ALTRES TITULARS
2 de maig de 2009
Nº 239
1,50 €uros
D.L.CS-242-04
Els propietaris de Riu, Surrac i Aiguadoliva s’oposen al parc eòlic davant la seua costa La Feria de Abril acomiada el mes a l’annex del pavelló Les penyes presenten les seues dames Presenten el llibre ‘Pastes i dolços de Benicarló’ Els alumnes del Francesc Catalán celebren Sant Jordi Marc Fresquet i Miguel Piñana tornen a destacar Marxa senderista de Benicarló a Morella
El CEIP Ángel Esteban ensenyarà l’anglés a infantil
OPINIÓ
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
Editorial Noemí Oms
Qui perd els orígens, perd la identitat Deia la cançó de Raimon: “Qui perd els orígens, perd la identitat, i això precisament és el que es pretén evitar amb el darrer llibre editat per Onada Edicions. Una idea suculenta i dolceta fora mida que pretén posar a disposició dels lectors algunes de les receptes que formen part del patrimoni gastronòmic i cultural de Benicarló.
04
14
Només obrir el llibre, fa vindre a un aigua a la boca fins a tal punt que a més d’un li donen ganes d’armarse de valor i començar a experimentar entre fogons i forn. Només cal veure com n’estava la penya El Setrill, de plena, en la presentació del llibre divendres passat. Ingredients, i mai millor dit, no li falten a aquesta nova creació. Enhorabona a Jordi i a Toni.
32 Societat
Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:
imagen
blicitarias t
o
K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54
s
p o r a t i va prensa
gráfico n
t
a
blicitarios l
o
setdiesbenicarlo@editorialantinea.com
s
Actualitat
icitarias
Presenten el llibre ‘Pastes i dolços de Benicarló’ Els alumnes del Francesc Catalán celebren Sant Jordi Benicarló reparteix més de mil llibres entre els clients del mercat
Esports
Marc Fresquet i Miguel Piñana tornen a destacar Inés i Núria fan podi al Campionat Provincial Individual de gimnàstica rítmica 2009 Bienvenido Tovar i Ángel Checa del Club Kaiden de Benicarló, presents al Campionat Autonòmic 2009, de Jujitsu
Miscel·lània
Marxa senderista de Benicarló a Morella Els socis de San Luis Gonzaga assisteixen a una xarrada sobre seguretat Nous càrrecs a l’Associació de Moros i Cristians de Peníscola
minosos Prensa
Directora:
31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)
Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez
Noemí Oms
publibenicarlo@publibenicarlo.com
Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny:
Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54
Sergio Forés
Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012
Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,
Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com
setdiesbenicarlo@gmail.com
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
La Feria de Abril acomiada el mes a l’annex del pavelló Les penyes presenten les seues dames Boda de Pedro i Helga
Cultura
setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com
l y textil
Els propietaris de Riu, Surrac i Aiguadoliva s’oposen al parc eòlic davant la seua costa El PSOE denuncia la manca d’inversions al Coromines L’Escola Infantil, més a prop
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.
EL TEMA DE LA SETMANA
Los vecinos del litoral norte de Benicarló se oponen al parque eólico marino delante de su costa
L
La Asociación de Propietarios de las Partidas Riu, Surrac y Aiguadoliva ha reiterado su oposición a la aprobación por parte del Ministerio de Medio Ambiente e Industria del Estudio estratégico ambiental del litoral español, que permitiría el desarrollo de la energía eólica marina frente al litoral de Vinaros y costa Norte de Benicarló. La entidad, que ya se posicionó en su día, remitió las correspondientes alegaciones al Ministerio del anterior proyecto presentado por Capital Energy SL. Desde la asociación se recuerda que el proyecto implicaría el desarrollo de una obra civil que “afectaría aún en mayor medida a la fachada litoral norte de Benicarló, como se ha venido constatando con la construcción de otras obras públicas como las ampliaciones de los diques de los puertos pesqueros que han degradado gravísimamente la zona costera, absorbiendo la vía pecuaria Colada del Litoral hasta hacerla desaparecer y continuar propiciando la intrusión marítima en la franja norte de Benicarló”. De hecho, aseguran que el Ministerio de Medio
/ FOTO D’ARXIU
MANIFESTACIÓN QUE HICIERON LOS VECINOS CONTRA EL PROYECTO EN JUNIO DE 2005 EN LA PLAYA DE LA MARCHICA
A m b i e n t e reconoce en su último estudio sobre la costa norte de Benicarló la “pérdida de 3 a 4 metros anuales de fachada del litoral”, e insisten en que a día de hoy la asociación “ p u e d e demostrar con pruebas la desaparición en los últimos 40 años de más de 200.000 m2 de terrenos de fincas en esta zona”. Asimismo, alertan que la instalación de un parque eólico en esta zona supondría “una alteración de las corrientes marítimas y un cambio de la dinámica del litoral que incidirá aún más sobre la gravísima situación de la degradación del litoral benicarlando”. Además, “con el agravante de que el Ministerio de Medio Ambiente y su Dirección General de Costas, que es el organismo competente de las autorizaciones de obras en el mar y sus efectos devastadores, no han efectuado ninguna acción práctica de protección ni regeneración que comporte la paralización de la grave regresión de este litoral”. El colectivo vecinal denuncia que el proyecto implicaría un grave impacto visual y acústico que “choca frontalmente con la proyección turística y residencial por la que se está apostando en Benicarló”, cuyo más claro exponente es el nuevo puerto deportivo y la estación náutica de Benicarló-Peníscola. Del mismo modo, la repercusión también sería perjudicial sobre la avifauna ya que “numerosas especies de aves
migratorias protegidas realizan su entrada en la península Ibérica desde el centro de Europa por esta franja costera entre el delta del Ebro y el barranco de Aiguadoliva. Además de dos especies marinas amenazadas a nivel mundial como son la gaviota de Audouin, la Pardela Balear en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza, además del charrán Patinegro, el charrán común y el charrancito, podrían verse afectados junto con más de 80.000 aves marinas de no menos de 15 especies”. En este sentido, según la Sociedad Española de Ornitoloigía (SEO/Birlife) los molinos tendrían un impacto negativo sobre las aves por riesgo de colisión y ocupación del espacio. En lo concerniente a la pesca, aseguran que los campos magnéticos que se generarían podrían afectar a las especies y consecuentemente a los recursos pesqueros y a algunas especies marinas protegidas tales como el datil de mar.. A la vez extremaría el peligro en “el tráfico marítimo pesquero y turístico”, que en esa zona es “extremadamente intenso”. Por su parte, el transporte de la línea en tierra firme provocaría “un impacto sobre la ordenación del territorio y una ocupación y creación de servidumbres en todas las parcelas de los vecinos afectados, creando un menoscabo para cualquier uso que tenga el suelo y las correspondientes limitaciones para sus propietarios”. Por todo ello, concluyen que si bien las energías renovables bien utilizadas pueden ser un buen camino para la reducción del impacto medioambiental sobre el planeta, se muestran contrarios a la instalación de este tipo en el medio marino.
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
ACTUALITAT
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
El CEIP Ángel Esteban afronta su tercer año de andadura
Mar Orero: “La escuela será la primera de Benicarló en impartir clases de inglés a los niños de 4 y 5 años en horario lectivo” El CEIP Ángel Esteban concluirá el próximo mes de junio su segundo año de enseñanza en Benicarló. Dos cursos duros en los que el claustro y la dirección del centro han afrontado y superado dificultades importantes tales como las instalaciones o el reparto de alumnado. El colegio que cuenta actualmente con alrededor de 230 alumnos tiene un equipo directivo de una media de 31 años de edad, que encabeza Mar Orero Rodríguez. Un claustro joven que ya ha dejado bien claro que la enseñanza en un colegio público no está reñida con la calidad y las buenas iniciativas. Mar, ¿cuesta mucho dar a conocer un colegio nuevo como es el vuestro? Más que dar a conocer, lo que cuesta es eliminar las reservas que pueda tener la gente al respecto. Sin duda hay muchos prejuicios respecto a los inmigrantes y a algunos padres les cuesta aceptar que sus hijos se junten con niños inmigrantes. Pero al contrario de lo que puedan pensar, en el colegio no hay peleas, ni problemas de racismo, ni de xenofobia. Los niños son niños e interactúan unos con otros
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
sin problemas y eso, los maestros lo tenemos muy claro. La historia del CEIP número 4, actualmente ya Ángel Esteban, arrancó el primer año con un reparto concentrado de alumnado inmigrante. Esa podría ser una de las razones que ha creado cierto rechazo en la ciudad… Efectivamente. De hecho, esta situación se evidencia en las clases de 5º y 6º, y sobre todo en tercero donde los alumnos son todos inmigrantes, a excepción de dos españoles. Eso es algo que tiene que ir cambiando poco a poco. Por ejemplo, en infantil, ya no es lo mismo, ya que la mayor parte del alumnado es local. Pero por encima de todo, me gustaría subrayar que esta escuela es como cualquier otra, o quizás mejor porque la ratio es menor, la enseñanza es casi personalizada y eso facilita el aprendizaje de los niños. De hecho, mi hija y mi sobrina acuden a este centro. Yo sería la primera que si este colegio no fuera adecuadamente no traería ya no a mi hija sino a mi sobrina… Le hubiera dicho que se buscara otro lugar. Y los padres son conscientes de ello y están muy satisfechos con el trato que
dispensamos a sus hijos y de las atenciones que reciben. Somos un colegio que trabaja mucho, lucha por los niños y nos es indiferente la nacionalidad, raza o color que tengan los alumnos porque para nosotros todos son iguales. ¿Cuál es la ratio del centro? La ratio media es de entre 15 y 20 alumnos por aula. Las cifras más elevadas se corresponden con las de segundo curso donde hay 24 niños y en cuarto con 30 en la lista. Pocos alumnos por clase… Efectivamente, y eso es una ventaja porque cuando entra alguien de refuerzo cunde muchísimo, ya que significa coger a tres o cuatro niños por separado y poder luchar por el resto de la clase. Es una ventaja, sin duda, porque prácticamente estás individualizando la enseñanza Y las iniciativas no cesan, hace unas semanas viajabais con el programa Escuelas Viajeras a Tenerife y ahora daréis clases de inglés para los alumnos de infantil.
ACTUALITAT
Sí, hace apenas dos meses conocíamos que la Conselleria d’Educació había aprobado la petición del colegio de poner en marcha el programa Plurilingüe en estas dependencias. La escuela se convierte así en la primera de la ciudad en impartir clases de inglés a los niños de 4 y 5 años en horario lectivo. Se supone que de este modo, cuando lleguen a primaria habrán avanzado en gran medida y más teniendo en cuenta que muchos niños vienen de guarderías y, actualmente, casi todas tienen una maestra de inglés. Sin embargo, cuando llegan al colegio con tres años pierden todos los conocimientos adquiridos y, de repente, en primaria les vuelven a dar inglés... Nosotros queremos tener esa continuidad con las guarderías para que los niños continúen aprendiendo. Sin embargo, una de las medidas más vistosas
ha sido la implantación del uniforme… Todo surgió a propuesta de la inspectora de Educació. Íbamos a entrar dentro de los trece colegios pioneros en los que se centraba la experiencia, pero al final llegamos fuera de plazo. No obstante, igual quisimos llevar adelante la iniciativa por nuestra cuenta y ya de cara al próximo curso entrar dentro del cupo de las escuelas pioneras. ¿Ha contado con aceptación la medida? En un principio pensamos que costaría más implantar el uniforme pero la gente acogió muy bien la idea y, actualmente, sólo unos pocos alumnos no llevan el uniforme, algo que se explica con la situación económica actual. En algunos casos, los dos padres se han quedado en el paro y para aquellas familias con tres o
cuatro hijos en el centro comprarles a todos un uniforme puede suponer una gran inversión de manera que les hemos permitido que vayan adquiriéndolos poco a poco. Uniformes, viajes, clases de inglés, los profesores del CEIP Ángel Esteban han dejado patente su empuje y ganas. Ahora sólo queda que el edificio que le corresponde al colegio sea una realidad tal y como se ha comprometido el conseller de Educació, Alejandro Font de Mora, para el curso 20102011. De momento, los padres de los alumnos que estén pensando en matricular a sus hijos en el centro podrán visitar las instalaciones por sí mismos el próximo lunes 4 de mayo, de 17 a 18:30 coincidiendo con la jornada de puertas abiertas.
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
OPINIÓ
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
P.G.O.U. Peníscola (XXX) PGOU
/Associació de Veïns Afectats Camí Vell
Las lecciones del ‘caso Arizmendi’ Esta semana vamos a comentar una importante noticia relacionada con la aprobación del P.G.O.U. de Vinaròs del año 2001. La Torre Ballester Veamos el texto de la noticia en el diario LevanteEMV, de 11 de marzo: “El Ayuntamiento de Vinaròs tendrá que pagar una indemnización de más de 10 millones de euros a la familia Arizmendi Ballester por no haber respetado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2001 un acuerdo urbanístico alcanzado con esta familia por parte del mismo ayuntamiento cinco años antes, en 1986. El edil de Urbanismo, Javier Balada, informaba que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha dictado un auto de ejecución de la sentencia, confirmada por el Tribunal Supremo (TS), por la
cual el ayuntamiento deberá indemnizar a esta familia con la cantidad de 10.459.819,20 euros (...). Después de desestimarse las alegaciones presentadas por Arizmendi, éste decidió llevar el tema a los tribunales, llegando al TS donde se le da la razón en base a que “había un incumplimiento por el ayuntamiento de su obligación a urbanizar la plaza”, explicaba Balada. La condena del TS se produjo en diciembre del año pasado (...)”. Las responsabilidades La misma noticia prosigue: “Tanto Romeu como Balada (...) estudian pedir la responsabilidad patrimonial personal a los concejales del PP que en su día aprobaron el PGOU del 2001”. Balada dijo que los ediles que votaron a favor del PGOU del 2001, “son los culpables de que
ahora debamos pagar esta cantidad”. “Si no podemos evitar pagar, queremos derivarlo a los que realmente tienen la culpa.” Conclusión El análisis de estos hechos revela dos importantes lecciones: a) El ciudadano afectado presentó alegaciones al Plan General, que fueron desestimadas por el Ayuntamiento. Sin embargo, al llevar el tema a los tribunales, incluso al Tribunal Supremo, éste le ha dado la razón. Queda claro que la presentación de alegaciones al Plan General, es solamente un paso, el primero. b) Por otra parte, resultaría muy aleccionador el que se pidiera la responsabilidad patrimonial personal a los concejales que votaron a favor de este Plan General. Creo que los ediles de Peníscola deberían reflexionar al respecto.
Día a día: Diálogos _José Ramón Ferreres
¿Otro corte al pastel? – ¿Has leído El Mediterráneo sobre el corredor mediterráneo? – ¡Por fin! Ya era hora que se empezara con ese tema. ¿Qué pone? – Que ha salido a concurso el estudio preparatorio de la ubicación del trazado. – Entonces –muy pensativo–, ¿no se va a utilizar el trazado actual? – De eso no dice nada. Pero según parece será de tres vías y ancho internacional. – ¿Cómo que tres vías? – Doble para pasajeros y otra para mercancías. – No entiendo eso, pero por lo menos que empiecen que estamos muy retrasados en conexiones ferroviarias. – Pero me da que eso tendrá poco que ver con las luchas de los cercanías. Más trenes para esta zona. – Pues me temo que no; además puede surgir un nuevo problema importante. – ¿Cuál?
– Que ese estudio opte por un trazo de vías por una zona distinta al actual. Con la excusa de que hay que quitar curvas al actual trazado, se podría “cortar” por otra parte el término municipal. – Algo así como una nueva “carretera general” pero ferroviaria ¿no? Entonces tendríamos: la actual general (ya convertida en “calle”); la actual vía (que quizás se convierta en el paso de trenes de cercanías); la nueva general (por donde la están construyendo ahora); el “futuro corredor mediterráneo ferroviario”, a saber por dónde, y la autopista. Otro “surco” que afectaría a la zona agrícola local y volvería a cortar la zona. – Os estáis adelantando. Sólo sale a licitación el hacer el estudio. La empresa que lo haga tendrá que venir y ver… – Ja, ja. Tú lo has dicho: “Tendrá que venir y ver”. Mira que si cogen un plano de la zona, se sientan en la sala de juntas, cogen una regla y trazan una recta desde Castelló a Tarragona. – Que las cosas no se hacen así…
– No lo sé, pero me da que pronto tendremos que luchar por otra “incongruencia” más. – Esperemos que no. – Pero el corredor mediterráneo es sumamente importante para la economía de toda la zona. Así que hay que ser positivos y esperar que todo se haga con las miras de futuro y lógicas que son necesarias. – Oye, J.R., ¿te imaginas que dentro de tres o cuatro años, tengas que volver a sacar en el 7dies este “Diálogo” para recordarnos aquello de “ya os lo dije yo”? – Espero que no. Aunque ya sé que el hombre es el único “animal que tropieza dos veces en la misma piedra”. Y a veces hasta tres. P.D.: Prepárate, amigo lector, muy pronto hay un estreno en Benicarló de una obra de arte “diferente”.
Visualiza los números del 2008 del semanario 7dies Benicarló en PDF
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
OPINIÓ
La columna de Andrés Giménez _Andrés Giménez
Resuelve tus dudas sobre la Ley de Dependencia (Tema 31) ALTA COMO CUIDADOR Ejemplo nº 77. Pregunta: Hasta hace poco, trabajaba en una empresa que ha cerrado recientemente. Llevo un tiempo sin empleo y aún seguiré cobrando el paro durante seis meses, pero tengo más de 50 años y es difícil que encuentre rápidamente otro empleo. Mi madre lleva un año ingresada en una residencia privada, pero ya no puedo seguir pagándola y, además, ella prefiere vivir conmigo. ¿Podría sacarla de la residencia y darme de alta como cuidadora? Si lo hago, ¿qué ocurriría si encuentro un empleo relacionado con mi profesión? Respuesta: Usted puede darse de alta como trabajadora, pero en ese caso y al incorporarse de nuevo al mercado laboral, aunque sea en un régimen especial, dejaría de percibir las prestaciones propias del empleo. Sin
embargo, el primer trámite consiste en solicitar la valoración de su madre, que puede tardar unos meses. Cuando le confirmen cuál es su grado y nivel de dependencia, verá la cantidad que le correspondería como cuidadora y si le compensa. Después, si encuentra otro trabajo, deberá darse de baja como cuidadora antes de acceder a él. Aparte de las condiciones legales, y dependiendo de la situación de su madre, podría resultar poco recomendable que la traslade desde la residencia a su casa para volverla a ingresar si encuentra otro empleo, ya que estos cambios pueden propiciar una importante desorientación, sobre todo si se producen en un periodo corto de tiempo. CONTRATAR UNA HIPOTECA INVERSA Ejemplo nº 78. Pregunta: ¿ Puede una persona que no haya cumplido 65 años contratar una hipoteca inversa?
Coplas de Ciego
Reyertas Hace un par de semanas, domingo por la mañana, me sorprendió el goteo de sangre en la acera desde la calle Valencia hasta el final de Doctor Fleming. Las gotas por su dispersión señalaban una caída desde bastante altura y había algunas marcas rojizas en la pared. Así que me dije: “chaval, puñalada habemus”. Siempre que pienso, o hablo de agresiones con arma blanca, no puedo evitar la poesía de Lorca y su Romancero gitano. Me pone los pelos de punta su énfasis cuando los navajazos se vuelven reflejos de plata o cuando el agredido, después de tener tres golpes de sangre, se muere de perfil. Hay mucho estúpido que aún dice que Lorca era homosexual. ¿Y qué? Les respondes. Su poesía sigue siendo viril como pocas y su descripción de estos lances cobardes es única. Pero voy a pasar de puntillas sobre los corazones de plomo con reflejos de plata y vamos a centrarnos en el reguero de sangre de la matinal del domingo. Preguntando a vecinos y gente que trabaja en horas nocturnas en esta misma calle me comentaron que la noche de autos hubo una reyerta seria en Hernán Cortes, esquina Yecla. Lugar donde guaraníes y rifeños suelen confrontar sus diferencias,
Respuesta: La Ley 41/2007 establece que para contratar la hipoteca inversa el solicitante y los beneficiarios deben tener 65 o más años, o bien encontrarse en situación de dependencia. Sin embargo, una persona que no cumpla estos requisitos y que, por ejemplo, haya accedido a una jubilación anticipada, sí puede suscribir este tipo de producto si desea incrementar sus ingresos a través de su patrimonio inmobiliario, pero no gozarán de las ventajas fiscales y arancelarias que obtendrían de haber llegado o superado los 65 años. Entre dichos beneficios, se encuentran la exención del Impuestos de Actos Jurídicos Documentados, la reducción de los honorarios notariales o la disminución de los honorarios registrales, que pueden llegar a suponer un ahorro demás de 20.000 euros a la hora de contratar este préstamo, según señalan los expertos.
Fotodenúncia _Patricio Abad
L’ incivisme ha quedat palès estos dies a la façana del Mercat Central de Benicarló on han aparegut unes pintades a la pared.
probablemente alguien herido atravesó la calle antes mencionada en dirección a cualquier lugar donde curar sus heridas. La navaja ha vuelto a Benicarlo, pero no como aliada honrada del trabajo campesino, y sí como instrumento cobarde del marginal con complejo de inferioridad. Angelitos de Machín sin escrúpulos, ni conciencia que tiran de ella con una facilidad que asusta, así la “chaira” acaba convirtiéndose en un símbolo de lo que diversos sectores de los foráneos traen en los genes. ¿Dónde está la Dura Lex Sex? Si un juez no ve que nada justifica una navaja en el bolsillo sino es para usarla contra alguien, ese juez es tan ciego como la propia ley. Lo bueno del asunto es que de momento se apuñalan entre ellos. Y el personal dice, bueno, ahí nos las den todas. Pero con el tiempo verán lo fácil que es ser los nuevos Camborios, y entonces nos vamos a enterar quien es el amo de la calle. Luego nos convenceremos a nosotros mismos de que la mala suerte o el destino cruel tuvieron la culpa y todos nos creeremos asquerosamente inocentes, hasta el que se aprovecha a diario de ese mercadillo de ilegales en que se ha convertido la calle San Francisco. En fin, ojalá que el día que al fin esto se vaya a tomar por saco me pille lejos. Bien lejos NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
ACTUALITAT
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
Cartes a la Directora
La incoherencia de un argumento ”coherente” / Julio López
La campaña de la Iglesia contra el aborto ha desatadodenuevoelpataleoylasirasdelEjecutivo de Rodríguez Zapatero que se ha despachado a gusto con la retahíla de descalificaciones a la que nos tiene acostumbrados. Desde los epítetos al uso del Sr. Blanco: “hipócrita” y “rancia”, hasta las desafortunadas declaraciones de D. José Antonio Alonso, por poner sólo dos ejemplos, acusándola de utilizar una campaña demagógica y extremista y de querer encarcelar a las mujeres “que tienen que interrumpir voluntariamente su embarazo”, en una palmaria demostración de ignorancia sintáctica del portavoz del PSOE en el Congreso, pues resulta del todo imposible compaginar la obligación que expresa la perífrasis verbal “tener que” con una acción “voluntaria”. Sintaxis aparte, sería lo de menos en asunto tan sustancial, no sé de qué se extrañan pues el propósito de la Iglesia es el que siempre ha mantenido: defender la dignidad de la persona y el respeto a la vida, principios esenciales del cristianismo y derechos humanos al fin y al cabo. Pero las pretensiones abortistas del Gobierno han tenido también su contestación en un millar de especialistas en genética, biología celular, embriología y otras ramas del saber. Han firmado la llamada Declaración de Madrid, un manifiesto en el que, con razones científicas, abogan por el derecho a la vida del ser humano desde el momento de la fecundación. Aseguran que el embrión y el feto son las primeras fases del nasciturus, cuyo desarrollo se desenvuelve sin solución de continuidad. En consecuencia, concluyen, un aborto no es sino la “interrupción de una vida humana”, por lo que reclaman medidas que la amparen y protejan en todo momento. Como era de esperar, una veintena de investigadores científicos pro abortistas han
suscrito otra declaración en la que se dice, justamente, lo contrario, a saber, que la ciencia no puede establecer en qué momento se considera humano un ser, ni tampoco afirmar o negar si el embrión tiene la condición de ser humano. Esto, a su juicio, pertenece al ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas. Doctrina que parece sustentar la futura ley de plazos, al fijar un periodo de ¿catorce?, ¿dieciséis? o ¿ventidós? semanas en el que se puede abortar libremente, con la barbaridad añadida de otorgar esa posibilidad incluso a muchachas de dieciséis años sin el consentimiento de sus padres. Se diría que a los defensores de esta ley les merece menos respeto una vida en gestación que un piercing, para lo que sí necesitan el permiso familiar. A uno le desasosiega asimismo el inconsistente y banal razonamiento esgrimido por la joven ministra de Igualdad, Bibiana Aído, –peligros y riesgos de la efebocracia– cuando argumenta que si a esa edad se casan ya y tienen hijos, es coherente que también puedan abortar. Menos mal que esta ley no rige para las demás especies animales distintas de la humana; de lo contrario, muchas correrían grave peligro de extinción. Mira por dónde, detrás de toda esta cortina legal es posible que se esconda una cuestión de superpoblación. Nada de extraño entonces que D. Fernando Hiraldo, director de la Estación Biológica de Doñana, justifique el aborto como una herramienta válida para solucionar el problema. Y aún es más aterradora la propuesta del ecologista Jonathan Porrit, asesor del Gobierno británico: reducir la población de su país a la mitad, de 60 a 30 millones, para equilibrar los recursos al número de personas y evitar así el cambio climático. (Sic) Mucho me temo que, de ser ésta la razón última
del aborto, lo mismo pueda decirse de la ley de la eutanasia, con la que igualmente anda a vueltas el Gobierno socialista. A mí, metido un pie en el río para cruzar a la otra orilla y cercana ya la tarde de la vida, la de los “tres pies” del enigma mitológico, me da escalofríos si pienso que, con cualquier triquiñuela legal, alguien pueda acelerarme la travesía y mandarme al huertín a criar malvas, expresión popular de mi tierra leonesa, antes de hora. Diseñadores de una realidad virtual que nada tiene que ver con la verdad, llamaron captación temporal de agua al trasvase, desaceleración económica a la crisis y buscadores temporales de empleo a los parados. Ahora, la izquierda progresista prefiere utilizar la pomposa expresión “interrupción voluntaria del embarazo” en vez de aborto a secas. Supongo que la ministra Aído, capaz de hilvanar al respecto razonamientos de tanta coherencia, sabrá muy bien lo que significa esta palabra. Por si acaso, se lo aclaro de mil amores con una breve explicación etimológica. Aborto, nombre común de género masculino, se deriva del latín y se compone de un prefijo preposicional ab que, entre otras ideas, indica “privación”, y el sustantivo ortum, de la familia léxica del verbo orior (nacer), de donde se deduce fácilmente su significado: “privación de nacimiento”. Y desde luego, no creo que a nadie se le haya ocurrido escoger para embarazo la primera acepción del diccionario de la RAE: “impedimento”, “dificultad”, “obstáculo”. Para esos, aborto no sería más que una libre interrupción o supresión de un obstáculo. El domingo 29 de marzo medio millón de personas salieron a la calle en Madrid en una marcha por la vida. Sería “coherente” que el presidente del talante, del consenso y del diálogo las escuchara. Ninguna de ellas pidió que las mujeres fueran a la cárcel por abortar.
Buena fachada /Javier Palau
Si contemplamos desde la calle una excelente fachada de una gran mansión o palacio, sus balconadas, pensamos lo primero, qué maravillosos salones deben haber detrás de una fachada tan magnífica. Si luego nos enteramos que de salones y aposentos no hay ninguno, ni bonito ni feo; que no hay edificio, sólo fachada, menuda decepción, ¿no? Nadie negará que nuestro presidente, de
fachada, vamos, sobresaliente cum laude. Y su sonrisa, un portento. Y sabe usar ambas, la fachada y la sonrisa, que es un primor. Hace unos años, fuera el problema que fuera, te lo pintaba tan fácil, tan de sobrado que, nada, esto lo resuelve en un pis pas, te hacía pensar. Y hasta inventaba problemas para lucirse luego resolviéndolos, según el decir de algunos. Pues no, oye, no. Ni uno. Problemas
no ha resuelto ninguno. Ha creado cuantos le han venido en gana, eso sí; pero resolver, ninguno. Y la pregunta que muchos se hacen ahora. Nosotros no sabíamos que los problemas que creaba, no sabría luego resolverlos, pero, ¿tampoco él lo sabía? Si no lo sabía, malo; y si era tan ingenuo que creía que sí los resolvería, peor.
La direcció comunica: Només es publicaran les cartes amb una extensió màxima de 2.300 caràcters amb espais inclosos.
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
ACTUALITAT
El teatro auditorio contará con un escenario hundido para reducir el impacto de la altura de la escena El ejecutivo ha solicitado la inclusión de un parking subterráneo
L’alcalde de Benicarló tornarà a visitar el president Camps El proper 4 de maig l’alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, tornarà al Palau de la Generalitat per informar el president, Francisco Camps, del resultat dels contactes que ha mantingut en les darreres setmanes amb les diferents conselleries per tal de donar un impuls definitiu a algunes reivindicacions històriques de la ciutat. De moment, l’alcalde ja ha aconseguit compromisos ferms en matèria d’educació, com són la promesa del conseller Font de Mora que el nou CEIP Ángel Esteban estiga finalitzat per al curs 2010-2011 i que el projecte de remodelació de l’IES Ramón Cid es licitarà a principis de 2010 per començar les obres a finals de 2010. Així i tot, encara queden alguns compromisos pendents que per a l’alcalde són ineludibles, com són les obres de les carreteres BenicarlóPeníscola i Benicarló-Càlig.
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Benicarló, Antonio Cuenca, ha desmentido que el Equipo de Gobierno se haya inmiscuido en el proceso de confección del proyecto del futuro teatro auditorio que deberá ubicarse en la partida Povet de la ciudad. Cuenca negó que el Equipo de Gobierno pretenda convertir el recinto en un “salón de banquetes para bodas y comuniones”, y lamentó estas insinuaciones ya que únicamente se había expuesto el proyecto en junta de portavoces. El responsable de Urbanismo apuntó que habían sido los propios redactores del proyecto, ganadores del concurso de ideas, los que habían considerado “pertinente rebajar el impacto visual que tenía el edificio”, aunque no quitándole altura sino hundiendo la escena y el patio de butacas, es decir, “que la pendiente del patio de butacas arranque de la cuota cero y se incline hacia abajo. Con este propósito los responsables del documento sugirieron al consistorio que el patio de butacas dispusiera de un sistema hidráulico que permitiera recoger los asientos de forma
retráctil bajo una plataforma y posibilitando, de este modo, un espacio de 800 metros en la sala. Estas modificaciones permitirán contar con “una zona muy amplia donde se podría montar una ópera o cualquier otra cosa y aspirar a grandes montajes como los que se merece una ciudad como Benicarló”, resaltó el edil. Otra particularidad que se ha incluido en el proyecto es la movilidad del espacio escénico que ocupa una superficie de 400 metros. Esto permitirá poder modificar la altura de la escena y facilitará la recreación de distintas ambientaciones. Paralelamente, se ha incluido una rampa lateral para que los vehículos pesados puedan acceder hasta la base del escenario y transportar con mayor facilidad los decorados y otros elementos. Por último, el Equipo de Gobierno ha solicitado a los redactores del proyecto la inclusión en el mismo de un aparcamiento subterráneo de dos plantas con el fin de “ofrecer un servicio a la gente que acuda al teatro” y “solventar la falta de plazas de aparcamiento” en la zona.
Recordem que en la passada reunió entre l’alcalde i el president de la Generalitat, el passat 23 de març, Camps es va comprometre a donar resposta immediata a les peticions de Marcelino Domingo i va citar l’alcalde per a informarlo del resultat de les gestions. A banda de les carreteres, Domingo aprofitarà per demanar al president l’estat d’altres projectes com la creació d’un Centre de Tecnificació Esportiva, la canalització dels trams urbans de la rambla d’Alcalà i del barranc de la Sotada, la rehabilitació de la capella del Convent de Sant Francesc, la creació d’un Centre Especialitzat d’Atenció a Majors (CEAM), per al qual l’Ajuntament ja disposa de local, l’ampliació en nombre de places del Centre Geriàtric o el traspàs de la gestió de la Residència de Discapacitats Profunds El Collet a la Generalitat.
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
ACTUALITAT
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
L’Ajuntament comença a preparar la temporada de platges
Reunió de l’ens mantinguda divendres 24 d’abril
L’Ajuntament de Benicarló ja ha celebrat la primera reunió d’enguany de l’Òrgan Gestor de Platges, l’organisme que gestiona i controla totes les activitats relacionades amb les platges de la ciutat, tant en l’àmbit de serveis com de qualitat i de medi ambient. Per a aquest estiu es plantegen com a objectius fonamentals la millora en la neteja de les platges, així com la renovació dels certificats ISO 9001, ISO 14001 i EMAS. Precisament, per renovar el certificat EMAS, un dels més reconeguts
internacionalment i molt exigent en els aspectes mediambientals, l’any passat ja es va reduir significativament el consum d’aigua i es va millorar notablement l’impacte visual amb el nou disseny dels chiringuitos. Per enguany, un dels objectius serà la millora en la gestió dels residus. D’altra banda, la Regidoria de Turisme informa que en breu sortirà publicat el plec de condicions per a l’explotació dels serveis temporals de platja.
Día del emprendedor En la comarca del Maestrat se han constituido en los últimos seis años un total de 150 nuevos proyectos empresariales con una inversión total de 17 millones de euros, según explicó el director general del IMPIVA, Daniel Moragues, quien presentó en Benicarló el Día de la Persona Emprendedora, una jornada que tendrá lugar el próximo 7 de mayo en la Feria de Muestras de València y que va dirigida a los empresarios de toda la Comunidad Valenciana. Moragues, quien estuvo acompañado en su comparecencia del alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, explicó la importancia de esta cita “con la que se pretende reconocer e impulsar la iniciativa emprendedora”. El Día de la Persona Emprendedora consistirá en una serie de actividades aglutinadas en una sola jornada en la que, a través de conferencias, talleres y espacios interactivos, los empresarios podrán compartir experiencias que les ayude a mejorar la perspectiva y los beneficios de
10
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
su negocio. Moragues destacó que “este esfuerzo realizado por los empresarios se ve también recompensado en forma de premio concedido por el IMPIVA, que este año destina 80.000 euros a tal fin”. Por su parte, el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, señaló que, desde Benicarló, a la jornada acudirán principalmente los alumnos de los IES Ramón Cid y Joan Coromine,s pero invitó a los empresarios locales a que acudan a participar de esta jornada “porque aún hoy en día, cuando la situación económica no es demasiado propicia, es necesario crear y consolidar empresas”. Domingo hizo referencia a la labor realizada desde el Gobierno municipal “para conseguir una economía diversificada” y recordó que “continuamente trabajamos desde la Antena Local y otras concejalías que, de forma indirecta, propician el nacimiento de nuevos negocios, para que Benicarló no se quede atrás en la carrera por la modernidad y la diversificación de la economía”.
Biblioteca sin inaugurar El BLOC per Benicarló ha lamentado que, transcurridos casi dos años desde su apertura, el Ayuntamiento no haya inaugurado todavía de forma oficial la biblioteca municipal que lleva el nombre del poeta benicarlando Manel García Grau lo que supone, a su juicio, “no valorar cómo se merece este equipamiento cultural”. Guzmán recordó que hace un año ya propuso al Equipo de Gobierno inaugurar las instalaciones aprovechando la celebración de la Setmana del Llibre “pero ni hubo intención ni tampoco la ha habido esta semana dedicada a la lectura”. Asimismo, Guzmán reivindicó la necesidad de habilitar un espacio en la biblioteca pública “con todos los fondos referentes al municipio y que incluya toda la obra de Manel García Grau” y lamentó la “escasísima” presencia de autores benicarlandos en los fondos documentales de la biblioteca. El concejal nacionalista también instó al consistorio benicarlando a establecer un convenio con las librerías locales en la adquisición de libros e impulsar la compra de ediciones en valenciano “muy minoritarias respecto a las escritas en castellano”, señaló.
El CEIP Ángel Esteban, en un año El alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, arrancó el compromiso al conseller Alejandro Font de Mora para que el colegio Ángel Esteban, ubicado provisionalmente en barracones, esté listo en los próximos doce meses, y los alumnos puedan iniciar así el curso 2010/2011 en el nuevo centro escolar. “La Conselleria no va a esperar a la cesión de terrenos para comenzar a trabajar, lo que nos permitirá acelerar al máximo la licitación del proyecto y la obra”, indicó Domingo quien añadió que “se tratará de un centro preindustrializado que usará las últimas técnicas para llevar a cabo la obra en tan sólo seis meses”. Asimismo, Domingo indicó que ya se ha adjudicado la redacción del proyecto para la ampliación del IES Ramón Cid cuyas obras se prevé iniciar a finales del 2010 mientras que reconoció el “retraso” en la ampliación del IES Joan Coromines cuyos trabajos se iniciarán con posterioridad.
ACTUALITAT
El PSOE denuncia la falta de inversión en infraestructuras educativas
Peníscola tendrá un huerto botánico pontificio El Ayuntamiento de Peníscola, en colaboración con el cronista oficial de la ciudad, Juan Bautista Simó, han solicitado a la Universitat Jaume I su colaboración para la creación de un huerto botánico pontificio. Las dos instituciones estudiarán las formas de colaboración aunque “parece que el establecimiento de un convenio marco de colaboración es la mejor fórmula para establecer vínculos entre ambas”, explicó el primer edil de la ciudad, Andrés Martínez.
El edil y portavoz del PSPV en Benicarló, Enric Escuder, ha denunciado “la falta de inversiones educativas” del PP en la ciudad cuyo mayor paradigma es el taller de metal del IES Joan Coromines, “un espacio de más de casi 450 metros cuadrados que lleva más de 14 años en un completo estado de abandono y ruina”, señaló Escuder. “Ésta es la calidad de la enseñanza de una formación política que no ha realizado absolutamente ninguna inversión en esta área desde que gobierna en la Generalitat Valenciana”, dijo. Cabe recordar que el IES Joan Coromines está pendiente de ampliación por parte de la Conselleria d’Educació que, según reconoció el alcalde Marcelino Domingo, lleva un considerable retraso en la redacción del proyecto.
Enric Escuder señaló que la escasa inversión educativa continúa hoy en día y recordó que en los últimos 14 años la Generalitat “no ha creado ninguna sede de la Escuela Oficial de Idiomas en la provincia” pero sí “en València y Alacant”, matizó. Por ello, para Escuder “el dilema no es si la sede se va a hacer en Vinaròs o Benicarló, sino si se va a llevar a cabo de forma efectiva”. Asimismo, denunció el anuncio del alcalde de que el colegio Ángel Esteban va a estar listo en doce meses para que los alumnos puedan iniciar así el curso 2010/2011 en el nuevo centro “puesto que sólo hay que ver lo que han tardado en la remodelación del Ródenas”. Escuder criticó la “falta de seriedad” del alcalde al explicar que la tramitación del CEIP Ángel Esteban se había retrasado debido a un responsable de Educación que “siempre pone la zancadilla a los proyectos de la ciudad” e instó a Domingo a usar la Ley de Procedimiento Administrativo para enviar documentos y pidiendo acuse de recibo “porque de estas cosas dependen más de 250 niños que reciben clases en barracones”. Por último, Enric Escuder anunció que su grupo registró el lunes una moción en la que su grupo apoya las reivindicaciones que la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública plantea en su manifiesto y por las que se convocó el martes una huelga en el sector educativo.
El objetivo de este proyecto concreto es “ofrecer un nuevo atractivo turístico relacionado con la cultura y el patrimonio de nuestra ciudad a través de la difusión y el fomento del conocimiento de los componentes de la tisana del Papa Luna”, explicó Martínez, por lo que la propuesta se concreta en “la creación de un huerto donde cultivar y exponer los ocho componentes de la infusión”, indicó. En concreto, se pretende el cultivo de coriandro, anís, hinojo, alcaravea, comino, regaliz, díctamo y canela, componentes herbáceos comunes que en su mayoría el papa Benedicto XIII ordenaba recolectar en el espacio protegido del parque natural de la Serra d’Irta de Peníscola. La colaboración que se requiere a la UJI es la aportación de su “rigor científico” al proyecto, indicó el alcalde, así como “un espacio de cultivo en sus instalaciones donde se estudiarían los cuidados para cada especie y se prepararía para replantar en su ubicación definitiva en Peníscola”, añadió. Los jardines del Castillo podrían albergar este huerto botánico que, de forma didáctica y atractiva, “acercaría el mundo de las plantas medicinales y el patrimonio de nuestra ciudad a sus visitantes”, remarcó Martínez. El proyecto se encuentra en una primera fase de estudio, sin embargo, “estamos muy ilusionados con la posibilidad de ofrecer un nuevo atractivo relacionado con nuestra cultura y nuestra historia”, manifestó el alcalde. La tisana del Papa Luna es una receta farmacéutica medieval surgida de la antigua cultura mediterránea. La fórmula magistral fidedigna corresponde a un preparado de hierbas medicinales que popularizó el papa Benedicto XIII desde su sede pontificia de Peníscola, entre 1411 y 1423. Peníscola la ha lanzado en forma de bolsitas de infusión, caramelos o helados, entre otros formatos.
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
11
ACTUALITAT
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
L’Ajuntament inicia l’expedient per a l’Escola Infantil Municipal
Peníscola acogerá un congreso gastronómico Peníscola contará con un congreso gastronómico especializado en productos del mar y con especial incidencia en los productos autóctonos de la zona, según anunció el alcalde de la ciudad, Andrés Martínez.
L’antiga Escola de la Mar Irta, on s’ubicarà l’Escola Infantil Municipal
L’Ajuntament de Benicarló ha iniciat l’expedient per a la creació de l’Escola Infantil Municipal de primer cicle que s’ubicarà a l’antiga seu de l’Escola de la Mar Irta. De moment, l’Ajuntament ha sol·licitat als serveis tècnics un informe per determinar les unitats o aules que es podran disposar i establir les possibles remodelacions que s’han de dur a terme a l’edifici per complir amb la normativa que regeix l’ús d’escoles
infantils de primer cicle (de 0 a 3 anys). Recordem que la Fundació Bancaixa, propietària de l’edifici, cedirà a l’Ajuntament de Benicarló les instal·lacions on s’ubicarà l’escola infantil municipal, que tindrà cabuda per a uns 180 xiquets i xiquetes de Benicarló. Està previst que pròximament es firme el conveni de cessió entre els dos, Bancaixa i l’Ajuntament.
Dos detenidos tras cometer un alunizaje en un concesionario de coches La Guardia Civil de Castelló detuvo en el pasado martes en la autopista AP-7 a dos personas como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas. Los hechos tuvieron lugar sobre las 01:55 horas cuando la Central de Operaciones de València comunicó que dos vehículos de la marca Audi se habían dado a la fuga en el peaje de Sagunt cuando detectaron la presencia de una patrulla de la Guardia Civil que prestaba servicio en la autopista. Ambos turismos huyeron en dirección Barcelona a gran velocidad rompiendo la barrera del peaje. Inmediatamente, se coordinó un dispositivo alertando a todas las patrullas de servicio, cerrando todos los peajes y extremando la vigilancia de las áreas de servicio, dando como resultado que sobre las 02:10 horas, una patrulla de Tráfico divisó a dos vehículos sospechosos circulando a gran velocidad a la altura de Orpesa, procediendo a su seguimiento hasta el peaje de Peníscola-Benicarló donde les esperaban varias
12
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
patrullas de la Guardia Civil de Benicarló y del Destacamento de Tráfico de dicha localidad. Ante la presencia de las patrullas, uno de ellos detuvo la marcha, abandonando sus ocupantes el coche en el arcén de la autopista y huyendo a pie, no pudiendo ser vistos ni localizados por las patrullas. El otro vehículo intentó un cambio de sentido, siendo embestido por un camión que detuvo su huida, momento en el que los agentes procedieron a la detención de D.P.T., de treinta y cuatro años, y de E.A.P., de veinte años de edad, ambos vecinos de Barcelona como presuntos autores de los hechos. Ambos vehículos recuperados, habían sido sustraídos en el concesionario Audi de Sagunt, donde cuatro personas encapuchadas utilizaron para el alunizaje un vehículo BMW también sustraído, que abandonaron en el lugar de los hechos. A uno de los arrestados se le intervino cinco teléfonos móviles de diferentes marcas, así como dos billetes de 500 €.
El consistorio peñíscolano está estudiando las características de este congreso que podría recibir la visita de cocineros nacionales y contar con actividades muy diversas como demostraciones gastronómicas, con participantes que cocinarían en directo, junto a degustaciones, ponencias, talleres, etc. El objetivo, según manifestó el alcalde, es “poner en valor las posibilidades gastronómicas y turísticas de Peníscola”, un destino “donde se puede comer muy bien”, según comentó el primer edil. “A través de nuestra gastronomía podemos difundir la oferta turística, cultural e histórica de nuestra ciudad”, indicó Martínez, quien añadió que “en tiempos de crisis es necesario no quedarse cruzado de brazos y analizar todas las posibilidades de promoción para Peníscola”. De esta forma, el congreso trataría de promocionar productos como cigalas, gambas, quisquillas, langostas, galeras, junto a langostinos, pulpos, sepias, y el famoso caragol punxenc, el producto pesquero con mayor proyección y que cuenta desde hace años con unas jornadas gastronómicas. Cabe recordar que Peníscola cuenta con el puerto pesquero español con mayor cantidad de especies marinas, un total de 199. La razón radica en las características de las 14 zonas de pesca integradas en una plataforma continental muy plana, con más luz, más alimento y, por tanto, mayor variedad de peces. De las casi 200 especies, la merluza y el moll son las más abundantes y las que ocupan el primer puesto en el número de descargas anuales de pesca fresca que registra el puerto. La Cofradía de Pescadores da a conocer todos estos datos en un folleto ilustrado que bajo el eslogan “Peñíscola, una ciudad dedicada a la pesca”, da a conocer en los restaurantes dónde faenan los marineros del municipio y la extensa carta de pescado que ofrece la flota. En el último año el consistorio anunció una subvención de 20.000 euros para la promoción del popular suquet de Peníscola.
SOCIETAT
Crònica Social: 7 dies en imatges Boda de Pedro y Helga
Primicia, posible boda a la vista
Pedro y Helga felices tras haberse dado el “sí quiero”
Los peques de la familia
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
13
SOCIETAT
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
Las peñas presentan a sus
damas
Las peñas de Benicarló celebaron el pasado fin de semana el tradicional acto de presentación de sus damas en el Auditorio Municipal que cada año organiza la Coordinadora de Peñas. En el acto de proclamación de las jóvenes entrantes se dieron a conocer algunas novedades como la fusión de las dos peñas más jóvenes, Els Malcriats y Que rulen, en una
14
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
sola que llevará por nombre Cabasset y cuya primera representante será Sofía Pitarch. La peña más veterana, Tararots, que ya ha superado la mayoría de edad, presentó a María Rico como dama 2009. Además de la Coordinadora de Peñas, dos agrupaciones más celebraron sus tres lustros de historia, Salats y Sector Crític, con la elección de Nadia
SOCIETAT
Juanjo Masip fue el mantenedor de excepción del acto
“Trompi” fue nombrado peñero del año por sus predecesores en el cargo
Serret y Olga Martínez, respectivamente. El resto de nombramientos lo conformaron Patricia Valera, de la Peña L’Arjub; Celeste Calvo, de la Peña Xqsí; Mamen Urdina, de la peña Els Amics; Silvia Guarch, de la peña El Masclet, y Marta Roig, de la Peña Mechero. Todas ellas recibieron
sus bandas de manos de las damas del 2008. En el acto Agustín Ferrer Trompi fue elegido Peñero del Año, mientras que Juanjo Masip actuó como mantenedor. La Coordinadora de Peñas siempre adereza de momentos divertidos el acto protocalorio.
En esta ocasión fueron las actrices amateurs Laura Piñana, Nuria Isern y Nuria Sánchez quienes condujeron el acto centrado en la crisis económica y la actualidad local haciendo participar a los miembros de la peñas en los diferentes sketches para presentar a las damas. NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
15
SOCIETAT
Nยบ239 - 2 DE MAIG DE 2009
Benicarlรณ despide abril
por sevillanas
16
Nร MERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
SOCIETAT
Benicarló celebró su particular Feria de Abril que, como cada año, ocupó el anexo del pabellón polideportivo municipal. La inauguración corrió a cargo del alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, junto a la reina de la Casa Andalucía, organizadora de la celebración. La tradicional cena del pescaíto y gambas, todo regado con las bebidas típicas de la feria, como el fino, la manzanilla y el rebujito, mezcla de manzanilla con refresco de limalimón, estuvo acompañada hasta la madrugada de las actuaciones de diversos cuadros de baile de Benicarló y Sagunto y el coro rociero Aires de mi Tierra” de la Casa Andalucía.
diversas asociaciones de Benicarló, lo que muestra que “la fiesta es un recinto abierto a todo el mundo en el que convivimos andaluces y vecinos de Benicarló”, según explicaron desde Casa Andalucía. A la paella le seguieron unos juegos infantiles organizados por la sección joven de la Casa Andalucía mientras que las actuaciones del cuadro de la Casa sirvieron para clausurar el recinto ferial. Son cerca de 1.300 los andaluces residentes en el municipio.
La actividad continuó el sábado con diversas actuaciones flamencas, como la del grupo Cantores del Sur o Ambiente, comida en el recinto ferial y diversas actividades infantiles como chocolatada, entre otros. El domingo los socios de la Casa Andalucía celebraron una paella de hermandad con las
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
17
Nยบ239 - 2 DE MAIG DE 2009
18
Nร MERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
19
CULTURA
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
La mejor repostería en un libro
20
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
CULTURA
Pastes i dolços de Benicarló es la última y atractiva propuesta publicada por Onada Edicions en el marco de la colección “La Teca”. Sus autores, Jordi Espiell y Toni Alberich, han recopilado durante más de un año una treintena de recetas de la esencia más cautivadora de una ciudad, su repostería. Un viaje a las Canarias y la compra de un recetario del mojo picón despertó en Jordi asombro al ver que estaba escrito por un americano, fotografiado por un alemán y traducido al español por un ruso… fue entonces cuando nada más llegar contactó con Toni Alberich y le propuso la idea. Comenzaba así el reto. Sin duda, en este ambicioso proyecto tuvo un gran protagonismo la agenda de la madre de Toni, que data de 1966, “con sus hojas amarillentas y unas letras que apenas se leen…”.
“Tradujimos las medidas porque aparecían en onzas, cucharaditas, cáscaras de huevo… y lo pasamos a gramos y litros para que los lectores en su casa pudieran llevarlas a cabo sin dificultades”, explicaba Toni. Además de las recetas, los autores han añadido “una explicación lo más clara posible y el consejo de Toni para obtener buenos resultados, además de fotografías que ayudan a visualizar el resultado”. “Son recetas muy sencillas, yo mismo las he hecho en mi casa… la única con un mayor grado de dificultad es la del pastel de Santa Catalina”, apuntaba Jordi. Se trata de las recetas más tradicionales. Desde cóc de tomate, pasando por pastissets de espinacas, carquinyols o farinoses… en definitiva, “la repostería que siempre se ha hecho en
Benicarló”. Y es que las recetas están efectuadas básicamente “con productos del terrenos, tales como la almendra y la miel”, de manera que, “en el libro no se han incluido las últimas novedades relacionadas con la alcachofa, únicamente la confitura de alcachofa porque ya es algo que está muy difundido”, puntualizaban. Del mismo modo, “no aparecen pastas confeccionadas con naranja, porque el naranjo no es un cultivo autóctono de aquí, sino que procede de Asia”, recordaba Jordi. El libro está escrito en valenciano, si bien cuenta con una edición especial con un anexo donde se pueden encontrar las recetas también en castellano. La tirada ya ha alcanzado los 3.000 ejemplares y el volumen que ya se ha puesto a la venta en las librerías de la ciudad tiene un precio de 20 euros.
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
21
CULTURA
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
Sant Jordi Solidari 2009 / Alumnes de sisé del CP Mestre Francesc Català Benicarló
El 23 d’abril, com tothom sap, és el dia mundial del llibre i també la festa de Sant Jordi. El col·legi Francesc Catalan des del passat curs col·labora amb l’ONG ACNAS en un Sant Jordi Solidari, que consisteix que els alumnes porten llibres de casa seua i que el dia de Sant Jordi es venen a 1 €. Els diners recollits van destinats a aquesta ONG per tal de construir escoles a les zones més deprimides de Nicaragua. Durant tota la setmana també es van realitzar diferents activitats al voltant del Dia del Llibre. Alguns cursos van preparar contes; altres, endevinalles; altres van fer un recull de cançons i dites, es va contar i dibuixar la història de Sant
Jordi i el Drac... Tanmateix dos membres d’ACNAS van vindre a l’escola a explicar en què es van destinar els diners solidaris que s’havien arreplegat en la primera campanya del Sant Jordi Solidari, així amb una projecció audiovisual van explicar com havien ajudat a construir una nova escola a la zona de San Ramón a Nicaragua. El divendres 24 al matí es van preparar unes
taules al passadís de l’escola per exposar tots els llibres recollits, després del patí per grups classe es va visitar l’exposició. A la tarda els alumnes van tornar a l’exposició a comprar per 1 € el llibre que més els agradava. Finalment, van ser les mares i pares els que van entrar a participar d’aquest acte solidari, on es van recollir més de 250 € que aniran a aquesta ONG.
La campanya ‘I posa’m un llibre’ també reparteix més de mil títols editats per l’Ajuntament Els clients del Mercat Central de Benicarló van poder celebrar in situ el Dia del Llibre. Des de les 9 del matí, una parada del Mercat especialment habilitada per a l’ocasió va repartir vora mil llibres editats per l’Ajuntament a tots els clients que es van apropar. Títols de poesia com Sol impossible, Abril en tus pupilas o les obres del benicarlando Josep Igual Les clarianes i els dols i Tríptic, així com els reculls del Concurs de Contes Carmen Segura, per als més menuts, van ser alguns dels llibres que es van lliurar en el marc de la campanya I posa’m un llibre també, organitzada conjuntament
per les regidories de Comerç i Cultura de l’Ajuntament de Benicarló. L’objectiu era, d’una banda, donar a conéixer els títols editats pels diferents concursos que convoca l’Ajuntament, i al mateix temps apropar la lectura a la ciutadania, sobretot en un dia tan significatiu com el Dia del Llibre.
Els clients habituals del Mercat han estat els primers a emportarse els llibres
Els actes programats per l’Ajuntament amb motiu del Dia del Llibre es completen amb la Fira del Llibre que tindrà lloc diumenge després que s’anul·lara diumenge passat a causa de la previsió de pluja.
Alumnes del CEIP Ángel Esteban s’han apropat al Mercat com una activitat del Dia del Llibre
22
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
ESPORTS Club Natación Benicarló /Javier Sospedra
Fantásticos Marc Fresquet y Miguel Piñana Importantes victorias de Marc Fresquet y Miguel Piñana donde el Club Natación Benicarló brilló con intensidad en la mayoría de pruebas disputadas gracias a la buena actuación de todo el equipo, destacando Paula Saura en la categoría femenina. Los nadadores y nadadoras del Club Natación Benicarló lograron estar hasta en 17 ocasiones en los primeros puestos en las diferentes pruebas, así como el logro de numerosas mínimas autonómicas en la VI Jornada del Trofeo Interclubs disputado en la ciudad de Castelló de la Plana el pasado 25 y 26 de abril al que se dieron cita el CN Ferca, CN Gandía, CN Don Bosco, CN Costa Azahar, CN Turis, CN Vila-real, CN Vinaròs, CN Sirenas, CN Onda, CN Acuatic Castellón y CN Benicarló y un total de 152 deportistas de la natación. En esta ocasión el equipo masculino estuvo compuesto por Agustín Parra, Albert Astor, Carlos Fuente, David Marqués, Ferran Marzá, Ferran Remolina, Guillermo Soriano, Javier Traver, Joan Ferran Barrachina, Jordi Curto, José Antonio Adell, Lluch Añó, Manuel Montserrat, Marc Fresquet, Marcos Fuente, Miguel Piñana y Vicent Prats. Destacaremos las siguientes marcas de Marc Fresquet que logró la victoria en los 100 m libres con un crono de 54,29, la segunda posición en los 50 m mariposa con un crono de 27,61 y nuevamente la segunda posición en los 100 m mariposa y un crono de 1:02,31 y la 4ª posición en los 200 m estilos. En los 1.500 m libres la victoria fue para Miguel Piñana con un crono de 17:15,96 y la segunda posición en los 100 m braza y un crono de 1:10,49 y finalizó en la tercera posición y un crono de 4:20,80 en
los 400 m libres y 5ª posición en los 200 m libres; Marcos Fuente, tercero en los 200 m mariposa con un crono de 2:32.82 y la 5ª posición en los 100 m mariposa, 100 m libres y 200 m estilos; José Antonio Adell, tercero en los 50 m mariposa con un crono de 30,33; David Marqués, tercera posición en los 100 m espalda y un crono de 1:04,20; Ferran Remolina, 4º en los 100 m libres y 5º en los 50 m libres; Carlos Fuente, 4º en los 200 m braza; Javier Traver, 4º en los 50 m mariposa, y Agustín Parra 5º en los 50 m mariposa.
en los 50 m libres en 29,81 y 100 braza 1:20,72; Susana del Olmo, segunda en los 1.500 m libres con un crono de 18:44.36; Raquel Fabregat, segunda en los 100 m espalda con un crono de 2:40.86; Andrea Fuentes, tercera en los 200 m estilos y un crono de 2:43,10 - 4ª posición en los 100 m libres y 5ª en los 50 m mariposa; Claudia Campos, tercera en los 50 m braza y un crono de 38,92 y Marina Herrera, con la 4ª posición en los 50 m espalda.
Y este sábado 2 de mayo se celebrará en la piscina municipal de Benicarló el X Trofeo Ciudad de Benicarló en dos sesiones mañana 10:30 horas y tarde 17:00 horas participando la categoría masculina 1998-1999 y la femenina 1999-2000 benjamines. Cada nadador inscrito podrá disputar un máximo de 4 pruebas. Se realizará una clasificación en cada prueba individual y relevos, por clubes masculino y femenino, medallas a los tres primeros clasificados.
El equipo estuvo formado por Andrea Fuentes, Claudia Campos, Inmaculada Cerdá, María Coll, Mari Carmen Sorlí, Marina Herrero, Montserrat Astor, Paula Gil, Paula Saura, Raquel Fabregat, Sara Marqués y Susana del Olmo. Destacaremos la actuación de Paula Saura con el segundo puesto logrado en los 100 m mariposa y un crono de 1:10,95, la segunda posición en los 50 m mariposa y crono de 32,70 y la tercera posición NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
23
COMPROMETIDOS CON...
Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Medioambiente, la Salud, y la Seguridad: -
ESPORTS
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medioambiente, Salud y Seguridad.
http://www.benicarlobf.com Compromiso de Progreso
*RESPONSIBLE CARE is a registered service mark of American Chemistry Council ® Registered trademark of Ashland Inc. © 2006, Ashland
Resultats del Base Futbol
Ashland_Publi_mayo 2.indd 1
El juvenil del CD.Benicarló domine en el primer temps però perd en una segona part de domini local.
que no mes la mala sort no van fer sumar en el marcador. Bon partit de les dos incorporacions del alevi”A”.
Mal partit del juvenil del BBF davant un rival molt superior.
El aleví “B”, amb poca fortuna, desaprofita un marcador favorable davant el potent Peníscola.
El cadet “A” del Benicarló cau golejat en el seu desplaçament a la ciutat esportiva del Vila-real. Partit que en la primera part desaprofitem clares ocasions de gol, i en el camp del lider això es paga.
El aleví “C” perd en el seu llarg desplaçament a Villafranca davant Els Ports.
L’infantil “A” aguanta durant molts minuts les escomeses dels locals, però una vegada entren els primers gols l’equip és superat totalment pel Vila-real. El infantil “B” juga un dels partits mes bonics de la jornada tot i que el 0-0 final no ho constate. Els jugadors Benicarlados tingueren en la primera part fins quatre ocasion clares de gol
24
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
El aleví “D” dóna una destralada a la lliga guanyant en el camp del seu més immediat perseguidor el Sant Mateu. Fantàstic el partit d’aquests xavals que es van saber imposar a la pressió i al de vegades excessiu joc brut dels locals. Fantàstic el partit del benjamí “B” davant el Peníscola. Lluita, emoció, gols, i victòria per als nostres per un ajustat 5-4 que va fer explotar d’alegria als benicarlandos. El benjamí “C” perd davant Els Ports en el seu
02/05/2007 19:10:47
desplaçament a Villafranca. El benjamí “D” guanya sense problemes a Sant Mateu i segueix ferm pas a pas en el més alt de la classificació, un partit menys un pas més. El prebenjamí “A” una vegada més va demostrar el seu lideratge golejant al Vila-real “D” amb un joc ràpid, de toc i assistència com ens té acostumat. Dóna glòria veure jugar a aquest equip. Poc li van durar les il·lusions als prebenjamíns “C” malgrat avançar-se en el marcador davant un Villareal que es va imposar amb autoritat. El prebenjamí “D” s’imposa en un massa dur partit de prebenjamins per 3-1 davant un rival directe com és el Vilafamés. Victoria justa ja que els nostres van eixir a guanyar el partit i els visitants a evitar que els nostres juguessin. I són prebenjamins !!
ESPORTS
Bienvenido Tovar y Ángel Checa, en el Autonómico de Jiu-Jitsu
Diego Molina Márquez
Bienvenido Tovar y Ángel Checa, del Club Kaiden de Benicarló, se desplazaron el pasado sábado 25 abril hasta la ciudad de Ontinyent para asistir como oficiales de organización al Campeonato Autonómico 2009 de Jiu-Jitsu, disciplina asociada a la Federación de Judo. Dicho campeonato es el segundo año que se celebra en la modalidad de infantiles, ya que hasta hace unos pocos años atrás en nuestra comunidad no había suficientes infantiles para competir en un evento de estas características.
C. B. Benicarló www.cbbenicarlo.com
Bienvenido Tovar y Ángel Checa fueron asignados a la mesa del tatami 2 por Vicente Agramunt, delegado jiu-jitsu para la Comunidad Valenciana. En dicho tatami o zona de competición se compitió en la modalidad duo katas, combate femenino infantil y combate femenino cadete. El horario de la inauguración deportiva fue a las 16:30 horas con el pesaje y posterior inicio de presentación de clubes y deportistas a competir. Los combates fueron muy limpios, ya que
prácticamente están reglados por la federación y supervisados por un árbitro central y dos árbitros laterales. Hay que destacar la labor de los oficiales de organización, Bienvenido Tovar y Ángel Checa, que fue muy meritoria durante el trascurso de los combates, ya que estuvieron muy atentos y no hubo ningún error por su parte, ya que no hubo ninguna queja ni reclamación por parte de los deportistas competidores.
RESULTADOS JORNADA 4 y 5/04/2009
SENIOR AUTONÓMICO Const. Mallons 79 - Berenguer Dalmau 89 Buen partido pero mal resultado para los benicarlandos que se les escapó el partido en el último cuarto. Durante los tres primeros cuartos los del Const. Mallons fueron por delante en el marcador, llegando a tener una ventaja de 10 puntos. Ya en el último cuarto los pivots benicarlandos fueron eliminados por cinco faltas personales, lo que llevó a los visitantes a una serie seguida de canastas acertadas. Próximo y último partido de la liga 2008/2009 el sábado a las 20:00 en Alcàsser, contra C.B. Alcasser.
CB Benicarló 80-Ruralcaixa AD Castelló B 71 Excelente partido de los cadetes que no tuvieron rival. En el tercer cuarto la diferencia era de 20 puntos a favor de los locales. Último partido de la liga el sábado día 2 en Sagunto. Los días 9 y 10 de mayo se jugará la fase de ascenso autonómico como siempre en Castelló. INFANTIL NP1 CB Benicarló 51-Ruralcaixa AB Castelló B 49 Buen partido de los benicarlandos que ganaron en el último cuarto. Con el próximo partido terminan la liga. Se jugará en Sagunto el sábado día 2 contra el Const. Delgado Pto Sagunto.
JUNIOR PREFERENTE C.B. Benicarló 82 - Benicense 52 Impresionante partido. El marcador lo dice todo, no hubo color. Los benicarlandos se impusieron en defensa y en ataque haciendo canastas desde todos los ángulos. Próximo partido el sábado día 2 en Sagunto contra el Auto Escuela Prisma Puerto, con este partido concluirá la liga. CADETE NP1
ALEVÍN A Tortosa 28 - C.B. Benicarló 46 Los alevines jugaron el sábado pasado un partido amistoso en Tortosa, que ganaron con holgura. Con este partido cierran la liga. DEPORTE ESCOLAR Se desplazaron a Vinaròs a jugar este sábado día 25, ganando tanto los equipos alevines como benjamines.
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
25
MISCEL. LÀNIA
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
Campeonato Provincial Individual de gimnasia rítmica 2009 El pasado domingo en la ciudad de Burjassot se celebró el campeonato provincial individual de gimnasia rítmica. Las gimnastas del club Mabel, Inés Domingo y Nuria Sancho, en categoría junior han competido en el provincial de València dado que en toda la provincia de Castelló sólo competían tres gimnastas y al ser un número muy bajo de participantes se juntan con las gimnastas de València, pero con distinta clasificación. Inés Domingo se ha clasificado primera en la general y Nuria Sancho, segunda. En la clasificación por aparatos, Inés quedó primera en mazas, cuerda y aro; y Nuria, segunda. En pelota, Nuria, primera, y Inés, segunda. Ahora a esperar al autonómico del día 16 de mayo, que dicho sea de paso Inés ya tiene el pase directo al campeonato de España por ser la campeona de España individual del 2008 en la categoría infantil. Nuria, en cambio, se tendrá que clasificar entre las dos primeras para poder asistir al Campeonato de España. Suerte a las dos que sin duda estarán entre los primeros puestos.
MISCEL. LÀNIA
Editan una guía para restaurar las casas del casco antiguo de Peníscola El Ayuntamiento de Peníscola editará un manual de restauración que permitirá a todos los vecinos del casco antiguo de la ciudad acometer las mejoras concernientes a sus viviendas de forma correcta. Así lo ha anunciado el edil de Casco Antiguo de Peníscola, Romualdo Forner, tras el anuncio de la inminente aprobación definitiva del plan especial de protección del casco antiguo. El manual que será gratuito cuenta con un lenguaje muy “claro” y explica de forma “gráfica” aspectos como las características
26
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
que deben tener los pasamanos de escaleras, balcones o ventanales con el fin de “unificar la estética de los inmuebles”. No obstante, los propietarios contarán con diversas posibilidades para personalizar su domicilio. Romualdo Forner explicó que el objetivo es “mantener las características de la típica casa peñiscolana que forma parte del patrimonio histórico urbano” y “la colaboración de los vecinos ayudará a poner en valor este núcleo antiguo”. El libro ha sido redactado por la arquitecta Pepa Balaguer, quien ya cuenta con
experiencia en diversas actuaciones en el casco antiguo, mientras que el arquitecto inspector de Patrimonio, Arturo Zaragoza, se ha encargado del prólogo y el cronista oficial de la ciudad, Juan Bautista Simó, del epílogo. Paralelamente, el Ayuntamiento ya ha emitido el bando municipal instando a los propietarios de las viviendas del casco antiguo a pintar sus fachadas como cada año. En esta ocasión, los vecinos que incumplan esta orden serán sancionados, ya que en algunos casos hay vecinos que desoyen este bando desde hace años.
MISCEL. LÀNIA
Benicarló visita Ladispoli con motivo de la 59 Sagra del Carciofo
Guanyadors del XXIV Concurs de Contes Carmen Segura El Centre Cultural Convent de Sant Francesc va ser la setmana passada l’escenari del lliurament de XXIV Concurs de Contes Carmen Segura que organitza cada any la Regidoria de Cultura. Els guanyadors van rebre el premi de mans del regidor d’Esports, Ximo Pérez Ollo, que els va felicitar pel premi i els va encoratjar a continuar pel bon camí de la literatura. Els premis són vals per a comprar llibres i material escolar a les diferents llibreries de Benicarló. Els guanyadors són: 1r Premi Concurs de Contes Carmen Segura per a alumnes de primària, modalitat valencià. A l’obra titulada: Rafiki, el meu amic Autor: Andreu Sorlí Rolíndez Col·legi: E. M. Ródenas Curs: 5é 2n Premi Concurs de Contes Carmen Segura per a alumnes de primària, modalitat valencià. A l’obra titulada: Amics inseperables Autora: Marina Ruiz Artiga Col·legi: Marqués de Benicarló Curs: 6é 1r Premi Concurs de Contes Carmen Segura per a alumnes de primària, modalitat castellà. A l’obra titulada: La pequeña culebra Autor: Pere Serrat Vives Col·legi: Ntra. Sra. de la Consolación Curs: 5é 2n Premi Concurs de Contes Carmen Segura per a alumnes de primària, modalitat castellà. A l’obra titulada: Un deseo interminable Autora: Maria Martorell Rodríguez Col·legi: Ntra. Sra. de la Consolación Curs: 5é
La delegación de Benicarló encabezada por el primer teniente de alcalde, Antonio Cuenca, y el concejal de Agricultura, Eduardo Arín, acompañados de representantes del Consejo Regulador de la Alcachofa de Benicarló y del Consejo Agrario, así como de la reina de las fiestas, Digna Ramos, visitaron el pasado fin de semana Ladispoli con motivo de la 59 Sagra del Carciofo Romanesco, la tradicional fiesta que la ciudad italiana dedica cada año a la alcachofa.
Las autoridades de Ladispoli dieron la bienvenida oficial a la delegación benicarlanda el día 17 haciendo un intercambio de regalos con todas las delegaciones que se reunieron en la ciudad, un acto que los representantes del Ayuntamiento de Benicarló aprovecharon para entregar al alcalde de Ladispoli una reproducción de la Carta Puebla de Benicarló. Durante el fin de semana, la delegación visitó los numerosos estands de la feria, a pesar de que la lluvia obligó a suspender algunos actos, y pudo comprobar la excelente promoción que se hace de la alcachofa. Tanto Antonio Cuenca como Eduardo Arín se han mostrado satisfechos de la visita, que consideran una buena oportunidad para aprender y exportar nuevas ideas de cara a la promoción de la alcachofa de Benicarló.
1r Premi Concurs de Contes Carmen Segura per a alumnes de secundària, modalitat valencià. A l’obra titulada: Clara en el castell encantat Autor: Nagore Quevedo Torres Col·legi: IES Joan Coromines Curs: 1r 2n Premi Concurs de Contes Carmen Segura per a alumnes de secundària, modalitat valencià. A l’obra titulada: La meua germana Autora: Lucía Rodriguez Pozo Col·legi: La Salle Curs: 2n 1r Premi Concurs de Contes Carmen Segura per a alumnes de secundària, modalitat castellà. A l’obra titulada: El jardín del sol Autora: Patricia Tomas Bel Col·legi: IES Ramón Cid Curs: 2n 2n Premi Concurs de Contes Carmen Segura per a alumnes de secundària, modalitat castellà. A l’obra titulada: La piedra de la felicidad Autora: Ester Monroig Roca Col·legi: IES Ramón Cid Curs: 2n
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
27
MISCEL. LÀNIA
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
Rafael Sanchis, ganador del concurso Joven Fotógrafo de ‘La Filoxera’
Comença l’escolarització per al curs 2009-2010 L’Ajuntament de Benicarló ja ha enviat als 354 xiquets i xiquetes nascuts l’any 2006 la carta informativa perquè puguen escolaritzar-se als centres escolars de la ciutat per al curs 20092010. La presentació de les sol·licituds d’admissió serà del 6 al 14 de maig a qualsevol dels centres d’educació infantil i primària de Benicarló.
El fanzine La Filoxera ha dado a conocer los nombres de los premiados en el concurso de fotografía Joven Fotógrafo. Los ganadores son con el primer premio Rafael Sanchis atribuyéndose una dotación de 300 €, exposición individual y Diccionario de acordes electrónico. El segundo premio ha sido para Helena Álvarez con una dotación de 200 €, exposición individual y una harmónica Doble Puck. Las obras ganadoras pueden visitarse junto a las finalistas en el bar cafetería Friends de Benicarló.
L’1 de juny es publicaran les llistes provisionals dels alumnes admesos i no admesos, mentre que les reclamacions davant del Consell Escolar del cada centre es podran fer del 2 al 4 de juny. La publicació de les llistes definitives serà el 9 de juny. Una vegada tancades les llistes, s’obrirà el període de formalització de matrícula al centre on ha estat admés l’alumne, que enguany serà del 15 al 23 de juny.
Piden premura para la rehabilitación de la fachada norte del castillo El edil de Casco Antiguo en el Ayuntamiento de Peníscola, Romualdo Forner, ha lamentado que el proyecto para la rehabilitación de la fachada norte del castillo del Papa Luna “esté dormido”, transcurrido un año de su presentación. El proyecto fue presentado ante la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat Valenciana y pretende aprovechar el programa de actuación en murallas urbanas puesto en marcha dentro del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva del Ministerio de Cultura. A través del Gobierno autonómico se tramitó la solicitud de financiación de la obra que contempla la restauración de las fortificaciones de la cara norte, la restauración ambiental de la calle La Porteta y entorno de las baterías de San Fernando y los Fosos, junto al acondicionamiento ambiental del área de la balsa portuaria y la recuperación de la Font
28
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
de Sant Pere. Se trata de unas obras que se prevé ejecutar por fases. “La fortificación del casco antiguo y el Castillo de Peníscola es uno de los mayores atractivos turísticos de nuestro municipio, por ello es de vital importancia su rehabilitación y conservación”, señaló Forner, quien se mostró esperanzado en que esta inversión “no se quede en el cajón”. “La obra que promueve el consistorio pretende finalizar la rehabilitación del conjunto. El conjunto histórico de Peníscola se merece la inversión”, añadió el edil. Las intervenciones urgentes de consolidación y refuerzo de las murallas que ya se han efectuado entre los años 1994 y 2002 han sido promovidas por el Patronato Municipal en la zona sudoeste, por el Ministerio de Cultura en el tramo este y por la Conselleria de Cultura en el tramo sur de la ciudadela. Tras estas intervenciones ha quedado gran parte de la muralla renacentista por restaurar, desde
el norte hasta el sudoeste y es éste tramo el que se pretende rehabilitar para completar la obra. Esta fachada de la ciudad fue proyectada por el ingeniero italiano Bautista Antonelli en 1578 y es un ejemplo de arquitectura militar promovida por Felipe II, dentro de su plan de actualización de las defensas medievales de los reinos peninsulares. Una intervención unitaria que incluyó toda el área militar del Parque de Artillería y que hoy por hoy tiene un incalculable valor arquitectónico, histórico y paisajístico. El alcalde de la ciudad, Andrés Martínez, ha criticado en diversas ocasiones las nulas inversiones en la restauración de las murallas de esta fortificación desde que el PSPV ocupa el Gobierno central. Por su parte, la Conselleria de Cultura anunció en 2003 ayudas para su restauración, una promesa que tampoco se ha plasmado durante todos estos años.
MISCEL. LÀNIA
La Salle con la seguridad y el orden Alejandro Gil
El pasado jueves tuvo lugar una sesión más del taller Yo te enseño, tú me enseñas , que la Comisión San Luis Gonzaga de la Asoc. Ex alumnos de La Salle organiza los segundos y cuartos jueves de cada mes. En esta ocasión la charla programada correspondió a Julio Manso, que versó sobre el tema Alguien vela por nuestra seguridad y que se convocó, excepcionalmente, en el magnífico ambiente de la Sénia Melet. Con precisas palabras, Julio nos llevó desde la fundación de la Guardia Civil para combatir a malhechores y bandoleros hasta la época actual en la que siguen siendo válidas todas las premisas de sus inicios: El honor es la principal divisa del Guardia Civil , primer artículo de su
reglamento, al que siguen otros de destacable rectitud y pundonor. La disertación de Julio, amenizada con reales y curiosas anécdotas de su vida profesional, llevó a la numerosa asistencia a sacar ciertas conclusiones de las que podemos destacar algunas que podrían ayudar a tranquilizar el desasosiego de la población civil. Es lema aceptado el de que odia el delito y compadece al delincuente , pero un poco
menos , ¡vaya! Los jueces, con su particular interpretación de las leyes, ya demasiado blandas de entrada, causan confusión a la población y dan alas a los que viven al margen de la ley. Respecto a las fuerzas del orden, sería deseable una mayor presencia en las calles, que daría sensación de seguridad al ciudadano decente y alejaría al que no quiere andar por el camino recto.
Nota informativa del professorat de l’IES Ramon Cid que secunda la vaga el dimarts 28 d’abril de 2009 La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic (formada per diverses organitzacions de pares i mares, d’alumnes i de professors) va realitzar en les últimes setmanes de 2008 un conjunt d’accions de protesta contra la política educativa del Govern valencià. Entre aquestes accions va destacar la manifestació realitzada el 29 de novembre a València i una convocatòria de vaga per al dimecres 17 de desembre. Aquesta vaga es va ajornar a última hora perquè semblava que la Conselleria d’Educació estava disposada a negociar amb les organitzacions de la Plataforma. Tanmateix, després de dos mesos de negociacions no ha estat possible arribar a cap acord concret respecte a les reivindicacions plantejades a causa de la manca de compromís de la Conselleria. Per això, la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic ha decidit cridar novament a la mobilització de tota la comunitat educativa i convocar vaga el dimarts dia 28 d’abril. Com vostés saben, quan es convoca una vaga en un sector laboral, hi poden participar lliurement totes les treballadores i tots els treballadors que treballen en aquest sector. Les organitzacions convocants –i el professorat que secundem la vaga– considerem que la jornada de vaga es justifica per nombrosos motius que a continuació explicarem breument:
1. Xarxa de centres deficient: Fan falta més centres públics (d’Educació Infantil, de Primària i de Secundària), fa falta eliminar les aules prefabricades que continuen en molts centres durant anys i anys. Al nostre poble i a la nostra escola també necessitem més centres i obres de millora en els que ja existeixen. 2. Volem 0-3 anys pública: És necessari crear escoles públiques per a xiquets entre 0 i 3 anys. Cada vegada més famílies necessiten aquest servei. Al nostre poble no n’hi ha ni una! 3. Manca de professorat: El nombre de mestres i professors en escoles i instituts és insuficient, fa falta més professorat especialista... 4. Falten educadors i fisioterapeutes: En moltes escoles els xiquets i les xiquetes amb necessitats educatives especials no tenen personal especialitzat suficient per ser atesos de manera digna. 5. Matriculació no selectiva: S’ha d’acabar la selecció d’alumnes per part dels centres a l’hora de matricular. Tots els centres sostinguts amb fons públics (públics i concertats) han de tindre les mateixes obligacions d’atendre alumnes amb necessitats educatives específiques i amb desconeixement de la llengua pròpia de l’escola. 6. Més especialistes en llengües estrangeres: Per fer escoles plurilingües, on s’ensenyen i s’aprenguen el valencià,
el castellà i l’anglés, fan falta més mestres especialistes en llengües. 7. Exigim el requisit lingüístic: Els llocs de treball per fer ensenyament de i en valencià han de ser ocupats per mestres formats en l’ensenyament d’aquesta llengua. 8. No a l’assignatura d’Educació per a la Ciutadania en anglés: Aquesta nova assignatura és important per millorar la convivència. I s’ha de fer en la llengua d’ús habitual, no en una llengua que encara s’està aprenent i en què els alumnes no entenen allò que s’explica. 9. Programes reals contra el fracàs escolar: És necessari reduir la quantitat d’alumnes que no aconsegueixen acabar amb èxit els seus estudis o els abandonen abans d’hora. El fracàs no és dels alumnes, sinó de la societat. 10. Ensenyament públic i gratuït: És necessari destinar més diners a l’educació perquè aquest servei públic tan important siga realment i totalment gratuït. Amb la jornada de vaga volem que l’Administració educativa done una resposta positiva, encete un veritable procés de negociació i presente propostes concretes a les reivindicacions plantejades. Per tot açò, com a professors i professores de l’IES Ramon Cid, vam secundar el dia 28 d’abril la vaga en defensa d’una escola pública valenciana de qualitat.
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
29
MISCEL. LÀNIA
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
Mediarec destaca en el panorama audiovisual español La productora audiovisual Mediarec ha desarrollado el diseño gráfico de la serie de TVE Aromas de El Bulli. El prestigioso restaurador Ferran Adrià ha depositado su confianza en la empresa benicarlanda, que ha sido la encargada de plasmar la esencia de la filosofía creativa del gran cocinero catalán. El trabajo realizado consiste en la creación de la imagen gráfica de los trece capítulos que componen la serie, que hará un recorrido por diferentes aspectos del mundo gastronómico creado alrededor de Adrià. Para Jordi Marzá, director de Mediarec, el encargo ha supuesto “todo un reto en mi carrera profesional en el mundo de los audiovisuales” que ha asumido “con mucha ilusión y responsabilidad”. A partir de unas líneas básicas de trabajo marcadas por Adrià, “hemos desarrollado los títulos de inicio y cierre de los capítulos, los créditos y toda la imagen gráfica que caracterizará la serie”. Apoyándose en los últimos avances tecnológicos, el tándem compuesto por Jordi Marzá y Amparo Jovaní ha creado “un diseño muy simple, pero que encierra el espíritu de El Bulli”. El reto era “saber captar la línea de trabajo que ellos ya llevan desarrollando desde hace muchos años” y que caracteriza a la empresa del restaurador
catalán. Una de las mayores dificultades a la hora de desarrollar el proyecto ha sido la distancia que separa la sede de Mediarec y la de Visual 13, productora encargada de la realización de la serie. Sin embargo, las nuevas tecnologías se han puesto del lado de los creativos y han posibilitado que el trabajo se desarrolle con “cierta normalidad”. Jovaní recuerda que “a través de FTP les enviábamos los diseños y las propuestas estáticas. Una vez aceptadas, desarrollábamos las animaciones que aparecerán en la serie”. Era tal vez el momento más delicado, puesto que todo el trabajo debía ser supervisado por Ferran Adrià. “Le hemos enviado correos a distintos lugares del planeta, puesto que es una persona que viaja mucho”, asegura Jordi Marzá. El proceso creativo de Mediarec se cerraba una vez recibían el visto bueno del restaurador. En ese momento Sylvia Petite se encargaba de acoplar el diseño a las imágenes que aparecerán en la serie. Bajo el título Aromas de El Bulli, La 2 ofrecerá en la primera semana de mayo tres documentales sobre el restaurante de Cala Montjoi. Será el estreno de la serie que Ferran Adrià ha concebido como catálogo audiovisual del
Telèfons d’interés Policia Local 964 475 300 Ajuntament 964 470 050 Guàrdia Civil 964 465 010 / 062 Bombers 964 460 222 / 085 Ambulància Creu Roja 676 956 415 - 964 471 079 Protecció Civil 679 772 588 - 629 666 208 Emergències Hospital Vinaròs: Centraleta Cita prèvia Habitacions
30
112 964 477 000 964 477 160 964 402 600
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
mundo gastronómico que ha desarrollado a su alrededor y que irá destinada al nuevo canal Cultura que TVE ha creado para emitir en TDT. El premiado cocinero catalán es el primer patrono que la televisión pública tiene en esta nueva iniciativa audiovisual. Así, la serie Aromas de El Bulli comenzará a emitirse el 5 de mayo en la 2 y el proyecto se presentará en Cannes. La obra completa podrá verse en el Canal Cultura. Adrià está considerado el mejor cocinero del mundo y su relevancia cultural ha sido destacada en múltiples ocasiones. Ha sido el primer restaurador que ha participado en la última edición de La Documenta de Kassel. Fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona en 2007 y por la Universidad de Aberdeen (Escocia) en 2008. El pasado mes de diciembre firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad de Harvard (Massachusets) para seguir innovando e investigando. El restaurante del que es copropietario, El Bulli, acumula también numerosos galardones. Adrià entró a trabajar en el restaurante en 1984 y desde 1990 es propietario junto con Juli Soler. Con la aplicación de la ciencia en sus platos, Ferran Adrià ha llevado a El Bulli, a lo más alto. El restaurante ha sido elegido durante cinco años consecutivos como el mejor del mundo.
Farmàcies de guardia DIA
FARMÀCIA
ADREÇA
TELÈFON
1
Pablo Sastre
Av. Catalunya 11
964 828766
2-3
MªPilar SanFeliu
Av. Papa Luna, 18
964 462 273
4
Jorge Cid
C/Sant Joan, 33
964 470 748
5
Francisco Santos
C/Major, 1
964 471 897
6
Maores Febrer
C/Mossén Lajunta, 37
964 471 165
7
Mayte Febrer
C/Jacinto Benavente, 5
964 470 102
MISCEL. LÀNIA
Ainoa Esbrí y Consuelo Navarro,
nuevos cargos de la Asociación Cultural de Moros y Cristianos de Peníscola
Rotundo éxito de convocatoria en la cena de cesión de honores de la Asociación Cultural de Moros y Cristianos. Ainoa Esbrí, nueva dama de la entidad para el presente año, sustituyendo a Judith Feliu, dama 2008. El cargo de Mora de l’Any lo ostenta Consuelo Navarro que recoge el
testigo de Juan Contreras, Moro de l’Any 2009. La ilusión por representar esta entidad y el orgullo por haberlo echo centralizó los discursos de los protagonistas de la noche. Una cena llena de matices inspirada en el mundo de las espadas. Donde grandes capitanes
dirigieron escuadras moras y cristianas haciendo sentir a todos el verdadero espíritu de la noche. Los nuevos aires en la entidad se trasmitieron en el conjunto total de una velada inolvidable.
XQSI festeja a su dama 2009 Celeste Calvo
El pasado viernes 17 de abril la peña XQSI celebró la presentación de la dama 2009, Celeste Calvo. En la entrega del cargo, tambien estuvo presente su antecesora, Andrea Traver, además de los representantes de la peña: Carlos Calvo, Miguel Ángel Mancheño y Gerard Bel. NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
31
MISCEL. LÀNIA
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
Estimant el territori
Comença la marxa
Als Quatre Cantons _Jaume Rolíndez
Fent camí
Dinar a les Antenes
Com cada any i ja en fa sis, la Penya Setrill ha deixat de banda la grisor del ciment i s’ha llogat a la bellesa de la natura per servir-la, però també per conquerirla, per xafar-la, per fer-se-la seua al llarg de dos dies i seixanta-cinc quilòmetres, mentrestant anava a peu des de Benicarló fins a Morella fent nit a Xert. I l’oratge va respectar la il·lusió dels setanta-un caminants que van fer les dues etapes o almenys en van fer una. Sí, els pronòstics meteorològics infonien respecte i els ulls demanaven al cel que es comportés acuradament. I així ho va fer. Meravellosament el dissabte i encara millor el diumenge, malgrat els trons i llamps amb què va presumir a la nit. I va concedir el cel, les demandes
dels senderistes: pau i paciència per deixar caure l’aigua necessària. I rambles, barrancs, castells, masos, masies, fonts, serres, ermites, tossals, cingles, cingleres, moles, penya-segats, barrancs, arestes, altiplans cornises, timbes, sendes, etc., van poder mostrar luxuriosament els colors extraordinaris del Maestrat i dels Ports. I desitjaven els caminants que aquesta terra nostra no abandone mai la vocació de ser perfecta, superba i generosa. I a frec de tanta bellesa i de tantes actuacions humanes per fracturar-la, algú va recordar aquesta dita: “les errades no les fan les muntanyes, les fan els homes”. I qui en vol més per celebrar encara millor la VI marxa senderista si a Xert era la festa de Sant Marc? I amb bous al carrer, tu. I així, el torero Basilio, el Xiquet del Setrill va demostrar als carrers de Xert l’art més pur de la tauromàquia. En resum, dues jornades que han ajudat a estimar encara més el nostre territori i que vull acabar amb l’agraïment a tots els qui ho han fet possible com és el cas de Caixa Benicarló, IFF, Foto-Prix, Hormasa, Laeco i els Ajuntaments de Benicarló, Xert i Morella. I enguany i per damunt de tot l’assistència desinteressada i efectiva de la Creu Roja.
32
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
MISCEL. LÀNIA Objectiu assolit
La ruta va permetre apreciar la bellesa del paisatge de l’interior de les nostres comarques
Els últims esforços
La regidora d’esports de Morella va rebre als participants a l’Ajuntament
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
33
MISCEL. LÀNIA
Nº239 - 2 DE MAIG DE 2009
Crònica Social: 7 dies en imatges Reencuentro de los quintos del 63
Los quintos del 63 se reunieron el pasado domingo para celebrar su encuentro anual. Estos benicarlandos nacidos en 1942 se reunieron para celebrar una misa y posteriormente una comida multitudinaria donde recordar las anécdotas y aventuras vividas en el pasado.
34
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG DE 2009
MISCEL. LÀNIA
Crònica Social: 7 dies en imatges Elena celebra el seu primer aniversari
Elena Marzal Foix va complir el passat 10 d’abril el seu primer anyet de vida. Elena va celebrar una efemèride tan important el passat 18 d’abril, acompanyada del seu germanet Pablo i dels seus cosinets
NÚMERO 239 - 2 DE MAIG 2009
35