7 dies actualitat de Benicarló 200 - 19 de juliol de 2008

Page 1

ALTRES TITULARS

19 de juliol de 2008

Nº 200

La guarderia municipal s’instal·larà a les instal·lacions de l’antiga guarderia Irta Encarregaran un pla director per saber on es perd aigua potable La Copa del Rei del València C.F arriba a Benicarló Celebren a Benicarló el primer campionat de pilota valenciana Afare organitza una jornada de convivència Art Lliure exposa els seus treballs a la lògia del MUCBE

200 números

1.50 €uros

D.L.CS-242-04

‘7 Dies Benicarló’ compleix


OPINIÓ

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Editorial Noemí Oms

04

200 números amb vosaltres Aquesta setmana celebrem els 200 números del 7 Dies Benicarló. Dos centenars de setmanes compartint notícies, esdeveniments, fites, victòries, inauguracions, naixements o bodes, entre d’altres. En definitiva, històries, algunes bones i d’altres no tant, que han convertit el 7 Dies en un setmanari proper i quasi familiar. I és que tal dia com avui, ja fa quatre anys estàvem preparant l’eixida del primer exemplar del 7 Dies. Una revista que protagonitzaria a la portada Manolo Rico. Durant aquest temps, han passat per ací Iban, Pedro, Isabel. Ara, amb el quart aniversari a la porta moltes són les diferències que es detecten en l’estètica de la revista, però sobretot la nostra principal satisfacció és haver aconseguit fer-nos un lloc en les llars dels benicarlandos. Per això a tots vosaltres: moltes gràcies.

Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a: K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

22

38 Actualitat

La guarderia municipal s’instal·larà a les instal·lacions de l’antiga guarderia Irta Encarregaran un pla director per saber on es perd aigua potable Reparteixen alcoholímetres d’un sol ús

Societat

La Copa del Rei del València C.F. arriba a Benicarló Amay ja té dama Pepito el Polero recull anècdotes i història a ‘El libro gordo de Pepito’

Cultura

Rosa Ferrer convidada de la JONDE Es presenta la MoMa Orquestra de Cambra Tallers infantils per inaugurar el Festival de Teatre Clàssic

Esports

David rescindeix el contracte amb el Benicarló F.S. Celebren a Benicarló el primer campionat de pilota valenciana Els Ironmans tanquen la temporada amb la Copa de Llevant

Miscel·lània

Afare organitza una jornada de convivència Art Lliure exposa els seus treballs a la lògia del MUCBE Els joves del col·legi Baix Maestrat participen en un concurs de dibuix

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com info@publibenicarlo.com

Directora: Noemí Oms Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny:

Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

Sergio Forés

Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012

Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,

Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.


GRUPO 90

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008


LA NOTÍCIA DE LA SETMANA

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

La nueva guardería funcionará en la calle Doctor Coll

E

El Patronato de la Fundación Caja de Ahorros de Castelló aprobó el pasado 26 de junio la cesión al Ayuntamiento de Benicarló de las antiguas instalaciones de la guardería Irta. La cesión de estas dependencias permitirá al ejecutivo local hacer uso de los locales y cumplir la promesa electoral que anunciaba la puesta en marcha de la escuela infantil de 0 a 3 años. Según el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, la intención es sacar a licitación la explotación de la guardería y acogerse a las ayudas de la Generalitat en materia escolar. Marcelino Domingo aseguró que “éste era un tema en el que se venía trabajando desde hacía largo tiempo y que ha implicado la celebración de muchísimas reuniones con la presidencia y la dirección de la fundación”. La noticia no llegó por sorpresa al ejecutivo que sabía que las negociaciones iban “por buen camino”, ya que este año no se ha renovado el contrato con la Escola de la Mar. Además, el consistorio recibió hace unos meses los planos del edificio con el fin de que el Ayuntamiento pudiera saber las modificaciones que habrá que llevar a cabo en el mismo para poner en marcha la escuela infantil de 0 a 3 años. Domingo explicó que se trata de una cesión “en precario” para “un periodo largo” y que próximamente se remitirá al consistorio un modelo de convenio. Además, detalló que esta cesión ha venido motivada por la necesidad del ayuntamiento de un espacio donde ubicar estos servicios

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

y porque las instalaciones no le resultaban rentables, de manera que el ayuntamiento será a partir de ahora el que se haga cargo de los gastos que genere el edificio hasta que se adjudique la explotación del servicio a una empresa que será la que se encargará de su mantenimiento. Antes de que eso pase, los Servicios Técnicos municipales deberán analizar las cuestiones a remodelar del edificio para adecuarlo al uso actual. La escuela infantil municipal para niños y niñas de entre 0 y 3 años entrará en funcionamiento para el curso escolar 2009-2010 y tendrá una capacidad máxima para 167 niños. CEIP Ángel Esteban Por otro lado, el alcalde también anunció que este miércoles se iniciarán las obras de remodelación en el colegio virtual del CEIP número 4 o CEIP Ángel Esteban, situado junto al casal municipal. El notable aumento de alumnado que pasará en el próximo curso de los 130 estudiantes a los 200, ha obligado a realizar importantes reformas en la distribución del centro. De este modo, se pretende paliar la falta de espacios que hay actualmente en el patio, donde no hay lugar para canastas y otros elementos deportivos. Por otro lado, los técnicos están analizando la viabilidad en la remodelación y disposición de las aulas con el fin de velar por la seguridad de los niños. Esta situación motivó una reunión recientemente con la Dirección General de la Conselleria d’Educació y con la Dirección Territorial y el AMPA. Según Domingo, durante la reunión, los responsable de educación propusieron a la asociación de padres y madres un posible traslado del alumnado a las aulas prefabricadas que actualmente ocupa el CEIP Eduardo Martínez Ródenas, ya que está previsto que el centro se traslade a su edificio final durante las navidades, una vez hayan acabado las obras en el colegio. Este traslado a esas instalaciones sería provisional y permitiría contar con un espacio más amplio hasta que se acabe el centro pertinente. La Conselleria ofreció al AMPA compensaciones en el caso de darse este traslado. A este propósito, explicó el alcalde que ya se dispone de la reparcelación del sector 7 y el proyecto de urbanización está en el Ayuntamiento. “Confiamos en tener muy pronto los terrenos para ponerlos a disposición de la Conselleria”, dijo y argumentó la posibilidad de utilizar un colegio prefabricado o “fabricado en planta” para contar con él lo más rápidamente posible, dado que el objetivo es tener el colegio finalizado en esta legislatura. “Esperamos que la cesión de los terrenos no sea larga y que dentro de este año la Conselleria pueda tener los 11.000 metros cuadrados de parcela para que puedan sacar el proyecto y licitar el colegio”, concluyó.


AXA 1P

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008


OPINIÓ

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Día a día: Diálogos

La columna de Andrés Giménez _José Ramón Ferreres

MABEL: Juventud divino tesoro – Manola debe estar orgullosísima del trabajo realizado. – ¿Lo dices por los currículum leídos? – Sí, es impresionante lo que hacen estas chiquitas. – Todo es trabajo y más trabajo. – Y después vendrá alguien a decirnos que “… total un gimnasio”. – Y lejos de los centros deportivos de élite. Que esa es otra. El esfuerzo de todo tipo, sobre todo económico, de los padres, que tienen que costear de sus bolsillos muchos gastos. – Es lo de siempre, si en lugar de vivir aquí, estuviéramos en València... – …otro gallo nos cantaría. – Campeonas provinciales, autonómicas, …hasta nacionales. ¿Qué pasará cuando tengamos una internacional? – No lo dudes que puede llegar. – Además ahí otro caso muy interesante. Tanto criticar a esta juventud. – Bueno de todo hay en todos los sitios. – Porque me imagino que para conseguir estos resultados hay muchas horas de gimnasio, y sin dejar estudios. Y, por supuesto, “algo” de diversión. – Debemos estar en el año del deportes español… – Y en el benicarlando. Recuerda el atletismo… – Y no os olvidéis de la natación. – Da gusto leer las noticias locales, cuando se unen todos estos éxitos. – Y hora –me lo temo–, deberíamos hablar de las estructuras deportivas –sabía que se iba a comentar– que son lo que son. – Pero no nos quejemos que dentro de lo que cabe las tenemos. – Dime que hay sitios peor asistidos. – Los hay, los hay… – Pero todo lo que estáis diciendo supone que el esfuerzo se debe seguir haciendo desde los padres, los clubes y el municipio; porque si no los chic@s de aquí a nada pueden dejar esta actividad por falta de incentivos. – El deporte amateur siempre es así. – Y después te viene un futbolista y se forra. – Oye, ¿por qué no dejáis la economía, y seguimos disfrutando de estos éxitos actuales? – Pues tienes razón, hoy los disfrutamos, que mañana… – …será otro día. – Oye, J.R.; toma nota del tema y publícalo que así vean ellos que se les valora, aunque sean unas “solas líneas” en la prensa local. P.D.: Tomo nota. Mabel, Club de Atletismo, Club de Natación, Fútbol Americano, y otros muchos que luchan para conseguir estos impresionantes resultados… Felicidades y enhorabuena a todos vosotros; sin desánimo adelante.

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

_Andrés Giménez

Resuelve tus dudas sobre la Ley de Dependencia (tema 17) Dependencia y solicitud de ayudas Ejemplo n.º 43. Pregunta: Recientemente, he iniciado los trámites para solicitar la valoración de la dependencia de mi marido, que padece una enfermedad degenerativa. Sin embargo, un asistente social nos dijo que su dependencia aún es leve y que, de momento, no nos correspondería ninguna ayuda. ¿Nos perjudica de algún modo continuar con la solicitud? ¿Deberíamos parar los trámites y esperar para ver cómo evoluciona su enfermedad? Respuesta: En ningún caso les perjudica haber iniciado este trámite. Si finalmente se asigna a su marido un grado y nivel de dependencia menores a los que actualmente contempla el sistema tienen dos opciones. Si no están de acuerdo con la resolución pueden pedir que se revise su caso y aportar documentación complementaria que sirva para demostrar cuál es su verdadera situación. Si están de acuerdo, lo mejor es que esperen un tiempo y si la situación evoluciona a peor pidan una nueva evaluación. De lo contrario deberían esperar el plazo que marca la Ley para recibir las ayudas, que en el caso de los dependientes moderados será entre los años 2011 y 2014. Programas de apoyo para los cuidadores Ejemplo n.º 44. Pregunta: ¿Qué programas de apoyo promueven las administraciones regionales para que las personas que, como en mi caso, cuidan a personas mayores dependientes? Respuesta: En líneas generales, los programas de apoyo a las familias cuidadoras que desarrollan los distintos Gobiernos regionales se pueden resumir en tres: estancias temporales en residencias, dirigido a personas mayores de 65 años o mayores de 60 en situación de dependencia ; apoyo a las familias durante las vacaciones de verano, con el objetivo de posibilitar el descanso a los familiares durante un mes de vacaciones, a la vez que se garantiza la atención al mayor dependiente; y, por último, programas de atención a enfermos y cuidadores de mayores con enfermedad de Alzheimer y Parkinson, entre cuyas actividades se encuentran mesas de trabajo para intercambiar experiencias, talleres de psicoestimulación y programas de habilitación personal y social.


OPINIÓ

Cartes a la Directora

Coplas de Ciego _Patricio Abad

Mirones, salidos y descuideros

Mossèn Amela / Jaume Rolíndez

Estaba el arriba firmante sentado sobre su toalla en una playa de Benicarló, tomando el sol y leyendo, cuando me sorprendió escuchar una voz airada que se quejaba de los parásitos mirones que por allí rondaban. No intervine y me limité a observar porque nadie me daba vela en aquel entierro; pero me quedé con ganas de escribir sobre este asunto de nuevo. Según pude entresacar de retazos de indignación que bailaban en el aire, deduje algunas cosas: la torda se había quedado dormida y se despertó con el aliento de dos morenos prácticamente en el cogote. Quedaba claro que estos pájaros se aprendieron de memoria la marca del biquini de la susodicha al aposentar sus toallas con alevosía y falta de vergüenza demasiado cerca de la durmiente. Habrá quien diga que esto es un hecho aislado y anecdótico. Pues no, esto es el pan nuestro de cada día en algunas playas benicarlandas. Según el diccionario Vox Esencial Lengua Española, amén de persona que mira demasiado o con excesiva curiosidad las cosas, “mirón” también es persona a la que le gusta mirar a los demás con desprecio de la ética y el saber estar. En definitiva, el término “mirón playero” –que es el que nos ocupa– sirve para definir a dos clases de personas: las que pretenden parecer algo y no lo son, y las que son, o parecen serlo y al menor descuido se les ve la falta de clase y de educación. Conclusión: ser un mirón playero es no estar a gusto con la propia piel como si mirar baboseando les permitiera apropiarse del contenido de las personas y las cosas. En cuanto a las fronteras del mirón playero, en algunas nacionalidades no existen, no hay un límite prudencial, ni se fomenta el orden que uno mismo se impone para salvaguardar los derechos de los demás. En definitiva, no hay dominio de la persona sobre sus propios actos, porque los límites entre mirar o sentarse en toalla ajena desaparecen cuando se ve llegar a la playa a determinados grupitos y lo que va a pasar es tan previsible como su falta de disciplina moral. Estar relajado en determinados tramos playeros benicarlandos, si eres mujer y que se acerquen varios fulanos en bañador, y a veces ni eso, rascándose la entrepierna puede bastar para que deje de apetecerte, de pronto, tomar el sol. Y es que el mirón playero sin civilizar, y todos sabemos a qué colectivo me refiero, tiene un paso adelante, una faceta muy desagradable que se vuelve molesta y soez cuando ya no es cuestión de civilización o de educación europea sino de que te impidan tomar el sol en paz. En las playas, como en algunos locales debería haber un derecho de admisión. El problema es que a veces la vida no se mantiene a raya tan fácilmente. Lo malo no es admitir que la playa debería ser sólo del que sepa disfrutarla sin acosar ni molestar a los demás usuarios y menos aún si son mujeres solas. Lo malo es que admitiéndolo te toman por un xenófobo, igual que si una bandera inglesa te convirtiera en inglés o una telenovela en sudamericano. Personalmente, no creo que haya existido una época en la que tanto bellaco salido haya circulado tan libremente por calles y playas gracias al mimetismo social y a ese multiplicador perverso de conductas antisociales que es la falta de dos guantazos a tiempo.

Sant Pau, en la Carta als Efesis, al capítol 4 i versicles 30, 31 i 32, va exhortar als ciutadans d’Efes amb aquestes normes de vida cristiana: No entristiu l’Esperit Sant de Déu, que us ha marcat amb el seu segell per al dia que sereu redimits. Llanceu ben lluny de vosaltres l’amargor, l’enfuriment, la ira, els crits, les injúries i tota classe de maldat. Sigueu bondadosos i afectuosos els uns amb els altres i perdoneu-vos tal com Déu vos ha perdonat en Crist. Ha estat un luxe en la meua vida la relació d’amistat que he compartit amb mossén Amela. Ens estimàvem. I tant que sí! I va fer seues les normes de comportament que assenyala sant Pau als efesis. Mossèn Amela era una persona que emanava dolçor, naturalitat, amabilitat, correcció en cada paraula que pronunciava. No sabia de l’enfuriment ni de la ira ni dels crits. Al seu diccionari ni hi eren les paraules injúria i maldat. Era una persona profundament bondadosa i cercava sempre l’afecte entre les persones. I exercia l’acció de perdonar en nom de Déu i abraçant el Crist crucificat. Sí, mossén Amela va practicar amb escreix les advertències que sant Pau va fer als ciutadans d’Efes entre els anys 61 i 63. I temporalitzant les paraules que ha pronunciat en tantes ocasions presidint misses de difunts, vull afirmar que a mossén Amela ja li ha arribat, el moment afavorit de la redempció. Ja s’ha endinsat definitivament en els misteris delitosos de Déu i del Crist de la Mar a qui tant estimava. Ja se’n gloria amb l’acompanyament real de la Mare de Déu, a la qual seguirà pregant pels matrimonis de tot el món i especialment pels que formen els anomenats “Equips de matrimonis de la Mare de Déu”. Ai, mossén Amela! Nosaltres plorem la seua mort però, com ell declarava, la mort pot matar la vida però no pot matar l’esperit, l’ànima... I així, l’ànima de mossén Amela ja ha fet el cim a la Muntanya de la Vida en Veritat. L’esforç de l’ascensió a conseqüència de la malaltia ha pagat la pena. Al Lloc esperat domina la Victòria. I tan sols n’hi ha una, de Victòria, amb lletra majúscula. N’hi ha en abundor de victòries amb minúscula. I semblen magnífiques. Mossén Amela va saber diferenciar-les i va escollir la bona, la de l’amor, la de la llum, la de la donació, la del servei, la de la lletra majúscula, la del ciri pasqual. Mossén Amela, gràcies per tot.

Anúnciate: 964 46 52 53 info@kapublicitat.com NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008


OPINIÓ

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Cartes a la Directora

Piratas en el asfalto / Txema Fernández Grau

Cada día en los medios de comunicación nos advierten sobre la piratería, sea informática de audio o vídeo, ropa, complementos, pero la verdad es que puede llegar a puntos que podrían considerarse graves, como es la piratería del transporte de personas. Y para ser más exactos, los taxis piratas. El taxi pirata es un vehículo que carece de licencia y que trabaja al margen de la ley siendo un desleal competidor de los profesionales del sector. Aunque parezca mentira en Benicarló y Peníscola ya se ha detectado la presencia de estos individuos. La Unión Radio Taxi Benicarló-Peñíscola advierte a los ciudadanos de los peligros e inconvenientes de estos usurpadores. Primero señalar que estos vehículos que ofrecen servicios de taxi sin tener licencia, suelen ser coches con deficiencias mecánicas que en algunos casos son graves, también se da en muchos casos que no tienen seguro de accidentes o el conductor ni siquiera tiene permiso de conducción, otro gran problema para quien los utiliza es que en caso de accidente nunca podrá reclamar, puesto que es un transporte ilegal como servicio público. Desde la Unión Radio Taxi Benicarló-Peñíscola se ha hecho llegar a la Dirección General de Transporte un documento con los datos que se disponen sobre ellos denunciando a estos vehículos ilegales como taxis. Pero desgraciadamente no sólo existe este problema en Benicarló-Peníscola sino que es a nivel nacional y ya se sabe que los papeles de palacio van despacio, de todas formas como profesionales del sector es nuestra responsabilidad comunicarles que: Los taxis legales son vehículos por lo general nuevos y con todas las revisiones que exige la Dirección General de Tráfico, tienen seguros de

accidente específicos, licencia municipal y los chóferes, un permiso de conducción especial. Siempre que utilice un taxi tiene derecho a saber su número de licencia, asegúrese de que el vehículo lleva expuestas las placas exteriores de servicio público y el cartel superior de “Taxi” que lo distingue de otros vehículos. Ante un precio por carrera que le resulte anormal exija la tarifa de precios y factura sobre el trayecto donde deben ir especificados los datos de la empresa de servicio. Unas diferencias que separan un servicio publico legal de un vehículo del que se hace un uso indebido y que es totalmente ilegal. Sólo confíe en los verdaderos profesionales del taxi, su seguridad está en juego, usted decide. La Unión Radio Taxi Benicarló-Peñíscola sólo tiene un número de teléfono 964460506 donde se le atenderá las 24 horas del día todos los días del año y donde a su vez podrá informarse de las tarifas de cada trayecto.

Avantatges i desavantatges que planteja l’adquisició d’una llengua en una situació de contacte de llengües / José Javier Salán Rodríguez

Començant per la premissa que diu que el bilingüisme és enriquidor, podem constatar al nostre territori que aquest fet és més que evident i que els avantatges sempre són més que els avantatges. Prenent com a model les dues llengües oficials, castellà i valencià, ambdues romàniques, es pot afirmat que comparteixen estructures comunes per ser dialectes del llatí i que la transferència de coneixement serà profitosa pel simple fet que també es pot deduir el vocabulari o el significat general d’un text. A més a més, és significatiu que com més gran siga el temps d’exposició a una Llengua 2 (no materna), major serà la quantitat i la qualitat de la información assolida.  Aquí podem introduir els termes de transferència, error i interllengua. El concepte d’error, fenomen natural i necessari, forma part de l’aprenentatge i tant si és interlingual, és a dir les transferències per influència de la llengua nadiua, com si és intralingual, o negatives siga, d’analogia i simplificacions, sempre es donen entre el contacte

    

    

 

de llengües. I vet aquí també les transferències negatives i les interferències com a factors de desavantatges que impediran una adquisició totalment positiva de la Llengua 2 (L2).  Les interferències (barbarismes, errades de sintaxi o fonètiques) i la   del procés natural  transferència negativa han de tractar-se com a part d’aprenentatge i haurem de ser els professors els que decidim en quin moment són adequades positivament o no negativament. Com ja he dit adés, són molts els avantatges del contacte de llengües  en tant que permeten transmetre coneixement de la Llengua 1 (L1) a la L2 i més en el cas del valencià i castellà i adonant-nos que al currículum, els continguts, els procediments i els objectius solen ser els mateixos i que només canvia la literatura d’una o altra llengua. En resum, sospesant els avantatges i els desavantatges, queda clar que sempre seran més els aspectes positius que els negatius i com a aprenents de llengua hem de corregir només els errors que dificulten l’aprenentatge.

 

 

 

 

    

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

   



  

 


ACTUALITAT

Los vecinos de Camí Vell denuncian irregularidades en la adscripción de terrenos

La Asociación de Vecinos de Camí Vell en Peníscola ha denunciado “irregularidades en la adscripción de terrenos ubicados en el Parque Natural de la Sierra de Irta a sectores de suelo urbanizable”. Según los afectados, “esta adscripción es irregular y contraria a lo que está diciendo el artículo 21 del reglamento donde se dice que las áreas de más valor paisajístico y natural tienen que ser adscritas con preferencia a las áreas de amortiguación de impactos o áreas periféricas próximas a las urbanizaciones”. Del mismo modo, tildan de “escandaloso” el coeficiente de ponderación que se ha establecido, del 0,55 en un caso concreto del parque adyacente a las Atalayas. En este sentido, el presidente de la entidad, Ezequiel Llorach, ha explicado que ello supone que “dos metros en esta zona equivalen a más de un metro cuadrado en los sectores de los alrededores de Camí Vell y La Volta”, por lo que según los cálculos de los afectados, “aproximadamente un millón de metros cuadrados de esa zona se transformaría en medio millón de metros cuadrados en suelo urbanizable”. “En base a nuestras estimaciones, consideramos que este movimiento de edificabilidad hace que se valoren estos terrenos situados detrás de las Atalayas en valores próximos a mil millones de euros, por lo que consideramos que la proporcionalidad de unas cosas y otras es escandalosa y no está justificada ni es justificable”, valoraba Llorach.

Los vecinos han lamentado que la escasez de tiempo, ya que el PGOU sólo estará en exposición pública un mes y el plazo finaliza el próximo 21 de julio, ha obligado a analizar los diversos aspectos del mismo “en un tiempo récord”. Además, recordaban las dificultades que se han encontrado al no contar con espacios accesibles para poder consultar, ya que éste está expuesto en edificios del casco antiguo que no resultan fácilmente accesibles a discapacitados y gente mayor. En este sentido, una propietaria lamentaba, por otro lado, que durante la consulta “sólo te muestran el plano pero no indican en ningún momento los coeficientes ni tampoco la parcela mínima”. Los afectados se reunían la pasada semana en el Centro de Estudios para poner a disposición de los socios las más de 300 alegaciones diferentes para que “pudieran firmarlas y presentar las que creyeran necesarias”. De momento, la participación de los afectados está siendo importante, según valoraba Ezequiel Llorach, quien indicó que el montante de alegaciones si bien no llegará a las 35.000 alegaciones, estará próximo. La asociación de afectados Camí Vell ha emplazado nuevamente a los grupos políticos municipales a que se pronuncien públicamente sobre la presentación de este documento durante la época estival, así como respecto a sus contenidos. Los afectados podrán participar en un coloquio a cargo de Enrique Climent, presidente de la plataforma Abusos Urbanísticos No.

Repartirán alcoholímetros desechables para prevenir la conducción en estado ebrio

La Policía Local de Benicarló ha iniciado este viernes una campaña de prevención de la alcoholemia al volante. Los agentes repartirán alcoholímetros desechables, de un solo uso, en la zona de ocio del puerto deportivo de Benicarló con el fin de que los conductores puedan comprobar por ellos mismos si están en disposición de conducir o no. Según el intendente jefe de la Policía Local, Agustín Parra, la iniciativa pretende prevenir la conducción en estado ebrio. “Los conductores podrán comprobar después de comer o cenar, con un 100% de fiabilidad, como darían positivo en un control”, explicó Parra. Su manipulación es muy sencilla y sólo hay que seguir las instrucciones del dorso, de manera que si el filtro cambia de color, indica la presencia importante de alcohol. El Ayuntamiento ha adquirido un total de mil alcoholímetros que se espera repartir entre este fin de semana y el fin de semana anterior a las fiestas patronales. La Policía Local cuenta actualmente con dos alcoholímetros pequeños que utiliza en caso de accidente, de manera que si estos desvelan un positivo en alcoholemia en el conductor, proceden a realizar un nuevo control con otro medidor que indica exactamente la cantidad de alcohol en sangre, según detalló Parra. Precisamente, la jefatura de Tráfico de la Guardia Civil ha prestado un alcoholímetro que deberá compartir Benicarló con Peníscola y Vinaròs. La alcoholemia positiva ha sido la causa que ha motivado la apertura por parte de la policía local de 21 diligencias penales, según remarcó Parra. Unas diligencias que se han saldado con seis detenciones, en aquellos casos en los que el alcohol ha sido la causa de accidentes y daños en el mobiliario urbano, y que en muchas ocasiones se trata de conductores reincidentes. Cabe recordar que en la actualidad superar el 0,60 de alcohol implica la detención del conductor.

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008


ACTUALITAT

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

MicroBank y el Ayuntamiento de Peníscola firman un acuerdo para la financiación de microcréditos El alcalde de Peníscola, Andrés Martínez, y el director de Área de La Caixa, Santiago Tena, han firmado un convenio de colaboración para la financiación de microcréditos. El acuerdo entre la entidad financiera y el Ayuntamiento facilitará las operaciones de préstamo de pequeñas cantidades dirigidas a aquellas personas con dificultades para acceder al sistema crediticio tradicional. Asimismo, apoyará y fomentará la creación de proyectos innovadores de personas con carácter emprendedor. El criterio de concesión de los microcréditos sociales por parte de MicroBank atiende fundamentalmente a la confianza y viabilidad de los proyectos a financiar, que no requieren de las garantías y avales necesarios para acceder a los créditos del sistema financiero tradicional. MicroBank, en funcionamiento desde el año pasado, se dirige a todas las personas con unos recursos económicos limitados y a las empresas del tercer sector, con el objetivo de fomentar la actividad productiva, el desarrollo personal y la creación de ocupación. El banco ha financiado más de 13.000 proyectos desde el inicio a través de sus tres divisiones de financiación. Los Microcréditos Sociales, por una cuantía límite de 15.000 euros, centrados en la creación de actividad productiva; los Microcréditos Financieros, por una cuantía límite de 25.000 euros, que dan apoyo a la autoocupación y

a los microempresarios, y la Ayuda Familiar, que facilita el acceso a la financiación de los colectivos con recursos limitados. El carácter social de los microcréditos viene avalado por el hecho de que más del 73% de los microemprendedores sean mujeres y más de un 26% sean inmigrantes, dos de los sectores de población con mayores dificultades de acceso al mercado laboral. Cada microcrédito otorgado por MicroBank genera, además, una media de 2,5 puestos de trabajo por negocio emprendido. Las actividades que predominan entre los negocios puestos en marcha por los beneficiarios de MicroBank son el comercio (27,6%), las empresas de servicios –mensajería, atención social, limpieza... (25,2%)– y la hostelería (15,7%).

Acuerdos con más de 300 entidades sociales En la concesión de los microcréditos intervienen como intermediarias entidades sociales que avalan, asesoran y realizan el seguimiento de los proyectos. Hasta la fecha, MicroBank ha firmado convenios con 306 entidades sociales de toda España que velan por la viabilidad de los proyectos financiados. Las entidades sociales colaboradoras son organizaciones de todo tipo con experiencia en acciones de asistencia económica o social dirigidas a potenciar la creación de microempresas, fomentar la autoocupación e incentivar la actividad emprendedora. MicroBank está presente en los principales foros de microfinanzas de España y Europa, entre ellos la European Microfinance Network.

Peníscola instala pantallas informativas en las dependencias municipales

El consistorio de Peníscola presentó esta semana el nuevo sistema de pantallas informativas a la ciudadanía con el que se pretende “establecer un nuevo canal de comunicación municipal”, según explicó el edil de Informática, Jesús Ayza. El soporte consiste en una pantalla informativa de grandes dimensiones que muestra un carrusel informativo multimedia con informaciones escritas, imágenes y vídeos y que permite difundir todo tipo de información

10

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

útil sobre gestiones, trámites y plazos, agenda turística, noticias, etc. La información se ofrece así en tiempo real en los lugares donde pueda ser requerida, como son las zonas de espera de los servicios de atención al ciudadano de las dependencias municipales. Azya destacó que el objetivo principal del servicio es “la promoción de contenidos informativos y multimedia a la ciudadanía aprovechando este innovador canal telemático”. Ayza señaló que “el Ayuntamiento cada vez dispone de más información que trasmitir a la ciudadanía por ello es importante ofrecer distintos soportes”. Las primeras pantallas se han instalado en el edificio consistorial y en la Casa del Agua aunque el objetivo es que “todos los edificios municipales estén dotados con estas pantallas”. Las pantallas informativas forman parte, junto

a la Unidad Móvil de Gestión y la ampliación de la Carpeta Ciudadana en la página web municipal, de la implantación de la primera fase del proyecto El Ayuntamiento cerca del ciudadano, que subvenciona el Ministerio de Administraciones Públicas. En una segunda fase, en la que el Ayuntamiento recibirá cien mil euros, el consistorio peñiscolano contempla la implantación de un Sistema de Gestión Documental y Firma Electrónica y la creación de una Oficina de Atención al Ciudadano. El Ministerio de Administraciones Públicas, dentro del programa de subvenciones para Proyectos de Modernización Local cuyo objetivo es la modernización de la administración local a través de la utilización de tecnologías de la información, escogió de entre un gran número de candidaturas, la propuesta elaborada por el Departamento de Informática del Ayuntamiento de Peníscola, entre otras.


ACTUALITAT

Escuder insta al PP que unan “con mortero” las dos primeras piedras para “poder hacer pared” El grupo municipal socialista ha calificado de vergonzoso el anuncio efectuado por el conseller de Sanitat, Manuel Cervera, hace una semana en su última visita a Benicarló con motivo de la presentación de un libro conmemorativo del vigésimo aniversario del área de salud 1. Cervera aprovechó la ocasión para anunciar que la puesta de la primera piedra del edificio se celebraría tras el verano. Los socialistas han solicitado al conseller “que encomiende al diputado autonómico, Jaime Mundo, que encuentre la primera piedra depositada en 2003 en el centro de salud para poder poner la segunda junto a la primera y así levantar pared y si es posible unirlas con mortero”. En estos términos se pronunciaba el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Benicarló, Enric Escuder, quien aseguró tener “vergüenza ajena” cuando se habla de poner la primera piedra. Para Escuder “el conseller todavía está haciendo campaña” y criticó que el Gobierno de la Generalitat se hubiera gastado “un dineral” en un acto el mismo día que en el centro de salud había un “colapso increíble porque faltaban uno o dos médicos”. En este sentido, recordó que el personal sanitario ya ha mostrado sus quejas colgando carteles en las paredes del propio centro porque “no hay suficientes médicos, no se hacen sustituciones y, por lo tanto, los médicos que hay están desbordados”. El portavoz socialista incidió en que esta situación se traduce en que “no hay suficientes garantías para poder atender a todos los ciudadanos que requieren ese servicio”. “Esta sociedad no puede permitirse estas cosas y un conseller no puede permitir que los pacientes estén esperando 2 y 3 horas en el centro de salud por falta de médicos mientras simultáneamente se está celebrando un acto electoralista recordando los 20 años del área de salud. Es la incongruencia a la que nos tiene acostumbrados el Partido Popular”, sentenció Escuder.

Benicarló tratará de que los turistas de cruceros lleguen a la ciudad Conseguir situar Benicarló en el mapa turístico del Mediterráneo es el objetivo que se ha marcado la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Benicarló. Este departamento ha iniciado contactos con agentes operadores de cruceros, que tendrán base escala de crucero en el puerto de Castelló y se les ha puesto a su disposición todo tipo de información de la ciudad: gastronomía, comercio, mercado, playas, zonas de visita y fiestas. El objetivo es conseguir que su interés alcance la ciudad y sus paradas en tierra incluyan Benicarló como destino. Así pues, según la responsable de Turismo del Ayuntamiento de Benicarló, Mamen Iruretagoyena, “en septiembre se retomarán las conversaciones y es muy posible que la ciudad aparezca en un catálogo oficial de promoción de Medcruise, es decir, la Asociación de Puertos del Mediterráneo con escala de cruceros”. En este sentido, la edil destacó que “este tipo de turismo llega en barco a las 9 de la mañana en cualquier puerto del Mediterráneo, apropiado para la llegada de este tipo de embarcación, y tiene prevista su salida desde el mismo día sobre las 21 horas”. Así pues, se están planteando una reunión con agentes comerciales y empresarios para ver el interés y trazar planes de actuación. Iruretagoyena ha querido contestar también a la concejala socialista, Joaquina Bel, quien se ocupó del área de turismo en la anterior legislatura. Bel había denunciado que las pasarelas de madera de las playas se encontraban apiladas en un solar privado por parte de la empresa concesionaria cuando en las playas hacían falta e ilustró su denuncia con fotos. Según Mamen Iruretagoyena, el propietario del terreno es la empresa encargada de realizar las labores de limpieza de playas y se utiliza como almacén logístico de la misma, mientras que las fotos “podrían haber sido sacadas hace más de un mes, ya que en la actualidad queda en el lugar alguna pasarela que se preserva por si se tuviera que reponer por rotura”. Finalmente, invitó a Joaquina Bel a que si tiene fotografías de los excrementos que denunció que había en la playa de la Caracola, las aporte para trasladarlas a la policía y que se tomen las “acciones oportunas”. En este sentido, incidió en que “los amaneceres con excrementos son el resultado de una falta de educación por parte del propietario que permite que el animal haga sus necesidades en lugares no apropiados” y animó a que el vecino que vea este tipo de comportamientos “lo denuncie para poder aplicar las medidas correctoras pertinentes”.

El Ayuntamiento inicia las obras de mejora de la cubierta del polideportivo municipal La Concejalía de Deportes ha emprendido la remodelación de la techumbre del pabellón polideportivo de Peníscola con el objetivo de subsanar defectos estructurales. El coste de la obra asciende a cerca de 40.000 euros y corre a cargo del Ayuntamiento. La mercantil encargada de las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas del techo del polideportivo es Imper-Aisland S.L. y en dos semanas habrá finalizado las tareas de reconstrucción. El pabellón municipal ha presentado deficiencias en el estado de su techo que provocaron las quejas de sus usuarios por lo que “el Ayuntamiento ha decidido acometer la obra de mejora, tal y como ya se anunció al hacerse públicos los presupuestos para el año

vigente”, informó el edil de Hacienda, Jesús Ayza. La pista del pabellón está siendo utilizada en la actualidad por diferentes clubes deportivos del municipio para la práctica de disciplinas como el fútbol sala, el baloncesto o el balonmano, así como las clases de aeróbic organizadas por la Universidad Popular. Una gran cantidad de usuarios que hacían “necesaria la mejora del techo para evitar la entrada de agua de lluvia en momentos determinados, ya que además, multitud de niños acuden a seguir las diversas actividades programadas en el recinto, como por ejemplo las clases de educación física

que, ocasionalmente, organiza el CEIP Jaime Sanz en el mismo”. Las obras de mejora del pabellón, sin embargo, no finalizan con la reparación del techo, sino que el consistorio prevé “renovar el parquet y posiblemente cubrir el techo de una de las pistas de frontón que hoy están al aire libre, para así disponer de una pista anexa que amplíe los metros de pista cubierta de que hoy disponemos”, señaló Ayza.

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

11


ACTUALITAT

Sant Bartomeu acechada por las

termitas

Una plaga de termitas está devorando la iglesia Sant Bertomeu de Benicarló. Las termitas están devorando los muros del templo siendo evidente el deterioro de los mismos ya que “en algunas paredes sólo con rascar un poco la pintura aparecen decenas de estos insectos”, explicó mosén Joan Guerola. “Se están trasladando por todo el templo. Hasta en uno de los despachos al retirar un libro vimos que había otro foco”, afirmó. Guerola indicó que “teníamos indicios de que en la iglesia había térmitas pero no hasta este punto tan preocupante. Se ha hecho necesaria una actuación urgente”. Los responsables del templo solicitaron los servicios de una empresa especialista en control de plagas que llevó a cabo un estudio de la población detectando una presencia numerosa de estos insectos xilófagos y analizando cómo estaban afectando al templo. Joan Bort, responsable de la empresa, señaló que “en el templo no hay excesiva madera pero las termitas podrían causar daños irreparables en los muros, las pinturas y los cuadros porque la termita acaba con todo”. Las características arquitectónicas del templo han obligado a esta empresa a emplearse a fondo para eliminar el foco y la actuación sobre los xilófagos está siendo una tarea compleja y difícil pues, según Bort, “los muros del templo son muy gruesos, de hasta un metro de ancho, por lo que es necesario inyectar el producto desinfectante por ambos lados”. De esta forma los especialistas han tenido que poner tacos en las paredes y el suelo cada 80 centímetros para inyectar el desinfectante y crear una barrera protectora que permita erradicar la molesta plaga. Las complicaciones han encarecido el tratamiento que se acercará a los 18.000 euros. Mosén Joan Guerola explicó que “la empresa realizó un estudio y un presupuesto para el Consell parroquial. Vimos que era una cantidad considerable pero lo importante era resolver el problema cuanto antes”. El mosén mostró su confianza en que “los feligreses y la comunidad de Benicarló nos ayuden a afrontar este gasto inesperado”.

12

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Peníscola no permitirá el parking en la playa Sur Los vehículos no podrán aparcar este verano en el interior de la playa Sur de Peníscola. Según explicó el concejal de Tráfico del consistorio peñiscolano, Jesús Ayza, “el acceso a la playa permanecerá cerrado para que los vehículos no aparquen en este espacio”. El pasado verano el número de aparcamientos se redujo considerablemente con la reurbanización del entorno del Palau de Congressos, mientras que las estrechísimas calles de un solo sentido abiertas en la nueva urbanización de Llandells apenas dejaron huecos libres. Todas las plazas de aparcamiento ocupadas obligaron a los conductores a dejar sus coches sobre la arena de la playa Sur, una costumbre que se ha venido repitiendo desde hace dos décadas a primeras horas de la tarde y por la noche aunque la situación se extendió desde el pasado verano a todo el día y los coches camparon a sus anchas en la arena desde primeras horas de la mañana. El responsable municipal de Tráfico indicó que con la ampliación este año de la zona azul a seis nuevas calles del municipio “se ha conseguido incrementar el número de plazas libres, lo que ha reducido los problemas de aparcamiento que incitaban a los conductores a usar la playa Sur”. Sin embargo, la ciudad registra su máxima ocupación en el mes de agosto, por lo que “si se hace necesario y detectamos problemas de aparcamiento se permitiría a los vehículos acceder a la playa Sur de forma puntual”, señaló el edil. Por su parte, el alcalde del municipio, Andrés Martínez, aseguró ser consciente de la problemática por la falta de aparcamientos y señaló la construcción de un aparcamiento subterráneo en el subsuelo del Centro de Estudios, propiedad del Ministerio de Administraciones Públicas, como principal solución. En este sentido Martínez calificó de “imprescidible” esta infraestructura “para dar cabida a la llegada de vehículos” por su situación “estratégica” en el núcleo suburbano de la ciudad. En este sentido, el alcalde recordó que desde hace unos años se está solicitando al Gobierno central que ceda el subsuelo de este edificio aunque de momento las negociaciones no han sido fructíferas. Martínez reconoció que será necesario acabar totalmente con los vehículos mal estacionados en esta zona “si Peníscola quiere obtener una bandera azul para esta playa”. Entre otras medidas, este verano, además de ampliarse la zona azul, la empresa adjudicataria del transporte público ha incrementado el número de autobuses y la frecuencia de paso. El pasado verano algunos turistas criticaron la excesiva presencia de vehículos que destrozaron las pasarelas, llenaron de aceite y socavones la arena y ponían en peligro a los niños que jugaban en la playa.


ACTUALITAT

Benicarló encarga un plan director para localizar las pérdidas de agua El Ayuntamiento de Benicarló ha encargado el plan director de la red de agua potable de Benicarló. Así lo ha anunciado el edil de Medio Ambiente de la ciudad, Antonio Cuenca, quien explicaba que esta red viene explotándose desde hace 35 años. El encargo se ha realizado después de haber localizado “algunos sectores con graves pérdidas”. Según Cuenca, el objetivo de este plan es “saber dónde están las pérdidas para poder actuar sobre ellas” tan pronto como el consistorio disponga de recursos para la regeneración de esa red de agua potable. El edil ha advertido, por otro lado, que es preceptivo por ordenanza comunicar y pedir permiso de vertidos de agua residuales a la red. En este sentido, se han detectado desfases importantes entre la extracción de agua y los vertidos. “Se facturan aproximadamente 1,8 millones de metros cúbicos y tiramos al mar 5.000 millones de metros cúbicos al año, por lo que hay una diferencia muy grande entre la captación de agua que se factura y el vertido de agua que se hace al mar y el Ayuntamiento tiene la obligación de saber qué tipo de agua se vierte y en qué condiciones se vierte. Tenemos una diferencia muy importante de metros cúbicos que no tenemos controlados”, remarcó. Recibo por tramos Paralelamente, el Ayuntamiento espera que en unos dos o tres meses se pueda poner en marcha la facturación del consumo del agua por tramos. El consistorio está estudiando en estos momentos su ajuste y posteriormente “se pedirán informes a muchas empresas en base a qué consumen el agua”, de este modo, “una vez que se ajusten los tramos y se disponga de estos informes se hará la propuesta y se llevará el expediente a pleno para su aprobación y puesta en práctica. Los tramos en la facturación “primarán el menor

consumo y aumentarán el valor del precio del agua en el consumo que exceda los tramos establecidos”. Las distribuciones serán en un primer tramo que afectaría al 56% de la población: 18 metros cúbicos el trimestre, en un segundo tramo que oscilaría entre 18 y 36 metros cúbicos el trimestre se vería incluido el 27% de los ciudadanos y el tercer tramo afectaría a un 11% de los ciudadanos y abarcaría el consumo entre 36 y 54 metros cúbicos de agua. El último tramo únicamente afectaría al 6% de la población y respondería al consumo superior a 54 metros cúbicos de agua por trimestre. Este último tramo incluiría a empresas con un gran consumo de agua. Por último, Cuenca ha anunciado que Sorea, la empresa que gestiona el suministro de aguas en Benicarló, ha realizado cambios en el recibo del agua. El objetivo es que sea inteligible por parte de todos los usuarios, ya que en la factura se haya la dirección de una página web donde se pueden revisar las características del servicio y los detalles de la facturación anotando el número de abonado. Así pues, en la explicación se podrá leer el consumo con el coste del valor por metro cúbico y el mantenimiento del contador, así como conocer el consumo y coste medio. Además, en el recibo también se incluirá un mensaje personalizado para los ciudadanos de Benicarló donde se darán consejos o recomendaciones para con el medio ambiente.

Solidaridad con Burkina Faso

La Asociación Amigos de la Cultura Española entregó un cheque de 1.000 euros a Cruz Roja Peñíscola, por la recaudación obtenida en un concierto del guitarrista británico Simon Ewant Gris celebrado el pasado mayo en el salón gótico del Castillo de Peníscola. Cruz Roja destinará el dinero a la campaña Acércate a Burkina. La asociación, que agrupa a los residentes extranjeros de Peníscola de distintas nacionalidades, celebra diversos actos benéficos a lo largo del año, como un mercadillo solidario.

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

13


ACTUALITAT

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Instinto de supervivencia Los animales día a día nos enseñan, y eso es lo que han hecho las protagonistas de esta historia; darnos una lección sobre el instinto de supervivencia. /Asociación protectora de animales El Cau

A principios de verano, una voluntaria de El Cau empezó a alimentar y cuidar a dos perras que vagabundeaban por el río de Benicarló, sucias, llenas de bichos y en unas terribles condiciones. Eran víctimas de una muerte segura, pero finalmente la historia ha tenido un final feliz. Era imposible cogerlas, pero la dedicación y paciencia de esta voluntaria hizo que las perras poco a poco cogieran confianza. Los animales son muy inteligentes, pero cuando han sufrido tanto, les cuesta mucho diferenciar la buena o mala fe de los humanos. La sorpresa de esta historia es que las perritas tenían 9 cachorros que escondían para que nadie pudiera hacerles daño. Lo más increíble de todo es que las dos mamás cuidaban de los bebés, sin diferenciar quién era la mamá de cada uno. Construyeron una guarida en el río, y allí, entre malas hierbas, lucharon por tirar adelante a sus retoños. Es una situación atípica, ya que normalmente el instinto de protección de una madre es tan

fuerte que no suele dejar que se acerquen otros animales, pero en este caso, la inteligencia de estas madres ha superado cualquier leyenda. Si una perra no tenía leche, la compañera era la que alimentaba a los animales, y así han conseguido mantenerse con vida y cuidar a sus lindos cachorros. Tras una larga lucha se han podido recoger a los 11 perros, que ahora están felizmente en El Cau. Una colaboradora ha conseguido buscar familia a 5 de los cachorros, que encontrarán un nuevo hogar en Alemania. Las mamás y los otros perritos seguirán en la protectora, a la espera de una oportunidad. Como bien hemos dicho al principio, tienen mucho que enseñarnos, así que aprendamos de ellos.

Jornadas gastronómicas de cocina mediterránea SE ALQUILA NAVE INDUSTRIAL A 50 METROS DE LA N-340 Y A 100 METROS DEL CENTRO COMERCIAL, BENICARLÓ INFORMACIÓN AL Tel. 646 871 483

14

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Durante este mes de julio se han estado celebrando los sorteos de tíquets de las XIV Jornadas gastronómicas de Cocina Mediterránea. Las jornadas organizadas por la Agrupación de Restaurantes de Benicarló han contado con la colaboración de las Concejalías de Comercio-Mercados y Turismo del Ayuntamiento de Benicarló. Además han colaborado en estos sorteos la Asociación de Vendedores del Mercado Central, la Unión de Comercios y la Asociación de Comercio y Servicios de Benicarló, ofreciendo a sus clientes tiquets por sus compras para que pudieran optar al sorteo de menús en los principales restaurantes de nuestra ciudad.


SOCIETAT

Crònica Social: 7 dies en imatges

FOTO: LA SALLE

La Asociación de Antiguos Alumnos de La Salle está instalando, todos los martes de este mes de julio, una tienda de comercio justo de la ONG PROYDE, en la playa del Morrongo. El horario es de 8 de la tarde a las 12 de la noche. Entre los productos que se pueden adquirir están chocolates, miel, cafés, mermeladas, azúcares, camisetas, etc

David Curto ja es troba immers en la vida mexicana. Una setmana després d’arribar a Mèxic, ja ha descobert alguns menús típics de la zona i ha emprés ara el seu camí per la selva amb l’objectiu d’ajudar els poblats locals en el marc del projecte de Proide.

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

15


SOCIETAT

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Presentación de la dama de Amay

El día 13 de julio en el pub Mandarina de Peníscola se presentó la dama de Amay, Rosita Geira. En once años de voluntariado ambiental es la primera vez que la asociación cuenta con representación. El acto contó con la presencia del alcalde de Peníscola, Andrés Martínez. La presidenta de la asociación, Manuela Chamorro, impuso la banda a nuestra dama, la cual recibió un ramo de flores de manos de Enrique Foie. Gracias a Rosita, quien nos representará con dignidad y orgullo, y también al pub Mandarina por ofrecernos una fiesta fantástica.

16

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008


SOCIETAT

Sopar a la fresca

El dissabte passat 5 de juliol, la falla Nou Barri va organitzar per quart any el ja tradicional sopar a la fresca. Aquest any amb una afluència de gent més important, ja que van ser 140 els amics que ens reunírem. Tampoc no faltaren el focs d’artifici, i la cremà de la falla, que aquest any foren unes columnes fetes per la comissió per la primera presentació de la falla. Tot va anar sobre rodes i la nit va anar molt bé, en un ambient distés i divertit com ja és habitual en la falla més jove de la ciutat.

Mercat Vell

ya tiene falleros mayores

Representantes de la comisión de la falla Mercat Vell de Benicarló, encabezados por su presidente, Carmelo Doello, y su presidente de honor, José Miguel Garriga, se desplazaron al domicilio familiar de Celia Ruiz y Ximo Pegueroles con el fin de conocer si les gustaría ser los falleros mayores de la falla Mercat Vell para el 2009, a lo cual aceptaron. Hay que destacar la enorme alegría de Celia al conocer la noticia, la cual verá realizada su ilusión. Posteriormente, y junto con los miembros de la comisión presentes, brindaron por la falla Mercat Vell compartiendo una agradable tertulia en un ambiente excelente. NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

17


SOCIETAT

Nยบ200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Visita a los astilleros de Asfibe II

18

Nร MERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008


SOCIETAT

Crònica Social: 7 dies en imatges

El passat 6 de juliol els jugadors de bàsquet alevins i benjamins, que entrena Blanca Prats, van fer la seua cloenda particular a una temporada excel·lent. En primer lloc, van organitzar un partidet entre pares i fill, en què l’harmonia i els bacs d’algunes mare van ser el predominant. A tot això, va seguir una bona estona a la piscina i al jacuzzi, i un bon dinaret per a tots. Desitgem que seguisquen tots amb eixa il·lusió que els caracteritza i que el proper any tinguen tants èxits com aquest. Bon estiu i fins al setembre.

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

19


SOCIETAT

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Pepito ‘el Polero’, el nacimiento de un mito ‘El libro gordo de Pepito. Anécdotas de un chiringuito’ ofrece una retrospectiva del personaje de Pepito y la historia reciente de Benicarló Se llama Ángel Sánchez, pero en Benicarló todo el mundo lo conoce como Pepito el Polero. Desde su motocicleta cargada de helados hasta su chiringuito en la playa de El Morrongo, Pepito ha observado el devenir de Benicarló al tiempo que se convertía en uno de los personajes más populares de la ciudad... Es un hecho, pero además lo atestigua el volumen recientemente sacado a la venta al precio de 10 euros y publicado por La Filoxera: El libro gordo de Pepito. Anécdotas de un chiringuito. En él se repasa la historia de Benicarló en la segunda mitad del siglo xx y principios del xxi. Fotos, recuerdos y anécdotas distribuidas en 79 páginas que no dejarán indiferente a nadie. ...Y todo comenzó cuando se decidió apostar por un nombre comercial para la empresa. “Un almacenista me recomendó que la bautizara la empresa como Polos Pepito ya que se trataba de un nombre muy comercial. Nos tomamos en serio el consejo y al día siguiente ya pusimos con un pincel Polos Pepito. Y de ahí el nombre”, explicaba Ángel Sánchez. Mucho ha llovido desde que en 1962 se iniciara la andadura de Pepito no sólo en la playa con su tradicional chiringuito sino también en su recorrido por la ciudad para llegar con sus helados hasta los niños ávidos de polos y horchata. Y es que primero fue “un carrito de ruedas de carro, después con bici, luego con moto y, finalmente, llegó el chiringuito”, que ahora dirige su hijo Marcos. Pepito iba a vender helados a los colegios, al instituto, a la lonja e incluso a la estación y qué decir tiene al mercadillo. Pero la tarea era más dura de lo que parece, según relataba él mismo: “no podía estar en todos los colegios a la vez, si bien es cierto que en tres minutos tenías que estar en un colegio, en cuatro al otro y al

20

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

cabo de cinco minutos en el otro de más allá… aprovechando las salidas y las entradas porque todo iba cronometrado al máximo”. Por otro lado, en una época de economía

Ángel junto a Marcos, su hijo

ajustada, los clientes nunca sobraban y por lo tanto cualquier esfuerzo por vender valía la pena. Este mensaje lo tenía totalmente presente Pepito cuando llegaban autobuses de escolares a Benicarló para visitar la fábrica textil de Fontcuberta. “Cuando llegaba un autobús nosotros lo seguíamos a pecho y espada. Invitábamos primero a los profesores a una horchatita o un heladito y así después todos los niños compraban el polo. Incluso alguna vez me he quedado sin comer porque claro, al sitio que

iba el autobús, nosotros íbamos detrás. El chófer nos indicaba donde iban y nosotros cogíamos el carrito e íbamos allí. Así hacíamos 30 ó 40 durillos que era algo fuera de lo normal”. “Una vez tenía tanto trabajo que iba con el carrito en bicicleta y me quedé dormido mientras pedaleaba y me di contra una pared”, recordaba. Desde aquellos inicios hasta la actualidad no sólo se ha aparcado la moto y ha cambiado el chiringuito sino que también ha cambiado, y mucho, el sistema de confección de helados. Así pues, de un proceso totalmente artesanal con el hielo como base, se ha recurrido cada vez más a la mecanización. “Hoy en día las máquinas lo hacen todo. La diferencia es abismal”, exclamaba. “El helado de entonces hoy en día no se podría vender. Las condiciones higiénicas de la actualidad no existían en aquella época porque tampoco existían medios para poder llevarlo a cabo. En aquel momento, cogíamos un cubo y lo lavábamos con lejía, pero no es igual que ahora con todos los medios técnicos con los que contamos. Incluso el año pasado compramos una máquina para hacer la horchata que es un robot. Tan sólo hace falta poner la chufa, apretar dos botones y cuando acaba el proceso, toca la campanita y ya está listo. Antes, sin embargo, teníamos que lavarla a mano, la picábamos con una batidora para prensarla a mano. Era terrible…” El libro, sin embargo, no se nutre sólo de recuerdos, sino también de anécdotas de lo más surrealistas. Frases reales que han tenido como escenario el chiringuito y que se ha encargado de recoger su hijo Marcos, quien no dudaba en confirmar que el libro “nació de la casualidad total”. “Yo desconocía si era normal lo que me estaba sucediendo en este chiringuito y empecé a apuntar situaciones anecdóticas para analizar tras el verano si se trataba de situaciones normales o no. Empecé a apuntar y nos dimos cuenta de que la gente luego se reía de lo que ellos mismos habían protagonizado. Luego llegaron los de la Filoxera y nos decidimos a compilarlo en libro”. Preguntas como “¿el vasito pequeño es más grande que el mediano?” o frases lapidarias como “deme un polo de fresa que no sea rosa”, son algunas de las rositas que se reflejan en el volumen y que, se lo garantizamos, no son ninguna invención...


SOCIETAT

Crònica Social: 7 dies en imatges

Visita de viñedos

La Agrupación de Hostelería visitaron las Bodegas ENATE (Huesca)

INMOBRAU

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

21


SOCIETAT

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

RODOLFO FOTOGRAFOS

RODOLFO FOTOGRAFOS

RODOLFO FOTOGRAFOS

Presentación de la dama de la Penya València

El pasado sábado 12 de julio en el local de la Penya Setrill tuvo lugar la presentación de Gala Amela Soler como dama de la Penya València C.F. de Benicarló. Al acto asistió Manolo Sanahuja, secretario de la Agrupació de Penyes Valencianistes, y Marcelino Domingo, alcalde de la ciudad, así como gran multitud de socios que querían ver la Copa del Rey 2008, que estuvo con nosotros. El presidente de la entidad, Juan Ramón Bayarri, hizo entrega de sendos balones a las damas, firmados por toda la plantilla del València C.F., ganadora de la Copa del Rey 2008.

22

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008


SOCIETAT

Crònica Social: 7 dies en imatges

Cristina Roig Marzá,

madrina del centro taurino Sol y Sombra

El pasado día 9 de julio, la familia Roig Marzá recibió en su domicilio a la junta directiva del centro taurino Sol y Sombra para comunicar a su hija Cristina el nombramiento como madrina 2008. La proclamación se efectuará el próximo día 19 en una gala que se celebrará en el restaurante El Cortijo, en cuyo acto se darán a conocer las celebraciones del 25º aniversario de la peña taurina Hnos. Soro, precursora de esta entidad.

Aroa Sabaté Prats ha fet cinc anys amb companyia de la seua família i els seus amics que l’estimen molt. Desitgem que complisques molts més i fins l’any que ve.

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

23


CULTURA

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Rosa Ferrer,

Talleres infantiles

convidada de la JONDE La jove benicarlanda Rosa Ferrer Ávila ha sigut una dels dos estudiants de composició seleccionats per participar en la tercera trobada de la Jove Orquestra Nacional d’Espanya (JONDE). La trobada es va desenvolupar entre el 20 de juny i l’1 de juliol al castell palau de Magalia, a Las Navas del Marqués (Àvila), espai que és propietat exclusiva del Ministeri de Cultura.

La JONDE és una institució creada en 1983 i pertanyent a l’Institut Nacional de les Arts Escèniques i de la Música (INAEM). Es va constituir amb l’objectiu de contribuir a la formació de músics espanyols a través de l’estudi i pràctica de repertoris simfònic i camerístic. Consta d’un projecte pedagògic avançat del qual n’és responsable el reconegut compositor José Luis Turina. Els joves de la JONDE tenen tres tipus de treball en aquestes trobades: el treball personal, és a dir, cadascú amb el seu instrument; en segon lloc, el treball seccional, que es realitza amb professors especialistes de famílies d’instruments (com ara, metall, fusta...) i, finalment, el treball conjunt, amb el mestre principal encarregat del muntatge i de la direcció de les obres, que en aquesta ocasió va ser l’alemany Peter Rundel, impecable director i pedagog, a més d’un especialista en repertori orquestral del segle xx. En aquesta trobada es van treballar dos obres magistrals imprescindibles dins la

24

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Foto: Els dos estudiants de composició amb José Luis Turina al claustre del castell història de la música del segle xx., Intégrales d’EdgardVarèse i Verklärte Nacht d’Arnold Schönberg, a més de Concerto Grosso, obra de creació contemporània de l’asturià Juan Cué. Després de deu dies d’intens estudi, la trobada es va cloure amb dos concerts en dos espais privilegiats, el concert del dia 28 de juny al claustre del castell de Magalia i el del dia 30 de juny a l’Auditori 400 del CDMC al Museu Reina Sofia de Madrid. El nivell de professionalitat dels músics becaris que formen part d’aquesta orquestra és altíssim, i la majoria d’aquests joves són estudiants de final d’estudis superiors o de màsters d’ampliació d’estudis fora d’Espanya

Los talleres infantiles de la Compañía Cebe inauguraron la programación del II Festival de Teatro en la Calle para público familiar programado para los miércoles de este mes de julio. Los talleres se desarrollaron en la Batería del Calvario, plaza frente al parque de Artillería del Castillo de Peníscola y contaron con una amplia participación en todas sus modalidades. Los niños, acompañados por sus padres, pudieron hacer desde pajaritas de papel de pinocho, hasta billeteros de fieltro, pasando por guirnaldas de cartulina. en medio de un ambiente festivo, con música circense de fondo, los monitores hicieron las delicias de los más pequeños, convertidos por un día en artesanos. “La programación se completará los sucesivos miércoles de cada semana que resta al mes de julio con actores y marionetas y nuevos talleres infantiles que fomentan la participación y la imaginación de los niños y niñas que nos visitan cada verano, además de todos los vecinos que quieran compartir estas experiencias únicas”, explicaba la edil de Cultura, Matilde Guzmán. La edil se mostró confiada en que “el festival sea un éxito, manteniendo el nivel de participación del pasado año, ya que el turista participa muchísimo de todas las actividades que programamos para el público infantil”.


CULTURA ASOCIACIÓN CULTURAL ESCUELA DE MÚSICA CIUTAT DE PEÑÍSCOLA

Fin de curso en la Escuela de Música Ciutat de Peñíscola

Los dos primeros fines de semana del presente mes de julio acogieron el ciclo de audiciones de música a cargo de los alumnos de la Escuela de Música Ciutat de Peñíscola, que pusieron de manifiesto ante el público asistente todo lo aprendido durante el presente curso académico 2007/2008 y especialmente durante las jornadas de perfeccionamiento musical que se realizan durante estas dos semanas en la misma escuela a cargo de los profesores de las distintas especialidades. La primera de las citas fue el viernes 4 de julio. A las 19 horas daban comienzo las audiciones a cargo de los alumnos de oboe, flauta, piano y saxofón, que interpretaron de forma individual y conjunta diversos temas musicales conocidos, adaptados cada uno de ellos al nivel musical del alumno. Cabe destacar la magnífica interpretación al piano que ofrecieron las alumnas Laia Forner Albiol y Ana Albiol Peña, así como la puesta en escena de un cuento musical por parte de los alumnos y alumnas de saxofón. Tras esta primera interpretación, fue el turno, a las 20.30 horas, de los alumnos de metal: bombardino, trompeta, trompa, trombón y tuba, que ofrecieron, al igual que sus compañeros de madera, un recital de música individual y conjunta. Destacar que estos alumnos finalizaron la audición mediante la interpretación conjunta de todos los instrumentos de varias piezas musicales dirigidas por los profesores de la Escuela Marcos Celma y Sergio Tortajada. La segunda jornada de las audiciones se cerró el viernes 11, con la intervención de los alumnos de percusión y clarinete. Al igual que sus compañeros de aula, ofrecieron un variado repertorio musical, tanto como solistas como en conjunto. Desde la Asociación Musical, aprovechamos estas líneas para emplazarles a la nueva edición del Festival de Bandas de Música Ciutat de Peñíscola, que se celebrará en su emplazamiento tradicional, los jardines del Parque de Artillería, el sábado 26 de julio por la tarde, y que contará con la presencia de la Banda de Música CIAC de La Vall d’Uixó.

La MoMa Orquestra de Cambra es presenta com a alternativa musical a les nostres comarques

El passat dia 4 de juliol l’orquestra MoMa es va presentar en societat. Amb un nivell per sobre del que estem acostumats en aquest tipus d’agrupacions a les nostres terres, la Montsià Maestrat Orquestra de Cambra (MoMa) va realitzar el seu primer concert a l’auditori municipal de Vinaròs amb un repertori digne de qualsevol altra agrupació professional. Composta per joves músics estudiants i d’altres ja establerts, d’Amposta, Benicarló i Vinaròs, l’orquestra va organitzar una trobada de set dies a l’alberg d’Ulldecona on es va fer la lectura, l’estudi i el corresponent muntatge del programa, i que van finalitzar durant els dies del cap de setmana amb tres concerts, a Vinaròs, Alcanar i Vall-de-roures. Amb horaris intensos i una calor constant, es va dur a terme el principi del que esperem que siga una de les formacions precursores en la música clàssica de cambra a les nostres comarques i potser en un futur professional a tot arreu dels Països Catalans.

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

25


ESPORTS

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Festival de fin de curso Mabel

El sábado 28 de junio se celebró como viene siendo habitual por estas fechas el festival de gimnasia rítmica del gimnasio Mabel. Un gran número de participantes de edades muy diversas nos hicieron las demostraciones coreográficas tanto de gimnasia rítmica como de jazz, danza oriental, ballet… Con una puesta en escena de lo mejor, las más peques con su espontaneidad y gracia, las más mayores con esa madurez y expresividad en la pista que nos emocionan, las campeonas de nivel nacional con esa técnica y maestría tan bien aprendida... En fin, un acto típico de estas fechas y que tiene arraigo en Benicarló.

26

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008


ESPORTS

FUTBOL AMERICANO IRONMANS

El pasado sábado 28 de junio se celebró en Vinaròs, la Copa Levante 2008, y se puso el cierre deportivo a la temporada 2007-2008. En un día marcado por el calor, lo de menos era el resultado y lo importante fue el buen ambiente reinante entre los tres equipos valencianos y se disfrutó de la fiesta del fútbol americano valenciano, con la presencia en las gradas de integrantes del nuevo equipo recién creado en Sueca, los Ricers. En lo deportivo, los resultados fueron los siguientes: Vinaròs Iromans 0 - Valencia Giants 32 Vinaròs Iromans 0 - Valencia Firebats 8 Valencia Firebats 12 - Valencia Giants 12 Con estos resultados la clasificación final de la Copa Levante 2008 es la siguiente: Campeón: Valencia Giants subcampeón: Valencia Firebats

Copa Levante 2008 3º clasificado: Vinaròs Iromans Hay que recordar que los Valencia Firebats han sido los subcampeones de la LNFA (Liga Nacional Española de Fútbol Americano) y los Valencia Giants han sido los subcampeones de la LNFA2 (Liga Nacional Española de Fútbol Americano 2), lo cual complicó mucho el juego a los Ironmans ya que han realizado mejoras en su juego pero tenían enfrente a dos subcampeones nacionales. Desde aquí queremos agradecer toda la ayuda

que nos ha ofrecido el Ayuntamiento de Vinaròs junto con la Concejalía de Deportes al igual que al Patronat Municipal d’Esports de Vinaròs que nos han ayudado en este primer año complicado que ha servido para empezar el proyecto de un nuevo deporte en Vinaròs, el fútbol americano. Enhorabuena a todos los jugadores que han hecho posible que el equipo esté creciendo en calidad y amistad. La próxima temporada 20082009 volveremos pegando más fuerte. Gracias a todos.

Congreso Internacional de Deportes de Equipo Bajo el lema Desde la iniciación hacia el alto rendimiento transcurrió el pasado fin de semana el Congreso Internacional de Deportes de Equipo, inscrito en la programación del Campus Internacional Ciudad de Peñíscola y organizado con el objetivo de mejorar la calidad docente de los profesionales y aficionados que tienen vocación formativa. El congreso ha congregado a especialistas y educadores de diferentes ámbitos y especialidades del panorama formativo a nivel nacional e internacional. El encuentro ha facilitado el intercambio de ideas y ha sido un foro de debate de los retos de futuro que plantea

la formación en las distintas modalidades deportivas. La dirección técnica ha corrido a cargo del Luis Adell Pla, director del Campus Internacional Ciudad de Peñíscola, e inspector de Educación de la Dirección Territorial de Castelló. La dirección científica del mismo ha corrido a cargo de Alejandro Legaz Arrese, de la Facultad del Deporte de la Universidad de Zaragoza, y de Diego Munguia Izquierdo, de la Facultad del Deporte de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Peníscola ha colaborado en el desarrollo

del congreso y ha apoyado, en la figura del edil Jesús Ayza, todos los actos institucionales. Ayza ha valorado “muy positivamente la iniciativa de este año del Campus de incluir este congreso, ya que Peníscola apuesta por la renovación, el estudio y el desarrollo del deporte”. Peníscola, destino turístico consolidado, “ofrece, con la apuesta por el deporte, una opción de ocio y salud complementaria al resto de posibilidades que propone la ciudad a sus visitantes durante la temporada turística”, es por ello que contar con “este tipo de eventos complementa perfectamente nuestra programación deportiva”, explicaba el edil.

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

27


ESPORTS

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

I Campeonato Local de pelota a mano

/Text i fotos: Gregorio Segarra

Se disputó el pasado domingo 13 de julio, en el frontón del I.E.S. Joan Coromines, el I Campeonato Local de pelota a mano, organizado por el nuevo club Arrea-li Bona de Benicarló. Ocho fueron las parejas que se inscribieron, acordándose disputar los partidos de ¼ de final a las 7 de la tarde del sábado, pero la tromba de agua caída sobre la ciudad a esa hora hizo

imposible siquiera comenzar las partidas, que quedaron aplazadas para el domingo, por lo que se jugó todo el campeonato de forma ininterrumpida, eso sí, reduciendo el número de tantos a disputar en las primeras rondas. La joven pareja formada por Mañes y Hugo resultó la vencedora, tras imponerse en la final, de forma muy clara, a los hermanos Tito

y Agut (41-26). En semifinales éstos últimos se habían desecho de Esteller y Tufarret (31-21), mientras que los campeones hicieron lo propio con Manyá y Garrido (31-15). El resto de parejas, eliminadas en ¼ de final, fueron: Xatet-Jordi, París-Esteller, Jesús-Jon y Carceller-Pellicer. A destacar la presencia de las cámaras de Punt2 y Povet TV en el acontecimiento.

Club Natación Benicarló /Javier Sospedra

Travesia

La lancha rápida de salvamento de Saepla acompañó al alcalde de Penícola, Andrés Martínez, y al edil de Deportes, Jesús Ayza, en la travesía, durante la que recogieron una nadadora que, a causa de un calámbre, tuvo que abandonar la travesía.

28

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008


ESPORTS Fútbol Sala

David Ruiz rescinde su contrato con el Benicarló FS

XXVIII Torneo de Verano Fútbol Sala

Resumen 2ª semana de competición /Gregorio Segarra

El Benicarló FS y el jugador David Ruiz han llegado a un acuerdo para rescindir el contrato que vinculaba a ambas partes, y dan por terminada la relación contractual que les unía. El jugador de 28 años llegó a Benicarló la temporada 2005-2006 procedente del Carnicer Torrejón. Con la

rescisión de su contrato, el jugador pone el punto final a tres temporadas luciendo la camiseta del Benicarló FS. El club agradece públicamente al jugador su dedicación con el equipo, al mismo tiempo que le desea muchos éxitos profesionales y personales.

La segunda semana de competición ha servido para que los a priori favoritos demuestren su condición, a la vez que para certificar la gran igualdad y competitividad existente en todos los grupos. En el grupo I, el llamado “grupo de la muerte”, Grúas Robles ocupa el liderato, con un punto de ventaja sobre Nou Benicarló y Zonauto, si bien Novo Informo está a 3 puntos con 1 partido menos y sigue, al igual que el líder, imbatido. El partido entre ambos, que finalizó con empate a dos y fue presenciado por cientos de aficionados en las gradas, resultó todo un espectáculo de buen juego y emoción. En el Grupo II pasa algo parecido al grupo I, Tropic’s y Gellida e Hijos encabezan la clasificación, pero el empate registrado en el partido entre ambos, del que se puede decir exactamente lo mismo que en el de Nou Benicarló-Zonauto, deja a Rutifán y Romex con todas las opciones intactas. Por si fuera poco, este último equipo convenció en su debut, ganando con comodidad a Tres de Copas y también presenta su candidatura a estar en la rondas finales. Y en el Grupo III, Bar Els Caps se mantiene como líder imbatido, pero Seroffice, que ganó con solvencia a Iurisor en su debut, parece confirmar la vitola de favorito que le adjudicaban los aficionados. En cualquier caso, este grupo parece el más abierto en cuanto a candidatos a la clasificación para la siguiente ronda. En la deportividad, Frudex y Rutifán son los únicos equipos sin penalización, si bien tan sólo han computado un partido a fecha de cierre de esta crónica.

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

29


MISCEL. LÀNIA

El compositor Marc Jovaní firma por la Spider Cues de Hollywood

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

La voz de mujer, la ópera y la música barroca caracterizan la XIII edición del festival de Peníscola Capella de Ministrers ofrecerá un programa de música antigua dentro de las actividades conmemorativas del 800 aniversario de Jaume I La decimotercera edición del Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola (del 2 al 12 de agosto) se caracterizará por una notable presencia de voces femeninas, la inclusión de una ópera, así como por un programa en el que destacan las obras del Renacimiento y el Barroco. “Aunque contamos con destacados intérpretes extranjeros, siguiendo la tónica que iniciamos hace dos años, se ha multiplicado la presencia de grupos españoles, dada la extraordinaria progresión que han experimentado últimamente, tanto desde el punto de vista de recuperación del patrimonio musical valenciano y español como desde el de la interpretación”, ha explicado la directora del Institut Valencià de la Música (IVM), Inmaculada Tomás, en rueda de prensa. En el acto han intervenido también el diputado provincial de Cultura, Miguel Ángel Mulet, y el alcalde de Peníscola, Andrés Martínez, quienes han resaltado el gran nivel de esta propuesta y su importante papel como elemento complementario y potenciador del turismo de sol y playa. Un extraordinario espectáculo piromusical en la playa Norte de Peníscola, el día 2 de agosto, y que cuenta con la colaboración de la Conselleria de Turismo, servirá de aperitivo a esta edición del festival que organizan el IVM, la Diputación de Castelló y el Ayuntamiento de Peníscola.

Tiene solo 20 años pero ya tiene un contrato en Hollywood. Marc Jovaní, un joven compositor benircarlando, acaba de fichar por la empresa Labrador Entertainment, Inc./Spider Cues, de Los Ángeles, como compositor de música para tráilers cinematográficos. “Hice un curso de orquestación en Boston y mi profesor me recomendó a los directivos a los que envié algunas composiciones”, explica Marc. A los pocos días le encargaron que entregara en 24 horas una pieza original para un tráiler cinematográfico. “Allí se trabaja así. Un compositor ha de ser capaz de crear una melodía en un tiempo récord”. La pieza gustó y Spider Cues fichó al benicarlando. “Lo primero que hice fue decírselo a mi familia. Estoy encantado porque siento que he podido meter la cabeza en un mundo que siempre he visto muy lejano”. Esta empresa norteamericana ha sido la encargada de ceder la música para los tráilers de películas como Hulk, El mito de Bourne, King Kong, 21 gramos o Dreamgirls, por lo que Marc se encuentra “ilusionado” de que su música pueda “invitar” en unos meses al público norteamericano a ver una película. Ex integrante de un grupo de rock, Marc quedó atrapado por la música para cine cuando empezó a estudiar composición “porque las bandas sonoras engloban todos los tipos imaginables de música”. Acaba de finalizar sus estudios en el Conservatorio Superior de Castelló con matrícula de honor aunque se ha especializado en música para cine a través de diversos cursos y talleres. Posee un pequeño estudio en su casa de Peníscola donde todo el proceso de creación pasa por sus manos. “Empiezo en el piano y las partituras, luego va todo por ordenador”. Su sueño es hacer bandas sonoras y emular a John Williams, responsable de los temas musicales de películas como Superman, Tiburón, E.T. o La lista de Schindler, aunque en los últimos años le ha impresionado la música de El señor de los anillos, de Howard Leslie Shore. De momento, la banda sonora de su propia vida parece sonar muy bien.

30

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Los conciertos se celebrarán un año más en el patio de armas del castillo del Papa Luna en dos fases: una primera del 3 al 6, y una segunda del 10 al 12 de agosto. El día 3 el grupo Accademia del Piacere y la soprano Mariví Blasco repasarán la historia de la música española desde finales del siglo xv hasta finales del siglo xvi: sus diversas influencias, su evolución y su transformación en su viaje de ida y vuelta al Nuevo Mundo. El día 6 el grupo Anthonello, integrado en su mayor parte por intérpretes japoneses, ofrecerán un repertorio basado en la improvisación durante el Barroco español, italiano y portugués. La propuesta operística del festival se materializará el día 6 con la formación Musica Ficta, que interpretará La Senna Festeggiante (El Sena en fiestas) de Antonio Vivaldi, una ópera de estilo singular, alejado del modelo del clasicismo. El grupo valenciano de renombre internacional Capella de Ministrers abre la segunda etapa del festival el día 10 con un programa medieval dedicado a la música de los trovadores de la Corona de Aragón en tiempos del rey Jaume I, con motivo del 800 aniversario del nacimiento del monarca. El 11 de agosto el grupo Vie Sul Mare y la soprano Olga Pitarch interpretarán música de Henry Purcell bajo el título ¡Tú, sagrada musa!, en referencia a la mujer como fuente de inspiración del compositor barroco inglés. La música inglesa será también el eje central del concierto de clausura, el día 12, a cargo del Figueiredo Consort y la soprano Marta Almajano, que han preparado para esta ocasión un repertorio que el público inglés podía escuchar en torno a 1720-1730, con obras del ya mencionado Purcell, Dowland y Haendel.


MISCEL. LÀNIA

En honor a san Cristóbal

Los transportistas y conductores volvieron a salir a la carretera el pasado fin de semana, pero en esta ocasión no con motivos de trabajo sino para rendir tributo a su patrón, san Cristóbal. En Peníscola, la celebración arrancaba con una misa y la tradicional bendición de vehículos por parte del párroco de la ciudad. Una cincuentena de vehículos se sumaron a la cita, donde la corte de honor y la reina de las fiestas, durante la bendición, obsequió a los participantes con el tradicional pastisset y moscatel. Toda clase de vehículos se dieron cita en la avenida Pigmalión, desde turismos, pasando por camiones y hasta vehículos de dos ruedas.

Los nacidos en el 48 celebran sus 60 maravillosos años… El 20 de julio celebran su día grande.

interesados llamar al: 964 470 235 ó 619 311 170

Presentan un estudio sobre los ríos, barrancos y ramblas de la zona norte de Castelló La Mancomunitat de la Taula del Sénia ha presentado un estudio sobre los ríos valencianos del área de la Mancomunitat que ha efectuado un joven benicarlando, Romà Senar, con la ayuda del Servef por un total de 13.400 euros. Inventario de recursos naturales y culturales de los ríos y ramblas valencianas de la Mancomunidad de la Taula del Sénia pretende catalogar todos los recursos naturales y culturales que se engloban dentro de la zona comprendida entre el barranco de la Barbiguera y la rambla de Cervera. El inventario se ha realizado siguiendo el modelo de Planes de Gestión Eurosites, de esta forma, en una primera fase se ha realizado una

búsqueda bibliográfica completada por un trabajo de campo que permitiera describir las características físicas, ecológicas y sociales de toda la zona de estudio. Las siguientes fases han consistido en entrevistas a la gente conocedora del entorno y múltiples salidas al campo para catalogar, describir e inventariar todos los recursos naturales y culturales, así como realizar inventarios florísticos de todos los barrancos y ríos incluidos dentro del área de estudio. Un área que abarca un total de 13 municipios: Benicarló, Càlig, Canet lo Roig, Catí, Cervera del Maestrat, La Jana, Morella, Rossell, Sant Jordi, Traiguera, Vallibona, Vinaròs y Xert. Al igual que los estudios precedentes, el Pla de Gestió Integral del Riu Sénia y el Inventari de

recursos del massís dels Ports, se pretende poder divulgar el último trabajo entre los estudiantes y la ciudadanía en general, y una buena manera podría ser plasmando estos conocimientos en una exposición como la que el próximo mes de agosto se podrá visitar en el MUCBE de Benicarló sobre el río Sénia.

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

31


MISCEL. LÀNIA

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Los alumnos del colegio Baix Maestrat participan en un concurso de dibujo

/Manolo Celma Cocemfe de Vinaròs

El pasado 6 de junio celebramos el concurso de dibujo del medio ambiente, que se celebró en la ermita de nuestros patronos. Jornada organizada por Cocemfe y la concejalía de Medio Ambiente de esta ciudad, y con el patrocinio de la Fundación Solidaridad de Carrefour Vinaròs para alumnos del colegio comarcal de Educación Especial Baix Maestrat de Vinaròs. En el concurso de dibujo participaron 49 alumnos repartidos en tres categorías: la A, la

32

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

B y la C, según su grado de discapacidad, y se realizó en los alrededores de la ermita de 10.00 a 11.00 de la mañana. Posteriormente, se pasó a los porches y la Fundación Solidaridad Carrefour Vinaròs obsequió a los alumnos, profesores y demás asistentes con un tentempié y diversos regalos. Con este concurso de pintura pasamos un día inolvidable con los niños y jóvenes con discapacidad en edad escolar, y que ya llevamos IV ediciones realizándolo.

Asímismo, desde Cocemfe dar las gracias a la concejalía de Medio Ambiente por su ayuda a organizar este evento, y también a la Fundación Solidaridad Carrefour su patrocinio año tras año, y ya son cuatro consecutivos, como a los profesionales que trabajan en este centro educativo tan especial, y a los miembros de Protección Civil porque este año también subieron a echar una mano. Gracias de nuevo a todos y todas, y hasta el año que viene en la V edición.


MISCEL. LÀNIA Mallols La excursión del domingo

El Matarraña / Manuel Ferrer

El Matarraña sin agua es hermoso, el Matarraña con agua es más hermoso, el Matarraña con mucho agua es pulquérrimo. El agua es como el alma para el cuerpo, que lo embellece, lo anima, lo personaliza, aunque sin las propiedades emblemáticas del alma humana que son la inmortalidad, la espiritualidad, el pensamiento, el habla... Esta vez el Matarraña inquiría frases y pensamientos en todos los que disfrutamos de la belleza sin par de esta pequeña porción turolense tan pegada a nuestro Maestrazgo. Una decía: la naturaleza siempre nos tiene reservados nuevos rincones, que aunque los hayas visitado en otras ocasiones, siempre aparecen como nuevos. Y otro repetía: es que hoy se ha vestido de novia y desea fascinarte. Ante la poza que la podemos nombrar como la de los gritos –es que cuando uno se echa del madero al agua lanza gritos que se multiplican cuando vuelve a salir a la superficie por aquello de moderar el frío puntiagudo– otra excursionista decía: si esto parece un espejo viviente. Y otra respondía: es que la naturaleza es reflejo de la viva e innúmera belleza del Creador, y como criatura también anhela que nosotros la revistamos de pensamientos y palabras para mejor glorificarle y alabarle en su bondad suprema. Y cuando se sustituye el sendero que ribetea ambos lados, por el lecho juguetón del río que se abre con delicia refrescante ante los pies de los excursionistas, una decía: ¡qué bien se anda por acá! Y otra persona respondía: es que tanto lo bueno, como lo bello y verdadero de toda criatura se manifiesta en abanico para que todos lo disfruten y para que cada paso se transforme en un refrescante momento con su nuevo ¡oh! y susurro anhelante: ¿Cuándo me dejarás, mi Señor, sumergirme en tu Belleza? Si conté más de cien personas ese día, más de cien exclamaciones gozosas brotaron desde el hondón del alma que se gratulaban con “qué bien se está aquí”, como otrora expresaran Pedro, Juan y Santiago cuando la divinidad de Jesús mostró su gloria en el monte Tabor. Y al final la gran sorpresa: se encontraron amigas de la infancia como sucedió a las dos Maytes; y

con las primeras andaduras del Mallols, como recordó Santi. Desde sus 43 años contaba cómo fue de los primeros que fundaron el Mallols, cómo se desarrollaba el emocionante campeonato de la constancia, cómo nació el “Cepa i Raïls” que, por cierto, el próximo año celebrará su trigésimo aniversario desde que fue presentado por D. Santiago Grisolía con la presencia de la TV de Aytana… Un precioso día en que el calor fue mitigado por la belleza y profusión del agua y por la enorme cordialidad de todos quienes allí nos

encontramos. Eso sí, la belleza no impidió que al día siguiente se tuvieran que realizar esfuerzos generosos para paliar el cansancio. Y es que las excursiones son un antídoto para la tristeza y una buena proyección para dejarse invadir por la belleza. La excursión no tiene contraindicaciones, aunque algunos tuvieron que regresar descalzos porque la zapatilla se rompió, y otros tuvieron que desistir de llegar a la “ratlleta de cel” por alguna que otra torcedura. Pero al final todos contentos… y ya preparamos la próxima de agosto que será a la Font Calda. ¿Os animáis?

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

33


MISCEL. LÀNIA Juliol 08

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Agenda Setmanal

BENICARLÓ EXPOSICIONS Exposició permanent Bona terra, bona collita. El món de l’agricultura en Benicarló i la comarca del Baix Maestrat de principis del segle XX. Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Ajuntament de Benicarló. Patrocina: Ajuntament de Benicarló i IFF. Col·labora: Ashland. Exposició de fotografia Mauthausen. Crònica gràfica, del Museu d’Història de Catalunya i l’Associació Amical Mauthausen (fins al 27 de juliol). Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Museu d’Història de Catalunya i Mucbe. Exposició “XLVII Anys de reines” (fins al 10 d’agost). Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Comissió de Festes i Mucbe.

ACTIVITATS Divendres 18 11.00 h Visita guiada a l’església de Sant Bertomeu (es repetirà a les 12.00 h i a les 17.30 h). 22.00 h Rutes nocturnes amb bicicleta pel casc urbà de Benicarló. Cal dur bicicleta i armilla reflectora. Inscripcions al Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Mucbe i Mancomunitat de la Taula del Sénia. Col·labora: Tapis i Protecció Civil. Dissabte 19 18.00 h Taller didàctic familiar Olorant, amb

motiu de l’exposició “Bona terra, bona collita”. Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Mucbe. 19.00 h Visita guiada al Convent de Sant Francesc. La seua història. Inscripcions al Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Mucbe i Mancomunitat de la Taula del Sènia. 19.00 h Visita guiada a l’exposició “Bona terra, bona collita”. Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Mucbe i Mancomunitat de la Taula del Sénia. 20.00 h Concert d’estiu de la Banda Juvenil Ciutat de Benicarló. Pl. de Sant Joan. Organitza: Associació Musical Ciutat de Benicarló. Diumenge 20 20.30 h Festival de dansa i ball. Auditori. Organitza: Acadèmia Elements Dimarts 22 11.00 h Visita guiada a l’església de Sant Bertomeu (es repetirà a les 12.00 h). Inscripcions per a grups al Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Mucbe i Mancomunitat de la Taula del Sénia i Església de Sant Bertomeu. 19.00 h Inauguració de l’exposició “Jaume I el Conqueridor” (fins a l’1 d’agost). Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Conselleria de Cultura i Esport i Mucbe. 20.00 h Visita pel casc històric. La història medieval de Benicarló. Sortida de l’Ajuntament. Inscripcions al Centre Cultural Convent de Sant Francesc - Mucbe. Organitza: Mucbe i Mancomunitat de la Taula del Sénia.

34

Divendres 25 11.00 h Visita guiada a l’església de Sant Bertomeu (es repetirà a les 12.00 h i a les 17.30 h). 22.00 h Rutes nocturnes amb bicicleta pel casc urbà de Benicarló. Cal dur bicicleta i armilla reflectora. Inscripcions al Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Mucbe i Mancomunitat de la Taula del Sénia. Col·labora : Tapis i Protecció Civil.

Dijous 24 PAUL EVANS QUARTET LLOC | Plaça de Santa Maria HORA | 23.00 h

DIA

FARMÀCIA

ADREÇA

TELÈFON

18

Francisco Santos

C/Major, 1

964 471 897

19-20

Maores Febrer

C/Mossén Lajunta, 37

964 471 165

21

Pablo Sartre

Av. de Catalunya, 31

964 828 766

22

MªPilar SanFeliu

Av. Papa Luna, 18

964 462 273

23

Consuelo González

C/Hernán Cortés, 45 (cantonada c/València)

964 462 273

24

Ana Mª. Badenes

c/Pius XII, 23

964 470 799

25

Jorge Cid

C/Sant Joan, 33

964 470 748

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Dijous 24 Jornades d’Esport Adaptat. Pl. de la Constitució. Organitzen: Residències de persones amb discapacitat Psíquica. 11.00 h Visita guiada a l’església de Sant Bertomeu (es repetirà a les 12.00 h). 20.00 h Visita pel casc històric. La història medieval de Benicarló. Sortida de l’Ajuntament. 22.00 h Actuació musical a càrrec del grup Duo Mosaico. Enfront de la platja del Morrongo. Organitza: Gelats La Jijonenca, Restaurant Bar Platja, Bar El Morrongo i Gelats Costa Dorada.

PENÍSCOLA

Farmàcies de guardia

FARMACIES

Dimecres 23 11.00 h Visita guiada a l’església de Sant Bertomeu (es repetirà a les 12.00 h i a les 17.30 h). 19.00 h Visita guiada al Convent de Sant Francesc. La seua història. 19.00 h Xerrada sobre la llei de dependència a càrrec de Carlos Laguna, president de COCEMFE Castelló. Lloc: sala Amics. Organitza: Afare.

Fins al 30 de juliol Exposició de pintura al Castell de Peníscola

XI FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO CASTILLO DE PEÑÍSCOLA (del 12-07-2008 al 31-08-2008) Dissabte 19 EL JUEGO DEL AMOR Y DEL AZAR, de Marivaux COMPAÑÍA: Profetas de Mueble Bar VERSIÓN, DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN: Los profetas, Juan Ramón Pérez, Fernando Navas y Carmelo Alcántara LUGAR: patio de Armas del Castillo HORA: 22:30 h


MISCEL. LÀNIA

Castelló Gourmet,

FOTOS: RODOLFO FOTÓGRAFOS

en la finca de Beltrán de Cabanes

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

35


MISCEL. LÀNIA

Alguna cosa més que

convivència

L’associació Afare va celebrar recentment les II Jornades de Convivència Familiar. La cita, com és habitual, va tindre lloc a l’ermita de Sant Gregori. Els assistents van poder gaudir d’un complet menú amb la paella com a plat fort i van comptar fins i tot amb música per amenitzar la jornada. Aquesta celebració es dóna en el marc del mes de la discapacitat que celebra Benicarló al juliol.

36

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008


MISCEL. LÀNIA

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

37


MISCEL. LÀNIA

Nº200 - 19 DE JULIOL DE 2008

L’associació Art Lliure es despulla a la lògia

Carmelo Castelló, Mª Carmen Albiol, María Ortiz, Jesús Maestro i Miguel Calvet durant la inauguració de la mostra

L’associació Art Lliure inaugurava dimarts passat la mostra anual de pintura i amb aquesta ja en són tres. L’entitat presidida per Mª Carmen Albiol ha exposat les obres d’un total de vuit artistes assessorats per l’artista Miguel Calvet. L’acte que va ser presentat pel també artista Jesús Maestro va comptar amb la presència de la regidora de Comerç, María Ortiz, qui va agrair la tasca de l’associació i els artistes per potenciar els trets culturals i artístics a la ciutat. La mostra es podrà visitar fins al 3 d’agost a la lògia del MUCBE.

38

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

Carmelo Castelló, un dels fundadors de l’entitat amb una de les seues creacions


Rutas del Maestrazgo y su entorno

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

DELTA DEL EBRO Amposta · Deltebre (Jesus i Maria / La Cava) · Sant Jaume d’Enveja · Sant Carles de la Rapita LA CIUDAD EPISCOPAL Tortosa

MONTSIÀ Y EL EBRO Alcanar (Les Cases) · Ulldecona · Sta. Bárbara · Roquetes · Aldover · Xerta · Benifallet ELS PORTS DE BECEIT Pinell de Brai · Gandesa · Bot · Prat del Compte · Horta de Sant Joan · Arnes · Vallderrobres · Beceit EL BAIX MAESTRAT (La costa) Vinaròs · Benicarló · Peñíscola

EL BAIX MAESTRAT (El interior) Cálig · Cervera del Maestre · Sant Mateu · Xert · Canet lo Roig · La Jana · Traiguera · Sant Jordi · Golf Panorámica ENTRE EL SERVOL I EL SÉNIA San Rafael del Río · Rossell · Bel · Vallibona

BENIFASSÀ Y LA SETENA La Sénia· Monasterio de Benifassà · La Pobla de Benifassà · El Ballestar · Boixar · Coratxar · Fredes · Castell de Cabres LA CIUDAD FORTIFICADA La Vallivana · Morella · Xiva de Morella

ELS PORTS DE MORELLA Forcall · Todolella · La Mata · La Cuba · Portell · Cinctorres TIERRAS DE RECONQUISTA Olocau del Rey · Tronchón · Mirambel · Cantavieja · Mosqueruela · Iglesuela del Cid L’ALT MAESTRAT Catí · Ares del Maestre · Castellfort · Vilafranca · Benassal · Culla LAS HUELLAS DEL HOMBRE Santa Magdalena de Pulpis · Alcalà de Xivert · Alcossebre · Les Coves de Vinromà · Tírig · Albocàsser · La Salzadella · Sant Mateu DE LA PLANA A LAS SIERRAS Torreblanca (Torrenostra) · Vilanova d’Alcolea · Benlloch · Serra Engarcerán · Torre d’En Besora · Vilar de Canes · Albocàsser DE LA PLAYA AL PENYAGOLOSA Marina d’Or · Oropesa del Mar · Cabanes · Vilafamés · Vall d’Alba · Les Useres · Atzaneta · Xodos · Vistabella del Maestrat CAPITAL DEL BAJO ARAGÓN Alcañiz

RUTAS RUTAS

+

CAMISETA

4,95 €uros

EL MAESTRAZGO DE TERUEL Aguaviva · Mas de las Matas · Calanda · Foz de Calanda · Alcorisa · Berge · Molinos · Seno DE ELS PORTS AL GUADALOPE Villores · Ortells · Palanques · Sorita (La Balma) · Abenfigo · Las Parras de Castellote · Castellote · Las Planas · Los Alagones · Bordón · Luco de Bordón DEL MATARRANYA AL BAJO ARAGÓN Torre de Arcas · Monroyo · La Cerollera · La Cañada de Verich · La Ginebrosa · Torrevelilla HACIA EL ALTO MATARRANYA Herbeset · Herbés · Penyarroya de Tastavins · Fuestespalda · Beseit · Vallderrobres · La Portellada · Rafales

YA DISPONIBLE EN KIOSKOS Y TIENDAS AUTORIZADAS

EL MATARRANYA Y LA FRANJA DE PONENT La Fresneda · Torre del Comte · Valdeltormo · Mazaleón · Calaceit · Cretas · Lledó EL BAJO ARAGÓN Belmonte de San José · Fórnoles · La Codoñera · Castelserás · Torrecilla de Alcañiz · Valjunquera · Valdealgorfa

39

NÚMERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008

39

La guía global ·


Nยบ200 - 19 DE JULIOL DE 2008

CAIXA RURAL?

40

Nร MERO 200 - 19 DE JULIOL DE 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.