7 dies actualitat de Benicarló 226 - 31 de gener de 2009

Page 1

ALTRES TITULARS

31 de gener de 2009

Nº 226

EXTRA

1,70 €uros

D.L.CS-242-04

Denuncien la manca de pediatres al centre de salut Detenen els presumptes autors dels robatoris als comerços de Benicarló Benicarló i El Campanar presenten els seus càrrecs Èxit de l’IES Ramón Cid al model de Parlament Europeu Cristina Ferrando, rècord autonòmic d'atletisme Intenten penjar un gos a Benicarló

Delicatessen made in Benicarló


OPINIÓ

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Editorial Noemí Oms

Amb carxofa, per favor Benicarló ha centrat aquesta setmana l’atenció de tot Espanya i part d’Europa, ja que una televisió polonesa també va vindre a gravar expressament la celebració de la Festa de la Carxofa. L’hortalissa benicarlanda ha atret novament autobusos plens de gent ansiosa per degustar-la a la demostració gastronòmica en una varietat de gustos i combinacions sense fi. Programes com España Directo o Gente s’han fixat en els nostres restauradors i en el seu savoir faire, mentre Radio Nacional de España amb No es un día cualquiera ha acostat la nostra celebració arreu de l’Estat. Sabem que la promoció de la carxofa està tenint els seus efectes, no debades, durant aquests dies les carxofes volen dels establiments perquè els primers a menjar-les ja som els benicarlandos, però també és cert que cada dia és més gent de fora la que se suma al tribut a la carxofa decidint arrimar-se a Benicarló per participar en la torrà, la demostració o les jornades. I per què no, en la ruta del pincho que, tot siga dit, és una de les activitats més ben pensades per promocionar les varietats culinàries amb les quals podem preparar l’hortalissa. La nota desagradable de la setmana la tornem a donar amb els animals. Cada setmana intentem publicar les històries i desventures dels gossets que cada dia van ampliant el llistat d’habitants d’El Cau de Vinaròs, l’única protectora de la comarca. Però aquesta setmana, pensant que ja ho havíem vist tot en aquesta vida, se’ns ha encongit el cor en haver vist les crudes imatges d’Àngel, un gosset de Benicarló al qual van col·locar un fil d’aram al voltant del coll que l’anava matant dia a dia. El maltractament als animals ens demostra que moltes persones no es mereixen ser anomenades persones i que els animals són moltes vegades més nobles que els humans. Afortunadament, després de dos mesos asfixiant-se lentament, una persona i només una, va tindre el detall d’avisar la protectora perquè hi fera alguna cosa… Estem a la cua d’Europa en molts àmbits però, quant a la llei de protecció dels animals i el respecte als seus drets, estem més enllà de la cua. Cal recordar que encara hi ha un grup de gossos podencs amarrats, sense menjar ni mobilitat, sobre els quals el jutge encara no s’ha pronunciat. Això a Europa no passa… Definitivament.

o

K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

s

p o r a t i va prensa

gráfico n

t

a

blicitarios l

o

21

Actualitat

Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:

imagen

blicitarias t

15

Societat

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

s

setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com

l y textil

icitarias

minosos Prensa

Directora:

31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)

Noemí Oms publibenicarlo@publibenicarlo.com Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny:

Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

Sergio Forés

Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012

Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,

Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

Aproven els pressupostos per a l’any 2009 Denuncien la manca de pediatres al centre de salut Detenen els presumptes autors dels robatoris als comerços de Benicarló Benicarló i El Campanar presenten els seus càrrecs La Festa de la Carxofa trau al carrer milers de persones Peníscola clou les activitats de Sant Antoni

Cultura

Èxit de l’IES Ramón Cid al model de Parlament Europeu Ruben Ferrer obté la plaça de fotògraf al Liceu

Esports

Cristina Ferrando, rècord autonòmic d'atletisme Segona jornada de la Lliga Individual Pilota Valenciana IV Torneig d’Handbol Carxofa de Benicarló

Miscel·lània

Intenten penjar un gos a Benicarló Torneig de tir i arrossegament Carxofa de Benicarló Els alumnes de la Salle se’n van a la neu

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.


AUTOESCUELA BLO


EL TEMA DE LA SETMANA

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Benicarló destinará la mitad del presupuesto, cifrado en 18,6 millones de euros, a personal

B

Benicarló aprobó el jueves por la noche el presupuesto general del Ayuntamiento, de la plantilla y de la relación de puestos de trabajo para el ejercicio de 2009. Las cuentas ascienden a los 18,6 millones de euros, mientras que el Organismo Autónomo de Centros Sociales Especializados contará este año con un presupuesto de 3,4 millones de euros de los cuales el consistorio financiará vía transferencia 300.318 euros. El punto fue aprobado con los votos favorables del Partido Popular, la abstención de los siete ediles socialistas y el voto en contra de los dos representantes del BLOC.

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

El mayor montante va a parar al capítulo de personal con 8,9 millones de euros. El edil de economía y hacienda, Pedro García, reconoció que se ha producido un incremento en el capítulo de personal respecto al 2008 como consecuencia de la aplicación del convenio firmado entre el Ayuntamiento y sindicatos que supone un incremento según el IPC interanual del 4,5%. Asimismo, avanzó que la oferta de empleo público para 2009 supone la creación de 4 plazas de agente de Policía Local. Por otro lado, el capítulo de gasto corriente en bienes y servicios cuenta con una consignación de 6,6 millones de euros y se mantiene prácticamente en las mismas cifras que el

pasado ejercicio en buena parte debido al compromiso de contención del gasto corriente con motivo de la crisis económica. García señaló la reducción de la transferencia del consistorio al OACSE como resultado de la aportación que realizará la Diputación Provincial de 150.000 euros. Del mismo modo, García remarcó que las cuentas contemplan otra aportación de 150.000 euros de la Diputación destinada a la gestión del conservatorio, ya que la administración provincial se comprometió a destinar esta partida en el caso de que el Consell no se hiciera cargo de la gestión de este servicio. Además, se ha creado una partida de 40.000 euros para el fomento del deporte escolar


gratuito. Por otro lado, es el capítulo de inversiones el que sufre mayor descenso ya que únicamente recoge una partida para la red de saneamiento por un importe de 242.326€. En este sentido, explicó García que no hay prevista ninguna operación de préstamo y que “la apuesta del Gobierno benicarlando es continuar ejecutando los proyectos de inversión que se estaban llevando a cabo en el ejercicio de 2008

Escuder, acusó al Equipo de Gobierno de haber “desaprovechado la oportunidad” de explicar a los benicarlandos “las líneas de trabajo que pretende seguir el ejecutivo local, cómo pretende controlar el gasto superfluo que se produce en muchos momentos, cómo generarán recursos en base a una mejor gestión o a mejorar la coordinación interna y cuál es el proyecto de Benicarló”. Escuder significó que el modelo económico del consistorio está caduco y que hay que “invertirlo”, si no, “se pagarán las consecuencias”. En este sentido, incidió en aspectos como que el 50% del presupuesto se lo lleve el capítulo de personal, el no haber aumentado los impuestos en muchos años o el haberse hecho cargo de la gestión de servicios como el conservatorio o la residencia de autónomos, aun cuando son servicios comarcales. Por otro lado, lamentó que el ejecutivo califique la situación económica del consistorio como de crisis cuando el presupuesto de 2009 contempla casi 600.000 euros más de ingresos, y criticó que la “austeridad” de un consistorio que “presupuestó en atenciones protocolarias 22.000 euros y ha acabado gastando 156.000, mientras que en publicidad y propaganda consignaron 90.000 y han invertido finalmente 174.000”. No obstante, el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, matizó que en la partida de atenciones protocolarias también se incluyen las consignaciones a los ediles y a las formaciones políticas.

Hemos preferido ser prudentes y tirar a la baja, dado que si el 2008 ha sido difícil, el 2009 podría ser peor" Pedro García, Concejal de Hacienda

y para ello ya se hizo un importante esfuerzo concertando una operación de crédito de 4 millones de euros que están ejecutándose en estos momentos, lo que permitirá continuar en niveles de endeudamiento relativamente bajos, ya que a día de hoy asciende al 67% en contraste con el límite del 110% que establece la Ley de Haciendas Locales, ya que no se quiere derivar esa presión fiscal a los ciudadanos”. Paralelamente, el edil de Hacienda incidió en que sigue la tendencia a la baja en cuanto a la previsión de ingresos en concepto de construcciones y obras reduciéndose en un 87% respecto al 2008. No obstante, la ciudad verá incrementada la recaudación en concepto

Guzmán El portavoz del BLOC, José Luis Guzmán, lamentó por su parte que no se haya contado con la participación ciudadana en la elaboración del presupuesto, y la falta de compromiso social e inversión municipal en las cuentas. “Escudándose en la crisis económica y amparándose en el plan de inversiones estatales no han consignado más que una inversión, y porque estamos obligados. Esperábamos un poco de valentía y de riesgo porque somos el único pueblo de la provincia que no tiene ni un euro de inversión”, señaló Guzmán, quien advirtió que no se había incluido partidas para “la compra de maquinaria para la brigada de obras, ni instrumentos para la banda de música, mobiliario urbano, señales de tráfico o el desarrollo de la partida Povet, cuya partida se retiró el pasado año asegurando

Esperábamos un poco de valentía y de riesgo porque somos el único pueblo de la provincia que no tiene ni un euro de inversión” José Luis Guzmán, Portavoz del BLOC

de IBI, tras la actualización catastral realizada a lo largo de 2008, que ha permitido localizar 293 parcelas con alteraciones catastrales pendientes de declarar, de los cuales ya hay un total de 657 expedientes que pasarán al padrón municipal. Del mismo modo,, el ejecutivo espera incrementar también la recaudación en concepto de multas de tráfico, ya que el ser la Diputación la que gestione, a partir de febrero, el cobro permitirá que las sanciones económicas se hagan efectivas aun cuando los infractores procedan de otras provincias. García cerró su exposición asegurando que se trata de un presupuesto “confeccionado bajos los criterios de prudencia en los ingresos, ajustándose a la ejecución real de 2008 y en algunas partidas hemos preferido ser prudentes y tirar a la baja, dado que si el 2008 ha sido difícil, el 2009 podría ser peor”.

que se recuperaría en este ejercicio”. El edil nacionalista criticó el recorte en algunas partidas del gasto corriente, cuando se cuenta con la misma consignación y como ejemplo señaló que se han presupuestado 15.000 euros para combustible de policía, cuando ya se han gastado 25.000. “Nos preguntamos si patrullarán a pie o prevén que baje el precio de la gasolina”, ironizó Guzmán quien añadió que entienden que “se debe recortar por algún lugar pero no coincidimos con ustedes porque lo que más han recortado es en los programas sociales y culturales”, espetó. Guzmán concluyó señalando que con los 110.000 euros de más que le costará al Ayuntamiento la subida de sueldos realizada en 2007 estaría cubierta toda la diferencia de más que tendrían las subvenciones de las entidades, los programas sociales y vendrían a tener todos la misma partida presupuestaria que el gasto generado en 2008”.

Escuder Por su parte el edil portavoz del PSOE, Enric NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009


OPINÓ

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

La columna de Andrés Giménez

Día a día: Diálogos _José Ramón Ferreres

_Andrés Giménez

Crisis, la de entonces (tema I) Ahora que todo el mundo habla de crisis económica me viene a la memoria escenas de mi infancia en aquel pueblo de la provincia de Albacete, llamado Casas de Vés. Eran los tiempos del racionamiento, del miedo a los delegados del estraperlo. No teníamos pan de harina de trigo, comíamos pan de harina de cebada o de maíz, y gracias a los que lo tenían, porque la mayoría “ni eso”. A la hora de la comida, o de la cena, toda la familia se colocaba alrededor de la mesa, en el centro se colocaba un plato grande o cazuela donde se vertía, se abocaba, el puchero que la madre había cocido en la lumbre, se repartían los cubiertos que consistían en una cuchara para cada uno y a cucharaza limpia hasta que se terminaba. Una economía de trueque Así era como funcionaba aquella economía: se criaban gallinas y con huevos que ponían se compraban los alimentos necesarios: arroz, aceite, garbanzos, sardinas saladas, etc. Lo mismo sucedía con el cerdo, lo criábamos sí, pero jamás nos pudimos comer los jamones, había que venderlos. Lo mismo sucedía con las cosechas, trigo, cebada, lentejas, etc., que gran parte de ella había que vender, puesto que el único

dinero que podía entrar en casa era el procedente de todo aquello que podías vender o cambiar. No hacían falta bancos Allá por los años 1940, en el pueblo donde pasé toda mi infancia, no habían bancos, pero es que no hacían falta, porque no había dinero, ni hipotecas, ni fondos de pensiones, ni seguros de cosechas, ni de la casa. Todo se compraba a tocateja, y también mucho fiado. Pero todo no era malo. Recuerdo que mi abuelo, Rullo, apodo por el que se conocían la mayor parte de los vecinos del pueblo. Vendió una burra a un vecino del pueblo cuyo precio, después del regateo, fue de unos 600 reales, unas 150 pesetas. Dinero que se abonaría a mi abuelo unos meses después, o sea, en la recogida de la cosecha. Pero lo más importante, lo que más me llama la atención, es el documento que se hizo para justificar y legalizar aquella venta, que no fue ni más ni menos que la palabra y el apretón de manos. Éste era el documento la palabra y el apretón de manos, que prevalecía, que justificaba y sellaba, el compromiso del pago de aquella venta y de todas, o la mayoría de ellas, de las que se hacían en aquellos tiempos.

Las cosas pequeñas – A ver, ¿tus recetas para la crisis? – ¡Que no soy economista! – Pero alguna idea tendrás. – Ya te dije que todos tenemos alguna idea que resultaría eficaz. – ¡No gastar! – Pues precisamente esa no creo. Sólo pienso que si en vez de darles tantos millones a los bancos, se hubiesen repartido entre todos, quizás, a lo mejor, el resultado hubiese sido mejor. – ¡Nos los hubiéramos gastado! – Exacto. Eso es una buena solución. – ¿Cómo? ¿Qué gastemos más es una buena solución? – Mira, la economía es una cadena. – No entiendo. – Si tú gastas comprando; alguien ingresa vendiendo. – ¡Qué ideas tienes! – Yo me gasto 30 euros más este mes comprando algunas cosillas. Que son fabricadas por alguna empresa. Esa empresa vende algo más por lo que produce más y puede o mantener los puestos de trabajo o, incluso, aumentarlos. – Claro 30 euros por cada hogar… – Exacto, podría ser una fórmula directa y, quizás, bastante efectiva. – O sea que sugieres que se nos

hubiera que dar a nosotros los miles de millones que se han dado a los bancos. ¿Y si alguno se lo guarda? – Tampoco es problema, a la larga se gasta. – Pero los bancos… – Ése es otro tema que me “mosquea”. Me acaban de cobrar “mantenimiento” en mi cuenta bancaria. Casi 30 euros. – Es que cada cuenta hay que “mantenerla”, limpieza, orden, compostura… – Tu cachondeate. Pero si a cada cuenta del banco le cobran eso… – No, hombre, no; eso se lo cobran a los “pobres”, a los “ricos” no. Así tú tienes cien eurillos para llegar a fin de mes y, zasss, a pagar mantenimiento y a ver cómo llegas. – Es verdad. A los que tenemos poco, aún nos quitan. P.D.: Seguimos un buen rato “despotricando” contra los bancos. Por lo menos “llenamos” la mañana, los cuatro “parados” ante la tacita de café. Menos mal que al del Café no le importa tener una mesa llena con solo cuatro cafés durante casi toda la mañana. (Después me comentó: “Así, por lo menos, parece que hay gente; que si no da mala imagen.” Y es verdad.)

Coplas de Ciego _Patricio Abad

El niño y la indigente Sopla el viento en la esquina, doctor Fleming con avenida Papa Luna y en la puerta de un conocidísimo supermercado una mujer se acerca a los clientes que entran y salen, sumisa como una pavesa. Llevo observándola varios días y cambia de puerta o de lugar según las horas. Siempre dice lo mismo: –Tengo dos hijos... Tengo dos hijos. Un par de veces le he dado todo lo suelto que llevaba encima. Sin embargo, la otra mañana se me adelantó una señora con dos niños de la mano. El mayor preguntaba a su madre por qué no había dado limosna a la pedigüeña. Y la mamá trataba de convencerlo, argumentando: – Si fuera alguien inválido, tal vez –decía la

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

torda. El niño volvió a la carga. – Pero mamá, con dos hijos, nosotros también somos dos –decía señalando a su hermano. –Para eso está Cáritas y Servicios Sociales –se excusaba la acorralada madre. –Sí, pero seguro que es extranjera y no sabe dónde están –explicaba el rapaz con un toque entre malicioso e ingenuo. La madre, con la escaramuza filial perdida de antemano, exclamó: –Hijo, a nosotros tampoco nos sobra el dinero. Y debía ser verdad a juzgar por la aleonada melena canosa de la madre, que pedía un tinte a gritos. Se alejaron y no pude oír más. Sin embargo, la actitud del chaval me dejó

algo en el pecho difícil de explicar aquí. Y bien sabe Dios, o quien sepa de sentimientos, que no soy un blandengue plañidero. Con un nudo en la garganta observé a la madre volver sobre sus pasos, con una moneda en la mano. Ambos acabábamos de recibir una lección de humanidad admirable. Y de la mano de un crío. Ojalá, pensé, hubiera más chavales como éste y que la bondad le dure muchos años, luego te dices a ti mismo que a medida que pasa el tiempo, la inocencia va dando paso a la desconfianza y al recelo. Y en ese territorio desprovisto de humanidad y de compasión, ya cuenta menos ayudar a otros que aliviar nuestra propia desesperanza. Y así nos va. A todos.


Cartes a la Directora

OPINIÓ

‘Llengua valenciana, mai catalana’ / Julio Filippi

Corren malos tiempos para la dulce lengua valenciana, después de casi treinta años de inmersión lingüística catalana comenzada a principios de los años ochenta por Cipriano Ciscar y el pésimo e inoperante ex presidente (anti) valenciano Joan Lerma, la lengua valenciana está en peligro de extinción. Desde los colegios e institutos se castiga a los niños el uso de nuestra lengua valenciana, se les convierte en papagayos y se les enseña a escribir lo que no hablan en casa, lo que no oyen en casa, se les enseña como bien dice el PSOE de Benicarló y la directora de este semanario en otra lengua, el catalán, lengua de esos antiguos condados que anhelan para sí el patrimonio cultural valenciano. Si no lo creen, sólo hay que ver la radical reacción de los socialistas (los del paro obrero) y el anterior editorial del 7 Dies porque, Marcelino Domingo, el alcalde de nuestra población pidió, a los “loeros” que las loas se dijeran en “benicarlando” y no en catalán. Y yo me pregunto, ¿qué hay de malo en que las loas se digan en nuestra lengua vernácula? ¿Acaso no existe la libertad de expresión para poder decir roig y no vermell como pretenden los políticos del PSOE (estos del paro y de las hipotecas por las nubes, que apoyan siempre a la comunidad española donde menos gente trabaja y que le proporciona más votos y por consiguiente la presidencia del Estado español)? Pienso que lo normal es que en este histórico Reino se pudiera utilizar el “benicarlando”, es decir, el valenciano sin ninguna censura en los medios de comunicación y sin ningún problema a la hora de querer publicar algún escrito en les Normes del Puig, eso sería lo normal y no lo que ocurre ahora, que los que defendemos la auténtica lengua valenciana y su plena normalización, estamos condenados a la marginalidad y a la inoperancia, es más a la ilegalidad oficial de esta normativa (ortográfica y léxica). Mientras, la ambigua Generalitat Valenciana sólo subvenciona rótulos en el catalán del PPSOE y patrocina a una AVL donde más de la mitad de sus académicos niegan la existencia de la lengua valenciana y la territorialidad de ésta mal llamada Comunidad

Valenciana, pretendiéndonos anexionar a ese proyecto de los ficticios països catalans, ahora también apodados “euroregión”. Pero leo en 7 Dies, que en el ¿PSPV? o ¿PSC? se rasgan las vestiduras porque el alcalde de Benicarló ha pedido en el día de Sant Antoni a los “loeros” que hablen en benicarlando, es decir, que pronuncien xicotet y no el galicismo petit o llonja y no llotja, que hablen con naturalidad, como lo han hecho siempre. Queda claro por la drástica reacción que han tenido, que este tipo de políticos son los que siempre están mirando al vecino del norte con ese complejillo que hace que en temas filológicos tengan que pedir permiso a cualquier persona de Mollerussa, de Solsona o de Sant Boi antes que hablar como se ha hecho toda la vida desde el Sénia al Segura. Además cuanta más estrafalaria sea la construcción sintáctica o el vocablo a utilizar, más se las dan de cultos y de… “catalanes paisvalencianeros” ¿no? Pues aquí lo que están tratando esta clase de políticos y están consiguiendo para desgracia de los valencianos, es una adulteración total en el sentido lingüístico del léxico, de la fonética y de la morfosintaxis de la lengua valenciana. Ya falta menos para las elecciones, todas estas afirmaciones que han realizado los de los tres millones y medio de parados PSOE guardado está en las hemerotecas. Cuando lleguen las elecciones, espero que en este partido (el que apoya a las grandes fortunas, a los millonarios y regala dinero a los bancos) ratifiquen estas manifestaciones en las que afirman que en Benicarló hablamos catalán (será en la intimidad), que nuestra lengua es el catalán y no el valenciano, y cuando se pongan en la puerta del mercado municipal a pedir el voto a los ciudadanos de Benicarló, empleen el nosaltres tan venerado y admirado por ese partido y no el natros, primera persona del plural en valencianobenicarlando, pues parece ser como se demuestra en sus declaraciones que en el partido de los del paro (sinónimo de PSOE) sienten vergüenza de ella y evitan utilizarla. Y sobre el Tribunal Superior de Ju… ja ji ja ya hablaremos, vivimos en un país como para creer en la Justicia, ¿o no?

Se invierte o se malgasta el dinero público

Esquerra-Benicarló denuncia el “cinisme” del PSOE benicarlando respecte a la protecció de la costa nord El secretari d’Organització d’Esquerra-Benicarló, Josep Barberà, ha volgut destacar el canvi de posició del PSOE respecte a la regeneració de la costa nord, “un tema que porta anys tractant-se i, sobre el qual, si no recordo malament, el partit del senyor Escuder votà en contra d’una partida extraordinària als Pressupostos de l’Estat destinada a solucionar-lo”. “Ens alegrem del canvi de postura del PSOE, tal volta l’oposició els recorda quines són les prioritats en l’àmbit local”, ha ironitzat en referència a les recents declaracions del portaveu del grup socialista a l’Ajuntament de Benicarló, Enric Escuder, on aquest afirmava que la seua formació està “en la línia de la protecció de la costa perquè és quelcom indispensable i sempre ho hem manifestat així [i] creiem necessari, en una situació com l’actual, reivindicar la protecció de la costa nord a la vista del mal que fa un temporal marítim com el que hem tingut fa uns dies”. Barberà també ha destacat que Esquerra sempre ha donat suport a la regeneració de la costa i que “està en les hemeroteques” qui ha intentat solucionar aquest problema i “qui ha posat pals a les rodes o se n’ha desentés” en una clara referència al vot contrari del PSOE o l’abstenció d’EU en l’esmena d’Esquerra als Pressupostos.

Asociación Partida Samadorli

En el último pleno del Ayuntamiento de Benicarló se aprobaron 14 proyectos de urbanismo local, que se sufragarán con el dinero donado por el Estado, dinero que se tirará para remodelar calles existentes en esta ciudad, calles que ya están hechas, romper para volver a hacer, la principal preocupación de nuestros políticos es cómo fastidiar al ciudadano en general y putear más de lo que está al propio afectado donde se producirán dichas obras, conseguir que los comercios de esta localidad cierren por no tener clientela, y cuando estas obras están terminadas y consigues respirar un poco se pone a llover, ya no sabes si andar por la acera o por la calle, ya que las baldosas están sueltas y llenas de agua por debajo, las pisas y toda la ropa mojada, esto pasa en la mayoría de las calles remodeladas de Benicarló y que nuestros políticos tan contentos están, a todo

esto se les llaman inversiones públicas. A nuestros políticos que con tanta desfachatez salen colgándose medallas de estas inversiones, les importa un comino cuáles son nuestros principales problemas, pero sí que saben hacer alarde hipócritamente de esto saliendo en los medios de comunicación. Como sería realizar el tramo que queda de Cortes Valencianas o adquirir el terreno junto al instituto para ensanchar el Camí d’Artola que tanta falta hace, dando acceso a éste por un futuro vial estructural y no por un culo de saco. A nuestros políticos lo único que les interesa es descapitalizar a los ciudadanos de esta ciudad teniendo que sacarles el dinero para realizar infraestructuras nuevas, como calles, que aunque luego sean de interés general,

las tienes que pagar de tu propio bolsillo y se lo tienes que dar a las urbanizadoras venidas de fuera como LUBASA, PAVASAL, etc. que son las que se llevan los beneficios fuera de esta localidad dejándonos sin plumas y cacareando. ¿Qué dejan estas empresas a esta localidad a cambio?, y no la tengamos que pagar nosotros. No sería mejor invertir el dinero que se nos da para hacer estas inversiones nuevas, tan necesarias para todos los benicarlandos, dejando de malgastarlos en cosas que ya están hechas y dejar que el dinero de los ciudadanos de esta localidad se quede en la población, tal vez nuestros políticos prefieren una ciudad dormitorio, sin ambiente comercial, sin industria y la población deje de crear riqueza local para dárselo a las poblaciones colindantes. NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009


OPINÓ

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

P.G.O.U. Peníscola (XVIII): La mayor caída del precio de vivienda nueva En esta semana otra vez haremos referencia a las noticias publicadas en los últimos días. Empezaremos con un interesante artículo del diario Las Provincias que hace referencia a un informe de la Sociedad de Tasación. Concluiremos con una reveladora entrevista realizada a un experto en legislación urbanística, publicada en el diario Información. Peníscola registra la mayor caída del precio de vivienda nueva A continuación citamos parte del texto de la noticia publicada en el diario Las Provincias de fecha 13 de enero de 2009 bajo el titular “Peñíscola registra la mayor caída de precios”: “Peñíscola fue el municipio que mayor caída de precios en vivienda nueva registró durante el pasado año. El informe de la Sociedad de Tasación dado a conocer la semana pasada fijó en un 5,2% el descenso en la capital de La Plana. No obstante, otros grandes municipios de Castelló superaron esta bajada de precios con creces. En el caso de Peníscola, las viviendas de nueva construcción cuestan ahora un 12% menos de lo que se pagaba por ellas a comienzos del pasado año. Le sigue Orpesa del Mar, con un descenso del 8,6%; Benicarló, con una caída del 8,3%, y Vinaròs, con un 7,7% menos que en 2007.” Creemos que es una noticia sumamente relevante y que debería servir como termómetro para evaluar el éxito o fracaso de la política inmobiliario-urbanística seguida en las últimas legislaturas por el Ayuntamiento de Peníscola. Otra cuestión es que la segunda localidad en este ránking sea Orpesa, también conocida por su voraz expansión urbanística. En conclusión, pese a que el mercado inmobiliario ha mostrado ser un mercado claramente ineficiente en el corto plazo, en el sentido de que un aumento en la oferta inmobiliaria ha coincidido, no con un descenso de los precios, sino todo lo contrario, con un

aumento fantástico de los precios en un proceso especulativo denominado burbuja, en el largo plazo la ley inexorable del mercado, de la oferta y demanda, ha hecho coincidir un aumento desmesurado de la oferta inmobiliaria con una importante caída de los precios. La moraleja es que no existe una “varita mágica” que, al transformar el suelo rústico en urbanizable hace rico al propietario, sino que el aumento del suelo urbanizable por encima de las necesidades reales resulta en un descenso de precio de los activos inmobiliarios preexistentes, amén de la pérdida de valores de carácter medioambiental, debido a aparición de las deseconomías de escala. Esto es, traducido a efectos palpables, que a medida que hay más oferta inmobiliaria se reduce el precio de los inmuebles existentes, así como, por ejemplo, el precio del alquiler de los apartamentos turísticos. La lección de lo anterior es que el crecimiento urbano debe se planificado cuidadosamente. La legislación valenciana anula a los pequeños propietarios En esta segunda parte vamos a reproducir alguna de las respuesta dadas por el profesor José Antonio Tardío Pato, de la UMH, especialista en Derecho urbanístico, con motivo de la reciente publicación de su libro La gestión urbanística en el Derecho de la UE, del Estado Español y de la Comunidad Valenciana. La entrevista apareció en el periódico Información, de fecha 4 de enero de 2009: “P. ¿Cuál es el problema que preocupa a la UE sobre el urbanismo en España? R. No existen unas normas comunitarias que se refieran expresamente al urbanismo, pero sí existen normas europeas sobre el derecho a la contratación pública, sobre el derecho de aguas, de impacto ambiental y también el derecho de propiedad, y éstas son las grandes cuestiones que están en la base del conflicto. P. ¿En qué medida está implicado en esa cuestión

el urbanismo de la Comunidad? R. En la LUV (Ley Urbanística Valenciana) se contempla una sustitución automática del propietario por un agente urbanizador no propietario. Hay pronunciamientos tanto de instituciones españolas como del antiguo Tribunal de Defensa de la Competencia en contra de esta legislación valenciana que habían denunciado que con esta normativa se facilitan monopolios u oligopolios a favor de determinados promotores urbanísticos y en detrimento de los pequeños propietarios, es decir, se favorece la concentración de suelo para ser urbanizado en favor de unos pocos promotores inmobiliarios. P.¿Y cuál es su punto de vista como experto? ¿Está de acuerdo? R. A mi juicio, esta sustitución automática es contraria a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y es inconstitucional porque se lesiona el derecho del principio proporcionalidad. En la LUV se ha dado una vuelta de tuerca en el derecho de propiedad, los pequeños y medianos propietarios prácticamente están anulados. Se dan más facilidades al promotor inmobiliario no propietario que al pequeño o medio propietario, al que se está desplazando.” Nótese que el profesor dice que la LRAU facilita la formación de monopolios u oligopolios a favor de determinados promotores urbanísticos y en detrimento de los pequeños propietarios. Otra conclusión destacable es que en la nueva ley, la Ley Urbanística Valenciana, dice que los pequeños y medianos propietarios prácticamente están anulados y se les está desplazando en favor del promotor inmobiliario promotor no propietario. Recordemos una vez más que el proyecto de Plan General de Peñíscola se está tramitando según la LRAU, una ley derogada desde el 1 de febrero de 2006. En el próximo artículo continuaremos con esta entrevista.

La família de Conxita Prats Forés vol agrair totes les mostres de condol rebudes per la seua mort, així com la participació de les persones, entitats i confraries que la van acomiadar en el seu soterrament. Les seues creences en l’amistat, el compromís social i religiós i l’amor a la música van estar presents en aquest dia. Gràcies a tots.

Visualiza los números del 2008 del semanario 7dies Benicarló en PDF

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008


Cartes a la Directora

OPINIÓ

Epigrammatica / Julio López

“La promoción humana es el criterio de la auténtica evangelización, porque la aceptación de Cristo significa la revalorización del hombre, el reconocimiento de su dignidad.” (D. Pascual Chávez, salesiano) En septiembre de 2007 el ministro Pedro Solbes afirmaba que la crisis financiera internacional apenas tendría efectos directos en el sólido crecimiento de la economía española. En enero de 2008, el ex ministro de trabajo, Sr. Caldera, el que estaba dispuesto a que pasaran por encima de su cadáver antes de consentir que se llevaran el Archivo de Salamanca a Cataluña, se mostraba así de tajante: “los hechos avalan que España no sufrirá una crisis”. Tan sólo hace unos meses, José Blanco trataba de reconfortarnos y tranquilizarnos pues, según él, los españoles vivimos mejor que nunca, “aunque algunos tengan algún problema”. Y el año 2008 iba a ser el del pleno empleo y en el que España disputaría la liga mundial de los campeones de la economía y de las finanzas, en palabras del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero. Lo expuesto, cuatro cuentas de un largo rosario de declaraciones, previsiones optimistas o mentiras calculadas, que se han desmoronado y se han venido abajo, derrumbadas por la brutal realidad de una durísima crisis en la que cada día más de seis mil españoles se quedan sin trabajo y los parados suman ya tres millones largos. En estas circunstancias difíciles, de necesidad, de indigencia, de pobreza, es cuando más patente se hace la labor social y humanitaria de la Iglesia católica con los desprotegidos y menesterosos. Se cuentan por millares las personas que acuden a Cáritas y a las parroquias de toda España solicitando y pidiendo ayuda, porque saben que se les atenderá con generosidad y desinteresadamente, sin preguntarles ni por su credo político ni religioso. Ministerio de servicio a los demás del que fueron pioneros los monjes de los antiguos monasterios que recibían a huéspedes y peregrinos como si fueran Cristo (hospites tanquam Christus suscipiantur) y a los que ofrecían mesa y misa, techo y lecho. Cáritas de Madrid, por poner un ejemplo, atendió a 55.179 personas en 2006-2007. Sólo en los seis primeros meses de 2008 el número se elevó a 66.804, casi 11.000 más que en todo el periodo anterior. Los datos que expongo a continuación están tomados de un artículo de H. Vázquez Rial, publicado en ABC el 5 de agosto de 2008. Por si a alguien le interesa saberlo, en el año 2006 la Iglesia se cuidaba en España de 4.492 instituciones benéficas: dispensarios, asilos, centros de minusválidos, albergues para pobres y lugares de acogida para enfermos terminales del sida, con un total de 51.312 camas. Tenía a su cargo, además, 365 centros de reeducación social para marginados (ex prostitutas, ex presidiarios, ex toxicómanos) en los que atendió a 53.140 de estos seres humanos desamparados.

A estas cifras que hablan por sí solas se sumaban 259 orfanatos con 26.413 niños abandonados. Todo ello supuso para el Estado un ahorro de 44.205 millones de euros, a cambio de los cuales recibió 155 millones. El resto fueron inversiones de la propia Iglesia y, especialmente, donaciones y limosnas, fruto de la generosidad de sus benefactores. Fuera de España, la obra misionera de la Iglesia se extiende por todos los continentes. Millares de mujeres y hombres seglares, de sacerdotes, de religiosos y religiosas de numerosas congregaciones están allí donde hay dolor, miseria, hambre, guerras, catástrofes, para aliviar las penas de los desvalidos, incluso poniendo en riesgo sus vidas, estimulados únicamente por el mandamiento cristiano de amor al prójimo. (Según el último informe de Ayuda a la Iglesia necesitada, 350 millones de cristianos sufren persecución religiosa en el mundo.) Tan sólo Misiones Salesianas, en el año 2007, ha enviado 12.378.530,4 €, producto igualmente de los donativos de sus bienhechores, para la promoción de proyectos diversos en todos los continentes: escuelas, comedores, atención a niños de la calle, centros de acogida, asistencia a desplazados y emigrantes, cuidado de enfermos, programas de sida, internados, residencias de salesianos, evangelización y dotaciones. Cantidad a la que hay que añadir los 2.819 niños apadrinados a través de ellas, con una cantidad por niño que va de los 18 € a los 60 € mensuales durante el tiempo que el padrino desee. Si tenemos en cuenta que las aportaciones económicas de las demás congregaciones religiosas son similares, podremos hacernos una idea aproximada de la ingente labor de promoción humana y de dignificación de la persona llevada a cabo por la Iglesia misionera. A la postre, el cristianismo no ha hecho sino convertir en doctrina religiosa lo que era puramente humanidad, los principios de orden moral que surgen de la naturaleza humana, los llamados “d e r e c h o s humanos”. Por todo ello es injusto querer apartar a la Iglesia de lo público e intentar arrinconarla en las sacristías. Y por la misma razón es vacía, inane y carente de sentido la discusión del crucifijo sí o crucifijo no en los centros públicos de enseñanza. En

países como España el crucifijo, más allá de la fe y de las creencias, nos remite a una tradición, a una herencia cultural occidental y europea. Otra cosa es que nos acompleje reconocerlo, especialmente a los católicos, y no tengamos la valentía de defenderlo. A este respecto, el socialista Joaquín Leguina, ex presidente de la Comunidad de Madrid, recomienda “unas gotas de coherencia y de decencia intelectuales” a los que él llama “nuevos socialistas”, y se pregunta si quitarán también los nombres de santos de las calles y plazas de España. Como incongruente resulta el rifirrafe político a cuenta de la Madre María Maravillas, santa por más señas, tan tranquila ella en su beatitud celestial y que, seguro a pesar suyo, ha sido noticia por una dichosa placa que en su honor se iba a colocar en el Congreso de los Diputados, pero que al final ha sido que no, simple y llanamente porque se trataba de una monja. Por cierto, la burla obscena y soez que hizo de esta santa Almudena Grandes en la contraportada de El País, es una clara muestra de la intolerancia, de la intransigencia y del odio que alimentan en sus entrañas los totalitarios/ as como ella. Que reflexionen unos momentos, si su radicalismo les deja, sobre las palabras que el presidente francés Sarkozy dirigió al Papa en su visita a Francia, en el encuentro que tuvo lugar en un monasterio cisterciense: “En la República laica que es Francia, todos, Santo Padre, os acogen con respeto, como cabeza de una familia espiritual cuya contribución a la historia de Francia, a la historia del mundo, a la civilización no es contestable ni contestada”… Y terminó su alocución apelando a una laicidad positiva, que respeta, que dialoga, tolerante y no excluyente. Nada que ver, por desgracia, con el anticlericalismo ciego y retrógrado que campea en España y que tiene como meta apartar, como sea, a la Iglesia y sus símbolos de la sociedad.

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009


OPINIÓ

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Cartes a la Directora

Ayudar en casa

Per a Ivan

/Javier Palau

No recuerdo que mi padre ayudase mucho en casa. No podía. Mis padres tuvieron quince hijos, aunque yo sólo conocí a doce. Y así transcurrió toda mi infancia y adolescencia, siempre sentados catorce a la mesa. Cómo iba a ayudar en casa con tantas bocas que alimentar. Aunque eso sí, encendía el fuego por la mañanita y ponía una olla de agua a calentar. (Encender el fuego, como era de leña, ya era mucho hacer.) Y se iba a trabajar. Nunca pasamos necesidad en casa, gracias a Dios, pero tampoco sobraba nada. Si nos caía el pan al suelo, lo recogíamos y lo besábamos. Recuerdo que mi madre, mientras llevaba platos del comedor a la cocina, si en alguno se habían dejado algo, aunque fuera un trocito de pan, lo cogía y se lo ponía en la boca. También recuerdo con simpatía a mi padre, en Navidad, cortando un pastilla de turrón, del blando, y hacía catorce raciones milimétricamente iguales. Su oficio de carpintero le ayudaría a calcular a ojo porciones tan idénticas. Y luego nos daba un “repito”, catorce raciones más, aunque éstas bastante más chiquititas. Y, oh milagro, aún le sobraba media barra. Nunca se lo

oí exclamar, pero para mí que debía pensar: “Qui no guarde quan té, no minja quan vol”. Recuerdo que en cierta ocasión, serían primeros de junio, íbamos tres hermanitos por la calle, los tres con gabardina, y oímos a uno exclamar: “Caerán los pájaros del nido por el calor, y “els Palavets” irán todavía con gabardina”. No teníamos ninguno traje, sólo una gabardina cada uno. Yo he tenido siete hijos y tampoco, durante muchos años, ayudaba en casa a mi mujer. Cada vez que lo pienso me pongo colorado. Qué cara más dura, me digo, cuando debería andar de rodillas y besar donde mi mujer pisa. Hoy día puedo presumir de ser un pinche de primera. Siempre es buena hora para cambiar. Ahora los maridos jóvenes ya saben hacer de todo, hasta cambiar pañales. Aunque siguen quedando bastantes comodones. Una casada joven se quejaba: “Mi marido está convencido de que las cervezas nacen en la nevera; él sólo saca”. Y a estos los recibirá san Pedro diciéndoles: “Oye, tú, comodón, llegas descansado, ¿no?”. Y se pondrán colorados.

QUINA ALEGRIA Sento alegria en saber que em vols, la vida és diferent. Sento alegria en tindre’t, el mateix que sento en ser teua. Cada bes és un somni i cada una de les teues mirades és el cel. Quina alegria tinc quan em desperto pensant que et voré, quan es fa de nit esperant despertar per a tornar-te a vore. I és que el món és alegre, fins la tristesa és alegre si tu m’acompanyes, si tu estàs amb mi. El món em veu alegre, i jo no dissimulo l’alegria, és difícil ocultar l’amor, i és impossible quan es tracta d’amar-te. Eres el millor, com no alegrar-me? De nou, avui em gitaré amb alegria, em dormiré amb la teua imatge en la meua ment, sé que em vols i amb això durarà la meua alegria. GRÀCIES PER AQUESTS 7 ANYS JUNTS. Verónica, 28/01/09.

ACTUALITAT

El Ayuntamiento de Peníscola adjudica la obra de contención de la Urbanización Voramar Tras el proceso de licitación, la Junta de Gobierno ha adjudicado esta semana la contratación de la obra de contención de temporales de la Urbanización Voramar a la mercantil Regimon S.L. por un importe total de 106.180,29€. Una adjudicación a la baja, puesto que el importe inicial superaba los ciento treinta mil euros. El proyecto consiste en “cerrar el muro corrido que separa el paseo de la playa y el peraltado de los distintos accesos”, explica Romualdo Forner, edil de Urbanismo en el consistorio. El objetivo de la obra es “conseguir que el agua de la playa que, durante los temporales marítimos y las tormentas llega al paseo marítimo, no sobrepase el murete y se traslade, a través de la canalización existente, a la estación de bombeo de agua localizada a la altura de la Urbanización Peñismar”, comentaba el edil. De este modo, “si cerramos los huecos del muro corrido y alzamos los accesos, el agua no sobrepasará el paseo y se evitará la inundación de la urbanización Voramar, afectada en varias ocasiones por estos fenómenos meteorológicos”, comentaba Forner. Con esta obra, el Ayuntamiento “se solidariza con el conjunto de vecinos afectados y espera solucionar el problema cuanto antes”, explicaba el edil

10

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

del área. Las obras, según Forner, podrían comenzar en menos de un mes y estar acabadas en, aproximadamente, tres meses.


ACTUALITAT

Detienen a varios de los autores de robos en comercios de Benicarló Los robos cometidos en la zona centro provocaron la intranquilidad de los comerciantes La Guardia Civil y la Policía Local de Benicarló han detenido a cuatro hombres como presuntos autores de los robos ocurridos en comercios de la zona centro de la ciudad en las últimas semanas. Ambos cuerpos de seguridad han colaborado en las labores de investigación para la identificación y localización de los autores de los hechos. La primera de las detenciones llegaba de la mano de la Guardia Civil en la mañana del martes a un hombre de nacionalidad marroquí como presunto autor de varios delitos de robos con fuerza en las cosas y daños. Gracias a la ardua labor de los investigadores se pudo detener a M.A., de treinta y siete años de edad en un domicilio de la citada localidad donde permanecía escondido, como presunto autor de dos delitos de robo con fuerza en las cosas, en dos comercios de ropa de Benicarló. También se le imputan otros dos delitos de daños, al fracturar con un objeto contundente el cristal de un escaparate y el de la puerta del local para intentar acceder al interior del mismo y sustraer las prendas de ropa expuestas. Los daños causados en los dos locales han sido valorados en 2.870 euros en total. El detenido ha sido puesto a disposición judicial en el Juzgado de

Instrucción número 5 de Vinaròs. Paralelamente, agentes de la Policía Local de Benicarló detuvieron en la madrugada del martes al miércoles a J.A., vecino de Benicarló, como presunto autor del robo en interior de establecimientos comerciales. La rotura de un cristal en un establecimiento de la calle Hernán Cortes dio paso a la búsqueda del presunto autor de los hechos que fue localizado y cacheado. El mismo portaba gran cantidad de moneda fraccionaria, facturas del local objeto del robo, así como restos de sangre que dejó al romper probablemente el cristal para acceder. En las inmediaciones se observó otros locales a los que se había accedido, recuperando una caja registradora. La forma de actuar coincide con la observada

en las roturas de cristales y sustracciones que se han producido en la ciudad en las últimas semanas. El individuo también ha pasado a disposición judicial, así como los elementos recuperados por si se pudiera imputar otros hechos. Finalmente, tras diligencias efectuadas por la Guardia Civil, los agentes de la Policía Local detenían el miércoles a M.O por su presunta implicación en las roturas de cristales y robos en interior de establecimientos.

Benicarló aprovechará los fondos autonómicos para construir un parking en la UA-19 Benicarló recibirá 5,3 millones de euros gracias al plan de inversión aprobado el pasado viernes por el Consell. Los 203 euros por habitante que recibirá cada municipio valenciano podrían servir en Benicarló para dar salida a proyectos que han tenido que quedar fuera del Plan Zapatero. Según ha avanzado el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, se trata de inversiones como las del parking de la UA-19, la reurbanización de César Cataldo, así como la recuperación de las antiguas atarazanas de la ciudad, un proyecto este último que se tuvo que descartar por haber aparecido previamente consignado en los presupuestos autonómicos y municipales. En este sentido, el primer teniente de alcalde de la ciudad, Antonio Cuenca, detalló que el proyecto del parking había quedado aparcado dado que “ninguna empresa privada se había mostrado interesada en llevarlo a cabo”. Según Domingo, en este listado se pretende incluir también la rehabilitación del antiguo ayuntamiento, situado en la calle Mayor que cuenta actualmente con problemas importantes de filtraciones y goteras. Domingo ha remarcado la importancia de estas

inversiones ya que gracias a las aportaciones vía decreto del Gobierno central y de la Generalitat, Benicarló contará este año con alrededor de 10 millones de euros en concepto de inversiones, lo que permitirá dar luz verde a obras que habían quedado aparcadas durante años y acometer sin inversión municipal proyectos como el de la reurbanización de Francisco Pizarro, la pista de ciclismo o la mejora de la plaza de la Constitución, entre otros, que ya han recibido el visto bueno del gobierno de Zapatero. Marcelino Domingo incidió en que estos proyectos se conjugarán con otros vitales para la ciudad que ya están encauzados como

son la estación depuradora, el centro de salud y la carretera de Benicarló a Càlig, los tres reclamados durante años por el municipio. Menor endeudamiento Por otro lado, el primer edil benicarlando incidió en que la contención en inversiones sufragadas por el propio ayuntamiento en los presupuestos de este año permitirá reducir el índice de endeudamiento hasta el 67%, cuando a principios de legislatura era del 83%, lo que permitirá un mayor margen de maniobra en inversiones y endeudamiento para el próximo ejercicio, cuando no lleguen estos fondos

TEL. 646 87 14 83 NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

11


ACTUALITAT

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Asaltan un chalet y cortan los tendones a su propietario Cuatro encapuchados asaltaron violentamente a un empresario de Benicarló y su mujer en su chalet situado en el número 121 de la partida Clotals. Los ladrones amenazaron y redujeron a sus víctimas con un arma blanca con la que le cortaron los tendones de su mano derecha al empresario tras provocarle una descarga eléctrica con la que le provocaron una parálisis momentánea. La mujer sufrió diversos cortes superficiales en el cuerpo de hasta diez centímetros. Ambos se recuperan en el hospital La Fe de València donde han sido intervenidos de los cortes. Los hechos sucedieron alrededor de las siete de la tarde del pasado lunes cuando Marti P., propietario de unos viveros, se encontraba junto a su mujer, Miahiassa V., en su vivienda, situada en la partida Clotals, junto al Polígono Industrial del municipio. Según explicó el empresario, los cuatro hombres, encapuchados y armados con armas blancas, accedieron al chalet saltando el muro e irrumpiendo por la puerta de la terraza que solía quedar abierta “pues estos días de frío no dejo de entrar y sacar leña”, comentó. En la terraza asaltaron a la mujer a quien amenazaron con quitarle la vida si gritaba. Seguidamente, accedieron al interior de la vivienda donde amenazaron al empresario con matar al matrimonio si no les decían dónde guardaban el dinero en efectivo y los bienes de valor. Según el relato del empresario, fue entonces cuando los agresores se echaron encima de él arrojándolo al suelo y le aplicaron una descarga eléctrica, lo que “me provocó una parálisis momentánea”. Para dejarlo completamente indefenso uno de los encapuchados le cortó los tendones de la mano. “Les dije que se llevaran lo que quisieran pero, sobre todo, que no le hicieran daño a mi

mujer”. Los asaltantes, que hablaban un perfecto castellano según el testimonio del matrimonio, registraron toda la vivienda hasta acceder a la caja fuerte de la que se llevaron 3.000 euros en efectivo, varias joyas, junto a dos armas de fuego y munición. Tras el robo, las víctimas se dirigieron rápidamente al Hospital Comarcal de Vinaròs desde donde fueron derivadas al centro hospitalario de La Fe. El empresario calificó el martes de “auténtica pesadilla” el asalto de los ladrones. “Se nos hizo eterno y realmente angustioso”, manifestó desde el hospital en el que se ha intervenido de la mano y donde recibirá el alta durante el fin de semana, aunque su testimonio denota que el matrimonio tiene secuelas psicológicas. “No quiero volver a mi

casa. Se ha quedado tal y como la dejó esa gente. La sensación de inseguridad es absoluta”. Para Marti se trata de una banda de profesionales “pues sabían a lo que venían y que en la zona apenas tenemos vecinos”. Hasta el momento no se han producido detenciones por este suceso. La Guardia Civil está recabando datos en la vivienda y ha abierto una investigación para encontrar a los encapuchados. Uno de los últimos robos con violencia perpetrado en Benicarló ocurrió el pasado mes de octubre en una vivienda de la partida Bovalar donde un grupo de individuos de nacionalidad moldava amenazaron con un cuchillo a su propietaria a la que amordazaron con ropa y cinta de embalar. La Guardia Civil detuvo semanas después a los agresores.

Peníscola amplía los puntos de recogida selectiva de vidrio Quince nuevos contenedores cubrirán las necesidades de los negocios de hostelería A partir del primero de febrero, Peníscola ampliará su red de contenedores de recogida selectiva de vidrio, tal y como ha confirmado el edil del área, Agustín Fresquet. El término municipal dispondrá de los 26 contenedores existentes a día de hoy, más los quince que facilita Ecovidrio, a los que se sumarán otros quince contenedores que colocará el propio Ayuntamiento de la ciudad. En total, 56 puntos de recogida selectiva de vidrio podrían estar ya colocados y funcionando antes del verano.

12

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

“Primero se colocarán los quince contenedores que facilita Ecovidrio en zonas donde la hostelería genera gran cantidad de deshechos de vidrio, y posteriormente el Ayuntamiento ampliará el número de contenedores de recogida selectiva en el resto del término municipal”, explicaba. La colocación de estos contenedores amplía la campaña iniciada el pasado año de ampliación de contenedores de recogida selectiva de papel y envases. “Peníscola ya dispone de más de setenta

contenedores para el reciclaje de cartón y envases, y el número de contenedores para la recogida de vidrio se verá aumentado en breve”, aseguraba. El vaciado de contenedores de recogida selectiva se realiza durante las épocas de máxima densidad poblacional cada tres días, periodicidad “que demuestra la cantidad de material reciclable que puede generar el municipio”, comentaba Fresquet.


ACTUALITAT

El sindicato revela la “esperpéntica” situación laboral que ha llevado a varios médicos a sufrir bajas por depresión y reclama urgentemente dos pediatras CSIF denuncia agresiones y caos en Pediatría de los centros de Salud de Vinaròs y Benicarló La Central Sindical Independiente y de Funcionarios en Castelló, CSIF, denuncia el caos que se vive en los departamentos de Pediatría del Área 1 de Salud de Castelló, concretamente en los centros de salud de Vinaròs y Benicarló, donde un solo médico y tres refuerzos temporales se turnan para atender a 60 niños al día, mientras ellos mismos ejercen de secretarios, dan citas, y asumen otras labores administrativas. A pesar del incremento de la población infantil y pese a las promesas constantes de mejoras desde hace un lustro, la CSIF considera inadmisible que se prolongue la situación de caos que viven, dando cada uno servicio sanitario a 1.200 cartillas infantiles, en lugar de las 900 establecidas para Atención Primaria. Una medida urgente para la CSIF ha de ser la contratación de, al menos, un pediatra más en cada centro para cubrir el cupo de cinco médicos por departamento. Según los trabajadores de los centros, “nadie quiere trabajar en Pediatría porque el trabajo con niños se les hace muy antipático al requerir mucha sutileza y paciencia”, “nos obligan —continúan— a atender las 30 citas diarias establecidas que acaban siendo 40, más los niños cuyas madres acuden de urgencia, y a otra decena de niños sanos que tienen su revisión periódica en las consultas”, explica. Los turnos se hacen insoportables, ya que esta carga de trabajo está siendo asumida muchas tardes por una sola persona. Los perjuicios son inevitables, y como argumenta una de las doctoras del centro de Vinaròs, se traducen en “bajas por depresión, estrés laboral, enfermedad del médico y sobre todo agresiones verbales, escándalo, trifulcas en la sala de espera y riesgo, mucho riesgo para la salud de los niños porque las condiciones en las que trabajamos pueden repercutir en la calidad asistencial”. Explican que incluso “compartimos una enfermera para todas las consultas” lo que da una idea de la escasez de recursos. Desde Benicarló aclaran que los médicos de familia pueden también trabajar en Pediatría, pero la imagen que se está fomentando con esta falta de recursos está multiplicando la “animadversión” por la especialidad y todos prefieren atender en medicina de adultos. “Nadie quiere trabajar aquí bajo ningún concepto, ahora es personal extranjero el que cubre menos plazas de las necesarias, “y los refuerzos no cumplen estrictamente los horarios y tienen contratos basura”, señalan. Por último, la CSIF exige soluciones inmediatas que pasan, a su juicio, por la intervención de la Administración para la cobertura de plazas ya que los contratos son precarios, falta bolsa de trabajo y los refuerzos rechazan la especialidad. Las denuncias de la CSIF las corroboraba el portavoz del grupo municipal socialista en Benicarló, Enric Escuder, quien manifestaba la solidaridad de la formación con los profesionales sanitarios y denunciaba que “la situación no ha variado ni un ápice desde que esta misma formación denunciara estas circunstancias tiempo atrás”. En este sentido, el centro de atención primaria de Benicarló sólo cuenta con un pediatra titular y tres médicos de familia que no son especialistas en pediatría. La situación, por lo tanto, es “desbordante” para los médicos que cubren los servicios de Pediatría, y como ejemplo señaló que el pasado viernes “la médica de familia que había de guardia como pediatra había estado sola toda la tarde, atendiendo a 30 visitas y llegadas las nueve de la noche todavía seguían acudiendo niños para ser atendidos”. “Se han cubierto las plazas con tres médicos de familia y la Conselleria de

Sanitat está utilizando este resquicio de médico de familia para que atiendan también a los niños, a pesar de no ser especialistas en pediatría”, explicó Escuder. “Con toda esta situación desbordada y de tensión no es extraño oír hablar de agresiones verbales”, indicó. Las carencias en el centro sanitario las perciben en primera persona los pacientes, así pues, una madre explicó que está “muy contenta con la doctora que han asignado” a su hijo de poco más de un año, si bien ésta “no es pediatra”. “Esta mañana he llamado para que me dieran hora y me la daban para el lunes, pero ¿cómo voy a estar con el niño resfriado en casa hasta el lunes? Evidentemente, lo que he hecho es venir sin cita previa y así es como se colapsa el servicio”, señaló. Y es que según explicaban algunas madres, las esperas pueden alcanzar a veces la hora y media. “Esta tarde habían unas 20 personas esperando para poder ser atendido por el sanitario de refuerzo”, señalaba otra madre. Pero lo más curioso con las situaciones surrealistas que se pueden llegar a vivir en algunas ocasiones, como la que explicaba una madre que aseguraba que un médico “había ido a hacer una visita al geriátrico y a la vuelta tenía que atender a los niños”, o que en alguna ocasión no había sido capaz de hacerle entender a una doctora de nacionalidad rusa que cubría la vacante de pediatría, sin serlo, que a su hijo le dolía el pecho.

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

13


ACTUALITAT

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Costas matiza que su propuesta para la costa norte va más allá de las actuaciones definidas en el protocolo rechazado

El Ayuntamiento de Benicarló se reunirá a tres bandas con el Ministerio de Medio Ambiente y la Conselleria d’Infraestructures i Medi Ambient con el fin de decidir las actuaciones a llevar a cabo en la costa norte. El alcalde, Marcelino Domingo, y el primer teniente de alcalde de la ciudad, Antonio Cuenca, se reunieron el lunes con la directora general de Costas, Alicia Paz, y la responsable de Costas de Castelló y València, Lidia Pérez, con el fin de “clarificar la posición del Ministerio de Medio Ambiente ante un acuerdo preexistente pactado con el anterior jefe provincial de Costas, y el anterior director general, que rechazó la actual directora general. Según explicó Cuenca, desde el Ministerio se consideró necesaria la participación del Consell en las negociaciones teniendo en cuenta que la zona de afección de los 100 metros está afectada y que se está desarrollando el proyecto del parque litoral. La directora general no se mostró partidaria de realizar las actuaciones de urgencia en la zona norte y consideraba que la solución a la regresión en esa franja del litoral pasaba por un estudio en profundidad, si bien no se descartaron actuaciones de urgencia como paso previo. “Están dispuestos a regenerar las zonas de playa en la parte que sean factibles, pero lo supeditaron al análisis a efectuar entre las tres administraciones”, explicó Cuenca. “Hay un proyecto de regeneración de urgencia que, desde el punto de vista estético no gustaba a la directora

14

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

general, veía una actuación muy elemental. Ella está de acuerdo en que se necesita hacer una actuación para defender esa zona que está muy degradada pero no la solución que propone ese estudio sino actuar con una visión más a largo plazo”, señaló el primer teniente de alcalde. Unas actuaciones más ambiciosas que enlazarían con la ampliación del puerto deportivo que ya ha salido a licitación y la regeneración de la playa, de manera que “apoyándose en ese puerto ven que es factible regenerar un tramo de playa grande en Surrac”. En este sentido, habría una zona “muy difícil de defender” donde la respuesta adecuada no sería un pedraplen dado que el mar a largo plazo conseguiría mover las piedras, por lo que “querían estudiarlo con más detenimiento”. El ministerio, por otro lado, respetará en su actuación a las viviendas de la zona de afección de los 100 metros que en su día se construyeron con licencia municipal. “El resto del suelo tendrá su aprovechamiento fuera, mientras que aquellas construcciones construidas fuera del amparo de la ley ocupan un suelo público y esa infracción no prescribe nunca por lo que Costas puede establecer el expediente de derribo en cualquier momento”, concluyó. Paseo marítimo sur Por otro lado, el Ministerio se comprometió a estudiar la ejecución del proyecto del paseo marítimo sur nada más reciban los terrenos cedidos por el consistorio, que tras la expropiación está registrando.

Martínez: “Peníscola volverá a tener sus ‘fontetes’” Tras la promesa electoral del actual grupo de gobierno de recuperar la zona de les fontetes, se ha dado el primer paso adelante en una entrevista con Pepa Balaguer, arquitecto que ha llevado a cabo numerosos proyectos relacionados con el patrimonio municipal. El primer edil ha solicitado la redacción del proyecto que comprendería la recuperación de las fuentes de la zona portuaria que linda con la fachada sur del casco antiguo, así como la eliminación de la lengua de agua estancada que se encuentra en esa misma zona. “Se tapará el agua y se aprovechará algunos tramos para hacer una zona de ocio”, explicaba Martínez, y “Peníscola volverá a tener sus fontetes”. La financiación del proyecto la asumirá en su totalidad el Ayuntamiento, a través de una ampliación de crédito que se realizó en el presupuesto de 2008, que se volverá a revisar a ese efecto. “El crédito se ampliará de nuevo para acometer este proyecto que asciende a más de 200.000€”, explicaba. Tras los trámites pertinentes y la licitación del proyecto, Martínez prevé que puedan iniciarse las obras antes de final de año, pese a que “aventurar cualquier fecha ahora es arriesgado dada la fase inicial en que nos encontramos”, aseguraba.

La Policía Local de Benicarló realizará controles de ITV a ciclomotores y motocicletas de forma aleatoria en diversas calles de la ciudad La Policía Local de Benicarló inició el 26 de enero una serie de controles para la detección y denuncia de ciclomotores y motocicletas que no tengan la ITV en vigor. En caso de detectarse la infracción, la Policía Local sancionaría y retiraría el permiso de circulación tal como lo especifica la Ley. Las denuncias por no presentarse a la inspección técnica periódica en el plazo debido, oscilan entre los 105 y 150 euros. El mismo importe se aplica por circular con el vehículo con escape libre, sin silenciador de explosiones o con éste ineficaz. La periodicidad de revisión ITV en las motocicletas corresponde a partir de los 4 años de antigüedad y posteriormente de forma bienal. Los ciclomotores hasta los 3 años se encuentran exentos y posteriormente se deben llevar a cabo de forma bienal.


SOCIETAT

Vicenta Camós es la fallera mayor de El Campanar

Los cargos recibieron el cuadro conmemorativo de la falla

FOTOS: FOTO IMAGEN SANTIAGO

Los presentadores del acto en un momento de descanso

Vicenta saludando al público tras serle impuesta la banda de fallera mayor por su predecesora, Gemma

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

15


SOCIETAT

Nยบ226 - 31 DE GENER DE 2009

El escenario compuesto por cargos y comisiรณn de honor luciรณ sus mejores galas

Mara y Mario recibieron su nuevo cargo como falleritos mayores infantiles

16

Nร MERO 226 - 31 DE GENER DE 2008


SOCIETAT FOTOS: FOTO IMAGEN SANTIAGO

La falla El Campanar proclamó el domingo a Vicenta Camós su fallera mayor para 2009. La comisión que planta su monumento en la plaza Sant Bartomeu celebró el domingo la exaltación de sus cargos en el auditorio municipal, no sin antes realizar un recorrido por el centro de la ciudad, demostración gastronómica de la alcachofa incluida. La entidad presidida por Pepe Ruiz nombró a Mara López y Mario Ruiz falleritos mayores infantiles, mientras que Gemma Paradas se convertía en reina del Foc y Carla Arrufat, reina del Foc infantil. La madrina de la falla es Eva Soriano y la del estandarte, Sonia Caballero. Por otro lado, la comisión ha confiado el cargo de presidente de honor a Adolfo Redó y en el cargo de mantenedora Noelia Bayarri. El monumento de la falla El Campanar volverá a ser elaborado por el artista de Borriana Toni Rosell, mientras que el monumento infantil lo confeccionará el artista local Ignacio Gasulla.

El presidente de honor junto a las madrinas y la mantenedora del acto

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

17


SOCIETAT

Nยบ226 - 31 DE GENER DE 2009

Presentaciรณn de la falla

Benicarlรณ

FOTOS: RODA Ana y Laura presidiendo el escenario

Patricia impuso la banda de fallera mayor a Ana

18

Nร MERO 226 - 31 DE GENER DE 2008


SOCIETAT

Ana García Pastor fallera mayor y Laura Ferrer y Antonio Fabregat, falleritos Infantiles Laura y Antonio relevarán a Ana y Quique como representantes infantiles

E

El pasado sábado 24 de enero, en una tarde con mucho viento, circunstancia que casi origina la anulación por orden gubernamental del pasacalle de recogida de cargos, éste igualmente se realizó, primero en Peníscola y después por Benicarló. En los hogares de los cargos hubo, para ellos, más de una sorpresa siendo momentos muy lucidos y de gran emotividad. El acto con una ambientación hindú, elefante incluido, motivo principal de la falla de este año, lo inició el Ballet Lupe, actuación de gran nivel muy aplaudida por el público que abarrotaba el Auditorio Municipal. Después, cambio radical, siendo ahora una alegoría a las fallas y concretamente a la Crema, realizado por Paco Delatorre, la que proporcionaba colorido y imaginación al escenario. Tras la entrada de todos los falleritos y falleritas, de los cuales había muchos sin haber cumplido su primer año de vida, fueros proclamados fallera mayor infantil y presidente infantil, Laura Ferrer Cruz y Antonio Fabregat Curto. Posteriormente, y siendo el momento posiblemente más solemne de la tarde, recibió la banda de fallera mayor 2009, Ana García Pastor. La madrina de la Falla es ya Mónica Irles Martínez y la reina del Foc, Pili Castejón Esteller. NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

19


SOCIETAT

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009 FOTOS: RODA El cuadro de honor al completo

Mónica Irles apadrinará la falla en este ejercicio Pili Castejón recibió la banda de reina del foc de 2009

De presidente a presidente

La emoción impregnó el acto El Ballet Lupe ofreció el tradicional espectáculo de apertura

Ana Esteller fue la mantenedora

Como mantenedora intervino Ana Esteller Bretó, que realizó un magnífico parlamento, agasajando a los nuevos cargos, descubriendo sus inicios en las fallas y reivindicando también el sentido más popular de los casales durante la noche. Renovación absoluta de los protagonistas de la fiesta. Ya que a la juventud de los nuevos cargos y mantenedora hay que unir la de los presentadores del acto, Maria Febrer y Domingo Roig, y como no, al nuevo presidente de la falla Agustín Marques, que con sus palabras cerró el evento. La falla Benicarló dio una vez más muestra de su altísimo nivel, a la hora de preparar su presentación, siendo muy aplaudido tanto el escenario preparado como los efectos especiales que se realizaron tanto durante como al finalizar la celebración. Un nuevo éxito que se vio doblemente refrendado en la multitudinaria cena posterior.

20

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008


SOCIETAT

Pepa Fernández recoge la

Carxofa d’Or Brusca, homenajeado en la Gala de la Carxofa

El sector agrícola local recordó y homenajeó al exdirigente de la Unió de Llauradors Joan Brusca Pepa Fernández en su intervención tras otorgársele la "Carxofa d'Or"

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

21


SOCIETAT

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Juanan Giner obtuvo el premio por el cartel anunciador de la fiesta de la alcachofa

Toda la gente de mi alrededor sabe que a mí me gustan mucho las alcachofas” Pepa Fernández, Carxofa d'Or 2009

Juan Manuel Ramón "Boleo" fue reconocido por su trayectoria en el mundo agrícola local

La periodista de Radio Nacional de España, Pepa Fernández, recibía el viernes la Carxofa d’Or. Fernández, que dirige y presenta el programa No es un día cualquiera, se mostraba agradecida por la distinción y reconocía que recibir la noticia del galardón fue una “auténtica sorpresa”, ya que incluso llegó a pensar que era una “broma” puesto que “toda la gente de mi alrededor sabe que a mí me gustan mucho las alcachofas”, señaló. La presentadora estuvo arropada por su equipo radiofónico en el que no faltaron José María Íñigo y Forges. Junto a ella, la fiesta permitió reconocer la trayectoria del agricultor Juan Manuel Ramón Caldés, por su trayectoria en el mundo agrario.

22

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

Forges e Iñigo se hicieron con la "alcachofa" durante unos minutos

Emotivo homenaje Sin embargo, el momento más emotivo llegó con el homenaje al malogrado ex secretario de la Unió de Llauradors e hijo de Benicarló, Joan Brusca. Todos los representantes del mundo agrario local quisieron unirse para reconocer su dedicación al campo y a los problemas de los agricultores, un reconocimiento al que se adhirió también la consellera Maritina Hernández resaltando la figura de Joan Brusca, “su compromiso con su tierra, con los agricultores y ganaderos, cuyos intereses siempre supo defender con tesón y firmeza, pero también desde el diálogo, tanto por lo que representa el sector para la Comunitat

como actividad productiva como por lo que supone para nuestras señas de identidad y el carácter que imprime a nuestras gentes. Sin duda un orgullo para el campo valenciano”. Los homenajeados y los cerca de 300 comensales disfrutaron de un menú con base de alcachofa y conjugado con productos del mar componiendo platos. El menú lo componía, entre otros manjares, un nido de alcachofas relleno de huevas de erizo con langostinos al vapor y supremas de bogavante o crema de alcachofas con delicias de rape, alcachofas al estilo Felipe II, y el broche llegaba de la mano de un helado de naranja y pudin de alcachofa.


SOCIETAT

Centre Comercial

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

23


SOCIETAT

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

‘Aireada torrada’

El intenso viento fue el sábado el protagonista en la Fiesta de la Alcachofa. Las fuertes ráfagas obligaron a aplazar la regata Carxofa de Benicarló hasta el próximo sábado 31 de enero debido a que las condiciones meteorológicas suponían un peligro para la integridad de las personas. Pero el viento a punto estuvo también de anular la torrada popular de alcachofa en la plaza de la Constitución.

24

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

A pesar de todo, el empeño y la ilusión de la ciudad por seguir adelante con la celebración de la festividad posibilitaron que la cita se celebrara. A las 19 h, el alcalde decidía asumir riesgos y no postergar la celebración, así pues, la cita se celebró y con gran presencia de público. Benicarló asó finalmente alrededor de 1.200 kilos de alcachofa, o lo que es lo mismo, más de 2.000 raciones, que se sirvieron en la plaza

de la Constitución por un precio simbólico de un euro. Asimismo, durante el fin de semana se llenó hasta la bandera el salón de actos del IES Joan Coromines que albergó la emisión en directo del programa No es un día cualquiera de Radio Nacional de España, conducido por Pepa Fernández. Toda España pudo conocer, de este modo, Benicarló y los atributos de la hortaliza reina del campo benicarlando.


SOCIETAT

Benicarló cerró los actos de la Fiesta de la Alcachofa con la demostración gastronómica Se agotan en una hora 12.300 raciones de alcachofa Benicarló concluyó el domingo la celebración de la Fiesta de la Alcachofa con una gran avalancha de gente que acudió en masa a disfrutar del acto más emblemático y multitudinario de la celebración, la demostración gastronómica. El acto que en esta ocasión alcanzaba la XVI edición contó con la participación de 35 establecimientos procedentes de Benicarló mayoritariamente, pero también de Vinaròs, Peníscola y València. Además, este año han querido también estar presentes en el acto cafeterías, bares y panaderías de la ciudad. Las carpas de venta de tiques agotaron las consumiciones. En tan sólo una hora se habían terminado los más de 12.300 tiques que daban acceso a las correspondientes raciones de suculencias guisadas con alcachofa. Desde los chimos, pastissets o magdalenas de alcachofa pasando por los canelones, las albóndigas, la fideuada o la paella con alcachofa, además del quiche de alcachofa y otras suculencias que a más de uno le robaron el paladar, por ejemplo el brownie de chocolate y alcachofa. Éstas sólo fueron algunas de las centenares de recetas a las que tuvieron acceso los más avispados y rápidos a la hora de hacer colas. Y es que las calles del centro de Benicarló: Pintor Sorolla y Joan Carles I se llenaron de gente, no sólo de Benicarló sino de todos los municipios de alrededor y de muchas ciudades de fuera. Así pues, se pudieron ver durante toda la mañana desfilar autobuses de otras provincias y descargar a auténticos enamorados de la hortaliza benicarlanda, algunos habituales de la celebración y otros un poco más novatos. Del mismo modo, las bolsas y cajas de alcachofa preparadas por el Consell Regulador de la Alcachofa se quedaron NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

25


SOCIETAT

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Foto: Patxi Pérez Foto: Patxi Pérez

Foto: Patxi Pérez

cortas ante tal demanda. Los buenos resultados del año pasado habían persuadido a la organización de facilitar la adquisición de la alcachofa de Benicarló etiquetada con la denominación de origen a los miles de visitantes. Y las expectativas se quedaron cortas, más de 700 bolsas y 200 cajas obligaron al Consell a desmontar incluso la decoración del carro que presidía el estand para poder atender la demanda. El tributo a la hortaliza continúa ahora con las jornadas gastronómicas. Un total de 16 restaurantes ofrecerán hasta el 15 de febrero sus mejores recetas a precios que van desde los 27 euros a los 43 IVA incluido. Unos precios, por cierto, que este año se han querido hacer más asequibles debido a la crisis, según reconocía el edil de Agricultura, Eduardo Arín.

26

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008


feb rer o

carnes ros enviaran a las 3:30 e d 7 l 1P a del 3

AprovĂŠchate!! sabados tarde abierto. lunes

cerrado

NĂšMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

27


SOCIETAT

28

Nร MERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

Nยบ226 - 31 DE GENER DE 2009


SOCIETAT

¡Pincho de alcachofa y caña! “¡Pincho de alcachofa y caña!”Es la frase más repetida estos últimos días en los veintitrés establecimientos hosteleros de Benicarló que elaboraban, durante la fiesta dedicada a la exaltación de la alcachofa benicarlanda, un amplio surtido de pinchos que completan la amplia oferta gastronómica en torno a esta hortaliza. Por 2 euros se podía degustar un pincho a base de alcachofa acompañado de caña o cerveza. En el programa de mano que se distribuía durante estos días, figuraba la localización de cada uno de los establecimientos. Los propietarios de los bares participantes aseguraban que la iniciativa les ha resultado harto satisfactoria ya que “no sólo vienen los habituales sino que es la excusa perfecta para atraer a nuevos clientes que, de otro modo, no entrarían”, explicó Pedro Coll de la cafetería Viena, una de las pioneras en ofrecer a sus clientes pinchos de alcachofa, antes incluso que arrancaran las jornadas del pincho en Benicarló el año pasado. “Sin duda, estas jornadas contribuyen a que la gente no se quede en casa sino que recorra los establecimientos”, concluía. “La gente se ha animado. Unos lo toman al

mediodía para abrir boca. Otros cenan visitando tres o cuatro locales”, apuntaba Óscar Balaguer desde el Frankfurt 10. “Es un reclamo. Muchos entran al ver el cartel, además crea ambientillo”, explica mientras sirve otro pincho de alcachofa, revuelto de gambas y huevo de codorniz. En el Cotton Café el pincho lo servían en cazuela pequeña y con sabor a salchicha, butifarra, o a pescado con langostinos. En la cocina, Vicente Martínez explicaba que “en apenas dos días llevo gastados más de quince kilos de alcachofa”. “Es un pincho muy saludable porque la alcachofa es un producto considerado tónico hepático, renal y cardiovascular, además de antiartrítico y reconstituyente”, detalla. En L’Ovella Negra proponían alcachofa en bechamel o con setas

de temporada. “Es una forma genial de comer alcachofa, porque en lugar de comerte un plato único la pruebas de muchas formas. Hay mucho donde escoger”, explicaba José Luis Ezquerra, cliente habitual del local. En la otra parte, la de los comensales se encontraba Teresa Gurrea, quien reconoció que cada día se trazaba un recorrido junto a los amigos con el fin de conocer las tapas de varios bares. “Me parece una iniciativa estupenda ya que contribuye a ambientar la ciudad, dado que la gente se mueve y tiene interés en conocer y degustar, sobre todo, las propuestas de los diferentes bares y cafeterías”, explicaba.

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

29


SOCIETAT

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Crònica Social: 7 dies en imatges

Juanito "Boleo" preparant les carxofes recién collides

Feliz cumple, Salva

Igor y Sara, falleros de la falla Benicarló.

30

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008


SOCIETAT

Crònica Social: 7 dies en imatges

El passat dia 20 de gener, María del Mar i Pilar van complir 6 anys i el dia 27, Lucía en va fer 5. Una festa amb els seus companys del cole va servir per celebrar aquest dia tan especial. Moltes felicitats.

El pasado día 18 de enero Manolo Albiol Pérez cumplió 40 años. Sus amigos y familiares quisieron celebrarlo cenando todos juntos y después con una fiesta sorpresa remember NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

31


SOCIETAT

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Peníscola concluye las actividades de Sant Antoni

Peníscola cerró el domingo el programa de actividades en honor a Sant Antoni. Una vez efectuado la cabalgata de carros por las calles de la ciudad y la torrada popular de morcillas y almejas el sábado, el domingo tenía lugar en la Ciudad en el Mar la misa en honor a Sant Antoni y la bendición de los animales de la ciudad.

Tras la misma, se repartieron los típicos rollitos y el moscatel a los participantes. Asimismo, se efectuó el sorteo del caballito, el cerdito y la cesta. Al finalizar el acto, se celebró un aperitivo popular en el Casal Municipal.

Rubén, fotógrafo del Gran Teatro del Liceo de Barcelona

El joven fotógrafo benicarlando Rubén Ferrer Cherta, que en la actualidad está cursando el último año del graduado en Fotografía y Creación Digital en el Centre de la Imatge i la Tecnologia Multimèdia de la Universitat Politècnica de Catalunya, ha obtenido la plaza de fotógrafo del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, temporada 2008/2009, al ganar el concurso-oposición que anualmente convoca el Liceo Barcelonés con un magnífico reportaje de la ópera Le nozze di Figaro de Wolfgang Amadeus Mozart. ¡Felicidades Rubén!

32

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008


CULTURA

Èxit de l’IES Ramón Cid al model de Parlament Europeu

El passat cap de setmana els alumnes Mª Carmela Peraire i José Miguel Iruela, de l’IES Ramón Cid, van participar en la fase autonòmica del MEP, el Model de Parlament Europeu, que es va celebrar a València.

Mora. Finalment i després d’una gran actuació dels dos alumnes, d’entre els vora 80 participants, es va fer la selecció dels millors de cada comunitat, i el representant benicarlando

José Miguel Iruela va ser-ne. José Miguel passa així a la fase nacional, que es realitzarà entre els dies 6 i 9 de març a l’Escorial de Madrid. Enhorabona!

En aquesta sessió, i durant tot el cap de setmana, els participants de diferents centres de la Comunitat Valenciana, Múrcia, Catalunya i Balears, van tractar de trobar solucions a problemas concrets d’actualitat com són la violència en les aules, el canvi climàtic o l’envelliment de la població. Les resolucions obtingudes i el seu debat i aprovació o no, s’exposaren el dilluns en una sessió a les Corts Valencianes amb la presència, entre d’altres, del conseller d’Educació, Alejandro Font de

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

33


CULTURA

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

‘La Filoxera’ convoca un concurso de fotografía Con motivo de la celebración de su quince aniversario, el fanzine La Filoxera de Benicarló ha convocado el I Concurso Joven Fotógrafo en el que las fotografías deberán adecuarse al tema “Rock and Roll”. En el concurso podrá participar cualquier persona de entre 18 y 25 años. Cada participante podrá enviar un máximo de dos obras que deberán ser remitidas al correo lafiloxera@hotmail.com hasta el próximo 20 de abril con el asuno “Concurso Foto”. Las obras deberán enviarse, junto a los datos personales, en un archivo formato JPG, con una resolución aproximada de 254 ppp y un tamaño de archivo de entre 1 y 6 MB, no pudiendo ser inferiores en ningún caso a 500 KB ni superior a 10 MB. El jurado elegirá las fotografías finalistas que mejor se ajusten a los criterios del concurso, teniendo en cuenta su calidad técnica y artística. Las quince obras finalistas se expondrán en una exposición colectiva en el café bar Friend’s de Benicarló. El jurado, formado por profesionales vinculados a la imagen como el fotógrafo Javier Roda, otorgará un primer premio de 300 euros, exposición individual y diccionario de

acordes electrónico, y un segundo premio de 200 euros, exposición individual y harmónica Doble Puck. Toda la información acerca de la inscripción y las bases se puede encontrar en la web www.lafiloxera.es. En la presentación del concurso, que nace con vocación de continuidad, el director

‘Correfoc en la Ermitana’ gana el Concurso de Fotografía de las Fiestas Patronales La instantánea será la portada del programa de fiestas del presente año

Durante el pasada semana los trabajadores de los servicios municipales y miembros de la corporación municipal han escogido, por votación, que la imagen titulada Correfoc en la Ermitana de Marta Muñiz, vecina de Gijón, sea la ganadora del Concurso de Fotografía de las Fiestas Patronales de entre las 24 imágenes presentadas. Hasta el día 15 de febrero se podrá visitar la exposición fotográfica en el espacio contiguo a la sala de prensa del Ayuntamiento de Peñíscola (edificio casco antiguo). Un conjunto de instantáneas que mayoritariamente reflejan el espíritu entrañable, tradicional y festivo de los días grandes de la festividad en el municipio, los días de la patrona, la Virgen de Ermitana. La imagen ganadora, que refleja la importancia de la luz y el color en las fiestas, se publicará como portada del próximo programa de Fiestas Patronales 2009, tal y como viene siendo habitual y como contempla el concurso. La segunda fotografía más votada, Amunt, de Clemente Boix, vecino del municipio, será la contraportada de la publicación.

34

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

de La Filoxera, Hugo del Arco, destacó la “longevidad” de este fanzine dedicado al humor y la cultura underground. El equipo de La Filoxera compagina la edición del fanzine con la organización de exposiciones, conciertos, encuentros de motoristas, concursos o la edición de libros como El Libro Gordo de Pepito.


ESPORTS

El Club Triatló Basiliscus, inscrito en el registro de entidades deportivas de la Comunidad Valenciana

El pasado viernes 9 de enero, el Club Triatló Basiliscus quedó inscrito en el registro de entidades deportivas de la Comunidad Valenciana con ámbito provincial de socios y organización de eventos. De esta forma comenzamos oficialmente nuestra andadura como club, esperando que los éxitos nos acompañen en la consecución de los objetivos deportivos que cada uno tenemos marcados. Desde estas breves líneas, agradecer a las personas que han hecho que esto sea posible con su esfuerzo y dedicación. Agradecer igualmente el apoyo e interés de las diversas entidades y particulares que se han ofrecido a colaborar con el club, y a todas aquellas que esperemos lo hagan en un futuro. Por otro lado, el pasado domingo día 25 se celebró la Media Maratón de Benicàssim, cuarta prueba puntuable del Circuito de Carreras Populares Fundación Ruralcaja Diputación. El viento, que azotó con fuerza el día anterior, respetó a los atletas que pudieron disfrutar de un extraordinario día para correr. Algunos miembros del Club Triatló Basiliscus acudieron a la cita para inaugurar la condición de Club adquirida, a todos los efectos, recientemente. Pascual fue el primer basiliscus, siguiendo con su preparación de cara a la cercana Maratón de Valencia. Destacar también la participación de César y Álvaro, que se han estrenado en esta distancia cumpliendo con el objetivo de acabar la prueba. El ganador de la prueba fue de nuevo Abderrahim Ait Ben Chatoui. Posición, nombre y tiempo de los basiliscus participantes: 029 149 150 191 195 223 449 464

-

-

-

Pascual Rodríguez Fresquet Felipe Borrás Fort Víctor M. Cheto Vargas Amadeo Artiga Puchol Fco. Ortí Guimerá Sergio Gutiérrez Nieto César Sales Cervera Álvaro Ferreres Esteller -

1:21:24 1:30:40 1:30:40 1:32:43 1:33:08 1:35:13 1:54:59 2:02:14

h h h h h h h h

Web http://www.triatlobasiliscus.com/ Correu triatlobasiliscus@gmail.com Foro http://clubtriatlobasiliscus.1foro.com/ Blog http://triatlobasiliscus.blogspot.com/ NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

35


ESPORTS

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Segona jornada de la Lliga Individual Pilota Valenciana

El matí del passat diumenge la pilota valenciana, en el seu horari habitual, tornava a omplir d’emocions i grans partides el frontó de l’IES Joan Coromines. Un cop més, l’afició va respondre a la crida produint-se una de les millors entrades del que va de temporada. Respecte a les partides, les coses comencen a aclarir-se en la majoria de grups. En el grup A, conegut com el grup de la mort, ja tenim classificats. Per una banda, Manyà va véncer Tito (25-20) en una partida que va tancar la jornada de diumenge i que ens va regalar punts molt competits i va demostrar que d’aquest grup surten dos clars aspirants a guanyar la lliga. L’altre classificat va ser Esteller que, tal volta en la millor partida vista fins ara en aquesta lliga, va imposar-se a Agut (25-23). La gent va gaudir amb uns punts llargs, durs i molt treballats que van provocar els aplaudiments i els càntics de l’afició. L’altre grup que ja té

decidits els classificats per a la següent ronda és el grup B gràcies a dues còmodes victòries. Mañes es va imposar a Òscar N. (25-9) en una partida on, a pesar de la diferència de nivell, Óscar N. va lluitar fins a l’últim moment i es va mostrar com un digne jugador. En l’altra partida Jon no va donar cap opció al veterà Garrido en imposar-se 25 a 3. En els altres grups les coses encara estan per decidir del tot. En el grup C, Tufarret s’ha classificat matemàticament gràcies a la seua victòria enfront de Xarli (25-8), fet que sumat a la victòria de Carceller enfront de Xatet (25-5) provoca que en la tercera jornada la partida que jugaran Xarli i Carceller decidirà qui serà el segon membre classificat per a la següent fase de quarts. En l’últim grup, el D, també està tot per decidir ja que els resultats del cap de setmana han provocat que tot quede pendent del que passe la pròxima jornada. En

aquest grup, Hugo va guanyar dissabte (en la partida ajornada) a Pellicer (25-10), però diumenge no va poder amb un molt rocós Jordi i va cedir la partida (18-25) davant un jugador que va demostrar estar a un nivell molt alt i que pot convertir-se en una de les revelacions de la lliga. D’altra banda, Pellicer es va imposar a Òscar P. (9-25), fet que ha provocat que Jordi se situe amb dos victòries mentre que Pellicer i Hugo estan igualats a una victòria i fins i tot Òscar P. si aconsegueix guanyar en la tercera jornada tindria possibilitats de classificarse. Així doncs, es preveu una tercera jornada carregada d’emocions i de partides importants que decidiran de manera definitiva quins seran els aparellaments dels quarts de final de la primera lliga individual de pilota valenciana de Benicarló.

Campeonato de España de remoergometro

El pasado 24 de enero se celebró el VIII Campeonato de Remoergometro o Remo Indoor, que consiste en remar sobre una máquina imitando el remo olímpico. Vicente Fullera consiguió alzarse con la segunda plaza y el subcampeonato en la categoría de veteranos con un tiempo de 3’07,09” a tan sólo 3 milésimas del ganador, el ex olímpico sevillano del Club de Remo Guadalquivir con un tiempo de 3’07,06. La prueba en esta ocasión consistió en remar sobre una distancia de 1.000 metros. La participación fue extraordinaria de remeros venidos de toda España: Sevilla, Extremadura, País Vasco, Cantabria, Galicia, Cataluña, etc.

36

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008


ESPORTS

Cristina Ferrando, récord autonómico y mínima para el Mundial juvenil Durante el transcurso del Campeonato Autonómico Junior celebrado en el Palau Luis Puig de València, la saltadora de altura benicarlanda Cristina Ferrando (Playas de Castellón), estableció este pasado sábado una mejor marca de España Juvenil y tercera absoluta del año en pista cubierta, con un registro de 1,75 m, lo que supone un nuevo récord autonómico y mínima para el VI Campeonato del mundo juvenil que se celebrará del 8 al 12 de julio en la ciudad italiana de Bressanone. Cristina ve cumplida unas de las metas que se había impuesto para esta temporada, lo que le puede dar tranquilidad para preparar y afrontar con garantías la temporada, ya que apenas acaba de empezar la temporada en pista cubierta. En los próximos días a Cristina en su segundo año como juvenil, se le presentan dos importantes competiciones, en el Palau Luis Puig (València), donde los mejores clubes españoles entran en liza al disputarse la XXVIII edición de la Copa de SS.MM. El Rey y La Reina, donde tendrá que codearse con la flor y nata de la especialidad y, posteriormente, la copa de clubes junior, ambas de categorías superiores pero que no afrontan a Cristina como demostró en el pasado Campeonato de Europa de clubes donde nos dio una alegría alzándose con la victoria.

Ironmans de Vinaròs se enfrenta al Valencia Giants, subcampeón de la pasada temporada El próximo domingo 8 de febrero a las 11:00 h se disputará el segundo partido de LNFA2 (Liga Nacional de Fútbol Americano 9x9) entre los Ironmans de Vinaròs y Valencia Giants en las pistas de atletismo de Vinaròs. El encuentro se prevé intenso debido a que Giants son los subcampeones de la temporada anterior y este año van en busca del título demostrándolo en el campo al ganar los dos partidos de liga que han disputado frente a Suns y Ricers, con amplias diferencias en el marcador y sin ningún punto en contra. No obstante, Ironmans juega en casa y tendrá a todos sus jugadores en el campo listos para afrontar el encuentro y luchar por la victoria, mostrando en el terreno de juego la evolución que ha sufrido el equipo desde sus inicios a principios del 2008 ya que también han ganado su partido de pretemporada y sin ningún punto en contra. También se espera gran afluencia de público que motivará aún más al equipo local Ironmans Vinaròs. Esperemos que sea un buen domingo de football y se pueda ver buen juego por parte de ambos equipos.

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

37


COMPROMETIDOS CON...

Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Medioambiente, la Salud, y la Seguridad: -

ESPORTS

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medioambiente, Salud y Seguridad.

Últims resultats Más información: www.benicarlobf.com

Compromiso de Progreso

*RESPONSIBLE CARE is a registered service mark of American Chemistry Council ® Registered trademark of Ashland Inc. © 2006, Ashland

Partidos de la próxima semana Ashland_Publi_mayo 2.indd 1

Dissabte 31/01/2009 15:00 BBF BENJAMÍ D - C.D. VINROMÀ 17:00 BBF BENJAMÍ B - U.D. BENASSAL 15:00 BBF BENJAMÍ C - A.C.D. PENÍSCOLA B

10:00 NULES C.F. - BBF CADET A

02/05/2007 19:10:47

11:30 NULES C.F. A - BBF INFANTIL A 10:00 ORPESA C.F. - BBF PREBENJAMÍ B Diumenge 01/02/2009

16:00 BBF ALEVÍ D - C.D. VINROMÀ

9:00

17:00 BBF ALEVÍ B - ALBOCÀSSER C.F.

10:00 BBF PREBENJAMÍ A - A.C.D. PENÍSCOLA A

16:00 BBF ALEVÍ C - A.C.D. PENÍSCOLA B

10:00 BBF ALEVÍ A - U.D. VALL D UIXÓ A C.D. BENICARLÓ JUVENIL - LA CREU C.F. 12:00 LA POBLA DE FARNALS 10:30 C.D. VALL D’ALBA - BBF PREBENJAMÍ C

10:00 BBF INFANTIL B - A.C.D. PENÍSCOLA 11:30 BBF CADET B - A.C.D. PENÍSCOLA 12:00 C.D. CABANES - BBF PREBENJAMÍ D

BBF BENJAMÍ A - U.D. VALL D UIXÓ A

16:00 C.F. SAN PEDRO B - C.F. BBF JUVENIL

PARTIT

RESULTAT

BBF BENJAMÍ D - CÀLIG C.F. BBF ALEVÍ D - CÀLIG C.F. BBF INFANTIL B - A.C.D. BENICENSE BBF CADET B - A.C.D. BENICENSE BORRIANA F.B. A - BBF BENJAMÍ A BORRIANA F.B. A - BBF ALEVÍ A C.D. GRAU DE CASTELLÓ B - C.F. BBF JUVENIL A.C.D. BENICENSE B - BBF BENJAMÍ C A.C.D. BENICENSE B - BBF ALEVÍ C C.D. BENICÀSSIM A - BBF INFANTIL A BBF PREBENJAMÍ B - VINARÒS C.F. B BBF PREBENJAMÍ C - BBF D C.D. BENICARLÓ JUVENIL - C.D. ALMASSORA A ALBOCÀSSER C.F. - BBF PREBENJAMÍ A C.F. ALCALÀ - BBF BENJAMÍ B C.F. ALCALÀ - BBF ALEVÍ B

7-2 3-4 2-1 1-1 12-2 2-3 6-1 6-1 7-1 4-0 4-2 0-4 5-7 2-16 5-7 dimecres 19.00 h

C.D. BENICÀSSIM A - BBF CADET A

Inscripcion miniprebenjamines nacidos 2003 BBF

Empezamos el periodo de adaptación al fútbol, esta inscripción esta dirigida exclusivamente y sin excepción para los niños nacidos en el 2003, consiste en un periodo de tres meses, aproximadamente, en los cuales intentaremos que el niño aprenda nociones técnicas y tácticas de este maravilloso deporte. También es una forma de iniciarlos hacia un deporte colectivo donde la individualidad, propia de estas edades, se canalice a un juego de conjunto. Este tiempo nos debe servir para darnos cuenta si realmente al niño le motiva este deporte y que sea él quien lo elija, independientemente de su calidad, lo importante es que el niño venga

a gusto, la escuela no es una guardería donde se lleva al niño para que pase la tarde. Después del verano, tendrán la edad para competir en ligas federadas, lamentablemente no podemos admitir a un número ilimitado de fichas, los que asistan a este periodo de prefútbol, tendrán derecho preferente de inscripción para la próxima temporada. Para hacer efectiva la inscripción, podéis imprimirla desde www.benicarlobf.com cumplimentando los datos de la hoja para echarla en el buzón de nuestra sede, c/ César Cataldo 47, o enviarla a info@benicarlobf.com El precio de inscripción es de 30 € y se podrá

abonar mediante domiciliación bancaria o abonándolo en efectivo los lunes de 21.15h a 22.00h en la sede de nuestro club. En un principio empezaremos a primeros de marzo y se finalizará a primeros de junio, todavía no sabemos el día concreto del inicio pero cuando lo sepamos lo comunicaremos en www. benicarlobf.com y en el tablón de anuncios de nuestra sede. Más información: - al 671075812 (Johan Esbrí) coordinador del Fútbol 7 o los lunes a partir de las 21.30 h en la sede.

C. B. Benicarló www.cbbenicarlo.com

Resultados última jornada Senior Autonómico Const. Mallons 68 - Alcàsser 55 Buen partido de los benicarlandos que no acusaron las bajas que arrastran desde el anterior partido, y que se vieron reforzados con jugadores del equipo Júnior. El próximo partido también se disputará en Benicarló el domingo día 1 contra el Mediana a las 19:00 horas en el Pabellón Polideportivo. Junior Autonómico C.B. Benicarló 64 - Mislata 80 Mal partido de los Junior que perdieron en casa. Prácticamente todo el partido fue por delante el equipo visitante. El próximo partido para los benicarlandos también será un hueso duro de roer ya que se enfrentarán al Lucentum de Alacant, uno de los equipos con mayor proyección dentro de esta categoría. Se disputará el sábado día 31 a las 18:30 horas en

38

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

Alacant. Junior Preferente C.B. Benicarló 40 - E.B. Vila-real 84 Partido que perdieron los locales pero dejándose la piel en el parquet. También se enfrentaron a uno de los mejores equipos de la categoría ya que se encuentran en la cuarta posición de la tabla y con jugadores de mayor altura. El próximo partido se disputará en Benicarló el domingo día 1 a las 12:15 horas en el Pabellón Polideportivo contra el Onda. Esperemos que puedan ganar al colista. Cadete NP 1 Esta semana descansó. El próximo partido se disputará el domingo día 1 en Castelló a las 12:00 horas contra el Rural Caixa Castelló B . Infantil NP 1

Rural Caixa AB Castelló B 62 - C.B. Benicarló 41 Partido que perdieron los benicarlandos pero luchando mucho. Cabe destacar la actuación de David Ralla y del debutante en la categoría infantil Alejandro García, un alevín con mucha proyección. Alevín A Coop. S. Isidro CBC B 42 - Spain-Tir 70 Gran partido de los alevines que no acusaron las bajas. Alevín B Rural Caixa AB Castelló C 45 - Antenas Besalduch 26 No pudo ser esta vez, pero lucharon para conseguirlo, ánimo.


MISCEL. LÀNIA

IV Torneig d’Handbol “Carxofa de Benicarló”

El passat dissabte dia 24 de gener, a partir de les 9,30 hores del matí, el Club Handbol Benicarló va organitzar el IV Torneig d’handbol “Carxofa de Benicarló” que va tindre lloc al Pavelló Poslisportiu. Aquest esdeveniment ha estat un dels actes previstos dins del XVI Aniversari de la Festa de la Carxofa del 18 de gener al 15 de febrer. Aquest Torneig estava dirigit als més menuts ens categories aleví i infantil i va reunir a uns 60 xiquets i xiquetes dels diferents col·legis de Benicarló, així com de Canet lo Roig. El lliurament de premis es va dur a terme a partir de les 13,30 hores quedant guanyadors en primer lloc de la classificació el col·legi Marqués M, seguits en segon lloc per el col·legi Àngel Esteban i en tercer lloc per el col·legi de Canet lo Roig. CLASIFICACION: 1. MARQUES M 2. ANGEL ESTEBAN 3. CANET 4. MARQUES A 5. RODENAS A 6. RODENAS R 7. CATALA

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

39


MISCEL. LÀNIA

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Tir i arrossegament Carxofa de Benicarló

Club de la Tercera Edat Atendiendo al capítulo IV de los Estatutos. Art. 15º Composición del Órgano de Representación La composición del mencionado órgano quedó formado por este orden: Natividad Orti Garcia (presidenta), Salvador Sánchez Becerra (vicepresidente), Rosita Labernia Labernia (vicepresidenta), José Moreno del Fresno (secretario), Francisco Pitarch Carda (tesorero), Teresa Maura Lores (vicesecretaria), Víctor Beltran Sanz (fiestas), Pascual Ruiz Marques (imprenta y viajes), Alfonso Riba Arnau (mantenimiento y viajes), Juanita Ferreres Forés (actividades y limpieza). Nota: el candidato José Luis Gaya Vicente renunció a formar parte del organismo de representación, alegando motivos personales. Ante esta inesperada renuncia, los restantes miembros elegidos el pasado día acordamos por unanimidad seguir sólo los 10 restantes.

Agradecimientos Delwende Benicarló celebrà el passat cap de setmaan una nova edició del tir i arrossegament Carxofa de Benicarló. La prova puntuable a la Comunitat Valenciana va ser un poc accidentada dissabte, quan va estar a punt de suspendre’s a causa del fort vent. Diumenge, d’altra banda, el sol i la afluència de públic van acompanyar. 1ª Categoria 1. classificat: Ronaldinho de Víctor Galán de Peníscola 2. classificat: Clay de Francisco Ferrer d’Alzira 3. classificat: Regalito de David Alabau d’Alzira

40

2ª Categoria 1. Willy d’Antonio Senar de Benicarló 2. Chaparra d’Antonio Bosch de Benicarló 3. Brillante de Manuel Ruiz de Benicarló 3ª Categoria 1. La Lusera de Víctor Galán de Peníscola 2. La Careta de Víctor Galán de Peníscola 3. Cadufera de Víctor Galán de Peníscola 4ª Categoria 1. Tysson d’Antonio Senar de

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

Benicarló 2. Bulería de Francisco Ferrer d’Alzira 3. Romero de Víctor Galán de Peníscola 5ª Categoria 1. El Rogante d’Andrés Serrat de Benicarló 2. El Pastorius de Domingo Bonet de Deltebre 3. Fernando Alonso d’Antonio Senar de Benicarló El cavall guanyador de la carxofa de cristall ha estat El Rogante, que va recórrer el trajecte més llarg.

La junta local de Delwende agradece a la escuela de música Ciudad de Benicarló el haber pensado en nosotros en su festival navideño, que como cada año realiza para festejar estas fiestas entrañables. Los asistentes colaboraron con su generoso donativo cuyo importe ha sido destinado a financiar parte del proyecto que este año se ha asumido desde Benicarló para el mantenimiento de un centro escolar en Ecuador, sito en una zona desfavorecida en la parroquia de El Valle Cuenca en Azuay (Ecuador). También agradecemos a todas las personas que de algún modo colaboran con nosotros a llevar adelante este proyecto.


MISCEL. LÀNIA

Agenda Setmanal

Gener / Febrer 09

BENICARLÓ Dijous 29 19.00 h Inauguració de l’exposició “Instal·lació i obra gràfica”, de Francesco Geronazzo (fins al 24 de febrer). Mucbe. Organitza: Mucbe. Col·labora: IFF, Ashland i Ruralcaixa.

Divendres 30 20.30 h Xerrada: "Anècdotes de l’escola a Benicarló", a càrrec de la mestra Carmen Porcar. Penya Setrill. Dissabte 31 11.00 h II Cercavila literària per la integració. Sortida: pl. dels Bous. Organitza: Consell de Necessitats Socials de l’Agenda 21. 18.30 h Presentació de la falla L'Embut. Auditori Municipal. Diumenge 1 Febrer 12.00 h Presentació falla La Barraca. Auditori Municipal.

PENÍSCOLA Divendres 6 febrer Jazzinema. Associació Fa-Re-Sol 11.00 h Es mostrarà la relació que hi ha entre el cinema i la música de jazz a través de l'actuació d'una banda que interpretarà clàsssics de jazz nordamericà i europeu. Dissabte 7 febrer 20.00 h Orquestra Simfònica de Castelló. Palau de Congressos. Entrada: 10 euros. Programa: • Obertura Leonora 3

(Beethoven) • Concert per a trompa nº 1 (R. Strauss) • Simfonia nº 3 Renana (Schumann) Diumenge 8 febrer 12:30 h Les Bandes al Palau. Asociación Musical Vila de Càlig Director: Vicent Aznar. Palau de Congressos. Entrada gratuïta

Farmàcies de guardia

Telèfons d’interés Policia Local 964 475 300 Ajuntament 964 470 050 Guàrdia Civil 964 465 010 / 062 Bombers 964 460 222 / 085 Ambulància Creu Roja 676 956 415 - 964 471 079 Protecció Civil 679 772 588 - 629 666 208 Emergències Hospital Vinaròs: Centraleta Cita prèvia Habitacions

112 964 477 000 964 477 160 964 402 600

DIA

FARMÀCIA

ADREÇA

TELÈFON

30

Jorge Cid

C/Sant Joan, 33

964 470 748

31

Francisco Santos

C/Major, 1

964 471 897

1

Francisco Santos

C/Major, 1

964 471 897

2

Amparo Carceller

Av. Iecla, 6

964 471143

3

Pablo Sastre

Av. Catalunya 11

964 828766

4

MªPilar SanFeliu

Av. Papa Luna, 18

964 462 273

5

Consuelo González

C/Hernán Cortés, 45 (esquina c/València)

964 462 277

6

Ana Mª. Badenes

c/Pius XII, 23

964 470 799

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

41


MISCEL. LÀNIA

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

Als Quatre Cantons _Jaume Rolíndez

Museu de la mar

He de confessar que malgrat les meues proclamacions de persona estimadora de la mar i les bogeries que l’envolten, no m’havia assabentat encara que a Benicarló hi ha un museu de la mar anomenat Museo del Mar San Telmo. I, naturalment, no l’havia visitat mai. I confesso que no sabia ni a on estava, compta tu a on arriba la responsabilitat i el despropòsit d’una persona com jo que presumeix, i força, d’estimar la mar, d’estimar la gent que treballa i alena en els seus colors poètics. I també entre unes lleis i unes condicions energètiques i socials que no són les més favorables per pescar cada dia, amb alegria. I amb unes barques que manifesten amb severitat que la pesca és un mitjà, però la vida és una exigència complicada d’assolir. Doncs, com dic, ignorava l’existència del museu de la mar de Benicarló. I cal dir que un matí afortunat que passejava per l’escullera

de llevant vaig trobar-me amb Juan Burriel. Juan Burriel és un bon amic, antic treballador de la mar i company de pesca amb canya des de costa. Al llarg de les paraules d’amistat que sempre ens comuniquem va eixir el tema del museu i va convidar-me a veure’l. I hi vam anar. Es troba el museu a l’edifici que fa cantonada entre el carrer del Crist de la Mar i l’avinguda del Marquès de Benicarló. Allí va estar ubicada l’antiga Escuela Elemental y P. de Pesca i també va ser l’antiga seu de la Cofradía de Pescadors S. Telmo. S’hi accedeix, al museu, per l’avinguda del Marquès de Benicarló. Vull dir també que l’entrada és gratuïta, que està obert totes les vesprades a partir de les 16.30 h i els diumenges i festius també l’obrin de les 11 h a les 13 h. Tota una generositat de preu i d’horari que cal agrair fent-li una visita. O encara millor una primera visita, que per a la resta de visites,

La Salle se llena de refranes / Alejandro

Siguiendo con la programación prevista en el taller Yo te enseño, tú me enseñas , que organiza la Comisión San Luis Gonzaga de los ex alumnos de La Salle, tuvo lugar el pasado jueves la charla impartida por Gregorio Segarra sobre el tema: Dites benicarlandes . A lo largo de hora y media, Gregorio fue desgranando, con su vena artística, casi doscientos dichos y refranes de Benicarló, a cual más celebrado y aplaudido. Dado el interés despertado entre los asistentes, se ha pensado en seguir con la recopilación de nuestros dichos y hacer una publicación al efecto.

42

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

sempre hi haurà temps. Cal pujar, això sí, uns escalons valents com la mateixa mar. Però en arribar-hi a dalt es pot gaudir del treball i de la personalitat d’unes persones que han penjat a les parets i a sobre d’uns aparadors, una part important de la pedagogia de la mar benicarlanda. Però una fracció important, molt important. Vull dir també que el Museo del Mar Sant Telmo ha estat creat, dissenyat i preparat pels components del Club Modelisme Naval Benicarló Cara al Mar. Doncs bé, aquestes persones, en les seues hores blanques i en un espai a banda de la sala del museu, treballen la delicadesa de la fusta i reprodueixen vaixells i barques de tot tipus per fer-les navegar amb dispositius radioelèctrics. I han reproduït també l’antiga llotja de peix que fereix la sensibilitat de l’enyorança als qui la vam conèixer en èpoques passades. Fantàstic, tu!


MISCEL. LÀNIA

La Consolació

5é A Primària Merche Beltrán

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

43


MISCEL. LÀNIA

5é B Primària Camilo Roda

5é C Primària Marisol Peraire 44

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009


MISCEL. LÀNIA

5é D Primària Alfonso Jiménez, Inmaculada Sitges i Mercedes Saldanya

6é A Primària Cristobal París NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

45


MISCEL. LÀNIA

Nº226 - 31 DE GENER DE 2009

La Salle Benicarló, en la neu

Del dia 11 al 16 de gener, els alumnes de La Salle Benicarló van viatjar fins a Andorra per practicar un esport que poques voltes tenen ocasió de ferho per les nostres terres. A més d esquiar, els alumnes van poder practicar patinatge sobre gel i visitar el balneari de Caldea.

46

NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2008


MISCEL. LÀNIA

Protectora de animales El Cau de Vinaròs

Encuentran un perro

en Benicarló con un alambre al cuello que le estaba asfixiando

La cabeza de Ángel estaba tan hinchada cuando lo encontraron que no podía ni abrir los ojos

Ángel es el nombre de un perrito que en apenas un año ha sido víctima del peor de los maltratos. Una vecina de Benicarló lo encontró las navidades pasadas deambulando por el vertedero municipal de la ciudad y dio aviso a la protectora de animales de El Cau de Vinaròs que atendió la demanda y fue a rescatarlo. Desde hace tres semanas se encuentra a salvo en las instalaciones de esta perrera, aunque el salvar su vida ha sido un auténtico milagro. El hallazgo no fue precisamente habitual, “probablemente intentaron ahorcarle y él consiguió escapar, sin embargo, ese alambre que le rodeaba el cuello, le iba estrangulando día a día impidiéndole beber, comer y apenas respirar”, explicaba Aretha Bort, una de las voluntarias de El Cau. “Creemos que anduvo con el alambre alrededor de dos meses y, según nos confirmó el veterinario, de haberlo cogido dos días más tarde no le hubiéramos podido salvar la vida”, remarcaba. El sufrimiento de este perro se denota en la desconfianza que tenía y todavía tiene de las personas, de hecho para cogerlo hicieron falta muchas horas y ayuda de personal de la perrera y material específico. Una vez en el veterinario, necesitó y necesita todavía un intenso tratamiento para soliviantar la dramática inflamación que había hinchado su cabeza hasta el punto de transformar totalmente su aspecto, además “la misma inflamación le impedía abrir los ojos”. Las primeras atenciones le

dispensaron suero y una delicada operación que implicó “abrir” el cuello del animal. Fue a raíz de la operación que se comprobó que el alambre había provocado el desgarro en los tendones, problemas en el párpado de uno de sus ojos y en el futuro numerosas secuelas psicológicas. Además, un hueso de la patita estaba roto, según el veterinario, desde que sólo era un cachorro. “La misma en la cabeza todavía le impide mirar la frente, camina mirando al suelo. Por lo que ha sufrido Ángel, nos vamos a asegurar de que viva el resto de su vida en un colchón de plumas, cuidado y mimado como se merece”, sentenció Aretha Bort. Y es que Ángel deberá volver muy a menudo en las próximas semanas para someterse a nuevas operaciones y tratamientos que le permitan curar su cuello. Desde la protectora lamentan la actitud de numerosos ciudadanos que habiendo visto la situación del animal, no denunciaron la situación y fueron cómplices de su agonía durante meses. Nota: Desde el CAU de Vinaròs, se agradece enormemente la colaboración de todas las personas que han ayudado a rescatar a Ángel. NÚMERO 226 - 31 DE GENER DE 2009

47


Nยบ226 - 31 DE GENER DE 2009

Cuines amb estil

48

Nร MERO 226 - 31 DE GENER DE 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.