W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 20 de diciembre de 2016
Año: 4
No: 1381
Ejemplar: $6.00
LA FALTA EN LA APLICACIÓN DE LAS LEYES, GENERA IRRESPONSABILIDAD
180 municipios con irregularidades Á l v a r o
M O R A L E S
180 MUNICIPIOS incumplieron con la entrega, de todos o algunos de los seis informes financieros y administrativos correspondientes al ejercicio 2015, que les fueron requeridos por la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASEO) para constatar la correcta aplicación de los recursos enviados tanto por la Federación como por el gobierno estatal. Pág. 04
Repatriados 14,202 migrantes: IOM ◗ El IOM, hasta el mes de noviembre
◗ Las llamadas reformas estructurales
impulsadas por Enrique Peña Nieto serán sometidas a consulta pública, afirmó el líder de Morena Andrés Manuel López Obrador, si gana la Presidencia en 2018. Pág. 12
Piden a Murat revertir política de exclusión FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
◗ Organizaciones sociales,
campesinas y diputados federales, pidieron al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, revertir la política de omisión y exclusión al medio rural, porque sería de alto riesgo para la gobernabilidad del Estado. Pág. 03 SÍGUENOS EN:
◗ A seis meses del Realiza enfrentamiento en Nochixtlán y tres municipios derivados Sección 22 otros de las protestas magisteriales, de la S-22 adherida mítin en integrantes a la Coordinadora Nacional de de la Educación, realizaron un mitin político. Nochixtlán Trabajadores
Pág. 05
FOTO: AGENCIAS
A consulta las reformas estructurales, si gano en 2018: AMLO
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
de acuerdo con el Instituto Nacional del Migrante, ocupaba el tercer lugar a nivel nacional en repatriación de migrantes al registrar 14 mil 202 connacionales devueltos a México. Pág. 03
2
EDITORIAL Martes 20 de diciembre de 2016
La masacre de Nochixtlán
L MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ
oy se cumplen seis meses del brutal y cobarde asalto al pueblo mixteco por la policía estatal, la policía federal y la Gendarmería, el 19 de junio de 2016, en el cual murieron ocho y fueron heridos de bala más de 100 indígenas en el pueblo de Nochixtlán, Oaxaca. Hasta la fecha, ni un solo agente o mando ha sido castigado por su responsabilidad en este evidente crimen de Estado. Con esta enorme huella de impunidad se busca mandar el mensaje de que el gobierno puede matar y reprimir a su antojo en México. Pero las víctimas se niegan a rendirse. Están decididos a luchar hasta el final para lograr un castigo ejemplar para los responsables, así como justicia para los caídos. Saben que su lucha no es solamente en defensa de su dignidad, sino también por el derecho de todos los mexicanos a defender su territorio, su cultura y su historia en el futuro. Si permitimos que una nube de silencio cómplice recubra este caso como ha ocurrido en otros casos recientes: Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingán, Ostula y Tanhuato, podemos estar seguros de que cada día habrá más desaparecidos y masacrados en México. Cada vez que las autoridades logran imponer su verdad histórica, el pueblo pierde su control sobre su propio devenir histórico y por lo tanto su capacidad de resistencia, de organización y de poder transformador. La responsabilidad directa de las fuerzas del Estado es aún más transparente en el caso de Nochixtlán que en el de Ayotzinapa. Con toda alevosía y premeditación, el entonces gobernador Gabino Cué, junto con Miguel Ángel Osorio Chong, buscó acabar de una vez por todas con el levantamiento magisterial e infundir miedo en la población. Aquel domingo de plaza y Día del Padre, las fuerzas del Estado demostraron que no tienen vergüenza ni moral de ningún tipo. Desde muy temprano, los cientos de policías fuertemente armados lograron desalojar rápidamente el bloqueo carretero organizado por maestros de la sección 22 de la CNTE y organizaciones sociales afines en protesta por la reforma educativa privatizadora y neoliberal. En menos de media hora y sin mayor resistencia de parte de los manifestantes, quienes habían acordado un repliegue estratégico, ya se había restablecido el flujo normal de tránsito. Pero ello no bastaba. La misión no fue simplemente desalojar, sino también escarmentar. Así que las fuerzas del Estado emprendieron un ataque brutal directamente en contra del pueblo. De acuerdo con los testimonios de las víctimas, los policías actuaron como si pertenecieran a un ejército extranjero invadiendo territorio enemigo. Empezaron a volar balas por doquier, destrozando cuerpos, caras, piernas y vidas sin ninguna lógica más allá de sembrar terror. Los policías también lanzaron gases lacrimógenos, desde aire y tierra, generando un caos generalizado, así como graves riesgos a la salud tanto para quienes recibían atención médica en la clínica de Nochixtlán, como para los niños resguardados en el campamento 20 de noviembre que se ubica al lado de la carretera federal. Los gritos indignados, la sangre inocente y la confusión generalizada se parecían mucho a lo que ocurrió aquel fatídico 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. Desde las más altas esferas del Estado y probablemente con conocimiento y participación directa de la embajada de Estados Unidos, alguien había dado la orden de acabar con la resistencia social utilizando toda la fuerza de las armas y la violencia de Estado. www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman
Entrelíneas
H
En Chimalapas exigen elecciones municipales limpias
JOHN M. ACKERMAN
a selva de los Chimalapas sigue siendo una herida abierta para Oaxaca, al no poner fin el Gobierno del Estado a la invasión que desde hace más de medio siglo han venido cometiendo ganaderos y madereros, provenientes de entidades tan distantes como Michoacán, pero también de Veracruz y sobre todo de Chiapas, que se quieren quedar con unas 200 mil hectáreas cuyas riquezas biológicas son incuantificables. Por ello, no es de extrañar que ahora los indígenas zoques de San Miguel y Santa María Chimalapas, enfrenten procesos electorales deficientes que permitan imponer a representantes indígenas afines a los intereses de los saqueadores y explotadores de las riquezas naturales de esas selvas de los Chimalapas, estratégicas no solo para Oaxaca, por los servicios ambientales que prestan al país, que incluso sus beneficios impactan positivamente al continente Americano. Sin embargo, eso poco les importa a las autoridades del Gobierno de Oaxaca, por lo que los zoques del municipio de San Miguel Chimalapas, realizaron ayer un bloqueo en la carretera La Venta Zanatepec, para exigir la reposición del proceso electoral por usos y costumbres, también conocido como Sistemas Normativos Internos, que se efectuó el pasado 23 de octubre, el cual careció de la legitimidad necesaria para poder considerarlo que fue legal y con certeza jurídica. Dentro de las anomalías, denunciaron, que se encuentra la descarada intromisión del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que actuó a favor de la planilla blanca; y que no hubo un padrón comunitario, registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE), entre otras irregularidades. Pareciera que los indígenas zoques asentados en ese girón de Oaxaca están solos, que deben enfrentar los poderosos intereses, que cada día crecen, se multiplican y se alían con los gobernantes oaxaqueños, que olvidan su compromiso de defender el territo-
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
rio de Oaxaca, como lo más sagrado para los pueblos, por lo tanto es innegociable; que se defiende hasta con la vida como lo han hecho los pueblos zoques en el transcurso de su existencia y lo han hecho los oaxaqueños a través de su historia. Ahora han aparecido las empresas mineras que buscan apropiarse de parte del territorio de los Chimalapas, supuestamente en busca de metales preciosos, como el oro y la plata. Sin embargo, hay que recordar que con las Reformas Estructurales, las empresas mineras pueden también dedicarse a sustraer gas. Sobre todo las mineras dedicadas a la extracción de carbón podrían cambiar al negocio del shale gas, por lo que con la mano en la cintura podrían dar ese giro, ya que tienen tanto la tecnología suficiente como los técnicos necesarios para hacerlo, según ha trascendido porque además no es un tecnología costosa, sino al contrario es más accesible que la que se requiere para la extracción de metales preciosos. En los Chimalapas ha aparecido la minera La Zalamera, que hizo trabajos de exploración en San Miguel Chimalapas, lo que hace suponer que cuenta con los permisos legales necesarios para ello en unas cinco mil 610 hectáreas, lo que contravino la determinación de no permitir la presencia de las mineras, pero que a través de ridículos sobornos logran el permiso de las autoridades municipales y de los representantes comunales. Ahora los zoques no solo enfrentan a los ganaderos, madereros, cazadores furtivos e invasores, sino también a las mineras por lo que hay que exigir al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, se sume a la defensa del territorio de Oaxaca, lo que no hizo Gabino Cué Monteagudo, porque si no, el daño ambiental será brutal y nos pasará lo que dice la canción de Facundo Cabral que “Juan Comodoro buscando agua encontró petróleo, pero se murió de sed”. @MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Oaxaca con el 3er lugar en repatriación de migrantes
Piden a Murat revertir política de exclusión
Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante reveló que Oaxaca, hasta el mes de noviembre de acuerdo con el Instituto Nacional del Migrante, ocupaba el tercer lugar a nivel nacional en repatriación de migrantes al registrar 14 mil 202 connacionales devueltos a México. La dependencia informó que estas cifras no podrían variar a pesar de las políticas que podría implementar el nuevo gobierno de Donald Trump, pues el efecto de la migración es una constante ante la falta de oportunidades en nuestro país. La titular del IOAM, Aida Ruiz, aceptó que Oaxaca es una de las entidades con el mayor número de registro de migración a pesar del endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos y el anuncio del presidente electo Donald Trump de acabar con este tipo de población en el país vecino. A pesar de que la migración es un proceso sumamente peligroso al que se han sumado grupos de la delincuencia organizada, los mexicanos siguen cruzando la frontera de manera ilegal para conseguir un empleo y enviar dinero a sus familias que se quedan en México. Además reportó que el número de menores repatriados al estado son mil 93. Señaló que los menores de edad corren el riesgo de cruzar la frontera junto con sus familiares, pero también muchos lo hacen solos, poniendo en riesgo su vida durante el recorrido hasta llegar a Estados Unidos. En cifras, a nivel local, se calcula que más de 2 millones de oaxaqueños radica temporalmente o en forma permanente en Estados Unidos, principalmente en los estados de California, Washington, Oregon, Arizona, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey y Georgia, principalmente, dijo la titular del IOAM, Aida Ruiz. Cabe señalar que Oaxaca, es la séptima entidad federativa, con mayor recepción de remesas durante el presente año, al contabilizar los mil 45 millones de dólares, que sin lugar a dudas, constituyen una parte significativa, del ingreso de muchas localidades dependientes y expulsoras de migrantes que se dirigen a Estados Unidos.
Martes 20 de diciembre de 2016
@DiarioEncuentro
O
rganizaciones sociales, campesinas y diputados federales, pidieron al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, revertir la política de omisión y exclusión al medio rural, porque sería de alto riesgo para la gobernabilidad del Estado Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Organizaciones sociales, campesinas y diputados federales, pidieron al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, revertir la política de omisión y exclusión al medio rural, además de que “no puede ni debe ser el saldo de su sexenio el crecimiento de la desigualdad rural”, porque sería de alto riesgo para la gobernabilidad del Estado. Por lo pronto, acudieron al Palacio de Gobierno, a entregar un manifiesto al mandatario estatal en el cual le pidieron un encuentro en el que buscan exponer sus propuestas en materia de Desarrollo Rural Sustentable y revertir la descomposición social y económica del medio rural oaxaqueño. En conferencia de prensa, Guadalupe Vázquez López, el ex diputado local, Pavel López Gómez y la actual diputada federal, Karina Barón Ortiz, advirtieron que la problemática en el medio rural oaxaqueño es grave y se agudiza todos los días ante la falta de estrategias efectivas que concurran para revertir su deterioro. De acuerdo a Vázquez López, anteriores gobiernos, lejos de promover su crecimiento y desarrollo, disminuyeron, subejercieron y lo peor desviaron y corrompieron los recursos dirigidos al sector. Además, no articularon las estrategias establecidas desde el 2012 en la Ley Federal de Desarrollo Rural Sustentable que establece con claridad las responsabilidades de gobierno y sociedad rural para impulsar el proceso de transformación
Le pidieron un encuentro en el que buscan exponer sus propuestas en materia de Desarrollo Rural Sustentable y revertir la descomposición social. / HUGO VELASCO
social y económica de las comunidades rurales. Señaló que ex gobernadores de Oaxaca, fueron omisos y abandonaron al medio rural, se olvidaron que en el viven cerca de 2 millones 100 mil oaxaqueños, “es decir casi la mitad de nuestra población y como consecuencia del olvido y abandono, la mayoría de sus habitantes de acuerdo al CONEVAL se encuentra en condiciones de marginación, pobreza y pobreza extrema, que contrasta con la riqueza y lo vasto de los recursos naturales y el potencial productivo de los territorios que * habitan”. Pidió entonces, revertir la política de omisión y exclusión al medio rural, debido a que no se puede seguir negando a los oaxaqueños la seguridad alimentaria, la inversión productiva en sus actividades rurales, el respeto a su territorio y recursos naturales, los derechos humanos, la salud, educación, infraestructura de servicios y caminera. “Por el contrario, lo que se requiere es de la atención decidida y la voluntad de su gobierno para planificar y ejecutar las acciones urgentes
y necesarias para constituir un modelo incluyente de desarrollo rural oaxaqueño”, apuntó. Solicitaron entonces, en base a la Constitución Política Federal y local, así como la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, un encuentro de carácter público, para sostener un diálogo formal y respetuoso, para exponer propuestas en materia de Desarrollo Rural Sustentable para Oaxaca, que tiene como fin en su conjunto detener y revertir la descomposición social y económica del medio rural oaxaqueño. De paso, exigieron cese al hostigamiento en contra de las comunidades que defienden su territorio y derechos. “Exigimos el castigo para los autores materiales e intelectuales de los crímenes cometidos en la persona de nuestros compañeros y compañeras; y demandamos la liberación de los presos políticos”, exhortó Vázquez López. También exigieron que sea tomada en cuenta la voluntad de los pueblos y sean cancelados los proyectos de inversión que significan despojos, daños ambientales y que fracturan el tejido social comunitario.
4
POLÍTICA ESTATAL
Los 180 municipios incumplieron con la entrega, de todos o algunos de los seis informes financieros y administrativos correspondientes al ejercicio 2015, que les fueron requeridos por la ASEO para constatar la correcta aplicación de los recursos enviados tanto por la Federación como por el gobierno estatal
Martes 20 de diciembre de 2016
Son 180 municipios que tienen irregularidades
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Alrededor de 180 municipios incumplieron con la entrega de todos o algunos de los seis informes financieros y administrativos correspondientes al ejercicio 2015 que les fueron requeridos por la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASEO) para constatar la correcta aplicación de los recursos enviados tanto por la Federación como por el gobierno estatal.
De acuerdo con la Auditoría, el mejor registro de cumplimiento se dio en el tercer trimestre del año. / AGENCIAS
Ley de Ingresos, Ley de Egresos, Estados Financieros, EntregaRecepción, Índice de Rendición de Cuentas y Cuenta Pública, son los documentos que los ayuntamientos se negaron a entregar pese a los constantes llamados del órgano fiscalizador, reveló el documento titulado “Municipios
Incumplidos 2015”. En algunos casos, los municipios incumplieron con la entrega de uno de los seis informes y en otros, como Huautla de Jiménez, no entregaron ni uno solo. A detalle En el caso de la Cuenta Pública; es decir, el informe sobre los ingresos
obtenidos por los ayuntamientos y la forma en que fueron gastados, 46 municipalidades incumplieron con su entrega. A ello, se suma que de las 524 autoridades que cumplieron con este requisito, 147, equivalente al 28.1 por ciento, lo hicieron fuera del límite establecido, acusó la ASEO. Las localidades que no entregaron la Cuenta Pública 2015 son, en el caso de Valles Centrales, Ánimas Trujano, Yogana, San Jerónimo Sosola, San Miguel Tilquiápam, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Antonio Huitepec y Santa Inés del Monte. En el caso del Istmo de Tehuantepec, Reforma de Pineda, San Miguel Chimalapa, San Mateo del Mar, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec y Santa María Mixtequilla. Por la región de la Costa aparecen Candelaria Loxicha, San Miguel del Puerto, San José Estancia
Grande, San Miguel Tlacamama, Santiago Ixtayutla y San Pedro Mixtepec, entre otros. LEY DE INGRESOS Sobre la Ley de Ingresos, que establece lo que la autoridad planea recaudar a través del cobro de impuestos y derechos, 48 municipios incumplieron ante la Auditoría con la entrega de ésta y 522 se mantuvieron dentro de la normativa. Los ayuntamientos incumplidos son los siguientes: por Valles Centrales, San Agustín Amatengo, San Antonino Castillo Velasco, San Andrés Zabacheb y Santiago Tlazoyaltepec. Por el Istmo, San Dionisio del Mar, San Miguel Chimalapa, Santiago Niltepec y Unión Hidalgo, entre otros; por la Mixteca, San Gabriel Tecomaxtlahuaca, Santiago Juxtlahuaca, San Agustín Atenango, San Mateo Nejápam y San Nicolás Hidalgo, por mencionar algunos.
Martes 20 de diciembre de 2016
política estatal
5
En cinco años, 3 millones de mujeres han sufrido abuso
E
l total de víctimas fue de tres millones; es decir, 600 mil por año y mil 345 por día. Además, desde 2010, el país ocupa el primer lugar de casos de agresiones sexuales contra mujeres al año, con 120 mil violaciones Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el 90 por ciento de los casos de abuso sexual que se han registrado en el país durante los últimos cinco años, las víctimas fueron mujeres y sólo se han iniciado 83 mil averiguaciones, de acuerdo con un informe de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados. El organismo detalló que, en ese lapso, el total de víctimas fue de tres millones; es decir, 600 mil por año y mil 345 por día. Además, desde 2010, el país ocupa el primer lugar de casos de agresiones sexuales contra mujeres al año, con 120 mil violaciones. La presidenta de la Comisión, Laura Nereida Plascencia Pacheco, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Consejo Nacional de Salud a promover y garantizar la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, “Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención”. También pidió que se dé a conocer a la opinión pública los avances,
Se pidió que se dé a conocer a la opinión pública los avances, retos y obstáculos en la implementación y aplicación práctica que ha tenido. / AGENCIAS
retos y obstáculos en la implementación y aplicación práctica que ha tenido. Plascencia Pacheco puntualizó que en diversas entidades del país hay notas relacionadas con la falta de una verdadera atención a las víctimas de violencia sexual, en particular con la aplicación de la NOM, la cual establece una serie de procedimientos y servicios que debe ofrecerse obligatoriamente a las víctimas. Subrayó que dicha Norma es de cumplimiento obligatorio y la regla general es la inobservancia de la misma, lo que genera una serie de infracciones graves a los derechos de
las mujeres que han sido violadas sexualmente. El Comité sobre la Convención de Todas las Formas de Discriminación Contra las Mujeres (CEDAW) recomendó al Estado mexicano establecer mecanismos efectivos, en los planos federal y estatal, para supervisar la aplicación de leyes sobre el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y la legislación relativa al acceso a los servicios de atención de salud y la educación. También pidió adoptar medidas para fomentar la denuncia de los casos de violencia contra las mujeres, y garantizar que existan procedimientos adecuados y armonizados para
investigar, enjuiciar y sancionar a los responsables, para mejorar los servicios de apoyo a las víctimas, garantizando su acceso a centros de atención y refugios establecidos. Demandó, asimismo, garantizar que los profesionales de la educación, proveedores de salud y los trabajadores sociales estén plenamente familiarizados con la NOM. De igual modo, asegurar que en todos los estados del país las mujeres víctimas de violencia sexual tengan acceso a servicios médicos seguros y se vele por la debida aplicación de la Norma, en particular el acceso a anticonceptivos de emergencia para las que han sido violadas.
S-22 realiza mitín en Nochixtlána 6 meses de enfrentamientos AGENCIAS
Asunción Nochixtlán.- Ayer lunes 19 de diciembre, a seis meses de los enfrentamientos en Asunción Nochixtlán y otros tres municipios derivados de las protestas magisteriales, integrantes de la Sección 22 adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron un mitin político. El evento estuvo encabezado por los dirigentes de la gremial, Rubén Núñez Ginés y Francisco Villalobos
Ricardez, quienes indicaron que la demanda ante las autoridades de los diferentes niveles de gobierno de justicia para la comunidad no cesará. “Queremos dejarle en claro al gobierno federal, estatal y municipal, que en ningún momento cesaremos en la lucha hasta lograr nuestros objetivos de justicia y castigo a los responsables de la masacre del pasado 19 de junio en Asunción Nochixtlán” dijo Núñez Ginés. Durante el mitin político, el
dirigente de la Sección 22 confió en que derivado de las mesas de trabajo que se han establecido con la administración estatal encabezada por Alejandro Murat Hinojosa, el próximo mes se puedan obtener resultados muy concretos respecto a la justicia, castigo a los responsable y reparación del daño que merece la población. Por su parte Francisco Villalobos reiteró el respaldo de la gremial al pueblo de Nochixtlán a la par que recordó que está pendiente la liberación
de los presos políticos y de conciencia, así como la anulación de los procesos jurídicos que en encabezan dirigentes de la Sección 22. Cabe señalar que de acuerdo con Sara Méndez Morales, representante del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha, existe un vacío de poder, un clima permanente de violencia y confrontación, debido a la ausencia y omisión de las autoridades municipales, estatales y federales en el municipio de Asunción Nochixtlán.
6
política estatal
Martes 20 de diciembre de 2016
Murat refrenda compromiso de reforzar seguridad en el Istmo
E
l Gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el Módulo de Seguridad de Ciudad Ixtepec ubicado sobre la Carretera Federal Ciudad Ixtepec- Juchitán, el cual requirió una inversión de 1 millón 250 mil pesos
Ángeles PEREDA
Staff ENCUENTRO
Ciudad Ixtepec.- En una intensa gira de trabajo por esta demarcación de la región del Istmo de Tehuantepec, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el Módulo de Seguridad de Ciudad Ixtepec ubicado sobre la Carretera Federal Ciudad IxtepecJuchitán, el cual requirió una inversión de 1 millón 250 mil pesos. Este espacio permitirá proveer de mayor vigilancia a las entradas y salidas del municipio, y un mejor tiempo de reacción de la Policía Municipal, en coordinación con las corporaciones policiacas estatales, federales y del Ejército. Al inaugurar este espacio, el titular del Poder Ejecutivo anunció que este proyecto de seguridad pública se replicará en todo el estado, principalmente en los municipios de Juchitán de Zaragoza, Pinotepa Nacional, Tuxtepec, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, los cuales registran mayor incidencia delictiva. En compañía del Presidente Municipal de Ciudad Ixtepec, Eduardo Pedro Reyes, y el general Brigadier Diplomado del Estado Mayor, Ricardo Fernández Acosta, Comandante de la 46 Zona Militar; el mandatario estatal señaló que estos módulos de seguridad pública estarán equipados con tecnología de primer nivel, capaces de detectar armas y estarán conectados al Centro de Control y Comando (C2) y el Centro de Control,
En el sexenio pasado no se aplicó la Ley: CROC
El Gobernador de Oaxaca, autoridades municipales y federales, realizaron un recorrido de supervisión. / CORTESÍA
Comando y Comunicación (C4). Asimismo, Murat Hinojosa expresó que como parte de este proyecto de seguridad pública, su gobierno tiene entre sus principales compromisos, habilitar las 200 cámaras de seguridad pública instaladas en la entidad que actualmente no funciona. Posteriormente, el Gobernador de Oaxaca, autoridades municipales y federales, realizaron un recorrido de supervisión para conocer el avance en la construcción del Teatro Auditorio de la Ciudad; un espacio en el cual se emplean 7.5 millones de pesos, que el mandatario estatal gestionó ante la Comisión Federal de Electricidad, cuando era Director del Infonavit. Con un tiro a gol, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la cancha de futbol rápido y un gimnasio al aire libre, ubicados a un costado del Teatro Auditorio de la Ciudad.
En este lugar, el mandatario realizó el compromiso de equipar este espacio que contribuye al sano esparcimiento de las y los niños y jóvenes de Ciudad Ixtepec. El Gobernador realizó la develación de la placa del “Mural de la Ciudad” del artista plástico Israel Vicente, construido en una superficie aproximada de 45 metros cuadrados. Representa la historia de Ciudad Ixtepec desde su pasado prehispánico, las tradiciones y costumbres, así como el establecimiento del ferrocarril y del Ejército Mexicano en esta zona. Finalmente, visitó la escuela secundaria técnica 27 de la Ciudad de Ixtepec, donde convivió con alumnos y se comprometió a realizar mejoras en dicho plantel para que las y los jóvenes que ahí estudian puedan tener mejores condiciones para su educación.
Oaxaca de Juárez, Oax.- El diputado federal y secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROCOaxaca) aseguró que el desorden que existe en materia de transporte forma parte de la falta de aplicación de la ley durante el sexenio del gobernador Gabino Cué Monteagudo. “Yo creo que faltó la aplicación de la ley, el establecimiento del diálogo, la irresponsabilidad del gobierno que se fue en el sentido de no atender los problemas, sino dejarlos pasar, eso le hizo mucho daño al transporte”, señaló el legislador. En entrevista durante un desayuno con medios de comunicación con motivo de las fiestas decembrinas, el dirigente de la CROC-Oaxaca consideró que durante la administración del ex gobernador Gabino Cué “se dio más fuerza al garrote que a la ley, y creo que eso tiene sus consecuencias en este momento”. Apenas hace un par de semanas, recordó, asesinaron de varios disparos de arma de fuego a Mayra Luis Martínez lideresa del sector obrero de la CROC, y lo que actualmente exige esa organización, dijo, es que se esclarezca el homicidio y se castigue a los culpables. En ese sentido indicó que desde que ocurrieron los hechos, la CROC se reunió con la Fiscalía General de Justicia del Estado para establecer una ruta para aportar datos sobre lo que pudo haber llevado al atentado y homicidio de Luis Martínez. “Desde el primer día nos reunimos con el secretario general de Gobierno, con la familia de Mayra (Luis Martínez), donde el Fiscal se comprometió a esclarecer el crimen que perpetraron en contra de nuestra compañera, posteriormente, también hubo una reunión con el gobernador (Alejandro Murat) y él enfáticamente se comprometió con la organización en resolver el asesinato”, subrayó.
Martes 20 de diciembre de 2016
política estatal
7
Gabino no cumplió con requerimiento de la ASE
E
n total, en 2015 fueron cuantificadas supuestas malversaciones por el orden de los 44 millones 438 mil 163 pesos con 30 centavos y, en 2016, por 52 millones 772 mil 119 pesos con 46 centavos más Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno de Gabino Cué Monteagudo se negó a reintegrar 97 millones 210 mil 282 de pesos que le fueron requeridos por la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASEO) al registrar diversas irregularidades en su aplicación. De acuerdo con la Cuenta Pública 2015 y el avance hasta el segundo trimestre del año de la Cuenta Pública 2016, los presuntos desvíos fueron documentados en la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), la Secretaría de Turismo y Desarollo Económico (STyDE), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), la Comisión Estatal de la Vivienda (Cevi), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y en el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (INPAC). En total, en 2015 fueron cuantificadas supuestas malversaciones por el orden de los 44 millones 438 mil 163 pesos con 30 centavos y, en 2016, por 52 millones 772 mil 119 pesos con 46 centavos más. Los malos manejos fueron atribuidos a duplicación de pagos, pagos excesivos, erogaciones sin la documentación comprobatoria respectiva, pago por concepto de adelantos de obras que no fueron ejecutadas y el cobro incorrecto de penalizaciones, de acuerdo con la información proporcionada por la ASEO. En sus informes, entregados al Congreso del Estado para su análisis, la Auditoría refirió que ha entablado los procedimientos «pertinentes» para lograr la recuperación del recurso, lo que debería incluir procedimientos penales. Durante el periodo investigado por el órgano fiscalizador, el titular de Sinfra era Sergio Pimentel Coello; el de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego; el de los SSO, Héctor González Fernández; el de la Comisión de la Vivienda, Joaquín Morales Noyola; el de CAO, Guillermo Martí-
nez Gómez; el de la Comisión Estatal del Agua, Rubén Ríos Ángeles, y el del INPAC, Jorge Alberto Valencia Arroyo. El 2015 De acuerdo con la ASEO, la investigación realizada el año pasado derivó en observaciones por 118 millones 455 mil 367 pesos con 79 centavos, de los que 74 millones 17 mil 204 pesos con 49 centavos fueron solventados en el transcurso de 2016. Sin embargo, seis entidades fiscalizadas, hasta el momento de la entrega del reporte al Poder Legislativo del estado, no habían devuelto 44 millones 438 mil 163 pesos con 30 centavos. Treinta y siete millones 684 mil 110 pesos con 35 centavos corresponden a Sinfra por los siguientes conceptos: 18 millones 78 mil 933 pesos con 81 centavos por «falta de recuperación de anticipo», 11 millones 292 mil 269 pesos con 26 centavos por «pago improcedente o en exceso, seis millones un mil 155 pesos por anticipos de obra no recuperados o no amortizados y 2 millones 311 mil 752 pesos con 28 centavos por erogaciones de «mala calidad o vicios ocultos». Por su parte, Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) no reintegrado un millón 49 mil 419 pesos con 80 centavos, derivados de dos irregularidades: un millón 6 mil 55 pesos con 42 centavos por «pagos improcedentes o en exceso» y 43 mil 364 pesos con 46 centavos por «falta o inadecuada aplicación de penas y sanciones por cumplimiento de contratos». A su vez, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) registran una presunta malversación por 2 millones 969 mil 897 pesos con 73 centavos por «falta de recuperación de anticipos». Por su parte, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca se había negado a devolver dos millones 156 mil 120 pesos que fueron requeridos debido a que el organismo no presentó «documentación justifi-
Los malos manejos fueron atribuidos a duplicación de pagos, pagos excesivos, erogaciones sin la documentación comprobatoria respectiva. / AGENCIAS
cativa» del gasto realizado. La Comisión Estatal de la Vivienda (Cevi) no justificó ni reintegró 578 mil 615 pesos con 34 centavos por «falta de recuperación de anticipo». Durante la revisión de la Cuenta Pública 2015, según la ASEO, fueron investigados los gastos de la STyDE, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), la Secretaría de Administración, el Fidelo y la Comisión Estatal del Agua (CEA), que no «registraron irregularidades». Desglose 2016 (Primer Trimestre) Una vez revisado el primer trimestre de 2016, la Auditoría demandó a la Secretaría de Turismo la devolución de 49 millones cuya documentación relacionada con planeación, autoriza-
ción, adjudicación y contratación de proyectos no fue entregada. Asimismo, 51 mil 678 pesos que fueron sufragados en pagos duplicados y 42 mil 258 que no cuentan con documentación comprobatoria. Por su parte, la Comisión Estatal del Agua (CEA) se ha negado a devolver 111 mil 222 pesos que fueron ejecutados sin tener registros contables. En su informe del segundo trimestre de 2016, la ASEO reportó observaciones por 47 millones 712 mil 934 pesos; sin embargo, aseguró que todas fueron solventadas. Falta por determinar cuántas inconsistencias existieron en los últimos cinco meses de la administración aliancista, que finalizó el pasado primero de diciembre. Esto quedará establecido durante el próximo año.
8
política estatal
Martes 20 de diciembre de 2016
El Cambio climático, principal problema ambiental: Ecología
L
as estrategias para hacer frente deben ir encaminadas a través del desarrollo de una pronta capacidad de adaptación y transformación a los efectos del cambio climático; así como de la mitigación de las causas que han dado origen a este fenómeno natural Armando GUERRA
Se trabajará a favor del medio ambiente y del desarrollo sustentable en Oaxaca para evitar más contaminación. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Presidenta de la Comisión de Ecología de la LXIII Legislatura, Paola Gutiérrez Galindo, advirtió que el cambio climático, representa ya el principal problema ambiental, que la sociedad contemporánea tiene que enfrentar a nivel local, regional y global. Las estrategias para hacer frente, consideró, deben ir encaminadas a través del desarrollo de una pronta capacidad de adaptación y transformación a los efectos del cambio climático; así como de la mitigación de las causas que han dado origen a este fenómeno natural. Puntualizó que uno de los temas prioritarios para la Comisión de Ecología es el del cambio climático, porque este representa ya el principal problema ambiental.
La legisladora del Sol Azteca recordó que el 15 de septiembre del 2016, la LXII Legislatura aprobó el Decreto 2054, por medio del cual modificó y adicionó diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, entre ellos el 46-D; por medio del cual se creó la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, “situación que de una u otra manera marcará un hito en la historia institucional ambiental de Oaxaca; el cual será complementado con la formulación y aprobación del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022”, precisó. De acuerdo a la diputada del PRD, las políticas de sustentabilidad no sólo deben comprender acciones materiales para la preservación y restauración del equilibrio
ecológico y la protección al ambiente, también una adecuada planeación, regulación y organización de toda la materia ambiental, esto es, un enfoque integral concentrado en la gestión ambiental. A juicio de Gutiérrez Galindo, se debe entender a la gestión ambiental como el conjunto de actos normativos y materiales que buscan una ordenación del ambiente, a través de la formulación de la política ambiental que permita impulsar realmente una política estatal de protección ambiental que dé respuesta a la creciente demanda social para proteger los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. Así mimo, que logre incidir en las causas de la contaminación y de la pérdida de ecosistemas y de
biodiversidad; adoptando un nuevo diseño institucional y una nueva estructura, que incluyan como componentes principales de la gestión ambiental a la política, el derecho y la administración ambiental. Por lo pronto, Gutiérrez Galindo, prometió que se trabajará de manera coordinada con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado para sumar esfuerzos en beneficio de Oaxaca. Reiteró que trabajará a favor del medio ambiente y del desarrollo sustentable en Oaxaca. Acompañada por integrantes de esta Comisión, la legisladora indicó que su trabajo al frente de este órgano legislativo se basará en la responsabilidad y altura de miras para sacar adelante al estado.
Más de dos millones de trabajadoras domésticas, sin aguinaldo AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Unas 2 millones 400 mil empleadas domésticas se encargan de tener en orden más o menos igual número de hogares en México, sin que su labor sea reconocida como un trabajo de verdad, en la mayoría de los casos. Un sindicato de reciente creación ha empezado la batalla por el reconocimiento de sus derechos. Este fin de año lanzó una campaña para que los empleadores les paguen a sus trabajadoras domésticas un aguinaldo justo, pero ese es sólo uno de los frentes del combate. El folleto pide a los empleadores
de trabajadoras domésticas que, antes del 20 de diciembre, les paguen como aguinaldo por lo menos una quincena de su sueldo, para que ellas también pasen una Navidad feliz. Al centro del impreso, la imagen de dos mujeres que intercambian una suma de dinero, ambas, con el rostro contento. La campaña que promueve el pago de un aguinaldo justo para las empleadas domésticas es sólo uno de varios esfuerzos recientes que buscan el reconocimiento de esa actividad como un trabajo de verdad y, consecuentemente, dotar de derechos laborales a un ejército que se calcula
en 2 millones 400 mil empleadas en todo el país. El epicentro de esa batalla por sus derechos es la Ciudad de México, donde trabajan 300 mil empleadas domésticas, de acuerdo con Ana Laura Aquino, secretaria general Colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar [Sinactraho]. La campaña del aguinaldo, una prestación que por ley todas las trabajadoras domésticas deberían disfrutar, no hace más que evidenciar el desdén social generalizado por un trabajo que debería ser considerado tan digno como cualquier otro, de acuerdo con la dirigente gremial.
En lugar de pagarles por lo menos 15 días de su sueldo, como indica la Ley, los patrones suelen pensar que una despensa o un suéter son gratificación suficiente para su empleada doméstica, y ellas suelen conformarse con eso. “Estamos (con la campaña) haciendo que entiendan que es un derecho, que [el aguinaldo] no es un regalo”, agrega. El sindicato del que Aquino forma parte presentó recientemente, de manera pública, el primer contrato colectivo de trabajo para empleadas del hogar del que se tenga registro en México.
Martes 20 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
MORENA propone programa de auditorías anuales AGENCIAS
La semana pasada trabajadores del Poder Judicial de Oaxaca tomaron las instalaciones de los Juzgados Civiles y Familiares. / AGENCIAS
Reciben pagos atrasados los empleados del Poder Judicial Tras haber iniciado un paro de labores en la víspera del inicio de sus vacaciones, los trabajadores lograron que el poder Judicial cumplimentara el pago de sus salarios y el aguinaldo como lo habían reclamado Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- Trabajadores de confianza del Poder Judicial del Estado recibieron desde la tarde de ayer el pago correspondiente a sus salarios y otras prestaciones de ley establecidas, como es el aguinaldo y la prima vacacional. Tras haber iniciado un paro de labores en la víspera del inicio de sus vacaciones, los trabajadores lograron que el poder Judicial cumplimentara el pago de sus salarios y el aguinaldo como lo habían reclamado. El presidente del Tribunal, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, confirmó que la Secretaría de Finanzas realizó el depósito de los recursos que hacían falta para cubrir los salarios de los trabajadores de los juzgados Civiles y Familiares. El funcionario recordó que el retraso
se debió a una dilación en los trámites administrativos provocada por una ineficaz actuación de los anteriores integrantes de dicha Secretaría, es decir, del ex secretario Enrique Arnaud Viñas, aunado a las complicaciones económicas que enfrenta la entidad. “La Secretaría de Finanzas transfirió a la institución el monto de los recursos que se requerían para hacer efectivo el concepto de las dos quincenas de diciembre y otros derechos irrenunciables de los empleados”, dijo el magistrado. Asimismo aclaró que el Poder Judicial continuará llevando a cabo las gestiones administrativas pertinentes ante las autoridades competentes, para garantizar el pago de todos y cada uno de los compromisos en las fechas establecidas en los términos de ley. La semana pasada trabajadores del Poder Judicial de Oaxaca tomaron las instalaciones de los Juzgados Civiles y Familiares para demandar el cumplimiento del pago de la quincena y aguinaldo 2016. Teresa Cruz Hernández, delegada en los juzgados civiles y familiares, dijo que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas, se comprometió a depositar en tiempo la nómina y el aguinaldo, los días 14 y 28, pero fue hasta ayer que quedó la transferencia de los recursos.
San Raymundo Jalpan.- La Fracción Parlamentaria del partido Morena presentó una Iniciativa ante el Pleno de la XLIII Legislatura por el que se adiciona el artículo 30 Bis y se reforma la fracción cuarta del artículo 63 y la fracción segunda del artículo 66 de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Oaxaca. Esta propuesta consiste en establecer que durante el mes de enero del año que corresponda, la Auditoría Superior del Estado (ASE) iniciará un programa anual de auditorías, visitas e inspecciones que comprenderá los objetivos, metas, indicadores mecanismos, técnicas, procedimientos y lineamientos de la fiscalización superior que deberá desarrollar a través de su estructura orgánica, incluyendo la modalidad de las auditorías, su calendarización y los criterios de selección de las muestras de fiscalización. Además el programa referido será
público y deberá difundirse en la página de internet de la ASE y en el periódico Oficial del Gobierno del Estado, precisando la totalidad de las entidades que serán objeto de fiscalización y criterios que determinaron su revisión, con la finalidad de dotar de máxima publicidad a los actos de fiscalización que desempeña la ASE y establecer certeza legal para los sujetos. Así también el Auditor Superior del Estado aprobará y publicará el programa Anual de auditorías, visitas e inspecciones y el subauditor de planeación coadyuvará en su elaboración. Lo anterior se propone debido a que de acuerdo con cifras de evaluación y fiscalización correspondientes al ejercicio 2014 publicadas por la propia Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASE), de los 570 municipios únicamente auditó a 106 municipios, es decir, la ASE sólo fiscalizó al 20 por ciento del total de los municipios de la entidad.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Martes 20 de diciembre de 2016
SEVITRA violo derecho jurídico de automovilistas, doble cobro
L
a dependencia estatal incurrió reiteradamente con este doble negocio, como evidencias las quejas contra la Sevitra que se interpusieron en diferentes momentos: el 15 de noviembre de 2012, el 24 de octubre de 2013, el siete y 23 de mayo de 2014, el 17 de marzo de 2015 y el 27 de abril de 2016 Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) del Gobierno de Oaxaca hizo doble negocio en el pago de derechos de placas y tarjetas de circulación para vehículos en sus diferentes modalidades; y atentó contra el derecho a la seguridad jurídica de los automovilistas. Esto fue comprobado por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), organismo que verificó que la dependencia estatal cobraba por estos derechos, no entregaba las placas ni las tarjetas de circulación bajo el argumento de desabasto; pero además, cobraba el permiso para circular sin placas, pese a que los usuarios ya habían pagado por ellas. La dependencia estatal incurrió reiteradamente con este doble negocio, como evidencias las quejas con-
No entregaba las placas ni las tarjetas de circulación bajo el argumento de desabasto. / AGENCIAS
tra la Sevitra que se interpusieron en diferentes momentos: el 15 de noviembre de 2012, el 24 de octubre de 2013, el siete y 23 de mayo de 2014, el 17 de marzo de 2015 y el 27 de abril de 2016. Por el continuo desabasto de placas y/o tarjetas de circulación para unidades de motor en diferentes modalidades, derivó en un perjuicio a los propietarios y conductores de vehículos, ya que aun cuando estos han pagado los derechos correspondientes, al no contar con placas o tarjetas de circulación actualizadas se encuentran expuestos a ser infraccionados por la comisión de una falta al Reglamento de la Ley de Tránsi-
to Reformada del Estado de Oaxaca. E incluso a que sus unidades de motor sean aseguradas, cuando la infracción puede atribuirse en algunos casos al referido desabasto y no a una omisión por parte de los particulares. El riesgo fue extensivo a los propietarios de unidades de motor nuevas, pues al realizar el pago y no poder obtener sus placas y tarjetas de circulación, les era negado el otorgamiento de un permiso provisional sin costo, sin que se tomara en consideración que el desabasto de placas y tarjetas de circulación no era atribuible a los particulares sino al Estado. Además, tal desabasto se ha presentado en diversos momentos duran-
te este periodo de Gobierno y aun en anteriores; mientras que la Dirección de Tránsito del Estado aún sabedora del desabasto de placas metálicas y tarjetas de circulación, ha realizado operativos en que ha asegurado diversas unidades de motor. La DDHPO pidió la Secretaría de Finanzas, para que, en los periodos en que la Sevitra notifique a través del oficio correspondiente que no cuenta con placas metálicas, engomados y/o tarjetas de circulación, exonere a los contribuyentes que hayan realizado el pago de derechos de control vehicular, de un pago diverso para la obtención de un permiso provisional para circular.
El gobierno gasta hasta 21,000 mdp en gendarmería AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) mantiene como información reservada los fundamentos legales por los que se creó la Gendarmería Nacional y por los cuales, empezó a funcionar. Estos datos fueron clasificados el 27 de junio de 2013 con un plazo de cinco años y con el argumento de que la conformación de ese cuerpo policiaco se encontraba en etapa de planeación, revisión, análisis e integración.
Es decir, no será hasta 2018 cuando los ciudadanos podrán conocer los documentos en los que se basa una de las propuestas de Enrique Peña Nieto en campaña y ante el Consejo Nacional de Seguridad, un vez que fue Presidente, para aminorar la crisis de violencia a la que llegó el país después de la estrategia de combate al crimen que lanzó su antecesor, Felipe Calderón Hinojosa. La CNS, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), fue nombrada en 2014 por la Presidencia de la República como responsable de
crear y poner en marcha la Gendarmería, así como la encargada de apoyar a los Gobiernos estatales en los esquemas de mando único. Según el plan de política de Estado en materia de Seguridad, la Gendarmería estaba concebida para reformar a la Policía Federal. Hoy, más bien es la séptima división de esa corporación. En 2012, la estrategia en contra del llamado crimen organizado estaba bajo la lupa porque el Ejército permanecía en las calles; pero la violencia no cesaba. Por el contrario, tomaba otras formas des-
conocidas hasta ese momento. En las carreteras y en las avenidas principales de las ciudades aparecían cadáveres colgados de puentes o cuerpos quemados en ácido. Los grupos criminales tenían aterrorizados a pueblos enteros y las policías locales dejaban entrever corrupción en sus organizaciones. La agencia Reuter cuestionó al entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre lo que haría. Él era el puntero y se deseaba una posición respecto al problema que más preocupaba a los votantes.
11
Nacional Martes 20 de diciembre de 2016
Recibe EPN la Agenda México 2030 AGENCIAS
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto recibió ayer, por parte del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, la Agenda México 2030: Propuestas para un Crecimiento Incluyente ante la Cuarta Revolución Industrial. La agenda pretende sentar los cimientos para que en 13 años el país se coloque entre los cinco primeros exportadores del mundo, duplique su productividad laboral así como su Producto Interno Bruto per cápita y mejore su distribución, además de que multiplique las oportunidades de desarrollo social al crear un millón de empleos formales al año. En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario federal afirmó que este documento “se sincroniza muy bien con gran parte de los esfuerzos que el “Gobierno de la República ha venido impulsando en esta administración”. El titular del Ejecutivo federal expresó su reconocimiento a los empresarios por sus propuestas de trabajo a futuro, las que, dijo, “van a contribuir de forma muy importante al desarrollo promisorio que nuestra nación alcance hacia delante”. Sostuvo que el encuentro con los empresarios ratifica la confianza del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) en México y en su transformación, y confirma que su gobierno y este organismo comparten la misma visión de que al país “le vaya bien”. Peña Nieto subrayó que muchas de las cosas positivas que suceden en el país son gracias y fundamentalmente a la participación de actores económicos de empresas globales que “como ustedes, creen en México y se la siguen jugando con México”.
Chong: Seguridad debe atenderse con firmeza
A
l poner en marcha el programa “Soy México, Mi Acta al Nacer”, Osorio destacó que dicho proyecto representa actuar en serio y en forma en favor de los ciudadanos para que cuenten con los derechos que el Estado les otorga AGENCIAS
Osorio Chong, exhortó a los empresarios a seguir denunciando supuestos hechos delictivos. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el tema de la seguridad hay que atenderlo de frente, con firmeza, seriedad y transparencia, a fin de devolverle la tranquilidad a todas y a todos los que habitan en Tamaulipas. De gira por esa entidad durante la puesta en marcha del programa “Soy México, Mi Acta al Nacer”, el funcionario subrayó que éste tema tiene que ser compartido en la responsabilidad que a cada quien le corresponde. Subrayó que esa es la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, porque por encima de los delincuentes está el Estado de derecho y la tranquilidad de todos los habitantes de Tamaulipas y del país. Osorio Chong puso en marcha en esta ciudad el programa “Soy México, Mi Acta al Nacer”, Estrategia Nacional de Registro de Nacimiento Oportuno en Hospitales.
El encargado de la política interior del país señaló que la implementación de este programa es en favor de los ciudadanos para que cuenten con los derechos que el Estado les otorga. Recordó que fue a partir de la reforma impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto como el derecho a la identidad está consagrado en la Constitución y una de las primeras tareas para la puesta en marcha fue fortalecer los registros de los estados y crear un Formato Único. Precisó que a la fecha se han entregado cuatro millones 500 mil actas, de las cuales 450 mil se tramitaron en consulados; además, hace dos años, solamente en 74 hospitales o clínicas del territorio nacional había una Unidad del Registro Civil, sin embargo, ahora se cuenta con 407, es decir, cinco veces más. En su gira de trabajo, Osorio Chong, junto con el Ejecutivo estatal, encabezó una reunión con 450 empresarios y representantes de la sociedad
civil tamaulipeca, donde escuchó las diversas demandas que los empresarios realizaron en materia de seguridad, economía, agricultura, entre otros. Exhortó a los empresarios a seguir denunciando supuestos hechos delictivos y hacer un frente común, autoridades y sociedad, en beneficio de los tamaulipecos. Resaltó la importancia de la participación de la sociedad civil, así como el respaldo a las instituciones de seguridad para responder al llamado de la sociedad de mejorar las condiciones de bienestar, paz y desarrollo. Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, aseguró que “estamos listos para disponer de las casi 645 mil Hojas de Formato y entregar a igual número de tamaulipecos las actas. I nformó que a partir del 1 de enero de 2017 al primer niño o niña que nazca, se le extenderá su acta de nacimiento con el Nuevo Formato Único.
12
NACIONAL
Martes 20 de diciembre de 2016
AMLO: A consulta las reformas estructurales, si gano en 2018
E
l líder de Morena López Obrador, advirtió que, de ganar, no confrontará “una imposición con otra imposición” y por ello someterá a consulta ciudadana la derogación o permanencia de las reformas estructurales AGENCIAS
Ciudad de México.- Las llamadas reformas estructurales impulsadas por Enrique Peña Nieto serán sometidas a consulta pública, afirmó el líder de Morena Andrés Manuel López Obrador, si gana la Presidencia en 2018. Durante una entrevista con periodistas, advirtió que, de ganar, no confrontará “una imposición con otra imposición” y por ello someterá a consulta ciudadana la derogación o permanencia de las reformas estructurales, específicamente la energética, laboral, fiscal y educativa. En su opinión se tiene que reponer el proceso por el que se aprobaron esos ordenamientos en el Congreso de la Unión entre 2012 y 2013, y comentó que “si estas reformas estuvieran funcionando serían intocables, pero afectan a todos”. El líder de Morena rechazó que se trate de una medida radical someter a consulta las reformas. “Sólo se trata de juicio práctico”, dijo.
Obrador negó ser un “líder absoluto” en Morena. / AGENCIAS
Y detalló que antes de la consulta pedirá que se realice “una gran campaña de información nacional” para que todos los sectores se pronuncien a favor o en contra de las reformas surgidas del Pacto por México. Asimismo garantizó que el gobierno federal no utilizará todo el aparato para inclinar la balanza a favor del “no” a la derogación de estas leyes. “Sí quiero aclarar, no vamos a contestar una imposición con otra imposición, vamos a reponer el procedimiento, vamos primero a informarle a la gente en qué consisten
las llamadas reformas estructurales, vamos a ver a los mexicanos como mayores de edad, y ya cuando todo mundo esté informado, vamos a consultarle”, comentó. NUEVA GIRA En otro tema, el dos veces candidato presidencial informó que a partir de enero próximo iniciará una nueva gira por las capitales de los 31 estados y la Ciudad de México, que partirá en Morelia, donde firmará – dijo—un documento para “caminar todos juntos y sacar a México de la desgracia nacional”.
Sin detallar los puntos del documento, refirió que la convocatoria es para invitar a los militantes de todos los partidos políticos y ciudadanos independientes a que se sumen a Morena de cara a los comicios de 2018. Aseguró que, como ha sucedido en las dos pasadas elecciones su movimiento enfrentará una alianza PRI-PAN. El tabasqueño dijo también que para 2018 enmendará los errores cometidos en las elecciones de 2006 y 2012, aunque evitó señalar cuáles fueron. “Eso se lo dejo a mis críticos, que tengo muchos”, atajó.
Diputados analizarían en 2017 la Ley de Portación de Armas AGENCIAS
Los usuarios de armamento deberán tomar un curso técnico. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados analizará la Ley de Portación de Armas; el legislador Waldo Fernández adelantó que prevén aumentar la pena por uso irregular de siete a 15 años de cárcel sin libertad bajo fianza, y agregó que la gente podría tener un arma como artículo de defensa después de recibir un curso técnico por parte de algún órgano federal. En diputado federal aseveró que ‘sabemos que con esta iniciativa los
ciudadanos se desesperan, pero que la comunidad esté armada no es la solución ante el tema de inseguridad; hay que estudiar las normas para determinar a los ciudadanos buenos y a los que hacen mal uso’ de dichos artefactos; ‘se eliminaría la posibilidad de salir bajo fianza’. “…Se busca inhibir conductas delictivas en beneficio de los mexicanos; veremos la exposición de los motivos. Yo, estaría favor de nuevas normas, pero lo analizaremos, todo, en beneficio de los ciudadanos. Existirían
nuevos requisitos para tener acceso a un arma de fuego. Hoy en día, la portación es muy restringida y se remite sólo a aquellas personas… Que ‘las necesitan por cuestiones laborales. Sí, el Estado carece de capacidades para dar seguridad a todos, tendríamos que ver cómo actúan las personas que tienen acceso a las armas. Veremos las consideraciones; en el nuevo texto se pide que el portador tome un curso técnico: ahora la cuestión es quién impartiría dicho curso’.
Martes 20 de diciembre de 2016
NACIONAL
13
PGR encubre culpables de los 43, es evidente, acusan ONG’s
M
ás de 100 ONG’s demandaron a la PGR total transparencia y respeto a los derechos de las víctimas del caso Iguala en la emisión de la Resolución con que deberá concluir, luego de las revelaciones periodísticas AGENCIAS
Ciudad de México.- Más de un centenar de organizaciones civiles llamaron hoy a la fiscalía de México a “concluir con transparencia y exhaustividad” en breve la auditoría interna realizada a la investigación de la desaparición de 43 estudiantes en 2014 tras advertir “un afán de encubrir” graves irregularidades. La omisión de la Procuraduría General de la República (PGR) “en concluir la investigación, notificarla a los familiares y sancionar a los funcionarios responsables pone en evidencia un afán de encubrir tanto las irregularidades como sus consecuencias legales”, alertaron en un comunicado. “Más grave aún”, aseguraron, “esta omisión representa un obstáculo para llegar a la verdad del caso, pues abona a que prevalezca una teoría de caso basada en pruebas ilícitas”. Las agrupaciones recordaron que la PGR no ha negado la existencia del documento, publicado en su totalidad por la periodista Anabel Hernández
Marcha por los 43 de Ayotzinapa en la CDMX. / AGENCIAS
el fin de semana pasado, y ha señalado que este sigue bajo estudio. El informe, terminado desde agosto por el entonces visitador general de la PGR, César Alejandro Chávez -quien renunció un mes después- es una auditoría a las pesquisas que la PGR hizo sobre la desaparición de los alumnos de la escuela para maestros de Ayotzinapa. El documento revela graves irregularidades en la detención de seis de hombres cuyas declaraciones fueron claves para armar la versión oficial del caso y concluye que los investigadores
violaron el derecho a la verdad y a la justicia de las víctimas. De acuerdo con la versión de la PGR, los 43 jóvenes fueron detenidos por policías corruptos la noche del 26 de septiembre de 2014 y entregados a un grupo criminal que los mató, incineró y tiró sus cenizas a un río. La fiscalía respondió diciendo que el documento no tiene validez legal y que “se trata de un simple proyecto con el carácter de consideraciones en estudio, que carecen del rango de resolución formal” y, por tanto, está sujeto “a cualquier clase de modificación”.
Las ONG recordaron que la PGR incumplió su compromiso de entregar los resultados de esta investigación interna el 18 de agosto a las familias, mismas que se vieron obligadas a levantarse de la mesa de diálogo por ello.Además, uno de los funcionarios señalados como responsable de las irregularidades, el entonces titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, renunció a ese cargo en septiembre para ser inmediatamente nombrado por el presidente secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.
Mueren 48 periodistas al hacer su trabajo en 2016 AGENCIAS
De los trabajadores de prensa asesinados este año, más de la mitad cayeron en hechos de fuego cruzado. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Comité para la Protección de Periodistas, (CPJ, por sus siglas en inglés), informó que del 1 de enero al 15 de diciembre de 2016 murieron 48 periodistas en México mientras hacían su trabajo. La cifra más alta correspondió a hechos de guerra o fuego cruzado, la proporción más grande desde 2013. El resultado de la CPJ, bajó en comparación con los 72 asesinados en 2015. 27 muertes de 2016 siguen en
investigación para determinar si las causas estuvieron relacionadas con sus tareas de prensa. De los trabajadores de prensa asesinados este año, más de la mitad cayeron en hechos de combate o fuego cruzado, la proporción más alta desde que el CPJ inició su contabilidad en 1992. Siria se colocó por quinto año consecutivo como el país con mayor peligro de muerte para los periodistas, con 14 casos, mismo número que en 2015 y en total 107 desde que la violencia estalló en ese país
a principios de 2011. Este año un tercio de los asesinatos de periodistas estuvo relacionado con sus coberturas, mientras que en años pasados esa proporción fue de dos tercios. 18 muertes de 2016 se relacionaron con coberturas, cifra menor a la reportada desde 2002. El rubro concerniente a Reporteros de guerra reportó 75 por ciento de defunciones. En ese sentido, grupos políticos, incluidas organizaciones de militantes islámicos, son responsables de más de la mitad de los asesinatos.
14
NACIONAL
Martes 20 de diciembre de 2016
En 2017 será resuelto el amparo de Caro Quintero
E
l próximo año la Suprema Corte de Justicia tendrá que resolver el amparo que presentó Rafael Caro Quintero contra diversos artículos de la Ley de Extradición y del Tratado de Extradición, entre los Estados Unidos Mexicanos y Estados Unidos de América AGENCIAS
Ciudad de México.- Durante 2017 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá que resolver varios asuntos relevantes que quedaron pendientes, entre ellos el amparo que presentó Rafael Caro Quintero contra diversos artículos de la Ley de Extradición y del Tratado de Extradición entre los Estados Unidos Mexicanos y Estados Unidos de América, en específico la orden de detención provisional con fines de extradición y su duración de 60 días. El amparo en revisión 528/2016 fue turnado a la ponencia del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. También resolverá el amparo que presentó la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) contra Telcel. La Primera Sala deberá delimitar el alcance y contenido de los derechos de los consumidores del servicio de telefonía móvil. El amparo directo 13/2016 fue turnado a la Ponencia del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. La Primera Sala determinará si ejerce su facultad de atracción para conocer del recurso de queja 247/2016, del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, interpuesto en contra el auto del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, mediante el cual desechó la demanda de amparo que presentó Javier Quijano Baz contra la toma de protesta en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. En el caso de que la Suprema Corte ejerza su facultad de atracción, deberá determinar si la norma de la fracción II del artículo noveno transitorio del Decreto de Reforma Política del Distrito Federal, por el que se creó la Asamblea Constituyente de
El ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar. / AGENCIAS
Otro pendiente será resolver el amparo directo 14/2016, que fue turnado a la ponencia del Ministro Mario Pardo la Ciudad de México autoriza el absolutismo de la actuación de las autoridades responsables y, por tanto, si dicha disposición las exime del control constitucional a que están sujetas. El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea decidió hacer suya la petición de atracción 609/2016, debido a que Javier Quijano Baz no está legitimado para solicitarla. También deberá estudiar y analizar el amparo que presentó Alfredo Maya Ortiz, dueño del antro News Divine, contra la sentencia por el delito de corrupción de menores, en la hipótesis al que por que cualquier medio facilite a una persona menor de 18 años de edad a realizar
actos de ebriedad. El amparo directo 44/2015 fue turnado a la ponencia del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Otro pendiente será resolver el amparo directo 14/2016, que fue turnado a la ponencia del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, está relacionado con la cuantificación de la labor desempañada por las amas de casa para el cálculo de la reparación integral del daño consecuencia de un delito. En el asunto los familiares de la víctima de un homicidio culposo reclaman la reparación integral del daño con base en la aportación económica al hogar de la occisa y no en la legislación penal y civil de la entidad, considerando para su cálculo que del expediente “no se advertía que la occisa hubiese desempeñado alguna actividad de índole profesional o laboral que permita la aplicación de un salario especial”. El órgano colegiado de la Suprema Corte deberá solucionará si ejerce su facultad de atracción para conocer el amparo que solicitó Sonia Viridiana García contra la sentencia que le dictó
la Sala Superior del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, seguida en contra de la quejosa por el delito de secuestro exprés. En caso de que la SCJN ejerza su facultad de atracción deberá determinar si es justificado que las penas establecidas para el secuestro sean mayores que las correspondientes al homicidio. El Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal solicitó a la Suprema Corte que atraiga el amparo. La facultad de atracción 613/2016 fue turnada a la Ponencia de la Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. La Sala resolverá el amparo que solicitó Adriana Albrecht Figueroa, contra la sentencia que le dictaron por el delito de delito de que ella abusó de su hija al videograbarla y la utilizó en actos eróticos, contemplado en el artículo 204 del Código Penal del Estado de México, que “protege a los menores de edad y quienes no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho”. El amparo directo en revisión 2889/2016 fue turnado a la Ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz.
Martes 20 de diciembre de 2016
NACIONAL
15
Dos mil 388 mdp del gobierno priista de Borge están perdidos
U
n total de siete funcionarios que laboraron en la administración del exgobernador Roberto Borge Angulo, en Quinta Roo, fueron demandados por manejo indebido y el desvío de dos mil 388 millones de pesos AGENCIAS
Ciudad de México.- El Gobierno de Quintana Roo presentó siete denuncias penales por desvíos de recursos en contra de ex colaboradores del ex Gobernador Roberto Borge Angulo, informó el Secretario de Gobierno, Francisco López Mena. En total, estas denuncias son por 2 mil 388 millones de pesos contra titulares de diversas áreas, como el ex secretario de Infraestructura y Transporte de Quintana Roo, Fernando Escamilla Carrillo; Javier Federico Meza; Andrés Zarur; Eliezer Villanueva, de la Secretaría de Finanzas; Paulina García Chang, ex secretaria de Desarrollo Urbano; además de Mauricio Rodríguez Marrufo y Juan Pablo Guillermo. Las denuncias fueron presentadas por los delitos de peculado, desempeño irregular de la función pública, abuso de autoridad, desvío de recursos y usurpación de funciones. La administración estatal estimó que 14 denuncias adicionales podrían presentarse en las próximas semanas.
El Gobernador de Quintana Roo, destacó que su gobierno lleva un plan de austeridad. / AGENCIAS
Por la mañana de ayer, en entrevista, el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, adelantó que interpondría 7 denuncias por distintas causas, que se suman a las presentadas por la venta de 9 mil 500 hectáreas de reserva territorial. Se trata, explicó el propio Gobernador en entrevista, de denunciar por renta de maquinaria, en 2013, por centra de 430 millones de pesos; además de otra por el mismo concepto, por un monto de 348 millones de pesos, toda vez que se trata de transacciones
confusas, para las que no existe documentación ni evidencia de los servicios presentados. Además de una denuncia por desempeño irregular de la función pública y abuso, por casi 41 millones de pesos, otra por usurpación de funciones, por 8.5 millones de pesos, contra funcionarios que se desempeñaron como tales aun cuando ya habían renunciado a sus cargos; habrá otras por desvío de recursos, porque el titular del agua potable desvío 507 millones de pesos a otra dependencia en
un año, y al año siguiente el desvío fue de 1,055 millones de pesos, para estas transferencias. Carlos Joaquín González dijo que llegarán al exgobernador Roberto Borge, “si las investigaciones así lo concluyen”. Destacó que su gobierno lleva un plan de austeridad, “hemos trabajado fuerte en la reestructura financiera, se veía de manera complicada evitar el desequilibrio, y hemos logrado salir con todos los compromisos del gobierno, aun cuando el inicio se veía complicado”.
Anuncia Yunes plan financiero para enfrentar crisis AGENCIAS
“Las obligaciones ineludibles de nuestro gobierno suman 10 mil millones de pesos para este mes”: Ángel Yunes. / AGENCIAS
Veracruz.- El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, ofreció un panorama sobre la situación del estado en los primeros 19 días de mandato. “Veracruz enfrenta una crisis financiera”. “Las obligaciones ineludibles de nuestro gobierno suman 10 mil millones de pesos para este mes, disponemos de 3 mil millones de pesos para hacerles frente, el déficit es de 7 mil mdp”. A razón de lo anterior se estableció un plan financiero, que contempla la contratación de préstamos a
corto plazo”. “…hemos tomado la decisión de contratar préstamos a corto plazo, que estarán sujetos a la disciplina financiera y serán liquidados antes de que concluya mi periodo como gobernador del estado”, indicó el mandatario. Precisó que “los contratos que suscribiremos con tres bancos serán publicados en el portal de transparencia de nuestro gobierno”. Sobre la situación del estado, ofreció detalles… Indicó que resolvieron el pago al OPLE, que asciende a “cerca de 300 mdp, que dejó como adeudo el
gobierno anterior”. La falta de liquidez se ha reflejado en algunas áreas. El abasto de medicamentos en clínicas y hospitales, están suspendidos los programas de vacunación; se cancelaron los programas de fumigación y como consecuencia se dispararon las enfermedades transmisibles por programa de moscos”. Además, precisó, que los programas alimentarios se encuentran suspendidos, en particular el de desayunos escolares. “Atendemos el abasto de medicamentos, que antes del 31 de diciembre, el abasto llegué al 90 por ciento”.
16
NACIONAL
Martes 20 de diciembre de 2016
Barack Obama “expulsó” a más de 242 mil mexicanos en 2015
U
n total de 242 mil 456 ciudadanos mexicanos fueron deportados por el gobierno de Obama en el año fiscal 2015, un número mayor que los inmigrantes de cualquier otra nacionalidad, de acuerdo con cifras oficiales AGENCIAS
Ciudad de México.-Las deportaciones de mexicanos representaron 72.7 por ciento del total de 333 mil 341 inmigrantes expulsados de Estados Unidos en el pasado año fiscal, que abarca desde el primero de octubre de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015. Del total de las deportaciones de mexicanos, más de 106 mil obedecieron a casos criminales y el resto, unas 136 mil, a ofensas no criminales, según las cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Aunque las deportaciones totales del presidente Barack Obama en el año fiscal 2015 representaron su menor número desde 2007, las repatriaciones de mexicanos significaron un aumento respecto de las 176 mil 968 del año fiscal 2014. Alrededor de 2.9 millones de inmigrantes indocumentados mexicanos han sido deportados por el presidente Obama entre 2009 y 2015, siendo 2013 año récord, con 435 mil,
Barack Obama deportó más mexicanos que George W. Bush. / AGENCIAS
de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Pew. Aunque Obama llegó a la Casa Blanca con la promesa de promover una reforma migratoria desde su primer año de mandato, en 2009, al final deportó un mayor número de mexicanos que los dos millones durante los ocho años del gobierno de George W. Bush. Y para empeorar el panorama, el presidente electo Donald Trump ha prometido deportar de 2 a 3 millones de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales, pero no ha fijado cuotas por nacionalidad.
Asimismo, ofreció derogar las acciones ejecutivas del presidente Obama en materia de migración, como el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), que beneficia a 745 mil indocumentados, la mayoría mexicanos. Aunque después de ganar las elecciones Trump sostuvo que buscará una solución para estos jóvenes, hasta el momento no ha ofrecido detalles. Trump singularizó a la migración mexicana durante su campaña presidencial, pero la realidad es que medio millón de connacionales indocumentados salieron de Estados Unidos
desde la gran recesión de 2009. La salida de los indocumentados mexicanos provocó que la población no autorizada procedente de México cayera de un techo de 6.9 millones en 2007 a 5.8 millones en 2014, de acuerdo con un análisis de los demógrafos Jeffrey Passel y D’vera Cohn, del Centro Pew. Pero los mexicanos no sólo encabezan la lista de deportaciones durante el gobierno de Obama, sino que virtualmente son los primeros en la mayoría de categorías migratorias, incluidas naturalizaciones y obtención de tarjetas de residentes.
“Yo no he protegido a ningún pederasta”: Rivera AGENCIAS
Siempre se ha dicho que Norberto Rivera fue uno de los principales defensores del sacerdote Marcial Maciel. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, aseguró tajante que él jamás ha protegido a ningún sacerdote pederasta, sino todo lo contrario: ha juzgado a alrededor de 15 sacerdotes de su arquidiócesis que fueron acusados de ese delito, dijo. Durante el tradicional desayuno navideño con los reporteros de la fuente religiosa, celebrado esta vez el domingo 18, el cardenal afirmó: “Yo no he protegido a ningún
pederasta. Aquí, en la arquidiócesis, unos 15 sacerdotes han sido juzgados y recibido sentencia; nosotros hacemos la investigación, la mandamos a la Congregación para la Doctrina de la Fe, en Roma, y siempre se han atendido nuestras denuncias”. La arquidiócesis, agregó, cuenta con una legislación en la materia para castigar ese tipo de abusos cometidos por los clérigos. “Nosotros desde hace 18 años tenemos normas claras para prevenir y sancionar este tipo de crímenes”. Subrayó enfático: “En la arquidiócesis
de México tenemos cero tolerancia contra este horrible crimen que destruye vidas y familias”. Expresó que incluso se ha dado el caso de que “hemos denunciado a algún sacerdote, pero la autoridad no ha encontrado elementos para seguir adelante”. Por último, calificó de puras invenciones los señalamientos de quienes lo acusan de proteger a sacerdotes pederastas: “No falta quien inventa que yo protegí a determinado cura pederasta, cuando en realidad éste ya está en la cárcel o retirado de su ministerio”.
Martes 20 de diciembre de 2016
NACIONAL
17
Aseguran que “El Mono” Muñoz ordenó delitos desde Madrid
J
uan Manuel Muñoz Luévano, presunto representante de Los Zetas en Europa, ordenó palizas, secuestros, amenazas y asesinatos en México desde su casa en Madrid, concluye una investigación del diario El País AGENCIAS
Madrid.-Con base en las conversaciones telefónicas intervenidas por la policía española, se conoció que El Mono Muñoz, que vivía en una casa de lujo en Las Tablas, en la zona de la Moraleja, en Madrid, incluso, recibió una llamada de clemencia de una de sus víctimas, pero no tuvo éxito. Solicitado en extradición por Estados Unidos, Muñoz Luévano fue detenido el 18 de marzo pasado, cuando se obtuvieron suficientes indicios sobre sus vínculos con Los Zetas, así como los cárteles de Sinaloa, del Golfo y los Beltrán Leyva. Cuando la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional entregó a la Fiscalía Anticorrupción el informe que contenía las conversaciones telefónicas referidas, se ordenó su detención. En particular les preocupó una llamada en la que ordena a su sobrino Salomón Ayup que asesinara a una agente del Ministerio Público de Coahuila, que supuestamente colaboraba con la
Muñoz Luévano fue detenido el 18 de marzo pasado. / AGENCIAS
organización y que no les avisó que había orden de aprehensión contra este último. “Vaya usted y la mata ahí”, le ordena. Fue el momento en el que se levantó el secreto de sumario e informó a las autoridades mexicanas. De acuerdo al diario madrileño, las autoridades no respondieron a la información de sus homólogas españolas. Una llamada intervenida el 27 de junio de 2014 también da cuenta de sus amenazas, cuando habla con un tal Gustavo que supuestamente le debe en ese momento 24 millones de pesos
y El Mono Muñoz le anuncia que lo va a secuestrar “en garantía del pago por la deuda”. “Estoy que muero del pinche coraje. Si te tuviera enfrente te mataba”, le advierte y le anuncia al padre del deudor que se lo llevarán en garantía. El interlocutor le pide una oportunidad más, pero El Mono Muñoz le responde: “No, no, no, ¿Cuál última oportunidad? ¿Qué vas a hacer? Dime de dónde crees reponer 24 millones de pesos?”. Y luego añade “es una lástima porque te quería a ti y a tu familia, a todos cabrón, y te dije que iba a
ser tu tumba”. Asimismo, varias de las llamadas se refieren a personas que su gente en México detuvo porque le robaban en sus gasolineras, que tiene en el estado de Coahuila, principalmente. En el registro que la policía española hizo en su casa durante su detención, encontraron y aseguraron una computadora que contenía varias hojas Excel donde el mexicano anotó la entrega en céntricos hoteles de México de 63 millones de euros producto de la venta en Europa de 2 mil 100 kilos de cocaína.
Despliegan 5 mil efectivos en destinos turísticos de Guerrero AGENCIAS
En el operativo participarán 3 mil 65 elementos del Ejército Mexicano. / AGENCIAS
Acapulco.- Más de cinco mil efectivos de los tres niveles de gobierno incluyendo las Fuerzas Armadas, fueron desplegados en los centros turísticos de Guerrero, al ponerse en marcha el operativo de seguridad “Invierno 2016”, donde se espera la presencia de más de un millón de vacacionistas. Durante el banderazo de arranque en Acapulco, el gobernador Héctor Astudillo Flores, convocó a la ciudadanía a cerrar filas por Guerrero, para lograr que esta temporada vacacional
sea exitosa, generando más y mejores beneficios para la economía local. “Cerremos filas en este tiempo del turismo para que le vaya muy bien a Guerrero. Ese es el deseo que debemos de tener todos los guerrerenses esta temporada. Demostremos que Guerrero tiene cosas más importantes y mucho más grandes que cualquier acto violento, y que esas cosas grandes deben seguir siendo el motor para salir adelante y construir un futuro mejor”, dijo. El secretario de Turismo en la entidad, Ernesto Rodríguez Escalona,
detalló que durante los primeros 13 meses de la actual administración, se dio prioridad en la atención al sector turístico dando como resultado que al cierre del 2016, más de 11.5 millones de turistas habrán visitado los destinos vacacionales de Guerrero, incluyendo el millón que vendrá durante estas vacaciones de Navidad y Año Nuevo. “De esos 11.5 millones de turistas que visitaran los destinos de Guerrero, el 70% de ellos ha preferido el puerto de Acapulco”, señaló el funcionario.
18
Finanzas Martes 20 de diciembre de 2016
Fundamentos de economía para enfrentar incertidumbre global
J
osé Antonio Meade, al participar en el foro Perspectivas Económicas 2017 organizado por el IMEF en Guadalajara, Jalisco, comentó que si bien México tiene perspectiva negativa en las tres principales calificadoras, actualmente cuenta con una mejor nota de la que se tenía hace cuatro años NOTIMEX
Ciudad de México.- Los fundamentos de la economía mexicana permiten al país contar con el anclaje necesario para enfrentar el estrés de los mercados internacionales y el entorno de incertidumbre mundial, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña. Dijo que en este entorno es reconfortante revisar que entre los fundamentos están la relación económica y comercial con Estados Unidos, así como las reformas estructurales realizadas en México y que serán a largo plazo. “México puede, frente a la incertidumbre que se tiene por delante, hablar de energía, telecomunicaciones, asociaciones público privadas y encontrar en ellas y en el resto de las reformas estructurales un mejor elemento de anclaje”, resaltó. Al participar en el foro Perspectivas Económicas 2017 organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Guadalajara, Jalisco, comentó que si bien México tiene perspectiva negativa en las tres principales calificadoras, actualmente cuenta con una mejor nota de la que se tenía hace cuatro años. “Las tres calificadoras nos tienen en un nivel superior al que nos tenían al principio de la administración y estamos haciendo lo que está en nuestras manos frente a un contexto, que igual que las
Meade Kuribreña explicó que la deuda pública en México es manejable. / AGENCIAS
Las tres calificadoras nos tienen en un nivel superior al que nos tenían al principio de la administración y estamos haciendo lo que está en nuestras manos frente a un contexto, que igual que las calificadoras, reconocemos diferente y difícil, explico Meade calificadoras, reconocemos diferente y difícil”, afirmó. El responsable de las finanzas públicas del país explicó que el contexto de menor crecimiento, de bajos precios del petróleo y de mayor incertidumbre alrededor de la relación en materia de integración comercial, obliga a todos a redoblar esfuerzos, en política para mandar las mejores señales. “Si no nos está ayudando el crecimiento global, si no nos está ayudando nuestro principal socio comercial
Estados Unidos”, lo que ha venido ayudando -indicó- son las reformas estructurales “que hoy nos permiten anclar un buen proceso de generación de empleos”. Asimismo, Meade Kuribreña explicó que la deuda pública en México es manejable, y muestra de ello es la madurez promedio de la deuda externa que es de 21 años, aseveró el funcionario de acuerdo con un comunicado de la SHCP. Ello, refirió, quiere decir que es relativamente poco sensible a cambios en la tasa de interés y, sí por su nivel al tipo de cambio, pero menos a otras estructuras que hemos tenido en el pasado. “Es una deuda bien gestionada, con buenas características, con un nivel que es claramente manejable y administrable comparado con nuestra región, comparado con la OCDE, pero que sería deseable y es lo que vamos a buscar, que se estabilice y que empiece a bajar”, expuso el titular de Hacienda. AHORA TE COBRARAN MENOS POR ADMINISTRAR TU AFORE Por otro lado en 2017 las Afore cobrarán menos dinero por operar las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores. De retener en promedio
1.06 por ciento este año, para el próximo será de 1.03 por ciento en promedio sobre el saldo que tengan las cuentas. Carlo Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), anunció que la baja de las cuotas que retienen estás empresas representa un ahorro significativo, que será cercano a los mil 600 millones de pesos, es decir, dinero que no pagarán el año que entra. En conferencia de prensa, explicó que lograr esta tendencia gradual descendente de comisiones, a pesar del difícil contexto internacional y de un entorno de subida, representó un gran esfuerzo para las Afore, porque el dinero que administran está creciendo menos. Carlos Ramírez, enfatizó que se realizó un exhorto a Coppel e Invercap para que bajaran más la comisión que proponen, porque resulta insuficiente dado el tamaño que tienen, la expectativa de crecimiento de sus activos, sus ingresos, utilidades y retornos de capital, así como su actividad comercial. De hacer caso omiso al exhorto, la Junta de Gobierno de la Consar valorará esta acción en el siguiente proceso de autorización de comisiones, afirmó.
Martes 20 de diciembre de 2016
Se reunieron Carlos Slim y Donald Trump AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cenó el sábado pasado con el millonario mexicano Carlos Slim. El encuentro se dio en Mara-Lago (una finca propiedad del magnate neoyorquin en Palm Beach, Florida), señaló Hope Hicks, vocera de Trump. De acuerdo con The Washington Post, el encuentro sirvió para abrir un canal de comunicación entre el presidente electo y Slim. “La cena fue un gesto para hacer las paces entre dos adversarios de largo tiempo”, menciona el Post. Trump incluso refirió el encuentro como una “cena encantadora con un hombre maravilloso”, de acuerdo con el diario. A mediados de octubre, Trump acusó a Slim, el mayor accionista del diario The New York Times, de montar un complot mediático en su contra encabezado por el periódico, que publicó relatos de mujeres que acusaban al magnate neoyorquino de manosearlas y besarlas años atrás sin su consentimiento. En su momento, un vocero de Slim dijo que al multimillonario mexicano “no le interesa en lo más mínimo la vida personal” de Trump, pero a pocos días de los comicios lanzó una crítica contra las posturas proteccionistas que llevaron al empresario inmobiliario de 70 años a la Casa Blanca. Apenas el 1 de diciembre, durante el Foro México hacia el 2017, organizado por Bloomberg, el magnate mexicano dijo en una conversación con Michael Bloomberg que si Donald Trump cumple las promesas hechas durante su campaña, aunque en inicio tendría un impacto negativo para México, con el tiempo sería favorable para ambos países. “Estaría más preocupado respecto de Trump si fuera estadounidense”, resaltó el magnate mexicano. Además, resaltó que la imagen que el republicano promovió de México durante su campaña no fue determinante para su victoria, sino el hecho de que se enfocó en ir contra el deterioro de los ingresos de miles de personas el EU. El equipo de Donald Trump se habría reunido con el magnate el 7 de diciembre, según reportó Carlos Mota en su columna.
FINANZAS
19
Paisanos tienen beneficios al ingresar al país: aduanales
L
a Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) refiere que los paisanos que busquen un permiso de importación temporal de vehículos o de internación al resto del territorio nacional deben recurrir directamente a Banjercito NOTIMEX
Ciudad de México.- Con las festividades de fin de año aumenta la afluencia de connacionales que retornan al país para visitar a sus familias y traen regalos, dinero y, en algunos casos vehículos, los cuales deben ser declarados para realizar el trámite de importación con ayuda de un Agente Aduanal autorizado. La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) refiere que los paisanos que busquen un permiso de importación temporal de vehículos o de internación al resto del territorio nacional deben recurrir directamente a Banjercito. A su vez, los mexicanos que pasan por la vía terrestre tienen derecho a ingresar 300 dólares, pero durante la temporada de fin de año que corresponda al periodo del “Programa Paisano” (del 1 de noviembre de 2016 hasta el 8 de enero de 2017), el monto se incrementa a 500 dólares. Con esta concesión, destaca, los connacionales pueden ingresar al país sin pagar ningún impuesto cuyo costo no sobrepase la franquicia, expuso la Confederación en un comunicado. Refiere que este esquema aplica tanto para entradas por vía terrestre como aérea. En caso de viajar en familia, la franquicia se puede acumular por cada integrante mayor a 18 años, pero sólo si éstos arriban a territorio nacional simultáneamente y en el mismo medio de transporte. El único requisito es comprobar, mediante recibo o factura el valor de la mercancía. Cuando no se cuente con dichos documentos, el personal de la aduana de ingreso realizará un cálculo estimado para determinar el costo de la mercancía y, en caso de sobrepasar el monto, calcular el impuesto a pagar. Asimismo, expuso que cuando
En caso de traer dinero en efectivo que supere los 10 mil dólares, destaca que es necesario declararlos. / AGENCIAS
el ingreso al país se realiza por vía terrestre, existen dos alternativas: importación temporal o definitiva, y para cada uno de ellos es necesario que el paisano conozca la normatividad aplicable a fin de evitar caer en incumplimientos. Destaca que en la actualidad se permite la importación de vehículos usados y nuevos de cualquier origen y cualquier año-modelo, para lo cual la tasa del impuesto general de importación (IGI) es de 50 por ciento. Aquellos vehículos cuyo añomodelo sea de ocho (2009) y nueve (2008) años anteriores al vigente, que su origen sea México, Estados Unidos o Canadá y que su importación se haga al amparo del decreto por el que se regula la importación de vehículos usados, la tasa del IGI es de 10 por ciento. Por otro lado, en caso de traer dinero en efectivo que supere los 10 mil dólares, destaca que es necesario declararlos. De no hacerlo, la persona
puede incurrir en un delito penal y la autoridad aduanera procederá al embargo precautorio de los montos excedentes no declarados. Resalta que aplica también a quienes posean cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago o cualquier otro documento por cobrar o una combinación de ellos, superiores al equivalente en la moneda de que se trate a 10 mil dólares estadounidenses y no los declaren a las autoridades aduaneras. De acuerdo con el presidente de CAAAREM, José Antonio Vidales, lo más importante es informarse antes de llegar a la frontera para, en caso de ser necesario, traer toda la documentación que se requiera. Asimismo, pedir asesoría a personas autorizadas, ya se personal de aduanas o Agentes Aduanales y evitar a los “coyotes”, quienes por desconocimiento o de forma malintencionada hacen de un trámite sencillo un serio problema y de alto costo.
20
finanzas
Martes 20 de diciembre de 2016
Carstens: repunte inflacionario por la gasolina “transitorio”
E
l gobernador del Banxico, Agustín Carstens, estimó que en “muy poco tiempo” los movimientos en el precio de las gasolinas van a ser parte de todos los ajustes en precios que se ven todos los días, y ejemplificó: el jitomate un día puede costar 8 pesos el kilogramo y otro día 80 pesos El impacto de un eventual aumento en el precio de gasolina se daría en la denominada inflación medida. / AGENCIAS
AGENCIAS
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) coincidieron en que la liberalización de las gasolinas a partir de 2017 traerá como consecuencia un eventual aumento en los precios y repunte inflacionario, aunque el efecto sería de corto plazo. El gobernador del Banxico, Agustín Carstens, estimó que en “muy poco tiempo” los movimientos en el precio de las gasolinas van a ser parte de todos los ajustes en precios que se ven todos los días, y ejemplificó: el jitomate un día puede costar 8 pesos el kilogramo y otro día 80 pesos. “Nosotros pensamos que va a tener este aumento transitorio en la inflación (...) el alza en las gasolinas sí puede tener un impacto de corto plazo en la inflación medida, no va a ser un aumento sostenido en los precios”, sostuvo durante el
foro Panorama Económico 2017 organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). En el foro que moderó el Vicepresidente y Director General Editorial de El Financiero, Enrique Quintana, indicó que el impacto de un eventual aumento en el precio de gasolina se daría en la denominada inflación medida. Es decir, la inflación es un aumento generalizado y sostenido de los precios, pero este acto (la inflación medida) es el ajuste del precio nada más, “sin duda podría tener alguna repercusión en un número limitado de otros precios pero lo que nosotros pensamos que va a suceder es que no nos va a iniciar un proceso generalizado en precios”. Por su parte, José Antonio Meade, titular de la SHCP, mencionó que a partir del 1 de enero de 2017 el precio de las gasolinas comenzará a ajustarse de acuerdo con los condiciones de oferta y demanda en el mundo,
para que a partir del mes de febrero se vaya por regiones. Así explicó Meade las Implicaciones de la liberalización de las gasolinas: es previsible que a principios del año que entra, sin duda, con cargo a que los costos han venido subiendo, tanto el precio de petróleo como tipo de cambio, (estimamos que) originalmente el ajuste sea hacia arriba. Mientras que el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, consideró que este proceso de liberalización tendrá un impacto enorme sobre la industria. Por otro lado para el todavía gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, desde que triunfó el republicano Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, México vive partes de una película que podría terminar como “una de terror”. Durante su participación en el Panel de Perspectivas 2017, organizado por el Instituto Mexicano de
Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Guadalajara, dijo: “Vimos los cortos de una película, vemos diferentes escenas, pero no sabemos si es una película de terror o no, o si va a haber un buen final o no. Entonces ahorita lo que hemos visto son los cortos y a partir del 20 de enero va a correr la película”. Según Carstens, las diversas condiciones que se han presentado, como la baja en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial, los incrementos en las tasas de interés en dólares, las acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) para mantener la economía, y las que pueda implementar el próximo gobierno estadunidense propiciarán que, además de que la economía crezca a menor ritmo, sea más complicado conseguir financiamiento. “Eso lo que va a hacer es que sea mucho más difícil competir con el financiamiento (entre países)”, aseguró.
Profeco promueve derechos de los consumidores NOTIMEX
Ciudad de México.- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer Álvarez, firmó dos acuerdos por separado con Chedraui y Volaris, a fin de impulsar y promover los derechos de los consumidores que demandan los productos y servicios de estas empresas. Con ambos acuerdos, la Profeco concretó los primeros 100 convenios de colaboración con distintas cámaras empresariales, universidades, gobiernos locales, organismos
descentralizados y empresas para promover el consumo responsable y el respeto a la ley. Lo anterior, en cumplimiento a su mandato de promover y proteger que las relaciones comerciales se lleven a cabo en un marco de legalidad, certeza y equidad. Nemer Álvarez formalizó acuerdos con Chedraui, donde firmó el director general de la cadena, José Antonio Chedraui Eguía; y posteriormente con la aerolínea Volaris, cuya representación estuvo encabezada por su director general, Javier Beltranena Mejicano. En el primer
caso, Chedraui se comprometió con la Procuraduría a informar de manera inmediata, cuando sus proveedores incurran en algún incremento injustificado de precios de los productos de la canasta básica. Además de que se mejorarán los mecanismos de comunicación para retirar de inmediato cualquier producto que se catalogue como riesgoso para los consumidores. En tanto, el convenio con Volaris considera la difusión del decálogo de los derechos de los usuarios de líneas aéreas en sus canales de comunicación, como mostradores, página de
Internet y pantallas de sus aviones. Asimismo, habrá un intercambio de información permanente para evitar la publicidad engañosa o abusiva y se capacitará al personal de la aerolínea en materia de derechos del consumidor. Nemer Álvarez dijo que desde el inicio de su gestión al frente de la Profeco, hace casi 10 meses, le motiva la convicción de que el diálogo es un mecanismo indispensable para construir sinergias con todos los sectores, que se traduzcan en relaciones comerciales más justas para todos.
Martes 20 de diciembre de 2016
OPINIÓN
21
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
Tovar y de Teresa: La otra cara de la verdad
E
s un hecho innegable que el cáncer fue la causa de la muerte de Rafael Tovar y de Teresa la semana pasada. De la misma forma se puede afirmar que quien fungía como secretario de Cultura violó la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas al aceptar y seguir ocupando este puesto aun cuando conocía la gravedad de su padecimiento. Es evidente que no existe la figura de “cáncer fulminante”: se trata de una enfermedad que puede detectarse con antelación, y más en el caso de una persona como Tovar y de Teresa, que tuvo acceso a los servicios de salud del mayor nivel. Debe quedar claro que si bien es verdad que los datos relativos a la salud, como el expediente médico, forman parte del derecho a la vida privada, también lo es que hay un doble baremo, según se trate de un particular o de una persona pública, en este caso un alto servidor público. El gobernante debe tolerar la legítima intrusión en algunos aspectos
de su privacidad cuando se trate de un asunto de interés público. Este es el caso de Tovar –al estar gravemente enfermo y no haber renunciado al cargo– por la simple razón de que le era materialmente imposible desempeñar su labor de secretario de Cultura en los términos establecidos en la citada ley. Los tratamientos contra el cáncer son en extremo invasivos –sus efectos colaterales afectan la salud física e impactan la mental–, por lo que impiden seguir una vida regular, más aún cuando la persona está sometida al estrés del servicio público, si éste se quiere hacer como
lo ordena la ley. Todo indica que Tovar y de Teresa antepuso su interés personal sobre el interés de la comunidad, pues cobró su sueldo de funcionario como si fuese un hombre sano aunque trabajó teniendo una enfermedad terminal. La vida privada de un servidor público termina cuando hay causas legítimas para revelar información de interés público. No es una falta de respeto a su memoria señalar que Tovar y de Teresa incumplió la ley e incurrió con ello en actos de corrupción. Y es que las cosas no quedan ahí, pues además de no hacer pública su enfermedad mintió sobre su estado de salud. “Estoy perfecto, perfecto”, dijo al ser entrevistado al respecto en marzo de 2016, y lo ratificó de nuevo en agosto de este mismo año (eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/03/10/reaparece-tovar-yde-teresa-tras-ausencia). Esas afirmaciones de Tovar y de Teresa, que resultaron falsas, significan una violación a la misma Ley de
Responsabilidades; así que el funcionario no sólo no actuó con probidad, sino que mintió para evitar que se produjera su salida de la Secretaría de Cultura por su frágil estado de salud. Es decir, se aferró al puesto hasta el final sin haber pensado en el interés superior de la nación. Hay quienes afirman que Tovar y de Teresa fue un hombre de grandes luces para la vida cultural de México. Aún bajo este supuesto valorativo, eso no lo eximía de ceñirse a lo establecido en la Constitución y en la ley. Es más: el funcionario debió incluso observarla con mayor rigor porque –se supone– tuvo una cultura y un conocimiento superiores a los servidores públicos promedio, razón por la cual tenía una exigencia ética de la más amplia magnitud. De acuerdo con la Constitución y las leyes, nadie puede estar por encima del sistema legal, aunque tenga o haya tenido las grandes prendas profesionales y culturales que se le atribuyen a Tovar y de Teresa.
si la persona detenida en una redada tiene un historial bueno en la comunidad puede tener derecho a fianza o ser internada en una facilidad migratoria. La misma suerte anterior corren los indocumentados detectados en una redada que trabajan con papeles falsos. Ante el inicio del procedimiento hay 3 alternativas. 1. Ser el primer ingreso indocumentado, 2. No tener antecedentes penales. Con esto se puede optar por la repatriación o salida voluntaria. Si se tienen más de 10 años de residencia en EU, sin antecedentes penales o teniendo
hijos nacidos en el país, se puede llevar el caso a una corte para que un juez decida sobre la deportación o autorizar la estancia. Aquí cuentan mucho el trabajo y el pago de impuestos voluntario. Si se tienen antecedentes penales graves, la persona no puede optar por ninguna de las figuras anteriores. Un juez debe de atraer el caso, y si se comprueban atenuantes o circunstancias que justifiquen las acciones del procesado se puede autorizar su estancia, si no se regresa a su país. Si se decide por la repatriación voluntaria de forma rápida se manda al ilegal en un vuelo conocido como JPAT a California o Texas en donde es entregado en uno de cualquiera de los 11 puntos acordados entre la SRE y el DSI. Si se va el asunto a juicio existen sólo 58 cortes de migración, con 250 jueces que al día de hoy conocen más de 500 mil casos pendientes. Lo que lleva a que el proceso individual de deportación pueda durar en promedio 571 días.
FRANCISCO Zea LÍNEA ESTRATÉGICA
La gran mentira de la deportación
R
esulta paradójico que todos mueren de miedo ante la llegada de Trump a la Presidencia si las cifras de deportaciones de mexicanos entre octubre del 2014 y septiembre del 2015 son de 242 mil 256. Esta cantidad representa 72% de las deportaciones totales en EU. 106 mil deportados tenían en su haber algún antecedente criminal. Las bravuconadas de Trump resultan de niños si nos atenemos a las cifras. Entre el 2009 y el 2015 el gobierno de Obama deportó 2.9 millones de personas. Para centrar la discusión, Bush en ocho años deportó a dos millones. Hay aclaraciones importantes. Esta cifra de deportaciones no se hubiera alcanzado sin acogerse a la figura de la deportación inmediata que señala la ley. EU tiene 32 millones de habitantes de origen mexicano. Que contribuyen con el 8% del PIB. Que tienen en conjunto un poder adquisitivo de 750 mil millones de dólares. Que agrupan el 12% del total de los negocios en EU, generando cerca
de 17 mil millones de dólares anuales, gastando cerca del 87% de sus ingresos en la economía gringa. El grupo mexicano aporta en particular el 6% del gasto en seguridad social, pero lo más sorprendente es que las familias de inmigrantes indocumentados mexicanos pagaron 11 mil millones de dólares en impuestos, cifra que para el 2016 debe de haber incrementado en un 20 por ciento. Es importante centrar cuál sería el “flujograma” de una deportación por parte del gobierno de Trump. El estatus de ilegal empieza por dos circunstancias, ingresar sin papeles por cualquier vía o extender una estancia mayor a la que el agente migratorio autorizó. Se puede iniciar la deportación por dos vías, una detención del ilegal por tránsito o un delito o un operativo del ICE que solicite órdenes a un juez migratorio. Posteriormente el ICE, la autoridad para la deportación, si localiza al ilegal que cometió un delito, lo marca para que sea deportado después de concluir su condena criminal,
22
OPINIÓN
Martes 20 de diciembre de 2016
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
Siempre molesto…
N
o iniciaban aún los trabajos del más reciente pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en Huatulco, y el irascible gobernador queretano, Francisco Pancho Domínguez Servién, había dado ya de qué hablar, al exigir se constituyera algo muy parecido a un frente para enfrentar al dos, tres veces ya candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador que, horas antes, le había sorprendido al reunirse, en privado, con un centenar de empresarios y políticos afines y/o militantes del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional en la mismísima capital de la industriosa entidad. “Mientras nos rompemos la madre entre nosotros, él avanza en las encuestas… ¡estamos haciéndole la chamba!”, habría argumentado para sostener su reclamo. Si bien no faltó quién, entre sus pares, “le siguiera el juego…”, lo cierto es que el exabrupto del exsenador blanquiazul movió a los más a esbozar una sonrisa o, peor, a proponer un inmediato cambio de tema,
con miras a animar (un poco) el desayuno que degustaban, en espera del presidente Enrique Peña Nieto y un par de secretarios de Estado invitados al cónclave que, en cuanto que anfitrión, presidía el impresentable ex de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo. El asunto viene a cuenta en razón de que, a decir de quienes desde las filas del lopezobradorismo dan seguimiento a las acciones del polémico (y bravucón) gobernante, éste no parece dispuesto a olvidar el
supuesto agravio que, para él y los suyos, representó la presencia del mandamás de Morena en Querétaro y, más, la cena privada en que, bajo los auspicios de miembros jóvenes del otrora priista-priista clan Torres Landa, el tabasqueño pudo encontrarse con exalcaldes del tricolor — Álvaro Larrondo del Marqués y Rafael Rodríguez Tolentino, suplente en la capital— y del blanquiazul —Jorge Rivadeneyra de San Juan del Río y Manuel González Valle de la metrópoli— que con 94 empresarios medianos y grandes de la localidad. Más allá el singular incidente que, en esencia, poca o ninguna atención debiera merecer de parte del Ejecutivo estatal, lo cierto es que, igual en los más recientes comicios que en actividades que de manera cotidiana realiza el partido-movimiento que, en cuanto que delegado especial encabeza Sinuhé Piedragil y preside Carlos Peñafiel Soto, su presencia y aceptación a nivel estatal muestra tendencias claramente alcistas que, sin lugar a dudas, preocupan y (presumiblemente) inconforman a más de uno, al citado Pancho
(Domínguez Servién) entre ellos. El asunto, en opinión de propios y extraños, seguirá dando de qué hablar, especialmente, a medida que se acerque el 2018… ASTERISCOS * En el marco de su primer informe de gestión, el priista José Encarnación Alfaro, diputado, destacó la labor que, en su calidad de presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política de la Asamblea realiza en aras de garantizar un mejor marco legal a la capital que, “si bien tendrá autonomía jurídica, seguirá siendo la sede de los poderes de la Unión”. Bien. * Al filo de las 10 horas de hoy, por cierto, frente al Palacio de Minería, sede temporal de la Asamblea Constituyente, el Frente Nacional por la Familia-Ciudad de México que preside Andrés Chávez, realizará una posada para exigir la “discusión real” de la nueva Carta Magna, que sea escuchada la voz de los ciudadanos y “que la misma incluya el derecho a la vida y el respeto a la propiedad privada y que, en su momento, sea llevada a referéndum”…
Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, dictó el auto admisorio de la demanda presentada contra el Fallo del Concurso del Proyecto de la Red Compartida, y señaló el 12 de enero de 2017 como fecha para la realización de la audiencia constitucional y dentro del mismo acto, otorgó a Rivada Networks la suspensión provisional para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT conserve bajo resguardo, en sobre cerrado, la propuesta presentada por el Consorcio Rivada durante el Concurso,
y señaló el 22 de diciembre como fecha para la celebración de la audiencia incidental…El talentoso periodista Alejandro Leyva Aguilar fue designado director de Corporación de Radio y Televisión de Oaxaca (CORTV) en sustitución de Emilio de Leo, que fue nombrado director de la Ciudad de los Archivos…En tanto el director de la agencia de Noticias Imagendigital, Jesús Ortiz, denunció la agresión de dos de sus colaboradores por nativos de Ánimas Trujano donde se efectuaron elecciones, molestos porque se decumentaban las irregulares del proceso electoral y la organización Comunicadores por la Unidad a cargo de Jaime Arizmendi denunció ante el gobernador Graco Ramírez, de Morelos, las amenazas que ha sido objeto Juan José Arrese García, de la K Buena, por parte de su hijastro Rodrigo Gayosso Cepeda a través del subsecretario de Gobierno, Jorge Meade. Gayosso utilizaba la infraestrctura administrativa para cometer sus fechorías… www.revista-brecha.com vidanacional@yahoo.com.mx
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
“Cuau” metió gol a Graco
C
uauhtémoc Blanco levantó su ayuno en la Catedral metropolitana de Cuernavaca –de cuya alcaldía intentan echarlo- para iniciar una embestida en contra el gobernador de Morelos, Graco G: Ramírez Abreu y su hijastro Rodrigo Gayosso Cepeda a quienes culpan de la campaña de hostigamiento contra el Ayuntamiento, la UAEM y los medios de comunicación, en tanto ellos forman una camarilla con fines de rapacidad del erario público, pero al margen de la contienda política con vistas a la renovación de la gubernatura, se da otra batalla: la de las instituciones que prácticamente son mandadas al diablo. Y no es posible que la Suprema Corte desconozca la autonomía del Congreso Local, que determinó someter a juicio político al futbolista; que no se respete la autonomía municipal, y la decisión de los regidores para dar cabildazo al goleador y que eche por la borda los poderes locales para sostener a un alcalde que ha acreditado ilegitimidad para ocupar el
cargo, de acuerdo a lo asentado por el maestro Raúl Carrancá y Rivas, y que si bien en esta puja ha amalgamado a las fuerzas opositoras al gobernador y sus entenados, no es aceptable que se desconozca la vigencia de la Ley. Y más, cuando está documentado que el “Temo” falsificó documentos y arrendó la candidatura del PSD a la presidencia municipal, y ya instalado como edil, desconoció a sus patrocinadores y a los gerentes de la franquicia partidista. Es obvio que se trata de una lucha política en la cual la Ley no se aplica, porque ésta está elaborada sólo para los adversarios, pero cuando menos se deberían guardar las formas: castigar la falsedad de declaraciones y de documentos, patear la Ley –como lo hizo el Temo- y fomentar la compra-venta de candidaturas a espaldas del electorado. Ya no hay confianza en la Ley, las instituciones, ni en la democracia. TURBULENCIAS Juicio adverso contra la SCyT La Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, especializado en
Martes 20 de diciembre de 2016
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
¿Por qué la violencia? ASESINATOS EN SERIE EN EL PAÍS L director de Seguridad Pública de la localidad de Ziracuaretiro, Isidro Mendoza fue acribillado a tiros la mañana de ayer con disparos de grueso calibre sobre la autopista Siglo XXI”, -nota periodística-, el funcionario iba a bordo de su vehículo, un Nissan Sentra, color arena, con placas de circulación del Estado de México, fue emboscado a tiros en el tramo carretero que va de Pátzcuaro hacia Uruapan, a escasos metros de la caseta de cobro de San Ángel. A campo traviesa y frente a otros automovilistas De acuerdo a reportes policiales, en el kilómetro 87 de dicha rúa, justo después de la caseta de San Ángel en dirección a Pátzcuaro, el encargado de la seguridad de dicho municipio, fue ultimado, cuando la víctima se encontraba de descanso y viajaba en un vehículo no oficial A través de filtros de revisión en los diferentes accesos de esta municipalidad y localidades vecinas, los policías revisan a los automovilistas para dar con los autores y brindar seguridad a los habitantes de la zona. Las acciones operativas se mantendrán y reforzarán hasta localizar a los presuntos responsables de los hechos. La SSP condena el homicidio del servidor público y refrenda su compromiso para reforzar las acciones en coordinación con las demás autoridades, para combatir a la delincuencia y alcanzar la paz duradera en la entidad. Cabe recordar que a esta muerte se suman los asesinatos de Iván Serrano Magaña, director de seguridad pública de Tiquicheo, el 20 de agosto y el de Rodolfo P,
“E
subdirector en Sahuayo, quien fue ultimado el 29 de octubre. La información que recibimos sirve de preámbulo para reafirmar que el estado de violencia que vive el país al parecer resulta incontrolable. Y esto es grave en cuanto que cuando no hay control sobre un hecho sobreviene el caos y la violencia, lo que representa un reto para las autoridades y la sociedad. PATOLOGIA DE LOS VIOLENTOS “Las conductas violentas son cada vez más comunes en la sociedad y se consideran en la actualidad como un alarmante problema de salud pública, afirmó Feggy OstroskySolís, directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México” (publicado en la Jornada. Pressdisplay.com). Estos comportamientos se presentan en diferentes niveles, que van desde el abuso doméstico hasta el crimen en las calles y los homicidios. Ante la posibilidad de ser una de sus víctimas, la población vive con miedo constante, que impacta en su calidad de vida, aseguró. IDIOTIZADOS ROBOTICOS EN México esto deriva la mala influencia que de muchos años atrás nos trajo la forma de vida y la tecnología que ha robotizado a los gringos. Los niños de hoy no tienen un futuro referente como el que actualmente tenemos quienes escapamos a la influencia cibernética. Basta verles el físico y a los ojos, escuchamos decir en alguna ocasión a Manuel Marcué Pardiñas, director de la revista Política allá en la ciudad de México, cuando
miramos a un joven desgarbado gringo idiotizado, en una acera de la avenida Reforma Sobre los hechos violentos Ostrosky-Solís destaca que tras años de estudiar la neurobiología de la violencia y las emociones por medio de aspectos neuropsicológicos y electrofisiológicos, haciendo análisis de neuroimagen, reconoció que “<hay poca información sobre qué sucede en el cerebro de las personas violentas y qué los mueve a dañar a sus familiares o a personas extrañas, y cómo estos impulsos pueden prevenirse o controlarse”>. La violencia, agregó, es un factor que determina todas las actividades, desde los lugares frecuentados, el tiempo de permanencia en ellos, el tipo de seguridad buscado, cómo es la vestimenta, a qué hora se sale de casa e inclusive dónde y cuándo se trabaja. Sus investigaciones, destaca saber y buscan contestar qué es lo que pasa dentro del cerebro de los multihomicidas y asesinos seriales, cómo se desarrollan estas personalidades, y si existen regiones específicas que causen esta alteración, así como determinar si hay algún centro del encéfalo que regule la conducta social, cómo interactúan las zonas anatómicas con el ambiente en el crecimiento para permitir que emerja un razonamiento moral y cuáles son los mecanismos subyacentes a la toma de decisiones. “La línea divisoria entre lo normal y lo patológico es tenue. En el cerebro existe un fino límite entre la salud mental y la enfermedad”. EL MIEDO Y LA FRUSTRACION Es decir, , todos experimentan tristeza y preocupación, pero cuando éstas son excesivas e inapropiadas
a las circunstancias es cuando deriva en mórbido. Entonces se distingue entre miedo y fobia, entre tristeza y depresión, entre alegría y manía, y entre agresión y brutalidad. En el ser humano existen múltiples tipos de emociones y, al igual que los colores primarios, van a producir un rango infinito de tonalidades, un conjunto de pulsiones básicas que cuando se mezclan producen sentimientos complejos. Ya lo vemos con los liderzuelos. Sus complejos hasta en la forma de vestir. Largos cabellos y tatuajes. El atractivo visual de quienes nunca han tenido nada se las cobran a los que con su esfuerzo hacen su patrimonio. Y contra ellos se van porque el cerebro ha torcido sus funciones y altera la conducta para agredir a los que consideran que tienen mejor forma de vida que la de ellos. Por eso la agresión a los bienes de terceros. Por eso la violencia social. Y el odio al orden, porque siempre han vivido en el desorden. Roban, asaltan y matan lo mismo a jóvenes, adulto, mujeres o sacerdotes. Para ellos no hay forma de demostrar su altivez, prepotencia y poder. Y por ello asesinan a funcionarios a jefes policiacos, jueces y representantes de los poderes que representan autoridad. Por eso se oponen a todo orden y desprecian el diálogo y la convivencia pacífica, porque son enfermos por naturaleza, que en vez de ser encarcelados deberían ser auxiliados en centros exclusivos de rehabilitación que no los hay. Por eso cuando un gobierno no tiene otra salida, los manda al cadalso. No hay otro camino. México y Oaxaca necesita una necesaria limpieza.
24
Regiones Martes 20 de diciembre de 2016
Prevén un mal 2017 para el campo de la región del Istmo
P
reocupado por la situación, el jefe del Distrito de Riego 019 del Istmo de Tehuantepec, Arnulfo Ramírez Rojas adelantó que será un año “muy difícil” para el ciclo primavera-verano 2017, el plan de riego para el presente ciclo agrícola sigue y será hasta el mes de febrero cuando termine Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- Nada alentador pinta el escenario para la agricultura y la ganadería para el 2017 en la región del Istmo, así lo prevé el jefe del Distrito de Riego 019 del Istmo de Tehuantepec, Arnulfo Ramírez Rojas, al menos en las 16 mil hectáreas de tierras que tradicionalmente son irrigadas con aguas de la presa “Benito Juárez”, ubicada en el municipio de Jalapa de Marqués. Preocupado por la situación, el funcionario adelantó que será un año “muy difícil” para el ciclo primavera-verano 2017, “para la gente del campo y muy probablemente para otras gentes pues, muchos pocitos viven de esa agua, cuando se riegan las parcelas”. Hoy, a 12 días de que termine
Muchos campesinos simplemente no podrán sembrar nada sin recurrir a alguna estrategia. / AGENCIAS
este año, el nivel de la presa se encuentra en un 31 por ciento de su capacidad, cifra que se puede traducir en 225 millones de metros cúbicos, y continúa en descenso pues se siguen regando los campos. El plan de riego para el presente ciclo agrícola sigue y de acuerdo con lo programado, será hasta el mes de febrero cuando termine, aunque antes pudiera darse el caso de que los campesinos no soliciten agua, entonces se cerraría la presa. Se pronostica que para ese entonces, el nivel del agua estará rondando en un 14 o 15 por ciento de su capacidad [100 millones de metros cúbicos] “y serán cerradas las compuertas
por falta de agua y a esperar probablemente cuatro meses, hasta junio cuando lleguen las lluvias”. Con suma preocupación, dijo que muchos campesinos simplemente no podrán sembrar nada, al menos quienes utilizan el agua de la presa, no así quienes tengan pozos grandes, “pero son muy pocos los que tienen ese privilegio y sembrarían una o dos hectáreas nada más o para darle de beber a su ganado”. Actualmente el agua de la presa se está utilizando para regar potreros, para la pastura del ganado; además del maíz y el sorgo, este último cultivo deberá ser cosechado a más tardar en el mes de marzo, que de ser ganaderos,
deberán guardarla para alimentar a sus reses en los meses de estiaje. En esta presa, sin llegar a tener una organización de pescadores, varias familias de este municipio y otros más, se dedican a la pesca de la mojarra, producto que se vende hoy en día en varios mercados de la región del Istmo y que le ha dado fama a este lugar. Aunque el agua de esta presa esté en sus niveles más críticos, la pesca no se detiene, ya que para esa actividad “todavía será un charco grande”, pero al ser menor el área de pesca, los lugareños arrasan con todo y cuando la presa se recupere, no habrá mucha mojarra para comercializar.
Ciudadanos de Chimalapa bloquean carretera Staff ENCUENTRO
San Miguel Chimalapas.-Ayer lunes de nueva cuenta fue bloqueada la carretera internacional Cristóbal Colón en la región del Istmo, tramo La VentaZanatepec, por ciudadanos del municipio de San Miguel Chimalapa, que exigen la anulación de la elección del pasado 23 de octubre al IEEPCO. Ceyla Cruz Gutiérrez, señaló que el proceso careció de legalidad y certeza,
ya que violaron la consulta comunitaria realizada el 6 de noviembre del año 2013. Al no haber padrón comunitario, los habitantes no permitieron el listado nominal que tiene registrado el Instituto Nacional Electoral. Denunció que hubo una intromisión descarada del PRI, al manejar propaganda política a favor de Fernando Miguel Contreras, candidato de la plantilla Blanca, además de la designación de Omar
Espinosa López, como comisionado político exclusivamente para la jornada electoral del 23 de octubre de 2016 en el municipio de San Miguel Chimalapa. Comunidad indígena a la que no le permitieron unas elecciones conforme a sus reglas definidas en la consulta comunitaria, violando sus derechos políticos electorales, su autonomía y libre determinación, al no haber equidad, ni igualdad de
condiciones De igual forma denunció la intromisión del actual consejero político Ángel Alejo Torres, en su intento de negociar la controversia constitucional número 121/2012, radicada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con la negociación quieren beneficiarse con el trabajo de los mineros de la zona concesionada a la empresa minera Minaurond Gold, en la comunidad de Cristalina.
Martes 20 de diciembre de 2016
E
regiones
25
Religiosas convivirán con migrantes en albergue
l fundador del albergue ubicado en Ciudad Ixtepec, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra explicó que las religiosas “pasarán la Navidad al lado de los migrantes que buscan refugio, alimentos y hospedaje en el albergue fundado el 27 de febrero de 2007” AGENCIAS
Las religiosas, procedentes de Costa de Marfil, República Dominicana, Colombia, España y México, llegaron en la primera semana de este mes. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de siete religiosas de la Congregación Carmelitas Teresas de San José arribó ayer lunes al albergue Hermanos en el Camino, con la finalidad de conocer las vivencias de menores y adolescentes migrantes de Centroamérica. El fundador del albergue ubicado en Ciudad Ixtepec, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra explicó que las religiosas “pasarán la Navidad al lado de los migrantes que buscan refugio, alimentos y hospedaje en el albergue fundado el 27 de febrero de 2007”. La delegada general de la Congregación Carmelitas Teresas
de San José, Carmen María Ugidos, dijo que durante ocho días conocerán las causas de la migración y los impactos que genera ese fenómeno “que no debería ocurrir”. Para Solalinde Guerra, la migración desde Centroamérica se ha vuelto más vulnerable sobre todo para los menores de edad que viajan sin el acompañamiento de los adultos y para las mujeres debido al plan Frontera Sur aplicado por el gobierno mexicano desde el 2014. “Con la aplicación de dicho plan, la migración se volvió más peligrosa porque al negarles la oportunidad
de viajar sobre el lomo de La Bestia, los migrantes utilizan caminos riesgosos donde sufren asaltos y violaciones”, recordó Solalinde Guerra. Las religiosas, procedentes de Costa de Marfil, República Dominicana, Colombia, España y México, llegaron en la primera semana de este mes de diciembre tras cinco años de votos perpetuos y decidieron pasar la Navidad en el albergue. “Aquí vamos a convivir con los migrantes para conocer sus historias y acompañarlos en Navidad. Seguramente será una experiencia interesante porque vamos a tratar
de aportar nuestro granito de arena para ayudarles”, explicó la delegada Carmen María Ugidos. Tras desayunar al lado del fundador del albergue, las religiosas recorrieron las instalaciones y comenzaron a preparar el plan de actividades que desarrollarán con los migrantes centroamericanos durante los ocho días de su estancia. La congregación Carmelitas Teresas de San José se fundó el 22 de febrero de 1878 en Barcelona, España, aunque fue el 10 de abril de 1911 cuando el Papa Pío X emitió el decreto de alabanza y aprobación definitiva, según se explica en la página web de dichas religiosas.
Autobús de pasajeros cae a barranco; 5 mueren Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El autobús de la línea Estrella Roja salió la noche del domingo del centro de Oaxaca; hay 20 lesionados, entre las víctimas hay un niño. Al menos cinco personas murieron y más de 20 lesionados es el saldo
de la volcadura de un autobús de pasajeros que cayó a una profundidad de 50 metros, en el tramo de la carretera federal 131, en jurisdicción del municipio de Sola de Vega, en la región de la Costa. Los cuerpos de rescate reportaron que entre las víctimas fatales está un niño de un año de edad,
Tuxtepec-Oaxaca-Tuxtepec Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
aproximadamente; las mujeres y los hombres heridos fueron ingresados al hospital regional de Sola de Vega. Entre las víctimas, se encuentra un niño de un año de edad aproximadamente. El accidente ocurrió alrededor de las 04:00 horas en la carretera federal 131, km 74+500, donde el autobús de la línea Estrella Roja --placas
783HV1—volcó por el barranco, lugar al que llegaron autoridades municipales, cuerpos de socorro, elementos de Seguridad Pública y decenas de voluntarios en auxilio de los heridos. En la primera lista de pasajeros heridos se reportó que en su mayoría son originarios de comunidades y municipios del vecino estado de Chiapas.
Coordinados de la
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
REGIONES
Martes 20 de diciembre de 2016
Mitzy Rivera subdirectora de casa hogar Chiria, comenta que actualmente tienen pocos menores, atienden más a niñas. Aunque son pocos el funcionamiento es igual en la casa hogar porque tienen que seguir funcionado para la cantidad de niños que tienen
Se mantiene el interés por apoyar a casa hogar
AGENCIAS
S
an Juan Bautista Tuxtepec.La casa hogar Chiria tiene 16 años funcionando, actualmente tienen 12 niños a su cuidado y en algún momento llegaron a tener 52 niños que es el máximo que atienden, aunque son menos quienes habitan en la casa los gastos no disminuyen y los donativos aunque satisfacen necesidades básicas, requieren aún más apoyo. Mitzy Rivera subdirectora de casa hogar Chiria, comenta que actualmente tienen pocos menores, atienden más a niñas. Aunque son pocos el funcionamiento es igual en la casa hogar porque deben tener
La casa hogar cuenta con 60 personas que colaboran para poder brindar todos los servicios. / AGENCIAS
una cocinera, alguien que maneje, se encargue de las compras, la contabilidad, porque tienen que seguir funcionado para la cantidad de niños que tienen. Desde que inicio la casa hogar dependen mucho de la aportación de la ciudadanía, es importante para ellos los donativos que
reciben, tanto en especie como en efectivo. Hay personas que desde el inicio de la casa hogar donan en especie o ayudan en cuanto a servicios gratis como consultas y medicamentos. La casa hogar cuenta con 60 personas que colaboran para poder brindar todos los servicios. La
oportunidad que tienen de estar en una ciudad que se caracteriza por personas altruistas los ayudan porque conocen el trabajo, se acercan y ven como están los niños y les otorgan la confianza para seguir colaborando. Actualmente tienen lo necesario, los niños están bien atendidos
pero hacen falta cosas, el gasto corriente no disminuye, todos los días comen, ocupan la luz, agua, todo lo paga la casa hogar, incluso deben recibir atención en caso de que necesiten una operación, lentes, todo lo que requiere el menor, Funcionan como una casa normal, los gastos nunca se terminan, por lo cual esperan que más personas se sumen al grupo de donadores, quienes a veces aportan cien pesos, no hay una cuota, todo es bien recibido, incluso tienen más donadores en especie. Cabe mencionar, la custodia de los niños está a cargo de la casa hogar a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), sin embargo si son reintegrados a sus hogares pero dependen del proceso que lleven. Hay niños que tienen mucho tiempo en la casa ahogar, el caso de una joven que estudia la carrera, tiene 21 años estudia derecho y Chiria cubre el pago de los estudios, mientras cumplan con las reglas y quieran estar en la casa hogar pueden apoyarla.
Lluvias retrasan molienda de caña en Tuxtepec CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- Jorge López Escobar, dirigente de la Organización de Productores de Caña de la Confederación Nacional Campesina, afirmó que debido a situaciones como las lluvias y las fallas que se han presentado en la maquinaria del molino del Ingenio “Adolfo López Mateos”, han sido las principales causas de que se atrase la molienda, sentenció que las inundaciones que se han presentado, no han causado daño a las plantaciones de caña de azúcar.
Dijo que desde el inicio de la zafra 2016-2017, se han presentado una serie de problemas que han evitado que tanto el corte de caña como la molienda de la gramínea no se estén llevando a cabo de manera regular. Indicó que por un lado, las lluvias que han caído en los últimos días han tenido como resultado que los cortadores de caña interrumpan esta labor y los operadores de la maquinaria tengan que apagar sus motores, señaló que quienes son contratados para cortar la caña están trabajando, aunque no con la rapidez a la que están acostumbrados ya que
en primer lugar no pueden quemar y tienen que ir derribando la caña con mayor cuidado para no sufrir algún accidente. López Escobar, manifestó también que se han presentado algunos problemas con la maquinaria del molino del ingenio “Adolfo López Mateos”, otro factor que ha atrasado el avance en esta zafra pues esto impide que la molienda sea continua. Apuntó que los problemas se vienen en los últimos días de cosecha, por lo que es importante que día a día se esté moliendo lo que está planeado pero si no se puede tienen que
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
ir arrimando la caña lo más posible a diario para que cuando haya estos eventos estén compensados. Dijo que las inundaciones y las lluvias de los últimos días no han provocado pérdidas ni daños en la producción cañera. El líder cañero, abundó que en esta zafra no será necesario traer caña de otros lugares, ya que es suficiente la producción con la que cuentan en esta región, añadió que la zafra es de 180 días, que iniciaron el pasado 18 de noviembre por lo que tienen que terminar entre el 25 y el 30 de mayo.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Martes 20 de diciembre de 2016
F
regiones
27
Elecciones en la Mixteca sin percances o conflictos
uentes municipales y de la Policía Estatal, revelaron que en la mixteca concluyeron sin incidentes las elecciones por el sistema de usos y costumbres en los municipios de San Juan Bautista Coixtlahuaca, al igual que en San Miguel Tlacotepec y Santa Catarina Zapoquila Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El domingo, se dieron a conocer algunos de los resultados electorales por Sistemas Normativos, que se realizaron en diez municipios de la entidad, sin reportarse incidentes. Fuentes municipales y de la Policía Estatal, revelaron que en la mixteca concluyeron sin incidentes las elecciones por el sistema de usos y costumbres en los municipios de San Juan Bautista Coixtlahuaca, al igual que en San Miguel Tlacotepec y Santa Catarina Zapoquila. De acuerdo a las fuentes, en San
En este año, un total de 417 municipios realizan elecciones para renovar a sus autoridades. / AGENCIAS
Juan Bautista Coixtlahuaca, la Planilla Blanca que encabeza María Filiberta Bazán Velasco, con 687 votos obtuvo el triunfo, contra 542 sufragios que obtuvo la planilla roja. De esta manera, Filiberta Bazán se suma a la lista de mujeres presidentas municipales por el sistema de usos y costumbres, incluyendo a las concejales electas por el sistema de Partidos Políticos. Mientras que en San Miguel Tlacotepec, la planilla Colorada encabezada por Pedro Rafael León Camacho, obtuvo el triunfo con 305 votos; Mientras que la planilla verde y encabezada por Miguel Sierra León, logró 124
votos y la Planilla Azul que encabeza Néstor Rufino Tapia, obtuvo 180 sufragios. Finalmente, en Santa Catarina Zapoquila, resultó electo en la asamblea comunitaria, Primitivo Zacarías Muñoz Martínez, concluyendo sin incidentes el proceso que ésta noche celebra con sus nuevas autoridades. En San Juan de los Cués, el domingo, una mujer logró otra alcaldía, Aleida Conde Flores encabezando a la planilla amarilla, con 395 votos logró imponerse a sus demás contendientes; Teodomiro Sánchez Arango, de la Planilla Verde con 361 sufragios; mientras que Sergio Juárez Rivera
de la planilla blanca con 223 votos y Salvador Carazo Quezada con la planilla roja, logró 253 votos. De la misma manera, se realizaron elecciones municipales por los Sistemas Normativos, en los municipios de Coicoyán de las Flores, San Miguel Tenango, San José Ayuquila, San José del Progreso, San Agustín Etla y Santa María Sola. En este año, un total de 417 municipios realizan elecciones para renovar a sus autoridades que el primero de enero de 2017 tomará posesión en igual número de Ayuntamientos que se rigen por el sistema de usos y costumbres.
SNTSA continúa en paro en la Mixteca AGENCIAS
Huajuapan de León.- A casi tres meses de que el personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), iniciaron con el paro de labores en demanda de medicamentos e infraestructura, así como pago a terceros y el pago de uniformes, continuarán
con el paro a pesar de los acuerdos firmados con el gobierno del estado. Con lonas en puentes peatonales y calle de la zona centro, han dado a conocer que no retornarán a laborar, no obstante de que en otras regiones del Estado ya levantaron el paro, debido a que las autoridades del gobierno no han cumplido con
los acuerdos pactados. Integrantes del sindicato señalaron que en varias ocasiones habían sostenido mesas de diálogo con el ex gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo, quien no atendió las necesidades planteadas, por lo que ahora buscan resolver con el actual gobernador, Alejandro Murat.
“En la región hemos acordado continuar en asamblea permanente porque en otras ocasiones nos han dicho que nos cumplirán con las demandas y hasta minutas de acuerdos existen para que levantemos el paro y luego no nos han cumplido, por esa razón hemos decido continuar con las actividades de lucha”, dijo, un integrante del SNTE.
28
Valles
Martes 20 de diciembre de 2016
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
EL abuso es cotidiano no solamente con motivo de las vacaciones y las fiestas decembrinas los abusos y cobros excesivos del servicio de taxi. Es tiempo de poner orden legal
En Santa Lucía, policías logran detención de sujetos armados
L
os escoltas del operador político de Galdino Huerta Escudero fueron retenidos por los policías municipales, entre ellos también estaba Oscar López Rivera hermano de la presidenta del DIF Municipal, Carmen López, quien es jefe de Inspectores municipales Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Policías municipales de Santa Lucía del Camino, que se mantienen en paro de labores desde el pasado sábado, detuvieron a cuatro personas supuestos escoltas de Oscar Segura Fuentes operador político del edil Galdino Huerta Escudero. Los oficiales acusaron que fueron llamados a unas oficinas alternas en Trinidad de las Huertas para,
El municipio de Santa Lucía del Camino se encuentra en total abandono, no hay autoridad y tampoco servicios básicos a la ciudadanía. / HUGO VELASCO
supuestamente, realizarles el pago de sus quincenas y el aguinaldo, sin embargo cuando llegaron al lugar los escoltas de Segura Fuentes los amenazaron con armas de fuego para que desistieran de su protesta. Los escoltas del operador político de Galdino Huerta Escudero fueron
retenidos por los policías municipales, entre ellos también estaba Oscar López Rivera hermano de la presidenta del DIF Municipal, Carmen López, quien es jefe de Inspectores municipales. Las personas retenidas fueron identificadas como José Luis Guzmán Guzmán, Alan René Cruz Córdova,
Marino Santiago Contreras y Oscar López Rivera, los cuales portaban tres armas 9 milímetros, cuatro radios de comunicación y municiones. Los policías municipales los exhibieron públicamente y los acusaron de amenazarlos con sus armas de fuego para exigirles que levantarán la protesta que iniciaron desde el pasado sábado. Además informaron que desde febrero del año pasado no han visto por la presidencia de Santa Lucía del Camino al edil Galdino Huerta Escudero, pues desde esa fecha solicitó licencia para participar en el proceso electoral federal de 2015. Mencionaron que el municipio de Santa Lucía del Camino se encuentra en total abandono, no hay autoridad y tampoco servicios básicos a la ciudadanía, las oficinas del ayuntamiento fueron saqueadas y las autoridades se niegan a cubrir los salarios de los policías. En ese sentido exigieron la intervención del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que atienda la problemática por la que atraviesa el municipio y para que se garantice el pago de los salarios y el aguinaldo.
Invita al Taller “Desarrollo de Habilidades Creativas y Aprendizaje” Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la finalidad de impulsar el desarrollo creativo y cognitivo en la niñez oaxaqueña, la Secretaría de Administración, a través de la Coordinación de Espacios Públicos, imparte de manera gratuita el Taller “Desarrollo de Habilidades Creativas y Aprendizaje” en el Parque Ciudad de las Canteras.
Atendiendo las solicitudes de los tutores de los niños y niñas participantes, el taller se desarrollará a partir de hoy, en un horario de 11:00 a 13:00 horas de lunes a viernes, en donde niños y niñas pueden crear nuevos vínculos de amistad a través de distintos juegos tradicionales, actividades literarias y de artes plásticas. Las dinámicas que se practican en este taller, están encaminadas a mejorar
en el público participante su concentración, expresión oral, destreza manual, creatividad, perseverancia, e incluso estimulan de forma activa el cerebro para prevenir y resolver dificultades, además de disminuir el estrés. Asimismo a través de las actividades realizadas en el taller, los infantes pueden fortalecer su tonicidad muscular y con ello adquirir mayor soltura en sus manos y dedos, ayudándoles con
las tareas relacionadas con la escritura e incluso a tocar con mayor facilidad instrumentos musicales. La Secretaría de Administración, invita a la niñez oaxaqueña a participar en esta actividad recreativa y hacer uso responsable de los parques y espacios públicos que cuentan con el resguardo de esta dependencia, destinados a la sana convivencia y esparcimiento familiar.
Martes 20 de diciembre de 2016
valles
29
Listos los ejemplares para la “Noche de Rábanos 2016”
E
n un recorrido breve por los campos experimentales del vivero “El Tequio”, los funcionarios encabezaron la cosecha de rábanos para personas adultas, sembrados en 5 mil metros cuadrados en terreno de la Comisión Estatal Forestal
Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de los preparativos para la “Noche de Rábanos 2016”, este lunes, el Secretario de Turismo Municipal, Jaime Katz Morales y el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFPA), Eduardo Rojas Zavaleta encabezaron la cosecha de los tubérculos que serán utilizados durante la edición 119 de esta tradición, que se llevará a cabo el próximo 23 de diciembre en el zócalo de la ciudad. En un recorrido breve por los campos experimentales del vivero “El Tequio”, los funcionarios encabezaron la cosecha de
rábanos para personas adultas, sembrados en 5 mil metros cuadrados en terreno de la Comisión Estatal Forestal. Durante esta actividad de la cultura oaxaqueña, hortelanos recolectaron hortalizas en sus variedades Bartender y champion donde plasmarán su talento y creatividad, el cual será exhibido a los visitantes locales, nacionales y extranjeros. En este marco, hortelanos explicaron a los servidores públicos las dimensiones y características de los diferentes ejemplares ideales para poder trabajar con ellos, por lo que esperan realizar piezas que rebasen todas las expectativas en este año. En entrevista posterior, Katz Morales
La siembra de los tubérculos inició hace tres meses, para la especie de rábanos más grandes, y dos meses a los pequeños. / HUGO VELASCO
informó que para la Noche de Rábanos de este 2016, se montarán 120 stands alrededor de la Plaza de Constitución, para la realización de este evento de talla internacional, permitiendo proyectar los trabajos de las talentosas manos oaxaqueñas al mundo. Explicó que la siembra de los tubérculos inició hace tres meses, para la especie de rábanos más grandes, y dos meses a los pequeños, a fin de lograr el buen tamaño que facilitarán la elaboración de las pie-
zas artesanales. Agregó que la noche de rábanos, cuya edición es ya la 119, es una muestra de la vasta riqueza cultural de la entidad del estado, que incluso se refleja en cada una de las piezas que elaboran con gran maestría, al mismo tiempo, A partir del día martes –dijo- se serán colocados los retablos en corazón de la ciudad, previo exposición de figuras de rábanos, flor inmortal y totomoxtle, para disfrute de propios y extraños.
30
VALLES
Martes 20 de diciembre de 2016
Recibe cristiana sepultura edil de Ocotlán de Morelos
A
l frente del cortejo fúnebre quemaron un torito, como la tradición de la comunidad de Ocotlán, también, lo acompañó una banda de música cuyas melodías agudizaban el dolor de los deudos, así como cohetes que anunciaban su llegada al sepulcro Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En medio de la nostalgia y consternación, cientos de personas, entre familiares, amigos e integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dieron el último adiós al edil de Ocotlán de Morelos, José Villanueva Rodríguez, asesinado el sábado, a unos pasos de su domicilio. A las 2:35 de la tarde de este ayer, más de 20 coronas de flores blancas y de otros colores encabezaban para rodear el féretro color caoba que llevaba el cuerpo del munícipe quien también, había sido secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del sol azteca. Hasta esta comunidad de los Valles Centrales, arribó el integrante del Comité Nacional del PRD, Rey Morales Sánchez, quien cargó en hombros el ataúd de quien fuera su compañero y amigo de partido.
En medio de la consternación, cientos de personas despidieron al edil de extracción perredista. / AGENCIAS
También otras figuras de este instituto político se dieron cita en Ocotlán de Morelos para la sepultura de Villanueva Rodríguez, quien perdió la vida a unos días de culminar su trienio como presidente municipal. Al frente del cortejo fúnebre quemaron un torito, como la tradición de la comunidad de Ocotlán, también, lo acompañó una banda de música cuyas melodías agudizaban el dolor de los deudos, así como cohetes que anunciaban su llegada al sepulcro. Ya en el Palacio Municipal, realizaron una sesión solemne de cabildo con el cuerpo presente, mientras que entregaron al bastón de mando a Osvaldo Sánchez García, suplente del edil, quien fungirá en el cargo los
días que restan de este mes. El cortejo acudió al templo de Ocotlán, para después, encaminarse al panteón municipal, en donde entre llanto y sollozos se realizó la sepultura. En medio de la consternación, cientos de personas despidieron al edil de extracción perredista, quien según la Fiscalía General, recibió 8 impactos de arma de fuego que lo privaron de la vida. LOS HECHOS. El pasado 17 de diciembre, José Villanueva Rodríguez junto con su hermano Amado, de 52 años, se encontraban cenando frente a la miscelánea Iraís, cuando de pronto arribaron
sujetos desconocidos a bordo de una camioneta, quienes les realizaron disparos a ambos hermanos. Paramédicos confirmaron el deceso de José, mientras que Amado fue trasladado a un nosocomio. Al lugar se presentó personal de la Fiscalía del Estado quienes encontraron en la zona al menos cinco casquillos percutidos calibre 38 especial. La práctica de le necropsia de ley, arrojó que José Villanueva murió a causa de una hemorragia intensa y fractura por traumatismo craneoencefálico secundaria causada por proyectil de arma de fuego disparada, ya que recibió dos balazos, uno en la región lumbar y otro en la cabeza.
Cierra UABJO 2016 con un conflicto interno AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) culminaría este 2016 con un conflicto interno que mantiene lejos de sus salones de clases a un grupo de alumnos y catedráticos que rechazan al director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Miguel Ángel Vázquez. Además, por la disputa entre dos grupos de presuntos porros y estudiantes del edificio central de Derecho,
localizado en el Centro Histórico, ese inmueble permanece cerrado y bajo resguardo de la Procuraduría General de la República (PGR). En tanto los daños causados en el acceso lateral, originados el pasado 17 de noviembre siguen sin ser removidos. Por los acontecimientos, el abogado de la UABJO, Héctor López Sánchez, interpuso denuncias en contra de tres funcionarios de la administración central y de integrantes del Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO), a
quienes responsabilizó por los actos vandálicos, sin que hasta el momento las investigaciones presenten un avance. Desde el 22 de noviembre el grupo de alumnos que desconoce al director de Derecho toma clases en la calle de Macedonio Alcalá, lugar al que se prevé regresen el 4 de enero de 2017 al término del periodo de vacaciones por la temporada navideña. Otro conflicto con el que la UABJO estaría iniciando el próximo año es el emplazamiento a huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), que fue presentado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) teniendo como fecha límite el 1 de febrero de 2017. Con 52 puntos el pliego petitorio del STEUABJO comprende principalmente una revisión salarial con incremento del 50 por ciento, así como la entrega del contrato colectivo para 400 empleados eventuales y el retiro de un número igual de personas a quienes ubicaron como ajenos a la máxima casa de estudios.
Martes 20 de diciembre de 2016
D
valles
31
Piden invalidar elecciones de San Bartolo Coyotepec
enuncian que no les permitieron el derecho de votar y ser votados en apego a los usos y costumbres, pues por ley les corresponde. No se respetó la pluralidad ni la diferencia en nuestro sistema de cargos, y esa es una violación clara a nuestra comunidad Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-El representante y titular de la agencia de policía de Reyes Mantecón, Efraín Aragón Hernández demandó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) que invalide la elección del municipio de San Bartolo Coyotepec, por incurrir en violaciones al no reconocer a la agencia como una comunidad, con un sistema de usos y costumbres diferente al de la cabecera municipal. Indicó que además, no les permitieron el derecho de votar y ser votados en apego a los usos y costumbres, pues por ley les corresponde. “No se respetó la pluralidad ni
San Bartolo tiene casi 8 mil habitantes de los cuales en Reyes Mantecón son 3 mil 900. / AGENCIAS
la diferencia en nuestro sistema de cargos, y esa es una violación clara a nuestra comunidad”, indicó. Dijo que esta asamblea se realizó pese a un exhorto de la dirección ejecutiva del sistema normativo internos, a cargo de Daniel Pérez Montes quien le pidió al presidente municipal que diera una prorroga a la asamblea y que se dialogue con los de la agencia, pero a pesar de esto, realizaron la asamblea.
“Nos encontramos a la espera de la calificación tenemos fe de que no validen la elección, pero si fuera así, recurriríamos a las instancias correspondientes a continuar con el trámite de impugnación” dijo. Comentó que en el censo del INEGI del 2010 San Bartolo tiene casi 8 mil habitantes de los cuales en Reyes Mantecón son 3 mil 900 por el crecimiento que se ha presentado en la agencia por la llegada de Ciudad Judicial, hoy dijo,
son más de 55 por ciento de la población del municipio. Reiteró que a los habitantes de la cabecera municipal no les permiten su derecho a votar y ser votados y con ello no puede elegir a la autoridad local de quien dependen en los recursos económicos. “La convocatoria de la elección viola nuestros derechos, además se realizó pese a un exhorto del IEEPCO para que se prorrogue la asamblea”, comentó.
Llegan las vacaciones y los turistas a la entidad AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Cientos de visitantes comenzaron su arribo a la capital del estado, luego que el viernes pasado concluyera el ciclo escolar
y comenzaran oficialmente las vacaciones decembrinas. El flujo de pasajeros en las terminales de autobuses fue constante a partir del viernes pasado, tanto de quienes salen de la ciudad como
de las personas que llegan a pasar las fiestas de fin de año a la capital del estado. El aumento de paseantes durante los primeros días de vacaciones ya registró los primeros beneficios,
pues taxistas de la ciudad manifestaron el incremento de hasta en un 70 por ciento la demanda de este servicios, principalmente para los que se encentran en el perímetro de la terminal de primera clases.
32
Contraportada Martes 20 de diciembre de 2016
Auguran un mal 2017 para el campo istmeño Nada halagador pinta el escenario para la agricultura y la ganadería para el 2017 en la región del Istmo, así lo prevé el jefe del Distrito de Riego 019 del Istmo de Tehuantepec, Arnulfo Ramírez Rojas. Pág. 24
Listos ejemplares para la “Noche de Rábanos 2016” Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de los preparativos para la “Noche de Rábanos 2016”, este lunes, el Secretario de Turismo Municipal, Jaime Katz Morales y el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFPA), Eduardo Rojas Zavaleta encabezaron la cosecha de los tubérculos que serán utilizados durante la edición 119 de esta tradición, que se llevará a cabo el próximo 23 de diciembre en el zócalo de la ciudad. Pág. 29
Religiosas convivirán con migrantes en albergue Un grupo de siete religiosas de la Congregación Carmelitas Teresas de San José arribó este lunes al albergue Hermanos en el Camino, con la finalidad de conocer las vivencias de menores y adolescentes migrantes de Centroamérica. Pág. 25
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: HUGO VELASCO
Detienen en Santa Lucía a cuatro sujetos armados Policías municipales de Santa Lucía del Camino, que se mantienen en paro de labores desde el pasado sábado, detuvieron a cuatro personas supuestos escoltas de Oscar Segura Fuentes operador político del edil Galdino Huerta Escudero. Pág. 28