7 dies actualitat de Benicarló 257 - 12 de setembre de 2009

Page 1

Altres titulars

12 de setembre de 2009 Nº 257

1,50 €uros

D.L.CS-242-04

L’Associació Alzheimer Benicarló reclama una unitat de respir El PSOE demanarà que es revise el concert previ Peníscola participa en la trobada de bandes Torna el Coro Rociero Arte solidario en el Mucbe Peregrinació a Roma El grafit envaeix Benicarló

e l o c l a a d a n r o T Inclou

ESPECIAL festes de Peníscola


OPINIÓ

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

Editorial

04

Noemí Oms

Què li passa al nostre ensenyament? Aquesta setmana la tornada a les classes és el tema recurrent. Tornem a parlar d’infraestructures, aules prefabricades i ràtios. Però una vegada més caldria veure què li passa al nostre sistema educatiu perquè un 14% dels joves a Espanya que tenen entre 16 i 21 anys ni estudien ni treballen. Unes estadístiques elaborades el 2007 apuntaven que el fracàs escolar afectava el 31% dels estudiants espanyols, és a dir, vora un terç de la població de 18 a 24 anys no havia completat l Educació Secundària Obligatòria ni havia continuat amb cap tipus de formació. No obstant això, a la Unió Europea, aquest índex no arriba ni al 15%. Només Portugal i Malta superen Espanya en aquesta xifra. Les dades ens obliguen a reflexionar. ¿És normal que cada cop que arriba un nou executiu al Govern central es modifique el sistema educatiu? Finlàndia lidera els resultats educatius a Europa i no es distingeix precisament pel gran nombre de reformes practicades en els darrers 15 anys, sinó en la contínua formació del professorat, però també a destinar prop del 6% del PIB a l’educació i destaca pel prestigi de les seues escoles i universitats, públiques i gratuïtes, per cert. A Espanya la inversió en 2005 se situava en el 4,2% i l’aposta pels centres públics és cada vegada més raquítica…

13

Asesores de imagen Campañas publicitarias E

v

e

n

t

o

s

I m a g e n c o r p o r a t i va

Si volsGenviar a b i n e t e alguna de prensa seño gráfico carta oD iopinió pots e n t a fer-hoIReclamos a:m p rpublicitarios R

e

g

a

l

o

Actualitat

s

Ropa laboral y textil Vallas publicitarias Rótulos luminosos Radio, TV, Prensa

Directora:

C/ Valencia, 31 bajos

Noemí Oms Tel. 964 465 253

Fax 964 465 254 Subdirector: 12580 BENICARLÓ (CS)

Raúl Piñana Correcció: Rosa M. Camps Disseny: Sergio Forés Col· laboradors: Jose Mª Forner Fontanals, Gregorio Segarra, Juanma Beltrán, Jaume Rolíndez, David Marzal, Carlos Blasco, Manuel Ferrer, J. R. Ferreres, Andrés Giménez, J.J.

K&A PUBLICITAT C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló) Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54 publibenicarlo@publibenicarlo.com

Societat

Tornada al cole L’Associació Alzheimer Benicarló reclama una unitat de respir El PSOE demanarà que es revise el concert previ Especial festes de Peníscola Crònica social de les festes de Benicarló

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com info@kapublicitat.com

Cultura

Peníscola participa en la trobada de bandes Torna el Coro Rociero

Publicitat: K&A C/ València, 31 baixos 12580 Benicarló (Castelló)

Esports

Gimcana de la Unió Ciclista Olimpíades de bombers i policies El Benicarló li’n fa 5 al Villena

info@kapublicitat.com

Tel: 964 46 52 53 Fax: 964 46 52 54 Edita: Editorial Antinea Tel: 964 45 00 85 Fax: 964 45 2012

Salán, Patricio Abad,

Imprimix: A.G.Castell Impresores S.L.

Patxi Pérez

setdiesbenicarlo@editorialantinea.com

setdiesbenicarlo@gmail.com

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

Miscel·lània

Arte solidario en el Mucbe Peregrinació a Roma El grafit envaeix Benicarló

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.


DEMOSTRACIÓ GASTRONÒMICA DEL PEIX I POLP DE LLOTJA DE BENICARLÓ

1PAG PULPO AYTO Diumenge, 13 de setembre de 2009 12 hores LLOTJA DE BENICARLÓ Organitza

Colaboran

DIPUTACIÓ D E CASTELLÓ

CONSELLERIA D’AGRICULTURA, PESCA I ALIMENTACIÓ

Cofradia de Pescadors Sant Telmo

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009


EL TEMA DE LA SETMANA

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

2.651 alumnes

comencen el curs d’infantil i primària Ja ha començat el curs escolar per als 2.651 alumnes dels centres educatius d’educació infantil i primària de Benicarló. Els cinc centres tenen les places pràcticament cobertes a excepció del CEIP Ángel Esteban. Les línies i la capacitat dels centres continua sent la mateixa que en anys anteriors: el CEIP Marqués de Benicarló té tres línies i una capacitat per a 724 alumnes, amb 10 vacants; el CEIP Martínez Ródenas té dos línies i una capacitat per a 460 alumnes, amb 6 vacants; el CEIP Francesc Catalan, de només una línia, té cabuda per a 238

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

xiquets i no té cap vacant; el CEIP Ángel Esteban té capacitat per a 367 alumnes i té 46 vacants; i el col·legi Nostra Senyora de la Consolació, el de més cabuda, té capacitat per a 924 alumnes i té només quatre vacants. Com a novetat, els 454 alumnes del CEIP Martínez Ródenas ja han començat el curs al nou col·legi que va obrir les portes a finals del curs

passat. Pel que fa al CEIP Ángel Esteban, està previst que durant aquest curs s’enllestisquen les obres i que els alumnes el puguen estrenar el curs 2010-2011.

/ FOTO: DANI AYZA


EL TEMA DE LA SETMANA

Vacants per cobrir L’STEPV-Iv, per la seua banda, denuncia la falta de previsió dels Serveis Territorials de Castelló en l’acte d’adjudicació de llocs de treball per a mestres que es va celebrar dilluns passat, atés que encara queden pendents d’adjudicació 34 places al Maestrat amb la qual cosa critiquen que els centres han començat el curs amb la plantilla incompleta. En aquesta situació es troba, per exemple, l’escola de Peníscola amb 3 places. “A les especialitats d’Audició i Llenguatge i Francés no s’havia fet una planificació de les persones convocades i no s’ha cobert cap plaça. I com passa darrerament, comencem el curs sense la dotació de professorat suficient per cobrir totes les necessitats dels centres en anglés, ja que van quedar onze llocs de treball sense cobrir”, ha explicat el portaveu del sindicat a la comarca, Àlvar Anyó. D’altra banda, el curs comença amb més de 1.000 aules prefabricades en totes les ciutats i en molts pobles. Des de l’STEPV denuncien que “des de l’any 1996 no s’ha acabat cap dels programes d’infraestructures presentats pel Govern del Partit Popular (Mapa Escolar, Creaescola, Millora Escola), que ha anunciat un nou mapa escolar en el marc de la futura Llei Valenciana d’Educació, la qual cosa indica la falta de planificació que arrossega l’Administració educativa. El curs passat la Conselleria es va negar a comprometre’s a pactar un calendari d’eliminació dels barracons i a negociar un nou mapa escolar”, assenyala Anyó. Els col·legis que comencen el curs amb barracons són, entre d’altres, el de Peníscola i l’Àngel

Esteban de Benicarló. Aquest últim enguany ha vist augmentar el nombre d’aules prefabricades i per contra reduir l’espai habilitat com a pati, amb la qual cosa els alumnes compten amb menys espai de joc. Finalment, el sindicat ha denunciat la preocupació del professorat per la falta total d’informació sobre la grip nova o grip A. “Exigim a l’Administració que convoque el Comité de Seguretat i Salut Laboral del professorat, òrgan competent en aquesta matèria que per llei té les competències per a l’observació i la vigilància de la salut del professorat per tal d’informar i elaborar un protocol d’actuació enfront de la pandèmia”, sentencia Anyó.

COMUNICAT DE L’IES RAMÓN CID

HORARI DE RECEPCIÓ D’ALUMNES-SETEMBRE 2009 Dimarts 15 de setembre: 10.00 h Recepció 1r Batxillerat i 1r d’ESO 10.30 h Recepció 2n Batxillerat i 2n d’ESO 11.00 h Recepció 3r d’ESO 11.30 h Recepció 4t d’ESO 15.00 h Recepció 1r i 2n d’Atenció Sociosanitària (Cicle Mitjà) 15.30 h Recepció 1r i 2n d’Educació Infantil (Cicle Superior)

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009


OPINIÓ

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

P.G.O.U. Peníscola (XLVII)

/Associació de Veïns Afectats Camí Vell

Otro año sin respuestas Hace ya un año que empezamos a publicar en este semanario una serie de artículos sobre el proyecto de Plan General de Peñíscola. Un año de artículos Debemos empezar nuestro artículo agradeciendo sinceramente que exista un semanario (o medio de comunicación) como 7 Dies. Actua-

litat de Benicarló en que exista una pluralidad tan notable y que lamentablemente no es la norma sino la excepción en nuestra comarca. También debe ir nuestro reconocimiento especialmente a su directora. Y esperamos que en el próximo año dispongamos, pese a todas las apreturas y presiones, de un pequeño espacio desde el que informar y concienciar a nuestros

1ª y 2ª EDICIÓN

socios y público en general. Hace un año, cuando empezamos esta serie, el proyecto de Plan General promovido por el actual Ayuntamiento de Peníscola acababa de estar expuesto al público por segunda vez en verano. Todo parecía indicar que en pocos meses este documento iba a ser aprobado. Recordamos cómo decenas de miles de alegaciones quedaron en el interior del registro del Ayuntamiento esperando un sello que nunca llegó, porque el Equipo de Gobierno se negó a colocar los medios necesarios.

AGOTADA

EDICIÓN

YA A LA VENTA

‘La

astora, P

del monte al mito’ ANTINEA

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

Para más información llamar al 964 45 45 25

Un año de silencio Transcurrido este año el Ayuntamiento de Peníscola continúa deshojando la margarita de la aprobación del Plan General. Y decimos un año de silencio porque ni han habido comisiones de seguimiento ni reuniones de otro tipo y si las han habido, éstas se han escondido de los ciudadanos. Un año de silencio en que no se han asumido las responsabilidades por aprobar un proyecto urbanístico en una zona inundable, tal como señaló una sentencia del TSJCV. Un año en que se ha hurtado al pueblo de Peníscola un debate público, transparente, sereno y constructivo que debería empezar por responder a las preguntas que planteamos hace un año: a) ¿Por qué en el Prat, los propietarios de edificaciones tienen prioridad? ¿Y por qué los grandes propietarios también tienen prioridad? b) ¿Por qué el Sr. Alcalde ha incumplido su compromiso de igualar el coeficiente del uso turístico con el del hotelero? c) ¿Por qué casi medio millón de metros cuadrados del PQN-2 (detrás de las Atalayas) se trasladan hasta suelo urbanizable cercano a la costa? (Vea los artículos antiguos en www.camivell.blogspot.com)


OPINIÓ

La columna de Andrés Giménez _Andrés Giménez

Miedo al futuro De repente es como si nos hubiésemos despertado de un mal sueño. Medidas de choque contra la inmigración, como si quienes vienen a España a cuidar de nuestros padres se hubieran convertido en una amenaza. Ahora no queremos que cuiden ellos de los suyos, los que se les va a excluir del reagrupamiento familiar. Extendemos nuestras peores costumbres, como es la de desentendernos de nuestros mayores. Mal asunto; mal ejemplo para nuestros hijos. Si la familia se acota a los padres con sus hijos, ¿cómo les pediremos que estos no nos abandonen? Si no se paga no se podrá cobrar Ya se están vislumbrando señales de alarma sobre las pensiones del futuro mientras se suprime el impuesto del patrimonio: los

políticos disfrutan anunciando supresiones de impuestos que luego no lo son tanto. Si no se paga no se podrá cobrar. Ya sé que una cosa son las pensiones y otra los impuestos. Pero el Estado es una caja recaudadora que debiera tener un único horizonte: el bienestar de los ciudadanos, sobre todo, de los más débiles. El miedo está haciendo acto de presencia. Quienes niegan la existencia de una crisis transmiten miedos que sólo se soportan en la convicción que tienen que la crisis será profunda El miedo modifica los discursos Lo que está en crisis no es la economía sino un modelo económico que sólo se fundamenta en el consumo. De repente el miedo modifica los discursos. Ya no está Jesús Caldera, al que tuve el honor de conocer. Ha llegado Celestino

Corbacho, al que no conozco. Caldera significó asistencia social, acogida e inmigración. Corbacho está preparando la diáspora de los inmigrantes que ya no sean útiles. El miedo moviliza las bajas pasiones Nada podrá ser igual con el petróleo a 200 dólares el barril. Pero, a lo mejor, lo que hay que hacer es acomodar el consumo en vez de sufrir por su causa. Habrá que pagar más, pero no se puede consentir que el miedo a la falta de pensión genere un estrés que termine por adelantar la muerte, que es lo que la humanidad lucha por aplazar. El miedo moviliza las bajas pasiones. Si el Titanic amenaza con hundirse, habrá luchas por los salvavidas si estos son escasos.

Coplas de Ciego _Patricio Abad

Maldita gramática Parece mentira en una ciudad como la nuestra, aventajada culturalmente como la que más. Bilingüe y multiétnica como pocas, y que además se enriquece en verano con la anglofonía y la francofonía. Y por si fuera poco con la magrebía el resto del año, cometa esos errores garrafales en su libro de fiestas y se convierta en el hazmerreír de propios y forasteros. Y es que la línea que separa lo bien hecho del panderetismo es tan delgada como la que separa el folclore de la auténtica tradición, y me cuesta creer que no haya nadie capacitado entre los directamente responsables del asunto capaz de corregir o enmendar estas meteduras de pata cuando se producen. Sí. Es verdad, que toda esa gente que impone su criterio representa a la inmensa mayoría del pueblo en que vivimos. Lo que significa que los mediopensantes tendremos que acogernos, como ya hizo Juan

Ramón Jiménez, a la inmensa minoría, y rendirnos ante la evidencia de que el sueño ilustrado fue sólo eso: un sueño cada vez más lejano. Yo, por ejemplo. Nunca he tenido claro de qué hablaban los que hablan de cultura popular. En primer lugar, porque nunca he creído que la cultura fuera una especie de niebla que flotara en el ambiente y porque me consta que el personal no coge un libro ni para calzar la pata de una mesa. Algo que da lugar al desconocimiento de reglas elementales de la comunicación escrita, y a confiar traducciones a máquinas sin alma, ni raciocinio. Quizás el leer más sería la solución al problema, pero claro roba tiempo y no es nada barato, así que ya me contarán. Blasco Ibáñez debe estar revolviéndose en su tumba sufriendo la “cagada” del libro de fiestas benicarlando. Para años venideros deberíamos

reivindicar la figura del corrector de textos, ese señor o señora, inteligentes y leídos, conocedores de los clásicos y amigos del Siglo de Oro, como figuras útiles y necesarias en cualquier publicación medianamente seria. Y quieren que les diga. Uno comprende que en los tiempos que corren y con tanta epidemia de universitarios iletrados, el tenue paso que va del honesto corrector a la zafiedad galopante, resulta difuso y fácil de franquear. Así que, ármense de paciencia y ríanse hasta que les toque. Que les tocará y acabarán viendo su apellido transformado o algo peor. Quizás la solución para el próximo año esté en empezar a deletrear palabras como: ri-dí-cu-lo- o ver-güen-za. Y ya veremos en futuras ediciones festeras cómo sale, si aún queda libro de fiestas que destrozar. Menos mal, que el rotundo éxito de lo Basiliscos en su Duatlón de fiestas me ha elevado un poco la moral. Sino, ¿de qué?

La direcció es reserva el dret de prioritzar les cartes que facen al·lusió a assumptes de Benicarló i comarca i amb un màxim de 2.300 caràcters. En cas contrari, els textos podrien no publicar-se. NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009


OPINIÓ

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

Día a día: Diálogos _José Ramón Ferreres

Educación, fe y gripe A – ¡Jesús! –ante el estornudo del compañero. –¡Gracias! –la educación sobre todo. – ¿No tendrás la gripe A? – ¡No empecemos, que sólo estornudé! – Es un síntoma… –¡Oye! – No os enfadéis –terciando en la conversación– . ¡Haya paz! Un simple estornudo no es ningún síntoma. – Esto es lo que llamamos sicosis. – ¿Sabéis? Hay un método eficaz para evitar los contagios. – La vacuna… – No, la educación. – ¡Anda! Por dónde sales tú. – Sí, la educación. Lavarse las manos antes de comer, era algo mucho más habitual antes. Y ahora nos lo proponen como prevención. Veis, educación. – Bueno, quizás las cosas se han relajado mucho más. – Besarse. Es muy habitual que en lugar de dar-

nos la mano, nos demos dos besos. – ¡A mí me gusta más! Si son féminas, mejor… – No te lo tomes a broma. Si te lavas las manos habitualmente, puedes dar la mano con más tranquilidad. – ¡Claro, lavarse la cara es más difícil que sea con “habitualidad”! – No, en serio; me sorprende que una enfermedad se pueda evitar con algo tan sencillo como lavarse las manos más a menudo. – ¿Y qué me decís de la fe? ¿El agua bendita? O ¿besar una imagen? – Os contaré algo que he vivido y me sorprendió: el acto más emotivo y deseado por todos en las peregrinaciones a Lourdes, es el baño en las piscinas. No creo que nadie se haya contagiado de nada allí, y eso que van todo tipo de enfermos. – Eso es más fe que nada. – Exacto. Mira yo seguiré, mientras pueda, besando los pies de “mi” Santo Cristo. – Y, seguro que no te va a pasar nada.

– ¿No os parece que todo es un montaje de la industria farmacéutica para vender más? – Ya, alguien lo ha dicho. Pero no creo. – Lo curioso de esta gripe es que en el continente africano no hay casos. – Es que allí hay cosas muchísimo más graves. – O, quizás, son “clientes” de poca economía y a “alguien” no le interesa la zona. – Lo que sí parece es que hay que tener ciertas medidas de higiene que, aunque sean las habituales, debemos cumplir más a diario. – Ves, lo que yo decía: educación. – Sí, tienes razón. Pero en el fondo todos los problemas de salud son educación. Piénsalo bien y verás que si en lugar de “bizcochitos” o “chuches”, se comen un buen bocadillo de pan; todo sería diferente. – Ya lo sabes J.R., la razón la Tía María. – Por favor, no se lo digas. Que me lo dice de continuo. – ¿El pan? Ese es otro tema. Para otro día.

¡Qué grandes fiestas hemos pasado! / Antonio Baca Florido

Desde el norte de Benicarló hemos de aprovechar la gran oportunidad que nos da la revista 7 Dies para comunicar a la comisión de fiestas y al concejal de festejos la gran organización de las mismas: Empiezo por los más pequeños. Todos los eventos que han tenido lugar en la calle Mayor hacia abajo por supuesto, sólo han sido a la cinco de la tarde y como más tardar a las seis, hora ideal de un justiciero sol para poner a nuestros hijos a saltar en hinchables. Como ocurrió el día del concurso infantil de pintura, ¡qué gran imagen para nuestro pueblo! Los niños tirados por los suelos porque no habían ni sillas para sentarse. El día del atletismo coincidió con el del Moto

Club Maestrat. Las dos cosas en el mismo tramo horario, coincidiendo con otro evento en el mismo sitio. Los miembros de dichas entidades discutiendo porque tenían que pasar los atletas por donde estaba la exhibición del motorista, ¡qué gran imagen, impresionante! En las ferias tanto medieval como de artesanía, qué grandes espacios, cómo deambulaba la gente comentando la gran organización cada año de estos eventos en los grandes espacios del pueblo, donde se mezcla el olor a paja con el gran ambientador de chorizos criollos, donde nadie pisa a nadie, ni nadie molesta al pararse a ver un tenderete, ni hay empujones por falta de sitio, cómo se disfruta yendo a dar una volta per la fira!

Otra pregunta, ¿por qué la feria de Vinaròs es simplemente veinte veces más grande que la de nuestro pueblo? Aquí no vienen ni la mitad de la mitad de feriantes que en el pueblo vecino, ¿por qué? Y qué hablar de los fuegos del último día, no comment! Pobres, pobres, pobres. No quiero extenderme más, sino necesitaría una revista par mí solo. Señores de la comisión, señor concejal, señor alcalde, para sucesivos eventos si necesitan sitios abiertos para que la gente esté más cómoda acuérdense: el norte de Benicarló también existe. Estaremos encantados de colaborar con el pueblo, de verdad créanselo.

Un any sense Pepe El pròxim 16 de setembre es compleix un any des que el degà de la premsa comarcal, José Palanques, ens va deixar. La família de Palanques vol agrair el suport que li ha mostrat tota la ciutadania al llarg del darrer any.

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009


OPINIÓ

Adéu, cultura /Dani Tejedor

No sé si coneixeran un petit grup d’irreductibles que hi ha en aquest poble nostre (músics d’aquí i dels pobles veïns), que es troben de tant en tant a Benicarló i que, amb la denominació de Big Band, intenten fer una cosa molt enriquidora, complicada i generosa: música. Aquest grup de gent està dirigida pel meu germà, Leo Tejedor, i per mi mateix. La nostra implicació en aquest projecte va començar fa uns anys, quan es va gestar el festival de big bands de Benicarló (que, misteriosament, va desaparéixer de la nit al dia...) i hem seguit aguantant fins ara com hem pogut. M’explicaré. Imaginen vostés que planten un arbre qualsevol. El planten amb il-lusió, amb ganes que es puga fer gran. Potser només pretenguen que done ombra, potser busquen fruits o assentar el terreny. Tal volta siguen motius estétics els que els hagen portat a plantar-lo... Aixó es el que menys importa. Han plantat un arbre! L’arbre ha de canviar de jardiner per motius polítics i, partint d’ unes consideracions que ni sé ni vull conéixer, es decideix anar fent-ne llenya. En lloc de fer-ho de colp, el van retallant i encetant a poc a poc, la saba s’escapa i l’arbre va camí de secar-se i morir... Aixó es la Big Band, pero, com comentava al principi, aqüestes persones que la formem som irreductibles, ens >; dona igual si blanc o negre, volem fer música i volem ser

escoltats. Simplement i planament. Aquesta es la sensació que tinc i ho escric en primera i única persona presentant la meua admiració i respecte cap a aquest grup de grans músics. No vull fer queixa d’aquest fet, queja es prou gros, sino posar sobre la taula el motiu general: senyors, qué n’han fet de la cultura a Benicarló? Es possible que se li demane al senyor regidor de Pestes que ens deixe fer un assaig al carrer (se li va demanar sota indicacions de la Regidoría de Cultura) i ens ho denegué al-legant que no está al llibret de festes? Al mateix llibret de festes que vostés i jo sabem, senyors!!!!! (i no faré llenya de l’arbre caigut, mai millor dit). Qui es aquest senyor per a dir que no es poden fer representacions culturáis quan no hi ha d’altra pretensió que participar de la forma mes humil possible de les festes del poblé? També hi ha un altre grup de gent a qui vull felicitar efusivament: Grácies, senyors de la comissió de festes, per no teñir pretensions com enriquir el caliu cultural que aquest poblé tenia antigament, grácies per deixar que, a banda deis ja tradicionals concerts de la coral, banda de música, etc., sois es porte a terme un únic concert a la nit (no entraré en valoracions musicals), ja que l’altre que es va realitzar no el gestionen vostés, sino una

penya amb gran esfor9 i valentía. Grácies també per fer-nos veure que l’escriptura no es important. Grácies per demostrar que no hi ha ganes que la gent jove tinga alternatives, creant una gábia on puguen estar vigiladets, en lloc de potenciar altres tipus d’activitats. Grácies, grácies, grácies. Senyors gestors de les festes de Benicarló, grácies per fer-me sentir ridícul i minúscul. Grácies per aconseguir separar-me d’una il-lusió que (com la de molts d’altres) era poder gaudir les meues vacances a les festes del poblé. Grácies per deixar que mora la cultura dintre d’unes celebracions que, anys enrera, van ser un referent per a gent d’aquí i de fora. Aprofitant l’avinentesa, grácies, també, senyors de la Regidoria de Cultura per no teñir en compte, excepte en ocasions excepcionals i en funció deis interessos de qui siga, els representants artístics del poblé, que n’hi ha uns quants. Grácies per ferme sentir estranger a la meua térra i grácies per no deixar que aquest poblé es fa9a gran i evolucione culturalment com es mereix. M’acomiadaré amb una frase d’un grup de música d’aquestes ierres que diu: - “No mos arriben subvenciona, ni trens a les estacions. Arornes grues, pares eolios, nuclears i camps de golf!” ... aixó podría fer-se extensiu a tot alió que vostés consideren oportú. Adéu cultura, adéu.

ACTUALITAT

Las terrazas de Benicarló unifican su imagen La terrazas de Benicarló han iniciado ya su particular cirugía estética con motivo de la nueva ordenanza que regula la instalación de mesas, sillas y sombrillas en la calle y que obliga a que todo el mobiliario guarde una estética similar, evitando impactos desagradables. La ordenanza entró en vigor el pasado mes pero las empresas tendrán tiempo hasta enero de 2011 para acometer las modificaciones previstas, tal y como establece la disposición transitoria de la normativa. La edil de Comercio, María Ortiz, señaló el lunes la necesidad de establecer un periodo amplio de adaptación a la nueva ordenanza municipal “debido a la compleja situación que viven los empresarios por la crisis económica, con un descenso en el número de clientes”. A pesar de todo, Ortiz indicó que se consensuó con los

establecimientos unas características flexibles del mobiliario, lo que “facilitará que el desembolso para la renovación sea lo más asequible posible”. De esta forma la mayoría de los establecimientos afectados han adquirido e instalado ya el mobiliario homologado adaptándose así a la normativa municipal. Con el reglamento todas y cada una de las mesas y sillas de la ciudad deberán seguir determinados patrones utilizando materiales como el aluminio o el plástico o la combinación de ambos. En la zona de costa las mesas y sillas serán de color blanco mientras que en la zona urbana se impone el granate. También hay requisitos para las sombrillas,

que deben lucir tonos blancos o granates con una base de metal o madera. Habrá que decir adiós al uso de sillas o mesas de plástico o parasoles de marcas comerciales. María Ortiz señaló que en los primeros cambios los establecimientos ofrecen “una estética cuidada que mejora la imagen del propio establecimiento y, en general, de la zona en la que se encuentran”.

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009


ACTUALITAT

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

El PSOE, decidido a revisar el concierto previo El grupo municipal socialista de Benicarló convocará, en virtud del Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF), un pleno extraordinario para revisar el concierto previo del PGOU. El documento, aprobado en solitario por el Partido Popular, está marcado, según los socialistas, por la “inexactitud” y las “incoherencias”. El edil y portavoz del PSPV, Enric Escuder, denunció que el documento final “en nada se parece al que se ha estado trabajando en el consistorio” y criticó que los populares hubieran introducido cambios a última hora. “Se han eliminado más de un centenar de páginas, se repiten parágrafos y se cambian cálculos de edificabilidad”, aseguró. Entre los aspectos que se han omitido en el nuevo articulado destacan los informes relativos al sector turístico y comercial, a pesar de que suponían “dos de las grandes apuestas de futuro del municipio”. Además, subrayó la contradicción que implica la apuesta por el golf y eliminando, sin embargo, el campo previsto entre la rambla Cervera y la N-340, por lo que planteaba a una posible recuperación del proyecto de campo de golf en la partida de la Tossa. Otras modificaciones permitirían, según el

PSPV, destinar a uso lúdico suelo rústico situado en zonas como el Camí Moliners o la zona de L’Arjup, alejados de áreas urbanizables lo que demuestra, a juicio de Escuder, que “el alcalde Marcelino Domingo sirve a intereses privados que son los que están diseñando el futuro de la ciudad”. Escuder exigió que las alegaciones al concierto previo se respondan por escrito, que el Equipo de Gobierno argumente de forma “sustanciada” las alteraciones en el documento y que publique toda la información en la web municipal para que los ciudadanos puedan opinar al respecto. Por su parte, el edil socialista José Antonio Sánchez acusó al Gobierno local de “vulnerar la Ley” al no facilitar la redacción final de este concierto previo en los plazos que marca la legislación.

El BLOC reclama la dimisión de Salinas El edil del BLOC en el Ayuntamiento de Benicarló, José Luis Guzmán, ha solicitado la dimisión del concejal de Fiestas, Carlos Salinas, por el “vergonzoso” y “lamentable” programa oficial de las fiestas que “ha sido el hazmerreír por sus abundantes errores gramaticales y pifias” y que “ha dado una imagen nefasta de la ciudad y de una de sus fiestas más importantes”. José Luis Guzmán denunció que los festejos arrastran excesivas “deficiencias” desde que gobierna el PP y criticó a Salinas por haber conseguido unos festejos “sin identidad”. El edil denunció aspectos como la anulación de numerosos actos como la exposición de maquetas o la traca de final de fiestas, la coincidencia de otros dirigidos a un mismo público, la falta de logística en ciertas actividades o el cambio de recorrido en pasacalles. En este sentido criticó el empeño del edil “en conse-

10

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

guir una gran cantidad de actos, a pesar de perjudicar así su calidad”. Guzmán también denunció el abandono de la concejalía hacia eventos desaparecidos en el último año como la demostración gastronómica marinera, la Netweekend, los espectáculos infantiles, la actuación de grupos folclóricos internacionales o las verbenas. Asimismo, lamentó que la recuperación de actos tradicionales anunciada por el edil “se quede solo en palabras” pues “nada se ha hecho respecto a los patos al agua o el antiguo desfile de carros”. El edil nacionalista también criticó que la concejalía no recurra en cuestiones de protocolo a la funcionaria responsable del área “generando situaciones de enfrentamiento con medios de comunicación o fotográficos” y que no acometa cambios en actos que languidecen como el certamen para el que Guzmán propone la gratuidad como en Peníscola.

Licitan el colector y la nueva depuradora de Benicarló La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha licitado, a través de la Entitat de Sanejament d’Aigües (EPSAR), las obras de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), los colectores generales, los bombeos de impulsión y la remodelación del pretratamiento existente, así como la adecuación del actual bombeo situado en la playa Gurugú de Benicarló. El presupuesto previsto por la EPSAR para la construcción de la nueva depuradora que se ubicará en Benicarló, asciende a un total de 32.091.932 euros y el plazo de ejecución del proyecto es de 18 meses. La nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Benicarló tendrá capacidad para tratar un caudal medio de 18.500 m3/ día, se dispondrán 2 líneas de tratamiento de 9.250 m3/día y una reserva de suelo para la ejecución en un futuro de una tercera línea de tratamiento de 9.250 m3/día adicionales. La instalación está provista de pretratamiento, tratamiento biológico mediante un sistema de fangos activos en la modalidad de aireación prolongada con una estructura del reactor secundario del tipo orbal y tratamiento terciario para 5.000 m3/día mediante batería de filtros de tela y desinfección por lámparas ultravioleta, y tratamiento y deshidratación de fangos. Una vez depurada, el agua procedente del tratamiento secundario será vertida al mar a través del emisario submarino actual, y el agua procedente del terciario se almacenará en una balsa construida al efecto dentro de la parcela de la EDAR. Obras complementarias La actuación contempla la ejecución de varios colectores y bombeos. En concreto se ejecutará un colector de impulsión de fundición dúctil desde la estación de pretratamiento actual hasta la nueva EDAR. Al efecto del bombeo de las aguas residuales, se construirán dos nuevas estaciones de bombeo intermedias y se remodelará la instalación de pretratamiento actual para convertirla en el bombeo nº 1. La Entitat de Sanejament d’Aigües tiene previsto completar la actuación con una serie de colectores de los bombeos y la remodelación del actual bombeo situado frente a la playa el Gurugú con el fin de dotarlo de mayor capacidad.


ACTUALITAT

El sector hostelero de Peníscola se resiente con la crisis

Los restaurantes y bares de Peníscola apenas se han beneficiado de la llegada de turistas y de la ocupación más que aceptable en los hoteles. La ocupación hotelera en torno al 80% no se ha traducido de igual forma en un beneficio para los establecimientos de restauración. A pesar de que cada cual habla de la crisis según le va, la mayor parte de los hosteleros cifran hasta en un 20% la caída de las ventas durante los meses de julio y agosto. “Los turistas acuden menos a nuestro local y encima han reducido los gastos de una forma significativa”, asegura María González, encargada del restaurante La Bodegueta quien por primera vez en su negocio ha tenido que ofrecer menú para atraer clientela. “Ha sido la única forma de mantener el tipo. Son mayoritarios lo que optan por comer de menú”, indica. El sector apunta a las ofertas de pensión completa que han ofertado numerosos hoteles con precios muy ajustados que contribuyen a que los clientes “apenas salgan a consumir fuera”. A ello se une el hecho de que los veraneantes de segunda residencia “han optado por desembolsar lo menos posible, centrando sus compras en los supermercados”, lo que ha tenido consecuencias muy claras. “El aperitivo ha desaparecido y el gasto se limita a la comida y la cena. Los clientes buscan ahorrar y se lanzan a por menús baratos, eliminan los entrantes, el postre y el café y optan por los vinos de menor nivel”, relata desde La Raspa José Manuel Vázquez. Incluso “se dan casos de matrimonios con hijos que comen con dos menús o grupos de 14 personas que cenan por menos de 97 euros, es algo atípico”, añade.

A Lluís Caldés le ha costado más que nunca llenar la terraza de su cafetería Marcela, situada en pleno paseo marítimo. “La mayoría ni se detienen y los que lo hacen se rascan el bolsillo por temor a la crisis”. Los tiempos de crisis se notan y sólo hay que darse un paseo por la avenida Papa Luna para ver los numerosos restaurantes y bares que ofrecen en sus locales menús y precios “anti-crisis”. Muchos han rebajado los precios y ofrecen a los clientes menús más baratos lo que les ha permitido, en cierta medida, los mismos beneficios que antaño apoyando el ahorro de los clientes. Por otro lado, restaurantes de cocina marinera más elaborada y marisquerías son los que menos han notado los efectos de la crisis. “El perfil del cliente es diferente y no está tan afectado por la recesión aunque es constatable que ha dejado de venir el turista que, de forma puntual, optaba por degustar paella o mariscos”, asegura Javier Marqués desde el restaurante Rocamar. Eso sí, la recesión ha tenido un efecto directo sobre la contratación de las plantillas que se han visto reducidas en más del 70% de los casos.

Els usuaris de la Biblioteca han augmentat un 70% aquest estiu

La biblioteca municipal Manel Garcia Grau ha rebut la visita de 9.723 persones durant els mesos de maig a agost, quasi un 70% més que en els mateixos mesos de l’any passat. L’augment s’ha degut en bona part als canvis que s’han fet aquest estiu en l’horari, que s’ha adaptat a les necessitats dels usuaris. L’increment més significatiu s’ha produït durant el mes de juny, que ha comptabilitzat la visita de més de 2.500 persones. De fet, des de mitjan juny fins al 31 de juliol, la biblioteca ha estat oberta intensivament des de les 9.00 fins a les 20.00 hores. El mes d’agost l’horari s’ha reduït als matins, mentre que des de l’1 fins al 15 de setembre es torna a fer horari intensiu tot el dia. Un any més, les instal·lacions les han utilitzat principalment estudiants amb exàmens pendents per al setembre però també lectors de premsa i usuaris que han demanat llibres en préstec. Com no podia ser d’una altra manera, la trilogia Millenium de Stieg Larsson i també la sèrie d’intriga de Stephenie Meyer han sigut les obres més demandades. A partir del 16 de setembre, la biblioteca començarà l’horari d’hivern: de 9.30 a 13.30 hores i de 16.30 a 19.30 hores.

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

11


ACTUALITAT

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

La Asociación Alzheimer

de Benicarló solicita una unidad de respiro La Asociación de Alzheimer de Benicarló, constituida este mismo año, solicitó el martes, en la presentación de las actividades del Día Internacional del Alzheimer, el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad para la puesta en funcionamiento de un centro de respiro para las personas afectadas por este tipo de demencia. El secretario de la asociación, Alejando García, explicó que con este servicio “se realizarían, en función del grado del enfermo, distintas actividades como talleres cognitivos o un taller de reminiscencia, tanto en el local de la asociación, como en el mismo domicilio en los casos que se requiera”. Asimismo, García señaló la conveniencia, a medio y largo plazo, de crear un centro de día para enfermos de Alzheimer y una unidad de apoyo a casos terminales.“Esperamos contar con el apoyo de familiares de enfermos y con el consistorio porque Benicarló cuenta probablemente con más de 300 personas afectadas por esta dolencia degenerativa y, en muchos de los casos, sin diagnosticar”. Por su parte, la edil de Bienestar Social, Sara Vallés, señaló que “evidentemente necesitamos financiación para poner en marcha estos proyectos pero se trata de empezar” e indicó la viabilidad, a corto plazo, de la unidad de respiro. Vallés recordó la apertura en enero de 2010 de un centro de día para la atención de personas mayores

que incluirá un servicio para personas con daños cerebrales sobrevenidos y la solicitud realizada a la Conselleria para la creación de un Centro Especializado de Atención a Mayores (CEAM). “Estuvimos barajando especializar el centro para mayores en enfermos de Alzheimer pero hemos comprobado que el colectivo más necesitado en la ciudad es actualmente la tercera edad dependiente, pero no resultaría inviable proyectar un centro de estas características en el plazo de dos o tres años”, indicó. Por otro lado, los actos previstos por la asociación contarán el próximo sábado con una sesión de grupo de apoyo para familiares de enfermos, mientras que el 18 de septiembre tendrá lugar un acto benéfico musical. El 21, Día Internacional del Alzheimer, se colocarán mesas informativas en la ciudad, mientras que el 26 habrá un taller de risoterapia especial para familiares. Por su parte, el Ayuntamiento ha programado, a partir del 3 de octubre, diversos cursos monográficos para cuidadores de enfermos de Alzheimer que guiarán sobre aspectos como cambios posturales, alimentación, higiene corporal o mediación en problemas de conducta. Los interesados dispondrán de toda la información en la oficina del voluntariado.

Decomisan numerosos elementos para la venta en ‘top manta’

Agentes de la Policía Local de Benicarló han decomisado en las últimas semanas diverso material falsificado que estaba siendo transportado en un vehículo para su posterior venta en la vecina localidad de Peníscola.

12

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

Accidente en el Camí dels Frares

El material, compuesto por bolsos y relojes de marcas conocidas, eran una buena falsificación de sus originales y se decomisó por un presunto delito contra la propiedad industrial. Las diligencias, junto al material, han sido puestas a disposición judicial.

El pasado sábado 5 de septiembre a las 19 horas se recibió el aviso de un accidente de tráfico en el Camí dels Frares, cerca de Sant Gregori. A la llegada al lugar de la dotación, se encontraron con un vehículo que se salió de la vía por causas que se desconocen. En el coche viajaba una familia de origen sudamericano: dos adultos y dos niños, estos últimos de 4 y 5 años, respectivamente. Como consecuencia del accidente resultó con heridas de consideración en un brazo la mujer que viajaba en el asiento del copiloto. Para rescatar a la víctima fue necesario la participación de los bomberos del parque comarcal, así como la intervención del Samu para evacuarla. Los niños fueron evacuados por la ambulancia de protección civil con pequeñas contusiones. En el siniestro también estuvieron presentes la Policía Local y la Guardia Civil de Tráfico.

El Plan Camps inicia sus obras en Peníscola Peníscola ya ha acometido la primera de las obras financiadas a través del Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en municipios de la Comunitat Valenciana. Se trata de la superposición, sobre el anterior revestimiento vinílico, del nuevo pavimento de madera, lo que facilita el deslizamiento del pie y evita posibles lesiones para los usuarios. Además, el nuevo pavimento “está homologado por las ligas ACB, ASOBAL y la Liga Nacional de Fútbol Sala, lo que garantiza el correcto funcionamiento de los materiales del nuevo pavimento en la práctica de los distintos deportes” . Esta obra asciende a 149.498,70 €.


Festes Peníscola El chupinazo marcó el inicio de las fiestas

PROGRAMACIÓ Sábado 12 de septiembre

Día de la Infancia A las 10.00 h: En el Puerto pesquero, juegos acuáticos infantiles. A las 10.00 h: En el campo de tiro de la dehesa de la Ermita de San Antonio, concurso de tiro al plato y entrega de trofeos. A las 12.00 h: Inauguración de la exposición de bonsáis en el Portal Fosc (antigua cabila). Hasta el domingo 13 de 19.00 a 22.00 h. A las 17.00 h: En la plaza de Bous, toros. A continuación suelta de vacas. De 17.00 h a 21.00 h: En el paseo marítimo, junto a la oficina de turismo un parque de juegos con hinchables para niños . De las 19.00 a las 21.00 h: Concentración de Vespas, en el Mandarina Club. A las 23.30 h: En la plaza de Bous, toro embolado. A las 24:00 horas: En el Parador de Fiestas actuación de la orquesta ANUBIS y LOS CHICHOS. A las 3.45 h de la madrugada: En la calle Saiz de Carlos, NO PASARÁN, encierro de vaquillas. A continuación, en la plaza de Bous vaquillas.

Domingo 13 de septiembre

Día de la Misa y Plegaria del Pescador A las 8.00 h: Marcha Montain Bike en la Sierra de Irta. Lugar de concentración en el Pabellón Poliesportiu. Telf. 686513729 De 10.00 a 13.00 h: En la Lonja de Pescadores, concentración del concurso de pesca en la categoría infantil.

A las 12.00 h: En la Iglesia Santa María de Peñíscola, Misa y Plegaria del Pescador con la Coral Polifónica de Peñíscola. A las 12.00 h: En el Paseo Marítimo, junto a la Oficina de Turismo, Exposición de coches antiguos. A las 17.00 h: En la plaza de Bous, toros y suelta de vaquillas por la playa. A las 20.30 h: En la plaza de toros exhibición adiestramiento perros policía. A las 22.00 h: En la plaza Santa María Concierto de Habaneras. A las 23.30 h: En la plaza de Bous , toro embolado. A las 24.00 h: En el Parador de Fiestas, gran actuación de la orquesta 5ª AVENIDA.

Lunes 14 de septiembre

Día de los Mayores A las 11.00 h: Celebración de la Santa Misa en la Capilla de Santa Ana. Seguidamente: Horchata para los mayores en la Plaza Sta. María. A las 14.30 h: Camping Edén, comida de hermandad para los jubilados. Amenizará el Dúo MUSICS. A las 17.00 h: En el Bar-restaurante Chiki, concurso local de guiñote. A las 17.30 h: En la plaza de Bous, Horchatada Popular. A las 18.00 h: En el campo de paintball de Peñíscola, partida de paintball, políticos contra prensa. A las 18.30 h: En el Palacio de Congresos de Peñíscola cine para 3ª Edad, Elsa y Fred.

A las 18.30 h: Encierro y toro embolado infantil. A las 23.00 h: En el Parador de Fiestas, espectáculo de REVISTA EL MOLINO VEN AL PARALELO.

Martes 15 de septiembre

Día Internacional de los Pueblos del Mundo A las 12.00 h: En la plaza Santa María, actuación de sevillanas, y pasacalle de carros. A las 16.00 h: En el Centro Social, concurso de guiñote y cinquet. A las 17.00 h: En el Bar-restaurante Chiki, concurso local de guiñote. A las 17.00 h: En la plaza de Bous, toros. A continuación suelta de vacas por la playa. A las 17.00 h: En el paseo marítimo, junto a la Tourist Info, macrofiesta infantil y familiar de LA MAR DE JOCS. A las 17.00 h: En las pistas del Polideportivo finales del Campeonato de tenis. A las 19.00 h: En el Polideportivo municipal presentación de los equipos del Peñíscola Fútbol Sala. A continuación partido entre un equipo de División de Honor y Peñíscola Fútbol Sala (Nacional B). A las 19.30 h: En la Sala de Baile del Centro Social Exposición de pintura de la 3ª Edad. A las 20.30 h: En la plaza Santa Maria, Demostración Internacional de Gastronomía. A continuación: En la Plaza Santa Maria Show Musical con la actuación del grupo musical mejicano Real Gala. A las 23.30 h: Toro embolado. De las 00.00 a 2.00 h: En la Penya Els Curris, noche

del Carnaval; se ofrecerá cerveza gratis a todos los que vayan disfrazados. A las 3.45 h de la madrugada: En la c/ Saiz de Carlos, NO PASARÁN, encierro de vaquillas. A continuación, en la plaza de Bous,

Miércoles 16 de septiembre

Día del Deporte A las 17.00 h: En el Bar-restaurante Chiki, concurso local de guiñote. A las 18.00 h: En el campo de fútbol municipal, presentación de los equipos del ACD de Peñíscola A las 22.00 h: En la plaza Santa Maria, actuación del Ballet Duende. A las 24.00 h: En el Parador de Fiestas, baile

Jueves 17 de septiembre

Día de la Bicicleta A las 11.00 h: Misa réquiem en la Iglesia A las 17.00 h: En el Bar-restaurante Chiki, concurso local de guiñote. A las 19.30 h: La Peña La Revolteta te invita a participar del día de la bicicleta. Junto a la TOURIST INFO A las 20.00 h: Frente al Restaurante El Mañico, concentración del concurso de pesca sénior. A las 22.00 h: En la calle Virgen de Ermitana, Sopar de Pa i Porta para la juventud. A las 24.00 h: En el Parador de Fiestas, baile. A la 1.00 h: En la Penya Els Curris I Concurso femenino de chupito de piruleta para mayores de 18 años A las 3.45 h de la madrugada: En la c/ Saiz de Carlos, NO PASARÁN, encierro de vaquillas y en la plaza de Bous vaquillas.

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

13


Festes a Peníscola

a í s e t i e l P

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

La reina y damas el día de la proclamación

a la patrona

Peníscola ya se encuentra completamente inmersa en las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Ermitana. Los festejos arrancaron el lunes con el tradicional chupinazo desde el balcón consistorial y la posterior proclamación de la reina, María Colom, y las damas de la corte de honor. Un acto en el que ejerció de mantenedor el notario de Peníscola, Manuel Sierra. Por otro lado, los actos más especiales para los peñiscolanos llegaron el martes y miércoles con la natividad de la Virgen y el día de la patrona, cuando la plaza de Armas se llenó hasta la bandera de oriundos y visitantes para acompañar en procesión a la virgen por las calles del casco antiguo. Junto a ellos y escoltando a la patrona, los dansants, llauradores, cavallets, peregrines, y moros i cristians, además de la banda de música y las autoridades. La peregrinación culminó nuevamente en la plaza de Armas, donde exhibió sus bailes el Grup Local de Danses, con la intervención de dansants i llauradores, cavallets y la representación de la danza-batalla de moros i cristians.

14

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

La reina de las fiestas, María Colom, radiante en la procesión de la patrona


NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

15


Festes a Peníscola

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

La loa a la Ermitana emocionó a los presentes

Les gitanetes también se dirigieron con fervor a la Virgen

16

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009


Festes a Peníscola

La danza-batalla entre moros y cristianos cerró las jornadas dedicadas a la Virgen de la Ermitana

L’Embut ya conoce a sus representantes en 2010 Durante una de las noches de este verano, en un conocido restaurante de la ciudad, la comisión de la falla L’Embut celebró la cena de fin de temporada fallera y comienzo de verano, recordando los mejores momentos de las pasadas fiestas josefinas. A partir de ahora, ya comienzan a preparar la falla del año que viene con más ilusión e ideas que las habidas durante los 30 años de antigüedad de la entidad. Ahora ya tienen todos los cargos que les representarán en el 2010, que han recaído en: Noelia Benet Vallés, como fallera mayor; Sara Soto Giner y Kilian Claret Soriano, como falleros mayores infantiles; y como madrinas, Cristina Terol Galan y Amparo Vallés Carda. Reciban desde esta comisión nuestra más cordial felicitación. En los próximos días se les hará entrega del pergamino en el casal de la falla que les acredita su nombramiento como representantes. Además, esta comisión ya está preparando las paellas

populares para los socios para el próximo día 27 de septiembre, en el tradicional entorno de la falla, así como una pequeña excursión a unas cavas valencianas para el 3 de octubre, donde cualquier interesado puede viajar con ellos.

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

17


SOCIETAT

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

Les festes en imatges Cinta, la mare de la reina de les festes, completament “remullada” en confeti

La festa de la mascota, organitzada per la penya Mechero, va convocar molts xiquets de la ciutat que volien mostrar les habilitats de les seues mascotes a tota la ciutadania

18

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

La comissió de festes va acabar els festejos esgotada...


Lucas va xalar de veres amb el confetti el dia de les carrosses

Bon ambient i soparet a la fresca al Burladero

Les dames de les penyes abans de pujar a les carrosses

Jaime, Santi, Julio, Agustín i Martin no es van perdre els bous, però des de la barrera...

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

19


SOCIETAT

Entre

Nยบ257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

farolillos

20

Nร MERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

(II)


NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

21


SOCIETAT

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

’ d r o b a o x n a ‘R

/ Gregorio Segarra

Hubo un tiempo en que nuestros marineros comían a bordo el ranxo que ellos mismos cocinaban, con el pescado que se cogía en el primer bou como ingrediente principal del menú. Rossejat, a banda, fideuà, all i pebre de rap o de gatet y toda clase de suquets componían la dieta de los esforzados hombres de la mar. Pero las prisas y el culto al “más” también llegó a las embarcaciones. Todo comenzó a hacerse más pronto, más deprisa, más de todo. Y la otrora sacrosanta comida, entre bou i bou, sentados todos en el suelo, con el ranxo recién cocinado en medio y la barra de pa mullà siempre a mano dejó paso al moderno “túper” con la tortilla precocinada, las albóndigas de Mercadona o el guisado del

22

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

día anterior. La bota de vi de Batea y las cajas de llimonà dejaron paso a las latas de cerveza y coca-cola. Y todo muy rápido, sobre todo rápido y el volver al duro trabajo con el mos a la boca se convirtió en moneda corriente. Antes, cuando el comer todavía iba por delante del trabajo en el ranking de nuestras prioridades, no eran pocos los sábados o domingos en los que muchos patrones de barca hacían partícipes a sus amigos “terrícolas” de aquellos impresionantes ranxos a bord, por los que era habitual, al pasear a la hora del almuerzo por el muelle, en días de asueto marinero, impregnarse de aquellos olores tan característicos de la más típica cocina marinera mediterránea. El pasado sábado, la

Asociación de Amigos de la Mar de Benicarló, con la imprescindible colaboración de varios patrones de nuestra Cofradía de Pescadores, organizó uno de aquellos ranxos a bord, con la participación de más de una veintena de socios y simpatizantes. Arròs a banda, rossejat, suquet de peix en pataques i allioli, sardina a la “moruna”, all i pebre de mussola, moixama de lliri, bonito en oli y los obligados melones de moro i de tot l’any, figues emborratxaes, así como una magnífica selección de cócs, todo ello regado con cava Anna de Codorníu y vino de nuestra tierra, fue la excusa para pasar, a bordo, una matinal inolvidable que a buen seguro tendrá pronta repetición.


CULTURA

Los Ciclos de Música Clásica celebran sus bodas de plata La recuperación del formato original de la misa del Pescador, una de las novedades La 25ª edición del Ciclo de Conciertos de Música Clásica Ciudad de Peñíscola, llega con novedades a la Ciudad en el Mar. Contra la crisis, gratuidad de las entradas para todos y cada uno de los conciertos; para motivar la participación, “uno de los mejores carteles de todos los tiempos, con grandes intérpretes solistas de refutada fama mundial”, aseguraba el presidente del Patronato Municipal de Turismo, Rafael Suescun, ente que organiza el evento musical, con la colaboración de la Diputación Provincial de Castellón, que patrocina dos de los ocho conciertos del Ciclo. Como novedad destacada en la presente edición, encontramos la recuperación del formato original de la misa del Pescador, con la partitura de Vittorio Cacciatori y letra de Juan Bautista Simó, en la que la voz irá acompañada por una orquesta de cámara. La liturgia del día 13 de septiembre recreará la primigenia Misa del Pescador con músicos escogidos especialmente para la ocasión, de entre la plantilla de la Orquesta Sinfónica de Peñíscola

y bajo la dirección de Raquel Bayarri en el 25º aniversario del certamen musical. Esta edición es, además, doblemente nostálgica, “ya que el originario director del mismo, el Sr. Cacciatori, ha fallecido este mismo año”, explicaba Suescun. Motivos suficientes “para que la presente edición del Ciclo de Conciertos de Música Clásica sea excepcional”, constataba el edil. Por su parte, Salvador García Sorlí, director del Ciclo desde el 2005, ha destacado la calidad musical de las distintas actuaciones tanto en el

Castillo como en el Palacio de Congresos, que recorren el repertorio de la clásica desde Mendelsson hasta piezas de compositores nacionales, como Chapin. El turista y visitante de Peníscola valora en más de un 70% de los casos entrevistados, la oferta cultural del municipio como motor de atracción, “por lo que el Patronato, junto con la Diputación y la Generalitat, programamos festivales y ciclos de distinta índole que posicionan a nuestro destino turístico como centro de la actividad cultural de la zona”, valoraba el edil.

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

23


CULTURA

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

o r o c l Erociero vuelve a la actividad

Arranca fuerte el coro rociero Aires de mi Tierra, de la Casa de Andalucía de Benicarló, después del periodo estival. El pasado sábado 5 de septiembre se desplazaron a Ulldecona para cantar la boda de Kisco y Eli. Y el domingo día 6, se trasladaron a Valencia a cantar en la celebración de la misa rociera dedicada a la Virgen del Rocío que se celebra mensualmente en la ermita de San Luis.

La Banda de Música participa en la XVI Trobada de Bandes de Música

La Banda sobre l’escenari, interpretant el pasdoble Imposibles

A. M. V. E. P.

Els músics peniscolans van participar dissabte 5 de setembre en una nova cita de la música en la comarca de Baix Maestrat, com és la trobada de tots els músics de la comarca, que se celebra una vegada a l’any. El punt de trobada va correspondre aquesta vegada a Traiguera, que va ser l’encarregada de l’organització. Fins ací van viatjar un total de 14 bandes de música, entre les quals hi havia la nostra Banda de Música, que va interpretar el pasdoble Impossibles, del mestre José Mª Ferreres Pastor, sota la direcció de Salvador García Sorlí.

24

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

La Banda accedint a l’escenari


ESPORTS

Triatlón Olímpico de València El día les permitió a los 523 inscritos tomar la salida del XIII Triatlón Olímpico de València. Debido al estado de la mar y por medidas de seguridad se nadaron únicamente 1.200 metros en la playa de la Malvarrosa, para subir en las bicicletas de carretera y afrontar un circuito de cuatro vueltas completamente llano de 40 km con numerosas rotondas y que unido al suelo mojado por la lluvia provocaron varias caídas de importancia. Nuestros Basiliscus finalizaron sin percances los 10 km de carrera a pie por el paseo marítimo. Destacar del evento la participación de una decena de paraolímpicos que arrancaron el aplauso espontáneo de los asistentes por la voluntad mostrada y el esfuerzo realizado en las diferentes especialidades deportivas. Nuestros Basiliscus asistentes:

149 Cheto Vargas, Víctor Manuel 2:09:55 243 Bayarri Vidal, Francisco David 2:17:48 260 Gutiérrez Nieto, Sergio 2:19:19 268 Artiga Puchol, Amadeo 2:20:15 292 Bascuñana Esteve, Guillermo 2:22:05

Gincana de la Unión Ciclista

El pasado sábado 5 de septiembre los alumnos de la escuela de ciclismo de la Unión Ciclista de Benicarló tuvieron su competición en la localidad de Vila-real. En la modalidad de Gincana y en la categoría de promesas Raúl García que-

dó en 4ª posición y Marc Arnau subió a lo más alto del podio quedando el 1º. En la modalidad de carrera y en la categoría de promesas, Marc Arnau quedó en 10ª posición y Raúl García el 2º. Mónica Mateo en la categoría de Infantiles de segundo entró en la 11º posición. NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

25


ESPORTS

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

Club Deportivo Benicarló

El Benicarló presume de pegada en esta primera jornada Para empezar, manita al Villavieja BENICARLÓ - 5 Jordi, Raúl Mora, Javi Flos, Víctor Esbrí, Óscar, Vázquez, Dani Domingo, Anta, Pitu, Anayo y Espinosa. / Jose Mª Forner Cambios: Guillamon por Jordi (min 14), Monty por Vázquez (min 60), Rulo por Pitu (min. 68) y Pepe por Monty (min 82). VILLAVIEJA - 1 Iván, Paquito, José Català, Nando, Fran, Balaguer, Carlos Beltrán, Arnau, Álex, Paulo y Macía. Cambios: Chispa por Paulo (min 46), Ondoño por Balaguer (min 46) y Albalete por Paquito (min 73). Goles:1-0, min 11: Anayo; 1-1, min 36: Arnau; 2-1 min 43: Anayo; 3-1 min 45: Anta; 4-1 min 68: Víctor Esbrí; 5-1 min 90: Rulo. Árbitro : Espinosa Alnso mostró amarilla al local Óscar Seva, y a los visitantes Ordoño y Pablo. Campo municipal: 300 espectadores Por una vez permítanme comentarles que en esta primera jornada he visto más fútbol que en toda la temporada anterior y no trato de tocar ya las campanas al vuelo, sino simplemente decirles que vi en mucho tiempo a un buen equipo del Benicarló. Soy consciente que sólo es la primera jornada y que ahora vienen dos despla-

26

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

zamientos muy complicados, Castelló y Borriol, y que a lo peor nos bajen los humos pero lo visto el pasado domingo en el municipal es para estar ilusionados en esta nueva temporada. La gran victoria se vio empañada por la pronta lesión de Jordi que recibió una brutal patada en la cara y fue trasladado al hospital comarcal de Vinaròs. Afortunadamente, todo ha quedado en un susto y unos cuantos puntos de sutura; el mismo domingo Jordi ya estaba recuperándose en su casa. En cuanto al juego festival de fútbol benicarlando jugando por bandas, por el centro, buscando los espacios y siempre de cara a la portería y disparando a gol. El delantero nigeriano Anayo inauguró el marcador de cabeza en un centro medido de Álex desde la esquina. Seguidamente, en el único disparo de los visitantes a puerta sin peligro rebotó el balón en la espalda de un defensor y entró el gol del empate del Villavieja. El partido tenía un dueño y señor y

Fotos Gregorio Segarra

éste era el Benicarló. Fruto de este buen juego llegó el segundo de los locales antes del descanso, Raúl Mora le dio un pase a Anayo que éste no desaprovechó aunque en este gol se vio la técnica del delantero nigeriano, en el 45 Anta ponía el 3 a 1 en el marcador. En la reanudación continuó el festival rojillo. Primero, con el gol de Víctor Esbrí al rematar un buen pase de Anta y remató la faena el recién salido en el terreno de juego Rulo que después de una lesión que le ha fastidiado media pretemporada, aprovechó su ocasión para marcar el quinto de la tarde. No sería justo si antes de terminar esta crónica no resaltara el partidazo que se marcó el último fichaje, Hugo Espinosa, en el centro del campo con jugadores de su calidad y el buen trato que le dan al balón los jóvenes valores locales. Creo que esta temporada podremos presumir de por fin tener un equipo.


ESPORTS

C.C. Deportes Balaguer de Benicarló El pasado sábado 29 de agosto, el Club Ciclista Deportes Balaguer organizó una prueba puntuable para las Escuelas Provinciales de Ciclismo, dentro de los actos programados para las fiestas patronales. En un circuito bastante técnico y novedoso para lo que es la ciudad de Benicarló y que gustó bastante a los participantes. La gincana fue la primera disciplina y se realizó delante de la Taberna Nuevo Rayfe, con la participación de 15 niños de Benicarló que no estaban federados; para luego trasladarnos delante de La Bodeguita donde estaba instalada la línea de meta para las carreras. Las clasificaciones de los alumnos de la escuela del club fueron las siguientes. Clasificación gincana

PROMESAS: 3ª Isabel Balaguer, 8º Oriol Querol, 15º Ander Peña PRINCIPIANTES 1º: 6º Izan Cheto PRINCIPIANTES 2º: 7ª Miriam Querol

Clasificación carrera

PROMESAS: 4ª Isabel Balaguer, 12º Oriol Querol, 15º Ander Peña PRINCIPIANTES 1º: 11º Izan Cheto PRINCIPIANTES 2º: 6ª Miriam Querol ALEVINES 1º: 4ª Mª del Mar López INFANTILES 1º: 7º Sergi Castell INFANTILES 2º: 6º Joel Valera

Cuando finalizó la prueba y después de recoger todo, los padres de la escuela con sus hijos y organizadores se fueron a cenar y celebrar que todo hubiera salido satisfactoriamente.

C. B. Benicarló www.cbbenicarlo.com

Buen partido de ambos equipos Amics del Básquet 63 CB Benicarló 60 C.B. Benicarló

El pasado sábado día 6 el equipo junior autonómico del Club Baloncesto Benicarló, se desplazó a Castelló para jugar su primer partido amistoso contra el equipo Amics del Básquet, ambos equipos militarán en la categoría junior autonómico. Durante el partido, hubieron alternancias en el marcador. El 1º cuarto fue favorable a los benicarlandos, buena defensa y muchas rotaciones, el 2º cuarto estuvo decantado para el equipo local,

donde dominaron en el rebote, y tiro exterior. Se llegó al segundo cuarto con ventaja de 2 puntos para el Amics del Básquet, ya en el 3º cuarto las cosas fueron muy igualadas, y la buena defensa y el rápido contragolpe de los benicarlandos acabaron el 3º cuarto con ventaja de 2puntos para los benicarlandos. El 4º cuarto estuvo muy igualado desde el inicio hasta al final, a falta de 27 segundos, con posesión de los benicarlandos, tuvieron la pelota

de partido, no tuvieron suerte y quedando 5 segundos en un contraataque, el equipo local sentenció el partido con un 2 más 1. En resumen, un buen partido, de ambos equipos, felicitar a los jugadores benicarlandos por el buen partido realizado, y que sigan trabajando igual. NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

27


ESPORTS ESPORTS

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

El Castell de Peñíscola FS se impone con solvencia al AFS Amposta

Tercera victoria del conjunto peñiscolano por 0 a 6 en esta pretemporada. El AFS Amposta que la temporada pasada quedó clasificado en mitad de la tabla de la División de Honor catalana, resistió perfectamente la primera parte del encuentro ante un Castell Peñíscola FS que llevó el dominio total del partido desde su principio a fin. El conjunto local estuvo durante todo el partido cerrado en su propio campo. A los 5 minutos y tras varias ocasiones, Migue inauguraba el marcador. Pepe tras ganarle la espalda a un contrario, anotaba el segundo gol para el equipo visitante, llegando con un resultado favorable de 0 a 2 para el conjunto dirigido durante este partido por el 2º entrenador, Alejandro Catalán. Tras la reanudación, la misma tónica del en-

cuentro, un AFS Amposta cerrado y un Castell de Peñíscola FS con infinidad de oportunidades de gol. En el minuto 26, Christian, tras chutar y rebotar el balón con un contrario, anotaba un tanto que tuvo una celebración especial hacia la grada. Tras un robo de balón de Tocho, éste pasaba el esférico al segundo palo a Migue, que finalizó con un disparo raso que terminó en el fondo de la portería. Nuevamente, Christian de tacón anotaba el quinto de la tarde en el minuto 31. Iván, tras un pase de Soto, al segundo palo certificaba el último gol del partido. El próximo partido que disputará el Castell de Peñíscola FS será en su casa ante su afición contra el Vinaròs FS, este sábado 12 a las 18:30 horas, en plenas fiestas patronales en honor a la Virgen de la Ermitana.

El Benicarló Aeroport Castelló F.S. contrata los servicios del portero Paulinho El Benicarló Aeroport Castelló F.S. y Paulo Roberto Silveira, Paulinho, llegan a un acuerdo contractual para que en la temporada 2009/2010 el jugador se incorpore como portero a la disciplina del equipo. Tras la marcha por motivos familiares de Leandro de Martini a Brasil, el Benicarló Aeroport Castelló F.S. ha llegado a un acuerdo contractual para que Paulo Roberto Silveira forme parte de la plantilla del equipo y, junto con el actual portero XUS, se encargará de defender la portería

28

en la presente temporada. Paulo Roberto Silveira durante las últimas temporadas ha militado en el Jumila F.S., y anteriormente ha pertenecido a distintos equipos de la División de Plata de la LNFS española. Con esta incorporación queda cerrada la plantilla definitivamente y, por tanto, junto con el jugador del filial Guaje, el equipo dispondrá de las doce licencias del primer equipo y alternará los entrenamientos y las convocatorias de varios jugadores juveniles y del filial.

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

AFS Amposta: Ramón, Carlos, Pedro, Óscar y Ángel –cinco inicial–, Josep, Antonio, Pau, Roca, Julián, Jordi y Rafa. Castell de Peñíscola FS: Bussy, Cacho, Soto, Christian, Gallego –cinco inicial–, Tocho, Iván, Alex, Migue, Eloy, Pepe y Badi. Árbitros: Francisco Loreto y Francisco Navarro (Comité Catalán) Goles: 0-1 min. 5:11 Migue 0-2 min. 10:35 Pepe 0-3 min. 26:52 Christian 0-4 min. 29:06 Migue 0-5 min. 31:03 Christian 0-6 min. 34:15 Iván

Benihort regalará 150 entradas para ver al Benicarló F.S. Benihort premiará la fidelidad de sus clientes regalando 150 entradas para asistir a los partidos que el Benicarló Aeroport de Castelló F.S. juegue en el pabellón municipal durante esta temporada 2009-2010. La iniciativa es fruto del convenio de colaboración iniciado a finales de 2008 entre la cooperativa benicarlanda y el club Fútbol Sala Baix Maestrat. El sorteo se realizará cada semana que el equipo cadufero de División de Honor juegue en casa y premiará a los clientes de la tienda Benihort del Polígono

Industrial, a los del área de Distribución, y a los de las cinco fruterías que la empresa tiene en Benicarló y Peníscola. Los primeros 10 afortunados podrán presenciar ya el primer partido de liga que el próximo sábado 12 de septiembre enfrentará al Benicarló con el Azkar Lugo F.S. Hasta el sábado 1 de mayo de 2010, fecha en la que está previsto que finalice la Liga Nacional de fútbol sala en la categoría de División de Honor, los clientes de Benihort pueden beneficiarse de este sorteo. ¡Mucha suerte a todos!


MISCEL. ESPORTSLÀNIA

Olimpiadas de policías y bomberos

Del 1 al 12 de agosto se celebró en la ciudad de Vancouver las Olimpiadas de policías y bomberos con una participación de unos 10.000 atletas procedentes de todo el mundo. 500 fueron los representantes de España y uno de la provincia de Castellón, Vicente Fullera, que consiguió medalla

de plata en la Star Race o carrera de escaleras. Dos medallas de bronce, en remo Indoor y un cuarto puesto en T.C.A. (una especie de decatlón que consta de: cros 5 km, lanzamiento de peso, velocidad 100 m, piscina 100 m, subir 6 m de cuerda, press de banca, dominadas y pista americana).

De Benicarló als Alps: el repte del Mont Blanc El 28 d’agost a les 18.30 hores s’inicià una de les curses per muntanya més difícil d’aconseguir, tant per la seua llargada com pels desnivells que es troben al llarg de tot el recorregut. L’Ultra Trail del Mont Blanc té un recorregut, al voltant d’aquesta muntanya, de 166 km, començant i acabant en la ciutat de Chamonix (França). Al llarg del seu recorregut circular passa per catorze pobles pertanyents a França, Suïssa i Itàlia. El benicarlando Santiago Esteller Arín va ser un dels participants en aquesta cursa amb un resultat excel·lent: de 2.300 participants (1.000 es van retirar), va quedar en el lloc 266é i dins de la seua categoria (veterans) en el lloc 27é en un temps total de 35 hores (el màxim d’hores per realitzar la cursa era de 46). Era la primera vegada que Santiago participava en aquesta cursa, però en l’última edició ja havia participat amb èxit en la més curta, la de 98 km. A banda d’aquest excel·lent resultat, cal destacar la importància de concloure una cursa

d’aquestes característiques, que demostra tant la resistència física com la capacitat mental per a no decaure al llarg de tantes hores d’esforç, moltes de les quals les passes en solitari i durant dos nits, patint temperatures molt baixes, terrenys pedregosos, i altures de fins a 2.600 metres. Aquest repte es veu recompensat per la bellesa dels paratges, on la natura ens obsequia

amb glaceres, pics afilats i verds infinits que sempre donen la força necessària per aconseguir aquestes fites. La fita de Santiago és més gran encara si tenim en compte que només fa set anys que es va iniciar en aquest món atlètic i, després d’aquest èxit, se’l veu animat per a prendre part en properes edicions. Enhorabona i segueix així.

Aviso para todos/as los nacidos en el año 1959 Si eres de Benicarló y has nacido en el año 1959 no dudes en asistir a una cena reencuentro que tendrá lugar el próximo 17 de octubre de 2009 en Benicarló. Para inscribirse al acontecimiento o para más información debes llamar al 691 481 860. Te esperamos.

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

29


MISCEL. LÀNIA

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

Als Quatre Cantons _Jaume Rolíndez

La festa dels gegants S’han acabat les Festes d’Agost a Benicarló. I com passa cada any hi haurà opinions que diran que han estat molt bé i altres que diran tot el contrari. En tot cas i si deixem el text i els horaris del programa de festes a banda, pel que he escoltat i pel que he vist, crec que podrem resumir-les amb una paraula: dignitat. N’estic segur que el responsables de l’Ajuntament i els components de la Comissió de Festes hauran fet tots els possibles per arribar a l’assoliment d’unes festes ben dignes. I així haurà estat enguany com ho ha estat tots els anys des que vaig començar a tenir una mica del poquet d’ús de raó que gasto. I és que els vertaders responsables de passar unes bones festes som cadascú de nosaltres, individualment dins la societat plural que ens envolta. Sí, cadascú de nosaltres hem de fernos la festa... Que en la vida ningú no regala res, tu. Ara bé, diferent potser l’opinió de qualsevol altra persona. I amb tot el seu dret i la seua motivació, és clar. I de tot el ventall d’actes que s’han realitzat en la setmana de festes, vull assenyalar-ne un que segurament haurà fet brollar més d’alguna sensibilitat als veïns de la ciutat. I em refereixo a la presentació en societat de Tossa i Puig, dos gegants que s’afegeixen al món imaginari de la nostra identitat. Cal creure en els nans i en els

gegants. Cal donar crèdit als éssers imaginaris que han construït aquesta terra; cal fiar-se de les feres i les motivacions bones o dolentes amb les quals ens han premiat i ens premien encara o ens han castigat i ens castiguen encara per les nostres actuacions al llarg de la vida... Cal adoptar els contes d’aquests éssers que han viscut al nostre terme i han descobert les febleses que arrosseguem, les exageracions amb què vestim el sol de cada dia, les ombres enfosquides que deixem anar darrere nostre encara que estiga núvol o regne una invisible lluna nova. Sí, el matí del diumenge 23 d’agost de 2009, els nous gegants Tossa i Puig van ser batejats oficialment i van ser presentats en societat per

l’Associació Cultural de Gegants i Cabuts de Benicarló. El lloc va ser, naturalment, la plaça de Sant Bartomeu. I van estar acomboiats per Mar i Tolo i per altres agrupacions geganteres del Maestrat i del Montsià. I per la Colla de Dolçainers i Tabaleters, la Colla de Xancuts del Ródenas i per les Feres de l’Estel del Collet. Tot un luxe de colors, de sentiments, de presències fantàstiques, d’energies, de tradicions, d’emocions, d’esglais... I de suors inclements que deixaven caure les hores ressagades del migdia... I sota la complicitat de la imaginació i la creativitat de la gent d’aquests territoris de bon vi, de llavis valents que ploren o riuen segons convé. I és que no volem perdre el ritme de la vida. I perquè desitgem enviar la malaurada crisi, amb la força de tot el cor i amb un bon cop de peu, al País de Fer la Mà. I com estimulava el fet d’observar a la mà de Tossa un duplicat del nostre Kylix que no tenim! Ai, l’espasa de Puig si fos de veritat i així ens tinguessen almenys una mica de temor, ja que no, de respecte. Benvinguts doncs, Tossa i Puig! Algun dia sabrem la vostra història. Mentrestant, amb un gotet curullat de vi negre, de vi distingit i profitós de la partida del Puig, brindo per vosaltres amb aquestes paraules: Salut i Kylix, amics..., Salut i Kylix...!

Fiesta de Santa Bárbara 2009 Nota de aviso Con motivo de la celebración del 30º aniversario de la Fiesta de Santa Bárbara, la comisión de vecinos está organizando una exposición de fotografías antiguas relacionadas con esta fiesta. Si alguien de los lectores de este semanario dispone de alguna de estas fotografías, agradeceríamos nos los hiciera saber llamando a los teléfonos 964472686 (mediodía o noche), 686639094, 609649139. Las fotografías en cuestión serán digitalizadas y devueltas inmediatamente al interesado. Comisión de Vecinos

¿Quién quiere adoptar a Henry? Un gatito muy especial que ha sido abandonado. Tiene pocos meses, le gusta jugar, es muy cariñoso y muy gracioso. Necesita un hogar donde le den mucho cariño y donde no le abandonen nunca más. El gatito está castrado y vacunado.

Tel. 658 248 715

30

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009


MISCEL. LÀNIA

? s e d r o c e r n ’ e T

Te’n recordes? Ixes en la foto? Coneixes algú dels que estan? Només si tens més de 50/55 anys i si vols gaudir d’un bon dia d’esbarjo en què, glopet a glopet, recordarem coses bones i d’altres no tan bones de la nostra infantesa, ara tens l’oportunitat de repetir la foto amb unes quantes canes i anys més. El proper mes de novembre està previst que se celebre la trobada anual

dels exalumnes del col·legi La Salle de Benicarló i pensem que el d’enguany pot ser molt especial, per la qual cosa hi quedeu tots convidats. No cal tindre més que una cosa: ganes de passar-ho bé. Apunta-t’hi. Fes corre la veu. Dir-ho a qui conegues de la foto. T’hi esperem! Rep mentrestant una forta abraçada. Comissió organitzadora: jacerda@caixabenicarlo.es / Mòbil: 669 840 094

El grafiti inunda Benicarló En los últimos años los grafiteros han inundado la ciudad de Benicarló con innumerables dibujos y son pocas ya las calles que no cuenten con algún grafiti en alguna de sus fachadas o muros. La mayor parte de los grafitis, afortunadamente, ocupan muros de terrenos sin construir y no edificios o negocios. Rosa P., vecina de la calle Peñíscola, explica que este verano cerraron un terreno de la zona con un muro y “a los pocos días ya teníamos un enorme grafiti multicolor”. La mayoría de los vecinos no rechazan esta forma de expresión de los jóvenes siempre que no dañe el mobiliario urbano. “Dan una nota de color a la calles. A mí no me parecen mal”, indica Manuela T., una vecina de la calle Toledo respecto al grafiti situado en el lateral de su casa. El edil de Gobernación, Marcos Marzal, constata el notable aumento de grafitis en la ciudad aunque ratifica que la mayoría de las pintadas se realizan “en muros de hormigón de terrenos

no edificados y con consentimiento del propietario”. “En este caso no eliminamos las pintadas”, indica. El concejal explica que la Policía Local

suele identificar a los grafiteros “bien mientras trabajan o porque suelen dejar su firma” y si cuentan con los permisos pertinentes “no hay ningún problema”. Estos grafiteros realizan esta

tarea a cualquier hora del día aunque la mayoría optan por hacerlo de madrugada. Marcos Marzal señala la diferencia entre los grafiteros que hacen “arte urbano” y, en cierta manera, “desarrollan sus habilidades artísticas”, y los que “manchan paredes con pintadas e inscripciones la vía pública”. “Para estos casos de vandalismo contamos con la brigada de limpieza que se encarga de eliminarlos, aunque requiere trabajo porque son difíciles de borrar y hay que usar una máquina especial”. El algunos casos el Ayuntamiento ha tratado de institucionalizar los grafitis organizando actividades culturales como un festival en el que diversos artistas locales pudieron pintar el lateral del pabellón polideportivo o exposiciones en el Mucbe de grafiteros de la ciudad. Partidos como el BLOC fueron más lejos y propusieron habilitar una zona específica en la ciudad para que esta gente desarrolle sus habilidades artísticas.

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

31


MISCEL. LÀNIA

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

” o i r a d i l o s e t r “A en el Mucbe

El pasado día 10 de septiembre se inauguró en el Mucbe la exposición Arte solidario . Dicha muestra está comisariada por Isabel Serrano y organizada por Manuel Chamorro. Mientras que el pasado 28 de agosto José Luis Ribera dio una conferencia titulada Verdades y mentiras de los templarios y los cátaros .

32

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

En la misma se presentó el libro La puerta del alma. Por otra parte, Amay ya ha empezado el desbroce y limpieza de la sierra de Irta. El pasado martes contó con la visita de agentes de la guarda forestal y un técnico de la Conselleria d Urbanisme, Medi Ambient i Habitatge.


MISCEL. LÀNIA

Peregrinació a Roma El grup al complet posant en la Piazza Navona de Roma

El Papa, en un moment de l’Àngelus

El bisbe de Tortosa, Monsenyor Salines Viñals, entrevistat per Ràdio Vaticà en els voltants de Castelgandolfo

La representació de famílies benicarlandes, en el punt de partida de la peregrinació a Roma

Organitzat per la Diòcesi de Tortosa, amb motiu del 25é aniversari del MiD (Moviment infantil Diocesà), i acompanyats pel mateix bisbe, Monsenyor Javier Salines Viñals, el passat 26 d’agost van partir en peregrinació a Roma un grup de famílies de Benicarló, juntament amb altres de Móra d’Ebre, Ascó, Cabassés, Gandesa, Tortosa i Ulldecona.

La popular Sonia, participant i finalista de Fama, juntament amb els més joves de l’expedició en el vaixell de tornada a Barcelona

Després de la visita al Vaticà; a diferents temples de la Roma cristiana, incloses les catacumbes; van admirar les monumentals restes de la Roma antiga. El viatge es va completar amb una visita al papa Benet XVI, assistint al tradicional Àngelus celebrat el diumenge 30 d’agost a la seua residència d’estiu de Castelgandolfo. El viatge realitzat amb vaixell de la companyia

Grimaldi Lines, va partir des de Barcelona amb destinació a Civitavecchia amb aturada a Porto Torres en l’illa de Sardenya. Tant l’anada com la tornada va resultar summament tranquil·la. Cal destacar la nota de color que els més joves van poder gaudir, en el viatge de tornada, amb la companyia de la popular Sonia participant de l’última edició de Fama.

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

33


MISCEL. LÀNIA

Crònica Social:

Nº257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

7 dies en imatges

Carmen durant un moment de la celebració del seu 11é aniversari, un dia ple de sorpreses, amistat i jocs, del qual va gaudir amb les seues amigues. Felicitats!

Pablo i Elena, acompanyats dels seus avis Melitón, Concha i Lola, van lluir els fanalets de meló de moro que els havien preparat els seus papàs. Ací tenim la Colla del 31 fent la seua típica partideta de cartes en una nit de festes

34

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009


MISCEL. LÀNIA

Crònica Social:

7 dies en imatges

El pasado sábado 5 de septiembre se casaron Kisko y Eli. Amenizaron la ceremonia el coro rociero de la Casa de Andalucía de Benicarló Aires de mi Tierra. Felicidades a los novios.

NÚMERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

35


Nยบ257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009

LORES

36

Nร MERO 257 - 12 DE SETEMBRE DE 2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.