ALTRES TITULARS
25 d’abril de 2009
Nº 238
1,50 €uros
D.L.CS-242-04
L’oposició denuncia incompliment en la freqüència dels plens ordinaris El PSOE i el BLOC s’oposen a la inclusió de Corts Valencianes III en el Pla Camps L’Associació de la Dona es menja la mona a Sant Gregori El Grup de Bombos i Tambors Stm. Crist de la Mar de Benicarló presenta la dama del 2009 Marga Febrer obté immillorables resultats a Alacant i Elx Recepció de Cristina Ferrando a l’ajuntament
Benicarló lluitarà per l’EOI (Escola Oficial d’Idiomes)
Inclou:
OPINIÓ
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Editorial Noemí Oms
09
La lluita per l’Escola Oficial Ja era hora que la veu de Benicarló es fera sentir a València. Sempre hem estat el germanet pobre i acomplexat d’unes localitats veïnes on els seus governants han aconseguit inversions milionàries perquè s’han convertit en autèntics malsons per als polítics de la capital valenciana. Reivindicació, això és el que ha faltat durant molts anys al nostre Ajuntament i ens alegra saber que, per fi, els nostres governants aspiren a aconseguir serveis que es pressuposen per a altres ciutats. L’últim d’aquests: l’Escola Oficial d’Idiomes. Personalment, em satisfà i molt que tot i no saber què passarà al final, és a dir, qui es quedarà amb el servei, al consistori s’estiga fent tot el possible perquè l’Escola Oficial acabe localitzant-se a la nostra ciutat. Ei! Que en som vora 28.000 els habitats de Benicarló, que no tenim trens, i si ens posem a comparar ja és hora que algú es recorde de nosaltres i no només per recaptar taxes i pagaments… Segur que molts estudiants de Benicarló agrairan si l’any que ve, o l’altre, poden acabar els estudis de francés o anglés i no quedar-se a tercer curs com passa fins ara.
o
K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54
s
p o r a t i va prensa
gráfico n
t
a
blicitarios l
o
18 Actualitat
L’oposició denuncia incompliment en la freqüència dels plens ordinaris El PSOE i el BLOC s’oposen a la inclusió de Corts Valencianes III en el Pla Camps
Societat
El Grup de Bombos i Tambors Stm. Crist de la Mar de Benicarló presenta la dama del 2009 Los “Bombos i Tabals” se desplazaron a Albacete L’Associació de la Dona es menja la mona a Sant Gregori
Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:
imagen
blicitarias t
16
Cultura
Èxit sense pal·liatius de ‘Chicago’ Benicarló se submergeix en la cultura per festejar la Setmana del Llibre La banda de música de Peníscola actua a Zamora
Esports
Marga Febrer obté immillorables resultats a Alacant i Elx Escacs al Carrer Primer Campionat Individual de Pilota Valenciana en la modalitat de frontó a mà
Miscel·lània
L’Associació d’exalumnes de La Salle celebra un taller de centres florals Ainoa Esbrí i Consuelo Navarro, nous càrrecs de l’Associació Cultural de Moros i Cristians de Peníscola Als 4 Cantons: apunts històrics de Benicarló Trobada de dones llauradores
setdiesbenicarlo@editorialantinea.com
s
setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com
l y textil
icitarias
minosos Prensa
Directora:
31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)
Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez
Noemí Oms publibenicarlo@publibenicarlo.com Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny:
Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54
Sergio Forés
Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012
Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,
Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com
setdiesbenicarlo@gmail.com
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.
C O M P O S I T E P O LY M E R S
Taller de Cinema, La mirada oculta
Del 21 de març al 25 d’abril de 2009, de 17.00 a 20.00 h. A cà rrec d’ Jordana Lluch
Ester
Un taller Ês un espai d’experiència a partir de elements teòrics i prà ctics. Aixà doncs, el taller de cinema que presenta el Mucbe per aquest 2009 aquesta exposició de pintura, artista enscom mostrarà , des de gira al voltant del repte d’entaular un dià leg entre elsEn aficionats al món del cinema. Parlar delalajove nostra relaciómorellana, amb el cinema una experiència seva abstracció, sevesexperiència subtils composicions realitzades les tècniques posa en el centre el paper de l’espectador. L’objectiula serà doncs, compartirles aquesta per tal de reflexionar sobre amb ella mateixa. ¿Què Ês l’experiència cinematogrà fica? ¿Com es produeix? ¿Quins elements afavoreixen unes experiències en detriment d’unes altres? Aquest taller serà mÊs diverses. conduït i presentat per Ester Jordana Lluch, doctoranda en filosofia per la Universitat de Barcelona, especialitat en pensament contemporani. ULTIMA PEL¡L�CULA 25 D’ABRIL, 17.00 h. L’ESPECTADOR COM A MIRADA La noche (1961) Dirigida per Michelangelo Antonioni 122 min.
Exposició fotogrà fica Exposició de les fotografies mÊsdelrepresentati Parc ves d’aquestos trenta anys de treball Naturalcontinu at de l’Associació Afanies a Benicarló. de les Illes Columbretes 2 d’ abril fins 3 de maig
L’exposiciĂł s’inaugurarĂ amb la projecciĂł del documental Columbretes, la part humana d’unes Illes i amb la conferència de Xavi del Senyor. motiu la celebraciĂł del XXĂŠ Aniversari de la proXVI CONCURS DE PRIMAVERA Aquesta exposiciĂł retrospectiva mostrarĂ els mĂŠs de trenta anys que Amb Teresa du de treballant i creant. tecciĂł de les Illes Columbretes, el Centre d’InformaciĂł de la DE DIBUIX I PINTURA Teresa Gironès ĂŠs una artista que trenca motlles, tant en l’aspecte de Reserva la plĂ stica, de la tècnica o de la docència, o com Natural de les Illes Columbretes ha organitzat junFins el 17 d’abril de 2009 a professora de l’Escola Oficial de Disseny i Arts PlĂ stiques “Llotjaâ€? de Barcelona. tament amb l’Aula de Fotografia de la Universitat Jaume I, Lloc: Mucbe (consulteu les En una societat en la que l’art estĂ relacionat principalment a la pintura obrir camins enIlles. altres la cerĂ Â unai escultura, mostra de fotografies sobre les Les com Columbretes, bases) mica ĂŠs una tasca difĂcil que moltes vegades no sempre ĂŠs possible. formades per una sèrie d’illots situats a 50 kilòmetres de la costa de CastellĂł, sĂłn l’arxipèlag singular de laun ComuConocer y analizar el patrimonio Els trenta anys com a pintora i ceramista la fan obtenir la plenitud artĂstica, aconseguint el mĂŠsmĂŠs difĂcil, crear llen nitat Valenciana i un dels xicotets espais insulars de major municipal de BenicarlĂł es el guatge propi. interès ecològic de la MediterrĂ nia. objetivo de la VII Volta a Peu
ASHLAND
La seva obra, de temĂ tica Ă mplia, es subscriu en aquest moment a la figuraciĂł contexÂtualitzada. Escultura de volums pels Aljubs del terme municipal esfèrics, que dintre del formalisme, conte amb un fons irònic mitjançant el que l’artista contempla la vida i que a la ve de BenicarlĂł. Un total de 20 km gada atorga a l’obra una qualitat especĂfica lluny de la pura anècdota i l’eclectisme que permitirĂĄn a los asistentes Esta mostra antològica de l’obra grĂ fica i impresa de Manuel Boix arriba a la ciutat caracteritza a lapels majoria ceramistes actuals. de BenicarlĂł avalada èxits d’artistes de crĂtica ii de pĂşblic rebuts arran de les exposicions conocer poco mĂĄs sobre estos que Manuelun Boix, homònimes presentades al Centre del Carme–Museu de Belles Arts de València, el elementos tan tradicionales a la 2006; a la Llotja del Peix d’Alacant, el 2007; al Mainzer Rathaus-Foyer de MagĂşncia Obra grĂ fica pari impresa que habituales en nuestra (Alemanya) i en el Couvent des Minimes de PerpinyĂ (França), ambdĂłs el 2008. ProduĂŻda ciudad. El recorrido que se en el seu dia pel Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana en connivència amb iniciarĂĄ al as 8.30 de la maĂąana la DirecciĂł General de Patrimoni Cultural de la Generalitat Valenciana, la que ara es 27 de febrer en- 3ladeplaza de Sant Bertomeu pot veure a l’antic Convent de Sant Francesc de BenicarlĂł suposa una actualitzaciĂł de maig 2009 y se prevĂŠ que la llegada sea a l’obra boixiana, ja que —a mĂŠs dels originals dels seus Ăşltims cartells per a la pel¡lĂcula la pista exterior del PabellĂłn Las alas de la vida, per a la celebraciĂł dels 25 anys de l’OrfeĂł Navarro Reverter i per al VIIIĂŠ Centenari del Naixement del Rei Jaume I: Tractat d’AlmisrĂ , i de portades de llibres municipal a las 13.30 h. editats este mateix any 2009, com ara Biografies parcials. Els anys setanta— en les sales del MUCBE es penjaran per primera vegada les seues Ăşltimes realitzacions serigrĂ fiques Rostre que inicia la desfiguraciĂł II i Mart, ratlla a ratlla —emmarcades en El rostre, sèrie en la que treballa actualment.
COMPROMETIDOS CON... Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers estĂĄ comprometido con una mejora contĂnua en los objetivos de Ashland para con el Medio Ambiente, la Salud, y la Seguridad: -
PolĂtica de “ceroâ€? accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los mĂĄs altos estĂĄndares en Medio Ambiente, Salud y Seguridad.
Compromiso de Progreso
*RESPONSIBLE CARE es una marca registrada del Consejo Americano de la QuĂmica (ACC) en los Estados Unidos y otras entidades en varios paĂses. ÂŽ Marca registrada, Ashland Š 2007, Ashland
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
EL TEMA DE LA SETMANA
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
La oposición denuncia la falta de plenos ordinarios El alcalde ve intereses económicos en la denuncia de los socialistas
E
El portavoz del PSPV de Benicarló, Enric Escuder, anunció que su partido convocará plenos extraordinarios en los que “poder ejercer labor de oposición”, si no se normaliza la periodicidad de los plenos ordinarios en el consistorio. Escuder justificó esta medida ya que entre noviembre y febrero “sólo se ha celebrado una sesión ordinaria”, a pesar de que lo establecido es “un pleno ordinario el último jueves de cada mes”, recordó, lo que está imposibilitando a los socialistas formular sus ruegos, preguntas o mociones. Los socialistas recurrirán al reglamento interno para solicitar que se aborden cuestiones que los grupos de la oposición no han podido debatir al no celebrarse las reuniones plenarias ordinarias. “Si se nos continúa robando el derecho a preguntar y presentar mociones recurriremos al reglamento que establece que podemos reclamar al alcalde la celebración de un pleno extraordinario que permita incluir en el orden del día los puntos que estimemos convenientes tratar”, apuntó el edil José Antonio Sánchez, quien apostillo que “el alcalde tendría la obligación, según este reglamento, de convocar dichas sesiones en un plazo máximo de dos meses”. Desde las filas socialistas no entienden la falta de plenos teniendo en cuenta que si la sesión no se celebra en el día correspondiente, puede pasarse a cualquier otro día de la semana, sin perder su condición de ordinaria y recordaron que el debate es “el principal mecanismo de
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
control” con el que cuenta la oposición para “fiscalizar la acción del Equipo de Gobierno”. Además, incidieron en que la falta de periodicidad en los plenos se repite también en las comisiones ordinarias, ya que “se convocan menos de la mitad de las previstas”, puntualizó Sánchez. Intereses económicos y mediáticos Por su parte, el alcalde Marcelino Domingo rechazó estas críticas que responden, a su juicio, a intereses mediáticos y económicos. “En todas las legislaturas ha habido meses que no se han convocado los ordinarios, incluidos los que gobernaba Enric Escuder”, dijo Domingo, quien recordó que si la oposición quiere interpelar al Gobierno puede hacerlo en las comisiones informativas “que se celebran con regularidad, pero allí no está la televisión”. El alcalde negó que en los plenos extraordinarios no se puedan aprobar las actas, y que se esté retrasando los trámites administrativos porque los dictámenes se envían igual una vez han pasado por el pleno”. Respecto al retraso en la publicación de las actas plenarias, Domingo recordó que fue la oposición la que reclamó que se transcribieran de forma literal “por lo que ahora cuestan más de redactar”. Domingo aseguró que los socialistas esconden intenciones económicas en sus declaraciones “porque sólo se paga un pleno al mes y si no se celebra, no cobran”. En el caso del mes de abril, que el consistorio ha convocado siete sesiones hasta la fecha, los ediles sólo serán retribuidos por una de las asistencias.
Déficit democrático El PSPV replicó y denunció el“déficit democrático del Gobierno de Marcelino Domingo” al que acusó de “impedir el debate democrático y público” al no convocar plenos que, al mismo tiempo, evidencian la “falta de gestión del PP al frente del consistorio”, según indicó Enric Escuder. Además, lamentó las acusaciones de supuestos intereses económicos y mediáticos “cuando el PP no cesa en cantar sus excelencias en prensa y mantiene los sueldos de sus ediles a pesar de que el pasado año anunció públicamente que iba a bajarlos un 15% por la crisis”. Por su parte, el edil socialista José Antonio Sánchez acusó a Domingo de “negar” a la oposición su derecho a “interpelar” y “cobrar”. “Para él resulta práctico pues tiene un sueldo fijo y así esconde las miserias de su Equipo de Gobierno”. El portavoz del BLOC per Benicarló, José Luis Guzmán, anunció “medidas” si el Gobierno local sigue por este camino y recordó que desde que se inició el mandato municipal no se han convocado siete de los plenos ordinarios que se han de celebrar cada mes mientras que sólo se han celebrado 8 de las 14 juntas de portavoces y apenas la mitad de comisiones informativas que marca la ley, lo que “nos impide nuestra labor de fiscalización”, indicó. Asimismo, Guzmán aseguró cumplir con todas sus obligaciones como edil, “tanto las remuneradas como las que no” y denunció que es el PP el único que “cobra por todo, hasta por no trabajar, y unos sueldos estratosféricos”.
OPINIÓ
P.G.O.U. Peníscola (XXIX) PGOU /Associació de Veïns Afectats Camí Vell
IBI y Plan General Esta semana vamos a continuar analizando el efecto que tendría la aprobación del proyecto de Plan General en el pago del impuesto de la contribución (I.B.I.). Las voces interesadas dicen: “Puede que la contribución suba, pero eso será cuando se revise el catastro”. Falso. Estas voces parecen dar a entender que la revisión se realiza cada 20 ó 100 años. Es cierto que la revisión catastral no se realiza con la periodicidad que debería, pero sería ingenuo pensar que el Estado deje de ingresar este impuesto por no actualizar las ponencias catastrales. En efecto, el artículo 25 de la ley que estamos analizando, dice: “Art. 25.2. Las ponencias de valores podrán contener, en los términos que reglamentariamente se establezcan, los elementos y criterios
necesarios para la valoración de los bienes inmuebles que, por modificación de planeamiento, adquieran la clase a que se refiere dicha ponencia con posterioridad a su aprobación, a cuyo efecto establecerán las bandas de valores que, en función de tipologías, usos, aprovechamientos urbanísticos y grados de desarrollo del planeamiento y convenientemente coordinados con los del resto del municipio, puedan asignarse a los bienes inmuebles afectados.” En román paladino, que al revisar el Plan General, para asegurar que ningún contribuyente se escape, el propio catastro puede contener las reglas para valorar estos suelos reclasificados. Por otra parte, si ustedes fueran recaudadores de impuestos no creo que dejaran pasar mucho
tiempo antes de actualizar el catastro. Conclusión La reclasificación implica un evidente aumento de valor, lo que se traduce en un aumento de las contribuciones. Pero debe tenerse en cuenta que en muchos casos, estará pagando durante años o décadas por un suelo del que usted no podrá obtener beneficio. La crisis ha hecho variar el punto de vista al respecto. Está claro que la aprobación de este proyecto de Plan General implicaría un aumento sustancial del monto de las contribuciones, lo que beneficiaría al Ayuntamiento. Sin embargo, dadas las actuales circunstancias difícilmente se ejecutará este planeamiento en muchos años. En conclusión, como dijo Benjamin Franklin, no nos podemos librar de la muerte ni de los impuestos.
Día a día: Diálogos
¿Cuándo funcionará? –Deme un billete para València en el próximo tren. Tenga en cuenta que soy minusválido. –¿Por qué lo dice? –me mira el empleado. –Por dos cosas muy importantes. Primera, por si cambia el precio. Segunda, porque tengo que subir al vagón y espero que no haya problemas. –Pues por lo primero, no hay problema… –¿Por lo segundo? –Pues que “legalmente” no le puedo vender un billete… –¡Oiga! ¡Que se lo pago! –No, no es eso; es que esta estación no está adaptada. –¿Cómo? –El señor no entiende nada. –Es que si no está adaptada, no estoy autorizado a venderle. –Pero si hay rampas afuera y creo, que también dentro, además de un ascensor. ¿No? –Pero todavía no funciona. –¿Cómo que no funciona? ¿Qué no lo han
_José Ramón Ferreres
terminado? –Por supuesto, pero no esta “entregado” a la empresa y no está conectado. –O sea que es una “obra de arte”: se mira pero no se toca. Pero yo puedo subir igual al tren… –Es que pasa por el otro arcén y hay que cruzar las vías. Lógicamente, por debajo. – “Lógicamente” –la sonrisa es de crítica. –Compréndame que yo nada puedo hacer. –Mire –pensativo– vamos a hacer una cosa: le vende los dos billetes a mi hija, pero sin ser de minusválido, que yo tengo que coger el tren y no hay tiempo de discutir “formalismo”. ¿Vale? Y Ud. siga vendiendo billetes sin salir de su oficina, que yo ya me las ingeniaré para pasar al otro lado y subir al tren. –Pero comprenda… –Sí, le comprendo, pero “ojos que no ven…”. –Me pondrá en un compromiso. –Ninguno. Simplemente, ha vendido dos billetes más y sin ningún tipo de descuento, con ello su
empresa “incluso” gana más dinero. –Señor… –O ¿acaso no quiere vender los billetes? –¡No! Por supuesto. –Ya decía, porque eso sería muy divertido que siendo su trabajo vender billetes no quisiera hacerlo. –Oiga –se da cuenta que no hay nadie más, aún– vamos a hacer como si no lo hubiésemos hablado. ¿Ok? Yo le vendo los dos billetes y no se hable más. Del resto, no en sé res més. –Me parece perfecto: ¿Cuánto es? P.D.: ¿Paso lo contado? Quizás. Los ascensores de la adaptación de la estación están allí. Por supuesto, que no funcionan, lo comprobé hace unos días. (Quizás ya funcionen.) Claro que mi amiga, que vive en Santa Magdalena, me dice la suerte que tengo que aquí hay estación. Siempre hay alguien que lo tiene peor.
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
OPINIÓ
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
La columna de Andrés Giménez _Andrés Giménez
Resuelve tus dudas sobre la Ley de Dependencia (tema 30) Mascotas en las residencias Ejemplo n.º 74. Pregunta. Desde hace tiempo estoy planeándome la posibilidad de ingresar junto a mi mujer en una residencia, ya que ella no puede valerse por sí misma, yo soy muy mayor y me cuesta mucho cuidarla, a pesar de que contamos con ayuda a domicilio. Tenemos un perro y ella está muy encariñada con él; tanto, que sólo sale de casa para pasearlo, a pesar de las dificultades que esto conlleva. Me gustaría saber si hay alguna residencia en la que admitan animales, pues creo que la compañía del perro es muy beneficiosa para ella. Respuesta. No. Generalmente, las residencias no permiten que los usuarios ingresen acompañados de sus mascotas. Sin embargo, si cree que la relación con su perro es tan beneficiosa para su esposa, debe saber que existen algunos centros en los que se realizan terapias con animales. Efectivamente, estas terapias ofrecen resultados muy positivos, por lo que podrían ayudar a su mujer a superar la separación de su mascota habitual. Existen
rara excepciones en las que sí se permiten tener mascotas, pero sólo en las habitaciones individuales y siempre que el dueño pueda hacerse cargo plenamente de ella. Teleasistencia y Plan Individualizado de Atención Ejemplo n.º 75. Pregunta. A mi marido, dependiente por una discapacidad física, le concedieron hace tiempo el servicio de teleasistencia que gestiona el Ayuntamiento de nuestra ciudad. Hace poco nos comunicaron el resultado de su valoración como gran dependiente y estamos a la espera del PIA (Plan Individualizado de Atención). ¿Podemos seguir contando con la teleasistencia si nos asignan otras ayudas? Respuesta. Sí. Las ayudas son compatibles entre sí. Incluso resulta común que a una misma persona se le asignen distintos servicios que son complementarios para su atención, como la teleasistencia y la ayuda a domicilio. Sólo se producen incompatibles en el caso de las plazas residenciales debido a que éstas cubren todas las necesidades.
Fallecimiento antes de la concesión de ayudas Ejemplo n.º 76. Pregunta. Mi madre ha fallecido recientemente tras una larga enfermedad. Desde hacía tiempo, su situación era de absoluta dependencia, motivo por el cual yo he estado dedicada exclusivamente a su cuidado durante años. Cuando se aprobó la Ley de Dependencia, tardé un poco en solicitar las prestaciones, pero finalmente lo hice. Mi madre fue valorada con el máximo grado y nivel, pero ha fallecido antes de que llegasen las ayudas. ¿Tengo derecho a reclamar? Respuesta. No es necesario que usted realice una reclamación formal, ya que si solicitó las prestaciones económicas de la Ley de Dependencia para su madre antes de que falleciera, tiene derecho a recibir las ayudas. Es decir, cuando la Administración correspondiente finalice el trámite de su expediente, le otorgará las ayudas pertinentes desde la fecha en la que usted realizó la solicitud hasta el día de su fallecimiento, ya que estas ayudas se conceden con carácter retroactivo.
Coplas de Ciego
La semana que Benicarló fue Broadway Estoy pensando en lo afortunada que puede considerarse una ciudad que posea un elenco teatral como Teatro de Guardia, y siento una sana envidia. Envidio la lucidez, la creatividad y la calma de su director, muchas veces solo, en el raquítico abanico cultural benicarlando. Envidio la profesionalidad, la sangre fría y el alarde de recursos de sus actores aficionados. Todo forma parte de las emociones en esa gran escuela de la vida que es el teatro de calidad. Vivencias riquísimas o absurdas, aventuras imposibles, sueños locos y quimeras que empiezan cuando se levanta el telón. Pensaba todo esto, aplaudiendo sin parar, como el resto del auditorio mientras contemplaba su última puesta en escena: Chicago, dicho sea de paso,
magnífica versión en castellano de un musical al más puro estilo de Broadway. Resulta curioso, pensaba, hasta qué punto uno asocia una magnífica escenificación –como ésta– con las inquietudes culturales de todo un pueblo. Aunque en esta ocasión, lo de cultural sea una clasificación, y no una definición en una población donde no todo el mundo aprecia las bambalinas. En fin, Josi ha vuelto a hacerlo, recreando a la perfección un espectáculo que se agradece y sorprende a la vez. Diez para la música. Diez para los actores y otro diez para la puesta en escena. Sobria pero afinando el intelecto para elevarnos a todos a golpe de estreno a la categoría de metrópoli capitalina.
Visualiza los números del 2008 del semanario 7dies Benicarló en PDF
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
_Patricio Abad
Teatro de Guardia nació hace 15 años. Fue una iniciativa creada en aquellos tiempos en los que la gente se apasionaba con el trabajo que hacía y, posiblemente por ello, la alegría se contagiaba y la participación en este tipo de iniciativas culturales era una fiesta que nadie quería perderse. Hoy la compañía teatral afronta su cuarto musical, con el ímpetu y el descaro de la juventud y la seguridad de quien se sabe respaldado por un maestro de la escena. Personalmente, he quedado tan encantado de la obra, que prometo volver como espectador el próximo mes de noviembre. Mes cuando este magnífico ramillete de actores en ciernes representarán Eloisa está debajo de un almendro. Y mientras el auditorio sigue aplaudiendo, con entusiasmo, con la seguridad de que estos jóvenes tenaces volverán a asombrarnos tan gratísimamente, como hoy, derrochando talento a raudales. Y volveremos a aplaudir celebrándolo, sorprendidos y admirados, sintiéndonos por unos días una ciudad culturalmente aventajada.
OPINIÓ
Cartes a la Directora
Un accidente en moto / José Luis Ayza Castell
Recientemente hemos sufrido un grupo de amigos la pérdida de un miembro del grupo y la hospitalización de otro. Hasta aquí, parece que sea uno de tantos sucesos de los que pasan a diario. Para mí, el hecho ha tenido dos detalles: el más importante que son amigos míos y por otra parte que ha tenido una repercusión en los medios porque fue un accidente circulando en moto. Un par de periódicos han dado la noticia y desde la serenidad que te da el que ya hayan pasado casi siete días, mis amigos y yo hemos analizado o mejor dicho reflexionado sobre el accidente y creemos que no se merecían el trato que recibieron por parte de la prensa. Es muy fácil hablar sobre un accidente en moto; dos motos, exceso de velocidad, almuerzo, picados… resultado un muerto y un herido, lo normal en un domingo por la mañana con los moteros. Hasta ahí, el trabajo del periodista ha sido fácil, sólo ha tenido que anotar. ¿Le valía la pena parar
a reflexionar si esto fue así? ¿Por qué tenía que parar a investigar el accidente? No dejaban de ser un muerto y un herido más en la estadística de la DGT. Pero a nosotros sí que nos importaba porque entrábamos todos dentro del mismo saco: los moteros irresponsables. Pues no, no fue así. Mis amigos circulaban por una vía donde la velocidad que llevaban era la permitida, una vía que tenía una rotonda con un acceso un poco complicado y que sólo en ese punto fue donde no respetaron el límite de velocidad. No hacían carreras, ni iban picados. Iban en fila y le enseñaban al nuevo cómo debía de circular. Se despistó el de delante, no vio la señal y cuando llegó a la rotonda no pudo parar. La reacción en ese momento de cada uno es distinta. Domingo supo cómo hacer bajar la velocidad a su moto y cayó en el centro de la rotonda, resultado: una costilla rota. Simón no tenía experiencia, no fue capaz de frenar la moto y ésta al golpear un bordillo le produjo la rotura del cuello, resultado: muerto.
Mis amigos no se merecen que piensen de ellos que eran unos locos que estaban haciendo carreras. Se merecen que alguien reflexione sobre el accidente y se merecen que les guardemos un respeto. También se merecen que su accidente le sirva a alguien para esta vez sí, analizar si realmente esa rotonda está lo suficiente bien señalizada para que no haya más accidentes. En esa rotonda, casi todos los días, hay alguien que acaba con su vehículo en la isleta central. Los vecinos de Catí están hartos de tener que asistir a accidentados. Esa parte de la noticia ¿no interesa a nadie? Me gustaría pensar que este rato que he pasado escribiendo estas líneas sirva como homenaje a mis amigos y para que la prensa entienda que detrás de un suceso hay personas y familiares de esas personas que se merecen que se investiguen todas las facetas de esa noticia o por lo menos que no sean un mero número en las estadísticas. Mis amigos se llaman Simón y Domingo.
Benicarlando indignado: Escribo esta carta para comentar lo vergonzoso que está la acera en la entrada al parking de la pista jardín. Eso llevará dos años así, ni el alcalde de antes ni el de ahora han arreglado la acera en muy mal estado. No echo toda la culpa a ellos, sino a los de mantenimiento del ayuntamiento porque eso está a la vista de todos, pueden caer personas mayores, niños que van al colegio, y no digamos cuando
se pasa con el cochecito de bebés. Lamentable, siendo entrada del pueblo, y el comercio tan mirado como está. La gente que viene de fuera se llevará una imagen fea. A ver si los de mantenimiento se ponen las pilas y no hace falta que les mande nadie. El pueblo está dejado en este sentido porque hay calles y aceras en muy mal estado y no las arreglan.
Educación para la ciudadanía _J.J. Salán Rodríguez
La mejor forma de luchar contra las conductas discriminatorias es fomentando una educación en igualdad, tal y como hace Educación para la Ciudadanía, una asignatura que tiene entre sus principales objetivos dar a conocer y fomentar el respeto a la diversidad. No es casualidad que la propia Agencia de Derechos Humanos haga especial hincapié en la necesidad de que los programas escolares incluyan las cuestiones de orientación sexual donde el colectivo aparezca representado con respeto y dignidad. Una vez más las instituciones de la Unión Europea promueven la puesta en marcha de programas educativos que forman parte de los contenidos de Educación a la Ciudadanía, y demuestran que todos los razonamientos esgrimidos en contra de la asignatura por la derecha política y social, no son más que excusas tras
las que se escudan aquellos que no creen que la igualdad y el respeto a la diversidad cultural, religiosa y de identidad sexual deban ser pilares sobre los que se sustenta nuestra sociedad. Por ello no dudan en oponerse y manifestarse en contra de cualquier medida orientada a la ampliación de derechos individuales, o al reconocimiento y fomento de la igualdad real entre todos los ciudadanos. Simplemente no creen en la libertad, y mucho menos están dispuestos a respetar a aquellos que viven, sienten o creen de forma diferente, a aquellos que no se someten a sus dictados y que se rigen por principios diferentes de los suyos. Así, el propio informe califica como un problema que ha de ser solucionado la postura de determinados grupos religiosos, “entre los que sin duda se encuentra la Iglesia católica de nuestro país”, que se implican en los debates
sobre los derechos de los homosexuales y a menudo se movilizan y luchan contra el acceso a estos derechos. “Una postura que contradice de manera clara los principios que rigen una sociedad laica y democrática, como es la española, y los propios dictados de la Unión Europea, cuya Carta de Derechos Fundamentales, proclamada en 2000, prohíbe expresamente la discriminación por orientación sexual”. Por ello, se ha pedido a la derecha política y social que cambien de actitud, que contribuyan a fomentar el respeto a la diversidad en todos los ámbitos sociales, incluidas las escuelas, y que luchen en contra la homofobia, “una forma de odio estúpida y cruel que desgraciadamente tanto daño sigue haciendo a miles de ciudadanos españoles y de la Unión Europea”.
La direcció comunica: Només es publicaran les cartes amb una extensió màxima de 2.300 caràcters amb espais inclosos. NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
ACTUALITAT
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Benicarló reclama ante Font de Mora la Escuela Oficial de Idiomas FOTO D’ARXIU
Domingo: “Lucharemos lo que haga falta para que el centro esté en Benicarló”
El IES Joan Coromines acoge actualmente el aulario de la Escuela Oficial en Benicarló
El Ayuntamiento de Benicarló reivindicó, de nuevo, a la Conselleria de Educación la creación de una Escuela Oficial de Idiomas en la ciudad. Así lo confirmó el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, quien el pasado martes se reunía con el conseller del área, Alejandro Font de Mora. Este servicio ha sido una de las principales demandas del ejecutivo local al gobierno de la Generalitat en los últimos años y que el munícipe recordó al presidente del Consell, Francisco Camps, en la reunión que mantuvieron ambos semanas atrás. Domingo incidió en que la Escuela Oficial de Idiomas “era una de las aspiraciones que tenía el Partido Popular en Benicarló y es uno de los temas que se tratará en la reunión del próximo martes”. “Es una aspiración muy legítima que puede tener una ciudad como Benicarló y que
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
en este caso la tiene”, dijo. El alcalde no entró en detalles sobre el resultado de la petición y se limitó a decir que salió “contento” de la reunión respecto a este tema “pues será la Conselleria quien anuncie su decisión al respecto”, matizó. El alcalde benicarlando no quiso entrar en polémicas ni en enfrentamientos con Vinaròs, que también ha reclamado la Escuela Oficial de Idiomas, aunque admitió que el Ayuntamiento de Benicarló “está muy interesado” en el proyecto, y anunció que lucharán “lo que haga falta para que el centro esté en Benicarló”. Además remarcó la importancia del municipio de Benicarló, con más de 27.300 habitantes, en el norte de la provincia. “Hemos pecado siempre de conformistas y hemos agachado demasiadas veces la cabeza. Benicarló se merece este servicio y otros muchos y me veo en
la obligación de conseguirlos”, dijo al respecto. Domingo añadió que el Consistorio ya dispone de los terrenos para la posible ubicación de esta infraestructura. Benicarló cuenta actualmente con un aulario dependiente de la E.O.I. de Castelló y los alumnos que acuden a estas clases, impartidas en el IES Joan Coromines por las tardes, pueden acceder sólo a los tres primeros cursos de francés e inglés. La falta de comunicaciones con Castelló complica en gran medida que los estudiantes puedan continuar el aprendizaje de estas lenguas, especialmente si trabajan. Muchos de ellos se ven obligados a detener su aprendizaje, bien continuarlo en academias o bien reemprender sus clases en destinos diferentes como son Castelló o Tortosa, por cercanía.
ACTUALITAT
Denuncian que Carreteras fumiga sin advertir Una vecina de Benicarló ha denunciado que un vehículo del Servicio de Conservación de Carreteras del Estado ha estado fumigando las cunetas de la N-340 a la altura de Benicarló sin colocar el preceptivo cartel informativo, tal y como establece la ley. Según la denuncia, los carteles informativos fueron colocados dos días después de ser arrojado el producto fitosanitario. Según explicó la denunciante, Pilar Muñoz, hace unos días un camión de conservación de carreteras del Estado fumigó la cuneta de la carretera en dirección a Vinaròs, por lo que la vecina acudió al Seprona de Castelló quien la dirigió a la Guardia Civil de Benicarló. De camino a Vinaròs, la denunciante volvió a ver el vehículo fumigando, por lo que tomó la matrícula del mismo y se dirigió al cuartel de la Guardia Civil para presentar la queja por no haber visto ninguna indicación que alertara a la ciudadanía del peligro que implica el uso de este material fitosanitario. Según Muñoz, no es la primera vez que se actúa de este modo, ya que ella misma ha visto como la acción se ha repetido hasta en dos ocasiones y precisamente hace seis años una de las fumigaciones provocó la muerte de su perra que falleció “envenenada con Gramoxone, la sustancia que tiran para fumigar las cunetas”, indicó. “Considero que hay otras fórmulas ecológicas para que no crezcan las hierbas, por ejemplo el empleo de máquinas cortadoras que a veces utilizan los operarios”, señaló.
Del mismo modo, la denunciante alertó del riesgo que puede comportar el uso de este producto sin el preceptivo aviso del mismo para los humanos, ya que “no sólo puede morir otro perro, sino que hay gente que se dedica a coger caracoles cuando llueve y en ese caso, no sólo moriría la persona que los cogiera, sino también quien los comiera”. Según Muñoz, los carteles indicadores de la fumigación no aparecieron hasta dos días
después de haberse llevado a cabo estos trabajos. Además, las indicaciones aparecían en un folio tamaño DIN A-4 donde se podía leer “Cuneta tratada con herbicida” sin otros datos, a pesar de que la ley de 1990 establece que “cuando se usan productos fitosanitarios, sea un particular o empresa, es necesario poner un cartel de aviso, con una calavera, donde figuren entre otros datos el nombre del producto, la fecha de inicio de la fumigación y la duración del producto”.
El Ayuntamiento aprueba los proyectos del Plan Camps La oposición denuncia que el proyecto de Corts Valencianes sólo plantee un desarrollo parcial del vial El Ayuntamiento aprobó el miércoles algunos de los proyectos que acuden a las inversiones que se van a realizar con la financiación del plan de la Generalitat, conocido popularmente como Plan Camps. Se trata del aparcamiento subterráneo de la UA-19, la reurbanización de la calle César Cataldo, la avenida Yecla y la prolongación del vial Corts Valencianes en su tercera fase. El vial Corts Valencianes fue el punto más polémico. El PSPV de Benicarló denunció que el Equipo de Gobierno aprobara un proyecto “incompleto” y para el que “no disponen de los terrenos”, según remarcó su portavoz, Enric Escuder. Enric Escuder explicó que se trata de un proyecto “inmaduro” ya que plantea sólo un desarrollo parcial de este nuevo vial. “Frente a la carretera de 31 metros de anchura que planea el PGOU, el PP propone un vial de tan sólo 13 metros, con dos carriles
de apenas tres metros, carril bici, acera y cunetas para pluviales”, criticó, lo que “dista mucho del gran vial que necesitará Benicarló para descongestionar el tráfico del centro urbano”. El portavoz del PSPV criticó también el cambio en el eje del vial que “no entronca de forma lógica con la rotonda que sustituirá al puente situado frente al cuartel de la Guardia Civil cuando la N-340 se convierta en bulevar”. Asimismo, denunció que el consistorio apruebe este proyecto sin disponer de los terrenos, “lo que puede provocar que la Generalitat lo desapruebe, lo deje sin ejecutar y se pierda así la subvención de 762.000 euros prevista en el Plan Camps”. Escuder denunció que “lo único que se plantea es una carretera en medio de montones de tierra y fincas sin urbanizar
como ya ocurre en la prolongación de la avenida Yecla hacia la partida Povet”, indicó, por lo que instó al Gobierno local a sustituir el proyecto por otro en el Plan Camps y preparar un programa que desarrolle urbanísticamente todo el sector afectado por el vial. Por su parte, el BLOC per Benicarló, a través de su portavoz, José Luis Guzmán, aseguró que con la aprobación de este proyecto lo único que hará el PP es “lanzar el dinero” pues se trata de un “arreglo provisional” de este vial que “en apenas un año deberá ser modificado para su ampliación”. Guzmán instó a retirar el proyecto y presentar un plan especial para todo el sector que determine, además, el aprovechamiento urbanístico del que podrán hacer uso los propietarios de los terrenos. El Bloc también criticó que la remodelación de César Cataldo no incluya la instalación de contenedores soterrados.
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
ACTUALITAT
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
El ayuntamiento reducirá su deuda hasta el 60% El Ayuntamiento de Benicarló podría acabar el año 2009, marcado por la crisis, rebajando el endeudamiento de las arcas municipales hasta en un 60%, según avanzó el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, quien incidió en que el presupuesto del 2008 se ha podido liquidar con remanentes positivos. Para el munícipe, que el Ayuntamiento de Benicarló liquide su presupuesto en positivo teniendo en cuenta que 2008 fue un año difícil a nivel de ingresos, evidencia una “buena gestión” de los servicios técnicos de intervención y tesorería”. En este sentido, recordó que la mayoría de ayuntamientos están con liquidaciones negativas. Precisamente, el consistorio tenía “una previsión de recaudación de 3 millones de euros en concepto de impuesto de obras y prácticamente no se alcanzaron ni los 300.000 euros de recaudación durante 2008”, señaló. El primer edil explicó que la buena labor hecha
en el ámbito de la tesorería se corrobora con la publicación efectuada por el Ministerio de Economía y Hacienda sobre el endeudamiento de los ayuntamientos de toda la provincia, donde queda expuesto que “el endeudamiento de Benicarló se sitúa por debajo de la media española”. “Benicarló sitúa su deuda en 8,3 millones de euros, que entre 26.381 habitantes, sale a 314 euros por habitante, lo que nos sitúa en una buena posición, por debajo de otras poblaciones vecinas que alcanzan los 1.070 euros de deuda por habitante”. Así, recordó que al inicio de la legislatura el endeudamiento del consistorio estaba en el 83%, mientras que “la previsión de este Equipo de Gobierno es dejarlo este año en el 60%”. El alcalde indicó que Benicarló recibirá este año 10 millones de euros de inversiones estatales y autonómicas a través de los planes puestos en marcha, por lo que unas cuentas saneadas permitiría realizar más inversiones en 2010 en el que no se prevén planes de inversión externos.
Vodafone estudia retirar la antena de la partida El Collet La empresa Vodafone modificará la ubicación de la antena instalada en la partida Collet siempre que sea dentro de los terrenos de que dispone la mercantil junto a la estación. A cambio, la empresa exige licencia municipal. Éste es el acuerdo que pretende conseguir Vodafone después que el alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, se reuniera recientemente con responsables de la empresa. El munícipe se había comprometido a negociar con la empresa después que el consistorio aprobara la declaración de lesividad contra la mercantil con motivo de la instalación de la antena. Domingo explicó que la firma eligió los terrenos en la estación ferroviaria porque “aprovechan la fibra de interconexión con que cuentan las estaciones”. El primer edil recordó que una sentencia ya dio la razón a la empresa respecto a la ubicación de la antena y recordó que la mercantil ha recurrido ahora la declaración de lesividad presentada por el Ayuntamiento e incluso la ordenanza municipal que delimita la zona apta para la instalación de este tipo de antenas entre la autopista y el trazado de la variante de la N-340. Los representantes de Vodafone indicaron al edil que el marco legal establecido por el Gobierno Central protege a las empresas de telefonía por lo que consideran que “tienen las de ganar”. No obstante, la mercantil estaría dispuesta a “modificar la localización de la antena dentro de
10
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
los mismos terrenos con que cuentan al lado de Renfe a cambio de que el consistorio entregue la licencia municipal”, explicó el alcalde, pero eso iría “en contra de la ordenanza municipal”, matizó. Domingo señaló que la oferta “también contravendría la ordenanza que en estos momentos tiene aprobada el Ayuntamiento”, que únicamente permite la instalación de este tipo de infraestructuras en una franja delimitada. “Mi intención es llegar a un acuerdo, pero ellos también piden unas garantías que yo no puedo dar en estos momentos debido a la ordenanza municipal, una ordenanza que han recurrido y que si el juez acepta el recurso nos obligará a sentarnos y hablar”. Domingo, que quiere reunirse con los vecinos de la zona para explicarles la situación.
Ganzenmüller denuncia la desatención cultural del ayuntamiento El director teatral benicarlando, Josi Ganzenmüller, ha denunciado el “sangrante” recorte de política cultural llevado a cabo por el consistorio de Benicarló con una reducción en el presupuesto superior al 70%. Ganzenmüller afirma que “no se puede justificar un recorte tan drástico desatendiendo la actividad cultural en la ciudad que debería de ser prioritaria”. Para Ganzenmüller, “no es lógico un recorte tan desorbitado cuando en otros municipios también afectados por la crisis económica, como Vinaròs, el recorte no supera el 7%”. Ganzenmüller citó que el recorte ha provocado la desaparición de actividades como Benicarlandia, el festival de Big Bands o la reducción de la importante programación teatral anual que caracteriza a la ciudad. Asimismo, lamentó que su compañía amateur “no reciba ni un euro” para afrontar el montaje del musical Chicago. Ganzenmüller denunció que el consistorio no sólo no apoye la cultura “sino que quiere hacernos pagar a los que la hacemos”, en referencia a la ordenanza que establecerá un canon por el uso del auditorio municipal. Por otro lado, Ganzenmüller, impulsor del futuro Centro de Artes Escénicas, ha calificado de “aberración” las modificaciones que el Gobierno municipal pretende introducir en esta infraestructura como la disminución de la altura del escenario o la posibilidad de que el patio de butacas se retire para convertirlo así en un espacio multiusos. “Espero que el despacho de arquitectos que ganó el concurso de ideas lo impida, porque demuestra una falta de seriedad absoluta”, dijo. El director teatral recordó al Equipo de Gobierno que la altura de la caja escénica viene determinada por las necesidades de la escenografía de grandes montajes teatrales que “son los que podrían llegar a Benicarló donde cuajaría perfectamente un gran festival teatral”, indicó, aunque se mostró completamente escéptico sobre las verdaderas intenciones del consistorio de llevar a cabo esta infraestructura.
ACTUALITAT
Inician las obras en la N-340 sin aclarar el precio de los terrenos Las máquinas desbrozadoras han comenzado a trabajar en la preparación de los terrenos para la construcción de la variante de la N-340 en Benicarló. Esta misma semana llegaban a los solares adyacentes al polígono industrial con el fin de despejar los terrenos de los naranjos y otros cultivos. Al parecer, la madera triturada será utilizada para biodiésel. El presidente de la plataforma Per un Terme sense Barreres, Francisco Vallés, denunció que la llegada de las máquinas y la ocupación de los terrenos se produzca“a pesar de que los propietarios afectados desconocen el precio fijado por la expropiación de sus terrenos”. “En la firma de las actas de ocupación, los representantes de Fomento dijeron que antes de febrero se nos comunicaría el importe con el que se compensarían las expropiaciones, sin embargo, a día de hoy todavía no tenemos noticias”, lamentó Vallés. En este sentido, es importante poder conocer el importe fijado para recurrir al tribunal del justiprecio, que es el ente que tiene la última palabra fijando este tipo de indemnizaciones, aunque este proceso puede llevar, según Vallés, “hasta cuatro años”. Por ello sospechan que “están retrasando
el anuncio de las indemnizaciones para retrasar el pago de éstas”, indicó el presidente de la plataforma. Vallés anunció que esperarán unos días y en el caso de no recibir comunicación alguna tomarían “medidas de fuerza”; si bien temen en no recibir esta noticia antes de que acabe el año, dado que “en los presupuestos generales del Estado no aparece ninguna partida consignada para las indemnizaciones por expropiaciones a los afectados de la variante de la N-340”. Los afectados se muestran decepcionados con la actuación de los políticos y aseguran que ya “no confían en nadie porque todos los políticos han huido de sus responsabilidades”. De momento, la ocupación de los terrenos afecta a más de media docena de propietarios en Benicarló, si bien las labores se están extendiendo desde el polígono hacia los términos de Peníscola y Vinaròs.
Iniciativa acusa a Domingo de mentir respecto a la depuradora Iniciativa acusa al alcalde de Benicarló de mentir respecto a la situación real de la tramitación del proyecto de la depuradora “al haber afirmado que ya estaba aprobado el proyecto técnico de la EDAR del municipio”. Según la formación ecosocialista, el conseller de Medio Ambiente recordó a la diputada de Iniciativa en Les Corts Valencianes, Mireia Mollà, que el proyecto básico de la EDAR se aprobó en junio de 2001, sin embargo, el cambio de criterio del consistorio sobre la ubicación de la planta “no hizo posible iniciar la redacción del proyecto de construcción hasta el acuerdo de una nueva ubicación, el año pasado”, por lo que “actualmente los proyectos constructivos de las obras están prácticamente concluidos, es decir, todavía no están acabados sino pendientes de aprobación”. Por esta razón desde la formación subrayan que todavía no hay un presupuesto exacto de las obras, aún no hay proyecto constructivo, y todavía se está esperando la aprobación técnica y administrativa”. El alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, aseguró que el consistorio no miente, sino que “cuando dice algo es porque así se lo han informado”. En este sentido, explicó que el
conseller José Ramón García Antón le llamó personalmente esta semana para informarle que “ya ha entrado en la Conselleria el proyecto de la planta depuradora de Benicarló”. Domingo reconoció que desde la Conselleria se preveía contar con el proyecto en el mes de marzo, sin embargo, el trámite se ha retrasado a consecuencia de las fallas y de la Semana Santa. “Según me ha dicho a mí el conseller, yo me tengo que creer lo que él me diga, antes del verano se sacará a licitación la obra de la depuradora y durante el último trimestre del año estaría la obra en ejecución”, señaló el primer edil. Así pues, apuntó que se trata de una inversión que cuenta con una partida presupuestaria para llevarse a cabo y que Benicarló cuenta con el proyecto aprobado, por lo que únicamente restaba incorporar las modificaciones aplicadas debido al cambio de ubicación, licitar la obra y construirla. “Es una obra que está dotada económicamente en los presupuestos de la entidad de saneamiento y cuenta con los terrenos”, que en estos momentos se están limpiando y preparando para las obras.
Crece el asociacionismo social en Benicarló La ciudad de Benicarló ha experimentado en los últimos meses un aumento considerable del registro y constitución de nuevas asociaciones del ámbito social. Concretamente, se han creado las asociaciones Ateneu (asociación sobre daño cerebral sobrevenido), Criar en Brazos (grupo sobre la crianza de los hijos), y Cocemfe Baix Maestrat, que trata de reivindicar los derechos de las personas con discapacidad. Además, están cumpliendo los trámites administrativos, aunque ya han iniciado sus actividades en el municipio, tres nuevas entidades. AFDMM (Asociación de Familiares de Enfermos Mentales), Alanon (Asociación de Familiares de Alcohólicos Anónimos) y AFA Benicarló (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer). La concejala de Bienestar Social, Sara Vallés, valoró este incremento como un hecho positivo para la ciudad ya que “esto significa que la sociedad benicarlanda se mueve, está comprometida y concienciada en trabajar por los derechos de sus ciudadanos”. El Ayuntamiento, a través del Centro del Voluntariado, está dando soporte a estas nuevas asociaciones, facilitándoles asesoramiento legal y ofreciéndoles espacios de reunión. Además, también colabora en la preparación y programación de actividades conjuntas a través del Calendario Social dando difusión a sus actividades y facilitándoles el contacto con otras asociaciones.
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
11
ACTUALITAT
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Agreden y atracan a un empresario de Benicarló y le sustraen 16.000 euros
Dos ladrones con la cara descubierta sustrajeron el lunes 16.000 euros a un empresario de Benicarló, Gabriel Cerda, cuando se dirigía a realizar un ingreso en una sucursal bancaria. Los hechos se produjeron alrededor de las 8.30 horas cuando el empresario, gerente de la empresa Batra que gestiona cuatro estaciones de servicio en la comarca, se dirigía a la sucursal del Banco Sabadell en Benicarló, situada en la calle Pintor Sorolla, para ingresar la recaudación del fin de semana. Al bajar de su vehículo, que aparcó frente a la puerta de la sucursal, dos hombres se abalanzaron sobre él propinándole diversos puñetazos en el rostro hasta tumbarlo en el suelo, tras lo cual le sustrajeron la bolsa en la que portaba la cantidad de dieciséis mil euros. Posteriormente, los ladrones huyeron por uno de los pasajes del centro comercial ubicado junto a la sucursal bancaria. Los ladrones se hicieron con el botín en apenas 40 segundos por lo que los pocos vecinos que había en la calle apenas pudieron reaccionar. Uno de los testigos, que intentó sin éxito abalanzarse sobre los agresores, aseguró que uno de ellos había hecho amago de sacar un arma de fuego. Tras el robo, el empresario fue atendido de
las heridas en el centro de salud mientras que la Policía Local y la Guardia Civil se han hecho cargo de la investigación sin que, de momento, se haya practicado detención alguna en relación con estos hechos. El empresario no dudó en que los asaltantes conocían perfectamente sus costumbres. “Han tenido que seguirnos, y durante varios días porque solemos variar las personas y la hora en que acudimos a ingresar la recaudación”, manifestó el empresario, quien describió a sus asaltantes como “dos hombres rubios, de 1,75 metros de estatura y apariencia de los países del Este”. El empresario señaló que en las estaciones de servicio sus empleados han sufrido diversos robos tras ser intimidados con armas blancas o de fuego. “La situación es complicada. Hay una inseguridad que va en aumento”. En el último año diversas personas han sido víctimas de atracos a las puertas de entidades bancarias. También los bancos han sido objeto de robo. El último fue el Banco de Santander donde tres individuos ataviados con pelucas y gafas de sol huyeron con un botín de 46.000 euros tras amenazar a su directora con una pistola.
La Policia Local vigilarà les defecacions d’animals i l’abandó d’objectes a la via pública Durant aquesta setmana i durant els propers 15 dies, la Policia Local de Benicarló durà a terme una campanya de sensibilització i informació per evitar les defecacions dels animals a la via pública, un problema que afecta moltes ciutats i que crea malestar entre els veïns i veïnes, a banda de donar una més que negativa imatge de la ciutat. De fet, aquest ja és un problema endèmic que s’ha intentat solucionar amb espais com els pipican, destinats exclusivament a les defecacions animals. Però aquestes iniciatives tampoc no s’han mostrat prou efectives. És per això que la Policia Local, d’acord amb l’Ordenança Municipal de Tinença i Gaudi d’Animals Domèstics, controlarà, a banda de les defecacions, que els animals vagen amb boç i que els animals perillosos estiguen donats d’alta al registre municipal corresponent.
12
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Els incompliments de l’ordenança preveuen multes de fins a 150 euros. Paral·lelament, la Policia Local també durà a terme, durant els propers quinze dies, una campanya destinada a evitar l’abandó d’objectes a la via pública, prohibida en l’Ordenança de Gestió dels Residus Urbans. Els agents vigilaran expressament que els ciutadans que vulguen desfer-se d’objectes com ara electrodomèstics, mobles o altres efectes domèstics ho facen correctament, és a dir, trucant al servei de recollida, que funciona els dilluns i divendres, al 964 46 12 53. L’objectiu de la campanya també és promocionar el Punt Net, que funciona de dilluns a dissabte de 10.00 a 14.00 i de 16.00 a 19.00 i diumenges i festius de 10.00 a 14.00. L’incompliment de l’Ordenança preveu multes de fins a 3.000 euros.
La alcachofa alcanza en su última campaña una calidad excelente
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Alcachofa de Benicarló destacó esta semana el “notable” índice de calidad que ha alcanzado este año este producto certificado con motivo del próximo cierre de la campaña 2008-2009. El presidente del Consejo Regulador, Juan José Melet, señaló que “los resultados son muy positivos pese a que las intensas lluvias del mes de octubre retrasaron y perjudicaron considerablemente la campaña”. Melet destacó el “invierno intenso” que ha registrado temperaturas bajas que no han llegado a helar la planta “sino que la han beneficiado”, lo que ha permitido al producto benicarlando alargar la campaña frente a la alcachofa de Murcia, afectada ya por las altas temperaturas, o la de Tudela, donde el frío ha sido este año excesivamente intenso. Melet señaló que los kilos de producto fresco certificado han sido muy similares a los del pasado año, cerca de dos millones, aunque la merma de producción a principios de campaña ha afectado al computo global de cultivo de alcachofa. Respecto a los precios, fueron “excelentes” hasta principios de febrero llegándose a pagar 1,80 euros el kilo, hasta caer a los 50 céntimos actuales que está pagando la industria conservera. Por otro lado, Juan José Melet reconoció que una de las mejores promociones de la alcachofa es la fiesta dedicada al producto local que permitió a muchos visitantes llevarse cajas de alcachofa D.O. como souvenir, doblándose este año el número de lotes vendidos. “La gente viene, se lleva a su casa unas alcachofas, las prueba y luego las pide en su tienda más cercana”, explicó Melet. Precisamente, uno de los ciudadanos que visitaron la ciudad y se llevó sus alcachofas a casa ha sido el afortunado ganador de un viaje a Mallorca en el sorteo organizado por el Consejo Regulador en el marco de una campaña promocional del producto en la Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña, principales mercados de la alcachofa certificada. El afortunado ha sido Alejandro Montoya, vecino de Pedro Muñoz, en Ciudad Real, quien adquirió sus alcachofas en una frutería de Benicarló. Por otro lado, una delegación benicarlanda viajó este fin de semana a Ladispoli (Italia) con motivo de la 59 Fiesta de la Alcachofa.
SOCIETAT
Crònica Social: 7 dies en imatges Un nou membre a la família
Iker ja no estarà sol, ara ja té un company de jocs. Yolanda i Christian han sigut pares per segona vegada. Felicitats de tota la família!
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
13
SOCIETAT
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Los “Bombos i Tabals” se desplazaron a Albacete
El pasado sábado día 11 de abril algunos de los componentes del grupo de Bombos i Tabals de Benicarló se desplazaron a Férez, provincia de Albacete para tocar en la procesión del “Encuentro” del Domingo de Pascua. Este es ya el tercer año que el grupo va a este pueblo de Albacete, donde todos los años esperan nuestra presencia.
La sociedad gastronómica Sancho Panza celebró un nuevo encuentro
14
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
En esta ocasión, sus miembros degustaron una exquisita cena en el restaurante Las Delicias
SOCIETAT
Crònica Social: 7 dies en imatges La Asociación de la Mujer , celebraciones sin tregua
La Asociación de la Mujer de Benicarló celebró su tradicional jornada de Pascua en la que las socias degustaron el típico dulce de la Semana Santa. La celebración tuvo lugar en la ermita de Sant Gregori donde las socias llevaron a cabo numerosos juegos. Por otra parte, la asociación organizó una charla a cargo de la doctora Juana Crespo, responsable del Instituto Valenciano de Infertilidad, junto al doctor Francisco Villalba, la doctora Belén Aparicio, el doctor Santiago Domingo y la doctora Inma Alcocer.
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
15
SOCIETAT
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
La banda de música participa en les processons de Setmana Santa de Zamora El mal oratge impedí la celebració de dos de les processons.
Zamora. / Taray C.
Aquestes pasqües, la Banda de Música ha viatjat fins a Zamora per participar en les famoses processons fúnebres que s’hi realitzen. Després d’haver programat tres actuacions de quasi sis hores cadascuna, sols es va poder realitzar una per pluges i fins i tot granís. La primera i única començà al Museu de la Setmana Santa Zamorana, fent un recorregut per la ciutat colonial. Es va fer un descans de mitja hora una vegada arribades les imatges
16
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
a la catedral. Acte seguit, es tornà a seguir la processó rodejant places i carrers fins al punt de partida. L’anomenada processó dels Borratxos, que es realitza a altes hores de la matinada, va ser anul·lada per mal oratge. També va ser suspesa la processó del dissabte al vespre, però això no va desanimar els músics, i sota la coberta d’on estaven allotjats, es posaren a tocar melodies festives en què la coneguda i valenciana peça
Paquito el chocolatero va remoure un aire mediterrani. La festa va continuar fins a la matinada. Durant el diumenge al matí es va visitar l’encant romà de la ciutat d’Àvila. Després d’assaborir la seua gastronomia el viatge continuà durant set hores fins arribar a Peníscola on els familiars esperaven impacients l’arribada dels músics. El viatge fou curt de musicalitat però intens en diversió, companyonia i cultura.
CULTURA
La biblioteca registró en 2008 un total de 16.835 visitas La biblioteca municipal de Benicarló registró en 2008 un total de 16.835 visitas y sólo durante los meses de enero, febrero y marzo de 2009 ya ha recibido a un total de 5.184 usuarios. El público habitual de la biblioteca, que abrió sus puertas en junio de 2009, son adultos que acuden sobre todo para hacer uso del servicio de préstamo, consulta de la prensa y acceso a Internet. La mayoría de las obras demandadas son novelas y sobre todo novedades editoriales. Para fomentar este servicio los usuarios llenan un listado con sus preferencias, que son las que la biblioteca tiene en cuenta a la hora de realizar nuevas adquisiciones. Independientemente del servicio de préstamo, también destaca la afluencia de niños y niñas en el horario de tarde que acuden a las instalaciones para hacer sus deberes, trabajos conjuntos, leer cómics, pintar, etc. Por último, también se ha incrementado en los últimos meses el uso de las zonas destinadas a estudio. Por ello, la Concejalía de Cultura está estudiando la ampliación de estas instalaciones. Respecto a las actividades que se organizan habitualmente como contacuentos o clubs de lectura, la biblioteca recuperará una vez al mes la actividad “La hora del cuento”, una iniciativa conjunta con el Centro Geriátrico que pretende dar difusión a los cuentos que contaban padres y abuelos antiguamente. De hecho, ya se ha programado la primera sesión esta semana a cargo de José Nicolau, un anciano de más de 90 años que recuperará cuentos tradicionales y populares. Durante la Setmana del Llibre que celebra estos días la ciudad, la biblioteca se convierte en punto neurálgico de esta celebración literaria acogiendo sesiones de cuentacuentos o concursos donde los escolares participantes han de hacer uso de los libros para encontrar la respuesta a una serie de preguntas. La Setmana del Llibre finalizará el próximo domingo.
a los montajes teatrales programados. Así, un total de 120 personas se beneficiarán de dicha campaña y podrán asistir a la representación de Chicago, Moby Disc, Brokers y City/Sincity. El nombre de los agraciados se puede consultar en la sección de Comercio de la página web del consistorio, www.ajuntamentdebenicarlo.org.
Sorteo de entradas Por otro lado, las concejalías de Cultura y Comercio y Mercado sortearon en el Mercado Municipal 60 entradas dobles con las que poder asistir a las representaciones incluidas en la programación teatral de primavera. Los afortunados ganadores únicamente tuvieron que cumplir un requisito, haber realizado compras superiores a 10 euros entre los días 2 y 16 de abril. La finalidad de esta campaña es implicar a los comerciantes en la difusión de las actividades culturales que se organizan a la ciudad y, al mismo tiempo, premiar la fidelidad de los clientes de los establecimientos de Benicarló. María Ortiz, concejala de Comercio y Mercado, mostró su satisfacción por el éxito con el que ha sido acogida la campaña, que se celebra por segundo año consecutivo y posibilitará asistir a cada uno de los ganadores del sorteo con un acompañante NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
17
CULTURA
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Benicarló desafió a Broadway
Una vez más, Teatro de Guardia ha superado con creces el enorme reto que se había impuesto: recrear uno de los musicales más importantes de la historia, con una dignidad artística encomiable. Casi 2.000 espectadores refrendaron, con sus largas ovaciones y ¡bravos!, el esfuerzo y talento de los componentes de este grupo de teatro amateur que ha entrado
18
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
en sus primeros quince años de andadura. Y lo han hecho con un soberbio espectáculo de luz y de sonido, que ha supuesto la consagración de Núria Sánchez como gran estrella del género musical, la confirmación estelar de Joaquín Caspe y Agustín Martínez, y la fulgurante presentación de Lorena Ruiz y Marta Zapata como nuevos valores de la compañía.
Todos ellos, junto a coreógrafos, bailarines, actores, figurantes, regidores, maquilladores, peluqueros, vestuario, configuraron un precioso mosaico perfectamente coordinado que, con el soporte de la maravillosa banda sonora producida por Marc Jovaní, brilló con luz propia en el escenario del auditorio benicarlando. Todos ellos convirtieron Chicago en un impresionante y asombroso espectáculo. Un nuevo logro de la escuela de teatro L’Escenari. Al final de la última función, un emocionado Josi Ganzenmüller, director de Teatro de Guardia, quiso agradecer el gran esfuerzo de “todos los que habéis hecho posible este increíble milagro. Es todo un lujo y un honor trabajar con gente de tanto talento, espíritu de compromiso y sacrificio”, al tiempo que quiso resaltar “el gran apoyo recibido por todos los espectadores que habéis venido a vernos: vuestra asistencia es nuestro único apoyo. Ya no tenemos ningún otro apoyo”.
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
19
ESPORTS
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
COMPROMETIDOS CON...
Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Medioambiente, la Salud, y la Seguridad: -
Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medioambiente, Salud y Seguridad.
Compromiso de Progreso
http://www.benicarlobf.com/
*RESPONSIBLE CARE is a registered service mark of American Chemistry Council ® Registered trademark of Ashland Inc. © 2006, Ashland
Ashland_Publi_mayo 2.indd 1
02/05/2007 19:10:47
Partits de la pròxima setmana DISSABTE 25/04/2009 11:00
BBF BENJAMÍ B - A.C.D. PENÍSCOLA A
10:00
BBF ALEVÍ B - A.C.D. PENÍSCOLA A
15:30
C.F. BBF JUVENIL - C.D. CABANES
10:00
RENOMAR ELS PORTS F.C. B - BBF ALEVÍ C
11:00
RENOMAR ELS PORTS F.C. B - BBF BENJAMÍ C
10:00
VILA-REAL C.F. B - BBF INFANTIL A
12:00
VILA-REAL C.F. B - BBF CADET A
17:45
ALQUERIES C.F. - C.D. BENICARLÓ JUVENIL
DIUMENGE
20
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
26/04/2009
Dia 2 de maig a les 16:00
BBF PREBENJAMÍ B - U.D. SANT MATEU
9:00
BBF PREBENJAMÍ D - C.F. VILAFAMÉS
10:00
BBF PREBENJAMÍ A - VILA-REAL C.F. D
11:00
BBF PREBENJAMÍ C - VILA-REAL CF. G
12:00
BBF INFANTIL B - C.F. LA JANA
ESPORTS
Otra victoria autonómica valedera para el Mundial y Europeo de petanca El Club Petanca Bolas y Bochas ha conseguido el tercer título autonómico, valedero para los Campeonatos de España, en la modalidad de petanca. Esta vez ha sido con la jugadora Erika Domínguez, la cual se llevó el máximo galardón en la especialidad de tiro de precisión, lo que le da otra oportunidad más de clasificarse para el Campeonato de Mundo de tiro de precisión. Dicha competición tuvo lugar en Benidorm el pasado 19 de abril, en la cual sólo quedaron las ocho mejores de la Comunidad. El Club estuvo representado por Erika y Virginia Domínguez, esta última se quedó en puertas de semifinales, obteniendo el quinto puesto.
Marga Febrer obtiene inmejorables resultados en Alacant y Elx
La fase nacional se disputará en Ceuta, el próximo 30 y 31 de mayo, junto con 32 jugadoras nacionales, de las cuales sólo la campeona tiene la plaza directa para dicho Mundial. Junto a Erika, viajaran Esther y Ana del Club Petanca San Bartolomé de Alicante. Desde aquí, queremos darte ánimo, y desearte mucha suerte, para las dos fases nacionales que te quedan pendientes, y lograr la clasificación. Otro gran éxito de los jugadores del Club Bolas y Bochas, que ya tienen en su bolsillo la plaza para tres campeonatos de España, quedando pendiente la fase provincial y autonómica de parejas en ambas categorías.
Víctor Casajuana, como comisionado de ‘flag’ de la Comunidad Valenciana El pasado domingo 19 de abril en la asamblea de la CFACV (Comisión de Fútbol Americano de la Comunidad Valenciana), Víctor Casajuana (actual head coach del Club Ironmans en todas sus categorías) fue designado como comisionado de flag de la Comunidad Valenciana. El objetivo de este nombramiento es la estructuración de competiciones de fútbol flag (fútbol americano sin contacto) dentro de la Comunidad Valenciana en todas las categorías, así como asentar las bases de este deporte dentro de la territorial valenciana para que sea el embrión de la expansión del flag a todos los niveles. Desde el Club Ironmans le damos la enhorabuena a Víctor por esta nueva función dentro del deporte en la Comunidad Valenciana.
Club de Tenis Benicarló
Marga Febrer Marzá se proclamó campeona del prestigioso torneo nacional Club Tenis Montemar en su XXV edición realizado en Alacant y subcampeona en el XXVI nacional J’hayber realizado en Elx. La jugadora del Club Tenis Benicarló mostró ser una de las mejores raquetas nacionales en categoría infantil, ya que para llegar hasta las dos finales tuvo que ganar diez partidos consecutivos (5 en Alacant y los correspondientes en Elx). Para obtener estos excelentes resultados derrotó en Alacant a la madrileña Paula Tormos por un 6/1 2/6 6/3, en cuartos a la campeona de Asturias Olaya Inclan por 6/3 6/4, en semifinales a la valenciana Barbará Rico por 7/5 6/3 y en la gran final a otra
valenciana Irene Agulló por un disputadísimo 6/2 4/6 7/5. Y en Elx ganó en primera ronda a Eva Martínez por 6/2 6/1, en octavos a Laura Moreno por 6/4 6/0, en cuartos a Paula Ortiz por 6/3 6/2, en semifinales a Alba Juan por 7/6 7/5 y sólo cedió en la final con un gran cansancio físico ante Paula Tormos por 6/2 4/6 6/2. De esta forma, la jugadora de la Escuela del Club Tenis Benicarló sigue los pasos de Sara Celma y de Diana Stomlega, primeras abanderadas del tenis femenino benicarlando. También resaltar la participación en los dos torneos mencionados de Elx y Alacant y en el Óscar Borrás y en La Vila Joiosa de otros diez
jugadores del CTB como son el benjamín Adrián Comes; los alevines Antonio Mateo, Lluís Marzá, David Rosado, Diego Sánchez; el infantil Joan Querol, y los más mayores Ramón Torné, Gaspar Brau, Pep Zaragozá y Diana Stomlega. Cabe destacar el gran ambiente reinante entre toda la expedición propiciado por la excelente atención que prestaron los monitores Ginés Pérez, Pepe Vicente, Isaac Vidal y Mariona Gallifa. Con estos resultados se muestra el buen trabajo realizado en la Escuela dirigida por Ginés Pérez, pero lo más importante es felicitar a todos sus jugadores tanto por los buenos resultados obtenidos como por el trabajo diario realizado en los entrenamientos.
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
21
ESPORTS
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Recepció a Cristina Ferrando
El saló de plens va ser l’escenari de la recepció que l’Ajuntament de Benicarló va oferir a l’atleta benicarlanda Cristina Ferrando per haver quedat campiona d’Espanya juvenil en salt d’alçada. L’alcalde de la ciutat, Marcelino Domingo, va donar l’enhorabona a l’atleta en nom de tota la corporació i va destacar la trajectòria de Cristina com un exemple a seguir per tots els xiquets
i xiquetes de Benicarló. “Els nostres joves esportistes tenen en tu un punt de referència”, va dir l’alcalde, que va entregar a Cristina un ram i un detall commemoratiu. Per la seua part, Cristina Ferrando va agrair a l’Ajuntament el suport que dóna als esportistes benicarlandos i va anunciar que farà el possible en les properes competicions “per tornar a l’Ajuntament com
més prompte millor”. De fet, la jove esportista ja es va proclamar l’any passat campiona espanyola en la categoria cadet i ja ha rebut en altres ocasions el reconeixement de l’Ajuntament. Recordem que Cristina Ferrando Forés (Benicarló, 1992) es va proclamar fa unes setmanes campiona d’Espanya juvenil de salt d’alçada amb una marca d’1,74 m.
Escacs al Carrer Text i foto: Gregorio Segarra
Organizada por la Concejalía de Deportes en colaboración con el Club Ajedrez Benicarló, se celebró en la matinal del domingo, en el paseo Ferreres Bretó de la ciudad, la primera jornada de Escacs al Carrer, con gran afluencia de público y la participación de medio centenar de aficionados que se dieron cita para jugar sin afán competitivo, sólo “por el placer de jugar”. El objetivo de la iniciativa, que será repetida en breve ante el gran éxito de esta convocatoria, es el de acercar el deporte a la gente, sacándolo a la calle y revitalizar un club y un deporte que no está pasando por su mejor momento después de haber sido puntero en la ciudad durante más de medio siglo.
22
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
ESPORTS Club Deportivo Benicarló
El C.D. Benicarló tendrá que seguir remando
/ Jose Mª Forner
(min
46)
y
Benicarló - 0 Jordi, Fuentes, Esbrí, Héctor, Emilio, JaviVizcarro, Pitu, Anta, Vázquez, Pepe y Marcos Cano. Cambios: Monty por Javi Vizcarro Bel por Pepe (min 68).
Sant Jordi -1 Marc, Gil, Montaña, Macip, Paquito, Víctor, Botella, Álex, Ramón, Campos y Ernesto Cambios: Javi Bueno por Paquito (min 89), Óscar por Álex (min 78) y Manpel por Campos. Gol: 0-1 min 54: Botella Árbitro: Crespo Soto Tarjetas: A los locales Jordi y Emilio y a los visitantes Álex, Ramón y Ernesto. Campo municipal: Tarde soleada con 500 espectadores. Vistos los resultados de nuestros representantes
en la categoría en esta pasada jornada es para echarse a temblar, la palabra crisis ya no afecta sólo en lo económico sino también y por extensión a lo deportivo y espero que muy pronto no afecte también en lo mental en la recta final de este campeonato. Quien ha visto y quien ve a nuestros equipos, antaño el terror de la categoría, hoy luchando por salir del descenso y el único que por dinero y calidad no está en la quema es el Sant Jordi que le está costando lo suyo para poder quedar entre los tres primeros para poder jugar un año más la promoción. El partido del domingo lo ganó el Sant Jordi por la calidad de sus jugadores que no supieron rematar el partido en la primera mitad y en la reanudación se las vieron canutas ante un crecido Benicarló. En los primeros quince minutos ya avisaron los visitantes con dos disparos que Jordi atajó muy bien y un remate de cabeza de Iván que se va fuera por poco, la respuesta del Benicarló en esta primera mitad sólo fue un disparo de Pepe que salió alto. Hay que destacar el debut de Javi Vizcarro que jugó la primera mitad en la banda derecha mostrando buenas maneras pero acusando el esfuerzo de la nueva categoría y fue sustituido en la reanudación por Monty que volvía al equipo después de su lesión en el Cervol.
Foto: Gregorio Segarra
La calidad del Sant Jordi se impone
Mal empezó la segunda parte ya que a los 8 minutos en un saque de esquina el visitante Botella en un gran remate de cabeza marcaba el 0 a 1, a partir de este minuto el Benicarló no se vino abajo y fue el que mejor jugó y mejores ocasiones tuvo de marcar pero sin acierto de cara a portería. Monty en un remate de cabeza y Marcos Cano en un tiro al palo, pudieron como mínimo empatar el partido pero la suerte en esta ocasión no estuvo del lado local. Al final derrota, que complica la situación del equipo en la tabla a falta de sólo 5 jornadas para que finalice el campeonato. Por parte de la directiva, se está trabajando para que esta semana antes que finalice el plazo poder reforzar el equipo para poder mantener la categoría.
Primer Campionat Individual de Pilota Valenciana en la modalitat de frontó a mà El proper diumenge dia 26 tindran lloc en el frontó de l’IES Joan Coromines de Benicarló des de les 12 hores les semifinals del Primer Campionat Individual de Pilota Valenciana en la modalitat de frontó a mà. Sols són quatre, dels setze jugadors del club de pilota Arrea-li Bona de Benicarló, els que queden vius en aquest torneig que està tornant a recuperar les emocions i la garra d’un esport molt viu, com estan demostrant una vegada i una altra els membres d’aquest club. La primera semifinal enfrontarà Esteller i Jon, mentres que en la segona semifinal s’enfrontarà Jordi i Tufarret. A més d’aquestes partides del torneig, també hi hauran duels entre els altres jugadors del club per tal d’animar i apropar l’esport a tots els assistents. Us esperem el diumenge al frontó, per viure de primera mà l’esport referent en la identitat i cultura de la nostra terra.
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
23
MISCEL. LÀNIA
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Reconeixement al dolçainer Ximo Albiol
L’ànima màter de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Benicarló, Ximo Albiol, durant l’acte d’homenatge a la dolçaina i el tabal que es va celebrar a Castelló recentment. El músic benicarlando va rebre el tribut pels seus 25 anys en el món de la dolçaina, que ha aprofitat per apropar aquest instrument arreu del Baix Maestrat i comarques veïnes.
Robado violín “Breton Luthier Paris” año 1801. Barbada central de madera de boj, central y más alta de lo normal, aunque puede estar cambiada.
El violín iba con dos arcos firmados “Prosper Colas Paris” y “Tubbs”, en un estuche rectangular negro de la marca Winter. Contacto 654816661 Daniel Bertomeu
24
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
MISCEL. LÀNIA La tertulia de los jueves
Mallols
/Manuel Ferrer
Nos visitó Alejandro Suay, director del Hospital de Vinaròs, que dirigió la tertulia sobre “Factores de riesgo cardiovascular”. ¡Qué pronto pasó el tiempo! Su buen hacer, su experiencia y la respuesta adecuada a cada uno de los tertulianos consiguió que la tertulia fuera un modo de aprender y de valorar la calidad sanitaria. Contrastó la medicina basada en la evidencia con la medicina basada en la obediencia, en la ignorancia y en la videncia. La primera es la base de una sanidad de calidad. Cuando trató el tema de la ayuda a la persona enferma, la que es dependiente de los demás, después de asegurar que esa persona enferma ya había ayudado antes con sus
impuestos a curar y cuidar a otras personas, ahora, cuando ella lo necesita, merece ser tratada con dignidad por lo que jamás se le debe obligar a no poder elegir la empresa, los enfermeros que la cuiden. Y añadió con exquisita seguridad: ¿Qué le queda a una persona así, si le quitas la libertad de decidir? Lo más importante es prevenir y qué mejor que una dieta rica en frutas y vegetales y pobre en grasas, la dieta mediterránea sin prohibir la degustación del café con tal de que no sobrepase las 3 o 4 tazas. La sanidad de calidad se centra en alcanzar una magnífica relación entre el médico y el paciente, enseñar y aprender a saber aceptar
con realismo todas las limitaciones que van multiplicándose a media que nos hacemos mayores. Y es que con ellas también se puede alcanzar una calidad de vida. Disfrutamos todos escuchando a Alejandro que supo sentar cátedra razonando, explicando, al proponer metas exigentes, que es donde radica la verdadera calidad sanitaria. El enfermo bien merece ser tratado por expertos profesionales que a su técnica investigadora, acompañen los buenos modales de un servicio adecuado a la persona. Una calidad sanitaria se basa en el respeto al enfermo por su condición de persona necesitada, y en una formación exigente basada en evidencias. ¿Quién no firma por una sanidad óptima?
Als Quatre Cantons _Jaume Rolíndez El divendres 17 d’abril i tal com s’havia programat, Christian Colón de Carvajal i Fibla va pronunciar a la Penya Setrill la conferència titulada “La saga de la família del Marquès de Benicarló”. Va ser un goig escoltar la paraula sàvia i pedagògica de Christian, un jove benicarlando de veu mesurada, docta i serena, el qual, utilitzant mitjans audiovisuals, ens va traslladar a l’any 1650 perquè en aquell any a Benicarló va tenir lloc el casament de Felicio Lluís amb Mariana Barranchert. Amb aquesta unió i amb la seua descendència comença el llinatge d’una família molt important per a Benicarló i que denominem la família del Marquès de Benicarló. Una de les dates més significatives del llinatge potser és la del casament de Maria de los Ángeles Miquel amb Juan Pérez Sanmillán y Gutiérrez del qual va nàixer Juan Pérez Sanmillán y Miquel. El rei Alfons XIII, l’any 1905, va distingir Don Juan Pèrez Sanmillán y Miquel amb el títol nobiliari de marquès de Benicarló que va ser, doncs, el I Marquès de Benicarló. I resten en la nostra memòria les actuacions favorables que va aconseguir per a la ciutat:
el port, el col·legi públic que porta el seu nom, les actuacions en l’estació de trens... I Christian va mostrar també els elements arquitectònics de l’anomenada casa-palau dels marquesos de Benicarló la qual, com tothom sap, es troba al número 5 del carrer de Sant Joaquim. La mansió es pot dir que manté les característiques residencials dels seus orígens encara que la construcció actual data del segle xviii. Aquest edifici va ser seu del comanador de l’orde de Montesa i conegut com Casa-Palacio de la Encomienda. Després va ser propietat de Joaquín Miquel Lluís i conegut com la casa dels Miquel i també com la casa Gran. Posteriorment, va ser propietat de Juan Pérez Sanmillán i Miquel i es coneixia i es coneix amb el nom de la casa del Marquès. El propietari
actual és Santiago Espinosa que la conserva amb molta cura i estima. I faig aquesta afirmació perquè a l’endemà, és a dir, a mitjan matí del dissabte, ens va convidar a visitar-la. I va ser Carmen, la seua neboda, l’encarregada d’explicar-nos als visitants tots els detalls de la casa pairal dels marquesos de Benicarló. I vam advertir, com he dit abans, tota la diligència que la família de Santiago Espinosa posa en la conservació i el manteniment d’aquesta peça arquitectònica que hauria de formar part del patrimoni de Benicarló... penso. NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
25
MISCEL. LÀNIA
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Agenda Setmanal
Abril 09
BENICARLÓ Exposicions Manuel Boix. Obra gràfica i impresa. Fins al 3 de maig. Mucbe. Exposició temporal al voltant del món agrari “Bona terra bona collita”. Mucbe. “Exposición de cuadros desde 1999 hasta hoy” de Jesús Maestro Descripción: Exhibit Organizador: Centro Comercial Costa Azahar Fecha y hora de inicio: el viernes, 17 de abril a las 19:00 Finalización: el sábado, 16 de mayo a las 21:00 Lugar: Centro Comercial Costa Azahar
Activitats Sábado 25 12.00 h Inicio de los actos de la Feria de Abril 2009. Anexo del Pabellón Polideportivo. Organiza: Casa de Andalucía. 17.00 h La mirada oculta. Taller de Cinema. El espectador como mirada. Proyección de la película La noche (1961) dirigida por Michelangelo Antonioni. Lugar: Mucbe. Organiza: Mucbe. 18.30 h Presentación de las Damas 2009. Auditorio. Organiza: Coordinadora de Peñas. Domingo 26 09.00 h Torneo Interclubs de Promoción. Pistas de atletismo. Organiza: Club de Atletismo Baix Maestrat.
10.00 h XIV Semana del Libro. XXIII Muestra Local del Libro (hasta las 14.00 h). Pg. de Ferreres Bretó. Organiza: Concejalía de Cultura. 12.00 h Inicio de los actos de la Feria de Abril 2009. Anexo del Pabellón Polideportivo. Organiza: Casa de Andalucía. 20.00 h Clausura Feria de Abril 2009. Anexo del Pabellón Polideportivo. Organiza: Casa de Andalucía.
Telèfons d’interés Policia Local 964 475 300 Ajuntament 964 470 050 Guàrdia Civil 964 465 010 / 062 Bombers 964 460 222 / 085 Ambulància Creu Roja 676 956 415 - 964 471 079 Protecció Civil 679 772 588 - 629 666 208 Emergències Hospital Vinaròs: Centraleta Cita prèvia Habitacions
26
112 964 477 000 964 477 160 964 402 600
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Farmàcies de guardia DIA
FARMÀCIA
ADREÇA
TELÈFON
25-26
Consuelo González
C/Hernán Cortés, 45 (esquina c/València)
964 462 277
27
Francisco Santos
C/Major, 1
964 471 897
28
Maores Febrer
C/Mossén Lajunta, 37
964 471 165
29
Mayte Febrer
C/Jacinto Benavente, 5
964 470 102
30
Amparo Carceller
Av. Iecla, 6
964 471143
MISCEL. LÀNIA
Las mujeres de La Unió se citan en Calpe Un año más las mujeres de esta comarca se reunieron en Calpe, los días 18 y 19 de abril, en el X Encuentro Inter.comarcal del Área de la Dona (La Unió de Llauradors i Ramaders). En este encuentro, se debatió el problema que está padeciendo el medio rural, una transformación sin precedentes, tanto desde la presión del medio urbano como desde las propias sinergias internas que posibilitan el pensar en un nuevo escenario para los próximos años. Así mismo, intervinieron en distintas ponencias Rosa Arranz, presidenta de Ismur (Segovia); Lola Orihuell, gerente de CREAMA (Marina Baixa); Carolina Punset, concejala de Agricultura (Ayuntamiento de Altea); Ana Cuquerella (responsable del Área de la Dona La Unió), y clausuró el encuentro el secretario general de La Unió de Llauradors i Ramaders, Josep Botella.
Mujeres de la comarca del Baix Maestrat, exponiendo productos de Benicarló
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
27
MISCEL. LÀNIA
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
La Salle acoge un taller de centros florales La Asociación de ex Alumnos de La Salle de Benicarló organizó un taller de centros florales que impartió la especialista en el ramo de la floristería María Jesús Tena. Los asistentes pudieron conocer cómo elaborar arreglos florales para cenas, comidas y acontecimientos especiales.
28
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
YOGA UMA 1P Con noticia
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
29
MISCEL. LÀNIA
Nº238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Crònica Social: 7 dies en imatges
El Círculo Cultural Bailes de Salón, en su fiesta de disfraces
El Grup de Bombos i Tambors Stm. Crist de la Mar de Benicarló presenta la dama para el 2009
Noemí Senar Simó recibio el sábado 18 de abril de manos de Jessika Troncho Bellés la banda que la acredita como dama del Grup de Bombos i Tambors Stm. Crist de la Mar de Benicarló para el año 2009. Hay que destacar que Noemí además de representar al grupo de bombos, formará parte de las damas para las Fiestas Patronales 2009 de Benicarló, a igual que lo fue como dama infantil en el 1997. Al finalizar la cena, en la cual reinó el ambiente desenfadado y alegre, Jessika tuvo unas palabras de agradecimiento para todos los componentes de la agrupación.
30
NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
Erin Soriano el 1 de abril celebró su cumpleaños con todos sus amiguitos. Felicidades
MISCEL. LÀNIA
Crònica Social: 7 dies en imatges Mario e Iñaki, en la exhibición de doma de caballos de Càlig
A estes parelles integrants d’un grup de diàlegs prematrimonials, una missa i un soparet és prou excusa per tornar-se a trobar i parlar dels seus projectes i, per descomptat, de l’amor i del matrimoni que en poques dates celebraran. Sort i enhorabona a tots.
OROLAR vuelve a sorprender: Por la compra de un fabuloso adosado en el residencial COBYPARK de Calig, le regala un genial Ford Ka matriculado con todos los impuestos incluidos.
Concesionario oficial FORD N-340KM 1043 12580 Ben¡carlo/CS Telefono 964-47 1950 Además, le podemos dar facilidades y aconsejar sobre la financiación de la vivienda. Estamos a su disposición en nuestra oficina de Benicarló, o bajo los teléfonos:
964-46.15.37 667-60.70.52 667-60.70.53 667-60.70.55 (Promoción valida hasta 24/4/2009)
Cobypark, la nueva promoción que reúne todos los requisitos necesarios para el confort del descanso: el lugar, la calidad y el diseño. Espacio para toda la familia con las tres habitaciones, una gran cocina , dos baños, salón-comedor y que no falte el garaje individual con acceso desde el interior. La piscina comunitaria lo hace aun mas especial. Alarma, aire acondicionado preinstalado, etc. Todo eso le va a convencer.
Avda. Marques de Benicarló 33-34, 12580 Benicarló Castellón/ES. Telf 964-46 15 37/Fax 964-46 15 38 info @ orolar.com NÚMERO 238 - 25 D’ABRIL DE 2009
31
UMA (alquiler)