7 dies actualitat de Benicarló 216 - 15 de novembre de 2008

Page 1

ALTRES TITULARS

15 de novembre de 2008 Nº 216

D.L.CS-242-04

1,50 €uros

IFF i l’Ajuntament arriben a un acord La falla Benicarló confia el càrrec de padrina a Mónica Irles La banda de Peníscola actua a Barbastre El Club de Judo participa en el trofeu Manel Roso Benicarló projecta ‘La vida es maravillosa’ La banda acompanya el centre taurí Sol y Sombra en el seu aniversari

Benicarló té la solució a la brossa de tota la comarca

el et rm pe i sa os br la ll bu e qu ta an pl a un en Promou reciclatge del 99% dels materials emprats

ita s i v s e i 7d el CEIP Ródenas


OPINIÓ

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Editorial Noemí Oms

14

La panacea del reciclatge Benicarló ha descobert les amèriques del reciclatge. Aquesta setmana el regidor de Medi Ambient, Antonio Cuenca, i l’alcalde de la ciutat, Marcelino Domingo, anunciaven a la premsa una planta de gestió de residus que podria acabar amb les tensions entre pobles i amb les sospites mediambientals sobre l’eficàcia dels mètodes emprats fins ara. Es tracta d’una planta que utilitzant un sistema de bullit de la brossa aconseguiria no només reduir els efectes que normalment comporten aquestes plantes, amb les olors, l’enterrament de residus i, per tant, en algunes ocasions la filtració dels lixiviats als pous soterranis com adverteixen els detractors que passaria amb el projecte previst a Cervera. La planta propugnada per l’executiu local no malbarataria recursos, al contrari, els aprofitaria fins a l’extrem i a sobre abarataria la factura. El fet que el consorci decidisca acceptar la proposta de Benicarló, o no ens ajudarà a dilucidar si en efecte les prioritats són la protecció del medi ambient i també la butxaca dels ciutadans, o altres interessos i butxaques.

Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:

imagen

blicitarias t

o

K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

s

p o r a t i va prensa

gráfico n

t

a

blicitarios l

o

24

27 Actualitat

Cediran passis per estacionar a la plaça de la Constitució a discapacitats IFF i l’Ajuntament arriben a un acord La crisi arriba a les falles

Societat

La falla La Carrasca presenta calendari La xaranga All-i-Pebre tria Taray Navarro com a dama La falla Benicarló confia el càrrec de padrina a Mónica Irles

Cultura

‘7Dies’ visita el Ródenas La castanyada a les escoles La banda de Peníscola actua a Barbastre

Esports

El Club de Judo participa en el trofeu Manel Roso El CNB comença lluitant per les primeres places El juvenil, en caiguda lliure

Miscel·lània

Benicarló projecta ‘La vida es maravillosa’ La banda acompanya el centre taurí Sol y Sombra en el seu aniversari Crònica social

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

s

setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com

l y textil

icitarias

minosos Prensa

Directora:

31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)

Noemí Oms publibenicarlo@publibenicarlo.com Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny: Sergio Forés Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,

Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54 Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012 Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.


NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008


EL TEMA DE LA SETMANA

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Benicarló propone sustituir el proyecto de les Basses de Cervera por una innovadora planta de gestión de residuos

E

El Ayuntamiento de Benicarló pretende impulsar una planta de tratamiento de residuos basada en un sistema puntero que permitiría retirar el proyecto previsto para la zona de les Basses de Cervera. El consistorio ya se ha reunido con los grupos de la oposición para presentar esta propuesta y esta semana lo hará con los responsables de Medio Ambiente de Diputación. La propuesta ha sido elaborada por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benicarló. En este sentido, el delegado del área, Antonio Cuenca, visitó junto al técnico de este departamento una planta piloto ubicada en Barberà del Vallès y explicó que ésta utiliza un “sistema de eliminación de residuos sólidos urbanos basado en una tecnología de origen español muy innovadora que se emplea también para esterilizar todos los deshechos de los hospitales mediante altas temperaturas”. “Una vez la basura llega a la planta se hace una eliminación de los elementos más grandes manualmente y luego se tritura todo para dejarlo a 30 centímetros de tamaño. A partir de aquí, estos residuos se introducen en un depósito llamado Heiser Box, que es en definitiva un autoclave, donde se procede a depositar todas las basuras a un ritmo de 100 kg por minuto y sometiéndolas a una temperatura de entre 600 y 700 grados de vapor de agua, con lo cual se elimina cualquier elemento patógeno y se higieniza la basura”, detalló Cuenca. De este modo, “la basura sale totalmente seca y empieza la clasificación utilizando métodos muy sofisticados basándose en la densidad,

El vertedero de Benicarló en situación de colapso

por infrarrojos, por magnetismo… y de esa manera se separa el metal, el aluminio o el plástico… mientras que el plástico ligero queda reducido a bolas, como también pasa con la materia orgánica quedando de forma fibrosa”. A partir de ahí, estos restos “pasan por un tromer seco, tomándose la materia orgánica que es susceptible de poder quemarse y se hace la clasificación de todos los elementos que tienen una valorización. De tal manera que el conjunto del proceso sólo tiene un rechazo de entre el 5% y el 8%”, según explicitó el responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benicarló. Solución Según los representantes de Benicarló, este proyecto permitirá resolver el problema de la gestión de las 120.000 toneladas de basura

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

anual que generan los 49 municipios de las comarcas de Els Ports y El Maestrat, integrados en el plan zonal I. Por otro lado, según apuntó esta misma semana el periódico Levante de Castellón, el proyecto cuenta con un inversor capitalista y receptor final del compost resultante: Cemex, una cementera que busca combustible ecológico para sus hornos. Además, esta planta no genera residuos, por lo que no precisaría de autorización ambiental integrada, reduciendo así el procedimiento administrativo y evitando problemas como ocurre con La Bassa de Cervera. El único obstáculo al proyecto es que el plan zonal está adjudicado a una empresa por 20 años y ésta podría reclamar el lucro cesante al consorcio, gobernado en mayoría (más del


EL TEMA DE LA SETMANA 50%) por la Conselleria y la Diputación. Además, la empresa tiene licencia de obras desde enero y el próximo día 28 pagará las primeras expropiaciones. La decisión queda en manos del consorcio del plan zonal, con sede en Benicarló, que está en manos de la Conselleria y la Diputación. Por otra parte, como apunta el Levante, si otro gran municipio de la zona como Vinaròs o Peníscola se sumase al proyecto benicarlando estaría asegurada la viabilidad del proyecto, al generar entre ellas alrededor del 70% de las 120.000 toneladas de basura de la zona. Hay que tener en cuenta que son

Con este sistema el coste del reciclado de una tonelada de basura oscila entre los 36 y los 40 euros" Antonio Cuenca, Concejal de Medio Ambiente

los ayuntamientos los responsables, por ley, de la gestión de las basuras domésticas por lo que pueden decidir cómo la eliminan. Barato Para Cuenca este sistema es la “panacea”, por su eficacia en la eliminación de los residuos, así como su valorización, además de su precio, ya que mientras con este sistema el coste del reciclado de una tonelada de basura oscila entre los 36 y los 40 euros, el sistema elegido para la planta de les Basses de Cervera supondría 105 euros por tonelada y la mayor parte de ese material se tendría que enterrar.

En homenaje a unos buenos amigos

Caixa Rural destina ayudas para los afectados por el temporal

/ Un benicarlando

Agradecemos profundamente la visita de quienes recorrieron más de 500 km, desde Nîmes a Benicarló, para obsequiarnos con su presencia, y su palabra. En un domingo que amaneció lluvioso y desapacible, a la comida homenaje que se celebró en la finca Monllau hubiéramos asistido aún a costa de recorrer a pie el camino. Al igual que el torero cumple en días lluviosos, a menudo descalzado para mejor lidiar al toro bravo, fuimos con la esperanza, con la ilusión de pasar un día estupendo junto a nuestros amigos de Nîmes. Al doctor cirujano de las Arenas de Nîmes, señor Bauchu, al maestro Villanueva y a las promesas nimeñas Jordi y Mateu, les reconocemos que su vocación, su maestría y su bien hacer, nos servirán siempre de ejemplo. El recuerdo de su visita siempre estará con nosotros… Aprovechamos la ocasión para solicitar lo que para todos nosotros sería un gran honor: que las ciudades de Nîmes y Benicarló se hermanaran, y con ello se estrecharan más los lazos que nos unen a la ciudad a la que tan dignamente representaron nuestros amigos. Como brindis y punto final: ¡Viva la fiesta del toro bravo!

/ El Consejo Rector

El consejo rector de Caixa Rural Benicarló, consciente de la magnitud y gravedad de los daños ocasionados por el fuerte temporal de lluvias ocurrido durante los días 18 y 19 de octubre pasado, convencido de que los agricultores afectados necesitan de un estímulo y apoyo inmediato para reponer cuanto antes los cuantiosos daños que han sufrido los cultivos de invierno, las instalaciones, la maquinaria y las infraestructuras básicas, ha acordado establecer una línea preferencial y específica de financiación privada que, desde ahora mismo, Caixa Rural Benicarló pone a su disposición. Se trata de una póliza de crédito intervenida que tendrá una duración máxima de 18 meses, a un tipo de interés preferencial situado en el 4,5% nominal anual, de carácter fijo, quedando exenta la operación de cualquier comisión de estudio, apertura, disponibilidad o incluso cancelación anticipada. Esta actuación, que es privativa de Caixa Benicarló y para sus socios vinculados, ha de entenderse como complementaria e independiente de las subvenciones y ayudas que, a través de los organismos supralocales, se han establecido o puedan establecerse en el futuro. La concesión está supeditada al estudio previo de cada una de las solicitudes y que deben de reunir, entre otros requisitos, el que los afectados sean agricultores a título principal, hayan declarado sus daños por las vías habilitadas y se encuentren vinculados financieramente con Caixa Benicarló o con la Cooperativa Agrícola San Isidro de Benicarló. Los interesados podrán pasar por cualquiera de nuestras oficinas en donde les ampliaremos la información y los trámites necesarios para llevarla a buen fin.

Según Cuenca, el objetivo es presentarlo al consorcio para que éste ente lo conozca y vea de qué forma, administrativamente, se puede sustituir el sistema elegido por este que propugna el Ayuntamiento de Benicarló. “Lo propugnamos con todas las garantías porque es una planta que no tiene rechazo, no provoca olores y parece un sistema productivo. Incluso estamos dispuestos a enclavarlo en el término de Benicarló”, dijo Cuenca, quien señaló que de este modo “se evitarían las tensiones entre Càlig y Cervera. Como contraprestación, Benicarló reclama que el canon que se cree sea para Benicarló, como promotor de esta iniciativa. El proyecto supondría una inversión de 24 millones de euros y permitiría la instalación de esta planta “en un plazo muy corto de tiempo”. NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008


OPINIÓ

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

La columna de Andrés Giménez

Día a día: Diálogos

_Andrés Giménez

_José Ramón Ferreres

Listas de espera – Sí, dígame –al contestar a mi teléfono. – ¿Marta Ferreres Urbano? – Sí, es aquí; soy su padre. – Le llamamos del Hospital de Vinaròs; es para darle cita para neumología. – Bien, lo estaba esperando. ¿Cuándo tiene que ir? – El 12 de febrero a las 11:30 h. – ¡Perdón! Creo que no le he oído bien… – Le repito: el 12 de febrero… – Estamos a 7 de noviembre y me da fecha para febrero. – Así es. – ¿Febrero del año que viene? ¿No? – Exacto. – Pues muchas gracias. – De nada. Información adicional - 98 días de espera. - Hay más enfermos que atender. - No hay suficientes médicos y ATS. - Hay paro. - Contratar más médicos y ATS, para la Seguridad Social. - Más gasto en sueldos. - No hay presupuesto. - Menos cotizantes pagando. - Menos dinero en los Presupuestos Generales del Estado. - Menos disponible en la Seguridad Social. - Menos enfermos posibles de atender. Conclusión final Marta, hija, no te pongas enferma que no te pueden atender. Y si tienes algún problema de salud, que sea un simple constipado, que con tres días de estar en tu cama de tu casa se pueda curar. Y si es algo más grave (Dios no lo quiera); haz una primitiva y que te toque. Así como serás “rica” podrás ir “de pago” y te atenderán al momento. Nota final: menos mal que tú, lector, y yo nos reímos un poco con lo anterior; ya que según un estudio (por supuesto, americano) la risa es uno de los elementos que mejor contribuyen a una buena calidad de vida y a una salud de hierro. Para la familia: ¡Tranquilos que Marta, que sepamos, no tiene nada grave! Os contaré el próximo 12 de febrero, lo que nos dice el médico. Gracias por vuestra preocupación.

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

La vida a cierta edad La vida a cierta edad no es sólo el título de un excelente programa radiofónico. Para muchos suele ser “eso que pasa” mientras hacemos otras cosas, o para otros más importante, la hiriente presencia de la ausencia de los seres queridos. ¿Cómo es la vida a cierta edad? La vida a cierta edad es la oxidación de las células, la enfermedad, la pobreza, la ingesta de vitaminas, el Gerovital o el Muticentrum, el drama de la cercanía de la muerte o el vértigo de poder perderla. La vida a cierta edad está ahíta de cansancio; los viejos vaciados en el esfuerzo de la juventud y la madurez, la pasión lejana que se transformó en amor, el amor en cariño y el cariño en ruina. La desaparición de la curiosidad, o esa tolerancia, que se manifiesta tantas veces, como sinónimo de la indiferencia. Los miedos a que en lugar de la ola, te hagan el vacío por la edad. Una cervecita o un vasito de vino Los achaques, la salud que se resiente, la sustitución del sexo por el paseo, del café por la infusión, del whisky por los zumos, del tabaco por el chicle o los caramelos; ¡ah!, pero siempre quedará eso que antes prohibían a los ancianos: una cervecita o un vasito de vino, pero sólo uno al día. La edad amenaza con devastar los encantos de la belleza física, pero el orden natural de las cosas exige que las cualidades sublimes y nobles las reemplace. En esas tertulias de calle, que yo suelo tener, me decía un amigo ¡qué bueno es envejecer!, y contestaba otro ¡envejecer es una coña! Y yo les respondía para animarles: “Otros no llegan a viejos, aunque sea sólo para poder contarlo y muchos, además de sus achaques, sufren enormes penalidades y carencias”. La paradoja es... La paradoja es que todos queremos llegar a viejos, pero nadie quiere envejecer. Ésta sí que es una paradoja de la vida. Y en tantos casos la gran tragedia de la vejez es que el cuerpo envejece y el espíritu no. Por esta razón y frente al pesimismo de la razón está el optimismo de la voluntad, sin engaños a nosotros mismo, defendemos las virtudes del envejecimiento, el mantenimiento de un espíritu joven, de la actividad, la idea de que los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma. No debiera dejar de ser la vida, incluso a cierta edad, un contraste devenir de pequeñas locuras. Una bella madurez es el resultado de un bella juventud Más tiempo libre para disfrutar de la naturaleza, del amor, de los maravillosos nietos, de los amigos, de la libertad individual como prerrogativa de la vejez, de la propia ubicación como referencia de experiencia, de ética y de valores para los más jóvenes, una bella madurez es el resultado de una bella juventud y envejecer es un arte, entre otros, de conservar alguna esperanza. La vida depende sin duda de la intensidad con que se vive, no de su extensión. Así, con ánimo e ilusiones más que con recuerdo y nostalgias, debiera ser también la vida a cierta edad. Andrés Giménez


OPINÓ

Als Quatre Cantons

Coplas de Ciego

_Jaume Rolíndez

_Patricio Abad

Filipides existe

Quan els vilatans van tornar... se n’adonaren, estupefactes, que ja no tenien poble

Tengo un amigo que es todo un atleta. El dice que no. Pero háganme caso. Magnífico atleta popular. El caso es que llevo desde la semana pasada dándole vueltas a la cabeza con el asunto de la nueva fecha de la media maratón benicarlanda y el afán de superación del modesto corredor local que ni con lluvia da tregua a su entrenamiento.

Balcons

La mañana de la suspendida media maratón de Benicarló tuve ocasión de corroborar esto de que les hablo. Eran las 8.30 de la mañana del mencionado día y nuestro coriáceo protagonista sentado en su moto y yo a pie de acera, escuchándole. Háganse una idea. En distendida charla me contaba que ante la anulación de la prueba, volvería a casa, estiraría durante unos minutos y se iría a entrenar. Unos 22 km (hasta Font Nova y volver), me dice. Le miro con envidiosa admiración y me despido lamentando no estar en forma aún para la carrera a pie. Y me quedo en la acera barruntando futuras rutas de entrenamiento mientras le veo alejarse, caballero en su moto dispuesto a enfrentarse de nuevo al dolor, al cansancio y al sufrimiento agónico del gran fondo, convirtiendo ese mismo dolor en aliado, usándolo para prevenir lesiones, bajando el ritmo. No puede ser, piensas. Tanta voluntad deportiva en un solo individuo. Y tan poca en otros. A las dos horas le vi volver con 22 km en el lomo y chorreando como un pollo (llovía a mares). En la cara reflejaba que estaba llegando a casa porque en estos últimos metros el dolor se confunde con una difusa y cálida sensación. En cierto modo puedo confirmar lo que sentía con mi propia experiencia. Por eso debo decirles que a un deportista popular no le duele una anulación, ni el mal tiempo, respetando el dolor ajeno, a uno de estos atletas sólo le duele el no poder entrenar, serán las endorfinas que libera el cerebro, quizá sea el misterio o tal vez la célebre soledad del corredor de fondo. En lo que no caben dudas es que la media maratón engancha. Como una prolongación de muchas cosas cotidianas, eres tú y tus problemas, mezclado todo con esa muerte lenta del cansancio extremo. Ahí reside la ventaja de muchos deportistas populares benicarlandos. Sólo corren contra ellos mismos… y contra sus obsesiones por mejorar y estar activos, además el sabor salado del sudor podría hacernos pensar en un origen marítimo de éste. Y es lo que yo digo, Filipides existe, es mediterráneo y sigue corriendo largas distancias por los viejos caminos de Benicarló. Recuerdo desde esta humilde columna con la mejor intención y animado con deseos fraternales de buen rollito, si los organizadores del evento han tenido en cuenta que la avenida Cataluña el próximo 8 de diciembre estará cortada por obras, y la prueba se verá afectada bastantes metros entre el km 14 y 15. ¿Hay alguna alternativa? O no.

Manel Garcia Grau, del llibre Anatema (Do de la fabulació)

Dóna moral el fet de saber que en aquesta ciutat abunden les persones preocupades per la conservació del patrimoni cadufer. I en totes i en cadascuna de les perspectives més diverses. Carme n’és una. Carme és apassionada, fantàsticament nerviosa, educada en l’exigència d’aconseguir el miracle impossible de mantenir la identitat. És una catedràtica de la protesta per aconseguir que a Benicarló sapiguem mantenir l’ordre prudent de la història. De la nostra història, és clar I també cal dir a més que Carme estima els balcons. Els de ferro. Els de tota la vida. No li van els modernismes actuals. I ha demanat oralment a qui calia i a qui cal, als uns i als altres, que els dissenyadors i constructors respecten, en els projectes d’habitatges, els balcons que hi ha dins del centre antic de la ciutat. Però no li fan cas o no és possible. I parla i li fa pena per posar-ne un cas concret, pel conjunt de balcons que encara hi ha a la plaça de Sant Joan, a l’edifici on es trobava el bar Continental (enfront de l’antic cinema Capitol i futur edifici de Correus). I que, per sort o de miracle encara hi fan vida. En aquests temes estic amb Carme, naturalment. I per donar suport a l’estima pels balcons que encara hi ha a les façanes de la ciutat, escric el poema “Balcons” que vaig escriure al llibre Cercant l’anima del Maestrat dels Castells publicat pel Centre d’Estudis del Maestrat:

Balcons Guarniu encara el silenci amable de les hores del Maestrat. I la mirada s’enlaira tímidament cap a vosaltres a recitar-vos aquestes paraules reverència. Els barrots de les baranes són els relleus privilegiats que el gran Orfebre va situar, sàviament i lenta, al llarg dels carrers de tots els pobles. I vau florir, balcons amics,

al compàs de la dansa dels estalvis. I vau aprendre a volar entre pinzells guiats per la calç, el color blavet i els passos fràgils, però animosos, dels dies i de les nits. de

I feu palès, amb cor total, que cada balcó del Maestrat és un secret que, des de l’ampit dels vents en llibertat, s’aboca dia a dia, a demanar-nos actituds valentes perquè no escriguem mai la paraula... derrota.

Visualiza los números del 2008 del semanario 7dies Benicarló en PDF NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008


OPINIÓ

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Cartes a la Directora Polèmica EpC / La junta de l’AMPA IES Joan Coromines

L’associació de pares i mares de l’IES Joan Coromines de Benicarló desitja reiterar la seua postura respecte a l’aplicació per part de la Conselleria d’Educació de l’assignatura Educació per a la Ciutadania i els Drets Humans. Per això exposem: • Que es tracta d’una assignatura establida en la Llei Orgànica que regula el sistema educatiu espanyol i que, com totes les Lleis Orgàniques, ha estat aprovada per les Corts, representació de la sobirania dels ciutadans. • Que el programa de l’assignatura pretén que l’alumnat siga conscient dels seus drets i deures, comprenga el món i la societat en què viu, perceba els altres com a persones, respecte els seus drets i els exigisca els seus deures. • Que la idea d’impartir l’assignatura EpC en anglés a la Comunitat Valenciana, no té parangó en cap comunitat autònoma del territori espanyol independentment del color polític del seu govern. • Que les directrius impartides per la Conselleria tracten de boicotejar, com el mateix conseller ha reconegut diverses vegades en públic, els objectius de l’assignatura. • Que els professors, els estudiants i les seues famílies es troben, sense tindre-hi art i part, al mig d’un foc creuat amb conseqüències educatives indesitjables. • Que totes aquestes normes referides a l’ensenyament en anglés d’EpC no s’estan aplicant en l’ensenyament concertat subvencionat amb fons públics, amb la qual cosa es continua produint la discriminació negativa de l’ensenyament públic. • Que les aules on reben classe els nostres jóvens han de quedar al marge de les querelles polítiques entre el govern de la Generalitat i el d’Espanya. En conseqüència amb l’anterior declarem: • Que l’alumnat de 2n d’ESO de la nostra comunitat –tal com reflecteixen els recents informes– està lluny de poder seguir i aprofitar una classe en un idioma estranger, diga el que diga el president, el conseller i la seua claca. • Que la mateixa normativa de la Conselleria estableix una sèrie de requisits per a impartir assignatures amb l’idioma estranger com a llengua vehicular que no es compleixen en aquest cas (sol·licitud del centre, aprovació del Consell Escolar i el Claustre…). • El Claustre, el Consell Escolar i l’Associació de Pares i Mares del nostre institut s’han pronunciat explícitament a favor que les classes d’aquesta matèria s’impartisquen en valencià o castellà. • Que la normativa de la Conselleria d’utilitzar dos professors en l’aula complica innecessàriament l’organització educativa, atempta contra la llibertat

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

de càtedra, posa en dubte la responsabilitat i preparació del professorat, no té justificació pedagògica i, sobretot, qüestiona el sentit comú i la bona voluntat de les persones i òrgans que l’ha proposat. • Que el professorat de l’IES Joan Coromines no és contrari a un bon domini de l’anglés per part del nostre alumnat, a l’inrevés, són absolutament favorables però la defensa del trilingüisme realitzada els últims dies pel president és populista i demagògica i tracta d’emmascarar la veritable situació que es dóna en els centres educatius: absència de mestres d’anglés en els primers nivells d’ensenyança i escassa inversió en els mitjans necessaris per a afavorir l’adquisició d’una nova llengua. Per tot això elevem els següents acords: • Mostrem el nostre ferm rebuig des del coneixement de la realitat educativa del nostre alumnat i del projecte educatiu de centre a la impartició de l’assignatura “Educació per a la Ciutadania i els Drets de l’Home” en una altra llengua que no siga el valencià o el castellà. • Reiterem el nostre suport a les famílies que han sol·licitat per als seus fills i filles el dret a rebre una educació i una ensenyança en els idiomes oficials de la nostra comunitat. • Recalquem que el professorat d’anglés no és cap “vehicle” per a impartir una assignatura que no és pròpia del seu departament ni és la seua funció ser utilitzat per un altre departament per a ensenyar una altra assignatura, realitzant les funcions d’un intèrpret/traductor. • Recordem que, a més de funcionaris que han d’acatar les lleis –com han de fer-ho donant exemple els representants polítics respecte a les mateixes lleis–, són professionals de l’ensenyament que tenen l’obligació de defendre la seua dignitat didàctica, són ciutadans amb la capacitat democràtica de defendre els drets dels seus alumnes i les seues famílies i, sobretot, persones amb lliure albir i sentit comú. • Rebutgem l’ús de la Inspecció educativa com a braç executiu per a fer complir una normativa il·lògica i demanem que s’aturen les coaccions a les direccions i el professorat i la anul·lació dels expedients incoats amb relació a l’aplicació d’EpC. • Exigim la retirada de l’Ordre de 10 de juny del 2008, la Resolució d’1 de setembre del 2008 i la resta de la normativa que entorpeix la impartició normal i lògica de l’assignatura. • Demanem a la Conselleria i el Govern valencians que òbriguen vies de diàleg que reconduïsquen el clima educatiu cap a la sensatesa i la finalitat educatives que necessitem per a dur a terme una tasca tan important com és l’educació.

Al doctor José Salvador y familia Julio López El pasado lunes, día 10 del mes de los fieles difuntos, fallecía en nuestra ciudad Dña. Ana Bayarri Ferrer, la Sra. Anita. Pocas horas después, el doctor Salvador, uno de sus hijos, operaba a mi hija Blanca en la Clínica Puigvert de Barcelona. Huelga aquí hablar de la valía y el prestigio de este eximio médico benicarlando, sobradamente demostrado y de todos conocidos. Con suma gratitud, quiero resaltar sobre todo sus extraordinarias cualidades humanas, su admirable sencillez y su encomiable ética profesional, puestas de manifiesto en momentos tan dolorosos como éste, de la misma manera que lo ha hecho en otras numerosísimas ocasiones a lo largo de su vida. Posee la humildad y la generosidad de las grandes personas. Estoy convencido de que cientos y cientos de benicarlandos, pacientes suyos, suscribirían con el mismo agradecimiento estas breves líneas de condolencia. A ti, Pepe, a tus hermanos Concha, Ana y Juan., y a tus familiares, en mi nombre y en el de mi familia, mi más sentido pésame por la muerte de vuestra madre, con la esperanza cristiana de que Dios la tenga en su gloria.

Rogad a Dios en caridad por el alma de

Sergio Espejo Artiga Que falleció cristianamente el día 6 de noviembre de 2008 en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), a la edad de 39 años. Nuestro más sincero sentido pésame a una familia desconsolada por la irreparable pérdida. Familia Gellida-Pellicer


OPINIÓ

P.G.O.U. Peníscola (X): El Suelo No Urbanizable Esta semana vamos a hablar del suelo no urbanizable, el suelo que no está incluido en ningún sector y, por tanto, sobre el que el proyecto de Plan General no tiene previsto urbanizar. Antes de empezar debemos tener en cuenta que el suelo de la categoría No Urbanizable Común –antiguamente conocido como suelo rústico– que dejaría el proyecto de Plan General sería de poco más de 7 millones de m2. Un proyecto de Plan General desproporcionado Aquí debemos hacer la primera precisión. Según el proyecto, el término municipal de Peníscola tiene casi 79 millones de m2. Es decir, el suelo de la categoría de No Urbanizable quedará reducido a poco menos del 10% del término. Entre el suelo ya urbano y urbanizable se suman más de 28 millones de m2, de ellos 22 millones, que son los que se pretende urbanizar. Aparte dejamos casi 50 millones de m2 que corresponden a suelos protegidos por figuras de tipo autonómico o europeo. Es decir, que si el proyecto se realizara, por cada metro de suelo destinado a uso rústico (agrario, ganadero, vivienda aislada o rural, industrial terciaria o de servicios, en los términos descritos por la Ley del Suelo No Urbanizable, art. 20 a 27), habría cuatro metros destinados a uso urbanístico. Estamos hablando de multiplicar las zonas actualmente urbanizadas por cuatro. La profunda crisis del ladrillo ha colocado este proyecto en el borde de la inconsciencia. En las condiciones actuales el proyecto es irrealizable. Y aquí debemos hacer otra reflexión: el suelo destinado a los usos tradicionales se ha cultivado durante siglos o milenios de forma sostenible, ¿qué sucederá con el suelo que quede cubierto

por el ladrillo y el hormigón? El proyecto de Plan General y el Suelo No Urbanizable Ahora vamos a analizar los usos que la Ley del Suelo No Urbanizable admite en este tipo de suelo y luego las restricciones que impone el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Peníscola a través del documento expuesto. La citada ley admite en este suelo los siguientes usos: 1. Construcciones e instalaciones agrícolas, ganaderas, cinegéticas o forestales (art. 20) 2. Vivienda aislada y familiar (art. 21) 3. Vivienda rural vinculada a explotación agrícola (art. 22) 4. Asentamientos rurales-históricos (art. 23) 5. Explotación de canteras, extracción de áridos y de tierras o recursos geológicos, mineros o hidrológicos, y generación de energía renovable (art. 24) 6. Actividades industriales, productivas y terciarias o de servicios (art. 25) 7. Condiciones de implantación de las actividades industriales y productivas (art. 26) El uso de vivienda en Suelo No Urbanizable El artículo 21 de la ley del Suelo No Urbanizable establece básicamente dos limitaciones: “b) Se permitirá edificar en fincas legalmente parceladas que, tanto en la forma como en la superficie, abarquen la mínima exigible según el planeamiento que en ningún caso será inferior a una hectárea por vivienda. c) La superficie ocupada por la edificación no excederá nunca del 2% de la finca rústica; el resto de ella habrá de estar y mantenerse con sus características naturales propias.”

Pedro Vallés Torres falleció el 1 de noviembre de 2008, a la edad de 67 años, habiendo recibido los Santos Sacramentos. La familia agradece las muestras de cariño recibidas y ruega una oración por el eterno descanso de su alma.

Sin embargo, el proyecto de Plan General establece una serie de limitaciones que hacen este uso prácticamente imposible: “USO VIVIENDA “En este caso, se aumenta la superficie mínima de la parcela (en ningún caso inferior a 20.000 metros cuadrados) y se disminuye la ocupación de la edificación en la parcela (siempre inferior al 1% de su superficie). La edificabilidad máxima de la vivienda aislada es también inferior a la rural, en concreto 0,01 m2/ m2 sobre parcela. En el Suelo No Urbanizable Común se prohíbe la vivienda aislada desvinculada en las zonas SNUC1. De igual modo queda prohibida en la Unidad Ambiental de Montaña Grossa en el SNUC2. a. Tan sólo podrá edificarse cuando en un círculo de 100 metros de radio con centro en la vivienda en cuestión, no concurran más de tres viviendas incluida aquella. b. La vivienda deberá situarse a no menos de 500 metros de los Suelos Urbanos o Urbanizables, respetando, en su caso, las distancias a las redes viarias que se establecen en la legislación sectorial de carreteras. En cualquier caso la edificación se situará a no menos de 15 metros de los lindes de la finca.” (Memoria de Ordenación, pág. 173). Conclusiones El proyecto de Plan General prohíbe la vivienda aislada en el SNUC1 (zonas al este del ferrocarril). Segundo, aumenta la parcela mínima exigida y reduce la edificabilidad en un 50%. Tercero, establece una serie de restricciones que en la práctica suprimen toda posibilidad de construir una vivienda de este tipo. La próxima semana seguiremos analizando como el proyecto al Suelo No Urbanizable y también a los otros sectores.

Josefa Altadill Juliá murió el día 6 de noviembre de 2008 a los 104 años. La familia Montaña-Altadill agradece de corazón vuestro sincero pésame y todas las muestras de afecto recibidas en tan doloroso trance.

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008


ACTUALITAT

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Benicarló se adelanta a la variante solicitando la regresión de la N-340 para poder convertirla en una gran avenida El ejecutivo local de Benicarló ya ha aprobado por pleno solicitar al Ministerio de Fomento que inicie el cambio de titularidad o entrega de la actual N-340 en el tramo del término municipal de Benicarló a los efectos que adquiera la condición de vía urbana. Según el edil de Urbanismo, Antonio Cuenca, el consistorio ha querido adelantarse a las obras de la variante pidiendo la regresión de la carretera en las últimas conversaciones mantenidas con el jefe de Carreteras de Castelló. Cuenca explicó que hay un módulo establecido para las dotaciones que se van actualizando según el IPC de cada año. Por otro lado, subrayó que para cuando la regresión definitiva del vial se haya ejecutado, “el PGOU ya estará aprobado y por lo tanto los tramos que tenemos en suelo rústico estarán amparados con la calificación de urbanizable de manera que no habrá problema”. No obstante, aseguró que en todo caso se adaptaría a lo que esté establecido por parte del ministerio, en función de las ayudas establecidas. Por otro lado, la corporación ha aceptado la propuesta del Consell Agrari que instaba al consistorio a defender los intereses de los propietarios de los terrenos afectados por las obras de la variante de la N-340. En este sentido, el Ayuntamiento se ha comprometido a defender y vigilar que “no se interrumpan los accesos a las fincas mientras duren las obras, ni las diferentes conducciones de agua y electricidad necesarias para el desarrollo de la actividad agrícola”.

El Ayuntamiento de Benicarló promueve sesiones de acogida para inmigrantes La Concejalía de Bienestar Social y Agencia de Mediación para la Integración y la Convivencia Social (AMICS) han organizado diversas actividades que tienen por objeto facilitar la convivencia, basándose en los principios de integración social, inmersión cultural e igualdad de oportunidades. Entre el programa de actividades promovido desde Ayuntamiento y AMICS, destaca el de las sesiones de acogida, que tiene por objeto promover la integración social de las personas recién llegadas o de las que todavía no han logrado integrarse socialmente quizás por desconocimiento de los recursos. En este sentido, se pretende dotar a las personas inmigrantes de los conocimientos necesarios para desenvolverse en la sociedad de acogida. Las sesiones de acogida se desarrollan todos los martes de 15 a 17 horas hasta el 17 de diciembre y el único requisito para inscribirse es estar empadronado en Benicarló.

El PSOE denuncia retrasos en la tramitación de las ayudas a los dependientes de Benicarló La edil de Bienestar Social esgrime que es un proceso lento El PSPV-PSOE de Benicarló ha denunciado el retraso en la tramitación administrativa de las ayudas enmarcadas en la Ley de Dependencia. El grupo municipal socialista ha lamentado que esta situación se concreta a nivel local en 368 expedientes abiertos en los Servicios Sociales y 257 solicitudes presentadas en la Seguridad Social, de las cuales sólo 11 han recibido la notificación positiva y tres ya perciben ayuda, dos de ellos de forma económica y uno en residencia. Según el portavoz de la formación, Enric Escuder, el resto de solicitantes se encuentran a la espera de un fallo, así como los expedientes de los usuarios del OACSE, tramitados directamente. Los socialistas han manifestado su apoyo a la manifestación del 6 de noviembre convocada por las asociaciones de discapacitados de la Comunidad Valenciana y se ha adherido a las reivindicaciones de las personas en situación de dependencia y sus familias. En este

10

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

sentido, acusan a la Generalitat de los retrasos en la tramitación que dejan sin prestación a 18.000 familias que ya han sido valoradas y conminan al conseller de Benestar Social, Juan Cotino, a que defienda los intereses de los valencianos, a la vez que advierten que la Comunitat Valenciana puede dejar de percibir 30 millones de euros del Gobierno central. En proceso Por su parte, la responsable de Benestar Social en el Ayuntamiento de Benicarló, Sarah Vallés, ha justificado los retrasos al “boom inicial” que se produjo con la aprobación de la Ley de Dependencia, ya que “en la Conselleria se pasó de recibir 20.000 solicitudes a 50.000, lo que unido a un problema en los sistemas informáticos, provocó un desbordamiento de las previsiones”. No obstante, “ya se han resuelto siete casos y dos personas están percibiendo la ayuda económica”. La edila incidió en que no todas las solicitudes presentadas provienen de personas que presentan algún grado de dependencia, ya que en algunos casos han sido derivadas

de los Servicios Sociales y sólo pretenden recabar información y remarcó “no es el Ayuntamiento el que tramita las ayudas sino el PROP”. El Ayuntamiento es, sin embargo, el que debe “valorar caso por caso” y en estos momentos “se está resolviendo el grado de dependencia más alto y evaluando los casos de mayor dependencia de grado medio”. Paralelamente, “están llegando las resoluciones a las residencias y se están valorando los grados de dependencia”. A esta tarea se le suma la de “verificar que las resoluciones se corresponden con la persona porque en algunos casos no coincide, por lo que se debe reclamar nuevamente para que las vuelvan a remitir” e incluso se han registrado casos en los que “personas completamente autónomas han solicitado las ayudas”. En otros casos, “después de estudiarlos, se ha presentado la reclamación pertinente por considerar que se trataba de personas con un grado de dependencia mayor del que se les ha concedido”.


ACTUALITAT

Pases de parking Los vecinos de Benicarló afectados por las obras que se están realizando en las calles Hernán Cortés, avenida Cataluña y Cristóbal Colón que dispongan de vado y que cuenten con algún tipo de discapacidad podrán solicitar pases para poder estacionar sus vehículos en el parking de la plaza de la Constitución. Los afectados podrán pasarse por las dependencias de la Policía para informarse de su situación y la cesión o no de estos pases la determinarán los agentes después de haber estudiado cada uno de los casos. “Al haber empezado las obras en tres calles al mismo tiempo no tenemos suficientes plazas de aparcamiento en el parking de la plaza de la Constitución para todos los propietarios afectados, por lo que se está efectuando la cesión de pases mientras duren las obras. De manera que si hay alguna persona discapacitada le cederemos algún parking de la plaza de la Constitución. Cada caso se estudiará paersonalizadamente”, explicó el concejal de Policía, Marcos Marzal. Las obras están afectando a importantes arterias de acceso a la ciudad como es el caso de la avenida Cataluña por la zona norte, cuyos trabajos de remodelación arrancaron hace una semana y se prevé que tengan una duración de ocho semanas. “La obra se ha podido comenzar una vez se ha adjudicado y se ha tenido el convenio firmado porque no hay que olvidar que estas obras están financiadas tanto por Diputación como por Presidencia de Generalitat”, remarcó Marzal. Para reducir los efectos del corte de esta avenida, “se han buscado alternativas y se ha quedado abierta la calle Castellón que comunica con avenida Yecla y el pabellón, ya que las obras se

están efectuando en el tramo que va desde Luis Vives hasta la rotonda de los bomberos”. Por otro lado, se está preparando todo para el inicio de las obras en el tramo restante, comprendido entre la rotonda de la Consolación y la calle Luis Vives. Una obra “complicada” para la que Marzal solicitaba la colaboración de los vecinos y de los usuarios del vial en general, puesto que también se ha tenido que hablar con el colegio para evitar problemas, ya que durante ese tiempo se deberá ubicar la salida de los escolares en Méndez Núñez. “De momento, se han podado los árboles y se ha abierto para que quede más amplio, la parte de enfrente de la Consolación será de doble sentido y comenzarán las obras delante de la acera del colegio”, señaló. Por otro lado, han comenzado los trabajos de peatonalización de Hernán Cortés a cargo de Pavasal, dejando el vial cortado, salvo el cruce con Juan XXIII. Estas obras darán continuidad a la zona peatonal del centro y durarán 10 semanas, mientras que las obras de remodelación de la calle Colón tenían que comenzar el pasado 3 de noviembre, sin embargo, “la empresa adjudicataria ha renunciado por problemas financieros y se ha tenido que iniciar un nuevo procedimiento”. “Hemos contactado ya con la empresa que se encargará de la obra, LUBASA y se ha empezado el proceso de adjudicación”, explicó Marzal, quien reseñó que los trabajos comenzarán como fecha límite el 17 de noviembre.

La concejalía intentará “dar máxima cobertura” con las 16 plazas del centro de día La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Benicarló pretende optimizar las 16 vacantes que ofrecerá el centro de día de Benicarló. El local ubicado en la calle Valencia destinará sus plazas a usuarios de la tercera edad, así como a personas con discapacidad psíquica o física que sean dependientes. Según explicó la edil del área, Sarah Vallés, el objetivo es optimizar al máximo las plazas que se saquen a oferta, de manera que “toda la gente que tenga necesidad de dejar a alguna persona mayor en el centro de día que se dirija a los servicios sociales ya que en estos momentos se está realizando la valoración real de las necesidades que hay y en base a ello se adjudicarán las plazas”. Vallés señaló que “muchas veces el familiar no necesita dejarlo desde las 9 de la mañana a las 7 de la tarde, sino simplemente en un franja horaria determinada, por lo tanto estamos abiertos a que las 16 plazas no sean para 16 personas sino que se puedan repartir y permitan dar la máxima cobertura posible”. De este modo, con una plaza se podría dar cobertura mañana y tarde. Las obras del centro de día correrán a cargo de la empresa Edicon y tendrán un plazo de ejecución de dos meses. La próxima semana se firmará el acta de replanteo de la obra.

Las fallas de Benicarló 2009 escatimarán gastos para hacer frente a la crisis Contención es la palabra clave en los presupuestos de la Junta Local Fallera de Benicarló este año. La crisis se impone y según ha dado a conocer el presidente de la entidad, Álex Sánchez, las celebraciones falleras de 2009 van a ser mucho más sobrias que en otras ocasiones. Así pues, el “recorte” planea alcanzar aspectos como las flores e incluso la pólvora. Sánchez aseguró que la entidad todavía desconoce la suma que ingresará en concepto de subvención por parte del Ayuntamiento, si bien de momento “solamente se ha recibido la mitad de los 80.000 euros que se habían consignado para este año”. En este sentido, la entidad cuenta todavía con numerosas facturas de las últimas fallas “pendientes de pago” y la inversión en equipamiento a la que ha tenido que hacer frente tras recepcionar la nueva sede concedida por el Ayuntamiento de Benicarló, que ascienden a algo más de 60.000 euros.

“Recorte del gasto” Para afrontar esta nueva situación, la Junta Local prevé impulsar medidas de ahorro que podrían reducir el número de mascletàs durante las fallas, o la inversión a efectuar en el escenario para el acto de presentación de la fallera mayor y la fallera mayor infantil de la ciudad que promete ser “más austero” que en anteriores ediciones. Precisamente, esta reducción del gasto ya afectó a la dotación del premio del cartel anunciador ya que se eliminó el premio en metálico del accésit.

Sánchez vaticinó también que la delicada coyuntura económica tendrá su repercusión en las comisiones falleras, aunque consideraba que será en 2010 cuando se sienta con mayor fuerza, dado que en esta edición son varias las fallas que celebran aniversario y que ya habían elaborado sus presupuestos para este año. A pesar de todo, la crisis se está notando en algunas comisiones a la hora de encontrar cargos, sobre todo el de fallerita mayor infantil, debido al importante desembolso que este cargo implica.

Financiación Además del recorte del gasto, el presidente de la Junta Local Fallera anunció que se están estudiando nuevas vías de financiación de las fiestas josefinas como son “los derechos de explotación e imagen de la fiesta”, tal y como va a hacer el Carnaval de Vinaròs. No obstante, esta misma alternativa se ha intentado llevar a cabo en los dos últimos años y, según reconocía, “no ha funcionado”.

Finalmente, el presidente de la JLF anunció que las fallas de 2009 contarán con importantes novedades entre las que destaca el sistema de elección de los monumentos ganadores. De este modo, desaparece el jurado remitido por la Junta Central Fallera de València para instaurarse un sistema de votaciones en el que serán las propias comisiones falleras las que puntuarán a los diferentes monumentos.

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

11


ACTUALITAT

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

El defensor del pueblo mediará entre Fomento y la plataforma Per un Terme sense Barreres El defensor del pueblo mediará ante el Ministerio de Fomento para que atienda a la plataforma Per un Terme sense Barreres, contraria al proyecto de la variante de la N-340 prevista en Benicarló, y evitar así que sus reivindicaciones se diluyan antes del inicio de las obras, según afirmó esta semana el concejal de Agricultura en el Ayuntamiento de Benicarló, Eduardo Arín. La plataforma se dirigió el pasado verano al defensor del pueblo denunciando la adjudicación de las obras del desdoblamiento entre Peníscola y Benicarló a la empresa FCC sin haber recibido a los afectados y sin disponer del trazado definitivo, el estudio de impacto ambiental o el proyecto constructivo. El colectivo solicitaba la paralización de las obras y reivindicaba una reunión con Fomento. Arín recordó que tanto la plataforma como el consistorio benicarlando solicitaron en diversas ocasiones reunirse con la Subdelegación del Gobierno para analizar el proyecto, “sin embargo, este encuentro nunca se llegó a realizar”, señaló el edil, quien recordó que la ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, ofreció “diálogo” a los miembros de la plataforma en su visita el pasado mes a Benicarló. Eduardo Arín se mostró especialmente preocupado porque el proyecto de la nueva variante pueda agravar las inundaciones en las partidas Sant Gregori y Sotada, las más afectadas por las lluvias torrenciales registradas en el mes de octubre. A pesar de que la ministra aseguró que el proyecto previsto por Fomento ya prevé evitar este tipo de problemas, Arín quiere cerciorarse de que “no se haga ya más

daño al suelo agrícola de Benicarló” por lo que avanzó que “hablaré con los técnicos e ingenieros que haga falta para que, si la variante sigue adelante, el sistema de desagües del vial garantice su eficiencia en la evacuación de aguas de esta carretera”. El responsable municipal de Agricultura advirtió que la nueva carretera “actuará como barrera en caso de lluvia”, una situación que hay que prever “porque ya son muchas las veces que los vecinos de estas partidas han sufrido por las aguas”. En este sentido recordó la necesidad de llevar adelante el proyecto de canalización de la Sotada conjuntamente al del Barranquet Por otro lado, Eduardo Arín lamentó que las ayudas recibidas por las administraciones para los agricultores afectados por las inundaciones, “son, de momento, prácticamente inexistentes”. Y recordó que

existen unas enormes pérdidas de producción en cultivos como la lechuga, coliflor, o alcachofa, junto a otras variedades de invernadero y los cítricos o pérdidas en instalaciones de riego por goteo que superan los 4 millones de euros”.

Segunda promoción de VPP en Peníscola Tras el sorteo de la primera promoción de viviendas de VPP en Peníscola, este mes de noviembre, se ha abierto el proceso de recepción de solicitudes para la segunda promoción de veinte viviendas en el municipio. Las solicitudes podrán presentarse en la oficina que la mercantil Urbanizadora Constitución tiene abierta al público en la calle Garbí, junto al edificio de viviendas en construcción objeto de sorteo. El horario de la oficina es de lunes a viernes de 16.30h a 19.30h y el personal de la constructora informará a los interesados en los trámites y documentación necesaria para optar a las nuevas VPP. Las viviendas de 85 metros cuadrados de media, cuentan con tres habitaciones, dos baños y un trastero, todo por un precio total de entre 80.000 € y 115.000 €. Los solicitantes deberán acreditar, entre otras cuestiones, cinco años de empadronamiento en el municipio, no ser titular de otra vivienda sujeta a régimen de protección pública y destinar la vivienda a su residencia habitual.

12

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se realizará un listado provisional de admitidos. De igual modo se presentará una lista provisional de excluidos con las causas de la exclusión. Estas listas provisionales se expondrán en la oficina de ventas de la constructora, para que los interesados puedan formular alegaciones por un plazo de siete días. Tras la resolución de éstas, se publicará la lista definitiva y a los admitidos para el sorteo se les asignará un número con el que participarán en el mismo. Ante la presencia de notario se realizará el sorteo cuyo resultado se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Peníscola. Por otro lado, la primera promoción de viviendas va a ser entregada esta misma semana, “en pocos meses 31 familias podrán disfrutar de las ventajas de una VPP en Peníscola, y tras la encuesta encargada a una empresa especializada, se estudiará la necesidad de nuevas promociones de vivienda protegida en nuestro municipio”, aseguraba el edil de Urbanismo, Romualdo Forner.


ACTUALITAT

Paradores celebra 80 años de gastronomía

Paradores presenta su Menú 80 aniversario para conmemorar sus 8 décadas de historia. El pasado martes se presentaba en el Parador de Benicarló esta carta confeccionada sobre la base de pequeñas elaboraciones, entretenimientos, apoyadas en la cocina tradicional española, en las que se utilizan productos autóctonos y de temporada para componer un menú variado y sano. En su recorrido, se podrán degustar unos entretenimientos fríos y calientes junto con un entretenimiento principal a elegir entre los que proponen cada uno de los ocho Paradores de cada mes. El precio del menú será el que esté indicado en el entretenimiento principal de cada Parador. Por otro lado, todos los comensales que pidan este menú recibirán como regalo un fascículo del coleccionable Paradores, 80 años de gastronomía. Este coleccionable está compuesto por 12 fascículos que viene a ser una pequeña enciclopedia de Paradores y la gastronomía regional española.

PSOE y BLOC reprochan la repercusión negativa que ha tenido el Festival de Cine de Peníscola en los medios de comunicación El consejo de administración del Patronato de Turismo de Peníscola se reunió recientemente con la empresa Cine Arte Siglo XXI, adjudicataria de la organización del Festival Internacional de Cinema de Comedia de Peníscola en la última edición. La sesión tenía como objetivo evaluar la repercusión que ha tenido la reciente edición en los medios de comunicación. La empresa madrileña presentó un informe en el que se recogía la información relativa a la aparición de este certamen. Para los representantes de Cine Arte Siglo XXI, los datos son muy positivos y “los resultados son superiores a los del año pasado”, según reconoció el presidente del Patronato de Turismo, Rafael Suescun. La reunión del Patronato sirvió también para escuchar algunas de las propuestas que ha preparado la empresa organizadora del Festival en 2008 de cara a una próxima edición, en el caso que se les renovara el contrato. El consejo del Patronato de Turismo de Peníscola podría decidir próximamente si el certamen continúa celebrándose. En todo caso, los grupos de la oposición no son precisamente partidarios de celebrar una nueva edición

del certamen. En este sentido, el portavoz del grupo municipal socialista, Jordi Pau, recordaba que “el único partido que se ha posicionado abiertamente sobre el Festival es el PSOE” y que desde la formación “no se va en contra del certamen sino de la forma en cómo se plantea y en cómo se lleva a cabo éste”. En este sentido, considera que el festival “no funciona ni cumple las expectativas”, por lo que supone “un dispendio inútil”. En torno a la reunión de esta semana, Pau señaló que el informe presentado por Cine Arte Siglo XXI “no revela nada”, ya que únicamente se trata de un estudio cuantitativo que no cualitativo sobre la aparición del festival en los medios de comunicación en el que la organización del festival de 2008 incide en la presencia mediática del certamen, pero en el que “no tienen en cuenta el contenido de esos artículos y espacios, que en muchos casos eran muy críticos con el devenir del festival”. “Tras la presentación de este informe se inicia un periodo de reflexión en el que cada uno de los miembros que integran el Patronato con los datos de que dispone deberá reflexionar y decidir si el Festival debe continuar o no”, explicó Pau, quien señaló que “el PSOE quiere que el dinero se invierta en una mejor difusión de Peníscola y que se obtengan mayores resultados en la promoción de la

ciudad, que los que actualmente proporciona el certamen. Hay muchas iniciativas que se pueden inventar para poder hacer de Peníscola un producto turístico diferente”. En la misma línea se manifestó el portavoz del BLOC, Vicent Castell, para quien a pesar del balance que según los organizadores supone una repercusión económica de 1.300.000 euros en concepto de publicidad por aparecer en los medios, lo importante, no ha sido las veces que el certamen ha aparecido sino el contenido de las noticias en las que aparecía. En opinión de Castell, unas noticias que en la mayoría de los casos eran más bien “negativas”. “Para nosotros, éste no es el proyecto que Peníscola necesita”, señaló el edil nacionalista, quien reprochó a los organizadores las ausencias de actores prometidos, como Leslie Nielsen, pero también la ausencia de caras conocidas para el público general, algo que según Castell, “dificulta que el público se involucre en el festival”. Cabe recordar que los empresarios turísticos de Peníscola ya se manifestaron este verano criticando la poca utilidad del festival como vía de promoción de la ciudad.

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

13


ACTUALITAT

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

El consistorio permitirá ampliar las instalaciones a IFF y la empresa retirará el contencioso

La factoría deberá trasladarse en un periodo de 50 años a un nuevo polígono de la ciudad El Ayuntamiento de Benicarló ha conseguido alcanzar un acuerdo con la multinacional química IFF en virtud del cual, el consistorio levantará la restricción de usos que había impuesto en la pasada legislatura y la empresa a cambio retirará el recurso contencioso administrativo. Así lo explicó el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benicarló, Antonio Cuenca, quien señalaba que este convenio permitirá el traslado amistoso de la factoría al polígono industrial que se creará para este tipo de empresas en el nuevo PGOU. El edil aseguró que espera poder dictaminar este punto en la próxima comisión para llevarlo a pleno. El conflicto nació cuando en la anterior legislatura se le impuso a la factoría una restricción en el nivel de la actividad dejando el espacio de la industria fuera de ordenación y por lo tanto “en una inseguridad jurídica”. Una decisión que, según Cuenca, no fue acertada dado que “las licencias se dan a perpetuidad, no se pueden condicionar a uno o dos años”, por lo que IFF decidió llevar el tema a la sala del contencioso administrativo. Tras meses de negociación, se ha alcanzado un acuerdo que establece que IFF deberá destinar “una banda de 75 metros de terreno tanto por delante como perpendicular a baja actividad”, se le reconocerá este espacio consolidado y quedará una franja de terreno que podrán utilizar durante 30 años para hacer las ampliaciones.

14

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Posteriormente, la empresa dispondrá de 20 años más para realizar el traslado definitivo a los terrenos que el Ayuntamiento ha clasificado en el concierto previo de la carretera de Càlig. Gracias a este convenio, se retirará el contencioso que la empresa puso contra el ayuntamiento por la limitación de ese uso a aquello que ya tenía licencia administrativa, anulando cualquier tipo de indemnización como resultado de esta denuncia. Según Cuenca, este acuerdo crea tranquilidad a la empresa pero también a la ciudad que cuenta ya con unos plazos fijados, de manera que “a partir de ahora comenzará a contar para que de una forma amigable se creen las condiciones idóneas para que la factoría pueda trasladarse dentro del término municipal y que la empresa pueda seguir formando parte de la actividad industrial del Benicarló como lo hace desde 1924”. Este acuerdo no es óbice, según el responsable de Medio Ambiente, para que el consistorio se muestre “vigilante” a la hora de hacer cumplir “la legalidad en los sistemas productivos y depurativos”. Cuenca incidió en la importancia de este acuerdo en unos tiempos en los que la coyuntura económica es bastante delicada y calificó de irreal la actitud de “algunos” que “parecen decir a IFF que se vayan a pesar de los 200 empleados directos y los casi 2.000 indirectos” con los que cuenta la empresa en Benicarló.

Las encuestas sobre las playas de Peníscola denotan la necesidad de instalar más aseos públicos El 90% de los usuarios de las playas de Peníscola están satisfechos con el estado de las playas. Así lo demuestran los resultados de las 500 encuestas llevadas a cabo durante el pasado mes de agosto en el marco de la campaña Pon tu granito de arena. Según estos sondeos, uno de los factores que más valoran los bañistas es la limpieza de las mismas, no obstante, también dejó ver deficiencias como la del escaso número de aseos públicos. La campaña, que ha recabado información valiosa para emprender acciones de mejora, a su vez, trataba de concienciar a los usuarios de las playas de su limpieza y conservación. Así pues, para la próxima temporada, la concejalía ya planifica acciones de mejora, así como dar respuesta a peticiones generalizadas por los turistas, como lo son la necesidad de incrementar los puntos de recogida selectiva de deshechos en la misma arena.

Comienzan las obras de reparación de caminos Benicarló inició esta semana las obras de rehabilitación del Camí de la Basseta del Bobalar. Este vial había quedado totalmente destrozado después que las inundaciones provocadas por el temporal de los días 18 y 19 de octubre levantaran todo el pavimento del vial. La empresa PAVASAL está llevándola a cabo a través de una adjudicación de TRAGSA. En este sentido, se realizará el relleno de la misma y luego se introducirá una capa de asfalto hasta el cruce y se hormigonará. Por otro lado, en breve comenzarán las obras del camino de los Frares, subvencionado por la Conselleria de Agricultura que también ha sufrido muchos desperfectos a consecuencia de las inundaciones. Valoración Precisamente, los técnicos municipales han concluido la memoria valorada de daños originados por el último temporal. Según el informe, los daños ascienden a 1.550.000 euros en viales y otros 300.000 en el casco urbano; en total, 1,85 millones de euros. Los resultados de esta memoria se remitirán a la Conselleria y a la Delegación del Gobierno.


SOCIETAT

Presentación de la madrina de la falla Benicarló 2009

Magnífico el ambiente que se respiró el pasado viernes 7 de noviembre en el hogar de la que será madrina de la falla Benicarló 2009, Mónica Irles Martínez. No podía ser de otra forma, hasta tres apellidos falleros ilustres se mezclan en esta casa, Irles, Martínez y Mundo. Y es extraordinaria la ilusión que tienen tanto ella, como todos sus familiares y amigos ante este nuevo año fallero.

Enhorabuena a Mónica Irles y al resto de cargos que el próximo 15 de noviembre celebrarán el acto de nombramiento.

Inició el acto Vicente Mundo, miembro destacado de la falla y esposo de Mónica, con unas emotivas palabras y entregándole un ramo de flores. Prosiguió el vicepresidente y primo, Salva Martínez, leyendo el pergamino acreditativo del nuevo cargo, cerrando el presidente, Agustín Marqués, entregándole la placa conmemorativa. Mónica dirigió unas palabras de ilusión y agradecimiento a los asistentes, que siendo numerosos, todos eran íntimos de la que será nueva madrina. El brindis del presidente, contagiado del ambiente, felicitó a Mónica y al resto de nuevos cargos, que también asistían al acto: la fallera mayor Ana García Pastor; la fallera mayor infantil Laura Ferrer Cruz; el presidente infantil Antonio Curto Fabrega, y la reina del Foc, Pili Castejón Esteller. NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

15


SOCIETAT

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Calendario fallero La falla La Carrasca ha puesto a la venta 500 calendarios del 2009 al precio de 5 euros. La entidad, que cumple treinta años de historia, ha ilustrado los doce meses dando el protagonismo a los miembros infantiles de la falla, con posados originales y variados que recogen algunas de las escenas más repetidas en las fiestas josefinas. La comisión pretende acercar a través de este almanaque no sólo las citas festivas más importantes de la ciudad, sino también las más destacadas dentro del calendario fallero de la Junta Local Fallera, además de conseguir recaudar fondos para celebrar con más holgura su trigésimo aniversario en tiempos de crisis.

Taray Navarro representa als All-i-Pebre

Taray Navarro Cuartiella ja és la dama de l’Associació Cultural Xaranga All-i-Pebre de Peníscola. L’entitat, que presenta enguany dama per primera volta, va celebrar un sopar de gala este cap de setmana a l’Hotel Felipe II, on els membres i amics de l’associació van celebrar la participació de Taray en la propera cort d’honor de les festes. Al sopar van assistir l’alcalde del municipi, Andrés Martínez, i el regidor de festes, Agustín Roca, que acompanyen Taray en aquesta foto, junt al president de l’entitat, Antonio Ayza Ayza.

Jaime Sorlí García, el soci més jove de la falla Nou Barri. Enhorabona a Jaime i Elena, que des del dilluns 3 de novembre ja són pares!

16

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008


SOCIETAT

Crònica Social: 7 dies en imatges

Ana i Ricard emprenen “el viatge” de la seua vida

El dissabte dia 18 d’octubre a la tarda es va celebrar la boda d’Ana Ballester i Ricard Gumbau a l’església de Sant Bertomeu de Benicarló. Després, acompanyats de familiars i amics, van continuar la festa en un conegut restaurant de la localitat benicarlanda. Pocs dies més tard, els novençans van realitzar el seu viatge de nuvis a la Xina.

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

17


CULTURA

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

7 dies visita el Ródenas

/ Foto: Cromàtic

Infantil 4A

Fanny Villarroya i Patri Rodríguez

18

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

/ Foto: Cromàtic


CULTURA

/ Foto: Cromàtic

Infantil 4B Mónica Virgos

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

19


CULTURA

/ Foto: Cromàtic

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Infantil 5A

Jenny Piñana i Graciela Fernandez

20

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008


CULTURA

Infantil 5B Mª Jesús Fandos

/ Foto: Cromàtic

Totes les fotografies a: cromàticfotografia Rei En Jaume, 30 T. 964 474 628

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

21


CULTURA

22

Nร MERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Nยบ216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008


CULTURA

AUTOESCULA BLO 1P

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

23


CULTURA

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

La banda de música actúa en Barbastro

La formación musical ofreció un concierto dentro de la celebración del décimo aniversario de la banda de música de esta localidad. La banda de música de la Asociación Musical Virgen de la Ermitana de Peníscola se desplazó el fin de semana 25 y 26 de octubre de 2008, a la localidad oscense de Barbastro, donde ofreció un concierto en el Palacio de Congresos de esta localidad, en el marco de la celebración del décimo aniversario de la Banda de Música Ciudad de Barbastro. Según explicó la presidenta de la Asociación Musical, Raquel Bayarri Bayarri, la actuación de la banda de música de Peníscola “es la culminación del intercambio que en 2004 realizaron ambas

24

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

formaciones musicales, puesto que la banda de música de Barbastro ya visitó Peníscola ese año”. Por su parte, el presidente de la formación musical oscense recordó, tras el concierto, la actuación de la banda de música de Barbastro en Peníscola, destacando el empeño de su formación en realizar el tan ansiado intercambio que por unos determinados motivos ha tenido que producirse tras varios años. El repertorio que ofreció la banda de música se desarrolló en dos partes, interpretando en la primera el pasodoble de concierto Teatro Montecarlo, la marcha mora El President y la zarzuela La Tempranica, que contó con la formidable interpretación solística de Pedro Serrat Fandos, Víctor Rovira Peña y Raúl Albiol Mora a la trompeta. La segunda parte dio paso

de nuevo a las marchas moras y cristianas, interpretando en primer lugar la marcha cristiana Crusllan y la mora Caravana, para finalizar con la suite sinfónica Pirates of the Caribbean. Tras la oportuna imposición del corbatín al estandarte de la formación musical y la entrega de una figura por parte de la banda de Barbastro, la presidenta de la Asociación Musical ofreció un ejemplar del libro recientemente publicado Las Bandas de Música de Peñíscola. 25 años como músico, escrito por Vicente Esbrí Martí (músico en activo de la banda), el cual repasa toda la trayectoria histórica y actual de la banda de música de Peníscola. Tras este intercambio de presentes, el concierto concluyó con la interpretación de la marcha cristiana Templarios de Caravaca.


CULTURA

La Castanyera arriba ... al Ródenas

El passat divendres 31 d’octubre es va celebrar a la nostra escola la festa de la Castanyada. Els més menuts es van vestir de castanyers i de castanyeres i tots els alumnes del centre vam participar en el ball típic de la Castanyera. A continuació, tots els pares, mares, iaios, iaies… van degustar juntament amb els xiquets i els mestres les boníssimes castanyes d’enguany, convertint aquesta jornada de portes obertes en un èxit de la convivència.

... al CEIP Nº4 L’alumnat del CEIP N. 4 ha celebrat la castanyada. Al matí l’alumnat de 6é ha tallat les castanyes, amb l’ajuda d’alguns pares. Moltes gràcies, per tot. A la tarda ens ha visitat la castanyera que ha anat per les classes repartint castanyes amb l’ajuda de l’alumnat de 6é. Per concloure, hem eixit tots al pati per ballar la cançó de la castanyera. Que bé ho hem passat! Ací teniu totes les fotos.

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

25


ESPORTS

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Club de Judo-Jiu-Jitsu Benicarló y Vinaròs

I Jornada Interclubs

Fin de semana con Isabel Fernández José Ignacio Vicente, técnico de los clubes de Vinaròs y Benicarló

El fin de semana 18 y 19 de octubre los clubes de judo de la comarca del Baix Maestrat participaron en el Trofeo Manel Roso, un encuentro en el pabellón de Sant Carles de la Ràpita. En esta ocasión fue una combinación de judo y vela en la que algunos de los yudocas tuvieron su bautismo del mar en la que la lluvia intensa en esas fechas fueron intensas. Los 12 clubes participantes provenían de Falset, Tivissa, Sant Carles, Amposta, Gim Vital de Tarragona, Barcelona-La Salle de Horta, Tortosa, dos clubes de Andorra y los del Baix Maestrat-Vinaròs y Benicarló. La participación fue muy numerosa, de 80 participantes a partir de categoría de alevín, residiendo en el mismo pabellón el fin de semana. Para los más pequeños hasta 11 años se dedicó sólo el domingo en la que combinaron un parque de globos y la propia competición de 75 competidores. Antes de la propia competición, Isabel Fernández

26

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

dirigió un entreno para ambas categorías que al término dio explicaciones de su trayectoria deportiva siendo medalla de oro olímpica, en campeonatos mundiales y europeos. Resultados de los 7 competidores fueron: Club de Benicarló Categoría infantil: Ivan Marza, 3º puesto trofeo de bronce, y Rober Dirick, 2º lugar trofeo de plata Categoría prebenjamín: Ibai Ferrer y Carolina Colella consiguiendo ambos un 3º lugar trofeo de bronce. Club de Vinaròs Categoría benjamines: Lucas Rey (1º lugar trofeo de oro), Alejandro Egido (2º lugar trofeo de plata) y Lucca Uva (3º lugar trofeo de bronce). Se repartieron gorras y camisetas a los competidores. Para más información visita nuestro blog http://judo.jj-vinben.blogspot.com Enhorabuena a todos/as


ESPORTS

El ‘Club de Mar’ se alza con una victoria justa en la primera jornada de vela para la prensa El viento puso a prueba la pericia de los participantes, que recibieron una clase teórica antes de tomar la salida

La primera jornada de vela para la prensa no resultó ser un “tradicional paseo en barco”. Una jornada difícil, por la falta de viento, puso en jaque a los tripulantes de las embarcaciones que tomaron la salida. No obstante, todos brillaron sobre los veleros al demostrar que las explicaciones recibidas por parte del monitor de vela, Joan Vela, habían servido para ponerlas en práctica sobre el campo de regatas.

Clasificación general de la primera jornada de vela para la prensa: 1º 2º 3º

Club de Mar Red Rosita Blue Montshe

Tripulado por: Vicent Ferrer, Ciro Forés Tripulado por: Pady, Natali, Mamen Tripulado por: Yuri, Karen, Diego

La salida, con la dificultad meteorológica añadida, fue perfecta; aunque desde un primer momento, el Club de Mar ya tomó la iniciativa de la prueba, que al primer paso de boya aventajaba al resto de participantes con casi 6 minutos de diferencia. El Red Rosita, alertado por la diferencia, rectificó su estrategia y logró restar casi 2 minutos en la segunda pasada. El Blue Montshe, que no dio por perdida la prueba en ningún momento, se enzarzó en una maniobra que “asustó” a sus contrincantes, ya que incrementó su velocidad en 1 nudo más que el resto de embarcaciones. A pesar de ello, quedó en una meritoria tercera posición. El campo de regatas se aplicó sobre un circuito tipo “bastón”, con una distancia aproximada de 3 millas náuticas, que se completó con una velocidad media de 4 nudos. La jornada acabó con una comida y la entrega de trofeos. Ya en la mesa, Francisco Carvajal, gerente de la empresa Marina Benicarló, agradeció la participación de todos los periodistas y la colaboración recibida por parte del Ayuntamiento de Benicarló, especialmente las concejalías de Turismo y Deportes, que aportaron material de merchandising y los respectivos trofeos para los participantes. Igualmente, por parte de la marina, se hizo entrega de un diploma acreditativo a las diferentes tripulaciones.

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

27


ESPORTS

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Club Natación Benicarló /Javier Sospedra

Un equipo con gran potencial

El equipo de natación benicarlando demostró que tanto a nivel individual como por relevos se encuentra seguro de sí mismo en este inicio de temporada y luchará para quedarse en las primeras plazas de la CC.VV. La piscina municipal de Benicarló acogió la primera jornada de la Liga de Promesas, en la mañana del domingo 9 de noviembre. Todos los nadadores y nadadoras del Club Natación Benicarló demostraron una buena forma y muchas ganas de nadar. Nuestras jóvenes promesas fueron implacables en las diversas pruebas disputadas dando resultados que animan a seguir adelante en el trabajo diario y con la máxima motivación en lo que fue el inicio de la temporada para este grupo. Equipo femenino El equipo femenino del Club Natación Benicarló estuvo compuesto por: Cristina García, Elena del Castillo, Virginia Octavio, Nerea Sorando, Irene Sorando, Marta Valdearcos, Sara Simó, Esther Segura, Gemma Rillo, Ariadna Coll, Claudia Barrachina, Gisele Mateu, Anna Añó, Joana Vallés, Belén Hernández, Nicole Mateu, Vanessa Bel, Carla Fresquet y Ana García. Destacaron en las series nadadas 200 m espalda: 2ª Nerea Sorando 2:57.35, 4ª Irene Sorando; 50 m libres: 2ª Esther Segura 45.43, 5ª Gemma Rillo; 100 m libres: 4ª Claudia Barrachina; 100 m libres 98: 2ª Anna García

28

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

1:22.94, 3ª Gisele Mateu 1:25.87, 4ª Carla Fresquet; 100 m libres 97: 2ª Nerea Sorando 1:14.68, 5ª Marta Valdearcos; 4x50 espalda 99/00: 4ª Equipo A.- Elena del Castillo, Virginia Octavio, Cristina García y Claudia Barrachina; 4x50 espalda 96/97- 2ª Equipo A crono 6:11.10.Irene Sorando, Gisele Mateu, Marta Valdearcos y Nerea Sorando, 4ª Equipo B.- Nicole Mateu, Anna García, Noemí Anta y Carla Fresquet, 6ª Equipo C.- Andrea Remolina, Sara Simó, Anna Añó y Vanessa Bel. Equipo masculino El equipo masculino del Club Natación Benicarló estuvo compuesto por: Francés Aparicio, José Julián Jaén, Adrián Adell, Marc Octavio, Jesús Santana, David Curto, Marc Vea, Mario Tomás, Josep Febrer, Juan Diego Ruiz, David Valdearcos, Iván Vizcarro, Alberto García, Javier Marzá, Alejandro García, Enrique Delgado y Christian García. Destacaron en las series nadadas 100 m libres: 2º José Julián Jaén 1:15.15, 5º David Valdearcos; 200 m espalda: 4º Adrián Adell; 100 m libres: 4º Javier Marzá, 5º Arnau Fabregat; 4x50

espalda 99/00: 2º Equipo A.- Didac Saura, Javier Marzá, Alejandro García y Arnau Fresquet, 4º Equipo B.- Enrique Delgado, Marc Vea, David Curto y Christian García, 4x50 espalda 96/97: 3º Equipo A.- José Julián Jaén, Marc Octavio, David Valdearcos y Adrián Adell, 4º Equipo B.Josep Febrer, Mario Tomás, Jesús Santana y Juan Diego Ruiz. También desde València nos llegan excelentes noticias de los progresos de nuestra nadadora Susana del Olmo, becada en sus estudios en el complejo deportivo de alto rendimiento de la Petxina, donde el pasado fin de semana logró la segunda posición con un crono de 1:04.98 en los 100 m libres y la tercera posición y crono de 4:46.88 en los 400 m libres, participando en este caso en la Liga Valenciana por razones evidentes pero representando siempre al equipo benicarlando.

CALENDARIO DE PRÓXIMAS COMPETICIONES CON SEDE EN BENICARLÓ FECHA

20-21 Dic.

COMPETICIÓN

III Jornada Trofeo Interclubs

CATEGORÍA

Infantil-Juvenil y Absoluto

ÁMBITO

Provincial


ESPORTS I MARCHA MTB SERRA D’IRTA

El Parc Natural de la Serra d’Irta acoge la Primera Marcha en Mountain Bike por la Serra d’Irta La iniciativa de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Peníscola ha contado con la colaboración de la Unió Ciclista Vinaròs que, como cada año, participa en la organización de un evento deportivo en la Ciudad en el Mar, “Este año hemos querido iniciar esta marcha por el parque natural ya que éste ofrece muchas posibilidades para los deportistas que vamos a fomentar”, explicaba el edil del área, Jesús Ayza. La marcha, que comienza con una clara vocación de continuidad, congregó a ciclistas de varios municipios de entre quince y más de setenta años, “dato que demuestra la capacidad de convocatoria del deporte al aire libre, en un entorno natural privilegiado, que además no distingue de sexo ni de edad”, comentaba el edil. En la marcha también hubo representación femenina y multitud de participantes que siguieron distintos recorridos en función de su nivel y capacidad: “habían previstas dos rutas, una para principiantes de 29 km, y otra para expertos en bicicleta de montaña

de 39 km”, explicaba Ayza, y “algunos de los participantes acompañaron el pelotón ciclista hasta donde llegaron las fuerzas”, añadía el edil. Esta primera marcha “ha sido un éxito que queremos repetir en los años próximos”, aseguraba Ayza, quien se muestra optimista con respecto al crecimiento y fomento del deporte en el municipio: “Desde la concejalía estamos Andrés Martínez, alcalde de Peníscola, y Jesús Ayza, el edil de Deportes, cortan la cinta de la trabajando por el salida de la I Marxa MTB Serra d’Irta. fomento del deporte base y la práctica del deporte amateur, así como con la programación con el ejercicio físico. En esta línea, queremos de actividades para los visitantes y turistas que, trabajar por fomentar el deporte en los entornos durante la época estival, reclaman opciones de naturales, respetando el medio ambiente y disfrutando de él”, finalizaba el edil. turismo saludables y relacionadas

C. B. Benicarló www.cbbenicarlo.com

Resultados del Club Baloncesto Benicarló SENIOR AUTONÓMICO Escuelas Pías 66 - C. Mallons 52 El C. Mallons viajó con cuatro bajas entre sus jugadores, lo que mermó la eficacia del equipo. Los benicarlandos jugaron bien pero las bajas pesaron sobre el resultado. Este domingo jugará en Benicarló a las 19:00 horas con el Giso Sedaví. JUNIOR AUTONÓMICO C.B. Benicarló 59 - C.B. L’Horta Godella A 74 Los benicarlandos hicieron un gran partido, pero el poderío físico de los valencianos fue decisivo en el resultado final. El próximo partido se jugará en Alacant con el S.C.D. Carolinas el sábado día 15 a las 17.00 horas . JUNIOR PREFERENTE Esta semana descansó y en el próximo partido se desplazará a Borriana el sábado 15. CADETE NP1 C.B. Borriana B 26 - C.B. Benicarló 91 Gran partido de los cadetes que se impusieron con rotundidad a los de Borriana,

dominando el partido desde el principio. El próximo partido se jugará en Benicarló el sábado 15 a las 10:30 horas con el Vila-real . INFANTIL NP1 C.B. Borriana B 41 - C.B. Benicarló G. Poblet 47 Durante todo el partido fueron igualados, pero en el último cuarto los chicos de J. Lara se impusieron en el marcador por una diferencia de seis puntos. El próximo partido se jugará en Benicarló el sábado 15 a las 12.30 horas con el Salatal Vila-real. ALEVÍN A y B Los alevines perdieron sus respectivos partidos en la liga del Patronato de Castellón. Jugaron bien pero los resultados no acompañaron. BENJAMÍN Los benjamines ganaron su primer partido al C.B. Castelló por un contundente resultado. Los alevines y benjamines jugarán este sábado 15 sus partidos en Castelló.

Se acerca el inicio del IV Internacional Femenino Benicarló El próximo sábado 6 de diciembre empezará en las instalaciones del Club Tenis Benicarló el evento más importante que se ha organizado en la historia de este club. Se trata del cuarto torneo internacional femenino que reparte 10.000 dólares en premios. Así, el torneo discurrirá entre el 6 y el 14 de diciembre, y se espera contar con la presencia de raquetas de alto nivel nacional e internacional. Además, destacamos que el acceso para ver los partidos del torneo será totalmente gratuito, por lo que invitamos a toda persona a que se pase por nuestras instalaciones, y vea el alto nivel tenístico que tendremos en nuestra ciudad. Indicar también que este torneo es un campeonato internacional que depende directamente de la ITF (Federación Internacional de Tenis) y que puntúa para la WTA (ranking mundial femenino). Además, la entidad cuenta con el apoyo de los principales organismos oficiales como Generalitat Valenciana, Diputación de Castelló y el Ayuntamiento de Benicarló. Finalmente, destacamos que la organización del torneo también ha contado con el apoyo de numerosas empresas locales y comarcales. NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

29


Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Medioambiente, la Salud, y la Seguridad: -

ESPORTS

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medioambiente, Salud y Seguridad.

Compromiso de Progreso

*RESPONSIBLE CARE is a registered service mark of American Chemistry Council ® Registered trademark of Ashland Inc. © 2006, Ashland

RESULTATS BBF BENJAMIN ‘B’ - RENOMAR ELS PORTS F.C. ‘A’ 1-6

Ashland_Publi_mayo 2.indd 1

BENJAMIN ‘D’ - ORPESA C.F. ‘A 4-1 BBF ALEVIN ‘B’ - RENOMAR ELS PORTS F.C. ‘A’ 0-5 BBF ALEVIN ‘D’ - ORPESA C.F. ‘A’ 12-2 BBF BENJAMIN ‘C’ - VINAROS C.F. ‘C’ 5-1 BBF ALEVIN ‘C’ - VINAROS C.F. ‘C’ 1-9 U.D. SAN MATEO - BBF CADETE ‘B’ 2-4 U.D. SAN MATEO - BBF INFANTIL ‘B’ 6-0 A.C.D. PEÑISCOLA - C.F. BBF JUVENIL 4-1

CALIG C.F. - BBF PRE-BENJAMIN ‘B’ 5-4 02/05/2007 19:10:47

C.D. TONIN ‘A’ - BBF CADETE ‘A’ 2-4 C.D. TONIN ‘A’ - BBF INFANTIL ‘A’ 2-0 BBF ALEVÍ “A”- LA VALL 6-8 BBF BENJAMÍN “A”- LA VALL 8-3 BBF PRE-BENJAMIN ‘A’ - RENOMAR ELS PORTS F.C. ‘A’ 11-1 C.D. BENICARLO JUVENIL - VINAROS C.F. ‘A’ 0-7 C.F. BORRIOL - BBF PRE-BENJAMIN ‘D’ 4-2 C.D. BENICASIM ‘B’ - BBF PRE-BENJAMIN ‘C’ 1-6

Más información: www.benicarlobf.com

Con Benihort, al fútbol sala Se sortearán entradas entre los clientes de la tienda y distribución Benihort sortea a partir de este jueves invitaciones entre sus clientes para asistir a los partidos que el Benicarló Aeroport de Castelló juegue en el Pabellón Municipal hasta final de temporada. A través de un convenio de colaboración con el club Fútbol Sala Baix Maestrat, la cooperativa agraria Benihort premiará la fidelidad de sus

clientes con una invitación para presenciar los partidos que el Benicarló Aeroport de Castelló juegue en casa. El primer sorteo ha tenido lugar este jueves 13 de noviembre entre los clientes que han realizado compras superiores a 30 euros en la Tienda de Benihort y en su área de distribución. Los 6 primeros afortunados clientes podrán disfrutar

de la emoción del fútbol sala de la División de Honor en el partido que enfrentará el domingo 16 de noviembre a las 12'30h al Benicarló con el Marfil Santa Coloma y que corresponde a la jornada 9 de la liga. Hasta el día 9 de mayo, día en que está previsto que finalice la liga de la máxima división nacional de fútbol sala, los clientes de Benihort pueden acceder a este sorteo.

Primera Regional Juvenil

El Vinaròs le hizo un siete al Benicarló en el derbi / Texto y foto: Gregorio Segarra

El líder de la Primera Regional juvenil pasó como un ciclón por el Municipal Pitxi Alonso y hurgó en la herida de un juvenil benicarlando que transita de Guatemala a Guatepeor en una cuesta abajo de muy difícil –por no decir imposible– solución. Colista destacado con un solo punto tras ocho partidos y 5 goles a favor por 39 en contra, el destino del juvenil para esta temporada no va a ser otro que la Segunda Regional. Por si fuera poco, a una reunión “de urgencia” convocada por la directiva para intentar buscar alguna posible solución, tan sólo se presentaron dos padres. “Es lo que hay”, que diría un buen amigo mío. En cuanto al partido, nada de especial. Un equipo, el Vinaròs, que a pesar de la goleada, tan sólo ejerció como el líder que es un cuarto de hora en la segunda parte. Y menos mal porque si aprietan el acelerador el 0-7 final se hubiera quedado corto. Y otro equipo, si se le puede llamar así, sin banquillo, sin ilusión, desmotivado y resignado a su triste destino, aunque peleando y corriendo sin cesar durante todo el encuentro, que ya es de agradecer.

30

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Alineación del Benicarló: Denís (Joan min 72), Fran, Ávila, Llopis (Sisco min 81), Rafa, Bilal, Ramia, Visen, Guillermo, Johan y Pedrito.


ESPORTS Más información: www.cdbenicarlo.com

Club Deportivo Benicarló

El C.D. Benicarló pierde su segundo partido consecutivo Benicàsssim 3 - C.D. Benicarló 1 El C.D. Benicarló salió dispuesto a dar guerra en el campo del tercer clasificado, el Benicàssim, y casi que lo consigue pues los / Jose Mª Forner primeros minutos los locales se vieron sorprendidos por el empuje de los benicarlandos que mantenían la posesión del balón y con una presión constante ante sus rivales que no sabían deshacerse de los rojillos. De este dominio llegó la primera gran ocasión para los de Ricardo Martínez con un gran tiro de Monti. Desde 30 metros el balón se estrelló en el palo ya con el portero local Raúl batido. Reacción rápida de los locales que en el minuto 16 se adelantaban con un gol de Paco Valera, así finalizó la primara mitad. En la reanudación, los benicarlandos a los 4 minutos recibían el segundo de la tarde marcado por Chicle, no se vino abajo el Benicarló y volvió a presionar y subir al ataque, y en una rápida contra la zaga local provoca penalti a Sorli que entraba solo de cara a portería, lo lanza Marcos y acorta distancias. Era el 2 a 1. El Benicarló arriesga y sigue a por el empate,

pero sin fortuna de cara a portería y ya en el minuto 85 de nuevo Chicle marca el definitivo 3 a 1. Con todo el esfuerzo realizado, los benicarlandos no pudieron sacar nada positivo de este desplazamiento y este próximo domingo nos visita el At. Saguntino, un equipo que no ha empezado bien la temporada pero que en las ultimas jornadas está mejorando su juego. Sin ninguna duda, un rival difícil de batir. Ricardo Martínez dice que su equipo está capacitado para ganar a cualquiera pero que le falta veteranía y que en la segunda

Foto: Gregorio Segarra vuelta el equipo estará más rodado y se sumarán más puntos que en esta primera. En cuanto a la lesión de Víctor Esbri, según nos apuntan desde la directiva, parece ser que el próximo día 26 será operado de la lesión y menisco que sufrió en el anterior partido contra el Vinaròs.

MISCEL. LÀNIA

Exposición de Patchwork

Chimeneas particulares en San Luis Gonzaga

Sábado 15 a las 13.30 h Inauguración de la exposición en Benicarló de las alumnas de Lupe Zaragozá Lluch y Mari Plá. Del 15 al 23 de noviembre, en el MUCBE (Convent de Sant Francesc)

Siguiendo la programación de Yo te enseño, tú me enseñas, recientemente tuvo lugar la charla “Chimeneas. Particularidades y derribo”, impartida por nuestro compañero José Antonio Mejías. De una forma muy amena y didáctica, entramos en el mundo de la construcción y funcionamiento de las chimeneas del hogar, y que aunque no las vayamos a construir personalmente, nos enteramos de las condiciones y requisitos mínimos que ha de tener una chimenea para que el tiro y la calefacción sean los adecuados, y dejemos que el humo salga por donde ha de salir. Pero lo más espectacular de la sesión fue el vídeo que José Antonio Mejías había grabado cuando, bajo su dirección, se derribó la alta chimenea ubicada en la antigua fábrica del Morrongo, ¡cayó donde se había previsto!

Horario De martes a jueves: de 9 a 14 – de 17 a 20 Sábados: de 10 a 13 – de 17 a 20 Domingos: de 10 a 13.30 Ven a ver el arte que hacen con las manos las mujeres de la comarca. ¡Te esperamos!

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

31


MISCEL. LÀNIA

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

La parroquia de San Bartolomé celebra la fiesta de los tres beatos mártires benicarlandos / Parroquia de San Bartolomé

Muchos benicarlandos asistieron a la misa de la celebración de la fiesta de los tres mártires benicarlandos: Crisóstomo, Valeriano y Eliseo el día 6 de noviembre. El celebrante mosén Arín, en una homilía muy sentida y muy apropiada a los tiempos actuales, expresó la radicalidad del mensaje de los tres beatos al darlo todo por Jesús, y es que Jesús no pide esta cosa, la otra, o la otra, sino que pide a la persona en su totalidad, a cada uno de nosotros. El silencio se podía cortar ante este mensaje de los tres mártires. El hermano Miguel contaba cómo el cuadro que ha pintado el benicarlando José Antonio Caldés expresaba el pasado, el presente y el futuro. Un pasado representado por el colegio antiguo; un presente con la presencia andariega y animosa de los tres beatos sin miedo a nada ni a nadie, y un futuro representado por los alumnos del nuevo colegio, para que esa siembra de los granos de trigo que han muerto florezcan en la juventud benicarlanda que ahora aparece como adormilada por el peso del hartazgo y comience a probar el cansancio que deriva del esfuerzo por alcanzar la bonhomía tan precisa hoy para vibrar ante la hermosura de unas vidas entregadas en holocausto a la divinidad y al servicio de la humanidad. El cuadro, que se bendijo en la celebración festiva de la santa misa, está situado en el lateral izquierdo de la capilla del Sagrario frente al emblemático cuadro de la Verge del Remei. El autor, en una entrevista radiofónica, destacaba la vibración que dimanan los beatos no sólo con sus rostros, sino con sus sotanas, que a pesar de

acabar su vida terrenal ante las armas mortíferas de sus asesinos, proclaman que siempre hay una esperanza en la vida. Una muerte que abre las puertas de la gloria del cielo para gozar eternamente de la compañía feliz de Jesús. En el cuadro, el pintor ha conseguido exponer que los beatos mueren contentos –porque siempre lo han estado al vivir con Jesús–, perdonan y

espíritu de gratitud, una vez más, que reciban el reconocimiento del consistorio benicarlando, otorgando su nombre a una de sus avenidas. Sin lugar a duda, pueden expresar algo a los benicarlandos, por su valentía, honradez, servicio al prójimo y por su lealtad al cumplir su compromiso, aunque por medio se pusiera su vida como moneda de entrega. Nos hacen

aman a sus verdugos –porque el amor de Dios ha sido siempre su constante en la vida– y, como siempre han vivido al servicio de los suyos, regalan con naturalidad su sangre como el último servicio de su vida terrenal.

falta muchos ejemplos de la categoría de José Llorach, Nicolás Alberich y Vicente Alberich para que los benicarlandos se animen a servir radicalmente a Dios y a su pueblo. ¡Qué los beatos mártires nos bendigan a todos los benicarlandos!

Además de ser honrados en su iglesia parroquial, en donde tantas veces visitaron su sagrario, pedimos, con la fuerza que otorga el

VENDO AMARRE de 8x3 m

en LA MARINA DE BENICARLÓ, INTERESADOS LLAMAR AL

672 281 493 PRECIO MUY INTERESANTE

32

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008


MISCEL. LÀNIA

Agenda Setmanal

Novembre 08

BENICARLÓ EXPOSICIONS

Domingo 16

Exposició de ceràmica “Ceràmiques 1998 - 2008”, de teresa gironés (fins al 26 de novembre). Lloc: Mucbe – Centre Cultural Convent de Sant Francesc. Primera planta. Organitza: Mucbe. Exposició permanent “Bona terra, bona collita”, envers el món de l’agricultura a Benicarló i la comarca del Baix Maestrat de principis del segle XX. Lloc: Mucbe - Centre Cultural Convent de Sant Francesc. Planta baixa. Organitza: Ajuntament de Benicarló. Patrocina: Ajuntament de Benicarló i IFF. Col·labora: Ashland i Ruralcaixa. Divendres 14 11.00 h Roda de premsa: decisió del jurat dels I Premis al Comerç. Lloc: Mucbe. 20.00 h fotos dels guanyadors dels I Premis al Comerç. Lloc: Mucbe. Col·labora: Agrupació Fotogràfica Enfoque. 22.00 h Cinema. Projecció de la pel·lícula La vida es maravillosa, de Pedro Lazaga. Degustació de moscatell i cóc ràpid. Lloc: Col·legi La Salle. 11.00 h Recorregut fotogràfic de totes les activitats del dia. Lloc: carrers del centre de la ciutat. Col·labora: Agrupació Fotogràfica Enfoque. 11.00 h taller de maquillatge. Lloc: Placeta dels Bous. Col·labora: Escola de Teatre l’Escenari 11.30 h Cercavila de xancuts pels carrers cèntrics de la ciutat. Col·labora: Colla de Xancuts Ródenas 12.00 h Congelació. Lloc: Mercat Central. Col·labora: Escola de Teatre l’Escenari. 13.30 h Inauguració de l’Exposició de patchwork. Romandrà oberta fins al diumenge 23 de novembre. Lloc: Mucbe. Col·labora: Lupe zaragozá i Mari Plá. 18.00 h Estàtues. Lloc: Carrer de Ferreres Bretó,

plaça de Sant bartomeu i Sant Joan. Col·labora: Escola de Teatre l’Escenari 18.00 h Cant al carrer. Lloc: Carrer Major, plaça del Mercat Vell, carrer de Sant Joan i carrer de Sant Bartomeu. Col·labora: Cor da Capo Diumenge 16 19.30 h Concert de Sta. Cecília, a càrrec de la Banda Juvenil amb la Coral Kylix i la Coral Petiquillo. Auditori. Organitza: Assoc. Musical Ciutat de Benicarló i Coral Polifònica Benicarlanda. Dimarts 18 21.00 h Conferència, El comerç fa ciutat. Auditori. Organitza: Regidoria de Comerç. Col·labora: Cambra de Comerç, Industria i Navegació de Castelló. Dimecres 19 10.00 h Jornada: Problemàtica comercial (fins a les 17.00 h). Lloc: Cambra de Comerç de Castelló. Col·labora: Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Castelló. Divendres 21 19.00 h Inauguració de l’exposició Museu del Tiempos de Benicarló, a càrrec de J. A. Portillo (fins al 30 de gener de 2009). Mucbe. Lògia. Organitza: Regidoria de Cultura. 22.00 h sopar de gala. Lloc: Restaurant El Cortijo. Organitza: Regidoria de Comerç i Mercats. Col·labora: Unió de Comerços de Benciarló, Pymec i Assoc. de Venedors del Mercat Municipal. 22.30 h mostra de teatre Reclam. La companyia Accidents Polipoètics representarà l’obra Fe, esperanza y cha, cha, cha. Auditori. Espectacle en castellà. Preu: 5 €. Organitza: Regidoria de Cultura.

Emergències Hospital Vinaròs: Centraleta Cita prèvia Habitacions

112 964 477 000 964 477 160 964 402 600

13,00 h Misa en la Iglesia de San Pedro Apóstol, (Cristo del Mar) y, posteriormente, comida en el Restaurante El Cortijo.

Associació musical “ciutat de benicarló” festivitat de santa cecília - concerts de tardor 2008 19 h Auditori municipal CONCERT CONJUNT Coral Petiquillo (Secció infantil de la C.P.B.). Coral Kylix (Secció juvenil de la C.P.B.) Banda Juvenil “Ciutat de Benicarló”

Santa Cecília 2008 - Activitats SocialsDissabte 15 14:00 h: Concurs de Paelles per músics i simpatitzants. inscripcions: Carlos Sánchez 23:30 h: festa Jove al local social de la banda (C/ Cabanes, 16) Diumenge 16 11 h: Projecció de una Pel·líCula infantil de teMàtiCa MuSiCal. a continuació: feSta infantil amb espectacle i activitats per tots els alumnes de l’escola de Música i socis al local de l’entitat (C/ Cabanes, 16).

Farmàcies de guardia

Telèfons d’interés Policia Local 964 475 300 Ajuntament 964 470 050 Guàrdia Civil 964 465 010 / 062 Bombers 964 460 222 / 085 Ambulància Creu Roja 676 956 415 - 964 471 079 Protecció Civil 679 772 588 - 629 666 208

Encuentro de los nacidos en 1949

DIA

FARMÀCIA

ADREÇA

TELÈFON

15-16

Jorge Cid

C/Sant Joan, 33

964 470 748

17

MªPilar SanFeliu

Av. Papa Luna, 18

964 462 273

18

Consuelo González

C/Hernán Cortés, 45 (cantonada c/València)

964 462 273

19

Ana Mª. Badenes

c/Pius XII, 23

964 470 799

20

Jorge Cid

C/Sant Joan, 33

964 470 748

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

33


MISCEL. LÀNIA

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

‘La vida es maravillosa’ “Se encuentran entre nosotros unas alegres aves de paso, gente del cine, que han despertado la curiosidad de chicos y grandes. Por todas partes se ha oído hablar de lo mismo: hoy han filmado en el puerto y mañana filmarán en la estación de servicio. ¡Hay que ver lo sencillos que son! ¡Pues esto de ser artista de cine no es tan cómodo como parece: a las siete y media de la mañana ya estaban en el puerto trabajando! Los coleccionistas de autógrafos han hecho su agosto y, sin moverse de la puerta de su casa, han recogido unas cuantas firmas para su álbum. Alguna que otra muchacha y algún que otro muchacho habrán sentido latir alguna esperanza alocada. ¿Acaso no pueden fijarse en mí?”. Así daba a conocer la revista Benicarló a sus lectores, en el número de septiembre de 1955, el rodaje de la película La vida es maravillosa de Pedro Lazaga. El mes siguiente, dicha revista le dedicaba un amplísimo reportaje al acontecimiento. “Salen escenas impresionadas en nuestro puerto, otras están filmadas en el Albergue, algunas en casas particulares, así como en la estación del Ferrocarril y la estación de servicio Batra. Nuestra ciudad natal se asomará a las pantallas de toda la nación, dejando entrever sus encantos y su belleza. Algunos hemos tenido el gusto de ver en privado la proyección ensayo de algunos planos y creemos que resulta muy bien el colorido de los mismos y que resulta gratísima la contemplación en color y con vida de lugares que tan gratos nos son.” Y continuaba: “A través de la pantalla, Benicarló va a mostrar su belleza policroma captada por las cámaras en magnífico Gevacolor. Y en perfecto encuadre con el ambiente humano, su argumento. Y su título, cual perfecto símbolo: La vida es maravillosa. Frente a nuestro mar de intenso azul, bajo nuestro sol y entre jardines, la vida no puede ser de otra manera. Y la película refleja nuestra vida, el vivir sencillo de una familia. De cualquier familia de nuestra ciudad. Y los personajes todos –todos sin excepción– plenos de vida, como arrancados de la realidad. Nos place que nuestro escenario haya sido idóneo y auténtico y que los personajes hayan sido sinceramente encuadrados en este escenario”. La revista Benicarló recogía entrevistas con algunos de los principales artífices del film: el director general de producción, Santos Alcocer: “Consideramos que ha sido un acierto la elección de Benicarló como escenario de casi la mitad de

34

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Benicarló magníficas condiciones como escenario de la película que hemos realizado”. El reportaje, verdaderamente extenso, también se hacía eco de las opiniones elogiosas de la mayoría de los intérpretes protagonistas y secundarios. Y finalizaba: “Todo el equipo técnico, inclusive, ha tenido frases unánimes de elogio para esta hospitalaria ciudad que les ha considerado como huéspedes de honor. Y nosotros, que transcribimos estas impresiones, felicitamos a todos sus habitantes por ser “actores” que, en la representación de la comedia eterna del vivir, han merecido tan unánimes y justos elogios”.

La vida es maravillosa. La realidad ha superado con creces nuestros cálculos más optimistas. Realmente, la vida aquí es maravillosa. Todos, empezando por la cordial acogida del Sr. Alcalde de esta ciudad, D. Ramón Cid, y demás autoridades; Dña. Mercedes Soriano, administradora del Albergue de Turismo; D. Salvador Fontcuberta, D. Carlos Ganzenmüller, D. Germán Puente, Estación de Servicio Batra, el Hotel Avenida, personal de la R.E.N.F.E., etc., todos se han esforzado en darnos toda clase de facilidades”. El director, Pedro Lazaga: “El guión no se escribió pensando en Benicarló. La acción empezaba en Teruel y, pasando por Calamocha, terminaba en Barcelona. Pero consultando el itinerario a la R.E.N.F.E., se nos dijo que no era éste el camino natural. En segundo término, pensaba hacerse en blanco y negro y, después de laboriosas gestiones, se decidió fuera en color, y, naturalmente, habíamos de buscar paisajes. Cambiamos el punto inicial de partida y sustituimos Teruel por Segorbe. Luego, Benicarló reúne todas las condiciones que precisábamos. Estación de Ferrocarril, luz, belleza y el mar. Las escenas que hemos rodado en el mar estaban pensadas en el río Ebro”. Los directores de fotografía, Manuel Berenguer y Torres Garrigas: “El cielo, el mar y los jardines son adecuados para la filmación en color. Tiene

La película, que fue estrenada en el Cine Palacio de la Música de Madrid el 20 de febrero de 1956, tuvo como guionista a José Luis Dibildos, música del maestro Quiroga y contó con el siguiente reparto: Germán Cobos, Elena Espejo, Ángela Caballero, Antonio Prieto, Isa Ferreiro, Mapi Caballero, Mari Carmen Valero, Telly Bayona, María José Valero, Manuela Guerrero, Ángela Velasco, Manuel Alexandre, Antonio Amorós, Julio Riscal, Fernando Delgado, Amparo Gómez Ramos, José G. Rey, Emilio Rodríguez, Gonzalo Medel, Ángela Ruiz, Juan Fernández, María Sánchez, Enrique Aycart, Milagros Cortés, Maruja Blanco (bailarina), Carmen González (bailarina), Gardenia Pulido (bailarina) y Johnson y Lydia (bailarines). Manuel Berenguer Mención aparte cabe hacer del director de fotografía Manuel Berenguer, uno de los más cotizados de su generación y todo un mito de la especialidad para el cine español. A destacar que, durante la década de los 50, Berenguer adquiere renombre por ser uno los primeros en trabajar en color, lo cual le abre las puertas de las superproducciones norteamericanas: Orgullo y pasión, de Stanley Kramer; El Cid, de Anthony Mann; 55 días en Pekín, de Nicholas Ray; El fabuloso mundo del circo, de Henry Hathaway; Doctor Zhivago, de David Lean; Rey de Reyes, de Nicholas Ray; Nicolás y Alejandra, de Franklin J. Schaffner; Viajes con mi tía, de George Cukor… En 1977, el desarrollo de una lente especial capaz de enfocar desde dos centímetros hasta el infinito, le vale el ingreso en la American Society Cinematographers (ASC), privilegio de muy pocos directores de fotografía europeos. Pero lo que confiere a Manuel Berenguer “carácter de especial” para la historia de Benicarló es que, después de la guerra civil, comenzó a rodar reportajes y documentales encargados por Ayuntamientos, la Iglesia, diversas asociaciones... Y fue el autor del reportaje sobre la llegada de la nueva imagen del Cristo del Mar a nuestra ciudad en 1940.


MISCEL. LÀNIA

* Promoción válida desde el 01.06.2008 hasta el 15.09.2008

BENICARLÓ- C/ Juan XXIII, 14 bajos - 964 475 048 PEÑÍSCOLA - Pl. Constitució,1 - 964 467 771

25 %

AXA 1P

Hasta un*

2

Fórmula

AXAdúo

DESCUENTO en los 2 productos

Fórmula AXAdúo

www.axa.es

La solución para ahorrar de dos en dos en sus seguros S e r v i c i o s

J u r í d i c o s NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

35


MISCEL. LÀNIA

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Crònica Social: 7 dies en imatges Los jubilados de Peníscola visitaron Santiago de Compostela

El divendres passat Teresa va celebrar els seus 85 anys acompanyada de la seua família. Felicitats i per molts anys!

Alva, Luis, David, Juan Antonio, Javier, Jose y Alejandro, en la fiesta de Halloween

36

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008


MISCEL. LÀNIA

Crònica Social: 7 dies en imatges

Encarna Ferrer López celebró sus 90 cumpleaños junto a su familia Encarna con sus bisnietos

El pasado miércoles 29 de octubre, en el Hospital 9 d’Octubre, nació Álvaro, hermanito de Lucía y amiguito de Igor. Deseamos a sus papás, Agustín y Filo, ¡muchas felicidades!

Després de molts anys de festeig, Tomàs i Cristina uniran aquest dissabte les seues vides. Els seus amics els desitgen moltíssima sort i felicitat.

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

37


MISCEL. LÀNIA

Nº216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

D’aniversari amb pasdobles

Aquest any el centre taurí Sol y Sombra de Benicarló està de celebració, una de les seues penyes, més concretament la Peña Taurina Hnos. Soro ha fet el seu 25é aniversari. És per aquest motiu que s’han organitzat tot un seguit d’actes per a commemorar aquesta efemèride. El darrer va tindre lloc a l’auditori de la ciutat el passat diumenge 9 de novembre on la Banda de Música Ciutat de Benicarló dirigida per Pablo Anglés va oferir un meravellós concert de pasdobles, el primer després d’haver aconseguit el primer premi i la menció d’honor en la passada edició del Certamen

38

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

Autonòmic de Xest. El nombrós públic assistent va poder gaudir d’un recorregut audiovisual que acompanyava un repertori musical basat en diferents estils tot i estar emmarcat dintre de l’àmbit taurí on es van incloure pasdobles que van des dels més populars, passant per uns d’innovadors fins a uns altres que van ser interpretats per primera vegada per aquesta agrupació on es destaquen Solera fina, Cielo andaluz i Joselito Bienvenida de Pascual Marquina, Corazón gitano i Marcial de J. M. Martín, Vicente Ruiz, ‘El Soro’ d’Enrique Ros, Maños y toros de Vitorino Bel, Ópera flamenca de Luis Araque, Tomás García de José Pla, Fiesta en la caleta de Jaime

Teixidor, Gallito de Santiago Lope i, finalment, el pasdoble Sol y sombra de Jaime Rebollar que rendeix homenatge i porta el nom de la mateixa penya taurina. L’excel·lent acollida que va tindre entre el públic es va fer notar en nombroses ocasions amb els continus aplaudiments que van dur la Banda a respondre amb dos bisos com a mostra d’agraïment. No és la primera vegada que ambdues entitats duen a terme de forma conjunta un acte d’aquestes característiques que ja s’esdevé com una de les actuacions més esperades i considerades quasi tradicionals dins del panorama musical i festiu de la ciutat. Enhorabona i moltes felicitats!


MISCEL. LÀNIA

C O M P O S I T E P O LY M E R S

Aquesta exposició retrospectiva mostrarà els més de trenta anys que Teresa du treballant i creant. Teresa Gironès és una artista que trenca motlles, tant en l’aspecte de la plàstica, de la tècnica o de la docència, o com a professora de l’Escola Oficial de Disseny i Arts Plàstiques “Llotja” de Barcelona. En una societat en la que l’art està relacionat principalment a la pintura i escultura, obrir camins en altres com la cerà­ mica és una tasca difícil que moltes vegades no sempre és possible. Els trenta anys com a pintora i ceramista la fan obtenir la plenitud artística, aconseguint el més difícil, crear un llen­ guatge propi. La seva obra, de temàtica àmplia, es subscriu en aquest mo­ ment a la figuració contex­tualitzada. Escultura de volums esfèrics, que dintre del formalisme, conte amb un fons irònic mitjançant el que l’artista contempla la vida i que a la vegada atorga a l’obra una qualitat específica lluny de la pura anècdo­ ta i l’eclectisme que caracteritza a la majoria d’artistes i cera­ mistes actuals.

1P ASHLAND

Exposició de les fotografies seleccionades dels participants del Certamen de Fotografia. El dia de la inauguració es durà a terme el lliu­ rament de premis.

COMPROMETIDOS CON... Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Medio Ambiente, la Salud, y la Seguridad: -

Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medio Ambiente, Salud y Seguridad.

Compromiso de Progreso

*RESPONSIBLE CARE es una marca registrada del Consejo Americano de la Química (ACC) en los Estados Unidos y otras entidades en varios países. ® Marca registrada, Ashland © 2007, Ashland

NÚMERO 216 - 15 DE NOVEMBRE DE 2008

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.