7 dies actualitat de Benicarló 233 - 21 de març de 2009

Page 1

ALTRES TITULARS

21 de març de 2009

Nº 233

EXTRA 2 €uros

D.L.CS-242-04

Les primeres actuacions arribaran a la costa nord en menys de tres mesos El PAI Palmar tira avant Tomàs dispara a València Les escoles cremen les seues falles Ofrena de flors a la Mare de Déu Roberto Dueñas visita Benicarló

s t Els a m e r C

fa doblet

! Bones falles


OPINIÓ

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

Editorial Noemí Oms

Ja ho veurem… Tot sembla assenyalar que els dies de penya-segats caiguts i d’onades furgant encara més a la terra han acabat. Aquesta és la conclusió de la reunió celebrada ara fa una setmana a Castelló entre els representants de les administracions central, autonòmica i local. Sí, tots sabem que les paraules se les emporta el vent i això, els veïns de la zona nord, ho han aprés de veres a cop de decepció… Tot i que cal ser positiu i no perdre mai la fe o l’esperança com es vulga dir… En aquest cas, el compromís és actuar a tot estirar en un termini de tres mesos per protegir la feblesa d’una costa conseqüència de la desídia de les diverses administracions. Esperem que, per fi, els polítics deixen d’enganyar i de fer campanyes i actuen on realment fa falta.

o

prensa

gráfico t

a

blicitarios l

o

17 K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

s

p o r a t i va

n

30

43

Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:

imagen

blicitarias t

11

Actualitat

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

s

setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com

l y textil

icitarias

minosos Prensa

Directora:

31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)

Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez

Noemí Oms

publibenicarlo@publibenicarlo.com

Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny:

Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

Sergio Forés

Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012

Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,

Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

Especial Falles

Les primeres actuacions arribaran a la costa nord en menys de tres mesos La recuperació de les Fontetes, més a prop El PAI Palmar tira avant Tomàs dispara a València Ofrena de flors a la Mare de Déu Les falles ja tenen premi

Cultura

Premis Xavier Arín Inauguren una exposició commemorativa del Dia de la Dona

Esports

Roberto Dueñas visita Benicarló Vetllada de ‘kick-boxing’

Miscel·lània

Les escoles cremen les seues falles

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.


Centree comercial


EL TEMA DE LA SETMANA

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

Els Cremats fa doblet amb els dos primers premis Hèctor Palomo, president d’Els Cremats: “Ens faltava aquest premi”

L

La falla Els Cremats causava sensació dilluns aconseguint ferse amb la banderola del primer premi per a la seua falla gran i per a la seua falla infantil. La sorpresa va deixar bocabadats el públic i la gent de la mateixa comissió, que enguany celebra el seu 15é aniversari. Per fi, es pot dir que Els Cremats ha entrat en l’olimp de les falles que tenen a les seues vitrines primers premis. Pocs imaginaven que fóra Els Cremats la falla que s’alçara amb les dos banderoles del primer premi. El mateix president de la comissió, Hèctor Palomo, reconeixia la sorpresa que els havia suposat aquest reconeixement i incidia que aquest premi abandera “quinze anys de treball” i suposa “la satisfacció pel reconeixement de les coses ben fetes”. “Encara que la falla fa molts anys que s’ha fet gran, ens faltava açò”, afegia un president emocionat que no trobava paraules per explicar com se celebraria aquesta gran notícia en el si d’Els Cremats. La pista central del pavelló poliesportiu es va omplir de socis d’Els Cremats que van voler felicitar els seus càrrecs, una fallera major, Elia Moya, embargada per l’emoció; una fallereta infantil, Mari Pau Marzal, que no es creia el que estava passant, i un president infantil, Kilian Ferrer, que tot i la sorpresa “estava segur que guanyaria Els Cremats els dos premis”. La falla, que duu per lema El gran circ benicarlando, ha sigut confeccionada per

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

l’artista Sergio Edo i estableix un símil entre el circ i la política local benicarlanda. El monument ha aconseguit a més la banderola a la millor crítica local que atorga la penya Mechero. El segon premi ha sigut per a la falla El Campanar, obra de Toni Rossell, mentre que el tercer premi ha sigut per a Nou Barri, el quart per a La Carrasca i el cinqué per a La Barraca. A més, la banderola d’enginy i gràcia ha sigut per a la falla L’Embut. En categoria infantil, la banderola del segon

premi ha sigut per a la falla La Carrasca de l’artista faller local Daniel Ballester, la tercera classificada ha sigut la falla El Campanar del benicarlando Ignacio Gasulla que ha aconseguit arrancar també la banderola d’enginy i gràcia, el quart premi ha sigut per a Nou Barri i el cinqué per a El Caduf. Paral·lelament, la falla Benicarló ha obtingut el premi atorgat per la Unió de Comerços al millor Casal i Entorn i també la banderola de la millor representació de la cavalcada del Ninot que atorga la penya L’Arjup.


La falla Els Cremats, la gran triomfadora de la nit

El Campanar va aconseguir el segon premi de les falles grans i el tercer de les infantils, a més de l’Enginy i Gràcia de la seua falla infantil La Carrasca es va emportar dos premis. El quart de falles grans i el segon d’infantils

Nou Barri va obtindre el tercer guardó de les falles grans i el quart de les infantils La Barraca va celebrar el seu cinqué premi de falles grans

s seamo Les de Fallas! Felices

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009


EL TEMA DE LA SETMANA

El Caduf va recollir el cinqué premi de falles infantils

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

La falla Benicarló es va fer amb les banderoles del millor ‘Casal i Entorn’ de la Unió de Comerços i millor Representació a la Cavalcada del Ninot de la penya L’Arjup

Les padrines de La Carrasca no es van voler perdre el lliurament de premis

Els comerços premiats

Floristería La Orquídea va emportar-se el primer premi dels aparadors de falles

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

A L’Embut se li va reconèixer l’enginy i gràcia del seu monument gran

La Terminal II va adjudicar-se el segon premi de decoració fallera al seu aparador

Cafés BO va recollir el tercer premi d’aparadors


OPINIÓ

Día a día: Diálogos _José Ramón Ferreres

Criticar – ¿Qué, amigo, no dices nada de la calle de los divorciados y sus bancos “unipersonales”? – No. – ¡Caray! – Aunque sí, vamos a ver. Te aseguro que el mobiliario urbano de esa calle no me gusta. – Ves como tenías que opinar. – Pero… y sólo leyendo las opiniones de los políticos, saco ciertas conclusiones que no me gustan. – A ver… a ver. – El Sr. Cuenca nos cuenta que en el proyecto no parecía tan “exagerado” y que, además, era un método para no aparcar. Cosa que parece buena idea, en principio. – ¿Pero? – Hoy en día hay programas informáticos en que casi “puedes ver” cómo quedan las cosas terminadas sin tan siquiera empiecen. – Pero eso cuesta dinero. – Perdona, el programa puede, pero el

resultado (el “ver”) simplemente es un CD. – Así que deberían haberlo visto. – Pero además, los demás concejales (sobre todo los que ahora lo critican) que aprobaron las obras ¿no lo vieron entonces? O simplemente no “tuvieron tiempo de verlo”. – Quizás lo segundo. – Pues no lo digas que estás insinuando que aprueban las cosas sin saber qué aprueban. – Vale. ¿Qué más? – Se dice que los van a cambiar. Y enseguida alguien sugiere que es un gasto más. – Exacto, sí los van a cambiar. – Te lo diré de otra manera. Resulta que hay que comprar bancos (de los “normales”) para una calle. Compra ya prevista. Y cuando llegan, van y ponen unos cuantos en esa calle y los que quitan los llevan a la otra que ya estaba previsto cambiarlo. ¿Qué gasto hay? – Quitar y poner. – Mínimo. Se soluciona un problema (que

reconozco que lo hay) y en otra calle se sitúan igualmente. – ¿Sabes? Siempre le das las vueltas a todo. – ¡Quizás! Eso ya lo dice mi mujer… Pero sigo pensando que si lees entrelíneas podrías deducir algunas cosas un “poco diferentes”. – Pero ¿a ti te gusta la calle? – Te contestaré lo mismo que hago cuando alguien opina sobre la Comisión de Fiestas, ¿Por qué no te haces concejal y tú mismo decides sobre las calles, el mobiliario urbano, las direcciones o, simplemente, qué hacer con la plaza Constitución? – ¡Extremista! – Pues sí, quizás sí. Es muy fácil la crítica desde fuera, tendríamos que ver qué se hace desde dentro. Además, aquí en Benicarló, tenemos una gran ventaja en estos momentos, todos los “cabeza de lista” han estado mandando en el consistorio, o sea que...

La columna de Andrés Giménez _Andrés Giménez

Día del padre Me resulta curioso, y a su vez admirable, con qué facilidad se pone de acuerdo, y de forma unánime, la sociedad ante un día. Día del Padre. Cuando se habla de este tema, y sobre todo en esos corrillos de calle, una de las expresiones que más se oye es “eso es una chorrada”, pero nadie tiene duda de cuándo se celebra. Reflexionemos Si nosotros reflexionamos un momento podremos comprobar que la cuestión no tiene mucha lógica, ¿cómo vamos a celebrar todos al mismo tiempo la fiesta del padre? No les parece que esta celebración debería ser algo más personalizada? ¿O es que todos nacimos en serie y la cigüeña hizo el reparto con retraso? Vamos, que de ser así, seguro que nueve meses antes del 19 de marzo no había liga en televisión

y todos se pusieron las botas. O, mejor dicho, se las quitaron. Y, por cierto, el 19 de marzo, ¿celebramos el momento de la gestación (cuando realmente empiezan nuestros logros de padres) o el del nacimiento de la criatura? No cabe duda de que sería mucho más divertido y memorable lo primero. En ese contexto, uno está pletórico y bien acompañado, mientras que en el segundo te encierran en la sala de partos y los nervios te consumen. Decidan ustedes Así es, son ustedes los que deben decidir lo que quieren celebrar, y sobre todo, tampoco entiendo qué tienen que ver las corbatas y colonias con este momento tan crucial para la vida. Ya puestos a celebrar ese momento de inspiración, para la pareja, yo creo que en vez

de decir el día del padre deberíamos decir la noche del padre. Ya que, en la mayoría de los casos, estas cosas tienen su origen en la noche. Cambiar los regalos Si no podemos cambiar la tradición ni la fecha ¿qué tal si cambiamos los regalos? Basta de corbatas y colonias y de tarjetas con dibujos horrorosos y frases cursis. Sabiendo que esto no le sentará demasiado bien a El Corte Inglés. Yo creo que, en la mayoría de los casos, regalarles un viaje, unas vacaciones, donde puedan disfrutar de ver las cosas que no han podido ver, estar solos, sin agobios, recordando el pasado, etc. Yo creo que este tipo de regalo, para el día del padre, sería mucho más satisfactorio y gratificante para los padres.

La direcció comunica: caràcters amb espais inclosos. Només es publicaran les cartes amb una extensió màxima de 2.300

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009


OPINIÓ

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

P.G.O.U. Peníscola (XXV) Pitxells y la Ley de Costas /Associació de Veïns Afectats Camí Vell

Esta semana vamos a continuar analizando la zona de Pitxells respecto a la Ley de Costas. Debemos agradecer a la Asociación de Riu, Surrach y Aiguadoliva de Benicarló la ayuda que hemos recibido en este aspecto. Ley de Costas La ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, establece una serie de grados de protección de la costa en función de la distancia al mar: 1. Zona de Dominio Público Marítimo-terrestre, D.P.M.T. (Título I). 2. Zona de Servidumbre de Protección (Título II, sección I). La zona que afecta a la zona de Pitxells es la zona de servidumbre de protección del D.P.M.T. Esta zona comprende una distancia de 100 m desde el límite del mar, delimitado por el D.P.M.T., en suelo urbanizable y no urbanizable. En este caso, se establece que: “c) En (...) la zona de servidumbre de protección (...), podrán realizarse, obras de reparación y mejora, siempre que no impliquen aumento de volumen de las construcciones existentes y sin que el incremento de valor que aquéllas comporten pueda ser tenido en cuenta a efectos expropiatorios. En caso de demolición total o parcial, las nuevas

construcciones deberán ajustarse íntegramente a las disposiciones de esta Ley.” Esto es, por ejemplo, el caso de la gran mayoría de las viviendas de esta zona. El proyecto de Plan General El proyecto de Plan General propone la creación de una zona verde en esta zona. En consecuencia, las edificaciones son incompatibles con la ordenación y cuando se apruebe el P.A.I. serán erradicadas. Pero en los planos solamente figura la zona verde en una pequeña parte. La mayoría de la zona solamente está determinada en la letra pequeña, Normas Urbanísticas, pág. 368. Conclusión En el artículo de hoy hemos analizado la legislación de costas. Hemos comparado esta legislación con el proyecto de Plan General y hemos constatado que las determinaciones de éste son más perjudiciales para los propietarios de viviendas. La raíz del problema aquí está en el proyecto del Ayuntamiento de Peníscola. Es evidente y creemos que nadie contradiría que esas zonas de costa presentan valores naturales que deben ser protegidos. Pero también es cierto que una aplicación razonable y flexible de las normas puede combinar y concitar el beneficio de todos.

Coplas de Ciego _Patricio Abad

Microondas y nicotina Hace un par de semanas me quedé con la copla –y disculpen que me cite a mí mismo– de lo nocivo que es el tabaco. Nunca he fumado y, francamente, el asunto de las consecuencias de la nicotina no me quita el sueño, pero la carta a la directora de E.C.A. afirmando que era más nocivo fumar que vivir bajo la influencia de una torre de telefonía me ha hecho pensar consiguiendo que, a mis propias preocupaciones, sumara las de este avezado lector. Vaya a cuenta de la solidaridad entre autor y lector, este artículo. Las razones son diversas pero me consta que desde hace un montón de años los fumadores saben lo que se hacen y las enfermedades a las que acabaran abocados. Además, cada paquete que se compra indica con letras bien grandes el riesgo inherente para

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

la salud del fumador. Es más, personalmente, he visto cambiar un paquete de tabaco por su leyenda a,duciendo el fumador que la estanquera le diera uno que sólo matase, no que provocase impotencia. Por lo tanto, queda claro que el acto de fumar es inequívocamente voluntario e insistentemente advertido. Así que, lo de comparar los riesgos del progreso con los del tabaco me parece algo falto de fuerza. No es lo mismo fumar, que estar obligado a residir en determinado lugar, ni encender un cigarrillo como un acto deliberado de relax y disfrute, que estar siendo irradiado mientras se descansa, ajeno al peligro. Hoy en día, ningún fumador es inocente con la información que todo el mundo maneja sobre el tema, lejos del oscurantismo que envuelve a la emisión de microondas nocivas de móviles y torres receptoras.

Todo el personal sospecha que la divisa que mueve el asunto es la ambición de cualquier empresa de nuevas tecnologías en su carrera hacia adelante, convirtiendo ese mismo avance en un arma de doble filo. Es curioso comprobar que todos somos culpables, y lo somos por consentir, sin hacer nada y con la excusa del no se ha investigado lo suficiente la impunidad de muchos golfos de los que luego se justifican pagando un anuncio entrañable por navidad. Queda claro que no es lo mismo sufrir por gusto que por desinformación interesada. Otra cosa es que deba o no ser así, tal vez no haya más futuro que el del progreso. Pero entonces que nos lo digan alto y claro, que no nos pidan sosiego sino resignación cristiana. Y dejen de tomarnos por gilipollas.


OPINIÓ

Cartes a la Directora

Per dignitat / Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament del País Valencià-IV

Per al passat desembre, la Plataforma per l’Ensenyament Públic, integrada per representants de tots els sectors del món educatiu, havia convocat una vaga precedida per concentracions a les grans ciutats i per una multitudinària manifestació contra la política educativa del PP al País Valencià. L’equip del senyor Font de Mora davant la imminència de la vaga i vista la resposta social a la manifestació (vista per totes les cadenes de televisió menys Canal 9, clar) va fer una maniobra de desmobilització. Va presentar un calendari de meses negociadores i va acceptar negociar els tretze punts que la Plataforma proposava com a bàsics. Ara bé, un calendari a cinc mesos vista... Des de l’STEPV, i perquè ja no ens refiàvem gens de la Conselleria,, vam forçar la reducció dels terminis de negociació fins al 15 de febrer encara que sense massa convenciment, amb molts dubtes i amb tota la prevenció del món, fent un acte de bona voluntat i, sobretot, per mantenir la unitat de la Plataforma. I la Plataforma, responsablement, plantejà l’ajornament de la vaga en espera del desenvolupament de la negociació. A l’STEPV, com a sindicat majoritari a l’ensenyament, ens hem jugat molt davant la nostra afiliació acceptant l’ajornament de la vaga. Ens hem jugat molt davant la comunitat educativa que ha confiat en la Plataforma per dur endavant aquestes negociacions. En som conscients. Malauradament ara no podem fer cap valoració positiva de les negociacions... i ja ens agradaria. S’han realitzat nombroses meses tècniques i sectorials amb els sindicats, meses de mares i pares, reunions amb les Permanents de

Directors, amb les associacions d’alumnes i amb la Federació Escola Valenciana. I l’administració s’ha negat a arribar a cap compromís concret. La Conselleria no ha mostrat cap interés per negociar en positiu les nostres reivindicacions i les poques propostes que ens han fet sobre alguns dels temes no han satisfet les demandes de la Plataforma. Fins i tot, i seguint un vell costum de la casa, ha fet públiques algunes de les seues respostes abans de passar per les meses de negociació i els sindicats ens hem assabentat per la premsa. Claríssima voluntat negociadora, se’n diu d’això... Incomplint el compromís de calendari pactat per la secretària d’Educació, ara comprometen el tancament de les negociacions a futures meses amb els sindicats i pares i mares. Aquesta estratègia de la Conselleria, per a l’STEPV, només té un objectiu: guanyar temps, entretenint-nos amb milongues de futures reunions i que s’acabe el curs amb l’única idea d’evitar la convocatòria de noves mobilitzacions, sobretot, de la vaga ajornada el passat mes de desembre. No han negociat, han passat un tràmit. Ho han volgut fer creure però ja portaven els papers escrits de casa. La nostra voluntat ha sigut arribar a acords amb la Conselleria que milloren el sistema educatiu públic valencià, mantenint la unitat d’acció de la Plataforma. Eixos són els nostres interessos. Els de l’Administració, no. Nosaltres volem parlar d’educació i drets laborals, ells, fer-se propaganda. Els terminis de negociació que es van pactar amb la secretària autonòmica d’Educació estan esgotats. I mentre nosaltres hem estat treballant amb

responsabilitat, intentant buscar vies de solució positives, el conseller ha seguit amb la seua actitud chulesca i prepotent, amb les seues ocurrències com la introducció del xinés com a matèria optativa en secundària, la proposta d’exàmens de recuperació al juliol i la seua tossuderia, ja preocupant, en no reconéixer les sentències del Suprem contra l’objecció a Educació per a la Ciutadania. S’ha dedicat, a crispar més que a solucionar, a fer propostes unilaterals, sense consultar amb els representants del món educatiu. Sembla més interessat a eixir als mitjans de comunicació, encara que siga per a fer el ridícul, que a aconseguir una educació de qualitat al País Valencià. Nosaltres ja en tenim prou. El Consell Nacional de l’STEPV es va reunir el passat 28 de febrer i va elaborar un document que farem arribar al professorat i a la nostra afiliació perquè es valore la situació en què ens trobem actualment, amb una Conselleria enrocada, que no dóna respostes satisfactòries a les qüestions que se li plantegen, que no té voluntat de solucionar els conflictes que ens van fer mobilitzar i que menysprea clarament la comunitat educativa. En cas que aquesta valoració siga negativa, l’STEPV proposarà a la Plataforma, al professorat i a la comunitat educativa un calendari de mobilitzacions que incorpore la vaga ajornada el passat 15 de desembre. I novament, exigim la dimissió del conseller Font de Mora. Li ho exigim per dignitat, per la nostra dignitat com a treballadores i treballadors de l’ensenyament. Amb la seua dignitat, el conseller que faça el que vulga.

Dios, precisamente. Nacemos, crecemos, maduramos, envejecemos y morimos. Y ese ciclo es así porque, al crearnos, lo dispuso Dios así. Pero el lapso entre madurar y envejecer que, como mucho y yendo todo bien vendrá a durar entre quince y veinte años, ay, amigo, no hay quien nos tosa. Y como nos haya correspondido tocar mando, no te digo. (Salvo que tengamos muy aprendida la virtud de la humildad, que no suele ser el caso). Luego empiezan los achaques y andamos por las esquinas mendigando un ratito de conversación. Y un poquito más adelante, con los achaques más crecidos, en cuanto nos preguntan, ¿cómo te encuentras?, con voz atiplada nos apresuramos a repetir una vez y otra: “Estoy muy bien, estoy muy bien”, en parte para creérnoslo nosotros mismos, y en parte para disuadir a quien pudiera tener la tentación de darnos “la pastillita”. ¿Qué pastillita? Esa

misma que quizá unos años antes defendíamos que debía suministrarse a los que sólo estorban y dan la lata. Y es que no es lo mismo recomendarla para otros, a que la recomienden para ti. ¡Pues no cambia! Si fuéramos un poquito más inteligentes, qué de problemas nos ahorraríamos. Hoy por ti, mañana por mí. Pero no hay manera. Cuando podemos, cuando nos sentimos alguien, la soberbia nos puede. Y dominarla requiere mucho entrenamiento. Al menos convengamos en que Adán y Eva no tuvieron la culpa de lo que nos pasa. Ellos tenían la solución dentro de sí, en su conciencia, y la desaprovecharon. Cada uno de nosotros tenemos también la solución en nuestra conciencia (nos la recuperó Jesucristo con creces por su pasión, muerte y resurrección), y la diferencia estriba en que estamos aún en tiempo de aprovecharla. Y eso sí que será progreso.

Es el progreso / Javier Palau

La democracia tiene muchas ventajas sobre otros sistemas de gobierno, pero tiene también algún inconveniente mayúsculo. Y es que, a veces, en democracias no lo bastante maduras, se toman en serio eso de que la mayoría decide sobre el bien y el mal. Hace dos mil años ya ocurrió y por mayoría mataron a Jesucristo. Y a los tres días resucitó, según había dicho ocurriría. El mal nunca gana, ni siquiera en este mundo. No digamos en el otro. Con frecuencia nos lamentamos de Adán y Eva que, por su culpa, por desobedecer a Dios, estamos como estamos. Cuando ahora somos peores, pues, Adán y Eva desobedecieron, sí, pero su pretensión era igualarse a Dios: “Si coméis del Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal, seréis como Dios”. Y cayeron en la tentación. Pero ahora lo que queremos es quitar a Dios para ponernos en su lugar. Y somos unas simples criaturas creadas por

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009


ACTUALITAT

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

Las obras de recuperación de ‘les fontetes’ podrían iniciarse tras el verano

Obras a medio hacer El portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Benicarló, Enric Escuder, ha denunciado que las inauguraciones que está llevando a cabo el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, “son propias de un gobierno plenipotenciario” que “ya han pasado a la historia”. Escuder criticó las “prisas” de Domingo que “precipita la inauguración de obras inacabadas hechas a base de improvisación” que “están costando más dinero público del previsto”, añadió.

El Ayuntamiento de Peníscola ha encargado a la arquitecta Pepa Balaguer la redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras de “acondicionamiento ambiental del área de la balsa portuaria en la base exterior del baluarte de Santa Ana” tal y como reza el acta de la Junta de Gobierno. Éste es el primer escalón hacia la ejecución de la obra. El proyecto encargado, además de contemplar la ejecución de la misma, prevé un Estudio de Seguridad y Salud y el desarrollo de la instalación de iluminación en la zona. “Con probabilidad el

proyecto estará listo para el próximo mes de mayo”, aseguró el edil de Urbanismo, Romualdo Forner, por lo que el proceso de licitación de la obra se llevaría a cabo durante los meses de verano para, de este modo, iniciarse las obras tras la temporada de mayor afluencia de turistas en la ciudad. El proyecto, a cargo de los presupuestos del Ayuntamiento de Peníscola, asciende a alrededor de 250.000 € y se afrontará a través de una ampliación de crédito que se realizó en el presupuesto del pasado año y que se revisará a ese efecto.

El Bloc denuncia falta de diálogo El edil y portavoz del BLOC per Benicarló, José Luis Guzmán, denunció que la “falta de diálogo” y “consenso” se ha convertido en una constante del PP durante este mandato municipal. Guzmán se refirió a los proyectos que optan al Plan Confianza de Francisco Camps que el Gobierno local ha presentado “sin ofrecer ninguna otra opción que la de votar en contra si estamos en desacuerdo”, señaló, una “falta de diálogo” que, según Guzmán, ya se dio en el Plan Zapatero. Para José Luis Guzmán resulta “decepcionante” la lista de proyectos presentados por el equipo de Marcelino Domingo como la restauración de las antiguas atarazanas “pues se supone que la Generalitat ya había habilitado una partida para estas obras”, indicó. El portavoz nacionalista lamentó que, haciendo uso de su mayoría absoluta, “el PP lleve a cabo proyectos a medias y faltos de previsión como la avenida Cataluña” donde criticó que “no se hayan instalado contenedores soterrados”. “Dicen que es debido a la existencia de

10

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

servicios de líneas eléctricas, gas, telefonía y cable que imposibilitan su colocación cuando esos servicios existen y multiplicados en grandes ciudades como Barcelona o València donde se están instalando sin problemas”, dijo Guzmán, quien señaló que “lo que sucede es que no les apetece buscar soluciones”. En la misma situación se encuentra la fuente de la plaza Constitución de la que “se desconocía cualquier detalle hasta después de su aprobación” y a la que “vamos a destinar más de 200.000 euros porque el edil de Urbanismo, Antonio Cuenca, se cree un sabelotodo y con capacidad para tomar decisiones sobre todas las cosas”, lamentó Guzmán, quien también nombró el cambio de bancos previsto en la reurbanización de Hernán Cortés,“un empastre que costará dinero a los benicarlandos pero que al señor Cuenca parece hacerle gracia”, o la futura sustitución de la escultura de la Ratlla del Terme que “también pagaremos a pesar de que está contemplada en las obras del Consell”.

Enric Escuder señaló que la inauguración de la avenida Cataluña con el encendido de luminarias era “totalmente prescindible” pues el consistorio todavía no ha recepcionado la obra que “no presenta, en absoluto, el resultado que exige una inversión de más de 600.000 euros”. Según el portavoz socialista para la rehabilitación del firme de este importante vial, se ha usado asfalto reciclado, mientras que en unas reparaciones de última hora se ha usado uno de calidad superior, “lo que ha generado imperfecciones evidentes” cuando lo que merecía el vial, a juicio de Escuder, “era un asfaltado de calidad generalizado”. Asimismo, denunció las características de la isleta de la avenida, que está generando problemas en el paso de autobuses, la instalación de luminarias que permiten el acceso a los balcones, o la presencia de pilones al final del vial que, a pesar de estar inaugurado, “carece del necesario rediseño del tráfico”. Para Escuder, la situación se repite en la inauguración del vial comercial de Hernán Cortés, “una obra sin recepcionar, donde el consistorio, a costa del dinero de todos los benicarlandos, deshará lo hecho y tendrá que sustituir el mobiliario”. Asimismo, criticó la “indefinición” de Hernán Cortés que, a día de hoy, “seguimos sin saber si será un área peatonal o semipeatonal donde los hosteleros desconocen si podrán ubicar o no terrazas en el exterior de sus locales”.

TRABAJA DESDE CASA

93 492 74 85


ACTUALITAT

Benicarló prevé ampliar el número de parques biosaludables Benicarló ha inaugurado en la plaza Mestres del Temple el primer parque biosaludable del municipio. La iniciativa no es nueva, ya que a finales de año, se intentó llevar a cabo esta experiencia en la avenida Corts Valencianes, sin embargo, el vandalismo acabó con los primeros aparatos el primer día de su instalación. Ante estas circunstancias el consistorio decidió cambiar el emplazamiento, escogiendo este otro, más céntrico, por lo tanto “más accesible para la gente mayor y con vistas al mar”, según remarcó el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo. “Una de mis máximas es que el deporte es salud y que hay que hacer salud, por esta razón y por experiencia sabía que se trataba de un proyecto goloso, por lo que hablé

con la concejala de Bienestar Social, Sarah Vallés, para llevar a ejecución este parque compartiendo gastos las concejalías de Bienestar Social y Deportes”, explicó el edil de Deportes, Joaquín Pérez Ollo. Entre los aparatos instalados en el parque destacan los de tonificación muscular y de articulaciones, que cuentan con una resistencia variable mínima, según apuntó Pérez que pueden utilizarse “a cualquier edad ya que no conllevan ningún riesgo, si bien siempre es aconsejable consultar con el médico”. El parque ha supuesto una inversión de alrededor de 8.000 euros y “al igual que está pasando con los parques infantiles que están implantándose por toda la ciudad, el objetivo del consistorio es ir ampliando el número de parques biosaludables en la población”, anunció el alcalde.

Benicarló en defensa de la vida Las parroquias de Benicarló han organizado conjuntamente la celebración de una jornada bajo el lema Benicarló en defensa de la vida, que complementarán las jornadas que organiza la Iglesia a nivel nacional coincidiendo con la solemnidad de la encarnación del Señor. Los diferentes actos tendrán lugar el próximo 25 de marzo con tres minutos de silencio en la plaza Sant Bertomeu que, con un repique de difuntos, honrará a todos los que han muerto al no ser respetada su vida. Al final se procederá a una lectura del manifiesto en defensa de la vida. Durante toda la mañana se establecerán mesas informativas en distintos puntos de la ciudad donde se ofrecerá información a los

ciudadanos de ONG dedicadas a la defensa de la vida, entre otros aspectos. Por la tarde, a las 16.00 horas, tendrá lugar un cine fórum en el salón parroquial de Sant Bertomeu con la proyección de la película Te doy mis ojos a la que seguirá un debate en torno a la violencia de género. Seguidamente, a las 19.00 horas, se proyectará el film Juno destinada a jóvenes y adolescentes y que abordará el tema del aborto, de gran actualidad. A las 21.00 horas tendrá lugar una vigilia de oración por la vida en la capilla de la parroquia de Sant Bertomeu mientras que a las 22.00 horas está previsto que comience una cadena de oración continuada por la vida que se prolongará hasta la tarde del día

siguiente. Asimismo, las parroquias llevarán la campaña hasta los centros escolares donde tendrán lugar concursos de dibujo y redacción cuyos premios se entregarán el Domingo de Ramos. Según explicó el párroco de Sant Bertomeu, Joan Guerola, la jornada trata de “promover una cultura que acoja y promueva la vida” mostrando el rechazo a realidades que “atacan la vida como el aborto, la eutanasia, las drogas, la pobreza o la violencia de género”. En este sentido indicó que la jornada está destinada a todo tipo de personas, independientemente de que sean creyentes o no, “pues todos compartimos el mismo sentido de defensa de la vida”.

Piden que los carteles de los proyectos se hagan en Benicarló El BLOC per Benicarló ha instado al Equipo de Gobierno a “encargar a empresas locales la fabricación de los carteles que se instalarán en las obras financiadas por el Fondo de Inversión Local del Gobierno central”, según indicó su portavoz, José Luis Guzmán, quien añadió que de esta forma “se trata de una inversión productiva pues va a generar o mantener empleo local, que es de lo que se trata”.

Guzmán lamentó las críticas del PP hacia los carteles del Plan Zapatero “cuando en el municipio es evidente la presencia de carteles monstruosos instalados por la Generalitat como el del centro de salud”. Guzmán incidió que incluso llegó a recibir amenazas del ex director territorial de Educación en Castelló, Francisco Baila, “para que pusiéramos un cartel de la Conselleria d’Educació en los terrenos del Ródenas”.

Por su parte, el portavoz del PSPV, Enric Escuder, recordó que “absolutamente todas las administraciones colocan cartelería para informar de las obras que llevan a cabo” y recordó que el PP rechazó la propuesta socialista para que fueran empresas locales y desempleados quienes llevaran a cabo las obras del plan Zapatero, incluida la elaboración de los carteles.

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

11


ACTUALITAT

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

Peníscola se prepara para la Semana Santa Durante todo el mes de marzo, la Concejalía de Casco Antiguo junto con la Concejalía de Obras y Servicios han programado una serie de actuaciones de mejora en la ciudad previas a la llegada de la Semana Santa. En el casco antiguo, una empresa del municipio se encarga de la supervisión y corrección del pavimento, aplicando distintos sistemas antideslizantes sobre la piedra y arreglando surcos y desniveles provocados por la erosión y la circulación continuada. Además, antes de final de mes, se rematará la pieza de piedra del portal Fosc que estaba inacabada. Por otro lado, la brigada municipal está

arreglando y pintando las casetas de socorro de la playa Norte y realizando trabajos en el pavimento y firme de la avenida España, la arteria comercial del municipio. Previamente a estas tareas, la brigada municipal se ha encargado de revisar y repintar la forja del casco antiguo “como es habitual dentro del programa de actuaciones previstas para el casco histórico de la ciudad”, aseguraba el edil del Casco Antiguo, Romualdo Forner.

Por su parte, Agustín Fresquet, edil de Playas, ha destacado el papel de la brigada en la adecuación y mejora de los puestos de socorro, “que son propiedad municipal y dan servicio a las miles de personas que se acercan a nuestras playas durante la Pascua”.

Adjudican la obra del centro socio cultural de Peníscola Tras la pertinente aprobación del expediente de contratación de la obra el pasado mes de enero, el Ayuntamiento ha adjudicado provisionalmente la obra a la mercantil Actia Iniciativas S.L. Tras los diez días establecidos para la presentación de la documentación requerida, la junta de gobierno local podría adjudicar definitivamente la obra para que, tras los quince días previstos, se iniciasen los trabajos.

12

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

“Si el proceso sigue su curso, antes de un mes veremos obreros trabajando en el solar donde se ubicará el nuevo centro sociocultural”, aseguraba el edil del área, Romualdo Forner, tras la junta. El nuevo edificio contará con tres plantas y ático donde se albergará un espacio social para la celebración de festivales y demás actividades públicas, la biblioteca municipal y salas de exposiciones.

La inversión en esta nueva infraestructura, es la inversión central del presupuesto para el presente ejercicio, y suma un total de 1.314.119,60 €, “una inversión importante a cargo de las arcas municipales que ofrecerá a los ciudadanos de Peníscola un espacio útil y abierto al uso y disfrute de todos”, aseguraba. El antiguo casal municipal fue derruido hace apenas dos meses para dar paso al nuevo proyecto que “se espera sea referente en diseño, utilidad y servicio al ciudadano”, ampliaba el


ACTUALITAT

Benicarló, campeón en reciclaje Así, respecto a envases ligeros, Benicarló recicla una media de 10,9 kilos por vecino, frente a los 8,9 de Almassora; los 2,8 de Onda; los seis de La Vall; los 5,7 de Castelló; los 4,6 de Vila-real, o los 6,4 de Vinaròs, mientras que, respecto al papel o al cartón, Benicarló recicla 2,4 veces más que la capital de La Plana y cuatro veces más que en Onda. El responsable municipal de Medio Ambiente explicó que a nivel provincial “los municipios de más de 20.000 habitantes del norte de Castelló son los que más separan”. Así, tras Benicarló, Vinaròs se posiciona en segundo lugar con una media de 46,7 kilos por habitante, mientras que también sobresale La Vall d’Uixó con 29,8 kilos por vecino. Benicarló es el municipio de Castelló que más recicla de la provincia y uno de los que mejores datos obtiene en materia de reciclaje de España, según se desprende de un estudio nacional que han llevado a cabo las empresas dedicadas a la recogida y gestión de residuos y que dio a conocer el edil de Medio Ambiente, Antonio Cuenca. En concreto, los ciudadanos de Benicarló reciclan 55,5 kilos de envases ligeros, papel, cartón y vidrio. Cuenca estableció datos comparativos respecto a otras localidades de la provincia.

Antonio Cuena destacó que Benicarló “se sitúa como una de las poblaciones españolas más concienciadas con esta tarea equiparándose así a localidades del norte de España como Irún, “las más sensibles y avanzados en esta materia”, indicó. Según el responsable de Medio Ambiente, quien mostró su satisfacción por los buenos resultados en materia de reciclaje, los datos revelan “el trabajo continuo del consistorio benicarlando, pero sobre todo, el de los ciudadanos de Benicarló que han demostrado estar concienciados en reciclar y reducir

PAI Palmar El portavoz del BLOC per Benicarló, José Luis Guzmán, ha advertido que el Ayuntamiento de Benicarló sigue adelante con la tramitación del PAI Palmar “a pesar de que los vecinos solicitaron su desestimación”. Guzmán explicó que el consistorio ya ha abierto las plicas para esta actuación que desarrollaría la mercantil Rober Alcisa Inmobiliaria , S.L.U., y sólo resta la elaboración del informe económico. Guzmán instó al Equipo de Gobierno a “gobernar por igual para todos los benicarlandos” ya que el ejecutivo local “sí accedió a paralizar la tramitación del PAI Batra a petición de los vecinos pero no ha hecho lo propio con los afectados por el proyecto urbanístico de Palmar”, indicó. El portavoz nacionalista advirtió de la falta de documentación en la tramitación de este PAI en el que “está en el aire si comportará el derribo de viviendas y quién asumirá el coste de las expropiaciones”. El PAI Palmar plantea el desarrollo industrial de una zona lindante con el término de Peníscola y

el complejo de ocio Costa Azahar. El alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, se reunió hace cerca de un año con los propietarios afectados a los que mostró el compromiso del consistorio en estudiar las alegaciones y perjudicar lo más mínimo a los propietarios afectados. Los afectados por el PAI Palmar denunciaron el pasado año que más de ocho familias pueden ser desalojadas de los lugares donde viven, además de la falta de información por parte del Equipo de Gobierno al respecto. El PAI que afecta a 28 propietarios, integra un total de 240.000 metros cuadrados y se extiende desde la N-340 hasta la Ratlla del Terme con Peníscola en forma de L. En estos terrenos está previsto llevar a cabo instalaciones como el futuro velódromo y acoger también el nuevo parque comarcal de bomberos. Para esta zona calificada como industrial en el PGOU del 86 se prevé un uso terciario y comercial que compatibilizaría con un área en la que se ha desarrollado un centro comercial.

así el volumen de residuos sólidos urbanos transportados al vertedero” y añadió que “en esa línea hay que seguir”. Por otro lado, el edil anunció que, a lo largo de 2009, el consistorio “colocará nuevas isletas de contenedores subterráneos por todo el término municipal sin ningún coste pues se trata de una mejora planteada por FCC, concesionaria del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria”, aunque matizó que la colocación se está retrasando o anulando en algunas zonas debido a que en viales como la avenida Catalunya “hay líneas eléctricas, de gas o telefonía que dificultan en exceso su instalación”.

Pacto por el empleo El edil y portavoz del PSPV, Enric Escuder, exigió al Ayuntamiento abanderar en la comarca la creación de un Pacto Territorial por el Empleo como el impulsado en la Plana Baixa como medida “prioritaria” de actuación del Gobierno local en un municipio que “a finales de año podría alcanzar la cifra de 3.000 desempleados”. Enric Escuder mostró su “perplejidad” ante la ausencia de respuestas del Ayuntamiento de Benicarló frente a la alta tasa de paro de la población “ante la que sigue sin poner en marcha ni una sola medida”, señaló, y lamentó que el consistorio haya hecho caso omiso de la batería de medidas contra el paro presentada por la formación socialista como la agilización de los trámites para inversiones en la ciudad o la generación de suelo industrial y urbano. Escuder advirtió de los numerosos expedientes de regulación de empleo presentados en las empresas del municipio que “podrían duplicar la cifra de parados a finales de 2009” mientras el alcalde y su Equipo de Gobierno “siguen durmiendo en la parra y pensando en los petardos”. El portavoz socialista aseguró que la propia web municipal evidencia “la falta de interés del consistorio en conocer la realidad económica y el futuro de sus vecinos” al estar en blanco todos los indicadores de sostenibilidad del municipio que recogen datos como la tasa de desempleo, las licencias de actividad económica, el estado de las industrias locales o la sostenibilidad del sector pesquero, entre otros aspectos.

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

13


ACTUALITAT

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

Costas actuará de urgencia en Benicarló en tres meses El Ministerio de Medio Ambiente se ha comprometido a realizar una actuación urgente en la costa norte de Benicarló en un plazo máximo de 3 meses. Ésta es una de las conclusiones más importantes de la entrevista mantenida el jueves 12 de marzo en la Subdelegación del Gobierno entre los representantes del Ministerio de Medio Ambiente, del Consell y del Ayuntamiento de Benicarló. A la reunión asistieron por parte del Ministerio el subdirector general, Miguel Velasco, y la jefa de la unidad de Costas de Castelló y València, Lidia Pérez; el director general de Puertos de la Generalitat, Carlos Eleno, y un técnico, además del alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, y el subdelegado del Gobierno en Castelló, Antonio Lorenzo. El alcalde de Benicarló señaló que ésta es una problemática que requiere que vayan de la mano las tres instituciones y recordó que el Ayuntamiento ya ha hecho sus deberes al haber clasificado como zona urbanizable las partidas Riu, Surrac y Aiguadoliva en el concierto previo. “Ésta era una de las premisas para que Costas pudiera actuar tanto en los 100 metros como en

la costa”, dijo. De manera que una vez aprobado el concierto previo “podrían haber actuaciones”. En este sentido, la Generalitat, que es la que tiene las competencias dentro de los 100 metros, “se ha comprometido a actuar donde no haya vivienda creando zonas ajardinadas y de servicios”, mediante el proyecto del parque litoral que ya ha adjudicado a una empresa. Un parque litoral que respetará las viviendas construidas de forma legal antes de 1986 integrándolas en las actuaciones que haya que realizar dentro de los 100 metros. Domingo recordó que los propietarios de dichos inmuebles también tendrán la oportunidad de trasladar su aprovechamiento urbanístico a la zona de arriba una vez efectuada la reparcelación en la zona. En cuanto al Ministerio, el munícipe explicó que todas las actuaciones planteadas hasta el momento y contempladas en el protocolo fallido “no son de su agrado”, ya que no se conforman con las actuaciones que preveían el pedraplén como medida de protección porque “implica la pérdida de superficie de playa”, y en este sentido, “lo que quieren es recuperarla”. Por este motivo, realizarán un nuevo estudio y su correspondiente

proyecto actuando dentro del mar ya sea instalando diques o algún tipo de barrera para evitar el avance de la regresión en el futuro. No obstante, reconocen la gravedad del litoral y por ello “se han comprometido a actuar de urgencia en un plazo máximo de tres meses para evitar que sigan cayendo acantilados y en última instancia casas y han asegurado que continuarán efectuando las actuaciones oportunas hasta que se haga el proyecto de recuperación de playa del litoral norte”, concretó Domingo. De momento, no se ha abordado qué montante estaría dispuesta a afrontar cada administración.

Bonsaizen tomó parte en el congreso europeo de Murcia La empresa Bonsaizen dedicada al mundo del bonsái participó los días 6, 7 y 8 de marzo, en el XXV Congreso Europeo de Bonsái, sin duda, el mayor evento de bonsái que se celebra anualmente en Europa y que este año se desarrolló en Lorca (Murcia). Bonsaizen se trasladó hasta allí para participar en tan importante evento, consiguiendo un tercer premio en la categoría de shohin, entre los más de 300 aspirantes, con un bonsái de chamaecyparis obtusa nana. La empresa participó con dos estands, dentro de la feria Expoflor, donde se desarrolló el congreso, así como con cinco de sus mejores bonsáis y dos suisekis, y consiguió un tercer premio en la categoría de shohin, entre los más de 300 aspirantes, con un bonsái de chamaecyparis obtusa nana. La participación se completó con la realización de un jardín zen japonés dentro de la feria y el congreso de bonsái.

Multitudinario ‘Comerç al carrer’ Alrededor de unos 40 comercios salieron el pasado sábado a la calle en Benicarló. Los establecimientos habían preparado esta jornada como compensación por la lluvia que había deslucido dos semanas antes su salida con motivo del remate de temporada.

14

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008


SOCIETAT

Mascletà

Acompanyats per centenars de benicarlandos, els membres de Pirotécnia Tomás de Benicarló van recollir un nou èxit en la mascletà celebrada el passat dia 11 de març en la plaça de l’Ajuntament de València. L’empresa, que afronta aquesta activitat pirotècnica des de 1996, va disparar 130 quilos de pólvora solidària ja que els “bucs” de tots els trons utilitzats en

aquesta mascletà, “han estat fabricats en els Centres d’Educació Especial IVADIS de Benicarló i Torreblanca”, tal com va assenyalar el gerent d’aquesta empresa, José Antonio Gregori, qui va destacar que, cada any, la pirotècnia afronta aquesta mascletà “amb més il·lusió”. La mascletà va començar amb trons digitalitzats, seguits d’un cos central amb cinc retencions

/Fotos: Patxi Pérez

amb regust benicarlando

terrestres amb efectes aeris i un final “apoteòsic” amb trons i volcans rematats per una potent càrrega de tro de titani i milers de xiulets. En aquesta ocasió, a més de les falleres majors de Benicarló, Lucía i Clara, també van aconseguir pujar a la balconada consistorial Clara Arnau i el Semolero. Uns cracs…!

Felices Fallas!

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

15


SOCIETAT

16

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009


Benicarló en Falles 2009

Ofrena floral

a la Mare de Déu del Mar

Les falleres majors, les seues corts d’honor, el president i vicepresident de la Junta Local Fallera amb l’alcalde sobre l’escenari amb el mantell florit de la Verge

Fotos cedides per: fotogrames.cat Els floristers participants van rebre un plat commemoratiu

Benicarló va celebrar el diumenge passat l’ofrena de flors a la Mare Déu del Mar. Les dotze comissions falleres de la ciutat es van congregar al pati del col·legi La Salle per a entonar tots junts l’himne regional i sortir des d’allí recorrent els carrers del centre de Benicarló. La desfilada la va obrir la fallera major, Lucía Michell, al costat de la fallera major infantil, Clara Esteller, i les seues respectives corts d’honor que en arribar a l’ajuntament van asseure’s per seguir des de primera línia tota la desfilada. També des de la balconada consistorial van seguir l’ofrena la reina i les dames de les festes de Benicarló.

La primera comissió a desfilar davant la Mare de Déu i cobrir amb els seus rams el mantell va ser la més jove, Nou Barri, mentre que l’última va ser la falla Benicarló. Com a colofó final, les falleres majors de la ciutat van pujar a

Els membres de la Junta Local al complet

l’escenari per tancar les ofrenes amb els seus rams. El mantell de la Mare de Déu que van ajudar a confeccionar els floristers de la ciutat, era enguany rosa, blanc i roig.

Felices Fallas!

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

17


Benicarló en Falles 2009

18

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009


Benicarló en Falles 2009

Bones Falles!

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

19


Benicarló en Falles 2009

Felices Fallas 200 9

!

20

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009


Benicarló en Falles 2009

ABRIMOS LOS LUNES as 2009!

ll Felices Fa

Horario: Lunes a Viernes Mañanas de 9 a 13 horas. Tardes de 15 a 19 horas. Sabados de 9 a 19 horas (NO CERRAMOS A MEDIODIA) c/ Doctor Ferrán 8 Bajos BENICARLÓ NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

21


Benicarló en Falles 2009

Felices Fallas!

22

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009


Benicarló en Falles 2009

Felices fallas!

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

23


Benicarló en Falles 2009

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

Fe Fa lice lla s s!

24

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008


Benicarló en Falles 2009

s falla s e c Feli09 20

Daniel BRAU 3m NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

25


Benicarló en Falles 2009

Felices fallas 2009!

26

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009


Benicarló en Falles 2009

Les desea felices fiestas!

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

27


Benicarló en Falles 2009

Bones festes!

28

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009


Benicarló en Falles 2009 Aquestes imatges les pots trobar a:

La propera setmana es publicaran la resta de fotografies

s!

Felices Falla

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

29


SOCIETAT

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

25º Aniversario de la Asociación de la Mujer (II)

Felices fiestas falleras!

30

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008


SOCIETAT

Per falles, bunyols

L’Associació de la Dona de Benicarló va celebrar la tradicional bunyolada amb motiu de la celebració de les festes falleres. La junta va preparar al voltant d’un miler de bunyols amb gustos tan diferents com els de les figues esbardades o els de carabassa… tot un plaer per al paladar. Ingredients: • 1/2 kg de farina • 1 tasseta d’oli • 30 g de llevat • 100 g de sucre • 1 tasseta de llet • raspadures de llima • 4 ous • una mica de sal • 1/2 copeta d’anís • oli per fregir • Una mica de canyella en pols

Preparació 1. Barregeu la llet tèbia amb el llevat i 100 g de farina, removeu i formeu una bola. 2. Deixeu fermentar la massa tapada amb un drap net uns 30 minuts en un lloc temperat. 3. Amb la farina que queda formeu un volcà, poseu al mig l’oli, els ous, la sal, el sucre, l’anís, la raspadura de llimona. Removeu bé tots els condiments i després afegiu-hi la massa fermentada. 4. Treballeu-la amb les mans fins que n’obtingueu una massa fina i tova.

5. Aneu agafant petites porcions de la pasta i formeu diferents formes, normalment rodones. Després les col·loqueu en una safata i deixeules reposar una estona. La massa ha de doblar el volum inicial. 6. Escalfeu oli a la fregidora, agafeu els bunyols amb les mans i els aneu posant en l’oli, que no ha de ser gaire calent, perquè la pasta es crema de seguida. Han de quedar de color fosc. 7. Quan aneu traient els bunyols del foc, aneulos ensucrant.

Felices fallas!

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

31


SOCIETAT

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

Felipe Gellida, Cuines amb Estil empieza su andadura

El pasado mes de febrero abrió sus puertas en Benicarló la exposición de muebles de cocina Felipe Gellida, Cuines amb Estil. Con una larga experiencia a sus espaldas en el sector inicia ahora una andadura en solitario con el reto de hacerse un hueco en el mercado. ¿Qué rasgos definen a Felipe Gellida, Cuines amb Estil? El producto, su precio, el servicio y personalidad. Nuestro cliente va a acceder a un producto de una calidad extraordinaria, muy superior a la calidad que otros ofrecen por más dinero. Lo increíble no sólo es el precio, sino la calidad que se ofrece, aplicamos las últimas novedades tanto en el sistema de herrajes

y accesorios, que permiten optimizar el espacio y maximizar su funcionalidad, como en la aplicación de imágenes digitales y serigrafías. Todo ello sin dejar de lado el servicio, entendiendo éste no sólo como la entrega a domicilio, el montaje e instalación, sino también con el hecho que exista un clima de confianza con el cliente.

hogares iguales en todo el mundo. En cada proyecto tratamos de reflejar la personalidad del consumidor, que tenga la certeza que su cocina es única.

¿Tu propuesta va dirigida a algún tipo de público en especial?

Si confías tanto en el proyecto como en el producto y sabes que aportas algo nuevo que te diferencia de la competencia, el momento actual se convierte en el entorno perfecto para convertir las dificultades en una oportunidad. Supone un gran reto personal que lejos de desmotivarme me anima a trabajar duro cada día.

A todo el público en general y en especial a la gente que le gusta disfrutar de la vida. Nuestro objetivo es materializar y hacer realidad la cocina que el cliente busca. Cada persona tiene una idea de hogar y, por tanto, de cocina (uno de los centros de actividad de la casa), posiblemente no existan dos

Ahora que la crisis golpea con dureza, ¿es el mejor momento para irrumpir en el mercado?

Miembros de la falla La Carrasca fueron invitados al acto de pleitesía de las Fuerzas Armadas de València El presidente de honor, Carlos Sevilla, y el presidente infantil, Héctor Aznar, hicieron acto de presencia junto con falleras mayores de toda la Comunidad. festes!de una cremà Bones Seguidamente, los cargos disfrutaron de una merienda-cena junto a Marta Agustí, fallera de València, y María Berbel, fallera mayor infantil de València. También pudieron disfrutar de fallas y de una mascletà.

32

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008


SOCIETAT

Crònica Social:

Bones falles!

Representants de les falles de Benicarló just abans que comencés la cordà a la falla El Grill

Jóvenes promesas

Tu familia y amigos te desean muchas felicidades en tu 90º aniversario. Deseamos que cumplas muchos más.

Felices fallas! NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

33


CULTURA

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

L’Ángel Esteban crema falla

perquè així els pares entraren a les dotze a vore tot el que els seus xiquets havien realitzat. Al mateix moment les mamàs de l’AMPA estaven al menjador de l’escola preparant

Felices fallas!

El divendres passat 13 de març al CEIP Àngel Esteban estàvem de falles. La falla es titulava La fantasia. Al matí vam començar les classes amb música fallera, rematant tot el que ens faltava per a les disfresses de la vesprada i preparant la globotà. Mentrestant els alumnes de sisé començaven a muntar la falla

34

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

l’esmorzar típic de falles, la xocolatada. Ja per la vesprada, ens vam vestir com en la cavalcada del Ninot, i cada cicle anava de la seua part de falla. Infantil: la rateta presumida. 1r cicle: el llop i les set cabretes. 2n cicle: Astèrix i Obèlix. 3r cicle: Peter Pan Una vegada tots disposats en el pati, vam fer la globotà i acte seguit, la cremà de la falla amb una col·laboració molt especial en el nostre poble, com és un senyor pirotècnic. Des d’ací agrair-li a Pirotecnia Tomàs la seua col·laboració, i per descomptat, als bombers per estar preparats en cas d’emergència. A la falla li va prendre foc la fallera major de la falla La Barraca, Sheila, que ja és tota una tradició que aquest càrrec d’aquesta falla s’encarregue d’aquest acte tan important per a la nostra escola. Per finalitzar, vam eixir a fer una volta pel nostre veïnat i lluir les nostres disfresses.


CULTURA

Joaquín Albiol, figura central de l’IX Homenatge de Castelló a la dolçaina i el tabal

A Joaquín Albiol, el coneixem per ser l’ànima mater de la colla de dolçainers i tabaleters de Benicarló, però la seua feina lligada des de fa més de 25 anys al món de la dolçaina i la seua tasca per fer que l’amor per aquesta música tradicional vaja en augment l’han fet mereixedor enguany del homenatge de Castelló a la dolçaina i el tabal, dins del programa de les Festes de la Magdalena. Des de la Plana s’ha volgut remarcar no només la seua tasca com a mestre de dolçaina i tabal en el sentit més pur de la paraula en les escoles, sinó també per omplir un gran espai tan geogràfic com cultural dels pobles del nord de la província i del sud de Catalunya. Ximo va nàixer a Benicarló l’any 1945, on va estudiar els cinc cursos de solfa amb el mestre Feliu, i al voltant de l’any 1956 va ingressar quan encara era un xiquet a la Banda de Música Ciutat de Benicarló com a músic de trombó. Després de tres anys més d’estudi es va sentir més atret per la percussió i va iniciar els estudis d’aquests instruments per

començar a tocar-los a la banda, primer amb caixa i posteriorment amb els timbals. La seua trajectòria musical també abraça la música més moderna, així des de 1963 fins a 1967 va formar part del conjunt musical de moda a la comarca The Spaniel’s com a bateria, cosa que el va dur a participar en diferents concursos i festivals de cançó lleugera d’àmbit nacional. Percussionista de sempre va ser el primer a incorporar la bateria en una actuació de la banda. No obstant això, va ser el descobriment de la dolçaina poc abans del 1979, el que va consagrar Ximo com a partener incondicional de la dolçaina, portant-lo a fundar l’actual colla de dolçainers de Benicarló, formació que enguany compleix vint-i-cinc anys. Des d’aquest moment Ximo va començar a ensenyar a tot aquell que volia aprendre tots dos instruments, tasca que encara avui segueix indissolublement lligada al seu dia a dia.

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

35


ESPORTS

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

Roberto Dueñas visita el CEIP Marqués de Benicarló dins el programa d’‘Esport Escolar’

Dos històrics del bàsquet, l’exjugador del FC Barcelona de Bàsquet Roberto Dueñas i el director del planter del Barça, J. Montes, han visitat Benicarló, on han sigut rebuts a l’ajuntament pel regidor d’Esports, Joaquín Pérez Ollo, i el president del Club de Bàsquet Benicarló, Enrique Besalduch. Aquest acte s’emmarca dins del programa d’Esport Escolar que organitza la Regidoria d’Esports amb la col·laboració dels clubs esportius de la ciutat. Després de l’acte de recepció, han visitat les instal·lacions del CEIP Marqués de Benicarló, on tant els xiquets de l’activitat de bàsquet de l’Esport Escolar com la resta d’alumnat i professorat de centre han pogut conversar amb el jugador i fer-se una foto de recordatori. Roberto Dueñas, amb 2,21 m d’altura, és un referent del bàsquet nacional. Dins de la seua carrera esportiva, destaca haver estat jugador del Barça durant deu anys (1995-2005), on va aconseguir 6 lligues ACB, 2 Copes del Rei, 1 Eurolliga i 1 Copa Korac.

C. B. Benicarló www.cbbenicarlo.com

Resultados de la jornada 14 y 15 de marzo Senior Masculino Const. Mallons 65 - Tabernes Blanques 56 Buen partido de los benicarlandos que fueron por delante en el marcador durante todo el encuentro. Los jugadores se entregaron con toda el alma contra el Tabernas Blanques, equipo difícil por la defensa que hizo debajo del aro. El Const. Mallons estuvo bien en defensa, en ataque no estuvieron acertados en el tiro exterior pero sí debajo del aro. El próximo partido tendrá lugar en València el día 22 a las 19:00 horas contra Maristas.

Durante los tres primeros cuartos los benicarlandos fueron por delante pero en el último cuarto no estuvieron acertados en defensa y en ataque. Próximo partido en Benicarló el domingo día 22 a las 12:00 horas. Cadete NP 1 C.B. Benicarló 70 - C.B. Castelló 56 El equipo benicarlando sigue ganando sus partidos sin dificultades, aunque en este encuentro por los partidos aplazados y refuerzo en otros equipos acusaron algo de cansancio, pero resolvieron sin grandes problemas. Próximo partido en Peníscola el sábado día 21 a las 12:00 horas.

Junior Autonómico C.B. Benicarló 55 - Escola Pías 71 Los valencianos fueron superiores en la cancha, están en la parte alta de la clasificación. Los benicarlandos perdieron muchos rebotes por la diferencia de altura con el contrario. El próximo partido en Calpe el día 21 a las 17:00 horas contra el Calpe, partido clave para la permanencia de ambos equipos.

Infantil NP1 C.B. Benicarló 54 - Morvedre 23 En el primer cuarto los benicarlandos se distanciaban de 10 puntos, y los siguientes cuartos fueron un reflejo del primero. La defensa tuvo algunos altibajos pero igualmente se hicieron con otra victoria importante para jugar la fase a Iniciación al Rendimiento.

Junior Preferente Escuelas Pías 74 - C.B. Benicarló 58

Los equipos benjamines y alevines siguen con los entrenamientos hasta que se reanude la competición después del paro de fiestas.

36

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008


  de negocios  Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible  Care (Compromiso  de Progreso), y el grupo Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el    Medioambiente, la Salud, y la Seguridad: 



























ESPORTS - Política de “cero” accidentes -







Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100%   en Medioambiente, Salud y Seguridad.  Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares







































 





















 Compromiso de Progreso 





*RESPONSIBLE CARE is a registered service mark of American Chemistry Council ® Registered trademark of Ashland Inc. © 2006, Ashland













 













Ashland_Publi_mayo 2.indd 1



02/05/2007 19:10:47































































































































































































































 

Velada de ‘kickboxing-muay thai’ 



   











    

                          

El próximo sábado 21 de marzo el Kick Boxing Club Benicarló organiza una velada de kickboxing-muay thai en el polideportivo municipal de Benicarló. El evento dará comienzo a las 19.00 horas y se disputarán un total de 8 combates. En él participarán 2 neoprofesionales (1 en muay thai y 1 en kickboxing) y 6 amateurs (3 en muay thai y 3 en kickboxing).

Durante el descanso de la velada se realizará una exhibición de funky a cargo del grupo Rkldance de Vinaròs. La taquilla se abrirá a las 18:00 horas y el precio de la entrada será de 10 € en taquilla y 8 € anticipada. El Kick Boxing Club Benicarló agradece al Ayuntamiento de Benicarló su colaboración en dicho evento. NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

37


ESPORTS

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

Lliurament del XX Premi de Contes Xavier Arin / A. C. Alambor

El passat divendres 27 de febrer a les 19.30 h i a la sala d’actes del col·legi La Consolació de Benicarló va tindre lloc l’acte del lliurament del XX Premi de Contes Xavier Arin sobre temes relacionats amb la pau i la natura. Davant d’un nombrós públic l’escriptor convidat Pepe Castellano, natural d’Albocàsser, juntament amb Cató Nieto van encetar l’acte amb la representació d’un conte, recordant els seus vells temps de contacontes. A continuació, es va fer el lliurament dels premis als guanyadors. En aquest acte van comptar amb la presencia de Maite Arin, en representació de la família de Xavier; Maria Ortiz i Mari Carmen Iruretagoyena en representació de l’Ajuntament; l’escriptor convidat i el president de l’Associació Cultural Alambor. El secretari del jurat va llegir l’acta i els guanyadors van sortir a recollir el seu premi. Per concloure l’acte es va fer la foto de tots els guanyador junts. CATEGORIA 10‑11 ANYS: Dels 115 contes presentats els guanyadors han sigut: • 1r premi: dotat amb 100 € en llibres al conte: I Samuel? d’Elena Salvador Montañés, alumna del CP Marqués de Benicarló • 2n premi: dotat amb 50 € en llibres al conte Un món en pau, d’Hugo Beltran Beltran, alumne de La Consolació • Accèssits dotats en 15 € en llibres als contes • Nino i els seus amics de Laura Febrer Cruz, alumna de La Consolació • La pau en el món, un sommni meravellós de Maria Martorell Rodríguez, alumna de La Consolació

38

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

• La formiga Piga, la forméga valenta de Pere Serrat Vives, alumne de La Consolació • Els poders de Max d’Inés Mestre Forés, alumna del CP Mestre Francesc Catalán • Espurna i els gatets d’Anna Marzal Monfort, alumna del CP Marqués de Benicarló CATEGORIA 12‑13 ANYS: Dels 72 contes presentats els guanyadors han sigut: • 1r premi: dotat amb 100 € en llibres al conte Un dia per donar-me conte d’Ana Llorach Prats, alumne de l’IES Ramon Cid • 2n premi: dotat amb 50 € en llibres al conte Fèlix, el ratolí de Paula Pruñonosa San Abdon, alumna de l’IES Ramon Cid Accèssits dotats en 15 € en llibres als contes: • El descobriment de Lluc d’Alicia Sáez Garcia, alumna de l’IES Ramon Cid. • L’habitació d’en Llubert Marranet de Pau París Esteller, alumna de l’IES Joan Coromines • Somiar amb la llibertat de Margarida Bueno Alonso, alumna de l’IES Joan Coromines • Les paraules que van marcar el meu futur d’Ana Centelles Coll, alumna de l’IES Ramon Cid • La meua mort per la teua vida de Paula Hernández Martínez, alumna de l’IES Ramon Cid.

CATEGORIA 14‑15 ANYS: Dels 47 contes presentats els guanyadors han sigut: • 1r premi: dotat amb 100 € en llibres al conte Les armes més poderoses de Ximo Bueno Alonso, l’IES Joan Coromines

• 2n premi: dotat amb 50 € en llibres al conte El cel torna a ser blau a Gaza de Paula Saura Martínez, alumne de l’IES Ramon Cid • Accèssits dotats en de 15 € en llibres als contes: • Casualitats d’Alejandra Roda Colomer, alumna de l’IES Ramon Cid • Som com ells de Francesc del Castillo Gómez, alumne de l’IES Joan Coromines • A quant dius que anava el metre quadrat? d’Ignacio O’Connor Arayo, alumne de l’IES Joan Coromines • La natura és amor de Joan Tartarin Segarra, alumne de l’IES Joan Coromines • Tetare de salvació de Raquel Tena Cucala, alumna de l’IES Ramon Cid CATEGORIA 16‑17 ANYS: Dels 34 contes presentats en aquesta nova categoria els guanyadors han sigut: • 1r premi: dotat amb 100 € en llibres al conte L’Anna de Joan Furió Añon, alumne de l’IES Ramon Cid • 2n premi: dotat amb 50 € en llibres al conte Un mar de somnis de David Tena Cucala, alumne de la Universitat Autònoma de Barcelona Accèssits dotats en de 15 € en llibres als contes: • El trenc d’alba de Marc Gregori Forés, alumne de l’IES Joan Coromines • El viatge de Sahima d’Alba Forés Arin, alumna de l’IES Ramon Cid • La història de Gerard Gubigni de Marc Lores Subirats, alumne de l’IES Ramon Cid • Penedir-se de Marc Piñana Anglés, alumne de l’IES Ramon Cid • No estem d’acord de Paula Patterson Margalló, alumna de l’IES Ramon Cid


ESPORTS

Moteros en Benicarló

El Motor Club Maestrat volvió a cosechar éxitos en la concentración motera con motivo de la llegada de las fallas. La explanada del Barranquet se convirtió en una zona de acampada para los amantes de las dos ruedas que se acercaron a la ciudad para disfrutar de las fallas en primera persona.

TEL. 646 87 14 83 NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

39


MISCEL. LÀNIA

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

Mallols

La tertulia de los jueves

El mito de Hero y Leandro Para desarrollar el tema del amor trágico nos ha acompañado el catedrático de latín Julio López. La hermosa lengua del latín ha resonado en la tertulia con la interpretación del parcite dum propero, mergite cum redeo (respetadme mientras me apresuro a llegar, sumergidme al volver). Que alude al deseo de Leandro cuando atraviesa el estrecho del Hellespont entre Sestus y Abydus que le separa de su amada Hero. Efectivamente, al regreso sucumbe entre las olas. Este mito es una pauta de los muchos amores de todos los siglos. El amor es conquista permanente, es fino razonamiento, es tumultuoso sentimiento, es regalo de los dioses, es previsión fecunda y también queda sujeto a imprevistos dolorosos de la vida. El amor es tan grande, que supera y concierne a los enamorados. Quienes aman lo planifican todo, pero ante los imprevistos, o bien se superan purificando el amor, o bien se sucumbe ante ellos, y se torna trágico si las desgracias superan a la razón; o se torna frágil, fardo hastioso si no se ponen los esfuerzos

necesarios para gozarlo. Y es que el amor, además de regalar vida, nos abre las puertas a la eternidad. Julio nos presentó el mito de Hero y Leandro y su paso por las diferentes época de la literatura, pintura y música. En los textos que nos presentó nos acercó a Marcial, a Garcilaso y a Góngora. El mito es tan real que se encarna en los amores de las personas de todos los tiempos. Lo que

son los documentos para la historia, el mito es para el mundo fascinante del misterio del hombre. Y es que el hombre además de materia es también misterio. Disfrutamos con su clara y alegre exposición. Muchas gracias.

Música sacra en La Salle La Comisión San Luis Gonzaga de los Exalumnos de La Salle sigue con la programación del taller Yo te enseño, tú me enseñas, y en él, nuestro compañero Antonio Redorat nos ha ofrecido una magnífica charla sobre el tema: “Música coral. Música sacra”. Partiendo del concepto de música como “el arte del sonido”, y del canto coral, como “la acción y efecto de unir varias voces”, Redorat nos ha mostrado la evolución de ambas vertientes

40

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

artísticas, incidiendo, muy especialmente, en el canto gregoriano, este modo de oración introducido en la liturgia religiosa por el papa San Gregorio Magno. Amenizó su disertación con audiciones seleccionadas, entre las que cabe destacar unas piezas del siglo xv que interpretó, en su día, la Coral Polifónica Benicarlanda en el Teatro Principal de València bajo la dirección de Lissy, y como no podía faltar, unas piezas gregorianas grabadas por el coro de monjes del monasterio de Santo Domingo de Silos.


MISCEL. LÀNIA MISCEL. LÀNIA

Agenda Setmanal

Març 09

BENICARLÓ Parroquias de Benicarló

Exposicions

Día 25. En Muchola , de 09h-11h ; en Pza. San Bartolomé de 11h-13h,; En pza. Constitución de 16h.18h., Stands informativos sobre Benicarló en defensa de la vida.

Manuel Boix. Obra gràfica i impresa. Fins al 3 de maig. Mucbe.

Día 25, a las 12 h. en la Plaza san Bartolomé, tres minutos de silencio para todos los que han muerto al no ser respetada su vida y lectura del Manifiesto.

Exposició temporal al voltant del món agrari “Bona terra bona collita”. Mucbe. Organitza: Mucbe. Col·labora: IFF, Ashland i Ruralcaixa. Exposició permanent “Tresors arqueològics, troballes ibèriques de Benicarló”. Mucbe. Organitza: Mucbe. Col·labora: IFF, Ashland i

Caixa Rural Benicarló. El Museu del Temps (fins al 29 de març). Mucbe. Organitza: Regidoria de Cultura. Col·labora: Ashland.

Activitats Dijous 19 11.00 h Missa Major en honor a Sant Josep. Església de Sant Bertomeu. 14.00 h Mascletà. Pl. de la Constitució. Organitza: Junta Local Fallera i Regidoria de Joventut, Festes i Falles.

Día 25, a las 16,30, Cine Forum: Te doy mis ojos (para adultos) en el salón Parroquial de san Bartolomé Día 25, a las 19h., Cine Forum: Juno, (para adolescentes y jóvenes) en el salón parroquial de san Bartolomé. Día 25, a las 21h. Vigilia de oración por la vida en la Capilla de la Parroquia de san Bartolomé. Día 25., a las 22h. comienza la Cadena de oración hasta las 19,30 del día siguiente. Asociación Mallols El Médico y experto en Orientación Familiar en Matrimonio y Adolescencia D. Luis de Pablos con el tema Fe, Familia y Sociedad. Será el día 28 de marzo, sábado, a las 17 horas en Mallols.

Farmàcies de guardia

Telèfons d’interés Policia Local 964 475 300 Ajuntament 964 470 050 Guàrdia Civil 964 465 010 / 062 Bombers 964 460 222 / 085 Ambulància Creu Roja 676 956 415 - 964 471 079 Protecció Civil 679 772 588 - 629 666 208 Emergències Hospital Vinaròs: Centraleta Cita prèvia Habitacions

112 964 477 000 964 477 160 964 402 600

DIA

FARMÀCIA

ADREÇA

TELÈFON

21-22

Mayte Febrer

C/Jacinto Benavente, 5

964 470 102

23

MªPilar SanFeliu

Av. Papa Luna, 18

964 462 273

24

Consuelo González

C/Hernán Cortés, 45 (esquina c/València)

964 462 277

25

Ana Mª. Badenes

c/Pius XII, 23

964 470 799

26

Jorge Cid

C/Sant Joan, 33

964 470 748

27

Francisco Santos

C/Major, 1

964 471 897

28-29

Maores Febrer

C/Mossén Lajunta, 37

964 471 165

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

41


MISCEL. LÀNIA

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

Als Quatre Cantons _Jaume Rolíndez

Aplec coral de primavera

Entre plantades de falles de colors meravellosos i exigents perquè així ho demanen les regles falleres, al col·legi de Nuestra Señora de la Consolación ha tingut lloc l’audició d’un concert coral amb la denominació Aplec de Primavera. Ha estat organitzat pel Club de la Tercera Edat de Benicarló i s’ha assolit amb escreix l’objectiu d’agermanar grups humans allunyats en la distància però units mitjançant la música i el cant coral. En aquesta ocasió, el cor convidat a participar en la festa de la música i el cant coral ha sigut l’Agrupació Coral Ametza de Berrioplano de la Comunitat Foral de Navarra. Ametza és una paraula èuscara que en valencià significa “roure

menut”. Aquesta paraula equival, doncs, a resistència i a bellesa. I així, els visitants, amb el Club de la Tercera Edat de Benicarló, van gaudir de la plantada de les falles, van viure l’ambient faller de la ciutat i van compartir música i cant amb la nostra Coral de la Gent Gran. I es va demostrar en l’Aplec que els idiomes no separen sinó que uneixen. És possible escoltar paraules en valencià, en castellà i en èuscar sense ocasionar cap problema. I tant que sí, perquè és possible la transmissió de l’emotivitat amb paraules d’altres registres lingüístics si van de la mà de la música blanca, de l’esforç, de la creativitat i del desig de transmetre pau i estima.

I així, les dues corals, sota la direcció de Sònia Ferrer Lores i Patxi Martín Huárriz van oferir les cançons que havien preparat per a l’esdeveniment. Per finalitzar van interpretar conjuntament els temes Xarmegarria (popular del País Basc) i Visca la música. I el lliurament dels pergamins de record entre l’aplaudiment fervorós del públic que hi va assistir, va posar el punt final a un matí farcit d’emotivitat, un matí valuós gràcies a les persones que festegen el cant coral. Que el festegen i que el practiquen. Que el practiquen i que el regalen. I que el regalen perquè estimen. I estimen perquè solament així, estimant, podem ser persones de veritat.

III Concurso de Fotografía de Mujeres Javier Arcenillas, vecino de Madrid, ha conseguido el primer premio por la fotografía titulada Las redes, consiguiendo así la aportación económica del galardón, dotado con 300 €. El segundo premio ha sido para Vicente Guill por Recogida de la aceituna valorado en 200 €. Y el tercer premio para Mar Martínez por la imagen titulada Les mans que movien el món con 100 € de dotación. Las fotografías ganadoras, las diez finalistas y las restantes estarán expuestas en el Castillo de Peníscola hasta el día 31 de marzo, donde los visitantes podrán disfrutar del naturalismo de algunas y la ironía de otras, todas con un objetivo común: buscar la esencia del significado de La mujer trabajadora, temática sobre la cual se basaba el concurso en esta tercera edición. En la exposición predominan las imágenes testimoniales, con primeros planos crudos

42

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

donde los surcos de la piel de mujeres de edad casi asustan, el tercer premio, donde las manos de una anciana trabajan la tierra, hace estremecer. Las tres imágenes premiadas muestran mujeres trabajando con sus propias manos, el mar y la tierra, temática muy relacionada con la actividad económica de sector primario que aún sobrevive en la localidad. Testimonio de la importancia del papel femenino en el desarrollo social y laboral de

nuestra sociedad. Miradas desde diferentes puntos de España y del mundo de lo que representa el universo femenino, su trabajo y su lucha.


MISCEL. LÀNIA

Les primeres falles a cremar

Francesc Català

Les falles dels col·legis de Benicarló es van avançar a la cremà de la nit de Sant Josep i van cremar divendres 13 els seus monuments.

Les falleres majors de la ciutat i les seues corts d’honor es van repartir per poder acudir a tots els centres escolars i prendre la metxa de la cremà. Al Francesc Català van celebrar les falles amb moltíssimes activitats. Així a la xocolatada del matí, se li va sumar la cremà de les falles, perquè enguany n’hi havien dos, una de gran i una d’infantil. Com a anècdota, les mestres van rebre les seues bandes de falleres, mentre que als mestres

se’ls va imposar el faixí corresponent. A la Consolació van aplicar el seu lema Tens cobertura? en les críttiques del seu monument, establint una paral·lelisme entre les noves tecnologies i la relació amb Déu, mentre que en la falla infantil van recordar els jocs tradicionals. Al Marquès, s’havia recreat l’univers amb els planetes en moviment donant voltes al voltant del sol. Un experiment que es feia per primera vegada a la falla de l’escola i que va ser tot un èxit.

Bones falles!

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

43


MISCEL. LÀNIA

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009

La Consolació

Felices Fallas!

44

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008


MISCEL. LÀNIA

Felices Fallas!

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

45


MISCEL. LÀNIA

CEIP Marqués de Benicarló

46

NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2008

Nº233 - 21 DE MARÇ DE 2009


MISCEL. LÀNIA

‘Ja no mos torejaran’

Amb aquest lema els xiquets i xiquetes del CEIP Eduardo Martínez de Ródenas van realitzar el divendres 12 de març la plantà de la seua falla. Tota l’escola, alumnes, mestres i AMPA, han col·laborat perquè aquesta siga la gran cremà de les aules prefabricades. A les 10.30 del matí, quan es van ajuntar tots i totes al pati per gaudir amb els companys i les companyes de l’esmorzar de germanor, la feina ja estava enllestida. Els xiquets han reflectit en la crítica de la falla les seues desil·lusions, obres que no s’acaben, embossaments per accedir… El cole nou, encara no! Hauran d’anar-hi els xiquets i les xiquetes per rematar. I tots pregunten… quan anem a l’escola nova? A les 16.30 el foc va actuar... suposem que els polítics també. Fins al proper any. NÚMERO 233 - 21 DE MARÇ DE 2009

47


Lores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.