Vinaròs se prepara para la fiesta de Sant Sebastià
Última hora!
Aureli Puig presenta a la Fundació Caixa Vinaròs el llibre ‘Antologia eròtica’
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615153838-be9f973215ce7477266eb6da65fcc5d9/v1/cbdf3eeffc475e16a9859182e70c1665.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615153838-be9f973215ce7477266eb6da65fcc5d9/v1/ec771ccfafd79d5a06b02944822ed10a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615153838-be9f973215ce7477266eb6da65fcc5d9/v1/3b74d076a334ffb9a667453627c75b52.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615153838-be9f973215ce7477266eb6da65fcc5d9/v1/9ef4a135e60a9347aeb120e0f54157a2.jpeg)
Vinaròs se prepara para la fiesta de Sant Sebastià
Aureli Puig presenta a la Fundació Caixa Vinaròs el llibre ‘Antologia eròtica’
se celebrará en el antiguo campo del Cervol
Vinaròs amplía el cementerio municipal con 260 columbarios, 176 nichos y una nueva plaza
La Policía Local de Vinaròs y la Guardia Civil editan una guía de autoprotección en el ámbito rural
Karting Club Vinaros preparando la temporada 2014
Direcció
Pablo Castell Ferreres
juliàn zaragozáUn any més ja ens trobem immersos en uns dies on els costums i tradicions del nostre municipi són les protagonistes, en la nostra ermita com a marc. Són les dates del 17 de gener amb sant Antoni i el dilluns dia 20, festa del nostre patró sant Sebastià , on la població en la seua visita a l’església ben segur que li demanaran més d’un desig i sempre és bo per si de cas, en una jornada de forta arrel amical com a punt de reunió veïnal i també de pàtria i fe, on cadascú té la seua però estos dies per majoria el protagonisme se l’emporta lo nostre morenet.
I és que tot i que el temps passa no hem de perdre ni el foc ni la brasa, ja que tenen molt a dir al voltant d’estes celebracions tan tradicionals a Vinaròs i d’altres de noves que s’estan impulsant, arribant ja a la tercera edició del Llangonissa Festival per viure la festa la vespra a Fora del Forat a la mateixa carpa de l’Atlàntic dins de la ciutat.
D’altra banda, després del dia del patró, el 21, estarem tot just a un mes per a celebrar les
festes de Carnaval del 2014 i on tot apunta que l’antic Camp Cervol podria acollir la gala de les Reines de les Comparses, un lloc sense cap dubte molt més ampli de cara a la cabuda de més gent. Podria quedar bé i més en un any on celebrarem un carnaval olímpic i que millor que fer-ho en una antiga instal·lació esportiva.
Un gol del carnaval també val, ja que en el seu dia els diferents equips de govern van ser incapaços de crear una gran infraestructura cultural i és que després de molts anys -i no és la primera vegada que ho dic- Vinaròs continua sense instal·lacions polivalents on les diferents entitats de la població puguen desenvolupar amb més estímul el seu dia a dia. A lo millor alguns es van dedicar a tirar massa els diners de tot un poble per lo que continuarem pagant les conseqüències, ja després de gairebé 32 anys de Carnaval i no s’ha creat res des de l’administració local. Malament rai cada any a l’hora de decidir el lloc de presentació de la gala de les Reines de les Comparses, pensant que a l’antic Camp Cervol s’ha previst la ubicació del nou col·legi Jaume I.
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció
Jaime Casajuana, Vicent Beltran, Joaquim Arnau
Disseny i maquetació David Aguado Aixalà
Col·laboradors
Salvador Quinzá, Alfredo Gómez Acebes, Joan Gost, Consell d’Esports, J. M. Palacio, Emili Fonollosa, Gaspar Redó, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Joaquim Arnau, David Gómez, Carla Eiras, Rafa Marcos, David Boti, Ahorradoras.com, Frank Energies
Secció d’esports
Redacció
Fotografies
Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, @paricio, Pablo Batalla i Jordi Febrer
Publicitat
Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85
Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35
Edita
Editorial Antinea
Tel. 964 45 45 25
Fax 964 45 20 12
E-mail: editorialantinea@gmail.com
Imprimix
A.G. Castell Impresores S.L.
Dr. Fleming nº6
Tel. 964 45 00 85
E-mail: webmaster@editorialantinea.com
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
La concejala de Fiestas, Carla Miralles, ha presentado la programación para el lunes 20 de enero, festividad de Sant Sebastià. La jornada se iniciará con la romería hacia la ermita a las 7:30 horas desde la iglesia Arciprestal. A la llegada se celebrará la misa de peregrinos, a las 11.15 horas está prevista la Dansa de dansants, el ball de cintes i el ball de bastons y a las 12 horas la Misa mayor.
Al finalizar, sobre las 13:30 horas, se realizará el tradicional reparto del arroz elaborado por la Asociación de Hostelería de Vinaròs. Como ya se hiciera el pasado año se podrá adquirir un tíquet para 2 raciones al precio de 1 euros que se destinará a Cruz Roja y Caritas Vinaròs. Los tíquets estarán a disposición en el Ayuntamiento por las mañanas y el sábado en Casal Jove.
También se habilitará un servicio de autobuses desde el juzgado desde las 9.30 a las 17 horas. El precio del autobús es 1,5 euros y con la tarjeta dorada municipal se podrá acceder gratuitamente.
Además, para el día del patrón se dispondrá
de un amplio dispositivo de preventivo y de seguridad formado por Policía Local, Guardia Civil, bomberos, protección civil y bomberos forestales. Esta semana se ha realizado ya el correspondiente desbroce y limpieza de todo el entorno de la ermita y sus cortafuegos.
Sobre la posibilidad de poder hacer fuego en la ermita, la edil aclaró que “la Ley no permite encender fuego en zona forestal como es el paraje de la Ermita. El pasado año, a pesar de que el Ayuntamiento prohibió hacer fuego en el exterior del recinto y se habilitaron puntos de fuego únicamente en el interior del recinto, ha llegado al Ayuntamiento una denuncia por neglicencia y por tanto no podemos obviar esta situación y hemos de acatar la norma”.
A pesar de ello Miralles ha indicado que “los vinarocenses saben que este equipo de gobierno apuesta por mantener las tradiciones y fiestas de nuestra ciudad y por ello estamos
trabajando para facilitar a las personas que suban hasta la ermita la posibilidad de poder torrar como es costumbre”. El Ayuntamiento habilitará dos puntos en el exterior para hacerlo.
La primera de estas dos zonas habilitadas especialmente para torrar, con unos 15 bidones, estará ubicada a un lado de la entrada de la ermita, y la otra, más grande, con unos 40 bidones se situará detrás, donde está el aparcamiento para vehículos, en la parte oeste de la ermita. Estas dos zonas estarán debidamente controladas por personal de la Brigada Municipal.
Tan sólo en caso de hacer viento estos días se realizará un traslado de algunos tostadores dentro del ermitorio, pero en este caso, no serían todos por motivos de seguridad, dada la gran afluencia de gente que se prevé especialmente durante la festividad del patrón, Sant Sebastià. Fuera de estos lugares especialmente habilitados está prohibido realizar fuego.
La víspera de Sant Sebastià, el día 19 de enero, a partir de las 18 horas, se celebrará la tercera edición del Llangonissa Festival en la Carpa del Atlántico. En esta fiesta, nacida para recuperar la tradición de celebrar la víspera del día del patrón, como explicó Miralles, se dispondrán torradores para que todo aquel que acuda pueda hacerse su bocadillo de longaniza o carne. Los tickets pueden adquirirse en la
Tourist Info o el dia del propio evento a un precio de 2 euros el bocadillo de longaniza y un vaso de moscatel. La celebración está pensada para todas las edades, y por ello se dispondrán inflables para los más pequeños, que también podrán disfrutar de talleres de pintacaras. Además, habrá música en directo a cargo de Bandits, Vinaròs Tropical Djs, Carlos Martorell y Ska Rockstyle.
Ayuntamiento habilitará zonas controladas para que nadie se quede sin torrar
El consistorio fue denunciado por la Conselleria por haberse realizado fuegos dispersos en la zona el pasado año
Redacción
Esquerra Republicana del Pais Valencià (ERPV) ha qualificat la prohibició de fer foc a l’entorn protegit de l’ermita com “un pas més en l’escalada de prohibicions que s’ha instaurat en la vida dels vinarossencs i vinarossenques”. Per a ERPV Vinaròs aquesta decisió “retrata la immaduresa política i social d’aquest equip de govern i la creació d’un alarmisme propi d’aquells que creen fantasmes on no els hi ha”. El portaveu de la formació, Lluis Batalla, considera que “els vinarossencs i vinarossenques som el suficientment responsables, i així ho demostren totes les generacions que han anat pujant a l’Ermita any rere any , en tenir cura del nostre patrimoni, perquè més valuós que l’arxiprestal és l’entorn de l’ermita”. Per a ESQUERRA–Vinaròs,”el caos i el desengany que crea l’equip de govern amb la seva decisió no ha calculat el col.lapse que generarà i, sobre tot,el mal per la pervivència de la nostra festa”. També considera Batalla que fer
les torrades dins del recinte de l’ermita “és una bogeria ,per impossible”. “Fer pujar a la nostra gent gran des d’aquell lloc on estiguen acampats, fins els focs preparats ,és una barbaritat”, assenyala, i acusa a l’equip de govern de “trencar la màgia de la festa al voltant del foc amb la família i els amics amb una demostració de força i autoritarisme innecessari”.
Per a ESQUERRA, l’equip de govern,”en lloc de repartir papers on recorde la prohibició, ha de repartir papers on recorde la prevenció,tant a l’hora d’encendre com d’apagar-lo, perquè en una societat avançada i madura com la nostra el treball ha d’anar dirigit a prevenir” .
I conclou que “el problema que el PP també amaga amb aquesta decisió de prohibir, prohibir i prohibir, és el desmantellament que ha fet en aquests dos darrers anys el PP de Vinaròs del cos de Protecció Civil que podria encarregar-se durant tot aquest dia de la tasca de prevenció”.
Muchas veces, para elaborar nuestras recetas utilizamos mahonesa ya preparada por temor a que se nos corte si la hacemos nosotras en casa. Pues bien, hoy os explicamos un sustituto ideal para la mahonesa casera. Se trata de la lactonesa, en la cual simplemente sustituiremos el huevo por leche entera.
Las ventajas de la lactonesa sobre la mahonesa son muchas. Por ejemplo, al ser la leche un producto esterilizado, nos evitamos en gran medida el riesgo de “salmonella”. También tiene un tiempo de conservación algo mayor en el frigorífico.
Además, para las que estáis a dieta, es más recomendable que la mayonesa ya que el aporte calórico es inferior, aproximadamente 100 gramos de huevo tienen 80 kcal y 100 gramos de leche entera unas 70 kcal.
Con la lactonesa acercamos también esta salsa a la gente que, por intolerancia o simplemente porque no les gusta el huevo, no comen este producto
Para elaborar nuestra receta necesitamos:
• 200 ml de leche entera del tiempo (fría podría cortarse)
• 100 ml de aceite (nosotros usamos mezclado 50% oliva suave y 50 % girasol)
• Una pizca de sal
• Un chorro de vinagre o el zumo de medio limón.
Para elaborarla, simplemente pondremos todos los ingredientes juntos en el vaso de la batidora. Primero, la leche y después el aceite, que haremos resbalar por el borde del vaso. A continuación ponemos el resto de los ingredientes e introducimos el brazo de la batidora parado. Una vez en el fondo, lo encendemos a potencia media y cuando empiece a “ligar” subiremos la velocidad.
Os dejo un vídeo que he hecho para vosotras mostrando cómo hago tanto la mahonesa como la lactonesa. Deseo os sea útil. Veréis que es muy fácil
Consideran que los permisos para torrar deberían haberse solicitado mucho antes y no entienden que la denuncia recibida sea para el consistorio y no para un particular
El PSPV de Vinaròs acusó el miércoles de “falta de previsión” y de “no tener las ideas claras” al equipo de gobierno a pocos días de la celebración de las festividades de Sant Antoni i Sant Sebastià en la ermita. Para los socialistas, en palabras del edil José Antonio Jiménez, “el PP a día de hoy aun no sabe qué va a hacer”, en referencia a si los ciudadanos podrán realizar este año las típicas ‘torraes’ en el interior de la ermita o también en zonas especialmente acotadas del exterior. “No se puede permitir que tres días antes digan que no se puede hacer fuego y que hoy –por ayer- haya una reunión en la ermita para ver en qué sitios se puede torrar. Si había un problema, tenían que haberlo solucionado con anterioridad”, señaló Jiménez, que también acusó a la edila de Gobernación, Mar Medina, de “querer ser protagonista siempre que se avecina alguna festividad”. Jiménez aseguró que en la última comisión de Gobernación celebrada el martes “los socialistas intentamos informarnos de si los ciudadanos podrían o no realizar las ‘torraes’ y dónde y el equipo de gobierno no lo sabía”. Y apuntó que sabiendo que había una denuncia al respecto, “deberían haber empezado a trabajar mucho
antes para solucionar este tema e informar debidamente a la población”. También se preguntó Jiménez si existen suficientes salidas de emergencia para la gente si finalmente se decide que sólo se permite torrar en el interior del recinto.
Respecto a la denuncia recibida por el Ayuntamiento por fuegos dispersos el pasado año, el portavoz socialista, Jordi Romeu, consideró que “las medidas que tomó el equipo de gobierno el año pasado fueron exquisitas y si un particular encendió fuego, la multa no debería haber recaído en el consistorio”. Romeu también acusó al PP de falta de previsión este año y consideró que las medidas y los permisos para poder realizar fuego ya tendrían que estar solicitados hace tiempo.
Por otro lado, Jiménez mostró su sorpresa por el hecho que vuelva a celebrarse el Llangonissa Festival, ya que según dijo, la concejala de Fiestas le comunicó que no se haría este año. Sin embargo, según Jiménez, “la sorpresa fue mayor cuando, aparte de que vuelve a hacerse, este acto lo hace la Asociación de Pubs y sus miembros no saben aun que están organizando esta fiesta”.
Por último, Romeu informó que en comisión de Gobernación se dio cuenta del expediente de responsabilidad en relación al desarrollo de las obras del paseo marítimo. El instructor, según informó Romeu, ha concluido “archivar el expediente por la determinación de responsabilidades por los posibles defectos o daños causados en las obras del paseo marítimo, sin perjuicio de la reapertura del expediente en caso de encontrarse vicios ocultos en la obra durante el periodo de 10 años”. Esta conclusión deberá ser debatida en una próxima sesión plenaria.
Lifting inmediato a su alcance en un instante
skin caviar liquid lift transforme su rostro con el tratamiento rejuvenecedor de mayor esplendor
Redacción
El Ayuntamiento de Vinaròs ha finalizado recientemente una nueva ampliación del cementerio municipal con la construcción de 260 columbarios, 160 nichos y una nueva plaza que se ha creado tras la construcción.
El edil de Obras y Servicios, José Ramón Tárrega, manifestaba que “las obras de ampliación
del cementerio municipal quizás no son muy llamativas pero son necesarias e imprescindibles porque nos estábamos quedando sin espacio”.
La inversión municipal asciende a un total de 160.000 euros de los que 50.000 corresponden a la construcción de los 260 columbarios y el resto a la construcción de los 176 nichos y la adecuación de la nueva plaza interior. Cabe destacar que en
esta plaza interior se ha colocado un olivo de gran tamaño de propiedad municipal.
Tárrega ha finalizado destacando que “a pesar de esta ampliación el Ayuntamiento ha de empezar a trabajar en una importante ampliación del recinto porque dentro del actual cementerio ya no se pueden realizar más ampliaciones”.
Se presta desde octubre de 2012 y ha atendido a 270 personas en la resolución de problemas respecto a préstamos hipotecarios
Redacción
El Ajuntament de Vinaròs ha renovado el convenio de colaboración con el Colegio de Abogados de Castellón para seguir prestando, durante todo el año 2014, el servicio de mediación hipotecaria en la localidad. El alcalde de Vinaròs, Juan Bautista Juan, y el decano del Colegio de Abogados de Castellón, Antonio Esteban, han rubricado el acuerdo que contempla, como principal objetivo, facilitar el acceso gratuito a la justicia de todos los ciudadanos y encauzar y solucionar los problemas para atender al pago de préstamos hipotecarios, sobre todo teniendo en cuenta el actual contexto de crisis económica. El consistorio de Vinaròs colabora con una subvención económica de 3.000 €.
Letrados asignados por el Colegio de Abogados de Castellón son los encargados de realizar las tareas de asesoramiento a los afectados y mediación con las entidades bancarias. Este servicio se presta en diversos municipios de la provincia de Castellón, a través del convenio firmado, a su vez, entre la Diputación Provincial y el Colegio de Abogados de Castellón. En el caso de Vinaròs, tras la renovación del convenio, se ha ampliado al 50% el horario de atención al público, con tres días al mes de consulta y la posibilidad de verse incrementado, en caso de contar listas de esperas de usuarios. En el primer trimestre del año, el servicio se prestará los días 8, 16 y 30 de enero, 13, 27 y 28 de febrero y 13, 27 y 28 de marzo, a partir de las 10.00 horas, en el edificio de Servicios Sociales, en la plaza Sant Antoni.
El servicio de mediación hipotecaria en Vinaròs ha atendido a 270 personas, con apertura de 121 expedientes, desde octubre de 2012 a diciembre de 2013. Como resultados
positivos, se han conseguido 9 daciones en pago, 14 refinanciaciones, 7 suspensiones de alzamiento, 12 eliminaciones de cláusulasuelo, 3 reestructuraciones de préstamo, 9 regulaciones en situaciones de préstamo y una eliminación de referencia interés diferente al euríbor. La mayor parte de usuarios atendidos eran vecinos de Vinaròs aunque también se ha atendido a vecinos de otras localidades, como Benicarló, Traiguera, Càlig, Sant Mateu, Peñíscola y Sant Jordi.
El alcalde de Vinaròs, Juan Bautista Juan, destacaba que“desde el consistorio, consideramos
que debemos contribuir a que siga prestándose este servicio ya que es una prioridad que los ciudadanos que lo requieran pueden tener este asesoramiento y mediación de forma gratuita y evitar así desahucios de viviendas habituales”.
“Era una obra imprescindible porque apenas quedaban nichos vacíos”
Redacción
El PSPV de Vinaròs ha comunicado que volverá a cursar denuncia ante la Conselleria de Medioambiente y que remitirá a la Fiscalía de Castelló todo el expediente del caso de los vertidos de tierras procedentes del dragado del puerto en una parcela de Les Capsades. Los socialistas recuerdan que el consistorio recibió un expediente sancionador por parte de
la Conselleria en el que además de una multa económica se solicitaba dejar el solar en las mismas condiciones anteriores a los vertidos tras demostrar los análisis que había restos de residuos no inertes. Desde el PSPV local se ha asegurado que las actuaciones del consistorio tras esta comunicación ha sido “proceder a allanar el solar afectado con tierra, dejando todo
el fango contaminado soterrado próximo a las viviendas de la partida Capsades”.
Además, los socialistas consideran que “vista la actuación del alcalde centralizando todas las actuaciones desde su despacho, comenzamos a pensar que este asunto esconde algo más que un vertido ilegal”.
Redacción
El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandía, contestado al PSPV local respecto al comunicado en que anuncian que pondrán en conocimiento de la fiscalía las actuaciones del equipo de gobierno en el terreno de Juan XXIII, en la zona Capsades.
Gandía ha señalado que “poner en conocimiento de la fiscalía no es nada, es simplemente una frase para que los ciudadanos crean que se ha cometido alguna irregularidad cuando lo único cierto es que nada hay de ello”. Y apunta que “lo que deberían hacer
los socialistas si creen que no se ha actuado correctamente es interponer una denuncia y asumir el resultado de la misma”.
El portavoz municipal, como el alcalde, Juan Bautista Juan, acusó al PSOE de Vinaròs “demostrar su doble moral denunciando los vertidos del dragado del puerto en una zona de Vinaròs y girando la cara cuando esos mismos vertidos se han realizado en otros puntos de la ciudad como son las obras de la variante de la N-340 o la playa del Fortí para aportar arena”.
Gandía acusó al PSOE de Vinaròs de realizar
“un comunicado lleno de insinuaciones que nada tienen que ver con la verdad y cuyo único objetivo es ensuciar la reputación del Alcalde de Vinaròs, Juan Bautista Juan, con fines moralmente despreciables”.
Por otra parte el portavoz municipal ha señalado que “con estos titulares los socialistas buscan que los vinarocenses olviden que en estos momentos el único político de Vinaròs en el que la justicia ha apreciado conductas presuntamente delictivas es Jordi Romeu, máximo responsable del PSOE de Vinaròs y que por cierto sigue sin dimitir y al frente del principal partido de la oposición”.
Gandía: “Hemos trasladado al CVC que Vinaròs no quiere un proyecto que no garantiza la seguridad de nuestros vecinos”
Redacción
El primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Vinaròs y concejal de Cultura, Lluís Gandía, ha comparecido ante la comisión de ciencias del Consell Valencià de Cultura para exponer la postura “clara y mayoritaria del Ayuntamiento de Vinaròs ante el episodio sísmico ocurrido el pasado mes de octubre y que no es otra que pedir la paralización del proyecto si no se garantiza al 100% la seguridad de los vecinos y que no se repetirán los microseismos”.
La comparecencia viene motivada por el dictamen no vinculante que sobre este tema está elaborando el Consell Valencià de Cultura en relación con el proyecto Castor y que se dará a conocer durante las
próximas semanas. Por este motivo el Consell Valencià de Cultura citó al Ayuntamiento de Vinaròs para interesarse sobre la postura del consistorio tras haber recabado información del gobierno central, autonómico así como de diversos expertos en la materia.
Gandía ha manifestado que “he trasladado a los miembros del Consell Valencià de Cultura una cronología del proyecto Castor y como, tras los episodios sísmicos, la postura es clara y firme ante un proyecto que por ahora solamente está generando incertidumbre y problemas a los vinarocenses”.
El portavoz municipal ha resaltado ante el Consell Valencià de Cultura que “el Ministerio ha emitido una orden de paralización
indefinida y ello nos tranquiliza mientras se redactan los informes. No queremos prisas en tener los informes, queremos que se estudie y contraste al máximo la información antes de tomar una decisión porque mientras tanto tenemos la certeza de que el Castor está parado”.
Para finalizar el edil ha resaltado que “desde el equipo de gobierno siempre hemos resaltado que la seguridad de los vinarocenses es nuestra prioridad y en ello estamos trabajando y por este motivo hemos venido a defender ante el Consell Valencià de Cultura los intereses de Vinaròs y a transmitir la postura del Ayuntamiento de Vinaròs de oponerse al proyecto Castor si no se garantiza la ausencia de seísmos al 100%”.
Aseguran que no se han retirado los vertidos como solicitaba Conselleria, y que sólo se ha allanado el solar con tierra
Gandia pide al PSOE que denuncie si cree que ha habido alguna irregularidad en los vertidos
Asegura que en el tema de los vertidos el PSPV “quiere engañar a los ciudadanos para esconder que los investigados por la justicia son ellos”
Redacción
Vinaròs. El Hospital de Vinaròs ha incorporado en los últimos días tres nuevos equipos de radiología en los que la Conselleria de Sanitat ha invertido más de 300.000 euros.
En concreto, se trata de una sala de radiología digital con un generador de alta frecuencia controlado por microprocesador, doble foco, sistema de medida de dosis, está equipada con mecanismos de seguridad y reducirá las dosis de radiación que recibirán los pacientes. La inversión realizada por la Conselleria de Sanitat en esta sala de radiología ha sido de 175.450 euros y ha sido adjudicada a la empresa Fujifilm Europa, SA.
También se ha adquirido un nuevo ecógrafo doppler digital con programas multidisciplinares que incorpora la posibilidad de realizar análisis avanzados de hígado. Este ecógrafo ha sido adjudicado a la
empresa Philips Ibérica, SA, por un importe de 78.100 euros.
Por último el quirófano ha incorporado un nuevo arco móvil adjudicado a la empresa General Electric, SA, por un importe de 50.589 euros. Este nuevo arco en forma de C y generador monobloque de rayos X de alta frecuencia permite técnicas de radiografía, radioscopia y radiografía electrónica. Cuenta, además, con un sistema de televisores de pantalla plana incorporados en carro aparte.
Desde el Departamento de Salud de Vinaròs se valora muy positivamente la inversión “pues nos permite seguir mejorando la tecnología al servicio de los pacientes del norte de la provincia de Castellón y queda claro el esfuerzo inversor que se realiza permanentemente por parte de la Generalitat Valenciana”.
Estas inversiones se suman al equipo de Tomografía Axial Computerizada (TAC) puesto en marcha en el mes de junio pasado y que representó una inversión superior a los 482.000 euros.
La última Junta Local de Seguridad celebrada en el Ayuntamiento de Vinaròs esta semana trató los problemas que existen en el entorno rural de la ciudad.
A la reunión asistió el Alcalde de Vinaròs, Juan Bautista Juan, la edil de Gobernación, Mar Medina, el Intendente de la Policía Local de Vinaròs y el Teniente Comandante de puesto de la Guardia Civil además de representantes de asociaciones agrarías.
Durante la reunión la Guardia Civil confirmó que la incidencia delictiva ha descendido notablemente en el campo de Vinaròs tanto por la creación del grupo ROCA como por los más de 70 controles de personas y vehículos realizados por la Policía Local además de las patrullas ordinarias por las diferentes zonas.
De los datos expuestos se desprende que durante el mes de diciembre solo se
efectuaron 2 denuncias en todo el término municipal destacando que a raiz de una de ellas se detuvieron a dos personas como presuntos autores.
El Alcalde, Juan Bautista Juan, señalaba que “vamos a seguir convocando regularmente la Junta Local de Seguridad para tratar la problemática del campo vinarocense además de tratar el tema en el Consell Local Agrari como ya se viene trabajando”.
Fruto de la reunión la Policía Local y Guardia Civil han publicado una guia con medidas
de autoprotección en el ámbito rural que se distribuirá entre los agricultores y personas vinculadas con el mundo agrario.
Con motivo de la crisis sísmica del mes de octubre la Policía Local editó una primera guia relativa a como actuar ante un terremoto, ahora el Alcalde señalaba que “es la segunda ocasión que la Policía Local y Guardia Civil editan una guia informativa y lo hacemos porque pensamos que es la mejor forma de prevenir y llegar a los ciudadanos que son por quienes cada día trabajamos y nos esforzamos por mejorar y prestar un mejor servicio”.
Se ha adquirido una nueva sala de radiología digital, un ecógrafo doppler y un arco móvil destinado al quirófano
La Junta Local de Seguridad constata un descenso en el número de denuncias
Esta semana pasada una señora escribe sobre las críticas que ha tenido la restauración de la iglesia, habiéndose dicho incluso en las mismas, que era como tirar el dinero en una época como la que estamos pasando económicamente. Sea cuando sea, todo lo que se hace en la Iglesia tiene críticas, algunas casi cómicas. Me explicaré: en el convento de san Francisco hubo un momento que se derrumbó el techo, allí estaban almacenadas carrozas de la Semana Santa, algunas se destruyeron y se prometió se pagaría su restauración, cosa que quedó en promesa. Nadie comentó aquel derribo, ni se hizo nada para restaurar el edificio, y ahora mi pregunta ¿si se hubiera restaurado se habría caido? Y por quien no restauró ¿por qué se criticó su derrumbe? Estoy muy de acuerdo en todo lo que dice la señora sobre la restauración y según tengo escuchado en algunos sitios “la Llum de les Images” organismo que ha efectuado la restauración, con lo que recauda en el tiempo que tiene la exposición posterior, ha llegado a hacer un balance positivo. O sea que la tan criticada restauración no ha costado nada, ni a la Generalitat, ni a la Iglesia, ni a los ayuntamientos de las poblaciones donde se ha efectuado. Y tal como dice la señora, ha quedado restaurado uno de los pocos -por no decir el único monumento- que tenemos en nuestra ciudad, a no ser que se añada la ermita de ntra. Sra. de la Misericordia mas conocida como la de san Sebastián, pero “sa fet a l’esglèsia” hay que criticarlo y me llama mucho la atención que los mismos nada dicen ni critican de Cáritas, Manos Unidas o la conferencia de san Vicente, pues también son cosas que hace la Iglesia.
Desde que se pusieron las cámaras en el paseo, tengo autorizado el pasar por un tramo para llevar a casa a una señora cuando salimos del ensayo de la coral García Julbe a la que pertenecemos. El otro día pase por una parte que ignoraba no tenía autorización, la cámara me filmo y se me impuso una denuncia que ya tengo pagada. Si bien me llama la atención el que no se trate todo igual en nuestra querida ciudad, me parece muy bien que si está prohibido el paso y no se respete como hizo un servidor, se sancione pero porque el aparcar en tantos sitios prohibidos se tolera, ya lo tengo escrito en varias ocasiones y pensaba que es que se toleraba todo; pues no, unas cosas si y otras no. Me parece una forma de actuar muy curiosa por no darle otro calificativo.
Un cop més la nostra benvolguda regidora de Governació ha fet de les seues. L’última idea ha sigut no deixar fer foc a la serra de l’ermita, en un dia tant senyalat com Sant Sebastià. Un cop més en lloc de fer la seua feina i facilitar als vinarossencs que puguem continuar amb les nostres tradicions, i una de les que ens dona més identitat com a poble es pujar a L’Ermita a fer la torrada amb els amics o la família, el que fa es entorpir i prohibir. Ja fa anys durant un altre govern Popular ens van traure un altre acte molt lligat a la festa, la revetlla. No confondre amb el que va degenerar durant un parell d’anys “La disco mobil” més per interessos d’alguns, algú d’aquells encara esta a l’ombra del poder actual, el temps passa però ells continuen. Ara darrera d’altra festa que es fa la mateixa nit.
Avui en dia amb un altre govern del PP vol pegar una volta més a la maneta i fiscalitzar el dia, amb l’excusa de la seguretat medi ambiental vol que tots fem la torrà dins de l’ermita. Imagineu l’embolic que es muntara dins de la plaça, cues per a torrar, cues per l’arròs, li agrada molt al PP que els demés fem cues. Es comprensible que l’any passat amb un fort temporal de vent, no s’hagués deixat fer foc, ara enguany, no comprenc la raó.
Des de Bloc/Compromís hem demanat moltes voltes que s’extreme la vigilància i la senyalització recordant la prohibició de fer foc a l’ermita durant la resta de l’any, cosa que no es compleix, doncs es fàcil pujar qualsevol diumenge de l’any i trobar gent fent fogueres. L’únic dia de l’any que hi han bombers, brigades forestal, protecció civil, policia local, brigada municipal, eixe dia no es deixa fer foc !! Si bé és cert que esta prohibit fer foc en paratges naturals, també es cert que hi han formes d’aconseguir permisos per a dies especials i ho sé per què ho he preguntat a qui ho sap. Però clar es més fàcil prohibir e imposar que es lo que li agrada a la regidora. La solució és molt fàcil, només cal adequar dos o tres zones per a fer foc i demanar el permís. Ficar un camió de bombers o forestals al costat, que per això estan, controlar que no passe res. Poden dir que és més complicat, si! Que és més feina, si! Que no tenen ganes de fer-ho, també! Estic començant a pensar que això es part d’un pla que porten al cap per a tornar a controlarho tot i que poc a poc estan duent a terme, a nivell local acabar o manipular totes les festes, potenciar les associacions de la seua corda, a nivell d’Estat Espanyol acabar en tot lo public, etc.
“En 2014 no va a haber más ajustes para los ciudadanos valencianos“ declaró hace unos días el Honorable Presidente Fabra. Cabría esperarlo si fuese verdad que la economía mejoraría tanto como nos quiere hacer creer y si tuviese base real el incremento del 6,2% para este año en los presupuestos de la Generalitat..
Estas dos cosas son falsas y el PP sigue con su insensibilidad social con los que peor lo están pasando, lamentablemente el pronóstico de Fabra no se cumplirá.
Miles de Valencianos lo han podido comprobar ya al recibir una carta de la Consellería de Bienestar Social notificándoles el astronómico copago mensual que tendrán que abonar por ser usuarios de centros de día, viviendas tuteladas, talleres ocupacionales o residencias de la tercera edad.
La desesperación de los usuarios de Frater , Afanías , Fundación Sindrome de Down o Aspropace ante el nuevo copago del Gobierno autonómico se ha puesto de manifiesto ante la delegación territorial de Bienestar Social donde acudieron para presentar un recurso de alzada contra la nueva tasa que se niegan a pagar, ya que en muchos casos deben de abonar una cantidad en función de una supuesta renta que les calcula la Consellería , que es muy superior a su capacidad económica real, y tendrán que abonar 14 copagos mensuales.
Con esta decisión el gobierno de Fabra nos vuelve a poner líderes de España en otro dato negativo ya que en nuestra Comunitat el copago a partir de ahora será el más alto del país, a parte de ser de una crueldad incalificable: personas que pagaban entorno a 300 euros al mes, ahora se les impone pagar más de 1.000 euros y 14 veces al año, siendo imposible que puedan pagarlo. Muchos discapacitados se quedan con poco más de 100 euros al mes con los que tienen que hacer frente al copago farmacéutico y a necesidades vitales básicas. Imposible hacerlo.
Mientras Fabra aprobó ese copago cruel, aprobó 39 millones para proyectos temáticos y consiguió un triste record histórico de pérdidas en las empresas públicas, ¡más 900 millones de euros!
En cosas como estas es lo que tienen que recortar y no tomar decisiones que hacen la vida más difícil a los que ya lo están pasando mal.
Confesso ser lector setmanal dels articles de Tàrrega, i el seu pronòstic sobre la sortida de la crisi m’ha fet cavil·lar sobre el seu tarannà. Finalment he deduït que només un home de fe pot afirmar que la misèria espiritual i la precarietat material són sinònims de recuperació civilitzadora.
Com a religiós de la modernitat progressista, Tàrrega s’oblida de la filosofia del cristianisme primitiu: viure per estimar tothom com a iguals.
La seua fe prové del cristianisme postliberal, basat en el dogma cistercenc que el bon cristià no és el que viu per amor al proïsme sinó per amor a Déu. El fundador, Bernat de Claravall, creà el paradigma de “viure en l’amor de Déu és idolatrar l’Estat, i sacrificar-se per l’Estat és consagrar-se a Déu”. Amb això ja quadren del tot les profecies de recuperació econòmica de Tàrrega.
Però tal cosa costa d’assumir als qui encara mantenim els principis del primer cristianisme segons el qual, el que ens defineix com a humans no és Déu ni l’Estat, sinó la unió afectuosa de l’individu que es troba a si mateix servint els altres, en una decisió lliure i conscient de millorar la humanitat partint de la millora com a persona.
A Tàrrega no li preocupa la humanitat sinó recuperar Espanya, un ens abstracte i artificiós que ni ell podria definir. Un aparell denominat Estat (la nació tan li fa) útil per camuflar-ne la ignomínia de la minoria privilegiada que el controla. Sé perfectament, que el capitalisme no té una tendència natural a autodestruir-se, entre altres coses perquè l’objectiu principal de la seua existència no és acumular capital sinó preservar el domini indefinit de l’Estat que el sustenta. Per això en els últims deu anys, per salvar l’Estat, el capitalisme europeu ha sacrificat beneficis materials per dedicar-se en cor i ànima a destruir la consciència humana, enemic fonamental de la seua devastadora existència.
Aquesta no és una observació pejorativa perquè, entre altres coses, el sistema politicoeconòmic vigent desapareixeria si es basés en polítiques estrictament socials. De la mateix manera que l’empresariat només pot obtenir beneficis sobrexplotant els treballadors, l’Estat només pot subsistir espoliant la població.
Després de gairebé set anys de crisi econòmica i d’exprimir la població fins a fer-li perdre l’alè, mal aniria que el món de les finances i els grans negocis no recuperés competitivitat internacional. Quan el senyor Tàrrega parla de recuperació es refereix a la minoria de sempre, la resta, si creu en els miracles, que pose ciris a sant Sebastià.
Tercers pressupostos elaborats per l’equip de govern del PP, que consoliden el que ha estat la tònica habitual dels últims, l’escassa voluntat de donar participació als grups de l’oposici, ni se’ns ha cridat ni consultar res, per tant la nostra paticipació en aquest exercici ha estat nul.la..
Una vegada més defrauden les expectativas creades a l’ inici de la legislatura ja que sent els penúltims de la mateixa queda constatada la pràctica de l’immobilisme, de no fer res prácticament, que no siga complir amb les despeses i ingressos i poc més.
Enrere queden les promeses fetes en campanya electoral de realitzar ( 2º Ambulatori, l’Auditori, el 5º Col.legi, …..) infraestructuras molt necessaries per la nostra ciutat i que d’un colp de ploma les han oblidat en el somni dels justos.Amb l’excusa de la crisi s’ha paralitzat tot i l’avantatge de ser tots del mateix color polític ( Ajuntament, Diputació Provincial i Generalitat), no ens ha servit de res.S’ha utilitzat la conjuntura econòmica per no fer res de res..
Emprant la famosa mentida “ herencia rebuda” , de l’anterior equip de govern PSOE_ PVI , els ha servit per justificar la seua incapacitat i la seua incopetència.
En les diferents comissions convocades per l’equip de govern d’Economia i Hisenda, s’ha evitat el possible debat i reunions sobretot la posssiblitat de les nostres propostes , ala qual cosa consolida una volta més la celeritat i improvisació per aprovar els pressupostos.
Revisades les partides el millor que hem pogut, amb el poc temps que hem disposat, observem un any més, que en una major part de les mateixes són identiques a les de d’exerci anterior. No s’ha apostat per unes polítiques més que per unes altres, unes pugen un poc, altres baixen, altres estàn més detallades, altres menys, sobre tot les que fan referencia a gasto corrent ( enllumenament, festes, manteniment de vies públiques,…..etc. Amb la qual cosa entenem que al menys que es paralitze l’activitat municipal, es tindràn i es veuran obligats a fer modificacions pressupostaries durant tot aquest nou any, fet tantes voltes criticat a l’anterior equip de govern, però eina utilitzada de forma habitual per el nou govern municipal. La utilització habitual d’aquesta eina, ja deixat al PP , com es diu coloquialmant “amb el cul a l’aire”, per fer allò que van jurar que no
4ª dècada. Ens mantindrem fidels per sempre més al servei d’aquest poble
La denuncia que vam fer des de Migjorn, per tirar els fangs del dragatge del port, extrets del racó entre el varador i el contramoll, va ser feta públicament el dia 16-1- 2013 al diari “Levante”. (No ho vam fer directament al sr Alcalde doncs, quant varem fer una critica per tirar líquids per matar la herba al Fora-Forat, ens van declarar entitat non grata.) I entregat al setmanari local 7-dies, el dia 15-1.2013, publicat 3 dies després.
L’Alcalde, al plenari de 24/1/2013, 8 dies després de la denuncia pública feta per Migjorn, a una pregunta afirma que aquesta empresa tenia permís. Doncs sabia lo que és tirava i d’on procedia
En relació a Migjorn, societat que fa la denuncia, en el mateix ple diu: Migjorn. Si que és cert, que el més sol fer esta associació és denunciar, amb raó o sense, és denuncia... la justificació que va fer llavors el sr Alcalde, va dir que aquestes terres tenen les analítiques dins els paràmetres normals, justificant-se en unes anàlisis fets 5 anys abans, i en diferent lloc, a la part exterior del transversal.
Al ple de 24/1/2013, el sr Alcalde no va dir que els fangs contaminats, no eren del dragatge, va dir que estaven analitzats (feia 5 anys) i no eren perillosos.
Desprès de feta la denuncia per Migjorn, 16/1/2013, els fangs del racó del varador van seguir tirant-se en la parcel·la propietat municipal. L’Alcalde tenia temps i personal disponible per pegar una ullada o demanar una inspecció al regidor responsable del Medi Ambient. S’hagués parat l’abocament i estalviat la denuncia econòmica i el treball de traure els fangs contaminats.
Migjorn ni menteix ni vol el mal per ningú, els mals dels que manen ja ens surten prou cards. Nosaltres ens podem equivocar, naturalment que sí, no som infalibles, però, els politics tampoc ho son, els nostres errors son nostres i no costen cap euro al apallissat contribuïen, però, els errors politics ens costen molts de quartos, i ara amb el PP llibertats.
Per més caxondeo el lloc on van tirar-se els fangs contaminats és una parcel·la de propietat municipal, (com vigilem el patrimoni¡¡) les obres empantanegades del port les feia i pagava? la Generalitat, que sanciona al ajuntament per suposat delicte ecologic. Al transportista que va tirar aquest fangs contaminats a la zona de les Capçades qui el va contractar? Qui va dir li que ho fes en aquet lloc?
En aquet afer en la nostra modesta opinió hi ha dos responsables, la Generalitat promotora de la inacabada reforma del Port i generadora dels fangs, i l’ajuntament de Vinaròs per permetre abocar-los en una parcel·la municipal
Ara el nostre Alcalde s’espolsa, com popularment es diu, les puces dient que la denuncia no son pels fangs.... “Juan asegura que la sanción ha sido debida a vertidos negligentes de otas personas”.... (7-dies). Demencial¡¡ que els polítics han perdut l’oremus? On està l’ètica i l’assumpció política dels errors comesos. Dignitat Cavallers Dignitat Sr Tàrrega, com vostè diu: qui la fa que la pague, el Poble ja te les costelles ben calentes
Si hem llegit el Diariet de´final d´any, haurem comprovat com l’alcalde de Vinarós en la seua entrevista publicada en el mateix fa un resum de fi d’any d’alguns temes de Vinarós.
En esquerra Unida, entenem que després de llegir el que exposa i veient qual és la realitat, opinem que eixa entrevista es deuria d’haver publicat una setmana després, el dia dels “INNOCENTS.”Ja que les manifestacions exposades per l’alcalde son més aïna una innocentada.
Perquè sinó com es pot entendre que l’alcalde faça manifestacions com, “Vinarós està millor ara que fa dos anys.”
De tots és sabut que perquè un poble funcione i progresse deu haver-hi treball amb uns salaris dignes i amb els drets dels treballadors coberts. Amb una económia particular i municipal sanejada.Són dos de les bases principals per a un bon funcionament i recuperació. ? Reunix Vinarós en l’actualitat eixes condicions.
Ja que l’alcalde pareix que no s’assabenta de la situació difícil i complicada per la que està passant una gran part de la ciutadania de Vinarós, des d’Esquerra Unida li demanem que faça un xicotet esforç i que pregunte als responsables de Caritas de Vinarós, i li informaran si actualment estem millor ara que fa dos anys, tant a nivell social, laboral i econòmic. Llevat que l’alcalde s’este referint a algunes persones que si poden estar millor ara que fa dos anys.
Del rebaix del deute, que tantes vegades l’alcalde fa gala d’això. És ben cert que eixe deute la pagaren els ciutadans de Vinarós. I que per a molts els suposa un gran esforç el pagar dels seus impostos el dit deute. Deute que en molts casos priva de temes essencials per a una millor qualitat de vida del ciutadà. Però pel que estem comprovant a l’alcalde el que li preocupa és el pagament del deute i no les conseqüències que suposa a una gran part de la ciutadania.
Sobre els pressupostos per al 2014, l’alcalde manifesta. “Els pressupostos del pròxim any seran els de la consolidació de la recuperació econòmica.” I al mateix temps per un altre costat manifesta.”Els deutes de l’anterior equip de govern els pagarà el poble de Vinarós fins a l’any 2022, i eixe llast esta afectant el desenrotllament del programa.
Els pressupostos del pròxim any , l’única cosa que consolidaran és que són uns pressupostos de pur tràmit. Uns pressupostos que no són reals amb les exigències i necessitats la ciutadania i el poble de Vinarós.
Uns pressupostos sense participació, dialec,enteniment i consens.
Uns pressupostos que han sigut aprovats, i seran gestionats a colp de majoria absoluta.
El motiu del deute l’estan utilitzant per a així tapar els seus incompliments i incompetència per a gestionar l’Ajuntament en moments complicats, i així el continuaran fent la resta de la legislatura, però segur que no fins l’any 2022.
De la promesa del president de la Generalitat Valenciana, sobre el col·legi Jaume I,en Esquerra Unida, esperem i desitgem que no siga una altra promesa més de les tantes ja realitzades.El temps dirà.
El empecinamiento político e ideológico en sus horas bajas y en caída vertical de un Partido que ha agotado todas sus alternativas, credibilidad y coherencia en el Gobierno esta agarrándose, en un hipotético resurgimiento Político, a varios clavos ardiendo para evitar la hecatombe Política y su futuro ya perdido en las encuestas de los “Medios” a ciudadanos, incluso entre sus afiliados y allegados no “fanáticos”, donde la “COCINA POLITICA Y SUS BARONES”, el concepto de obediencia esta, por encima de la ÉTICA Y CONCIENCIA, lo que erosiona la base de un Partido en decadencia progresiva.
Desesperado tiene que estar el Gobierno, para agarrarse a clavos ardiendo de la: (IGLESIA Y PARTIDOS NACIONALISTAS FASCISTAS) imponiéndonos la: (LEY CONTRA EL ABORTO) que le exigió “Monseñor Rouco Varela”, personaje no grato para el Vaticano, como prueba el acierto de su destitución y a los Partidos Fascistas, anticonstitucionales, con el animo de acaparar votos perdidos les regala la (LEY CONTRA LAS MANIFESTACIONES Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN) en proyecto; solo tiene esas alternativas, para difícilmente permanecer gobernando,
La incoherencia del “Ministro Gallardón”, un hombre resentido durante años por su incapacidad de hacer sombra en Madrid con la Presidenta “Esperanza Aguirre”, que le aparto de su proyecto futuro y donde sus choques era el hazmerreír y el “osito de peluche” de Esperanza Aguirre.
RAJOY , quiso premiarle su docilidad, con la “cartera de “JUSTICIA” abriéndole el camino de la venganza, con el sexo femenino, la mayor estupidez para un incompetente.
El miserable slogans como defensa del “DERECHO A LA VIDA” del Gobierno, que mando a la Guerra a morir y matar a nuestros jóvenes soldados a miles de ciudadanos y con un avión de tercera categoría mató a cientos de compatriotas y que ha dejado morir a cientos de dependientes por falta de asistencia y hambre le quita toda la autoridad para hablar del “DERECHO DE LA MUJER”
¡ YO TENDRIA UN HIJO CON ANOMALIAS GENÉTICAS ¡, una manifestación demagógica estúpida, como defensa, basada en desconocimiento social y humano de la realidad del sufrimiento de la mujer, donde el dolor de la perdida de un hijo, solo puede ser superado por la ausencia del futuro de un dolor continuo y duradero durante toda una vida a su cargo, sin medios mínimos para tener una vida larga, dolorosa y castigada por el “LEGISLADOR” que la ha quitado todas las ayudas sociales.
Es fácil para el Ministro Gallardon vacilarnos con esa postura amanerada, más cuando en su nivel económico y político, los ricos tienen “exclavas” que cuidan a sus hijos; todo lo suplen con dinero.
¡SR. GALLARDON SI LOS PARTOS FUERAN A INTERVALOS ENTRE SEXOS, LA HUMANIDAD ESTARIA TODAVIA EN SUS INICIOS, ME SIENTO ORGULLOSO Y FELIZ DE HABER NACIDO DEL VIENTRE DE UNA MUJER, aunque su Régimen me robo el DERECHO A CONOCERLA .
José Higinio Adell cumplió 102 años el 11 de enero y desde el Ayuntamiento de Vinaròs se le rindió un pequeño homenaje, recibiendo la visita del alcalde, Juan Bautista Juan y de la concejal de Bienestar Social, Marcela Barbé. Posteriormente, lo celebró en un restaurante con toda su familia.
José Higinio Adell Puig es socio fundador número 6 de la entidad y número 5 de la Cooperativa El Salvador.
Cada día falta menos, y el carnaval ya comienza a sentirse en el ambiente..., pero, ¿desde cuándo se inicia esta festividad en nuestro municipio?
La historia del carnaval en Vinaròs es más extensa de lo que a priori uno puede imaginarse, pues desde hace varios siglos atrás, dicha celebración ya venía desarrollándose en esta tierra. Si bien es cierto, no se trataba de un desfile, sino que de bailes de máscaras.
Durante el siglo XIX tenemos constancia de un acto de este tipo, concretamente en el año 1871, cuando se recaudaron 50 reales para entregarse al alcalde Demetrio Ayguals de Izco.
Sabemos que durante siglos pasados, burgueses y miembros de la nobleza, eran sus promotores como también quienes lo disfrutaban, especialmente entre los siglos XVII-XVIII. Los atuendos más destacados de aquellos carnavales eran los antifaces (un tipo de máscara que sólo cubre los ojos) que en algunos casos podían ser llevadas con una varita. Por otro lado, también estaban las caretas, las cuales cubrían todo el rostro, y que gracias a una cinta, podían sujetarse permanentemente. Del mismo modo, habría que añadir complementos que se lanzaban, como las serpentinas, e incluso el confetti, que otorgaban más color y ambiente al acto, especialmente este último, originario del carnaval italiano.
Sin lugar a dudas, estas fechas y referencias que comentamos, son sintomáticas, de que posiblemente, el carnaval de las tierras italianas, pudo ser traído hasta aquí, ya que durante aquella época, existían abundantes relaciones entre ambos pueblos mediterráneos.
Sobre los orígenes más antiguos que conocemos, tenemos el caso de un documento que ya nos sitúa esta festividad como mínimo en 1688, momento en el que el Obispo de Tortosa solicita la supresión de actos vinculados con el carnaval en esta zona, debido al gasto y lujo que se realizaba en su celebración.
Durante el transcurso de este período,
vemos como nos encontramos ante un carnaval, más enfocado hacia las élites locales, que en la aristocracia vinarocense cobra especial protagonismo, de ahí que familias burguesas (como los Lostau, Covarsí, Ayguals de Izco...), junto la nobleza local (Febrer de la Torre, Julian i Osset, entre otros), incentivarán su desarrollo con el paso del tiempo.
A la pregunta, ¿desde cuando vienen festejándose dicho tipo de actos en Vinaròs?, a pesar de que pudiera tratarse de una fiesta de origen pagano... observamos
conjetura personal, que hasta el momento no podemos abordar con mayor profunidad, aunque la lógica nos haría apuntar hacia esa dirección, pues nos encontramos en un lugar abierto al mar, con un embarcadero que es un referente desde siglos atrás para buena parte del Mediterráneo. Si partimos de ese argumento, tal vez podemos empezar a entender las raíces de una festividad que se transmite con la llegada de italianos, tal y como de idéntica forma sucedió con uno de los carnavales más famosos de la Península, el carnaval de Cádiz, el cual los historiadores afirman que tiene su origen en la influencia decisiva que ejercieron los genoveses que fueron llegando hasta la población gaditana. Un fenómeno que de idéntica manera, pudo darse aquí, por el hecho de que estamos ante un enclave portuario igual de destacado, en donde además, comienzan a llegar muchos italianos, algo en lo que como reiteramos, podría apoyarnos la documentación histórica, a través de esos muchos habitantes que ya se registran en los libros parroquiales de la Arxiprestal, pues tampoco es un fenómeno casual, que en la serie de registros matrimoniales del segundo tomo de nuestra iglesia (y que comienza en 1641), empieza a remarcarse su presencia.
como durante el siglo XVII éste ya es una realidad, de ahí que nosotros nos atreveríamos a suponer que como mínimo, unas cuantas décadas atrás de la fecha indicada, esa serie de bailes de máscaras ya estarían produciéndose, pues habríamos de saber que a mediados de ese siglo, en Vinaròs se forja una relación muy estrecha con gentes italianas, que una vez instaladas e integradas en este municipio, bien pudieron introducir sus costumbres..., tanto pudo ser así, que si analizamos los flujos migratorios de ese momento, veremos como es precisamente en esta localidad (entre la década de 1640-1650), cuando se dispara la cifra de matrimonios y personas que proceden de Génova, Sicilia o Nápoles..., entonces, ¿pudo tener ello alguna influencia en las costumbres que se impulsaban en nuestro municipio?
Efectivamente esto no deja de ser una mera
En torno a este tema, tampoco olvidemos que en zonas de gran importancia histórica como Tortosa, los inmigrantes italianos ya anduvieron desde tiempo antes, de ahí que por uno u otro lado, bien podamos empezar a comprender el arraígo de este tipo de actos ya no sólo en Vinaròs, sino que en nuestros alrededores, algo nada descabellado, tal y como se desprende de la anterior referencia de 1688.
Queda pues esa cuestión encima de la mesa, a falta de una investigación más detallada, que al menos pueda servir para entender mejor, esas hipotéticas raíces que estamos planteando, sobre una de las fiestas más importante con las que hoy cuenta nuestra localidad.
Y es que las influencias geográficas entre culturas similares, son un elemento que constantemente hemos de tener presente, especialmente cuando hablamos sobre el origen de celebraciones como el carnaval en lugares de tradición católica.
Redacción
El Ayuntamiento de Vinaròs está estudiando la viabilidad de cambiar finalmente de ubicación la celebración de la gala de reinas y poder realizarla finalmente en el antiguo campo de fútbol del Cervol. Desde el consistorio se está valorando técnicamente esta posibilidad tras haberlo solicitado la Comisión Organizadora del Carnaval, que está a expensas de que se les comunique oficialmente si podrá realizarse en
este enclave, con capacidad para unos 5.000 espectadores. La gala de reinas es uno de los acontecimientos más importantes del Carnaval de Vinaròs y quiere evitarse lo sucedido el pasado año, cuando el viento postergó y luego deslució el acto, además de que no hubo finalmente gradas para que el público pudiera ver la gala sentado, lo que también restó asistencia. Por ello, este año sí van a instalarse gradas para el público que quiera ver más cómodamente el
espectáculo y se intentará crear un ambiente mucho más acogedor. Aunque se decidiera finalmente celebrar el espectáculo en el antiguo campo Cervol, tampoco sería una ubicación definitiva para este acto, ya que cabe recordar que estas parcelas están cedidas para la construcción del colegio Jaume I. Por otro lado, el presupuesto que destina el consistorio a la fiesta será el mismo que el pasado año, es decir, 90.000 euros.
Redacción
La concejala de Juventud, Carla Miralles, ha presentado los próximos cursos que se realizarán en el Casal Jove de enero a marzo de 2014. Se trata de un total de siete cursos que engloban diferentes especialidades formativas, en su gran mayoría gratuitas. El primero es un curso gratuito de dos días -24 y 25 de enero- para formarse en teatro de calle y performance. También se realizará el demandado curso de monitor de ocio y tiempo libre todos los sábados desde el 1 de febrero al 17 de mayo, en horario de mañana y tarde. Este curso, del que Miralles destacó que muchos jóvenes encuentran una salida laboral tras realizarlo, tiene un coste de 150 euros. Otros cursos, todos ellos gratuitos que van a realizarse este trimestre son el curso de maquillaje de carnaval, el de higiene y manipulación de alimentos, un curso de técnicas de estudio para ESO y Bachillerato, otro de pintacaras y un curso de camarero de sala.
Ayer, día 17 de enero, se celebró en Vinaròs como de costumbre la fiesta de San Antonio Abad,conocido popularmente como del “porquet”,puesto que en las representaciones iconográficas aparece con este animal a sus pies al menos desde el siglo XV. San Antonio es el patrón de los agricultores y ganaderos de toda Valencia desde tiempos inmemoriales. Tras el Decreto de Nueva Planta se impuso a San Isidro como patrón de los labradores, posiblemente por influencia centralista, aunque aquí en Vinaròs han coexistido los dos hasta la fecha con igual importancia.
Una de las costumbres ancestrales que han quedado en la ciudad, y en buena parte en los pueblos del Maestrat y ElsPorts es la tradición de encender hogueras en las plazas, en las cuales se apiña leña y en la parte superior se coloca una figura que representa al “demonio” que arde con la pira, para ahuyentar así los malos presagios, las plagas y asegurarse una buena cosecha. Así como el desfile de carruajes engalanados y la bendición de los animales, como protector de los domésticos, de granja y de las caballerías. En su honor se celebraban rogativas para que lloviese en los campos, ya desde tiempos inmemoriales.
En Vinaròs conservamos algunas representaciones de San Antonio Abad.En la ermita de la Misericordia por ejemplo, donde su imagen ya destacaba junto a San Pascual y San Sebastián muchos siglos antes. En la ciudad se conserva un antiguo plafón cerámico en una casa particular y una escultura en una curiosa hornacina de la calle del Puente. La plaza de San Antonio hace hoy referencia a San Antonio de Padua, y no a él, aunque su atribución inicial genera ciertas dudas.Sobre todo porque el domingo 19 de enero de 1919, “los devotos de laplaza
de San Antonio celebraron muysolemnemente la colocación del nuevo Santo en la capilla. Traca, campanas, misa, orfeón alcanariense, repartode pan a los pobres, misa mayor, sermón, procesión,adorno de balcones y gallardetes en los árboles de la plaza”.
Vinaròs “se celebran en este ermitorio las fiestas de San Sebastián el 20 de enero, y la de San Antonio Abad el 17 del mismo mes; en las dos sube el pueblo al amanecer en una lucida procesión, que regresa a él por la tarde, y en la última se bendicen las caballerías después de la función religiosa: en los dos días se celebra en este sitio una feria o porrat concurridísima”. O el escritor Mundina que en 1863 apuntaba sobre Vinaròs que “suben al ermitorio centenares de caballerías, y después de la función de iglesia son aquellas bendecidas en medio de un tropel y algazara indescriptibles”.
Retablo cerámico representando a San Antonio Abad que se halla situado en la escalera de un edificio de la calle San Cristóbal de Vinaròs. (Foto C. Catalán)
En la antigua Casa Abadía de la calle Mayor aparecía representado junto a la Misericordia y San Sebastián. El cronista Pascual Madoz apuntaba a mediados del siglo XIX que en
San Antonio Abad fue un monje de los primeros años de la cristiandad, nacido en Egipto. Retirado a la vida monástica como ermitaño, en la iconografía aparece representado junto a un libro abierto, un bastón como símbolo de autoridad y un cerdo con una campana al cuello para espantar los malos espíritus, el cual según la leyenda le curó de una herida y le acompañó en sus viajes. San Antonio se convirtió en la Edad Media en un santo protector contra la peste, para salvaguardar las cosechas y las enfermedades en el ganado. En algunas estampas antiguas aparece junto a una montaña en llamas en alusión a su protección contra la enfermedad epidémica denominada “fuego de San Antonio”. Su culto fue difundido gracias a las cofradías que se encargaban de organizar los actos propios en honor del santo unido a la costumbre de cocinar “les calderes”.
Hace ahora cien años, en Vinaròs, se celebró “en la Ermita con la solemnidad de costumbre la festividad en honor a San Antonio Abad: A las nueve misa rezada, a las diez misa cantada con sermón por el reverendo mosén Francisco Nos, y por la tarde a las tres, vísperas y bendición de caballerías”.
Cal mantenir la memòria del que van fer les generacions anteriors. Aquelles que treballaven de sol a sol, per treure aigua de llocs inversemblants, que arrapaven la terra, que depenien d’una collita sotmesa a la voluntat de la natura... Era el treball sense descans dels avis i dels pares. Aquells que van fer possible que tinguéssem una escola, que van fer possible que anéssem nets, que ens van ajudar a créixer perquè de majors unirem el nostre esforç al d’ells. Aquells que van donar suport a les nostres vides i que van ser senzills programadors del nostre futur, amb possibilitat d’anar a l’Institut o a la Universitat. Aquells que van lluitar perquè fóssem millors, amb la seua sang i els seus cognoms.
Miralles: “Hemos apostado por el teatro en el Casal Jove y el resultado es una excelente cantera de actores y actrices para el Aula de Teatre de Vinaròs”
Ayer sábado por la tarde hizo su debut en los escenarios el Aula jove de teatre de Vinaròs, dirigidos por Josi Ganzenmuller, y que desde el pasado año forma parte de las actividades organizadas en el Casal Jove por la concejalía de Juventud.
Carla Miralles, concejala del área, explicaba que “el Aula de teatre está consolidada y por ello desde el Ayuntamiento quisimos potenciar el teatro con la incorporación dentro de las actividades del Casal Jove de esta aula de teatre jove que tiene como misión acercar el teatro a los jóvenes y así servir de cantera para el aula de teatre”.
La respuesta de los jóvenes ha sido excepcional con 20 alumnos matriculados y que ayer subieron por primera vez a un escenario frente al público para interpretar la obra “12 meses tiene el año” escrita por Josi Ganzenmuller con textos de Gloria Fuertes, Clarisa Ruiz, Jaume Rolíndez, Carmelo
Alcantara, entre otros.
El público, que llenó el Auditori, ovacionó en repetidas ocasiones a los jóvenes durante el desarrollo de la obra así como al final de la misma. Los ediles de Juventud, Carla Miralles, y Cultura, Lluís Gandía, asistieron a esta primera representación.
Lluís Gandía, concejal de Cultura, afirmaba a la salida que “es alentador ver el trabajo realizado con los jóvenes por el director, las tablas de todos y cada uno de ellos en la interpretación de su papel y sobretodo la satisfacción de ver como la consolidación de este aula de teatre jove servirá para potenciar más si cabe el aula de teatre de Vinaròs”.
Hoy domingo a las 18:30 horas se volverá a representar la obra en el Auditori Municipal Ayguals de Izco. El precio de la entrada es de 3 euros.
Hi hagué un temps quan el valor cultural responia a una lògica radicalment oposada a la del diner. A les cases més humils es respirava un ambient de respecte i creença en els valors de l’educació, de la cultura i del coneixement. És temps passat. Uns valors que en els últims vint-i-cinc o trenta anys ha anat apagant-se davant del diner, del poder o de la picaresca.
Cultura és valorar els intangibles o el patrimoni no econòmic: imatge del país, sistema educatiu i/o formatiu i, especialment, el nivell de satisfacció personal dels seus ciutadans. És conreu de la consciència històrica i crítica, i compromís amb la condició humana.
Què altra cosa pot oferir un país als seus ciutadans? Ací, ja ho anem veient: amnistia per a defraudadors i impostos als creadors. Després d’haver aprés amb l’IVA què és cultura i què no ho és, tenim una llei d’educació sotmesa als interessos de l’església catòlica. El futur de l’educació pública serà com la dels productes “ sin” . I la seua principal virtut consistirà en ficar en valor la ignorància. Una nova llei que elimina la Hª de la Filosofia en Batxillerat. No hem d’oblidar que en la classe de filosofia no sols s’aprèn Sòcrates, Aristòtil o Plató, s’aprèn a pensar de manera autònoma, a tenir veu, opinió pròpia, i sentit crític. N’hi ha algú que no necessite pensar per si mateix?
Un país no és pobre perquè no destine diners a la cultura. Ho és perquè els seus ciutadans han estat animats a desestimar-la o, per no fomentar entre els joves la capacitat d’apreciar-la.
Potser, aquelles van ser unes generacions derrotades i, fins i tot, submises; però van treballar pel triomf de la següent. Estem nosaltres renunciant a lluitar per un món millor per als que vénen darrera? La vertadera marca passa per garantir la llibertat, la dignitat i l’accés a la cultura. Acabar amb la impunitat, amb la corrupció i recolzar la ciència i la investigació significarà eixir de la crisi i lluir marca.
Redacció
Dijous 9 de gener a l’Auditori Carles Santos va tindre lloc la presentació del llibre ANTOLOGIA ERòTICA (balls, cobles i cançons) d’Aureli Puig. La presentació va comptar amb la participación del president de la Fundació Caixa Vinaròs, Manuel Molinos, la col·laboració de J.V. Sanz que en va fer la introducció, Pere Garcia a la dolçaina, Jordi Sanç al tabalet i Rosa Vilaplana que va cantar les cobles. El llibre representa una selecció de les possiblement més encertades cançons de nostre Cançoner. Pel que fa a la recopilació de cançons valencianes, la seva tipologia presenta traços diferenciats, són més curtes, i representen una espècie de crítica satírica a fets eròtics amb intencions de divulgació. El treball pretén donar a conèixer, en tot el seu conjunt, una part reeixida de les danses i cançons pròpies, i contribuir al mateix temps a la divulgació de la nostra cultura popular.
Aureli Puig i Escoí, “Elio”, va nàixer a les Coves de Vinromà l’any 1937, però de ben menut que és veí de la localitat de Torreblanca. Viu al mas del Molló, enmig de la natura i envoltat de tranquil·litat. La seua estima per la terra, els costums i les tradicions l’han portat al col·leccionisme d’antiguitats, especialmente
Salón de Sesiones del Edificio Sociocultural de Peñíscola
Sábado 25 de enero, a las 18,00 h.
ACTO CULTURAL DE PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES
Tomo VI del Bulario de Benedicto XIII.
Obra científica, integrante de la publicación iniciada en Zaragoza en 2003.
Resultado de la magna investigación archivística vaticana realizada por el Dr. Ovidio Cuella Esteban.
El Tomo VI, editado por la Asociación, agrupa e identifica, la impronta del Papa Luna en las raíces medievales, históricas, culturales y religiosas, del entorno comarcal y diocesano, con centro en la Sede Apostólica de Peñíscola. Incluye en 680 páginas (17x24): introducción, documentos (regesta de 1130 bulas y el testamento pontificio), ilustraciones e índice onomástico y toponímico.
Presentación y distribución a los socios del Boletín de la AAP, 4.
[ENTRADA LIBRE]
de peces d’indumentària, tema del qual n’és un gran coneixedor. Fruit d’aquesta devoció és autor del llibre Diccionari de la indumentària: el vestit popular valencià als segles XVIII i XIX. Cançoner.
Les seues inquietuds l’han portat també a realitzar nombrosos estudis dels costums, les festes, les tradicions, els balls i les cobles de les nostres comarques. Fruit d’aquestes investigacions són, entre altres, els llibres: Les guerres carlines al Baix Maestrat, Cobles, cançons i tradicions al nord del País Valencià, Les guerres carlistes al nord valencià. Cançoner, Mengem i cantem, premi Bernat Capó, 11a edició, Retalls de cultura popular...
Les darreres setmanes hem rebut bastantes consultes referents a la biomassa per a ús domèstic i agrícola mitjançant el web frankenergies.com, així que aquesta setmana, farem cinc cèntims de què és la Biomassa i les seves aplicacions.
La biomassa és una font energètica d’origen natural, la qual per diversos procediments ens permet extreure la seva energia acumulada pels éssers vius per transformar-la en energia tèrmica, elèctrica, etc.
La biomassa que nosaltres utilitzem per calfar la nostra casa, hivernacle o granja, principalment s’obté per tres vies:
Biomassa natural: s’extreu principalment de llocs sense intervenció humana, com ara son boscos, matolls, ... Biomassa cultivada: provinent de cultius energètics o plantacions d’arbres treballats exclusivament amb aquesta finalitat.
Biomassa residual: és la resultant d’explotacions agrícoles, ramaderes, empreses de la fusta, etc.
De quin tipus en necessitem dependrà de l’aplicació que nosaltres vulguem donar-li.
Trobem diversos mètodes per extreure l’energía de la biomassa. Els més usuals son els termoquímics, com ara la piròlisi, la gasificació i, el més comú a casa nostra, la combustió.
Durant la combustió, la biomassa és sotmesa a elevades temperatures i se li proporciona un excés d’oxigen per tal d’extreure-li l’energia i transformar-la en calor. És el sistema més emprat per a usos domèstics, ramaders, agrícoles i, fins i tot, per la producció d’electricitat.
Per a l’ús de la biomassa amb sistemes de combustió trobem moltes alternatives, depenent de la maquinària que tinguem tindrà un cost o un altre, però lo que és segur és que, sigue el sistema que sigue, si el que anem a substituir és electricitat o gasoil, l’estalvi serà gran i el retorn de la nostra inversió ràpid.
Si volem emprar la biomassa a nivell domèstic, en la majoria dels casos és aconsellable substituir la caldea de gasoil per una de biomassa. Hi ha altres alternatives, com adaptar un cremador de biomassa a una de gasoil, però en molts casos, l’estructura interna de la caldera podria provocar errors en el funcionament del cremador. Substituir la caldera és car, som conscients de que una bona caldera de gasoil costa la meitat que una de biomassa; però, per fer-mos a la idea: si una casa de 120m2 amb una caldera de 15 anys pot arribar a gastar (depèn de l’ús que se’n fase, evidentment)1500€/any en gasoil per la producció d’aigua calenta i calefacció; amb biomassa, i les mateixes condicions d’ús, aquesta despesa es pot reduir als 800 o 900€/any. No son números extrets de pàgines web, si no de l’experiència amb clients.
El 18 de juliol de 1966, es va perdre, de Fora Forat, en l'enderrocament de les ultimes cases del Barri Sant Pere, aquesta preciosa font de fundició que recordem molts vinarocencs.
Seria bonic recuperar-la. Si algú la troba s'agrairà la seua devolució al patrimoni històric municipal. Continuarem donant detalls per veure si apareix en qualsevol camí com va ocórrer amb el canó.
Per a certs tipus de producció de calor en granges, hivernacles, etc. tampoc sempre és necessari substituir la caldera, en casos concrets canviar el cremador i adaptar l’espai pot resultar suficient i la inversió molt reduïda. En els casos en els que no resulte possible, la inversió serà major però el retorn de la mateixa és ràpid degut a la gran diferència del preu de la font energètica i la gran demanda de calor d’aquestes instal·lacions.
Dia inaguració: 22 de Gener, dimecres. Lloc: Sant Ramon 13
Hora: 19:00h
¡ Conoce en cualquier momento y en cualquier lugar los resultados de la lotería con tu móbil... COMPLETAMENTE GRATIS !
Resultados de Lotería Nacional (Navidad y El Niño), Euromillones, La Quiniela, La Primitiva, el Gordo de la Primitiva, Bonoloto, Lototurf, Quíntuple Plus, Quinigol y BOTES en JUEGO actualizados cada hora
-Comprueba si tu décimo ha sido premiado con tu cámara o manualmente.
-Consulta los resultados de todos los sorteos de: La Primitiva, el Gordo, Bonoloto, Euromillones, Lotería Nacional, Lototurf, Quíntuple Plus, Quinigol y Quiniela.
-Consulta el histórico trimestral de resultados de todos los juegos.
-Incluye escrutinio de premios por juego y categoría.
(tel. 617 411 532)
Buscame en www.tarot-lolamonreal.com y en facebook como Lola Monreal
Aries Tauro
Géminis
Cáncer
17 enero
18 enero
19 enero 20 enero 21 enero 22 enero 23 enero
FERRER pl. Sant Antoni, 39
ROCA C/ San Francisco, 6
GUIMERÀ Plaza Parroquial, 11
ADELL C/ Pio XII (Esquina Pablo Picasso)
SANZ c. Pont, 83
VALLS zona turística nord
MATEU c. Sant Francesc, 103 TOR
De les 24 h a les 8 h podeu trucar al tel. 964 40 77 04 (Policia Local)
Enero 2014 21 marzo / 20 abril
Si tienes que gastarte unos ahorrillos para poder llevar a cabo tus planes de cambio no dudes en hacerlo. A veces, piensa que nadie se va a enamorar de ti de verdad . Vale que no seas un modelo pero la persona que se enamore de ti te va a ver como la persona más maravillosa de l mundo. Trabajo y salud,bien.
abril / 20 mayo
No seas una persona acomplejada porque no seas perfecto, la perfección no existe. Quién se cree perfecto es que no lo es. Está bien el que quieras cambiar cosas de tu aspecto, pero hagas lo que hagas, nunca pierdas tu esencia. Llevas demasiado recibiendo negativas de la misma persona y es momento de reaccionar.
mayo / 21 junio
En unos días no des señales de vida para ver si así se da cuenta de lo que fastidia que le ignoren a uno. Si realmente le importas será é quien te llame para ver que te pasa. No lleves demasiado dinero encima ni la tarjeta, así no gastas tontamente y consigues ahorrar. Trabajaras duramente.
junio / 22 julio
Eres una persona que no sueles malgastar tu dinero y ahora es el momento de hacer uso de algunos de esos ahorros. De todas maneras no hace falta que vacíes la cuenta. Después de mucho luchar has conseguido tener un trabajo en el que realmente puedes demostrar todo lo que vales. Amor en tu vida
julio / 23 agosto Virgo
No te exijas más de lo que realmente puedas dar. ese trabajo te esta quemando. Cuando tienes una relación sentimental con alguien tienes que tener muy claro dos cosas: La primera que los celos no llevan nada más que a discusiones y, la segunda, que el ser egoísta tampoco te lleva a ninguna parte.
Deberías de aprender a endurecer un poco más tu carácter. Vale que cada uno nacemos de una manera pero, siendo tan sensible como lo eres tú, acabas sufriendo por un montón de cosas, que a veces no tienen que ver ni siquiera contigo. Intenta pasar un poco. Tus jefes ya te empiezan a valorar.
septiembre / 23 octubre Escorpio
Sagitario
Capricornio
Acuario
Piscis
Ahora mismo tu relación no está funcionando porque tú sólo haces planes pensando en lo que quieres hacer tú, y las cosas no funcionan así. Cuando es tu pareja quien lo hace te sienta fatal. Ponte en su lugar cuando tú vas por libre Aprovecha tus ratos para hacer ejercicio y contrarestar las horas que pasas sentado.
octubre / 22 noviembre
¿Cuando vas a aprender que los problemas que tiene la gente de tu entorno no tienes que hacerlos tuyos? Está muy bien eso de ayudar, pero a veces los consejos que se dan pueden ser inapropiados. Intenta mantenerte al margen un poco. Te estás quedando en los huesos porque últimamente no comes nada.cuidate.
noviembre / 22 diciembre
Empieza a animarte un poco porque, después de tantas peleas y tantos malos entendidos entre vosotros ,parece que esta semana las cosas se empezarán a tranquilizar. De todas maneras lo mejor que puedes hacer es tener muy claro el cómo quieres que sean las cosas a partir de ahora para que no vuelvan los problemas.
dicie. / 20 enero
Está muy bien eso de “enamorarse” con tanta rapidez pero, normalmente te olvidas de que ese mundo que te creas no es el real. Deberías de empezar a poner un poco más los pies en la tierra y buscar una verdadera historia de amor. Todos pasamos por momentos económicos flojos. No te averguences
enero / 19 febrero
Ahora es el momento de disfrutar de tu vida laboral sin regalar nada a nadie. Debiste de leer muchas veces la cigarra y la hormiga porque tú eres como la hormiga. Siempre guardas para cuando te pueda venir un revés y, la verdad es, que si tienes algún gasto extra no sueles notarlo demasiado. Sigue con esa teoría porque funciona.
febrero / 20 marzo
Ha llegado el momento de un cambio radical en tu vida. Piensa como te gustaría verte en la nueva etapa que vas a empezar para sentirte totalmente diferente. Pide consejo a la persona en la que más confíes para eso. Ahora es el momento de disfrutar de la relación, por fin. Viajaras para cumplir una promesa
El dissabte 11 de Gener es va celebrar a la piscina de Benimàmet ( València), el IV Campionat Autonòmic de Llarga Distància. El Club Natació Vinaròs, va anar amb el següents nedadors: David Miranda, Joan Ferrer, Xavi Bordes, David León i Laia Albiol. Hi havia dos proves amb distàncies diferents, 2000 metres per als infantils i 3000 per als juniors i absoluts.
La primera esportista en competir va ser Laia Albiol, que era la primera vegada que participava en una prova d’ aquestes característiques. La distància a nedar era de 2000 m, fent un temps de 26’05”69 i finalitzant en la 9ena posició.
La segona sèrie , també de 2000 m, va ser per als xics en categoria infantil, amb la participació
de Xavi Bordes i David León. La cursa va començar amb el domini absolut de Xavi Bordes de començament fins al final , aconseguint un gran triomf arribant el primer amb una clara diferencia . David León també va lluitar per mantenir les primeres posicions i va finalitzar en un meritori 4rt lloc.
A la tercera sèrie va nedar Joan Ferrer, sent aquesta una sèrie mixta de 3000 m, però que el nostre nedador en va fer 2000 m, que era la distància corresponent a la seua categoria. Encara que era una prova nova per a ell va fer una bona cursa i va obtindre el 6é lloc en la classificació general.
1r i Campió Autonòmic Xavier Bordes 21’30”05
La segona edició del Duatló de Muntanya Tortosa realitzada el 1512-2013, ha incorporat novetats, convertint la prova més atractiva i amb més participació, ja que es va poder prendre part en la categoria de relleus, i va permetre obrir la prova a un públic més divers. amb quasi 150 atletes inscrits.
El recorregut de BTT ha reduït el nivell tècnic eliminant el 90% de les senderes, tot suavitzant el seu perfil. La Sortida Duatló de Muntanya va ser a les 11.30 h. Arribant els primers classificats a les 13.30 h. El recorregut va ser el següent, 1r segment RUN 5k, 2n
segment BTT 22k i 3r segment RUN 2,5k. El dia va sortir soleat i amb bones temperatures per a realitzar la cursa.
la classificació pel que es refereix als nostres triatletes del Club Triatló JIJIJAJA va ser la
Concluida la temporada de ciclocrós, queremos felicitar al ciclista vinarocense Iván Diaz Buj por sus logros conseguidos.
El domingo día 5 de enero se celebró el Campeonato de la Comunidad Valenciana en la localidad castellonense de Segorbe, proclamándose subcampeón élite.
El domingo 18 de enero se celebraron los campeonatos de España en la misma localidad castellonense, llegando a rodar en sexta posición. A falta de cinco vueltas para el final sufrió un pinchazo que le obligó a correr a pie medio circuito para llegar a boxes y cambiar la rueda.
Pese a las circunstancias consiguió entrar en meta en la posición nº 11 y ser el 1er valenciano militando en el equipo cultbikes-specialized de valencia.
Felicidades Iván.
4rt David León 22’15”49
6é Joan Ferrer 22’37”04
La sèrie junior dels 3000 m masculins també va tenir com a protagonista a un nedador del nostre club, David Miranda, que va aguantar la segona posició durant tota la cursa, proclamantse subcampió autonòmic amb un temps de 34’03”78.
Enhorabona per l’esforç realitzat . Sou uns “monstruos”!!!!
següents; Sergio Giner Martínez amb un temps total 01:37:33, 10 classificació general, 9 en la seva categoria, Santi Matamoros Centelles amb un temps total de 01:51:26,9 de la categoria de veterans i Lluc amb un temps de 01:41:36,8.
Iniciamos nueva temporada, y en estas fechas, el club se pone en marcha para organizar los distintos eventos a realizar esta temporada, tales como el Campeonato Social de Karting, la VinarosRacing Festival, etc., así como establecer fechas para la celebración de los mismos.
Por otra parte, este año se espera una alta participación de pilotos federados a importantes campeonatos autonómicos y nacionales.
Así, un año más, contaremos con nuestros pilotos Dani Sánchez Gerónimo y Adam Grau que correrán las Series Rotax España y el Campeonato de Aragón, repite por segundo año en este campeonato, y tras el éxito del pasado año el piloto Carlos Sanz Comes y como novedad este año, se incorporan Denis Carrasco, que correrá el Campeonato de
Catalunya en la categoría Open Racc y también el recién llegado Dani Ferrer�, que participara en el mismo campeonato.
Así pues, iniciamos pretemporada, preparándonos para una frenética actividad este año.
El C.T.T. Vinaròs A continua amb una bona ratxa de joc impressionant al guanyar al tennis taula la Selva i confirmar-se al segon lloc de la màxima categoria provincial. Rafa Zaragozá continua demostrant el seu gran nivell de joc i, que a títol individual encapsala els primers llocs del rànquing provincial, acompanyat d’Helmer que aconseguix un punt important donanda la seua experiència en aquest joc i conjuntament amb Paco Zaragozá, continuant arrastrant una tendinitis al colze, no perd partida. Enhorabona al conjunt vinarossenc…
El C.T.T. Vinaròs B va contar amb la col.laboració de Jesús Huerta, Ernesto i Mónica Ruths, tots tres
van aconseguir un punt cadascú. La partida que Ernesto va perdre contra el jugador Virgili va ser agònica i emocionant, ja que va poder ser la sorpresa de l’enfrontament, al ser derrotat per la mínima. El matx es va decidir al partit de dobles amb una gran actuació de Jesús Huerta que acompanyat d’Ernesto van doblegar a l’equip de Reus.
El C.T.T. Vinaròs C va viatgar a Ulldecona amb Jose Miguel, Joaquín Pastor i Ramón. Tots jugadors de primer any en la competició. Sens dubte el seu esforç no es veu reflexat amb els resultats però que ja donaràn els seus fruits ja que l’entrenament es important per pujar nivell i ho aconseguiràn. Ànim i endavant!
Otra semana nos disponíamos a viajar a la ciudad de Segorbe, que como la semana anterior acogía los campeonatos de España de ciclo - cross, sobre el mismo trazado que la semana anterior se disputaban los campeonatos autonómicos de la Comunitat Valenciana.
Esta semana viajábamos a animar a nuestros corredores muchos más efectivos que la semana pasada, amigos y familiares nos desplazábamos hasta el circuito para darles ánimos a lo largo de las pruebas.
Con dos bazas contábamos también en esta ocasión padre e hijo, Emilio Fandos e Ignacio Fandos, que disputaban máster 60 y máster 30 respectivamente. Ambos corrían con la condición de seleccionados por el equipo de la Comunitat Valenciana por sus méritos en la campaña, Ignacio campeón de la Challenge y Emilio destacadísimo papel en su categoría luchando siempre contra gente mucho másjoven que él.
La primera prueba se disputaba entrono a las 10.30 de la mañana, los máster 60 arrancaban su prueba, con una fantástica salida de Emilio rodando en las primeras posiciones siempre sin abandonar en ningún momento el top 10 de carrera. A la postre finalizó en novena posición absoluta de su categoría, y en tercera posición de su subcategoría que era máster 60 B (que son corredores de más de 65 años de edad). Recordar que él tiene 70 años ya cumplidos y sigue pedaleando en trazados tan duros y disciplinas tan duras como esta.
La segunda baza la jugábamos después de comer, a las 15:00h arrancaba una masiva prueba con 80 corredores de la categoría
máster 30. En esta ocasión y cómo no suele tener acostumbrados Ignacio si realizó una muy buena salida rodando en las primeras posiciones a lo largo de las primeras vueltas donde tenía el pódium cerca todo el rato.
A partir de mediados de carrera, perdió un poco de comba debido a la exigencia del trazado, rodando al límite durante todo el rato, muestra de ello es que el corredor que le acompañaba en el dueto perseguidor que formaban también seleccionado por la Comunitat, no pudo aguantar el ritmo de carrera y abandonó la prueba. El siguió apretando los dientes y según declaraba él al finalizar la prueba, realizó una última vuelta “muerto” luchando con otro corredor que le precedía, al finalizar ambos llegaron al sprint en el cual acabó de dar las míseras fuerzas que le quedaban sólo pudiendo esprintar hasta media recta de meta ya que no le quedaban fuerzas, y entrando en meta por la inercia de la velocidad
y rebasado por su perseguidor solamente por un tubular.
Al final acabó en una más que meritoria 15 posición, teniendo en cuenta el gran nivel que hay en un campeonato de España y la gran cantidad de corredores que disputaban la prueba.
Hay que felicitarles y darles un muy fuerte aplauso por el Campeonato realizado y por la trayectoria, durante la temporada. Para finalizar no queremos olvidarnos de los dos corredores que salen de sus lesiones, Ignacio Fandos Aragüete y José Antonio Ordoñez, los cuales ya están empezando a montar de nuevo sobre la bici, también mención a José Antonio Merlos que disputó alguna prueba. También felicitarles por campaña realizada y que de no ser por sus lesiones también estarían disputando los Campeonatos.
Nos despedimos hasta el año que viene. Enhorabuena corredores.
Este fin de semana la mayoría de los equipos del C.B VINAROS SERVOL volvieron a sus competiciones después de las vacaciones navideñas. El junior consiguió seguir invicto y el cadete gano al Onda en un gran partido, también el infantil consiguió una importante victoria en pista del L’ Alcora. El senior masculino cosecho una victoria importante para alejarse de los últimos puestos de la clasificación. El senior femenino no consiguió la victoria pero hizo un buen partido a pesar de contar con muchas bajas
PREBENJAMIN; C.B Vinaros 12 – Catalan Esteban 14.
Los pre benjamines se desplazaron a Benicarlo a jugar la liga comarcal y a pesar de no ganar se van viendo mucha mejoría en lo mas jóvenes del Vinaros
BENJAMIN; DESCANSO
ALEVIN; DESCANSO
INFANTIL MASCULINO; C.B Vinaros 73 – L’ Alcora 46.
Importante victoria para los infantiles que desde el principio mandaron en el marcador y al final consiguieron una amplia victoria que los deja terceros en la clasificación
INFANTIL FEMENINO; C.B Vinaros 72 – NOU BASQUET Castellon D 10.
El infantil femenino se desplazo a Castellon y consiguió una muy amplia victoria ante un equipo muy inferior. Las chicas del Vinaros cada día van a mas y su progresión es muy buena
CADETE MASCULINO FEDERACION; C.B Vinaros 58 – C.B Onda 37.
Los cadetes pese a las bajas de sus jugadores hizo un gran partido y se impuso al Onda de manera contundente gracias a una gran primera parte, muy buen partido de todos los cadetes del Vinaros
CADETE LIGA CASTELLON; El cadete se enfrento en duelo comarcal al Benicarlo cosechando una derrota por pocos puntos en un partido muy igualado que se definió en el ultimo minuto del partido ya que el Benicarlo cometió menos errores
JUNIOR MASCULINO; C.B Vinaros 80 – C.B Segorbe 23.
Los junior en un partido que resolvieron en la segunda parte ya que la primera el equipo local no lo hizo nada bien y tuvo que ser en la segunda cuando salio duro en defensa y consiguió distanciarse en el marcador y conseguir una buena victoria y seguir invicto
SENIOR MASCULINO; C.B Vinaros 47 – C.B Puçol 36.
El senior consiguió una importante victoria para alejarse de la parte baja de la clasificación. Lo malo de esta victoria fue las lesiones de dos jugadores del equipo local que no tendrá al equipo al completo para el siguiente partido
SENIOR FEMENINO; C.B WOK HUM Vinaros 43 –Basquet Almassora 59.
Las chicas senior del Vinaros a pesar de la derrota dieron la cara en todo momento pese a contar con numerosas bajas. El partido fue muy igualado con rentas a favor del equipo visitante pero sin que el equipo local se fuera del partido y lo lucho hasta el final
AV Vinaròs CF
Un gran partido el disputado este domingo entre el primer clasificado, el Vinaròs y el tercero de la tabla, el Alcanar. Los primero 15 minutos fueron muy disputados por ambos equipos, no se podía hacer un pronóstico ya que las fuerzas estaban muy igualadas. Tras el primer gol de Ivan la balanza ya se decanto al lado del equipo langostinero, que empezó a jugar más comodo y con mucho más peligro. Llegó el segundo por mediación de Rubén y ya la tranquilidad hizo que el Vinaròs se adueñase del campo. En una jugada de contra ataque llego el tercero por mediación de Patxi. Con este resultado se realizaron todos los
cambios para que tuvieran minutos todos los del banquillo. Se tuvieron más oportunidades pero sin la fortuna, cosa que no fue así por parte del rival que en una jugada sin aparente peligro su delantero remató de cabeza y la
pelota acabo entrando en la red, terminando con un resultado de 3 – 1. El equipo Vinarocense dió muestras de tener un equipo sólido y consolidado para ganar la liga y así una semana más sigue encabezando la tabla.
RAFAEL MARCOS SIMÓ
VINARòS: Rubén, Óscar Seva (68’ Aranda), Macip, Rafa, Wifredo, Agus (87’ Óscar González), Javi Bueno, Ernesto García (54’ Espinosa), Ramos (54’ Àlex Forés), Sergi
José y Hugo.
TAVERNES: Muñoz, Rodenas, Bellber, Gimeno, Sáez, Morales (65’ Jorge Alcaraz), Ventura (69’ Femenia), Ferrando, Lázaro, Andrés (75’ Pablo Alcaraz) y Reinaldo (75’ Rubí).
Dirigió el encuentro Flos Fresquet, asistido por Cornelles Vicente y Machordom Chamorro. Amonestó al local Rafa así como a los visitantes Andrés, Rubí, Jorge Alcaraz y Pablo Alcaraz. Expulsó por doble amarilla al visitante Lázaro (86’).
GOLES:
1– 0 15’ Sergi José
1 – 1 22’ Andrés
2 – 1 69’ Macip
3 – 1 85’ Espinosa
Triunfo muy trabajado a pesar de lo que pueda reflejar el marcador ya que no fue hasta el último tramo del partido cuando se rompió el empate y se aseguraron los tres puntos.
De salida los locales tomaron la iniciativa y fruto de ello consiguieron adelantarse gracias a una rápida jugada por banda derecha culminando Sergi José un servicio de Ramos. La alegría duró poco ya que Andrés roba un balón pegado a la banda y encarando en horizontal en paralelo a la línea del área consigue la igualada.
El gol enfrió a los locales que perdieron chispa mientras que los visitantes apenas tenían
problemas para mantener la seguridad de su marco.
En el segundo tiempo desapareció el centro del campo y el balón rondaba ambas áreas con mucha facilidad, iniciándose con dos claras ocasiones visitantes para desnivelar el empate. La primera de Andrés que remato al palo y la segunda de Morales que dispara al cuerpo de Rubén en un mano a mano. Esto junto a los cambios espoleo a los locales que empezaron a crear ocasiones. A la salida de un córner Macip adelantaba a los suyos en el marcador y ahora lo principal era no descuidarse y mantener la ventaja.
Poco antes de finalizar el encuentro, Espinosa conseguía matar el partido al marcar el tercer y definitivo gol al recoger y rematar un balón dentro del área. Este gol supone el gol número 1000 de la historia del Vinaròs C.F. en preferente.
L’Equipfemení del club Esportiu
Aigües de Vinaròs, debutà el passat dissabte 11 de gener al Campionat Autonòmic de Clubs de Pista Coberta, on van competir els 16 primers Clubs masculí i femení amb millor puntuació. En la seva primera participació a unac ompetició de aquestes característiques van tindre
una magnífica actuació acabant al lloc 12.
CAMPIONAT AUTONÓMIC DE MARXA EN RUTA A TORREVIEJA 1201-2014
Guille Carvajal Sorli, 5é Infantil 3km 18’25”iLaura EstevanGuimerà 2ª juvenil 10km 1h 01’13”, classificada pal campionat d’Espanya.
Maximiliano Pizarro y Marcelo Borra (Río Cuarto)
Desde Río Cuarto, desde lv16 radio Río Cuarto, toda esta familia, vivimos con profundo dolor la desaparición de nuestra mama del alma “ Lolín Bover”, porque era un ejemplo de persona para el mundo artístico, cultural y las O.N.G. de nuestra ciudad, y sobre todo para nuestra emisora Lv 16 radio Río Cuarto, por donde pasó tantas veces en los micrófonos con su palabra que no eran otra cosa que mensajes profundos para esta vida. También destacamos su apertura y entrega, como hasta poner su casa cada vez que alguien de Río Cuarto se llegaba por allí, artistas, músicos, cantantes, pintores de Río Cuarto, se llegaron por Vinaròs. Gracias a las atenciones del Ayuntamiento, y tantos amigo de nuestra Vinaròs que amamos, quienes te escribimos Maximiliano Pizarro y Marcelo Borra, tus hijos del corazón, como vos nos llamabas, te recordaremos y más que nada seremos grandes personas, por el aporte de tus consejos. Invitamos a todos, a que este 24 de diciembre a la noche levantemos una copa en memoria de nuestra preciosa Lolín Bover, y por todo lo que nos dejó. desde Radio Río Cuarto, sentimos siempre a nuestra Vinaròs como nuestra Feliz Año, ciudad hermana y a vos Lolín querida ...simplemente, gracias. Siempre estarás junto a nosotros.
Alicia Sapino de Ibáñez y familia (Rio Cuarto, Argentina)
Hace unos días nos conmovió la triste noticia de la partida de nuestra muy querida amiga Lolín Bover a la casa del Señor.
Tenemos la certeza de atesorar gratísimos momentos durante nuestros encuentros con Lolín y nuestro querido Alfredo, dos vinarocenses que amaron a su pueblo entrañablemente.
Recordamos siempre la suavidad de sus palabras, el consejo oportuno, la sonrisa fresca y generosa para los que te rodeaban y tus ojos llenos de luz. Rogamos una oración en tu memoria y que el infinito amor de Jesús y María les dé la fuerza y el consuelo a tu familia. Que el cántico de los ángeles acompañe tu descanso en paz y perdure el amor, ejemplo y dedicación al prójimo que desbordabas a tu paso.
El restaurant “El Langostino de Oro” acollí com sempre es fa cada segon divendres del primer mes de l´any, l´habitual trobada dels qui fan possible la revista digital quinzenal Vinaròs. News de forma totalment altruista. En aquesta ocasió, van ser 24 dels vora 40 col.laboradors els qui van poder estar. Durant els parlaments d´aquest 17 aniversari, es destacà que tot i la creixent i abundant en quantitat i qualitat informació comarcal per internet, la que va ser primera experiència digital d´aquest tipus en aquestes comarques encara gaudeix d´un bona acceptació. Així es destacaren dades com els 5.300 seguidors per correu electrònic i moments de molt seguiment, com el passat octubre amb 55.700 visites, a causa dels terratrèmols (amb un màxim diari de 3.260 el dia 5). A més, en aquells dies, vídeos fets pel Vinaròs.News sobre el Castor van ser difosos per La Sexta, TV3, Cuatro, Telecinco i Antena 3.