W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 10 de diciembre de 2016
Año: 4
No: 1373
Ejemplar: $6.00
LAS AUTORIDADES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA AUTORIZAN
1,200 MDP PARA 3,700 PLAZAS Á n g e l e s
P E R E D A
EL TITULAR del IEEPO aclaró que el proceso para entregar estas plazas consistió en la comprobación de algunos trámites administrativos, visitas a los centros de trabajo del personal que solicitó su base, entre otros, además de que el recurso ya estaba etiquetado.
Pág. 04
Despiden a 615 maestros de la CNTE ◗ Sólo el uno por ciento de los profesores
FOTO: AGENCIAS
analizará las respuestas del Gobierno del Estado, que el 7 de diciembre acordó con la dirigencia seccional, entre las que destacan la regularización laboral de 3 mil 699 trabajadores de la educación. Pág. 03
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
PAN pide a SEP aclare recontratación
Peña llama a fortalecer policías
◗ El coordinador del
◗ El presidente
PAN en la Cámara de Diputados Federal, Marko Cortés Mendoza, exigió al titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, aclare el ofrecimiento del gobierno de recontratar a tres mil 700 maestros de la CNTE. Pág. 03
Enrique Peña Nieto hizo un llamado a gobernadores, y a los Poderes de la Unión, a fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia, para que el Ejército pueda regresar a los cuarteles. Pág. 11
FOTO: AGENCIAS
◗ La asamblea estatal discutirá y
FOTO: AGENCIAS
Asamblea CNTE valorará ofrecimiento
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: AGENCIAS
de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que han violado la Reforma Educativa han sido cesados como lo marca la ley. Pág. 13
2
EDITORIAL Sábado 10 de diciembre de 2016
En Oaxaca no se ejerce el periodismo de investigación
MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ
Entrelíneas
E
n Oaxaca el periodismo que se ejerce está más enfocado a la nota diaria, la improvisación, no se practica la investigación, hay desunión del gremio, con salarios muy bajos, sin prestaciones sociales, se comentó en el primer conversatorio de informadores titulado “En la Alborada de un Nuevo Sexenio, Regresión o Alternancia”. También, existe un clima de calumnias, desprestigio y falta de respeto hacia los informadores, que han sufrido tanto agresiones verbales como físicas, son algunos de los comentarios que se vertieron en el evento efectuado ayer en el café ubicado en la planta baja del Teatro Macedonio Alcalá. Este clima enrarecido es el saldo que dejó el gobierno autodenominado del cambio, que presidió Gabino Cué Monteagudo, por lo que ahora está de regreso el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que para algunos es la alternancia, para otros la regresión, al desplazar el partido tricolor a los institutos que a su vez desplazaron a él, por lo que resulta paradójico y genera un clima de carencia y zozobra social e insano, para el ejercicio del periodismo ahora. Dentro de los panelistas se contó con la participación de Mónica Alarcón, quien es la primera mujer en ocupar la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), en sus 51 años que tiene de fundado en Oaxaca. El periodista Horacio Corro Espinosa, fue moderador del evento, donde también participaron Delfino Antonio Vázquez, conductor en los informativos de MVM y Miguel Ángel Schultz, de Encuentro Radio. Como informadores contamos con un gran poder, pero hay que hacer uso de ese poder. Además que la ciudadanía tiene más poder, más aun cuando estamos en un Oaxaca, dolido, que le han faltado el respeto, pero más allá de ello terminaron con la esperanza, los que integraron el pasado sexenio, miembros de diversos partidos que no supieron gobernar, comentó en su
momento Mónica Alarcón. La Coalición Gobernante que llevó al poder a Cué Monteagudo, en las elecciones del año 2010 fue conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT) y Convergencia (PC). En Oaxaca hay una grave situación, que es difícil no solo para el actual gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, sino para la sociedad, ya que se tienen que restaurar el tejido social y “sanar heridas, generar confianza, independientemente de los partidos políticos al que se pertenezca, por lo que se requiere que los periodistas, generen información de investigación, clara precisa respetuosa, por lo que estamos obligados, los que tenemos la posibilidad de utilizar un micrófono, una cámara, el deber de ser vigilantes para denunciar los abusos, de lo que son servidores públicos, pero no actúa como tal y que se les trata con todas las pleitesías. En tanto, Delfino Antonio Vázquez puntualizó que muchos de los funcionarios públicos del gobierno actual son rostros conocidos, que en su actuación pasada dejaron mucho que desear y volverán a quedar mal, más aun cuando la estructura podrida sigue intacta, por lo que la corrupción continuara intacta. Aunque, remarcó que ante el desastre que dejó Gabino Cué, una regresión como puede ser el retorno del PRI, podría ser benéfico. Por su parte, Corro Espinosa se hizo dos preguntas si hay una real transición en el sexenio que inició hace nueve días ¿Sí y
no?. Una transición es un cambio, una conversión, una metamorfosis, de eso no hay duda. Entonces, no se le puede llamar cambio cuando los mismos políticos de siempre están dentro del nuevo juego. Y en cuanto a regresión, que quiere decir retroceso, retraso; desde el punto de vista periodístico, sí hay regresión. Este nuevo gobierno, el de Alejandro Murat, demuestra su ignorancia al creer que periodismo o periodista es aquel que sale en la tele o en radio solo porque dicen su nombre a la entrada y a la salida de un espacio determinado. Sólo por eso, este gobierno le pone a esa persona la etiqueta de “reportero”. A esos hombres o mujeres les dan más valor que a los que practican las 24 horas del día la “talacha” periodística. Ante eso, el verdadero periodista tiene que meterse en la indiferencia moral como única salida. Además de que es degradado por sus directivos o empresarios ante el sometimiento que hacen de su trabajo. El periodista vive en un mundo salvaje y carnicero por las condiciones laborales en que se encuentra, y sus sueños personales se difuminan porque sabe que no podrá llegar a cumplirlos, porque la realidad es otra, a cuando se la imaginaba en la vida de estudiante. El que esto escribe sugirió que es necesario conocer el marco legal que contempla y garantiza el derecho a la libre expresión y a la información tanto la Constitución Política de México como la de Oaxaca, para demandar el respeto a esos derechos; que los periodistas deben procurar construir su identidad de gremio. Sumar esfuerzos para detener el ambiente de agresión que existe en contra de los comunicadores sociales, por lo que se debe también demandar un clima de certidumbre y respeto para que se pueda ejercer en libertad el periodismo.
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
@MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Sábado 10 de diciembre de 2016
@diarioencuentro
Asamblea Mixta valorara el ofrecimiento de Murat
Es necesario que el titular de la SEP aclare por qué el gobierno de Oaxaca hizo ese anuncio. / AGENCIAS
Solicita PAN a SEP aclare recontratación de 3,700 plazas Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados federal, Marko Cortés Mendoza, exigió al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, que aclare puntualmente qué sucede en Oaxaca con el ofrecimiento del gobierno de recontratar a tres mil 700 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). «Nos preocupa la decisión que se ha tomado en el estado de Oaxaca, respecto a tres mil 699 recontrataciones de maestros, aparentemente de la CNTE, nos preocupa porque pone en duda la reforma educativa”, dijo. De acuerdo con versiones periodísticas, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, ofreció a integrantes de la Sección 22 de la CNTE, regularizar tres mil 699 plazas para docentes y administrativos, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con la SEP. Cortés Mendoza subrayó que es necesario que el titular de la SEP aclare por qué el gobierno de Oaxaca hizo ese anuncio y qué es exactamente lo que está pasando en ese estado en materia de “No podemos, por un lado, decir que queremos que se aplique la reforma educativa, y, por otro, que estemos cediendo a las presiones de los grupos de docentes que no aceptan el cumplimiento de la ley”, externó.
E
n la asamblea estatal se discutirá y analizará el pliego de respuestas del Gobierno del Estado, que el pasado 7 de diciembre acordó con la dirigencia seccional, entre las que destacan la regularización laboral de 3 mil 699 trabajadores de la educación AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (CETEO), convoca para el próximo lunes 12 de diciembre, la asamblea estatal mixta permanente para valorar las respuestas ofrecidas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en la pasada reunión, sostenida con un sector de la dirigencia seccional y de la Comisión Política. En la asamblea estatal se discutirá y analizará el pliego de respuestas del Gobierno del Estado, que el pasado 7 de diciembre acordó con la dirigencia seccional, entre las que destacan la regularización laboral de 3 mil 699 trabajadores de la educación, de un total de 5 mil 900 que demandaban el pago de sueldos rezagados. También abordarán el tema de la calendarización de pago de los adeudos con los trabajadores de la educación a regularizarse próximamente, previa entrega de los requisitos que establece la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el IEEPO. De los 3 mil 699 trabajadores a regularizarse, 2 mil 401 son docentes y mil 298 administrativos, todos serán contratados inicialmente con una plaza temporal, en tanto se valida su antigüedad y su proceso de evaluación que por Ley les corresponde. En la asamblea, el MDTEO también analizará la viabilidad de evaluar para su ingreso al servicio docente, a los egresados de las escuelas normales de la entidad, durante los días 15 y 16 de diciembre. Asimismo, la asamblea de la Sección 22 de la CNTE fijará su postura sobre la mesa de diálogo sobre asuntos de procuración e impartición de justicia y derechos humanos relacionados con el magisterio. En la convocatoria firmada y emitida por el Coordinador Político Organizativo de la CETEO, Eligio Gómez Hernández, se convoca al pleno del Comité Ejecutivo Seccional,
De los 3 mil 699 trabajadores a regularizarse, 2 mil 401 son docentes y mil 298 administrativos. / AGENCIAS
(CES), a los organismos auxiliares y espacios ganados por el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO), aunque éstos últimos han desaparecido de la estructura administrativa del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Así mismo, convoca a los Comités Delegaciones, Coordinadoras y Representantes de centros de trabajo sindical, supervisores, jefes de sector o de zona de todos los niveles educativos. La asamblea estatal mixta permanente, se llevaría a cabo el próximo lunes 12 de diciembre, a partir de las 9.00 de la mañana en el hotel Casa de Maestro. Llega convocatoria del SNTE La Comisión Política de la Sección 22 de la CNTE, recibió la tarde de ayer viernes, del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la convocatoria para el relevo en la dirigencia seccional, la cual será sometida a revisión y análisis por el Movimiento
Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO), antes de ser emitida. Una de las integrantes de la Comisión Política de la Sección 22 que pidió el anonimato, dio a conocer que el CEN del SNTE les entregó el documento que será llevado a revisión y análisis por el MDTEO. Aseguró que después de la Asamblea Estatal Mixta Permanente convocada para el próximo lunes 12 de diciembre, la convocatoria será analizada en todos y cada uno de sus puntos para adecuarla a las condiciones socio-políticas del estado de Oaxaca. La fecha para la realización del Pre Congreso y Congreso Estatal magisterial, se definirá el próximo lunes, una vez que se hayan revisado fechas, horarios, lugar, requisitos y el procedimiento electoral que marque la convocatoria. Tentativamente, la convocatoria marca 30 días a partir de su emisión, para llevar a cabo el Pre Congreso y el Congreso de la Sección 22 de la CNTE, por lo que podría realizarse entre el 12 y el 15 de enero próximos.
4
Política estatal
El titular de la política educativa en Oaxaca, Germán Cervantes Ayala, destacó que las mesas de trabajo que se venían llevando a cabo integrantes de la Sección 22 de la CNTE ya habían contemplado la regularización de las plazas de docentes y administrativos
Sábado 10 de diciembre de 2016
Cerca de mil 200 mdp costará regularizar plazas de la S-22
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que, para lograr la regularización de casi 3 mil 700 plazas, la dependencia con apoyo de la Federación invertirá cerca de mil 200 millones de pesos. En entrevista el titular de la política educativa en Oaxaca, Germán Cervantes Ayala, destacó que las mesas de trabajo que se venían llevando a cabo integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya habían contemplado la regularización de las plazas de docentes y administrativos. Aclaró que el proceso para entregar estas plazas consistió en la comprobación de algunos trámites administrativos, visitas a los centros de trabajo del
Murat Hinojosa y el magisterio acordaron la contratación de los trabajadores de la educación. / HUGO VELASCO
personal que solicitó su base, entre otros. Y es que el miércoles pasado, el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa y el magisterio acordaron la contratación de los trabajadores de la educación, quienes con el decreto del pasado 20 de julio perdieron el poder que mantuvieron por varias décadas al frente del IEEPO,
muchos de ellos se quedaron sin percibir sus salarios pues había inconsistencias en su modalidad de contratación. Germán Cervantes Ayala sostuvo que este proceso de regularización que se inició por exigencia de la Sección 22 de la CNTE a través de las mesas de negociación, no generará ninguna afectación económica,
pues es un recurso que ya se tiene etiquetado con apoyo del Gobierno Federal. «Las negociaciones con la Sección 22 están en marcha, el momento en el que estamos ahora es el tema de regularizados, ellos hablaban de 6 mil trabajadores docentes y trabajadores, tenemos el registro de ellos y de 3 mil 699 que se constatado su presencia en su lugar de trabajo y estamos en pláticas con la SEP y Hacienda para ver el impacto económico que va a tener», dijo. Informó que estos profesores podrían ser reincorporados con nuevas plazas, pero antes se revisarán la espacio en la nómina y cuánto crecería, además que el proceso es provisional ya que de ello dependen otros factores. «En el caso de que fueran todos y tuviéramos la inscripción de estos, representaría mil 200 millones de pesos, sí es un impacto importante», expuso. De acuerdo con el IEEPO, en la entidad oaxaqueña laboran 80 mil docentes y de apoyo, por lo que la nómina magisterial de Oaxaca ascendería a 83 mil trabajadores de la educación con el anuncio de la regularización de estas plazas.
Sábado 10 de diciembre de 2016
política estatal
5
IEEPO, SSO, SSP, SEFIN y Admon, con el mayor presupuesto 2017
D
estaca entre el presupuesto los más de 21 mil 746 millones que serán ejecutados por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); 3 mil 900 millones para salud y los más de 1 mil 200 para seguridad pública Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para el ejercicio fiscal 2017, el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, delineó un proyecto de presupuesto, cuyas prioridades son el sector educativo, salud, seguridad pública, justicia e infraestructura. Destaca entre el presupuesto los más de 21 mil 746 millones que serán ejecutados por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); 3 mil 900 millones para salud y los más de 1 mil 200 para seguridad pública. De acuerdo al Presupuesto de Egresos del 2017, Murat Hinojosa, destinará a la Administración Pública Centralizada 14 mil 199 millones 174 mil 363.88 pesos. A detalle esos recursos se destinaran a la Gubernatura 132 millones 501 mil 306 pesos. La Secretaría General de Gobierno, a cargo de Alejandro Avilés Álvarez, 587 millones 933 mil 315 pesos. La Secretaría de Seguridad Pública 1 mil 242 millones 453 mil 163.66 pesos. La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, 229 millones 333 mil 763 pesos; a la Secretaría de Vialidad y Transporte 124 millones 19 mil 460 pesos; a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, 155 millones 261 mil 194 pesos. A la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, que tutela Raúl Bolaños Chacho Cué, 52 millones 778 mil 552 pesos; a la Secretaría de Asuntos Indígenas 24 millones 219 mil 570 pesos. A la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura 249 millones 57 mil 700 pesos; a la Secretaría de Finanzas, ejecutaran 521 millones 381 mil 436 pesos. En Inversión, Previsión y Pari Passu, 6 mil 743 millones 318 mil 124.38 pesos; la Secretaría de FinanzasNormativa, 1 mil 851 millones 901 mil 528 pesos. A la Secretaría de Administración, que tutela Javier Villacaña Jiménez, 1 mil 204 millones 427 mil 630 pesos; en esa misma Secretaría de
Administración-Dirección de Recursos Humanos, otros 250 millones de pesos. La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, 89 millones 685 mil 796.88 pesos. A la Jefatura de la Gubernatura, se destinaran 26 millones 229 mil 840 pesos; a la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, 12 millones 173 mil 748 pesos. A la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en la Ciudad de México, 7 millones 699 mil 413 pesos. En la imagen de Murat Hinojosa, se destinaran a la Coordinación General de Comunicación Social, 297 millones 283 mil 194.96 pesos. A la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), 112 millones 295 mil 733 pesos; al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública 26 millones 343 mil 497 pesos. A la Secretaría de Economía, 137 millones 775 mil 501.60 pesos; a la Secretaría de Turismo, 78 millones 78 mil 815.40 pesos. Para las nuevas secretarias, entre ellas, la Mujer Oaxaqueña, 6 millones 677 mil 698 pesos y para Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, 11 millones 705 mil 357 pesos. En tanto, a los Organismos Públicos Descentralizados, Murat Hinojosa, propone un presupuesto de 32 mil 191 millones 662 mil 437.31 pesos. De esos, recursos, Caminos y Aeropistas de Oaxaca, ejecutaría, 190 millones 711 mil 255 pesos; la Casa de la Cultura Oaxaqueña, 24 millones 786 mil 346 pesos; Centro de las Artes San Agustín 4 millones 681 mil 873 pesos. El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, 1 mil 20 millones 833 mil 4.93 pesos; el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, 683 millones 838 mil 168 pesos; el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, 123 millones 376 mil 917.11 pesos. La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte 45 millones, 39 mil
El presupuesto al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), 21 mil 746 millones 697 mil 426 pesos. / AGENCIAS
Para el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, 17 millones 122 mil 447.70 pesos. / AGENCIAS
506 pesos; la Comisión Estatal de Vivienda, 77 millones 725 mil 745 pesos; la Comisión Estatal del Agua, 218 millones 82 mil 594 pesos; la Comisión Estatal Forestal, 4 millones 999 mil 700 pesos. Para la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior,
2 millones 71 mil 811.80 pesos; la Comisión Estatal para la Planeación y la Programación de la Educación Media Superior 1 millón 293 mil 643.96 pesos; la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca 3 millones 732 mil 616 pesos.
6
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 10 de diciembre de 2016
La Fiscalía General, alerta ante el aumento de delitos
L
a Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía local, reforzó en las últimas horas los operativos a las afueras de bancos, buscando proteger a los usuarios, sin embargo será muy importante la auto protección ciudadana con cuidados básicos Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante la cercanía del pago de prestaciones laborales a los trabajadores, particularmente el aguinaldo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca retoma la alerta emitida por la Secretaría de Gobernación (Segob), respecto a métodos de engaño usados por quienes ejercen el delito de extorsión; el exhorto es a mantenerse alerta e informado, para protegerse de las extorsiones telefónicas, asaltos a las afueras de bancos, secuestro virtual, u otro. La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía local, reforzó en las últimas horas los operativos a las afueras de bancos, buscando proteger a los usuarios, sin embargo será muy importante la auto protección ciudadana con cuidados básicos al momento de usar estos servicios: no comparta información sobre retiros importantes de efectivo, no acuda en solitario, denuncie actitudes sospechosas dentro o fuera de instituciones bancarias, entre otras. Sobre el delito de extorsión, se exhorta a la ciudadanía a estar alerta ante posibles llamadas fraudulentas, pues no se descarta que como en años anteriores, ante la solvencia o
La Secretaría de Gobernación informa que ante cualquier llamada de extorsión, debe colgar inmediatamente. / AGENCIAS
liquidez financiera producto de todo un año de trabajo, las redes delincuenciales refuercen o modifiquen sus intentos de victimar a la población. En caso de resultar afectado por este tipo de delito, comuníquese de inmediato al número de denuncia anónima de la Fiscalía: 01800 00 77 628 o al celular de Reacción Inmediata de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS): 951 236 48 91. Por su parte la Secretaría de Gobernación informa que ante cualquier llamada de extorsión, debe colgar inmediatamente y denunciarlo al 088 de la Policía Federal, o al 089 de denuncia anónima. “También puede recibir apoyo a través de la cuenta de Twitter @CEAC_ CNS, en el correo electrónico ceac@
cns.gob.mx y a través de la aplicación #PFMóvil, disponible para cualquier plataforma de telefonía celular.” En Oaxaca, la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General de Oaxaca, a partir del trabajo de investigación llevado a cabo y con el registro de denuncias de los últimos meses, reitera la alerta a la población para evitar contestar llamadas de los siguientes números, desde donde se han registrado intentos de extorsión: 9513168677, 9513169758, 9513165426, 9513167055, 9513167070, 9513168143, 9513166972, 9513169231, 9513166004, 9513165471, 9513169232, 9513165250, 9513164484, 9513168080, 9513169758, 9513167055, 9513165426, 9513169758, 9513165426, 9513169758, 9513165471,
9513167637, 9513167644, 9513167645, 9513166570, 9331410359. El modus operandi más reciente consiste en que quien llama se presenta como miembro o líder de la red delictiva “los Zetas”, e insisten en señalar a la víctima que ya lo investigaron, que gastaron dinero en seguirlo, y que necesitan les reembolse cierta cantidad de dinero para que no le hagan daño a él o a su familia. Aseguran tener ubicado al escucha y a sus seres queridos, refieren que tienen documentos y fotografías de la víctima, y ante el temor de que sea real lo que los extorsionadores le han dicho a través del teléfono, acceden y realizan diversos depósitos a cuentas bancarias que estos mismos delincuentes les proporcionan.
Sábado 10 de diciembre de 2016
política estatal
7
En Oaxaca, hay más de nueve mil abortos por año: DDESER
M
ayra Morales, representante de la Ddeser Oaxaca, expuso que es alarmante la cifra de estas interrupciones en el embarazo, toda vez que se hacen en lugares que no cuentan con la infraestructura adecuada Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) reportó que en Oaxaca de manera anual se han contabilizado poco más de nueve mil interrupciones ilegales de embarazo que ponen en riesgo la vida de las mujeres. Mayra Morales Aldaz, representante de la red en Oaxaca, expuso que es alarmante la cifra de estas interrupciones en el embarazo, toda vez que se hacen en lugares que no cuentan con la infraestructura adecuada, además –dijo- son espacios sin permisos expedidos por la Secretaría de Salud. En entrevista la representante comentó que de acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo del gobierno del estado, se reporta que de manera anual se efectúan dos mil 300 abortos clandestinos, sin embargo hay otros cuatro más que no se registran, por lo que en términos generales hacen un total de nue-
De manera anual se efectúan dos mil 300 abortos clandestinos. / AGENCIAS
EL DATO En el estado hay factores que permiten la interrupción legal del embarazo, entre ellos están la violación o un mal congénito
ve mil interrupciones ilegales. “El hecho de que sean clandestinos afecta directamente la salud de las mujeres, si un aborto fuera legal y realizado en las condiciones que se requiere como en la Ciudad de México, la vida de la mujer y su salud no correrían riesgo”, explicó. Morales Aldaz criticó la nula
acción por parte de la 62 legislatura, toda vez que dentro de su agenda no se tocaron temas como los derechos reproductivos y sexuales de las y los jóvenes. Al tiempo responsabilizó a las y los diputados de los fallecimientos que han ocurrido en mujeres que interrumpieron su embarazo en lugares inadecuados, dejando severas secuelas en sus familiares. Dijo que en Oaxaca hay factores que permiten la interrupción legal del embarazo, entre ellos están la violación, un mal congénito que afecte el
producto o ponga en riesgo la vida de la madre; la interrupción derivado de un accidente donde el bebé no tenga posibilidades de vida, por mencionar algunos. “El aborto es un problema social, porque afecta a las mujeres más pobres, a las que viven en comunidades apartadas, a las que no tienen información y aquellas que sí las tienen pueden acudir a lugares a hacer la interrupción, por eso es que abogamos porque se hable de estos temas, para que se genere un marco que no sea restrictivo”, detalló.
Continúa la falta de inversión en el estado: SE Ángeles PEREDA
Romero, consideró que hasta cierto punto, es positivo que exista una industria local ‘limpia’ en la entidad. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El delegado de la Secretaría de Economía, David Romero Villalobos, comentó que la falta de inversión de empresas nacionales y extranjeras al estado de Oaxaca es causa de la incertidumbre derivada de los movimientos sociales que se generan. En entrevista el funcionario federal consideró que hasta cierto punto, es positivo que exista una industria local ‘limpia’ en la entidad, toda vez que las empresas tienen un espacio mayor para abarcar y generar
empleos que reditúen directamente en las familias oaxaqueñas. “Yo veo que hay interés de algunas empresas en instalarse, y lo que creo es que están esperando a que se dé esa confianza que se va a generar con el arribo de las nuevas autoridades de Gobierno”, señaló. Y es que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía del estado es sostenida por el turismo y las remesas que son provenientes de los migrantes en el extranjero. El delegado comentó que los movi-
mientos sociales, sindicatos, organizaciones y grupos que protestan a diario en la capital oaxaqueña, han sido factores para que se dé un estancamiento económico. “Yo espero que Oaxaca no viva una etapa como la de la administración anterior”, dijo el funcionario al destacar que, durante el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, se vivió una grave crisis social y económica que dejó un colapso en la entidad. “Ya se ha repetido muchas veces, tenemos un estado colapsado”, subrayó.
8
POLÍTICA ESTATAL
Viajes a México, sólo si son esenciales AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La alerta emitida por EU a sus connacionales renueva la difundida el 15 de abril pasado y advierte a los estadunidenses de no viajar a más de una veintena de estados a menos que el traslado sea “esencial”. La actualización solo excluye a Campeche, Chiapas, Guanajuato, Puebla Hidalgo, Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y, extrañamente, a Veracruz. En cambio contiene capítulos completos de advertencias para viajar a Baja California, Chihuahua, Sonora, Estado de México, Sonora, Sinaloa, Coahuila y Tamaulipas donde “la capacidad estatal y municipal de hacer cumplir la ley se limita a no existir”. En Aguascalientes están prohibidos los viajes interurbanos nocturnos para el personal del gobierno de los Estados Unidos. Para Baja California en donde se incluye Tijuana, Rosarito, Ensenada, Tecate y Mexicali se recomienda tener cuidado por la noche debido a que se experimentó un aumento en las tasas de homicidios de enero a julio de 2016 en comparación con el mismo período del año anterior sobre todo en homicidios con sello del narco. En Baja California Sur con énfasis en Cabo San Lucas y La Paz llaman a tener cuidado por los enfrentamientos armados que se suscitan en las calles a la luz del día. Con respecto a Chihuahua (Ciudad Juárez, Chihuahua, Ojinaga, Palomas, Nuevo Casas Grandes y Cañón del Cobre) señala: “La actividad criminal y la violencia sigue siendo un problema en todo el estado de Chihuahua y sus principales ciudades”.
Sábado 10 de diciembre de 2016
Corrupción en México, similar a la de Armenia
E
l año pasado, la tasa de población mexicana que fue víctima de algún acto de corrupción o tuvo alguna experiencia con este flagelo fue de 12 mil 590 personas por cada 100 mil habitantes, reveló el IBD del Senado Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Los índices de corrupción que imperan en México son los más altos de la OCDE y se encuentran entre los tres más altos del G-20; se equiparan a los de países como Armenia, Filipinas y Mali, acusó el Instituto de Investigación Belisario Domínguez del Senado de la República. En 2015, la tasa de población mexicana que fue víctima de algún acto de corrupción o tuvo alguna experiencia con ese flagelo fue de 12 mil 590 personas por cada 100 mil habitantes, reveló el organismo, a través de un informe divulgado a propósito del Día Mundial contra la Corrupción. El IBD detalló que el trámite que a nivel nacional reportó el mayor porcentaje de experiencias relacionadas con esta problemática, fue el contacto con las autoridades de seguridad pública con 55.2 por ciento, seguido de los trámites ante el ministerio público (23.7 por ciento), y de los trámites para abrir una empresa. De acuerdo con el Inegi, en 2015 el costo total de la corrupción por realizar algún trámite, pago, solicitud de servicio público o entrar en contacto con algún otro servidor público fue de 6 mil 418 millones de pesos, lo que equivale a 2 mil 799 pesos por persona afectada (Inegi, 2016a).
Pleno del Senado de la República. / AGENCIAS
El costo de la corrupción para la población que tuvo contacto con autoridades de seguridad pública alcanzó mil dos millones de pesos, lo que equivale a 972 pesos por persona afectada. En cuanto al costo de la corrupción en la realización de trámites vehiculares, ésta fue de 267 millones de pesos, lo que equivale a 612 pesos por persona afectada. En 2015, la corrupción se ubicó en el segundo lugar de los problemas que preocupan más a los mexicanos con 50.9%, sólo superado por la inseguridad y delincuencia que alcanzó 66.4%. Morelos fue el estado del país con la mayor tasa de personas afectadas por actos de corrupción con 20 mil 092 víctimas por cada 100 mil
habitantes durante ese año, seguido de Sinaloa (18 mil 144), Chihuahua (17 mil 621), Michoacán (16 mil 321) y la Ciudad de México (16 mil 167). Por el contrario, Zacatecas fue la entidad con la tasa más baja del país con 6 mil 810 víctimas de corrupción por cada 100 mil habitantes. Los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2016 indican que 87 por ciento de la población de 18 años y más de edad considera que la Marina es la autoridad de seguridad nacional de mayor confianza en México, seguida del Ejército con casi 85 por ciento. Por su parte, 76.1 por ciento identifica a la Policía de Tránsito como corrupta, seguida de la Policía Preventiva Municipal con 66.7 por ciento.
Sábado 10 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
EU no bloqueara económicamente a México: Integralia Álvaro MORALES
Herminio Manuel Cuevas Chávez (C), presidente de la Comisión Permanente de Gobernación. / AGENCIAS
Faltan validar elecciones de 300 municipios El Presidente de la Comisión Permanente de Gobernación de la LXIII Legislatura, Manuel Cuevas, reportó que aún existen casi 300 municipios de Sistemas Normativos Internos a los que el IEEPCO no les ha calificado sus elecciones Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.- Herminio Manuel Cuevas, confió en que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), acelere sus trabajos debido a que antes del 1 de enero deberá culminar las elecciones de los 417 autoridades de igual número de municipios que se rigen por los también llamados Usos y Costumbres. El expresidente de la Gran Comisión de la LX Legislatura, ofreció que la Comisión de Gobernación coadyuvará para que el día 1 de enero arriben con los menos conflictos post electorales en la entidad. “Queremos contribuir en el ámbito que nos corresponde en una sana convivencia con el poder ejecutivo para poder ayudar a nuestras comunidades, debido a que existen todavía más de 300 municipios sin calificar por parte del IEEPCO”, apuntó. Por lo pronto, pidió a los integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación, una propuesta de trabajo para iniciar la revisión de los temas prioritarios, así
también, informó sobre una primera reunión con el secretario de General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, quién fue representado por Orlando Acevedo Cisneros, para conocer los criterios generales de las políticas sociales implementadas. La Comisión de Gobernación, ésta integrada, de la Fracción Parlamentaria del PRI, por los diputados, Manuel Rafael León Sánchez del PRI; Rosa Elia Romero Guzmán del PT, Horacio Antonio Mendoza del PRD y Neli Espinosa Santiago de MORENA. Por lo pronto, Cuevas Chávez, informó que la agenda inicial, en la que en una primera instancia establecerán comunicación inmediata con Secretaria General de Gobierno, así como las Iniciativas y Puntos de Acuerdos pendientes, anteponiendo el diálogo para consolidar una comisión efectiva. En tanto, el Vicecoordinador Parlamentario del PRD en el Congreso Local, Horacio Antonio Mendoza, aseguró que la Comisión de Gobernación será vehículo para la solución de conflictos en los municipios del Estado con el objetivo de generar gobernabilidad. Admitió que ese órgano de gobierno, se integró de manera plural, equilibrada y con un objetivo en común que es el de evitar confrontaciones en el Estado. El perredista, reconoció que Oaxaca, necesita de manera urgente una reorganización que permita a los oaxaqueños, certeza de que se privilegiará el estado de derecho. “La sociedad oaxaqueña está cansada de confrontaciones, de la descomposición social, por ello como integrante de la Comisión de Gobernación pugnaré por la gobernabilidad”.
Oaxaca de Juárez, Oax.-El gobierno de Estados Unidos no bloqueará económicamente a México, como tanto se ha especulado, debido a la trascendencia del país en el ámbito energético, afirmó ayer el director de Integralia, Luis Carlos Ugalde. El gobierno de Estados Unidos no bloqueará económicamente a México, como tanto se ha especulado, debido a la trascendencia del país en el ámbito energético, afirmó ayer el director de Integralia, Luis Carlos Ugalde. Como ejemplo, el analista se refirió a la asignación de bloques en aguas profundas de la ronda 1.4 y la conformación de una alianza estratégica para Pemex en la explotación del campo Trión. «Lo que ocurrió el mes pasado (el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos) ha pasado un poco desapercibido en la estridencia política, porque los mercados financieros, los
periódicos especializados señalaron que había sido un éxito la ronda 1.4 los grandes jugadores de la industria en el mundo llegaron y fue un éxito, a pesar de que este tipo de proyectos tardan 15 o 20 años en madurar, lo que quiere decir que es una apuesta para los próximos 20 años», apuntó Carlos Ugalde. Señaló que México en este momento está en una estación frágil financieramente, “la moneda está devaluada, tenemos el temor de Donald Trump, la economía crece poco, México está en una situación de incertidumbre, pero los grandes jugadores de la industria energética del mundo llegaron y apostaron por una inversión en el Golfo de México y eso me parece una señal muy positiva”. Destacó que sí hay una información relevante en México esta semana, sin duda es el éxito de la Ronda 1.4, “porque más allá de la coyuntura, de la presidencia de Donald Trump, los mercados energéticos están diciendo México es un actor importante”.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 10 de diciembre de 2016
Congreso va a reingeniería administrativa y Parlamentaria
D
iputados del PRD, PAN y PT, propusieron iniciativas para abrogar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Congreso, para así crear una nueva, que eficiente la vida administrativa Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Diputados integrantes de las fracciones parlamentarias de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y del Trabajo (PT), propusieron iniciativas para abrogar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, emitido desde el año 1995, y crear una nueva acorde que eficiente la vida administrativa y económica del Congreso del Estado. El coordinador de la fracción del PT, Jesús Romero López, dijo que la propuesta de reforma que hace su bancada, busca sentar las bases legales para contar con un congreso fortalecido, transparente, abierto y moderno. De acuerdo al diputado petista, se plantea una nueva estructura, incorporando instancias como la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; los grupos parlamentarios y coaliciones
Jesús Romero, dijo que la propuesta de reforma busca sentar las bases para contar con un congreso fortalecido. / AGENCIAS
parlamentarias; el Comité de Administración y los Órganos Técnicos y administrativos. “Con dicho ajuste, estaríamos superando el rezago institucional de más de 17 años respecto de la adopción de dichas instancias”, confió. Las propuestas fueron turnadas a las Comisiones Permanentes Unidas de Estudios Legislativos y de Administración de Justicia, con el fin de que sean analizadas y puedan ser dictaminadas. De su lado, el coordinador de la fracción del PAN, Juan Mendoza Reyes, explicó en tribuna que la creación de una nueva ley debe refle-
jar pluralidad política y los nuevos tiempos, pues se propone fortalecer las tareas parlamentarias a través de un reordenamiento de las funciones que corresponden a los órganos legislativos, desde la comisiones permanentes, Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política. Agregó, que la propuesta del PAN busca dotar a la Oficialía de funciones estrictamente de apoyo a las tareas parlamentarias, “dejando las tareas administrativas a las direcciones de congreso, de esta manera se fortalece el sistema nacional anticorrupción que esta legislatura debe de ponderar”.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Carol Antonio Altamirano señaló que han sido evidentes algunas de las insuficiencias normativas que han obstaculizado, en mayor o menor medida, el desarrollo de las actividades de la Legislatura. “Es impostergable actualizar y modernizar el marco jurídico del Congreso para brindar a su actuar certeza, dinamismo, respeto a la pluralidad, capacidad de resolución y atención a los fenómenos sociales, herramientas jurídicas parlamentarias suficientes, así como procesos claros que fortalezcan su andamiaje estructural”, sostuvo.
Se invirtieron mil millones de pesos para 608 obras Staff ENCUENTRO
El salón de Cabildo “Porfirio Díaz Mori”. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La suma de esfuerzos y el trabajo incansable para volver una realidad el desarrollo de Oaxaca de Juárez dio como resultado una inversión histórica de más de mil millones de pesos para 608 obras y acciones productivas realizadas en las 13 agencias municipales y de policía. Ayer, en cumplimiento a lo establecido en los Artículos 68, Fracción VII de la Ley Orgánica Municipal y 52, Fracción VII, del Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez,
la encargada del despacho, Rosa Silvia García Pineda, informó a la sociedad del estado que guarda la administración pública y las labores realizadas durante el tercer año de ejercicio del Gobierno Municipal 2014–2016. En sesión solemne celebrada en el salón de Cabildo “Porfirio Díaz Mori”, la encargada de despacho informó de los logros y acciones de la administración pública para el año 2016, los cuales son producto de esfuerzo y dedicación de todos los trabajadores municipales. Ante el subsecretario de Desarro-
llo Político de la Secretaría General de Gobierno, Adolfo Maldonado Fuentes, en representación del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa; y los representantes del Poder Legislativo, Samuel Gurrión Matías y Judicial, Camerino Patricio Dolores Sierra; Rosa Silvia García Pineda, afirmó que a pocos días de finalizar la administración municipal 2014- 2016, es de resaltar el trabajo realizado en este tiempo, en el cual fue de suma importancia la disposición, compromiso y amor a Oaxaca, de los integrantes del Honorable Cabildo.
11
Nacional Sábado 10 de diciembre de 2016
Sedesol denuncia anomalías en pensiones AGENCIAS
Ciudad de México.- El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, informó que se presentaron siete denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) y se suspendieron a 493 promotores sociales por presuntas irregularidades en el Programa de Pensión para Adultos Mayores de 65 Años y Más. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que para el próximo año se tomarán medidas concretas a fin de evitar el mal manejo de este programa que beneficia a más de 5.5 millones de personas de 65 años y más. En un comunicado, dependencia dio a conocer que remitirá toda la información sobre las irregularidades detectadas a la PGR, a fin de dar cauce a las denuncias. Una vez desahogadas las investigaciones, aplicará sanciones administrativas que pueden implicar la inhabilitación para ejercer cargos en la administración pública federal, así como sanciones económicas y, en su caso, las sanciones penales que determine el Poder Judicial. Aseguró que llevará a cabo un cruce permanente de los padrones con otras instancias para contar con información confiable y verificable en tiempo real, además de concretar convenios con instituciones bancarias y con el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) para bancarizar a dos millones de beneficiarios del programa durante 2017. Empleará además dispositivos para recabar la información y confirmar la supervivencia de los beneficiarios en sus domicilios, a fin de que ya no sea necesario que acudan a citas de prueba de vida.
Peña Nieto llama a “fortalecer” policías
E
nrique Peña Nieto, resaltó que en tanto todas las autoridades del Estado mexicano logran modernizar y fortalecer las instituciones civiles, los soldados y marinos seguirán apoyando en materia de seguridad pública AGENCIAS
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado tanto a los gobernadores, como a los Poderes de la Unión, a fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia, para que el Ejército pueda regresar a los cuarteles. “Este es el compromiso que debemos asumir todos y digo todos porque no está solo en el ejercicio y en la tarea del presidente de la República, lo está en el de los gobernadores, lo está en el de todos los Poderes del Estado mexicano para que realmente podamos actualizar y modernizar la actuación, preparación, profesionalismo y fortalecimiento de las instituciones civiles en cargadas de la seguridad públicas”, dijo. Al participar en el Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia 2016, el mandatario dijo coincidir plenamente con el secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien el jueves urgió a aprobar la ley que regule la actuación del Ejército
EPN, dijo que los soldados están para preservar la seguridad interior. / AGENCIAS
en las calles y ponga plazos fatales para su regreso a los cuarteles. De acuerdo con el Ejecutivo, los soldados y marinos están para cumplir con una misión: preservar la seguridad interior y cuidar de nuestra soberanía. “Y no necesariamente para hacerse cargo de tareas que en estricto sentido corresponden a las policías investigadoras y a las distintas procuradurías del país. Por eso hoy quiero aquí tributar un gran reconocimiento”, aseveró. Ayer se cumplió una década de que el Estado mexicano sacó a las calles a las Fuerzas Armadas a realizar tareas de seguridad pública. Sin embargo, no sólo los gobiernos estatales no han construido instituciones sólidas y confiables en materia de seguridad y procuración de justicia, sino además los partidos políticos tampoco han dotado a los soldados de un marco jurídico que los respalde en esas tareas.
El 8 de diciembre de 2006, el entonces presidente Felipe Calderón declaró el inicio de la “guerra” contra el crimen organizado y, al lanzar el Operativo Conjunto Michoacán, ordenó el despliegue de 4 mil 200 elementos del Ejército. En campaña, el hoy presidente Peña Nieto prometió que sacaría al Ejército de las calles. “En tanto logramos este propósito quiero reconocer que no obstante no siendo la misión que tienen confiada nuestras Fuerzas Armadas con lealtad a la patria, con sentido del deber y de gran institucionalidad se han incorporado”. “Han apoyado y están además decididos a seguir haciéndolo para asegurar en tanto logramos el objetivo de esta asignatura pendiente el poder apoyar las labores de las instituciones de procuración y de la policía preventiva de nuestro país, gracias a nuestras Fuerzas Armadas”, dijo esta tarde.
12
NACIONAL
Sábado 10 de diciembre de 2016
La reforma educativa atiende problemas estructurales: OCDE
L
a directora de Gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, Externó su confianza en la reforma educativa, porque sus principales rasgos derivan de las mejores prácticas, tratando de enfocar el sistema en el mérito AGENCIAS
Ciudad de México.- Gabriela Ramos, directora de Gabinete de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), manifestó que si se sigue implementando la reforma educativa en México con decisión, “estamos convencidos de que se tendrán mejores resultados”. En un mensaje videograbado enviado al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), expuso que hoy por hoy, México tiene una reforma educativa de gran calado que atiende los problemas estructurales del sistema educativo. Externó su confianza en la reforma, porque sus principales rasgos derivan de las mejores prácticas, tratando de enfocar el sistema en el mérito, otorgando incentivos que promueven la excelencia y, por supuesto, elevando el nivel de ambición. “La contratación, formación y promoción de maestros por mérito, la atención a las escuelas en desventaja, los sistemas de evaluación formativa y el nuevo modelo educativo
Ramos, abundó que “debemos tener un sola voz en torno a la necesidad de mejorar el desempeño educativo”. / AGENCIAS
enfocado en competencias globales pueden realmente poner las bases de la mejora, particularmente entre los chicos y las chicas que están empezando su escolarización”. Abundó que para los alumnos que ya están más avanzados, es indispensable acelerar los esfuerzos y también para aquellos que ya dejaron la escuela sin las capacidades básicas y que se han conectado al sector informal. “Tenemos que invertir en esos chicos y elevar sus capacidades”. Con motivo de la mesa pública México en PISA 2015 en el INEE,
abundó que “debemos tener un sola voz en torno a la necesidad de mejorar el desempeño educativo del país”. Expuso que una conclusión muy positiva que se puede derivar de PISA es que todos los países pueden mejorar por medio de las buenas políticas y el compromiso de la sociedad, de la escuela, maestros y alumnos. “Hay casos inspiradores que deben simplemente mostrarnos que es posible: Colombia y Perú son ejemplo de ello”. Expuso que aunque México tiene
el mismo promedio de gasto que el resto de los países de la OCDE, por la cantidad de alumnos que atiende, cuando éste se divide entre todos, es de solo una tercera parte de la media para cada alumno. Gabriela Ramos puntualizó que el objetivo de PISA no es mostrar la debilidad ni enfocarse en las clasificaciones, es todo lo contrario. “Es un llamado a la acción y una muestra de que es posible mejorar. Es un medio para que México se mire al espejo y renueve su compromiso con la educación.
PRI impulsará aprobación de ley de seguridad interior AGENCIAS
César Camacho, coordinador del PRI en San Lázaro. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados se comprometió a impulsar la aprobación de la ley de seguridad interior, que aportaría un marco jurídico para que las Fuerzas Armadas continúen trabajando en temas de seguridad pública y se mantenga como garante de la seguridad nacional. César Camacho Quiroz, coordinador del PRI en San Lázaro, quien junto a su correligionaria Martha
Tamayo presentó una iniciativa de ley de seguridad interior, expuso que ésta (seguridad interior) se distingue de la seguridad pública, porque de ésta se hacen cargo las policías integradas por civiles, “que aunque se forman con algunas prácticas -con criterios de orden militar y eventualmente están conducidas por militares- forman parte de las fuerzas del orden que dependen de los gobiernos municipales, estatales e incluso del federal, como son la Policía federal y la Gendarmería”.
En este entramado, expuso el político mexiquense, el Ejército se ha sumado a las tareas de seguridad pública, “gozando de prestigio y respaldo popular, prestigio que no se puede arriesgar cuando a las Fuerza Armadas les hace falta una sólida base jurídica”. Insistió en que la Ley de Seguridad Interior “no es un cheque en blanco, se trata de que las autoridades castrenses, que la fuerza militar pueda estar al servicio de la sociedad, cuidando que estas amenazas puedan ser combatidas con eficacia.
Sábado 10 de diciembre de 2016
nacional
13
Retraso legislativo: 66% con Diputados y 100% en el Senado
D
e acuerdo con información de la página web de la Cámara Alta, durante 2016 se aprobaron como cámara de origen 115 minutas que fueron turnadas a la colegisladora; sin embargo, pocas fueron aprobadas AGENCIAS
Ciudad de México.- Sólo el 44% de las minutas aprobadas en el Senado como cámara de origen terminaron en un cambio legislativo para el país durante 2016 pues el 66% permanece atorado en la Cámara de Diputados, mientras que el 100 por ciento de los dictámenes aprobados en San Lázaro y que fueron turnados al Senado siguen pendientes de aprobar. De acuerdo con información de la página web de la Cámara Alta, durante 2016 se aprobaron como cámara de origen 115 minutas que fueron turnadas a la colegisladora; sin embargo, sólo 39 fueron aprobadas y 76 siguen pendientes. La Cámara Alta también dejó sin dictaminar 35 minutas enviadas por la Cámara de Diputados, entre ellas el decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 31 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Asimismo, diversas reformas a la Ley General de Salud; el decreto que
La Cámara de Diputados aprobó 76 de las 115 minutas que recibió del Senado. / AGENCIAS
reforma diversos artículos del Código Penal Federal en materia de fuga de reos; el decreto por el que se adiciona un artículo al Código Penal en materia de usurpación de identidad; reformas a la Ley General de Turismo y reformas a diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y adolescentes y de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. La Cámara de Diputados, sin embargo, aprobó 76 de las 115 minutas que recibió del Senado, entre ellas las reformas al Código Penal federal en materia de combate a la corrupción, el Decreto que expide la
Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas; diversas disposiciones a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y la reforma al párrafo segundo del artículo 11 de la Constitución referente a que toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo. No obstante los diputados tienen pendiente de dictaminar la reforma a diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas, el decreto que reforma artículos de la Constitución en materia de Seguridad Pública y el Proyecto para Prevenir, investigar y
sancionar la tortura. El presidente del Senado, Pablo Escudero, comentó la conveniencia de sostener una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados para revisar el asunto de las minutas retenidas: “para concientizarlo de una de estas minutas que es la de Trata, que está ahí y está detenida. Hay buena disposición para ver cuáles son los pendientes que tiene con nosotros y nosotros con ellos”, dijo. Escudero Morales comentó que en este asunto “lo importante también es revisar que las que no progresen, las que no avanzan, saber por qué no, armar una Mesa Técnica y saber por qué no”.
Despiden a más de 600 maestros de la Coordinadora AGENCIAS
Se estima que faltaron a la ley más de 60 mil docentes en cuatro estados. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Sólo el uno por ciento de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que han violado la Reforma Educativa han sido cesados como lo marca la ley. Líderes de la CNTE dieron a conocer que hasta ahora 615 profesores de los estados donde tienen presencia han sido despedidos por acumular más de tres faltas o no asistir a la evaluación como lo establece la Reforma Educativa. “Tenemos 615 compañeros
despedidos en todo el país en los estados donde tiene presencia la Coordinadora”, señalaron. Sin embargo, la cifra se queda corta comparada con el número de maestros que no acudieron a la evaluación y que han faltado por los paros de labores este año. De acuerdo con las cifras presentadas por estados como Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca fueron más de 60 mil maestros quienes acumularon más inasistencias que las permitidas en la Ley General de Servicio Profesional Docente. En agosto, los profesores de
estos cuatro estados de la República no iniciaron el ciclo escolar a la par del resto del país y prolongaron sus paros hasta por una o dos semanas. Según datos oficiales de estas entidades, en Oaxaca fueron 28 mil 101 profesores pertenecientes a la Sección 22 los que decidieron no asistir a las aulas según lo marcaba el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Mientras, en Michoacán faltaron a clases mil 477 docentes de la CNTE quienes decidieron no comenzar con el calendario escolar.
14
NACIONAL
Sábado 10 de diciembre de 2016
Funcionarios y ONG’s se preparan ante llegada de Donald Trump
F
uncionarios federales e integrantes de organizaciones civiles se reunieron ayer en la Secretaría de Gobernación (SG), para alistar acciones ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos AGENCIAS
Ciudad de México.-Partícipes del consejo consultivo de política migratoria, coordinado por SG, presentaron diagnósticos en cada área y se comprometieron a integrar grupos ad hoc, además de estar alertas para definir una estrategia, acorde con las decisiones del gobierno del vecino país del norte. Asistieron funcionarios de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y del Trabajo, entre otras, así como titulares del Instituto Nacional de Migración, Unidad de Política Migratoria, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y Registro Nacional de Población, por mencionar algunos. Igualmente integrantes de organizaciones de la sociedad civil como la Pastoral de Movilidad Social de la Conferencia del Episcopado Mexicano y Sin Fronteras. Nancy Pérez directora de Sin Fronteras, comentó que se estudiarán los cambios que se avecinan; los grupos de trabajo estarán coordinados por las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores. “Se va a revisar la construcción del discurso de México frente a los
Protesta en el Ángel de la Independencia contra Donald Trump, el 12 de noviembre. / AGENCIAS
cambios que se avecinan. Se integrará un discurso frente al gobierno de Estados Unidos y se definirán las necesidades de México para prevenir cualquier situación”, dijo al término del encuentro, realizado durante más de tres horas en el Palacio de Covián. La agenda de este encuentro incluyó diversas exposiciones temáticas como la ley para niños y adolescentes; programas de regularización migratoria y presentación de estadísticas e informes por parte
del Consejo Nacional de Población. “Los funcionarios están claros que tienen que estar preparados para el cambio; la cancillería presentó su primer plan de acción pero sobre todo es necesario saber lo que se avecina. Se habló de no ser alarmistas pero sí estar preparados para los distintos escenarios que se pudieran presentar”, comentó la directora de Sin Fronteras. El consejo consultivo es una instancia relativamente nueva, creada en octubre de 2012, como órgano
colegiado de consulta. Su objetivo es recoger las demandas y posicionamientos de los Poderes de la Unión, los gobiernos estatales y de la sociedad civil organizada para ser considerados en la determinación de la política migratoria, acorde con la ley vigente. La sesión de este viernes estuvo encabezada por el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Humberto Roque Villanueva.
Humberto Moreira quiere ser diputado en Coahuila AGENCIAS
Moreira, descartó que pretenda una diputación plurinominal. / AGENCIAS
Saltillo.-El exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, anunció su intención de buscar una candidatura por el Revolucionario Institucional para contender por una diputación en la elección del próximo año. Moreira dijo que el pasado jueves habló con la presidenta del PRI en Coahuila, Verónica Martínez, a quien le expresó su intención y descartó que pretenda una diputación plurinominal, pues quiere hacer una campaña
recorriendo colonias y ejidos. De aprobar el Comité Directivo Estatal la candidatura del exlíder del PRI, sería el propio organismo político el que defina el distrito electoral por el cual sería candidato; Moreira Valdés resaltó que la ley no impide contender por un distrito donde el aspirante no viva. El profesor tiene su domicilio en el distrito electoral XVI, al sur de la ciudad de Saltillo, donde el PRI perdió la elección presidencial del 2012. Consideró que en la siguiente
contienda electoral en la que Coahuila renueva gubernatura, diputaciones y 38 alcaldías, el partido debe buscar alianzas. Aún sin contar con la designación oficial del partido, mencionó que ha sostenido pláticas con dirigentes de organismos políticos de minoría como el Campesino Coahuilense, el Social Demócrata Independiente y el Joven, este último que pretende sin éxito desde hace tiempo imponer la fotografía del exmandatario estatal como logotipo de su fuerza política.
Sábado 10 de diciembre de 2016
NACIONAL
15
Renueva EU alerta de viaje a México por “violencia”
E
l gobierno de Estados Unidos, renovó el día de ayer su alerta de viaje a México por la ola de violencia que se ha registrado por la presencia de organizaciones criminales, con casos de “homicidios, secuestros y robos” en varios de los estados del país AGENCIAS
Hermosillo, Son.- El Departamento de Estado de Estados Unidos renovó la alerta de viaje a 22 estados de la República Mexicana debido a las actividades criminales registradas en ellas. La alerta emitida a sus connacionales renueva la difundida el 15 de abril pasado y advierte a los estadunidenses de no viajar a más de una veintena de estados a menos que el traslado sea “esencial”. La actualización solo excluye a Campeche, Chiapas, Guanajuato, Puebla Hidalgo, Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y, extrañamente, a Veracruz. En cambio contiene capítulos completos de advertencias para viajar a Baja California, Chihuahua, Sonora, Estado de México, Sonora, Sinaloa, Coahuila y Tamaulipas donde “la capacidad estatal y municipal de hacer cumplir la ley se limita a no existir”. En Aguascalientes están prohibidos los viajes interurbanos nocturnos para el personal del gobierno de los Estados Unidos. Para Baja California en donde se incluye Tijuana, Rosarito, Ensenada, Tecate y Mexicali se recomienda tener cuidado por la noche debido a que se experimentó un aumento en las tasas de homicidios de enero a julio de 2016 en comparación con el mismo período del año anterior sobre todo en homicidios con sello del narco. En Baja California Sur con énfasis en Cabo San Lucas y La Paz llaman a tener cuidado por los enfrentamientos armados que se suscitan en las calles a la luz del día. Con respecto a Chihuahua (Ciudad
Soldados mexicanos desplegados en Acapulco, ante la violencia creciente. / AGENCIAS
Juárez, Chihuahua, Ojinaga, Palomas, Nuevo Casas Grandes y Cañón del Cobre) señala: “La actividad criminal y la violencia sigue siendo un problema en todo el estado de Chihuahua y sus principales ciudades. Viaja entre ciudades solamente en las carreteras principales y solamente durante horas de la luz del día”. En Coahuila refieren que la violencia y la actividad criminal, incluyendo homicidios, robo a mano armada, robo de vehículos, secuestro, extorsión y agresión sexual, es una preocupación para la autoridad en particular a lo largo de las carreteras entre Piedras Negras y Nuevo Laredo. En el estado de Colima se prohíbe viajar a menos de 20 kilómetros en la frontera entre Colima y Michoacán. VIAJES, SÓLO DE DÍA Para Durango establecen como prioridad viajar durante horas del día en carreteras de peaje y reconocen la obligación de cumplir con el toque de queda impuesto por la embajada estadunidense de la una de
la madrugada a seis de la mañana. En el Estado de México (incluido Toluca y Teotihuacán) los estadunidenses deben aplazar todo viaje no esencial a los municipios de Coacalco, Ecatepec, Nezahualcoyotl, La Paz, Valle de Chalco, Solidaridad, Chalco, Ixtapaluca y Tlatlaya debido a las altas tasas de delincuencia. “Evite viajar por cualquier carretera entre Huitzilac, Morelos y Santa Martha, el Parque Nacional Lagunas de Zempoala y sus alrededores”, consigna el informe de la Unión Americana. El Departamento de Estado indica que en Guerrero los estadunidenses deben permanecer en áreas turísticas. Y puntualiza: “Guerrero fue el estado más violento en México en 2015 por tercer año consecutivo, y los grupos de autodefensa operan independientemente del gobierno en muchas áreas. Los miembros armados de estos grupos suelen mantener bloqueos y, aunque no se consideran hostiles a los extranjeros o turistas, sospechan de
los forasteros y deben considerarse volátiles e impredecibles”. El estado de Jalisco presenta complicaciones en las áreas que bordean los estados de Michoacán y Zacatecas debido a la inestabilidad continua, señala, y en la Ciudad de México “ningún asesoramiento está en efecto”. En Michoacán, continúa, se deben aplazar viajes no esenciales, excepto en las ciudades de Morelia, Lázaro Cárdenas, y el área al norte de la carretera federal de peaje 15D. Para Morelos, a los estadunidenses se les recomienda postergar los viajes no esenciales en cualquier carretera entre Huitzilac en la esquina noroeste del estado y Santa Martha, Estado de México y sus alrededores. En la alerta de viaje recién lanzada para el estado de Nayarit quedan prohibidos los viajes interurbanos nocturnos. En Nuevo León se prohíbe a los funcionarios estadunidense viajar fuera de la ciudad de Monterrey con excepción de los traslados que se realicen sólo durante horas del día en carreteras de peaje.
16
nacional
Sábado 10 de diciembre de 2016
INE refrenda compromiso con democracias del mundo en Italia
E
l consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, viajó a Venecia, Italia, para participar en la 109 Sesión Plenaria de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, mejor conocida como la Comisión de Venecia AGENCIAS
Ciudad de México.- Lorenzo Córdova Vianello, refrendó el compromiso del organismo que preside de contribuir al desarrollo de los sistemas democráticos del mundo. Al participar en la 109 Sesión Plenaria de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, Lorenzo Córdova, invitó a los integrantes del organismo a observar el funcionamiento del modelo electoral mexicano, a partir de los cambios de la reforma de 2014 y analizar en la elección de 2018, informó el INE en un comunicado. “Sí, efectivamente, el nuevo modelo electoral contribuye a fortalecer la práctica de los derechos políticos, garantiza la igualdad en la contienda electoral, así como a evaluar el marco institucional que favorece nuevas prácticas en la rendición de cuentas”, expuso. Exhortó a los países que forman la también llamada Comisión de Venecia a reforzar la cooperación interinstitucional en tres temas específicos:
Córdova, dijo que México cuenta con un sistema electoral robusto que garantiza la legalidad. / AGENCIAS
fiscalización, implementación de procedimientos técnico-electorales y el desarrollo de estrategias de cultura cívica. También puso a disposición de autoridades electorales del mundo el Sistema de Fiscalización, un desarrollo informático propiedad del INE para transparentar de dónde viene y dónde termina el financiamiento público y privado que utilizan los partidos y candidatos en elecciones. Lorenzo Córdova agregó que el INE podría contribuir en el desarrollo de procedimientos electorales, pues México cuenta con un sistema
electoral robusto que garantiza la legalidad y la imparcialidad en las contiendas electorales. Aseguró que la experiencia de México podría tomarse como ejemplo y analizar la forma en que se han llevado a cabo con éxito procesos electorales en escenarios de gran tensión política y electoral. “Durante tiempos de profunda desigualdad social y pobreza, y en regiones de alta conflictividad social, donde incluso se ha intentado boicotear las elecciones”, mencionó. La cooperación internacional, dijo,
también debe ser fortalecida en el desarrollo de estrategias de cultura cívica que promuevan valores democráticos, alienten la participación ciudadana en la esfera de lo público y modifiquen las prácticas de partidos y actores políticos que han ocasionado la insatisfacción de la ciudadanía con la democracia. La Comisión Europea para la Democracia por el Derecho o Comisión de Venecia, que se reúne en dicha ciudad italiana, es el Consejo del órgano asesor de Europa sobre cuestiones constitucionales.
CNDH emite recomendación por matanza en Topo Chico AGENCIAS
La masacre en Topo Chico. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Las condiciones de sobrepoblación, hacinamiento, autogobierno, inadecuada clasificación e insuficiencia de personal técnico y de seguridad y custodia en el penal Topo Chico derivaron en los hechos de violencia entre líderes de grupos antagónicos el 11 de febrero y 1 de junio pasados, en que perdieron la vida 52 reos, concluyó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Por ello, mediante una recomendación
dirigida al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, pidió que se atiendan las deficiencias detectadas durante su investigación y “se desarrolle una estrategia penitenciaria “que favorezca el pleno respeto de los derechos humanos y prevenga su vulneración” En un comunicado, el organismo refirió que confirmó que la falta de disciplina e inadecuadas condiciones de habitabilidad del lugar vulneraron los derechos humanos a la vida, a la integridad personal, al trato digno, a la seguridad
jurídica y a la reinserción social de los internos. Las condiciones en las que se encuentra y opera el penal, subrayó, “obstaculizan el acceso a los medios para una reinserción social efectiva e impiden que se privilegie y resguarde el orden y tranquilidad al interior del centro penitenciario”. Además de las deficiencias señaladas, abundó la CNDH, en Topo Chico existen privilegios, objetos y sustancias prohibidas y condiciones inadecuadas para las hijas e hijos de las internas.
Sábado 10 de diciembre de 2016
NACIONAL
17
Jalisco, Tabasco y CDMX lideran en violaciones de DDHH: Inegi
D
e acuerdo con la revisión del Inegi a las quejas presentada ante los OPDH, se recibieron quejas por 158 mil 889 presuntas violaciones de los derechos humanos, por parte de elementos de los 3 órdenes de gobierno AGENCIAS
Ciudad de México.- Los estados de Jalisco, Tabasco y la Ciudad de México son las entidades en las que más quejas por violaciones a los derechos humanos por cada 100 mil habitantes se reportaron en 2015, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A nivel nacional en 2015 se presentó una tasa de 137 violaciones por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2014 alcanzó un valor de 115.6 La entidades mencionadas cuadruplican o duplican la media nacional: Jalisco (479), Tabasco (313) y Ciudad de México (253). De acuerdo con la revisión del Inegi a las quejas presentada ante los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) estatales y nacional se recibieron quejas por 158 mil 889 presuntas violaciones de los derechos humanos por parte de elementos de los tres órdenes de gobierno. Las servidoras y servidores públicos
Durante 2015, los OPDH recibieron denuncias por 11 mil 504 casos de tratos crueles. / AGENCIAS
señalados por las personas quejosas como responsables de las violaciones denunciadas, pertenecían en su mayoría a instituciones estatales con 82 mil 220 presuntas violaciones (51 por ciento), seguidos por las instituciones municipales, 56 mil 302 quejas (35 por ciento) y las federales reportada en 22 mil 185 casos (14 por ciento). Estas cifras representan un incremento con el número de violaciones denunciadas en 2014, cuando se registraron 131 mil 632, afectando los derechos de al menos 100 mil 932 personas. 56 mil 364 (36 por ciento) violaciones
afectaron el derecho a la seguridad jurídica y libertad personal, convirtiéndolo en el derecho humano más vulnerado en ese año, seguido del derecho a la integridad y seguridad personales7, con 24 mil 348 (15 por ciento) y el Derecho a la protección de la salud, 16 mil 185 (10 por ciento) Las autoridades federales más reportadas fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social (3 mil 948 presuntos hechos), Instituto Nacional de Migración (2 mil 253), Policía Federal (2 mil 159 hechos), Procuraduría General de la República (2 mil 11), Sistema Penitenciario Federal (mil 719), Secretaría de la Defensa
Nacional (mil 604) y Secretaría de Marina (mil 131). A nivel estatal, las más señaladas fueron las procuradurías o fiscalías generales de justicia de las entidades federativas (24 mil 531 presuntos hechos), Secretarías de Seguridad Pública estatales (12 mil 949) y Secretarías de Educación Pública estatales (9 mil 608). Mientras que en el orden municipal, la mayoría de las violaciones se atribuyeron a los Ayuntamientos (presidencias municipales, sindicaturas, regidurías) con 40 mil 435 presuntos hechos y a las Secretarías o Direcciones de Seguridad Pública municipales (11 mil 91).
Defensa de ‘El Chapo’ solicita a SCJN intervenir en el caso AGENCIAS
El abogado José Refugio destacó que la salud de “El Chapo” Guzmán sigue mermando. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El equipo de abogados defensores de Joaquín “El Chapo” Guzmán, informó que la solicitud de extradición no fue entregada al gobierno de México por los canales oficiales, luego de que un tribunal federal admitió el trámite de revisión que presentó Guzmán Loera contra la sentencia emitida por un juez federal en la que se le niega el amparo contra una orden de extradición a Estados Unidos. Al respecto, el abogado José
Refugio Rodríguez dijo en entrevista para Imagen Radio que antes de que promovieran los dos amparos contra los acuerdos de extradición que conceden que la extradición para que Joaquín Guzmán sea juzgado en Texas y California, se promovió una serie de amparos para que no fuera extraditado fuera de procedimiento; “ese amparo es uno de esos que quedaron pendientes de resolver”. “Se le pide a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ejerza facultad de atracción en base a eso y a otros puntos que consideramos
que son relevantes y de trascendencia nacional y que por ellos se surte el pre supuesto para que sea la Corte la que resuelva”, dijo José Refugio. En caso de que el Tribunal Colegiado no acepta remitir el caso de “El Chapo” a la Suprema Corte, hay otro camino. “Por ahí hay un camino en donde se establece que en algunos asuntos relevantes se le pueda solicitar al Tribunal Colegiado o a la Corte que se le dé prioridad a un asunto para que se resuelva más rápido, en este caso no se ha presentado esa solicitud”, dijo.
18
Finanzas Sábado 10 de diciembre de 2016
Van subsidios de vivienda para los que ganan menos
La calificadora está atenta a los efectos que ese proceso tendrá sobre la economía mexicana. / AGENCIAS
Reconoce Fitch orden económico de México: SHCP
L
a titular de la Sedatu puntualizó que en circunstancias macroeconómicas complejas, el Infonavit podrá ser en 2017 un motor contracíclico de crédito, que inyecte un punto al Producto Interno Bruto de la economía NOTIMEX
NOTIMEX
Ciudad de México.- La ratificación a la calificación de la deuda mexicana por parte de Fitch obedece a que el país cuenta con un historial de políticas económicas disciplinadas a favor de la estabilidad macroeconómica, que le permiten enfrentar el entorno externo adverso, y que han avanzado en la instrumentación de las reformas estructurales, resaltó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En cuanto al cambio de perspectiva, señaló que esto obedece a un escenario distinto al que había hace dos meses, producto de la incertidumbre que genera el resultado del proceso electoral en Estados Unidos y su impacto en México. En ese escenario, la calificadora está atenta a los efectos que ese proceso tendrá sobre la economía mexicana y al mismo tiempo que México cumpla con los compromisos en materia de consolidación fiscal, que marchan conforme a lo previsto tras la aprobación del Paquete Económico 2017, de acuerdo con la SHCP. La institución recordó que para el año siguiente se plantea un superávit primario de 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y una trayectoria descendiente de deuda. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo énfasis en que lo más relevante en el anuncio de Fitch es que ratificó la calificación de la deuda mexicana y la observación de que el cambio de perspectiva obedece a los posibles impactos del entorno externo y se sujeta a que se cumpla el proceso de consolidación fiscal.
ROBLES BERLANGA resaltó que el instituto ha sido por muchos años el vehículo para el ejercicio de un derecho constitucional al patrimonio y el ahorro de las personas, y su diseño institucional en forma tripartita lo ha hecho adaptable al cambio
Ciudad de México.- Los subsidios a la vivienda del gobierno federal en 2017 se centrarán de manera prioritaria a los trabajadores de menores ingresos, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga. Al participar en la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, la funcionaria federal aseveró que el sector de vivienda aportará al menos un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. “Este compromiso, aún con el recorte presupuestal, pondrá el centro la decisión de seguirle sirviendo a los mexicanos y garantizar el acceso a este derecho consagrado en nuestra Constitución, por eso hemos decidido, bajo la instrucción del presidente Enrique Peña, que los subsidios el año que viene se concentrarán sobre todo en los trabajadores y las trabajadoras de menos ingresos”, subrayó. Agregó que de la misma manera, el Ejecutivo ha mostrado el camino y señalado el objetivo de defender el patrimonio de las y los trabajadores, y por eso vigilarán que las viviendas que adquieran no estén sobrevaluadas. La titular de la Sedatu puntualizó que en circunstancias macroeconómicas complejas, el Infonavit podrá ser en 2017 un motor contracíclico de crédito, que inyecte un punto al Producto Interno Bruto de la economía. Ese hecho no sólo es una buena noticia para los derechohabientes, sino para toda la cadena de valor de la vivienda, y por supuesto para la
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga. / AGENCIAS
economía mexicana. “Una buena noticia que cuenta mucho y que sobre todo el año que viene contará más; esta posición de fortaleza no es una casualidad, es una consecuencia del diseño institucional del Infonavit, del tripartismo eficaz de una administración eficaz de finanzas sólidas y de capital humano”, dijo. Robles Berlanga resaltó que el instituto ha sido por muchos años el vehículo para el ejercicio de un derecho constitucional al patrimonio y el ahorro de las personas, y su diseño institucional en forma tripartita lo ha hecho adaptable al cambio y las transformaciones de México. Expresó que el incremento de los montos de los créditos a todos los niveles salariales es histórico, da confianza a los derechohabientes, pero sobre todo ofrece certidumbre a la industria y demuestra capacidad de diagnosticar nudos y resolverlos, con política pública eficiente y que rompe inercias. “A cuatro años de estar transformando a México, es muy importante recordar, porque se nos olvida lo que hace apenas unos pocos años pasaba en este país y particularmente en
el sector de la vivienda, apenas en el 2012 el sector caía en un 6.0 por ciento; hoy crece al doble de la economía”, refirió. En su oportunidad, el titular del Infonavit, David Penchyna Grub, sostuvo que el principal objetivo de esta institución y su conformación tripartita, es empoderar a los trabajadores y eso significa saberlos escuchar y entenderlos. Por eso, indicó que diseñan novedosas estrategias para ampliar el portafolio de oferta y alternativas, con mayores montos de los créditos, al partir de la base de que las soluciones de vivienda son tan diversas como los ingresos y necesidades de los trabajadores. En la Asamblea General estuvieron representados los sectores de trabajadores en las personas de Carlos Aceves del Olmo, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y Rafael Rivapalacio Pontones, secretario general del Sindicato del Infonavit. Por parte de los empresarios asistió Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismos (Concanaco-Servytur).
Sábado 10 de diciembre de 2016
FINANZAS
19
Aseguran la vivienda y alimentación en el campo
P
ara fomentar la autoproducción agropecuaria de los derechohabientes de ‘Un Cuarto Más’ se darán 40 mil huertos familiares que tienen un importante valor social entre sus participantes, al favorecer la creación de nuevas relaciones y mejorar la calidad de vida NOTIMEX
Ciudad de México.- Las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) firmaron un convenio para asegurar vivienda y alimentación en el campo. La titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, afirmó que con este convenio se complementan las facultades de las dos dependencias, como una oportunidad para potenciar los alcances de la política social que promueve la actual administración. “México tiene una superficie de la cual 51 por ciento es propiedad social, ahí habitan 25 millones de personas en casi 32 mil núcleos agrarios y dos mil 371 comunidades; por ello este convenio permitirá cubrir las necesidades de vivienda de mujeres y hombres
Los huertos en los espacios públicos tienen una función educativa para niñas y niños sobre el cuidado del planeta. / AGENCIAS
productores en zonas rurales y periurbanas con actividad agropecuaria”, dijo. Así, se incluyen a 158 mil familias beneficiarias del proyecto estratégico para la seguridad alimentaria en la estrategia “Un Cuarto Más”, pues cuatro de cada 10 mexicanos en condición de hacinamiento habitan en las zonas rurales. “Para fomentar la autoproducción agropecuaria de los derechohabientes de ‘Un Cuarto Más’ se darán 40 mil huertos familiares que tienen un importante valor social entre sus participantes, al favorecer la creación de nuevas relaciones y mejorar la calidad de vida mediante su actividad”, explicó. Robles Berlanga manifestó que para fortalecer la cohesión social se rescatarán espacios públicos en las
zonas periurbanas y se impulsarán los huertos comunitarios para la seguridad alimentaria de las personas. “Los huertos en los espacios públicos tienen una función educativa para niñas y niños sobre el cuidado del planeta, también tienen una función social de convivencia entre generaciones, y que las actividades facilitan la transmisión del conocimiento entre los niños y los adultos mayores”, refirió. La funcionaria federal destacó que dentro de toda esta colaboración conjunta, las mujeres del campo mexicano tendrán una participación importante, ya que en el gobierno de la República es fundamental garantizar la igualdad y su desarrollo. “Las acciones de certeza jurídica
y la propiedad serán fundamentales para las mujeres de las zonas rurales agrícolas, fortalecerán el empleo y sus ingresos, así como la inserción en procesos productivos y de comercialización”, aseguró. Para el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, la política social que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto es responsabilidad de todos, y es una estrategia transversal para que “con trabajo coordinado, a toda nuestra gente le vaya mejor”. Calzada Rovirosa subrayó la importancia de implementar políticas incluyentes que lleguen a todas las comunidades del país, y apoyen a los núcleos familiares del ámbito rural, con el objetivo de que la población eleve su calidad de vida.
Profeco inicia operativo por temporada de fin de año NOTIMEX
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició el despliegue especial para la temporada de fin de año, en el contexto de las festividades del 12 de diciembre en la Basílica de Guadalupe. Además, con el objetivo de brindar atención y orientación inmediata durante los próximos cinco días, el procurador Ernesto Nemer Álvarez puso en marcha el Despliegue Especial Basílica 2016. Precisó que más de 120 servidores
públicos y verificadores del organismo se ubicarán en las inmediaciones y en el atrio del templo Mariano para asesorar a visitantes y asegurarse de que se respeten sus derechos en la compra de los bienes y servicios más demandados, como hospedaje, alimentos, artículos religiosos y uso de sanitarios. En un comunicado, indicó que dispuso 10 módulos de atención, donde los asistentes a las fiestas Guadalupanas serán atendidos en un horario de 8:00 a 22:00 horas, este viernes y sábado, y de manera permanente el domingo 11 y lunes
12 de diciembre, cuando se espera al mayor flujo de visitantes. El funcionario federal visitó los módulos y recorrió los locales comerciales aledaños al atrio, la plaza Mariana, así como el Mercado Villa Zona 34, ubicado frente al campanario principal, donde se comercializan artículos religiosos, comida, artesanías y otros enseres. Supervisó que los artículos ofrecidos cuenten con precios a la vista, en moneda nacional y que se especifiquen las características de los productos. A su vez, personal de la institución
colocó mantas informativas con traducción al náhuatl, mazahua y otomí, para contribuir a que más visitantes conozcan sus derechos en sus lenguas originales. La Profeco pone a disposición del público las oficinas de sus 56 delegaciones y subdelegaciones, así como el Teléfono del Consumidor 55 68 87 22 en la Ciudad de México y área metropolitana, y el 01 800 468 8722 sin costo en el resto del país. Además sus redes sociales oficiales en Twitter @Profeco y en Facebook ProfecoOficial para atender y orientar cualquier denuncia o consulta.
20
FINANZAS
Sábado 10 de diciembre de 2016
Canaco llama a comprar productos mexicanos
E
l presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), Humberto Lozano señalo que es fácil identificarlos, pues aparecen con los códigos de barra 600 y 65, lo que asegura que son productos fabricados en México
NOTIMEX
NOTIMEX
Ciudad de México.- La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) pidió a los consumidores unirse a la alianza empresarial y optar por la compra de productos mexicanos. “En México estamos acostumbrados a competir, a comprar productos de alta calidad, pero lo único que pedimos a los consumidores y con la alianza que vamos a desarrollar en 2017 el sector empresarial, es que prefiramos comprar productos mexicanos”, sostuvo. En conferencia de prensa, recordó que es fácil identificarlos, pues aparecen con los códigos de barra 600 y 65, lo que asegura que son productos fabricados en México. El presidente del organismo, Humberto Lozano, aclaró que esta solicitud no es “con los ojos cerrados, ni estamos pidiendo que consuman productos mexicanos a pesar de que no cumplan con los estándares internacionales de calidad. Es un petición, en donde la industria tendrá que ofrecer productos de alta calidad”, aseguró. Señaló que la alianza de los empresarios tiene el propósito de ofrecer productos de alta calidad mundial para que el mercado de México esté satisfecho y bien abastecido. Comentó que “hoy más que nunca” los mexicanos tiene que estar unidos y ojalá los consumidores decidan por fortalecer a la industria nacional a través de los productos mexicanos. Recordó el acuerdo entre los comerciantes y los industriales mexicanos para impulsar la calidad nacional, así como el compromiso de Grupo Walmart de seguir con las inversiones en México y una larga lista de empresas y empresarios americanos que confían en México. Con esas alianzas, sostuvo, los mexicanos “necesitamos fortalecernos
Trabajo sin paga representa 24.2 % del PIB: INEGI
Es una petición, en donde la industria tendrá que ofrecer productos de alta calidad. / AGENCIAS
desde adentro, trabajar en la recuperación del salario, que ya inició y que si bien es insuficiente, es un esfuerzo importante. Humberto Lozano sostuvo que se tiene que ir paso a paso para dar a los compatriotas un mejor destino y trabajando en México. Por otro lado los sindicatos alertan sobre crisis de derechos humanos en todo el mundo. En la víspera a la celebración del 68 aniversario de la Carta de Derechos Humanos Universales, organizaciones sindicales y sociales mexicanas alertaron sobre una crisis de respeto a garantías a escala mundial, y por ello convocaron a la unidad para la defensa de tales derechos. Convocadas por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), más de 15 agrupaciones emitieron además una declaración en la que aseguraron que en el caso de México es necesario que se redoblen esfuerzos para la defensa de los derechos humanos universales. El presidente colegiado de esa
central independiente, Francisco Hernández Juárez, sostuvo que se está avanzando en la unidad de las fuerzas sociales mexicanas para hacer que el Estado mexicano asuma su responsabilidad de garantizar los derechos humanos universales, civiles, sociales, laborales y culturales. Por su parte, otros oradores, representantes de organizaciones sociales y campesinas como “Por México Hoy”, que preside Cuauhtémoc Cárdenas, y voceros de los padres de los normalistas desaparecidos, denunciaron el ascenso de las derechas intolerantes y agresivas. Se pronunciaron por construir en el país y el mundo una unidad desde la sociedad, con un proyecto que garantice el respeto pleno de los derechos humanos, la democracia y la justicia con dignidad. Convocaron a una jornada de lucha, solidaridad, movilización y protesta, y anunciaron que al iniciar el año realizarán movilizaciones en defensa de los derechos adquiridos y su aplicación.
Ciudad de México.- En 2015, el valor económico del trabajo no remunerado doméstico y de cuidados alcanzó un nivel equivalente a 4.4 billones de pesos, lo que representó 24.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, informó el INEGI. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisó que la mayor parte de labores domésticas y de cuidados fueron realizadas por las mujeres, con 77.2 por ciento, que correspondió a su vez al 74.3 por ciento si se habla en términos del valor económico. En 2015, señaló, los resultados en cifras netas per cápita mostraron que cada persona participó en promedio con el equivalente a 35 mil 131 pesos anuales por sus labores domésticas y de cuidados. El instituto resaltó que al desagregar este valor según el género de quien realizó estas actividades, se observó que el trabajo de las mujeres mostró un valor equivalente a 49 mil 586 pesos; mientras que el de los hombres fue de 18 mil 109 pesos en el año señalado. A su vez, el trabajo no remunerado encaminado a la producción de bienes de autoconsumo contribuyó con el 0.8 por ciento del producto y las labores de los menores entre cinco y 11 años con 0.3 por ciento. El INEGI explicó que al observar el valor del trabajo doméstico y de cuidados por decil de hogar según el ingreso corriente, las mujeres del decil I (con menores ingresos) contribuyeron con 52 mil 398 pesos en promedio al año; mientras que aquellas que pertenecen al décimo decil (con mayores ingresos) lo hicieron con el equivalente a 45 mil 680 pesos en el mismo periodo. Por su parte, la contribución de los hombres presentó, para los mismos deciles (I y X), niveles de 16 mil 837 y 19 mil 211 pesos, respectivamente. Respecto a las labores realizadas por los menores de entre cinco y 11 años, las niñas aportaron el correspondiente a cinco mil 646 pesos, mientras que los niños colaboraron con cinco mil 130 pesos. En instituto refirió que en 2015, el Valor Económico del Trabajo No Remunerado de los Hogares (VTNRH) estuvo compuesto por las labores domésticas y de cuidados (realizadas por miembros del hogar mayores de 12 años).
Sábado 10 de diciembre de 2016
OPINIÓN
21
JESÚS Cantú COLUMNA INVITADA
Nueva “operación gatopardo”
L
a iniciativa de reforma al artículo decimosexto transitorio de la reforma constitucional en materia político-electoral de 2014, enviada por el presidente Enrique Peña Nieto al Senado, podría parafrasearse de la siguiente manera: Si queremos que el primer titular de la Fiscalía General de la Nación garantice la impunidad del presidente y su equipo cercano, necesitamos que lo designe el Senado de la República. Cuando el Congreso de la Unión aprobó las reformas constitucionales ya señaladas se cuidó de preservarle todas sus prerrogativas al actual presidente y, para ello, estableció la entrada en vigor de varias de las nuevas disposiciones hasta el próximo sexenio. Así lo hizo con la ratificación del secretario de Hacienda por la Cámara de Diputados, y del de Relaciones Exteriores por el Senado. Y también lo determinó así para los planes y estrategias que a partir del próximo periodo presidencial tendrán que ser aprobados por el Congreso,
como el de Seguridad Nacional y el Plan Nacional de Desarrollo. Tampoco abrió la puerta para un gobierno de coalición y los compromisos que ello implicaría, pues estableció la entrada en vigor hasta el 1 de diciembre de 2018. Y, desde luego, no dejó fuera de esta lógica a la Fiscalía General de la Nación, cuyo inicio de operaciones es incierto, pues se halla condicionado a la aprobación de las leyes secundarias y a que el propio Congreso haga la declaratoria expresa de la entrada en vigor de la autonomía constitucional de la misma.
Tampoco fijó un plazo determinado, con lo cual, aunque no lo hizo explícito, buscó que fuera totalmente la voluntad presidencial la que decidiese cuándo será el mejor momento para dejarla formalmente fuera de su control. Pero en este caso no sólo era importante el momento, sino también asegurarse de que el primer fiscal fuera alguien leal al actual presidente. Así, el Congreso estableció en el transitorio citado que el procurador en funciones, en automático, sería el primer fiscal sin tenerse que someter al abigarrado procedimiento previsto en el artículo 102 constitucional. Esto resultaba fundamental porque el fiscal tiene la facultad de nombrar al titular de las fiscalías especializadas en materia de delitos electorales y combate a la corrupción, ambas muy relevantes, pero la segunda vital para asegurar la impunidad de los actuales funcionarios públicos federales. Aunque nunca se ha hecho explícito, es evidente que Peña Nieto
buscaba el momento justo para alargar tanto como fuese posible la permanencia de la PGR, y al mismo tiempo que le permitiese asegurar que el primer fiscal sería alguien de su confianza. Raúl Cervantes, el actual procurador, abiertamente ha declarado que su intención es impulsar el proceso de creación de la fiscalía y, en los términos del todavía vigente transitorio, convertirse en el primer fiscal; cumplía con creces las características que busca el presidente: alguien con conocimiento de la materia penal, abogado de sus confianzas desde el proceso electoral en el que resultó electo, y por si esto fuera poco, primo de su consejero jurídico. Sin embargo, la cercanía era tan evidente que generó protestas de los más diversos sectores: organizaciones de la sociedad civil, académicos y hasta de algunos senadores que aprobaron su ratificación aunque ante la presión social se deslindaban de haberlo designado como fiscal.
“Otra enorme deficiencia es que no se permite la producción nacional. Aun si se permite el uso medicinal, no están avalando el cultivo local, lo que es una tontería, porque implica que el favorecimiento hacia campesinos y sectores agrícolas, vaya fuera de México, estamos gastando divisas en importar sustancias que podríamos generar localmente y que brindaría paz, orden a un estado como Guerrero...”, me agregó Torres Landa, hablando de lo que sucede con un medicamento como la morfina, derivado de la amapola, una de las joyas de la corona agrícola
de uno de los estados más pobres y violentos del país. Le tienen mucho miedo a este debate (o tienen grandes negocios con quienes se benefician de los altos precios producto del prohibicionismo). Incluso a partir de lo resuelto en la SCJN respecto de la mariguana lúdica y recreativa, opositores a esto comenzaron a actuar para romper el camino a la jurisprudencia que permitiría hacer de una tendencia, una ley, un precedente obligatorio. La Cofepris tampoco ha ayudado, pues no ha resuelto los amparos que desde hace un año varios ciudadanos han solicitado para que se les permita, así como a los cuatro fundadores de SMART, hacer uso lúdico de la mariguana. Nada más le están dando la vuelta con discusiones que no llevan a nada: “PRI, PAN, PRD y PVEM en el Senado lograron esta tarde un acuerdo para incluir en la mariguana medicinal a los derivados de la cannabis en concentraciones de 1% o menores de THC.
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
Mariguana medicinal: la simulación
“E
stamos en la antesala de que, 1) Reparen el camino, que den pasos adelante en el cual, sobre todo, propongamos que haya una mayor prolijidad al uso médico de la mariguana que tiene sobradas características y sobrados estudios médicos respecto del por qué sí debe avanzar; y 2) El tema de otros usos, iniciar un proceso regulatorio que es mucho más benéfico que seguir de derrotistas con la prohibición, que lo único que deja es una secuela interminable de daños colaterales, como lo llaman las autoridades, aunque nosotros les llamamos muertos y desaparecidos, pero esa es la realidad que vive el país. Resultaba muy preocupante que en un acto que requeriría calidad de estadista, Presidencia opte por prohibir aún más, cuando lo que tenemos que hacer es apostar a la regulación, como está sucediendo en California....”, me dijo ayer Juan Francisco Torres Landa, uno de los fundadores de SMART, que hace un año ganaba en la Corte la posibilidad
de utilizar mariguana con fines recreativos, respecto de la discusión que se generó ayer en el Senado sobre la posibilidad de que se permita su uso con fines médicos. “La legalización es una tendencia global. No me refiero a una moda, sino a que los países que debaten y legislan al respecto vieron una opción viable para corregir o hacer más completos sus esquemas de combate al consumo y tráfico de drogas. Yo misma aplaudí el hecho de que la Presidencia anunciara los debates de los que ayer habló Osorio, tras el pase para gol que representaba el fallo en la SCJN del ministro Zaldívar...”, escribí hace un año en este espacio, cuando Enrique Peña Nieto dijo que jamás permitiría que sus hijos usaran la mariguana con fines recreativos. Ahora la discusión sobre la cannabis medicinal está de nuevo en el aire, porque el Senado discute una nueva iniciativa que más que abrir las posibilidades, lo único que pretende es criminalizarla otra vez.
22
OPINIÓN
Sábado 10 de diciembre de 2016
JOSÉ Rubinstein COLUMNA INVITADA
Contemos, no descontemos
E
l momento económico del país es por demás delicado. El Banco de México y el Inegi publicaron la encuesta relativa al Índice de Confianza del Consumidor, el cual se desplomó de noviembre de 2015 a la fecha en 9%, consecuencia del fallido pronóstico de crecimiento de México, del evidente aumento de la inflación para 2017 —arriba del 4%—, de la traumática devaluación sufrida por el peso, del resultado electoral en Estados Unidos y de la muy posible recesión. Agreguemos al desencanto provocado por dicho entorno pesimista, la escasa confianza en el gobierno, el incremento de violencia, corrupción, deterioro de instituciones y el previsible desempleo con el consecuente descenso de salarios reales. El crecimiento esperado — mismo que a lo largo del año se va recortando— del PIB para 2017 inicia en precario 1.3%, el menor desde la crisis financiera de 2008, de acuerdo con pronósticos de Bank of America Merrill Lynch.
Suena a discurso, pero México está por encima de las intenciones de Trump, no será el capricho el hilo conductor para dirimir controversias. En la renegociación del TLCAN se pugnará por ganar-ganar, buscando un equilibrio que no descobije a ninguno de los tres países involucrados. En la práctica no resultaría conveniente para Estados Unidos establecer sanciones al “libre comercio estúpido en México”, imponiendo abusivos aranceles a productos que por su impactado precio perderían competitividad en el mercado.
Con respecto al mentado muro fronterizo que Trump amaga levantar en nuestra compartida frontera, la postura oficial de México es contraria a pagar por dicho muro. La decisión de levantar un muro dentro de su territorio compete exclusivamente a EU y de ser inminente tal obstinación, ¿por qué desafiar a México breveando: y además ustedes lo van a pagar? José Antonio Meade reiteró que México no pagará el muro: “Hemos insistido en que estamos en la mejor disposición a dialogar para revisar la relación para adelante, entre dos países que son socios y aliados, pero que se debe fincar su responsabilidad en el respeto pleno y claro de nuestras respectivas soberanías”. El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, puso las cartas sobre la mesa, anunciando un plan de emergencia en seguridad fronteriza “estilo militar” que incluye elevar el muro con México, pagado con nuevas tarifas migratorias. “Usaremos
un enfoque estilo militar para el problema, dando a las agencias el comando y control real para manejar la situación… Vamos a construir un muro. Punto”. McCaul enfatizó que México pagará por el muro, ya sea con nuevas tarifas migratorias, una casilla de cobros de seguridad y/o asignando a la frontera activos decomisados al narcotráfico. Destaquemos algunas cosas buenas ocurridas al margen de Trump: En la cuarta subasta de contratos petroleros por yacimientos, considerados “la joya de la corona”, fueron adjudicados ocho de diez contratos para extraer crudo en las aguas profundas del Golfo de México. Entre los ganadores quedaron China Offshore Oil, ExxonMobil, British Petroleum, Total y Statoil. Además, por primera ocasión en casi ocho décadas, Pemex tendrá un socio privado para desarrollar un yacimiento, el campo Trion, licitación ganada por la petrolera australiana BHP Billiton Petroleum, la cual invertirá mil 194 millones de dólares.
cultivos de soya a 180 kilómetros de la capital. En el pueblo hubo varios feminicidios, el último hace apenas un mes. Las mujeres se concentraron en repudio del asesinato, convocadas por la Federación de Organizaciones de Base (FOB). La mayoría de las movilizadas acuden semanalmente a las asambleas del movimiento. Por lo menos dos mujeres del pueblo acudieron a los últimos Encuentros Nacionales de Mujeres, en Mar de Plata en 2015 y en Rosario este año, y unas
cuantas compañeras viajan tres horas hasta Córdoba para las marchas del Ni una menos. El movimiento de mujeres impacta incluso en pequeños pueblos rurales, donde el poder de los caciques y de la policía es muy fuerte aún. Este potente crecimiento de las mujeres en movimientos está enviando mensajes muy profundos al mundo de las luchas emancipatorias, que deberíamos no sólo tener en cuenta, sino aprender y compartir. Algunas de las realidades que constatamos, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, tienen puntos en común con otras luchas como las bases de apoyo del EZLN, las que se registran entre pueblos indígenas y negros, entre movimientos campesinos y en multitud de experiencias concretas como las comunidades urbanas de la Organización Popular Francisco Villa Independiente en la ciudad de México. Quisiera compartir algunos rasgos que encuentro en los movimientos actuales, sin pretender agotarlos ni jerarquizar cada uno de los aspectos que expongo.
RAÚL Zibechi COLUMNA INVITADA
Mujeres en movimiento
D
ecir que las mujeres, con sus hijos e hijas, son el corazón de las resistencias, es tan cierto como insuficiente. Hace falta convivir en la cotidianeidad de los abajos para comprobar los tremendos cambios que se registraron en apenas una década y media, desde el ciclo de luchas anterior (entre finales de los 90 y comienzos de la década de 2000, en Sudamérica) hasta las renovadas luchas de estos años. En el movimiento piquetero argentino, entre 1997 y 2002 aproximadamente, las organizaciones tenían mayoría de mujeres, un 55-60 por ciento de quienes acudían a las asambleas. Las razones que encontramos en aquellos momentos son que ellas tomaron en sus manos la alimentación de sus hijos, mientras los varones estaban deprimidos, porque la desocupación les imposibilitaba seguir siendo los proveedores de sus familias y, por lo tanto, perdieron el papel central que habían tenido. En los movimientos de las periferias urbanas actuales, el porcentaje de
mujeres siguió creciendo. En un reciente intercambio con un movimiento territorial en Córdoba, en Barranca de Yaco, periferia muy pobre de la ciudad, comprobamos que son mujeres más de 90 por ciento de quienes asisten a las asambleas. Además de la asamblea semanal, a la que acuden unas 90 personas, el movimiento puso en pie una asamblea quincenal de mujeres, lo que revela que la participación femenina empieza a modificar las relaciones entre géneros y no está sólo volcada a conseguir alimentos. Ellas son mayoría también en los grupos de trabajo en las huertas y en la albañilería, por lo que desbordan el involucramiento tradicional en espacios como los comedores y las meriendas de los chicos. El papel de las mujeres ha cambiado no sólo en la cantidad de mujeres involucradas, sino también en la calidad de los trabajos que hacen. Lo más sorprendente fue conocer un pequeño pueblo del norte de Córdoba, Sebastián Elcano, de apenas 2 mil 500 habitantes rodeados de
Sábado 10 de diciembre de 2016
OPINIÓN
23
ANA Paula Ordorica BRÚJULA
Plusvalía política
G
ran revuelo causó una desafortunada redacción en un artículo propuesto para la nueva Constitución de la recién creada Ciudad de México. Como si el horno estuviera para bollos, esto pudo haberse evitado si los constituyentes y los asambleístas hicieran su trabajo, pero en su lugar se originó tremendo revuelo que llevó a gritos de ¡vivimos en la URSS!, ¡quieren acabar con la propiedad privada! Y como el historial de abusos de la clase política abunda, la simple propagación de que se quiere imponer otro impuesto para los ciudadanos, en este caso de la Ciudad de México, se ha vivido como una muestra más de la voracidad de nuestros gobernantes. Me explico. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, envió a la Asamblea Constituyente un proyecto que contenía un cambio al artículo 122 Constitucional. En el artículo 21 numeral 7 del proyecto de Constitución local se le hizo un
cambio de redacción que planteaba que los incrementos en el valor del suelo, derivados de la inversión a éste, formarían parte de la riqueza pública de la ciudad. El responsable de esta redacción ha sido, según fuentes del gobierno local, el reconocido arquitecto Enrique Ortiz Flores, miembro del consejo asesor del jefe de Gobierno para la Constitución local. Vaya problema en que metió al jefe de Gobierno obligando a enfrentar un tema que ni se veía venir. Pero la Asamblea Constituyente tiene la facultad de aprobar, reformar o desechar lo que reciben como
propuestas. En lugar de ello, dos de los constituyentes —Santiago Creel y Ernesto Cordero— decidieron atacar políticamente difundiendo que se trataba de un intento por confiscar la propiedad privada a través de la plusvalía. A ello se sumó la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) cuya Comisión de Vivienda está presidida por Dunia Ludlow, del PRI. Ella, junto con la panista Margarita Martínez Fisher, decidieron modificar la Ley de Vivienda y en el artículo 94 incorporar esa palabra hoy sinónimo de voracidad: plusvalía. Más revuelo. Si bien el jefe de Gobierno aclaró que él no aprobaría ningún nuevo impuesto sobre las propiedades la bola se fue a la cancha de la ALDF. Y la bola la tomó, ni más ni menos que el compañero de partido de Ludlow en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, quien salió a medios a decir que el partido vetaría la ley de Ludlow si llegase a San Lázaro. Algo que jurídicamente estaría
por ver si procede, pero lo que trasciende es que Camacho Quiroz salió a decir que ellos mismos desconocerían una ley que su propio partido había aprobado en la ALDF. Ante los llamados decididos y enojados de la sociedad civil este abuso de la clase política quedó zanjado. Ayer salieron los asambleístas involucrados a decir que dan marcha atrás. Pero en su lugar dejó en evidencia la falta de sensibilidad de la clase política con la situación que el resto de los ciudadanos vivimos actualmente.Devaluación, inflación, pérdida de empleos y un largo y complicado etcétera se ve acompañado de ataques políticos que dejan en medio a los ciudadanos cada vez más cansados de esta clase política. Y después nos preguntamos por qué tienen éxito los candidatos antisistema. En México y en el mundo. El fenómeno Trump no nació por generación espontánea ni de un día para el otro. Twitter: @AnaPOrdorica
JOSÉ ELÍAS Romero Apis COLUMNA INVITADA
Un elogio de la derrota
P
ensemos, por inicio, que la imitación es la fuente de todo el aprendizaje elemental aunque básico. El idioma, el comportamiento y hasta la rutina cotidiana la aprendemos por imitación. Sirve para mucho de lo que habrá de ser el trayecto vital pero no para sobresalir. Como ventaja tiene que es muy barata. No implica esfuerzo ni sufrimiento ni reprobación. Luego, como consecuencia de lo anterior, pasamos a lo que nos enseñan nuestros éxitos. La victoria obtenida en los estudios, en los noviazgos y en las camaraderías. Nuestras satisfacciones, deleites y engreimientos. Ésta es una maestra barata pero engañosa. Nos otorga los placeres del triunfo. No exige mayor sufrimiento ni aplicación. Es bella y es seductora, pero es mentirosa. Casi siempre trata de convencernos de que ha llegado a nosotros por nuestros méritos y no por nuestros sacrificios. Casi siempre logra engañarnos con que nos la merecemos y no que nos
la ganamos. Así las cosas, nunca revela la razón de nuestro triunfo ni, mucho menos, los motivos del fracaso ajeno. Es complaciente, pero no maestra. Por último, está la mejor maestra pero la más cara. La que cobra más que Harvard, Columbia y Georgetown juntas, pero que enseña más que todas ellas. La derrota es quien más puede enseñarnos, pero quien cobra con nuestro sufrimiento, nuestro dolor, nuestra humillación y, a veces, hasta con nuestra vergüenza. Pero el que aprovecha sus clases se coloca en el camino de la victoria real y bien cimentada. Para ello hay que seguir algunas reglas dictadas desde la antigüedad. Dos de ellas son ineludibles. La primera es saber quién nos venció. La segunda es saber por qué nos venció. Pareciera infantil este sistema, pero no lo es tanto. Para explicarme quisiera recurrir a un caso histórico. En 1930 contendieron por la Presidencia mexicana Pascual Ortiz Rubio y José Vasconcelos. El primero
de ellos era un político de formato sencillo. El segundo es reconocido como uno de los grandes intelectuales mexicanos. La historia es bien conocida. Ortiz Rubio venció y fue Presidente. Vasconcelos se exilió a los terrenos de la amargura. ¿Por qué le sucedió eso a un hombre ilustre e inteligente? Sencillamente porque nunca supo qué lo venció ni quién lo venció. Él creía que contendía contra Ortiz Rubio y que lo vencería por ser más iluminado. En eso basó su campaña electoral y su discurso de proselitismo proclamaba su inteligencia superior. Al ser vencido, pasó el resto de su vida creyendo
que lo había vencido aquel a quien él llamaba “un animal”. En realidad, quien lo venció fue Plutarco Elías Calles y no Pascual Ortiz Rubio. En ese 1930, Calles era dueño de los sindicatos, a través de su asociado Luis N. Morones. Era dueño de las ligas campesinas, a través de su asociado Gonzalo N. Santos. Era dueño del ejército, a través de Joaquín Amaro. Era dueño de la economía, a través de Manuel Gómez Morin. Era dueño del partido, de la prensa y casi de todo. A su vez, José Vasconcelos era seguido tan sólo por un millar de intelectuales y universitarios ubicados en el centro histórico de la capital. Ni un obrero ni un campesino ni un dirigente popular eran vasconcelistas. Así no podría ganar ni una gubernatura, menos una Presidencia. Ése era el capital político de cada uno de ellos. En ese entonces, a Calles no lo podría vencer nadie porque, en ese entonces, Calles era invencible. Twitter: @jeromeroapis
24
Regiones Sábado 10 de diciembre de 2016
De la Consulta por la que terminó por imponerse el proyecto de Eólica del Sur, el amparo se basa en que se violentaron durante todo este proceso los cuatro principios básicos según el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo: previa, informada, libre, adecuado
Juzgado sin resolver el problema con las eólicas
Melissa RUIZ
J
uchitán de Zaragoza.Mariano López, integrante de una fracción de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), explicó que su organización tiene pendientes tres amparos que no han sido resueltos; dos contra la Consulta Indígena y uno contra el parque Bii Hioxo. Este 2016 termina sin una sola sentencia sobre los amparos que los grupos opositores eólicos de Juchitán interpusieron ante el Juzgado Sexto de Distrito con sede en Salina Cruz, por el caso de la Consulta Indígena para el proyecto de Eólica del Sur y por el parque eólico Bii Hioxo. De la Consulta por la que terminó por imponerse el proyecto
La APPJ mantiene un amparo desde hace tres años, pero no se ha logrado concluir todo el proceso a pesar de que se han realizado diversos peritajes. / AGENCIAS
de Eólica del Sur, el amparo se basa en que se violentaron durante todo este proceso los cuatro principios básicos según el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo: previa, informada, libre, adecuado. También se interpuso el amparo por la fase informativa, en donde la APPJ interpuso 13
solicitudes de información al comité técnico de la Consulta y la empresa, que este informe fuera por escrito y verbal, pero supuestamente nunca obtuvieron
una respuesta positiva. En cuanto al parque eólico Bii Hioxo, la APPJ mantiene un amparo desde hace tres años, pero no se ha logrado concluir todo el proceso a pesar de que se han realizado diversos peritajes para demostrar que los demandantes pertenecen a un grupo indígena, actualmente la traba está en el intérprete, que en dos ocasiones no se ha presentado y por lo tanto el juicio se pospone. “En el caso de Bii Hioxo el juicio se iba a realizar a mediados de noviembre pero el intérprete no llegó, pues ésta en la ciudad de México, se eligió a uno externo bajo el argumento de que un traductor de la región estaría influenciado con el contexto. Pero el que ellos contrataron nos ha dejado plantado dos veces, eso nos dice una sola cosa, el juzgado está a favor de los poderosos y las empresas, está dilatando la sentencia hasta cansarnos”, explicó Para esta organización este 2016 el papel del juzgado federal fue decepcionante y sólo buscó llevarlos al hartazgo y que abandonen la lucha.
Manifestantes bloquean accesos a Juchitán Staff ENCUENTRO
El paso vehicular hacia Tehuantepec, Ixtepec y La Ventosa quedó interrumpido. / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Militantes de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) bloquearon cuatro accesos a esta ciudad en demanda de que el ayuntamiento de Juchitán pague los salarios retenidos desde noviembre a 45 trabajadores municipales. Los militantes de la UCO y de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) cerraron el paso vehicular a la altura del Canal 33, sobre la carretera Transístmica. Al mediodía de ayer viernes, los bloqueos se generalizaron y asfixiaron a la ciudad. Con camiones repartidores de refrescos, autobuses, Mototaxis y camiones tipo volteo, los militantes
de la UCO/COCEI bloquearon el crucero principal. El paso vehicular hacia Tehuantepec, Ixtepec y La Ventosa quedó interrumpido después que los manifestantes bloquearon en el sector oriente de la Transístmica y cerraron la carretera estatal que comunica hacia el municipio de zapoteco de Unión Hidalgo. Rosalino Sánchez Guerra, uno de los dirigentes de la UCO/COCEI, dijo que el alcalde juchiteco, también de la COCEI, Saúl Vicente Vásquez, se niega a cubrir los salarios de 45 empleados municipales “bajo el argumento de que no hay dinero”. En las últimas semanas, proveedores y constructores que pertenecen a diversas fracciones en que se dividió la
COCEI, bloquearon la Transístmica y se apropiaron de la maquinaria municipal, para exigir el pago de los servicios prestados al gobierno municipal. Por su parte, el alcalde juchiteco, Saúl Vicente Vásquez, admitió que enfrenta deudas porque el pasado gobierno de Gabino Cué no le entregó los recursos del ajuste cuatrimestral que la SCHP dio a Oaxaca en agosto pasado. El actual ayuntamiento, que gobierna a unos 100 mil habitantes, concluirá su trienio el 31 de este mes y enfrenta deudas con la Comisión Federal de Electricidad y de acuerdo con el edil, Vicente Vásquez, aún no reúne los recursos para el aguinaldo de 2 mil 500 empleados municipales.
Sábado 10 de diciembre de 2016
REGIONES
25
Habitantes de Zanatepec clausuran empresa minera ESTA ACCIÓN, fue basada en un acta de cabildo del 24 octubre de 2016, en donde manifestaron su rechazo al proyecto minero y se determinó como regla que no se emitirá ninguna licencia o autorización para el cambio de uso de suelo a cualquier empresa minera Guadalupe Martínez
S
anto Domingo Zanatepec.Autoridades del ayuntamiento y agrarias de Santo Domingo Zanatepec, clausuraron las oficinas de la empresa minera canadiense Minaurum Gold Inc Co, ubicadas en su población, pues en sesión de cabildo municipal, se opusieron rotundamente al proyecto minero y determinaron como regla no emitir ninguna licencia u autorización a alguna empresa minera. El pasado jueves, el presidente municipal Ricardo Hernández Rodríguez y otras autoridades municipales y agrarias clausuraron las oficinas de la empresa minera ubicadas en su población. Esta acción, fue basada en un acta
Con esta acción, las autoridades y la población reiteraron su compromiso en defensa de su territorio y el rechazo a los proyectos mineros. / AGENCIAS
de cabildo del 24 octubre de 2016,en donde manifestaron su rechazo al proyecto minero y se determinó como regla que no se emitirá ninguna licencia o autorización para el cambio de uso de suelo a cualquier empresa que se presente con concesiones otorgadas para la exploración o explotación
de minerales y metales. Además, en esa misma sesión de cabildo se acordó notificar a la empresa minera que se encuentra en la población para indicarle que está prohibido realizar algún tipo de eventos y programas de exploración en esta jurisdicción, además, de que no se
les autoriza tener oficinas en Santo Domingo Zanatepec. Pero, a pesar de que la empresa fue notificada, sus oficinas permanecieron en la comunidad, por lo que las autoridades decidieron clausurar de manera legal dichas oficinas con el respaldo de los comisariados y los delegados de la UECAZ, conformada por el Ejido Río Ostuta, Ejido Río Manzo, Ejido Pascual Fuentes, Ejido Huanacastal, Ejido Ixtatal, el Ejido Zanatepec y los Bienes comunales de Zanatepec. Con esta acción, las autoridades y la población reiteraron su compromiso en defensa de su territorio y el rechazo a los proyectos mineros que se pretenden hacer en sus suelos. Además, antepusieron la defensa de la salud de sus habitantes y de las generaciones futuras, conservando el medio ambiente, protegiendo los bienes naturales, ríos, flora, fauna. El pasado 20 de noviembre la población y organizaciones sociales realizaron una marcha en la comunidad para exigir que no se autorizara el paso de la mina.
San Blas Atempa a la cabeza por casos de linchamiento AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- El presidente municipal de San Francisco del Mar, Leonel Gómez Cruz, informó que su administración está en la mejor disposición para apoyar en la investigación que realizan las autoridades de la Fiscalía del Estado sobre el linchamiento de un vendedor de medicamentos en Santa Rita, agencia del municipio huave. Recalcó que el trágico día él intervino para que la multitud no hiciera
justicia por su propia mano, intentó calmar los ánimos y la furia de la gente, corroboró la identidad de Jesús Guillermo López González como agente de venta de la empresa Dipromed, pero la multitud estaba enardecida y él y la policía fueron rebasados. “Todo pasó rápido, mientras estaba en manos del síndico logramos intervenir, pero cuando la gente llegó no se pudo hace nada, estaban muy furiosos. La gente gritaba sí era él, la chica dijo fue él y la multitud no
TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
cuestionó si la chuleó, si la intentó secuestrar, si la persiguió, nada, actuó. La policía estatal llegó 10 minutos tarde”, explicó el alcalde después de brindar su declaración ante el Ministerio Público de Zanatepec el lunes por la tarde. Como autoridad, dijo condenar el acto de linchamiento, que no lo avala ni lo justifica, pero que los detonantes que desataron el linchamiento fueron la sicosis que existe entre la población de la zona por los constantes secuestros e intentos de secuestros que
se han registrado en este año tanto en San Francisco del Mar como en San Francisco Ixhuatán. “En los últimos meses se han registrado varios secuestros en Ixhuatán, también hace 20 días un intento de secuestro en San Francisco del Mar, aunado a eso está la sicosis que causa el rumor de las camionetas blancas tipo van cerradas que supuestamente roban niños y están relacionados con el tráfico de órganos, todos rumores que circulan en las redes sociales, eso fueron las principales detonantes”
COORDINADOS DE LA
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
regiones
Sábado 10 de diciembre de 2016
Está en riesgo la UPN en San Juan Bautista Tuxtepec
L
a demanda en la UPN de Tuxtepec bajo considerablemente y están pensando que al salir la próxima generaciones de la licenciatura y la maestría y se quedarán con menos estudiantes, en este momento no llegan a los 500 los alumnos CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- Miguel Darío Hidalgo Casto, asesor académico de la Universidad Pedagógica Nacional Campus Tuxtepec, señaló que ha disminuido considerablemente la matrícula en ese plantel, a consecuencia de la Reforma Educativa que propone que cualquier profesional con licenciatura puede entrar a formar parte del gremio magisterial. Señaló que la situación educativa es difícil en todos los niveles,
La Universidad Pedagógica Nacional tiene por finalidad prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior. / AGENCIAS
pareciera que va por etapas, han estado creando políticas de desprestigio primero al magisterio y en segundo lugar el ir cerrando las oportunidades educativas, pareciera que el asunto si es en contra de los maestros que trabajan pero los más perjudicados son los estudiantes. Indicó que a niveles superiores como la UPN también tiene sus consecuencias de la Reforma Educativa porque les cortan las
posibilidades de la formación docente, afirmó que la matrícula va disminuyendo, pues ya no están interesados en estudiar en su formación porque la reforma propone que cualquiera que tenga una licenciatura puede presentar un examen y entrar al gremio magisterial, y eso rompe con la lógica de la formación de la Universidad Pedagógica Nacional. Expuso que la demanda en la UPN
de Tuxtepec bajo considerablemente y están pensando que al salir la próxima generaciones de la licenciatura y la maestría y se quedarán con menos estudiantes, en este momento no llegan a los 500 los alumnos. Aseguró que la Reforma Educativa viene en cascada creando ciertos problemas funcionales y que el estado debe de cambiar las estrategias si en verdad desea que se mejore la educación en Oaxaca.
En Tuxtepec el sector ganadero sigue en crisis CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Barzón espera que Gabriel Cué Navarro, recién designado Director de Ganadería en el Estado de Oaxaca haga un buen papel, que tome realmente la responsabilidad que le han dado en el Gabinete del Gobierno Estatal y saque adelante un proyecto ganadero que beneficie a todos los ganaderos
del estado y principalmente de este municipio de Tuxtepec, señaló José Luis Chávez Zavaleta. Externó que la expectativa que tienen es que Gabriel Cué Navarro cumpla con este sector que atraviesa una situación difícil, que gestione para Tuxtepec proyectos que de transformación de los productos cárnicos y lácteos, para que se establezcan industrias queseras, empacadoras
de leche y bancos de leche para que se dé un mejor precio a la sociedad porque en el mercado lo que venden es el empaque dado que los productos pasteurizados se pueden elaborar de forma casera. Reiteró que lo que se requiere en la región con microindustrias que den un valor agregado al producto porque desafortunadamente ninguna instancia de gobierno se ha preocupado
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
por estas situaciones que redundarían en beneficio de los productores y de toda la población. Mencionó que a pesar de que sector ganadero es de los más redituables está en una situación difícil, porque si bien subió el precio del ganado, el precio de la leche continúa pagándose a cinco pesos con cincuenta centavos a los productores mientras que en las tiendas lo expenden a 12 pesos o más.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Sábado 10 de diciembre de 2016
REGIONES
27
Por propiedades medicinales, impulsan consumo de carne
P
or sus propiedades previenen enfermedades como la hipertensión arterial, colesterol y trigliceridos, además que la leche de cabra previene enfermedades como el cáncer de mama, colon y próstata y por sus altos contenidos de fosforo y calcio previene también problemas de osteoporosis Staff ENCUENTRO
Huajuapan de León.- La representante no gubernamental del sistema producto caprino Lourdes Carmina Ricardi de la Cruz, dijo que el sistema fomenta que la carne de cabra sea consumida de forma habitual como se hace con la carne de res o de pollo y no solo en las fiestas como actualmente se acostumbra. Explicó la importancia de este tipo de carne, que por sus propiedades previenen enfermedades como la hipertensión arterial, colesterol y trigliceridos, además que la leche de cabra previene enfermedades como el cáncer de mama, colon y próstata y por sus altos contenidos de fosforo y calcio previene también problemas de osteoporosis en personas adultas y ayudaría a combatir la desnutrición entre los niños de la región. “Es inconcebible y contradictorio que, habiendo tantas cabras en la Mixteca, haya tanta pobreza y desnutrición” puntualizó Ricardi de la Cruz agregó que la grasa que contiene este tipo de leche viene homogeneizada en forma natural y por lo tanto es mayor su digestibilidad en personas con problemas de intolerancia a
La carne de los caprinos es de calidad y entra en la clasificación de lo que llaman carnes nobles, porque es una carne de valor. / AGENCIAS
la lactosa, así también es rica en selenio, por lo que se recomienda su uso en niños que padecen alergias. La también catedrática de la facultad de Medicina Veterinaria en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), dijo que la carne de los caprinos es de calidad y entra en la clasificación de lo que llaman carnes nobles, porque es una carne de valor. Expresó que dada la importancia de los caprinos, los productores deben verse como “empresarios y no como chiveros”, ya que de las cabras pueden derivarse no solo la carne, sino también la piel, leche, artesanías, zapatos, entre otros, pero “no se obtienen porque la idiosincrasia
en Oaxaca es vender la cabra en pie y es necesario que los productores le den el valor agregado. Abundó que a las cabras se les ha atribuido la fuerte erosión de la Mixteca, porque “todo mundo las sataniza, pero no son las cabras en sí, sino el manejo que le han dado los pastores. Lo que se necesita es planear el pastoreo para evitar el sobre pastoreo”, que es la principal causa de la erosión de los suelos. Mencionó que con el plan de negocios que impulsa el sistema producto, fomentan el sacrificio de los machos y empacados al vacío se vendan como carne de buena calidad y así se baje la carga animal en los agostaderos. Lo anterior lo informó en 4º Foro
EstatalCaprino que tuvo lugar en el municipio de Santiago Huajollotitlán, en el cual se impartieron conferencias sobre sistemas de producción caprinas, transferencia de tecnologías sustentables para cabras, análisis de programas de extensión, producción caprina en Argentina, así como experiencias en los sistemas de producción y retos ante el cambio climático. Lourdes Carmina Ricardi de la Cruz, recalcó que el objetivo de los foros, es vincular a los caprinocultores con los investigadores y que la investigación se haga de acuerdo con los requerimientos de los productores organizados en cadena de valor para obtener mayores beneficios y elevar su calidad de vida.
28
Valles
Sábado 10 de diciembre de 2016
EN C ONTRON AZOS
Piden al Gobierno Estatal invertir en la reforestación
E
s necesario que las autoridades encargadas del desarrollo forestal y ecología estatal, inicien una campaña de reforestación en la que involucren a la ciudadanía para que ésta ayude a hacer de las zonas urbanas espacios reforestados Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras señalar que los cerros de San Felipe, Guadalupe Victoria, Monte Albán, el Crestón y el Fortín no han sido reforestados, Adolfo Reyes Hernández, de la organización Encuentro Ciudadano demandó al gobierno estatal apoyar la labor de los ambientalistas e invertir en la reforestación de los bosques aledaños a la capital. “Salvo esfuerzos aislados de ecologistas que han sembrado algunos árboles nativos, no hemos visto a las instituciones apoyar la reforestación de los cerros que se ven desde la ciudad de Oaxaca de Juárez”, indicó. Asimismo demandó a las autoridades
No se ha visto a las instituciones apoyar la reforestación de los cerros que se ven desde la ciudad de Oaxaca de Juárez. / AGENCIAS
encargadas del desarrollo forestal y ecología estatal, iniciar una campaña de reforestación en la que involucren a la ciudadanía para que ésta ayude a hacer de las zonas urbanas espacios reforestados. “Con tristeza vimos cómo poco a poco la ciudadanía empezó a olvidarse de las acciones a favor del medio ambiente que se hacían en San Felipe del Agua, Monte Albán y el Cerro del Fortín”, apuntó.
Al hacer un llamado a los oaxaqueños a retomar la costumbre de cuidar el medio ambiente, pidió al Instituto Estatal y municipal de Ecología encabezar un proyecto formal, en el que se tenga como fin reforestar y no hacer negocios con el arbolado. “En Oaxaca no necesitamos más que el apoyo de las autoridades para que la misma ciudadanía coadyuve a reforestar las zonas que han sido olvidadas durante muchos años”, indicó.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura en la administración pasada; informó que se sembraron más de 38 millones de árboles, lo que significa que reportó que se ha logrado reforestar una superficie de 51 mil 108 hectáreas, que no se ven. El ecologista dijo que se deber implementar una campaña de concientización para el cuidado de medio ambiente y la salud.
Reclama CIRES pago por mantenimiento de alarma sísmica Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico AC (Cires) demandó al gobierno estatal el pago de 24 millones de pesos por la operación del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO), y se deslindó de cualquier responsabilidad en caso de no funcionar adecuadamente el dispositivo. A través de una carta enviada al Congreso local, la asociación civil expone que por el adeudo, contraído
por el gobierno de Gabino Cué, se deslinda técnica y jurídicamente de cualquier falla que pudiera ocurrir en la función, y que podría repercutir en la falta de difusión de la señal de alerta sísmica. El documento, suscrito por Juan Manuel Espinoza, detalla que la anterior administración estatal no cubrió 17 millones 781 mil 313 pesos por servicios prestados para asegurar la función del SASO, durante el periodo comprendido entre abril de 2012 a diciembre de 2013. Además,
no saldó los servicios ofrecidos durante este año que está por concluir y que alcanza los seis millones 250 mil pesos. ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL CIRES? Cires es una asociación civil no lucrativa, fundada en junio de 1986, para promover la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación sísmica, como medio útil para mitigar posibles desastres sísmicos, como los que sufrió la Ciudad
de México en 1985. Se complementa con la alerta sísmica. Esta asociación civil se encarga de avisar 50 segundos antes de que el temblor llegue a la entidad donde presta sus servicios, como Ciudad de México, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, entre otros. Sin embargo, debido a la morosidad, el Cires se deslindó de cualquier falla que pudiera ocurrir en la función y servicio de la alerta previa de la alerta sísmica, por lo que los habitantes están en riesgo.
Sábado 10 de diciembre de 2016
VALLES
29
Cautivan bandas de niños en su 9no concierto en el Guelaguetza Las 8 regiones indígenas del estado de Oaxaca, a través de 44 bandas que integran un total de 1200 músicos, ofrecieron esta noche el 9º Concierto de Bandas de Viento de Niños y Niñas Indígenas de Oaxaca organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.Con la participación de más de mil 200 músicos entre niños y jóvenes, se llevó a cabo el 9no Concierto de Bandas de Música de los Pueblos Indígenas de Oaxa-
Se realizó un tributo al compositor y cantante Juan Gabriel, a través de la interpretación de los temas “Amor eterno” y “Hasta que te conocí”. / HUGO VELASCO
ca en el auditorio Guelaguetza, el cual tiene como objetivo promover el desarrollo de los pueblos y las comunidades de las diferentes regiones del Estado. Al evento cientos de personas se dieron cita en punto de las cinco de la tarde, para ganar un lugar, poder ver y escuchar a los talentosos niños, con los que
se cuenta en diferentes comunidades. Como antecedente, el concierto de bandas inició en el año 2008, tomando en cuenta el impacto de los apoyos destinados a la música indígena. Este encuentro intercultural incluye las ocho regiones del estado, en donde este año participa-
ron más de mil niños y jóvenes músicos indígenas. El encuentro permitió la organización de los maestros de música a través de reuniones regionales, lo que impulsa el fortalecimiento de la educación y dirección musical; así mismo, permite la transmisión e impulso de la riqueza de las organizaciones culturales y pueblos indígenas de Oaxaca. En dicho encuentro musical, se pudieron apreciar las interpretaciones de Amor Eterno y Hasta que te Conocí del compositor Juan Gabriel, un popurri de los Beatles, sones del Istmo como Al Besarte Concha; Jarabe Usileño, El hidalguense, Valeria, entre muchas otras. La madre de uno de los músicos, de nombre Sonia Luis, expresó que estaba muy orgullosa de su hijo, pues prefería verlo en este tipo de actividades que verlo en
la calle pintando las paredes o haciéndose adicto a algún vicio. Expresó que la banda de música se formó hace tres años y que ha dado resultados maravillosos como el de este concierto; pues no se imaginaron ver en un evento de este tipo con la audiencia que tuvieron. Comentó que los instrumentos tienen un valor que van de los 3 mil pesos a los 25 mil, pero con el apoyo de la CDI, los instrumentos han sido gratis, en donde únicamente se les ha pedido a los menores de edad niños y niñas que le echen ganas para que aprendan bien. El concierto de estas bandas, concluyo a las 19:00 horas en donde los despidieron en medio de aplausos y gritos de quienes admiraban el talento de estos niños y jóvenes, quienes dejaron muy en alto a su comunidad de origen.
30
VALLES
Sábado 10 de diciembre de 2016
Urge evitar crecimiento urbano desordenado
L
a ciudad de Oaxaca de Juárez ha tenido un inusitado crecimiento durante las últimas dos décadas, lo cual ha llevado a miles de ciudadanos, sobre todo de otras regiones, a adquirir predios irregulares en zonas donde no se tenía contemplado la edificación de vivienda Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante el crecimiento anárquico y desordenado en la ciudad de Oaxaca de Juárez es necesario que el próximo gobierno municipal impulse una administración urbana eficiente, dijo el dirigente de colonos Concordio Allende Bravo. Asimismo, señaló que se requiere de un programa sectorial de desarrollo urbano sustentable para contar con un entorno favorable para el crecimiento de la capital, sin afectar las zonas de reserva. Señaló que la ciudad de Oaxaca de Juárez ha tenido un inusitado crecimiento durante las últimas dos décadas, lo cual ha llevado a miles de ciudadanos, sobre todo de otras regiones, a adquirir predios irregulares en zonas donde no se tenía contemplado la edificación de vivienda. Por ello, es necesario que se tenga mayor orden en el territorio, ya que existen comunidades como las agencias de Guadalupe Victoria, San Felipe del Agua, Santa Rosa y Pueblo
Esta situación hace que miles de capitalinos no cuenten con servicios públicos de calidad. / AGENCIAS
Nuevo, principalmente, que han crecido de manera anárquica, en detrimento de la calidad de vida de la misma población. Refirió que esta situación hace que miles de capitalinos no cuenten con servicios públicos de calidad y que, en algunos casos, ni siquiera tengan servicios básicos de agua potable, drenaje y alumbrado público. Apuntó que la anarquía con que se construyen viviendas en los cerros debe frenarse porque hay zonas donde la vida rural ya se perdió debido
al desborde de la mancha urbana. Además señaló que desde hace muchos años se desconocen cuáles son las zonas de reserva donde está prohibido construir residencias y que, incluso, en áreas de las agencias Guadalupe Victoria, San Felipe y Donají, se construyen viviendas en zonas donde ya se habían hecho delimitaciones. Agregó que no se ha impulsado una cultura ambiental para abatir prácticas inadecuadas que causan daños al medio ambiente y que se
carece de normas técnicas en materia ambiental, además de que el ordenamiento ecológico está olvidado. De acuerdo con la asociación civil que representa, en la capital no se han construido ni rehabilitado áreas verdes urbanas por parte de las autoridades, por ello recomienda trabajar no solamente en la reforestación, sino también en el control de plagas, en el combate a la tala clandestina de bosques en el valle central y en programas de manejo forestal eficaces.
Elaborará IPN plan de desarrollo municipal para Etla Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Las brigadas de Servicio Social del Instituto Politécnico Nacional (IPN) recorrieron la geografía nacional para atender problemas que afectan a miles de connacionales, sobre todo en comunidades marginadas. En un comunicado, el IPN informó que un equipo multidisciplinario de brigadistas tiene la misión de crear un plan de desarrollo urbano
para Villa de Etla, Oaxaca. l reto es resolver problemas de vialidades, contaminación y generar una nueva imagen urbana que beneficie a la población y reactive las fuentes de ingresos a través de un corredor gastronómico y centros de acopio de residuos. Para ello, el grupo conformado por ingenieros civiles y en sistemas ambientales, arquitectos, turismólogos y geólogos realizó un recorrido por el pueblo y solicitó información
al municipio para analizar su situación socioeconómica y cultural. Se identificaron sitios vulnerables, como el panteón y un basurero que distan de cumplir las normas sanitarias y de protección regulatorias, así como un problema de planeación en el mercado de la localidad. Las propuestas de la brigada que estará una semana en Oaxaca son acondicionar el panteón para que exista una separación entre el cementerio y la sala de necropsias,
además de un bardeado que delimite el área. Pretenden además crear un centro de acopio de basura, separar los residuos sólidos, vender los valorizables y tirar los desechos en un depósito sanitario adecuado, ya que los desperdicios al aire libre son el hogar ideal para perros callejeros. Pero también un punto de contaminación, comentó Jaqueline López Romero, estudiante de Ingeniería en sistemas ambientales.
Sábado 10 de diciembre de 2016
A
valles
31
Realizan trabajos de limpieza a los accesos de la ciudad
l realizar un recorrido de supervisión por la Avenida Símbolos Patrios, el titular de la SINFRA señaló que se ha elaborado un plan de acción para que en próximos días se continúen con los trabajos de limpieza Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Cumpliendo las instrucciones del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa de rescatar y embellecer la ciudad, ayer, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Fabián Herrera Villagómez dio el banderazo de inicio a los trabajos de limpieza y conservación de los principales accesos a la capital. Al realizar un recorrido de supervisión por la Avenida Símbolos Patrios, el titular de la SINFRA señaló que se ha elaborado un plan de acción para que en próximos días se continúen con los trabajos de limpieza, pintura de guarniciones y señalamientos en diferentes puntos de la
Se encuentran trabajando en estas zonas donde se colocaron señalamientos preventivos a lo largo del lugar. / CORTESÍA
ciudad, los cuales por mucho tiempo habían sido abandonados. “Atendiendo las indicaciones del Gobernador del Estado, el día de hoy iniciamos con los trabajos de limpieza en la Avenida Símbolos Patrios hasta llegar al crucero del Periférico, posteriormente continuaremos con el plan de trabajo que contempla el acceso de Viguera-Centro y el acceso del Tule-Centro”. Explicó que se contempla la participación de aproximadamente 80 trabajadores con la maquinaria necesaria para el retiro del escombro, a fin de avanzar rápidamente con las tareas para no ocasionar muchas molestias a la ciudadanía.
En entrevista, el director de construcción de la SINFRA, Javier Severino Antonio Cruz, dijo: “Hasta el momento por parte la ciudadanía ha habido una respuesta positiva, ya que todas las personas que pasan en sus vehículos se muestran contentos, no ha habido ningún detalle en cuanto al paso y la gente ve con muy buenos ojos el cambio que se está dando ahorita con el gobierno”. Asimismo explicó que con la finalidad de no ocasionar molestias en la ciudadanía y darle seguridad a la gente que se encuentra trabajando en esta zona se colocaron señalamientos preventivos a lo largo del lugar.
“Por parte de la SINFRA se está realizando un plan de trabajo intenso de bacheo en algunas zonas de la ciudad, tal y como lo marca la normatividad, a fin de no sólo tapar hoyos como se venía haciendo”, puntualizó el director de obras. Finalmente el titular de las Infraestructuras en el Estado señaló que estos trabajos serán de mantenimiento continuo, y se realizarán las veces que sean necesarios a fin de dignificar los accesos a la ciudad, en vísperas que se acercan las fechas decembrinas en donde se espera tener muchos visitantes en nuestro estado.
Testimonio de Neuróticos anónimos REBELDÍA De niña siempre fui una persona con un carácter muy fuerte, siempre estaba enojada y en contra de todos.
Recuerdo que mi mamá me enviaba a comprar las cosas del mandado y sentía odio y mucho coraje porque no me gustaba obedecerle, ella siempre me reprochó mi forma de ser, incluso pensaba que no me sabía mandar; porque yo hacía lo que quería. Recuerdo que me enojaba mucho, cuando en ocasiones mi padre me decía que no podía salir a la calle con cierto tipo de ropa porque estaba muy ajustada y que me iban a faltar al respeto, yo sentía mucho coraje y a propósito no salía; pero no me quitaba la ropa con tal de hacerlo enojar, pensaba: Yo
no recibo órdenes de nadie, ni siquiera de mi papá. Cuando comencé a trabajar fue en una cocina, recuerdo que mi jefe me dijo que me cortara las uñas y no lo hice porque pensaba que yo no era la que manipulaba directamente los alimentos, pensaba que él era un pesado. Y así hubieron muchas cosas que no hice por rebeldía: No comer a tiempo, no tomarme las medicinas, no desarrollar un trabajo debidamente, etc. Y todo con el afán de molestar a quien se atrevía a mandarme. Me ha costado mucho trabajo entender que vivo en un mundo donde
hay reglas y respeto. Cuando llegué al Movimiento Buena Voluntad 24 Horas de Neuróticos Anónimos, al grupo que está en la Calle Tehuantepec casa 6-A, manzana 5 Infonavit El Rosario, Tel. 5112658; me costó mucho trabajo reconocer que por esa rebeldía perdí muchas cosas y que por lo mismo nunca me casé ni tuve una familia. Hoy trato de aceptar mi carácter y mi soltería, poco a poco he ido tratando de cambiar mi conducta, sobre todo en mi trabajo que aún conservo. Gracias a estar en la terapia que ofrece esta agrupación.
32
Contraportada Sábado 10 de diciembre de 2016
El Juzgado apuesta al hartazgo de antieólicos Este 2016 termina sin una sola sentencia sobre los amparos que los grupos opositores eólicos de Juchitán interpusieron ante el Juzgado Sexto de Distrito con sede en Salina Cruz, por el caso de la Consulta Indígena para el proyecto de Eólica del Sur y por el parque eólico Bii Hioxo. Pág. 24
Urge reordenar, ante crecimiento de la ciudad Ante el crecimiento anárquico y desordenado en la ciudad de Oaxaca de Juárez es necesario que el próximo gobierno municipal impulse una administración urbana eficiente, dijo el dirigente de colonos Concordio Allende Bravo. Pág. 30
En Santo Domingo Zanatepec clausuran empresa minera Guadalupe MARTÍNEZ
Santo Domingo Zanatepec.- Autoridades del ayuntamiento y agrarias de Santo Domingo Zanatepec, clausuraron las oficinas de la empresa minera canadiense Minaurum Gold Inc Co, ubicadas en su población, pues en sesión de cabildo municipal, se opusieron rotundamente al proyecto minero y determinaron como regla no emitir ninguna licencia u autorización a alguna empresa minera. Pág. 25
Elaborará IPN plan de desarrollo para Etla Las brigadas de Servicio Social del IPN recorrieron la geografía nacional para atender problemas que afectan a miles de connacionales, sobre todo en comunidades marginadas. En un comunicado, el IPN informó que un equipo multidisciplinario de brigadistas tiene la misión de crear un plan de desarrollo urbano para Villa de Etla, Oaxaca. Pág. 30