7 dies actualitat de Benicarló 201 - 26 de juliol de 2008

Page 1

ALTRES TITULARS

El camp del Jaume I acollirà un pavelló polifuncional Els veïns de Camí Vell no poden enregistrar les al·legacions contra el PGOU Una exposició recull els 57 anys de reines de les festes La falla El Mercat Vell festeja el seu 30é aniversari La falla El Caduf posa en marxa la seua web La penya Setrill recorda Manel Garcia Grau 26 de juliol de 2008

Nº 201

1.50 €uros

D.L.CS-242-04

Benicarló, Vinaròs i Peníscola reivindiquen

el pont

d’Aiguadoliva


OPINIÓ

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Editorial Noemí Oms

04

Arriben els diners Per fi pareix que les coses li comencen a anar bé a l’executiu de Marcelino Domingo. Després de molts anuncis i pocs projectes materialitzats fins al moment, l’equip de govern ha aconseguit l’inesperable... que les inversions importants arriben a Benicarló. Durant molts anys, hem estat el germà pobre de la comarca, tot fa pensar ara que no es va reivindicar, almenys el suficient, quan tocava i això que tenien el mateix color polític a la Generalitat que a l’Ajuntament. En tot cas, bo és reconéixer quan s’han complert objectius i si tot va bé d’ací uns mesos el PP a Benicarló haurà començat a posar una creueta damunt d’algunes promeses.

16

Però també inesperable era que els alcaldes de Benicarló, Vinaròs i Peníscola s’uniren per reivindicar i està passant. Punt positiu per a Domingo, que ha impulsat les reunions. La primera de les reclamacions: el pont sobre el barranc d’Aiguadoliva. Ja ni recorden benicarlandos i vinarossencs quant de temps fa que es reivindica aquesta infraestructura. Aquesta només és una de les demandes pendents d’atendre per part de les administracions, tant de bo aquesta unió permeta donar a conéixer les necessitats d’aquests tres municipis del Maestrat, que tot i la seua extensió han tingut la mala sort de caure massa lluny del centre polític.

o

K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

s

p o r a t i va prensa

gráfico n

t

a

blicitarios l

o

Actualitat

Atraquen la sucursal del Central Hispano El camp del Jaume I acollirà un pavelló polifuncional Els veïns de Camí Vell no poden enregistrar les al·legacions contra el PGOU

Societat

Una exposició recull els 57 anys de reines de les festes La falla El Mercat Vell festeja el seu 30é aniversari La falla El Caduf posa en marxa la seua web

Cultura

El curtmetratge de Daniel Fibla s’estrenarà el dia 27 als cinemes del centre comercial La penya Setrill recorda Manel Garcia Grau

Esports

Presència benicarlanda als campionats de bombers de Pontevedra Els Ironmans celebren un curset El Benicarló F.S., escollit l’equip més esportiu de la temporada

Miscel·lània

Històries d’El Cau: la recuperació de Lady Entrevista a Ángel Pérez Pueyo L’obra social de La Caixa finança el centre social d’Afanias amb 10.000 euros

Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:

imagen

blicitarias t

29

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

s

setdiesbenicarlo@gmail.com info@publibenicarlo.com

l y textil

icitarias

minosos Prensa

Directora:

31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)

Noemí Oms publibenicarlo@publibenicarlo.com Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny:

Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

Sergio Forés

Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012

Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,

Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.


Mercat Central

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008


LA NOTÍCIA DE LA SETMANA

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Los alcaldes de Benicarló, Vinaròs y Peníscola exigirán la construcción del puente de Aiguadoliva

L

Los alcaldes de Benicarló, Vinaròs y Peníscola solicitarán a la Confederación Hidrográfica del Júcar y a la Conselleria d’Infraestructures de la Generalitat Valenciana la creación de un puente que una las costas de Benicarló y Vinaròs. Ésta fue una de las conclusiones de la reunión que convocó en Benicarló a los alcaldes de Vinaròs, Peníscola y Benicarló para abordar problemáticas comunes a los tres municipios. El encuentro, impulsado desde el Ayuntamiento de Benicarló, se repetirá cada mes o mes y medio, según explicó el primer edil de Benicarló, Marcelino Domingo. El puente sobre el barranco de Aiguadoliva ha sido una reivindicación de los ciudadanos de Vinaròs y Benicarló desde hace muchos años, por lo que los tres ayuntamientos han decidido ahora reivindicar conjuntamente esta infraestructura. “Vamos a iniciar las gestiones.

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

De momento, el alcalde de Peníscola ya se ha encargado de pactar la primera reunión con la Conselleria d’Infraestructures de la Generalitat Valenciana y a partir de ahí se pretende hablar también con la CHJ dado que los barrancos dependen de la Confederación”. En el encuentro también se acordó reducir en un 25% el consumo de luz en el alumbrado público en las tres poblaciones. Para ello se preparará una moción que se presentará en los tres ayuntamientos de forma conjunta y que permitirá aprovechar el cambio de horario con la llegada del invierno para ejecutar una disminución de la iluminación en las calles. “Será un ahorro positivo para las economías municipales ahora que habrá un incremento importante en el recibo de la luz”, explicó Domingo. Posteriormente, “los servicios técnicos de cada Ayuntamiento dictaminarán en qué puntos se pude comenzar a reducir ese gasto y para ello propondrán unas determinadas zonas de la ciudad”.

La moción será elaborada por los servicios técnicos del Ayuntamiento de Vinaròs que la pasarán al resto de consistorios para poderla presentar en los plenarios. Finalmente, la cita sirvió para abordar la preocupación en lo concerniente a las basuras. Según Marcelino Domingo, a día de hoy todavía se desconoce cuándo y dónde entrará en funcionamiento la planta de residuos, no obstante, los tres ayuntamientos quisieron ponerse de acuerdo “para cuando llegue el momento de suprimir los vertidos en el actual vertedero local, conocer exactamente el coste que supondría el traslado de basuras, “analizándolo los tres ayuntamientos conjuntamente para que resulte más barato y abordar también las tasas”. Precisamente, a día de hoy, “Peníscola está cobrando una tasa de transporte de la basura, Benicarló está cobrando la de siempre e incluso Vinaròs no está cobrando tasa alguna, la suprimió al haber un incremento significativo del IBI”.


OPINIÓ

Als Quatre Cantons _Jaume Rolíndez

Carrer de l’Abat Pere Boqués Segons es pot llegir al treball de Juan Bassegoda Nonell “Un benicarlando ilustre: Fray Pedro Boqués” al llibre Notas històricas de Benicarló editat per l’Ajuntament de Benicarló l’any 1986, Pedro o Pere Boqués va nàixer a Benicarló l’any 1503. I l’any 1523 va rebre l’hàbit de l’orde del Cister al monestir de Poblet del qual va ser el seu abat des de l’any 1546 fins a l’any 1564 en què va morir. Vull dir també que l’any 1976 i essent alcalde Ramón Soriano Pellicer, el senyor Juan Bassegoda Nonell, arquitecte català que entre altres càrrecs ha estat catedràtic de l’Escola d’Arquitectura de Barcelona i president de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi, va pronunciar el pregó de les Festes Patronals de la nostra ciutat i va glossar la figura de Pere Boqués. I va suggerir, el senyor Bassegoda, de perpetuar la memòria de l’il·lustre benicarlando dedicant-li una plaça, un carrer, un edifici públic, etc. I així va ser, perquè com es pot llegir a la pàgina 35 del llibre Benicarló, sus calles de Juan Luis Constante Lluch, el 28 de febrer de 1996 es va aprovar en el ple municipal la denominació del carrer Abad Pere Boqués com una carrer paral·lel

a l’avinguda Méndez Núñez i al carrer Manuel Alvar. Amb tot el que he escrit algú podrà suposar que caldria concloure amb el clàssic final de les rondalles: I fora hi penjava, encara, una miqueta de claror del cel. Doncs no perquè acaba així: “I es va fer el carrer amb habitatges, negocis, penyes, pàrquings... però a l’any 2008 el carrer de Pere Boqués sembla una merda, una aplanada, pastosa i autèntica merda. I cosa curiosa, tu: que ningú no l’ha feta”. I és que n’hi ha un fart! Des de fa anys i amb l’excusa de la unitat d’actuació nº 19 es va tancar un espai urbà amb un camí obert de tota la vida. Entretant algú removia i removia la terra. I la canviava de lloc una i altra vegada sense aclarir res de bé públic, solament fent bona cosa de pols. S’ha traçat la vorada del carrer de Pere Boqués però els veïns no hi poden accedir.

I com no hi ha cap responsable, no hi ha ningú decidit a posar-hi remei. És trista la impotència: ni promotors ni constructors ni arquitectes ni urbanitzadors ni tècnics ni polítics –d’aquests ja no cal ni dirho– tenen responsabilitat. I els veïns a tragar pols i misèria. I a pagar, clar. És amarg que els veïns confiem en l’Ajuntament i per les raons que siga, els polítics no vulguen o no puguen concedir-nos el poc que demanem: Obrir i comunicar almenys els carrers de Pere Boqués i el d’Andalusia. O potser que l’Abat Pere Boqués no va fer tan bona caminada en la vida com ho ha assenyalat el senyor Juan Bassegoda Nonell. En fi...!

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008


OPINIÓ

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Día a día: Diálogos

La columna de Andrés Giménez _José Ramón Ferreres

_Andrés Giménez

Que me lo expliquen

Resuelve tus dudas sobre la Ley de Dependencia (tema 18)

– ¡Hombre! A ver si tú me lo explicas –me temo este comentario, desde que escribo en el 7dies, es bastante habitual. – Usted dirá. – Oye, tuteando, que nos conocemos desde hace un tiempo. – ¡Simple educación! – Bueno. Pero a lo que iba. – Desde hace meses me doy cuenta de que los concejales de nuestro “querido” ayuntamiento, se van “echando los trastos” los unos a los otros. – Digamos que es “habitual”… – Lo que quieras, pero me da a mí que ese esfuerzo en encontrar “lo que otros” han hecho mal o hacen mal, debería destinarse a hacerlo todos bien. – Este tema me suena… –recuerdo algún “diálogo” lejano en el tiempo. – Si antes eran “Unos” ahora son “Otros”. Y no se dan cuenta que todos han pasado algún “rato” mandando en la “Casa de Todos”. – Te veo crítico hoy. – Es que digo yo. Si se pusieran todos a “tirar del carro” en la misma dirección ¿no se podrían conseguir más cosas? – Me da a mí que algunos ponen mas zancadillas… –tercia un tercero en la conversación. – Es que “ponerse medallas” o “salir en la foto” les gusta mucho a más de uno. – Porgo un ejemplo: me encuentro un bache en la calle X, pues ala, a la prensa. No sería mejor avisar a la Brigada de Obras o a quien corresponda. – No. Hombre. Que poco sabes de “política”. Además, ¿cómo se llenarían los semanarios locales? – Otro ejemplo: no hay un duro, pues se me ocurre alguna forma de aumentar los ingresos. Nada, que lo mejor es poner el “grito en el cielo”. – La economía es un gran problema. Acaso no ver como el Gobierno no quiere usar la palabra “crisis”. – Ya. Pero yo al gobierno no puedo encontrármelo por la calle y, en cambio a Domingo, Enric o José Luis sí. Y como yo les vote, me creo que puedo pedirles más coherencia. –¡Ja, ja! Prueba, que a lo mejor lo consigues. – Alguien debería oír al ciudadano de la calle, que más de una idea puede dar. – Ya hay una concejalía de “Participación Ciudadana”. – Lo que quieras. Pero, volviendo a lo de antes; que si la playa, que si las aguas residuales, el vertedero, el tráfico y las fiestas… – Eso último díselo a J.R.… –¡ojo que me las veo venir! – No os quejéis que este año hay buenos conciertos. Espero que la gente los llene. – …Pero si no hay un duro… – Bueno, pero un poco de fiesta tendremos; no seamos tan “cenizos”. – Seguro que todos “ellos” iran al certamen y se pondrán juntos. –¿Los concejales? Espero. No sería la primera vez que se sentaran en mesas separadas. –¡No fastidies! Si será verdad lo que dice éste de que cada uno tira para un sitio.

Carácter retroactivo de las pensiones Ejemplo n.º 45. Pregunta: Mi madre tiene 95 años y está en una residencia. Como su pensión no llega para pagar el centro debo ayudarle económicamente. En octubre del pasado año fue aprobada la prestación que le corresponde como dependiente. Sin embargo, aún no ha recibido ningún dinero, lo que me ha obligado a realizar una reclamación por escrito. La Administración me ha contestado que están muy atrasados y que cobrará la prestación con efecto retroactivo. Por ello, quiero saber qué puedo hacer para que le paguen lo antes posible. Además, si en el transcurso de la espera mi madre falleciese, ¿cobraría la familia lo que le corresponde?

P.D.: Te imaginas, amigo lector, que nuestros concejales luchasen por los intereses benicarlandos: unos en València (P.P.), otros en la Diputación (P.P.), otros en Madrid (P.S.O.E.), otros en la Taula del Sénia (BLOC): tendríamos “luchadores” en todos los frentes. ¿Sería eso una ventaja?

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Respuesta: Si usted ya ha hecho una reclamación por escrito, sería bueno que procurase hacer el seguimiento de dicho trámite para asegurarse de que llega a las instancias correspondientes. Por otro lado, si se diera el caso que usted plantea y su madre falleciese antes de cobrar las ayudas, éstas le corresponderían a la familia. En esta situación, ustedes deberían recibir la cantidad estipulada con carácter retroactivo. Valoración de la dependencia Ejemplo n.º 46. Pregunta: He solicitado recientemente la valoración de mi hermano y, al hacerlo, me han hablado de una ayuda para la “asistencia personal”. Me gustaría saber en qué consiste y cuál es la diferencia con respeto a la prestación por cuidados familiares. Respuesta: La prestación económica de asistencia personal tiene como finalidad la promoción de la autonomía de las personas con gran dependencia. Esta ayuda está pensada, especialmente, para las personas con grandes discapacidades físicas aunque no excluye a ningún dependiente. Su objetivo es contribuir a la contratación de una persona que le ayude durante un número de horas, para acceder, por ejemplo, al trabajo o a clase. Sin embargo, en la prestación por cuidados familiares, la persona que asiste al dependiente se ocupa de sus cuidados durante todo el día y debe ser alguien de su entorno. Plazo de atención Ejemplo, n.º 47. Pregunta: Recientemente mi padre, de 84 años, ha sido valorado para acogerse a los beneficios de Ley de Dependencia. Cuando pedimos el informe de salud previo a nuestro médico de cabecera nos dijo que, aunque no podía asegurarnos nada, era probable que le asignasen el grado II. También nos explicó que dependiendo del nivel podrían atenderle antes o después. Respuesta: Si finalmente la valoración indica que su padre es un dependiente severo (o de grado II), pueden asignarle dos niveles. En los casos más graves (nivel 2 ), la Ley establece que los beneficiarios deben ser atendidos en un periodo de dos años, desde enero de 2008 hasta diciembre de 2009. Teniendo en cuenta los retrasos que ya acumula el sistema, es muy probable que estas personas sean atendidas mayoritariamente a lo largo de 2009. En cambio, si a su padre se le asigna el nivel I, será atendido a partir del año 2010.


OPINIÓ

Coplas de Ciego

Cartes a la Directora _Patricio Abad

Atributos y lenguas Babel fue un fracaso. Dice la Biblia que Yahvé quiso castigar la soberbia de los hombres por la construcción de la torre confundiendo sus lenguas. Es justo, lo que pretenden imponer ciertas autonomías con exceso de votos nacionalistas, confusión de lenguas obligando con ello a cientos de intelectuales, deportistas y personajes relevantes a suscribirse a un Manifiesto por la defensa de una lengua común. Estas cosas pasan cuando determinados políticos periféricos defendiendo su RH equivocadamente y ante la risita boba de un gobierno agarrado por las pelotas, procuran no ya potenciar el bilingüismo, sino borrar del mapa el castellano, ese idioma opresor vulgarmente llamado español. No cuesta nada comprenderlo. Cada uno tiene sus intereses, sus resabios, su memoria personal y sus puntos de vista. A veces hasta yo comparto el desprecio de muchos catalanes y vascos por esa España de demagogia boba, folletinesca y casposa que nos endiñaron durante siglos a todos. Pero aquello acabó. Vivimos en un país antiguo con una lengua común exigible a todos sus habitantes sin que por ello se tenga que despreciar la lengua materna. Lo que pasa es que, desaparecido el viejo argumento de la opresión centralista, con las autonomías, la lengua es a veces la única bandera común que queda para convocar a la gente como el silbido del pastor, so pena que se dispersen los borregos y se desbarate el negocio. Doy por sentado que todo esto tendría arreglo si quien nos desgobierna tuviera los atributos masculinos necesarios para imponer ciertos límites razonables a la lucha dialéctica de estos días, pero no hay remedio, es siempre la misma historia un enjuague de políticos dispuestos a desmantelar el Estado

para pagarles las inmersiones lingüísticas a autonomías más guapas, más listas, o con fueros de más nivel. En fin, al margen de que Zapatero pueda resultar más o menos estúpido el antedicho manifiesto, que sigue recabando firmas exigiendo un respeto mínimo a la lengua de Quevedo y Cervantes, me viene al pelo para mostrarles un impreso anónimo que hace tiempo circula por Internet, y que, con el título de “Riqueza del castellano” enumera una extensa relación de las diversas acepciones que en nuestra lengua tiene una palabra tan utilizada como irreverente. Pido disculpas de antemano, no quiero herir sensibilidades y si usted es de los que se escandalizan al leer la palabra “cojones” a partir de aquí debería dejar de leer. El mencionado folleto hace casi una tesis doctoral de esta expresión, y dice: “El sentido de la palabra varía según el numeral que lo acompaña. La unidad significa algo caro y costoso (eso vale un cojón), dos puede asegurar arrojo y valentía (con dos cojones), tres puede significar desprecio (me importa tres cojones) y un número elevado suele significar dificultad extrema (conseguirlo me costó veinte pares de cojones). Un verbo da variedad a los significados, “tener” puede referirse al valor (ese tipo tiene cojones), pero también censura, admiración o sorpresa (¡tiene cojones!). “Mandar” indica perplejidad (manda cojones). Siguiendo con los verbos: “poner” puede significar desafio o aplomo (puso los cojones encima de la mesa), y el verbo “tocar” implica molestia o indiferencia (me toca los cojones), vagancia (se toca los cojones)… Podría seguir pero creo que hasta aquí es suficiente para que comprendamos que nuestro idioma común es sabio y posee variedad y riqueza hasta el infinito. Y es que tres mil años de griego, latín, árabe, castellano no se improvisan.

Adiós Juanita Tantos recuerdos, historias, cariño, trabajo, momentos y años compartidos; han sido tantas cosas... que ahora todo está en nuestra memoria. En la tarde del miércoles día 16 de julio de 2008, nos dejaste para siempre. Pero siempre seguirás estando presente entre todos nosotros. Descansa en paz Juanita y tú, Agustín, como dice tu nieta Natalia: “Valent, iaio”.

Familia Gellida Pellicer

El MCRE i el seus aspectes més interessants / JOSÉ JAVIER SALÁN RODRÍGUEZ

El Consell d’Europa va publicar l’any 2001 un dossier, el Marc Europeu Comú de Referència per a les llengües (MCRE). Aquest Marc elabora unes pautes d’actuació en matèria lingüística en els àmbits educatius i descriu allò que han d’aprendre els parlants d’una llengua per utilitzar-la en la comunicació, objectiu final de cada situació oral en què es poden veure immersos. Aquest Marc Europeu es veu reflectit en el PEL (el Portfolio Europeu de les Llengües), l’aplicació del qual a l’Estat espanyol, suposa una oportunitat important per millorar i actualitzar l’ensenyament d’idiomes des de totes les perspectives. Per a un aprenent, el PEL permet, en primer lloc, adquirir i desenrotllar actituds positives i valors positius respecte a l’aprenentatge de llengües al llarg de la vida. En segon lloc, també afavoreix una visió integradora del plurilingüisme que abrace no només els idiomes francs internacionals, sinó també les diverses llengües de les comunitats autònomes, de les comunitats d’immigrants i dels països europeus. A més a més, permet d’adquirir i desenvolupar actituds i valors positius respecte a la diversitat cultural, al contacte intercultural i a la relació entre llengua i cultura. Igualment, fomenta la realització d’experiències d’aplicació del Portfolio a entorns particulars i divulgar-les en forma de publicació en revistes, exposición en jornades, webs. I, el que és més important, incrementa la coordinació entre el professorat de llengües en els centres (castellà, català, francés, anglés) i incrementa els coneixements i les habilitats d’ensenyament en el marc de l’enfocament pedagògic (comunicatiu, constructivista, cognitiu, etc.), en què s’insereix el projecte del Porftolio. En resum, el MCRE aplicat a través del PEL en diverses etapes educatives, fomentarà l’aprenentatge de llengües europees i també millorarà la convivència entre les diverses llengües i cultures que conformen l’Estat espanyol (increment de la tolerància de la diversitat lingüística, disminució dels prejudicis, etc.).

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008


OPINIÓ

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Los comercios regresan a la calle La crisis económica también se está dejando notar en los comercios de Benicarló. Los primeros seis meses del año se han saldado con una disminución de entre el 20 y el 30 por ciento de las ventas respecto al pasado año, según manifestó esta semana la presidenta de la Unió de Comerços de Benicarló, Clara Arnau, quien señaló que “se está vendiendo mucha menos mercancía que otros años y con menor margen”. Sin embargo, Arnau subrayó que la Unió está incidiendo en las actividades promocionales de los comercios, lo que “nos permitirá seguir adelante, aunque disminuyan nuestros beneficios”. La próxima acción promocional será una nueva edición del Comerç al carrer que, por segunda ocasión, se desarrollará en la plaza Constitución, tras varios años celebrándose en la calle Mayor. “La ubicación amplió el espacio de venta, haciendo más cómoda la compra y el paseo de los clientes, lo que consiguió que fuera una de las ediciones más exitosa de las celebradas hasta ahora”, indicó la presidenta de los comerciantes. Al tratarse de la temporada estival la Unió ha decidido trasladar este acto al

sábado ya que “el domingo muchas familias pasan el día en la playa”, indicó Arnau. Así, el sábado 2 de agosto tendrá lugar una nueva edición de esta campaña en la que durante todo el día, en horario de 10 a 21 horas, más de 40 comercios de la ciudad ofrecerán sus productos a unos precios muy especiales, para acabar la temporada de rebajas de verano con las mejores ofertas. Además Clara Arnau avanzó que por primera vez este año habrá una edición del Comerç al carrer durante la celebración de las fiestas patronales. Será el 20 de agosto y en horario de 19.00 a 23.00 horas. En este sentido la edil

de Comercio, María Ortíz, incidió que “se trata de aprovechar la presencia de numerosos ciudadanos y turistas, que se encuentran en la calle esos días participando de las actividades estivales, para que conozcan nuestra oferta comercial”. Por último, la edil anunció que durante el mes de septiembre está previsto que se inicien las obras de peatonalización de la calle Hernán Cortés.

Asaltan una sucursal del Central Hispano en Benicarló

Dos individuos asaltaron el lunes la sucursal del Banco Santander Central Hispano de Benicarló, situada en la calle Joan Carles I. Eran casi las 14 horas cuando dos hombres ataviados de gorras, pelucas y gafas entraron en la entidad bancaria y reclamaron a los empleados el dinero de la caja a punta de pistola. Los responsables de la sucursal bancaria no quisieron dar muchos detalles sobre el robo y ni precisar la cantidad del botín que se llevaron debido a que el caso está siendo investigado por la Guardia Civil. La entrada de los atracadores provocó gran “nerviosismo” entre los empleados y los clientes, entre los que se encontraba una mujer embarazada. Todos se echaron al suelo al ver que portaban armas, según explicó una de las empleadas del banco. Tras apoderarse del dinero de la caja, los atracadores huyeron a pie, cada uno en un sentido diferente hasta subir los dos al mismo vehículo. La llegada de la policía se producía pocos minutos más tarde, con un operativo especial de varios vehículos y agentes.

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Aunque de momento no se han practicado detenciones, la Policía Judicial de Benicarló y Vinaròs está investigando las pistas que pudiera haber dejado tras de sí los asaltantes, entre ellas, se está analizando la cinta de la cámara de seguridad. Por otro lado, los agentes podrían identificar en breve a los ladrones, ya que pudieron localizar los guantes de látex que presumiblemente podrían haber utilizado los atracadores, obteniendo así las huellas con facilidad. Además, se ha tomado declaración a los testigos. Por otro lado, se desconoce la nacionalidad de los atracadores, no obstante, los testigos explicaron que los ladrones hablaban un “perfecto español”. El atraco pasó completamente desapercibido para los transeúntes que no se percataron de nada hasta la llegada de los agentes, según relató Marcial Martín, vecino de Benicarló, quien en ese momento se encontraba en la terraza de una cafetería delante de la entidad bancaria. Es por esta razón que todos coincidían en que se trata de “profesionales” y no simples debutantes, dado que el robo se produjo casi a la hora del cierre y sin llamar la atención.

Educación vial para los alumnos del campus deportivo La Policía Local de Benicarló inició recientemente una campaña de educación vial dirigida a los niños que están participando en el campus deportivo que se está desarrollando en las instalaciones deportivas de la piscina municipal. Los niños, de entre 3 y 14 años, visitan primero las dependencias de la Policía Local para familiarizarse con la figura del policía y saber que puede recurrir a él en caso de problemas. Posteriormente, se desplazan a la pista de educación vial que posee el Ayuntamiento en la avenida Papa Luna donde se reciben los conocimientos básicos para poder circular con seguridad por la ciudad. En este sentido, conocen las señales de tráfico, los pasos de peatones o los semáforos, entre otros aspectos. La iniciativa, según advirtió el edil de policía, Marcos Marzal, proseguirá una vez iniciado el curso en los colegios. En total, se calcula que este verano recibirán esta formación alrededor de 175 niños.


ACTUALITAT

Benicarló contará con un pabellón polifuncional en la pista del Jaime I

FEPAC-ASAJA demanda más vigilancia en el campo tras los robos perpetrados en el Baix Maestrat La Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castelló (FEPAC-ASAJA Castellón) ve con preocupación la oleada de robos que se han producido en las últimas semanas en la comarca del Baix Maestrat, por lo que demanda mayor vigilancia en el campo por parte de las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los últimos robos se han centrado en el hurto de sandías, que luego se venden, con toda probabilidad, en las zonas turísticas aprovechando la llegada de turistas a las costas castellonenses. También se han producido daños en cosechas y en infraestructuras donde los agricultores guardan los aperos que utilizan en las labores de campo. Además, los ladrones también han robado gasóleo, motocultores e, incluso, dos tractores con los que han dañado producciones de sandías.

El campo del Jaime I se convertirá en un pabellón con diversas pistas y piscina

El Ayuntamiento de Benicarló construirá un pabellón polifuncional en los terrenos del campo del Jaime I. El consistorio ha obtenido la subvención de 986.000 euros en el marco del Plan Provincial de Instalaciones Deportivas de 2007 a 2013. El ejecutivo de Marcelino Domingo retiró la propuesta efectuada por la anterior corporación que sólo había solicitado la reforma y mejora del pabellón polideportivo, unas obras que requerían una inversión de 300.000 euros. Según Domingo, con la llegada del actual ejecutivo se iniciaron las conversaciones con la Diputación para conseguir modificar la propuesta, ya que “las subvenciones que contempla este plan son de hasta casi un millón de euros” y consideraban que el Ayuntamiento “estaba perdiendo mucho dinero solicitando sólo esa reforma”. Por todo ello, se modificó el proyecto y se presentó uno nuevo. “Tuvimos que correr mucho porque cuando nos dijeron que sí que podíamos entrar dentro de la subvención máxima, tuvimos que hacer una memoria del mismo para poder presentarnos porque si no vas con papeles no te dan nada”,  el alcalde de Benicarló. explicó Las  gestiones culminaron el pasado jueves cuando el pleno de la Diputación aprobó la inclusión de las  ciudades en ese plan de deportes con la subvención que cada una había solicitado. 

    

      

 

El futuro complejo del Jaime I contará con una pista central, pistas de fútbol sala en el exterior y una piscina. En cuanto a su funcionamiento, el primer edil admitió que se está estudiando la posibilidad de conceder la explotación del mismo, tal y como ocurre con las instalaciones deportivas de la piscina municipal actualmente. Además, explicó que está “en negociaciones con una empresa” y se mostró confiado en tener claro el proyecto dentro de este año. Domingo argumentó que se ha escogido como emplazamiento el campo del Jaime I porque esta ubicación ha dejado de tener las funciones que tenía en el pasado, después de que se plantara césped artificial en el campo municipal.

Miguel Pellicer, presidente de la Asociación de Agricultores de Benicarló (FEPAC-ASAJA Benicarló), considera que los hurtos “están causando  importantes pérdidas económicas    a los agricultores” además de provocar “gran intranquilidad y preocupación”. Pellicer solicita mayor vigilancia en el término  municipal de Benicarló y, en particular, por la noche, “que es cuando se producen la mayoría de robos en los huertos y en las instalaciones agrícolas”.

 

Reforma  El alcalde recordó, por otro lado, que si bien la aceptación de esta propuesta para ser   subvencionada supone la retirada de la reforma del  pabellón,   el actual ejecutivo ya inició una reforma 

 

del pabellón el verano pasado remodelando todos los vestuarios y todo el pabellón y anunció que estas mejoras continuarían en el futuro, ya que las podría acometer el propio ayuntamiento en varios plazos. “De hecho, el ayuntamiento en la actualidad, cuenta con una partida en los presupuestos de 180.000 euros que permitirá seguir con las mejoras del pabellón”, señaló.

   

 

  

  NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008


ACTUALITAT

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

El cierre del registro dejó sin registrar 21 cajas de alegaciones contra el PGOU de Peníscola

Los vecinos intentaron entregar las alegaciones el pasado lunes

La asociación de vecinos afectados de Camí Vell ha denunciado que el cierre del registro principal del Ayuntamiento de Peníscola a las 14 horas impidió a los propietarios dejar sin registrar un total de 21 cajas llenas de alegaciones ciudadanas pese a presentarse en tiempo y forma pertinente. La asociación había solicitado al consistorio que arbitrara un mecanismo que permitiera registrar todas las alegaciones presentadas por los vecinos contra el documento urbanístico. Los vecinos proponían que se sellara la fecha en cada una de las enmiendas pero sin añadir número o bien habilitar otros espacios alternativos para poder registrar más deprisa como ha pasado en algunas ciudades. Sin embargo, desde el Ayuntamiento se descartó esta posibilidad. Los vecinos afectados de Camí Vell consideran que la conducta del Equipo de Gobierno “vulnera el derecho de petición, recogido en el artículo 29 de la Constitución Española, el artículo 44 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y artículos 21 y 194 del Tratado constitutivo de la Unión Europea”, por lo que ante tales hechos los ciudadanos han recurrido a la notaría de la Ciudad en el Mar para levantar la correspondiente acta. Desde la plataforma vecinal ya se ha anunciado que los hechos serán trasladados a las autoridades competentes.

10

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Las cerca de 25.000 alegaciones preparadas por los propietarios critican, entre otros aspectos, “contradicciones con el plan de ordenación de recursos de la sierra de Irta, zonas que no coinciden pasando por la vulneración de leyes, la inexistencia del catálogo de bienes y espacios protegidos”. En este sentido, exigen que el plan se tramite por la LUV y no por la LRAU, dado que es la primera ley la que rige en la actualidad. Además según el presidente de la entidad, Ezequiel Llorach, el documento del PGOU de Peníscola está vulnerando además otras leyes como es la Ley estatal del suelo, la Ley de evaluación ambiental estratégica, la Ley de la Generalitat de contaminación acústica, la Ley de ordenación del territorio y protección del paisaje y la Ley reguladora de los campos de golf.

El parking de la plaza Constitución cambia de sistema El Ayuntamiento de Benicarló modificará el sistema de funcionamiento del parking subterráneo de la plaza de la Constitución. Según indicó el edil de Policía y Seguridad de la ciudad, Marcos Marzal, con el nuevo sistema se pagará en función del tiempo que se haya estacionado. Marzal señaló que con este cambio se pretende “dar un nuevo aire” a esta área de estacionamiento, ya que a pesar de tratarse de un punto céntrico, los ciudadanos son reacios a su utilización. Este nuevo sistema va ligado estrechamente a la preparación de un pliego de condiciones para su adjudicación. “Estas condiciones contemplan modificaciones importantes, entre ellas la entrada y la salida del parking”, puntualizó Marzal. Las goteras que generaba la fuente en el parking han provocado que una tercera parte de las plazas de aparcamiento no puedan utilizarse. Además, ha generado desde el principio desconfianza entre los ciudadanos, por lo que en muy contadas ocasiones se llena el parking de vehículos.

El Ayuntamiento, dispuesto a colaborar con Sant Bartomeu en los gastos de la lucha contra las termitas El Ayuntamiento de Benicarló ha mostrado su predisposición para ayudar a la parroquia de Sant Bartomeu en los costes que supondrá el tratamiento para la lucha contra las termitas que ha azotado duramente este templo en los últimos meses. El alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, ha explicado que en la actualidad “existe una muy buena relación con el párroco”, por lo que se intentará llegar a un acuerdo con el clero a la hora de afrontar estos gastos. No obstante, Domingo señaló que todavía no se había recibido ninguna petición de colaboración por parte de los sacerdotes de la iglesia, en este sentido, si bien sí que se había registrado una solicitud de ayuda para rehabilitar el tejado, ya que “algunas tejas están rotas y eso genera humedades en la cúpula”


ACTUALITAT

Guzmán reclama que se prioricen gastos El concejal del grupo municipal del BLOC en Benicarló, José Luis Guzmán, criticó esta semana el “bajísimo nivel de ejecución que presentan las inversiones previstas por el Equipo de Gobierno del PP”. “A día de hoy prácticamente no se ha avanzado en ninguno de los planes de inversión previstos con cargo a impuestos, préstamos o subvenciones”, manifestó el edil quien consideró que la situación es fruto del presupuesto “poco realista” aprobado por el PP basado en su política propagandística del “farem i donarem” que “no ha dado ningún resultado”. Guzmán tomó como dato los 2 millones de euros previstos por el Gobierno local en la recaudación municipal por el impuesto de construcciones y obras (ICIO) y señaló que “la recaudación en el primer semestre sólo alcanza los 90.000 euros”. El edil denunció que muchísimas de las partidas habilitadas “han sido sobrepasadas en gran medida” por la “falta de previsión del Gobierno local”, un extremo del que la formación nacionalista ya advirtió durante la aprobación de las cuentas municipales, tal y como recordó el concejal. También hizo referencia el portavoz nacionalista a las subvenciones de la Generalitat anunciadas por el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, “quien dijo que no sólo iban a cubrir el déficit de ingresos sino que mejorarían las inversiones”. “Estas inversiones o no llegarán, como en el caso de las antiguas atarazanas, o están muy por debajo del valor presupuestado por el consistorio, como en la remodelación prevista de la avenida Catalunya”, matizó el edil. Guzmán criticó que el Equipo de Gobierno “esté siempre lamentándose de la falta de liquidez” pues “otros ayuntamientos vecinos están en la misma situación y siguen sacando adelante sus proyectos” y denunció que el consistorio no tiene dinero “porque no sabe priorizar”. Así denunció que mientras se eliminan partidas de 300 euros para una actividad infantil de verano “se gasten más de 7.000 euros en un librito turístico de escasa utilidad, más de 5.000 euros en el reparto de gorras y mochilas en la Volta a Peu, porque le gusta al edil de Agricultura, o cuestiones muy significativas pendientes de clarificación como gastos de hospedaje en el Parador por valor de 6.000 euros durante el GP Fallas”.

Falla La Paperina ORGANITZA:

DESFIL·LADA DE MODA INFANTIL Diumenge 27 de juliol a les 19.00 h Auditori Municipal

Control en plazas y parques La Policía Local está trabajando con especial incidencia en el control de las plazas públicas. Esta vigilancia se lleva a cabo como resultado de las quejas efectuadas por numerosos vecinos en relación con problemas acontecidos durante la noche relacionados con el gamberrismo, los ruidos o los destrozos del mobiliario urbano. Por otro lado, desde el área de seguridad, se ha anunciado que se controlarán los estacionamientos indebidos en las zonas peatonales ya que en muchas ocasiones estos aparcamientos “dificultan el acceso de personas con movilidad reducida”, según incidió el edil de Policía, Marcos Marzal. Una de las plazas en las que se ha erradicado esta problemática es la del Emperador Carlos I, dado que se ha cerrado al tráfico y la única forma de realizar las descargas es en la calle Méndez Núñez, adyacente a la plaza donde se ha reservado un espacio para ello.

Cuenca advierte que las sanciones por no contar con licencia de actividad supondrán una multa mínima de 2.001 euros El primer teniente de alcalde de Benicarló, Antonio Cuenca, ha advertido a los comerciantes de la ciudad de la necesidad de contar con la preceptiva licencia de actividad antes de abrir un negocio. “Parece que ha sido una práctica bastante extendida que la gente abre sus negocios y algunos no solicitan incluso ni una licencia de obras menor para hacer la modificación para abrir la actividad”, explicó Cuenca. Esta situación comporta que “a cualquier denuncia que se origina por medio de los servicios técnicos municipales, por parte de la policía o de algún vecino, que también las hay, se tiene que abrir el expediente sancionador y este expediente mínimo por no tener la licencia de actividad ya son 2.001 euros, que es la que nosotros imponemos”, señaló el edil. Infracciones urbanísticas Por otro lado, Cuenca hacía un llamamiento a la ciudadanía después de detectar que se siguen cometiendo infracciones urbanísticas. “La gente no es consciente del proceso que conlleva y el agravante que eso origina en el desarrollo posterior de los sectores”, explicó y aseguró que “se sigue construyendo de forma ilegal y con la nueva ley las sanciones son muy serias, a pesar de que hay gente que piensa que eso no va a llegar, pero evidentemente cuando se abre el proceso la nueva ley es mucho más tajante en ese sentido, con el fin de poner coto a esta práctica”. Estas denuncias llevan aparejadas la comunicación a la fiscalía por si se aprecia delito de desobediencia pudiendo derivar en una sanción más allá del expediente sancionador por infracción urbanística que “se tiene que abrir forzosamente y que puede representar el 50% del valor de la obra”. En este sentido, Cuenca puso como ejemplo “un edificio de unos 100 metros cuadrados que tiene un valor de unos 200.000 metros cuadrados y su sanción estaría alrededor de los 100.000 euros”. Además, una vez se ha solicitado la restitución de la legalidad urbanística con el fin de hacer valer esa orden, “pueden llegar a abrirse hasta 10 expedientes sancionadores que darán lugar a la comunicación a la fiscalía por desobediencia, complicándose así todo el proceso”.

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

11


ACTUALITAT

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Sólo un 5% de los vehículos controlados han sido sancionados por vulnerar los límites de velocidad

Publican el impacto ambiental de la depuradora El Ayuntamiento de Peníscola aprobó, por unanimidad, someter a información pública el Estudio de Impacto Ambiental de la futura depuradora. Tanto el Equipo de Gobierno como los grupos de la oposición coincidieron en la ‘urgencia’ de la construcción de la estación depuradora de aguas residuales. Cabe recordar que el inicio de las obras de la futura depuradora estaba previsto en 2004. Los continuos cambios de ubicación han retrasado la infraestructura más importante para el municipio, según han manifestado en múltiples ocasiones los empresarios turísticos. El principal destino turístico de Castelló sigue vertiendo al mar las aguas fecales del municipio sin depurar, lo que provoca, en ocasiones, problemas de vertidos en la playa sur y de olores en la zona del emisario y la estación de bombeo de la zona norte que ha provocado incluso la marcha de algunos turistas de sus apartamentos.

La avenida Papa Luna ha sido uno de los viales controlados por el radar

L

a campaña del control de tráfico con radar móvil en Benicarló ha finalizado con un total de 4.699 vehículos controlados y 55 denuncias por superar la velocidad máxima permitida. Los controles han permitido detectar que hasta 1.205 vehículos vulneraron los máximos permitidos, de los cuales el 4,56% fue sancionado. El edil de Policía y Seguridad, Marcos Marzal, remarcó que “desgraciadamente la vía más efectiva para concienciar es la denuncia”. Los controles se han efectuado en avenidas con un elevado nivel de tráfico y que por sus características físicas, tales como su anchura, los vehículos suelen excederse en la velocidad. Se trata de la avenida Cataluña, la avenida Méndez Núñez, la calle Doctor Fleming, Alcalà de Xivert y la carretera que enlaza Benicarló y Peníscola. A este respecto, el intendente jefe de la Policía Local de Benicarló, Agustín Parra, detalló que los controles han permitido corroborar que la vía que registra un mayor índice de excesos de velocidad es la carretera

12

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

de Benicarló a Peníscola, “a pesar de las malas condiciones que muestra el asfalto”, mientras que en la avenida Papa Luna debido al cuantioso tráfico que registra no proliferan las infracciones de este tipo. El control de la velocidad con radar móvil ha finalizado de momento, aunque según apuntó Parra, se espera poder contar en breve con estos controles. Playas Por otro lado, desde el pasado 1 de julio un total de cinco agentes de la Policía Local vigilan las playas de la ciudad. Uno de forma continua en la playa El Morrongo, que es la más frecuentada mientras que los otros cuatro se desplazan en motocicleta por las tres playas más importantes de la ciudad: Morrongo, Caracola y Mar Xica para “velar por la seguridad de los bañistas, evitar hurtos mientras estos se están bañando o comprando un helado y atender las demandas de los ciudadanos”.

El consistorio peñiscolano consiguió finalmente, a través de un convenio, unos terrenos enclavados entre las infraestructuras del corredor del Mediterráneo (A7, N-340 y vía férrea) y lindando con la rambla de Alcalá y con el actual vertedero de residuos urbanos. Tras este nuevo trámite, la Conselleria de Medi Ambient espera licitar en breve el proyecto, tal y como anunció en su reciente visita a Vinaròs el conseller del área, José Ramón García Antón. En la sesión plenaria también se aprobó el programa de fiestas patronales que se celebrarán el próximo mes de septiembre, la adhesión al convenio para la prestación transitoria del servicio de pago telemático en la Administración pública y la inclusión en los planes provinciales de obras y servicios del próximo año de los trabajos de construcción de contenedores soterrados que quedarán emplazados en el casco antiguo del municipio. Por último, en el apartado de ruegos y preguntas, el BLOC solicitó una ampliación del periodo de exposición pública del concierto previo del PGOU criticando que el Gobierno local haya elegido el periodo estival para este cometido, una petición que fue rechazada por el Equipo de Gobierno. Por último, y en respuesta a una pregunta del BLOC, el Equipo de Gobierno anunció que a finales de este año estará lista la redacción del proyecto de obra del nuevo centro de salud que se emplazará en los terrenos del antiguo colegio D. Jaime Sanz.


ACTUALITAT

La depuradora de Benicarló sigue adelante con su tramitación

Benicarló impulsará las actividades medioambientales en los centros educativos

El plan especial de reserva de suelo para la EDAR de Benicarló terminó su exposición pública el pasado 10 de julio. Según explicó el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, a partir de ahí el consistorio obtendrá los terrenos para la planta de aguas residuales, por lo que las obras de la misma dependerán de la Conselleria.

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benicarló está resuelta a impulsar las actividades relativas al medio ambiente entre los alumnos de los centros educativos de la ciudad. El edil del área, Antonio Cuenca, se reunió recientemente con todos los departamentos de ciencias de todos los centros educativos de Benicarló con el fin de proponer que en las programaciones del próximo curso tengan una presencia importante todas las actividades que desarrolla el consistorio para conmemorar los días emblemáticos desde el punto de vista medioambiental a nivel estatal y mundial. De este modo, se pretende conseguir la “participación del mundo educativo y hacerlas conjuntamente”. “La reunión era para planificar y ofrecer la colaboración del Ayuntamiento para que esa mentalidad cuaje en el mundo de la enseñanza ya que al fin y al cabo serán los que tengan la responsabilidad en pocos años”, señaló Cuenca. Asimismo, explicó que otro de los objetivos paralelos es “hacer pedagogía de la importancia de la reserva de los recursos y tratar de optimizarlos en todos los sentidos”. El estamento político y el educativo se volverán a entrevistar en septiembre para poder plasmar las ideas que surjan al respecto y confeccionar un “protocolo para el siguiente curso”, concretándolo en las programaciones.

Marcelino Domingo se mostró confiado en que las obras de esta infraestructura comiencen en esta misma legislatura. Además, recordó que la mayor parte de las gestiones han corrido a cargo del nuevo ejecutivo, ya que hasta entonces “sólo se había aprobado la ubicación de la planta”, pero no se disponía de los terrenos, ni del plan especial de reserva de suelo. “Ha sido a lo largo de esta nueva legislatura cuando se ha aprobado un plan especial y ha estado en exposición pública”, señaló. Por otro lado, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Antonio Cuenca, incidió en que si Benicarló no ha inaugurado su depuradora al mismo tiempo que Vinaròs se ha debido “a una decisión tomada por el anterior ejecutivo al decidir trasladarla de la ubicación prevista en el sector 11 frente al cementerio hasta la partida Villaperdiz que está en una cota de 45 metros, lo que implicará la elevación del agua hasta 45 metros”. Según Cuenca, una vez culminado el proceso de exposición pública de todo el proceso del plan parcial, impacto medioambiental e integración paisajística que necesita para empezar el proceso de expropiación, se pondrá a disposición de la Conselleria los terrenos para que se dé inicio al estudio correspondiente. En este sentido, explicó que si bien podría aprovecharse el mismo que se había realizado tendrá que modificarse diversos aspectos ya que la depuradora que se prevé para Benicarló es de gestión terciaria con el fin de que todas las aguas que puedan obtenerse poder dedicarlas a otros menesteres como el riego.

L’Ajuntament de Peníscola estrena nova imatge

L’Ajuntament de Peníscola ha presentat la seua nova imatge corporativa “amb la intenció de fer el primer pas endavant en la seua implantació i promoció” tal com explicava Jesús Ayza, regidor coordinador de la creació i implantació del projecte. Durant l’acte, Ayza va explicar les raons per les quals s’ha dut a terme el projecte de disseny i creació d’una nova identitat corporativa, “molt vinculada a la projecció dels esforços de l’administració local en el terreny de la modernització”. L’equip creatiu de Meridiana Comunicació ha

sigut l’encarregat de materialitzar el disseny d’aquest projecte “complex i gratificant alhora per la dificultat afegida que suposa crear una imatge que represente l’administració en tota la seua dimensió”, va explicar Verònica Fabregat, encarregada del disseny. Durant la seua exposició, la creativa va manifestar la “cura amb què s’han triat les tipografies i els colors, apel·lant a l’herència medieval del municipi en contrast amb la modernitat de la gestió administrativa del seu ens de govern”. Blau, gris i negre són els colors que representen a partir d’ara l’Ajuntament de

Peníscola amb una “clara intenció d’englobar el sentit de l’elegància, la modernitat i la història”, segons Fabregat. Per la seua part, l’alcalde del municipi, Andrés Martínez, va manifestar que la nova imatge li agrada “molt” i va valorar la necessitat de dur endavant aquest projecte: “la modernització de la gestió a l’administració local necessitava fer-se pública a través d’una imatge que fóra un crit clar i contundent i que identificara els nous valors de la nostra administració municipal: proximitat, modernitat i transparència”, va assenyalar Martínez.

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

13


ACTUALITAT

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Benicarló recibe más inversiones de lo previsto

El alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, se ha mostrado muy satisfecho con las recientes resoluciones de ayudas de la Generalitat para diversos proyectos de Benicarló. Más allá de cumplir con las partidas comprometidas, las notificaciones contemplan montantes que en algunos casos no estaban ni previstos. Éste es el caso de las partidas para la remodelación de la calle Cristóbal Colón y la avenida Cataluña. Las obras de la calle Cristóbal Colón sumaban 570.512 euros y venían subvencionadas por planes provinciales en 69.000 euros, mientras que el resto se pretendía financiar con un préstamo a cargo del Ayuntamiento. No obstante, por sorpresa, ya que esta subvención no se contemplaba en el capítulo de ingresos del presupuesto municipal, se ha recibido la resolución favorable de la Conselleria de Comerç para una subvención de 242.798 euros que permitirá destinar el crédito bancario previsto para esa obra a otro proyecto. Actualmente, la calle Colón está en licitación y se espera adjudicar este mes de agosto para poder iniciar las obras en septiembre. Otra obra importante era la avenida Cataluña que estaba presupuestada en 654.000 €, de los cuales 523.500 procedían directamente de Presidencia y 130.800 euros se iban a financiar con un préstamo a cargo del Ayuntamiento de Benicarló. En este sentido, el jueves pasado Presidencia aprobaba destinar al Ayuntamiento de Benicarló la subvención directa de 523.000, sin embargo, recibían notificación de otro nuevo ingreso por un importe de 250.000 € por parte de la Conselleria de Comerç, un dinero que ni el Ayuntamiento tenía reflejado como ingreso. “En total, recibiremos 770.000 euros de ayudas que permitirán realizar una modificación para mejorar el proyecto de remodelación de este vial, ya que la obra ascendía a 630.000 euros tal y como estaba contemplada. Esta subvención permitirá desafectar los 130.000 euros de préstamos que había previsto el

14

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Ayuntamiento para las obras de este vial”, explicó el alcalde quien señaló que también esta obra se licitará en agosto para poder iniciarla en septiembre, ya que “se tienen que justificar las subvenciones una vez están las resoluciones en el ayuntamiento y disponemos de crédito para licitarlas a partir de septiembre”. En cuanto a la reurbanización de Hernán Cortés, Domingo explicó que esta obra requería una inversión de 932.000 euros de los cuales 550.000 procedían de Diputación y Generalitat, mientras que el Ayuntamiento aportaría a través de un crédito 382.000 euros. En este sentido, la Diputación aprobará en el próximo plenario un convenio singular con el consistorio en el que se contempla una subvención de 300.000 euros, mientras que, por otro lado, ya se dispone de la subvención de la Conselleria de Comerç de 250.000 euros. “Las subvenciones que estaban presupuestadas por parte de otras administraciones también las tenemos en Benicarló. Creo que, por primera vez, las obras que el consistorio tenía contempladas en su presupuesto que venían financiadas por subvenciones de otras administraciones ya están aquí. Incluso, en algunas inversiones se ha recibido más dinero de lo previsto inicialmente”, remarcó Domingo. El alcalde advirtió que el inicio de las tres obras tras el verano, reportará problemas con la circulación por lo que pedía paciencia a los ciudadanos. Para Marcelino Domingo, el reto es “renovar todas las calles del centro de la ciudad en esta legislatura, ya que para el año que viene se va a solicitar Francisco Pizarro y para el próximo César Cataldo”.

La unidad especial de violencia de género de Benicarló ha abordado ya 40 casos La Policía Local de Benicarló ha citado ya a un total de 40 personas víctimas de la violencia doméstica. Desde hace algunos meses, la policía cuenta con una unidad especial de violencia de género que se encarga de seguir los casos de cerca. El intendente jefe de la Policía Local de Benicarló, Agustín Parra, explicó que la unidad especial de violencia de género de la policía local pretende ‘comprobar su situación actual, los problemas con qué se encuentran, si necesitan ayuda o ampliar la denuncia, además de asistencia psicológica’. Según Parra, muchas de las personas a las que citan ‘no tienen interés en trabajar conjuntamente o se han marchado a otra población, por lo que se han iniciado gestiones para que continúen las gestiones en su nueva localidad’. En Benicarló, hay en la actualidad 138 órdenes de alejamiento enviadas por los juzgados procedentes de diligencias efectuadas por la propia policía y, a veces, por parte de la policía de otras poblaciones. Por otro lado, Parra explicó que la Policía Local de Benicarló ha registrado tres casos de acoso escolar.

Benicarló reclama fincas al Estado para llevar a cabo actividades sobre el medio ambiente El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benicarló ha reivindicado la cesión de diversas fincas de Benicarló que pertenecen a la hacienda pública. El edil de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benicarló, Antonio Cuenca, explicó que en los últimos meses se ha detectado que en el término de Benicarló, “hay unas 30 fincas que pertenecen a la hacienda pública obtenidas por falta de pago o cualquier otro proceso”, sin embargo, estas fincas están en la actualidad “abandonadas”. El objetivo del responsable de Medio Ambiente es que éstas puedan pasar a ser propiedad del ayuntamiento con el fin de poder llevar un mejor mantenimiento de las mismas, a la vez que“ponerlas en uso y a disposición de colegios y entidades que tengan inquietudes medioambientales para que puedan ser repobladas y que puedan ofrecer una finalidad hacia la sociedad”.

Julio López será el mantenedor de las fiestas patronales El profesor de latín del IES Ramón Cid Julio López ha sido elegido por el ejecutivo para ejercer las tareas de mantenedor en las próximas fiestas patronales en honor a Sant Bartomeu. López, propuesto por la alcaldía, nació en León y lleva viviendo en Benicarló durante más de treinta años. Su nombre se dio a conocer en una reciente junta de portavoces y será nombrado oficialmente mantenedor en el pleno del próximo día 31 de julio.


SOCIETAT

Crònica Social: 7 dies en imatges Lorena Mulet, nova dama d’Afanias Benicarló 2008

El dissabte passat 28 de juny es va celebrar el sopar d’Afanias per tal de proclamar la nova dama de este any, Lorena Mulet de Gustín, que amb la companyia dels seus pares, familiars i amics va celebrar una nit molt especial i inoblidable. Des d’estes línies els seus pares volen desitjar-li que s’ho passe molt bé durant este any. I per descomptat felicitar la seua entitat, Afanias Benicarló, pel seu 30é aniversari. Encarnación Adell ha cumplido sus 90 veranos pletórica de salud y muy contenta rodeada con los suyos. Celebró su cumpleaños junto a su familia, hace unos dias. La alegría le sobresaltó en el momento de apagar su simbólica vela junto a sus jóvenes bisnietos. Desde estas líneas queremos felicitar a la abuelita Encarna. Te queremos mucho… y que cumplas muchos más! Tu familia.

El divendres 18 de juliol nasqué Noemí, la sòcia més jove de la falla Nou Barri, la número 416. Enhorabona als pares, Elena i Miguel Ángel!

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

15


SOCIETAT

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

FOT O: J

AVIE R RO

DA

Muchas de las reinas quisieron estar presentes en la inauguración

Benicarló retrocede en la historia homenajeando a sus

Durante un año ellas fueron las reinas de Benicarló. Su rostro pasó a convertirse en la representación de toda una ciudad y su ilusión el espíritu de una fiesta. Hoy, la comisión de fiestas ha querido rendir homenaje a la figura de la reina de las fiestas patronales celebrando una exposición en la segunda planta del MUCBE que lleva por título “57 años de reinas de fiestas”. La muestra repasa no sólo los rostros que han ocupado este importante cargo sino también recoge algunos de los vestidos y aderezos utilizados por algunas de las máximas representantes de las celebraciones en honor a Sant Bartomeu.

16

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008


SOCIETAT

“Tenía 19 años y fue lo más bonito que he vivido, lo recuerdo como muy agotador y eso que era el año 60”, explicaba Ana Maria Foix Esteller, quien recordaba que en aquella época la vestimenta utilizada era la del Lupe Castelló traje de valenciana y no el traje de benicarlanda, una curiosidad que con el paso del tiempo, ya casi se ha olvidado. “La única “recuerdo imborrable” de hace 29 años que la que estrenaba el traje era la reina y las demás acompañará “toda la vida”. iban de segunda mano”, bromeaba . En la misma línea explicaba Lupe Castelló, Las miradas cómplices de las protagonistas reina en 1972, que “fue un año precioso”. mientras observaban los retratos y los “Creo que es uno de los mejores recuerdos complementos se fundían con los recuerdos que he tenido en mi vida, nunca ha habido “inolvidables” de ese año en el que ellas fueron nada que me ha podido llegar tanto como las “reinas” de Benicarló. Para Clara Arnau, la ser reina de las fiestas de mi pueblo. Quizás visita a la exposición supuso rememorar un fue porque lo vivimos todo mucho mi familia.

Creo que es uno de los mejores recuerdos que he tenido en mi vida, es una sensación muy hermosa”

Es una sensación muy hermosa”, concluía.

Meses de trabajo La muestra que se comenzó a gestar tras las fiestas patronales del 2007 surgió con el propósito de “rendir homenaje de la figura de la reina de las fiestas, ya que se trata de una figura importante que tiene una repercusión social cada vez más importante en la ciudad”, según detalló el responsable de Protocolo de la Comisión de Fiestas, Carlos Delshorts. “Son chicas que durante un año trabajan mucho ya que deben acudir a muchos actos en representación de la ciudad. Es un recordatorio a la reina de las

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

17


SOCIETAT

fiestas desde 1952 con Maria Encarnación Antón, hasta el 2007 con Elena Esteller”. El encuentro casual de numerosas fotografías de las reinas de las décadas de los 50 y 60, a priori las más difíciles de hallar, en el archivo del Ayuntamiento hizo que consideraran la idea de esta exposición. A pesar de todo, reunirlas todas ha supuesto un auténtico trabajo de documentación, “consultando libros de fiestas antiguos, preguntando a las propias reinas, o fotógrafos retirados de la época que nos han dejado las fotografías”. Quince vestidos de entre ellos seis vestidos regionales, dos del modelo del siglo xviii y cuatro del siglo xix, además de algunos vestidos de gala de los cuales seis los, son algunos de los

18

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

elementos más atractivos de esta exposición organizada por la Comisión de Fiestas de Benicarló que recoge también a través de las vitrinas, complementos varios que van desde zapatos, pasando por guantes, coronas, bandas y aderezos de los vestidos regionales. Según explicaba Carlos Delshorts, los días 9 y 10 de agosto “se retirarán los vestidos de gala y se expondrán los regionales que ha encargado para este año el Ayuntamiento”. No obstante, a modo de avance “se ha expuesto el traje regional de la reina”, dado que en esta edición se han introducido cambios en el modelo. “Hasta ahora las reinas lucían trajes regionales del siglo xix o principios del siglo xx pero ahora se ha apostado por el regreso

al siglo xviii”, señaló. Los vestidos son nuevos, los ha encargado el área de Fiestas ya que es el ayuntamiento el que los deja a la reina y damas y “estos últimos ya tenían 6 ó 7 años y se habían deteriorado un poco dado que pasan por muchas manos”. En la muestra también se pueden ver las dos bandas que han lucido las reinas de las fiestas de Benicarló. “La antigua que suponemos data de la primera reina, aunque no lo sabemos con certeza, y la nueva banda, que sabemos que data de 1996 cuando se sustituyó la primera que ya estaba un poco deteriorada por el paso del tiempo”, explicó Delshorts. Como dato curioso, detrás de la segunda banda oficial figuran bordados los nombres y apellidos de las reinas que han lucido esta banda y el año de su reinado. La banda pertenece al consistorio y sólo se utiliza cuatro veces al año: el primer día de fiestas en el momento de la exaltación cuando la reina saliente la cede y se la impone a la entrante, el día de las entidades, el día de Sant Bartomeu, y a veces también coincidiendo con las carrozas. “No obstante, la reina dispone de una réplica de banda en su casa con el bordado de su año”, puntualizó Delshorts.


SOCIETAT

Fallera Major Infantil Mercat vell

La falla Mercat Vell ya tiene fallera mayor infantil para el próximo año 2009. Una representación de la falla encabezada por su presidente, Carmelo Doello, y su presidente de honor, José Miguel Garriga, se desplazaron hasta el domicilio familiar de Alba Garriga Cornelles con el fin de comunicarle que la comisión de la falla la había propuesto como fallera mayor infantil en este año tan especial al celebrar su 30º aniversario, lo cual aceptó con gran alegría y entusiasmo al igual que sus padres, Angi y Sebastián. Posteriormente, brindamos por nuestra nueva fallera, pasando una velada agradable junto a sus familiares y amigos. Esperamos, Alba, que este año sea inolvidable para ti.

La falla Mercat Vell ya tiene web oficial Gracias a la gran labor desarrollada por las hermanas Sara y Diana Altabella, y con la colaboración de Carmelo Doello, Gabriel Cerdà y Vicent Altabella, la falla Mercal Vell ya tiene a la disposición de todos los interesados en nuestra falla, la página web en la dirección www.fallamercatvell.org, en la cual se recopilan datos de la historia de la falla, cargos de la falla, socios y amigos, actos, galería de fotos, la comisión y links de interés. Esperamos que sea de vuestro agrado. También disponemos de correo electrónico al cual podéis mandar vuestras sugerencias, fotografías antiguas, etc... Nuestro correo electrónico es mercatvell@hotmail.com

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

19


SOCIETAT

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

30º cumpleaños de la falla Mercat Vell

El pasado sábado 19 de julio, la falla Mercat Vell celebró su 30º aniversario en el restaurante El Cortijo de Benicarló. Nuestra queridísima Clara nos deleitó con una espectacular fiesta, la cual nos hizo pasar una velada inolvidable con un ambiente excelente de socios, amigos y simpatizantes de la falla. Después de la cena disfrutamos de la actuación de Emilio Solo y el Dúo Sensación. ¡Feliz cumpleaños falla Mercat Vell!

El Caduf ya tiene web La falla El Caduf ha estrenado su nueva web: www. fallaelcaduf.com. La página ha sido impulsada por el vicepresidente de la entidad, Josep Tartarín, con la ayuda de Miguel Ángel París. La página, que se presentaba A la izquierda el presidente junto a los artífices de la web y a la derecha los cargos de 2008 hace unos días ante los socios, arranca con una animación visitas protegido y un apartado para los Por otro lado, la falla cuenta con otros en flash compuesta por un seguido de 70 socios que dispondrán de una contraseña a proyectos como un viaje a Calahorra los fotografías pasadas en 15 ó 20 segundos. través de lo cual podrán acceder a las actas, días 30 y 31 de agosto, ya que la comisión El menú de la web se basa sobre todo estatutos y noticias internas. de El Caduf está hermanada con la peña en la historia, cómo nació la entidad y la Tartarín reclamó la colaboración de los socios calagurritana desde hace trenta años. Como representación de los cargos de todos los años y simpatizantes “para poder tener la página anécdota, los benicarlandos prevén regalar a de la falla desde 1978, hasta la actualidad, actualizada con las noticias más recientes los riojanos una mascletà, según anunció el además de los premios obtenidos. relativas a la falla”. presidente de la falla, Javier Trenzano. La página cuenta también con un libro de

20

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008


Rutas

SOCIETAT

del Maestrazgo y su entorno

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

DELTA DEL EBRO Amposta · Deltebre (Jesus i Maria / La Cava) · Sant Jaume d’Enveja · Sant Carles de la Rapita LA CIUDAD EPISCOPAL Tortosa

MONTSIÀ Y EL EBRO Alcanar (Les Cases) · Ulldecona · Sta. Bárbara · Roquetes · Aldover · Xerta · Benifallet ELS PORTS DE BECEIT Pinell de Brai · Gandesa · Bot · Prat del Compte · Horta de Sant Joan · Arnes · Vallderrobres · Beceit

RUTAS

EL BAIX MAESTRAT (La costa) Vinaròs · Benicarló · Peñíscola

EL BAIX MAESTRAT (El interior) Cálig · Cervera del Maestre · Sant Mateu · Xert · Canet lo Roig · La Jana · Traiguera · Sant Jordi · Golf Panorámica ENTRE EL SERVOL I EL SÉNIA San Rafael del Río · Rossell · Bel · Vallibona

BENIFASSÀ Y LA SETENA La Sénia· Monasterio de Benifassà · La Pobla de Benifassà · El Ballestar · Boixar · Coratxar · Fredes · Castell de Cabres LA CIUDAD FORTIFICADA La Vallivana · Morella · Xiva de Morella

ELS PORTS DE MORELLA Forcall · Todolella · La Mata · La Cuba · Portell · Cinctorres TIERRAS DE RECONQUISTA Olocau del Rey · Tronchón · Mirambel · Cantavieja · Mosqueruela · Iglesuela del Cid L’ALT MAESTRAT Catí · Ares del Maestre · Castellfort · Vilafranca · Benassal · Culla LAS HUELLAS DEL HOMBRE Santa Magdalena de Pulpis · Alcalà de Xivert · Alcossebre · Les Coves de Vinromà · Tírig · Albocàsser · La Salzadella · Sant Mateu DE LA PLANA A LAS SIERRAS Torreblanca (Torrenostra) · Vilanova d’Alcolea · Benlloch · Serra Engarcerán · Torre d’En Besora · Vilar de Canes · Albocàsser DE LA PLAYA AL PENYAGOLOSA Marina d’Or · Oropesa del Mar · Cabanes · Vilafamés · Vall d’Alba · Les Useres · Atzaneta · Xodos · Vistabella del Maestrat CAPITAL DEL BAJO ARAGÓN Alcañiz

RUTAS

+

CAMISETA

4,95 €uros

EL MAESTRAZGO DE TERUEL Aguaviva · Mas de las Matas · Calanda · Foz de Calanda · Alcorisa · Berge · Molinos · Seno DE ELS PORTS AL GUADALOPE Villores · Ortells · Palanques · Sorita (La Balma) · Abenfigo · Las Parras de Castellote · Castellote · Las Planas · Los Alagones · Bordón · Luco de Bordón DEL MATARRANYA AL BAJO ARAGÓN Torre de Arcas · Monroyo · La Cerollera · La Cañada de Verich · La Ginebrosa · Torrevelilla HACIA EL ALTO MATARRANYA Herbeset · Herbés · Penyarroya de Tastavins · Fuestespalda · Beseit · Vallderrobres · La Portellada · Rafales

YA DISPONIBLE EN KIOSKOS Y TIENDAS AUTORIZADAS

EL MATARRANYA Y LA FRANJA DE PONENT La Fresneda · Torre del Comte · Valdeltormo · Mazaleón · Calaceit · Cretas · Lledó EL BAJO ARAGÓN Belmonte de San José · Fórnoles · La Codoñera · Castelserás · Torrecilla de Alcañiz · Valjunquera · Valdealgorfa

La guía global · NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

21


SOCIETAT

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Sant Cristòfol a Benicarló

/ FOTO: RILLO / FOTO: RILLO

El passat 12 de juliol es va celebrar Sant Cristòfol. Els camioners van recórrer els carrers de Benicarló celebrant el dia del seu patró. Este any han tingut el privilegi de traure el sant Ian amb el seu iaio Pablo. Es va celebrar a l’ermita de Sant Gregori una misa en honor a san Cristòfol, un mosset i després un soparet per a celebrar-ho.

Fin del curso de musicoterapia

Los usuarios de la Residencia de El Collet celebraron el pasado día 12 de julio una actividad musical con motivo de la clausura del taller de musicoterapia llevado a cabo en los últimos meses.

22

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008


SOCIETAT

Concert d’estiu de la banda juvenil Ciutat de Benicarló La plaça de Sant Joan, lloc escollit habitualment per l’Associació Musical Ciutat de Benicarló per oferir la seua música en moltes de les seues seccions, va ser també l’espai per a la última actuació de la Banda Juvenil en el curs lectiu 2007-2008. La data, 19 de juliol, va coincidir curiosament amb el dia exacte de fa un any en què aquesta secció va actuar al Certamen Internacional de Sinnai (Itàlia) i on es va aconseguir els màxims guardons del concurs. El planter d’aquesta banda es va renovant en cada concert amb nous alumnes de la seua Escola de Música que s’incorporen al treball conjunt de la secció, substituint altres que per edat deixen el grup per dedicar-se exclusivament a la banda gran. D’aquesta forma, el gran present musical que viu la banda assegura el seu futur amb un planter estabilitzat de 70 músics menors d’edat que ofereixen una música de gran nivell tècnic i interpretatiu. Així ho demostraren en un programa molt exigent, amb obres de gran diversitat d’estils

on totes les seccions van treballar molt per estar a l’altura que la banda juvenil està acostumada a oferir. El nombrós públic que omplia la plaça va agrair aquest esforç amb forts aplaudiments que obligaren el director, Pablo Anglés, a oferir un bis. El repertori va estar format per les següents obres: la banda sonora d’El rei Lleó, d’Elton John; el musical Chess, de Johan de Meij; l’estrena de la darrera composició del músic benicarlando Juanjo Villarroya, Dublinesos, que va estar present a l’acte; Virginia, de Jacob de Haan, i Bands around the world, una agradable selecció de temes representatius de diferents països del món i en què els músics aportaren com a

element simpàtic una bandera i un objecte representatiu de cada país en el moment que sonava cada part, posada en escena que al final va formar un mosaic de banderes de tot el món.

Recordant Manel Garcia Grau Jaume Rolíndez

Raül Garcia Grau, en representació de la seua família, ha lliurat a la videoteca de la Penya Setrill un DVD que recull l’acte en què l’enyorat Manel Garcia Grau va presentar a la seu de la Penya el llibre de poemes Els corrents invisibles. Las corrientes invisibles (Antología bilingüe, 1988-2003). Amb motiu d’aquest lliurament es va poder comentar la força de la paraula i el compromís del poeta que es rebel·lava davant de tanta injustícia social. Manel estimava la Penya Setrill. I per aquest motiu i malgrat la feblesa de la seua salut va voler presentar Els corrents invisibles a la seu de la Penya. Va ser l’últim acte públic al qual va poder assistir. Al cap de pocs dies quedàvem orfes de la seua persona, però amb el tresor de la seua gosadia, dels seus versos, dels seus poemes.

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

23


ESPORTS

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

EUROPOLYB 2008

En la ciudad gallega de Pontevedra desde los días 23 al 30 de junio se celebraron los segundos campeonatos de Europa de Policía y Bomberos (EUROPOLYB) con la participación de más de 2.500 representantes de toda Europa. Tres bomberos del parque de bomberos del Baix Maestrat (Benicarló) han participado en dicho evento. Julio Sánchez (jubilado) participó en 5.000 m lisos con un tiempo de 20 minutos y 40 segundos, consiguiendo la primera medalla de oro ya que en el cross y el media maratón después de una reñida lucha contra sus adversarios y el fuertísimo calor (se corría a las 12 del mediodía), también consiguió medallas de oro en ambas

24

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

pruebas proclamándose campeón de Europa de las mismas. Por su parte, Vicente Fullera participó en T.C.A. (prueba donde se valora el deportista más completo), consiguiendo medalla de plata en individual y bronce por equipos al juntarse con tres bomberos más: uno de León y dos de Toledo. Consiguió dos platas más en muster (pruebas específicas para bomberos). Santiago Ruiz participó en la prueba de mountain bike en un recorrido durísimo de montaña de 45 km, quedando en más de un merecido cuarto puesto. Una vez superado dicho campeonato, ya están preparando el Campeonato del Mundo de

bomberos que se celebrará en la ciudad inglesa de Liverpool entre los días 26 de agosto y 3 de septiembre.


ESPORTS

Finalitza el cinqué torneig d’handbol Peníscola Internacional Cup

La plaça de Santa Maria de la ciutat peniscolana va ser testimoni de la cerimònia de cloenda i entrega de premis del V Torneig Internacional d’Handbol de Peníscola, un lloc ideal per a posar punt final a la millor edició del torneig celebrada fins ara. Els equips guanyadors van anar desfilant per rebre els trofeus acreditatius, sota els aplaudiments de la resta d’esportistes que han pogut gaudir d’una setmana d’handbol i platja en la ciutat en el mar.

Abans de començar, el president del Club Pontois de França va fer entrega al regidor d’Esports d’un regal en agraïment al tracte rebut, així com al president del club organitzador, el CH Peníscola-Maestrat. Després, els equips, vinguts de bona part de la geografia espanyola i de països com Txèquia o Dinamarca, van rememorar els millors moments del torneig a la pantalla gegant que l’organització va habilitar a la plaça.

L’organització ha valorat de forma molt positiva aquesta edició del torneig, destacant l’augment de la participació, amb vora 60 equips d’handbol pista i 80 d’handbol platja, i el comportament esportiu tant dins com fora de la pista, de tots els jugadors i monitors. Ja s’està treballant per a la sisena edició del torneig, que ja té dades definides, del 4 al 10 de juliol del 2009.

El quadre d’equips guanyadors ha quedat de la següent manera: Handbol Platja Aleví Infantil masculí Cadet femení Cadet masculí Sènior femení Sènior masculí

Campió Selecció Baix Maestrat Lokomotiva Česke Budjejovice (Txèquia) Aalbaek hk (Dinamarca) CH Benicarló Lokomotiva Česke Budjejovice CD Iplacea (Madrid)

Segon classificat CB Vinaròs CB Vinaròs CB Torrellano (Alacant) Rótulos Plasneon (Saragossa) Aalbaek hk Lokomotiva Česke Budjejovice

Handbol Benjamí Aleví Infantil femení Infantil masculí Cadet femení Cadet masculí Juvenil masculí Sènior femení Sènior masculí

Campió CH Benicarlo 1 Selecció Baix Maestrat CH Perelló CB Vinaròs Aalbaek hk Rótulos Plasneón (Saragossa) Rótulos Plasneón (Saragossa) Rótulos Plasneón (Saragossa) CD Iplacea

Segon classificat CH Benicarló 2 CD Iplacea CB Torrellano CH Vila-real CB Torrellano CH Benicarló CB Alcañiz Lokomotiva Česke Budjejovice CB Alcobendas (Madrid) NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

25


CULTURA

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Club Natación Benicarló /Javier Sospedra

Un excelente fin de semana donde el Club Natación Benicarló logra seis medallas en el Autonómico Infantil de Verano

El equipo femenino del Club Natación Benicarló ganó el pasado fin de semana seis medallas en la competición autonómica infantil de verano disputada en la piscina de Elda (Alacant) capitaneadas por su entrenadora Lucía Vicente. Nuevamente, Raquel Fabregat llevó la hoja de ruta del equipo femenino infantil demostrando que ejercita su mejor momento en la competición logrando la medalla de plata en los 200 m mariposa con un crono de 2:45.30

26

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

y medalla de plata en los 400 m estilos con un crono de 5:44.45. Por equipo de relevos se consiguió la medalla de bronce en los 4 x 200 libres con el equipo compuesto por Lucía Piñana, Raquel Fabregat, Sara Marqués y Meritxell Sospedra con un crono de 9:52.74, un podio íntegramente castellonense con el Costa Azahar y Vila-real en primer y segundo lugar que indican el gran compromiso y esfuerzo de estas jóvenes nadadoras. Un equipo femenino compuesto por: María Coll Nieto, Sara Marqués Villarroya, Montserrat Astor Capafons, Meritxell Sospedra Senar (5ª 200 m mariposa 5ª 400 m estilos), Raquel Fabregat Roig (5ª 800 m libres), Claudia Campos Mejías y Lucía Piñana del Pino. Por equipo de relevos 4 x 100 estilos, 5º

lugar para Montserrat Astor, Sara Marqués, Lucía del Pino y Raquel Fabregat. El equipo masculino fue quien más sufrió la diferencia a la hora de nadar en piscina de 50 metros. Un equipo compuesto por Ferran Remolina Rallo (5º 200 m braza), Joan Ferran Barrachina Añó, José Antonio Adell Prats, Agustín Parra Barker y Javier Traver. El equipo masculino compitió en los relevos de 4 x 100 libre, 4 x 200 libre y 4 x 100 estilos, logrando los cronos acordes a su mínima autonómica y mejorados en algunas ocasiones. Una cita a la que acudieron los 30 mejores equipos de la CCVV y 226 nadadores y nadadoras con mínima autonómica y en el que el equipo femenino logró la 5º posición en la general y la 12º en la categoría masculina.


CULTURA

Ironmans Fútbol Americano

Curso Nivel 0 Los días 19 y 20 de julio se ha realizado en Vinaròs el curso de nivel 0 de fútbol americano, válido para árbitro y entrenador tanto de fútbol flag como de fútbol americano. El curso ha sido impartido por Enric Mora, técnico de la ANTFA (Asociación Nacional de Técnicos de Fútbol Americano) y ha contado con gran asistencia tanto de jugadores como técnicos acudiendo alumnos de Ironmans de Vinaròs, Valencia Giants y Sueca Ricers. Durante las jornadas ha reinado un buen ambiente entre todos que ha servido también para estrechar lazos entre los equipos. Tras este curso, se potenciará más el deporte del fútbol flag y fútbol americano en la ciudad de Vinaròs y alrededores.

Beatriz Ferrando Forés, subcampeona de España Campeonato de España promesa en Monzón Se disputó este fin de semana en Monzón el XXXIII Campeonato de España promesa, con la participación de la atleta benicarlanda Beatriz Ferrando, que ha cerrado su participación en el Campeonato del España Promesa, logrando la medalla de plata en altura con un mejor salto de 1,67 m. La saltadora benicarlanda demostró nuevamente estar a la altura dadas las circunstancias, ya que una tromba de agua caída en el ecuador de la prueba y el arrastrar unas molestias no le impidió colgarse la medalla de plata. La enorme cantidad de agua caída deslució un tanto la prueba en un concurso que Beatriz venía saltando todas las alturas a la primera, pero el tartam se convirtió en un peligro y llegaron los nulos. Beatriz, a falta del Campeonato de España Absoluto que se celebrará a finales de julio en Tenerife, cierra así un bagaje de tres medallas en Campeonatos de España: oro y campeona de España en pista cubierta en Zaragoza; plata en el Campeonato de España de aire libre en Monzón, y plata en el Campeonato de España Universitario. Esperemos que en el absoluto tanto ella como su hermana Cristina realicen un excelente campeonato y nos den más alegrías.

XXVIII Torneo de Verano de Fútbol Sala

Resumen de la tercera semana de competición Alcanzado ya el ecuador de la primera fase del torneo, se van clarificando bastante las posiciones y qué equipos van a luchar por el título. Así, en el Grupo I, llamado “grupo de la muerte” por la gran igualdad existente entre varios de los equipos, Grúas Robles y Zonauto son los mejor colocados. Estos últimos no sin haber pasado más apuros de los esperados para derrotar a rivales en teoría asequibles. No obstante, Nou Benicarló y Novo Informo todavía mantienen intactas sus opciones. En el Grupo II, tres equipos invictos: Tropic’s, Gellida e Hijos y Romex encabezan la clasificación, pero Puchal Climatización, con 1 derrota, se mantiene “vivo” y también habrá que esperar a futuros enfrentamientos para ver quien se descuelga. Y en el Grupo III, Bar Els Caps y Seroffice Baix Maestrat parecen los más fuertes y mucho habrían de cambiar las cosas para que no fuesen los primeros de grupo al final. Salvo sorpresa, Frudex e Iurisor tendrán que luchar por la tercera plaza, que también podría dar el pase a cuartos de final. En la clasificación de la deportividad, Seroffice Baix Maestrat, Bar Els Caps e Ions Publicitat se mantienen empatados al frente de la tabla.

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

27


ESPORTS

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Fútbol Sala

Jordi Lledó, nuevo refuerzo del Benicarló FS para la próxima temporada

El Benicarló FS, elegido el equipo más deportivo de la temporada 2007-2008 La liga nacional de fútbol sala ha dado a conocer a los mejores de la temporada 20072008 en cada modalidad, y el Benicarló FS se ha llevado el trofeo al equipo más deportivo. Otro de los premiados ha sido el jugador benicarlando Vadillo que, conjuntamente con ocho compañeros más, recibirá el trofeo al Juego Limpio Trofeo Mercedes Benz V.I. El Trofeo Mercedes Benz se entregará a Vadillo pero también a Marquinho (Interviú Fadesa), Jesús (Móstoles 2008), Juanpe (Carnicer Torrejón), César (Lobelle de Santiago), Lukaian (MRA Navarra), Álvaro (El Pozo Murcia) y Marcelo (Azkar Lugo), que actuaron de manera inmediata y determinante para salvar la vida del fotógrafo de la LNFS Ángel

Pérez, que sufrió un infarto durante la celebración de la cita con las estrellas de la Copa de España Cuenca 2008. El jugador que no se ha hecho con el trofeo al jugador revelación es Deives, que estaba nominado para esa modalidad, pero finalmente el trofeo ha recaído en el jugador del Azkar Lugo, Adri. Los entrenadores de los 16 equipos de la División de Honor 2007-2008 junto al segundo seleccionador nacional, Juan José Rodríguez-Navia Cancho, a partir de los nominados seleccionados por la prensa especializada, han sido los encargados de votar para designar a los mejores 2007/2008 en cada categoría.

El Benicarló FS ha presentado a Jordi Lledó como nuevo refuerzo para la próxima temporada. El jugador valenciano de 25 años llega a Benicarló con la intención de trabajar duro y demostrar su calidad. El ala-pívot reconoce que “estoy muy contento de haber fichado por Benicarló. Creo que actualmente es el mejor equipo de la Comunidad Valenciana y uno de los mejores de España”. Entre los objetivos que tiene en mente, el jugador asegura que “tenemos equipo para estar en los play off, en la Copa, y también para dar alguna sorpresa”. Jordi inició su carrera deportiva en las categorías base del Vijusa Valencia. Posteriormente, recaló en el Grupo Pinar Córdoba, y la temporada pasada fichó por el Armiñana Valencia. El jugador valenciano coincidió en su etapa en el Vijusa con el ahora técnico benicarlando Miki, con el segundo entrenador Fede, y con los jugadores Isco y Tete. Jordi asegura que “conozco muy bien a Miki y sé lo que espera de mí. Trabajaré duro para no decepcionarle”. El nuevo refuerzo del Benicarló FS se incorporará con el resto de sus compañeros a los entrenamientos el próximo 1 de agosto, día que dará comienzo la pretemporada del equipo.

Tete deja el Benicarló FS y se retira de la División de Honor José Antonio Borrego, conocido deportivamente como Tete, deja la máxima categoría del fútbol sala por motivos estrictamente personales y poder así regresar a su Málaga natal. El jugador y el club han llegado a un acuerdo para rescindir el año de contrato que le quedaba por cumplir. “Ha sido una decisión muy meditada, pero era la mejor opción para mí y para mi familia. Después de reflexionar bien, consideré que para estar en Benicarló y no rendir al cien por cien, era mejor para todos volver a Málaga y

28

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

estar al lado de los míos”, con estas palabras el jugador ha explicado las razones que le han llevado a tomar una de las decisiones más difíciles de su vida. Tete llegó a Benicarló la temporada 2006-2007 procedente del MRA Navarra, convirtiéndose en el fichaje estrella del club para afrontar esa campaña y dos más. A las órdenes de Eduardo García Miki, con el que ya había coincido en su etapa con el Vijusa Valencia, el jugador ha conseguido hacer historia en el club. En su primera campaña consiguió con el resto de sus compañeros acceder a las

semifinales del play off por el título, y en su segunda temporada, la que se cerró el pasado mes de junio, disputar la Copa de España como cabeza de serie, finalizar la liga en tercera posición, y acceder a los play off por el título de liga.


MISCEL. LÀNIA

Daniel Fibla estrena ‘Chat noir’ en el centro comercial Costa Azahar

El próximo domingo 27 de julio, a las 13 horas en el centro comercial Costa Azahar de Benicarló, tendrá lugar el estreno del cortometraje Chat noir, dirigido por Daniel Fibla Amselem. Basado en el relato corto One of the missing del escritor norteamericano Ambrose Bierce, Chat noir narra el absurdo destino de un soldado durante la batalla de Verdún, en plena Primera Guerra Mundial. La película, de 12 minutos de duración, recupera los códigos del cine mudo, basado en la pureza de sus imágenes, composición, montaje y fotografía en blanco y negro, con el único

acento dramático de una sencilla melodía de piano. El rodaje, para el que se contó con parte del equipo técnico de la famosísima película El orfanato, se llevó a cabo en una masía del término municipal de Peníscola y en la parte vieja de la ciudad de Corbera d’Ebre. El film, protagonizado por los actores Eduard Buch y Bruto Pomeroy, está producido por Gabywan Productions de Madrid y Polar Star Films de Barcelona. El guión es también obra de Daniel Fibla. La directora de fotografía es Bet Rouric y la música es obra de Víctor Reyes y Celestí Valls.

Para el rodaje del cortometraje se precisó de la creación de un equipo técnico local, del que formaron parte Román Miquel, Núria Isern, Darío Celma, Rubén Cervera, Georgina Igual y Josi Ganzenmüller. Para el esperado estreno de Chat noir se cuenta con la colaboración de los Multicines Benicarló y del centro comercial Costa Azahar. Al mismo acudirá gran parte del equipo técnico, así como el actor Eduard Buch y el director Daniel Fibla.

La Caixa selecciona un proyecto de Afanias para subvencionarlo La Obra Social La Caixa ha seleccionado un proyecto presentado por Afanías Benicarló que financiará con un importe de diez mil euros. El director del área de La Caixa, Santiago Tena, y el presidente de Afanías, Benito Foix, firmaron el pasado miércoles este acuerdo de colaboración cuya ayuda irá destinada al Centro de Ocio de Afanías, “un espacio de encuentro que propicia que cada vez más personas con discapacidad intelectual convivan y compartan su experiencia en el tiempo libre, disfrutando de la planificación y realización de las actividades que desarrollan, teniendo en cuenta sus intereses y sus necesidades, para fomentar su afirmación y desarrollo personal”, señaló Santiago Tena. Los objetivos fundamentales del programa son educar en el aprovechamiento del ocio y el tiempo libre. El programa incluye talleres diversos, excursiones, teatro, salidas y

participación en las fiestas más importantes de la ciudad. El presidente de Afanías, Benito Foix, destacó la importancia de las obras sociales de entidades como La Caixa “en un momento en que los fondos públicos destinados a asociaciones como Afanías se están reduciendo”. En este sentido, Foix lamentó que “los organismos oficiales nos tengan cada vez más abandonados, a pesar de que suelen publicitar lo contrario”. Por su parte, la responsable de actividades y programas de Afanías Benicarló, Eva Fibla, recordó que el presupuesto anual de la entidad suele ser de 40.000 euros y que el Centro de Ocio atiende a cerca de 70 usuarios. “Ayudas como la que hemos recibido nos permite seguir avanzando en el día a día, siempre en proyectos realistas que sabemos

que podemos llevar adelante, pues se trata de una entidad pequeña”, indicó. Afanías Benicarló nació en 1979, con la voluntad firme de apoyar y defender los intereses de las personas con discapacidad intelectual y sus familias y así aumentar la calidad de vida del colectivo. El proyecto forma parte de la Convocatoria de Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad de esta entidad bancaria que ha seleccionado un total de 277 iniciativas a nivel nacional con una dotación global de 4 millones de euros. 29 de estos proyectos, que recibirán cerca de 410.000 euros, corresponden a iniciativas de entidades de la Comunidad Valenciana.

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

29


MISCEL. LÀNIA

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Un guardián para un templo

/ Manuel Ferrer

La parroquia de San Bartolomé ha abierto sus puertas de 10 a 13 h y de 15 a 19 h, además de las horas de culto. Su apertura fue regocijada por un volteo de campanas el 16 de junio. Mucha gente ya lo sabía, pero otras muchas se preguntaban: ¿qué fiesta es hoy? Y la fiesta era ésta. ¡Se abre de nuevo la iglesia parroquial durante la mañana y la tarde! Así la gente puede visitar el majestuoso templo barroco, pero, sobre todo, la capilla del Sagrario (“La eucaristía es el sacramento de Dios que no nos deja solos”), disponible para que los amantes de la eucaristía puedan acompañar un buen rato a Jesús Eucaristía. Hacía falta. Puertas abiertas significa acogida y apertura de lo trascendente de parte del hombre que anda agazapado por los miedos de la intolerancia, los miedos de la soledad, los miedos de los políticos, y los miedos del miedo. ¿Y quién es el guardián? Está muy contento, no cesa de explicar lo que hace, de mostrar con orgullo a su iglesia, su ascendencia, su vida. Es Manuel Lluch Blasco, que, cuando vino de la mili, por el año 1963, ejerció de cartero interino, es fill del Roiget que durante 37 años fue policía local. Casi 70 años con una profesión de cara al público. Le cuesta creer que no conozcamos a todos de quienes nos habla profusamente. Sí home, sí, li diuen el pericano, aquell que son pare vivía…! Y tú sigues esforzándote por captar sus detalles. Es un libro abierto. Con tan grata compañía se hace viva la historia, porque lo convierte todo en presente ilusionado, no importa si han transcurrido 10, 20, 200 años. “te deixo este mapa del 1800”. Y todo lo hace como si fuera único. Su presente tiene hambre de futuro. Cuenta las cosas con honda satisfacción. Presenta la realidad como en un avezado tinglado de teatro, porque es capaz de convertir cada encuentro en un gran acontecimiento. Así

30

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

sucede, sobre todo, cuando muestra la cripta del Templo. ¡Muy bien, Manolo! Hasta la fecha han pasado ya más de 500 visitantes que disfrutan de la grandiosidad del templo, me dice mostrándome una hoja repleta de números. ¡Mira, ese día vino un grupo de 50 niños! Disfrutan cuando les muestro la cripta, sobre todo al ver cómo se levanta la pesada puerta, después de –eso sí– haberles dicho que se necesitan dos cosas: la magia del guardián y el rezo de un “Padre nuestro”, aunque sea a medias. Y me añade: ja saps com estan avui dia. La cripta es un lugar silencioso, recogido, presidido por el crucificado estilo bizantino que ha superado los estertóreos de la muerte, mostrándose como el alfa (principio) y la omega (fin), como el resucitado, como el acogedor de todos quienes ya han pasado el trance de la muerte. La muerte es la ascensión a la eternidad. A la izquierda nos encontramos con la Madre del Buen Socorro, acogedora, que cuando acaricia al Niño que descansa en su regazo, parece lo amplía a todos quienes allí fueron enterrados. Un pequeño altar con el epígrafe de paz completa esta estancia de tranquila espera. La cripta es un lugar de remanso y de tranquilidad, una antesala del cielo de quienes allí descansan con sus nombres escritos en cartelas. Las fechas comprenden cuatro apartados: 1756-1758; 1761-1769; 1770-1784; 1790-1797. Se trata de la cripta donde se enterraban a los eclesiásticos de la parroquial iglesia de Benicarló. Otros feligreses se encuentran enterrados en otros “vasos” en el templo: en el Vas llamado de Ntra. Señora del Rosario, y en el de la Virgen del Carmen, tal como nos lo cuentan los hermanos Añó López. Los visitantes pueden encontrar noticias del

templo, de las capillas laterales… en el libro que se publicó con motivo de la conmemoración de los 250 años de la edificación de la iglesia de San Bartolomé y de la restauración de cubiertas, pintura, decoración, pavimento, la cripta, bancos, confesonarios, puerta de la capilla, el templo parroquial San Bartolomé de Benicarló, que fue construido entre el 25 de mayo de 1724 y el 9 de octubre de 1743. En la capilla del Sagrario se destaca la majestuosidad del Sagrario, que no hace mucho se cubría con el conopeo de color según la fiesta litúrgica, y el cuadro de la Mare de Déu del Remei de Vicente Masip que después de ocupar varios lugares (sacristía, un lateral del templo y, con motivo de las exposición de la “Luz de las Imágenes” en 2005 en la Font de la Salut de Traiguera, ha recalado en el lateral de la capilla del Sagrario. Encontraréis detalles en el Cepa i Raïls de Benicarló en el artículo del inolvidable Ramón Rodríguez Culebras. Todo el templo apunta a la fe de quienes lo hicieron posible, no sólo los 5.000 habitantes de la época, sino a mosén Amela (q.e.p.d.) con su tesón por renovarlo, y a D. Vicente Meseguer (q.e.p.d.), tesonero investigador de lo que quedaba ya en el olvido. A mosén Amela le doy las gracias por su regalo sacerdotal a todos sus feligreses, por su afán de sembrar la palabra de Dios como dijo el Sr. Obispo en su funeral el pasado 14 de julio, y a D. Vicente Meseguer, fallecido el 14 de marzo, le agradezco su cariño, sus ansias de servir a los demás y los escritos que han ido desbrozando la vida de nuestros antepasados. Recuerdo nuestra conversación en el tren mañanero cuando iba al hospital. Estaba contento, muy agradecido del trato de su esposa, de los suyos, de los médicos. Comentamos excursiones e ilusiones y al día siguiente ya me encontré en el buzón una memoria del Setrill que completaba la información. Tanto


MISCEL. LÀNIA

a uno como al otro los podemos definir como viandantes-romeros que pasaron haciendo el bien al estilo del aura matinal que parece que no están, pero ahí permanecen haciendo la vida agradable a los demás y gozando cuando tienden la mano a quien la necesite. Son dos preciosos eslabones de la fe benicarlanda. También el templo es signo de fe. Y es que la fe es el signo más que añade eslabones a

la civilización benicarlanda. Es una interna potenciación de la inteligencia que añade capacidades nuevas sobre la base de lo que naturalmente se comprende. No es un consuelo para miedosos y timoratos, como tampoco resulta un freno para la libertad de pensamiento. ¡La fe siempre es origen y fuerza! La fe abre caminos sobre lo humano. Ayuda a la ciencia, a la democracia, al progreso técnico, al

reconocimiento de la dignidad de la mujer y del hombre. Todos estos avances no serían posibles sin el humus de la fe cristiana. De hecho estos avances nunca se han operado al margen de una cultura de inspiración cristiana. El 16 de junio se añadió otro eslabón a la cadena de la fe benicarlanda que tanto bien ha generado a nuestro pueblo.

II Festival de Música “Nits al Claustre” El compositor y saxofonista Jorge Martorell será el encargado de iniciar el ciclo de conciertos del II Festival de Música “Nits al Claustre”. Martorell presentará su último trabajo para saxofones y electrónica Pour soi même. “Nits al Claustre” se celebrará por segundo año del 28 de julio al 2 de agosto con un cartel con primeras figuras tanto nacionales como internacionales. En su nuevo trabajo, Martorell huye “de las influencias” hacia “la búsqueda de la utopía” en un intento de reflejar su realidad personal. El certamen contará con otras figuras como The Scholars, un reconocido grupo de música vocal que ha realizado más de tres mil conciertos llevándoles a más de cincuenta países. Ellos actuarán el martes 29 en el claustro del MUCBE con un repertorio que recorrerá desde la música a cappella del Renacimiento hasta las obras de nuevas creación. Por otra parte, uno de los valores en la cuerda pulsada, Rafael Bonativa, actuará el 30 de julio, mientras que el jueves 31 será el turno de la Ensemble Fontegara; el clavecinista y organista Ignasi Jordà actuará la noche del viernes 1 de agosto y el Cuarteto de Cuerdas Morunas, con su cantante Celia Mur, serán los encargados de cerrar el festival. NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

31


MISCEL. LÀNIA

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Unos momentos con

Ángel Pérez Pueyo / Manuel Ferrer

Don Ángel Pérez Pueyo es el director general de la Hermandad de los Sacerdotes Operarios Diocesanos, fundada por el tortosino beato Manuel Domingo y Sol (1836-1909), y está con nosotros para predicar en el novenario del Santo Cristo del Mar. Aprovechando su presencia le hemos formulado estas preguntas. En primer lugar, ¡bienvenido a Benicarló! ¿Qué le ha traído a Benicarló? He venido a Benicarló para predicar 5 días de la novena al Santísimo Cristo del Mar, correspondiendo a la gentil invitación que me hizo vuestro párroco, Mn. Carlos García. No supe ni podía negarme. Era la forma providencial de poder saldar, con motivo de la apertura del centenario de la muerte de mosén Sol, la deuda de gratitud que personalmente tenía con Benicarló, con las monjas concepcionistas, con la adoración nocturna, con la familia de Mosén Lores… Pero, ¿qué vinculación tiene con nuestra ciudad? Simplemente la de ser josepet, hijo de mosén Sol. Me llamo Ángel Javier Pérez Pueyo, tengo 52 años, soy sacerdote operario, natural de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Vivo en Roma desde hace 18 años, aunque, a decir verdad, estoy más en el cielo que en la tierra ya que me paso la mitad del tiempo viajando. Fui elegido en 1990 miembro del Consejo General en el que desempeñé la función de coordinador de Pastoral. Y desde 1996 soy el director general de la Hermandad de Sacerdotes Operarios. Como D. Vicente Lores Efectivamente, pero, ¡ya me gustaría a mí parecerme a él! Aquellos sí que eran directores generales… Aquí todavía se les recuerda y se les quiere mucho a ambos. No me extraña. Y pueden sentirse bien orgullosos de uno y de otro. Curiosamente les adornan rasgos muy similares.

SE ALQUILA NAVE INDUSTRIAL A 50 METROS DE LA N-340 Y A 100 METROS DEL CENTRO COMERCIAL, BENICARLÓ INFORMACIÓN AL Tel. 646 871 483

32

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

¿Qué rasgos caracterizaron a mosén Sol? Ser un tortosí de pro (tal com cal), un hombre de corazón bueno (bueno y audaz). Sin duda, uno de los hijos más ilustres que ha tenido Tortosa a finales del siglo xix. Ser un sacerdote cabal, apóstol infatigable de las vocaciones sacerdotales. Ser un santo de carne y hueso. En su tiempo se juntaron un verdadero trío de ases. No en vano a Tortosa se la conoce como cuna de santos. ¿Y a mosén Lores? Lo confieso sin pudor –como dije el día de su entierro– que con la muerte de don Vicente Lores la Hermandad de Sacerdotes Operarios había perdido a uno de sus hijos más insignes y queridos, a un operario ejemplar. A juicio de muchos, un santo, uno de los operarios que más se han asemejado a nuestro fundador, el beato Manuel Domingo y Sol. Don Vicente imbuido por esa bondad, ese espíritu de diálogo y de servicio eclesial que le caracterizaban, logró, a cuantos nos acercamos a él, no sólo aproximarnos más a Jesucristo –a quien adoraba entrañablemente– sino también ilusionarnos y embarcarnos en proyectos eclesiales nuevos y audaces, consciente de que en ellos estaba rebrotando el Reino de Dios. Durante 18 años, ¡y qué años!, guió nuestros pasos e impulsó nuestro proceso de renovación institucional ayudándonos a descubrir que el carisma vocacional de la Hermandad no podía reducirse, ni recluirse en un ámbito pastoral concreto, sino que debía colorearlos todos. Y abrió la Hermandad a otros apostolados, estando presente activamente en todas las iniciativas pastorales posconciliares. ¡Cuéntenos alguna anécdotas! Seguro que cada operario, obispos, colaboradores y no digamos familiares o amigos tendrían un centenar de ellas. A todos nos logró cautivar con su dulzura y delicadeza. Te hacía sentirte único e imprescindible. Nunca le escuché hablar mal de nadie. Al contrario, de todos, incluso de los más singulares, era capaz de encontrar algún aspecto positivo que le hiciera sentirse querido y valorado. Estudiando tercer curso de Filosofía pensó en ser operario diocesano, como mosén Peris, y en primero de Teología ingresó en la Hermandad con D. Recaredo Centelles. Eran muy amigos. Y entre ambos inventaron lo que llamaron el “teléfono eucarístico” que consistía en que varios compañeros del colegio, en tiempo de vacaciones, se ponían de acuerdo para estar delante del Sagrario, a la misma hora, pidiendo por la perseverancia de todos ellos en la vocación.


MISCEL. LÀNIA En la Asamblea IX del año 1945 fue elegido director general y nos ha dejado un recuerdo de sus impresiones. Cuando empezó a sonar su nombre en la elección de director general, dice: –Me pareció una broma. Me sentí sobresaltado, solo, desamparado, asustado… y prorrumpí en un llanto… Oigo la voz del presidente: –¿Acepta? Me sobrepuse: –No, no acepto. D. Buenaventura se desplazó de la Presidencia y vino a consolarme y animarme: –Diga que sí. –Pero, ¿qué he hecho yo para eso? –Anímese, acepte, ya le ayudaremos. Insistí en que se repitiera la votación. Al fin, acepté. Y ahora, después de sus Generalatos, espontáneamente piensa uno: ¡Pues, anda, que si llega a valer! Porque sus tres sexenios prueban sobradamente el valor y las cualidades extraordinarias con que Dios quiso adornar a D. Vicente Lores. Como él mismo escribió en cierta ocasión, nunca apagaría las más leve centella del Espíritu. Y abrió a la Hermandad –siempre de acuerdo con los anhelos del Fundador– a campos en que pudieran desplegar su celo los Sacerdotes Operarios. ¿Es la primera vez que viene a Benicarló? No. Si mal no recuerdo, es la tercera. En dos ocasiones vine acompañando a D. Vicente Lores a casa de su familia. Y otra, con los operarios, a visitar a las monjas del Convento de la Concepción, fundado por mosén Sol. ¿Conocía la gran tradición de la subida del Cristo del Mar? No. Traté de documentarme cuando preparaba

la novena. Todos coincidían en reflejar la significatividad que tiene en la comarca. Pensé que se trataría de un reclamo turístico más. Os confieso que he quedado gratamente asombrado por la afluencia de público que acompaña anualmente la subida y bajada del Cristo, su silencio elocuente, la participación diaria en la eucaristía y en la novena. Pero, sobre todo, he quedado profundamente conmovido por el respeto y devoción con que participan, expresión inequívoca de la profundidad religiosa de este pueblo. El milagro se produce cada año. Sin duda, ¡una bendición del cielo! Pero, no basta con mantenerla, hay que ingeniársela para que llegue a ser realmente significativa también hoy para las generaciones más jóvenes. ¿Qué mensaje nos ha dejado en la novena? Escuchad el grito que hoy lanza vuestro Cristo del mar a cada hij@ de Benicarló: “necesito tus manos, tus pies, tus labios, tu corazón… para rescatar y compartir la fe”. Desengañaos, Dios no es tu peor enemigo… Descubre el amor del que has sido objeto y del precio que le ha costado tu rescate…. Valora lo que significa y exige haber sido llamado a la vida por tu nombre, en el amor de tus padres, llamado@ a ser su hij@ predilect@, por el bautismo, a crecer en su amistad, a compartir su propia felicidad y a colaborar corresponsablemente en la construcción del mundo que siempre soñó. ¡No tengáis miedo! Alza tu voz y dile al Cristo del Mar: ¡cuenta conmigo! Señor, si en algo puedo serte útil, aquí me tienes. Desde hoy,

mi nombre de guerra será César y mi apellido, Cataldo. Que mi vida sea una verdadera caricia de Dios para el hombre que sufre y bálsamo de los que son crucificados hoy. Creo que ya no podemos seguir lamentándonos por más tiempo… Tenemos que ser testigos de esperanza y colaborar con pasión para que se haga visible en el mundo el Reino de Dios. A cada uno le corresponderá aportar lo mejor de sí mismo para tratar de revitalizar nuestras comunidades cristianas. La alegría y la paz interior serán nuestro mejor signo de credibilidad. No le canso más ¿le gustaría añadir alguna otra cosa? Simplemente, gracias por vuestra paciencia y comprensión. Y perdonad mi pasión… Paradojas de la vida, aunque era yo quien predicaba y largo, habéis sido vosotros los que realmente me habéis conmovido. La fraternidad presbiteral vivida durante estos días con Ms. Carlos, Mn. Joan, Mn. Canelles, Mn. Antonio, Mn. Federico, Ms. Isaías, Mn. Arín… ha sido un verdadero regalo del cielo. Un anticipo de la fiesta pascual. Las gracias se las damos nosotros por habernos regalado la alegría de la fe que de una manera palpable la ha querido resaltar durante su predicación en el sí de las religiosas, el sí de los sacerdotes y el sí de los padres que han dicho sí al Señor cuando les ha pedido a sus hijos para el sacerdocio. Y según su lema nosotros también susurramos, con alegría, al Santísimo Cristo del mar, ¡cuenta también conmigo!

Visita del Padre Jony al Centro Educativo de Chinautla (Guatemala) A partir del próximo 23 de julio, el Padre Jony iniciará un viaje a Guatemala, cuyos costes serán financiados por él mismo, para visitar el centro educativo Xajanaj Kahalepana (en Pocomán), que significa “Juntos saliendo adelante”, situado en la colonia Nueva Chinautla, de la zona 6. Los beneficios económicos que obtuvo el Padre Jony con la venta y conciertos de su primer disco Provocando la paz, fueron destinados a este proyecto, que pretende contribuir a la disminución del abandono escolar y prevenir la adhesión de jóvenes a las maras, por ser zona de riesgo. El Padre Jony se entrevistará con los responsables del centro educativo, Gloria Alonso y Blanca Fuentes, de la Fundación Pedro Poveda, y miembros de la Institución Teresiana, y están programadas unas jornadas de participación y convivencia con los niños y niñas, usuarios y usuarias del centro. El centro cuenta con una sala de consulta informatizada y un programa de apoyo escolar a cinco escuelas públicas, donde les remiten casos de problemas de lenguaje, conducta, hiperactividad, violencia intrafamiliar y otros. Más información: http://www.elperiodico.com.gt/es/20050614/14/16984/ www.padrejony.com NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

33


MISCEL. LÀNIA

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Agenda Setmanal

BENICARLÓ EXPOSICIONS

(fins a les 02.00 hores). Escullera del port. Organitza: Club de Pesca Esportiva El Mero. 22.00 h Teatre. Representació de l’obra La Conquesta d’AFANIAS, a càrrec dels alumnes del Curs de teatre per a discapacitats de la UP. Auditori. Entrada gratuïta. Organitza: AFANIAS Benicarló.

Exposició permanent Bona terra, bona collita. El món de l’agricultura en Benicarló i la comarca del Baix Maestrat de principis del segle XX. Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Ajuntament de Benicarló. Patrocina: Ajuntament de Benicarló i IFF. Col·labora: Ashland.

Diumenge 27 18.30 h Desfilada de moda infantil i juvenil. Auditori. Organitza: Falla la Paperina. Del dilluns 28 de juliol al dissabte 2 d’agost.

Exposició “XLVII Anys de reines” (fins al 10 d’agost). Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Comissió de Festes i Mucbe.

Dilluns 28 Jornades de Portes Obertes a la Residència de Persones amb Discapacitat Psíquica Profunda. 22.00 h Concert d’inauguració del II Festival de Música Nits al Claustre a càrrec de Jorge Martorell. Pl. de la Pau (davant del Centre Cultural Convent de Sant Francesc). Organitza: Regidoria de Cultura. 23.00 h Actuació musical a càrrec de Xavi i el seu piano elèctric. Enfront de la platja del Morrongo. Organitza: Geladeria La Jijonenca.

ACTIVITATS Dissabte 26 10.00 h Art al carrer (fins a les 14.00 h). Pl. de Sant Bertomeu. Organitza: Associació Benicarló Art i Regidoria de Turisme. 19.00 h Visita guiada al Convent de Sant Francesc. La seua història. Inscripcions al Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Mucbe i Mancomunitat de la Taula del Sènia. 19.00 h Cant a la fresca. Pl. de Sant Joan. Organitza: Coral Polifònica Benicarlanda. 20.00 h Concurs de Pesca. Sèniors

Dimarts 29 Jornades de Portes Obertes a la Residència de Persones Autònomes

Juliol 08

amb Discapacitat Psíquica. 11.00 h Visita guiada a l’església de Sant Bertomeu (es repetirà a les 12.00 h). Inscripcions per a grups al Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Mucbe i Mancomunitat de la Taula del Sénia i església de Sant Bertomeu. 20.00 h Visita pel casc històric. La història medieval de Benicarló. Sortida de l’Ajuntament. Inscripcions al Centre Cultural Convent de Sant Francesc - Mucbe. Organitza: Mucbe i Mancomunitat de la Taula del Sénia. 22.00 h Concert a càrrec del grup vocal The Scholars. Claustre del Convent. Preu: 3 €. Organitza: Regidoria de Cultura. Dimecres 30 11.00 h Visita guiada a l’església de Sant Bertomeu (es repetirà a les 12.00 h i a les 17.30 h) 19.00 h Visita guiada al Convent de Sant Francesc. La seua història. 22.00 h Concert a càrrec de Rafael Bonavita. Claustre del Convent. Preu : 3 €. Organitza: Regidoria de Cultura. Dijous 31 11.00 h Visita guiada a l’església de Sant Bertomeu (es repetirà a les

PENÍSCOLA

Fins al 30 de juliol Exposició de pintura al Castell de Peníscola

XI FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO CASTILLO DE PEÑÍSCOLA (del 12-07-2008 al 31-08-2008)

Ciudad de Peñíscola

DIA

FARMÀCIA

ADREÇA

TELÈFON

28

Amparo Carceller

Av. Iecla, 6

964 471 143

29

Pablo Sartre

Av. de Catalunya, 31

964 828 766

30

MªPilar SanFeliu

Av. Papa Luna, 18

964 460 980

31

Consuelo González

C/Hernán Cortés, 45 (cantonada c/València)

964 462 277

Parque de Artillería del Castillo del Papa Luna Sábado 26 de julio de 2008 | 21.00 horas Entrada: 1 euro

CENTRO INSTRUCTIVO DE ARTE Y CULTURA DE LA VALL D’UIXÓ ASOCIACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LA ERMITANA DE PEÑÍSCOLA organiza:

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Divendres 1 11.00 h Visita guiada a l’església de Sant Bertomeu (es repetirà a les 12.00 h i a les 17.30 h). 22.00 h Concert a càrrec d’ Ignasi Jordà. Claustre del Convent. Preu : 3 €. Organitza: Regidoria de Cultura. 22.00 h Rutes nocturnes amb bicicleta pel casc urbà de Benicarló. Cal dur bicicleta i armilla reflectora. Inscripcions al Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Mucbe i Mancomunitat de la Taula del Sénia. Col·labora: Tapis i Protecció Civil.

FESTIVAL DE BANDAS DE MUSICA

Farmàcies de guardia

34

AGOST

XVI

Dissabte 26 Mucho ruido y pocas nueces, de William Shakespeare. LLOC: Al Pati d’Armes del Castell HORA: 22:30 h

FARMACIES

12.00 h). 19.00 h Inauguració de l’exposició de pintura “El color de la llum”. Exposició retrospectiva del pintor Lluís Santapau (fins el 28 de setembre). Centre Cultural Convent de Sant Francesc – Mucbe. Organitza: Mucbe. 20.00 h Visita pel casc històric. La història medieval de Benicarló. 22.00 h Concert a càrrec del grup Ensemble Fontegara i la soprano Marta Infante. Claustre del Convent. Preu: 3 €. Organitza: Regidoria de Cultura.

colaboran:


MISCEL. LÀNIA

Doble abandono para la dulce Lady

Antes

/ Asociación Protectora de Animales El Cau

Hace unas fechas escribimos un artículo sobre Lady, una perrita recogida en Sant Carles por una voluntaria. Lady tenía un enorme desgarro en la piel que le dejaba totalmente visible el hueso, producido por un atropello. En principio, se pensó incluso que se le tendría que amputar la pierna, pero la historia ha tenido un final feliz. Tal y como tenía la pata no se podía operar, y diariamente se le han hecho curas en la terrible herida para evitar posibles infecciones, pero finalmente se le ha descubierto una fractura de tendón, y después de la dolorosa operación que ha sufrido, se recupera rápidamente en El Cau. El cambio de este animal ha sido impresionante y así lo mostramos en las fotografías. Querer es poder y Lady ha puesto mucho de su parte para recuperarse. Gracias a la operación, los masajes y la rehabilitación, puede andar perfectamente y hacer una vida normal. Pronto será una perra totalmente sana. Ella, como muchos otros, sólo desea una cosa, y es poder ser adoptada por alguna familia que la quiera y cuide como se merece. Muchos animales como ella sufren atropellos y son abandonados a su suerte en las carreteras y cunetas. Recordemos que son seres vivos y sufren tanto como nosotros. Pasan horas, incluso días, con tremendas y dolorosas heridas, hasta que acaban recogidos por alguna persona, o en el peor de los casos, muertos tras lentas horas agonizantes. Hay veces que ya nada se puede hacer por ellos, y todo por culpa de que la persona que los atropelló prefirió no mirar atrás. Es muy duro pensar que hay gente que puede abandonar a una persona o a un animal herido, pero es la cruda realidad. Estos casos existen y por desgracia tenemos que vivirlos a diario. El Cau desea que se conozcan estos casos para concienciar a la gente y explicar las consecuencias que se producen tras estos hechos. Lady es un ejemplo de maltrato animal, porque ha sufrido un doble abandono, el de antes del atropello y el de después. Si no la hubieran abandonado, no habría acabado bajo las ruedas de un coche. Así de dura ha sido su vida. Lady, esperamos que tengas suerte y que puedas olvidar todo lo que te ha pasado hasta el día de hoy, ya que ahora empieza una nueva y feliz etapa para ti.

En la actualidad

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

35


MISCEL. LÀNIA

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Crònica Social: 7 dies en imatges Reencuentro de la Colla El Bocoi

El pasado 29 de junio y después de 15 años, los socios de la “Colla El Bocoi” se reunieron en el tentadero de Monllau para celebrar un día inolvidable con paellas y merienda. En el reencuentro no faltaron los toreos y también pudieron recordar con fotos aquellos maravillosos años en los que la Colla se reunía para celebrar cualquier fiesta.

El día 12 de julio Iris cumplió 6 años. Como ya es una chica mayor quiso celebrarlo con toda su familia en casa de su yayo Juan. Entre muchos regalos sus papás le regalaron un perro al que tiene que cuidar muchísimo. ¡Muchas felicidades Iris! ¡Y que cumplas muchos más!

36

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008


MISCEL. LÀNIA

C O M P O S I T E P O LY M E R S

Benicarló promociona su patrimonio con visitas guiadas

Ashland El Área de Cultura ha programado este verano visitas específicas para dar a conocer a fondo el edificio del Convento de Sant Francesc y la iglesia de Sant Bartomeu. Y si la historia será una de las piedras angulares de la programación, el cine también tuvo su protagonismo, ya que en el auditorio municipal tuvo lugar el I Ciclo de Cine de Ciencia Ficción. Este ciclo nace con el objetivo de consolidar un espacio donde proyectar aquellas películas que han marcado un hito en la historia del cine. Por esta razón, se han visionado títulos como La humanidad en peligro (1902), Blade runner (1982) o Next (2007). Por otro lado, del 28 de julio al 2 de agosto, vuelve el Festival de Música Nits al Claustre. En esta segunda edición, se presenta un cartel de primeras figuras, como el grupo The Scholars, el maestro Rafael Bonavita o la mezzosoprano Marta Infante. El prestigioso organista Ignasi Jordà y la voz de la cantante de jazz Celia Mur cerrarán el Festival. Además de todas estas actividades, el Mucbe continúa renovando e inaugurando exposiciones. Las exposiciones que se podrán visitar este verano son “Bona terra, bona colita”, “XLVII Años de Reinas”, “Jaume I el Conquistador”, “El color de la luz” de Lluís Santapau y la exposición de los trabajos de la XXXVI Biennal de Pintura Ciutat de Benicarló.

COMPROMETIDOS CON... Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora continua en los objetivos de Ashland para con el medio ambiente, la salud y la seguridad: -

Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en medio ambiente, salud y seguridad.

Compromiso de Progreso

*RESPONSIBLE CARE es una marca registrada del Consejo Americano de la Química (ACC) en los Estados Unidos y otras entidades en varios países. ® Marca registrada, Ashland © 2007, Ashland

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

37


MISCEL. LÀNIA

Nº201 - 26 DE JULIOL DE 2008

Crònica Social: 7 dies en imatges

El dissabte passat les mamàs de la guarderia Menuts van anar de sopar i després, per descomptat, per continuar la convivència un poquet de marxa. Ens ho vam passar genial i esperem que aquesta vegada no siga l’última. De part de totes les mamàs volem dir a les mestres dels nostres xiquets i xiquetes: gràcies per cuidar-los i mimar-los com ho feu.

Elección dama y damitas del Club Mabel 2008

En el transcurso de una cena celebrada en el hotel Peñíscola Plaza, en un acto sencillo pero entrañable, fueron elegidas la dama de honor y las damas infantiles del Club Mabel de gimnasia rítmica para el año 2008. Tal distinción recayó en la que fuera gimnasta de competición del club, Beatriz Vidaurreta, dama de honor, y en las niñas Sandra Batalla, Balma Fernández y Laia Montero, damas infantiles, que forman parte de la actual plantilla. Les fueron impuestas las bandas por la dama de honor saliente Arancha Carceller, y las damas infantiles Paula Montañés, Elena Salvador y Mónica Bayarri. Y como ya es tradicional, se dio lectura a los numerosos éxitos conseguidos por las gimnastas del Club durante la temporada 2007-2008, con un reconocimiento especial a las gimnastas más destacadas.

38

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008


Z Z A J ION C E N T R E COMERCIAL JAZZ

S S ES

NÚMERO 201 - 26 DE JULIOL DE 2008

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.