7 dies actualitat de Benicarló 220 - 13 de desembre de 2008

Page 1

ALTRES TITULARS

13 de desembre de 2008

Nº 220

D.L.CS-242-04

1,50 €uros

El poliesportiu de Benicarló ja està

plenament adaptat ita s i v s 7 DieIP Ángel el CEeban i La Est solació Con

L’Ajuntament haurà d’indemnitzar una ciutadana que va caure en una vorera en mal estat Juan Manuel Cerdà, nou president dels exalumnes de La Salle L’Associació Musical Verge de l’Ermitana ja té nova dama Les gimnastes del Mabel, campiones d’Espanya Mini i mitja marató de Benicarló Presenten els Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana

La propera setmana publicarem les fotos del Ashland Base Futbol


OPINIÓ

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Editorial Noemí Oms

09

Un 10 per a l’Ajuntament Aquesta setmana volem felicitar l’Ajuntament de Benicarló per haver dut endavant uns treballs que per a alguns són imperceptibles, però per a altres significa l’equiparació de drets respecte a la resta de la població. A penes fa una setmana assistíem a la inauguració dels treballs efectuats en el si del pavelló poliesportiu de Benicarló. Unes obres menors quant al cost, però que tal com remarcaven els representants locals de l’Ajuntament permetran que tots puguen seguir amb les mateixes condicions els partits i actes esportius que es disputen al recinte. Coincidint amb plena celebració del mes de la discapacitat, l’Ajuntament ha escomés unes obres baix l’assistència i l’assessorament de Cocemfe, perquè ningú millor que una associació que pateix les dificultats i els obstacles en la mobilitat sap el que cal fer i el que no. Ara només resta eliminar els escalons i obstacles de la via pública i que la resta de ciutadans que no patim aquests problemes ens sensibilitzem i posem de la nostra banda per fer la vida dels altres no tan complicada.

15

16 Actualitat

Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:

imagen

blicitarias t

o

K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

s

p o r a t i va prensa

gráfico n

t

a

blicitarios l

o

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

s

setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com

l y textil

icitarias

minosos

Societat

Juan Manuel Cerdà, nou president dels exalumnes de La Salle

Cultura

7 Dies visita el CEIP Ángel Esteban i La Consolació L’Associació Musical Verge de l’Ermitana ja té nova dama El Catalán, present al Museu del Temps

Esports

Les gimnastes del Mabel, campiones d’Espanya Mini i mitja marató de Benicarló Presenten els Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana

Prensa

Directora:

31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)

Noemí Oms publibenicarlo@publibenicarlo.com Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny: Sergio Forés Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,

Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54 Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012 Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

L’Ajuntament haurà d’indemnitzar una ciutadana que va caure en una vorera en mal estat PSOE i BLOC demanen invertir els fons estatals d’inversió local en projectes per a empreses locals Benihort inicia les exportacions de cítrics a Hongria

Miscel·lània

Estrena de Bodas Benicarló Crònica social Ivadis i Coromines celebren el dia de la discapacitat

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.


BENICARLÓ- C/ Juan XXIII, 14 bajos - 964 475 048 PEÑÍSCOLA - Pl. Constitució,1 - 964 467 771

2

Fórmula

* Promoción válida desde el 01.06.2008 hasta el 15.09.2008

AXAdúo

25 % Hasta un*

DESCUENTO en los 2 productos

Fórmula AXAdúo

www.axa.es

La solución para ahorrar de dos en dos en sus seguros S e r v i c i o s

J u r í d i c o s NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008


EL TEMA DE LA SETMANA

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Un pabellón sin obstáculos

B

Benicarló ya cuenta con un pabellón polideportivo accesible a todos los ciudadanos sin excepción. Coincidiendo con el mes de la discapacidad, el consistorio ha inaugurado las obras practicadas en las instalaciones que consisten en una rampa de acceso exterior al recinto, unos lavabos adaptados y un elevador vertical que permitirá a las personas con sillas de ruedas acceder a los diferentes niveles del edificio. El elevador cumple con la normativa de seguridad vigente y para su instalación se ha tenido que modificar en parte las escaleras principales. En estas obras se han invertido cerca de 40.000 euros. En este sentido, el edil de Deportes, Joaquín Pérez Ollo, remarcó el interés de estas obras, que no buscan ningún tipo de rentabilidad económica. Pérez Ollo anunció que el consistorio tiene ya las miras puestas en la creación de una tarima similar a la que disfrutan actualmente las cámaras de televisión reservada a las personas con discapacidad y que permita a las personas con sillas de ruedas seguir el transcurso de los encuentros sin ocupar el pasillo. Por su parte, el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, incidió en que el edificio cuenta con más de 20 años de antigüedad por lo que no estaba adaptado. Domingo apuntó que se había contado con el asesoramiento y opinión de Manolo Celma como usuario de estos sistemas. “Era una cuestión que quedaba pendiente para que todo el mundo pudiera acceder al pabellón”, señaló.

El portavoz de Cocemfe Maestrat, Manolo Celma, valoró muy positivamente la iniciativa remarcando que el Equipo de Gobierno de Benicarló siempre “recoge el guante” ante las reivindicaciones de la entidad. Además, adelantó que a principios de año está previsto que ya se puedan inaugurar las obras de adaptación de la estación de tren de Benicarló y de Vinaròs. Autobuses El portavoz de Cocemfe Maestrat denunció, por otro lado, que muchas personas con discapacidad no pueden utilizar la línea de autobuses de Benicarló porque algunos de los conductores no acceden a sacar la rampa que les permite el acceso en el vehículo. Celma ha asegurado que la empresa responsable de estos autobuses “ya ha sido denunciada por el CERMI de la Comunidad Valenciana”. “Ya nos hemos encontrado con dos casos porque no tienen la sensibilidad de sacar

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Manolo Celma comprobó la efectividad de las nuevas instalaciones

la rampa. Algunos conductores aseguran que su obligación es conducir y cobrar los tiques, pero no sacar la rampa”, explicó Celma. El portavoz de Cocemfe ha reclamado al Ayuntamiento de Benicarló la puesta en marcha de un servicio de transporte municipal adaptado para este colectivo

y ya le ha hecho llegar toda la documentación, que según ha asegurado el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, el ejecutivo está estudiando. “Tenemos gente a la que le gustaría hacer deporte y no pueden hacerlo porque no tienen transporte que les permita desplazarse hasta las instalaciones”, señaló. En este sentido, las dos posibilidades que se podrían estar estudiando son la de adaptar una de las dos unidades de Protección Civil o bien que Cocemfe aporte la furgoneta y el consistorio se haga cargo de su mantenimiento.


OPINÓ 3 de Diciembre: Día Internacional de la Discapacidad

El mejor regalo… Tenernos en cuenta El pasado miércoles día 3 de diciembre se celebraba el Día Internacional de la Discapacidad, y nosotros, la asociación de personas discapacitadas COCEMFE, queremos participar este día, nuestro día, de la mejor forma que se nos ocurre, dando nuestra opinión. Decálogo de accesibilidad para un municipio de todos... ...abierto a la diversidad 1. Ofrecer a todos los ciudadanos las mismas oportunidades de acceso a los bienes y servicios de la comunidad. 2. Acometer las políticas de accesibilidad dentro de la globalidad de acciones llevadas a

cabo por los Municipios. 3. Promocionar y divulgar la accesibilidad entre todo el colectivo social. 4. Acceso de todos a la educación, respetando y valorando las diferencias. 5. Establecer normativas que respalden el principio de accesibilidad. 6. Fomento de la puesta en marcha de planes de accesibilidad. 7. Diseñar y planificar las ciudades del futuro, de forma que sean accesibles para todos. 8. Eliminar cualquier barrera que dificulte el acceso a los medios de transporte público. 9. Complementar los sistemas de

comunicación con los recursos necesarios para que la información llegue a cualquier persona de la comunidad. 10. Potenciar la participación de la sociedad en su conjunto a la hora de asumir la accesibilidad como eje central de la política municipal. Si los políticos de la comarca del Baix Maestrat siguieran estos consejos del decálogo, las personas con discapacidad de la comarca tendríamos más calidad de vida. Por último, nos gustaría que no sólo nos tuvierais en cuenta el día internacional de la discapacidad, sino todos los días.

Brutícia

J.J. Salán

Lamentable la imatge que ofereixen els contenidors. De segur, que va ser de quan va tombar-lo el vent, però això no és impediment perquè quede de nou com estava, perquè la brutícia no fa bé a ningú. Per favor, deixeu-ho com estava, gràcies. NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008


OPINIÓ

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

La columna de Andrés Giménez

Día a día: Diálogos _José Ramón Ferreres

Igualdad – ¿Por qué escribes siempre en castellano? – Pues, muy sencillo, dentro de lo que cabe sé escribirlo. ¿Por qué la pregunta? – Podrías escribir en valenciano ¿no? – Podría. Pero resulta que no sé escribir en valenciano y lo “destrozaría”. Prefiero respetarlo. ¿A qué viene este afán por los idiomas? – ¿No te has enterado? El Ayuntamiento de Benicarló… – ¡Ahhh! Ya. Sí. Me parece perfecto. – ¿Cómo? ¿Te parece bien? – Sí. Pero, espera que te lo explico antes que me taches de “cualquier cosa”. – Sí. Explícate que si no… – Según la ley y la norma lingüística, tenemos dos lenguas: castellano y valenciano. – Que el segundo… – Espera, déjame que me explique. Si deben ser tratadas por igual, osease al 50% cada una, es un gran apoyo para el valenciano la decisión. – ¡Pero qué dices! – Si hay que tener al 50% cada lengua; y el valenciano sólo llega al 10% (es un decir). Le tenemos que permitir que suba ese 40 que le falta. Por eso, es bueno que se le apoye. – Me da la impresión que le has dado la vuelta al tema. – Permíteme un ejemplo. Conozco a un alemán que no tiene ni idea de castellano. Pero ni idea. Total, que el otro día, se presenta en el ayuntamiento y entrega un escrito de una solicitud. En alemán. – ¡Hombre! Debería ser en… – Espérate. Si la ley dice que hay que contestarle en el mismo idioma que se hace la solicitud, ¿en qué idioma se le va a contestar? – Lo de contestar en la lengua se refiere a castellano y valenciano. – Entonces, ¿se le contesta en castellano o valenciano? – Es que no se admite en alemán.

– Pero él no sabe ni castellano ni valenciano. Si le contestas en valenciano, ni “papa”; y si lo haces en castellano “menos”. – Deberá hacerlo en castellano. –¡Ves! Tu mismo discriminas al valenciano. Por cierto, le contestaron en valenciano. O sea que ni se enteró. – Era lo correcto. – Perdono, yo creo que no. En este caso se debería haber contestado en las dos lenguas. Por ejemplo, por una cara en una y por detrás en la otra. – Eso sería un poco problemático. – Lo dudo. Se puede imprimir por ambas caras (ya se hace) y así, además de que se enterara el señor, cumpliríamos la normativa y el valenciano sería igual al castellano. ¿O no? – Bueno… – Yo creo que deberíamos ser mucho más tolerantes. Y defender ambas lenguas. Porque, de acuerdo que el valenciano necesita ayuda, pero ¿y el castellano? ¿Tú no recibes mensajitos en el móvil de tu hija? – Por supuesto. – ¿Y te enteras? – A veces, sinceramente no. – Pues, también estamos destrozando la lengua. – Dicho así. – Y no te digo nada del valenciano “oficial”, “oficioso”, “de la calle”, o el que hablo en mi casa. Eso se lo dejo a mi buen amigo Julio Filippi, que entiende un montón, con sus “Apunts Valencianistes”. Por cierto que te invito a que leas su libro, que es sumamente interesante. ¡Ah! Y sin ponerme de parte de nadie. – Tan diplomático como siempre. P.D.: Creo que sería muy fácil dar solución a ciertos problemas sin armar los alborotos que armamos. O ¿quizás es para no pensar en la famosa “crisis económica”?

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

_Andrés Giménez

Maduros triunfadores en la sociedad (3ª parte) Ya hemos visto, a través de esta pincelada, como personas ya maduras están triunfando en la política, justicia. Y ahora veremos que ocurre lo mismo en la sociedad. La cultura se ha convertido en uno de los pilares de nuestra sociedad y sus representantes ocupan un lugar preeminente en la misma. Buena prueba de ello es el hecho de que el Rey de España haya depositado los honores que concede en forma de títulos nobiliarios en muchas personas que han dedicado su vida al arte y la difusión del mismo. Ese fue el caso de Dalí, Andrés Segovia o Valle-Inclán. Los artistas sustituyen ahora a los caballeros que conquistaban tierras para añadirlas a las posesiones de la corona porque el patrimonio cultural se valora como un bien preciadísimo para cualquier nación. En el mundo de la música En el mundo de la música, tres de los españoles con mayor proyección internacional son: Plácido Domingo, Montserrat Caballé y Julio Iglesias, todos mayores de 60 años y siguen triunfando allá donde actúan. Este último, Julio Iglesias declaraba, no hace mucho tiempo, “no soy un chaval, pero tampoco pienso en retirarme. Me quedan 25 años para eso”. La influencia nunca se jubila Muchos profesionales mayores de 65 años continúan ejerciendo un enorme dominio en sus respectivos campos de actuación. Artistas de la palabra o la escena como Ana María Matute, o, el recientemente fallecido, Fernando Fernán Gómez han rebasado los 80 años con un carisma enorme. Lo mismo ocurre con la duquesa de Alba, quien a los 83 años vela porque el patrimonio cultural de la Casa de Alba se conserve intacto para el disfrute de los ciudadanos, desde la fundación que lleva su nombre. El poder de todos ellos se refleja en que cada una de sus opiniones son recogidas por los medios de información y llegan a los ciudadanos respaldadas por el prestigio que han acumulado a lo largo de sus vidas. En activo y muy activo se encuentran septuagenarios como El caso de Isidoro Álvarez quien, a sus 72 años, dirige El Corte Inglés. Esta empresa ha conseguido destacar en la venta de todo tipo de productos. No le andan a la zaga dos de los grandes banqueros de nuestro país: Ricard Fornesa (76 años) y Miguel Blesa (70 años), que presiden La Caixa y Cajamadrid, respectivamente. A punto de cumplir los 80, destaca Carlos Pérez de Bricio, presidente de Cepsa, una de las empresas líder en el campo de las actividades relacionadas con el petróleo y la petroquímica. La trasnochada imagen del mayor como sujeto pasivo al margen de los movimientos sociales está desapareciendo. Esto se refleja, por ejemplo, en la publicidad y en las campañas electorales, que cada vez dedican más espacio al público que supera los 50 años. La barrera económica que merma las posibilidades de muchos mayores españoles también se ha reducido aunque aún supone un escollo considerable. Y, por último, la mentalidad de una nueva generación de mayores, empeñada en disfrutar, opinar y contribuir a la sociedad presente y futura, supone la mejor baza para unos mayores que ejercen, cada vez más, aunque peinen canas.


OPINÓ Cartes a la Directora

Epigrammatica

Año bisiesto: curiosidades sobre el calendario (I) /Julio López

Que el año tiene 365 días y 6 horas y que cada cuatro años se le añade un día al mes de febrero, resultando así un año de 366 días que llamamos bisiesto, eso lo sabemos ya desde muy pequeños, antes por lo menos; ahora no me arriesgaría a afirmarlo. Lo que tal vez no sea tan del dominio común es el origen de la palabra bisiesto o por qué a nuestro calendario le llamamos juliano y también gregoriano. Amable lector, si tienes curiosidad por averiguarlo, deja por unos momentos tus quehaceres, detente y lee. La cuestión que nos entretiene, como la mayoría de las que conforman nuestra cultura occidental, echa sus raíces en la antigua Roma. Déjame que te diga, a modo de introducción, que el calendario, igual antes que ahora, tenía una gran importancia pues mediante él se regulaba la vida política, religiosa, militar, social y económica de la urbe. En él se señalaban las fechas de la celebración de los comicios, de la duración de las magistraturas, de los días hábiles o laborables (fasti) y de los no laborables (nefasti); las de las solemnidades y festividades religiosas, del reclutamiento y licenciamiento de las tropas, del inicio de las campañas bélicas… Para empezar has de saber que el primitivo calendario romano era un calendario lunar, importado casi con toda seguridad de los etruscos, que constaba de diez meses y que comenzaba en marzo, como lo atestiguan los nombres de algunos de los meses actuales, vgr: septiembre (septem> siete), octubre (octo>ocho), noviembre (nouem>nueve) y diciembre (decem>diez). La primera reforma del calendario se le atribuye al legendario rey Numa, aunque es más que improbable. Con todo, tradicionalmente así se acepta y se admite que este rey, entre otras reformas, añadió al mes de diciembre los meses de enero y febrero. No fue hasta el 153 a.C. cuando se colocaron al principio del año. El calendario de Numa resultaba así una mezcla de calendario lunar de 355 días y calendario solar. Para corregir el desfase entre ambos y otra serie de irregularidades que sería demasiado prolijo explicar, en el año 47 a.C. Julio César encargó al astrónomo Sosígenes de Alejandría subsanar este pequeño caos y transformar definitivamente el calendario lunar en calendario solar, con la misma duración que el actual. Y ésta es la razón de por qué llamamos juliano a nuestro calendario, por ser encargo de Julio César. Primera cuestión solucionada. Ten en cuenta también que a partir de entonces el antiguo mes quintilis (quinto) recibió el nombre de julio en honor a César y que años más tarde, en el 8 d.C. el mes sextilis se llamó agosto por el emperador Augusto. Pero dado que cada año tenía un desfase de seis horas con respecto a la duración real

del año solar, para subsanarlo se introducía, lo mismo que en la actualidad, un día más cada cuatro años. Ese día suplementario se intercalaba entre el 24 y el 25 de febrero, como si se repitiera dos veces el día 24: bis sextum a. K. Martias (“dos veces el día sexto antes de las calendas de marzo”). Quién te iba a decir que éste es el origen de bisiesto (bis sextum). Es posible que ni te lo imaginaras. Pues ahora ya lo sabes. Después de una ligerísima reforma llevada a cabo por el emperador Augusto, fue siglos más tarde, en 1582, cuando el papa Gregorio XIII reorganiza definitivamente el calendario y de ahí el nombre de gregoriano que también recibe. -Ya, pero eso de calendas ¿qué quiere decir? -Perdona, me lo había pasado por alto sin darme cuenta. Te lo explico en un momento. En el calendario romano los meses no estaban divididos en semanas tal como los conocemos hoy. La semana de siete días se debe al emperador Constantino el Grande (321 d.C.), que la copió del calendario hebreo y que existía ya en el egipcio. En Roma, por el contrario, el mes tenía tres fechas principales alrededor de las que se computaban los demás días. Eran estas: Las Calendas (Kalendae), el día 1 de cada mes, que correspondían a la fase de la luna nueva. En ellas los sacerdotes proclamaban los días fastos y nefastos, a la vez que las conmemoraciones del mismo. Las Nonas (Nonae), el día 5 de cada mes, menos en marzo, mayo, julio y octubre que eran el día 7. La luna estaba en cuarto creciente. Los Idus (Idus), que correspondían a la luna llena y eran el 13 de cada mes, excepto en los antes

citados, que eran el 15. Vgr: a.(nte) d.(iem) sextum K.(alendas) Martias. (“Seis días antes de las calendas de marzo”, es decir, el 24 de febrero. Ten en cuenta que los romanos contaban la fecha de partida y la de llegada.) Por cierto, te llevarás una agradable sorpresa si comparas los nombres de los días de la semana en valenciano con los nombres latinos. Te los escribo y tú mismo descubrirás el enorme parecido que hay entre ellos sin necesidad de que te lo traduzca. Consulta, si acaso, un diccionario de mitología grecorromana para una información más completa. Lee con atención: dies Lunae, dies Martis, dies Mercurii, dies Iouis, dies Veneris, dies Saturni, dies Domini, antes dies Solis. Y puestos a curiosear, no me resisto a hacerte una pregunta: ¿Echas la siesta o la has echado alguna vez? Ya sabes, esa sana costumbre tan española y tan beneficiosa para la salud, aunque no sea de orinal y pijama como la de Don Camilo José Cela, y que consiste en dar una cabezadita después de comer. Seguro que ya te has dicho: siesta y bisiesto se parecen mucho. Tienes razón. Resulta que los romanos numeraban las horas con números ordinales y precisamente a la hora sexta (sextam), aproximadamente las doce del mediodía (meridiem), hacían un pequeño descanso. Mira por dónde bisiesto y siesta tienen la misma etimología, la misma raíz latina, aunque significados diferentes. Y a partir de ahora ya puedes explicarte también qué quieren decir las siglas: A.M. (ante meridiem) y P.M. (post meridiem), que sin duda habrás visto escritas en más de una ocasión, verbigracia, en la hora de muchos teléfonos móviles.

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008


OPINIÓ

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Cartes a la Directora P.G.O.U. Peníscola (XII): Sector 7 Esta semana vamos a hablar del sector 7. También vamos a hacer referencia a las importantes noticias relacionadas que han aparecido en la última semana. El sector 7. El campo de golf de Vilarrojos El sector 7 está delimitado por la autopista al oeste, el denominado por los redactores Assagador de Maio por el norte, el nuevo vial paralelo al Camí Abellers por el este y la carretera de la estación por el sur. Puede verse con mayor detalle sobre los planos del Plan General. Este sector presenta una superficie de 2.147.072 m2. Una de las particularidades de este sector es que integra suelos clasificados en el actual Plan General como urbanos. En este documento se degrada su clasificación hasta suelo urbanizable, lo que implica una indudable pérdida patrimonial para sus propietarios. El documento del Plan General expuesto recurre a la falsedad de presentar estos suelos como urbanizables en el documento anterior. Podemos constatar esto en el plano de información “I09: Condiciones institucionales. Plan General vigente: Clasificación del suelo.” Dejemos de lado las evidentes implicaciones legales de esta falsedad y veamos los aspectos más interesantes. La ubicación del campo de golf La letra pequeña dice (Normas Urbanísticas, pág. 361): “3.- LOS USOS PORMENORIZADOS - La localización del Campo de Golf deberá resolver la continuidad paisajística y visual del eje ambiental constituido por el Parque Público Natural Marjal de Peñíscola (PQN-1) y el Parque Central de Playa Norte (PQL-1) y, al tiempo, cualificará la configuración de la entrada a Peñíscola desde la CS-500.” En esta frase queda definida con precisión la ubicación de este campo de golf en la zona colindante a la carretera de la Estación, es decir, al menos en parte, sobre los suelos anteriormente considerados, que están clasificados en el planeamiento vigente como suelo urbano. Esto es lo que dice el proyecto de

Plan General que el Ayuntamiento de Peníscola decidió poner en exposición pública. Ha resultado sorprendente que con posterioridad hayan surgido las alegaciones del partido en el gobierno de Peníscola reclamando (¿a quién? ¿a ellos mismos?) la formación de una unidad de ejecución en el interior del sector 7 con estos suelos. Eso sí, se mantiene la clasificación como suelo urbanizable. Los propietarios deben tener en cuenta este aspecto (puesto que la clasificación del suelo incide de forma muy significativa en la valoración dada a los terrenos) a la hora de decidir adherirse o no al convenio que ofrece el Ayuntamiento de Peníscola para la cesión de los suelos destinados a ampliación de la carretera de la estación a cambio de una reserva de aprovechamiento urbanístico. La próxima semana seguiremos en este sector. Informe preliminar del Parlamento Europeo Esta semana hemos decidido adelantar alguna de las conclusiones del informe preliminar redactado por la diputada danesa Margrete Auken sobre los abusos urbanísticos en España y especialmente en la Comunidad Valenciana. El informe se halla solamente en inglés por el momento.1 La prensa se ha hecho abundante eco de este informe preliminar. Este es el texto de la noticia de Levante-EMV del 1 de diciembre de 2008: “El informe preliminar del Parlamento Europeo sobre urbanismo en España amenaza con congelar los fondos comunitarios si no se resuelven los abusos denunciados. La Eurocámara reclama una moratoria sobre los nuevos proyectos de urbanización que no sean sostenibles desde un punto de vista medioambiental y no respeten el derecho de propiedad y la paralización de todos los planes en marcha que vulneren la legislación comunitaria. La ponente exige al Gobierno y a las comunidades autónomas que “revisen cuidadosamente toda la legislación que afecta a los derechos de los propietarios para poner fin a los abusos”. Reclama además

SE ALQUILA LOCAL Móvil: 600 590 079 C. / MAYOR 23 · BENICARLO

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

una moratoria en todos los nuevos planes de urbanización que “no respeten criterios estrictos de sostenibilidad medioambiental y responsabilidad social y que no garanticen el respeto del derecho a la propiedad de la propiedad legítimamente adquirida”. La Eurocámara aboga también por “parar y cancelar todos los planes existentes en los que no se han respetado los criterios contenidos en la legislación de la UE, especialmente en lo que se refiere a la concesión de contratos de urbanización y el respeto de las disposiciones sobre agua y medio ambiente”. Asimismo, se pide a las autoridades nacionales y regionales competentes que pongan en marcha los mecanismos judiciales y administrativos necesarios –en los que se incluya a los defensores del pueblo regionales y nacionales– para compensar a las víctimas de abusos urbanísticos propiciados por legislaciones como la derogada Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU) en la Comunidad Valenciana y la vigente Ley Urbanística Valenciana (LUV). La resolución indica que la falta de claridad, precisión y seguridad jurídica en la legislación vigente en España por lo que se refiere al derecho de propiedad y la falta de una aplicación adecuada y coherente de la legislación medioambiental es la causa de muchos de los abusos urbanísticos. Todo ello, sumado a la “laxitud” en los procedimientos judiciales, “ha generado una forma de corrupción endémica donde, de nuevo, el ciudadano europeo es la víctima principal, pero donde el Estado español también ha perdido considerablemente.” Esta semana han surgido más noticias relacionadas con el urbanismo que analizaremos la próxima semana. 1. La versión íntegra, en inglés puede leerse en www.camivell.blogspot.com.


ACTUALITAT

Himno fallero

El Ayuntamiento de Benicarló deberá indemnizar a una mujer que cayó en una acera en mal estado Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha condenado al Ayuntamiento de Benicarló a indemnizar a una mujer que cayó en la vía pública por el mal estado de la acera. El consistorio deberá abonar a la demandante 6.245,55 euros, si bien ésta solicitaba en un principio 46.990 €. La sentencia exonera a la propietaria del solar colindante a dicha acera, contra la que también se había interpuesto demanda. Según se expone en la resolución, los hechos ocurrieron el 14 de noviembre de 1998 cuando Mª Carmen V. iba caminando por la acera de la calle Mossén Lajunta de Benicarló, cuando a la altura del número 20 sufrió una caída “como consecuencia de la falta de continuidad del piso de la acera, puesto que en dicho tramo existía un rebaje que dejaba el piso al descubierto, con un firme irregular, de carácter terroso, y sin ningún tipo de asfaltado”. Según exponía la denunciante en su demanda tuvo que esperar a que sus compañeros de trabajo fueran a recogerla para llevarla al Hospital de Vinaròs, debido a “la imposibilidad de caminar”. Este accidente le provocó baja laboral entre el 16 de noviembre de 1998 y el 26 de febrero de 1999, y la propia mutua recomendó en el parte que la paciente acudiera a los servicios médicos de la Seguridad Social, puesto que persistía el dolor en el dedo gordo del pie izquierdo, y según la demandante propició con posterioridad una intervención quirúrgica en el mismo. Por su parte, el consistorio, si bien no negó el estado irregular de la acera, negó su responsabilidad imputándole a la recurrente el resultado de la caída, ya que según considera al ser vecina del lugar, conocía el estado del firme

de la acera. Asimismo, desde el Ayuntamiento se descarta cualquier relación entre la caída y la intervención quirúrgica posterior, achacando la misma a lesiones degenerativas. El TSJCV se acoge al informe del técnico de la administración general de 27 de septiembre de 1999 que reconoce que el terreno en el que tuvo lugar el accidente es de dominio público por lo que concluye que “se debería admitir la reclamación de responsabilidad patrimonial ya que dicho bien es municipal y al municipio le corresponde vigilar el estado de las obras públicas”. No obstante, en el mismo expediente se insiste por parte del técnico en que la urbanización de ese tramo correspondía a la codemandada y exonerada por la sentencia, Joaquina C, en relación con la cesión de suelo que hizo esta propietaria a favor del consistorio con motivo de la solicitud de obras en abril de 1990 en la que se le obligaba a completar la urbanización de la calle Mossén Lajunta que se corresponde con el tramo de la caída. El tribunal reconoce, de este modo, que “concurren los requisitos precisos para exigir responsabilidad patrimonial de la administración pública, teniendo en cuenta que la lesión se produjo como consecuencia del funcionamiento del servicio público, en este caso de las vías públicas y conservación de caminos, materia encomendada a los ayuntamientos”. Asimismo, el TSJCV entiende que “no está acreditado que la caída fuese a otras razones que el mal estado de la acera”, confirmado por los testigos del incidente. Por otro lado, el TSJCV ha establecido la indemnización en 6.245,55 € al considerar que el parte médico no establecía vínculos entre la operación quirúrgica posterior y la lesión.

Las fallas de Benicarló ya tienen himno. El profesor de Conservatorio y clarinetista benicarlando Josvi Arnau, se ha encargado de crear una canción que, a partir de ahora, acompañará los actos oficiales de las fallas y amenizará las fiestas josefinas. Y todo de forma accidental. “Mi sobrina Clara es la fallera mayor del 2009 y me sugirieron hacerle una canción. A la Junta Local Fallera le gustó y ha decidido usarla en los actos solemnes a los que acudan las falleras mayores”, explica Josvi, quien compuso la pieza en apenas tres semanas. Josvi, que reconoce no escribir composiciones, compuso la pieza como melodía coral al son de la dolçaina y el tabalet, una combinación “poco frecuente” pero que “ha quedado muy bien”, señala. La canción lo tiene todo: melodía majestuosa, estribillo explosivo y un flautín al final “para darle colorido”, dice. “Quería que la canción reflejase la solemnidad de los actos falleros pero también la forma en que se viven las fallas en Benicarló, en la calle y abiertas a todo el mundo”. Para el himno Josvi encontró la colaboración de su hermana Guillermina, quien se encargó de escribir la letra. “Me puse en el papel de las falleras y el pueblo. En ellas su rostro lo dice todo y nos contagian de tal forma la fiesta que nos gustaría unirnos a ellas y sus sentimientos. Es lo que quise reflejar con la letra”, explica Guillermina quien añade haberla hecho “con mucho cariño”. La partitura llegó rápidamente a manos de la Coral Polifónica de la ciudad, dirigida por Josvi durante años, que interpretó la pieza junto al Grupo de Dolçainers i Tabaleters en la exaltación de las falleras mayores de la ciudad. “Parece que gustó. La gente se quedó con la copla y tienen ganas de volverla a oír”, dice. De momento, los componentes de la coral ya han iniciado los ensayos de esta pieza bajo la batuta de Josvi, para grabarla durante la próxima semana. Josvi se resiste a llamar himno a “Falleres de Benicarló” quizás porque “me resultaría curioso tratándose de una composición que surgió de dos hermanos, medio en broma medio en serio, y de la que no esperaba apenas repercusión”.

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008


ACTUALITAT

Los cítricos de Benicarló llegan a Hungría

La visita que a finales del mes de octubre Benihort realizó a la capital húngara, Budapest, y a sus alrededores para buscar nuevos mercados comerciales ha dado sus primeros frutos. Esta semana ha partido el primer tráiler destino a Hungría con 10.000 kilos de mandarina, con previsiones de continuidad. Desde la cooperativa Benihort, el jefe del cítricos, Luis Montañés, ha destacado “la importancia de llegar a nuevos mercados comerciales e introducir en este país del Este nuestros productos citrícolas”. Los nuevos clientes húngaros valoran que Benihort trabaje todo el año con naranja y clementina y que la cooperativa benicarlanda cuente con las certificaciones de calidad correspondientes como el Global G.A.P. (EUREPGAP). Benihort Cítricos trabaja estos días de manera intensa para hacer frente a la campaña de cítricos 2008-2009, “que se está desarrollando con gran dificultad, debido al exceso de oferta”, según ha explicado el director de Benihort, Guillermo Edo.

Concurso de engalanamiento de fachadas de Navidad Con motivo de la llegada de las fiestas de Nadal y Reyes 2008-2009, la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Benicarló, en colaboración con la comisión de fiestas de la ciudad, ha convocado la cuarta edición del Concurso de Engalanamiento de Fachadas de Navidad. De este modo, se pretende premiar a los vecinos que con la decoración de sus fachadas contribuyen a crear un clima festivo durante las fiestas navideñas. Pueden tomar parte en el concurso todos los vecinos que lo deseen que a su vez podrán utilizar el material que consideren oportuno. No obstante, a la hora de puntuar el jurado tendrá muy en cuenta el tema y la originalidad. El concurso cuenta con dos categorías diferenciadas: la del engalanamiento de fachadas, ya sea en portales, ventanas o balcones, y el engalanamiento de fachadas en construcción. En cuanto a las dotaciones económicas de los premios, los participantes en la modalidad de fachadas podrán aspirar a un primer premio de 500 euros, a un segundo premio de 300 € y a un tercero de 200 €. Mientras que los candidatos en la modalidad de fachadas en construcción se adjudicarán una placa si acceden al primer premio.

10

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Primeras alcachofas con DO

Benihort comenzó este martes 10 de diciembre a etiquetar ya las primeras alcachofas de Denominación de Origen de la campaña 2008-2009. Tal y como describe el jefe del área de Hortalizas, Sebastián Torres, “como cada año, cuando la alcachofa tiene las condiciones óptimas, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Alcachofa de Benicarló, nos da la autorización para etiquetar el producto alcachofa de Benicarló. Que la alcachofa esté compacta, que no esté afectada por el frío ni tenga ningún defecto y que empiece a marcar su característico hoyuelo, son estas condiciones”. Aunque el primer tramo de la campaña 2008-2009 se ha iniciado con 15 o 20 días de retraso y con poca cantidad de kilos, Torres resalta que “a partir de ahora comenzaremos a tener más kilos y todo lo que se produzca en el nuevo año hará que tengamos una campaña normal. Sin embargo, hay que destacar que hay algunos campos dañados por las lluvias de finales de octubre que ya no serán productivos, pero a partir de ahora el frío ayudará a que se registre una buena calidad”, explica Torres. De los 3.485.091 kilos de alcachofa que Benihort comercializó en la campaña 2007-2008, 900.000 kilos fueron de DO. La cooperativa benicarlanda vende esta hortaliza a los mercados nacionales y la exporta a países europeos como Italia, Francia y Alemania. El etiquetado de alcachofa de DO puede prolongarse hasta entrado el mes de abril. Ideal regalo navideño La caja de alcachofas DO se ha convertido en los últimos años también en un particular regalo navideño. “Particulares y empresas se interesan por los diversos formatos en los que se etiqueta esta hortaliza y lo convierten en un original obsequio en estas fechas. Valoran poder regalar un producto fresco, de calidad y de la zona”, describe Sebastián Torres. Cada una de las cajas etiquetadas por la cooperativa Benihort incluye una cinta identificativa del producto, así como un folleto informativo sobre la alcachofa benicarlanda. Benihort produce Alcachofa DO desde la campaña 1998-1999. La denominación de origen Alcachofa de Benicarló y su reglamentación específica, fue aprobada el 18 de septiembre de 1998. El 11 de noviembre de 2003 fue declarada Denominación de Origen Protegida (DOP) por la Unión Europea.


ACTUALITAT

Circuito de educación vial

L’Estel suspende su pregón por la lluvia La lluvia impidió que l’Estel del Collet anunciara el pasado lunes su llegada a Benicarló para el sábado 13 de diciembre. La cabalgada anunciadora que pretendía recorrer diferentes calles de la ciudad, con dos pregoneros a lomos de sendos caballos, retrasará su salida por el centro de Benicarló hasta este sábado a las 12.30 h apenas unas horas antes de la representación de la obra. De este modo, invitarán a la ciudadanía a asistir a las funciones el próximo fin de semana. Diferentes personajes de la representación también participarán en la cabalgada anunciadora. José y María a lomos de una burrita, rememorarán la búsqueda de un refugio donde pasar la helada noche. A su lado, los más emblemáticos personajes de L’Estel, con zancudos, fieras, dulzainas y tabalets, charanga... se unirán al pregón para animar a los benicarlandos a salir a la calle. Tolo y Mar, los gigantes de Benicarló, tampoco faltarán a la cita y participarán del desfile cerrando la comitiva.

Un circuito instalado en la plaza de la Constitución organizado por la Fundación Bancaixa ponía estos días punto final a los talleres de tráfico de la DGT colocados en el patio de las instalaciones de la Escola de la Mar de la fundación Bancaixa. Una vez más los niños de todos los colegios de Benicarló han tenido la oportunidad de acercarse y medir sus conocimientos de seguridad vial repasando el significado de las señales de tráfico y subiéndose encima de un kart.

La Concejalía de Comercio de Peníscola cuenta con un nuevo AEDL La Concejalía de Turismo y Comercio de Peníscola ha incorporado un agente de empleo y desarrollo local (AEDL), con el objetivo de “promover el sector, incentivar su crecimiento y asesorar a las empresas”, aseguró el edil del área, Rafael Suescun. Belén Miguel, diplomada en turismo y máster en gestión y promoción del desarrollo local, será la encargada de “estimular la cooperación empresarial e institucional, captar recursos y subvenciones de otras administraciones, apoyar el autoempleo y a los emprendedores y facilitar la ayuda técnica al establecimiento de nuevas empresas”, señaló el primer edil, Andrés Martínez. La dinamización y revitalización del comercio local serán objetivos fundamentales del área por lo que se van a iniciar una ronda de reuniones con los distintos agentes interesados para proporcionarles toda la información sobre las posibilidades que ofrece la concejalía a través del AEDL. Plan de Dinamización del Centro Histórico La incorporación del nuevo agente de empleo y

desarrollo local coordinará conjuntamente con la consultoría responsable de la elaboración del Plan de Acción Comercial, el estudio de necesidades a nivel municipal. Este plan pretende ser un documento de análisis y reflexión que plantee, a distintos niveles, acciones de mejora en el centro histórico de la ciudad. Además, analizará las diferentes dimensiones: cultura, medio ambiente, turismo, urbanismo, economía y sociedad “por lo que va a evolucionar y desarrollarse muy coordinado con el análisis integral a nivel municipal que desarrollará la Concejalía de Comercio a través del Plan de Acción Comercial para el que se va a intentar tramitar la subvención pertinente”, explicó Belén Miguel. El comercio en el municipio Peníscola cuenta actualmente con 443 empresas, de entre las cuales 274 se dedican al sector servicios, es decir, más de un 60%. Por otro lado, hay en el municipio 350 establecimientos comerciales.

L’Estel del Collet volverá a iluminar el cielo de Benicarló para recordar a la ciudad que la Navidad ya ha llegado. La cita será el sábado a las 21.30 h y el domingo, a las 19 h. La asociación ya ha puesto a la venta en el Centro Óptico Eva Marín las entradas para las dos funciones que realizará este año. Por 5 euros, los asistentes podrán disfrutar en directo del mayor espectáculo navideño que se organiza en la provincia de Castelló, que este año tendrá importantes novedades. La representación teatral que llega este año a la undécima edición, es un encuentro con las tradiciones más benicarlandes y un acto que ha calado profundamente en la sociedad comarcal. Y es que L’Estel del Collet ya se ha convertido en cita ineludible para celebrar la Navidad. Los santos, las tradiciones y los sentimientos más caduferos se reunirán por undécimo año consecutivo en el Auditorio Municipal para revivir el milagro de la sénia de Pau que un día imaginó Jaume Rolíndez. Centenares personas sobre el escenario que harán disfrutar y emocionarán al público con su interpretación. Centenares de personajes admirando la estrella que en una helada noche de diciembre se puso sobre la sénia de Pau para anunciar que Jesús había nacido en una humilde casa de Benicarló.

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

11


ACTUALITAT

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Paseo contra las barreras arquitectónicas

BLOC y PSOE reclaman que se emplee a empresas locales Los grupos municipales del BLOC y el PSOE solicitan al Equipo de Gobierno de Benicarló que el dinero del fondo estatal que le corresponden a Benicarló se utilice para dar trabajo a empresas pequeñas y medianas de la ciudad y a desempleados locales.

Las asociaciones de discapacitados Afanias, Cocemfe y Ateneo denunciaron esta semana en Benicarló la falta de sensibilidad de algunos conductores que aparcan en plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad, sobre aceras, o en rampas de acceso para personas con movilidad reducida Los integrantes de estas asociaciones, con discapacidad tanto psíquica como motriz, recorrieron el martes diversas calles del núcleo urbano para reconocer y detectar barreras arquitectónicas en los diferentes espacios. La responsable de programas de Afanías Benicarló, Eva Fibla, aseguró que la actitud de los conductores es una de las principales barreras para las personas con algún tipo de discapacidad llegando a suponer el 50% de los obstáculos que el colectivo se encuentra en su movilidad diaria. Fibla también lamentó que en la mayoría de los casos “los conductores no son sancionados”. “En diversas ocasiones nos hemos dirigido a la Policía Local para denunciar que diversos coches habían aparcado en plazas reservadas y, en ningún caso, se multó a sus conductores”, indicó. En su recorrido de algo más de una hora las asociaciones detectaron más de medio centenar

12

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

de obstáculos como ausencia de rampas, rampas con pendientes demasiado acusadas que no cumplen con la legislación y que en muchas ocasiones no están construidas con materiales antideslizantes, comercios inaccesibles, puertas demasiado estrechas, radios de giro para las sillas de ruedas demasiado estrechos, ausencia de cabinas telefónicas adaptadas, entre otros. Una de las participantes, Fina Serrano, quien se desplaza diariamente sobre una moto eléctrica adaptada denunció “las notables carencias de Benicarló en materia de accesibilidad”. Según Fina, la presencia de barreras “me obliga a circular constantemente por la calle, sorteando los coches”. La edil y técnicos de Bienestar Social participaron en el recorrido del que elaborarán un informe. Por otro lado, las asociaciones también solicitaron la inclusión del Centro Comercial Costa Azahar de la ciudad en la ruta del servicio público de autobuses para que las personas con discapacidad puedan desplazarse hasta sus multicines.

El portavoz del grupo municipal socialista, Enric Escuder ha solicitado la creación de un pacto local de ocupación que reúna a sindicatos y empresarios que permita acceder a esos fondos a la pequeña y mediana empresa de la ciudad. Además, han reclamado que se cree una bolsa de desocupados a nivel local y que se introduzcan variables que primen la contratación de los desempleados en el pliego de condiciones cuando se haga la licitación. Paralelamente, Escuder ha instado al consistorio a llevar a cabo proyectos valorados por menos de 350.000 euros para que así puedan optar empresas sin calificación. Por último, Escuder ha reclamado al Equipo de Gobierno que traslade a la Generalitat y a la Diputación la necesidad de llevar a cabo iniciativas similares a la del Gobierno Central con el fin de reactivar la economía. Entre los proyectos que sugería el PSOE para llevar a cabo, se encuentran la reparación y pintura del Casal Municipal, del antiguo ayuntamiento, el proyecto de remodelación de las atarazanas, completar el plan de eliminación de las barreras arquitectónicas, la adecuación de los locales municipales en la calle Tossal de la Figuera y de los vestuarios del campo de fútbol o la reparación de diversos tramos del agua potable. Por otro lado, el portavoz del BLOC, José Luis Guzmán, se manifestó en la misma línea que Escuder y señaló que estudiarían los proyectos susceptibles de recibir inversión.


ACTUALITAT

Peníscola se prepara para las actividades de Navidad Peñisnadal, el mercado medieval y el belén viviente, las estrellas de la agenda de las fiestas Desde del día 10 de diciembre hasta el 6 de enero, Peníscola propone ofertas para todo tipo de públicos en su programa de actividades previsto para las fiestas navideñas. “Un programa amplio que tiene la vocación de fomentar el disfrute en familia y de los más pequeños”, comentaba la edil de Cultura, Matilde Guzmán. El programa recoge desde el tradicional belén viviente, que tendrá lugar los días 27, y 28 de diciembre y los días 3 y 4 de enero en los jardines del castillo del Papa Luna, o el mercado medieval que llega este año a su décimo cuarta edición con sus tradicionales puestos de venta de artesanía y las actividades del romancero ciego o el cuentacuentos, en el marco incomparable de la plaza Santa María y plaza de Bous, los días 26, 27 y 28 de diciembre; hasta un taller de confección de centros navideños o el servicio de asesoramiento de juguetes adecuados según la edad de los niños. “Un conjunto de actividades, ambicioso, que además de promover la llegada de visitantes a nuestro municipio, estamos

seguros que contribuye a la actividad cultural y asociativa de la ciudad”, afirmaba Rafael Suescun, edil de Turismo.

El BLOC critica que mantener las luces de Navidad apagadas perjudica el comercio local El portavoz del BLOC per Benicarló, José Luis Guzmán, ha lamentado que la ciudad esté tan apagada a pesar de estar tan próximos a las fiestas navideñas. El portavoz nacionalista no ha dado por buenas las explicaciones que justifican la contención en la iluminación a la crisis y que fijan el encendido oficial el 19 de diciembre. Guzmán recordó que hace 3 años Benicarló fue precisamente noticia por haber adoptado la iluminación de bajo consumo en sus guirnaldas y puntos de luz navideños, por lo que considera que hay que aprovechar el material elaborado por los trabajadores de la brigada de obras. “Si tenemos el gasto hecho y la rebaja de consumo también, ¿por qué no colgamos las luces? La reducción nosotros ya la estábamos haciendo entonces ¿qué

tenemos que hacer ahora? ¿Esperar hasta el 19 de diciembre?”, dijo el edil, quien a su juicio el no encendido de las luces incrementa todavía más la sensación de tristeza. Según Guzmán, las luces podrían ayudar a dinamizar el comercio y la ciudad, sin embargo, el mantenerlas apagadas ni ambienta la zona comercial ni persuade a la gente de salir a hacer sus compras. Por otro lado, Guzmán esperaba que ante las bajas de electricistas existentes en la brigada municipal se decida contratar a electricistas locales que estén en paro para sacar adelante las tareas de iluminación. Programación Por otro lado, el edil nacionalista calificó la programación cultural de Navidad de

“auténtica vergüenza” remarcando la desaparición de actos como el parque de navidad Benicarlandia o el mercado de Navidad de origen alemán. Además criticó que la semana de teatro familiar haya quedado reducida a tres representaciones, dos en castellano y una en valenciano. “Es lo único que tendrán los niños más allá de las cabalgatas de Reyes y Papá Noel. La excusa de que no hay dinero no nos vale porque un presupuesto de 27 millones de euros da para poner una mísera película de cine, traer un grupo de animación o celebrar talleres, de hecho, hay muchos pueblos que pasan por la misma situación, tienen mejores programaciones porque se las han ingeniado con patrocinios y colaboraciones”, dijo el edil.

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

13


ACTUALITAT

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Acceso restringido al casco antiguo

Ocupan casa sin habitar La crisis económica ha incrementado en Benicarló el número de personas que se instalan a vivir sin permiso en casas ajenas, conocidos coloquialmente como ocupas y que en la ciudad afecta fundamentalmente al colectivo de inmigrantes. El último caso se ha dado en una casa deshabitada de la calle Alcalà de Xivert donde dos inmigrantes de origen marroquí se metieron a vivir. Los indigentes forzaron la puerta del inmueble y cambiaron la cerradura, según indicó la propietaria quien fue avisada por teléfono por las vecinas que le advirtieron que “unos hombres se habían metido en la casa”, explicó. La propietaria indicó que no se trata de un inmueble en estado de abandono.“La casa está en perfectas condiciones, no está desatendida y cada mes pago mis recibos de luz y agua”. La propietaria avisó a la Policía Local cuyos agentes están gestionando el desaolojo de los dos ocupantes. A lo largo del término municipal de Benicarló son diversas las casetas vacías o abandonadas en las que se asientan algunos inmigrantes. Se trata en su mayoría de casetas de campo que carecen de los servicios mínimos de luz y agua. En el derribo de varias de estas casetas ubicadas en la partida Povet para la construcción por las obras del colegio Ródenas, los agentes de la Policía Local tuvieron que proceder al desalojo de los inmigrantes de origen marroquí que durante meses habían ocupado estos habitáculos de forma ilegal.

El Ayuntamiento de Benicarló puso esta semana en funcionamiento los nuevos pilones que han cerrado al tráfico el acceso al centro histórico de Benicarló. Así, ningún vehículo que no sea el de los residentes o los comerciantes de la zona, o que necesariamente tenga que entrar en el centro histórico podrán estar en la zona. De esta manera, el consistorio benicarlando “quiere reducir el número de vehículos que haya en esta zona que es básicamente peatonal”, señaló el edil de Gobernación, Marcos Marzal, en la puesta en marcha de los pilones.

este horario se eliminará el pilón. Estas calles serán de acceso tanto de entrada como de salida, al igual que la plaza Sant Bertomeu.

Marzal explicó que se han repartido 225 tarjetas de entrada al casco histórico entre los residentes, propietarios de vado y comerciantes que así lo han solicitado.

Cabe recordar que en los últimos años han sido constantes las críticas por el continuo flujo de vehículos en la zona, a pesar de que el Ayuntamiento ya estableció pilones en algunos de los accesos al centro, junto a un mayor control policial.

El acceso principal se ha situado en la plaza Sant Bartomeu donde un pilón retráctil controlará los vehículos que accedan a esta nueva área de circulación restringida. En este punto sólo podrán acceder los usuarios propietarios de tarjeta. Mientras se han habilitado unas horas de carga y descarga, entre las 9.00 y las 10.30 de la mañana y 16.00 a 17.30, en las que los vehículos que carezcan de tarjeta podrán acceder por las calles Mayor, Vinaròs y Sant Joan donde durante

14

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

El concejal de Gobernación indicó que la Policía controla electrónicamente el uso de la tarjeta “por lo que se podrá retirar en caso de uso fraudulento”. Marcos Marzal explicó que en las próximas semanas los agentes estudiarán los resultados de este sistema que también será analizado juntamente con los vecinos en una próxima reunión.

La Concejalía de Gobernación inició el pasado año una campaña de control de vehículos que intensificó las sanciones a los conductores que accedían con sus vehículos a la zona peatonal y que trataba de sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de evitar esta práctica. Sin embargo, el tráfico rodado por las calles del centro volvió una vez se aminoró la presencia de los agentes.

Algo parecido sucede en el interior del casco urbano donde vecinos como los de la calle Cabanes han denunciado en reiteradas ocasiones la existencia de casas ocupadas por decenas de magrebís. Una de ellas, habitada por una decena de inmigrantes y en la que no había ni luz ni agua, sufrió un incendio. Según los vecinos, el fuego se produjo por la quema de maderas y leña que solían encender los inmigrantes. En otras calles como San Francisco o San Genaro son comunes las casas alquiladas por inmigrantes en las que conviven un elevado número de personas en espacios reducidos, un hecho que ha aumentado con el momento de crisis económica. Organizaciones como Manos Unidas de Benicarló advierten de que en la ciudad pueden vivir más de un millar de inmigrantes sin papeles y a los que les resulta difícil acceder a otro tipo de vivienda.

Benicarló tendrá un Mercat de Nadal Benicarló sacará este año a la calle el primer Mercat de Nadal local. La iniciativa tendrá lugar el próximo domingo 21 de diciembre en la plaza Constitución y aglutinará a una veintena de asociaciones y comercios de la ciudad en la plaza de la Constitución. Todos los que se acerquen podrán adquirir productos y artículos típicamente navideños. Desde decoración, hasta floristería pasando por comestibles... Paralelamente, la asociación Benicarló Art ha organizado en el mismo enclave el primer Festival de Arte. De este modo, además de celebrarse una exposición de obras pictóricas realizadas por los miembros de la entidad, se efectuará pintura en directo, se realizarán varias actuaciones utilizando técnicas diversas. Por último, el consistorio ofrecerá actividades de animación infantil en puntos estratégicos del centro de la ciudad.


SOCIETAT

Antincs alumnes Salle

Nuevo presidente en la Asociación de ex Alumnos de La Salle de Benicarló El Hogar La Salle de Benicarló, sede de la Asociación de ex Alumnos, vibró el pasado domingo 30 de noviembre, en el marco de la Jornada Lasaliana 2008. La Banda de Bombos y Tambores se desplazó por las calles de la ciudad para recoger a la dama

de la entidad, Mar Fontanet, y dirigirse a la sede para tomar un buen chocolate caliente, al “estilo San Nicolás”. El Hno. Pedro Albero realizó una sentida “reflexión de la mañana” animando a las familias a mirar hacia adelante en la educación cristiana de los hijos y nietos. Posteriormente, comenzó una asamblea general especial, dado que este año había cambio en la presidencia, con la emotiva despedida de Jesús Molina García. Previamente, la directora del colegio, Alicia Pla, se dirigió a todos los presentes con un mensaje de optimismo frente a los nuevos retos. Tal como instruyen los estatutos, el Hno. Asesor, tras diversas consultas realizadas, presenta una terna de personas candidatas a la presidencia y la asamblea general elige en sufragio.

La terna presentada estuvo compuesta por: Juan Manuel Cerdá Tena, Lilián Sosa Lacabane y Bartolomé Gil Martínez; tras una animada participación de socios, se procedió al recuento, siendo elegido por un período de 4 años (20092013) Juan Manuel Cerda Tena En esta jornada contamos con la presencia de una representación de la Asociación La Salle de Tarragona, Luis Royo (Paterna), y los HH Pascual Muñoz, Paco Calatayud y Vicente Clemente. Una eucaristía celebrada por mosén Florencio Albero, muy participada, puso fin a esta inolvidable jornada de fraternidad, compartiendo todos juntos la mesa en un restaurante de la ciudad. Toda la junta directiva saliente está en situación “en funciones”y corresponde al nuevo presidente formar un nuevo equipo durante este mes de diciembre.

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

15


SOCIETAT

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Peníscola i Santa Cecília

/ Carlos Blasco

Novembre és, per tradició, el mes de l’any en què la música cobra protagonisme en tots els pobles, sempre de la mà d’aquells que es dediquen a aquest art, ja siga professionalment o per afició. Durant aquest mes, tots els pobles celebren multitud d’actes a través de les bandes de música, ja siga amb cercaviles, concerts o despertades musicals. I per descomptat, Peníscola no podia faltar a la cita amb la patrona de la música.

xocolatada i la projecció d’una pel·lícula musical a l’escola per als més menuts.

És per això que l’Associació Musical Verge de l’Ermitana i l’Associació Cultural Escola de Música Ciutat de Peníscola, han portat a terme nombroses activitats, tant musicals com extramusicals.

Continuant amb la tradició de fomentar la música entre els joves peniscolans, el dissabte 22 passaren a formar part de la banda de música 12 alumnes de l’escola de música, que prèviament s’han format i ho continuen fent a la banda juvenil de l’escola de música. Aquests joves són: Xavi Marqués i Adrián Guzmán a la percussió; Ainoa Griful, Alba Ayza, Meritxel Cubells i Maria Serrat al clarinet; Alva Castell a la flauta; Fran Arnau a la tuba; Ramón Castillo a la trompa; Marc Rovira a la trompeta; Lorena Esteve a l’oboé, i Adrián Vallés al saxofò alt.

El calendari començà el dissabte 15 de novembre amb una cercavila-despertada a càrrec de la xaranga All-i-Pebre, passant en primer lloc pels domicilis de les dames de l’Associació Musical, Ángela Molinos i María Colom, per anar a continuació a recollir regals per tot el poble que després se sortejarien al tradicional sopar de Santa Cecília. El dia es completà amb un dinar de germanor a l’escola de música seguit de jocs per als menuts, concurs de guinyot,

I com és costum, els actes acabaren amb el concert dedicat a Santa Cecília i el sopar de germanor, enguany al restaurant Hosteria del Mar, on acomiadarem a Ángela Molinos com a dama de 2008 i donàrem la benbinguda a Maria Colom com a dama de 2009. A més, durant el concert celebràrem l’aniversari d’argent de tres músics amb la banda: Pedro Serrat i Víctor Rovira a la trompeta, i Toni Esbrí al clarinet.

DANIEL BRAU 3m

16

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008


Nร MERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

17

/ Foto: Rodolfo fotรณgrafos

/ Foto: Rodolfo fotรณgrafos

/ Foto: Rodolfo fotรณgrafos


CULTURA

CEIP

Ángel Esteban

1er B Infantil Cati Moreno

2on Primària Marga Ayza i Piedad Giner 18

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008


CULTURA

3er Primària Mª Blanca Robles i Mar Orero

4 rt Primària Paloma Peirats NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

19


CULTURA

5é Primària

Delia Lijarcio i Julio López

20

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008


CULTURA

6é A Primària Rosana Bayarri i Mar Prieto

6é B Primària Sarai Sayas i Rosa Elena Beltrán NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

21


CULTURA

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Col·legi La Consolació

1er A Infantil Pili Sagasta i Cristina Albiol

1er B Infantil Mª Carmen Sorlí i Alicia Bueno 22

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Foto: Cromàtics

Foto: Cromàtics


CULTURA

1er C Infantil Noelia Riba

Foto: Cromàtics

1er D Infantil Isabel García

Foto: Cromàtics

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

23


CULTURA

2on A Infantil Mª Pilar Esteller

24

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Foto: Cromàtics


CULTURA

2on B Infantil Sonia Marzal

Foto: Cromàtics

2on C Infantil Sandra Valladolid

Foto: Cromàtics NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

25


CULTURA

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

2on D Infantil Susana Fibla

Foto: Cromàtics

26

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008


CULTURA

3er A Infantil

Foto: Cromàtics

Asunción Escura

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

27


CULTURA

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Museu del Temps

Tot va començar el curs passat quan la nostra mestra de quart Maria ens va explicar que havíem de participar en un projecte sobre un Alumnes de 5è CP Mestre Francesc Catalàn Benicarló

objecte apreciat de la nostra infància. Així tots els companys vam triar aquell objecte que ens recordara la nostra infància i al qual encara teníem en gran estima. Després de triar-lo vam haver d’escriure perquè encara l’estimàvem i ens vam fer una foto amb ell. De tots, només el de Rafik i el d’Elisabet van ser triats. Durant l’estiu els organitzadors d’aquest projecte van entrevistar-se amb Rafik i la seua família. Finalment el 13 de novembre de 2008 vam anar tots els companys de cinquè al Mucbe per a soterrar l’objecte de Rafik. Elisabet no va poder soterrarlo, perquè el tenia a Extremadura. Allí primer van anar a una sala on ens van contar

Estrella Ramón visita el CEIP Nº 4

BRASERIA LONJA 6M

28

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

la història de Momo, mentre dos músics tocaven per a nosaltres. En aquella sala estaven tots els nostres objectes penjant pel voltant, ja que anaven a formar part de l’exposició “El Museu del temps”. Després vam baixar davant el Convent i allí Rafa ens va llegir en veu alta el que Rafik havia explicat de la seua vida i dels seus records sobre l’objecte que anava a soterrar. Finalment, Rafik va posar en el clot que hi havia a la plaça el cotxet que li havia regalat el seu iaio abans de vindre a viure a Benicarló quan tenia 4 anys i amb morter el van tapar, després un treballador de l’ajuntament va posar damunt una pedra. En el soterrament també li va ajudar el seu millor amic a l’escola, Màrius, mentre alguns xiquets de la classe no van poder evitar plorar d’emoció. Quan Rafik va acabar de soterrar-lo, vam tornar a l’escola molt feliços per allò que acabàvem de viure.

El dijous dia 20 de novembre ens va visitar l’escriptora Estrella Ramón. L’alumnat d’educació infantil del CEIP Nº 4 va gaudir amb aquesta visita. Estrella ens va explicar com fa la seua feina i també ens va contar un conte. Moltes gràcies, Estrella per teua visita.


Prรณximamente presenta en Benicarlรณ...

Nร MERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

29


CULTURA

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

El Club Mabel, campeón de España

Parece como si estuviéramos repitiendo una noticia ya dicha en otras ocasiones, pero no es así. Es una noticia de este fin de semana. Nos referimos al Campeonato de España de conjuntos de gimnasia rítmica que se ha celebrado en Zaragoza los días 5, 6 y 7 de diciembre, en el que compitieron los tres conjuntos de cada categoría que en cada comunidad consiguieron clasificarse para el Nacional. El campeonato de España de conjuntos es una de las tres citas más importantes del año. Una es el campeonato individual que se celebra en junio; otra es el de clubes y autonomías, que se celebra en julio, y la tercera la de conjuntos que se celebra en diciembre. Los tres campeonatos son los mejores referentes de la rítmica nacional. El conjunto infantil del Club Mabel de Benicarló formado por Nuria Sancho, Cristina Ros, Inés Domingo, Nuria Navarro, Patricia Mustieles y Brianda García se acaba de proclamar campeón de España en esta categoría, además de conseguir también el oro en la final por aparatos. Hay que resaltar que la puntuación obtenida por estas gimnastas ha sido la máxima de todo la competición incluyendo las notas de las categorías de más edad. Felicidades a todas ellas y a sus entrenadoras Manola, Blanca y Cristina. Un triunfo más para el Mabel que rubrica la temporada del 2008 con oro en las tres competiciones arriba mencionadas. Felicidades a todas.

30

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008


CULTURA

Juegos Deportivos de la Comunitat Valenciana / Text i foto/ Gregorio Segarra

En el salón de plenos del Ayuntamiento de Benicarló tuvo lugar la presentación del programa de deporte escolar 2008 del Ayuntamiento de Benicarló, así como la participación conjunta de los municipios de Vinarós, Peníscola y Benicarló en los XXVII Juegos Deportivos de la Comunitat Valenciana, mediante la organización de la Fase Intermunicipal de Castelló Nord. Al acto asistieron la concejal de Deportes de Vinaròs, María José Ferrer; el concejal de Deportes de Benicarló, Ximo Pérez Ollo; el técnico de Deportes de Peníscola, Tino Ayza, y el delegado provincial del Consell Valencià d’Esports, Manuel Muñoz. La presentación corrió a cargo del técnico de deportes de Benicarló, José Luis Herreros, que hizo hincapié en los aspectos más relevantes del programa. En cuanto a las actividades destacó la liga comarcal de balonmano, baloncesto, fútbol sala y pelota, las jornadas puntuales de judo, kárate y natación, así como las actividades multideportivas en los colegios de 12 a 13 horas los días lectivos. Las categorías van desde prebenjamín hasta cadete y las fechas en las que se desarrollará la fase regular de las actividades

comprende del 13 de diciembre de 2008 al 4 de abril de 2009. También destacó el aumento de las subvenciones a las entidades colaboradoras de la campaña, que pasan de 21.000 a 30.000 € y la gratuidad de todas las actividades ofertadas por el Ayuntamiento dentro del programa. Todos los asistentes al acto de presentación coincidieron en sus intervenciones en recalcar la importancia que tiene la práctica deportiva en las escuelas y el delegado provincial, Sr. Muñoz, se felicitó por el retorno de la comarca a los Juegos Deportivos de la Comunitat, después de 22 años de ausencia.

Doble doblete de Vicente Fullera en remo Indoor

El pasado 3 de noviembre se celebró en la ciudad de Torrent el tercer campeonato de remo Indoor en el cual Vicente Fullera se proclamó doble campeón autonómico en las distancias de 500, con un tiempo de 1’25 y 2.000 m, y con un tiempo de 6’53. El día 16 se celebró, como viene siendo habitual, la décima regata de remo Indoor en el polideportivo Benta Birre de San Sebastián, donde compiten los mejores remeros del norte de España. En dicho evento cambian las

traineras (botes de remo) por el remoergometro (máquina de remo). Participaron más de 400 personas entre todas las categoría y clubes como C. Remo Basauri, C.R. Colindres, C.R. Helios, C.R. San Pantaleón, Deustuko A.T., Remeros del E.O., C.R. Santoña, C.R. Navarra, etc. La competición está abierta a no remeros también y Vicente Fullera consiguió doble medalla de plata en las mismas distancias, rebajando su propio tiempo 1’24 y 6’41. NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

31


ESPORTS

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Club Natación Benicarló /Javier Sospedra

Competición: Trofeo CST-CST Costa Azahar

10 medallas

El Club Natación Benicarló regresó con 10 medallas de la ciudad de la Plana una vez disputada una nueva edición del Trofeo Castalia Castellón Costa de Azahar. Nueva visita a la ciudad de Castelló del Club Natación Benicarló para competir en la V edición del Trofeo Castalia Castellón Costa Azahar que constaba de dos sesiones mañana y tarde del sábado 6 de diciembre a la que acudieron 17 clubes de la Comunidad Valenciana con un total de 265 nadadores y nadadoras. El equipo de natación Benicarlando se llevó un total de 10 medallas (3 oros, 3 platas, 4 bronces), saldando así de forma positiva esta participación. El equipo a cargo de la entrenadora Lucía Vicente volcó su esfuerzo para confirmar el buen estado de los nadadores y nadadoras. El equipo participante en la quinta edición del trofeo estuvo compuesto por Miguel Piñana,

32

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Marc Fresquet, Marcos Fuente, David Marqués, Sesión tarde Javier Traver, Ferran Remolina, Agustín Parra, 100 braza femenino: oro – Paula Saura; plata José Antonio Adell, Mari Carmen Sorlí, Susana – Susana del Olmo del Olmo, Paula Saura, Andrea Fuentes, Raquel 200 libre femenino: bronce – Paula Saura Fabregat, Sara Marqués, Inma Cerdá y Lucía 200 estilos femenino: bronce – Susana del Piñana. Olmo El medallero 200 estilos masculino: oro Miguel Piñana Sesión mañana 4x100 estilos mixto: bronce Equipo compuesto 200 braza femenino: oro – Susana del Olmo por Miguel Piñana, Susana del Olmo, Paula 100 espalda masculino: plata Miguel Piñana Saura y Marc Fresquet. 100 estilos masculino: plata Miguel Piñana 100 estilos femenino: bronce – Susana del Olmo 4x100 libre mixto: Calendario de próximas competiciones con sede en Benicarló bronce equipo compuesto por Paula Saura, FECHA COMPETICIÓN CATEGORÍA ÁMBITO Miguel Piñana, Susana del Olmo y Marc Fresquet. 20-21 dic. III Jornada Trofeo Interclubs Infantil-Juvenil y Absoluto Provincial


Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Medioambiente, la Salud, y la Seguridad:

ESPORTS - Política de “cero” accidentes -

Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medioambiente, Salud y Seguridad.

Partidos próxima semana Compromiso de Progreso

*RESPONSIBLE CARE is a registered service mark of American Chemistry Council ® Registered trademark of Ashland Inc. © 2006, Ashland

DISSABTE 13/12/2008 15:30 15:30 16:30 16:30 10:45 12:15 9:00 10:15 16:30 17:00 16:00 19:00

Ashland_Publi_mayo 2.indd 1

BBF BENJAMIN ‘C’ - RENOMAR ELS PORTS F.C. ‘B’ BBF BENJAMIN ‘D’ - U.D. SAN MATEO BBF ALEVIN ‘C’ - RENOMAR ELS PORTS F.C. ‘B’ BBF ALEVIN ‘D’ - U.D. SAN MATEO ‘A’ C.D. CABANES - BBF INFANTIL ‘B’ C.D. CABANES - BBF CADETE ‘B’ 02/05/2007 19:10:47 CLUB LA VALL ‘A’ - BBF ALEVIN ‘A’ CLUB LA VALL ‘A’ - BBF BENJAMIN ‘A’ C.F. VILLAFAMES - BBF PRE-BENJAMIN ‘D’ A.C.D. PEÑISCOLA ‘A’ - BBF ALEVIN ‘B’ A.C.D. PEÑISCOLA ‘A’ - BBF BENJAMÍN ‘B’ ORPESA C.F. - C.F. BBF JUVENIL

DIUMENGE 14/12/2008 11:15 U.D. SAN MATEO - BBF PRE-BENJAMIN ‘B’ 10:00 VILLARREAL C.F. ‘D’ - BBF PRE-BENJAMIN ‘A’ 10:00 VILLARREAL CF. ‘G’ - BBF PRE-BENJAMIN ‘C’ 10:00 ALQUERIES C.F. ‘A’ - BBF INFANTIL ‘A’ 11:30 ALQUERIES C.F. ‘A’ - BBF CADETE ‘A’ 17:00 UNION BENETUSER-FABARA C.F. ‘A’ - C.D. BENICARLO JUVENIL

Últims resultats

Más información: www.benicarlobf.com

INFANTIL “A” - VILLAREAL 2-7 CADET “A”-VILLAREAL 1-5 CABANES-JUVENIL BENICARLO BASE FUTBOL CD.BENICARLO JUVENIL-ALQUERIES 4-2

Marina Benicarló acoge la II Regata de Navidad La II Regata de Navidad será la prueba que pondrá punto final al calendario de celebraciones deportivas promovidas por el Club de Vela de la ciudad y Marina Benicarló. En esta segunda edición, y al igual que ya ocurriera con la primera, la modalidad de participación está abierta para las clases de Regata RN y Rally; la primera reservada a embarcaciones con certificado de medición RN. La competición, que se realizará en aguas de Benicarló y Peníscola, dará comienzo el sábado día 13, a partir de 12:30 horas. El mismo día, entre las 10:00 horas y las 11:30 horas, se realizará el registro de participantes, y a las 12:00 horas, la reunión de patrones, donde se detallará el recorrido de la prueba. El domingo se seguirá el mismo horario quedando excluido el registro de participantes. Las clasificaciones se establecerán de acuerdo con la reglamentación técnica de cruceros (703.1), y la puntuación que se aplique será la indicada en el apéndice A y el Sistema de la R.F.E.V., otorgando un trofeo para cada uno de los tres primeros clasificados de cada clase. Por otro lado, se está trabajando en la posibilidad de realizar una exhibición de veleros a radio control (clase 1 metro), mientras se realiza la prueba de regata en el mar.

4-0

26ªMedia maratón pasada por agua

/ www.fotogrames.com

Abderraman Ben Chatoui y Loli Peñarrocha fueron los vencedores de la 26 Edición de la Mitja Marató de Benicarló celebrada el pasado domingo. A pesar de la lluvia, se llevó a cabo la carrera con una amplia participación de corredores. CLASIFICACIÓN MASCULINA 1. Abderraman Ait Ben Chatoui 2. Fernando Ruiz 3.- Sergi Ruiz CLASIFICACIÓN FEMENINA 1. Loli Peñarrocha 2. Amaya Gómez 3. Pili Garcia 1.38.03

Team Evasion URNG Montaña Negra URNG Team Evasion Running 1,14,00

1.12.49 1.13.07

Team Envasion Running Running Castellón C.E.L’Alcora

1.31.32 1.33.53

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

33


ESPORTS

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

85ª Jean Bouin 2008 / Club de Atletismo Grupo Poblet Baix Maestrat Fotos: Fotogrames.cat

Un año más, el Club de Atletismo Baix Maestrat se desplazó a Barcelona para participar en una nueva edición de la Jean Bouin, la número 85, en la que se batió el récord de participación en la prueba Open, carrera de 10.000 metros abierta a todos; las inscripciones pasaron de 5.000, y más de 4.800 corredores terminaron la prueba. En la Open, primera carrera de la mañana, participó Gerardo Serrat Cifre, con un tiempo de 38’45”, quien entró en meta en el puesto 215, y Beatriz Sorlí, con un tiempo de 44’43”, entró en meta en el puesto 868. Esta prueba fue ganada por el atleta de Vinaròs Guillen Adell, con un tiempo de 31’17”.

(141 participantes) Helena Belda 34ª Mayte Serrat 62ª Laura Boix 101ª Este año Adelina Daraban, atleta de la categoría alevín, no pudo terminar la prueba por una caída, cuando se encontraba en segunda posición, muy cerca de la primera; en 2007 fue la vencedora en categoría benjamín. Como consecuencia de la caída sufre un esguince de tobillo, esperamos su pronta recuperación.

Participaciones y puesto en meta Cadete masculino: Francisco García 77º Cadete femenina: Ariadna Masip 42ª Infantil masculino: Guillen Puyol 48º (140 participantes) Infantil femenina: Carla Masip 4ª (mismo tiempo que la 3ª), 121 participantes. Cristina Beltrán 35ª Nerea Forner 77ª Mar Ripollés 80ª María Gómez 81ª Alevín masculino: Alejandro Sánchez 39º (220 participantes) Daniel Adell 90º Gonzalo Ortiz 105º Alevín femenina: Merixell Benito 25ª

Benicarló acoge el IV Torneo Internacional de Tenis Vicent Ferrer

En el Club Tenis Benicarló se presentó el IV Open Internacional Benicarló que se disputa desde el pasado fin de semana y hasta el próximo domingo. Asistieron al acto el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, acompañado del edil de Deportes, Joaquín Pérez, y el vicepresidente de la Federación Valenciana de Tenis, Juan José Llopis, y fueron recibidos por el presidente del club organizador Francisco Celma. Un torneo que depende directamente de la Federación Internacional de Tenis, que repartirá 10.000 dólares en premios y puntos para la clasificación mundial femenina, mientras que el presupuesto del torneo es de 30.000 euros. Cuenta con la participación de un centenar

34

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

de jugadoras, de las cuales 18 accederán al cuadro final por clasificación en el ranking WTA, cuatro por invitación: la gallega Paula Alvárez, la alicantina y campeona de España en categoría cadete María Teresa Torró, la jugadora de La Vall d’Uixó María Martínez y la local Diana Stomlega; más ocho jugadoras procedente de la fase previa que comenzó el pasado sábado con 64 jugadoras en liza; y dos plazas que concede la ITF. A ellas se sumaran las 16 parejas que disputarán la fase final de dobles. Un torneo que se juega en las seis canchas de tierra batida del club benicarlando. La cabeza de serie del torneo es la italiana Elena Pioppo; el

director del torneo es Ginés Pérez y su adjunto José María Vicente; el juez árbitro es Andréu Tomás y los jueces de silla Diego Conde y Mayte Serrat. El programa del torneo se inició el pasado sábado con la primera ronda de la fase previa, tras el sorteo realizado el viernes por la tarde; el domingo tuvo lugar la segunda ronda y el lunes los partidos que dan el pase a la fase final, estando previsto para el lunes por la tarde el sorteo del cuadro final. El sábado 13 por la tarde se disputará la final de dobles y el domingo 14 por la mañana la final individual en la pista central del Club Tenis Benicarló, tras la cual se procederá a la entrega de trofeos y premios en metálico.


MISCEL. LÀNIA

Estas decisiones económicas deben de ser de todos / Rafael Galante Terrer Ingeniero técnico y Economista

Desde el día 1 de enero de 1999 le corresponde al Banco Central Europeo (BCE) dirigir la política monetaria de la zona euro y, por eso, es a él a quien le corresponde garantizar la estabilidad del poder adquisitivo de nuestras economías familiares. Una de las medidas que puede adoptar el BCE, es la rebaja del tipo de interés buscando dos objetivos: primero, reducir la carga financiera de los préstamos concedidos y, segundo, reactivar las economías con el acceso a un crédito más económico. El abaratamiento del precio del dinero libera parte del endeudamiento familiar concediéndole margen para dedicárselo a otras necesidades. Esta medida, cuando se haga efectiva por los bancos, será un gran respiro para las rentas con alto nivel de endeudamiento. Confirmada la generalización de la crisis económica, el BCE tenía que haber actuado con más rapidez para atajar la caída del poder adquisitivo de las rentas, del consumo y de los puestos de trabajo. Esta lentitud ha permitido que la crisis se agudizara y prolongue su recuperación, obligando a todos los países a ejecutar cambios más drásticos y estructurales de los que en principio se podían prever.

Cuando nuestro Gobierno ha conocido la propuesta de reducción del tipo de interés del BCE nos ha presentado sus propuestas generales de reactivación economía. Pero, a diferencia de otros países, nosotros tenemos que hacer un ajuste mucho más profundo para corregir sus desviaciones tanto internas como externas, abordando nuestro diferencial productivo con un profundo análisis sectorial. Por eso, la exposición de propuestas que ha hecho el gobierno son demasiado genéricas y particulares y no nos permiten acelerar la recuperación. Las empresas internacionales tienen problemas pero son las pequeñas y medianas empresas españolas de las que dependen la mayoría de los puestos de trabajo, por eso es prioritario que desde el Gobierno se les facilite la agilidad financiera necesaria para que puedan recuperar tanto sus economías como los empleos perdidos. La concesión de crédito por la Banca privada se ha endurecido debido a la falta de liquidez del sistema financiero consecuencia del gran volumen de créditos concedidos a las promotoras inmobiliarias. Si no se encuentra rápidamente una solución a esta demanda de liquidez del mercado la banca se convertirá en

el principal impedimento en la transformación y recuperación de nuestra economía. Cuando el consumo se reduce la actividad productiva se ralentiza y se pierden muchos empleos. Para evitarlo, el sector público de cada país puede tomar la iniciativa del consumo en función de sus prioridades. En estos casos de alto endeudamiento público, y como norma general, el gasto debe de canalizarse hacia inversiones productivas que generen beneficios futuros, reduciendo al máximo los gastos corrientes. Si lo que se busca es una mayor eficiencia y rendimiento al gasto público, teniendo en cuenta nuestra capacidad limitada de endeudamiento, lo que se debe de hacer es darle acceso al mayor número de empresas a la contratación pública para que los beneficios alcancen al mayor número de rentas. Aun así, y por el nivel de la trascendencia de nuestra situación económica y social, no se entiende que no se hayan celebrado mesas sectoriales de trabajo para conseguir llegar a un gran pacto social por el trabajo y el empleo, en el que estuvieran representados todos los agentes sociales. Esta situación nos afecta a todos y todos debemos de participar en su solución.

La enfermedad de Alzheimer / San Luis Gonzaga

La Comisión San Luis Gonzaga de los ex alumnos de La Salle organizó, el jueves pasado, una conferencia sobre la enfermedad de Alzheimer impartida por Emilio Marmaneu, presidente de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) de Castelló. Con palabras llanas y precisas describió, a la numerosa asistencia, la triste realidad de esta enfermedad degenerativa, que, hoy por hoy, no tiene curación. Desde su experiencia avalada por los largos años al cuidado de su madre, explicó las fases de la enfermedad y los cuidados paliativos que pueden llevar a ralentizar el progreso de las fases. Dado que son los cuidadores directos los que sufren de estrés y ansiedad con la permanencia constante al lado del enfermo, se refirió muy extensamente a la tarea que desarrollan en la Asociación con servicios tales como: centro de día, servicio de ayuda a domicilio, apoyo psico-social al familiar-cuidador, taller de memoria, manual de estimulación a domicilio y otros, como puede ser la orientación para solicitar las ayudas contempladas en la Ley de

Dependencia. El Sr. Marmaneu ofreció la posibilidad de crear una delegación en Benicarló, al igual que tienen en Vinaròs. Los interesados en recabar información sobre este particular, pueden dirigirse a Silvia Ramos (Tel. 964242080), directora gerente de la AFA Castellón.

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

35


MISCEL. LÀNIA

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Mallols

El relativismo y permisivismo

/ Manuel Ferrer

El permisivismo es el hijo del relativismo. El relativismo ha roto con la verdad y en consecuencia se permite todo. Veamos unos ejemplos de ruptura relativista: libertad de persona, Iglesia de Dios, sexo de amor, niño de vida(aborto), anciano de vida (eutanasia), responsabilidad de actos, palabras de contenido, democracia de principios y de pueblo, aprobado de sabiduría, fe de obras, hijos de padres, verdad de realidad… de ahí que todo es opinable. ¿Pero es opinable afirmar que no existen Las Hurdes? Todo depende de lo que uno piense ¿Pero vuelan los elefantes, aunque haya una película estupenda como Dumbo? Esta manera de vivir origina varios problemas que pasan factura a la persona y sociedad. ¿Puede hablarse de educación, cuando uno no pone empeño en buscar la verdad, porque según ellos no existe? Cuando no hay verdad, brota la ley del más fuerte y siempre se machaca a los menos potentes, como en el caso clamoroso de los más de 100.000 abortos generados por la técnica “pseudo culta y pseudo progre” de

36

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

hospitales que se supone están para curar enfermedades. ¿Se puede educar, fomentando el egoísmo, que es la fuerza anti persona? Y ¿qué pasa con la experiencia y consejos de los sabios que en el mundo han sido y son y serán de quienes se quiere prescindir porque la verdad no está en ningún sitio? El hombre, entonces, se sume en la incultura, en el aislamiento y en la suma pobreza cultural que fomenta la depresión. Creerse el ombligo del mundo y no serlo es el comienzo de un estado puro en decadencia. Pero ¿qué hacer con esta lacra que confunde verdad con mentira, con falsedad? Pues vamos a proponer algo tan sensato y verídico como: el sentido común aplicado a todas las acciones personales y políticas; pedir consejo a los sabios y expertos en humanidad, y rogar humildemente a Dios su ayuda, pues en Él descansa la verdad. En el fondo, se declaraba en la tertulia, ¿no será problema de soberbia, o sea de falta de humildad? En el curso En busca de la calidad educativa recién celebrado Mallols estudiamos que la manera de luchar contra la soberbia (como es el del relativismo en la educación) es fomentar la virtud opuesta, en este caso la humildad.

Cuando uno busca la humildad se siente capacitado para vivir en dignidad y elevar la autoestima a sus cotas más altas ya que ésta crece, sin cesar, como frutales en invernadero. El relativismo es excéntrico y fagocita a la persona, pero la verdad está en el centro profundo de uno mismo desde donde se apoya el alumbramiento de todas las virtudes. Descubrirlas y vivirlas es fermento de paz interior y de verdad social. ¿Que es antidemocrático descubrir y aceptar verdades con firmeza? Huele esto a relativismo y permisivismo. La democracia no lo es todo para la vida social, aunque es buena si está aliada con la verdad. La verdad, la objetividad, la vida, los principios preceden a la democracia. Es la democracia un camino hacia la verdad. Cuando la democracia se relativiza y se confunde con la verdad, pésimo camino elegimos, pues nos llevará, sin duda alguna, a la destrucción. No se cura por votos, sino por sabios expertos médicos que saben aplicar adecuadamente las medicinas descubiertas. El relativismo sin principios conduce a la aberración, al despilfarro y a la humillación destructora de la persona. La verdad no es problema para la democracia, lo que sí resulta problema es cuando la democracia rompe su unidad y referencia con la verdad y se autoproclama como la verdad. Y terminamos con esta pregunta: ¿Se puede educar, puede existir una democracia buena, dejando a la verdad en el banquillo?


MISCEL. LÀNIA

Agenda Setmanal

Desembre 08 Todas aquellas personas que hayan colaborado en la exposición organizada por el Colegio Nuestra Señora de la Consolación y la asociación de antigu@s alumn@ s y que todavía no hayan recogido los elementos aportados para la misma pueden pasar por portería en horario de mañana con el fin de recuperar sus enseres.

BENICARLÓ EXPOSICIONS Exposició permanent “Bona terra, bona collita”, envers el món de l’agricultura a Benicarló i la comarca del Baix Maestrat de principis del segle XX. Lloc: Mucbe - Centre Cultural Convent de Sant Francesc. Planta baixa. Organitza: Ajuntament de Benicarló. Patrocina: Ajuntament de Benicarló i IFF. Col·labora: Ashland i Ruralcaixa. Dissabte 13 18.00 h. Visita del jurat qualificador del IV Concurs d’Engalanament de Façanes de Nadal. Organitza: Comissió de Festes. 21.30 h Representació de l’Estel del Collet. Auditori. Organitza: Assoc. l’Estel del Collet. Diumenge 14 18.00 h Visita del jurat qualificador del IV Concurs d’Engalanament de Façanes de Nadal. Organitza: Comissió de Festes. 19.00 h Representació de l’Estel del Collet. Auditori. Organitza: Assoc. L’Estel del Collet. Dimarts 16 17.30 h Audicions de piano a càrrec dels alumnes del Conservatori Professional de Música Mestre Feliu. Auditori. Organitza: Conservatori Professional de Música Mestre Feliu.

Associació de la Dona Llauradora Xarrada a càrrec del dermatòleg Francisco Hidalgo. Lloc: saló d’actes de la Cambra Agrària. Hora: 20.00 Dimecres 17 18.00 h Audicions de corda a càrrec dels alumnes del Conservatori Professional de Música Mestre Feliu. Aules del Conservatori. Organitza: Conservatori Professional de Música

Mestre Feliu. Dijous 18 09.00 h Festival de nadal a càrrec dels alumnes del CEIP Marqués de Benicarló. Auditori. Organitza: CEIP Marqués de Benicarló. 19.00 h Concert a càrrec de la Coral Sambori. Auditori. Organitza: CEIP Marqués de Benicarló. 19.30 h Audicions de saxòfon a càrrec dels alumnes del Conservatori Professional de Música Mestre Feliu. Aules del Conservatori. Organitza: Conservatori Professional de Música Mestre Feliu.

La Asociación Española contra el Cáncer celebrará el sabado dia 13 un Mercadillo de Navidad en la Placeta del Bous.

18.00 h. Hogar La Salle Cineclub Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatone. Lugar: Hogar La Salle.

TELS. JAVI 616178413 JORDI 676340225

Divendres 19 15.00 h Festival de Nadal a càrrec dels alumnes del CEIP núm. 4. Auditori. Organitza: CEIP núm. 4. 19.30 h. Audicions de flauta i clarinet a càrrec dels alumnes del Conservatori Professional de Música Mestre Feliu. Aules del Conservatori. Organitza: Conservatori Professional de Música Mestre Feliu. Dissabte 20 17.00 h Estàtues animades i animació pels carrers Major, c. Sant Joan, av. de Joan Carles I i pg. Ferreres Bretó. Col·labora: Escola de Teatre L’Escenari. Organitza: Regidoria de Comerç. 17.00 h Benedicció del Jesuset. Parròquia de Sant Bartomeu. Organitza: Parròquia de Sant Bartomeu.

17.30 h Trofeu Interclubs de Natació, nivell provincial. Piscina Municipal. Organitza: Federació de Natació de la Comunitat Valenciana i Club de Natació Benicarló. 20.30 h Partit de futbol sala entre els components de la Comissió de Festes. Lloc: Pavelló Poliesportiu Municipal. Col·labora: Regidoria de Turisme. Organitza: Comissió de Festes. 22.30 h Teatre de tardor. Representació de l’obra Paganini de la companyia Yllana, amb Ara Malikian. Auditori. Espectacle per a tots els públics. Preu: 10 €. Venda anticipada d’entrades a partir del 15 de desembre a l Àrea de Cultura de l’Ajuntament de Benicarló. Organitza: Regidoria de Cultura i Teatres de la Generalitat.

Farmàcies de guardia Telèfons d’interés Policia Local 964 475 300 Ajuntament 964 470 050 Guàrdia Civil 964 465 010 / 062 Bombers 964 460 222 / 085 Ambulància Creu Roja 676 956 415 - 964 471 079 Protecció Civil 679 772 588 - 629 666 208 Emergències Hospital Vinaròs: Centraleta Cita prèvia Habitacions

112 964 477 000 964 477 160 964 402 600

DIA

FARMÀCIA

ADREÇA

TELÈFON

13-14

Ana Mª. Badenes

c/Pius XII, 23

964 470 799

15

Maores Febrer

C/Mossén Lajunta, 37

964 471 165

16

Mayte Febrer

C/Jacinto Benavente, 5

964 470 102

17

Amparo Carceller

Av. Iecla, 6

964 471143

18

Pablo Sastre

Av. Catalunya 11

964 828766

19

MªPilar SanFeliu

Av. Papa Luna, 18

964 462 273

20-21

Consuelo González

C/Hernán Cortés, 45 (esquina c/València)

964 462 277

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

37


MISCEL. LÀNIA

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Als Quatre Cantons

L’Estel i l’Ànima

Les viles, els pobles, les ciutats com tothom sap, tenen ànima. I clar, Benicarló també en té, d’ànima. Sí, una ànima que llueix sempre els colors temperamentals que ens caracteritzen, és a dir el verd entre encisam i carxofa, el blau, diguem-ne que mediterrani i el roig que desitjaria definir-lo com a exigent però que no passa de color taronja. Uns colors que massa vegades no maduren fruits de qualitat. Doncs bé, l’ànima benicarlanda, cada matinada es trasllada amb cotxe a la punta de l’escullera de llevant a gaudir de l’alba, del moment en què el sol comença a emblanquir l’horitzó. I no entén de cap manera que uns pilons metàl·lics situats a mitjan escullera, des de l’estiu passat ens neguen el pas als conductors dels vehicles que hi arribem, i que tan sols desitgem gaudir de la natura, de l’aigua, del paisatge, de la pesca, com ho hem pogut fer tota la vida... I així va el cas, tot i que ja som a Nadal. I vull contar que aquest matí, l’Ànima conduïa el cotxe per l’escullera de llevant camí de la redona. I essent a prop de la barrera incomprensible, va observar que, a sobre dels pilons, hi havia un objecte lluminós guarnit amb colors cridaners. La curiositat va quedar satisfeta en arribar-hi. –Ui, quina alegria! L’Estel del Collet que aplega cada Nadal a Benicarló! Quin goig trobar-te ací! Que t’abrace, amic. I tot seguit l’Ànima de Benicarló i l’Estel del Collet es van fondre en una abraçada

_Jaume Rolíndez emotiva i sincera. Però no va perdre punt l’Estel en preguntar: –Ànima estimada, què volen dir aquests pilons que trenquen la llibertat de gaudir de la vida? I Ànima amb la cara ruboritzada i avergonyida va respondre: –No sé què dir-te, Estel. Ja saps que som bona gent però no acabem de fer girar la roda amb el nervi adequat. –Ai bona gent, bona gent! Que no n’hi ha prou de ser bona gent, tu. Que a més cal ser espavilats. I no deixar-se humiliar amb accions com aquesta dels pilons... dic jo... Si no sabeu arreglar açò que no costa ni un cèntim perquè tan sols cal gastar actitud, com aspireu a posar remei als dèficits socials que patiu i que no cal enumerar...? –Per favor, que ho sé millor que tu, Estel del Collet. Faig el que puc, de veres, però cal fer ús de la paciència, no hi ha altre remei. I ara parlem-ne un poc, de la teua arribada. Estàs animat? Seran un altre èxit les funcions d’enguany? –Ànima, et veig amb poca seguretat i més, formules cada pregunta...! Què és això de

dubtar sobre l’èxit de les funcions d’enguany? Les representacions de l’Estel els dies 13 i 14 seran un èxit com ho han sigut sempre. I a més enguany tenim directora nova, síndic major nou, il·lusions noves, actors nous de diversos països perquè sou multiculturals, tu... Així que a xalar i a divertir-se amb l’Estel del Nadal de 2008. De tota manera, t’asseguro que els pilons no em fan xalar, Ànima. No, no em fan xalar gens, rebotons...! –A mi tampoc, benvolgut Estel. Ja veurem què passa. I ara si et sembla bé anem a casa perquè et convido a un bon desdejuni. Et fa? –I tant que sí. Anem-hi i fugim d’aquesta barrera degradant.

Nuevas Tecnologías

_Paco R. Duch

El impacto de las nuevas tecnologías en las empresas (I) El desarrollo tecnológico: Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, microondas, etc., está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales. La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad. La expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí. Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnologías de la información que no tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas “especialmente financieras”, sociales, empresariales, etc., se intercambian y se transmiten cada día por todo el mundo, de manera que nuestra vida está condicionada en cada momento por lo que está sucediendo

38

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

a miles de kilómetros de distancia. Cualquier acontecimiento político o económico ocurrido en un país puede tener una repercusión importante en la actividad económica de otras naciones. La subida de los tipos de interés en Estados Unidos, por ejemplo, afecta al precio del dinero en Europa y, consiguientemente, a la liquidez monetaria de los ciudadanos, y por tanto, a sus posibilidades de consumo y bienestar. La información ha contribuido a que los acontecimientos que se suceden a escala

mundial, continental o nacional nos resulten más cercanos, y que la idea de la “aldea global” de MacLuhan se vaya haciendo realidad. Nuestra visión del mundo está adquiriendo una nueva dimensión por encima de países, comunidades y localidades, lo mismo que le sucede a las empresas. Estamos ante un nuevo modelo social, la “sociedad globalizada”, en el que las fronteras desaparecen en beneficio de los intercambios de ideas, mensajes, productos, servicios, personas...


MISCEL. LÀNIA

Crònica Social: 7 dies en imatges San Bartolomé celebra la entrañable fiesta de la Inmaculada Concepción

El Coro Parroquial, arropando a la “Llena de gracia”, le canta que en “Ti brilla la dignidad de todo ser humano siempre precioso a los ojos del Creador. ¡Tú eres fuente viva de esperanza! ¡Muéstrate ahora como Madre en todas nuestras necesidades!”

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

39


MISCEL. LÀNIA

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Crònica Social: 7 dies en imatges

Rodolfo fotógrafos

Un grapat de parents amb el cognom Maura es van reunir el passat dissabte 29 de novembre al voltant d’una taula a la Penya Setrill per celebrar un dia de fraternitat i festiu. Al llarg del dinar es va homenatjar la gent més gran de la família. Segons la web www.publicprofiler.org, el cognom Maura es troba poc estés pel món, destacant Espanya, Itàlia, el Japó, França i l’Argentina principalment. Per regions, a les Illes Balears, a Lazio (Itàlia) i a la nostra autonomia és on es concentra el cognom amb més freqüència.

40

Una promoció d’alumnes del Ródenas es va tornar a reunir fa poques setmanes per rememorar vells moments viscuts al si de l’escola. A la cita no van faltar representants de l’escola.

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008


MISCEL. LÀNIA

Crònica Social: 7 dies en imatges Una celebración especial

En el marco de la celebración del Día Europeo de las Personas con Discapacidad, el Centro Ocupacional IVADIS-EL MAESTRAT, organizó junto a los profesores y alumnos de la Escola de Hostaleria del IES JOAN COROMINES de Benicarló una comida pedagógica en las instalaciones de la Escola de La Mar Irta - Fundació Caixa Castelló. El fundamento de esta comida pedagógica tenía una clara finalidad didáctica para los alumnos/as de Hostelería, preparándose para en un futuro poder ejercer su profesión ante personas en situación de dependencia que necesiten no sólo de su profesionalidad sino también de ese plus de sensibilidad que les permitirá prestarles una atención de excelencia. Por otra parte, para los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional el objetivo era básicamente celebrar de una forma diferente el Día de la Discapacidad, así como de los veinte años de existencia del Centro al Servicio de la Comarca de El Maestrat, ya que hasta la fecha, siempre la habían celebrado más como una jornada divulgativa y de sensibilización que festiva.

Peníscola prepara el décimo aniversario de su belén viviente

Tras una década de dedicación, el grupo de actores y actrices amateurs que participan en la escenificación del belén viviente en Peníscola, se ha propuesto celebrar el aniversario de su segundo lustro por todo lo alto. Para empezar, el reclamo del cartel anunciador ha contado con la colaboración de Sergi Cambrils, artista local de reconocido prestigio que ha querido, con su particular estilo, evocar la escena del nacimiento. Esta imagen se representará de nuevo y con personajes de carne y hueso en los Jardines del Castillo de Peníscola los días 27 y 28 de diciembre y 3 y 4 de enero, dos fines de semana de gran concurrencia en la Ciudad en el Mar. En la parroquia de Santa María ya hace días que se vienen reuniendo los representantes de los grupos participantes en la recreación, organizando cada fleco para que no quede nada al azar en esos días. Alrededor de 200 personas evocarán el pueblo de Belén entre las murallas de la ciudadela de Peníscola, un marco incomparable para dicha escenificación. El nacimiento, la visita de los Reyes Magos, la Anunciación, la recuperación de los antiguos oficios, entre otras, serán las escenas que podrán reconocer los visitantes. “Un año, este 2008, para recordar los inicios y felicitarse por el camino recorrido”, aseguraba la edil de Cultura, Matilde Guzmán, quien aprovechaba la ocasión para felicitar a la organización.

Cena quintos del 57 en el Hogar del Pescador de Peníscola, amenizado por el dúo La Badum

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

41


MISCEL. LÀNIA

Nº220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

Todo lo que los novios necesitan

/ Fotos: Rodolfo Fotógrafos Bodas Benicarló estrenó su primera edición el pasado domingo en el Salón Doña María. Vestidos de novia y de invitados, mobiliario, joyería, viajes y detalles entre mucha más oferta sirvieron para atender las peticiones de las parejas que se acercaron al lugar.

42

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008


MISCEL. LÀNIA

C O M P O S I T E P O LY M E R S

SO DE MAR Carmen Jovaní Roda De l’11 de desembre de 2008 fins al 25 de gener de 2009

La seua obra, nascuda al taller amb un procés de creació pausat, amb perseverança i perfeccionisme té, no obstant, el resultat d’un poema musical d’inspiració i gràcia àgil i dinàmic. En aquesta exposició de pintura, la jove artista morellana, ens mostrarà, des de La gestació conceptual de les seues obres és la analítica i reflexiva, de lenta icomposicions pacient al temps que el desenvolupament d’elles seva abstracció, lesrealització seves subtils realitzades amb les tècniques mateixes és una acció ràpida i punyent per mitjà de diverses. la qual Jovaní mira de transmetre’ns en esperit i matèria la idea creativa. Quan l’artista més té clar el poema sencer que vol aconseguir transmetre, la resolució del quadre esdevé molt accelerada tal i com reconeixen la majoria d’impressionistes, fauvistes i expressionistes. Tota emoció pot esdevenir un tema de quadre. El que fa la importància d’una obra d’art és la plenitud de l’esforç de l’artista, és el poder de la seva voluntat, com practicava Cezanne, Renoir, Degas i tanmateix Gauguin que legitima el dret al lirisme. De fet, avui ja no conceExposició deelles fotografies méstriat representati­ dim una única importància a la forma o al tema. Allò que ens interessa és més el que representa quadre que el tema pel pintor, la ves d’aquestos trenta anys de treball continu­ intenció figurativa del qual ha passat a un segon pla. at de Afaniesque a Benicarló. I és així com Jovaní Roda suggereix poemes musicals i expressa sensacions. Així doncs, la l’Associació col·lecció de pintures veurem seguidament pretén fer sentir la música en diferents modalitats i a partir de distints instruments musicals. Comprovarem, a més, si és veritat que hi ha quadres que parlen i actuen com poemes i poemes que actuen i funcionen com pintures i comparteixen unes mateixes intencionalitats. El filòsof Shopenhauer compartia amb Wagner el concepte romàntic de la música per als qui la música expressava sentiments mitjançant sons. També Hegel senyalava que “el sentiment és la forma pròpia de la música i que la seua tasca és fer ressonar, no pas l’objectivitat, sinó les formes per les quals la subjectivitat més interna de l’ànima es mou”.

Aquesta exposició retrospectiva mostrarà els més de trenta anys que Teresa du treballant i creant. Teresa Gironès és una artista que trenca motlles, tant en l’aspecte de la plàstica, de la tècnica o de la docència, o com a professora de l’Escola Oficial de Disseny i Arts Plàstiques “Llotja” de Barcelona. En una societat en la que l’art està relacionat principalment a la pintura i escultura, obrir camins en altres com la cerà­ mica és una tasca difícil que moltes vegades no sempre és possible. Els trenta anys com a pintora i ceramista la fan obtenir la plenitud artística, aconseguint el més difícil, crear un llen­ Entregado a Ia grandeza de su soledad/ Recordó los pasos/ De un Iejano antepasado en busca de su hogar. guatge propi. El título que ilustra el présente escrito es el mismo que el de una de les mejores canciones de Antonio Vega, La seva obra, de temàtica àmplia,del espop subscriu en El aquest moment a la figuració contex­tualitzada. de volums el poeta maldito español. tema habla de un planeta abrasado y el encuentro Escultura de los testigos, de los esfèrics, que dintre del formalisme, conte amb un fons irònic mitjançant el que l’artista contempla la vida i que a la ve­ supervivientes que puedan dar fe que el hombre pasó por allí en algún momento de la historia universal. Los gada atorga a l’obra unadequalitat específica lluny la perdido. pura anècdota i l’eclectisme héroes un tiempo pasado, de un de lugar que caracteritza aSilaalmajoria i ceramistes leer este d’artistes escrito se encuentran enactuals. el MUCBE, es más, si tienen cerca las obras del reciente ganador del XXXIV

ASHLAND

Certamen Bienal de Pintura Ciudad di B a mearlo, estoy seguro que entenderán porqué al pensar en la nueva exposición de Jerónimo Oribe Clarín... he acabado hablando de un Nacha Pop. Curio-samente, no es la única de las canciones del poeta madrileño que bien podrían ¡lustrar cualquier tecto sobre el artista mejicano, Y es que la obra de Uribe también está repleta de sitios de recreo, arquitecturas solitarias, relojes en la oscuridad y amores tan complementarios... como la lluvia al sol. Bajo el sugerente y esclarecedor título de “Cuarta década” las mismas que lleva pintando, Jerónimo nos presenta retratos de gran fórmato. Sus protagonistas son, en la mayor parle de los casos, familiares del própio autor. María de la luz, Macedonio, Aurora, Librado, Guadalupe, José, Ricardo, son, además de padres abuelos o tíos de Jerónimo, sus asesores artísticos. Aunque esa especie de tutelaje tiene mucho de espiritual, de místico, de ascético. Pero lejos de recrearse en su venerable árbol familiar, opta por radiografiar las propias entrañas de su país natal. Hay mucho de sus ancestros en esta exposición, pero también hay miradas que recuerdan ineviablemente a Juanes Rulfo, Octavios Paz. José Marías Velasco, Diegos Rivera, Chavelas Vargas, Fridas Kahlo, Emilianos Zapata. Cada arruga es una revolución, cada cicatriz una frontera por asaltar... una invitación para soñar. Es Méjico en estado puro, es Jenónimo Uribe Clarín en esencia. Manu Vives. Periodista

COMPROMETIDOS CON... Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Medio Ambiente, la Salud, y la Seguridad: -

Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medio Ambiente, Salud y Seguridad.

Compromiso de Progreso

*RESPONSIBLE CARE es una marca registrada del Consejo Americano de la Química (ACC) en los Estados Unidos y otras entidades en varios países. ® Marca registrada, Ashland © 2007, Ashland

NÚMERO 220 - 13 DE DESEMBRE DE 2008

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.