W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 14 de diciembre de 2016 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 4
No: 1376
Ejemplar: $6.00
ANTE EL OTORGAMIENTO DE 3,700 PLAZAS A LA SECCIÓN 22-CNTE
Sección 59 demanda 500 plazas Á l v a r o
M O R A L E S
EL SECRETARIO de la Sección 59, Joaquín Echeverría Lara, llamó al mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, a atender a todas las organizaciones que existen en la entidad y no sólo a los grupos con los que le conviene mantener una relación. Pág. 04
CNTE desconoce acuerdo con Gobierno ◗ La Sección 22 de la CNTE desconoció
FOTO DIARIO ENCUENTRO
FOTO: AGENCIAS
el documento firmado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa donde da respuesta a su pliego de peticiones y promete la regularización de 3 mil 700 plazas a docentes y administrativos. Pág. 03
Otorgamiento de plazas inconstitucional ◗ Es anticonstitucional pretender regularizar
Murat y Toledo dialogan sobre patrimonio cultural
Aguinaldo debe ser bien administrado
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
Alejandro Murat y Francisco Toledo, sostuvieron un encuentro privado en el palacio de gobierno donde dialogaron acerca de la conservación del patrimonio cultural, fundamental para la identidad de los oaxaqueños. Pág. 05
FOTO: CORTESÍA
◗ El gobernador
◗ El vocero de la
Arquidiócesis de Oaxaca, José Guadalupe Barragán Oliva, recomendó a los oaxaqueños que protejan su patrimonio, refiriéndose al aguinaldo que por ley recibirán los trabajadores en la entidad. Pág. 05
las 2,041 plazas que busca obtener la Sección 22 de la CNTE; sin antes realizar las evaluaciones de ingreso o desempeño en el servicio profesional docente, sentenció la asociación civil Mexicanos Primero. Pág. 03
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
2
EDITORIAL Miércoles 14 de diciembre de 2016
La reunión privada de los hombres de Trump en México
Bombazos a bancos ¿provocación o protesta?
E
ESCRITORIO DE NEGOCIOS / CARLOS MOTA
Twitter: @SOYCarlosMota Correo: motacarlos100@gmail.com
MIGUEL ÁNGEL SCHULTZ
Entrelíneas
E
l miércoles pasado, de manera privada, tres de los más cercanos hombres del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, arribaron por la tarde a la Ciudad de México. Su misión era sostener una reunión con uno de los empresarios más prominentes del país, establecer un contacto estrecho con la comunidad empresarial, y sentar las bases de lo que será una relación de amplia vinculación entre las partes. No puedo revelar los nombres de los empresarios mexicanos ahí reunidos, ni de los consejeros de Trump; pero el nivel del encuentro supuso un ánimo de cercanía al más alto nivel. Del equipo de Trump vinieron los que le hablan al oído. Hasta donde sé, por cautela, ningún miembro del gobierno mexicano estrechó la mano de la comitiva trumpista. No hubo encuentro oficial. Pero con los empresarios mexicanos con los que se sostuvo la reunión hubo una identificación sorprendentemente plena entre las partes. Lo que habría de ser una reunión de hora y media, se extendió hasta por seis horas, y se supo que el nivel de interlocución nunca fue formal, sino más bien algo cercano al compañerismo e incluso la amistad. En el encuentro, el equipo de Trump habría revelado que la intención del presidente electo es incrementar el flujo comercial con México, lo que aparentemente dejó al lado mexicano sumamente tranquilo e incluso esperanzado del futuro que vendrá, a tal grado que una conclusión fue que nos irá mejor con el republicano de lo que nos habría ido con la candidata demócrata. Asimismo, el empresario mexicano más prominente de los asistentes habría hecho un cálculo: si Trump ha prometido crear 25 millones de empleos en una década, y dada la bajísima tasa de desempleo que hay en Estados Unidos, millones de esos empleos tendrán que ser cubiertos por mexicanos. Entiendo que hubo congratulación en la mesa por el cálculo. El equipo de Trump habría revelado datos interesantes de su nuevo jefe: es sumamente intempestivo y no puede controlar su conducta en Twitter. Pero eso no es grave, se dijo, porque son sólo reacciones a bote pronto. Dijeron más: hay tres Donald Trump, el candidato, el presidente electo y el que será presidente constitucional. Asimismo, traían una petición: solicitaron al empresario mexicano proveer en los siguientes días un listado de algunos empresarios estadounidenses de buena lid, que hayan mostrado cercanía con la cúpula empresarial mexicana. ¿El propósito? Seleccionar un embajador. Las cosas no quedaron ahí. La cercanía entre todos fue tal que, al calor de la cocina mexicana y libanesa degustada, quedó abierta la invitación para que la parte mexicana acuda a Florida en enero, y se hospede en el impresionante resort turístico que Trump tiene en ese estado.
n Oaxaca se volvió a registrar un bombazo más, ahora en contra de una sucursal del Banco CitiBanamex, de capital estadunidense, ubicada en Santa Rosa Panzacola, agencia municipal del municipio de Oaxaca de Juárez, con lo que suman tres actos terroristas cometidos en menos de 48 horas a instituciones financieras. Estos eventos sin duda vienen a ser una expresión más de la compleja realidad de Oaxaca, que es necesario tener elementos para poderla comprender si son actos de provocación o de protesta. Ahora sabemos que los actos fueron reivindicados por un grupo anarquista para conmemorar la muerte del chileno Sebastián Oversluij, asesinado durante un asalto bancario cometido en Chile, el 11 de diciembre del año 2013. De los datos que se pueden obtener están los siguientes que reproduzco a fin de ir teniendo idea de las razones de estos actos de sabotaje, cometidos en la madrugada de este 12 y 13 de diciembre. “Sebastián Oversluij Seguel, más conocido como el Angry, era un compañero de 26 años auto-declarado como anarcoinsurreccionalista, quien es asesinado en un asalto frustrado a un banco estado en la comuna de Pudahuel Santiago, el 11 de diciembre del año 2013”. Esa mañana el compañero entra al banco portando una subametralladora en su bolso mientras que el guardia-lacayo al percatarse de esto, le dispara en su cabeza y toráx. Sebastián intenta responder efectuando disparos al aire, pero lamentablemente muere al instante… El Angry nace el 25 de noviembre del año 1987, en Santiago, Chile. Vive toda su infancia y adolescencia en la población La Palmilla, comuna de Conchali. Su abuela, madre, hermana y tío, fueron quienes lo criaron. A los 16 años su vida se vio marcada por la muerte de su tío Juan, producto de las drogas, quien fue atropellado. Aquí comenzaron sus años de vegan-straighedge, “libre de drogas” como una forma de protesta ante este sistema de explotación. Fue parte del grupo de Hip Hop “Palabras en Conflicto”. Es en los discos de este grupo donde el Angry refleja las mutaciones de sus pensamientos y experiencias de
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
vida. Pasó a ser del “Cona” al “Angry”; la “Angry Brigade” fue la inspiración de su segundo “apodo”. Hasta aquí la cita. En Oaxaca, para las organizaciones sociales, esta forma de protesta, individualista, es ajena al seguir la ruta de organización de masas, ya sea en la modalidad de movimientos que se expresan por la vía pacífica o armada; siempre la actuación ha sido colectiva, prueba de ello son los hechos registrados el 28 de agosto de 1996, cuando el Ejército Popular Revolucionario (EPR) realiza acciones armadas en Huatulco y Tlaxiaco, Oaxaca, que implicaron la movilización de decenas de personas para realizarlos. El texto del comunicado difundido en torno a las explosiones efectuadas el 12 y 13 de este mes en los bancos Santander y CitiBanamex, así como en las oficinas de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (PRODECON) se lee: (respetando ortografía) “Hacemos hincapie que la (B.A.I.B.F.) no tiene nada que ver con esta oleada de pseudo anarquistas de izquierda que estan a merced y defienden intereses de organizaciones sociales y sindicales, ya que optamos por la afinidad individual antagonica e informal y la destruccion total de esta sociedad-carcel y todas sus estructuras”. “Asumimos nuestra complicidad con todxs lxs compañerxs en fuga y lxs que conspiran y atacan desde la clandestinidad, asimismo que esta accion sea un abrazo fraterno a todxs lxs presxs que se encuentran en las instituciones carcelarias de todos los jodidos estados”. BRIGADA DE ACCION INFORMAL BRUNO FILIPPI Sin duda es necesario hacer una reflexión acerca de estos actos, que son ajenos a los movimientos sociales de Oaxaca, que traen su propia agenda, y por lo tanto la utilización de artefactos explosivos que reivindica demandas ajenas a las populares locales, pueden dar la pauta para la actuación desmedida de los cuerpos de seguridad en contra de las luchas sociales locales, por ello es importante comprender su significado. @MiguelAschulz oaxacaentrelineas@gmail.com
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
L
Encuentro Diario
Miércoles 14 de diciembre de 2016
@DiarioEncuentro
La CNTE desconoce el acuerdo con Gobierno
a Sección 22 de la CNTE anuncia la continuación de la “desobediencia y resistencia magisterial en contra de las disposiciones unilaterales del IEEPO mientras no exista la bilateralidad en todos los niveles educativos” Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desconoció el documento firmado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa donde da respuesta a su pliego de peticiones y promete la regularización de 3 mil 700 plazas a docentes y administrativos. En un documento, la Asamblea Estatal Mixta destaca que “el ilegitimo Alejandro Murat no resuelve la problemática central del MDTEO (Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca), continúa con el proyecto de imponer la mal llamada Reforma Educativa”. Además aclara que ni los normalistas ni los maestros que quieren
La Asamblea Estatal Mixta también se opuso a la convocatoria enviada por la Comisión Ejecutiva Nacional del SNTE. / AGENCIAS
regularizar sus plazas se someterán a la evaluación docente tal y como lo ha dicho el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Por el contrario, la Sección 22 de la CNTE anuncia la continuación de la “desobediencia y resistencia magisterial en contra de las disposiciones unilaterales del IEEPO mientras no exista la bilateralidad en todos los niveles educativos”. Los maestros disidentes consideran
que las propuestas ofrecidas por el Ejecutivo a las demandas de la CNTE “violentan los derechos laborales y humanos de los compañeros mal llamados regularizados”. La Asamblea Estatal Mixta también se opuso a la convocatoria enviada por la Comisión Ejecutiva Nacional del SNTE en el que informa sobre el proceso de renovación de la dirigencia sindical en sustitución de la que encabeza actualmente el profesor
Rubén Núñez Ginez. “La convocatoria violenta la organización interna de la estructura seccional de la Sección 22 del SNTE y la pérdida de los derechos laborales del próximo Comité Ejecutivo Seccional al reducirlo de 152 integrantes a sólo 55;”, señalan los profesores. Asimismo rechazaron la propuesta de contratos temporales a los egresados normalistas para trabajar frente a grupo a cambio de que presenten la evaluación de ingreso al sistema educativo como lo establece la Reforma Educativa. “Las bases determinarán el plan de acción a seguir si no existe voluntad política del gobierno estatal por garantizar la bilateralidad IEEPOSección XXII, la solución a las demandas centrales y la emisión de una convocatoria de relevo seccional que respete la organización y estructura sindical del movimiento”, advierte la CNTE. Además como parte de los acuerdos emanados de la Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) este miércoles bloquearan el paso a la circulación en la súper carretera Oaxaca-Cuacnopalan. El bloqueo se tiene programado que inicie en punto de las 7:00 horas y se mantendrá hasta la tarde. El objetivo de la protesta es dar cobertura a la mesa de diálogo que tienen los integrantes del sindicato de maestros con la Procuraduría General de la República (PGR).
Otorgamiento de plazas inconstitucional Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Es anticonstitucional pretender regularizar las 2 mil 41 plazas que busca obtener la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sin antes someter a los interesados a las evaluaciones de ingreso o desempeño en el servicio profesional docente, sentenció la asociación civil Mexicanos Primero. Sin precisar qué tipo de medidas asumiría al respecto, la agrupación encabezada por Cláudio X. González
afirmó que esta inminente violación de la ley, que atentaría en contra del interés de la educación, «convoca a todos los sectores a defenderla con decisión». Mexicanos Primero exigió a las autoridades estatales firmeza, claridad y transparencia respecto a la relación que ha entablado con la dirigencia magisterial. El organismo reiteró que la evaluación para el ingreso o de desempeño es un requisito imprescindible para concluir la regularización de los contratados, que se anunció la semana pasada por parte del gobierno estatal.
Este pronunciamiento fue realizado luego de que el líder de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, concedió una entrevista a un medio de comunicación editado en la Ciudad de México, en la que afirmó que la agrupación que representa no aceptará la implementación de la reforma educativa aun con la regularización de las 3 mil 699 plazas (2 mil 401 de maestros y mil 228 de puestos administrativos) que pactó con el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa. Esto, según Núñez Ginez, implica la no evaluación de los maestros y la
exigencia del pase automático al servicio profesional para todos los egresados de las normales. «Mexicanos Primero lamenta esas expresiones, y más aún las actitudes y prácticas que encubre esa mentalidad. «No sólo debe ser para las autoridades estatales y federales una importante llamada de alerta sobre la pretensión de la dirigencia de la Sección 22 de incumplir acuerdos, sino especialmente resulta reveladora de su modus operandi de chantaje, amenaza y pretensión de excepción», resaltó la asociación civil.
4
Política estatal
El secretario de la Sección 59, Joaquín Echeverría Lara, en entrevista con Humberto López Lena, subrayó que hasta el fin de semana pasado, la organización que representa no había sostenido ninguna reunión con el Gobernador entrante
Miércoles 14 de diciembre de 2016
Sección 59 demanda a Mutat 500 plazas
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- La Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandó al gobierno de Oaxaca que así como accedió a regularizar 3 mil 699 plazas de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), basifique a 500 de sus afiliados. El secretario de la Sección 59, Joaquín Echeverría Lara, llamó al mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, a atender a todas las organizaciones que existen en la entidad y no sólo a los grupos con los que le conviene mantener una relación. «Nosotros observamos que son muy delicadas este tipo de reuniones que se han llevado a cabo (entre el gobierno y Sección 22) porque, primero, la otra sección no es Oaxaca», dijo, en Encuentro Sabatino, tres días después del acercamiento entre el Jefe del Poder Ejecutivo y la Comisión Política de la 22.
En Encuentro Sabatino, Humberto López Lena entrevistando a Joaquín Echeverría líder de la Sección 59 del SNTE. / CORTESÍA
En entrevista con Humberto López Lena, subrayó que hasta el fin de semana pasado, la organización que representa no había sostenido ninguna reunión con el Gobernador entrante. «Le solicitamos públicamente al Gobernador que así como está atendiendo a la Sección 22, que atienda a las
organizaciones, que también merecen una oportunidad de ser escuchadas, atendidas y resueltas sus necesidades. «Vamos a estar en la exigencia de que así como atiende a unos, tenga que atender a todos, incluidos nosotros», abundó. Resaltó que la Sección 59 ha notificado al secretario nacional del SNTE, Juan
Díaz de la Torre, la determinación asumida por el gobierno estatal, de regularizar a 3 mil 700 docentes, para que «intervenga directamente a efecto de que seamos considerados también». Asimismo, indicó que el único acercamiento entre el equipo de Murat y aquel sindicato se dio en la Ciudad de México antes de la toma de protesta, en una mesa de trabajo en la que participaron su dirigente nacional, un representante de la SEP y el director del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Germán Cervantes Ayala. Además de ello, Murat Hinojosa sostuvo otro encuentro, también en la capital del país, con Juan Díaz. «A nivel de sección todavía no tenemos la invitación; sin embargo, hicimos una llamada a la Secretaría General de Gobierno (Segego), solicitando una reunión para iniciase la relación». Subrayó que, como sección, la 59 cuenta con la validez y reconocimiento como sindicato ante el Sindicato Nacional y las autoridades.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
E
POLÍTICA ESTATAL
5
Aguinaldo debe ser bien administrado
l vocero de la Arquidiócesis de Oaxaca, José Guadalupe Barragán Oliva, recomendó a los oaxaqueños que protejan su patrimonio, refiriéndose al aguinaldo que por ley recibirán los trabajadores en la entidad Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El vocero de la Arquidiócesis de Oaxaca, José Guadalupe Barragán Oliva, recomendó a los oaxaqueños que protejan su patrimonio, refiriéndose al aguinaldo que por ley recibirán los trabajadores en la entidad. Del mismo modo, exhortó a los ciudadanos para que disfruten de la Navidad en un ambiente de fe, devoción y armonía familiar. Al recomendar a los feligreses católicos que gasten su dinero con responsabilidad, dijo que todo es parte de cuidar y generar armonía en el círculo familiar. Por ello, indicó es importante que los padres de familia administren los recursos que recibirán como resultado del esfuerzo, “de todo un año de trabajo”. Enfatizó en que deben administrar con responsabilidad los bienes que han ido adquiriendo por su loable labor productiva durante todo el año, por lo que deberán gastar siempre pensando en el bien familiar, la unión, el progreso y desarrollo de la familia, “para contribuir en un
Exhortó a los ciudadanos para que disfruten de la Navidad en un ambiente de fe, devoción y armonía familiar. / AGENCIAS
mejor nivel de vida”. “Es una pena que a veces se malgaste todo el dinero recibido en dos o tres minutos, en actividades que en nada contribuyen con el bienestar y desarrollo del seno familiar. Es el fruto de todo un año de trabajo, el cual deben cuidar y planear en que van a invertirlo. Recuerden que lo que hagamos hoy, mañana se verá reflejado”, expresó. En ese sentido, dijo a los dueños de las empresas oaxaqueñas que no pueden negar a sus empleados el recurso financiero que han estado
esperando con devoción, sobre todo porque muchas familias utilizaran el agüinado para pagar deudas que están dañando su estabilidad. Por otro lado, dijo que estando a nada de celebrar la navidad, es muy importante que las familias convivan en un ambiente de fe, devoción y que la temporada contribuya a generar unidad, armonía, tranquilidad, pero sobre todo, “la paz que tanto le hace falta a Oaxaca y al país entero”. Finalmente, expresó que la época navideña es una temporada maravillosa
que debe ser aprovechada para compartir alegría y felicidad con nuestros seres queridos. Agregó que es una fecha en la que se respira generosidad, humildad, gratitud, solidaridad, reconciliación, paz y amor, valores que siempre deben estar presentes. “El nacimiento del niño Jesús, es el principal motivo de la festividad. Su enseñanza cobra vida en la humanidad…una época en la que estamos obligados a vivir los valores que sobresalen durante la estas fechas”, concluyó.
Murat y Toledo dialogan sobre patrimonio cultural Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer martes el gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa y el fundador del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural (Pro Oax), Francisco Toledo tubieron un encuentro privado en el palacio de gobierno en donde dialogaron acerca de
la conservación del patrimonio cultural, fundamental para la identidad de los oaxaqueños. La reunión de trabajo se llevó a cabo en la oficina del gobernador a la que acudió el pintor juchiteco Francisco Toledo, donde el artista señaló que esto se debió a una carta en la que Pro Oax; donde solicitó al Ejecutivo del Estado respetar
los espacios que han sido denominados como patrimonio por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura mejor conocida por sus siglas en inglés UNESCO. De esta manera se dialogó informalmente a cerca de estos temas, en los que Francisco Toledo hablo de lo importante que es el conservar estos
espacios públicos y evitar dañarlos con actividades que no son propias de la entidad. Francisco Toledo añadió que el ejecutivo se portó receptivo ante los planteamientos que presentó por parte de Pro Oax y sus preocupaciones, mismas que aseveró el mandatario no serán ignoradas y que se trasladaran en hechos tangibles.
6
política estatal
Miércoles 14 de diciembre de 2016
SNTSS ponen fin a 60 días de paro en Salud
E
l dirigente sindical de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, comentó que el Gobierno se comprometió a hacer el pago de vales de despensa por concepto de uniformes en dos etapas Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS) puso fin al paro de labores parcial que mantuvo por varias semanas en el sector tras llegar a un acuerdo con el Gobierno del Estado. En conferencia de prensa el dirigente sindical de la Sección 35 del Sindicato de Salud, Mario Félix Pacheco, comentó que el Gobierno de Oaxaca se comprometió a hacer el pago de vales de despensa por concepto de uniformes en dos etapas, la primera quedará depositada este 15 de diciembre y la segunda el 30 de enero de 2017. Además el dirigente expuso que el Ejecutivo prometió una investigación sobre el uso y destino de los recursos correspondientes al pago de terceros institucionales y no institucionales, debido a un presunto desvío de recursos que había sido señalado al inicio del estallamiento del paro de labores. Las ministraciones de vales de despensa por concepto de uniformes son de 7 mil pesos por trabajador y se otorgará en dos partes. Mario Félix Pacheco explicó que el Ejecutivo prometió la realización de una auditoría para determinar cuál
Mario Félix Pacheco, dirigente de la Sección 35 del SNTSS. / AGENCIAS
es la situación que prevalece en el pago de terceros institucionales y no institucionales, y aseguró que una vez que se tengan los resultados se fincarán las responsabilidades correspondientes. “Tendremos que hacer una evaluación, una auditoría sobre en qué estado se encuentran todas estas prestaciones que el Estado prevé como lo es la seguridad social para lo cual se les descuenta de sus salarios”, señaló. Asimismo dijo que “se hará una evaluación de los terceros no institucionales, de los créditos que adquirieron los trabajadores”, toda vez que no se sabe cuál es la deuda que se tiene y las acciones que tomó el anterior gobierno anterior. Por su parte el gobernador Alejandro Murat sostuvo que con
estos acuerdos a partir de este miércoles se generarán las condiciones para prestar los servicios de salud en todo el estado de manera normal y sin interrupciones. “Continuaremos trabajando de manera permanente con la base trabajadora para atender otras necesidades urgentes orientadas al abasto de medicinas, asegurando éstas hasta fin de año, a través del Seguro Popular para ofrecer un servicio de primer nivel en el estado y atender las deficiencias en los hospitales, empezando con el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, dijo el mandatario. Con estos acuerdos el sector salud en Oaxaca restablece los servicios a partir de este miércoles tras varias semanas de paro de labores en algunas áreas médicas.
Anarquistas se adjudican explosiones Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Ayer se dio la segunda explosión de un artefacto casero que fue lanzado ahora en la sucursal bancaria Banamex en la agencia de Santa Rosa Panzacola, situación que generó una intensa movilización policiaca. La madrugada del martes llegó el reporte al número de emergencias 911 que informaba sobre una explosión en las instalaciones de Banamex en Santa Rosa Panzacola justo en el área de cajeros automáticos. Agentes Estatales de Investigación, Policías Estatales y hasta la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se dieron cita en el lugar para resguardar las instalaciones y evitar un atraco en los cajeros automáticos e iniciar con las investigaciones a cargo de la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca. Estos hechos se dieron por segunda vez en menos de 24 horas, pues el pasado lunes ocurrieron dos hechos similares en la sucursal Santander y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en el centro de la capital, sin que se reportaran personas lesionadas, solo algunas crisis nerviosas. GRUPO ANARCO SE ATRIBUYE ATAQUES En la página de internet (https:// es-contrainfo.espiv.net/2016/12/13/ oaxaca-mexico-ataques-con-artefactos-explosivos-contra-bancosantander-y-la-procuraduria-dela-defensa-del-contribuyente/) un grupo de jóvenes anarquistas se adjudicó estos hechos ocurridos en distintas partes de la capital. En el texto exponen que “hemos decidido atacar con artefactos explosivos; una sucursal bancaria Santander y a la Procuraduria de Defensa del Contribuyente (perteneciente a la Secretaria de Hacienda) en Oaxaca”.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
Ante los reprobables actos de violencia suscitados en contra del órgano local electoral por supuestos habitantes de San Sebastián Tutla, quienes integramos el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca manifestamos: Enrique Salazar, refirió que hay un reclamo, por parte de la sociedad, de honestidad y decencia. / AGENCIAS
Instalan Comisión para vigilar gastos de Estados El diputado Pablo Basáñez, aclaró que esta comisión no duplicará funciones y no será una compiladora de cifras, sino que buscará ser un agente preventivo, sugerente y coadyuvante para abatir inercias e impulsar el buen gobierno en el ejercicio del gasto Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.-Al instalarse la Comisión Especial de Vigilancia del Gasto y Deuda Pública de Estados y Municipios, su presidente, el diputado Pablo Basáñez García, manifestó que esta instancia tendrá como principal objetivo detectar oportunamente comportamientos que pudieran afectar las finanzas públicas y garantizar que los recursos se destinen eficientemente. El legislador afirmó que el país está integrado por dos mil 500 municipios, en los cuales habitan alrededor de 120 millones de mexicanos que esperan mejores servicios de salud, educación, condiciones para la generación de empleos, es decir, un pleno desarrollo en su bienestar. Aclaró que esta comisión no duplicará funciones y no será una compiladora de cifras, sino buscará ser un agente preventivo, sugerente y coadyuvante para abatir inercias e impulsar el buen gobierno en el ejercicio del gasto y las obligaciones financieras de estados y municipios. En su intervención, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, César Camacho, enfatizó que el Poder Legislativo no sólo tiene la función de legislar, sino también de fiscalizar. Agregó que esta última tarea es importante para evitar que algunos de los poderes públicos, por la acumulación de la fuer-
za, se impongan, atropellen y lleven la nave al mal destino. Destacó la necesidad de diseñar frenos y contrapesos en un quehacer tan delicado como la aprobación del presupuesto y después la aplicación de los recursos, los cuales deben ser en beneficio de la ciudadanía y nunca expresión de caprichos o de decisiones apresuradas. Resaltó que actualmente se han aumentado los controles no sólo entre poderes, sino entre la Federación, los estados y municipios, lo cual ha generado una relación virtuosa, no de imposición, sino de concertación y garantía para revisar la pertinencia del gasto de los recursos. La diputada Angie Dennisse Hauffen Torres (Movimiento Ciudadano) resaltó que se debe ir más allá de la fiscalización, vigilar el dinero de los ciudadanos y comprobar que sea destinado de manera eficiente a los ámbitos de infraestructura, educación y salud, entre otros. En representación de Morena, Vidal Llerenas Morales, dijo que uno de los temas que tendrá que abordar la comisión será fortalecer las instituciones locales de vigilancia y rendición, porque en la actualidad lo realiza la Federación y es necesario crear contrapesos. Además, continuó, en el tema del endeudamiento se debe dotar a las entidades de facultades referentes a la recaudación de predial. Por el PVEM, el legislador Emilio Enrique Salazar Farías refirió que hay un reclamo, por parte de la sociedad, de honestidad y decencia. Esto es justo el objetivo de esta comisión, es decir, “que cada uno de los pesos se dediquen a la gente, sin comisiones, sin desvíos, sin ineficiencia, para lograr el bien social que los gobernantes buscan y, sobre todo, recuperar la confianza de la ciudadanía”, añadió. En tanto, el priista Ricardo David García Portilla, señaló que entre 2005 y 2015 el crecimiento compuesto de las participaciones de estados y municipios fue del 8 por ciento y, para el mismo periodo, el crecimiento de la deuda fue del 14 por ciento. Ante este panorama, dijo, se requiere crear mecanismos claros de fiscalización local.
1. Condenamos enérgicamente la agresión física realizada en contra del personal del IEEPCO y particularmente en contra del Consejero Electoral, Uriel Pérez García. Reprobamos de manera categórica estos actos violentos que afectan la función electoral de la institución y a la democracia en el estado. 2. El órgano electoral cuenta con elementos suficientes de prueba y ha presentado la denuncia penal correspondiente en contra de las personas responsables de estos deleznables hechos. 3.
Solicitamos a las instancias de procuración de justicia que actúen de conformidad y se realice la investigación correspondiente, así como se aplique la ley a quienes resulten responsables.
4. Las y los Consejeros Electorales, así como los representantes de todos los partidos políticos exhortamos enfáticamente a las comunidades y municipios de la entidad a conducirse en un marco de respeto a las instituciones y a la ley. 5. Hacemos un llamado a todos los municipios regidos por sistemas normativos internos que este año realizan elecciones para renovar a sus autoridades a que busquen soluciones pacíficas a cualquier inconformidad. 6. La violencia nunca será la solución a los conflictos o a las diferencias, es a través del diálogo como se llevan a cabo procesos pacíficos en beneficio de la comunidad. Las inconformidades deben conducirse en un marco legal y siempre a través de las instancias jurisdiccionales correspondientes Gustavo Meixueiro Nájera Consejero Presidente Gerardo García Marroquín Consejero Electoral Rita Bell López Vences Consejera Electoral Filiberto Chávez Méndez Consejero Electoral Elizabeth Bautista Velasco Consejera Electoral Uriel Pérez García Consejero Electoral Nora Hilda Urdiales Sánchez Consejera Electoral Francisco Osorio Rojas Secretario Ejecutivo Baruk Efraín Alavez Mendoza Representante propietario del Partido Revolucionario Institucional Edgar Manuel Jiménez García Representante propietario del Partido Acción Nacional Ariel Orlando Morales Reyes Representante propietario del Partido de la Revolución Democrática
Noel Rigoberto García Pacheco Representante propietario del Partido del Trabajo Ana Karen Ramírez Pastrana Representante propietaria del Partido Movimiento Ciudadano Raymundo Martín Ortíz Vega Representante suplente del Partido Verde Ecologista de México Jesús Nolasco López Representante propietario del Partido Unidad Popular Jesús Alberto Cervantes Ramírez Representante propietario del Partido Nueva Alianza Gilberto López Jiménez Representante propietario de MORENA Fernando Nava López Representante Suplente del Partido Socialdemócrata de Oaxaca Ramiro Gabriel León Representante propietario del Partido Encuentro Social Alfonso Esparza Hernández Representante propietario del Partido Renovación Social
Responsable de la publicación: Alejandro Carrasco Sampedro, Coordinador de Comunicación Social del IEEPCO
7
8
política estatal
Miércoles 14 de diciembre de 2016
Invitan a mujeres a realizarse la prueba del Papanicolaou
L
a directora de Prevención y Promoción de los SSO, María del Pilar, refirió que las mujeres más propensas a tener Cáncer Cérvico Uterino, son aquellas que iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Cifras de la Secretaría de Salud federal revelan que en México desde el año 2006, el Cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en la mujer, anualmente se estima una ocurrencia de 13 mil 960 casos. Y es que en Oaxaca, durante 2010 se confirmaron mil 873 casos, en 2015 mil 70 y en el primer semestre del presente año se han detectado 430, la cuales están en seguimiento y control en las unidades médicas, informó la directora de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María del Pilar Nava Ramírez. Agregó que en el Cáncer Cérvico Uterino (CaCu), la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH), es la causa fuertemente asociada para el desarrollo de esta neoplasia, donde existen más de 50 tipos, siendo el 16 el que mayor frecuencia se asocia. Sostuvo que para la actual administración del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa y de la titular de los SSO, Gabriela Velásquez
En Oaxaca, durante el 2010 se confirmaron mil 873 casos de cáncer de cuello uterino. / AGENCIAS
Rosas, de prevenir y detectar los casos en la población por lo que el pasado 6 de diciembre se pusieron en operación las 8 unidades móviles que recorrerán las ocho regiones del estado, mismas que brindarán atención médica gratuita así como la aplicación de pruebas de Papanicolaou. Refirió que las mujeres más propensas a tener este tipo de cáncer son aquellas que iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años, han tenido más de tres compañeros sexuales, más de tres partos, fuman,
presentan problemas de desnutrición, y padecen una infección por VPH. Nava Ramírez dijo que el Programa de Prevención y Control de Cáncer de la Mujer, tiene un modelo de atención con un enfoque preventivo y de detección temprana para cada una de las etapas, a través de dos principales acciones: “Citología cervical que se realiza en mujeres de 25 a 64 años y la detección biomolecular de virus de papiloma humano (PCR) en mujeres de 35 a 64 años”. En este sentido exhortó a las mujeres
interesadas en realizarse estos estudios deben ir al menos 5 días después de su menstruación, no usar tampones, espermicidas, cremas vaginales 3 días antes, no haber tenido relaciones sexuales 2 días antes y al momento de la toma debe haber vaciado su vejiga con la orina. Destacó que la vacunación contra la infección por el VPH, protege contra los tipos VPH 16 y 18 asociados al 70 por ciento de los cánceres de cuello uterino y el uso del condón reduce en un 70 por ciento la transmisión.
Maestros de la CNTE deberán presentar evaluación: Cervantes Ángeles PEREDA
El director del IEEPO, Germán Cervantes. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, confirmó que para que los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación regularicen su situación laboral, deberán presentar el examen de ingreso y/o permanencia como lo contempla la Reforma Educativa. En entrevista el funcionario explicó que la CNTE aceptó este acuerdo “nítido” durante la reunión que
sostuvieron con la presencia del gobernador Alejandro Murat Hinojosa. “Lo que se está llevando a cabo está apegado completamente a la ley del Servicio Profesional Docente y sobre eso estaremos transitando”, señaló. Dijo que de las 3 mil 699 solicitudes de regularización, 2 mil 401 son docentes, y varios cumplen con sus funciones frente a grupo y dentro las peticiones tienen que ver con el incremento de horas y la basificación mediante la evaluación docente. Por lo que respecta al tema de los egresados normalistas que reclaman
espacios en instituciones de educación básica, el titular del IEEPO adelantó que el próximo jueves y viernes presentarán su examen de ingreso al Servicio Profesional Docente. Detalló que son aproximadamente mil jóvenes egresados de las once normales de Oaxaca los que acudirán a la prueba para participar por un espacio en el nivel educativo. Adelantó que posiblemente en 2017 se dé una nueva fecha de evaluación para el siguiente grupo de normalistas que quieran ingresar al sistema educativo.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
POLÍTICA ESTATAL
Limedh: Gabino Cué abandonó a víctimas de revueltas sociales Ángeles PEREDA
Comisiones de la LXIII Legislatura, sostuvieron una reunión de trabajo con ediles electos. / AGENCIAS
El Congreso alerta a ediles de engaños La Comisión de Hacienda de la LXIII Legislatura, alertó a los ediles que entraran en funciones el próximo 1 de enero, de no caer en los engaños de despachos contables que les prometen “bajar recursos a cambio de un porcentaje” Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.-El presidente de la Comisión de Hacienda de la LXIII Legislatura, Luis Antonio Ramírez Pineda, alertó a las futuras electas que entraran en funciones el próximo 1 de enero del 2017, a no caer en los engaños de despachos contables o fiscales que les prometen “bajar recursos a cambio de un porcentaje”. “Son ustedes los que después se quedan con el problema, por eso los alertamos no firmen ningún documento a empresa o despacho alguno, es mejor que capaciten a su tesorero y regidor de Hacienda”, advirtió en una reunión que sostuvieron diputados de diversas fuerzas políticas con 84 presidentes municipales electos para capacitarlos sobre la integración de la Ley de Ingresos Municipales para 2017. Reiteró que en muchas ocasiones los presidentes y regidores de hacienda deben conocer las propuestas de armonización de leyes federales y la Ley de Disciplina Financiera, donde los municipios ya tienen responsabilidades fijadas en la ley. En tanto, el presidente de la Comisión
de Presupuesto y Programación, Toribio López Sánchez, adelantó que en el análisis de las leyes de ingresos de los 570 municipios, se hará en todo momento con apego a la legalidad, sin que existan posturas que vulneren la Ley. “Vamos a entrar en ese análisis, y lo que queremos es que no se carguen impuestos o derechos de aprovechamiento que causen agravios en quienes representan, hay que fortalecer su hacienda, pero hay que hacerlo de manera responsable”, prometió. Aseguró que en su papel de legisladores buscan dignificar el trabajo del Congreso para coadyuvar en el fortalecimiento del tejido social. Consideró el encuentro celebrado en la sede del Poder Legislativo como una oportunidad para fortalecer el trabajo a favor de la población. “Es el primer paquete de municipios que estamos convocando porque queremos recoger de ustedes sus inquietudes, saber cómo podemos enriquecer su paquete de ingresos con el que van a trabajar el próximo año”, puntualizó al final, Ramírez Pineda. Integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda, Presupuesto y Programación de la LXIII Legislatura, sostuvieron una reunión de trabajo con ediles electos de 84 municipios con más de 10 mil habitantes, con la finalidad de orientarlos. Laura Vignón Carreño, quien presidirá la Comisión de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, consideró que es una oportunidad para conocer temas y problemáticas a los cuales hacer frente de manera conjunta.
Oaxaca de Juárez, Oax.-El representante de la Liga Mexicana por los Derechos Humanos (Limedh), Isaac Torres Carmona, acusó que la falta de atención a las víctimas de revueltas sociales se debe a la omisión del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo. El activista manifestó que en Oaxaca las personas afectadas por las luchas sociales, no han podido acceder a un proceso de justicia y reparación del daño, porque en el sexenio de Cué Monteagudo no se creó la Comisión Estatal de Víctimas. “Esta situación pone en un evidente desamparo a las organizaciones sociales, actividades y víctimas, porque no pueden acceder a la justicia, están en el desamparo”, lanzó. Expresó que el gobierno anterior se caracterizó por las constantes persecuciones a las organizaciones sociales y a los activistas que pusieron el dedo sobre el renglón y señalaban las omisiones en materia de derechos humanos.
En ese sentido hizo un llamado al gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que se garantice justicia pronta y expedita a las víctimas de los conflictos sociales, que se dé seguimiento a cada uno de los casos expuestos ante organismos internacionales y que destacan por violaciones a derechos humanos. Asimismo para que se repare el daño a las víctimas de los hechos ocurridos el pasado 19 de junio en Asunción Nochixtlán, que se brinde la atención adecuada a quienes aún cuentan con secuelas después del enfrentamiento. “Se heredó un estado de devastación e ingobernabilidad, las nuevas autoridades tendrán que actuar contra quienes hicieron esto con Oaxaca”, señaló. Señaló que en breve las organizaciones sociales entregarán un pliego de peticiones al gobierno de Alejandro Murat en el que demandarán el seguimiento a sus exigencias y el cumplimiento a los compromisos acordados en el gobierno de Gabino Cué.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 14 de diciembre de 2016
IEEPCO y TEEO decidirán sobre el ejercicio de su presupuesto
P
or mayoría, el Senado de la República aprobó este martes una reforma al artículo 116 de la Constitución Política para fortalecer la independencia y autonomía de los organismos electorales locales Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-El proyecto, aprobado con 88 votos a favor y cinco en contra, dispone que los organismos públicos locales electorales y las autoridades electorales jurisdiccionales tengan capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto. Lo anterior, a pesar de que los integrantes de estos organismos han sido reiteradamente acusados de cometer actos de corrupción. Así, la normativa plantea que, con base en las disposiciones en materia de responsabilidad hacendaria, las legislaturas locales garanticen la suficiencia presupuestal, a fin de permitirles el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias. También dispone que las autoridades electorales jurisdiccionales conozcan y resuelvan de los conflictos o diferencias laborales que surjan con sus servidores públicos, así como de los que se presenten entre los órganos públicos electorales locales y sus trabajadores. En el artículo segundo transitorio del proyecto se establece que las
Pleno del Senado de la República. / AGENCIAS
legislaturas de las entidades federativas realizarán las adecuaciones al orden jurídico local dentro del periodo de un año, contando a partir de la entrada en vigor del decreto. El presidente de la Comisión de Justicia, Fernando Yunes Márquez refirió que con la reciente reforma constitucional en materia políticoelectoral se aseguró que los tribunales electorales de los estados cuenten con autonomía técnica y de gestión en su funcionamiento, pero no logró resolver la autonomía financiera de los tri-
bunales electorales locales. Consideró que esta independencia financiera exige que su presupuesto no esté prescrito por la ley secundaria, sino que quede establecido en una disposición constitucional, que determine las bases sobre las cuales puede ser garantizada, y en consecuencia el presupuesto de los tribunales electorales locales no debe continuar inmerso en las disposiciones de las constituciones estatales. Señaló que algunos órganos jurisdiccionales locales cuentan con recur-
sos económicos escasos, lo que les obstaculiza realizar sus funciones mínimas y como consecuencia se corre el riesgo de un desempeño deficiente porque con cuentan con los recursos humanos, tecnológicos y materiales necesarios para la impartición de la justicia electoral. La senadora Angélica de la Peña Gómez dijo que se trata de dar mayor claridad a la autonomía e independencia de las decisiones de los organismos administrativos y jurisdiccionales electorales de las entidades.
Trabajo del hogar “raya en la esclavitud”: Tagle Álvaro MORALES
La senadora independiente Martha Tagle. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Durante el foro “Las Mujeres y el Mundo del Trabajo”, la senadora independiente Martha Tagle Martínez destacó que trabajo del hogar, remunerado o no, es el que tiene peores condiciones en el país y en muchos casos “raya en la esclavitud”. La legisladora llamó a revisar la posibilidad de incluir una condición específica para las trabajadoras del hogar en la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, a fin de brin-
darles, no solo acceso a los servicios de salud sino a todo lo que implica la seguridad social. Al dictar la conferencia “Trabajo Decente y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, Tagle Martínez señaló que en la Constitución de la Ciudad de México se debe reconocer la economía de los cuidados, es decir, todo lo que las mujeres realizan “desde que nos despertamos”; el trabajo no remunerado. Además, se refirió al trabajo sexual como política pública, y para que con relación a los objetivos de
desarrollo sostenible, se identifique lo que pudiera tratarse como trabajo forzoso o incluso esclavitud Tagle Martínez también subrayó que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las desigualdades entre mujeres y hombres persisten en un gran número de sectores del mercado del trabajo mundial. Al respecto, indicó que la población en edad de trabajar en la Ciudad de México es de siete millones 108 mil 406 personas, de los cuales 47 por ciento son hombres y 53 por ciento son mujeres.
11
Nacional Miércoles 14 de diciembre de 2016
Senado aprueba uso de la marihuana medicinal
E
l Senado aprobó en lo general el dictamen que faculta a la Secretaría de Salud a diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana
AGENCIAS
AGENCIAS
Ciudad de México.-El pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, a fin de permitir en el país el uso medicinal y científico de la mariguana. Durante la sesión ordinaria se aprobó en lo general por 98 votos, siete en contra y una abstención el dictamen que faculta a la Secretaría de Salud (SSA) a diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o mariguana, entre los que figura el tetrahidrocannabinol (THC), sus isómeros y variantes estereoquímicas, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos. Asimismo, se elimina a la nabilona y al cáñamo de la lista de las sustancias que se consideran como un problema grave para la salud pública. Los senadores consideraron pertinente que la SSA otorgue las
México recibirá 4.9 millones de migrantes
El cultivo de mariguana no será punible si se lleva a cabo con fines médicos. / AGENCIAS
autorizaciones para importar estupefacientes, sustancias psicotrópicas, productos o preparados, incluyendo los derivados farmacológicos de la cannabis, entre los que se encuentra el THC, sus isómeros y variantes estereoquímicas. Se establece que los productos que contengan concentraciones de uno por ciento o menores de THC y que tengan amplios usos industriales, podrán comercializarse, exportarse e importarse cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria. También, se indica que la siembra, el cultivo o la cosecha de plantas de mariguana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los términos y condiciones de la autorización, que para tal efecto emita el Ejecutivo Federal. En el documento, los senadores precisaron que en el dictamen no se aborda el tema relacionado con
la dosis máxima de cannabis para consumo personal, ya que este asunto se analizará, discutirá y dictaminará cuando se considere por parte de las comisiones correspondientes. Ello no significa que los artículos de contenido penal relacionados con la modificación de la dosis máxima de cannabis propuesta por el Ejecutivo federal hayan sido rechazados o desaprobados por dichas comisiones. En tribuna, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz Salazar, destacó que con esa reforma se da un paso histórico, firme y profundo que abrirá la puerta para resolver una urgencia médica que aqueja a los mexicanos que no pueden acceder a medicamentos derivados de cannabis. La legisladora sostuvo que con esas modificaciones “estamos sentando las bases para establecer en nuestro país una industria de producción nacional de medicamentos con cannabis”.
Ciudad de México.-El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Humberto Roque Villanueva, aseguró ante la Cámara de Diputados que está “listo y sin temores” México recibirá este fin de año alrededor de cuatro millones 900 mil “paisanos” de Estados Unidos. “Para México no hay ningún temor, los paisanos son bienvenidos sea temporales o de manera permanente. Bienvenidos si son de manera voluntaria o deportados”, agregó. No obstante aclaró que algunos connacionales que regresan al país traen en sus vehículos equipaje de casa, por lo que no sabemos con certeza cuántos se vayan a quedar de manera definitiva o sólo sean regalos para sus familiares. Aseveró el éxito del “Programa Paisano” ya que trazan rutas seguras y la posibilidad de que intervenga en esto el crimen organizado es de poca probabilidad. Sin embargo, expresó que falta la parte más intensa del movimiento migratorio llamado Programa Paisano. Recordó que el programa, de instancias federales, se lleva a cabo entre diciembre y enero. Por lo que se realizan las acciones necesarias para que los connacionales que regresan en esta temporada al país reciban un buen comportamiento por parte de las autoridades. “Las cifras de los paisanos que ingresarán en esta temporada invernal ascienden a cuatro millones 900 mil aproximadamente, pero no tenemos una idea clara de cuántos se quedarán” y quienes sólo visitan el país de vacaciones, dijo el funcionario.
12
NACIONAL
Miércoles 14 de diciembre de 2016
Regulación a las fuerzas federales será hasta 2017
E
l tema de la regulación de las fuerzas armas se puso sobre la mesa luego de que en este mes, el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, expresó su descontento con las labores que realiza el Ejército para cubrir los vacíos de la seguridad pública en el país AGENCIAS
Ciudad de México.-La discusión y presentación del proyecto de dictamen que contenga la regulación a la actuación de las Fuerzas Armadas en seguridad interior se prevé hasta el 2017. Diputados como Senadores esperan que dicho documento pueda ser elaborado y presentado de manera conjunta entre ambas cámaras. Las propuestas para reformar la ley y establecer cierta regulación en las funciones militares en la calles, ya se encontraban en el Congreso de la Unión: el pasado 27 de octubre el PRI presentó en el pleno de la Cámara de diputados una iniciativa que prevé que las fuerzas armadas sólo intervendrán una vez que la fuerzas federales sean insuficientes. Y lo harán cuando el Presidente realice una declaratoria de Protección a la Seguridad de la Seguridad Interior, así como una propuso el análisis de una ley que detalla que en la conducción de las Acciones de Orden
Elementos del Ejército Mexicano, en Puebla. / AGENCIAS
Interno y de Seguridad Interior se observarán varios principios, además del uso legítimo de la fuerza. Por su parte, el PAN asegura que diputados de su partido presentaron, en noviembre de 2015, una iniciativa en materia de seguridad interna, donde se establecía “cuáles deberían ser las funciones del Ejército y la Marina, y cuándo sí y cuándo no, bajo qué formato y en qué territorialidad y por qué tiempo intervendrían”. No obstante, el tema de la regulación de las fuerzas armas se puso sobre la mesa luego de que en este mes, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) Salvador Cienfuegos Zepeda expresó su descontento con
El coordinador de los Senadores priistas, Emilio Gamboa. / AGENCIAS
las labores que realiza el Ejército para cubrir los vacíos de la seguridad pública en el país. “Nosotros no pedimos estar aquí. No nos sentimos a gusto, los que estamos aquí con ustedes no estudiamos para perseguir delincuentes. Estamos haciendo funciones que no nos corresponden, todo porque no hay quien las deba de hacer o no están capacitados”, dijo el General en una conferencia a fin de año. Luego de que Cienfuegos Zepeda, recriminó que los legisladores y otros sectores gubernamentales no hacen su trabajo en el combate al crimen y por ello el Ejército tiene que salir a las calles, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado propuso convocar a un periodo extraordinario de sesiones para aprobar las leyes que regulen sus tareas El pasado 11 de diciembre el coordinador priista de los Senadores, Emilio Gamboa Patrón, dijo que la intención es definir el contenido de la Ley de Seguridad Interior y los términos en que las fuerzas castrenses deben desempeñarse en labores que hoy corresponden a autoridades civiles. “Propondré esta semana a los otros grupos parlamentarios llevar a cabo un periodo extraordinario para definir la legislación”, expuso el legislador en un comunicado. “De llegar a un acuerdo para la celebración de un periodo extraordinario, los senadores del PRI ratificamos que vamos a trabajar con
el único objetivo de actualizar y fortalecer sus instrumentos jurídicos”, agregó. El priista consideró que la nueva legislación debe garantizar el equilibrio entre la protección de los derechos humanos y los trabajos que realizan el Ejército y la Marina Armada de México para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos. El próximo 15 de diciembre los senadores terminan sus labores y estarían citados para volver a sesionar hasta el 1 de febrero de 2017. Tras la propuesta del PRI, los coordinadores del Partido Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado y el Presidente de la Mesa Directiva se pronunciaron a favor de ir a un periodo extraordinario de sesiones para legislar sobre las facultades de las Fuerzas Armadas en el combate a la delincuencia. Fernando Herrera, coordinador de los panistas, aseguró que el próximo martes sesionará la Junta de Coordinación Política para definir la fecha y la ruta de dictaminación. Por su parte, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa Huerta, también se pronunció a favor de ir a un periodo extraordinario. El legislador advirtió sobre la complejidad del tema y la responsabilidad con la que debe legislar el Senado para regular la labor de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
nacional
13
ONG’s condenan el asesinato de un periodista en Chihuahua
O
rganizaciones internacionales condenaron el asesinato del reportero Jesús Adrián Rodríguez, e hicieron un llamado a establecer dispositivos de protección confiables en los estados más violentos del país AGENCIAS
Ciudad de México.-Las organizaciones internacionales Reporteros Sin Fronteras (RSF), Artículo 19 y la asociación mundial de escritores PEN, condenaron el asesinato del reportero chihuahuense, Jesús Adrián Rodríguez Samaniego, e hicieron un llamado a establecer dispositivos de protección confiables y que sí sean eficaces en los estados más violentos del país. Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó hoy “con firmeza” el asesinato del periodista el pasado día 10 en la ciudad de Chihuahua y pidió que se investigue si tuvo que ver con su trabajo. RSF señaló en un comunicado que “debe ser tenida en cuenta” la hipótesis de que el crimen pudo estar relacionado con la labor de Rodríguez, que cubría la actividad del gobierno del estado de Chihuahua para Antena 760 AM, emisora local del Grupo Radio Divertida (GRD) Multimedia. Antes había sido reportero de la sección de sucesos del periódico
Adrián Rodríguez era reportero de la estación radiofónica ‘Antena 102.5 FM’. / AGENCIAS
“El Heraldo de Chihuahua” y durante más de 15 años había colaborado con diversos medios de comunicación locales. Desde hacía algunos días, Rodríguez Samaniego investigaba un caso delicado, el de dos personas que se encuentran presas por acusaciones obtenidas presuntamente bajo tortura, según RSF, que puntualizó que no se tiene constancia de que hubiera recibido amenazas concretas. El responsable para Latinoamérica de la organización, Emmanuel Colombié, expresó en nombre de Reporteros sin
Fronteras “su conmoción por este nuevo crimen” y ofreció “todo su apoyo a la familia de Rodríguez, así como a sus colegas periodistas”. Colombié consideró que, después del “año dramático” para el gremio periodístico vivido en México, “es tiempo de que se establezcan dispositivos de protección confiables en los estados más violentos del país, donde la prensa es tomada como blanco sistemáticamente cuando se interesa por la corrupción y el crimen organizado”. Trece periodistas han sido asesinados
en México en lo que va de año y al menos en nueve casos los crímenes estaban directamente relacionados con su ejercicio profesional, recuerda esta asociación de defensa de los profesionales de la información. A su vez, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el homicidio del periodista e hizo un “llamado a las autoridades a realizar una investigación pronta, efectiva e imparcial de los hechos, que permita llevar ante la justicia a los responsables”.
INAI ordena a PGR presentar versión pública sobre Tanhuato AGENCIAS
Los hechos registrados en Tanhuato, Michoacán, en mayo de 2015, dejaron como saldo 42 civiles muertos. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Procuraduría General de la República (PGR) debe entregar las versiones públicas de las declaraciones de los policías federales, pruebas de balística así como información documentada de la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de los hechos en los que perdieron la vida 42 civiles y un policía federal en un enfrentamiento en Tanhuato, Michoacán. Por instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso
a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tendrá que revocar su primera respuesta en la que detallaba que dicha información era de carácter confidencial. Sin embargo, el comisionado Oscar Guerra Ford recordó que en caso de violaciones graves de derechos humanos -como lo es este caso- no puede resguardarse la información por lo que era improcedente la clasificación hecha por la dependencia y pueden abrirse versiones públicas total o parcialmente de averiguaciones previas. Transparentar el presente asunto
de la información requerida es de particular importancia en nuestro país donde la impunidad ha sido parte integral de la violencia que nos aquejado en los últimos años”, manifestó. En exposición de motivos, Guerra Ford refirió que la CNDH acreditó que en estos casos incurrieron en prácticas violatorias a los derechos humanos como ejecuciones extrajudiciales, manipulación de la escena, disparos en la cabeza a algunos de los delincuentes fallecidos, uso excesivo de la fuerza, entre otros.
14
NACIONAL
Miércoles 14 de diciembre de 2016
Este año se generaron un millón de empleos, afirma Peña Nieto
D
e enero a noviembre de este año, por primera vez en la historia de México se generaron un millón de empleos, de los cuales el 86% de estos trabajos son permanentes, dio a conocer el presidente Peña Nieto AGENCIAS
Ciudad de México.-En los primeros 11 meses del año, se crearon un millón de plazas de trabajo, informó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Al encabezar el lanzamiento de la Cita Médica Digital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que en lo que va de su administración se han generado dos millones 600 mil empleos en total. “A once meses de este año, por primera vez en la historia de México, estamos alcanzando a un millón de empleos generados. Estamos alcanzando un dato relevante, estamos llegando a dos millones 600 mil empleos generados en los cuatros que van de esta administración”, aseveró. El presidente de la República aseguró que la mayoría de las plazas de trabajo creadas en lo que va de su administración no son mal pagadas, como muchos opinan. “De los dos millones 600 mil
El mandatario encabezo el lanzamiento de la Cita Médica Digital del IMSS. / AGENCIAS
empleos generados en esta administración, 65 por ciento de ellos cotiza arriba de los dos salarios mínimos; que contrasta con los empleos generados en la pasada administración, cuando eran el 30 por ciento. Y otro dato relevante, 86 por ciento de los empleos que se han generado son permanentes, cuando en la pasada administración sólo lo era el 60 por ciento”. En el acto, el director general del IMSS, Mikel Arriola, dio a conocer que la afiliación de trabajadores en el instituto al 30 de noviembre del
2016 fue de 18.9 millones de puestos de trabajo, de los cuales 85.6 por ciento son permanentes y el 14.4 eventuales. Señaló que la creación de empleo durante noviembre de 2016 es de 137 mil 887 puestos, cinco mil 608 más de lo reportado en noviembre de 2015, y 40 mil 650 más que el promedio reportado en igual mes de los 10 años previos, con un crecimiento anualizado del 4.1 por ciento. Puntualizó que los sectores que han tenido mayor crecimiento del empleo en este último año son el
agropecuario, con 8.1 por ciento; transportes y comunicaciones, con 5.8 por ciento; transformación, con 4.7 por ciento; comercio, con 4.1 por ciento; construcción, con 2.6 por ciento; y servicios sociales y comunales, con 1.5 por ciento. De acuerdo con la Presidencia de la República, el aumento de la formalización de empleos se debe a las reformas estructurales, el programa de simplificación y digitalización de trámites y el nuevo modelo de fiscalización, que ha permitido combatir los esquemas de evasión.
Coldwell promueve en Italia avances de reforma energética AGENCIAS
Joaquín Coldwell, asistió a la presentación del World Energy Outlook de la Agencia Internacional de Energía. / AGENCIAS
Roma.-El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, realizó una gira de trabajo por Italia, donde se reunió con Embajadores de América Latina y funcionarios italianos en el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA), para promover los avances de la Reforma Energética en México. Al respecto, el titular de la Secretaría de Energía (Sener) señaló que el pasado 05 de diciembre, nuestro país logró licitar 8 de los 10 campos que se ofertaron, además de la primera
asociación de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la operación del campo Trión, lo que calificó como un éxito. En materia de energías renovables, el secretario Joaquín Coldwell indicó que tras dos subastas eléctricas, México logró obtener precios altamente competitivos a nivel mundial, lo cual nos acercará a la meta de contar con 35 por ciento de generación de energía limpia para el 2024. En el marco de esta visita de trabajo, el secretario de Energía asistió a la presentación del World Energy Outlook de la Agencia Internacional
de Energía (IEA por sus siglas en inglés). Cabe destacar que la IEA emite un reporte mundial sobre energía y este año incluyó un capítulo especial de México, donde analiza por qué fue importante para el país la implementación de la Reforma Energética y lo que hubiera sucedido de no aprobarse. En su intervención, el secretario de Energía destacó que la Reforma Energética nos ha permitido adoptar mejores prácticas internacionales, así como experiencias relevantes de aprendizaje.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
NACIONAL
15
Toman armas en Guerrero ante la “incapacidad” del gobierno
E
ste lunes, un grupo de vecinos de San Miguel Totolapan se levantó en armas para exigir la liberación del ingeniero Isauro de Paz Duque, quien fue levantado la noche del domingo, cerca del poblado de Valle Luz AGENCIAS
Chilpancingo, Gro.-Habitantes de la cabecera municipal de San Miguel Totolapan y comunidades del vecino municipio de Ajuchitlán del Progreso decidieron tomar las armas para defender su vida y patrimonio ante la incapacidad del gobierno para revertir los efectos de la narcoviolencia en la convulsionada región de la Tierra Caliente. Además, acusaron al gobernador priista Héctor Astudillo Flores de brindar protección al líder criminal identificado como Raybel Jacobo de Almonte “El Tequilero”, quien sigue operando impunemente a pesar de que el fiscal estatal Xavier Olea Peláez anunció públicamente que el mandatario había ordenado ejecutar al presunto delincuente ante la serie de secuestros masivos que le atribuyen en esta franja de la entidad. Desde hace meses, pobladores de San Miguel Totolapan han denunciado que la banda de El Tequilero es el brazo armado del exalcalde y actual diputado local priista, Saúl Beltrán Orozco, quien se caracterizó
Pobladores anuncian resistencia ante la violencia. / AGENCIAS
por ser uno de los principales impulsores y financiadores de la campaña del gobernador Héctor Astudillo. El domingo pasado fue secuestrado el ingeniero Isauro de Paz Duque, un conocido contratista originario de San Miguel Totolapan, quien ha sido beneficiado con obra pública federal y estatal en esta zona. Este hecho provocó una reacción inusitada de la población. Familiares de la víctima y pobladores decidieron manifestarse públicamente ayer por la tarde en la cabecera municipal, y la protesta desencadenó
la retención de varios jóvenes acusados de ser informantes del grupo delictivo Los Tequileros, así como de la madre de Raybel Jacobo y la regidora priista, María del Carmen Barrera Navarro, señalada también por sus presuntos nexos con esta banda delincuencial, por parte del grupo manifestante. Enseguida, los habitantes de la cabecera de San Miguel Totolapan anunciaron la creación de un grupo de autodefensa, reprocharon la incapacidad gubernamental para garantizar seguridad en la zona, a pesar
de que el gobernador Astudillo anunció el reforzamiento de la presencia del Ejército y policías estatales en la región de Tierra Caliente para tratar de revertir la incidencia delictiva que tiene asfixiada a la población. A través de videos difundidos en redes sociales, la esposa del contratista secuestrado, Yadira Guillermo García, advirtió que la madre de El Tequilero, así como la regidora priista y la veintena de jóvenes señalados como halcones, seguirán retenidos hasta que liberen al ingeniero Isauro de Paz.
Campesinos del FAC instalan plantón en la Sagarpa AGENCIAS
Los campesinos instalaron un campamento con carpas. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Cerca de un millar de integrantes de las cuatro agrupaciones del Frente Auténtico del Campo (FAC) iniciaron un plantón en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para demandar la entrega de 151 millones de pesos de programas ganaderos y agrícolas comprometidos por la institución. Los campesinos instalaron un campamento con carpas, casas de
campaña. “Aquí permaneceremos hasta el 6 de enero”, dijo el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos. Expuso que también se mantienen plantones en las delegaciones de la Sagarpa en Puebla, Querétaro, Nayarit, Yucatán, Chiapas, Sinaloa, Morelos, Campeche, Tabasco y Michoacán. “A lo largo del año se han construido acuerdos con Sagarpa, pero al cierre del año pocos se han cumplido, pues primero se justificó con las elecciones estatales, después con la discusión del presupuesto para 2017;
ahora los funcionarios nos piden que aguantemos a enero de 2017, pero eso implica que darán lo acordado con presupuesto del próximo año, sin que expliquen qué pasó con los recursos de 2016”. Refirió que en la expo Agro alimentaria que se llevó a cabo la semana pasada fue “un derroche de recursos”, pues en ella se presentó a México como una potencia agroalimentaria, pero no hubo referencias a los pequeños productores que no han recibido los recursos, acotó.
16
nacional
Miércoles 14 de diciembre de 2016
En Michoacán, la CNTE pide que sean liberados siete docentes
L
a Coordinadora convocó a manifestarse este día en varios municipios de Michoacán; exigen la libertad de los detenidos en las protestas de las vías del ferrocarril, el pasado 7 de diciembre en Lázaro Cárdenas AGENCIAS
Morelia, Michoacán.-Pide la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán que el gobierno federal no reconfigure el delito por el cual están detenidos, desde hace una semana, siete docentes luego de las protestas realizadas en las vías del ferrocarril durante su paro de 72 horas. Proyectan una manifestación y bloqueo este miércoles 14 en diferentes municipios así como en la sede del Poder Judicial de la Federación, donde se realizará este mismo día la audiencia inicial de los siete docentes acusados de ataque a las vías generales de comunicación, como parte de su manifestación en la que presuntamente cortaron parte de los rieles de la vía férrea e intentaron quemar los durmientes de las mismas. El dirigente estatal de la CNTE en la entidad, Víctor Manuel Zavala Hurtado, indicó que según el departamento jurídico de la sección XVIII, las autoridades federales quieren cambiar el tipo penal por sabotaje, lo cual desaprueban los docentes, aseguró buscarán que los siete
Policías impiden la toma de las vías del tren en Morelia. / AGENCIAS
docentes, seis detenidos en Pátzcuaro y uno en Lázaro Cárdenas el 7 de diciembre, sean dejados en libertad también porque son profesores de “edad avanzada”. “Fueron detenidos en la actividad, pero realmente no hay en todo caso un delito grave porque no fueron en la situación del delito, el delito que les están poniendo como sabotaje no ha lugar como dicen pues los licenciados, en ese sentido vemos las pruebas que se están presentando en el caso de los compañeros que tienen una edad
muy avanzada, no tienen condiciones para amputarles ese tipo de delito”, dijo el dirigente estatal. Aseguró que además de la exigencia del pago de bonos pendientes por parte de las autoridades estatales, la liberación de los docentes está en la lista de puntos a tratar con el gobierno estatal y federal. “La exigencia de la libertad de manera inmediata porque realmente lo están usando de manera política y creo que se presten los diferentes poderes a esto no es una condición que
sea bien vista por la sociedad menos por nosotros y por eso la exigencia es que queden de manera inmediata en libertad”. Recordó que para este miércoles se tiene previstas manifestaciones en distintos municipios, donde participarán al menos 15 comunidades indígenas ya confirmadas en su actividad, además de convocar a los profesores en la ciudad de Morelia hacer presencia en las inmediaciones de los juzgados federales donde se realiza la audiencia de los detenidos.
Presume STPS reducción del trabajo infantil agrícola AGENCIAS
Ignacio Rubí Salazar, subsecretario de Previsión Social de la STPS. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Casi dos semanas después de que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos aportó 7 millones de dólares para apoyar un proyecto de prevención y erradicación del trabajo infantil agrícola en Oaxaca y Veracruz, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguró que durante esta administración se ha reducido en 21% esa práctica. Asimismo, otorgó el distintivo “Empresa agrícola libre de trabajo infantil” a 68 centros laborales
localizados en 12 estados del país por aplicar prácticas que rechazan el empleo de niñas, niños y adolescentes. Al presidir la 13 Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI), el subsecretario de Previsión Social de la STPS, Ignacio Rubí Salazar, destacó que durante los últimos cuatro años se redujo a 2 millones 400 mil el número de menores que laboran de una cifra que rondaba los 3 millones 37 mil
jornaleros adolescentes. “No se les está distinguiendo (a estas empresas) porque cumplan con lo que la ley establece, sino por llevar a cabo prácticas que van mucho más allá de la ley y que son en beneficio, particularmente, de niñas, niños y adolescentes, pero que también alcanza su cobertura integralmente a las familias de los trabajadores agrícolas”, acotó. Entre las empresas galardonadas se encuentran Rancho Nuevo Produce, de Baja California y Nature Sweet Invernadero, de Colima.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
NACIONAL
17
Dayán: Pese a ataques, SCJN garantizará acceso a la justicia
E
l ministro Pérez Dayán, presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte, afirmó que los esfuerzos del Poder Judicial de la Federación están orientados a garantizar a todos los mexicanos el acceso a la justicia AGENCIAS
Ciudad de México.-Ante los embates, daños y pérdidas personales irreparables que han infligido quienes no desean un México próspero y pacífico, seguiremos concentrando esfuerzos en la consolidación del orden jurídico mexicano y de su elaborado sistema de protección a los derechos humanos, dijo el ministro Alberto Pérez Dayán, presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al rendir el informe de labores correspondiente al periodo del 1 de diciembre de 2015 al 30 de noviembre de 2016, el ministro afirmó que los esfuerzos del Poder Judicial de la Federación están orientados a garantizar a todos los mexicanos el acceso a la justicia. Respecto al próximo relevo en la presidencia de la Segunda Sala, dijo tener la satisfacción personal del deber cumplido, y consideró que, con una nueva conducción de los trabajos en 2017, “las cosas se harán mejor, pero me convenzo de que las bases para ello aquí se quedan”. Afirmó que si bien todavía queda
Alberto Pérez, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. / AGENCIAS
camino por recorrer, la SCJN, ha perfilado y posibilitado un significativo avance en la consolidación del sistema de protección de los derechos humanos, con la adopción de medidas funcionales que permiten garantizar un eficaz acceso a la justicia, como el Sistema Electrónico del Poder Judicial de la Federación. Con esta herramienta, explicó, es posible enviar y recibir promociones, documentos, comunicaciones y notificaciones oficiales, así como consultar acuerdos, resoluciones y sentencias, mediante el empleo de
las más avanzadas tecnologías de la información. En el año judicial que concluye, precisó, dicho sistema permitió integrar, a partir de expedientes impresos, 3 mil 540 electrónicos, y de las 31 solicitudes formuladas por las partes para realizar consultas, presentar promociones y recibir notificaciones, 27 se acordaron favorablemente, en tanto los interesados gestionaron y recibieron la firma electrónica que los autentifica y autoriza para actuar válidamente. Otro de los logros alcanzados en
este rubro, enfatizó, fue la optimización en el uso de las herramientas cibernéticas para comunicar a los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, de las resoluciones definitivas dictadas por esta Sala, el mismo día en que quedan autorizadas. El documento autorizado y digitalizado, es comunicado el mismo día por vía electrónica al órgano de origen, que genera el acuse de estilo para constancia, imprime los testimonios necesarios y procede a notificarlos a las partes.
Casos de influenza en el país, dentro de la curva esperable AGENCIAS
El secretario de Salud, Narro Robles, llamó a la población a vacunarse y alimentarse sanamente. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El titular de la Secretaría de Salud (SS), José Ramón Narro Robles, declaró que los 83 casos confirmados y seis defunciones por influenza en lo que va de la presente temporada invernal, se encuentran dentro de los parámetros esperados por las autoridades, comparado con la experiencia de años anteriores. Narro Robles despuntó en una encuesta como uno de los funcionarios con mejor reputación. El encargado de salud en México
aseveró que ‘estamos dentro de la curva esperable tanto en el número de casos, así como en la distribución de tipos de virus que están circulando e, incluso, de las desafortunadas, pero siempre presentes defunciones que se registran’ en estas fechas, expresó, al finalizar la presentación de la Estrategia Cofepris Digital. En (el marco de la junta realizada) en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, recomiendo a la población en general prevenir esta enfermedad respiratoria aplicándose la vacuna, seguir las
medidas de higiene de manos, abrigarse, así como evitar cambios bruscos de temperatura, tomar cítricos y acudir al médico ante cualquier síntoma de resfriado”. El funcionario aseveró que se deben vacunar particularmente los niños menores de cinco años, los adultos mayores de 60, además de las personas con alguna otra enfermedad como diabetes, hipertensión, cáncer y obesidad: ‘la vacunación contra la influenza protege en contra de esa enfermedad y, sobre todo, limita notablemente las complicaciones’ emanadas.
18
Finanzas Miércoles 14 de diciembre de 2016
Necesaria innovación para el crecimiento del turismo
H
oy la industria tiene un nuevo marco institucional y normativo que ha logrado mayor coordinación entre las dependencias y los niveles de gobierno, lo cual ha generado sinergias en los esfuerzos públicos dirigidos al sector NOTIMEX
Ciudad de México.- En la actual administración se propuso crear un nuevo marco estratégico que rompiera inercias y sustentara el desarrollo del turismo, basado en la coordinación, transversalidad, competitividad y sustentabilidad, aseveró el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero. En este sentido, explicó que hoy la industria tiene un nuevo marco institucional y normativo que ha logrado mayor coordinación entre las dependencias y los niveles de gobierno, lo cual ha generado sinergias en los esfuerzos públicos dirigidos al sector.
En noviembre pasado se llevó a cabo una rueda de negocios en Puerto Vallarta. / AGENCIAS
De la Madrid Cordero afirmó en un comunicado que esta política ha permitido el desarrollo e innovación de los destinos del país, con productos turísticos diversificados, modernos y atractivos para turistas nacionales e internacionales. En el marco de una visita al estado de Nayarit, donde presentó el movimiento nacional “Viajemos todos por México”, el titular de la Sectur subrayó que el nuevo marco de acción impulsado por el gobierno se refleja en resultados positivos y relevantes para el sector.
Manifestó que para enfrentar el complejo entorno internacional se desarrolló el programa “Conéctate al turismo”, que consiste en promover el encadenamiento productivo, a fin de capitalizar proyectos que generen derrama en las diferentes actividades económicas relacionadas con la industria del turismo. En la Marina de la Cruz de Huanacaxtle recordó que en noviembre pasado se llevó a cabo una rueda de negocios en Puerto Vallarta, en la que se obtuvieron 62 millones de pesos como expectativas de negocios,
con la asistencia de 235 proveedores, 35 compradores, 900 citas de negocios y 772 requerimientos de productos y servicios. Destacó que estas políticas públicas han permitido un desarrollo ordenado y sustentable del turismo, que se observa en un mayor crecimiento, garantizando el equilibrio entre los beneficios económicos y la preservación de los entornos naturales y culturales de México. Así, refirió que para mantener este crecimiento de la industria es necesario innovar y desarrollar nuevos segmentos y productos más allá de los ámbitos turísticos tradicionales, para atraer nuevos mercados a nuestros destinos. En tanto, el secretario de Turismo de Nayarit, Omar Camarena González, subrayó la coordinación de la Sectur y el gobierno estatal para desarrollar más productos turísticos en la Riviera Nayarita, a fin de consolidar la actividad turística en la entidad como uno de los motores de la economía regional. Al respecto, expresó que Nuevo Vallarta, en la Riviera Nayarit, representa alrededor de 48 por ciento de la actividad turística del estado, y que en 2015 este destino recibió 38 por ciento más turistas totales que en 2012, para llegar a 1.2 millones de visitantes.
Efecto inflacionario por gasolinas se atenuará con el tiempo: SHCP AGENCIAS
Ciudad de México.- Dada la liberalización que tendrá el mercado de gasolinas en el país, habrá épocas en las que el precio suba, aunque los efectos inflacionarios de esto se irán atenuando con el tiempo, indicó José Antonio Meade, secretario de Hacienda. Un posible efecto inflacionario, por el costo de las gasolinas en 2017, se irá atenuando con el tiempo, indicó José Antonio Meade, secretario de Hacienda, aunque no especificó el incremento que tendrá el precio del combustible. Expuso que dada la liberalización
y competitividad en el mercado habrá épocas en que el precio suba y otras en el que el precio baje. “Cuando se liberó el tipo de cambio en México, lo que teníamos era un contexto, en donde mientras el tipo de cambio fue fijo y administrado, solamente subía, en la medida que empezó a pasar a un esquema de flotación, el tipo de cambio a veces sube, y a veces baja. Lo mismo sucederá en el caso de las gasolinas”, dijo previo a la entrega del premio de Economía Citibanamex. “Eso implicará que su impacto inflacionario se vaya atenuando en el tiempo”, agregó.
IMPUESTOS A GASOLINAS NO CAMBIARÁN El funcionario de Hacienda refirió que para el próximo año no se modificarán los impuestos que se cobran a las gasolinas. “Los impuestos habrán de mantenerse fijos, por lo que no habrá elemento de incertidumbre adicional, los márgenes habrán de determinarse por competencia y la logística por inversiones. No debe de haber espacios para la incertidumbre ni especulación”, comentó. Señaló que el precio de las gasolinas en enero dependerá de si se incrementan los costos en el mercado.
SE REÚNE CON EXSECRETARIOS Luego de sostener una reunión con ex secretarios de Hacienda, Meade comentó que se intercambiaron experiencias, además de recibir de los ex funcionarios orientación y consejo. “No es la primera vez que se hace, hoy fue especialmente oportuno. Coincidimos en que tenemos que seguir trabajando, que tenemos que cuidar las fortalezas de la economía, el consumo, tenemos que incentivar aquellos sectores que nos ofrecen posibilidad de darnos aliento en lo interno”, expuso.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
FINANZAS
19
Economía interna, capaz de soportar movimiento de cambio
E
l presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes, sostuvo que la amplia competencia de productos en el mercado ha minimizado que el aumento en el tipo de cambio se traslade tal cual a los precios de los productos NOTIMEX
Ciudad de México.- La economía nacional está lo suficientemente madura para impedir que el incremento del dólar se refleje en los precios internos, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes. Señaló que incluso que para 2017 se espera un crecimiento en ventas de 4.0 por ciento, pese a la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El líder del comercio organizado en el país sostuvo que la amplia competencia de productos en el mercado ha minimizado que el aumento en el tipo de cambio se traslade tal cual a los precios de los productos.
Solana Sentíes informó que el pronóstico de inflación del organismo para el siguiente año es de 3.5%. / AGENCIAS
Ejemplo de ello, dijo, es la industria automotriz, que pese a tener una elevada cantidad de componentes de importación no se ha visto impactada al nivel del aumento de la divisa verde. En conferencia de prensa, Solana Sentíes informó que el pronóstico de inflación del organismo para el siguiente año es de 3.5 por ciento, dentro del rango de lo que prevé el Banco de México (Banxico). “Creemos que la inflación no va a reflejar el desliz del dólar que era algo que veíamos antes; se movía el dólar paralelamente los precios a la alza y en el mismo porcentaje, esto no ha venido ocurriendo y tenemos
la expectativa que así será”. Esto, continuó, se debe a muchos factores, pero uno de los más importantes es al incremento de la competencia en muchos sectores. El principal indicativo, detalló, es el sector automotriz, que se movía a toda velocidad con el dólar y que ahora mantiene sus precios ante la competencia, ya que una cantidad enorme de marcas buscan colocar su producto, lo que mantiene precios estables y por debajo de su deslizamiento. Una tendencia que, de acuerdo con Solana Sentíes, “continuará en 2017”. Asimismo, el presidente de Concanaco-Servytur confió en que
los empresarios mexicanos llevarán a cabo un plan de choque anti-Trump, el cual será anunciado en breve para iniciar en enero próximo. El principal eje directriz de ello, mencionó, será el impulso a la producción nacional, por lo que reiteró el llamado a consumir lo hecho en México. Por otra parte, Solana Sentíes se pronunció por la permanencia de elementos del Ejército mexicano en las calles del país. Señaló que las cámaras empresariales de Michoacán, Tamaulipas, Guerrero, entre otras, se han pronunciado por la continuidad del Ejército en esos lugares.
Moderación, clave en esta temporada de compras navideñas NOTIMEX
Ciudad de México.- Ser prudente ante la publicidad por la época navideña, comparar precios y evitar la compra de bienes y servicios innecesarios, son algunas de las recomendaciones que emitió la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Isalia Nava. Expuso en un comunicado que a diferencia de otros años, el entorno económico es complicado, entre otros factores, debido al mandato del Banco de México de elevar las tasas de interés y por la sucesión presidencial
en Estados Unidos. La integrantes del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM sostuvo que los mexicanos destinan la mayor parte de su aguinaldo en el consumo, en específico, para bienes y servicios vinculados con las fiestas decembrinas, como la compra de regalos y las cenas de los días 24 y 31. A lo anterior le siguen los gastos destinados al pago de deudas, así como arreglos y remodelaciones a inmuebles. Refiere que de acuerdo con encuestas de instituciones bancarias,
70 por ciento de los consumidores realiza sus compras en tiendas departamentales, 38 por ciento lo hace en centros comerciales, 37 por ciento en supermercados, 31 por ciento en jugueterías y hasta 30 por ciento por Internet. Las mujeres que reciben aguinaldo son las que más gastan en compras navideñas; además, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) al tercer trimestre de 2016, de las mujeres que trabajan, un mayor porcentaje recibe esta prestación en comparación
con los hombres que laboran. La investigadora propuso planificar la distribución del aguinaldo, una parte para el ahorro, otra para el pago de deudas y otra más para compras prioritarias. Además, sugiere comparar precios y evitar adquirir bienes y servicios que no sean necesarios; asimismo, estar conscientes del uso de las tarjetas de crédito, por lo que es importante revisar cuánto se compra, las fechas de corte y sólo hacer compras a meses sin intereses de artículos con una vida útil mayor al plazo de pago.
20
finanzas
Miércoles 14 de diciembre de 2016
Los productores de carne abrirán mercado en Asia
L
a producción nacional de carne al año es de seis millones 288 mil 417 toneladas, de las que 4.0 por ciento es de exportación (carne de pollo, bovina y porcina); la industria cárnica asegura la continuidad de 1.3 millones de empleos directos y dos millones de empleos relacionados en el campo mexicano NOTIMEX
La carne mexicana es un producto necesario y complementario para el mercado de Estados Unidos para abastecer rubros como el food service. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El director de Mexican Beef, Rogelio Pérez, señaló que ante el incierto escenario por el inicio del nuevo gobierno de Estados Unidos, el mercado de la carne mexicana impulsará el posicionamiento en otros mercados como China, Vietnam, Hong Kong; incluso en la propia costa Este de la Unión Americana para eliminar el intermediarismo. También anunció una nueva estrategia para ampliar el mercado de Canadá, en particular en lo que se refiere a carne de res. “Tenemos que trabajar con otro tipo de estrategias para posicionar nuestros productos mexicanos”, afirmó en conferencia de prensa para anunciar el Congreso Internacional de la Carne 2017 organizado por la
Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG) que se llevará a cabo en abril próximo. Rogelio Pérez recordó que la producción nacional de carne al año es de seis millones 288 mil 417 toneladas, de las que 4.0 por ciento es de exportación (carne de pollo, bovina y porcina). Agregó que la industria cárnica asegura la continuidad de 1.3 millones de empleos directos y dos millones de empleos relacionados en el campo mexicano que proveen el alimento al ganado, “punto esencial que confirma la relevancia e incentiva al sector”, destacó. Recordó que la carne mexicana es un producto necesario y complementario para el mercado de Estados Unidos para abastecer rubros como
el food service, tiendas de autoservicio y pequeños locales. “Son productos de buena calidad a un precio accesible para distintos sectores de la población. Competimos en ese nicho de mercado donde tenemos que fortalecernos y entre las estrategias que llevamos es un mayor posicionamiento en Estados Unidos para 2017”, subrayó. Dijo que en el caso de la costa Este de esa nación, llega carne a estados como Chicago y Nueva York, a través de los intermediarios, por lo que los productores mexicanos buscarán ingresar a esa zona para ofrecer carne de mejor calidad y precio. Pérez mencionó que en el caso de la carne de res, la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG) participa en ferias internacionales,
que incluyen Estados Unidos, y reiteró que en Canadá se ampliará ese mercado a través del posicionamiento de la carne de res. Dijo que aunado a lo anterior, también se buscan nuevos mercados como Vietnam y reposicionamientos como es el caso del Hong Kong; aunque señaló que impulsarán llegar directamente al de China para terminar con intermediarismos. En este contexto, Rogelio Pérez señaló que el Congreso Internacional de la Carne busca contribuir en la industria al impulsar el comercio de productos mexicanos a través de un espacio ideal para la unión y asociación entre productores, ganaderos, rastros, industriales, empacadores, exportadores e importadores representantes del sector pecuario.
México puede aspirar a un crecimiento de 4% en 2017: CCE AGENICAS
Ciudad de México.- El combate a la corrupción e inseguridad, así como concretar inversiones en el sector energético, ayudarían a incrementar el PIB para que crezca 4 por ciento en 2017, indicó Juan Pablo Castañón, presidente del CCE. La cúpula empresarial estima que la economía del país podrá crecer 2 por ciento en 2017, pero existen cartas bajo la manga que podrían sumar crecimiento al país y son las inversiones en el sector energético y la
implementación del Sistema Nacional Anticorrupción. Según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se podría sumar entre 0.5 y 1.0 puntos al PIB si se concretan inversiones en el sector energético, y si se combate corrupción e inseguridad se puede aspirar a otros dos puntos más en el crecimiento del PIB para llegar a un 4 por ciento que tanto beneficiaría el desarrollo del país. “La corrupción en el mejor de los análisis puede generar un 1 por ciento de crecimiento en el PIB en
todo el país y si le aunamos que la seguridad, según el INEGI es el 0.77 por ciento del costo directo para las empresas, entonces si se atiendan podemos aspirar a un crecimiento de 1 o 2 por ciento adicional”, indicó Juan Pablo Castañón, presidente del CCE. Señaló que se puede aspirar a estar cerca del 4 por ciento que México requiere para generar progreso, empleo y desarrollo porque significa productividad y oportunidad para que las empresas que puedan trabajar con seguridad, el gran tema para el 2017.
Durante reunión con medios, identificó el tema de la Seguridad como el mayor reto para el próximo año, siendo junto con la corrupción problemas horizontales que afectan movilidad y desarrollo de personas y productos, “Si logramos vencerlos seremos más atractivos para la inversión y generación de nuevos empleos para México. Si las empresas podemos trabajar con seguridad podemos generar entre 1 y 2 puntos del PIB adicionales al esfuerzo económico que hagamos”, dijo.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
OPINIÓN
21
LUIS Hernández Navarro COLUMNA INVITADA
L
La prueba PISA y la ruta del dinero
a difusión de los resultados de la prueba PISA en México ha provocado un pequeño escándalo mediático. Las autoridades educativas se desagarran las vestiduras, los empresarios disfrazados de sociedad civil responsabilizan a los maestros del fracaso en la evaluación y una parte de la prensa pone el grito en el cielo. Ni hablar, como decía John F. Kennedy, el éxito tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano. Ante semejante bullicio conviene escudriñar un poco en lo que se encuentra detrás de la prueba PISA. Por ejemplo, ver quién hace negocio con ella. Porque, no hay que olvidarlo, la realización del examen no es un acto de filantropía, sino business. Como informó Sylvia Schmelkes, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México invirtió 44 millones de pesos en la evaluación. Los primeros rastros de la ruta del dinero de esta medición pueden encontrarse en un comunicado difundido el 7 de octubre de 2011 por
Pearson, el gigante trasnacional de la enseñanza: Pearson, la empresa líder en el aprendizaje del mundo, anuncia que ha sido elegida por la OCDE para desarrollar los marcos para la prueba PISA de 2015. Orgullosa, la empresa informó que el negocio no quedaba allí. Pearson también asesorará al estudio PISA sobre los beneficios, las oportunidades y las implicaciones de la implementación de pruebas adaptativas por computadora para PISA en el futuro. Entusiasmado, John Fallon, presidente ejecutivo de Pearson International, declaró: Una educación
de alta calidad es vital para el desarrollo económico y el bienestar social de una nación y PISA es un punto de referencia clave por el cual las naciones pueden medir su propio progreso y aprender unos de otros. Así que estamos encantados de tener la oportunidad de trabajar con la OCDE y las comunidades académicas de todo el mundo para desarrollar la prueba 2015. Emocionado con el acuerdo, Andreas Schleicher, subdirector de la OCDE y director de PISA, afirmó: La prueba de 2015 tiene el potencial para comenzar una nueva era en los exámenes internacionales. Tenemos que hacer un uso mucho más inteligente de la tecnología. Curiosamente, míster Pisa forma parte del panel asesor de Pearson. Un hecho nada excepcional en la estrategia de esta compañía, en la que, con harta frecuencia, sus ejecutivos y asesores tienen estrechos vínculos con funcionarios educativos claves de diversos países. Dedicado a servicios y contenidos educativos, Pearson es uno de
los cuatro grupos editoriales más importantes en el mundo. Se describe a sí misma como la compañía líder mundial en educación, con más de 35 mil empleados en más de 70 países, que ayudan a la gente de todas las edades a que sus vidas progresen. En 2015 facturó más de 5 mil 655 millones de dólares. La multinacional Pearson posee 50 por ciento de las acciones de la editorial Penguin Random House; de Longman, del influyente diario Financial Times y la mitad de la revista The Economist. Es dueña, también, de la más importante empresa estadunidense dedicada a la elaboración de exámenes, la National Evaluation Series. Su objetivo es lograr el monopolio de la medición de la eficacia del sistema educativo. Pearson –apunta su página web– es la compañía mundial de aprendizaje, con experiencia en cursos educativos y evaluación, y una gama de servicios de enseñanza y aprendizaje impulsados por la tecnología. Twitter: @lhan55
la defensa argumentó que su cliente se encontraba hospitalizado, por lo que le era imposible asistir. Nadie le pudo ver la cara de este lord, sino hasta que hubo una nueva fecha, el 13 de octubre a las 9:30 horas. Ahí, ya frente a él, se notificó la fecha de la primera audiencia: el 15 de noviembre pasado. Y quedó todo listo para que Garduño Montalvo rindiera cuentas por el delito de defraudación fiscal en 2013 y 2014. Se le congelaron las cuentas y se dio una fecha
más para una nueva audiencia, ésta para el pasado 20 de noviembre. En este último encuentro en el Centro de Justicia Penal Federal del Edomex, se le dictó auto de vinculación a proceso a Garduño Montalvo. A partir de esa fecha, las autoridades tienen seis meses para completar esta investigación y dar con todas las pruebas que comprueben los millonarios fraudes que cometió y que le permitieron ganar esas cantidades exhorbitantes de dinero en tan poco tiempo. A este personaje lo conocimos cuando sus guaruras agredieron a un agente de tránsito, pero a partir de ello, se supo que era toda una fichita: antes de ese episodio, se le vio lanzando disparos al aire al interior de un bar, lo involucran también en el asesinato de Armando Medina Espinoza, DJ Sean Archer, cuyo cuerpo fue encontrado en enero al interior de una habitación de hotel, y luego se supo que desde que comenzó su actividad empresarial, sus compañías han sido acreedoras de contratos millonarios.
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
Con razón su Rolls Royce
E
l 27 de junio de 2016, la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la PGR recibió una carpeta con detalles, muchos detalles, de las operaciones que Álvaro Emir Garduño Montalvo —conocido por todos como #LordRollsRoyce— realizó con algunas casas de empeño. Este personaje, que actualmente se encuentra recluido en la cárcel, junto a éste, su archivo, fue sujeto de una minuciosa revisión de parte de las autoridades que concluyeron lo siguiente: durante 2010 y hasta junio de este año, cuando fue detenido, obtuvo ingresos por 21 millones, 22 mil 522 pesos con 72 centavos. Poco más de tres millones de pesos al año. Nada extraño para ser un “empresario”, como ha dicho que es, pero justamente luego de esta revisión, la PGR dio con otra serie de movimientos, aunque éstos de un colaborador cercano a Garduño. Así, según el informe en poder de esta columna, éste allegado ganó 80 millones 32 mil 355 pesos y 54 centavos. Qué modesto sueldo para ser un
simple colaborador. ¿No? El modus operandi era el siguiente: así como lo vimos en el video, si a este cuate le gustaba tu Rolls Royce (o tu BMW, o tu Jeep, o tu vocho), sus guaruras te invitaban “amablemente” (con lujo de amables amenazas) a acompañarlos a una casa de empeños en donde te tomaban tu coche por tres pesos, y luego lo “compraba” el hoy famoso Lord (o su colaborador), por los mismos tres o acaso cuatro pesos. Para revenderlo en el mercado... a precio de mercado, evidentemente. Fue por esta razón que las autoridades le sumaron otra acusación, ahora por defraudación fiscal equiparada: porque encontraron elementos para ello. El proceso comenzó y la Procuraduría Fiscal de la Federación fijó la fecha de la primera audiencia en la Junta Penal Federal del Edomex, para el 30 de septiembre. Cita a la que Emir Garduño no se presentó, le valió sombrilla. Se reprogramó una semana después, para el 6 de octubre. Tampoco se presentó, aunque ahora
22
OPINIÓN
Miércoles 14 de diciembre de 2016
MAX Cortázar COLUMNA INVITADA
Compromiso de gobierno
A
menos de 60 días de que cambie el gobierno del estado de Puebla, y a diferencia de otros gobernadores con aspiraciones políticas hacia el 2018, el gobernador Rafael Moreno Valle se encuentra determinado a trabajar hasta el último día de su mandato a fin de asegurar un gobierno proactivo en seguir generando las soluciones en educación, salud, infraestructura e inversión que las familias demandan para poder mejorar su calidad de vida. En esta lógica el largo periodo de transición no ha sido un tiempo de brazos cruzados. Por el contrario, el gobernador entregará una estructura de gobierno trabajando al máximo de sus capacidades para continuar con la transformación del estado, misma que se sumará al trabajo que ya lleva realizado el próximo mandatario estatal, Tony Gali. Sin descuidar sus responsabilidades constitucionales y con pleno apego a lo marcado en la ley electoral, Moreno Valle también ha sido tan
claro como cuidadoso en dar respuesta a las preguntas sobre su interés de competir por la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, las cuales son planteadas de manera abierta en preguntas expresas por periodistas. Todas las declaraciones en ese rubro han sido respetuosas de las instituciones y no van más allá de lo que otros potenciales aspirantes de diferentes partidos políticos, incluso, también con cargos de representación popular, han hecho a los medios de comunicación.
Sin duda, la resolución de esta instancia es a todas luces antidemocrática porque no hay fundamento legal para prohibir a una autoridad, el pronunciarse sobre el resultado de sus políticas públicas, o bien sobre sus objetivos políticos una vez terminada la responsabilidad actual. Más aún, la decisión extralimita facultades cuando se censura a un medio de comunicación al obligarle a eliminar contenido periodístico de su portal electrónico. Sin embargo, los señalamientos son equivocados porque el gobernador Moreno Valle ha sido claro en señalar que buscará la candidatura de su partido, una vez concluida su gestión constitucional en Puebla. En este sentido su decisión de contender por la Presidencia no depende de olas mediáticas provocadas por terceros actores políticos, sino estará sustentada en el mediano plazo por su capacidad de gobierno para transformar realidades por demás adversas, como las condiciones herederas por la anterior administración
de Mario Marín. A diferencia de las malas administraciones observadas en otras entidades federativas y de la Puebla que se vivía en 2011, hoy ese estado del país ha recobrado su dinamismo y ofrece una ventana de un mejor futuro. En materia económica basta recordar el avance de 21 posiciones conseguido por Puebla en el Doing Business del Banco Mundial, el cual hoy coloca a esa entidad entre las cuatro mejores de México para hacer negocios; el aumento de la atracción de inversión extranjera directa en un 234%; el avance de más de 20 posiciones en matemáticas y en español de la Prueba Planea del INEE, que ubica a estudiantes poblanos como los mejores del país en esas materias; o el estado que más creció en acceso a servicios de salud, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; un gobierno que logró duplicar el número de turistas en menos de cinco años y duplicar la derrama económica en ese sector.
que continúa hasta hoy. Si la ex primera dama realmente pretende un deslinde tardío, entonces la coincidencia de fechas deja ver una torpeza política inconmensurable. Pero el dato también puede interpretarse como un mensaje de continuidad en el que Zavala de Calderón ofrece otros seis años de guerra interna que, sumados al calderonato y al peñato, darían 18 años de un baño de sangre que algunos califican de estúpido, absurdo y contraproducente, y que otros consideran parte de un programa deliberado, impuesto al país por gobernantes sometidos a
los intereses estadunidenses. Me cuento entre los segundos. Calderón Hinojosa no llegó al cargo por la decisión popular sino que, tras el fraude de julio de 2006, fue incrustado en Los Pinos por la embajada de Estados Unidos, como consta en un despacho confidencial enviado por el ex embajador Tony Garza al Departamento de Estado. En ese tiempo George W. Bush desarrollaba el negocio de la destrucción y reconstrucción de países para colmar de utilidades a las empresas del círculo presidencial (Halliburton, Blackwater y demás) y tuvo en Calderón a un aliado sumiso y dispuesto a escalar un problema policial y de salud en una cuestión de seguridad nacional que justificara el desmesurado incremento del gasto militar, la firma de un acuerdo de cooperación (la Iniciativa Mérida) y el tránsito de las balaceras a los combates. Por añadidura, el régimen encabezado por el michoacano puso sin ningún escrúpulo la información y hasta la conducción de la seguridad pública en manos de Washington.
PEDRO Miguel COLUMNA INVITADA
Zavala de Calderón
E
l sexenio pasado no sólo se caracterizó por la implantación de una violencia de Estado que aún persiste, sino también por una corrupción inmensa que dejó un saldo no menos trágico que la narcoguerra. Más que en los petrocontratos de Juan Camilo Mouriño, el reparto de cargos a las huestes de Elba Esther Gordillo (empezando por el nombramiento de Miguel Ángel Yunes al frente del ISSSTE) o la Estela de Luz, esa corrupción se resume en tres letras: ABC. Y dos de los apellidos de Margarita Zavala Gómez del Campo de Calderón la involucran en ella: como esposa de un gobernante que permitió la subrogación de guarderías del IMSS a empresarios privados y como prima de una beneficiaria de esa disposición, Marcia Gómez del Campo, la cual, tras la indolencia criminal que el 5 de junio de 2009 desembocó en la muerte de 49 niños (otros 109 resultaron heridos en el incendio) se benefició de una impunidad inexplicable, como no sea por los parentescos.
Zavala de Calderón suele quejarse de que la opinión pública la asocie con su marido y le resulta particularmente molesto que la llamen de Calderón. Su desagrado alcanzó un clímax cuando, acosada en Ciudad Juárez por ciudadanos indignados por su presencia, se refirió a su relación conyugal como un estigma que procurará borrar. Pero la molestia es relativamente nueva: en sus seis años como primera dama –cargo extraoficial pero poderoso, sobre todo en materia de trapicheo de contratos y concesiones en el sector público– jamás envió una nota aclaratoria a los medios que referían sus apellidos de esa forma ni a las páginas oficiales que ensalzaban sus virtudes. Molestias aparte, Zavala de Calderón organizó el primer encuentro nacional de su corriente panista Yo con México –en el que confirmó su intención de competir por la Presidencia en 2018– la semana pasada, justo cuando el país recordaba los diez años del inicio de la narcoguerra impuesta por Calderón y
Miércoles 14 de diciembre de 2016
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
L
La provocación como distracción
os explosivos planeados, ¡caray! No sólo son actos de “grupos vandálicos” sino un plan elaborado de provocación para distraer al gobierno por las investigaciones que realiza en contra de los involucrados en la escandalosa corrupción gubernamental. Y léase por favor, que no son simples ocurrencias eso de la delincuencia para celebrar las fiestas navideñas o presionar al gobierno, sino que frente a los hechos escandalosos del saqueo de las arcas de los bienes del Estado y de las entidades federativas, la persecución que se ha puesto en marcha en contra de los funcionarios corruptos, ahora responden con estos actos que siembran el temor y escandalizan a los extranjeros. Ya vivimos en tiempos del gobernador Manuel Zárate Aquino esta forma de maniobrar de los grupos disidentes, aunque en aquellos tiempos en que se presentaron respuestas violentas del gobierno, los disidentes lo menos se responsabilizaban de las acciones en que varios comercios del centro de esta capital fueron agredidos con bombas incendiarias. Y lo mismo sucedió contra los empresarios y propietarios españoles. Pero en aquellos años gobernaba Luis Echeverría, y, los grupos especializados en la contra guerrilla llegaron a Oaxaca y los aniquilaron uno a uno y acabaron de raíz los males. Apenas hechas las declaraciones del Secretario de la Defensa Nacional de que el ejército debe volver a los cuarteles, al parecer ésta forma de provocación es para manifestar que en el estado de Oaxaca y en el país no existen las condiciones de vivir en paz. El plan es evitar que lleguen inversiones extranjeras y abrir fuentes de trabajo para acabar con la delincuencia que roban y asaltan por no tener medios para comer y viven en la penuria. La pobreza galopante. Se puede elucubrar incluso que fuerzas oscuras del extranjero utilicen a los aborígenes ignorantes de nuestra crisis económica y la confrontación con
la nueva política que quiere imponer el presidente electo de los EE.UU., para evitar que otros países de Europa y Asia, y peor aún, su rival comercial China, se adueñen del comercio internacional latinoamericano Todo puede suceder en la viña del señor…para los intereses de los capitalistas no hay moral, independencia ni respeto a la soberanía de otro país, en éste caso nuestro país, cuando el gobierno federal abre las puertas a la inversión de los europeos y más aún de los chinos. Todas las vertientes pueden llevarse a investigación, incluso de los que acostumbrados a la violencia, el saqueo y el romanticismo de un gobierno acorde a sus intereses podrían estar actuando con ese sueño romántico que luego nos han inspirado los verdaderos líderes revolucionarios de otros países. Y es que los que son utilizados para estos hechos, no saben ni entienden las maniobras, ni el maniqueísmo que se dan en todo el mundo, donde los más poderosos intereses no respetan vida ni honor. No son simples actos vandálicos. Son hechos para llamar la atención, alterar el orden y distraer la atención del gobierno frente a sus planes de
cambiar las estructuras económicas de participación inversionista. O bien como decimos para voltear a otro en la persecución de los ex funcionarios corruptos, que van por ellos, para que devuelvan lo robado si no gustan de ir a prisión. ¡Bueno, eso piensa la Voxpopuli! DE REFILON Por Fray Torquemada * Mientras el Congreso federal prepara el foro nacional, para tratar el asunto del fuero y la condición del glorioso ejército nacional, el jefe de gobierno del DF mandó decir que en las calles de la Ciudad de México “no se necesita del patrullaje del Ejército”TECH, TECH…Aunque usté no lo crea, Miguel Ángel Mancera, defendió que a las fuerzas armadas no se les puede achacar toda la violencia y muertes en el país. Ya lo dijo, el santo Papa. Y SI el supremo jefe militar ha dicho que han caído en la trama de los gobernantes civiles es que Cienfuegos, sabe lo que es quemarse las manos. LAS BOMBAS por caso en Oaxaca, los explosivos esos, son de los radicales que quieren que el ejército siga en las calles para confrontarlos. Lo que sucede es que los militares no han desatado un campaña de esas que barren todo lo que a su paso se atraviesa. Quieren los provocadores convertirnos en otra Guatemala o Colombia…Y ANSI como que no va, mi valedor: Las revoluciones no provocan golpes de estado militar, al contrario hace que las fuerzas armadas cierren filas en defensa del pueblo y las instituciones. NI MODO así actúan los anarquistas, seguidores de Trosky y Flores Magón* BIEN POR EL DESTACAMENTO federal que estarán en el Istmo donde crece la violencia y el narcomenudeo está en todas las colonias y calles. ESTOS penetran por Guatemala e insistimos –respetable audiencia, pa que oigan-, que son malosos centro americanos que saquean y roban a tiendas y empresas. ANTES, en cada cabecera distrital habían destacamentos militares y miren que quietecitos jandaban mis
paisanus, harbanus. LUEGO vinieron esos de inderechio humanos y salimos peor que jodidos más que yo, dijera el Gral. Charis*ANTES había orden ora es puro desorden: recontras* ANA GABRIELA Guevara senadora por el Partido de los TrabajadoresPT-, ex campeona olímpica fue golpeada alevosamente por unos individuos en el DF, que se dieron a la fuga. Mientras el jefe de gobierno Mancera, felizmente dice que es la capital más segura del mundo. NI VÉ NI OYE. Jodido quiere ser presidente de la república. ¡COSA sin nombre, caballero! ¡APLAUSOS!. Albricias. Peña Nieto aseguró que de enero a noviembre se crearon UN MILLÓN de empleos que han beneficiado a poco más de dos millones de mexicanos. ¡FLOJONAZOS!, ¿entonces cómo dicen que no jai chamba? No queren trabajar pex…clamarían los diputados que recibirán su aguinaldo de 20 millones de pesos. ACÁ nin lloramos nin reímos…QUE se caí el cielo a pedazos, con la lluvia de estrellas…políticas Moreira, Duarte, Padrés y juyele baisanus que no localizan a Gabinus* EN LA CARRETERA
Puebla a Oaxaca hubo un choque de dos tráileres y la explosión de un carro tanque de gasolina. En 24 horas una sola patrulla se apareció. ¿NO TENDRÁ helicópteros, ni patrullas la SCT, ni los ángeles negros, digo, verdes?...TA CABRESTO. Las carreteras sin vigilancia. COMO LA VE la veo, dijera el camarada Putin al agente secreto Trump. Mejor ría de los paisas: ¿Porque los gallegos abren los botes de leche cuando entran al super? Porque en la tapa dice: “Abrase aquí”. TESTIGO DE JEHOVA-Manolo Queres ser Testigo de Jehová? -Joer, hmbre, si ni siquiera he visto el accidente.Y ¡BASTA!: – ¿Por qué van 19 gallegos al cine? -Porque la película es prohibida para menores de 18. COMO ME LO DIJERON se los digo. JAU!!
24
Regiones Miércoles 14 de diciembre de 2016
L
Por la violencia implementan Guardia Ciudadana en Juchitán
a principal función de estos Guardia Ciudadana será dar aviso en caso de emergencia, por lo que tendrán a la mano teléfonos celulares, controles remotos para activar las alarmas vecinales, y algunos objetos para su seguridad personal AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Ante el incremento de los robos en las calles céntricas de la ciudad de Juchitán, en donde habitantes se han organizado en la Junta Vecinal Guendalisaa A.C., la Asamblea General de socios de dicha organización ciudadana aprobó recientemente el establecimiento de dos puestos de Guardia Ciudadana en las esquinas que funcionan como “puntos de encuentro”: Hidalgo y Leones, así como Aldama y Leones. Se detalló que será elaborado un listado de socios que permanecerán en dichos puntos, vigilando las calles del vecindario durante la segunda mitad de diciembre, que es cuando se multiplican los delitos en la ciudad, por la llegada de vacacionistas y los cobros del aguinaldo. La principal función de estos Guardia Ciudadana será dar aviso
Se detalló que será elaborado un listado de socios que permanecerán en dichos puntos, vigilando las calles. / AGENCIAS
en caso de emergencia, por lo que tendrán a la mano teléfonos celulares, controles remotos para activar las alarmas vecinales, y algunos objetos para su seguridad personal. Estarán identificados mediante un distintivo, como puede ser playera, gorra o brazalete. La Coordinación de la Junta Vecinal Guendalisaa A.C. se encargará de hacer el listado con los días, horarios y socios de la Guardia Ciudadana, tomando en cuenta la disponibilidad de cada integrante. Con esta medida se espera disuadir a los delincuentes de cometer sus atracos, y mejorar sustancialmente el tiempo de reacción de los vecinos ante la comisión de cualquier delito. Además de lo anterior, la Asamblea
determinó asesorar, acompañar y apoyar a los socios en la adquisición y/o registro de armas de fuego para protección de sus domicilios, de acuerdo al “Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos”. También, buscar los medios más convenientes para que quienes adquieran legalmente o registren un arma de fuego ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), gocen de la instrucción técnica necesaria, de tal manera que su uso sea responsable, apegado a derecho, para fines defensivos y en un marco de respeto y fortalecimiento de la seguridad comunitaria. Cabe hacer mención de la Junta Vecinal Guendalisaa A.C. está acreditada por la Comisión de Fomento de
las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la SEDESOL para impulsar “Acciones que promuevan el fortalecimiento del tejido social y la seguridad ciudadana”. Con esta medida se pretende lograr un equilibrio disuasivo frente a los delincuentes, reduciendo la ventaja que han pretendido tomar con las agresiones más recientes. La Junta Vecinal Guendalisaa A.C. se conformó en junio de 2015. En el año y medio que lleva funcionando ha efectuado nueve detenciones ciudadanas, y logrado reducir en aproximadamente un 90% los delitos en la zona. Sin embargo, ante los nuevos retos, está enriqueciendo su estrategia preventiva, tratando de mejorar sus tiempos de reacción y equipamiento.
Trabajadores de Mixtequilla exigen pago de quincenas AGENCIAS
Santo Domingo Tehuantepec.Trabajadores del municipio de Santa María Mixtequilla bloquearon la Súpercarretera en el distribuidor vial “El Caracol”, para exigir al presidente municipal, Juan Carballo Jiménez, el pago de sus quincenas. Alrededor de 40 trabajadores del ayuntamiento, representados por Froylan Pérez Márquez, impidieron con varias unidades vehiculares el paso de
los automovilistas al tramo que comunica con la capital del estado. Pérez Márquez indicó que ya son cinco quincenas que adeuda Carballo. Señaló que el edil priista «jinetea» el recurso, y que sabe a quién le va a pagar y a quien no. «Nosotros que estamos al pendiente de la administración municipal, no quiere cubrir nuestros salario, y eso no es lo correcto», dijo. Agregó que Juan Carballo no ha cumplido como presidente municipal,
y Mixtequilla es un pueblo en pleno abandono, las obras que se realizan actualmente, dijo, se deben a las gestiones del exadministrador, Joselito Jorge Ramírez Cuevas. Después de algunas horas del bloqueo lograron comunicarse con el jurídico del gobierno del estado, quien lleva el caso de Mixtequilla. Agregó que la población atraviesa por una severa crisis, pues desde hace varias semanas el palacio municipal y algunas calles no cuentan pues eléctrica.
Mixtequilla no tiene calma, en cualquier momento se podrían registrar hechos violentos, debido a la zozobra que hay por falta de gobernabilidad, expresó. Cabe recordar que tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respecto a la reinstalación de Carballo Jiménez como presidente municipal de Santa María Mixtequilla, la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal anterior, ministró recursos al priista para los pagos correspondientes.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
REGIONES
25
Por inseguridad, comercio baja en la Feria Decembrina LA DIRECTORA de Comercio Mariana Carreño Castillo, señaló que en otros año recibían por estas fechas, hasta 45 solicitudes para entrar a la Feria Decembrina, sin embargo al momento llevan entre 30 y 40, la causa por la que se dio esta baja es por la inseguridad del municipio CORRESPONSAL
S
an Juan Bautista Tuxtepec.Debido al aumento en la inseguridad en el municipio, la dirección de comercio ha recibido menos solicitudes de los comerciantes de la Feria decembrina, esto en comparación con el año pasado. La directora de Comercio Mariana Carreño Castillo, señaló que en otros año recibían por estas fechas, hasta 45 solicitudes, sin embargo al momento llevan entre 30 y 40, argumentando que una de las posibles causas por las cuales se dio esta baja es por la inseguridad del municipio. Dijo que esperan que en los próximos días reciban más solicitudes de los interesados, ya que en los próximos
Se pretende que la feria empiece a instalarse el próximo 20 de diciembre para que el día 24 ya esté completamente listo. / AGENCIAS
días empezarán a repartir los espacios para los vendedores de comida y los de los juegos mecánicos. Se pretende que la feria empiece a instalarse el próximo 20 de diciembre para que el día 24 ya esté completamente listo, para todos aquellos que deseen visitarla. El costo aún no lo determina pero podría ser similar al del año pasado, sin embargo van a pedirle que paguen antes de que finalice el año, y así no dejen pagos pendientes para
la próxima administración. La Funcionaria dijo que esperan que lleguen más solicitudes de los interesados, por lo tanto seguirán recibiéndolas por unos días más, tanto del municipio como de otros lugares. REINICIAN ALCOHOLÍMETRO En los próximos días el programa del alcoholímetro lo van a retomar, luego de que estuviera suspendido por alrededor de tres semanas, así lo informó el Sub Director de Transito
José Trinidad Rodríguez Ballesteros. Señaló que el alcoholímetro estuvo suspendido debido a que no estaba calibrado, situación por la cual de nueva cuenta empezarán a realizar los operativos, con la finalidad de seguir disminuyendo los accidentes automovilísticos en donde el alcohol está involucrado. Por el efecto de alcohol, aseguró que los accidentes han disminuido hasta un 40%, por lo tanto pidió a las personas tomar sus precauciones en caso de conducir en estado de ebriedad. Desde que se puso en marcha a principios del mes de septiembre, han sancionado alrededor de 46 conductores, que a pesar de que se les ha advertido de los operativos, continúan manejando en estado inconveniente, poniendo en riesgo su vida, la de su familia y la de otras personas. En caso de que alguien sea sorprendido manejando en estado de ebriedad, los conductores serán sancionados tanto económicamente, pero además serán trasladados a la cárcel municipal, además de que las unidades serán enviadas al corralón.
En Tuxtepec, un elefante blanco la PROFECO CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- Como ha sucedido en prácticamente todo el año, la Unidad Receptora de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) no realizará operativos para verificar que los comercios de la ciudad respeten los precios y ofertas que promocionan en la temporada decembrina, así lo manifestó el Encargado de la dependencia, Andrés García Rodríguez. Sin embargo aclaró que el personal de la oficina constantemente salen
a realizar una inspección visual para detectar si algún comercio no está respetando los precios y ofertas, así como atender a los consumidores en caso de que tengan una queja, ahí en el lugar se le hace una recomendación al encargado del negocio, para que haga las correcciones pertinentes. Así mismo indicó que en lo que va del mes de diciembre, no han recibido ninguna queja sobre productos que hayan salido defectuosos o que no estén respetando los precios, esto dijo el titular de PROFECO en Tuxtepec, puede deberse a las bajas
TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
ventas que han reportado los comercios de la ciudad en los últimos meses. Para que la PROFECO pueda iniciar un proceso en contra de un establecimiento, el consumidor debe presentar la factura del producto que compró o en su defecto una nota en la que vengan los datos del comercio en cuestión y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), para ello es necesario que el artículo haya sido comprado en un comercio establecido. En caso de que el producto haya sido adquirido en un puesto ambulante, no se puede hacer nada debido
a que se necesitan los datos fiscales del comercio, y es que algunos comercios entregan notas sencillas, las cuales tampoco sirven para iniciar el procedimiento de queja. Otra recomendación que se hace al consumidor, es que comparen precios antes de comprar y que verifiquen que sus aparatos electrónicos funcionen adecuadamente, pues en algunas ocasiones los comercios entregan la mercancía sin verificarla y cuando el cliente la regresa por alguna falla, no quieren hacer válida la garantía.
COORDINADOS DE LA
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
REGIONES
Miércoles 14 de diciembre de 2016
EL ABOGADO de un grupo de posesionarios de San Pedro Mixtepec, Gregorio Cruz Lucas, quien reafirmó que este municipio como autoridad agraria no existe jurídica y socialmente, ya que su Resolución Presidencial se concedió mediante un acto político y no como una acción jurídicaagraria
Pueden pisar la prisión los Comisariados de Mixtepec
CORRESPONSAL
S
an Pedro Mixtepec.- Por usurpar funciones, falsificar documentos y utilizar las figuras del Comisariado Comunal y del Consejo de Vigilancia de San Pedro Mixtepec para realizar millonarios negocios, los supuestos representantes de comuneros que asumieron tales figuras en los últimos 21 años podrían ir a prisión, esto luego de que el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Oaxaca dejara insubsistente la Resolución Presidencial del 15 de julio de 1966 que reconocía y titulaba los Bienes Comunales del citado municipio. Lo anterior reveló el abogado de un grupo de posesionarios de San Pedro Mixtepec, Gregorio Cruz Lucas, quien reafirmó que
Las autoridades federales actuaron en forma irresponsable al conceder Resoluciones Presidenciales con carácter político. / AGENCIAS
este municipio como autoridad agraria no existe jurídica y socialmente, ya que su Resolución Presidencial se concedió mediante un acto político y no como una acción jurídica-agraria. Agregó que muchas de las Resoluciones Presidenciales se
realizaron durante el periodo del Gobierno Federal de Gustavo Díaz Ordaz, por lo que una gran cantidad de municipios de Oaxaca, se encuentran en similar situación a la de San Pedro Mixtepec. Por lo pronto, los supuestos Comisariados Ejidales que han
operado desde el 3 de noviembre de 1995, fecha en la que el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito confirmó la sentencia del Juzgado Segundo de Distrito, habrían obtenido en forma ilegal ingresos superiores a los 250 millones de pesos por la extensión de
constancias de posesión y deslindes de al menos 10 mil predios. A lo anterior se suma el control de los recursos provenientes de programas federales como el PROCAMPO que aún mantienen los falsos representantes de comuneros, por lo que de acuerdo a declaración del abogado de los posesionarios, éstos deberán devolver el dinero que indebidamente cobraron. Cruz Lucas consideró que las autoridades federales actuaron en forma irresponsable al conceder Resoluciones Presidenciales con carácter político y no con sentido jurídico-agrario, asimismo sostuvo que las autoridades estatales incurrieron en opacidad, ya que esto sólo dio pauta para la creación de conflictos sociales-agrarios. Las autoridades federales agrarias inexplicablemente no han conformado un programa o proyecto de revisión de todas las documentales de posesión de tierras que tienen las comunidades de Oaxaca, omitiendo de esta forma las obligaciones de regular, revisar y dictaminar con respecto a la tenencia de la tierra, agregó Cruz Lucas.
Retiran transportistas bloqueo en Pinotepa Nacional CORRESPONSAL
Pinotepa Nacional.- Después de varios días de tensión entre gremios del transporte público de esta ciudad y foráneos por el traslado de pasajeros, este día acordaron reunirse en una mesa de trabajo en la Ciudad de Oaxaca. Lo anterior lo dio a conocer, Saúl Hernández Aragón, jefe operativo de la Policía Vial en esta ciudad Costeña, quien se reunió con directivos de la Alianza de Transportistas del distrito de
Jamiltepec y del Frente Transportista de la Costa este mediodía. Dijo que el próximo viernes, las dos partes se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA) y de la Policía Vial del Estado en Oaxaca, donde deliberarán por el asunto de las concesiones y el traslado de pasajeros. Y es que un taxi, que recién recibió una concesión de la comunidad de Zapote Blanco del municipio de San Pedro Atoyac del sitio “El Zapote”, fue detenido por realizar el
servicio de pasaje colectivo dentro de esta ciudad, lo cual, está prohibido. Por lo que los agremiados del Frente Transportista de la Costa, organización adherida a la Unión Campesina Democrática (UCD), decidieron bloquear la carretera federal 200 Pinotepa- Acapulco a la altura de la Unidad Deportiva para presionar a la autoridad vial y liberar el taxi detenido. Luego de terminada la reunión entre el jefe operativo de la Policía Vial y los representantes de las dos
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
organizaciones del transporte, se restableció la circulación sobre la carretera costera, la cual, comunica a la región de la Costa con el centro y el sureste del país. Por lo demás, acordaron que hasta no realizarse la mesa de trabajo con los funcionarios del gobierno de Oaxaca, los taxis foráneos podrán entrar a esta ciudad en la modalidad del servicio de viaje especial y retornar sin pasajeros a sus lugares de origen, indicó Hernández Aragón.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Miércoles 14 de diciembre de 2016
E
regiones
27
El CONALEP recauda fondos a través de rifa
n el plantel 145 “General Antonio de León”, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) ubicado en Santiago Huajolotitlán realizaron una gran rifa para poder realizar diversas actividades donde les garanticen el agua potable de la cual escasean CORRESPONSAL
Huajuapan de León.- Los recortes presupuestales a los centros educativos de nivel medio superior a llevado a que las necesidades sean cada vez mayores y sin que puedan cubrir con lo más necesario como son los servicios básicos, principalmente el agua potable. Un ejemplo de las necesidades que tiene la institución, plantel 145 “General Antonio de León”, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) ubicado en Santiago Huajolotitlán,
Uno de los proyectos que prevén para el abastecimiento de agua es la creación de un pozo. / AGENCIAS
donde por medio de su director, Raúl López Velásquez, padres de familia encabezados por su comité y alumnos llevan a cabo diferentes actividades para la obtención de recursos para que puedan contar con el vital líquido. “No hay recursos suficientes para las necesidades del plantel, ante ello tenemos que buscar alternativas y lo que más urge es el agua potable ya que la que se recibe de la red pública no es suficiente para las necesidades de los alumnos y la institución”, dijo, López Velásquez. Mencionó que, por la carencia de agua, la tienen que comprar a un vecino de la zona a quien
le llega a través de bombeo del rio a un tanque elevado del cual proveen el líquido a la institución pagando un aproximado de tres mil pesos mensuales, situación que quieren evitar ya que cada año les reducen el presupuesto para el colegio. “Ante la falta de recursos tenemos que buscar alternativas y por lo que realizamos la rifa de un vehículo Nissan tipo Tsuru, una motocicleta Italika y una pantalla LG, para primero, segundo y tercer lugar respectivamente, lo que se recaude será para las mejoras del plantel sus necesidades como es el agua”. Cabe mencionar que en la rifa
resultó ganador del auto, Ismael Conde; la motocicleta, Yaretzi Vargas y la pantalla, Laura Herrera Cortez, ante la presencia del notario número 61 en Huajuapan, Guillermo Abascal Arias, así como directivos, ciudadanos y alumnos del plantel CONALEP. López Velásquez, añadió que uno de los proyectos que prevén para el abastecimiento de agua es la creación de un pozo u otras formas para que puedan recibir el líquido que será de beneficio para los 923 alumnos que tienen el plantel, así como para las 28 personas que laboran en áreas administrativas y los 54 docentes.
Valida IEEPCO 74 elecciones en municipios “normativos” Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) validó las elecciones en 74 municipios que se rigen por el sistema normativo al considerar que se cumplieron con los estatutos comunitarios y se garantizó la participación de
las y los integrantes de la comunidad. Por otra parte, determinaron no validar las elecciones realizadas en las localidades de San Miguel Mixtepec, San Sebastián Tutla, San Pedro Mártir, al considerar que para la elección de sus autoridades no se respetaron los principios constitucionales, así como la universalidad del sufragio y la integración de las mujeres en la vida
política de la comunidad. El IEEPCO realizó un exhorto para que dichas comunidades lleven a cabo una nueva asamblea comunitaria en la que se generen las condiciones necesarias y suficientes para que las mujeres hagan ejercicio de sus derechos de votar y ser votadas en condiciones de igualdad conforme a lo establecido por la Constitución General de
la República y la Constitución local. El Consejo General ha calificado en total 241 elecciones en los municipios de la entidad, en estricto apego a la normatividad electoral y los principios que rigen la función electoral que son los de imparcialidad, objetividad, certeza, legalidad, independencia y máxima publicidad.
28
Valles
Miércoles 14 de diciembre de 2016
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
Cuando asoma una política de acuerdos para traer la tranquilidad social y política a Oaxaca, las manos negras de la provocación incitan con actos vandálicos, para atraer al ejército y el desasosiego en el país
Entrega Antorcha Campesina pliego petitorio a Gobierno Una representante, María de Jesús Jiménez García, señaló que piden el tema de drenaje, techado de escuelas, pavimentaciones, canchas, entre otros que quedaron sin ejecutarse con el gobierno que pasó, pese a que fue compromiso de los funcionarios Los antorchistas realizaron un mitin frente al palacio de gobierno. / AGENCIAS
Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.Integrantes de la organización Antorcha Campesina se concentró frente a Palacio de Gobierno donde protestaron y pidieron respuesta del pliego petitorio que consta de 400 obras y pendientes de la administración pasada encabezada por Gabino Cué.
Provenientes de diversas regiones como Istmo, Cuenca, Valles Centrales, pidieron respuesta a las demandad que son apremiantes y quedaron pendientes con la pasada administración y conjuntamente con el gobierno del estado revisar las obras y avances que se tenían gestionadas ante esta instancia. Una representante, María de Jesús Jiménez García, señaló que
piden el tema de drenaje, techado de escuelas, pavimentaciones, canchas, entre otros que quedaron sin ejecutarse con el gobierno que pasó, pese a que fue compromiso de los funcionarios. “Estamos preocupados porque ya había un avance y por eso, llegamos para entregar del pliego y para constatar que sí existe la entrega de este documento”, externó.
Reiteró que buscan que las comunidades de la mixteca, costa, valles centrales y sierra, sean beneficiadas con proyectos de electrificación, construcción de canchas y techados, caminos, alrededor de 40 obras que quedaron pendientes. Detalló que el pliego consta de 400 obras para todo el estado y quedaron pendientes 70 con la pasada administración, de los
que piden respuesta. “ Exteriorizó muchas comunidades que esperaban el inicio de la construcción de puentes, escuelas, caminos y techados para canchas, las cuales ya contaban con sus oficios de autorización para la ejecución de las obras, pero no se había autorizado el recurso para su realización. La portavoz informó que hasta el momento no se ha dado acercamiento con los representantes de Antorcha Campesina para que les informen la forman para avanzar en sus peticiones. Advirtió que en caso de que el gobierno no de respuestas satisfactorias a sus demandas, se manifestaran ya que consideró que el movimiento social es la única vía para lograr presionar a las autoridades para que los atiendan, “pues al parecer no hay disposición de nadie por asumir la ejecución de estas demandas” refirió. Los antorchistas realizaron un mitin frente al palacio de gobierno para posteriormente marchar en espera de ser llamados por el gobierno estatal para iniciar las mesas de trabajo y discutir su pliego de demandas.
Reconocen a participantes de conservación de inmuebles Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La encargada del Despacho de la Presidencia del Municipio de Oaxaca de Juárez, Rosa Silvia García Pineda entregó reconocimientos a los 24 participantes del proyecto “Actualización del estado de conservación de inmuebles en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez”, el cual permitió precisar el nivel de daño de los edificios
que corresponden al II cuadrante de la capital. Al dirigir un mensaje, García Pineda aseguró que este tipo de actividades, que reúnen el conocimiento teórico y práctico, permiten a autoridades y ciudadanos contar con un registro de las edificaciones catalogadas que presentan algún tipo de daño. Acompañada por el Delgado de Oaxaca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Vásquez Herrera y el Director de la
Facultad de Arquitectura de la UABJO, Joel Hernández Ruiz; la encargada del Despacho de la Presidencia Municipal aseguró que los resultados obtenidos son una pauta para las acciones de conservación, a realizar en conjunto, entre los tres niveles de gobierno. “Juntos sociedad y autoridades gubernamentales se pueden construir soluciones reales a este tipo de problemáticas, dando los pasos correctos hacía el cuidado de la historia
que guardan los inmuebles del Centro Histórico de Oaxaca. Rosa Silvia García Pineda reconoció el trabajo realizado por los 24 jóvenes egresados de la Facultad de Arquitectura y docentes de la misma Institución quienes fueron los encargados de implementar estas herramientas, que además de beneficiar el conocimiento de los monumentos ofrece a los participantes un importante crecimiento como profesionales.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
VALLES
29
Invirtió Ayuntamiento de Oaxaca mil mdp en obras En las 13 agencias municipales, que gracias a la suma de esfuerzos del gobierno federal, estatal y los legisladores federales y estatales, esta administración realizó 608 obras y acciones productivas con una inversión total de mil 85.6 millones de pesos Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- La suma de esfuerzos y el trabajo incansable para volver una realidad el desarrollo de Oaxaca de Juárez dio como resultado una inversión histórica de más de mil millones de pesos para 608 obras y acciones productivas realizadas en las 13 agencias municipales y de policía. Del total de los asuntos tratados, mil 029 acuerdos se aprobaron por unanimidad, lo que demuestra, que aún en la pluralidad que caracterizó a esta administración, fue posible llegar a consensos, por el bien de Oaxaca, se dijo en un comunicado sobre el informe de la administración municipal. Ejecución y entrega histórica de obra social Uno de los grandes logros, aseguró la encargada del despacho, Rosa Sil-
via García, fue en materia de obra social. En las 13 agencias municipales, que gracias a la suma de esfuerzos del gobierno federal, estatal y los legisladores federales y estatales, esta administración realizó 608 obras y acciones productivas con una inversión total de mil 85.6 millones de pesos, es decir, 70 por ciento respecto a la administración anterior. Informó que solo en el 2016, la inversión supera los 372 millones de pesos distribuidos en 166 obras y acciones, beneficiando tanto a los habitantes de las 13 agencias municipales y de policía como a los del centro histórico. Frente a ciudadanos provenientes de diversas partes de la capital, Rosa Silvia García Pineda, dijo que con una inversión sin precedentes que superó los 108 millones de pesos, durante 2015 y parte de 2016, se realizó la rehabilitación de los mercados “20 de Noviembre”, “Benito Juárez” y “La Merced”, y se construyó el Mercado de Productos Orgánicos “El Pochote”. Refirió que en 2014 con recursos del FONCA se realizó la primera etapa del Andador semi peatonal con una inversión de 27.4 millones de pesos, y en 2015 la segunda etapa del mismo, incrementando la inversión en 15 millones de pesos. Las obras que actualmente se ejecutan con recursos del FONCA, implican una inversión superior a los 19 millones de pesos, con los cuales se realiza la intervención de diversos espacios de la Catedral de la Virgen de la Asunción, Rehabili-
Se realizó la rehabilitación de los mercados “20 de Noviembre”, “Benito Juárez” y “La Merced”. / CORTESÍA
tación del Jardín Carbajal y Mejoramiento de la Imagen Urbana del Callejón Rufino Tamayo, en el Barrio de Xochimilco. Indicó que en el primer año de gobierno y con la mezcla de recursos del Programa Hábitat en su vertiente Centro Histórico, con una inversión federal de 17.6 millones de pesos y 7.5 millones de pesos de recursos propios, se mejoró la imagen urbana de la calle 5 de mayo del Barrio de Jalatlaco; mejoramiento de la calle Prolongación
de Porfirio Díaz en el Barrio de Xochimilco y Andador Semipeatonal Cruz de Piedra – Carmen Alto. La encargada del despacho del municipio de Oaxaca de Juárez, explicó que en lo que respecta al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, la inversión supera los 270 millones de pesos provenientes de sus diferentes fondos del citado Ramo, recurso que permitió la realización de 106 obras en estos tres años.
30
VALLES
Miércoles 14 de diciembre de 2016
Golpean a Consejero del IEEPCO por inconformidad
L
a anulación de la elección en San Sebastián Tutla y la aprobación de la elección en San Antonio de la Cal provocaron un zafarrancho en las oficinas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Las disputas por el control político y económico del municipio de San Sebastian Tutla y San Antonio de la Cal, se desbordaron. De la guerra verbal, paso a la violencia y agresiones a personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y al Consejero, Uriel Pérez García, por parte de grupos antagónicos de esos municipios del Valle Central. En la sesión especial de ayer martes, el consejo general del IEEPCO, calificó 74 elecciones de municipios que se rigen por los Sistemas Normativos Internos, entre ellas, San Antonio de la Cal y San Sebastián Tutla. En un primer momento, se sometió ante el pleno del Consejo General, el expediente de la elección de San Antonio de la Cal. La validación de esa elección paso sin mayores aspavientos con el aval de representantes de todos los partidos políticos, incluido Morena, quien solo atinó a pedir que se tomaran en cuenta las impugnaciones. Ariel Orlando Morales Reyes, representante del PRD, defendió el expediente (debido a que dirigentes de ese instituto político, entre ellos, Rey Morales Sánchez, se inmiscuyeron en la elección de ese municipio de usos y costumbres. Mientras se realizaba la validación, un grupo reducido de opositores al edil electo, Eliseo Méndez Martínez, protestaba afuera de la sede del IEEPCO, presuntamente enviados por el administrador de San Antonio de la Cal, Noé Lagunas Rivera, sobrino del ex diputado del MC, Ericel Gómez Nucamendo, quien lo colocó como administrador de ese municipio cuando fue legislador en la LXII Legislatura.
Los integrantes de la planilla de Humberto Zarate Vázquez, quien con lujo de violencia tomaron las instalaciones del IEEPCO. / HUGO VELASCO
Los inconformes, seguidores del ex candidato Porfirio Santos Matías, aseguraron que en esa elección del hubo compra y coacción del voto. Además, denunciaron que el ex dirigente del PRD, Rey Morales Sánchez. Hasta las 12:00 horas la protesta de los opositores al edil electo, se mantenía pacífica. Al interior de la sede del IEEPCO, los consejeros y representantes de Partidos Políticos, sesionaban y continuaban con la calificación de las elecciones. Tocó turno al expediente de la elección de San Sebastián Tutla. No se permitió participación del Rosario Al someter a discusión del pleno del órgano electoral, el consejero Uriel Pérez García, argumentó que el conflicto de Tutla, es complejo porque por décadas no se ha permitido la participación del Fraccionamiento el Rosario, además de no se permite a las mujeres participar en condiciones de igualdad. “A los habitantes del Fraccionamiento del Rosario no se les permitió la participación, hay documentos que habitantes habían requerido al edil y a la dirección ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, realizar las
acciones necesarias para incorporarse de menare efectiva”, exhibió en la sesión. Ante las y los consejeros del IEEPCO, refirió que en el expediente se detectó que no hubo alguna acción contundente del actual edil, lo único que hizo pegar las convocatorias en el Fraccionamiento el Rosario, pero no respetó la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que se manifiesta que la comunidad debe de adecuar su sistema normativo interno, para garantizar la participación de todos y todas las habitantes de San Sebastián Tutla, no solo de los habitantes de la cabecera. Vino entonces la votación del pleno del IEEPCO, y por unanimidad de los consejeros se declaró como no valida por violaciones a los principios constitucionales, así como la universalidad del sufragio y la integración de las mujeres en la vida política de la comunidad. En el caso de San Sebastián Tutla, ordenó reponer el proceso electoral. Los consejeros del IEEPCO, también determinaron no validar las elecciones realizadas en las localidades
de San Miguel Mixtepec y San Pedro Mártir. En esas dichas comunidades, ordenaron llevar a cabo una nueva asamblea comunitaria en la que se generen las condiciones necesarias y suficientes para que las mujeres hagan ejercicio de sus derechos de votar y ser votadas en condiciones de igualdad conforme a lo establecido por la Constitución General de la República y la Constitución local. Calificadas las 74 elecciones del igual número de municipios, se clausuró la sesión del órgano electoral. HABITANTES DE TUTLA GOLPEAN A CONSEJERO No obstante, afuera ya se encontraban seguidores e integrantes de la planilla de Humberto Zarate Vázquez, quien con lujo de violencia tomaron las instalaciones del IEEPCO y encerraron a consejeros y personal del órgano electoral. Ya adentró, en el acceso principal, buscaron al consejero Pérez García, intentaron subir a las oficinas de los consejeros. Personal les impidió por momentos el acceso y de inmediato se le lanzaron a golpes y empellones.
Miércoles 14 de diciembre de 2016
E
valles
31
Sigue la plaga de ratas en los mercados céntricos
l Secretario de Conflictos de la Coordinadora de Comerciantes, Artesanos y Locatarios de los Mercados del Estado de Oaxaca (CCALMEO), José Manuel Flores Martínez, expresó que la plaga de ratas ha crecido debido a la falta de fumigación constante en los mercados Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En los mercados “Benito Juárez” y 20 de Noviembre existe una plaga de ratas, por lo cual, locatarios demandaron a las autoridades municipales y de los Servicios de Salud, que tomen medidas para resolver la problemática. El Secretario de Conflictos de la Coordinadora de Comerciantes, Artesanos y Locatarios de los Mercados del Estado de Oaxaca (CCALMEO), José Manuel Flores Martínez, expresó que la plaga de ratas ha crecido
A pesar de que hagan fumigaciones y fumigaciones no se ha podido erradicar esta plaga. / AGENCIAS
debido a la falta de fumigación constante en los mercados, especialmente en el mercado Benito Juárez, luego de que los trabajos de remodelación pusieron al descubierto el grave problema. “Esto ha sido de toda la vida. Las ratas son un problema muy grande, que a pesar de que hagan fumigaciones y fumigaciones no se ha podido erradicar, por la situación de que nosotros vendemos comida y algunos de los compañeros dejan muchos residuos de comida, tiran verdura y todo está dentro de su medio ambiente de los animales. Están come y come, entonces es muy difícil erradicar este
tipo de animales allí”, dijo. Explicó que dentro de los mercados no hay lugares adecuados para la disposición de residuos sólidos, “en el 20 de Noviembre no pusieron un solo bote para la basura, ni dentro ni fuera. Entonces cada quien tira la basura donde quiere”. Antes de la remodelación de los mercados de la capital, los comerciantes turaban la basura en la calle de Aldama, justo entre los mercados 20 de Noviembre y Benito Juárez, donde se acumulaba una montaña de basura de todo tipo, y un camión de recolección acudía a trasladar los
desperdicios por la noche. El problema, dijo “siempre ha existido aunque ahora ya han fumigado un poquito más seguido, pues anteriormente fumigaban cada año. Ahora cada seis meses han estado fumigando pero no se erradica el problema”. Señaló que entre los comerciantes se deben promover programas de limpieza y reciclaje, así mismo, las autoridades deben de instalar recolectores de basura, pues no solo los comerciantes no tienen, si no que los visitantes del mercado no tienen dónde tirar los desperdicios pues a la redonda no hay basureros colocados.
‘’Desniveles’’ provocan graves daños a los automóviles Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los pasos a desnivel han provocado fallas a las unidades de motor, debido a que estas se encuentran en malas condiciones y en el olvido por el gobierno estatal y municipal. Los famosos pasos a desnivel colocados en las riveras del Atoyac con
la intención de una circulación más fluida en zonas donde se generan el mayor afluente de vehículos, no ha servido más que para ocasionar daños a los automóviles. Esto, debido a la falta de mantenimiento por parte de los gobiernos tanto municipal como estatal, pues muchos de ellos se encuentran en mal estado, desde el concreto que ya está
presenta incontables baches, hasta la acumulación de tierra que provoca un lodazal en zona. Por un recorrido por el Diario Encuentro, se pudo constatar que el paso a desnivel que se encuentra en el crucero el tecnológico y que conduce de esta zona a san Jacinto Amilpas, presenta acumulación de tierra y lodo, esto debido a que por
ahí fluye aguas negras, pues debajo del puente metálico que conduce del Tecnológico a Plaza Bella hay un desagüe. Por las noches en la hora pico, camiones de carga que circulan por la zona para evitar el semáforo, pasan por el paso a desnivel, pero muchas veces se quedan atorados por la gran cantidad de lodo y agua.
32
Contraportada Miércoles 14 de diciembre de 2016
Implementan Guardia Ciudadana en Juchitán Ante el incremento de los robos en las calles céntricas de la ciudad de Juchitán, en donde habitantes se han organizado en la Junta Vecinal Guendalisaa A.C., la Asamblea General de socios de dicha organización ciudadana aprobó recientemente el establecimiento de dos puestos de Guardia Ciudadana. Pág. 24
Golpean a consejero del IEEPCO por inconformidad
Invirtió Ayuntamiento de Oaxaca mil mdp en obras Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La suma de esfuerzos y el trabajo incansable para volver una realidad el desarrollo de Oaxaca de Juárez dio como resultado una inversión histórica de más de mil millones de pesos para 608 obras y acciones productivas realizadas en las 13 agencias municipales y de policía. Pág. 29
Retiran bloqueo en Pinotepa Nacional Después de varios días de tensión entre gremios del transporte público de esta ciudad y foráneos por el traslado de pasajeros, este día acordaron reunirse en una mesa de trabajo en la Ciudad Pág. 26 de Oaxaca.
Las disputas por el control político y económico del municipio de San Sebastian Tutla y San Antonio de la Cal, se desbordaron. De la guerra verbal, paso a la violencia y agresiones a personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y al Consejero, Uriel Pérez García, por parte de grupos antagónicos de esos municipios del Valle Central. Pág. 30