7 dies actualitat de Benicarló 224 - 17 de gener de 2009

Page 1

ALTRES TITULARS

17 de gener de 2009

Nº 224

EXTRA

1,70 €uros

D.L.CS-242-04

La Fira de Sant Antoni, prolegomen de la festa Naix una plataforma per la defensa del valencià a Benicarló Aproven els projectes per al Pla Zapatero La falla Nou Barri inicia el calendari faller Els cavallistes preparen els cavalls per a la festa de Sant Antoni Festa de l’Estel del Collet

El pilot benicarlando es fa amb l’Àfrica Race

FOTO: BMW Burn Profiltek

, r e c i l l e P ! c un cra


OPINIÓ

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

Editorial Noemí Oms

04

Un crac No és ni valencià ni castellonenc, i les dos coses a la vegada. Ell és benicarlando. Estem parlant del pilot de motos José Manuel Pellicer qui el passat cap de setmana aconseguia proclamar-se campió a l’Africa Race. Després de molts anys intentant fer-se un lloc al panorama del motociclisme i en algunes ocasions traient notes altes, ara sí, podem dir que ‘Pelli’ ja ha fet història en el món del motor. Rius de tinta s’han escrit aquests darrers dies sobre aquest campionat aconseguit i és que per eixe costat sí que s’ha notat el suport, tot i que el seguiment a través de la televisió haguera pogut ser millor. Una vegada més, els esports de masses no ens han deixat veure la importància de la victòria. Enhorabona al campió.

COQUES 20

PELLICER 30

Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:

imagen

blicitarias t

o

K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

s

p o r a t i va prensa

gráfico n

t

a

blicitarios l

o

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

s

setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com

l y textil

icitarias

minosos Prensa

Directora:

31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)

Noemí Oms publibenicarlo@publibenicarlo.com Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny:

Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

Sergio Forés

Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012

Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,

Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

Actualitat

Societat

La Fira de Sant Antoni, prolegomen de la festa Naix una plataforma per la defensa del valencià a Benicarló Aproven els projectes per al Pla Zapatero La falla Nou Barri inicia el calendari faller Els Compadres 007 tornen a l’escenari

Cultura

Concert d’any nou de la Coral da Capo Menchu Soriano exposa a Colònia Serrells del Nadal al Marqués de Benicarló

Esports

Pellicer guanya l’Àfrica Race Arranca la lliga de pilota valenciana Resultats negatius per al bàsquet benicarlando

Miscel·lània

Crònica social Els cavallistes preparen els cavalls per a la festa de Sant Antoni Festa de l’Estel del Collet

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.



EL TEMA DE LA SETMANA

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

Inauguran la Feria de Sant Antoni como preámbulo de la fiesta B Benicarló cortó el sábado la cinta que daba por inaugurada la Feria de Sant Antoni Abat. Ni las previsiones climatológicas que daban lluvia ni siquiera la crisis económica han conseguido menguar la participación de expositores y las visitasv que fueron cuantiosas. “He hablado con el mosén esta mañana y me ha dicho que le ha costado pero al final lo ha conseguido y ha hecho buen tiempo. Sant Antoni ha intercedido, sin duda”, explicó el presidente de la Cofradía,

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

José Antonio Bueno, quien reconocía, por otro lado, que “el momento económico no era el más propicio pero cuando salimos a buscar publicidad y expositores nos hemos visto sorprendidos porque nadie ha dudado en colaborar”. Un total de 150 expositores llenaron el pasado fin de semana la remodelada avenida Cataluña, la calle Manel Alvar y los anexos del pabellón polideportivo. Una buena ocasión para analizar la oferta en maquinaria, automovilística o la compra de alimentación, que son siempre los platos fuertes entre los expositores. Este año además de las exhibiciones de


animales, los más curiosos tuvieron la oportunidad de ver en acción el fenómeno Espurna, el perro pastor más conocido de Els Ports que demostró sus dotes frente al ganado ante un numeroso público. La recreación de hornos de cal elaborada por la brigada municipal ilustra en esta edición el fondo del anexo del pabellón. Un anexo en el que también tienen cabida el Consell Regulador de la D.O de la Alcachofa de Benicarló, la Mancomunitat de la Taula del Sénia, los sindicatos agrarios y la cooperativa agrícola Benihort. Entre las personalidades que se dieron cita en el acto estaba la directora general de Producción Agraria de la Conselleria de Agricultura Pesca y Alimentación, Laura Peñarroya, quien destacaba que se trata de “una feria muy consolidada y que une no sólo el comercio sino la agricultura y la ganadería”. “Se hacen muchas ferias en toda la provincia y Comunidad Valenciana, pero la de Benicarló todavía respira mucho la tradición agrícola y ganadera”, sentenció.

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009


OPINÓ

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

La columna de Andrés Giménez

Día a día: Diálogos _José Ramón Ferreres

_Andrés Giménez

Un año después del Credit Crunch El 19 de agosto de 2007 el BCE inyectó 95.000 millones de euros en el sistema financiero y la Fed otros 24.000 millones de USD para prever de liquidez a los mercados de crédito. Desde entonces los mercados arrastran el Credit Crunch y hemos asistido a una ampliación continua en los spreads de crédito, las bolsas han caído cerca de un 40% en términos generales y las materias primas se han disparado. Para entender el Credit Crunch y sus efectos secundarios en todo el sistema financiero es importante saber dónde estamos en la actualidad. Un gran aumento de las tasas de morosidad hipotecaria El comienzo de la presente crisis deriva de la caída del mercado inmobiliario americano tras años de fuerte crecimiento y endeudamiento. Al aumentar las tasas de morosidad hipotecaria en el tramo de hipotecas de alto riesgo, toda la comunidad inversora se planteó el riesgo real que tenían las titulaciones hipotecarias, y por ende, cualquier inversión de renta fija. La gran diversidad de derivados de crédito aparecidos en los últimos años y la globalización llevó a que las entidades financieras desconfiaran unas de otras al prestarse dinero. Los bancos centrales, para garantizar el buen funcionamiento de los mercados financieros, inyectaron dinero en el sistema tratando de relajar la situación que se estaba viviendo. Es muy importante que la fluidez del dinero en el mercado interbancario ha aumentado Es cierto que en la actualidad los spreads de crédito han mejorado y la fluidez del dinero en el mercado interbancario ha aumentado, pero aun así está muy lejos de la euforia anterior a agosto de 2007. Toda la comunidad financiera coincide en que el actual pesimismo, justificado a corto plazo, está dejando oportunidades de compra en muchos mercados. Cuando ocurren eventos extremos, las economías tardan meses, o años, en recuperar el dinamismo que las caracterizaba anteriormente, pero durante ese proceso de ajuste y purga se crean grandes ineficacias que se pueden aprovechar. Es innegable que el Credit Crunch ha afectado a la industria de los fondos de inversión, y no sólo a los fondos de renta variable, sino también a los numerosos monetarios y monetarios dinámicos, que asumieron riesgos que se han saldado con el cierre de algunos, o suspensiones temporales en el cálculo de valores liquidativos. Problemas para financiarse en el mercado interbancario Algunas entidades financieras tienen problemas para financiarse en el mercado interbancario, por lo que muchas han optado por financiarse mediante la emisión de depósitos con rentabilidades atractivas, que agudizan aún más la desconfianza en aquellos tradicionales fondos de inversión en activos del mercado monetario, que simplemente compraban REPO y pagarés de máxima calidad crediticia. No obstante, hay excepciones, y por ello quiero destacar esos productos monetarios y de retorno absoluto que lo han seguido haciendo bien aun encontrándose en el peor escenario que se ha conocido para este tipo de producto. La característica común a todo ello es que no asumieron excesivos riesgos de crédito ni de la rebaja de raiting en las emisiones que mantenían en cartera.

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

Crisis + cuesta de enero – ¡Ehhh! Ya tenemos la cuesta de enero aquí. – Y la crisis. – Esa no ha llegado, ya estaba. – Bueno, listillo ¿Qué receta nos propones este año para superar la cuesta de Enero? –Éste siempre pinchando para hacerme hablar. – Ninguna. –¿Qué? – Que este año no hay cuesta de enero. – ¿A qué viene eso? – Pues si los españolitos de a pie ya llevan meses con los temas económicos e intentando llegar a fin de mes; este mes va a ser de lo más normal. – ¡Ya! Claro. Es imposible caer más bajo. – Oye tómatelo muy en serio que hay mucho paro, casi 3.100.000 personas. – Así, con números, parecen un montón. – ¿Cuántos habitantes tiene Benicarló? – Casi unos 30.000; ¿Por qué? – Pues hay en paro 100 “Benicarlos”. O sease, cosa seria. – Sobre todo para los que estamos en esa “cola” que llaman “en busca de empleo”. – Pues mira, ahora sí que te doy alguna “receta” para la economía… – Pues eso quería… – Recupera tu libro de matemáticas del cole, que te va a venir muy bien. – Y una buena calculadora. Y… “a contar”… – Por cierto, puede ser un buen momento para reciclarse. – ¿Reciclarse? ¿A qué te refieres? – Ya que por delante hay “algunos” meses de “poco trabajo”; deberíamos ponernos a aumentar nuestra formación. Antes no podíamos porque el trabajo nos lo impedía, ahora tenemos “todo el tiempo del mundo” para eso. Y seguro que algún cursillo podemos coger de “esos” que se ofrecen gratuitos. – Pues sí que me parece buena idea. Así mantendré horarios y hábitos de trabajo. Que no va a ser todo el día sorrfing. Nos ibas a decir alguna receta… – Sí, leída en periódico económico importante; si puedes gastar algo gástalo. – Pero ¿no tenía que guardar “por si acaso”? – Sí. Pero si tu puedes gastarte un poco sin romper tu economía, hazlo; ese poco junto a muchos pocos pueden ir haciendo que se mueva (poco, eso sí) la economía. Como una máquina de tren al ralentí. Un poquito de cada uno quizás vaya ayudando a todos. – ¿Pero si no llego a fin de mes? – ¿Has pensado en quitar algún gasto superfluo? ¿O esos “caprichos” que la “bonanza económica” ha hecho convertir en “imprescindibles”? – Bueno… quizás… – Pues por eso deberemos empezar. Lógicamente hay gastos que son necesarios, pero si lo miras bien, alguna cosa se puede ir quitando para poder equilibrar. – Y, como mínimo, me paso un buen rato haciendo números… “como no tengo nada que hacer”… – Seamos positivos, crisis siempre ha habido; lo que pasa que ésta (la presente) es la que estamos sufriendo y por ello es la que más nos afecta. – Además, si alguien tiene buenas ideas que lo diga. Que aunque sean pequeñas quizás nos sirvan. ¿O no?


OPINIÓ

Coplas de Ciego _Patricio Abad

San Antonio y el inevitable cuento de animales El camino se orillaba en parcelas de verde y plata en una preciosa vista carxofera y feraz. Los bordes del camino seguían cubiertos de hierba rala, por la resistencia tenaz del invierno para abandonar aquellas tierras. Andando por él, se vislumbraba el pueblo a lo lejos. El caminante hizo visera con las manos y pasó la lengua por sus custridos labios. Las sombras de las casas y los árboles fronterizos al camino se recortaban plácidamente sobre el suelo. El caminante maldecía su ocurrencia. Vacaciones de invierno. Y bien temprano, paseó obligado por los aledaños de la población. No estaba seguro del rato largo que llevaba andando pero sólo se había cruzado, en lo que iba de mañana, con un pastor que caminaba rezagado del rebaño. Al lado del pastor, un perro canijo y feo, que infatigable y profesional controlaba todo el rebaño, un burro cargado con enseres y con cara triste completaban la estampa. El pollino parecía más aburrido que una ostra, y teniendo en cuenta la proximidad del mar, aquello pareció

al caminante de lo más gracioso. Total. Que varios kilómetros adelante y con el sentido de la orientación bastante perdido, nuestro andarín, al coronar una pequeña loma, distinguió un labrador sentado para el almuerzo a la sombra de su propio burro amaneado y atado del ronzal a la vera del camino. El labrador aprovechaba la discreta sombra que le proporcionaba el animal para el esmorzaret y de vez en cuando le alargaba un trocito de pan que el pollino engullía con deleite. El caminante al llegar a la altura del labriego y luego de los saludos de rigor y del tiempo que hacía y el que iba a hacer, preguntó: –¿Qué hora es, buen hombre? A lo que el labrador, levantando la mano y acercándola a los genitales del burro con un pequeño giro, dijo: –¡Las once! El anonadado paseante dio las gracias y se alejó sin dejar de darle vueltas a la cabeza. Tantas que

no tuvo más remedio que volver sobre sus pasos y preguntar de nuevo la hora. El labrador repitió el gesto palpatorio y girando ligeramente la muñeca, dijo: –¡Las once y quince! –Es imposible –argumentó el paseante– que usted me diga la hora palpando los atributos del burro. Tiene que haber un truco –dijo levantando excesivamente la voz con un tono incrédulo y delator. No hay truco, buen hombre –dijo el labriego–. Yo, siempre he tenido una vista de lince, estamos muy cerca del pueblo, sólo aparto los testículos del burro para poder atisbar el reloj de la iglesia. ¿Le saca eso de dudas? El paseante siguió caminando en dirección al pueblo, hablando solo, casi como un loco, moviendo la cabeza y girándola de tanto en cuando, mientras dejaba atrás la silueta del burro y su amo. Con la sensación, cierta, de que acababan de tomarle el pelo.

Foto denúncia:

FOTO: J. J. Salán Rodríguez Bé, i continuo sent pesat amb el tema de l’aparcament i del trànsit, però és que no es fa res per solucionar-ho...

Aquesta no és la imatge que volem de la nostra ciutat. La Fira de Sant Antoni no es mereixia això: brossa sense contenidors, material d’obra inacabada... Això de les presses són males conselleres, així que a vore com queda l’avinguda, perquè de moment sembla que l’enllumenament és inadequat ja que els cotxes no en tindran, només és per als vianants, com si fóra un carrer per a vianants i no ho és.

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009


Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

P.G.O.U. Peníscola (XVI): Sectores 11 y 12

Apartheid.

Hoy hemos decidido encabezar este artículo con la palabra apartheid. Apartheid es una palabra de lengua africana que significa “segregación”. Designa un sistema de segregación racial implantado en Sudáfrica desde 1948 hasta la década de los 90. En este artículo veremos cómo el proyecto de Plan General de Peníscola establece un nuevo apartheid. Analicemos primero los sectores 11 y 12. Los sectores 11 y 12 Los sectores 11 y 12 están ubicados al sur de la franja de suelo urbano colindante con la carretera de la Estación. Se extienden a partir de la urbanización de Las Atalayas por detrás de la franja urbana, colindando con el parque de la Sierra de Irta, hasta alcanzar aproximadamente el área de afección de la autopista al oeste. El sector 11 tiene una superficie de 333.232 m2 y el sector 12 de 209.425 m2. Estos sectores tienen como uso predominante el turístico. Sólo grandes hoteles En la letra pequeña del sector 11 (Normas Urbanísticas, pág. 365) se dice en el apartado de determinaciones vinculantes: “3. Los usos pormenorizados - La localización de una oferta hotelera en el extremo occidental del sector, con una capacidad alojativa mínima de 300 plazas.” En este apartado podemos ver que se exige la construcción de un hotel de capacidad mínima de 300 plazas. Debemos tener en cuenta que para conseguir una parcela donde ubicar un hotel de esas grandes dimensiones se debe partir de una parcela original enorme. De esta forma, los pequeños y medianos propietarios quedan excluidos de obtener parcela de uso hotelero. De otra forma más sibilina se sigue insistiendo en las enormes parcelas mínimas. Por cierto, en todo el documento no se hace referencia a por qué este hotel debe tener 300

plazas como mínimo. ¿Por qué 300 plazas? Aquí no podemos pasar por alto que el uso hotelero (al que sólo podrá acceder un grandísimo propietario con enorme capacidad económico-financiera) se beneficia recibiendo un 71% más de aprovechamiento que el resto. Veamos el siguiente ejemplo: dos propietarios de la misma superficie en el sector 11. Los dos propietarios pagarán las mismas cuotas de urbanización, ya que estas cuotas son proporcionales a las unidades de aprovechamiento (y, en definitiva, a la superficie de finca original). Sin embargo, a la hora de otorgar la parcela correspondiente, uno recibirá 171 m2 de techo de uso hotelero por cada 100 m2 de techo de uso apartamento turístico del otro. Esto es, prácticamente el doble. Pero recuerde, sólo para grandes propietarios (para detalles del cálculo, www.camivell.blogspot. com). Bienvenidos a la justa distribución de cargas y beneficios del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Peníscola. ¿A quién beneficia el Plan General?¿Quién quiere que se apruebe ya?

es contraria a los más elementales principios de igualdad y justicia, amén de su evidente inconstitucionalidad. Entendemos que el Plan General planifica, no creemos que deba prohibir que vivan en una parte ricos o pobres, naturales del pueblo o extranjeros. Otra cosa es que las instalaciones se planifiquen para un determinado cliente/usuario potencial, pero que se prohíba vivir en una zona a una gente, que además es la propietaria original, no cabe duda que es una forma de “apartheid”. Pero lo peor no es esta frase, cuya instrumentación práctica es imposible, aparte de contraria a los derechos humanos y la Constitución, sino la idea subyacente de eliminar a los habitantes originales.

Apartheid El proyecto de Plan General expuesto este pasado año, en la página 141 de la Memoria de Ordenación, dice: “Está admitida en todos los sectores [de carácter turístico] la mezcla de alojamiento turístico con alojamiento de temporada de “segunda residencia “pero no con viviendas permanentes de la población local “. Teniendo en cuenta que a la mayoría de la superficie urbanizable se le asigna el uso turístico, esto significa que se pretende eliminar prácticamente a todas las viviendas permanentes de la población local de estos sectores. Esta aseveración es gravísima, porque produce una segregación, no en virtud de diferencias raciales sino de origen y creo sinceramente que

Conclusiones El documento de Plan General de Peníscola que se ha expuesto en 2005 y 2008 está hecho a la medida de determinados intereses, tal como se comprueba en un análisis detallado, y que no son precisamente los de la mayoría. Un proyecto tramitado por una ley, la LRAU, derogada desde hace casi tres años. Y recordemos, que según diversas fuentes, el Consell de la Generalitat ya está trabajando en un nuevo texto urbanístico que sustituya a la LUV. Peníscola no puede seguir rigiéndose por una Plan General de 1977 en el siglo XXI. Peníscola no puede seguir teniendo su Plan General congelado indefinidamente. Si el Plan General está tan consensuado y están tan convencidos de su legalidad como afirman, ¿qué impide que sea aprobado ya? ¿Cuantos años piensa dejar pasar el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Peníscola? Y si no se atreven a aprobarlo, ¿qué les impide enterrar este nefasto documento de una vez? Ha llegado el momento de que los responsables, por acción u omisión, de este documento, asuman su responsabilidad. Porque este documento ya despide unos olores francamente desagradables.

Cartes a la Directora

¿Y la abuela? Javier Palau

Titular de prensa en primera plana: “El Gobierno se adueña de los éxitos del deporte español en su balance de 2008”. Estupendo. Una crisis económica que no había manera de que la quisieran ver venir. Toda una legislatura bailándole el agua a ETA. Y de autocrítica nada, ni un gramo. Ni un nanograno siquiera. Y ahora los éxitos del deporte se los apunta a su favor: principales actuaciones del gobierno en 2008. De autobombo, todo. Caray con el Gobierno, venga meter goles. Hace como decía aquél: “Si no me lo alabo yo, a ver”. Y se aplica a ello. Usa un diccionario muy singular: “Lo que va bien, yo. Lo que va mal (que es casi todo), aquél”. Hacer lo que deberían hacer, no saben.

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

Porque si saben y no quieren, peor. Y se dedican a entretener el tiempo y nuestro dinero en deshacer lo que estaba bien hecho. Aborto, divorcio, matrimonio homosexual, educación para la ciudadanía. (Qué manera de atentar contra la familia. Y si se celebra una misa en Madrid para conmemorarla, no veas. Pero nuestro presidente se va a Estambul a celebrar el término del Ramadán. Dos varas de medir.) El Estado debe financiar la educación obligatoria, pero qué clase de educación ya saben elegirla los padres, que son los que de verdad quieren a sus hijos. Han inventado quitar autoridad al profesor y dar, por si no se cogían bastante, más libertad a los alumnos. Y han conseguido que España esté a la cola

de Europa. No saber gobernar no es pecado, en principio. Si no se sabe se dimite, se renuncia, y se deja el sitio a otro. Si vas por la calle y te cae una maceta en la cabeza, hasta el más tonto se da cuenta. Pero el gobernante ha de verlas venir. En cambio, este Gobierno nuestro que nos ha tocado padecer, lo único que hace bien es el autobombo. Si los santos cuando hablan con Dios le dicen: “Señor, mis victorias son tuyas; mis derrotas son mías”, ellos, el Gobierno, se apunta incasable los éxitos de quienes sean, y reparte sus culpas a unos y otros, a voleo, igual a los americanos, Aznar, Franco, o quien sea, el primero que pase, o Blas Piñar, les da igual, la cuestión es escurrirse la culpa.


Cartes a la Directora

/ V. P.

En noviembre informamos sobre el caso de los perros maltratados en una finca de Peníscola (Ratlla del Terme de Benicarló). La señora alemana que encontró los 8 podencos soportando condiciones terribles y lamentables hizo una denuncia en la Policía Local de Peníscola. Después de que el caso saliera en TVE 1, en el programa España en Directo, la gente a quienes les corresponden los perros amenazó a la portadora de voz de la protectora de animales y a la señora alemana. La protectora de animales tuvo varias llamadas de cazadores y gente interesada por el bienestar de estos perros. La animaron a seguir haciendo justicia en nombre de los perros y estuvieron

horrorizados por las imágenes y preocupados por los pobres animales. A principios de diciembre tuvo lugar un juicio en el que la señora alemana actuó como testigo. El caso irá a fiscalía ya que es un delito grave. Pero le comentaron que duraría unos dos o tres meses. Unos vecinos de Càlig han hecho una nueva denuncia porque vieron que el asunto no ha cambiado nada, al contrario, ha empeorado. Las cadenas son aún más cortas y la montaña de excrementos aún más alta. La comida la llevan una o dos veces por semana. Vieron la miseria cuando fueron a ver su proveedor de pan casero y decidieron actuar. Estamos esperando

la sentencia y no podemos entender por qué un caso tan grave no es tratado con mayor rapidez ya que estos pobres animales están sufriendo cada día. Desde aquí pedimos que de una vez por todas se aplique la ley de protección animal y que no se dejen impunes estos casos de maltrato y abandono. Necesitamos apoyo y para eso queremos seguir confiando en la justicia. Damos las gracias a todos los que han llamado para comunicar que están dispuestos a quedarse uno de estos perritos maltratados y a todos los que han tenido interés en informarse sobre el caso.

Sorolls molestos / P.B.

Sóc veí de l’avinguda de Catalunya i accepto a contracor que es retarden encara més les obres per a celebrar la Fira de Sant Antoni. Accepto que no puga aparcar, que tinga problemes per traure el cotxe del pàrquing. Suporto la megafonia durant tota la fira, al cap i a la fi són dos dies de festa i a algú li ha de tocar, però el que no suporto, m’irrito, i acabo dels nervis és dels xiulets i botzines dels tractors amb els xiquets fent constants concerts que emprenyen el veïnat, i damunt que no hi haja ningú que els cride l’atenció. Tan difícil seria almenys que paressen al migdia i poguéssem descansar un parell d’hores. Per favor poseu-hi solució, tampoc no és tant el que demanem.

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009


ACTUALITAT

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

La helada reducirá temporalmente el etiquetado de alcachofa de D.O de Benicarló al 20% de la producción

Gusto por la alcachofa Benicarló se dispone a olvidar por unos días la crisis con buena gastronomía y en este caso, a base de alcachofa. La ciudad iniciará el sábado 17 las actividades enmarcadas en la celebración de la Fiesta de la Alcachofa, unos festejos que este año llegan a su XVI aniversario. El Consejo Regulador cedió en 2008 un total de 4.958 kg para la Fiesta de la Alcachofa. Las jornadas del pincho que tendrán lugar entre el 17 y el 24 de enero permitirán a los ciudadanos degustar aquellas tapas y pinchitos elaborados con la hortaliza benicarlanda como ingrediente básico. Estas jornadas contarán con 20 establecimientos participantes que ofrecerán una bebida y un pincho degustación al precio de 2 euros. La caminata por los aljibes del término, donde se calcula ya repartirán un centenar de alcachofas asadas, y la inauguración de la exposición de carteles del XIII concurso de la Fiesta de la Alcachofa y de la exposición de pintura sobre la alcachofa organizada por Benicarló Art, serán las siguientes citas en el calendario. El martes 20 arranca una nueva edición del Casal de la Carxofa que durante tres días ofrecerá delante de la Cámara Agraria auténticas delicatessen elaboradas por los alumnos del Ciclo de Cocina y Hostelería del IES Joan Coromines de Benicarló. Esta es una de las actividades del programa que más éxito ha tenido, como demuestra que el pasado año se formaran colas de una hora para poder acceder y se sirvieran más de 4.200 raciones. Ya el viernes 23 llega la cena de gala de la alcachofa de Benicarló, donde se entregará el trofeo de la alcachofa de oro a la periodista Pepa Fernández, conductora del programa radiofónico de RNE No Es un Día Cualquiera. Asimismo, se entregarán los premios a los ganadores del concurso de carteles y

10

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

se reconocerá la labor del agricultor Juan Manuel Ramón Caldés. Por otro lado, el sábado por la tarde tendrá lugar la torrà popular de alcachofas, donde se calcula se repartirán alrededor de 2.000 kilos, lo que equivale a 4.000 raciones, en la plaza de la Constitución con un precio simbólico de un euro. Sin embargo, el día más esperado por todos será el domingo con la demostración gastronómica, donde 35 establecimientos mostrarán sus mejores recetas en la calle Juan Carlos I y Sant Joan a un público que cada año es más exigente. La emisión en directo desde el IES Joan Coromines del programa No Es un Día Cualquiera a lo largo del fin de semana completará la agenda junto a espectáculos de calle, la regata Carxofa de Benicarló y el VII concurso gastronómico Tierra y Mar, además del campeonato de balonmano y una prueba puntuable del Tiro y Arrastre. Posteriormente, entre el 26 de enero y el 15 de febrero, un total de dieciséis restaurantes de Benicarló, Peníscola y Vinaròs celebrarán las XIV jornadas gastronómicas de la alcachofa. Quedada de autocaravanas El centro comercial Costa del Azahar de Benicarló acogerá los próximos días 23, 24 y 25 de enero una concentración de autocaravanas para celebrar la Festa de la Carxofa de Benicarló. Según los organizadores, se prevé que acudan a estas instalaciones alrededor de 300 autocaravanas de todo el Estado. Una vez allí se desarrollarán diversos actos entre los cuales está previsto la participación en las diversas actividades de la Festa de la Carxofa de Benicarló. Paralelamente, durante el transcurso de la quedada se darán a conocer los problemas que padece el sector del autocaravanismo en España.

La producción de alcachofa de denominación de origen se reducirá durante unas semanas a consecuencia de las bajas temperaturas que están mermando la calidad de la planta. Así lo reconocía el presidente del consejo regulador de la hortaliza en Benicarló, Juanjo Melet, quien recordaba que la producción de alcachofa comenzó más tarde esta temporada con motivo de las precipitaciones. Una situación que se superó lográndose alcanzar una producción “más que aceptable y una calidad excelente, donde el 99% de las alcachofas recogidas podían ser etiquetadas con la Denominación de Origen”. Sin embargo, el descenso en las temperaturas durante los últimos días ha jugado en contra de los agricultores ya que “cuando se llevan tantas horas seguidas a la planta le afecta mucho, por lo que seguro que tendremos una merma en la calidad de la hortaliza”, dijo Melet, quien también quiso tranquilizar a los consumidores de alcachofa asegurando que igualmente se continuaría contando con alcachofas de denominación de origen, dado que “siempre hay zonas más próximas al mar que se escapan de las heladas porque al hacer más aire no hiela tanto”. A pesar de todo, las previsiones señalan que el etiquetado de D.O. se reducirá tras las heladas a un mínimo del 20% “si bien las alcachofas continuarán siendo de excelente calidad”. En este sentido, Melet remarcó que “mientras estén prietas y duras, aunque hayan alcachofas que no sean completamente blancas y tengan alguna hojita oscura, la única diferencia será el aspecto, ya que el sabor será completamente idéntico que la que es totalmente blanca”. Según el edil de Agricultura, Eduardo Arín, “las plantas primerizas serán las más afectadas porque les ha cogido recién cortados, mientras que las plantas más retrasadas que cuentan con más hojas y fuerza en la raíz resistirán mejor la bajada de temperaturas”. Según se ha explicado desde el consejo regulador, las explotaciones de alcachofa no optan por asegurar estos cultivos dado que aunque estéticamente no son aptos para la venta donde se pueden adquirir a un precio de alrededor de 1,40€, sí son válidos para la industria de conservas donde los ingresos por kilo no van más allá de los 20 céntimos el kilo, con lo cual nunca recuperan lo perdido.


ACTUALITAT

El Ayuntamiento sólo urbanizará los terrenos adyacentes al solar del CEIP Ángel Esteban debido a la crisis inmobiliaria

El Ayuntamiento de Benicarló sólo urbanizará las zonas adyacentes al nuevo colegio Ángel Esteban. Así lo ha confirmado el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, después que algunos propietarios del sector 7 afectados por el programa de actuación integrada lo solicitaran vía alegación. El pleno aprobó el pasado mes de noviembre el Plan Parcial Residencial y PAI para el desarrollo del sector 7 del suelo urbanizable del PGOU de Benicarló para su gestión directa por parte del Ayuntamiento de la ciudad. De este modo, se daba luz verde al proyecto de reparcelación y de urbanización, acordando la imposición y la aprobación de la memoria y cuenta detallada de las cuotas de urbanización. Asimismo, el proceso concluía su tramitación municipal y se cumplía el reto del ejecutivo local de entregar los terrenos antes de que acabara el año. Finalmente, sin embargo, el consistorio ha decidido que la urbanización del sector será parcial. “Sólo se urbanizará las partes colindantes al colegio, dado que la situación del mercado inmobiliario es muy poco propicia y no queremos perjudicar a nadie”, sentenció Domingo. Es por esta razón que el consistorio esperará a que se recupere el mercado y que la coyuntura económica sea más favorable para abordar la urbanización del resto del sector. “Esperaremos a que cambien las cosas, si bien es cierto que en este momento es cuando se pueden obtener propuestas económicas más bajas por parte de las empresas interesadas en acometer las obras”, remarcó. El consistorio ya ha puesto a disposición de la Conselleria d’Educació los terrenos que acogerán el CEIP Ángel Esteban. “Una vez aprobado el punto en el pleno se remitió una comunicación a la Conselleria con el dictamen del acuerdo”, explicó el primer edil. Asimismo, hace unas semanas se solicitó una reunión con los representantes de Educación para conocer los plazos para la construcción de la escuela y las intenciones de la Conselleria al respecto. En este sentido, el encuentro podría celebrarse a lo largo del mes de enero. “El Ayuntamiento ya ha hecho todos los trámites que tenía que realizar, ahora todo depende de la Conselleria”, señaló Domingo, quien incidió en que corresponde a todos, AMPA, colegio y ayuntamiento “presionar para conseguir que el inicio de las obras tenga lugar lo antes posible”. Finalmente, los alumnos del CEIP Ángel Esteban no se desplazarán al aulario utilizado por el CEIP

Ródenas durante los dos últimos cursos. “Aunque para el Ayuntamiento resultaría más cómodo, desde el centro se ha declinado esta opción”, dijo el alcalde. Y es que los alumnos del Ródenas podrán trasladarse a las nuevas instalaciones entre febrero y marzo, según confirmó el primer edil, ya que actualmente se están efectuando las tareas de instalación del suministro eléctrico en el centro. Escuder El portavoz del PSOE de Benicarló, Enric Escuder, ha lamentado la decisión del Equipo de Gobierno de la ciudad de no urbanizar todo el sector 7 al mismo tiempo, con motivo de la construcción del colegio Ángel Esteban. Escuder se mostró sorprendido ante esta decisión y consideraba que es “una muestra de incapacidad” que perjudicará el desarrollo de la ciudad y “una falta de ambición por generar riqueza y expectativas”. Para el portavoz socialista, esta decisión dejará el CEIP Ángel Esteban en la misma situación que el Ródenas dentro de la partida Povet “rodeado de matorrales”. Por otro lado, avanzó que “el no urbanizar todo el sector 7 implicará parar el plan parcial, fragmentarlo y comunicar a algunos vecinos que se ocupará sus fincas si bien hasta que no se lleve a cabo el PAI en todo el sector, no podrán materializar su aprovechamiento urbanístico”. En este sentido, puntualizó que los propietarios que tengan su finca dentro del Plan parcial, es decir, el colegio y los viales, tendrán su aprovechamiento en otras zonas del PAI, pero si éste no se desarrolla los vecinos no podrán materializar su aprovechamiento y, por lo tanto, no tendrán por qué pagar las cuotas que les corresponderían de urbanización.

El PSOE tiende la mano al PP para luchar a favor de la protección de la costa norte El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Benicarló, Enric Escuder, ha mostrado su predisposición a colaborar con el Equipo de Gobierno de la ciudad a fin de conseguir que el Estado se retracte de su último posicionamiento rechazando firmar un protocolo con el consistorio para financiar la protección de la costa norte. Escuder ha asegurado que la formación está “en la línea de la protección de la costa porque es algo indispensable y siempre lo hemos manifestado así”. El portavoz socialista detalló que se acordó con el ejecutivo local en una junta de portavoces que se les remitiría el documento que había pactado con el Ministerio de Medio Ambiente a través de su interlocutor, el ex jefe provincial de Costas Francisco Montoya, dado que era una negociación que habían llevado bilateralmente el Ayuntamiento y Montoya y que “el grupo municipal socialista desconocía de manera directa”. “Espero que desde alcaldía se me haga llegar esa documentación porque el esfuerzo y las gestiones que tengamos que hacer en esa línea evidentemente las haremos, ya que creemos necesario reivindicar la protección de la costa norte a la vista del mal que hace un temporal marítimo como el que tuvimos hace unos días”, señaló Escuder.

TEL. 646 87 14 83 NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

11


ACTUALITAT

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

La Unió de Comerços reparte 6.000 euros entre sus clientes

La Unió de Comerços de Benicarló repartió el pasado lunes 5 de enero, 6.000 euros en compras entre sus clientes. La campaña que tenía por nombre Esta navidad vive como un rey culminaba con la llegada de los Reyes Magos, que fueron los que al llegar al ayuntamiento extrajeron los boletos ganadores. En total, 12 premios de 500 euros en compras que premiaban los clientes de los comercios participantes a la campaña. Los miembros de la Asociación de Comerciantes agradecieron públicamente tanto a clientes como comercios su participación. La lista de ganadores del sorteo es: Encarna Lluch, Mª Ángeles Ruiz Llorach, Cesáreo García, Josep Tartarín, Darío Blázquez, Marta Reyes, Emilio Lavernia, Tere Arín, Beatriz Foie, Verónica Matei, Mª José Arnau y Sagrario Marzal.

Nuevas inversiones para Peníscola La reciente inauguración de la pista deportiva polivalente en la placeta frente al Hotel Blason, las nuevas luminarias e instalación eléctrica de la avenida Papa Luna y el recientemente iniciado paseo sur, son algunos ejemplos de las nuevas infraestructuras que han llegado en forma de financiación a Peníscola. El vicepresidente de la Diputación, Francisco Martínez, visitó recientemente los trabajos de mejora de la acera norte de la avenida Pigmalión, una obra en la que participa económicamente la administración provincial. Con un presupuesto total de más de 600.000 euros, se renovará la valla de madera existente por un banco corrido de piedra, que “mejorará sustancialmente la estética de la vía y acercará la zona verde del humedal a las viviendas y a todos aquellos viandantes que paseen por ella”, aseguró Andrés Martínez, alcalde de Peníscola. La obra está previsto que finalice en el mes de abril del presente año y contemplará, además, una nueva acera “que contribuirá a la mejora estética y funcional de la infraestructura y facilitará la limpieza del humedal y del río”, añadió el primer edil. Para el próximo año, las inversiones de los Planes Provinciales de Obras y Servicios, siguen en la misma línea, “contribuyendo a la mejora y adecuación del entorno de la urbanización Llandells, gracias a la inclusión de 28 contenedores soterrados de basura que, por capacidad, suponen 74 contenedores verdes de los que estamos habituados a ver en las calles de cualquier municipio”, señaló Martínez.

Las entidades que utilicen el auditorio municipal deberán pagar El Ayuntamiento de Benicarló ha dado luz verde a la modificación de las normas de uso del auditorio municipal. Las nuevas ordenanzas pretenden velar por el buen estado del auditorio y su correcto uso, y obligará a pagar por utilizarlo a aquellas entidades con ánimo de lucro, si bien será un precio simbólico. Las medidas fueron aprobadas por el PP y el PSOE, con los votos en contra de los ediles del BLOC. Según las nuevas directrices “la sala estará abierta sólo durante las horas detalladas en la solicitud o bien hasta que finalice la actividad autorizada”. Asimismo, una vez realizado el evento “todas las instalaciones deberán limpiarse incluyendo salas, escenario, servicios y vestidores dejándose en perfectas condiciones de uso, ya que en caso contrario el ayuntamiento asumirá el servicio adecuado y el gasto correrá a cargo de la entidad organizadora”. Las nuevas normas establecen que la utilización de sonido y luz profesional se

12

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

deberá realizar por una empresa especializada y será sufragada por la entidad organizadora, mientras que el precio del uso quedará fijado en la ordenanza de uso correspondiente que presumiblemente aparecerá en breve. En este sentido, la edila de Cultura de Benicarló, Raquel Durà, señaló que tras analizar las normas de uso del auditorio se comprobó que había deficiencias en la normativa y añadió que “viene siendo cada vez más habitual el hallazgo de desperfectos y suciedad tanto en el escenario, como en los camerinos y lavabos, por lo que se consideró necesario modificar las normas para no perjudicar el buen uso y el mantenimiento de las instalaciones”. Paralelamente, Durà remarcó la necesidad de incluir una ordenanza fiscal para fijar el precio público, puesto que “hay que estar comprometidos y ser responsables con unas instalaciones que son de todos y que pagamos todos”, señaló. La iniciativa ha sido criticada por el portavoz del BLOC Nacionalista en el Ayuntamiento,

quien si bien se posicionaba a favor de todas las medidas que posibiliten la buena conservación de las instalaciones criticaba la instauración de un precio público por el uso del auditorio a partir de la anunciada ordenanza. “No estamos a favor de que se haga pagar por el uso del auditorio en ningún sentido y las argumentaciones no nos convencen porque por esa regla de tres espero que a partir de ahora todos aquellos que utilicen el Mucbe tengan que pagar, o todos aquellos que utilicen el campo de fútbol tengan que pagar…”, destacó Guzmán. La edil de Cultura aseguró que la diferencia entre unas instalaciones y otras es que mientras en el Mucbe hay presente personal del ayuntamiento, en el auditorio únicamente se encuentra el encargado del bar, que “no puede estar delante y detrás de las personas que utilizan las instalaciones y por muy encima que estemos el Ayuntamiento, sigue sucediéndose los desperfectos, de manera que pensamos que ésta es la mejor manera de controlarlo y cuidar el mantenimiento”.


ACTUALITAT

Benicarló sustituye las atarazanas por el casal municipal Los servicios técnicos del Ayuntamiento de Benicarló están trabajando a contrarreloj para poder preparar el proyecto de mejora de las instalaciones del casal municipal. El ejecutivo local se ha visto obligado a remplazar el proyecto inicialmente previsto en el listado para ser sufragado por los Fondos Estatales de Inversión Local, la recuperación de las atarazanas. La corporación aprobó en el pleno extraordinario del miércoles el resto de proyectos que optan a esta financiación. Según explicó el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, el importe que le corresponde a Benicarló según el decreto ley es de 4,46 millones de euros IVA incluido, sin embargo al haber retirado el proyecto de las atarazanas, los proyectos restantes, que se llevaron el miércoles a aprobación, sumaban de un montante de 4,26 millones de euros. “Tras las consultas al Ministerio, el proyecto ha caído ya que lo teníamos consignado en los presupuestos de 2008 y cuenta con una partida nominativa en los presupuestos de la Generalitat de 2009”, señaló Domingo. “Muy a nuestro pesar hemos tenido que retirar ese proyecto y los servicios técnicos se encuentran en estos momentos redactando un proyecto del casal municipal en el que prácticamente todos estábamos de acuerdo y una vez esté finalizado convocaremos

un pleno extraordinario, a más tardar al principio de la semana que viene, para aprobar ese proyecto, poder incluirlo en el listado y remitirlo antes del 24 de enero”. El primer teniente de alcalde y delegado del área de Urbanismo, Antonio Cuenca, explicó a los ediles de la corporación que si bien el proyecto de adecentamiento del casal se está elaborando, no hubo tiempo material para poder llevarlo a pleno. Este proyecto contempla “el adecentamiento y el acondicionamiento de las instalaciones del casal municipal a la normativa de accesibilidad, así como reformar las partes más dañadas del edificio, lo que se añadirá una vez terminado el plan”. La corporación aprobó por unanimidad los puntos relativos a los proyectos enmarcados que serán sufragados por el Plan Zapatero y que se centran en la sustitución de la red de abastecimiento de agua potable en la calle Miguel de Cervantes, el proyecto de reforma y ampliación de la residencia geriátrica, la

reurbanización de la calle César Cataldo y de Francisco Pizarro, la ampliación del cementerio municipal, la adecuación del edificio administrativo de la calle Doctor Pera, el plan para la eliminación de barreras arquitectónicas en la zona suroeste de la ciudad, el desvío de la canalización general de abastecimiento de agua desde el depósito de 3.000 m3 de Benicarló, la instalación de un ascensor en la Cámara Agraria, la remodelación de la plaza de la Constitución, la ampliación del centro social La Farola y de los vestuarios del campo de fútbol, la construcción de una pista de ciclismo en el polígono industrial, así como la reparación de desperfectos en la red de saneamiento municipal y la sustitución de la red de abastecimiento de agua potable en el Mercado del Polígono Industrial El Collet.

Crean en Benicarló una plataforma para defender el valenciano Un grupo de asociaciones culturales, deportivas, políticas, sindicatos, ciudadanos e inmigrantes han unido sus fuerzas para crear una plataforma que “defienda el respeto, la dignidad y el uso del valenciano”. Es la consecuencia de lo que consideran un “ataque directo al valenciano” por parte del Equipo de Gobierno de la ciudad que en el pleno de noviembre aprobó “normalizar el uso del castellano”. La moción planteada por la edila de Cultura, Raquel Durá, fue aprobada con los votos en solitario del PP. La decisión del ejecutivo local consideraba que “ya se ha logrado la normalización plena del uso del valenciano en Benicarló” y además justificaba la resolución con que “hay un gran número de inmigrantes de habla hispana en la ciudad”. “Aun cuando parece una broma de mal gusto, lo cierto es que a partir de este momento el Ayuntamiento dejará de sumar esfuerzos y dedicación por potenciar y difundir nuestra lengua que en absoluto ha logrado los objetivos marcados por el Reglamento Municipal para la Normalización Lingüística aprobado el 26 de marzo de 1992 por unanimidad de los grupos políticos municipales de aquel momento”, señalaron desde la plataforma. El colectivo subraya el contrasentido que supuso la aprobación de este punto y la aprobación en el mismo plenario de una moción de la Federación Valenciana de

Municipios y Provincias que tenía por objetivo “apoyar y difundir el valenciano en el municipio” y remarcan que “todas estas decisiones se tomaron sin el asesoramiento de la técnica de normalización lingüística del mismo ayuntamiento”. Desde la plataforma se asegura que “hace falta parar este periodo de retroceso lingüístico iniciado por el actual Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Benicarló y cumplir con la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano aprobada el 23 de noviembre de 1983, el Reglamento Municipal para la Normalización Lingüística y el deseo de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, con 16 propuestas, de reforzar la mencionada ley como fundamento legal básico para impulsar la recuperación del valenciano tratando de implicar a todas las fuerzas políticas, educativas, asociativas, culturales... en la promoción y fomento del valenciano con el objetivo final de lograr la equiparación efectiva con el castellano y garantizar el uso normal y oficial del valenciano”. Por su parte, el BLOC ya anunció que recurrirá al Síndic de Greuges la decisión del Equipo de Gobierno de Benicarló por considerar esta decisión como “una agresión” al valenciano. Nacionalistas y socialistas consideran esta moción como una “política de retroceso” en la normalización lingüística. En este sentido, la moción pretendía reemplazar el reglamento

de uso del valenciano en el consistorio aprobado en 2003 con el beneplácito de los tres partidos. La edila de cultura del Ayuntamiento de Benicarló, Raquel Durá, ha asegurado que la plataforma “Benicarló en valencià” tiene derecho a manifestar su opinión. Según Durá el objetivo del equipo de gobierno es garantizar que ninguna de las dos lenguas oficiales, castellano y valenciano, sufren discriminación alguna y que en el consistorio se utilicen indistintamente una y otra. En este sentido, incidió en que “en muchas ocasiones sucedía que alguien entraba un escrito en castellano y se le contestaba en valenciano, por lo que a partir de ahora se garantizará que esa persona reciba la contestación en la misma lengua que el escrito original”. Según la responsable de cultura, esta será la única situación que cambiará de ahora en adelante ya que desde el propio departamento de cultura “se continuarán haciendo todos los documentos en valenciano, a excepción de aquellos que así lo soliciten los destinatarios”. “Queremos que toda la ciudadanía se pueda expresar en la lengua que considere oportuno, hay que pensar que mucha gente no es de Benicarló y no entiende el valenciano”, señaló añadiendo que la decisión “no crea malestar la ciudadanía sino únicamente en una reducida minoría”.

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

13


ACTUALITAT

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

La crisis ha hecho mella en el pequeño comercio estas navidades

El pequeño comercio de Benicarló ha iniciado la campaña de rebajas con poco optimismo. Los resultados a lo largo de la última campaña navideña han sido poco menos que “mediocres”, registrándose un importante descenso en las ventas, según han apuntado algunos comerciantes de la ciudad que concluyen que la crisis ha hecho mella a la hora de las ventas. A la delicada situación económica se añaden circunstancias como las obras en diversas calles que, denuncian, ha perjudicado a los establecimientos de la zona. Según han explicado, las ventas han caído un 25%, lo que se ponía de manifiesto en la escasa afluencia de gente en las calles y consecuentemente la entrada en las tiendas. Unas circunstancias que han hecho difícil llegar al consumidor y aplicar las técnicas de venta necesarias para poder fomentar las compras. En este sentido, viendo venir las dificultades “en los últimos meses ya se han estado ofreciendo numerosos descuentos para animar las ventas”. Desde la Unió de Comerços, Marta Piquer, argumentaba que “como el consumidor no tiene una visión de futuro halagüeña, está comprando menos y también ha decidido contener el gasto lo más posible en estas fechas, a pesar de las compras navideñas, y si bien “vender se ha vendido”, la cantidad ha estado “muy por debajo de otros años”. Más complicada, si cabe, es la situación de los comerciantes situados en las calle Hernán Cortes, Colón y avenida Cataluña, cuyas obras han tenido un impacto económico negativo a la hora de las ventas. La difícil accesibilidad ha persuadido a muchos consumidores para cambiar de comercio. PSOE Precisamente, el grupo municipal socialista de Benicarló ha pedido al Equipo de

14

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

Gobierno municipal que apoye al comercio generando mayor seguridad e implantando nuevas zonas de parking. En este sentido, el portavoz socialista Enric Escuder recordó que los resultados de la campaña navideña en Vinaròs han sido mucho mejores, según apuntan las voces a consecuencia de la apertura del nuevo parking. Paralelamente, repasó las críticas de los comerciantes que remarcaron la ausencia de gente en las calles y como consecuencia la falta de compradores. Del mismo modo, recordó que se han vivido oleadas de robos en zonas como el Benicentro y otros puntos del casco histórico. “Es necesario que el peatón se sienta seguro paseando por las calles de la ciudad y que el ambiente sea propicio para el comercio y para las compras”, señaló Escuder, quien recordó las “promesas electorales incumplidas” por el PP que establecían un aumento de la plantilla policial hasta los 80 agentes y la creación de una unidad canina especializada. El portavoz socialista invitó al Equipo de Gobierno a llevar a cabo “inversiones productivas que generen riqueza en la ciudad y que no se queden en la remodelación de calles”. En esta línea, incidió en las bondades del proyecto de remodelación del mercado elaborado por la empresa pública MERCASA con dos niveles de parking y la positiva peatonalización de Hernán Cortés que permitirá el enlace entre el mercado, auditorio y zona portuaria, aunque en este sentido, criticó que antes de las obras no se haya resuelto la eliminación de la nave al final de Hernán Cortés que constituye “un embudo”. Escuder responsabilizó al alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, como el encargado de garantizar que el Ayuntamiento sea el motor económico de la ciudad y advirtió que las cifras aseguran que en la actualidad el paro afecta en Benicarló a 1.500 personas.

Escuder critica que los proyectos del Plan Zapatero no generarán riqueza en la ciudad

El grupo municipal socialista de Benicarló ha criticado que los proyectos elegidos por el Equipo de Gobierno para ser sufragados por el Plan Zapatero no supondrán inversiones productivas, ya que “sólo suponen la mejora de edificios e instalaciones pero no generarán riqueza”. Su portavoz, Enric Escuder, asegura que no se han incluido diversos proyectos urgentes como la restauración de la cubierta del antiguo ayuntamiento que tiene goteras, o la mejora de la red eléctrica del actual consistorio, así como la mejora y pintura de los colegios Marqués de Benicarló y Francesc Catalán, y sin embargo, se hubiera tenido en cuenta una inversión que según Escuder no es prioritaria como es la distribución, climatización e instalación del suministro eléctrico del edificio administrativo que requerirá un millón de euros, así como la reurbanización de Francisco Pizarro o la remodelación de la plaza de la Constitución. Para Escuder, el ejecutivo local ha invertido poco esfuerzo en la convocatoria para favorecer a las empresas y parados locales. En este sentido, ha lamentado que no se haya previsto la inclusión en las licitaciones de mejoras como la inclusión de trabajadores parados locales o la segmentación de proyectos importantes para que puedan optar a ellos empresas locales no cualificadas. Por otro lado, el portavoz socialista ha lamentado que contrariamente al arreglo de calles y edificios que se prevé realizar con los fondos estatales, “el Ayuntamiento tiene parados proyectos urbanísticos como Povet, Batra o el sector 7 y tampoco se tiene noticia del polígono industrial”. En esta línea incidía en que en el borrador de presupuestos que se les dio el miércoles se ha destinado todo para gasto corriente y nada para inversiones. Una política que Escuder ha definido de “pan y circo”.


SOCIETAT

Crònica Social: 7 dies en imatges

Los Reyes Magos también estuvieron en la residencia de Sant Francesc.

Pablo junto a los Reyes Magos de Oriente

Como es tradición, el rey Melchor visitó a la pequeña Aintzane para ofrecerle los regalos merecidos. NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

15


SOCIETAT

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

Nou Barri inicia las presentaciones falleras en Benicarló

Lara impuso la banda de Fallera Mayor a Raquel

La fallera mayor junto a la madrina de la falla, Helena Gregori

Benicarló inició el sábado la contrarreloj de presentaciones falleras con el acto de proclamación de los cargos de la comisión más joven de la ciudad, la falla Nou Barri. La entidad presidida por Rafa Delshorts presentó a Raquel Llorach como fallera mayor de la entidad, un cargo en el que le acompañará la pareja de representantes infantiles, Nayara Palazón como fallera mayor infantil e Ivan Vizcarro como presidente infantil de la comisión. El cuadro de honor de Nou Barri se completa con Helena Gregori como madrina de la falla y Lorena Samper en el cargo de madrina del estandarte. La entidad confió el cargo de mantenedor de 2009 a José

16

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008


Fotos: Josep Coscollano Rosa Nuria Sales cedió el cargo de madrina del estandarte a Lorena Samper. En la foto junto al mantenedor, José Antonio Samper

Antonio Samper. Finalmente, Nou Barri quiso completar la presentación con la interpretación de un sainete. La falla Nou Barri ha encargado este año su monumento al artista Loren Fandos y lleva por lema La mina. Por otro lado, la falla infantil corre a cargo del benicarlando Juan Lluch y lleva por título México lindo.

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

17


SOCIETAT

Nayara Palazón e Ivan Vizcarro tomaron el relevo de Eva Vicent y Ángel Meseguer como representantes infantiles

Los miembros de Nou Barri pusieron el toque de humor a la presentación con la puesta en escena de un sainete

18

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009


SOCIETAT

tu punto de venta

econรณmico y de calidad

Nร MERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

19


SOCIETAT

Nยบ224 - 17 DE GENER DE 2009

Reparto de cocas de Sant Antoni entre los escolares

20

Nร MERO 224 - 17 DE GENER DE 2008


SOCIETAT

La cofradía de Sant Antoni Abat de Benicarló repartió el miércoles las tradicionales cocas entre los escolares de los diferentes colegios benicarlandos. Ésta una tradición que pretende recompensar la participación de los estudiantes en la fiesta, así como su esfuerzo realizando divertidas interpretaciones de la fiesta en forma de loa y de dibujos. Precisamente, Eva Gómez del CEIP Marqués de Benicarló ha sido la ganadora del primer premio del concurso de dibujo de primer ciclo, seguida de Anna Ferreres también del Marqués de Benicarló y de segundo ciclo los premios han sido el primero para Ester Segura del Ródenas y el segundo para Melanie Moya de la Consolación, así como Marina Ruiz del Marqués de Benicarló. Las ganadoras del tercer ciclo fueron Nuria Navarro del Ramón Cid y Balma Fernández del Coromines. En cuanto al concurso de loas, Joanne Balaguer, Joel Sabaté, Nabil Meydoun, Salva Orero, Mama Outidir, José Senar, Melani Espinosa y Marga Bueno han sido los estudiantes premiados.

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

21


Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

GANADORA Sra. Marisol Salvador

Sorteig Fira Mercat KyA 6 m Anúnciate en las REBAJAS 964 46 52 53 22

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008


NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

23


SOCIETAT

Els compadres pugen de nou a l’escenari

24

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

007


SOCIETAT

Els Compadres 007 van celebrar l’arribada dels reis regalant molt bon humor entre el públic de la darrera trobada. Més enllà de premiar als assistents amb un excel·lent sopar confeccionat per ells mateixos i fruita del terreny de Dalme, els components d’aquesta associació sense cap ànim de lucre més que el de passar-ho en gran van delectar els comensals amb representacions de tot tipus entre les que hi havia Grease, el Fumando espero, un bailando bajo la lluvia, una especial adaptació de Fama i van repartir rialles a manta amb l’arribada d’un particular Obama a la festa. NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

25


CULTURA

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

Celebració del Nadal al CEIP Marqués de Benicarló

26

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008


Fotos: Cromàtic

CULTURA

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

27


CULTURA

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

Menchu Soriano ha expuesto en Colonia

La pintora benicarlanda ha participado junto a 19 artistas de 7 países europeos

las culturas del mundo; un proceso que ahora se abre y que, al contemplar la obra de estos artistas de tan diferentes países, nos enriquece como personas”. Los asistentes a la inauguración se vieron muy complacidos con las diversas actuaciones musicales y de danza que realzaron el acto. El director del Lichthof declaró que “a partir de ahora me encantaría poder programar un evento tan importante como éste, al menos, una vez al año”. La pintora benicarlanda Menchu Soriano ha

participado en la exposición colectiva con seis de sus más recientes obras, que han causado una muy favorable impresión. Tras pasar unos días en la preciosa ciudad alemana, ha declarado que “fue fascinante poder asistir a un acto de tal categoría y tener la oportunidad de conocer y cambiar impresiones con tantos artistas de registros tan diferentes”. A raíz de esta colaboración, Menchu Soriano ha sido invitada a participar en un nuevo evento en Alemania el próximo mes de octubre de 2009.

Espacio publicitario

El centro cultural Lichthof de la ciudad alemana de Colonia ha sido el marco de la Exposición colectiva organizada por El Drac (la casa del dragón de Cervera del Maestrat), que dirige el artista Juan Petry. Durante el pasado mes de diciembre, los visitantes de la exposición pudieron admirar el trabajo de 19 artistas procedentes de siete países europeos. El ex diputado del Parlamento alemán, Volkmar Schultz, en sus palabras de inauguración del evento, felicitó a los organizadores de la iniciativa “por convertir Colonia en la casa de

28

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008


CULTURA

Concert d’anypernou Cor Da Capo Benicarló / Cor Da Capo

Quina millor manera de començar l’any sinó amb música i reunir-se amb amics i gaudir d’una tarda agradable. Sota aquesta consigna, el passat 4 de gener el Cor Da Capo vam organitzar un concert d’any nou molt especial a l’Auditori de Benicarló, amb la presència de dos agrupacions molt lligades a la nostra història: el Cor Juvenil Sant Sebastià de Vinaròs i la MoMa Orquestra. Feia molt que volíem fer un concert conjuntament amb la coral de Sant Sebastià, convidarlos a cantar amb nosaltres ací a Benicarló. El fet que ambdós agrupacions estem formades per gent jove, ha propiciat diversos intercanvis de coristes a l’hora de reforçar algun concert important, i nosaltres ja vam poder gaudir de l’oportunitat de cantar amb ells a l’església de Sant Sebastià durant l’estiu del 2007. Ens van presentar un repertori de nadales molt entretingut. Especialment, va agradar la Suite comercial navideña de José Bernardo Álvarez, una recopilació de cançons d’anuncis típics nadalencs que ens va fer somriure a tots. També ens sentim afortunats de comptar entre les nostres més estretes col·laboracions, la de la MoMa Orquestra. Aquesta jove formació va nàixer amb l’objectiu d’impulsar la música de cambra

dins les nostres comarques. Està formada per músics de grau mitjà i superior de la zona del Montsià i del Maestrat. Hem tingut la sort de gaudir de la dolçor de la seua música en diverses ocasions, però cal recalcar el suport que ens van donar durant el concert d’aquest passat agost al convent de San Francesc. La MoMa ens va delectar amb el Concerto grosso en sol menor op. 6 núm. 8 (Per la notte di Natale) de A. Corelli, demostrant-nos la gran qualitat d’aquests músics. De l’actuació del Cor Da Capo cal destacar l’estrena de dos peces: And so it goes de Billy Joel i Seaside Rendezvous, cançó originària del grup Queen, arranjada per Paul Hart per a grup coral, que vam preparar amb moltes ganes i il·lusió i que el públic va gaudir especialment perla seua originalitat. Després de les actuacions en solitari, es van interpretar quatre peces conjuntes, que van donar a la vetllada un punt final immillorable. Volem agrair a tots els familiars i amics que, com cada vegada, ens van donar suport i desitgem que cada dia la nostra música puga arribar a més gent. Aprofitem per a desitjar-vos un feliç 2009 ple de música i alegria.

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

29


ESPORTS

Foto: Gregorio Segarra

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

Pelli,

vencedor absoluto

de la África Race

El piloto benicarlando José Manuel Pellicer (BMW) conquistó el triunfo final en motos en la África Race, carrera que recorre / Gregorio Segarra Calvet los mismos países que el antiguo Dakar, a pesar de que sólo pudo ser cuarto en la última etapa, después de once triunfos consecutivos. Después de 7.500 kilómetros, comenzar en Francia, seguir para cruzar Marruecos, Mauritania y Senegal, el piloto del Team BMW-Burn-Profiltek se proclamó vencedor de la nueva carrera que cruza el continente africano cómo lo ideó Thierry Sabine. Pellicer finalizó cuarto en la última etapa, después de que se detuviera en medio de la especial para ayudar al francés Olivier Le Cocq, que sufrió una fuerte caída y quedó conmocionado en medio de la pista. La especial del domingo, duodécima del Rally, entre Sant Louis y Dakar constaba de 191 kilómetros, de ellos 67 cronometrados por la playa de esta ciudad. Todos los pilotos salían al mismo tiempo y el de Benicarló se lo tomó con tranquilidad, consciente de que sólo tenía que cruzar la meta para llevarse el triunfo. Por ello no dudó en pararse para ayudar al galo Oliver, que sufrió una grave caída a los pocos kilómetros de especial. Al término de la jornada, el benicarlando calificó como “magnífico” haber llegado al mítico Lago Rosa después de una carrera “tan dura y exigente” como la África Race. “En la especial he decidido ir despacio para no forzar la moto, ya que eran 60 kilómetros por la orilla del mar y no quería correr riesgos innecesarios. La salida ha sido conjunta y de repente he visto una caída muy fuerte delante de mí. Me he parado para ayudar a Oliver que se había quedado un poco conmocionado”, indicó. Para Pellicer subir a lo más alto del podio en el Lago Rosa fue un momento inolvidable. “Sin duda ha sido el momento más importante de mi trayectoria deportiva, pues estoy muy satisfecho de cómo he disputado esta prueba. He abierto siempre pista y no he tenido errores de navegación, manteniendo un buen ritmo pero sin forzar en ningún momento”, añadió. Por último, destacó el gran rendimiento de su BMW. “Sólo puedo decir

30

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

que (la moto) nos ha sorprendido a todos. El mantenimiento se ha reducido a cambiarle el aceite y filtro de aire, y creo que estamos ante una moto que dejará huella en el mundo off-road”, finalizó. Recepción Pellicer fue recibido en la puerta del Ayuntamiento por el Alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo y la corporación. Alrededor de quinientos aficionados le esperaban a su llegada, y a ellos se dirigió desde el balcón consistorial agradeciéndoles su apoyo y presencia en el acto. Ya en el salón de plenos, expresó su sorpresa ante el recibimiento y valoró la victoria conseguida. “Todavía no me creo que haya ganado el Africa Race, para mí ha sido una gran satisfacción, sobre todo por haber sido capaz de mejorar en el tema de la navegación, que era un tema que me había traído muchas dificultadas en el pasado” “Desde 2003 perseguía este sueño que ahora se ha hecho realidad, pasando ratos muy duros, caídas, accidentes… pero también ratos buenos, buenas carreras y buenos momentos compartidos con mis amigos”, explicó. Asimismo, agradeció el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de Benicarló y de los patrocinadores.


ESPORTS

Semana negra Ironmans Vinaròs para los equipos del C.B. inicia proyecto en la Benicarló categoría cadete

Semana negra de resultados para todos los equipos del C.B. Benicarló. Desde los benjamines hasta el Senior, todos y cada uno perdió su respectivo partido, quizás sea tiempo de reflexión y autocrítica. Senior autonómico Const. Mallons 58 - Inalco Alcora 67 Partido desigual por cuartos. Los benicarlandos lucharon pero no pudieron con la capacidad anotadora de los de L’Alcora. Este partido dejó lesionados a tres jugadores del C.B. Benicarló. Esto da una idea de lo disputado del partido. Junior autonómico C.B. Benicarló 59 - Cibo Llíria 65

Alevín A Amics del Bàsquet 56 - Spain-Tir Benicarló 14

Junior Preferente C.B. Benicarló 53 - C.B. Grao 59

Alevín B C.P. Ejército C.B.C. 32 - Antenas Besalduch 16

Cadete NP1 C.B. Borriana 64 - C.B. Benicarló 51 Infantil NP1 C.B.C. A 88 - C.B. Benicarló 34

Benjamín (descanso)

El Club de Fútbol Americano Ironmans Vinaròs junto con las escuelas del Patronato Municipal de Deportes de Vinaròs, ha iniciado el proyecto de futbol flag en categoría cadete. Todos los sábados de 11.00 a 13.00 horas se entrena en las pistas de atletismo de Vinaròs en el deporte de futbol flag bajo las órdenes del entrenador titulado de futbol flag Jose Mª García (Chema) y Eric Miquel (Were) junto con la ayuda de Alberto Franch. El futbol flag es similar al fútbol americano pero sin contacto y con mucha técnica. La evolución de los jóvenes participantes de este proyecto es muy buena y están aprendiendo las bases técnicas y tácticas del fútbol americano. Este equipo cadete es la antesala para poder jugar a futbol flag en categorías cadete y junior y también en un futuro a fútbol americano en categoría junior y sénior. Desde el Club Ironmans queremos animar a cualquiera que esté interesado en este deporte, indiferentemente de la edad, que acuda a las pistas de atletismo los sábados por la mañana o los lunes, miércoles o viernes de 19.15 a 22.30 h y se le informará de cómo poder formar parte de cualquiera de los equipos que forman el Club Ironmans. En estos momentos ya están entrenando todas las categorías: cadete, junior y senior. ¡Ánimo y enhorabuena a todos los participantes del proyecto de fútbol americano en Vinaròs!

CLUB HANDBOL PENÍSCOLA

Siguiente Jornada: BALONMANO PENÍSCOLA-MAESTRAT

CHMV ZENTIO

Jornada número 12 | 10/01/2009 Resultados de esta jornada BALONMANO PENÍSCOLA-MAESTRAT

BM. ALQUERIES

22-29 **

Clasificación tras Jornada numero 12 EQUIPO 1 2 3 4 5

BALONMANO CASTELLÓ C H VILA-REAL A BALONMANO MISLATA A CHMV ZENTIO WWWALMASSORACOM

PJ 12 12 12 12 12

PG 11 10 8 6 5

PE 1 0 2 1 2

PP 0 2 2 5 5

GF 369 315 290 276 285

GC 248 254 221 288 284

PUNTOS 23 20 18 13 12

DIF. 121 61 69 -12 1

6 7 8 9 10 11 12

BM. ALQUERIES BALONMANO PEÑISCOLA-MAESTRAT CLUB BALONMANO PUÇOL BALONMANO ONDA C BM SAGUNT CLUB HANDBOL MISLATA UNIO ESPORTIVA BETXÍ

12 12 11 12 11 12 12

5 5 4 4 4 3 2

1 0 0 0 0 0 1

6 7 7 8 7 9 9

265 277 246 278 243 284 278

281 286 286 320 302 314 322

11 10 8 8 8 6 5

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

-16 -9 -40 -42 -59 -30 -44

31


COMPROMETIDOS CON...

Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Medioambiente, la Salud, y la Seguridad:

ESPORTS

-

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medioambiente, Salud y Seguridad.

Más información: www.benicarlobf.com Compromiso de Progreso

*RESPONSIBLE CARE is a registered service mark of American Chemistry Council ® Registered trademark of Ashland Inc. © 2006, Ashland

Partidos proxima semana

JORNADA 10-11 DE GENER Ashland_Publi_mayo 2.indd 1

• El juvenil del C.D. Benicarló preveia un partit, que pareixia comode, amb un 0 a 2 a favor, fins al minut 20 de la segona part. Després, una dessastrosa actuació arbitral,una altra vegada, amb expulsio de un jugador benicarlando (merescuda), acabà el partit amb un 3-2. • El juvenil del Base Futbol amb moltes absències cau golejat en la seva visita a Alcalá. • El cadet "A" deixa passar una bona ocasió de sumar punts a domicili perdent en els minuts finals en el camp del Roda. • L'infantil "A" segueix sense trobar el seu camí en la categoria de Regional Preferent, en aquest cas a Castelló davant el Roda. • El Infantil "B" no pot en la superioritat dels jugadors de la Jana on el any de diferencia passa factura. • El aleví "A" dóna una magnifica imatge davant el potent Vila-real i malgrat la derrota segueix en una posició privilegiada. • El aleví "B" empata en camp d'un Vall d'Alba que fins al moment contava els seus partits per victòries. Fenomenal l'actuació d'aquest equip que camina cap als llocs alts de la classificació. • El aleví "C" dóna la cara en el seu desplaçament a Cabanes i només

02/05/2007 19:10:47

cedeix en els minuts finals i amb un gol en pròpia porta. • El aleví "D" guanya per la mínima al Peníscola en un partit que sens dubte va merèixer resoldre per un marcador més ampli. Amb aquesta victòria els nostres es col·loquen liders del grup I. • El benjamí "A" es deixa la seu imbatibilidad a Vila-real davant un equip que en aquesta ocasió va ser molt superior, però la lliga és llarga. • El benjamí "B" cau per la mínima en el seu desplaçament a La Vall d'Alba en una trobada molt igualada. Llástima de 5-4. • El benjamí "C" en un emocionant duel deixa escapar la victòria a Cabanes per 5-4 • El benjamí "D" cedeix el seu primer empat de la temporada davant un Peníscola que va venir a per totes. Fenomenals una vegada més. • El prebenjamín "A" tenia un desplaçament complicat a Càlig 3er classificat, que va saber resoldre amb un còmode 0-5 i deixar la lliga en un mà a mà amb el Vinarós que serà el nostre pròxim rival. • El prebenjamín "D" segueix intractable i guanya no sense apurs als Ports. Amb aquesta victòria segueixen en una excelent 2ª posició.

DISSABTE 17/01/2009 15:30 BBF BENJAMIN ‘C’ - C.D. BENICASIM ‘B’ 16:30 BBF ALEVIN ‘C’ - C.D. BENICASIM ‘B’ 10:00 BBF INFANTIL ‘A’ - C.F. SAN PEDRO ‘A’ 11:30 BBF CADETE ‘A’ - C.F. SAN PEDRO ‘A’ 18:00 C.F. BBF JUVENIL - VINAROS C.F. ‘B’ 11:00 RENOMAR ELS PORTS F.C. ‘A’ - PREBENJAMIN ‘B’ 10:00 VINAROS C.F. ‘B’ - BBF INFANTIL ‘B’ 12:45 AT. SAN LORENZO DE CASTELLON - BBF CADETE ‘B’ 16:00 C.D. VALL D´ALBA - C.D. BENICARLO JUVENIL DIUMENGE 18/01/2009 9:00 BBF BENJAMIN ‘A’ - C.D. ONDA ‘A’ 11:30 BBF PRE-BENJAMIN ‘A’ - VINAROS C.F. ‘A’ 10:00 BBF ALEVIN ‘A’ - C.D. ONDA ‘A’

10:00 BBF PRE-BENJAMIN ‘C’ - C.D. CABANES 11:00 C.D. PLAYAS ALCOSSEBRE - BBF ALEVIN ‘D’ 12:00 C.D. PLAYAS ALCOSSEBRE - BBF BENJAMIN ‘D’ Ultims resultats

resultats

BBF BENJAMIN ‘D’ - A.C.D. PEÑISCOLA ‘A’

4-4

BBF ALEVIN ‘D’ - A.C.D. PEÑISCOLA ‘A’

3-2

BBF PRE-BENJAMIN ‘D’-RENOMAR ELS PORTS F.C. ‘B’

4-1

C.F. ALCALA - C.F. BBF JUVENIL

6-0

C.D. CABANES - BBF BENJAMIN ‘C’

5-4

C.D. CABANES - BBF ALEVIN ‘C’

2-0

CALIG C.F. - BBF PRE-BENJAMIN ‘A’

0-5

C.D. RODA ‘B’ - BBF CADETE ‘A’

2-1

C.D. RODA ‘B’ - BBF INFANTIL ‘A’

4-0

VILLARREAL C.F. ‘C’ - BBF BENJAMIN ‘A’

8-1

VILLARREAL C.F. ‘C’ - BBF ALEVIN ‘A’

4-0

C.D. VALL D´ALBA - BBF BENJAMIN ‘B’

5-4

C.D. VALL D´ALBA ‘A’ - BBF ALEVIN ‘B’

2-2

C.F. LA JANA - BBF INFANTIL ‘B’

3-0

C.D. MASAMAGRELL - C.D. BENICARLO JUVENIL

3-2

CLUB HANDBOL BENICARLÓ

Alevins: Benicarló - Almassora 28-24 Benicarló - Onda 12-5 Benjamins: Benicarló - Vila-real 19-10 Benicarló - Betxí 14-12

32

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008


ESPORTS

El C.D. Benicarló deja escapar dos puntos en el descuento El gol de Héctor no sirvió para sumar una nueva victoria C.D. BENICARLÓ 1 Jordi, Fuentes, Héctor, Ferreres, Kamal Anta, Bel, Cristian, Marcos, Vázquez y Monty. / Jose Mª Forner

Cambios: Pitu por Vázquez (min 75) y Borrás por Marcos (min 89) ALMENARA 1 Kike, Patri, Pichi, Jorge, Ripo, Paco, Sergio, Javi, Mario, Ivan y Josep. Cambios: Raúl por Josep (min 51), Guille por Mario (min 57), Bueso por Pichi (min 67) y Saeta por Javi (min 3) Goles: 1-0 min 73: Héctor; 1-1 min 93: Bueso Árbitro:

Solana

Encinas

Tarjetas: Amonestó a los locales Kamal y Bel, y a los visitantes Patri y Jorge

Campo: Municipal, 200 espectadores A pesar del empate sigue la buena racha del equipo benicarlando desde la llegada del nuevo técnico Pepe Abad, dos victorias y un empate es el sello de este nuevo Benicarló que no conoce la derrota en esta nueva etapa. Esperábamos más de este Almenara que sólo se dedicó a defender el empate a cero y aprovechar las escasas oportunidades que le llegaron a lo largo de los 94 minutos de juego. Fue el Benicarló el que llevó la batuta del partido creando las primeras ocasiones de gol que llegó en el minuto 22 en una bonita jugada de Marcos Cano que remató flojo a puerta vacía dando tiempo a la defensa a sacar el balón sobre la misma línea de gol, poca cosa más a realzar en esta primera parte. En la reanudación, las mejores ocasiones volvieron a ser para los locales, una de Monty que se quedó solo ante el portero

que acabó rechazando su disparo, pero la insistencia de los benicarlandos obtuvo su fruto en el minuto 73 al rematar de cabeza el central Héctor un saque de esquina. Con el resultado a favor, los locales se replegaron un poco y fue el Almenara el que empezó a crear peligro ante el área de Jordi y fue en el tiempo añadido cuando ya se cantaba la victoria cuando llegó el empate en un remate de cabeza de Bueso. Un punto inmerecido que se llevó el Almenara en un partido donde los locales merecieron la victoria, debut en la segunda mitad de Pitu que poco pudo hacer en los 15 minutos que estuvo en el terreno de juego. El domingo el Benicarló vuelve a jugar en el municipal ante el Borriana, un equipo plagado de bajas ante la crisis económica que atraviesa el club, una buena oportunidad para sumar los tres puntos antes del difícil desplazamiento en 15 días a Sagunt donde los de Pepe Abad se enfrentarán al At Saguntino.

Arranca la lliga de pilota valenciana El diumenge passat, per fi, es va poder encetar la Lliga Individual de Pilota Valenciana que organitza el club de pilota Arrea-li Bona de Benicarló. Després de les pluges que van obligar a ajornar dos setmanes aquest inici, el temps va respectar els jugadors i el públic que es va apropar al frontó. Cal dir que tot i el fred que va fer diumenge, i que se celebrava la Fira de Sant Antoni, de nou el públic va respondre de manera excel·lent a la crida feta des del club. Respecte a les partides, cal destacar l’alt nivell mostrat pels pilotaris que a poc a poc van millorant els seus cops i la seua presència en el frontó. Així doncs, en el grup A (l’anomenat com grup de la mort), Estelle va aconseguir imposarse a Tito (25-21)en una de les partides més emocionants del matí i Agut va perdre davant Manyà (13-25) en una partida amb punts molt competits i en què Manyà va demostrar un alt nivell de joc. En el grup B Jon va guanyar el seu enfrontament davant Òscar N. (25-5) en el que va ser una partida fàcil per al guanyador, mentre que Manyes va imposar-se gràcies a una excepcional treta al veterà Garrido (tot un luxe per als seguidors gaudir del joc d’aquest mestre de la pilota) per 25 a 13. En el grup C, les partides van ser més igualades del que sembla pel marcador. Així, Xarli va imposar-se a Xatet

(25 -9). Tot i el resultat, la penya Xatet no va deixar d’animar el seu jugador donant molt bon ambient al frontó. En l’últim enfrontament Tufarret va imposar-se a Carceller (25-13). El jove jugador va haver de lluitar molt fort davant un jugador molt rocós i dur com és Carceller. El grup D no va disputar partides perquè alguns dels jugadors estaven dolents o no es trobaven en el poble per jugar. Segurament, el dissabte que ve se celebren aquestes partides. Per acabar, recordar que el proper diumenge dia 25 se celebrarà la segona jornada d’aquesta lliga i es preveuen partides molt igualades i amb molta emoció ja que molts dels jugadors es jugaran les seues opcions per classificar-se a les properes eliminatòries de quarts de final. Com sempre

ja us anirem informant i agraïm a tota la gent que es va apropar al frontó tot i el fred, i les fires. Gràcies i visca la pilota!

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

33


ESPORTS

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

Club Natación Benicarló /Javier Sospedra

Impressionant Susana del Olmo

El Club Natació Benicarló va assegurar encara més la seua participació en el pròxim Campionat d Espanya, novament de la mà de Susana del Olmo que continua batent cronos aconseguint en esta ocasió dos noves mínimes nacionals. La tercera participació en Trofeu interclubs de la temporada va tindre com a protagonista la nadadora del Club Natació Benicarló Susana del Olmo, una verdadera especialista en la braça, qui es va fer amb la victòria en els 100 i 200 m braça amb mínima d Espanya inclosa. Però amb un equip disposat a gaudir i donar-ho tot en l aigua, tant en la categoria femenina com en la masculina es van aconseguir nombroses victòries. Així, en l equip femení Paula Saura, Andrea Fuentes, Claudia Campos i Raquel Fabregat van mostrar tot un potencial unint-se als excel·lents resultats en les distintes sèries nadades en la piscina municipal. En l equip masculí van arrasar novament Miguel Piñana i Marc Fresquet units als diferents triomfs i primeres posicions d Agustín Parra, David Marqués, Marcos Fuente, Ferran Remolina i Jordi Curto. La visita dels equips de natació del CN Castalia Castelló Costa de Azahar,CN Onda, CN Vinaròs, CN Vila-real i l equip amfitrió CN

34

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

Benicarló va comptar en esta ocasió amb la participació de 128 nadadors i nadadores. L equip femení va estar compost per Susana del Olmo 1a 100 m braça crono 1:16.62 mínima nacional 1r 200 m braça crono 2:47.14 mínima nacional 1r 200 m estils 2:30.70; Paula Saura 1r 200 m papallona 2:39.32 1r 100 m esquena 1:11.72 2n 200 m estils 3r 50 m esquena; Andrea Fuentes 2n 200 m esquena 2n 100 m esquena; Raquel Fabregat 3r 800 m lliures; Claudida Campos 3r 200 m braça; Montserrat Astor, Sara Marqués, Meritxell Sospedra, Lucía Piñana, María Herrero, Mª Carmen Sorlí, María Coll i Inmaculada Cerdá. L equip masculí va estar compost per Miguel Piñana 1r 50 m papallona 27.08 1r 400 m lliures 4:18.88 1r 100 m papallona 1:00.24; Marc Fresquet 1r 200 m estils 2:18.18 2n 50 m papallona 2n 400 m lliures 2n 100 m papallona; Agustín Parra 2n 100 m braça 2n 50

m braça 2n 200 m estils; David Marqués 2n 200 m papallona 3r 50 m papallona; Marcos Fuente 2n 200 m braça 3r 50 m braça 3r 100 m braça; Ferran Remolina 3r 100 m papallona 3r 100 m estils; José Antonio Adell 2n 100 m estils; Jordi Curto 3r 200 m papallona; Joan Ferrán Barrachina, Albert Astor, Carlos Fuente, Javier Traver, Ferrán Marzá, Manuel Montserrat, Vicent Prats i Gerard Saura.


ESPORTS Mallols La excursión de los domingos

La Cogul·la y el Mas del Senyor

Este mes ha sido doblado. El sábado primero del año, por el Montsià; esta vez, ascendiendo por la vertiente de Alcanar: la Revertera o Cal Naudí, sospechando que la lluvia aparecería por la tarde. Y lo acertamos, aunque hubo otras pegas como la del coche que se paró a mitad camino. El recorrido iba pensado hacia la roca Roja, pero las nubes nos hicieron virar hacia la Bassa Blanca, después de pasar por los vestigios de la herida chimenea del antic rajolar acunada por una débil fuente en el cercano recodo del camino. Tras el descanso en el Mas de Mulet, cruce de caminos, nos dirigimos a la Cogul·la. Muchos ciclistas detuvieron nuestra conversación. ¡Hasta un grupo de jóvenes de Vinaròs que se dirigían decididos a la moleta del Remei, en cuyo santuario dejaron aparcadas sus bicicletas! Todo un recital de andares y de palabras que encaraman la vida hacia el espíritu. El Montsià, con esta caminata, ya se nos empequeñece en nuestro pensamiento porque vamos abarcando su contenido tan interesante. La próxima lo enfilaremos por la parte de Amposta. La ruta de hoy bordeaba inicios de las sendas que antaño nos condujeron a las enhiestas piedras verticales que recuerdan a los Apóstoles, a la singular fuente de la elevada Mola Sima, al punto más elevado del Repetidor, hacia el Mas d’en Comú siempre contemplado y rumiado por toros y vacas… Y, a medida que vas ascendiendo, te encanta la traza geométrica de los caminos que se entrelazan por el valle feraz de Ulldecona, allá abajo, a vuelo de pájaro. Amenazaban las nubes que alteraban nuestros pasos, no fuera que de tanto tentarlas termináramos remojados. Cuando ya regresábamos en el coche comenzaron a desbordarse, ante nuestra cómplice sonrisa entre agradecida e irónica. Y el segundo domingo de enero visitamos Irta, con la calma de la paz enamorada, envueltos

esta vez de un sol espléndido que impidió que abriéramos el paraguas. Y es que durante este tiempo con tanta lluvia, nieves y frío uno no acaba de creerse lo que dicen los hombres del tiempo. Acertaron. No hubo lluvia. El Mas del Senyor estaba espléndido mostrando sus tierras roturadas, título de la novela de Mijail Cholojov. Cantan sus fuentes, y el riachuelo escribe sonidos de versos. Entre los juncos los sapos quedan fascinados por el embrujo de la reproducción. Es otra manera de canción. Hembras cortejadas por varios machos, pero una de ellas ya estaba muerta. La masía, enrollándose en su caducidad, con su cuadra, con su patio, con la vivienda toda ella alrededor de la chimenea que todavía muestra vestigios de azulejos ante las implacables muescas del tiempo. La vida de las generaciones pasadas renace en nuestros pensamientos, sobre todo al recordar a los abuelos de nuestro amigo Vicente, que allí nacieron. ¡Ojalá regrese la vida en sus campos excavados que hoy cuentan con vallas nuevas y puertas pomposas que anuncian una pronta vida campesina adornada por técnicas modernas! Olivos centenarios armados con sus troncos caprichosos dormitan un pasado y anuncian un futuro; construcciones nuevas que contrastan la antigüedad de la casa que todavía se mantiene erguida, aunque con heridas mortales. A sus pies vibra con brío la dulzaina de la fuente. Este domingo daba gozo palpar el murmullo de la graciosa fuente que en hilera cantarina se dirige al desnivel del camino. Fotografiamos lo nuevo, lo viejo, el trabajo nuevo, la esperanza, el renovado campo abierto a la montaña del Mas del Senyor que sigue abrazado a sus

montañas silenciosas y oreado por ese aire tan puro y renovador de la sierra de Irta. Y luego, qué alegría, encuentros con amigos que habían decidido pasar un día en el campo, un domingo revestidos por la fragante hermosura de la naturaleza. El descanso del domingo, después de alabar y agradecer los beneficios del Creador en la misa dominical, se edulcora cuando uno se distiende sin secretos en la gran planicie de su alegre hermosura. Allá, la belleza del mar; acullá a lo alto, el pozo de Vicente; acá inmerso, el aire que se escalona caprichoso para al cielo subir; a un tiro de piedra, el rumor del pensamiento que esmalta las caminatas; más acá, todavía el canto del trabajo que rotura tierras de prosperidad en las vertientes tranquilas de la montaña. Es una gozada cuando el hombre también sabe crear rincones de belleza al sintonizar con la verdad de la naturaleza.

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

35


MISCEL. LÀNIA

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

Rutas se presenta a Càlig

El passat dia 9 de gener es va presentar a Càlig l’edició de Rutas del Maestrazgo y su entorno dedicada a aquesta població. Van estar presents a l’acte José Joaquín, regidor, i Pablo Castell, l’editor. La guia conté una descripció dels llocs d’interés del municipi, a més de les festes i tradicions locals i nombrosos comerços, bars i restaurants, tots ells d’interés per al viatger de la Ruta.

¿Relojes de sol de pulsera? ¡No del todo, pero casi! El jueves pasado, en el local La Salle, José Antonio Mejías impartió la charla: "El reloj de sol. Su construcción". Con total dominio del tema nos paseó por la historia de los relojes de sol, con todas las características técnicas, evolución y fotografías. Al final de la charla nos propuso la construcción de un reloj de sol portátil, confeccionado con un recortable en cartulina, pero que alguno de los asistentes ya lo ha hecho en madera.

Imprenta Castell precisa

comerciales. Interesados entregar currículo a: publicitat@editorialantinea.com

36

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008


MISCEL. LÀNIA

Entrega de la cesta de la Asociación de ex alumnos

El jueves 8 de enero la Asociación de ex Alumnos La Salle de Benicarló hizo entrega de la cesta sorteada el día 22 de diciembre. Los alumnos del colegio La Salle de Benicarló colaboran todos los años en la venta de la lotería de la Asociación que sortea una monumental cesta coincidiendo con los últimos números del premio Gordo de la Lotería de Navidad. Este año, como novedad, esta cesta contenía un buen lote de productos de comercio justo de la ONG PROYDE. La directora del colegio, el presidente del AMPA y el presidente de la Asociación acompañaron en la entrega a la familia premiada. (www.lasalle. es/benicarlo) ¡Felicidades a los afortunados!

Informa que ya están abiertas las matrículas: CURSO C.A.P. (obligatorio para conductores de autobús con el permiso expedido después del 11 de septiembre de 2008) CURSO DE CAPACITACIÓN DE TRANSPORTISTAS CURSOS DE OBTENCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN A.D.R. (mercancías peligrosas) CURSOS DE CONOCIMIENTO DEL MANEJO Y RIESGOS DE MÁQUINAS Y CARRETILLAS ELEVADORAS

“Preguntar por nuestras ofertas especiales” Para más información pueden llamar al teléfono 964 470 278, o bien acercándose por nuestras oficinas en Benicarló y Peñíscola.

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

37


MISCEL. LÀNIA

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

Agenda Setmanal

Gener 09

BENICARLÓ

Festividad de Sant Antoni

Divendres 16 18.00 h Cremà del dimoni en la tradicional foguera. Pl. de Sant Bartomeu. Cavalcada pel recorregut habitual amb lloes i tirada de coques. Organitza: Confraria de Sant Antoni. Del 17 al 25 de gener XVI Festa de la Carxofa 2009 Del dissabte 17 al dissabte 24, Jornades del Pinxo. Degustació de carxofes. Col·laboren: Bars i cafeteries de Benicarló. Dissabte 17 Festivitat de Sant Antoni. 10.30 h Missa major i sermó en honor a Sant Antoni. Finalitzada la missa, tindrà lloc la tradicional benedicció d’animals. Organitza: Confraria de Sant Antoni. 12.00 h Lliurament de premis del Concurs Escolar de Dibuix i Lloes. Organitza: Confraria de Sant Antoni. 13.30 h Mascletada a càrrec de Pirotècnia Tomàs. Pl. de la Constitució Patrocina: Ajuntament de Benicarló. 16.00 h Joia-concurs. Organitza: Confraria de Sant Antoni. 18.30 h Cavalcada pels carrers de la ciutat, lloes i tirada de coques. Organitza: Confraria de Sant Antoni. Diumenge 18 08.30 h VII Caminada pels Aljubs del Terme. Sortida de la pl. de Sant Bartomeu. Arribada a les 13.30 h, a la pista exterior del Pavelló Poliesportiu. Inscripcions: Cambra Agrària, dies 7 i 8 de gener, de 20.00 a 21.00 hores. Preu inscripció: 2 euros. En finalitzar es repartirà a tots els participants olleta benicarlanda. Patrocinen: Ashland, Carnes Ros, Confraria de Sant Antoni i Caixa Benicarló. Col·laboren:

Benihort tenda, Panaderia Bolleria Arnau, Bodega Bar Miravet, Consell Regulador Denominació d’Origen Carxofa de Benicarló, Frutas y Verduras Quique, L’Arjup, Panaderia Montse, Forn i Pastisseria T. Avila, Panaderia y Bolleria Sergio, Evasion Sports, ElectroMediterráneo Naval S.L., Fruites i verdures Sergio, Náutica Oremar, Cazasport Fonsa, Forn de Pa i Brioixeria Santi, Benihort. 19.30 h Inauguració de l’Exposició de Cartells del XIII Concurs de la Festa de la Carxofa. Exposició de Pintura sobre la Carxofa a càrrec de l’Associació Benicarló Art (de dilluns a dissabte de 18.30 a 20.30 h). Museu Arqueològic (c. Major). Organitza: Regidoria d’Agricultura. Dimarts 20, dimecres 21 i dijous 22 20.00 h Casal de la Carxofa. Degustació de platets de carxofa elaborats pels alumnes de l’Escola d’Hoteleria de Benicarló de l’Institut Joan Coromines.(fins a les 23.00 h).Cambra Agrària, enfront de la pl. de la Constitució. Organitza: Consell Regulador de la Denominació d’Origen. Col·laboren: IES Joan Coromines de Benicarló i Hosvenma S.L.

Policia Local 964 475 300 Ajuntament 964 470 050 Guàrdia Civil 964 465 010 / 062 Bombers 964 460 222 / 085 Ambulància Creu Roja 676 956 415 - 964 471 079 Protecció Civil 679 772 588 - 629 666 208

38

112 964 477 000 964 477 160 964 402 600

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

10.00 h Subida a hombros de Sant Antoni desde el Ayuntamiento (pl. Constitución) hasta la ermita de nuestra patrona, la Virgen de Ermitana. 10.30 h Santa misa, en el transcurso de la cual se impondrá la blusa y el pañuelo al mayoral de Sant Antonio 2008. 12.00h En la plaza del Ayuntamiento, entrega de premios del concurso de dibujo y loas. • Sábado 24 de enero DÍA DE LA HOGUERA

18.30 h Concentración en la calle S. Antonio de Divendres 23 21.30 h Sopar de gala de la Carxofa de todos los participantes Benicarló. Restaurant El Cortijo. Entrega de con sus caballerizas premis als guanyadors del XIII Concurs de para iniciar el tradicional por las Cartells. Reconeixement al Sr. Juan Manuel pasacalles Ramón Caldes, agricultor, pel seu treball i calles de la ciudad. A continuación, la reina de dedicació al sector agrícola. Entrega del Trofeu de la Carxofa d’Or 2009 las fiestas y el mayoral a la periodista, llicenciada en Ciències de laTELS. 2009 procederán a 616178413la hoguera. Informació per la Universitat Autònoma deJAVI encender Barcelona, Pepa Fernández, que des de 1999JORDI 676340225 dirigix i presenta el programa No es un día Sobre las 21.00 h El Ayuntamiento ofrecerá cualquiera de RNE.

a todos los asistentes las típicas botifarres, longanizas y petxines, acompañadas del correspondiente vino. 22.45h En el Casal Municipal, gran verbena popular. • Domingo 25 de enero BENDICIÓN DE LOS ANIMALES 10.00 h Concentración en la plaza San Isidro, de todas las caballerizas, para desplazarse hasta la ermita de nuestra patrona, donde se celebrará la santa misa. 11.00 h Santa misa en la ermita de nuestra patrona, la Virgen de Ermitana. Finalizada la santa misa, en la plaza de Armas, se procederá a la bendición de los animales; al sorteo del caballito, cesta, jamón y cerdito, y al reparto por parte del Ayuntamiento de los típicos rollitos. 15.00 h Comida de hermandad.

Farmàcies de guardia

Telèfons d’interés

Emergències Hospital Vinaròs: Centraleta Cita prèvia Habitacions

• Sábado 17 de enero DÍA DEL MAYORAL

DIA

FARMÀCIA

ADREÇA

TELÈFON

16

Maores Febrer

C/Mossén Lajunta, 37

964 471 165

17-18

Mayte Febrer

C/Jacinto Benavente, 5

964 470 102

19

MªPilar SanFeliu

Av. Papa Luna, 18

964 462 273

20

Consuelo González

C/Hernán Cortés, 45 (esquina c/València)

964 462 277

21

Ana Mª. Badenes

c/Pius XII, 23

964 470 799

22

Jorge Cid

C/Sant Joan, 33

964 470 748

23

Francisco Santos

C/Major, 1

964 471 897


MISCEL. LÀNIA

Los caballos

se engalanan para Sant Antoni

En Benicarló el imprescindible protagonista de la fiesta de Sant Antoni es el caballo. La festividad del patrón de los animales cuenta con la cabalgata más numerosa de la Comunidad Valenciana en la que participan más de un centenar de caballos y unos cuarenta carros engalanados y tirados por los machos. “Ya no se usan para las faenas, sino que se tienen como un capricho para disfrutar y lucir”, comenta Vicente Urquizú, agricultor y propietario de dos caballos, Castany y Noble, que fueron el regalo de Reyes de sus hijos. “Intento inculcarles mi pasión. Al mayor le encantan, al pequeño le compramos una raza que se asemeja al pony, para que le vaya cogiendo el gustillo”, cuenta. Los días previos a la fiesta los propietarios limpian y cuidan a sus caballos para presentarlos impecables en su higiene y que sus mejores guarniciones, sus pelos, tupé, crines y cola, aparezcan aderezados y debidamente peinados. “Les limpiamos y renovamos los cascos. Los lavamos con lavavajillas y vinagre y les echamos suavizante en el pelo. Parecen que hayan pasado por la peluquería”, comenta Joaquín Alberich, quien conoció a los caballos cuando era niño y desde entonces está conquistado por estos animales. “Trabajo en una fábrica. Cuando salgo, haga frío o calor, voy a hacer rodar a Iker, para que esté preparado físicamente a la hora de tirar de los carros”, comenta. El día de la fiesta los propietarios engalanan

a sus caballos que aparecen ricamente enjaezados con sus brillantes atelajes y arneses; piezas únicas en su género. “Aquí lo que menos cuesta es el caballo porque en su indumentaria se pueden llegar a gastar entre 3.000 y 6.000 euros”, explica Vicente mientras él y sus hijos sacan brillo a los clavos y la piel con una mezcla de limpiador de metal, tinte negro y grasa. El correaje y las piezas son fabricadas artesanalmente en Benicarló, que cuenta con cuatro correeros como Francisco Bueno. En su pequeño taller elabora piezas como el collar, el guardapolvo o el cabezal en los que “se suelen incorporar los nombres del animal y el propietario y auténticas virguerías”, explica Francisco, quien asegura que “no hay una competencia establecida entre los mayorales de la fiesta aunque todos quieren tener el caballo mejor engalanado”.

Los cascos de estos caballos desplazarán el próximo viernes a los automóviles en las calles de la ciudad. El casco urbano de Benicarló se convertirá, de nuevo, en un improvisado circuito ecuestre, para que jinetes y carruajes circulen a trote corto, poniendo su particular encanto, con motivo de Sant Antoni.

Aquesta colla d’amics va invertir el dissabte passat en l’amaniment del carro per a participar en la festa de Sant Antoni

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

39


MISCEL. LÀNIA

Crònica Social: 7 dies en imatges

El pasado 9 de enero los trabajadores de la Pollería Monfort celebraron que Angelita lleva 25 años trabajando en ella. Fue una cena muy emotiva y llena de sorpresas. Enhorabuena.

La família Rillo vol felicitar Antonio en el dia del seu sant. Moltes felicitats.

40

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009


MISCEL. LÀNIA

Crònica Social: 7 dies en imatges

La Navidad es época para reunirse alrededor de una mesa, de disfrutar de una buena comida y de conversar con buenos amigos. Los de Julián, un año más, lo han celebrado y muy bien acompañados en el bar del Centro Aragonés de Benicarló.

Sopar de postnadal del grup municipal socialista de Benicarló amb la premsa

El futur del camp benicarlando

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

41


MISCEL. LÀNIA

Nº224 - 17 DE GENER DE 2009

Un Setrill curullat d’Estels

Ha tingut lloc a la Penya Setrill el tradicional berenar que l’Associació Cultural L’Estel del Collet ofereix cada any als actors, a les actrius, a les entitats participants, als col·laboradors, a tots els amics i a totes les amigues que brinden el punt millor de la sensibilitat per representar aquesta obra tan benicarlanda. Fogasses amb xocolate i entrepans de llepolies variades van concertar el

senzill, però emotiu i calent àpat, que trencava, a més, la fredor exterior de l’oratge. I també, com cada any, el lliurament d’un detall commemoratiu bastit per IVADIS Centre Ocupacional El Maestrat. I ja des d’ara mateix a preparar les representacions de 2009.

Pelu nueva imagen 3m ABRIMOS LOS LUNES

Horario: Lunes a Viernes Mañanas de 9 a 13 horas. Tardes de 15 a 19 horas. Sabados de 9 a 19 horas (NO CERRAMOS A MEDIODIA)

c/ Doctor Ferrán 8 Bajos BENICARLÓ

42

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2008


MISCEL. LÀNIA

Els membres de la brigada, amb el regidor de l'àrea, Eduardo Arín. Ells van ser els artifexs de la representació dels forns de cal a l'annex del poliesportiu amb motiu de la Fira de Sant Antoni Abat. (este és el correcte)

UMA 1/2 pag

NÚMERO 224 - 17 DE GENER DE 2009

43


Nยบ224 - 17 DE GENER DE 2009

LOres

44

Nร MERO 224 - 17 DE GENER DE 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.