7dies actualitat de Benicarló 223 - 10 de gener de 2009

Page 1

ALTRES TITULARS

10 de gener de 2009

Nº 223

Extra

1,70 €uros

D.L.CS-242-04

El temporal s’emporta un metre de costa a les partides del nord L’Ajuntament iniciarà en breu l’expropiació dels terrenys per la depuradora Les cavalcades protagonitzen el Nadal a Benicarló Calçots fets a Benicarló Nadal 2008 a la parròquia de Sant Bartomeu

Tot preparat per a la festa de

Sant Antoni


OPINIÓ

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Editorial Noemí Oms

04

Temporal de lloes Material, i no poc, el que tenen enguany els lloers per a fer les seues crítiques la vespra de Sant Antoni: des de la variant de la N-340, que tant de mal farà el seu traçat a l’horta benicarlanda, fins a la sequera inversora a què ens té sotmesos el Ministeri de Medi Ambient, passant per eixa canalització del Barranquet que, tot i els anuncis, no arriba mai. I aquests arguments, evidentment pel que fa al Govern central, tot i que deures per fer també li’n queden, i no pocs, al Consell. Parlem-ne, de la precària situació quant a personal sanitari, les llistes d’espera a l’hospital o eixe teatre auditori que només fem que escoltar que es farà a Benicarló, però que ningú no sap realment quan això passarà. Evidentment, el món no es va fer en un dia, però cal que ni Govern local ni oposició s’encanten ni facen compliments per col·laborar els uns amb els altres pel bé de Benicarló i facen de mediadors en el cas del PSOE per aconseguir que el Govern central tinga en compte la ciutat més enllà del pla Zapatero. Una col·laboració que per exemple sí que s’ha donat, aparentment, en el cas de la planta de gestió de residus, proposada per l’Equip de Govern, i que els únics que no han sabut, o potser volgut, reconéixer les seues qualitats han sigut el PP i el PSOE, però de dalt.

Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:

imagen

blicitarias t

o

K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

s

p o r a t i va prensa

gráfico n

t

a

blicitarios l

o

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

s

setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com

l y textil

icitarias

minosos Prensa

Directora:

31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)

Noemí Oms publibenicarlo@publibenicarlo.com Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny:

Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

Sergio Forés Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,

20 Actualitat

Societat

La festa de Sant Antoni, a punt El temporal s’emporta un metre de costa a les partides del nord L’Ajuntament iniciarà en breu l’expropiació dels terrenys per la depuradora Les cavalcades protagonitzen el Nadal a Benicarló Festejos nadalencs a les escoles

Cultura

Nou llibre sobre ‘El Maestrat històric’ Audicions del conservatori

Esports

Trobada comarcal de judo Fitxatge de Pitu per al Benicarló Copa Nadal de Natació

Miscel·lània

Crònica social Calçots fets a Benicarló Nadal 2008 a la parròquia de Sant Bartomeu

Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012

Col· laboradors:

Beltrán, Jaume Rolíndez,

11

Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.


mercat central 1P


EL TEMA DE LA SETMANA

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

La cofradía de Sant Antoni Abat de Benicarló ya tiene las cocas preparadas

E

El Forn del Bisquerí en la calle Ramón y Cajal se convirtió durante estas navidades en la cocina oficial de la cofradía de Sant Antoni Abad de Benicarló. Decenas de mayorales amasando, otras tantas retirando bandejas llenas de cocas para hornear y otras vertiendo los ingredientes básicos para elaborar la pasta, llenaban un horno que se convierte año tras año en la sede de los primeros compases de la fiesta. Son ni más ni menos que los prolegómenos de la fiesta de Sant Antoni Abat, una celebración que cada año gana más adeptos y que a pesar del paso de los años sigue conservando las raíces originales. Entre los aspectos que se conservan se encuentra la receta para la elaboración de las casi 120.000 coquetes, la misma de hace 40 años según reconoce el encargado del horno, Antonio

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008


EL TEMA DE LA SETMANA

Alberich, que la cofradía de Sant Antoni prevé confeccionar este año. Para ello se han empleado este año 1.050 litros de aceite de oliva, 2.000 kg de harina, 300 litros de aguardiente y 150 de moscatel y 400 de azúcar. Pero el gran trabajo a realizar no sólo requirió que trabajaran no sólo los mayorales sino también autoridades. Así pues, el concejal de Fiestas, Carlos Salinas no faltó a la cita, y tampoco lo hizo el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo y su esposa. Precisamente Domingo, quien reconocía que era su “primera vez” en estos menesteres, indicaba que “cuesta poco cogerlo” como demuestra que a media tarde ya había amasado él solo 4 bandejas.

Por su parte, el presidente de la cofradía, José Antonio Bueno, reconocía que el amasado de las cocas es lo que más le gusta. Amasando y dando forma a les coquetes también estaba el conciliario de la cofradía, el párroco mosén Joan Guerola, quien explicó que este año será él mismo quien presida la misa y la bendición de los animales, en honor a su función como conciliario, de acompañar y trabajar en la fiesta. “Esto ayuda a disfrutar de la fiesta y a convivir. Supone el esfuerzo conjunto de muchas personas que están trabajando por esta celebración para que Sant Antoni ocupe un lugar especial en el calendario festivo”, señaló. Y a pesar de su edad, 92 años, quien estuvo

también acompañando en todo momento fue el homenajeado de este año, José Maura, conocido como el Tio Lliberato, quien ha estado vinculado a la fiesta desde el inicio y recordaba cómo ha cambiado. “Hace 50 años no era como ahora, no había dinero, por lo que no podíamos utilizar mucho aceite, desde luego no se hacían tantas cocas como hoy en día…”. Finalmente, la dama, Lorena Llorach, aseguró que convertirse en la representante de la entidad había sido siempre su “ilusión”. “Siempre he participado intensamente en la fiesta y ahora tendré la oportunidad de vivirla más desde dentro”, señaló.

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009


EL TEMA DE LA SETMANA

Las cocas ya están listas para repartir

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Y

Y tras la elaboración llegaba el pasado sábado la ‘embolicà’ en la Cámara Agraria. Desde las 15 horas hasta las 21 horas, colaboradores y colaboradoras, más mujeres, por cierto, se encargaron de empaquetar las tradicionales ‘coquetes’ que el próximo 16 y 17 de enero serán arrojadas desde el balcón del ayuntamiento y los carros que recorrerán la ciudad. “A las tres ya teníamos 30 mujeres haciendo cola en la puerta para poder entrar. Hemos tenido mucha suerte, ha habido mucha afluencia de gente. La gente nos dice que al coincidir con un sábado no tiene que ir a por los niños al colegio a las cinco, por lo que podrá estar toda la tarde envolviendo. Quien más y quien menos ha dejado al marido a cargo de los niños y con la cena preparada para la noche”, explicó el presidente de la cofradía, José Antonio Bueno. Entre las primeras en entrarse encontraba Tere Arán, una habitual a la cita desde hace 8 años. “Comencé a venir cuando entré en la asociación de La Dona Llauradora de Benicarló, la experiencia resultó tan positiva, que desde entonces acudo todos los años”, aseguró. “Es un ambiente de tertulia en el que ni siquiera nos damos cuenta del trabajo que hacemos porque estamos muy a gusto”. Otra habitual es Mª Carmen Lavernia, quien remarcaba el buen ambiente que se vive en este encuentro. “Nosotras cuando llegamos nos sentamos más o menos las amigas de siempre juntas y empezamos a envolver las cocas. El ambiente es muy agradable porque estamos hablando toda la tarde y al mismo tiempo sin parar de envolver. Al final es cierto que acabas cansada, con los hombros y la espalda hechos polvo, reventada… pero vale la pena, sin duda”, relataba. Tres años hace que acude a la cita Rosa Senar. Asegura que la embolicà es sagrada desde que dejó de trabajar ya que “no sólo ayudas a los miembros de la cofradía, que no lo podrían hacer solos, sino que, por otro lado, se pasa una tarde la mar de divertida”. “Nos sacan un refresco, nos dan agua, nos hacen un cortado, nos ofrecen pastas, se nos portan muy bien”, remarcaba. Entre las nuevas se encontraba este año Mercedes Berlanga, quien acudió “por una amiga”. Si bien la presencia masculina era escasa entre los participantes se contó con la presencia del concejal de Participación Ciudadana, quien junto a su esposa y cuñada participó también activamente en los preparativos de esta fiesta. En la trastienda de la Cámara, mientras tanto, las mujeres de la Cofradía prepararon los obsequios para los compromisos de la cofradía. “Este año hemos intentado premiar las colaboraciones que tiene la cofradía por lo que hemos hecho 700 bolsas con cocas para los caballistas que participan en la cabalgata que se les darán a la salida y a la llegada del desfile. Además, también haremos 100 cajitas con una docena de cocas de colaboración para las firmas colaboradoras y 170 para los feriantes que participarán el próximo fin de semana en la feria de Sant Antoni”, reseñó el presidente de la cofradía.


EL TEMA DE LA SETMANA

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009


OPINÓ

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

La columna de Andrés Giménez

Día a día: Diálogos _José Ramón Ferreres

_Andrés Giménez

Un año, 2008, para olvidar

Año nuevo

La crisis económica, cuyo origen fue en Estados Unidos, ha extendido una gigantesca sombra de pesimismo por todo el país, ha empujado a miles, o millones de personas al paro y amenaza con realizar conflictos sociales en función de tantas suspensiones de pagos y tantos ERE (expedientes de regulación de empleo).

2009 - ¡Qué poquito te queda! 2008 - ¿Eso es una burla o qué? 2009 - ¡No, hombre, no! Una realidad. 2008 – Ya veo. Pues prepárate que tú vas a empezar. ¡La que te espera! 2009 – Trescientos sesenta y cinco días ¿supongo? 2008 - Sí, sí. La famosa crisis. La cuesta de enero. No llegamos a fin de mes… 2009 – Todo eso es económico. Acaso ¿no hay otras cosas importantes? 2008 - ¡Quizás! Pero la “pela” es la “pela”. 2009 – Materialista. 2008 – Lo que quieras, pero así somos todos. 2009 – Yo soy más de ideas. La salud, el cuerpo, la imagen, Dios… 2008 – No le metas a Él, que no tiene ninguna culpa. 2009 – Pero hay que ser positivos. Todo lo que sube, baja. 2008 – Será al revés: Todo lo que baja, puede bajar más… 2009 – Ya se nota que estás “al fin de tus días”. ¡Negativo! 2008 – También era muy “positivo” ZP y al final hay que ver la realidad. 2009 – No sé quien es ese ZP; pero te aseguro que yo voy a ser diferente. 2008 – Por ahora, y que yo sepa, sólo eres más joven; del resto “res”. 2009 – Pero hay que tener esperanza (que es lo último que debemos perder). 2008 – Por eso, voy brindar (con champán valencià) para que seas mejor que yo. 2009 – Tengo tiempo para intentarlo. 2008 – Mis mayores deseos de paz, felicidad, salud, amistad… 2009 – Que no cuesta nada a nadie, por lo menos desearlo.

Sobran inmigrantes Los dos grades partidos impulsaron reformas legales muy restrictivas para acortar derechos y se adelantó dinero a los parados extranjeros para que abandonaran el país. España (44,1 millones de habitantes, de los que 4,7 millones son extranjeros) recibe ahora peor a los que vienen de fuera. Los inmigrantes que lleguen en pateras estarán más tiempo encerrados en los centros de retención para facilitar su expulsión; los que ya tienen papeles tendrán más dificultades para regularizar a sus familiares. Amenaza de huelga La Administración de Justicia vive en los últimos tiempos con una amenaza de huelga. El terrorismo El terrorismo continúa vivo y coleando, asesina cuándo puede y cómo puede. En el año que hemos pasado, 2008, cayeron dos jefes de ETA y algún que otro más. Pero los éxitos policiales no pudieron evitar más muertes. Tragedias Casi todos los años hay alguna tragedia que destacar. Pero la mayor, la que más dolor produjo fue la producida en el pasado 2008 en la que perdieron la vida 164 personas en sólo unos segundos. Viajaban a bordo de un avión de la Compañía Spanair que se estrelló el 20 de agosto nada más despegar de Barajas rumbo a Canarias. Alguna victoria, aunque leve En el haber de un año tan negro como ha sido el pasado 2008, se pueden contar algunas victorias: las muertes en carreteras bajaron a límites esperanzadores (al cerrar el año se registraron algo más de 2.000 fallecimientos en accidentes, casi la mitad de los que se contabilizaron en 2004). Los dos grandes partidos sellaron una paz aparente para luchar juntos contra el terrorismo y cientos de miles de familias recibieron ayudas públicas para atender a sus ancianos o familiares necesitados gracias a la Ley de Dependencia. Ganó el PSOE De las nueve elecciones generales que se han celebrado en democracia seis de ellas las ha ganado el Partido Socialista. Rodríguez Zapatero lleva dos victorias consecutivas. Le votaron 11,3 millones y obtuvo 169 escaños, a 7 de la mayoría absoluta. El presidente, Zapatero, volvió a escribir una nueva línea en la historia de España; en 2004 llevó a La Moncloa el primer gobierno paritario de la historia, ocho ministros y ocho ministras. En 2008 puso por primera vez a una mujer al frente del Ministerio de Defensa (Carmen Chacón) y sentó en el Consejo de Ministros a más mujeres que hombres (nueve a ocho).

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

Feliz 2009. Que todos los deseos (poned alguno que no sea material) se os cumplan a tod@s. Y si así no fuere, esperad a las próximas navidades para poner más deseos. Sed positivos. Feliz 2009.

Foto denuncia: / J.G.L.

Esta valla lleva en medio de la acera más de 2 meses con el peligro de que pueda caer alguien, la misma está situada en la avenida Corts Valencianes. Los usuarios de la mencionada acera agradeceríamos que alguien se preocupe o responsabilice de dicho peligro y se subsane cuanto antes.


OPINIÓ

Coplas de Ciego

Navidades negras

_Patricio Abad

Sentados frente al fuego, tres ancianos vestidos de oropel y sedas de Oriente dialogaban con camaradería de siglos. Fuera del palacete real el viento rugía con furia. – Mal año se avecina –dijo Baltasar. – Y que lo digas –corroboró Gaspar. Melchor sonrío con tristeza. Era el más escéptico de los tres, pero el sexto sentido que antaño le permitió distinguir una estrella divina le hacía comprender que sus nobles compañeros tenían razón. – Es cierto, los tiempos son delicados y las navidades serán muy tristes –objetó Melchor con un suspiro. De repente, Baltasar, con más ánimo que ganas afirmó que había que repartir juguetes como cada año. – Los niños no deben sufrir esta crisis creada y ocultada por cuatro golfos –remachó el Rey Mago. – Amigos míos, no serán los niños los desasistidos estas navidades. Para eso están los abuelos que esperan en casa el día 6 –exclamó Melchor. – Pero, y el resto de la población –masculló Gaspar entre dientes–. ¿Os imagináis a esos

parados a los que la crisis ha pillado con el paso cambiado y sin ahorros? ¿O, a aquellos que vuelvan de vacaciones y se encuentren con un expediente de regulación de empleo? – Creo que acabarán llamándote antipatriota –dijo Baltasar remarcando el deje zapateril. –Esa es otra –dijo Melchor–, cada vez que oigo la palabra patriota en labios de Zapatero, me pongo a temblar. Pero lo cierto es que cientos de familias están con el agua al cuello y que no hay sector de la economía que no se resienta de este tambaleo. Así que, amados compañeros, nosotros a lo nuestro, que es repartir regalos e ilusión y algún que otro castigo a los que han sido malos durante el año. Al parado, ánimo y entereza. Al hipotecado, fortaleza y suerte. Al empresario, varias dosis de coraje y paciencia. A Trichet, una mierda del tamaño del sombrero de un picador, por rácano y por precipitar la caída de muchas empresas al subir los tipos en julio. Al presidente de la Patronal, otra, pero con cebolla, para que el aliento le obligue a no decir más gilipolleces y no trate de convencer al personal que abaratando el despido se crea empleo. A Solbes, dos libros: La vida de Pinocho

y un diccionario de antónimos y sinónimos para que distinga entre: crisis, desaceleración, estanflación y jubilación. Y a Zapatero, un móvil que no pueda apagarse y que cada dos minutos le recuerde los tres millones de parados que ratifican su desastrosa planificación de las soluciones de una crisis cantada a gritos. Porque es culpable de no decir la verdad. Si mucha gente que confiaba en él hubieran sabido que mentía, hubieran actuado en consecuencia y se habrían protegido económicamente un poco más. Negar la verdad a la ciudadanía durante meses, endulzándoles la amarga realidad, ha sido hacer un mal servicio a su propio país y es, además, tratarlos como a votantes gilipollas. – La verdad, amigos míos –dijo Gaspar– es que este año lo tenemos crudo, todos, cada año es un ciclo natural de la vida que, como tal, acarrea desgracias y venturas, sinsabores y parabienes. Pero el año que dejamos atrás no ha sido bueno para casi nadie y todos deseábamos que terminara cuanto antes. Aunque dicen que 2009 aún será peor. Así que, recibámosle con un sano cabreo, un poquito de desprecio y un desplante anticipado por lo que nos va a hacer sufrir.

habla de pulso tembloroso, de falta de valentía, de diagnosis errónea. Los más, por el contrario, y entre ellos la mayoría de las asociaciones de víctimas del terrorismo, creen que se trata de un meditado cálculo electoral ante la proximidad de los comicios en el País Vasco. Por su parte, al cabo de tres meses de las sentencias de ilegalización de ANV y del PCTV, la Sala 61 del Tribunal Supremo dictaminó, en fecha del 22 del mismo mes, ejecutar todas las resoluciones tomadas, excepto la de disolver los dos partidos sin antes escuchar a sus representantes. El mismo tribunal que los declara parte integrante de ETA decide ahora escucharlos. Vivir para ver. Sean cuales sean los motivos, esta exquisitez, este cogérsela con papel de fumar a la hora de aplicar la ley para expulsar de 125 ayuntamientos y de la Cámara de Vitoria a los ediles y al grupo parlamentario de las ilegalizadas formaciones políticas, resulta incomprensible y da coraje aunque, por desgracia, no nos sea nuevo. Es la misma pauta, la misma condescendencia y permisividad que las seguidas con el repugnante etarra De Juana Chaos, responsable de 25 crímenes de los que no se ha arrepentido, el mismo que pidió langostinos, champán francés y tarta para celebrar en la cárcel el asesinato de Tomás Caballero Pastor a manos de ETA, el hombre partidario del proceso de paz. Fue excarcelado por razones jurídicas y humanitarias, así lo aseguró el ministro Rubalcaba, pues su vida corría peligro a causa

de una huelga de hambre sui generis. Como, por lo visto, en Madrid no había hospital en el que atenderle con garantías, lo trasladaron a St. Sebastián, donde se recuperó en menos de lo que canta un gallo, no sé si debido a los cuidados médicos o al recibimiento con que lo acogieron los suyos, al héroe luchador por la independencia de Euskadi. Agradecido escribió, supuestamente se dice, una carta de enaltecimiento de la lucha armada terrorista que sus fervorosos conmilitones leyeron en una manifestación. Luego, en recompensa, se regaló a sí mismo con un viaje de vacaciones a Irlanda para reponer fuerzas, lo más conveniente para su salud pues de todos es sabido que el clima irlandés es mucho más “benéfico” que el de España, sobre todo para los terroristas como él. Y allí sigue con escolta y abogado. Desde luego, a De Juana Chaos el bisturí de la ley no le ha rozado ni el pericardio de su pluralismo asesino. Eso sí, ni una sola estridencia, ni una sola voz malsonante, nada que genere crispación en las palabras del presidente. Es el discurso almibarado y empalagoso, casi rozando lo cursi, que le va a una gran parte de esta sociedad anestesiada, farisaica y relativista, en la que importan tanto o más las formas y los modos que el contenido, o si lo que se hace está bien o mal. Mientras tanto a esperar, pues la operación va para meses. ¿Tal vez hasta las próximas elecciones en las provincias vascongadas?

Epigrammatica Zapatero, cirujano / Julio López

De unas declaraciones hechas el día 10 de diciembre pasado se podría colegir que al presidente Zapatero le ha dado por probar suerte en el campo de la medicina, más concretamente, en la cirugía. Afirmaba que para extirpar las células cancerígenas de ANV hay que actuar con muchísimo cuidado y manejar el bisturí con precisión, no sea que “se roce el corazón del pluralismo”. (Sic) Sin embargo, los riesgos sobre los que nos pone en guardia parecen más ficticios que reales. Si al diagnóstico se refiere, la sentencia del Tribunal Supremo no puede ser más clara y diáfana: ANV forma parte de ETA. Y otro tanto ocurre con el protocolo a seguir en la operación. El artículo 61 de la Ley de Bases de Régimen Local no deja tampoco resquicio alguno para la duda: “se considerarán, en todo caso, decisiones gravemente dañosas para los intereses generales… los acuerdos o actuaciones de los órganos de las corporaciones locales que den cobertura o apoyo, expreso o tácito, de forma reiterada y grave, al terrorismo o a quienes participen en su ejecución, lo enaltezcan o justifiquen, y los que menosprecien o humillen a las víctimas o a sus familiares”. Así es que, si el doctor Zapatero tiene verdadera voluntad de realizar la operación, puede cortar sin miramientos y sin temor a afectar tejido sano, pues todo en ANV es un infecto tumor maligno. Entonces ¿por qué su reticencia a intervenir? Se

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009


OPINIÓ

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

P.G.O.U. Peníscola (XV): Sectores 8, 9 y 10 Esta semana vamos a continuar señalando los graves defectos que presenta el proyecto de Plan General de Ordenación Urbana que el Ayuntamiento de Peníscola pretende aprobar. Además, aprovechando que éste es el primer artículo de este nuevo año, reflexionaremos sobre la actual crisis económico-financiera y sus relaciones con el complejo políticoinmobiliario. Los sectores 8, 9 y 10 Estos sectores los abordamos en conjunto al tener el mismo uso predominante, el residencial y los mismos coeficientes de homogeneización. El sector 8 se ubica colindante con la carretera de la Estación, limitando al este con el barranco de Montxells y al oeste con el sector 7 (Campo de golf de Vilarrojos). La mayor parte de este suelo está clasificado como urbano en el Plan General vigente de 1977. El sector 9 se ubica entre el Camí Abellers y el Camí Vell de Peníscola, limitando al sur con el Assagador de la Creu. También incluye una franja de aproximadamente 80 m entre el Camí Vell y la zona húmeda. El sector 10 se sitúa colindante al anterior hacia el núcleo urbano, es decir, entre el Assagador de la Creu y la carretera de la Estación, exceptuando las zonas urbanizadas. Una franja de 80 m En los sectores 9 y 10 debemos hacer constar un cambio, que ha venido en la línea de nuestras alegaciones. El anterior documento expuesto en 2005 calificaba de zona verde todo el suelo ubicado entre el Camí Vell y el Prat (una franja de 80 m de profundidad). Esto implicaba la desaparición de decenas de construcciones, algunas de gran antigüedad. Pues bien, nosotros reclamamos contra esta ordenación tan perjudicial –tal como lo seguimos haciendo en otras zonas. En el nuevo documento

expuesto se cambia esta ordenación, quedando de un modo mejorable aún, pero bastante mejor que el anterior. En esta zona se mantiene que “preferentemente” se ubicará el aprovechamiento sobre las edificaciones consolidadas. La táctica del salchichón Pero hay otro problema que sigue estando ahí. La mayoría de las fincas que se hallan entre el Camí Vell y el Prat presentan la particularidad de ser muy estrechas y muy largas (en ocasiones de larguras cercanas a los 500 m). Pues bien, la franja de los 80 m colindante con el Camí Vell forma parte de los sectores 9 y 10 y el resto de la finca se halla dentro de la zona húmeda según el documento. Pues bien, la zona húmeda está adscrita a los sectores 1, 2, 3, 4 y 5. El problema está en que una parte de la finca está en el sector 9 o 10 y el resto estará adscrito a los sectores 1, 2, 3, 4 o 5. Veamos un ejemplo. Supongamos una finca a la altura del Assagador de la Creu de 20 m de ancho y 400 m de largo. Esto es una finca relativamente grande de esta zona. Tenemos dentro de los sectores 9 o 10 una superficie de 20 x 80 = 1.600 m2. Tenemos dentro de la zona húmeda 20 x 320 = 6.400 m2, que equivalen, aplicando el coeficiente de ponderación de 0,75, a 4.800 m2. En resumen, si ya es difícil obtener parcelas mínimas con las fincas originales, más difícil es aún si las fincas se dividen en dos partes. La solución es muy sencilla, asignar esta parte de la zona húmeda sobre los sectores 9 y 10. La moraleja de estos dos casos es que la presión sobre los responsables políticos puede obtener resultados. La otra moraleja es que todavía hay muchos aspectos que perjudican a los pequeños propietarios y que deben seguir las movilizaciones.

Disparatada expansión inmobiliaria Esta semana vamos a comentar una nota de prensa publicada por Europa Press1 el día 4 de enero y que aparece en la prensa económica del fin semana. Veamos: “La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) alertó hoy de que las dificultades de las entidades bancarias españolas aparecerán de forma más espaciada”, debido a que el “punto débil” de sus balances reside en el “abultado crédito” al sector inmobiliario y, sobre todo, a los promotores. (...) En este sentido, la entidad critica la “falta de prudencia” de las autoridades españolas para frenar la “disparatada” expansión inmobiliaria basándose únicamente en la idea de que impulsaba el crecimiento económico y el empleo.” La propias cajas de ahorros reconocen que ha existido una disparatada expansión inmobiliaria. La actual crisis financiera, agravada por el estallido la burbuja inmobiliaria en España, que ya ha degenerado en recesión global, pone de manifiesto que el modelo de crecimiento basado en la urbanización masiva es un error. Es un hecho que el crecimiento económico a corto plazo ha escondido los desequilibrios económicos a largo plazo. En este contexto, el proyecto de Plan General de Peníscola, presentado en 2005 y de nuevo en 2008, es fruto y exponente de esta disparatada expansión inmobiliaria. Los hechos han puesto de relieve que este documento es socialmente injusto, medioambientalmente insostenible y económicamente inviable. Parafraseando a Talleyrand, persistir en su tramitación es más que un crimen; es un error. 1. Nota de prensa publicada en la web de Europa Press el 4 de enero de 2009.

Cartes a la Directora

Maravillas de Jesús / Javier Palau

Pues sí, eso hizo Jesús en los 33 años que vivió en este mundo, maravillas y más maravillas: “Todo lo hizo bien”. Porque nada hay más maravilloso que hacer bien las tareas de cada día. Y Maravillas de Jesús, una humilde monja, ha resultado una excelsa imitadora, tanto, que ha llegado a los altares. Dedicó toda su vida, con

arduo empeño, a socorrer a los necesitados. Y podríamos preguntarnos, ¿a qué se dedican los 350 diputados del Congreso? Pues, a socorrer a los necesitados, se supone, pues los ricos ya se espabilan ellos solitos. ¿Y hacen esto sus señorías, ocuparse de los necesitados? Hasta ahora no, que se sepa. ¿Y han propuesto, al

TEL. 646 87 14 83 10

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

menos, que santa Maravillas sea su patrona, a ver si por su intercesión se les empezaba a pegar algo? Pues no, tampoco, y no sólo eso. Coincide, y ya es coincidencia, que santa Maravillas nació donde está ubicado ahora el Congreso, y a alguien se le ocurrió la feliz idea de que podría ponerse una placa recordándolo, qué menos. Hay miles de placas esparcidas por toda España “Aquí nació…”. Pues no, votaron y se denegó. En las sesiones del Congreso suelen aplaudir mucho, y piensas, ¿qué les debe divertir tanto? Hubo incluso un diputado que comentó que aprobar la colocación de la placa habría sido un disparate horroroso, vaya por Dios. Aunque desde su particular punto de vista quizá le asistieran sobrados motivos, pues la presencia de la placa le dejaría en evidencia día tras día, y cada vez que se topase con ella, aun sin querer,


ACTUALITAT

Los propietarios de la costa norte exigen actuaciones urgentes para la zona

El temporal azotó y de qué manera la costa norte de Benicarló. La erosión del mar en los acantilados consiguió menguar entre medio y un metro de tierra, según el portavoz de la Asociación de Propietarios de las Partidas Riu, Surrac y Aiguadoliva, Manolo Roca. La peor cara del mar ha persuadido todavía más a los vecinos para solicitar a la Generalitat que se haga cargo de las obras de protección

que no ha querido realizar el Gobierno central. Roca ha incidido en la importancia de actuar de forma “urgente” tal y como lo han hecho en otras poblaciones, porque si seguimos así en unos años, el mar llegará a la carretera nacional”, advirtió, y añadió que eso precisamente es lo que intentarán los vecinos evitar, por lo que ya han anunciado que desde la asociación que

los aglutina se están preparando pancartas reivindicativas para colgar en las tres partidas afectadas por esta situación. En la Mar Xica, las olas llegaron a medio camino del vial que tras la playa discurre hacia el interior y el agua destruyó en el paseo de la playa vallas, lavapiés y tuberías, además de arrastrar la caseta de salvamento e incluso bancos.

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

11


ACTUALITAT

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Los vecinos de la Ratlla del Terme exigen soluciones

Los vecinos de la Ratlla del Terme de Benicarló han solicitado una actuación “urgente” a las autoridades locales tras sufrir de nuevo la inundación de esta zona por el temporal de mar que obligó a cortar esta semana hasta en tres ocasiones esta zona que comunica por la avenida Papa Luna y la carretera de Peníscola ambas poblaciones. Las lluvias y los temporales de mar tienen en vilo a los vecinos que están hartos de que “siempre suceda lo mismo desde hace años”. “En octubre sufrimos el azote de la lluvia, ahora el temporal de mar. Se anegan los patios, los jardines y las entradas de las casas donde se acumula medio metro de agua. Estamos más que hartos”, critican. Además, añaden que “el agua salada estropea los vehículos con los que, por otro lado, no podemos ni entrar ni salir de nuestras viviendas”. Son incontables las ocasiones en que los vecinos han denunciado las molestias que sufren cada vez que su calle se corta como consecuencia de la inundación, en la zona del puente elevado, de la desembocadura de un pequeño barranco

12

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

que desemboca en la playa de la Caracola. Esta zona comunica por la avenida Papa Luna ambas poblaciones costeras y da acceso a varias viviendas. Cuando existe un temporal o llueve de manera continuada varias horas, el sistema de drenaje ideado por el Ministerio de Medio Ambiente a raíz de las obras de regeneración de Peníscola, que superaron los 27 millones de euros, se muestra claramente insuficiente creando un perjuicio a los vecinos y usuarios. El problema parece ser, según los vecinos, que la arena acumulada tapona la salida del barranco y por consiguiente la salida natural del agua.

proyecto que fue presentado ante la Jefatura Provincial de Costas. Según detalló el primer edil, el proyecto plantea la instalación de unas bombas de achique que la conducirán hasta la Rambla de Alcalà “minimizando así la acumulación de agua que tantos problemas causa a los turistas y vecinos que están hasta el gorro”, señaló Domingo.

Los Ayuntamientos de Benicarló y Peníscola pretenden solucionar de forma definitiva los problemas de inundaciones que sufre la zona tras el compromiso de la Dirección Provincial de Costas de cofinanciar un proyecto junto a los dos consistorios, según confirmó el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, quien calificó de “vergonzosa”esta situación que“se ha demorado en exceso en el tiempo”, por lo que propuso al Consistorio peñiscolano la elaboración de un

El agua es un problema en la población. Benicarló tiene en la actualidad varias zonas inundables, dos en pasos subterráneos a la N-340, el de la Ratlla del Terme y el paso a la Rambla de Cervera por su desembocadura en la Mar Xica. Asimismo los propietarios de la partida Sant Gregori vienen denunciando desde hace años la situación de inundación que sufren sus fincas.

Marcelino Domingo indicó que el Ayuntamiento ya cuenta con una partida de 45.000 euros reservada para estas obras que podrían iniciarse a lo largo del 2009.


ACTUALITAT

El mar se adentró en el paseo

El temporal de mar se cebó también en Peníscola. El paseo marítimo y la avenida Papa Luna se tuvieron que cerrar al tráfico debido a las inundaciones, pero también las repercusiones de la entrada de mar se vivieron especialmente en la zona de Peñismar, donde nuevamente algunos sótanos tuvieron que

recurrir a los bomberos para desaguar. En el lado opuesto, los previsores, y es que algunos propietarios tapiaron con maderas la entrada a sus domicilios para evitar problemas con el agua. El Ayuntamiento de Peníscola puso en marcha el lunes siguiente el dispositivo

especial de limpieza de arena y mar que habían invadido los viales y aceras de la zona costera, posteriormente, el martes, llegaron los operativos de la subdelegación para completar los trabajos.

La crisis no afectará a la feria de Sant Antoni La crisis no afectará, según parece, a la participación de expositores en la feria multisectorial de Sant Antoni Abat de Benicarló. Así lo ha confirmado el presidente de la cofradía, José Antonio Bueno, quien explicaba que las expectativas eran menos halagüeñas. “Estamos muy contentos porque era un año que se presentaba flojo debido a la crisis económica que estamos padeciendo, pero

finalmente parece ser que Sant Antoni ha intercedido y la feria finalmente será igual o mejor que el año pasado”, señaló Bueno. Y es que al parecer a la hora de la inscripción los del año pasado repetirán e incluso se añadirán nuevos participantes. “Todos han prestado su colaboración y han querido estar presentes en el evento”, señaló. Tanto es así que según las perspectivas “entre feria y paraditas varias se ocupará no sólo los pabellones anexos y

la calle Manel Alvar sino también la avenida Cataluña, al completo y no sólo un tramo. De este modo, se alcanzará el parque de bomberos”, señaló Bueno. Y es que ésta será no sólo una buena ocasión para visitar los estands participantes sino también ver el resultado de las obras de remodelación de esta artería de entrada a la ciudad que ha estado cortada al tráfico los dos últimos meses.

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

13


ACTUALITAT

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Cesión inminente de los locales de la comisaría Urbanismo de la ciudad, Antonio Cuenca, quien confirmaba que este cuerpo de seguridad ocupará la planta baja, la primera planta y primer sótano de la finca.

El Ayuntamiento de Benicarló iniciará de forma inminente los trámites para llevar a cabo la cesión parcial del edificio que albergará la comisaría de la policía autonómica en Benicarló. Así lo ha confirmado el concejal de

Según informó el ejecutivo, la Conselleria de Governació ha destinado en los presupuestos de 2009 una partida de 500.000 euros para la reforma de la comisaría de la policía autonómica, mientras que el consistorio, por su parte, ya ha realizado los trámites notariales para la cesión de los bajos. Asimismo, trasladó los documentos al registro de la propiedad y realizó la escritura del recinto, de manera que una vez inscrita la división realizada de todo el edificio por parte

del pleno del Ayuntamiento, se realizará la cesión a la Conselleria de Governació para que puedan comenzar las obras de adecuación de la futura comisaría por parte del Consell. La cesión se podría llevar a cabo en las próximas semanas para permitir, de este modo, el inicio inmediato de las obras y puesta en marcha del recinto.

Benicarló iniciará en los próximos días la expropiación de los terrenos para la depuradora El proyecto de la EDAR de Benicarló estará finalizado con toda probabilidad dentro del primer trimestre del año. El primer teniente de alcalde de la ciudad, Antonio Cuenca, ha recordado que el plan especial ya se aprobó, por lo que el consistorio prepara ahora la obtención de los terrenos. Tras haber conseguido que la Conselleria de Medi Ambient aceptara el plan especial de la estación depuradora y recibida la aprobación definitiva por parte de la Conselleria de Medi Ambient, el edil auguró el inicio inminente de los trámites de expropiación necesarios para obtener los terrenos. El Ayuntamiento tuvo que resolver recientemente las afecciones que tenía la nueva instalación en relación con una explotación de naranjos situada justamente donde se tenía que ubicar la depuradora. El concejal de Urbanismo mantuvo varias conversaciones con el propietario y con el director general del Agua con el

fin de obtener autorización necesaria por parte de la Conselleria de Medi Ambient para poder retirar, como finalmente se ha hecho, la carga sobre esa finca donde se había proyectado la depuradora. “Ha habido una pequeña modificación que no afectaba en sí a todo el desarrollo de la depuradora. Si las cosas se pueden arreglar y está en nuestras manos arreglarlo, pues se intenta y esta vez se ha conseguido”, espetó el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo. La depuradora de aguas residuales de Benicarló es una de las obras más importantes para la ciudad, según incidió Marcelino Domingo, quien señaló que esta planta contará también con colectores terciarios y que podrá reutilizar su agua para el riego. La infraestructura tendrá un coste de 24 millones de euros y tiene consignada para 2009 una anualidad de 5 millones de euros. La instalación podría estar terminada a finales de 2010, según señaló Antonio Cuenca.

Contenedores agrupados Los vecinos de un bloque de viviendas de la avenida Yecla de Benicarló han denunciado el traslado frente a sus casas de todos los contenedores de la calle Hernán Cortés, con motivo de las obras de remodelación de esta vía. Los vecinos mostraron su malestar por la reciente instalación de estos contenedores que “dificultan el acceso a nuestras viviendas al estar agrupados en un espacio de apenas 50 metros”, señalaron. Estos residentes consideran “ilógico” esta ubicación por parte del Ayuntamiento. “No es normal que se coloquen aquí todos los contenedores de basura en lugar de reubicarlos en distintos puntos como cruces y sin obstaculizar el acceso a los edificios, como ocurre en la mayor parte de vías”, expusieron. Los vecinos denunciaron que, al tratarse en su mayoría de contenedores de materia orgánica, “en apenas unas semanas ya se han amontonado bolsas, lo que provoca numerosos olores”. Los vecinos se han dirigido al consistorio benicarlando señalando la conveniencia de distribuir correctamente los contenedores.

Visualiza los números del 2008 del semanario 7dies Benicarló en PDF 14

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008


Ashland

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

15


SOCIETAT

Un Pare “escalador” Noel

16

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009


SOCIETAT

El Pare Noel va visitar el passat 24 de desembre Benicarló i va arribar a la ciutat d’una forma molt original ja que els rens el van deixar en un àtic de la plaça de la Constitució i des d’allí va baixar subjectat amb un arnés al centre de la plaça. Abans de deixar els regals casa per casa, el Pare Noel va recórrer la ciutat en cavalcada acompanyat per la reina i les dames de la ciutat, a més dels motoristes del Motor Club Maestrat.

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

17


SOCIETAT

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Els patges reials van recollir les cartes

Els patges dels Reis Mags es van avançar i van visitar Benicarló per recollir les cartes dels xiquets de la ciutat. I és que ells mateixos van poder introduir les cartes a la bústia. Xancuts, gegants i dolçainers els van acompanyar en el recorregut.

18

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008


SOCIETAT

tu punto de venta

econรณmico y de calidad

Nร MERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

19


SOCIETAT

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Cavalcada màgica

tere foix 3m 20

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008


SOCIETAT

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

21


SOCIETAT

pitusa 2m 22

Nร MERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

Nยบ223 - 10 DE GENER DE 2009


SOCIETAT

El pati del col·legi La Salle es va convertir en el lloc d’arribada dels Reis Mags d’Orient a Benicarló. Ses Majestats van arribar a la ciutat a les 18.30 h, moment en què les autoritats van realitzar la tradicional recepció i benvinguda que va ser acompanyada d’un castell de focs artificials en la plaça de la Constitució. La cavalcada dels Reis Mags d’Orient va comptar amb la presència de la reina i la seua cort d’honor, la Colla de Dolçainers de Benicarló, la Colla de Dolçainers Pulpis, la Colla de Gegants i Cabuts, la Colla de Xancuts Ródenas, l’Escola de Dansa Ballet Lupe, L’Estel del Collet, l’Escola de

Teatre L’Escenari i la Banda de Música Ciutat de Benicarló. Estes entitats van precedir Ses Majestats qui van anar acompanyats de més de cent voluntaris. Malabaristes, faquirs, ballarines i músics van ambientar la calvalcada que va sortir del carrer del Pintor Sorolla, per a recórrer l’avinguda de Jacinto Benavente, Pius XII, Crist de la Mar, l’avinguda de Joan Carles I i el passeig de Ferreres Bretó, culminant el recorregut davant l’Ajuntament, on apareixent per la balconada els Reis van pronunciar els seus parlaments.

Crònica Social: 7 dies en imatges Entre nadales i pessebres

Els més menuts de La Consolació, en una imatge tendra representant un betlem vivent

Foto-video Guillermo

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

23


SOCIETAT

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Crònica Social: 7 dies en imatges

¡Felicidades Bárbara, qué cumplas muchos más!

Els treballadors de Bazar Arín van celebrar el tradicional sopar d’empresa

Nits de nadal de marxa pel port esportiu

Les treballadores de cítrics de Benihort esmorzant i combatent el fred

24

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008


SOCIETAT

Crònica Social: 7 dies en imatges

Gerardo celebra els 33 amb una festa sorpresa Gerardo Año va celebrar els seus 33 anys amb la seua família i amics. Gerardo, qui no tenia ni idea del que s’estava preparant, va ser sorprés amb esta festa que tenia lloc al casal de la falla El Caduf.

Uns amics celebrant el sorteig de la loteria

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

25


SOCIETAT

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Els Reis visiten La Consolació

Foto-video Guillermo

Els Reis Mags van avançar la seua visita a Benicarló i van passar com cada any pel col·legi de La Consolació. Allí van recórrer classe per classe els cursos d’infantil per deixar l’habitual detallet als més menuts.

26

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008


SOCIETAT

Nadal al Francesc Català

Els alumnes del Francesc Català van celebrar l’arribada de Nadal amb representacions teatrals, concerts de flauta i cant de nadales a l’escola. Els alumnes de cinqué, a més, van obrir un bar per recaptar fons per a les colònies.

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

27


CULTURA

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

El CEIP Ángel Esteban realitza un festival de Nadal

El passat divendres 19 de desembre al matí, tots els alumnes del CEIP Ángel Esteban es van traslladar a l’auditori municipal per tal de dur a terme el festival de Nadal 2008. Vam començar la representació amb els més xicotets de l’escola amb una nadala Hi havia un pare Noel. Després tot el cicle d’infantil van cantar A Betlem me’n vull anar. I, per acabar, amb els alumnes d’infantil i aprofitant que som una escola que ha iniciat l’anglés en 4 i 5 anys, van cantar una nadala en anglés A little star. Van continuar els alumnes de primària començant amb el 1r cicle fent un xicotet teatre amb nadales incorporades, després 3r i 5é va fer un teatre també sobre Els contes celebren Nadal. Per continuar, el segon cicle va cantar una nadala en anglés i ja, per finalitzar, el tercer cicle van recitar distints poemes per classes, una nadala amb flauta i una nadala en anglés.

28

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008


CULTURA

Per la vesprada per part de l’AMPA del centre, va vindre a vore els xiquets el pare Noel i ens va portar uns regalets per a tots: un estoig i una gorra amb el logo de l’escola per tal d’anar d’excursions. Tots volem agrair als pares la seua assistència al festival i respectar en tot moment les normes i, per descomptat, a l’AMPA, per la seua col·laboració

constant amb el centre. També agrair a l’ajuntament la cessió de l’auditori per poder realitzar aquest acte i, per descomptat, a La Salle per deixar-nos el seu saló d’actes per poder fer l’assaig perquè aquesta celebració fóra perfecta. Feliç any nou 2009 a tots.

Audicions al conservatori de Benicarló

El conservatori de música Mestre Feliu de Benicarló ha finalitzat el darrer trimestre amb diverses audicions realitzades al mateix centre i a l’auditori municipal. Els alumnes de les diferents especialitats que imparteix el conservatori comarcal van oferir una petita mostra del treball realitzat fins al mes de desembre.

Presentan un libro sobre la historia y patrimonio de la comarca del Maestrat El Maestrat històric. Aproximació al territori i patrimoni històriccultural dels seus pobles es el libro que han presentado estas navidades el historiador y cofundador del Centre de Estudis del Maestrat Joan Bautista Simó y el doctor Joan Ferreres. Se trata de un excelente estudio sobre el significado del concepto histórico del Maestrat a través del análisis del pasado de sus pueblos. Además de los presentadores del libro, participan en la publicación los recordados Antonio Beltrán Martínez, catedrático de Prehistoria, y Vicente Meseguer Folch, historiador y cronista de Benicarló. El tomo hace un repaso por el Maestrazgo histórico, el arte, la etnología y la cultura popular del Maestrat, sus castillos y murallas, además de la huella del arte rupestre en esta comarca. NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

29


ESPORTS

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Club Natación Benicarló /Javier Sospedra

XII edición de la

Copa Nadal

Nuevamente el nadador del Club Natación Benicarló Marc Fresquet se alzó como ganador en la XII edición de la Copa Nadal en el puerto de Benicarló Marc Fresquet Burriel fue el ganador de la XII Edición de la Copa Nadal disputada a las 12:00 horas del día 28 de diciembre de 2008 en el puerto de Benicarló. Miguel Piñana y Agustín Parra lograron la segunda y tercera plaza respectivamente. En la categoría femenina el trofeo fue para la nadadora María García Valero (CNV) y la segunda posición para Lucía Piñana. Esta nueva edición contó con la participaron 15 nadadores y nadadoras, El trofeo al deportista más veterano fue para el benicarlando Vicent Llorach Castillo, nadador del Club Natación Benicarló, y el trofeo al deportista más joven para Adrián Adell Prats, también nadador del Club Natación Benicarló. Una temperatura ambiente de 13º y 12º en el agua acompañaron a estos intrépidos deportistas donde al finalizar fueron recibidos con una ducha de agua caliente y un vaso de chocolate enormemente agradecido por los participantes. Resaltar el

30

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

agradecimiento del Club a la importante y necesaria colaboración de Bomberos, Cruz Roja

y Capitanía del puerto para la realización del evento deportivo. El acto finalizó con la entrega de trofeos a todos los participantes de la mano del alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo; el concejal de Deportes, Ximo Pérez; la dama del Club, Janina Rodríguez, y nuestro presidente, Antonio Saura, finalizando con una gran ovación del público asistente. Nadadores y nadadoras participantes en la XII edición de la Copa Nadal 2008: 1º ganador Marc Fresquet Burriel (CNB), Miguel Piñana (CNB), Agustín Parra (CNB), Sergi Ibáñez (CNV), José Antonio Adell (CNB), Lluch Añó (CNB), Joan Ferran Barrachina (CNB), Manuel Monserrat (CNB), Ximo Bueno (CNB), Adrián Adell (CNB), Felipe Fonollosa (CNV), Vicent Prats (CNB) y Vicent Llorach (CNV). En la categoría femenina, 1ª María García Valero (CNV) y Lucía Piñana (CNB).


ESPORTS

Primer encuentro comarcal de judo

/ Club de judo / Jiu-jitsu Benicarló y Vinaròs

El pasado día 20 de diciembre se celebró en el tatami del polideportivo de Benicarló el primer encuentro comarcal de judo, de los tres programados durante el curso 2008/2009, entre las poblaciones de Benicarló y Vinaròs. El encuentro está pensado como entreno para las competiciones provinciales e interprovincial Pitufos Bló (5 años): 1º Alejandro Adell, 2º Tatiana Verhest y 3º Santiago Verge Barrufets Bló (5-6) años : 1º Ibai Ferrer, 2º Iliya Iysetskyy, 3º Samuel Sales, 4º Pablo Lorenzo, 5º Juan Serrat y 6º Javier Sorlí Barrufets Vinaròs (5-6 años) 1º Ferran Alcaide, 2º Roger Fernández y 3º Víctor Castillo.

que se iniciarán a finales de enero para categorías de benjamín hasta cadete. En esta ocasión, hubo una participación de treinta yudocas en todas las categorías con la asistencia del regidor de Deportes del Benicarló, Ximo Pérez. El encuentro terminó con un aperitivo para todos los asistentes y con el sorteo tradicional

4º David González

1 punto

Benicarló

Benjamín (7-10 años) 34-38 kg 1º Lucas Rey 4 puntos Vinaròs Benjamín (7-10 años) de 38/42 kg 1º Sergi Gisbert 4 puntos Benicarló 2º Samuel Albert 3 puntos Benicarló 3º Raúl Varona 2 puntos Benicarló

Benjamín (7-10 años) de 26-30 kg 1º Darío Moreno 4 puntos Benicarló 2º Álex Farga 3 puntos Vinaròs 3º Carlos Castell 2 puntos Vinaròs 4º Franc Beltrán 1 punto Vinaròs 5º Aarón Moreno 1 punto Benicarló 6º Walter Zorrilla 1 punto Benicarló

Benjamín (7-10años) de 42-47 kg 1º Alejandro Ejido 4 puntos Vinaròs 2º Benjamín Doménech 3 puntos Vinaròs

Benjamín (7-10 años) de 30-34 kg 1º Lucca Uva 4 puntos Vinaròs 2º Maite Fernández 3 Puntos Benicarló 3º Eloi Marzá 1 punto Benicarló

Categoría Alevín (11-12 años) de –34 kg 1º Abdelgali Bou 4 puntos Benicarló 2º Juan Marzal 3 puntos Benicarló 3º Dima Maican 1 punto Vinaròs

Benjamín (7-10 años) + 47 kg 1º Ángel Fernández 4 puntos 2º Óscar Brau 3 puntos

Vinaròs Vinaròs

de una cesta. En esta ocasión el agraciado fue Álex Farga, yudoca de Vinaròs. Enhorabuena. Las juntas de los clubes de Benicarló y Vinaròs desea a todos los yudocas y familiares un feliz año 2009. Los resultados en relación a edades y peso fueron los siguientes:

Alevín de 38-42 kg 1º Alejandro García 2º Demi Ferra 3º Nerea Gasulla

4 puntos 3 puntos 1 punto

Benicarló Vinaròs Vinaròs

Alevín de 46-50 kg 1º Antón Vorobchur

4 puntos

Benicarló

Alevín de 50-55 kg 1º Stuart Verhest

4 puntos

Benicarló

Categoría Infantil (13-14 años) de 60-66 kg 1º Joel Cruz 4 puntos Benicarló 2º Iván Marzá 3 puntos Benicarló 3º Iván Franco 2 puntos Benicarló 4º Álex Tokar 1 punto Benicarló Infantil + de 66 Kg 1º Luis Raposo 2º Juan Vizcarro

4 puntos 3 puntos

Benicarló Benicarló

Pitu, nuevo fichaje del Benicarló / Gregorio Segarra

El C.D. Benicarló ha fichado al jugador Álex Ferrer Pitu, procedente del Borriol. El joven centrocampista benicarlando, que cuenta en la actualidad con 19 años, se formó en el C.F. Benihort, pasando de allí al juvenil del C.D. Castelló. Tito García Sanjuán lo incorporó al

Borriol esta temporada, junto a otros jóvenes jugadores de la cantera castellonense, pero no estaba disfrutando de minutos en el equipo que lidera en grupo 1º de la Regional Preferente. Con este fichaje la junta directiva del equipo que entrena actualmente Pepe

Abad sigue apostando decididamente por los jugadores de casa que tan buena temporada están realizando, cuando muchos de los llamados aficionados (aunque algunos ni siquiera van al campo) daban al equipo como descendido ya antes de comenzar la liga.

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

31


ESPORTS

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Un grupo de vándalos

arrasan el estadio municipal de Benicarló

C O M P O S I T E P O LY M E R S

/ Fotos i text: Gregorio Segarra

En la madrugada del sábado al domingo, un grupo de vándalos se dedicó a destrozar las instalaciones del Estadio Municipal de Benicarló. Los desperfectos, cuantiosos, han dejado prácticamente inservibles las instalaciones y los daños materiales son elevados. Restos de botellas rotas de vodka y otras bebidas esparcidos por el césped y pistas de tartán, soportes de las porterías de fútbol arrancados, vallas del club de atletismo destrozadas y diseminadas por todo el recinto, centenares de metros de cinta delimitadora en el terreno de juego, papeleras, puertas y diverso material de todo tipo destrozado, máquinas de refrescos y café arrancadas de sus soportes y tiradas en el suelo… Un increíble espectáculo al que el concejal COMPROMETIDOS CON... de Deportes de Benicarló no daba crédito:

“Es increíble que haya jóvenes capaces de hacer esto. Ya hace varias semanas que se reúnen aquí para practicar el botellón y habían causado daños menores, pero a este nivel nunca habían llegado. Hemos de averiguar al menos quiénes son y a ver qué dicen sus padres de todo esto”,

manifestaba un desolado Chimo Pérez-Ollo mientras evaluaba todos los daños. La Policía Municipal también hizo acto de presencia en el recinto para instruir la correspondiente denuncia e iniciar la oportuna investigación.

Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Medioambiente, la Salud, y la Seguridad: -

Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medioambiente, Salud y Seguridad.

Más información: www.benicarlobf.com Compromiso de Progreso

*RESPONSIBLE CARE is a registered service mark of American Chemistry Council ® Registered trademark of Ashland Inc. © 2006, Ashland

Partidos proxima semana Ashland_Publi_mayo 2.indd 1

02/05/2007 19:10:47

DISSABTE 10/01/2009 15:30 BBF BENJAMIN ‘D’ - A.C.D. PEÑISCOLA ‘A’

9.30 C.D. CABANES - BBF BENJAMIN ‘C’

16:30 BBF ALEVIN ‘D’ - A.C.D. PEÑISCOLA ‘A’

9:30 C.D. CABANES - BBF ALEVIN ‘C’

16.30 BBF PRE-BENJAMIN ‘D’-RENOMAR ELS PORTS F.C. ‘B’ 15:45 C.F. ALCALA - C.F. BBF JUVENIL

32

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

15:00 CALIG C.F. - BBF PRE-BENJAMIN ‘A’ 11:00 C.D. RODA ‘B’ - BBF CADETE ‘A’

11:00 C.D. RODA ‘B’ - BBF INFANTIL ‘A’ 10:00 VILLARREAL C.F. ‘C’ - BBF BENJAMIN ‘A’ 11:00 VILLARREAL C.F. ‘C’ - BBF ALEVIN ‘A’ 10:30 C.D. VALL D´ALBA - BBF BENJAMIN ‘B’ 11:30

C.D. VALL D´ALBA ‘A’ - BBF ALEVIN ‘B’ DIUMENGE 11/01/2009 10:00 C.F. LA JANA - BBF INFANTIL ‘B’ 16:30 C.D. MASAMAGRELL - C.D. BENICARLO JUVENIL


MISCEL. LÀNIA

Calçots en Benicarló Las bajas temperaturas de este mes auguran una buena campaña para el calçot y los productores de Benicarló, los únicos de la Comunidad Valenciana, prevén que su producción supere este año las 300.000 unidades. La cosecha de este año permitirá a los productores recuperarse de los malos resultados del año pasado, a causa de la aparición de un hongo que mató muchas de las cebolletas. Este año los productores percibirán cerca de 6 euros por cada 50 unidades. Hasta el próximo mes de marzo los agricultores, que plantan calçot como cultivo complementario, producirán cerca de 70.000 unidades cada uno. El cultivo, que se inicia en el mes de febrero, resulta laborioso y empieza con un año de antelación. A finales de año se siembra la semilla con la que se obtiene el bulbo que se arranca y se conserva en el almacén durante dos meses. En septiembre se plantan estos bulbos que se recolectan finalmente a partir de febrero. Los calçots son, en definitiva, los brotes en primavera de los bulbos maduros plantados. De cada bulbo se obtienen unos cinco o seis brotes de calçots. El calçot es una cebolla tierna y dulce. Los restaurantes de Benicarló, Peníscola y Càlig ofrecen en su carta la popular calçotada y han convertido a estas poblaciones en las únicas de la Comunidad Valenciana en ofrecerlas. Se cuecen en la parrilla al fuego vivo, durante unos diez minutos hasta que se abren y la parte exterior esté quemada. Así la cáscara quemada se saca fácilmente y se come su interior que es muy suave y tierno. Los calçots se consumen acompañados de salsa romesco (tomates asados, ajos, pimiento, pan y frutos secos) que los restaurantes elaboran en sus cocinas. Como en todo, los restaurantes también han notado el momento de crisis económica y las calçotades, muy solicitadas en comidas y cenas de empresas, se han reducido este año considerablemente.

Informa que ya están abiertas las matrículas: CURSO C.A.P. (obligatorio para conductores de autobús con el permiso expedido después del 11 de septiembre de 2008) CURSO DE CAPACITACIÓN DE TRANSPORTISTAS CURSOS DE OBTENCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN A.D.R. (mercancías peligrosas) CURSOS DE CONOCIMIENTO DEL MANEJO Y RIESGOS DE MÁQUINAS Y CARRETILLAS ELEVADORAS

“Preguntar por nuestras ofertas especiales” Para más información pueden llamar al teléfono 964 470 278, o bien acercándose por nuestras oficinas en Benicarló y Peñíscola.

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

33


MISCEL. LÀNIA

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Peníscola regresa al medievo

El recinto de la plaza de Santa María y la placeta dels Bous de Peníscola volvió estas navidades al medievo. Durante tres días los visitantes pudieron ver faquires clavándose todo tipo de agujas en la cara, y aves rapaces sobrevolando el mercadillo, además de asistir a exhibiciones de moldeado de barro en directo.

34

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

La ciudad celebró la décimo cuarta edición del Mercado Medieval con sus tradicionales puestos de venta de artesanía y las actividades del romancero ciego o el cuenta cuentos. A la cita tampoco faltaron los talleres de confección de centros navideños e incluso se puso a disposición del visitante un servicio de

asesoramiento de juguetes adecuados según la edad de los niños. Como viene siendo tradicional, los visitantes pudieron acceder a todo tipo de comida elaborada artesanalmente y los más pequeños tuvieron incluso la oportunidad de subir a lomos de un burrito.


MISCEL. LÀNIA

Pessebre vivent

La classe de manteniment de la tercera edad de Benicarló va organitzar un any més el tradicional pessebre vivent. El lloc triat va ser com sempre la plaça de Sant Bartomeu i fins allí es van acostar no només el públic que volia assistir a l’acte sinó també la coral de la Gent Gran que va alegrar amb les seues nadales la tarda.

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

35


MISCEL. LÀNIA

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Mallols La excursión de los domingos (dic.08)

La excursión de los encuentros Día soleado y apacible. En ruta hacia Fredes, mas del Peraire y el Negrell o Montenegrelo (1343). Cuando ya estábamos en los alrededores del mnasterio nos sorprende el primer encuentro con dos veteranos senderistas y conocidos de Juan Jesús. José y Joaquín que dentro de unos días cumplirá 85 años con el destral al hombro. ¡Iban a desbrozar un camino que salía de ahí! Le felicité y me deseaba poder tener todavía 14 años por delante para ir tomando la medida a ese vestido tan hermoso de Dios como es la naturaleza. Aunque ya ha desaparecido el camino verdadero, pero yo me lo conozco muy bien. Ya está oculto por la vegetación. Sólo tendréis dificultad unos 100 metros, pero como lo he hecho tantas veces… Os llevaré a la “Cova del Aire”. Y nosotros: –¿Vale para marzo? –Vale, responde. –Ahora pasamos por la “Pedra Blanca”. –Oiga, Sr. Visèn, ¿ha tenido algún peligro con animales? –No, no. Los animales van a lo suyo. Bueno –prosiguió– tuve uno, pero por mi culpa. Nos paramos todos. –Es que cogí un jabato, lo tenía en mis brazos y a los gruñidos acudió su –Ahora, en el próximo recodo, os enseño el mas madre. Y yo, cuando la tenía bastante cerca, le del Salt de Fredes. Y sigue contando, mientras impedía que gruñera apretándole el hocico con nosotros jadeamos al ritmo de su paso: Yo conocí la mano hasta que su madre se calmara; pero, a a Fredes con 130 habitantes. En la actualidad sus gruñidos, de nuevo se me acercaba. Es que quedamos tres de aquellos que fuimos pastores, lo tenía así, como a un pequeñín. Al soltarlo, ya guardabosques, que conocemos palmo a palmo pasó todo. A los animales –sentenciaba– hay todas estas parcelas. Ayer mismo –proseguía– que dejarles paso y que sigan su camino y, estaba estudiando un documento del XVI y así, no hay peligro. Y por fin, entre paradas disfrutaba leyendo los nombres que ahora que iban muy bien para refrigerar nuestras algunos quieren cambiar por desconocimiento. fuerzas, llegamos al mas, ahora integrado en Por ejemplo el racò del Presseguer. Una y otra el parque natural de la Tinença, que pertenece vez repetía: éste es el camino verdadero, ese a la Fundación Enrique Montoliu. –¡Qué bien otro salió de una tala de pinos. –Mirad allá –y restaurado que ha quedado! Y enseguida añade: señalaba zonas y picos a lontananza– si queréis, Éste no es el antiguo. Está enterrado aquí. Miren cuando venga la primavera, os acompaño. ese antiguo muro. Y sigue describiéndolo como si lo tuviera delante de sí: Allí estaban las caballerizas, allí el horno, un poco más allá un pozo al que nunca faltaba agua, en LA MARINA DE BENICARLÓ, INTERESADOS LLAMAR AL pero cuando lo compraron los dueños de ahora, se empeñaron PRECIO MUY INTERESANTE en hacer obras después de una ¡Mira qué es bello y gratificante! Y, una vez ya aparcados en Fredes, revestido ya con los adornos que anuncian la celebración de la fiesta del nacimiento del Niño Jesús, tenemos el otro encuentro. Ya iniciando el camino al mas preguntamos a una señora si era la mujer del sr. Visèn. –Sí, está ahí en el bar. Y… –¡qué casualidad! –nos dice al saludarlo. Yo también iba al mas. Y juntos recorrimos el camino. Acompañar a un sabio es un honor.

VENDO AMARRE de 8x3 m

672 281 493

36

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

tala brutal de pineda. Las hicieron en luna llena y se han quedado sin agua. No hacían caso a la experiencia nuestra. Es la lucha ancestral entre los pastores y agricultores. El sr. Visèn se quedó en su trabajo después de mostrarnos la nueva casa, y nosotros seguimos senderos, a veces recién limpios, otros ocultados por el boj recordando algunas frases célebres, como la de Chesterton que se refería a qué sería de los ateos si Dios no existiera. En una calva del monte, el bello rezo del Ángelus nos deleita con la unión de lo caduco con lo eterno. Donde está la Madre hay vida. Era la víspera de la Inmaculada. ¡Cuántas veces los poetas han recordado esta gran noticia: Dios se encarna, lo humano se diviniza! Ya cerca de Montenegrelo se divisaba allá a lo lejos, a nuestros pies, el pantano. Y es que tanto el Negrell como el Tossal d’en Cervera (1347) dividen las aguas del Ebro y del Pantano. Todo silencio, un silencio creador que se podía esculpir con las gubias de la contemplación. Hasta que el temor a unas nubes que nos envolvían nos decidieron adelantar el regreso. Cuando pasamos por la Font Ferrara nos asustó ver el cartel: Fredes 11,7 km. Siguiendo sendas derecheras pudimos ver allá abajo el mas, de nuevo la “Pedra Blanca” y escondido entre carrascas, pinares, siluetas contrastadas, aparecía Fredes. El temor se convierte en alegría al haber comprobado que habíamos pasado la prueba de la excursión. Y el cansancio se torna en viruta voladora, caprichosa, que siempre anuncia un nuevo camino: el que seguiremos “volando” hacia la “Cova del Aire” la próxima primavera. Como el octogenario Sr. Joaquín, también tenemos la ilusión por abrir nuevos caminos, acompañados por la sabia mano del Sr. Visén, a los cuales dedicamos este artículo. Muchas gracias.


MISCEL. LÀNIA

Als Quatre Cantons _Jaume Rolíndez

Arrea-li Bona Com fa una pel·lícula de Pedro Lazaga, La vida es maravillosa. I tant que sí! I força interessant per les sorpreses que aboca en cada instant. Tot i que no se sap per on actuarà, és a dir, si ens tocarà el punt aquell per enutjar-nos o aquell altre perquè arribem a la sensibilitat més dolça. En tot cas, la vida és un rosari d’accions o efectes que arriben inesperadament sense règim de continuïtat ni de regularitat. I que, de vegades, si hom fos més espavilat sabria traure tot el profit necessari per viure-la més acuradament, més intel·ligentment. I pot ser que així somriuríem cada matí en eixir de casa i sobretot en arribarhi, a la nit. Aquesta introducció l’he feta perquè fa dies vaig tindre la fortuna d’assistir al festejament del primer aniversari de la creació del col·lectiu

Arrea-li Bona. Un col·lectiu que tenia i té com a finalitat la recuperació a Benicarló de l’esport de la pilota valenciana. I que ja és un club com cal que participa en partides per diferents frontons del Maestrat. I que té una lliga pròpia que es desenvolupa els diumenges al matí al frontó del Joan Coromines. En l’acte de celebració de l’aniversari i al llarg de la xarrada col·loqui amb les intervencions dels assistents, amb la il·lusió que transmetien totes les paraules, amb l’entusiasme amb què es desplaçaven les diapositives del powerpoint per presentar els pelotaris que intervindrien en la lliga i amb la germanor que omplia tot el recinte setriller, vaig recordar, com he dit abans, el títol de la pel·lícula de Pedro Lazaga, La vida es maravillosa. Sí, és meravellosa perquè hi ha persones com les del Club Arrea-li Bona i d’altres clubs, és clar, que practiquen esport amb lletres majúscules. I per aquesta raó no volen enganyar cap àrbitre, no es droguen per ser campions del desvergonyiment, no omplin de moradures i lesions les cames, els colls o el que calga dels adversaris. Practicar l’esport de la pilota de frontó és afalagar la salut perquè ens acompanye tot el temps possible, és expulsar

les suors malicioses que s’amaguen sota la pell, és convertir en música celestial el so que fa la pilota en colpejar la paret del frontis, és viure la plenitud de l’emoció en aconseguir que la pilota colpege a dos mil·límetres de la ratlla per fer punt, és inundar-te de felicitat si el contrari no ha aconseguit pujar la pilota i ha fet falta, és bufar de ràbia per haver fallat alguna pilota fàcil, és dominar el dolor de les mans als primers punts de la partida, és fer-se sord a qualsevol soroll que no siga el de la pilota, és vestir-se de creus blanques si perds i de roses sense punxes si guanyes... Els esportistes de la pilota a mà de Benicarló tenen tota la il·lusió del món. Els falta, però, un frontó adequat perquè no s’hi val a anar de favor per la vida en el Joan Cormines amb un tauler de bàsquet que no fa més que enutjar perquè no pot servir alhora a dos esports tan diferents com són la pilota de frontó i el bàsquet. Sí, caldrà aconseguir de les administracions que calga un espai per bastir un frontó reglamentari amb grades per als espectadors i, naturalment, uns vestuaris amb dutxes d’aigua calenta perquè cal superar les calamitats que patíem els jugadors de pilota al trinquet de “l’Auela” al carrer de les Moreres. Guaita si en fa d’anys, això! Sort en tot amics, seguiu arreant-la bona per ser feliços perquè us ho mereixeu.

Agenda Setmanal

Gener 09

EXPOSICIONS Exposició permanent “Bona terra, bona collita”, envers el món de l’agricultura a Benicarló i la comarca del Baix Maestrat de principis del segle XX. Lloc: Mucbe - Centre Cultural Convent de Sant Francesc. Planta baixa. Organitza: Ajuntament de Benicarló. Patrocina: Ajuntament de Benicarló i IFF. Col·labora: Ashland i Ruralcaixa.

Cena de las alumnas de doña Lolita Marín y doña Vicentica Beltrán Las antiguas alumnas de doña Lolita Marín y doña Vicentica Beltrán TELS. celebrarán una cena de convivencia el día 15 de enero. JAVI 616178413 Las interesadas que deseen acudir a dicha cena pueden pasar por la JORDI 676340225 tienda de Manoli en la calle Pubill o llamar al teléfono: 625722200.

Farmàcies de guardia

Telèfons d’interés Policia Local 964 475 300 Ajuntament 964 470 050 Guàrdia Civil 964 465 010 / 062 Bombers 964 460 222 / 085 Ambulància Creu Roja 676 956 415 - 964 471 079 Protecció Civil 679 772 588 - 629 666 208 Emergències Hospital Vinaròs: Centraleta Cita prèvia Habitacions

112 964 477 000 964 477 160 964 402 600

DIA

FARMÀCIA

ADREÇA

TELÈFON

9

Mayte Febrer

C/Jacinto Benavente, 5

964 470 102

10-11

Amparo Carceller

Av. Iecla, 6

964 471143

12

Consuelo González

C/Hernán Cortés, 45 (esquina c/València)

964 462 277

13

Ana Mª. Badenes

c/Pius XII, 23

964 470 799

14

Jorge Cid

C/Sant Joan, 33

964 470 748

15

Francisco Santos

C/Major, 1

964 471 897

16

Maores Febrer

C/Mossén Lajunta, 37

964 471 165

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

37


MISCEL. LÀNIA

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

“Nadal en 60 minuts”

Un any més, i arribat el Nadal, l’Escola de Música de l’Associació Musical Ciutat de Benicarló es va engalanar per celebrar una de les actuacions més esperades i a la vegada tradicionals que es duen a terme al llarg del curs com és el Festival de Nadal. En aquesta ocasió i sota el títol “Nadal en 60 minuts” els xiquets i les xiquetes de llenguatge musical van fer gaudir el nombrós públic d’un recorregut per les dates més assenyalades d’aquests dies de festa, des del sorteig de la loteria en què el primer premi va recaure en la mateixa banda, el dinar familiar de Nadal acompanyat de nadales, l’ambient festiu de Fi d’Any, el concert d’Any Nou fins, i com no podria ser menys, a la

cavalcada dels Reis d’Orient. Els aplaudiments constants dels assistents va donar mostra del bon treball aconseguit pels xiquets i les xiquetes de l’escola i dels seus mestres. Durant el festival l’Associació Musical col·labora amb una altra entitat local de caire social fent una aportació econòmica que parteix dels donatius del públic assistent a l’acte i que es va atorgar a la ONG Delwende que pertany a les germanes de la Consolació.

Concierto de año nuevo de la banda Ciudad de Benicarló en Castelló El domingo 4 de enero se celebró el concierto de la banda de música Ciudad de Benicarló en el Auditorio de Castelló. Se trata del primero del año que abre el ciclo dedicado a las bandas y que fue seguido por un numeroso público. Mucho público se desplazó desde Benicarló, familiares y amigos que no quisieron perderse el concierto de Año Nuevo, y que en esta ocasión la banda ofreció en Castelló. En la primera parte se interpretaron tres obras: Cielo andaluz, de P. Marquina; La Concepción 1910, de José Francisco Martínez Gallego, y With heart and voice, de David R.Gillingham, una magnífica obra con una gran interpretación de la banda dirigida por Pablo Anglés. Cuatro obras más interpretó la banda en la segunda parte: la obertura Poeta y aldeano de Franz von Suppé, con un solo de saxofón tenor muy bien interpretado por J. C. Fontanet; Truenos y relámpagos de Johann Strauss; A Christmas Festival de Leroy Anderson, y la conocidísima Marcha Radetzky de Johann Strauss, que puso un ambiente muy cálido en el Auditorio. La Sociedad Musical debe agradecer a la Societat Cultural L’Estel del Collet de Benicarló su colaboración con el vestuario de los Reyes Magos, entidad representada en la persona de José Luis Guzmán, concejal también del ayuntamiento de Benicarló y seguidor fiel de todas las

actividades de la banda de música. Gracias a esta colaboración, los Reyes se pudieron adelantar al 4 de enero y pasaron por el Auditorio dejando fantasía para los niños y simpatía para todos, en forma de obsequio con bombones a todos los presentes, mientras la banda interpretaba la selección de villancicos. Volvieron a aparecer a saludar en un bis de la misma obra, mientras que en la Marcha Radetzky, el director y músicos felicitaron al público el Nuevo Año, al estilo de la orquesta vienesa que vemos en TV en el concierto del primer día del año. Un concierto muy interesante y que hizo pasar una mañana muy agradable y musical a todo el público que siguió a la banda.

Imprenta Castell precisa

comerciales. Interesados entregar currículo a: publicitat@editorialantinea.com

38

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008


MISCEL. LÀNIA

La Navidad 2008 en la parroquia de San Bartolomé

En el pregón del día 23, con asistencia de las autoridades, el párroco mosén Carlos proclamó el inicio de la Navidad ante el precioso Niño Jesús que presidía el acto. La Navidad es el acercamiento, la incrustación de Dios en la conciencia de los hombres de todos los tiempos. Dios se acerca en la forma de un niño recién nacido para que todos contemplen su amor a los hombres y se acerquen con la alegría de abrazarle con cuidados, mimos, y entrega de quereres. ¡Un Niño pequeño arrastra! Y la Nochebuena, en la misa del Gallo, los niños y niñas de la catequesis representaron las escenas que sucedieron hace más de 2.000 años para los hombres de hoy. El escenario, a los pies del altar y retablo precioso de la iglesia, adornado por las floristerías benicarlandas, nos mostró al Niño traído por los Reyes Magos. Desde lo alto de la vidriera de San Agustín nos anunciaron el gran regalo para los hombres de hoy. Todos nos sentimos como espectadores y actuantes de esta obra que es una continuación de esas representaciones que, desde antes del siglo XII, constan en los documentos eclesiales. La Iglesia siempre se ha visto como regaladora de la vida del señor Jesús que, en los siglos medievales, se denominaban Autos como el de los Reyes Magos (siglo XII), Tropos, Ludi, Dramas, Milagros y Misterios (siglos XII-XV). La fe sigue cabalgando en el arte de la palabra y en los corazones de los hombres. Y al finalizar, como aquellos juglares del medioevo a quienes se les premiaba con un vaso de buen vino, los jóvenes artistas fueron obsequiados, al igual que los asistentes, con una chocolatada en la puerta principal de la parroquia, muy apetecida, y todavía más, por el intenso frío de la medianoche. La Navidad es un canto de esperanza en la soledad del hombre a quien se le regala la plenitud de la Luz.

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

39


MISCEL. LÀNIA

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Crònica Social: 7 dies en imatges

La secció San Luis Gonzaga de l’Associació d’exalumnes de la Salle ha visitat el Museo del Mar San Telmo de Benicarló. El Museo del Mar de Benicarló és una prova més de la creativitat que la nostra ciutat atresora en la gent senzilla i que manifesta dia a dia en qualsevol lloc. Els caminants van gaudir de la història dels nostres mariners contada magistralment i emotivament per Juan Burriel. El Museo del Mar a l’avinguda del Marqués de Benicarló és un lloc que cal visitar per estimar encara més les nostres arrels. De veres.

Gastronomía y tenis

El agraciado de la cesta sorteada por la falla L’Embut con el número de la lotería de navidad ha sido para la familia Verge, habituales colaboradores de la falla. Les damos nuestra más profunda enhorabuena y que la disfruten con sus familiares y amigos.

En el Club de Tenis Benicarló, además de formarse nuestras promesas tenísticas y de celebrarse algunos de los torneos más prestigiosos del panorama tenístico valenciano, Pedro y Vicente hacen las mejores calçotades de la comarca. Estas aficionadas dan fe de ello. Gregorio Segarra

40

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008


MISCEL. LÀNIA

Els Conquistaors, a casa per Nadal Després de l’esforç, per descomptat, un esmorzaret amb els artistes fallers.

Els càrrecs d’Els Conquistaors visiten la falla. Unai, Marta i Ana Sandra van veure el que serà el seu monument en aquest 2009

Els homes fan la feina de carregar-la al camió per portar-la a Benicarló.

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

41


MISCEL. LÀNIA

Nº223 - 10 DE GENER DE 2009

Crònica Social: 7 dies en imatges

Boda de

El passat 25 d’octubre va tindre lloc l’enllaç de Sara Igual i Javier Llorens. La parella es va casar al saló gòtic del Castell de Peníscola

42

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2008

Sara i Javier


MISCEL. LÀNIA

1 pag Joyeria LEVI

NÚMERO 223 - 10 DE GENER DE 2009

43


Nยบ223 - 10 DE GENER DE 2009

LOM

44

Nร MERO 223 - 10 DE GENER DE 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.