7dies actualitat de Vinaròs 645 - 21 de febrer de 2014

Page 1

Viu el Carnaval’14

del 21 de febrer al 3 de març de 2014

Una fundación de la iglesia mormona digitaliza de manera gratuita 83.000 páginas del archivo histórico de Vinaròs

El Ayuntamiento de Vinaròs inicia los trámites para convertir el entorno de la ermita en paraje natural protegido

Metàfora i simbolisme en l’obra de Peiró Coronado

21 de febrer de 2014 n. 645 1,50 € DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529
Entrevistem: Antonio Forner Y Gema Pastor
Incluye

LO QUE TINC m’entretinc

Vinaròs en Carnaval i paratge natural

Les reines de les 33 comparses ja tenen la corresponent banda acreditativa, lo qual vol dir que ja estan brillant i més que ho faran en la gala de presentació a l’antic Cervol. Elles són l’essència de la nostra festa carnavalesca i deuen de disfrutar lo màxim possible i tots natros encoratjar-les en cada acte: són les autèntiques protagonistes d’este intens cap de setmana que ens espera, i on els vestits de cadascuna de les reines s’està esperant en candeleta. Vorem el treball i la imaginació dels diversos dissenyadors, donat que el seu paper també es fonamental dins del Carnaval a l’hora de mostrar fins on pot arribar la imaginació i és que a Vinaròs no té límits i mes en uns dies on sa majestat carnestoltes ens deixarà fer una mica més d’enrenou que sempre va bé. I ara en estos temps que millor que desemboirar-mos i sortir de casa parlar, saltar, xalar i ballar visitant les casetes de les comparses al recinte festiu de fora del forat lloc únic carregat de caliu carnavalesc per lo que des de 7 dies felicitem a la c.o.c. i a totes les comparses per a que tots plegats i en sana relació veïnal sapiguesem gaudir de cada minut fester i saber aprofitar estes jornades per a prendre a conviure una mica millor perquè així sortirem guanyant i el nostre municipi també per lo

que des de 7 dies també diem visca Vinaròs en carnaval en un 2014 olímpic i on les diferents generacions ens posarem en forma per pujar al pòdium de la gresca per que este a la nostra ciutat no té distincions i al final tots tenim medalla per que lo que ens interessa és Vinaròs i cadascú el recolza a la seua manera i totes són valides.

Com a pròleg del Carnaval, a l’últim ple extraordinari es va donar llum verda per incoar el expedient de declaració de paratge natural la Serra del Puig on precisament s’hi troba un dels llocs més ben volguts pels vinarossencs i vinarossenques, es a dir, l’ermita de la Misericòrdia. Val més tard que mai, en uns dies on la marineria continua denuncien que continua la flama encesa a la plataforma del Castor, a lo millor deu de jugar el paper de flama olímpica i no ho sabem perquè des de Madrid segueix la callada per resposta. Damunt ara es vol buscar petroli junt a les Illes Columbretes, i les confraries de pescadors de Vinaròs, Benicarló, Peníscola, Grao de castelló i Borriana, ja han mostrat el seu rebuig. Si seguim així fins i tot podria sobrar el aeroport, donat que de esta manera no es pot potenciar el turisme a les comarques castellonenques.

Direcció

Pablo Castell Ferreres

Subdirecció

Julián Zaragozá Baila

Consell de redacció

Jaime Casajuana, Vicent Beltran, Joaquim Arnau

Disseny i maquetació David Aguado Aixalà

Col·laboradors

Salvador Quinzá, Alfredo Gómez Acebes, Joan Gost, Consell d’Esports, J. M. Palacio, Emili Fonollosa, Gaspar Redó, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Joaquim Arnau, David Gómez, Carla Eiras, Rafa Marcos, David Boti, Ahorradoras.com, Frank Energies

Secció d’esports

Redacció

Fotografies

Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, @paricio, Pablo Batalla i Jordi Febrer

Publicitat

Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85

Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35

Edita

Editorial Antinea

Tel. 964 45 45 25

Fax 964 45 20 12

E-mail: editorialantinea@gmail.com

Imprimix

A.G. Castell Impresores S.L.

Dr. Fleming nº6

Tel. 964 45 00 85

E-mail: webmaster@editorialantinea.com

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.

2 n. 645 - 21 de febrer de 2014
juliàn zaragozá
EN

Arrancan las VI Jornadas de Cocina de la Galera de Vinaròs

Doce establecimientos participan en estas jornadas que se celebran del 21 de febrero al 23 de marzo

Redacción

Doce restaurantes de Vinaròs participan en las VI Jornadas de Cocina de la Galera, que se celebran del el 21 de febrero al 23 de marzo, organizadas por la Concejalía de Turismo y la Associació d’Hostaleria de Vinaròs. Coincidiendo con el momento del año en el que este marisco alcanza su punto óptimo, Vinaròs sigue apostando por ofrecer jornadas gastronómicas basadas en productos propios y típicos de la cocina local. Los menús tienen un precio único de 27 € IVA incluido, que incluyen varios entrantes, plato principal a elegir, postres, café y bodega. Entre los platos que pueden degustarse, aparecen recetas marineras como los arroces, fideuas y suquets,

junto a platos más innovadores, en los que los restauradores de Vinaròs consiguen reflejar su buen hacer, como croquetas, ensaladas, revueltos o salteados a base de galera, con sabores y presentaciones que no dejan indiferente.

La edil de Turismo, Elisabet Fernández, ha explicado que “estas jornadas son un excelente complemento para promocionar la llegada a Vinaròs de visitantes que vengan a participar en el Carnaval, que comienza precisamente el día en que inauguramos las jornadas, y la exposición ‘Pulchra Magistri’ de La Luz de las Imágenes”.

Un catálogo, disponible en la Tourist Info y en la web www.turismo.vinaros.es, recoge todos los menús que forman parte de las Jornadas e información adicional, como un plano en el que se sitúan los restaurantes participantes.

El presidente de la Associació d’Hostaleria de Vinaròs, Rafael Miralles, lanzaba como propuesta que “se aprovechen este tipo de iniciativas para realizar una maratón gastronómica por la comarca, que permita analizar la riqueza de la cocina de nuestra zona” e insistía en que “nosotros estamos seguros de que la de Vinaròs es de las mejores”.

3 n. 645 - 21 de febrer de 2014 actualitat

en paraje natural protegido

Redacción

El Ayuntamiento de Vinaròs aprobó ayer en pleno extraordinario y por unanimidad iniciar los trámites para declarar Paraje Natural Municipal los terrenos públicos del Puig de la ermita de la Misericordia.

El edil del área de Obras y Servicios José Ramón Tárrega, explicó que “a partir de ahora iniciamos este expediente, que sólo afectará a los terrenos públicos con el fin de proteger el medio ambiente de este paraje”.

Tárrega explicó que esta aprobación es al margen del Plan Especial dentro del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que ya se aprobó. “A parte de que podamos tener un Plan Especial Urbanístico de la zona de la ermita, que forma parte del PGOU, ahora lo que hacemos es proteger un suelo público en el que queremos determinar los

usos que se puedan dar a esos terrenos y preservar el patrimonio natural del arbolado, flora y fauna”. Además el consistorio podrá así acogerse a subvenciones que la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente pueda conceder a los ayuntamientos que tengan parajes naturales legalizados.

Los usos que se den a los terrenos de este futuro Paraje Natural Protegido estarán vinculados al Plan Especial Urbanístico de la Ermita, el cual afecta tanto a terrenos públicos como privados.

En este pleno extraordinario también se aprobó con el acuerdo de todos los grupos adelantar el pleno ordinario del mes de febrero al próximo jueves, de las nueve a las siete de la tarde, dado que la ciudad estará inmersa en las fiestas del carnaval.

Vinaròs y Alcanar se unen para preservar el Pont dels Estretets

Redacción

Los Ayuntamientos de Vinaròs y la vecina localidad de Alcanar (Tarragona) han mantenido esta semana los primeros contactos para preservar el Pont dels Estretets, situado en el río Sénia.

El edil de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs, Lluis Gandía, y el concejal de Urbanismo de Alcanar, Josep Manel Martí, visitaron la tarde del miércoles esta antigua construcción, que se encuentra en mal estado, y valorar la posibilidad de una actuación que garantice su preservación en un futuro.

Ambos ediles consideran que se trata de un importante elemento patrimonial que une ambos términos municipales y que su preservación es necesaria. Por eso, van a establecerse marcos de colaboración entre los dos ayuntamientos y emprender acciones de consolidación de los restos y de dignificación del entorno. Martí informó que “las acciones a emprender para su protección  vendrán determinadas por el informe que está elaborando el

arquitecto e inspector de Patrimonio  de la Generalitat Valenciana, Arturo Zaragozá, para definir las  intervenciones que son necesarias y el valor patrimonial de la estructura”.

El Pont dels Estretets es una construcción de piedra que conserva uno de los dos arcos  que tenía originariamente, y el pilar del otro.

Martí señaló que este puente ha sido siempre considerado de la época romana, pero que según  el Catálogo de Patrimonio del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya,  “las últimas investigaciones apuntan que podría tratarse de una  construcción posterior, encajando por su tipología en las características  de un puente medieval”.

La iniciativa de preservar este conjunto patrimonial, según señaló Martí “nació hace unos meses, a partir de la iniciativa  del vecino de Alcanar Joaquim Valls, quien a través de la red social Facebook inició una  campaña de recogida de firmas, con el objetivo de reclamar las actuaciones  necesarias para conservar este elemento histórico”.

4 n. 645 - 21 de febrer de 2014
El Ayuntamiento de Vinaròs inicia los trámites para convertir el entorno de la ermita

El Hospital de Vinaròs abre parte de su ampliación por el incremento de la gripe

Redacción

Ya están en funcionamiento las urgencias, el hospital de día, la unidad de hospital a domicilio, paritorios, quirófanos y la UCI.

VINARÒS  18 febrero 2014

Una de las dos plantas de la parte nueva se ha puesto en funcionamiento, para atender a pacientes hospitalizados por gripe y problemas respiratorios.

Las habitaciones individuales de la ampliación del Hospital Comarcal de Vinaròs funcionan parcialmente tras la apertura de una de las dos plantas para dar cabida a los pacientes ingresados por problemas respiratorios. La apertura de parte de las nuevas instalaciones se ha hecho de manera provisional, y se mantendrá en función de las necesidades.

El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, afirmó la semana pasada que en su visita al centro que esta ampliación se pondría en marcha “cuando así lo aconseje la presión

asistencial” , tal y como ha sucedido ahora.

El incremento durante los últimos días de pacientes hospitalizados por problemas como la gripe común o neumonía han sido los causantes de la apertura de una de las dos plantas que albergan cada una de ellas 19 habitaciones individuales.

Fuentes de la Consellería de Sanitat destacan que de no existir la ampliación y estar equipada completamente “los pacientes deberían haber sido trasladados a otros centros de la provincia con el trastorno que ese hecho provocaría en los familiares”.

La ampliación del Hospital de Vinaròs se inició en 2007 y fue inaugurada en 2011 tras una inversión por parte de la Generalitat de más de 10 millones de euros. Hasta el momento estaban en funcionamiento las urgencias, el hospital de día, la unidad de hospital a domicilio, paritorios, quirófanos y la UCI.

Pequeños ahorros para los autónomos

Todas aquellas que por una razón u otra estéis trabajando como autónomas habréis comprobado como la llegada de este año ha traído nuevos cambios en el sistema de cotizaciones. Uno de los cambios más notables es el aumento de un 2% en el recibo de lo que se debe pagar cada mes, donde los autónomos y autónomas que menos pagan pasan de los 256 a los 261 euros.

Pero no todo va a ser tan malo; si estás pensando en dar el paso y darte de alta como autónoma, tendrás un descuento si tienes menos de 35 años ( 30 en el caso de hombres) que consiste en hasta 30 meses de cuota reducida, la cual va descendiendo progresivamente. Es decir, durante los seis primeros meses desde que te des de alta tendrías un descuento del 80% y hasta el 30% en los últimos 15 meses.

Posiblemente tengas más de 35 años y creas que lo de los descuentos no te afecta. ¡Error! Para los mayores de 30 años también hay diferentes bonificaciones aunque son menos meses, un total de 18. Durante los seis primeros meses se pagará un 80% menos de cuota, 50% menos durante seis meses y el resto de meses el descuento desciende hasta el 30%.

Con esto ya se consigue un importante ahorro y además, según han declarado diferentes expertos, aquel autónomo o autónoma que estime que uno o más meses son de muy escaso trabajo, pueden darse de baja y posteriormente darse de alta cuando la situación mejore, volviendo a retomar las ayudas.

5 n. 645 - 21 de febrer de 2014
actualitat
www.ahorradoras.com

Gandía responsabiliza a Bloc Compromís de los nueve millones “malgastados” en Soterranyes

Pide la dimisión del edil del Bloc, Domènec Fontanet

Redacción

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandía, ha responsabilizado a Bloc Compromís de haber permitido con su voto favorable la compra de fincas para el polígono industrial Soterranyes y ha calificado su propuesta de convertir las fincas adquiridas en atractivo turístico de “ocurrencia graciosa si los vinarocenses por su culpa no estuviéramos empeñados con 9 millones hasta el año 2022”.

Según Gandia, “en un tema tan importante como éste, un error debe tener consecuencias políticas por lo que el edil del Bloc que dio el visto bueno a ese derroche, Domènec Fontanet, sabe perfectamente que sólo tiene un camino digno, la dimisión”. Gandía aseguró que Bloc Compromís “sabía el patrimonio etnológico y natural existente en Soterranyes y a pesar de eso votó favorablemente a la compra de fincas únicamente porque su edil en la anterior legislatura prefirió mantener sus 1.600 euros, el teléfono y la secretaria, cuando desde el PP ya advertimos que era inviable”.  Además, insistió en que fue el voto de Bloc Compromís fue el que permitió iniciar al anterior equipo de gobierno “la compra de fincas dispersas por toda la reserva de suelo, convirtiendo al consistorio en una inmobiliaria que compraba fincas rústicas y vendía solares industriales”, lo que calificó de “barbaridad”.

“Todo eso lo permitió Bloc Compromís y ahora, por mucho que pidan perdón, las consecuencias las pagarán todos los vinarocenses que vemos nuestro futuro hipotecado”, señaló. En este sentido, dijo que para devolver el préstamo de la compra de fincas, el coste por ciudadano vinarocense es de 320 euros.

Convertir esas fincas en atractivo turístico medioambiental y cultural, como proponen los nacionalistas es para Gandía “únicamente la forma de justificar su error, un error que debería tener consecuencias”.

Responsabilidad

Respecto a la postura del gobierno local, tras la aprobación en pleno del inicio de los trámites para desarrollar la primera fase del polígono, Gandía dijo que es una decisión responsable, al estar la inversión hecha.

“No nos gusta Soterranyes, consideramos que es inviable, que se ha demostrado ya que solamente una cuarta parte puede ser desarrollada con condicionantes, pero en ese lugar el Ayuntamiento ha invertido 9 millones de euros y nosotros no podemos dejar el proyecto

en un cajón, hemos de intentar salvar lo máximo posible por responsabilidad y por el compromiso que tenemos con todos los vinarocenses de gestionar bien sus recursos”, explicó.  En este sentido, hizo un paralelismo con la finca de la calle Mayor que compró el PP estando en la alcaldía Jacinto Moliner, y que cuando accedieron al consistorio PSOE y PVI descartaron. PSOE y PVI dejaron en el cajón del olvido una finca que el Ayuntamiento había comprado para la ciudad deportiva de más de 90.000 metros cuadrados y compraron otra de 60.000 metros cuadrados por 2 millones de euros, eso es despilfarro, doblar el gasto y perjudicar las arcas del Ayuntamiento, eso no lo vamos a hacer desde este equipo de gobierno con Soterranyes”, concluyó.

Redacción

La Plataforma Ciutadana en Defensa de les Terres del Sénia (PCDTS), ha participado en el seminario del consejo a administración del EIB con la sociedad civil participar en el seminari del consell d’administració de l’EIB amb la societat civil ( EIB Board of Directors Seminar with Civil Society 2014 ) que se celebró en la sede del Banco Europeo de Inversiones (EIB) en Luxemburgo.

Desde la PCDTS se valora positivamente la participación en este seminario, ya que se tuvo oportunidad de exigir una revisión exhaustiva de la financiación y de

los aspectos técnicos del proyecto Castor y denunció “la nueva campaña de ESCAL UGS por buscar nuevos apoyos dejando de lado sus negligencias técnicas y sociales”. La plataforma también tuvo oportunidad de hablar con miembros del EIB “preocupados por las cartas de denuncia que les han llegado desde diferentes colectivos”. Como respuesta a la carta de la PCTDS, el mecanismo de reclamaciones del EIB ya está trabajando en un informe que “se espera que de respuesta a las vulneraciones de las directivas del propio EIB por parte del proyecto Castor”.

6 n. 645 - 21 de febrer de 2014
La PCTDS exige una ‘revisión exhaustiva’ de la financiación de Castor

La brigada municipal ultima los preparativos para la gala de las Reinas del Carnaval

Redacción

La brigada municipal de la concejalía de Obras y Servicios está ultimando todos los detalles para que este próximo sábado la presentación de las 33 reinas del Carnaval de Vinaròs pueda llevarse a cabo en el antiguo campo de fútbol Servol.

Desde que hace ya unas semanas la COC y el Ayuntamiento apostaran por esta nueva ubicación la práctica totalidad de la brigada se puso manos a la obra para acondicionar un estadio que prevé albergar a unas 5.000 personas en uno de los actos más multitudinarios del Carnaval de Vinaròs.

Carpinteros, pintores, electricistas, albañiles y peones se han encargado de limpiar toda la instalación, cortar las hierbas, quitar los hierros y gradas en mal estado y construir 6 nuevas salidas de evacuación. También se procedió a la retirada del césped y el acondicionamiento del terreno para la ubicación del gran escenario por donde presentarán sus trajes las reinas de las comparsas.

Al mismo tiempo la brigada de obras también se ha encargado de acondicionar con luces el recinto de las casetas de las comparsas.

El edil de Obras y Servicios, José Ramón Tárrega, afirmaba que “han sido entre tres y cuatro semanas las que la brigada de obras ha estado centrada mayoritariamente en el Carnaval en un trabajo que muchas veces no se ve pero que resulta imprescindible para que todo esté a punto”.

Tárrega finalizaba destacando que “en todos los trabajos hemos tenido la colaboración de los miembros del COC que han sido de gran ayuda para focalizar el trabajo y así optimizar los recursos disponibles”.

7 n. 645 - 21 de febrer de 2014 actualitat
El antiguo campo de fútbol Servol está ya prácticamente preparado para recibir a miles de vinarocenses

El PSPV Vinaròs, en contra del ‘Mercadillo dels diumenges’

Redacción

El PSPV Vinaròs s’ha mostrat “totalment en contra” de la instal·lació del Mercat Ambulant dels Diumenges al solar municipal de la partida Capsades i l’han qualificat de “despropòsit”, assegurant que “rematarà a un sector comercial durament castigat”.

“Els socialistes vinarossencs estem totalment en contra d’aquest projecte, ja que no s’ha tingut en compte l’opinió dels professionals locals, i tampoc s’ha fet cas a les recomanacions de la Conselleria de Medi Ambient, que després de les denúncies presentades pel PSPV-Vinaròs per haver abocat les terres contaminades provinents de l’antic “varadero” del port en el solar on es vol ubicar el mercat ambulant, obligava a l’Ajuntament a deixar el solar en les mateixes condicions originals, cosa que tampoc han complot”, assenyalen en un comunicat.

El PSPV es pregunta “qui hi ha darrera d’aquest projecte i qui són els beneficiats”, assegurant que “no ho són és el petit comerç local perquè així li ho van traslladar a l’alcalde al Consell de

Comerç”.

Els socialistes acusen a Juan de “no haverse replantejat el projecte després de les observacions dels comerciants, demostrant una vegada més, la manera que té tan personalista i absolutista de governar l’Ajuntament de Vinaròs”.

També es pregunten “la raó perquè l’alcalde estiga totalment capficat en la realització d’aquest projecte, i quins interessos s’amaguen darrere”.

En el comunicat, el PSPV assenyala que en l’anterior legislatura, “un dels sectors econòmics de Vinaròs que va rebre una acció

de govern més forta, va ser el sector comercial”, recordant que es van portar a terme actuacions com la remodelació del Mercat Municipal, la construcció de dos pàrquings soterrats pròxim a la zona comercial o l’elaboració d’un Pla d’Acció Comercial com a instrument dinamitzador del sector. I conclouen que actualment, “amb el govern del Partit Popular, i amb plena crisi econòmica, hem vist com s’ha produït una pujada d’impostos, com han eliminat la primera mitja hora gratuïta dels pàrquings, com s’ha incrementat el preu de la zona blava i la superfície de la mateixa o com han eliminat la gratuïtat de la zona blava els dissabtes tarda”

Desde la Asociación de Peluquería de Vinaros, queremos manifestar al igual que compañeros de profesión de diversas ciudades. Que se reúnen para mostrar, nuestro total desacuerdo por la desmesurada subida del IVA en septiembre del 2013, esto ha provocado mayor

competencia desleal dentro de nuestro sector.

Después de todo un año y de haber hecho balance, podemos informar que esto es una ruina.¡¡no podemos más!! Se están cerrando peluquerías diariamente y destruyendo puestos de trabajo y autónomos, la situaciones

¡Insostenible!

Esta concentración, es un manifestó, para pedir el tipo de IVA reducido para el Gremio de Peluquerías somos un gremio que damos empleo a muchas personas y no ofrecemos servicio de lujo.

8 n. 645 - 21 de febrer de 2014

Vinaròs promociona su oferta turística en Navartur

Redacción

Vinaròs presentará su oferta turística en la feria de turismo Navartur, que se celebra en Pamplona del 21 al 23 de febrero y es todo un referente en el ámbito de viajes y turismo en el norte de España. Navatur consiguió en su pasada edición congregar a más de 28.000 visitantes. Vinaròs formará parte de la oferta presentada por el Patronato Provincial de Turismo, bajo la marca “Castellón Mediterráneo”.

La amplia oferta gastronómica de Vinaròs, que se completa con las distintas iniciativas puestas

MANUEL MILIÁN MESTRE, PREGONER DE LA SETMANA SANTA DE VINARÒS 2014

en marcha por Saborea España -club gastronómico del que forma parte la localidad-, la calidad de playas y calas y la agenda cultural y festiva de la localidad, en la que destacan el Carnaval y la Semana Santa, declaradas como Fiestas de Interés Turístico Autonómico, componen las bases de la promoción de Vinaròs. El material promocional que se expondrá incide también sobre la exposición ‘Pulchra Magistri’ de La Luz de las Imágenes que alberga la iglesia Arciprestal.

La concejala de Turismo, Elisabet Fernández, explicaba que “es importante estar presentes en esta feria ya que el público navarro es uno de los más fieles a Vinaròs y, además, muestran gran interés por el turismo gastronómico, una de nuestras bazas a la hora de conseguir mayor números de visitantes”.

Manuel Milián Mestre, historiador, escriptor i periodista d’ofici, ha estat escollit com a pregoner de la Setmana Santa vinarossenca. Nascut a Forcall (Castelló), el 14 de juliol de 1943 es una persona molt destacada tant en l’ àmbit polític com periodístic i empresarial. Persona arrelada a les tradicions i a la nostra comarca.

9 n. 645 - 21 de febrer de 2014 actualitat
La feria, referente en el norte de España, se celebra en Pamplona del 21 al 23 de febrero

Esquerra qualifica de “lamentable” l’atenció ciudatana a l’ajuntament

Denuncia que el temps d’espera és excessiu

Redacción

Esquerra Republicana- Els Verds ha acusat d’”inoperància” al govern municipal i ha qualificat de “lamentable” l’atenció que es fa a les persones que s’acosten a l’edifici consistorial, assegurant que “poden tardar fins a dues hores o més a ser ateses per les esforçades treballadores i treballadors de l’Ajuntament, víctimes tots ells i elles d’una molt deficient administració política”.

Segons Esquerra, la realitat que es veu a diari al Registre d’Entrada de l’Ajuntament

“no es pot amagar amb promeses de millores informàtiques o amb el lloguer de locals annexes a l’edifici, cosa molt criticada en el passat pel PP; de la mateixa manera, no es pot amagar aquesta vergonyosa imatge de persones fent cues d’hores esperant ser atesos, dient que , des de casa, es podran fer les gestions, oblidant aquells sectors que no volen que certa documentació siga tramitada, per la seva importància, des d’ Internet”;

ESQUERRA REPUBLICANA- ELS VERDS de

Vinaròs també ha preguntat què està passant amb l’Oficina PROP i “com és possible que existisca un espai amb tantes taules buides i en un espai, a més , infrautilitzat que en el seu moment es va presentar com un exemple d’eficàcia a nivell de gestió de l’administració local”. I conclou que el nou programa de gestió que està engegant aquestes setmanes des de l’Ajuntament, “no pot amagar, que ara mateix, des de fa anys, l’atenció als vinarossencs i vinarossenques és tercermundista”.

Nueva edición de los grupos terapéuticos para trastorno de personalidad límite

En esta iniciativa colaboran el Ayuntamiento de Vinaròs y la Unidad de Salud Mental del Hospital de Vinaròs

Redacción

El Ayuntamiento de Vinaròs a través del Centro de Rehabilitación y Reinserción Social (CRIS) y la Unidad de Salud Mental del Hospital de Vinaròs organizaron durante el pasado año un grupo terapéutico para trastornos de personalidad límite o por inestabilidad emocional que, ante los excelentes resultados, se vuelve a repetir durante el presente año con 30 pacientes de ambas instituciones.

Los grupos siguen una metodología novedosa y específica para cada paciente conocida como STEPPS, creada por la Universidad de Iowa (EE. UU) y que se está demostrando como una de las que mejores resultados obtiene en este tipo de tratamientos.

Durante 2013 se logró que alrededor del 60%

de los pacientes que iniciaron las 20 sesiones de terapia las completaran y lograran con ello una mejora importante de su situación inicial.

Por otro lado, que un Centro de Rehabilitación psiquiátrica realice estos grupos ha merecido la atención en una ponencia dentro del Congreso Nacional de Trastornos de la personalidad que se celebrará en Barcelona en próximas fechas y donde Azucena García, profesora de la facultad de Psicología de la UJI y formadora de los profesionales de Vinaròs mostrará los resultados del trabajo realizado en este campo.

Las personas que sufren trastorno de personalidad límite se caracterizan por su impulsividad y por unas emociones más intensas y persistentes, aunque no diferentes al resto de la población. Como consecuencia de

ello pueden tener una gran inestabilidad en sus relaciones personales así como un mayor riesgo de suicidio y de deterioro de su funcionamiento social, siendo un trastorno psiquiátrico grave para el que hasta ahora no existían alternativas terapéuticas eficaces.

Los grupos serán dirigidos por María Dolores Sanz, personal del CRIS de Vinaròs, y por Vanessa Ferreres, Salvador López y Benjamín Altozano de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Vinaròs, todos ellos bajo la supervisión de Azucena García.

La edil de Bienestar Social del Ayuntamiento de Vinaròs, Marcela Barbé, destacaba que “durante 2014 vamos a consolidar un proyecto pionero que está beneficiando a los usuarios del CRIS y sobretodo a sus familias”.

RECORDANT A DON RICARDO

Signa: grup de mariners

Sent Bisbe de Tortosa Ricard María Carles, el capellà rector de Sta. Magdalena a Vinaròs era mossén Miquel Romero. Degut a diverses visites del Bisbe a la nostra parròquia per confirmacions, visites pastorals i d’altres, van anar agafant relacions en membres del consell Parroquial on hi havia gent de la mar, i com Don Ricardo era valencianet, es va interessar pel que féiem a la mar i com era.

Això va fer que Mn. Miquel l’invitara a pescar un dia, concretament al “arrastre”. Va ser un 5 de desembre de 1987, dissabte. Sortirem en dos barques, la “J. Carmina” i la “María”. Vam agafar un bon dia, però en una mar llargera: el dia abans la mar estava molt revolta, la qual cosa va provocar que la pesca fou prou bona: alguns llagostins, llobarros, etc.

Vàrem fer un bon ‘rancho’ mariner, i als salons de Sta. Magdalena molts menjaren; encara en va sobrar i s’ho endugueren al bisbat.

El temps va passar i sempre que ens veiem

recordàvem l’esdeveniment, l’última quant va venir pels 400 anys de la Relíquia. Don Ricardo sempre serà ben recordat a Vinaròs, en especial a la parròquia de Sta. Magdalena pels mariners. Especial agraïment a Mossén Miquel Romero, per ser ell l’impulsor de tot això.

10 n. 645 - 21 de febrer de 2014

En la prensa local de la semana pasada, una asociación de nuestra ciudad hacía una solicitud al sr. alcalde para que se pusiera en una calle o plaza, el nombre de don Ramón Bofill, por lo conseguido en el largo tiempo que estuvo de alcalde. Estoy completamente de acuerdo y lo tengo escrito en más de una ocasión, ya que con su solicitud y gestión consiguió algo que para un servido de uds., es lo mas importante que considero tenemos -en los que voy a decir cincuenta años- y no es otra cosa que el hospital comarcal ¿quién no hemos tenido familiares -o nosotros mismos- ingresados en Castellón o Valencia? Habiendo podido comprobar al tenerlo o estar uno mismo ingresado en Vinaròs lo que representa en comodidad, pudiendo estar más tiempo acompañándolos o alternar para no estar siempre el mismo familiar. Y quizá lo comentado no sea lo más principal; los que ahora lo piden dicen una calle o plaza céntrica, cuando escribí sobre esto había dicho que quizá podría ser la avda. que va al hospital, ya que quizá después de los años se seguiría conociendo a quien deberá siempre Vinaròs el haber conseguido esta -para mí- gran cosa. Pero no voy a iniciar ahora una polémica, ya que lo principal seria que se le concediera el nombre de una calle que lo interpretó como una actitud muy merecida de agradecimiento, ahora que el sitio no sea como el callejón sin salida al que se le puso el nombre de Alfred Giner Sorolla, que por quien fue este señor en su actividad reconocida incluso fuera de nuestra nación, casi más parece un insulto que un agradecimiento. Y no me digan lo que me comentaron en cierta ocasión, se han dado nombres a calles que el nombrado ha podido dar gracias por esta concesión y sentirse satisfecho por ver que lo hecho o conseguido había sido del agrado de la ciudad, se me puede decir que se han hecho cosas muy importantes y quizá no está el nombre de quien lo consiguió, pues sí, cuando llegué el año 1944 a Vinaròs no había ni cloacas; también fue una gran obra el ponerlas, así como asfaltar las calles, sólo lo estaban las dos carreteras una que pasaba y otra que nacía. Aquel pobre alumbrado se mejoró. En los últimos 50 años también se han hecho cosas para agradecerse, pero mi opinión es que lo mejor y más cómodo ha sido el hospital. Gracias Ramón y que se atienda la solicitud que se ha presentado.

Les festes tradicionals són temps de camarades. Tota persona de Vinaròs sent la necessitat, durant les celebracions populars, d’escoltar els ritmes i regalarse la vista amb les evolucions de les parelles balladores. Cert és que, algunes persones d’avançada edat, recorden execucions antigues de les danses, i asseguren que, amb el temps, s’ha anat perdent genuïnitat de moviments i que, a poc a poc, les mudances s’han fet més enèrgiques i han pres característiques més pròpies de l’Aragó que de casa nostra.

Tot evoluciona, evidentment, i els canvis, bons o roïns, es justifiquen sempre en funció dels interessos de qui els defensa o de qui no hi estàd’acord. En aquest cas, interessos culturals, com no podia ser d’altra manera. Siga com siga, les diferents generacions han aportat les ganes de donar continuïtat al grup de danses i s’han esforçat a mantenir la tradició sense altre guany que els aplaudiments del públic i el reconeixement a la seua tasca.

En el repertori de la camarades, hi ha balls i melodies que no són autènticament nostres i ignorem quan s’hi han incorporat. Tots són seguits amb interès, però no es pot negar que el públic vibra molt més en sentir els compassos de les camarades. I pareix que, tant la música com la lletra, es van posar per escrit més o menys en la dècada dels 40. No se sap si és des d’aleshores que l’expressió no n’hi ha cap a Vinaròs ha quedat substituïda per no la hi ha en tot Vinaròs. Nosaltres l’hem sentida cantar a molta gent amb la primera expressió la qual cosa ens fa pensar que la memòria col•lectiva continua sent fidel a la tradició oral.

Indubtablement, des del punt de vista de la correcció lingüística, caldria optar per la primera, adoptant un criteri estrictament gramatical. El pronom que substitueix a camarada ha de ser en  i no la, tenint en compte que l’antecedent, camarada, és indeterminat. La lletra assegura que una camarada millor, indeterminada, virtual, ni existeix ni pot existir atès que la nostra, ara sí, determinada i concreta és única. En realitat, el text parla de dos camarades en oposició, una fluixa, l’altra potent, i el pronom les discrimina perfectament. Molt probablement, qui va transcriure la lletra era valencianoparlant, però no en dominava la variant escrita. En conseqüència, va fer una transcripció imitant la fraseologia del castellà i així s’ha seguit fent. Seria bo que es tornès a la versió de sempre i que, amb tots els respectes per la gran faena que fa, el grup de danses tornès a inspirar-se en persones coneixedores de l’estil antic. Diuen que ser original és tornar als orígens.

RESPOSTA DEL CME A LES ACUSACIONS DEL CLUB BALONMANO VINARÒS

El Consell Municipal d’Esports (CME) davant les acusacions realitzades pel Club Balonmano Vinaròs cap al CME i el seu Tècnic d’Esports en els darrers dies, vol manifestar el seu més absolut desacord amb les mateixes i aprofitar per aclarar a la ciutadania els seguents punts:

En primer lloc, destacar que les decisions del CME es prenen per dos vies. Mitjançant reunions entre el Tècnic d’Esports i el Regidor d’Esports o en Junta del CME, segons la urgència de les mateixes. En cap moment les decisions que s’adopten des el CME les determina el Tècnic d’Esports pel seu compte.

En segon lloc, el CME informa que el tracte amb totes les entitats és el mateix des de fa anys i el procediment de funcionament entre les entitats i el CME es determina a principi de temporada, on s’indica que el CME està al servei de les entitats esportives locals per a qualsevol cosa que necessiten i que són elles les que s’han de ficar en contacte en el CME per sol·licitar qualsevol cosa.

Tal i com es determina en els horaris de l’Oficina del CME i del Tècnic d’Esports i del Regidor d’Esports, estem disposició de les entitats esportives locals sempre que ells ho sol·liciten.

En tercer lloc, destacar que els esportistes que practiquen esport federat a Vinaròs representen un 6% del total de la població, i per tant, els esforços de promoció de l’esport del CME no només estan encaminats a donar suport a les entitats federades, sinó que també treballem per fomentar l’Esport Escolar, les Competicions esportives locals, l’Esport i Turisme, els Esdeveniments Esportius a Vinaròs, l’esport Popular - Campanya d’Esport Popular, la Millora de les Instal·lacions Esportives – tan per a clubs com per a usuaris lliures de Vinaròs, l’Esport de Lleure, per a Adults i per a col·lectius més desafavorits o discapacitats, la Formació Esportiva, altres projectes esportius: practiques del cicles formatius, assessorament esportiu, etc.

Per tant, tenint en compte els limitats recursos de que disposa el CME i sense comptar la partida de personal, només comptant les despeses generals, subvencions i inversions, els recursos que destina el CME a les entitats esportives locals federades són el 60 %, deixant només un 40 % per al foment de totes les activitats anteriorment esmentades.

Finalment, recordar que el personal del CME porta més de set anys gestionant l’esport local, i per tant, forma part tant dels seus èxits esportius com de la situació actual, d’aquesta manera ni són els millors quan tot va bé ni tenen la culpa quan les coses, segons alguns, no van tan bé. Destacar que de les més de 30 entitats, el Club Balonmano Vinaròs és l’única entitat que ha fet queixes d’aquest tipus.

Vist tot l’anterior, l’Ajuntament de Vinaròs vol expressar el seu descontent cap a l’entitat del Club Balonmano Vinaròs pels comentaris realitzats en un programa de televisió cap al CME i el seu personal. Totes les entitats i persones vinculades amb l’esport vinarossenc són lliures d’opinar i valorar el treball que s’està duent a terme per part del CME però considerem que la personalització de les mateixes obeeix a altres causes que per a res estan justificades.

n. 645 - 21 de febrer de 2014 Camarada com la nostra... especialcarnaval.news www. vinarosnews .net 2014

4ª dècada. Ens mantindrem fidels per sempre més al servei d’aquest poble

SANITAT

La noticia la donaren el mitjans informatius, el Conseller de Sanitat ha visitat l’hospital comarcal de Vinaròs per inaugurar la sala de radiologia. No serà des de MIGJORN on sortiran les crítiques per tal event ni per la inversió feta, ans al contrari, desitjaríem que cada dos per tres vingués algun personatge polític per inaugurar alguna cosa, això significaria que s’està invertint i per tant repercuteix en la millora dels serveis sanitaris. Però com no pot ser d’altra manera si que critiquem la manca de sensibilitat envers el que representa el Consell de Salut d’Àrea, al qual pertanyem, i que ni tan sols van tenir el detall de comunicar-nos aquesta visita. Pot ser tinguen por del què puguem dir-li o del que li voldríem exposar. D’allò que sabem tots i que no veiem cap millora, de les llistes d’espera, del copagament, del nou centre de salut i del com no,de la inauguració de la part nova del dit hospital, que resta impassible mentre totes les plantes estan col·lapsades. També li diríem del content que estem quan, en determinats casos d’urgència, la sanitat no corre si no que vola i aquesta diligència la desitjaríem en tots els aspectes, li parlaríem dels bons professionals que gaudim en la comarca, de la sensibilitat que tenen en els pacients i de moltes coses positives però, també de la intenció no complida per part del Director d’obrir les llistes (desconeixem si és que no vol o no el deixen) per a que el pobre pacient (tots nosaltres) ens arméssem de paciència al tenir una idea clara de la data de la intervenció, prova o visita. La gran majoria quan tenim un problema sabem quan es presenta però no quan el resoldrem o intentaran resoldre’l.

Això ens demostra una vegada més el tarannà del PP, li agraden aquests actes propagandístics però sense que ningú li fase ombra. No vol que ningú puga dir allò que no volen escoltar, així la participació dels diferents Consells els consideren obligatoris, sense més consideració d’uns convidats de pedra que han de suportar.

Per canviar de tema direm que estem sorpresos de l’empenta que té el PP de Vinaròs i del reivindicatius que estan. Preparen una moció per evitar que es tanque la base de manteniment de Adif en Benicarló, demanen que torne a Vinaròs els exàmens de conduir, demanen la regeneració de la costa.. Volem suposar que al conseller si que li hauran reclamat alguna cosa. No ens sembla malament que reivindiquen aquestes coses, els recolzem però, el resultat és el més demostratiu del seu pes en el partit i pot ser siga una cortina de fum per mantindre a la gent callada.

Ells fan la seua feina (diuen) però no els fan cas. Així ens temem que ens quedarem sense servei d’Adif, ja no es poden fer exàmens de conduir en Vinaròs i la costa que regeneren és la de Benicarló, la nostra va caient poc a poc. I mentre, la farina blanca que blanca. Vinaròs, 14.02.2014

SOTERRANYES PARATGE NATURAL

Jordi Moliner Calventos.

Ja volia parlar de l’ubicació del polígon in

dient que, gairebé no hi havia casetes de pedra en sec, flora i fauna al ser secà i el pocs arbrers monumentals que hi havien serien traslladats a la llanera del barranc per a fer una zona verda una àrea de protecció. El nostre vot va ser favorable, a començar l’estudi per a veure la viabilitat d’aquest projecte.

Un cop aconseguit aquest fet l’anterior equip de govern va començar a anar a la seua, a comprar terrenys, i gastar-se fortunes en projectes que no duien a cap lloc. Poc temps després van començar ha sortit estudis d’associacions ecologistes i particulars, rebaten l’estudi municipal, a on d’haver poques construccions de pedra en sec ha estar farcit de castes de volta i d’altres construccions. A on no hi havia flora tenim entre d’altres una especie protegida d’orquidea, i fauna en abundància i no cal parlar d’arbres monumentals.

Converses i reunions amb ecologistes i gent experta en els temes no tant sol ecològics, ens van fer veure d’inviabilitat d’aquest projecte i així ho vam fer públic. Sense fer cas del nostre advertiment el Pseo-Pvi seguien comprant finques i gastant diners en estudis milionaris.

Recordo com alternativa a Soterranyes es va presentar per part del PP una proposta d’estudi per a desenvolupar el polígon industrial a Planes Altes, i què va ser recolzat pel Bloc. Però aquesta va dormir el somni dels justos abans i ara que mana el PP també.

Ara Soterranyes és un arma política que utilitza el PP per a traure l’atenció dels greus problemes que tenen per a desenvolupar qualsevol projecte important.

12 n. 645 - 21 de febrer de 2014 GABINETE DE PSICOLOGÍA NOEMÍ
PITARCH Psicóloga nº Col. CV10687 Máster en Psicología Clínica y de la Salud Cita previa Servicio comarcal de psicología de DKV seguros Tel. 659 121 374 • spnoemi@gmail.com C/ Mare de Déu del Pilar, 8 12580 BENICARLÓ
SIMÓ
cultura
Vinaròs 1876-1885” de Ramón Puig 18€
de venda a ‘Els Diaris’ NOVETAT del llibre d’història de Vinaròs “Regnat d’Alfons XII.

Vinaròs presenta el Carnaval 2014 con varias novedades significativas

Cambia el escenario de las reinas y se crean un nuevo desfile y un concurso de mascotas

El Ayuntamiento invierte 90.000 euros y la COC, 130.000 euros

EMILI FONOLLOSA

El Carnaval 2014 de Vinaròs comenzará este próximo viernes y traerá varias novedades significativas como un concurso de mascotas y un nuevo desfile para la “nit boja”, además del cambio de ubicación de la gran gala de reinas y una demostración de la popular coetà de Paterna.

Ayer por la mañana la presidenta de la Comisión Organizadora del Carnaval (COC) Elke Fernández y la concejala de Fiestas del Ayuntamiento Carla Miralles dieron todos los detalles de esta celebración.

Destacado cambio será para el segundo día de fiestas, el sábado 22, cuando por primera vez el antiguo campo Cervol acogerá la gran presentación de las 33 reinas de comparsas. Fernández destacó que este novedoso escenario tendrá todas las medidas de seguridad, incluyendo protección civil, seguridad privada, salidas de emergencia,  hospital de campaña, etc. “Creemos que este año el acto lucirá mucho más que el año pasado, esperando que el tiempo nos respete” decía Fernández destacado que los presentadores serán dos carnavaleros Erika Hernández y Leandro Serret.

La Federació de Coeters de Paterna ha querido obsequiar al Carnaval de Vinaròs con una pequeña muestra de su popular celebración pirotécnica. Entre 20 y 25 lanzadores de cohetes harán un pasacalle con cohetes ligados, en una de las noches más bulliciosas, el sábado día 1. En estas fiestas también destacará la participación de disc-jockeys de gran prestigio en España.

PRESUPUESTOS

Fernández y Miralles a la hora de hablar del presupuesto a invertir matizaron que las cifras, 130.000 euros por parte de la COC y 90.000 por parte del Ayuntamiento, son ficticias porque habría que añadir todo el gasto que supone infraestructuras como el montaje de la gala de reinas, el recinto de carnaval y la carpa de fiestas, además de personal necesario para vigilancia, limpieza y otros menesteres. Asimismo Fernández destacó que cada comparsero de los 4.000 que participan en las cabalgatas se gasta un mínimo de 100 euros. La presidenta de la COC consideró que sería interesante realizar un estudio sobre el impacto económico que en Vinaròs y comarca producen  esas fiestas, dado que atraen a un buen número de visitantes. Miralles quiso hacer especial énfasis en agradecer la labor de las fuerzas de seguridad porque tienen un amplio dispositivo previsto para estos días.

PROGRAMACIÓN

La programación a pesar de las novedades mantiene la habitual estructura  de años anteriores ediciones. Las fiestas comenzarán el viernes 21 con el tercer concurso de decoración de casetas. Por la noche tendrá lugar la llegada de Carnestoltes en la plaza Parroquial escenificado una vez más por la asociación Ball de Dimonis de Vinaròs, que también se encargará del último acto de las fiestas, el entierro de la sardina. Después del pregón y la inauguración del re -

cinto del Carnaval, tendrá lugar en la carpa de fiestas la entrega de diplomas a las comparsas ganadoras del citado concurso. El sábado será el día grande de las reinas, con la magna presentación. Para el domingo 23 se reserva como es costumbre la tradicional comida de paellas, seguida a media tarde de la gran batalla de la farina, con participación de las panaderías de la población. A las 5 h.30 de la tarde, se hará el I Concurso de Mascotas Disfrazadas, en la carpa del recinto de Carnaval, con premios para las tres mejores. Cualquier tipo de animal disfrazado podrá participar en este peculiar concurso, “perros, gatos, conejos hasta las iguanas” decía Fernández.

El lunes, habrá la fiesta de la tercera edad con imposición de las bandas a las reinas de los clubs de jubilados. El martes se hará el IV Gran Concurso de Karaoke intercomparsas además de baile. Está previsto para el miércoles 26 la “noche olímpica” y la gran batalla del confeti. El jueves 27 se hará la fiesta Laroom Festival Carnaval de Vinaròs en una noche especial pues todos se pondrán el pijama para participar de la celebración. El segundo viernes de las fiestas comenzará con el desfile infantil, culminado con una chocolatata. Durante la medianoche, la novedad del desfile de máscaras libres, al ser la del viernes la “nit boja” del Carnaval, con dos charangas acompañando.  El sábado por la mañana, antes del primer desfile, se hará una fiesta infantil en el paseo marítimo, con temática hippie, de los años sesenta. El primer desfile, en circuito cerrado por el mismo recorrido del año pasado, comenzará a las siete de la tarde, la misma hora que el del domingo día 2 de marzo. El sábado a medianoche se hará el citado  pasacalle de cohetes a

cargo del Consell Sectorial de la Cordà de Paterna.

El domingo por la mañana, también se hará fiesta infantil, como preludio del segundo de los grandes desfiles. El Carnaval 2014 acabará el lunes 3 a partir de las 19 h 45 cuando se hará el velatorio del Carnestoltes, junto con su juicio y el entierro de la sardiana.

La Comisión Organizadora del Carnaval es la organizadora de los actos, contando con el patrocinio del Ayuntamiento, Diputación de Castellón, Patronato Provincial de Turismo y diversas firmas comerciales.

VIU SEMPRE INARÒS INARÒS INARÒS NARÒS INARÒS ATRACTIU SEMPRE ATRACTIU INARÒS SEMPRE SEMPRE INARÒS ATRACTIU ATRACTIU INARÒS SEMPRE INARÒS SEMPRE INARÒS INARÒS INARÒS INARÒS
Vinaròsviu

“Los vinarocenses llevan el Carnaval en los genes”

ANTONIO FORNER Y GEMA PASTOR.

Antonio Forner, primer presidente de una de las comparsas pioneras del Carnaval, La Colla y Gema Pastor, una de las primeras reinas no oficiales del Carnaval de Vinaròs e integrante de La Colla.

Antonio Forner

Según El club San Gregori fuisteis uno de los emprendedores del carnaval de Vinaròs, ¿cómo surgió la idea?

Mucho decir es que fuimos los primeros, confiesa Antonio Forner, presidente de la primera comparsa. Lo que sí es cierto, es que en el año 78 o 79, si no recuerdo mal, la agrupación teatral NOU TEATRE ESTUDI, que dirigíaXimoGuimerà, organizó una desfilada informal,en la que nosotros, “los chiquillos” del Club SantGregori, pues no teníamos más de 14 años, salimos disfrazados de senadores romanos. Era un domingo a las cuatro de la tarde con un frío de febrero de los que hacen historia, recuerda Antonio como si fuera ayer. Además, fueron multados por la mencionada agrupación Gobernación Civil.

Concretamente, ¿en qué consistía el Club San Gregori?

Éramos una veintena de “chavales”, la mayoría de la zona de la calle San Gregori, que a base de loterías,rifas y “todas estas historias”, pues teníamos un local propio. En él organizábamos nuestras actividades, vueltas a pie, excursiones, fiestas, la torrada de Sant Antonio e incluso tuvimos un papel importante en la reivindicación de la recuperación de la Ermita de SantGregori, que era un Almacén Municipal prácticamente olvidado, declara el presidente. Tienes que tener en cuenta que al igual que ahora, los jóvenes de entre 10 y 17 años,teníamos muchas horas libres y pocos lugares donde realizar actividades concretas. Es verdad que la ciudad ha cambiado mucho y se ha creado el patronato de deportes y alguna cosa más que probablemente sea una válvula de escape para todos esos adolescentes pero entonces no contábamos ni con eso.Además, el Club SantGregori sirvió de base para otras asociaciones, la más significativa sin duda fue la comparsa del carnaval LA COLLA.

¿Cómo derivó el Club San Gregori en La Sociedad Cultural La Colla, la cual más adelante se convirtió en la primera comparsa del carnaval?

Pues fue bastante sencillo, manifiesta Antonio. De esos catorce años pasamos a los diecisiete, y las inquietudes que promovieron el

Club San Gregori fueron creciendo. Estábamos muy bien organizados, lo cual nos convertía económicamente independientes y nos vimos con fuerza de alquilar un local, reformarlo y abrirlo diariamente como un bar. Ya con unas instalaciones nuevas y mejor dotadas, nos pusimos manos a la obra en la organización de actividades culturales y recreativas de todo tipo, aunque a nuestro entender eran escasas. Así de esta forma “nació” La Colla, que agrupa a los antiguos miembros del Club San Gregori, y mayores que nosotros, pero con tantas inquietudes o más. Se organizaban concursos de fotografía, acampadas, excursiones, etc. Pero probablemente la más brillante fue la participación en el Carnaval de Vinaròs, declara emocionado.

ilusión y desinteresadamente durante esos primeros años, confiesa Antonio.

¿Cuántos días duraba y qué acontecimientos abarcaba?

Los primeros Carnavales duraban cuatro días y por supuesto, no tenían la participación de hoy. El viernes se hacía una pequeña presentación del Carnestoltes de comparsa en comparsa, un poco pesado y farragoso debo declarar. La Colla organizaba “la despertà” con un pequeño tanque y después ofrecía chocolate a todo aquel que se acercase a nuestro local. El sábado y domingo se hacían los desfiles en un circuito abierto con muchas calles, pero sin público apenas. Las comparsas iban acompañadas de xarangas, las cuales animaban con su música a los participantes. Nada que ver con los tremendos altavoces de ahora, comenta entre risas. Y finalmente, el lunes se hacía el entierro de la sardina.

¿Cómo fue el primer carnaval de Vinaròs?

El primer Carnaval se celebró en el año 83 y consistió básicamente en un desfile de gente por libre, un gran baile de disfraces en el pabellón municipal y en el entierro de la sardina, señala el entrevistado. A finales de ese mismo año, se celebró una reunión en la Casa de la Cultura, y después de mucha discusión, ya que el dinero que ofrecía el Ayuntamiento era prácticamente la mitad del primer año, se tomó la decisión de que fuese La Colla, puesto que las otras entidades no se decían, quien pusiera en marcha el primer Carnaval . Ese año, si no recuerdo mal, fue presidente de la comisión Organizadora el Sr. Gómez San Juan, persona querida y respetada en Vinaròs, quien puso su imagen y buen hacer. Por parte de La Colla cabe destacar a Agustín Castejón , Ricardo Serret , Paco Mendez , Tino, Pepito el Valencia, Fariñas padre, y muchos más que trabajaron con

Como puedes comprobar “todo era muy simple”. Aunque rápidamente, comisión tras comisión, las cosas han ido mejorando muchísimo.

¿Quiénes fueron las primeras reinas y cómo fueron elegidas?

El primer año se improvisó todo. Reinas, tal

14 n. 645 - 21 de febrer de 2014 ecos de carnaval 14
Anna Mendez Fotos: Mariano Castejón

como las entendemos hoy, no habían. La Colla junto a la Gaviota y otra más, la cual no recuerdo bien el nombre, montaron una carroza con una Torre de Petroleo. En ella ibán Juan Manuel Camacho, de Jeque Arabe y Gema,Loles y María del Mar, de esposas de este. A nosotros, a los de La Colla, nos gusta bromear en que ellas fueron las primeras reinas.Pero como te puedes imaginar,no tenía nada que ver con lo de ahora. Aunque fue divertido, exclama entre carcajadas.

¿Alguna vez pensasteis qué lo que empezó como un grupo de amigos, terminaría dando lugar a uno de los carnavales más famosos de la costa mediterránea?

Como te he comentado al principio, en esos inicios hubo mucha gente, y decir que lo empezó un solo grupo de amigos no es correcto. Hubo muchos grupos de amigos. De esos grupos con toda seguridad La Colla era el único con sede social, legalmente establecido y con una organización, declara Antonio. Es probable que eso permitiese ser un poco el motor, pero créeme que no hizo falta empujar mucho, “elsVinarossencs” llevamos el Carnaval “en los genes”, afirma orgulloso. La verdad que todos los que participamos en el inicio nos sentimos muy satisfechos de ver que cada año se va consolidando más .

El vicepresidente de turismo de la Diputación, Andrés Martínez, afirmó que “Vinaròs es grande gracias a todo y también al Carnaval”. ¿Qué sentís al oír esas palabras?

Pues un grandísimo orgullo. Se ha de decir que Vinaròs tiene más cosas a parte del Carnaval, pero la realidad es que este está teniendo una importante trascendencia a nivel nacional, y eso da valor a todos los sectores, sobre todo al turístico.

¿Cómo ves la evolución del carnaval?

La verdad es que hay que felicitar a cada

uno de los presidentes y Juntas Organizadoras, puesto que cada una de ellas ha ido aportando su granito de arena, y lo que comenzó con tres comparsas, hoy ya supera la treintena.

¿Añoras el carnaval de antes, un carnaval más local y reducido, a este carnaval más conocido a nivel autonómico y nacional?

Sinceramente no, puesto que ha sido una evolución constante. Es como el que se mira al espejo y todos los días se ve igual, confiesa.

¿Dónde celebraba cada comparsa anteslos diferentes acontecimientos de la fiesta?

Los primeros años copiamos el esquema de las fallas, y nos establecimos en casales. Pero más tarde nos pusieron a todas las comparsas en casetas, hecho que creo que “revolucionó” el Carnaval y lo consolidó sobre todo. En mi opinión la agrupación de las casetas y el circuito cerrado en el desfile han sido uno de los mayores logros para afianzar el Carnaval.

¿Qué eventos celebrados en los inicios siguen hoy vigentes?

Prácticamente todos. Aunque ahora han añadido muchos más actos de los que se celebraban antes.

Gema Pastor

En los primeros años del Carnaval, ¿existían las reinas cómo las conocemos hoy en día?

No, claramente no. La primera gala oficial de las reinas del Carnaval fue en 1989, en el pabellón deportivo de Vinaròs. Pero en el desfile de 1984, “La Colla”, comparsa a la que yo pertenecía, desfiló con la temática de los petrodólares. Para dicha temática, la comparsa hizo una carroza con una torre petrolífera en la que se encontraba Juan

Manuel Camacho, quien hacía de Gran Jeque árabe, y acompañándolo nos encontrábamos

Loles y yo entre otras. Por eso, de broma, en mi casa siempre dicen que fui una de las primeras reinas del carnaval, exclama Gema entre risas.

¿Qué diferencias ves entre las reinas de antes y las de ahora?

Las reinas de antes lucían trajes más sencillos e iban más tapadas, afirma rápidamente. Además, no había tanto lujo, las espalderas eran mucho más pequeñas, se gastaba menos dinero en los trajes y apenas había diferencia entre la indumentaria de la reina y la de los comparseros que desfilaban. Pero a pesar de esto, debo proclamar que eran muy bonitos.

¿Se les da más importancia a las reinas de ahora que a las de antes?

Por supuesto que sí. Ahora se les da muchísima más importancia, declara rotundamente. Se podría decir que todo gira en torno a las reinas, puesto que se han ampliado los actos en los que ellas participan y, asimismo, le dan “mucha más publicidad”al Carnaval de Vinaròs, confiesa Gema.

15 n. 645 - 21 de febrer de 2014 15

Vinaròs proclama a las 33 reinas del carnaval

EMILI FONOLLOSA

Las 33 reinas de comparsas del Carnaval  de Vinaròs 2014 (32 mujeres y 1 hombre) han comenzado su reinado después que este sábado por la noche recibieran en una animada fiesta la banda que las acredita para tal cargo.

Las reinas llegaron a los Salones Paladium en un autobús, después de haberse concentrado en un conocido pub de la localidad.  Fueron recibidas una a una, entre dos grandes carteles del Carnaval decorados a tono con el tema olímpico escogido para este 2014. Cada

reina entró al local tras ser recibidas por las autoridades y después de atravesar un colorista pasillo conformado por los estandartes de cada comparsa.

Después de la cena, cuatro horas después de comenzada la celebración,  a cada una de las reinas se le impuso su banda con la que van a participar en este Carnaval. Este sábado 22 desvelarán el vestido que lucirán en cada uno de los dos grandes desfiles. El alcalde de Vinaròs Juan Bautista Juan,  la presidenta de la Comisión Organizadora del Carnaval (COC) Elke Fernández y los concejales Lluís Gandía y Carla Miralles  fueron quienes impusieron las bandas.

Durante la imposición, los comparseros vitoreaban y bailaban al son de música carnavalera, vestidos con las multicolores camisetas.  La primera reina en lucir la banda fue Marina Banasco, de Marxeta 87 y cerró la larga lista, Maruja Doménech, de Els Povals. Como siempre, la reina de les Agüeles, este año Sole Galindo, se llevó la mayor ovación.  También hubo grandes aplausos para el único hombre de las 33 reinas, Iván Marzá, de El Pilà y para las comparsas que celebran algún aniversario especial. El acto fue presentado por el conocido locutor de Radio Nueva-Ser Maestrat Julio Vidal.

Reina i membres de la comparsa Va que xuta el dia de la presentació de reines. La reina de la Ja Hi Som Gemma Pujadas, acompañada de la junta y amigos, a punto de celebrar el 15 aniversario JHS El popular Carlitos, del programa Masterchef, acudió a recoger el llibret de Carnaval

La Biblioteca municipal realizó durante el año 2013 más de 22.300 préstamos

Redacción

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs ha realizado un balance de la actividad de la Biblioteca municipal durante el pasado año. El edil de Cultura, Lluís Gandía, indicaba que “durante 2013 se realizaron 22.346 préstamos, fundamentalmente de libros pero también de documentos sonoros y audiovisuales”.

Durante ese mismo periodo de tiempo los fondos bibliotecarios aumentaron hasta situarse en las 36.609 referencias de las que la mayor parte, 32.107 son libros. Estas cifras representan un incremento de más de 2.800 libros en los últimos doce meses.

Gandía señalaba que“a pesar de las dificultades por las que está atravesando el Ayuntamiento de Vinaròs mantenemos la inversión en compra de libros porque consideramos fundamental renovar permanentemente los fondos para hacer atractiva la Biblioteca”.

Otro dato destacado es el aumento de libros antiguos, anteriores al año 1958, fruto del trabajo de selección del material existente en el antiguo almacén municipal y que no estaba

inventariado. El edil manifestaba que “cuando llegamos al gobierno prácticamente no existía fondo antiguo y ahora hemos logrado superar los 1.000 volúmenes, entre los que debemos destacar la primera edición del Cavanilles o una amplia colección de libros del siglo XIX”.

La Biblioteca municipal vinarocense recibió durante el año 2013 a más de 56.700 usuarios. Las mujeres mayores de 14 años siguen liderando la afluencia a la biblioteca con casi 24.000 visitas mientras que los hombres lo hicieron en 21.600 ocasiones. Los niños menores de 13 años visitaron la biblioteca en 5.128 ocasiones mientras que lo hicieron 6.014 niñas.

En número de socios la Biblioteca municipal también creció durante el pasado año. A fecha 31 de diciembre eran 8.005 los socios, un incremento de 560 más respecto al año 2012.

Gandía también daba a conocer que durante

el año 2013 se han organizado en la Biblioteca municipal más de 300 actividades entre cursos, conferencias, presentaciones de libro, etc… lo que “demuestra el dinamismo de una infraestructura que es vital para la cultura de nuestra ciudad”.

Otro de los aspectos que debe destacarse es el número de usuarios de Internet que alcanzó la cifra de 6.580 durante 2013 con lo que se consolida un servicio que cada vez tiene una mayor demanda.

Gandía finalizaba destacando “la apuesta que realiza el equipo de gobierno por la cultura y por seguir aproximando el placer de la lectura a todos los vinarocenses”.

20 n. 645 - 21 de febrer de 2014
El edil de Cultura, Lluís Gandía, destaca el incremento de fondos bibliográficos a disposición de los vinarocenses

Una fundación de la iglesia mormona digitaliza de manera gratuita 83.000 páginas del archivo histórico de Vinaròs

El consistorio ya tiene un 40% del archivo digitalizado, un total de 118.000 páginas

Redacción

La Fundación Family Search, de la iglesia mormona, ha digitalizado un total de 83.000 páginas del archivo histórico municipal de manera totalmente gratuita. El edil de Cultura, Lluis Gandia mostró el disco duro que contiene todas estas páginas y documentos digitalizados y que se pondrán a disposición de los ciudadanos para ser consultados. Su coste, de haberse encargado a una empresa especializada esta digitalización, hubiera rondado los 30.000 euros.

Gandia fue el que se puso en contacto con esta fundación al conocer -gracias a la información facilitada por el periodista Juan José Benito- que digitalizaba archivos de los consistorios sin coste a cambio de facilitar la

búsqueda de antepasados mormones para completar árboles genealógicos y llevarse una copia digitalizada de estos documentos. “Nos pusimos en contacto con la iglesia mormona de España a principios de 2013, y en junio estuvieron visitando el archivo para ver qué documentos escogían”, explicó Gandía. Durante todo un mes, dos personas de esta fundación procedieron a la digitalización de estas páginas y documentos que consideraron de interés. Entre muchos otros, censos de Vinaròs desde 1732 a 1745, padrones municipales de los años 1790, 1811, 1820 y 1852, las quintas desde 1734 a 1887 y otros documentos del archivo como el libro de las altas y bajas del hospital militar de 1848 a 1858 y padrones de inmigrantes

Casi la mitad del archivo digitalizado

En estos momentos hay ya 118.000 páginas del archivo histórico digitalizadas, lo que supone un 40 por ciento de todo el archivo, tras haber informatizado las primeras 35.000 páginas en 2012 con un coste de 11.000 euros.

El edil de Cultura destacó que cuando el PP accedió al equipo de gobierno, Vinaròs “no tenía un archivo histórico en condiciones, y hoy tenemos no sólo un espacio para consultarlo, son también una parte muy importante digitalizada”.

de la primera parte del siglo XIX. También se han digitalizado los censos de los marineros que llegaban a Vinaròs dada la importancia comercial de su puerto en el siglo XIX.

Dimecres 5 de març

BIBLIOTECA MUNICIPAL

19.30 h, Presentació del llibre

“REUNIÓN DE COLEGAS: Se nos manipula sin que nos demos cuenta...” a càrrec de l’autora Pilar Bellés.

A continuació tindrà lloc la conferència

“DONA I TREBALL: el problema de l’assetjament i les seves solucions possibles”

Organitza: Regidoria de Benestar Social

Dijous 6 de març

BIBLIOTECA MUNICIPAL

18.30 h, Xarrada “Sexualitat: un recorregut pel cicle vital de la dona” a càrrec de Maite Meseguer Esteller, psicóloga i màster en sexologia clínica i salut sexual.

AUDITORI MUNICIPAL

19 h, Inauguració de l’Exposició DONES de Geanina Miler, que romandrà oberta fins el 21 de març.

Organitza: Associació d’alumnes del Consell Municipal d’FPA i Regidoria de Cultura

Divendres 7 de març

PAVELLÓ POLIESPORTIU

10 h, Xarrada adreçada a les dones amb el titol “Cuida tu salud” a càrrec d’Araceli Álvarez i Maite Pedrosa, Tècniques Superiors de Promoció de la Salut del centre de Salut Pública de Benicarló.

A continuació els assistents podran visitar l’EXPOSICIÓ “DONES i ESPORT” que romandrà al Pavelló Poliesportiu fins al 21 de març.

A principios de 2012 el Ayuntamiento inauguró un espacio físico fijo para el archivo histórico en la Casa de la Cultura.

También informó Gandía que el 25 de marzo se hará la primera prueba para cubrir la plaza de archivero municipal.

21 n. 645 - 21 de febrer de 2014 cultura
agenda cultural

Metàfora i simbolisme en l’obra de Peiró Coronado

La inauguració de la mostra ‘Música i poètica en l’obra de Fernando Peiró’ i Figuració, abstracció i concepte en l’obra de Fernando Peiró Coronado’ que acull la Fundació Caixa Vinaròs integren una jornada dedicada al pintor

Fernando Peiró Coronado es convertia el passat dijous a la tarda en la figura central sobre la qual girava el concepte artístic a la seu de la Fundació Caixa Vinaròs, tant en la seua vessant pictòrica, a través de la inauguració de l’exposició que roman a un dels espais de la seua de l’entitat, com posteriorment, amb la conferencia dedicada al pintor que impartia el catedràtic de l’Ària d’Estètica i Aula Teòrica de les Arts i vicerector de la UJI, Wenceslao Rambla. Ambdós actes organitzats per la Fundació conjuntament amb la Seu dl Nord de la UJI i l’Ajuntament de Vinaròs suposaven un recorregut vital per una obra complexa plena de matisos i poètiques del pintor, i, per tant, obra amb una intensa presència de la metàfora. La inauguració de la mostra comptava amb la presència del president de l’entitat, Manuel Molinos, de la filla del pintor, Mamen Peiró, i de la regidora de Turisme, Elisabeth Fernández.

Poesia i música: Santos i Labordeta

Molinos recordava que Peiró va nàixer a Alaquàs l’any 1932, per la qual cosa va viure la guerra civil i la postguerra, un fet que el va marcar. El president de l’entitat feia referencia a tècniques i materials utilitzats pel pintor a la seua obra, així com la integració de diferents

elements que conformen els seua quadres, “l’exposició presenta dos vessants, la part musical i la part poètica, així com la inclinació del pintor cap a les corrents culturals”. Precisament la mateixa sala va ser l’escenari en el qual Peiró i José Antonio Labordeta van presentar en el seu moment la seua col·lecció de pomes visuals, fruit també de la llarga amistat que mantenia el pintor amb el reconegut cantautor, escriptor i polític, “composicions que marquen una etapa de la transició espanyola”. Quan la musica, Molinos remarcava l’obra dedicada a Carles Santos, que presideix la sala gràcies a una donació realitzada pel músic universal a l’entitat. “Peiró va ser una persona avançada a la seua època que no va posar límits a la seua creació”.

Per la seua banda, la filla del pintor, manifestava estar “molt orgullosa del pare que vaig tenir”, i agraïa a la Fundació el fet d’organitzar actes en favor de la pintura “i

el fet de mantenir viva l’obra de Fernando”. “Agraeixo a Nati la cura i l’esforç que dedica a aquestes coses”. Mamen Peiró comentava, com a anècdota, que durant el muntatge de la mostra hi havia un retrat del pintor que no sabien molt bé on col·locar, “Nati l’ha posat a un racó, discret, per a no trencar l’harmonia de l’exposició, i crec que es el seu lloc, que ell, amb la seua discreció, està aquí, i ens veu”.

Entre la poesia i la metafísica: un filòsof del pinzell

La inauguració de la mostra donava pas a la conferencia de Rambla, que era presentat per la regidora de Turisme, la qual destacava l’extens currículum del conferenciant. Rambla ens introduïa en el recorregut vital i artístic el pintor a través, també, de l’amistat personal que va mantenir amb un home que va ser “una bona persona i un excel·lent pintor”, en paraules del catedràtic.

La sala d’exposicions de la Fundació Caixa Vinaròs acull una exposició de dibuixos i gravats de Lluis Arazo Ferrús fins al 29 de març. Graduat en arts i oficis i Llicenciat en Belles Arts per la Universitat Politècnica de València, Arazo també es va formar en disseny gràfic, ilustració i disseny de producte a l’Escola de Disseny de València. Ha exposat la seua obra des de 1990 a València i Madrid.

El passat dia 14 de febrer, els nanos han fet un visita a la Escola La Consolació de Vinaròs, dins de la iniativa de les mestres que estan explicant als vinarossenques i vinarossenquetes que són els Nanos i els Gegants de Vinaròs. Desprès d’uns dies que han estat nerviosos, per fi avui els hem anat a veure alguns dels nanos i part dels dolçainers i tabaleters, hem fet algun passet de

la dansa, i hem disfrutant tots d’aquest moment, que esperem inoblidable.

Com ja han fet altres anys, altres escoles del poble com L’Assumpció i el Manuel Foguet, han treballat part de les tradicions de Vinaròs, com són els nanos i els gegants. Per tal volem felicitar a totes aquestes petites iniciatives que ens apropen als més menuts del poble, i que fan un fil conductor de la nostra cultura popular. Xoc xorroc xoc xoc

22 n. 645 - 21 de febrer de 2014
La Fundació Caixa Vinaròs acull una exposició de Lluis Arazo Ferrús

Festividad de Nuestra Señora de Lourdes

Si bien esta festividad cae en el 11 de cada mes de febrero, la “Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes” lo celebraba esta pasado sábado día 15 de febrero.

La celebración fue en la capilla del Santísimo de nuestra Arciprestal, debido a la exposición “Pulchra Magistri” de “La Luz de las Imágenes.

A las 19 horas daba inicio la misa presidida por mossen Marcos Gascón, y con

la participación de los componentes de la “Hospitalidad de Lourdes” de Vinaròs, así como de todos los fieles que llenamos nuestra preciosa capilla.

Se preparó muy bien la homilía mossen Marcos, la cual constó de dos partes, la primera dedicada a las lecturas del domingo, y la segunda, haciendo un recuerdo de la historia de la aparición de la virgen, la Inmaculada Concepción a una pastorcilla, allá

por finales del s. XIX.

Finalizada la misa, se procedió a la exposición del Santísimo, para posteriormente realizar mossen Marcos la bendición con el mismo, a los enfermos y a los allí presentes.

Es esta una festividad muy popular en nuestra ciudad, a la cual deseamos y pedimos por medio de la intercesión de Ntra. Sra. de Lourdes, que siga años tras año en nuestra ciudad de Vinaròs.

23 n. 645 - 21 de febrer de 2014 cultura
Salvador Quinzá Macip.

Visita escolar

Fundació Caixa Vinaròs.

El dimarts 18 de febrer alumes del col·legi públic La Misericòrdia de Vinaròs, acompanyats de les seues professores, han visitat la seu de Fundació Caixa Vinaròs del carrer Socors

En primer lloc han fet un recorregut per la planta baixa de l’edifici, dedicat al camp i a la industria, on se’ls ha explicat com es treballava el camp, com es feia el vi, com han evolucionat les màquines de fotografiar i les de cinema...

Posteriorment i gràcies al Sr. Arsenio Gauxachs, a l’espai de la mar, han conegut l’evolució de la navegació, des dels seus

orígens a vela i rems, fins la navegació a motor. També els ha ensenyat les darreres maquetes que ha incorporat a l’exposició, com l’antic l’auto cuba.

La visita va acabar a l’auditori Carles Santos, on a més de conèixer l’observatori astronòmic van veure el piano gran cua que presideix l’auditori.

En definitiva, una visita molt interessant per a l’alumnat, que va aprendre coses que no sabia i per a la Fundació, ja que el nostre objectiu es difondre els aspectes culturals i socials que han conformat i conformen la nostra ciutat.

EL ORÁCULO DE LOLA MONREAL

(tel. 617 411 532)

Buscame en www.tarot-lolamonreal.com y en facebook como Lola Monreal

Hace tiempo que sois amigos pero cuando dejasteis que los demás se metiesen en vuestro pequeño roce la cosa fue a más. Tal y como están las cosas entre vosotros ahora mismo es mejor que pongas distancia. Como no te pongas un poco las pilas y, dejes de llegar tarde, vas a acabar en la cola del paro.

Si lo que te preocupa a estas alturas del año es que falta muy poco para ponerse el bañador no te agobies. Tienes unos cuántos meses por delante para que puedas empezar a ponerle algo de remedio a los excesos que cometiste. Después de todo lo que te hizo pasar te quieres convencer de que ya no le quieres. No te equivoques

No pienses en el dinero ahora porque si no te recuperas tampoco te vale de mucho. Gasta lo que te haga falta en recuperarte. Tu corazón latirá apasionado y correspondido. Si de momento la relación “secreta” que tenéis os funciona de maravilla ¿por qué cambiar las cosas?

Si tienes ganas de contarle a alguien que estáis juntos, hazlo con alguien en que confíes mucho. No hagas caso a quien te meta cosas raras en la cabeza.Intenta buscar algo aunque sólo sea unas pocas horas a la semana. Puede que así te sientas un poco más animado. Lo que no puedes es estar todo día con ese mal estar porque acabas el día fatal

En el aspecto amoroso andas bien, aunque sufres de algunos altibajos, sientes inseguridad y te cuesta entregarte. Aunque lo intentas con todas tus fuerzas no puedes dejar de pensar en lo que ha pasado. Es normal, cuando le coges cariño a una persona y hay un problema cuesta más reponerse. Sigue intentando el no pensar en ello, verás como lo acabas consiguiendo.

Parece que los problemas nunca vienen solos. Ahora mismo en el trabajo tienes también un frente abierto, simplemente porque trabajáis juntos. Déjale muy claro que lo que os ha pasado no tiene que ver con el trabajo y no mezcles las cosas porque te puede traer consecuencias que no te convienen.

Lo vuestro es un ir y venir constante y va siendo el momento de que aclaréis las cosas. Hasta ahora dejaste que demasiada gente se interpusiera en vuestra relación . Paralo ya Este tiempo que tienes que estar de baja lo resentirás un poco al final de mes pero, piensa que lo primero es tu salud.

Si estás soltero pudieras experimentar una atracción por una persona a la cual conoces hace un tiempo. Pasajes que tienen que ver con tu vida pasada vuelven a enredarse junto a tu presente y no sabes qué hacer. Debes tener cuidado con alguien de la competencia, podría rebatir tus criterios y ser más convincente que tú.

Has sabido aprovechar muy bien el cambio que te han ofrecido. Aunque al principio estés más perdido que un pulpo en una discoteca no te agobies piensa en los beneficios que vas a tener a corto plazo. Verás como te amoldas a tus nuevos compañeros fácilmente. Tu pareja te apoyara en todo

Sabes de sobra que es la persona con la que quieres estar, así que, por qué no hacéis lo que realmente os apetece sin pensar en nadie más.Cada vez que se te da por hacer deporte tienes algún percance, a lo mejor te tienes que plantear que eres un poco patoso Ahora tienes que tener el pie en reposo

Has decidido hacer un cambio radical en tu vida. Te has dado cuenta que en los últimos meses, bastantes, esto no es lo que tú siempre pensaste que ibas a vivir. Pase lo que pase sabes que siempre tendrás a tu familia y a tu pareja de tu lado. Es el momento de empezar una nueva y maravillosa vida.

Te encantaría darle algún cambio a tu aspecto físico pero, normalmente tienes más miedo a equivocarte que a intentarlo. No lo pienses demasiado y cuando te venga a la cabeza uno de esos pensamientos de cambio, hazlo, sin dudas. Gracias a que eres una persona bastante ahorradora no tienes problemas,y pronto mejorara la racha.

Enero 2014 21 marzo
21
21
22
Leo 23
Virgo 24
Libra 24
24
23
22
21
20
/ 20 abril Aries Tauro
abril / 20 mayo Géminis
mayo / 21 junio Cáncer
junio / 22 julio
julio / 23 agosto
agosto / 23 septiembre
septiembre / 23 octubre Escorpio
octubre / 22 noviembre Sagitario
noviembre / 22 diciembre Capricornio
dicie. / 20 enero Acuario
enero / 19 febrero Piscis
febrero / 20 marzo

REFUGI CAP DEL REC, TOSA PLANA DE LLES. LA CERDANYA

Com és habitual durant la programacio d´hivern de l’Aula de Natura Vinaros es duu a terme una sortida conjunta amb el Club Rafalgueri de la Senia, sortida que es realitza al Pirineu per gaudir de la neu ja sigui amb raquetes o amb esquis de muntanya. En aquesta ocasio la

desti  triat va ser la Cerdanya al Pirineu Catala, mes concretament a la Estacio Hivernal de Lles. Durant el cap de setmana vam realitzar dues rutes, una el dissabte pels voltants del Refugi  del Planell i  l´estany de lÓrri on la nevada ens vacompanya durant tota la jornada. Una altra diumenge on en aquest cas va ser una ascensio

EL CLUB NATACIO VINAROS SUBCAMPIO AUTONOMIC INFANTIL D’HIVERN

El passat cap de setmana es va celebrar a la piscina de La Salera (Castelló), el Campionat Autonòmic Infantil d’Hivern. Hi van participar un total de 231 nedadors de 33 clubs de tota la Comunitat Valenciana. El Club Natació Vinaròs es va desplaçar amb l’equip format per: Xavier Bordes, David León, Joan Ferrer, Marti Segarra i Angel Lleixá en categoria masculina i Paula Jovaní en la femenina.

Els resultats van ser el següents: Xavi Bordes

4’12”04 en 400 lliures, 56”53 en 100 lliures, 16’26”26 en 1500 lliures, 5’01”93 en 400 estils, David León 26”30 en 50 lliures, 2’14”19 en 200 papallona, 1’00” en 100 papallona, 2’01”68 en 200 lliures, Joan Ferrer 2’16”64 en 200 esquena, 1’03”71 en 100 esquena, 2’01”95 en 200 lliures, 2’21”31 en 200 estils, Marti Segarra 1’20”18 en 100 braça, 2’57”29 en 200 braça ,1’09”07 en 100 papallona, Angel LLeixá 2’14”17 en 200 lliures, 1’02”80 en 100 lliures i 4’46”98 en 400 lliures.

En categoria femenina, Paula Jovaní

1’09”90 en 100 lliures,3’15”35 en 200 papallona, 32”91 en 50 lliures, 2’31”57 en 200 lliures.

Magnífic

campionat del que varem poder gaudir amb els nostres esportistes, aconseguint varies mínimes nacionals per al Campionat d’Espanya d’Hivern i amb medalles d’or, plata i bronze. A més a més de l’emoció fins a la darrera prova, el 4x100 estils masculins, on es va decidir el títol de la Comunitat.

Aquest triomf te un valor afegit si tenim en compte que el Club Natació Vinaròs participava amb sis esportistes enfrontant-se a equips que participaven en més de vint. Per això volem destacar des d’aquí la gran qualitat que han demostrat tindre els nostres nedadors i el gran moment esportiu pel que passen, que es reflexa en les 12 medalles aconseguides : 9 en proves individuals i 3 dels relleus . Les medalles foren aquestes: dues medalles d’

a  La Tossa Plana de Lles, pic mes alt de la zona amb les seus 2916mt, la climatologia era bona, sol, encara que amb temperatures que rondaven els 10/15 graus sota zero en el cim. Un cap de setmana purament hivernal gaudint de la muntanya, la bona compañia i les boniques postals que ens regala l’hivern.

or de Xavi Bordes, i una de bronze. Dues de plata i una de bronze de David León. I les dos de bronze i una de plata de Joan Ferrer. També es van obtenir dues medalles d’ or en un molt emocionant relleu de 4x100 I en 4x200 lliures amb l’ equip format per : David León, Xavi Bordes, Angel Lleixá i Joan Ferrer. I bronze en 4x100 estils amb David León, Xavi Bordes, Martí Segarra i Joan Ferrer. També destaquem el gran campionat fet per la nedadora Paula Jovaní en el seu primer Autonòmic Infantil, rebaixant els seus registres personals a les proves on va participar. Tot aixó va fer que en la puntuació final el CNV quedés en el segon lloc, darrere del Castalia, a només deu punts. Esperem que seguiu com fins ara... Continueu sent uns “monstruos”...

25

Futbol Veteranos Cataluña Sur Liga  Veteranos

AV Vinaròs CF VINAROS 2 – 1 JESUS CATALONIA

Se esperaba un partido tranquilo y un resultado más favorable pero se estuvo a punto de perder. Se empezó el partido con un dominio constante del Vinaròs, con multiples ocasiones de gol que al final no se materializaban. Con el empate a cero se llego al descanso y con buenas sensaciones, pero con la rabia de no haber podido marcar el gol. En la segunda parte el Vinaròs seguía apretando y disponiendo de ocasiones, pero no había forma de marcar. El Jesús Catalonia estaba bien cerrado en su área y se dedicaba a salir a la contra donde creaba bastante peligro ya que pillaba a la defensa adelantada. Al minuto “35” tras el saque de una falta a favor del Jesús Catalonia se marcó el 0-1. Este gol cayó a los langostineros como un jarro de agua fría, pues quedaba poco tiempo y no había

forma de poder marcar. Quedaban 5 minutos para el final y parecía todo perdido, el mister sacó toda la artillería del banquillo y en una jugada por la banda Cesar de centro chut, pilla al portero mal colocado que no puede hacerse con la pelota y Guille muy atento la introduce dentro la portería. Con el 1 – 1, se pensaba que

se había salvado un poco la situación. Se siguió intentando ir a por todas con los nervios y las prisas, y ya con el tiempo agotado un pase de Rubén  al centro del área del Jesús Catalonia, es rematado de cabeza por Sergio Pego haciendo el definitivo 2-1. El estadio se vino abajo y se celebró como una final de champión.

CRONICAS FIN DE SEMANA DEL C.B VINAROS SERVOL

Este fin de semana fue bastante ajetreado para los equipos mas pequeños del C.B VINAROS SERVOL ya que jugaron en sábado y domingo. También continuaron con sus respectivas competiciones los demás equipos del club menos el senior masculino que descanso

PREBENJAMIN; Se desplazo a Sant Carles de la Rapita a jugar una de las “TROVADAS” organizada por la federación catalana, donde jugaron varios partidos y se lo pasaron en grande y compitieron a muy buen nivel, los mas pequeños cada día van a mas y se esta viendo el gran trabajo de sus entrenadoras

BENJAMIN; El benjamín tuvo jornada el sábado que se desplazo a Castellon a jugar y continuar con los partidos de su liga y consiguió otro triunfo mas que lo deja imbatido en dicha competición. El domingo junto al prebenjamin se desplazo a Sant Carles y jugo varios partidos partidos con equipos de la zona de catalana y también compitió a muy buen nivel

ALEVIN; C.B VINAROS 38 – E.B VILA-REAL 25. Gran triunfo de los alevines que jugaron con uno de los equipos con mas tradición de baloncesto de Castellon como es el Vila-Real consiguiendo la victoria haciendo un buen juego y participando todos muy activamente en el triunfo

INFANTIL MASCULINO; C.B TORRENT 52 – C.B VINAROS 40. Los infantiles estuvieron a punto de poder ganar el partido ante uno de los favoritos a ganar el grupo donde compiten pero el poco

acierto de cara a canasta y en los tiros libres en los últimos cuartos hizo que el equipo local se llevara el triunfo, lo bueno que consiguieron que la ventaja del Torrent no fuera muy grande para así intentar cuando juguemos en casa superar esa renta de 12 puntos

INFANTIL FEMENINO; C.B VINAROS 35 – NOU BASQUET B 56. Las chicas en una mala segunda parte cayeron derrotadas ante un equipo mucho mas intenso sobre todo en defensa. La primera parte las jugadoras del Vinaros estuvieron en el partido en todo momento gracias a su defensa pero a partir del 5 cuarto todo el trabajo se vino abajo dado los constantes fallos de tiro debajo de la canasta y al mal balance defensivo del equipo local y eso lo aprovecho el equipo visitante para ganar el partido por una diferencia amplia

CADETE MASCULINO FEDERACION; C.B VINAROS 80 – C.B BURRINA 61. El cadete del Vinaros en una gran primera parte dejo sentenciado el partido gracias a su gran defensa que hizo que consiguiera una amplia diferencia al descanso. Después del descanso el equipo visitante subió su nivel y el local se relajo lo que produjo un acercamiento en el marcador que nunca bajo de los 10 puntos de diferencia, ya en el ultimo cuarto el Vinaros subió un poco su nivel defensivo y acabo ganando el partido por una diferencia de 19 puntos

CADETE LIGA CASTELLON; C.B VINAROS 14 –BERNAT ARTOLA 29. En un partido para olvidar los cadetes del Vinaros no dieron una de buena y

perdieron metiendo solo 14 puntos lo que indica que no estuvieron nada finos de cara a canasta

JUNIOR MASCULINO; C.B VINAROS 72 – C.B PUERTO SAGUNTO 50. Se enfrentaban los dos primeros de la clasificación con igualdad en victorias y derrotas y donde se definiría quien seguiría de líder en solitario en este grupo y al final lo consiguió el Vinaros que la primera parte volvió a ser el equipo de siempre (que ya hacia muchos partidos que no lo era) y jugo a un gran nivel defensivo y ofensivo de tal manera que llego al final del 1 cuarto con el tanteo de 24/9 a su favor, el 2 y 3 cuarto fue mas igualado pero el equipo local consiguió mantener la diferencia llegando al inicio del ultimo cuarto con una diferencia de 13 puntos y ahí los locales volvieron a subir líneas defensivas y consiguieron ampliar el marcador hasta llegar a los 22 puntos de diferencia del final lo que los lleva a dar un golpe e autoridad en la liga y estar en lo mas alto de la clasificación. Muy buena actitud del equipo

SENIOR MASCULINO; DESCANSO

SENIOR FEMENINO; C.B ALMASSORA 66 – C.B WOK HUM VINAROS 49. Las senior se trasladaron a Almassora a jugar y un mal segundo cuarto hizo que no tuvieran la oportunidad de competir por ganar el partido ya que los demás cuartos los gano o estuvo igualado , pero en la segunda no supieron romper una presión puesta por las locales y las llevo a perder por una diferencia amplia es este cuarto que ya se les hizo insalvable, a pesar de ello buen partido de las chicas �

26 n. 645 - 21 de febrer de 2014 VINARÒS SERVOL CLUB
BÀSQUET

SORPRESAS EN LA CUARTA RONDA EL TORNEO SOCIAL DE AJEDREZ EN VINARÒS Y SIN GRANDES NOVEDADES EN EL DE PROMESAS.

En la tarde del sábado se celebró en la sede social del club, el Classic Bar Vinaròs, la cuarta ronda del campeonato social, con grandes sorpresas en los diferentes enfrentamientos.

En el primer tablero, Figueredo y Ramiro Trujillo, firmaron un empate, que iguala más la clasificación en el torneo. En el segundo tablero, Carlos Oñate, jugaron una interesante partida, que tuvo opciones para ambos bandos, pero que finalmente Ximo Sanz perdió por tiempo. En el tercer tablero Jordi Puchal Vidal, dio la campanada al imponerse a Stephan Oomen (uno de los favoritos del torneo).  Mientras que en el cuarto tablero, el joven Mael Ochovo, se impuso a Sergio Serrano García.

A falta de dos jornadas para la finalización del torneo, lideran la clasificación José Figueredo y Carlos Arturo Oñate Mesa con 3,5 puntos, seguido por un nutrido grupo compuesto por Ramiro

Trujillo, Mael Ochovo, Jordi Vidal, Daniel Roman y Dani Domínguez. Así pues, día a día se muestra el gran nivel de nuestros jugadores.

Por otra parte, la cuarta jornada del torneo promesas vinos Magnaninus celebrado en

EMPATE EN UN PARTIDO CON ALTERNATIVAS.

VINARÒS C. F. – 2

NULES C. F. – 2

VINARÒS: Rubén, Óscar Seva (22’ Ramos), Manel, Aranda (68’ Rafa), Ernesto García, Hugo, Javi Bueno, Espinosa, Sergi José, Agus y Àlex Forés.

NULES: David, Pablo(84’ Aitor), Adrian, Juan Luis, Bertomeu, Josete, Yeray, Eloy (72’ Pepo), Ferrer, Salmerón y Antonio Lázaro.

Dirigió el encuentro Martínez Benítez, asistido por Recátala Chorda y Gil García. Amonestó a los locales Óscar Seva, Hugo y Sergi José así como al entrenador Eloy Lorente. Por parte visitante fueron amonestados Adrian, Juan Luis, Josete, Antonio Lázaro y Bertomeu así como el entrenador Javier Rosario y el delegado Carlos Munera. Expulsó al visitante Ferrer en el minuto 88 por doble amonestación.

Partido con muchas alternativas tanto en el juego como en el marcador con un empate final que deja más contentos a los visitantes que a los locales, más aún al fallar una pena máxima a falta de solo dos minutos para el final del partido.

Tan solo comenzar el partido los albiazules se adelantaban en el marcador, con esta mínima ventaja se llegaría al intermedio tras un primer acto en el que Óscar Seva tuvo que ser sustituido por lesión y en el que no se señalo una clara pena máxima cometida sobre Agus.

El intermedio sentó mal a los locales ya que en la reanudación el Nules se aprovecho del desconcierto defensivo local para primero empatar y luego adelantarse en el electrónico y tener entre ambos goles dos llegadas con peligro. Esto ocurría en apenas 5 minutos.

El movimiento en la banqueta surgió efecto y de nuevo se empezó a dominar la situación e intentar la remontada. Sergi materializó el empate pero lamentablemente no pudo culminar la remontada al errar el penalti mencionado anteriormente. Lastima de los dos puntos que finalmente se escaparon.

los locales del centro Aragonés de Vinaròs, no defraudó y aunque hubieron pocas variaciones en la clasificación, dónde sigue líder Ruben Jaraba, seguido de Jesús López, Joel Fabregat, Albert Robles y Dani Martinez ( éste último todavía invicto de todos sus encuentros); cabe destacar sin embargo, el despertar de algunos

jugadores, hasta ahora discretos como es el caso de Jordi Nebot, Luz Cid y Rubén Vinuesa, que van mejorando sus resultados día a día.

Todo puede pasar en ambos torneos en las dos rondas que faltan, que se celebrarán pasadas las fiestas de Carnaval, es decir, los días 8 y 15 de Marzo.

El pasado domingo 26 de Enero se celebró en el Pavellón Polideportivo de la Mar Bella, de Barcelona, el Campeonato “Trofeu Federació Catalana de Taekwondo”, donde participaron 5 representantes del Club Taekwondo Atencia logrando subir al Podium los 5, con la siguiente clasificación:

MASCULINO

- J. JOAN FABREGAT CARBO Oro en categ.de 59-63 kg.

- ALEX ATENCIA SALES Plata en categ.  de 5154 kg.

- ANDRES RICO GIL Bronce en categ. de 6973 kg.

FEMENINO

- LUPE BELTRAN VIDAL Plata en categ. de 4649 kg.

- NEREA GASULLA LABRADOR ronce en categ. de -46 kg.

Animo chic@s, poco a poco vais logrando cosechar esos ansiados triunfos. Felicidades a los 5 y enhorabuena por los combates realizados!!!

27 n. 645 - 21 de febrer de 2014
Rafa Marcos

El Cbm Vinaròs es proclama campió de la fase regular

ENTRENAMENT PER A LA MARATÓ POPULAR VINARÒS 2014

El CBM Vinaròs és campió matemàtic a falta d’una jornada després de la seva contundent victòria a Almassora Bm. Almassora 26 - 36 Cbm Vinaròs

Aliniació: Xavi Fernández, Alex Guimerà (10), Sebas Fibla (6), Gabri Albiol (2), Carlos Escura, Joan Collado (1), Jahir Nahuel (3), Pau Guimerà (1), Aitor Aragonés (5), Gabriel Martorell (3), Eddy Córdoba (1), Marc Martorell (3) y Ruben Abella (1).

El passat dissabte, el CBM Vinaròs es va desplaçar fins a la localitat d’Almassora per disputar el partit més important d’aquesta segona volta. Partit, que va començar amb molta motivació i intensitat per part d’ambdós equips.

Després d’uns minuts de bon joc per part dels vinarossencs, l’equip local va començar a entrar en joc i a demostrar perquè han estat tota la lliga coliderant la classificació. Mentre que el conjunt almassorenc es va centrar en aturar al millor jugador de CBM Vinaròs, els visitants no sabien com parar els atacs del seu rival i a falta de 5 minuts per la conclusió de la primera meitat, l’entrenador llangostiner Sasa Jovic, va canviar la defensa per transformar-la en una 4-2 que va permetre retallar distàncies i arribar a la mitja part amb un resultat més apretat (15-12).

La segona part va ser tot el contrari que la primera. El CBM Vinaròs va seguir apostant per la defensa 4-2 que més tard es transformaria en una 3-3.

Aquests canvis van provocar la indecisió i la incertesa de l’Almassora que no va saber com atacar aquesta defensa. A partir d’aquí, un CBM Vinaròs més encertat de cara a porta que a la primera meitat, va anar retallant distàncies en el marcador fins acabar superant el seu rival. Davant aquest canvi del partit, el conjunt local va anar provant diverses tàctiques per evitar el distanciament del Vinaròs però res va poder fer ja que els llangostiners anaven directes a per la victòria i a pel campionat regular.

Finalment el partit va acabar amb un 26-36.

Amb aquesta victòria i, a falta de disputar l’última jornada, el CBM Vinaròs és matemàticament campió de la fase regular, cosa que, li permet enfrontar-se al 4t classificat amb l’avantatge de tenir el factor camp a favor, és a dir que jugarien la tornada d’aquesta eliminatòria a casa.

Encara no se sap qui serà el rival del CBM Vinaròs a aquesta fase, tot i que només hi ha dues possibilitats: H. Betxí i H. Vilareal.

Des d’aquí volem donar l’enhorabona a tot l’equip, tècnics, directius i família del CBM Vinaròs per aquesta gran fase regular. Just ara és quan més cal apretar per poder disputar la fase d’ascens.

El Consell Municipal d’Esports amb la col·laboració del Club Esportiu Vinaròs –Aigües de Vinaròs- i de Jahvé Fernández Sánchez, Llicenciat en Ciències de l’Activitat Física i de l’Esport, atleta i Entrenador Nacional d’Atletisme, han desenvolupat un planning d’entrenament per a tots els vinarossencs i vinarossenques que volen participar en la darrera Marató Popular de Vinaròs.

El planning consta de 6 setmanes d’entrenament, separats en 3 nivells:

Nivell Verd: Orientat a persones que volen terminar la cursa caminant.

Nivell Groc: Orientat a persones que esporàdicament practiquen esport i volen fer tota la cursa corren.

Nivell Vermell: Orientat a persones que habitualment fan esport, 3 cops/setmana, i que volen anar a un ritme determinat durant tota la cursa.

FEBRER ENTRENAMIENTO CAMINAR

Lunes 24 45' caminando a ritmo medio + Estiramientos

Martes 25 Descanso

Miércoles 26 45' caminando a ritmo medio + Estiramientos

Jueves 27 Descanso

Viernes 28 45' caminando a ritmo medio + Estiramientos

Sábado 01 Descanso

Domingo 02

Observaciones

1h caminando a ritmo medio (últimos 10' aumentar el ritmo)

El entrenamiento se hace de manera progresiva, incrementando poco a poco la intensidad

FEBRER ENTRENAMIENTO CORRER (nivel I)

Lunes 24 10' calentamiento + 30' alternando 5' corriendo y 5' caminando + Estiramientos

Martes 25 Descanso

Miércoles 26 10' calentamiento + 30' alternando 5' corriendo y 5' caminando + Estiramientos

Jueves 27 Descanso

Viernes 28

10' calentamiento + 30' alternando 10' corriendo y 10' caminando + Abdominales

Sábado 01 Descanso

Domingo 02 10' calentamiento + 15' carrera continua + Estiramientos

Observaciones El calentamiento se realizará caminando a ritmo alto.

FEBRER ENTRENAMIENTO CORRER (nivel II)

Lunes 24 20' carrera continua (entre 130 y 150 pulsaciones) + Estiramientos

Martes 25 20' carrera continua (entre 130 y 150 pulsaciones) + Abdominales

Miércoles 26 Descanso

Jueves 27 40' carrera continua (entre 130 y 150 pulsaciones) + Estiramientos

20' carrera continua (entre 130 y 150 pulsaciones) + 4 rectas rápidas de 50 metros

Viernes 28

Sábado 01 Descanso

Domingo 02 40' carrera continua suave (130 pulsaciones) + Abdominales

* Tots els entrenaments hauran d’anar acompanyats d’una dieta equilibrada i d’una bona hidratació. Es recomana visitar al metge per tal de fer un revisió general abans de començar a practicar Activitat Física.

+ info: - preparadorfisicojfs@gmail.com

- Pistes d’Atletisme (dimarts, dimecres i dijous de 19h a 21h.)

28 n. 645 - 21 de febrer de 2014

EL “CLUB PATINATGE ARTÍSTIC VINARÒS” PARTICIPÓ EN EL VI TROFEO NACIONAL CV TERE PIQUERAS 2014

La ciudad de Mislata, acogió el pasado 15 de Febrero, en las instalaciones del Pabellón de “El Quint”, la sexta edición del TROFEO NACIONAL CV TERE PIQUERAS. de Patinaje Artístico.

Medio centenar de patinadores, se dieronn cita allí, durante su celebración.

Los mejores patinadores de la Federación de Patinaje de la Comunidad Valenciana, entre ellos, seis de las patinadoras de Nuestro Club: Irene Tomás y Patricia Gomis, en la categoría Juvenil, Paula Escura, en Cadete, Anna Gil, Paula Chalé y Corinne Nolasco, en Infantil, y también deportistas procedentes de Madrid, exhibieron sus mejores programas en esta cita deportiva.

Hubo una buena actuación por parte de nuestras patinadoras, destacando en categoría Juvenil, el primer puesto de Irene Tomás.

Desde aquí, queremos animar a todos nuestros patinadores para seguir trabajando y felicitar a nuestras entrenadoras, el trabajo que están realizando.

Els vinarossencs es desplacen a Betxí per disputar el partit d’anada de les semifinals de la lliga autonòmica.

Aquest dissabte, coincidint amb l’hora de la Gran presentació de les Reines del Carnestoltes de Vinaròs, es disputa a Betxí, un dels partits més importants que té el C.BM. Vinaròs aquesta temporada.

El Vinaròs s’enfrontarà a un H. Betxí que ha finalitzat la lliga en quarta posició, aquesta dada

no reflecteix el nivell de l’equip ja que compta amb grans jugadors a les seves files i amb molta experiència. Tot i això, el CBM Vinaròs arriba com a campió de la fase regular al partit i amb tots els seus jugadors en un gran estat de forma, el que fa preveure que serà una eliminatòria dura però alhora molt bonica.

Els llangostiners intentaràn evadir-se de l’ambient del Carnestoltes per centrar-se de ple en el partit i així poder portar un resultat favorable

per poder encarar la tornada de l’eliminatòria amb força i confiança.

També serà un partit molt especial en el qual els components de l’equip, intentaran aconseguir una victòria per poder dedicar-la al seu company Carlos Escura, que està atravessant per una situació difícil.

Des d’aquí volem enviar tot el nostre ànim i suport al nostre gran porter.

Força Carlos i força Vinaròs!

29 n. 645 - 21 de febrer de 2014
El C.Bm Vinaròs inicia aquest dissabte les semifinals pel títol.

DIALEGS PREMATRIMONIALS

Aquesta setmana , del 10 al 14 de Febrer , es va fer el primer curset prematrimonial d’aquest any 2014 van participar 5 parelles la majoria de Vinaròs , eren :Oscar i Vanesa , Ivan i Caterina, Francisco i Paula , Carlos i Mónica i Ivan i Laura.

Tots , acompanyats pels monitors , van reflexionar sobre diferents aspectes de la vida matrimonial en quatre sessions; i un altra sessió va estar dedicada per part del Mossèn al matrimoni com a sagrament i a la celebració.

La valoració va ser molt positiva per part dels participants.

La darrera nit vam compartir unes pastes i cava i es van desitjar el millor per a els seus futurs matrimonis.

Felicitats a tots els “novios”

30 n. 645 - 21 de febrer de 2014
Socis de la Penya Barça Vinaròs, al Camp Nou per veure el Barça - Rayo Vallecano. I en David Barrufet al Palau per Handbol El passat dissabte 15 de febrer Addictes Barça Vinaròs va presenciar en directe la victoria (0-6) del FCBarcelona futbol sala al camp del Penyiscola futbol sala.
31 n. 645 - 21 de febrer de 2014 Societat
Adrian y Cayetano las nuevas promesa del Motocross Visites escolars a Pulchra Magistri

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.