BASES NEUROLOGICAS VS INTELIGENCIA HUMANA
TUTOR: Melania Gutierrez ELABORADO POR: Rosa Lopez C. C.I.: 7961037
Maracaibo, Junio de 2015
BASES NEUROLOGICAS VS INTELIGENCIA HUMANA
El sistema nervioso; sus órganos, características y funciones, comprenden las bases neurológicas de los procesos en los seres humanos, en lo que respecta al pensamiento, lenguaje y comunicación, entre otros.
La programación neurolingüística forma parte de los procesos que se incluyen en las bases neurológicas y de donde parten los pensamientos, acciones y lenguaje del ser humano. PNL, significa: P: Programación, pensamientos, emociones y acción. N: Sistema Nervioso, neurológicas.
los
sentidos
y
demás
expresiones
L: Lenguaje, ordenación de ideas (lenguaje corporal, tono de voz)
La PNL según Joseph Cannor (Introducción a la programación neurolingüística): “Es el arte y la ciencia de la excelencia personal. Es un arte porque cada uno da su toque personal y de estilo a lo que esté haciendo y esto nunca se puede expresar con palabras o técnicas .Es una ciencia porque hay un método y un proceso para descubrir los modelos empleados por individuos sobresalientes en un campo para obtener resultados sobresalientes. Este proceso se llama modelar y los modelos, habilidades y técnicas descubiertas tienen un uso cada vez mayor en el campo de la educación, asesoramiento y negocios, para conseguir una comunicación más efectiva, tener un mayor desarrollo personal y acelerar el aprendizaje....” La PNL es una forma de descubrir su ingenio personal, de sacar a la luz lo mejor de uno mismo y de otros. Por ejemplo: -Cuando hacemos algo de manera tan elegante y efectiva que se nos corta la respiración. -En ocasiones hacemos cosas que nos agradan y nos satisfacen y nos
preguntamos
cómo
lo
hice?.
La PNL ,tambien la utilizamos para hacer referencia a la naturaleza de los seres humanos,de otros seres vivos e incluso a las caracteristicas de objetos ,como por ejemplo:
-Mi jefe no es demasiado inteligente -Tengo un perro muy inteligente -Mi hijo es tan inteligente como su padre.
La Inteligencia Humana En los procesos neurolingüísticos, también encontramos variables como la inteligencia humana que es una capacidad mental muy general que permite razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y usar la experiencia. No es un simple conocimiento enciclopédico, una habilidad académica particular o una pericia para resolver test de inteligencia, sino que refleja una capacidad amplia y profunda para comprender el ambiente, es decir, para darse cuenta, dar sentido a las cosas o imaginar qué se debe hacer.
El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere. Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”). Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir, la inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema. De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema
Por ejemplo: “Juancito es un niño de mucha inteligencia: tiene cuatro años y ya sabe leer”, “Estuvimos atrapados en el ascensor por dos horas pero, gracias a la inteligencia de Manny, logramos abrir la puerta y salir”, “Para resolver este acertijo, tendrás que utilizar la inteligencia”.
Si se tiene en cuenta el carácter complejo de la inteligencia, el concepto sólo puede ser definido en forma parcial y para esto se apela a diversos procedimientos y atributos. Hablaremos de lo planteado por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, quien asegura que la inteligencia puede entenderse como el potencial de cada individuo que puede advertirse e incrementarse a través de diversos procedimientos, pero que resulta imposible de cuantificar
Según Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura.