W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Viernes 16 de diciembre de 2016 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 4
No: 1378
Ejemplar: $6.00
LUIS MIRANDA ANUNCIO LA INSTALACIÓN DE 100 COMEDORES COMUNITARIOS EN EL ESTADO, EN 2017
SEDESOL ampliará programas sociales S t a f f
E N C U E N T R O
LUIS ENRIQUE Miranda Nava, Secretario de Desarrollo Social, señaló que el plan del Presidente Enrique Peña Nieto respecto a su política social es abatir los índices de pobreza en la entidad, la cual es considerada como el segundo estado más pobre del país. Pág. 04
No me voy, afirma fiscal ◗ Carrillo Ruiz asumió la titularidad de
FOTO: AGENCIAS
este órgano autónomo en agosto de 2015 y, de acuerdo con la Ley Orgánica, debe permanecer en el puesto durante cuatro años; es decir, hasta 2019. Pág. 03
FOTO: CORTESÍA
Necesario disminuir incidencia delictiva: AMH ◗ El mandatario estatal comentó que los
◗ Con 89 votos a favor, uno en contra y cero
FOTO: AGENCIAS
abstenciones, el Senado de la República aprobó este día el incremento a las penas y multas por portación de armas de fuego sin licencia. Pág. 11
FOTO: AGENCIAS
Senadores endurecen penas por portación de armas
Sección 59 renovara dirigencia
FOTO: CORTESÍA
municipios que tienen dentro una escala alta de incidencia delictiva son: Juchitán de Zaragoza, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, San Juan Bautista Tuxtepec, Pinotepa Nacional, entre otros. Pág. 03
◗ “Solicité licencia al CEN del SNTE al cargo de Secretario General, para desempeñar una comisión asignada por esta misma instancia para representar al SNTE en la Internacional de la Educación para América Latina”, indicó Echeverría Lara. Pág. 05
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
2
EDITORIAL Viernes 16 de diciembre de 2016
PISA y la OCDE, el fraude
La agresión a Ana Gabriela Guevara nos obliga a cambiar
LEV M. VEL Á ZQUEZ BARRIGA / DOCTOR EN PEDAGOGÍA
L
L MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ
Entrelíneas
a última fase de la reforma educativa en México, que se había anunciado con grandes expectativas de transformación para la educación en el país, no ha tenido los impactos esperados para nadie, ni siquiera para los partidos políticos firmantes del Pacto por México; tampoco para los empresarios, y para el actual gobierno es cada vez más insostenible mostrar resultados favorables que nos convenzan de lo contrario. Los resultados de PISA evidenciaron, con las mismas armas de los tecnócratas, que el rumbo educativo que han seguido hasta hoy no es el correcto. Aurelio Nuño no se puede lavar las manos distanciándose de una reforma que ha sido estratégica desde 1993; cada cambio que ha tenido el sistema educativo, desde entonces y hasta hoy, ha sido parte de un solo tejido neoliberal, pero en distintas etapas: unas veces curriculares y otras administrativas y laborales. PISA se aplicó por última vez en 2015 a los alumnos de 15 años; es decir, una generación de jóvenes que nació junto con el nuevo milenio, pero también creció y se desarrolló dentro del sistema educativo a la par de las reformas curriculares neoliberales basadas en el modelo estandarizado por competencias que impulsaron la OCDE y el Banco Mundial, como una necesidad imperiosa para estar a la vanguardia de las demandas de la globalización. Esta generación debió ingresar a prescolar junto con la reforma curricular de ese nivel en 2004; cuatro años después, en 2008, apenas cursando la mitad de su educación primaria, se introdujo ahí el modelo por competencias, y cuando estudiaron la secundaria, la reforma curricular empresarial tenía varios años en práctica, desde 2006. Para 2012 ,ya había nuevo libros y programas de estudio en todo el país acordes con la nueva visión. Estos jóvenes padecieron también la fiebre de las evaluaciones estandarizadas en México, de 2006 a 2012, cuando el Examen Nacional de Logro Académico en Centros Ecolares (Enlace) se colocó como el parámetro más importante para medir los resultados del sistema educativo mexicano, centrándose en los alumnos y en sus aprendizajes, porque se suponía que ahí era donde finalmente se vería reflejado el éxito o el fracaso de la enseñanza. Podríamos hablar, entonces, de una generación escolar que se graduó cursando todos los niveles de educación básica con la reforma curricular que puso su mayor énfasis en el modelo empresarial basado en competencias y en las evaluaciones estandarizadas; no obstante, la principal autora intelectual de la reforma educativa, en su calidad de juez y parte, dice por medio de su examen PISA que los alumnos mexicanos no cumplieron con los estándares de calidad, pero no asume responsabilidad alguna. Estamos frente a un megafraude: la OCDE ha vendido por cientos de millones de pesos al gobierno mexicano (pero a costa del dinero de todos nosotros) recomendaciones que no sirven, que ellos mismos desechan mediante sus propios mecanismos de medición, para luego revendernos las mismas tesis que van a generar malos resultados en tres años, y así sucesivamente, en un círculo vicioso que alimenta su dinámica económica. Los resultados de PISA no son la razón que da sentido a la actual reforma educativa, laboral y administrativa, como pretendió hacernos creer Aurelio Nuño en un discurso oportunista y desesperado por su fracaso al frente de la SEP, sino parte de un ciclo de reformas neoliberales que hacen crisis desde su interior y que impiden el avance de una educación de calidad con dignidad. Tampoco nos están gritando a la cara: adelante con la reforma, como expresó Claudio X González, de Mexicanos Primero, su otro autor intelectual conjuntamente con la OCDE, porque en ella radica el problema que hemos arrastrado por varios años, no la solución. La consejera presidenta del INEE se unió al unísono de los exculpados y no desaprovechó la oportunidad para reciclar, como respuesta a los resultados de PISA, el recetario que la OCDE entregó a México en 2010, el mismo que delineó los ejes centrales de los cambios constitucionales que hoy nos han sumergido en un conflicto social y magisterial sin salida en el contexto de la reforma educativa actual.
a artera y brutal agresión que sufrió Ana Gabriela Guevara, ex medallista olímpica y hoy senadora de la Republica por el Partido del Trabajo (PT), ha servido para visualizar el clima de violencia que existe en el país, y sobre todo hacia las mujeres, lo que representa un duro cuestionamiento del México que hemos ayudado a construir, donde la violencia pone en grave riesgo a todas las mujeres sin importar su condición, como es evidente en este caso. Por su condición de velocista, el físico de Ana Gabriela es superior al promedio de las mujeres y de algunos hombres. Además de ser una mujer ampliamente conocida y que tiene la posibilidad de utilizar una motocicleta de colección, lo que debieron advertir sus agresores, pero que ninguno de esos elementos sirvió para contener la brutalidad con la que fue atacada. Ahora imaginemos la suerte que corre cualquier persona común, que sea agredida por personas como éstas, que son capaces de patear, entre cuatro, a una persona derribada, más siendo mujer. Por fortuna varios de los testigos, según narra la propia legisladora, intervinieron logrando contener a los agresores, de lo contario el ataque hubiera sido de peores consecuencias para la admirada y querida por muchos Ana Gabriela Guevara. Este hecho lamentable debe obligarnos como sociedad a una seria reflexión, que debe llevarnos de lo general a lo individual, nos obliga a pensar si lo que hacemos, en nuestra vida cotidiana es lo correcto o reproducimos los valores de una sociedad desigual y a pesar de tener madre, hermanas, compañera e hijas, apuntalamos la misoginia y el abuso hacia los mujeres. Lo ocurrido a esta mujer, sin exagerar gloria nacional, nos debe situar, no solo en la condena pública, sino en una revisión de nuestras conductas, si lo que hacemos como hombres es lo correcto, para mejorar nuestra conducta personal, dejar de ser indiferentes ante los abusos cotidianos por insignificantes que éstos sean, porque a veces resulta más fácil firmar un documento de protesta que corregir nuestros errores. También, es lamentable que en las redes sociales se haya desatado toda una campaña de agresiones hacia la senadora del PT, que justifique la agresión y que llame incluso a seguir agrediendo a las mujeres que dejan actuar en el ámbito del sometimiento en las que el machismo sitúa el comportamiento que deben guardar las mujeres, por lo que hay que agredirlas, no solo físicamente, sino a través de una violencia sutil que incluso muchas veces no percibimos, para que no se salgan del cerco donde deben estar. Hoy esta brutal agresión nos debe llevar a la condena publica, no solo por lo ocurrido a Ana Gabriela Guevara, sino por el rostro que vemos de este México en descomposición y que requiere que asumamos nuestra responsabilidad como ciudadanos y solo así podremos cambiar a México, para que dejemos a las generaciones por venir una mejor sociedad, donde las mujeres, por el simple hecho de ser mujer no sigan siendo sometidas y violentadas, porque su emancipación es la de todos.
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
@MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Viernes 16 de diciembre de 2016
@DiarioEncuentro
No me voy de la fiscalía: Héctor Joaquín Carrillo
C
arrillo Ruiz asumió la titularidad de este órgano autónomo en agosto de 2015 y, de acuerdo con la Ley Orgánica, debe permanecer en el puesto durante cuatro años; es decir, hasta 2019 Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El fiscal general del Estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, descartó que haya renunciado a su cargo o que planee hacerlo, como fue divulgado el miércoles a través de las redes sociales. El funcionario sostuvo que permanecerá en el puesto hasta que las autoridades en turno así lo determinen. Carrillo Ruiz asumió la titularidad de este órgano autónomo en agosto de 2015 y, de acuerdo con la Ley Orgánica, debe permanecer en el puesto durante cuatro años; es decir, hasta 2019. Al ser cuestionado sobre si el rumor de su salida podría interpretarse como una campaña negra en su contra, el funcionario respondió que
El funcionario sostuvo que permanecerá en el puesto hasta que las autoridades en turno así lo determinen. / AGENCIAS
no cree que sea así, por lo que continuará desempeñando su función. «No. Hoy me ven acá, y lo seguiré haciendo mientras me lo permitan», indicó, consultado sobre los rumores de su renuncia. --¿Es una campaña negra en su contra?, cuestionó uno de los reporteros. -- No lo sé, yo estoy trabajando. No, no lo creo. Como comento, yo estoy trabajando; hoy acudí al informe (del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y lo seguiré
haciendo con mucho gusto. --¿En algún momento ha pensado renunciar a este encargo? --No, hasta este momento no. Yo les avisaré si es que (llego a hacerlo), con mucho gusto. --¿Cuánto tiempo debe permanecer al frente (de la Fiscalía)? --La ley establece cuatro años para el Fiscal General del Estado, de acuerdo con lo que mandato el gobierno del estado. Identifican a presunto responsable
de explosiones En otro orden de ideas, el funcionario sostuvo que la Fiscalía ha identificado a uno de los responsables que detonaron los tres artefactos de fabricación casera que el lunes pasado dañaron dos cajeros automáticos y la fachada de la Procuraduría en Defensa del Contribuyente. Carrillo Ruiz dijo que la institución pudo identificar al sujeto a gracias a los vídeos del circuito de vigilancia, pero se negó a pormenorizar la mediafiliación del presunto responsable. Asimismo, descartó que la organización de anarco que el martes se adjudicó las explosiones sea realmente la que esté detrás de ello. «Tenemos vídeos que nos han permitido ya identificar a uno de los sujetos que hizo explotar estos artefactos. «No está confirmado. Hasta este momento, como se los informe el primer día, se trata de artefactos caseros, hechizos, que solo son actos vandálicos que ocasionaron daños. «La cuantía de daños se está trabajando en los temas periciales para poder efectuarla. «La instrucción que tenemos del señor gobernador es trabajar y darle claridad a los temas y dar lo más rápido posible el esclarecimiento de los hechos».
Necesario disminuir incidencia delictiva: AMH Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa aseguró que su gobierno mantiene especial atención para disminuir la incidencia delictiva en el estado, principalmente en las regiones donde se focaliza el mayor número de delitos, entre ellos, homicidios. El mandatario estatal comentó que los municipios que se mantienen dentro de una escala alta de incidencia delictiva son: Juchitán de Zaragoza, Santa Lucía del Camino,
Santa Cruz Xoxocotlán, San Juan Bautista Tuxtepec, Pinotepa Nacional, entre otros. Expresó que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y la Secretaría de Seguridad Pública mantienen estrecha coordinación con las policías municipales de las localidad con el mayor número de delitos, asimismo la relación con el Gobierno Federal ha permitido abarcar a un número mayor de la población para salvaguardar su integridad. Dijo que Oaxaca al ser un estado netamente turístico requiere de
mayor atención en seguridad para que se generen las condiciones y se pueda proyectar otra imagen del estado; “con ello lograremos incrementar el número de visitantes al sentirse seguros; lo más importante será garantizar el libre tránsito”. SEP tiene listo presupuesto para regularización de plazas Por otra parte el mandatario aseguró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya tiene listo el presupuesto que se destinará para regularizar 3 mil 700 plazas de docentes y administrativos adheridos a la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Es un acto de justicia para maestros y personal administrativo que por falta de diálogo y por el desorden que existía no habían podido tener la oportunidad de ser considerados”, expresó el mandatario. Indicó que para poder restablecer la situación laboral de las y los maestros así como administrativos se prevé una bolsa de mil 200 millones de pesos que serán invertidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
4
Política estatal
Luis Enrique Miranda Nava, Secretario de Desarrollo Social, señaló que el plan del Presidente Enrique Peña Nieto respecto a su política social es abatir los índices de pobreza en la entidad, la cual es considerada como el segundo estado más pobre del país
Viernes 16 de diciembre de 2016
Sedesol ampliará cobertura de programas sociales en Oaxaca
Staff ENCUENTRO
S
an Andrés Paxtlán.- Durante su primera visita al estado de Oaxaca en la nueva Administración del Gobernador Alejandro Murat, Luis Enrique Miranda Nava, Secretario de Desarrollo Social, señaló que el plan del Presidente Enrique Peña Nieto respecto a su política social es abatir los índices de pobreza en la entidad, la cual es considerada como el segundo estado más pobre del país. En una gira de trabajo que realizó junto con el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en el municipio de San Andrés Paxtlán, en la Sierra Sur, el secretario federal anunció el inicio - a partir del día de hoy- del programa de comedores comunitarios para Oaxaca con un total de 100 de ellos en 72 municipios oaxaqueños, cuya instalación concluirá antes de finalizar el primer trimestre de 2017, garantizando el abasto en cada uno de ellos.
Dieron inicio el programa de comedores comunitarios para Oaxaca con un total de 100 de ellos en 72 municipios oaxaqueños. / CORTESÌA
“Estos son los apoyos tangibles de los que tanto hablamos en el gobierno federal, venimos a implementar acciones para la inclusión social”, indicó el Secretario Miranda Nava. Por su parte, el mandatario estatal expresó que su gobierno ha cumplido una promesa más de campaña al visitar la
comunidad de Paxtlán y acercarle a sus habitantes los servicios básicos para una vida digna. “Cuando hay pobreza, no hay colores, y hoy estamos reunidos aquí, con todos los actores que puedan contribuir al desarrollo de la Sierra Sur”, ante la presencia de funcionarios fededrales, estatales y legisladores como el Senador Benjamín
Robles Montoya. En el evento realizado en la explanada municipal, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal y el titular de la Sedesol, externaron el compromiso y responsabilidad gubernamental de remontar -en una suma de esfuerzos- los indicadores de pobreza y marginación que se vive en los pueblos y comunidades de Oaxaca, considerado el segundo estado más pobre del país. En este municipio se inauguró un comedor comunitario, el cual dotará de servicios dos veces al día, de variados y suficientes alimentos para niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad y sin empleo o ingresos, con menús validados y regionalizados por la Secretaría de Salud. Asimismo, se puso en marcha la Lechería Liconsa, la cual brindará servicio a 97 familias con un total de 150 beneficiarios. En su oportunidad, el Presidente Municipal de San Andrés Paxtlán, Basilio Olivera Ramírez, mencionó que estos programas son de gran importancia para los pueblos de la Sierra Sur porque “queremos que digan que San Andrés Paxtlán salió de la marginación”, enfatizó.
Viernes 16 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
5
Nombran a nuevo delegado en la Sección 59 del SNTE
“S
olicité licencia al CEN del SNTE al cargo de Secretario General, para desempeñar una comisión asignada por esta misma instancia para representar al SNTE en la Internacional de la Educación para América Latina”, indicó Echeverría Lara Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Joel Peña fue designado como delegado especial de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca, en sustitución del profesor Joaquín Echeverría Lara. Tras cuatro años al frente de la Sección 59, Echeverría Lara reiteró su agradecimiento al respaldo que recibió por las y los maestros que se aglutinan en la gremial “y que anteponen el derecho a la educación de las y los niños de Oaxaca”. “Solicité licencia al CEN del SNTE al cargo de Secretario General, para desempeñar una comisión asignada por esta misma instancia para representar al SNTE en la Internacional de la Educación para América Latina”, indicó Echeverría Lara. La designación de Joel Peña fue realizada por Juan Díaz de la Torre representante nacional del Sindicato de Maestros en el país. Este nombramiento tendrá validez solo un par de meses, pues se espera que para el próximo mes de
Echeverría Lara reiteró su agradecimiento al respaldo que recibió por las y los maestros que se aglutinan en la gremial. / AGENCIAS
enero de 2017 se emita la convocatoria correspondiente para que la Sección 59 del SNTE nombre a su nuevo secretario general. Hasta hace apenas unas semanas, otra fracción de la Sección 59 del SNTE representada por Humberto Alcalá Betanzos exigió a la dirigencia nacional la emisión de la convocatoria para la renovación de la dirigencia de la gremial, sin embargo solo se realizó el nombramiento de
un delegado especial. Los primeros trabajos a realizar por el delegado será retomar el trabajo que encaminó Joaquín Echeverría Lara en beneficio de los maestros adheridos a la Sección 59. Entre algunas exigencia de este grupo de maestros está la basificación de 500 profesores, la entrega de algunos documentos para estudiantes de educación básica, el mejoramiento de las escuelas, la entrega de
libros de texto, entre otros. “El compromiso de los más de tres mil trabajadores agremiados a esta sección sindical está en el aula, donde día a día, de forma constante buscan reivindicar la figura del maestro y la defensa del Artículo Tercero Constitucional, cumpliendo con los 200 días que marca el calendario escolar emitido por la Secretaría de Educación Pública” expresó en su mensaje de despedida Joaquín Echeverría Lara.
Van 917 normalistas para el Concurso de Oposición: IEEPO Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) confirmó la participación de 917 estudiantes egresados de las normales del estado para participar en el Concurso de Oposición Extraordinario para el Ingreso a la Educación Básica en la entidad. Germán Cervantes Ayala, titular de la dependencia educativa, informó que a la evaluación se habían inscrito 947 estudiantes normalistas y
asistieron 917, es decir el 90 por ciento de sustentantes. Ante la falta de condiciones para llevar a cabo el examen en la capital oaxaqueña, dicha prueba tuvo que realizarse, sin ningún contratiempo, en la Ciudad de México el día de ayer. Con esta cifra, dijo, en 2016 se evaluaron casi 300 mil docentes, apoyos técnicos pedagógicos y personal con funciones de dirección y supervisión en los diversos programas del Servicio Profesional Docente “La Secretaría de Educación Pública
(SEP) informa que se llevó a cabo en condiciones óptimas de normalidad, eficacia, transparencia y alta participación, la última jornada de evaluación de 2016”, dijo el titular del IEEPO. La aplicación se realizó en 12 sedes ubicadas en la Ciudad de México que recibieron a 917 aspirantes a ingresar al Sistema Educativo de Oaxaca, de los 947 programados, lo cual representa una asistencia del 96.7 por ciento. Este viernes, 108 sustentantes presentarán la evaluación de la lengua
indígena. “Esta jornada ha sido sin duda alguna histórica, dadas las condiciones particulares que ha vivido la entidad federativa”, señaló el director del IEEPO. Cabe señalar que en total, durante 2016, 297 mil 224 docentes, apoyos técnicos pedagógicos y personal con funciones de dirección y supervisión se presentaron a las Evaluaciones del Desempeño, Diagnóstica, de Ingreso y Promoción ordinarios y extraordinarios, contempladas en la Ley General del Servicio Profesional Docente.
6
política estatal
Viernes 16 de diciembre de 2016
Faltan políticas en materia de conservación forestal
E
l descuido oficial en materia de conservación forestal ha provocado la falta de políticas y estrategias efectivas en el sector, además de que la falta de presupuesto en la Comisión Estatal Forestal (COESFO) la ha convertido en un ente inoperante Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La diputada local del PRD, Paola Gutiérrez Galindo, lamentó que se utilizará en encuentro de Cancún la Décima tercera Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, conocida como la COP 13, entre los cuales estuvo el gobernador Alejandro Murat, sin embargo, en el discurso oficial no corresponde a la realidad, porque tuvieron que pasar 22 años con referencia al Gobierno Federal, para que el Ejecutivo Estatal contara con cabeza de sector con la hoy denominada Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Además, indicó, Oaxaca cuenta con un marco jurídico ambiental obsoleto e incompleto, “sólo pongo como ejemplo que, a pesar de ser la entidad con mayor biodiversidad, aún no tenemos una ley estatal en la materia, cuando la Ley General de Vida Silvestre fue promulgada desde el año 2000”. A la serie de incongruencias, agregó, lo relativo al desarrollo forestal sustentable, en el cual se esperó 10 años para tener una Ley Estatal, y 13 años para contar con la institución encargada del desarrollo forestal sustentable, que es la Comisión
Oaxaca ocupa el quinto lugar a nivel nacional en producción forestal maderable. / AGENCIAS
Estatal Forestal, la COESFO. No obstante, dijo que es tan grave el descuido oficial que, a pesar de que la COESFO entró en funciones el 13 de enero de 2014, por una omisión imperdonable no se le asignó presupuesto. Gutiérrez Galindo, criticó que los tomadores de decisiones no entiendan cabalmente que es el desarrollo forestal e, incluso, lo confunden con la conservación pasiva, que sólo es eso, conservación. Para avanzar en la política de desarrollo forestal de Oaxaca, dijo que debe estar claro que el estado tiene una vocación forestal, debido a que de 9.3 millones de hectáreas que conforman el territorio, 6.1 millones están cubiertas de bosques donde habita gran biodiversidad. La perredista, pidió tener claro que el 60.5% de la población oaxaqueña
vive en zonas rurales y, que el 90% de la población rural se dedica a actividades del sector primario de la economía. Aclaró que cuando se habla de desarrollo forestal sustentable, se refieren a la conservación, restauración, protección, cultivo, manejo y aprovechamiento comercial sustentable de los ecosistemas y los servicios ambientales que prestan los bosques y selvas de Oaxaca. Exigió entonces, aplicar un desarrollo forestal conforme un sector estratégico para el crecimiento económico y sustentable de Oaxaca, así como para el desarrollo social; por lo que el impacto social, económico y ambiental que representa esta actividad realizada por las propias comunidades, es invaluable para la gobernabilidad y el desarrollo. Gutiérrez Galindo, indicó que la actividad social forestal cuenta con
79 empresas forestales y 16 cadenas productivas de muebles de madera, resina de pino y agua de manantial, las cuáles producen madera de alta calidad proveniente de bosques naturales, en algunos casos certificados por su buen manejo forestal, generando alrededor de 40 mil empleos directos e indirectos. Por ello, Oaxaca ocupa el quinto lugar a nivel nacional en producción forestal maderable con 400 mil metros cúbicos de madera en rollo, en la que intervienen directamente 120 núcleos agrarios forestales, con una contribución a la producción industrial maderera nacional del 17%. La legisladora local, pidió abandonar la idea de que las actividades de la COESFOR son sólo de vigilancia para impedir la tala ilegal, o de conducción de la política forestal del estado.
Viernes 16 de diciembre de 2016
política estatal
7
Urge crear protocolo que frene violencia política: Congreso
L
a diputada Eufrosina Cruz, exhortó a la Fiscalía General de Justicia del Estado y al Instituto Estatal Electoral a poner un alto a la violencia de género y al acoso contra las mujeres que ejercen un cargo público Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La LXIII legislatura, urgió a los órganos electorales y dependencias del Gobierno del Estado, a crear un protocolo que atienda la violencia política contra las mujeres en Oaxaca. La diputada local del PAN, Eufrosina Cruz Mendoza, advirtió que la violencia política y el acoso contra las mujeres, atenta la democracia y ha llegado a límites intolerables. Exhortó entonces a la Fiscalía General de Justicia del Estado, al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de Oaxaca, a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, a la Secretaría de la Mujer y a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, a poner un alto a la violencia de género, a la violencia política, a la discriminación y al acoso contra las mujeres que ejercen un cargo público. La panista, exigió también un alto a la violencia contra las mujeres que ejercen un cargo público.
En México diariamente son asesinadas siete mujeres entre los 15 y 44 años de edad. / AGENCIAS
Y es que dijo que la violencia política y el acoso en Oaxaca, ha llegado a límites intolerables, expresó. Cruz Mendoza, lamentó que la violencia contra las mujeres es uno de los problemas más graves y arraigados en el tejido social del país y del estado, así como uno de los problemas más ignorados por las autoridades federales y estatales. Refirió que cifras oficiales señalan que en México diariamente son asesinadas siete mujeres entre los 15 y 44
años de edad, cuya principal causa es la violencia de género. “En México, como en Oaxaca, la violencia tiene rostro de mujer; la violencia de género es la violación a los derechos humanos más generalizada que se produce en nuestro país, pero a esta realidad debemos agregar una forma de violencia menos conocida y que subsiste con particular fuerza en nuestro estado: la violencia política en contra de las mujeres”, expresó. Cruz Mendoza, indicó que las gra-
ves violaciones que se cometen todos los días de manera reiterada contra de las mujeres, como una táctica para impedir la participación política en los procesos electorales y negar el desempeño de sus cargos. Frente a ese fenómeno, aclaró que la igualdad política entre hombres y mujeres es parte de la nueva construcción democrática del país y del estado, sin embargo, las cuotas de género no nivelan completamente el campo de la política.
Trabajadores de los SSO no recibieron sus vales AGENCIAS
Trabajadores de los Servicios de Salud, durante una marcha. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Los 12 mil trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), no recibieron este jueves los vales de despensa que se había anunciado, además de que solamente se les depositó el equivalente a una quincena de sueldos, por lo que este viernes inician el periodo vacacional de fin de año. El anuncio del acuerdo de reanudar labores el pasado miércoles o jueves en los 16 hospitales y 500 clínicas
y centros de salud urbanos y rurales, solo quedó en eso, luego del incumplimiento de los SSO por entregar este jueves los vales para despensa, equivalente a 7 mil pesos a cada uno de los trabajadores sindicalizados. En las asambleas delegacionales realizadas ayer en las diversas áreas de los SSO, se determinó que si hay incumplimiento del gobierno del estado en la entrega de los vales de despensas o en su caso, si no hay avances en el pago a Terceros Institucionales y No Institucionales, el próximo 2 de
enero al retornar del periodo vacacional, se reactivará la asamblea permanente de delegados. Según información entregada a la base trabajadora, este viernes serán activadas las tarjetas para disponer de los primeros 3 mil 500 pesos en vales, y antes del 30 de diciembre les será entregada otra cantidad similar. Mientras que el jueves, los SSO activaron el pago de la primera quincena de diciembre y el pago de la segunda quincena se activará por la tarde de viernes.
8
política estatal
Viernes 16 de diciembre de 2016
Espera SAT aumentar recaudación en el 2017
E
l Sistema de Administración Tributaria (SAT) espera poder aumentar la recaudación durante el próximo año en 16.6 por ciento, al pasar de 2 billones 400 mil millones en 2016 a 2 billones 800 mil millones de pesos en 2017 AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El SAT pretende completar el ciclo tributario con toda la gama de servicios disponible a través de herramientas virtuales, utilizando el Internet y aplicaciones de telefonía celular. César Luis Perales Téllez, administrador central de servicios tributarios al contribuyente del SAT, informó que, para obtener la información tributaria de las empresas de manera más expedita y sencilla, a partir de 2017 se abroga la declaración informativa múltiple de sueldos y salarios. Pero en febrero de 2017 sí se presentará la correspondiente a 2016, en la que las empresas tendrán que entregar la información en el complemento de nómina (jubilaciones, indemnizaciones, acciones o títulos, subsidios al empleo, y compensación de saldos a favor), entre otras. Durante un seminario denominado “Servicios digitales SAT” el funcionario anticipó: “A lo que le estamos apostando es a tener un SAT u oficina virtual. Hemos avanzado a pasos agigantados y lo que queremos es completar el ciclo completo tributario” para que el contribuyente pueda descargar su factura digital y a través del portal del SAT se encuentre toda la gama de servicios. Estamos trabajando, dijo, con
Oficinas del SAT, en la Ciudad de México. / AGENCIAS
las diferentes áreas y tecnologías del SAT para integrar todo el ciclo completo desde inscripción con CURP, buzón tributario, firma electrónica (generar contraseña), comprobación, declaración y pagos (declara SAT), contabilidad, auditoría, fiscalización social (código de barras de vinos y licores ), validadores de QR (servicios de código de barras), validador de punto de tabaco (para identificar si los cigarros son producidos y comercializados en México), verificador de códigos, verificador de proveedores (si el proveedor está registrado ante Hacienda) y diligencia móvil. Los anterior, señaló Perales Téllez, permitirá que las empresas, sobre todo las pequeñas, puedan acceder a servicios rápidos, sencillos y gratuitos.
Estimó que todo el ciclo tributario se podrá tener listo hacia finales del 2017, cuando desde un teléfono inteligente 85 millones de ciudadanos podrán acceder a todos los servicios. Explicó que mediante la utilización de los servicios electrónicos se facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias por ser un medio al alcance del contribuyente. Además, representa un ahorro en costos de traslado de los contribuyentes a las oficinas recaudadoras y significa un ahorro en la gestión de los trámites, ya que no necesita el apoyo de contadores o gestores. Con estas estrategias, aseguró, se espera para 2017 alcanzar una meta de recaudación de 2.8 billones de pesos.
Aprueban Comisión de vigilancia Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Comisión Investigadora del funcionamiento de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria con operaciones y contratos de infraestructura y servicios con particulares. Lo anterior con el propósito de revisar que esos organismos se hayan apegado a los principios de legalidad, transparencia y honradez, cumpliendo con las normas y procedimientos a los que están obligados. La Comisión, establecida por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), definirá un número determinado de organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritarias, como eje de su trabajo, así como de los contratos y empresas. La Comisión Investigadora estará integrada por un representante de cada uno de los grupos parlamentarios, conforme a lo siguiente: Pablo Basáñez García (PR), Lorena del Carmen Alfaro García (PAN) y Waldo Fernández González (PRD), José Alberto Cuottolenc Buentello (PVEM), Vidal Llerenas Morales (Morena), Víctor Manuel Sánchez Orozco (MC), Rafael Méndez Salas (NA), Cynthia Gissel García Soberanes (PES). La Presidencia de esta comisión especial rotará cada cinco meses entre los grupos parlamentarios, en el orden que se señala a continuación: PRD, PRI, Morena y PAN. La comisión tomará sus decisiones por consenso. Para el desarrollo de sus funciones deberá coordinarse con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y con los órganos internos de control de las entidades paraestatales de la administración pública federal.
Viernes 16 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
Empleados del Sepomex interpondrán demanda Ángeles PEREDA
Díaz Navarro, reconoció el trabajo del Instituto de Acceso a la Información Pública de Oaxaca. / AGENCIAS
Sanciones de la Contraloría serán tajantes El Secretario de la Contraloría, José Ángel Díaz Navarro, indicó que las sanciones que determine el Estado deberán ser contundentes; hay una sociedad lastimada, harta de impunidad, y no habrá equívocos, afirmó el funcionario Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.-Las sanciones que determine el Estado deberán ser contundentes, hay una sociedad lastimada, harta de impunidad, y no habrá equívocos, afirmó el Secretario de la Contraloría del Estado, José Ángel Díaz Navarro, en el marco de la presentación del modelo de gestión “Gobierno Abierto en Oaxaca: herramientas de transparencia gubernamental”, efectuado este jueves en la Casa de la Ciudad, ubicada en el centro histórico de Oaxaca. “La Contraloría será contundente al momento de sancionar, esto lleva su tiempo y la fase actual es la recepción de información de primera mano para poder determinar con documentos legítimos, la situación real en que se está recibiendo la administración, y en su momento emitir determinaciones.” Se sumarán a esta labor de transparencia y revisión de cuentas auditores de primer nivel de talla internacional que examinarán las finanzas, no solo del pasado, sino del presente, y todos los Oaxaqueños
conoceremos en tiempo la información, anunció. Aplaudió en este contexto el trabajo del Instituto de Acceso a la Información Pública de Oaxaca que persigue la certeza ciudadana, la confianza de que afectaciones al erario público no quedarán impunes, y aplicando los debidos procedimientos de ley, esas faltas serán sancionadas. Ante el Comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información, Mtro. Joel Salas Suárez, el Contralor Díaz Navarro subrayó la relevancia de acercar la tecnología a los 570 Municipios del Estado y sus localidades, tal es el caso del modelo “Gobierno abierto en Oaxaca”, una herramienta digital en línea para transparentar y georreferenciar los reportes de vigilancia de las obras públicas de cada localidad donde hay un Comité de Contraloría Social acreditado, y propuso incluso fortalecerlo a través de la posibilidad de descargar la plataforma en teléfonos móviles, que aunque sin conexión debido a la falta de acceso en comunidades lejanas, al llegar a donde entregarán su aportación, descargue en automático la información acopiada, lo cual agilizaría el proceso, pues el tiempo en este tema es vital. La indicación del Gobernador Alejandro Murat, puntualizó, es relanzar el tema de Contraloría Social en Oaxaca, por lo que parte del trabajo inmediato de la instancia será lanzar a la brevedad un esquema integral, con definición de objetivos y tiempos al cual tendrán que apegarse todas las autoridades de Oaxaca, lo que permitirá trabajar en la lógica “mayor prevención, menor corrección”; quien no se ajuste al mismo tendrá que ser sancionado, y si reincide, cesado, todo en el afán de lograr finanzas sanas.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Trabajadores del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) interpondrán una demanda laboral por despidos injustificados. Mauricio Escudero, de oficio cartero, señaló que Sepomex despidió a 68 trabajadores que fueron citados previamente para advertirles que no hicieran publica la determinación de sus jefes. En entrevista el cartero acusó que los trabajadores que fueron despedidos estuvieron condicionados a diversas amenazas, entre ellos, que no recibirían la segunda parte del aguinaldo y su quincena. Dijo que ante el temor de ser sancionados administrativamente, los empleados decidieron organizarse para interponer una demanda laboral por despidos injustificados, además pidieron el apoyo del Gobierno del Estado. Expuso que el pasado miércoles un grupo de empleados de Sepomex estuvo a punto de iniciar un paro de labores, sin embargo cancelaron la
movilización de última hora para no afectar a la ciudadanía con la suspensión de los servicios. Recordó que en un primer inicio fueron cesados 68 trabajadores de Valles Centrales y otras regiones del interior del estado, sin embargo ayer les informaron que otros 70 empleados también serían despedidos. «En primera instancia se tenía planeado cerrar las oficinas de Correos, sin embargo, esa decisión no se tomó para no afectar a terceros, lo más viable es una demanda laboral y exigir saber cómo fue que sacaron la lista de los trabajadores que se quedaron sin su trabajo», dijo el cartero. Mauricio Escudero aseguró que el 90 por ciento de los empleados que fueron notificados de sus despidos están adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano, y el diez por ciento, son de confianza. «Vamos a tocar puertas para ser escuchados, se van a colocar mantas para que la ciudadanía esté enterada de esta situación», enfatizó.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 16 de diciembre de 2016
“Gala navideña” en el Teatro Alcalá a favor del GESMujer
X
imena Avellaneda Díaz, directora del GESMujer, señaló que está Gala pretende recaudar fondos de alrededor de 120 mil pesos; los recursos serán destinados para servicios psicológicos y procesos formativos Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Enmarcadas en una gran Gala Navideña, diferentes tonalidades de voces y acordes musicales se fusionarán la noche de este viernes en un solo canto que busca fortalecer el trabajo que el Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos (GESMujer) realiza para impulsar el empoderamiento de las mujeres a través de procesos de formación, tanto grupales como individuales. A partir de las 19:00 horas se correrá el telón del histórico Teatro Macedonio Alcalá para que la batuta del maestro Israel Rivera Cañas dirija las voces de quienes conforman el Coro de la Ciudad de Oaxaca, una agrupación de 26 años que esa noche dedicará su canto para que más mujeres reciban el acompañamiento psicológico y jurídico para que dejen atrás la violencia, una problemática que no sólo merma la salud emocional o física de
Los costos de los boletos van desde los 100 pesos y estarán a la venta en taquilla en el Teatro Macedonio Alcalá. / AGENCIAS
quienes la viven, sino que afecta el desarrollo humano, social y económico de cualquier país. Con el acompañamiento musical del maestro Oscar Rafael Martínez en el piano, el Coro de la Ciudad interpretará “El mesías”, el oratorio más conocido del compositor alemán Georg Friedric Handel, una de las figuras cumbre de la música del Barroco, siendo el joven tenor oaxaqueño Kevin Cruz Franco quien con su voz resaltará los solos de esta pieza, así como de la “Misa de Coronación” que Wolfgang Amadeus Mozart compuso cuando tenía
alrededor de 23 años. Las voces que conforman el Coro de la Ciudad de Oaxaca compartirán el escenario con la interprete oaxaqueña Ana Díaz cantando en conjunto “Velo que bonito”, un villancico que si bien no tiene autoría se sabe tiene su origen en Colombia. “El niño del tambor”, un villancico checoslovaco; “Up to the mountain” de Patti Griffin; “Sé que habrá”; “People get ready” de Curtis Mayfield y el villancico colombiano “Farolitos en el cielo”, es el repertorio preparado para esta Gala Navideña por Ana Díaz, una de las cantante más repre-
sentativas de las nuevas propuestas musicales de Oaxaca, quien se considera una artista independiente y autodidacta y quien además es parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). El toque festivo de esta Gala Navideña lo dará la Tuna de la Universidad Regional del Sureste, agrupación que ejecutará un repertorio de villancicos y canciones españolas propias de esta temporada del año. Con su donativo, quienes asistan a esta Gala Navideña contribuyen al trabajo que el GESMujer realiza en la ciudad de Oaxaca.
PRD: Ayuntamientos deben contar con regiduría de DH Armando GUERRA
Antonio Mendoza, refrendó su compromiso de trabajar desde la Comisión de Derechos Humanos. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Vicecoordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD en el Congreso Local, Horacio Antonio Mendoza presentó iniciativa para realizar modificaciones a la Constitución Política del Estado y a la Ley Orgánica Municipal, afín de que los ayuntamientos cuenten con una Regiduría de Derechos Humanos. En su intervención, dijo que desgraciadamente en México los derechos humanos se violan de manera grave debido a fallas estructurales e históricas, por lo que es necesa-
rio impulsar los Derechos Humanos y que sean reconocidos como condiciones inherentes al ser humano sin ningún tipo de limitaciones, así como garantizar que sean respetados y defendidos. Antonio Mendoza, puntualizó que con la integración de esta Regiduría, se fomentará una cultura de respeto a los Derechos Humanos de los oaxaqueños, al ser los municipios el primer orden de gobierno. En ese sentido, señaló que los ayuntamientos deberán ser la primera instancia encargada del reconocimiento y defensa de los derechos
humanos, logrando de manera efectiva con sus atribuciones el bienestar y la prosperidad colectiva de sus habitantes. El líder parlamentario refrendó su compromiso de trabajar desde la Comisión de Derechos Humanos, al tiempo que aseguró que pugnará por la aplicación efectiva de los derechos fundamentales, “no podemos, ni debemos ser indiferentes ante nuestra realidad en materia de los Derechos Humanos, es necesario realizar las reformas necesarias para fomentar el respeto a las libertades de todo ser humano”, concluyó.
11
Nacional Viernes 16 de diciembre de 2016
Senadores endurecen penas por la portación de armas
L
as reformas prevén prisión de hasta 30 años por la introducción de armas al país, así como penas de entre siete y 15 años de cárcel por la portación o acopio de armas o instrumentos que puedan ser utilizados para agredir AGENCIAS
Ciudad de México.- Con 89 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el Senado de la República aprobó ayer el incremento a las penas y multas por portación de armas de fuego sin licencia. Las nuevas sanciones que se implementarán en el Código Penal Federal establecen una pena de dos a cinco años de prisión a quien porte, fabrique, importe o acopie armas sin un fin lícito, así como a quien las regale o trafique con ellas y al que ponga a la venta pistolas o revólveres, careciendo del permiso necesario. En cuanto a las reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, se prevé el aumento en las sanciones, las cuales van desde los seis meses hasta los 30 años de prisión, así como el establecimiento de 50 hasta mil Unidades de Medida y Actualización, para quienes porten armas de manera ilegal. También serán sancionados con seis meses a dos años de prisión quienes posean armas sin haber hecho la manifestación de estas a la Secretaría de
Sesión en el Senado de la República. / AGENCIAS
la Defensa Nacional (Sedena); quienes posean armas, cartuchos o municiones en lugar no autorizado; quienes infrinjan lo dispuesto en el artículo 36 de esta Ley y se asegurará el arma; y a quienes posean cartuchos en cantidades superiores a las que se refiere el artículo 50 de dicha ley. Por otra parte, el dictamen, que será remitido a la Cámara de Diputados, establece que a quien sin permiso porte un arma de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea se le sancionará con prisión de uno y hasta 15 años y de 50 hasta 700 Unidades de Medida y Actualización, así como el decomiso según el caso. Mientras que para quien acopie estas armas sin permiso, se establece prisión de cinco y hasta 20 años. Asimismo, señala que se impondrá de 10 a 30 años de prisión al que participe en la introducción al territorio nacional, en forma clandestina,
de armas, municiones, cartuchos, explosivos y materiales de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea o sujetos a control, de acuerdo con esta Ley; al servidor público, que estando obligado por sus funciones a impedir esta introducción, no lo haga. Además, se le impondrá la destitución del empleo o cargo e inhabilitación para desempeñar cualquier cargo o comisión públicos, y a quien adquiera los objetos a que se refiere la fracción I para fines mercantiles. Al presentar el dictamen, el Senador Fernando Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Justicia, precisó que con el incremento de las sanciones “se provee de una herramienta más de política criminal que el Senado de la República emitirá para el fortalecimiento de la seguridad de nuestro país. El dictamen es un paso al frente en la pacificación de México, ‘un país
sin armas es un país más seguro›”. Por su parte, el Senador Jorge Luis Preciado Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN), en contra del dictamen, planteó que se regularice el comercio de armas en el país porque el Estado no tiene capacidad para retener en los centros penitenciarios a quienes tienen armas ilegales. Precisó que no está en contra del aumento de penas para el delincuente que tenga un arma, no para el ciudadano; pero subrayó que primero se debe hacer el proceso para pasar de la ilegalidad a la legalidad y para quien no lo haga, se deberá incrementar la pena. Además, propuso adicionar el artículo 85 con la finalidad de que la policía pueda portar su arma de manera permanente (militares, marinos, Policía Federal, estatal y municipales), después de haber pasado el examen de control y confianza.
12
NACIONAL
Viernes 16 de diciembre de 2016
En la mira del SAT: Diputados, senadores y congresos locales
E
l SAT, informó que si, a partir del 1° de enero, los diputados no comprueban en qué gastaron los bonos extras que les otorga el Palacio Legislativo de San Lázaro, tendrán que pagar los impuestos correspondientes AGENCIAS
Ciudad de México.- A partir del 2017, los bonos navideños, apoyos legislativos, apoyos para trabajadores de los legisladores y dinero etiquetado para traslados y viáticos tendrán que ser comprobados no sólo en la Cámara de Diputados, sino en el Senado y en los congresos estatales, de lo contrario actuará el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los diputados se reunieron con Jaime Flores Carrasco, administrador general jurídico del SAT, quien pidió a los legisladores que todos sus ingresos ajenos a su dieta deben ser comprobados a través de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CDFI), con lo que se terminará por primera vez con el manejo discrecional de bonos navideños, apoyo legislativo y apoyo para traslados. El funcionario del SAT afirmó que los recursos que no sean parte de la
Los diputados estarán atados de manos para donar sus 150 mil pesos de bono navideño a fundaciones. / AGENCIAS
dieta y prestaciones tienen que comprobarse, de lo contrario deben pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Evitó decir si los diputados estaban en falta o deben impuestos por no tener reglas de transparencia y comprobación en años anteriores. El oficio del SAT precisa que los gastos o erogaciones que realicen los legisladores con cargo a los recursos asignados para el ejercicio de sus funciones, son pagos por cuenta de terceros (por la Cámara de Diputados) por lo que no se acumularán para efectos del ISR siempre que los recursos sean destinados exclusivamente a los
fines por los cuales fueron otorgados. Además, los gastos o erogaciones que se hagan con dichos recursos deben estar amparados con un Comprobante Fiscal Digital por Internet expedido a favor de la Cámara de Diputados. Esta medida aplica para la Cámara de Diputados, para el Senado y para los congresos Estatales. ATADOS PARA DONAR BONO NAVIDEÑO Los diputados estarán atados de manos para donar sus 150 mil pesos de bono navideño a fundaciones pues podrían incurrir en desvío de recursos públicos.
La Cámara de Diputados etiquetó el bono de 150 mil pesos para apoyo de los trabajadores que no reciben salario en la Cámara de Diputados pero trabajan con los legisladores en sus distritos. Ante ello, más diputados han decidido renunciar al bono. Es el caso de Ivonne Ortega, exgobernadora de Yucatán, quien buscaba donar el bono a la Fundación Una a Uno. Jorge Carlos Ramírez Marín precisó que no se puede donar esos recursos a fundaciones, si los diputados lo quieren hacer, lo tendrán que hacer a título personal.
Sistema anticorrupción anuncia a aspirantes a comité ciudadano AGENCIAS
La Comisión de Selección del SNA publicó la lista de 59 aspirantes. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción hizo público la lista de 59 aspirantes a ocupar las 5 plazas de dicho comité que deberá quedar conformado en las primeras semanas de 2017, de acuerdo a lo que establece la legislación. Asimismo, notificó que 11 personas que promovieron sus candidaturas fueron rechazados por incumplir los requisitos de ley.
Informó además sobre la metodología que utilizará para el procesamiento de los expedientes correspondientes tras lo cual dicha Comisión emitirá un acuerdo con los nombres de los candidatos cuyo expediente será valorado, y lo publicará junto con los documentos de carácter público que hayan presentado. “Cada uno de los expedientes de los candidatos que cumplan con los requisitos será revisado de manera exhaustiva por tres integrantes de la Comisión. La integración de los grupos de trabajo se hará de manera
aleatoria. Los expedientes se integrarán en tres grupos de acuerdo al número de folio con el que se recibieron, y se asignarán por sorteo a cada uno de los tres grupos de trabajo”. De entrada, anunció la Comisión, deberá verificarse que cumplan con el requisito de tener, al menos cinco años de experiencia en materias de transparencia, evaluación, fiscalización y rendición de cuentas o combate a la corrupción. En este aspecto se estableció que instrumentarán un procedimiento en doble vía: Experiencia y/o pertenencia en órganos.
Viernes 16 de diciembre de 2016
nacional
13
Irregularidades “tumbarían” investigación por los 43: NYT
E
l gobierno mexicano se negó a hacer público un reporte en el cual se señala que los investigadores del caso Ayotzinapa violaron la ley, una conclusión que “amenaza las bases legales” del caso: The New York Times AGENCIAS
Ciudad de México.- De acuerdo con el diario The New York Times, un reporte interno de la Procuraduría General de la República (PGR) del caso Iguala indica que se registraron irregularidades como el traslado ilegal de detenidos y testimonios sin presencia de un abogado. Este tipo de procedimientos, según el informe gubernamental, violaron el derecho a la verdad y de las víctimas a la justicia. “El reporte aporta las evidencias desde el interior de la oficina del Procurador mostrando cómo el caso fue mal manejado”, de acuerdo con la información. The New York Times afirma que el reporte interno fue terminado hace cuatro meses y estaba listo para ser entregado en una reunión el 18 de agosto a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. No obstante, según el texto, un
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. / AGENCIAS
funcionario de la PGR les dijo que sus superiores tenían que autorizar la entrega del informe. La información nunca se entregó y posteriormente el visitador general César Alejandro Chávez Flores renunció a la PGR, cuatro semanas después de la reunión con los padres de los desaparecidos. “La copia del reporte obtenido por el New York Times sugiere por qué (el caso Iguala) permanece en el limbo burocrático. Muestra una serie de violaciones, incluidos al principal investigador del Gobierno (Tomás Zerón) quien
llevó a un sospechoso a identificar una escena del crimen sin la presencia de un abogado”. “El registro de esa visita nunca se incluyó en el expediente y fue llevado al sitio sin custodia y de noche”, establece el texto. Pero el informe del auditor general describe cómo seis sospechosos, recogidos en diferentes lugares en un día, confesaron espontáneamente con idéntica redacción que eran miembros de Guerreros Unidos, y admitieron haber matado a los estudiantes y quemado los restos. Las detenciones subsiguientes, basadas
únicamente en esas declaraciones, fueron arbitrarias e ilegales, según el reporte. Bajo la Constitución mexicana, un arresto ilegal anula cualquier evidencia obtenida como resultado. Había otros problemas. Las fechas estaban confusas, faltaban registros. Un fiscal investigador firmó documentos en dos lugares diferentes el mismo día. Lo que el informe describe no es infrecuente en las investigaciones penales mexicanas, dicen los expertos. En su afán por cerrar los casos, la policía y los fiscales mexicanos han dejado de lado la ley.
Anuncia Peña más recursos para ciencia, artes y literatura AGENCIAS
EPN señaló que a la par del apoyo financiero, se trabaja en la actualización del modelo educativo. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Al hacer entrega de los Premios Nacionales de Ciencia, Artes y Literatura, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que para el Gobierno de la República el respaldo económico a la labor creadora es una tarea irrenunciable, por ello es qué pese a las condiciones económicas en el mundo, este sector seguirá contando con mayores recursos. “En cuatro años, el gasto en investigación y desarrollo experimental
acumulado ascendió a más de 370 mil de pesos, esto es 24 por ciento más de lo que se había destinado en el mismo periodo de la administración anterior y en 2017 se destinarán 100 mil millones de pesos adicionales”. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario agregó que a la par del apoyo financiero, se trabaja en la actualización del modelo educativo que será anunciado también el próximo año y que representa un paso más en la estrategia de lograr a través de la enseñanza de calidad el desarrollo de México.
“El progreso está ligado a la educación, por ello durante 2017 a través de la Secretaría de Educación Pública seguiremos trabajando en el diseño de un nuevo modelo educativo que sea acorde a los retos del Siglo XXI”. “Se trata de la actualización más profunda de los planes y programas de estudio que se ha dado en décadas”. En el evento, se reconoció a ocho personajes de la sociedad en dos categorías: Premio Nacional de Ciencias 2016 y Premio Nacional de Artes y Literatura 2016.
14
NACIONAL
Viernes 16 de diciembre de 2016
Fija PRI “método” para elegir a sus candidatos en el 2017
L
os militantes y simpatizantes del PRI que aspiren alguna candidatura, deberán suscribir una carta compromiso, mediante la cual autoricen al partido a llevar a cabo una investigación sobre su situación patrimonial AGENCIAS
Ciudad de México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) investigará y realizará las pruebas necesarias a sus aspirantes a cargos de elección popular para acreditar que no tienen vínculos con la delincuencia organizada ni ha hecho uso de recursos ilícitos ni son adictos al consumo de sustancias prohibidas. De acuerdo con la propuesta de blindaje al PRI y a sus candidatos, de cara a las elecciones de 2017 en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, presentada por su presidente, Enrique Ochoa Reza, y aprobada por unanimidad por el órgano colegiado priista, los candidatos estarán blindados contra la delincuencia organizada. En un comunicado, Ochoa Reza sostuvo que el partido tricolor postulará en cada entidad a las personas más honorables y con mayor arraigo en su comunidad. “Ganaremos a partir del mejor programa, con el mejor trabajo territorial, con la mejor militancia y con
El PRI celebró una sesión extraordinaria para aprobar el método de selección de candidatos. / AGENCIAS
las mejores candidatas y candidatos. “Vivimos hoy en el PRI una etapa de trabajo, transformación y triunfo. Siempre hemos sido un partido que asume los retos con responsabilidad y con visión. Tenemos enfrente el gran reto de seguirnos transformando en la ruta que los mexicanos demandan”, aseguró. El acuerdo establece cinco puntos, de los cuales el primero, segundo y cuarto se refieren a las investigaciones, evaluaciones y escrutinio público sobre los aspirantes. De esta forma, los militantes y
simpatizantes del PRI que aspiren alguna candidatura deberán suscribir una carta compromiso mediante la cual autoricen al PRI a llevar a cabo una investigación sobre su situación patrimonial, fiscal o entorno social. Así como en su caso su actuación como servidor público y respecto de responsabilidades penales o administrativas. Los aspirantes deberán autorizar al PRI a efectuar las evaluaciones y pruebas necesarias para acreditar que no se han cometido actos
antijurídicos relacionados con el uso de recursos de procedencia ilícita y que no tienen vínculos con el crimen organizado, ni son adictos a sustancias prohibidas. Con el propósito de transparentar ante el escrutinio público, así como ante los juicios de los electores el perfil de los candidatos priistas, los aspirantes deberán autorizar por escrito a las dirigencias estatales partidarias la publicación de su nombre y perfil en la página electrónica en cada una de las entidades federativas del partido sujetos a proceso electoral.
Fepade consigna 122 averiguaciones en noviembre AGENCIAS
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). / AGENCIAS
Ciudad de México.- En noviembre pasado, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República consignó 122 averiguaciones previas contra 126 presuntos responsables por la comisión de delitos electorales. Del total de expedientes consignados, 45 fueron presentadas en Veracruz, 36 en Quintana Roo, 17 en Sonora, siete en la Ciudad de México, tres en el Estado de México, Nuevo
León y Yucatán. En Puebla se presentaron dos, mientras que en Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Michoacán se consignó un expediente en cada una de esas entidades federativas. Los delitos electorales investigados corresponden a alteración al Registro Federal de Electores, expedición ilícita de credenciales para votar, así como la falta de comprobación de gastos de campañas de algún candidato. De acuerdo con información de la dependencia federal, durante este
mismo periodo fueron notificadas 66 órdenes de aprehensión libradas por distintos jueces de Distrito del país. De éstas, 36 corresponden a Quintana Roo; ocho en Sonora; cinco en Puebla y Veracruz; cuatro en Yucatán; tres en el Estado de México y Guanajuato, respetivamente y, dos en el estado de Jalisco. En tanto, se cumplimentaron 16 órdenes de aprehensión de las cuales cinco fueron en el estado de Sonora; tres en Yucatán y Veracruz; dos en Jalisco y, una en Guanajuato, Nuevo León y Quintana Roo.
Viernes 16 de diciembre de 2016
NACIONAL
15
Los 18 del PAN solicitan una nueva reunión a Ricardo Anaya
E
l grupo de los 18 panistas afines a Margarita Zavala y Felipe Calderón, solicitó una nueva reunión al presidente del PAN, Ricardo Anaya y a la Comisión Permanente, a un mes de haberse celebrado la primera AGENCIAS
Ciudad de México.- Tras la elección de consejeros del Partido Acción Nacional (PAN) con un padrón impugnado, en la que proliferaron quejas de acarreo en varios estados y municipios y cuyos ganadores tendrán una “muy cuestionada legitimidad”, el Grupo de los 18 emplazó a Ricardo Anaya, presidente de ese organismo, a una reunión antes de concluir el año. Ya sin la firma de Gustavo Madero, quien se reconcilió con Anaya, el grupo de los 18 panistas afines a Margarita Zavala y Felipe Calderón solicitó una nueva reunión al presidente del PAN y a la Comisión Permanente porque, a un mes de celebrada la primera, “no tenemos respuesta formal a nuestros planteamientos”. Luego del encuentro que se realizó el 9 de noviembre de este grupo con miembros de la comisión designada por Anaya, no sólo no ha habido respuesta a sus demandas, sino que se efectuaron elecciones de consejeros nacionales y estatales que evidenciaron prácticas inaceptables,
Ricardo Anaya Cortés, presidente de Acción Nacional. / AGENCIAS
dicen en su carta. “A pesar de las evidencias de manipulación del padrón de miembros, el CEN convocó a elecciones para renovación del Consejo Nacional y los Consejos Estatales con un padrón que el propio presidente Anaya ha calificado como ‘no confiable’. “Como era de esperarse, en varios estados y municipios hay denuncias de acarreos de personas que si bien aparecen en los registros como miembros del PAN, en realidad no pertenecen al partido. Esta situación es
una grave violación a los Estatutos y Reglamentos del PAN y deja muy cuestionada la legitimidad de los consejos electos en este pasado proceso”. Aunque el Grupo de los 18 considera “muy positivo el acercamiento” con los miembros de la comisión designada por Anaya, asegura que es “urgente” construir la ruta ganadora rumbo al 2018: Fijar reglas claras, proponiendo estrategias y posicionamientos del partido frente a la compleja agenda nacional, atender los conflictos internos, depurar
a fondo el padrón de miembros, conducir con eficacia el trabajo de los grupos parlamentarios y trabajar sin descanso por el fortalecimiento y la unidad del PAN. “Por lo anterior, proponemos una nueva reunión antes de finalizar el año, para conocer la respuesta formal de la Comisión Permanente a nuestros planteamientos”, propone el grupo, al recordar que la primera fue una “reunión cordial” en la que “pudimos profundizar en nuestros argumentos”.
Convenceré a Trump de que muro no es necesario: AMLO AGENCIAS
El líder de Morena, López Obrador. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, aseguró este día que él convencerá al Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que los problemas económicos y sociales no se resolverán con muros y redadas. “Voy a convencer a Trump de que no se resuelven los problemas con muros, militarizando las fronteras o expulsando a millones de mexicanos”, dijo López Obrador en entrevista
con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula. El ex perredista señaló que México tiene que compartir los planes de desarrollo con el Gobierno de EU, respetando la soberanía de ambos países y manteniendo una relación de cooperación. López Obrador adelantó que el próximo 20 de enero, cuando el magnate neoyorquino asuma la Presidencia de EU, estará en Coahuila para defender a los mexicanos. “Hice el compromiso de estar en la frontera el 20 de enero, voy a estar
en Acuña y Piedras Negras, no quiero que se vea como reto, un desafío [a Trump], pero sí quiero estar en la frontera para lo que se necesite”. Insistió en que de llegar a la Presidencia en el 2018 su relación con Trump sería respetuosa. “No vamos a romper relaciones”, aseguró. El ex Jefe de Gobierno capitalino sostuvo que los mexicanos que se van a EU lo hacen por necesidad, “no por gusto”, por lo que dijo que su sueño es que los mexicanos puedan trabajar donde nacieron y, agregó, es el propósito que tiene para el 2024.
16
nacional
Viernes 16 de diciembre de 2016
UNAM pide consulta pública sobre Ley General de Archivos
A
l Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, le preocupa la ley de archivos que se cocina en el Senado de la República, pues existe un grave riesgo para la investigación histórica AGENCIAS
Ciudad de México.- El Consejo Universitario (CU) de la UNAM llamó a realizar una amplia consulta a la sociedad y entre la academia para que se analice y mejore la Ley General de Archivos, que actualmente se discute en el Congreso dela Unión y que ha sido criticada por diversos sectores. El máximo órgano de decisión y representación de la universidad emitió un pronunciamiento en torno a la propuesta sobre esta normativa, como parte de sus trabajos de la última sesión ordinaria de este año. El rector Enrique Graue Wiechers dijo durante la sesión que ese proyecto, tal como se plantea, afectaría la investigación histórica. En su pronunciamiento, el CU enfatizó: “Los archivos históricos deben ser públicos y de interés general y deben considerarse fuentes de acceso público. Ello implica que ha de garantizarse el acceso a la documentación histórica y la misma debe preservarse intacta”. Agregó que en atención al principio
Enrique Graue, rector de la UNAM. / AGENCIAS
de “máxima publicidad”, contenido en el artículo 6 de la Constitución, “resulta fundamental garantizar que la documentación sólo permanezca en archivos de concentración con causa legal justificada. La información debe contenerse en archivos históricos. Ha de definirse un plazo temporal para su traslado a los mismos”. El Consejo aseveró que es necesario impulsar una política de autonomía en materia archivística, respaldada por un presupuesto suficiente que asegure la profesionalización de los procesos de valoración de la información, el respeto a aquellos archivos
históricos que por largo tiempo han constituido una pieza fundamental para el trabajo histórico, el patrimonio cultural y la construcción de la memoria, así como la implementación de una política pública que no esté supeditada a formas de control político. Por ello, al ser un tema de vital importancia, convocó a la consulta pública. APRUEBAN PRESUPUESTO POR 40 MIL 929 MDP El Consejo Universitario aprobó un presupuesto de 40 mil 929 millones
422 mil 558 pesos para el próximo año. En términos reales representa un incremento de 0.6%, más un aumento adicional de 0.3% derivado de la austeridad en la gestión administrativa, destacó en un comunicado la institución académica. El rector Enrique Graue Wiechers explicó que la negociación del presupuesto con la Cámara de Diputados se dio sobre las “bases sólidas del prestigio, logros y transparencia de la Universidad”, en tanto que los ahorros en la gestión –precisó– obligan a una mayor eficiencia administrativa.
Discriminación ha originado la migración de LGBTTI a CDMX AGENCIAS
Concentración de diversos colectivos LGBTTI, en el Ángel de la Independencia. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El 60 por ciento de la población sexualmente diversa que ha migrado de alguna entidad de la República a la Ciudad de México lo hizo por la discriminación que padecía en sus lugares de origen. Esto, de acuerdo con un diagnóstico de la fundación Arcoiris. Ayer, integrantes de esa agrupación presentaron dos guías dirigidas a migrantes lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero e
intersexuales (LGBTTI). Están enfocadas a que conozcan sus derechos a la salud y al trabajo, “las garantías que menos les respetan”, indicó Ximena Batista en conferencia de prensa. La capital del país se convirtió en un espacio de libertad para quienes no pueden gozar de sus derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, una vez que llegan no saben cómo demandar efectivamente esas garantías, “se sienten protegidos en el sentido de que no enfrentan persecución, pero en realidad no
encuentran trabajo y no pueden acceder a los servicios de salud”, indicó en entrevista Gloria Careaga, presidenta de Arcoiris. Además de la migración interna, “nos enfrentamos a la que proviene de Centroamérica”, agregó Careaga. En ese sentido la atención en los albergues se ha convertido “en todo un reto porque nos sorprendió el tema”, señaló Gabriela Hernández de Casa Tochán. En esa región del continente la población LGBTTI “es muy mal tratada”, afirmó.
Viernes 16 de diciembre de 2016
NACIONAL
17
Gobierno trabaja para generar igualdad, afirma Osorio Chong
E
l gobierno de la República trabaja para consolidar a México como una sociedad de derechos, en la que nadie vea violentada su dignidad humana, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong AGENCIAS
Ciudad de México.-En el marco de las XXIX y XXX Sesiones Ordinarias del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Osorio Chong indicó que de lo que se trata es de generar igualdad y respeto entre mujeres y hombres para lograr el desarrollo en el país. Durante el evento, en la Biblioteca de México, el titular de la Secretaría de Gobernación (SG) externó su solidaridad y el respaldo de la administración federal a la senadora Ana Gabriela Guevara, por la agresión que sufrió el domingo pasado. “Condenamos categóricamente el acto cobarde del que fue víctima, y que visibiliza lo que día con día le sucede a muchas mexicanas, de todas las edades y en muchos rincones de nuestro país.”, expresó. Esos hechos, enfatizó, servirán para visibilizar aún más las circunstancias que viven miles de mujeres y pidió que “eso nos una en nuestra acción, en nuestro esfuerzo para
Chong, indicó que prevenir y erradicar la violencia de género es tarea de todos. / AGENCIAS
erradicarlo y para castigarlo”. Lo anterior, sostuvo Osorio Chong, porque se trata de hechos que ni en este ni ningún otro caso debieron suceder ni pueden quedar impunes. Asimismo, informó que por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, la Procuraduría General de la República (PGR) trabaja ya en el diseño de una estrategia de atención de delitos contra las mujeres, en el marco de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. En presencia de las titulares de los 32 Mecanismos Estatales para el Adelanto de las Mujeres, agregó que
en ese sentido la agenda de igualdad y no violencia de género es la agenda del gobierno del presidente Peña Nieto, trabajando de la mano con la sociedad. Por eso, dijo, prevenir y erradicar la violencia de género es una tarea, no sólo de las mujeres, sino de todos, en favor de la igualdad, de la inclusión y del respeto. En ese sentido, instruyó al comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, para que concluya la integración del Grupo Especializado para la Investigación de la violencia Feminicida.
También hizo un reconocimiento a los mecanismos de las mujeres en todo el país por defenderlas, erradicando y castigando la violencia contra ellas, y los exhortó a seguir trabajando de manera coordinada, porque de esta forma se han generado buenos resultados en el ámbito local y federal. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, habló a su vez de las acciones que desde esa dependencia llevan a cabo para la atención de las mujeres, principalmente en condición de pobreza.
Sobrepeso aumentó en mujeres adolescentes: Salud AGENCIAS
En el país, 36.3% de los adolescentes tienen sobrepeso y obesidad. / AGENCIAS
Ciudad de México.- De 2012 a 2016 la prevalencia de sobrepeso y obesidad se incrementó significativamente entre las adolescentes, al pasar de 23.7 a 26.4 por ciento, reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino presentada el jueves. En conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, señaló que en términos generales la prevalencia de diabetes, sobrepeso y obesidad entre la población se ha
estabilizado. En el caso de la diabetes en adultos, el funcionario de la Secretaría de Salud explicó que la prevalencia en 2016 fue de 9.4 por ciento, mientras que en 2012 fue de 9.2, un aumento poco significativo, e incluso una desaceleración, pues de acuerdo con las tendencias de años anteriores se esperaba una cifra de 10 por ciento. Para el sobrepeso y la obesidad, dijo, en general no hubo aumento significativo, pues en el periodo referido pasó de 71.3 por ciento de la
población a 72.5 en general, mientras que en población infantil disminuyó de 19.5 por ciento en 2012 a 15.4 por ciento en 2016. De acuerdo con Kuri Morales, una primera explicación para que la prevalencia de sobrepeso y obesidad sea mayor en mujeres que en hombres está en que los hombres son más activos físicamente desde la infancia. Ello, precisó, porque 21.8 por ciento de los niños tienen actividad física contra 12.7 por ciento de las niñas, aunque falta profundizar más en las causas.
18
Finanzas Viernes 16 de diciembre de 2016
En 45.2 mil mdd valoran mercado de drones para infraestructura
E
l reporte revela las aplicaciones inmediatas de drones en el sector carretero, líneas ferroviarias y pronostican dichos artefactos equipados con softwares especializados tendrán un impacto de competitividad en operadores de las redes de transporte NOTIMEX
Ciudad de México.- La industria con el potencial más grande para la aplicación comercial de drones es infraestructura, con un mercado accesible estimado en 45.2 mil millones de dólares, de acuerdo con la firma PwC, especialista en servicios de auditoría, consultoría e impuestos. En un comunicado, expone que dentro de esta industria, los operadores del sector de carreteras y líneas ferroviarias ya obtienen una ventaja competitiva a través de la implementación anticipada y eficaz de soluciones habilitadas por drones en todo el ciclo de vida de la infraestructura.
Las inversiones para el sector transporte generarán un crecimiento global de 4.5 por ciento anual en gastos de capital desde este momento hasta 2020. / AGENCIAS
En un estudio, PwC puntualizó que el mercado total accesible a la aplicación de drones en los negocios está valuado en más de 127 mil millones de dólares. El reporte revela las aplicaciones inmediatas de drones en el sector carretero, líneas ferroviarias y pronostican dichos artefactos equipados con softwares especializados tendrán un impacto de competitividad en operadores de las redes de transporte. Para el socio a cargo de Drone Powered Solutions (DPS) de PwC Europa Central y del Este, Michal
Mazur, “los drones y los datos que proporcionan cambiarán todo el ciclo de vida de las inversiones en la infraestructura para el transporte”. Agrega que los drones se puede utilizar en todos los ciclos de vida de un proyecto de infraestructura, empezando por la construcción y el monitoreo de las inversiones, y siguiendo con el mantenimiento y el inventario de activos. Los datos obtenidos a través de drones pueden facilitar reacciones rápidas ante cualquier desviación del plan y se pueden utilizar como evidencia
en juicios durante la construcción. Otras aplicaciones abarcan desde la detección y prevención de allanamientos, colocación de protecciones y hasta el mejoramiento a la seguridad de la obra, ya que al implementar el equipo la cantidad de accidentes, monitoreada por drones, ha disminuido hasta en 91 por ciento. Para el director del equipo de DPS de PwC, Adam Wisniewski, “las empresas del sector de carreteras y líneas ferroviarias operan grandes redes de activos complejos distribuidos en áreas muy extensas, generando altos costos de monitoreo de la inversión, los inventarios de activos y el mantenimiento”. Indicó que gracias a los avances tecnológicos se cuentan con nuevos métodos para realizar actividades monótonas pero importantes de vigilancia. “Las empresas que buscan activamente nuevas formas de llevar a cabo estas tareas deberían recurrir a las soluciones habilitadas por drones, las cuales son más rápidas, rentables y seguras que los métodos tradicionales”, apuntó. La investigación también reveló que el ritmo de adopción de estas soluciones habilitadas por drones en el sector de carreteras y líneas ferroviarias dependerá de tres factores como el apoyo financiero y legal, mejor procesamiento y accesibilidad de datos y rápido desarrollo tecnológico.
Si no hay cambios a nómina retimbrarán comprobantes AGENCIAS
Ciudad de México.- A partir del año próximo los patrones deberán hacer ajustes en los recibos digitales de nómina, los cambios pueden retrasarse tres meses y en ese caso deberán entregarte tus comprobantes de enero, marzo y abril con los datos como los solicita el SAT. Los cambios en datos que deben aparecer en el recibo de nómina a partir de enero de 2017, podrían aparecer hasta abril, pero considera que tu patrón debe emitir, retumbar y entregarte
tus comprobantes de enero, febrero y marzo con los cambios que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) solicitará a los patrones. Es probable que en tus recibos de nómina del primer trimestre de 2017 no vengan los datos que el SAT solicitó a los patrones con el objetivo de eliminar la declaración de sueldos y salarios, explicó Luis Perales, administrador central de Servicios Tributarios al Contribuyente. De acuerdo con el SAT, los datos que deben venir obligatoriamente en las nóminas digitales son: nombre
del trabajador, CURP, tipo de contrato, régimen, número de empleado, periodicidad de pago (quincenal, semanal), clave de la entidad federativa (donde se prestó el servicio) y el RFC. Si estos datos no vienen en tus recibos de nómina, es probable que tu patrón aun no haya hecho cambios en sus sistemas, tendrá hasta el 31 de marzo para hacerlo, pero esto no lo exenta de emitir comprobantes de nómina. Llegado abril estos datos ya deben venir en tu nómina, y el patrón
tendrá que retimbrar los comprobantes que no proporcionaron estos datos en los meses anteriores, entonces tendrá que brindarte también estos comprobantes de nómina, explicó Perales. El funcionario detalló que al brindar estos datos en cada comprobante de nómina el patrón no tendrá que entregar la declaración de sueldos y salarios. Esto aplicará para el año 2016, por lo que la declaración no sé entregará en febrero de 2018, pero en febrero de 2017, sí se tiene que entregar esta declaración correspondiente al 2016.
Viernes 16 de diciembre de 2016
FINANZAS
19
Programa Conéctate al Turismo espera sumar a productores
E
l secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, durante su gira de trabajo por el estado de Oaxaca, expuso que algunas de las actividades específicas de este programa es fortalecer la participación de las empresas del país como proveedoras de bienes y servicios de la industria turística NOTIMEX
DESTACÓ QUE este programa otorga créditos a las pequeñas y medianas empresas restauranteras, e incorporó financiamiento para modernizar el transporte público, a fin de mejorar la movilidad de los turistas nacionales e internacionales en los destinos del país
Ciudad de México.- Las secretarías de Turismo (Sectur) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) firmaron un convenio de colaboración, a través del programa “Conéctate al Turismo”, que abre oportunidades de negocios al campo mexicano y permitirá sumar a los productores de este sector a la cadena de valor de la industria turística. El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, explicó que los productores podrán hacer negocios con hoteles, restaurantes, líneas aéreas y cruceros, entre otros sectores. Durante su gira de trabajo por el estado de Oaxaca, expuso que algunas de las actividades específicas de este programa es fortalecer la participación de las empresas del país como proveedoras de bienes y servicios de la industria turística.
De la Madrid enfatizó que estas acciones son parte fundamental del gobierno para fortalecer la cadena de valor gastronómico. / AGENCIAS
Acompañado por el gobernador de la entidad, Alejando Murat y del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, indicó que “el convenio de colaboración sienta un precedente de colaboración interinstitucional, con el propósito de impulsar la economía del país”. Subrayó que este acuerdo permitirá fomentar la participación de las empresas mexicanas del sector agroalimentario en la cadena de valor del turismo, mediante acciones de vinculación de servicios, de proveeduría, promoción de negocios, alianzas estratégicas, entre otros. De la Madrid enfatizó que estas acciones son parte fundamental del
gobierno para fortalecer la cadena de valor gastronómico establecida en la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional (PFGN), y acorde con la Meta Nacional de lograr un México Próspero e Incluyente para las familias mexicanas. Señaló que el nuevo marco institucional impulsado por la actual administración ha permitido, entre otros elementos, una mayor coordinación entre las dependencias y órdenes de gobierno que ha derivado en sinergias en los esfuerzos públicos dirigidos a todos los sectores. Reiteró que la Secretaría de Turismo trabajará en la promoción de la cocina
mexicana, al impulsar el desarrollo productivo de la industria agroalimentaria y el segmento de turismo gastronómico, con la creación de nuevas rutas, circuitos y destinos que tienen una fuerte presencia en el país. El titular de la Sectur reconoció el desempeño de los cocineros tradicionales de Oaxaca y Tabasco, así como de los chefs nacionales e internacionales por su participación en el evento, y por representar con orgullo la riqueza gastronómica de México a nivel nacional e internacional. Como parte de su agenda de trabajo el secretario de Turismo presentó en Oaxaca los programas “Viajemos todos por México” (VTXM) y “Mejora tu Hotel”, con los que se impulsa el turismo doméstico gracias a la participación de diversos sectores públicos y privados. En este sentido, De la Madrid precisó que de mayo a septiembre de 2016 el movimiento VTXM tuvo un impacto positivo en el turismo nacional, al registrar un crecimiento de 8.9 por ciento en relación con el mismo periodo de 2015, cuando crecía 5.0 por ciento. Explicó que “Viajemos todos por México” impulsa una nueva cultura turística entre los mexicanos para viajar y disfrutar los destinos del país durante la temporada baja, al generar más empleos y bienestar, y además fortalecer las economías regionales del país”. Al comentar el programa “Mejora tu restaurante”, que fue presentado este miércoles por la Sectur y la Secretaria de Hacienda, De la Madrid Cordero dijo que se trata de una política pública del gobierno federal que abona al fortalecimiento de la industria de la gastronomía, uno de los principales pilares del turismo en México.
Hacienda va por impuesto de los aguinaldos de trabajadores AGENCIAS
Ciudad de México.- Como nunca antes Hacienda fiscalizará que se haga la retención que obliga la ley a trabajadores de ayuntamientos, gobiernos estatales, poderes e iniciativa privada; su incumplimiento arrojaría sanciones a patrones y problemas fiscales a trabajadores. El Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de
la República pondrá especial énfasis este año en fiscalizar que los gobiernos municipales, estatales, poderes legislativos y judiciales, así como iniciativa privada, cumplan con las retenciones del Impuesto Sobre la Renta a los aguinaldos de los trabajadores. Fuentes consultadas por El Financiero revelaron que hay Estados, como el caso de Colima, en donde durante muchos años los gobiernos no han retenido este tipo de
impuestos a los trabajadores, por lo que, este año, como nunca antes se vigilará el cumplimiento de las retenciones. Como se recordará, la Ley del Impuesto Sobre la Renta determina cuáles son los ingresos gravables por parte de los trabajadores, incluyéndose salarios y todos los conceptos que integran el salario en México, entre ellos el aguinaldo. No retener el Impuesto Sobre la Renta de los aguinaldos de los trabajadores puede generar
sanciones al gobierno o a la empresa como multas por el pago del aguinaldo sin la retención correspondiente, así como el pago de recargos y actualizaciones hasta que se pague correctamente. Incluso, el propio trabajador puede tener problemas fiscales, ya que el SAT puede requerir al trabajador los pagos no efectuados, pues si bien es el patrón el retenedor de impuestos, la obligación de pago es del trabajador.
20
FINANZAS
Viernes 16 de diciembre de 2016
Sector patronal pide a estados no incrementar impuestos
G
ustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex demanda a los congresos estatales no crear nuevos impuestos ni aumentar los ya existentes, hasta que no se mejoren los indicadores de la transparencia presupuestaria NOTIMEX
Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Copamex) reprochó a estados y congresos locales que ya aprobaron alzas a sus impuestos, sobre todo el relativo a que se aplica a la nómina de las empresas. En su mensaje semanal, el presidente del organismo patronal, Gustavo de Hoyos Walther, exhortó a los gobiernos y legisladores locales que aún no deciden sobre el tema, que no incrementen impuestos. “Nuestros centros empresariales nos han alertado sobre la intención de algunos gobiernos estatales de aumentar diversos impuestos, pagos de derechos y contribuciones locales, entre otros, el Impuesto Sobre Nóminas (ISN), el cual grava las remuneraciones del trabajador”, dijo. Destacó que a partir del ejercicio fiscal 2014 se ha observado una tendencia en cada vez más estados
El presidente del organismo patronal, Gustavo de Hoyos Walther. / AGENCIAS
para elevar el ISN a la tasa máxima vigente actual de 3.0 por ciento, con el objeto de aumentar la recaudación local. Explicó que para el ejercicio de 2017, tanto el poder Ejecutivo como el Legislativo en algunas entidades tomaron la iniciativa de incrementar sustancialmente el ISN, así como impuestos en los sectores turístico y ambiental, entre otros. Lamentó que nueve entidades federativas determinaron aplicar la tasa máxima de 3.0 por ciento del Impuesto Sobre Nóminas: Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Veracruz.
El dirigente de la Coparmex afirmó que los consejos directivos de los centros empresariales han advertido a los legisladores de sus estados sobre los riesgos inherentes a seguir incrementando dichos impuestos. Sin embargo, puso como ejemplo al estado de Sinaloa y su Congreso que aprobaron recientemente un incremento del 100 por ciento a la tasa del Impuesto Sobre Nóminas, por lo que pasó del 1.5 por ciento al 3.0 por ciento, además se crearon impuestos por la Prestación de Servicios de Juegos con Apuestas y Concursos; impuesto al derecho a casas de empeño; y una Ley en materia de Casas de Empeño.
Asimismo, en Baja California Sur se aprobó un paquete fiscal incorporando una nueva contribución a los turistas extranjeros que ingresen al territorio del estado, mediante un pago de 350 pesos, el cual será cobrado a quienes accedan vía: aérea (aerolíneas), marítima (navieras) o terrestre (hoteles). También citó el Paquete Fiscal del estado de Tamaulipas, en el que se aprobó el aumento al Impuesto Sobre Nómina para fijarlo en 3.0 por ciento y adicionalmente la creación del Impuesto Sobre Hospedaje. De Hoyos Walther agregó otros casos como Nuevo León y Zacatecas. Empero, saludó entidades como Puebla, Morelos, Colima, Tabasco, Querétaro, Nayarit, Campeche y Estado de México que ya aprobaron sus paquetes fiscales, sin cambios mayores o que alerten al sector empresarial y a los ciudadanos. “En Coparmex consideramos que en lugar de impuestos extraordinarios o incrementos injustificados a los gravámenes existentes, las entidades federativas deben ajustar y hacer eficiente el ejercicio de su gasto corriente para estabilizar las finanzas públicas estatales y municipales, y con ello brindar certidumbre a la inversión y acrecentar la competitividad de las estructuras productivas de las diferentes regiones”, asentó. También aseguró que en ningún estado donde se ha aumentado el Impuesto Sobre Nómina se ha observado una mejoría en la promoción económica, simplemente se aumentó la carga a las empresas en un momento donde se tiene que afrontar los nuevos retos de la economía mexicana.
Filial de Pemex comercializará hidrocarburos del Estado para 2017 NOTIMEX
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) designó a PMI Comercio Internacional, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), como el comercializador del Estado para la venta de los hidrocarburos que recibirá de los contratos de producción compartida en el nuevo modelo derivado de la reforma energética. El contrato fue firmado entre el presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda Molina, y el director de PMI Comercio Internacional, Isaac Volin Bolok, y tendrá vigencia hasta finales
de 2017. En un comunicado, el organismo regulador indicó que las compañías que han firmado contratos de producción compartida son, Sierra Oil & Gas, en consorcio con Talos Energy y Premier Oil; ENI México; Hokchi Energy, en consorcio con E&P Hidrocarburos y Servicios; así como Fieldwood Energy, en consorcio con Petrobal. Asimismo, recordó que los porcentajes de participación para el Estado van desde el 55.99 hasta el 83.75 por ciento, lo que significa que una vez determinada la utilidad de
la producción, le corresponderán entre 55 y 83 barriles de petróleo para cada 100 extraídos. Por lo que conforme a cada contrato, esos barriles se pondrán a disposición de la filial de Pemex PMI, para su colocación en el mercado nacional o internacional. De la misma manera, una parte de la producción que derive de la migración de las asignaciones de Petróleos Mexicanos a contratos para exploración y extracción podría ser entregada si el modelo de contrato que se determine para dichas migraciones fuera de producción compartida,
entre ellos los campos Ek y Balam. Explicó que la figura de comercializador del Estado sólo aplica para los contratos de producción compartida, ya que en los contratos de licencia no se requiere la contratación del comercializador, pues bajo este modelo contractual los hidrocarburos producidos son comercializados por el propio contratista. PMI es una empresa filial de Petróleos Mexicanos, creada en 1989, dedicada al comercio de petróleo crudo y sus derivados, y es el principal brazo comercial de Pemex en el mercado internacional.
Viernes 16 de diciembre de 2016
OPINIÓN
21
JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS
¿Cuál unidad?
A
los políticos nos encanta hacer grandes convocatorias, llamados a la unidad, exhortos para cerrar filas, pero son conjuras a lo abstracto, pues nunca se dice unidad para qué o en torno de qué. El discurso presidencial insiste en esta idea, pero de ella no se deriva compromiso alguno. La unidad debe partir de lo básico: honestidad y aplicación de la ley. Las formas jurídicas lo dicen todo: en la protesta para asumir un cargo el funcionario no tan sólo se compromete a cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan, sino algo más importante: hacerlas cumplir. La política, como toda profesión, requiere virtudes y la principal es la congruencia. El problema radica cuando no se corresponden las palabras con las actitudes y las conductas y se viola el principio básico y elemental de cumplir la ley. La congruencia, como bien dice el refrán popular, “Entre todos la matamos y solita se murió”. La consecuencia ha sido pérdida de confianza,
de credibilidad y, sobre todo, de orden, un bien público que podrá desagradarnos, pero sin el cual fracasa la política. Los ofrecimientos de proyectos de nación y de nuevos pactos sociales confunden, al no ser definidos con claridad. Manlio Fabio Beltrones señala: “Es la hora de plantearnos algo profundo, algo nuevo, algo distinto a lo que hemos tenido en los últimos tiempos”. Más elementos para la confusión. Me agrada más la expresión de Mariano Otero: “Acuerdo en lo fundamental”. Esto es, que haya orden, actuar en consecuencia, restablecer la relación de políticos y ciudadanos
y evitar dos graves patologías: politiquería (búsqueda del poder por el poder mismo) y antipolítica (marginarse y no participar en responsabilidades compartidas que den frutos). Es preciso asumir el ejercicio con la mayor seriedad. La tarea más importante de los parlamentos, desde sus orígenes, es el control del ejercicio del poder. Desde el ágora griega, la finalidad de discutir y debatir es darle racionalidad y calidad a la política, esclarecer los hechos y diseñar políticas públicas adecuadas para alcanzar el bien común. Los recientes espectáculos en ambas cámaras del Congreso y en las legislaturas locales agravan aún más nuestra crisis. Woodrow Wilson lo decía: “La política y la tuberculosis tienen el mismo remedio: a la luz del sol y al aire del día”. Legisladores federales y locales, ante la notoria pérdida de autoridad moral, se han tornado incapaces de asumir esta elemental tarea. No coincido con Beltrones. No se trata de inventar o de experimentar. Tampoco de consultar a expertos
en ciencias ocultas. Se trata de actuar conforme a lo que ha funcionado siempre y ha permitido a políticos convertirse en grandes líderes y estadistas: conducirse de acuerdo con principios éticos. El reto consiste en asumir deberes y rendir cuentas. Eso nos vincula con el prójimo, nos hace servir a una comunidad. Enrique Krauze habla de “momentos plásticos en los que la historia parece materia dúctil a la voluntad inteligente de los hombres”. Sí, la realidad puede ser modificada, pero se requiere una buena dosis de pragmatismo, partiendo de ella para transformar lo que nos daña. La implementación de las reformas estructurales, en educación no ha sido del todo exitosa y en energía fue tardía debido a la cerrazón del PRI y del PRD. Esta última debió hacerse hace varios años cuando el precio del petróleo estaba a más del doble del actual. Me atrevería a proponer una especie de decálogo de principios en torno de los cuales los mexicanos sumemos voluntades.
de seguridad, Manuel Mondragón, pudieron con el proyecto presidencial y la Gendarmería acabó en una división del cuerpo policial que no quería su jefe. Ahora, los militares tienen todo los argumentos a su favor para reprocharle a Osorio. Sí, los militares mexicanos están hartos. Pero no de enfrentar al narcotráfico, sino de carecer de la protección legal que justifique su actuación, incluidas las violaciones a los derechos humanos. Desde hace más de dos décadas, jefes y oficiales del Ejército y
la Armada de México han participado gustosos en cuerpos policiales civiles. Desde la Policía Federal, hasta policías estatales y municipales. Pasando, incluso por la Procuraduría General de la República. El estado de la seguridad pública en el país también es responsabilidad de ellos. No sólo de los cuerpos civiles que tanto critican. El diferendo entre Cienfuegos y Osorio reedita la confrontación que el sexenio pasado tuvo el general ahora retirado, Guillermo Galván, como secretario de la Defensa Nacional, con el entonces poderoso secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Como Calderón, Peña Nieto descansó en los militares a cambio de impunidad, sin que ninguno de los dos haya impulsado contrapesos a la actuación militar. Mucho menos, la reflexión si se quiere un ejército de guerra para el exterior o uno de intervención para la seguridad interior, cualquier cosa que eso signifique. @jorgecarrasco
JORGE Carrasco Araizaga COLUMNA INVITADA
Cienfuegos y Osorio: las disputas del poder
C
uando el principal jefe militar de un país sale a hablar mal de la clase política, cuestiona a los jueces y recibe el apoyo incondicional de los medios de comunicación, el poder civil está obligado a revisar qué tipo de Fuerzas Armadas quiere y para qué las quiere. Detrás del discurso del hartazgo del general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, está el fracaso de la política de seguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto y las propias ambiciones de los cuerpos militares. Su gran cuestionamiento a la tarea supletoria que están haciendo ante la ineficacia de las policías civiles, fue directo, por partida doble contra el secretario de Gobernación, su compañero de gabinete, Miguel Ángel Osorio Chong. Como encargado de la seguridad interior y responsable de la Policía Federal, Osorio fue aludido por el general por la falta de impulso a la ley de seguridad interior que cubra
la actuación de los militares en las calles y su inacción ante la histórica carencia de una policía civil profesional. No es la primera vez que las diferencias entre Cienfuegos y Osorio se hacen públicas. Ocurrió en mayo de 2015, cuando el secretario de Gobernación pretendió que el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entrevistara a los integrantes del 27 Batallón de Infantería en Iguala ante los reclamos de los padres de los 43 normalistas desaparecidos. El general salió de inmediato a rechazarlo. El desencuentro viene desde el inicio del gobierno, cuando se disputaron el control de la Gendarmería, el cuerpo que Peña Nieto soñó para profesionalizar a la fuerza federal y reemplazar a la Policía Federal unipersonal que heredó de Felipe Calderón. Los militares querían el control del nuevo cuerpo. Como no pudieron, se replegaron. Pero ni Osorio ni el entonces comisionado
22
OPINIÓN
Viernes 16 de diciembre de 2016
MARÍA Marván Laborde COLUMNA INVITADA
¿Cómo desandamos el camino?
E
l siglo XXI inició con la alternancia y los partidos políticos se adueñaron de la escena política. En 2006 Calderón declaró la guerra en contra del narcotráfico, a partir de entonces se justificó la participación del Ejército en tareas de seguridad pública. Se debería suplir la carencia de policías preparadas. Una década más tarde la debilidad institucional se ha agudizado; el cinismo de los gobernadores corruptos no ha servido para preparar policías. No tenemos autoridades civiles confiables. La procuración de justicia está quebrada. La guerra contra el narcotráfico ha dejado 200 mil muertos y alrededor de 28 mil desaparecidos. Recordamos con horror cuando se inició la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sólo pudieron encontrar parte de los restos mortales de uno de ellos, sin embargo se descubrieron más de 250 cadáveres en fosas clandestinas. Después… silencio… medios y autoridades dejaron de contar a quienes fueron apareciendo, hasta hoy no tenemos noticia
de que uno solo de los cadáveres hubiese sido identificado. No importa en qué aspecto de la vida nacional nos enfoquemos, todos dan cuenta de múltiples enfrentamientos. Muchas son las dimensiones del desencuentro y a todas ellas las cubre el exacerbamiento de la violencia. La crueldad ha crecido dentro y fuera de los ámbitos propios del narcotráfico. La delincuencia organizada no se circunscribe a la producción y distribución de drogas, incluye el secuestro, el lavado de dinero, la penetración de la política.
Es particularmente alarmante el ataque a la senadora Ana Gabriela Guevara por ser otro síntoma más. La irracionalidad hecha furia, la furia convertida en agresión, la agresión en miseria humana. Aparentemente los atacantes no sabían quién era su víctima. No la atacaron por ser senadora ni por haber sido deportista. ¿La agredieron por ser motociclista? ¿Por ser mujer? Probablemente la atacaron porque sí, porque pensaron que nadie los perseguiría a pesar de haber dejado a una mujer tirada a la mitad de la carretera. ¡Es escalofriante! Hace más de un siglo Durkheim, padre fundador de la sociología, desarrolló el concepto de anomia para describir un estado social en el que no existen normas, o en la que las leyes existentes dejaron de funcionar, se quebraron las estructuras sociales, no hay incentivos mínimos para la cooperación, carecemos de agentes de cohesión. En 1995 Saramago escribió Ensayo sobre la Ceguera, una ciudad ficticia es atacada por una pandemia que va
volviendo ciegos a los habitantes, de pronto las normas carecen de sentido. Se apodera de la sociedad el abuso irrefrenable, el pillaje se convierte en sobreviencia y la crueldad se justifica como parte de la nueva normalidad. Ni siquiera hay referentes éticos. Repentinamente la ceguera desaparece y las cosas retoman su cauce, las reglas vuelven a tener sentido. Desgraciadamente México no puede esperar a que la magia de la literatura nos saque de la grave situación en la que estamos. El general secretario advierte que quiere regresar a su gente a los cuarteles: ¿cómo iniciar la retirada sin dejar vacíos de poder?, ¿cómo desatamos el proceso de pacificación? A pesar de los muchos recursos públicos gastados en capacitación policiaca, no tenemos cuerpos preparados para asumir la responsabilidad de la seguridad pública. No es muy difícil saber a dónde necesitamos llegar, por eso es más frustrante la falta de claridad en las acciones a tomar para conseguirlo. Twitter: @MarvanMaria
acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales de 1988. A pesar de fuertes polémicas respecto a la legitimidad del triunfo priista, Fidel asistió a la toma de posesión de Calos Salinas. Sectores de la izquierda mexicana todavía no lo perdonan, con la excepción del más interesado por haber sido el probable ganador, Cuauhtémoc Cárdenas, quien con motivo de la muerte del líder no
ha vacilado en reconocer la grandeza de los ideales revolucionarios que persiguió. El agradecimiento de Fidel al mantenimiento de relaciones por parte del gobierno mexicano se hizo sentir de inmediato. Fue particularmente explícito en la famosa Declaración de Santiago, pronunciada en 1964 como una respuesta a la resolución de la OEA pidiendo el rompimiento de relaciones con Cuba. En aquella ocasión, Fidel puso el acento sobre el derecho cubano de ayudar a los revolucionarios de América Latina. Reiteró así una política que se había iniciado desde la segunda declaración de La Habana en 1962, cuando los dirigentes cubanos se pronunciaron por primera vez abiertamente a favor de los movimientos revolucionarios en la región, los cuales debían hacer uso, casi inevitablemente, de la acción armada. No obstante, en la Declaración de Santiago Fidel destacó que había excepciones a ese propósito de alentar a grupos armados. Dentro de tales excepciones se encontraba “en primerísimo lugar México”.
OLGA Pellicer COLUMNA INVITADA
L
Fidel y el PRI: una relación olvidada
os múltiples artículos aparecidos con motivo de la muerte de Fidel Castro han omitido referirse a un tema que tuvo enorme significado para las relaciones entre México y Cuba durante el siglo XX. México fue el único país miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se negó a cumplir la resolución de la IX Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores que decidió el rompimiento de relaciones entre los países miembros de dicha organización y el gobierno de Fidel Castro. Al hacerlo, marcó un hito importante en la política exterior de México e impidió el aislamiento total de la isla. Las relaciones aéreas y marítimas proporcionaron un importante puente de comunicación para todos aquellos que viajaban hacia y desde Cuba; no fue un hecho intrascendente. Con el mantenimiento de relaciones entre los dos países en los años difíciles de la Guerra Fría, cuando no era común oponerse a los designios de una de las dos grandes potencias,
México confirmó que tenía un sitio especial en la política internacional. Era visto como el país que tenía el “derecho a disentir” de los Estados Unidos, lo cual lo singularizaba, positivamente, dentro de los países latinoamericanos. Asimismo, hizo notar la congruencia de su política exterior con su tradicional apego a principios de derecho internacional, como la autodeterminación de los pueblos, así como el respeto a causas revolucionarias que, en algunos temas, evocaban su propia revolución. Desde otra perspectiva, el mantenimiento de relaciones con Cuba contribuyó a la estabilidad política interna del país. A diferencia de lo ocurrido en otros países latinoamericanos, el entendimiento con Fidel tuvo como una de sus consecuencias que no hubiese apoyo cubano a movimientos guerrilleros en México. Por lo contrario, Fidel fue hasta finales del siglo XX un amigo solidario de los gobiernos del PRI. Así lo hizo sentir en momentos críticos políticamente, como fue la tragedia de Tlatelolco en 1968, o las
Viernes 16 de diciembre de 2016
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Rapiña por el petróleo GUERRAS PRESIONES Y POBREZA ientras el gran orden petrolero occidental y árabe del Medio Oriente siguen enfrascados en su lucha por la conquista imperial del petróleo, los países débiles como México, caen al extremo de la venta hasta 16 pesos por barril. Ayer maravilla fuimos ora ni sombra semos, diría el canto revolucionario. ¿Pero, por qué tantos crímenes por el petróleo? Rapiña, asesinatos… presiones maniqueísmo económico. Ni que se comiera. ¿Cuál es esa razón que le asiste a Trump para aliarse a su enemigo histórico, la URSS, ahora la república rusa de Putín? Pocos entienden que el plan es compartir el control del petróleo del mundo y convertirse en el gran imperio El Bimperio…o mejor decir el vampiro-imperio México acaba de descubrir otros fosos petroleros. Estamos sobre un mar del hidrocarburo…pero no hay capacidad del gobierno para negociarlos. No saben cómo hacerle y la mejor alianza ahora es con China y Europa. El gobierno de los Estados Unidos ha mentido a los americanos con el apoyo activo de la clase dirigente de los medios con tanta frecuencia, que el esconder el factor del petróleo es una clara revelación de su primordial importancia. En efecto, si las presuntas «armas de destrucción masiva» de Saddam Hussein fueran la causa real de la decisión de invadir Irak, los medios mencionarían el petróleo con naturalidad como parte del cuadro sin revelar ningún secreto ya que todo el mundo sabe que Irak tiene mucho petróleo. Corea del Norte también tiene «armas de destrucción masiva» pero no tiene petróleo así que es segura por el momento. Y además, sus vecinos China, Corea del Sur y Japón son competidores de La Clase Dirigente Corporativa Americana así que su protección no tiene una prioridad
M
tan alta como la de Israel. La mayoría de los americanos no están muy interesados en lo que sucede por fuera de los Estados Unidos y muy pocos viajan al exterior por razones distintas a los negocios o de carácter militar (sólo el 15% tienen pasaporte). Por lo tanto es fácil para el gobierno y los medios de EE.UU lavar el cerebro al público para que crea en una caricatura en blanco y negro de los «demonios» árabes y los «ángeles» israelíes. Para mí, la vulgaridad de esa carictura resultó ser un desafío que me indujo a investigar y redactar unas cuantas notas sobre los perfiles reales de estos»demonios» y «ángeles». El cincuenta y cinco por ciento de las reservas mundiales de petróleo está localizado en cinco países del Medio Oriente que actualmente producen el 28% del abastecimiento mundial de petróleo pero usan una cantidad insignificante de éste para sí mismos. Aquí pueden encontrar detalladas estadísticas de las reservas y la producción del mundo. El Medio Oriente tiene los más grandes y los más productivos yacimientos de petróleo. Estos gigantes fueron fáciles de encontrar y en consecuencia el costo de producción del petróleo del Medio Oriente es el más bajo del mundo. El petróleo no es un recurso renovable. Es obvio que la tendencia de extraer más de nuestra reservas que reponerlas causará finalmente que la producción mundial alcance su techo y posteriormente decrezca. ¡FIN DE ENTREGA! De refilón Por Fray Torquemada .-México Distrito federal Se acabó el Distrito Federal.- Y se convirtió en el 32 estado de la república. Esto ha hecho saltar a los “chilangos” que ya son “federativos”. Claro se denominan Ciudad
de México, pero ya no será la capital de la república…ps, una cosa que allí residan los poderes de la federación, pero lo mismo podría trasladarse a otros estados de la nación mexicana. MANCERA SIENTE QUE VUELA. La aprobación de la Reforma Política del Distrito Federal, es paso sustancial que se logró gracias al consenso, pues, entre otros puntos, la ciudad de México se convierte en un estado más, «es un logro y una definición muy importante, desterramos este tema del Distrito Federal, con lo que gana la gente, porque tendremos, ahora sí, sin ninguna duda, los mismos beneficios de los estados», declaró el jefe de la gobierno, diría mi baisanus. .Y ahora la mejor propuesta para ganarse al respetable consumidor es aprobar la legalización de la marihuana, que le da visto bueno la cámara de diputados federal. PROPIO CONGRESO Y MUNICIPIOS. Una vez aprobada la ley a partir del año próximo elegirán en vez de delegaciones, municipios libres y tendrán su congreso local…mero como Oaxaca…jijiji que no hacen nada. Y no es que no queramos huercos, sino porque no sabemos…chinchin ECHÓ MADRUS MADURO. Dicen que cuando se arrepienten después de lo que dicen en voz alta, como el presidente Maduro, el de Venezuela, se quejan de que algún jijus de su manzanita madrus dejó el micrófono abierto. Es lo que le pasó antes de dirigirse a sus baisanus después de haber perdido el congreso en las elecciones…”estos hijos de su recontra mil etc, etc, juajuar… ¡&%$¡?.. NI MODO PALO DADO- Lo mismo le ocurre a México, que con éste gobierno pa puras vergüenzas porque mero que descubren más petróleo en el subsuelo…¡MOLES!...que
caen los precios en la venta al exterior. Por eso ya os dije se necesita la guerra pa vender “la sangre negra del diablo”…Pero ya dijeron los de Hacienda que en el 2020, sino pierden las elecciones seremos ricos porque tenemos más lana que los gringos… ¡PACHÓ!, tú.AOUNQUE Ousted NO LO CREA cosas peores veremos Mío Cid: LA LOCURA LLEGA A LOS CURAS. En todas las redes sociales, prensa y radio se informó que el sacerdote Manuel Chuc Canté, cuestionó y humilló a una quinceañera durante su misa de celebración, la agredió y regañó y le jala nariz y pestañas por no haberse confesado. Juajua. LOCO O DROGADO el sacerdote fue retirado por tiempo indefinido de la parroquia de Peto, que se ubica en la comunidad de Tahdziú, en Yucatán. Y como la noticia llegó al tarde al Papa, hasta ahora lo mandaron a una cueva.¿SERÁ VERDAD?, lo que dice el platílogo Jaime Maussain que los extraterrestres nos están echando a “peliar”?....YA NO HAY RESPETO ni al derecho privado. A la quinceañera le dieron su buena chingamadriza que no le dieron de chamaca en su casa. AJUA…raza mexicana. SIN JUSTICIA EN OAXACA. Ausencia de justicia prevalece en casos de feminicidios en Oaxaca: ¿Y cómo se hace la justicia pex, si jueces y MPs , están como enyerbaos….Jay ausencias que…RECONTRA JIJUS: necesitamos al ejército, carya: Se supo que hasta ahora la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, ha investigado 3 mil 700 casos de presunta corrupción de funcionarios de la administración estatal del 2010 al 2015.. LO que le hace llorar es que ya no le va a dar tiempo de meter a la cárcel a los “cuais” porque pelaron gallo. LA TRAGEDIA es que todo fue vacilada…jiji y el único que pagó el pato fue Bulmaro Rito. Bueno ya le darán una senaduría al sobrino. ¡Y se los digo porque me lo dijeron! BASTA.
24
Regiones Viernes 16 de diciembre de 2016
Mototaxistas de Juchitán exigen reparación de daños
E
l grupo de Mototaxis 11 de enero y el grupo Badu Bazendu sitiado el primer cuadro de la ciudad de Juchitán para exigir el pago de los daños de un mototaxi que tuvo un percance con una patrulla de la Policía Municipal Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- El propietario de la unidad, Javier Charis, informó que el conductor de la patrulla venía a alta velocidad cuando embistió al mototaxi, provocando lesiones al conductor y a un pasajero. Además de los daños ocasionados al vehículo, los cuales se han negado a pagar, por lo que decidieron bloquear las calles del primer cuadro, para exigir el pago de estos daños. Sobre esta protesta que se prolongó por varias horas, Javier Charis López, aseguró que en el accidente ocurrido el pasado martes en el cruce de las calles Reforma y Morelos, la patrulla 041 de la policía municipal, arrolló al mototaxi que transitaba sobre la calle Reforma y tenía preferencia. “Ellos (patrulleros) venían sobre la avenida Morelos a cubrir una emergencia a velocidad muy exagerada, impactando
El bloqueo, inició desde las 7 de la mañana, abarcó las calles: Hidalgo, 5 de mayo, 5 y 16 de septiembre y 2 de abril, creando un caos vial. / AGENCIAS
a la moto, donde además del conductor, un pasajero resultó con una lesión en la clavícula”. Dijo que decidieron sitiar el primer cuadro de la ciudad, ya que las autoridades municipales no se quieren hacer responsables de los daños causados a la unidad y de los gastos de los lesionados. Sobre el estado de salud del conductor, dijo que ya recibió atención médica y solamente presenta algunas contusiones; mientras que la lesión que sufrió el pasajero, es atendida en una clínica particular. Aseguró que fue la patrulla quien
tuvo la culpa del accidente, ya que no llevaba señalización tal y como lo marca el protocolo; y al ir a exceso de velocidad e impactar al mototaxi lo dejó inservible. De acuerdo con la información proporcionada por la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, el mototaxista fue el responsable del accidente, pues ignoró las señales de advertencia que los patrulleros le hacían a través del altavoz, además de la torreta encendida. El bloqueo, que inició desde las 7 de la mañana, abarcó las calles: Hidalgo, 5 de mayo, 5 y 16 de septiembre y 2
de abril, creando un caos vial de lamentables consecuencias, además de la irritación de muchos comerciantes que no pudieron realizar sus actividades normales. Los manifestantes además de bloquear la sede de la Comandancia de la Policía Municipal y Bomberos, para evitar que las patrullas salieran a realizar sus labores de vigilancia; retuvieron una patrulla cuando circulaban en la población. Trascendió que la detención de la patrulla por parte de los mototaxistas, molestó al edil y suspendió la reunión que ya sostenían.
Por lluvia atípica, se vigilara caudal de ríos en la Cuenca CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- Ante la creciente del río Valle Nacional por la lluvia atípica que se presentó este jueves, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que constantemente están monitoreando los arroyos de respuesta rápida, para poder evacuar a las personas que vivan en zonas de riesgo. Para ello pidió a la población que estén atentos a los comunicados que emita la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO),
además comentó que mantienen comunicación constante con las autoridades de los municipios de la región, para actualizar datos y poder brindar atención a las personas que estén siendo damnificadas. Las autoridades de Protección Civil informó que está a disposición la línea gratuita 01 800 170 70 70, en donde podrán reportar si algún arroyo de su comunidad o población está incrementando su nivel, así como el dar a conocer los lugares que serán habilitados como albergues en caso de que sus viviendas
lleguen a inundarse. Cabe hacer mención que desde la mañana las lluvias han provocado inundaciones en la comunidad de Tres Marías perteneciente al municipio de Valle Nacional, por lo que las autoridades de protección civil empezaron a evacuar a quienes viven en la zona afectada para trasladarlos a los albergues. SUSPENDEN CLASES EN SAN FELIPE USILA La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa
que debido a las lluvias que se han registrado, derivado del sistema frontal número 14 y una zona de inestabilidad en la zona sureste del país, se ha presentado un incremento considerable del río de San Felipe Usila en la región de la Cuenca del Papaloapan. Según informes de la delegación de Protección Civil Estatal en la zona se reporta que el afluente presenta escurrimientos en sus niveles en zonas bajas. Lo cual, ha dejado afectaciones en algunos cultivos por el momento.
Viernes 16 de diciembre de 2016
El Ayuntamiento adeuda los aguinaldos, Sacre pide calma
A
ntonio Sacre Rangel, Presidente municipal de Tuxtepec señalo que están trabajando en el aguinaldo y que van en tiempo y forma, y que son tiempos muy difíciles, sin embargo aseguró que sí habrá el pago de este derecho para los trabajadores
Tuxtepec-Oaxaca-Tuxtepec Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
25
Sanciones a empresas que no paguen el aguinaldo AGENCIAS
CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Presidente municipal Antonio Sacre Rangel, dijo que el aguinaldo es un tema delicado porque se requieren 27 millones de pesos, y que aún están a tiempo para pagarlo, sin embargo pidió a los trabajadores tanto de confianza como sindicalizados y policías, no perder las esperanzas. Comentó que están trabajando en eso y que van en tiempo y forma, y que son tiempos muy difíciles, sin embargo aseguró que sí habrá el pago de este derecho para los trabajadores, sin embargo no quiso decir cuando estarían pagándolo. Cuando se le cuestionó con cuanto cuenta de estos 27 millones de pesos que se requieren, entre risas solo respondió “déjenme ir hacer las cuentas, ahí vamos en tiempo y forma”; sin embargo pidió a los trabajadores tener confianza. En cuanto a su informe que es este viernes, dijo que ya se giraron las invitaciones y que espera que acudan, así mismo señaló que confía que todo su cabildo esté presente a pesar de las diversas diferencias que tuvieron, “yo les dije, como los noviazgos a veces se enojan y a veces nos en contentamos, pero estamos unidos en este momento”. Estas declaraciones fueron en el marco de unos apoyos que entregaron
regiones
Sacre señalo que están trabajando en el pago y pidió a los trabajadores tener confianza. / AGENCIAS
a agentes municipales del municipio. Por su parte lado el empresario Alberto Reyes Conti, dio inicio a la campaña de concientización hacia las personas de cómo mantener limpio nuestro entorno social y de esta manera, hacerle ver a la ciudadanía sobre los riesgos de contaminación tan altos que se generan hoy en día. Recordemos que hace un par de semanas se empezó a implementar el uso de contenedores de reciclaje, en donde el objetivo o la finalidad de la misma es hacerle ver a las personas la manera en la cual podemos ir combatiendo poco a poco la contaminación hacia nuestro río, calles, parques, áreas verdes y todo aquello que le provoque un mal a nuestro medio ambiente. Como se había mencionado anteriormente, sería este quince de diciembre cuando se hiciera el arranque oficial de dicha campaña y en la cual colonias y familias de escasos recursos, serían las beneficiadas con dicho proyecto, para así poder crear
conciencia entre sus habitantes; por tal motivo la comunidad de Pueblo Nuevo, Papaloapan fue en donde se dio el arranque de la misma. La mañana de ayer jueves el joven empresario Alberto Reyes, acudió al Kinder Jaime Torres donde se ofreció una breve platica sobre la importancia de mantener nuestro entorno limpio, comenzando de esta manera con la campaña de no contaminación y donando tres botes, para que de esta manera puedan depositar su basura y comenzar con la cultura e inculcar a pequeños y grandes, lo importante que es la limpieza. Cabe mencionar que a dicha entrega Alberto Reyes estuvo acompañado de la Regidora Teresa Lechuga Díaz y otras personas, que tuvieron a bien compartir con los pequeños un rato de alegría y felicidad, llevándoles una sorpresa para que los niños de este jardín pudieran divertirse un rato, pero a la vez aprendiendo un poco más sobre esta campaña.
Salina Cruz.- La vocera de la Oficina Federal del Trabajo informo que después del 20 de diciembre, se realizará un operativo y ver cuales empresas omitieron pagar los aguinaldos a sus trabajadores, ya que se procede a realizar una inspección a los centros de trabajo para constatar las condiciones generales de trabajo, con especial énfasis al pago del aguinaldo. Alejandro Jerónimo Méndez, jefe de la Oficina Federal del Trabajo, señaló que como lo marca el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el pago de aguinaldo a los trabajadores debe ser como mínimo 15 días de salario y se entregará antes del 20 de diciembre de cada año. Por lo anterior exhortó a los trabajadores que no reciban este beneficio en la fecha señalada, o que no esté bien pagado el aguinaldo, porque recibieron menos de los salarios que les corresponde por ley, puede acudir a la Oficina Federal del Trabajo. El protocolo se aplicara de acuerdo a la relación que le envía el nivel central, y enriquecido con las quejas y denuncias de los trabajadores, se procederá a realizar una inspección a las empresas para constatar las condiciones generales de trabajo, con especial énfasis al pago del aguinaldo. De igual manera se verifica la jornada de trabajo, si están registrados ante el Seguro Social, el pago de la nómina, si están afiliados al FONACOT, ahora la ley obliga al patrón registrar a sus trabajadores. En casi de que la empresa resulte con esas violaciones a la Ley Federal del Trabajo en el pago del aguinaldo y que durante la inspección salgan más violaciones por no cumplir con la jornada de trabajo, no esté pagando el tiempo extraordinario, se procede a levantar el acta correspondiente con anotación de las anomalías, y si la empresa no comparece en el tiempo que se le otorga para comprobar que no hizo esas violaciones, porque en el momento de la inspección no pudo presentar la documental.
Coordinados de la
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
REGIONES
Viernes 16 de diciembre de 2016
Cuarta Feria de los pueblos de la Sierra Mazateca Alta
E
l encuentro fue organizado por el Bachillerato Integral Comunitario Número 34 quien resultó el anfitrión para congregar a los alumnos de este sistema educativo con el objeto de intercambiar experiencias y conocimientos orientados al aprovechamiento de las actividades locales con la participación comunitaria Staff ENCUENTRO
San Lorenzo Cuaunecuiltitla.- Con la participación de diversas instituciones de Bachilleratos Integral Comunitario (BIC), se desarrolló este miércoles la Cuarta Feria de las Identidades de los pueblos indígenas de la Sierra Mazateca Alta, mediante la exposición de muestras gastronómicas, artesanales, música, danza, pintura y medicina tradicional. El encuentro fue organizado por el Bachillerato Integral Comunitario Número 34 quien resultó el anfitrión para congregar a los alumnos de este sistema educativo con el objeto de intercambiar experiencias y conocimientos orientados al aprovechamiento de las actividades locales con la participación comunitaria. El desarrollo de esta feria se basa en la misión del BIC número 34 que busca educar a las y los jóvenes indígenas mazatecos, para que formen mentes críticas, analíticas, deductivas y propositivas, orientándolos al
Protesta MORENA en 3er Informe de Gobierno Municipal Staff ENCUENTRO
En la Feria de las Identidades participaron 12 municipios de los pueblos Mazateco y Náhuatl de la cañada y Sierra Mazateca Alta. / AGENCIAS
trabajo participativo en beneficio del desarrollo sustentable de sus propias comunidades. Con base a los conocimientos y valores comunitarios se pretende fortalecer los sentimientos de arraigo y pertenencia, para que los educandos sean agentes de cambio desde sus comunidades mediante su participación en los diversos procesos de investigación de las enormes riquezas naturales y culturales de los pueblos indígenas. Con la formación de los estudiantes con éste modelo educativo, el BIC persigue ser una institución educativa integral e intercultural, competente, de calidad, innovadora y flexible con un modelo educativo paradigmático en la zona mazateca que genere en sus estudiantes la construcción de conocimientos y conciencia de su realidad local y global. En tanto; la directora del plantel BIC 34, Eledy Bautista Velasco, explicó que la Feria de las Identidades participaron 12 municipios de los pueblos Mazateco y Náhuatl de la cañada y Sierra Mazateca Alta, donde cada delegación aportó con su
representación gastronómica, artesanal, música, danza y medicina tradicional. Bautista Velasco, sostuvo que con ésta acción se busca involucrar a los alumnos en los saberes comunitarios y vincularlos con su entorno cultural y natural para potencializarlo y al mismo tiempo rescatar y fortalecer su identidad. Por su parte; Jacinto Pineda Ramírez, de la Asociación Civil Voluntad Indígena al Desarrollo, demandó la apertura de los diversos programas del gobierno federal para la difusión de las diversas expresiones de los pueblos originarios y que las dependencias gubernamentales sean más sensibles para acercar sus proyectos a los pueblos y comunidades indígenas. Asimismo en representación del Delegado de la CDI en Oaxaca, Carlos Trejo Carpio, el Director del CCDI de Huautla de Jiménez, Rosario Cerón Ramírez, manifestó su reconocimiento del gobierno federal por el interés que tienen los maestros del BIC 34 de éste municipio por su vocación en promover la feria de las identidades.
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
Huajuapan de León.- En un hecho insólito, que jamás se haya vivido en Huajuapan de León, ayer jueves militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a través de pancartas protestan en el 3º informe de gobierno en esta ciudad en las cuales dieron a conocer sus inconformidades por medio de cartulinas que se pegaron al interior del recinto de cabildo En algunas cartulinas se leía lo siguiente. “No nos faltan recursos, nos sobran ladrones”. Otros “Tres años de inseguridad, saqueos y asesinatos Chava vive”. Una tercera manifestaba “Corrupción es un problema de moral y de conciencia. No te compran si no te vendes” El informe inicio a las 18:10 horas en la sala de cabildo de la presidencia municipal y donde el encargado de despacho Juventino Guillermo Guzmán Chávez, rindió el tercer informe de gobierno, después de que en días pasados Luis de Guadalupe Martínez Ramírez pidió licencia al cargo de presidente municipal para buscar la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN). Aproximadamente a las 18:35 horas, dentro de los asistentes en el público, se levantaron dos militantes de MORENA para ubicar las pancartas en la zona frontal, mientras la sesión continuaba. Lo anterior llamo poderosamente la atención, ya que es del dominio público los desvíos que por décadas se han cometido desde los espacios de poder municipal y hasta ahora nadie había manifestado alguna inconformidad.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Viernes 16 de diciembre de 2016
REGIONES
27
Denuncian a magistrado del TUA en Huajuapan
E
l magistrado compadeció en la PGR a puerta cerrada aproximadamente a las 19:30 horas de del pasado martes hasta las 21:30 horas cuando salió corriendo para dirigirse a la oficinas del TUA ubicadas en la calle Jiménez negándose a dar su versión a los medios de comunicación CORRESPONSAL
Huajuapan de León.- José Martin López Zamora, magistrado del Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 46 con sede en esta ciudad, compareció ante la Procuraduría General de la República (PGR) tras denuncias de presuntas irregularidades como la sustracción y cambio del contexto del acuerdo de fecha 03 de septiembre del 2016 que obra en el expediente agrario 1169/2015. El magistrado compadeció en la PGR a puerta cerrada aproximadamente a las 19:30 horas de este martes hasta las 21:30 horas cuando salió corriendo para dirigirse a la oficinas del TUA ubicadas en la calle Jiménez negándose a dar su versión a los medios de comunicación. “Nos percatamos de una irregularidad por parte del magistrado al impartir justicia, y esto consiste en que hay un expediente de Natividad perteneciente al municipio de Santo Domingo Tonalá del señor Francisco Galo Sosa quien demando en su momento al agente y al presidente municipal”, dijo el abogado de la parte.
Dicho juicio concluyó con una sentencia en la que el justiciable estaba reclamando un mejor derecho posesorio. / AGENCIAS
Señaló que dicho juicio concluyó con una sentencia en la que el justiciable estaba reclamando un mejor derecho posesorio y se percataron que el Síndico Municipal de Tonalá también lo había promovido sin haber sido parte en el juicio y por lo cual el TUA emitió un acuerdo en el que no dio la personalidad por no haber sido parte y pidió que se acarada a la sentencia ya realizada. “Por economía procesal tomamos una placa fotográfica del acuerdo y al regresar posteriormente a checar el expediente nos percatamos que habían sustraído y cambiado el acuerdo alterando el contexto del expediente donde ya le daban intervención como tercero llamado a juicio al Síndico Municipal lo cual no constaba en el acuerdo” Lo anterior dijo que es un delito grave en la impartición de justicia por parte del titular del TUA quien es el que firma con su secretario de acuerdos,
documento alterado mismo el que también no coinciden los sellos de enfrente y atrás. Añadió que otra situación que se percataron es que el TUA en esta localidad nunca ha laborado los días sábados y que ahora el acuerdo esta emitido el 3 de septiembre del 2016, situación que presumen que fue para favorecer a la otra parte. “Desconocemos si el titular delega responsabilidades a otras personas y es ahí donde existe corrupción del TUA coludidos con algunos abogados de las partes, pero el magistrado tiene que revisar lo que firma ya que es una falta grave y por la cual se hizo la denuncia ante la PGR por robo y sustracción de documentos” Señaló que el magistrado tendría que explicar que fue lo que sucedió o motivo a este tipo de actuar fuera de la legalidad ya que además pone entela de juicio a todos los que se les administra justicia en
la región de la Mixteca y que compete al TUA. Agregó que por casos similares ya existen denuncias del TUA y otros que no se animan para que los expedientes no se atrasen o haya represarías personales. “El magistrado también tiene una queja ante la contraloría del Tribunal Superior Agrario en la Ciudad de México que está en proceso y se esperan resultados”, apuntó. Cabe mencionar que en la declaración ante la PGR además estuvo Floro Nesfsit Reyes Vidal, secretario de acuerdos B, que fue quien suscribió el acuerdo del 03 de septiembre del 2016 y Manuel Ramírez Maldonado, actuario notificador del TUA, quien proporciono el acceso para fotografiar el expediente por economía procesal, mismo que también se percató de la sustracción y cambio del contexto del acuerdo en el expediente agrario 1169/2015.
28
Valles
Viernes 16 de diciembre de 2016
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
Las fuerzas armadas del pueblo se dan como una extralimitante de la irritación social, ante las agresiones del vandalismo magisterial y de grupos armados incluso extranjeros. No hay de otra
“Alcalá”, recinto para la toma de protesta del Ayuntamiento
E
l cuerpo colegiado facultó por unanimidad a Rosa Silvia García Pineda y Leyeseff Carrera Carrazco, en su carácter de encargada del despacho y Síndico primero, respectivamente, para que suscriban los convenios de coordinación con el Ejecutivo del Estado a través de la Secretaria de Finanzas Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por unanimidad, el pleno del cabildo municipal de Oaxaca de Juárez, aprobó el Teatro Macedonio Alcalá como recinto oficial para celebrar la Sesión Solemne pública para la instalación y toma de protesta del Ayuntamiento 2017- 2018, el día domingo 1 de enero de 2017 a las 10:00 horas. En sesión ordinaria, los concejales aprobaron por unanimidad la designación del arquitecto Elio Simancas Vásquez como Secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas del municipio de Oaxaca de Juárez. Al ser
Los concejales aprobaron el proyecto del Bando de Policía y Gobierno del municipio de Oaxaca de Juárez para la administración 20172018. / CORTESÌA
autorizada la designación, la encargada del despacho, Rosa Silvia García Pineda, le tomó la protesta de ley. En este marco, el cuerpo colegiado facultó por unanimidad a Rosa Silvia García Pineda y Leyeseff Carrera Carrazco, en su carácter de encargada del despacho y Síndico primero, respectivamente, para que suscriban los convenios de coordinación con el Ejecutivo del Estado a través de la Secretaria de Finanzas para acceder a los recursos de los programas federales que opera la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, correspondientes al ejercicio fiscal 2016, que ascienden a un millón 980 mil
452 pesos, recurso que se destinará para obra. Por mayoría, los concejales aprobaron el proyecto del Bando de Policía y Gobierno del municipio de Oaxaca de Juárez para la administración 2017- 2018. Como parte de la sesión ordinaria, el pleno del cabildo municipal aprobó por unanimidad la solicitud de licencia al cargo de concejal, por 10 días a partir de la fecha de presentación de la solicitud de Claudia del Carmen Silva Fernández, al cargo de regidora de Contraloría, Transparencia, Gobernación y Reglamentos. Autorizaron por unanimidad asignar
los recursos suficientes en el presupuesto de egresos 2017 del municipio de Oaxaca de Juárez para que a la brevedad posible se garantice el pago a las prestaciones a las que fue instruida la administración municipal. Lo anterior a lo relativo a las retribuciones designadas a cubrir la aportación que realiza el municipio para el beneficio de trabajadores derivada de asignaciones contractuales como: liquidaciones, jubilaciones, terminaciones de regulación laboral, indemnizaciones por despido, pensiones, retiro voluntario y laudos, entre otros, se encuentra proyectada la cantidad de 26 millones 436 mil 64 pesos.
Casa Hogar para Adultos disfruta de Pastorela Navideña Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Estudiantes del Colegio 5 de Febrero presentaron a residentes de la Casa Hogar para Adultos Mayores Municipal una Pastorela Navideña que evoca la época de reflexión y paz ante la llegada de la Noche Buena y el
inicio del próximo año. Con música, alegría y representaciones bíblicas, niñas y niños llevaron a las personas adultas mayores un rato de esparcimiento y alegría, contagiándolos con las canciones propias de esta época del año. Durante la presentación, los residentes
de la Casa Hogar para Adultos Mayores estuvieron atentos y conmovidos ante la actuación de los pequeños, quienes caracterizados de personajes tradicionales como la Virgen María, San José, el ángel, el diablito, pastorcitos, los reyes magos y el niño Jesús, interpretaron diversas canciones y rememoraron
pasajes bíblicos con gran relevancia en la costumbre oaxaqueña. La presentación concluyó con una serie de muestras de afecto por parte de los residentes de la Casa Hogar, quienes agradecidos llenaron de parabienes a las niñas y niños, así como a sus familias y maestros.
Viernes 16 de diciembre de 2016
VALLES
29
Centro de Educación Continúa del IPN festeja sus 19 años Dentro de las aportaciones que ha realizado el CEC Oaxaca están la impartición de poco más de 600 programas académicos entre cursos, talleres, diplomados y especialidades, mismos que fueron desarrollados por profesores de las diversas escuelas del Politécnico Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.El Centro de Educación Continua Unidad Oaxaca (CEC Oaxaca), del Instituto Politécnico Nacional, festejará mañana, 15 de diciembre, los primeros 19 años
La sede se ubica en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, donde los fines de semana para atender estas actividades. / CORTESÌA
de su fundación, el 15 de diciembre de 1997, cuando el Consejo General Consultivo del IPN expidió el decreto de creación del Centro de Educación Continua Unidad Oaxaca (CEC Oaxaca), con el interés de realizar acciones de extensión educativa, investigación científica y tecnológica, vin-
culación, cooperación y difusión de la cultura, entre las escuelas, centros y unidades del Politécnico y la sociedad del Estado de Oaxaca, para contribuir en su desarrollo. Dentro de las aportaciones que ha realizado el CEC Oaxaca están la impartición de poco
más de 600 programas académicos entre cursos, talleres, diplomados y especialidades, mismos que fueron desarrollados por profesores de las diversas escuelas del Politécnico, quienes se trasladaron al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, donde se ubica dicha sede, los fines de semana para atender estas actividades. Derivado de un acuerdos de colaboración entre el Tecnológico Nacional de México y el IPN, que permite que los egresados de los Institutos Tecnológicos se puedan titular a través de los seminarios de actualización con opción a titulación, el CEC Oaxaca con el apoyo de las escuelas del Politécnico ha ofertado más de 40 seminarios, que han permitido a más de mil cien profesionistas oaxaqueños obtener su título profesional. En materia de consultoría, el CEC Oaxaca vinculó a la Secreta-
ría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) con la Escuela Superior de Turismo (EST) del Politécnico, para realizar el Estudio de Competitividad del Destino Turístico Oaxaca; en colaboración con el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, que llevó a cabo, en 41 localidades de Oaxaca, el proyecto “Investigación de la percepción de los beneficiarios, operadores de los sectores salud, educación y oportunidades, sobre el programa de desarrollo humano oportunidades sus servicios y beneficios de la Secretaría de Desarrollo Social Federal; entre otros trabajos. También colaboró con el IEEPCO en el procesamiento y captura de las cédulas de apoyo para los candidatos independientes a gobernador, diputados locales y presidentes municipales para las elecciones del 5 de junio del 2016.
30
VALLES
Viernes 16 de diciembre de 2016
Anuncian primera Feria Decembrina del Mezcal
E
l presidente del Patronato Nacional de la Industria del Mezcal, Román García Robles, dijo que se espera que con esta actividad lleguen a más de 40 mil visitantes, mismos que espera dejen una importante derrama económica para la entidad, en beneficio para los que se dedican a esta actividad Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Del 21 al 30 de diciembre se realizará la primera Feria Decembrina del Mezcal con la participación de 40 empresas del estado de Oaxaca, en donde el objetivo, es que la población conozca a esos productores que necesitan el apoyo del gobierno del estado para ser promovidos. En conferencia de prensa, el presidente del Patronato Nacional de la Industria del Mezcal, Román García Robles, dijo que se espera que con esta actividad lleguen a más de 40 mil visitantes, mismos que espera dejen una importante derrama económica para la entidad, en beneficio para los que se dedican a esta actividad. Reiteró que en esta feria decembrina participaran 40 empresas mezcaleras y 25 agroindustriales mismos
Precisó que a diferencia de la Feria Internacional del Mezcal, en esta ocasión no estarán presentes los productores de otros estados. / HUGO VELASCO
que colocaran sus stands en el parque Juárez “El Llano” en donde la entrada tendrá un costo de 40 pesos. “El mezcal oaxaqueño está protegido y no está en riesgo porque tenemos la denominación de origen y seguimos en esta actividad”, señaló. Precisó que a diferencia de la Feria Internacional del Mezcal, en esta ocasión no estarán presentes los productores de otros estados que comparten con Oaxaca la denominación de
origen, sino que solo estarán aquellos que están luchando y tocando puertas y necesitan el apoyo del Gobierno Estatal. Dijo que junto con los mezcaleros, se colocaran puestos con muestra gastronómica, así mismo habrá encuentros musicales y artísticos para atractivo de los asistentes. El presidente, dijo que se estima que 50 mil visitantes acudan a la feria, y que cada productor expenda al menos 10 mil pesos, afirmó.
Expresó que esta feria es impulsada por los propios productores de mezcal, ya que al ser un momento de transición en el estado, aun no cuentan con el apoyo del gobierno estatal. Según los datos de García Robles se producen 70 litros de mezcal artesanal por cada destilador en un turno de 8 horas. Indicó que hay 800 productores de mezcal que nadie conoce y por lo que buscarán realizar un censo de todo el sector.
En Tilcajete buscan denominación de origen para alebrijes Guadalupe MARTÍNEZ
San Martín Tilcajete.- Artesanos de San Martín Tilcajete buscaran lograr la denominación de origen para así poder evitar el “pirataje”, el cual, cada día está ganando terreno en el mercado por venderse más barata, pero de nula calidad. En el marco de la Feria del Alebrije, los artesanos expusieron que están realizando los trámites para que se les otorgue esta denominación, esto, para garantizar la autenticidad de sus
piezas y poder ofrecer mayor calidad a sus compradores. Indicaron que la venta de las artesanías piratas está ganando terreno en el mercado y muchos compradores se van con la finta pensando que se trata de la misma calidad, además de que la comercializan más barato, pero no son piezas originales hechas por los artesanos. Ante esto, los artesanos, invitaron a la ciudanía a la Feria Artesanal Navideña 2016 de San Martín Tilcajete, municipio que pertenece a la ruta
mágica de artesanías, en donde participaran más de 40 talleres de familias artesanas. En esta feria, se mostrarán piezas comerciales hasta alebrijes de colección, tallados en madera, de diferentes tamaños, con formas únicas, y un sinfín de colores; los artesanos esperan una derrama económica importante, que beneficie a las familias que se dedican a esta actividad. La feria se realizará del 16 de diciembre al 6 de enero, donde se tendrán una serie de actividades para
hacer más atractiva esta localidad, además de una exposición y venta de alebrijes, así como un taller denominado “pinta tu alebrije”, la demostración del tallado de madera, pintado de piezas, muestra gastronómica, de mezcal, entre otros. Esta actividad es la única fuente de trabajo de las familias involucradas en la elaboración de alebrijes mismos que son elaborados con madera de copal, siendo diseños irrepetibles pues depende de la imaginación y creatividad de cada artesano.
Viernes 16 de diciembre de 2016
valles
31
Acude Arzobispo a descenso de la Virgen de la Soledad
P
ara este día se tiene contemplada una calenda, la más grande de todas, en donde participaran niños, jóvenes y adultos. En tanto, varios sindicatos de transportistas han acudido hasta esta iglesia para rendirle culto y ofrecerles una ofrenda de flores Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el descendimiento de la virgen de la Soledad del altar mayor al pie de los feligreses, se da inicio a los festejos en honor a esta advocación Mariana, cuya fiesta patronal se celebra este próximo 18 de diciembre. El acto solemne se llevó a cabo a las 13:30 horas y fue presidido por el arzobispo José Luis Chávez Botello, quien envió a la comunidad católica un mensaje de paz y reconciliación para estas fechas decembrina. Desde ayer los peregrinos arribaron
Desde ayer los peregrinos arribaron a la Basílica Menor de la Virgen para verla de cerca y a partir de hoy pueden pasar debajo de su manto. / HUGO VELASCO
a la Basílica Menor de la Virgen para verla de cerca y a partir de hoy pueden pasar debajo de su manto. Entre convites, calendas, rendidas de culto y eventos culturales a la patrona de Oaxaca, a la Virgen de la Soledad, la patrona de los marineros. Para este día se tiene contemplada una calenda, la más grande de todas, en donde participaran niños, jóvenes y adultos. En tanto, varios sindicatos de transportistas han acudido hasta esta iglesia para rendirle culto
y ofrecerles una ofrenda de flores. La historia señala que en 1617 un grupo de arrieros que iba de Veracruz a Guatemala, al llegar a Oaxaca, notó que llevaba una mula de más, al llegar a la ermita de San Sebastián esta mula calló rendida de cansancio, el arriero trato de levantar su carga y a la mula, al ponerse la mula de pie volvió a caer, pero esta vez murió, el arriero aviso a las autoridades para no tener multa alguna, así fue que se procedió a buscar al dueño del animal, preguntando
a todos los que se pudo, nadie era el dueño, nadie sabía de aquella mula. Al revisar la carga se le encontró la cara y manos de María y un Cristo con un letrero que decía: “La Virgen al Pie de la Cruz”, al conocer este hecho, el Obispo Bartolomé Bohórquez ordenó que en ese lugar se levantara un templo en honor a la divinidad; hasta el día de hoy esa imagen permanece en su basílica, en donde aún se puede ver la piedra en donde destaparon aquella caja.
Oaxaqueño asiste a concurso mundial de robótica AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Aldair Avella Flores, alumno del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), otra vez lo volvió a hacer y se coronó triunfante con el primer lugar en el Concurso “Robo Matrix 2016” celebrado recientemente en la ciudad de León, Guanajuato; con ello representará a México en el
Certamen Internacional de Robótica en Quito, Ecuador, el próximo año. El estudiante que actualmente cursa la carrera de Ingeniería Electrónica obtuvo el primero y segundo lugar en la faceta de obstáculos con drones, competencias para las que utilizó los prototipos “El Gallito” y “Katittle”, triunfos que colocaron al ITO en el tercer lugar del medallero.
Desde hace casi cuatro años, Aldair Avella Flores tomó la decisión de dedicar sus tiempos libres a la elaboración de cuadricópteros y multicópteros. Sin embargo, la falta de apoyos económicos mantiene frenada su iniciativa. Fue como alumno del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) 01 Pueblo Nuevo, donde comenzó a trabajar con un carrito de control remoto
como un prototipo de rastreo para situaciones de emergencia. En mayo de este mismo año, Aldair Avella Flores y su compañero de estudios Kevin Duvan Jiménez Robles obtuvieron el primer lugar internacional en la tercera edición de la carrera de drones, del concurso Robot Games Zero Latitud, que se llevó a cabo en Ecuador.
32
Contraportada Viernes 16 de diciembre de 2016
Exigen mototaxistas reparación de daños
FOTO: HUGO VELASCO
Con el propósito exigir el pago por los daños que ocasionó una patrulla de la Policía Municipal en un accidente de tránsito, mototaxistas de los grupos “11 de enero” y “Badu Bazendu”, bloquearon calles del primer cuadro de la ciudad para obligar al Ayuntamiento a hacerse cargo de los gastos médicos de dos personas lesionadas. Pág. 24
Anuncian primera Feria Decembrina del Mezcal Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Del 21 al 30 de diciembre se realizará la primera Feria Decembrina del Mezcal con la participación de 40 empresas del estado de Oaxaca, en donde el objetivo, es que la población conozca a esos productores que necesitan el apoyo del gobierno del estado para ser promovidos. Pág. 30
Cuarta Feria de los pueblos de la Sierra Mazateca Alta Con la participación de diversas instituciones de Bachilleratos Integral Comunitario (BIC), se desarrolló este miércoles la Cuarta Feria de las Identidades de los pueblos indígenas de la Sierra Mazateca Alta, mediante la exposición de muestras gastronómicas, artesanales, música, danza, pintura y medicina tradicional. Pág. 26
En Tilcajete buscan origen para alebrijes Artesanos de San Martín Tilcajete buscaran lograr la denominación de origen para así poder evitar el “pirataje”, el cual, cada día está ganando terreno en el mercado por venderse más barata, pero de nula calidad. Pág. 30