ALTRES TITULARS
7 de febrer de 2009
Nº 227
EXTRA
1,70 €uros
D.L.CS-242-04
Benicarló ja disposa del pla especial de les Corts Valencianes III Els veïns de la costa nord demanen a l’Ajuntament que agilitze el PGOU Es presenten L’Embut i La Barraca Els centres escolars celebren el Dia de la Pau 7 Dies acaba la visita a la Consolació
La crisi arriba al món de les
falles
OPINIÓ
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Editorial Noemí Oms
15
La crisi a les falles Aquesta setmana hem volgut analitzar el que la crisi està suposant per a sectors més enllà de la construcció. A dia d’avui tots som conscients que la paraula crisi s’ha tornat habitual en el lèxic diari, però també que aquesta situació ha arribat a tots els àmbits de la vida, fins i tot i especialment al món de les falles. I és que crisi implica menys diners, que a la seua vegada comporta atur i com a resultat un retall en les despeses. No és estrany, per tant, comprovar que actualment resulta vertaderament difícil poder trobar càrrecs que estiguen disposats a afrontar la despesa que això implica i més tenint en compte que el món faller ja de per si implica moltes inversions. També és cert que cal tindre en compte que donen molta feina a sectors com el de la confecció, els artistes fallers, la perruqueria, la joieria i un llarg etcètera… El cas és, però, que les perspectives per a l’any vinent no pinten molt millor. Només ens resta encomanar-nos als sants, esperar que vinguen temps millors i que les previsions més negatives no es complisquen…
19
27
Actualitat Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:
imagen
blicitarias t
o
K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54
s
p o r a t i va prensa
gráfico n
t
a
blicitarios l
o
Societat
setdiesbenicarlo@editorialantinea.com
s
setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com
l y textil
icitarias
minosos Prensa
Directora:
31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)
Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez
Noemí Oms publibenicarlo@publibenicarlo.com Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny:
Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54
Sergio Forés
Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012
Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,
Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com
setdiesbenicarlo@gmail.com
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
Cultura Esports
La crisi arriba al món de les falles Benicarló ja disposa del pla especial de les Corts Valencianes III Els veïns de la costa nord demanen a l’Ajuntament que agilitze el PGOU L’Embut presenta els càrrecs del seu 30é aniversari La Barraca proclama Sheila Hernández com a fallera major Els centres escolars celebren el Dia de la Pau 7 Dies acaba la visita a la Consolació Miguel Piñana i Paula Saura destaquen en la IV Edició del Trofeu Interclubs Segon torneig d’handbol Lliga 4 Colors El Malloms cau davant el Meliana
Miscel·lània
Celebració de la diàstole Peníscola busca crupiers Als Quatre Cantons: Paraules d’escola
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.
centre comercial
EL TEMA DE LA SETMANA
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
La crisis deja sin falleritas infantiles a dos comisiones El mundo fallero benicarlando considera que la crisis se dejará sentir más en 2010
L
La sombra de la crisis económica planea este año con fuerza sobre las fallas de Benicarló. Las comisiones han tenido problemas y no pocos, en algunos casos, para encontrar a las personas que ostenten los cargos. Es el caso de la falla Els Conquistaors y La Barraca, que no contarán con fallerita mayor infantil, o Els Cremats que repetirá con el presidente infantil del año pasado. “Este año hemos propuesto el cargo de fallerita mayor infantil a unas 20 niñas, pero, sin duda, el miedo y la prudencia ante la situación económica han pesado más”, explicaba Sergio Ortiz, presidente de la falla La Barraca. A pesar de todo, remarcaba que “las dificultades prometen ser mayores de cara al próximo ejercicio, cuando el problema sea encontrar por ejemplo el cargo de fallera mayor. Hay que pensar que la fallera mayor de este año sabía que nos iba a representar desde hacía dos años”. Gastos superfluos La vorágine consumista que rodea al mundo de las fallas es uno de los aspectos que “frena” a muchos a la hora de aceptar ostentar cargos en las diversas comisiones. Consciente de esta problemática, el presidente de La Barraca propuso este año “eliminar gastos superfluos como los detallitos entre falleros y comisiones, así como la merienda y la comida que pagan los cargos a la comisión”. “Son gastos innecesarios
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
que se hacen sobre todo por protocolo y que se pueden obviar. Con una paella en el casal sería suficiente, no hace falta obligar a más”, remarcaba Sergio Ortiz. Pintan bastos, pues, para las fiestas josefinas de este año, los 85.000 euros que el Ayuntamiento destinó en 2008 a la Junta Local Fallera se han rebajado para este ejercicio a 72.000, según confirmó el edil de Hacienda, Pedro García. Y ésta es sólo la punta del iceberg, ya que según apuntaba el presidente de la Junta Local Fallera, Álex Sánchez, también se ha reducido la partida destinada a publicidad que pasa de 57.000 euros a 40.000€. "Todavía no han empezado las fallas y ya estamos en números rojos", señaló Sánchez, quien recordó que a falta de que las fallas reciban la subvención de 2008 por parte de la JLF y pendientes de recibir la subvención de 2009 del ayuntamiento, es decir, 48.000 euros en total, pagar el seguro de 12.000€ y los 9.000€ que todavía no ha percibido la Pirotecnia de 2008, la JLF arranca el ejercició "con sólo 3.000 euros para las fallas de este año". Esta situación "implicará la eliminación del trenecito turístico e incluso las mascletàs, que podrían quedarse reducidas a la del día de Sant Josep. La gravedad de la situación es tal que se ha convocado una reunión de fallas y presidentes con el fin de dilucidar qué hacer. La reducción de los ingresos es inversamente proporcional al aumento de los gastos debido a las normas de seguridad implantadas por las administraciones. "A partir de este año, las fallas deberán contratar a un ingeniero para la
instalación eléctrica y las salidas de emergencia, a una empresa de seguridad, comprar extintores y cerrar antes de las cuatro de la mañana", explicó, lo que "ocasionará un dispendio suplementario a las comisiones". A pesar de todo, Sánchez considera que lo peor llegará el próximo año incidiendo en que las posibilidades de recaudación de 2009 menguarán estas fiestas considerablemente, ya que“al caer en jueves la Cremà, podría descender la cantidad de gente que visite los casales”. Este extremo lo corroboraba el presidente de la Barraca que vaticinaba un descenso en los presupuestos. “Este año nos hemos gastado 15.000 euros en el monumento grande y 6.000 en el pequeño, pero ya sabemos que el año que viene reduciremos notablemente el presupuesto destinado al monumento. Somos una falla modesta y la fiesta se tiene que poder pagar…”, advertía Ortiz. De hecho, desde el entorno fallero se reconoce incluso que hay algunas comisiones que están teniendo problemas a día de hoy para afrontar los pagos al artista fallero. Asimismo, las fuentes de financiación también afectan a las colaboraciones. Así lo explicaba David Marzal, representante de la falla El Caduf en la Junta Local Fallera. “Este año se ha notado que algunas empresas que antaño colaboraban siempre lo han dejado de hacer debido a la delicada situación financiera. A partir de ahora sabemos que costará mucho más encontrar patrocinadores que esponsoricen los actos falleros y socios de honor”, señaló Marzal.
OPINIÓ
La columna de Andrés Giménez
Día a día: Diálogos _José Ramón Ferreres
_Andrés Giménez
Crisis, la de entonces (tema II) Voy a continuar escribiendo sobre la crisis, “de entonces” (años 1940...). Primero como recordatorio para todos aquellos que ya han cumplido los 70 años, los cuales podrán ratificar, incluso añadir, algunas de las muchas penurias de aquella época. Y para los jóvenes de ahora que piensen y valoren todo lo que tienen. El pueblo, Casas de Vés de Albacete En el pueblo Casas de Vés, de Albacete, de inviernos muy gélidos, cuyas temperaturas llegaban a menos siete, ocho... grados centígrados, bajo cero, se desarrolló toda mi infancia. Teníamos dos escuelas, una para niños y otra para niñas. Habían dos maestros: don Juan, para los niños, y doña Manolita, para las niñas, y dos colegios separados, he dicho colegios por denominarlos de alguna forma, pero bueno, se podía soportar. Lo que son y serán las madres Por la mañana una, o dos horas, antes de levantarnos de la cama lo primero que hacían nuestras madres es encender una buena lumbre, entre otras cosas, para que nosotros, los pequeños, nos llevásemos unos recipientes metálicos rectangulares llenos de brasa a la escuela porque aquel intenso frío era inaguantable. Recuerdo, con un grado de nostalgia bastante elevado, aquellas mañanas de tanto frío sentados en los pupitres, o mesas, acurrucados sobre aquel especie de brasero y aparecía nuestro maestro, don Juan, tapado con una enorme manta y se sentaba en su mesa, repasaba lo que tocaba, y nos decía Dictado. El papel que desarrollaba la mujer en aquel entonces La mujer sostenía el duro oficio de ama de casa: cuando acostaba a sus hijos, pequeños, ella se quedaba cosiendo los rotos de las ropas que los pequeños se habían de ponerse al día siguiente, lavarla y secarla al calor de la lumbre y si tenía un momento libre ayudaba a su marido en las labores del campo. El hombre representaba la verdadera fuerza productiva. Como puedes entender, en esta época, faltaba mucho para la igualdad. En compensación, regía en aquellos pueblos algo parecido al matriarcado. Las madres eran mujeres fuertes, sufridas, enlutadas y envejecidas permanentemente, que llevaban las riendas de la casa.
Lectura estimada – ¿Qué quiere decir eso? – Se hace un “estudio” de tu consumo anterior y se “estima” que lo consumido en este mes es, aproximadamente, equis. – ¡Oye! Que lo entienda. – Que según la compañía eléctrica, deberías haber gastado eso. – ¿Y si no he estado en casa en todo el mes? ¿Y no he gastado? – La estimada presupone que has gastado más o menos lo mismo, proporcionalmente. – O sea que más. Porque si divido la factura anterior entre dos, ésta que se suponía de un solo mes, es superior. ¡No entiendo nada! – Yo sí –el que siemprelosabetodo va a hablar–, te estiman y cobran que has gastado más y que en lugar de intentar ahorrar, eres un despilfarrador. – Tampoco es eso. –¿Qué no? Pues ya hay hasta denuncias. – Claro, sólo que sea (por ejemplo) 10 euros más de lo previsible, por todos los hogares (digamos que de Benicarló) son unos 6.000, supone haber facturado unos 60.000 euros de más, o más de lo normal. – Pero todo se debe compensar por la siguiente factura. – ¡Que podría ser también estimativa! Y seguir “estimando” que sigo gastando más. – ¡Oigan todos! Que yo no he estado en el piso en todo ese tiempo. – Mirad, a riesgo de equivocarme, lo de menos son estas facturas estimadas; porque en un mes o dos o, incluso en tres, se compensará. Pero para mí hay un “pequeño” detalle que quizás se os escapa. – A ver, “detallito”. – Se supone que han hecho lectura estimada porque no han podido pasa a leer los contadores ¿no? – Se supone. – Pues podrían ampliar plantilla para que se pase a leerlos y, de paso, se me cobre lo que efectivamente he gastado. A lo cual no me niego. – ¿Aumento de plantilla? – Una forma más de luchar contra el paro y la crisis actual. – Eso es una buena idea. Mira ahora mismo, me voy a presentar para “lector de contadores”. Y que me contraten, que no creo que sea demasiado difícil. Y así seré un parado menos. Además, con un sueldo mínimo me conformo. Os puedo asegurar que hubo una buena “risotada” entre los presentes. Pero, sinceramente, creo que Antonio tenía un “mínimo” de razón en su propuesta. Podría ser una buena idea para que se vaya cambiando la tendencia de la actual situación. Quizás algún “alto estandarte” lea esto y se le “ocurra a él” la idea.
Nota de redacció: En l'últim número del 7dies apareixia que el nom del president infantil de la falla Benicarló era Antonio Fabregat Curto quan en realitat és Antonio Curto Fabregat
Recordaré algo que puede ser de cierta curiosidad, si no para todos, sí para algunos En el pueblo que ya he mencionado, yo conservo una casita y, aunque ya se han hecho reformas, cuando vamos aún me encuentro algunos textos de aquella fechas, años 1944, yo tenía entonces 12 años. Leo algo que dice, por ejemplo, una docena de huevos valía 3 pesetas. Un peón ganaba 7 pesetas al día, un obrero más cualificado 10 pesetas. Una botella de coñac, 4,25. Un litro de aceite, cuando se podía comprar, 3,80. Un kilo de arroz 0,85 pesetas. Regía, como te digo, el estraperlo a pequeña escala. NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
OPINÓ
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
P.G.O.U. Peníscola (XIX): Un proyecto dos veces obsoleto /Associació de Veïns Afectats Camí Vell
En esta semana vamos a continuar con la entrevista que reproducíamos la semana pasada del profesor José Antonio Tardío Pato, de la UMH, especialista en Derecho urbanístico, con motivo de la reciente publicación de su libro La gestión urbanística en el Derecho de la UE, del Estado Español y de la Comunidad Valenciana. La entrevista apareció en el periódico Información, de fecha 4 de enero de 2009. Nueva ley valenciana de urbanismo ¿Cómo entender los expedientes de la UE? Existen dos grandes expedientes por decirlo de algún modo. Uno, en sentido estricto, por el incumplimiento de la normativa comunitaria abierto por la Comisión Europea de infracción de Derecho comunitario por parte de un Estado miembro. Eso tiene sus plazos, con cartas de emplazamiento y dictámenes motivados y que pueden dar lugar a una demanda de la Comisión Europea al Tribunal de Justicia de la UE. Eso está pendiente y no se sabe cuándo se resolverá. Se abrió porque la legislación urbanística no cumple con la normativa contractual europea. Y el segundo expediente, de diciembre de 2005, fue por iniciativa de la Asociación de Abusos Urbanísticos No en la Comunidad Valenciana, fundamentalmente por extranjeros. Se exigió el derecho de petición ante el Parlamento Europeo y éste inició una resolución. Aquí se destacan cuatro grandes infracciones. Además de la contractual que hemos comentado, se añaden las relativas al incumplimiento de la evaluación de impacto ambiental, la vulneración del Derecho Comunitario de Aguas y la lesión del derecho de propiedad, sobre todo porque se dice que las indemnizaciones pagadas por los agentes urbanizadores a los propietarios en las actuaciones que dieron lugar a los PAI en la Comunidad eran muy exiguas. ¿Y qué novedad supone la demanda que presentó la Comisión Europea frente a España ante el Tribunal de Justicia de la UE el pasado 10 de julio? La demanda no introduce ninguna novedad sustancial. Lo que hace es dar por agotada la vía administrativa, sin haber recibido respuesta satisfactoria de las autoridades españolas y dejar la resolución del conflicto en manos del Tribunal de Justicia de las
Comunidades Europeas, por lo que el asunto ya se ha puesto más serio. Y lo que invoca la Comisión Europea frente a la legislación urbanística valenciana en su demanda es lo que ya venía invocando en los escritos dirigidos a las autoridades españolas en vía administrativa, cuyo contenido analizo en mi libro. ¿Hacia dónde tiende la nueva ley valenciana de urbanismo? Ahora mismo no sólo tenemos la LUV de 2005, también tenemos la Ley de Suelo No Urbanizable de 2004 y la Ley de Ordenación del Territorio de 2004. Ahora lo que se dice es que se intenta llegar a un texto refundido de las tres leyes para que todo esté más claro. Entonces parece ser que uno de los objetivos es favorecer la claridad normativa evitando solapamientos, contradicciones entre estos textos normativos. En segundo lugar, en el ámbito de los operadores urbanísticos, se espera que se llegue a una legislación donde los procedimientos sean menos costosos y más sencillos con una duración temporal menor, y esto quizás incida en la supresión de esa doble distinción entre adjudicación del agente urbanizador y adjudicación del constructor, pero no lo sé. Desde luego, sería deseable que se recompusiese el respeto del derecho de la propiedad.” Lo más destacable del artículo es la última pregunta relativa a la tramitación de una nueva ley urbanística. A este respecto, no nos cansamos de repetir que el proyecto de Plan General de Peníscola se sigue tramitando por la LRAU, una ley derogada desde el 1 de febrero de 2006. No sólo eso, sino que ya se está elaborando la nueva ley, por lo que muy pronto serán ya dos leyes de desfase. La tramitación de la nueva ley Finalmente, introducimos otro artículo publicado el pasado día 18 de enero en el periódico Levante-EMV, bajo el titular “El Consell cambia la LUV para fiscalizar los planes urbanísticos municipales”. Este artículo tiene la virtud de mostrar lo avanzado que ya está este proyecto de nueva ley que sustituirá a la LUV. “Las enmiendas populares, tuteladas desde Presidencia, obligan a redactar una serie de normas que deberán acatar los ayuntamientos a la hora de diseñar los PAI y que, en definitiva, aumentan la autoridad del Consell sobre los alcaldes, muchos de los cuales, socialistas y
populares, aparecen bajo sospecha durante las dos últimas legislaturas por actuaciones relacionadas con el desarrollo urbanístico de sus respectivos municipios. El aumento de la tutela del Consell sobre los PAI –nunca ha dejado de tener influencia por su presencia en las comisiones territoriales de urbanismo– aumentará significativamente, con la entrada en vigor de la renovada LUV, cuyo texto sufrirá una profunda transformación durante su tramitación parlamentaria. En concreto, el Consell tiene previsto aprobar un decreto con su orden correspondiente, que establecerá las bases generales para la adjudicación de los PAI. Condiciones que serán supletorias de las que, en su caso, aprueben los ayuntamientos como ordenanza municipal conforme establece el artículo 131.5 del proyecto de ley urbanística valenciana. La Conselleria de Territorio utilizará también la figura de la orden para diseñar tanto el modelo de anuncio del concurso público para licitar la redacción de un programa urbanístico (artículo 132.5) como del contrato posterior para su desarrollo y ejecución (artículo 138.5). Por último y según recoge el artículo 160.9 del proyecto de ley “la Conselleria competente en urbanismo aprobará el modelo tipo de pliego de condiciones para los concursos de selección del empresario constructor”. La LUV establece como modelo de selección y adjudicación de los PAI el concurso público –artículo 119.3 del proyecto de ley–, reconoce la iniciativa popular para la propuesta de documentos de planeamiento de conformidad con la ley estatal del suelo, pero elimina las ventajas que hasta ahora tenía el promotor que presentaba la iniciativa. Todos los concursos deberán publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea. El proyecto de Plan General de Peníscola que el actual equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Peníscola pretende aprobar se está tramitando según la LRAU, un ley derogada desde el 1 de febrero de 2006. En cuanto se apruebe la nueva ley urbanística, el proyecto será, no una, sino dos veces obsoleto. Ya no caben excusas para que el documento sea enterrado y se asuman las responsabilidades que correspondan. La próxima semana analizaremos la problemática del sector 14 de Pitxells.
Visualiza los números del 2008 del semanario 7dies Benicarló en PDF
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
OPINIÓ
Cartes a la Directora
De editoriales y ‘palometes’ / Julio Filippi
Sra. directora: En el editorial del semanario que usted dirige, pude leer hace apenas quince días como usted realizaba con mucho énfasis una apología sobre la unidad de las lenguas (catalana y valenciana) unitat de la llengua suelen llamar a ese invento anexionista los que no creen que lo que hablamos en este Reino ha sido y se ha llamado siempre llengua valenciana. No me extrañó nada ese editorial, para qué engañarnos, usted y yo hemos tenido nuestros “conflictos” y desencuentros en este tema y por esa razón conozco cuál es su postura en temas lingüísticos y más concretamente en el tema de la llengua valenciana y les Normes del Puig, una postura la suya, que respeto, pero que no comparto en absoluto. Pero un tema es que no compartamos criterios filológicos y lingüísticos y otra muy diferente es de la manera que usted acabó su editorial. Si no recuerdo mal usted manifestó: “Tant de bo poguérem estimar la nostra cultura com fan els catalans” (sic), y continuó diciendo “no avergonyir-nos d´utilitzar-la i ensenyar-la als nostres fills”. (sic) Porque yo pensaba que sobre este tema usted lo tenía del todo claro y no le prestaría mayor importancia a las palabras del alcalde. Usted conoce, sabe perfectamente que pese a las declaraciones de Marcelino Domingo (en un día de fiesta y en un ambiente “popular”), la Generalitat Valenciana seguirá pagando, subvencionando, soltando money a los que en sus negocios rotulen en catalán por todo el territorio de este histórico Reino.
Por ejemplo, si un valenciano quiere montar una web en valencià o una página web donde puedan intercambiar impresiones personas aficionadas a los insectos y más concretamente a las mariposas, palometa en llengua valenciana, papallona en el idioma de los antiguos condados catalanes, la Generalitat (ahí empiezo a dudar que si es valenciana o catalana) sólo acepta el barbarismo papallona, no aceptará el sustantivo palometa forma viva en el lenguaje moderno de los valencianos. Los funcionarios de la Generalitat, aplicando la orden de los políticos, se hacen el llonguis marginando la forma auténtica valenciana y estos aficionados de las palometes se quedan sin subvención ¡por usar el valenciano! y no el catalán. Y en este punto es cuando usted y yo coincidimos en el concepto de que debemos aprender de los catalanes y defender lo nuestro. Pero lo nuestro, no es papallona… lo auténticamente valenciano, lo nuestro es nombrar a este sustantivo palometa. El sustantivo palometa-paloma ha sido la forma que se ha usado mayoritariamente en estos últimos seis siglos, hasta que empezó la suplantación de la llengua valenciana: “y fet palometa-molt pura y molt blanca” (Beltrán, Jaume: Obres contemplatives, 1515), “ix una palometa: Erumpit Papiluiu“ (Pou: Thesaurus,1575). Joan Coromines en su Diccionari vol. VI página 208: “papalló devia ser llavors el terme usual a Girona i Princ., i palometa a València”. Palometa-mariposa: (Gadea: Voc. 1909). Los niños, principales víctimas de la inmersión catalana patrocinada por PP Camps y comenzada
por los del paro obrero PSOE, no llegarán a conocer que palometa ha sido la palabra que sus antepasados utilizaron para denominar a ese insecto, y adaptándome a su criterio y sus elogios hacia el pueblo catalán le pregunto: ¿A quién sancionamos con mil euros de multa por permitir destrozar, por rotular, etc., en otra lengua que no es la valenciana? ¿Empezamos por los supermercados donde ofrecen salaons catalanas en lugar de las salaures valencianas? ¿Multamos como harían los catalanes a todos los concesionarios de coches que venden vehicles en catalán y no vehiculs? ¿Multamos a la cofradía de pescadores por tener una llotja catalana y no la llonja valenciana? ¡Multa, multa, multa! per no defendre lo valencià, ¡mil, dos mil, tres mil euros! a omplir la caixa que hi ha crisis. Subvencions per a Lo Rat Penat, per a l’Oronella, diners a la Plataforma Jovenil Valencianista… ¡Si, com fan els nostres veïns! ¡Ya hem depres dels catalans…! ¡Che! casi me olvido que los fans de Ricardito Costa y el PZOE apuestan por el catalán y no por el valenciano. Carod Rovira y José Montilla ya tienen en el Reino desde hace años a sus comisarios lingüísticos infiltrados en universidades, institutos, conselleries, partidos políticos y a una AVL politizada que sanciona y margina a los que defendemos la lengua valenciana. ¿Y qué podemos hacer nosotros ante un “enemigo” tan poderoso y con tantos recursos? Pues lo que dijo el alcalde,¡hablar benicarlando-valenciano! que el antiguo condado catalán aquí en el Reino ya tiene a bastantes que le hacen el juego.
lugar de vore, el galicismo desenvolupament en lugar de desenroll y así un larguísimo etcétera. Pero la razón que me ha llevado a escribir estas líneas ha sido después de que el alcalde de Benicarló tuviese la valentía, y para mí el acierto, de decir desde el balcón del ayuntamiento, dirigiéndose a los loeros de Sant Antoni que hablasen en valenciano y no en catalán. Qué poco tiempo les ha faltado a estos pocos benicarlandos creo que de toda la vida, que ahora reniegan de su lengua materna para poner el grito en el cielo por lo dicho por el alcalde. Y es que parece que ahora está de moda ser “progre”, hablar en catalán y además si le ponemos el acento catalán mejor que mejor. En cambio, si defiendes lo estrictamente valenciano, les Normes del Puig y el azul eterno
de nuestra senyera, algunos te tratan de “blavero” de “facha”. ¡El mundo al revés!, ¡parece que nos hemos vuelto locos! Mi hija que estudia en el I.E.S. Ramón Cid, su profesora de valencià les dice catalán ¡refiriéndose al idioma valenciano! y no pasa nada…
Sra. directora: / E.C.A.
Para empezar quiero agradecerle el dejarme publicar estas líneas en su semanario que todas las semanas leo con especial interés. Me gustaría escribir esta carta en valenciano, pero lo haré en castellano, ya que tengo entendido que no lo puedo hacer si no es en el valenciano normalitzat, y es sobre este tema a lo que quería referirme. Pues la directora de este semanario sólo censura a los que quieren escribir en la dolça llengua valenciana (Cervantes dixit) que siempre hemos hablado y no a los que semana tras semana escriben artículos refiriéndose a temas tan valencianos como el deporte de la pilota valenciana utilizando palabras tan catalanas y extrañas como sota en lugar de baix, veure en
Para terminar y para las personas que puedan pensar que soy un “anticatalán”, decirles que soy hijo de padre catalán, mi esposa es catalana y cursé estudios universitarios en Barcelona. Lo cortés no quita lo valiente, pues eso no me hace renegar de mi idioma benicarlando-valenciano, sino todo lo contrario, mostrarme orgulloso de reivindicar nuestra cultura y en especial uno de nuestros signos de identidad que más nos caracteriza como pueblo ¡la llengua valenciana! NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
OPINÓ
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Cartes a la Directora
És Benicarló valencià? / Geroni Salvador Baca, president d’Esquerra-Benicarló
Aquesta pregunta me l’estic fent des de ja fa uns mesos; després que el nostre alcalde (l’oficial) amb les seues darreres actuacions, com la proposta de normalització del castellà –amb l’abstenció del PSOE, cal recordar-ho– o l’ordre als loeros que parlen en benicarlando, no en català. Quin inculte provocador... Aquestes actuacions no només atempten contra el valencià, sinó contra tot un poble que l’únic que vol és poder expressar-se lliurement en la seua llengua i que l’Ajuntament pose a la disposició dels nouvinguts la possibilitat d’aprendre el valencià. Això evitaria els guetos que, amb la complicitat dels nostres governants, actualment existeixen a Benicarló. És clar que tant el problema de la llengua com el dels símbols no és només un problema local, sinó de tot el País Valencià. Un problema enquistado (com diria el nostre alcalde de veritat, el que ordena y manda) en no tindre voluntat cap dels nostres governants que han passat per la Generalitat o per les Corts –UCD, PSOE, PP...– d’afrontar-lo per diferents motius (covardia els uns, ignorància o mala fe els altres); és per això que arrossegàrem
durant molts anys tant la traïció del PSPV (?)PSOE i del PP, que han dut el País Valencià a una dinàmica absurda de confrontació entre valencians per qüestions que, tant des de totes les universitats com des dels tribunals competents està molt clara. Si el dia de demà no tinguérem aquest conflicte (conflicte artificial, però que fa molt mal a la nostra llengua i al nostre país), què farien? Perquè sembla que no sabrien fer altra cosa que crispar. Per als valencians, la mal anomenada transició (la qual no oblidem qui va pactar) no ens ha servit per a res, tenim un Estatut d’Autonomia a la baixa, un dèficit fiscal que és dels mes greus de l’Estat espanyol, la sanitat és tercermundista, la justícia, les infraestructures, i tants i tants temes que realment importen als valencians i, en canvi, als nostres governants això no pareix importar-los; estan massa preocupats per vore com s’escriuen les loes; tal volta serien més feliços si s’escrigueren directament en castellà. Jo, com a simple treballador i persona que lluita en les seues possibilitats perquè, en la nostra nació, tant els que hi hem nascut
com els qui són nouvinguts, ens puguem desenvolupar amb normalitat en valencià, penso que el que el nostre Ajuntament hauria de fer és integrar els nouvinguts i donar-los les eines necessàries per a aqueixa total integració (i la llengua és, si no l’eina més important, sí de les que ho són més), i no tancar-los en guetos com fa actualment; som un poble i un país d‘acollida, i això ho hem de demostrar. Per finalitzar aquestes xicotetes reflexions, una última utopia: que tots els ignorants (tant els que ho són per mala fe com els que ho són per naturalesa) deixen de fer demagògia i insultar els acadèmics i tribunals; i si realmemt són valencianos, que defensen les seues idees amb total llibertat, encara que siga cortando y pegando el que els ordenen des de dalt; però tenint clar que la veritat absoluta no la té ningú. I que tots tenim dret a expressar-nos. Al Sr. Alcalde (a l’oficial): per les seues accions ja passarà a la història de Benicarló com el més arrogant, cínic i maleducat; però encara és a punt de rectificar i no ser un provocador, pense que és l’alcalde de tots els benicarlandos.
Benicarló, també en valencià / Francesc Delcastillo Monserrat i 50 signatures més
Quan una llengua pateix un llarg període de persecució i aconsegueix sobreviure a ell, no en té prou que cesse la repressió a la qual ha estat sotmesa perquè recupere la seua vitalitat, sinó que li resulta del tot imprescindible un període de convalescència, una temporada a la unitat de cures intensives i, potser, continuar medicant-se de per vida. Això és precisament el que li ha passat al valencià: després de segles de minorització, de ser apartat dels àmbits d’ús públic i reclòs en l’àmbit privat, de ser expulsat de les escoles, de ridiculització i sainetització, de no poder disposar de mitjans de comunicació i de ser prohibit en els usos oficials, després de fabricar generacions i generacions de valencians analfabets en la seua llengua i la dels seus pares, després de tot això… no n’hi ha prou amb una simple despenalització, no n’hi ha prou amb dir: “bé, ara ja no està prohibit, ja el podeu fer servir quan volgueu (sempre que no molesteu)”. Després de tot el que li han fet, al nostre valencià li cal una atenció especial; perquè ja no sabem fer-lo servir, perquè no ens acostumem a usar-lo segons a on, perquè, potser, a còpia de xafar-lo, ja no ens fa, d’entrada, tant de goig. Ara cal que ens en preocupem i que revertim tot el mal que se li ha fet amb mesures de protecció oficial que no necessiten les llengües que no han patit aquest tracte i que, fins i tot, han estat promogudes i prestigiades. “I per què ho hem de fer?”, potser es preguntarà algú. Ho hem de fer perquè és el nostre patrimoni, perquè allò
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
més important que una generació pot llegar-li a la següent són les seues paraules i, amb elles, la forma que té un poble de donar-li nom a les coses, la seua manera de veure el món. De fet, per això mateix, la nostra llengua és l’aportació més important que el poble valencià li pot fer al món: una manera de vore’l, i d’anomenarlo. Ens preocupem per les nostres restes arqueològiques, per la nostra gastronomia, per les nostres festes, per les nostres platges… i ens deixem perdre la llengua! I fixeu-vos que en tot moment parlem del nostre valencià, és a dir, del valencià de tots. Del valencià d’aquells que el tenen com a llengua materna i com a llengua d’ús normal, però també d’aquells que n’usen una altra, de llengua, que no tenen el valencià com a llengua materna, perquè el patrimoni d’aquest poble és responsabilitat de tots nosaltres, valencianoparlants o no. O és que un valencià que tinga com a primera llengua un altre parlar ja se n’ha de desentendre? Amb el nostre patrimoni tots tenim un deure. No pot desentendre’s de les nostres platges i, si cal, degradar-les, per posar un exemple, aquell que no sol freqüentar-les o que viu a l’interior. Per què hi hauria d’haver valencians que es desentengueren del valencià, que continuaren amagant-lo, negant-lo als fills, apartant-lo de la vida pública? Per això no entenem la decisió per la qual, a partir de l’excusa de la necessitat de normalitzar l’ús del castellà (com si hi haguera
benicarlandos que no llegiren llibres en castellà perquè no l’entengueren bé, com si hi haguera qui no escriguera en castellà perquè no li han ensenyat a fer-ho, com si hi haguera qui no anara al cine perquè els actors doblats al castellà li sonaren estranys, com si hi haguera funcionaris a l’Ajuntament que només saberen parlar en valencià i que, per no entendre el castellà, no pogueren entendre els benicarlandos que se’ls adreçaren en aquesta llengua), a partir d’aquesta excusa, déiem, el ple de l’Ajuntament de Benicarló, ha decidit deixar de promure l’ús del valencià en els seus documents escrits i en les comunicacions amb els ciutadans, donant per bona la situació a la qual segles de menyspreu i persecució han deixat la nostra llengua. I com les persones sotasignants, membres de la comunitat educativa de l’IES Joan Coromines, no entenem aquesta decisió i, com a valencians, no renunciem a la nostra responsabilitat, i, com a benicarlandos, ens sentim ofesos que una desconsideració com aquesta haja eixit, precisament, del nostre Ajuntament, i com, en definitiva, un Benicarló en el qual ja no se senta parlar valencià, ja no seria Benicarló, signem aquest document com a mostra del nostre disgust i del nostre refús contra la decisió. El Consell Escolar de l’IES Joan Coromines es va adherir a aquest document en sessió ordinària celebrada el dia 3 de febrer de 2009.
OPINIÓ
Cartes a la Directora
Coplas de Ciego
Muy señores míos: Les agradecería, que desde las páginas de su revista, se hicieran eco de un problema que estamos sufriendo los vecinos de la partida El Collet. En los terrenos de Renfe se está instalando una antena para telefonía móvil de la empresa Vodafone, justo, pegada a las viviendas como pueden apreciar en las fotografías que les envío. Hace dos años Vodafone inició las obras, los vecinos protestamos y la corporación de ese momento pudo pararlas, ya que dicha empresa carecía de licencia de obras. Más tarde, Vodafone pidió una licencia al Ayuntamiento y por despiste, desidia o vayan ustedes a saber... se produce un silencio administrativo y la empresa Vodafone recurre a los tribunales. El Tribunal Superior de Justicia obliga al Ayuntamiento a conceder dicha licencia de inmediato. Los vecinos somos conscientes que este tipo de antenas son necesarias si queremos tener buena cobertura con los teléfonos, pero consideramos que es un despropósito ponerlas justo pegado a las viviendas. Estamos asustados por el riesgo de las radiaciones que estos aparatos emiten, el peligro que supone para el medio ambiente y la estética tan deplorable que va a afectar a la zona, ya que va a devaluar el precio de nuestras viviendas en el caso de tenerlas que vender. Nos gustaría saber por qué el ayuntamiento con todos los medios de los que dispone, como abogados técnicos, asesores ejecutivos etc., cobrando unos buenos sueldos, han permitido que se llegara a esta
_Patricio Abad situación. Que pongan la antena, sí, pero no justo encima de las viviendas, ya que Renfe dispone de más de 50.000 m2 de terreno (la gran parte inutilizado) y no sería un gran problema alejarla de las viviendas. Reciban un cordial saludo. Mercedes González (portavoz de la asociación de vecinos de la pda. El Collet)
Esto es lo que hay Son las 9 de la noche y el viento sopla desapacible y frío. La húmeda brisa se arremolina y los que van y vienen, calle Valencia, arriba y abajo, caminan a buen paso arrebujados en sus abrigos. A pocos metros de la esquina, ya en la parte trasera del Lidl, cinco, tal vez, seis mujeres, dan paseos cortos por la acera tratando de entrar en calor. Gorros de lana, guantes y abrigos con las solapas subidas son su indumentaria. El único detalle que desentona de una noche cualquiera son los carritos de la compra que cada una lleva de la mano. Y no tendría importancia si no fuera por lo inusual de la hora y porque el carrito siempre se ha asociado con compras más mañaneras. De pronto, un contenedor es abandonado en la acera por empleadas del supermercado y se produce una caótica escena de rapiña, que dura poquísimo, porque la rebusca es rápida y eficaz. Una vez tomado el miserable botín, las recolectoras de restos comestibles desaparecen como por arte de magia, repartidas a los cuatro puntos cardinales y el barrio recupera la normalidad de siempre. A veces me he preguntado si irán muy lejos con sus carritos atiborrados de carnes caducadas, yogures pasados de fecha o pollos de mirada vacía y muerte lejana, mezclados con paquetes de cerveza con una de ellas rota. Es el paisaje de estas tristes noches invernales que recuerda peligrosamente las historias de Dickens sobre desgraciados hambrientos y muertos de frío. Gentes provenientes de esos paisajes de marginación y pobreza que la crisis ha acelerado, precipitándoles hasta los abismos del paro y la falta de recursos, en el invierno más crudo que se recuerda por estas tierras. Todo esto me hace recordar una frase de mi abuela Juana, a la que yo adoraba, y que repetía siempre que le llegaba una mala racha de los tremendos dolores de su artritis crónica: “Que no nos mande Dios todo aquello que seríamos capaces de soportar”. Y es cierto, porque la capacidad de adaptación y de aguante del ser humano es increíble. Hasta comer de la basura como último recurso de supervivencia. Si yo tuviera las ideas claras –que no las tengo–, seguiría preguntándome si alguien en este país de caraduras y bambis, en el que tengo la desgracia de vivir, se siente culpable de toda esta miseria callejera, que se vive cada noche en la ciudad. O en su defecto, si alguien conoce el significado de las palabras responsabilidad, remordimiento o desvergüenza. O si, el balbuceante tipejo que nos gobierna ordenó relajación en las fronteras mandando a todos los efectivos a hacer guardia a Cuenca, por supuesto engañándose, jamás mintiendo.
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
ACTUALITAT
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
El ejecutivo presentará el plan especial de la 3ª fase de Corts Valencianes a los vecinos el día 11 El Ayuntamiento de Benicarló ya dispone del Plan Especial mediante el cual se pretende abrir la tercera fase de la avenida Corts Valencianes, un vial que enlazará la calle Peñíscola con la nacional 340, creando una importante vía de descongestión del tráfico que vaya al sur de la ciudad. El edil de Urbanismo, Antonio Cuenca, ha anunciado que el proyecto se presentará a los afectados el próximo día 11 de febrero y se les informará la “intención clara de que se va a llevar adelante”. Los propietarios deberán, de este modo, decidir si se acogen a la cesión de terrenos a cambio de aprovechamiento urbanístico, ya que de lo contrario “nosotros iniciaremos en base a ese plan especial el proyecto de expropiación”, sentenció el edil. Cuenca incidió en que el proyecto es de “máxima prioridad” para el ejecutivo local dado que de éste depende también “el desarrollo de un sector que se está desaprovechando”. La tercera fase del vial entroncará la avenida desde la calle Peñíscola hasta el cuartel de la Guardia Civil frente al cual se ha diseñado “una gran rotonda que se llevará a efecto una vez la carretera sea cedida al Ayuntamiento”. Según Cuenca, esta rotonda se convertirá en el punto de entrada a la ciudad que merece Benicarló. Antonio Cuenca se apresuró a desmentir los argumentos empleados por la oposición que asegura que antes de llevar a cabo esta urbanización es necesario un proyecto y puso
como ejemplo el centro integrado de salud donde a falta del proyecto se ha realizado un plan especial para conseguir y urbanizar los terrenos. “Todavía falta una parte del proyecto para el centro integrado y, sin embargo, ha sido posible su urbanización”, señaló. “Un apéndice” Cuenca señaló que el plan especial contempla “un apéndice” que es “la salida tantos años deseada por los usuarios del IES Ramón Cid”, coincidiendo con las previsiones de ampliación
del centro integrado para la formación profesional. “Con el fin de que haya una salida lógica, haremos una ampliación y trataremos de conseguir estos terrenos anexos dado que esto es suelo dotacional para dar expansión a esa remodelación si es necesario a ese centro de enseñanza”, esgrimió el responsable local de Urbanismo. “Está todo redactado dentro de un plan especial, se ha hecho el levantamiento topográfico para que cuando llegue su momento marcar exactamente el eje del vial”, apostilló.
Peníscola reclama medidas contra los temporales El Ayuntamiento de Peníscola ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente que “adopte las medidas oportunas y se efectúen las inversiones necesarias para proteger los bienes públicos y privados contra los embates de los temporales en la playa norte de Peníscola”. El consistorio ha remitido una carta al Servicio Provincial de Costas de Castelló y la Subdelegación del Gobierno en la capital de La Plana reclamando que “de forma urgente se realicen las obras necesarias para evitar daños en futuros temporales”. El consistorio sostiene que el esfuerzo que
10
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
está realizando el Ayuntamiento” no se ve correspondido con una equivalente inversión estatal en la recuperación de la playa, reparación de daños y, sobre todo, en arbitrar las medidas técnicas adecuadas que evite en el futuro los cuantiosos daños que se producen cada vez que hay un temporal un poco más fuerte de lo normal”, según el escrito. Cabe recordar que la playa norte suele sufrir importantes inundaciones con los temporales de mar afectando la circulación del paseo marítimo de la avenida Papa Luna y los bajos
de viviendas y locales comerciales situados en primera línea de playa. Además, la playa norte sufre una gran erosión de arena. En la carta el consistorio peñiscolano pone de relieve los daños ocasionados por los últimos temporales de noviembre y diciembre en cuya limpieza y arreglo el consistorio de Peníscola ha tenido que invertir miles de euros. Así, la pasada semana el Equipo de Gobierno adjudicó por algo más de cien mil euros las obras del paseo marítimo en la zona de Voramar, una de las urbanizaciones más afectadas por la inundabilidad en episodios de fuertes lluvias o temporal de mar.
ACTUALITAT
Colomer tilda el plan de Camps de “estafa política”
El secretario general del PSPV en la provincia, Francesc Colomer, lamentó el lunes que el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana del lunes “no dé un solo indicio” del Plan de Confianza contra la crisis anunciado por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que Colomer calificó de “estafa política”. Colomer hizo estas declaraciones en Benicarló donde, junto a otros representantes de la dirección provincial del PSPV, mantuvo una reunión con la ejecutiva local y el grupo municipal socialista de la ciudad para conocer las necesidades del municipio del Baix Maestrat. Francesc Colomer acusó la falta de concreción de esta iniciativa y denunció la “desidia” de una Administración que “anuncia que va a invertir y no lo hace”. En este sentido el secretario general del PSPV reclamó a Camps los más de mil millones anunciados para proyectos en la provincia de Castelló. Colomer denunció la pasividad de la Generalitat y la Diputación provincial ante la crisis que “en Castelló es mucho más grave que en el resto de España”.
“La Diputación no ha puesto en marcha ninguna medida adicional y se limita a seguir su rutina”, dijo. Colomer señaló la necesidad de establecer un plan estratégico que busque una salida a la crisis y reactive la economía en Castelló. Francesc Colomer señaló que la actitud de la Diputación y la Generalitat contrasta con las medidas “reales” y “verificables” tomadas desde el Gobierno central que “ya ha aprobado 341 proyectos para la provincia por valor de más de cien millones de euros y que crearán más de 3.000 empleos”, indicó. Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista, Enric Escuder, lamentó que la actitud del PP durante los últimos 16 años se haya caracterizado por “la falta de inversiones productivas y la creación de infraestructuras” en la ciudad, una política que, según Escuder, continuará con los 4,4 millones de euros del Fondo de Inversión Local de Zapatero que “el PP local se va a limitar a gastar en arreglar calles” y “sin atender a los ya 1.550 desempleados que tiene el municipio”.
Arrancan las obras del centro de salud
Ya han comenzado las obras del Centro de Salud de Benicarló. Las máquinas ya empezaron el lunes a trabajar en el solar que acogerá el futuro centro de salud integrado de la ciudad. El alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, explicó que la ampliación de especialidades requirió la presentación de un nuevo cálculo de la estructura. Esta situación implicó “el retraso de 15 días en el inicio de las obras”, señaló Domingo. En este sentido, el primer edil esperaba que las obras puedan finalizar en la fecha prevista, junio de 2010.
Benicarló estudia ampliar la promoción de la Fiesta de la Alcachofa a nivel internacional Más de 15.000 personas, sin contar a las personas que han participado en la ruta del pincho de alcachofa y los que lo están haciendo en las jornadas gastronómicas, participaron en la celebración de la Fiesta de la Alcachofa de Benicarló que tuvo lugar entre el 19 y el 25 de enero. El edil de Agricultura del Ayuntamiento de Benicarló, Eduardo Arín, se mostró muy satisfecho con los resultados de la fiesta que rebasaron las expectativas marcadas por el ejecutivo local. Arín destacó que no sólo se ha conseguido la participación e implicación de la ciudadanía sino también la difusión y promoción de la fiesta. En este sentido, recordó que la emisión del programa radiofónico No es un día cualquiera de Radio Nacional de España ha permitido que la celebración llegue a toda España. Asimismo, incidió en la grabación de un reportaje de la fiesta a cargo de la televisión de Polonia que permitirá que la hortaliza benicarlanda se dé a conocer en los países del Este donde, actualmente, “no se sabe ni cómo se come, ni cómo se cocina”. Un mercado en el que el Consell Regulador está intentando que entre con fuerza la alcachofa para crear un nuevo e importante mercado. Así pues, Arín no descartó que el próximo año se estudie la entrega de la Carxofa d’Or a un personaje de ámbito internacional facilitando la promoción de la hortaliza en otros mercados más allá del nacional
TEL. 646 87 14 83 NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
11
ACTUALITAT
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Benicarló iniciará el proyecto de urbanización de la UA 22 para poder instar a la promotora derribar la nave de Hernán Cortés El Ayuntamiento de Benicarló tendrá que iniciar un proyecto de urbanización de la UA 22, en el entorno de la antigua nave de Orero en la calle Hernán Cortés con el fin de poder resolver el obstáculo que supone ésta para poder reurbanizar la calle en su totalidad. El vial está siendo peatonalizado en su tramo anterior y las obras se terminarán en un plazo aproximado de tres semanas, según explicó el edil de Urbanismo, Antonio Cuenca. “Había un convenio firmado en el que Orero se comprometía a eliminar esa nave pero no se llevó a efecto, se vendió a una tercera persona y se presentó un PAI para su desarrollo –recordó el edil– que ha tenido las mismas vicisitudes que otras muchas unidades y promociones de terrenos y, en este momento, no están interesados en desarrollar”. Según el edil, desde el punto de vista legal no se le puede dar caducidad “porque no se había aprobado el proyecto de urbanización y por lo tanto no cuentan los tiempos para caducarlo”. En este sentido, ya se han dado órdenes para que se apruebe el proyecto de urbanización que está ahora en trámites y “empiecen a contar los tiempos”. De este modo, Cuenca advertirá a la promotora que “si no llevan a cabo el desarrollo
de ese PAI, el Ayuntamiento lo caducará y lo hará por gestión directa”. “El Ayuntamiento tiene en su mano armas suficientes como para que una unidad de actuación determinada dentro del pueblo no se eternice como ha pasado con la Fundación Compte Fibla”, señaló, “para ello el consistorio necesita generar recursos que le permitan llevarlo a cabo que recuperará posteriormente de los solares”.
El edil advirtió que “hay que tener la decisión política de llevarlo adelante y hacerlo”, y se comprometió a llevar adelante la urbanización de esta unidad. Asimismo, advirtió que “el tramo de calle que va a quedar, con las mejoras que le corresponden, quedará prácticamente terminado a falta del tramo de la nave y del retranqueo de la casa anterior”. Posteriormente, se completarían las mejoras con el tramo de la avenida Yecla.
Benicarló pide responsabilidades El Ayuntamiento de Benicarló ha pedido responsabilidades al consistorio de Peníscola por el estado en el que han quedado, tras los episodios de lluvia, los trabajos llevados a cabo en el azagador que delimita los términos municipales de Benicarló, Càlig y Peníscola. Según explicó el edil de Medio Ambiente, Antonio Cuenca, algunos propietarios han transformado la estructura de las fincas situadas en la zona de Peníscola destruyendo el aguador que derivaba el agua fuera de los caminos, “lo que ha provocado que el agua vierta en el azagador y arrastre todas las obras llevadas a cabo por este Ayuntamiento”, indicó. Antonio Cuenca explicó que en las obras se había invertido 85.000 euros, “una cifra considerable”, señaló, por lo que se ha decidido denunciar los hechos ante el Ayuntamiento de Peníscola “para que tome las medidas oportunas pues es su responsabilidad”. El consistorio benicarlando también ha informado de los hechos a la Confederación Hidrográfica del Júcar. Los trabajos afectados por las lluvias están incluidos en un proyecto de rehabilitación
12
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
y reconstrucción de 15 hornos de cal y 19 mojones con piedra en seco que, una vez rehabilitados y reconstruidos, se garantizará su conservación como elementos históricos y como hitos delimitadores entre el término municipal y las localidades de Càlig y Peníscola. Las construcciones a rehabilitar y reconstruir son accesibles desde un camino de tierra (azagador), que presenta desniveles pronunciados en algunos puntos de su recorrido. El Ayuntamiento llevaba trabajando aproximadamente siete semanas en las que se habían reconstruido cinco mojones y cuatro hornos. Asimismo, una vez hayan concluido las actuaciones, el Ayuntamiento procederá a la colocación de 22 paneles informativos indicativos del tipo de construcción, haciendo una descripción breve de sus orígenes y funciones. Por otro lado, el Ayuntamiento también ha denunciado ante la CHJ un depósito de grava en la rambla de Alcalà que ha quedado depositada en el puente de la desembocadura del Barranquet “con el consiguiente peligro de crecida del cauce”, señaló Cuenca.
Peníscola El alcalde de Peníscola, Andrés Martínez, ha anunciado que “se comprobará la reclamación, que no denuncia, efectuada por Cuenca” y ha descartado cualquier tipo de conflicto entre ambos ayuntamientos. Según el primer edil de Peníscola, los técnicos municipales realizarán el correspondiente informe y analizarán si realmente se ha producido algún tipo de alteración en las tierras por parte de un particular que haya provocado finalmente este problema. “Se realizó una primera inspección ocular de las parcelas a las que se refería Benicarló pero no se detectó nada, al parecer eran otras parcelas, de manera que se volverá y se mirará de respetar lo que marca la ley”, y añadía que “si es competencia del Ayuntamiento tomaremos las medidas necesarias y si es competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar instaremos a esta institución para que actúe”. En cuanto a las aportaciones de grava que se han acumulado en el cauce de la rambla de Alcalà, Martínez ha recordado que hay un expediente abierto desde 2007 que está en trámites administrativos.
ACTUALITAT
Los propietarios del litoral norte exigen que se agilice el concierto previo Los vecinos han advertido al Gobierno central que si hay accidentes en los acantilados a causa del desprendimiento de tierras el único responsable será el Ministerio de Medio Ambiente. La Asociación de Propietarios de las Partidas Riu, Surrac y Aiguaoliva de Benicarló ha reclamado al consistorio que agilice el proceso de aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, de manera que toda la documentación relativa al concierto previo pueda ser remitida al Consell en este mes de febrero. Los vecinos aseguran que la recalificación prevista en el concierto previo, que permitirá que las tres partidas dejen de ser suelo rústico para ser urbanizable, facilitará una mayor implicación de las administraciones a la hora de resolver los problemas que se planteen en la zona. Roca incidió en que las administraciones son más receptivas a solucionar los problemas cuando se trata de una zona urbanizable. En este sentido, recordó que reivindicaciones como la del puente de Aiguadoliva que permitiría unir Vinaròs y Benicarló por la costa no se han tenido en cuenta por esta razón. Del mismo modo, lamentó que esta lentitud en el camino hacia la recalificación de la zona es la que ha provocado que muchos propietarios hayan optado por edificar ilegalmente. “Esperamos que el Equipo de Gobierno cumpla su promesa y esta documentación se remita ya. Es increíble que cinco años después de iniciar el proceso de revisión del plan todavía no tengamos un concierto previo”, lamentó el presidente del colectivo vecinal, Manolo Roca. Roca remarcó que “no se trata de urbanizar la zona ahora, sino que esté ordenada para cuando la situación económica sea más favorable poder hacerlo”. Por otro lado, criticaron que se esté apuntando la posibilidad de que se haya reservado
“excesivo suelo residencial e industrial, cuando hay algunas zonas que aparecen en el concierto previo como urbanizables y nadie lo ha solicitado”. Protección de la costa A pesar de todo, lo que más preocupa a la plataforma es el pasotismo de las instituciones ante el grave deterioro de la costa a causa de su catalogación urbanística. Roca tildó de “desidia grandiosa” la actitud de la Administración hacia las partidas del litoral norte benicarlando, si bien se mostró esperanzado tras la última reunión mantenida entre la Asociación y el subdelegado del Gobierno en Castelló, Antonio Lorenzo, conseguida a través del ex secretario local del PSOE y miembro de la asociación, Domingo Roca. “Le llevamos fotos para que pudiera ver Lorenzo el dramatismo de la situación y que tal y como está la costa supone un riesgo para las personas y que en el caso de que haya algún altercado, la responsabilidad será del Ministerio de Medio Ambiente. No quisiéramos esperar a
que hubiera cadáveres”, señaló Roca. Según el presidente de los propietarios de la costa norte de Benicarló, Lorenzo les solicitó un periodo de un mes y que transmitió la reivindicación y las fotografías aportadas por la asociación a la directora general de Costas, Alicia Paz, quien tras verlas reconoció que “se tenía que hacer una actuación urgente”. Una actuación que está supeditada a la reunión a tres bandas que esta misma semana podría celebrarse entre Ayuntamiento, Consell y Gobierno central. Finalmente, Roca tranquilizó a los vecinos ante la noticia de que el Ministerio de Medio Ambiente ha atenuado la normativa que ponía en jaque a las viviendas levantadas junto a la costa. En este sentido, incidió que “si ya no se pretende derribar ninguna vivienda de la línea de dominio público ni servidumbre, menos peligro corren algunas de las viviendas de nuestras partidas que están en la línea de los 100 metros y que contaron con permisos para su construcción”.
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
13
ACTUALITAT
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Los grupos municipales del PSPV y el BLOC instaron el jueves al Equipo de Gobierno a exigir a la Conselleria de Educación que “asuma de una vez por todas” la gestión del Conservatorio Municipal de Música de Grado Medio Mestre Feliu de la ciudad cuya gestión asume el consistorio desde su creación por el PP a través de sus presupuestos municipales. La sesión plenaria aprobaba, por unanimidad, la solicitud de la subvención anual que el Consell ofrece para el mantenimiento del centro. El portavoz del BLOC, José Luis Guzmán, lamentó que, de nuevo, la responsabilidad de la Generalitat respecto al conservatorio “se vaya a limitar a una subvención de 150.000 euros, a pesar de los falsos anuncios por parte del Equipo de Gobierno de que Conselleria iba a asumir íntegramente su financiación”. Guzmán instó a la edil de Educación, Raquel Durá, a “insistir” en este objetivo y “dejar de anunciar falsedades”. Por su parte, el edil del PSPV, José Antonio Sánchez, se mostró tajante ante un servicio del que el Ayuntamiento “debe desprenderse” porque resulta “insostenible a nivel financiero”. Sánchez recordó que el consistorio benicarlando aporta más de 500.000 euros anuales en gasto corriente al conservatorio mientras que la Conselleria “se limita a dar limosna”. El edil socialista instó al PP a “dejarse de excusas” y
14
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
FOTO DE ARCHIVO
Exigen que la Conselleria se haga cargo del conservatorio
“poner punto final” a un problema surgido “de la falta de responsabilidad presupuestaria del PP local al crear el conservatorio”. Sánchez lamentó que ésta sea la política del Gobierno local que “ahora regala a la Conselleria un edificio para que construya una comisaría”. “Sólo falta que les hagamos los colegios a la Generalitat”, dijo. Al respecto, la edil de Educación, Raquel Durá, manifestó que “estamos trabajando duro en esta línea” aunque matizó que “se trata de un proceso lento”. Cabe recordar que el conservatorio ofrece
un servicio comarcal pues el 40% de sus 260 alumnos son de otros municipios del Maestrat. Su financiación, junto al de las residencias municipales, está provocando graves problemas económicas para sostener las cuentas municipales. Por otro lado, la sesión plenaria también aprobó el convenio entre el consistorio de Benicarló y la entidad Fútbol Sala Baix Maestrat para las temporadas de 2008 a 2011 con un importe de 210.000 euros en el que se han modificado los objetivos del club para poder optar a determinados incentivos económicos.
SOCIETAT
La falla L’Embut
celebra su treinta aniversario
La falla L’Embut ya ha cumplido sus tres décadas de vida. Una foto gigantesca de la encrucijada del “óvalo” servía para situar geográficamente al cuadro de honor de la falla en el punto donde se plantan cada año sus monumentos y su casal. Una noche emocionante en la que Judith Adell Baca, se despidió del público imponiendo la banda acreditativa de fallera mayor a Lucía Llorach Galindo, quien ahora se convertirá en el rostro y corazón de la entidad en 2008.
Emocionados y tristes también se despidieron del público la representación infantil de 2008, a cargo de Ainoha Núñez y de Roger Alberto, que cedían así el testigo a la fallera mayor infantil de 2009, Laura Ancosta, y el presidente infantil, Andrés Taus. Ellos serán a partir de ahora el espíritu de una entidad que durante treinta años ha esparcido el sentimiento fallero entre las calles de la zona oeste de Benicarló.
La comisión que preside Juan Francisco Cornelles tiene este año como madrina del Estandarte a Mª Victoria Molina y apadrinando la falla a Raquel García. Por otro lado, lasfalleras mayores salientes fueron nombradas reina del Foc, en el caso de Judith, y reina del Foc infantil, en el caso de Ainoha. El acto presentado por Maite González contó con Samuel Cornelles Balagué como mantenedor.
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
15
SOCIETAT
Nยบ227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Espectacular el escenario que la comisiรณn utilizรณ para recrear el barrio donde planta su monumento L'Embut
Las madrinas de la falla junto al mantenedor
16
Nร MERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
Judit emocionada en su despedida
SOCIETAT
Lucía recibió la banda acreditativa de manos de Judit Laura Ancosta y Andrés Taus se convirtieron en los máximos representantes infantiles
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
17
SOCIETAT
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Sheila Hernández,
La Barraca nueva fallera mayor de
Tamara y Sheila saludando al público tras ser nombrada Sheila fallera mayor 2009
18
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
El pasodoble de la falla La Barraca a cargo de la banda de música Ciutat de Benicarló, dirigida por Pablo Anglés, servía el pasado domingo para dar inicio a la presentación de la entidad como marca la tradición. El acto conducido por la fallera Lorena Cerdá servía para proclamar como máxima representante de la comisión a Sheila Hernández. La banda de fallera mayor de la falla La Barraca de Benicarló se la imponía su predecesora, Tamara Forés. Sheila compartirá este año protagonismo con el presidente infantil José Miguel Salvador quien sustituirá a Raquel Bayarri y a Genís Sánchez al frente del estandarte infantil. Por otro lado, Nieves Salvador era nombrada madrina de la falla, mientras que Noelia Sánchez se erigió como madrina de la comisión. Unos cargos de los que este año se despedían Araceli Gil y Mónica López. La comisión que preside Sergio Ortiz cuenta este año con Francisco Salvador en el cargo de presidente de honor y con una de las estrellas de Teatro de Guardia, la multidisciplinar Maria Elena Herrero, como mantenedora. De poble en poble es el lema que se ha escogido para el monumento de este año, elaborado por Lorenzo Fandos, mientras que la falla infantil ha sido encargada al artista local Daniel Ballester y llevará por lema Fantasía.
Raquel Bayarri y Genís Sánchez cedieron el testimonio de la representación infantil a José Miguel Salvador
La mantenedora recordó durante el discurso los momentos vividos en la falla NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
19
SOCIETAT
Los cargos de 2009 recibieron el cuadro acreditativo de la falla
20
Nร MERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
Nยบ227 - 7 DE FEBRER DE 2009
POLLO
1,70€ 1/2 Kilo
1/2 DOCENA
HUEVOS
0,75€
del 10
de feb re
CARNES ROS 1P
ro
TRASERA DE
4 1 al
Aprovéchate!! lunes
cerrado, sabados tarde abierto
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
21
Nยบ227 - 7 DE FEBRER DE 2009
LYDIA 2 P
22
Nร MERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
PAGS
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
23
CULTURA
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
La Consolació
/ Foto: Cromàtic Fotografia
24
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
6é B Primària Manuela Mundo
CULTURA
6é C Primària Salut Ortiz
/ Foto: Cromàtic Fotografia
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
25
CULTURA
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
La propera setmana ess publicaran le IP fotos del CE là Francesc Cata
Totes les fotografies a:
cromàticfotografia Rei En Jaume, 30 T. 964 474 628
/ Foto: Cromàtic Fotografia
6é D Primària Elvira Salvador
26
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
CULTURA
La Salle celebra la paz
El viernes 30, el colegio La Salle celebró el Día de la Paz y la No Violencia. El acto fue la culminación de una semana de reflexiones, tutorías y talleres dedicados a este tema. En un sencillo acto, se leyó un manifiesto a favor de la paz mientras los alumnos, como gesto simbólico, regaban una planta que tendrán que cuidar en clase igual que la paz, necesita de todos para germinar y crecer.
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
27
CULTURA
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Celebració del Dia de la Pau al CEIP Marqués de Benicarló
El símbol de la pau dibuixat amb persones
Explicant què significa el Dia de la Pau
/ Fotos CEIP Marqués de Benicarló
La setmana passada al Marqués vam treballar el tema transversal de la pau amb diferents activitats a cada cicle, com per exemple, el conte de l’abecedari solidari, o els treballs manuals de tots els xiquets i xiquetes amb els símbols de la pau. També l’activitat realitzada sobre els Drets Humans organitzada pel Col·legi d’Advocats de Castelló i la Fundación Tierra de Hombre amb l’ajut de voluntaris de la ONG TdH Juventud, es va adreçar als nostres alumnes de 5é i 6é. El divendres dia 30 de gener es va celebrar el Dia de la Pau. A primera hora vam penjar al pati les garlandes decoratives fetes amb els treballs dels xiquets i les xiquetes. A continuació, vam formar tots un símbol
28
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
gegant de la Pau. Conxita, la nostra cap d’estudis, ens va dedicar unes paraules que ens van fer reflexionar sobre la importància de l’amistat, la tolerància, i el respecte entre totes les persones, començant per nosaltres mateixos. En acabar, un grup de cantaires de la Coral Sambori del Marqués, acompanyats per alumnes tocant violins i violes i sota la direcció dels mestres Lluís, Conxa i Pere van interpretar la cançó de Bob Dylan Escoltaho en el vent, també corejada per tots els presents. Per finalitzar la celebració es va fer l’amollada de coloms per part del senyor Rillo a qui agraïm la seua col·laboració.
CULTURA
Tocant Escolta-ho en el vent Els cantaires i la nostra petita orquestra interpretant Bob Dylan
Mestres i xiquets decorant el pati Els treballs dels xiquets
Més treballs de xiquets
UMA 1/2
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
29
Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Medioambiente, la Salud, y la Seguridad: -
ESPORTS
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medioambiente, Salud y Seguridad.
La web www.benicarlobf.com refleja en los últimos 6 meses las siguientes estadísticas: Visitas
Compromiso de Progreso
*RESPONSIBLE CARE is a registered service mark of American Chemistry Council ® Registered trademark of Ashland Inc. © 2006, Ashland
12.267
Usuario único
5.003
Páginas vistas
50.872
Fuente: Google Analytics
Lliurament de trofeus de la Federació Valenciana de Futbol als
campions i sub-campions de la temporada 2008/2009
Ashland_Publi_mayo 2.indd 1
02/05/2007 19:10:47
Últims resultats BBF Benjamí D - C.D. Vinromà
16-0
BBF Benjamí B - U.D. Benassal
suspés
BBF Benjamí C - A.C.D. Peníscola B
Partits de la pròxima setmana 07/02/2009
08/02/2009
F-11 10.00 BBF Infantil A - Esportiu Vila-real A
F- 7 11.00 BBF Prebenjamí B - C.F. P. Torrenos A
F-11 11.30 BBF Cadet A - Esportiu Vila-real A
F- 7 11.00 BBF Prebenjamí D - C.D. Vall d’Alba
F-11 16.00 C.F. BBF Juvenil - C.D. Vall d’Alba B
F- 7 10.00 BBF Prebenjamí C - Vinaròs C.F. C
F- 7 10.00 C.D. Castelló A - BBF Aleví A
F- 7 11.15 U.D. Sant Mateu - BBF Prebenjamí A
F- 7 11.15 C.D. Castelló A - BBF Benjamí A
F- 7 11.00 Vinaròs C.F. B - BBF Aleví B
F-11 12.30 C.D. Roda C - BBF Cadet B
F- 7 10.00 Vinaròs C.F. B - BBF Benjamí B
F-11 12.30 C.D. Roda C - BBF Infantil B
F- 7 10.30 C.F .P. Torrenostra - BBF Benjamí C
F- 7 15.30 C.D. Vall d’Alba - BBF Benjamí D
F- 7 11.30 C.F.P. Torrenostra - BBF Aleví C
F- 7 16.30 C.D. Vall d’Alba A - BBF Aleví D
F-11 12.00 C.D. Benicàssim A - C.D. Benicarló Juvenil
30
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
BBF Aleví D - C.D. Vinromà
suspés
BBF Aleví B - Albocàsser C.F.
suspés
BBF Aleví C - A.C.D. Peníscola B
suspés
BBF Infantil B - A.C.D. Peníscola
2-0
BBF Cadet B - A.C.D. Peníscola
2-3
C.D. Cabanes - BBF Prebenjamí D
suspés
C.F. San Pedro B - C.F. BBF Juvenil
1-0
Nules C.F. - BBF Cadet A
3-1
Nules C.F. A - BBF Infantil A
10-0
Orpesa C.F. - BBF Prebenjamí B
4-1
BBF Benjamí A - U.D. Vall d’Uixó A
1-4
BBF Prebenjamí A - A.C.D. Peníscola A
10-0
BBF Aleví A - U.D. Vall d’Uixó A
3-3
C.D. Benicarló Juvenil - La Creu C.F. La Pobla de Farnals
0-2
C.D. Vall d’Alba - BBF Prebenjamí C
10-0
ESPORTS Club Natación Benicarló /Javier Sospedra
Miguel Piñana amb dos victòries i Paula Saura amb una, saldo positiu en el que va ser la IV Edició del Trofeu Interclubs
Bona actuació dels nadadors i nadadores del Club Natació Benicarló, treballant tots junts van aconseguir nombrosos primers llocs Marc Fresquet, David Marqués, José Antonio Adell, Raquel Fabregat i Lucía Piñana, unint-se així a les victòries de Miguel Piñana i Paula Saura i mantenint-se així en l estela dels millors clubs, en la que va ser la IV Edició del Trofeu Interclubs on es van donar cita este passat cap de setmana 147 nadadors i nadadores del Club Aquatic Castelló, CN Aquatic Requena, CN Turís, CN Benicarló, CN Onda, Castalia Castelló, CN Vila-real i CN Vinaròs en la piscina olímpica de Castelló (La Salera). L equip masculí va estar format per un espectacular Miguel Piñana 1r 200 m braça 2:37.43 – 1r 400 m estils 4:55.52 – 2n 200 m papallona – 2n 50 m braça; Marc Fresquet 2n 200 m braça – 3r 50 m braça; David Marqués 2n 100 m esquena – 3r 100 m estils; José Antonio Adell 3r 200 m esquena; Albert Astor, Ferran Remolina, Carlos Fuente, Ferran Marzá, Javier Traver, Joan Ferran Barrachina, Jordi Curto i Manuel Monserrat.
estils específics, però no deixa de sorprendre ns gratament, així este cap de setmana també va competir en la ciutat d Elx en una nova edició del trofeu Tomás Martínez organitzat pel Club de Tenis Elx, aconseguint una medalla d or en la prova dels 800 m lliures i medalla de bronze en els 400 m estils.
Calendari de pròximes competicions amb seu a Benicarló DATA
COMPETICIÓ
CATEGORIA
ÀMBIT
21 febrer
IV Jornada Liga Aleví i Benjamí
Aleví i Benjamí
Provincial
7-8 març
V Jornada Liga Aleví i Benjamí
Aleví i Benjamí
Provincial
2 maig
Trofeu Ciutat de Benicarló
Benjamí
Open
6-7 juny
Fase Provincial Jocs Escolars
Aleví
Provincial
L equip femení tampoc no va voler perdre corda i es va estar esforçant molt en l aigua, aconseguint noves mínimes i en altres casos quedant a mil·lèsimes. Va estar compost per Paula Saura 1a 200 m braça 2:50.95; Raquel Fabregat 3a 100 m estils; Lucía Piñana 3a 200 m esquena; Meritxell Sospedra, Paula Gil, Claudia Campos, Marina Herrero, Andrea Fuentes, Sara Marqués, Montserrat Astor i María Coll. Han passat ja cinc anys des que Susana del Olmo aconseguia una medalla d or en l Autonòmic d Estiu l any 2004. En l actualitat cursant els seus estudis a València ha d adequar-se al calendari d entrenaments i NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
31
ESPORTS FUNDACIÓ D’HANDBOL PORTS-BAIX MAESTRAT
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Resultats esportius, 31 i 1 /01 i 02/ 09 Bàsquet • Cadet: Ruralcaixa AD Castelló C 60 - BC Peníscola H. Husa Los Delfines 62 • Infantil femení: no es va disputar el partit en no presentar-se l’equip rival • Aleví mixt: descansa • Benjamí mixt: descansa Futbet sala • Nacional B: Mislata F S 4 - Peníscola F.S. 1 • Provincial: ajornat • Juvenil: Vizcochados Onda 0 - Peníscola F.S. 11 Handbol • Sènior: Club Handbol Peníscola Maestrat 22 – Balonmano Onda 21 Atletisme • El peniscolà Daniel Anglés es desplaçarà el proper cap de setmana a Saragossa per disputar el Gran Premi CAI Ciutat de Saragossa en pista coberta. La competició tindrà lloc el dissabte día 7 a les 18.15. Anglés afrontarà la segona competició de la temporada amb incertesa ja que durant les últimes setmanes no ha podgut entrenar amb normalitat per un esguinç al canell esquerre. Els rivals directes seran Borja Vivas, que està situat en els primers llocs del rànquing mundial; Manuel Martínez, tot un campió del món; els germans Millán, Joaquín i Germán, i Carlos Tobalina. Futbol En negreta els gols dels equips de la ACD
Equip
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
Contrari
Local
Visitant
Benicarló Base Futbol A
10
0
Benicarló Base Futbol C
1
6
Benjamí A
descansa
Benjamí B
Benicarló
Aleví A
descansa
Aleví B
suspés
Infantil
Benicarló
Benicarló Base Futbol B
2
0
Cadet
Benicarló
Benicarló Base Futbol B
2
3
Juvenil
Benedicto XIII
Orpesa CF
1
2
Sporting Benicarló CF B
0
5
Amateur
32
Camp
ESPORTS C. B. Benicarló www.cbbenicarlo.com
Resultados de la última jornada de básquet
Senior Autonómico Construcciones Malloms 47 - C.B. Meliana 54 El domingo se disputó el partido en el Pabellón Polideportivo de Benicarló. Fue un partido de fuerza en el que los benicarlandos salieron perdiendo, pero dando todo en la cancha. El equipo visitante fue todo el partido por delante en el marcador, siendo esto un obstáculo durante todo el encuentro en el que los locales se pusieron a cuatro puntos en el último cuarto pero sin llegar a resolver en los tiros. El Const. Malloms no estuvo acertado en los tiros debajo de la canasta ni en los exteriores, tampoco los tiros libres estuvieron al alcance, y el partido se inclinó a favor de los de Meliana. Próximo partido en Benicàssim contra el Benicense el domingo a las 19:00 horas.
C.B. Benicarló 65 P. Sagunto 63 Fue un partido irregular en el que los de Jorge Lara tuvieron altibajos según el cuarto, pero imponiéndose a los de Sagunto por dos puntos, después de ir diecinueve puntos por detrás. Los benicarlandos supieron aguantar el tirón dándole la vuelta al marcador.
Junior Autonómico
Alevín B Antenas Besalduch 26 Consolación Castellón 11 Buen partido de los alevines que no pudieron terminar el encuentro a causa de la lluvia. Desarrollaron un buen juego, robando balones y haciendo penetraciones en la zona.
Junior Preferente C.B. Benicarló 68 - C.B. Onda 26 Partido que los benicarlandos bordaron, tanto en defensa como en ataque, haciendo presión en todo el campo durante todo el partido. Un partido de los que hacen afición. Próximo partido en València el sábado día 7 a las 19.30 horas contra Lallum Básquet C.B. Cadete NP1 C.B. Benicarló 98 - P. Sagunto 38 Un partido en el que ya está todo dicho viendo el resultado. Un paseo de los benicarlandos por Sagunto. Bien en tiros, en defensa y en ataque. Próximo partido el sábado día 7 en Benicàssim a las 9.30 horas contra el Benicense. Infantil NP 1
Alevín A Spain-Tir 45 - Ruralcaixa B 50 Los alevines siguen su camino en la segunda fase del campeonato en la que jugaran del cuarto al ocho. Buen partido de los de Blanca Prats. Buena defensa pero los de Castellón estuvieron acertados en el tiro exterior y esto les dio la victoria. Próximo partido el sábado día 7 contra el Vila-real .
la garra que demostraron en el partido. Deporte escolar El próximo sábado día 7 dará comienzo las jornadas de baloncesto en Peníscola. A partir del próximo 2 de febrero el C.B. Benicarló abre el Concurso de logos. Las bases del concurso serán repartidas en los colegios de Benicarló. Se trata de encontrar un logo que represente al club y podrán participar niños y niñas de Primaria y Secundaria, tanto como los socios, jugadores y colaboradores del club. El ganador se llevará una camiseta o un balón de la ACB.
Benjamín AXA Seguros Benicarló 70 Alcora 24 Excelente partido aunque amenazado por la lluvia. El último cuarto se jugó lloviendo. Jugaron francamente bien posicionándose bien en la zona. Fueron felicitados por su entrenador Carlos Martínez por NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
33
ESPORTS
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Club Deportivo Benicarló
El Benicarló empata con el Sant Rafael
Fotos: Gregorio Segarra
FICHA TECNICA 1 BENICARLO: Jordi, Kamal, Fuentes, Héctor, Javi Ferreres, Anta, Dani, Cara-cuel, Alex Borrás, Pitu (Bel, min. 70) y Monti. 1 SAN RAFAEL: Vicent (Oscar, min. 46), Joan, Guillém, Javi Flos, Didac, León, Castell (Víctor, min. 78), Rubén, David, Enrique y Pibe (Carlos, min. 59). ARBITRO: Canelles Egea, colegio valenciano, ayudado por Mena
Gimeno y Bel-monte Martínez. Mostró tarjeta amarilla a los locales Kamal, Caracuel y Pitu; a los visitantes Javi Flos y David; amonestó al entrenador visitante. GOLES: 1-0 min. 5, Héctor. 1-1 min. 82, David. INCIDENCIAS: Unos 300 espectadores en el Municipal Pichi Alonso, con presen-cia de seguidores del San Rafael. Partido disputado bajo la lluvia y con luz artifi-cial.
Regional Preferente - Grupo 1 Jornada 20 31/01 16:00
Benlloch
3-2
Acero
31/01 16:30
Almazora
1-2
La Vilavella
31/01 17:00
Villafamés
4-3
Almenara
31/01 17:00
Atlético Saguntino
2-1
Nules
01/02 16:00
Vinaròs
1-1
Vall de Uxó
01/02 16:00
San Jorge
1-1
Borriol
01/02 16:30
Benicarló
1-1
San Rafael
01/02 16:30
Estivella
0-1
Burriana
01/02 17:00
Benicasim
2-0
San Pedro
Empate en Sueca El pasado 31 de enero a las 17:00 se disputó en Sueca el encuentro de fútbol americano que enfrentó a los Ironmans Vinaròs contra Sueca Ricers cuyo resultado era válido tanto para LNFA2 (liga nacional de Fútbol Americano 9x9) como para la Liga Valenciana de Fútbol Americano en modalidad 9x9. Empezó el encuentro con el ataque de Ironmans y mediante un buen juego y concentración de sus jugadores lograron anotar el primer touchdown mediante carrera interior del FullBack #50 Diego KlinkHammer. El ataque de Ricers empezó también su juego, pero fue parado por la defensa de Ironmans que aún no estando bien ajustada, lograba detener los diferentes drives del equipo local. Se terminó la primera parte con el marcador 0-6 a favor del equipo visitante Ironmans Vinaròs y soportando la presión de Ricers que se quedó en su yarda 3 para anotar. En la segunda parte las cosas cambiaron, los Ricers con casi el doble de jugadores en su banda empezaron a dominar en el campo con las carreras de sus RunningBacks, esto pasó factura a los pocos efectivos de que disponía
34
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
Ironmans Vinaròs, uno de los cuales jugaba su primer partido, y el cansancio físico se empezó a notar, mientras los Ricers movían las cadenas acercándose peligrosamente a su zona de anotación. Al final tuvieron su recompensa y pudieron anotar el partido fallando el extrapoint y finalizando con un empate 6-6. Cabe destacar la buena actuación del jugador #61 de Ironmans Vinaròs Salvador Nieto Bolin en su posición de center, ya que fue el jugador más valioso del ataque combinando concentración en el snap, fuerza en la línea y velocidad en las coberturas, por este motivo ha sido elegido MVP (most value player) del equipo Ironmans Vinaròs en este partido. Con este resultado de empate terminó el primer encuentro de Ironmans Vinaròs, situándose en medio de la clasificación en la conferencia Sur de LNFA2. El próximo domingo 8 de febrero a las 11:00 en las pistas de atletismo de Vinaròs, se disputará el segundo encuentro de LNFA2 contra los actuales subcampeones de España Valencia Giants, los cuales han reforzado su equipo con tres fichajes de jugadores extranjeros para
volver a luchar por el título de liga. La entrada será gratuita y esperamos que los aficionados al fútbol americano de la comarca se acerquen a ver el partido y puedan apoyar al equipo local Ironmans Vinaròs en su partido más difícil de la temporada.
VI LNFA 2 2009 Clasificación temporada regular
NORTE J 1 1 0 0 1 1
G 1 1 0 0 0 0
P 0 0 0 0 1 1
E 0 0 0 0 0 0
J Cobras 2 Giants 2 Ironmans Vinaròs 1 Ricers 3 Suns 2
G 2 2 0 0 0
P 0 0 0 2 2
E PF PC 0 98 0 0 54 0 1 6 6 1 6 88 0 0 64
Navigators Eagles Rookies Renegades Coyotes Imperials
PF 14 20 0 0 13 2
PC 2 13 0 0 20 14
SUR
MISCEL. LÀNIA
Als Quatre Cantons _Jaume Rolíndez
Paraules d’escola A la Penya Setrill el divendres passat vaig tindre el goig de presentar Carmen Porcar que ens va parlar del tema Anècdotes de l’escola a Benicarló. La va acompanyar Maria Ferrer, una altra mestra de tota la vida i companya al llarg de molts anys en la tasca de l’educació. I s’hi val a dir, així ho suposo, que formàvem tots tres un tercet adequat per aquesta definició col·loquial de diccionari: un conjunt de tres persones que van plegades. I tant que anàvem plegades. O encara millor, vam anar plegades des de la primera meitat del segle passat en què lluitàvem per aconseguir situarnos en la vida amb una vocació que notàvem dintre nostre. I a dies d’avui val a dir que Carmen i Maria, aquestes meravelloses persones i meravelloses mestres, han de caminar recolzades amb uns bastons de pas lent. Sí, els passos són lents, però ràpids i àgils si recerquen experiències que van viure a flor de prodigi suant la pell i l’anima perquè unes llavors també meravelloses esdevingueren fruits de qualitat a llarg termini. Va ser un goig, de veres, tindre al costat Carmen Porcar i Maria Ferrer. No representaven, no representàvem a ningú però, allí hi érem plegats sota aquestes santes paraules escola, mestre i deixeble. I amb les quals vam iniciar l’aventura de les nostres vides que vam dedicar a l’educació. Les administracions ens les van canviar i les van convertir en col·legis, professors i alumnes. Doncs això, tu, que per mi, no hi ha color, no hi ha comparació possible entre les unes i les altres. I Carmen Porcar, fantàstica com sempre, dominadora de la paraula, màgica en l’expressió, captivadora de l’espai, dels esguards i dels
somriures del nombrós públic que omplia la Penya Setrill de gom a gom, generosa en la paraula que regalava perquè ja se sap que de l’abundància del cor parla la boca, mestra en l’art de fer-nos reflexionar al voltant de l’amor que es viu en el món infantil, cantadora del profit que comporten les entremaliadures del xiquets i de les xiquetes, comunicant excepcional de les lleis infantils, i enamorada de la vocació d’educar, ens va fer passejar per les dificultats que suposa el fet d’educar i per algunes de les simpàtiques experiències o anècdotes que els deixebles li han deixat en la pell de la memòria. Fantàstic
i fantàstic, tu. Per referir-ne una de les que va contar: Ensenyant a llegir en castellà pel mètode sil·làbic i davant del dibuix d’una “o-lla” un xiquet va llegir “ca-sola”. En el torn final de preguntes va quedar en l’aire, sense resposta, el motiu pel qual, Benicarló no ha fet encara un reconeixement oficial a la dona mestra amb algun element urbà, permanent i adequat. Confiem però, perquè les possibilitats són abundants i tan sols cal voluntat política, reflexió i l’agraïment necessari.
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
35
MISCEL. LÀNIA
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Benihort, un ejemplo en la XI Convención de Intercoop Comercial Agropecuaria
La cooperativa agrícola Benihort se erigió como un ejemplo a tomar en cuenta en el marco de las cooperativas en la última convención de Intercoop Comercial Agropecuaria celebrada el pasado fin de semana en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar. La empresa benicarlanda estuvo representada por su presidente, Florencio Herrero; su director, Guillermo Edo, así como el jefe de Suministros y representante en Intercoop Comercial, Agustín Senar. Durante la reunión el responsable de Suministros de Intercoop, Antonio Martínez, insistió en la necesidad de que las cooperativas avancen hacia un nuevo modelo, en el que complementen los resultados de sus actividades agrarias con los generados a través de otras acciones en los sectores de la alimentación, jardinería, carburantes, etc. En este sentido,
la cooperativa benicarlanda se utilizó como referencia, al encontrarse inmersa “en una fase de diversificación económica en la que acaba de abrir la primera de sus fruterías, iniciado el suministro de gasoil, o alquilado el techo de la empresa para generar electricidad, sin olvidar la reciente inauguración de la Tienda Benihort que amplía su gama de productos, a través de un acuerdo con Consum Cooperativas”. La convención sirvió para realizar el balance económico del ejercicio de 2008 y definir los objetivos y perspectivas para el 2009. En este informe resalta el incremento de la facturación en un 33%, respecto al año anterior, y se destaca la actividad de la venta de hidrocarburos que ha crecido en un 40,9%. Jornadas muy productivas La XI Convención de Intercoop Agropecuaria se
desarrolló durante dos días y a ella asistieron el presidente del grupo Intercoop, Juan Cantavella; el presidente de Intercoop Comercial, es decir, el benicarlando José Antonio Maura, así como presidentes y directores de otras cooperativas. También se contó con la presencia de un representante de la Unión de Cooperativas de Alacant. Una charla sobre las nuevas tendencias del mercado en fertilizantes, a cargo de José Luis Moya representante de la empresa de fertilizantes Agriberia, de la cual Intercoop comercial es socia accionista, y la visita a unos viveros ornamentales en Pilar de la Horadada y a las instalaciones de la cooperativa Surinver (socia de Intercoop Grupo), fueron otras de las propuestas de esta XI Convención de Intercoop Comercial-Agropecuaria.
Peníscola busca crupiers Peníscola busca estos días crupiers. Serán los encargados de supervisar y manejar el juego en el primer casino del municipio costero que espera abrir sus puertas el próximo mes de abril. La escuela de formación de crupiers del casino, propiedad del Grupo Orenes, ubicada en el hotel Hostería del Mar, ha iniciado ya sus clases donde espera recibir alrededor de 60 alumnos. El objetivo es cubrir la demanda de plantilla que precisaba el futuro centro de juego. La realización de los cursos se ha anunciado a través de las oficinas de empleo, en Internet y radio. El momento de crisis se ha notado y, según explicó la directora de Comunicación del Grupo, Pilar Martínez, “la cantidad de
36
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
currículums recibidos ha sido elevadísima”. La mayor parte de los alumnos de la escuela proceden de Peníscola y poblaciones vecinas como Benicarló o Vinaròs. Martínez considera que es una oferta interesante pues se ofrecen opciones de crupier permanente de lunes a viernes o en fin de semana, “lo que se convierte en una buena opción no sólo para desempleados o personas que quieren probar esta opción de trabajo, sino también para jóvenes que estudian”. Los futuros crupiers han tenido que superar una prueba psicotécnica “donde deben demostrar sus habilidades en cálculo numérico y atención al cliente”. Posteriormente, se someten a una entrevista.
Según explicó Martínez, no hace falta tener experiencia para ser crupier, pues se capacita al alumno en la academia. “No hay un perfil ideal para los alumnos, aunque es necesario cierta agilidad mental y fluidez manual”, explicó Martínez, quien señala que “se da mucha importancia a la atención al cliente porque la aptitud es fundamental. Hay que cuidar todos los detalles hacia el jugador”. El curso que se imparte estos días en Peníscola tiene una temática variada: ruleta americana, póquer o black jack. El pasado año el Grupo Orenes ya formó a algo más de un centenar de alumnos que actualmente trabajan en el Gran Casino de Castelló.
MISCEL. LÀNIA
Textos i poemes per la integració: la diàstole continua bategant El passat cap de setmana, durant el matí de dissabte, el Consell de Necessitats Socials de l’àrea de Participació Ciutadana de Benicarló va celebrar una nova jornada de la diàstole per la integració que desenvolupen en el nostre poble des del mes d’octubre. Aquesta volta l’activitat va consistir en l’organització de la segona Cercavila Literària per la Integració. Els ciutadans, de fins a vuit cultures diferents i de totes les edats, van passejar per les vies principals dels pobles acompanyats de les melodies de la dolçaina i el tabal. Així la jornada, tot i la pluja i el mal oratge, va començar a les 11 del matí en la placeta dels Bous i finalitzava vora les dos del migdia en la plaça del Mercat Vell. Durant el trajecte, els poemes de Benedetti, Galeano, Espriu, Miquel Martí i Pol... van anar motivant tot un matí de paraules per la igualtat, el respecte entre cultures i la tolerància. Del matí cal destacar la llegida de textos que es va produir en la Residència de la Tercera Edat del nostre poble. Allí, a més d’una rebuda carregada d’alegria, entusiasme i emotivitat, es van
viure moments molt tendres sobretot amb la participació directa dels més majors que van llegir textos i ens van contar alguna història que coneixien de memòria. La resta del matí va transcórrer amb un to festiu i en totes les places on es van llegir textos, la gent va reaccionar amb molt interés i curiositat ja que no és normal traure a passejar les lletres, els desitjos, les crítiques, els somnis que amaguen els llibres. Però, per desgràcia, el punt negatiu torna a vindre des del mateix lloc: el nostre Equip de Govern. Ja no pel fet que cap representat no haja anat encara a cap de les activitats organitzades pel Consell (que forma part de l’àrea de Participació Ciutadana del nostre Ajuntament!) sinó perquè aquest cop no va complir amb la paraula donada ja que ni els municipals estaven avisats de l’activitat, ni van complir amb la part de logística a què s’havien compromés. Una llàstima que el treball i la il·lusió d’un grup de ciutadans que s’esforça (de forma altruista) per oferir alternatives al nostre poble haja d’enfrontar-se a tants entrebancs i tants obstacles.
El que jo opino Ramón J. Soriano Verge abogado
Desaciertos Desaciertos tenemos todos a veces, hay días que no estamos inspirados, nos levantamos con el pie izquierdo, esos días malos son los mejores para que nos pillen en un renuncio, un fiasco, una mentira..., esos días no deberíamos salir de casa. Leí el artículo que publicó José María Soriano en su bloc “Políticos” (http:// josemariasoriano.blogspot.com), donde hace alusión a alguna de las presuntas mentiras que dijo ZP en su intervención. Yo también vi el programa Tengo una pregunta para usted y en mi opinión fue un mal día para el presidente que alguna mentirijilla soltó. ¿Mintió ZP en alguna de sus respuestas? Hombre..., quizá tuvo un mal día. Hay una leyenda urbana que cuenta que cuando una
persona entra en política le pica un “bicho” y le inyecta un veneno de sabor agridulzón llamado “lo políticamente correcto”, contra el cual no existe antídoto y con el cual ataca a veces al público. No sé si debe ser bueno o malo ese veneno, supongo que como todos los venenos en pequeñas dosis debe hacer bien; y bien debe hacer éste, porque a veces cuela. Lo cierto es que cuesta a un político decir la verdad verdadera. Hay quienes dicen que los políticos, a veces, no la pueden decir aunque quieran, y por eso se escudan en “lo políticamente correcto”. Por eso, digo yo, quizá no mentía ZP ese día en ese programa, simplemente, le picó el “bicho” y le salió el veneno.
Pero percibí otras cosas en Tengo una pregunta para usted. Me llamó poderosamente la atención que muchas de las cuestiones que pusieron a ZP contra las cuerdas fueron planteadas por jóvenes como José María, interesados por su presente y futuro; me alegró ver que el relevo generacional se está cocinando, aunque me engañaría a mí mismo si no dijera que a veces tengo mis dudas sobre el futuro. ¿Que qué propondría para con ellos? Ilusionarles sin utopías ni demagogias, con hechos; primeramente hacerles creer en la política y en el político, después, que participen. (¿Me habrá picado el “bicho” a mí también?)
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
37
MISCEL. LÀNIA
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Agenda Setmanal
Gener / Febrer 09
BENICARLÓ Dissabte 7 18.30 h Presentació de la Falla Mercat Vell. Auditori. 21.00 h I Cicle de Cinema (cinema i música). Projecció de la pel·lícula Bird de Clint Eastwood. Introducció a càrrec de Leo Tejedor. Seu de l'Associació Diabolus al carrer del Botànic Cavanilles, 8. Organitza: Assoc. Cultural Diabolus. Diumenge 8 12.00 h Presentació de la Falla El Grill. Auditori.
PENÍSCOLA Dissabte 7 febrer 20.00 h Orquestra Simfònica de Castelló. Palau de Congressos. Entrada: 10 euros. Programa: • Obertura Leonora 3 (Beethoven) • Concert per a trompa nº 1 (R. Strauss) • Simfonia nº 3 Renana (Schumann) Diumenge 8 febrer 12:30 h Les Bandes al Palau. Asociación Musical Vila de Càlig Director: Vicent Aznar. Palau de Congressos. Entrada gratuïta
Exposició de fotografia creativa “El Bosc de les Fades” de l’artista castellonenca, resident a Peníscola, Pilar Diago. Del 5 de febrer a l’1 de març 2009. Sala d’exposicions de L’Enrajolada. C/. De l’Aigua, 1 Martorell (Barcelona)
Farmàcies de guardia
Telèfons d’interés Policia Local 964 475 300 Ajuntament 964 470 050 Guàrdia Civil 964 465 010 / 062 Bombers 964 460 222 / 085 Ambulància Creu Roja 676 956 415 - 964 471 079 Protecció Civil 679 772 588 - 629 666 208 Emergències Hospital Vinaròs: Centraleta Cita prèvia Habitacions
38
112 964 477 000 964 477 160 964 402 600
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
DIA
FARMÀCIA
ADREÇA
TELÈFON
30
Jorge Cid
C/Sant Joan, 33
964 470 748
31
Francisco Santos
C/Major, 1
964 471 897
1
Francisco Santos
C/Major, 1
964 471 897
2
Amparo Carceller
Av. Iecla, 6
964 471143
3
Pablo Sastre
Av. Catalunya 11
964 828766
4
MªPilar SanFeliu
Av. Papa Luna, 18
964 462 273
5
Consuelo González
C/Hernán Cortés, 45 (esquina c/València)
964 462 277
6
Ana Mª. Badenes
c/Pius XII, 23
964 470 799
MISCEL. LÀNIA
Crònica Social: 7 dies en imatges ¡Por fin! Tras toda una vida dedicada a la empresa familiar que fundó su propio padre, Antonio Belda Marzá se jubila definitivamente tras cumplir los 65 años. Antonio celebró tan importante acontecimiento junto a toda su familia.
“Papá, debes sentirte muy orgulloso por todo lo que has aportado a la empresa y al mundo del transporte. Tu esfuerzo, dedicación y el apoyo incondicional de tu mujer, te han convertido en un referente en el panorama nacional e internacional. Pero esa misma dedicación han hecho también de ti un pilar para la familia y un ejemplo de padre”. Enhorabuena papá. Te queremos”
Díselo con Flores en
Marta i Rubén en la darrera desfilada en motiu de la presentació de la seua falla, El Campanar
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
39
MISCEL. LÀNIA
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
El tren de la pau El divendres passat, dia 30 de gener, vam celebrar el Dia de la Pau i No violència al CEIP Jaime Sanz de Peníscola. Durant tota la setmana vam reflexionar sobre la importància d’afavorir i viure actituds socials i de convivència com ara: respecte, amistat, integració, diversitat, acceptació i col·laboració. Emprant la imatge d’un tren, cada classe va pensar maneres concretes de com portar-les a terme, dia a dia, al col·legi (vagons). Després, entre tots, vam formar el tren de la pau amb tots aquests vagons. També vam cantar i ballar el nostre himne de la pau: “Vine amb mi, dóna’m la mà”. Amb aquesta festa, hem recordat que la pau comença per nosaltres mateixos, a casa, a l’escola, amb els amics. Claustre de professors
Dia de la Pau al Ródenas
La celebració del Dia de la Pau no pot quedar sols com un tràmit. Amb aquesta filosofia el Ródenas ha portat a terme diferents activitats al llarg de tota la setmana. Centrant-se en aquells personatges històrics que van destacar pel seu posicionament a favor de la pau, com per exemple Gandhi, es van realitzar xarrades i grups de reflexió. Totes aquestes activitats van acabar el divendres dia 30 de gener amb la lectura d’un manifest redactat pels alumnes i amb la confecció d’un mural gegant en què cada curs va expressar els seus millors desitjos al voltant de la pau. La música i la solta de coloms va posar l’element festiu a aquesta celebració.
40
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
MISCEL. LÀNIA
Crònica Social: 7 dies en imatges
La concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Peníscola, María Amparo Bayarri, ha sido mamá de una niña junto a su marido Rafael Blasco. El bebé nació en Vinaròs el pasado sábado
Igor
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
41
MISCEL. LÀNIA
Nº227 - 7 DE FEBRER DE 2009
Crònica Social: 7 dies en imatges
TVE1 en el Mercado de Benicarló El pasado miércoles el programa de TVE Gente realizó un reportaje del sorteo de menús de las jornadas gastronómicas de la alcachofa que se realizan en el mercado de Benicarló. Al finalizar el sorteo en el interior del mercado se continuó en los salones del restaurante El Cortijo donde los "supuestos" premiados degustaron su premio. Excelente publicidad la que se realizó de la alcachofa y de Benicarló ya que tres minutos en la Primera de TVE en hora punta vale su peso en oro.
Laia y sus amigas fueron a bendecir a la tortuga y por la tarde disfrutaron de lo lindo celebrando el cumple de Laia. Felicidades
42
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008
MISCEL. LÀNIA
Crònica Social: 7 dies en imatges
Ana Albiol Queralt substituirà l’actual dama 2008 de la falla Peníscola, Sara Llopis Tomàs. L’acte va tindre lloc al restaurant de l’hotel Felipe II del municipi, i hi van assistir l’alcalde de la ciutat, Andrés Martínez, i el regidor de Festes, Agustín Roca, juntament amb l’amfitriona de la festa, la presidenta de l’entitat.
NÚMERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2009
43
Nยบ227 - 7 DE FEBRER DE 2009
44
Nร MERO 227 - 7 DE FEBRER DE 2008