W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 8 de diciembre de 2016
Año: 4
No: 1371
Ejemplar: $6.00
COMO EN CÁMARA LENTA, LOS OCHO DIPUTADOS LOCALES DE
Morena protesta en Congreso A r m a n d o
G U E R R A
ESTE MIÉRCOLES, en la sesión ordinaría de la LXIII Legislatura, se aprobó el acta de la Sesión Solemne en la que Alejandro Murat Hinojosa, asumió la titularidad del Poder Ejecutivo. Sin embargo, los diputados de MORENA cobraron revancha a la afrenta de la bancada del PRI, quien no les notificó de la sesión del 1 de diciembre.
Pág. 04
Oaxaca 5to lugar en violencia política ◗ El titular de la FEPADE, Santiago Nieto
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: AGENCIAS
Castillo, reveló que el estado de Oaxaca se ubica en la posición número cinco a nivel nacional en violencia política ejercida hacia las mujeres. Pág. 03
Sociedad se revela por abusos políticos
Gustavo Meixueiro Nájera, refirió, 2017 es un año relevante, porque inicia el proceso electoral 2017-2018, y el 5 de julio del 2018 se renuevan 153 alcaldías por partidos políticos y 42 diputaciones locales. Pág. 05
Dialogo Murat Hinojosa y CNTE
◗ El Gobernador Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, instruyó al Director General del IEEPO, que en coordinación con la SEP, dé certeza laboral a 3,699 trabajadores de la educación, docentes y administrativos, que comprobaron estar en servicio. Pág. 05
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
◗ El presidente Consejero
abusos de los políticos que buscan cargos para beneficio personal, afirmaron el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Transparencia Mexicana y Coparmex. Pág. 03
FOTO: AGENCIAS
Pide IEEPCO 243.8 mdp para 2017
◗ La sociedad no está dispuesta a tolerar
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
2
EDITORIAL Jueves 8 de diciembre de 2016
Crecimiento decepcionante… y lo que falta
Rector de la UABJO y titular de Seculta indiferentes ante libro censurado
DINERO FONDOS Y VALORES / VÍCTOR PIZ
“E
E MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ
Entrelíneas
l crecimiento económico de México ha sido decepcionante en los últimos 10 años, a pesar de la implementación de más reformas estructurales que la mayoría de los mercados emergentes”, advirtió la semana pasada Standard & Poor’s Global Ratings. En el reporte ¿Qué impacto podrían tener las elecciones en Estados Unidos en la calidad crediticia de México?, señala que “el crecimiento del PIB per cápita real durante el periodo 2011-2015 promedió 1.7 por ciento, nivel que es lento para una economía emergente”. Desde su perspectiva, “es probable que el crecimiento del PIB se ubique en torno a 2.0 por ciento en 2016 y potencialmente en un porcentaje ligeramente menor el próximo año”. En opinión de S&P Global Ratings, “las deficiencias en la gobernabilidad y en el cumplimiento de la ley siguen limitando la inversión y el crecimiento económico, lo que debilita a su vez la efectividad de las reformas estructurales”. Es por eso que la instrumentación de las reformas no ha tenido, hasta ahora, un efecto positivo sobre el crecimiento económico de México. De hecho, su impacto sobre el PIB no se ha dado en el plazo anticipado. El líder del grupo de calificaciones soberanas para las Américas de S&P, Roberto Sifón, le dijo a este reportero que “definitivamente las reformas estructurales de México no están dando los resultados en el tiempo que el mercado pensó que los iban a dar”. Se espera que la actividad económica en 2017 y 2018 se beneficie de los efectos de la ejecución de las reformas. Pero el subgobernador del Banco de México, Javier Guzmán, advirtió el viernes pasado que “es muy difícil en este momento hacer una estimación de la trayectoria de la economía mexicana en 2017 y en años posteriores, en virtud de que el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y sus posibles implicaciones han generado un entorno de incertidumbre…”. Por esa razón, el escenario macroeconómico previsto por el Banxico para el país fue revisado a la baja. Ahora espera para 2017 un crecimiento anual promedio de 2.0 por ciento. Su previsión anterior era un crecimiento anual promedio de 2.5 por ciento. El Fondo Monetario Internacional también ajustó su estimado de crecimiento económico de México para 2017. Ahora espera que el PIB crezca 2.2 por ciento en ese año contra 2.3 por ciento previo. Para 2017, los principales analistas, así como el Banxico y el FMI anticipan un crecimiento moderado de México. El crecimiento anual en el periodo 2001-2006, en el gobierno de Vicente Fox, promedió 2.2 por ciento, lo mismo que entre 2007 y 2012, en la administración de Felipe Calderón. Suponiendo que en este año la economía mexicana crezca 2.1 por ciento, como lo prevé el consenso de analistas en el mercado, el crecimiento promedio sería de 2.1 por ciento en el periodo 2013-2016, en cuatro de los seis años de gobierno de Enrique Peña. Es un crecimiento decepcionante que aún no refleja ‘los beneficios’ de las reformas estructurales, muchas de ellas inéditas, como la apertura de la industria petrolera al capital privado y la mayor competencia en el sector de telecomunicaciones. Twitter: @VictorPiz
l pasado 30 de noviembre, se realizó en el Casino del Teatro Alcalá de esta capital la presentación del libro: “La Ciudad de Oaxaca: Pasado, Presente y Futuro”, conformado por dos tomos, cuya edición fue de alta calidad, así como su contenido, a decir de quienes conocieron la obra, ya que está fue objeto de censura y la obra hasta el día de hoy no ha sido distribuida, lo que parece es común en ediciones que son pagadas por las dependencia gubernamentales. Este libro fue una coedición de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y el Gobierno de Oaxaca, que presidió Gabino Cué Monteagudo, y cuyo sexenio concluyó, precisamente el pasado miércoles 30 de noviembre y quien por considerar que atentaba contra el prestigio -si en algún momento lo tuvo- de su administración, simplemente ha quedado embodegado. El coordinador de la obra fue el historiador Carlos Sánchez Silva, investigador del Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO (IIHUABJO), y contó con la participación de estudiosos de las ciencias sociales, que con su trabajo incomodaron la entelequia del poder, representada por el entonces titular de la Secretaría de las Culturas y las Artes (SECULTA) del Gobierno de Oaxaca, Alonso Alberto Aguilar Orihuela, quien no solo se opuso a la presentación del libro, sino incluso a su distribución. En entrevista realizada a Carlos Pech Casanova, quien escribió el capítulo “En el corazón del caos”, contó en parte esta historia truculenta del Gobierno del Cambio (fallido), de censurar el libro, que llevó incluso a presionar al director del Teatro Alcalá, Esteban San Juan Maldonado, para que con cualquier pretexto, cerrara las puertas del coliseo, total ya faltaban horas para que la administración de Gabino Cué, pasara a ser un capítulo más de la historia de Oaxaca. Dentro de los académicos que participaron en la elaboración de la obra se encuentran Samael Hernández Ruiz; Francisco Ruiz Cervantes y Porfirio Santibáñez Orozco, entre otros más, quienes se distinguen por su rigor académico, por lo que no se les puede tachar de improvisados. Reparar este agravio, sin duda en está en manos del rector de la UABJO, Eduardo Bautista Martínez, quien también es un académico de las ciencias sociales, pero fiel a lo que es hasta ahora su actitud, se hace el desentendido de sus responsabilidades y sus compromisos con la academia, la ciencia y el arte, por lo que ante esta arbitrariedad voltea hacia otro lado. Asimismo, la recién nombrada titular de la SECULTA, Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán, tiene la responsabilidad de resarcir este acto de censura, porque de no hacerlo, tanto ella como Bautista Martínez, serán coparticipes de este acto oscurantista. @MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Oaxaca 5to lugar en la violencia política Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, reveló que el estado de Oaxaca se ubica en la posición número cinco a nivel nacional en violencia política ejercida hacia las mujeres. Durante su visita al estado de Oaxaca, el Fiscal destacó que la violencia política hacia las mujeres resalta en la entidad muy de cerca a lo que ref lejan otros estados, entre ellos Chiapas, Guerrero y Pueblas. Además dijo que en Oaxaca se tiene un registro de 3 alcaldesas electas que han denunciado amenazas de muerte en la víspera de la toma de protesta para el próximo 1 de enero de 2017, entre ellas la perredista Itaísa López Galván. «Además de las actuales presidentas, tenemos tipificado cinco casos de violencia política a funcionarias electorales, así como de campañas de desprestigio para las mujeres», refirió. Insistió en que Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Puebla cuentan con el mayor número de denuncias ante la Fepade por delitos electorales así como amenazas de tipo político a los cuales se les da un tratamiento especial. Recordó que en el año 2015 hubo 38 casos registrados de agresión política, y tan solo en lo que va del año, se tienen contabilizados 103 casos. “Se han abierto carpetas de investigación y hemos tenido un incremento muy importante sobre las denuncias”, señaló. “Estas amenazas ponen de manifiesto la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres en el estado y de la clase de política que se ejerce en cada entidad federativa”, subrayó. Y es que de cara a los relevos presidenciales en varios municipios del estado, el titular de la Fepade informó que en Oaxaca estarán tomando posesión 38 presidentas municipales y 115 estarán al frente de una sindicatura. “(Ellas) corren el riesgo de violencia política, y podrían ser destituidas”, previó.
Encuentro diario
Jueves 8 de diciembre de 2016
@diarioencuentro
Proponen Ley Modelo del Sistema Local Anticorrupción
E
l Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Transparencia Mexicana y Coparmex ponen en la agenda la importancia de que las Entidades Federativas adecuen su marco legal e integren los órganos que conforman el Sistema Local Anticorrupción, para julio del 2017 Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La sociedad ya no está dispuesta a tolerar abusos de los políticos que buscan cargos para hacer uso de los recursos públicos para beneficio personal, afirmaron de manera conjunta el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO),Transparencia Mexicana y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al demandar a las autoridades estatales cumplir a cabalidad con la conformación de los sistemas locales anticorrupción, a los que calificaron como el principal engranaje del recientemente aprobado Sistema Nacional Anticorrupción. Los gobiernos locales no sólo deben instaurar antes de julio próximo los organismos encargados de prevenir y sancionar actos ilícitos de todos los actores involucrados con el sector público, sino que deben cumplir con cuatro aspectos fundamentales para que coexistan armónicamente con la normativa federal: ciudadanización e independencia de sus integrantes, presupuesto suficiente, la creación de una plataforma digital y una coordinación efectiva entre todas las instancias de control y vigilancia. Ante ello, el IMCO, Coparmex y Transparencia Mexicana, en coordinación con colegios y barras de abogados, crearon una propuesta de ley que reúne los requisitos antes mencionados y que será puesta a disposición de los gobiernos estatales para que sea discutida y aprobada antes del plazo que marca la ley. A pesar de que en el caso de Oaxaca las principales asociaciones empresariales, incluida Coparmex, se han alineado con el gobierno de Alejandro Murat e incluso sus dirigentes forman parte de su Gabinete, las agrupaciones nacionales advirtieron que permanecerán al tanto de los procesos de integración de los sistemas estatales anticorrupción a fin de que las autoridades
La clave del sistema, es que los órganos de control y vigilancia funcionen eficazmente para reducir la corrupción. / AGENCIAS
no pretendan desvirtuarlos. «Uno de los logros más importantes que ha conseguido la sociedad civil organizada en la historia reciente es, sin duda, la consolidación real y efectiva del Sistema Nacional Anticorrupción. «Hoy el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Transparencia Mexicana y Coparmex ponen en la agenda la importancia de que las entidades federativas adecuen su marco legal e integren los órganos que conforman el sistema local anticorrupción, para julio del 2017», subrayaron en un pronunciamiento conjunto. Reiteraron que si bien se ha logrado la aprobación del sistema en lo nacional, el verdadero sistema es el local, «el que toca a la gente en su realidad inmediata». La propuesta Las organizaciones resaltaron que el comité coordinador deberá estar conformado por seis entidades públicas y una ciudadana, y ésta última es la que deberá presidirlo. Asimismo, este comité de participación ciudadana debe estar integrado por cinco miembros representantes de las organizaciones sociales y por la academia.
Coordinación La clave del sistema, apuntaron, es que los órganos de control y vigilancia funcionen eficazmente para contener y reducir la corrupción en todas sus formas. Presupuesto Asimismo, resaltaron que se debe garantizar que el sistema estatal anticorrupción cuente con el presupuesto y condiciones para su debida operación en la ley. Plataforma Digital La herramienta central del Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Local Anticorrupción, aseveraron, será una plataforma que conecte y «cruce» datos de muchas bases a nivel federal, estatal y municipal. Ante ello, indicaron que cada entidad deberá contar con una ‘plataforma nodo’ con los mismos estándares y protocolos, capaces de conectarse e interactuar con la plataforma nacional. «La sociedad ya no está dispuesta a tolerar abusos de los políticos que buscan cargos para hacer uso de los recursos públicos para beneficio personal», afirmaron.
4
POLÍTICA ESTATAL
El madruguete que les aplicó Murat Hinojosa, a los diputados Morena, por su toma de protesta en CORTV, provocó la protesta de la bancada de ese partido del aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador, en maratónica cuarta sesión ordinaria del pleno de la LXIII Legislatura
Jueves 8 de diciembre de 2016
Por el madruguete de Murat, Morena protesta en Congreso
Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.- El madruguete que les aplicó el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, a los diputados del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en su toma de protesta en las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de radio y Televisión (CORTV), el pasado 1 de diciembre, provocó la protesta de la bancada de ese partido del aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador, en la sesión del pleno.
La diputada de Morena María de Jesús Melgar Vázquez, mostró una pancarta con visibles errores ortográficos. / AGENCIAS
Ayer miércoles, en la sesión ordinaría de la LXIII Legislatura, se aprobó el acta de la Sesión Solemne en la que el hijo del ex gobernador, José Murat Casab, asumió la titularidad del Poder Ejecutivo. Sin embargo, los diputados cobraron revancha a la afrenta de la bancada del PRI, quien no les notificó de la
sesión de aquel 1 de diciembre, por sus nexos con el magisterio. Además, otra vez, se exhibió que no ha cicatrizado la fisura de la bancada de Morena. Solo 6 de 8 diputados, con pancartas en mano -con errores ortográficos- al pie de la mesa directiva, protestaron. La diputada de Morena y de
profesión maestra de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María de Jesús Melgar Vázquez, mostró una pancarta con visibles errores ortográficos. “HOY SI NOS COMVOCAS A SESIÓN SAMI GURRIÓN. NOS VEMOS EN CORTV”. La palabra correctamente escrita es: “convocas”.
“Solicito a la secretaría de lectura a las actas”, ordenaba, Gurrión Matias. Otro diputado del PRI, atajaba: “que se obvie la lectura de las actas”. La diputada de Morena, Hilda Pérez Luis, insistía: “pedimos que se lean las actas, sobre todo porque nosotros no estuvimos enterados de la sesión extraordinaria (de toma de proteste de Murat Hinojosa) del primero de diciembre y de la sesión solemne”. El perredista, Tomás Basaldú Gutiérrez, pedía abrir el debate y detallar los títulos de las actas. Gurrión Matías, concedió. Empero, los morenistas, insistían en la lectura de las actas. Nallely Hernández García, diputada del PVEM, terciaba: “que se obvien la lectura de las actas”. Otros priistas, pedían someter a votación del pleno. Visiblemente molesta, la coordinadora de la bancada del PRI, María de las Nieves García Fernández, clamaba: “presidente (Samuel Gurrión) le pido someter a votación el obviar la lectura”. Gurrión Matías, concedía la palabra a quien se la solicitaba. Privaba el caos verbal.
Jueves 8 de diciembre de 2016
Pide IEEPCO 243.8 mdp de presupuesto para 2017 Armando GUERRERO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), entregaron a la LXIII Legislatura, su proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2017, en el que piden que el Ejecutivo del Estado, les asigne 243 millones 813 mil 675 pesos con 35 centavos. El documento fue entregado al Presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías; y al Presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza. Gurrión Matías, el documento será analizado al seno de la Comisión de Programación y Presupuesto de la LXIII Legislatura y actuaran responsablemente para privilegiar las tareas que tutela el órgano electoral. En su mensaje, el Presidente de la Junta de Coordinación, Irineo Molina Espinoza, dijo que los principios de certeza, objetividad, imparcialidad y legalidad, tienen que ser observados por el IEEPCO, además de privilegiar la promoción cívica. De paso pidió al órgano electoral, redoblar esfuerzos para promover la participación ciudadana y la cultura cívica. El titular del órgano electoral, Gustavo Meixueiro Nájera, refirió que el 2017, es un año relevante, debido a que inicia el proceso electoral 2017-2018, y será el 5 de julio del 2018 cuando se renueve 153 alcaldías que se rigen por la vía de los partidos políticos y 42 diputaciones locales. Ante el Presidente de la Comisión de Programación del Congreso, Toribio López Sánchez, justificó que los 243 millones 813 mil 675 pesos con 35 centavos, no solo son para el inicio del proceso electoral del 2018, también se contempla recursos para la creación de nuevos partidos políticos como lo mandata la ley, así como la educación de los Sistemas Normativos de Oaxaca. De acuerdo al proyecto de presupuesto del IEEPCO, el monto destinado para las prerrogativas a partidos políticos será de 131 millones 302 mil 660 pesos con 84 centavos; en tanto para el gasto operativo ordinario de 65 millones 697 mil 556 pesos con 83 centavos. Para el inicio del Proceso Electoral Ordinario 2017-2018 se contempla la cantidad de 27 millones 706 mil 151 pesos con 52 centavos para ello se tomó en consideración en recursos humanos, financieros y materiales para cumplir a cabalidad las atribuciones y obligaciones establecidas en la normatividad electoral.
política estatal
5
Alejandro Murat establece mesa de diálogo con la CNTE
E
l gremio magisterial se comprometió a no afectar el calendario escolar y cumplir con su trabajo en las aulas. Asimismo, se acordó el calendario de pago de los adeudos con los trabajadores que serán regularizados Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, instruyó al Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública federal, dé certeza laboral a 3 mil 699 trabajadores de la educación, entre personal docente y administrativo, que comprobaron estar en servicio. En estricto apego a la Ley, el Gobierno del Estado se comprometió –bajo un esquema financiero responsable- a regularizar la situación laboral de los trabajadores de la educación que comprobaron estar laborando, previa revisión realizada escuela por escuela por personal del IEEPO. El gremio magisterial se comprometió a no afectar el calendario escolar y cumplir con su trabajo en las aulas. Asimismo, se acordó el calendario de pago de los adeudos con los trabajadores que serán regularizados. Para ello, los trabajadores entregaron la documentación respectiva y validaron el tiempo laborado en sus centros de trabajo, con el aval de los comités de madres y padres de familia, así como de la comunidad de las escuelas en las que prestan sus servicios. Para regularizar su situación laboral, los 2 mil 401 trabajadores docentes y mil 298 administrativos, las autoridades educativas federal y estatal los contratarán inicialmente con una plaza temporal, en tanto se valida su antigüedad y son convocados a los procesos de evaluación que por Ley corresponden. Lo anterior permitirá, bajo los causes normativos correspondientes, brindar certeza laboral a las y los trabajadores de la educación, que es uno de los principales objetivos de la Reforma Educativa. Estos compromisos realizados por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y los representantes de la SEP están contemplados en el Presupuesto de Egresos 2017 del Estado, con control y supervisión rigurosa de la nómina magisterial por el IEEPO. Asimismo, para el ingreso al servicio docente, los egresados de las escuelas normales del Estado participarán en
Se acordaron reuniones próximas para avanzar en la resolución de incidencias propias del servicio educativo. / HUGO VELASCO
la Evaluación de Ingreso correspondiente los días 15 y 16 de diciembre. Se acordaron reuniones próximas para avanzar en la resolución de incidencias propias del servicio educativo, así como mesas de diálogo sobre asuntos de procuración e impartición de justicia y derechos humanos relacionados con el gremio magisterial oaxaqueño. En la reunión realizada el día de hoy en el teatro Macedonio Alcalá de esta ciudad, estuvieron presentes el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa; el Secretario General de la Sección XXII del SNTE, Rubén Núñez Ginéz; el Director General del IEEPO, Germán Cervantes Ayala; el Delegado de la SEP en Oaxaca, Porfirio Soriano Morales, así como integrantes de la Comisión Política del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección XXII del SNTE y diversos funcionarios del Gobierno del
Estado de Oaxaca. Al mismo tiempo, egresados de las escuelas normales de Oaxaca, acusaron que más de mil 500 jóvenes llevan un año y cinco meses desempleados, pues no han podido ingresar al servicio profesional docente. Ayer durante la reunión que sostuvo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa con integrantes de la Comisión Política de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los jóvenes solicitaron una mesa de dialogo con el mandatario a quien demandaron una oportunidad para exponerle sus peticiones. Los estudiantes egresados criticaron que el gobernador Murat Hinojosa no hay incluido a una representación de normalistas en el encuentro, toda vez que las demandas tienen que ver con el tema educativo.
6
política estatal
Jueves 8 de diciembre de 2016
LXIII Legislatura designa a Tesorero “sin Morena”
L
as bancadas del PRI, PAN, PRD, PT, PES, PVEM y PUP, de la LXIII Legislatura, aprobaron la designación de Eduardo Javier Aldama, como Tesorero del Congreso; ante esto, el Partido Morena, amagó y llegó al grado de romper todo tipo de acuerdos Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Sin la presencia de los diputados del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), las bancadas del PRI, PAN, PRD, PT, PES, PVEM y PUP, de la LXIII Legislatura, aprobaron la designación de Eduardo Javier Aldama Gonzáles, como Tesorero del Congreso del Estado, cuya posición es del Partido de la Revolución Democrática (PRD). También en otra sesión extraordinaria “fastrack”, fue aprobada la designación de María de Jesús Mendoza Sánchez, como Contraloría Interna del Congreso, cuya posición es del PAN. Tras cuatro horas de receso, en los que hubo jalones y rompimiento de los diputados de Morena, con el resto de las fuerzas políticas, se construyó el acuerdo en favor del PRD, quien sentía la presión de los morenistas. Aldama Gonzáles, es posición de la tribu, Izquierda Democrática Nacional (IDN), representada en el Congreso por la diputada perredista, Paola Gutiérrez Galindo. El nuevo tesorero del Congreso, ha sido ex candidato a edil capitalino por el Partido Movimiento Ciudadano (MC) en el pasado proceso electoral. Mientras que Mendoza Sánchez, es posición del grupo del PAN y ha
El acuerdo fue tomado por la mayoría de los integrantes de la Junta de Coordinación Política. / AGENCIAS
fungido como directora de recursos humanos de la LXII Legislatura y ha sido ex diputada federal. El acuerdo fue tomado por mayoría de los integrantes de la Junta de Coordinación Política, María de las Nieves García Fernández, coordinadora de la bancada del PRI; Carol Antonio Altamirano, coordinador de los diputados del PRD; Jesús Romero López, coordinador de los diputados del PT; y Juan Mendoza Reyes, líder de la bancada del PAN. Aprobado por el pleno los dos nombramientos, el Presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, tomó protesta al nuevo tesorero y contralora. El rompimiento de Morena El Partido Morena, amagó y llegó al grado de romper todo tipo de acuerdos. El cambio de rumbo en los acuerdos políticos en el Poder Legislativo,
devino tras la exclusión de 7 diputados “morenistas” de la toma de protesta del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, el pasado 1 de diciembre. Por momentos, Morena, hizo presión y advirtió que les correspondían posiciones importantes, incluida la Mesa Directica para el próximo año, debido a su peso político, al ser la segunda fuerza política en Oaxaca y el Congreso del Estado. Un grupo de diputados, entre ellos, Hilda Pérez Luis y Nelly Espinoza Santiago, rechazaban todo tipo de acuerdos. Otro bloque, aceptaría posiciones. De su lado, el coordinador de la bancada de Morena, Irineo Molina Espinoza, llegó al agrado de advertir que renunciaría la Junta de Coordinación Política, por no llegar a acuerdos y consensos. Sin embargo, los acuerdos que había construido con el PRI para transitar en una relación política-legislativa
institucional, recrudeció por la protesta airada de los diputados de Morena, durante la sesión ordinaria de este miércoles, en la que también rechazaron votar a favor de las actas de sesiones en las que tomó protesta el gobernador y desconocieron a Murat Hinojosa. Morena se debilitó y así, el PRD tuvo el camino más fácil, y consiguió hacerse por segunda ocasión, de la Tesorería del Congreso del Estado. Con los acuerdos, el PRI, ostentará la Oficialía Mayor. Por lo pronto se mantiene en el cargo, Igmar Medina Matus. El resto de direcciones y áreas, entre ellas, Comunicación Social, Seguridad, Servicios Personales, Recursos Humanos, el Cilceo, y demás jefaturas, se irán definiendo para cada partidos políticos, en el transcurso de los próximos días, lo mismo sus titulares.
Jueves 8 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
7
Enfrentamientos en la UABJO dejan pérdidas de $120 millones
D
esde el comienzo de la administración de Eduardo Bautista como Rector de la UABJO, los abogados de la institución han entablado una docena de denuncias penales en contra de dirigentes sindicales y porros Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Las diversas protestas y enfrentamientos violentos suscitados de mayo a diciembre de este año al interior de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) han arrojado pérdidas materiales por al menos 120 millones de pesos, estimó el departamento jurídico de la máxima casa de estudios. Desde el comienzo de la administración de Eduardo Bautista Martínez como Rector, los abogados de aquella institución han entablado una docena de denuncias penales en contra de dirigentes sindicales y porros. En cada querella, las autoridades académicas han estimado daños por, al menos, 10 millones de pesos, de acuerdo con el abogado general de la UABJO, Héctor Sánchez López. La mayoría de los procedimientos jurídicos, precisó, han sido comenzados en contra de la fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAU) liderada por Taurino Amilcar Sosa Velasco, actual secretario administrativo, que desde el cierre de la
Incendio en la entrada de la Facultad de Derecho. / AGENCIAS
administración anterior, que encabezaba Eduardo Martínez Helmes, mantiene una disputa frontal con Martínez Helmes y sus allegados. En las últimas semanas, sin embargo, la Universidad también ha denunciado a integrantes del Sindicato Único de Académicos (SUA), al frente de Amado Miguel Wilches. Esta organización pugna por el reconocimiento por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje como el sexto sindicato al interior de la UABJO, que ya en este momento es
la universidad con el mayor número de organizaciones gremiales del país. El martes pasado, el SUA tomó las instalaciones de los edificios administrativos de CU, donde mantuvo retenido al Rector y su equipo de colaboradores, en demanda del pago de 30 mil pesos para 30 docentes que militan en la organización. La mayoría de las demandas interpuestas son por los delitos de daños y despojo; sin embargo, luego de los disturbios suscitados hace tres semanas en el edificio central de la
Facultad de Derecho, en el Centro Histórico de la ciudad, las querellas trascendieron a daños a monumentos históricos de México y portación ilegal de arma de fuego; todas, en contra de miembros del STAUO y SUA. Otro de los acontecimientos que se tradujeron en procesos jurídicos figuran los conflictos en la Escuela de Ciencias, la Facultad de Enfermería y en las instalaciones de la propia Rectoría, donde, a lo largo de todos estos años, se han suscitado múltiples enfrentamientos violentos.
Logran acuerdo los Servicios de Salud y el SNTSS Ángeles PEREDA
El dirigente de la Sección 35 del SNTSS, Mario Félix Pacheco. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS) informaron que los Servicios de Salud de Oaxaca se comprometieron a pagar el 50 por ciento de los vales de despensa en sustitución de los uniformes el próximo 15 de diciembre. La segunda parte de los vales de despensa se hará entrega el próximo 30 de enero de 2017; además el
gobierno de Alejandro Murat Hinojosa comprometió el pago del bono de fin de año a los trabajadores del sector salud. El dirigente de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Mario Félix Pacheco, manifestó que el gobierno se comprometió a dar respuestas a todas sus demandas y advirtió que los empleados del sector salud estarán vigilantes de que estos acuerdos se cumplan en los tiempos establecidos. Lamentó que el gobierno anterior, representado por Gabino
Cué Monteagudo, no haya dado atención las “demandas justas” de los trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca y aplaudió la disposición que ha mostrado el mandatario Alejandro Murat así como la secretaria de Salud, Gabriela Velásquez Rosas. Estos primeros acuerdos se dan luego de la reunión sostenida entre los trabajadores sindicalizados, y el subdirector general de Finanzas y Administración de los Servicios de Salud de Oaxaca, Joaquín Neyra Skidmore.
8
política estatal
Jueves 8 de diciembre de 2016
Diputada: Hospital Civil debe ser prioridad nacional
L
a diputada federal, Karina Barón, dijo que el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” debe de ser prioridad nacional, ante la crisis que atraviesa; “mi estado vive una de las peores épocas en materia de salud, debido en gran medida, a la corrupción”, señaló Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhortó al titular del Poder Ejecutivo Federal a realizar, a realizar las acciones humanas, económicas y materiales pertinentes para cubrir en su totalidad la demanda de servicios médicos en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” de Oaxaca, frente a la crisis en que lo dejó sumergido la administración de Gabino Cué Monteagudo. A través de un punto de acuerdo propuesto por la diputada federal, Karina Barón Ortiz, dijo que ese nosocomio debe de ser prioridad nacional, ante la crisis que atraviesa. “El Hospital Civil es el vivo ejemplo de la desgracia gubernamental, mi estado vive una de las peores épocas en materia de salud, debido en gran medida, a la corrupción cometida en los últimos años”, lamentó. Además, del gran desabasto en el suministro de medicamentos e insumos hospitalarios básicos, dijo que urgente revertir la preocupación de miles de pacientes, que no cuentan con atención médica, ni higiene en su tratamiento, ni medicamentos. “El Hospital Civil es el vivo ejemplo de la desgracia gubernamental”, reprobó la Diputada. Luego de la asistencia del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, al nosocomio para conocer la situación y ofrecer el compromiso de resolverla, convocó a la ciudadanía a estar más pendientes para no dejarse engañar con promesas incumplidas, “ya que estas promesas también las hizo el Gobernador anterior, y el anterior, y el anterior”. Por lo pronto, lamentó que Oaxaca, no sólo tiene que lidiar con fallas estructurales del sistema de salud a nivel nacional, debido a que también se enfrenta a graves casos de corrupción que han dañado el funcionamiento de los servicios de salud estatales. “Como nunca en su historia reciente, el sector salud en Oaxaca vive una de las peores crisis financieras,
debido en gran medida, a los malos manejos y la falta de interés de la autoridad local por ejercer eficazmente el presupuesto asignado”, reprobó. En el caso del hospital Civil, destacó que atiende al mayor número de usuarios pertenecientes a la población más pobre de toda la entidad, generalmente de comunidades indígenas, por lo que resolver esta situación es de suma urgencia. “Lo más preocupante del caso es que como siempre, los más perjudicados son las y los oaxaqueños más humildes, quienes tienen que ver cómo conseguir sus medicamentos y resolver sus problemas ante la ineficacia de las autoridades” comentó indignda. Barón Ortiz, agregó que la grave crisis que atraviesa el sector salud de Oaxaca, escaló el nivel nacional, cuando se dieron a conocer los resultados que arrojó la Auditoria Superior de la Federación en donde se observaron diversas irregularidades como impuestos retenidos, recursos no transferidos y rendimientos no comprobados. Y es que en los ejercicios fiscales correspondientes a los años 2013 y 2014 la ASF dio cuenta de 56 auditorías, 19 de ellas aún en curso, al gasto federalizado que se transfirieron al gobierno Oaxaqueño a través del Seguro Popular, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) y PROSPERA; en las que está en duda el destino de al menos 790 millones de pesos. La situación que vive el sector es insostenible y en suma preocupante, apuntó. A su juicio, el cobro de servicios de salud es una clara violación a la norma establecida, es en suma, una vergüenza para cualquier gobierno en cualquier entidad federativa. “Es indignante el abandono en el que se encuentra el sector salud local. Ante la eventual salida de la presente administración pública han quedado evidenciados un cumulo de actos de corrupción que adicionados a las fallas estructurales del sistema de salud a nivel nacional han
Barón Ortiz, indicó que miles de pacientes no cuentan con atención médica. / AGENCIAS
El Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”. / AGENCIAS
postrado a la sociedad oaxaqueña en unas de sus más cruentas crisis”, criticó. Barón Ortiz, confió en que el Ejecutivo Federal, pueda cumplir con su responsabilidad constitucional y lograr en la marco de la ley y antes de que termine su administración,
avances para el otorgamiento de los recursos necesarios para cubrir con la demanda de servicios médicos en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” y así evitar una grave injusticia y violación a la Ley por el cobro en los servicios de salud que brinda el multicitado nosocomio.
Jueves 8 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
Denuncian al SUA por retención de personas Ángeles PEREDA
El Gobierno no pagó al Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. 17 millones 781 mil 313 pesos. / AGENCIAS
Por morosidad de Gabino Cué, se cae el SASO La corrupción, morosidad y saqueos al presupuesto durante la pasada administración de Gabino Cué Monteagudo, impactaron también en que la entidad se quede sin un Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca funcionando a su capacidad AGENCIAS
O
axaca de Juárez, Oax.-La falta de cumplimiento en los compromisos económicos, la morosidad, corrupción y saqueos al presupuesto estatal durante la administración de Gabino Cué Monteagudo, impactaron también en que la entidad se quede sin un Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) funcionando a su capacidad. Y es que el Gobierno del Estado no pagó al Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. 17 millones 781 mil 313 pesos por servicios devengados de abril de 2012 a diciembre de 2013, indispensables para asegurar la función y servicios de la Alerta en esta entidad, asentada en la franja sísmica más activa del país. Una denuncia presentada por la empresa a través de la ventana digital del diputado Jesús Romero López, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Legislatura local, señala que en el presente ejercicio fiscal la deuda por dichos servicios alcanza los 6 millones 250 mil pesos.
Al concluir el presente ejercicio –señala Juan Manuel Espinosa Aranda, director general del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico–, el Gobierno de Oaxaca adeudará 24 millones 31 mil 313 pesos, que ponen en riesgo el patrimonio de esta asociación que recupera el costo de sus operaciones por medio del pago de la contraprestación de servicios y aplicación de sus desarrollos tecnológicos. En otro escrito firmado y sellado de recibido por el entonces coordinador estatal de Protección Civil, Felipe Reyna, se cita el contrato IEPC/DG/JUR/001/11 denominado “Mantenimiento del Sistema de Alerta Sísmica (SASO)”. Del mismo modo, en sus antecedentes señala que “Dentro del Plan estatal de Desarrollo Sustentable 2009-2015, se establece continuar desarrollando capacidad operativa del Sistema Estatal de Protección Civil, para la pronta y eficaz administración de emergencias, estimulando la investigación y el desarrollo tecnológico orientado a la prevención y mitigación de daños”. Sin embargo la administración estatal no cumplió con los compromisos económicos y en el oficio IEPC/DG/035/2013 Protección Civil pidió a la Secretaría de Finanzas que cubriera presupuestalmente desde el 2013 los 17 millones 700 mil pesos que ya se adeudaban por los servicios del SASO, pero no hubo sensibilidad ni respuesta. En tal virtud, dada la falta del apoyo requerido, los especialistas del centro se deslindaron del funcionamiento de la Alerta Sísmica.
Oaxaca de Juárez, Oax.-El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez confirmó que el área jurídica de la máxima casa de estudios interpuso una denuncia contra quien o quienes resulten responsables de la retención de seis personas en el edificio de Rectoría en manos de integrantes del Sindicato Universitario de Académicos (SUA). Y es que el pasado martes un grupo de catedráticos que integran el SUA retuvo por más de cinco horas al rector Eduardo Bautista y seis personas más que se encontraban en el edificio de Rectoría, esto en protesta de la recategorización de 45 plazas y la entrega de la toma de nota del sindicato. La autoridad educativa informó que las denuncias se interpusieron ante la Fiscalía General de Justicia contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y despojo
al patrimonio de la UABJO. El rector reveló que el SUA exige la recategorización de 45 plazas de trabajo así como la toma de nota del sindicato puesto que aún no está reconocido de manera oficial, por lo que llamó a los manifestantes a que primero resuelvan su reconocimiento ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, de lo contrario no podrán ser tomados en cuenta como un sindicato. “El proceso de la toma de nota no es competencia de la UABJO tiene que ver estrictamente con la Junta Local, es un tema que ya hemos aclarado a quienes se presentan como sindicato”, dijo. Por lo que respecta al tema de las recategorizaciones, el rector explicó que este tema compete a la Comisión Evaluadora del Consejo Universitario y las comisiones dictaminadoras. Eduardo Bautista señaló que las peticiones de este grupo de profesores no serán tomados en cuenta, puesto que lo han hecho bajo una actitud de violencia y con amague.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 8 de diciembre de 2016
Murat deberá de informar sobre afectados por cajas de ahorro
L
a diputada local del PRD Eva Diego Cruz, consideró vital conocer el avance de la incorporación de los afectados al Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo en Oaxaca Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La LXIII Legislatura, aprobó de urgente y obvia resolución el exhorto al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, para que a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesho) informe el número de ahorradores afectados por la quiebra de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Y es que aún quedarían pendientes de atender 5 Cajas de Ahorro, que representan un total de 5 mil 844 ahorradores oaxaqueños defraudados, quienes fueron timados con 112 millones 431 mil 484 pesos con 86 centavos. En tribuna, la diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Eva Diego Cruz consideró vital conocer también el avance de la incorporación de los afectados al Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo en Oaxaca. Con el voto a favor de los diputados del PRI, PAN, Morena, PT y PUP, dijo que es necesario de conocer la
Eva Diego, afirmó que las cajas de ahorro han venido a cubrir las necesidades del ahorro popular. / AGENCIAS
cantidad de ahorradores pendientes de incorporación y el monto del quebranto, dado que comienza la discusión del Paquete Fiscal 2017. Diego Cruz, afirmó que ante la ausencia de la banca comercial en las comunidades del estado, las cajas de ahorro y préstamo y otras figuras similares, han venido a cubrir esas necesidades del ahorro popular y usuarios de microcréditos. Alertó que la falta de regulación y el descuido en la vigilancia por parte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Servicios Financieros (CONDUSEF), la Comi-
sión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), generaron las condiciones para que miles de pequeños ahorradores fueran defraudados y vieran el esfuerzo de gran parte de sus vidas desaparecer. Diego Cruz, refirió que en la Glosa del VI Informe de Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, se informó que aún quedan pendientes de atender 5 Cajas de Ahorro, que representan un total de 5 mil 844 ahorradores oaxaqueños defraudados, quienes fueron timados con 112 millones 431 mil 484 pesos con 86 centavos.
Destacó que en 2014 se signó el segundo Convenio de Coordinación con Nacional Financiera para el ejercicio de 160 millones 862 mil 818 pesos con 26 centavos en beneficio de 2668 defraudados. URGEN MANTENIMIENTO A ALERTA SÍSMICA En su oportunidad, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso del estado Jesús Romero López urgió al Gobierno del Estado a cubrir el adeudo con la empresa “Centro de Instrumentación y Registro Sísmico”.
Turnan a comisiones Paquete Fiscal de Alejandro Armando GUERRA
Pleno del Poder Legislativo del estado. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La LXIII Legislatura, turnó a Comisiones el Paquete fiscal 2017, que el pasado lunes envió el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, al Congreso del Estado, cuyo s ingresos y gastos se proyectan para el próximo año en 62 mil 219 millones, 484 mil 765 pesos. Sin mayores aspavientos, el pleno del Poder Legislativo, turnó a las comisiones de Presupuesto y Programación, así como a la de Hacienda, la Ley de Ingresos del Estado de Oaxa-
ca, la Ley General de Ingresos Municipales y el Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca. De acuerdo al documento oficial, los recursos estatales suman 15 mil 147 millones, 266 mil 295 pesos (24 por ciento de los recursos), mientras que los recursos del ramo 33 (federales) alcanzan los 47 mil 72 millones, 218 mil 70 pesos, además del gasto federalizado que representan el 76 por ciento de los recursos a ejercer. Para la acción de gobierno se prevé un gasto de 8 mil 645 millones de pesos, mientras que los municipios
recibirán 12 mil 580 millones para invertir en el desarrollo de las comunidades. La deuda pública será amortizada con un monto de 1 mil 247 millones de pesos con los que se pagarán los intereses de la misma, servicios financieros bancarios y comerciales. En tanto la federación mediante los fondos de aportaciones federales, transferirá al estado 29 mil 286 millones de pesos entre los que se encuentran el Fondo de Aportación para la Nómina Educativa (FONE) con un total de 21 mil 746 millones.
11
Nacional Jueves 8 de diciembre de 2016
Gómez destaca relevancia del SNA
AGENCIAS
Ciudad de México.- El Sistema Nacional Anticorrupción es el mecanismo más importante que México ha impulsado para combatir este problema, que se ha convertido en uno de los mayores flagelos a nivel internacional, aseguró Arely Gómez González, secretaria de la Función Pública. Al sostener en París una reunión con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, previo a la Cumbre de Gobierno Abierto a la que acude con la representación de México, Gómez González destacó los avances en la implementación del Sistema. Según informó en un comunicado la Secretaría de la Función Pública, su titular señaló lo anterior, además de reiterar el compromiso de México en el tema del Gobierno Abierto, mecanismo que considera como una de las principales herramientas para eficientar el servicio público. Durante el encuentro en el que también estuvo Dionisio Pérez-Jácome Friscione, Representante Permanente de México ante la OCDE, habló también del Estudio de Integridad de México y la publicación del Reporte de Igualdad de Género. Arely Gómez González expuso las recomendaciones en el rubro de Integridad Pública, a la participación de la SFP como miembro del Comité de Gobernanza Pública (PGC, por sus siglas en inglés), las acciones para consolidar las contrataciones públicas. El trabajo se centra en que las contrataciones públicas cuenten con mecanismos transparentes y sobre las medidas que se han implementado para combatir el cohecho en tales procesos.
Municipios, reprobados en transparencia: IMCO
A
l dar a conocer los resultados de su Índice de Información Presupuestal Municipal (IIPM) 2016, el IMCO informó que de un total de 453 municipios evaluados, el promedio general de cumplimiento es apenas de 35 por ciento AGENCIAS
Juan Pardinas, director general del IMCO. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La mayoría de los municipios están reprobados en transparencia de su información presupuestal, según resultados de una evaluación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad a 453 ayuntamientos, en la que calificación promedio fue de 35 por ciento. “Esto nos permite afirmar que desafortunadamente los municipios se siguen manejando en la opacidad en lo que se refiere a sus finanzas públicas”, dijo Diego Díaz, investigador del IMCO, al presentar los resultados de la evaluación realizada por el IMCO. Detalló que sólo 63 municipios de los 453 evaluados tuvieron calificaciones mayores al 90 por ciento; otros 103, de entre 34 y 71 por ciento; y 287, de entre cero y 33 por ciento. “Si se eliminan los municipios de Coahuila de la evaluación, se tiene que el cumplimiento promedio fue de apenas 26 por ciento”. Ramiro Suárez, también investigador
del IMCO, explicó que si se comparan los resultados del Índice 2016 con la edición de 2015 se tiene que 196 ayuntamientos tuvieron avances, 91 se mantuvieron igual y 126 retrocedieron en el ranking. En la medición por estado, el que obtuvo la mejor calificación fue Coahuila, 100 por ciento, porque sus 36 municipios tuvieron avances, mientras que Nayarit obtuvo el segundo lugar, con 58 por ciento. “A excepción de Coahuila, los municipios del resto de los estados tienen una calificación reprobatoria, siendo las delegaciones políticas de la Ciudad de México y los municipios de Chiapas son los más opacos en transparencia presupuestal”. Los estados cuyos municipios más avanzaron en el Índice de Información Presupuestal Municipal, fueron Puebla, Yucatán y Michoacán; y los que más retrocedieron, Guerrero, Querétaro y Jalisco, debido a que algunos de sus ayuntamientos cayeron en el ranking. En lo unitario, el municipio que
más avanzó en el Índice 2016 respecto al de 2015 fue Puebla, al lograr una puntuación de 100 por ciento, mientras que el ayuntamiento que más retrocedió fue Toluca, debido a que dejó de reportar de reportar mucha de la información que evalúa el IMCO. “Toluca, mientras en 2015 cumplió al 100 por ciento con los criterios, en 2016 únicamente con el 34 por ciento; es decir, de un año a otro dejaron de reportar 53 de los 80 criterios en temas importantes como el pago de las pensiones municipales, los tabuladores de salarios, el número de plazas de la administración o las condiciones de la deuda del municipio”. Juan Pardinas, director general del IMCO, llamó la atención sobre el crecimiento en el gasto de los municipios, el cual ascendió a 411 mil 225 millones 361 mil 898 pesos en 2014, lo que significó un crecimiento de 66.8 por ciento respecto a 2004, nivel muy superior al de la economía.
12
NACIONAL
Jueves 8 de diciembre de 2016
SEP: Mejorar la educación podría tardar hasta 10 años
A
urelio Nuño, adelantó que en la prueba PISA que se realizará en 2018, los resultados serán los mismos que los obtenidos en el proceso de evaluación de este año, “hay que decirlo con realismo, tampoco se pueden esperar grandes mejorías”, mencionó AGENCIAS
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, señaló que los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) 2015, que ubican a México en el último lugar de las 35 naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con un estancamiento en el desempeño de los jóvenes de 15 años en más de una década, demuestran que no hemos mejorado y tampoco empeorado, y esa es la mejor muestra de por qué se hizo la reforma en la materia. Reconoció que mejorar en la calidad de los aprendizajes podría demorar una década. Obtener un avance significativo va a tomar tiempo, añadió. Tras señalar que nadie en México puede sentirse satisfecho con esos resultados, enfatizó: Tampoco hay forma de blindar una modificación educativa, pues su permanencia, subrayó, dependerá del proceso electoral de 2018. Por la mañana participó en la presentación de los resultados de PISA 2015, dados a conocer el martes por la OCDE, acto en el cual destacó que en materia de desempeño educativo no hay cambios en 10 años. No existen mejoras significativas en los resultados. Afirmó que la política de enseñanza en el país, como muchas otras, está sujeta a los procesos democráticos, a las elecciones, y me parece, sin lugar a dudas, que uno de los temas de reflexión en 2018 será si se quiere o no continuidad en la política y reforma educativa. En el acto, convocado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Nuño, afirmó que la política de enseñanza en el país está sujeta a los procesos democráticos. / AGENCIAS
Educación (INEE), Nuño Mayer apuntó: Si tuviéramos resultados satisfactorios no hubiera sido necesaria una reforma educativa ni estar haciendo cambios y transformaciones que se están realizando, ni entrar al desgaste que inevitablemente tiene estructurar una modificación de esta profundidad, porque toca muchos intereses. LA VISIÓN DEL INEE En tanto, Eduardo Backhoff, integrante de la junta de gobierno del INEE y representante de México ante la OCDE-PISA, calificó de positivo que el país mantenga los mismos resultados de desempeño en una década, pues, aseguró, en los pasados 15 años se incorporaron a las aulas 600 mil adolescentes de las condiciones socioeconómicas y académicas más bajas. Aseveró que, pese a que 48 por ciento de adolescentes mexicanos que han concluido su enseñanza básica no tienen conocimientos elementales en materia de ciencia, México se ubica arriba de otros países de América
Latina y el Caribe. Backhoff destacó que el país tiene uno de los mejores comportamientos en equidad y los resultados son mejores a lo esperado, dada la condición socioeconómica de los estudiantes evaluados. Al respecto, en su análisis sobre PISA 2015, el INEE advierte que la fuerte inercia que caracteriza los sistemas educativos lleva a reiterar la idea de que no es fácil que se den cambios bruscos en los niveles de aprendizaje de los alumnos, sobre todo en el caso de sistemas de grandes dimensiones. Por ello, destacó, podrán esperarse cambios en los niveles de aprendizaje de forma sostenida “si, por una parte, mejoran las condiciones del entorno en que viven los estudiantes –con mayores ingresos, menor desigualdad, más desarrollo humano y menores cifras de pobreza– y si, por otra parte, mejoran también los factores escolares con mejores planes y programas de estudio, escuelas mejor equipadas, buenos materiales didácticos y, sobre todo, mejores
prácticas docentes, gracias al trabajo de profesores más motivados y capacitados”. ONG: NECESARIO, UN CAMBIO PEDAGÓGICO Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, consideró que el modelo educativo en el país es un “sistema fallido”. Luego de que los resultados de la prueba PISA arrojaron que el sistema mexicano está estancado en un “decepcionante” rezago educativo, González dijo que es evidente la necesidad de realizar un verdadero cambio en el modelo educativo, pero enfocado en lo pedagógico y no en los contenidos. “Tenemos que transformar a fondo dicho sistema, venciendo resistencia y reticencias. Oponerse a la transformación educativa para conservar prebendas indebidas y corruptelas, como lo hacen la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros grupos de interés, es una traición a la patria”, señaló en conferencia de prensa.
Jueves 8 de diciembre de 2016
nacional
13
Ante una amenaza por Trump, estaría del lado de Peña: AMLO
E
l presidente nacional de Morena, dijo que para enfrentar los retos de la nueva administración en Estados Unidos debe haber unidad entre los mexicanos, por lo que consideraría colaborar con Enrique Peña Nieto AGENCIAS
Ciudad de México.- El dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que trabajaría con el presidente Enrique Peña Nieto para defender a los migrantes mexicanos en Estados Unidos si Donald Trump amenaza sus derechos “Si hubiese una amenaza a la intereses de los mexicanos, a los derechos de migrantes, ahí estaría a lado de Peña Nieto, de quien fuese, para defender al pueblo, a los migrantes, a la soberanía de México”, dijo en entrevista. El presidente electo de Estados Unidos atacó en varias ocasiones durante la campaña a los mexicanos que viven en ese país. Y ha asegurado que realizará millones de deportaciones apenas asuma su mandato. Además, afirma que construirá un muro en la frontera con México que pagaría éste último. Respecto a la campaña en Estados Unidos, López Obrador consideró que la clase política mexicana cometió “un gran error” al meterse “en algo
López Obrador, detalló que con EU deberá prevalecer una relación respetuosa. / AGENCIAS
que no debían” y opinar sobre la elección que se realizó en el vecino país. Se olvidaron, comentó, del principio de la no intervención en asuntos de otros países y la autodeterminación de los pueblos, “era algo en que no se debieron meter, parecía una elección de México”. En este sentido, criticó las declaraciones de Agustín Carstens, quien dijo que Trump sería un ‘huracán’ grado cinco para México si ganaba las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. López Obrador dijo que se trataron de “declaraciones irresponsables”.
“Nadie debió decir eso, pero menos el gobernador del Banco de México. ¿Cómo si tengo la responsabilidad de garantizar la estabilidad financiera voy a decir eso?”. Además, detalló que con Estados Unidos deberá prevalecer una relación respetuosa y dijo que si es presidente convencerá a Trump de trabajar con el Tratado de Libre Comercio y mediante acuerdos bilaterales. “Vamos a convencer que lo mejor para los dos países es la cooperación para el desarrollo”. Argumentó, además, que al haber empleo en México, habrá una
salida al problema que representa la migración. “Yo estoy en contra del régimen corrupto y pienso que hace falta un cambio verdadero, una transformación, si eso es ser antisistema soy antisistema”, aseguró. Andrés Manuel López Obrador está empatado en primer lugar con la aspirante panista, Margarita Zavala, en la más reciente encuesta de presidenciables de El Financiero. López Obrador y Zavala tienen 29 puntos en las preferencias, seguidos del priista Miguel Ángel Osorio Chong con 26 puntos.
SCJN concede amparo a Mancera para no ser arrestado AGENCIAS
Ángel Mancera, titular del gobierno de la CDMX. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo al Jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera para impedir ser arrestado por un acuerdo del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje por considerar que no tiene facultades para realizar dicha sanción derivada de un conflicto laboral. La Segunda Sala de la SCJN resolvió en sesión el amparo en revisión 679/2016 contra un acuerdo de
la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en el que se determinó un arresto administrativo de 24 horas, con advertencia de imponer otro de hasta por 36 horas, en contra del mandatario. La parte quejosa argumentó que existe una indebida fundamentación del acuerdo reclamado, pues no se ajusta a lo establecido en los artículos 148, 150 y 151 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, por ejemplo la imposición de multas hasta por mil pesos como medida para hacer
cumplir las resoluciones en materia burocrática. A propuesta del magistrado Fernando Franco González, la Segunda Sala determinó revocar la sentencia recurrida y, como consecuencia, conceder el amparo en contra de la resolución reclamada, por lo que carece de validez el arresto en el entendido de que la entidad responsable carece de facultades para imponer tal medio de apremio. El conflicto tuvo su origen en 2012, cuando López Obrador era Jefe de Gobierno.
14
NACIONAL
Jueves 8 de diciembre de 2016
Dictamen por marihuana debe de ser modificado: Gil Zuarth
E
l senador, Roberto Gil, indicó que lo que se debe regular son las sustancias contenidas en el cáñamo o las derivadas de cualquier proceso químico que generen un efecto en la salud y no a esta planta como tal AGENCIAS
Ciudad de México.-El dictamen de la iniciativa de uso medicinal de la marihuana que será presentado este jueves ante el pleno del Senado debe ser modificado con el propósito de construir un verdadero modelo regulatorio en este tema dijo el senador del PAN, Roberto Gil Zuarth. El legislador dijo que lo que se debe regular son las sustancias contenidas en el cáñamo o las derivadas de cualquier proceso químico que generen un efecto en la salud y no a esta planta como tal. “Lo que debe regular la ley de salud es una sustancia que genere, por su consumo, un efecto psicoactivo, que altere los sentidos y que cause efectos en la salud; eso no lo provoca la cuerda de cáñamo y, consecuentemente, por eso decimos que está mal planteado el dictamen”, insistió. Aseguró que el dictamen como se encuentra representa una burla y un retroceso: “Esta
Marihuana para fines medicinales. / AGENCIAS
propuesta que está presentándose por parte de las comisiones dictaminadoras no va a cambiar ninguna realidad a propósito de la discusión sobre la marihuana, no tendremos un mejor país ni mucho menos habremos construido una mejor política, una política más humana, más racional, a propósito de un asunto que ya nos alcanzó y que hoy es una realidad que tiene que resolver este país”, dijo Gil Zuarth. Y aseguró de manera categórica que se opondrán a este dictamen. “Algunos legisladores, ya lo hemos dicho públicamente, nos vamos
a oponer en el Pleno a que este dictamen se apruebe en esos términos, no es un avance significativo, no representa absolutamente un cambio de fondo, simplemente sigue recreando los prejuicios, las confusiones y, sobre todo, los vicios de una construcción prohibitiva que le ha hecho mucho daño a nuestro país y que nos ha costado muchas vidas humanas”, destacó el senador del PAN. SE ABRE PROCESO DE NEGOCIACIÓN La Comisión de Salud del Senado abrió el proceso de negociación para
que hoy el pleno apruebe la autorización de la mariguana medicinal, en medio de acusaciones de organizaciones sociales, legisladores y familiares de enfermos crónicos de que se trata de una simulación, porque no contiene la liberalización del cáñamo. El presidente de la Comisión de Salud, Salvador López Brito, adelantó que justamente esa es la parte que está en la fase de negociación de hoy, porque sí se analiza incluir la autorización para el uso del cáñamo, pero con un estricto control médico.
Peña Nieto recibe en Los Pinos a empresarios de México y EU AGENCIAS
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto recibió este miércoles en la Residencia Oficial de Los Pinos a empresarios de México y Estados Unidos, agrupados en el U.S.Mexico CEO Dialogue, ante quienes resaltó los beneficios que brinda el libre comercio para las sociedades en el mundo. El libre comercio es una fuerza positiva para el bienestar y el desarrollo que fortalece la libertad de las personas, porque les ofrece la oportunidad de elegir entre diferentes bienes
y servicios”. Además, dijo que “está ligado a las demás libertades del individuo y, por consiguiente, a la democracia”. Durante el encuentro, el Primer Mandatario destacó que es gracias a mecanismos como el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) y el propio CEO Dialogue, que Mexico y Estados Unidos han construido juntos una plataforma de integración, competitividad y crecimiento. Recordó que desde 2013 los dos gobiernos trabajan con una agenda multitemática, que va más allá de la seguridad y la migración, al
incorporar temas como educación, emprendimiento e infraestructura transfronteriza. Peña Nieto mencionó que “lo que es bueno para México, es bueno para Estados Unidos”, por lo que ambos países deben seguir trabajando juntos para ser más productivos y competitivos, así como para generar mayor crecimiento y mayor creación de empleos. De acuerdo con un comunicado, el presidente de la República expresó de nueva cuenta su optimismo sobre el futuro de la relación bilateral con Estados Unidos.
En la reunión, el mandatario resaltó los beneficios que brinda el libre comercio. / AGENCIAS
Jueves 8 de diciembre de 2016
NACIONAL
15
PRI pide aplicación pareja de la ley a los ‘presidenciables’
C
arlos Ramírez, representante del PRI ante el INE, señaló que en el caso del gobernador de Puebla, el panista Rafael Moreno Valle, promoverse en una gran cantidad de entrevistas, es hacerse propaganda AGENCIAS
Ciudad de México.- El representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Carlos Ramírez, llamó a los consejeros del Instituto a “afinar criterios” para sancionar a los presidenciales que infringen, porque “resulta evidente que lo que prohíben a unos lo permiten a otros”. Dijo que es increíble que “no les parece una sobre exposición tres años de spots de Andrés Manuel López Obrador, o dos años de spots de Ricardo Anaya”, pero, “¡qué chistoso, sí castigaron a los diputados del PVEM cuando, aunque salían diferentes legisladores, se habló de una sobre exposición”. Acusó que “desde el principio de estas actividades, cuando Anaya decidió asumir la titularidad principal en los spots del PAN, nosotros presentamos
Ramírez, dijo que es increíble que el INE no considere como sobre exposición 3 años de spots de Obrador. / AGENCIAS
una queja. La queja fue resuelta en contra del PRI y finalmente el Tribunal Electoral le dio la razón, tanto Anaya como Andrés Manuel López Obrador, de que en su calidad de presidentes de partido sí podían salir en los spots”. “Hay violaciones claramente constituidas, quizá el mejor ejemplo es este caso (AMLO) y el más reciente (Ricardo Anaya)”. Comentó que en el caso del gobernador de Puebla, el panista Rafael Moreno Valle, “promoverse en una gran cantidad de entrevistas, sin ánimo de ofender a Moreno Valle, con
lo que evidentemente busca hacerse propaganda, porque hacer entrevistas trasmitidas en cadena nacional o en Puebla tendría una lógica, pero repetidas incesantemente a nivel nacional, evidentemente constituyen una promoción personalizada, una sobre exposición que el INE tenía que castigar”. “Lo importante es que se castigue a todos los que lo hacen, y no solamente a Moreno Valle”, reclamó. “¿Qué trato le da a unos y qué trato le da a otros? Eso lo vamos a ver apenas se resuelva esta queja en la unidad respectiva, pero es muy
importante que el INE para su credibilidad vaya afinando criterios porque aun cuando no fueran partidarios nuestros, o no fueran nuestros propuestos, o lo que fuere, resulta evidente: lo que prohíbe a unos y lo que permite a otros”. Insistió que “al INE le parece una sobre exposición la del Verde y el Tribunal se lo avaló, y no le parece una sobre exposición tres años de spots de Andrés Manuel López Obrador, dos años de spots de Ricardo Anaya; han sido más los militantes del PAN los que se han quejado de esta actitud”.
Descontrol de gobiernos causa inseguridad: Cienfuegos Zepeda AGENCIAS
Salvador Cienfuegos fue nombrado Maestro Universitario Distinguido en Colima. / AGENCIAS
Colima.- El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda considera que el incremento en la inseguridad del país y el avance de los grupos delictivos, obedece a un descontrol en los estados derivado de los cambios de gobierno. “Es en las transiciones (de gobierno) es donde también las organizaciones (delictivas) ponen a prueba a los nuevos gobernantes y un descontrol que pudiera haber entre las autoridades responsables de manejar
estos asuntos. Creo que esas es una de las posibilidades de lo que está ocurriendo” dijo el titular de la Sedena. Lo anterior, fue declarado por Cienfuegos durante su visita a la Universidad de Colima en donde fue nombrado Maestro Universitario Distinguido por su trayectoria en el área académica. Durante su estancia en la Universidad y luego de los honores realizados en el teatro universitario en el estado de Colima, el titular de la Sedena explicó que la crisis de inseguridad que se vive en México pudiera deberse al descontrol
que se presenta en los cambios de gobierno y puso de ejemplo los estados de Colima y Chihuahua. “Nos sorprende la forma en que se violentaron las cosas aquí en Colima, estaban tranquilas. Lo que pasa sucede en las transiciones, ayer estuvimos en Chihuahua y tienen un problema similar, pero ya estamos tomando las medidas”, dijo. En el caso particular de Colima asegura que tendrán que desplazarse varios elementos a la entidad con la finalidad de hacer trabajo de inteligencia.
16
nacional
Jueves 8 de diciembre de 2016
Toda adicción lastima, limita y disminuye a la persona: Narro
E
l secretario de Salud, José Narro, detalló que la dependencia a las drogas limita la autonomía, libertad e independencia de una persona; además, también lastima en lo biológico y en la personalidad, agregó AGENCIAS
Ciudad de México.- Cualquier dependencia o adicción al juego, el tabaco, el alcohol o las drogas “limita, lastima y disminuye” a quien la padece, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles. Al inaugurar el XVIII Congreso Internacional en Adicciones, Nuevos Desafíos para la Prevención y el Tratamiento del Consumo de Drogas, de los Centros de Integración Juvenil, en Acapulco, Guerrero, precisó que una adicción disminuye al individuo en su autoestima, en la posibilidad de desarrollo, la esperanza y la calidad de vida. Detalló que la dependencia a las drogas limita la autonomía, libertad e independencia de la persona; lo lastima en lo biológico, en la personalidad, el comportamiento mental, en las relaciones sociales, la familia, el entorno, la comunidad y el conjunto de la población. El titular de la Secretaría de Salud (SSA) habló ante más de dos mil 500 asistentes al congreso -cuya
Narro Robles (C), consideró indispensable “avanzar y pasar de la prohibición a la prevención”. / AGENCIAS
duración será de tres días-, 75 ponentes, de los cuales 30 son extranjeros; presidentes municipales, diputados, académicos, profesionales de la salud, y representantes de los gobiernos federal y estatal, de organismos internacionales y de organizaciones sociales. Ante el gobernador de la entidad, Héctor Astudillo Flores, y la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna Ramos, el titular de Salud exhortó a los mexicanos a encontrar soluciones inteligentes, integrales y completas para
combatir las adicciones. Así como a entender que la solución no está en los juzgados o en los penales, sino en los hogares, escuelas o centros de integración juvenil y unidades de esa naturaleza, ya que el problema no se resuelve con castigos, sino con la información, la educación y la integración en la familia. Consideró indispensable “avanzar y pasar de la prohibición a la prevención, de la criminalización a la atención, de la negación de los problemas a la educación en la materia”.
Durante el evento, se proyectó un video sobre la semblanza del exsecretario de Salud, Jesús Kumate. Después se entregó la presea “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” al director general de Atención a la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Héctor Fernández Varela Mejía. A su vez, la fundadora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Kena Moreno, informó que esta asociación civil cuenta con la participación de más de mil 300 expertos y ocho mil 500 voluntarios.
Aumentan agresiones a periodistas y activistas: CNDH AGENCIAS
Del 2000 hasta la fecha, han sido asesinados 119 periodistas, según Raúl González. / AGENCIAS
Ciudad de México .- El Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, creado hace 4 años para detener la ola de agresiones –muchas veces mortíferas– a quienes dedican su vida a informar y abogar por la justicia social, beneficia a 486 personas, sin embargo, tiene debilidades estructurales que limitan este apoyo institucional. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, enumeró
una serie de falencias en el mecanismo: su “burocratización”, los “fondos insuficientes” –“protección sin recursos es una pobre protección”, aseveró–, la “falta de interlocutores a nivel estatal” y el hecho de que pocos periodistas y defensores de derechos humanos conocen del mecanismo. Del 2000 hasta la fecha han sido asesinados 119 periodistas, otros 20 fueron desaparecidos y se reportaron 50 atentados contra medios de comunicación, según González. El ombudsman nacional también señaló que 29 defensores de derechos
humanos fueron masacrados –el Comité Cerezo reportó 47 sólo durante los primeros tres años de gobierno de Enrique Peña Nieto– y cuatro fueron desaparecidos, según datos oficiales. “El incremento en el número de agresiones pone en evidencia la situación de riesgo a la que están sometidos”, observó el funcionario, al lamentar que el esfuerzo de las autoridades para investigar los casos “ha sido insuficiente”, lo que generó “un ambiente de desaliento y temor entre los miembros de esos colectivos”.
Jueves 8 de diciembre de 2016
NACIONAL
17
En México, las mujeres tienen más posibilidades de ser ‘ninis’
E
n los países que son parte de la OCDE, como es el caso de México, las mujeres tienen más probabilidades de ser “ninis” que los hombres y esto se debe a que ellas tienden a cuidar a niños y a familiares AGENCIAS
Ciudad de México.-En el estudio “Panorama de la Sociedad 2016” de la OCDE, el cual publica el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se destaca que el año pasado un 40 por ciento de los jóvenes que vivían en los países de la OCDE no trabajaban, estudiaban o estaban en formación. Estas cifras son el equivalente a 40 millones de personas sin una ocupación o un proyecto de vida específico. Este año, la OCDE hizo un estudio que se enfoca en los jóvenes, en el cual manifiesta una alta preocupación al tener a tantos jóvenes sin recibir educación, ni participar en el mercado laboral. Asimismo, el estudio revela que la recuperación de empleos para este sector ha sido muy lenta, por lo que lamentablemente sus oportunidades no han podido despegar, a raíz de la falta preparación, pues tienen un bajo nivel educativo, añadiendo la deserción escolar de los jóvenes que propicia el fenómeno de los ninis, es decir, los que ni estudian ni trabajan. El estudio también manifiesta que el fenómeno de los ninis tiene
Las mujeres tienen una probabilidad cuatro veces superior que los hombres de ser “ninis”. / AGENCIAS
altas repercusiones económicas para sus países de origen, pues este sector de la población pudo haber generado entre 360 y 605 mil millones de dólares en tan sólo 2014. “Casi uno de cada 10 empleos de personas menores de 30 años se eliminaron entre 2007 y 2014. En España, Grecia e Irlanda, el número de jóvenes empleados se redujo a la mitad. Los jóvenes que salieron de la escuela en el nivel de secundaria básica fueron los principales afectados por estas pérdidas de empleo”.
LOS ORÍGENES El estudio de la OCDE demuestra que fue la crisis económica mundial que comenzó en 2007 ha sido particularmente dura para los jóvenes, los cuales han sufrido la eliminación de casi uno de cada 10 empleos entre 2007 y 2014. Es decir, la incertidumbre laboral y en los ingresos puede impedir que los jóvenes alcancen otros indicadores tradicionales de la edad adulta, lo cual los desencanta y desanima. Asimismo, los ninis pueden ejercer graves efectos a largo plazo
en la salud, la fertilidad y la delincuencia, y en un momento determinado poner en peligro la cohesión social. Bajo esa lógica, se plantea a los países la OCDE sobre la urgente necesidad ayudar a los jóvenes en su transición hacia un mayor nivel educativo o hacia el empleo y recuerda que el objetivo del G20 de reducir en 15 por ciento, para el 2025, el número de jóvenes con escasas calificaciones, lo cuales son considerados como ninis o que trabajan en el sector informal.
Registro inmediato de menores garantiza sus derechos AGENCIAS
Inscripción en el Registro Civil. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El hecho de hacer un registro inmediato de identidad de los recién nacidos en el centro médico que los recibe, proporcionaría certeza y garantía de su persona tanto para él como para sus familiares, indicó la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) Gina Andrea Cruz Blackledge; propuso que esta acción se realice en todo el país. Se facilitaría el acceso inmediato a los recién nacidos a servicios de
salud públicos, brindaría seguridad a las actas emitidas y evitaría el tráfico de menores; se trata de un derecho de identidad humano respaldado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos”, indicó la legisladora. Agregó que los beneficios a los que es acreedor el recién nacido se hacen efectivos desde el momento en que se inscribe a éste ante el Registro Civil y se expide la constancia oficial de su existencia; comunicó que se trata de
normas dictadas por la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño. Más aún, gracias a ese registro se conoce a la persona ante la ley, se le dota de una identidad y se establecen sus vínculos familiares, culturales y nacionales; esa propuesta es ineludible, ya que según el estudio Derecho a la identidad, la cobertura del registro de nacimiento en México en 1999 y 2009, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia”.
18
Finanzas Jueves 8 de diciembre de 2016
México y EUA tienen integración profunda y constructiva: Meade
D
urante su intervención en los trabajos del “U.S.-Mexico CEO Dialogue”, que convocó a líderes empresariales de México y Estados Unidos, destacó que más allá de la relación comercial, hay prosperidad compartida entre los dos países NOTIMEX
Ciudad de México.- México y Estados Unidos tiene una integración profunda y constructiva, y trabajan en una agenda bilateral que permita que Norteamérica sea la región más competitiva y dinámica del mundo, afirmó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña. Durante su intervención en los trabajos del “U.S.-Mexico CEO Dialogue”, que convocó a líderes empresariales de México y Estados Unidos, destacó que más allá de la relación comercial, hay prosperidad compartida entre los dos países. Si bien en el mundo se discute cómo facilitar el comercio, señaló que la agenda bilateral habla de un nivel de integración aún más profunda de
El secretario de Hacienda dio la bienvenida a las recomendaciones emanadas del “U.S.Mexico CEO Dialogue”. / AGENCIAS
la que se observa en otras regiones del mundo y ésta plantea consolidar las condiciones para que Norteamérica sea la región más competitiva y dinámica del mundo. Ante líderes empresariales de México y Estados Unidos, quienes se reúnen dos veces año para dar recomendaciones conjuntas a sus gobiernos sobre las prioridades dentro de la agenda bilateral, Meade Kuribreña dijo que el gobierno mexicano recibe con gusto este documento en cuyos temas trabaja. Resaltó las recomendaciones hechas en el “CEO Dialogue” reflejan una integración profunda y constructiva,
y afirmó que ambos países trabajan en el desahogo de la agenda bilateral para asegurar que Norteamérica se presente frente al mundo como una región con un gran potencial, una gran competitividad y un gran legado. Comentó que en esta agenda MéxicoEstados Unidos se han agrega nuevos temas, entre ellos el de energía, que apenas se incluyó este año como parte del diálogo bilateral y como consecuencia de la reforma energética. Si bien el último mes ha sido complicado para los mercados nacionales, destacó que México recibió una de las mejores noticias que pudo haber esperado, como fue la subasta de
campos petroleros efectuada el lunes pasado. Acompañado por los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Educación, Aurelio Nuño, recordó que antes de la elección presidencial en Estados Unidos, el gobierno mexicano presentó el nuevo plan de negocios de Pemex “para mandar una señal fuerte” de que habría de ser implementado con independencia de cuál fuera el resultado. “Y no podríamos haber recibido una señal más fuerte, más contundente y más poderosa, que la subasta que tuvo lugar apenas el martes, histórica en muchos sentidos”, argumentó el encargado de las finanzas públicas del país. El funcionario mexicano calificó de histórico el resultado de la Cuarta Licitación de la Ronda Uno y del bloque Trión para que Petróleos Mexicanos (Pemex) se asocie en su exploración y extracción, por las reservas de crudo que se pusieron en suerte. Además es histórica porque es la primera vez en 78 años que Pemex trae un socio para explotar un campo y también es la primera vez participa con un socio en la licitación de un campo, mencionó. Esto, sostuvo Meade Kuribreña, pone de relieve que el diálogo norteamericano hoy es mucho más rico, mucho más interesante en términos de posibilidades que no estaban abiertas, ya que no sólo son en materia de hidrocarburos, sino también en electricidad.
Ingresos de sector telecomunicaciones crecerán 2.1% en 2017 NOTIMEX
Ciudad de México.- El sector telecomunicaciones del país tendrá ingresos por unos 445 mil 300 millones de pesos este año, lo que implicará un aumento de 2.1 por ciento respecto a 2015, anticipó el director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), Ernesto Piedras. “Para 2017 se va a crecer el doble de lo que se estará creciendo en este año, vamos a crecer casi el triple de lo que lo hará la economía en su conjunto, lo que no se había logrado desde hace varios años”, estimó durante
el seminario Tendencias del Sector de Telecomunicaciones. Mencionó también que en 2015 se registró un estancamiento de los servicios móviles y fijos, una baja en los ingresos, pero para finales de este año se tendrá el crecimiento mencionado, una baja de precios, entre otros. “Aun sin aplicar a cabalidad las medidas regulatorias, los precios han mejorado, y una vez que se apliquen como la compartición de infraestructura, por ejemplo, se espera efectos en la competencia y en precios; si bien los precios ya están cercanos a
su punto de inflexibilidad, pudieran bajar más”, afirmó. En cuanto a las inversiones, se espera que el operador preponderante lleve a cabo la inversión de seis mil millones de dólares, sin embargo, dicha cantidad es menor a la invertida en años previos. No obstante, el resto de las empresas realizarán una inyección de capital, como AT&T que para el despliegue de su nueva red anunció una inversión de tres mil millones de dólares. “Aquí también se está dando la competencia en inversiones (.) y para
un país con déficit de infraestructura y de cobertura, estas son buenas noticias, estará la Red Compartida”, abundó Piedras. Actualmente, se cuentan con 110.4 millones de líneas móviles, aunque se espera que al cierre del año aumente a 112 millones, para que motivado por la baja de precios que se estima sea para el 2017, se llegue a 126 millones para el próximo año. Este año, del total de las líneas se tendrá 17.5 por ciento bajo la modalidad de prepago, mientras que para el próximo año, será de 18 por ciento.
Jueves 8 de diciembre de 2016
FINANZAS
19
México recibe dos mil 650 mdd por cobertura petrolera 2016
E
n un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público explicó que los dólares serán convertidos a pesos a través del Banco de México (Banxico) y consecuentemente se verán reflejados en las reservas internacionales de este instituto central NOTIMEX
Ciudad de México.- El gobierno mexicano recibió este miércoles dos mil 650 millones de dólares por concepto de cobertura sobre los ingresos petroleros para el ejercicio fiscal 2016, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Detalló conforme a la normatividad aplicable que estos recursos se destinarán a hacer frente al Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, ante la reducción de los ingresos petroleros del gobierno federal. En un comunicado, la dependencia explicó que los dólares serán convertidos a pesos a través del Banco de México (Banxico) y consecuentemente se verán reflejados en las reservas internacionales de este instituto central. La Secretaría de Hacienda refirió que a fin de asegurar los ingresos
El programa de coberturas para 2017 contempla también las dos estrategias complementarias señaladas. / AGENCIAS
petroleros ante una caída en los niveles del precio promedio de la mezcla mexicana de exportación por debajo del previsto en la Ley de Ingresos de la Federación 2016, implementó un programa de cobertura de precios de petróleo. Mencionó que el programa de cobertura para 2016 incluyó dos estrategias complementarias. En primer término, expuso, al momento de contratar la cobertura se adquirieron opciones de venta tipo put por 212 millones de barriles sobre crudos tipo Maya y Brent con un
precio de ejercicio promedio equivalente de la mezcla mexicana de exportación de 49 dólares por barril. En segundo lugar, agregó, se creó una subcuenta en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), denominada “Complemento de cobertura 2016”, con un saldo de tres mil 477 millones de pesos. Ello, para cubrir la diferencia de un dólar que quedaría descubierto entre el precio ponderado de las opciones de 49 y los 50 dólares por barril establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2016.
Ante la disminución en el precio promedio del petróleo observado del 1 de diciembre de 2015 al 30 de noviembre de 2016, informó que el gobierno federal recibió hoy un pago de dos mil 650 millones de dólares por concepto de las opciones adquiridas. Precisó que los recursos fueron recibidos en el FEIP y cubrirán el gasto aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016 ante la reducción de los ingresos petroleros del gobierno federal, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 1º, décimo séptimo párrafo, de la LIF 2016. La dependencia encargada de las finanzas públicas del país recordó que, como se dio a conocer el 29 de agosto pasado, el programa de coberturas para 2017 contempla también las dos estrategias complementarias señaladas. Apuntó que el programa cubre un precio de 42 dólares por barril habiéndose contratado opciones de venta tipo put a un precio promedio equivalente a 38 dólares por barril para la mezcla mexicana de exportación y cubriéndose cuatro dólares adicionales con la creación de una subcuenta en el FEIP por un monto de 18 mil 620 millones de pesos. Resaltó que el programa de coberturas forma parte de la estrategia integral de manejo de riesgos del gobierno federal, que ha permitido atenuar los efectos adversos de la caída de los precios internacionales del petróleo en las finanzas públicas.
Empresarios de México y EUA acuerdan mostrar utilidad del TLCAN NOTIMEX
Ciudad de México.- Empresarios mexicanos y estadunidenses acordaron emprender acciones para mostrar la utilidad del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mediante un banco de datos e inteligencia que permita hacer un mapeo de las áreas donde tiene una mayor influencia el comercio bilateral. En conferencia de prensa, en la que resumió los alcances del US-México CEO Dialogue, celebrado en la capital mexicana, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan
Pablo Castañón, explicó las bases de esta nueva dimensión empresarial en ambas naciones. Indicó que compartirán datos de las importaciones y exportaciones de los dos países, así como de los sectores que generan un valor mayor, desde el agropecuario hasta los de alta tecnología. Especial interés generó la propuesta de formar un Consejo Coordinador para la Energía que pondere el diálogo binacional, y cuyo objetivo sea facilitar la inversión y cadenas de valor. “La última licitación en materia de hidrocarburos ha entusiasmado
por sus resultados extraordinarios del 80 por ciento de las licitaciones exitosas”, apuntó. El empresario mexicano informó que también acordaron dar un seguimiento al intercambio educacional de jóvenes norteamericanos que puedan estar en las empresas mexicanas, y viceversa. Mencionó que en estas reuniones de dos días con sus homólogos estadunidenses y donde estuvieron presentes los secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Educación, Aurelio Nuño, se
estableció la ruta a seguir en estos trabajos.“Nosotros como empresarios hemos tomado la decisión del diálogo e iniciarlo ya; es decir, profundizarlo y que sirva este mecanismo CEO Dialogue que tenemos desde hace dos años y medio, para conectarnos mejor”, subrayó. Juan Pablo Castañón agregó que acordaron también conformar mesas de trabajo en cada una de las áreas prioritarias o más intensas que se tienen en el comercio bilateral, de tal modo que sienten a los sectores claves, como lo son los empresarios de las dos naciones.
20
FINANZAS
Jueves 8 de diciembre de 2016
Sector agroalimentario, con oportunidad de crecimiento
C
alzada Rovirosa dijo que sí bien ha llevado tiempo, hoy México se encuentra “en una posición de alta competitividad con respecto al exterior, con la exportación de productos agropecuarios que son reconocidos por su calidad a nivel mundial” NOTIMEX
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, aseveró que hay épocas de retos y oportunidades, y en el sector agroalimentario mexicano hay gran oportunidad de crecimiento. Por ello, dijo, “es necesario estar unidos hoy más que nunca, ya que con actitud, los productores mexicanos no tendrán fronteras físicas ni mentales”. Expuso que con reglas “claras y parejas” México es más productivo y competitivo en el sector agroalimentario, con importante cobertura al interior y al exterior, resultado de la inocuidad y calidad de sus productos. El funcionario señaló lo anterior al tomar la protesta a los nuevos integrantes del consejo directivo de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro). Calzada Rovirosa dijo que sí bien ha llevado tiempo, hoy México se
Por primera vez en 21 años México tiene un superávit en el sector agroalimentario gracias al esfuerzo y trabajo de sus productores. / AGENCIAS
encuentra “en una posición de alta competitividad con respecto al exterior, con la exportación de productos agropecuarios que son reconocidos por su calidad a nivel mundial”. El titular de la Sagarpa expuso que ese escenario es propicio para que del 8 al 10 de diciembre se realice la “México Alimentaria Food Show 2016”, que tiene como propósito reconocer el trabajo de los productores y que el mundo conozca del potencial de México en materia agropecuaria y pesquera, así como de la calidad de sus productos. Precisó que el evento está orientado a impulsar la diversificación de mercados a países de Asia, Unión Europea, Centro y Sudamérica, la Península
Arábiga y ampliar el comercio con Estados Unidos y Canadá, porque México tiene potencial para lograrlo. Subrayó que con el impulso en innovación, tecnificación y modernización en el sector agroalimentario, así como con productores mejor capacitados, el país es más productivo y competitivo, al registrar un superávit en la balanza comercial mundial en este rubro. Destacó que por primera vez en 21 años México tiene un superávit en el sector agroalimentario gracias al esfuerzo y trabajo de sus productores; “eso es lo que nos tiene que mantener unidos ante los retos y desafíos a nivel global”. Con los nuevos escenarios de retos
y desafíos, el titular de la Sagarpa llamó a todos los actores del sector a mantenerse unidos y sentirse orgullosos de lo alcanzado, a producir mejor y respetar las reglas. Aseveró que la Cofupro es una organización de dimensión nacional que tiene peso específico en la suma de acciones en favor del campo mexicano y de los productores, en un frente esencial como la innovación y la transferencia de tecnología. Por su parte, el recién nombrado presidente de la Cofupro, Javier Lara Pastor, resaltó el trabajo en alianza con la Sagarpa y más de 700 instituciones de investigación, así como el apoyo de más de tres mil especialistas de todo el país.
Sectur reconocerá a empresas incluyentes del sector NOTIMEX
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, presentó el sello “Turismo Incluyente”, el cual se entregará a las empresas del sector certificadas para atender a personas con algún tipo de discapacidad. Durante la entrega de dichos distintivos a las primeras 12 empresas en el país, comentó que en el mundo existen alrededor de mil millones de
personas con alguna discapacidad, cifra similar a la de las personas que viajan en todo el mundo. El funcionario federal dijo que entonces “es tarea de nosotros generar condiciones para que cada vez más personas con algún tipo de discapacidad se puedan convertir en viajeros, primero en sus ciudades, luego en el país y después por todo el mundo”. De igual forma, comentó que el turismo es un sector que crece con gran dinamismo y es un gran aporte a la
economía, razón por la cual se debe mejorar y adecuar la infraestructura en el sector, a fin de tener inmuebles y servicios más incluyentes. Al respecto, dijo que en México existen instrumentos que facilitan esta tarea, como el programa “Mejora tu Hotel”, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), a fin de mejorar la calidad de sus servicios. “Aquí nos podríamos poner como reto que México se vuelva cada vez más
incluyente, cuando en otros impera la cerrazón y el primitivismo, nosotros creemos que es abriéndose y teniendo economías integrados como se va a cambiar”, apuntó De la Madrid Cordero. Por su parte, el subsecretario de Calidad y Regulación de la dependencia, Salvador Sánchez Estrada, explicó que alrededor de 15 por ciento de la población mundial tiene alguna discapacidad, lo cual equivale a más de mil millones de personas, y de ellas 16 por ciento viaja.
Jueves 8 de diciembre de 2016
OPINIÓN
21
MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA
Los caníbales
E
l presidencialismo está en el ADN de la cultura política mexicana. No importa cuántos límites se le hayan puesto al titular del Ejecutivo, qué tan sólido sea el equilibrio entre los Poderes, cuántos órganos autónomos del Estado se sumen o qué tan potentes sean las facultades de los gobernadores, que el país sigue pensando y viviendo en clave presidencial. El eje sobre el que gira la vida política mexicana sigue siendo el mismo que en el pasado: el sistema métrico sexenal que observó don Daniel Cosío Villegas está intacto. Como si no hubiese pasado nada desde los años ochenta hasta nuestros días, como si no existiera un nuevo régimen de partidos que gobiernan segmentos muy amplios del territorio, como si la vida parlamentaria no tuviera fracciones diversas en la federación y en las entidades, como si los medios y las redes sociales no tuvieran márgenes de libertad cada vez más extensos, como
si los gobiernos municipales no estuvieran más repartidos que nunca entre fuerzas políticas diferentes, como si la sociedad civil siguiera siendo la misma de siempre. Todo da igual: la organización de la vida política nacional es indiferente a esos cambios, pues el tema que interesa y otorga sentido al sistema político en su conjunto sigue siendo, obstinado, el de la sucesión presidencial. Por esta razón, en lugar de adaptarnos a las exigencias del siglo XXI,
nos movemos de vuelta hacia el XIX, pues aun carecemos de un arreglo político suficiente como para dirimir ese tema fundamental sin contener el aliento. La ilusión de un sistema electoral aceptado por todos los contendientes nos duró poco. En cambio, persistió la obsesión por controlar la Presidencia de la República a cualquier costo y por someter todos los proyectos políticos —más allá de su envergadura o su trascendencia— a ese imperativo. Es una locura que causa daños por todas partes. No sólo distrae y desvía la tarea que deben hacer los gobiernos, integrados por equipos políticos que compiten abierta o soterradamente por obtener la candidatura presidencial desde el gabinete o las gubernaturas de los estados; no sólo genera el fracaso de los programas que en lugar de servir a la sociedad se proponen ganar clientelas electorales; y no sólo cancela proyectos que reclaman más tiempo que el fijado por el final del sexenio,
sino que destruye alianzas políticas que —de no estar condicionadas por la obsesión sucesoria— serían naturales para las mejores causas democráticas del país. Pero es imposible hablar siquiera con quienes tienen la mirada y el pensamiento fijos en la sucesión de 2018. Nadie escucha a nadie, sino entre líneas: no importa lo que se diga o se haga, más allá del subtexto de la contienda presidencial. Abatir la desigualdad, contener la inseguridad o combatir a la corrupción con proyectos viables y esperanzadores es mucho menos relevante que leerlos en clave de conveniencia política en torno de la Presidencia de la República. Si no dan votos y respaldos políticos inequívocos a quienes aspiran al puesto, esos proyectos son atacados con furia. No importa su contenido, ni la fuerza que podrían adquirir mediante el respaldo mutuo. Lo único que interesa es que cada quien logre jalar agua para su molino presidencial.
los muchos deberes no cumplidos tanto de gobiernos como de la sociedad. Deberes que, de haberse cumplido con atingencia, auxiliarían a contener los peligros en puerta. Optimismo silencioso, recomienda el oficialismo ante el cercano temporal. Esta actitud ha sido, hasta ahora, la respuesta por parte de la sociedad y el gobierno. No se atisba, por lado alguno, los indispensables trabajos y movimientos que son –y sobre todo serán– indispensables
para enfrentar el corto plazo. El caso cubano y la misma personalidad de Fidel podrían auxiliar en estas azarosas circunstancias. La defensa a ultranza de la soberanía que vivieron allá se aquilata mejor ahora. Aquí, unas cuantas palabrotas contra el TLCAN, la inmigración y el levantamiento de un muro a cargo nuestro, son suficientes para sumir a la nación entera en la incertidumbre. El peso de devalúa de manera acelerada, la inflación toca la puerta, el crecimiento económico, ya de por sí achicado, se tambalea y escurre; la deuda pública se reconoce como oneroso manejo, la defectuosa fiscalidad no permite manejos contra cíclicos recomendables y el descontento cunde y se densifica. Alarmas amarillas sobre los puntos de preocupación ocasionados por las palabras altisonantes de personajes de poder. Habría que imaginar lo vivido por los cubanos que, al empezar su renacimiento después de una dictadura criminal (Batista), el imperio del norte los ataca y les impone el bloqueo económico, político, diplomático y social más feroz.
LUIS Linares Zapata COLUMNA INVITADA
Soberanía
L
as amenazas e insultos del señor Donald Trump y asociados no cesan. Por el contrario, se acumulan y esparcen sus venenos con velocidad inusitada. La sociedad y el gobierno mexicanos se han paralizado: del estupor han pasado a exhibir sus aprensiones y francos miedos. No se visualizan, hasta ahora, las alternativas que serán indispensables para capear el aluvión en puerta. La crítica que se expresa en medios de comunicación es quizá el único sector que se ha adentrado en el tema. Ha explorado con detalle, honduras malsanas y francas tonterías del candidato y ahora presidente electo. Frente a él expresa sus contrariedades y peligros en cierne. Pero se engolosina en la deformada personalidad del magnate y en su desatada colección de disparates creyendo sin bases ciertas que, una vez en el puesto, se habrá de moderar. En los últimos días, sin embargo, comienzan a circular algunos análisis, de entidades privadas, que desgranan implicaciones sobre la eventualidad de cancelar el TLCAN. También se oyen, con
titubeos y poca claridad todavía, consecuencias de las duras promesas del candidato Trump respecto a tocar, con rencor, la inmigración, un asunto por demás crucial. En EU, tanto la sociedad, como algunas entidades gubernamentales han levantado, aquí y por allá, las primeras voces contrarias a las andanadas de Trump. Se identifican ciudades, estados o universidades que se definen como santuarios para los perseguidos. Los llamados dreamers, afectados de manera directa por las groseras condenas del magnate, aunque atorados todavía por sus seculares tribulaciones, han elevado la voz y se organizan. Tienen, en sí mismos, estampadas muchas huellas de la continua lucha llevada a cabo en pos de sus esperanzas. Se sienten y, en verdad son, ciudadanos de ese país, aunque la ley por ahora no esté enteramente de su lado. Lo cierto es que, ese viento, plagado de premoniciones y malos augurios, que circula por este país, llega en un momento nada grato y sí muy congestionado. Se sabe, con precisión, de
22
OPINIÓN
Jueves 8 de diciembre de 2016
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
Pastores en Segob…
S
i bien su ingreso al emblemático Palacio de Cobián, la tarde del pasado lunes, se dio de manera por demás discreta, lo cierto es que el acceso de una treintena de líderes —“pastores en realidad…”— de organizaciones sociales dependientes de los más diversos credos evangélicos, generó inquietud y no escasa preocupación por las consecuencias políticas y mediáticas que pudiera tener el asunto, al más alto nivel de la secretaría que encabeza el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong. Y esto, no porque la presencia del grupo pudiera implicar algún riesgo para la dependencia en cuanto tal y su titular o, menos, para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto sino, fundamentalmente, porque la totalidad de los organismos representados en el encuentro se ostentan públicamente como asociaciones civiles (AC) y no como las AR, asociaciones religiosas, que en verdad son y, también, porque al frente de todas ellas no iba nadie más que Hugo Eric Flores Cervantes, el
incuestionable fundador y presidente de Encuentro Social, el aún novel partido-secta que apenas en junio de 2015 comenzó a tener presencia en el ámbito nacional. Ello, obvio, además de que el funcionario con quien el citado líder del PES concretó la reunión no fue otro que, aunque le parezca extraño, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva, y que, en esencia, el objeto de la misma haya sido “externar al subsecretario nuestros comentarios sobre la iniciativa a través de la cual el Presidente pretendió equiparar
la unión entre personas del mismo sexo con el matrimonio tradicional, heterosexual”, que ya fue rechazada por el Congreso, y posicionar la que, en favor de la familia, presentó en su momento “nuestra diputada Norma Edith Martínez Guzmán, de Jalisco”. (¿Por qué, se preguntaban ayer algunos, no buscaron reunirse con el subsecretario de Enlace Legislativo, Felipe Solís, o, por ejemplo, con el responsable de Derechos Humanos, Roberto Campa, o con el recién estrenado de Gobierno?). Más allá de los hechos, lo cierto es que la inquietud entre quienes rodean al titular de Gobernación se dio más como producto de saber, ellos sí, que buena parte, cuando no todas las organizaciones asistentes al encuentro son entidades dependientes de los más diversos credos evangélicos y que, por así convenir a sus particulares intereses no se declaran tales, que por la lectura que pudiera hacerse del mismo, o por la implicación de un dirigente político-partidista de la organización de una reunión entre autoridades
del Estado y un grupo de organismos pararreligiosos… en el mejor de los casos. ASTERISCOS * Al tiempo que, valga decir, el Congreso morelense aceleraba para concretar la revocación de(l) mandato de Cuauhtémoc Blanco, el exfutbolista —“metido a político a fuerza de billetazos”, dijimos el lunes— y que, incluso, desplazó a sus propios para notificar a éste del asunto, la Corte apagó su calentura cuando, sin más, advirtió que el edil de Cuernavaca no podrá ser removido hasta que se resuelva si su destitución es o no constitucional… * ¡Vaya pobre respuesta! la que, de parte del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, merecieron las graves imputaciones que en contra del organismo externó el controversial Rafael Moreno Valle. Yo le sugeriría, dijo aquel, “que no sobrereaccionara…” y, luego, hizo público su desacuerdo, al menos en parte, con quienes sancionaron al mandatario poblano. Twitter: @EnriqueArandaP
la isla continuó con la ocupación de la Bahía de Guantánamo, así como con el bloqueo comercial, económico y financiero contra la isla, iniciado en 1960 y que se endureció aún más a partir de 1996 con la prohibición de que ciudadanos, empresas o filiales extranjeras de corporaciones estadunidenses realizaran negocios o inversiones en Cuba. Sumado al bloqueo, el derrumbe de la Unión Soviética en 1989 tuvo un efecto terrible en la economía cubana, apenas paliado dos décadas después por el envío de petróleo de Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez.
¿Qué futuro se vislumbra para Cuba después de la muerte del líder supremo de la revolución de 1959, quien durante 47 años dominó todos los aspectos de la vida de los cubanos, desde la economía, la educación y la política exterior hasta lo que podían –y, sobre todo, no podrían– leer, escuchar en la radio, ver por televisión o consultar en internet? ¿Qué puede esperarse de una transición que comenzó desde la década de los 90 –con la paulatina pérdida de control estatal ante el surgimiento de la economía ilegal y más tarde con la apertura legal en algunos sectores comerciales y turísticos– pero que ha mantenido un férreo control político a través de una dictadura personal y de partido? Los cambios en Cuba ya han comenzado y parecen irreversibles. Lo que no se sabe es si la liberación progresiva de la economía, ya en proceso, conducirá a la consolidación de un régimen de partido único –como en China o Vietnam– o bien hacia una transición que podría empezar como un autoritarismo competitivo.
HÉCTOR Tajonar COLUMNA INVITADA
Cuba después de Fidel
“A
lguna vez Fidel me había hecho soñar”, escribió Julio Scherer al comentar la segunda entrevista que le hizo a Castro en 1981. Como al fundador de Proceso, el líder de la revolución cubana estimuló la imaginación ideológica de varias generaciones de latinoamericanos que admiraron al guerrillero de la Sierra Maestra, convertido en héroe después de derrocar a Fulgencio Batista y por haberse enfrentado a Estados Unidos durante medio siglo, desafiando a 11 presidentes de esa nación. Con el deceso de Fidel Castro termina una era de la historia no sólo de Cuba sino de toda América Latina. Tras la muerte del caudillo, la incertidumbre acera del futuro de la isla se acrecienta, sobre todo después de la victoria de Donald Trump. Se romperá de tajo el poder suave utilizado por Barack Obama al reanudar las relaciones diplomáticas con el país caribeño, apoyado por el Papa Francisco. La obsesión del imperio de acabar con la autocracia comunista de
Castro comenzó con la fallida invasión de Bahía de Cochinos en abril de 1961, organizada por tropas de cubanos exiliados entrenados por la CIA, y continuó durante más de cuatro décadas a través de diversas tácticas, incluidos unos 600 atentados frustrados contra su vida. En octubre de 1962 ocurrió la Crisis de los Misiles. Durante 13 días el mundo se estremeció ante la posibilidad de que estallara una guerra entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que había instalado misiles nucleares en Cuba. John F. Kennedy ordenó el despliegue de barcos y aviones de guerra en el mar Caribe. Tras una enorme tensión y múltiples negociaciones, Nikita Jrushchov le propuso al presidente estadunidense desmantelar las bases soviéticas en Cuba a cambio de que se desmantelaran las bases estadunidenses situadas en Turquía, además de la garantía formal y pública de que Estados Unidos no realizaría ni apoyaría una invasión al territorio cubano. La propuesta fue aceptada. Sin embargo, la agresión contra
Jueves 8 de diciembre de 2016
OPINIÓN
23
ARMANDO Salinas Torre COLUMNA INVITADA
La charrería, patrimonio cultural de la humanidad
E
l 1° de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) declaró a la charrería como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, gracias a la iniciativa de la Asociación Nacional de Charros, AC, después de un proceso de evaluación en el que participaron la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El expediente aprobado en la 11ª Sesión del Comité Intergubernamental para la salvaguarda del patrimonio cultural contó con la totalidad de los votos de los 24 países miembros. Se ha informado que las declaraciones resultado de una amplia investigación documental y de campo que describe a la charrería como una tradición ecuestre, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, cuando, a raíz del establecimiento y auge de las haciendas ganaderas en el centro y norte de México, la convivencia entre los
charros de las diferentes fincas que se reunían, convirtieron las faenas de campo en motivo de alegría, sana competencia y articulación social, lo cual fue el origen de la charrería mexicana, que permitió manejar el ganado mientras se montaba a caballo y que se distinguía, entre otras cosas, por el uso de la silla de montar tan peculiar y el manejo de la reata o soga con destreza y elegancia. Con el tiempo, esta alegre convivencia fue evolucionando hasta consolidarse en lo que ahora es el arte-deporte de
la charrería, cuna de hombres y mujeres de bien y una de las expresiones culturales de mexicanidad más auténtica. Vestirse de charro es vestirse de México, dice Benítez Carrasco, y vestirse de México es vestirse de caballero, sabiendo bien que lo segundo no precisa de lo primero. Sin duda alguna que en nuestro mosaico cultural habrá quienes disientan con respecto de lo hasta ahora expuesto. He defendido y defiendo la libertad de expresión de toda persona. Como, sin duda alguna, me pronuncio por una sociedad que respete a quienes se identifican con una expresión cultural, ahora reconocida, como parte del patrimonio cultural de la humanidad. En la charrería, el caballo, sus arreos, la montura, el traje de charro, el traje de Adelita, de china poblana, de charra, llevan en sí mismos las razones históricas y las tradiciones que expresan e identifican a nuestro país ante las diferentes manifestaciones culturales del resto de los países. Símbolo
de mexicanidad, que es producto del mestizaje de las culturas que nos dan origen y que nos hacen únicos. He practicado la charrería desde mi infancia, me ha hecho vibrar de emoción y me ha hecho sentir el profundo orgullo de ser mexicano. Mi gratitud es inagotable a don Mario y a don Luis, quienes me enseñaron este maravilloso legado. Asumir la charrería no solamente como una actividad llena de tradición e historia ni como un arte-deporte, sino como una actitud de vida, es algo que miles de mujeres y hombres lo llevan a cabo cultivando y promoviendo los valores que la charrería misma representa y que son, a la vez, valores de amor y respeto por México. Todos los días padecemos problemas e interrogantes que evidencian una falta de identidad y rumbo a nivel nacional, a pesar de que las respuestas están en nuestra riqueza cultural con profundas raíces históricas en nuestro país. Twitter: @asalinastorre
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Fosas huesos y cenizas
L
a vida en broma, nada es verdad todo es según el color de las nubes) .-Nadie sabe si es pa distraer al enemigo o es de a deberás. Dijo el paisano de Chinconcuá…que siguen apareciendo más fosas y cenizas por todas partes, como los primeros seres que poblaron la tierra. Hasta mamuts y tiburones blancos. Algunos de aquellos que anduvieron en los juegos pirotécnicos de Ayotzinapa, preguntaron .-¿No será que son fosas del imperio de Maximiliano y lo demás cenizas del volcán? MARRANADAS: un cuentito pa reír ante tanta tragedia: .-Iba un señor por la banqueta y de arriba de un edificio unos niños le avientan un marranito… el señor adolorido voltea parriba y les grita niños maldosos: ¡aviéntenme a su madre!, y los niños le aventaron a la marrana. ¡En esto se ha perdido la moral!... es el fin del mundo. ECOLOGÍA .-Dicen los ecolocos, que lo que
debe preocupar al gobierno y al heroico pueblo de México, es saber por qué hasta las mariposas monarcas desaparecieron. No desaparecieron por qué sí, sino que fueron incineradas y ahora se nombró una comisión investigadora .-Aseguran que son seres inteligentes y preceptivo…los extraterrestres, que se pasaron “la onda” de no bajar a saludar a los mexicanos porque se los comen al mojo de ajo. Y tal cual se dice una gaviota no hace nido las hacen exquisitas cenizas al mojo de ajo: Es el México mágico que por ello no hay dobles de los personajes más
notables. Imagínese CENIZAS .- Le preguntaron al Cardenal Norberto, que como veía eso de tanta cenizas en el campo…a lo que dijo: nos vamos a evitar quemar santos viejos para el miércoles de cenizas…es cuestión de ir a juntarlas. Y COMO YA SE VA OJO VILLACAÑA.-Denuncia el popolo que muchos patrulleros se esconden por las colonias, aparte pa asaltar a chamacos y borrachitos pa sacarle gasolina a las patrullas que les acaba de donar. .-URGE que todas las patrullas las compren eléctricas…y que las carguen de los cables de alta tensión de los postes…pero advertirles que son patrimonio del pueblo no se las regalaron .-Capaz que las empeñan. Como están las cosas Y RETIEMBLE EN SUS CENTRO LA TIERRA: resuenan el eco de gritos del pueblo pidiendo justicia en los oídos de los jueces, dice el Ministro Pardo de la Suprema. Y EN TODO el
país, y los fiscales federales reconocen que hay seres inocentes que no son juzgados o que para liberarlos los jueces piden lo que ni para comer les alcanza a la family *ORDENA el presidente remoción en la Secretaría de la Defensa, pero NO DICE la causa u razón. ¿POR QUÉ PEX?*EL PRI en el estado tiene perdida la mitad del proceso electoral. Pero don Kieke Gavilán, dirigente, por más que se empeña su voz se pierde como en el desierto hablando contra la corrupción- La dirigencia estatal no tiene iniciativa ni hay calor ni vigor para el trabajo electoral, acusan dirigentes, que por eso enviaron a María García de la Nieves, allá a la cámara. Y es que no es igual los tres mosqueteros que 79 años después*EL HAMBRE ME TUMBA pero el orgullo me para: El mercado cambiario mexicano funciona con liquidez y orden por lo que no es necesario llevar a cabo una intervención, dijo el secretario de Hacienda MEADE, pese a la depreciación que ha registrado el peso en las últimas: semanas. Nunca, jodidos pero el pueblo aguanta!
24
Regiones Jueves 8 de diciembre de 2016
Estudiantes en el Istmo crean totopos para los diabéticos
L
a nueva variedad de totopo con moringa está siendo muy solicitado en la ciudad, y varios totoperas de oficio, los empezarán a elaborar para su comercialización entre sus clientes, porque es una buena opción para los que buscan cuidar su salud Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- Rosa María Vásquez y Erika Nicanor López son dos jóvenes zapotecas que aprendieron a hacer tortillas tradicionales (totopos) desde la adolescencia. Crecieron con el olor a maíz impregnando en la nariz. Sus madres les enseñaron que es un oficio digno y una buena entrada económica para sostener sus estudios, así que ellas las elaboran y las ofertan en la escuela donde cursan la carrera técnica de Salud Comunitaria en el plantel 243 del Conalep de Juchitán. Estas dos estudiantes, idearon, junto con cinco compañeros más, totopos para un proyecto de la materia “Formación Empresarial”, pero con un ingrediente extra, hojas de moringa, una planta muy utilizada en
Hojas de moringa, una planta muy utilizada en la medicina tradicional y considerada una opción en la dieta de las personas con diabetes mellitus. / AGENCIAS
la medicina tradicional de la región y considerada una opción en la dieta de las personas con diabetes mellitus. Para lograr el objetivo del novedoso proyecto, ya que en la región del Istmo de Tehuantepec existe una gran variedad de totopos con sabores, desde los que son de mantequilla, camarón, epazote, coco, hasta los saladas, Rosa María y Erika enseñaron a Ángeles, Alexis, Juan de Dios, Francisco Rodolfo y Martha, primero a elaborar las tradicionales tortillas de maíz nativo (xhuba huiini/zapalote chico). El proceso de elaboración es sencillo, al menos así lo comprenden; primero deshojan la planta, lavan las hojas, las secan y las ponen en un
comal hasta lograr el tostado, para luego licuarlo y por último mezclarlo con el maíz también molido, se elaboran los famosos totopos con huecos y se meten al horno de barro, después de un tiempo salen crujientes. La nueva variedad de totopo con moringa está siendo muy solicitado en la ciudad, que la madre de Erika, totopera de oficio, los empezará a elaborar para su comercialización entre sus clientes, porque es una buena opción para los que buscan cuidar su salud. La moringa, según María Isabel Jiménez, especialista en medicina tradicional, es muy requerida entre los zapotecas en forma de té y gotas, aunque no curan la diabetes tiene
muchos beneficios como el combate de la desnutrición, baja los niveles de glucosa pero acompañado de una buena alimentación y buenos hábitos, muy buena en Vitamina C y es fuente de potasio y calcio. Según Ibzan Martínez Martínez, maestro en Salud Pública, que lleva 10 años desempeñándose como nutriólogo en la región del Istmo de Tehuantepec y desde hace seis años es el encargado de nutrición en la Unidad de Especialidades Médicas (UNEMES) en la colonia Gustavo Pineda de Juchitán, desde este espacio de salud ha detectado el gran aumento de las enfermedades crónico-degenerativas en la población zapoteca, tales como la diabetes.
Implementará Capitanía de Puerto operativo en playas Staff ENCUENTRO
Con la llegada del periodo de vacaciones de fin de año, la visita a las playas de la entidad aumenta. / AGENCIAS
Salina Cruz.- Con la finalidad de evitar accidentes mortales en áreas de playa y en actividades marítimas, la Capitanía de Puerto implementará a partir del 17 de diciembre al 1 de enero del año nuevo, el “Operativo de Seguridad Marítima Navidad y Año Nuevo”, informó el capitán Miguel Ángel Martínez Hernández. Con la llegada del periodo de vacaciones de fin de año, la visita a las
playas de la entidad aumenta, y tanto familias como turistas llegan a disfrutar de una comida y posteriormente se introduce a las playas, donde la situación puede ser peligrosa porque en ocasiones las personas ya están alcoholizadas y pueden sufrir una congestión al nadar o ahogarse. En este operativo unen esfuerzos la Armada de México, Protección Civil, Cruz Roja y asociaciones de auxilio y rescate que cada periodo de vacaciones ofrecen su asistencia.
El capitán de puerto Miguel Ángel Martínez señaló, que Playa Abierta es un lugar con olas peligrosas, motivo por el cual, exhorta a los visitantes a no introducirse en sus aguas. Para nadar existen playas en Salina Cruz, como Brasil, Playa Azul y La Ventosa. Con este operativo se buscan evitar fallecimientos por ahogamiento y garantizar la seguridad por los recorridos de inspección y vigilancia que realizarán las corporaciones federales, estatales y locales de seguridad pública.
Jueves 8 de diciembre de 2016
Inician las fiestas de la Virgen de Juquila LOS PEREGRINOS de Puebla encabezan esta lista de visitantes, de ahí, le siguen los de Guerrero y Tlaxcala. Sin que falten los grupos de diferentes barrios de la ciudad, quienes ya en bicicleta, corriendo, caminando, en moto o automóviles, cumplen su manda para agradecer a la Virgen su protección Guadalupe MARTINEZ
S
anta Catarina Juquila.- En punto de las 12 de la noche, con una misa de gallo se da la bienvenida a la celebración de las fiestas de la Virgen de Juquila, con mañanitas y cantos, en donde los católicos se dan cita para agradecer a la madre de los Oaxaqueños las bendiciones entregadas. Turistas nacionales como extranjeros arriban a la localidad de Santa Catarina Juquila, así mismo, lo hacen los peregrinos procedentes de diferentes partes de la entidad u otros estados. De acuerdo con algunos datos, los peregrinos de Puebla encabezan esta lista de visitantes, de ahí,
En el lugar se instalaron elementos de las distintas corporaciones en la región, quienes han mantenido vigilancia durante las 24 horas. / AGENCIAS
le siguen los de Guerrero y Tlaxcala. Sin que falten los grupos de diferentes barrios de la ciudad, quienes ya en bicicleta, corriendo, caminando, en moto o automóviles, cumplen su manda para agradecer a la Virgen su protección.
Esta celebración espera recibir más de 10 mil feligreses, entre peregrinaciones y autobuses procedentes de diversas partes la república mexicana principalmente de la Ciudad de México, Monterrey, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, entre
REGIONES
25
otras, quienes todos los años la visitan en su día. Además, semanas antes, en el lugar se instalaron elementos de las distintas corporaciones en la región, quienes han mantenido vigilancia durante las 24 horas sobre la denominada “Ruta de la Fe”, ante el aumento de visitantes. Se tiene previsto que el arzobispo de Antequera de Oaxaca, José Luis Chávez Botello presida los festejos de la virgen. La misa solemne se tiene contemplada a las 12 horas. Desde el primer rayo de la aurora, el santuario de la Virgen de Juquila es testigo de las diversas muestras de afecto de los peregrinos, que sin importar el cansancio o la desvelada, cantan con toda devoción a las mañanitas, como una muestra de agradecimiento a la virgen. Otro de los festejos fuertes se realizará en la agencia municipal de San Juanito, del municipio de Oaxaca de Juárez, donde cientos de capitalinos se dan cita en la parroquia y el monumento religioso “El pocito”. Esta celebración alcanza a diversas agencias de la capital oaxaqueña, entre ellas la de Santa Rosa Panzacola, y en el fraccionamiento del Rosario, San Martín Mexicapan y el ExMarquezado. Así mismo, con calenda, procesión y quema de fuegos pirotécnicos, la colonia del Bosque Sur en Santa Lucia del Camino y Santa María Ixcotel, invitan a su festividad en honor a la Virgen de Juquila en la capilla ubicada a media cuadra del crucero de Avenida Ferrocarril y Calicanto.
Secretaría de Seguridad inicia operativo Juquila 2016: SSO Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la finalidad de prevenir riesgos y daños a la salud a los miles de peregrinos que acuden a las festividades de la Virgen de Juquila, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario en coordinación con la Jurisdicción de la “Costa”, realizan el operativo de saneamiento en esa localidad. Esta estrategia se lleva a cabo del
6 al 10 de diciembre con la participación de ocho verificadores, quienes implementarán acciones de Prevención contra Riesgos Sanitarios, inspección de productos y servicios aproximadamente a 250 puestos fijos, semifijos y ambulantes, pláticas a los manejadores de alimentos sobre las buenas prácticas de higiene y sanidad, así como promoción a la salud. Ello lo destacó, el director del área, Sergio Carrillo Pérez, quien dijo que con estas actividades se busca
TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
salvaguardar la salud de los feligreses desde su trayecto al Santuario, y evitar padecimientos como: enfermedades gastrointestinales e intoxicaciones por alimentos en descomposición. Indicó que las actividades estarán regidas bajo la Norma Oficial Mexicana -251-SSA1-2009, “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios” y en caso de encontrar alguna anomalía en los comercios se sancionará al establecimiento, se llevará a cabo el
aseguramiento del producto, destrucción o suspensión temporal del servicio dependiendo de las disposiciones establecidas. Finalmente, Carrillo Pérez invitó a los comerciantes a cumplir con la norma vigente, manejar con higiene sus productos y evitar la contaminación cruzada, además de que el personal cuente con su ropa sanitaria correspondiente, a fin de evitar ser sancionados y salvaguardar la salud de la población.
COORDINADOS DE LA
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
REGIONES
Jueves 8 de diciembre de 2016
Morales González señaló que en la administración del ex Presidente Gustavo Pacheco Villaseñor, recibió una serie de amenazas para que desistiera de su intento por recuperar su terreno, sin embargo esas acciones lo motivaron a no dejar de luchar por recuperar parte de su propiedad
Me quitaron terreno para el pozo: dueño de predio
CORRESPONSAL
S
an Juan Bautista Tuxtepec.El Dueño del terreno donde se construyó el pozo denominado “Santa Ana”, Filemón Morales González, comentó fuera de entrevista que él no donó ese predio y que fue el ayuntamiento quien se lo quitó para perforar un pozo y suministrar de agua a siete colonias del municipio. Fue por esta razón que inició un juicio legal en contra del ayuntamiento de Tuxtepec para que le devolvieran el terreno en cuestión, sin
El dueño del predio, es que en ningún momento ha intentado tomar el pozo por la fuerza, tal y como lo señalan los vecinos. / AGENCIAS
embargo las autoridades de tres administraciones diferentes hicieron caso omiso a los citatorios que envió la autoridad competente, ocasionando que le devolvieran la propiedad del predio a su dueño original. Morales González señaló que en la administración del ex Presidente
Gustavo Pacheco Villaseñor, recibió una serie de amenazas para que desistiera de su intento por recuperar su terreno, sin embargo esas acciones lo motivaron a no dejar de luchar por recuperar parte de su propiedad, además indicó que el ayuntamiento ya le había autorizado el cambio
de uso de sueño, pero por la negativa se lo cancelaron. Otro dato revelado en la plática con el dueño del predio, es que en ningún momento ha intentado tomar el pozo por la fuerza, tal y como lo señalan los vecinos de las colonias que serían afectadas si se llega a clausurar el
pozo, incluso indicó que no ha tenido ningún tipo de acercamiento con los colonos y que no tiene la intención de clausurar el pozo, no obstante pide que se le pague una cantidad por los nueve años que el pozo ha estado en su terreno. Estos comentarios contradicen lo dicho por los presidentes de las colonias afectadas, quienes argumentaron que el pasado viernes dialogaron con Filemón Morales y lograron aplazar el posible cierre del pozo, en tanto se buscaba una solución para que estos asentamientos no se queden sin el suministro de agua potable. Lo cierto es que el problema seguirá en tanto ambas partes y las autoridades municipales no se sienten en una mesa para dialogar y dar una solución definitiva a este tema, pues en la reunión de este martes, la comisión del a yuntamiento le dijo a los colonos que les sale más barato construir un pozo nuevo, que pagar los nueve años que pide el dueño del predio.
Retienen a funcionarios de CAO en Valle Nacional AGENCIAS
Valle Nacional.- De nueva cuenta pobladores de Santiago Progreso municipio de Valle Nacional, retuvieron a otro funcionario público, ahora fue el residente de CAO Erik Ortega quien quiso suspender la obra del tramo carretero que viene realizándose en esa zona. Aseguran los habitantes de esta comunidad, que ya no se van a dejar sorprender por las promesas de
estos funcionarios, pues señalaron que la vez anterior quedaron de pagar el 70% que les adeudan de este proyecto y sin embargo no les cumplieron, ya que a base de ese acuerdo habían dejado libre al representante de Finanzas Públicas Gabriel Martínez Delfín quien de igual manera pretendía clausurar la obra. Por su parte el presidente del Comité de caminos José Marín Pacheco, lamentó que se esté dando esta situación, pues indicó que este proyecto
es una obra necesaria para esta región que vive en la marginación, por lo que aseguran que usarán estrategias para seguir exigiendo el recurso y se llegue a culminar con la carretera. nAsí también el representante del Frente Popular Revolucionario Efraín Esteban Hernández, reiteró que es necesario realizar este tipo de acciones para hacer cumplir a las autoridades de entregar el recurso público, sin importar que el Gobierno de Alejandro Murat apenas haya iniciado
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
Aseguró que no están violentando los derechos de los funcionarios públicos que han sido retenidos en este lugar, Esteban Hernández explicó que ellos se encuentran en Asamblea permanente con el residente de CAO Erik Ortega y abundó que sólo exigen que se cumplan con los contratos de la obra que está casi terminada, pero que no se ha cubierto el adeudo porque el dinero se encuentra todavía en finanzas y no han querido soltar los recursos para el pago a la constructora.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Jueves 8 de diciembre de 2016
Va relanzamiento de “La Ruta del Café” en Pluma Hidalgo
L
os municipios que integran la “Ruta del Café” son: Santa Catarina Cuixtla, San Andrés Paxtlán, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Mateo Río Hondo, San Miguel Suchixtepec, Pluma Hidalgo y Santa María Huatulco, así como la agencia municipal de San José del Pacífico
27
Mediará CIDH en conflicto agrario de la mixteca AGENCIAS
CORRESPONSAL
Pluma Hidalgo.- Del 16 al 18 de diciembre el municipio de Pluma Hidalgo se vestirá de gala con el relanzamiento de la llamada “Ruta del Café”, siendo sede de la “Expo Festival Ruta del Café”, denominado “Aromas de la Sierra Sur”. El evento tendrá lugar en la explanada municipal de la localidad, donde productores cafetaleros de los ocho municipios que integran la ruta podrán ofrecer sus productos a turistas extranjeros, nacionales y locales. Los municipios que integran la “Ruta del Café” son: Santa Catarina Cuixtla, San Andrés Paxtlán, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Mateo Río Hondo, San Miguel Suchixtepec, Pluma Hidalgo y Santa María Huatulco, así como la agencia municipal de San José del Pacífico. El presidente municipal de Pluma Hidalgo, Jaime Humberto Martínez Ayala, explicó que la “Ruta del Café” tiene una gran riqueza natural, cultural e histórica. Mencionó que la ruta oferta una variedad de atractivos turísticos y productos de calidad, como es el Café Pluma, reconocido a nivel mundial. Además, resaltó el mezcal de Miahuatlán, el pan de San José del Pacífico, el jamón serrano de San Mateo Río Hondo, el embotellado
regiones
La primera etapa de relanzamiento de la ruta, realizada por la STYDE, es reforzar la promoción. / AGENCIAS
de frutas de Suchixtepec, así como sus artesanías y muebles de madera, entre otros. “Este es un proyecto muy bueno, noble y grande, que a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico que lanza el Gobierno del Estado se van creando conforme a una ruta, un camino y sobre carreteras ya determinadas”, mencionó. El Edil plumense dijo que otros municipios de la región podrán sumarse al proyecto de la “Ruta del Café”, que se espera detonará económicamente toda la franja cafetalera, desde la Sierra Sur a hasta la Costa. Precisó que la primera etapa de relanzamiento de la ruta, realizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde), es reforzar la promoción y como segunda etapa fortalecer la infraestructura de las localidades. Dijo que la segunda etapa pretende el mejoramiento visual y urbano, preservando las características propias de cada comunidad, haciéndolas más atractivas para el turismo
nacional y extranjero. Respecto a Pluma Hidalgo, declaró que el municipio lleva un buen avance en el mejoramiento de los accesos viales, así como con la construcción del mercado municipal, entre otros. Martínez Ayala anunció la participación de los municipios que integran las nueve rutas turísticas de la entidad: del Mezcal, de las Artesanías, de la Costa Oaxaqueña, de la Fe, Chinantla, Sierra Juárez, de la Biosfera y del Istmo, quienes promocionarán su oferta turística-económica. Dio a conocer que “Todas las rutas han confirmado ya su participación y estarán en los días mencionados para que todos los visitantes que quieran conocer Pluma Hidalgo no solamente conozcan a la población sino a todo el Estado de Oaxaca”. Por último, Martínez Ayala apuntó que espera que las próximas autoridades continúen trabajando para reforzar la ruta del café y para obtener en una próxima oportunidad la denominación de “Pueblo Mágico”.
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mediará en el conflicto agrario entre Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera en la región mixteca, informó el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Maurilio Santiago Reyes. Este primer caso, consideró, es “paradigmático” en México y puede ser un referente a escala internacional para la solución de este tipo de conflictos en América, cuando los gobiernos se vean imposibilitados para resolverlos. Santiago Reyes explicó que ante la incapacidad del gobierno mexicano para resolver el conflicto agrario entre Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera, recurrieron a la CIDH. Agregó que en la reunión que se realiza en Panamá, el comisionado Enrique Gil Botero se comprometió a mediar para resolver este añejo conflicto agrario que ha provocado la pérdida de vidas y heridos, así como cuantiosos daños materiales. La medida se acordó durante la reunión de trabajo que sostuvieron ayer para tratar la medida cautelar MC-102-10 con los representantes de las comunidades mixtecas y del Estado Mexicano. Al encuentro asistieron los beneficiarios Hugolino Samuel Jiménez Hernández, agente municipal de Zimatlán de Lázaro Cárdenas; Severiano Mejía Hernández, presidente del Comité Agrario de Zimatlán de Lázaro Cárdenas; y los representantes del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Maurilio Santiago Reyes y Rufino Benítez Sánchez.
28
Valles EN C ONTRON AZOS
Jueves 8 de diciembre de 2016
D e s t r o y e r
MUERE UN PALADIN Y NACE UN GUSANO La paradoja es que muere un líder revolucionario socialista, y emerge la sombra tenebrosa de la locura hitleriana neo fascista de Donald Trump, que aspira a imponer el imperio del mal.
La representante del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, Anabel López Sánchez dijo que han documentado casos que en donde se evidencia la obstaculización y los retos que enfrentan las mujeres al buscar acceder a cargos de representación pública o comunitaria
Mujeres oaxaqueñas exigen alto a la violencia política
Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.Diversas Asociaciones Civiles de Mujeres oaxaqueñas se pronunciaron en contra de la violencia política y exigieron a las autoridades y partidos políticos a garantizar el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres en la entidad. La representante del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, Anabel López Sánchez dijo que han documentado casos que en donde se evidencia la obstaculización y los retos que enfrentan las mujeres al buscar acceder a cargos de representación pública o comunitaria.
Mujeres que integran diferentes organizaciones, exigieron cese a todo tipo de violencia política contra las mujeres. / AGENCIAS
Dijo que después de la incorporación del principio de paridad en la Constitución y de que el Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) emitiera un acuerdo en donde los municipios garanticen la participación de las mujeres en las asambleas y en los espacios de representación comunitaria; acciones que
han incrementado la participación política de las mujeres oaxaqueñas en los procesos electorales. Pero con esto, dijo, ha aumentado también la violencia política en distintas formas, como: campañas de difamación y desprestigio, violencia física, verbal, emocional, amenazas para impedir que ejerzan el cargo, amenazas contra
miembros de su familia, entre otras. Citó como ejemplo el caso de Elisa Zepeda, presidenta electa de Eloxochitlán de Flores Magón, quien al promover el derecho de las mujeres a la participación política en su comunidad en el marco de una asamblea fue violentada el 14 de diciembre de 2014 por un grupo de personas encabezadas por el
presidente municipal, en donde fue golpeada y perseguida hasta su casa, la cual fue quemada junto con otros bienes materiales, ese mismo día su hermano fue asesinado. Actualmente, dijo en abril de 2016 Elisa Zepeda ganó las elecciones en su municipio, lo que derivó en que los mismos agresores impugnaran a nivel estatal y federal dicho proceso, actualmente la presidenta electa se encuentra a la espera de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Otro caso de violencia política, dijo, es el de la profesora Itaisa López Galván, presidenta electa de Santiago Lachiguiri, quien ha recibido amenazas de muerte por parte de los grupos de varones que históricamente han detentado el poder. Por otro lado, comentó, está el caso de Consuelo Zamudio González, pre candidata del PRI a la presidencia municipal de Santo Domingo Tehuantepec a quien minutos antes de que se registre la planilla ante el IEEPCO fue informada de que no sería la candidata y en su lugar fue colocado un hombre de otro partido político.
Visita Ivette Moran de Murat CADI 2 Staff ENCUENTRO
Los trabajadores aprovecharon esta oportunidad para externarle las necesidades que existen. / CORTESÍA
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Acompañada por trabajadores del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil número dos (CADI 2) y algunos padres de familia, Ivette Moran de Murat, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal DIF, recorrió las instalaciones del espacio donde niñas y niños de cero a cinco años 11 meses desarrollan habilidades y competencias sociales, necesarias para su desempeño futuro. Ivette Morán de Murat expresó “Los papás quieren escuelas de
calidad para sus hijos”, en referencia a las mejoras que se realizarán en las áreas de la institución para dignificar los servicios que se ofrecen y las condiciones del personal. Los trabajadores aprovecharon esta oportunidad para externarle las necesidades materiales y humanas que se requieren para mejorar la atención que se brinda a la niñez; enntre los temas destacados está la falta de personal, la seguridad de los menores y el aprovechamiento de los espacios físicos. “Estamos aquí para generar sinergias, permítanos trabajar por un mejor Oaxaca” expresaba
la esposa del Gobernador Alejandro Murat, ante el personal y algunos padres de familia que se acercaron a saludarla. El CADI 2 pertenece al organismo estatal y atiende a 172 infantes en su formación y desarrollo prescolar. Los recorridos en las áreas dependientes del Sistema DIF son los primeros pasos del inicio de esta administración, toda vez que se busca generar un ambiente sano de trabajo, con instalaciones adecuadas que permitan y se reflejen en una atención de calidad hacia los sectores vulnerables de la población.
Jueves 8 de diciembre de 2016
VALLES
29
Municipio dio respaldo a la salud, cultura y educación En materia de cultura, y como resultado de la colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, del 2014 al 2016 se invirtieron 5 mdp para dar lugar a tres proyectos culturales: “Fandango Gastronómico”, “Conoce las Ciudades Patrimonio” y “Festival Cultural de Comparsas en las Agencias Municipales” Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de propiciar que los habitantes del Municipio de Oaxaca de Juárez, cuenten con las condiciones para vivir de manera digna y con calidad, se implementaron diversas acciones para atender la salud de la población, fomentar la cultura y ofrecer un verdadero respaldo sin precedentes al sector educativo. En este año, se realizaron 2 mil 500 consultas médicas gratuitas, alcanzando un total de 6 mil 719 consultas en los tres
años, cifra que representa un aumento del 30 por ciento respecto a la administración pasada. A su vez, se llevaron a cabo 18 jornadas de salud en las agencias municipales y de policía, otorgando 50 tipos de servicios médicos, en beneficio de 17 mil 123 habitantes. Con la suma de esfuerzos con la Secretaría de Salud de Oaxaca, a través del Centro de Atención y Control de Enfermedades de Transmisión Sexual, en el trienio municipal, se entendió a 59 mil 610 personas mediante consultas, pláticas y donación de preservativos, 72 por ciento más que las realizadas en el periodo 2011-2013. En materia de cultura, y como resultado de la colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, del 2014 al 2016 se invirtieron 5 millones 687 mil pesos para dar lugar a tres proyectos culturales: “Fandango Gastronómico”, “Conoce las Ciudades Patrimonio a través de la voz de Eugenia León” y “Festival Cultural de Comparsas en las Agencias Municipales de Oaxaca de Juárez”. APOYO SIN PRECEDENTES A LA EDUCACIÓN Convencida de que apostarle a la educación no es un gasto, sino una inversión, la autoridad municipal 2014 – 2016, destinó
Para darle realce a eventos culturales se organizaron diversas actividades en donde se pudo convivir sanamente. / CORTESÍA
14.6 millones de pesos en colaboración con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, para infraestructura y equipamiento de escuelas en beneficio de 11 mil 547 estudiantes. Aunado a dotación de infraestructura sin precedente en este rubro y con el propósito de fomentar el hábito de la lectura, se establecieron en coordinación con la Unión de Libreros de Oaxaca A.C., en total 7 Ferias del libro y 17 cuenta cuentos,
asimismo y para que la juventud conociera las alternativas para cursar su educación superior, se establecieron tres Exporienta educativa. Como resultado de la aplicación del programa “Ver bien para aprender mejor”, en el periodo 2014-2016 en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, se benefició a 10 mil 945 alumnos a través del diagnóstico, adaptación de lentes especiales y dotación de anteojos.
30
VALLES
Jueves 8 de diciembre de 2016
Sigue la crisis en Derecho; 4 mil alumnos sin clases
A
lumnos de la UABJO atribuyen la falta de sus compañeros a la “desinformación que se genera entre los dos grupos en disputa y comentan que no hay algunas de las clases porque unos seis maestros no acuden a la facultad por estar apoyando la protesta del candidato perdedor Miguel Ángel Ramírez AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Aunque los coordinadores académicos aseguran que las actividades en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se desarrollan al 100 por ciento, unos 4 mil 800 alumnos de la matricula educativa no están tomando clases. Lo cierto es que la ausencia en las aulas tampoco se debe a la protesta que mantiene el grupo Unidos por la Academia afuera del edificio central de esta casa de estudios, porque en la calle – donde ellos toman clases desde hace dos semanas– tampoco hay una gran presencia de estudiantes. Alumnos entrevistados en las instalaciones de CU atribuyen la falta de sus compañeros a la “desinformación que se genera entre los dos grupos en disputa. Por una parte unos dicen que si venimos a CU a las clases, podemos ser agredidos, y otros
Los alumnos prefirieron no hablar respecto a los grupos de porros que operan en la UABJO. / HUGO VELASCO
dicen que solamente pueden ingresar a la facultad quienes votaron por Miguel Ángel Vásquez”, comentaron. Además reconocen que: “No hay algunas de las clases porque unos seis maestros no acuden a la facultad por estar apoyando la protesta del candidato perdedor Miguel Ángel Ramírez”. De la calidad educativa que se tienen en la universidad prefieren no opinar y se muestran optimistas a que en los diferentes años escolares los maestros que les dan clases
son diferentes. “No todos los profesores son buenos, unos no deberían de ejercer la docencia, pero otros saben enseñar y es por ellos por quienes esta carrera llega a ser mejor en algunas expectativas”, precisaron. Los alumnos prefirieron no hablar respecto a los grupos de porros que operan en la UABJO, y principalmente en la Facultad de Derecho. “Sabemos que hay porros en todas las escuelas de la universidad, algunos son del rector, otros de los maestros
y sindicatos. A veces es mejor apoyar a los de los sindicatos o simplemente no meterse en cuestiones políticas”, explicaron. En tanto el coordinador académico de Asuntos Estudiantiles, Porfirio Hernández informó que los alumnos deben de estar preparándose para el periodo de exámenes que se realizarán regresando de las vacaciones por temporada navideña, que para la universidad formalmente inician el 17 de diciembre.
Denuncian pésima atención en el nosocomio del ISSSTE Staff ENCUENTRO
Este caso se suma a los denunciados en este año. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Abril Ortiz Pacheco, cuya madre es derechohabiente del ISSSTE, denunció la falta de sensibilidad por parte de médicos del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En conferencia de prensa, comentó que en Puerto Escondido desde los primeros malestares de su mamá, ha habido negligencia médica porque no la trataron de acuerdo a los síntomas que presentaba,
equivocando el diagnostico La quejosa recordó que su mama tenía dolores en la columna y costillas, para lo cual le dieron una pomada y le hicieron un ultrasonido, por lo que decidió trasladarse a la ciudad de Oaxaca a una clínica particular, allí le realizaron una tomografía y al parecer su problema es del hígado, al presentar síntomas de cáncer, motivo por el que fue internada en el ISSSTE. Sin embargo al llegar al Hospital Presidente Juárez, señaló que no había
camas por lo cual estuvo casi doce horas en una silla de ruedas, donde el oncólogo Antonio Maldonado de manera déspota le dijo que estaba invadida por el cáncer y le haría la biopsia pero solo por procedimiento, sin embargo se logró por medio de presión que se internara y cambiaron de oncólogo. No obstante lo anterior de manera inhumana, la mandaron a la clínica del dolor para continuar con el tratamiento y las consultas, pero ahí el especialista está de vacaciones y es el único.
Jueves 8 de diciembre de 2016
De la misma forma, exigieron justicia para las comunidades en donde tienen cobertura, principalmente por problemas sobre la tenencia de la tierra, así como para la solución de conflictos agrarios, por lo que demandaron la instalación de mesas de diálogo con SEGOB
31
CODECI exige esclarecimiento del crimen de su ex dirigente
Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.Integrantes del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), exigieron a la Fiscalía General del Estado, el esclarecimiento del crimen de su ex dirigente Catarino Torres Pereda. El representante Essau Juárez Martínez, dijo que no se tiene una investigación adecuada desde hace seis años, por lo que el crimen se ha mantenido impune, como ha sucedido con los asesinatos de otros dirigentes sociales. Indicó que ya se cumplieron seis años de este asesinato, sin que a la fecha se tengan avances
VALLES
Reiteraron que se mantendrán exigiendo justicia, pues de la misma forma, se han registrados otros casos de líderes sociales asesinados. / AGENCIAS
significativos en las investigaciones sobre estos hechos. Indicó que no han tenido mayor acercamiento con las autoridades estatales, pero esperan que con los nuevos nombramientos, los nuevos funcionarios den respuestas a la brevedad.
Reiteró su exigencia para que la Fiscalía agilice las investigaciones para que se dé con los responsables materiales e intelectuales del crimen de su ex dirigente y no quede en la impunidad. Reiteraron que se mantendrán exigiendo justicia, pues de
la misma forma, se han registrados otros casos de líderes sociales asesinados, mismos que se mantienen en la impunidad. De la misma forma, exigieron justicia para las comunidades en donde tienen cobertura, principalmente por problemas sobre
la tenencia de la tierra, así como para la solución de conflictos agrarios, por lo que demandaron la instalación de mesas de diálogo en donde se den soluciones. En tanto, la tarde de ayer, se realizaron la toma de protesta a los nuevos funcionarios que habrán de reforzar el trabajo en materia de procuración de justicia. La protesta de ley fue tomada a la Licenciada María del Rosario Villalobos Rueda, como Fiscal especializada en Delitos cometidos contra la Mujer por Razón de Género. Al Licenciado Federico Cristóbal Almazán Almazán, como Coordinador General de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). Al Licenciado Jaciel Salvador Vásquez Castro, como Director de Investigaciones de la AEI. Al Comandante Javier Ruíz Ortiz, como Director de Análisis de la AEI. Y al Licenciado Edgar Nemesio Sánchez Cruz, como Director de Inteligencia de la AEI.
Defienden apertura de plazas comerciales en Oaxaca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los establecimientos de plazas comerciales en la capital deben considerarse como un referente de productividad y competitividad, más que como enemigas de las empresas locales, señaló el experto en la materia, Raymundo Chagoya. La apertura de plazas es favorable debido a la generación de empleos, así como son un “motor” para incentivar la competencia de las empresas oaxaqueñas y ganarse un lugar
dentro de estos espacios. La productividad que ahí se genera está sujeta a metas, horarios y perfiles, lo cual desafortunadamente las empresas locales han abandonado. El conocedor del tema dijo los negocios oaxaqueños -por los diferentes conflictos sociales que impiden un ambiente seguro para trabajar han caído en una zona de confort que les impide ser productivos y ofrecer un “extra” en sus empresas. “No se están parando más temperado para abrir su negocio, o cerrando más tarde, o compensando a
los empleados con comisiones para que venden más, y ese tipo de empresas es lo que hace, en lo general”, precisó. Raymundo Chagoya apuntó que en primer lugar el Estado tiene la tarea de garantizar un ambiente propicio para los negocios oaxaqueños, y en segundo lugar, las empresas locales deben “poner las pilas, actualizarse” para competir con empresas de talla nacional. El empresario apuntó que si bien en la mayoría de las empresas que aterrizan con las plazas comerciales
no son los ideales, o mejores pagados, sí representan una oportunidad para quienes están desempleados. Raymundo Chagoya agregó que: “Productividad es poder hacer más en menor tiempo, hacer más con mayor calidad, hacer más con más compromiso social y brindar mejores servicios”. “Se puede comenzar con una meta sencillo, por ejemplo, una tienda de artesanías pude fijare la meta de vender cinco piezas al día, después siete y constantemente cambiar la meta, mejorar”.
32
Contraportada Jueves 8 de diciembre de 2016
Municipio respaldo a la salud, cultura y educación Con el objetivo de propiciar que los habitantes del Municipio de Oaxaca de Juárez, cuenten con las condiciones para vivir de manera digna y con calidad, se implementaron diversas acciones para atender la salud de la población, fomentar la cultura y ofrecer un verdadero respaldo sin precedentes al sector educativo. Pág. 29
Inician las fiestas de la Virgen de Juquila
En el Istmo crean totopos para diabéticos Melissa RUÍZ
Estudiantes en el Istmo idearon totopos para un proyecto de la materia “Formación Empresarial”, pero con un ingrediente extra, hojas de moringa, una planta muy utilizada en la medicina tradicional de la región y considerada una opción en la dieta de las personas con Pág. 24 diabetes mellitus.
Visita Ivette Moran de Murat CADI 2 Acompañada por trabajadores del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil número dos (CADI 2), Ivette Moran de Murat, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal DIF, recorrió las instalaciones del espacio donde niñas y niños de cero a cinco años 11 meses desarrollan habilidades y competencias sociales. Pág. 28
En punto de las 12 de la noche, con una misa de gallo se da la bienvenida a la celebración de las fiestas de la Virgen de Juquila, con mañanitas y cantos, en donde los católicos se dan cita para agradecer a la madre de los Oaxaqueños las Pág. 25 bendiciones entregadas.