Els vinarossencs celebren Halloween i Tots Sants
10 anys d’una gran
locura
Nueva Junta de la Federación de Cofradías de la Semana Santa
Nou acte per demanar el desmatellament del Castor, diumenge a la planta terrestre
La Fundación El Alto, en la VII Edición de las Jornadas Internacionales de Cooperación
ESPECIAL HOGAR ESPECIAL HOGAR
….LA MEJOR OFERTA EN CALEFACTORES, ELECTRODOMÉSTICOS, MENAJE DEL HOGAR, AJUAR, MOBILIARIO Y DECORACIÓN, PINTURAS…
….LA MEJOR OFERTA EN CALEFACTORES, ELECTRODOMÉSTICOS, MENAJE DEL HOGAR, AJUAR, MOBILIARIO Y DECORACIÓN, PINTURAS…
8 de novembre de 2013 n. 631 1,50 € DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529
EN LO QUE TINC m’entretinc
juliàn zaragozá
Adéu a Canal 9
En el decurs de la setmana que ara acabem, el president de la generalitat valenciana va anunciar el tancament de canal Nou, la televisió dels valencians que durant 24 anys ha donat a conéixer el dia a dia de les diverses comarques valencianes, des de Vinaròs fins a Pilar de la Horadada, entre d'altres municipis. Per tant ha estat una dura decisió prescindir d'una cadena pública que la paguem tots els valencians, i que com sempre passa aquí, no hi han responsabilitats polítiques donat que la realitat és que en el decurs dels últims anys, cadascú ha anat posant dels seus i al final ha rebentat tot, i ha pagar-ho els treballadors i les seues famílies. Mentre altres, a hores d'ara, igual se'n riuen i és a aquestos als que la justícia deu actuar de valent si als que han deixat el fort deute i de la manera que ho han fet, ja que dona de malpensar i molt i més amb els nostres diners que ja veiem com els han gestionat i damunt fent-se propaganda per al seu propi partit. O sigue, paguem televisions autonòmiques on cadascú fa la seua política per a casa, tal com podem comprovar en les que hi han arreu de l'estat. Ara posant una mica de sentit comú per la meua part, hem pareix una barbaritat que tinguéssem una televisió publica valenciana en 1.7OO treballadors perquè era una autèntica sangria i més en estos moments de retallades, per això s'ha acabat com el ball de Torrent però sense responsables en la desfeta informativa que ens han deixat. I és que mentre no hi hague responsabilitat i honradesa per a qui li pertoque, no ens aclarirem i a pagar-ho sempre els mateixos, és a dir: el poble. Però, des de 7 dies actualitat de Vinaròs també ens unim a la commoció que significa sempre perdre un mitja de comunicació i més en valencià, fruit de passats "despilfarros" que ens toca pagar ara.
Direcció
Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció
Jaime Casajuana, Vicent Beltran, Joaquim Arnau
Disseny i maquetació Pablo Castell Ferreres
Col·laboradors
Salvador Quinzá, Alfredo Gómez Acebes, Joan Gost, Consell d’Esports, J. M. Palacio, Emili Fonollosa, Gaspar Redó, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Noemí Polls, Joaquim Arnau, Salvador López, David Gómez, Carla Eiras, Rafa Marcos, David Boti, Ahorradoras.com, Frank Energies
Secció d’esports Redacció
Fotografies
Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, @paricio, Pablo Batalla i Jordi Febrer
Publicitat
Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85
Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35
Edita
Editorial Antinea
Tel. 964 45 45 25
Fax 964 45 20 12
E-mail: editorialantinea@gmail.com
Imprimix
https://www.facebook.com/vinarosnews
@VinarosNews
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85
E-mail: webmaster@editorialantinea.com
2 n. 631 - 8 de novembre de 2013
Les notícies dels nostres pobles
vinarosnews .net
www.
Presentada la nueva Junta de la Federación de Cofradías de la Semana Santa
Redacción
La nueva junta de la Federación de Cofradías de la Semana Santa se ha presentado públicamente tras la celebración el pasado mes de septiembre de las elecciones a su presidencia. El nuevo presidente es ahora Salvador Oliver Foix, de la Cofradía del Descendimiento, que releva en el cargo a Pere Suquet Sala y que dio a conocer los miembros de la actual junta permanente que se estrenará en la Semana Santa 2014, cuya celebración será del 11 al 20 de abril. El cargo de vicepresidente lo ocupa Agustín Gombau Blanchadell, Hermano Mayor Crist del Mariners, la secretaria en funciones es Marisin Grau Alcázar, Cofrade del Cristo de la Paz, y el tesorero es Juan Eduardo Albiol Vidal, Hermano Mayor de “Oración en el Huerto”. Como vocales ejercerán Eliseo Roig Fortea, Vicente Gómez Millán y Juan Granado Rico. El conciliario seguirá siendo mosén Emilio Vinaixa Porcar.
Integrar todas las cofradías
La Federación está integrada actualmente por las 13 cofradías de las 15 que componen los pasos de la Semana Santa vinarocense, y según explicó Oliver, que agradeció la labor de los anteriores presidentes, dos de las que actualmente no forman parte, la Cofradía del “Nazareno y Santo Sepulcro” y la “Santa Faz” han manifestado ya su deseo de integrarse de nuevo en la Federación tras el cambio de junta. “Estamos ultimando ya los detalles de la documentación para integrarlos dentro de la Federación”, dijo Oliver, que explicó que “así como antes decidieron no integrarse, ahora han mostrado interés en hacerlo y espero que todo llegue a buen puerto y todas las cofradías estén dentro de la federación”.
También indicó Oliver que su objetivo es continuar con el proyecto de la federación, en coordinación con la iglesia, pero no sólo priorizando las procesiones de Jueves y Viernes Santo. “No sólo estas procesiones son las que se tienen que impulsar la Semana Santa y a las que tenemos que dedicar todos los esfuerzos, sino que hay muchas cosas por hacer desde la federación”, indicó. En el año 1987, siendo arcipreste mosén Enrique Porcar se constituyó la Junta de Cofradías bajo la presidencia de Agustín
Prades. En el año 2010, siendo arcipreste mosén Emilio Vinaixa y presidente Pere Suquet quedó constituida definitivamente la Federación de Cofradías de Semana Santa de Vinaròs. Los dos órdenes religiosas de Vinaròs, desde sus inicios, fueron los grandes impulsores de la Semana Santa de Vinaròs. Los Agustinos Descalzos que fundaron su casa en Vinaròs en el año 1594 y los Franciscanos Descalzos que fundaron su casa en Vinaròs en 1643.
Mosen Bono (Pascual Bono Boix), nacido en Villarreal en 1871 y párroco arcipreste de Vinaròs desde el 1 de marzo de 1905, dio gran impulso, entre otras tradiciones, a la Semana Santa de Vinaròs origen a la que estamos celebrando actualmente, siendo el creador de llevar las vestas a las procesiones de la Semana Santa.
Federación de Cofradías
Junta Permanente
Presidente: Salvador Oliver Foix.- Cofrade de la Cofradía Descendimiento
Vicepresidente: Agustín Gombau Blanchadell.
Hermano Mayor Crist del Mariners
Secretaria en funciones: Marisin Grau Alcazar.Cofrade del Cristo de la Paz
Tesorero: Juan Eduardo
Albiol Vidal. Hermano Mayor de “Oración en el Huerto”
Vocales: Eliseo Roig Fortea. Cofrade de la Cofradia “Descendimiento”
Vicente Gómez Millán. Cofrade de la Cofradía “Virgen de los Dolores”
Juan Granado Rico.-
Hermano Mayor de la Cofradía “Jesús Cautivo y Virgen de la Merced”
Conciliario: Mosen Emilio Vinaixa Porcar.Arcipreste de Vinaròs.
Están integradas en la Federación 13 de las 15 Cofradias que forman parte de la Semana Santa de Vinaròs. La Cofradía del “Nazareno y Santo Sepulcro” y la “Santa Faz” han manifestado su deseo de integrarse en la Federación.
Presidentes anteriores:
Agustín Prades Arnau
Francisco Torner
Pere Suquet Sala
3 n. 631 - 8 de novembre de 2013
actualitat
El presidente, Salvador Oliver, asegura que las dos Cofradías que no forman parte de la Federación han manifestado ya su deseo de integrarse tras el cambio de Junta
n. 631 - 8 de novembre de 2013
Vinaròs, Benicarló, Peñíscola y Alcanar se organizan para rodear simbólicamente el Castor y pedir su desmantelamiento
Redacción
Miembros de la Assamblea Ciutadana de Vinaròs y la Plataforma Ciudadana en Defensa de les Terres del Sénia (PCTDS) comparecieron ayer en el paseo marítimo para explicar la próxima acción para pedir el desmantelamiento del Proyecto Castor. Este nuevo acto reivindicativo tendrá lugar el domingo 10 de noviembre a las 12 horas en la planta terrestre de operaciones Ignacio Pérez y reunirá a ciudadanos de Vinaròs y las poblaciones vecinas afectadas por los terremotos. La acción surgió de manera “espontánea”, como explicó Sebastià Montserrat, como representante de la Asamblea Ciudadana Vinaròs, “desde que se produjeron los primeros terremotos y reforzado por las noticias aparecidas en prensa en el sentido de que los científicos no descartan que puedan producirse nuevos seismos si no se cierra, y que la decisión de permitir que pueda seguir Castor es más política y económica que técnica”. La acción consistirá en rodear simbólicamente las instalaciones que la planta terrestre del Castor tiene en la carretera CV11 en dirección a Sant Rafel del Riu, para pedir el cierre definitivo y su desmantelamiento.
“Tenemos que ir todos juntos a gritar No al castor, ni Castor ni deuda: cierre”, indicó. La organización ha dispuesto varios lugares de salida a las 11 horas desde Vinaròs, en el paseo Fora Forat, en Benicarló, la Bartreta, avenida Magallanes, ante el Palau de Congresos de Peñíscola, y desde la Fanecada de Alcanar. “No queremos que ni la política ni la economía tengan la última palabra sobre la tranquilidad y seguridad de nuestras tranquilas vidas, por eso pedimos a los ciudadanos que acudan con sus coches a los puntos de encuentro para ir hacia la planta y que ninguna persona se quede sin ir por no disponer de medio de transporte”, indicó. Desde estas organizaciones se teme que se vuelva a inyectar gas pasado un tiempo, por eso van a continuar con periódicas convocatorias para nuevas acciones, una próxima, aun por confirmar que podría tener lugar de nuevo ante la playa del Fortí.
Denuncias y calendario de actuaciones
A nivel administrativo, desde la PCDTS Joan Ferrando informó que se está preparando
una denuncia “para que el fiscal investigue en todas las lineas que hemos planteado hasta ahora, por si se ha vulnerado alguna ley, para que se pueda demostrar que aquí ha podido haber delitos que han influido en que haya terremotos, y para que si en un futuro se vuelve a inyectar y hay alguna desgracia, ya haya una denuncia tipo donde se pueda añadir y se deriven responsabilidades”.
Además, se está estudiando insistir a la Unión Europea en las denuncias ya realizadas “que ahora toman una nueva dimensión”
tras los hechos acontecidos.
“Hay que pedir la transparencia total en el futuro del Castor, en quien serán los científicos que al final redactarán el informe y exigimos también al ministerio que ponga sobre la mesa un calendario que indique cuanto hay que esperar y cuando se van a tomar las decisiones oportunas”, añadiendo que “nos tememos que están esperando a que el territorio olvide los terremotos para que ellos puedan volver a inyectar y hacer más pruebas”.
5 n. 631 - 8 de novembre de 2013
La PCTDS pide al ministerio un calendario claro de actuaciones y anuncia próximas denuncias
L'Imperi del SOL no surt per la tele
El passat dijous es va donar un paset més per aprovar la nova reforma elèctrica, eixa que ens afecta a tots des de ja fa dies i no surt a la tele. Suposem que no serà d' interès general o alguns no volen que ho sigue.
Ja sé que hem parlat unes quantes vegades d'aquesta reforma, però crec que és necessari comentar aquí lo que deuria ser titular indiscutible de la premsa, els informatius televisius o les notícies del Ministeri d'Indústria i no ho és. Hem escrit sobre la negativa de 300 dels 327 diputats que hi ha al congrés per realitzar una auditoria energètica independent i conèixer així el veritable abast d'allò que anomenen dèficit de tarifa, de que volen posar un impost al sol, etc.
Aquest passat dijous es van veure actituds que no sóc capaç d'entendre, com les dels que ja van agenollar-se davant les elèctriques criticant lo que ells mateixos han fet. Així com ministres assegurant en la boca plena que aquesta reforma és necessària per garantir l'estabilitat del sistema elèctric i reduir el dèficit de tarifa. Sorprenentment, ens assabentem al mateix moment que Iberdrola ha guanyat en el que portem d'any 2.275 milions d'€ nets, Red Eléctrica 384 milions. Dijous es van rebutjar les 7 esmenes a la totalitat del projecte de llei que s'han presentat.
Aquesta reforma ja ens ha pujat el terme fixe de potència un 77% i baixat el preu del Kw/h un 24%. Així es fomenta l'estalvi al país on vivim, premiant a les elèctriques i castigant a l'usuari que estalvia, dona igual que estalviem energia, pagarem més!
Ara bé, el punt estrella de la reforma és, com no, un impost pioner mundialment: el “Peaje de Respaldo”. Inicialment aquest peatge pretén ser cobrat a totes les instal·lacions d'autoconsum elèctric que estiguen connectades o no a la xarxa elèctrica. Ja vorem com queda la cosa a la redacció final, ja que les queixes son nombroses. S'han interposat recursos d'anticonstitucionalitat, queixes al comissari europeu d'energia, etc. Aquest peatge anirà acompanyat d'un cens obligatori d'instal·lacions fotovoltaiques. Si algú no es censa, les multes tenen un preu assequible per la majoria de nosaltres, oscil·len entre els 3 i 60 milions d'€uros.
Tot i les grans barbaritats a les que estem sent sotmesos energèticament i la ruïna a la que estan portant a les famílies que van apostar per les renovables com a inversió, crec que lo pitjor és el desmantellament de la indústria de les renovables al país on vivim, indústria de la que es va arribar a ser un país capdavanter mundialment.
Mentre les grans elèctriques europees,entre ells Gas Natural i Iberdrola, exigeixen a la UE que no es subvencione les renovables perquè estan deixant fora del mercat elèctric altres tecnologies “barates” com el cicle combinat amb gas, nosaltres continuarem esperant vore com actua Europa en matèria de renovables i el desenllaç de la telenovel·la que no surt per la tele.
Si tens cap consulta fer, pots fer-la arribar via info@frankenergies.com o www.frankenergies.com
La plataforma contra el Castor, satisfecha con los resultados avanzados del informe sismológico
La Plataforma Ciutadana en Defensa de les Terres del Sénia (PCTDS) ha calificado de "excelente noticia" el avance del informe técnico sobre la sismicidad en torno a la plataforma del proyecto Castor que apunta la posibilidad de nuevos terremotos si se vuelve a inyectar gas.
Esto quiere decir, según la plataforma "que si no hay seguridad este proyecto es totalmente inviable y el ministro de Industria, Energía y Turismo anunció que si no se garantizaba la total seguridad, esta actividad no se retomaría".
La plataforma asegura que los seísmos no los han creado las fuerzas de la naturaleza, sino que "lo han provocado los trabajos de inyección de una empresa, ESCAL UGS, que ha hecho las cosas mal y que, incluso, tiene la poca vergüenza de elegir la magnitud de los seísmos, y decir que si la falla se mueve mucho es culpa de la misma falla". Y apuntan que "no podemos pagar por un trabajo mal hecho, y el ministro de Industria, si tiene cordura, no tendría que consentir que estas instalaciones entraran en funcionamiento, ni ahora ni nunca".
La PCTDS dice que los datos del informe son satisfactorios pero se muestra prudente "porque después de muchos años se ha constatado que este proyecto es inviable y, hoy más que nunca, lo continúa siendo".
La Generalitat de Cataluña en octubre de 2008 pidió que se hiciera una comprobación sobre el riesgo sismológico, el mismo Observatorio del Ebro lo pidió y el Ministerio de Medio Ambiente en el año 2009 daba la autorización de impacto ambiental favorable, a pesar de que pasó “olímpicamente” del tema, según indica la plataforma, que añade que "por si no hubiera basta, la petrolera Shell hizo otros informes donde evidenciaba este mismo riesgo, así como otros que ahora van apareciendo, como el de la Universitat de Barcelona que lo advertía".
6 n. 631 - 8 de novembre de 2013
facebook.com/frankenergies
La COC propone un concurso de disfraces para mascotas y un desfile de libres para el Carnaval 2014
Redacción
El Carnaval 2014, que se celebrará del 21 de febrero al 3 de marzo, se presentará con novedades destacadas. La Comisión organizadora del Carnaval entregó ya la memoria de los actos y la correspondiente valoración económica por registro de entrada en el Ayuntamiento el pasado día 30 de septiembre y ahora se está a la espera de que se les comunique la respuesta desde el equipo de gobierno, que según explicó la presidenta de la COC, Elke fernández, no se ha comprometido a facilitar el presupuesto en ninguna fecha concreta. Entre las novedades que la COC ha propuesto, destaca que el viernes de los disfraces libres pueda realizarse un pequeño desfile de disfraces libres que estén acompañados de la música de charangas. “Falta definir el recorrido, pero pensamos que la salida podría ser desde el Ayuntamiento y finalizarse en el mismo recinto del
El Carnaval de Vinaròs 2014
La Comisión Organizadora del Carnaval (COC) ha publicado las bases y convocado el concurso de carteles anunciadores para el Carnaval 2014, que se celebrará del 21 de febrero al 3 de marzo. El tema escogido este año es “Olympic Carnaval de Vinaròs”, por lo que los participantes al concurso de carteles deberán basar su diseño en esta temática, que engloba todo lo relacionado con las olimpiadas y vincularlo con el Carnaval.
El premio al ganador es de 600 euros, que otorga el Ayuntamiento de Vinaròs, y la fecha límite para presentar los trabajos es el 22 de noviembre a las 13 horas. La deliberación del jurado y entrega del premio será este mismo día, 22 de noviembre a las 20.30 horas en el Centro Aragonés.
Carnaval”, explicó Fernández. La presidenta de la COC indicó que uno de los objetivos de este desfile es intentar revitalizar que la gente se trabaje los disfraces del viernes, además de ser una manera de que aquellos que no están integrados en ninguna comparsa, tanto vinarocenses como visitantes, puedan disfrutar del Carnaval. También está valorando la COC la posibilidad de hacer un concurso de disfraces para mascotas, como otra de las posibles novedades de esta nueva edición.
Se descarta reeditar en esta edición la gala Grag Queen –ya no se hizo el pasado año por falta de presupuesto- por el elevado coste económico que supone su celebración.
7 n. 631 - 8 de novembre de 2013 actualitat
n º 1 CEIP MISERICORDIA n º 2 CEIP MANUEL FOGUET n º 3 CEIP JAUME I n º 4 IES VILAPLANA n º 5 EPA n º 6 FPA
recuerdo
anuario escolar con todas
los alumnos, profesores...
será “olímpico”
YAALA Un
para toda la vida Un
las clases,
La promoción del langostino de Vinaròs, incluida en una línea de ayudas de la Diputación Provincial
Redacción
La Diputación Provincial de Castellón ha concedido una subvención de 9.680 € a las distintas acciones de promoción del langostino que realiza el Ajuntament de Vinaròs, como producto bandera de la localidad. Esta subvención forma parte de una nueva línea de ayudas convocada por el organismo provincial, para poner en valor productos autóctonos de la provincia.
El alcalde de Vinaròs, Juan Bautista Juan, explicaba que “dentro de las acciones a través de las que damos a conocer el langostino de Vinaròs, desarrolladas por la Concejalía de Turismo, figuran actos como el Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino, que este año ha llegado a su undécima edición y se ha convertido en un referente
AGENDA CULTURAL
Divendres 8 de novembre
BIBLIOTECA MUNICIPAL
19 h, PRESENTACIÓ del lllibre “Bales de cotó” a càrrec de la seua autora Neus
OlivesOrganitza: Ass. Cultural Jaume I
PROGRAMA XV CONCURS
INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CAMBRA “CIUTAT DE VINARÒS” - 8 i 9 de NOVEMBRE – AUDITORI MUNICIPAL
Divendres 8 de novembre
21h: Concert inaugural, DUO SATZ (xelo, piano),1er premi edició 2012
Dissabte 9 de novembre
16:30h.: Inici Audicions Fase Final.
18 30h.: Deliberació jurat
20h: Acte de clausura:
a nivel nacional, la Fiesta del Langostino y las distintas jornadas gastronómicas que se realizan en torno a este producto y las acciones conjuntas con Saborea España”. Juan recalcaba “la importancia de que las administraciones y, en este caso, la Diputación Provincial, apoyen este tipo de iniciativa porque contribuyen a dinamizar la economía local”.
Aunar promoción de los productos específicos de la provincia con promoción turística, es uno de los principales objetivos de esta nueva línea de ayudas de la Diputación Provincial, dotada con un importe total de 40.000 € y en la que, además del langostino de Vinaròs, figuran productos como la alcachofa de Benicarló y Carnes de
Morella, entre otros. El diputado provincial, Domingo Giner, explicaba que “la Diputación Provincial hace grandes esfuerzos por apoyar la promoción de estos productos singulares, que aportan un valor añadido a la provincia, por lo que seguiremos esforzándonos por mantener esta subvención y otras ayudas que, durante el año, se destinan a la promoción de nuestros productos”. Giner valoraba, además, que “esta subvención que otorgamos a la promoción del langostino sirve para apoyar al sector turístico, al gastronómico y al pesquero” y destacaba “el buen trabajo que está haciendo Vinaròs en las distintas acciones promocionales para seguir dando a conocer el producto”.
Lliurament de premis. Concert de guardonats.
Divendres 15 de novembre
AUDITORI MUNICIPAL
19 h. CONCERT de MIQUEL PUJADÓ
Dissabte 16 de novembre
AUDITORI MUNICIPAL
20 h. CONCERT de l'ORFEÓ VINAROSSENC
Organitza: Regidoria de cultura
Diumenge 17 de novembre
AUDITORI MUNICIPAL
19.30 h. FESTIVAL BENÈFIC de l'Associació de familiars d'Alzheimer
Entrada: 5 €
Organitza: Ass. Familiars Alzheimer
8 n. 631 - 8 de novembre de 2013
Vinaròs consigue 9.680 €, dentro de las ayudas otorgadas a productos alimentarios representativos de la provincia
Bloc Compromís demana solucions a la falta d’accessibilitat en punts de la ciutat esportiva
Redacción
El regidor del Grup Municipal Bloc/ Compromís de Vinaròs, Domènec Fontanet, ha criticat que l’equip de govern no hagi posat remei als suggeriments de persones amb mobilitat reduïda i usuaris de les instal·lacions de la Ciutat Esportiva, per la manca d’accessibilitat en alguns llocs. Segons Fontanet “només cal escoltar a la
gent de Cocemfe els quals fan una tasca important de proposar aquells aspectes a millorar en la nostra ciutat i que han de treballar colze a colze amb l’ajuntament per donar una major accessibilitat al nostre municipi”.
També diu Fontanet que fa uns dies
“hem vist de la col·locació d’un tendall a l’entrada del camp gran amb una retolació en concret, i que per això en la Comissió d’Infraestructures van preguntar el seu cost, qui l’ha col·locat i qui ho ha autoritzat, a més de si el regidor d’Esports se n’ha assabentat.
Redacción
La Concejalía de Empleo de Vinaròs sigue con la programación de talleres de formación e intermediación laboral dirigidos a los desocupados del municipio. Estos talleres se enmarcan en la estrategia provincial para el fomento del empleo, el emprendimiento y la promoción económica que realiza la Diputación Provincia con la colaboración del Ajuntament de Vinaròs.
Las próximas acciones formativas, en forma de talleres, se desarrollarán durante el mes de noviembre, con los siguente ejes temáticos:
- Fomento de la inserción laboral. En el que se aportarán recursos para situarse en el mercado laboral, hacer visibles las capacidades del demandante de empleo y desarrollar su potencial para la búsqueda de trabajo. Este taller se celebrará los días 7, 8 y 14 de noviembre, con un total de 12
horas lectivas y participación màxima de 15 alumnos.
- Fomento del empleo mediante las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC). Se dará información sobre la búsqueda bàsica de empleo y cómo aprovechar los recursos que ofrecen los portales de empleo. Se desarrollará los días 11, 12 y 13 de noviembre y cuenta con una inscripción màxima para 10 alumnos.
- Especialización en habilidades para la búsqueda de empleo. Con un taller especializado en búsqueda activa de empleo a través de Internet, que se celebrará del 27 al 29 de noviembre, con un máximo de 10 participantes. Y otro que versará sobre igualdad y empleo, que tendrá lugar el 18 de noviembre, con un máximo de 20 participantes.
El concejal de Empleo, Juan Amat, realiza
una valoración positiva de “las iniciativas desarrolladas por la Concejalía hasta la fecha, encaminadas a fomentar la búsqueda de trabajo entre los desocupados de nuestra población” y confirmaba la voluntad del Ajuntament de Vinaròs por “continuar con la programación de actividades como estas que faciliten a los desocupados las herramientas necesarias para realizar un proceso de búsqueda de empleo con las máximas garantías de éxito y de optimización de sus recursos profesionales y formativos”.
Los interesados en ampliar información o inscribirse en los talleres pueden dirigirse a la oficina ADL del Ajuntament de Vinaròs, en la calle Sant Ramon s/n o al teléfono 964 40 77 00. Las inscripciones se realizarán por orden de petición hasta agotar plazas disponibles.
9 n. 631 - 8 de novembre de 2013
actualitat
La Concejalía de Empleo organiza cursos para fomentar la formación e inserción laboral entre los desocupados
Los talleres aportan herramientas para la búsqueda de empleo en Internet, entre otros contenidos
Gran éxito de la fundación El Alto en la VII Edición de las Jornadas Internacionales de Cooperación: “acceso a medicamentos y salud internacional
Financiadas por el BBVA. Premio territorios solidarios 2012.
Redacción
El pasado día 28 de octubre la Fundación
El Alto celebró sus VII Jornadas de Cooperación Internacional en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Sagunto (Valencia), acto al que asistieron más de 500 personas entre las que se encontraban alumnos de las Facultades de Farmacia del CEU San Pablo de Madrid, de CEU Cardenal Herrera de Valencia, Universitat de València, Universidad Católica de Valencia y de la UJI, alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Jaume I de Sagunto, así como público en general que quisieron disfrutar de las conferencias magistrales de los participantes.
En esta edición han participado grandes y prestigiosos profesionales del mundo de la medicina, la investigación científica y la cooperación internacional tales como el Profesor Manuel Elkin Patarroyo, que fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en el año 1994.
El Presidente de la Fundación El Alto fue el encargado de inaugurar las Jornadas de Cooperación Internacional junto con Dña. Belén Crespo, Directora General de la Agencia Española del Medicamento, que brevemente explicó la función de la AEM en el campo de la cooperación internacional, D. José Juan Escrivà, Director de Zona de BBVA en Castellón, como representante de la entidad financiadora del evento, y D. José Ramón Montesinos, en representación de la Sociedad Lira Saguntina.
La Jornada se inició con la magnífica ponencia del Doctor Manuel Elkin Patarroyo, Fundador y Director de la Fundación del Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC), quien ha creado la primera vacuna sintética contra la malaria. Nos ofreció datos impactantes acerca del alcance devastador de las enfermedades infecciosas que se cobran 17 millones de muertes al año en todo el mundo, sin contar que hay 2/3 de la población infectada. La primera vacuna desarrollada por el FIDIC contra la malaria fue la denominada SPF66 y tras ser probada en una especie de monos de la selva amazónica (aotus) que eran el único modelo animal capaz de contraer la enfermedad de
los humanos y tras el éxito conseguid, pasó a probarse en humanos, siendo su resultado la obtención de una protección del 40% de la población general y un porcentaje de 77% de protección en niños. En estos momentos se está trabajando en el desarrollo de una segunda generación de vacuna sintética contra la malaria denominada COLFAVAC (Colombian Falciparum Vaccine).
Para nosotros es un honor que el Doctor Manuel Alfonso Patarroyo nos haya comunicado su intención de colaborar en los proyectos de la Fundación El Alto en Etiopía y Uganda y esperamos en breve poder empezar a trabajar juntos para luchar contra las enfermedades infecciosas que afectan a la población más pobre.
A continuación la Doctora Dolores Fernández García, Dra. Del Instituto Pasteur, que además es voluntaria de la Fundación El Alto y coordinadora del Proyecto del Servicio de Farmacia en el Hospital de Saint Joseph de Bebedjia, en el Chad, nos ofreció una interesante ponencia acerca de la evolución del trabajo de la Fundación El Alto en el hospital de Bebedjia y en concreto, el avance que supone la introducción de la formulación magistral para poder acceder a medicamentos de calidad, seguros y eficientes gracias a la fabricación de los
mismos en el laboratorio del propio hospital.
La siguiente ponencia fue a cargo del Doctor Antonio Muro, Decano de la Facultad de Farmacia de Salamanca, que expuso los puntos clave para el desarrollo de vacunas frente a los trematodos y de los componentes de la misma; que son los componentes activos, los adyuvantes a través del sistema ADAD, los líquidos de suspensión y los inmunomoduladores.
Además, el Doctor Manuel Alfonso Patarroyo, Director del Grupo de Biología Molecular e Inmunología de la Fundación del Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC) hizo una presentación de las líneas de trabajo que sigue el Instituto en el que trabaja y de las mejoras en los métodos diagnósticos y de tamización para enfermedades de alto impacto, como es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), agente causal del cáncer de cuello uterino.
También contamos con la participación de D. Awel Abayengo, Miembro del Ministry of Health de Etiopía y segundo alto cargo del mismo como Coordinador del Partenariado, quien nos ofreció una visión global de su país y de la situación social, económica y sanitaria del mismo. Exponiendo también los puntos débiles del sistema sanitario
10 n. 631 - 8 de novembre de 2013
existente unido al hecho de que el 84% de la población del país viva en áreas rurales, lo que dificulta su acceso a los medicamentos y lleva como consecuencia la dependencia de las importaciones de otros países. Para concluir con su intervención, mostro el apoyo a la Fundación El Alto por parte del Ministerio de Sanidad de Etiopía y agradeció la labor que viene desarrollando la ONGD desde el año 2007 invitándonos a participar en la Reforma Hospitalaria Etíope promovida por la Fundación Bill Clinton.
Para finalizar el acto, el farmacéutico voluntario de la Fundación El Alto, D. Xavier Medina y coordinador del Proyecto del Servicio de Farmacia en el Hospital de Gambo, hizo una breve mención al nuevo proyecto que ha empezado a desarrollar la ONGD este año en Kitgum, Uganda y los objetivos que persigue para dar a conocer a los presentes el trabajo realizado en este centro sanitario.
La Fundación El Alto quiere agradecer a todos los presentes su asistencia, ya que se han desplazado desde diversos puntos de la geografía española para asistir a las VII Jornadas de Cooperación Internacional y esperamos que hayan disfrutado de estas excelentes ponencias. Queremos hacer especial mención a la gente de Vinaròs que nos ha acompañado un año más y a la entidad BBVA por hacer posible este evento.
11 n. 631 - 8 de novembre de 2013
La Generalitat Valenciana subvenciona con 127.000 euros a la concejalía de Bienestar Social
Barbé: “La Consellería de Bienestar Social sigue apoyando
Redacción
La edil de Bienestar Social y Discapacidad del Ayuntamiento de Vinaròs, Marcela Barbé, ha dado a conocer hoy la resolución de la directora general de Acción Social y Mayores sobre las subvenciones concedidas en materia de servicios sociales y donde al Ayuntamiento de Vinaròs se le concede un total de 127.000 euros.
Barbé ha indicado que “estas subvenciones son importantes para que los ayuntamientos
podamos seguir ofreciendo unas políticas sociales efectivas y cercanas a las personas en unos momentos en que somos la primera puerta a la que llaman decenas de vinarocenses”.
Los 127.000 euros se dividen en diversas partes, así se subvenciona con 41.707,25 euros al equipo social base, con 32.534 euros las ayudas de emergencia social y con 53.068,25 euros el servicio de convivencia.
Para finalizar la edil señalaba que “seguimos en contacto con la Consellería de Bienestar Social para ir avanzando en aquellos proyectos que tenemos pendientes y que son una prioridad para el equipo de gobierno así como trabajando para que lleguen a Vinaròs el máximo de subvenciones que nos permitan incrementar las políticas activas de servicios sociales que estamos desarrollando”.
Se incrementa la oferta formativa con el nivel intermedio de alemán
Redacción
La Escuela Oficial de Idiomas de Vinaròs cuenta durante este curso 2013/2014 con 342 alumnos matriculados en los diferentes niveles de inglés y alemán. Para los cursos de inglés se ofrece tanto el primer y segundo curso del nivel básico, también los dos cursos de nivel intermedio y el segundo curso del nivel avanzado. Por su parte en alemán se podrà cursar tanto
el nivel básico como el intermedio. Los cursos de nivel intermedio de alemán es la principal novedad respecto al pasado año y se ha conseguido tres muchas peticiones del Ayuntamiento a la Consellería de Educación. El edil de Educación vinarocense, Luis Adell, ha señalado que “pensábamos que era necesario implementar este nivel intermedio de alemán y lo hemos conseguido tres
muchas reuniones y peticiones, ha costado però al final desde la Consellería han sido sensibles a las demandas justas que realizamos desde el Ayuntamiento.”
De los matriculados 240 alumnos cursaran algun curso de inglés mientras que cerca de un centenar estudiarán la lengua alemana.
Redacción
El PSPV de Vinaròs ha solicitado la celebración de una reunión de portavoces urgente para mostrar la unidad de todos los partidos políticos del consistorio y “denunciar y reclamar con una sola voz” la vuelta a Vinaròs de los exámenes teóricos de conducción.
El portavoz municipal del partido, Jordi Romeu, ha asegurado que los socialistas “han estado en contacto desde el primer momento con el sector afectado para conseguir el retorno de este servicio que
prestaba nuestra ciudad desde hacía 50 años y que por una errónea decisión política afectará a muchos ciudadanos”.
Los socialistas recuerdan que esta pérdida del servicio “comportará pérdida de horas laborales o escolares importante, al haber de trasladarse a Castellón, con el gasto económico que esto supone”. También recuerdan que “de poco han servido las negociaciones del equipo de gobierno” y que en 2012 se realizaron 1300 exámenes en Vinaròs.
12 n. 631 - 8 de novembre de 2013
el trabajo que realizamos desde los Ayuntamientos”
La Escuela Oficial de Idiomas de Vinaròs cuenta este curso con más de 340 alumnos
PSPV Vinaròs pide reclamar conjuntamente el retorno de los exámenes teóricos de conducción
Vinaròs: UN PUEBLO ENGAÑADO Y MASACRADO
LOGROS SOCIALES DESTRUIDOS POR GOBIERNOS TRAIDORES AL PUEBLO
Carlos Martín –Portavoz C.G.T. en Vinaròs
Si creíamos que una Dictadura Militar era lo peor que nos podría gobernar, nos equivocamos, solo hay que analizar muestra actual situación económica y social y la de nuestras familias, hoy hemos comprobado, que en una falacia llamada “Democracia Parlamentaria” el derecho al voto que se otorga al ciudadano para elegir Gobierno, permite a los Partidos Políticos, engañar descaradamente a los ciudadan@s en sus campañas electorales con el único motivo de llegar al Poder y no hay ninguna ley que invalide el voto otorgado en base a promesas incumplidas, tanto a nivel Nacional como Local, (ya se encargaron los Partidos que elaboraron La Constitución para que asi fuera y quitar toda opción al Pueblo de sustitución legal de Poderes). Vinaròs sin entrar en ámbito Nacional esta atravesando la mayor etapa destructiva, personal, social, económica y humana que pudo imaginar la mente mas destructiva Política, ni los “Profetas Economistas” pudieron calcular que el programa elaborado de ahogo económico mundial les pudiera salir tan barato y tan bien planeado con la ayuda de Gobiernos corruptos y traidores a sus Pueblos, desde sus poltronas financieras, no calculaban que el poder de la mentira, la ambición personal y la falta de ética y humanidad y ambición de sus políticos no tuviera límites.
En Vinaròs hay hambre, paro, seres humanos durmiendo como perros en la calle, campos, puerto etc. enfermos sin medicinas, hogares sin salarios, desahuciados, ciudadanos que comen se abrigan y calzan de contenedores, gracias a ciudadan@s de Vinaròs, comerciantes y ONGs(donaciones de voluntarios) este Pueblo una elevada parte vive de sus ayudas ( Caritas y Cruz Roja), pero eso es subsistir no vivir.
Quien nos gobierna (P.P.) tanto en el Pueblo como Comunidad y Nación, nos han engañado y siguen sin tapujos cortándonos derechos consolidados de hace mas de 50 años ( Juzgados, Licencia de permisos de Circulación, cuyos gastos económicos y laborales para muchas familias no alcanzaran “LA TROIKA MANDA”) 2014 SEGUIRAN LOS RECORTES.
Sr. Juan, como Alcalde, nos mintió en su Programa Electoral, ha tenido la oportunidad de enmendar sus equivocaciones y reconocer los errores de “SU GOBIERNO” ,pero es incapaz no solo de Gobernar para el bien de su Pueblo, sino que su poco poder ha servido para beneficiar a empresas privadas y colocar a amiguetes, su despotismo y prepotencia le impide que por ética responsabilidad, incapacidad, pida perdón al Pueblo y presente la dimisión suya y de su Partido. El PUEBLO SABRIA PERDONARLE EL ACTO DE VALENTIA Y HONESTIDAD, sin VDS el pueblo seguirá adelante
La passada setmana, ESQUERRA REPUBLICANA de Vinaròs vam mantenir una entrevista amb el nou Intendent de la Policia Local, per tal de plantejar el problemes que ens havien arribat dels vinarossencs i vinarossenques pel que fa al tema de la seguretat, a través de la nostra sectorial “ Ten's Idees?”. Els temes que es van tractar van ser de diferent caire:
− Necessitat d'una nova central telefònica a la Policia Local, més moderna, ja que fins ara no s'enregistraven les trucades que es feien quan la línia estava ocupada, la qual cosa creava un problema de inseguretat ciutadana en cas d'una emergència. També és pública i notòria la permanent queixa de molts ciutadans que fan moltes trucades per algun problema a la zona on viuen i la injusta culpabilització a la Policia Local per no atendre-les; donada la resposta positiva en aquest aspecte, amb data 4 de novembre , ESQUERRA REPUBLICANA de Vinaròs hem fet ,per registre d'entrada, la petició formal de modernitzar la central telefònica policial.
− Durant tot l'any s'han produït nombrosos trencaments de llunes de cotxes a diferents llocs del casc urbà, però aquestes agressions les centralitza la Guàrdia Civil. Hem demanat si és possible una major coordinació d'aquestes dades entre Guàrdia Civil i Policia Local a fi de facilitar la vigilància de la Policia Local a les zones de més incidència.
− El voluntariat de Protecció Civil és imprescindible a Vinaròs, però és ben cert que els efectius han minvat als darrers anys i en conseqüència la coordinació via Policia Local es pot veure afectada. Van demanar que aquesta coordinació fos efectiva, així com que es reactivés el servei de Protecció Civil.
− Encara que es negue aquesta realitat per part del govern municipal, existeixen a Vinaròs grups radicals que externalitzen la seva presència en forma d'amenaces verbals i físiques cap a col.lectius que no pensen com ells. Hem sol.licitat un encontre de la Policia Local amb els col.lectius afectats, obtenint una resposta positiva.
L'entrevista va discórrer en un clima de cordialitat.
A banda d'aquesta reunió,volem ressenyar des d' ESQUERRA REPUBLICANA de Vinaròs respecte les declaracions fetes pel sindicat que defèn els interessos de la Policia Local:
La manca d'enteniment entre les parts té més culpables polítics que professionals. La regidora de Governació no ha estat afortunada en les seves decisions ni ha considerat la magnitud del càrrec al prendre possessió d'ell. Li ha anat gran la gestió de la Policia Local; en una decisió que afecta a professionals , els professionals han de ser escoltats per la regidora, i no l'han d'escoltar només a ella. . Els convenis entre dos parts es fan per a complir-se. La regidoria de Governació ha tirat endavant un Conveni amb la Policia que regula l'activitat quotidiana d'aquesta.Les dos parts han estat d'acord. Ara ha arribat un nou Intendent de Policia que no està del tot d'acord amb el Conveni que s'ha trobat. Ha de ser la regidoria de governació una vegada més qui ha d'assumir les conseqüències de l'acord signat i intentar negociar, no imposar, un nou acord. Un col.lectiu escoltat i valorat funciona sempre millor.
CALES I COSTA DE VINARÒS (1)
Com cada any per aquet temps ens arriba el tema de la erosió de la Costa, i parlem amb alarmisme com si fos una cosa nova.
Quasi tots sabem on està la Roca la Gavina, roca que sembla que en un temps passat formava part de la costa ferma de litoral, erosió d’aquesta part de la costa, zona de migjorn, per la construcció del por de Vinaros, que talla el transport horitzontal dels sediments i graves. El riu Ebre era un aportador important de arenes, que feien que la fondària de la costa anés mimvan. Pèrdua de fons que fa que els cops de mar, perden una part important de la seva energia, sediments que al quedarse als embasaments, fa que el delta de l’Ebre està clarament en recessió. Un altre motiu de recessió de les nostres costes, de les Cases a Peníscola, fou l’extracció de graves i arena de les platges, barrancs i rius per la construcció. Començaren posant els molins al racó del port per fer el mur de llevant, buidaren la platja i ens quedarem amb la meitat, a penes arribava del port al carrer Angel. Mes endavant un molí s’instal·là a la bocana del Cérvol. A mesura que minvava la grava transformada en arena, els molins pujaven pel riu, fins arribar més amunt de Traiguera.
Procés que ocorregué amb el riu de Benicarló, la extracció d’àrids va arribar fins Xert. El barranc d’Aiguaoliva també va ser espoliat, se li va traure tota l’arena,grava i terra que tingués, però aquesta vegada no va ser per la construcció, va ser per transformar una garriga, en una finca de tarongers, (quantes casetes de volta deurien assolar?) la Bota, l’amo era un ministre de la UCD, situada justet a la ralla del terme, però al de st Jordi, al terme de Vinaròs hi avia infinitat de terreny per plantar tarongers, però era diferent al subvenció de l’Estat segons la finca estiga al terme de Vinaròs o no.
L’espoli de les graves i arenes de les platges rius i barrancs, ens ha portat a la greu recessió de les platges, que els experts recomanen no actuar en elles, diuen que és mes efectiu i barat el anar retirant els vials i vivendes de primera línea de costa, lo contrari que s’ha fet fins ara, i aportacions de graves
El Ministeri de Foment, Costes, deu a Vinaròs 6 milions d’euros, pos és el pressupost de refer els espigons i aportacions d’arena a la platja de Vinaròs. Al plenari de juliol de 2012, a proposta de Migjorn va aprovarse, per tots els grups politics el demanar a Costes acabar l’obra, per ells promesa. Ara estant discutint-ne els pressupostos de 2014, és el moment que els diputats “nostres”actuen.
13 n. 631 - 8 de novembre de 2013
C O M U N I C A T
Primero lo leí y ahora ya he visto que lo están arreglando: los alcorques de las palmeras del paseo y ¿que edad tienen? Tres años, y con la serie de titulaciones especializadas universitarias que afortunadamente tenemos hoy, ¿no se consultó a un técnico cómo se desarrollaban las raíces de las palmeras? Entonces los técnicos ¿para que valen? Ya lo comenté la semana pasada; parece una obligación cuando escribes en la prensa local no citar el Castor. Ambos semanarios -por lo menos más de la mitad de las paginas- comentan lo del Castor, que también se ve que en su construcción nada consultaron a los técnicos especialistas en estos menesteres para que informaran de lo que podía pasar al llenarse de gas y esto produce unos gastos adicionales: en el caso de las palmeras, unos 45.000 Euros y lo del Castor que al Estado le puede costar mil setecientos millones de euros, que si lo conviertes a pesetas no te caben los ceros en la máquina de contar. Y todo esto ¿que nombre se le puede aplicar a la administración? Y el Castor es una empresa privada, pero necesitó unos permisos para su construcción que da la impresión no se consulto a los técnicos por quien correspondía. Hace unas pocas fechas vi a una pareja de la policía local patrullando por la ciudad en moto y pensé ¿que deben vigilar? Bajaban por la calle del Puente y me quedé mirando si se paraban donde he comentado tantas veces que hay coches aparcados en sitio que está prohibido. Pues no, pasaron de largo y repito: si nada les dicen estos aparcamientos ¿que vigilan?
Se ha comentado algo esta pasada semana sobre este cuerpo refiriéndose al número de guardias y como se entra a formar parte de la policía y no me digan pesado ni maniático, me sabe mal que me digan las verdades pero una vez mas pregunto ¿por que no borran y quitan las placas que indican no se puede aparcar si luego no se hacen cumplir? Siempre he considerado esto dice muy poco en favor de la policía o quien los ponen y luego no sirven para nada, soy tan torpe que no lo comprendo. Esta semana pasada también se nombra otra vez el perdón que debe pedir la Iglesia que es humana y como tal no perfecta ya que nada perfecto hay, pero casi es una manía, ¿no han visto la foto de la iglesia con el letrero de ser el almacén de un sindicato?. ¡Cuántas cosas centenarias tendía la iglesia que se quemaron!, nunca he leído se les solicite pidan perdón, curioso ¿verdad?.
POLICIA LOCAL I CIUTAT ESPORTIVA
Jordi Moliner Calventos
És ben sabut que la nostra policia local uns dels seus propòsits és ser propera a la ciutadania. Un cos que servei per a moltes coses però, sempre a prop del ciutadà. Últimament se'ns estava donant una imatge d'ell que no es corresponia amb la realitat, una realitat que a poc que un pregunta i s'informa no té res a veure amb la sensació que ens vol donar la regidora de governació. Ara uns dels sindicats ha sortit a la palestra i ha denunciat unes situacions com a mimin estranyes. Si tenim 52 policies pressupostats i amb partida econòmica, per què no es cobreixen el cent per cent de les places? Per què tenim una plantilla baix mínims?
La plantilla de la policia està cada volta més desmoralitzada a la qual se'ls fa fer feines que no els correspon apartant-los de les seues funcions reals. No vaig a entrar en el número d'agents que hi ha de nit o en cap de setmana però si amortitzen les places vacants, de segur que serien més amb lo qual, tindríem més presència al carrer. Així si que es podria fer de veritat tot allò que ens diuen des de l'equip de govern del PP que l'únic que fa es vendre fum, però els problemes reals segueixen estan, el “botellon”, la falta de vigilància del camp, presència real al carrer, major control per la nit, prostitució en la via pública, etc. Son alguns dels problemes que demanen solucions ja. Passa el temps i la regidora no dóna solucions, molts d'experiments, molt de fer-los fer en un torn varies coses diferents, ja se sap que més val una ben feta que moltes a mitges. Però solucions poques i no serà per falta de professionalitat tant dels caps com dels agents. La solució màgica que ha optat la regidora de governació es portar un nou intendent, càrrec que si no se li amplia la plantilla molt més del que ja feien no podran fer, i si no temps al temps.
Un altre tema actual és la denuncia d'alguns dels usuaris de la ciutat esportiva sobre lesinstallacions que son municipals i per lo tant ningú té el dret d'utilitzar-los com si fos seu. Ni tampoc ficar els seus símbols en exclusiva i per damunt dels demés, en unes instal·lacions que utilitzen 6 clubs s'ha de ser molt respectuosos i sensible amb tots, cosa que aquest equip de govern no fa quan permet que aparegui el nom d'un dels usuaris amb un tendal ficat a l'entrada, amb la peregrina excusa que els han regalat. Com a installació municipal, el poble ha de que saber, qui l'ha regalat? A qui? Quant a costat? El muntatge estava inclòs al regal? Qui ha donat el vistiplau? Totes aquestes preguntes i més les farem aplegar per escrit al regidor responsable de l'àrea. Esperarem resposta.
OPINIONS I REALITATS
Manuel Villalta
Si llegim la premsa local haurem comprovat com l'equip de govern del Partit Popular sovint ens sorprén amb frases com. “Una gestió com mereixen els vinarosences.”
“Un govern municipal transparent com el vidre.” El dialec com a punt de partida.” Vinaròs avança amb pas decidit.”La nostra prioritat l'ocupació.”
Però clar, açò són les opinions de l'equip de govern, i una cosa són les opinions i altres les realitats. Després de més de 2 anys ge gestió municipal del PP, la ciutadania ja hi ha comprovat qual és el seu gestió, i com es pot tindre l'atreviment de fer eixa classe de manifestacions.
De veritat creu l'equip de govern que eixa és la gestió que es mereixen els vinarocenses? .
On i en que exsisteix la transparència tantes vegades manifestada? .
On i amb qui exsisteix el dialec? .
Com es pot manifestar que Vinaròs avança amb pas decidit, sabent la situació actual que estem vivint en Vinaròs tant econòmica,laboral, social i política. ? Cap a on avancem.¿
Dialec i Transparència: Són molts els exemples que es podrien mencionar d´aquest tema, però només ens referirem al de fa uns dies amb el nom de la Plaça Espanya. Així és com entén i practica el dialec i la transparència l'equip de govern.
Són moltes les frases màgiques que es podrien continuar mencionant de l'equip de govern, però en este article acabarem amb una molt utilitzada en campanya electoral i alguns mesos després. “ La nostra prioritat l'ocupació.”
L'equip de govern, ademes de mentir com a bergants a la ciutadania, els esta prenent el pèl i considerant-los panolis.
Tota la ciutadania de Vinaròs és sabedora de la nul·la gestió sobre la creació d'ocupació de l'equip de govern. Ademes hem de recordar que des que esta governant el PP en Vinaròs ha augmentat la desocupació.
El diputat autonòmic Mariano Castejon, la setmana passada també va opinar, i va manifestar segons el seu opinió que Esquerra Unida no sap ni on esta el test. Però la ciutadania de Vinaròs si sap molt bé que el Sr. diputat si sap on esta el “pessebre.” Ja que és per l'única cosa que esta en política, siga amb qui siga.
Per això manifestem que una cosa són les opinions i una altra les realitats.
14 n. 631 - 8 de novembre de 2013
V INAR ò S VIU , SEMPRE ATRACTIU V INAR ò S VIU SEMPRE ATRACTIU SEMPRE ATRACTIU S VIU ATRACTIU INAR ATRACTIU V INAR ò S VIU , SEMPRE ò S SEMPRE V INAR ò S VIU ò S VIU ATRACTIU V INAR VIU , ATRACTIU ATRACTIU SEMPRE ATRACTIU S V INAR ATRACTIU V INAR ò S VIU , SEMPRE ATRACTIU SEMPRE V VIU ATRACTIU SEMPRE ò S VIU ATRACTIU ATRACTIU INAR ATRACTIU SEMPRE ATRACTIU V INAR ò S VIU , SEMPRE ATRACTIU VIU , SEMPRE S VIU ATRACTIU ATRACTIU ò S VIU V INAR ATRACTIU SEMPRE ATRACTIU VIU , , SEMPRE INAR ATRACTIU ò S VIU V INAR SEMPRE ATRACTIU 15 Vinaròsviu sempre atractiu 15
ESPECIAL HOGAR
Prepara tu hogar para pasar un agradable invierno…
Con la llegada del invierno a todos nos apetece pasar más tiempo en casa; tumbados en el sofá tapados con una mantita, acurrucarnos al lado de una buena chimenea o estufa, hacer comidas y cenas hogareñas, pasar una estancia agradable con familia o amigos…
El invierno está a la vuelta de la esquina y por ello llegan días de preparar nuestro hogar para pasar una agradable temporada.
En las páginas de nuestra revista encontrarás todo aquello necesario para adecuar o renovar tu hogar: desde sistemas calefactores para que el frío no os pille desprevenidos, desde prendas para abrigar tu hogar y con ello darle un toque más acogedor de cara al invierno, desde pinturas para renovar tu casa dotándola de mayor calidez, excelentes ofertas tanto en mobiliario y decoración como en electrodomésticos, e incluso renovar tu cocina para un mayor disfrute de tus comidas y cenas hogareñas y todo el menaje del hogar para ello.
fem rogle amb la gent del poble...
fem rogle amb la
Dins de Halloween, el Casal Jove va tornar a triomfar
pel centre de Vinaròs
18
18 n. 631 - 8 de novembre de 2013
Simpatia
Salutacions força especials Xé, quina temó! Especial halloween a Vinaròs
gent del poble...
Perill amical amb bona gresca
Gentsana amb el Halloween vinarossenc
Preparats per al sopar de cap de setmana
Dos
Passant-t’ho bé al passeig marítim
Caretes d’alegria en plena tardor
Felicitats per l’aniversari de Locura
Novedad Otoño
c/Socorro, 1 VINARÒS
Pío XII - BENICARLÓ
1919 n. 631 - 8 de novembre de 2013
excel·lents somriures
Maquillatge halloween a Sensacions
a Vinaròs Halloween 2013
Cada cop són més els vinarossencs que celebren la festa nocturna disfressant-se, i més els més jóvens, que van poder gaudir dels actes organitzats per la Regidoria de Joventut de l’ajuntament de Vinaròs adherint-se comerços, pubs i gimnasos.
21 n. 631 - 8 de novembre de 2013 cultura
Fotos
| Pablo Batalla
Fotos|
M. Castejón
locura
reviu els ‘Grandes éxitos’ a l’auditori en el seu 10é aniversari
L’Acadèmia Locura va oferir dissabte i diumenge passats a l’auditori municipal l’obra “Grandes éxitos, vol.1”, que repassava les actuacions més significatives des que van començar a l’estiu de 2003 fins l’actualitat. Un nou èxit de públic i de recaptació, que anirà destinat a fins benèfics per a Cáritas Vinaròs.
22 n. 631 - 8 de novembre de 2013
Fotos
| Pablo Batalla
Se celebró la festividad de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos
Salvador Quinzá Macip.
El pasado día 1 y 2 del presente mes de noviembre, la Iglesia Católica celebraba la festividad de “Todos los santos” y al día siguiente la conmemoración de los “Fieles Difuntos”. Con unos días muy agradables por el buen tiempo con un sol casi estival, muchas personas visitamos estos días a nuestras personas difuntas, familiares y amigos.
Si celebráramos bien realmente estos dos días, el primero de ellos, la festividad de “Todos los santos”, debería ser la alegría de haber tenido a través del tiempo, personas que han tenido una vida ejemplar, y que son “todos”, tanto los que están en el santoral, como los que no.
La tradición hace que subamos al cementerio, limpiemos y blanqueemos los nichos, les coloquemos flores y nos entristezcamos por los que no están ya con nosotros, pero eso no es así. Al menos para los que nos consideramos católicos, deberíamos de saber y asumir, que ellos ya no están aquí, es decir, en el cementerio, es un “Dios de vivos, no de muertos”. Por tanto, para Dios y “en ÉL”, todos estamos vivos, porque Él no distingue entre vivos y muertos como hacemos nosotros.
Otra cosa es el día siguiente en la conmemoración de los “fieles difuntos”, en la cual, cada uno de nosotros deberíamos recordar en este día a todos aquellos familiares y amigos, los cuales nos han precedido en el camino de la vida.
En el Cementerio Municipal se oficiaba una misa a las 10,30 horas, donde se llenaba la Plaça Sant Ignasi de personas que participamos de nuestras oraciones y rezos a todos nuestros difuntos.
Hay que felicitar a la brigada municipal, por lo bien cuidado que estaba en estos días nuestro cementerio, realmente es de agradecer a quien corresponda.
Esperemos poder participar el próximo año de estas dos celebraciones tan significativas para la Iglesia Católica.
23 n. 631 - 8 de novembre de 2013 cultura
Blink, de Diego Latorre, recibirá el ‘Vinaròs en curt’ el 15 de noviembre
El cortometraje’ Blink, Ojalá despierte y no busque razones’, del vinarocense Diego Latorre, recibirá el próximo 15 de noviembre el premio ‘Vinaròs en curt’ que otorga la Fundació Caixa Vinaròs dentro del Cicle de Curtmetratges Agustí Comes. Esta es la octava edición de este premio, -nacido en 2006 a partir de una idea de Felipe Osanz que recogió la Fundació Caixa Vinaròs- que está dotado con 600 euros y que reconoce los cortometrajes que están relacionados de alguna manera con Vinaròs.
El acto de entrega del premio tendrá lugar el 15 de noviembre a las 21.30 horas en el salón de actos de la Fundació Caixa Vinaròs, en la plaza Cardenal Tarancón, e incluirá la proyección tanto del cortometraje ganador como de otras dos obras locales, como “Dia a día”, de Alejandra Abella, Andrea Gallego y Eric Folch, alumnos del IES Leopoldo Querol, y “Agonía”, de Josep Selgar y Marina Romea, protagonizado por Marc Albella e Iris Selgar.
La decisión del jurado ha sido por unanimidad, como explicó Nati Romeu, como representante del jurado y de la organización del Ciclo. Rodada en Peñíscola y Vinaròs, Blink es la primera incursión cinematográfica del diseñador e ilustrador vinarocense Diego Latorre. El film fue seleccionado para el festival de Sitges y en su reparto hay tres nombres conocidos, como Eduardo Casanova, Fele Martínez y Macarena Gómez. La entrada es libre y no se repartirán invitaciones, aunque el aforo es limitado.
Latorre agradeció a la Fundació Caixa Vinaròs el premio, y explicó que Blink es un proyecto que tardó dos años y medio en hacerse realidad y que “todo empezó tras una conversación con el director David Alcalde, que me animó a llevar mis ilustraciones al mundo audiovisual”. Fue el propio Alcalde el que le puso en contacto con profesionales del
mundo del cine. “Empecé entonces a escribir un guión que tuve que recortar varias veces por su larga duración y luego lo ilustré todo, hice el story board de todo el cortometraje, los diseños de los escenarios, de los vestuarios e incluso animáticas. Intenté hacerlo todo lo posible para que los días de rodaje tuviera el mínimo de problemas”, explicó. También señaló que fue todo “muy complejo, ya que se han utilizado las nuevas tecnologías, con personajes digitales y empleando captura de movimiento, pero lo hemos conseguido gracias a grandes profesionales a los que les pareció interesante la idea y querían ayudarme. El nivel técnico no tiene nada que envidiar a muchas producciones americanas”. Por ello, concluyó que “todos ellos han sido un ejemplo para mí y creo que hacer este corto me ha hecho ser mejor persona”.
La música del cortometraje es del músico y compositor Carles Santos. “Trabajar con él ha sido una gran experiencia, es una migo y ojalá esto sea recíproco”, dijo Latorre. “Creo que es la persona más abierta de todos con los que he trabajado y me ha aportado mucho, porque no sólo ha realizado la banda sonora sino que ha dado personalidad al sonido de todo el corto, y sobre todo de las partes oníricas”, señaló.
Diego Latorre asistió junto con dos de los protagonistas, Eduardo Casanova y Macarena Gómez, así como amigos de Vinaròs y famila. Diego agradece a todas las personas que le apoyaron en el rodaje en Vinaròs, desde los extras en la pérgola del paseo hasta los responsables de cultura del ayuntamiento, policía, brigada del ayuntamiento etc.
24 n. 631 - 8 de novembre de 2013
El corto se presentó en el Festival de Cine Fantástico de Sitges
La Fundación La Luz de las Imágenes ya ha abierto el período de reservas para asistir a las visitas guiadas de la exposición “Pulchra Magistri. El esplendor del Maestrazgo” que acogerán Vinaròs, Benicarló, Culla y Catí, a partir del próximo mes de diciembre y hasta noviembre de 2014. Desde La Luz de las Imágenes, se ha creado un itinerario único, con más de 300 obras de arte, que recorre la ruta formada por las cuatro sedes y para el que, desde la organización, recomiendan dedicar dos días, dada su grandiosidad. Las visitas guiadas se realizarán siempre previa reserva y podrán tramitarse en la web www.luzimagenes.com, en el correo electrónico reservas@laluzimagenes.com o en el teléfono 902 330 370. Los precios son:
- Entrada normal: 3 €
- Entrada reducida, con carnet de jubilado/estudiante y grupos de más de 15 personas: 2,10€
- Entrada reducida, grupos de 15 personas con carnet de jubilado/estudiante: 1,50 €
- Grupos escolares y niños hasta 14 años: gratis
Los horarios de apertura al público son de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas, de martes a domingo y los lunes festivos y vísperas de festivos.
El descubrimiento de pinturas de arquitectura fingida, en las fachadas de la iglesia Arciprestal de Vinaròs –en cuya recuperación se sigue trabajando- se ha convertido en uno de los atractivos más destacados de la exposición y un aliciente más para los adeptos al turismo cultural. El concejal de Cultura de Vinaròs, Lluís Gandia, insiste en que “el proceso de puesta en valor al que se ha sometido la iglesia Arciprestal de Vinaròs es impresionante. Hemos recuperado su antigua imagen, se han mejorado sus instalaciones y, en general, se ha acondicionado para que todo el que la visite pueda ser testigo de la monumentalidad y condiciones artísticas únicas del templo”. El edil recordaba que “además de la restauración de la iglesia, durante las visitas guiadas, podrán contemplarse las obras de arte, también recuperadas por La Luz de las Imágenes, que también son parte de la historia de nuestro territorio”. Desde el Ajuntament de Vinaròs, se trabaja para coordinar la llegada de visitantes y que distintos sectores económicos, como la hostelería y el comercio, puedan verse favorecidos, debido al destacado flujo de visitas que, durante once meses, tendrá la localidad con motivo de la exposición.
Joaquim Arnau i Vallina
No és edificant, ni decent, que un responsable de govern desqualifique docents, metges, jutges... Tenen conseqüències aqueixes declaracions? Imaginem la ministressa de sanitat dient que els metges no tenen les competències necessàries? O el ministre de justícia assegurant que els problemes esdevenen de la mediocritat dels jutges? Els cessaments serien immediats. En educació tot sembla diferent. Segons el ministeri, els docents es mobilitzen per motius salarials aliens a una llei, que, segons Wert, “si funciona, serà cara”. Quanta feblesa argumental i de convicció! El ministre ha suspès en tot; ens deixa, però, nous escenaris.
Tot i no ser un dels països més inclusius a l’àmbit escolar, som ben lluny dels excloents. El sistema educatiu caminava a l’equitat; és a dir, el que millor representa l’estructura social. Així, a la universitat augmentava el nombre i percentatge de fills de famílies de baix nivell socioeconòmic, mentre minvava en termes relatius el dels fills de famílies benestants. Ara, un nou escenari: menys professors, augment dels preus de les matrícules, enduriment dels requisits per a obtenir beca i reducció del seu nombre. És a dir, ens allunyem de l’equitat i anem al terreny de l’exclusió. Enfilem el futur fent passes enrere.
Les proves de competència de l’OCDE demostren la influència dels nivells d’escolarització assolits pels pares en el rendiment acadèmic dels seus fills. Lluitar contra el fracàs escolar demanda més recursos per a estudiants procedents de famílies desafavorides i amb baix nivell acadèmic. I el que s’està fent es reduir nombre de professors, de beques, de recursos per atendre alumnes amb necessitats educatives especials i augmentar les ràtios.
Les proves diagnòstiques oficials assenyalen valor a les expectatives acadèmiques: qui pensa realitzar estudis post obligatoris obté millors resultats que qui no hi pensa o no ho ha pensat. N’hi ha alumnat d’ESO que té carències econòmiques a l’àmbit familiar que condicionen el seu futur formatiu. Són adolescents amb els seus pares a l’atur, amb dificultats per a pagar el lloguer o la hipoteca o amb dèficits d’alimentació. Són joves que no tenen accés a les activitats de suport extraescolars, amb la qual cosa el seu rendiment es veu afectat
I, dubtes: les revàlides poden convertir-se en mecanisme d’expulsió dels desafavorits. O de com s’articule i recolze la nova formació professional dependrà que siga una via d’integració o d’exclusió. El nou model productiu sembla que no passarà per l’educació. La dreta de tota la vida ha posat fi al que considerava una festa i les coses han de tornar al seu cabal natural. Tot i això no ha d’haver-hi espai per a la resignació. Per eixe motiu i no altres es mobilitza el professorat amb la resta de la comunicat educativa.
25 n. 631 - 8 de novembre de 2013
Tribuna lliure
NOUS ESCENARIS ACADÈMICS
cultura
Ya pueden reservarse visitas guiadas a “Pulchra Magistri. El esplendor del Maestrazgo”
Las pinturas descubiertas en las fachadas de la iglesia Arciprestal de Vinaròs se convierten en uno de los mayores atractivos
26 n. 631 - 8 de novembre de 2013
II Trofeo Ciclocross Ciutat de Xeraco
Este pasado fin de semana de primeros de noviembre, de nuevo hemos disfrutado de una temperatura casi veraniega en el II Trofeo Ciclocross Ciutat de Xeraco, que siempre anima un poco más a la participación en la prueba.
Cómo siempre, la jornada empieza con la categoría más nutrida, la de máster 30 en la que uno de nuestros corredores, Ignacio Fandos lucia el maillot de líder de la categoría, y que finalizó una tercera posición ajustadísima, con solo una mínima diferencia de 8 segundos con los dos precedentes. Una muy buena posición que le otorga una muy buena suma de puntos de cara a la clasificación de la Challenge.
Seguidamente el turno de los máster 40, máster
50 y máster 60. José Antonio Ordóñez, que disputa M-40 sigue en la línea ascendente acabando en mitad tabla en tan disputada categoría, en la posición 27 global y el 19 de su respectiva categoría. Nuestro segundo participante en esta segunda prueba del día es Ignacio Fandos Aragüete que acaba dentro el top 10 de la prueba y se alza con la segunda posición de su categoría (M-50) de nuevo. Respecto a nuestro tercer y último participante en M-60, Emilio Fandos Aragüete, finaliza en 42 global de la prueba y primero en su categoría con lo que conserva también el maillot amarillo que lucía al empezar la jornada. Como siempre, enhorabuena a todos ellos! Fantástico trabajo.
Moral y confianza EL PUIG C. E. – 0 VINARÒS C. F. – 4
Rafa Marcos
EL PUIG: Rubén, Caballer, Iván (69’ Carles), Noel, Cabrera (73’ Abel), Jóver, Álvarez, Toni (69’Bens), Alfons, Manuel (69’) e Isaac
VINARòS: Rubén, Óscar Seva (85’ Óscar González), Macip, Alberto, Wifredo (85’ Guindi), Alexandre, Ernesto García, Ramos, Àlex Forés (80’ Javi Bueno), Sergi José y Hugo (63’Agus).
Dirigió el encuentro Carballa Miñana, asistido por Carrión Enguix y Piqueras López Amonesto a los locales Noel, Cabrera y Bens así como a los visitantes Rubén, Óscar Seva, Wifredo, Ernesto García, Segi
José, Óscar González y al masajista Pablo Expulsó con roja directa al jugador local Abel (65’).
GOLES:
0 – 1 4’ Àlex Forés
0 – 2 67’ Agus
0 – 3 84’ Ramos
0 – 4 85’ Sergi José
Muy pronto se puso de cara el encuentro merced al madrugador y bonito tanto de vaselina de Àlex Forés. Con este único tanto se llego al descanso. En la reanudación se fraguo la goleada que no resultó tan fácil como podría dar a pensar el marcador final. El Puig
Dia mundial del judo
La semana pasada se conmemoró el “DIA MUNDIAL DEL JUDO” con entrenos específicos siendo la intención el encuentro de antiguos socios-amigos y familiares de judocas. El club de judo Vinaròs reunió a familiares ofreciendo una demostración de técnicas. El invitado en esta ocasión fue Valentin Ciabotaru que participó en la exhibición.
Como promoción el club ofrece gratuitamente para los que quieran iniciarse en el deporte de judo, el mes de noviembre los dias martes y jueves de 17.30h a 18.30 h para edades de 6 a 11años y de 18.30 a 19.30h edades 12 a 17 años
fue un duro contrincante y no dio su brazo a torcer hasta el tramo final en el que llegaron dos goles más.
Los nuestros plasmaron la mejoría en el juego mostrada en los partidos anteriores y jugando a la contra consiguieron un marcador holgado.
El segundo gol llegó cuando los locales se habían quedado en inferioridad y fue Agus que resolvió una melé pocos minutos después de saltar al terreno de juego. Ramos tras un par de regates remató al fondo de la red y el último de Sergi José al aprovecharse de un balón rechazado. Victoria importante para recuperar la moral y confianza.
27 n. 631 - 8 de novembre de 2013
José Ignacio Vicente Técnico del club de judo Vinaròs
Ha començat la temporada de tennis taula
Ha començat la lliga de tennis taula 20132014, plena de noves emocions i carregada de novetats, ja que aquest any incorporem un equip nou a la categoria Terres de l’Ebre. Vinaròs compta amb 4 equips representats a diferens categories provincials de la següent forma:
CATEGORIA PREFERENT (màxima categoria provincial) :
- C.T.T. Vinaròs A, compta aquest any amb un equip de luxe representat per Paco Zaragoza, Rafa Zaragoza i Elmer Ruths. Jugadors de alt nivell provincial i de una gran qualitat técnica.
CATEGORIA 2ª PROVINCIAL
- C.T.T. Vinaròs B, representat per Ernesto Carbonell, Guillem López, Luis Pastor, Rezza, Mónica Ruths i amb l’ajuda en cas necessari
de Jesus Huerta, jugador veterà del nostre club.
LLIGA TERRES DE L’EBRE
- C.T.T. Vinaròs C, nou equip que jugarà la lliga de les Terres de l’Ebre representat per José Miguel, Joaquin Pastor, Ramon i Adrià Espinosa.
CATEGORIA DE PROMOCIÓ
- C.T.T. Vinaròs D , compta amb Tomás Pastor, Alex Zaragoza, Erik Serra, Nadia Albiol, Carlos Albiol i Raul Espinosa, que representen el futur més prometedor del nostre Club.
RESULTATS 1º JORNADA
C.T.T VINAROS A…….6 C.T.T LIRA VENDRELLENCA…..0
C.T.T BENICARLO A…….6 C.T.T VINARÒS B…….0
El Club Natacio Vinaròs:
Primer control provincial
El 26 i 27 d’Octubre, es va celebrar a la piscina de Benicarló, el primer control provincial. Les categories que hi van participar van ser: infantil, junior i absoluts. Era la primera competició d’aquesta nova temporada 2013-2014 i el nostre club es va desplaçar amb un total de 17 nadadors. L’equip va estar format en categoria masculina per: Angel Lleixà, Joan Ferrer, David León, Xavi Bordes, Héctor Segura, Jesús Sancho, David Miranda, Toni Bordes, Joel Segura, Joan Compte i Manolo Beltrán i en categoria femenina : Paula Jovaní, Llúcia Jaime, Laia Albiol, Maria Compte, Laia Casanova i Anna Ibáñez.
En aquesta ocasió les proves que es van nadar van ser curtes, de 50, 100 i 200 metres de tots els estils. Va ser una jornada per a tornar a agafar ritme de competició i anar adaptant-nos a les noves normatives tècniques que s’han posat en pràctica enguany.
Al mateix temps el diumenge 27 els més menuts, també van participar en la primera jornada de la lliga de promeses. En aquest cas, a la piscina Servol de Vinaròs.
Per a alguns xiquets va ser la primera competició oficial, les proves van ser 50 i 100 braça , 200 esquena i relleus 4x50 lliures i 4x100 lliures.
Van participar pel Club Natació Vinaròs: Lu-
(les proximes setmanes començaran les altres categories)
El local de joc és el gimnàs del col.legi nou Sant Sebastià i el nostre horari per poder asistir als partits de lliga son els divendres a les 21H.
Esperem la col.laboració del nostre públic fidel que any tras any ens segueix.
cía García, Natalia Burriel, Ivonne Martínez, Judith Martínez, Ainhoa García, Aura Pérez, Carla Bernial, Angels Ferrer, Paola Jurado, Silvia Milián, Marta Balaguer, Gemma Balaguer, Irina Sebastiá, María Folch, Llum Serret, Angels Meseguer, Joana Brites, Sonia Ledesma, Andrea Segura, Borja Queralt, Sergi Valls, Pere Simó, Martí Forner, Juan López, Ian Calvo, Manel Ramírez, Agustín Esteller, Andreu Navarro, Aaron Queralt i Ignacio Rodríguez.
Alineació: Xavi Fernandez, Alex Guimera (6), Sebas Fibla (1), Gabri Albiol, Carlos Escura, Jahir Nahuel (4), Joan Collado (1), Taty Adell (1), Pau Guimera, Aitor Aragones (2), Gabriel Martorell (3), M.Angel Grau (1), Marc Martorell (6) y Ruben Abella (2)
El Vinaròs, tot i la derrota, continua co-liderant la taula al igual que Betxí i Almassora
El passat dissabte, el conjunt vinarossenc es trobava davant un enfrontament complicat al qual no va saber trobar el ritme al llarg dels 60 minuts. Durant la primera meitat, l’equip local, va començar sense tenir clares les idees que es necessiten per disputar un partit com el que els esperava. Aquesta imprecissió es va veure reflectida en tota la primera part, i va fer que la superioritat del Betxí fos més evident durant els 30 primers minuts de joc arribant
al descans amb un 12-17. A la segona part, el Vinaròs va intentar trobar solucions als diversos problemes que havia tingut durant la primera. Una de les mesures que es va prendre va ser passar a una defensa tancada. Gràcies a aquesta, el Vinaròs es va anar introduint a poc a poc al partit. D’aquesta manera, a 15 minuts de la conclusió del partit i, més per coratge que per bon joc, l’equip del Baix Maestrat va aconseguir empatar el partit a 24 gols. Quan semblava que el més difícil estava fet, el Betxí va demostrar la seva maduresa, la que li ha permès jugar dues fases d’as-
cens en els últims 3 anys i que, davant de la joventut i inexperiència dels locals, va aconseguir emportar-se el partit per 27-30. Des d’aquí felicitem el l’Betxí pel seu partit i animem els nostres jugadors a entrenar més dur per poder superar tot tipus d’obstacles. Finalment, una frase del gran Johan Cruyff que ens ha de servir de reflexió: “Juega como si nunca pudieses cometer un error, pero no te sorprendas cuando lo hagas” Força Vinaròs!
28 n. 631 - 8 de novembre de 2013 ...
i la setmana que ve ... i la setmana que ve
Club Balonmano Vinaròs
El Vinaròs perd els seus 2 primers punts davant un gran Betxí
C.Bm. Vinaròs 27-30 H. Betxí
Manolo Garcia va fer entrega d’una col·lecció de fòssils en agraïment per la impressió del llibre d’Amics de Vinaròs de proper llançament dedicat als fòssils del Puig de l’ermita.
Charo Giner celebrando su 84 cumpleaños. Muchas felicidades!!!
La
Ja tornem els de la 'Poche & friends' amb la presentació del 'tratge' per als propers carnavals, i com no, amb la presentació de la nova reina, la srta. Maria Jovaní i també acomiadant a la reina actual, sra. Rosa Martínez.
El 19 de octubre tuvo lugar la cena de la comparsa ‘I sense un duro!’ en la cual se despidió a la reina de la comparsa del carnaval 2013, Jara Palomino Padial y se presentó a la nueva reina,
29 n. 631 - 8 de novembre de 2013
Maquillades per a Halloween !
Paco Casanova ens mostra orgullós un exemplar de xirimoia d’un quilo en 240 grams
Marisa Reverté Nolla.
planta de cirugia celebra halloween
La castanyada, a Educació Infantil del CEIP Assumpció, i també concurs de carabasses i activitats de Halloween.
30 n. 631 - 8 de novembre de 2013 Societat
Igor Gellida por las calles de Vinaròs con sus amig@s de Entrevens. Gran ambiente Halloween!!!
Master class infantil de Gentsana con motivo del Halloween el sábado 2 de noviembre en el paseo marítimo.