El Setmanari Vinaròs, instrumento de consulta y estudio a través de la red
Bloc Compromís demana l’actuació urgent a la xemeneia industrial de Febrer de la Torre
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230615075544-3883fb765a9dd9cde2a742178b99c93e/v1/64a74d54619a3a08455863fb3343f548.jpeg)
Festa de la Sega de l’Arròs a l’Encanyissada
El Setmanari Vinaròs, instrumento de consulta y estudio a través de la red
Bloc Compromís demana l’actuació urgent a la xemeneia industrial de Febrer de la Torre
Festa de la Sega de l’Arròs a l’Encanyissada
Quinquennals d’Alcanar 2014
La coral “Garcia Julbe” canta a València
El Ayuntamiento desbloquea la apertura de la calle San Joaquín y crea un nuevo acceso a la ciudad
Viatge a València i l’albufera d’Alumnes del Consell Municipal d’FPA
En el decurs de la setmana que ara finalitzem, l’alcalde de la nostra ciutat , Juan Bautista Juan, ens ha donat una bona noticia: el desbloqueig de l’apertura del carrer de sant Joaquim com a via principal d’entrada a la nostra ciutat des de la nacional 232. A la vegada servirà per descongestionar l’intens tràfic que està suportant el carrer del Pilar fins a la rotonda de la plaça de sant Esteve, per lo que si es compleixen les previsions, l’obra es podria executar fins i tot abans que finalitze este 2014, fet que comportaria una reordenació viaria en aquella àrea del nostre municipi. D’altra banda des de la regidoria de governació, s’ha donat a conéixer que per part de la policia local s’han controlat més de 1.700 vehicles i s’han detectat 229 infraccions, de les que s’han sancionat 26. Per tant, a Vinaròs un 20% dels vehicles realitza un mal ús dels sistemes de retenció infantil als vehicles, per lo que es demana més conscienciació als conductors, a la fi d’evitar possibles accidents. D’aquesta manera ha quedat demostrat una
vegada més, que les diferents campanyes que porten a cap la policia local, sempre són prou efectives donat que surten a la llum certes mancances a l’hora de conduir per les nostres arteries.
A més este diumenge 12 d’octubre tenim dues festivitats molt arrelades entre la població; una és la Verge del Pilar, celebrada per un dels carrers més llargs de Vinaròs per veïns a més del Centro Aragonés, la Guàrdia Civil i Correus, entre d’altres col·lectius units pel Pilar. Tampoc cal deixar de banda la veïna ciutat d’Alcanar, donat que este pròxim diumenge la mare de Déu del Remei tornarà a la seua ermita, després de passejar-la durant els dies de la novena per les diferents arteries canareves, molt ben engalanades pel veïnat vers a la seua patrona. A ben segur este 12 d’octubre serem molts els vinarossencs que compartirem festa amb els canareus al Remei, donat que no tornarà a baixar fins l’any 2019.
Pots fer-mos arribar:
· Fotos
· Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com
Direcció
Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció
Jaime Casajuana, Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació
David Aguado Aixalà
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Gaspar Redó, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Carla Eiras, Rafa Marcos, David Boti, Consell d’Esports, Ahorradoras.com, Frank Energies
Secció d’esports
Redacció
Fotografies
@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, Pablo Batalla, Jordi Febrer
Publicitat
Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85
Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35
Edita
Editorial Antinea
Tel. 964 45 45 25
Fax 964 45 20 12
E-mail: editorialantinea@gmail.com
Imprimix
A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6
Tel. 964 45 00 85
E-mail: webmaster@editorialantinea.com
Un equipo de “Planeta Comida” grabó ayer en Vinaròs parte de un programa, que se emitirá a partir del próximo mes de noviembre, en la 1 de TVE, en horario de sábado a las 00:30 horas. A primera hora de la mañana, el equipo embarcó desde el puerto de Vinaròs para ser testigos de cómo se realiza la pesca del langostino y poder mostrarlo a través de su programa. Posteriormente, se trasladaban al Restaurante Bergantín, donde grababan la preparación de un suquet de langostinos y se interesaban por las características más definitorias de la gastronomía local.
La dinámica del programa consiste en retratar las distintas costumbres gastronómicas de distintos lugares del mundo y compararlas entre sí. El programa en el que
aparecerá Vinaròs muestra cómo se come en distintos puntos del Mediterráneo: Túnez, Marsella y Castellón.
La concejala de Turismo de Vinaròs, Elisabet Fernández, que acompañó al equipo en la grabación, destacaba que “el hecho de que, desde el programa, hayan pensado que el langostino de Vinaròs es el producto más característico de la provincia de Castellón demuestra el buen trabajo que desarrollamos en cuanto a promoción y difusión”.
En breve, la gastronomía de Vinaròs tendrá también protagonismo televisivo en la 1 de TVE, en concreto en el programa “Un país para comérselo”, que se grabó el pasado mes de junio.
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació.
Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
El Alcalde de Vinaròs y responsable del área de Urbanismo, Juan Bautista Juan, ha anunciado hoy el desbloqueo de la apertura de la calle San Joaquín, prevista ya en el PGOU del año 2001 y cuya gestión no ha podido resolverse hasta la actualidad. La actuación consiste en el derribo total de dos inmuebles y parcial, afectando solo a la parte trasera, de otros tres. De esta forma, se crea un espacio abierto en la confluencia entre las calles San Joaquín, Pilar y Asturias y supone la apertura completa de la calle San Joaquín hasta la calle San Francisco. El Alcalde la definía como “la posibilidad de reordenar el tráfico, creando un acceso directo al centro de la ciudad desde la Nacional 232 y evitando así el giro a la izquierda que debe hacerse ahora, desde la plaza San Esteban”. Juan apuntaba la posibilidad de que “la calle Pilar pase a ser de sentido únido de subida hacia la Nacional 232, a la espera de una reordenación vial a realizar por parte de la Policía Local”.
En las tres últimas legislaturas, tan solo se había
una comprado, por parte del Ayuntamiento, una de las cinco viviendas. El equipo de gobierno ha llegado a un acuerdo con los propietarios, renegociando a la baja y alcanzando finalmente una cifra asumible
por el consistorio. De hecho, la actuación no supondrá una inversión añadida a las arcas municipales ya que se cambia por la partida ya prevista en los presupuestos municipales de este año, de 180.000 €, destinada a la ejecución del colector de aguas pluviales del Camí Fondo, que pasará a los presupuestos del 2015. El Alcalde detallaba que “el valor de las expropiaciones es de 135.000 € y el resto es lo que costarán los trabajos de derribo y urbanización”.
El Ayuntamiento de Vinaròs dará en cuenta en un pleno a celebrar el próximo lunes de esta actuación. Se prevé que su ejecución pueda completarse antes de final de año.
Los derribos de los inmuebles y urbanización se realizarán antes de que acabe el año
Redacción
El grup municipal de Bloc-Compromis de Vinaròs ha sol·licitat a l’equip de govern l’actuació urgent per consolidar una de les quatre xemeneies industrials que queden a la ciutat, en haver detectat problemes estructurals.
Es tracta de la xemeneia situada en l’avinguda Febrer de la Torre, al costat de l’hotel Vinaròs Playa. El regidor del grup municipal, Jordi Moliner va explicar que “hem detectat un greu problema en l’estructura superior d’aquesta xemeneia, concretament una esquerda, la qual cosa podria arribar a ocasionar alguna caiguda de trossos i afectar algun vianant si no s’actua”.
Moliner va dir que aquesta xemeneia està datada l’any 1888 i que, igual que les altres tres que resten en peus, estan protegides i catalogades dins del patrimoni arquitectònic de Vinaròs. L’edil també va dir que la xemeneia de l’antiga fàbrica Foret, situada en la mateixa avinguda, també presenta algun problema. Moliner també va explicar que fa un parell de setmanes va comunicar als Serveis Tècnics Municipals aquestes deficiències.
Des del Bloc-Compromis es reclama una actuació urgent per protegir aquesta arquitectura industrial, “ja que formen part important de la nostra història i el nostre passat industrial”.
Per a Moliner “no només ha d’actuar-se en la restauració d’ esglesies o edificis com l’antiga
Casa de la Vila, també hem de protegir aquests vestigis industrials que ens recorda el que en el seu moment va ser nostra ciutat”.
Illes de contenidors
D’altra banda, Moliner va alertar del perill que comporten algunes de les noves illes de contenidors instal·lades en alguns punts de la ciutat, com la situada en la corba existent en la carretera de la costa nord abans del pont del barranc Barbiguera. Per Moliner aquesta illa de contenidors no es troba en el lloc més adequat. A més també va dir que a la mateixa, com en altres de la ciutat, “les parets es pinten d’un color de marró fosc pel que no es veuen de nit al no haver-hi bandes reflectores”. D’aquí, que hagin reclamat la instal·lació d’aquest tipus de bandes en les
parets per advertir als conductors.
Pressupost participatiu
Finalment, el grup municipal de BlocComprmis ha iniciat la campanya de presupostos participatius. Una campanya per recollir els suggeriments i iniciatives que presentin els veïns per millorar la ciutat i fer-leshi arribar al regidor d’Hisenda per incloure-les dins del pressupost municipal de l’any proper. El portaveu municipal d’aquesta formació, Domènec Fontanet, va dir que “els pressupostos no han de fer-los únicament l’equip de govern, a la ciutadania també cal escoltar-la”.
Fontanet va explicar que ja han recollit 15 propostes en el que va d’any i que esperen augmentar-ne al llarg d’aquest mes per després exposar-les a l’equip de govern.
Redacción
El presidente provincial del Partido Popular de Castellón, Javier Moliner, se reunió el pasado viernes con importantes empresarios del norte de la provincia para informarles directamente de las posibilidades que se les abren para impulsar la economía del Maestrat con la culminación de la A-7 hasta Cataluña y la mejora de la N-232, concretamente en el Puerto de Querol.
Moliner les explicó que los Presupuestos Generales del Estado 2015 sientan las bases para la reactivación decidida para sectores tan importantes para el Maestrat como la industria y el turismo”. “Así, contemplan el acondicionamiento de la N-232, que es básico para disponer de una vía que permita un acceso adecuado no sólo para el turismo, sino también para conseguir enlazar la industria del Maestrat con Aragón y el norte peninsular y viceversa, ya que ha de incidir directamente en las zonas turísticas de Vinaròs, Benicarló, Peñìscola o Alcossebre”, ha destacado
el líder castellonense durante el encuentro mantenido esta tarde en Vinaròs.
Concretamente, en el Puerto de Querol se prevé una inversión en 2015 de 200.000 euros para finalizar el proyecto constructivo y, así, iniciar inmediatamente las obras, que cuentan con un presupuesto superior a los 51 millones de euros.
Además, Moliner ha destacado durante la reunión con empresarios de los distintos sectores representativos del norte de la provincia de Castellón, como son las hostelería, el mueble o la construcción, que “las obras en la N-232,
junto con la puesta en marcha del proyecto para finalizar la A-7 entre Vilanova y el Perelló, abrirán una puerta a nuevas oportunidades tanto para el crecimiento económico de las empresas comarcales, así como para potenciar la creación de puestos de trabajo, que es lo verdaderamente importante”.
Se comunica a los socios, simpatizantes y clientes que la Penya Barça Vinaròs abrirá el 15 de octubre con el nuevo abastecedor.
Redacción
El PSPV Ports Maestrat ha realizado una valoración de los presupuestos generales del estado para 2015 en la comarca. El secretario comarcal de la agrupación, Evaristo Martí, que comapreció junto a la diputada al Congreso, Susana Ros, la diputada a Les Corts Ana Besalduch, y el diputado provincial Sergio Bou los calificó como “la estocada final a una legislatura en la que el PP no solo ha sido incapaz de impulsar nuevos proyectos, sino que ni tan solo ha finalizado los que estaban en marcha o a punto de concluir”. Para Martí, “el compromiso del presidente Mariano Rajoy con nuestra comarca ha sido nulo, y estos presupuestos certifican este olvido”. Indicó también que “continúan los recortes en los servicios públicos, la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas y la falta evidente de becas para estudiantes”. En cuanto a inversiones, señaló que los 90 millones del corredor mediterráneo “es porque somos una provincia de paso, con lo que no es una inversión finalista”. “Si aparcamos esta actuación hay tan solo 60 millones para el resto y muy pocas para nuestra comarca, lo cual significa que se aparcan actuaciones como la transformación de la A-68 o la prolongación de la CV-10, el parador de Morella o el paseo marítimo de Benicarló”, indicó.
Martí también señaló que después de 4 años, la comarca “sigue teniendo pendientes sus principales retos”. Por ello, indicó que la comarca Ports-Maestrat “necesita que sus políticos se planten y hagan un frente común y creo que aun estamos a tiempo de hacerlo en el Congreso de los Diputados. No pierdo la esperanza y digo a todos los diputados del PP de la comarca que estamos frente a la última oportunidad en esta legislatura para demostrar que podemos gritar alto y claro que estamos aquí y hacernos sentir”. En este sentido, Martí dijo que desde la agrupación se ha remitido una carta a los parlamentarios de todos los grupos para pedirlos este esfuerzo de colaboración para defender juntos nuestra tierra. “Se lo pido a Fabra, a Moliner, a Martínez, que nos sentemos y nos reunamos y pongamos sobre la mesa estasa actuaciones irrenunciables para nuestra comarca y poder garantizar el progreso de nuestro territorio”, indicó.
Por su parte, Susana Ros, diputada al congreso en Madrid, dijo que los presupuestos
del 2015 “corroboran que para el PP Castellón no existe”, destacando que “en estos cuatro años de legislatura del PP la provincia deja de recibir 260 millones de inversión”. También dijo Ros que para la comarca Ports Maestrat hay “cero inversiones” en este presupuesto. En este sentido, señaló que “la variante de la N-340 era un compromiso plasmado en los presupuestos de 2011 y no será realidad hasta por lo menos el 2016” y que el modelo alemán de pago de la N-232 en el puerto Querol anunciado “es una burla para esta comarca y la provincia”. También criticó que no estén presupuestados el parador de Morella y el paseo marítimo de Benicarló, cuando estaban presupuestadas en 2011, con consignación presupuestaria, o la mejora del acondicionamiento de la red pública de agua de Rosell.
También destacó que “desaparecen del presupuesto las ayudas a los ayuntamientos para hacer frente a los imprevistos por lluvias torrenciales que afectan a la costa y que serán los propios ayuntamientos los que tendrán que pagarlo de su bolsillo en caso de desperfectos”. Y concluyó que “el colmo de los colmos para esta comarca son los cero euros para el Plan de Infraestructuras ferroviarias de cercanías”.
Estamos donde menos te lo esperas!
El PSPV Ports Maestrat pide un “frente común” para exigir en el Congreso actuaciones “fundamentales” para la comarca
“El colmo de los colmos para esta comarca son los cero euros para el Plan de Infraestructuras ferroviarias de cercanías”, señala la diputada Susana Ros
Redacción
La Policía Local de Vinaròs realizará durante todo el mes de octubre controles preventivos dentro del casco urbano para detectar alcoholemias y consumo de drogas entre los conductores.
La concejal de Gobernación, Mar Medina, resaltaba que “con estas campañas preventivas está demostrado que se favorecen cambios en los comportamientos de los ciudadanos sobre esta materia y por ello apostamos por su realización”.
De esta forma hasta el próximo 31 de octubre se realizarán controles a cualquier conductor
en cualquier punto de la ciudad y a cualquier hora del día. Los agentes de la Policía Local realizarán estos controles diariamente.
Medina afirmaba que “se pondrá especial énfasis en los colectivos policonsumidores, aquellos conductores que circulan tras consumir alcohol y drogas y que ponen en peligro a toda la sociedad”.
Los datos del Instituto Nacional de Toxicología constatan que cuatro de cada diez conductores
fallecidos en accidente dieron resultados positivos en consumo de alcohol o drogas.
Medina finalizaba recordando que “este equipo de gobierno tiene entre sus objetivos mejorar la seguridad vial y por ello no ahorramos esfuerzos para ofrecer soluciones a problemas que pueden causar accidentes y muertes”.
Redacción
El CRIS y la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Vinaròs han presentado los actos que se celebrarán en Vinaròs para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental el próximo día 10 de octubre. El lema de este año es ‘Derribando muros, abriendo mentes’, un eslogan que dice mucho de la importancia de informar y mentalizar a la sociedad acerca de la importancia de promover la unión de esfuerzos para luchar por la promoción de la salud mental entre la población. Los actos, presentados por la directora del CRIS, Loles Sanz, y la concejala de Bienestar Social, Marcela Barbé, tendrán lugar por la mañana
en la biblioteca municipal, con un acto de sensibilización en defensa de los derechos de las personas que sufren enfermedades mentales graves, la lectura del Manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental y la proyección de la película ‘El solista’.
Sanz destacó que los prejuicios, el desconocimiento y las distintas formas de discriminación siguen siendo la principal barrera para la integración de las personas con trastorno mental, que ven en este estigma un obstáculo más en su recuperación y que, por ello, es tan importante la concienciación entre la sociedad. “Hay que intentar que la gente se
conciencie de que la integración depende de cada uno de nosotros”, señaló, recordando que en el CRIS “nuestro objetivo es aumentar la calidad de vida de las personas y recuperar las habilidades que habían perdido”.
Redacción
Los lavapiés y duchas de las playas y calas de Vinaròs seguirán funcionando este año hasta el 12 de octubre. Desde la Concejalía de Turismo y Playas, se ha adoptado esta medida con el fin de dotar de mayor comodidad a los usuarios que todavía disfrutan del baño y las playas de Vinaròs, sobre todo aprovechando el puente del 9 de octubre y alargando así la temporada. Habitualmente el servicio se ha prestado desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
La concejala de Turismo, Elisabet Fernández, ha explicado que “hemos
recibido sugerencias de los usuarios, en este sentido, y por eso pensamos que es positivo que puedan seguir contando con los lavapiés y duchas en funcionamiento, aunque conlleve un incremento económico del coste del servicio”. Fernández recordaba que “los puentes festivos y fines de semana largos recibimos a numerosos visitantes y este próximo puente esperamos que siga esta dinámica positiva”. De hecho, con motivo de estos días festivos, Vinaròs seguirá ofreciendo su amplia oferta gastronómica como, con las Jornadas del Rancho Mariner y de la Ruta de la Tapa.
Medina: “Todo esfuerzo es poco para mejorar la seguridad vial y evitar accidentes”
Se atienden así las sugerencias de usuarios que solicitaban seguir contando con el servicio
Redacción
El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ha participado esta tarde en la conferencia que ha impartido en Vinaròs la vicepresidenta de la asociación Societat Civil Catalana, Susana Beltrán, bajo el lema ‘Unión en la diversidad’. Moliner ha reivindicado que “es hora de sumar voces, sociedad civil, sector empresarial y políticos, para decirle a Mas que la Justicia se ha pronunciado y que su partida ha terminado. Este país no aceptará el chantaje al sistema democrático con amenazas de violencia y extremismo político, como establece el Govern de la Generalitat en su recurso al Tribunal Constitucional”.
Javier Moliner ha asegurado en su intervención que “es hora de que los demócratas nos unamos para que otros dejen de jugar con las leyes, nuestros sentimientos y vínculos que durante tantos siglos nos han unido”. “Juntos tenemos que pedir a los responsables políticos de Cataluña altura de miras y respeto a la Constitución”, ha
Por su parte, Susana Beltrán ha expuesto que la asociación Societat Civil Catalana defiende “una España que haga bandera de su unión en la diversidad, porque en la suma las diferentes culturas y lenguas de nuestros territorios radica nuestra riqueza como país. Los catalanes hemos progresado al lado del resto de españoles gracias a la unión de esfuerzos, el diálogo, la democracia y el respeto a la pluralidad. Por eso, representamos
explicado.
Javier Moliner también ha aprovechado la ocasión para explicar al centenar de asistentes que #JuntsSenseFronteres es una iniciativa de Castellón y Tarragona para poner de manifiesto el absurdo de construir muros donde nunca los ha habido, a través de un completo programa de actividades en ambas provincias. “La historia nos ha enseñado que todas las civilizaciones han crecido construyendo puentes y se han hundido destruyéndolos. No podemos ir contra la historia porque todos salimos perdiendo”.
En este punto, el presidente de la Diputación ha argumentado que “hay una campaña, la de Mas, y una realidad, la económica. Sin la ayuda de España, Cataluña lo tendría mucho más difícil
a todos aquellos que pensamos que la independencia ni la queremos ni nos conviene”.
Societat Civil Catalana tiene como objetivos promover, difundir y fomentar la cohesión y la convivencia entre los ciudadanos en Cataluña y el resto de los españoles, y por ello trabaja para aunar esfuerzos de todas las personas y grupos que quieran una Catalunya integrada en una España plural.
para financiarse; la banca catalana fuera del Banco Central Europeo no podría ser ayudada; la inversión extranjera está huyendo de Cataluña, cayendo en el segundo trimestre del año un 66%; sin contar la gran cantidad de empresas que están trasladando sus sedes, como Suchard, Fontaneda, Montblanc o Naturhouse”.
“Por caprichos de unos pocos no podemos ni hipotecar el futuro de los catalanes ni poner fin a todo lo que nos une desde tantos siglos. Los territorios pertenecen a los ciudadanos, a nadie más”, ha concluido Moliner su intervención.
El presidente de la Diputación de Castellón afirma que “es hora de sumar voces para decirle a Mas que la justícia se ha pronunciado y la partida ha terminado”
Esquerra Republicana-Els Verds demana que el pagament es faci extensiu a tots els treballadors de l’Ajuntament
Redacción
L’Ajuntament de Vinaròs ha rebut una sentència del jutjat del contenciós administratiu nombre 1 de Castelló que li obliga a abonar a un funcionari del consistori la paga extraordinària de desembre de 2012 no pagada per decret del Govern. Contra aquesta resolució no cap recurs.
La sentència imposa pagar a aquest funcionari la part proporcional a la paga extra que es correspon amb el període que va de l’1 de juny al 14 de juliol d’aquest any, data d’entrada en vigor de la normativa estatal que eliminava aquest benefici econòmic per als treballadors.
La decisió judicial a l’Ajuntament de Vinaròs té en compte que la paga extra de Nadal es reporta amb caràcter semestral i que la decisió del govern no pot tenir efectes retroactius, amb el que els *trabajadorestienen dret a rebre la part de la paga que es correspon amb el període
d’aquest semestre anterior a la suspensió d’aquest benefici econòmic.
La sentència la va donar a conèixer ahir l’edil d’Esquerra Republicana, *Lluis Batalla, que va demanar “que l’equip de govern faci efectiu aquest pagament a tot el funcionariat de l’Ajuntament sense dilació”. Un pagament que, si es fes a tots els funcionaris que no van rebre aquesta paga, suposaria, segons va dir Batalla, un desemborsament d’al voltant de 200.000 euros.
Unió de les forces d’esquerres
De la seua banda, Ramon Adell, d’Els Verds del País Valencià, i Lluis Batalla, com a portaveu d’Esquerra Republicana a Vinaròs van anunciar que la coalició que han format en aquests darrers anys continuarà. “Però hem d’anar més
lluny, el moment és greu, i des d’aquí volem expressar el nostre desig i voluntat d’ampliar i donar a la societat vinarossenca una alternativa real de govern , una opció on els valors democràtics estiguen per damunt de voluntats personalistes. Només es quedarà fora qui vulga quedar-se fora. És per això que hem de caminar totes les forces d’esquerres juntes i d’acord amb un objectiu comú, com és el futur de la nostra gent. Comença el temps de acords per Vinaròs”, va assenyalar Adell.
Redacción
El portaveu d’Esquerra Unida a Vinaròs, Manuel Villalta, ha donat a coneixer les respostes que ha donat l’alcalde, Juan Bautista Juan, a les seues preguntes en la sessió plenària, totes elles referents a l’atur. Villalta va lamentar que l’alcalde “no contestara a la pregunta de quantes persones majors de 55 anys havien perdut la feina en aquests anys o quantes empreses s’havien donat d’alta en l’actual legislatura”.
De la seua banda Iván Palacio, va dir que
quan el PP va accedir al govern municipal, al juliol de 2011, hi havia 2510 vinarossencs aturats, al juliol de 2012, 2913 aturats, al juliol de 2013, 3123 aturats i al juny de 2014, 2.956 aturats. “Això suposa que des de la entrada del PP, 446 vinarossencs han perdut el seu lloc de treball”, ha indicat.
Villalta també va valorar la visita de la consellera d’Infraestructures Isabel Bonig, de qui va dir que “el temps dirà si els anuncis que va fer serán realitat o no”.
Està clar que l’ajuntament no neteja els contenidors però els ciutadans han de tenir un poc de respecte amb la resta del veïnat. Unes fotos del costat de contenidors en dos llocs diferents, unes de restes de jardí o de corral i l’altra restes d’obra, totes elles mostren el tarannà d’aquells que ho han tirat. Vinaròs, 05.10.2014
Són moltes les persones que a primeres hores del matí, trauen els seus gossos a passejar, igual que ho faig jo diàriament i amb el mateix recorregut de cada dia. En este cas, el passat dimecres 1 a les 08:35 h. anava caminant amb la meua mascota (lligada amb la seua corretja) per la plaça d’Espanya, al costat de la Plaça de Bous. En este lloc hi ha com una parcel-la quasi rodona (al costat de l’estàtua del llagostí). Està una mica més elevada, a uns 30 o 40 cm. aprox. allà vaig poder vore esta dona amb els seus tres gossos solts i jugant al mig de la gespa. Els tres gossos al vore la meua gossa s’en van anar corrent en busca d’ella. Vaig haver de apartar els tres animals amb crits i fent gestos per espantarlos. En eixe moment va vindre la seua propietària a
disculpar-se, li vaig dir que està prohibit portar els gossos solts i d’utilitzar una plaça pública com a zona de jocs de gossos com si fóra un pipi-can. Cal recordar que, a uns cinc minuts i a l’avinguda de Castelló, es troba el lloc adequat per a estos menesters. Però clar, a la seua propietària... li agrada més que juguen a la gespa. Si això li arriba a passar a una persona gran, pot ser li hagues portat unes altres conseqüències.
Penso que les autoritats municipals, haurien de controlar un poquet més estes situacions, perquè crec que són una mica desagradables. Jo també tinc una mascota de companyia i sóc més responsable que algunes persones que les porten soltes... com es pot vore a les dos fotos.
Redacción
La concejalía de Fiestas ha realizado un balance “altamente positivo” de la temporada taurina en Vinaròs. Carla Miralles, edil del área responsable de la plaza de toros, ha señalado que “en total han sido más de 10.000 las personas que han presenciado los 12 espectáculos taurinos celebrados desde abril y hasta final del mes de agosto”.
Miralles ha explicado que “hemos logrado dinamizar la plaza, un trabajo costoso tanto para encontrar una empresa con solvencia y
que ofrezca un programa variado de eventos y también debido a la crisis económica y que todos sabemos que la fiesta de los toros no es barata”.
En este sentido la edil ha recordado que “cuando llegamos al gobierno municipal se celebraban en la plaza de toros entre dos y tres eventos por temporada por lo que redactamos un nuevo reglamento y hemos logrado alcanzar los doce eventos, una muestra de que el reglamento y el trabajo han dado sus frutos”.
Miralles también destacaba que “la oferta taurina es un complemento ideal para el turismo porque no solamente es el espectáculo sino el promocionar un elemento arquitectónico maravilloso como es nuestra plaza, la más cercana al mar de toda España”.
La edil concluía afirmando que “a partir de ahora nos ponemos manos a la obra para preparar la próxima temporada e intentar que como mínimo mantenga un nivel porque la respuesta de los aficionados así nos anima a conseguirlo”.
se enmarca en el desarollo de la Ley de Transparencia para las entidades locales
Redacción
El Ayuntamiento de Vinaròs ha constituido ya la comisión municipal que se dedicará al desarrollo del proyecto “Mejorando la transparencia e implicando a la ciudadanía”, cofinanciado por la Conselleria de Presidencia de la Generalitat Valenciana. La iniciativa se enmarca en la aplicación de la Ley de Transparencia de las entidades locales, que deberán cumplir todas las corporaciones a partir de 2015.
El principal objetivo del proyecto es
promover la transparencia de la actividad pública del municipio y facilitar el acceso de la ciudadanía a la información que se genera desde el consistorio. Por eso, en la primera fase de desarollo, se está revisando el funcionamiento de la web municipal www.vinaros.es para identificar si cumple los niveles establecidos e implementar mejoras, en caso de que sean necesarias. El proyecto se completa con acciones de difusión e información a la ciudadanía, que se irán desarrollando en los próximos meses.
El concejal de Participación Ciudadana, Lluís Gandia, destaca que “estamos convencidos de que la transparencia es fundamental, para que los responsables consistoriales podamos gestionar de forma eficiente y que, a la vez, los ciudadanos sepan qué y cómo lo hacemos” e insistía en que “desde el inicio de la legislatura, comunicar de forma clara las acciones que estamos desarrollando ha sido una de nuestras prioridades”.
El entorno natural de la ermita de la Misericordia y San Sebastián está siendo mejorado durante estos días con la reparación de las vallas de madera existentes en diferentes puntos del enclave. La concejalía de Obras y Servicios está reparando o sustituyendo aquellas vallas que, bien por el paso del tiempo o como consecuencia de actos vandálicos, presentaban deficiencias. Desde el equipo de gobierno destacan “la preocupación y el trabajo diario para hacer que Vinaròs luzca como merecen los vinarocenses”.
inicio de la legislatura estos números eran impensables”.
El proyecto, cofinanciado por la Generalitat Valenciana,
Estos días me he dado un paseo en coche por la comarca, y he podido comprobar que en casi todos los pueblos se nota lo que se acerca. Se denomina al que no es religioso “ateo”; se me puede catalogar como un ateo político, como la sigo de lejos no la entiendo, si bien hay cosas que no necesario entenderlo mucho y ¿que he podido comprobar en mi paseo por la comarca? muy sencillo, que se acercan elecciones municipales. En la mayoría de sitios se están haciendo obras de restauración en las calles, obras que veamos los ciudadanos, que no están en interiores o por el campo, y es curioso: esto pasa cada cuatro años y si es posible también grandes obras se procuran acabarse dentro de los últimos tres o cuatro meses antes que termine lo que termina. Y comento con los amigos ¿no ganarían los pueblos si las elecciones fueran cada dos años? Y me dicen, que no es conveniente, ya que el gasto de ellas es muy elevado. En fin, lo que decía al principio: se tiene que ser muy atrevido para escribir sobre lo que no se entiende, como cuando vas a votar no te cobran, creía que es que no costaba dinero, como por ejemplo los que tenemos conectado el gas ciudad, ahora tendremos que pagar el gasto del Castor. Y no deja de ser inteligente montar un negocio, que si funciona excelente, y si no, el pueblo que lo pague. Hay gente que tiene lo que tiene por lo que lo tiene. El lunes de esta semana vi algo para aplaudir, y no fue otra cosa que se vigilaba que en la calle de la doble fila y ocupados los sitios reservados para carga y descarga, que nadie se parara rato u ocupara lo que no se debe ocupar. Por allí paso casi todas las mañanas de 9’30 a 10’45 y no lo había visto nunca. Se van rectificando algunas cosas, la mayoría para hacer una circulación más cómoda y rápida, sin aumentar los kilómetros por hora. Es curioso para los de mi edad como ha cambiado la cantidad de coches, sí que han pasado muchos años, ya lo tengo escrito en más de una ocasión jugábamos a pelota en la Carretera Nacional. Hoy no jugaría, ni en el campo de fútbol, pienso que estas cosas han sido para bien, y también con la circulación se demuestra una cosa, el asunto económico, es malo y cuánto vale la gasolina que se gasta para circular por la ciudad, andando se podría ir a la mayoría de sitios. No debe estar mal para muchos afortunadamente.
La setmana passada vam llegir en la premsa local l’anunci de la campanya del govern de la Generalitat Valenciana. “No estés solo en Navidad.”
L’anunci va ser presentat per la regidora de Benestar Social de l’Ajuntament de Vinaròs,Marcela Barbé.
Des d’Esquerra Unida de Vinaròs recolzem la iniciativa. Però li recordem a la regidora que la campanya, ja la utilitza el govern de la Generalitat Valenciana des de fa molt de temps.I la utilitza recolzant,practicant i prenent lleis i mesures perquè cada dia hi haja més desnonaments en el País Valencià, i així els desnonats es tigen que anar a viure amb els seus pares i iaios, i d’esta manera “no estan sols.”
Recolzant prenent i practicant mesures perquè el número de parats que no perceben cap tipus de prestació siga major cada dia i no tinguen més remei que dependre dels seus pares, iaios familiars i amics, i així “no estan sols.”
Mariano Castejón ChalerEl Consejo de Ministros aprobó aceptar la renuncia de Escal UGS a la concesión del almacén subterráneo de gas Castor y ha fijado una indemnización de 1.350 millones que será asumida por Enagás y posteriormente por el sistema gasista, es decir, en última instancia serán los consumidores los que sufragarán esta cantidad durante un plazo de 30 años.
Como todos sabemos, a los pocos meses de asumir Rajoy el Gobierno ya intentó, sin que fuera posible conseguirlo, llegando incluso al Tribunal Supremo, que se declarara la lesividad para el Estado de la norma firmada por el gobierno socialista por la que se articuló la concesión y que estipula que la concesionaria Escal tenía derecho a devolver la concesión, otorgada en 2008, durante un plazo de 25 años y a cobrar el valor neto contable.
El Gobierno del Partido Popular, a la vista del contrato regalo sin precedentes que le otorgó el gobierno socialista a la empresa de Florentino Pérez, ya pidió en mayo de 2012, mucho antes de la crisis de los seísmos-- la anulación de una cláusula del real decreto de 2008 con el que se autorizó la concesión administrativa por considerarla abusiva y contraria al interés general, pero el Tribunal Supremo rechazó en octubre pasado su petición de anular la indemnización y por tanto ahora no le queda más remedio al Estado que aceptar la renuncia de la empresa y compensarla.
Ahora el Castor queda en manos de los técnicos y podría desmantelarse si se dan las condiciones seguras para esta operación.
Desde el Partido Popular como responsable actual del gobierno de España, se ha actuado de la mejor forma posible, primero al paralizar el proyecto con los primeros seísmos y encargar los estudios al Instituto Geológico y Minero y al Geográfico Nacional, así como a otras entidades internacionales, que concluyeron que había relación entre los seísmos y la actividad en el almacén.
Del Castor aún no se ha llegado al final y exigimos responsabilidades pues si de los informes se detecta dolo o negligencia por parte de Escal al inyectar el gas, ACS podría quedarse sin indemnización. Tampoco hay que olvidar que está en marcha la investigación de los terremotos por parte de la Fiscalía de Castellón para determinar la existencia de posibles delitos contra el medio ambiente.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, afirmó que no se indemnizaría a los promotores ACS y Escal si se demostraba la existencia de “dolo o negligencia”, en la construcción de esta infraestructura gasista tal y como exigía el Tribunal Supremo.
Lo único positivo ha sido que la nueva Ley de Evaluación Ambiental, aprobada en octubre pasado, obliga a incluir en los proyectos estudios de peligrosidad sísmica. Una obligación incluida por el PP después de que estallara la crisis del proyecto Castor.
Manuel VillaltaEl mateix govern de la Generalitat Valenciana que recolza, practica i pren mesures per al retall en prestacions socials i d’esta manera moltes persones majors que es troben en residències no puguen pagar la seua cota econòmica i hagen d’anar-se’n a viure amb els seus familiars, així “no estan sols.”
I algunes mesures més del mateix estil que el govern de la Generalitat Valenciana des de fa molt de temps que esta prenent i practicant perquè les persones dependents, juvilats,pensionistes, desnonats...,”no estan sols.”
En Esquerra Unida ens pareix bé la iniciativa, però aquelles persones que no reunisquen totes les condicions exigides encara que estiguen necessitades d´ eixe servici de la campanya, que passa, !Que es queden a casa.! Això si, el que les reunixca ha de ser major de 65 anys o pensionista d’ invalidesa , juvilació o viudetat amb 60 anys complits, no patir transtorns
Al final l’historia ens ha donat la raó, el projecte Castor ha estat el major “pelotazo” de l’història dels enganys a l’Estat Espanyol. Ja sabem tots que tant PP com PSOE són i han sigut còmplices de Florentino en aquest negoci. Ja sabem tots que aquesta operació llargament gestada ha servit per als interessos particulars d’una serie de persones o empreses molt poderoses i al final a pagar els de sempre ho sigui, nosaltres el poble, 1.350 milions d’euros. A les Corts Valencianes Compromís ja ha anunciat que impulsarà comissions d’investigació en el parlament Espanyol i Europeu per tal de depurar responsabilitats. En fi, res de nou baix el sol, els grans partits al costat dels poderosos i nosaltres al costat de la gent. Aquestes setmanes he rebut algunes queixes i versions contradictòries sobre una decisió de l’equip de govern del nostre ajuntament. Es tracta de la solució donada al carrer del Convent. Una solució que l’únic que ha fet es crear un mar de dubtes. Esta clar que aquest carrer té una problemàtica singular al ser molt estret al seu començament, no tindre voreres com cal i tindre una escola amb el qual a l’hora de l’entrada i l’eixida la seva perillositat és molt alta. Una solució bastant bona va ser tancar el pas durant les hores d’entrada i eixida del cole, amb un agent, o amb un piló. Ara ens sorprenen amb un altre invent, tancar tot el carrer al trafic, mesura controlada amb càmera de vigilància, mesura amb un clar caire recaptador. Clar aquesta mesura ha portat moltes queixes, queixes de tot tipus. Molta gent es queixa i no entenen el per què han privatitzat un carrer, doncs ara ja no es pot circular, només els veïns. Els mateixos veïns es queixen, que només poden circular els empadronats a aquest carrer i els fills que viuen fora i vénen de visita no poden accedir. Es queixen que els treballadors dels negocis que hi ha al carrer si poden passar i aparcar, els pares de l’escola es queixen que no poden passar a deixar als xiquets, en fi ací es queixen tots. Des de Bloc/Compromís no poden entendre l’afan de complicar la vida als veïns que te l’equip de govern. Pot ser la solució està en funció d’ adequar el tros de carrer del principi, fer una vorera més ampla i marcar amb pilons el carril dels cotxes i com no, tancar-lo al trànsit a les hores d’eixida i entrada dels xiquets. Però clar si ,fiquem una càmera, sempre podem enganxar a algú i passar-li la recepta.
de la conducta, valdre’s per si mateix viure sols i ser impossible reunir-se amb familiars o amics. Encara sort que no han posat també com a condició que han de saber parlar el Xinés i l’ Árab.Així que el que complisca totes eixes condicions exigides podrà passar 4 dies en un hotel en nadal, i la resta de l’any, “si t’he vist no em recorde.”
En Esquerra Unida no dubtem dels bons sentiments i accions de la regidora Marcela Barbé. Inclús estem convençuts que li agradaria que les coses es feren d’una altra manera a com les esta fent el govern de la Generalitat Valenciana. Però no es pot estar amb una vena en els ulls defenent el partit i al govern del mateix partit, mirant per a un altre costat i negant la realitat.
La ciutadania vinarosenca no són panolis i en les pròximes eleccions municipals si farà el possible perquè el Partit Popular, “ si es trobe a sols.”
El contrato regalo del PSOE lo pagaremos los consumidores
En el darrer plenari, un dels punts de l’ordre del dia, va ser la proposta d’aprovació provisional de l’alteració de la qualificació jurídica de l’immoble situat en el carrer San Joaquim, on a dia d’avui es situa l’oficina del PROP, de bé de domini públic a bé patrimonial. El nostre partit recolza aquest punt perquè en el plenari no s’aprovava cap cesió de l’esmentat immoble. Però sembla que la intenció de l’equip actual de govern del nostre poble, una volta es quede l’immoble lliure es cedir-lo a la Generalitat, per a instal.lar les oficines del SERVEF.
Quasi tots els edificis que disposa l’Ajuntament de Vinaròs, estàn cedits per a l’ús d’altres administracions. Se’n recorden del CEFIRE, LA UCA, El CENTRE DEL MENOR, LA ITV? Se’ls va cedir temporalment a la Generalitat per acabar la majoria en mans privades. El més greu de tot és que no ha beneficiat res als vinarossencs ni tampor a l’Ajuntament, perquè tots som sabedors que la ITV és molt més cara en Vinaròs que en provincies colindants.
També vull recordar-los que els terrenys que es van cedir al Fora Forat, en un principi es tenia que construïr un col.legi tutelat però finalment es va fer un Centre del Menor. La nostre Generalitat, com no volia un terreny tan gran, el sobrant el va vendre’l per un montant de més de 50 milions de les antigues pessetes. Quina poca vergonya!
Ara els Srs del PP volern cedir l’immoble desafectat (PROP) al Servef al.legant que el lloc on està ubicat es tercermundista i per això aple. len a la sensibilitat. La veritat és què el contracte d’arrendament del local del carrer Santa Marta, ha finalitzar i per estavialr-se el lloguer s’ha adreçat al nostre Ajuuntament. No entenc com unAjuntament que es troba tan endeutat es permet cedir un local on podria situar-se l’oficina d’atenció ciutadana.. Al mateix temps ens podriem estalviar l’arrendament de l’edifici situat al costat de l’Ajuntament, que ens costa a tots els vinarossencs 60.000€ en adequarlo a més de 3000€ de lloguer al mes. Vostés ho entenen? Doncs jo no.
Per què el Servef no es col.loca en la Casa del Mar? Aquest edifici ja està cedit a la Generalitat.L’any 2010 el Sr. Mariano Casstejon, anuncià a bombo i platillo que aquesta oficina s’instal.laria allí. Al juny del 2011 es va publicar l’adjudicació de les obres d’aquest immoble per més de 265.000€ i es licita a l’empresa Rovimar. Han passat els anys i res de res.
Per tant ens oposem a cedir locales muncipals a altres institucions. Creec fermement que es una volta més una presa de pèl i un nou regal del nostre fantàstic Ajuntament a la Generalitat, que ens té a tots els vinarossencs totalment oblidats.
Associació d’Hosteleria Vinaròs
Hace unos días podía verse en el paseo Fora Forat a varias personas que reivindicaban el derecho al descanso. Incluso habían montado un tenderete con pancartas y demás donde recogían firmas y se manifestaban, al parecer, contra el ruido generado por las fiestas de verano.
Estas mismas personas han colgado un video en YouTube de más de una hora de duración de una de sus reuniones, donde se despachan a gusto y cargan a diestro y siniestro contra locales y personas. Nada escapa a sus quejas. Carnaval, ElectroSplash, Voleivol, Carpa Jove y la que sea, actuaciones puntuales musicales en las terrazas, etc. Hubo una señora, que en su desafortunada intervención descalificó de un plumazo, todo lo que el ayuntamiento se esfuerza en hacer para que las tardes y noches del verano resulten más amenas para los turistas que nos visitan en temporada de estío. Esta misma señora hizo un comentario casi ofensivo citando incluso el nombre del local, que yo, por alusión no puedo pasar por alto.
El que “..rasca la guitarra, que aixó no es tocár”, señora, es nada menos que Manuel Carrasco, que por cierto tambien regala sus habilidades en “Les Camaraes” donde es reconocido y apreciado como lo que es: un artista consumado y uno de los mejores guitarristas de la provincia. Por ello el comentario no llega a ofender, y no hace sino evidenciar el calado cultural de la persona que lo hace.
Puedo entender que estos eventos musicales o culturales veraniegos, puedan molestar a algunas personas de cierta edad, pero por favor..un poco de tolerancia. Son cuatro días al año, la inmensa mayoría del tiempo pueden ustedes descansar hasta el anquilosamiento. Al fin y al cabo la idea al autorizar y organizar estos eventos, es que el turismo se sienta atraído y siga viniendo a nuestra población, y ello es beneficioso para la mayoría incluidos ustedes, porque redunda en más actividad económica, que conlleva pago de tasas, cuotas, e impuestos, que a la postre, directa o indirectamente, es lo que contribuye a que ustedes puedan seguir cobrando su pensión de jubilación
La jubilación, por cierto, es una etapa de la vida que puede ser muy bonita aunque por desgracia puede ser corta y de final inesperado como la vida nos demuestra día a día. Por eso opino que hay que llenarla con actividades más enriquecedoras que pasarla reivindicando cosas de aquí para allá con una pancarta colgada al cuello.
Les animo a que disfruten de las fiestas como hacemos la inmensa mayoría de ciudadanos en vez de amargarse la vida, y espero y confío en el buen tino del actual equipo de gobierno en seguir promocionando estos eventos para que el turismo siga viniendo a nuestra ciudad.
Atentamente: Diego Carrasco
Fa dues setmanes, en aquestes mateixes pàgines i en nom d’un partit, es llançava una sèrie de preguntes sobre què no feia Rajoy respecte aturats, joves, pensionistes, etc. Però què pot fer el govern més enllà del que li demanen els poders fàctics per greixar l’engranatge de la maquinària estatal? El poder real no és elegible i negar que l’activitat dels polítics es transitòria i per tant accidental i gairebé inoperant, és mentir. Els polítics de base amb regidories de ciutats provincials com Vinaròs no són mentiders sinó innocents. Estan convençuts que l’Estat és Deu i el primer ministre, el seu representant a l’Estat. El problema és que la qualitat intel·lectual i analítica de la societat moderna és tan mediocre que també s’ho creu: l’Estat i Deu són com una mamella inesgotable per xuclar-la infinitament.
Han desaparegut els temps que la subsistència de les famílies depenia de l’esforç, la destresa i la capacitar d’organitzar-se autònomament. La soledat del “progrés i la modernitat” ha convertit les persones en sers vulnerables a qualsevol alteració del mercat productiu i, com una mercaderia o eina qualsevol, es venen i compren, s’usen i es llancen a conveniència.
El problema no és que el govern de l’Estat no fa res pels pobres ciutadans, tot el contrari. Ens hem de preguntar per què els majors de 45 anys sense faena, el 54 % de joves sense treball o els dos milions d’aturats no fan res per buscar solucions al seus problemes? Per què ha de moure fitxa Rajoy si els qui ho han de fer estan immòbils? La resposta és que els treballadors, en la transició de la dictadura franquista a la parlamentària, van abandonar la lluita i deixaren el destí de les seus vides laborals a mans dels partits i sindicats.
Durant aquests quaranta anys, el moviment obrer s’ha anat diluint, descomponent i degradant fins a desaparèixer i quedar a mercè de la perversió del sistema, completament incapaç de recuperar-se col·lectivament i molt menys reaccionar individualment. Els treballadors ha estat reduïts a víctimes impotents a l’única esperança que uns partits i sindicats totalment obsolets els resolguen la papereta. Quina paradoxa! Esperar solucions d’una “esquerra” que és part del problema.
Dreta i esquerra són les dos branques bordes del tronc de l’Estat i el seu paper no és donar fruits sinó una enorme fullaraca per encobrir-lo als ulls del poble. Rajoy no pot ser la “Veu del seu amo” perquè l’Estat és l’amo de totes les veus.
Hem traslladat ja al Grup Parlamentari de Compromís, el que és una vergonyant situació que es pateix massa vegades al centre de Salut de Vinaròs.
Cada dos per tres, quan per causes alienes al centre, cau la connexió amb el servidor de la Generalitat, que està òbviament a València, es genera un autèntic caos. Cada una d’aquestes caigudes, suposa que no es pot accedir a cap historial de pacient, no es puga efectuar cerques, no es puga emetre impresos
i que en un sistema on tot està informatitzat i dependent d’un servidor centralitzat, no es puga en definitiva atendre a la gent.
Avui, concretament, ha caigut de nou el servidor, i després d’hores d’espera infructuoses, s’ha hagut d’enviar als pacients a casa per no poder-los atendre.
Aquesta problemàtica, és una més, i molt greu, d’un centre massificat per a una població de la dimensió de Vinaròs. Del promès segon
centre sanitari, sembla que ja ni se’n recorden, i ara, aquesta situació que ha d’assolir el centre ocasiona que dels teòrics set minuts màxim que té cada metge per pacient, s’acaben allargant les jornades dels professionals de manera continua, i que els pacients hagen d’estar hores i hores d’espera respecte a l’hora citada.
Pensem que cal ja d’una buscar una solució tècnica per no evitar es tornen a produir aquests incidents, i exigir ja el segon centre de salut per a la població
Opinió Els greus problemes del centre de Salut de Vinaròs per les constants caigudes del sistema informàtic han de solucionar-se per sempre, ja.
Sergi Alejos
4ª dècada. Ens mantindrem fidels per sempre més al servei d’aquest poble UN
Els ciutadans de Vinaròs ens sentim desemparats davant el seguit d’ocupacions i abandonaments de locals i solars en la població. La majoria de vegades es deixa que el fet vaja desenvolupant-se pel seu propi impuls sense actuar, fins que algun fet o succés fa activar l’actuació pública, després sempre ens queda el queixar-se del que s’hagués pogut evitar. Creiem que per evitar el que no vol ningú és millor actuar quan el problema és més menut i per tant amb pocs medis es podria donar una solució, que sempre seria més econòmica. El millor pot ser seria tancar amb maons una obra abandonada quan encara no hi ha ningú dintre i per tant és una senzilla actuació d’urbanisme i que com vostès saben, senyors representants, poden repercutir-ho en els propietaris i per tant no ens costaria res als ciutadans.
En l’actualitat existeixen vivendes abandonades en la població on s’acullen persones que, amb el respecte i la pena que ens mereixen, no poden estar en aquestes edificacions i més quan s’han donat casos d’incendis, trencament o robatoris en les mateixes, amb els danys i l’alarma social que produeix a les famílies veïnes.
Per que no creien que parlem de forma utòpica i demagògica, els anem a posar un exemple que coneixem de forma directa.
Al carrer Sant Blai 64, existeix un edifici abandonat. En aquest edifici es va produir un incendi per “ocupes” que varen malmetre totes les cobertes, des de llavors la dona de 80 anys que viu en la casa del costat pateix inundacions en la seua casa cada vegada que plou. Presentada la corresponent denúncia i havent guanyat el judici ara no hi ha ningú que es fase càrrec de la reparació i no sap on acollir-se. Com tothom suposarà amb la pensió que cobra no pot fer front a les reparacions i de cap de les maneres pot gastar-se els pocs estalvis que pot tenir, ni volent pot arribar. Cal pensar que estem parlant d’una caseta unifamiliar al costat d’un edifici de pisos abandonat.
No cal que els veïns es queixen de forma individual o que acudeixen a vies judicials incrementant els costos a les malmeses economies. Es l’administració local la que pensem que deu actuar d’ofici i fer complir les normes municipals.
Se’ns posen els pels de punta en pensar com es gasten els diners alguns polítics sense escrúpol i com s’ha anat a socórrer a les caixes, de com haurem de suportar el dineral del projecte Castor, de com les corrupteles pul·lulen i creixen per tot arreu, tothom parla de milions i nosaltres veiem l’abandonament que patim a tots els nivells. No és el cas que ens ocupa avui, ho sabem però, quan parlem de diners no podem deixar de pensar en quan diferent hagués estat tot.
Carlos MartínCON DESPRECIO DE LA BANCA Y GOBIERNO DEL PUEBLO
Los compañer@s de la “PAH” Castellón, expusieron las Modificaciones Legislativas en materia hipotecaria con los apartados de “CLAUSULA DEL SUELO” y referencias a la nueva “LEY 1/2013” de la que repartieron copias para los asistentes.
Las condiciones para la “SUSPENSION DEL LANZAMIENTO EN CASO DE VIVIENDA HABITUAL” son tan extremas, cínicas, antidemocráticas que escondidas bajo una capa de protección hacia los más desfavorecidos, (marginados físicos, enfermos crónicos, discapacitados, familias con hijos menores, dependientes, enfermos con minusvalías para trabajar y victimas de violencia de género que sea su vivienda, (descartados parejas y ciudadan@s individuales.
Pero además debes reunir unas condiciones económicas ínfimas para tener opción a una nueva negociación con el Banco sobre tu vivienda que te desangrara de por vida y que el vinal será que pagaras tres o mas veces el precio de compra de tu vivienda que ya de por si con los intereses habituales del préstamo inicial a 40 años ya casi lo pagas, olvídate del sueño de trabajar toda la vida para dejar a tus hijos un patrimonio o ahorros que con ilusión luchábamos todos los días, para que ellos tuvieran un mundo mejor, como cantó JOHN LENON en (Imagine).
En la Asamblea se recogió nombres voluntarios para formar la “PAH-VINARÓS” que se reunirá en breve para su formación.
Se debatieron por la mesa y los asistentes, los primeros hicieron fuerza en que la información de datos jurídicos y legales era la base del camino de poner negociar con los Bancos y se achaco sin mala intención, pero con daño emocional hacia los ciudadanos que como auténticos lerdos no leemos ni interpretamos los documentos que firmamos justificando el abuso de la Banca y las leyes Políticas de la que se benefician ambos.
Personalmente y como uno de los miembros de los asistentes a la asamblea, expuse o al menos fue el espíritu de mi intervención que los Gobiernos y la Banca no tienen nada que ver con la justicia de hecho son enemigos antagónicos desde el inicio de la humanidad la mayoría parlamentaria no es patente de corso para utilizar al pueblo como cobaya para crear leyes a su servicio y enriquecer a sus allegados , la Justicia no forma parte de Gobiernos ni sus leyes, es un derecho innato del ser humano al nacer, nadie lo rige ni nadie lo ordena va unido intrinsicamente al ser humano en su propia conciencia, la justicia no te quita el trabajo, salario, vivienda ,salud, protección social, ella misma lo reclama para cada ser humano son los gobiernos, Banca y Empresarios quienes nos la roban.
Ante ello expuse que la única fuerza del ciudadano es la confrontación social en manifestación pública cuyas armas sean nuestros derechos y desobediencia cívica y pacifica ante las injusticias políticas, las armas ya las pone el estado con su ejercito de robocots para proteger sus mentiras y a ambos les pagamos los salarios el Pueblo ( ¿esta claro? La justicia la hace el Pueblo).
L’Instituto Geográfico Nacional (IGN) va confirmar fa uns mesos que hi ha una relació directa entre els sismes que s’han produït a la comarca del Sènia i les injeccions subterrànies de gas que s’han realitzat des de la plataforma Castor. Ara el Govern Central ha decidit posar en ‘hibernació’ el magatzem de gas i haurà de pagar una indemnització de 1.350 € a ASC , empresa de Florentino Pérez. Els consumidors pagaran durant trenta anys la retirada del projecte Castor. El periodista Jordi Marsal ens va desvelar interessos ocults en el magatzem submarí en el seu llibre Castor: la bombolla sísmica llibre que per cert va ser presentat per l’autor i el seu editor el vinarossenc Joan Francesc Gil, que amb la seva editorial Saldonar va editar el llibre que es tota una referència històrica del procés i que creiem sincerament que cal llegir.
També cal dir que va ser un dels molts títols presentats per l’Associació Jaume I, juntament amb la Plataforma de les Terres del Sènia, entitat aquesta última que va lluitar amb una opinió en contra i que en cap moment es va deixar enganyar amb l’eslogan de ”contra el progrés no es pot anar” esgrimit pel progressisme del moment i que ens va prevenir contra tots els perills que podria ocasionar l’esmentat projecte a la nostra comarca.
El consell de ministres espanyol ha aprovat el decret llei que accepta, definitivament, l’extinció de la concessió de la plataforma Castor, a canvi d’una indemnització de 1.350 milions a l’empresa Escal UGS ( segons la Plataforma en defensa de les Terres del Sènia aquesta xifra podria pujar fins als 3.400 milions), els consumidors de gas, o sigue quasi tots, tindrem que pagar el mal cap d’alguns a Escal UGS o el que es el mateix a Florentino Perez propietàri del 67º/º de les accions. Tot un desgavell i que va ser avalat per les “nostres” autoritats del moment i recolzada per la en, aquell temps, entitat capdavantera municipal. Encara que tots sabem el perquè d’aquest recolçament .
La indemnització, com dèiem abans, l’avançarà Enagás Transporte, empresa de distribució controlada per l’estat. Aquesta recuperarà l’import, durant trenta anys, a través del rebut de gas dels consumidors.
Segons la vice-presidenta Soraya Sáenz de Santamaría, es posa en ‘hibernació’ el magatzem i el gestor tècnic del sistema gasista Enagás Tranporte es farà càrrec del manteniment de les instal·lacions, de les quals es prohibeix l’extracció de gas natural. De moment, el govern espanyol no opta pel desmantellament. O el que es el mateix, el projecte pot obrir-se en qualsevol moment. Un bon negoci per a Florentino
Tots els estudis fets fins ara han atribuït a la plataforma Castor l’origen dels centenars dels nombrosos terratrèmols esdevinguts l’any passat al Sénia.
OCTUBRE I AMB PROMESA RENOVADA
ALCANAR BUSCA I RETROBA ELS VALORS
EL REMEI JA FA LA SEUA ENTRADA
SENTIMENT D’UN POBLE FENT- LI HONORS
EL REMEI PELS CARRERS PASSEJARÀ
ALTARS I CATIFES D’UN COMPROMÍS ASSOLIT
ARTESANIA I TREBALL DE PRIMERA MÀ
CARRERS I PLACES UN AUTÈNTIC CONVIT
L’EMOCIÓ ARRIBA VORA DEL MAR
EL REMEI SALUDA A LA MARINERIA
INSPIRACIÓ A LES CASES D’ALCANAR
LA PATRONA DISFRUTA DE LA TRAVESSIA
ALCANAR FESTA TRADICIONAL D’INTERÉS NACIONAL
ESPAI DE CULTURA I ESPIRITUALITAT ANCESTRALS
ESPERIT FESTIU D’ARRELADA EXPRESSIÓ VEÏNAL
EL MONTSIÀ I MAESTRAT AMB LES QUINQUENNALS
ELS CASENCS, CANAREVES I CANAREUS ENVOLTATS DE SINGULARITAT I DEVOCIÓ
SOMRIUEN, PUBILLES, PUBILLETES I HEREUS VERGE DEL REMEI EN PROCESSÓ
ALCANAR NITS AMB LLUMINOSITAT SENSACIONS AMB TAPIS MUSICAL
SEDUCCIÓ VESTIDA DE CREATIVITAT
AMB REFINADA FRESCURA VISUAL
DEL REMEI BUFA EL VENT ENTUSIASME DE LES GENERACIONS
EMOTIVITAT PER AL CANAREU ABSENT ELS SECTORS REVIUEN LES TRADICIONS
ALCANAR TREBALLADOR I ASSOCIATIU
JUNTA DEL REMEI LA PROTECCIÓ
CARROSSES D’ENTITATS AMB CALIU AL 2019 TINDREM NOVA CELEBRACIÓ
JULIAN ZARAGOZÀ BAILA
Doña MARÍA JOSÉ SERRANO CANTÍN
Notario de Vinaròs
INFORMA:
Que su oficina notarial se ha trasladado a la siguiente dirección:
C/ Doctor Fleming, número 2-Bis, piso 4º (esquina a C/ Socorro).
Nombrosos veïns de Vinaròs, Benicarló, Peníscola, Ulldecona i Amposta, entre altres municipis, van reviure la festa de la Sega de l’arròs al costat de la Casa de Fusta en ple delta de l’Ebre.
El pasado sábado 4 durante toda la mañana se realizó la primera reunión 40/50 Networking, en el salón de actos del “Vinalab”. Se trataron temas de importancia para las personas a las que va dirigido este Networking, que han tenido o tienen grandes cambios en su vida empresarial o laboral y que se unen en esta clase de reuniones para poner temas en común y localizar posibilidades y oportunidades.
Tres ponentes expertos, trataron el tema desde diferentes posiciones, desde la situación actual y futura del empleo y la economía, cómo afrontar esta situación y posibilidades reales de apoyo a emprender pasados los 45 años. Los participantes en el networking, muy participativos, quedaron satisfechos de la jornada, pudiendo además contactar con otras personas tanto en el ámbito de negocios como de colaboración mutua.
Este sábado 11 de octubre va a realizarse un “Café-Meeting” en el Café LaLola, para hablar de las conclusiones de la reunión y el futuro del Networking de una manera informal.
Buen inicio de estas reuniones de Acciónate que se van a ampliar a foros por internet. Iniciativa que desde Vinaròs se proyecta de forma global por internet.
A la Casa de Cultura de Vinaròs se celebrà la conferència
“El País Valencià en l’actualitat”, una anàlisi sobre la nostra realitat com a poble, amb la presència de Josep Villarroya militant d’endavant-OSAN. Organitzada per Arran el Sénia
La digitalización del Setmanari Vinaròs es ya una realidad. Los primeros 834 números del Diariet ya se pueden leer y consultar a través de Internet. El salón de actos Providencia Garcia de la Biblioteca Municipal acogía la presentación del proyecto, en el que han participado la Associació Cultural Amics de Vinaròs, la Universitat Jaume I y el Ajuntament de Vinaròs. La firma de un convenio entre Amics de Vinaròs y la UJI permitía ponerlo en marcha, al tiempo que el Ajuntament de Vinaròs y Amics de Vinaròs plasmaban otro acuerdo a través del que el consistorio aportaba 1.500 € para hacer frente a los gastos derivados del proceso de digitalización, entre ellos una beca que ha permitido que una joven estudiante de Vinaròs fuera la encargada de realizar la digitalización, en las instalaciones y con el material cedidos por la UJI.
El proceso de digitalización sigue las directrices del Ministerio de Cultura para bibliotecas, archivos y museos. A partir del escaneo del original en papel se han creado fichas máster de conservación, en formato tiff sin compresión y con gran resolución. Posteriormente, se han creado ficheros en formato PDF que se pueden consultar en la página web del Repositorio de la UJI. Con el fin de facilitar el acceso y la búsqueda de palabras claves, se han creado marcadores en cada apartado del semanario, de manera que se puede navegar por cada una de las noticias a través de un índice. La presencia en el Repositorio UJI, dentro del apartado “Revistes i col·leccions castellonenques” supone que el Setmanari Vinaròs aparezca también en la Biblioteca Digital de Castelló y la Biblioteca Digital Europea, situándolo así en el ámbito de estudio de la comunidad científica.
La responsable del Archivo de la UJI, Lidón París, explicaba que “en la universidad, tenemos un gran interés por ir incorporando material procedente de los distintos municipios de nuestra provincia. Estos números del Setmanari Vinaròs nos permiten conocer la historia de Vinaròs, además de aportar interesantes relatos divulgativos, crónica social, edictos, acuerdos del ayuntamiento, humor, adivinanzas e incluso anuncios publicitarios de comercios e industrias”.
El concejal de Cultura y actual director del Setmanari Vinaròs, Lluís Gandia, calificaba el proyecto como “fundamental para poner en valor una publicación municipal que ha pervivido al paso tiempo y que nos permite conocer mejor nuestra historia. De hecho, en el primer número, publicado el 30 de marzo de 1957, leemos como Francisco Puchol auguraba una larga vida al
semanario. Seguro que nadie imaginaba en aquel momento, que el Diariet seguiría vivo en el año 2014”. Gandia aseguraba que “desde el Ayuntamiento, seguiremos trabajando para seguir digitalizando y haciendo visibles en Internet el resto de números”. El presidente de Amics de Vinaròs, José Luis Pascual, mostraba su deseo de “dar continuidad a este proyecto” y recordaba que “en breve, presentaremos otro proyecto fruto de la colaboración entre nuestra entidad y el constorio: un nuevo Catálogo de Bienes inmuebles de Vinaròs”.
La página del Repositorio de la UJI a la que se accede para la consulta del Setmanari Vinaròs es http://repositori.uji.es/xmlui/ handle/10234/95093. Amics de Vinaròs ha incorporado un link directo desde su página web y, según confirmaba el concejal de Cultura, la web municipal también contará con un enlace en breve.
Se digitalizan los primeros 834 números del Diariet y se incorporan al Repositorio de la Universitat Jaume I
Crema antiedad que reafirma la piel y combate los signos del envejecimiento cutáneo. Acción reafirmante instantánea, también actúa contra las manchas de la edad, unificando el tono y logrando que la piel se vea luminosa y uniforme. c/Socorro, 1 VINARÒS - Pío XII - BENICARLÓ
Redacción
La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Vinaròs ha programado un total de nueve cursos para el último trimestre del año en el Casal Jove. La concejala del área, Carla Miralles, los presentaron el martes acompañada dela técnico de Cultura, Amparo Chaler. Los cursos son muy variados en sus temáticas, e incluyen dos ediciones del curso de higiene y manipulador de alimentos, que se realizarán el 16 de octubre y el 2 de diciembre, un curso de caracterización los días 17 y 18 de octubre, un curso de inglés turístico, del 3 al 25 de noviembre y una ‘Speed conversation’ el 22 de noviembre, o un encuentro de juegos de mesa de estrategia, el día 8 de noviembre. También habrá un taller de prevención del consumo de drogas y alcohol entre los jóvenes que tendrá lugar el 21 de noviembre y un curso de recursos de tiempo libre en discapacitados el 13 de diciembre.
Además, el Casal Jove celebrará Halloween por todo lo alto el 25 de octubre, cuando de 18 a 21 horas tendrá lugar la sexta edición del pasaje del terror. Una cita que muchos jóvenes de la localidad esperan y por la que 600 personas pudieron disfrutar el año pasado de una experiencia terrorífica.
Por otro lado, Miralles explicó que para el día mundial de la
discapacidad se está trabajando en un ‘lipdub’ que contará con la participación de alrededor de 200 discapacitados y familiares de la comarca.
También destacó Miralles la consolidación de la escuela de teatro joven, ‘Teatremol’, con más de 20 inscritos en su tercera temporada teatral, que se inicia el 10 de octubre.
Redacción
La Concejalía de Empleo de Vinaròs sigue con su programación de talleres de formación e intermediación laboral dirigidos a desempleados del municipio. Estos talleres se enmarcan en los planes estratégicos de la Diputación Provincial, para el fomento de la emprendedoría, la ocupación y la promoción económica a los que se ha adherido el Ayuntamiento de Vinaròs.
Las próximas acciones formativas son tres talleres con las siguientes materias:
• Taller de informática básica y portales de búsqueda de empleo. Se impartirá del 20 al 22 de octubre, en horario de 9.30 a13.30 horas, en el Aula de Informática del Vinalab. Como requisito, los alumnos deben tener conocimientos básicos de informática. Se enseñará cómo dar los primeros pasos en Internet, conociendo los principales portales de empleo; uso de correo electrónico y elaboración de currículum vitae; acceso a servicios públicos de empleo, Cámaras de Comercio, PROP, etc.
• Redes Sociales y Empleo. Del 27 al 30 de octubre, en horario de 9.30 a 13.30 horas, en el Aula de Informática del Vinalab. Se requiere un nivel medio de Informática y se profundizará en las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin) y cómo utilizarlas para crear una estrategia personal de búsqueda de empleo, creando perfiles y sugiriendo la creación de un blog como herramienta profesional.
• Taller para el fomento de la inserción laboral. Se impartirá los días 3, 5 y 7 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, en la Biblioteca Municipal. Las materias a tratar serán: cómo situarse en el mercado laboral, dónde y cómo buscar empleo; hacerse
visible en el mercado laboral; aprender a elaborar el currículum vitae y desarrollar potencial profesional.
El concejal de Empleo, Juan Amat, ha señalado que “estos talleres resultan muy útiles para que personas que están desempleadas mejoren sus recursos en informática y se hagan visibles en plataformas de búsqueda de trabajo a través de Internet, que les van a permitir tener más oportunidades para encontrar empleo”. Amat valoraba de forma muy positiva “el gran número de talleres de este tipo que ya hemos realizado y la continuidad que le damos a la inicativa, gracias a la acción conjunta con la Diputación Provincial”.
Los cursos tienen plazas limitadas y para inscribirse han de dirigirse a la Agencia de Desarrollo Local, en la calle San Ramón s/n o al teléfono 964 40 77 00.
Seguim carregats d’orgull i d’alegria. Uns tenen trens d’alta velocitat, ben luxosos; però de dubtosa rendibilitat. Uns altres, aeroport. Molts pobles, piscina i auditori. I, alguns, ciutat de les arts, de les ciències, de la llum... A crèdit, clar. No eren diners que produíem. Els demanàvem. Afortunadament n’hi ha culpables. Els que els empraren i malgastaren són les víctimes, raó per la qual no se’n penedeixen. Culpable és la “crisi”, “la situació” i Zp. Per això, el Consell és preocupa més del que som que del que ens està passant (atur, deute, pobresa,...). D’aqueixa preocupació naix la versió perversa del que significa la identitat: no és la potencial força motriu col·lectiva que ens ha de permetre superar les dificultats i guanyar el futur; sinó, l’essència que sustenta l’oposició a d’altres valencians.
Vivim en terra de sangoneres? Zaplana anava tan tibat que no tenia marge per reflexions ètiques i morals. Camps, víctima d’una cohort d’aduladors, era més pendent del seu rober. I ha estat Fabra qui ha reconegut que no havien fet bé les coses. Tota una gesta. Ja té un aval per a ser cap de l’oposició a la pròxima legislatura; si abans, els seus, no el desallotgen del Palau.
Però tot va bé. I, si falta molt de camí per recórrer, és per l’herència rebuda. Per això ens aplicaren la màxima de què governar és, de vegades, distribuir dolor. Retallaren salari o, la pensió. Calia silenci. Podia vindre l’atur o l’enfonsament de la seguretat social. S’havia de salvar la banca amb els nostres impostos, per a poder salvar els estalvis. O, pagar la hipoteca, a costa de passar fam o no poder engegar la calefacció. És a dir, gaudir del rigor de totes les “millores” introduïdes. Els preocupa la nostra identitat. El Consell sempre ha ignorat l’aniversari de la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià, l’ha convertit en una cerimònia quasi clandestina. Quan pensa que pot perdre el poder activa el conflicte lingüístic. Sempre ho ha fet, tret de l’època de Zaplana. Així va ser fa més de trenta anys per a impedir que l’esquerra accedís a les institucions i, després, per a treure-la. És més, cada dia quan desperten, el Diccionari Normatiu Valencià continua dient que el valencià és la mateixa llengua que el català. I se’ls excita la ira. Increïble! Un govern com cal, ho celebraria. Perquè ara, acadèmicament, el valencià té entitat pròpia i ha deixat de ser un llistat de termes rurals o, de ser emprat únicament per a fer acudits grollers o cartellets de falla. En totes les llengües del món la seua definició és una cosa i la seua caracterització legal una altra. Sinó, comparem el que diuen els diferents diccionaris publicats a Llatinoamèrica de l’espanyol (castellà).
És una manera de ser i, alhora, oportunitat d’evadirse de la realitat i de la paràlisi que els ofega. No tenen prou d’haver-nos abocat a la ruïna que, a més a més, volen treure’ns l’autoestima.
facilitar la inserción laboral de desempleados
mejorar el dominio de la informática, redes sociales y búsqueda
CORAL GARCÍA JULBE
Organitzat per la FECOCOVA el passat 5 d’octubre, diumenge, es va celebrar el “DIA VALENCIÀ DEL CANT CORAL”. Hi participaren una coral per cadascuna de les tres províncies valencianes, a més del Cor Jove de la FECOCOVA. La provincia d’Alacant estaba representada per l”Orfeó de Dénia”; la de València per la coral infantil de l’”Escola Coral de Torrent”. I la de Castelló per la coral “García Julbe”.
El concert va tenir lloc a la sala Alfons el Magnànim del Centre Cultural “La Beneficència” de la ciutat de València. Una sala magnífica, xicoteta, i molt acollidora, on tots els coralistes ens vam trobar bé. Cada coral va interpretar el repertori que havia preparat, d’una durada aproximada de 20 minuts. La coral “García Julbe” va portar fins a València la música del vinarossenc Mn. Vicent García Julbe i també la
del seu director Rossend Aymí.
El concert va acabar amb la interpretació conjunta de totes les corals participants del conegut “Hallelujah”, de Leonard Cohen, amb acompanyament de corda i soprano solista. Aquesta peça havia estat adaptada per a cant coral pel director del Cor Jove de la FECOCOVA, J. Ramon Gil-Tàrrega, el qual la va dirigir.
El passat divendres 3 d’Octubre, la Muixeranga de Vinaròs va realitzar una roda de premsa a la Casa de la Cultura per presentar formalment la I Jornada Muixeranguera a la nostra localitat. Des de la nostra associació volem donar les gràcies a tots els mitjans de comunicació i periodistes que es van posar en contacte amb nosaltres i van assistir a la cita, així com a l’Ajuntament de Vinaròs per el suport i col·laboració.
Una jornada per conèixer un trosset de la cultura del nostre poble així com un trosset, també, de la tradició de la nostres arrels valencianes.
El dissabte dia 18 d’octubre s’obrirà, a les 10:00h, el saló d’actes de Caixa Vinaròs, amb una conferència on els
assistents podran gaudir, aprendre o omplir-se amb unes primeres nocions de la Muixeranga vinarossenca. Amb un curt període de temps, els nostres cinc ponents obriran les portes de la nostra entitat.
La segona part de la jornada i, per conseqüent la finalització d’aquesta, una Actuació encapçalada per una Cercavila que s’iniciarà a les 18:ooh a l’Àgora del passeig, lloc on habitualment a la temporada d’estiu podem veure assajar als nostres membres. El folklore valencià s’obrirà pas amb tabals i dolçaines fins a la Plaça de l’Ajuntament on podrem gaudir d’una demostració de cultura, temperança, sensacions, emocions, figures humanes i sobre tot.... MUIXERANGA
Vos convidem a gaudir d’aquesta I edició de la Jornada Muixeranguera Vinaròs 2014 i de la germanor que ens caracteritza.
El passat 4 i 5 octubre membres de la muixeranga de Vinaròs varen poder ser testimonis i feren pinya a la 25ª edició del concurs de castells de Tarragona. Per un costat el dissabte dia 4 amb els “Castellers de Sant Cugat” els quals van quedar primers en la seva categoria, portant a terme: 2d8f, 3d8, 4d8 i on no els hi ho van posar fàcil els “Xicots de Vilafranca” amb els mateixos castells, però amb una penalització. Desprès de quasi 5 hores dividit en 5 rondes, atorgant aixi la victòria als de Sant Cugat.
Un cop acabada la primera jornada, l’expedició muixeranguera es va desplaça a la localitat veïna de Reus, on recompondrien forces, desprès d’un jornada intensa d’experiències que culminava
amb una visita guiada per part del mestre de la muixeranga “Joan Bofarull” casteller des dels 9 anys i membre dels “Xiquets de Reus” on ens va fer una petita mostra, tant del local d’assaig, com una petita classe historia sobre “El General Prim”
Al dia següent els esperava una gran diada, però això si amb reforços, membres muixeganguers procedents de Sant Mateu, Benicarló i Vinaròs amb els qui compartirien l’oportunitat de forma part de les immenses pinyes formades pels “Xiquets de Reus” uns 400 valents que aconseguiren descarregar amb total èxit i rotunditat: 3d9f, 5de8, 2d8f quedant aixi a la 10ª posició a la classificatòria i orgullosos de la magnifica actuació oferida i també d’haver presenciat en tres ocasions i de forma inèdita
en anteriors edicions del concurs, d’uns 3d10fm per part de “Castellers de Vilafranca” “Colla Vella dels xiquets de Valls” i “Colla joves Xiques de Tarragona” que respectivament quedaren aixi en la classificatòria.
Dissabte 11 d'octubre CAPELLA DE SANTA VICTòRIA
D'11 a 13 h i de 17 A 20 h EXPOSICIÓ DE LA CARTA
POBLA ORIGINAL
Organitza: Regidoria de Cultura
Dissabte 11 d'octubre AUDITORI MUNICIPAL
20 h CONCERT de la Societat Musical La Alianza.
Organitza: Societat Musical La Alianza
Diumenge 12 d'octubre CAPELLA DE SANTA VICTORIA
D'11 a 17 h. EXPOSICIÓ DE LA CARTA POBLA ORIGINAL
Organitza: Regidoria de Cultura
Dijous 16 i 23 d'octubre BIBLIOTECA MUNICIPAL
19 h. ESCOLA DE PARES amb el taller "Com desenvolupar conductes responsables en els fills. Comunicació familiar" a càrrec de Raquel Durà Bou, psicopedagoga especialista en orientació i intervencions educatives.
Cal inscripció prèvia a la Regidoria d'Educació
Organitza: Regidoria d'Educació
Del 27 al 31 d'octubre
BIBLIOTECA MUNICIPAL
De 16 a 20 h, CURS "EDUCACIÓ TERAPÈUTICA EN MALALTIES CRÒNIQUES
Inscripció a través de la web http://inscripcio.uji.es
Organitza: SEU DEL NORD
27 i 28 d'octubre
Universitat Jaume I - VINALAB
XIII Col·loqui Internacional del Grup Europeu d'Investigació Històrica Potestas "LAS VÍAS DEL PODER"
Organitza: SEU DEL NORD
Dissabte 1 de novembre AUDITORI MUNICIPAL
20 h CONCERT del QUINTET d'ARPES DE LA LIRA AMPOSTINA dirigides per TERESA ESPUNY Components del quintet: Mª del Mar Anglés, Pilar
Anglés, Júlia Roumeliotis, Agnés Camatxo i Adriana Eixarch.
Dissabte 11 d’octubrer de 2014 20.00 hores
Auditori Municipal “V. Aiguals d’Izco”
Rafael Mauricio (P.D.) Rafael Talens
African Symphony Van McCoy
Un día en Viena (oberturta) Von Suppé
El fantasma de la ópera Andrew Lloyd Webber
Mtro. Dtor.: José Ramón Renovell Renovell
Organizado Por el “Conservatori profesional de música Mestre Feliu” de Benicarló, el pasado lunes a las 18 horas y en el “Auditorio Pedro Mercader” de la misma ciudad, tuvo lugar la audición de los tres finalistas que una vez finalizado el curso 2013-2014, obtuvieron una calificación mínima del expediente académico de 7 puntos y una calificación del instrumento no inferior al excelente.
Se presentaron los alumnos: Adriá Adell Segarra (trompa), Silvia Gascón LLopis (canto) y Oriol Reverter Curto en tuba tenor.
Las actuaciones de cada uno de ellos fueron de una media hora, y al finalizar la audición, y habiendo superado la prueba, todos ellos obtenían el diploma del “Premio Profesional de Música”
En lo que respecta a la vinarocense Silvia Gascón Llopis, nos ofreció tres temas con la música de Pablo Sorozábal en la conocida zarzuela de “La Tabernera del puerto”, con F. Schubert en “Ständchen y finalizó su actuación con el compositor francés J. Offenbach con la pieza “Les Oiseaux Dans la charmille”.
Les diremos que la actuación de Silvia consiguió un gran nivel, la cual fue merecedora por parte del jurado, de que le fuera otorgado el
galardón al “Premio Profesional de Música” Por otra parte, podrá optar por representar al Conservatorio de Benicarló el próximo año 2015, en la fase final autonómica en Valencia.
Realmente pasamos una agradable tarde musical con la actuación de estos tres jóvenes
valores de la música. Felicito a Silvia por toda su carrera profesional, y le deseo todo lo mejor en el mundo de la música.
Para nuestros amables lectores del “7 Dies”, le dedicaremos a Silvia nuestra entrevista a fondo, la cual será publicada la próxima semana.
La muestra de La Luz de las Imágenes cerrará sus puertas el próximo mes de noviembre
Redacción
La exposición “Pulchra Magistri” de la Fundación de La Luz de las Imágenes, en su sede de la iglesia Arciprestal de Vinaròs, celebrará una jornada de puertas abiertas el jueves, con motivo de la festividad del Nou d’Octubre, día de la Comunitat Valenciana. Los asistentes podrán visitar, de forma gratuita, la muestra que se inauguró el pasado mes de diciembre y por la que ya han pasado miles de personas.
La visita incluye el recorrido por las distintas piezas escultóricas y
pictóricas restauradas, de incalculable valor y llegadas desde distintos museos. Además, se podrá observar la restauración de la nave central de la iglesia Arciprestal y capillas laterales, con la recuperación de esgrafiados. Otro de los atractivos que han generado mayor interés, en el transcurso de la exposición, ha sido el descubrimiento de las pinturas murales en las fachadas del templo, así como la restauración completa de la fachada principal, elemento clave del barroco valenciano. El concejal de Cultura, Lluís Gandia, destacaba que “los vinarocenses que
ya conozcan la muestra, pueden volver a disfrutar de su recorrido y los que todavía no la hayan visitado pueden aprovechar este momento para hacerlo de forma gratuita”.
Hoy martes, a las 19.00 horas, el arquitecto encargado de la obra y coordinador de la restauración de bienes inmuebles de La Luz de las Imágenes, Carlos Boigues, pronunciará la conferencia “La restauración de la iglesia Arciprestal de Vinaròs” en la que se aportarán todos los detalles sobre la obra.
La Asociación de Personas con Discapacidad COCEMFE MAESTRAT y su CLUB BAMESAD, celebran en la ermita de San Sebastián y la Misericordia, la célebre PAELLA -en este caso fueron tres y todas muy ricasque cocinan los Delfín, padre e hijo, voluntaria y desinteresadamente, siendo regalo de CARREFOUR todos los ingredientes para cocinarla y que, además, obsequia a la Asociación con “un montón” de objetos para sacar fondos a través de una rifa que organiza durante este día de CONVIVENCIA la Asociación de Personas con Discapacidad COCEMFE MAESTRAT y su CLUB BAMESAD. Día que lleva celebrándose ya, durante ocho años consecutivos.
Asistió mucha gente y reinó un ambiente de cordialidad durante toda la jornada. Deportistas, asociados, amigos y simpatizantes, intercambiaron ideas al mismo tiempo que se contaban sus preocupaciones para el nuevo
curso, debido a los recortes, que tanto afectan a la Asociación a la hora de cumplir sus fines. Seguro que entre todos seremos capaces de llevar a cabo un fructífero curso y realizar todas las actividades programadas, que son muchas e interesantes.
Estuvo presente en la fiesta Julia Rodriguez Baza, Reina de COCEMFE MAESTRAT para las Fiestas Patronales de Benicarló 2014, ella se encargó de servir el primer plato de la primera paella y dar así comienzo la comida de este exquisito manjar que, más a más, lo fue por el gran amor y sabiduría que ponen al cocinarla los Delfín. Verdaderamente los presentes en la
mesa disfrutamos de estas excelentes paellas. La fiesta, como es tradicional, terminó con la rifa con la cual gracias a los objetos que dona CARREFOUR (como he dicho anteriormente), la Asociación puede recaudar fondos para paliar en algo su economía, maltrecha por los recortes sufridos. Antes, los integrantes e incansables Tigres del Servol cantaron y tocaron de forma magistral, como siempre, multitud de canciones.
Con los deseos de que todos tengamos un buen curso, los asistentes fueron despidiéndose con ganas de que de comienzo el nuevo curso. Que así sea.
Redacción
El Ayuntamiento de Vinaròs ha iniciado los trabajos para construir en la ciudad una pista de slackline. En este deporte de equilibrio se usa una cinta tensada y enganchada entre dos puntos fijos sobre la que se camina y realizan acrobacias. El
Ayuntamiento ha atendido esta petición tras la solicitud de los deportistas de esta modalidad y con el objetivo de preservar los árboles, lugar donde hasta el momento se ataban las cuerdas para practicar este deporte.
El pasado sábado 4 de octubre se inició el nuevo curso 2014-2015 del Club de Ajedrez Ruy López de Vinaròs, en el magnífico local del Centro Aragonés. Alrededor de cuarenta niños de diferentes edades y niveles acudirán todos los sábados para aprender la práctica de éste apasionante juego. Dicen que la práctica del ajedrez en los chavales, mejora su capacidad para resolver problemas, mejora sus habilidades lectoras, de lenguaje, matemáticas y memorísticas, desarrolla un pensamiento creativo y original, aprenden a tomar decisiones más precisas y rápidas bajo presión,
aprenden a elegir mejor entre varias opciones, se concentran mejor, etc... y todo ello independientemente de su sexo y de su nivel socioeconómico. Por todo ello estamos convencidos que todos los alumnos de nuestro club aprovecharán al máximo las clases con sus monitores: Carlos Albert Magro, Sergio Serrano, Mael y Mederic Ochovo.
Las clases se compatibilizarán con la asistencia a torneos y competiciones, dónde participan diferentes clubs del Maestrat ( www.ajedrezmaestrat.com), y dónde nuestros ajedrecistas demostrarán lo aprendido. Mucha suerte a todos.
VINAR òS: Rubén, Víctor Rubio, Xisco, Cifu, García, Ernesto (52’ Mohedo), Hugo (75’ Dídac), Wifredo (61’ Dani), Sergi José, Espinosa (55’ Manel) y Àlex Forés.
ALCORA: Cristian Vilar, Marc Giménez, Jorge, Miguel, Eddie, Álex, Jonathan (77’ Álvaro), Marc Albalat (73’ Dani), Rubén, Allan y Cristian Albalat (66’ Pablo).
Árbitro: Loscos Portas, asistido por Albert Balbuena y Almela Jiménez. Amonestó al local Dani así como a los visitantes Allan y Miguel.
GOLES:
1 – 0 40’ Wifredo
1 – 1 44’ Rubén
2 – 1 70’ Cifu
2 – 2 89’ Álex
3 – 2 92’ Dani
En el primer acto los visitantes muy bien ordenados, maniataron el juego de los langostineros dominando el centro del campo. Los locales a falta de creación lo intentaban con pases largos desde la defensa. Se hizo lo más difícil, adelantarse en el marcador no antes sin haber realizado un cambio de posiciones sobre el terreno de juego. Wifre atraso su posición situándose de lateral derecho para pasar Víctor Rubio al izquierdo y de este modo adelantar a Xisco. Cuando parecía que con la mínima ventaja se llegaría al intermedio, llegaba el empate en
un espectacular gol de Rubén que se colaba por la mismísima escuadra.
En la reanudación los locales jugaron con más chispa y moviendo el banquillo. Cifu adelantaba de nuevo a los vinarocenses que creaban oportunidades para sentenciar y matar el partido.
No consiguieron ampliar la ventaja y esto dio alas a los visitantes que se crecieron y empezaron a crear peligro, consiguiendo la igualada cuando el partido llegaba a su final.
Pero lo que tiene el fútbol que a veces te da y a veces te quita, ya en el descuento Dani recogía un balón que había peinado hacia atrás un contrario para anotar el gol que llevaría el entusiasmo a la parroquia albiazul que veía como se ganaba un partido milagrosamente.
Primera activitat de l’Associació d’Alumnes del Consell Municipal d’FPA curs 14/15
El passat dissabte, 4 d’octubre, un grup de 110 persones alumnes de l’EPA vam fer la primera sortida i vam anar a València. Allí vam visitar l’Oceanogràfic, parc aquàtic i lúdic situat als Jardins del Túria. Va ser molt interessant, ja que vam poder gaudir veient les diferents espècies que alí es troben: peixos, mamífers, aus, rèptils i invertebrats.
Una de les coses més curioses va ser l’exhibició amb difons, tot un espectacle. Més tard, ens vam dirigir al Palmar, on vam dinar la típica paella fet al foc de llenya, a una barraca. En acabar, vam disfrutar d’un passeig em barca per l’Albufera, on vam poder veure algunes de les aus que allí habiten, sobretot els ànecs.
Va ser una excursió divertida. Fins la propera!!
Una viatgera.
La ermita de San Gregorio de Benicarló fue el escenario escogido por los familiares de los usuarios del CRIS para celebrar una paella con los usuarios y los profesionales del CRIS ubicado
en Vinaròs. Más de 50 personas, entre las que se encontraba la edil de Bienestar Social vinarocense, Marcela Barbé, y la directora del centro, Loles Sanz, disfrutaron en un ambiente de camaradería
y alegría. Barbé destacaba tras la comida que “tanto los usuarios como sus familiares conocen la apuesta del Ayuntamiento de Vinaròs por un servicio esencial como es el CRIS”.
El dia 4 es va celeberar el menjar de germandad per veure el partit del Valencia, C F. vers el At. de Madrid, el qual va congregar un gran nombre d’aficionat a la Penya Valencia de Vinaròs, per veure guanyar al seu equip (3-1)