Revista: PLANIFICACION ESTRATEGICA Octubre 2016
Ediciรณn
PLANIFICACION ESTRATEGICA Vs LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA Vs LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Autor Rosa Lรณpez Casto
INDICE CONTENIDO
PAGINA
Editorial
04
Análisis foda en las instituciones
06
educativas Objetivos estratégicos
07
Planeación estratégicas
08
Cuadro hipotético de la matriz
09
foda aplicada a las instituciones educativas Plan operativo anual (poa)
10
Etapas del POA
11
Referencias bibliográficas
12
EDITORIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Vs LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (FODA) La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). El análisis foda como un medio y alternativa para conocer la realidad, interna y externa, logrando elevar el nivel de las instituciones educativas así como el de sus integrantes, este análisis es un proceso de apreciación y de la valorización de las actividades realizadas en el campo institucional educativo para identificar, conocer y analizar los elementos fundamentales de un sistema educativo que determinan y afectan la marcha, desempeño y resultados de todos los procesos institucionales. El análisis FODA en una institución educativa es una forma de retroalimentación, como el control del trabajo institucional, formándose de esta manera en un requisito esencial para el proceso de toma de decisiones, orientado a la mejora de la calidad de la educación. Luego se presenta
la matriz FODA que servirรก para comparar entre si las diferentes variables a analizar y poder elaborar un diagnรณstico para posteriormente elaborar estrategias de mejoramiento de calidad educativa.
ANALISIS FODA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Es una herramienta que realiza una evaluación de las interacciones de los factores principales que se esperan influyan en el cumplimientos de los objetivos de una institución educativas. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado de este análisis son de gran utilidad puesto que provee de insumos necesarios al proceso de planeación estratégicas ya que permite conformar un cuadro de la situación actual de una institución educativas, permitiendo obtener un diagnóstico para la implantación de acciones y medidas correctivas, generación de nuevos y mejores proyectos de mejora y tomar decisiones acordes son su misión y visión.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS Son situaciones que se pretenden alcanzar en un periodo de tres a cinco años. Los objetivos no pueden ser más de tres o cuatro y tienen que estar en intima relación con el diagnóstico y la visión de la institución educativas. Es importante que la tabla de análisis de factores de eficiencia utilizada en el diagnóstico, se revise para formular los objetivos. El paso a seguir son los siguientes.
. Se identifican los desafíos que serán presentado por las instituciones: entre ellos pueden estar la escases de recursos financieros, el poco compromiso de los padres de familia y de la Comunidad, la baja calificación técnico gerencial de los colaboradores de los centros educativos, la resistencia de los profesores al cambio, la alta tasa de repetición o de abandono y así se determinaron los objetivos estratégicos no más de (tres o cuatro)
. Elevar el desempeño académico de los alumnos . Modernizar la gestión de la escuela . Disminuir el índice general de abandono y repetición . Fortalecer la participación de los padres de la familia
PLANEACION ESTRATEGICAS Se entiende como el conjunto de procesos anticipados, sistemático y generalizado para concretar los planes nacionales y estatales de desarrollo educativo, mediante la determinación de acciones pendiente al desarrollo equilibrado y coherente de la educación. Para establecer propósito, objetivos, políticas y estrategias rectoras, que guíen su actuación y respondan a las demandas y
necesidades de sus usuarios. En este proceso, los miembros de una instituciรณn desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.
CUADRO HIPOTETICO DE LA MATRIZ FODA APLICADA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) Dentro de todo proceso de administración, la planeación es la etapa básica que nos permite definir estrategias, líneas de acción, períodos de cumplimiento, metas, prever recursos para la ejecución de los planes, proyectos y programas; por lo que se constituye en una importante herramienta si se aplica con objetividad, certeza y coherencia en el planteamiento de los objetivos y asimismo, tomar de base ésta para realizar la medición de las acciones de seguimiento, control y evaluación .El Programa Operativo Anual es el principal instrumento de planeación en la Administración Pública, en virtud de que en él, se establece de manera pormenorizada las acciones y compromisos anuales para dar cumplimiento a los programas sectoriales y/o institucionales, lo que a su vez, se ve reflejado en el cumplimiento de las estrategias del Plan de Desarrollo. En la elaboración del Programa Operativo Anual se deben considerar el entorno, los recursos humanos y financieros, la infraestructura técnica y tecnológica, datos históricos y las políticas públicas, entre otros aspectos.
REFERENCIAS BIBLIOGRĂ FICAS http://abnedolevig.blogspot.com/2014/08/matriz-foda-eninstituciones-educativas.html https://www.google.co.ve/?gws_rd=cr&ei=jl12UqbtFsbYk QePiYDQAw#q=foda+en+las+instituciones+educativas https://ayuntamientoaguadulce.files.wordpress.com/2011 /05/metodologa-para-elaborar-el-poa.pdf http://www.segeplan.gob.gt/downloads/2015/SPOT/Plani ficacion%20Municipal%202016/Formatos_Gu%C3%ADa_P OA_2016/21052015_Guia_de_POA_2016_VF.pdf http://www.sgp.gov.ar/contenidos/onig/planeamiento_es trategico/docs/plan_operativo.pdf