Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 6 de diciembre de 2016

Año: 4

No: 1369

Ejemplar: $6.00

ESTE LUNES SE ENTREGÓ PARA SU ANÁLISIS AL CONGRESO DEL ESTADO PRESUPUESTO POR

62,000 mdp Paquete Fiscal 2017 A r m a n d o

G U E R R A

EL SECRETARIO de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, entregó al Congreso del Estado, el Paquete Fiscal 2017 a la LXIII Legislatura, cuyos ingresos y gasto para el próximo año está proyectado por el titular del Ejecutivo Estatal, Alejandro Murat Hinojosa, en más de 62 mil millones de pesos. Pág. 04

ASF documenta saqueo por 1,000 mdp ◗ Equivalente al 28% de los 3 mil 531

◗ Los normalistas desde temprana

hora se formaron en las oficinas de la Dirección General de Evaluaciones del IEEPO, ubicada sobre la federal 190, 500 metros antes del monumento a Juárez. Pág. 04

Deuda a proveedores 2,200mdp

Ivette Moran de Murat recorre Instalaciones del DIF

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter

Alejandro Murat Hinojosa confirmó el endeudamiento que le heredó Gabino Cué Monteagudo por concepto de servicios a proveedores el cual asciende a más de dos mil 200 millones de pesos. Pág. 05

◗ Ivette Morán de

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

◗ El gobernador

Murat manifestó “necesito de todas y todos ustedes, les vengo a pedir que trabajemos juntos, de tener esa oportunidad de poder demostrarles y caminar con ustedes”. Pág. 05

FOTO: AGENCIAS

Normalistas aceptan realizar examen

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

millones de pesos, auditados en este rubro el antepenúltimo año de gobierno de Gabino Cué y cuando Germán Tenorio Vasconcelos aún fungía como titular de los SSO. Pág. 03


2

EDITORIAL Martes 6 de diciembre de 2016

Simulación ya desmantelar las dos creencias que sustentan ese régimen. En todas partes la gente dejó de confiar en el procedimiento electoral; las campañas le producen irritación, rabia y asco y se han hecho enteramente evidentes los trucos, fraudes y manipulaciones que caracterizan el proceso en todas partes. También se hizo evidente a quién representan los representantes y la manera en que el 99 por ciento queda fuera del dispositivo de control. Para fundamentar y profundizar la crítica, es muy útil acudir al libro de Clemente Valdés La simulación de la democracia (Ediciones Coyoacán, 2014), que muestra con rigor la manera en que ese régimen nos convierte en súbditos. Una primera reacción ante la rebelión ha sido negarla: continúan los rituales para crear la ilusión de que todo sigue igual. Proliferan, igualmente, reacciones que encubren la naturaleza del régimen con iniciativas que apelan a él para que se autocorrija. Se busca el recuento de votos, la reorganización de los partidos o la formación de otros, la reforma de los procedimientos electorales o de las relaciones entre poderes y otras muchas cosas. Cabe prever que el carácter efímero e ilusorio de esos empeños se hará pronto evidente; su éxito a corto plazo puede atribuirse a la frustración y hasta desesperación que causa la coyuntura. De mayor alcance es el esfuerzo por construir un personaje sustituto, un nuevo líder que rescate el dispositivo del lamentable estado en que se encuentra; en México sería el hombre notable que a partir de 2018 conduciría la salvación nacional. El empeño explota con astucia lo que Foucault llamó el fascista que todos llevamos dentro: el deseo de ser gobernado por alguien. Decía bien Einstein que ningún problema tiene solución dentro del marco que lo creó. El desafío actual consiste ante todo en escapar del marco mental que ha dominado la reflexión política durante los últimos 200 años, construido dentro del imaginario del despotismo ilustrado, que en el siglo XX apeló a la idea leninista de vanguardia. Es un marco mental profundamente racista, sexista y elitista, que expresa un profundo desprecio por la capacidad de reflexión y acción de las personas comunes. gustavoesteva@gmail.com

E MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ

nte la tormenta, en este momento de peligro, es urgente profundizar la rebelión política en curso. Pero no será fácil. Se intensifican arriba y abajo esfuerzos por detenerla o mutilarla. Tocqueville había advertido ya de los riesgos de despotismo en las sociedades democráticas, que vinculaba sobre todo con la tiranía de las mayorías. Sin embargo, deslumbrado por el nuevo régimen político que encontró en Estados Unidos, no logró ver que el despotismo, lo mismo que el racismo y el sexismo, se encuentran en la naturaleza misma de ese dispositivo. Hace cien años, el gran intelectual negro W.E.B. Dubois reveló esa condición en un ensayo poco conocido: The African Roots to War ( The Atlantic Monthly, 115, mayo 1915). El mecanismo de control se encuentra en el diseño mismo de la democracia de representación; fue conscientemente insertado en él por quienes la concibieron, como muestran las discusiones entre Hamilton y Madison que dieron forma a la constitución estadunidense y con el tiempo a muchas otras.Al acuñar la expresión despotismo democrático, Dubois mostró la complicidad de los súbditos del nuevo régimen con el grupo que lo controla. Dubois mostró que ese dispositivo se consolidó cuando se unieron capital y trabajo, en una nación democrática, para explotar y despojar conjuntamente a personas, grupos y países de colores más oscuros. Las feministas revelaron, casi al mismo tiempo, la naturaleza sexista del régimen, que no se eliminó por el triunfo de las sufragistas o el régimen de cuotas por género en el sistema de representación; las mujeres siguen siendo la última colonia. El análisis de Dubois cobra actualidad porque el aliento proteccionista y nacionalista que caracteriza los nuevos vientos que corren por el mundo, más allá de la globalización neoliberal, tiene claramente el signo de la línea de color que él denunció: se basará en la complicidad de súbditos y élites para la explotación y despojo de personas, grupos y países de otro color o de otro género. La postura se manifiesta con claridad en Trump, pero tiene el mismo signo en Europa y muchas otras partes. La rebelión política en curso logró

Entrelíneas

A

Se fue Gabino pero sigue la violencia política en Oaxaca

GUSTAVO ESTEVA

l asesinato de Mayra Luis Martínez, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), perpetrado el día de ayer por la tarde en el municipio de San Francisco Tutla, es parte de la ingobernabilidad que aún persiste en Oaxaca, a pesar del inicio del nuevo gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, lo que prueba que estamos en un proceso de descomposición social que continuará independientemente de quién gobierne. Sin embargo, es necesario resaltar que la CROC es una agrupación adherida al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que hoy tiene el poder el Oaxaca, sin que pueda contener la vorágine de violencia en la que han estado envueltos los transportistas, que se han venido enfrentando como lo que son, verdaderas mafias, que se diputan sus territorios con una pasión extrema. Los seguidores de la lideresa sacrificada, entre estos su hermano Paulino Guadalupe Luis Martínez, han responsabilizado a integrantes del Sindicato Libertad, de ser los autores intelectuales del asesinato, ya que entre estos agrupamientos liderados por miembros de una misma familia, Luis Villaseca y que pertenecen al mismo partido el PRI, desde que se dividieron, los choques armados han sido constantes. Aunque en este caso el dirigente del Sindicato Libertad, Iván Luis Villaseca, se ha deslindado de inmediato. Estos hechos ponen de manifiesto que la recomposición de las fuerzas internas del PRI, entre sus organizaciones más beligerantes le estallan en la manos al recién ungido gobernador, quien está obligado a meter orden de inmediato en su propio partido, que durante el sexenio pasado, al no tener en sus manos el gobierno, a través de los métodos de la violencia física fue como arreglaron sus diferencias. Tan sólo a inicios del mes de julio pasado, los integrantes de estos sindicatos priistas se enfrentaron a balazos en el municipio de Santa Lucía del Camino, confrontación que se extendió hasta la municipalidad de San Francisco Tutla, donde tienen su local los transportistas ahora agremiados a la CROC y que anteriormente pertenecían al Confederación Nacional de la Productividad (CNP) y en la que también participaron los miembros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Sindicato Libertad. El motivo del zafarrancho fue la disputa de los trabajos del Centro de Convenciones

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

que se construye en Santa Lucía del Camino y que en un inicio se empezó a edificar en el Cerro de El Fortín, por la voluntad autoritaria del entonces gobernador, Gabino Cué Monteagudo, emanado de la coalición Unidos por la Paz y el Progreso, conformada por el PAN-PRD-Convergencia, partidos que hay que mencionar, para no olvidar el papel que han jugado. Esta situación de violencia política extrema, nos hace ver lo que habría pasado si el PRI hubiera mantenido a sus agrupamientos posesionados del Palacio Legislativo, para inhibir las protestas de la Sección 22 del SNTE y permitir que Alejandro Murat tomara protesta en la Cámara de Diputados, por lo que con todo, el que lo hubiera hecho a la una y media de la madrugada en las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, fue acertada. Sin embargo, corresponde a la sociedad no solo aprobar esa toma de protesta en las penumbras de la noche, sino demandar que no se vuelva el método que use la actual administración como estilo de gobierno, ya que ayer no permitieron la presencia de los representantes de los medios de información en la reunión que sostuvieron los empresarios con los secretarios de turismo y economía, que fue presida por el ejecutivo. No fue lo deseable, porque dentro de los empresarios que se reunieron a puerta cerrada, en varias ocasiones pidieron que se abrieran las puertas en las negociaciones con los integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero ahora esos mismos empresarios piden, que las reuniones con ellos sean en lo oscurito y lo mismo que los funcionarios hoy ante empresarios, exigían que la sociedad estuviera enterada. Ello es importante, porque en la medida que se transparente la actuación gubernamental y de la sociedad, se irán creando las condiciones para que la violencia, que ayer cobró la vida de una lideresa y otra mujer, dejen de existir métodos violentos para limar las diferencias y sobre todo porque mañana miércoles habrá una reunión con la Sección 22 del SNTE y es importante que las negociaciones sean de cara a la sociedad. Lo último que podemos decir es que por las dos mujeres asesinadas, es que se esclarezcan esos crímenes y que descansen en paz. @MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Martes 6 de diciembre de 2016

@diarioencuentro

ASF documenta saqueo de mil millones de pesos a Salud

E

quivalente al 28% de los 3 mil 531 millones de pesos, auditados en este rubro el antepenúltimo año de gobierno de Gabino Cué y cuando Germán Tenorio Vasconcelos aún fungía como titular de los SSO Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Cuenta Pública de 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades entre 815 y mil millones de pesos en los recursos que Oaxaca recibió por parte del gobierno de la república por concepto de programas, fondos y acuerdos de apoyo para el sistema estatal de salud. Este monto equivale al 28 por ciento de los 3 mil 531 millones de pesos que fueron auditados en este rubro durante el antepenúltimo año de gobierno del aliancista Gabino Cué Monteagudo y cuando Germán Tenorio Vasconcelos aún fungía como titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). Las inconsistencias, contempladas como «observaciones» de presuntos quebrantos y «solicitudes de aclaraciones», fueron documentadas en el Seguro Popular –donde se detectaron supuestas malversaciones por casi 900 millones de pesos--, el Programa de Inclusión Social «Prospera», el Programa de Apoyo para Fortalecer los Servicios de Salud y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, precisó la Auditoría. El viernes de la semana pasada, el exsecretario de Salud, Rafael Aragón Kuri, quien integró el equipo de transición del nuevo gobierno del estado, que encabeza Alejandro Murat, reveló la detección de un quebranto en el sector por alrededor de 8 mil millones de pesos. Saqueo al Seguro Popular Según la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 14-A-20000-02-1534, en 2014, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado recibió un total de 2 mil 452 millones 37 mil 700 pesos por concepto de Cuota Social y Aportación Solidaria Federal para el funcionamiento del Seguro Popular.

De ello, la ASF auditó el 60.5 por ciento; es decir, mil 482 millones 376 mil 600 pesos, cuyos resultados arrojaron al menos cuatro irregularidades graves. En primera instancia, la ASF descubrió que la Secretaría de Finanzas no transfirió en tiempo y forma 255 millones 860 mil 500 pesos, a pesar de que ésta ya disponía en su cuenta bancaria de la totalidad del presupuesto etiquetado para el estado: 249.4 millones correspondían a transferencias federales y 1.1 millones por rendimientos bancarios. Al ser notificada de la intervención de la Auditoría, Finanzas informó que había reintegrado los 255.8 millones de pesos a la cuenta de la Secretaría de Salud estatal; sin embargo, al 30 de septiembre de 2015, los recursos no habían sido utilizados en los objetivos del programa, en lo que fue catalogado como un «posible daño al erario». Aunado a lo anterior, la administración estatal notificó que, al 31 de diciembre de 2014, no había gastado 437 millones 928 mil 200 pesos, que representaban el 17.9 por ciento del monto total transferido por el Seguro Popular. Ante ello, el ente fiscalizador demandó una aclaración sobre el destino del capital. Observaciones por 34 mdp en Prospera En lo que respecta al programa Prospera, la ASF halló inconsistencias por 34 millones 275 mil 303 pesos: 31 millones 866 mil 600 pesos por un presunto daño al erario emanado de recursos no transferidos de Finanzas a la Secretaría de Salud y, el resto, por el pago de 985 mil 314 pesos por concepto de intereses generados en la banca por la primera cifra. Asimismo, la Federación demandó al gobierno estatal una aclaración

Cuando aún estaba Tenorio Vasconcelos se detectaron malversaciones por casi 900 millones de pesos. / AGENCIAS

por el gasto de 417 mil 700 pesos erogados, supuestamente, en la capacitación de personal, pero que no fueron comprobados con la documentación respectiva. También pidió una explicación por la no reintegración de un millón 991 mil pesos en cheques cancelados. Inconsistencias por 83 mdp en programa de fortalecimiento A través de la Tesorería de la Federación (Tesofe), Hacienda transfirió a la Secretaría de Finanzas de Oaxaca recursos del Programa Calidad 2014 por 89 millones 168 mil 100 pesos. Este pago, argumentó el gobierno federal, fue hecho «conforme al calendario convenido». Sin embargo, al 31 de diciembre de 2014, la autoridad estatal notificó que únicamente habían sido devengados 7 millones 81 mil pesos, por lo que a esa fecha estaban pendientes por ejercer 82 millones 87 mil 100 pesos, sin que haya justificado el porqué de esa determinación. Además, los 89 millones de pesos

del presupuesto total del programa que permanecieron depositados en las cuentas de Finanzas generaron un millón 197 mil 900 pesos de rendimientos que, al momento de la revisión, no habían sido transferidos al sector salud. De esa manera, el monto total de las irregularidades asciende a 83 millones 284 mil 977 pesos. Tres mdp no comprobados en FASSA En lo que respecta al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), fueron documentadas inconsistencias por tres millones de pesos. Los conceptos son los siguientes: un supuesto quebranto por 883 mil 62 pesos, que no habían sido devengados al 31 de diciembre de 2014, y el requerimiento de aclaraciones por 2 millones 770 mil 199 pesos por concepto del pago de dos servidores públicos que no cuentan con la documentación que acredite el cumplimiento del perfil de la plaza bajo la cual cobraron durante el ejercicio fiscal 2014.


4

Política estatal

Martes 6 de diciembre de 2016

Normalistas se registran para examen de ingreso AGENCIAS De esta manera en próximas sesiones se analizará y discutirá el proyecto del Paquete Fiscal anteponiendo el interés del pueblo de Oaxaca. / AGENCIAS

Paquete Fiscal 2017, ingresos y gastos serán de 62 mil mdp El Secretario de Finanzas, aseguró que no habrá aumentó a gravámenes y la mayor parte del presupuesto de egresos será destinado a desarrollo social, además de que anunció que habrá reducción en gasto operativos de dependencias Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- Ayer lunes, el Secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, entregó al Congreso del Estado, el Paquete Fiscal 2017, (Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos), a la LXIII Legislatura, cuyos ingresos y gasto para el próximo año está proyectado por el titular del Ejecutivo Estatal, Alejandro Murat Hinojosa, en más de 62 mil millones de pesos. Tras la entrega, Gallardo Casas, anunció que aplicaran tasa cero en impuesto sobre nómina, en empresas que tiene cuatro empleados. El paquete fiscal entregado por Gallardo Casas, a instrucción de Murat Hinojosa. El Secretario de Finanzas, aseguró que no habrá aumentó a gravámenes y la mayor parte del presupuesto de egresos será destinado a desarrollo social, además de que anunció que habrá reducción en gasto operativos de dependencias. “La instrucción del Gobernador, Alejandro Murat, es austeridad en el gasto”, asentó. El documento fue entregado al Presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, quien presentará ante el pleno de la LXIII Legislatura, los documentos y los turnará a las comisiones de Hacienda,

Presupuesto y Programación. El presupuesto que asciende 62 mil millones de pesos fue entregado conforme lo marcan los artículos 53 fracción 7ª., 59 y 80 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, el cual se propone destinar a rubros de desarrollo social, salud y educación; y será analizado por las y los diputados conforme a las necesidades de la ciudadanía. Acompañado de los coordinadores de bancada del PRI, María de las Nieves García Fernández, del PT, Jesús Romero López; del PRD, Carol Antonio Altamiran; el Presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, aseguró que las fuerzas políticas del Poder Legislativo privilegiarán el diálogo y consensos para que los recursos públicos sean destinados correctamente a cada eje prioritario para la entidad. “Damos recepción del Paquete Fiscal 2017 que nos envía el gobernador Alejandro Murat, por ello queremos pedirle que le haga saber que las y los diputados vamos a poner todo el esfuerzo, todo el interés para poder cumplir con los compromisos, con el pueblo de Oaxaca, entendemos que tal vez el recurso no es mucho no alcanza pero este Legislativo encontrará el destino correcto de este recurso”. Por su parte el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, refirió que el paquete fiscal representa un tres por ciento más al presupuesto del año pasado, de los cuales más de 50 por ciento van destinados a programas sociales. “Se está contemplando 62 mil millones, que es un tres por ciento más de lo que se tenía para este, todo lo que son programas de combate a la pobreza, comedores comunitarios, unidades móviles, salud, educación, y estamos generando incentivos para crear nuevas empresas”, manifestó el funcionario estatal.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de egresados de escuelas normales del estado se presentaron ayer por la mañana en las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para registrarse en lista de personas que presentarán el examen de ingreso al sistema educativo. Los normalistas desde temprana hora se formaron en las oficinas de la Dirección General de Evaluaciones del IEEPO, ubicada sobre la federal 190, aproximadamente 500 metros antes del monumento a Juárez. Esto con la finalidad de registrarse para presentar sus evaluaciones para docentes. Los estudiantes se han opuesto a la Reforma Educativa, porque eliminó el acceso directo al sistema

educativo una vez que egresaran de sus respectivas escuelas normales. Con la modificación de la Ley, están obligados a aplicar un examen. Antonio Ortega, egresado de la Escuela Normal de Huajuapan de León, ha afirmado que la evaluación de ingreso al sistema de educativo a la que se obliga a partir de la reforma educativa, no puede medir los conocimientos que los estudiantes normalistas adquirieron durante cuatro años. Los normalistas exigen la contratación automática y una base sindical como profesores en el sistema educativo de Oaxaca; en principio, para dos generaciones de egresados que aún se encuentran desempleados desde la aplicación de la reforma educativa y para las futuras generaciones de estudiantes de las escuelas normales del estado.


Martes 6 de diciembre de 2016

política estatal

5

Alejandro Murat confirma deuda que dejo Cué a proveedores

E

l gobernador Alejandro Murat Hinojosa confirmó el endeudamiento que le heredó Gabino Cué Monteagudo por concepto de servicios a proveedores el cual asciende a más de dos mil 200 millones de pesos. Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa confirmó el endeudamiento que le heredó Gabino Cué Monteagudo por concepto de servicios a proveedores el cual asciende a más de dos mil 200 millones de pesos. Durante la instalación de la Agenda por Oaxaca, el mandatario explicó que dicho proceso estará constituido por tres ejes primordiales, entre ellos, la reactivación económica del estado en coordinación con el Gobierno Federal; la atención urgente de deudas y pasivos con proveedores, y finalmente, la instalación de la participación del sector productivo en las mesas de trabajo. “Estaremos también instalando en Coplade (Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca) la incorporación de las cámaras empresariales al Comité Técnico Estatal y a los comités regionales para que con los demás sectores podamos hacer la planeación estatal y regional del estado en apego a la transparencia y rendición de cuentas”, manifestó. En ese sentido el jefe del Ejecutivo

El jefe del Ejecutivo informó que la deuda con proveedores podría incrementar en los próximos días. / HUGO VELASCO

informó que la deuda con proveedores podría incrementar en los próximos días derivados de que las dependencias en materia económica están haciendo el recuento de los reportes de los proveedores con quienes se mantiene una deuda por diversos servicios que fueron prestados en la administración de Gabino Cué Monteagudo. Sostuvo que habrá mesas permanentes para valorar las líneas

estratégicas de desarrollo a corto, mediano y largo plazo en beneficio de los sectores, productivos, trabajadores y de la ciudadanía en general. Por su parte, en representación de los dirigentes de cámaras empresariales, Onésimo Bravo solicitó al gobernador atender la problemática del sector y finiquitar los pasivos dejados por Cué Monteagudo. “Estamos haciendo un Pacto por

la Agenda de Oaxaca al construir las mejores estrategias para atender a todos los sectores y todas las cámaras, enfatizó el líder de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Condimentados (Canirac). De su lado, el secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro aseguró que los pasivos se cubrirán una vez que se tengan todos los montos registrados.

Recorre Instalaciones del DIF Estatal Ivette Moran de Murat Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante este día la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca, Ivette Moran de Murat, realizó un recorrido por las oficinas centrales de este organismo en compañía de la directora General del Sistema, Mariana Nassar Piñeyro y directivos de las áreas, en donde fue recibida de manera

cálida por las y los trabajadores. Percibió las inquietudes del personal que colaboran en la institución en el que se comprometió a atenderlas de manera inmediata, exhortando a dar el empeño de todas y todos para lograr los objetivos planteados, Ivette Morán de Murat manifestó “necesito de todas y todos ustedes, les vengo a pedir que trabajemos juntos, que me den el privilegio de la duda, de tener esa

oportunidad de poder demostrarles y caminar con ustedes”, dijo al reiterar su compromiso por las y los oaxaqueños. Cabe mencionar que la señora Ivette Moran de Murat ha señalado que dará continuidad a los programas en atención a personas con discapacidad y para los siguientes 100 días se realizará un plan de acción a beneficio de este sector. Bajo un plan de acción de 3, 6 5,

se llevarán a cabo los trabajos en esta administración; tres principios que son: familia, transparencia y responsabilidad; seis valores: amor, lealtad, respeto, igualdad, servicio y solidaridad; además de cinco ejes que se enumeran en: Discapacidad en familia, Familia protegida, Familia solidaria, Familia saludable, y Prevención en familia, bajo la premisa de que todas y todos los oaxaqueños somos una gran familia.


6

POLÍTICA ESTATAL

Martes 6 de diciembre de 2016

En “terapia intensiva”, el Sistema de Salud de Oaxaca

E

l Frente Oaxaqueño en Defensa de la Salud (FODS), acusó al gobernador Gabino Cué y al ex titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca, de dejar en “terapia intensiva” a la entidad en este sector, por el desvío de dos mil millones de pesos APRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Sistema de Salud en la entidad se encuentra en “terapia intensiva” porque el gobernador Gabino Cué y el extitular de la dependencia, Germán Tenorio Vasconcelos, dejaron un colapso financiero con el desvío dos mil millones de pesos, afirmó el Frente Oaxaqueño en Defensa de la Salud (FODS). Según Amaya Ángeles, Odilia Sánchez y Filiberto Cruz Vicente, integrantes del FODS, el Sistema de Salud se encuentra en la antesala del colapso porque el gobierno del cambio “deja un grave problema” en la materia, ya que Oaxaca ocupa hoy los primero lugares en desnutrición, muertes infantiles, partos fortuitos, muertes maternas, desabasto de medicamentos, material e insumos. Por tal razón, demandaron que se castigue penalmente a los servidores públicos que desviaron recursos, en virtud de que cometieron un atentado a la salud y a la vida. Los integrantes del FODS resaltaron que de acuerdo con informes de la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, Germán Tenorio Vasconcelos, exsecretario de Salud, cometió un desvío de recursos por más de dos mil millones de pesos. “Sin embargo, hay

Trabajadores del Hospital Civil protestan por condiciones laborales. / AGENCIAS

otros desvíos en otras áreas, lo que resulta un déficit incalculable”. Hicieron hincapié en que el recurso “no llega a los hospitales porque los secretarios de Salud de las tres últimos sexenios (José Murat, Ulises Ruiz y Gabino Cué) se lo quedan y terminan enriqueciéndose a costa de la vida de los enfermos”. Asimismo, explicaron que el hospital civil “Aurelio Valdivieso” tiene 180 camas con sobre cupo de 200%, razón por la cual tienen hacinados a los pacientes, sin contar que hay una recomendación de Protección Civil por el mal estado del inmueble. También el hospital del ISSSTE “Presidente Juárez” tiene un sobre cupo de 200% en el servicio de urgencias, y el del IMSS de 100% en todos sus servicios. Respecto del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca,

hubo desvíos desde su construcción, dado que fue levantado en terrenos comunales con 60 camas, equivalente a un nosocomio de segundo nivel. Los inconformes manifestaron que ese hospital es insuficiente porque no resuelve el objetivo para el cual fue creado, debido a que hay déficit de material, equipo e insumos, a tal grado que en el último año el paciente de plano ha tenido que realizar depósitos –de hasta 50 mil pesos– para comprar sus medicamentos y realizarse sus estudios. Además del desvío de recursos, el gobierno de Cué dejó a medias cerca de 50 obras hospitalarias, aunado a la supuesta pérdida de 100 millones de pesos para pagar uniformes y 800 millones que serían destinados a viviendas, retiros y préstamos. De acuerdo con los miembros del

FODS, los cuatro hospitales tienen en remodelación sus quirófanos y están subrogando los servicios de hemodiálisis, endoscopía, radiología y laboratorio, aunque sólo el Hospital de Especialidades cuenta con Resonancia magnética y tomógrafo, pero casi siempre está descompuesto. Sobre el “seguro popular”, opinaron que no ha resuelto la crisis económica del Sector Salud. “Es un engaño, pues se convirtió en la caja chica del gobernador en turno y para pagos a instituciones privadas”, apuntaron. También manifestaron su solidaridad con los trabajadores de la Salud, en particular con los del hospital “Aurelio Valdivieso”, quienes se encuentran “en situación crítica” porque la vida de muchos de los pacientes está en riego y, por tanto, aquellos pueden ser demandados o agredidos por los familiares.


Martes 6 de diciembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

7

Es ratificado Germán Cervantes Ayala como titular del IEEPO

E

l gobernador Alejandro Murat ratificó formalmente este lunes en Palacio de Gobierno, al profesor Germán Cervantes Ayala, como Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Pese a que no ha logrado la liberación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) que está en poder de la Sección 22 de la CNTE desde hace siete meses, Germán Cervantes Ayala fue ratificado al frente de la dependencia. En julio de este año Cervantes Ayala llegó al IEEPO en sustitución de Moisés Robles Cruz, casi dos meses después cuando estalló el paro de labores de maestros disidentes agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), desde entonces no ha podido despachar en su oficina y hace uso de inmuebles alternos. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa ratificó a Germán Cervantes Ayala al frente de la política educativa y desde ahí continuarán las negociaciones con la CNTE sobre el tema de salarios retenidos, plazas automáticas, regularización de plazas, entre otros temas como la liberación de presos políticos. En un comunicado el Gobierno de

Ayala se ha desempeñado como profesor frente a grupo y asesor técnico pedagógico de educación. / AGENCIAS

Oaxaca informó que “con la ratificación de Cervantes Ayala, como titular del IEEPO, se establece el compromiso de fortalecer la gestión educativa incluyente, que permita brindar servicios de calidad a favor de las niñas, niños y jóvenes estudiantes de la entidad”. Germán Cervantes Ayala se ha desempeñado como profesor frente a grupo y asesor técnico pedagógico de educación, asimismo es Maestro en Educación Primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros de México, con especialización en la toma de decisiones de

gestiones educativas federales por la Organización Internacional de Emprendedores (OIE) y certificado en liderazgo de Reformas Educativas por la OCDE-Harvard y en la observación de aula por el Banco Mundial. Desde 1985 ha colaborado en la Secretaría de Educación Pública, ocupando diversos cargos directivos con responsabilidad nacional, en la Dirección General de Formación Continua de Maestros. Entre ellos, titular de la Dirección de Desarrollo Académico, Director de Evaluación, entre otros. Ha sido representante de México

ante organismos internacionales, donde se han abordado temas relacionados con el sistema educativo mexicano. Colaboró en la Secretaría de Educación Pública donde se ha especializado en la Formación Continua de Profesores y Gestión Institucional del Sistema Educativo y se desempeñó como Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativas de esta instancia. Cabe señalar que para esta semana se prevé un primer encuentro entre integrantes de la Sección 22 con representantes del gobierno de Murat.

Exige Leyes destitución del rector Eduardo Bautista Ángeles PEREDA

Profesores y universitarios llevan más de 18 días tomando clases a las afueras del Paraninfo. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Al argumentar que la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) ha caído en un “completo desastre académico en toda su historia”, catedráticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales exigieron la destitución del rector Eduardo Bautista Martínez. Los profesores y universitarios que llevan más de 18 días tomando clases a las afueras del Paraninfo tras el incendio de la puerta lateral del

inmueble, demandaron el cese del rector Eduardo Bautista Martínez pues lo acusaron de estar en complicidad con los grupos porriles que han desestabilizado a la máxima casa de estudios. Lo relacionaron con el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Miguel Ángel Vázquez Ramírez alias “El Águila” a quien señalan de ser el principal responsable de los actos vandálicos cometidos por porros en el Paraninfo Universitario que terminó en un incendió sobre la calle de

Macedonio Alcalá. Acusaron que desde lo ocurrido, el pasado 17 de noviembre, las autoridades llevan pocos avances sobre las investigaciones para dar con los responsables de los daños que sufrió el edificio central de la Facultad de Derecho. Ayer los estudiantes y catedráticos, cerraron las calles de Independencia y Morelos con módulos improvisados donde toman clases desde hace más de 18 días, debido a que el Paraninfo continúa resguardado por policías auxiliares.


8

política estatal

Martes 6 de diciembre de 2016

IEEPCO ayuda a la renovación de las autoridades municipales

E

l IEEPCO coadyuva en Santiago Ixtlayutla, Mesones Hidalgo y Chiquihuitlán en labores de organización electoral con personal del instituto, así como también es observador de la asamblea de elección de Quiegolani Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) informa que continúa coadyuvando con los municipios de sistemas normativos que realizan sus asambleas de elección para renovar a sus autoridades. De esta forma, este fin de semana hay procesos electivos en los municipios de Mesones Hidalgo, Santa María Camotlán, Santiago Ixtlayutla, Chiquihuitlán de Benito Juárez, San Miguel El Grande, Santa María Quiegolani, San Pablo Elta y Santiago Tenango. El órgano electoral coadyuva en Santiago Ixtlayutla, Mesones Hidalgo y Chiquihuitlán en labores de organización electoral con personal del instituto así como también como observador de la asamblea de elección de Quiegolani. Estas actividades se programaron a petición de la comunidad y se han realizado durante todo el año, en estricto apego a la normatividad electoral y respetando la autonomía de los pueblos.

Este fin de semana hay procesos electivos en los municipios de Mesones Hidalgo y Santa María Camotlán. / AGENCIAS

CAMPAÑA INFORMATIVA POR LA PARTICIPACIÓN El IEEPCO ha mantenido una campaña informativa, así como realizado talleres, reuniones de mediación y concientización para que en los municipios se garantice la participación plena de las mujeres de votar y ser votadas, establecidas en la Constitución Política. Como resultado en la próxima integración de los cabildos en los municipios de la entidad, se contará con un número mayor de

mujeres que en años anteriores, a la fecha son más de 600 mujeres electas para algún cargo en la comunidad y destacan 17 presidentas municipales. Posterior a las elecciones, los municipios deben integrar un expediente con la información correspondiente y hacerlo llegar al órgano electoral. Posteriormente la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos realizará un dictamen que será sometido a consideración del Consejo General del instituto,

quien finalmente calificará en su caso, la validez de elección. El Instituto Estatal Electoral y de Participación de Oaxaca continuará coadyuvando para que las comunidades que eligen a sus autoridades por su sistema normativo, lo realicen en un ambiente que privilegie la paz y respetando su autonomía, pero vigilando que se garantice el derecho constitucional de todas y todos así como el pleno ejercicio de sus derechos político electorales.

Más nombramientos en gabinete ampliado de Murat Staff ENCUENTRO

Alejandro, exhortó a todos ellos, a cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Estado de Oaxaca. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, maestro Alejandro Murat Hinojosa, con fundamento en los artículos 79, fracción V, y 88 primer párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, ha tendido a bien designar a los siguientes ciudadanos como titulares de las siguientes dependencias: Comisión Estatal del Agua Benjamín Fernando Hernández Ramírez

Coordinador de Delegados de Gobierno de la Secretaría General de Gobierno Francisco Ángel Villarreal Caminos y Aeropistas de Oaxaca, David Mayrén Carrasco; Instituto de estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca, Lucia Raquel Alberto Marín; Comisión Estatal de cultura Física y Deporte del Estado de Oaxaca, Monserrat Heinze; Dirección General del Patrimonio de la Beneficencia Pública Karina, Soledad Jiménez Audiffred;Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, María Luisa Matus Fuentes; Instituto Oaxaqueño de

las Artesanías, Gabriela Solano Pino; Coordinación Estatal de Protección Civil, Amando Bohorquez Reyes; Dirección General del Registro Civil, Martha Alicia Escamilla León; Director del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa, Orlando Hernández Montes Exhortó a todos ellos, a cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, así como las Leyes que de ella emanen, sirviendo en todo a los intereses del Estado.


Martes 6 de diciembre de 2016

POLÍTICA ESTATAL

Efecto Trump afectará crecimiento en México Álvaro MORALES

Oaxaca cuenta con un presupuesto de 62 mil mdp. / AGENCIAS

Sin nuevos impuestos en 2017: Gallardo Jorge Gallardo, informó que no habrá aumentó a impuestos por los servicios y bienes que prestan las dependencias del Gobierno del Estado, en el ejercicio fiscal 2017, por el contrario habrá incentivos a pequeñas empresas Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- El Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Jorge Gallardo Casas anunció que habrá ajustes a los presupuestos de las dependencias, así como al COngreso, por separaciones de áreas y creaciones de Secretarías, como de la Mujer y Medio Ambiente, por tanto, anunció que “habrá que apretarse el cinturón”. La meta de recaudación para el 2017, informó, sería del 5 mil millones de pesos. Se buscará que en el 2018, sea mayor para depender menos de la federación y obtener beneficios. La tarde de este lunes, entregó al Congreso del Estado, el Paquete Fiscal 2017, (Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos), a la LXIII Legislatura, cuyos ingresos y gasto para el próximo año está proyectado por el titular del Ejecutivo Estatal, Alejandro Murat Hinojosa, en más de 62 mil millones de pesos. Por lo pronto, parte del gasto del 2017, contempla el pago de deudas que heredaron del sexenio de Gabino Cué Monteagudo,

el cual asciende a 16 mil 600 millones de pesos, de los cuales 14 mil 400 millones de pesos, corresponden a deuda pública y 2 mil 200 millones a proveedores. Gallardo Casas, refirió que la instrucción de Murat Hinojosa, es hacer una análisis de cada dependencia y corroborar cuánto adeuda cada una, cotejar y así hacer un plan de pago a proveedores. Gallardo Casas, informó que el presupuesto de 62 mil millones de pesos, es 3 por ciento más de lo que ejercicio para el 2016. Adelantó que el gasto prioritario, será para los programas sociales y atención más significativos para Oaxaca, entre ellos, el sector salud, educación, combate a la pobreza, comedores comunitarios, unidades móviles. Respecto a los incentivos, dijo que tiene el fin de generar empleos en la entidad, a través de la creación de nuevas empresas, por tanto, se establecerá tasa cero en impuesto de nómina en el primer año. “Aquellas empresas que tienen cuatro trabajadores, puedan tener una reducción del 25 por ciento del pago de nómina y así la gente tenga normalidad en los ingresos”, apuntó. Respeto a lo reducción de rubros, explicó que obedece a la prioridad en los programas sociales. “EL presupuesto en el ejecutivo queda casi igual. En el caso de las secretarias hubo algunos ajustes y compensaciones para no tener un gasto más grave. Las reducciones viene en la secretaria del medio ambiente porque se comparte con la creación de la Secretaría de la Mujer, viene la separación de Turismo con desarrollo económico”, apuntó.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante la preocupación por los efectos de las posibles políticas implementadas por la nueva administración en Estados Unidos, instituciones y agencias han recortado la estimación de crecimiento de la economía mexicana para 2017, colocándola por debajo de la estimación puntual para finanzas públicas de 2.5 por ciento. Así lo señala el documento “Aspectos relevantes de la aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017”, realizado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. En el texto se destaca la depreciación que ha sufrido el peso frente al dólar debido al entorno de volatilidad y mayor incertidumbre que representan los resultados de la elección presidencial en Estados Unidos.

Lo anterior, sumado a un escenario de menor crecimiento, podrían repercutir sobre el objetivo de consolidación de las finanzas públicas, en específico en lo que corresponde a la reducción del Saldo Histórico de los Requerimientos del Sector Público. En este documento, la Dirección General de Finanzas del IBD retoma algunas recomendaciones emitidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre las que destacan: Primero, la necesidad de aprovechar los ingresos adicionales y no recurrentes, para reducir los Requerimientos Financieros del Sector Público y la deuda pública. Segundo, la oportunidad de fortalecer el marco fiscal, a través de la creación de un Consejo Fiscal apartidista, cuyo mandato sea elaborar una evaluación independiente de la política fiscal y del cumplimiento de las reglas fiscales establecidas en la Ley Federal de Responsabilidad Hacendaria.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Martes 6 de diciembre de 2016

Abuso de infantes, un problema grave en México, señala CEAV

D

e acuerdo con la presidenta de la CEAV, hay sujetos que, incluso, abusan de niños de menos de un año de edad; “los infantes más vulnerables”, agregó el organismo, son los que se encuentran en situación de calle Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han sufrido abuso sexual, sostuvo ayer la Comisión Especial de Prevención y Erradicación de la Pornografía y Abuso Sexual Infantil de la Cámara de Diputados, que se basó en cifras de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Todos los infantes son vulnerables, pero “los más vulnerables”, agregó el organismo de apoyo legislativo, son los que se encuentran en situación de calle, pues “los vuelve víctimas más accesibles de los agresores”. De acuerdo con la presidenta de la Comisión, Norma Edith Martínez Guzmán, hay sujetos que, incluso, abusan de niños de menos de un año de edad. Sin embargo, apuntó, la edad de cinco años es la más frecuente en la que los infantes sufren vejaciones. “Estamos hablando de pequeños que no han conocido un poco la vida y ya han sido

La edad de cinco años es la más frecuente en la que los niños y niñas sufren vejaciones. / AGENCIAS

lastimados profundamente”, expresó. “La gama es amplísima. Los niños, en algún momento, acceden voluntariamente no al abuso, sino a la consecuencia que vislumbran positiva como es la comida, porque están en una encrucijada”, agregó. Lamentablemente, agregó, cuando los niños se acercan a los albergues en un intento por superarse, muchas veces son maltratados y atropellados en sus derechos y vuelven a la calle. “La causa de que los menores subsistan en condición de calle proviene de una situación familiar com-

pleja, tremenda, donde el abuso sexual es parte de una historia que es más amplia. “Hay maltrato y todo tipo de violencia; en ocasiones, (a los menores) los utilizan para cometer delitos y ello propicia que estos niños pierdan la esperanza”. Ante ello, la Comisión Especial propuso modificaciones a la Ley General de Educación, al Código Penal Federal y demás ordenamientos, a fin de brindar una respuesta desde las escuelas, y las procuradurías, en materia de impartición de jus-

ticia, y seguir protocolos claros. Precisó que el primer paso es hacer conciencia pública de lo que implica el abuso, de la no responsabilidad de la víctima y de los canales para hacer una denuncia. “La gente no sabe a dónde dirigirse y tienen miedo del proceso”. Refirió que, generalmente, en los casos de abuso, la víctima se siente culpable, responsable de lo que ha pasado. “Esa es una de las cosas en las que tenemos que trabajar, un menor o un adolescente que es vulnerado no es responsable del delito”.

Diputados analizan reformar la “Ley de Desarrollo Rural” Álvaro MORALES

Los legisladores buscan reformar los artículos 143, 145 y 148 de dicha Ley. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, en la Cámara de Diputados federal, comenzó el análisis para reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el objetivo de implementar un “censo real” por rama productiva y garantizar que los subsidios no se desvíen y los reciban quienes en verdad los necesitan; lo anterior, según el proyecto, beneficiará a los pequeños productores. La iniciativa refiere que a partir de

este padrón las autoridades coadyuvarán para ubicar y organizar a los campesinos para que accedan a la capacitación, a los créditos y la comercialización. La propuesta reforma los artículos 143, 145 y 148 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el objetivo de censar a nivel nacional a los productores y las agrupaciones, ya sea por alimento o rama de producción. “Eso contribuirá a defender y apoyar con eficacia a los hombres del campo a nivel económico y social, mediante la rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los

recursos”, señala. Esta iniciativa, que será dictaminada por la comisión, busca que los subsidios otorgados por el gobierno federal a las asociaciones agrarias se sujeten a la regulación dictada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). El documento establece “la responsabilidad gubernamental para promover y fomentar que las asociaciones campesinas se normen y tengan el reconocimiento y regulación del Estado”.


11

Nacional Martes 6 de diciembre de 2016

Justicia no puede estar sujeta a coyunturas: SG

E

AGENCIAS

l secretario de Gobernación, Osorio Chong, señaló que una de las exigencias más sentidas de los mexicanos, es contar con un sistema de justicia eficaz; es una demanda que exige no escatimar en inversión y recursos, dijo AGENCIAS

Ciudad de México.- El flagelo de la impunidad tiene que terminar ya, porque la ciudadanía no puede esperar ni la justicia puede estar sujeta a coyunturas, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al inaugurar la Segunda Etapa del Centro de Justicia Oral de Yucatán, Osorio Chong aseguró que esa tarea no es de un día ni de un año, sino que exige una labor permanente como la que ha realizado el actual gobierno, para el cual la transformación del sistema penal representa una prioridad de Estado. El responsable de la política interior del país recordó que por varios años no se le dio a este proceso la importancia que ameritaba y muestra de ello es que en 2012 solo en tres estados operaba el nuevo sistema. En el evento, donde el secretario también atestiguó la firma del acuerdo de adhesión de los tres poderes del estado para la Consolidación del

En pausa, la ley de seguridad interior

Chong, en la inauguración de la 2da Etapa del Centro de Justicia Oral de Yucatán. / AGENCIAS

Sistema de Justicia Penal, señaló que desde su inicio, la administración del presidente Enrique Peña Nieto otorgó apoyo por igual a las entidades para que contaran con las condiciones de infraestructura, equipo y tecnología necesarias, a fin de llevar a cabo la transformación de fondo que se está logrando con el nuevo sistema penal. En este tema, refirió que el gobierno de la República no ha escatimado esfuerzos y como ejemplo, destacó que de los 21 mil millones de pesos invertidos durante los últimos ocho años, nueve de cada 10 se erogaron en esta administración. Osorio Chong subrayó que este esfuerzo se ha realizado trabajando con los poderes de la Unión, gobiernos estatales, congresos locales, barras y colegios de abogados, asociaciones civiles, universidades. Destacó que una de las demandas más sentidas de los mexicanos, es contar con un sistema de justicia

eficaz; es una demanda que exige, por parte de las autoridades, no escatimar en inversión, tiempo, energía y recursos. “No se trata solo de señalar ni de repartir culpas, sino de identificar áreas de oportunidad para trabajar de manera conjunta y así, generar mejores resultados”, advirtió. Comentó que el trabajo no está concluido y esa es la razón por la que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto seguirá acompañando y respaldando a las entidades federativas, porque la justicia es una causa compartida, más allá de ideologías y fronteras geográficas, y los mexicanos merecen disfrutar de un Estado de derecho pleno, apuntó. Por su parte el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, señaló que la transformación del Sistema de Justicia Penal implica cambios legales, pero principalmente voluntad pública y política.

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados no abordará en este periodo ordinario de sesiones la iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para crear una ley de seguridad interior, que busca otorgar a las Fuerzas Armadas un marco jurídico para el uso legítimo de la fuerza en operativos contra amenazas que pongan en peligro la estabilidad, seguridad o la paz pública, como el narcotráfico e incluso la corrupción. Fuentes del PRI explicaron que no hay condiciones para que “un tema tan delicado” se dictamine en la Comisión de Gobernación, adonde fue turnada la propuesta del coordinador, César Camacho Quiroz, y de su compañera Martha Sofía Tamayo. Cuestionado al respecto, también el coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri, informó esta tarde que no hay consenso entre las bancadas para abordar el proyecto. En el PRI se dijo a este diario que la iniciativa se discutiría hasta el periodo ordinario del próximo año, de febrero a abril. La Jornada informó el 22 de noviembre que la iniciativa priísta, que contó para su redacción con el aval de la Secretaría de la Defensa Nacional, propone distinguir la seguridad nacional de la interior, y prevé la participación del Ejército y la Marina en acciones de orden interno, que serían coordinadas por la Secretaría de Gobernación. Las operaciones que incluye la propuesta son: destacamentos de seguridad, escoltas de seguridad, establecimiento de bases de operaciones móviles y fijas, así como puestos de seguridad, intercepción terrestre, aérea y marítima.


12

NACIONAL

Martes 6 de diciembre de 2016

Nuño anuncia estrategia de inclusión para discapacitados

N

uño Mayer, anunció que el próximo año, en el nuevo modelo educativo presentará la estrategia de equidad e inclusión, que permitirá incorporar a 500 mil menores con capacidades diferentes al sistema educativo AGENCIAS

Tlalnepantla.-El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, dijo que en el próximo año en el primer trimestre, la SEP va a presentar una nueva estrategia de equidad e inclusión en planteles públicos, “¿qué es lo que queremos?, que todas las niñas y los niños que tengan una discapacidad puedan estar en una escuela”, señaló. “Para eso necesitamos una estrategia en la que se capacite y se prepare a los docentes; de entrada, para que estén aptos para poder tener niños con diversas discapacidades dentro de las escuelas, que podamos ir mejorando poco a poco la infraestructura”. La mañana de ayer, el titular de la SEP realizó un recorrido por instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Tlalnepantla,

Aurelio Nuño durante su visita al CRIT Tlalnepantla. / AGENCIAS

y en conferencia de prensa, comentó que uno de los retos será contar con infraestructura adecuada para incorporar a menores con capacidades diferentes al sistema educativo escolarizado. “La estructura de las escuelas, en términos generales, no está equipada para niños y niñas con discapacidad. Actualmente, las nuevas escuelas, que se hacen, ya lo incluyen; el Programa de Escuelas al Cien, como ustedes saben estamos remodelando 33 mil escuelas en el país con una inversión de 50 mil millones de pesos adicionales”, comentó. Dijo que uno de los puntos centrales

del Programa de Escuelas al Cien, es que los planteles tengan la infraestructura adecuada y ese es uno de los grandes retos del país. Comentó que cuando se construyeron los antiguos centros educativos no existía la sensibilidad social actual, y no fueron equipados para atender a menores con discapacidad. “Si los niños con discapacidad no están, no está completo México”, agregó el funcionario federal. Al término de su visita al CRIT, Aurelio Nuño fue interceptado por la profesora Martha Pineda, originaria del estado de Querétaro, quien

planteó que miles de niños son excluidos del sistema educativo público. “Por eso es la reforma educativa”, contestó el secretario, pero la profesora aclaró que la reforma educativa no considera la problemática para incluir a menores con capacidades al sistema educativo porque son rechazados de las escuelas públicas. “Necesitamos romper con esa barrera que ha existido en el país y en el sistema educativo por mucho tiempo”. Indicó que los maestros deben ser capacitados para que sepan cómo incluir en las aulas a los niños que tienen alguna discapacidad.

Ante el TLC, nuestros reclamos siguen siendo válidos, dice PRD AGENCIAS

Beatriz Mojica, señaló que el TLC ha tenido claroscuros. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, aseguró que para su partido los reclamos enarbolados en los 90 por la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá siguen siendo válidos porque hay temas de éste en los que no se avanzó nunca. “Nos dijeron que con la firma de este tratado iba a haber importantes avances en el campo, que se fortalecería nuestra industria y nuestras empresas, pero esto no ha sucedido, por

lo que nuestros reclamos siguen siendo válidos y actuales”, dijo. En conferencia de prensa, en la que se lanzó una campaña para evitar la violencia política en contra de las mujeres perredistas, Mojica Morga señaló que “el TLC ha tenido claroscuros, que en su momento el PRD se opuso a las formas y que con el tiempo algunas cosas han sido muy claras, como el hecho de que no se fortalecieron los mercados internos ni tampoco el salario de los trabajadores y ahí tuvimos la razón, porque nosotros pedíamos otras condiciones”.

Así, mencionó que, en retrospectiva, el TLC sí funcionó para ciertos sectores de la economía mexicana, “pero no funcionó con otros, los más desprotegidos”. De esta forma dijo que “para el PRD, nuestra posición ante el TLC es de defensa hacia quienes están ya en los mercados internacionales y obviamente las empresas mexicanas que como izquierda siempre las hemos defendido y que seguiremos en su defensa”. Finalmente hizo un llamado al gobierno federal para que establezca políticas públicas más claras.


Martes 6 de diciembre de 2016

NACIONAL

13

Investiga INE financiamiento de “propaganda” en revistas

E

l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, indicó que se investiga el financiamiento de propaganda en revistas de figuras políticas como el gobernador de Puebla, Moreno Valle AGENCIAS

Ciudad de México.-El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, sostuvo que la Unidad de lo Contencioso Electoral ha iniciado investigaciones sobre el financiamiento de propaganda en revistas que incluyeron a algunos políticos en sus portadas. Se pretende verificar si hubo recursos públicos en tales publicaciones y, por ende transgresión de las prohibiciones sobre la materia. Entrevistado al término de la inauguración del seminario La precisión de las cuestas electorales, Córdova se refirió a las descalificaciones del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, sobre la decisión reciente de la comisión de Quejas y Denuncias para retirar publicaciones donde aparece el mandatario local. “Bienvenido el debate político sobre las decisiones del INE pero la vía para expresar su inconformidad es la judicial”, y lo conminó a

Córdova, indicó que es bienvenido el debate político sobre las decisiones del INE. / AGENCIAS

no sobrereaccionar. Tras señalar que el INE es un órgano colegiado donde a veces hay diferencias y en otras consensos, Córdova dijo coincidir con gran parte de las decisiones que ha adoptado la Comisión de quejas y denuncias relacionadas con las diferentes apariciones de políticos en revistas. Por ejemplo, la instrucción de retirar una “desproporcionada propaganda” de luna revista. Incluso, dijo a pregunta expresa en el caso de Moreno Valle para acotar la promoción indebida de diversos actores políticos, qué bueno

que se discutan las decisiones, pero la ruta legal es la que correspondería para los actores políticos y sociales que se o conformen con una decisión. “Con independencia del caso, rumbo a las elecciones más complejas, me permite hacer un llamado a la responsabilidad de los servidores públicos; el INE es el garante de que esas reglas no se transgredan, las reglas están sujetas a interpretación y por eso existe la vía judicial, pero una cosa es eso y otra la responsabilidad de los actores políticos”.

VA MORENO VALLE AL TEPJF El gobernador de Puebla irá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para revertir el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, el cual desde el punto de vista del Mandatario viola sus derechos. En un mensaje a medios, Moreno Valle aseguró que el INE es inequitativo en su decisión pues hay otros aspirantes a la Presidencia y no lo que ha censurado como al él. En ese sentido, adelantó que interpondrá un recurso de revisión en contra del acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

Ordenan ministros de la SCJN abrir datos del Cisen AGENCIAS

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) deberá informar a un particular sobre cuántas personas o dispositivos espió en 2014, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con una votación de diez votos a favor del proyecto del ministro José Ramón Cossío, este lunes en sesión del Pleno se avaló la decisión del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), en el sentido de que la difusión de estos datos

no implica un riesgo para la seguridad nacional. “El número de personas o aparatos intervenidos no revela información sobre hechos y circunstancias que da lugar a la intervención, ni de la mecánica, procesos, métodos o capacidad de reacción del Cisen, ni acerca del tipo de tecnología utilizada para la ejecución de su actividad, ni constituye información o material producto de la intervención”, manifestó Cossío. El 25 de mayo pasado, el INAI consideró que la información solicitada al Cisen es estadística, por

lo que es susceptible de difundirse, y le ordenó la entrega de los datos a la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). Posteriormente, el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal impugnó la decisión y promovió un recurso de revisión ante la Corte en materia de Seguridad Nacional previsto en la Ley General de Transparencia Acceso a la Información Pública. La mayoría de ministros se pronunciaron en el sentido de que no por tratarse de datos estadísticos deben considerarse públicos en automático.


14

NACIONAL

Martes 6 de diciembre de 2016

Duarte de Ochoa es buscado en España, Costa Rica y EU: PGR

E

l Procurador general de la República, Raúl Cervantes, informó que la dependencia a su cargo investiga otras propiedades e inversiones que podría tener Javier Duarte de Ochoa, en México y en el extranjero AGENCIAS

Ciudad de México.- El exgobernador de Veracruz Javier Duarte es buscado por los gobiernos de España, Costa Rica y Estados Unidos. A solicitud de México trabajan en pistas para lograr la captura, informó la Procuraduría General de la República (PGR). El procurador Raúl Cervantes indicó que la PGR ha logrado asegurar 112 cuentas bancarias, cinco empresas y cuatro propiedades presuntamente propiedad de Duarte. Durante una declaración a medios que dio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el funcionario detalló que la Procuraduría ha tenido reuniones interinstitucionales y solicitado asistencia jurídica a los gobiernos de España, Costa Rica y Estados Unidos. Apenas el pasado 30 de noviembre, la PGR dio a conocer que recuperó 421 millones de pesos pertenecientes al exmandatario, los cuales fueron devueltos al gobierno de Veracruz. La madrugada del martes 1 de

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz. / AGENCIAS

noviembre, la PGR cateó el rancho San Francisco, ubicado en Villa Flores, Chiapas, en busca del exgobernador de Veracruz. Emprendió la búsqueda a raíz de que el padre Alejandro Solalinde publicó en su cuenta de Twitter una imagen satelital de este rancho, indicando que allí se encontraba el priista, quien está prófugo de la justicia. Según Solalinde, el rancho en Chiapas es una de las más de 100 propiedades que tiene Duarte de Ochoa y todas éstas “las conoce el gobierno”, afirmó. Al siguiente día, personal encargado

del rancho permitió el acceso de elementos de la PGR quienes no localizaron a Javier Duarte. La PGR ofrece una recompensa de 15 millones de pesos por quien ofrezca datos que lleven al paradero y la detención de Javier Duarte. El procurador Raúl Cervantes no aclaró si la recompensa se hará extensiva en el extranjero. INVESTIGAN MÁS PROPIEDADES DE DUARTE EN EL EXTRANJERO La PGR informó que investiga otras propiedades e inversiones que podría tener Javier Duarte de Ochoa

en México y en el extranjero. El titular de la dependencia, Raúl Cervantes Andrade, dijo que se está haciendo una investigación seria y profesional que hasta hoy les ha permitido recuperar 421 millones de pesos. “Se está haciendo la investigación necesaria y profesional para poder lograr lo que ya hemos logrado, regresamos 421 millones e hicimos un acuerdo reparatorio, nunca se había podido realizar”, aseguró a la prensa al término de un acto sobre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Avanza la renovación del Consejo Nacional del PAN AGENCIAS

El 22 de enero de 2017 se renovará la totalidad de este órgano partidista, informó Ricardo Anaya. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El dirigente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, informó que se realizaron con éxito las 16 asambleas estatales previstas para el pasado domingo, en las que se seleccionó a una parte de los consejeros nacionales que serán ratificados en la Asamblea Nacional del próximo 22 de enero. Recordó que, actualmente, Acción Nacional se encuentra en el proceso de renovación de sus estructuras a nivel nacional, lo que es muestra

de la profunda vocación democrática del PAN, porque sus militantes participan directamente. “El Consejo Nacional es un órgano en el que se toman decisiones cruciales para la vida del partido, y en estos momentos está en proceso de renovación, mismo que concluirá a finales de este año, con una elección del 90 por ciento de los nuevos integrantes del Consejo Nacional. En enero próximo se elegirá al restante 10 por ciento a nivel nacional”, manifestó. Anaya Cortés explicó que el actual Consejo Nacional entró en funciones

el 29 de marzo de 2014, para un periodo de 2 años y medio, a fin de homologar su renovación con lo establecido en los Estatutos del partido. Es decir, dijo, al año siguiente del proceso electoral federal. El fin de semana se realizaron asambleas estatales en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. El resto de las entidades realizarán sus asambleas el próximo domingo 11 de diciembre.


Martes 6 de diciembre de 2016

NACIONAL

15

Reparación del daño hecho en Tetelcingo llega a 38 mdp

M

ás de 100 cuerpos fueron inhumados

clandestinamente en las fosas de la FGE en Tetelcingo, el 28 de marzo de 2014; este delito habría generado un daño a las familias de las víctimas, según un perito contable de la propia Fiscalía, por alrededor de 38 mdp AGENCIAS

Cuautla, Mor.- Dos años y ocho meses después de que más de 100 cuerpos fueron inhumados clandestinamente en las fosas de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Tetelcingo, el 28 de marzo de 2014, este lunes por fin fue presentada ante el juez la entonces directora de Servicios Periciales, Ana Lilia Guerrero, a quien se responsabiliza de los delitos que se derivan de esos hechos. Estos delitos habrían generado un daño a las familias de las víctimas, según un perito contable de la propia Fiscalía, por alrededor de 38 millones de pesos, los cuales deberán ser pagados por los responsables de los ilícitos o, en su caso, por el Estado, según la propia Ley de Atención a Víctimas de Morelos. Durante la audiencia de imputación, realizada en esta ciudad, el juez escuchó los delitos de los que se acusa a la funcionaria, quien habría dado un domicilio falso y por ello habría escapado a la justicia por casi un año. La exfuncionaria es acusada de violación a la ley de inhumaciones y exhumaciones del estado, así como falsificación de documento oficial, abuso de autoridad y los que resulten. El agente del MP pidió al juez prisión preventiva para Guerrero Moreira, en tanto se lleva a cabo el proceso. Sin embargo, la petición fue rechazada por la defensa con el argumento de que los delitos son “menores”. No obstante, el juez instruyó a la Fiscalía para que averigüe si la exfuncionaria mintió respecto de su domicilio. En caso de confirmarse esto, se ordenó que se le aprese en

El familiar de un desaparecido en las fosas de Tetelcingo, Morelos. / AGENCIAS

Las fosas clandestinas fueron cavadas en un panteón irregular de la comunidad indígena de Tetelcingo, en Cuautla tanto se lleva a cabo el juicio. El juez decidió tomar otras medidas, como el hecho de prohibirle a la acusada salir del estado y acudir a firmar cada mes para constatar que cumple con esta medida. Ana Lilia Guerrero pidió al juez flexibilizar esta circunstancia argumentando que “por motivos laborales” tiene que viajar constantemente, sin embargo, la petición fue rechazada y se mantuvo su arraigo en el estado. La Fiscalía de Morelos insistió en la necesidad de dictar prisión preventiva para la acusada, con el argumento de que aunque son delitos considerados menores, la afectación a las víctimas es mayor, por lo que es necesario mantener en resguardo a la exfuncionaria. El MP aseguró que el monto de la

reparación del daño a las víctimas, en este caso a las familias de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, Israel Hernández Torres y dos mujeres más, quienes han sido identificados y entregados –al menos tres de ellos– a sus familias, alcanza los 38 millones de pesos, con base en un cálculo realizado por un perito en contabilidad de la propia Fiscalía. El juez fijó la audiencia para decidir si vincula a proceso a la exfuncionaria para este sábado 10 a las tres de la tarde, un plazo de 148 horas para que tanto la defensa como la Fiscalía ofrezcan elementos que permitan al juez decidir sobre el futuro de Guerrero Moreira. PANTEÓN IRREGULAR Las fosas clandestinas fueron cavadas en un panteón irregular de la comunidad indígena de Tetelcingo, en Cuautla, el 28 de marzo de 2014. En ellas fueron colocados más de 100 cuerpos. La familia de uno de los cuerpos depositados ilegalmente en esas tumbas colectivas logró recuperar los restos de su familiar, Oliver Wenceslao, y luego inició una lucha para lograr que se abrieran e identificaran los

demás cuerpos. Con el apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como colectivos de familiares de desaparecidos de Morelos y el país, se logró que, entre el 23 de mayo y el 3 de junio pasados, se abrieran las fosas y se exhumaran 117 cuerpos. Apro dio cuenta de las diversas irregularidades que se encontraron, desde que no se conocía el lugar preciso donde se encontraban las fosas, pasando por el número de cuerpos en ellas, así como cadáveres sin carpeta de investigación o necropsia, entre otras. Apenas en octubre pasado las procedimientos de identificación de los cuerpos en las fosas arrojaron como resultado que dos personas más fueran identificadas y una de ellas, Israel Hernández, fuera entregado a su familia. El otro cuerpo corresponde a una mujer y se espera que en las próximas semanas sea entregada a sus familiares, quienes viven fuera de Morelos. Por este caso sólo Guerrero Moreira se encuentra indiciada, además de otro funcionario menor quien se encuentra vinculado a proceso.


16

NACIONAL

Martes 6 de diciembre de 2016

EPN decreta al Caribe Mexicano como área natural protegida

E

l presidente Peña Nieto firmó el decreto de Reserva de la Biósfera del Mar Caribe como Área Natural Protegida en Cancún, Quintana Roo; así como el de la Biósfera Pacífico mexicano profundo AGENCIAS

Cancún.- El presidente Enrique Peña Nieto decretó cuatro nuevas áreas naturales protegidas y cinco zonas de salvaguarda, las cuales suman 65 millones de hectáreas. “Prácticamente estamos triplicando la zona natural protegida tanto marítima como terrestre, que anteriormente tenía nuestro país; la estamos triplicando. Hoy estamos decretando la protección de 65 millones de hectáreas, con lo que estamos llegando a 91 millones de hectáreas protegidas: 70 millones que protegen nuestras zonas marinas y 21 millones nuestras zonas terrestres”, dijo. El mandatario firmó cuatro decretos de aéreas naturales protegidas: la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, la Sierra de Tamaulipas, el Pacífico Mexicano Profundo e Islas del Pacífico. Además firmó el decreto de cinco

Peña, durante la firma de los decretos de Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano. / AGENCIAS

zonas de salvaguarda en nuestro territorio nacional, donde se prohíbe la exploración y extracción de hidrocarburos. Posteriormente, al inaugurar la 13 Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas, el mandatario reconoció a los ministros participantes porque el sábado pasado aprobaron la declaración de Cancún sobre integración para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad para el bienestar. “Este acuerdo permitirá que los sectores productivos de cada país

incorporen criterios de biodiversidad y protección en la toma de decisiones. Los sectores abordados en la declaración de Cancún son muy importantes para nuestros países”, señaló. En el acto, Ibrahim Thiaw, director ejecutivo adjunto del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, dijo que si bien durante más 200 años el mundo de la conservación ha hecho grandes avances con mucho éxito en determinados enclaves, se está perdiendo la batalla, porque las especies están desapareciendo en un ritmo muy acelerado. “Permítanme decirles que no podemos seguir esperando a

otras conferencias, no podemos enfrentar al mundo una vez más con el mismo mensaje de que teníamos en 2012 o en 2010, ya no basta con decir ‘bueno tenemos cierto éxito con la conservación’”. “En años pasado los gobiernos de todo el mundo dieron una paso adelante y mostraron un liderazgo sin precedentes tanto para proteger sus intereses nacionales como mundiales. Han fijado una fijado una ambiciosa pero necesaria para las 7 mil millones de pesos más en el mundo. Entonces no podemos seguir como hasta ahora”, dijo.

Trabajo y transformación, ruta del triunfo del PRI, dice Reza AGENCIAS

Ciudad de México.- El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, reafirmó que los resultados electorales de este domingo en Zacatecas y Omitlán de Juárez en Hidalgo son una señal de que la ruta del trabajo y transformación traen como resultado el triunfo del tricolor. “Los priistas de todo el país debemos redoblar el paso para ofrecer las mejores propuestas, los mejores resultados de gobierno, como hoy quedan acreditados en Tlaxcala

con el gobernador Mariano González Zarur”, señaló en entrevista. Al término del Mensaje Ciudadano del gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, con motivo de su Sexto Informe de Gobierno, el líder priista afirmó que los priista están comprometidos a tener una política de puertas abiertas con la ciudadanía. “En el PRI estamos a favor de construir con acciones, ideas y políticas públicas, y acreditar que la sociedad vive mejor con los gobiernos del PRI”, subrayó. Cuestionado sobre la versión de

que en Chihuahua se les hacía descuento a los trabajadores para engrosar los recursos hacia el PRI, Ochoa Reza afirmó que es un caso que están revisando puntualmente en las instituciones correspondientes y se estará dando información a los medios de comunicación como avance la investigación. El líder priista reconoció el trabajo del gobernador González Zarur, pues Tlaxcala ha avanzado en múltiples áreas para el beneficio de las mujeres y hombres de esta tierra.

El líder del PRI, Enrique Ochoa Reza. / AGENCIAS


Martes 6 de diciembre de 2016

nacional

17

El Plan Frontera Sur dispara la violación de los DH: madres

I

ntegrantes de la Caravana de Madres de Centro América en busca de sus hijos, dijeron que constataron otra vez el incremento en la violación de los derechos humanos, desde que se impuso el Plan Frontera Sur en 2014 AGENCIAS

San Cristóbal de Las Casas, Chis.- El Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), afirmó que las y los integrantes de la Caravana de Madres de Centro América en busca de sus hijos que recorrió 11 estados del país en 18 días, “constatamos otra vez, el incremento notorio en la violencia y la violación de los derechos humanos desde que el gobierno de Enrique Peña Nieto impuso el Plan Frontera Sur en 2014, apoyado y financiado por el gobierno de Estados Unidos para detener los flujos migratorios centroamericanos”. En un comunicado, agregó que “el Plan Frontera Sur intensifica las medidas de control, vigilancia, contención y militarización y ha obligado a las personas migrantes a viajar por rutas más remotas y peligrosas, que trazamos este año en la Caravana”, dedicada esta vez a la memoria de la activista hondureña Berta Cáceres, asesinada en marzo pasado. Dijo que “por estas veredas y caminos, las familias migrantes se vuelven presa fácil de grupos de delincuentes, del crimen organiza-

El MMM recordó que la caravana finalizó en el Río Suchiate, fronterizo con Guatemala. / AGENCIAS

do y agentes estatales corruptos” y “lejos de garantizar su seguridad y sus derechos, las políticas represivas del Estado han sumergido a los migrantes que huyen de la violencia y el hambre en sus comunidades de origen, en un infierno donde están expuestos a robos, extorsiones, violaciones sexuales, trata y tráfico, desaparición y muerte”. Señaló que “los cónsules centroamericanos en la zona fronteriza informan que con la elección de Donald Trump, se ha incrementado el flujo de migrantes que intentan

reunirse con sus familiares en Estados Unidos”. El MMM, organizador de la Caravana denominada Buscamos vida en caminos de muerte, manifestó que “la propuesta antimigrante y racista del presidente electo de Estados Unidos, junto con la actitud sumisa y represiva del gobierno mexicano, auguran tiempos de más violaciones de derechos e inseguridad para los migrantes centroamericanos”. Recordó que la caravana finalizó el pasado 3 en el Río Suchiate, fronterizo con Guatemala. “Fueron

muchos los aprendizajes del camino, entre ellos el marcado contraste entre la generosidad de espíritu del pueblo mexicano y la indiferencia de muchos de los funcionarios gubernamentales hacia las tragedias humanas que genera la criminalización de las personas migrantes en el país”, aseveró la agrupación que dirige Martha Sánchez Soler. Reiteró que lo anterior “refuerza nuestro compromiso de seguir presionando a las autoridades a la vez que construimos redes y solidaridades desde abajo”.

Sedesol entrega 8.3 millones de cartillas sociales en 2016 AGENCIAS

Este documento fue instrumentado por la Sedesol como herramienta de transparencia y rendición de cuentas. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Hasta el 28 de noviembre fueron entregados 8.3 millones de cartillas sociales en 22 entidades del país, informó el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos. Este documento fue instrumentado por la Sedesol como herramienta de transparencia y rendición de cuentas: documenta los apoyos gubernamentales que reciben los hogares de

los beneficiarios de los programas sociales para el abatimiento de sus carencias. La cartilla social cuenta con la información de 25 padrones de programas federales de siete dependencias y 97 padrones de programas de 22 estados que otorgan apoyos monetarios o en especie. La información fue dada en el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Directivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en la que García Bejos

fue designado secretario técnico del Comité. Durante la sesión, el subsecretario explicó que en el presente año se conformaron 9.4 millones de cartillas sociales, integrando la información de 34.7 millones de personas con apoyos otorgados desde enero de 2015 hasta abril de 2016. Ante Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval, el funcionario federal presentó el calendario de ejecución para los próximos años en aras de institucionalizar la Cartilla Social.


18

Finanzas Martes 6 de diciembre de 2016

Se duplicará en 2018 capacidad de gasoductos NOTIMEX

Ciudad de México.- La capacidad de los gasoductos estadunidenses para exportar gas natural a México se duplicará a finales de 2018 con respecto al volumen actual, de siete mil 300 millones de pies cúbicos por día. La Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos explicó en un reporte emitido esta semana que la capacidad de los gasoductos que atraviesan la frontera se ha expandido rápidamente. La agencia agregó que este crecimiento ha sido impulsado por el aumento de la demanda de gas natural en el sector eléctrico de México, la disminución de la producción en ese país, y los precios más bajos del gas por gasoducto de Estados Unidos. La capacidad instalada existente abastece principalmente a las regiones noreste y central de México, y según la EIA, la capacidad que se prevé aumentar se orientaría a las regiones central y noroeste. Indicó que en los próximos tres años, la capacidad de los ductos estadunidenses hacia México casi se duplicará, con la terminación en 2017 de los gasoductos en construcción Roadrunner (Fase II), Comanche Trail, Presidio Crossing (también llamado Trans-Pecos) y Nueva Era. Esas cuatro redes añadirán en conjunto una capacidad de tres mil 500 millones de pies cúbicos por día, para abastecer nuevas plantas eléctricas en los estados mexicanos de Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Sinaloa. Para finales de 2018 se prevé que otros dos gasoductos adicionales, el KM Mier-Monterrey y el NuecesBrownsville, con capacidad conjunta de tres mil 300 millones de pies cúbicos por día, entrarán en operación para suministrar gas al noreste y centro de México. La EIA destacó que este incremento se ha visto acompañado por la expansión de la red doméstica en México, que incluye 12 gasoductos adicionales con una capacidad total de nueve mil 700 millones de pies cúbicos por día. Explicó que estos gasoductos forman parte del plan de la Secretaría de Energía de México (SENER) para la expansión de la infraestructura de ductos de gas natural en el país.

Imprescindible preservar solidez de macroeconomía

E

l instituto central alerta que la economía mexicana y el sistema financiero del país enfrentan un entorno complejo en que diversos factores externos e internos podrían incidir sobre la actividad económica, las tasas de interés y la cotización de la moneda nacional NOTIMEX

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) consideró imprescindible preservar la solidez del marco macroeconómico y continuar con los avances en la implementación de las reformas estructurales, con el fin de enfrentar desde una mejor posición los retos que plantea el complejo entorno económico. Expone que la estabilidad del sistema financiero mexicano presenta riesgos, como un debilitamiento de la actividad económica nacional, aumentos abruptos de las tasas de interés internas y una mayor depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense. En su “Reporte sobre el sistema financiero” a noviembre de 2016, estima que la posible materialización de estos riesgos adquiere particular relevancia, dada la participación de inversionistas internacionales en la tenencia de la deuda pública mexicana y en el financiamiento de empresas no financieras del país que han colocado deuda en el exterior. El instituto central alerta que la economía mexicana y el sistema financiero del país enfrentan un entorno complejo en que diversos factores externos e internos podrían incidir sobre la actividad económica, las tasas de interés y la cotización de la moneda nacional. En este contexto, continúa, ha cobrado mayor relevancia reforzar los fundamentos macroeconómicos del

En cuanto al sistema financiero, el banco central resalta que la banca cuenta con el capital y la liquidez suficientes para enfrentar situaciones extremas. / AGENCIAS

Las pruebas de estrés aplicadas a la banca arrojaron que el sector en su conjunto cuenta con capital suficiente para mantener su solvencia ante escenarios macroeconómicos adversos pero plausibles país, y con ese objeto se han venido ajustando las políticas fiscal y monetaria para preservar la estabilidad macroeconómica. En cuanto al sistema financiero, el banco central resalta que la banca cuenta con el capital y la liquidez suficientes para enfrentar situaciones extremas. Las reglas de capital y liquidez a las que están sujetos los bancos que operan en México cumplen cabalmente con los estándares internacionales más estrictos emitidos por el Comité de Supervisión de Basilea (conocidos como Basilea III). Además, las pruebas de estrés aplicadas a la banca arrojaron que el sector en su conjunto cuenta con capital suficiente para mantener su solvencia ante escenarios macroeconómicos adversos pero plausibles. “Por consiguiente, puede argumentarse que si bien los riesgos del

entorno económico son importantes no tienen un carácter sistémico”, subraya el banco central. No obstante, precisa, ante el entorno de crecimiento económico moderado y mayor volatilidad financiera internacional, es importante que algunos bancos refuercen sus niveles de capital y liquidez y que disminuyan sus activos ponderados por riesgo. Además, es primordial que las instituciones de crédito evalúen cuidadosamente su capacidad de crecimiento, mantengan estándares elevados de originación y que procuren que el apalancamiento de sus acreditados se mantenga en niveles sostenibles. Por su parte, resalta que las empresas no financieras que han emitido deuda en el exterior cuentan con coberturas naturales o financieras que mitigan el riesgo cambiario. A pesar de ello, algunas de ellas presentan una menor fortaleza, por lo que deberán perseverar en la toma de medidas para disminuir sus riesgos, particularmente en un entorno de volatilidad y menor crecimiento económico, aclara. No obstante, es importante reiterar que la exposición del sistema financiero nacional a estas empresas no constituye un riesgo sistémico. El Banxico considera que no debe subestimarse la creciente influencia que han adquirido sobre las decisiones de los inversionistas internacionales las calificaciones crediticias de las agencias especializadas. Dichas evaluaciones inciden sobre los flujos de capital y los costos del financiamiento para gobiernos y empresas, expone.


Martes 6 de diciembre de 2016

Pensionissste bajará su comisión para 2017 NOTIMEX

Ciudad de México.- Pensionissste adelantó que en 2017 bajará la comisión que cobra a los trabajadores por la administración de su ahorro para el retiro, de un nivel de 0.89 a 0.86 por ciento, con lo que se mantendrá como la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) más barata. El vocal ejecutivo del Pensionissste, José María de la Torre Verea, dijo que la reducción en las comisiones está orientada a que los trabajadores alcancen una tasa de remplazo (porcentaje del salario que recibirá como pensión) de niveles de 70 por ciento. “Pensionissste trabaja en buscar que el monto de la pensión que reciban los trabajadores alcance las tasas de remplazo que recomienda la OCDE, como ejemplo de lo anterior la Afore redujo la comisión que cobra a los trabajadores una vez más. Este año cobramos 0.89 por ciento y el próximo año cobraremos 0.86 por ciento”, sostuvo. En el marco del lanzamiento del Programa Mayor Ahorro, Mayor Pensión, expuso que la disminución representa 4.0 por ciento menos que la tasa que aplicó el presente año, con la que se mantuvo como la administradora que cobra menos comisión en el sistema. Durante el mes de noviembre de cada año, las Afores deben presentar a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) su propuesta de comisión que aplicará el siguiente año, la cual deberá ser aprobada por la Junta de Gobierno del órgano regulador, lo cual aún está pendiente. Con el mismo propósito de mejorar las pensiones de los trabajadores mexicanos, Pensionissste presentó su programa para facilitar los depósitos de ahorro voluntario, por medio de la entrega de tarjetas a 650 mil de sus clientes. Las tarjetas, que serán entregadas en el mismo sobre del estado de cuenta, tienen como propósito facilitar el depósito de las aportaciones voluntarias y así fortalecer el ahorro que se destina a la cuenta individual y por ende el monto de la pensión que cada uno de los trabajadores recibirá al momento del retiro. Con estas tarjetas ya no será necesario presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) al momento de hacer un depósito de ahorro voluntario a la cuenta de Afore en las tiendas 7 Eleven, Circulo K, Tiendas Extra y sucursales de Telecomm Telégrafos y de Bansefi, precisó el directivo.

FINANZAS

19

Salario mínimo recupera su poder adquisitivo

E

l vocero presidencial, Eduardo Sánchez, y el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida subrayaron la unanimidad alcanzada entre el gobierno y las organizaciones de empleados y empresarios en el establecimiento del aumento al salario mínimo para el próximo año NOTIMEX

DICHO LOGRO está basado en el diálogo entre trabajadores, patrones y gobierno y, como ha señalado el presidente Enrique Peña Nieto, en momentos de incertidumbre global se debe estar unidos, sobreponerse a las diferencias y enfocarse en las metas comunes

Ciudad de México.- El gobierno federal y representantes de las principales organizaciones empresariales y sindicales del país refrendaron su compromiso de trabajar unidos para enfrentar los retos que imponen las nuevas circunstancias internacionales y los desafíos nacionales, en especial en materias económica y laboral. En conferencia de prensa conjunta encabezada por el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, y el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, los líderes de los sectores privado y obrero sostuvieron que ello sólo será posible mediante la productividad y la mejora continua de las condiciones de vida de los trabajadores. En primera instancia, los funcionarios federales subrayaron la unanimidad alcanzada entre el gobierno y las organizaciones de empleados y empresarios en el establecimiento del aumento al salario mínimo para el próximo año. Afirmaron que, con esa decisión, el gobierno y los gremios más representativos de los sectores obrero y patronal del país se pronunciaron en favor de la unidad y el diálogo respetuoso. El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) decidió la semana pasada elevar el salario mínimo de 73.04 a 80.04 pesos a partir de enero de 2017, lo que representa el incremento en pesos más alto de los últimos 17 años y lo cual permitirá recuperar el poder adquisitivo sin afectar la estabilidad de precios, el empleo formal o la paz laboral. Sánchez Hernández puntualizó que tal incremento, sin precedentes, representa 9.5 por ciento más que el salario mínimo vigente de 2016, y con base en cifras del INEGI y el

El Conasami decidió la semana pasada elevar el salario mínimo de 73.04 a 80.04 pesos a partir de enero de 2017. / AGENCIAS

Coneval, el ingreso de los trabajadores que ganan esta percepción ha tenido una recuperación de 578 pesos mensuales en lo que va de la presente administración federal. “Con esta decisión, en cuatro años, se ha tenido mayor avance que en los 40 años previos y es la primera vez, en cuatro décadas, que hay una recuperación de 15 por ciento del poder adquisitivo real del salario”, precisó. Expuso que dicho logro está basado en el diálogo entre trabajadores, patrones y gobierno y, como ha señalado el presidente Enrique Peña Nieto, en momentos de incertidumbre global se debe estar unidos, sobreponerse a las diferencias y enfocarse en las metas comunes. “Esta unidad permite seguir construyendo y consolidando un sector laboral fuerte, dinámico y más justo, que reconozca el esfuerzo de los trabajadores y eleve la productividad de las empresas”, puntualizó por su parte el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.

Ponderó el diálogo tripartito que ha permitido crear los consensos necesarios para avanzar en la modernización de las instituciones laborales y en la protección de grupos vulnerables. En su participación, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón, reconocieron al tripartismo. Coincidieron en que este esquema de negociación ha sido pieza fundamental en la construcción de un México con mayores y mejores oportunidades laborales, de crecimiento económico y de productividad de las empresas. En la conferencia estuvieron representantes de otras organizaciones del sector obrero, como la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), el Congreso del Trabajo, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y Confederación Nacional Campesina (CNC).


20

FINANZAS

Martes 6 de diciembre de 2016

revén una recuperación económica para LA en 2017

F

itch, Lla calificadora internacional apuntó que esta modesta recuperación será impulsada por una demanda externa más fuerte, proyectó un crecimiento regional promedio de 2 por ciento en 2017-2018, comparado con una expansión promedio de 4.1% durante 2010-2013

NOTIMEX

NOTIMEX

Ciudad de México.- El Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina se recuperará moderadamente a 1.6 por ciento en 2017, después de dos años de contracción económica, consideró Fitch Ratings. La calificadora internacional apuntó que esta modesta recuperación será impulsada por una demanda externa más fuerte, un cierto aumento en los precios de las materias primas y un mejor desempeño en Argentina y Brasil. Precisó que han surgido presiones de calificación negativas, al haber cinco países con “perspectiva negativa” (Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Surinam) y ninguno con “perspectiva positiva”. Esto refleja el crecimiento económico y precios de las materias primas débiles, así como el deterioro en los indicadores fiscales y de deuda externa, añadió. Fitch proyectó un crecimiento regional promedio de 2 por ciento en 2017-2018, comparado con una expansión promedio de 4.1 por ciento durante 2010-2013. En un nuevo reporte, señaló que los términos de intercambio débiles han tenido efectos negativos sobre la inversión, el consumo y los indicadores de confianza interna. Alertó que un mayor proteccionismo comercial y controles de inmigración más estrictos después de las elecciones estadounidenses representan riesgos a la baja para la región, en especial para México y Centroamérica, regiones más expuestas por sus vínculos con Estados Unidos a través de canales comerciales, financieros y de remesas de trabajadores. Además, una desaceleración económica mayor en China, una nueva

SE estima inversiones de 41 mil mdd para campo Trión

En el lado fiscal, Fitch no espera una consolidación significativa en 2017, debido al crecimiento económico bajo. / AGENCIAS

caída en los precios de las materias primas y mayor volatilidad en los precios de los activos domésticos, así como condiciones financieras externas más ajustadas, también podrían representar riesgos a la baja para las perspectivas económicas de la región. Estimó que la capacidad de la política monetaria para respaldar el crecimiento económico permanece limitada en la región, ya que los bancos centrales buscan consolidar la tendencia actual de desinflación y, en algunos países, apoyar el rebalanceo externo de sus economías. En el lado fiscal, Fitch no espera una consolidación significativa en 2017, debido al crecimiento económico bajo, los ingresos reducidos relacionados con las materias primas, y las presiones continuas sobre el gasto fiscal, lo cual debería conducir a un aumento en la mediana de deuda gubernamental de la región por sexto año consecutivo, a cerca de 47 por ciento del PIB en 2017. Resaltó que los déficits en la cuenta

corriente se están estabilizando gradualmente tras haberse deteriorado en los últimos años como resultado de los precios menores de las materias primas, y se estima que las reservas internacionales permanecerán mayormente estables en 2017, en comparación con una fuerte caída en 2015, brindando protección contra shocks externos. La carga de deuda externa mayor de América Latina (especialmente de sectores distintos al soberano) continuará representando una fuente de vulnerabilidad en la medida en que Estados Unidos ajuste su política monetaria. La evaluadora internacional de riesgo crediticio apuntó que la mayoría de las calificaciones soberanas en la región tiene actualmente “perspectiva estable”. Anticipó que los indicadores crediticios no mejorarán de manera significativa para la mayor parte de su cartera latinoamericana, por lo cual previó que las acciones de calificación positivas serán limitadas en la región durante 2017.

Ciudad de México.- La adjudicación de las ocho áreas en las cuencas de Perdido y Salina, así como la asociación de Pemex con BHP Billiton para Trión, generará inversiones por 41 mil millones de dólares y sumará a la plataforma de producción de México 900 mil barriles de petróleo diario. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Energía (Sener) Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que con esto, “el país pone dos pies de lleno en las aguas profundas y ultraprofundas del Golfo de México, además de generar alrededor de 450 mil empleos directos e indirectos”. De acuerdo con el funcionario, de las empresas ganadoras 37.5 por ciento son asiáticas, 37.54 por ciento son europeas, mientas que 25 por ciento son de América del Norte, además de que es la primera vez que Pemex ganó un contrato a través de una licitación, lo que acredita que puede salir a competir y ganar. Al su vez, el comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) Juan Carlos Zepeda, comentó que con los contratos que se adjudican se estima una producción adicional de aproximadamente 900 mil barriles diarios adicionales a la plataforma de producción de México. En el caso de Trión, precisó, se espera que en cinco o seis años se vea su producción; mientras que en los ocho proyectos restantes de exploración prevén que la producción se dé en nueve o 10 años. En este sentido, el comisionado presidente explicó que tan solo para la perforación de los ocho pozos exploratorios se destinarían aproximadamente 800 millones de dólares. Respecto a los procesos licitatorios para el próximo año, Coldwell señaló que se asignarán el primer semestre del 2017 a concluir las tres licitaciones que tiene en marcha, ya que en marzo será la 2.1 de aguas someras, en julio se hará la subastas de 2.2 y 2.3, de campos terrestres. Asimismo prevé que antes de que acabe el sexenio se podrán hacer tres licitaciones más; una hacia el otoño de 2017, otra en el invierno de 2018 y una final en el otoño de ese mismo año. “Estamos contemplando más campos de aguas profundas, aguas someras bloques terrestres y la primera licitación de no convencionales”, agregó el secretario de Energía.


Martes 6 de diciembre de 2016

OPINIÓN

21

ARMANDO Ríos Piter COLUMNA INVITADA

México tiene miedo

H

ay mensajes que simplemente no logran entrar en los oídos de sus destinatarios. ¿Qué será necesario para que, quienes nos dedicamos a la función pública, dejemos de ser sordos frente a los gritos de reclamo de la gente y actuemos de forma distinta? Muchas voces opinan que esto es imposible. Que esa toma de conciencia que lleva a cambios radicales siempre ocurre, y ocurrirá, en cualquier lugar del mundo, menos en México. Porque aquí parece que estamos condenados a ser la sociedad donde nada pasa. Cuarenta y tres estudiantes ausentes, una Casa Blanca, un Chapo que se burla de todos, decenas de miles de muertos y un torbellino llamado Trump que está por chocar contra territorio mexicano, entre otros temas; pero nada de esto, aislado o en conjunto, ha sido capaz de romper el caparazón del estado de cosas políticas. Hay una explicación simple para esta enfermedad de parálisis que amenaza con deshacer nuestra República.

Por fortuna, también existe un posible remedio. Hace unos días, una persona me dijo: México tiene miedo; tiene miedo porque jamás en nuestra historia hemos vivido algún momento donde la ley se aplique como se debe. Es decir, como mexicanos, no sabemos cómo es vivir sin la posibilidad de negociar alguna regla, en algún momento, de alguna manera, para encontrarle salida a algún aprieto. Esto puede parecer una obviedad, pero así de simple como suena, es también una verdad con implicaciones profundas. Hoy, por ejemplo, tenemos en el

Senado tres iniciativas de cambio a la Constitución, del PRI, del PAN y del PRD, que buscan garantizar que cuando la PGR se transforme en Fiscalía General, su titular sea realmente autónomo. Aparentemente no hay razón para no dictaminar este cambio constitucional a la brevedad y de inmediato dar paso al análisis, discusión y eventual aprobación de la ley orgánica que servirá para crear dicha Fiscalía. La idea básica es lograr, por primera vez, que la ley penal se aplique como se debe, sin compadrazgos y sin distingos de ningún tipo entre la población. Si trabajamos de la mano con la sociedad civil, como ya lo empezamos a hacer la semana pasada con miembros del colectivo #FiscalíaQueSirva, podríamos estar en condiciones de aprobar esta ley al final del próximo periodo ordinario de sesiones, siempre y cuando exista la voluntad de todas las fuerzas políticas en el Senado de realizar este enorme esfuerzo en conjunto y de comenzar a trabajar ya. Es una meta alcanzable, pero

queda la cuestión del miedo que, de nuevo, puede llevarnos a la cancha del “todo cambia para seguir igual”. Si todo esto prospera y tenemos éxito en nombrar un fiscal general que no responda más que a la gente que espera justicia; así como fiscales independientes especializados en combate a la corrupción, delitos electorales y protección de derechos humanos; y los mejores cuadros investigadores, peritos y policías ministeriales, ¿qué tipo de país tendríamos? Dejaríamos de ser vistos como criminales, narcos y violadores. ¿Y entonces en qué nos convertiríamos? Y qué tendría que ocurrir en el camino, es decir, ¿cuál sería el precio de volvernos responsables, prósperos y civilizados?, ¿quiénes ganarían y quiénes perderían? Sería el cambio más radical que hayamos vivido, más que la Revolución de 1910. Sería un México irreconocible. Un ensayo de solución para el país de las impunidades está en la organización llamada Poder Anti Gandalla, que promueve Arne Aus den Ruthen.

ahí el tono amenazante que sigue utilizando, el último contra la empresa Rexnord, a la que advirtió el día viernes que, de mudarse a Nuevo León, en México, “pagaría las consecuencias; ya no más”, sentenció. La racionalidad que está detrás de tal postura pareciera simple: “Si producimos la mayoría de lo que el país necesita aquí mismo, ¿para qué queremos el modelo de libre comercio como se encuentra ahora?”

Lo anterior no explica, sin embargo, el sustento popular de Trump, porque una cosa es llamar a una nueva forma de crecer, haciendo énfasis en los efectos de la liberalización a ultranza, y otra muy distinta es generar chivos expiatorios con base en el ya mencionado discurso de odio que ha desplegado y promovido desde su campaña. En ese sentido, en México no podemos caer en el error de asumir que Trump es la nueva “gran fuente” de todos nuestros problemas. Y por ello debemos asumir que con él o sin él en la Presidencia de Estados Unidos de América, estamos obligados al menos a dos cosas: En primer lugar, a restablecer el Estado de derecho, porque no hay desarrollo ni crecimiento posibles cuando, de acuerdo con el Inegi, prácticamente una de cada tres empresas o establecimiento comercial en el país ha sido víctima de la delincuencia; cuando se cometen casi 30 millones de delitos anualmente y cuando sólo nueve de cada 100 de esos delitos se denuncian ante la autoridad. Twitter: @Mariolfuentes1

MARIO Luis Fuentes COLUMNA INVITADA

L

Nuestra realidad ante la “era Trump”

a llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos de América constituye una amenaza, no al capitalismo como sistema de producción, en todo caso, su triunfo puede ser leído, sobre todo ante los anuncios de los nombramientos que hará una vez que asuma el cargo, como una anomalía histórica de la que hoy vastos grupos de interés buscan beneficiarse y colocarse detrás de este oscuro personaje para beneficiarse y orientar sus decisiones para su beneficio. En este contexto, quizá lo más difícil de explicar en toda su complejidad son las razones de por qué el discurso racista, xenófobo, misógino y clasista de Trump tuvo un eco tal que le permitió alcanzar la configuración de votos necesaria para lograr la representación suficiente y obtener el triunfo en el Colegio Electoral. En el ámbito económico, la idea de Trump y de los grupos de poder que hoy lo respaldan parece clara: la inversión productiva debe mantenerse en su país; la racionalidad parece también clara: Estados Unidos de

América ha entrado en una acelerada fase de “desindustrialización” que puede poner en riesgo su predominio económico en el futuro. ¿Cuál es el argumento de fondo? El modelo de globalización vigente busca producir en los territorios con mayores “ventajas competitivas”, es decir, donde hay mano de obra relativamente calificada, pero a la cual se le pueden pagar salarios entre ocho y 20 veces menores a lo que se paga en los países ricos. En esa lógica, la exigencia norteamericana de generar tratados de libre comercio por todos lados se centró en la eliminación de aranceles a productos provenientes del exterior (que en una gran cantidad no eran productos terminados), es decir, enviaron su capital a producir en “economías intermedias”, a las que se forzó a liberalizar sus economías, y a venderle a EU productos elaborados a bajo costo, financiados con su propio capital. Las consecuencias, desde la perspectiva de los grupos aliados de Trump, es simple: “Se llevaron los empleos de los americanos a otra parte”, y de


22

OPINIÓN

Martes 6 de diciembre de 2016

FRANCISCO Zea LÍNEA ESTRATÉGICA

Naucalpan, “la dimensión desconocida”

E

l nombre de Leticia Yasmín Camacho Muñoz es recurrente en la decrépita administración de Naucalpan, que se ha convertido en una vergüenza para la clase política mexiquense y en un peligro puntual para los ciudadanos. Para que usted empiece a entender quién es “doña Lety”, es una de las enmascaradas que acompañó al exalcalde de Naucalpan al mundial de Brasil, ya siendo proveedora de servicios para el municipio y habiendo recibido, por adelantado, el pago de un millón de pesos para su empresa Promocasting por servicios no prestados. Aunado a esto, según las indagatorias en las que Camacho es indiciada, es señalada por recibir pagos por obras no realizadas en el área de obras públicas. Además, se está investigando si en verdad se hizo pasar como la esposa de David Sánchez para ingresar a “la visita” con el exedil, no obstante que la relación legal de Sánchez es con la señora Erika Peralta Lazo. Por tal forma de vulnerar la seguridad del penal, David Sánchez fue

trasladado al penal de Tepeachico después de que doña Lety le entregara un chip y un teléfono celular. Este entramado podría ser parte de la lógica de este país, de políticos rateros y sinvergüenzas. Pero lo increíble es que doña Lety ha trascendido administraciones. No importa el color, importan el “amor” y la ambición. Evidentemente, el amor al dinero y a joder a los ciudadanos. Lo anterior es increíble, pero si le cuento que ahora Leticia Yasmín tiene una plaza en la administración

de Edgar Olvera, presidente municipal de Naucalpan, me tildaría de loco. No hago ningún juicio de valor respecto a la relación con Sánchez y tampoco sobre si era casado o no el raterillo naucalpense. Pero en esta administración panista (la anterior era priista) está adscrita a la oficina de Olvera, con un sueldo nominal de 70,873.98 pesos menos deducciones, alcanzando 50,000.18 pesos. De nueva cuenta, no hago juicios de valor sobre la relación entre Olvera y Camacho, pero hay fotos que los ubican en los mismos eventos. Es irresponsable atribuirles una relación, pero es una patada en los cataplines que la anterior indiciada por malos manejos, los mismos que llevaron a la cárcel a Sánchez, ahora tenga un puesto en la fallida administración de Olvera. De verdad, no sólo el municipio está hecho un verdadero desmadre, sino también el alcalde está en su fiesta particular y pagándole un nada despreciable sueldo a una dama que ha pasado de presidencia en presidencia, cuestionada por las propias autoridades

ministeriales. Sólo Kafka, o bueno, sólo en Naucalpan, que se ha convertido en la “Dimensión desconocida” mexiquense. “Turu ruru, turu ruru, turu ruru”. Aunque sea Olvera, por dignidad, si quiere hacerle al galán, que se estrene y no haga de la continuidad una política de convivencia, cuando si acaso debiera ser de gobierno. ¡Qué pena con las visitas! EN EL ESTRIBO.- Tengo total confianza en el PJF. El caso es complejo y lleno de tintes políticos e intereses. La procesada es Dulce María Silva Hernández. Para nadie es ajena la aspiración de Rafael Moreno Valle de ser candidato por el PAN a la Presidencia, tampoco se puede negar la relación de Dulce con César Yáñez, gente muy cercana a AMLO. El litigio tiene que ver con un terreno dado en garantía por una financiera que defraudó a sus acreditados y que el gobierno poblano no piensa soltar y que, por ende, resulta en una carambola de tres bandas, tiene un bien inmueble para pagar a los afectados y distraído, sentimental y políticamente, a su rival más fuerte.

Desprestigian labor de gobernar México requiere gente honesta, correcta e integra dijo Othón Pérez Fernández del Castillo, Rector de la Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho al lamentar que los gobiernos no hayan sabido responder a la confianza de los votantes y lejos de ejercer la ley han desprestigiado la labor de gobernar. Durante la presentación del nuevo Colegio Nacional de Maestros y Doctores en Derecho –y del Primer Programa en México de Estudios Posdoctorales en Derecho-, consideró que no basta

con tener nuevas leyes sí estas no se aplican y calificó de miope la decisión de algunas autoridades de encubrir el saqueo indigno que enfrenta el país y manifestó que hace falta voluntad ética y política para hacer realidad la lucha contra la corrupción, y dio el beneficio de la duda tanto a la Fiscalía Anticorrupción como a la certidumbre de las leyes; además, anticipó que estarán pendientes para vigilar si se cumplen o no las leyes contra los corruptos… Por adeudos de cerca de 8 millones de pesos en impuesto de traslado de dominio, el Municipio de Oaxaca de Juárez, realizó el embargo de un Centro Comercial ubicado en la agencia de Montoya., pues en múltiples ocasiones, autoridades municipales citaron a los representantes legales de la empresa para notificarles sobre el adeudo, sin embargo hicieron caso omiso a los requerimientos, pese a tener conocimiento de ello, señalaron las autoridades municipales… www.revista-brecha.com vidanacional@yahoo.com.mx

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Trump-China-Moscú

C

omo candidato Donald Trump elogió el liderazgo de Vladimir Putin y como presidente electo ha calificado al primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, como “un tipo espléndido”, y al conversar telefónicamente con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, ha recordado los miles de millones de dólares que generan a la industria estadunidense la venta de armamento a la isla, esto ha generado preocupación en la casa Blanca que ha mantenido la política de prudencia respecto a sus adversarios o aliados en la disputa de la geopolítica mundial. De México en forma reiterada se ha referido a la necesidad de construir un muro para evitar el paso ilegal de mexicanos –violadores, criminales y narcotraficantes- y el vicepresidente electo, ratica que ya se encontrará la forma de que nuestro país pague la colosal obra. Nuestro país ve con nerviosismo el arribo de Trump a la Casa Blanca, pero en realidad no debería preocupar tanto: diario

acumula problemas que será difícil resolver, más con el calibre de los líderes con los que ha pactado o piensa pactar; son serios riesgos que hacen peligrar la paz mundial. A China la ha calificado de manipulador de divisas y la acusa de construir un enorme complejo militar en medio del Mar de China; a Putin lo compara con Obama en relación con el problema de Siria y afirma que es superior al presidente estadunidense; Putin se ha mostrado ya muy colaboracionista con el neoyorquino. Y todavía no toma posesión, habrá que esperar hasta antes del 20 de enero que ocurre, en tanto al Casa Blanca se encarga de ratificar su política internacional en tanto siga la actual administración del presidente Obama y después le dejará el paquete a Trump que, como se ha visto, no está dispuesto a seguir la ruta diplomática ni a mantener las alianzas tradicionales, sino busca otras; ya se verá a qué precio. TURBULENCIAS


Martes 6 de diciembre de 2016

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón BUENOS DÍAS, OAXACA

Basta de corrupción y monopolios

E

l gobierno cambia de estafeta. El PRI al poder y la corrupción a la basura El ejemplo de otros estados es un ejemplo de que no existen grandes problemas de confrontación como en Oaxaca El nuevo gobierno de Murat debe agarrar al toro por los cuernos y acabar con éste primer escalón de perversa corrupción. Liberar las concesiones para que cualquier oaxaqueño que quiera invertir en rutas camioneras, taxis o moto carros que son controlados por mafias de monopolistas, abran las puertas de una libre democracia económica y además de equilibrar los precios que beneficie a la sociedad acabar con las confrontaciones MUERTE AL MONOPOLIO Cuando un gobierno quiere hacer reformas del calibre de las que está haciendo México tiene que romper el statu quo y entonces enfrentar a los monopolios del país, y no solamente estamos hablando del enfrentamiento entre los monopolios privados, que se convierte en una guerra comercial, sino también que, a su vez, estos monopolios privados se enfrentan a los monopolios públicos: el gobierno federal, por una parte, y los partidos políticos, por la otra, amén de que si en la materia a reformar existe un monopolio laboral, estamos hablando de que cambiar el statu quo se convierte en un dolor de cabeza. Esto es lo que estamos viviendo. Es increíble por caso que en la concesión de taxis, haya funcionarios hasta con 20 concesiones. Moto carros y camiones urbanos. Elevando las tarifas cuando se les viene en gana afectando al pueblo. Una concesión libre, daría la oportunidad de la libre competencia en las tarifas MONSTRUOSIDAD En este caso, los monopolios, sean públicos o privados, se convierten

en un monstruo de mil cabezas, ya que por los intereses creados en cada uno de los sectores estamos hablando de grandes concentraciones de poder y dinero, creados y mantenidos por años En el gobierno del licenciado Fernando Gómez Sandoval, se abrió la oportunidad de las cooperativas entre ellas la llamada Yagul, que luego como ya es tradicional entre los camioneros, cayó en la corrupción, se provocó la división interna y se acabó el buen plan Y los camioneros que por más de medio siglo han usufructuado el negocio de taxis y camiones urbanos, hicieron de las suyas, tomaron calles y se pusieron retadores a la decisión del gobierno, hasta que el entonces gobernador licenciado Pedro Vásquez Colmenares, les puso un hasta aquí. El ultimátum consistió en decirles con todo vigor y sin temor, o acataban la ley de tránsito del estado o en 24 horas se decretaba la apertura de las concesiones. Es decir, libre las concesiones como en Veracruz que sufrió por muchos años la agresión de los monopolios y que una vez liberadas las concesiones hasta ahora marcha con tranquilidad de hace unos 30 años. En Oaxaca, a decir de los choferes taxistas que tienen más de 20 años en el volante se les margina y es a los propietarios, patrones ellos,

a quienes se les beneficia, claro mediante jugosas sumas como estaba anunciado ahora de concederles 5 a cada grupo de sitios de taxis, pero que según se sabe ya no localizaron al titular de vialidad, ni supieron de la jugosa cuota y quedaron esperando como el perro de las dos tortas. En éste sentido hay una idea generaliza, romper con el monopolio de camioneros y taxistas dejando libre las concesiones. Por eso a cada cambio de gobierno, ponen a su disposición autobuses taxis y le regalan al candidato un autobús acondicionado para sus giras. Al parecer ahora no hubo tal cosa. No hubo de piña, diría un taxista. En este sentido el nuevo gobierno se enfrentará al monopolio como la leyenda de la medusa de mil cabezas que necesita descabezar pero sin mirar a la Gorgona para evitar su corrupción sino quedará paralizado Oaxaca debe innovarse. POR EXPRESS NUEVO GOBIERNO .-Enfrentar los conflictos Al tomar posesión como gobernador del estado Alejandro Murat, ´ste primero de diciembre, como siempre renació la esperanza que habrá una limpia en todos y cada uno de los rincones de las dependencias donde desde el más alto jefe al ujier, cometían actos de corrupción. Se llevaron hasta las escobas, maistros. Jierjier: LA GENTE, naa pueblo pex, diría la paisana, mero espera tape los agujeros de las alimañas y Murat sepa dar fuerte con la mano para gobernar y enfrentar los conflictos. ¿QUIEREN justicia, ps, dejen las calles y las agresiones? ¿AH, no?, ps, sobre el muerto las coronas. CON RAYOS lasser diría el camarada Trump. Jierjier: ¡BUAA!, y el dólar sigue en caída libre. LLLEGARA SIN DUDA A LOS 30 pesos por dólar. ¡PACHÓ!, a menos que entren ya los relevos como China, Japón y los soviéticos de la

gran Rusia y Peña Nieto, no se ande con miramientos con los gringos. EL GRAL Cárdenas logró la nacionalización del petróleo porque aprovechó la segunda guerra mundial y el miedo de los gringos, que desde los tratados con Carranza, entraran por la retaguardia. ORA PEX, serán los asiáticos…BRRR: Maestro ya basta de que nos traigan de sus cola de ratón y espantándonos con el petatiux del muerto. YA NOS DIERON en la madres selvas en flor, ¿qué más espera el gobierno?. PEÑA NIETO será el primer comunista neoliberal…NETA mi jois…Y ora que tenemos un nuevo gobernador de ideas liberales y democráticas, no mocho miedoso como el que se fue al fondo del pozo de la historia, los oaxaqueños deben ponerse ya en guardia pa defenderse. NO hay que dejárselo nomás al gobierno…¿O cómo la veis mister, jai o no jai moral?. ¡QUEN dijo mello muchachos!* Faltaba más: NO ES NECESARIO ECHARLES BALA con una tonelada del polvo ese de “pica-pica” y agua pintada de los bomberos ora que se siente frío, miren que sino vuelan las alimañas que invaden nuestro suelo.ORA CUAQUIER hijo de vecino viene a gritar, nomás porque los dejó su ñora. ¡PAACHÓ!... tú gringo gacho*LA CNTE realizará el segundo foro sobre educación, mientras los guerrilleros que sueñan controlar el gobierno siguen provocando al ejército*SINO SUCEDE otra cosa, en menos que canta el gallo colorau, vendrán las sorpresivas inversiones de la Rusia y de China en alianza con Japó…y entonces…si que se armará la bola porque el peso se montará al dólar. ¡CHISST!, es un secreto a voces…harbanus prepárense, que ya viene la navidad china. JIERJIER. Y como dijo aquel, ya empecé hablar en chino: Chinconcuá!...Y BASTAA!!


24

Regiones Martes 6 de diciembre de 2016

Santuario zapoteca, es amenazado por eólicas

L

os integrantes de la sociedad de la Santa Cruz Gue’la Be’ñe’ buscan conservar este santuario, ellos lo heredaron de sus padres y abuelos la tradición de peregrinar, no tienen idea del año de la fundación, pero si están conscientes que se debe de conservar Melissa RUIZ

PARA LLEGAR hasta el sitio sagrado los peregrinos atraviesan el parque eólico que se encuentra cercado y en días normales sólo pueden acceder los dueños de los ranchos y trabajadores de la empresa eólica

Juchitán de Zaragoza.- El santuario de Gue’la’ Be’ñe es la última morada que existe de este animal sagrado en todo el estado de Oaxaca, que aún se conserva y se venera por miles de zapotecas de la región , a pesar de estar completamente rodeado de aerogeneradores, el lugar sigue estando intacto. El señor Ricardo está sentado recargando su cansado cuerpo sobre un bastón y cobijado por un frondoso árbol. Detrás de él hay un estrecho, verdoso y pantanoso río, que él conoce desde niño como Guigu Gue’la be’ñe’ (El río del lagarto). Frente a él una capilla que resguarda tres cruces verdes de madera, cubiertas de flores, es la casa de la Santa Cruz Gue’la be’ñe, la casa del lagarto. Ricardo Sánchez Santiago tiene 77 años y sus recuerdos lo sitúan de niño en el lugar, con sus padres y en peregrinación montado en carreta. El punto sagrado, Santa Cruz Gue’la Be’ñe se ubica a 10 kilómetros al oriente de Juchitán, cerca del estero Guie’ (Estero de piedra) y la Laguna Superior, hoy se tiene que atravesar el parque eólico Bii Hioxo para acceder a ella. “Las cosas han cambiado por aquí. Cuando era niño el camino eran veredas, hoy ya está con cemento, piedras y con aerogeneradores. El lugar se lo tragó el parque eólico, pero se puede aún llegar, la fe de los juchitecos lo mantiene con vida”, comenta

El lugar se lo tragó el parque eólico, pero se puede aún llegar, la fe de los juchitecos lo mantiene con vida. / AGENCIAS

este anciano campesino de Juchitán. Y efectivamente, para llegar hasta el sitio sagrado los peregrinos atraviesan el parque eólico que se encuentra cercado y en días normales sólo pueden acceder los dueños de los ranchos y trabajadores de la empresa eólica, pero para esta ocasión, el portón principal se abre y los creyentes de la santa cruz pueden llegar hasta la capilla. Los integrantes de la sociedad de la Santa Cruz Gue’la Be’ñe’ buscan conservar este santuario, ellos heredaron de sus padres y abuelos la tradición de peregrinar, no tienen idea del año de la fundación, pero si están conscientes que se debe de conservar ante los embates de la modernidad y el tiempo. “Nosotros venimos cada año como sociedad, trabajamos para que esto no muera, para que nuestros hijos, nuestros nietos lo conserven. Esto es lo que somos, aquí venían nuestros padres, nuestros abuelos. Creemos en la santa cruz, en su poder, en sus milagros. Mucha gente de otros lugares, como de Veracruz, Chiapas,

Estado de México nos visitan o vienen a pagar alguna promesa”, explica Soledad Regalado, integrante de la sociedad de la Santa Cruz Gue’la’ Be’ñe’. La peregrinación parte de la casa del mayordomo, en algún punto de la ciudad de Juchitán, en punto de las 6 de la mañana y recorre los 10 kilómetros en un lapso de 7 horas. Los hombres, principalmente, cargan las tres pesadas cruces durante todo el trayecto, algunas mujeres también lo hacen, casi siempre como pago alguna promesa o en petición de un milagro. En 10 ranchos, conocido como estaciones, los peregrinos piden posada y descansan, allí, los dueños de los ranchos les dan de comer y beber, después continúan hasta llegar al santuario, en este caso hasta la capilla rodeada del río. Al llegar las cruces hasta la capilla, acompañadas de música y cohetes, los mayordomos reciben a los peregrinos con comida. Además de que las vendedoras de comida y cerveza convierten el lugar en una verdadera

fiesta que dura dos días. Ta Ricardo recuerda que de niño los ancianos aseguraban que el río que rodea la capilla, entonces caudaloso, estaba lleno de lagartos, y los responsables de realizar la vela en honor del lagarto en Juchitán venían y atrapaban el más grande para exhibirlo en la entrada de la festividad, que se realizaba en la Séptima Sección. “Hoy la vela se realiza en el día, porque ya son poco los miembros, a veces ni se hace porque no hay mayordomo, pero entonces se venía por el lagarto hasta este lugar, porque aquí vivían. Luego se le volvía a soltar en el mismo lugar. De niños nos prohibían bañarnos en estas agua, porque era la casa del lagarto”, recuerda el campesino. El lagarto para la cultura zapoteca es un animal sagrado, totémico, está relacionado con la tierra, es el animal que sostiene la ceiba, árbol también sagrado, que representa el mundo, por eso su importancia y veneración.


Martes 6 de diciembre de 2016

regiones

25

Bloquean la carretera federal para exigir pago a Saúl Vicente

I

ntegrantes de la organización FUCO, vecinos de la colonia Zapoteca y transportistas, bloquearon el tramo conocido como “El basurero” para exigir el pago por la renta de maquinaria y material pétreo destinados a obras sociales en colonias populares Staff ENCUENTRO

Juchitán de Zaragoza.- Por un adeudo de más de medio millón de pesos, prestadores de servicios del municipio volvieron a cerrar la carretera federal para exigirle al presidente municipal Saúl Vicente Vásquez el pago por los servicios otorgado al Ayuntamiento por más de ocho meses. Alrededor de 200 personas, entre integrantes de la organización Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO), vecinos de la colonia Zapoteca y transportistas, bloquearon el tramo conocido como “El basurero” para

La primera acción de protesta comenzó el pasado jueves. / AGENCIAS

exigir el pago por la renta de maquinaria y material pétreo destinados a obras sociales en colonias populares. La primera acción de protesta comenzó el pasado jueves, cuando los transportistas y choferes que operan la maquinaria, encabezados por Rey Alberto Martínez Valdivieso, retuvieron tres volteos y tres camiones recolectores de basura propiedad del ayuntamiento juchiteco para exigir el pago de 500 mil pesos. Martínez Valdivieso informó que los seis camiones fueron trasladados

a la colonia Zapoteca en Juchitán y no serán entregados hasta que Saúl Vicente cumpla con los pagos prometidos, en caso contrario continuarán con las manifestaciones aunque esto moleste a los ciudadanos y provoque un gran caos vial. “El alcalde nos ha dicho que no hay recursos, no hay dinero, y eso no lo podemos seguir permitiendo, han sido muchos engaños de su parte, seguiremos manifestándonos hasta recibir nuestro dinero, lo apoyamos con material como cementante para

diversas obras y nunca nos cumplió”. Rey Alberto Martínez Valdivieso, contratista e integrante de la expresión política Mariano Montero adherida a la COCEI, argumentó que no son los únicos que la administración le debe, aunque a todos les están dando larga y el gobierno está a punto de concluir. Los trabajadores del Ayuntamiento esperan por su parte que el gobierno cumpla con el aguinaldo y los pagos respectivos a las jornadas laboradas, en caso contrario también accionarán.

Investiga DDHPO a las autoridades de “Santa Rita” ante linchamiento Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, (DDHPO), investiga la actuación de las autoridades municipales de la comunidad de Santa Rita, agencia perteneciente al municipio de San Francisco del Mar en Juchitán de Zaragoza en donde un hombre fue linchado después de ser retenido supuestamente por intentar secuestrar a una menor de edad.

Mediante un comunicado, el organismo defensor dio a conocer el expediente de queja DDHPO/057/RI/ (21)/OAX/2016 al tener conocimiento que habitantes y policías municipales de esta comunidad, retuvieran a un hombre que fue trasladado a las oficinas de la agencia municipal. Los hechos ocurrieron el pasado 3 de diciembre en la citada comunidad, en donde después que el detenido fuera identificado y acusado por la menor, los habitantes enardecidos lo

Tuxtepec-Oaxaca-Tuxtepec Los taxistas esperan una respuesta inmediata del Secretario de Vialidad. / CORTESÍA

sacaron del palacio municipal para golpearlo y colgarlo hasta quitarle la vida. Por ello, la Defensoría de los Derechos Humanos, solicitó a la autoridad municipal que informe a la institución autónoma respecto a los hechos y su intervención por estos sucesos. Así mismo solicitó la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública para que la Policía Estatal informe del conocimiento que tenga de los hechos, también pidió la

colaboración de la Fiscalía General de Oaxaca para que inicie una investigación sobre lo ocurrido En este mismo sentido y a través de un comunicado la empresa “Dipromed”, repudió este hecho, por actuar criminalmente contra esta persona sin tener certeza de la acusación. Su nombre era Jesús Guillermo López Gonzáles, identificado como empleado de la citada empresa por más de 10 años, quien se desempeñaba como distribuidor farmacéutico en esta zona.

Coordinados de la

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

REGIONES

Martes 6 de diciembre de 2016

Denuncian amenazas contra alcaldesa electa en Lichiguiri

L

a elección que se realiza en Santiago Lachiguiri es por el sistema normativo interno (usos y costumbres) y tiene una peculiaridad: no se realiza por medio de casillas sino es a mano alzada, además de que los candidatos que encabezan las planillas se eligen horas antes de la elección

CORRESPONSAL

Staff ENCUENTRO

Santiago Lichiguiri.-Organizaciones de mujeres defensoras de derechos humanos denunciaron que la presidenta electa de la localidad de Santiago Lachiguiri, Itaysa López Galván, está sufriendo violencia política mediante actos de intimidación y amenazas vía celular, tras su triunfo en las elecciones pasadas realizadas el 2 de noviembre pasado. Las defensoras de las mujeres encabezados por la Red de Abogadas Indígenas-Oaxaca, el Centro Integral Jurídico Pro Derechos A.C, Coldiba A.C “Mujeres Tejiendo Realidades”, Revitalizando la Flor Comunal A.C y la Coordinadora de Organizaciones para la Democracia y Desarrollo de Oaxaca (CODDEO) pidieron la intervención del gobierno estatal y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y de la Fiscalía de Justicia de Oaxaca para brindarle acompañamiento y seguridad. Itaysa López Galván compitió con otra mujer, Fidelia Figueroa León, quien obtuvo 129 votos, siendo la primera vez que dos mujeres encabezan la planilla en esta localidad; asimismo

Alcoholera debe a cañeros más de 20 mdp

Mediante una misiva solicitaron que se le brinde de manera inmediata protección a la Profesora Itaisa López Galván. / AGENCIAS

se respetó el voto de mujeres. La elección que se realiza en Santiago Lachiguiri es por el sistema normativo interno (usos y costumbres) y tiene una peculiaridad: no se realiza por medio de casillas sino es a mano alzada, además de que los candidatos que encabezan las planillas se eligen horas antes de la elección. Las defensoras informaron que los mensajes que provienen del número telefónico “951 320 31 47” en la cual le dicen: “pinche vieja ya nos cercioramos que es tu teléfono y ni creas que vas a durar mucho tiempo en tu gestión, te cruzaste en el camino equivocado pendeja”. Otro mensaje indica: “Esa alcaldía va ser nuestra la vamos a recuperar y tú te vas directo al panteón perra perredista nada más estamos esperando la orden y te mandamos al más allá”.

Mediante una misiva solicitaron que se le brinde de manera inmediata protección y otorguen medidas cautelares a favor de la Profesora Itaisa López Galván, ya que está en riesgo su vida. “La presidenta municipal electa de Santiago Lachiguiri no está sola, la estamos respaldando, no es posible que su vida corra peligro por el hecho de ganar una elección en donde tuvo el respaldo de las mujeres y adultos mayores, es momento de poner fin a la violencia política contra la profesora Itaysa López Galván”. Por su parte, Itaysa López Galván confirmó que efectivamente ha comenzado a recibir mensajes con amenazas por lo que ha tomado precauciones para llegar con seguridad el próximo 1 de enero, fecha en que tomará posesión como presidenta de su natal Santiago Lachiguiri.

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

San Juan Bautista Tuxtepec.- La alcoholera no ha terminado de pagar la caña que los productores del municipio entregaron en la zafra pasada, así lo dio a conocer el Presidente del Comité Municipal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Filogonio Santos Gómez, quien añadió que el monto de la deuda es de unos 20 millones de pesos, situación que afecta a por lo menos 160 productores. Señaló que por esta situación los productores rompieron toda relación con la empresa de etanol y contrataron con el Ingenio Adolgo López Mateos, con el Ingenio “Las margaritas” de Acatlán de Pérez Figueroa y con el Ingenio del municipio de Tres Valles, Veracruz, además de la alcoholera de Tierra Blanca, Veracruz. Santos Gómez agregó que este martes se reunirá con productores independientes, para ayudarlos a colocar la caña que tienen penada cortar en esta zafra, incluso mencionó que hay una persona que está dispuesta a hacer trato con ellos, para lo cual analizarán la oferta que les hagan, pues el objetivo es que se coloque todo el producto que generen. Y es que mencionó que en zafras anteriores los ingenios de la región no logran captar toda la caña que se produce en la región, lo cual representa pérdida para los productores, sobre todo los independientes, quienes como en esta ocasión, no logran pactar con los ingenios. Al término de la temporada del corte de caña, los ingenios entregan un remanente, que es la diferencia en el precio de la caña al inicio y al final de cada zafra, el Presidente de la CNC de Tuxtepec, comentó que los ingenios pagaron 80 pesos por tonelada, mientras que la alcoholera sólo les quiere pagar 20 pesos por tonelada.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Martes 6 de diciembre de 2016

REGIONES

27

Sin iniciar entrega-recepción en San Juan Bautista Tuxtepec Hasta el momento el Presidente Municipal Antonio Sacre Rangel no ha informado sobre cuándo podría darse esta sesión de cabildo, no obstante algunos funcionarios del ayuntamiento mencionan que podría darse mañana miércoles CORRESPONSAL

S

an Juan Bautista Tuxtepec.La Ley Orgánica Municipal vigente en el estado, establece que las comisiones de entrega y de recepción de los ayuntamientos deben llevarse a cabo a partir del primer día hábil del mes de diciembre, sin embargo hasta el momento esto no ha sucedido en la ciudad de Tuxtepec. El procedimiento marca que se debe citar a los once concejales electos, para que estén en la sesión de cabildo en la que se

El procedimiento marca que se debe citar a los once concejales electos, para que estén en la sesión de cabildo. / AGENCIAS

da el inicio legal del proceso de la revisión de la documentación oficial del ayuntamiento, para que las autoridades electas vayan conociendo el estado financiero y los pendientes que puedan dejar las autoridades en funciones. Sin embargo hasta el momento el Presidente Municipal Antonio Sacre Rangel no ha informado sobre cuándo podría darse esta sesión de cabildo, no obstante

algunos funcionarios del ayuntamiento mencionan que podría darse mañana miércoles. La razón por la cual esta sesión de cabildo no se llevó a cabo el pasado primero de diciembre, fue porque el mandatario municipal fue a la ciudad de Oaxaca para participar en la toma de protesta del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, además cabe hacer mención que el Presidente Electo

Fernando Bautista Dávila también asistió a ese evento. En tanto el Director de Obras David Fridstein Flores, dijo que podrían dejar algunos detalles mínimos del estado Guillermo Hernández Castro, para la próxima administración, sin embargo trataran de solventarlos, antes de que finalice la administración. Comentó que la obra lleva un 50% de manera general y que en

estos momentos están con la cimentación, los baños, la caseta, así como una bodega, pero además están trabajando también en las cosas que se tienen que traer como son las butacas. Y es que dijo el Funcionario, que van a tratar de dejarla lista la obra, sin embargo habrá detalles como la pintura y la revisión que podrían quedarse pendientes para la próxima administración, “serían cosas mínimas, y lo más importante en el Hernández Castro es la cimentación, son las gradas y todo quedará listo, más bien quedarán detalles y acabados finales”. En cuanto a las obras del segundo paquete dijo que la mayoría ya están terminadas, sin embargo son 4 o 5 las que están en un proceso entre el 90%, las cuales estarán listas en los próximos días, y por lo tanto aseguró que no dejarán obras pendientes. En cuando a la obra del Boulevard Benito Juárez, aseguró que están en la última etapa esto es el alumbrado público, faltando la fuente, la señalización y los semáforos, pero aseguró que terminarán antes de que finalice el año.

Trabajadores de Mixtequilla realizan bloqueo; reclaman salarios Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer, entre 15 y 20 trabajadores del Ayuntamiento de Santa María Mixtequilla realizaron un bloqueo “intermitente” en la autopista 135-D a la altura del entronque de esa población. Con la protesta que inició alrededor de las 9:20 horas

de la mañana, los trabajadores exigen el pago de sus salarios atrasados. El siete de noviembre, dieron a conocer que el gobierno municipal les adeudaba en ese entonces el pago de dos quincenas y pese a las protestas que han realizado, nadie les ha asegurado cuándo les van a pagar. Los trabajadores aseguran que

ninguna autoridad les da la cara y que con la restitución de Juan Carballo Jiménez como presidente municipal, su situación se ha complicado: “pues él ya cobro y dejó en el abandono”, manifestaron. En el bloqueo carretero de este municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, permiten el paso de

manera intermitente de los vehículos cada dos horas y según reportes oficiales, piden una cooperación de 30 pesos. Aseguran al respecto que esta acción es resultado de los abusos cometidos por Juan Carballo, sin que ninguna autoridad intervenga dejando en el desamparo a los trabajares.


28

Valles EN C ONTRON AZOS

Martes 6 de diciembre de 2016

D e s t r o y e r

Los organismos financieros han de velar por el desarrollo sostenible de los países y la no sumisión asfixiante a sistemas crediticios que, lejos de promover el progreso someten a mecanismos de mayor pobreza. Sin participación ni equidad . ¿Luego?

C

Ejecutan a Mayra Luis, lider de transportistas de la CROC

uerpos policiacos se trasladaron al lugar de los hechos y confirmaron que la líder de transportistas Mayra Luis Martinez, había fallecido víctima de entre nueve y diez disparos de arma de fuego, mientras que las otras mujeres que la acompañaban habían resultado heridas Guadalupe MARTÌNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mayra Luis Martinez, líder de Transportistas de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), fue ultimada a balazos en un restaurante en inmediaciones de San Francisco Tutla; en ese mismo hecho, su madre Socorro Martínez y la señora Emma Gutiérrez Santos resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un nosocomio para su atención médica. La tarde de ayer, minutos después de las cuatro de la tarde, se reportó una agresión armada al interior de la taquería “Juanito” ubicada en la Carretera Internacional esquina calle Hidalgo, en donde indicaban que tres personas habían sido agredida a balazos por una persona que se trasladaba a bordo de una motocicleta en compañía de otra que lo esperaba en la unidad. Cuerpos policiacos se trasladaron al lugar de los hechos y confirmaron que la líder de transportistas Mayra Luis Martinez, había fallecido víctima de entre nueve y diez disparos de arma de fuego, mientras que las otras mujeres que la acompañaban habían resultado heridas y trasladadas a la clínica 2002 por paramédicos.

Las personas que resultaron heridas, fueron reportadas como graves. / HUGO VELASCO

En la zona se encentraba la familia de la víctima que no daba crédito a lo sucedido, en medio de llanto y tristeza aseguraban que los responsables del certero crimen habían sido los transportistas del sindicato Libertad y el líder de esta organización, Iván Luis Villaseca. “CARCEL A LOS DEL SINDICATO LIBERTAD”: PAULINO LUIS En entrevista, el secretario de trabajo de la CROC, Paulino Luis Martínez, exigió la intervención del gobierno del estado para que se haga justicia en el asesinato de su líder Mayra Luis Martínez. Responsabilizó directamente a Iván Luis Villaseca de ser el actor intelectual del asesinato de su familiar y de haber herido gravemente a la mamá de la hoy occisa. Cuestionó a la administración del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo de no haber atendido de manera responsable el tema del transporte y que ha cobrado la vida de integrantes de varios sindicatos de transportistas. “Gabino Cué no sirvió para nada, al contrario estuvo protegiendo a esa bola de asesinos, asaltantes y rateros, necesitamos justicia, queremos

ver tras las rejas también a Adriana Villaseca Bautista, a Iván y a todos los hermanos Villaseca por haber mandado a matar a mi hermana” dijo. Ante esto, demandó al gobernador Alejandro Murat, justicia por este asesinato y el de sus familiares Armando Luis Martínez y Carlos Alberto Luis López. . LIDER DE LA CROC YA NO TENIA SEGURIDAD DE LA FISCALIA: AEI El titular de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Jaciel Vásquez Castro indicó que el personal de seguridad que acompañaba a la líder de la CROC, Mayra Luis Martinez, fue destinado a otras áreas. En entrevista colectiva en el lugar de los hechos, en la población de San Francisco Tutla, el funcionario dijo que efectivamente la líder tenía seguridad por parte de la Fiscalía, pero actualmente fueron destinados a otras áreas. Señaló que las personas que resultaron heridas, fueron reportadas como graves. Asimismo, expuso que en el lugar en donde ocurrieron los hechos hay cámaras de vídeos, mismas que serán revisados por el personal adscrito a la Fiscalía General del Estado para

poder indagar acerca de las personas que cometieron este delito. «Hay cámaras ya nos dieron acceso, el técnico está ocupándose de bajar y solicitar los videos», dijo. SINDICATO LIBERTAD SE DESLINDA DE LOS HECHOS El representante del Sindicato Libertad, Iván Luis Villaseca se deslindó de del asesinato de Mayra Luis Martínez, dirigente de la CROC, ultimada la tarde de ayer en inmediaciones de San Francisco Tutla. En medio de una decena de personas que guardaban su seguridad, expuso que está dispuesto a acudir a los llamados de la autoridad para que sea investigado sobre los hechos, pues aseguró que no teme a nada porque no está relacionado con el asesinato. «Yo lo que quiero es que deslinden a mi familia, que deslinden al sindicato, que deslinden a las principales personas que trabajan conmigo. Ponemos las manos sobre el fuego, por el sindicato», anotó. Aseguró que hubieron reuniones con la hoy extinta, donde acordaron una tregua y trabajar en paz; por lo que dijo no hay motivo que los señalen directamente, y si la familia saben algo que lo denuncien.


Martes 6 de diciembre de 2016

valles

29

Capacitan a 16 mil personas en materia de protección civil

C

on estas acciones del municipio de Oaxaca de Juárez, la población cuenta con los conocimientos básicos en caso de que se presente un fenómeno natural y de esta forma salvaguarde la integridad de su familia

Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al ser Oaxaca una de las zonas con mayor riesgo de sismos, es importante que la población oaxaqueña conozca qué hacer en caso de algún fenómeno natural, por ello, el Municipio de Oaxaca de Juárez, capacitó a un total de 16 mil oaxaqueños de los diferentes sectores de la población en materia de protección civil. Los cursos fueron impartidos por la Comisaría de Protección Civil Municipal, con en el propósito de mejorar la capacidad de respuesta y actuación de la población capitalina ante la presencia de fenómenos naturales en Oaxaca de Juárez, asimismo, supervisó las instalaciones de mercados

públicos con el fin de prevenir accidentes. Al tratarse de un evento inesperado que afectaría a la población, personal de la Comisaría impartió alrededor de 770 cursos de prevención de desastres naturales y humanos, los cuales se dieron en estancias infantiles, escuelas públicas y particulares, en oficinas gubernamentales, mercados públicos y comercios establecidos. A través de los cursos, se transmitieron conocimientos y herramientas básicas para atender las contingencias naturales, siguiendo los protocolos de prevención y supervivencia. De la misma forma, Protección Civil Municipal, realizó 281 verificaciones de inmuebles en mal estado, proporcionan-

Personal de la Comisaría impartió alrededor de 770 cursos de prevención de desastres naturales y humanos, los cuales se dieron en estancias infantiles. / CORTESÌA

do las medidas de seguridad, así como las recomendaciones a personas que los habitan, a la población que vive cerca del lugar o que transita por la zona de la propiedad que registra daños estructurales y representan un riesgo, con el fin de cuidar su integridad física o patrimonial. Otras de las acciones implementadas, fueron los operativos en temporadas vacacionales, de muertos y decembrinas en las 13 agencias municipales, barrios y colonias, con el objetivo principal de salvaguardar la integridad de las personas.

Asimismo, Protección Civil Municipal otorgó servicios de primeros auxilios a la ciudadanía que padeció algún incidente menor o de salud, otorgando el traslado a hospitales o clínicas para que la o las personas afectadas recibieran la atención médica correspondiente. Con estas acciones del municipio de Oaxaca de Juárez, la población cuenta con los conocimientos básicos en caso de que se presente un fenómeno natural y de esta forma salvaguarde la integridad de su familia.


30

VALLES

Martes 6 de diciembre de 2016

Organizaciones sociales exigen a Murat el respeto a los DH

D

espués de hablar del fracaso de la transición democrática de la administración que encabezó Gabino Cué, en el que se acrecentó la marginación, falta de servicios básicos y una inseguridad acreciente, las Organizaciones pidieron políticas efectivas a la nueva administración Guadalupe MARTÌNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Una veintena de organizaciones sociales de Oaxaca, pidieron al gobierno de Alejandro Murat, garantice el respeto a los derechos humanos y cese al hostigamiento que sufre la protesta social, además, pidieron el esclarecimiento de los homicidios registrados. Después de hablar del fracaso de la transición democrática de la administración que encabezó Gabino Cué, en el que se acrecentó la marginación, falta de servicios básicos y una inseguridad acreciente, pidieron políticas efectivas a la nueva administración. “A este gobierno solicitamos el esclarecimiento de los homicidios y cese del hostigamiento a las comunidades

Los participantes, leyeron una gran lista de pendientes que tiene que resolver este gobierno para así mostrar el trabajo favor de las comunidades marginadas. / HUGO VELASCO

que han defendido su territorio y la cancelación de mega proyectos que solo benefician a unos cuántos” dijo. Asimismo, Juana Ramírez de UCIZONI, consideró que es urgente la ley de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos que se sustente en estándares internacionales, así como darles el derecho a la consulta de las acciones. Los participantes, leyeron una gran lista de pendientes que tiene que resolver este gobierno para así mostrar

el trabajo favor de las comunidades marginadas. Entre sus puntos, rechazó la instalación de las zonas económicas especiales que pretende instalar el Gobierno Federal en coordinación con el gobierno estatal. Comentó que la iniciativa del gobierno federal de crear zonas económicas especiales tiene áreas geográficas delimitadas para grandes proyectos como el Corredor Industrial Interoceánico, que abarcará los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco

y Veracruz, y conectará el océano Pacífico con el Golfo de México. Precisó que el Estado mexicano debe garantizar el respeto a sus derechos y a su territorio. No con una consulta y reunión pública de información como plantea el Grupo PMI, operadora de los proyectos, sino en los términos que fija la legislación para pueblos indígenas. En esta conferencia, estuvieron representantes de MAIZ, Educa, FPR, COMUNA, OIDHO, entre otras.

Artistas de Oaxaca unirán su canto a favor del GES Mujer Guadalupe MARTÌNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al anunciar su “Gala Navideña” a favor del Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, la presidenta de esta Asociación Civil, Ximena Avellaneda condenó el aumentó de manera ‘escalofriante’ de feminicidios en la pasada administración. Contabilizó mil homicidios de mujeres en 12 años. Pidió a las autoridades, políticas públicas efectivas en cuanto a la

protección de este sector, ya que los números reflejan la importancia que tienen las mujeres. Así mismo, solicitó a las autoridades realicen acciones continuas y dedicarle políticas públicas efectivas para ver reducido los casos. En tanto, sobre la creación de la Secretaría de la Mujer, avalaron su creación pero desconocieron la trayectoria de la titular, Miriam Liborio. “Esta secretaría tiene un trabajo monumental frente a este sector y será la responsable de poner la política transversal en este gobierno. No es tarea

fácil y no conocemos a la responsable”, abundó. En este evento anunciaron su “Gala Navideña”, que será el 16 de este mes a las 7 de la noche con el objetivo de lograr entre 120 y 130 mil pesos a beneficio de las mujeres de escasos recursos que atiende esta Asociación. Invitaron a todos los oaxaqueños asistir a este evento donde estará el con el Coro de la Ciudad de Oaxaca, Ana Díaz y el maestro Oscar Rafael Martínez García en el piano, así como la tuna de la Universidad Regional

del Sureste. Los boletos disponibles en la Proveedora Escolar, así como en la taquilla del teatro. Con la compra de tu boleto fortaleces el trabajo que realizan en el Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos, para crear condiciones más justas y equitativas para niñas, adolescentes y mujeres que viven en Oaxaca. Boletos disponibles en la Proveedora Escolar en la dirección Av. Independencia 1001 esq. con Reforma, Centro, Oaxaca.


Martes 6 de diciembre de 2016

S

valles

31

Facultad de Bellas Artes rumbo a su acreditación

e trata del proceso de evaluación de Programas, elemento principal de las políticas educativas establecidas a nivel nacional, y del cual la administración actual apuntala a un 90 o 100 por ciento de reconocimiento en niveles de calidad Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, recibió a los pares académicos del área de Artes, Educación y Humanidades de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para realizar la evaluación de la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales. El acto protocolario de recibimiento del cuerpo colegiado fue encabezado por el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Dr. Eduardo Bautista Martínez, quien se congratuló por los trabajos impulsados como ejes principales del Plan Institucional

El propósito de la evaluación es buscar la mejora continua de las condiciones sustanciales para la Institución. / AGENCIAS

de Desarrollo como parte del rumbo académico en beneficio de las y los estudiantes. Se trata del proceso de evaluación de Programas, elemento principal de las políticas educativas establecidas a nivel nacional, y del cual la administración actual apuntala a un 90 o 100 por ciento de reconocimiento en niveles de calidad. Al respecto, el Rector dijo: “Compartimos hoy el valor de la evaluación como un proceso que permite retroalimentar, intercambiar y mejorar cada uno de los estándares

académicos de las licenciaturas y con ello los programas podrán disponer de los recursos suficientes para la gestión del presupuesto”. Agregó que se trata de una de las instituciones más compleja del conjunto de instituciones de educación superior, con una gran riqueza cultural, con la capacidad de formar a miles de profesionistas en diversas áreas del conocimiento, por lo tanto es de gran valía caminar por un rumbo claro. Por su parte, la Directora de la Facultad, Mtra. Liliana García Valentín,

mencionó que el propósito de la evaluación es buscar la mejora continua de las condiciones sustanciales a través del diagnóstico de las áreas de oportunidad y el seguimiento de las fortalezas, se trata de una investigación sobre la situación académica de quienes integran la comunidad académica. Calificó a éste como un proyecto trascendental que ha dado sus primeros pasos y se necesita seguir trabajando en cuanto a la normatividad institucional, organigrama, plan de estudios, planta docente y estrategias formación integral del estudiante.

Por adeudos de cerca de 8 MDP, embargan Centro Comercial Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Por adeudos de cerca de 8 millones de pesos en impuesto de traslado de dominio, el Municipio de Oaxaca de Juárez, realizó el embargo de un Centro Comercial

ubicado en la agencia de Montoya. Cabe destacar que en múltiples ocasiones, autoridades municipales citaron a los representantes legales de la empresa para notificarles sobre el adeudo, sin embargo hicieron caso omiso a los requerimientos, pese a tener

conocimiento de las consecuencias. Por ello, y facultados por la Ley para exigir la recuperación del adeudo económico, la mañana de ayer lunes, autoridades de la Secretaría de Finanzas del Ayuntamiento capitalino, colocaron los sellos de

embargo en las puertas de acceso de dicho lugar. El cumplimiento en el pago de las contribuciones municipales, como es el caso de la Traslación de Dominio es destinado para acciones de mantenimiento y servicios de la ciudad.


32

Contraportada Martes 6 de diciembre de 2016

Santuario zapoteca, “tragado” por eólicas El santuario de Gue’la’ Be’ñe es la última morada que existe de este animal sagrado en todo el estado de Oaxaca, que aún se conserva y se venera por miles de zapotecas de la región , a pesar de estar completamente rodeado de aerogeneradores, Pág. 24 el lugar sigue estando intacto.

FOTO: HUGO VELASCO

Organizaciones exigen a Murat el respeto a los DH

Ejecutan lider de transportistas de la CROC Guadalupe MARTÍNEZ

Mayra Luis Martínez, líder de Transportistas de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), fue ultimada a balazos en un restaurante en inmediaciones de San Francisco Tutla; en ese mismo hecho, su madre Socorro Martínez y la señora Emma Gutiérrez Santos resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un nosocomio para su Pág. 28 atención médica.

Denuncian amenazas contra alcaldesa electa en Lichiguiri Organizaciones de mujeres defensoras de derechos humanos denunciaron que la presidenta electa de la localidad de Santiago Lachiguiri, Itaysa López Galván, está sufriendo violencia política mediante actos de intimidación y amenazas vía celular, tras su triunfo en las elecciones pasadas realizadas el 2 de noviembre pasado. Pág. 26

Una veintena de organizaciones sociales de Oaxaca, pidieron al gobierno de Alejandro Murat, garantice el respeto a los derechos humanos y cese al hostigamiento que sufre la protesta social, además, pidieron el esclarecimiento de los homicidios registrados. Pág. 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.