Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 21 de diciembre de 2016 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 4

No: 1382

Ejemplar: $6.00

NUEVAMENTE LA SECRETARÍA DE SALUD ES APREMIADA POR ADEUDOS

MÉDICOS RECLAMAN VIÁTICOS, BONOS Y AGUINALDO Á n g e l e s

P E R E D A

MÉDICOS DE la región de Valles Centrales adscritos al programa estatal de Fortalecimiento a la Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) protestaron ayer en sus oficinas ubicadas en la colonia Reforma para exigir el pago de bonos, viáticos, aguinaldos y vales de despensa. Pág. 04

Continua disputa de poder en municipios ◗ Los municipios de San Juan Mazatlán Mixe,

FOTO: AGENCIAS

FOTO: HUGO VELASCO

Mazatlán Villa de Flores, San Sebastián Tutla y Santiago Xanica, protagonizaron una jornada de protestas que incluyó cierres carreteros y la toma del IEEPCO. Pág. 03

Reportan 29 muertos tras explosión en Tultepec

IEEPCO no del IEEPCO, Gustavo Nájera, aseguró provocará Meixueiro que el órgano electoral, emite en base a la ley y violencia en resoluciones no será factor que provoque la violencia e ingobernabilidad en municipios los municipios. ◗ El Consejero Presidente

FOTO: HUGO VELASCO

Pág. 05

Oaxaca se suma al frente contra delincuencia

◗ El Gobernador Alejandro Murat

Hinojosa, refrendó en la XLI Sesión del CNS, su compromiso de trabajar con la Federación para abatir la delincuencia y comisión de delitos en el Estado. Pág. 05

explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en el municipio de Tultepec, Estado de México, confirman 29 muertos y 70 lesionados con quemaduras de distintos grados. Pág. 17

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

◗ La tarde de este martes se registró fuerte


2

EDITORIAL Miércoles 21 de diciembre de 2016

Oaxaca de asaltos ridículos a hechos muy graves

MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ

Entrelíneas

Q

uienes pensaron que terminando el “Gobierno del Cambio”, que presidió Gabino Cué Monteagudo, las cosas serían diferentes, se equivocaron de principio a fin, ya que las condiciones, de inseguridad, en la que dejó la entidad se expresa de múltiples formas, desde asaltos que rayan en lo ridículo, como el ocurrido ayer al banco Santander de Cinco Señores, hasta hechos de mayor envergadura, que es de preocupar por lo que ello puede significar para la seguridad de Oaxaca y tal vez ahí este el origen del baño de sangre que existe hoy en día en la entidad. Ayer aprendices de delincuentes asaltaron la sucursal de Santander, justo frente a la Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), que más invirtieron, los delincuentes, en la logística que emplearon, que el botín alcanzado, que fue de menos de 35 mil pesos, para lo cual utilizaron dos vehículos, una motocicleta y un automotor. Aunque también asaltaron a los cuentahabientes que ahí se encontraban al momento del atraco. Hasta donde se sabe, tres de los presuntos delincuentes fueron aprehendidos por la policía, se asegura que son los mismos que robaron esa misma sucursal bancaria, el pasado 9 de diciembre, logrando también un botín de apenas 30 mil pesos, robando también a los cuentahabientes. Estos atracos de poca monta pese a la frecuencia de los mismos, hace ver la indiferencia con la que actúan los directivos de este banco de capital español, además que no tomar ninguna medida para garantizar la seguridad de sus clientes, lo que prueba la vulnerabilidad de estas instituciones y más de las personas que son atracadas en inmediaciones de las instituciones bancarias. Para fortuna da todas, en esta ocasión los elementos de los cuerpos de seguridad detuvieron a tres de los delincuentes, que seguramente aportaran suficientes datos, para saber en qué otros ilícitos han estado involucrados y si tienen algo que ver con los porros que pululan dentro de la UABJO, ya que precisamente esta sucursal bancaria se encuentra dentro de lo que es Ciudad Universitaria. Estos atracos nos hablan de desbarajuste de la seguridad que ha venido imperando en la entidad, que da paso a hechos más graves, que tienen su origen desde luego en la opacidad con la que vino actuando el Gobierno, del disque Cambio, que ha dejado a Oaxaca sumido en un agujero del que quién sabe si salga a mediano plazo. Lo que es de preocupar es que apenas el pasado 10 de noviembre, la Secretaría de la Defensa Nacional detectó una avioneta que despegó de Pinotepa Nacional, que trasportaba 218 kilogramos de cocaína y que fue obligada aterrizar en Sinaloa, luego de horas de persecución de la aeronave, donde también encontraron los militares, 25 cargadores para AK-47 y cinco cartuchos. A la vez que la Marina Armada de México dio a conocer ayer que entre los límites de Oaxaca y Guerrero fueron atrapadas dos embarcaciones que transportaban casi dos toneladas de cocaína escondida en 85 bultos y 24 ladrillos. El parte oficial reporta que una de las embarcaciones fue

capturada la noche del pasado 18 de diciembre y la otra un día después; operativos en los que participó personal adscrito a la Octava Región Naval con sede en el puerto de Acapulco y también en Huatulco, Oaxaca. “Esta acción se llevó a cabo derivada del trabajo de Inteligencia naval que realiza el personal de la Armada de México, mediante el cual se obtuvo información sobre actividades de embarcaciones en altamar que se dedican al transporte, entrega y recepción de droga frente a costas mexicanas”, informó el comunicado y agrega: Ante esto, se ordenó el despliegue en el área jurisdiccional de una aeronave, patrulla de vigilancia oceánica y una patrulla interceptora para las tareas de búsqueda y localización de esas dos embarcaciones. Una de las embarcaciones fue ubicada en inmediaciones de Playa Corralero, municipio de Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca, y a 105 millas náuticas (194 kilómetros) al sureste de este puerto de Acapulco. Los tripulantes, al percatarse del operativo, se dirigieron a tierra firme, y abandonaron la embarcación, que contenía 40 bultos de carga ilícita. La segunda embarcación fue asegurada en inmediaciones de Punta Maldonado, también en Oaxaca, y a 87 millas náuticas (161 kilómetros) al sureste del puerto de Acapulco. En ese bote iban a bordo cinco tripulantes, de los cuales tres son extranjeros y dos mexicanos. Al percatarse de la presencia de la autoridad naval lanzaron la carga ilícita al mar de donde fueron recuperados 45 bultos y 24 ladrillos; resultando de ambos aseguramientos, un peso aproximado de casi dos toneladas. Estos operativos de la Armada de México dejan al descubierto que Oaxaca debe ser considerada de alta prioridad para la seguridad nacional, porque de no serlo, seguramente la entidad se seguirá hundiendo en el pantano de la inseguridad. Al haber asistido, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a la XLI sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, abre la posibilidad de que efectivamente se encuentren los caminos del retorno del establecimiento del Estado de Derecho. @MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

L

Encuentro Diario

Miércoles 21 de diciembre de 2016

@DiarioEncuentro

Continua disputa de poder en municipios

os municipios de San Juan Mazatlán Mixe, Mazatlán Villa de Flores, San Sebastián Tutla y Santiago Xanica, protagonizaron una jornada de protestas que incluyó cierres carreteros y la toma del IEEPCO Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Grupos antagónicos de los municipios de San Juan Mazatlán Mixe, Mazatlán Villa de Flores, San Sebastián Tutla y Santiago Xanica, protagonizaron una jornada de protestas que incluyó cierres carreteros y la toma del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), para reclamar y acusar que son violentados sus derechos electorales y que los procesos electivos estuvieron plagados de irregularidades. Otros, pedían la valides de sus elecciones. A menos de 10 días del relevó de autoridades, se agudizan las protestas por la disputa del poder en municipios que se rigen por los Usos y Costumbres. Por separado de en el municipio conurbado de San Sebastián Tutla, seguidores y regidores que habrían sido electos, bloquearon la carretera federal 190, en inmediaciones de la localidad, así como Avenida Ferrocarril y Camino Nacional. Los inconformes, encabezados por regidores electos, exigen al IEEPCO la validación de los comicios del pasado 16 de octubre. El regidor de obras electo, Alberto Navarro, informó que las autoridades electorales invalidaron los acuerdos de la asamblea del pueblo, ya que argumentaron que el proceso estuvo plagado de irregularidades. “Lo cual sólo lo hacen para imponer a un administrador municipal”, aseguró. “Hablan de irregularidades, por

En todas las manifestaciones, reclamaron el respeto a los usos y costumbres de sus comunidades, y exigieron imparcialidad, objetividad y certeza al IEEPCO. / AGENCIAS

la inconformidad de dos personas”, reprochó. Con el bloqueo pidieron una mesa de diálogo con la Secretaría General de Gobierno, sin embargo, presionaban y retenían dos pipas, una de Pemex y otra de una gasera, para bloquear las vialidades. Simultáneamente, un grupo de habitantes de San Juan Mazatlán Mixe, encabezados por Macario Eleuterio Jiménez, acusaron que en la elección del pasado 30 de octubre, se presentaron diversas irregularidades, entre ellas, que el actual presidente municipal, Rolando Pitasio compró y coaccionó el voto ciudadano. Apostados en los accesos de entrada y salid del órgano electoral, colocaron pancartas y cartulinas en las que acusaron a Daniel Pérez Montes, Director de Sistemas Normativos Internos, de manipular las elecciones y le exigían sacar las manos del proceso electoral. Los inconformes, acusaron también a la Concejera Nora Hilda Urdiales Sánchez, con quien pretenden validar las elecciones aun sabiendo que hay pruebas para demostrar el fraude. Simultáneamente, otro grupo de habitantes de Mazatlán, bloqueó la desviación de la carretera que comunica a

la comunidad de San Juan Guichicovi, así como la entrada a Matías Romero y Palomares, para invalidar la elección. “En esta elección votaron menores de edad cuando la ley es clara, el señor Rolando Pitasio se dio el lujo de comprar votos con dinero del pueblo en comunidades como la Victoria, que aun cuando pertenece a Matías Romero, fueron a votar a la Esperanza”, acusó. Eleuterio Jiménez, denunció también que el poblado de Tierra Negra mandaron a encarcelar a defensores de sus derechos, es por ello que piden la intervención del gobernador y que el IEEPCO no haga sus trampas. Por lo álgido de las protestas, el Consejo General, optó por bajar del orden del día el expediente de la calificación de las elecciones de San Juan Mazatlán Mixe, debido a que los dos grupos antagónicos se encontraron la sede del IEEPCO. La protesta no paso a mayores. En tanto, Constancia Moreno Cervantes, candidata a la presidencia municipal de Mazatlán Villa de Flores, acusó también que durante la elección de autoridades se registraron incidentes y acusaron al director de Sistemas Normativos Internos

del IEEPCO, Daniel Pérez Montes, de no tener la capacidad para llevar de manera imparcial el desarrollo de este tipo de procesos. Y es que dijo que desde la emisión de la convocatoria se hicieron mal las cosas, reflejándose en un mal resultado en la elección de autoridades, celebrada el pasado 10 de diciembre. “No se respetó el derecho al voto de más de mil 500 ciudadanos que se asientan en cinco agencias pertenecientes a Mazatlán, no permitiendo el voto de personas con discapacidad y de la tercera edad, como también los listados fueron alterados, dejando ver con ello que hubo mano sucia en el proceso”, aseguró. En todas las manifestaciones, reclamaron el respeto a los usos y costumbres de sus comunidades, y exigieron imparcialidad, objetividad y certeza al IEEPCO. Así, mientras unos pedían la nulidad de las elecciones, otros pedían la validez. Todos los grupos antagónicos, exigieron el respeto a sus derechos. Y es que a la sede del IEEPCO, también arribó un grupo de pobladores de Santiago Xanica, quienes exigieron la validación de las elecciones.


Política estatal

E 4

l problema se ha venido arrastrando desde la administración del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, pues las jornadas médicas que se llevan a cabo en los municipios de Oaxaca no podían abarcar a toda la población

Miércoles 21 de diciembre de 2016

Los médicos reclaman sus viáticos, bonos y aguinaldo

Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Médicos de la región de Valles Centrales adscritos al programa estatal de Fortalecimiento a la Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) protestaron ayer en sus oficinas ubicadas en la colonia Reforma para exigir el pago de bonos, viáticos, aguinaldos y vales de despensa. Los doctores señalaron que no han recibido el pago de algunas quincenas, mientras que los viáticos tampoco fueron cubiertos, “tenemos que poner de nuestro

Los doctores señalaron que no han recibido el pago de algunas quincenas, mientras que los viáticos tampoco fueron cubiertos. / AGENCIAS

dinero para no fallarle a la población, por eso hoy estamos protestando porque no han dejado sin recursos y tenemos a una familia que mantener”, dijo uno de los doctores que prefirió guardar el anonimato.

Explicaron durante su protesta que son aproximadamente 62 médicos que se han visto afectados por la falta de pagos, y que tienen que trasladarse a municipios de alta y muy alta marginación

a atender a la población que lo requiere. “Hemos cumplido con nuestro trabajo, no hemos fallado, lo hemos hecho porque es un compromiso con la ciudadanía, ellos no tienen la culpa de que no nos paguen nuestros salarios y viáticos”, señalaron. Indicaron que el problema se ha venido arrastrando desde la administración del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, pues las jornadas médicas que se llevan a cabo en los municipios de Oaxaca no podían abarcar a toda la población debido a las múltiples carencias en el sector. “No solo nos dejan sin quincenas, viáticos y aguinaldo, también nos hacen falta medicamentos, no tenemos ni para las recetas o lo necesario para brindar una atención de calidad”, explicaron. Hicieron un llamado al gobernador Alejandro Murat Hinojosa y a la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Gabriela Velásquez Rosas, para que a la brevedad se restablezca la situación y se pueda efectuar el pago de los adeudos con los médicos, de lo contrario, podrían suspender sus actividades.


Miércoles 21 de diciembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

5

Oaxaca se suma al frente contra la delincuencia

E

l Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, refrendó en la XLI Sesión del CNS, su compromiso de trabajar con la Federación para abatir la delincuencia y comisión de delitos en el Estado Staff ENCUENTRO

Ciudad de México.- El Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con la Federación para abatir los índices de delincuencia y comisión de delitos en el Estado, en el marco de la XLI sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional. Las tres prioridades derivadas de esta reunión son: Primera: “Consolidar las labores de prevención social de la violencia y la delincuencia”. Segunda: “Fortalecer las acciones en los 50 municipios que concentran el 42 por ciento de los homicidios dolosos en el país”. Tercera prioridad: “Consolidar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Para ello, el Gobierno de la República brindará todo su apoyo a la agenda de trabajo del Consejo de Coordinación para la implementación

Se aprobó el Modelo Homologado para la Operación y Funcionamiento de los Centros Estatales de Prevención Social. / CORTESÍA

del Sistema de Justicia Penal”. Por su parte, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que “Plataforma México cuenta ahora con un portal cartográfico que permite analizar la incidencia delictiva calle por calle y colonia por colonia, utilizando más de 355 mil registros georreferenciados”. Explicó que se trata de un instrumento sin precedente en la política de seguridad en México, que ya está a disposición de los estados y al cual tienen acceso de manera permanente. Durante la 41ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública se aprobaron los siguientes acuerdos: Se emprenderá la actualización del programa rector de profesionalización y se exhortó a las entidades

federativas a implementarlo, especialmente los contenidos que coadyuvan a la consolidación del Sistema de Justicia Penal. Se instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a diseñar el modelo de seguimiento y evaluación de la operación del Sistema de Justicia Penal en los tres órdenes de Gobierno. Se aprobó el Modelo Homologado para la Operación y Funcionamiento de los Centros Estatales de Prevención Social, y la implementación de un Programa Nacional de Profesionalización para los Servidores Públicos que trabajan en dichos centros. Se aprobaron los lineamientos para la integración de los grupos colegiados de carácter civil y académico, que en cada entidad federativa

supervisarán y evaluarán los programas de prevención que sean financiados con recursos públicos, cuya implementación quedará a cargo de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. Se aprobó el modelo homologado de unidades de policía cibernética, que deberá ser implementado a partir de 2017 y para lo cual las entidades federativas se comprometen a asignar recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2017. Se aprobó el modelo homologado de unidades estatales de supervisión a medidas cautelares y suspensión condicional del proceso, y el modelo nacional de policía en funciones de seguridad procesal, exhortando a las entidades federativas a designar recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, FASP, para la implementación de dichos modelos. Se aprobó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en coordinación con la Procuraduría General de la República, elabore el modelo homologado de órganos especializados en mecanismos alternativos de solución a controversias en materia penal y de unidades de atención temprana. Que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública elabore una norma técnica que permita homologar a nivel nacional características, tecnología, infraestructura y sistemas de los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo.

IEEPCO no provocará violencia en municipios Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, aseguró que el órgano electoral, emite resoluciones en base a la ley y no será factor que provoque la violencia e ingobernabilidad en los municipios. No obstante, exigieron protección del Estado y respeto de los actores políticos para que existan condiciones para continuar con su labor de consejeros electorales. A 10 días de culminar el largo

proceso de elección de autoridades en los 417 municipios que se rigen por los Sistemas Normativos Internos, demandó a los grupos antagónicos, no echar mano de la violencia para expresar sus inconformidades. Al fijar posicionamiento –previo al inicio de la sesión de calificación de elecciones de autoridades, afirmó que el IEEPCO ha sido una institución abierta al diálogo que incentiva los acuerdos a través del consenso. “Resolver las diferencias por la vía institucional debe ser el procedimiento a seguir y no la excepción, mientras la ciudadanía no confíe en

las instituciones para resolver sus demandas no habrá un avance en nuestra convivencia democrática y esto tendrá un impacto en todos los ámbitos social, político, cultural incluso económico en el Estado”, advirtió. Aseguró que velaran que los municipios sigan eligiendo de manera pacífica a sus representantes conforme lo determinen sus sistemas normativos internos, rechazamos toda manifestación violenta, usemos las vías institucionales para resolver nuestras diferencias. Meixueiro Nájera, pidió a los grupos en pugna hacer valer sus

inconformidades, a través de las instituciones y no a través de presiones ni de tomas, ni mucho menos de violencia. “Las acciones fuera de la ley, no abonan a la sana convivencia de los oaxaqueños y sus comunidades”, alertó el titular del IEEPCO. De no llegar a acuerdos, advirtió que la pasión por los conflictos postelectorales pueden derivarse en desacuerdos, sin embargo pidió respeto a los comicios que fueron realizados bajo los preceptos de legalidad, imparcialidad y objetividad, así como el respeto de los Usos y Costumbres.


6

política estatal

Miércoles 21 de diciembre de 2016

Murat plantea 4 mil 372 mdp para pagar nómina

L

os 4 mil 372 millones de pesos solicitados por Murat son 661 veces más que lo presupuestado para la Secretaría de la Mujer (seis millones 617 mil 698 pesos) y 373.5 veces más que lo de la Secretaría del Medio Ambiente

Ángeles PEREDA

Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, planteó en su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2017 una partida de 4 mil 372 millones 968 mil 106 pesos para sufragar salarios, prestaciones, bonos e incentivos para los burócratas. Bajo el concepto de Servicios Personales, el Jefe del Poder Ejecutivo contempló, entre otras cantidades, mil 610 millones 611 mil 485 pesos para saldar «remuneraciones al personal de carácter permanente»; mil 309 millones 285 mil 297 pesos para «sueldo base al personal permanente» y mil 169 millones 716 mil 855 pesos para «otras prestaciones sociales y económicas». También solicitó 760 millones 514 mil 502 pesos con 85 centavos para «remuneraciones adicionales y especiales»; 950 millones 849 mil 841 pesos para sufragar «prestaciones contractuales», 289 millones 402 mil 126 pesos por «sobrehaberes» y 202 millones 23 mil 346 pesos para liquidar la «prima de vacacional, prima dominical y gratificación de fin de año». Los 4 mil 372 millones de pesos solicitados por el mandatario son 661 veces más que lo presupuestado para la Secretaría de la Mujer (seis millones 617 mil 698 pesos) y 373.5

Reconocen labor de parteras en México

Alejandro, solicitó más de 760 mdp para “remuneraciones adicionales”. / AGENCIAS

veces más que lo de la Secretaría del Medio Ambiente (11 millones 705 mil 357 pesos). Además de los rubros ya mencionados, el gobierno estatal planteó la siguiente distribución para la nómina de sus trabajadores: 217 millones 505 mil 456 pesos como «remuneraciones al personal de carácter transitorio»; 51 millones 233 mil 532 pesos para «honorarios asimilados a salarios» y 165 millones 572 mil 84 pesos como «sueldos base al personal eventual. Asimismo, 699 mil 840 pesos como «retribución a los representantes de los trabajadores y de los patrones en la Junta de Conciliación y Arbitraje; 136 millones 730 mil 112 pesos con 85 centavos para saldar «primas por años de servicios efectivos prestados»; 4 millones 593 mil 976 pesos por «horas

extraordinarias»; 65 millones 764 mil 942 pesos por «compensaciones» y 59 millones de pesos como «participaciones por vigilancia en el cumplimiento de las leyes y custodia de valores»; 338 millones 211 mil 830 pesos por «seguridad social»; 101 millones 551 mil 427 pesos por «aportaciones de seguridad social» y 389 mil 259 pesos como «aportaciones a fondos de vivienda». También 244 millones 271 mil 144 pesos como «aportaciones al sistema para el retiro»; 12 millones como «aportaciones para seguros»; 10 millones de pesos por «indemnizaciones» y 3 millones 859 mil 740 pesos por «prestaciones y haberes de retiro». Además, 205 millones 7 mil 274 pesos por «otras prestaciones sociales y económicas».

Oaxaca de Juárez, Oax.-Son mujeres que ayudan a dar vida y en Oaxaca existe el mayor número, pero en todo el país hay siete mil 28 parteras que colaboran con las de su género a tener a sus hijos cuando las condiciones de salud son muy precarias. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Oaxaca) reveló que las parteras son el ejemplo del trabajo voluntario y el compromiso de estas mujeres, dan atención cada año a nueve mil partos en promedio, de los cuales 90 por ciento se realizan en el domicilio de las embarazadas. “Para la atención de mujeres que habitan en comunidades rurales e indígenas antes, durante y después del embarazo, el programa IMSS-PROSPERA cuenta con el apoyo de siete mil 28 parteras en todo el país”, informó el instituto. Mireya Hernández Méndez, es originaria de Ciudad Ixtepec pero vive desde los seis años en Tlacolula de Matamoros, es partera tradicional. Desde hace quince años Mireya aprendió de su madre, la señora Irene Méndez Luis a ayudar a dar vida a las mujeres que a veces se enfrentan a la realidad de no contar con un centro de salud cercano. A lo largo de quince años se ofrecer este servicio, Mireya ha atendido poco más de 27 partos y desde el primero que realizó comprendió que la vida que dan las madres de familia tiene un amplísimo valor en la humanidad. Desde su perspectiva Hernández considera que las mujeres que han dado vida, merecen ser denominadas heroínas, pues desde ese momento tienen que defender a sus primogénitos de la realidad que se vive todos los días en el país y el estado.


Miércoles 21 de diciembre de 2016

política estatal

7

Mexicanos Primero: Políticos, sin interés por la educación

E

l director de Mexicanos Primero, indicó que los funcionarios se niegan a cuestionarse sobre si sus decisiones han servido a los estudiantes, que son los que pagan la ineficiencia del sistema educativo nacional Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Los políticos mexicanos han centrado su discurso sobre educación en datos de cobertura, presupuestos ejercidos y autoelogios que en nada abonan al progreso del país, acusó el director de Mexicanos Primero, David Calderón. Los funcionarios se niegan a cuestionarse sobre si sus decisiones han servido a los estudiantes, que son los que pagan la ineficiencia del sistema educativo nacional, dijo, 15 días después de la divulgación de los resultados de la Prueba PISA, que ubicó a México en los 12 últimos lugares de 72 países evaluados. Mientras el promedio de la OCDE es entre 493 y 490 puntos en Ciencias, Lectura y Matemáticas, los jóvenes de México obtuvieron 416, 423 y 408 respectivamente. «Hay que mover la base. Si seguimos la tendencia, la mayoría de los nuestros no van a sobrevivir en la escolaridad de media superior. La mitad de los jóvenes que hicieron PISA 2015 están en riesgo, a punto de salir de la escuela».

Calderón, señaló que la mitad de los jóvenes que hicieron PISA 2015 están a punto de salir de la escuela. / AGENCIAS

«Nuestros resultados no son un reflejo real de nuestra situación, porque además de descontar los que no llegaron, para compararnos con justicia con Vietnam o hasta con Brasil, habría que considerar también que un grupo muy grande no estará escolarizado dos años después de haber participado en PISA», lamentó el activista. Usar adecuadamente la evaluación, abundó, es traducir la información para el ajuste de la política pública, hasta que llegue a las prácticas cotidianas de cada aula. Resaltó que la evaluación puede ser «un poderoso vehículo» para pro-

mover el derecho de todas las niñas y los niños a aprender, «pero queda en nuestras manos asegurar que así sea». Consideró que los resultados de la Prueba PISA dejaron de manifiesto la necesidad de consolidar la reforma educativa para eliminar vicios del sistema anterior y garantizar, de manera paulatina, una formación de calidad e incluyente para los niños y adolescentes mexicanos. «La conquista de un derecho es progresivo y por ello la evaluación es crucial. Necesitamos evidencia de dicho progreso (o retroceso) para

reajustar la dirección y la velocidad, para modificar o crear nuevos instrumentos que activen el ejercicio del derecho. «La evaluación es un monitoreo: saber si vamos en el camino correcto y a la velocidad adecuada. Las evaluaciones educativas de gran escala, como el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) 2015, deben servir para eso. PISA nos permite identificar algunas de las grandes deficiencias que existen todavía en el sistema educativo mexicano», resaltó.

Estados están obligados a mejorar emplacamiento Álvaro MORALES

Según datos del Inegi, en 2014 existían 2 millones 270 mil 458 motocicletas registradas. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Es indispensable que gobiernos estatales y autoridades en materia de transporte y vialidad creen políticas eficientes de emplacamiento de motocicletas, de preferencia al momento de su venta inicial, pues se desconoce cuántas tienen registro y si pagan impuestos, planteó la Cámara de Diputados federal. A través de un punto de acuerdo, el presidente de la Comisión Especial para el Desarrollo Sustentable, Fran-

cisco Javier Pinto, detalló que el problema de que una moto no se registre, es tener un vehículo que no puede ser identificado, y lo más grave, “que puede ser utilizado para la comisión de delitos”. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 1980 existían 277 mil 84 motocicletas registradas, y en 2014 eran 2 millones 270 mil 458, lo que representa un incremento del 719 por ciento en 34 años. Tan sólo en la Ciudad de Méxi-

co, según el Instituto Mexicano de la Competitividad, en las “Recomendaciones para el financiamiento de la movilidad urbana”, un ciudadano promedio ocupa el 12 por ciento de su tiempo en transportación diaria; la velocidad promedio en la que una persona se desplaza en horas de mayor afluencia vehicular es de 6 y 8 kilómetros por hora, lo que repercute en pérdidas económicas por competitividad, equivalentes al 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.


8

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 21 de diciembre de 2016

Hambre y desigualdad crecieron con Gabino Cué, señala la ASEO

L

a Auditoría Superior del Estado de Oaxaca, indicó que durante la administración de Gabino Cué, el porcentaje de la población oaxaqueña sin acceso a los niveles elementales de alimentación llegó a 36.1 por ciento Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Durante la administración del aliancista Gabino Cué Monteagudo el porcentaje de la población oaxaqueña sin acceso a los niveles elementales de alimentación llegó a 36.1 por ciento, un incremento de 9.7 puntos porcentuales en comparación con 2010, reconoció la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASEO) en la revisión de la Cuenta Pública 2015. En ese mismo periodo, el porcentaje de la población con al menos una carencia social pasó de 89.2 a 90 por ciento; es decir, nueve de cada 10 oaxaqueños no tienen acceso a alguno de los siguientes rubros: educación, servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de vivienda, servicios básicos en la vivienda o alimentación, precisó. Esto ocurre mientras el gobierno pasado ha sido acusado de malversar al menos 10 mil millones de pesos que estaban destinados para combatir el rezago y la miseria. La ASEO también subrayó que durante la gestión de Cué Monteagudo el porcentaje de ciudadanos cuyos

La tasa anual de crecimiento económico promedio durante los últimos cinco años ha sido de 2.9%. / AGENCIAS

ingresos permanecieron por debajo de la línea de bienestar mínimo -- que equivale al valor de la canasta alimentaria por persona al mes-- aumentó de 36.2 a 42.1 por ciento. A su vez, el número de oaxaqueños que subsisten por debajo de la línea de bienestar económico pasó de 68.3 a 68.8 por ciento. En lo que respecta al Producto Interno Bruto per cápita, la ASEO subrayó que, en 2014, en Oaxaca alcanzó el valor de 52 mil 598 pesos

frente a 112 mil 634 pesos a nivel nacional, que lo ubicaron en el penúltimo lugar, solo por delante de Chiapas. De acuerdo al Índice Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE), añadió el órgano fiscalizador, la tasa anual de crecimiento económico promedio durante los últimos cinco años ha sido de 2.9 por ciento, por debajo de la media mexicana, que es de seis por ciento. «Oaxaca muestra una marcada desigualdad en la distribución del ingreso, la cual se incrementó en una pequeña

proporción, ya que para el año 2010, el coeficiente de Gini fue de 0.509 y para el año 2014 este valor pasó a 0.513, lo que refleja el incremento de la desigualdad en la distribución del ingreso», refirió la Auditoría. En 2010, de los 10 municipios que tuvieron el mayor porcentaje de su población en pobreza en todo el país (superior a 95 por ciento), tres se encontraban en Oaxaca: San Juan Tepeuxila (97.4 por ciento), Santiago Textitlán (96.6 por ciento) y San Simón Zahuatlán (96.4 por ciento).

Buscan crear Centro Estatal de Trasplantes de Órganos Ángeles PEREDA

En la entidad, el HRAEO es el único centro hospitalario autorizado para la realización de trasplantes. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Comité Estatal de Donación de Órganos podría enviar al Congreso local una propuesta de iniciativa de ley para crear el Centro Estatal de Trasplantes de Órganos. Este organismo fue creado en el año 2008 y está integrado por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El área de Atención Médica de los

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informó que en la entidad el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) es el único centro hospitalario autorizado por la Secretaria de Salud federal para la realización de trasplantes de corneas y riñón, el cual maneja su lista de receptores. No obstante expuso la necesidad de contar con un marco regulatorio para que Oaxaca pueda tener mayor accesibilidad en la donación de órganos de cualquier tipo. m“El objetivo del planteamiento ante los legisladores, así como fortalecer

las coordinaciones institucionales y profesionalizar a los coordinadores de donación, es procurar programas como trasplante hepático, cardiaco en los hospitales de alta especialidad y regionales”, informó. Manifestó que el trasplante de órganos, tejidos y células, se presenta como una alternativa para aquellos pacientes con padecimientos cuya consecuencia es la insuficiencia irreversible de algún órgano o la disfunción de algún tejido. “En algunos casos, es la única alternativa terapéutica para conservar la vida”.


Miércoles 21 de diciembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

Liberación del precio de gasolinas inicia en marzo AGENCIAS

Los Servicios de Salud exhortan a la población a abrigar a niños y adultos mayores. / AGENCIAS

Oaxaca, en el lugar numero trece en IRAS Los SSO han registrado 490 mil 986 notificaciones de Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS) en la entidad, ocupando el lugar 13 a nivel nacional, donde se tienen contabilizados 19 millones 250 mil 364 casos Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hasta la semana epidemiológica número 44, han registrado 490 mil 986 notificaciones de Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS) en la entidad, ocupando el lugar 13 a nivel nacional, donde se tienen contabilizados 19 millones 250 mil 364 casos, informó la directora de Prevención y Promoción de la institución, María del Pilar Nava Ramírez. En entrevista señaló que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, tiene registrados, 188 mil 224 casos, seguido del Istmo con 82 mil 428, la Mixteca con 68 mil 573, la Costa con 62 mil 138, Tuxtepec con 55 mil 468, y la Sierra con 34 mil 155. Añadió que las IRAS son enfermedades que afectan oídos, nariz, garganta hasta pulmones y no suelen durar más de 15 días, ocasionadas por virus, bacterias o parásitos, que se transmiten de persona

a persona a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser o estornudar. Informó que para el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, y la secretaria de Salud y directora general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Gabriela Velásquez Rosas, la salud es un eje de la actual administración en el que tengan acceso todos los oaxaqueños sin excepción alguna, trabajando en equipo se logrará un cambio positivo y mejor para todos, puntualizó. En este sentido dijo que de enero a octubre se capacitaron a 20 mil 299 madres o responsables de niños menores de cinco años en la identificación de los signos de alarma por IRAS, se efectuó un curso taller de atención integrada a menores en la Jurisdicción Sanitaria de la Costa impartido por el Colegio de Pediatría de Oaxaca, y un adiestramiento al personal médico de la fundación BEST para unificar criterios en la atención de los niños. Asimismo se distribuyó material de promoción, carteles, postales, tarjetas a las seis jurisdicciones estado, y capacitaciones al personal médico y de enfermería en la atención integrada de niños menores de cinco años, y la referencia y contra referencia oportuna de casos. Nava Ramírez dijo que es de suma importancia abrigar a los niños y adultos mayores, evitando los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, lavarse las manos después de toser o estornudar, de tocar manijas y barandales públicos, así como consumir alimentos y bebidas ricas en vitaminas “A y C”.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La liberalización de los precios de las gasolinas comenzará el 30 de marzo de 2017 en Sonora y Baja California por ser los que mayor infraestructura de transporte y almacenamiento tienen. El calendario de flexibilización de precios, aprobado este martes por el pleno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), establece una apertura escalonada por estados en función de la competencia e infraestructura. En Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Gómez Palacio, Durango, la flexibilización se dará el 15 de junio del próximo año. Para la siguiente etapa, prevista el 30 de octubre, se contemplan los estados de Baja California Sur, Durango y Sinaloa. El 30 de noviembre es la etapa para la mayor parte de los estados: Ciudad de México, Jalisco, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos,

Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Finalmente, Campeche, Quintana Roo y Yucatán tendrán precios liberalizados el 30 diciembre del próximo año. Con esto, los precios ya no serán establecidos por la Secretaría de Hacienda sino que responderán a condiciones de mercado. “Se comienza por el norte del País por ser la zona que hoy día tiene mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de gasolinas y diesel, cuenta con más de 30 por ciento de distribuidoras en los tres sistemas de transporte por ducto y cerca de 23 terminales de almacenamiento”, detalló el comisionado Noé Navarrete. Además, esta región tiene diversos puntos de importación por carretera y por mar. Navarrete resaltó que la gradualidad de esta medida permitirá evitar el impacto de factores estacionales en el precio de referencia de las gasolinas.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 21 de diciembre de 2016

Conclusión de autopistas, una “prioridad” de Murat: SINFRA

E

l titular de la SINFRA refrendó su total apoyo al director de la SCT para trabajar de manera coordinada y coadyuvar en la conclusión de dos principales vías de comunicación, las cuales son prioridad para el Gobierno Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con la finalidad de revisar el estatus y dar seguimiento a los trabajos de las carreteras Barranca Larga- Ventanilla y Mitla-Tehuantepec, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Fabián Herrera Villagómez, el día de hoy realizó una reunión de trabajo con el director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Héctor Armando Castañeda Molina. Ante la presencia de los subsecretarios de Obras Públicas, Planeación y Ordenamiento Territorial, Pascual Luz Orea Moran, Alejandro Aroche Tarasco y Fabián Alejandro Vásquez Martínez respectivamente, el titular de la SINFRA refrendó su total apoyo al director de la SCT para trabajar de manera coordinada y coadyuvar en la conclusión de estas 2 principales vías de comunicación, que son prioridad para el Gobierno del Estado. “Derivado de la gira de trabajo de

El director de la SCT, explicó que ICA ya entregó los trabajos de la autopista Barranca Larga- Ventanilla. / AGENCIAS

ayer en la región del Istmo, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa me instruyó revisar puntualmente el estatus de ambos proyectos, a fin de dar continuidad a los avances, para que tal como se comprometió en 18 meses estas autopistas sean concluidas para el beneficio de los oaxaqueños”, puntualizó Herrera Villagómez. Durante su participación, el director de la SCT, Héctor Armando Castañeda Molina explicó que a la fecha la empresa Ingenieros Civiles y Asociados (ICA) ya entregó los trabajos de

la autopista Barranca Larga- Ventanilla, presentando un avance del 52 por ciento y actualmente Banobras Fonadin será la empresa encargada de dar continuidad a los trabajos. En el caso de la Autopista MitlaTehuantepec actualmente presenta un avance del 67.7 por ciento y estará a cargo de la empresa Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL). “De forma conjunta el Gobierno Federal, Estatal y la concesionaria con una inversión superior a los 700 millones de pesos han realizado obras

y acciones sociales en las comunidades aledañas a la autopista; en el caso de la carretera a la Costa de un total de 194 obras y acciones, 157 están concluidas, 23 se encuentran en proceso y 14 por iniciar”, detalló Castañeda Molina. Asimismo -dijo- en la carretera Mitla-Tehuantepec también se han realizado 141 acciones sociales con una inversión superior a los 600 millones de pesos (Federal, Estatal y de la concesionaria), de las cuales 89 están concluidas, 22 en proceso y 30 por iniciar.

PGR Oaxaca realiza Seminario del Sistema Procesal Acusatorio AGENCIAS

El seminario tuvo lugar en el salón de usos múltiples de la Delegación Estatal de la PGR en Oaxaca. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) en su Delegación Estatal Oaxaca, dio seguimiento del Seminario del Sistema Procesal Penal Acusatorio, en esta ocasión el licenciado Jorge López Reyes, Juez de Control del Distrito Judicial del Centro del Poder Judicial del estado de Oaxaca de Juárez, impartió el módu-

lo “Vinculación a Proceso y Medidas Cautelares”. En este módulo, se tocaron temas relativos a los datos de prueba, desarrollo de la audiencia inicial, vinculación a proceso, medidas cautelares, plazo para cierre de investigación, principio de inmediación, principio de contradicción y oralidad, derechos del imputado, declaración del imputado, aportación de nuevos datos de prueba por parte del Ministerio Público durante el plazo Constitucional, y se expusieron los proyec-

tos de Reforma a los artículos 16 y 17 Constitucionales. Este Seminario tuvo lugar en el salón de usos múltiples de la Delegación Estatal de la Procuraduría General de la República en Oaxaca, con la asistencia de los agentes del Ministerio Público de la Federación y oficiales Ministeriales adscritos a las Unidades de Investigación y Litigación con sede en Oaxaca y Salina Cruz, así como de la Unidad del Sistema Procesal Penal Inquisitivo Mixto y de la Unidad de Atención Inmediata.


11

Nacional Miércoles 21 de diciembre de 2016

PAN pide agilizar la importación de gasolina AGENCIAS

Ciudad de México.- El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados demandó al gobierno federal agilizar la autorización de permisos para la importación de gasolinas y diésel. A través de su vocero legislativo, Jorge López Martín, Acción Nacional expuso que “fue largo y tortuoso el camino para que la población de nuestro país tuviera mecanismos legales que le permitieran acceder a un mercado internacional de hidrocarburos que no afectara su economía, y el gobierno no los ha utilizado”. El legislador afirmó que la Secretaria de Energía “ha hecho de la importación de las gasolinas una auténtica pista de 20 mil obstáculos, que hoy tiene a los mexicanos sin gasolina y presos de la especulación oficial, y hasta del mercado negro de hidrocarburos”. Señaló que urge aplicar la reforma energética y beneficiar a los mexicanos, “pero no en el sentido de seguirle echando dinero bueno al opaco Pemex”. El portavoz del PAN señaló que la reforma energética de 2013 está siendo desvirtuada ante el exceso de sobrerregulación que impone el gobierno federal en el comercio y tránsito de hidrocarburos, situación que contrasta con los esquemas regulatorios en otros países del mundo. “Estas regulaciones afectan el abasto y el costo final de los energéticos llegando al grado de que los consumidores pagan por el litro de gasolina más porcentaje por la tramitología que por la misma cadena productiva en la elaboración de estos energéticos”, apuntó. López Martín planteó la necesidad de llevar a cabo una revisión al marco regulatorio.

Insiste Peña en ley de seguridad interior

P

eña Nieto destacó que, si el objetivo es que las labores de seguridad recaigan en las instituciones policiales, se necesita legislar para dar un marco de certidumbre a la actuación subsidiaria de las Fuerzas Armadas AGENCIAS

Ciudad de México.- Al encabezar la XLI sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Enrique Peña Nieto urgió al Poder legislativo a debatir y aprobar la Ley de Seguridad Interior que dé certidumbre jurídica al actuar de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública, pero también dar cauce a la iniciativa de Mando Único policial que permitirá lograr corporaciones estatales fuertes para combatir a los grupos de la delincuencia. Advirtió que los cuerpos policiacos no pueden operar con leyes que datan de hace más de tres décadas. “En el México de 2016 no se puede combatir eficazmente a los grupos delictivos con herramientas legales e institucionales que a veces datan de los años ochenta y noventa. El sistema actual en muchos de sus ámbitos y aspectos resulta francamente obsoleto”. “Por eso hace dos años envíe al Congreso una iniciativa de reforma

EPN en la clausura del Consejo Nacional de Seguridad Pública. / AGENCIAS

para actualizar el modelo policial. El objetivo es tener policías locales solidas con criterios homologados para su profesionalización, equipamiento y actuación”, manifestó. Señaló que si el objetivo último es que las labores de seguridad recaigan en las policías locales se necesita legislar, más allá de colores partidistas, a fin de establecer un marco de certidumbre a la actuación subsidiaria de las fuerzas armadas en este tipo de actividades. Para ello, manifestó la disposición del Gobierno de la República para trabajar con los legisladores en el diseño de dicha ley. “La operación del sistema policiaco no debe depender del partido que esté en el Gobierno, debe ser una política de Estado que esté por encima de las personas o de los liderazgos políticos de cada entidad”, subrayó. Ante el jefe de Gobierno, gobernadores, representantes de los Poderes de la Unión, integrantes del Gabinete

de Seguridad, representantes de organismos autónomos y de la sociedad civil, el Jefe del Ejecutivo reiteró su reconocimiento a los elementos de las fuerzas armadas que han cumplido las acciones encomendadas en materia de seguridad pública, aun con el riesgo que ello les implica. El reconocimiento lo hizo extensivo a los elementos de la PGR, Policía Federal y del CISEN. El presidente Peña Nieto aseguró que la seguridad seguirá siendo un tema de alta prioridad en los próximos dos años de su administración. De manera particular, detalló que en 2017 se trabajará sobre tres de ellas: las acciones de prevención, la contención de los hechos delictivos en los 50 municipios con mayor incidencia y el corregir las deficiencias operativas del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. “Hoy más que nunca todos debemos hacer un frente común contra la violencia y la delincuencia”.


12

NACIONAL

Miércoles 21 de diciembre de 2016

INE debate mecanismos para reforzar protección de datos

C

on el fin de evitar otra filtración del padrón electoral y proteger los datos personales de los ciudadanos, el INE prepara la aprobación de cuatro protocolos que impondrán más controles para el acceso de los partidos políticos a esa información AGENCIAS

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) buscará reforzar la seguridad y protección de los datos personales contenidos en el padrón electoral y la lista nominal de electores mediante protocolos y procedimientos que en sesión extraordinaria de este miércoles habrá de debatir y en su caso aprobar el Consejo General del instituto. Se trata de cuatro instrumentos normativos mediante los cuales se pretenden establecer diversos mecanismos de control en los procedimientos de acceso, manejo, entrega y destrucción del padrón y lista nominal, los cuales son consultados por los partidos políticos que conforman las comisiones locales y Nacional de Vigilancia. De igual manera, establecerán procedimientos para la entrega, recolección y destrucción de las listas nominales que son entregadas a los funcionarios de casilla y representantes de partidos políticos en cada elección, sobre las cuales se lleva un registro de las y los ciudadanos que acuden a las urnas. Dichas medidas encuentran sustento en los lineamientos para el acceso, verificación y entrega de los datos personales en posesión del Registro Federal de Electores, aprobados el 4 de mayo pasado por el Consejo General del instituto. El objetivo de los lineamientos es permitir a los partidos políticos tener acceso a la información de las bases de datos del padrón electoral para que puedan cumplir con su labor de vigilancia y, a la vez, garantizar el derecho constitucional a la protección de los datos personales de las y los mexicanos. En ellos se establece que para los procesos electorales 2017-2018,

Los proyectos de protocolo serán llevados al pleno del Consejo General del INE este miércoles. / AGENCIAS

se entregará a los partidos políticos para su labor de verificación de la lista nominal, únicamente el nombre completo, entidad, distrito, municipio y sección; con la posibilidad de acceder a los demás datos personales no entregados físicamente, a través de los centros de consulta dispuestos en las oficinas del Registro Federal de Electores y en las Juntas Locales y Distritales. Los ordenamientos que serán puestos a la consideración del Pleno son: El protocolo de seguridad para el acceso y manejo de los datos personales contenidos en el padrón electoral y las listas nominales de electores. El protocolo de seguridad para la entrega, devolución y destrucción de las relaciones de ciudadanos con solicitud de trámite cancelada. El procedimiento y protocolo de seguridad para la generación, entrega, devolución o reintegro, borrado seguro y destrucción de las listas nominales de electores para revisión, y El procedimiento y protocolo de seguridad para la generación, impresión, entrega, devolución y destrucción de las listas nominales de electores para su uso en las jornadas electorales. Con la aprobación y emisión de estos protocolos el INE refrendará su compromiso con la transparencia en la construcción del padrón electoral y listado nominal, y su fortalecimiento a través de la auditoría por parte de los partidos políticos, así como con la protección de los datos personales que la ciudadanía confía al Instituto al momento de tramitar o actualizar su credencial para votar.

EN LA MIRA, ELECCIONES DEL 2018: LORENZO CÓRDOVA El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, estimó que 88.7 millones de mexicanos inscritos en el listado nominal de electores serán convocados a la elección federal y las 30 concurrentes que se celebrarán el 1 de julio de 2018, para lo cual se deberán instalar 154 mil casillas. En entrevista, aclaró que en el Instituto Nacional Electoral (INE) ya tiene la mira puesta en las elecciones del 2018 “y que conste que digo, ya estamos viendo, no dije ya dí el banderazo de salida del 2018, ni mucho menos”. Sin duda 2017 es un año clave para los comicios del 2018, de ahí que “lo que no hagamos el próximo año, no vamos a tener margen de maniobra para hacerlo el 2018”. Córdova Vianello se refirió de manera particular a los sistemas informáticos que deberán operar en la contienda federal y las locales, como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) o el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), los cuales tendrán que estar listos antes de cada contienda. Lo anterior, para que durante 2017 y los meses previos a la elección del 2018, “se pongan a prueba todos los sistemas, una, otra, otra vez para evetualmente hacer los ajustes que necesitemos”. El titular del INE comentó que en todo el trabajo que realiza el Instituto, la coordinación con los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs) será “clave” para el buen desarrollo de la jornada comicial.

Esto es, “no menosprecio las elecciones del 2017 (Estado de México, Coahuila, Nayarit, que elegirán gobernador y Veracruz, que renovará las 212 alcaldías), al contrario, son la antesala de los comicios del 2018, por ello estamos haciendo un trabajo de seguimiento, de acompañamiento muy puntual con los OPLEs”. Lorenzo Córdova insistió que al ser 2018 “la elección más grande de la historia, necesitamos anticipar. Y por eso no nos vamos a permitir en 2018 márgenes de maniobra como los que tuvimos en 2016 y los que vamos a tener en 2017”. Recordó que el próximo año, todo el personal del INE operará la elección federal y acompañará las elecciones locales. Esto es, “no vamos a poder comisionar gente en los estados donde hay elecciones para apoyar la elección local. Por eso necesitamos ahora que los OPLEs estén al 100 por ciento de sus capacidades operativas y que acompañen el trabajo del INE”. Córdova Vianello resaltó la importancia de la reunión que se llevó a cabo la semana pasada con los presidentes de los OPLEs para que conozcan temas como el Reglamento de Elecciones o bien, destaquen la importancia de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica que entrará en vigor el 1 de enero de 2017 y que regirá hasta el 2023. Entonces, “la proyección del listado nominal, estaremos operando un listado nominal de alrededor de 88.7 millones de ciudadanos. Nunca ha ocurrido una elección de esta envergadura, esto quiere decir que se tendrán que instalar 154 mil casillas, seis mil más que en 2015”, dijo.


Miércoles 21 de diciembre de 2016

nacional

13

Denuncian ante PGR a titular de Fonatur por presunto desvío

S

oledad Luévano, presentó una denuncia penal contra el exgobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, ahora titular del Fonatur, por el presunto desvío de mil 307 millones de pesos durante su administración AGENCIAS

Ciudad de México.- La excandidata de Morena a la alcaldía de Zacatecas, Soledad Luévano Cantú, denunció en la Procuraduría General de la República (PGR), en la Ciudad de México, a Miguel Alonso Reyes, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) por presunto desvío de mil 307 millones de pesos durante su administración como gobernador de dicha entidad. La dirigente de la asociación civil Soledad Ciudadana, dijo que la acusación es por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, simulación de operaciones, defraudación fiscal y peculado. Además del ex gobernador de Zacatecas, dijo que también interpuso denuncias contra algunos colaboradores, entre ellos José Guadalupe Soto, ex director de Comunicación Social; a Rafael Sescosse Soto, ex secretario particular del ex mandatario, y Fernando Soto Acosta, ex secretario

Miguel Alonso Reyes durante su quinto informe de gobierno en septiembre de 2015. / AGENCIAS

de Administración. “Esta es la segunda denuncia penal que hago contra el director del Fonatur por los malos manejos que hizo durante su gobierno en Zacatecas. Se trata de una demanda penal por el mal uso de más de mil millones de pesos, recursos que se desviaron de programas gubernamentales, principalmente del gasto corriente, para promocionar su imagen. El Congreso estatal le autorizaba 19 millones de pesos al año para promocionar la imagen institucional. Estos derroches tienen en quiebra financiera al estado.

Señaló que entregó al Ministerio Público Federal facturas, convenios y más de 123 hojas de pruebas que acreditan la participación del ex mandatario en una red nacional de empresas que desviaron millones de pesos del erario de Zacatecas. “Con este derroche millonario los amigos del ex gobernador también recibieron contratos millonarios. Destaca el ex diputado federal del PRI, Adolfo Bonilla, quien recibió más de 115 millones de pesos en contratos publicitarios; y también el diputado local del PRI, Javier Torres, que recibió más de

133 millones de pesos por la realización y difusión de contenidos publicitarios en un claro conflicto de intereses. Todos los convenios se realizaron al margen de la ley, no se llevaron a cabo licitaciones correspondientes y también se violentó el presupuesto autorizado por el Congreso estatal”. “Reiteramos el llamado al Presidente de la República de destituir temporalmente al director de Fonatur para que sea procesado. Están buscando a Javier Duarte en todo el país. Aquí en la dirección de Fonatur tenemos un delincuente del mismo tamaño”.

No se aceptarán chantajes para emigrar a otros partidos: PRI AGENCIAS

Enrique Ochoa encomendó al senador Daniel Amador como delegado del Comité Ejecutivo Nacional en Durango. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El PRI no aceptará chantajes de los militantes que quieran migrar a otras fuerzas políticas, advirtió el dirigente nacional, Enrique Ochoa, y agregó que de antemano esos personajes se pueden dar por muertos en el tricolor. Durante el encuentro con la militancia y la clase política de Durango, estado cuya gubernatura perdió el priismo este año ante la alianza PANPRD, manifestó que deben redoblar los esfuerzos en todo el país para avanzar

hacia el triunfo en la elección presidencial de 2018. El presidente del Revolucionario Institucional enfatizó que así como para el priismo nacional espera el apoyo de todos los estados, también se respaldará a la militancia duranguense para recuperar el estado. Sin embargo, sentenció que el PRI no tolerará chantajes de quienes quieran irse a otros partidos políticos, como sucedió en otras entidades, donde las alianzas PAN-PRD postularon a expriistas.

“Convocamos a un trabajo político serio y decidido donde todas las voces cuentan, pero donde no aceptaremos chantajes, desde este momento que se oiga fuerte y que se oiga claro, todos los que se quieran quedar en el PRI, son indispensables, pero los que se quieran ir, de una vez están muertos”, manifestó. En el evento al que también asistió quien fuera el candidato del PRI a la gubernatura, Esteban Villegas, Ochoa Reza anunció el proceso de renovación de la estructura del partido en el estado.


14

NACIONAL

Miércoles 21 de diciembre de 2016

Fepade pide que el peculado electoral sea un delito grave

E

l fiscal Especial para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto, pidió que el peculado electoral y el condicionamiento de los beneficios de los programas sociales sean considerados delitos graves AGENCIAS

Ciudad de México.- El peculado electoral y el condicionamiento de los programas sociales deben ser considerados como graves, para que quienes cometan dichos delitos sean detenidos y no puedan salir libres bajo caución, aseveró el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo. Durante su participación en el programa “Justicia electoral a la semana”, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), refirió que de acuerdo con el nuevo sistema penal, quienes son acusados por dichos ilícitos pueden seguir su proceso en libertad debido a que no se puede solicitar la prisión preventiva de manera oficiosa. Por ello, el fiscal en materia electoral estimó que al elevar las penas para quienes cometan peculado electoral o condicionen los programas sociales se puede enviar un mensaje concreto de que serán castigados.

Santiago Nieto, aseguró que el turismo electoral “alcanza dimensiones graves”. / AGENCIAS

“Subir las penas no nos va a dar como resultado de manera directa disminuir la incidencia delictiva, pero sí mandan un mensaje muy claro respecto al reproche de la ciudadanía a la clase política por este tipo de conductas para efectos que las personas sean privadas de su libertad como un reproche por la conducta que desarrollan”, aseveró. Nieto Castillo comentó que para los procesos electorales de 2017, ya comenzaron los trabajos con las autoridades electorales de Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz para

implementar las medidas de blindaje electoral. Por otra parte, el titular de la Fepade destacó que ante el problema del “turismo electoral” que se identificó en el sur del país, actúa junto con el INE para combatirlo, pues reconoció que está alcanzando dimensiones graves. Detalló que el “turismo electoral” que han encontrado en Chiapas es de ciudadanos guatemaltecos que de manera irregular obtuvieron credenciales para votar. “Es un tema que se detectó en

2015 y del que estamos procesando la información en la que un juez del Registro Civil, que por cierto era el esposo de una candidata en el año 2015 a ser presidenta municipal, era el que expedía estas actas de nacimiento extemporáneas, con las cuales se acudía al INE para que se liberaran y expidieran las credenciales de forma ilícita”, dijo. Además de Chiapas, Nieto Castillo mencionó que dicho delito también lo han identificado en Yucatán y Quintana Roo y en la ruta hacia Veracruz, así como en el norte del país en Sonora.

Lucha contra el narco disparó crímenes vs el clero AGENCIAS

Este año fueron asesinados tres sacerdotes. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Una década de lucha contra la delincuencia organizada, ha impactado de forma negativa al clero mexicano, pues los crímenes en contra de sacerdotes y religiosos se incrementaron en un 80 por ciento desde 2006 hasta el cierre de este año, así lo aseguró el Centro Católico Multimedial (CCM) en su informe anual “Tragedia y crisol del sacerdocio en México: 10 años de persecución”. De acuerdo al reporte realizado

anualmente por la agrupación católica, el combate al crimen organizado ha dejado muerte y desolación en muchas regiones del país y, por desgracia, este fenómeno ha tocado también sectores específicos como la Iglesia. El análisis indica que, al cierre de 2016, se registra un aumento de un 80 por ciento, esto comparado contra el cuarto año del expresidente Felipe Calderón. Los últimos 12 meses han sido los más trágicos en últimos 26 años”, señala el informe.

El estudio destacó el asesinato de tres sacerdotes en el 2016, lo cual calificó como doblemente dramático: No sólo se les asesinó física y brutalmente, sino que se trató, usando vías institucionales y algunos medios de comunicación de los gobiernos municipales de Veracruz y Michoacán, para difamar con calumnias calculadas y bien armadas, la imagen de los sacerdotes afectados”, refieren. Ante esto, se lamenta que ni las procuradurías estatales, ni la PGR han dado repuestas claras y eficientes a los homicidios de sacerdotes en México.


Miércoles 21 de diciembre de 2016

nacional

15

Indemnizarán a familias de 4 militares mexicanos fallecidos

E

l pleno de la CEAV acordó otorgar medidas de reparación a los familiares de cuatro militares que fallecieron en hechos vinculados con el combate a la delincuencia organizada en los estados de Sinaloa y Tamaulipas AGENCIAS

Ciudad de México.- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) autorizó la reparación integral de los daños ocasionados a las familias de cuatro militares, fallecidos en dos hechos vinculados con la delincuencia organizada en Sinaloa y Tamaulipas. En un comunicado, el pleno del organismo federal informó este martes que los recursos provendrán del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI), por concepto de compensación subsidiaria. En dos casos diferentes, el pleno de la comisión, integrado por el presidente Julio Hernández Barros y el comisionado Adrián Franco Zevada, resolvió la reparación para las familias de dos soldados que murieron durante una emboscada en Culiacán, Sinaloa, el 30 de septiembre pasado. En otro caso, determinó la indemnización para las víctimas directas de dos efectivos de la Armada de México, quienes murieron el 18 de agosto de 2015, en Reynosa, Tamaulipas,

El cuerpo de un soldado muerto tras una emboscada en Culiacán. / AGENCIAS

al volcarse el vehículo militar en el que viajaban cuando realizaban acciones operativas. Indicó que la reparación integral incluye medidas de rehabilitación, satisfacción, de no repetición, de compensación y de restitución en el goce de sus derechos, para quienes hayan sido víctimas directas o indirectas de delito o de violación a derechos humanos. INCINERAN UNA TONELADA DE NARCÓTICOS EN CULIACÁN Mientras tanto, la Delegación Sinaloa de la Procuraduría General de la República

(PGR) incineró más de una tonelada de narcóticos que integran por lo menos 12 carpetas de investigación y tres averiguaciones previas. De acuerdo con la dependencia federal, los narcóticos fueron asegurados en varios puntos de la entidad con apoyo de efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar). Los operativos se aplicaron sobre todo en zonas serranas, donde se hallaron laboratorios clandestinos donde se elaboraba droga sintética. La incineración se llevó a cabo en instalaciones especializadas y

autorizadas para tal fin, previa práctica de las diligencias realizadas por el Ministerio Publico de la Federación. También se contó con la supervisión del personal del Órgano Interno de control de la PGR y de peritos especializados en química forense, quienes dieron fe del peso y cantidad de las sustancias químicas. La droga destruida sumó tres kilos 875 gramos de clorhidrato de cocaína, cinco kilos 372 gramos de clorhidrato de metanfetamina, mil 173 kilos 123 gramos de marihuana, un kilo 608 gramos de opio, una planta de mariguana y un objeto del delito.

Sagarpa acuerda con agricultores entrega de 19 mdp AGENCIAS

Agricultores integrantes del Movimiento Social por la Tierra bloquearon los accesos a Sagarpa, el 13 de diciembre. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Campesinos integrantes de diversas agrupaciones que conforman el Congreso Agrario Permanente de Guerrero levantaron el plantón que ayer iniciaron fuera de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), luego de que funcionarios de la institución aseguraron que iniciarán la derrama de casi 19 millones de pesos y la aprobación de siete proyectos productivos.

“Nos vamos con la esperanza de que la Sagarpa realmente cumpla con los compromisos plasmados en diversas minutas, pues los recursos corresponden a programas de este año”, dijo Maclovio Avilés, del CAP Guerrero. Tras nueve horas de plantón, los campesinos abordaron los autobuses para retornar a sus lugares de origen; los dirigentes de sus respectivas agrupaciones retornarán en la segunda semana de enero de 2017 para revisar el avance de la entrega de los recursos. “No queremos venir

a la Ciudad de México y afectar a la gente, pero en el estado hay mucha necesidad y estos recursos son muy importantes para generar empleos y alternativas para los jóvenes. Hay desesperación entre la gente por la falta de empleos y por la inseguridad”. Informó que algunos de los acuerdos fueron: Entrega de tres millones de pesos para agricultura protegida; dos millones de pesos para maquinaria y equipo; 13.5 millones de pesos para el hato ganadero; 207 mil pesos para la renovación de praderas, entre otros compromisos.


16

NACIONAL

Miércoles 21 de diciembre de 2016

La SRE presenta el programa de intercambio para “dreamers”

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores presentó “El Sueño Mexicano” que impulsa junto con la CDI, el cual permitirá a los jóvenes colaborar en empresas indígenas para mejorar sus procesos de trabajo y sostenibilidad AGENCIAS

Ciudad de México.- El interés de los dreamers por participar en proyectos productivos en sus comunidades de origen será aprovechado por el gobierno mexicano a través del programa “El Sueño Mexicano”, lanzado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Este programa permitirá a estudiantes de origen mexicano en los Estados Unidos realizar un intercambio educativo en un lugar designado en México, con el objetivo de colaborar en alguna empresa indígena para mejorar sus procesos de trabajo, administración y sostenibilidad. Hasta 2015, había 17 mil estudiantes mexicanos en las universidades de Estados Unidos de acuerdo con el estudio Open Doors Data, del Institute of International Educations. De ese universo serán seleccionados los jóvenes que regresarán a México

Hasta 2015, había 17 mil estudiantes mexicanos en las universidades de Estados Unidos. / AGENCIAS

para impulsar los proyectos indígenas. ‘El Sueño Mexicano’ arrancará el 22 de mayo 2017 y terminará el 9 de junio, periodo durante el cual, los participantes colaborarán en 10 empresas indígenas seleccionadas por la CDI en Campeche, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Querétaro, Chiapas y Michoacán. El subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño, fue el encargado de presentar el proyecto ante universidades estadounidenses, y destacó que la iniciativa representa una

pieza clave para promover un mayor entendimiento entre México y Estados Unidos, una de las fortalezas en la que se impulsado la relación bilateral. Las instituciones estadounidenses que participan son la Universidad Rice, la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, el Colegio Comunitario Rio Salado en Tempe, Arizona y la Universidad de Texas en Austin. En el marco de la visita a Houston, Carreño se reunió con el Arzobispo de Galveston, el cardenal Daniel DiNardo, que desde la Conferencia

del Episcopado en Estado Unidos realiza acciones de protección a los indocumentados ante la amenaza de deportaciones masivas de Donald Trump. Asimismo, Carreño King sostuvo un encuentro con David Leebron, presidente de la Universidad de Rice; y el Embajador Edward P. Djerejian, director del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice, con quienes conversó sobre comercio y política, así como de oportunidades de intercambio académico.

Partido local abre las puertas a Humberto Moreira para 2017 AGENCIAS

Moreira emite su voto en Coahuila en 2012. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El Partido Joven podría postular al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, como candidato a una diputación local e incluso se busca una alianza con el PRI, dijo Edgar Puente Sánchez, fundador del partido. En una entrevista en Radio Fórmula, Puente Sánchez reveló que se reunió con el exmandatario y le comunicó que el Consejo Político del Partido Joven le ‘reservó’ la candidatura del Distrito 16 de Coahuila. También aseguró que Moreira

Valdés cuenta con un 87 por ciento de aceptación entre el electorado y que además es elegible; agregó que cuenta con la carta de antecedentes no penales, la constancia de residencia, pruebas antidoping y las declaraciones 3de3 y de no conflicto de interés. Para postular al exgobernador, Puente Sánchez comentó que están trabajando en la plataforma política y en cumplir con lo establecido en la ley electoral de la entidad para participar en el proceso electoral del próximo año. Moreira Valdés ya había anunciado

su intención de buscar una candidatura por el Partido Revolucionario Institucional para contender por una diputación en la elección del próximo año. Para ello, comentó que había hablado con la presidenta del PRI en Coahuila, Verónica Martínez, para manifestarle su intención. En ese entonces descartó que pretendiera una diputación plurinuminal, pues, dijo, quería hacer campaña electoral. Moreira Valdés fue detenido en España acusado de lavado de dinero pero luego fue liberado.


Miércoles 21 de diciembre de 2016

NACIONAL

17

La CEDH pide a “El Bronco” evitar las expresiones sexistas

L

a Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una serie de recomendaciones al gobernador Jaime Rodríguez, en la que le exigen que evite el lenguaje sexista, estereotipado y no incluyente en que ha caído AGENCIAS

Monterrey, NL.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) exigió al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, que se abstenga de referirse a las mujeres con un lenguaje sexista y discriminatorio, y le sugirió que acuda a cursos de capacitación en el tema de género. En la recomendación 25/2016, la CEDH determinó que son fundadas las quejas presentadas en contra del titular del Ejecutivo estatal “por actos de discriminación en expresiones sobre las mujeres, los procedimientos médicos para el alumbramiento, el sobrepeso y el matrimonio igualitario”. El organismo presidido por Sofía Velasco demandó al mandatario que en el ejercicio de su función pública, evite el empleo de lenguaje sexista, estereotipado y no incluyente, y que acuda a cursos de capacitación sobre el deber preventivo de la autoridad en la aplicación de la perspectiva de género y la salvaguarda de los derechos humanos. Y es que en un evento público

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón. / AGENCIAS

realizado el 13 de junio pasado, Rodríguez Calderón se expresó de manera despectiva sobre las mujeres con sobrepeso, a quienes –dijo– “no las quiere nadie”. “Es mejor que nosotros, como padres, le digamos a nuestros hijos: ‘Mira lo que te va a pasar. Mira, mijita, ven para acá: A una niña gorda no la quiere nadie’. Sí, es duro, pero la vas a hacer entender. Imagínate al chamaco ese de 15 años, embaraza a su novia de 14. Ya cuando ve que le empieza a crecer el estómago, ese chamaco busca otra”, destacó El

Bronco en aquella ocasión. La reflexión del Ejecutivo provocó muestras de rechazo de prácticamente todos los sectores de la sociedad, y ocasionó que la diputada federal panista Brenda Velásquez presentara una denuncia ante la CEDH. Poco después la legisladora acusó en esa misma instancia a Rodríguez Calderón por manifestar su rechazo a la cesárea. “Creo que debemos tener algunas salas, además podemos ayudarles, para que la madre evite la cesárea. Que la mamá hoy sea mejor mamá,

más mamá”, expresó el mandatario el 12 de septiembre. En otro resbalón el 3 de octubre, El Bronco recomendó a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio en el estado de Coahuila, pues Nuevo León no contempla ese tipo de uniones, y se manifestó en contra de la adopción entre homosexuales. “Pues que se casen, ya se pueden casar en Saltillo. No estoy de acuerdo en la adopción, eso sí es contra natura. Aquí voy a ser como el juez de mi pueblo, allá en Pablillo: Tengo qué hacer lo que la ley diga”, expuso.

Reportan más de 29 muertos tras explosión en Tultepec AGENCIAS

Tultepec, Méx.-La tarde de ayer se registró una fuerte explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en el municipio mexiquense de Tultepec, Estado de México. Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, informó en conferencia de prensa que la cifra preliminar de muertos alcanzó los 29, 70 lesionados con quemaduras de distintos grados, quienes fueron trasladados a diferentes hospitales de la zona, incluyendo el hospital

de especialidades de Zumpango; y una lista de al menos 100 personas desaparecidas. Asimismo, comerciantes reportan que la explosión destruyó la mayor parte de los 300 locales comerciales que componen el mercado, donde arribaron efectivos de la Base de Operaciones Mixta (BOM), incluidos militares, quienes hasta el momento resguardan la zona. Testigos señalan que primero se escuchó un fuerte estallido, y momentos después una espesa columna de humo se elevó decenas de metros

sobre el lugar de la explosión. En el lugar se encuentran ambulancias y bomberos de Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan y Tepotzotlán, así como elementos de la Cruz Roja de municipios como Ecatepec y Coacalco, quienes atienden a las personas heridas e intoxicados; también dos helicópteros del cuerpo de rescate aéreo Relámpagos se encuentran en la zona del siniestro. Comerciantes y vecinos de la zona señalan que el número de heridos puede aumentar por la potencia de la explosión.

El Gobierno del Estado de México cubrirá los gastos de los funerales de los fallecidos en la tragedia. / AGENCIAS


18

Finanzas Miércoles 21 de diciembre de 2016

Empresas acataron solicitud de Comisión de Competencia

L

a Cofece objetó la concentración entre Sanofi y Boehringer Ingelheim International en el sector de la salud humana, al considerar que pondría en riesgo el proceso de competencia en el mercado de medicamentos para la tos con flemas de venta libre en México NOTIMEX

La Cofece tomó la decisión de autorizar la adquisición del resto del portafolio CHC de Boehringer Ingelheim el 16 de diciembre. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Sanofi y Boehringer Ingelheim (BI) dieron a conocer que acataron la solicitud de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de que el negocio de medicamentos de la segunda empresa bajo las marcas Bisolvon, Mucosolvan, Bisolsek y Sekretovit, no sea vendido a Sanofi. Aseguran que con ello se permite el cierre del intercambio de la parte de los negocios de Consumer Healthcare (CHC) en México al mismo tiempo que la operación global. Refieren que la Cofece tomó la decisión de autorizar la adquisición del resto del portafolio CHC de Boehringer Ingelheim el 16 de diciembre.

“A pesar del tamaño de este swap y la complejidad de los procesos, ambas compañías planean cerrar como estaba programado, el 1 de enero de 2017, gracias al significativo e intenso trabajo, así como la participación activa de todos los equipos involucrados a nivel mundial en este sobresaliente proyecto”, exponen en un comunicado. De acuerdo con el reporte, Sanofi y Boehringer Ingelheim firmaron en junio contratos para asegurar la transacción estratégica iniciada en diciembre de 2015. Refieren que ésta consiste en un intercambio del negocio de salud animal de Sanofi (Merial) y del negocio

de productos de libre venta (CHC) de Boehringer Ingelheim. La integración del negocio de Consumer Healthcare (CHC) de Boehringer Ingelheim a Sanofi y Merial a Boehringer Ingelheim, comenzará cuando se cierre la operación, precisa el reporte. Ayer lunes, la Cofece objetó la concentración entre Sanofi y Boehringer Ingelheim International en el sector de la salud humana, al considerar que pondría en riesgo el proceso de competencia en el mercado de medicamentos para la tos con flemas de venta libre en México. La autoridad antimonopolios determinó que la operación sólo se

autorizaría si las empresas aceptan las condiciones impuestas, destacando que Sanofi no adquiera los medicamentos comercializados por Boehringer bajo las marcas Bisolvon, Mucosolvan y Sekretovit en México. Sanofi es una sociedad que participa en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos para la salud a través de tres segmentos de negocio: farmacéutica, vacunas humanas y salud animal. Boehringer participa a su vez en el desarrollo, fabricación, distribución y comercialización de productos farmacéuticos de prescripción, OTC (over the counter), bio-farmacéuticos y productos de salud animal.

STPS firma acuerdo de protección de derechos para jornaleros NOTIMEX

Ciudad de México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estableció un sistema binacional de protección de derechos humanos para jornaleros mexicanos migrantes que acudan a Estados Unidos a trabajar. La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Patricia Martínez Cranss, dijo que el objetivo fue combinar el canal de reclutamiento establecido por el Sistema Nacional de Empleo (SNE) y los mecanismos para monitorear

y hacer respetar los derechos humanos de trabajadores mexicanos que están estableciendo organismos de aquel país. El convenio, que garantiza una movilidad laboral circular, legal, ordenada y segura de los trabajadores mexicanos interesados en emplearse en el país del norte al amparo del Programa de Visas H2A, fue firmado por la STPS y la jueza Laura Safer Espinoza, representante del Consejo por Comida Justa (CCJ) de la Florida, por lo que se podrán prevenir los abusos a migrantes de México.

“Los trabajadores H2A son relativamente nuevos en el Programa por Comida Justa, pero es la opinión del mayor número de observadores que el número de trabajadores contratados va a subir sustancialmente a nivel nacional en los años que vienen, por lo que el reto de garantizar sus derechos humanos va a crecer exponencialmente, especialmente dada la historia de abusos relacionados con el reclutamiento de trabajadores mexicanos”, refirió. Por ello, destacó se formó esta sociedad con el SNE ya que, con este

acuerdo, se puede combinar el canal de reclutamiento limpio de abusos ya establecidos del SNE con mecanismos exitosos para monitorear y hacer respetar los derechos humanos. A su vez, Martínez Cranss aseveró que el CCJ tiene como objetivo monitorear el desarrollo de una industria agrícola sostenible que avanza en los derechos humanos de sus empleados. Así como en los intereses de las empresas y de los mismos compradores de frutas y vegetales, que buscan proteger las garantías individuales en sus cadenas de surtidores.


Miércoles 21 de diciembre de 2016

FINANZAS

19

Pemex lanza 1ra temporada abierta de combustibles

D

e acuerdo con la empresa productiva del Estado, a partir de este martes y hasta el 16 de enero de 2017, Pemex Logística podrá recibir solicitudes de los interesados que cumplan un conjunto mínimo de requisitos formales NOTIMEX

Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de su subsidiaria Pemex Logística, realizará una Temporada Abierta para que los interesados puedan acceder a su infraestructura de almacenamiento y transporte de combustibles. De acuerdo con la empresa productiva del Estado, a partir de este martes y hasta el 16 de enero de 2017, Pemex Logística podrá recibir solicitudes de los interesados que cumplan un conjunto mínimo de requisitos formales. La compañía indicó que ofrecerá su capacidad en el norte del país que considera, en un primer ejercicio, la zona de Rosarito (Terminales de Almacenamiento de Rosarito, Ensenada y Mexicali, y el transporte por ducto con dos trayectos que conectan a dichas terminales). Mientras que en la zona de Guaymas las Terminales de Almacenamiento de Hermosillo, Ciudad Obregón,

Pemex precisó que este proceso de subasta ocurrirá entre el 10 y el 14 de febrero de 2017. / AGENCIAS

Magdalena, Navojoa y Nogales, y el transporte por ducto a las Terminales de Hermosillo y Obregón conectadas desde Guaymas. En su página electrónica, Pemex precisó que una vez concluido este proceso, se continuará ofreciendo de manera gradual la capacidad de transporte y almacenamiento en el resto del país, hasta cubrir su totalidad antes de finalizar el 2017. “Una vez asignada a Pemex Transformación Industrial la reserva de capacidad autorizada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), suficiente para garantizar que no se afecte el abasto nacional en la actual etapa de transición, la capacidad restante se ofrecerá vía este

mecanismo de subasta”, señaló. Asimismo, detalló que Pemex Transformación Industrial será “tomador de precio” de la tarifa que resulte del proceso de subasta en que participen el resto de los jugadores del mercado. La compañía explicó que los solicitantes que hayan cumplido con dichos requisitos tendrán acceso a un data room, que contiene la información relevante para la toma de decisiones y la elaboración de propuestas para participar en la subasta. Desde el 11 de enero y hasta el 10 de febrero de 2017, los solicitantes que hayan sido precalificados favorablemente podrán presentar propuestas para la capacidad de su interés, con

posturas financieras que consideren volúmenes, plazos requeridos y valor económico que se ofrece para la reserva de capacidad. En una primera fase, se realizará una evaluación de las posturas con base en el mayor valor presente neto de las ofertas que superan la tarifa de reserva, la cual será determinada (y resguardada sin publicar) por la Comisión Reguladora de Energía. Cuando el conjunto de propuestas de reserva no rebase la capacidad disponible, los participantes pagarán la tarifa menor de entre las presentadas, siempre que supere la tarifa de reserva, mientras que las propuestas con tarifa inferior a la de reserva serán desechadas.

Analistas recortan aún más estimados de crecimiento AGENCIAS

Ciudad de México.- Analistas del sector privado encuestados por Citibanamex recortaron su expectativa de crecimiento económico de 1.7 a 1.6 por ciento para 2017; además, prevén que el tipo de cambio cierre este año en 20.50 pesos por dólar. El consenso de analistas encuestados por Citibanamex continúa con los recortes a las expectativas de crecimiento económico para el próximo año, al mismo tiempo que anticipan alzas adicionales en la tasa de interés de referencia del Banco de México.

De acuerdo con la encuesta de especialistas del sector privado correspondiente a la primera quincena de diciembre, la expectativa del mercado para el crecimiento del PIB del próximo año fue nuevamente ajustada a la baja de 1.7 a 1.6 por ciento promedios. “Si bien en esta ocasión el ajuste ha sido pequeño, consideramos que aún existe una importante incertidumbre de las acciones que finalmente serán tomadas por parte del Presidente electo en los Estados Unidos, por lo que aún hay espacio para ajustes a la baja adicionales en

esta expectativa”, opinó Luis Adrián Muñíz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa. Además, fue pronosticado un peso más débil al cierre de 2017 por parte del consenso de economistas. Mientras que el estimado de cierre de este año permaneció en 20.50 pesos por dólar, los analistas ahora están previendo que el próximo año el billete verde cerrará en 21.25, en lugar del estimado anterior de 21.00 pesos. En cuanto a la inflación, las expectativas de mercado para 2017 continuaron su ajuste al alza al pasar

de 4.11 a 4.15 por ciento promedio anual. Muñíz señaló que este ajuste continúa reflejando las afectaciones que tendrían sobre la inflación un tipo de cambio más depreciado, el incremento en el precio de las gasolinas y la potencial afectación del incremento en el salario mínimo. Al mismo tiempo, los economistas anticipan que Banxico incrementará en 25 puntos base la tasa de política monetaria en julio de 2017, mientras que el 36 por ciento de los participantes prevé un incremento de 50 puntos base.


20

FINANZAS

Miércoles 21 de diciembre de 2016

SAT seguirá todos los trámites que hagas con él en línea

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) prepara la forma de dar seguimiento a todos los trámites que hagas con este organismo a través de internet, de manera personal y vía telefónica, con el objetivo de dar un servicio más rápido y eficiente AGENCIAS

SI YA eres un usuario recurrente de la plataforma del SAT, en tu sesión como contribuyente aparecerá el apartado ‘Mis trámites’, en el que podrás consultar tus solicitudes pendientes, solicitudes enviadas, tareas pendientes y concluidas

Ciudad de México.- En los primeros meses del próximo año, en la plataforma del SAT encontrarás en tu sesión las nuevas herramientas “Mis trámites” y “Mis interacciones”, con las que busca dar un servicio más rápido y eficiente. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prepara la forma de dar seguimiento a todos los trámites que hagas con este organismo a través de internet, de manera personal y vía telefónica, con el objetivo de dar un servicio más rápido y eficiente. Si ya eres un usuario recurrente de la plataforma del SAT, en tu sesión como contribuyente aparecerá el apartado ‘Mis trámites’, en el que podrás consultar tus solicitudes pendientes, solicitudes enviadas, tareas pendientes y concluidas, explicó Luis Perales, administrador central de Servicios Tributarios al Contribuyente del SAT. También podrás checar notificaciones como comunicados e información fiscal como tu RFC, cumplimiento, declaraciones, facturas y créditos fiscales. Adicionalmente, podrás consultar ‘Mis interacciones’, por ejemplo, cuando llames al servicio de atención telefónica del SAT, el operador te brindará un número de folio, con el que podrán dar seguimiento a la llamada, y así no tengas que contar el problema o circunstancia al operador cada vez que llames. “Esto se hace con el objetivo de atender mejor a los contribuyentes, lo que beneficia a ambas partes”, comentó Perales este martes. Este servicio se dará a partir de los primeros meses del año, además de que para tramitar el cambio o recuperación de contraseña para la

También podrás checar notificaciones como comunicados e información fiscal como tu RFC, cumplimiento, declaraciones, facturas y créditos fiscales. / AGENCIAS

firma electrónica ya no será necesario que los contribuyentes asistan a las oficinas del SAT que se encuentran en el país. El proceso será digital, con ello se reducirá 14 por ciento el número de personas que asisten a hacer trámites a las oficinas, dijo el funcionario. AFORES AZTECA, COPPEL E INVERCAP, LAS MÁS CARAS La Consar anunció que durante el año próximo las Administradoras de Fondos para el Retiro retendrán el 1.03 por ciento en promedio del saldo que tengan las cuentas de los ahorradores. La comisión promedio que cobrarán las Afores en 2017 por la administración del ahorro para el retiro de los mexicanos, será de 1.03 por ciento, una baja marginal respecto de lo que se cobró este año (1.06 por ciento), con lo que se trata de la menor reducción de los últimos nueve años. Carlos Ramírez, presidente de la

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), dijo que a pesar de un entorno complejo, se mantuvo la tendencia descendente de las comisiones para 2017. Estas son las comisiones que cobrará cada Afore el próximo año: Afirmó que la baja de las cuotas que retienen estas empresas representa un ahorro significativo que será cercano a los mil 600 millones de pesos. De acuerdo con los ajustes anunciados, las Afores que en 2017 tendrán la comisión más cara serán: Afore Azteca cuya cuota pasará de 1.14 por ciento este año, a 1.10 por ciento en 2017; Coppel e Invercap, que se reducirán de 1.13 a 1.10 por ciento; en Metlife, de 1.14 a 1.10 por ciento y en Principal, que pasarán de 1.13 por ciento a 1.09 por ciento. Siguen Profuturo que bajará de 1.07 a 1.03 por ciento; Sura, 1.07 a 1.03 por ciento y XXI Banorte, que disminuirá de 1.01 por ciento a 1.00 por ciento. Las Afores más baratas y que

tendrán una cuota por debajo del uno por ciento serán la de Banamex, con una descenso de 1.01 a 0.99 por ciento; Inbursa, que quedará en 0.98 por ciento, igual a este año y PensionISSSTE, cuya comisión pasará de 0.89 a 0.86 por ciento. Ramírez Fuentes resaltó que la junta de gobierno de la Consar exhortó a Coppel y a Invercap a bajar más su comisión, dado el tamaño que tienen, la expectativa de crecimiento de sus activos, ingresos, utilidades y retornos de capital, así como su actividad comercial. Añadió que de no tomarse en cuenta el llamado, se tomarán medidas en las propuestas de comisión que realicen para 2018. “Para la Consar es importante tener más facultades para motivar una reducción de comisiones más aceleradas en las Afores, principalmente en las de mayor tamaño, mientras eso no suceda, las reducciones futuras serán marginales”, apuntó.


Miércoles 21 de diciembre de 2016

OPINIÓN

21

MAX Cortázar COLUMNA INVITADA

Tribunal Electoral, paso hacia la certidumbre

D

iversos fenómenos externos e internos nos obligan tanto a la mayor cercanía entre la clase política y la ciudadanía como a la mejor rendición de cuentas por parte de los gobernantes hacia sus votantes para incrementar la certidumbre ante la adversidad. En un momento nacional sujeto a estas condiciones, llamó la atención la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias (CQD) del INE, de impedir a Rafael Moreno Valle el expresarse en el marco de la ley sobre los cambios conseguidos bajo su administración en Puebla, así como también sobre sus cualidades al frente de responsabilidades de gobierno. Esto a partir de una entrevista concedida a un medio nacional. A partir del recurso presentado ante el TEPJF por el propio gobernador, los magistrados restablecieron el orden constitucional y garantizaron el derecho a la libertad de expresión asegurado por las leyes a todos los mexicanos, a la vez del

que tienen los medios a presentar ante sus audiencias información exhaustiva sobre los liderazgos o hechos que consideran oportunos en la discusión colectiva. Derecho por demás relevante para la dinámica democrática, cuando son los propios ciudadanos quienes ante la incertidumbre actual exigen mayor información sobre las alternativas de política pública con las que contamos, para hacer más eficiente el desempeño de las instituciones en asuntos como la oferta de calidad educativa, el acceso a servicios de salud, la generación de empleo, crecimiento económico o el fortalecimiento de

la seguridad pública. La resolución de la CQD atentó contra el principio más elemental de todo régimen democrático que es la disponibilidad de información en términos de lo dispuesto en la ley, no sólo al coartar el derecho ciudadano a expresar un punto de vista sobre temas de interés, sino al instruirle a un medio de comunicación a renunciar a su labor periodística, mediante la exigencia de retirar una entrevista de su portal de noticias. Más allá de la rectificación del TEPJF este caso es muestra la necesidad de emprender una nueva reflexión sobre las lagunas legales que hacen al INE generar incertidumbre política, cuando no interpretaciones subjetivas en sus resoluciones, a partir de un establecimiento de prioridades institucionales. Esto es, ¿por qué la autoridad electoral piensa que un comentario del gobernador Moreno Valle, expresado en el marco de una entrevista y que desde hace semanas está disponible en un medio digital puede afectar la equidad democrática, pero

no los más de 218 mil spots de autopromoción personal que AMLO ha transmitido en medios electrónicos de todo el país y que tan sólo en cuatro meses le significaron la difusión de su imagen por cerca de 2 mil horas? Más aún, el fundador del partido Morena aprovecha cuanto foro para afirmar que será candidato presidencial y hasta ha delineado con cierta claridad las supuestas acciones que emprenderá para los jóvenes en los primeros días de su supuesto mandato. Situaciones como las aquí descritas son contrarias a la intencionalidad de la Reforma Electoral de 2007. Esta tenía justamente como propósito el asegurar la equidad democrática, a partir de prohibir la promoción personal de liderazgos con el uso de recursos públicos, así como mediante un funcionamiento objetivo del INE. A nadie conviene una autoridad electoral percibida más como un jugador adicional en la cancha que como árbitro imparcial de una contienda.

Y no parece que el rumbo de este añejo orden se vaya a alterar pronto. Apenas el martes pasado se aprobó en el Senado una iniciativa de ley que legaliza la mariguana, pero sólo para uso científico y médico. Se dejaron fuera temas clave, como la descriminalización de la posesión y el consumo para uso recreativo. Ésta es una más de esas respuestas pírricas, inadecuadas, frente a una guerra contra el narco que, junto con los crímenes que derivan de ella, acumula muertos todos los días en nuestro país y sigue llenando nuestros corazones de coraje, angustia y tristeza. Por esto y mucho más, hay que

echarle pa’delante también de este lado del río Bravo. En el tema migrante ya armamos una iniciativa que se llama Operación Monarca, y que busca formar un frente binacional para defender a migrantes mexicanos en Estados Unidos. El próximo 6 de enero, esta vez junto con un grupo de senadores de estados expulsores, estaremos de vuelta en Los Ángeles para acordar acciones concretas con autoridades californianas y organizaciones migrantes, con una agenda de corto, mediano y largo alcances. Además, en cuanto a la política de drogas y frente a la tibieza en el tema de la mariguana, no sólo voté en contra de ese dictamen, sino que también presenté una iniciativa de legalización de la siembra y uso médico de la amapola. Tenemos que ir con todo y hasta el fondo en esto, es la única manera de transformar las actuales prohibiciones “promuerte” en regulaciones “provida”. En el caso de los migrantes, el mensaje contundente, probado con acciones, debe ser “no están solos”.

ARMANDO Ríos Piter COLUMNA INVITADA

Un nuevo orden

D

espués de conocer y escuchar a diversos grupos de paisanos de aquel lado de la frontera, me queda claro que hay mucho miedo ante el inicio de la era Trump. Y frente a ese miedo hay dos posibilidades. Por un lado, están quienes, como migrantes indocumentados, piensan en esconderse, “tal vez nos tengamos que volver invisibles nuevamente... como vivíamos antes”, me decían. Pero del otro lado, allá en California, hay mucha gente echada pa’delante. Ellos dicen cosas como: “Si fuéramos un país, nosotros seríamos el sexto país más rico del mundo... además, tenemos tejido social y una red de actores políticos locales que son promigrantes...”. Conocen bien su agenda, saben que es muy potente y la quieren poner de frente a la nueva administración republicana en Washington. Esto no es un asunto aislado, si escuchamos a los alcaldes de ciudades emblemáticas como Chicago, Austin o Nueva York, sus discursos hacen eco de la determinación que

palpé en California. Hay una red de actores en Estados Unidos que está emergiendo y nosotros, como mexicanos, no sólo debemos formar parte de esa red, sino hacer todo el esfuerzo que sea necesario para lograr articularla lo antes posible. Pero los migrantes de allá también me dijeron que “los únicos que no se organizan son los mexicanos del otro lado, y menos los políticos, porque los políticos vienen del PRI, del PRD, del PAN, de todos los partidos, se toman una foto con nosotros, poca madre, para el programa ‘tres por uno’... y después cero seguimiento, cero seguimiento...”. Yo añadiría que, no sólo “no nos organizamos los políticos”, sino que frente a condiciones de emergencia en ambos lados de la frontera, producimos resultados enanos, completamente insuficientes. La ausencia de una respuesta articulada, potente y precisa frente a las amenazas de Trump, en todos los niveles de gobierno y representación popular, es la más escandalosa y reciente muestra de ello.


22

OPINIÓN

Miércoles 21 de diciembre de 2016

HÉCTOR Tajonar COLUMNA INVITADA

Rafael Tovar: su legado

E

l prematuro y lamentable deceso de Rafael Tovar y de Teresa, quien vivió la cultura como pasión personal y como servicio público, deja un impresionante legado en el sector que dirigió durante 12 años: Construcción de instituciones e infraestructura, apoyo a la creación artística, preservación y difusión del patrimonio, promoción de la lectura, ampliación mejorada de la oferta y la cobertura cultural, presencia del arte de México en el extranjero. A lo largo de su brillante trayectoria de más de cuatro décadas, Tovar desempeñó sus cargos con un profundo conocimiento del ramo, además de inteligencia, honestidad y responsabilidad pública en beneficio de la nación, de la comunidad artística e intelectual, así como de la sociedad en su conjunto a las que sirvió. El primer secretario de Cultura del país estuvo dotado de cualidades personales y profesionales difíciles de reunir en una sola persona e idóneas para los puestos que ocupó: Una cultura enciclopédica

aunada a una avidez de conocimiento sobre todos los temas, tanto artísticos como científicos, históricos y políticos; un intelecto claro enriquecido por una refinada sensibilidad, así como un ejercicio sutil de la autoridad capaz de estimular la creatividad de sus colaboradores. Mediante esos méritos consiguió el respeto y la confianza de los tres presidentes para quienes trabajó (Salinas, Zedillo y Peña), lo cual le confirió una amplia libertad y autonomía para desarrollar sus funciones con eficacia y entusiasmo.

Tovar no dio un uso patrimonialista al poder que le fue conferido, lo cual lo convierte en un ave rara dentro de la administración pública nacional. Muy temprano se dio cuenta de las consecuencias de utilizar el cargo como arma ideológica en beneficio de un grupo, como le ocurrió a su antecesor, Víctor Flores Olea, primer presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, quien se vio obligado a renunciar tras la protesta de Octavio Paz por el apoyo que brindó el funcionario al “Coloquio de invierno”, organizado por la revista Nexos en 1992, dos años después de que la revista Vuelta, dirigida por el poeta, había transmitido a través de Televisa el encuentro “La experiencia de la libertad”. Previamente, Flores Olea se había opuesto a la exposición “Esplendores de treinta siglos”. Fue gracias a Rafael Tovar, en su calidad de Coordinador de Asuntos Internacionales del Conaculta, que la más importante muestra que haya sido presentada en el extranjero sobre el arte mexicano, desde la época prehispánica

hasta el siglo XX, pudo ser inaugurada en el Museo Metropolitano de Nueva York en octubre de 1990. En reconocimiento a su labor en la organización de esa magna exposición, en 1991 Tovar fue nombrado director del Instituto Nacional de Bellas Artes y al año siguiente se convirtió en el segundo presidente del Conaculta, en sustitución de Flores Olea. Su gestión estuvo normada por la prudencia en el trato con la diversa y compleja comunidad artística a fin de tener una interlocución respetuosa con ella para evitar desa¬venencias o escándalos. Lo logró mediante el uso de su olfato político y de sus dotes diplomáticas. También tuvo una relación de cordialidad y respeto con seis de los siete secretarios de Educación con quienes convivió dentro del gabinete de los presidentes mencionados. La excepción fue Emilio Chauy¬ffet, secretario de Educación durante los primeros tres años de la presente administración, cuya vanidad lo hizo presa de una incontrolable envidia contra Rafael Tovar.

porque sus aportaciones patronales vayan directo a capital. Sin duda, este anuncio hecho por David Penchyna, tras ser aprobado por el consejo del Infonavit, prendió los focos rojos en el sector bancario, que veían ya con temor esta idea que se concretó y hoy la molestia es latente, aunque no de manera pública. Si bien hoy los bancos ofrecen menores tasas de interés de 12 por ciento, el próximo año con el incremento

de la tasa de referencia el margen sin duda se achicará y los futuros acreditados, sobre todo al interior del país que busquen adquirir una casa de un millón 500 mil pesos, ahora sí tendrán la opción de elegir deberle a un banco o al Infonavit. La competencia en el sector bancario es intensa, pero nunca con el organismo más grande de vivienda en América Latina, que asegura busca entrar a este segmento no por competir o quitarle negocio a los bancos, sino principalmente por viabilidad financiera, para prestar más a segmentos de mayores recursos económicos, lo que le dará sostenibilidad para seguir financiando a quienes ganan menos. Esta batalla que iniciará en 2017 requiere aún ajustes de parte del Instituto, tiempo que tendrán los bancos para diseñar sus estrategias y ver cómo mantener el atractivo al menos para aquellos que están pensando el próximo año adquirir una vivienda en ese rango de precio. Por lo pronto la moneda está en el aire. Twitter: @JLeyvaReus

JEANETTE Leyva MONEDA EN EL AIRE

A quien pedirle un crédito ¿a un banco o al Infonavit?

E

l próximo año, como les adelanté el pasado 19 de octubre con la columna ‹Los bancos le tienen miedo al Infonavit›, se iniciará una de las batallas más interesantes en el sector hipotecario que no se había visto en décadas, con la entrada del Infonavit a la atención de la clase media. Para temor y sobretodo enojo de los principales bancos del país, tras la reunión del consejo del Infonavit se hizo oficial que a partir del próximo año darán un monto mayor de financiamiento a sus afiliados por más de un millón 500 mil pesos a una tasa de interés de 12 por ciento, ahora en pesos y fija. ¿Todo eso qué implica? Que el Infonavit entra de lleno a competir de forma casi directa con los bancos. ¿Por qué de forma casi directa? Porque la banca participa de forma activa en ese nicho que hoy no era el centro de atención del Instituto, el crédito promedio del sector bancario es de un millón 100 mil pesos y lo que otorgará el Instituto será un poco

mayor y de forma directa. Además, a diferencia de la banca, si una persona tiene algún problema con el Buró de Crédito el Infonavit no le puede negar el derecho al acceso a ese crédito, aunque por parámetros de riesgo quizá le dé un monto ligeramente menor, pero no se le negará el crédito, como sí lo tiene que hacer la banca, que rechaza generalmente si hay un incumplimiento del futuro acreditado reflejado en su historial crediticio. También significa que va por un segmento de ingresos mayores en el que estadísticamente el riesgo es menor, [porque] en el nivel de menores ingresos se tiene mayor rotación de empleos, más morosidad y el riesgo es mayor. Hasta ahora el Instituto se había enfocado a la atención más intensa de las personas con menores ingresos, y todos aquellos con mayores salarios tenían pocas opciones para usar su subcuenta de vivienda, como el cofinanciamiento que es deberle a dos, al banco y al Infonavit, o bien no usar el dinero de su subcuenta y sólo optar


Miércoles 21 de diciembre de 2016

OPINIÓN

23

ANA Paula Ordorica BRÚJULA

Surrealista

S

urrealista ha sido nombrada la palabra del año por el diccionario Merriam-Webster. Esto por la cantidad de veces que la gente buscó la definición de la palabra y el diccionario lo asocia con los eventos tan surrealistas que han marcado el 2016 en el mundo. Desde el voto para que Gran Bretaña saliera de la Unión Europea, el Brexit; el ascenso de Marine Le Pen en la política en Francia; los ataques terroristas en Niza; el intento de golpe de Estado en Turquía y, evidentemente el triunfo de Donald Trump. Todos estos acontecimientos hicieron que la gente acudiera a buscar el significado de surrealista en tantas ocasiones que MerriamWebsterdecidió que fuera su palabra del año. ¿Y cuál fue la segunda más buscada? Fascismo. Un paso adelante de la más buscada en el 2015 que fue socialismo, por el ascenso de Bernie Sanders como figura política en Estados Unidos. Surrealista ha sido este 2016, sin

duda. En el mundo y México no ha sido la excepción. Pero en estos renglones quisiera enfocarme, por el lugar que ocupa mi columna, en los temas internacionales. Más allá de lo surrealista que resultó el triunfo de Donald Trump, surrealista —absurdo o sin sentido— ha sido ver la respuesta tan agresiva del electorado en los países que dieron un giro inesperado. Cuando menos así se sintió en un primer momento aunque luego han venido las explicaciones. Fue el caso primero con el Brexit que hasta el propio impulsor de esa medida, Nigel Farage, no creía que esto se fuese a dar y una vez que el resultado de la votación fue por la

salida de la Unión Europea él también decidió salirse del UKIP, el partido desde el cual postuló la medida, para así poder lavarse las manos en liderear los pasos siguientes. Lo mismo fue el resultado en Colombia en donde los electores dieron el NO al proceso de paz impulsado por el presidente Juan Manuel Santos para acabar con la guerra en contra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, las FARC. También le ocurrió al ahora exprimer ministro de Italia, Matteo Renzi, quien quiso hacer cambios constitucionales pensando en disminuir el poder del Senado. Perdió el referéndum y eso ha fortalecido a políticos populistas como Beppe Grillo que de ganar el poder serían impulsores del Italexit. Y más allá de esos cuatro procesos en los que las encuestas decían una cosa y arrojaron otros resultados, surrealista ha sido ver el recrudecimiento de la situación en Siria, concretamente en Alepo, sin que la

comunidad internacional actúe enérgicamente para terminar con la masacre de Bashar al-Assad. Pero es que este evento surrealista se da en medio de otro más: el fortalecimiento de Rusia y concretamente de Vladimir Putin en un momento en que Estados Unidos ha estado ensimismado primero en su propio proceso electoral y ahora en la transición. Una transición en la que el principal actor, el presidente electo Donald Trump, es a su vez no sólo surrealista sino impredecible. De hecho la palabra que quizás no fue tan buscada, pero que me parece define con precisión el año 2016 en cuanto a eventos ocurridos en la escena internacional es impredecible. Estamos concluyendo el 2016 y nadie sabe cómo serán los primeros cien días del futuro inquilino de La Casa Blanca. Bueno, tan impredecible es Donald Trump que ¡ni siquiera sabemos si va o no a vivir en la Casa Blanca! Twitter: @AnaPOrdorica

turísticos de Guerrero, al ponerse en marcha el operativo de seguridad “Invierno 2016”, donde se espera la presencia de más de un millón de vacacionistas. Y es que ocurre que los sufridos gringos llegan a ese paradisiaco lugar y se los agarran como tiro al blanco. El caso es que como a los “caras pálidas” se encanta el color de los mexicanos, se entregan en cuerpo y alma danzando al son que les toquen, auqneu luego algunos se pasan y se arma la tremolina por asaltos y asesinatos. Todos quieren y otros ruegan que esta temporada vacacional sea exitosa, generando más y mejores beneficios para la economía local.

Pero, al parecer los delincuentes infiltrados en los sindicatos y grupos disidentes buscan el pretexto para bloquear carreteras y alterar el orden, sin que haya un “alma de dios”, que lo menos con cohetones teledirigidos limpie los caminos de andar. Tan fácil comprar el armamento en el vecino país, que hasta por correo se lo mandan al solicitante. Por eso los santiguados del Congreso Federal se oponen a que cada ciudadano mexicano porte armas. Y es que luego no vayan a volverlas en contra. Como están las cosas, tendrán que santiguarse. PEÑA NIETO PIDE: “Cerremos filas en este tiempo del turismo para que le vaya muy bien a Guerrero. Ese es el deseo que debemos de tener todos los guerrerenses esta temporada. Demostremos que Guerrero tiene cosas más importantes y mucho más grandes que cualquier acto violento, y que esas cosas grandes deben seguir siendo el motor para salir adelante y construir un futuro mejor”. ¿Y Oaxaca qué no?

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Alerta policiaca

P

roteger al turismo extranjero, los demás se defienden solos Nos parece extraordinaria la movilización de la policía federal y estatal en los estados más críticos de la república. Al fin el gobierno se está dando cuenta que la “bola” crece como pelota y rueda para acabar con los ídolos de pies de barro que presumen de ser líderes sociales defensores de la comunidad nacional, cuando han resultado un banda de chantajistas asaltantes, que se organizan a dos tres pelafustanes vagos malvivientes, consumidores de drogas y toman una calle o bloquean carretera, sin que nadie los ponga en orden. Todo esto que sucede en México es una mal llamada comisión de los derechos humanos, que “en tocando” a un delincuente pone el grito al cielo y que a las víctimas de la ciudades, pueblos o comunidades se los coma el perro. Por ello en muchas poblaciones al parecer la indignación ha rebasado

su paciencia y tomado en sus manos el quehacer de la justicia “quemando” como en tiempos de la inquisición a los delincuentes. Pues, da la casualidad que cuando solicitan la presencia de la polifederal o quienes sean, llegan demasiado tarde, y el pueblo cansado y presuroso para irse a descansar mejor incinera a los delincuentes. Esa justicia se llamó alguna vez “ojo por ojo y diente por diente”. Por eso da gusto que al fin el gobierno federal responda y una esfuerzas con los gobernantes de los estados, como nos enteramos que en el estado de Oaxaca nos han enviado a cinco mil elementos, pero la mayoría para vigilar al crimen organizado, que insistimos, llegan de centro América asaltan secuestran y matan escondiéndose en esas llamadas casas de apoyo a los migrantes, que se buena o mala fe se vuelven cómplices. También más de cinco mil efectivos de los tres niveles de gobierno incluyendo las Fuerzas Armadas, fueron desplegados en los centros


24

Regiones Miércoles 21 de diciembre de 2016

Los ganaderos del Istmo en alerta por los bajos precios

E

l presidente de los ganaderos en la región, Jorge López Guerra, señaló que la crisis por la que atraviesan los productores de ganado es provocada por las sequías de los últimos tres años, que han generado la falta de pastura, sumada a la baja del precio del ganado en pie Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Productores de ganado de la región del Istmo, se quejan por los bajos precios que les pagan por el producto, pese a que el kilogramo de la carne se mantiene rondando los 130 pesos en el mercado. El presidente de los ganaderos en la región, Jorge López Guerra, señaló que la crisis por la que atraviesan los productores de ganado es provocada por las sequías de los últimos tres años, que han generado la falta de pastura, sumada a la baja del precio del ganado en pie, que se ha desplomado hasta en un 30 por ciento. Dijo que los problemas que actualmente

Es necesario para los ganaderos contar con un rastro TIF para darle un valor agregado a la producción. / AGENCIAS

atraviesan los ganaderos istmeños, ha venido a confirmar la propuesta que hiciera la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec (UGRIT) sobre la necesidad de contar con un rastro TIF para darle un valor agregado a la producción. “Ahorita que bajó el precio del ganado en pie, pues si estuviéramos vendiendo carne, el precio del kilógramo no ha bajado; lo que nos demuestra la importancia de contar con un rastro para el sacrificio de nuestros animales”. En ese sentido, adelantó que el

próximo año será crítico por lo que es necesario contar con alternativas que ayuden a atenuar la crisis que los está afectando seriamente. Adelantó que al nuevo gobierno estatal le darán el beneficio de la duda y esperan que en corto tiempo muestre sensibilidad al tema del campo y no se repitan las experiencias vividas en el sexenio anterior. “En este nuevo gobierno la expectativas son buenas pero se tienen que demostrar con hechos, no bastan las buenas intenciones”.

Por otro lado, calificó como satisfactoria la primera Expoferia Ovicaprina, realizada el pasado fin de semana, donde participaron tres organizaciones que se dijeron contentas por lograr este reto de conjuntar una veintena de criadores de ovinos de la región. Fue una muestra de borregos y cabras con buena genética que revela que esta actividad va por buen camino y se está a la altura de los productores de otros estados como Querétaro, Chiapas y Tabasco.

Solicitan invalidar las elecciones de Mazatlán Villa de Flores Guadalupe MARTÍNEZ

Mazatlán Villa de Flores.- La única candidata mujer que participó en la elección para presidente municipal de Mazatlán Villa de Flores junto con otras personas protestaron en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadano de Oaxaca (IEEPCO), para solicitar la invalidación de las elecciones en ese municipio, pues dijo, existieron diversas irregularidades. La candidata, Constancia Moreno Cervantes, acusó al director del Sistemas Normativos, Daniel Pérez

Montes, de haber hecho mal las cosas, pues el personal que mando a cargo de Genaro Lucas, no acreditó a las representantes de casillas. Señaló también que los candidatos que participaron no fueron registrados y avalados como candidatos oficiales. Acusó que la convocatoria se emitió tres días antes de la elección. “Desde ahí empezaron mal las cosas, existía un documento donde indicaba que en Mazatlán se iban a contar los votos, pero no fue así, si no que se fueron con las boletas a Teotitlán de Flores Magón y ahí en

un hotel contaron los votos, sin que existiera transparencia” dijo. Añadió que cinco agencias de Mazatlán no fueron convocadas para participar en la elección, en donde cada agencia tiene más de 500 habitantes; además, no dejaron votar a los discapacitados ni a la gente de la tercera edad. “Hay mucha gente que quería votar, pero en las listas no aparecieron, porque metieron mano sucia los del IEEPCO, quizás pagados por partidos políticos, pues no respetaron los usos y costumbres” dijo. Moreno Cervantes, solicitó que

se realicen las elecciones conforme a las normas y se tome en cuenta también al concejo municipal de ancianos y a la asamblea comunitario, Daniel Pérez Montes no debe validar la elección por que las cosas se hicieron mal” aseguró. Dijo que el 10 de diciembre se llevó a cabo la elección. Pues hasta el momento no saben quién ganó o perdió la elección, pues el cómputo de votos lo hicieron a obscuras. “Queremos que la elección sea libre en la que se respete el derecho de todos los habitantes”, comentó.


Miércoles 21 de diciembre de 2016

Vestidos de camisa blanca, pantalón oscuro y un sombrero de palma, los Principales llegaron el mediodía, acompañados de sus esposas: las Shelashuanas, a la iglesia de la Virgen de la Soledad para escuchar misa

25

Inicia relevo de Shuanas, autoridades tradicionales

Staff ENCUENTRO

S

anto Domingo Tehuantepec.Como es la costumbre, durante la festividad a la Virgen de La Soledad, se realizó ayer la presentación de los nuevos Shuanas, cargos que habrán de asumir el primero de enero con la celebración de una misa en la catedral de Santo Domingo de Guzmán y al término de ésta, el Obispo entregará a cada uno las llaves de la iglesia de su barrio. Vestidos de camisa blanca, pantalón oscuro y un sombrero de palma, los Principales llegaron el mediodía del lunes, acompañados de sus esposas: las Shelashuanas, a la iglesia de la Virgen de la Soledad para escuchar misa. Al término de la celebración litúrgica en la que participaron Shuanas actuales y quienes asumirán

REGIONES

Al término de la celebración litúrgica en la que participaron Shuanas actuales y quienes asumirán sus cargos en el 2017. / AGENCIAS

sus cargos en el 2017, se trasladaron a la enramada para continuar con la festividad de la advocación mariana, y donde cada uno de los nuevos Principales se presentó. El Shuana es el encargado de difundir las costumbres y tradiciones de los barrios donde son electos y a los que representan.

En Tehuantepec, después del presidente municipal, son las autoridades máximas de cada barrio, su función consiste en dirigir la organización ceremonial de la cultura zapoteca durante las fiestas y mantener las costumbres vivas. Según el historiador Mario Mecott Francisco, se conoce a

los Principales desde la época de la colonia, aunque no con ese nombre, fungían como fiscal en la parroquia. En la segunda mitad del siglo XIX, ejercían el oficio de sacristán. “En la autoridad se centralizan numerosas funciones de los cargos desaparecidos a consecuencia de la desintegración

de la República de Indios”, indica Mecott. Como en tiempos de la colonia, reciben el primero de enero de cada año en la Catedral de manos del obispo. Después de recibir su nombramiento se presentan a las autoridades municipales. Posteriormente se reúnen a tomar chocolate acompañado de un pan y su bebida, y se presentan unos a otros. Tehuantepec tiene 15 principales y un representante de Tercera Sección. El Principal que ha de representar al barrio es electo por un consejo de Shuanas, quienes a su parecer cuentan con el mejor perfil para sucederlo, pues conocen de las costumbres, poseen experiencia en la vida, tienen el don de servir y que además, hayan sido mayordomos. Durante el año que han de administrar la iglesia de su barrio, los shuanas son invitados por el presidente municipal en funciones, a presidir algunos eventos importantes, y trabajan de manera coordinada con las autoridades municipales para el beneficio de su localidad.

Artesanos demandan más espacios para comerciar sus productos AGENCIAS

Juchitán Zaragoza.- Buscando tener mejores ingresos en la presente temporada decembrina, grupos de artesanos juchitecos instalaron sus puestos en el parque central “Benito Juárez”, a pesar de la negativa de las autoridades municipales, que prefieren instalar comerciantes que vienen de fuera. Y es que desde el pasado primero de diciembre, tras varias reuniones y oficios enviados y que fueron

rechazados por el secretario municipal, Pedro Blas López, los artesanos tomaron la decisión de instalar una enorme carpa y ocupar el espacio. Durante la colocación de la carpa, hubo cierto jaloneo y discusión con otros grupos que aseguran haber pagado sus permisos, entre ellos los que venden pirotecnia. Los artesanos locales denunciaron que las autoridades municipales, los quisieron hacer a un lado, argumentando que ya no había espacios

TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

y que frente al palacio municipal ya no era posible, pues tenían eventos programados. Sin embargo, aseguran que la realidad es otra, pues algunos regidores ya tenían repartidos los espacios para comerciantes foráneos, “pues la gente que viene de fuera paga hasta tres mil por un espacio”. Señalaron que la acción de los artesanos, tiene un claro mensaje para las próximas autoridades municipales y es que se le dé prioridad a los artesanos juchitecos, además

de apoyarlos para que realicen exposiciones en Juchitán, en el estado y fuera del estado. “Es por eso que nos instalamos ahora una carpa que la estamos rentando, eso demuestra que hay unidad entre los grupos de artesanos locales”. La carpa está ubicada frente al palacio municipal, donde están tres grupos de artesanos, el grupo Biniza de Martin Valdez; los independientes que dirige Jorge Arturo López y el de COCEI Nueva Generación.

COORDINADOS DE LA

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

regiones

E

Miércoles 21 de diciembre de 2016

Desviaron más de 3 mdp que eran para discapacitados

n el mes de noviembre las autoridades se habían comprometido en depositarles semanalmente el pago a los afiliados del programa, sin embargo solo les dieron un pago y se lo hicieron al 50% del padrón que existe que es de 650, el otro 50% no recibió en todo el año ningún apoyo CORRESPONSAL

Este programa era bueno, sin embargo hubo fugas en el recurso y que de apoyar a los discapacitados, lo desviaron para beneficios de unos cuantos. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- Javier Mendoza Cruz, uno de los afectados del programa Bienestar, dijo que el gobierno del estado solo les tomó el pelo, ya que no les depositaron los últimos cinco pagos del programa Bienestar, quedando pendiente una deuda de 3 millones 250 mil pesos. Señaló que en el mes de noviembre las autoridades se habían comprometido en depositarles semanalmente el pago a los afiliados del programa, sin embargo solo les dieron un pago y se lo hicieron al 50% del padrón que existe que es de 650, el otro 50% no recibió en todo el año

ningún apoyo. Agregó además que a quienes les depositaron, el banco les descontaba entre 100 y 200 pesos, situación que molestó a los beneficiados, ya que su pago de mil pesos bimestrales no les llegó completo. El Coordinador señaló que este programa era bueno, sin embargo hubo fugas en el recurso y que de apoyar a los discapacitados, lo desviaron para beneficios de unos cuantos. Por el momento, van a esperar para conocer si este programa continúa y quienes estarán al frente, con la finalidad de buscar un acercamiento

y de ser necesario pedirán que se liquide a las personas con discapacidad, ya que a algunos les debe 5 mil pesos y a otros les adeudan 6 mil. Continúan problemas de drenaje: Continúan presentándose problemas en la red de drenaje en el casco urbano de la ciudad, ahora se encuentra colapsada la tubería de la calle Nicolás Bravo entre Bonfil y el Muro Boulevard Francisco Fernández Arteaga, por este motivo los vecinos del lugar piden a las autoridades municipales que cambien el tramo de la tubería. Sin embargo la actual administración

municipal se encuentra en la recta final de su trienio, por lo que es poco probable que se autorice un recurso para realizar los trabajos, como alternativa están enviando el camión váctor para desazolvar la tubería y permitir que las aguas negras no se estanquen y se regresen a las viviendas. Los vecinos que están siendo afectados manifestaron que este problema tiene varias semanas y que ya ha sido reportado al ayuntamiento, sobre todo porque en días anteriores que se presentaron temperaturas altas, el olor que despedían las coladeras era insoportable.

Temor en comunidades de Valle Nacional, por lluvias CORRESPONSAL

Valle Nacional, Oaxaca.- Continúa la preocupación en la comunidad de 3 Marías en donde hace unos días los habitantes fueron afectados por el desbordamiento del río Valle Nacional, por lo que esperan que la historia no

se repita debido a la constante lluvia que cae en la Sierra Juárez y que pone en peligro la vida de los que viven a la orilla del rió de este municipio, así lo señaló Amada Rodríguez una de las damnificas de esta comunidad. Por otro lado el Director de Protección Civil Orlando Roy Borja señaló que

hasta el momento fueron varias las familias que fueron afectadas en 3 comunidades y esto podría seguir aumentando si continúan las lluvias y es que dijo que el bajo nivel en que a encuentran estas comunidades, están propensas en ser de nueva cuenta víctimas de otro desastre natural

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

como el de la semana pasada, por lo que pide a las Autoridades Estatales que estén alertas hacia esta región para activar los recursos del Fondo de Desastres Naturales ( FONDEN) para tratar de darles apoyos a estas personas que también son de bajos recursos.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Miércoles 21 de diciembre de 2016

REGIONES

27

Descubre desvió de recursos en ‘Gobierno Amigo’ en Pinotepa

E

l Ayuntamiento de Pinotepa Nacional, nunca informó al Comité de Obras de la Colonia Centro sobre esta gestión y en consecuencia, tampoco manifestó en qué o cómo utilizó estos recursos públicos etiquetados Staff ENCUENTRO

Pinotepa Nacional.- En comunicado de prensa la Secretaria de Finanza del estado De Oaxaca, dio a conocer que el gobierno municipal de Santiago Pinotepa Nacional, encabezado por Tomás Balsadú, recibió más de 27 millones de pesos para recursos de pavimentación, del ejercicio 2014, obras, que nunca fueron ejecutadas por la autoridad competente. Según información pública recibida de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca mediante el Expediente No. PE12/108H.2/ C8.1.5/243516 y Resolución No. SF/ UE/176/2016, tan solo durante el ejercicio fiscal 2014, el Municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, recibió diversas partidas

Tan solo durante el ejercicio fiscal 2014, Pinotepa Nacional, recibió diversas partidas presupuestales del Ramo General 23. / AGENCIAS

presupuestales del Ramo General 23 (RG 23) para pavimentaciones en Barrios y Colonias de la cabecera municipal por la cantidad de $27,057,981.00 (veintisiete millones cincuenta y siete mil novecientos ochenta y un pesos), recursos extraordinarios que corresponden aproximadamente al 50% del total que recibió el Municipio de recursos ordinarios en ese mismo año. Entre las partidas asignadas, se encuentran las calles octava y décima norte de la Colonia Centro como beneficiarias con su supuesta pavimentación pero después de dos años

de recibidos estos apoyos económicos federales por parte del Municipio, ni una sola de las obras fueron ejecutadas y tampoco los recursos fueron aplicados en pavimentaciones que por ley deberían corresponder a la Colonia Centro, ya que la calle octava norte fue pavimentada desde el trienio 2006-2008 y la calle décima norte fue pavimentada casi al final del año 2013, cabe mencionar que tampoco se realizó ningún trabajo de repavimentación en dichas calles o reparación alguna. Hasta hoy, el Ayuntamiento de Pinotepa Nacional, nunca informó al

Comité de Obras de la Colonia Centro sobre esta gestión y en consecuencia, tampoco manifestó en qué o cómo utilizó estos recursos públicos etiquetados, esto a pesar que la mayor parte de las calles de esta Colonia se encuentran en pésimo estado en su sistema de drenaje, agua potable y pavimentaciones. Para evidencia de lo anterior, se anexa el informe de la Secretaría de Finanzas y el listado completo de los barrios y colonias que debieron haber sido beneficiados con los recursos federales recibidos para el municipio de Pinotepa Nacional.

SSPO despliega operativo de seguridad en la Mixteca Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) dio a conocer que más de 70 elementos adscritos a los tres diferentes órdenes de gobierno, accionaron un dispositivo de prevención, disuasión, seguridad y vigilancia en al

menos dos localidades de la región de la Mixteca. En este sentido, durante la tarde de ayer martes, se dio inicio a un operativo coordinado en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, mismo en el que participaron efectivos del Ejército Mexicano, Policía Estatal, Policía Municipal y Policía Vial Estatal,

así como personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI); lo anterior para procurar la integridad física y patrimonial de los residentes. De mismo modo, en la ciudad de Huajuapan de León, elementos de la Policía Estatal accionaron de manera conjunta con el Ejército Mexicano,

Policía Vial y personal de la Procuraduría General de la República (PGR), filtros de seguridad en inmediaciones de dicha localidad. A través de estas estrategias, la SSPO cumple su compromiso de proteger, servir y hacer cumplir la ley en cada una de las regiones que conforman el territorio oaxaqueño.


28

Valles

Miércoles 21 de diciembre de 2016

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

La Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) del Gobierno de Oaxaca hizo doble negocio en el pago de derechos de placas y tarjetas de circulación para vehículos. Cobraba pero no cumplía. También andan en fuga.

Detienen a ladrones que asaltaron sucursal bancaria

D

e acuerdo al personal, uno de los sujetos ingresó con un arma de fuego a la sucursal y apuntó con la misma a uno de los trabajadores que está al frente de la caja a quien le solicitó la cantidad que había en el área Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las nuevas tecnologías, permitieron que los elementos policiacos detuvieran a tres personas que habían robado una sucursal bancaria en Avenida Universidad. Ayer, al medio día, se reportaron a los números de emergencia, que sobre la Avenida Universidad a lado de las instalaciones del Ciudad Universitaria, específicamente en el banco Santander, en donde dos hombres y una mujer habían ingresado a robar. De acuerdo al personal, uno de los sujetos ingresó con un arma de fuego a la sucursal y apuntó con la misma a uno de los trabajadores que está al frente de la caja a quien le solicitó la cantidad que había en el área.

Encontraron a dos sujetos y una mujer quienes fueron detenidos cuando intentaban ingresar a un domicilio. / HUGO VELASCO

De inmediato el cajero, al ver que peligraba su vida, sacó la cantidad de 30 mil pesos y se lo entregó al asaltante, quien caminó hacia la salida y despojó a una persona de su teléfono celular de última generación. Afuera, lo esperaban sus cómplices quienes se cercioraron de que no fueran sorprendidos por elementos policiacos. Por lo que, los hombres, a bordo de una motocicleta, salieron huyendo en dirección a Cinco Señores. Personal de la policía municipal, estatal

y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), arribó a la sucursal bancaria para entrevistarse con los implicados, quienes les contaron lo sucedido, mientras uno de ellos les expresó que por medio del GPS podía rastrear su celular. Inmediatamente se realizaron las labores de rastreo y localizaron el aparato tecnológico a unas cuadras de donde había ocurrido el asalto. Por lo que los uniformados abordaron sus unidades y se dirigieron a la calle Francisco y

Madero, de la colonia Fernando Gómez Sandoval. En el lugar, encontraron a dos sujetos y una mujer quienes fueron detenidos cuando intentaban ingresar a un domicilio, con el botín que acaban de robar. Los ladrones fueron trasladados al cuartel de la policía estatal para que en breve se determine la situación jurídica de los asaltantes. Cabe mencionar que es la segunda vez en el mes que roban esa sucursal.

Impulsan el hábito de la lectura en Parques Públicos Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura entre los infantes oaxaqueños, la Secretaría de Administración ofrece en diversos parques y espacios públicos el programa “Biblioteca al aire libre”, en donde pueden tener acceso a libros didácticos, cuentos y novelas

infantiles, entre otros que pueden leer en cómodas áreas de cada parque. Para llegar a un número mayor de lectores, la Secretaría de Administración a través de la Coordinación de Espacios Públicos, ha distribuido más de 500 ejemplares en distintos puntos de la ciudad y áreas conurbadas, que pueden ser consultados en distintos horarios. En el Parque Recreativo Infantil

“Oaxaca Bicentenario” ubicado sobre el Boulevard “Eduardo Vasconcelos”, la Biblioteca al Aire libre opera de lunes a sábado en un horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. En este mismo sentido, el Parque Ciudad de las Canteras ofrece este programa de lunes a sábado de 8:00 a 15:00 horas; en tanto la biblioteca del Parque Recreativo Infantil

“Oaxaca Centenario” ubicado sobre Manuel Sabino Crespo, permanece abierta de lunes a sábado de 9:00 a 18:00 horas. La incorporación a este programa es totalmente gratuita, así como el resto de las actividades que la Secretaría de Administración realiza en los distintos parques y espacios públicos que cuentan con su resguardo.


Miércoles 21 de diciembre de 2016

VALLES

29

Llegaran a Oaxaca 8 mil migrantes para la Navidad Para garantizar su regreso sin que sean objeto de algún tipo de abuso, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) instaló desde el pasado 12 de diciembre módulos de atención en el aeropuerto de Santa Cruz Xoxocotlán Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- Autoridades estiman que 8 mil migrantes oaxaqueños comenzaron su regreso a Oaxaca para disfrutar con sus familias de las vacaciones decembrinas. Su retorno beneficiará principalmente en las regiones de la Mixteca, Sierra Norte, Valles Centrales y Costa. Para garantizar su regreso sin que sean objeto de algún tipo de abuso, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) instaló desde el pasado 12 de diciembre módulos de atención en el aeropuerto de Santa Cruz Xoxocotlán y en las principales terminales de autobuses. El programa se lleva a cabo en coordinación con el Registro Civil, DIF, la Secre-

taría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública y la Administración de la Aduana. Ante el retorno de los migrantes por temporada navideña y la posibilidad que varios de ellos eviten regresar a los Estados Unidos por el temor a las amenazas de Donald Trump, la directora del IOAM, Aída Ruiz García, rechazó los pronunciamientos xenofóbicos, racistas y discriminatorios que en los últimos meses se han vertido, en contra de los paisanos. “Sostenemos que la comunidad migrante oaxaqueña en particular, se caracteriza por ser gente muy trabajadora, y de poner en alto a la entidad y sus comunidades de origen, sin importar la distancia, dando a conocer su gastronomía, sus costumbres y tradiciones, desde cualquier actividad en la que se desempeñen y, eso nos distingue más allá de nuestras fronteras”, manifestó. Ante ello – dijo- el IOAM continuará trabajando para reconocer a los migrantes, reivindicar sus derechos y dar a conocer los programas y acciones directas que el Gobierno realiza a beneficio de este sector, para mejorar su calidad de vida, por ello, son tiempos de trabajar de la mano. El panorama de la migración se torna difícil no sólo para México, sino para

Los paisanos esperan llegar con bien a su destino para pasar la navidad con sus seres queridos. / AGENCIAS

el resto del mundo. Migran habitantes de todos los estados, los países y continentes. De acuerdo al informe Tendencias en la Migración Internacional: La Revisión del 2015, de la Organización de las Naciones Unidas, en el mundo, hay 244 millones de inmigrantes, que viven en un país distinto al que nacieron, una cifra que supone un incremento del 41 por ciento desde el año 2000. “Sin duda, los próximos seis años,

tendremos que redoblar esfuerzos todas las instituciones afines a la migración para cumplir con esta encomienda, promocionando programas enfocados a atender a este sector, como es el caso del Fondo de Apoyo a Migrantes, a través del cual este día, muchos hombres y mujeres, migrantes repatriados recibirán un recurso, que ocuparán para generar autoempleo y productividad en sus comunidades”, indicó.


30

valles

Miércoles 21 de diciembre de 2016

Oaxaca en el lugar 13 a nivel nacional en casos de IRAS

L

a Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, tiene registrados, 188 mil 224 casos, seguido del Istmo con 82 mil 428, la Mixteca con 68 mil 573, la Costa con 62 mil 138, Tuxtepec con 55 mil 468, y la Sierra con 34 mil 155 Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hasta la semana epidemiológica número 44, han registrado 490 mil 986 notificaciones de Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS) en la entidad, ocupando el lugar 13 a nivel nacional, donde se tienen contabilizados 19 millones 250 mil 364 casos, informó la directora de Prevención y Promoción de la institución, María del Pilar Nava Ramírez. En entrevista señaló que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, tiene registrados, 188 mil 224 casos, seguido del Istmo con 82 mil 428, la Mixteca con 68 mil 573, la Costa con 62 mil 138, Tuxtepec con 55 mil 468, y la Sierra con 34 mil 155. Añadió que las IRAS son enfermedades que afectan oídos, nariz, garganta hasta pulmones y no suelen durar más de 15 días, ocasionadas por virus, bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona

Las IRAS son enfermedades que afectan oídos, nariz, garganta hasta pulmones y no suelen durar más de 15 días. / AGENCIAS

a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser o estornudar. Informó que para el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, y la secretaria de Salud y directora general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Gabriela Velásquez Rosas, la salud es un eje de la actual administración en el que tengan acceso todos los oaxaqueños sin excepción alguna, trabajando en equipo se logrará un cambio positivo y mejor para todos, puntualizó. En este sentido dijo que de enero a octubre se capacitaron a 20 mil 299 madres o responsables de niños menores de cinco años en la identificación de los signos de alarma por

IRAS, se efectuó un curso taller de atención integrada a menores en la Jurisdicción Sanitaria de la Costa impartido por el Colegio de Pediatría de Oaxaca, y un adiestramiento al personal médico de la fundación BEST para unificar criterios en la atención de los niños. Asimismo se distribuyó material de promoción, carteles, postales, tarjetas a las seis jurisdicciones estado, y capacitaciones al personal médico y de enfermería en la atención integrada de niños menores de cinco años, y la referencia y contra referencia oportuna de casos. Nava Ramírez dijo que es de suma importancia abrigar a los niños y adultos

mayores, evitando los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, lavarse las manos después de toser o estornudar, de tocar manijas y barandales públicos, así como consumir alimentos y bebidas ricas en vitaminas “A y C”. Detalló que los signos de alarma en el caso de los niños menores son; respiración rápida, se hunden las costillas, se queja, tiene pus o secreción en el oído, fiebre con más de tres días, no puede beber o amamantarse, por lo que insistió a las madres de familia para que acudan a la unidad médica más cercana y que reciban diagnóstico y tratamiento, adecuados.

Triquis seguirán con su plantón en el nuevo sexenio Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Desplazados de San Juan Copala, advirtieron que continuaran otro sexenio en plantón en los corredores de Palacio de Gobierno, ante la ineficacia de las autoridades por brindarles medidas de seguridad a las familias para que puedan regresar a sus comunidades. El Presidente municipal autónomo de San Juan Copala, Jesús Martínez Flores, expresó que a pesar de la recomendación de la Comisión Interamericana

de Derechos Humanos, el gobernador del estado, Alejandro Murat y sus funcionarios no han dado respuestas sobre este tema. “Volvimos a este plantón y estaremos otros seis años, hasta que llegue un gobierno capaz, que busque la solución para nosotros, pues no se han cumplido con las recomendaciones que se han realizado por la Comisión Interamericana” dijo. Expresó que han tocado puertas con los diferentes funcionarios en Ciudad Administrativa, en donde se han entrevistado con el funcionario Jorge

Bustamante quien asigno a Rodolfo Quintero quien tenía conocimiento del tema y a quien le solicitaron un espacio para poder ofertar sus productos y así obtener un poco de recurso para sus familias. “Nos dijo que en el Parque Labastida habían unos espacios, pero en el lugar estaban otros comerciantes de UACOL, quienes se negaron a recibirnos y nosotros no vamos a confrontarnos con nadie tenemos que acudir al papá gobierno” dijo. Ante esto, solicitaron una mesa de dialogo con las autoridades para

que les den respuesta a sus peticiones y señaló que en este momento se encuentran viviendo en la calle, pues los albergues dejaron de funcionar. Dijo que han buscado a los funcionarios, pero estos les cierran las puertas, por lo que dijo que la única manera es presionar a las autoridades es bloqueando, marchando o protestando en alguna dependencia, por lo que decidieron permanecer en los corredores de palacio de gobierno en plantón de manera indefinida.


Miércoles 21 de diciembre de 2016

Apenas hace unas semanas esta colonia se quedó sin servicio de agua potable debido a un adeudo de energía eléctrica que persiste con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que asciende a más de 3 millones de pesos

31

En abandono el municipio de Santa Lucía del Camino

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.Vecinos de la colonia 25 de Enero, en la agencia de Rancho Nuevo perteneciente al municipio de Santa Lucía del Camino, denunciaron el total abandono del edil Galdino Huerta Escudero para brindar seguridad y servicios básicos. La presidenta de la colonia 25 de Enero, Isabel Vargas Díaz, dijo en entrevista que ha habido un incremento en los niveles de delincuencia en la referida zona desde donde operan bandas que, a bordo de motos, asaltan a los transeúntes en plena luz del día. Vargas Díaz expuso que desde que el edil solicitó licencia para participar en las pasadas

VALLES

Desde que el edil solicitó licencia para participar en las pasadas elecciones el municipio de Santa Lucía de Camino ha vivido en total abandono. / AGENCIAS

elecciones el municipio de Santa Lucía de Camino ha vivido en total abandono. Apenas hace unas semanas

esta colonia se quedó sin servicio de agua potable debido a un adeudo de energía eléctrica que persiste con la Comisión Federal

de Electricidad (CFE) que asciende a más de 3 millones de pesos. No hay servicio de recolección

de basura Aunado a la inseguridad, el clima de tensión y la falta de diversos servicios, la presidenta de la colonia 25 de Enero acusó que los camiones recolectores de basura no han prestado este servicio a los habitantes. “Es terrible la acumulación de basura en las calles, los vecinos no encuentran la forma de poder llamar la atención de las autoridades para resolver esta problemática”, señaló. La representante de los colonos hizo un llamado al gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que no deje en la impunidad la serie de atropellos que han cometido servidores públicos y que han estado al frente de la presidencia de Santa Lucía del Camino. Además demandó al alcalde electo Raúl Cruz que rescate el municipio de Santa Lucía del Camino ya que ha estado en el abandono y los vecinos son los que más padecen esta situación.

Habitantes de Tutla bloquean el crucero del Monumento Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Pobladores de San Sebastián Tutla, bloquearon la carretera federal 190 en el crucero del Monumento a Juárez, para exigir al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), valide la elección a presidente municipal realizada el pasado domingo en esa localidad. El regidor electo de obras, Alberto Navarro Cruz, expresó que el 16 de octubre mediante asamblea se eligieron

a sus concejales, pero el IEEPCO invalidó la elección debido a una petición del consejero Uriel Pérez quien, aseguró, invalido la asamblea realizada, por una supuesta nula participación de mujeres. Dijo que el argumento del concejal es que no permitieron la participación de mujeres en la elección, a lo que señaló, que tres mujeres habían sido votadas como regidoras dentro del cabildo. Ante esto, exigen una mesa de dialogo con el secretario general de gobierno,

Alejandro Avilés Álvarez, pues acusó que los concejales del IEEPCO aceptaron dinero para que invalidaran la elección realizada en octubre. “Integrantes de este órgano electoral, recibieron de parte del PAN 50 mil pesos para que desconociera el triunfo de Humberto Zárate Vásquez como edil electo” dijo. Pidió la salida del consejero y la intervención del gobernador Alejandro Murat para que se eviten conflictos poselectorales ante este panorama que viene a dividir al pueblo.

“Nuestra elección fue limpia, fue sin problemas, participaron las personas del Rosario, las mujeres, no hay ninguna inconsistencia, nada más la que ellos argumentan, la cual no es cierto, por eso exigimos la mesa de diálogo”. Los pobladores con uso de tres camiones urbanos, una grúa, dos de carga y una pipa, entre otras unidades de empresas, bloquearon la carretera federal al Istmo de Tehuantepec en ambos carriles, así mismo, la vía que conduce a Huayapam y la circulación a Santa Lucia del Camino.


32

Contraportada Miércoles 21 de diciembre de 2016

Llegaran a Oaxaca 8 mil migrantes para la Navidad Autoridades estiman que 8 mil migrantes oaxaqueños comenzaron su regreso a Oaxaca para disfrutar con sus familias de las vacaciones decembrinas. Su retorno beneficiará principalmente en las regiones de la Mixteca, Sierra Norte, Valles Centrales y Costa. Pág. 29

Desviaron más de 3 mdp que eran para discapacitados Javier Mendoza Cruz, uno de los afectados del programa Bienestar, dijo que el gobierno del estado solo les tomó el pelo, ya que no les depositaron los últimos cinco pagos del programa Bienestar, quedando pendiente una deuda de 3 millones 250 mil pesos. Pág. 26

Productores de ganado en alerta por bajos precios Melissa RUIZ

Detienen a ladrones que asaltaron sucursal bancaria Ayer, al medio día, se reportaron a los números de emergencia, que sobre la Avenida Universidad a lado de las instalaciones del Ciudad Universitaria, específicamente en el banco Santander, en donde dos hombres y una mujer habían ingresado a robar. Pág. 28

FOTO: HUGO VELASCO

Juchitán de Zaragoza.- El presidente de los ganaderos en la región del Istmo, Jorge López Guerra, señaló que la crisis por la que atraviesan los productores de ganado es provocada por las sequías de los últimos tres años, que han generado la falta de pastura, sumada a la baja del precio del ganado en pie, que se ha desplomado hasta en un 30 por ciento. Pág. 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.