7 dies actualitat de Benicarló 249 - 10 de juliol de 2009

Page 1

Altres titulars

10 de juliol de 2009

Nº 249

1,50 €uros

D.L.CS-242-04

Patricia Alonso, nova dama dels exalumnes de la Salle La penya madridista nomena Francisco Coll madridista de l’any Els alumnes del CEIP Marqués de Benicarló celebren la fi de curs Ballet Lupe ofereix un espectacle per acomiadar el curs El Club Natació Benicarló celebra la travessia de Sant Pere Mabel clou la temporada amb el festival número 36

Benicarló permetrà a voluntaris regular el trànsit

AL COLES 2009 CI PE ES u o Incl Col·legi La Consolació La propera setmana

C.E.I.P. Francesc Catalán


OPINIÓ

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Editorial

14

Noemí Oms

El voluntariat és la resposta

24

El paper del voluntariat és cada vegada més destacat a la nostra societat. No ens resulta estranya la imatge de ciutadans sostenint un senyal facilitant el pas als vianants per un pas de zebra al costat d’una escola. Però fins al moment aquestes imatges només les veiem a la televisió i en contextos de pel·lícules americanes. Aquesta és només la punta de l’iceberg, ja que a Benicarló han descobert el filó del voluntariat. Saben que els voluntaris poden fer més servei que el d’estar en una entitat sense ànim de lucre. Iniciatives com les que permetran a persones amb discapacitat portar a terme tasques de l’ajuntament o fins i tot la proposta del fòrum de participació ciutadana de l’any passat que permetrà ara compartir i intercanviar coneixements. són una bona mostra de les vastíssimes possibilitats que ofereix el voluntariat.

30 Societat Actualitat

Societat Si vols enviar alguna carta o opinió pots fer-ho a:

imagen

blicitarias t

o

K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

s

p o r a t i va prensa

gráfico n

t

a

blicitarios l

o

Els alumnes del CEIP Marqués de Benicarló celebren la fi de curs Les Nits al Convent i el concert de cloenda posen fi al curs del conservatori Mestre Feliu de Benicarló La banda de Peníscola actua a Castelló i al Port de Sagunt Concert-intercanvi entre les bandes juvenils de Benicarló i Xilxes Collage tanca curs amb una exposició de treballs Ballet Lupe ofereix un espectacle per acomiadar el curs

Esports

El Club Natació Benicarló celebra la travessia de Sant Pere Juan Félix Bravo bat el rècord Guinness amb moto d’aigua El segon entrenador del Benicarló futbol sala se’n va a Itàlia

setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com

icitarias

minosos Prensa

Directora:

31 bajos 5 253 5 254 RLÓ (CS)

Noemí Oms publibenicarlo@publibenicarlo.com Subdirector: Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny:

Andrés Giménez, J.J. Salán, Patricio Abad, Patxi Pérez Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54

Sergio Forés

Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012

Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres,

Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L. setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Patricia Alonso, nova dama dels exalumnes de la Salle La penya madridista nomena Francisco Coll madridista de l’any

Cultura

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

s

l y textil

El BLOC critica la manca de suport de l’Equip de Govern a la Banda Reclamen més diners per a serveis per a la gent gran Peníscola incrementa el nombre de policies

Miscel·lània

Mabel clou la temporada amb el festival número 36 Comiat a Pere, Conxa i Mª Carme ‘Als Quatre Cantons’ El Puig, una muntanya de tresors

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.


“La pintura fue antes que la música” Luis Eduardo Aute exhibe en Benicarló una retrospectiva de su vida artística “Transfiguraciones” es el nombre de la exposición con la que el polifacético artista Luis Eduardo Aute aterriza en Benicarló. Tras una itinerancia de casi dos años, esta muestra retrospectiva de más de cinco décadas, se puede visitar en el Mucbe desde ayer y hasta el 20 de septiembre. Las primeras pinturas datan de cuando el artista sólo tenía 8 años y desde entonces para aquí “no ha dejado de pintar”. Define a Velázquez, Goya e incluso a El Greco como sus “referentes” y “maestros” porque sus obras “tienen magia” y no esconde su afinidad con la pintura figurativa, aunque reconoce que en algún momento coqueteó con la abstracción, aunque “muy poco”. Los motivos que le impulsan a pintar, componer o cantar son siempre los mismos, “el ser humano”. Atrevido, escandaloso y provocador, Luis Eduardo Aute, intenta con la pintura ir más allá de lo superficial. “Intento hacerle cosquillas a aquello que desconocemos”, indica. Asimismo, no duda en afirmar que los motivos religiosos siempre le han “perseguido”. Algo que demuestra con las continuas alusiones a los apóstoles y determinadas escenas bíblicas, si bien es de los que cree que “el erotismo más profundo se encuentra en la cultura religiosa. Empezando por la capilla Sixtina que es una oda a la carne y al cuerpo humano hasta Santa Teresa de Jesús”. En su trayectoria artística ha combinado la pintura con la escultura, la poesía y la música, aunque “la pintura fue antes que la música”, ya que las canciones llegaron a partir de 1966. Confiesa que representa “con las pinturas el cuerpo y con las canciones el alma”. A pesar de todo, cada una de estas disciplinas fluye según el momento, todo “depende del estado de ánimo”. “Cuando no quiero pelearme con las palabras me pongo a pintar porque ahí hay solamente imágenes y cuando necesito hablar dejo los pinceles y me pongo a escribir. Son lenguajes complementarios, aunque me siento más libre pintando que escribiendo poemas”, señala. No obstante, es la escultura la disciplina “más sensual”. “Esculpir con arcilla es tremendamente sensual. Es el lenguaje más sensual, puro tacto”, matiza.

Ashland

COMPROMETIDOS CON... Ashland Inc. es una empresa adherida a Responsible Care (Compromiso de Progreso), y el grupo de negocios Composite Polymers está comprometido con una mejora contínua en los objetivos de Ashland para con el Medio Ambiente, la Salud, y la Seguridad: -

Política de “cero” accidentes Alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales al 100% Esfuerzo constante por conseguir los más altos estándares en Medio Ambiente, Salud y Seguridad.

Compromiso de Progreso

*RESPONSIBLE CARE es una marca registrada del Consejo Americano de la Química (ACC) en los Estados Unidos y otras entidades en varios países. ® Marca registrada, Ashland © 2007, Ashland

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009


EL TEMA DE LA SETMANA

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Ayuda para rehabilitar la capilla de Sant Francesc El Ayuntamiento de Benicarló ha solicitado a la consellera de Cultura y Deportes, Trinidad Miró, colaboración económica en el proyecto de rehabilitación integral de la capilla del convento de Sant Francesc. La consellera visitó el miércoles el municipio para inaugurar l’Escola de la Mar. El alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, explicó que la agenda impidió a la consellera visitar este espacio pero “ha mostrado su interés en hacerlo próximamente”. Domingo recordó que la Dirección General de Patrimonio está redactando el proyecto tras el compromiso verbal para su financiación que ya mostró Miró hace dos años. Al respecto, la consellera se reiteró en su compromiso de restaurar la capilla “tal y como estamos haciendo con el patrimonio de la provincia”, observó, aunque matizó que estos trabajos van “poco a poco”. La intención de Patrimonio es destinar la capilla a mostrar retablos y obras pictóricas clásicas, además de la celebración de conciertos debido a sus características de altura y acústica. Por este motivo los técnicos están trabajando, fundamentalmente, en el sistema de sonido e iluminación del espacio. Asimismo, está previsto que la capilla acoja una de las exposiciones permanentes del Mucbe, la muestra sobre la historia medieval, evolución y gobierno de la población y convento. La capilla es el único espacio que queda por rehabilitar del convento. El proyecto quedó aparcado durante la recuperación del conven-

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009

to de los franciscanos ya que el elevado coste de los trabajos hizo priorizar al consistorio la rehabilitación del edificio principal. La Conselleria de Cultura y el Ayuntamiento de Benicarló aportaron un total de 4,2 millones de euros para rehabilitar el complejo y su posterior conversión en un museo. La Conselleria también invirtió 160.000 euros en recuperar el tono original de la fachada. La última actuación se realizó en las pinturas de la capilla, datadas de 1750, donde se trabajó de forma urgente debido a su mal estado de conservación como consecuencia de un incendio. Bajo varias capas de pintura se hallaron las figuras de dos franciscanos en los lunetos del presbiterio. Trinidad Miró inauguró el miércoles las instalaciones de l’Escola de la Mar que ha permitido integrar este servicio local en la red de instalaciones deportivas náuticas de la Generalitat Valenciana. La oferta formativa de vela ligera, windsurf o piragüismo va dirigida a todos los públicos y edades con la posibilidad de pasar la noche en la residencia Cristo del Mar del IVAJ.

“Sin sentido” El alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, lamentó la querella anunciada por la Asociación de Vecinos de las partidas Riu, Surrach y Aiguaoliva contra el Ayuntamiento por las pérdidas de aprovechamiento urbanístico a que les llevó el vigente PGOU de 1986 y consideró un “sinsentido” realizar esta reclamación 23 años después aunque matizó que “cada uno es libre de actuar como considere conveniente”. Respecto al nulo avance del concierto previo denunciado por el colectivo vecinal que está perjudicando la protección de esta zona litoral, Marcelino Domingo señaló que “el documento necesita sus trámites”. “Hay muchas alegaciones que responder, de todo el término municipal. La costa norte no es la única zona afectada por el futuro PGOU, aunque ellos piensen que sí”, arguyó el alcalde, quien avanzó que el concierto se aprobará en el pleno del mes de julio. Respecto a las insinuaciones sobre una posible especulación con los terrenos, el alcalde se limitó a decir que “hablar y acusar es fácil” por lo que instó a la asociación que “si creen que hay algo denunciable, que acudan a los juzgados”. Por último, Domingo lamentó los incumplimientos del Ministerio de Medio Ambiente en la protección del litoral y señaló que no procede exigir a Vicente Rambla que el Consell asuma la protección del litoral. “Es una competencia del Estado. No se le puede pedir al Consell que financie una obra que le corresponde a la administración central simplemente porque el Ministerio no quiere realizar esa inversión”, explicó Domingo, quien consideró que “a quien hay que presionar en todo esto es al subdelegado del Gobierno y no al consistorio”.


EL TEMA DE LA SETMANA

La Peña Madridista Benicarló celebra su XXIII aniversario Este año el acontecimiento se celebró en el pabellón anexo del polideportivo de nuestra ciudad, donde se pudo comprobar la destreza de algunos socios en la realización de las paellas. Se aprovechó este evento para la imposición de la banda a la nueva madrina de la peña, Sara Ramos Galindo, la cual recibió con mucha alegría y entusiasmo de la mano de la anterior madrina, Noemí Arnau Esteller . La directiva de la peña al concluir el acto

Como cada año se hizo entrega del galardón al madridista del año, que recayó en la persona de Francisco Coll Muñoz, por toda su dedicación a la peña en los años que estuvo como presidente. Destacar la presencia del ex jugador del Real Madrid Paco Bonet, que militó en el equipo de fútbol en la década de los 80 siendo internacional con la Selección española y estuvo en el evento representando al Real Madrid. También estuvieron presentes amigos peñistas de Vinaròs, Betxí, La Vall d’Uixó, Lucena del Cid y Callosa del Segura.

Asistieron a este día de madridismo José Bernabéu (ex director de peñas) y Francisco Moreno Cariñena, presidente del Castilla en la anterior directiva, dos personas entrañables y admirados por todos los peñistas y que estuvieron por todos los peñistas y que ostentaban el cargo de socios de honor de esta peña. El presidente de la entidad, Fabián Flos Ruiz, cerró el acto agradeciendo a todos los presentes su asistencia y en especial a toda su junta directiva por su trabajo y dedicación. Hala Madrid. Sara y Noemí, madrinas 2009 y 2008 respectivamente

Paco Coll, fue nombrado madridista del año

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009


OPINIÓ

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

P.G.O.U. Peníscola (XL)

/Associació de Veïns Afectats Camí Vell

La perfecta contradicción Hoy vamos a ver otro ejemplo del profundo análisis y sesudas conclusiones a las que han llegado los redactores del proyecto de Plan General de Peníscola. Vamos a comprobar cómo es posible contradecirse en un mismo documento de forma completa y absoluta: En Peníscola la agricultura siempre ha sido muy secundaria “La importante e imponente presencia de la Sierra de Irta que ocupa los 2/3 del término municipal y la escasa superficie regada al contar con un escaso número de fuentes en la Roca y marjal, han condicionado el hecho de que las tierras labradas hayan sido siempre poco extensas y por consiguiente el sector agrario muy secundario y complementario. A modo de ejemplo, en 1970 los activos en agricultura y ganadería suponían el 53% de los activos (...).”

Este párrafo, que hallamos en la página 124, col. 2 del Estudio de Impacto Ambiental, nos dice que en Peníscola la agricultura ha sido siempre un sector secundario. Esto es así porque la superficie regada ha sido escasa porque hay un escaso (sic) número de fuentes. Y además, como ejemplo de lo secundario que era, los sesudos redactores nos dicen que la agricultura y ganadería sólo suponían un 53% de los activos en el año 1970. Y se quedan tan anchos. Área agrícola de alta productividad Sin embargo, los mismos redactores, en el mismo documento en la página 37, col 1, parr. 3 dicen: “Por otra parte se han venido intensificando los cultivos sobre la vega al norte del municipio, constituyéndose en un área agrícola de alta productividad y gran potencial, en gran parte

favorecida, no sólo por la fertilidad de sus suelos, sino además por la existencia de un acuífero miopliocuatenario de nivel freático cercano a la superficie.” Es decir, la agricultura secundaria, de repente se ha transformado en un área agrícola de alta productividad y gran potencial, además con suelos fértiles y un acuífero cercano a la superficie. Hace un momento había escasas fuentes que regaban una escasa superficie y ahora encontramos un acuífero cercano a la superficie. ¿Cómo podemos confiar en unos profesionales que son capaces de contradecirse en el mismo documento? ¿Qué credibilidad merecen estos “técnicos”? ¿Y los responsables –técnicos y políticos– de urbanismo del Ayuntamiento de Peníscola?

La columna de Andrés Giménez

Resuelve tus dudas sobre la Ley de Dependencia (tema 40) Dudas jurídicas Ejemplo nº 91. Pregunta: Desde hace meses espero que el proceso de valoración termine y me asignen las ayudas correspondientes. He tratado de obtener una explicación ante la administración correspondiente y ha sido imposible. Yo no tengo ningún conocimiento jurídico y, además, mi tiempo es muy limitado, ya que tengo que cuidar a mi esposa. Ahora no podemos pagar un abogado y no sé qué hacer al respecto. ¿Existe alguna solución?. Respuesta: Recientemente, el Colegio de Abogados de Alicante (Icali) ha puesto en marcha un servicio gratuito de orientación jurídica especializada en atender consultas relacionadas con el derecho de los dependientes y los trámites para reclamarlos. Los abogados que prestan estas ayudas han realizado un curso para especializarse en este ámbito y atenderán a quien

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009

los solicite dos días a la semana. Para asesorarse con precisión pueden llamar al teléfono del Icali. 965 145 160. Pensión mínima y centros de día Ejemplo nº 92: Pregunta. Mi madre es dependiente, no posee propiedades y sus únicos ingresos proceden de una pensión mínima. Cuando realizamos los trámites para su valoración, nos indicaron que lo más adecuado sería que acudiese a un centro de día, pero el único que hay cerca de nuestra vivienda es de carácter privado y no podemos pagarlo. ¿Qué ocurrirá cuando le concedan las ayudas? Respuesta: En el momento en el que le concedan las ayudas, se realizará un Plan Individualizado de Atención en el que se determinará el servicio o prestación más adecuado para su madre. Si el centro privado que se encuentra

_Andrés Giménez

cerca de su casa cuenta con plazas concertadas con la Administración, podrían asignarle una de ellas. De lo contrario, existe la probabilidad de que le asignen una plaza en un centro más lejano, aunque este servicio suele disponer de transporte, por lo que no deben preocuparse. Si estas opciones resultasen inviables, se le asignaría otro recurso adecuado a sus necesidades y circunstancias. Bien. Señores lectores de la revista 7 Dies Actualitat de Benicarló, con este tema nº 40 y 92 ejemplos sobre la Ley de Dependencia, doy por terminado este ciclo. Espero que les haya servido de alguna utilidad, sobre todo a los afectados y al resto para adquirir conocimientos que nunca están demás. No obstante, yo seguiré estando a disposición de aquella persona que le pueda ser útil.


OPINIÓ

Día a día: Diálogos _José Ramón Ferreres

Medicamentos –¡Jesús! –¡Menudo constipado has cogido! –Es el tiempo, que si bueno que si fresco; sol hoy, llueva mañana. –¡Ya! Y manga corta, piratas; y así se cae a la primera. –No te preocupes que con un Desenfriol esto se quita en plis. –¿Pero no vas a ir al médico? –¿Por esto? No hombre no. –Que no es bueno automedicarse. –Pero un simple resfriado… –Mira que si es la gripe A. –No, que no he ido a México. –¡Que no tiene nada que ver! –Bueno, no seas alarmista, que sólo ha sido un estornudo. –Pero hay que ir con cuidado con los medicamentos, seguro que tienes un botiquín lleno en casa. –Procuro controlarlo. Pero, sí, algunos tengo. –A mí lo que más me molesta de todo esto es que no nos damos cuenta de lo que cuesta a la

Sanidad todo lo farmacéutico. Y, al fin y al cabo, lo pagamos todos nosotros. –Pero tú quieres que te receten cuando es necesario, así que es lo que hay. –Te veo venir, vas por la gran cantidad de recetas que son rojas. Las que no se pagan. –Sí, pero esas son para los jubilados y ellos se lo han costeado toda la vida con sus cotizaciones. –¿Y “los otros”? –No empecemos que nos van a llamar racistas. –¿Sabéis que hay turistas del centro y norte de Europa que aprovechan sus vacaciones para “ir al médico”? –Eso será porque algo bueno tendremos aquí. –Pues, según dicen, es más fácil la asistencia sanitaria aquí. –Ves, algo tenemos que tener de bueno. –Pero todo eso conlleva una sobre carga económica… –Supongo que después el Estado debe cobrar a su país, ¿no? –Supongo –con cara de muchas dudas. –Lo que os digo es que debería estar más con-

trolado todo esto y que si te corresponde bien; pero no, paga. Que aun así es más económico. –Yo, para no ponerme “malo” presupongo que quien recibe esta receta “gratis” es que le corresponde; incluso aunque “más de uno” se aproveche de ello. –Pues se les va a acabar el “chollo”. –¿Y eso? –Pues como ahora las hacen por ordenador e Internet; enseguida se ve si pides algo que no te corresponde. Todas las recetas se quedan en el historial de tu “vida médica”. Así, incluso si no está tu médico de siempre, el sustituto te puede decir “que a ti no te corresponde eso o que nunca te lo han recetado”. –Algo avanzamos. Para algo nos va a servir el ordenador. Hay que procurar no abusar, por nuestra salud, por nuestra economía personal, por el gasto a evitar al Estado (que somos todos). Seamos coherentes con nuestras acciones.

Coplas de Ciego _Patricio Abad

Docencia y factor humano Esta semana pasada hojeaba el 7 Dies, como todos los viernes por la mañana y hete aquí la sorpresa. Alguien me había atribuido la autoria de un pequeño artículo: “Las ciencias y las mates, cosa fácil”. Y resulta que yo no he sido. El asunto va sobre una de las últimas charlas que ha organizado la comisión San Luis Gonzaga de la Asociación de Exalumnos de La Salle. Vaya por delante que no tengo nada en contra de la atribución, además el artículo es bueno y directo, pero a cada cual lo suyo, y a Dios lo de todos. En lo que sí estamos de acuerdo el autor de aquel artículo y el firmante de éste, es en el trasfondo. Yo ya sabía de la fina inteligencia y la capacidad explicativa de Alejandro Gil. Lo que viene a demostrar que el factor humano tiene mucho que ver en la educación; cuando un joven alumno tiene la suerte de topar con un magnífico profesor –como lo fue este veterano de la docencia– se da una complicidad singular entre maestro y alumno. Una especie de sintonía

mental asombrosamente simple y tranquilizadora. Algo que en definitiva acaba potenciando el aprovechamiento de cada materia impartida, como si de semillas en tierra bien abonada se tratase. Como esos ríos africanos donde todos los animales se ponen de acuerdo para beber, porque a todos les beneficia. Y ahora viene la reflexión; cualquier educador, ya lo sea por un capricho del destino, o por determinación vocacional, debe saber conectar con su alumnado. El problema es que nadie nace capacitado para educar, sino con una predisposición natural que debe desarrollarse a través de la lucidez y la experiencia. En estos tiempos de nuevas fórmulas educativas se echa de menos la imaginación y el trabajo de tantos viejos rockeros del noble arte del Magisterio. Cada cual en la medida de su genio y posibilidades pero siempre con talento y coraje, a fin de cuentas de eso se trata porque la docencia entre otras cosas es ensimismar, explicar con humani-

dad y sencillez lo que puede llegar a ser aburrido y tedioso. Es motivar para sacar lo mejor de cada uno. ¿Quién no recuerda con especial cariño la figura de algún viejo profesor? Por eso elogio hoy, desde aquí, la figura de este antiguo maestro y director del colegio suizo de Barcelona, porque es lo que podría ser el sistema educativo en España, si algún que otro ministro de Educación y Cultura no hubiera decidido bajar el listón para colocar el futuro a la altura de su propio nivel cultural. Hubo en épocas pasadas –no excesivamente lejanas– un educador alemán (H. Henz) que dijo: La base profunda del derecho a educar es el reconocimiento de la propia responsabilidad. Responsabilidad, ese concepto abstracto que a veces se confunde con autocomplacencia. Y, sin embargo, los viejos mecanismos, las triquiñuelas con base científica que avivan la memoria de otros tiempos, siguen ahí. La lástima es que acabaran perdiéndose. Y con ellas la figura del viejo maestro. NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009


OPINIÓ

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Benicarló reclama fondos para paliar la demanda de servicios para la gente mayor

La concejala de bienestar social acompañada por la directora del geriátrico y la presidenta del Club de la Tercera Edad

Benicarló cuenta actualmente con más de 7.000 personas que superan los 60 años, por lo que desde el ejecutivo local se está trabajando para conseguir la firma de convenios con administraciones superiores a fin de regular actuaciones dirigidas a este sector de la población. La edila de Bienestar Social de Benicarló, Sarah Vallés, explicó que “dado el volumen de población mayor que tiene Benicarló, la ciudad precisa de servicios específicos y, aunque existen recursos municipales, son muy limitados para cubrir las necesidades de este colectivo”, por eso, desde el consistorio se considera una prioridad la construcción de un Centro Especializado de Atención a Mayores (CEAM) como “complemento al servicio que dará el futuro centro de día, que está previsto que entre en funcionamiento el próximo año”.

Desde el consistorio se está trabajando en facilitar la estancia de la persona mayor con sus familiares. En esta línea, existen diversos programas asistenciales, varios de los cuales funcionan a domicilio, y se tramitan prestaciones para los cuidadores, “además en el centro social La Farola existe una unidad de dependencia que gestiona las plazas en residencias y centros de día”. Asimismo, se llevan a cabo programas de ocio y tiempo libre, como las vacaciones sociales y termalismos, y otros subvencionados por la Generalitat Valenciana. El centro geriátrico municipal, en estos momentos sumido en reformas, cuenta actualmente con 64 plazas para residentes. Por su parte, el Club de la Tercera Edad, que aglutina a más de 2.000 socios convirtiéndose en la entidad local con más afiliados, está pendiente de unas obras que permitirán la redistri-

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009

bución de la primera planta. La reforma requerirá una inversión de 119.000 euros, por lo que el consistorio está ahora trabajando para conseguir los fondos necesarios. La tercera edad es el target protagonista del calendario social del mes de julio en Benicarló, un mes en el que se han organizado infinidad de actividades que van desde sesiones de cine, pasando por cursos, talleres e incluso citas religiosas. El calendario tendrá como día destaco el 23 de julio, jornada en que se conmemora el Dia de la Gent Gran. El consistorio colabora activamente con el Centro Geriátrico Municipal y el Club de la Tercera Edad con el fin de organizar y compartir actividades enfocadas a la participación de las personas mayores, fomentando las relaciones intergeneracionales y su presencia en el devenir social del municipio.

Badenes irregulares El PSPV de Peníscola ha solicitado al Equipo de Gobierno que acometa las obras precisas para que los badenes instalados en el municipio se ajusten a la normativa vigente establecida por el Ministerio de Fomento a finales del pasado año y que reduce y normaliza la altura y pendiente de los badenes o reductores de velocidad. El edil y portavoz del PSPV, Jordi Pau, advirtió que los badenes de la avenida Papa Luna, la carretera entre Peníscola y Benicarló o la zona Llandells, entre otros, “fueron construidos de forma arbitraria y no ofrecen seguridad vial a los ciudadanos” y remarcó que “en el caso de una ambulancia, es el enfermo quien recibe más negativamente los efectos”. Para el PSPV esta petición es muy legítima porque “hay que cumplir la normativa vigente” y, además, “el cambio supondrá un claro beneficio para el colectivo de personas con minusvalía, para vehículos y peatones en general”. Jordi Pau no dudó en criticar la gestión llevada a cabo en este sentido por el Equipo de Gobierno, al que recuerda que debe hacer las previsiones necesarias para la adaptación inmediata a las normas emanadas del Ministerio de Fomento. En este sentido, lamentó la falta de iniciativa del edil de Obras y Servicios, Agustín Fresquet, quien, según Pau, argumentó que “no adecuará los badenes hasta que otros municipios lo hagan”. El edil socialista recordó que numerosas ciudades ya han ajustado los badenes a la nueva normativa. Según la nueva normativa de badenes, estas plataformas deberán tener como máximo una altura de diez centímetros y ser de hormigón o material asfáltico. Esta superficie debe tener cuatro metros de largo como máximo, y unas rampas de subida y bajada de entre un metro y dos metros y medio, que variarán según el límite de velocidad de la vía en la que esté situado.


ACTUALITAT

Los voluntarios regularán el tráfico

El BLOC pone en duda el apoyo del ejecutivo a la Banda El edil y portavoz del BLOC per Benicarló, José Luis Guzmán, ha lamentado el escaso apoyo del Ayuntamiento a la banda de música Ciutat de Benicarló en su participación el próximo 25 de julio en el 16th World Music Contest 2009 de Kerkrade (Holanda), considerado el concurso de música para instrumentos de viento más importante a nivel internacional.

/ FOTO D’ARXIU

El Ayuntamiento de la ciudad permitirá a voluntarios regular el tráfico en los pasos de peatones y colaborar en las tareas necesarias para el consistorio. La iniciativa fue planteada por el edil de Policía, Marcos Marzal, y se desarrollará en colaboración con el área de Bienestar Social. La medida pretendía aprovechar que el calendario social de Benicarló dedica el mes de julio a las personas mayores para dotar de responsabilidades sociales de este tipo al colectivo de la tercera edad. Sin embargo, posteriormente se decidió ampliar el espectro de edades a cualquier persona que quiera participar. Los interesados podrán inscribirse en el centro del voluntariado hasta el 30 de agosto. Según explicó la edila de Bienestar Social, Sarah Vallés, técnicos cualificados someterán a los voluntarios a diversas pruebas de selección y, en el caso de superarlas, recibirán formación específica de acuerdo con la labor a desempeñar. Así pues, en el caso de tener que regular el tráfico, los seleccionados serán ins-

truidos por agentes de la Policía Local. Vallés advirtió que la incorporación de estos voluntarios “no implicará en ningún caso la sustitución o eliminación de algún agente, simplemente realizarán trabajos de refuerzo”. La labor de los voluntarios es una de las opciones en las que está insistiendo más el consistorio de Benicarló. A la incorporación de voluntarios para las labores de regulación viaria se le suma el convenio recientemente firmado con el IVADIS que permitirá a los usuarios del centro ocupacional de Benicarló realizar trabajos de mantenimiento en el mercado municipal o de conserjería en los servicios sociales, entre otras tareas. Del mismo modo, el Organismo Autónomo y el área de Cultura firmaron un acuerdo que permitirá a los usuarios de la residencia de discapacitados autónomos Sant Francesc repartir la cartelería del Mucbe recibiendo como contraprestación entradas para las obras de teatro que promueva el área de Cultura del Ayuntamiento de Benicarló.

Guzmán calificó de “irresponsable” el comportamiento del consistorio hacia la asociación a quien, a quince días de su marcha, “todavía no le ha comunicado con qué tipo de colaboración puede contar en su desplazamiento”. El edil explicó que la banda solicitó al Ayuntamiento un apoyo económico de 24.000 euros, “pero el consistorio sólo ha ofrecido 6.000”, lo que Guzmán calificó de “insuficiente” pues otros ayuntamientos como el de Torrevella, Xest o Manises colaboran con hasta 90.000 euros. Asimismo, el edil señaló que la banda quiso renunciar a una subvención del Ayuntamiento en instrumentos para destinarla a su participación en el concurso pero el Ayuntamiento dijo que era “inviable”. José Luis Guzmán también lamentó el nulo apoyo de la Diputación Provincial y la Generalitat Valenciana a la agrupación musical a pesar de que la banda de Benicarló es la única representante de la provincia de Castelló en esta olimpiada de la música y la primera banda provincial que participa en toda la historia del World Music Contest. Guzmán explicó que los componentes de la banda sienten que están pidiendo “limosna” y se han visto obligados a organizar un festival para recaudar fondos con los que poder correr con los gastos. El edil instó al consistorio a colaborar con la banda en un acto que “promociona el municipio” y en el que están invirtiendo “numerosos esfuerzos con largas horas de ensayo”. Guzmán citó que desde que se hizo pública la participación de Benicarló la página web de la banda ha pasado de 1.200 visitas a 5.000, “más de la mitad de personas extranjeras”. La banda compartirá escenario con las mejores bandas de todo el mundo, muchas de ellas profesionales. Para Guzmán, la actitud del ayuntamiento denota el “nulo apoyo que presta a la actividad cultural del municipio que este verano sería inexistente sino fuera por el trabajo de los diferentes colectivos culturales”.

Detienen a un hombre por robo con escalo La Policía Local de Benicarló detuvo el pasado martes a un hombre como presunto autor de un delito de robo con escalo. Los hechos sucedieron a las 13:35 cuando los agentes recibieron una llamada telefónica denunciando que un varón había saltado la valla de una casa junto a la N-340 entre la calle San

Francisco y el Paseo Febrer Soriano. A la llegada de la patrulla junto con la propietaria de la vivienda, se inspeccionó el domicilio, detectando a una persona corriendo por el interior de la casa. El mismo fue interceptado en su huída por otra patrulla de la Policía Local ya en el Camí Cobert. El detenido, Dragan D, no

contaba con ningún tipo de documentación que acreditara su nacionalidad. Al mismo le fueron intervenidos efectos posteriormente reconocidos por su propietaria por un gran valor económico. El individuo pasó a disposición judicial.

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009


ACTUALITAT

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Peníscola pone en marcha las actividades veraniegas El Patronato Municipal de Turismo de Peníscola ha organizado para los meses de julio y agosto una extensa programación de actividades destinadas a todos los públicos, que cubren las distintas franjas de edad. Haciendo especial hincapié en las actividades para compartir en familia, el Patronato ha apostado en esta ocasión por la inclusión de unas visitas guiadas a la Serra d’Irta, planeadas en dos tipos de recorridos de media y baja dificultad “donde los interesados podrán disfrutar del patrimonio natural de nuestro municipio”, según indicó el presidente del Patronato de Turismo, Rafael Suescun. Estas visitas complementarán las ya conocidas por la Ciudadela o las que recorren el circuito histórico-artístico de la ciudad, “que tanto éxito obtienen en sus distintas ediciones”. Pero el programa no sólo atiende al patrimonio natural y cultural del municipio, sino que también

El Patronato de Turismo de Peníscola ha calificado de “positivo y satisfactorio” el desarrollo y la celebración del Peñíscola Magic Summer 09.

propone actividades lúdicas, como el cine en la playa “que es otra de las actividades de más éxito y que este año, atendiendo a las demandas de los restauradores de la zona, cambian su día en la agenda semanal y se colocan los miércoles”. El deporte también es una de las propuestas seguidas con más expectación, el aeróbic en la playa o el taichi congregan a diario a decenas de bañistas que comienzan el día con hábitos saludables previos al baño de sol.

Los Policía Local de Peníscola amplía el número de efectivos para la temporada estival Con la llegada del verano, Peníscola amplía su número de habitantes y refuerza sus servicios. La seguridad no es una excepción y, por ello, el cuerpo de Policía Local se amplía hasta los 58 efectivos gracias a los 15 interinos que se incorporaron la pasada semana a los turnos. El concejal de Gobernación, Jesús Ayza, junto con el jefe de la Policía Local dieron la bienvenida a los recién incorporados y les comunicaron las directrices a seguir durante su servicio. Los nuevos interinos, que cumplen con los requisitos exigibles a un agente de policía, prestan servicios desde el primero de julio hasta el día 20 de septiembre y “reforzarán y colaborarán con los agentes de policía en la preservación de la seguridad ciudadana, sobre todo en su faceta preventiva”, explicó

10

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Positivo para el Peniscola Magic Summer

el edil del área. Concretamente, los recién incorporados se encargarán de las tareas de vigilancia en playas, control de tráfico, control de estacionamientos indebidos, control de venta ambulante, control de acceso de animales a las playas y, “sobre todo, cobertura en zonas de alta masificación de gente, como lo es el casco antiguo de la ciudad”, aseguró. “En un destino turístico como lo es nuestra ciudad, la seguridad es fundamental, y por ello el Ayuntamiento de Peníscola hace un esfuerzo, año tras año, para mantener las cifras de incidentes en mínimos históricos”, aseguró el edil que recordaba que Peníscola es uno de los municipios de la provincia y la Comunitat con un mayor ratio de agentes por habitante.

La primera edición del festival de magia, brujería y noches sin fin ha producido del 19 al 23 de junio una alta participación por parte de turistas, visitantes y público local en todas las actividades desarrolladas dentro su programación. La Noche de los Magos con cerca de 3.000 asistentes y el espectáculo Fuego de culturas, desarrollado con cinco grandes hogueras en la noche de San Juan con más de 4.000, han sido los grandes hitos de la programación nocturna del festival. Además, los magos errantes, las actividades infantiles, los teatrillos mágicos y el observatorio de estrellas también tuvieron una gran aceptación por parte del público, según el Patronato. Asimismo, el festival ha enriquecido y revalorizado otras actividades como las VI Jornadas Gastronómicas de Peníscola que, vinculadas este año al festival bajo el nombre de Sabores Mágicos, “han experimentado una alta aceptación por parte del público. Después de intercambiar impresiones con los restauradores que participaban, la valoración es positiva”, según ha señalado la gerente del Patronato de Turismo, Beatriz Rosa. Por otra parte, el presidente del Patronato de Turismo, Rafael Suescun, ha señalado que la repercusión mediática y la difusión del festival han sido notables, a lo que añadió que “tras analizar la primera edición del festival, hemos valorado las actividades que más éxito y aceptación han tenido entre el público dentro de la programación, de forma que serán reforzadas para el año que viene en Peñíscola Magic Summer ‘10”.


SOCIETAT

Patricia Alonso Bretó, dama de la Asociación de Exalumnos La Salle / A.E.L.S.

El sábado 4 de julio y en el Hogar La Salle, la Asociación de ex Alumnos despedía a Mar Fontanet Cortés (dama 2008) y daba la bienvenida a Patricia Alonso Bretó como nueva dama de la asociación 2009. Estuvieron acompañadas por familiares, amigos y miembros de la junta directiva de la Asociación. En un acto muy familiar, se agradeció especialmente a Mar su dedicación y representación durante todo el año, participando en todos los eventos a los que se ha requerido su presencia. Patricia Alonso ha terminado este año sus estudios en el colegio La Salle y desde hace muchos años pertenece a la Banda de Bombos y Tambores La Salle. Deseamos para Patricia un año lleno de buenos momentos.

Con unas palabras del hermano Miguel Ángel Sanz (asesor de la asociación) y de Juan Manuel Cerdá Tena (presidente) concluyó este emotivo acto y los participantes pudieron degustar un suculento refresco.

Juanita Ferreres, dama del Club de la Tercera Edad El Club de la Tercera Edad de Benicarló celebró recientemente el nombramiento de la dama de la entidad, Juanita Ferrers Forés. El acto de presentación contó seguidamente con una cena baile donde se contó con gran número de socios. En la cita también estuvieron presentes la concejala de Bienestar Social, Sarah Vallés, y el concejal de Hacienda, Pedro García, que participaron en esta velada agradable y amena y cuya asistencia agradece el Club de la Tercera Edad.

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

11


SOCIETAT

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Crònica Social: 7 dies en imatges Virginia i Ximo es diuen “sí vull”

Ximo i Virginia es van casar el passat 20 de juny a la parròquia de Sant Pere Apòstol de Benicarló. Els nuvis van celebrar junt a familiars i amics el dia més especial de la seua vida. Enhorabona i que sigueu molt feliços!

Ana Quixal cumplió 9 años. Esta jovencita tan dicharachera quiso celebrar esta importante fecha rodeada de sus amiguitos del cole y familiares en la bolera

12

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009


CULTURA

Festival de fin de curso de la escuela de música Ciudad de Benicarló

El siempre maravilloso e interesante mundo del circo fue el tema central de la audición de final de curso de los alumnos de lenguaje musical de la escuela de música Ciudad de Benicarló. El público presente, que llenaba el auditorio municipal, disfrutó durante una hora de diferentes y peculiares actuaciones de los personajes clásicos del mundo del circo, con una obra en tono de buen humor y con unos alumnos ilusionados en ofrecer lo mejor de sí mismos. Pequeños domadores y leones, juegos de magia muy particulares, los siempre alegres payasos, las “peripecias” de los malabaristas o los acróbatas del ritmo fueron las actuaciones centrales del espectáculo presentado en forma de texto teatral por los estudiantes del centro, con la colaboración de otros más mayores que han pasado en otras etapas por las aulas de la escuela de música. La danza, la canción, la música instrumental, la percusión corporal, materias presentes en la formación académica durante el curso, se transformaron para la ocasión en actividades adap-

tadas en cada actuación a los alumnos participantes según su edad, desde los alumnos más pequeños de 6 años a los que están a punto de finalizar el grado elemental. Los vistosos disfraces preparados, las sorpresas que siempre rodean el mundo del circo, la simpatía de los más pequeños y la ilusión de padres y alumnos en disfrutar de una jornada tan especial hicieron de la jornada un momento mágico. Esta actuación sirvió como conclusión de un curso que tendrá continuidad en el próximo con nuevos retos e ilusiones para hacer posible que la mú-

sica en Benicarló continúe teniendo como referencia principal a la escuela de música de la asociación musical Ciudad de Benicarló. La actividad musical continúa intensamente con las diferentes audiciones de las aulas de instrumento que están programadas durante todo el mes de julio en la plaza de Sant Joan y los conciertos de preparación para la importantísima cita de Kerkrade de la banda Ciudad de Benicarló como el próximo concierto dedicado al socio previsto para el sábado 4 de julio a las 20 h en el patio del colegio La Salle.

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

13


CULTURA

Ballet Lupe

clausura el curso con un fantástico espectáculo

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009 / FOTOS: RODOLFO FOTÓGRAFOS

/ Escuela de Danza Ballet Lupe

El 26 y 27 de junio en el marco incomparable del Palau de Congressos de Peníscola tuvo lugar la celebración del Festival de fin de curso de la escuela de danza Ballet Lupe de Benicarló. Al éxito de la interpretación de Canciones infantiles siguieron varias coreografías de danza

14

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009

clásica y española, tras las cuales el público demostró su grado de satisfacción, con efusivos aplausos. En esta ocasión la escuela de danza Ballet Lupe estrenó una coreografía basada en la obra Suite Peñíscola del compositor benicarlando Marc Jovaní.

En la segunda parte del espectáculo se ofreció una selección de la ópera Carmen de Bizet, en la que las bailarinas y solista masculino destacaron por sus interpretaciones. Gran éxito de público y maravillosa actuación de la escuela de danza Ballet Lupe.


CULTURA

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

15


CULTURA

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Concierto-intercambio de las bandas juveniles de Benicarló y Xilxes

El pasado sábado 27 de junio se celebró en el patio del colegio La Salle de Benicarló un interesante concierto enmarcado en la VI Campaña de Intercambios Musicales promovido por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. La Banda Juvenil de la Escuela de Música Contrapunt de Xilxes y la Banda Juvenil Ciudad de Benicarló fueron las agrupaciones protagonistas de esta cita en la que los jóvenes músicos de ambas entidades demostraron con su trabajo que el futuro musical de estas dos agrupaciones está asegurado.

La Banda de Xilxes, banda invitada en esta ocasión y dirigida por Vicente Aznar, interpretaron tres obras: el pasodoble Camino de Rosas, de José Franco; una selección del musical del año 1978, Grease, de John Farrar, y una adaptación de la banda sonora Piratas del Caribe, de Klaus Badelt. La segunda parte fue protagonizada por la banda anfitriona, la Banda Juvenil Ciudad de Benicarló, dirigida por Pablo Anglés y que eligió para la ocasión Una Noche en Granada, poema lírico de Emilio Cebrián Ruiz; La Storia, de Jacob de Haan, y Copacabana, de Barry Manilow.

Un programa musical pues muy diverso y magníficamente interpretado que fue acogido por el público presente con cariñosos aplausos dirigidos a los más jóvenes músicos de las dos entidades. La jornada musical de convivencia finalizó con el correspondiente intercambio de detalles conmemorativos y con un refrigerio para los músicos que se volverán a encontrar en la vuelta de este intercambio a celebrar en Xilxes el sábado 11 de julio.

Final de temporada esportiu Amb jocs i aigua, d’aquesta forma tan refrescant van viure la fi del curs els alumnes de l’escola de tenis Elena Caldés. Tancaven així el curs però això sí, amb moltíssimes ganes que comencen les classes el pròxim setembre.

16

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009


CULTURA

Les Nits al Convent i el concert de cloenda posen fi al curs del conservatori Mestre Feliu de Benicarló

Els dies 18 i 19 de juny van tindre lloc els concerts de música de cambra que cada curs realitzen els alumnes del conservatori Mestre Feliu de Benicarló dins del marc del claustre del Mucbe, i com a final de curs es va celebrar el concert de cloenda amb les actuacions de l’orquestra i la banda del conservatori. En aquest acte van tindre lloc diverses donacions: el flautista Jordi Grau va regalar al centre tota la seua biblioteca composta de partitures i llibres relacionats amb la música, tantmateix l’AMPA del conservatori va fer entrega de la col·lecció integral de CD del compositor J. Haydn i per finalitzar les donacions, el director del Conservatori Rafel Ávila, va rebre de les mans de la pintora benicarlanda Carmen Jovaní, un quadre amb motius musicals d’una bellesa expressiva que de ben segur va quedar en la memòria de tots els assistents. Per finalitzar l’acte es va fer entrega d’un diploma i un petit record a tots els alumnes que aquest curs han finalitzat els seus estudis professionals en el conservatori. NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

17


CULTURA

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Exposició de final de curs

Els alumnes de Collage van celebrar la fi del curs exposant gran part dels treballs que havien elaborat al llarg de l’any escolar.

El grupo musical Nereida edita un disco póstumo ‘Humedad’ es el título del disco que el grupo benicarlando Nereida grabó a finales de 1999 Nereida es el nombre de un grupo de rock que, a pesar de su corta vida, aportó con su entusiasmo un granito de arena a la historia de la música de su ciudad. Su primera grabación, realizada con más ilusión que presupuesto, tuvo gran aceptación allá en el verano de 1998. Al año siguiente, el grupo grabó el que habría de ser su siguiente disco, pero que nunca fue editado. Durante más de diez años, los componentes del grupo han tenido esta grabación “sin encontrar el momento de que saliera a la luz. Ahora nos gustaría recordar aquel verano en el que editamos nuestro primer disco y esperamos que éste también nos traiga gratos recuerdos en el futuro”. Los artífices de las canciones son la cantante Tatiana Sentamans, la guitarra y letras de Jesús Maestro, la guitarra solista de

18

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Marcos S. Quevedo, el bajista Rafael Beltrán y el baterista David Gallego. “El propósito de sacar este disco es solamente sentimental, pues es un grupo que desapareció hace diez años y que por lo tanto no hace conciertos ni sigue componiendo ni es económicamente rentable, pero todo este tiempo hemos tenido pendiente la satisfacción de que esta música pudiera oírse y que no quedara en el más absoluto olvido de un cajón. Vivimos la paradoja de tener que explicar que el objetivo principal de una canción es simplemente ser escuchada y comunicar.” Humedad está compuesto por siete cortes y

tiene una duración de 39 minutos. El sonido es más duro en comparación con el primer trabajo de la banda, que siempre tuvo un propósito experimental y en contra de las convenciones. Entre otros puntos de distribución, este disco, como en su día el primero, puede encontrarse en El Chiringuito de Pepito, en la playa de Morrongo de Benicarló. También a través de la web www.jesusmaestro.com.


Especial Coles

C.E.I.P. Francesc Catalán

Ximo Bueno: “La falta de espacio requiere de unas nuevas instalaciones” ¿Qué caracteriza al CEIP Francesc Catalán? Se trata de un colegio pequeño, de una sola línea, con 236 alumnos, lo que facilita la convivencia y la relación entre el profesorado, los alumnos y los padres.

a todos los miembros del sistema educativo valenciano. El próximo curso vamos a consolidar este proyecto incorporando a los padres que podrán, entre otras cosas, consultar las notas de sus hijos por Internet.

Es un centro muy vinculado al medio ambiente. El cuidado del medio ambiente comienza en los años escolares. Hacemos excursiones, talleres de reciclaje, controles de limpieza en la costa. La Generalitat no ha convocado este año sus proyectos de educación ambiental, a pesar de ello nosotros hemos seguido adelante con ellos. ¿Qué problemáticas tiene el centro? Hay un grave problema de falta de espacio lo que provoca graves dificultades para desdoblar las clases. Tenemos aulas, como la de informática, de apenas 20 metros cuadrados y a la que tienen que acudir prácticamente la mitad de las clases. También hay una clara falta de mantenimiento por parte del ayuntamiento o la necesidad de hacer accesible el colegio. Siempre habéis reivindicado un nuevo Francesc Catalán. La falta de espacio requiere de unas nuevas instalaciones pero somos poco optimistas al respecto. El Ayuntamiento hubiera tenido que hacer las gestiones oportunas en su momento pues hoy la Generalitat no está interesada en invertir en un colegio de una línea. ¿Qué novedades hay para el próximo curso escolar? Hemos sido centro piloto en la aplicación del proyecto ITACA de la Conselleria d’Educació, un sistema de información centralizado que conecta

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

19


Especial Coles C.E.I.P. Francesc Catalán

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Fotos: Cromàtic

Infantil 2B Maica Millan

1er d’Infantil

20

2n d’Infantil Laura Peña

Infantil 2A Vicente Fuentes i MaLuisa

Infantil 3A Olga Sanchez

3er d’Infantil Carmen Pérez

1er de Primària Lidón Prats i Antonia

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009


Fotos: Cromàtic

2n de Primària Paqui Remolar i Alexandra Adell

3er de Primària María Alonso

4rt de Primària José Mateu

5é de Primària Ximo Bueno

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

21


Especial Coles C.E.I.P. Francesc Catalán

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Fotos: Cromàtic

6é B de Primària Vicentica Camós

6é A de Primària Carme Cervera

22

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009


CULTURA

La banda de Peníscola actua a Castelló i al Port de Sagunt / Taray Cuartiella

L’Associació Musical Verge de l’Ermitana de Peníscola va participar en diferents actes el darrer cap de setmana de juny. El Grau de Castelló, que gaudia de plenes festes, va ser el primer destí per a l’Associació, qui entre multitud de carrosses, música i disfresses, acompanyà una desfilada de moros. Chimo, Caravana o Reydas foren unes de les conegudes marxes mores escollides per a aquest acte.

compositor Óscar Navarro i dirigida per Jorge Vivas Baquero. Van ser fortament aclamats pel públic quan la banda Portenya va fer entrega a la presidenta de l’Associació de Peníscola d’una placa commemorativa de l’acte i com a mostra d’agraïment per l’intercanvi realitzat. A continuació, dinaren tots els músics al restaurant Jesús de la mateixa localitat. Per finalitzar el maratonià cap de setmana,

dilluns 29 de juny, en la festivitat marinera de Sant Pere, la Banda de Música de l’Associació Musical Verge d’Ermitana va acompanyar els mariners en un recorregut per la ciutat medieval amb pasdobles com Imposibles, Alegría agostense o Rabalero Edetano. Sense cap dubte, va ser un fort i intens cap de setmana per als músics però òptim en experiències.

La banda juvenil d’aquesta associació va actuar al dia següent, diumenge 28, al Port de Sagunt, una petita ciutat comercial i marítima a la vora de València. Es tractava del VI Intercanvi Musical, en què participava la Unió Musical Portenya de Port de Sagunt i la banda juvenil de l’escola de música Ciutat de Peníscola. A migdia es realitzà el concert en l’auditori de la mateixa ciutat on, primerament, la banda juvenil de Peníscola dirigida per Raquel Bayarri Bayarri va interpretar el pasdoble Tota una vida de Ma. José Belenguer Dolz, La Storia de Jacob de Haan i, per acabar, En un mercado persa d’Albert W. Ketelbey. Tot seguit, la Unió Musical Portenya dirigida per Jorge Vivas Baquero va interpretar el pasdoble Xàbia de Salvador Salvà, Proclamation de Bruce Pearson i, per acabar, Dakota de Jacob de Haan. Finalment, les dos bandes juntes van interpretar la peça Paradise del

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

23


CULTURA

Nยบ249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Graduaciรณ dels xiquets

24

Nร MERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009


CULTURA

d’infantil del Marqués

Fotos: C.P.M.B.

El passat divendres dia 19 el CEIP Marqués de Benicarló es va vestir de gala per celebrar la graduació dels xiquets i les xiquetes d’infantil 5 anys. El festival va començar amb l’entrega dels diplomes i orles per part de les tutores: Sonia, Mari Carme i Rosa a cadascú dels seus alumnes. A continuació, els alumnes de 3 i 4 anys ens van delectar amb les seues actuacions, i per tancar el

festival els alumnes de 5 anys van representar una paròdia televisiva: el telediari de Telemarqués, la cadena que val més. En acabar, els xiquets van donar un ram de flors a les seues mestres. La part emotiva va arribar al final i per sorpresa, amb un petit conte dirigit a Mari Carme amb motiu de la seua jubilació, totes les seues companyes de cicle li desitgem el millor.

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

25


Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

ESPORTS Club Natación Benicarló /Javier Sospedra

XXIV Travesía Sant Pere al Puerto de Benicarló / Gregorio Segarra

Un centenar de nadadores de la comarca se congregaron el pasado domingo para disputar la ya tradicional travesía al puerto benicarlando, que cumplía en esta ocasión su XXIV Edición y era organizada por el Club Natación Benicarló, en colaboración con el Ayuntamiento de Benicarló, Cofradía de Pescadores, Consorcio Provincial de Bomberos y Cruz Roja. Los participantes, repartidos en seis categorías, tanto masculinas como femeninas, fueron saltando al agua para cubrir diferentes distancias, en un circuito perfectamente balizado con salida y llegada frente a la lonja de pescado. En la prueba reina, reservada a los nadadores de las categorías junior y senior, los vencedores absolutos fueron los vinarocenses Sergi Ibáñez y Noemí López. El acto protocolario de entrega de trofeos, celebrado en el interior de la lonja, contó con la presencia del alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo; el concejal de Deportes, Ximo Pérez Ollo, y el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Salvador

26

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Orero. El ganador absoluto de la travesía fue para el nadador del 92 Sergi Ibáñez del Club Natación Vinaròs y en la categoría femenina para la nadadora del año 91 Noemí López Medina. Las clasificaciones, en las distintas categorías, fueron las siguientes: Promesas Masculinos (nacidos 2000 y posteriores) 40 m 1º) Víctor Monserrat (Benicarló) 2º) Óscar García (Benicarló) 3º) Pedro Tomás (Benicarló) Promesas Femeninas (nacidas 2001 y posteriores) 40 m 1ª) Marina Segura (Benicarló) 2ª) Blanca Pérez (Benicarló) 3ª) Carmen Marzal (Benicarló) Benjamín Masculino (nacidos 1998 y 1999) 200 m 1º) Xavier Bordes (Vinaròs) 2º) Alejandro García (Benicarló) 3º) Dídac Saura (Benicarló) Benjamín Femenino: (nacidas 1999 y 2000) 200 m 1ª) Laia Albiol (Vinaròs) 2ª) Claudia Barrachina (Benicarló) 3ª) Ester Segura (Benicarló) Alevín Masculino (nacidos 1996 y 1997) 480 m 1º) Joan Compte (Vinaròs) 2º) Marc Octavio (Benicarló) 3º) Adrià Adell (Benicarló)

Alevín Femenino (nacidas 1997 y 1998) 480 m 1ª) Nerea Sorando (Benicarló) 2ª) Irene Sorando (Benicarló) 3ª) Marta Valdearcos (Benicarló) Infantil Masculino (nacidos 1993, 1994 y 1995) 640 m 1º) Joan Ferran Barrachina (Benicarló) 2º) Albert Astor (Benicarló) 3º) Ferran Marzá (Benicarló) Infantil Femenino (nacidas 1995 y 1996) 640 m 1ª) Lucía Piñana (Benicarló) 2ª) Claudia Campos (Benicarló) 3ª) Anna Roca (Vinaròs) Junior Masculino (nacidos 1991 y 1992) 1.280 m

1º) Sergi Ibáñez (Vinaròs) 2º) Javier Traver (Benicarló) 3º) Agustín Parra (Benicarló) Junior Femenino: (nacidas 1993 y 1994) 1.280 m 1ª) Meritxell Sospedra (Benicarló) 2ª) Paula Saura (Benicarló) 3ª) Sara Marqués (Benicarló) Senior Masculino (nacidos 1990 y anteriores) 1.280 m 1º) Miguel Piñana (Benicarló) 2º) José Antonio Figueres (Vinaròs) 3º) Guillermo García (Independiente) Senior Femenino (nacidas 1992 y anteriores) 1.280 m 1ª ) Noemí López (Vinaròs) 2ª) Lorena Verdú (Independiente)


ESPORTS

Campeonato social de pesca desde embarcación (5ª fase) / Gregorio Segarra

El pasado 26 de junio se disputó la 5ª fase del Campeonato Social de Pesca desde embarcación, auspiciado por la Asociación de Amigos de la Mar de Benicarló y que se celebró en horario nocturno (de 20:30 h a 00:30 h). La historia, repetida una vez más, no fue otra que la que quiso escribir la embarcación New Pil, que no sólo consiguió la victoria, como ha hecho en todas y cada una de las fases disputadas hasta ahora, sino que, en esta ocasión, siguió batiendo récords al conseguir más capturas ella sola que todo el resto de la flota de forma conjunta. Con todo, lo más interesante de la fase radicó en la feroz lucha por el 2º puesto de la general (el 1º ya está más que atado y bien atado) entre Xaloc y Patroneta, que mantuvieron un reñido codo a codo, con marcaje al hombre incluido, durante buena parte del concurso, resolviéndose finalmente a favor de los

primeros por un margen escaso de puntos que, no obstante, le permite arrebatarle por un solo punto el 2º puesto de la general a Patroneta. Puntuaron un total de 9 embarcaciones y la general, tras esta 5ª fase, queda como sigue: 1º) New Pil: 86 puntos 2º) Xaloc: 43 puntos 3º) Patroneta: 42 puntos 4º) Ronsera III: 33 puntos 5º) Ino: 24 puntos 6º) Mon: 23 puntos 7º) Durendal: 20 puntos 8º) Cap Roig: 19 puntos 9º) Huracán I: 19 puntos 10º) Caprichosa: 19 puntos

El próximo concurso, 6ª fase del Social, se celebrará, si el tiempo no lo impide, el 25 de julio, también en horario nocturno.

TORNEO DE VERANO FÚTBOL-SALA 2009

Comenzó el torneo / Gregorio Segarra

La primera semana de competición resultó incompleta, tanto por comenzar en miércoles, como por la lluvia, que por primera vez en los 29 años de historia del torneo hizo suspender parcialmente la jornada inaugural, haciendo acto de presencia cuando se llevaban jugados 13 minutos de la segunda parte del partido ICA U.V./GRUPO PEINADO – EL CHIRINGUITO DE PEPITO, que abría oficialmente el campeonato y que reflejaba, en el momento de la suspensión, un parcial de 2-0 a favor de los primeros. La que si que se pudo jugar completa fue la 1ª jornada del grupo B y en la misma se pudo comprobar ya la gran igualdad existente en el mismo, lo que hace difícil, por el momento, todo pronóstico sobre favoritos. ESPORTSARÍN,COM ganó sin problemas a los jovencísimos y voluntariosos muchachos del PLANTACAR; GELLIDA E HIJOS y FRIEND’S BLO., equipos en los que juegan muy buenos jugadores de regional preferente en fútbol-11 y otros con experiencia en categoría nacional en fútbol-sala, depararon un igualadísimo y emocionante encuentro que finalmente acabó con la victoria, por la mínima, de los primeros. Y L’OVELLA NEGRA e IURISOR también protagonizaron un choque muy igualado que se decantó finalmente a favor de los primeros. Pueden seguir toda la actualidad del torneo en: www.esportsarin.com y en la web del Benicarló Aeroport Castelló Fútbol Sala NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

27


MISCEL. LÀNIA

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Fede se marcha a Italia El segundo entrenador del Benicarló Aeroport Castelló F.S., Federico Vidal, se despide del club cadufero tras una temporada ayudando a Miki en sus tareas de entrenador. El técnico del Benicarló, Fede Vidal, deja la disciplina de la entidad tras aceptar la oferta como primer entrenador del Arzignano Grifo de Vicenza, equipo que ha terminado cuarto en la serie A de la Calcio Italiana. “He estado en las últimas fechas atento a las opciones que me pudieran llegar y cuando he tenido una oferta como ésta, he decidido hablar con Benicarló y no me han puesto ningún problema”, anunció el ex técnico del Benicarló. “Me marcho ilusionado porque es uno de los grandes de Italia. La principal razón es depor-

tiva. Para mí, es un lujo poder trabajar en un Club como Arzignano. Por otro lado, el estar un año en División de Honor como segundo entrenador me ha aportado muchas ideas nuevas y tenía ganas de poder desarrollarlas como primer entrenador. Digamos que este año de segundo me ha “abierto el apetito” a nivel competitivo”, afirmó Fede Vidal. “El Arzignano Grifo tiene una plantilla buena y compensada que intentaremos mejorar en lo posible”. El de Jerez está satisfecho por el paso

que ha dado, ya todo es cuestión de comenzar, “me marcharé a primeros de agosto”, sentenció Fede ante este nuevo reto en su carrera deportiva.

I Torneig d’Estiu de pilota valenciana Durant tot el passat cap de setmana, en el frontó de l IES Joan Coromines s ha pogut gaudir del Primer Torneig d Estiu per parelles. S hi van apuntar un total de vuit parelles que van enfrontar-se el dissabte, mentres que la fase final es va desenvolupar durant la vesprada del diumenge. Van jugar-se un total de set partides durant tot el cap de setmana. El dissabte des de les set de la tarda van classificar-se per a la fase final les parelles de Tito i Esteller, Hugo i Mañes, Tufarret i Jon i, per acabar, Xatet i Xarli, que van aconseguir guanyar les parelles de Karçe i Rafa, París i Pellicer, Garrido i Agut, i Òscar i Jesús, respectivament.

El plat fort es preparava per al diumenge, quan estaven programades la semifinal i la final del torneig. Primer van enfrontar-se en un cara a cara emocionat, la parella de Tito i Esteller davant Hugo i Mañes. Va ser una partida igualada fins que en els últims punts la parella de Tito i Esteller van aconseguir quatre punts d avantatge que van saber administrar. Tot i així es va poder gaudir dels colps des del fons d Hugo i les tretes de Mañes. La següent semifinal, va ser menys igualada, tot i que van poder veure s grans punts del punter Xatet i la progressió de Xarli. Tot i així, Jon i Tufarret van poder passar a la final sense massa complicacions.

La final enfrontava les parelles de Tito i Esteller, i Jon i Tufarret. Va ser realment la final esperada i no va decebre a ningú. El resultat final de 38 a 41 ho reflcteix perfectament. Es van veure punts emocionants, cada vegada amb més intensitat, fent-se llargs pilotejos tant d anada com de tornada. La progressió del club de pilota valenciana Arrea-li Bona continua i ara les parelles que han arribat a la final hauran d enfrontar-se el 29 d agost, en plenes festes patronals, a dos parelles més de la província de Castelló, en el Primer Trofeu Ciutat de Benicarló de frontó a mà.

Torneo de verano de básquet VIERNES 10 DE JULIO: - 21:30 HOTEL HUSA LOS DELFINES VS BON CLIMA - 22:30 LET TEAM VS HOTEL CASABLANCA LUNES 13 DE JULIO: - 21:30 BON CLIMA VS PEÑA VERDINEGRA - 22:30 MELODÍA DE SEDUCCIÓN VS TRAZOS TATTO MARTES 14 DE JULIO: - 21:30 HOTEL CASABLANCA VS HOSVENMA - 22:30 TRAZOS TATTO VS MEL I CHISPA MIÉRCOLES 15 DE JULIO: - 21:30 LET TEAM VS PEÑA VERDINEGRA - 22:30 MEL I CHISPA VS HOTEL HUSA LOS DELFINES

28

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009

JUEVES 16 DE JULIO: - 21:30 COCKTAIL VS BON CLIMA - 22:30 HOTEL HUSA LOS DELFINES VS PEÑA VERDINEGRA VIERNES 17 DE JULIO: - 21:30 LET TEAM VS TRAZOS TATTO - 22:30 MELODÍA DE SEDUCCIÓN VS HOSVENMA LUNES 20 DE JULIO: - 21:30 HOTEL CASABLANCA VS MEL I CHISPA - 22:30 TRAZOS TATTO VS COCKTAIL


MISCEL. LÀNIA

Los Basiliscus se extienden por España / V.C.

El pasado sábado 27 de junio miembros del club participaron en pruebas deportivas en diferentes puntos de la geografía nacional. Fco D. Bayarri Vidal, pese a ser el cuarto basiliscus en cruzar la línea de meta, fue descalificado por no llevar el dorsal durante la carrera a pie. Triatlón Valle de Buelna Amadeo y Víctor se desplazaron hasta Cantabria para participar en este triatlón de larga distancia (1,9 km - 90 km - 21,1 km), considerado por algunos como el más duro de España en esta distancia. La salida de la prueba tuvo lugar en la localidad de Comillas, donde se disputó el sector de natación en unas frías aguas. Allí se cogía la bicicleta con destino al pueblo de Corrales de Buelna, a través de un recorrido tan bello como duro por sus continuos repechos, donde se disputaba la media maratón y estaba situada la meta. Posición, nombre y tiempo de los basiliscus participantes: 175 Víctor M. Cheto Vargas 5:54:59 h. (pinchazo incluido) 191 - Amadeo Artiga Puchol - 6:07:53 Triatlón de Bétera Sisco y Bascu participaron en el triatlón Sprint de Bétera. Sisco finalizó en la posición nº 144 con un tiempo de 01:26:59 h. Bascu, por su parte, sufrió un resbalón (caída incluida) durante la salida y reentrada en la balsa de riego donde se

realizaba el sector de natación que le provocó dolores el resto de prueba pero que no le impidió finalizarla. Resultado: posición 195 con un tiempo de 01:38:30 h y un diagnóstico inicial de un dedo de un pie fracturado, que afortunadamente fue desmentido tras las radiografías pertinentes. Duatlón de Ordino Toni Gil tomó parte en la primera prueba de las Salomon XM Duatlón Series, el Duatlón de Alta Montaña de Ordino, finalizando en la 37ª posición con un tiempo de 03:06:09 h. La prueba contaba con un primer tramo en BTT de 13,5 km todo en subida hasta la zona de transición donde esperaba 8 km de carrera a pie con subida al Pic de la Font Blanca (a 2903 m. de altitud) para bajar por el mismo camino hasta la

zona de transición y coger de nuevo la BTT para deshacer los 13,5 km ahora en descenso hasta la línea de meta. Triatlón de Salou El dia 7 de junio se disputó el Triatló de Salou en la distancia Sprint (750m-25km-5km) siendo el primer triatlón de la temporada para los miembros del Club Triatló Basiliscus. La prueba registró una participación récord con 617 inscritos, de los cuales 6 eran miembros de nuestro club. Posición, nombre y tiempo de los basiliscus participantes: 113 - Antonio Gil Gil - 1:13:46 h. 120 - Víctor M. Cheto Vargas - 1:14:20 h. 296 - Pascual Millán Esteller - 1:22:09 h. 324 - Sergio Gutierrez Nieto - 1:23:31 h. 353 - Amadeo Artiga Puchol - 1:24:55 h.

Museo del Mar San Telmo Foto 1: Diferentes faros de iluminación antiguos, con un cuadro de nudos muy completo en la parte superior de los mismos Foto 6: Trabajos de iniciación de una embarcación, donde se pueden contemplar las cuadernas forrado de una embarcación. Trabajo realizado por alumnos de la misma escuela taller ubicada en el mismo museo

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

29


MISCEL. LÀNIA

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Abellera fosca

Orquídia perfumada

Orquídia Piramidal

Abellera becada

(Ophrys fusca) És l’orquídia més abundant del País Valencià i del Baix Maestrat. Tot i sent una de les orquídies més abundants, la seua presència a la comarca està en perill a causa de la destrucció del seu hàbitat.

(Orchis fragrans) La seua existència al Baix Maestrat es coneix des de fa molts pocs anys. Encara que la seua presència està molt restringida, al Puig resulta bastant freqüent. A la comarca, esta orquídia està en perill a causa de la destrucció dels terrenys on viu.

(Anacamptis pyramidalis) Tot i que és prou abundant al Puig, abans només era citada a la zona de la Tinença. No deixa de ser una orquídia prou escassa amb poques localitats a les terres baixes.

(Ophrys scolopax) Les poques localitats d’esta orquídia a la comarca es limiten a la Tinença, són molt poques les poblacions d’esta abellera a les terres baixes, la seua presència al Puig és excepcional i podria desaparéixer pel baix nombre d’individus.

El Puig, una muntanya de tresors / Text i fotos: Romà Senar

Segurament a molts benicarlandos i benicarlandes els costaria imaginar el Puig de la Nau com un gran paratge on viuen plantes rares, endèmiques i amenaçades, un lloc privilegiat, on a més del poblat iber i l’ermita dels Sants Màrtirs podem trobar plantes úniques al Baix Maestrat, seria difícil. Bé, doncs no cal imaginar-ho, només cal parar una mica d’atenció per a observar plantes, que possiblement no hem vist enlloc. El Puig forma un ecosistema termomediterrani, dominat per plantes tan familiars com el coscoll, la matissa, l’argilaga, el fenàs i brolles com el romer i el timonet. Entre estos matolls, punxes, roques i solanes habiten una sèrie de plantes, la majoria d’elles endèmiques i de distribució restringida. Totes elles són espècies purament mediterrànies i fins fa pocs anys no es coneixia la seua presència al Puig de la Nau. Tulipes (Tulipa australis), un gerani endèmic de la Serra d’Irta (Erodium sanguis-christi), cinc

30

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009

espècies d’orquídies (Anacamptis pyramidalis, Ophrys fusca, O. scolopax, O. tenthredinifera i Orchis fragrans), quatre espècies de nadaletes (Narcissus assoanus, N. dubius, N. serotinus i N. pujoli) i altres endemismes de matollars com l’espígol dentat (Lavandula dentata), única població d’este espígol al Baix Maestrat i suposa la població més septentrional de la península, el gitam (Dictamnus hispanicus) o el lliri (Iris xiphium) entre altres. La gran majoria d’estes plantes estan considerades, en l’àmbit valencià, protegides, o vulnerables per la destrucció del seu hàbitat, ja que són endemismes mediterranis, ibèrics o iberollevantins, amb una distribució molt reduïda. Abans, al Baix Maestrat eren bastant freqüents este tipus d’ambients. El gran desconeixement i el menyspreu d’estos coscollars o malees han portat a una constant destrucció del terreny. L’extensió del cultiu dels cítrics, la construcció

de camps de golf o urbanitzacions, són algunes de les amenaces d’estos paratges infravalorats socialment, i paradoxament, uns dels ambients més rics en flora de les terres baixes de la nostra comarca i del País Valencià. El Puig de la Nau, junt amb les Soterranyes de Vinaròs, el Pla de Bustal de Traiguera i altres planes de Sant Jordi, són alguns dels últims vestigis al Baix Maestrat d’estes zones amb gran valor florístic, algunes d’elles amb perill de ser destruïdes, si esta amenaça continua perdrem una gran part del nostre patrimoni florístic i natural. Amb motiu de donar a conéixer i difondre el patrimoni vegetal del Puig de la Nau, es farà una exposició fotogràfica al Mucbe. L’exposició s’inaugurarà el dijous 16 de juliol i romandrà fins a l’agost. Un bon motiu per apropar-se i conéixer de primera mà algunes d’estes espècies, desconegudes per a molts, i que formen part del patrimoni natural de Benicarló i del Maestrat.


MISCEL. LÀNIA

Disputado y sufrido partido entre padres y madres del Benjamín B del Fútbol Base de Benicarló

Des del dissabte 2 de juliol Emma Monfort Gil és la sòcia més jove de la falla Nou Barri. Des de l’entitat volem felicitar als seus feliços pares, Felipe i Loli, a tota la seua família, i molt especialment al nostre vice Alberto que és el tiet de la xiqueta

Elena, Iker y Vero celebraron la fiesta de Sant Pere ataviados como lo hacían las familias pescadoras de antaño

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

31


MISCEL. LÀNIA

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

Als Quatre Cantons _Jaume Rolíndez

S’han jubilat Conxa, Mari Carme i Pere

El poeta Gabriel Celaya ha escrit un preciós poema titulat Educar:

Educar es lo mismo que poner motor a una barca. Hay que medir, pesar, equilibrar... y poner todo en marcha.

Fa uns dies vaig compartir amb gent de la pedagogia activa i passiva la festa de la jubilació de tres professionals de l’educació. Un trio de persones que han ajudat a conrear els esperits dels alumnes que han passat per les seues aules. Tres mestres amb majúscula que han cultivat la vocació tan difícil d’ajudar els pares en l’educació dels fills. És apassionant aquesta tasca. Gabriel Celaya ho ha proclamat amb versos purs, encisadors i perennes, alma

Para educar uno tiene que llevar en el un poco de marino... un poco de pirata... un poco de poeta... y un kilo de paciencia concentrada.

Doncs això, que Conxa López, Mari Carme Bel-

32

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009

tran i Pere Sánchez s’han incorporat al món interactiu de la jubilació. Se’ls notava el color de la satisfacció després d’haver emprat el temps en el plaer de cedir dia a dia fragments de la seua ànima. I no es desgastava mai l’ànima perquè, com ho sap tothom, les ànimes són immortals si regalen amor que també és immortal. I no s’hi val l’excusa de la crisi per fer-ne cas omís. La donació de l’amor els ha ensenyat a somiar amb futurs esperançats,

Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño, irá muy lejos por el agua.

¿I la festa que els companys de professió els van preparar entre rams de flors de colors especials, somriures que ajudaven a tastar els instants de sucre que portava la nit, besades que deixaven benaventurances i admiracions en el contacte amb les pells privilegiades i sensuals de les dues dones i en la cavallerositat del dandi amb vestit impecable i corbata de color misteri? Ai, sí! Que la nit va estar un conte de fades. Que com diu el poeta,

Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes , hacia islas lejanas.

I com a fi de festa de la celebració, els professors i professores joves del Marquès es van convertir en el millor conjunt de cant i de ball. I van cantar i ballar la cançó Mamma mia del Grup ABBA amb lletra actualitzada per a l’instant que celebraven. I van triomfar l’amistat i la celebració. I les enhorabones. Doncs, sí, que val la pena somiar en l’art de l’educació. I paga també la pena recordar l’estrofa final del poema de Gabriel Celaya,

Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.

Estimat Pere i estimades Conxa i Mari Carme, felicitats, enhorabona i a continuar en la tasca de l’educació perquè aquest ofici guanya per mà a qualsevol altre.


MISCEL. LÀNIA

Mabel celebra su XXXVI festival de fin de curso

Text i fotos: Mabel

El domingo 28 de junio pasado se celebró en el polideportivo municipal de Benicarló el festival anual de fin de curso del Mabel, ya el trigésimo sexto, que se dice pronto. La velada estuvo presidida por el concejal de Deportes, Joaquín Pérez Ollo, y por la reina de las fiestas, Digna Ramos, y las damas de su corte de honor. Tras hacerse mención a los triunfos deportivos del Mabel, tanto en competiciones nacionales como internacionales, comenzó la gala con un pabellón lleno de público que aplaudió entusiasmado cada una de las actuaciones. Un

magnífico espectáculo artístico-deportivo de veinticuatro ejercicios que destacaron por su plasticidad y colorido, y con una coreografía y vestuario excelentes. Una variadísima muestra de gimnasia rítmica, de danza moderna, de ballet, de baile funky, de hip-hop. Desde la graciosa tabla de los caballitos de madera de las pequeñitas hasta la coreografía de las veteranas, pasando por la depurada técnica de las gimnastas de competición. Un verdadero lujo para los sentidos y, en definitiva, un grano de arena más a sumar en la amplísima actividad cultural de

nuestro pueblo. La nota simpática la pusieron los dos hijos de Zaira, una de las gimnastas veteranas, que portaban con toda la seriedad de hombrecitos unas pequeñas pancartas anunciadoras de cada tabla. Las “culpables” últimas de todo este maravilloso tinglado, Manola, Blanca y Cristina, las entrenadoras del Mabel, sin olvidar a sus monitoras y a un grupo de madres y jóvenes colaboradoras. Pues eso, enhorabuena y el año que viene más. NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

33


MISCEL. LÀNIA

Crònica Social:

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

7 dies en imatges

Fotos: Javier Roda

Enllaç de Lucía i Roger

Lucía i Roger van segellar el seu amor amb un context encisador com es el paratge de l’ermita dels Socors de Càlig. Els joves van contraure matrimoni amb els seus familiars i amics com a testimonis. La festa que va tindre lloc el passat 13 de juny va estar carregada de sorpreses, diversió i de moments molt emotius. Moltes felicitats

Cena de fin de curso de las mamás del café. Hasta el curso que viene.

mil y una gafas de diseño a un mismo precio

34

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009


MISCEL. LÀNIA

Crònica Social:

7 dies en imatges

Estefania y José pasan por la vicaría Estefanía y José celebraron el pasado 27 de junio su enlace matrimonial. Los novios celebraron su fiesta en el restaurante el Cortijo y poco después emprendieron su viaje de luna de miel.

Fotos: Rodolfo Fotógrafos

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL 2009

35


MISCEL. LÀNIA

Nº249 - 11 DE JULIOL DE 2009

UNIDENTAL

36

NÚMERO 249 - 11 DE JULIOL DE 2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.