W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 9 de diciembre de 2016
Año: 4
No: 1372
Ejemplar: $6.00
DESPUES DE LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA REUNIÓN ENTRE GOBIERNO Y PROFESORES SEÑALAN QUE FUE
'Ingenuo' ceder ante la CNTE Á n g e l e s
P E R E D A
LA ORGANIZACIÓN Mexicanos Primero calificó como “ingenua” la actitud del gobernador Alejandro Murat Hinojosa al haber prometido la regularización de más de 3 mil 600 plazas a maestros disidentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Pág. 04
Cárcel a gobernadores y prestanombres ◗ Una de las fracciones parlamentarias
FOTO: AGENCIAS
deL Congreso Federal planteó castigar con cárcel a funcionarios públicos que de manera inexplicable aumenten su patrimonio o el de familiares por parentesco consaguíneo o afín hasta el cuarto grado. Pág. 03
FOTO: AGENCIAS
Reprocha Cienfuegos falta de apoyo de Segob
Pág. 05
Habra cambios en esquemas: SSPO ◗ El SSPO, Capitán
José Raymundo Tuñón Jáuregui, reveló que habrá cambios en esquemas de seguridad que se implementan en regiones del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan donde se registra el mayor índice delictivo. Pág. 03
FOTO: AGENCIAS
El Gobernador del Estado, 1,836 mdp a ◗Alejandro Murat Hinojosa, propuso aumento de 400 mdp organismos para el ejercicio fiscal 2017, a Autónomos, debido autónomos Organismos a que ahora considera al TEEO y a la Fiscalía General de Justicia del Estado. en 2017
general de división Salvador Cienfuegos Zepeda. Pidió a la Secretaría de Gobernación marco legal para regular las actuaciones de los militares en tareas de seguridad. Pág. 11
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: HUGO VELASCO
◗ El secretario de la Defensa Nacional,
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
2
EDITORIAL Viernes 9 de diciembre de 2016
¿El éxito de Morena ha sido el fracaso del PRD?
Sin aprobación de bases de la 22, anuncia gobierno acuerdos
OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO
“E
L MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ
Entrelíneas
l éxito de Podemos ha sido el fracaso del PSOE”, dijo el político socialdemócrata vasco (Eduardo Madina) a El País (4/12/16). Parafraseando el título de la nota podría decir que el éxito de Morena ha sido el fracaso del PRD. ¿Será? La encuesta publicada el domingo pasado por Reforma parece confirmar lo dicho. Ante la pregunta Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por cuál partido votaría usted?, el diario mencionado ofrece dos respuestas: una de agosto pasado y otra de diciembre de este año. Morena aumentó sensiblemente de 18 a 22 por ciento y el PRD disminuyó de 6 a 5 por ciento. El 22 por ciento de Morena es el mismo que ha tenido el PRI-PVEM tanto en agosto como en diciembre, pero menor al del PAN, que fue, en ambos meses, de 27 por ciento. Aun así, el dato del crecimiento de Morena es significativo, pues el PAN y el PRI-PVEM se estancaron en los resultados de ambas encuestas (la de agosto y la de diciembre), en tanto que el partido de López Obrador aumentó sus preferencias. El PRD, debe recordarse, llegó a ser la segunda fuerza electoral, por encima del PRI-PVEM, pero no supo recomponerse y el tricolor (con su aliado) lo aventajó durante el gobierno de Felipe Calderón para ganar en 2012. La declinación del PRD, por la incapacidad de su dirección para refundarlo, resultó evidente hasta para los propios perredistas más miopes, pero concluyeron que aliándose con el PAN podrían sobrevivir. No fue así. En las elecciones locales pasadas regalaron sus votos al PAN sin obtener nada a cambio. En las próximas del estado de México, en 2017, podría ocurrir algo muy similar. El pragmatismo de algunos de sus dirigentes, tanto nacionales como locales, los puede llevar a un nuevo fracaso, pues han confundido sus objetivos: de uno para México, en términos de propuestas, han pasado a otro muy elemental: derrotar al PRI, como si de Vicente Fox se tratara, olvidando que a éste le dio buenos resultados por la coyuntura de 2000, que no es en nada parecida a la de estos últimos años y los próximos. Cierto es que, por el momento, el único precandidato presidencial que casi seguro será candidato es López Obrador. Pero aun suponiendo que los punteros de los otros partidos pudieran ser, como dice Reforma, Margarita Zavala (por el PAN), Osorio Chong (por el PRI-PVEM) y Mancera (por el PRD), quien va a la cabeza en todos los escenarios que planteó el diario es AMLO, incluso en el posible caso de que el PRD se alíe con el PAN para 2018 con Anaya o con Mancera como abanderados (igual porcentaje refleja la encuesta para el caso de AMLO contra Margarita en el supuesto de que fuera la candidata de la alianza PRD-PAN: 27 por ciento). Sin embargo, no dejará de ser una patética ironía que Margarita Zavala pudiera ser la abanderada del PRD en alianza con el PAN en 2018. ¿La esposa de Calderón candidata de los perredistas? No se tienen respeto, definitivamente; y de principios, nada que añadir, ni siquiera que perdieron la brújula. Sería como si el PSOE se aliara con el Partido Popular de España y que su candidata fuera la esposa de José María Aznar.
a larga historia de lucha de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ha demostrado que su estrategia de movilización-negociaciónmovilización, es la herramienta que le ha permitido sobrevivir durante 36 años. Por ello, resulta poco creíble que con cinco horas de una mesa de negociación, presidida por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa; el secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez y el director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, entre otros funcionarios estatales, acepten la implementación de la Reforma Educativa y se desmovilicen los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca. Los acuerdos alcanzados antier, en las conversaciones entre el Gobierno de Oaxaca y los representantes del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), seguirán la misma ruta que han seguido todos los acuerdos a los que ha llegado la Sección 22, con sus diversos interlocutores oficiales. Es decir irán a la aprobación de sus instancias colectivas de decisión. Por parte de la dirigencia del MDTEO estuvo presente la Comisión Política entre quienes se cuentan la profesora Lilia Ortiz, representante de la región de Valles Centrales; Gustavo Manzano Sosa, secretario técnico de la seccional, y Rubén Núñez Ginez, secretario General de la Sección 22, quien fuera desconocido por la Dirección Nacional del SNTE, que presiden Juan Díaz de la Torre, en octubre del año pasado, desconocimiento que alcanzó al secretario de Organización, Francisco Villalobos, con lo que descabezaron formalmente a la 22. Aunque hay que decirlo, con esa determinación del SNTE, se descabezó formalmente a la Sección 22, porque además el periodo legal del comité que preside Núñez Ginez, concluyo el 26 de septiembre del 2015. ¿Entonces la pregunta es con quién negoció el gobierno que preside Alejandro Murat y qué legalidad tienen dichos acuerdos?. Sin duda en política la forma es fondo, por lo que el escenario para este encuentro no pudo haber sido elegido con mayor tino que el Casino del Teatro Macedonio Alcalá, vetusta
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
construcción edificada durante el porfiriato, con motivo de centenario de la independencia, ya que pareciera que todo fue una simulación escénica, por la legalidad que enviste a la Comisión Política de la Sección 22. No se alcanza a comprender por qué ese lugar, el Teatro Macedonio Alcalá, cuando bien pudo ser cualquier otro sitio representativo, como por ejemplo la Biblioteca Burgoa, ubicada en el ex Convento de Santo Domingo, también el Museo de los Pintores o bien la Casa de la Cultura, que se ubica en el ex convento de los Siete Príncipes -que habitaron especialmente monjas indígenas-, pero el mejor lugar hubiera sido el Palacio de Gobierno, con lo que hubiera recuperado su simbolismo de centro de poder del pueblo de Oaxaca. En este encuentro, se hecho por la borda una demanda ciudadana que surgió incluso, luego del estallido social del año 2006, de demandar la transparencia en la negociaciones entre las organizaciones sociales y políticas, para contrarrestar los acuerdos en la opacidad, lo prohíja la corrupción y acuerdos inconfesables, pero simplemente esta petición, casi clamor, simplemente no fue atendido. Trascendió que los representantes de la Sección 22 del SNTE demandaron la libertad de los que consideran presos políticos, abrogación de la reforma educativa, regularización de más de tres mil 699 plazas; indemnización a familiares de los fallecidos y lesionados de la masacre de Nochixtlán; que no afectaría el calendario del ciclo escolar; la nómina del IEEPO pasará de 83 mil 488 maestros a 87 mil 187, lo que representará un incremento anual de 443 millones 880 mil pesos. Además, el gremio de trabajadores de la educación se comprometió a no afectar el calendario escolar y cumplir con su trabajo en las aulas. Asimismo, se acordó el calendario de pago de los adeudos con los trabajadores que serán regularizados. Pese a lo que se afirmó hasta el momento, en la página de Internet de la Sección 22 del SNTE– CNTE, simplemente no aparece ninguna información, en tanto el Gobierno del Estado ha echado las campanas a vuelo, lo que parece anticipado. @MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
L
Encuentro diario
Viernes 9 de diciembre de 2016
@diarioencuentro
Van contra enriquecimiento ilícito de los gobernadores
a sociedad ya no está dispuesta a tolerar abusos de los políticos que buscan cargos para hacer uso de los recursos públicos para beneficio personal, afirmaron de manera conjunta el IMCO,Transparencia Mexicana y la Coparmex Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Una de las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados federal planteó castigar con cárcel a los funcionarios públicos que de manera inexplicable aumenten su patrimonio o el de familiares por parentesco consanguíneo o afín hasta el cuarto grado o hayan simulado actos jurídicos para ocultar la propiedad. La propuesta, que reforma los artículos 19, 22 y 109 de la Constitución Política, también contempla que el Ministerio Público tenga facultades para solicitar órdenes de aprehensión preventiva por los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito. El proyecto, afirma, tiene como objeto combatir los crecientes actos de corrupción suscitados en el país, tales como los registrados en Veracruz, durante la administración
El proyecto, tiene como objeto combatir los crecientes actos de corrupción suscitados en el país, tales como los registrados en Veracruz. / AGENCIAS
de Javier Duarte; Sonora, durante la gestión de Guillermo Padrés, e incluso Oaxaca, donde la anterior administración, de Gabino Cué Monteagudo, ha sido acusada de incurrir en múltiples casos de desvío de recursos. La iniciativa, promovida por el panista Juan Carlos Ruiz García, fue turnada durante la sesión del miércoles pasado a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación. Sociedad, harta de corrupción La sociedad ya no está dispuesta a tolerar abusos de los políticos que buscan cargos para hacer uso de
los recursos públicos para beneficio personal, afirmaron de manera conjunta el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO),Transparencia Mexicana y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al demandar a las autoridades estatales cumplir a cabalidad con la conformación de los sistemas locales anticorrupción, a los que calificaron como el principal engranaje del recientemente aprobado Sistema Nacional Anticorrupción. Los gobiernos locales no sólo deben instaurar antes de julio próximo los organismos encargados de prevenir y sancionar actos ilícitos de todos los actores involucrados con el sector
público, sino que deben cumplir con cuatro aspectos fundamentales para que coexistan armónicamente con la normativa federal: ciudadanización e independencia de sus integrantes, presupuesto suficiente, la creación de una plataforma digital y una coordinación efectiva entre todas las instancias de control y viglancia. Ante ello, el IMCO, Coparmex y Transparencia Mexicana, en coordinación con colegios y barras de abogados, crearon una propuesta de ley que reúne los requisitos antes mencionados y que será puesta a disposición de los gobiernos estatales para que sea discutida y aprobada antes del plazo que marca la ley.
Habrá cambios en esquemas de seguridad: SSPO Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, reveló que habrá cambios en los esquemas de seguridad que se implementan en las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan donde se registra el mayor índice delictivo. En entrevista durante su participación a la toma de protesta
del Comandante de la 28/a Zona Militar, el General de Brigada Rogelio Armando Patiño Canchola, el titular de la política de seguridad en la entidad adelantó que habrá cambios contundentes sobre la modalidad de vigilancia en las zonas con mayor inseguridad. Sin embargo no dio mayores detalles sobre las modificaciones a realizar “obviamente no lo puedo adelantar porque es como les estuviera dando la solución a la
ecuación”. Enfatizó que actualmente las autoridades están realizando una evaluación de riesgo, toda vez que cada región tendrá una atención especial para el combate a la incidencia delictiva. Sostuvo que las regiones de la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec tendrán una atención prioritaria pero eso no significa que los demás municipios se queden sin un esquema de seguridad.
Se contempla la contratación de más policías El secretario de Seguridad Publica reconoció que hay un déficit de más del 30 por ciento en la corporación y para este sexenio se tiene contemplada la contratación de más elementos para abarcar a un número mayor de la población. “Definitivamente sería ideal que nos abrieran esas vacantes, pero también estamos convencidos que hay que trabajar con lo que hay y vamos a hacer más con menos si es necesario”, subrayó.
4
POLÍTICA ESTATAL
DAVID CALDERÓN, director de Mexicanos Primero, argumentó que la decisión del mandatario oaxaqueño forma parte del “esquema de cogobierno anterior a la reforma”, pues en un hecho inédito “la CNTE nunca cumple sus acuerdos o rompe unilateralmente los acuerdos para negociar nuevas prebendas”
Viernes 9 de diciembre de 2016
“Ingenuo” ceder ante la CNTE: Mexicanos Primero
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- La organización Mexicanos Primero calificó como “ingenua” la actitud del gobernador Alejandro Murat Hinojosa al haber prometido la regularización de más de 3 mil 600 plazas a maestros disidentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). David Calderón, director de Mexicanos Primero, argumentó que la decisión del mandatario oaxaqueño forma parte del “esquema de cogobierno anterior
David Calderón señaló que por esta tregua, la misma CNTE romperá con el acuerdo. / HUGO VELASCO
a la reforma”, pues en un hecho inédito “la CNTE nunca cumple sus acuerdos o rompe unilateralmente los acuerdos para negociar nuevas prebendas”. “El acuerdo preocupa porque en el peor de los casos el
Gobernador (Alejandro Murat) renunció a cumplir con la ley y en el mejor de los casos se trata de una enorme ingenuidad”, expresó. En este primer acercamiento, para Mexicanos Primero, la CNTE fue quien ganó el “primer
round” pues consiguieron el reconocimiento de las plazas que, desde hace más de un año, no estaban reconocidas ante las autoridades educativas. Señaló que por esta tregua, la misma CNTE romperá con el
acuerdo. “Esta es una tregua en donde los que siguen perdiendo son los niños, porque con este acuerdo no se cumple con la garantía de tener maestros idóneos como lo señala la Constitución”, puntualizó. Además añadió que “la forma de garantizar la idoneidad es la evaluación, éstos son maestros que no han sido evaluados”. “La palabra del Secretario de Educación Pública (Aurelio Nuño Mayer) que dice que él revisó el acuerdo no es suficiente; porque cualquier acuerdo con la sección 22 es digno de desconfianza y porque los Gobiernos de Oaxaca nunca han optado por aplicar la ley sin excepciones”, lanzó. Y es que el pasado miércoles el gobernador Alejandro Murat y la Sección 22 de la CNTE firmaron un acuerdo para regularizar 3 mil 699 plazas, de las cuales mil 298 son de administrativos y el resto son profesores de grupo.
Viernes 9 de diciembre de 2016
política estatal
5
De 1 mil 836 mdp el gasto de organismo autónomos en 2017
E
n la propuesta de Presupuesto de Egresos del Estado, el mandatario estatal, plantea a los diputados de la LXIII Legislatura, que los Órganos Autónomos por disposición constitucional y legal, ejercerán un Presupuesto cuyo monto asciende a 1 mil 836 millones 408 mil 93.96 pesos Armando GUERRA
El aumento al presupuesto de los organismos autónomos, se dispara porque para el ejercicio fiscal 2017, Murat Hinojosa, contempla en esta clasificación a la Fiscalía General con 615 millones 269 mil 383 pesos y TEEO, con 31 millones 281 mil 983 pesos
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, propuso un aumento de 400 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2017, a los Organismo Autónomos, entre ellos, debido a que ahora considera al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) y a la Fiscalía General de Justicia del Estado. En la propuesta de Presupuesto de Egresos del Estado, el mandatario estatal, plantea a los diputados de la LXIII Legislatura, que los Órganos Autónomos por disposición constitucional y legal, ejercerán un Presupuesto cuyo monto asciende a 1 mil 836 millones 408 mil 93.96 pesos. Para el actual ejercicio fiscal 2016, a los Órganos Autónomos les asignaron un Presupuesto de 1 mil 468 millones 146 mil 13.94 pesos. En el ejercicios fiscal del próximo año, Murat Hinojosa, propone dar a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 40 millones 604 mil 284 pesos. Al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el mandatario propone reducirlo a 164 millones 718 mil 963 pesos, de los cuales, al Presupuesto Ordinario se destinarían 54 millones 718 mil 963 pesos y para Prerrogativas de Ley de partidos políticos, 110 millones de pesos. Ya no se estaría aprobando los más de 243 millones que pide el IEEPCO. Para la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Murat Hinojosa, propone aumentar su presupuesto en 944 millones 247 mil 314.96 pesos; a la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca, 12 millones 73 mil 176 pesos. En materia de transparencia, Murat Hinojosa, propone darle al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales un presupuesto de 28 millones 212 mil 990 pesos. El aumento al presupuesto de
los organismos autónomos, se dispara porque para el ejercicio fiscal 2017, Murat Hinojosa, contempla en esta clasificación a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca con 615 millones 269 mil 383 pesos y Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), con 31 millones 281 mil 983 pesos. “Recorte” al IEEPCO y Partidos Políticos Para el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2017, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, propone un recorte de los gastos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), por el orden de los 93 millones de pesos. En el proyecto que ya fue turnado a la Comisión de Presupuesto y programación de la LXIII Legislatura, el mandatario, plantea dar al órgano electoral, 164 millones 718 mil 963 pesos, de los cuales, al Presupuesto Ordinario se destinarían 54 millones 718 mil 963 pesos y para Prerrogativas de Ley de partidos políticos, 110 millones de pesos. Ya no se estaría aprobando los más de 243 millones que pide el IEEPCO, además el mandatario estatal, propone un recorte de 20 millones de pesos a las prerrogativas de los partidos políticos. Y es que los consejeros del IEEPCO, entregaron a la LXIII Legislatura, su proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2017, en el que piden que el Ejecutivo del Estado, les asigne 243 millones 813 mil 675 pesos con 35 centavos. El documento fue entregado al Presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías; y al Presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza. Gurrión Matías, el documento será analizado al seno de la Comisión de Programación y Presupuesto de la LXIII Legislatura y actuaran responsablemente para privilegiar las tareas que tutela el órgano electoral.
Para la UABJO, Murat Hinojosa, propone aumentar su presupuesto en 944 millones 247 mil 314.96 pesos. / HUGO VELASCO
En su mensaje, el Presidente de la Junta de Coordinación, Irineo Molina Espinoza, dijo que los principios de certeza, objetividad, imparcialidad y legalidad, tienen que ser observados por el IEEPCO, además de privilegiar la promoción cívica. De paso pidió al órgano electoral, redoblar esfuerzos para promover la participación ciudadana y la cultura cívica. El titular del órgano electoral, Gustavo Meixueiro Nájera, refirió que el 2017, es un año relevante, debido a que inicia el proceso electoral
2017-2018, y será el 5 de julio del 2018 cuando se renueve 153 alcaldías que se rigen por la vía de los partidos políticos y 42 diputaciones locales. Ante el Presidente de la Comisión de Programación del Congreso, Toribio López Sánchez, justificó que los 243 millones 813 mil 675 pesos con 35 centavos, no solo son para el inicio del proceso electoral del 2018, también se contempla recursos para la creación de nuevos partidos políticos como lo mandata la ley, así como la educación de los Sistemas Normativos de Oaxaca.
6
POLÍTICA ESTATAL
Red de Católicas, a favor del aborto Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, integrantes de la Red de Católicas por el Derecho a Decidir se pronunciaron en favor de que se permita la interrupción legal del embarazo en mujeres que sufrieron una violación. Valentina Jaso, portavoz de la organización, expresó que de acuerdo al Diagnóstico Nacional de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, se cometen al menos 600,000 delitos sexuales cada año en México, de los cuales 4 de cada 10 son a menores de 15 años de edad, la mitad de delitos sexuales son cometidos en el hogar de la víctima y 60% de las veces por parte de familiares o personas conocidas. En el mismo informe, dijo, se reporta que de enero de 2015 a septiembre de 2016 se registraron 21, 902 denuncias por delitos sexuales. Y es que aunque la legislación en México establece que el aborto por violación es legal en todo el país, la Red de Católicas puntualizó que las víctimas de violación enfrentan serios obstáculos para acceder a la interrupción legal del embarazo debido a que las autoridades no cumplen las leyes vigentes en los estados de la República mexicana. Incluso, a partir de la modificación de la Norma 046, que elimina el requisito de la denuncia de la violación ante el Ministerio Público, se siguen usando argumentos legales, se aduce falta de información, o se recurre a un uso inadecuado de la objeción de conciencia para negarse a atender a las mujeres que recurren a los servicios solicitando la interrupción legal del embarazo.
Viernes 9 de diciembre de 2016
Refrenda Murat Hinojosa compromiso con el campo
D
urante la Expo Alimentaria 2016 “Food Show”, Murat señaló que su gobierno implementará una política de desarrollo rural sustentable, toda vez que el 31% de la población oaxaqueña labora en actividades agropecuarias Staff ENCUENTRO
Ciudad de México.-El Gobernador de Oaxaca, Maestro Alejandro Murat Hinojosa, refrendó aquí el compromiso de su gobierno para seguir trabajando y conjuntar esfuerzos que permitan llevar a cabo proyectos, estrategias y acciones para elevar la competitividad y productividad del campo oaxaqueño, a fin de incrementar los ingresos y empleos en beneficio de las mujeres y hombres que se dedican a esta importante actividad primaria. Al asistir a la inauguración de la Expo Alimentaria 2016 “Food Show”, encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular del Poder Ejecutivo Estatal señaló que su gobierno implementará una política de desarrollo rural sustentable, toda vez que el 31% de la población oaxaqueña labora en actividades agropecuarias. “Tenemos la firme convicción de sumar trabajo y recursos para fortalecer nuestras vocaciones productivas, que permitan a Oaxaca ser un estado cada vez más competitivo en el plano nacional y en los mercados de exportación”, afirmó el Gobernador del Estado. El mandatario oaxaqueño aseveró que de acuerdo con el último informe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)2015, Oaxaca se ubica en los primeros lugares a escala nacional en diferentes
Peña Nieto encabezo la Expo Alimentaria 2016. / AGENCIAS
ramas de producción, gracias a la participación activa de las y los productores y al potencial productivo. En este marco, Murat Hinojosa expresó que, por su amplio potencial agropecuario, cada vez son más los productos oaxaqueños que se degustan en todo el país y en diversas partes del mundo. De ahí la convicción de su administración para apuntalar las riquezas naturales con que cuentan las ocho regiones del estado e impulsar al sector agropecuario como una de las principales palancas económicas en favor de las familias oaxaqueñas. Durante la inauguración de este evento organizado por la Secretaría de Agricultura, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó que gracias a diversas políticas de su administración
se ha impulsado acciones a favor del desarrollo del campo mexicano, lo que ha permitido que la nación sea el doceavo país productor de alimentos en todo el mundo. Indicó que en los últimos 20 años se exporta más alimentos de lo que se importan y se estima que al término de su sexenio, gracias a la tecnificación, mecanización y créditos para apoyar la actividad en el sector agroalimentario, México ocupara el décimo primer lugar en producción alimentaria. Al evento asistieron el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa; el Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruíz y el Secretario de Salud, José Narro Robles.
Viernes 9 de diciembre de 2016
política estatal
7
Empresas que den servicios en ZEE tendrán incentivos
L
a Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que incluye el otorgamiento de incentivos a las empresas “que faciliten la penetración de los servicios de telecomunicaciones” en las ZEE Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que incluye el otorgamiento de incentivos a las empresas “que faciliten la penetración de los servicios de telecomunicaciones” en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y áreas de influencia del país. La iniciativa con proyecto de decreto, presentada por el diputado del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, define a las ZEE como un “área geográfica del territorio nacional, determinada en forma unitaria o por secciones, sujeta al régimen especial previsto en la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, que beneficien la incorporación social e innovación”. Con las modificaciones a los artículos dos y 14 de ese marco jurídico, se promueven diversas acciones para que las empresas concursantes en las licitaciones tomen decisiones que propicien generar condiciones de vida dignas y desarrollo económico igualitario para la población de más bajos recursos.
Los integrantes de la Comisión de Economía, avalaron modificaciones a la “Ley de Inversión Extranjera”
AEROLÍNEAS PODRÁN RECIBIR MAYOR CAPITAL EXTRANJERO Por otra parte, los integrantes de la instancia legislativa avalaron modificaciones a la Ley de Inversión Extranjera, con el propósito de elevar el porcentaje de participación del capital externo en el transporte aéreo nacional, especializado y aerotaxi al pasar de 25 a 49 por ciento. “Eso alentaría la participación del capital extranjero para que invierta en empresas mexicanas y garantizaría la competitividad, reflejándose en más competencia en el sector y menores precios para los usuarios, ya que México es uno de los países que restringe en mayor medida la inversión externa en esos rubros”, se dijo. El diputado Dávila Flores asegu-
ró que esta última reforma se sustentó en consultas, opiniones y análisis de la Secretaría de Economía, la cual emitió un informe positivo para llevarla a cabo, así como de los órganos reguladores del sector como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). El diputado del PAN, Alfredo Javier Rodríguez Dávila, proponente de la iniciativa, resaltó que el sector privado aeronáutico nacional se beneficiará con estas modificaciones alentando el desarrollo de las aerolíneas, ya que se había excluido la aviación civil privada y comercial. Al participar, la legisladora del PRI, Claudia Edith Anaya Mota, cuestionó el porcentaje de 49 por ciento como límite de la inversión extranjera en las aerolíneas nacionales, y señaló la necesidad de solicitar a los organismos reguladores una opinión y un informe sólido para sustentar la reforma. Por el PAN, el diputado Gerardo Gabriel Cuanalo Santos propuso que se ofrezcan incentivos a empresas que inviertan no sólo en el sector de telecomunicaciones en las zonas marginadas, sino también en otras ramas que contribuyan a crear infraestructura y, con ello, generar oportunidades de empleo, para que detonen desarrollo e inversión, mediante una estrategia definida claramente. Al respecto, pidió solicitar una opinión a la Comisión Especial de Zonas Económicas Especiales. El diputado panista Miguel Ángel Salim Alle señaló que impulsa una iniciativa para frenar la demora y cancelación de vuelos nacionales, porque impactan negativamente la economía del país y de las empresas, al perderse citas de negocios y conexiones de vuelos. Ante ello requirió que la Procuraduría Federal del Consumidor intensifique las acciones para garantizar los derechos de 37 millones de mexicanos que usan al año los servicios aéreos, y se estipule una bonificación no menor al 25 por ciento del costo del boleto de avión, que deberá pagar
Pleno de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS
La iniciativa fue presentada por el diputado Carlos Ramírez. / AGENCIAS
la aerolínea, en caso de incurrir en demora o cancelación. Además, propuso que los permisionarios informen verdaderamente las causas de la demora o cancelación, y de ser imputable a la com-
pañía aérea, se le sancione. Recomienda ofrecer electrónicamente el folleto de derechos de los usuarios y la posibilidad de que por esa vía se presente una queja por esos motivos.
8
política estatal
Viernes 9 de diciembre de 2016
Propone Murat recorte de 207 mdp al Congreso
E
l Presupuesto de egresos asignado al Poder Legislativo para el 2017 será de 468 millones 597 mil 350 pesos, de los cuales, a la LXIII Legislatura, el Gobernador Alejandro Murat, propuso dar, 397 millones 297 mil 350 pesos
AGENCIAS
Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, propuso un recorte de 207 millones 702 mil 650 pesos, al Presupuesto del Congreso del Estado, para el ejercicio fiscal del 2017, cuyo presupuesto tocará ejercer a la LXIII Legislatura, que entró en funciones, el pasado 15 de noviembre. Para el actual ejercicio fiscal, la LXII Legislatura, se aprobó un presupuesto de 676 millones 300 trescientos mil pesos. De esos recursos, 605 millones de pesos eran para la pasada legislatura; mientras que a la Auditoría Superior del Estado (ASE), 71 millones 300 mil pesos. No obstante, el Presupuesto de egresos asignado al Poder Legislativo para el 2017 será de 468 millones 597 mil 350 pesos, de los cuales, a la LXIII Legislatura, Murat Hinojosa, propuso dar, a través de la iniciativa de Presupuesto de Egresos –que será aprobada antes del 31 de diciembre por la actual legislatura- 397 millones 297 mil 350 pesos. En tanto, el presupuesto para la Auditoría Superior del Estado, se mantiene en 71 millones 300 mil pesos, no sufre ningún ajuste a la baja o alza. El recorte al Presupuesto del Congreso, obedece a que la pasada Legislatura, antes de irse, reformó el
Reanudan mesas de trabajo con funcionarios
Con la llegada de Alejandro, el gasto para el Congreso del Estado, va a la baja. / AGENCIAS
artículo 31 de la constitución para que Murat Hinojosa, tenga la facultad de reducir el presupuesto del Congreso del Estado. Y es que el pasado 4 de diciembre del 2013, la LXII Legislatura, reformó la Constitución local para blindarse en contra de las decisiones del titular del Poder Ejecutivo, de recortarle su Presupuesto. Con llegada de Murat Hinojosa y nuevas disposiciones presupuestales constitucionales, el gasto para el Congreso del Estado, va a la baja. El dispendió en la LXI y LXII Legislatura De acuerdo con la revisión de las cuentas públicas de los ejercicios fiscales 2014, 2015 y los dos primeros trimestres del 2016, la LXII Legislatura del Estado ejerció un presupuesto de 1
mil 715 millones 371 mil 867 pesos. Esas cifras reporta la Auditoría Superior del Estado (ASE) en sus informes de auditoría al gasto de recursos de los Tres Poderes; sin embargo, la ASE -organismo dependiente del Legislativo- no emitió recomendaciones ni procedimientos administrativos resarcitorios o sancionatorios, como lo hizo con el Poder Ejecutivo y sus organismos descentralizados. El destino de los 1 mil 715 millones 371 mil 867 pesos reportados como ejercidos por el Congreso del Estado en informes de auditorías fueron motivos de disputas, inconformidades y desencuentro entre las y los 42 diputados y diputadas y que llevaron a la destitución de tres coordinadores de bancada del PRD y del PAN.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Después de la reunión histórica con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación celebrada hace tres días en el teatro Macedonio Alcalá. Este viernes se reanudan las mesas de trabajo con funcionarios federales y de la administración estatal, particularmente el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). En un lugar hasta el momento por definir, hoy viernes 9 de diciembre se instalará la mesa judicial, para tratar asuntos jurídicos del fuero común, referidos a órdenes de aprehensión y juicios en suspenso, así como procesos que compurgan dirigentes bajo libertad caución. En otra mesa similar para tratar asuntos de orden federal, se instalará el próximo miércoles 14 de diciembre. De acuerdo con la minuta de trabajo firmada, un día antes, el 13, ambas partes llevarán a cabo una reunión bilateral de los niveles educativos para avanzar en la resolución de incidencias propias del servicio educativo. Con la finalidad de revisar los temas relativos al caso Nochixtlán, se programó otra mesa de trabajo para el día jueves 15 de diciembre, con lo cual se prevé analizar de forma conjunta la problemática que dejó como saldo ocho personas fallecidas y más de 100 lesionados el 19 de junio pasado. LA OLVIDADA SECCIÓN 59 PROTESTARÁ Mientras por otro lado, integrantes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación adelantaron que desde noche y durante el viernes, efectuarán protestas en la Ciudad Administrativa.
Viernes 9 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
9
Determinante, reconocer los Derechos Lingüísticos Tomás López Sarabia del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C. (CEPIADET), destacó que “los derechos lingüísticos forman parte de los derechos humanos fundamentales, tanto individuales como colectivos”
la diversidad lingüística y cómo impacta en el ejercicio de algunos derechos como el de acceso a la información.
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.-Al impartir la conferencia “Diversidad Lingüística y Ejercicio de Derechos”, Tomás López Sarabia del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C. (CEPIADET), destacó que “los derechos lingüísticos forman parte de los derechos humanos fundamentales, tanto individuales como colectivos, y se sustentan en los principios universales de la dignidad de los humanos y de la igualdad formal de todas las lenguas, mientras que el derecho de apertura es el ejercicio del uso de las lenguas indígenas, fundamental para ejercer otros derechos”. En el Auditorio del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO), López Sarabia señaló que en 1820, existía 65% de hablantes de lenguas indígenas de la población en nuestro país, pero en 2015 debido a la discriminación actual hacia los pueblos indígenas solo hay un 6.6% de hablantes. Al exponer sobre la diversidad lingüística y sus implicaciones en el ejercicio de los derechos lingüísticos de los Pueblos Indígenas, el integrante del CEPIADET puntualizó que en 2015, la población indígena en México representaba un 21.5% de la población total, ocupando el tercer lugar en población indígena en América Latina y el Caribe. “En el mismo año, en México, el porcentaje de población que se considera indígena por entidad federativa, Oaxaca ocupa el primer lugar con un 65.7% y un 4.9% de la población se considera afrodescendiente. Asimismo un 33.2% habla una lengua indígena, y de este porcentaje, un 48% habla las variantes lingüísticas”, indicó. López Sarabia señaló que lamentablemente en el Sistema de Justicia hay escasez en interpretes (traductores de lenguas indígenas), escasez en defensores con conocimiento de lengua, cultura y ausencia de formación o actualización de servidores públicos que atienden a esta población, escasa difusión sobre derechos de Pueblos Indígenas, escaso o nulo presupuesto para la atención del tema y subordinación de sistemas de justicia. En su intervención, Janet Chávez
En 2015, la población indígena en México representaba un 21.5% de la población total. / AGENCIAS
Santiago, Coordinadora de Cultura y Eventos de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, explicó que de acuerdo con las estadísticas del Ethnologue: languages of the World existen 6 mil 909 lenguas vivas y 116 familias lingüísticas en todo el mundo. Como parte de su ponencia “Diversidad Lingüística en el mundo, México y Oaxaca”, Chávez Santiago señaló que, con base en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (2005), elaborado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), se registra que en México existen 11 familias lingüísticas indoamericanas. Apuntó que de las 11 familias lingüísticas indoamericanas que existen en nuestro país 5 se localizan en Oaxaca, eso convierte al Estado en uno de los lugares con más diversidad lingüística, incluso mayor que en toda Europa. En su participación, el comisionado Presidente del IAIP Oaxaca, Francisco Álvarez Figueroa, afirmó que el gran reto del Órgano garante es empoderar a la ciudadanía a través del Derecho de Acceso a la Información (DAIP), un reto que se multiplica por el hecho de contar en Oaxaca con una diversidad lingüística tan importante. Álvarez Figueroa señaló que lamentablemente el IAIPO no cuenta con la infraestructura necesaria para cubrir y acercarse a las poblaciones indígenas, sin embargo, la alianza con diversas organizaciones como el CEPIADET contribuyen a sentar un precedente en la materia con un enfoque multicultural. En su momento, el comisionado Juan Gómez Pérez afirmó que la conferencia “Diversidad Lingüística y Ejercicio de Derechos” es importante para el desarrollo institucional y el reconocimiento de la realidad lingüística de nuestro estado. Reconoció que recientemente, el CEPIADET ha estado trabajando con el IAIPO para traducir simultánea de las Sesiones Itinerantes del Consejo General, lo cual significa un gran avance del Órgano
garante al cumplir con el principio de Accesibilidad que estipula la Ley General de Transparencia. Gómez Pérez expresó que esta es una oportunidad para sentar precedentes con un enfoque multicultural como servidores públicos, al reconocer en que consiste
IMPORTANTE NO OLVIDAR LA PLURALIDAD Al hacer uso de la palabra, el comisionado Abraham Reyes Soriano, consideró importante que como oaxaqueños no olvidemos que en nuestro estado converge la pluralidad, y se deben tomar en cuenta los tratados internacionales y nacionales que reconocen que la población indígena goza de derechos. La conferencia “Diversidad Lingüística y Ejercicio de Derechos”, impartida por integrantes del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción es un paso del fortalecimiento del desarrollo institucional del IAIP Oaxaca y un momento trascendente para reconocer la realidad lingüística de nuestro estado, pues los derechos lingüísticos son un Derecho Humano, para el uso y preservación de la diversidad lingüística.
10
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 9 de diciembre de 2016
Más nombramientos en gabinete ampliado del Gobierno Estatal
M
urat Hinojosa realizó nuevos nombramientos a su gabinete ampliado, incluyendo a este a la panista Munira Vadillo, en el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, lo cual ha desatado una serie de críticas Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Ayer el gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó nuevos nombramientos a su gabinete ampliado, incluyendo a este a la panista Mariuma Munira Vadillo Bravo en el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, lo cual ha desatado una serie de críticas en la militancia de Acción Nacional. Vadillo Bravo fue candidata a diputada local por el Partido Acción Nacional en el distrito 19 de Salina Cruz y en mayo pasado denunció amenazas de índole político supuestamente de Jorge Castillo, operador político del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo. En el proceso electoral de este año, Mariuma Munira Vadillo peleó hasta los Tribunales la candidatura a una curul local con Carol Antonio Altamirano del Partido de la Revolución Democrática (PRD) quien, finalmente, fue elegido como diputado en la 63 legislatura.
Alejandro Murat, durante los nombramientos a su gabinete ampliado. / AGENCIAS
En redes sociales la panista fue severamente criticada ahora por su designación como titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante y calificaron esta determinación “como un pago de favores”. Junto a Mariuma Munira, el gobernador Alejandro Murat hizo otros nombramientos a su gabinete ampliado, entre ellos al ex concejal del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Claudia Silva Fernández quien será la titular del Instituto Estatal de Educación para Adultos.
Alfredo Aarón Juárez Cruz quedó al frente del Consejo Estatal de los Sistemas Producto; Jorge Florentino López en el Instituto de Servicios de Salud de Oaxaca; Marcelo Díaz de León Muriedas en los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca. Asimismo rindió la toma de protesta a Paulo Tapia Palacios ex delegado de la Profeco quien quedará al frente del Consejo Oaxaqueño de Ciencias y Tecnologías de Oaxaca; Zory Marystel Ziga Martínez será la titular de la
Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Media y Superior Hermenegildo Velásquez Ayala dirigirá la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior; Alfonso Martínez Ruíz quedó en el Instituto de Vivienda de Oaxaca y Francisco Javier Silva en la Coordinación General del Seguro Popular. Adolfo Maldonado Fuentes fue designado como Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político y Gabriel Cué Navarro como Director de Ganadería.
Sistema de enseñanza es “doblemente excluyente” Álvaro MORALES
En 2015, únicamente 62% de los jóvenes de 15 años en México seguían en la escuela. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-México ocupa el último lugar en educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) porque su sistema de enseñanza es “doblemente excluyente”: muy pocos niños y adolescentes llegan a la escuela y los que llegan no aprenden en ella, acusó la asociación civil Mexicanos Primero. La organización lamentó que, en 2015, únicamente 62 por ciento de los jóvenes de 15 años en México seguían
en la escuela – menos de dos de cada tres--, cuando el promedio internacional es de 93 por ciento. Los datos anteriores, abundó, colocan al país con la segunda tasa más baja de las 72 naciones que participaron en la última prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por su sigla en inglés, en 2015. Asimismo, Mexicanos Primero acusó que mientras los estudiantes de otros países aprenden a un ritmo constante por arriba del promedio internacional, los jóvenes de México
se sitúan por debajo de la media, con un 48 por ciento. En Vietnam, por ejemplo, los alumnos se sitúan 94 por ciento por arriba del mínimo; Estonia, al 91 por ciento, y Chile, al 65 por ciento. “Estamos lejos de donde deberíamos estar, no para compararnos con otros, sino para ser la mejor versión de nosotros mismos”, apuntó. Lamentó que, desde 2006, los niveles de aprendizaje no han mejorado significativamente, pues “seguimos con casi la mitad de nuestros alumnos en niveles insuficientes.
11
Nacional Viernes 9 de diciembre de 2016
Reprocha Cienfuegos falta de apoyo a fuerzas armadas
A
diez años de que las Fuerzas Armadas recrudecieron su combate contra la delincuencia organizada, el alto mando lamentó que en ese periodo las policías estatales no se hayan reestructurado y que haya muerto una alta cantidad de mexicanos AGENCIAS
Ciudad de México.- El secretario de la Defensa Nacional, general de división Salvador Cienfuegos Zepeda, fue esta vez más directo. Señaló hacia la secretaría de Gobernación por la falta de un marco legal para regular las actuaciones de los militares en tareas de seguridad. Las Fuerzas Armadas requieren de un marco legal para darles certeza a sus operaciones, tarea que le toca impulsar a la secretaría de Gobernación, dijo el titular de la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Los militares no estudian para perseguir delincuentes” y ante la falta de un marco legal “ya se lo están pensando si le entran por riesgo a ser acusados por violaciones a los derechos humanos”, declaró Cienfuegos en su reunión de fin de año con la prensa.
Salvador Cienfuegos, precisó que la Sedena es la encargada de la seguridad exterior. / AGENCIAS
Los reclamos del general no son nuevos. Pero sí es la primera vez que alude a su compañero de gabinete, el secretario Miguel Ángel Osorio Chong. “Estamos pidiendo que se regularice la actuación de las Fuerzas Armadas”, (que se defina) “qué quieren los mexicanos que hagan las Fuerzas Armadas. Si quieren que estemos en los cuarteles, adelante. Yo sería el primero en levantar no una, sino las dos manos para que nos vayamos a hacer nuestras tareas constitucionales”. “Nosotros no pedimos estar aquí, no nos sentimos a gusto, los que estamos aquí con ustedes no estudiamos para perseguir delincuentes; estamos haciendo funciones que no nos
corresponden, todo porque no hay quien las deba de hacer o no están capacitados”, reprochó el Alto Mando del Ejército. El general secretario hizo sus señalamientos en momentos en que en el Congreso hay una iniciativa sobre Ley de Seguridad Interior, que prevé regular las operaciones de las Fuerzas Armadas en tareas que tienen que ver con la preservación del orden interno, como la preservación de las instituciones, y no sólo de seguridad pública. “La seguridad interior no es responsabilidad de la Defensa Nacional ni de la Marina, es responsabilidad de la Secretaría de Gobernación”. Es
Gobernación “la que debe estar insistiendo en que esta ley se promulgue, pero tampoco hay prisa y no ha habido prisa en muchos años y los que estamos confrontando los problemas somos nosotros”, señaló. Desde el sexenio pasado, cuando Felipe Calderón decidió sacar a los militares de sus cuarteles para participar de lleno en “la guerra al narcotráfico”, los militares han demandado un ley que respalde sus actuaciones, sobre todo por las implicaciones que han tenido en violaciones a los derechos humanos. Desde entonces, los militares están en la lucha contra la delincuencia, sin que las policías estatales y municipales se hayan reconstruido y por lo tanto sin cumplir sus tares de seguridad pública, dijo el jefe del Ejército. En su inusual el encuentro con los periodistas para extenderse en sus posturas, el general dijo que después de diez años, “el balance es que hay un número importante de muertos, del lado que sea, que no debería de estar sucediendo… “El balance es que falta compromiso de muchos sectores para que esto pueda caminar. No es un asunto que se va a resolver a balazos, requiere de otros componentes que tampoco ha habido los esfuerzos importantes necesarios y presupuestos para atender estas situaciones”. El general abundó en sus alusiones. Dijo que los militares son los únicos que han pedido ese marco legal, “porque los que están ajenos a la institución no se han pronunciado ante los ataques severos que han sufrido las Fuerzas Armadas”.
12
NACIONAL
Viernes 9 de diciembre de 2016
Congresos locales, “la pieza más importante” para el SNA
E
l presidente del Senado, reiteró que el combate a la corrupción y la impunidad “le urge al país”, por lo que se propuso establecer una agenda clara para avanzar en la implementación de los sistemas locales AGENCIAS
Ciudad de México.- Senadores del PRI, PAN, PRD y PVEM solicitaron a los congresos estatales que no detengan sus trabajos para armonizar su legislación y concretar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Al inaugurar las mesas de trabajo sobre la “Implementación de los Sistemas Locales Anticorrupción”, el presidente del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, enfatizó que los congresos locales “son la pieza más importante” para el SNA, pues sin la homologación de las normas a nivel estatal no se podrá avanzar en esta materia. Solicitó a diputados locales y federales que “no detengan” el trabajo legislativo en este tema, y aseguró que las reformas que aprobó el Congreso de la Unión son la base para la legislación local y quedarán en esos términos. Escudero Morales reiteró que el
El senador Héctor Yunes, recordó que el plazo para concluir el sistema es el 19 de julio de 2017. / AGENCIAS
combate a la corrupción y la impunidad “le urge al país”, por lo que se propuso establecer una agenda clara para avanzar en la implementación de los sistemas locales. Se trata, agregó, de saber qué necesitan, si requieren la intervención de los senadores o su presencia en los estados, “que tengamos un tablero de control, donde podamos identificar de manera clara quiénes están avanzando con la homologación, quiénes tienen problemas y a quiénes podemos ayudar para acudir de manera inmediata a sus congresos o estados y destrabar esto”. En tanto, el senador Héctor Yunes
Landa, presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, recordó que el plazo para concluir el sistema es el 19 de julio del próximo año y refirió que las pérdidas generadas por la corrupción representan 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de 345 mil millones de pesos anuales, que equivalen al presupuesto ejercido de este año por 14 entidades de la República. Por el grupo parlamentario del PRI, el senador Miguel Romo Medina asentó que, con la homologación y armonización de este marco jurídico, se podrán aplicar la legislación
de manera efectiva y adecuada, así como los criterios para prevenir, corregir y sancionar de forma uniforme. A su vez, el coordinador parlamentario del PRD, Miguel Barbosa Huerta, consideró que pese a que no existe “una evolución positiva” para construir órganos independientes – con una visión ciudadana y democrática– el combate a la corrupción “ya llegó y no se va a ir”. Por el grupo parlamentario del PAN, la senadora Marcela Torres dijo que la ruptura del tejido social necesita atenderse de manera estricta y eficaz.
La producción agroalimentaria ascenderá a 30 mil mdd: Peña
AGENCIAS
El presidente Enrique Peña Nieto entregó certificados durante la Expo Alimentaria 2016. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Tras ponderar que México es el 12o productor de alimentos en el mundo y que este año tendrá ingresos vía el sector primario por casi 30 mil millones de dólares, el presidente Enrique Peña Nieto lamentó que estas informaciones no se registren con suficiencia. “Las malas noticias se venden, las buenas no se venden tan fácilmente y eso nos lleva a generar desánimo, frustraciones, sin darnos cuenta de lo mucho que hemos logrado en
diferentes terrenos, como nación”, destacó entonces. Al inaugurar la primera edición de la Expo México Alimentaria “Food Show”, el presidente Peña también destacó las ventas que hace el país de otros productos como tequila y el huevo. En el caso de la bebida de agave, Peña Nieto destacó que se exportan 400 litros de tequila por minuto. Y bromeó: “si así se los toman...por eso luego no entendemos al mundo”. De visible buen talante por las
cifras que pueden presumirse sobre el comportamiento del sector primario de la economía, Peña Nieto también habló de las ventas de huevo al exterior. “Somos el quinto lugar en la producción de nuevo 120 millones de huevos al día. Podría corresponderle un huevo a cada mexicano...y ya iba la metáfora: eso nos debe dar mayor valor al saber que somos productores amplios de huevo, para que le echemos muchas ganas a lo que hacemos y nos sintamos muy orgullosos de lo que somos capaces de hacer”.
Viernes 9 de diciembre de 2016
NACIONAL
13
México, sin una política real vs las drogas: Naciones Unidas
E
l representante en México de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, Antonio Luigi Mazzitelli, advirtió que hace falta al país (México) una verdadera política de drogas, que se traduzca en proyectos AGENCIAS
Ciudad de México.-En la inauguración del 18 Congreso Internacional en Adicciones: Nuevos Desafíos para la Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, el representante en México de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito, Luigi Mazzitelli, subrayó que desde el punto de vista de la oferta de las drogas cada año la situación empeora. Tenemos que ser pragmáticos y realistas. El diplomático destacó que la situación es complicada, pues la mariguana está cada vez más en nuestras sociedades y se quedará. Advirtió que este año, como nunca, aumentó la producción de la hoja de coca en Colombia, por lo que se tiene prevista una ola de cocaína en todos los mercados de América Latina, pues habrá más oferta del enervante. Mazzitelli expuso que la oferta de metanfetaminas sigue creciendo, sobre todo en México, que es productor de esa droga. Refirió que en ciudades como Los Ángeles, California, ha
Luigi Mazzitelli, señaló que la mariguana está cada vez más en nuestras sociedades y se quedará. / AGENCIAS
aumentado el consumo de esta droga que es producida en otros países. Mencionó que Guerrero produce 50 por ciento de la goma de opio, base de la heroína, que se consume en Estados Unidos. En el encuentro participó el titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, quien subrayó que la solución al problema de las adicciones y el consumo de drogas no está en los juzgados ni en los penales, por lo que se debe pasar de una política prohibicionista a una preventiva, de atención y educación.
Consideró que antes de pasar al tema de la legalización de la producción de amapola (de donde se extrae la goma de opio), se debe ir paso por paso y agotar el tema de la mariguana. Narro Robles planteó que la solución al problema de las adicciones pasa por los hogares, las escuelas y los centros de integración juvenil. La solución poco tiene que ver con los castigos y mucho que ver con la información y la educación, destacó. Y dijo que cada vez más los jóvenes empiezan más temprano a consumir
enervantes. Señaló que en el campo de las adicciones lo afectivo es lo efectivo; cualquier adicción limita, lastima y disminuye; la adicción al juego, al trabajo, al alcohol o a una droga limita la autonomía de la persona, la libertad y la independencia del individuo. En su intervención, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, se pronunció por que antes de que concluya el año el Congreso federal apruebe el consumo de mariguana para uso medicinal.
PRD inicia vínculos para la defensa de connacionales AGENCIAS
La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se reunió con el comisionado del condado de Cook, en Chicago, Jesús “Chuy” García Montelongo, para “generar vínculos” y defender los derechos de los mexicanos en ese país. La secretaria general perredista, Beatriz Mojica Morga, indicó que se trata de estrechar lazos de carácter político y estratégico con la “izquierda progresista”, para defender los derechos de los migrantes en Estados
Unidos. En conferencia de prensa, García Montelongo dijo que en la reunión se analizaron los escenarios que podrían presentarse ante la posible aplicación de las propuestas de campaña del ahora presidente electo, Donald Trump. El demócrata de origen mexicano indicó que en Chicago y en el resto de las ciudades estadunidenses, existe una gran preocupación con respecto a las deportaciones de connacionales indocumentados y posibles redadas contra trabajadores mexicanos, por lo que analizan interponer
demandas ante posibles deportaciones masivas. “Estamos en una preparación para la defensa de los migrantes. Esperamos que lo que escuchamos del candidato Trump fuera retórica política, que buscaba que lo eligieran para el puesto más importante de la nación, y que en realidad lo que vaya a hacer en términos de políticas y prácticas sea algo distinto”, consideró. Reconoció que “estamos ante una situación de emergencia, haciendo todos los preparativos para que se defienda al inmigrante”.
14
NACIONAL
Viernes 9 de diciembre de 2016
La CNTE paraliza carreteras en Chiapas; exigen cumplir acuerdo
L
os maestros reclaman que tras el paro laboral de 125 días, el gobierno se comprometió a no aplicar la reforma educativa en Chiapas, sin embargo, esto no se ha cumplido, por lo que pidieron una mesa de negociación AGENCIAS
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan una jornada de bloqueos carreteros para exigir al gobierno federal el cumplimiento del “acuerdo político” con la Secretaría de Gobernación para que la reforma educativa no sea aplicada. Los mentores, quienes advierten que no levantarán esos bloqueos hasta que se instale una mesa de negociación, eligieron el día de ayer para recordar el primer aniversario de la muerte del docente Gemayel Ruiz Astudillo, de la Sección 40, quien falleció en un supuesto accidente el marco del enfrentamiento entre policías y maestros en el crucero conocido como Llano San Juan sobre la carretera federal que comunica al centro de Chiapas con Oaxaca. Desde muy temprano, los maestros de la región centro y frailesca se movilizaron desde sus escuelas y comunidades para concentrarse en la salida poniente de Tuxtla, en el tramo conocido como La Pochota.
Bloqueo carretero en Chiapas. / AGENCIAS
Otro contingente de los Altos se movilizó para bloquear el kilómetro 46 de la autopista San Cristóbal, que comunica a esa ciudad con Chiapa de Corzo y Tuxtla. Maestros de la región norte del estado colindante con el estado de Tabasco, se movilizaron para bloquear el crucero de Playas de Catazajá, donde la carretera comunica a Chiapas con Tabasco y Campeche y toda la península yucateca. Por su parte, profesores de la región Costa y Soconusco se movilizaron para bloquear en dos tramos,
a la altura de Arriaga y en el tramo conocido como Xochiltepec, entre Huixtla y Tapachula. Otro bloque magisterial de la región fronteriza se movilizó para bloquear en Comitán. Ese tramo paraliza la comunicación vehicular de Chiapas con la línea fronteriza centroamericana. Aunque también otro grupo se concentró en el Ciudad Cuauhtémoc, en el punto fronterizo que comunica con La Mesilla, Guatemala. Hasta ahí llegaron maestros de la Sierra Madre de Chiapas. En tanto, integrantes de la CNTE de
la región frailesca y Cuxtepeques llegó a un crucero conocido como Zaragoza, donde detuvieron el tránsito de una carretera estatal. Los maestros reclaman que tras el paro laboral de 125 días, el gobierno federal se comprometió a no aplicar la reforma educativa en Chiapas, sin embargo, esto no se ha cumplido y las autoridades educativas poco a poco han ido aplicando algunos aspectos como “la cadena de cambios” y otros elementos de esa reforma por lo cual, dijeron, volvieron a salir a las calles.
El PRI “limpiará la casa” rumbo a comicios: Monroy AGENCIAS
Carolina Monroy, subrayó que el tricolor será ejemplar en el ejercicio de los recursos públicos. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El PRI está decidido a respetar y hacer respetar la ley y, además, limpiar la casa con miras a los procesos electorales en puerta, dijo Carolina Monroy secretaria general de ese partido. Subrayó que el tricolor será ejemplar en el ejercicio de los recursos públicos que obtenga con motivo de los procesos electorales. Monroy encabezó ayer, a nombre del líder priísta Enrique Ochoa Reza, el ‘Encuentro Nacional de Secretarías
Jurídicas y de Transparencia 2016’. Dijo que se avecinan dos años de la mayor relevancia electoral. “Tenemos tiempo para limpiar la casa y cambiar inercias, porque queremos ser congruentes y ejemplares en el respeto a la legalidad”. “Al lado de la secretaria Jurídica y de Transparencia del CEN, diputada Carolina Viggiano Austria, precisó que “está en juego la vida institucional de nuestro partido y se trata de ver con la mayor seriedad el futuro de México”. La legisladora mexiquense llamó a los
secretarios Jurídicos y de Transparencia, así como de Organización de los Comités Directivos Estatales de todo el país que participaron en el evento, a organizarse muy bien y cerrar filas en torno al presidente Enrique Peña Nieto. “Los invito a poner en este propósito emoción, corazón, convicción, congruencia, seriedad, honestidad -subrayo honestidad- honradez y respeto”, indicó. Viggiano Austria señaló que el tema jurídico y de transparencia es fundamental para el PRI.
Viernes 9 de diciembre de 2016
nacional
15
La CDMX promueve a Coca Cola en plena “crisis de diabetes”
E
l porcentaje de diabetes a nivel nacional es de 9.2% y la CDMX es la que mayor índice presenta con 12.7%; de acuerdo con la organización el Poder del Consumidor, 96 mil personas mueren al año por esa enfermedad AGENCIAS
Ciudad de México.- Activistas exigieron al Gobierno de la Ciudad de México que retire la publicidad de Coca-Cola que adorna el árbol navideño que se colocó en el centro de la plancha del Zócalo capitalino al considerar que es una forma de promover los productos de la empresa cuando apenas hace unos días se decretó una alerta epidemiológica por la diabetes en el país. “Es inaceptable que a unas semanas de haberse declarado las emergencias epidemiológicas por obesidad y diabetes se permita la instalación del árbol de Navidad con publicidad de Coca-Cola en el Zócalo, la plaza central del país. La publicidad del producto, cuyo alto consumo se liga en nuestro país a los altos índices de obesidad y diabetes, es de una total incongruencia”, acusó Fiorella Espinosa, coordinadora de investigación en salud pública de la organización civil El Poder del Consumidor. La organización dijo que la administración de Miguel Ángel Mancera
Activistas protestan contra Coca-Cola en el Zócalo de la Ciudad de México. / AGENCIAS
usa como set de la empresa la plaza más importante de México. “Es un foco de atención para los habitantes de la ciudad y los visitantes que de manera multitudinaria visitan esta plaza en la época decembrina. Es ya una costumbre llevar a los niños a tomarse una foto del recuerdo frente al árbol, quedando grabado el logo de Coca-Cola en las fotos del álbum familiar. Los logos de Coca Cola están justamente ubicados en las grandes esferas que se encuentran en la parte inferior para quedar como parte del
escenario de las fotografías”, acusó en un comunicado. A su vez, el director del Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo dijo que “la emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes se explica, entre otras cosas, con la cocacolinización en que se encuentra el país. La presencia de la publicidad de CocaCola en el Zócalo de la ciudad es una muestra de esta cocacolinización que, en este aspecto, ha penetrado al gobierno de la Ciudad de México”, señaló Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.
A su vez, Luis Manuel Encarnación, coordinador de la Coalición ContraPESO, cuestionó la actitud de las autoridades capitalinas frente a la alerta dada a conocer por el Gobierno federal el pasado 14 de noviembre y les exigió congruencia: “Frente a la alerta epidemiológica enviada por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, es totalmente necesario que los estados y la Ciudad de México alineen sus acciones y objetivos para la prevención y la atención de la obesidad y la diabetes”.
Bajo salario y poco empleo han devastado a clase media: CTM AGENCIAS
Estudios de la CTM indican que el 70% de los trabajadores en el país, perciben de 1 a 3 salarios mínimos. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Ante los bajos e insuficientes salarios en el país y la falta de empleo de calidad hay una “devastación económica de la clase media” y se ha paralizado la movilidad social, indicó en conferencia de prensa, el secretario de Acción Política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Fernando Delgado Salgado. Expuso que además la crisis ha golpeado las relaciones laborales por lo que incluso los sindicatos han optado
en los últimos años por negociar con las empresas, esquemas como los paros técnicos, la subcontratación de personal, la reducción de prestaciones, para evitar el recorte de personal y no afectar más a los trabajadores y sus ingresos. El dirigente se refirió al aumento a 80.04 pesos al salario mínimo para el 2017, y dijo que el ajuste de 7 pesos representa una muy leve recuperación para los obreros, que ayuda poco a su economía. Estudios de la CTM indican incluso que el 70 por ciento de los trabajadores
en el país, percibe de 1 a 3 salarios mínimos. Esto significa que el grueso de la población gana entre 2 mil 400 y 7 mil pesos mensuales, lo que es un ingreso de sobrevivencia que no le permite mejorar su condición de vida, por ello se “ha adelgazado la clase media”, según sostuvo. Hizo ver que por ello se ha buscado establecer acuerdos de productividad con las empresas, para que en la medida que esta se incremente, se reparta los beneficios al sector obrero, aunque estos esquemas también “caminan lento”.
16
NACIONAL
Viernes 9 de diciembre de 2016
Alcoholímetro ha reducido las muertes por accidentes: Conadic
E
l comisionado contra las adicciones, afirmó que el éxito del programa que impulsó hace 13 años en la capital del país y ahora en 100 ciudades más, se debe a que ha sido incorruptible, honesto y transparente AGENCIAS
Ciudad de México.- El Programa Conduce sin Alcohol disminuyó 30% las muertes relacionadas con accidentes vehiculares por el consumo de bebidas alcohólicas en la Ciudad México, informó el Comisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb, quien señaló que actualmente 25 estados del país, ya cuentan con esta estrategia. Al participar en la inauguración de la Conferencia Internacional: Fortaleciendo la Seguridad Vial en América Latina: Reducción de la conducción bajo los efectos del alcohol, organizada por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR), y Diageo México, Mondragón y Kalb subrayó que el éxito de este esquema radica en su aplicación, sin importar de quién se trate. Acompañado por el Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Hiram Almeida Estrada, el
Actualmente, 25 estados del país ya cuentan con el Programa Conduce sin Alcohol. / AGENCIAS
titular de la Conadic indicó que desde la puesta en marcha del alcoholímetro, se han realizado miles de pruebas y decenas de miles de personas han sido sancionadas, pero son millones de mexicanos a los que se les ha salvado la vida, al evitar o moderar su consumo de alcohol antes de conducir. “Unos por convencimiento y otros por miedo, pero estamos salvando vidas”. Y así seguiremos, porque la instrucción federal, es que todo el país cuente con el programa del alcoholímetro. Destacó que el resultado se debe a todo el personal que ha participado
en la puesta en marcha de las acciones en la Ciudad de México, como en las diferentes ciudades y municipios del país. A su vez, el director general del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación, Alex Mejía, entregó un reconocimiento al doctor Manuel Mondragón y Kalb por su liderazgo y compromiso con los ideales de la Organización de las Naciones Unidas. En su oportunidad, el director general de Diageo México, Erik Seiersen, destacó la importancia de extender el alcance e impacto que tienen los esfuerzos que se realizan para combatir
el uso nocivo del alcohol, así como erradicar el daño causado por los efectos de conducir después de consumir bebidas alcohólicas. Mencionó que este tipo de foros facilitan la discusión de mejores prácticas para la reducción de accidentes de tránsito y permiten fortalecer alianzas estratégicas para lograr mejores resultados en la sociedad. Al término de la conferencia, la Unitar, la Conadic, el gobierno capitalino y la empresa líder en bebidas alcohólicas Diageo, refrendaron su compromiso por promover la seguridad vial.
Libera Profepa a tres ejemplares de Gato montés AGENCIAS
La dependencia informó que el primer ejemplar fue entregado en la ciudad de Matamoros. / AGENCIAS
Ciudad Victoria.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la reintegración a su hábitat de tres ejemplares de gato montés, en el municipio de Ciudad Victoria, los cuales habían sufrido accidentes en la carretera. En un comunicado, la dependencia informó que el primer ejemplar fue entregado en la ciudad de Matamoros, después de ser levantado de la carretera, en donde había sido golpeado por un vehículo. Mientras, los otros dos felinos que
se encontraban en las mismas condiciones que el primero, fueron trasladados al Zoológico de Tamatán para su valoración médica. Después de un mes de recuperación, se emitió el dictamen de buen estado de salud de los ejemplares, por lo que personal especializado de la Profepa en vida silvestre procedió a su liberación en su hábitat natural dentro de la Sierra Madre Oriental. RATIFICAN CLAUSURA EN SAN JOSÉ CHIAPA En otro orden, la Profepa ratificó la clausura al banco de materiales pétreos
denominado “Ojo de Agua”, ubicado en el municipio de San José Chiapa, Puebla, debido a que la empresa responsable no cuenta con autorización de Impacto Ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su explotación. Además, se impuso la medida de seguridad debido al incumplimiento de las acciones técnicas de urgente aplicación dictadas en el acuerdo de emplazamiento al establecimiento Productos Agrícolas, Ganaderos e Industriales de Ojo de Agua, S. de P.R. de R.L.
Viernes 9 de diciembre de 2016
NACIONAL
17
En Veracruz, choca tráiler que transportaba a 110 migrantes
U
n total de 110 migrantes, 62 adultos y 48 menores, originarios de Centro y Sudamérica fueron rescatados luego de que quedaron atrapados al interior de la caja de un tráiler que se impactó contra un tractocamión AGENCIAS
Veracruz.- Elementos del Instituto Nacional de Migración y de la Policía Federal rescataron a 110 migrantes provenientes de Centro y Sudamérica que viajaban hacinados en un tráiler, en la carretera CoatzacoalcosLa Tinaja, en el estado de Veracruz. Los extranjeros quedaron atrapados al interior de la caja de un tráiler que se impactó contra un tractocamión, debido al exceso de velocidad, dejando a los migrantes lesionados; algunos presentaban signos de asfixia, debido a las condiciones de hacinamiento en que eran trasladados. A través de un comunicado, el INM informó que el accidente ocurrió durante la madrugada de este jueves en el kilómetro 10 de dicha carretera, por lo que agentes migratorios llegaron inmediatamente al lugar donde escucharon los gritos de auxilio que provenían del interior
Los migrantes detenidos en Veracruz. / AGENCIAS
de la caja del tráiler con placas de circulación 456-DD-1, donde se encontraban encerrados 62 adultos y 48 menores, luego de que el presunto traficante de personas que conducía la unidad los abandonara tras el choque. “Nos subimos en el tráiler en Villahermosa, creo que así se llama el lugar creo que ahí nos subimos, como a las 10 de la noche, a las 5 de la mañana fue lo que pasó, no sé lo que paso, pero sí sentimos un choque, pero como veníamos adentro solo nos asustamos”, dijo Brandon Estuarto, migrante guatemalteco.
“Los niños ya se estaban ahogando, nos dejaron como una hora sin aire y si no fue porque agarramos a golpes el tráiler no hubieran encendido el aire”, dijo Cristina, migrante salvadoreña. Al lugar del accidente también arribó el Grupo Beta de Coatzacoalcos para auxiliar a los 53 guatemaltecos, 47 salvadoreños, seis hondureños y cuatro ecuatorianos, a quienes les brindó atención médica inmediata debido a la gravedad de sus lesiones. De acuerdo con los testimonios de los migrantes, llevaban tres horas de trayecto, provenientes del estado
de Tabasco y con destino a Puebla, donde continuarían su viaje hasta los Estados Unidos. “Viene hidratados, la verdad que no nos encontramos deshidratados, ninguna con alguna enfermedad, algunos con picaduras de mosco, pero de ahí en fuera vienen en buen estado de salud”, informó Marisol Gil, administradora de la Cruz Roja Mexicana. Después de realizarse el censo y los certificados médicos, los centroamericanos serán trasladados a la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración con sede en Acayucan.
Nevada afectó 8 municipios en Durango; declaran emergencia AGENCIAS
Las autoridades locales contarán con recursos para atender las necesidades de abrigo. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación emitió ayer una Declaratoria de Emergencia para ocho municipios de Durango por la presencia de nevada severa ocurrida los días 3 y 4 de diciembre. En un comunicado, la Segob dio a conocer que en el caso de Durango se trata de los municipios de Guanaceví, Tepehuanes, Santiago Papasquiaro, Pueblo Nuevo, San Dimas, Otáez, Tamazula, y Canelas. Asimismo, la dependencia emitió otra Declaratoria de Emergencia
para el municipio de Badiraguato, estado de Sinaloa, por la presencia de helada severa ocurrida del 3 al 6 de diciembre. Con estas acciones se activaron los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). A partir de esta Declaratoria, solicitada por los gobiernos de ambos estados, las autoridades locales contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. Y EL FRÍO SEGUIRÁ… La masa de aire frío asociada al
frente frío número 13 reforzará el ambiente muy frío en los estados de la Mesa del Norte, mientras que en los estados del oriente y centro del país comenzará a descender la temperatura por la tarde, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Indicó que el jueves el sistema frontal número 13 se extendió sobre la porción norte del Golfo de México, internándose desde el norte de Veracruz hasta Sonora. El sistema también originará potencial para la caída de nieve o aguanieve en el norte de Chihuahua y Coahuila.
18
Finanzas Viernes 9 de diciembre de 2016
Diversificación de fuentes y destinos impulsará economía DANIEL CHIQUIAR Cikurel, director general de Investigación Económica del Banco de México (Banxico) señaló que la perspectiva para las economías regionales del país se tornó más compleja como consecuencia, en parte, del resultado del proceso electoral en Estados Unidos NOTIMEX
C
iudad de México.- Ante el riesgo de que Estados Unidos tome medidas proteccionistas en materia comercial, debe mejorarse la productividad y el desarrollo de infraestructura en las regiones de México, aseguró Daniel Chiquiar Cikurel, director general de Investigación Económica del Banco de México (Banxico). Explicó que lo anterior permitirá diversificar las fuentes y destinos de exportación, lo que tendría un efecto multiplicador en la economía. En la presentación del Reporte sobre las Economías Regionales, julio-septiembre 2016, señaló que la perspectiva para las economías regionales del país se tornó más compleja como consecuencia, en parte, del resultado del proceso electoral en Estados Unidos. “Es importante reconocer que este evento pudiera llegar a tener cierto efecto sobre la relación comercial
Chiquiar Cikurel sostuvo la necesidad de mejorar la infraestructura en materia de comunicaciones y transportes del país. / AGENCIAS
entre México y nuestro principal socio comercial”, subrayó. Sostuvo que dada la situación actual en la que existe cierto riesgo de que Estados Unidos tome medidas proteccionistas, es importante llevar a cabo políticas estructurales que aumenten la productividad de las diferentes regiones del país, así como mejorar la infraestructura en términos de comunicaciones y transportes. El también economista del Banxico resaltó que ello permitiría que más regiones logren una mayor competitividad,
tanto para su mercado interno como para otros destinos de exportación, y tendría efectos muy benéficos para la economía. Esto, porque algunas de esas regiones podrían incluso representar un mayor efecto de derrama económica derivado de sus exportaciones, incluso en comparación con lo que hasta ahora ha vivido el país, estimó. Chiquiar Cikurel sostuvo la necesidad de mejorar la infraestructura en materia de comunicaciones y transportes del país, pues ello tendría un
impacto sobre la actividad, productividad y mercado interno, y permitiría que otras regiones, además del norte, logren exportar a otras partes del mundo, y no sólo a Estados Unidos. “El diversificar nuestras fuentes de exportación a lo largo de todo el país y nuestros destinos de exportación, podría tener efectos multiplicadores importantes sobre la actividad económica”, subrayó. Explicó que para lograr un mayor crecimiento económico acelerado y sostenido con beneficios para el mercado interno, es necesario continuar con la implementación de las reformas estructurales. Además de seguir impulsando todos aquellos factores que promuevan la inversión en México y la competitividad de las regiones, en particular una mejor dotación de infraestructura. Eso permitiría, dijo, que más regiones logren una mayor competitividad tanto para su mercado interno como para otros destinos de exportación, lo que podría tener efectos muy benéficos para la economía. Algunas de estas regiones podrían incluso representar un mayor efecto de derrama económica derivado de sus exportaciones, incluso en comparación con lo que hasta ahora ha vivido el país, afirmó el especialista del Banxico.
Logran colocar 5.4 millones de personas en puestos de trabajo NOTIMEX
Ciudad de México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que de diciembre de 2012 a la fecha, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) ha logrado que cinco millones 426 mil 71 personas se coloquen en una ocupación productiva, de las cuales 2.4 millones son mujeres, es decir 44.7 por ciento. Al inaugurar la 38 Reunión Anual del SNE, en Mérida, Yucatán, el titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, destacó que en la actual administración se han invertido más de cinco mil 550 millones de pesos en
becas de capacitación para el trabajo y ayuda a buscadores de empleo. “En estos cuatro años de ejercicio ha quedado claro que el Servicio Nacional de Empleo es una Institución de profundo contenido social, pero de impacto eminentemente económico porque apoya el empleo formal, el empleo productivo y la generación de mayores ingresos para las familias de los trabajadores”, precisó. Agregó que el desempeño de quienes laboran en el SNE refleja que la mejor política social es aquella que promueve el empleo y por ello el trabajo en el gobierno federal y desde
los estados es estratégico en la vida de México. Acompañado por el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, el funcionario puntualizó que también se ha posibilitado en estos cuatro años que 2.1 millones de jóvenes se pudieran colocar en una ocupación productiva. Subrayó que mediante la estrategia Abriendo Espacios, dirigida específicamente a personas con discapacidad y adultos mayores, se ha colocado a 218 mil 431 empleados, 58 mil de las cuales tienen alguna discapacidad. Navarrete Prida entregó reconocimientos
a las 10 Oficinas del SNE que observaron mejor desempeño en 2016: Yucatán, por cuarto año consecutivo consigue el primer lugar, seguido de Coahuila, Guanajuato, Estado de México, Aguascalientes, Tabasco, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sonora e Hidalgo. “Estoy convencido de que lo que no se evalúa no se mejora, y esta evaluación que realiza la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo, es muestra clara de que la mejor forma de hacer bien las cosas, es teniendo metas, objetivos e indicadores bien claros y además justos”, aseveró el titular de la STPS.
Viernes 9 de diciembre de 2016
FINANZAS
19
En noviembre los precios al consumidor aumentaron 0.78%
L
os productos con precios al alza en noviembre pasado fueron: electricidad, jitomate, servicios turísticos en paquete, vivienda propia, transporte aéreo, restaurante y similares, gasolina de bajo octanaje, torterías y taquerías, otros alimentos cocinados y automóviles NOTIMEX
EL INSTITUTO señaló que las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en noviembre fueron: Mexicali, Huatabampo, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Matamoros, Ciudad Juárez, Chihuahua, Ciudad Jiménez y Colima
Ciudad de México.- En noviembre de este año, los precios al consumidor aumentaron 0.78 por ciento, con lo cual la inflación a tasa anual se ubicó en 3.31 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Señaló que la inflación mensual se debe sobre todo al alza en las tarifas eléctricas tras el fin del programa de subsidio de verano en varias ciudades del país, así como a aumentos en el precio del jitomate y de servicios turísticos en paquete, lo que fue parcialmente compensado por disminuciones en algunos productos agropecuarios. El dato de la inflación durante noviembre pasado, de 0.78 por ciento, resultó por debajo del 0.81 por ciento esperado por el mercado, pero fue su mayor alza para un mismo mes desde 2014. Así, la inflación a tasa anual pasó de 3.06 por ciento en octubre a 3.31 por ciento en noviembre, su mayor nivel desde diciembre de 2014, pero aún dentro del objetivo inflacionario para todo 2016, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual. El organismo comparó que la inflación durante noviembre de 2015 fue de 0.55 por ciento mensual y de 2.21 por ciento en su comparación a tasa anual. Reportó que los productos con precios al alza en noviembre pasado fueron: electricidad, jitomate, servicios turísticos en paquete, vivienda propia, transporte aéreo, restaurante y similares, gasolina de bajo octanaje, loncherías, fondas, torterías y taquerías, otros alimentos cocinados y automóviles. Por el contrario, agregó, los productos con precios a la baja en noviembre fueron: pepino, pañales, cebolla, naranja, limón, pantalones para
Apuntó que el resultado mensual en el penúltimo mes de este año fue producto de alzas en los precios de las Actividades Primarias de 3.09%. / AGENCIAS
hombre, calabacita, aguacate, cremas para la piel y cine. El INEGI apuntó que en noviembre de este año la inflación subyacente, la cual elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, aumentó 0.22 por ciento mensual y a 3.29 por ciento anual, mayor a la de 3.10 por ciento en octubre pasado. Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías avanzaron 0.13 por ciento y los de los servicios 0.31 por ciento, expuso. Indicó que la inflación no subyacente reportó un alza mensual de 2.54 por ciento y anual de 3.34 por ciento, desde el 2.95 por ciento en octubre. Los componentes del índice de precios no subyacente presentaron crecimientos mensuales: los precios de los productos agropecuarios de 0.73 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 3.71 por ciento. Explicó que éste último como
consecuencia, en mayor medida, de la conclusión del programa de subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 10 ciudades del país. En el penúltimo mes de 2016, el índice de precios de la canasta básica reportó un crecimiento mensual de 1.66 por ciento, así como una tasa anual de 2.38 por ciento; en el mismo mes de 2015 las cifras correspondientes fueron de 1.10 y 1.23 por ciento, en ese orden. El instituto señaló que las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en noviembre fueron: Mexicali, Huatabampo, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Matamoros, Ciudad Juárez, Chihuahua, Ciudad Jiménez y Colima. Por el contrario, las localidades con variaciones por debajo de la nacional en noviembre pasado fueron: Monclova, Tepatitlán, Fresnillo, Toluca, Durango, San Andrés Tuxtla, San Luis Potosí, Córdoba, Campeche y Guadalajara. Por otra parte, el INEGI informó
que durante noviembre de 2016 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, subió 1.22 por ciento, alcanzando así una tasa anual de 7.87 por ciento. Comparó que en igual mes de 2015 registró un crecimiento mensual de 0.13 por ciento y de 3.46 por ciento anual. Apuntó que el resultado mensual en el penúltimo mes de este año fue producto de alzas en los precios de las Actividades Primarias de 3.09 por ciento, en los de las Actividades Secundarias de 1.61 por ciento y de 0.36 por ciento en los de las Actividades Terciarias. El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó un incremento mensual de 1.45 por ciento, ubicando su tasa anual en 9.17 por ciento, añadió. Por su parte, refirió, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo se elevó 1.12 por ciento a tasa mensual y 7.30 por ciento a tasa anual.
20
FINANZAS
Viernes 9 de diciembre de 2016
Sector comercio se angustia por Constitución capitalina
D
e acuerdo con datos del Gobierno de la Ciudad de México, se tienen registrados alrededor de 100 mil comerciantes ambulantes, lo que apenas es 10 por ciento del total destinado. De esos registrados, refirió de acuerdo con lo previsto, deben pagar alrededor de 420 pesos bimestrales NOTIMEX
Ciudad de México.- La Cámara de Comercio, Servicio y Turismo en Pequeño (Canacope-Servytur) de la Ciudad de México expresó su preocupación por el actual Proyecto de la Constitución para la Ciudad de México, por contener propuestas que en su opinión van en contra del desarrollo económico y social. En particular, precisó, la intención de legitimar la invasión de la vía pública para el comercio ambulante y convertir en nuevos impuestos la plusvalía de las propiedades, lo que tiende a la desaparición de la propiedad privada. En conferencia de prensa, la presidenta del organismo, Ada Irma Cruz Davalillo, consideró que el Proyecto de Constitución, tal y como está presente y como fue redactado, está hecho “al vapor”.
La intención de legitimar la invasión de la vía pública para el comercio ambulante, lo que tiende a la desaparición de la propiedad privada. / AGENCIAS
Explicó que en el caso del comercio, la redacción del proyecto considera la legalización de las calles para el comercio ambulante, calculado actualmente en alrededor de un millón de personas que se dedican a la actividad. A través del artículo 15 llamado Ciudad Productiva, dijo que se compromete el desarrollo de la actividad económica, al promover beneficios a trabajadores informales sin especificar obligaciones inherentes a su actividad, al fomentar la economía informal que genera dádivas para líderes y autoridades que se benefician de las actividades no reguladas, señaló. De acuerdo con datos del Gobierno de la Ciudad de México, se tienen registrados alrededor de 100 mil comerciantes ambulantes, lo que apenas
es 10 por ciento del total destinado. De esos registrados, refirió de acuerdo con lo previsto, deben pagar alrededor de 420 pesos bimestrales por un lugar de 1.80 metros, sin contar cuotas a líderes y organizaciones. Es este tipo de registro que en el Proyecto de Constitución se pretende masificar, con lo que se legalizarían las calles para aproximadamente un millón de comerciantes informales que tenderían a crecer con este facilitador, explicó. Indicó que en cuanto al artículo 21 que se refiere al ordenamiento territorial, establece que la recuperación de las plusvalías generadas que deberían ser aplicadas en beneficio de los sectores de bajos ingresos. Este artículo pretende sobreponerse a la Constitución General de
la República, al atribuirse el derecho de disponer del incremento del valor de los predios, generando la posibilidad de un nuevo y riguroso impuesto, argumentó, En este sentido, Cruz Davalillo exhortó al Ejecutivo local a corregir el Artículo 94 de la Ley de la Vivienda e instó a los diputados constituyentes a retirar ese artículo y evitar simulaciones en la redacción, que den pie a leyes con fines recaudatorios. Asimismo, pidió que se cancelen los artículos que intentan legitimar el comercio ambulante; asegurar la eliminación de los artículos referentes al uso de las plusvalías de inmuebles por parte del gobierno de la Ciudad y otras disposiciones que atentan contra el desarrollo inmobiliario y la propiedad privada.
Otorgan prórroga de 30 años a concesión de Telmex NOTIMEX
Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) otorgó a Teléfonos de México (Telmex) una prórroga de 30 años a su concesión para construir, instalar, mantener, operar y explotar una red pública telefónica. El órgano regulador del sector precisa que la prórroga, a partir de marzo de 2026, está sujeta a la aceptación por parte de Telmex de las condiciones de la resolución y a las nuevas que
resulten aplicables en el nuevo título. De acuerdo con las condiciones, expone en un comunicado, el Ifetel le notificará, dentro del primer trimestre calendario del año 2023, el proyecto de título de concesión habilitante para la prestación de los servicios respectivos, de conformidad con la normatividad vigente. En respuesta, Telmex deberá de manifestar por escrito al Ifetel la conformidad con las condiciones que al efecto se establezcan en el citado proyecto de título de concesión.
“En caso de que Telmex no dé puntual cumplimiento a las condiciones anteriormente descritas, dentro de los plazos establecidos para tales efectos, quedará sin efectos la prórroga otorgada”, advierte. Precisa que la concesión actual de Telmex estará vigente hasta 2026 y que otorgar un título habilitante en este momento —mismo que entraría en vigor hasta el 11 de marzo de 2026— no consideraría el dinamismo del sector y las características específicas de operación y funcionamiento que presentaría la empresa en esa fecha.
Por tal motivo, la determinación adoptada por el Instituto considera la carencia actual de información suficiente para determinar las condiciones adecuadas que entrarían en vigor 10 años después. Además de que el propio concesionario pudiera verse afectado al quedar vinculado a condiciones que, en el año 2026, pudieran no resultar pertinentes y adecuadas para la operación y prestación de los servicios de telecomunicaciones que a la fecha Telmex está facultado a ofrecer.
Viernes 9 de diciembre de 2016
OPINIÓN
21
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
México, tercer país más peligroso del mundo
L
a percepción sobre la inseguridad de México avanza día con día no sólo en el contexto nacional, sino también en el clima de opinión internacional. De entrada, hay que aclarar que, desde la perspectiva neuropsicológica, la realidad sino es percibida como tal por los seres humanos no tiene impacto alguno en las pautas conductuales de las personas. La percepción es la realidad que es internalizada por el Sistema Nervioso Central del ser humano, a efecto de generar conductas adaptativas para responder a esos estímulos (que hacen las veces de realidad para la propia persona) de cara a su interacción con la sociedad y con él mismo. De esta suerte, si de manera hipotética México tuviera con datos duros un sistema de seguridad con índices de delitos apenas percibidos en las estadísticas (como lo podrían tener Dinamarca o Suecia), pero fuera percibido de otra forma por la mayor parte de los gobernados la realidad percibida ganaría la partida a la realidad objetiva. Y la
sociedad se va a comportar como si hubiera un gran peligro, aunque viniera una comisión especial de la ONU a reconocer al presidente Enrique Peña Nieto, como el presidente de la paz o de la seguridad mundial, por tener rangos similares a los países nórdicos, en ese imaginario supuesto. Paradójicamente, importa mucho más la realidad percibida que la realidad objetiva en el comportamiento de los seres humanos. Esta percepción se recrea día con día con mayor fuerza en el sistema cognitivo del ser humano, con razón o sin
ella, con datos duros o sin ellos. El grave problema es que la realidad percibida en México sobre el tema de la inseguridad personal no está divorciada de la realidad objetiva. En días pasados, para documentar todavía más el pesimismo, como si lo que pasa en el país no fuera suficiente, la calificadora de riesgos multinacional Verisk Maplecroft sostiene que México es el tercer país más peligroso del mundo sólo debajo de Afghanistan y Guatemala, en virtud de la alta tasa de homicidios (17 por cada 100 mil habitantes) y la desaparición forzada de más de 26 mil personas. El analista sobre México de esta empresa, Grant Sunderland, sostiene que: “Las iniciales ganancias del presidente Enrique Peña Nieto se han relajado y las tasas de homicidio han vuelto a crecer”. Agrega que “con el recorte presupuestal a las fuerzas de seguridad, el deterioro general en el clima de seguridad dejará a los inversionistas extranjeros expuestos a riesgos como la extorsión, el robo y potencialmente el secuestro de ejecutivos de las
empresas multinacionales”. A causa de lo anterior, Verisk Maplecroft, califica a México como “altamente riesgoso” para invertir en el país. Otro problema no menor es que lo que afirma esta calificadora internacional tiene, de entrada, mayor confiabilidad en el ánimo social que lo que pueda decir el gobierno federal (que ha perdido la confianza- la sigue perdiendo si es que eso es posible-) en sentido contrario. Incluso aunque el gobierno mintiera con la verdad de que las cosas no están tan mal como se argumenta fuera del país. Si a lo anterior se suma la política de Donald Trump hacia México, el gobierno de Peña Nieto se está viendo cada día más en una encrucijada sin que se adviertan soluciones en el corto y mediano plazo. Al contrario, es posible ver que conforme pase el tiempo la descomposición social, las graves inequidades entre ricos y pobres va a obligar a la partidocracia a recrear el sistema de acceso y renovación del poder político. @evillanuevamx
en relación con su enriquecimiento. Espero rinda un informe lo más riguroso posible y haga una administración transparente. 2. Es una pérdida de tiempo esperar apoyos de la Federación. De ninguna manera le sugiero que desista, pero antes de la designación de sus funcionarios, debió cancelar varias dependencias. Si no tienen presupuesto para operar, no tiene caso su permanencia. Los ingresos propios del
estado son raquíticos si los comparamos con otras entidades que se han atrevido a hacer una Reforma Fiscal. 3. En sus propias palabras, ya realizó su mayor sueño. Ojalá y por congruencia asuma en plenitud su responsabilidad sin distraerse en pensar en otros cargos. Debe privilegiar el fondo sobre la apariencia, ya todos estamos cansados de la política espectáculo. 4. Por favor, que no intente heredar el cargo a uno de sus hijos. Sería el colmo del nepotismo. 5. Convendría que fuera humilde. Reconocer nuestra trágica realidad y proceder en consecuencia es el mínimo necesario para un buen gobierno. 6. Percibo un gran encono en su discurso. La frase “No perdono. No olvido. No hay amnistía”, no contribuye a generar condiciones adecuadas para realizar un buen trabajo político. Esto no implica caer en la impunidad, pero es preferible hacerlo sin baladronadas ni estridencias. 7. Tiene razón Carlos Castillo Peraza, todos llevamos un priista en nuestro interior. En el caso de Yunes, no es pequeño y sí bastante mañoso.
JUAN JOSÉ Rodríguez POLÍTICA DE PRINCIPIOS
Veracruz
A
doro Veracruz y le debo mi formación profesional. He tratado a los gobernadores, desde Marco Antonio Muñoz hasta el actual, con la excepción de Agustín Acosta Lagunes y Javier Duarte de Ochoa. Me referiré sólo a tres de mi generación. Dante Delgado es el que mejor librado sale, hablando de calidad humana. Reconozco su capacidad para conseguir el registro de un partido y mantenerlo. En su época estudiantil, pasaba por ser de derecha, por eso sorprende su radicalismo actual y que con su postulación a la gubernatura en dos ocasiones evitó que se diera la alternancia. Tuve oportunidad de darle clase de literatura universal a Fidel Herrera Beltrán. Es inteligente y sagaz, lástima que usara estas cualidades para causas muy mundanas. Concursamos cinco veces en oratoria y puedo presumir que nunca logró ganarme. Hace unos cuatro años intentó convencerme de que había hecho un buen gobierno, pero no es a mí a quien tiene que convencer, sino al pueblo veracruzano.
Ante mi reclamo de por qué había hecho gobernador a Duarte, me respondió: “Era el menos malo”, en lo cual no coincido, siendo la clase política de ese estado tan numerosa y brillante. Con Miguel Ángel Yunes coincidí en la LV Legislatura. Antes de renunciar al Partido Revolucionario Institucional, me relató los conflictos con sus dirigentes, dada su lealtad a Elba Esther Gordillo. A preguntas suyas, le platiqué lo que es el Partido Acción Nacional. Ingenuo de mí, le hablé de su doctrina, de sus tradiciones, temas que nunca le han merecido la más mínima atención. Lo apoyé en el inicio de su carrera panista y hace unos cinco años, por desavenencias políticas, tuvimos una ríspida confrontación. Desde entonces no hemos tenido comunicación. Voy con mucha frecuencia a Veracruz, conservo grandes amigos y tengo una estrecha relación con muchos panistas. Por lo tanto, me siento con la autoridad de hacerle algunas sugerencias a mi “correligionario” y actual gobernador. 1. Pesan sobre él serios señalamientos
22
OPINIÓN
Viernes 9 de diciembre de 2016
JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO
Margarita no se divorcia de Felipe
L
a FIL de Guadalajara, la más importante cita con el libro en el país, ha sido también escenario de deslices y situaciones bochornosas para personajes públicos y políticos que aspiran al poder. Pareciera funcionar como espacio y pausa para ayudar a entender lo que pasa y aclarar, con sus reflectores, lo que puede venir. Por ejemplo, recordar la importancia que tendría para el país saber que tiene un Presidente que no lee, como ahí dejó ver Peña Nieto en la campaña y, por tanto, de su impreparación. También ahora el recordatorio que le hicieron a Margarita Zavala de su esposo en la feria cuando un estudiante le mostró un cartel con el mensaje: “Su esposo le arrebató la vida a mi padre, ¿usted quiere arrebatármela a mí?” La aspirante presidencial panista, puntera en las encuestas presidenciales, presentaba su libro Margarita, mi historia, precisamente con el que trata de mostrar una carrera propia y diferente a la de su marido, para
construir una candidatura que no se perciba como continuidad dinástica de Calderón. El voto contra la transmisión del poder entre parejas presidenciales y el statu quo que, entre otras razones, influyó en la derrota de Hillary Clinton, es una buena señal de alerta sobre el peso en las urnas de las historias familiares. Su paso por la FIL seguramente le recordó lo difícil que sería no subir a la campaña a su marido, si decidía buscar regresar a Los Pinos. Zavala demostró buen manejo y privilegió el diálogo para persuadir
la protesta, pero la atención sobre el perfil inédito que quiere contar en su libro —incluidas dos diputaciones plurinominales— se desplazó a la década de violencia que encendió la “guerra contra las drogas” de Calderón al llegar a la Presidencia. Ésa sería la marca del sexenio y hoy hasta su sucesor reconoce que la forma como se metió el Estado en esa guerra contribuyó no sólo a la espiral de violencia, sino que fue una onda expansiva para la crisis de representatividad y confianza hacia el poder público. En efecto, nadie duda de la necesidad de combatir el crimen, recuperar seguridad y legalidad en el país, pero cómo olvidar la responsabilidad de la política contra las drogas en la irrupción del mayor problema que enfrenta el país en derechos humanos con la suma de cerca de 30 mil desapariciones forzadas desde 2006. Desde entonces, la violencia ha sido atroz, pero no menores los estragos en la fractura entre la sociedad y clase política que lleva, al primero a
dar la espalda al poder público y, al segundo, a secuestrar la representación popular. Ante la CIDH, el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa, reconocía esta semana que el problema más grande de México en derechos humanos son las desapariciones forzadas y uno de los objetivos de la iniciativa de Ley General de Personas Desaparecidas es que las autoridades nunca más sean “parte de una violación de derechos humanos tan grave como este delito”. Y es que, en efecto, lo que empezó como una crisis de derechos humanos, la “guerra contra las drogas”, se extendió a una crisis de la política y mostró también los nexos con el crimen y la incrustación del narco en instituciones, como en el caso Iguala. Ahí mismo en la FIL, familiares de personas desaparecidas, entre ellos Tita Radilla, hija de Rosendo Radilla, caso paradigmático de condena de la CIDH al Estado mexicano por su desaparición, acusaron que en la búsqueda de desaparecidos los esfuerzos han sido “cosméticos”.
juntos. Quiere decir simple y brutalmente: “Debes obedecer”. Una afirmación que muestra la manera en que el capitalismo y su orden sistémico funcionan y que es tan irracional y vulgar como el discurso de Trump que lo refleja. Para entenderlo hay que volver a las palabras con las que Walter Benjamin lo definió: el capitalismo es una religión, la más feroz e implacable que haya creado el ser humano. Dios no murió; se transformó en Dinero, dice Agamben. En su nombre, que nos promete no la vida eterna, sino la
salvación de la abundancia, se sacrifican hombres, mujeres y niños. Así, a pesar de que el orden del poder mundial se define como democrático, en realidad está sometido a los poderes del dinero que llamamos equivocadamente economía. Ellos han liquidado al Estado nacional, la soberanía, la participación ciudadana y el derecho internacional, que sobreviven como formas vacías en los discursos. Lo que en realidad vivimos bajo la palabra política es la religión de la “economía”, una religión que administra en nombre del progreso la vida de los seres humanos y de las cosas. Vivimos así un estado de excepción en el que la crisis, como palabra de orden, se volvió la normalidad. En ese nuevo estado de excepción las personas son manipuladas mediante una combinación de violencia, como en los Estados totalitarios, y de excitación mediática de los Estados llamados liberales: terrorismo disfrazado de libertades de mercado.
JAVIER Sicilia COLUMNA INVITADA
Trump, el develador de la realidad
C
ontra la mayoría de las opiniones, la llegada de Donald Tump al poder no es una catástrofe. Es, por el contrario, su puesta al desnudo. Trump es en este sentido la realidad real que los discursos políticamente correctos de los liberales y socialistas encubren. Es, por lo mismo, la expresión clara y contundente de un mundo sistémico que, alimentado por el capitalismo, sólo alcanza para unos cuantos, como traté de mostrarlo en mi artículo anterior, “Lo sistémico” (Proceso 2090). No hay así en el discurso de Trump nada que no haya estado y esté detrás de la finura de los que pronunció Obama: el muro (recorran las ciudades fronterizas para mirarlo), las armas de exterminio masivo (visiten los Walmart y las ferias de armas para ver su despliegue), la segregación racial de los negros so pretexto de la política antidrogas (visiten sus barrios y lean ese tremendo libro de Michelle Alexander, The New Jim Craw: Mass Incarceration in the Age of Colorblidness), las redadas,
los encarcelamientos y las deportaciones masivas de migrantes (yo tuve la desgracia de asistir a una en 2014 en Arizona: 60 mexicanos y centroamericanos juzgados por un juez de origen mexicano); todo eso, incluyendo la paranoia del terrorismo y los sistemas de seguridad para contenerlo, estaban ya allí antes del triunfo de Trump. Lo mismo sucede en México con otra narrativa de exclusión, segregación y muerte o en los países europeos. El capitalismo que tiene tomado al mundo no sólo es, como lo vio Bauman, líquido; es también, como lo ha develado la vulgaridad de Trump, licuante. De ahí que las palaras “crisis” y “economía” sean usadas por liberales, socialistas y derechistas, ya no como conceptos, sino, dice Giorgio Agamben, como “palabras de orden que sirven para imponer y hacer que se acepten medidas y restricciones que las personas no tienen por qué aceptar”. “Crisis” desde hace mucho no significa ya una decisión –es su sentido etimológico– que debemos tomar
Viernes 9 de diciembre de 2016
OPINIÓN
23
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
Cienfuegos: no a los balazos
C
oincide la postura del titular de Sedena, Salvador Cienfuegos, con la decisión del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa –y avalada por el titular de la SEP, Aurelio Nuño- de que los problemas del país no se resuelven a balazos. Y Murat, frente al perseguido y encarcelado dirigente magisterial Rubén Núñez, llegó a acuerdos sin el desplazamiento de tropas ni el costoso y burocrático traslado de policías federales y sus ineficientes mandos; hubo voluntad de diálogo, reconocido por ambas partes, para regularizar 3,699 plazas de maestros despedidos por no presentarse a trabajar, pero que serán recontratados una vez que vuelvan a las aulas y no afecten el calendario escolar, como se acordó. Ni marchas, ni plantones, ni bombas molotov; no hubo enfrentamientos, baleados ni gaseados: simple y sencillamente hubo diálogo. Y esa es la gobernabilidad que requiere el país, y la tropa está dispuesta a regresar a sus cuarteles.
“levanto las dos manos para volver a las labores propias del ejército; para combatir la delincuencia están las policías”, sostiene el general Cienfuegos. La decisión es simple: en Oaxaca vuelve la civilidad mediante el diálogo, los acuerdos y la gobernabilidad; basta ya de violencia y de acciones irracionales; es preciso que vuelva la política como único instrumento de la sociedad civilizada para vivir en paz. TURBULENCIA Por fin hay orden en el metro Y la vuelta al orden y la civilidad se aplica también en el Metro. Resultaba absurdo que se dejara entrar a mil, dos mil, cinco mil pasajeros cuando la
capacidad de los vagones está limitada un número determinado; resultaba incongruente que pasaran, o pasen, más pasajeros que los que realmente caben; las peleas, insultos, empellones e incomodidades, no tienen razón: deben tener acceso los que realmente pueden viajar sin atropellarse, no cómodamente, pero sí cuándo menos en condiciones aceptables; bien por el director Jorge Gaviño Ambriz. Lo que realmente requiere el país son funcionarios con sensibilidad política y no afán de enriquecimiento…Jorge Aguilar Osorio, de Alternativa Democrática del PRD de Quintana Roo, rechazó la propuesta del diputado local perredista, Emiliano Ramos es retrograda, de pretender criminalizar al servicio de transporte público no regularizado, como Uber, lo que impide la libre competencia para que los ciudadanos tengan opción de elegir la que mejor le convenga; “si bien los taxistas están en todo su derecho de defender su patrimonio, la criminalización no es para nada la solución”, sentenció….Es necesario brindar mayor certeza
en el manejo de los recursos, y la falta de transparencia con la que se aprobó cambios a la propuesta de inversión del Programa Operativo Anual (POA), sin conocer el destino real de 79.2 millones de pesos, constituye en acciones que favorecen la corrupción, afirmó Enrique Rodríguez Luna, Séptimo Regidor en el Ayuntamiento de Tulum. “Seguiré votando en contra de los actos del Ayuntamiento que dañen a la población, es necesario conocer a detalle en qué y cómo se aplicarán los recursos para emitir un voto responsable”, puntualizó el Regidor de la Comisión de Trabajo y Previsión Social…Claudia Silva Fernández Instituto Estatal de Educación para Adultos; Alfredo Aarón Juárez Cruz Consejo Estatal de los Sistemas Producto; Mariuma Munira Vadillo Bravo Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante; Jorge Florentino López Instituto de Servicios de Salud; Marcelo Díaz de León Muriedas Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. www.revista-brecha.com vidanacional@yahoo.com.mx
cuando se hizo su octava de Nuestra Madre. Nativitas María [sic], y cuando fueron a hacerla fiesta en Tepeyácac, a santa María de Quadalupe. Allá hizo ofrendas Villaseca: hizo presente la imagen de Nuestra Madre, toda cubierta de plata la hizo, e hizo el don de cuartos en donde duermen los enfermos. Y hubo procesión. Allá andaban los Señores, los Oidores, y el Arzobispo y todos nosotros los indios. Y Villaseca allá dio de comer a los Señores, con la cual ocasión dio a saber a la gente cómo se hizo cargo del templo en Tepeyácac. También allá hubo danzas: el Canto de los Pescados, lo cantaron los mexicanos, y los tlatilulcas,
el Canto de la Guerra.” También éste: “Sábado a 19 de octubre de 1566 años, fueron los de Juchipila a colocarse en el Tepeyácac: tal como se había dispuesto, se presentaron de cinco en cinco barrios; allá se colocaron en el Tepeyácac, allá durmieron. Y de todas las partes de la ciudad salieron en son de guerra y todos los moradores de México se juntaron en el Tepeyácac para hacer los honores al Señor, allá en el Tepeyácac; cuando llegó, le salieron al encuentro, le saludaron los de México y los señores de todas partes. Ahora bien, el domingo llegó al Tepeyácac, allá durmió, y hasta el lunes 21 de octubre llegó aquí a México; ya tarde vino a entrar acá, derecho se fue a la Iglesia Mayor y allí tardó bastante tiempo, de modo que cuando salió para entrar en Palacio, ya era de noche.” Y además: “Hoy martes 11 de marzo de 1567 años, cuando ya anochecía, partió el Marqués para irse a Castilla, y se fue a dormir allá a Tepeyácac, y hasta el miércoles partió”. FUENTE: Archivo Histórico de
la Basílica de Guadalupe (AHBG), Ramo: Historia, Caja 101, exp. 1, (62 fols.), pp. 11 y 12 §24, p. 13 §27, p. 17 §33, p. 21 §49, extraído de Página oficial de la Virgen de Guadalupe. La Virgen de Guadalupe Este caso es similar al del Santo Sudario. Tenemos una pintura “inexplicable” hecha de materiales desconocidos en una tela que debería haberse degradado hace cientos de años, que incluso presenta figuras ocultas cuando se la ve bajo un microscopio (o se la pixela un poco). ¿Estamos ante un milagro artístico o un cuento creado para atraer (y convertir) a las masas? Primero veamos el cuento: El primer relato sobre la historia de esta pintura data de 1648 y proviene de un libro llamado “Imagen de la Virgen María”, de un tal Miguel Sánchez. El otro relato aparece en 1649, conocido por el nombre de Nican Mopohua. El primer problema es que narran un evento que supuestamente ocurrió en 1531, más de cien años antes.
PEDRO Piñón BUENOS DÍAS, OAXACA
Anales históricos
S
obre la Virgen de Guadalupe “Un hecho místico que ha sorprendido a creyentes y no creyentes. Por la singular estructura de una pintura digna de los más grande maestros del arte pictórico. Ni Toledo hubiera podido. Anales del indio Juan Bautista o Diario de Juan Bautista o Crónica de Juan Bautista Estos documentos son una especie de diario personal de aquel indio, inicialmente pensado como una “matrícula de tributos”, pero ulteriormente convertido en crónica de hechos comprendidos entre 1528 y 1586. Entre los hechos históricos que se consignan en este documento, hay algunos referentes a Nuestra Señora de Guadalupe y al Tepeyac. Por ejemplo, “In Ypan xihuitl 1555 años icuac monextitzino in Santa Maria de Quatalupe in ompac Tepeyacac”, es decir: “En el año de 1555 fue cuando se dignó aparecer Santa María de Guadalupe, allá en Tepeyácac”. O bien otro pasaje: “Domingo a quince de septiembre 1566 años fue
24
Regiones Viernes 9 de diciembre de 2016
Sigue IEEPCO con la entrega de constancias a autoridades
S
i la elección es validada, el órgano electoral entrega a las nuevas autoridades su constancia de mayoría. En caso de resultar no válida, el IEEPCO exhorta a las comunidades a realizar nuevamente la elección, garantizando el pleno ejercicio de los derechos político-electorales Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Permanente de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) continúa con la entrega de constancias de mayoría a las autoridades electas en los municipios regidos por su sistema normativo conforme lo establece la normatividad electoral. En este sentido recibieron su constancia las autoridades de los municipios de San Bernardo Mixtepec, San Francisco Sola, San Miguel Peras, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Catarina
En el acto, realizado en la Sala de Sesiones del Consejo General. / AGENCIAS
Quiane, San Pedro Totolapam, Santo Tomás Jalieza, Tlalixtac de Cabrera, Santa Ana Miahuatlán. También de San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Pedro Jaltepetongo, San Pedro Teutila, Ixpantepec Nieves, San Antonio Sinicahua, San Juan Bautista Jayacatlán y la agencia de San Cristobal del municipio de Jalapa del Marqués. En el acto, realizado en la Sala de Sesiones del Consejo General, hicieron entrega la presidenta de la comisión Consejera Nora Hilda Urdiales Sánchez, así como la Consejera Elizabeth Bautista Velasco y el Consejero Filiberto Chávez Méndez, integrantes de la misma. Durante la ceremonia se hizo patente el proceso para llegar a la entrega de las constancias, que comprende
que una vez realizada la elección, las autoridades u órgano electoral municipal integren el expediente correspondiente al proceso electoral. En caso de existir alguna inconformidad por habitantes de la comunidad, el IEEPCO a través de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos inicia los trabajos de mediación. Posteriormente realiza un ante proyecto de dictamen para revisión de la comisión. Este dictamen se envía para análisis y discusión del Consejo General quien en su caso determina en su caso y mediante acuerdo la validez de la elección, vigilando se haya garantizado la participación de las y los integrantes de la comunidad, así como
respetado sus derechos establecidos en la Constitución Política. Si la elección es validada, el órgano electoral entrega a las nuevas autoridades su constancia de mayoría. En caso de resultar no válida, el IEEPCO exhorta a las comunidades a realizar nuevamente la elección, garantizando el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las y los habitantes de la comunidad. En su intervención, el Consejero Presidente, Gustavo Meixueiro Nájera felicito a las autoridades electas e hizo del conocimiento que el órgano electoral trabajará con ellos para la elaboración del Catálogo General de Municipios de Sistemas Normativos, tal como lo establece la normatividad electoral.
Se enfrentan taxistas en el puerto de Salina Cruz AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer jueves se escenifico un enfrentamiento entre taxistas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Alianza de Taxistas de Salina Cruz (CROC) que dejó más de 10 unidades destrozadas en el puerto de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, al sur de Oaxaca. El zafarrancho se desencadenó cuando un mototortillero de la agrupación
contraria a la CTM, que controla el dirigente Javier Córdova Quevedo, se confrontó con un taxista de la agrupación que dirige el cetemista Hipólito Rojas. De acuerdo a lo declarado por testigos, el motivo para que los taxistas de ambos gremios de enfrentaran en la carretera transístmica y en el centro de la ciudad, originando la movilización de los cuerpos policíacos que nada pudieron hacer ante la violencia. La confrontación entre los dos
líderes de la CTM y CROC, Hipólito Rojas y Javier Córdova respectivamente, viene dándose desde hace meses, cuando los integrantes de éste último se enteraron que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) le entregó al primero 63 concesiones del servicio público. Los inconformes de la CROC pertenece a los sitios Nueva Aurora, 1° de mayo, Caleta, Petrolera, Refinería, col. Porfirio Díaz, Pabellón (color rosa), Tiburones, Radio Taxi Salina Cruz,
Bicentenario, Independiente, 21 de marzo, Zapotecos y Aurrera y hace tres meses protestaron por la entrega de concesiones a la CTM. La enemistad entre el líder de la CROC y el líder de la CTM, comenzó cuando Hipolito Rojas destituyó a Javier Córdoba Quevedo de la CTM, quedándose al frente del área de la organización en Salina Cruz, el otro fue cobijado por la CROC. Hoy se disputan el control en este puerto istmeño.
Viernes 9 de diciembre de 2016
Llegan peregrinos al santuario de Juquila
U
n total de 80 personas, todas procedentes de San Sebastián Zinacatepec, Puebla arribaron al santuario de la Virgen de Juquila recorriendo una travesía de tres a cinco días, descansando en las noches todo con amor en su fe Guadalupe MARTÍNEZ
Santa Catarina Juquila.- Sin ser deportistas y a puro pedaleo, peregrinos originarios de San Sebastián Zinacatepec, Puebla, arribaron al santuario de la Virgen de Juquila en una travesía de tres a cinco días, descansando en las noches. Los hombres de diferentes edades, con fe inquebrantable le pidieron a la Virgen de Juquila por salud y trabajo, tanto para ellos como para sus familiares. En entrevista manifestaron que desde hace 22 años sale esta caravana con sus bicicletas para acudir al santuario de la Virgen de Juquila. Un total de 80 personas, todas procedentes de San Sebastián Zinacatepec, Puebla. “Los que venimos en bicicleta somos 20 hombres, ya las mujeres y los niños se van en los dos camiones que trajimos”, dijo Eduardo uno de los peregrinos. Explicó que cada persona coopero con 250 pesos para todos los gastos que se lleguen a requerir y dijo que ellos duermen bajo los camiones por las noches. Por su parte, Celsa Morales Castillo comentó que a ellas les corresponde preparar los alimentos para todos sus compañeros. “A nosotras nos toca preparar la comida, hacemos
TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Son un total de 80 personas, todas procedentes de San Sebastián Zinacatepec, Puebla. / AGENCIAS
el almuerzo, hacemos arroz, frijol, tortillas, también calentamos café y atole; pues traemos suficiente leña y un tanque de gas para cocinar todo. PEREGRINO NO LOGRA LLEGAR El peregrino Vicente Ramírez de Jesús, de 32 años de edad fue atropellado el pasado lunes por una unidad fantasma, cuando se trasladaba a bordo de su bicicleta hacia Santa Catarina Juquila. Los hechos ocurrieron en la carretera local que conduce de San Pablo Huixtepec a Santa Gertrudis. La tragedia ocurrió la noche del lunes, cuando automovilistas reportaron el atropellamiento de una persona, misma que fue triturada y quien vestía chamarra y pans azul con líneas amarillas y quedara con la pierna derecha destruida, y lesiones mortales. De los hechos tomaron conocimiento policías municipales de Santa
Gertrudis, quienes acordonaron metros a la redonda donde se encontraban los intestinos, y masa encefálica esparcida en el asfalto. El comerciante con domicilio en la privada de las Flores número 12 de la colonia Emiliano Zapata del municipio de San Jacinto Amilpas, salió alrededor de las 18:00 horas de la Alameda de León en compañía de otros cinco compañeros de su trabajo en dirección al santuario de la virgen de Juquila. Sin embargo antes de llegar a Santa Gertrudis, decidieron separarse y reunirse en la gasolinera de la comunidad. Pero al ver que el ahora occiso no llegaba al punto de reunión, sus compañeros decidieron regresar y en el camino fueron avisados por los automovilistas que atrás había ocurrido un accidente con un ciclista. Minutos después comprobaron que Vicente Ramírez había sido atropellado.
REGIONES
25
Aumentan robos y asaltos en centro de Tuxtepec CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Director de la Policía Preventiva Municipal, Ranulfo Sánchez Méndez reconoció que en el mes de diciembre se incrementa el número de ilícitos en Tuxtepec, sobre todo los robos y asaltos, por lo que a partir del día 12 implementarán el Servicio Policial de Cuadra en la zona comercial del centro de la ciudad. Indicó que el propósito es vigilar y mantener u orden en el centro de la ciudad durante las fechas decembrinas, por lo que con el Servicio de Cuadra ubicarán a 20 policías para que cuiden a quienes van a esta zona a realizar compras y, para que vigilen que no se cometa algún robo a los comercios de la ciudad. Indicó que junto con las diferentes corporaciones de seguridad asentadas en ese municipio iniciaron desde mediado de año un operativo conjunto pero a partir del día 12 de diciembre, la Policía Preventiva Municipal establecerá el Servicio de Cuadra en el que 20 elementos vigilarán el centro de la ciudad. Dijo que también habrá intervención de elementos de la Policía Preventiva Municipal, quienes realizarán recorridos por las calles de esta parte de Tuxtepec, además de un mayor patrullaje pues reconoció que es en este mes de diciembre cuando se incrementa el número de ilícitos. Comentó que lo que están haciendo es establecer una mayor vigilancia, más continúa en los pasos, carreteras, bancos, mercados, terminales e iglesias para prevenir que aumente más el número de delitos en contra de la ciudadanía tuxtepecana y de quienes llegan de lugares cercanos a realizar sus compras para las fiestas decembrinas. Ranulfo Sánchez Méndez, hizo el llamado a los conductores para que tengan cuidado con los peatones para evitar algún atropellamiento y que respeten señalamientos y semáforos. A los peatones, para que tengan cuidado al cruzar las calles y a evitar poner en riesgo su integridad cruzando por media calle.
COORDINADOS DE LA
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
regiones
Viernes 9 de diciembre de 2016
A la deriva los mineros de oro blanco en Oaxaca
L
a producción va en picada por falta de financiamiento oficial para renovar equipos, por el intermediarismo y el cambio climático; el proceso se divide en tres pasos: acumulación de agua en los tanques salineros; luego, el drenado, y finalmente, el acopio de la sal con rodillos AGENCIA
Salinas del Marqués.- Raúl Antonio Gallegos, presidente de la cooperativa Costa del Marqués, es nieto e hijo de salineros. Creció entre tarros de sal que sus pies tocaban en las cosechas y sus manos molían. El principal centro de explotación de sal es esta agencia municipal de Salina Cruz. La cooperativa agrupa a 86 socios y cuatro particulares, todos con títulos de concesión expedidos por la Secretaría de Economía para aprovechar vasos mineros por 50 años. Son mineros de oro blanco, pero la producción, aseguran, va en picada por falta de financiamiento oficial para renovar equipos, por el intermediarismo y el cambio climático. El proceso se divide en tres pasos: preparación, que consiste en la acumulación de agua en los tanques salineros; luego, el drenado, y finalmente, el acopio de la sal con rodillos. Sin embargo, no tienen forma de agregarle valor, pues necesitan equipo para procesarla, envasarla, colocarle una marca comercial y venderla.
La sal se utiliza también para la medicina y los cosméticos, pero en Oaxaca no hemos podido dar el siguiente paso. / AGENCIAS
Por ello sólo obtienen 10 por ciento de lo que podrían ganar. La sal se utiliza también para la medicina y los cosméticos, pero no hemos podido dar el siguiente paso. No hay financiamiento y nuestro tesoro se abarata, comenta uno de los trabajadores. Esto mejoraría, explican, si tuvieran un comprador directo, pues venden la tonelada en 750 pesos y sus ganancias son exiguas. Este año el ingreso que tendrá cada productor será de aproximadamente 3 mil 250 pesos. Los cooperativistas producen sal como pueden: utilizan palas y hachas para extraerla y la almacenan en costales de plástico en viviendas particulares; la muelen en rústicos molinos de más de 50 años de antigüedad y la ofrecen a revendedores de Chiapas y Tabasco. Adaptación al cambio climático En esta agencia municipal de Salina Cruz habitan unas mil 200 personas,
la mayoría de los cuales se dedican a la cosecha de la sal durante tres meses y a la captura del camarón, pero desde hace cuatro años el calentamiento global les ha afectado. En Salinas del Marqués existen aproximadamente 20 tanques cristalizadores que producen sal mediante el sistema rústico, con bordos de madera; cinco son de la cooperativa Costa del Marqués y miden 200 metros cuadrados, y hay 15 privados de 50 por 70 metros. El sol, que calienta las aguas del océano Pacífico, y las fuertes olas del norte aumentan gradualmente el grado de salinidad. El agua de mar tiene 3.5 grados de salinidad, y puede llegar a 24. En este rango empieza a liberarse la sal sin necesidad de otros elementos químicos. Sin embargo, desde hace cuatro años el mar no se acerca a los vasos cristalizadores que antes cultivaban los abuelos, menciona Raúl Antonio Gallegos, responsable de la sociedad cooperativa, quien busca que la producción siga a como dé lugar.
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
Problema de agua es grave en Pinotepa CORRESPONSAL
Pinotepa Nacional.- Si bien es cierto que la ciudad de Pinotepa está creciendo a pasos acelerados el problema del agua potable es una falla continua, que ahora más que nunca se hace visible, casi ya no llueve, y los gobiernos de los diferentes partidos que han llegado al poder, solo están llenando de cemento las calles, es bueno, pero a la vez es muy malo, ya que el cemento no absorbe poca agua de lluvia, y por lo general la poca agua se va al río. Es una pena y una angustia en estiaje que los mantos friáticos no se recarguen, sería bueno ver que otro tipo de filtraciones se pueden logar con otros materiales, para así pavimentar las calles, el cemento no es viable ya en esta zona, los calores que genera por la tardes son insoportables El río del que se extrae arena, principal abastecedor de agua entubada al pueblo de Pinotepa, ya no genera la suficiente agua, somos muchos habitantes, y todavía se siguen dando se siguen creando asentamientos de viviendas a las orillas, pero ya estamos a los límites con Rancho la virgen, Jicaltepec y otras agencias. Sin un buen programa de reforestación, así como el tratado de aguas negras, Pinotepa seguirá sufriendo y llegaremos a una crisis severa de agua, estamos a tiempo para que gobierno entrante, sociedad civil y empresarios de la zona, tomen cartas en el asunto, ya que este es un problema que nos aqueja a todos los que vivimos en esta zona, al igual que el tema de la inseguridad, deben ser los platos fuertes de próximo gobierno. Los trabajos del cambio de tubería se ven a pasos muy lentos y bien podría durar todo diciembre y no acabarían, estamos a unos días de celebrar las fiestas de fin de año, el agua es necesaria, las pipas hacen su agosto en pleno diciembre y eso lastima la pobre economía de los ciudadanos.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Viernes 9 de diciembre de 2016
REGIONES
27
Habitantes de Matías Romero toman el Palacio Municipal
P
rotestaron para pedir una indemnización y que se esclarezca la muerte de una persona de la comunidad El Paraíso en el interior de la cárcel municipal, tomaron el palacio municipal de Matías Romero y realizaron una quema de llantas en el lugar
Después prendieron fuego a varias llantas, papeles y restos de basura afuera de las oficinas.
DESALOJA POLICÍA MUNICIPAL A INCONFORMES
Staff ENCUENTRO
Matías Romero.- Habitantes de la comunidad El Paraíso, municipio de Santa María Petapa, tomaron el Palacio Municipal de Matías Romero y quemaron llantas, para pedir que se esclarezca la muerte de un hombre en la cárcel municipal. De acuerdo con los manifestantes, el 15 de septiembre pasado, la policía municipal de Matías Romero detuvo a Javier Martínez Gutiérrez de 53 años, originario de la comunidad de El Paraíso y lo encerró en la cárcel municipal. Ese mismo día, la policía municipal detuvo a otra persona, que presuntamente
Prendieron fuego a varias llantas, papeles y restos de basura afuera de las oficinas. / AGENCIAS
padece de sus facultades mentales, y fue ingresado a la misma celda que Javier Martínez. Más tarde Martínez Gutiérrez fue hallado muerto en el interior de la cárcel municipal, sin que hasta el momento
se esclarezcan los hechos. Los familiares y habitantes de El Paraíso, Santa María Petapa, llegaron al palacio municipal de Matías Romero y pidieron a los empleados del ayuntamiento desalojar el edificio.
La Policía Municipal de Matías Romero desalojó a los habitantes de la comunidad El Paraíso, de Santa María Petapa, quienes vandalizaron el edificio del palacio municipal durante una protesta. El grupo inconforme protestaba para pedir una indemnización y que se esclarezca la muerte de una persona de El Paraíso quien murió en el interior de la cárcel municipal. El 15 de septiembre pasado, la policía municipal de Matías Romero detuvo a Javier Martínez Gutiérrez de 53 años, originario de la comunidad de El Paraíso perteneciente al municipio de Santa María Petapa y lo encerró en la cárcel municipal. Ese mismo día, la policía municipal detuvo a otra persona, que de acuerdo con Fernando Sánchez, abogado de la familia Martínez, dicha persona padece de sus facultades mentales, y fue ingresado a la misma celda que Javier Martínez. Al cabo de unas horas, Javier Martínez fue hallado muerto en el interior de la cárcel municipal, sin que hasta el momento se esclarezcan los hechos. Los familiares y habitantes de El Paraíso, Santa María Petapa, tomaron el palacio, le prendieron fuego a varias llantas, papeles y restos de basura en el lugar.
San Pedro Quiatoni, recibe servicios de Unidades Móviles Melissa RUIZ
San Pedro Quiatoni.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, supervisó este miércoles personalmente los servicios que las Unidades Móviles estarán brindando durante cuatro días en el municipio de San Pedro Quiatoni, en la región de la Sierra Sur de Oaxaca. A un día de que el gobernador
Alejandro Murat Hinojosa pusiera en marcha este proyecto, Bolaños Cacho Cué acompañado de la secretaria de Asuntos Indígenas, Sofía Castro Ríos; directora del Registro Civil, Martha Alicia Escamilla León; subsecretaria de Grupos Vulnerables de la SEDESOH, Salomé Martínez Salazar; y el coordinador de Unidades Móviles, Jorge Illescas Delgado, visitó este municipio para invitar a todos
los habitantes que conozcan los beneficios que la primera Unidad Móvil les acerca a su comunidad y expresó que con esto se da cumplimiento a una de las promesas de campaña del Gobernador. Los funcionarios locales recorrieron, en compañía del presidente municipal, la escuela primaria de la cabecera municipal para constatar el servicio odontológico que se da a
todos los niños. Durante la mañana del primer día de servicio, se expidieron 160 actas de nacimiento, se brindaron 22 consultas médicas, realizaron 10 mastografías y atendieron a diversas personas respecto a temas indígenas y asesoría legal. Continuará la supervisión de los funcionarios locales a las unidades móviles en las agencias municipales de Viguera y pueblo nuevo.
28
Valles
Viernes 9 de diciembre de 2016
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
SIN LIMITE DE TIEMPO LA CAIDA DEL PESO La caída del peso mexicano se debe a que es como un edificio sin bases bien estructuradas. Cae al fondo todos los días. Y mientras el gobierno y funcionarios despilfarran los fondos del país en viajes la carestía hace crecer la angustia nacional.
Garantiza Ivette Morán, derechos de niños y niñas
L
a encargada de la Política Asistencial en la entidad, sostuvo un encuentro con el personal que labora en la que también se conoce como Procuraduría DIF. Morán de Murat enfatizó que se fortalecerán los trabajos de asistencia social que se realizan en el organismo Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La presidenta señaló: “se van a fortalecer las Procuradurías del DIF, el personal recibirá capacitaciones y se delimitarán las funciones de su competencia, aunado a lo anterior se agilizarán los trabajos en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad”.
Como parte de los recorridos que realiza al interior de diversas áreas del DIF Estatal, la presidenta del Consejo Consultivo de este organismo, Ivette Morán de Murat, acudió a la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en este municipio. La encargada de la Política Asistencial en la entidad, sostuvo un encuentro con el personal que labora en la que también se conoce como Procuraduría DIF. Morán de Murat enfatizó que se fortalecerán los trabajos de asistencia social que se realizan en el organismo. La presidenta del DIF Oaxaca, anunció que a inicios del próximo año, se inaugurarán las instalaciones de las Oficinas Regionales que se encontrarán ubicadas al interior del Estado, con esta acción, “se van a fortalecer las Procuradurías del DIF, el personal recibirá capacitaciones y se delimitarán las funciones de su competencia, aunado a lo anterior se agilizarán los trabajos en beneficio de la población en situación de
Agradecieron el interés de Ivette Morán de Murat para darle curso al trabajo y solución a los problemas que enfrenta la dependencia. / CORTESÍA
vulnerabilidad”, señaló. Ante la Presidenta del Consejo Consultivo, trabajadores de las diferentes áreas de la institución, agradecieron el interés de Ivette Morán
de Murat para darle curso al trabajo y solución a los problemas que enfrenta la dependencia a lo que ella agradeció diciendo que es un honor trabajar por Oaxaca.
Se atendieron necesidades y se dotó de infraestructura social Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para el gobierno municipal 2014- 2016, conocer y atender las necesidades de la ciudadanía fue parte fundamental. A través del Sistema de Vinculación Ciudadana de la Procuraduría Social, mecanismo que logró registrar y brindar oportuno seguimiento en los tres años a 5 mil solicitudes, el total de las presentadas por la ciudadanía, con un beneficio de 35 mil ciudadanos,
digitalizando la demanda para generar datos estadísticos y disminuir tiempos de atención. Este sistema informático contó con acceso web desde Internet, facilitando la retroalimentación de cada una de las dependencias municipales mismas que tuvieron acceso a las solicitudes canalizadas a sus respectivas secretarías. Las solicitudes con mayor demanda fueron: alumbrado público, agua potable y drenaje, recolección de basura, obras públicas,
atención a comercio ambulante, comercio establecido, descuentos en impuestos y derechos. En el 2016, a través del Programa de Banco de Materiales, y con la finalidad de equipar viviendas y mejorar la calidad de vida de los habitantes, se otorgaron 626 paquetes de tinacos o pintura, con una inversión total de 1.4 millones de pesos, lo que benefició a 2 mil 500 habitantes de las diversas agencias municipales. En este mismo rubro y durante
la administración municipal, se proporcionó atención a las demandas de la ciudadanía, mediante la entrega de materiales industrializados y pétreos; promoviendo la participación ciudadana a través del tradicional tequio para llevar a cabo obras que no cuentan con techo financiero suficiente y que son necesarias para mejorar la calidad de vida de los habitantes, esto permitió realizar 395 obras con una inversión total de 19.5 millones de pesos.
Viernes 9 de diciembre de 2016
EN EL país se requieren de 10 mil cirugías anuales, en el estado por cada 700 nacimientos se registra un caso con este mal congénito, por lo que es necesario contar con talento local para que las operaciones y la rehabilitación de los pequeños, sea permanente dentro de la institución
29
Realizan 3ra jornada de Cirugía de labio y paladar
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.En un esfuerzo en conjunto con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y el Centro de Atención Integral de Labio y Paladar Hendido (CAILPH), se beneficiarán a 10 niños de tres a 18 meses de edad, de escasos recursos que presentan este padecimiento congénito. El subdiretor general de la institución, Efraín Herrera Colmenares, en representación de la titular de los SSO, Gabriela Velásquez Rosas, encabezó la ceremonia de inicio de la “Tercera Jornada de Cirugías de Labio y Paladar Hendido” que se realizará los días ocho y nueve de diciembre. El servidor público felicitó a
VALLES
El subdiretor general de los SSO, Efraín Herrera felicitó a las instancias involucradas, por priorizar las acciones más sentidas de la población. / CORTESÍA
las instancias involucradas, por priorizar las acciones más sentidas de la población, ya que este tipo de labores altruistas permiten acercar atención médica
especializada, principalmente a los pequeños más vulnerables. Resaltó el trabajo de la ortodoncista adscrita a la clínica de Especialidades Odontológicas de
los SSO, Flor de María Contreras, quien ha implementado tratamientos con ortopedia previos a la intervención quirúrgica, con el propósito de mejorar resultados del
cierre de labio y paladares en niños lactantes, esta técnica ha sido observada a nivel Nacional, haciendo un protocolo con las diferentes instancias Federales para probar su efectividad contra los pacientes que son atendidos tradicionalmente (cierre sin ortopedia). Explicó que el método consiste en colocar un aparato que obtura el paladar, para que los menores de edad puedan deglutir adecuadamente, lo cual fortalece los músculos de la región naso-geniana y los que conforman las nasales, de tal forma, que cuando se someten a cirugía, el cierre del labio es apenas perceptible, con pocas secuelas, menos operaciones y la recuperación es más rápida. Con estas acciones, aseguró que se avanza con el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de mejorar las condiciones de salud principalmente de las personas en situación vulnerable, lo cual fortalece el desarrollo de Oaxaca.
30
valles
Viernes 9 de diciembre de 2016
Albañiles hallan osamentas en Mitla; clausuran trabajos
S
e acrecentó la indignación de los habitantes de Mitla porque la obra quedó suspendida, y no se sabe con precisión si obedece a la clausura de parte del INAH, (porque no se observa ningún sello), o por la falta de recursos al munícipe ya no le dará tiempo terminar la obra AGENCIAS
Villa de Mitla.- Albañiles que trabajan en las obras de reposición del kiosco localizado frente al palacio municipal de la Villa de Mitla, descubrieron osamentas, una olla y otros objetos antiguos, sin la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que ahora, para justificar su negligencia, aparentemente clausuró los trabajos. Se acrecentó la indignación de los habitantes de Mitla porque la obra quedó suspendida, y no se sabe con precisión si obedece a la clausura de parte del INAH, (porque no se observa ningún sello), o por la falta de recursos al munícipe ya no le dará tiempo terminar la obra de supuesta rehabilitación del espacio. De acuerdo a testimonio de los pobladores, el INAH dejó avanzar los trabajos sin ninguna supervisión, y fue hasta después del “descubrimiento”
La molestia de los habitantes obligó a solicitar información ante el órgano interno de control en el INAH, pero obtuvieron respuestas absurdas. / AGENCIAS
de las osamentas que supuestamente decidió intervenir. La molestia de los habitantes obligó a solicitar información ante el órgano interno de control en el INAH, pero obtuvieron respuestas absurdas, mostrando desconocimiento de la realización de los trabajos y de los hallazgos de osamentas. Por ahora, los trabajos emprendidos por el presidente municipal Jaciel García Ruiz están suspendidos, y al parecer no habrá tiempo para cumplir su promesa de entregar la obra en los próximos veintidós días que restan de su mandato.
Irrita a mitleños demolición de su kiosco A principios de noviembre, el presidente municipal de la Villa de Mitla, Jaciel García Ruiz, nuevamente transgredió el patrimonio de los mitleños al derribar el kiosco histórico que representaba el esfuerzo de generaciones, bajo el sistema de cargos y tequio, por tener un espacio público donde se celebraban los más importantes eventos. El edil tiró el kiosco porque no le gustaba y porque en Mitla ya no hay más calles que pavimentar, hospitales por construir o puentes que
inaugurar, denunciaron los vecinos en esos días. El espacio inaugurado en 1959, fue el primero en su orden en la población y por ende su valor histórico, el cual sustituyó a una serie de grandes árboles que antes era lo que se tenía en el centro histórico de la Villa. Según la opinión de los vecinos, es absurdo que el presidente municipal demoliera el antiguo kiosco para construir uno moderno, pero que ahora se queda truncado, porque al edil no le alcanzará el tiempo para cumplir su promesa.
Veneran a la Virgen de Juquila en San Juan Chapultepec Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Cientos de feligreses arribaron desde las primeras horas de este jueves al templo de San Juan Chapultepec para felicitar a la Virgen de Juquila y agradecer por los favores que describen, la virgencita les ha cumplido. “Sin su ayuda hoy no tendría a mi hija con vida”, expresó María de los Ángeles Nieves, quien ayer madrugó para poder visitar la imagen, que se encuentra en el atrio ataviado de
flores de diferentes colores. La cruz en la frente que ejecutaban sobre su ser los feligreses católicos, producto de reconocer que se está frente a una imagen santa, daba paso a la contemplación durante varios minutos e inclusive horas, agradeciendo interiormente todos los favores otorgados. Los niños, aunque parecían no entender el significado que la Virgen tiene para los oaxaqueños, aguardaban impacientes el momento para retirarse. Sus padres, en tanto, oraban como símbolo de agradecimiento al
tiempo que intentaban controlar a sus descendientes directos. “Aquí está la santísima Juquilita”, expresó Nieves a su madre de 80 años, quien a pesar de que apenas y camina, su condición no la detuvo para que paso a paso, cuadra a cuadra, metro por metro, llegara a al templo para felicitar a la madre de Jesús, el hijo de dios. Minutos antes, Ángeles Nieves, resaltó la importancia que la Virgen de Juquila ha tenido en su vida y la de su madre. Detalló que tras un accidente, su hija, sufrió un traumatismo
severo, pero gracias a que pidió a la virgencita su recuperación, hoy está fuera de peligro. Tras Ángeles Nieves, decenas de personas de la tercera edad, en mayoría, pero también adultos y jóvenes, visitaron durante todo el día a la Virgen de Juquila, cuya misa del medio día, le fue dedicada ante una explanada repleta de feligreses católicos, que si bien no acuden a diario, ayer jueves estuvieron presentes para conmemorar a la madre de todos los oaxaqueños.
Viernes 9 de diciembre de 2016
S
valles
31
SEGOB: Aumenta extorsión telefónica por aguinaldos
i llega a recibir una llamada de algún número desconocido en la que el interlocutor se presenta como un integrante de un grupo delincuencial y le exige algún depósito cuelgue de inmediato y denuncie a los números 088 (Policía Federal) o al 089 (denuncia anónima) Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Gobernación (Segob), da a conocer métodos de engaño de los extorsionadores, tras el inicio del pago de los aguinaldos, por lo que exhortó a los mexicanos a estar informados y protegerse de las extorsiones telefónicas y el secuestro virtual. “Diciembre es la época del año en la que la delincuencia, a través de delitos como la extorsión telefónica y el secuestro virtual, busca despojar a la ciudadanía de sus recursos. ¡Infórmate y protégete! El esfuerzo que realizaste durante todo el año para obtener el aguinaldo como gratificación a tu trabajo
Cabe destacar que la extorsión es la acción que comete un delincuente para engañar a una persona vía telefónica en busca de despojarla de sus bienes. / AGENCIAS
podría haber sido en vano si caes en el engaño de una extorsión telefónica”, destaca la dependencia. Cabe destacar que la extorsión es la acción que comete un delincuente para engañar a una persona vía telefónica en busca de despojarla de sus bienes; es un delito y se castiga con prisión. Se debe estar prevenido si: Se llega a recibir una llamada de algún número desconocido en la que el interlocutor se presenta como un integrante de un grupo delincuencial y le exige algún depósito.
Como un pariente lejano que viene a visitarte pero le han robado el dinero y solicita se le apoye económicamente. Así como un supuesto hijo(a) que llorando asegura haber sido secuestrado(a), o bien como un prestador de servicios que te anuncia haber ganado algún concurso en el que no te registraste. Si es así, ¡estás siendo víctima de engaño telefónico! No se debe olvidar que una de las variantes del delito es el secuestro virtual, así que si se sale de viaje y en la habitación del hotel recibe
una llamada sospechosa en la que le piden apagar su celular y cambiarse de hotel argumentando tenerle vigilado, MANTÉNGA LA CALMA Y NO SE ENGANCHE. Ante cualquier llamada de extorsión, debe colgar inmediatamente y denunciar la situación al 088 (Policía Federal) o al 089 (denuncia anónima). También puede recibir apoyo a través de la cuenta de Twitter @CEAC_ CNS , en el correo electrónico ceac@ cns.gob.mx y a través de la aplicación #PFMóvil, disponible para cualquier plataforma de telefonía celular.
Edwin Vásquez, llama a prevenir accidentes en fiesta decembrinas Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil Municipal, Edwin Vásquez Nazario, recomendó a la ciudadanía no hacer uso de pirotecnia en
esta temporada de las fiestas decembrinas, a fin de prevenir accidentes. Indicó que de acuerdo con las estadísticas, es en este mes donde se registra el mayor número de incidentes relacionados con la pirotecnia, ya que los padres de familia permiten
que en los hogares se haga uso de este material. “Un simple cohete, como se le conoce, puede causar lesiones graves a un niño si le explota en la mano o en el rostro, el cual lo puede dejar con secuelas para el resto de su vida”, refirió.
Ante ello, recomendó a los padres estar al pendiente de sus hijos para evitar que adquieran estos productos a escondidas, ya que además de las lesiones, pueden provocar accidentes, como incendios, con consecuencias graves.
32
Contraportada Viernes 9 de diciembre de 2016
La Dirección General, conductores, reporteros, redactores y operadores de
Prensa, Radio y Tv Web Enviamos nuestra sincera felicitación al Compañero
Francisco Vásquez Jiménez Conductor Titular del Noticiero: XTIIDXANU- (NUESTRA PALABRA)
por su XIII Aniversario Primer noticiario en Lengua Zapoteca del Istmo que se transmite a través de XHTKA en la frecuencia 91.7 de FM, en Juchitán de Zaragoza de lunes a viernes de : 16 A 17 HORAS PRESERVANDO LA LENGUA MATERNA