenciones a pesar de haber “saqueado” a la entidad. Al respecto, los alcaldes expresaron que “es una desfachatez que [Moreira] quiera ser Diputado local, luego de haber dejado al estado con una deuda de más de 36 mil millones de pesos, es una deuda que los coahuilenses no saben a dónde se fue ese dinero. “La familia Moreira le ha hecho

mucho daño al estado, estamos viendo la diferencia en como gobierna Acción Nacional con Isidro López, a como llevan el estado, por eso hacemos un llamado a Humberto Moreira para que no sea cínico en querer después de vivir en Europa, a querer venir al estado y ser diputado local”. RECONOCEN ESFUERZOS EN SALTILLO En la reunión se destacó también que por segundo año consecutivo la ciudad de Saltillo, gobernada por el Presidente Municipal panista, Isidro López Villarreal, es la

segunda mejor ciudad para vivir de todo México, según el estudio “Las Ciudades Más Habitables de México 2016”, que presentó el Gabinete de Comunicación Estratégica. Además, resaltaron, la capital del estado es hoy la mejor ciudad para trabajar, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI y también por segundo año consecutivo es calificada como la ciudad más competitiva y sustentable de México (en la categoría de 500 mil a 1 millón de habitantes) de acuerdo al Índice de Competitividad Urbana 2016.

En sexta jornada, más de 50% de maestros evaluados AGENCIAS

Maestros de la CNTE, participan en el Foro Hacia la construcción de la Educación, el domingo 11 de diciembre. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó este fin de semana la sexta jornada nacional de la Evaluación del Desempeño 2016-2017, en 48 sedes de aplicación de 23 entidades federativas. La dependencia federal precisó que los días 10 y 11 de diciembre fueron evaluados docentes, técnico docentes, personal con funciones de dirección y supervisión reprogramados de las cinco jornadas anteriores. También los registrados de manera

voluntaria y a los que de manera obligatoria les correspondía participar por no haber obtenido resultados suficientes en su primera oportunidad presentada en noviembre de 2015 al término de su segundo año. En total, asistieron a esta jornada de la Evaluación del Desempeño 652 de los mil 246 programados, lo que corresponde a 52.3 por ciento de participación. En Educación Básica se presentaron 606 de mil 48 programados, es decir, 57.8 por ciento; en Educación Media Superior acudieron 46 de 198,

lo que equivale a 23.2 por ciento. Chiapas, Coahuila, Guerrero, San Luis Potosí y Tamaulipas, alcanzaron niveles de participación mayores a 90 por ciento de asistencia, destacó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en un comunicado. Además, la SEP informó que se llevó a cabo el Concurso Extraordinario de Ingreso a la Educación Básica del Estado de Michoacán en 52 sedes de aplicación de la Ciudad de México y el Estado de México, con una asistencia de 436 de los tres mil 193 programados, es decir 13.7 por ciento de participación.


Martes 13 de diciembre de 2016

NACIONAL

15

Duplica CNDH recomendaciones contra Ejército y Marina en 2016

L

os cateos ilegales, detenciones arbitrarias, tratos indignos, desaparición forzada y ejecución arbitraria, son las principales violaciones a los derechos humanos en las que incurren las fuerzas armadas AGENCIAS

Ciudad de México.-En un año las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina se duplicaron, al pasar de tres en el 2015 a seis en el 2016. Por cateos ilegales, detenciones arbitrarias, tratos indignos, tortura, desaparición forzada y ejecución arbitraria, son las principales violaciones a los derechos humanos en las que incurren las fuerzas armadas. De las 33 recomendaciones emitidas en 2016 por el Organismo nacional, seis fueron dirigidas al Ejército y la Marina, que representan casi el 20 por ciento del total. Desde diciembre de 2006, fecha en que inició la llamada “guerra contra el crimen organizado”, a diciembre de 2016, las Fuerzas Armadas contabilizan 158 recomendaciones de la CNDH. La Sedena recibió 121 recomendaciones, es decir, el 76 por ciento; y la Secretaría de Marina recibió 37,

Elementos de Infantería de la Marina, en Monterrey, Nuevo León. / AGENCIAS

es 24 por ciento. Recomendación 3/2015 a la Secretaría de Marina por el caso de la detención arbitraria, retención ilegal, tortura y trato indigno en agravio de dos internos en el Cefereso número 5 Oriente, en Villa Aldama, Veracruz. Recomendación 33/2015 a la Secretaría de la Defensa Nacional y Procuraduría General de la República por la detención arbitraria, retención ilegal y tortura en agravio de cuatro personas en Baja California. Recomendación 1/2016 a la Secretaría de Marina por la detención arbitraria y retención ilegal de seis personas; un

cateo ilegal; tortura de cuatro personas y violencia sexual a tres personas, en Veracruz. 2016 Recomendación 2/2016 a la Secretaría de la Defensa Nacional por la violación al derecho humano a la integridad personal, relacionado con la violencia física y sexual, en agravio de una persona en la escuela Médico Militar. Recomendación 10/2016 a la Secretaría de Marina por la detención arbitraria, retención y cateo ilegales, así como tratos crueles en agravio de tres personas en Piedras

Negras, Coahuila. Recomendación 11/2016 a la Secretaría de Marina por detención arbitraria, desaparición forzada y ejecución arbitraria en agravio de una persona, en Anáhuac, Nuevo León. Recomendación 20/2016 a la Secretaría de Marina por violaciones a los derechos a la libertad personal, por detención arbitraria y retención ilegal; a la inviolabilidad del domicilio por allanamiento; y a la integridad personal, por actos de tortura, cometidas en agravio de dos personas en Ciudad Mendoza, Veracruz.

Declara Yunes “emergencia financiera” en Veracruz AGENCIAS

Xalapa, Ver.-La deuda pública de Veracruz asciende a más de 56 mil millones de pesos, por lo que la entidad se encuentra en una emergencia financiera, declaró el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, al presentar un análisis de situación financiera en el World Trade Center, en el municipio de Boca del Río. Ante diversos sectores empresariales, Yunes Linares solicitó paciencia con quienes el gobierno tiene un atraso en pagos o adeudos, ya que

las finanzas de la entidad superan las dimensiones que se consideraron desde un principio. “Es una crisis inédita. No hay riesgo histórico de algo similar; en 12 años llevaron a Veracruz a la quiebra”, precisó en un su mensaje que también fue transmitido a través de redes sociales y cuentas oficiales del ejecutivo veracruzano. Asimismo, pidió al presidente Enrique Peña Nieto, intervenir de manera urgente ante el desastre que dejó el prófugo de la justicia Javier Duarte de Ochoa.

Explicó que para encubrir los desvíos, la administración de Javier Duarte de Ochoa género deuda de corto plazo con proveedores y entidades bancarias. Yunes Linares también solicitó que el gobierno peñista que envíe elementos de cualquier corporación federal para hacerse cargo de la seguridad e intervenga para que las finanzas públicas del estado dejen de ser desfalcadas. En los últimos seis años se contrató una deuda bancaria que pasó de 25 mil millones a 46 mil millones, afirmó.

Yunes Linares, solicitó paciencia con quienes el gobierno tiene un atraso en pagos o adeudos. / AGENCIAS


16

NACIONAL

Martes 13 de diciembre de 2016

Censos nacionales en seguridad y justicia son dados a conocer

E

l Inegi dio a conocer la información del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatal 2016, en el marco de los trabajos del Subsistema Nacional de Información de Gobierno AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la información de tres proyectos estadísticos: el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016; el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2016; y el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2016. Todos ellos en el marco de los trabajos del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ). El primero de ellos se resalta que dos millones 283 mil 652 personas estaban empleadas en las administraciones públicas de las entidades federativas al cierre del año 2015. Asimismo se pueden identificar las características de las estructuras organizacionales y los recursos de las administraciones públicas; de éstos destaca que dos millones 283 mil 652 personas estaban empleadas en las administraciones públicas de las entidades federativas al

Durante el 2015 se registraron un total de 166 mil 532 personas ingresadas a los Centros Penitenciarios. / AGENCIAS

cierre del año 2015. 12.9 por ciento de los empleados corresponden a la administración pública del Estado de México y 0.7 por ciento a la de Aguascalientes. Por lo que toca al tema de Seguridad Pública, con información del año 2015, se identificó que 216 mil 927 personas trabajan en funciones de seguridad pública en las corporaciones policiacas de las entidades federativas. En lo que refiere al tema de los Sistemas Penitenciarios, se puede identificar que durante el año 2015 se registraron un total de 166

mil 532 personas ingresadas a los Centros Penitenciarios a cargo de las entidades federativas, por un total de 169 mil 790 personas egresadas de los mismos. Al 31 de diciembre del año de referencia se contó con un total de 217 mil 595 personas recluidas en los centros penitenciarios a cargo de las entidades federativas. Por lo que toca al Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2016 (CNPJE), que tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de las Procuradurías

Generales de Justicia en las entidades federativas, se informa que durante 2015 se iniciaron o abrieron un total de un millón 532 mil 403 averiguaciones previas o carpetas de investigación, según corresponda, por un total de 992 mil 950 averiguaciones previas o carpetas de investigación determinadas. Por su parte, el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2016 (CNIJE), destaca que durante el año 2015 se registraron, por un lado, 182 mil 764 delitos en causas penales ingresadas.

INAI cree necesario cambiar estrategia de difusión AGENCIAS

La comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El reto al que se compromete el Instituto Nacional de Transparencia de Acceso a la Información y Protección de Datos, INAI, es cambiar la estrategia de difusión, ya que en el país sólo el 7.7 por ciento de las personas ubica el instituto. “Es un camino muy importante que estamos transitando todavía, estamos viendo las nuevas obligaciones que se tienen y también trabajando con los nuevos sujetos obligados…

estamos en ese camino de la transparencia y la rendición de cuentas, y es por eso que el INAI y cada uno de los órganos garantes estamos comprometidos con la obligación”, explicó, la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente. Durante la presentación de la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) 2016, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Ximena Puente de la Mora destacó

que este ejercicio estadístico permite conocer los alcances de un derecho “joven” como lo es la transparencia y la rendición de cuentas, pero asegura que se avanza en ese camino. Un problema más que enfrenta la ciudadanía es la dificultad para acceder a la información gubernamental, pues a nivel nacional 41.7 por ciento lo considera difícil y 17.2 por ciento muy difícil; es decir, 58.8 por ciento de los mexicanos no acceden a la información pública por considerarlo un proceso complicado.


Martes 13 de diciembre de 2016

nacional

17

Comentarios de Arquidiócesis, sin fines políticos: Valdemar

E

l vocero de la Arquidiócesis Primada de México, señaló que en un país donde hay tantos pobres, ver que los políticos roban de manera tan obscena y escandalosa, al grado de caer en una rapiña, es algo inconcebible AGENCIAS

Ciudad de México.-El padre Hugo Valdemar Romero, vocero de la Arquidiócesis Primada de México, aseguró que los comentarios que de la iglesia emanen para con los servidores públicos —como el tema de aguinaldos y bonos para senadores y diputados— ‘no tienen pretensiones de políticas partidarias, sino de política para el bien común’. Valdemar Romero aseveró que ‘la iglesia no solo está para el culto; todo aquello que afecta a los bautizados le afecta a la iglesia y no podemos quedarnos callados; tenemos que alzar la voz, y como ejemplo tenemos las declaraciones del Papa Francisco; sé que tenemos una historia tormentosa en relación iglesia-estado; la historia no es fácil, pero estos momentos presentan otras circunstancias, y se ha caminado en muchos aspectos, con respecto a la democracia (tanto para ciudadanos como para la iglesia); pero todavía hay algunos aspectos (retrógradas): la iglesia mexicana

Valdemar Romero, aseveró que “la iglesia no solo está para el culto”. / AGENCIAS

es la única de América Latina que no tiene permitido tener una cadena de televisión: aunque entendemos que las leyes caminan poco a poco”. Con respecto a la celebración a la Virgen de Guadalupe, dijo que ‘año con año, son millones de personas las que se acercan para saludar y venerarla. Toda esta (fiesta religiosa) genera esperanza contra las adversidades que presenta México: tenemos graves problema en materia de seguridad y corrupción. La impunidad genera indignación entre la población. (Por otra parte), con respecto a los aguinaldos que reciben los dipu-

tados y senadores’: “En un país donde hay tantos pobres, ver que los políticos roban de manera tan obscena y escandalosa, al grado de caer en una rapiña, es algo inconcebible. El Papa dice que el pecado mayor es la corrupción: se roban el dinero que debería ir a vivienda, a desarrollo; parece que no tienen tantita vergüenza. Y sí, la corrupción es un pecado, es robo: no robarás, dice un mandamiento”. Aseguró que ‘para que el pecado sea perdonado, lo robado debe ser regresado; este tipo de conductas

muestran inequidad entre mexicanos; por ejemplo: hay personas que no reciben ni dos mil pesos como aguinaldo, mientras que los que están en la cúspide del poder reciben esas escandalosas cantidades’. Todo genera una gran aversión para la clase política: hay una indignación y cansancio de la sociedad; poco a poco, las instituciones de México se denigran, cuando, en realidad, el bien de la sociedad debería estar asentado y asegurado sobre las mismas instituciones” y administraciones socavadas por los hechos delictivos”.

Narcotraficantes ostentan lujo hasta en la tumba AGENCIAS

Una cripta se asemeja a una capilla, con blancas columnas y vitrales con ángeles. / AGENCIAS

Culiacán, Sin.-Algunos capos de las drogas se llevan su ostentoso estilo de vida literalmente hasta la muerte: en un cementerio mexicano abundan tumbas de dos pisos equipadas con sala de estar, aire acondicionado y vidrios a prueba de balas. El domingo se cumplieron en México 10 años desde que el gobierno lanzó a las Fuerzas Armadas en una guerra contra las drogas que desató una ola de violencia con saldo de decenas de miles de muertos, muchos de ellos enterra-

dos por el crimen organizado en fosas clandestinas o dejados a la orilla de una carretera o colgados de un puente. Pero los jefes de las drogas de Sinaloa, en el noroeste de México y bastión del encarcelado capo Joaquín El Chapo Guzmán, se procuraron un final más digno y ahora descansan en sitios como Jardines de Humaya, en Culiacán, la capital estatal. Una cripta se asemeja a una capilla, con blancas columnas, vitrales con ángeles y una efigie de Jesucristo de pie en el techo. Otras parecen modernos departa-

mentos con puertas de vidrio, escaleras que conducen al segundo piso y salas de estar con sillones para los dolientes. En al menos dos de ellas hay árboles de Navidad. Una cripta que según dicen alberga los restos de un sicario del cartel de Sinaloa tiene una puerta de vidrio a prueba de balas, una cruz que brilla en la oscuridad en lo alto del domo y cámaras de vigilancia en la entrada. Al caer la noche, las luces se encienden de manera automática en varias tumbas. Muchas tienen sistemas de alarma.


18

Finanzas México va en camino para bajar la deuda: Hacienda Martes 13 de diciembre de 2016

V

anessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público señaló que el cambio de perspectiva de Fitch en las calificaciones soberanas de México tiene elementos como la disminución de la deuda federal del país, pero también incluye factores externos que el país no controla NOTIMEX

: RUBIO Márquez, comento que el diagnóstico de Fitch respecto de la necesidad de disminuir la deuda de México es compartido, fue lo que las autoridades financieras plantearon desde hace tres años y lo ratificaron en el paquete económico 2017

Ciudad de México.- La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, aseguró que México va por buena trayectoria para comenzar a disminuir la deuda a partir del año próximo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo la funcionaria, comparte el diagnóstico de la calificadora Fitch respecto a la necesidad de disminuir la deuda de México, pero esto ya fue planteado desde hace tres años y ratificado en el paquete económico 2017. En entrevista radiofónica, comentó que si bien el pasado viernes Fitch revisó a negativa, desde estable, la perspectiva de las calificaciones de largo plazo en moneda extranjera y local de México, también afirmó las mismas en BBB+. “Esto es un elemento que refrenda que México tiene políticas macroeconómicas sanas y que hemos sido resilientes hasta hoy en torno a un contexto internacional tan complejo, tan volátil, y con tanta incertidumbre que ha habido para todos”, subrayó. Señaló que el cambio de perspectiva de Fitch en las calificaciones soberanas de México tiene elementos como la disminución de la deuda federal del país, pero también incluye factores externos que el país no controla. Lo que sí controla México son los

Rubio Márquez expresó que México se va a involucrar en un diálogo positivo y propositivo con el gobierno entrante de EU. / AGENCIAS

factores internos y ahí es donde está haciendo la tarea, como en la deuda pública, donde desde hace tres años ya tiene una trayectoria descendiente programada, abundó. “Este año hay una contención de la deuda y comienza a disminuir a partir del año que entra, y vamos por buena trayectoria para cumplirlo con este paquete que presentamos, con un gran recorte presupuestal y con un buen manejo de la deuda externa que tenemos hoy por hoy”, sostuvo. Así, añadió Rubio Márquez, el diagnóstico de Fitch respecto de la necesidad de disminuir la deuda de México es compartido, fue lo que las autoridades financieras plantearon desde hace tres años y lo ratificaron en el paquete económico 2017 que presentaron al Congreso. Por otra parte, destacó que frente al menor crecimiento de las economías industriales, México está creciendo este año tasas superiores a 2.0 por ciento, mientas que el sector industrial de Estados Unidos está decreciendo 1.0 por ciento, y el promedio del crecimiento de las economías de América Latina es de menos 0.8 por ciento. “México está creciendo, no al potencial de la economía y nuestras posibilidades, pero sí está en una posición mejor relativa a lo que está enfrentando el resto del mundo”, subrayó la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.

Además, México tiene fundamentos macroeconómicos sólidos, pero además les está dando mayor robustez con diversas medidas fiscales y monetarias, añadió en declaraciones a Grupo Fórmula. Mencionó que México regresará a una trayectoria descendente de la deuda, está en un proceso de consolidación fiscal y disminuir el déficit, en 2017 tendrá un superávit primario de 0.4 por ciento del PIB e hizo un recorte al gasto del gobierno. Asimismo, la inflación es baja y estable, tiene amplias reservas internacionales, una línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional, cuenta con coberturas petroleras y, lo más importante, está instrumentando bien las reformas estructurales, las cuales generan inversión, empleo, y la productividad del país y ahí están los resultados de lo que sucedió la semana pasada con Pemex. Rubio Márquez destacó que en los últimos ocho meses han sido anunciadas inversiones en México por más de 104 mil millones de dólares, lo cual quiere decir que los mercados creen en el país y creen que es un buen lugar de invertir. “Entonces, todo eso estamos haciendo, lo que sí podemos controlar es la tarea a nivel doméstico y la estamos estando con mucha responsabilidad en cada uno de los sectores que te acabo de describir”, sostuvo.

Afirmó que el mercado interno ha sido un gran impulsor de crecimiento en estas épocas difíciles, y se está detonando con todas estas políticas, más la instrumentación de las reformas estructurales. En cuanto al triunfo del republicano Donald Trump, Rubio Márquez expresó que México se va a involucrar en un diálogo positivo y propositivo con el gobierno entrante, ya que los intereses de México no están peleados con los de Estados Unidos en materia económica o comercial. Al contrario, dijo, se debe hablar de un mercado integrado de América del Norte que puede llegar a ser la región más competitiva del mundo en beneficio de los habitantes de México, Estados Unidos y Canadá, de la creación de empleos y de la productividad de esta región. “Estamos para unirnos más, para competir frente al mundo y este es un poco la visión que debe privar, porque son complementarios, y porque unidos con estas cadenas productivas que hemos tenido con el tratado Libre Comercio desde hace más de 20 años en donde vamos a poder ser más fuertes como países compitiendo frente al mundo”, apuntó. Rubio Márquez opinó que hay mucha tarea por hacer, muchas reformas que tienen que seguirse instrumentando y muchas políticas que tienen que seguirse mejorando, en beneficio de los mexicanos.


Martes 13 de diciembre de 2016

FINANZAS

19

Ventas en línea ganan terreno a través de dispositivos móviles

E

n América Latina se observó un crecimiento promedio de 5.3 por ciento en los últimos años, el año pasado mostró un descenso de 2.3 por ciento, ocasionado entre otros factores al entorno económico mundial NOTIMEX

Ciudad de México.- Las ventas en línea de la industria de consumo masivo registraron un aumento en el mundo de 26 por ciento, lo que a decir del director general de la firma Marco Consultora, Lisandro Zapararte, se traduce en la necesidad de invertir en un mayor número de canales de venta en línea. Ello, puntualiza la firma en un comunicado, debido a la penetración de dispositivos móviles, que aunado a una mejor conectividad, propicia que las personas adopten en mayor medida la cultura de compra en línea. Refiere que aun cuando en América Latina se observó un crecimiento promedio de 5.3 por ciento en los últimos años, el año pasado mostró un descenso de 2.3 por ciento, ocasionado entre otros factores al entorno económico mundial, dijo el directivo. Sin embargo, refiere que el año pasado las expectativas estuvieron enfocadas en la apertura de más de 100 centros comerciales en la región y aun cuando esta proyección no se logró, sí se observó una mayor

En Latinoamérica, Chile es el país con mayor penetración de comercio electrónico, México con 43 por ciento. / AGENCIAS

actividad de desarrollo de centros comerciales en México, Colombia, Perú, Chile y Panamá. Por lo anterior, Zapararte puntualiza que “la inversión en el canal online se convirtió en obligación para el retail, ya que permite avances en los sistemas de logística, pagos y accesibilidad en términos de plataformas”. En ese sentido, detalla que en Latinoamérica, Chile es el país con mayor penetración de comercio electrónico, con una incidencia de 52 por ciento de quienes tienen acceso a Internet, seguido de Argentina con 49 por ciento, México con 43 por ciento, Colombia con 39 por ciento y Perú con 32 por ciento.

Así, el directivo indicó que los existe una mayor tendencia de utilizar los dispositivos móviles para adquirir bienes y servicios y no sólo para hacer consultas en Internet. “La mayoría de los compradores conectados realiza búsquedas de compra en el dispositivo móvil y al final, uno de cada cuatro hace sus compras a través del smartphone”, por ello, precisa, las plataformas deben ser pensadas para dispositivos móviles. De acuerdo con el reporte, la categoría con mayor conversión de compra de las búsquedas en línea es la de turismo, en específico, para las reservaciones de hoteles y la adquisición de boletos de avión, así como

la de conciertos, obras de teatro y diversos eventos. Además, la categoría con mayor deseo de compra en línea fue la de equipos electrónicos y teléfonos inteligentes, sin embargo, también fue la de menor conversión, es decir, los consumidores acabaron por adquirir dichos artículos directamente en tienda. El canal preferido por las personas para obtener información de determinado producto es la web, aunque el de las aplicaciones o apps muestra un crecimiento vertiginoso; sin embargo, predomina el uso del correo electrónico como el más formal de ventas, debido a que perciben una respuesta más seria y comprometida.

Infonavit anuncia programa para Grandes Empleadores NOTIMEX

Ciudad de México.- El director general del Infonavit, David Penchyna Grub, anunció la estrategia complementaria denominada Grandes Empleadores, a fin de que las empresas que generan trabajos formales acerquen a sus colaboradores a mejores soluciones de vivienda. En conferencia de prensa en la residencia oficial de Los Pinos, destacó que dicho programa permitirá generar portafolios inteligentes y a

la medida, “donde se pueda promover el número correcto de créditos en viviendas media y media alta, hasta en cajones de un salario mínimo”. En ese sentido, dijo, Grandes Empleadores se refiere a aquellas empresas que cuentan con 300 empleados o más y que tienen aportaciones bimestrales al Infonavit desde un salario mínimo hasta quienes ganan un millón y medio de pesos o más. Ello representa que de los 923 mil patrones con registro activo al corte del cuarto bimestre de 2016,

cumplen con esta condición más de dos mil 400 empresas, que representan 0.3 por ciento de los patrones pero que concentran 38 por ciento de las aportaciones totales, dijo el funcionario acompañado del vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez. Penchyna Grub destacó que dichas empresas tienen 4.7 millones de empleados, de los cuales tres millones y medio no tienen crédito, y los restantes 1.2 millones ya cuentan con uno y quienes en promedio toman algún crédito cada año.

De igual forma, comentó que dentro de este sector hay una clara oportunidad de mayor penetración, debido a que tienen una nómina mayor en relación con el resto de las empresas. Así, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) establecerá contacto directo con estos 300 empleadores y se tendrá un sistema de admisión especial de 106 puntos, por debajo del estándar que se tiene para el resto de los trabajadores, por el tipo de riesgo que representa para el organismo.


20

FINANZAS

Martes 13 de diciembre de 2016

Autoridades acuerdan uso de etiquetado electrónico

E

l acuerdo se establece a partir de la necesidad de otorgar una prórroga a un gran número de compañías que tienen sus corporativos en la Ciudad de México, para cambiar en las etiquetas de sus productos la denominación de su domicilio de “Distrito Federal” a la “Ciudad de México”

NOTIMEX

NOTIMEX

Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y autoridades de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía acordaron el uso de una etiqueta electrónica, vinculada al código de barras de diversos productos que deben cumplir con información comercial de relevancia a los consumidores, disponible a través de la “Aplicación Móvil NOM”. El organismo de industriales que dirige Manuel Herrera Vega explicó que el acuerdo se establece a partir de la necesidad de otorgar una prórroga a un gran número de compañías que tienen sus corporativos en la Ciudad de México, para cambiar en las etiquetas de sus productos la denominación de su domicilio de “Distrito Federal” a la “Ciudad de México”. Precisa que con la incorporación de esta etiqueta electrónica por una parte se cumplirá a cabalidad con la normativa vigente, y por la otra se permitirá a las empresas contar con un plazo de tres años para agotar sus inventarios. Lo anterior, debido a que muchas de ellas, sobre todo las relacionadas con los alimentos, realizaron recientemente gastos para renovar sus etiquetas a los nuevos diseños establecidos en la nueva reglamentación del etiquetado comercial. Al respecto, Herrera Vega señaló que ésta representa una gran oportunidad para avanzar en la incorporación de la tecnología a los procesos de la industria, no sólo productivos, sino también comerciales y de servicios. “Este acuerdo es muy importante, pues a partir de la necesidad del reetiquetado de productos, industriales

Reconocen a Banorte como el Banco del año

Todos los productos comercializados en territorio nacional deben cumplir con las NOM aplicables. / AGENCIAS

y autoridades detectamos la oportunidad de incorporar nuevas tecnologías a través de esta aplicación, con lo cual se bajan costos para las empresas. “Y lo más importante, se está cumpliendo con la normatividad al tiempo que nos vamos familiarizando de mejor manera a la nueva realidad del Internet de las cosas”, apuntó. Según se establece en los artículos 52 y 53 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, todos los productos comercializados en territorio nacional deben cumplir con las NOM aplicables, entre ellas las que contienen especificaciones respecto al etiquetado de los productos. Diversas normas contienen un apartado denominado información comercial, que otorga información relevante a los consumidores, la cual puede cambiar de manera frecuente, como en este caso con el cambio de la denominación de Distrito Federal a Ciudad de México. Este cumplimiento alternativo de las NOM de información comercial

será sometido a consulta pública en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, y en caso de aprobación será necesario que las empresas que opten por el cumplimiento de sus obligaciones a través de la “etiqueta electrónica” cuenten con un dictamen o constancia de información comercial favorable de cumplimiento. De igual forma, con un Certificado de Producto expedido por alguna Unidad de Verificación u Organismo de Certificación, debidamente acreditados y aprobados, para darse de alta en la “Aplicación Móvil NOM”. El presidente de Concamin expresó su reconocimiento al director general de Normas, Alberto Ulises Esteban Marina, por la voluntad mostrada para alcanzar este acuerdo. Dijo que, a pesar de que esta disposición implicará un costo a las empresas, representa la mejor alternativa voluntaria para llevar a efecto la normativa, en tanto agotan sus inventarios de etiquetas con la denominación “Distrito Federal”.

Ciudad de México.- La publicación británica The Banker premió a Banorte como “Banco del Año 2016” en México, en reconocimiento a su sólido desempeño y la implementación exitosa de su estrategia de largo plazo. Luego de evaluar más de mil aplicaciones realizadas en 120 países, los jueces de la revista internacional seleccionaron a Banorte como el mejor banco del país con base en su consolidado modelo de negocios y el enfoque prudente de riesgos reflejados en la calidad de sus activos. “Este reconocimiento es un nuevo orgullo para nuestro Grupo, y un espaldarazo al trabajo que venimos realizando con miras a nuestro plan estratégico: la Visión 20/20”, aseguró el director general del Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez Miguel. De acuerdo con un comunicado, la publicación resaltó el carácter de su estrategia, que tiene como objetivo convertir al banco en el mejor grupo financiero del país para clientes, inversionistas y colaboradores, así como duplicar utilidades en 2020, a partir del impulso a la venta cruzada. El crecimiento del grupo en un contexto de alta competencia, con un incremento en su cartera vigente de 11 por ciento, una utilidad de cuatro mil 976 millones de pesos, un retorno sobre capital de 14.1 por ciento y un índice de capitalización de 14.69 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2016, también formaron parte de los aspectos evaluados para otorgar el premio. The Banker destacó asimismo la implementación de una nueva arquitectura multicanal, que permite al cliente acceder a productos personalizados a través de distintas plataformas, y el crecimiento de la banca móvil y la banca por Internet. Por su parte, el presidente del Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, manifestó que el premio “es un gran honor que destaca el liderazgo y fortaleza de Banorte en el país, y una nueva muestra de que los mexicanos podemos competir y ganar a nivel internacional”.


Martes 13 de diciembre de 2016

opinión

21

ernesto Villanueva columna invitada

Tovar y de Teresa: ¿Corrupción concertada?

E

ste fin de semana que acaba de concluir la nota principal de la agenda pública fue la muerte del titular fundador de la Secretaría de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, quien se desempeñó buena parte de su vida en el sector cultural desde el poder ejecutivo federal. No fue de extrañar las expresiones de simpatía y reconocimiento a este personaje de la vida cultural del país. De manera paralela a los reconocimientos a Tovar y de Teresa (quedicho sea de paso no le regateo alguno) persiste una conducta por parte del secretario de cultura, Tovar y de Teresa, que actualiza diversas hipótesis de lo que se entiende como corrupción. La corrupción no se subsume o limita a la extracción de recursos públicos para fines ajenos a los establecidos en la Constitución y en la ley, sino a todo acto que se aparte de las obligaciones previstas en las leyes, en particular (aunque no exclusivamente) las derivadas hasta junio del 2017 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas

de los Servidores Públicos. Rafael Tovar y de Teresa debió saber que tenía cáncer tiempo antes de su muerte. No existe la figura de “cáncer fulminante”, porque es una enfermedad crónico-degenerativa que es literalmente imposible que en menos de 24 horas se detecte, progrese y muera una persona. El tiempo, por supuesto, puede variar, pero existe mucho o poco para saber por la sintomatología que alguien padece esa enfermedad. De esta suerte, no es posible que el señor Rafael Tovar y de Teresa careciera de conocimiento previo de esa

enfermedad que le aquejaba. Debió al momento de conocer que tenía el padecimiento referido no aceptar el cargo de secretario de cultura o renunciar al mismo si hubiese detectado ese mal después. Al no hacerlo incurrió en un acto claro de corrupción, previsto en el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, fracción I, que a la letra dice: “Todo servidor público tendrá las siguientes obligaciones: I.Cumplir el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de un empleo, cargo o comisión.” Es público y notorio que el tratamiento del cáncer es invasivo y, por la propia naturaleza de medicamentos más radiaciones y quimioterapias, el paciente no está al 100% de sus habilidades físicas y mentales para desempeñar un cargo como el de secretario de Estado. Tiene apreciables fallas fisiológicas y psicológicas que le impiden llevar

una vida regular. Por evidentes razones de interés público, Tovar y de Teresa debió renunciar al cargo por responsabilidad pública para dedicar a atenderse de mejor manera. No lo hizo. Antepuso su interés personal al interés público, un caso clásico de corrupción. La sociedad mexicana tiene derecho a gobernantes sanos, no a litros de 800 mililitros como se cuestionó el fraude con la gasolina. He sostenido en diversas oportunidades que debe haber reformas a la ley para que una persona que va a ocupar un alto cargo público no debe tener una enfermedad de tal naturaleza que le impida ejercer el cargo debidamente. Aclaro, no cualquier enfermedad, sino aquella que sea inhabilitante para el debido ejercicio público. ¿Quién fue el o la médica especialista en oncología que le prescribió a Tovar y de Teresa el sometimiento al stress que genera ese tipo de trabajos como un “novedoso” complemento para mejorar su tratamiento? @evillanuevamx

Beresford-Redman, quien en 2010 supuestamente asesinó a su esposa en el estado y, causalmente, se perdieron muchas pruebas. Desde los registros de las veces que en la madrugada entró y salió de la habitación hasta la declaración de dos menores británicos que escucharon forcejeo y violencia. ¿Ya se te olvidó, Félix? De Borge, el Virrey Cuche, poco que decir, su fatuidad, faraónica actitud y displicencia contrastan con sus raterías. Con su reparto del estado

entre familiares, ¿de cuántos hoteles será socio por medio de prestanombres este tipejo? Importante pregunta. Evidentemente, el gobernador en funciones, Carlos Joaquín y hasta muy influyentes exgobernadores como Joaquín Hendricks saben que los promotores de la campaña de desprestigio son González y Borge. Supongo que no pueden dormir ante el ataque de dos muertos políticos y de posibles perseguidos por la justicia. Claro, la dignidad no la conocen. En otros temas, celebro la propuesta del senador Emilio Gamboa de convocar a un periodo extraordinario para, finalmente, discutir el estatus de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado. No podemos seguir manteniendo en la ignominia al Ejército y a la Marina. El general secretario Salvador Cienfuegos hizo un justo reclamo a la sociedad y a los políticos: “¿Nos quieren en los cuarteles? Yo levanto la mano, las dos, para eso. Ninguno de nosotros estudiamos para perseguir delincuentes”.

francisco Zea Línea estratégica

S

Sin posibilidad de un golpe de Estado

i de algo carece nuestra clase política es de dignidad. Yo, en su momento, pude criticar a Carlos Joaquín González, actual gobernador de Quintana Roo, por renunciar al PRI y dar la espalda al partido que lo llevó a ser subsecretario de Turismo, pero la ciudadanía se pronunció en las urnas, rechazaron la mediocre y ladrona gestión de Borge y decidieron que en la alternancia podía existir un mejor futuro para el estado con la mayor riqueza turística del mundo. Ahora, demostrando una diminuta estatura, dos personajes oscuros y acabados quieren atacar al actual gobernador por medio de un periódico local, al cual, como dirigentes, alimentaron. El diario es Por Esto y los desesperados, próximos perseguidos por la justicia, son los exgobernadores Félix González Canto y Roberto Borge Angulo. Evidentemente, este pasquín vivió años de gloria bajo las administraciones de dos tipos fatuos y poco claros en sus dineros. Hoy, lejos del presupuesto, sus “dueños” están desesperados. Se dice que los

herederos de Mario Renato Menéndez Rodríguez, quien instituyó el diario, se dan hasta por debajo de los dientes por el control del periódico y por los pocos “dineros” que se puedan rescatar. Esto después del fallecimiento del heredero natural y quien ya manejaba el segundo periódico más importante del sureste mexicano. No quiero cansarlo con las vueltas de dos familias enfrentadas. De hijos e hijas que van y vienen. Lo grave, lo patético es que sus enjuagues familiares los lleven al terreno político. Después de toda esta crisis interna, Por Esto apuesta su sobrevivencia a la sombra de dos personajes que jodieron al estado: Félix González, que inexplicablemente es senador, y el próximo procesado Roberto Borge, que vendió todas las reservas ecológicas del jardín botánico de México a su familia. Par de ratas, dúo de cínicos. De Félix González, entre muchos otros asuntos, esperamos que nos explique cómo libró la cárcel el exproductor de Survivor, Bruce


22

OPINIÓN

Martes 13 de diciembre de 2016

MARIO Luis Fuentes COLUMNA INVITADA

La inacción no es opción

E

l gobierno federal se encuentra atrapado en una peligrosa posición de parálisis autoimpuesta respecto de la cual es urgente salir y dinamizar las acciones y decisiones de manera asertiva si queremos enfrentar con éxito pero, sobre todo, con dignidad las dificultades que se avecinan ante la toma de posesión del nuevo Presidente de los Estados Unidos de América. Mientras Donald Trump avanza aceleradamente en la integración de un gabinete de ultraderecha, en nuestro país se están posponiendo decisiones bajo el argumento de que “hay que esperar a que asuma formalmente el gobierno” para comenzar a actuar. En ese particular, si bien es cierto que el gobierno mexicano no puede sino mantener relaciones formales con la representación institucional formal, lo es también el hecho de que nunca había llegado a la Presidencia de Estados Unidos un personaje que hubiese desplegado un lenguaje tan abiertamente hostil en contra de nuestro país.

Desde esta perspectiva, ante un escenario inédito, el gobierno de la República está obligado a asumir también posiciones inéditas, es decir, una posición vanguardista que, con base en la inteligencia, pueda generar los equilibrios necesarios en los ámbitos políticos, diplomáticos y económicos necesarios para enfrentar el negro panorama que se está configurando. Frente a los escenarios de complejidad e incertidumbre, cabe preguntarnos: ¿De verdad el Estado mexicano puede mantener la decisión de automutilarse en su capacidad

de llevar a cabo una verdadera reforma fiscal, progresiva y redistributiva? ¿De verdad frente a la nueva reducción de las expectativas de crecimiento económico no queda más que recurrir a una estrategia de futuros recortes al presupuesto? ¿De verdad no podemos generar una nueva etapa de crecimiento sostenido y de distribución equitativa de la riqueza? Al contrario del discurso oficial, hay datos que muestran que el Estado mexicano sí cuenta con mecanismos para impulsar la inversión productiva e instrumentar medidas adicionales para promover el crecimiento. También tenemos la posibilidad de generar medidas extraordinarias para promover el empleo y, sobre todo, para elevar los ingresos salariales de la mayoría. Adicionalmente, frenar y sancionar la corrupción en todos los órdenes y niveles del gobierno y, en general, restablecer el Estado de derecho, nos daría márgenes para mejorar la infraestructura para el desarrollo, para garantizar mínimos de dignidad en la seguridad

alimentaria, la seguridad social y la seguridad pública y, todavía más, para recuperar la confianza ciudadana en la democracia. En ese sentido también el Congreso tiene cosas que hacer, iniciando por construir una nueva y audaz estrategia de diálogo interparlamentario con el Congreso y Senado norteamericanos, y detonando nuevos procesos de diálogo y definición de agendas bilaterales y multilaterales. Por otro lado, a los gobiernos estatales y municipales debe exigírseles auténtica austeridad republicana y, sobre todo, honestidad y eficacia en el ejercicio de los recursos que, a pesar de los recortes, son cuantiosos y suficientes para cumplir con sus responsabilidades. Así, hoy más que nunca el jefe del Estado y su gabinete están obligados a generar una estrategia emergente de desarrollo y crecimiento de corto plazo, desde la cual, con responsabilidad y audacia republicanas, puedan convocar al país a sumarse en torno a metas realistas pero promisorias a ser alcanzadas en diciembre del 2018.

al rinoceronte negro, a la foca monje del Caribe y a la tortuga gigante de las Galápagos, sólo por mencionar algunas. Y están por irse muchas más. En días pasados nos enteramos que el animal más alto del planeta, por la longitud de sus cuatro patas, pero sobre todo por su largo cuello y pelaje dorado con manchas cafés, ya está catalogado como especie vulnerable en la más reciente Lista Roja de la Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Sí, es la jirafa, que Jean-Baptiste Lamarck y Charles Darwin emplearon para explicar la evolución de las especies. Su población está disminuyendo (40% en las últimas tres décadas) como consecuencia de la destrucción de su hábitat, la caza furtiva, la agricultura descontrolada y la minería, de acuerdo con un informe dado a conocer la semana pasada en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP13), que se llevó a cabo en Cancún. El cambio climático es otra amenaza para todos los seres vivos, incluido el humano, pero animales y plantas son más frágiles ante este fenómeno. Ahí está el caso del majestuoso oso polar, cuya población estimada en 26 mil ejemplares declinará un 30% en los próximos 35 años por el rápido deshielo de su hábitat, el Ártico, de acuerdo con un estudio dado a conocer hace unos días por la publicación Biology Letters de la Royal Society. Twitter: @lorerivera

LORENA Rivera COLUMNA INVITADA

La conservación de las especies no es cursilería

E

l planeta vive una profunda crisis, suma de males y perversidades, en cualquier frente en el que se mire. Estamos emproblemados hasta el tuétano en lo político, económico, social y ambiental. Las guerras son perennes por agua, por territorios, por religión, por fanatismos, o por lo que sea. Somos una calamidad. Derivado de lo anterior, muchos y complicados son los desafíos que las sociedades, los gobernantes y los líderes mundiales deben enfrentar y resolver—hoy y mañana—porque son demasiadas las dificultades que ha ocasionado el ser humano a lo largo del tiempo. Estamos llegando al punto sin retorno, en el cual los reinos animal y vegetal están perdiendo la batalla frente a grandes y graves amenazas: la matanza de especies, la pérdida de hábitats y el cambio climático con todo y sus catástrofes debido a la soberbia del progreso, pero, sobre todo, de las ganancias y la deshumanización. Cada año van sumándose más

animales a la lista roja de especies extintas, en peligro o alto grado de extinción o vulnerables. De acuerdo con el informe Planeta Vivo 2016 del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), como consecuencia de las actividades humanas, se está sometiendo a la vida silvestre global (peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles), la cual podría disminuir en hasta un 67% en el periodo comprendido de entre 1970 a 2020. Desafortunadamente este tipo de información, que a los científicos les ha llevado años de estudio para alertarnos de las consecuencias de nuestros actos, pasa inadvertida por indolencia, porque anteponemos el “yo no fui”, o creemos que no nos afecta. Y se supone que somos la especie más evolucionada (homo sapiens). Aunque por irracionales hemos fallado al enviar al catálogo de especies extintas al tigre de Java, al tigre persa, al leopardo nublado de Formosa, al oso pardo mexicano, al león marino japonés, a la cabra de los Pirineos,


Martes 13 de diciembre de 2016

opinión

23

pedro Piñón metrópoli

Un civil Secretario de la Defensa

E

l ejército está harto .-Clama justicia el Secretario de la Defensa Al decir que el alto mando de los militares se prepara en la universidad para conocer la naturaleza de la soberanía y sus responsabilidades para defender al país y sus instituciones, y no para matar ni perseguir delincuentes, lo dicho por el Secretario de la Defensa, Gral. Salvador Cienfuegos, quedó claro que también ya están hartos. El hartazgo, ciertamente que ha llegado a su límite como en el país a los mexicanos la irritación y la condena a tantos crímenes y corrupción Dos gobiernos del PAN, Fox y Calderón, que por ley son los comandantes supremos, o sea la voz y el orden sobre el generalato, echaron a los soldados a las calles y a enfrentarse al crimen organizado. Cosa curiosa que no hacen ni en Norteamérica ni en otros países. El ejército de sí preparado para demostrar su fuerza y poder violento en tiempos de guerra y en defensa de alguna agresión extranjera, perdieron el sentido de responsabilidad social y por ello mostraron su agresividad contra delincuentes y civiles, que sin tener culpa ajena han sido agredidos. Muertos en grupos, perseguidos los llamados de-

fensores sociales y mujeres violadas. Y es que todos los ejércitos y soldados del mundo para ello están preparados, para agredir sin mirar a quien. Disparar a ciegas a quienes violen retenes, se den a la fuga por temor o busquen refugio en cualquier domicilio, arrasando con todos los habitantes, por el temor mismo a no saber con qué encontrarse y cómo tratar a los delincuentes. Volver a sus cuarteles es el camino a seguir y formar una policía especial para confrontar a la delincuencia organizada. Pero es más, el gobierno debe reflexionar respecto al caso de que mientras los mexicanos son perseguidos y asesinados por negociar

con enervantes y particularmente la marihuana, los gringos felizmente en la mayoría de los estados de la Unión han aprobado el consumo de la marihuana, en incluso abierto comercios con todas las de la ley. Y aquí el ejército es asesinado sin deberla y en respuesta aniquilan a los que se dedican al negocio y venta de los productos que a ojos vista ya se convirtieron en mera “competencia” comercial con los sembradíos y narcos de los EE.-UU. Mientras allá legalizan el consumo, en México los santulones e hipócritas consumidores legisladores y funcionarios con los clericales que se las “truenan” en el atrio o confesionario se oponen Bien dicho sobre el hartazgo y la exigencia del Gral. Cienfuegos Ahora parece que en el poder legislativo empieza a despertar la “pavada” y anuncian una nueva ley de respeto a los militares. ¡Claro, antes que se hagan respetar!. Sino por amor…

a los operativos de las fuerzas armadas en las calles. Sin embargo, Camacho dijo que antes de realizar el dictamen sobre el tema, es necesario escuchar a los que piensan que esta ley es un «cheque en blanco» y así intercambiar impresiones. El caso es que el ejército ya no quiere estar en las calles matando a buenos y malos. VAMOS A ESCUCHARLOS «En estos últimos días podríamos hacer el intento de recibir a quienes tienen preocupaciones; escuchar sus puntos de vista e incorporarlos», dijo Camacho. En tanto, el senador Roberto Gil Zuarth dijo que lo primero que deberán hacer los legisladores es definir cuál será la cámara de origen, ya que hay dos iniciativas sobre el tema, una en el Senado y la otra en la Cámara de Diputados.

EL CHEQUE EN BLANCO El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho, emitió su juicio que la Ley de Seguridad Interior sera votada hasta enero, ya que los últimos días del periodo ordinario, que termina el jueves, deben utilizarse para realizar un dictamen sobre el tema. Del ejército, sin duda «Para aprobar la ley puede ser enero; no es sencillo y no es bueno legislar sobre las rodillas», dijo en una entrevista

PRIMERO PONERSE DE ACUERDO De acuerdo con el panista, las dos propuestas coinciden en cuatro puntos: la presencia de las fuerzas armadas debe ser una acción ejecutiva, fundada y motivada; su conducción debe quedar a cargo de un civil; debe haber un mecanismo de evaluación y ser temporal. Y ciertamente: «Tenemos tiempo suficiente para hacer los dictámenes, incluso que esos dictámenes sean públicos y transparentes para que despejemos cualquier preocupación de las organizaciones de la sociedad civil».

CERTEZA EN OPERATIVOS Por parte del presidente del Senado, Pablo Escudero, así como los coordinadores del PAN y del PRD, Fernando Herrera y Miguel Barbosa, respectivamente, manifestaron su disposición a construir un acuerdo para convocar a periodo extraordinario y discutir el marco legal que dé certeza

DE REFILON .-Renovarse pa no morir pex… Y EMPEZAMOS inaugurando este título de columna, por la ya sabida y vista a Fuego Directo, como para estar a tono y DE REFILON tenga su propio espacio, para ir con el nuevo sexenio y ¡oiga asté don willi!, estrenar nuevos temas, políticos,

culturales y mambo de vaciladas. UN medio informativo debe tener un desfogue optimista maistros, porque la misma seriedad nos congela… jeje como la Guelaguetza, siempre lo mesmo, y como dijo dijo un paisano del Istmo a su chamaconchona, ta sintiéndose frío. POR CIERTO sino lo sabe sépalo Lady Gaga, le anda lanzando los canes al presidente Peña Nieto, ora que dicen que janda libre como chango sin mecate. Y es que la family se encuentra en Miami, recorriendo las zonas del mar muerto en Arabia y la costa francesa. ORA PEZ…¿se imagina?* LA SECRETARIA de Salud está alarmada, claro su titular por que la paisanada oaxaqueta están engor-

dando como en el Istmo, donde son llenas de vida –xha padre- diría la paisana Teca Náa, “llenas de corazón y carne”, malgonas pex. PERO en vez de alarmarse la Secretaría de Salud debería mandar un proyecto de ley para prohibir la venta de antojitos, tacos al pastor y barbacoa con chicharroncitos, ¡humm!, tostaditos escurriendo grasa negra. Y LAS SABRITAS, aunque dicen que la coca cola, es la peor porque contiene en cada frasco de 600 gramos un kilo de azúcar. ¡REJIJOS de la jijurria!: Ora el tragón ni que le amarren la panza: Chamaco panzón siempre será panzón. NUESTRO heroico director Willi Hernández, recomienda tomarse un litro de avena y una manzana, pero bien licuada y coma como chamaco de hospicio toda la grasa que quiera. BRRR. CORRIO el rumor en el Istmo que “Tachó” Canasta sería Director de CORETT, ¡vive Dios! y que EL CHAPO nos salve, porque como Santa Anna venderá el territorio istmeño y los ventiladores. NETA sería el primer acto de corrupción* AGUAS CON LOS EMIGRANTES o migrantes: Un cajero y las oficinas de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente en Oaxaca fueron atacadas con artefactos explosivos, informó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.


24

Regiones Martes 13 de diciembre de 2016

Asumen la vigilancia en Ixhuatán, los ciudadanos

E

l comité advirtió a los delincuentes que de ser sorprendidos en algún acto que atente contra los ciudadanos y sus propiedades, serán castigados de acuerdo a la falta por todo el pueblo en la plaza central para escarmiento de los demás Staff ENCUENTRO

San Francisco Ixhuatán.- El pueblo determinó a través de juntas vecinales en las cuatro secciones y agencias municipales crear un comité de vigilantes comunitarios, negaron ser autodefensas porque no poseen armas, a lo mucho palos; realiza rondines por todo el pueblo y establecen un retén en la entrada de la población después de las 9 de la noche. Anunciaron por los altavoces una reunión urgente cerca del río Ostuta los vecinos salieron corriendo de sus casas y se reunieron bajo un árbol de huamúchil. Todos hablan pero no dan nombres, lo prefieren así, en primer lugar porque no tienen líderes, en segundo lugar temen por sus vidas. No son dos, ni una docena, tampoco un centenar, son muchos más. Es

La última acción de los vigilantes fue la construcción de dos bases de cemento en la entrada. / AGENCIAS

casi todo el pueblo de San Francisco Ixhuatán. Tampoco tienen un líder, ni atrás una organización política detrás de ellos, mucho menos tienen financiamiento, sólo los une la amenaza de estar secuestrados por la delincuencia en sus propias casas, en su pueblo. El primero en demostrar su inconformidad por lo que sucedido, fue un profesor de primaria: quien señaló “Ya estamos cansados de tanta delincuencia. No podemos vivir

así. Ixhuatán dejó de ser ese pueblo tranquilo, todos los días hay secuestros, asaltos, ejecutados. Somos nota roja a nivel nacional, queremos recuperar el pueblo, por eso nos organizamos con la vigilancia comunitaria”. A los ciudadanos de la cabecera municipal se sumaron los habitantes de las agencias municipales Reforma Agraria, Chahuites, Las Conchas, El Morrito, Río Viejo, Cerrito y Cerro Grande, también se sumaron al comité

de vigilancia, para exigir al Gobierno Federal una base del Ejército o de la Policía Estatal o Federal para dar certidumbre a las empresas que aún permanecen y dar tranquilidad a los ciudadanos. En su angustia dijeron “Queremos una base de elementos federales o los que el gobierno nos envíe, pero que realmente funcione, porque ya han existido antes pero no ha funcionado; en sus caras se cometían los robos y secuestros de ganaderos», comentó otra ciudadana. Piden seguridad y a cambio les dan silbatos. Tenemos que reiterar que, la inseguridad aumentó en el último trienio, al grado de que el único banco que tenía el pueblo y Telecom se retiró. Lo mismo sucedió con las casas de empeño. Los establecimientos que permanecen no aguantarán más los asaltos constantes, si no se frena de golpe la situación. “No queremos que Ixhuatán se convierta en Juchitán, ni en San Francisco del Mar. Queremos evitar eso, pero nos obligan a actuar, a tomar la seguridad por nuestras manos». «El presidente no hace caso, si de su presidencia le robaron tres veces un cajero (automático) que se puede esperar. Se burló de nosotros prometiendo darnos un silbato para alertar, eso no es solución”, resaltó un ciudadano que pidió se le nombrara como Marcos.

Sucio y descuidado el palacio municipal de Valle Nacional CORRESPONSAL

Valle Nacional.- El Regidor de Salud electo Eliseo Pérez Martínez, quien también encabeza la comisión de entrega recepción en el municipio de Valle Nacional, asegura que en las diferentes instancias del Ayuntamiento que han visitado, se han encontrado irregularidades sobre todo en el deterioro y mal estado de los inmobiliarios, por lo que señaló que el presidente

Álvaro Hernández Méndez recibirá un Ayuntamiento desbastado para el inicio de su administración. Así también manifestó que existen acuerdos entre los dos presidentes para que este acto se lleve pacíficamente, minimizando las críticas que han recibido fuertemente en las redes sociales, debido a que el primer acercamiento se llevó a cabo en la “Quinta Don Pedro” propiedad de la expresidenta Elvira Hernández López

en Santa María Jacatepec, por lo que muchos argumentan que violaron la ley orgánica, al realizar la primera etapa en un municipio ajeno. Así mismo indicó que se estarán haciendo públicas las observaciones que vayan encontrando dentro de las instalaciones del Ayuntamiento, pues aseveró que la ciudadanía tiene derecho a saber las condiciones que la administración dejará en este deteriorado Ayuntamiento, mientras dijo

que los inmuebles no se encuentran en condiciones aptas para ejercer el trabajo que la ciudadanía se merece. Por último detalló que la última etapa se centrará en obras públicas donde se aplica el 80% de los recursos, sin embargo señaló que esto quedará en manos de la Auditoría Superior del Estado (ASE) pues ellos contemplarán el estado financiero en que se encuentran las obras que fueron aplicadas bajo este rubro.


Martes 13 de diciembre de 2016

Tuxtepec celebra festividad de la Virgen de Guadalupe

E

n la catedral de Tuxtepec le cantaron Las Mañanitas a la Guadalupana, mañanitas con poca afluencia de católicos sin embargo eso no fue motivo para convertir esta celebración en un gran festejo, marimba, mariachis y artistas locales hicieron acto de presencia para rendir culto y agradecer a la “Madre de América” CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.- Desde las 12 de la noche de ayer lunes, miles de católicos tuxtepecanos comenzaron a rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe, en Catedral, Iglesias, Capillas celebraron misas, coincidiendo en su mayoría a pedirle a la Virgen del Tepeyac para que en Tuxtepec haya paz y tranquilidad. A las 12 de la noche, en la catedral de Tuxtepec le cantaron Las Mañanitas a la Guadalupana, mañanitas con poca afluencia de católicos sin embargo eso no fue motivo para convertir esta celebración en un gran festejo, marimba, mariachis y artistas locales hicieron acto de presencia para rendir culto y agradecer a la “Madre de América” su intercesión en tiempos difíciles. Fue a las seis de la mañana cuando de nuevo se entonaron Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe en Catedral para después llevar a cabo una misa en honor a la “Reina de México” y concluida la homilía, arrancó el llamado “Maratón Guadalupano” que sale frente a catedral de esta ciudad y termina en la cabecera municipal

TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

REGIONES

25

PRD desestabiliza elecciones en Mazatlán Villa de Flores Staff ENCUENTRO

Esta fiesta de la Guadalupana, es también una fecha que aprovechan fotógrafos y comerciantes ambulantes para “hacer su agosto”. / AGENCIAS

del municipio de Chiltepec. Mientras que a las 10 de la mañana, dio inicio la peregrinación que partió del parque “Miguel Hidalgo”, desde bebes con los llamados “trajes de inditos”, de Juan Diego y la Virgen entre otros y las mujeres adultas con trajes típicos de la región, desfilaron a lo largo de la avenida Independencia hasta la calle Hidalgo y tomar 5 de Mayo para llegar a Catedral, en donde eran recibidos por sacerdotes apostados frente a este templo para rociarlos de agua bendita. Adentro de la iglesia, cientos de mamás y papás frente al cuadro de la Virgen les tomaban la “foto” a sus hijos y en el atrio se llevaba a cabo la misa en honor a la Virgen de Guadalupe. Cabe mencionar que en las homilías celebradas, los católicos oraron y pidieron a la Virgen de Guadalupe porque exista paz en Tuxtepec. La Virgen de Guadalupe, también ha sido estandarte político desde la época de Independencia, cabe recordar que esta fue la primera Bandera

que el cura Miguel Hidalgo utilizó en el inicio de la lucha de los mexicanos para lograr la libertad, hoy quien encabezó la peregrinación y funge como padrino de estas fiestas el ex diputado Carlos Vera por un lado y por el otro, como lo viene haciendo desde hace varios años, el ex candidato a la presidencia de Tuxtepec Silvino Reyes organizó la “Cabalgata Guadalupana” . Esta fiesta de la Guadalupana, es también una fecha que aprovechan fotógrafos y comerciantes ambulantes para “hacer su agosto”, el parque “Benito Juárez” fue el sitio en donde se colocaron diferentes escenarios, todos ellos aludiendo a la Guadalupana para que los papás le “tomaran la foto” a sus hijos, fotografías que van desde los 40, 50 hasta los 100 pesos y en caso de que además quisieran tomar una fotografía con el celular, los padres o la persona que fuera a tomar la foto erogaba 20 pesos más, según los fotógrafos por el gasto que hicieron para montar sus escenarios.

Mazatlán Villa de la Flores.-Constancia Moreno Cervantes, una de los 10 ex contendientes por la Presidencia Municipal de Mazatlán Villa de Flores, acusó de múltiples irregularidades en las elecciones celebradas el pasado 10 de diciembre en este municipio de la Cañada al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Por lo anterior solicitó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) la revisión del caso ante las irregularidades que se detectaron como el hecho de que no se hayan instalado de manera completa las casillas o que solo se haya permitido la participación del 30 por ciento de agencias y colonias. Las personas que encabezaron las 10 formulas en Mazatlán Villa de Flores para el periodo 2017-2018 fueron: Misael Martínez, Misael Ojeda, Mario Rosas, Mario Velasco, Baltazar Roque, Rubén Carrera, Constancia Moreno, Isaías Marín, José Luis Martínez y Jacobo Carrera. Este día los nueve excandidatos acudieron ante el IEEPCO para exigir nuevas elecciones y es que según Moreno Cervantes, hasta el momento no se puede hablar de un ganador, cuando hay un padrón de 6 mil personas y en las elecciones apenas participó el 40 por ciento. Igualmente acusó al candidato Misael Martínez de querer “robar” la presidencia municipal a toda costa y para él dijo trabajaron personajes políticos del PRD y el propio director de Sistemas Normativos Internos, Daniel Pérez Montes, quien fuera también denunciado anteriormente por los delitos contra la legitimidad de las elecciones, abuso de autoridad y falsificación de documentos en general, usurpación de funciones públicas o de profesión.

COORDINADOS DE LA

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

REGIONES

S

Martes 13 de diciembre de 2016

Se caen negocios para San Pedro Mixtepec

an Pedro Mixtepec carece de personalidad jurídica para acreditar la defensa de su territorio, por lo que los conflictos de límites de tierra que sostiene con otras demarcaciones vecinas son injustificadas e inexistentes, sin embargo se ha dedicado a sacar provecho mediante el otorgamiento de apoyos extraordinarios AGENCIAS

San Pedro Mixtepec. Oax.-Luego que por 21 años la autoridad municipal de San Pedro Mixtepec y el Gobierno del Estado han lucrado con un supuesto conflicto limítrofe con el municipio de Santa María Colotepec, en donde se involucra la disputa de la zona de Zicatela, perteneciente a la agencia de Puerto Escondido, un documento emitido por el Registro Nacional Agrario, mismo que se deriva de una resolución judicial federal, revela que en San Pedro Mixtepec no existen bienes comunales. San Pedro Mixtepec carece de personalidad jurídica para acreditar la defensa de su territorio, por lo que los conflictos de límites de tierra que sostiene con otras demarcaciones vecinas son injustificadas e inexistentes, sin embargo, asesorados por “operadores” del Gobierno Estatal, la autoridad de San Pedro Mixtepec hasta hoy, se ha dedicado a sacar provecho mediante el otorgamiento de apoyos extraordinarios que liberó en su momento el Poder Ejecutivo, en un afán

San Pedro Mixtepec habría sido dotado mediante Resolución Presidencial del 15 de julio de 1966, hoy insubsistente, de 48 mil 335 hectáreas. / AGENCIAS

por evitar un conflicto político y social en la zona. La información documental que obra en poder de este periodista, se deriva del oficio DO/2014/005392 emitido el 16 de diciembre de 2014 por la delegación federal del Registro Agrario Nacional, en respuesta a la solicitud de información número 20140013208 de fecha 4 noviembre del mismo año que presentó Gerardo Ríos Contreras. De acuerdo a la citada respuesta, desde hace 21 años el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Oaxaca dejó insubsistente la Resolución Presidencial del 15 de julio de 1966, la cual reconocía y titulaba los Bienes Comunales de San Pedro Mixtepec, por lo que desde esa fecha no existe este régimen de propiedad, por lo que quienes se ostentan como representantes de comuneros, carecen de legitimidad y legalidad. En el documento que firma el entonces

delegado federal del RAN, Juan Manuel Medina Campillo, se establece que en el juicio de garantías PRAL 277/1989, que promovió el Comisariado de Bienes Comunales y el Consejo de Vigilancia de San Sebastián Coatlán, se concedió la protección de la Justicia de la Unión a la citada comunidad para el efecto de que deje insubsistente la Resolución Presidencial del 15 de julio de 1966, así como su ejecución. También se señala que la citada sentencia fue confirmada por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito, por resolución en fecha 3 de noviembre de 1995, que emitió en el Toca 511/95, al resolver el recurso de revisión interpuesto por la Directora General de Asuntos Jurídicos de la Reforma Agraria. El documento remata: “En razón de lo anterior y por información proporcionada por el Tribunal Unitario Agrario 21, con fecha 24 de noviembre

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

de 2014, mediante oficio TUA-21 4116/2014, se tiene conocimiento que no se ha emitido nueva resolución relativa al Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales a favor del poblado de San Pedro Mixtepec”. Se reitera en la misma respuesta que la carpeta básica del poblado de San Pedro Mixtepec, municipio del mismo nombre, perteneciente al distrito de Juquila, no está vigente con los efectos legales que ello implica. De igual forma se confirma que la insubsistencia es total por así determinarlo el Juez Federal competente, al resolver el amparo en referencia, por lo que de esta forma se concluye que quienes se ostenten como representantes de Bienes Comunales de San Pedro Mixtepec, incurren en el delito de usurpación de funciones al no tener fundamento legal para hacerlo.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Martes 13 de diciembre de 2016

P

regiones

27

En Pinotepa Nacional padecen escasez de agua

inotepa está ciertamente rodeado de ríos y arroyuelos, además cuyo rostro sopla la brisa del mar, sus pobladores se aprestan a vivir los más fuertes días de la falta del vital líquido, aseguraron los avecindados CORRESPONSAL

Santiago Pinotepa Nacional.- Como si fuese tiempo de la calicula seca, el corazón de la costa oaxaqueña vive hoy una temporada histórica de escasez de agua potable que se tiene recuerdo, a pesar de esta ubicado en un zona tropical privilegiada por la naturaleza, hoy enfrente una de las grandes crisis de la histórica de su vida. Pinotepa está ciertamente rodeado de ríos y arroyuelos, además cuyo rostro sopla la brisa del mar, sus pobladores se aprestan a vivir los más fuertes días de la falta del vital líquido, aseguraron los avecindados. Lo anterior obedece a que los mantos acuíferos se están siendo vaciados por su propia naturaleza; mientras que las empresas embotelladoras de aguas purificadas son

Los mantos acuíferos se están siendo vaciados por su propia naturaleza. / AGENCIAS

las principales beneficiadores ante la escasez de agua, a pesar de que no se tiene con precisión si cuentan o no, respecto al control y permiso de este recurso natural, por parte de las autoridades competentes, el manejo preocupa a la sociedad ya que la extracción excesiva de agua, puede afectar en gran medida a otros pozos de agua, enfatizaron los pobladores que pidieron omitir sus nombres por cuestiones obvias. Además del permiso, la falta de infraestructura, falta de pagos de consumidores, falta de saneamiento y mantenimiento en conductos ha propiciado que el problema en el suministro de agua prevalezca por un

periodo más extenso, asentaron. En tanto demandaron de las autoridades tanto municipales y estatales propongan un proyecto viable para normalizar el suministro de agua potable en el municipio y en especial en el casco urbano. Otro flagelo que se apodera de este municipio es la inseguridad. Corporaciones policías reportaron que la mañana del pasado sábado, recibieron el reporte de que sobre la avenida Juárez del barrio ‘El Labortorio’ de esta cabecera distrital y municipal de Pinotepa Nacional, se encontraba tirada herida de bala una persona del sexo masculino. De manera inmediata los uniformados

acudieron al lugar de los hechos para constar el reporte que de manera anónima llego a la corporación, siendo que efectivamente ahí se encontraba una persona de aproximadamente 35 años de edad, herida de bala por arma de fuego, por lo que se dio intervención inmediata a las corporaciones de auxilio, quienes lo trasladará a uno de los nosocomios de la comunidad, en donde horas después falleció a consecuencia de las heridas. Los lugares manifestaron su inconformidad ante los sucesos de ejecuciones ‘van en aumento sin que hasta el momento autoridades capturen a los presuntos responsables’.

Honran a la Guadalupana los niños y niñas mixtecos Staff ENCUENTRO

Huajuapan de León.- Un puñado de niños y niñas huajuapenses vestidas de ‘Lupitas’ y ‘Juan dieguitos’, de diferentes edades, participaron al medio día de este lunes 12, a la magna peregrinación, que tradicionalmente se realiza cada año; partieron de la

santa iglesia catedral hacia el templo parroquial de Santa María Guadalupe, ubicado la colonia Tepeyac, al poniente de la ciudad, recorriendo casi medio kilómetros, con huaraches, y vestimentas tradicionales de a ocasión. En brazos de sus padres unos, otros a pie, acudieron personificados al indio hoy san Juan Diego y las niñas a

Lupitas, para honrar a la santísima virgen de Guadalupe, que hace más de 500 años, apareció en las faldas del Tepeyac al indígena Juan Diego de raza pura. En punto de las once horas del día, partió el contingente, en orden, una camioneta dotada bocinas las religiosas prodigaban oraciones, cantos y el rezo del santo rosario; gozosos los

menores y unos que otros adolescentes, avanzaron a paso lento, cargando huacales con frutas, sombreros, con bigotes los varoncitos y la mujercitas rebozos y canastas, además de personas mayores que no quisieron quedarse atrás se sumaron al contingente con espíritu guadalupano llevan consigo la vestimenta tradicional.


28

Valles EN C ONTRON AZOS

Martes 13 de diciembre de 2016

D e s t r o y e r

¿El ex gobernador Humberto Moreira, acusado de haber vaciado 36 mil millones de pesos de las arcas de Coahuila, deba ser diputado plurinominal?, pregunta el obispo de Saltillo Raúl Vera. ¿Y cómo es que no lo excomulgan?

Presentan expo venta artesanal navideña

L

a directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Gabriela Solano Pino, indicó que esta es una forma de apoyar a las comunidades y a los que dependen económicamente de sus elaboraciones Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Del 17 de diciembre al 6 de enero de 2017 se realizará en el Andador Turístico la Expo venta artesanal navideña donde participarán 114 artesanos, con la proyección de obtener una derrama económica de 3 millones de pesos. Durante estos días habrá artículos como textiles, barro negro, rojo y verde, así como alebrijes, telares, entre otros. A la par de esta actividad, en los municipios de San Martín Tulcajete, San Bartolo Coyotepec, Teotitlán del Valle y San Antonino

La funcionaria indicó que Oaxaca es uno de los estados con mayor riqueza en materia artesanal. / CORTESÍA

Castillo Velasco, habrá ferias locales. La directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Gabriela Solano Pino, indicó que esta es una forma de apoyar a las comunidades y a los que dependen económicamente de sus elaboraciones.

Acompañada por autoridades municipales, reiteró que esta feria se desarrollará en el Andador Turístico, en donde los productores presentarán sus mejores diseños elaborados en diferentes ramas como fibras vegetales, cartonería y papel, madera,

textil, lapidaria, joyería, alfarería, metalistería, vidrio, maque y laca. Para esto, se colocaran stand en donde los artesanos colocaran sus productos para, los cuales ofertaran a ciudadanos locales, nacionales y extranjeros que visitan en esta temporada la entidad oaxaqueña. Expresó que como parte de una encomienda por parte del gobernador Alejandro Murat, estarán trabajando con los artesanos para afrontar la problemática que les aqueja como bajas ventas de sus productos y nula difusión. Dijo que estará en constante dialogo con ellos con la intención de dar solución a sus demandas y necesidades que aquejan a este sector. La funcionaria indicó que Oaxaca es uno de los estados con mayor riqueza en materia artesanal, por ello la importancia de difundir este tipo de eventos que representan una oportunidad para que las manos mágicas oaxaqueñas muestren su arte, el cual es su sustento y orgullo. Por su parte, Germán Sosa Ortega de San Martín Ticajete, invitó a la Novena expo del Alebrije que se realizará en ese municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca, donde expondrán la elaboración de este.

Inicia el Operativo “Diciembre Seguro 2016” Staff ENCUENTRO

Rosa Silvia García Pineda agradeció al gobernador Alejandro Murat Hinojosa su apoyo. / CORTESÍA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La encargada de despacho en el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Rosa Silvia García Pineda participó este lunes en el arranque del operativo “Diciembre seguro 2016”, encabezado por el Gobernador Constitucional del Estado, Alejandro

Murat Hinojosa. Durante el acto celebrado en el Jardín el Pañuelito, Rosa Silvia García Pineda agradeció al gobernador Alejandro Murat Hinojosa su apoyo y disposición para atender a la municipalidad a través de acciones que muestran la voluntad que tiene para trabajar en beneficio de

Oaxaca. “El operativo Diciembre Seguro 2016, será la muestra de que trabajando de manera conjunta, todos los proyectos son posibles. Desde nuestras trincheras, sigamos construyendo el Oaxaca que todos merecemos”, apuntó la encargada de despacho.


Martes 13 de diciembre de 2016

VALLES

29

Municipio capitalino fortaleció patrimonio cultural de Oaxaca A lo largo del 2016 el Municipio de Oaxaca fortaleció e impulsó la actividad turística de la capital, a través de la potencialización de esta vocación, el fomento a la inversión y la creación de nuevos espacios, desarrollando así la promoción de los diferentes atractivos de la ciudad Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- Oaxaca de Juárez es una ciudad que abre un abanico de posibilidades al mundo. La proyección turística del vasto patrimonio cultural tangible e intangible de esta capital, ha permitido la llegada de miles de visitantes nacionales y extranjeros quienes se han llevado a sus lugares de origen las diferentes tradiciones, costumbres y riqueza arquitectónica de la Verde Antequera.

Por ello, a lo largo del 2016 el Municipio de Oaxaca de Juárez fortaleció e impulsó la actividad turística de la capital, a través de la potencialización de esta vocación, el fomento a la inversión y la creación de nuevos espacios, desarrollando así la promoción de los diferentes atractivos de la ciudad. Dentro de este rubro, se rescataron las fiestas y tradiciones de la ciudad, a través de un total de 354 actividades enfocadas al recobro de las prácticas antiguas, rompiendo la estacionalidad de las temporadas turísticas, para otorgar competitiva a nivel nacional e internacional. Al cabo del año, sobresalieron actividades como el Festival de Oaxaca, el Festival de las Ciudades Patrimonio, Semana Santa, Donají La Leyenda, Manjares de Todos Santos, la Noche de Rábanos y el Festival Cultural “Oaxaca Pone Color a sus Fiestas y Tradiciones”. Aunado a lo anterior, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, se realizaron 55 proyecciones de video mappings en diferentes edificios de la capital, con el objetivo de fomentar y difundir el patrimonio cultural.

Dentro de este rubro, se rescataron las fiestas y tradiciones de la ciudad, a través de un total de 354 actividades. / CORTESÍA

Cabe recordar, que durante la actual administración, se gestionaron un total de 5.8 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de turismo cultural. Asimismo se desplegaron nuevos productos turísticos enfocados a diferentes mercados. Para el fomento de abrir a Oaxaca al mundo, fue importante la promoción turística mediante los tianguis nacionales e internacionales en los que la Secretaría de Turismo Municipal participó, logran-

do multiplicar el impacto obtenido en la promoción de Oaxaca como destino para visitantes. No menos importante, es el impulso del turismo en Oaxaca, ha sido la capacitación y profesionalización de los servidores turísticos, mediante 42 cursos, conferencias y capacitaciones beneficiando a mil 186 personas del ramo turístico, lo cual ha cerrado el circulo de beneficios a la economía de las familias oaxaqueñas.


30

VALLES

Martes 13 de diciembre de 2016

Preparan gran festividad a la Señora de la Soledad

P

ara este 18 de diciembre se esperan miles de fieles que estarán visitando a la Virgen de la Soledad todo el día. La Basílica permanecerá abierta para que los fieles desborden en plegarias cantos Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer empezó el novenario de la Virgen de la Soledad y por tercer año consecutivo, el sindicato Libertad fue convocado por la Arquidiócesis de Oaxaca para participar con una calenda hacia la iglesia y llevarle una ofrenda floral. El representante del sindicato Libertad, Homero Ibáñez Matadamas, expresó que cada año en esta fecha son invitados para participar en los honores a la Virgen de la Soledad. Expresó que participaron más de 600 personas en la calenda y unidades de este gremio, mismos que con fe y devoción acudieron a la iglesia de la Virgen de la Soledad para no solo entregarle una ofrenda, si no para pedir por sus agremiados y sus familias. Comentó que la calenda se realizó con una camioneta alegórica con la imagen de la Virgen de la Soledad y una banda de música que amenizaba el momento; expresó que estarán presentes todas las veces que sean convocados para esta festividad, pues

Homero Ibáñez Matadamas, expresó que cada año en esta fecha son invitados para participar en los honores a la Virgen de la Soledad. / HUGO VELASCO

le deben mucho a la virgencita que los ha cuidado y protegido cada año. En tanto, dijo que ellos se mantendrán al margen de las investigaciones que realicen las autoridades acerca del asesinato de la líder de la CROC, Mayra Luis; y que en todo momento estarán a disposición de las autoridades en caso de que sean llamados a declarar. En la víspera de su celebración, de la virgen de la Soledad, desde este

día católicos han asistido a las celebraciones eucarísticas y novenarios que han empezado desde ayer. “Aquí en la Basílica los recibíamos con las brazos abiertos, pues siempre llegaban a la celebración eucarística, todos ellos en diferentes horarios del día; tenemos la participación de las diferentes parroquias del centro de la ciudad y foráneas”. Para este 18 de diciembre se esperan miles de fieles que estarán

visitando a la Virgen de la Soledad todo el día. La Basílica permanecerá abierta para que los fieles desborden en plegarias cantos. El día 18 que es la festividad, se iniciará a las 12 de la noche con las tradicionales mañanitas y de ahí se llevaran a cabo las celebraciones eucarísticas, habrá danzas folkloricas y las estudiantinas le ofrecerán a la Virgen unos villancicos navideños.

Registro Civil garantiza derecho de identidad a Oaxaqueños Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-En cumplimiento a las instrucciones giradas por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Dirección del Registro Civil redobla esfuerzos para garantizar el derecho a la identidad de todos los oaxaqueños a través de las Unidades Móviles, que ya iniciaron su recorrido por la geografía oaxaqueña llevando beneficios a la ciudadanía, como el acceso gratuito a documentos de identidad. Entrevistada al respecto, la

Directora del Registro Civil, Martha Alicia Escamilla León, resaltó la importancia de acercar a los oaxaqueños los servicios de esa institución, pues ello representa la garantía de que todas las personas que habitan en comunidades de difícil acceso, puedan contar gratuitamente con el documento que acredite su identidad o su estado civil. La servidora pública, explicó los múltiples beneficios de este programa, ya que de entrada se ofrece a los beneficiarios de los servicios de las Unidades Móviles, el acceso a diversos

documentos de identidad, como actas de nacimiento, de manera gratuita; considerando, además, que en muchos casos los habitantes de comunidades alejadas deben viajar hasta sus cabeceras distritales para poder tramitar copias certificadas de los mismos, pagando los derechos correspondientes. “A través de este beneficio, los oaxaqueños podrán contar con sus documentos de identidad directamente en su comunidad, y de forma gratuita, evitando viajes y gastos derivados de su tramitación ordinaria”,

remarcó Escamilla León. Al respecto, resaltó que uno de los derechos esenciales de todas las personas, es justamente el derecho a la identidad. El acta de nacimiento, ejemplificó, les permite acreditar su personalidad para todo tipo de trámites y servicios, que van desde los servicios básicos de salud, educación y beneficios sociales, entre muchos otros. Tutelar de forma efectiva los derechos fundamentales de las personas, es una de las prioridades principales del gobernador Alejandro Murat, remarcó.


Martes 13 de diciembre de 2016

A

valles

31

El Hospital Civil de Oaxaca deja de subrogar servicios

nte la grave problemática, la alta afluencia de pacientes y al cierre parcial de nosocomios del interior del estado, el Hospital Civil determinó reanudar sus labores, sin que ello signifique renunciar a sus demandas sindicales AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Pese a la saturación y a la alta carga de trabajo en el área de ginecoobstetricia, el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso dejó de subrogar partos a clínicas particulares, debido a la falta de dinero y a las deudas, reconocieron trabajadores del nosocomio. Lo anterior lo confirmó el secretario general de la subsección 07, dependiente de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Carlos Pérez Bautista, quien dijo que por la problemática los sindicalizados determinaron retirar la “asamblea permanente” y reanudar la totalidad de los servicios. “Se ha atendido y solucionado algo

Persisten las deficiencias y de manera primordial se requiere que se terminen las obras de rehabilitación de diversas áreas. / AGENCIAS

con la visita del gobernador Alejandro Murat la semana pasada; en este momento ya está llegando el medicamento, no digo que al 100 por ciento, pero sí todo lo indispensable, material de curación, insumos… se trabaja ya en coordinación con los Servicios de Salud”, dijo en entrevista. Informó que persisten las deficiencias y de manera primordial se requiere que se terminen las obras de rehabilitación de diversas áreas. Expuso que ante la grave problemática, la alta afluencia de pacientes y al cierre parcial de nosocomios del interior del estado, el Hospital Civil

determinó reanudar sus labores, sin que ello signifique renunciar a sus demandas sindicales. “Por la saturación que hay en el hospital, planteamos el gobernador la necesidad urgente que se abra ya el Hospital de Especialidades de la Mujer –en Reyes Mantecón--, que inicialmente sólo tendrá 30 camas, pero será un gran alivio para atender a las mujeres embarazadas. “Ese es un compromiso que se hizo y se va a atender a la brevedad para que se puedan terminar las obras y ya no haya necesidad de estar subrogando a clínicas particulares; hay

sobresaturación, hay exceso de demanda pero tenemos entendido que por las deudas y la falta de dinero, ya no se rubroga y quienes sufren la espera son los pacientes”, indicó. Recordó que la crisis originó que este año la Secretaría de Salud federal haya retirado la certificación para la atención hospitalaria de niños con cáncer, mismos que son remitidos al Hospital de la Niñez. También el área de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) se encuentra limitada y fue desaparecida la atención de pacientes renales.

CTM busca que gobierno ponga orden entre transportistas Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las confrontaciones que se han dado, han sido originadas por el mismo gobierno, afirmó el Marco Antonio Sánchez, Secretario de finanzas del comité ejecutivo de la CTM, pues aseguró que

no se había podido poner orden al tema de transportistas. En el marco de la toma de nota de la sección 223 a Rene Hernández; Antonio Sánchez dijo que serán respetuosos de los otros sindicatos, pues dijo que no buscaran confrontarse con nadie, ya que existe una

mesa de dialogo con compromisos de respeto. “Vamos a respetar a los demás sindicatos y coadyuvar para que este gobierno y este estado que está colapsado camine para adelante” dijo. Expresó que ahora antepondrán el dialogo con los demás gremios,

pero sin dejar de defender lo que les corresponde, pues tampoco permitirán el despojo de su trabajo; por lo que dijo, que esperan que las autoridades actuales pongan termino a estos conflictos, pero enfrentamiento por parte de la CTM no habrá.


32

Contraportada Martes 13 de diciembre de 2016

Tuxtepec celebra festividad de la Virgen de Guadalupe Desde las 12 de la noche de ayer lunes, miles de católicos tuxtepecanos comenzaron a rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe, en Catedral, Iglesias, Capillas celebraron misas, coincidiendo en su mayoría a pedirle a la Virgen del Tepeyac para que en Tuxtepec haya paz y tranquilidad. Pág. 25

Presentan expo venta artesanal navideña

Municipio fortaleció patrimonio cultural de Oaxaca Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez es una ciudad que abre un abanico de posibilidades al mundo. La proyección turística del vasto patrimonio cultural tangible e intangible de esta capital, ha permitido la llegada de miles de visitantes nacionales y extranjeros quienes se han llevado a sus lugares de origen las diferentes tradiciones, costumbres y riqueza arquitectónica de la Verde Antequera. Pág. 29

En Pinotepa Nacional padecen de agua potable Como si fuese tiempo de la calicula seca, el corazón de la costa oaxaqueña vive hoy una temporada histórica de escasez de agua potable que se tiene recuerdo, a pesar de esta ubicado en un zona tropical privilegiada por la naturaleza, hoy enfrente una de las grandes crisis de la histórica de su vida. Pág. 27

Del 17 de diciembre al 6 de enero de 2017 se realizará en el Andador Turístico la Expo venta artesanal navideña donde participarán 114 artesanos, con la proyección de obtener una derrama económica de 3 millones de pesos. Pág. 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.